martes, 11 noviembre 2025

Brunchit reafirma su liderazgo con 5,7 millones en el primer semestre y 20 locales antes de fin de año

0

Madrid, julio de 2025BRUNCHIT, el grupo de restauración líder en brunch y café de especialidad en España, ha cerrado el primer semestre de 2025 con una facturación de 5,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento sostenido y ambicioso en línea con sus objetivos anuales.

Tras cerrar 2024 con una facturación de 8,2 millones de euros, la compañía estima alcanzar unos ingresos cercanos a los 13 millones de euros al cierre del ejercicio 2025. Esta previsión se fundamenta en el sólido comportamiento del primer semestre y en los 20 establecimientos que alcanzarán antes de finalizar el año. Con todos los locales operativos desde el segundo semestre, la proyección anualizada (run rate) sitúa la facturación potencial en torno a los 16 millones de euros.

Actualmente, BRUNCHIT cuenta con 18 restaurantes operativos en ubicaciones clave como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Marbella, Alicante, Palma, Ibiza, Oporto y Gibraltar.

Un contexto favorable para una marca diferencial

En un sector hostelero que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), creció un 6% en 2024, BRUNCHIT destaca por haber sabido capitalizar una tendencia en auge: el consumo experiencial de calidad y el auge del brunch como ocasión de consumo aspiracional. En este contexto, su modelo de negocio basado en cocina honesta, café de especialidad y un cuidado diseño ha demostrado ofrecer altos niveles de satisfacción y rentabilidad en el centro de las ciudades.

Un primer semestre de consolidación y preparación internacional

Durante la primera mitad de 2025, BRUNCHIT ha reforzado su estructura operativa, ampliado equipo y afianzado su presencia en mercados clave como Sevilla, donde ha inaugurado su segundo local en Plaza San Francisco, una de las zonas con mayor proyección gastronómica de la ciudad.

Además, se han iniciado los trabajos para la apertura de nuevos restaurantes en destinos estratégicos como Madrid o Barcelona. BRUNCHIT también está valorando nuevas localizaciones internacionales, como Catar o Reino Unido, debido a la fuerte demanda por parte de grupos inversores.

Estos proyectos de apertura se realizarán bajo el modelo master franquicia, una de las claves del crecimiento de BRUNCHIT, que ya ha consolidado su red de franquicias unitarias en España y ahora apuesta por socios estratégicos con capacidad inversora, experiencia operativa y visión empresarial para acelerar la expansión de la marca.

Giuseppe Saponaro, director general de BRUNCHIT, afirma:

«En el primer semestre de 2025 hemos centrado nuestra estrategia en consolidar la operativa y preparar la compañía para un crecimiento sostenible. Hemos avanzado en nuevas aperturas propias, procesos de adquisición y expansión internacional, especialmente en Portugal, con la entrada en Oporto y dos nuevas ubicaciones en Lisboa junto a nuestros socios locales.

Los resultados económicos están siendo muy ilusionantes, pero lo que más nos motiva es la mejora continua en los indicadores de calidad y la opinión positiva de nuestros clientes, que refuerzan la solidez del modelo y la dirección estratégica que estamos siguiendo.»

Líder indiscutible en el sector brunch en España

Desde su creación en Málaga en 2015, BRUNCHIT se ha posicionado como la cadena líder en el concepto brunch y café de especialidad en España, no solo por su propuesta gastronómica de calidad, sino también por sus espacios únicos que se convierten en puntos de encuentro para locales y viajeros por igual. Según Lydia Nieto, fundadora de BRUNCHIT:

«Con cada apertura, buscamos no solo ofrecer una propuesta gastronómica de alta calidad, sino también crear experiencias únicas que nos conviertan en un punto de referencia para todos aquellos que aman el brunch«.

Bajo la dirección de Lydia Nieto (fundadora), Ander Marín (CEO) y Giuseppe Saponaro (director general) BRUNCHIT cuenta con locales estratégicamente ubicados en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Marbella, Alicante, Ibiza, Palma, Sevilla, Oporto y Gibraltar. La marca continúa con un plan de expansión que promete consolidarla como una de las cadenas de brunch más influyentes de Europa

Restaurantes BRUNCHIT:

Brunchit Plaza Mayor. Calle Gerona, 4. 28012 Madrid.

Brunchit Las Letras. Plaza de Matute, 5. 28012. Madrid.

Brunchit Malasaña. Noviciado, 12. 28015 Madrid.

Brunchit Chueca. Augusto Figueroa, 33. 28004 Madrid.

Brunchit María de Molina. María de Molina, 44. Madrid.·      

Brunchit Eixample. Calle d’Aragó, 352. 08009 Barcelona.

Brunchit Ibiza. Passeig de s’Alamera, 16. 07840 Santa Eulalia. 

Brunchit Palma. Carrer Capellers, 2. 07002 Palma de Mallorca.

Brunchit Alicante. Av. de la Condomina, 40, Local 21. 03540 Alicante.

Brunchit Carretería. Carretería, 46. 29008 Málaga.

Brunchit Alcazabilla. Alcazabilla, 15. 29015 Málaga.

Brunchit Mercado. Alhóndiga, 2. 29005 Málaga.

Brunchit Museo. San Agustín, 7. Málaga

Brunchit Marbella. Francisco Nte., 5. 29602 Marbella.

Brunchit Sevilla. C. Santas Patronas, 1, 1, Local, Casco Antiguo, 41001 Sevilla.

Brunchit Plaza San Francisco. Pl. de S. Francisco, 9, Casco Antiguo, 41004 Sevilla

Brunchit Oporto. Tv. do Bonjardim 20, 4000-249 Porto, Portugal.

Brunchit Gibraltar. 2, 3 Casemates Square, Gibraltar GX11 1AA

Brunchit Tarifa. C. Silos, 3, 11380 Tarifa, Cádiz (coming soon)

Brunchit Soho. Trinidad Grund, 6, Distrito Centro, 29001 Málaga (coming soon)

Brunchit Ribeira. Rua do Infante D. Henrique 43, 4050-295 Porto, Portugal (coming soon)

68822e5086173 Merca2.es

La revolución de las alianzas de Boda; Customima lanza AlianzasDeBoda.com

0

Hay momentos en los que una empresa no solo lanza una nueva plataforma, sino que redefine completamente cómo se entiende un mercado. Eso es exactamente lo que está ocurriendo con AlianzasDeBoda.com, la nueva web especializada de Customima que acaba de convertirse en la plataforma con el mayor catálogo de alianzas del mercado español.

La firma española, que conquistó las redes con el fenómeno viral de su colgante de patitos y su filosofía «cada joya cuenta una historia«, da ahora un salto estratégico que promete cambiar para siempre la forma en que las parejas eligen las joyas que las acompañarán toda la vida.

Su magnetismo parece nacer de varios puntos. Por un lado, su innegable propuesta de valor: cientos de diseños únicos en oro de 18k, plata de ley 925 y opciones premium, todos completamente personalizables. Por otro, la posibilidad de grabar nombres, fechas especiales, coordenadas del lugar donde se conocieron… cada alianza se convierte en un tesoro personal.

Plataformas como TikTok e Instagram ya muestran las primeras reacciones de parejas descubriendo la nueva plataforma, y las búsquedas online de «alianzas personalizadas» reflejan este interés masivo. Lo que era una necesidad latente es ahora la revolución que escala posiciones en las listas de deseos nupciales.

El regalo viral que está conquistando a las novias

Como celebración del lanzamiento, la plataforma incluye un regalo que está generando auténtica expectación: el colgante «Te quiero PA’TOdalavida» personalizable, una versión exclusiva del fenómeno viral que ha conquistado las redes este año.

Este colgante, que representa a la mamá pata protegiendo a sus pequeños, se ha convertido en el símbolo del amor familiar más buscado del año. La versión exclusiva para novias permite añadir grabados personalizados, convirtiéndolo en el complemento perfecto para la boda y un recuerdo eterno del día más especial.

Pero quizás la clave de esta nueva ola resida en la conexión emocional y la personalización que facilita la marca. No se trata solo de comprar alianzas, sino de crear un símbolo único que represente a cada pareja de forma absolutamente personal.

Innovación al servicio del amor

La nueva plataforma incorpora características diferenciales del mercado: personalización con grabado gratuito, financiación gratuita a 6 meses, entrega express en 48 horas incluso para productos personalizados, packaging nupcial exclusivo y asesoramiento personalizado disponible 24/7.

El sector nupcial español, que mueve más de 3.000 millones de euros anuales, está experimentando una transformación radical. El 84% las parejas buscan elementos únicos y personalizados para su boda, y las alianzas personalizadas han crecido un 340% en los últimos dos años.

La web especializada ya está disponible para toda España con envíos gratuitos. Cada pareja que la visite no solo encontrará las alianzas perfectas para su historia de amor, sino que recibirá ese regalo viral que está emocionando a miles de novias y se convertirá en un recuerdo inolvidable. Las parejas pueden explorar los diseños más populares.

Este fenómeno demuestra cómo una plataforma puede tocar una fibra colectiva. Para quienes buscan alianzas que aúnen innovación y significado profundo, esta nueva propuesta es, sin duda, la revolución del momento, con el respaldo y el corazón de una marca experta en emociones.

68822e5045f55 Merca2.es

Impuesto al patrimonio; el análisis histórico del abogado Jhon Jairo Bustos

0

En el complejo entramado de la legislación tributaria colombiana, dos figuras han marcado profundamente la relación entre el Estado y los contribuyentes en las últimas décadas: el impuesto al patrimonio y los regímenes de normalización tributaria. Para el abogado Jhon Jairo Bustos, especializado en derecho tributario, estas herramientas no solo han servido como mecanismos de recaudo, sino que reflejan la evolución de una política fiscal cada vez más enfocada en la transparencia, el control y la ampliación de la base gravable.

El impuesto al patrimonio ha sido aplicado de manera intermitente en Colombia desde mediados del siglo XX, casi siempre bajo contextos económicos críticos o con la necesidad de financiar medidas extraordinarias. Se trata de un tributo que grava la riqueza de las personas naturales y jurídicas, tomando como base el valor total de sus bienes menos sus deudas. A lo largo del tiempo, esta figura ha sido objeto de debate constante por su impacto redistributivo y por las dificultades prácticas que genera su correcta valoración y fiscalización.

En paralelo, a partir de 2015 con la Ley 1739 y especialmente con la Ley 1943 de 2018 y la Ley 2010 de 2019, el Estado colombiano implementó lo que se conoce como “normalización tributaria”, un régimen especial que ofrece a los contribuyentes la posibilidad de declarar activos omitidos o pasivos inexistentes a cambio del pago de un impuesto complementario. Esta figura se consolidó como un mecanismo transitorio para aumentar el recaudo, pero también como una vía para regularizar situaciones fiscales heredadas del pasado sin enfrentar procesos sancionatorios o penales.

Jhon Jairo Bustos, desde su portal jhonbustos.com, ha estudiado a fondo la relación entre ambas figuras. En su análisis histórico, destaca cómo el impuesto al patrimonio y la normalización han actuado como políticas espejo: mientras uno exige visibilizar la riqueza, el otro permite legalizar lo que antes estuvo oculto. En conjunto, constituyen una herramienta poderosa que el Estado ha utilizado para aumentar la transparencia fiscal, fomentar la repatriación de capitales y fortalecer el control sobre los grandes contribuyentes.

Para Bustos, uno de los elementos más importantes de este proceso ha sido la transformación del enfoque jurídico: el Estado ha pasado de una lógica meramente punitiva a una lógica correctiva, permitiendo que los contribuyentes se pongan al día con sus obligaciones fiscales mediante alternativas legales que premian la voluntad de cumplir. Sin embargo, también advierte que, a medida que la DIAN fortalece sus mecanismos tecnológicos y los acuerdos internacionales de intercambio de información financiera se consolidan, estas oportunidades serán cada vez más limitadas y selectivas.

El análisis histórico que plantea Jhon Jairo Bustos no solo permite entender el origen y evolución de estas figuras, sino también anticipar hacia dónde se dirige la política tributaria colombiana. Con una mirada técnica y jurídica, su trabajo ofrece claridad para aquellos contribuyentes que desean actuar dentro del marco de la ley, protegiendo su patrimonio y evitando sanciones innecesarias.

En tiempos donde la legislación fiscal avanza rápidamente y el cumplimiento tributario se vuelve cada vez más riguroso, contar con orientación especializada es fundamental. Desde su plataforma digital, Jhon Jairo Bustos continúa compartiendo contenidos actualizados, guías legales y asesorías personalizadas para quienes buscan entender y aplicar correctamente las normas tributarias vigentes en Colombia

68822e510d30d Merca2.es

La fiesta del confort que paralizó Sant Boi (y que vuelve este sábado)

0

Helados en mano, sombrillas al hombro y la comodidad como protagonista. Así fue la inauguración de la nueva tienda de Galerías del Tresillo en Sant Boi, un evento que combinó diseño, promociones irresistibles y experiencias veraniegas para celebrar por todo lo alto la expansión de la marca líder en confort del hogar.

Más de 560 m² dedicados al descanso, al estilo y a una atención cercana y personalizada dieron la bienvenida a cientos de personas que disfrutaron de una mañana diferente (ver vídeo). Desde la posibilidad de hacerse la foto del verano en el sofá más gigante de Catalunya, hasta recibir una sombrilla de playa de regalo, disfrutar de un helado gratuito y participar en el sorteo de unas minivacaciones de lujo.

Una propuesta pensada para conectar con el público, generar recuerdo de marca y trasladar un mensaje claro: Galerías del Tresillo no solo vende sofás, crea experiencias de bienestar.

“La campaña ‘Lo nuevo de Galerías del Tresillo te dejará helado’ nace con esa intención: conectar emocionalmente con los clientes, aportar valor en cada visita y demostrar que también en verano podemos ofrecer confort, estilo y precios inigualables”, explica Valentina Pizzolon, directora de Marketing y Estrategia Digital de la marca.

Y como el éxito del pasado sábado superó todas las expectativas, la fiesta se repite este sábado 26 de julio, desde las 10 h, en el mismo lugar: el Centro Comercial Sant Boi – Local 103.

“Esta nueva apertura forma parte de la estrategia de crecimiento y posicionamiento como referentes en descanso y mobiliario. Queremos estar cada vez más cerca del cliente, con tiendas cómodas, modernas y con servicios diferenciales como la financiación sin intereses y el asesoramiento en interiorismo de Galerías Design”, destaca Xavi Guisado, director comercial de Galerías del Tresillo.

Con esta nueva tienda, Galerías del Tresillo suma ya 23 puntos de venta en Cataluña, y reafirma su compromiso de seguir ofreciendo productos de calidad, tendencias en decoración y una atención profesional que convierte cada espacio en un hogar.

Este sábado 26 de julio, la cita vuelve a ser en Sant Boi.

»Galerías del Tresillo. Te dejará helado.»

68822e8e4eb7d Merca2.es

Éxito de ‘100 vinos, 100 libros’ en un enclave histórico junto al mar en las Rías Baixas

0

1 Merca2.es

Más de 200 personas participaron en ‘100 vinos, 100 libros’, un evento que unió vino y literatura en un paraje singular de las Rías Baixas, junto a un antiguo horno de cal frente al mar. La jornada incluyó charlas con escritores, catas de vinos con denominación de origen y un entorno privilegiado que convirtió la experiencia en una celebración del paisaje, la memoria y la cultura gallega


En Vilaboa, un ayuntamiento costero de las Rías Baixas, entre un antiguo horno de cal del siglo XIX y el mar, tuvo lugar una experiencia singular que reunió a más de 200 personas en torno a dos placeres universales: la lectura y el vino. El evento ‘100 vinos, 100 libros’ propuso un maridaje entre palabra y sabor, con vinos de todas las denominaciones de origen gallegas y charlas abiertas entre lectores y autores.

La cita se celebró en un espacio con valor patrimonial e histórico, donde antiguamente se elaboraba cal para la construcción naval y que hoy conserva su memoria frente a las bateas de mejillón. Durante la jornada, los asistentes pudieron descubrir nuevas voces literarias, compartir impresiones sobre libros y degustar una selección de vinos que representan la diversidad y riqueza vitivinícola de Galicia.

El evento fue impulsado desde el ámbito local con el objetivo de vincular la cultura al territorio, apostando por un modelo de participación activa, al aire libre y con identidad propia. La meteorología, que amenazaba lluvia, respetó finalmente el desarrollo de la jornada.

El ambiente fue cercano y muy participativo, con presencia de personas de diferentes edades, desde lectoras veteranas hasta jóvenes que descubrieron el evento por redes sociales y decidieron sumarse. Para muchos de ellos, fue una oportunidad de vivir la cultura en un formato distinto, relajado y en contacto directo con el paisaje. «Fue una sorpresa muy agradable. Nunca imaginamos algo así en un sitio así», comentaba una asistente. Otro participante añadía: «Me quedé toda la tarde. El sitio, el ambiente y la propuesta lo merecían».

Desde la organización, Paadín Eventos,  se puso en valor el papel activo del club de lectura local, que ayudó a dar forma a la propuesta y a movilizar al vecindario. También se quiso agradecer la implicación de los pequeños proyectos editoriales y vitivinícolas, que acercaron sus productos y voces al público con generosidad y cercanía.

El evento contó con el respaldo institucional del ayuntamiento, que lo consideró una muestra del modelo de cultura que se quiere impulsar en el municipio: accesible, ligada al territorio y pensada para todos los públicos. Desde la alcaldía se destacó que iniciativas como esta permiten «celebrar lo que somos: paisaje, historia, palabra y producto local«, y subrayan el valor de unir tradición y contemporaneidad en escenarios que forman parte de la memoria colectiva.

‘100 vinos, 100 libros’ nace con vocación de continuidad, y se perfila como un modelo de encuentro cultural que aúna patrimonio, producto local y emoción compartida. Una experiencia que demuestra que la literatura también puede degustarse y que la cultura, cuando se enraíza en el territorio, llega más lejos.

Vídeos
I Encontro Enocultural de Vilaboa «100 viños e 100 libros»

notificaLectura Merca2.es

Beself Brands hace historia: 260.000 € invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

0

Beself Brands hace historia: 260.000?? invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

Más de 286 personas ya se han convertido en accionistas de Beself Brands en una operación 100 % digital, regulada y sin fricciones. La tokenización empresarial ya no es futuro: es presente


España ha dado un paso definitivo hacia la digitalización del mercado de capitales. Con el lanzamiento de BeToken, el primer token que representa acciones reales inscritas oficialmente por la CNMV en el registro de emisiones de la ERIR, Beself Brands no solo abre una nueva vía de financiación, sino que consolida un modelo replicable para empresas de toda Europa.

En apenas una hora se invirtieron 50.000 €, y en las primeras 8 horas, la cifra superó los 260.000 €. Más de 286 personas se han registrado ya en la plataforma, demostrando el interés real de los ciudadanos por participar en modelos más accesibles y transparentes de inversión.

BeToken no es solo tecnología. Es una nueva lógica de participación», explica Mireia Calvet, CEO de Beself Brands.

«Queremos que quienes creen en nuestra marca puedan construirla con nosotros», expresó con convicción Calvet.

De seguidores a accionistas: una realidad que ya opera
BeToken representa acciones ordinarias de Beself Brands. No es una promesa, ni una criptomoneda especulativa: es equity real, tokenizado, con todos los derechos de una acción tradicional: voto, dividendos y acceso a información, pero accesible desde el móvil, sin bancos, sin brokers ni trámites presenciales.

El proceso de compra es 100 % digital, fluido, sin complicaciones técnicas. Desde el lanzamiento, los inversores han recibido sus certificados digitales y cartas de agradecimiento, que ya circulan por redes sociales como prueba de una comunidad naciente en torno a esta nueva forma de capital.

La Bolsa 3.0 ya asoma
Con la inscripción de BeToken en el registro de la ERIR (Entidad Responsable del Registro e Inscripción) se inaugura oficialmente la era del capital tokenizado con respaldo legal en España. Este avance coloca al país como pionero europeo en un mercado que ya vislumbra su siguiente fase: la Bolsa 3.0.

«Lo que antes requería un banco o un bróker, hoy se puede hacer desde el sofá», señala Toni Díaz, CFO de la compañía.

«Sin perder seguridad jurídica ni garantías. Este modelo no sustituye la Bolsa, la mejora», afirma Díaz.

Un eCommerce que ahora también «cotiza»
Beself Brands, con marcas consolidadas como FITFIU Fitness, Greencut, Beeloom, Mc Haus y Playkin, ha sabido combinar diseño, funcionalidad y comunidad en su apuesta por el comercio electrónico. Ahora da un paso más allá: abre su capital a los consumidores, seguidores e inversores, convirtiéndolos en parte activa del crecimiento.

Con más de 15 años de trayectoria y una sólida base internacional, la empresa se convierte en caso de estudio europeo al liderar la convergencia entre economía real y finanzas digitales.

¿Por qué esto importa?
La tokenización de activos del mundo real ya no es una promesa de la industria blockchain. Con BeToken, se vuelve una herramienta legal, segura y operativa. España entra así en el mapa global de un mercado estimado en más de 800 billones de dólares para la próxima década.

Este precedente demuestra que una pyme digital puede estructurar su capital sin depender de los modelos tradicionales, abriendo puertas a otras empresas para seguir el mismo camino.

El mercado evoluciona. Y España lidera el cambio.
BeToken no es solo un lanzamiento. Es un hito. Una señal clara de hacia dónde se dirigen los mercados. Una muestra de que el futuro del capital no vendrá solo de la mano de grandes fondos, sino también de ciudadanos que creen, confían y participan.

La revolución digital ha llegado al corazón del mercado financiero.

notificaLectura Merca2.es

Novedosa oferta formativa en herramientas digitales e IA aplicadas al ejercicio profesional de economistas

0

Novedosa oferta formativa en herramientas digitales e IA aplicadas al ejercicio profesional de economistas

El Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Club Power Platform by Xerppa lanzan una nueva oferta formativa certificada para impulsar la transformación del ejercicio profesional de los economistas mediante herramientas digitales e inteligencia artificial adaptadas a sus actividades (fiscalidad, contabilidad, auditoría, informes financieros, etc.) Incluye una certificación especializada que acredita el dominio profesional de IA generativa en Word, Excel, Outlook o Teams


El Consejo General de Economistas de España (CGE), en colaboración con el Club Power Platform by Xerppa, ha lanzado una nueva oferta formativa digital orientada a facilitar el acceso de los profesionales colegiados a herramientas tecnológicas clave para su actividad. Esta iniciativa se alinea con la estrategia del Consejo para impulsar la capacitación continua del colectivo, reforzar su adaptación a los nuevos entornos de trabajo y dotarlo de competencias reales en automatización y uso estratégico de inteligencia artificial.

La transformación digital está redefiniendo el ejercicio profesional en todos los sectores, y el ámbito económico-financiero no es una excepción. La automatización de procesos, el análisis avanzado de datos y la incorporación de IA en tareas cotidianas están transformando el perfil competencial del economista.

En este contexto, el CGE y el Club Power Platform by Xerppa –entidad especializada en formación tecnológica aplicada– presentan una propuesta formativa compuesta por 13 cursos online, organizados en itinerarios temáticos y accesibles bajo demanda durante 12 meses. Actualmente, 8 de esos cursos ya están disponibles; el resto se incorporará en los próximos meses.

Todos los contenidos han sido desarrollados conforme a los criterios de convalidación profesional del Consejo y cuentan con certificación oficial conjunta del CGE y el Club Power Platform, válida a efectos de formación continua. Además, los colegiados podrán acceder en condiciones ventajosas de lanzamiento, con precios bonificados hasta el 31 de diciembre de 2025.

Los cursos están diseñados para que los economistas puedan incorporar nuevas competencias digitales directamente aplicables a su trabajo diario. Entre los cursos ya disponibles destacan:

  • Fundamentos de Power BI para Profesionales: visualización y análisis de datos financieros.

  • Fundamentos de Power Automate (Cloud): automatización de flujos sin programación.

  • Power Automate Desktop: robotización de tareas repetitivas.

  • Power BI for Finance: análisis financiero y reporting automatizado.

  • Automatización VIES: ejecución automática de consultas fiscales.

  • Automatización Norma 43: integración de extractos bancarios.

  • Descarga de Subvenciones: robot para seguimiento de convocatorias.

  • Fundamentos de Copilot (Chat Web): uso de asistentes de IA generativa.

La oferta incluye también la certificación especializada Business Copilot Adopter, centrada en el uso profesional de Microsoft 365 Copilot y otras herramientas de IA. Esta acredita el dominio de funcionalidades como Word, Excel, Outlook o Teams, con enfoque profesional y responsable.

La formación es 100 % online, estructurada en módulos breves con ejemplos y casos reales, y pensada para integrarse fácilmente en la rutina profesional. El enfoque es práctico y orientado a resultados.

La inscripción está disponible en https://formacion.economistas.es. El próximo 5 de agosto a las 10:00 tendrá lugar una sesión informativa online abierta a colegiados para presentar la iniciativa y resolver dudas.

notificaLectura Merca2.es

Steelter duplica su facturación y consolida su crecimiento en el sector SaaS para la gestión del talento

0

Diseo sin ttulo 2 Merca2.es

La compañía prevé cerrar 2025 con más de 500.000 euros de facturación, tras un primer semestre de fuerte crecimiento impulsado por nuevos clientes y un modelo de negocio sólido. A partir de una evaluación 360°, esta plataforma SaaS de Talent Analytics evalúa, mide y analiza 26 variables de comportamiento y genera informes detallados que permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas sobre su talento


Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, avanza con paso firme en el creciente sector de las soluciones tecnológicas para Recursos Humanos. La compañía ha cerrado el primer semestre de 2025 con 200.000 euros facturados, lo que representa un crecimiento del 103% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, mantiene su previsión de duplicar ingresos en el ejercicio completo, superando los 500.000 euros al finalizar el año.

Este crecimiento sostenido se produce tras la redefinición de su modelo de negocio a finales de 2023, momento en el que Steelter empezó a comercializar su solución mediante licencias de uso, por lo que a finales de este año será el segundo ejercicio completo. Desde entonces, la empresa ha entrado en una nueva etapa —Steelter 2.0— caracterizada por una aceleración en la adopción de su plataforma por parte de organizaciones tanto del ámbito privado como del sector público.

Entre los clientes que confían en Steelter destacan IBM, Grupo Planeta, Grupo Tendam (Cortefiel), Cementos Molins, Cirsa, Grupo Saona o el Ayuntamiento de Barcelona, entre otros. Todos ellos utilizan la solución para optimizar sus procesos de selección, fidelización y desarrollo del talento, alineando las soft skills de los profesionales con la cultura y los valores de sus organizaciones.

«El crecimiento de Steelter en el último año es resultado de una apuesta firme por aportar valor real a las empresas en un ámbito tan crítico como es la gestión del talento», afirma Amadeo Ferrajoli, CEO de Steelter, quien añade: «Estamos viendo una alta renovación entre los clientes actuales y la entrada constante de nuevas organizaciones, lo que demuestra que nuestro enfoque está funcionando. Nuestro objetivo es claro: seguir duplicando año a año y estamos bien encaminados».

El mercado global de software como servicio (SaaS) para el sector de Recursos Humanos, donde se enmarca Steelter, alcanzó los 20.580 millones de dólares en 2024 y se estima que crecerá hasta los 40.210 millones en 2033, con una tasa media anual del 8,16%, según datos de Verified Market Reports. Aunque no existen cifras específicas para España, la tendencia sigue esta misma línea: las empresas españolas están adoptando cada vez más soluciones SaaS para una gestión de talento más eficiente y estratégica, especialmente tras la aceleración tecnológica impulsada por la pandemia.

Steelter, con su tecnología de evaluación 360°, permite analizar 26 variables de comportamiento y generar informes detallados que respaldan las decisiones de los departamentos de RRHH. Su cuestionario, científicamente validado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, ofrece resultados fiables y sin sesgos, ayudando a detectar talento, planificar formaciones, componer equipos equilibrados y mejorar la fidelización.

Con este posicionamiento, Steelter refuerza su papel como aliado estratégico para empresas que apuestan por una gestión de talento moderna, basada en datos y orientada al crecimiento sostenible.

notificaLectura Merca2.es

Roll’eat pide cambiar hábitos para erradicar envoltorios de un solo uso y alerta su impacto negativo

0

NDP Haca un consumo ms responsable Merca2.es

La empresa española pionera en envoltorios reutilizables propone a instituciones, colegios y supermercados liderar un cambio estructural de hábitos que ya ha empezado a transformar las aulas y hogares


La empresa española Roll’eat, especializada en envoltorios reutilizables y sostenibles para alimentos, ha hecho un llamado a «reprogramar» los hábitos de consumo de la ciudadanía para erradicar progresivamente el uso de materiales de un solo uso en alimentación. Según su fundadora y CEO, Meritxell Hernández, esta transformación debe ir acompañada de campañas de sensibilización y la implicación activa de instituciones educativas, administraciones públicas y grandes superficies.

«El cambio es posible, pero se necesita pedagogía y referentes. Reprogramar los hábitos cotidianos no es distinto a lo que ya hicimos con el tabaco: hace 30 años todos fumaban, hoy casi nadie lo hace», explica Hernández.

Desde sus inicios en 2008, Roll’eat ha desarrollado productos reutilizables como el Boc’n’Roll, que hoy se encuentra en numerosos centros escolares catalanes, donde incluso se ha prohibido el uso de papel de aluminio o plásticos de un solo uso. Ahora, la empresa avanza hacia una nueva etapa: diseñar envoltorios específicos para la compra de productos frescos como embutidos, carnes o pescados.

Una alternativa con cifras que invitan al cambio
La utilización de un solo envoltorio reutilizable durante seis años puede evitar el consumo de 1.095 metros de papel de aluminio, el equivalente a 3,5 veces la altura de la Torre Eiffel. Y si todos los habitantes de Barcelona adoptaran estos envoltorios, se dejarían de generar 520 km² de residuos: cinco veces la superficie de la ciudad.

Además, una escuela de 1.000 alumnos puede llegar a generar más de 317.000 metros cuadrados de residuos de papel de aluminio al año solo en almuerzos.

Nuestra misión es contribuir a un mundo más sostenible, donde la salud y el medioambiente vayan de la mano», afirma Hernández. «Los envoltorios reutilizables no solo reducen residuos, también promueven una alimentación menos procesada y más saludable».

Supermercados, clave en el cambio de paradigma
Roll’eat también ha puesto el foco en la responsabilidad compartida de los supermercados, que marcan los hábitos de consumo con su forma de presentar los productos. «Fruta pelada en bandejas, carne envasada en plástico, plátanos embolsados… Las alternativas sostenibles deben dejar de ser una excepción», concluye Hernández.

notificaLectura Merca2.es

Consultia Business Travel comparte claves para promover viajes de negocios sostenibles y éticos

0

mujer de negocios feliz sentada en la cama en la habitacion del hotel y hablando por telefono movil 002 1 scaled Merca2.es

Los viajes de negocios evolucionan hacia un modelo más sostenible, ético y centrado en el bienestar de las personas. La tecnología y los valores ESG marcan el camino hacia una movilidad corporativa responsable y con propósito


Cada vez más empresas y consumidores exigen un compromiso real con los valores ESG (Environmental, Social & Governance). Según un estudio de PwC, el 86% de los empleados prefiere trabajar en compañías alineadas con sus valores, el 83% de los consumidores espera que las empresas participen activamente en buenas prácticas ESG y el 91% de los líderes empresariales cree que deben tomar medidas concretas en este ámbito.      

En este contexto, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral de los viajes corporativos, impulsa un modelo de viaje de negocios responsable basado en criterios ESG (Environmental, Social & Governance) con la tecnología como motor de cambio y el bienestar de las personas como centro de su estrategia.

Este enfoque integral fue presentado por Ignacio González, director General de Consultia Business Travel, durante su participación en el Innovation Summit organizado por Forum Business Travel, celebrado en Madrid los días 2 y 3 de julio, interviniendo en la mesa redonda titulada ‘Movilidad con impacto: Cómo la ESG redefine el viaje de empresa.

Para materializar esta visión, la compañía ha desarrollado Destinux, su solución integral que digitaliza la gestión de los viajes corporativos, combinando tecnología avanzada, consultoría personalizada y eficiencia operativa. Además de optimizar costes y procesos, Destinux incorpora herramientas que promueven una movilidad empresarial más responsable y sostenible, como Destinux Green, su innovadora funcionalidad que permite a las empresas compensar de forma automatizada la huella de carbono de sus viajes.

Ética y bienestar
Además del compromiso medioambiental, Consultia apuesta por un modelo de trabajo centrado en las personas, donde la tecnología libera al equipo de tareas repetitivas y permite que los profesionales se enfoquen en aportar verdadero valor a los clientes. Esta forma de trabajar elimina el absentismo, minimiza la rotación y sigue mejorando el clima laboral.

«Una tecnología eficiente puesta en manos del talento multiplica la capacidad de la organización. Apostamos por la innovación no solo como ventaja competitiva, sino como base de un entorno de trabajo saludable, flexible y con propósito», afirma Ignacio González.

En el ámbito de la gobernanza, la compañía se rige por principios de transparencia, integridad, igualdad de oportunidades y ética empresarial, con la implementación de un código de conducta que establece pautas claras de comportamiento para todos los niveles de la organización, así como en la realización periódica de auditorías internas y externas que garantizan el cumplimiento normativo y la mejora continua de los procesos.

De hecho, Destinux se ha convertido en el primer SaaS para Business Travel con la certificación ISO 27001, de forma que todos los procesos están medidos, bajo control y con políticas de cumplimiento para una gestión eficiente. Esta certificación también asegura el cumplimiento de los más altos estándares de privacidad y protección de datos, tanto de clientes, empleados y proveedores, cubriendo a las personas frente a filtraciones de datos que puedan afectar a su bienestar y reputación.

Gracias a todo este ecosistema, Consultia promueve viajes de negocios más sostenibles, éticos y responsables, potenciando la cultura organizativa y reforzando equipos con compromiso.

Sobre Consultia Business Travel
Consultia Business Travel® es una compañía española especialista en la gestión integral de los viajes de negocios (Travel Management Company). Gracias a Destinux®, su solución global diferenciada basada en un software en la nube con un servicio de asesoramiento personalizado (Personal Travel Assistant), ofrece una solución integral para la gestión de los viajes de empresa.  Además, Destinux es el primer SaaS del sector Business Travel en obtener la certificación ISO 27001, respaldando el compromiso con los más altos estándares de seguridad en la protección de datos personales.

La compañía, de capital español y fundada en 2010, cuenta actualmente con sedes en España y Portugal y presencia en 14 países. Consultia ha integrado en su potente sistema de gestión cerca de 3 millones de hoteles, 600.000 apartamentos, más de 600 compañías aéreas, 27 compañías de alquiler de coches distribuidas por todo el mundo, traslados privados en más de 160 países, trenes, barcos, taxis y VTC en más de 90 estados, lo que permite una conectividad online y eficiencia que destacan en el mercado de viajes de empresa. 

notificaLectura Merca2.es

Comienza la campaña de rebajas de verano en AmaloA con un 20% de descuento en collares, pendientes, pulseras y anillos

0

La firma española de joyería y accesorios, AmaloA, inauguró ayer, 14 de julio, su campaña de rebajas de verano con un descuento del 20 % aplicado a sus categorías estrella: collares, pendientes, pulseras y anillos. La promoción forma parte de una estrategia global que busca impulsar las ventas estacionales y facilitar el acceso a piezas de tendencia fabricadas en acero inoxidable resistente al agua.

La iniciativa incluye los collares personalizables con charms, las cadenas tipo choker y los colgantes con constelaciones que caracterizan a la marca. También se benefician los pendientes, entre ellos aros de distintos diámetros y ear cuffs minimalistas, junto con pulseras de eslabones, brazaletes rígidos y modelos con iniciales grabadas. En la categoría de anillos, el descuento abarca diseños lisos, anillos ajustables y piezas decoradas con circonitas de colores.

Aunque el incentivo del 20 % se centra en las líneas más demandadas, la compañía ha extendido la rebaja a otros artículos de su catálogo, como tobilleras, charms, llaveros y la colección AmaloA Man. De este modo, el público dispone de una oportunidad amplia para adquirir accesorios veraniegos manteniendo la coherencia estética característica de la marca.

Todos los productos se envían en un plazo estimado de 24 a 48 horas y cuentan con gastos de envío gratuitos a partir de 60 €. Las piezas están elaboradas con materiales hipoalergénicos y recubrimientos que preservan el brillo a pesar del contacto frecuente con agua o sudor, un atributo valorado en la temporada estival.

Para consultar las condiciones completas, la selección de artículos rebajados y las existencias actualizadas, la información se encuentra en la web oficial (amaloa.es).

Con esta acción promocional, AmaloA refuerza su posicionamiento como referente nacional en joyería asequible y de tendencia, a la vez que impulsa la visibilidad de sus colecciones de temporada mediante una propuesta de valor basada en la calidad, la inmediatez logística y el diseño contemporáneo.

68822e8e43eed Merca2.es

Juegaterapia acerca la playa a los niños en tratamiento oncológico

0

El Club Juegaterapia crea una playa con 1.300 kilos de arena en su sede de Madrid para que los niños en tratamiento oncológico puedan evadirse y mejorar su bienestar emocional.

La playa se ha recreado en su sede en pleno centro de Madrid con el fin de ofrecer a los menores una experiencia inmersiva que favorezca su salud.

La iniciativa, desarrollada con el apoyo de empresas solidarias como Levaduramadre, New Media Events, La Tostadora, Autos Noroeste, Vikenzo y Trama, ha transformado la sala inmersiva del Club en un entorno veraniego con arena, palmeras, toallas, juegos y música.

“Muchos de estos niños no pueden viajar ni exponerse al sol o al agua del mar por su tratamiento, pero eso no significa que no puedan disfrutar del verano. En el Club Juegaterapia, los sueños sí se cumplen, y si no se puede ir a la playa, la playa viene a ellos”, explicó Mónica Esteban, presidenta de la Fundación Juegaterapia.

Un mes después de su inauguración, el Club ha desplegado toallas, juegos, palmeras, música, arena y un sinfín de elementos para que los pequeños y sus familias vivan una experiencia única: dos días inolvidables llenos de juegos playeros, risas y diversión, diseñado para que los niños se sientan como en casa.

“Ver cómo los niños se tumbaban en la arena, jugaban, reían y se olvidaban por un rato de todo lo demás… ha sido emocionante. Este verano hemos hecho posible algo que parecía imposible: regalarles un día de playa sin salir de Madrid«, destacó María José Jara, directora del Club.

Con iniciativas como esta, el Club Juegaterapia reafirma su compromiso con el poder del juego, la imaginación y la ilusión como herramientas terapéuticas y continúa demostrando que el juego, la creatividad y la ilusión pueden transformar la experiencia de la enfermedad.

Totem Sustentable garantiza seguridad legal en su desarrollo inmobiliario en Mérida

0

Mérida, Yucatán — Julio 2025. En un entorno donde la certeza jurídica es clave para la inversión inmobiliaria, Totem Sustentable reafirma su compromiso con la transparencia y la legalidad. Como parte de su visión empresarial, Totem Desarrollo Inmobiliario destaca que todos sus proyectos en Mérida, Yucatán, cuentan con la

documentación, permisos y procesos legales en regla, brindando confianza total a sus inversionistas.

Certeza jurídica como prioridad

En Totem Yucatán, la seguridad legal no es un valor agregado, sino la base sobre la cual se construye cada proyecto. Con un riguroso proceso de revisión y gestión ante las autoridades correspondientes, Totem Sustentable garantiza:

Propiedades libres de gravámenes y conflictos legales.

Permisos de desarrollo y construcción debidamente autorizados.

Cumplimiento con los reglamentos municipales, estatales y federales.

Transparencia en los procesos de escrituración y entrega de propiedades.

Una inversión respaldada

Para quienes buscan invertir en desarrollos con respaldo sólido, Totem Mérida representa una opción confiable en el mercado inmobiliario. Su enfoque en la sustentabilidad va de la mano con la certeza jurídica, ofreciendo proyectos seguros, rentables y diseñados para el largo plazo.

Totem Desarrollo Inmobiliario mantiene su compromiso de informar y asesorar personalmente a cada inversionista sobre el estado legal de sus proyectos, generando confianza y seguridad patrimonial.

Conocer más en totemsustentable.mx/

68813ca2513e8 Merca2.es

El consumo de alcohol desciende entre los jóvenes pero crecen otras adicciones como el cannabis y el uso de pantallas

0

Los hábitos de consumo entre los jóvenes españoles están cambiando y hay conductas de riesgo que se van moderando, pero los expertos indican que en verano hay que estar atentos el campo de las adiciones porque el incremento de tiempo libre y la disminución de actividades estructuradas pueden provocar inicio a consumo o recaída en tratamientos de recuperación, según alertan desde proyecto Hombre Madrid.

En este sentido, los últimos datos de informes y estudios revelan modificaciones en los patrones de consumo entre los jóvenes. Según el último Informe Edades 2024 del Ministerio de Sanidad, el consumo de alcohol en los últimos 30 días en la franja de edad entre 15 y 34 años ha caído ligeramente en la última década, del 64,4% registrado en 2013 al 63,5% en 2024.

En paralelo, el porcentaje de jóvenes de esa misma franja que ha probado cannabis alguna vez ha aumentado de forma notable: del 40,2% en 2013 al 47,7% en 2024. En los adolescentes de entre 14 y 18 años, el informe Estudes 2023 confirma esta tendencia, las borracheras han descendido hasta un 20,8 % (desde el 60,7 % en 2012), pero los expertos apuntan que sigue siendo clave sumar esfuerzo en la prevención del consumo de alcohol en la que los jóvenes españoles se inician en torno a los 16,4 años, según Sanidad.

Son relevantes también la incorporación de nuevas conductas de riesgo como el vapeo, que según un informe encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desarrollado por la Universidad de Glasgow, es ya más habitual que el tabaquismo entre los jóvenes.

A estos datos sobre hábitos entre los jóvenes, se suma la creciente preocupación por el uso excesivo de pantallas, móviles y redes sociales. Datos del estudio de JAMA sobre el uso adictivo de pantallas relacionan las tendencias adictivas a redes, móviles y juegos con la aparición de problemas mentales y posibles conductas suicidas. Por otro lado, un reciente estudio impulsado por la OMS (Health Behavior in School-aged Children, HBSC) apunta que al menos el 11% los menores ven alteradas sus vidas de forma sustancial por teléfonos, ordenadores y consolas y cifra en un 32% aquellos que corren el riesgo de traspasar la frontera al uso problemático.

EL doctor Jose Luis Rabadán, médico especialista en adicciones, indicó que actualmente “las drogas se están utilizando para integrarse en la sociedad y forman parte del ocio y del tiempo libre”, de ahí que el speed, la cocaína o la marihuana aumenten su presencia en ambientes lúdicos.

Por su parte el director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón, Celso Arango, advirtió de la creciente conexión entre el consumo de drogas y los problemas de salud mental porque “hay una clara relación”.

Otros especialistas como la psiquiatra Lucía Gallego destacó que “el uso excesivo de las pantallas desplaza otras actividades fundamentales para el bienestar emocional como el deporte, el juego, la vida familiar o el contacto con la naturaleza. Todo el tiempo que se pasa frente a una pantalla es tiempo que no se invierte en relaciones reales”.

Desde el sector de las bebidas espirituosas, el mensaje es tolerancia cero con el consumo de alcohol en menores. Bosco Torremocha, director ejecutivo de Espirituosos España, recuerdó que “el objetivo común es claro, consumo cero en menores. Para ello llevamos 25 años trabajando activamente por la prevención, con más de 30 millones de euros invertidos en iniciativas de responsabilidad social”.

Torremocha señaló que iniciativas como ‘Menores ni una Gota’ o los acuerdos con ayuntamientos, policías locales y asociaciones juveniles, han sido elementos clave para reforzar el cambio de tendencia observado en la última década, pero advierte de la necesidad de seguir trabajando de forma conjunta para continuar reforzando la prevención.

En el ámbito de la prevención del abuso de pantallas, hay múltiples iniciativas como ‘Pantallas Amigas’ con el apoyo de la patronal DigitalES, mediante las que se fomentan actividades de formación para promover una ciudadanía digital responsable.

Esta patronal aboga por un enfoque integral para prevenir el abuso de internet y pantallas, que incluye establecer límites, supervisar el uso, fomentar la comunicación, educar sobre seguridad online, utilizar herramientas de control parental, priorizar la salud y promover el uso responsable de las tecnologías.

Instalación de Microcemento: guía práctica paso a paso para un acabado profesional

0

El microcemento se ha convertido en una de las opciones más buscadas para renovar espacios sin necesidad de hacer obras complicadas. Su resistencia, versatilidad y acabado contemporáneo lo hacen ideal para suelos, paredes, cocinas, baños y hasta muebles.

Pero, ¿sabes cómo se lleva a cabo la instalación de microcemento de forma correcta? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber, paso a paso.

¿Qué es el microcemento y por qué es tan popular?

El microcemento es un revestimiento decorativo continúo compuesto por una mezcla de cemento, resinas, pigmentos y otros aditivos. Se aplica en capas muy finas (de 2 a 3 mm) y no requiere juntas, lo que permite crear superficies uniformes y fáciles de limpiar.

Su aplicación artesanal permite personalizar tanto la textura como el color, por lo que resulta ideal para adaptarse a cualquier estilo decorativo. Además, su excelente adherencia a todo tipo de superficies (cemento, azulejos, pladur, mármol y más) lo convierte en una alternativa práctica y duradera.

Herramientas y materiales necesarios

Para realizar una correcta instalación de microcemento, se requieren algunas herramientas y materiales específicos. Estos son los básicos:

  • Imprimación o puente de unión
  • Malla de fibra de vidrio (para refuerzo en suelos y zonas de alto tránsito)
  • Microcemento base y microcemento fino
  • Pigmentos, en caso de que desees algún color personalizado
  • Sellador o barniz protector
  • Llana metálica, espátula, rodillo y lijadora
  • Contar con productos de calidad es clave para asegurar un acabado resistente y estético.

Instalación de microcemento: paso a paso

Vamos con el proceso. A continuación, desglosamos cómo aplicar el microcemento sobre cualquier superficie, ya sea una pared o un suelo.

Preparación del soporte

La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo, grasas o fisuras. Si hay desniveles, estos se corrigen con masilla o mortero. En suelos o superficies antiguas, es recomendable usar una malla de fibra para evitar futuras grietas.

Aplicación de la imprimación

Se aplica una capa de imprimación o puente de unión con un rodillo o brocha. Este producto mejora la adherencia del microcemento a la superficie base. Dependiendo del tipo de soporte (poroso o no poroso), se utilizará un tipo de imprimación diferente.

Capa base de microcemento

Una vez seca la imprimación, se aplican dos capas de microcemento base, que es el material más grueso. Esto da resistencia y cuerpo a la superficie, además, cada capa debe secar bien antes de lijar ligeramente con una lija de grano medio.

Capa de acabado

Después de la base, se aplican dos capas de microcemento fino (o de acabado), que definen la textura y el color final. Aquí es donde entra el componente más decorativo del proceso. Cada capa también se lija suavemente una vez seca.

Sellado y protección

Este es uno de los pasos más importantes. El microcemento, al ser un material poroso, necesita protección frente al agua y manchas. Para ello, se aplica una resina acrílica y luego un sellador o barniz. Este recubrimiento final aporta impermeabilidad y resistencia química.

¿Dónde se puede aplicar el microcemento?

Una de las grandes ventajas de este material es su adaptabilidad. La instalación de microcemento puede realizarse en:

  • Suelos interiores y exteriores
  • Paredes de baños y cocinas
  • Encimeras y platos de ducha
  • Escaleras y muebles de obra
  • Fachadas y terrazas, usando productos especiales para exterior

Gracias a su resistencia al agua y a la abrasión, es especialmente popular en zonas húmedas como baños y cocinas.

¿Puedo hacer la instalación de microcemento yo mismo?

Aunque es posible aplicar microcemento de forma autodidacta, se recomienda contar con profesionales especializados para asegurar un acabado perfecto y duradero. El proceso requiere experiencia, especialmente en la mezcla y aplicación de capas sin dejar marcas de llana. Un error puede arruinar el diseño visual y afectar la resistencia del material.

No hay dudas de que la instalación de microcemento es una excelente opción para renovar cualquier espacio con estilo, sin necesidad de obras complicadas. Y lo mejor es que con el conocimiento adecuado y materiales de calidad, se puede lograr un resultado moderno, funcional y duradero.

Enagás registra su Euro-Commercial Paper Programme en BME y se hace con el 100% de Axion

Enagás Financiaciones, compañía filial del Grupo Enagás, ha registrado su Euro-Commercial Paper Programme en el mercado de renta fija de BME, AIAF, por un importe de 750 millones de euros.

Los pagarés que se emitirán bajo este programa tendrán nominales unitarios de 100.000 euros, vencimientos entre 3 y 364 días y contarán con la garantía de Enagás S.A. Hasta este nuevo establecimiento del programa, Enagás registraba sus emisiones de ECP en la Bolsa de Dublín (Euronext Dublín).

Con esta renovación, el importe de los programas de renta fija de emisores españoles repatriados desde 2020 asciende a 46.550 millones de euros. Esta emisión reafirma el compromiso de BME de traer de vuelta a España las emisiones corporativas que se realizan en otros mercados. 

Las acciones de Enagas reaccionan con alzas a las dos noticias en una sesión positiva para el Ibex 35

PKF Attest Capital Markets participa como Arranger en la operación. Además del propio PKF, los Dealers son Banca March, Banco Santander, Bred Banque Populaire, Citigroup Global Markets Europe, Citigroup Global Markets Limited, Crédit Agricole CIB y Société Générale. CaixaBank actuará como Agente de Pagos de los valores que se emitan.

Allen Overy Shearman Sterling es el asesor legal del emisor en cuanto a la Ley española e inglesa y Linklaters ha asesorado a los Dealers bajo las mismas legislaciones.

Enagás cuenta con ratings BBB+, perspectiva estable, por Fitch y BBB+, perspectiva estable, por Standard & Poor’s.

Renta 4 ve un potencial del 36% en Enagas tras la venta de Tallgrass
Fuente: Agencias

Enagás es un TSO europeo (Transmission System Operator) con 50 años de experiencia en el desarrollo, operación y mantenimiento de infraestructuras energéticas. Cuenta con más de 12.000 kilómetros de gasoductos, tres instalaciones de almacenamiento subterráneo y ocho terminales de regasificación. La compañía opera en siete países. 

Enagás alcanza otro hito en el desarrollo de H2Med con la creación de la sociedad conjunta de BarMar

En España es el Gestor Técnico del Sistema Gasista y, tal y como queda estipulado en el Real Decreto Ley 8/2023, Enagás tiene la capacidad para operar como Gestor Provisional de la Red de Transporte de Hidrógeno (HTNO) así como de desarrollar el corredor H2med, la red española de hidrógeno y sus instalaciones de almacenamiento asociadas. De acuerdo con su compromiso con la transición energética, la compañía ha anunciado su objetivo de ser Net Zero en 2040, con una apuesta firme por la descarbonización y el impulso de los gases renovables, especialmente del hidrógeno. 

Enagás cotiza en la Bolsa española desde 2002 y forma parte del índice IBEX 35®. A cierre de 2024 alcanzó una cifra de negocios consolidada de 905,5 millones de euros y un EBITDA de 760,7 millones de euros. 

Compra de Axion por Enagas

Por otro lado, la energética, titular a través de su filial Enagás Services Solutions de un 49% de la sociedad Axent Infraestructuras de Telecomunicaciones, S.A. (“Axent”), ha alcanzado un acuerdo para adquirir un paquete accionarial representativo del 51% del capital social de Axent, titularidad de Axión Infraestructuras de Telecomunicaciones, S.A. (“Axión”) por un importe de 37,5 millones de euros.

Con esta compra, que está sujeta al cumplimiento de condiciones propias de este tipo de operaciones, Enagás incrementaría su participación en Axent hasta el 100% del capital social, adquiriendo así el control exclusivo de la compañía. La operación supondrá un impacto positivo en el Beneficio Después de Impuestos del ejercicio 2025 de Enagás de aproximadamente de 15 millones de euros.

Axent es una empresa mayorista de infraestructuras de telecomunicaciones enfocada en el ámbito de la conectividad mediante fibra y servicios de alta capacidad.

Esta operación contribuye al sólido posicionamiento tecnológico de Enagás en el ámbito de la descarbonización y se alinea con los objetivos establecidos en su Actualización Estratégica 2025-2030, consolidando la fibra óptica como una actividad intrínseca al desarrollo del negocio de la compañía.

Bmmat Brand; las sneakers artesanas con alma punk y sello español

0

Lo que comenzó como una chispa de inspiración en la mente de Alberto Comín en octubre de 2024, se convirtió en una realidad en marzo de 2025. Así nació Bmmat Brand, una propuesta original que ya da que hablar en la escena de la moda española.

La marca irrumpe con un concepto claro y original, que sus creadores definen como: “Sneakers con alma, muy animal soul”. Más que zapatillas, son una declaración de identidad y de amor por sus mascotas caninas. Tanto es así que se prevé la llegada a ciertos establecimientos de mascotas premium con stands para que puedan acercarse al gran público.

Inspiradas en los valores de sostenibilidad, calidad, comodidad y un diseño único, las sneakers de Bmmat apuestan por romper esquemas. ¿Su sello distintivo? Reemplazar los patrones geométricos convencionales por siluetas punk de perros como el bulldog francés o el caniche, llevándolos directamente al calzado urbano. Además, próximamente se espera que estén también disponibles los modelos de chihuahua y jack russel.

Una apuesta artesanal con corazón

Cada par de sneakers nace en una fábrica familiar de Elche, donde tres artesanos que son hermanos transforman cuidadosamente un trozo de tela vegana en una pieza de moda con carácter. 

Puntada a puntada, dan forma al calzado antes de aplicar, mediante serigrafía, las icónicas figuras caninas que definen el ADN de la marca.

Bmmat Brand no solo propone una estética distinta: ofrece una forma de caminar con estilo, ética y personalidad.

De hecho, espera duplicar su facturación en el segundo semestre en vista de la buena acogida que están recibiendo la marca y los modelos disponibles.

68813ca2107b6 Merca2.es

Los clubes de LALIGA rompen la barrera de los 400 millones de euros en fichajes

0

El mercado de verano está siendo intenso y productivo para los clubes de LALIGA. Hasta el momento, ya han superado la barrera de los 400 millones de euros de inversión, cuando queda más de un mes para el cierre de mercado.

Todo ello invita a pensar que puedan superarse las cifras de inversión en fichajes de la 24/25, que se cerró en 645 millones de euros, según datos de LALIGA.

Precisamente desde LALIGA se situaba la previsión de inversión en fichajes entre los 650 y 750 millones de euros para el presente verano, según el último Informe Económico-Financiero presentado por la entidad. Unas previsiones cada vez más cerca de verse cumplidas y que consolidarían así una tendencia al alza desde el fin de la pandemia.

De esta forma, los clubes se refuerzan para una temporada exigente y especial, ya que esta campaña serán 8 equipos de LALIGA disputando competiciones europeas, gracias al notable rendimiento mostrado en los últimos años en los campeonatos continentales.

De hecho, en este siglo, los clubes de LALIGA han ganado 37 títulos desde 2001, más que ninguna otra y a gran distancia de la segunda, la Premier League, que suma 16 trofeos continentales en el mismo período.

Una competitividad que no está reñida sin embargo con el sistema de sostenibilidad económica puesto en marcha por LALIGA, en línea con el Fair Play financiero de la UEFA, y que se comparte con la Bundesliga alemana.

Este control financiero, que evita el endeudamiento de los clubes españoles, es ahora un ejemplo que tratan de imitar en otros países y competiciones como la Premier League que, tras años de un modelo a pérdidas, comienza a sancionar a clubes que incumplen las reglas de equilibrio económico. Incluso en Francia, la Ligue 1 ha comenzado a endurecer sus controles, como demuestra la reciente decisión de la DNCG (el órgano de control financiero del fútbol francés) de descender administrativamente al Olympique de Lyon a Segunda División por no garantizar la viabilidad económica del club.

El éxito del modelo sostenible de LALIGA ha sido posible, entre otros factores, gracias a la venta centralizada de derechos audiovisuales, que este año cumple 10 años desde su puesta en marcha en 2015.

Al respecto, LALIGA logra así una distribución equitativa de las cantidades entre sus clubes, reduciendo así la distancia entre los equipos medios de la competición y aquellos que más cobran, y consiguiendo que en la última década se haya pasado de repartir unos 844 millones de euros a más de 1.800 de acuerdo con datos de LALIGA.

FUTURO

Además de la inversión en fichajes durante este verano, los clubes españoles continúan su proceso de modernización y profesionalización. El proyecto de LALIGA IMPULSO gracias al fondo CVC, que aportó casi 2.000 millones de euros para acelerar la transformación de los clubes unos 20 años, está permitiendo mejorar significativamente ámbitos como el de las infraestructuras.

Ejemplos como la remodelación del Estadi Son Moix, la casa del RCD Mallorca, el Sánchez Pizjuán del Sevilla FC o el Estadio de la Cerámica del Villareal CF, así como ciudades deportivas como la de Rafael Gordillo del Real Betis, o la Cidade Deportiva Afouteza del Celta, sitúa a la competición española a la vanguardia del fútbol europeo con obras que servirán en algunos casos como sedes o subsedes para el próximo campeonato del mundo de selecciones que acogerá España, junto a Portugal y Marruecos, el próximo año 2030.

El juego online ya representa el 4,2 % del e-commerce en España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la última década el juego online ha dejado de ser un hobby para convertirse en uno de los principales motores del comercio electrónico en España. Según los últimos datos de la CNMC, los juegos de azar y apuestas encabezan el ranking por número de transacciones con un 7,1 % en el último trimestre de 2024, y representan un sólido 4,2 % de la facturación total del e-commerce en el país.

Esta consolidación se observa no solo en cifras, sino en la sofisticación tecnológica y la variedad de productos disponibles. Plataformas conocidas por su agilidad y simplicidad, como los casinos sin verificación, están marcando un antes y un después en la experiencia del usuario. Aquí no hablamos de moda pasajera, sino de un cambio estructural impulsado por herramientas digitales inteligentes y regulaciones firmes.

Un motor imparable: volumen y frecuencia de transacciones

La CNMC registró 478 millones de transacciones de e-commerce en solo un trimestre, con un aumento del 10,7 % respecto al año anterior. Y de todas, los juegos de azar y apuestas lideraron el volumen de compraventas con un 7,1 %, por encima de sectores tan tradicionales como la moda o los espectáculos.

Esto indica que el auge del juego digital no es solo cuestión de volumen, sino de frecuencia. El jugador online repite operaciones con regularidad, lo que se traduce en ratios de fidelización y conversión que otros sectores económicos sólo pueden envidiar. Cada sesión cuenta, cada micro apuesta activa un engranaje que impulsa metodologías de retención automática, IA predictiva y personalización completa.

Tecnología, diseño y UX convergen en la experiencia del jugador

Quienes llevamos años en este sector sabemos que no basta con lanzar una plataforma vistosa. La clave está en los tiempos de respuesta, en protocolos de cifrado al nivel militar, en validación instantánea del usuario y en procesos de onboarding que no rompan la experiencia del jugador.

En ese contexto, los casinos sin verificación se han posicionado como una revolución silenciosa. Ofrecen acceso inmediato al juego con controles AML/KYC simplificados sin perder seguridad. Es un ejemplo de técnica comercial inteligente: un equilibrio perfecto entre cumplimiento legal y fluidez de uso, sin comprometer la trazabilidad. Y los datos respaldan el éxito: crecimiento sostenido, márgenes controlados y ciclos de conversión muy eficientes.

Regulación eficaz = crecimiento sostenible

La apuesta regulatoria en España ha sido un acierto. La DGOJ garantiza un entorno transparente con límites claros, y los controles antifraude han evolucionado gracias a la cooperación pública-privada. En lugar de frenar el crecimiento, estas regulaciones han permitido que los operadores innoven con confianza, sin temor a sanciones.

Algunos argumentan que las normativas son costosas, pero lo cierto es que generan credibilidad. El resultado: el juego online español es uno de los pocos mercados en Europa con crecimiento anual sostenido en el volumen de transacciones y facturación, incluso cuando otros países luchan por adaptarse a la economía digital.

¿Qué viene ahora? Segmentación, CR y nuevos modelos

Este no es un mercado en piloto automático. El futuro traerá una segmentación más fina del público, con sistemas CRM que anticipan los momentos de juego, ciclos de bonificación inteligentes y estrategias multicanal que combinan app, web y canales sociales.

También veremos una consolidación de la gamificación, pruebas A/B dinámicas en vivo, y una integración más profunda con fintechs y billeteras digitales. Técnicamente suena a jerga de laboratorio, pero en la práctica estos elementos ya están armando lo que se conoce como e-commerce experiencial. Aquí, el jugador no es cliente ocasional; es un usuario que espera sentirse valorado, comprendido y entretenido.

Conclusión: el juego online ya no solo entretiene

Cuando los analistas hablan de e-commerce, muchos miran a moda, viajes o electrónica. Pero, si prestamos atención a los datos y a los sistemas que sostienen el juego online, descubrimos un mercado que no solo atiende a un nicho, sino que impulsa tecnologías, fidelización y metodologías replicables en cualquier sector.

El 4,2 % de facturación, que puede parecer modesto frente al 13,1 % total del comercio electrónico, es en realidad un señal de eficiencia y robustez. Porque en el juego, cada clic cuenta, cada operación activa un ciclo de optimización continua.

El reto de la industria será continuar afinando procesos y mantener ese delicado equilibrio entre fluidez operativa y cumplimiento normativo. Porque si algo nos ha demostrado esta trayectoria es que cuando se hace bien, el juego online no solo entretiene, sino que redefine el futuro del comercio digital.

El gesto de ‘agradecimiento’ con los intermitentes (derecho-izquierdo) es ilegal y te puede costar 200€ de multa

0

La multa más inesperada que un conductor puede recibir en carretera es, seguramente, la que se deriva de un acto de pura cortesía al volante. El famoso gesto de agradecimiento con los intermitentes, esa secuencia rápida de derecho-izquierdo que todos hemos hecho o visto hacer, es en realidad un código ilegal. Se trata de, una costumbre tan arraigada en nuestras carreteras que pocos se plantean su legalidad, especialmente entre los transportistas y conductores habituales. Sin embargo, lo que se percibe como un simple gesto de civismo puede acabar con una sanción económica considerable, demostrando una vez más que en la carretera las buenas intenciones no siempre son suficientes.

Este conflicto entre el uso social y la norma pone de manifiesto un profundo desconocimiento del Reglamento General de Circulación. Muchos conductores se sorprenderían al saber que este acto de gratitud no solo no está contemplado en la ley, sino que está explícitamente prohibido por el uso indebido que supone de las señales luminosas del vehículo. Aunque la intención sea buena, el Reglamento General de Circulación es tajante al respecto y prioriza la seguridad y la claridad de las señales por encima de cualquier código no escrito. Ignorarlo puede salir caro, y es una lección que algunos aprenden de la peor manera posible: con una multa que muy pocos conocen.

UN CÓDIGO DE CARRETERA QUE NUNCA FUE LEGAL

UN CÓDIGO DE CARRETERA QUE NUNCA FUE LEGAL
Fuente Freepik

El lenguaje de la carretera está lleno de códigos y señales informales que se han transmitido de conductor a conductor a lo largo de décadas. El parpadeo alterno de los intermitentes es, quizás, el más extendido de todos ellos, una especie de dialecto universal para dar las gracias tras un adelantamiento facilitado o cualquier otra maniobra amable. Es, una forma de comunicación informal entre conductores para agradecer una maniobra, y su uso está tan normalizado que se enseña de padres a hijos como parte del «saber estar» al volante. La sensación de comunidad y entendimiento que genera este gesto es innegable, pero no evita el riesgo de una multa.

Sin embargo, desde un punto de vista estrictamente legal, este código no tiene ninguna validez. El Reglamento de Circulación establece de forma muy precisa para qué sirve cada luz del vehículo, y los intermitentes tienen una única y exclusiva función: señalizar la intención de realizar un desplazamiento lateral o un cambio de dirección. Por tanto, su uso es una invención popular sin ningún tipo de amparo legal, una costumbre que opera en un limbo de alegalidad que la Dirección General de Tráfico puede sancionar en cualquier momento. La ley no entiende de agradecimientos, solo de señales correctas e incorrectas.

EL PELIGRO OCULTO: POR QUÉ CONFUNDE MÁS DE LO QUE AYUDA

EL PELIGRO OCULTO: POR QUÉ CONFUNDE MÁS DE LO QUE AYUDA
Fuente Freepik

La prohibición de este gesto no es un capricho burocrático, sino que responde a una razón fundamental de seguridad vial: la posibilidad de generar confusión. Una secuencia rápida y alterna de intermitentes no es una señal estandarizada y, por tanto, puede ser malinterpretada por otros usuarios de la vía. Un conductor que observe este parpadeo errático en el vehículo de delante, puede ser interpretado como una señal de avería o una maniobra errática inminente, lo que podría provocar una reacción brusca como un frenazo o un volantazo para evitar una supuesta colisión. El agradecimiento se convierte así en una fuente potencial de peligro.

El problema se agrava porque las señales luminosas deben ser un lenguaje claro, conciso y universal, comprensible para todos los conductores, independientemente de su experiencia o de los «códigos» que conozcan. Utilizar los intermitentes para «charlar» con otros vehículos degrada su función principal y siembra la duda. En una situación de tráfico denso o de baja visibilidad, la ambigüedad es el peor enemigo. Por esta razón, su función es exclusivamente la de advertir de un cambio de dirección o de carril, y cualquier otro uso, por muy bienintencionado que sea, introduce un elemento de incertidumbre que puede tener consecuencias graves, motivo más que suficiente para justificar la multa.

LA NORMATIVA ES CLARA: ARTÍCULO 109 AL HABLA

LA NORMATIVA ES CLARA: ARTÍCULO 109 AL HABLA
Fuente Freepik

Para encontrar la base legal de esta prohibición hay que acudir al Reglamento General de Circulación, concretamente a su artículo 109. Este apartado regula el uso de las advertencias ópticas y es inequívoco al respecto: los indicadores de dirección deben emplearse para advertir del propósito de desplazarse lateralmente. La norma no deja espacio a interpretaciones ni a usos alternativos de carácter social. Por lo tanto, cualquier uso de los indicadores de dirección ajeno a este propósito se considera una infracción y, como tal, es sancionable. Usar la secuencia derecha-izquierda es, a ojos de la ley, tan incorrecto como llevarlos encendidos sin motivo, lo que puede acarrear una multa.

La infracción se considera grave, y la sanción económica está fijada en 200 euros, aunque no conlleva la retirada de puntos del carné de conducir. El importe de la sanción puede parecer desproporcionado para un simple gesto de cortesía, pero refleja la importancia que la normativa otorga a la correcta señalización para prevenir accidentes. Al final, la sanción económica de 200 euros refleja la gravedad que el legislador atribuye a esta conducta, que aunque parezca inofensiva, socava uno de los pilares de la seguridad en la circulación: la comunicación clara y predecible entre vehículos.

¿Y SI ME ADELANTAN A MÍ? LAS ALTERNATIVAS LEGALES Y SEGURAS

¿Y SI ME ADELANTAN A MÍ? LAS ALTERNATIVAS LEGALES Y SEGURAS
Fuente Freepik

Si el gesto de los intermitentes es ilegal, ¿cómo se puede agradecer una maniobra de forma segura y reglamentaria? Una de las alternativas más extendidas es el uso de las luces de emergencia o ‘warning’. Un par de destellos con estas luces es una señal que, aunque tampoco está recogida en el reglamento para este fin específico, genera menos ambigüedad que la secuencia de intermitentes. Sin embargo, esta práctica no está exenta de ambigüedad y su uso debe ser extremadamente puntual, ya que la función principal de los ‘warning’ es señalizar una inmovilización por emergencia o un peligro. Por tanto, aunque es una opción mejor, tampoco es la ideal y podría, en un contexto muy estricto, evitar una posible multa.

La forma más sencilla, segura y completamente legal de dar las gracias al volante es la que no involucra las luces del vehículo. Un gesto manual, como levantar la mano brevemente de forma que sea visible por el retrovisor interior, es una comunicación directa, clara y que no interfiere en absoluto con las señales del coche. No genera confusión, no contraviene ninguna norma y cumple perfectamente su cometido. En definitiva, un simple gesto con la mano es la forma más clara, segura y completamente legal de mostrar gratitud, eliminando por completo cualquier riesgo de multa y garantizando que el mensaje se entiende sin poner en peligro a nadie.

LA DISCRECIONALIDAD DEL AGENTE: ¿REALMENTE SE MULTA ESTE GESTO?

A pesar de la claridad de la normativa, la realidad es que la sanción por el «gesto de agradecimiento» no es de las más frecuentes. Su aplicación depende en gran medida del criterio del agente de la Guardia Civil o de la policía local que presencie la acción. En la mayoría de los casos, si el contexto es claro y no se genera ninguna situación de riesgo, los agentes suelen hacer la vista gorda, entendiendo la naturaleza cortés del gesto. No obstante, la aplicación de la norma queda a menudo a la discrecionalidad del agente de tráfico, quien tiene la última palabra para decidir si la conducta es sancionable o no.

Que no sea una práctica habitual no significa que el riesgo no exista. Basta con encontrarse con un agente más riguroso o que la maniobra se produzca en un contexto de tráfico complicado para que la cortesía acabe en una multa. El fantasma de la multa siempre está ahí. Confiar en la benevolencia del agente es jugar a la lotería. Por ello, la recomendación es clara: evitar estos códigos informales y optar por las vías de comunicación que no dejen lugar a dudas ni a sanciones. Al fin y al cabo, el riesgo de recibir la correspondiente sanción siempre está presente y la normativa existe para proteger a todos los usuarios de la vía, no solo para castigar.

Olympia Centro Médico Pozuelo, un nuevo centro de salud privado con citación inmediata

0

Muy pronto abrirá sus puertas Olympia Centro Médico Pozuelo, un nuevo referente en la sanidad privada madrileña. Ubicado en el Parque Empresarial Ática de Pozuelo de Alarcón (Avenida de Europa, 26, Edificio ÁTICA 1), este centro nace para dar respuesta a la creciente demanda de servicios médicos de alta calidad, accesibles y con atención rápida.

Con más de 2.000 m² distribuidos en dos plantas, el centro contará con una amplia variedad de especialidades médicas, así como servicios complementarios de Diagnóstico por Imagen, Análisis Clínicos, Cirugía Ambulatoria, Fisioterapia y Rehabilitación.

Olympia Centro Médico Pozuelo ofrecerá un servicio de citación inmediata. Los pacientes podrán agendar sus citas de forma sencilla, tanto por teléfono como a través de la web.

El centro contará con un equipo médico altamente cualificado, entre los que se encuentran algunos de los 100 mejores médicos de España, según la revista Forbes. Su enfoque se basará en el trato cercano y la personalización de cada tratamiento. Además, estará equipado con tecnología avanzada para ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos eficaces.

Olympia Centro Médico Pozuelo está diseñado para quienes valoran su salud, su tiempo y una atención médica de excelencia. Muy pronto, los pacientes podrán acceder a un entorno exclusivo donde su salud será atendida con el rigor, la cercanía y la innovación que caracterizan al Grupo Quirónsalud.

Vodafone Empresas lanza un servicio de líneas móviles de respaldo con E-SIM para garantizar la continuidad de los negocios

0

Vodafone Empresas presenta el servicio Vodafone Always On que permite contar con líneas de respaldo mediante eSIM, listas para usar en caso de caída del operador principal o falta de cobertura en zonas clave para el negocio. Esta solución está dirigida a empresas que requieren una continuidad operativa sin interrupciones y que no se pueden permitir quedarse sin conectividad, aunque sea de forma puntual. Compañías con personal crítico, como directivos clave, equipos de emergencia, comerciales en movilidad o trabajadores en remoto, y que necesitan un plan de contingencia fiable ante incidencias con su operador principal, ciberataques o caídas de red.

Con esta iniciativa, los clientes pueden instalar una eSIM de Vodafone en sus dispositivos y mantenerla en estado latente por un coste mínimo (1€/mes), sin afectar a su operativa habitual. De este modo, si el operador principal sufre una interrupción del servicio o la cobertura es deficiente, la línea de respaldo puede activarse para mantener la conectividad. Esta propuesta cobra aún más sentido teniendo en cuenta que, según estudios independientes, la red de Vodafone fue la que mejor respondió en el apagón eléctrico del 28 de abril, lo que reafirma su fiabilidad en momentos críticos.

“Queremos ofrecer a las empresas una solución sencilla, eficaz y económica para garantizar su conectividad en todo momento, incluso si su operador principal falla. Es también una puerta abierta para que puedan comprobar por sí mismos la calidad de nuestra red. No se trata solo de ofrecer respaldo, sino de ofrecer confianza”, destaca Jesús Suso, director de Vodafone Empresas.

Con esta propuesta, Vodafone Empresas refuerza su posicionamiento como aliado tecnológico para empresas, anticipándose a los riesgos de desconexión y garantizando la continuidad operativa en cualquier circunstancia.

Planes de precios
El servicio Vodafone Always On tiene una cuota de alta de 5€ y una cuota de mantenimiento mensual de 1€ por disponer del servicio. El servicio cuenta con dos planes de precios que sólo se activan con el primer uso, pudiendo seleccionar el que mejor se adapte a las necesidades del cliente:

  • Plan Always On 12GB: Con una Cuota mensual por uso de 12€ se incluyen 12GB y 100 minutos en llamadas nacionales al mes.
  • Plan Always On Ilimitado: Con una Cuota mensual por uso de 20€ se incluyen datos ilimitados y 500 minutos en llamadas nacionales al mes.

 Además, los clientes que activen el servicio disfrutarán de la cuota de uso del primer mes totalmente gratis.

La reproducción asistida deja de ser tabú gracias a las series de ficción

0

Las series de ficción reflejan los valores, experiencias y preocupaciones de la sociedad. Por eso, además de entretener, sirven para marcar tendencias y visibilizar realidades que antes permanecían ocultas o estigmatizadas. Es el caso de la reproducción asistida, una temática que ha dejado de tratarse como un tabú para normalizarse progresivamente en la narrativa audiovisual.

Un ejemplo claro de este cambio se encuentra al comparar dos series separadas por más de dos décadas. Mientras que en ‘Sexo en Nueva York’ (1998) las técnicas de reproducción asistida se mostraban como un último recurso para ser madre y, de cierta forma, asociado al fracaso, en la última temporada de ‘Valeria’ (2025) forma parte natural de la trama, sin dramatismos ni estigmas.

Hace casi 20 años del estreno de la exitosa serie ‘Sexo en Nueva York’, la historia de una periodista que, junto a sus tres grandes amigas, mostraban la nueva realidad de las mujeres de la gran ciudad cuando se acercaban a la treintena. En su sexta temporada, Charlotte, el personaje más conservador, recurrió a la reproducción asistida por problemas de fertilidad con su marido. Este proceso fue tratado como su gran fracaso como esposa y mujer.

La serie reflejaba así la visión predominante de la época, en la que la reproducción asistida se entendía como una solución desesperada ante la imposibilidad de concebir de forma natural. Acudir a tratamientos de fertilidad implicaba, en ocasiones, aceptar una experiencia dolorosa, cargada de frustración.

“Hace algunos años, los problemas de fertilidad eran un tema tabú, envuelto en silencio y, en muchos casos, vergüenza”, apuntó la doctora Clara Colomé, directora de IVI Baleares, al destacar el gran cambio experimentado en los últimos años.

Hoy, sin embargo, el enfoque ha cambiado. En la última temporada de ‘Valeria’, la ficción basada en las novelas de Elísabet Benavent, Nerea -personaje independiente, formal y feminista- recurre a la fecundación in vitro con absoluta naturalidad. Aunque la serie refleja su dilema sobre la maternidad, la técnica médica aparece como una aliada clave para tener tiempo y decidir libremente.

Este giro narrativo refleja una evolución social. “Creo que, en los últimos años, hemos vivido un gran avance, pero no el suficiente; por no hablar del miedo al retroceso social que puede llegar en cualquier momento. Tengo el privilegio de rodearme de gente con valores feministas y progresistas, lamentablemente no en todas las casas se piensa igual y creo que queda un enorme recorrido que hacer en educación para que la gente deje de juzgar las maternidades ajenas, que por otro lado no es más que un reflejo del objeto de crítica al que se somete en mayor medida a las mujeres”, señaló Marina Pérez, guionista de la serie.

Este cambio también se percibe en el ámbito clínico. La doctora Elisa Gil, ginecóloga especialista en medicina reproductiva y miembro de la junta de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), aseguró que la sociedad ha evolucionado, incluyendo las terapias como algo normativo. “A lo largo de los años, el concepto tanto de familia como de reproducción ha cambiado. Hasta hace algunas décadas la familia era el núcleo social y en la actualidad ha dejado de ser el centro de las sociedades”.

Las técnicas de reproducción asistida han pasado de ser un último recurso a una opción más dentro de la planificación familiar. Su aceptación está muy ligada a la evolución del rol de la mujer en la sociedad: muchas mujeres priorizan su desarrollo profesional o personal y deciden retrasar la maternidad.

Sin embargo, el reloj biológico impone sus límites, tal y como indicó la doctora Colomé, quien explicó que hoy se sabe “que el óvulo tiene una vida media muy corta y que, a los 50 años, ya no es útil”. En este contexto, la congelación de óvulos ha adquirido protagonismo. “La congelación de óvulos puede brindar a las mujeres la oportunidad de alcanzar estabilidad económica, profesional o sentimental antes de formar una familia”, concluyó la especialista.

NUEVOS MODELOS

Otro factor clave en esta transformación social es la diversificación de los modelos de familia. Gracias a la reproducción asistida, cada vez más personas pueden acceder a la maternidad o la paternidad, independientemente de su estado civil o su orientación sexual. “Cada día hay más modelos familiares no normativos. Las parejas homosexuales y las mujeres sin pareja se han convertido en gran parte de las destinatarias” declaró la doctora Gil.

Tal y como muestra ‘Valeria’, las familias monoparentales por elección encuentran en estas técnicas una vía real para cumplir su deseo de tener descendencia. Esta apertura ha fomentado una mayor aceptación de la diversidad familiar, ayudando a redefinir el concepto de familia en clave inclusiva y contemporánea.

Marina Pérez puso en valor el poder de la ficción en este proceso, señalando que “el valor que tiene para normalizar es enorme y más ahora que contamos con plataformas que se convierten en megáfonos con los que llegar a otros países que viven realidades muy diferentes a la nuestra. De ahí la importancia de ser reflejo de una sociedad diversa e incluyente”.

Repara tu Deuda Abogados cancela 3.638.671 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

37 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Barcelona (Catalunya)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 3.638.671 euros de deuda en la provincia de Barcelona (Catalunya). Un total de 37 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer de Sant Andreu de Llavaneres ha cancelado una deuda de 32.468 euros. Necesitó financiación para cubrir todos los gastos familiares ya que, debido a sus bajos ingresos, solicitaba préstamos rápidos para pagar todas las facturas. Posteriormente, la deudora se divorció, con lo que solicitó nuevos créditos para cubrir los gastos de abogado así como los derivados de la crianza de sus dos hijos menores de edad. Por su parte, intentó renegociar las cuotas, pero las entidades se negaron. En esta situación, decidió solicitar otros nuevos para cubrir la financiación solicitada, hasta que su acumulación le llevó a la situación de insolvencia y sobreendeudamiento.

2) En Manresa, un hombre padre de dos hijos, se ha despedido de un importe de 406.817 euros. Su insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para la inversión en un negocio. Solicitó también créditos para el alquiler del local y el acondicionamiento. Durante diferentes periodos, y con el fin de mantener la empresa a flote, pidió nuevos créditos. Con el tiempo, no generó la rentabilidad suficiente y se vio en la obligación de cerrarla. Además, tuvo que acudir a más financiación para pagar a proveedores y a los trabajadores. Posteriormente, el deudor estuvo un largo tiempo sin trabajo y acabó divorciándose. 

3) En Sabadell, donde se han producido nueve casos, una mujer ha cancelado 129.471 euros. Su estado de insolvencia se originó por la pérdida del volumen de trabajo (la parte deudora tuvo una franquicia). En los últimos años ha tenido empleos de carácter temporal, con un salario precario. Además, había solicitado préstamos para emprender un negocio dedicado al sector de la peluquería y estética. El negocio funcionó temporalmente pero su facturación descendió radicalmente. Volvió a emprender en el sector de la industria manufacturera, iniciando un negocio de pintura. Para ello, recurrió a créditos rápidos por medio de los cuales disponía de liquidez inmediata. Con posterioridad solicitó préstamos para sus necesidades básicas al no disponer de los recursos suficientes para pagar el alquiler, suministros, alimentación, etc.

4) Un vecino de Badalona ha quedado exonerado de una deuda de 44.502 euros. El deudor sufrió una gran inestabilidad laboral durante varios años. Esta situación llevó al deudor a ir solicitando nuevos créditos para cubrir los gastos familiares: tiene dos hijos, uno de ellos con un alto grado de discapacidad.

5) De Santa Coloma de Gramanet es una mujer exonerada de un importe de 13.584 euros. Su estado de insolvencia se originó debido a un largo periodo de desempleo ocasionado tras una separación. Mantenía por sí misma a sus hijos. Tuvo que recurrir a financiación con el deseo de que su situación económica mejorase. Se acumuló la cantidad debida y acabó cayendo en una situación de sobreendeudamiento.

Algunos de los otros casos, aparte de la ciudad de Barcelona, han tenido lugar en localidades como Mollet, Sant Celoni, Terrassa, Sant Adrià de Besòs, Cornella, Premià de Mar, Castellar del Vallès, Pineda de Mar, Sant Feliu de Llobregat, Pineda de Mar, Cardedeu, Palafolls o Sant Joan Despí.

La Ley de Segunda Oportunidad es la salida más beneficiosa tanto para particulares como para autónomos siempre y cuando no puedan hacer frente a sus deudas. Para que sea posible la cancelación, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad continúa creciendo debido al alto número de llamadas que se producen a diario por parte de personas interesadas en acogerse a este mecanismo y también porque muchos exonerados explican su caso a otros que están dudando sobre si acogerse o no a esta legislación.

El despacho también está especializado en derecho bancario. Su defensa de los derechos de los consumidores le lleva a ofrecer a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

687e594a4a8a7 Merca2.es

La ‘multa en diferido’ de los peajes ‘free flow’: cómo te pueden sancionar meses después sin darte cuenta

0

La multa que nadie espera es, paradójicamente, una de las más comunes en las nuevas autopistas de nuestro entorno, una sanción que llega sin previo aviso y meses después de la supuesta infracción. Hablamos de los peajes ‘free flow’ o de flujo libre, esos pórticos modernos que han eliminado las tradicionales barreras y cabinas de pago, prometiendo un viaje más rápido y sin interrupciones. Sin embargo, bajo esta apariencia de eficiencia y modernidad se esconde una compleja maquinaria administrativa que puede pillar desprevenido al conductor más diligente, una comodidad que puede transformarse en una auténtica pesadilla económica si no se conocen sus reglas. La ausencia de un pago inmediato y visible crea una falsa sensación de gratuidad que acaba pasando factura.

El problema fundamental radica en el completo desconocimiento que tiene la mayoría de los usuarios sobre su funcionamiento y, sobre todo, sobre las consecuencias de no actuar a tiempo. Muchos conductores atraviesan estos arcos tecnológicos pensando que el sistema es automático o que ya se les cobrará de alguna manera, sin ser conscientes de que la responsabilidad del pago recae enteramente sobre ellos. El resultado es un silencio que se prolonga durante semanas o incluso meses, hasta que un día aparece una notificación en el buzón. Para entonces, la sensación de indefensión que genera en el conductor es total, al enfrentarse a una sanción por algo que ni siquiera recordaba haber hecho.

EL PEAJE INVISIBLE: LA TRAMPA DE LA MODERNIDAD SIN BARRERAS

EL PEAJE INVISIBLE: LA TRAMPA DE LA MODERNIDAD SIN BARRERAS
Fuente Pexels

El sistema ‘free flow’ se basa en una tecnología de reconocimiento de matrículas (ANPR) que registra cada vehículo que pasa bajo sus pórticos. A diferencia de un peaje convencional, donde la barrera física obliga a detenerse y efectuar el pago, aquí el tráfico fluye sin impedimentos. La idea es que el usuario, una vez ha transitado por la vía, acceda a la página web de la concesionaria y abone el importe correspondiente en un plazo determinado, generalmente de unos pocos días. Es un modelo que prioriza la agilidad del tráfico, pero que traslada toda la carga de la gestión al conductor. La falta de pago no es una anécdota, sino el inicio de un proceso sancionador que puede derivar en una multa considerable.

El verdadero peligro de este sistema reside en su propia naturaleza invisible y en la memoria frágil del ser humano. Un conductor puede realizar un viaje largo, pasar por varios de estos pórticos sin apenas percatarse y, una vez en su destino, olvidar por completo la obligación de pago. Al no existir una transacción física ni un recibo, la ausencia de una barrera física elimina el recordatorio inmediato del pago pendiente, haciendo que el cumplimiento de la obligación dependa exclusivamente de la disciplina y el recuerdo del usuario. Esta característica es la que convierte un simple peaje en una potencial trampa para miles de conductores cada año.

LA MAQUINARIA LENTA PERO IMPLACABLE: ASÍ SE GESTA TU SANCIÓN

LA MAQUINARIA LENTA PERO IMPLACABLE: ASÍ SE GESTA TU SANCIÓN
Fuente Pexels

Cuando el plazo voluntario de pago expira sin que el conductor haya abonado el peaje, la concesionaria de la autopista pone en marcha el procedimiento para reclamar la deuda. Este proceso no es inmediato. Primero, la empresa debe solicitar a la Dirección General de Tráfico (DGT) los datos del titular del vehículo correspondiente a la matrícula captada. Este trámite burocrático ya consume un tiempo considerable. Una vez identificado el propietario, se inicia formalmente el expediente sancionador por no haber pagado la tasa de uso de la infraestructura. El inicio de una futura multa ya está en marcha, aunque el afectado no sepa absolutamente nada.

El concepto de ‘multa en diferido’ cobra aquí todo su sentido. Pueden pasar varios meses desde el paso por el peaje hasta que la primera notificación llega al domicilio del titular del vehículo. Durante este lapso, el conductor ha olvidado por completo el viaje o ni siquiera es consciente de haber cometido una infracción. Es entonces cuando recibe la sorpresa: una carta que le reclama no solo el importe del peaje original, sino una sanción añadida. Para muchos, cuando la notificación finalmente llega, el importe original se ha multiplicado debido a los recargos por demora, convirtiendo un pequeño descuido en un problema económico inesperado y frustrante.

SILENCIO ADMINISTRATIVO: EL VACÍO LEGAL QUE TE DEJA INDEFENSO

SILENCIO ADMINISTRATIVO: EL VACÍO LEGAL QUE TE DEJA INDEFENSO
Fuente Pexels

Una de las preguntas más recurrentes entre los afectados es por qué nadie les avisa al momento o en los días inmediatamente posteriores. La respuesta es simple y desalentadora: el sistema no está diseñado para ello. No hay alertas por SMS, correos electrónicos ni aplicaciones que notifiquen al instante, a menos que el usuario se haya registrado previamente en la plataforma de la concesionaria, algo que la mayoría no hace. Por lo tanto, el diseño del sistema prioriza la fluidez del tráfico sobre la notificación instantánea al usuario, creando un vacío de comunicación que es el origen de todas las sanciones posteriores.

Además, si la notificación postal inicial falla por un cambio de domicilio no comunicado a la DGT o por cualquier otro motivo, la administración recurre a los boletines oficiales para dar por notificada la sanción. Una multa se hace firme y sigue su curso aunque el ciudadano no haya tenido constancia física de ella. Pocas personas consultan el Boletín Oficial del Estado (BOE) o el de su comunidad autónoma de forma regular, por lo que, la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se considera una notificación válida a todos los efectos legales, dejando al conductor en una situación de completa indefensión y con la deuda creciendo en la sombra.

DE UNOS EUROS A CIENTOS: LA ESCALADA ECONÓMICA DE UN DESPISTE

DE UNOS EUROS A CIENTOS: LA ESCALADA ECONÓMICA DE UN DESPISTE
Fuente Pexels

El impacto económico de estas sanciones es, sin duda, el aspecto más doloroso para los conductores. Un peaje que podría haber costado apenas tres o cuatro euros se transforma en una reclamación mucho mayor. La normativa suele establecer una penalización que multiplica varias veces el importe original, a lo que se suman los gastos de gestión y los recargos por el retraso. El resultado es una multa desproporcionada que puede sentirse como un auténtico abuso por parte del afectado, que no percibe una correspondencia entre el «delito» (un olvido) y el «castigo» (la sanción económica).

Pero la escalada no termina ahí. Si la sanción inicial no se abona, el expediente pasa a la siguiente fase: la vía de apremio. En este punto, la deuda ya no es con la concesionaria, sino con la administración pública, generalmente la Agencia Tributaria. Esto significa que la deuda puede ser embargada directamente de la nómina o de la cuenta bancaria del infractor. Así, la deuda pasa a ser gestionada por la Agencia Tributaria, que puede proceder a su embargo directamente de la cuenta bancaria, transformando lo que era un simple peaje en un grave problema fiscal. Esta es la consecuencia final y más severa de la ‘multa en diferido’.

GUÍA DE SUPERVIVENCIA: CÓMO CIRCULAR SIN MIEDO A LA MULTA SORPRESA

GUÍA DE SUPERVIVENCIA: CÓMO CIRCULAR SIN MIEDO A LA MULTA SORPRESA
Fuente Pexels

Afortunadamente, existen formas de evitar caer en esta trampa. La principal es la información y la prevención. Antes de emprender un viaje, es recomendable consultar la ruta y verificar si incluye tramos con peajes ‘free flow’, especialmente comunes en Portugal (los antiguos SCUT) y en algunas autovías del norte de España. Evitar esta multa es posible si se toman medidas. La solución más eficaz y cómoda es disponer de un dispositivo de telepeaje, como el sistema Via-T, que está asociado a una cuenta bancaria y realiza el pago de forma automática al pasar por el pórtico.

Si no se dispone de telepeaje, la clave es la proactividad. Justo después del viaje, o en los días siguientes, hay que entrar en la web de la concesionaria de la autovía y buscar la opción de «pago de peajes» o similar. Introduciendo la matrícula del vehículo, el sistema indicará los tránsitos pendientes de pago y permitirá abonarlos con tarjeta de forma sencilla. No esperes a que llegue la multa. Es un pequeño gesto que requiere disciplina pero que ahorra enormes quebraderos de cabeza y dinero. Al final, la clave está en actuar con rapidez y no dejar que un pequeño olvido se convierta en un problema mayor, porque la prevención y la información son las únicas armas para no caer en la trampa de esta multa silenciosa.

Publicidad