martes, 20 mayo 2025

Física o Química: Las relaciones y amistades que se formaron detrás de cámaras

0

La serie española «Física o Química» no solo dejó una huella imborrable en la televisión, sino que también creó vínculos y amistades sólidas entre su elenco. En este artículo, exploraremos las relaciones que se formaron detrás de cámaras y cómo estas conexiones influyeron en el éxito y la longevidad de la serie. Descubre los secretos y anécdotas que hacen de «Física o Química» una experiencia única en el mundo de la televisión.

El éxito de «Física o Química» no solo se debió a su guion provocador y atractivo, sino también a la química real que existía entre los actores. Durante las seis temporadas de la serie, el elenco no solo compartió escenas intensas, sino también momentos fuera de cámara que fortalecieron sus lazos.

Uno de los ejemplos más notables es la relación entre Andrea Duro y Javier Calvo, quienes interpretaron a Yoli y Fer, respectivamente. Su amistad trascendió la pantalla y se convirtieron en confidentes y apoyo mutuo en la vida real. Esta relación contribuyó al realismo y la autenticidad de sus actuaciones, haciendo que la historia de amor de Yoli y Fer sea aún más conmovedora para los espectadores.

El Impacto de las Amistades en la Serie

El Impacto de las Amistades en la Serie

Las amistades que se forjaron detrás de cámaras tuvieron un impacto tangible en la serie. Los actores se apoyaban y se desafiaban mutuamente, lo que se traducía en actuaciones más auténticas y conmovedoras. Además, la camaradería entre el elenco se reflejaba en la química entre los personajes en la pantalla.

Un ejemplo destacado es la amistad entre Úrsula Corberó y Maxi Iglesias, quienes interpretaban a Ruth y Cabano. Su relación fuera de cámara les permitió explorar los matices de la relación tumultuosa de sus personajes de manera más profunda. La tensión y la pasión que se veían en la pantalla eran el resultado de una amistad sólida y una comprensión mutua.

A pesar de que «Física o Química» llegó a su fin en 2011, el legado de la serie sigue vivo gracias a las relaciones y amistades que se formaron durante su producción. Muchos de los actores han continuado trabajando juntos en otros proyectos, lo que demuestra la fuerza de los vínculos que se crearon en el set.

Un ejemplo de esto es el equipo detrás de la exitosa serie «Élite», que incluye a varios exmiembros del elenco de «Física o Química», como Andrea Duro y Javier Calvo. Esta colaboración no solo es un testimonio del valor de las amistades en la industria del entretenimiento, sino también un regalo para los fanáticos que siguen a estos talentosos actores en sus carreras.

El Legado Continúa

A medida que el tiempo avanza, las amistades y relaciones formadas durante la producción de «Física o Química» continúan siendo un testimonio de la importancia de las conexiones humanas en la industria del entretenimiento. Estas relaciones no solo enriquecieron la serie, sino que también dejaron una huella imborrable en la vida de los actores y en el corazón de los espectadores.

A medida que recordamos la química entre los personajes de «Física o Química», también celebramos la química real que se desarrolló entre los actores detrás de cámaras. Sus amistades y conexiones siguen inspirando y recordándonos que, en última instancia, son las relaciones humanas las que hacen que el mundo de la actuación sea tan fascinante y conmovedor.

En la serie «Física o Química,» las relaciones y amistades que se formaron detrás de cámaras fueron una parte integral de lo que hizo que la serie fuera tan especial. Pero, como en cualquier grupo de personas, también hubo momentos de tensión y conflictos que influyeron en el ambiente de trabajo y en la dinámica del elenco.

Amor en el Set: Los Romances que Surgieron

Amor en el Set: Los Romances que Surgieron

Uno de los aspectos más fascinantes detrás de cámaras en «Física o Química» fue la cantidad de romances que surgieron entre los actores. Aunque algunos de estos amores eran efímeros, otros perduraron en el tiempo y tuvieron un impacto duradero en las vidas de los involucrados.

Un ejemplo destacado es el romance entre Angy Fernández y Álex Batllori, quienes interpretaron a Paula y Gorka. Su relación en la serie trascendió la pantalla y se convirtió en un romance real. A pesar de que su relación enfrentó altibajos y eventualmente se separaron, su historia de amor sigue siendo un recuerdo querido tanto para ellos como para los fanáticos de la serie.

Aunque «Física o Química» estaba llena de momentos emotivos y relaciones cercanas, no estuvo exenta de conflictos y desacuerdos entre el elenco. Algunos actores admitieron que las tensiones surgían de vez en cuando, en parte debido a la intensidad de las tramas y las largas horas de rodaje.

Uno de los conflictos más notables involucró a Javier Calvo y Andrea Duro, quienes, como mencionamos anteriormente, interpretaron a Fer y Yoli. A pesar de su amistad cercana, hubo momentos de tensión entre ellos en el set. Sin embargo, esta experiencia también fortaleció su vínculo y los ayudó a crecer como actores.

La dirección de la serie también jugó un papel crucial en la formación y gestión de las relaciones detrás de cámaras. Los directores y productores de «Física o Química» eran conscientes de la importancia de las relaciones personales entre los actores y trabajaron para fomentar un ambiente de colaboración y apoyo.

La directora y guionista de la serie, Carlos Montero, desempeñó un papel fundamental en la creación de una atmósfera de trabajo positiva. Su enfoque en el desarrollo de personajes y relaciones contribuyó en gran medida a la autenticidad de la serie y a la creación de vínculos duraderos entre el elenco.

El Impacto en la Calidad de la Serie

El Impacto en la Calidad de la Serie

A pesar de los desafíos y conflictos ocasionales, las relaciones y amistades entre los actores en «Física o Química» indudablemente influyeron en la calidad de la serie. La química real entre los miembros del elenco se tradujo en actuaciones auténticas y en la creación de personajes memorables que resuenan en la mente de los fanáticos hasta el día de hoy.

El público pudo sentir la sinceridad en las interacciones entre los personajes, lo que hizo que las tramas fueran más envolventes y emocionales. Las amistades y los romances entre los actores también agregaron una capa adicional de profundidad a la serie, ya que los fanáticos se sintieron más conectados con los personajes y sus historias.

El Legado Duradero de «Física o Química»

Aunque la serie llegó a su fin en 2011, su legado sigue vivo en el corazón de los fanáticos y en las carreras de los actores que participaron en ella. Las amistades y relaciones que se formaron detrás de cámaras continúan siendo una fuente de inspiración y una prueba de que la verdadera química entre las personas puede trascender la pantalla.

En resumen, «Física o Química» no solo fue una serie que cautivó a los espectadores con su drama adolescente y sus tramas provocadoras, sino que también fue un testimonio de las relaciones humanas genuinas que se formaron entre los actores. Las historias de amor, amistad y conflictos en el set son un recordatorio de que detrás de la magia de la televisión hay personas reales que comparten experiencias únicas y duraderas.

Cómo la moda ha evolucionado a lo largo de las diferentes épocas históricas

0

La moda, como expresión de la cultura y los tiempos, ha evolucionado notablemente a lo largo de la historia, reflejando cambios sociales, económicos y políticos.En la Antigüedad, en culturas como Egipto, Grecia y Roma, la moda era un indicador del estatus social. Los egipcios, por ejemplo, usaban lino fino y maquillaje, mientras que los griegos se distinguían por sus túnicas drapeadas. En Roma, la toga era un símbolo de ciudadanía.La Edad Media trajo consigo la moda gótica, caracterizada por ropas más ajustadas y la introducción del botonadura. La iglesia influenciaba fuertemente el vestir, promoviendo modestia. A finales de este período, la moda se volvió más ostentosa, especialmente en la nobleza.El Renacimiento marcó un punto de inflexión, con un énfasis en la belleza y la elegancia. Se popularizaron las siluetas ajustadas, los escotes y los ricos bordados, reflejando el florecimiento artístico de la época.El siglo XVII trajo consigo el barroco y el rococó, con sus exuberantes adornos y el uso de lujosos tejidos. En el siglo XVIII, la moda se volvió más elaborada, con la introducción de la corsetería y las voluminosas faldas.

La Revolución Industrial en el siglo XIX trajo cambios significativos. La moda se volvió más práctica y accesible. El corset se ajustó para acentuar la cintura, y se introdujo el crinolín. A finales de siglo, la moda se simplificó con el estilo de la Belle Époque.El siglo XX fue testigo de una rápida evolución.

SEUR lanza miSEUR+ para agrupar en una única entrega pedidos de diferentes empresas de reparto

0

SEUR, la compañía de transporte urgente, ha lanzado un nuevo servicio piloto, miSEUR+, enmarcado dentro del programa HelloDPD de Geopost, grupo logístico de referencia en Europa al que pertenece SEUR. Esta nueva solución ofrece una respuesta flexible a los consumidores online, ya que les permite agrupar varios pedidos de diferentes compañías en una única entrega.

El funcionamiento de miSEUR+ está diseñado para que todos los pedidos de un comprador online, independientemente de la empresa de reparto que lo gestione en un primer momento, puedan ser depositados en un punto de SEUR para que, después de su agrupación, se pueda realizar una única entrega semanal en un mismo día y en el tramo de 2 horas que escoja el cliente.

Este servicio, en fase piloto, y que se realizará a través de la división de entregas superurgentes de SEUR, SEUR Now, estará disponible en direcciones de 63 códigos postales de Madrid situados dentro del radio de la M-40 de la capital. Un servicio al que se podrá acceder a través de dos modelos de suscripción: uno standard y otro premium.

El primero de ellos, el ‘standard’, incluye una entrega semanal, con almacenamiento en la tienda miSEUR+ durante quince días y hasta diez paquetes almacenados por mes. Por su parte, el modelo premium incluye todas las ventajas anteriores y aumenta la cifra de pedidos almacenados a treinta por mes e incluye dos entregas extras. Además, miSEUR+ será un servicio sostenible, ya que evita diferentes desplazamientos para entregar varios pedidos en la misma dirección, lo que consolida a SEUR como el referente de su sector en la protección del medioambiente.

En palabras de Karen Thouret, responsable del área de Digital, E-commerce y Customer Experience de SEUR, “con miSEUR+ damos un paso más en nuestro objetivo de mejorar la experiencia de nuestros usuarios con SEUR. Los e-shoppers demandan flexibilidad y nosotros hemos respondido con una solución diseñada para que puedan optimizar al máximo su tiempo. Además, con esta solución también contribuimos a la descarbonización, reduciendo los desplazamientos, al mismo tiempo que agilizamos y hacemos más eficiente el reparto”.

SEUR NOW

miSEUR+ estará disponible a través de SEUR Now, la división de entregas superurgentes y en franjas horarias de dos horas de lunes a viernes, que opera desde más de 30 hubs (propios y subcontratados) distribuidos en diferentes ciudades españolas como Madrid, Sevilla y Córdoba, entre otras.

Estos pequeños centros logísticos convierten a SEUR Now en un símbolo de eficacia, dado que sólo en 2021 se realizaron más de un millón de entregas con SEUR Now, con un 99% de efectividad dentro de la franja horaria determinada.

Asimismo, con SEUR Now, la entrega que se realice será sostenible. Este servicio ya cuenta con casi el 100% de su flota de cero o bajas emisiones y tiene como objetivo alcanzar un 50% de flota eléctrica este mismo año 2023, operando en las principales ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona, Coruña, Gijón, San Sebastián, Zaragoza, Vitoria, Málaga, Sevilla y Bilbao, con una previsión de ampliación a más ciudades del territorio nacional en un futuro próximo.

Grupo Viajes El Corte Inglés alcanza un nuevo hito en su avance hacia un turismo sostenible

0

Grupo Viajes El Corte Inglés da un paso más en su avance hacia la sostenibilidad y lanza la segunda edición de su «Guía de Turismo para el Desarrollo Sostenible» y la actualización de su decálogo de «Consejos para el Turista Responsable», fortaleciendo así su compromiso con la sostenibilidad en el sector turístico.

La actualización de los «Consejos para el Turista Responsable» busca guiar a los viajeros hacia un comportamiento más consciente y respetuoso con el medio que les rodea y los destinos que visitan, incluyendo una selección de alojamientos sostenibles, además de recomendaciones para apoyar el fomento de la economía local en los destinos visitados.

La «Guía de Turismo para el Desarrollo Sostenible», en su segunda edición, ofrece un enfoque global y detallado destinado a todos nuestros stakeholders para la adopción de prácticas sostenibles en el sector del turismo. Desarrollada en colaboración con organizaciones reconocidas como FAADA, WWF, Unicef y Pacto Mundial, esta edición se centra en dos objetivos clave: afianzar la visión de sostenibilidad de la corporación y

promover una mayor accesibilidad universal dentro de la industria turística, ofreciendo a los clientes y colaboradores herramientas prácticas para contribuir a un turismo más sostenible y consciente.

Ambas publicaciones están disponibles en formato digital en https://www.viajeselcorteingles.es/sostenibilidad y próximamente podrán consultarse

por quien lo desea de manera física en todas las agencias de viaje. Además, en la web de Viajes El Corte Inglés los clientes encontrarán un apartado donde poder reservar productos turísticos sostenibles.

Ambos hitos son parte del trabajo de Grupo Viajes El Corte Inglés por promover prácticas de turismo sostenible y responsable, reflejando la visión del Grupo, de un turismo que respeta y enriquece las comunidades y entornos visitados.

Sobre Grupo Viajes El Corte Inglés 

Grupo Viajes El Corte Inglés es una compañía líder en su sector que centra su actividad en el viaje vacacional, en el viaje corporativo y en la organización de eventos, incentivos y congresos. Diversificado en negocios y mercados, el Grupo apuesta por el desarrollo de propuestas de valor adaptadas a cada viajero, que cubren todos los segmentos: banco de camas, receptivo, holiday experiences, vacacional, corporativo y MICE.  

El Grupo está presente en 20 países con una fuerte posición en España, Portugal, Italia, Francia y América, y es el único grupo emisor con presencia relevante en 10 países del continente  americano. Cuenta con más de 1.500 agencias en España y 1.171 internacionales, entre propias y asociadas, con un total de 6.000 profesionales repartidos entre las distintas empresas que forman el Grupo: Utópica, Viajes El Corte Inglés, Logitravel, Tourmundial, Club de Vacaciones, Smytravel, Contigo, Tourenia, Traveltool Partners, Smyrooms, Passengy, Muchosol y VECI Group Tech.

Grupo Viajes El Corte Inglés potencia un modelo de turismo para el desarrollo sostenible con una fuerte apuesta por las mejores prácticas en responsabilidad social, ambiental y de gobierno corporativo (ASG).

Último día del black Friday: joyería, bolsos y más accesorios de primeras marcas con grandes descuentos en Amazon

El Black Friday 2023 en Amazon llega a su punto final, después de un total de 10 días de rebajas. Así, hoy, el 27 de noviembre podremos encontrar cientos de gangas y ofertas en multitud de productos, entre ellos, también, los de joyería, bolsos y otros accesorios para nuestro día a día.

En ello, y como veremos desde nuestro portal de MERCA2 a continuación, podremos hacernos con varios artículos como gafas de sol, pendientes pequeños para realzar tu ‘look’ o utilizar riñoneras para ir a la moda. ¡No te los pierdas! Todos tienen unos precios fantásticos de los que te aprovecharás más que bien.

PENDIENTES PEQUEÑOS DE ANILLA, EN AMAZON

TOUS Pendientes de Anilla con Baño de Oro 18Kt sobre Plata para Mujer con Cierre de Presión y 1.6cm, Fino y Elegante, Colección Hold
  • COLECCIÓN HOLD: Del innovador trabajo de nuestros maestros...
  • BAÑO DE ORO 18KT SOBRE PLATA DE PRIMERA LEY: Estos pendientes...
  • DIMENSIONES: Pendientes de anilla hold de 1.cm con Cierre de...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

En primer lugar, y como unos pendientes que tenemos desde la tienda de Amazon, contamos con unos estilosos de los que la marca y la tienda nos lo presenta como una de las mayores gangas del momento. Ahora por el Black Friday.

Hablamos de unos pendientes de tuerca. Este tipo de cierre es el más seguro y cómodo que existe. Se utiliza principalmente para pendientes pequeñitos como este, incluso para los bebés.

Como tal, estos se tratan de unos que concuerdan con un cierre que se une al espigo con una rosca y suele tener una forma redondeada que le aporta la comodidad y seguridad que le caracteriza. Hechos de plata de primera ley, los puedes comprar en la tienda online aquí.

ANILLO FEMENINO CON CIRCONITA, EN AMAZON

En este orden, y mostrándose también como otra de las piezas de joyería más destacas de esta lista, Amazon tiene para nosotros otro de los anillos de Pandora que se encuentran con un buen descuento.

Hablamos, en su lugar, de un anillo para mujer que se ve como uno de los estrella del momento y de la propia firma de Pandora. Y es que estamos seguros de que con él encima te llevarás todas las miradas.

El mismo porta, a su vez, una gran circonita cuadrada que forma el corazón del anillo. Esta refinada creación de plata de ley está incrustada con circonitas cúbicas brillantes y cuenta con una gran piedra de corte cuadrado en el centro. Con estilo vintage, puedes comprarlo este Black Friday desde aquí.

BOLSO POPPY TOTE – URAQT, EN AMAZON

URAQT Bolsos de Mujer, Universidad Mujer, Grande para Portatil 15.6 Pulgadas, Tote Shopper, de Hombro, Cuero Impermeable Negro
  • ▶【Diseño de Moda】Bolsos totes para mujer hecho de cuero de...
  • ▶【Gran Capacidad】Bolsos de Mujer Bolso Bandolera...
  • ▶【Versátil】Bolso tote cuero equipado con tirantes...
  • ▶【Varias Ocasiones】Simple y elegante de bolsos totes para...
  • ▶【Regalo Perfecto】Estilo elegante y simple, diseño de gran...

El siguiente bolso de marca que más nos ha gustado desde la tienda de Amazon, y que tiene un precio acorde a su gran diseño y a la firma que porta, es este otro de Uraqt, que tiene todo lo necesario.

Se trata de un bolso tote, como son conocidos este tipo de bolsos que vemos en diversas tiendas. Como tal, un ‘tote bag’ como este ha de tener forma horizontal y contar con dos asas bastante largas que permitan a los brazos moverse con facilidad.

El mismo, y como también marca su diseño, está elaborado a partir de piel flexible de material sintético, siendo perfectamente adaptable para tu vida cotidiana debido a que en él contendremos todo lo que necesitemos para cualquiera de nuestras salidas. Muy espacioso, tiene un cierre de cremallera, y se puede comprar este Black Friday aquí.

COLGANTE DE PLATA, EN AMAZON

Oferta
PANDORA ME Dije colgante con diseño de luna creciente de plata de ley con cristal azul auténtico
  • Compatible con : Pulseras Pandora ME
  • Pandora ME es una forma divertida de expresar quién eres, en tus...
  • En forma de luna creciente, este mini colgante en plata de...
  • El dorso está adornado, por lo que lo puedes voltear para...
  • Crea un look personal y dale estilo a tu historia con esta joya...

En este orden, y mostrándose realmente como parte de las piezas de joyería de más interés para ti y tus bolsillos, ahora serás capaz de brillar, más que nunca, con este precioso y preciado colgante de plata esterlina. Ahora, por el Black Friday.

Recibida de la misma Pandora, es de las joyas y productos que sabemos que más te van a gustar como lo ha hecho con nosotros. Compuesta en su totalidad por plata, la encontrarás por menos de 20 euros en la tienda de Amazon.

Este colgante de plata de ley tiene una forma de media luna, del cual está decorado con cristales azules expresivos y cuidadosamente fabricados con materiales sostenibles. La parte posterior está provista de detalles de perlas, de modo que puedes darle la vuelta al colgante en cualquier momento para mostrar otro lado de ti. Puede comprarse desde aquí.

RIÑONERA UNISEX, EN AMAZON

Si necesitas una riñonera para irte de vacaciones y que todas tus pertenencias estén a buen recaudo, este es el modelo ideal para ti.

De hecho, se trata de una de las riñoneras más vendidas en Amazon gracias a la gran comodidad que ofrece, a que está disponible en muchos colores, que se puede elegir en varios tamaños y que su precio es muy económico.

Es un modelo compacto, dispone de salida para el cable de los auriculares, un gran bolsillo para almacenar lo que necesites, y dos compartimentos más pequeños para guardar lo más valioso. Además, está fabricada en tela de alta calidad que garantiza su durabilidad y es resistente al agua. Lo podemos comprar en Amazon este Black Friday aquí.

BOLSO BANDOLERA ESPACIOSO

Mochila Bandolera Hombre de Lona con Múltiples Bolsillos, Bolso Cruzado para Viajes y Trabajo, Bolsos de Hombro Pequeño para Senderismo y Teléfono
  • Mochila pequeña: esta mochila pequeña tiene una gran capacidad,...
  • ✅【Ligero y resistente al agua】La bolsa de hombro para...
  • ✅【Diseño duradero y transpirable】Bolso cruzado para...
  • ✅【Multiocasión】 La bolsa bandolera para mujeres y hombres...
  • ✅【Garantía de calidad】Por favor, ponte en contacto con...

Probablemente como otro de los bolsos más gustosos de los que puedes hacerte en estos momentos, el catálogo online de Amazon te presenta este de estilo bandolera, que es muy espacioso.

Confeccionado en su totalidad por un material de tela, tendrás con él lo mejor para salir de una forma elegante y derrochando estilo. Y es que, gracias a su excelente calidad, el bolso tiene un agradable olor a cuero.

Muy suave al tacto, con el uso se volverá aún más suave de lo que ya es. Es duradero, suave y versátil, y está confeccionado con gusto por artesanos que dan cada puntada con gran maestría, para que luzcas un bolso ligero que no pasa de moda. Añadirás también un toque vintage a tu ‘look’ y lo puedes comprar en la tienda por el Black Friday aquí.

GAFAS DE SOL EN NEGRO PARA MUJER

KANASTAL Gafas de Sol Brillantes Negras Oscuras Hombre Polarizadas Mujer Medio Marco Cuadradas Clásico Retro Vintage Protección UV400 - Negro Brillantes
  • Lentes Polarizados UV400: Kanastal utiliza lentes polarizados TAC...
  • Materiales de Calidad: Entendemos la importancia de las gafas de...
  • Apto para Todas las Ocasiones: El diseño semi-sin montura unisex...
  • Dimensiones del Producto: Marco total: 142 mm, altura de la...
  • Paquete: Gafas de sol negro brillante 1, caja 1, bolsa suave 1,...

Gafas de sol las hay de todo tipo de tamaños, colores, monturas, lentes, etc., y por eso es importante elegir bien la que mejor se adapte a cada uno. Por eso, estas siguientes gafas de sol que vemos en Amazon serán idóneas para ti este Black Friday.

Hablamos de las Polaroid, en color negro, que es de uso para mujer. Este modelo, por su parte, se hacen ver como que están muy a la moda y complementa perfectamente tu atuendo.

En su caso, estas gafas son ideales para conductores activos, las cuales están equipadas con un filtro polarizador para evitar los brillos molestos. Las monturas están hechas de plástico endurecido de alta calidad. Los cristales de las gafas proporcionan una protección 100% UV, por lo que tus ojos estarán perfectamente protegidos contra los dañinos rayos UVA y UVB. Cómpralas aquí.

GAFAS DE SOL RAY-BAN

Ray-Ban Clubmaster - Gafas de sol para hombre, Marrón (Marco: Marrón Tortoise Glas: Verde W0366), 51 milímetros
  • Protective case included
  • Producto de alta calidad de la marca RAY-BAN
  • Color del producto es marrón (marco: marrón tortoise glas:...

En Amazon tenemos estas otras que se presentan como parte de las más vendidas de este verano, y que en Amazon se hacen ver entre las más buscadas de la tienda. Son las Ray-ban, ahora con un super precio este Black Friday.

De hecho, es uno de los modelos más vendidos de la misma Ray-ban, unas gafas envidiables por su estilo y diseño, y por las que se buscará tu mejor silueta.

Las mismas están disponibles ahora con monturas de colores cubiertos por círculos plásticos delgados en varios tonos. Las lentes degradadas contemporáneas y las monturas de colores transparentes resaltan la identidad única de estas gafas de metal resistente y muy elegante. Con un atractivo minimalista, cómpralas aquí.

Casi la mitad de los españoles cree que la inteligencia artificial provocará más paro, según el CIS

0

Ocho de cada diez cree que el uso de robots y sistemas automatizados crecerá mucho o bastante en las empresas durante la próxima década.

El 45,7% de la población española cree que el uso de robots y sistemas automáticos de trabajo dará lugar en los próximos años a un aumento del paro, según el avance de resultados de la Encuesta sobre Tendencias Sociales publicada este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Frente a estos encuestados que ven en la Inteligencia Artificial (IA) un motivo de desempleo, existe otro 16,1% que cree que en realidad lo que sucederá es que se creen más puestos de trabajo. De su lado, un 33,8% de personas encuestadas considera que en el futuro «todo seguirá prácticamente igual» y no influirá en el desempleo. Apenas un 1% cree que al mismo tiempo que se destruirá empleo se crearán nuevos puestos de trabajo.

Eso sí, hasta un 81,4% de la población considera que el uso de robots industriales y sistemas automáticos de trabajo aumentarán «mucho» (40,4%) o «bastante» (41%) en las empresas en los próximos diez años. Tan sólo un 3,6% de los encuestados considera que estos sistemas aumentarán poco y un 1,4% que no aumentarán «nada» o «casi nada».

De hecho, la mayoría de españoles opina que será en estos robots y sistemas automáticos de trabajo donde más se innove en la próxima década, frente a otras áreas como la biotecnología, las fuentes de energía o la microelectrónica, entre otras.

En concreto, un 53,5% de encuestados considera que la inteligencia artificial se va a desarrollar «mucho» en la próxima década, mientras que un 51,1% piensa que será así en la biotecnología y un 37,1% en la nuevas fuentes de energía como la solar o la eólica.

REGULAR LA IA, TAREA PENDIENTE

El impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral no pasado desapercibido para el Gobierno, que puso en marcha la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, enmarcada en el Plan de Recuperación con una inversión pública de 600 millones de euros.

En reiteradas ocasiones el Ejecutivo ha admitido que su prioridad es propiciar un despliegue «efectivo y prudente» de la misma para afrontar la transformación digital de la economía, pero también para prevenir «problemas sociales».

Eso sí, el Ejecutivo ha explicado que las nuevas tecnologías suelen producir un impacto muy positivo en la productividad de la economía y el empleo, de manera que se incremente la demanda de perfiles especializados en las distintas áreas, junto a la aparición de nuevas actividades profesionales.

El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial también ha llegado al Parlamento Europeo, que en junio dio el visto bueno a negociar la primera ley sobre inteligencia artificial del mundo, con intención de que entre en vigor en 2026 como muy tarde.

El 50% de las innovaciones de marcas de fabricantes corresponden a productos más saludables, según Promarca

0

El 50% de las innovaciones lanzadas por las marcas de fabricante ya corresponden a productos más saludables, según datos facilitados por Promarca, la asociación española de empresas de fabricantes de marcas de gran consumo.

Desde hace varios años, los hábitos de consumo de la sociedad han experimentado «cambios importantes, marcados por la tendencia creciente orientada hacia un estilo de vida más saludable», explican desde la organización.

Esto ha llevado a las marcas de fabricante a invertir un 45% más en I+D entre 2016 y 2020, según el estudio ‘Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricante en el Sector de Gran Consumo en España’.

De esta forma, se busca ofrecer innovaciones que satisfagan las nuevas necesidades de los consumidores, como la preferencia por productos provenientes de plantas o cereales; alimentos con poca o ninguna presencia de azúcares y sal o aquellos que sustituyen ingredientes de origen animal por vegetal, según concluye un informe de Kantar.

Este mismo estudio atribuye a las marcas de fabricante el 90% de las innovaciones lanzadas al mercado en 2022. Además, desde 2015 hasta 2022, un promedio del 35% de los lanzamientos innovadores de estas marcas corresponde a productos más saludables, habiendo alcanzado un 51% en 2022.

Para el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, todo apunta a que si esta tendencia continúa al alza en los próximos años, en 2025, más de la mitad de los productos lanzados al mercado por las marcas de fabricante serán saludables.

PRINCIPALES INNOVACIONES

Según el ‘Radar de la Innovación’, algunas de las principales innovaciones relacionadas con la salud lanzadas por marcas de fabricante en los últimos años son ‘Fitness Cereal Chocolate Sin Azúcar de Nestlé’, ‘Alpro Bebida de avena 100% vegetal, sin azúcar ni edulcorantes’, ‘Fructis Hair Food de Garnier’, ‘Hero Solo’ o ‘Whisky Light Ballantines’, entro otros productos.

Larracoechea ha declarado que desde Promarca defienden que la innovación es «un excelente motor de crecimiento» y que el éxito «depende en gran parte del grado de novedad y de que satisfaga necesidades relevantes no atendidas de la sociedad».

La Fageda reivindica “la extraordinaria diferencia” en el Día Mundial de las Personas con Discapacidad

0

Con el título ‘La Fageda: 40 años fomentando la inclusión social’ se desarrolló este lunes el acto de presentación en Madrid de La Fageda, que ha reunido cerca de 80 asistentes en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés Callao, en el marco de la celebración del Día Internacionalde las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre.

El evento tenía la finalidad de presentar el proyecto social que sustenta la actividad industrial de elaboración de yogures y postres lácteos que La Fageda comercializa en Madrid desde principios de este año, a través de El Corte Inglés y Ahorramas. En el contexto del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, La Fageda expuso las claves de su modelo de integración social que lleva implementando desde hace más de 40 años.

La directora general adjunta de La Fageda, Sílvia Domènech, desgranó ante el público las claves de un modelo empresarial que arrancó hace 40 años y que se ha convertido en referente mundial de proyecto de economía social. Domènech puso de manifiesto la labor del proyecto de mejorar la calidad de vida y promover la integración de personas en situación de vulnerabilidad en la región de la Garrotxa (Girona), mediante un trabajo “real y digno”.

La directora de La Fageda ha destacado el impacto que genera un proyecto como el de La Fageda gracias a la suma del valor de sus personas. “Lo que hace extraordinaria a La Fageda es que concebimos a las personas como eje central de nuestro proyecto social, acompañándolas en todos los aspectos de su vida. Por ello, generamos un trabajo con sentido mediante la elaboración de un yogur excelente, pero también ofreciendo servicios que proporcionan un acompañamiento integral a las personas”, dijo.

Por su parte, el director de Marketing y Comercial de La Fageda, Francesc Galí, ha explicado las claves de la llegada de La Fageda en Madrid y expuso que «este 2023 hemos cumplido 30 años de elaboración de yogures y exploramos nuevos territorios en pro de la perdurabilidad de nuestro proyecto. Por ello, los yogures extraordinarios de La Fageda han llegado este 2023 a Madrid para permitir que La Fageda continue creciendo y atendiendo a más personas que lo necesiten”.

El evento ha contado también con la presencia de las principales entidades del Tercer Sector madrileño, como Plena inclusión, la Confederación Empresarial de Economía Social, el Grupo Social ONCE, el Departamento de Apoyo a la Discapacidad del Ayuntamiento de Madrid y la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad de la Asamblea de Madrid.

INCLUSIÓN

En 1982 nació La Fageda, un proyecto social que se creó con la voluntad de mejorar la calidad de vida y promover la integración de personas en situación de vulnerabilidad en la región de la Garrotxa (Gerona), mediante un trabajo “real y digno. Una iniciativa pionera que hoy en día continúa creciendo gracias a sus proyectos sociales y empresariales, y que ha sido fuente de inspiración para muchos emprendedores”, destacó la entidad.

“Una de las piezas fundamentales que mantienen activo el proyecto”, continuó, “es la elaboración de yogures Gracias a estos productos, La Fageda ha conseguido establecer un proyecto sólido donde las personas más vulnerables pueden desarrollar su experiencia laboral y hacerse un lugar en la sociedad: en definitiva, aspirar a un proyecto de vida. Actualmente, cerca de 500 personas están vinculadas a este proyecto social. Desde febrero, La Fageda está presente en Madrid a través de los lineales de establecimientos de El Corte Inglés y Ahorramas con cuatro referencias: Natural -el yogur más vendido en Cataluña de marca fabricante-, Limón, Fresa y Sin Lactosa. Con el objetivo de apuntalar su proyecto social, La Fageda refuerza la principal actividad económica que sustenta el proyecto social: la producción de yogures”.

Luz verde al convenio de Stellantis Vigo gracias al apoyo de más del 90% de la representación social

0

Más de un 90% de la representación social de Stellantis Vigo ha dado este lunes luz verde al nuevo convenio de la planta, que estará vigente entre 2024 y 2027 y que incluirá nuevos contratos, subidas salariales y otros beneficios para los empleados.

En concreto, el Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT-FSI), UGT y Comisiones Obreras (CCOO) han apoyado el documento, quedándose fuera de la firma la CUT, que obtuvo algo menos del 9% de los votos en las últimas elecciones sindicales en la factoría.

«Este Convenio permite alcanzar un punto de equilibrio razonable entre la legítima demanda de la representación social para mejorar las condiciones económicas y sociales de la plantilla y las necesidades que tiene la empresa para seguir siendo competitiva y robustecer su plan industrial en los próximos años», según ha informado la empresa a sus trabajadores.

En concreto, la oferta final se estructura alrededor de cuatro ejes. El primero de ellos es el plan industrial para la factoría, en el cual el grupo automovilístico se comprometió a adjudicar al centro de Vigo su próxima arquitectura de vehículos eléctricos, cuyo lanzamiento está previsto para 2027 y 2028.

En cuanto a las condiciones económicas, esta mejora se basa en una parte fija ligada a la evolución del IPC y una variable vinculada a los objetivos del consorcio, «cuyo importe medio en los últimos años ha representado un montante superior a una paga extra», según ha reivindicado la firma.

Así, el aumento de los salarios será del 50% del IPC del año anterior en las tablas salariales, y un complemento individual del otro 50% del IPC, siempre que este no supere el 4%. Si es mayor a este porcentaje, se abonará una paga no consolidable por el importe equivalente.

El tercer eje tiene que ver con el empleo y el desarrollo profesional, recogiéndose en el convenio la realización de 1.000 evoluciones de contratos estables, desglosadas en 200 contratos fijos, 350 novaciones de tiempo parcial a completo y 450 retiradas de cláusula de variabilidad. También se promocionarán a unas 1.000 personas.

El último punto son otro tipo de beneficios sociales, con medidas como rotaciones en la línea de producción y fuera de ella para mejorar las condiciones de los empleados, así como la puesta en marcha de mecanismos para una mejor conciliación de la vida laboral y familiar (permisos retribuidos, nuevas ayudas sociales o ampliación de las medidas de conciliación).

Tras esta octava reunión, en la cual los sindicatos se han posicionado sobre el nuevo convenio de Stellantis Vigo, este martes se procederá a la firma del mismo.

VALORACIÓN DE SINDICATOS

Ante este acuerdo, cada sindicato ha hecho su valoración al respecto. Así, desde la SIT han reconocido que, pese que siguen existiendo «divergencias», también se han dado «importantes acercamientos».

«La valoración del convenio debe hacerse desde un balance global, teniendo muy en cuenta la estabilidad y el compromiso con la continuidad de un sistema de producción biflujo, como garantía de empleo, en el que se desarrollarán vehículos eléctricos», ha recogido en un comunicado.

Por su parte, UGT también ha votado ‘sí’ al documento, tal como decidieren en asamblea sus afiliados. Al respecto, Aser Sanz ha dicho que pese a que «se esperaba más», se trata de un convenio que incluye «muchos planteamientos» de UGT. También ha asegurado que el compromiso adquirido por Stellantis para adjudicar a Vigo su nueva plataforma eléctrica, previsiblemente la STLA Small, ha sido uno de los principales incentivos, además de la mejora de las ofertas iniciales de la empresa.

«Este compromiso de la llegada de la nueva plataforma a Vigo fue algo definitivamente fundamental», ha reconocido Sanz, en declaraciones a Europa Press.

Por su parte, CC.OO. ha indicado que, pese votar a favor, «si de su firma dependiese que el acuerdo se aprobase no dudaría en oponerse al mismo». «Sin embargo, no tenemos la representación necesaria para bloquear la firma», ha reconocido, indicando que el documento «no compensa los esfuerzos de la plantilla y contiene medidas como la obligatoriedad de los sábados» a los que la organización «se opone frontalmente».

«La decisión que tomó la asamblea de CC.OO., por lo tanto, no fue si validábamos el acuerdo o no, porque a esa pregunta la respuesta era no, la decisión que tomamos fue la de defender nuestros intereses y derechos, especialmente en la del complemento de incapacidad temporal, la prima variable y en conciliaciones, entendemos que seríamos doblemente castigados si, además de que nos impongan este convenio, los mismos sindicatos que lo validan gestionaran los intereses de los afiliados y afiliadas de CC.OO.», ha sentenciado la organización en un comunicado.

El único sindicato que rechazó el nuevo convenio fue la CUT, por la regresión «en materia económica y social» que supondrá. Vitor Mariño aseguró, en declaraciones a Europa Press, que el tope a la subida salarial es «un nuevo retroceso económico» para los empleados.

INDIBA consolida su estrategia de crecimiento y apuesta por su división Pharma

0

La multinacional española INDIBA, ha anunciado recientemente su plan de expansión internacional, que se centrará en ampliar su liderazgo en Estados Unidos, Reino Unido y Asia, con el objetivo de seguir creciendo por encima del crecimiento de mercado. La compañía está especializada en medicina regenerativa en radiofrecuencia (RF) y Láser, y tras 40 años se ha consolidado dentro del campo de los dispositivos de radiofrecuencia no ablativos denominados «recuperador celular». 

Dentro de su estrategia empresarial resalta la inversión que está realizando en el campo científico, llevando la medicina regenerativa a otros ámbitos como es la veterinaria, el deporte, la salud íntima y una nueva división de pharma. De hecho,  «la multinacional está abordando todos estos ámbitos bajo el desarrollo de planes estratégicos robustos y bien definidos, orientados a la implantación en el mercado de nuevos productos, desarrollo del mercado a nivel global, la diversificación y una profunda transformación digital».

MEDICINA REGENERATIVA

Para el CEO de Indiba, Remco Schmitz, tras estos 40 años en España ha reforzado su crecimiento de forma exponencial bajo una sofisticada estrategia en el entorno de la medicina regenerativa. «Las células son la base de nuestro trabajo y por ello, trabajamos en el desarrollo e implantación de soluciones de Medtech confiables e innovadoras que buscan revitalizar vidas. Nuestro objetivo a nivel mundial es colaborar con la sociedad para que la salud y su propio bienestar sea algo alcanzable para todos». 

Remco Schmitz Merca2.es
CEO de Indiba, Remco Schmitz.

Igualmente ha manifestado que la compañía está muy ilusionada con el lanzamiento de su nueva división Pharma, a través de la cual han desarrollado nutricosméticos y una línea de cosmética corporal y facial, mediante para tratar el envejecimiento, y una serie de patologías. 

Los productos de la división Pharma se dividen en dos canales de venta. Por un lado, el canal actual en el que se encuentra la aparatología INDIBA, para complementar y potenciar los tratamientos actuales. Y, por otro, un nuevo canal, el farmacéutico, en el que se esperan introducir próximamente y generar un mayor reconocimiento de marca INDIBA en la sociedad. Además, «nuestros planes de expansión son ambiciosos y trabajamos para consolidar el mismo liderazgo que tenemos en países como España, Italia, Francia, Japón o países asiáticos, así como en nuevos mercados como Estados Unidos, y Reino Unido».

INNOVACIÓN

El plan de expansión de INDIBA se apoya en dos pilares: la innovación y una nueva organización, según explican desde la compañía. A través de ambos, se esperan asentar las bases de su crecimiento a nivel mundial, a los que se suma una estrategia de adquisición de compañías con tecnologías muy disruptivas a nivel médico como K-Laser, creador de láser de alta potencia y del láser de luz azul: el primer dispositivo del mundo en emplearlo. 

En este sentido, destaca además que recientemente, la empresa lanzó Reverso, una tecnología que a través de la RF fraccionada provoca la ablación y coagulación de los tejidos para reducir los signos del envejecimiento y mejorar la textura y firmeza de la piel. Por último, Ona que combina el doble peeling, electroporación, LED, electroterapia de baja frecuencia, para lograr en la piel un nuevo nivel de salud y pureza.

El plan de expansión de INDIBA se apoya en dos pilares: la innovación y una nueva organización.

El mismo portavoz de INDIBA, Remco Schmitz, corrobora estas actuaciones: «Estamos adquiriendo importantes compañías del sector como K-Laser, y hemos lanzado nuevos productos como Reverso y Ona con los que en estos momentos podemos afirmar que INDIBA se sitúa como la multinacional más importante de dispositivos orientados a la innovación en medicina regenerativa».

La investigación es uno de los grandes pilares de la compañía. En estos momentos trabaja con los equipos referentes de grandes hospitales españoles como el Hospital Ramón y Cajal y su Instituto de Investigación Sanitaria (IRYCIS) en temas de regeneración de tejido, así como múltiples estudios in-vitro para comprobar los efectos de la radiofrecuencia y el láser sobre diferentes líneas celulares.

indiba Merca2.es

EVOLUCIÓN DE INDIBA

La historia de INDIBA surge en 1983 cuando un ingeniero de Barcelona, José Calbet, desarrolló la radiofrecuencia de la marca después de trabajar en el primer electrobisturí y analizar el comportamiento de los tejidos al paso de determinada corriente eléctrica. Desde entonces, no ha parado de crecer y cuenta con una extensa red de ventas y una clara vocación de expansión internacional, con presencia en más de 60 países y filiales directas en Francia, Italia y EE.UU.

Sus dispositivos ofrecen una amplia gama de aplicaciones dentro de cada área de actividad. Del total de sus ventas, el mercado de estética es la mercado más grande y la mayor oportunidad, seguido por el de Fisioterapia/Deportes y el de Sanidad Animal.

Tiene una planta de fabricación situada en Sant Quirze del Vallés (Barcelona), y otra en Treviso (Italia), de modo que la empresa desarrolla todos sus productos internamente y dispone de una gran experiencia operativa. Cuenta con un equipo de I+D además de varios desarrollos de productos recientes en fase de lanzamiento y con una cartera de otros nuevos.

El bitcoin choca contra los 38.000 dólares a la espera de novedades macro y de su ETF

El precio del bitcoin se aleja de los 38.000 dólares que eran su techo desde mayo de 2022 y ofrece una escalada del 123% en lo que llevamos de año y del 43% en los últimos tres meses, pero de sólo el 7,6% en el último mes.

La horquilla de precios en los doce últimos meses en el bitcoin eran un mínimo en los 16.018 y un máximo en los 37.953 dólares. El mercado sigue esperando novedades sobre la autorización del ETF sobre el precio al contado del bitcoin y sobre el halving del próximo mes de abril de 2024.

Simon Peters es experto en criptoactivos de la plataforma de inversión y trading eToro y señala que el bitcoin no ha logrado avances esta semana pasada, cuando ha experimentado cierta volatilidad durante los últimos siete días. El mayor criptoactivo del mundo arrancó la semana pasada cotizando en torno a los 36.800 dólares y experimentó pérdidas a mediados de semana, cayendo a unos 35.300 dólares. Después se recuperó y volvió a su posición inicial de siete días, y ahora vuelve a cotizar en torno a los 36.800 dólares.

Bitcoin 3 pexels Merca2.es

El ether experimentó una mayor fortaleza la semana pasada, subiendo alrededor de un 1,8%. Comenzó a cotizar hace siete días justo por encima de los 1.980 dólares y también sufrió pérdidas a principios de semana, bajando a unos 1.910 dólares, pero se recuperó con fuerza para cotizar esta mañana justo por debajo de los 2.020 dólares.

En el resto del mercado de criptomonedas, Axie Infinity experimentó una fuerte semana de ganancias, subiendo alrededor de un 11,2%. El token de videojuegos vio cómo su precio volvía a la vida después de que se informara de que el número de usuarios activos en la plataforma había repuntado.

¿QUÉ ESPERAR DE LA SEMANA EN EL BITCOIN?

La semana que se avecina en los mercados se presenta más tranquila en cuanto a acontecimientos diarios. El bitcoin ha seguido siendo el centro de atención de muchos inversores, ya que la especulación y los murmullos sobre el ETF continúan dando vueltas.

El miércoles conoceremos las últimas perspectivas económicas de la OCDE, que pueden dar una idea del estado de la salud de la economía mundial. Aunque es poco probable que los mercados se muevan considerablemente, puede ser un barómetro útil para los inversores que tengan en mente una perspectiva macroeconómica.

La especulación alrededor de los ETF sobre el precio del bitcoin al contado sigue gobernando los movimientos del mercado del cripto activo en estos momentos, con rumores de que las principales instituciones siguen reuniéndose con los reguladores antes de un posible pistoletazo de salida de este nuevo producto para el comercio del cripto activo.  En consecuencia, el bitcoin sigue sin levantar cabeza, algunas semanas después de haber experimentado una importante subida de precios.

El bitcoin sigue al alza
El bitcoin sigue al alza

Por otro lado, desde eToro recuerdan las principales noticias de la semana pasada entre la que destacaron que la dificultad de minar bitcoins ha alcanzado otro máximo histórico, según datos de BTC.com. La dificultad de minar bitcoin ha aumentado constantemente en 2023 a medida que la potencia de cálculo de la red ha aumentado con el número de mineros y poseedores.

También fue noticia que un remitente de bitcoin ha pagado una nueva comisión récord en la blockchain, cobrando 3,1 millones de dólares en comisiones por transacción. El monedero del remitente se creó sólo unos minutos antes de la transacción y el receptor recibió sólo 55,78 de los 139,42 bitcoin enviados originalmente.

Y, para terminar, que el empresario multimillonario Mark Cuban ha afirmado que blockchain podría revolucionar el mercado inmobiliario. El empresario tecnológico afirma que la tecnología blockchain podría aprovecharse para automatizar y asegurar las transacciones inmobiliarias y gestionar proyectos.

Skoda Auto lanza el despliegue global de su nueva identidad corporativa en más de 4.000 concesionarios

0

Skoda Auto ha lanzado el despliegue global de su nueva identidad corporativa (IC) en su red de más de 4.000 concesionarios, según ha informado este lunes la compañía, que ubica los primeros ‘showrooms’ con el nuevo diseño en Vietnam (Asia) y Estonia (Europa).

Además, Belgrado (Serbia) acogió el pasado mes de octubre su primera ‘City Store’ con la nueva IC, mientras que del concesionario de Kuwait, la compañía ha subrayado su intención de ofrecer una experiencia digital «integral» al cliente.

El fabricante checo también ha destacado que está avanzando en el despliegue de su nueva IC en los concesionarios europeos, siendo el primero en adoptar esta nueva imagen el concesionario Rohe Auto de Tallin (Estonia).

En concreto, le seguirán otros ‘showrooms’ en Gosselies (municipio de Charleroi, Bélgica), Hamar (Noruega), Wroclaw (Polonia) y Praga (República Checa).

Por su lado, los clientes de Vietnam fueron los primeros en ver el nuevo diseño corporativo de Skoda Auto, coincidiendo con la entrada de la marca en el mercado del país del sudeste asiático, el 23 de septiembre, al tiempor que la firma ha asegurado que en colaboración con su socio local, el Grupo TC, pretende ampliar su red de concesionarios a 20 en 2025 y a 30 en 2028.

Por modelos, el Enyaq L&K fue el primero en lucir elementos de la nueva identidad de marca, que posteriormente se introdujo en los modelos actualizados Scala y Kamiq, en la última generación del Kodiaq en octubre y, a partir de noviembre, en el nuevo Superb.

La firma ha explicado que la «renovada» identidad corporativa de Skoda Auto combina los valores tradicionales con la movilidad del futuro, reflejada en nuevos elementos de diseño y un enfoque en la sostenibilidad medioambiental.

El miembro del Comité Ejecutivo responsable de Ventas y Marketing de Skoda Auto, Martin Jahn, ha afirmado que la nueva identidad de marca refleja el viaje de la compañía hacia el futuro de la movilidad y la digitalización, convirtiéndolo en una realidad tangible para sus clientes.

Estamos en pleno despliegue de nuestra renovación de la IC más importante en 30 años, empezando por nuestros materiales de información y comunicación y extendiéndolo ahora a nuestros concesionarios de todo el mundo», ha asegurado Jahn.

La sede de EDA en Rioja Alavesa fortalecerá desde Laguardia el proyecto mundial de vinos y bebidas de Euskadi

0

El centro será un edificio de nueva construcción y se edificará en una parcela de 3.900 m2.

EDA Drinks & Wine Campus añadirá a su sede en Vitoria-Gasteiz un segundo espacio en Laguardia, con el fin de reforzar la cadena de valor del vino y las bebidas a través de la formación universitaria, la investigación, la innovación y el apoyo al emprendimiento.

La sede de Laguardia será un edificio de nueva construcción y se edificará en una parcela de 3.900 m2. Centrada en el universo del vino, este espacio tiene como objetivos atraer talento, ofrecer formación especializada de alto valor, así como desarrollar líneas de investigación enfocada a la transferencia de conocimiento al sector, según han informado los promotores de la iniciativa en un comunicado.

EDA Drinks & Wine Campus es un proyecto desarrollado y liderado por el Basque Culinary Center y promovido por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava.

El compromiso de EDA es impulsar la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad en la industria vitivinícola, posibilitando el desarrollo de técnicas más eficientes y la aplicación de prácticas más sostenibles que se adapten a los desafíos de este sector.

EDA pretende contribuir a construir puentes que conecten las tradiciones locales con las tendencias internacionales, reforzando el posicionamiento territorial de Euskadi, y de Rioja Alavesa.

PRIMEROS ESTUDIANTES, EN 2026

De esa forma, se pretende posicionar a Álava al nivel de grandes regiones del vino del mundo, como Burdeos, Napa o Adelaida, también en lo que se refiere a universidades y centros especializados de alto nivel, que ya existen en dichos lugares. EDA tiene previsto recibir sus primeros estudiantes en septiembre de 2026, aunque la actividad comenzará en 2024 a través de cursos especializados, talleres y formaciones específicas que se irán anunciando de manera conveniente.

A través de esta iniciativa se espera contribuir a la transformación del sector de las bebidas y aportar un componente diferencial a empresas y entidades en el diseño de negocios, productos y servicios bajo principios de calidad, sostenibilidad y salud, con un enfoque local y global.

Para el diseño de las dos sedes de EDA se convocará un concurso de arquitectura, con el objetivo de seleccionar el estudio de arquitectura que será responsable del proyecto arquitectónico.

Cómo crear un negocio online que genere 10.000 € sin tener experiencia previa

0

Los continuos avances de la tecnología e internet y las redes sociales con el paso de los años han abierto un escenario de múltiples oportunidades para los emprendedores que desean iniciar un negocio por su propia cuenta

Sin embargo, el emprender y consolidar una marca personal en línea no es una tarea sencilla dentro de un ecosistema empresarial cada vez más complejo y desarrollado. Esto se debe a que en el camino surgen ciertos temores e incertidumbres como el miedo al fracaso, a no ganar suficiente dinero o no disponer de los conocimientos suficientes.

En este contexto, destaca la tarea de Daniel Schepers: un emprendedor digital que mediante su metodología denominada Incubadora de Lanzamientos propone crear un negocio online rentable, en tan solo unos pocos días y sin experiencia previa.

Qué considerar a la hora de montar un negocio digital

Daniel Schepers es un especialista en Administración y Finanzas que creó la Incubadora de Lanzamientos: una estrategia innovadora de marketing digital que permite formar negocios online en pocos pasos a través de los cuales poder llegar a obtener ingresos de hasta 10.000 €.

Esta metodología ofrece a los emprendedores la oportunidad de generar cursos o formaciones en línea sobre determinados conocimientos específicos y, así, completar el círculo de las tres libertades: la libertad geográfica de trabajar desde cualquier parte del mundo, la temporal de no tener que depender de jefes, horarios fijos u obligaciones, y la económica de contar con un emprendimiento que vaya acorde de su estilo de vida.

Según Daniel Schepers, el primer aspecto a tener en cuenta para montar un negocio digital es considerar el área del conocimiento a desarrollar porque contribuye a ganar tiempo que es un bien muy valioso, hoy en día. Esto implica definir concretamente el nicho de mercado en el cual se desea entrar para aprender nuevas habilidades.

Realizar este paso aporta diversas ventajas futuras, como conseguir un alcance global de ventas sin destinar muchas horas, producir formaciones en línea que conllevan altos beneficios económicos por bajos costes de inversión y no despilfarrar recursos en la contratación de personas. 

Otro punto central que un aspirante a emprendedor no debe soslayar es el valor de ser pragmático, de vender operaciones que solucionen los problemas de raíz y constituyan casos de éxito que es lo que respalda cualquier negocio online.

Cómo iniciar un negocio online desde cero

Existen dos formas de crear un negocio online: como experto conocedor de algún tema específico o como lanzador (coproductor) que es quien tiene la habilidad de realizar lanzamientos con sistemas como webinairs, PLF, lanzamientos meteóricos, embudo de ventas, etc.

El emprendedor, según explica Daniel Schepers, necesita primero aprender a ejecutar un lanzamiento y aplicar una estrategia de marketing multicanal. También puede recurrir a especialistas con éxito real en algún nicho de mercado, autores de libros, expertos en redes sociales o personas dentro de su propio entorno, con las cuales establecer formaciones online y amplificar sus ganancias.

Por último, cabe destacar que en la comunidad de la Incubadora de Lanzamientos los alumnos también tienen la posibilidad de encontrar lanzadores o expertos con quienes crear sinergias de negocios.

La Feria Internacional de Estudios de Postgrado FIEP se celebra este lunes en Madrid

0

Acuden reconocidas instituciones, entre ellas, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, y la Universidad Rey Juan Carlos y los asistentes pueden participar en el sorteo de becas de 10.000€ y ayudas de los centros para estudiar un postgrado

Según un estudio realizado en FIEP, el 80% de los encuestados en Madrid no trabajaría por menos de 20.000€ brutos al año.

Este lunes 27 de noviembre se celebra en Madrid la Feria Internacional de Estudios de Postgrado FIEP. La XXVII edición de esta Feria, organizada por la consultora Círculo Formación, recorrerá varias ciudades de España, una de Italia y varios países de Latinoamérica para resolver todas las dudas de los recién licenciados y jóvenes profesionales interesados en cursar un máster. 

La Feria se dirige a todos los estudiantes universitarios o jóvenes profesionales interesados en cursar un máster para especializarse, aportar valor añadido a su formación universitaria y tener una visión emprendedora e internacional del mundo laboral, que les ayude a desarrollarse profesionalmente en cualquier entorno o país.

En Madrid, FIEP tendrá lugar de 16:30 a 20:00h con entrada libre para todo el que esté interesado en cursar un postgrado, pero es necesario inscribirse online.

Bolsa de becas de los centros participantes

Todos los candidatos que tengan previsto cursar un determinado postgrado podrán beneficiarse durante el encuentro en cualquiera de las sedes de FIEP de la Bolsa de Becas y Ayudas – con un valor global de más de un 1.000.000 de euros – que los centros expositores ponen a su disposición. Pueden optar a descuentos del 20%, 30%, 50% o incluso becas del 100% del importe del programa.

Además, Círculo Formación sortea entre los asistentes a cualquiera de las ferias tres becas de 10.000€ cada una para estudiar un postgrado.  

Una feria para resolver dudas y elegir la mejor opción de postgrado

Los asistentes a FIEP Madrid 2023 podrán preguntar a las escuelas y universidades representadas todas las cuestiones que les interesen sobre los títulos que se encuentran representados en las ferias: programas de estudios, becas, bolsa de empleo, financiación, convenios con empresas, etc.; los directores de admisiones de los centros les orientarán y asesorarán directamente para resolver todas sus dudas.

De esta forma dispondrán de toda la información para seleccionar el postgrado que más encaja con sus perspectivas profesionales y su perfil. 

Los postgrados que se presentan en FIEP 2023 abarcan una amplia variedad de áreas. Así, además de los tradicionales MBA, Marketing, Diseño, Jurídicos, Hostelería, Arquitectura, Comunicación, Educación, Medicina, etc., se van incorporando las últimas demandas profesionales, que incluyen más especialidades en el ámbito tecnológico, biosanitario, social media (Marketing Digital y Community Management), gastronomía, etc.

Universidades y centros que participan en FIEP Madrid 2023

A FIEP Madrid 2023 asistirán más de 20 reconocidas instituciones y centros de postgrado, entre ellas, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos; Advantere School of Management; Cámara de Comercio de Madrid; CEF / UDIMA; Centro de Estudios Garrigues; CESIF. Centro de Estudios Sup. de la Industria Farmacéutica; CUNEF Universidad; EAE Business School (Madrid); Edinburgh Napier University (Reino Unido); EOI Escuela de Organización Industrial; ESBS European Sports Business School; ESCP Business School; Ferrari Fashion School (Italia); Hertie School (Alemania); IE University; ISDE. Law Business School; SPD Scuola Politecnica di Design (Italia); The Core Entertainment Science School; Universidad Autónoma de Madrid; Universidad Camilo José Cela; Universidad Complutense de Madrid; Universidad Francisco de Vitoria; Universidad Pontificia Comillas; Universidad Rey Juan Carlos; University College Dublin (Reino Unido); University of Saint Andrews (Reino Unido).

El 80% de los encuestados en Madrid trabajaría por un sueldo anual de 20.000€ o más

Según un estudio realizado por Círculo Formación en la anterior edición de la feria en Madrid a una muestra de los asistentes, el 80% de los jóvenes madrileños consultados trabajaría en su primer empleo por 20.000€ o más. De ellos, el 22% se conformaría con esa cantidad, mientras que un 24% sube hasta los 25.000€, y un 34% no estaría dispuesto a trabajar en su primer puesto por menos de 30.000€. Por su parte, un 11% estaría conforme con percibir 15.000€ anuales en su primer trabajo.

Entre los madrileños que tienen previsto cursar un máster, el 32% lo hará con el principal objetivo de ampliar su formación, mientras que un 25% quiere cursarlo directamente para encontrar trabajo. Por su parte, un 19% lo hará para especializarse en un área. 

Círculo Formación es una firma, creada en 1997, especializada en marketing, comunicación visual y organización de eventos en el área de la formación. La dilatada experiencia de la consultora en análisis y estudios de mercado, unido a las constantes innovaciones que lleva a cabo, la convierten en amplia conocedora de la demanda de la población de edad comprendida entre los 17 y 35 años. La consultora organiza la Feria Internacional de Estudios de Postgrado (FIEP) y Unitour, el Salón de Orientación Universitaria. FIEP celebra este año su XXVII edición con un amplio recorrido por España y Latinoamérica, y Unitour ha visitado 27 ciudades españolas en esta edición.

‘CaixaResearch de Investigación en Salud 2023’ escoge una estrategia para prevenir el suicidio

0

El proyecto «Una estrategia de salud conectada para prevenir el suicidio en personas en riesgo», liderado por el Dr. Enrique Baca-García, jefe del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en consorcio con los doctores Antonio Artés, de la Universidad Carlos III de Madrid, Miguel Ruiz Veguilla, del Hospital Virgen del Rocío-Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)-Cibersam, Pilar Alejandra Saiz Martínez, de la Universidad de Oviedo y Víctor Pérez Sola, del Hospital del Mar, ha sido uno de los seleccionados en el marco de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2023, cuyas ayudas se entregaron ayer, y con las que la Fundación «la Caixa» impulsa la investigación biomédica de excelencia con gran impacto social en investigación básica, clínica y traslacional.

El trabajo parte de la base de que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se quitan la vida cerca de 800.000 personas en todo el mundo, y muchas más intentan hacerlo. Las muertes por suicidio son un grave problema para la salud pública y representan la segunda causa de muerte en personas de entre 15 y 29 años; y un importante porcentaje de las personas que intentan suicidarse sin conseguirlo vuelve a intentarlo durante el año siguiente.

En este escenario, emprender intervenciones basadas en la evidencia científica podría prevenir muchas de esas muertes, según aseguran los expertos implicados en el proyecto seleccionado. Actualmente, los teléfonos móviles permiten preguntar a las personas en riesgo de suicidio cómo se sienten en cada momento y en qué entorno se encuentran, añaden. Además, la tecnología permite utilizar sensores integrados en el teléfono móvil para registrar el comportamiento de personas en riesgo.

«El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de forma precisa el perfil de las personas que repiten un intento de suicidio, lo que permitirá diseñar estrategias de prevención más eficaces», explican desde la Fundación «la Caixa». Para ello se realizará un estudio con personas que hayan sido atendidas por una tentativa de suicidio en alguno de los siete hospitales participantes del proyecto, distribuidos en cuatro comunidades autónomas.

Un apoyo enfocado a resultados que mejoren la vida de los pacientes

La Fundación «la Caixa» celebró ayer el acto de entrega de ayudas a 33 proyectos de investigación en biomedicina y salud que se llevarán a cabo en centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. Se trata de proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2023, que tiene el objetivo de impulsar la investigación biomédica de excelencia con gran impacto social en investigación básica, clínica y traslacional.

La convocatoria, a la que este año se habían presentado 493 propuestas, está especialmente dirigida al abordaje de retos de salud, como las enfermedades infecciosas, las Neurociencias, las enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas y la Oncología. Además, otras cinco iniciativas premiadas desarrollarán tecnologías facilitadoras en alguno de estos campos.

El director general de la Fundación «la Caixa», Antonio Vila Bertrán; el presidente del comité científico de la Fundación «la Caixa», Javier Solana; y el director del Área de Relaciones con Instituciones de Investigación y Salud de la Fundación «la Caixa», Ignasi López; hicieron entrega de las ayudas en una ceremonia que tuvo lugar en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa.

«La investigación científica es fundamental para el progreso social y el bienestar de los ciudadanos. La ciencia no solo nos ayuda a construir la sociedad del conocimiento, sino que es clave para mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan», recordó Vila Bertrán.

Uno de los retos descritos es el de lograr un mayor apoyo económico a la investigación para que pueda llevarse a cabo de manera estable. Precisamente para ayudar en este punto, la convocatoria de la Fundación «la Caixa» está dotada con un total de 25,3 millones de euros destinados a esos 33 proyectos -22 de ellos, liderados por centros españoles, y 11, portugueses-, que se desarrollarán durante los próximos tres años.

La iniciativa se realiza en colaboración con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal. La convocatoria también está apoyada por la Fundación Luzón, que subvenciona, junto con la Fundación «la Caixa», un proyecto sobre la esclerosis lateral amiotrófica.

CaixaResearch de Investigación en Salud es una convocatoria competitiva que, desde sus inicios en 2018, cuenta con expertos internaciones de gran prestigio en sus campos de estudio para la selección de los proyectos de mayor excelencia científica e impacto social. En la actualidad, esta es la convocatoria filantrópica de investigación en biomedicina y salud más importante de España y Portugal.

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con sede también en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, en colaboración con otras entidades como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.

W2M (Iberostar) culmina la integración de Viajes Eroski en Azul Marino

0

World2Meet, de Grupo Iberostar, ha culminado la integración de Viajes Eroski dentro de su división minorista, Azul Marino, después de que cerrar la compra de la primera a finales de 2022, con lo que suma un total de 161 agencias en España.

El cambio de marca en las agencias de Viajes Eroski y Azul Marino se hará de manera progresiva de aquí a finales de año, cambiando el logo y la identidad visual de las tiendas, que se ubican sobre todo en el Norte de España.

IBEROSTAR, VIAJES EROSKI Y AZUL MARINO

En este proceso de fusión de ambas compañías se continuará con el proceso de especialización de marcas según el perfil del cliente, dividiéndose en Azul Marino, Grand Azulmarino y The Sphere Private Travel.

Esta nueva red será dirigida por Inmaculada Fernandez, hasta ahora directora general de Azul Marino Viajes. Por otro lado, el que hasta ahora era director general de Viajes Eroski, Mikel Goienetxe, entra en la estructura directiva del grupo World2Meet, comenzando a ejercer las funciones de subdirector general de Distribución.

La unión de ambas minoristas y la nueva marca que las engloba fue presentada a 350 profesionales de Eroski y Azul Marino el pasado fin de semana en una convención en Palma de Mallorca bajo el lema ‘New Travel philosophy, together. Juntos viajamos más’.

En ella participaron el consejero delegado de W2M, Gabriel M. Subías; el director general de Distribución del grupo, Guillermo González; la directora de Marketing, Ana García; la directora de Azul Marino, Inma Fernádez, y el director general de Cliente, Enric Riera y Mikel Goienetxe, director de Viajes Eroski. Además, la convención contó con la intervención especial de Miguel Fluxà, presidente del Grupo Iberostar.

La transformación del sector del interiorismo con los azulejos imitación terrazo

0

En el mundo del interiorismo, uno de los materiales que sigue siendo muy utilizado para proyectos de remodelación son los azulejos imitación al terrazo. Estas piezas son una excelente alternativa para renovar cualquier espacio con estilo y personalidad, creando ambientes únicos y originales.

Estos azulejos reproducen fielmente el diseño del terrazo, pero con las ventajas de la cerámica, entre ellas la resistencia y la durabilidad. Uno de los grandes beneficios de los productos en cuestión es que se consiguen en el mercado en una variedad de formatos y acabados.

Por qué los azulejos imitación al terrazo siguen marcando pauta para proyectos de interiorismo 

Muchas personas que se encuentran realizando proyectos de interiorismo se inclinan por materiales como los azulejos imitación al terrazo por su personalidad única. Una de las características principales de estas piezas es que evocan a lo antiguo, por lo que encajan a la perfección en lugares a los que se les quiere dar un tono vintage

Sin embargo, no hay que dejar a un lado que las fábricas, debido a la demanda que siguen teniendo estos tipos de azulejos, constantemente crean versiones más modernas para que puedan ser utilizadas en estancias con cualquier estilo de decoración

Tres razones para optar por azulejos imitación al terrazo 

Son muchas las razones que llevan a las personas a optar por azulejos imitación al terrazo. Primero que nada, destacan por su versatilidad y es que, pueden ser colocados en áreas exteriores e interiores. Además, se les puede sacar mucho provecho, ya que sirven para suelos, paredes, escaleras, etc.

Otra de las particularidades de los azulejos que imitan al terrazo es que son bastante resistentes. Por esa razón, es un material apto no solo para ser colocado en casas y oficinas, sino también en lugares concurridos como por ejemplo, espacios comerciales.

Otra de las grandes ventajas de estas piezas es que son de fácil instalación, por lo que ayudan a ahorrar tiempo y esfuerzo, permitiendo a los usuarios disfrutar rápido de los espacios remodelados.

Comprar azulejos imitación al terrazo

Uno de los lugares en los que se puede comprar azulejos imitación terrazo es Duritti. En esta tienda especialista en cerámica, ponen a disposición un catálogo que incluye más de 50 modelos, desde los tradicionales hasta los diseños más modernos. Estos últimos se consiguen en una diversidad de formatos como irregulares y hexagonales. Además, los hay de llamativos colores fuera de lo común como amarillo, azul y rosa.

La calidad, resistencia y variedad de los azulejos imitación al terrazo hacen que sean aptos para todo tipo de proyectos de interiorismo. En ese sentido, las personas que deseen darle un nuevo aire a su hogar no deben dudar en apostar por este material.

La mejora de los accionistas de BBVA se acerca con la parte final de la recompra de acciones

0

BBVA ya ha ejecutado el 93,5% de la recompra de acciones que inició a principios de octubre tras invertir 935,8 millones de euros para adquirir 120 millones de títulos propios, según la información que ha remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En su octava semana ha comprado 15 millones de acciones por 125,5 millones de euros a un precio medio de 8,37 euros. El banco tiene intención de realizar este programa con la adquisición de tres millones de acciones diarias, hasta completar el importe objetivo de 1.000 millones de euros.

MERCADO CONTINUO Y BBVA

En concreto, BBVA se encargará de ejecutar la recompra en el Mercado Continuo español y en DXE Europe, en los que la entidad se ha marcado un objetivo diario de comprar 2.500.000 y 500.000 acciones, respectivamente.

Se trata de una de las formas que los bancos están eligiendo para retribuir a los accionistas, distinta al reparto tradicional del dividendo.

En este sentido, la política de BBVA contempla un ‘pay-out’ (porcentaje de beneficio que se destina a los accionistas) de entre el 40% y el 50% del beneficio, entre dividendos en efectivo y posibles recompras de acciones adicionales.

La sólida posición de capital de BBVA (con un ratio CET1 ‘fully loaded’ del 12,99% a junio) permitió a la entidad anunciar el pasado 28 julio su intención de llevar a cabo este nuevo programa de recompra de acciones por importe de 1.000 millones de euros, en línea con su compromiso de mantener una atractiva remuneración al accionista.

LA REMUNERACIÓN EXTRA

El programa de recompra tiene la consideración de remuneración extraordinaria, es decir, es adicional a la distribución de dividendos ordinaria de la entidad. La política fija un ‘payout’ (o reparto entre sus accionistas) de entre el 40% y el 50% del beneficio de BBVA, entre dividendos en efectivo y posibles recompras de acciones adicionales.

BBVA

Desde 2021, BBVA ha repartido a sus accionistas 8.200 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones. Si a esto se le suma el dividendo a cuenta de 2023 anunciado recientemente y esta recompra extraordinaria de acciones, la cifra ascenderá a cerca de  10.200 millones en el periodo.

Desde 2021, BBVA ha repartido a sus accionistas 8.200 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones

BBVA está firmemente comprometido con la creación de valor para sus accionistas. Así, desde enero de 2021 hasta la fecha, la rentabilidad total para el accionista de BBVA¹ (incluyendo la evolución de la acción y los dividendos) se ha incrementado un 121%, muy por encima del 73% de la media de sus competidores europeos y del 75% de los españoles.

El programa de recompra se implementará a través de la adquisición de tres millones de acciones diarias, hasta completar el importe objetivo de 1.000 millones de euros. En concreto, BBVA se encargará de ejecutar la recompra en el Mercado Continuo español y en DXE Europe, en los que la entidad se ha marcado un objetivo diario de comprar 2.500.000 y 500.000 acciones, respectivamente. BBVA ya utilizó este formato en su anterior recompra de acciones.

BBVA

LA RECOMPRA DE OCTUBRE

Esta es la segunda recompra de acciones extraordinaria que la entidad lleva a cabo en los últimos dos años, dijo el banco en octubre. Así, el 19 de agosto de 2022, BBVA completó otro programa de recompra de acciones, por importe de 3.160 millones de euros, uno de los mayores de Europa. En dicha recompra, el banco adquirió en total 637.770.016 acciones, representativas del 9,6% del capital de la entidad a esa fecha. Además, BBVA concluyó el 21 de abril de 2023 una recompra por importe de 422 millones de euros, en la que adquirió 64,64 millones de acciones propias, aproximadamente el 1,07% del capital social de BBVA, en ejecución de su política de dividendos y que, por tanto, tenía la consideración de remuneración ordinaria al accionista correspondiente al ejercicio de 2022.

Solidaridad; entrevista a Guillermo Egido Conde, fundador y presidente de la Fundación Disgrup

0

Hoy en día, los programas diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad han tomado especial relevancia, por el que cada vez más personas y organizaciones contribuyen con ellos.

La Fundación Disgrup propone iniciativas para lograr un cambio trascendental en la vida de las personas con discapacidad, a través de diferentes acciones enfocadas en la asistencia y la concienciación. Guillermo Egido Conde, fundador de la fundación, detalla las actividades que llevan a cabo y señala la importancia del apoyo que brindan otras personas e instituciones comprometidas con esta causa.

¿Cuál fue el principal motivo para la creación de la Fundación Disgrup?

En 2005 sufrí un cavernoma cerebral y siete derrames. Al sufrir una discapacidad en tu propia carne y estar ingresado más de un año en el hospital, te da tiempo a pensar muchas cosas y entre ellas «que las personas con discapacidad no tienen los servicios y las prestaciones que deberían tener».

¿Qué actividades se llevan a cabo dentro de la fundación para ayudar a las personas con discapacidad?

La fundación brinda ayudas personalizadas a cada una de las personas con discapacidad que lo solicitan, siempre que la fundación esté en predisposición de hacer efectiva esta, ya que cada persona necesita una ayuda diferente. También, hacemos acciones genéricas y actos solidarios, como comidas con personas con discapacidad, viajes, ferias, carreras solidarias…

¿En qué consisten las charlas de concienciación que brinda la fundación?

Estas charlas van principalmente dirigidas a jóvenes y niños y lo que se intenta hacer es que desde pequeños vean a las personas con discapacidad no como bichos raros, sino como personas que forman parte de la sociedad y se cuente con ellos para las diferentes actividades de la vida cotidiana.

¿Cómo logran financiar los servicios a los que acceden las personas con discapacidad?

Nos financiamos a través de empresas y personas privadas, mediante donaciones privadas. Además, hacemos estrategias solidarias para recaudar fondos como cenas benéficas, rifas y también cogemos alguna subvención pública, aunque muy pocas, para hacer actividades muy concretas, como, por ejemplo, el Camino de Santiago para personas con discapacidad, intercambios vacacionales…

¿Qué sensación te genera cuando las personas con discapacidad que reciben la ayuda de la fundación mejoran su calidad de vida?

Normalmente, le damos ayudas a personas con discapacidad que no se lo pueden permitir, entonces están muy agradecidas. Por ejemplo, contribuimos dando cosas que no pueden tener, como una silla de ruedas eléctrica, una prótesis ortopédica, sesiones de fisioterapia, terapia ocupacional, o logopedia. También hay otro tipo de personas con discapacidad a destacar que es que están llamando todos los días, pero cuando reciben la ayuda nunca más se supo.

¿De qué manera pueden contribuir el resto de personas al trabajo de la Fundación Disgrup?

Pueden entrar en la página web de disgrup.org y hacer una donación. Una donación recurrente donando 12 euros al mes (144 € al año), de los cual Hacienda les va a devolver el 80 %. Aparte, pueden hacer donaciones por Bizum al 06740 y, de forma gratuita, pueden suscribirse al canal de YouTube de la fundación y dar visualizaciones. Cuantas más visualizaciones haya mejor, ya que con un número de visualizaciones determinado, la plataforma al final paga. Además, hay empresas que les servimos como imagen, como la reciente incorporación a la fundación de la marca de sillas de ruedas eléctricas QUANTUM #1 for rehab power, a la que aprovecho para agradecerle la confianza depositada en la fundación.

¿Qué rol cumplen las redes sociales y plataformas digitales en su objetivo de fortalecer y aumentar el alcance del proyecto?

Tanto las redes sociales como las plataformas digitales son un método muy efectivo y muy económico a la hora de difundir información. A través de esas redes y plataformas podemos conseguir financiación y también que la población en general sepa a qué destinamos los recursos recibidos, y de las acciones que hacemos.

¿Por qué crees que los derechos de las personas con discapacidad en España, no se cumplen? 

Pese a que hay multitud de entidades dedicadas a la discapacidad grandes e importantes en España, que reciben subvenciones y dinero público para hacer que las leyes y los derechos de las personas con discapacidad se cumplan, desgraciadamente, ese dinero no llega para todas las demandas del colectivo y las leyes y derechos que emanan a las personas con discapacidad en España no se cumplen.

En vista de la importancia que tiene el trabajo de la Fundación Disgrup para las personas con discapacidad, la colaboración externa resulta fundamental para la sostenibilidad de los proyectos. Al ser testigo de las dificultades que sufren las personas con discapacidad, Guillermo Egido Conde busca generar un cambio sustancial en el contexto de la sociedad española.

Tenofransa ofrece servicio de desatrancos urgentes en Madrid

0

Las redes de saneamientos, pozos, alcantarillas y otras construcciones relacionadas suelen tener trancos por agentes externos o internos como la sobrecarga de recursos.

Este tipo de construcciones son indispensables en las propiedades y urbanizaciones modernas, ya que permiten un flujo de sanidad constante y adecuado.

Por ello, es importante contar con especialistas en desatrancos urgentes como Tenofransa para evitar problemas en dicho flujo y la generación de cualquier tipo de contaminación.

Actualmente, esta compañía se encuentra ubicada en Madrid y ofrece sus soluciones profesionales y personalizadas tanto a empresas como particulares por toda la región.

Soluciones 24/7 para desatrancos en Madrid

Tenofransa es una empresa conformada por un equipo de poceros con conocimiento y experiencia en desatrancos urgentes 24/7 los 365 días del año en la ciudad de Madrid.

Estos expertos se desplazan en cubas y furgonetas que les permiten llegar al lugar del problema con rapidez y eficacia. La herramienta principal que utilizan para realizar los desatascos son mangueras de uso profesional, las cuales son introducidas en los pozos, alcantarillas y otros conductos.

Estas mangueras arrastran todos los elementos sólidos y otros agentes que han sido adheridos a las paredes de dichos conductos para generar una limpieza y liberación completa.

Tenofransa y sus especialistas en desatrancos urgentes también cuentan con cámaras TV robotizadas para la ejecución de una inspección más profunda en situaciones de atascos complejas. Asimismo, esta compañía atiende casos de tuberías deterioradas, proporcionando soluciones de obra con base en un presupuesto personalizado. Con este servicio se asegura de darles a sus clientes en la ciudad de Madrid una atención y resolución de problemas de atascos integral.

¿Por qué contactar con un experto para resolver desatrancos urgentes en Madrid?

Las empresas que se dedican al desatasco de manera profesional tienen los equipos necesarios para solucionar el problema de manera rápida y efectiva. Esto implica devolver el abastecimiento de agua y sanidad en poco tiempo, evitando que los propietarios y comunidades sufran las consecuencias de un problema de atasco.

Asimismo, el uso de equipos profesionales garantiza la resolución de cualquier situación de tranca sin generar averías o roturas en las instalaciones de fontanería. Por otra parte, las compañías especializadas en desatrancos urgentes como Tenofransa utilizan trajes y materiales de alta calidad que protegen contra cualquier tipo de agente contaminante.

En atascos complejos estos trajes son realmente necesarios para aplicar cualquier tipo de medida sin poner en riesgo la salud del profesional y de los contratistas. También es importante mencionar que los expertos en este sector de negocio están capacitados para realizar reparaciones en las instalaciones, promoviendo así un proceso de abastecimiento adecuado.

Los poceros y especialistas de Tenofransa están preparados para resolver desde trancas pequeñas para particulares hasta situaciones graves en naves industriales. Esto es posible gracias a sus más de 15 años de experiencia en la proporción de soluciones efectivas para este tipo de problemas.

El proyecto fotovoltaico de Altano Energy en Puertollano, en el que colabora Exus, supera los 83.230 MWh de energía generada

0

Tras seis meses desde su entrada en operación, las dos nuevas plantas solares localizadas en Puertollano (Ciudad Real) producen 83.230 MWh, lo que supone, aproximadamente, la energía consumida por 28.065 domicilios.

Se trata además del primer proyecto solar fotovoltaico que puso en marcha en España la plataforma de renovables Altano Energy y que se suma a los 60MW de generación hidroeléctrica que ya tienen operativos, y a los cerca de 200 MW de proyectos eólicos, solares e híbridos que actualmente tiene en construcción.

Las dos plantas, Puertollano y El Villar, constituyen un paso más en el crecimiento en España de Altano Energy y la consolidación de una cartera diversificada en distintos estados, desde desarrollo a operación, de, aproximadamente, 2GW. Exus Management Partners (Exus), uno de los principales gestores de proyectos renovables en España, participa en la gestión de estas plantas prestando servicios durante la operación y gestión del activo, dentro de un marco de colaboración extenso entre ambas compañías en los que Exus ha actuado para Altano supervisando la construcción de los proyectos hasta su conexión a la red.

El proyecto, que está operando a pleno rendimiento desde abril de 2023 tras su conexión a la red eléctrica, cuenta con dos plantas de 32 MWp cada una, así como con una subestación de 220 kV. Desde su puesta en marcha, ambas plantas han producido un total de 83.230 MWh, alcanzando el objetivo marcado desde el inicio del proyecto y han alcanzado un índice de rendimiento de 83%.

Altano Energy, presente actualmente en España e Italia, cuenta con una cartera de activos diversificada tecnológicamente de 2GW, compuesta adicionalmente por proyectos renovables híbridos y con capacidad de almacenamiento, que se encuentran en diferentes fases.

Para Iñigo Sánchez-Junco, COO de Altano Energy, “es un orgullo para nosotros haber alcanzado este hito en España. El proyecto de Puertollano es una inversión que se adapta a nuestra estrategia de construir una cartera de activos de calidad donde tenemos una gran capacidad de crear valor añadido. Para ello hemos contado con el apoyo técnico y de gestión de Exus, quien ha aportado todo su know how y expertise con el objetivo de maximizar el rendimiento, optimizar la eficiencia y mitigar los riesgos de la inversión realizada”.

Gracias a su amplia experiencia en el desarrollo, construcción y operación de activos renovables, Exus ha desempeñado un papel fundamental durante toda la fase de construcción y conexión, un periodo muy delicado en cualquier proyecto, que puede afectar a los plazos y al rendimiento futuro y seguirá aportando valor durante la operación junto a Altano Energy, optimizando las operaciones e implementando estrategias proactivas para mejorar aún más la confiabilidad y el rendimiento de los activos.

En este sentido, Natalia Ordóñez, directora de Desarrollo y Construcción para Europa de Exus Management Partners, explica que «nuestro enfoque integrado, que incorpora a nuestros equipos de operación y mantenimiento al final de la fase de construcción, ha garantizado una transición fluida de la construcción a la explotación. Los equipos de construcción altamente experimentados y la gestión cuidadosa de todo el proceso con los más altos estándares de calidad han permitido alcanzar la excelencia operativa y una entrega puntual del proyecto. Estamos muy satisfechos de poder seguir trabajando mano a mano con Altano Energy para lograr un objetivo común y garantizar la solidez y rentabilidad de la inversión realizada”.

El proyecto de Puertollano se integra en el consolidado mercado español de las energías renovables, con un gran número de activos maduros generando energía en la actualidad. Es más, con el objetivo marcado por el Gobierno de España de alcanzar los 160 GW de capacidad de energía renovable en 2030, se están produciendo un crecimiento y una transformación significativos en la cartera de nuevos proyectos del país y en sus capacidades de transmisión.

Con la puesta en marcha de las dos plantas de Puertollano, Exus y Altano Energy contribuyen al liderazgo de Castilla-La Mancha en potencia instalada fotovoltaica en España con más de 5.600 MW, alrededor del 25% del total nacional. La región es un referente en energías renovables con más de 11.600 MW de potencia instalada procedentes de las energías limpias, el 83 % del total registrado, y más de 20 puntos por encima de la media nacional.

3 Cosas que no sabías de comerciar materias primas en fin de año

0

El trading con materias primas no es tan popular como comerciar con CFDs sobre índices o forex, aunque es igualmente rentable. Si estás buscando la forma de diversificar tu operativa de aquí a fin de año, te dejamos algunas claves a tener en cuenta.

Estado y previsiones en las materias primas blandas

De forma general, se esperan bajadas en casi todo el grupo de las materias primas agriculturales o blandas. Es muy probable ver caídas en el precio del café, el algodón, la soja y el maíz entre otros. El principal motivo han sido las cosechas excepcionalmente abundantes que se han dado este año. Una oferta más alta de lo esperado está haciendo que las cotizaciones desciendan y la tendencia va a continuar de cara a fin de año.

Algunas de las excepciones en las que se están produciendo subidas de precio que podrían continuar son las patatas, el azúcar o el cacao. En el caso de este último se debe a inconsistencias en la producción en África Occidental, que es el mayor exportador.

Si tienes pensado invertir en materias primas blandas, es recomendable que lo hagas en corto. En lugar de abrir tus posiciones en un único activo, es más adecuado que diversifiques tu capital y crees una cesta con varios tipos de granos, por ejemplo. Así estarás protegido contra imprevistos, porque este tipo de materias primas suelen ser muy volátiles.

Se prevé una subida en las materias primas energéticas

Distintos analistas coinciden en que a lo largo de las próximas semanas se producirá una subida de precio generalizada en las materias primas energéticas (petróleo, gas natural, gasolina, carbón…).

En parte es debido a su ciclo estacional lógico. El fin de año coincide con el invierno en el hemisferio norte, que genera una mayor demanda en este tipo de materias primas para abastecer los sistemas de calefacción de los hogares. Por otra parte, la inestabilidad en Oriente Medio junto a la reducción en la producción por parte de Arabia Saudí y Rusia también podrían contribuir a la subida del precio del crudo.

Por ello, abrir posiciones largas en futuros y CFDs sobre el petróleo o gas natural con vistas a cerrarlas a finales del invierno puede ser una buena estrategia.

Situación mixta en el sector de los metales

En lo que respecta a los metales, la situación se encuentra dividida. Por un lado están los metales preciosos, con el oro a la cabeza, en donde se esperan subidas en las cotizaciones. Las voces que apuntan a una gran crisis en 2024 están causando que los inversores elijan estos instrumentos como activo refugio.

En cambio, los precios del cobre, litio, titanio o el acero HRC podrían bajar. Uno de los motivos es la bajada en la demanda de automóviles eléctricos, que ha ocasionado un gran descenso en su producción.

Buscar posiciones largas en oro y plata acompañadas de cortos en el litio y el cobre podría ser una opción con grandes probabilidades de éxito con la que también mantendrías tu capital diversificado.

El nuevo lanzamiento de Dr. INUK para el blanqueamiento dental, tiras blanqueadoras FORTE

0

El cuidado dental es esencial para mantener una sonrisa radiante y una salud bucal óptima. La empresa Dr. INUK, comprometida con la excelencia en este ámbito, ha lanzado recientemente un innovador producto que promete revolucionar el blanqueamiento dental: las tiras blanqueadoras FORTE.

Todos los detalles sobre el lanzamiento de las tiras blanqueadoras FORTE

Dr. INUK, una compañía especializada en el cuidado bucal, se ha posicionado como un referente en el sector odontológico, y su misión es crear una comunidad de pacientes satisfechos y seguros de sí mismos. Para lograrlo, utilizan materias primas de primera calidad y la tecnología más avanzada, lo que les permite ofrecer productos de blanqueamiento dental de alta eficacia y seguridad.

Las tiras blanqueadoras FORTE representan un gran avance en el campo del blanqueamiento dental. Estas tiras adhesivas profesionales se aplican en la capa exterior de los dientes y están diseñadas para eliminar tanto las manchas internas como las externas, resaltando así el blanco natural de los dientes. Lo más destacado de estas tiras es que no contienen peróxido, ya que están formuladas a base de un ingrediente innovador, el PAP, lo que las hace seguras para el esmalte dental y las encías.

Formuladas y recomendadas por dentistas, estas tiras han demostrado su eficacia clínicamente, con una asombrosa eficacia del 83.3%. Esto significa que los resultados profesionales son visibles desde el primer día de uso. Además, son extremadamente suaves con el esmalte dental y las encías, evitando irritaciones o residuos incómodos. El adhesivo odontológico de tercera generación utilizado en estas tiras es de alta calidad y no segrega gel.

Un tratamiento sin complicaciones

El tratamiento es simple y efectivo, con una aplicación al día durante 14 días consecutivos como mínimo. Además, las tiras blanqueadoras FORTE son fáciles de incorporar en la rutina diaria de cuidado dental.

Una de las ventajas adicionales es que estas tiras no solo blanquean los dientes, sino que también protegen el esmalte y las encías, asegurando que no haya daño mientras se logra una sonrisa más brillante.

Para los amantes del café, el té o incluso los fumadores, las tiras blanqueadoras de Dr. INUK permitirán el mantenimiento de una sonrisa brillante; además, se comprometen a proporcionar la mejor experiencia posible a sus clientes, ofreciendo resultados garantizados y un excelente servicio. Con envíos gratuitos a la Península y asistencia durante todo el año a través de WhatsApp, su enfoque en la satisfacción del cliente es evidente.

Las tiras blanqueadoras FORTE han significado una gran innovación en el cuidado dental. Con su fórmula de última generación y un alto grado de eficacia, ofrecen una solución segura y efectiva para blanquear los dientes. Si se busca una sonrisa más brillante y una mayor confianza en la salud bucal, este nuevo lanzamiento podría ser exactamente lo que se necesita.

Las tiras FORTE, se pueden encontrar en la web del laboratorio y en las mejores clínicas dentales.

Enagás, la AOP y Agbar concluyen que el futuro del suministro de energía depende de una «revolución» tecnológica e inversora

0

El XXVIII Encuentro de Economía en S’Agaró (Girona), celebrado este sábado, ha contado con la presencia de representantes de relevancia en la industria y el abastecimiento energético, quienes han confluido en una reflexión: garantizar el suministro futuro de energía pasa por desarrollar la tecnología e incrementar la inversión a niveles revolucionarios.

El periodista de La Vanguardia, Eduardo Magallón, moderó el debate sobre transformación energética, en el que participaron el presidente de Enagás, Antonio Llardén; el CEO de Agbar en Cataluña y Baleares, Narciso Berberana; y el director de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Andreu Puñet.

ENAGÁS ASPIRA A LA INDEPENDENCIA EN EL SUMINISTRO

Llardén (Enagás) ha dicho que este invierno la UE está «infinitamente mejor que hace un año» en gas porque el nivel medio de almacenamiento de los países miembros supera el 90%, aunque eso no garantiza suministro para todo el año, pero sí para el invierno.

Pese a la invasión rusa de Ucrania, ha servido al menos para que la UE considerara que el suministro debe ser una política común, lo cual ha comportado esforzarse más en el almacenamiento.

Desde la invasión, España se ha visto totalmente abastecida con gas (lo recibe de casi 20 países) y además ha sido capaz de recibir mucho más gas del necesario: lo ha almacenado mucho e incluso «se ha reexportado» a Francia, Portugal, Marruecos e Italia, ya que la UE también ha empezado a hablar de solidaridad.

EL PRESIDENTE DE ENAGÁS CREE EN EL PAPEL DE ESPAÑA COMO EXPORTADOR NETO DE HIDRÓGENO RENOVABLE Y SUBRAYA LA NECESIDAD DE UNA «REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA» EN EL SECTOR ENERGÉTICO

«Tendríamos que tener una ventana de paz en los próximos seis meses en la guerra de Ucrania», ha dicho, ya que los mercados rechazan siempre la incertidumbre: si se acerca la paz, bajarían los precios.

De cara al futuro, ha advertido de que hoy «es la OTAN la que protege» a Europa, por lo que es importante el papel de EEUU, que además es un país autosuficiente en gas y también lo exporta.

Ha explicado que EEUU es el primer suministrador de España y que Argelia ha pasado de ser el primero al segundo, aunque es «un suministrador fiable y muy importante».

Sobre la producción de hidrógeno, ha afirmado que es una parte muy importante del proceso de descarbonización, y que España debe aspirar a ser autosuficiente en hidrógeno verde e incluso a exportar, y ha añadido que «hace falta revolución tecnológica» para la energía en general.

AGBAR DEFIENDE LA REGENERACIÓN DE AGUAS

Berberana (Agbar) ha deseado que no haga falta transportar agua en barco ante la sequía, porque es una alternativa «extremadamente cara», y ha advertido de que el suministro por camión cisterna requeriría 92.000 de estos vehículos cada día para el área de Barcelona.

También ha afirmado que el agua regenerada sí garantiza el futuro: «Tenemos que ser capaces de regenerar el 100% del agua que consumimos».

Además, ha valorado el hecho de que tratar aguas residuales contribuye a favorecer green jobs, a conseguir fertilizante y a generar energía, y ha destacado «la generación de biogás a través del tratamiento del agua residual».

POZAS DE AGUAVIVA Merca2.es

Para ejemplificar el coste energético de cada manera de conseguir agua, ha dicho que el tratamiento tradicional de agua superficial de un río tiene un coste 1, la regenerada 2, la desalada 4-6 (según la tecnología) y la de barcos se dispara: «Hay que ponerle más dígitos; no quiero ni decirlo, porque nos iríamos a decenas.

Y además de este coste energético, ha advertido sobre el coste ambiental, por lo cual ha vuelto a defender el agua regenerada, con «muchos más intangibles; no porque no se puedan medir sino porque no se ponen en valor».

Además, ha defendido que no hay tratamiento más barato en términos sanitarios que el tratamiento de las aguas residuales y el sistema de saneamiento: «Es el hospital más barato».

LA AOP PIDE ANTEPONER LA TECNOLOGÍA A LA IDEOLOGÍA

Puñet (AOP) ha dicho que los combustibles líquidos tienen futuro porque ya han empezado a tener «un origen renovable», de materias primas renovables diversas, así que las refinerías pasarán a ser centros de economía circular, y habrá neutralidad de emisiones de CO2.

Esta conversión sólo culminará «a base de tecnología, no de ideología», y por tanto depende de mucha inversión, pero el sector en España «tiene la voluntad y la capacidad, si se le permite», e incluso ya lo está haciendo.

EL DIRECTOR DE LA AOP SUBRAYÓ UN DATO: CADA PUNTO DE RENOVABLES INTRODUCIDO EN EL MERCADO DE COMBUSTIBLES SIGNIFICA CASI UN MILLÓN DE TONELADAS MENOS DE CO2

Y ha dado una cifra como ejemplo de la importancia de avanzar: cada punto adicional de combustibles renovables que se introduzca en los combustibles actuales supone reducir 860.000 toneladas de CO2.

Estas toneladas equivalen al ahorro de CO2 que representan 425.000 vehículos eléctricos (España tiene hoy 110.000 de estos vehículos).

Publicidad