La Supercopa de España de fútbol es un torneo anual que enfrenta al campeón de la Liga Española y al ganador de la Copa del Rey. Este emocionante evento se celebra a principio de temporada y sirve como un enfrentamiento entre dos de los equipos más destacados del fútbol español. Tradicionalmente, la competición se disputaba en formato de partido único, pero en años recientes se ha adoptado un formato de cuatro equipos con semifinales y final. La Supercopa no solo es una oportunidad para los equipos de competir por otro título, sino también una emocionante antesala a la temporada futbolística en España. A continuación, te contamos el desproporcionado reparto económico de los equipos que participan en ella.
La Supercopa de España se celebra en Arabia Saudí
En los últimos años, la Supercopa de España ha experimentado un cambio significativo al trasladar su sede a Arabia Saudita. Este cambio busca internacionalizar el torneo y atraer a una audiencia global. La elección de Arabia Saudita como anfitrión ha generado controversias, pero también ha permitido que los equipos españoles compitan en un entorno neutral. Este traslado ha llevado a la incorporación de un formato de cuatro equipos, con semifinales y final, lo que añade emoción al torneo. Aunque la decisión de celebrar la Supercopa en Arabia Saudita ha generado debate, ha contribuido a la expansión global del fútbol español.
El Real Madrid ganó 4 a 1 al Barcelona en la final de la Supercopa de España
El Real Madrid se coronó campeón de la Supercopa de España al vencer al FC Barcelona 4-1 en la final celebrada en el estadio Al-Awwal Park de Riad, Arabia Saudí. Vinicius anotó tres goles y Rodrygo añadió otro para el equipo madridista, mientras que Lewandowski marcó el único gol para el Barcelona. El emocionante encuentro destacó la habilidad ofensiva del Real Madrid, consolidando su victoria en el prestigioso torneo.
En las semifinales eliminaron al Atlético tras vencerles 5 a 3
Para avanzar a la final de la Supercopa de España, tanto el Real Madrid como el Barcelona superaron en las semifinales al Atlético de Madrid y Osasuna, respectivamente. En un emocionante enfrentamiento, el Real Madrid, defensor del título de 2022, eliminó al Atlético en la prórroga con un marcador de 5-3. La destacada actuación en las semifinales demostró la calidad y competitividad de ambos equipos, anticipando una final emocionante entre los dos gigantes del fútbol español.
En la otra semifinal de la Supercopa de España el Barcelona ganó 2 a 0 al Osasuna
En la otra semifinal de la Supercopa de España, el Barcelona aseguró su lugar en la final al vencer al Osasuna con un marcador de 2-0. El equipo culé mostró un desempeño sólido, asegurando su paso hacia la última etapa del torneo. Con goles estratégicos y un rendimiento destacado, el Barcelona demostró su determinación por el título y se enfrentó al Real Madrid en una emocionante final que fue un espectáculo futbolístico de alto nivel.
La Federación Española de Fútbol es la encargada de organizar esta competición
La Supercopa de España es organizada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Esta competición anual reúne a los equipos más destacados de la temporada anterior, incluyendo al campeón de La Liga y al ganador de la Copa del Rey. La RFEF establece las normas, fechas y sedes de los encuentros, contribuyendo a la promoción del fútbol español. La Supercopa es una oportunidad para que los mejores equipos de España compitan en un emocionante formato de eliminación directa, ofreciendo a los aficionados partidos intensos entre los gigantes del fútbol español en busca del prestigioso título.
La Federación organiza esta competición junto con la empresa de Piqué, Kosmos
La Supercopa de España no es organizada exclusivamente por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), sino que a partir de la edición de 2019, la RFEF firmó un acuerdo de colaboración con la empresa Kosmos, fundada por el futbolista Gerard Piqué. Kosmos tiene un papel significativo en la organización y promoción del torneo, aportando una visión innovadora para expandir su alcance global. Esta asociación representa una colaboración entre la RFEF y el sector privado, con el objetivo de mejorar la competitividad y atractivo del evento, llevando el fútbol español a audiencias más amplias tanto a nivel nacional como internacional.
La Federación reparte un total de 40 millones de euros por la Supercopa de España
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) distribuye un fondo total de 40 millones de euros en premios para los participantes en la Supercopa de España. Este monto se reparte entre los clubes que compiten en el torneo, proporcionando incentivos financieros basados en el rendimiento y el éxito alcanzado en las diferentes etapas del campeonato. Estos premios no solo reconocen el mérito deportivo, sino que también contribuyen a la sostenibilidad económica de los clubes participantes, agregando un componente adicional de competencia y motivación en la búsqueda del título.
Así es como reparte esta cantidad
En términos de distribución económica, de los 40 millones de euros destinados en premios para la Supercopa de España, aproximadamente 23,8 millones van directamente a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). De este monto, 20 millones se asignan para el desarrollo del fútbol modesto. Además, 4 millones de euros se destinan a Kosmos, la empresa fundada por el exfutbolista Gerard Piqué, que actúa como intermediario en la organización del torneo. Esta estructura de reparto busca beneficiar tanto al desarrollo del fútbol base como a la sostenibilidad y promoción del torneo.
Y esto es lo que se llevan los clubes que han participado en la Supercopa de España
En cuanto a la distribución de premios para los clubes participantes en la Supercopa de España, el Real Madrid obtendrá 5,1 millones de euros, compuestos por 2,8 millones por su participación, 300,000 euros por gastos de desplazamiento y 2 millones por ganar el título. El FC Barcelona recibirá 4,1 millones, con 2,8 millones por participación, 300,000 por desplazamiento y 1 millón por ser finalista. El Atlético de Madrid se llevará 2 millones (1,7 millones por participar y 300,000 por desplazamiento), mientras que el Osasuna ingresará 1 millón (700,000 por participación y 300,000 por desplazamiento).
Es un reparto, según los expertos, muy desigual
Según expertos, el reparto económico en la Supercopa de España es considerado desigual. Las disparidades en las cifras asignadas a los clubes participantes, especialmente entre el campeón y el subcampeón, reflejan una brecha significativa. Estas diferencias pueden tener implicaciones en la competitividad y la capacidad financiera de los equipos, generando críticas sobre la equidad en la distribución de ingresos. La evaluación de la justicia económica en este contexto se convierte en un punto de discusión entre los analistas del fútbol.