viernes, 7 junio 2024

El Banco Central de Japón marca la agenda con la sorpresa rondando su reunión

IG Markets

La principal cita del martes 19 es la decisión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) que vendrá acompañadas por las de los bancos centrales de Marruecos, Hungría Chile y Colombia, donde se espera una bajada de 13 puntos básicos.

¿Por qué podría haber novedades desde el BoJ? Porque, como comentan desde Candriam, Japón no está sincronizado, ya que está preparando el terreno para subir los tipos en 2024. Hoy podría haber alguna pista más sobre las intenciones de la entidad a futuro.

Otros puntos de interés por parte de los gestores británicos es que 2024 debería ofrecer una mejor visibilidad a los inversores, ya que el shock de inflación/tipos de interés se desvanece y es probable que los bancos centrales utilicen el margen de maniobra para reducir los tipos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Japon-pexels-1-675x450.jpg

Con el inicio de la temporada de vacaciones, se esperan pocos datos que muevan el mercado. Esperamos con interés la primera semana de enero con los PMI y el informe de empleo estadounidense.

Y en el frente geopolítico, nos espera un año electoral importante, ya que los países que albergan a más de la mitad de la población mundial acudirán a las urnas. El pistoletazo de salida serán las elecciones presidenciales de Taiwán, el 13 de enero de 2024.

no te pierdas: tres factores macroeconómicos que determinarán la inversión la próxima década

Por su parte, desde la gestora eToro recuerdan que desde un punto de vista técnico el Ibex 35 ha dado los primeros síntomas de agotamiento. Si bien es verdad que apreciamos rotación sectorial, con los bancos perdiendo posiciones frente a energéticas, la zona de los 10.250 se consolida ahora como el primer techo de mercado. El objetivo bajista, de perderse los 10.060 puntos lo establecemos en los 9.900 primero y en los 9.800 como zona importante de control. 

POCAS REFERENCIAS FUERA DEL BANCO DE JAPÓN (BoJ)

La agenda se inicia en Nueva Zelanda con el índice ANZ de confianza empresarial de diciembre y las expectativas empresariales del National Bank of New Zealand de ese mismo mes y seguirá por las actas de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia y las declaraciones de política monetaria del BoJ junto con la decisión de tipos.

En Europa se publica la balanza comercial suiza de noviembre y la tasa de desempleo de Hong Kong de ese mismo mes, más las comparecencias de Elderson y de Enria, del Banco Central Europeo (BCE) y la subasta de deuda a diez años en Reino Unido (4,091%).

Japon pexels 2 Merca2.es

Desde la zona euro llegan el IPC subyacente de noviembre y desde Reino Unido, el índice CBI de tendencias industriales de diciembre, en tanto que conoceremos las Actas de la última reunión del Banco de Brasil y el índice de precios del GlobalDairyTrade, más la comparecencia de Breeden, del Banco de Inglaterra.

La agenda pasa a Estados Unidos donde se publican los permisos de construcción de noviembre y los inicios de construcción de viviendas, y por Canadá, donde se publican los datos de la inflación de noviembre y los precios del productor industrial de ese mismo mes.

Más sobre el mercado en: Los bonos corporativos apuntan a una mejor rentabilidad en 2024.

Los datos del índice Redbook de ventas minoristas, el Atlanta Fed GDPNow del cuarto trimestre y la decisión de tipos de interés del Banco Central de Colombia para pasar a la compra de deuda pública a largo plazo por extranjeros correspondiente a octubre, el flujo total de capital neto de octubre, los flujos de capital en productos a largo plazo y las reservas semanales de crudo del API para terminar con la decisión de tipos de interés del Banco Central de Chile.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -