La aplicación de vídeos YOUUUP app se está posicionando rápidamente como una de las plataformas móviles más innovadoras y atractivas en el mundo del contenido audiovisual. Con su origen 100 % español, esta aplicación ha captado la atención de una audiencia global gracias a su enfoque único en la visualización y los métodos alternativos para compartir vídeos. Con una interfaz intuitiva y sencilla de utilizar.
Disponible tanto para Android como para iOS, YOUUUP app ofrece una experiencia de usuario excepcional, caracterizada por su diversidad de contenidos y su capacidad para entretener, informar y educar. La app se distingue por su compromiso con la calidad y la variedad, presentando una amplia gama de áreas de interés que van desde el entretenimiento y el humor hasta las noticias y la educación. Esta versatilidad la convierte en una plataforma ideal para un segmento diverso de usuarios, satisfaciendo tanto a aquellos que buscan diversión como a los que desean estar informados o aprender algo nuevo.
Una comunidad de creadores de contenido de élite
Para la aplicación móvil, la calidad del contenido es primordial y esto se refleja en la selección exclusiva de sus creadores de contenido audiovisual (CCA). Solo están los verificados. La plataforma se enorgullece de contar con algunos de los mejores talentos en el panorama digital, garantizando que los usuarios tengan acceso a vídeos entretenidos, educativos, inspiradores y enriquecedores. Cientos de canales temáticos, para entretenimiento durante horas, sin interrupciones ni anuncios publicitarios. Esta comunidad selecta de creadores aporta una frescura y originalidad que distingue a YOUUUP app de otras aplicaciones similares. Cada vídeo en YOUUUP app es una ventana creativa que transporta a los usuarios a mundos diversos y emocionantes. Además, la app fomenta activamente colaboraciones reales y promociones, proporcionando una plataforma para que los creadores expandan su alcance y conecten con una audiencia más amplia.
Un mundo de descubrimiento y entretenimiento
Unirse a YOUUUP app significa sumergirse en un mundo de descubrimientos donde cada usuario puede encontrar exactamente lo que busca y mucho más. La app se esfuerza por ser una fuente confiable y objetiva de información, manteniendo al mismo tiempo una atmósfera divertida y agradable. Esta combinación de entretenimiento e información hace de YOUUUP app una plataforma única en el mercado de aplicaciones móviles. Ya sea que se trate de una búsqueda de contenido cómico inmediato, una lección educativa o una actualización de noticias, YOUUUP app tiene algo para cada usuario. Con su enfoque en la calidad, la diversidad y la autenticidad, YOUUUP app es más que una aplicación para ver vídeos; es una comunidad en crecimiento donde los usuarios y creadores de contenido pueden conectarse, compartir y crecer juntos.
Descubrir todo lo que YOUUUP app tiene para ofrecer al mundo, ahora está al alcance de un clic. Esta emocionante aventura audiovisual apenas comienza.
Ya se acerca el bien tiempo y es conveniente recordar a los aficionados al golf qué deben tener en cuenta si quieren seguir disfrutándolo muchos años con salud, y que no termine siendo «un hermoso paseo arruinado por una minúscula pelotita blanca», como decía Mark Twain.
Beneficios
La práctica regular del golf presenta importantes beneficios para la salud y mejora de la calidad de vida de las personas que lo practican. En primer lugar, se trata de un ejercicio aeróbico al aire libre de bajo impacto que modifica positivamente la salud cardio y cerebrovascular: el recorrido andando supone una marcha de 5 a 8 kilómetros, que suponen un gasto de más de 700 calorías (Kcal) si se carga con los palos durante el recorrido.
Su práctica habitual reduce de forma considerable el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes y cáncer, y su práctica moderada es un factor determinante para un estilo de vida saludable. Según un estudio llevado a cabo en Suecia por el “Karolinska Institute”, la esperanza de vida de un golfista era de un 40% superior al de otra persona sedentaria del mismo estatus socioeconómico, edad y sexo.
Además de suponer un ejercicio cardiovascular saludable de bajo impacto, al realizar el «swing«, se ejercita tanto la potencia y coordinación musculares como la concentración y se ha demostrado que produce una activación cerebral beneficiosa sobre todo para personas que sufren estrés.
Por todo ello, si se tiene más de 40 años y se quiere luchar contra el colesterol, la hipertensión arterial, la osteoporosis y el estrés puede que este sea su deporte.
Riesgos
Aunque los beneficios que suponen la práctica del golf superan con creces sus inconvenientes y en principio puede pensarse que es difícil lesionarse jugando al golf, esto no es del todo cierto: el golf es un deporte que exige de una contracción muscular sinérgica para producir patrones de movimiento complejos. Durante la ejecución del «swing» se ejerce una gran aceleración que permite llegar a una velocidad mayor a 150 km/h en menos de 20 décimas de segundo al golpear la bola y, en su ejecución, la cadena cinética que se pone en marcha en el cuerpo requiere la activación de más de 60 músculos y numerosas articulaciones de extremidades superiores, tronco y extremidades inferiores, lo cual exige una compleja coordinación neuromuscular. Esto supone un esfuerzo que si no se realiza de manera adecuada puede desencadenar tanto una lesión aguda como una lesión por sobreuso.
Cuándo y cómo se producen las lesiones:
Durante la primera fase del swing tiende a producirse una hiperextensión de los brazos al final del balanceo, lo que predispone a la tensión excesiva del antebrazo que se insertan en la parte medial del codo, pudiendo producir el denominado «codo de golfista» o epitrocleítis, o bien en su zona lateral, produciendo el «codo de tenista» o epicondilitis, que, pese a su nombre, también afecta a los jugadores de golf con una frecuencia similar a la epitrocleítis.
Además, se puede provocar una sobrecarga de la musculatura lumbar y una sobrecarga de la charnela lumbosacra. La fuerzas de rotación sobre la columna lumbar en esta fase y la desrotación que sigue en las fases siguientes del movimiento alcanzan tal fuerza que pueden dañar los ligamentos vertebrales, la musculatura paravertebral, los discos intervertebrales o las articulaciones facetarias.
Si en la fase final del «backswing» existe una excesiva elevación de los brazos se puede provocar una compresión de los tendones del manguito rotador del hombro bajo en hueso del acromion, pudiendo llegar a dañarlos en movimientos repetidos.
Durante el impacto del palo con la bola pueden producirse lesiones en la muñeca (sobre todo en los huesos del carpo) si el palo golpea accidentalmente el suelo y no se tiene sujeto el palo correctamente.
En esta fase, se produce una gran aceleración rotatoria del tronco con intensa solicitación de la musculatura del «core«, sobre todo de musculatura abdominal oblicua y musculatura paraespinal de la columna, junto con la activación de la musculatura pectoral y subescapular (para producir aducción y rotación interna del hombro). Toda esta musculatura puede sufrir de una distensión o desgarro si no está convenientemente tonificada.
También se producen grandes fuerzas torsionales que actúan sobre la cadera de la pierna de apoyo (la izquierda en jugadores diestros).
Durante la fase final del swing se produce una desaceleración progresiva del movimiento que puede dañar los tendones del hombro derecho o la columna dorsolumbar al terminar el movimiento en excesiva rotación (en forma de «C»). También se produce una sobrecarga de la rodilla y tobillo de apoyo durante esta rotación.
Cómo prevenir las lesiones
Antes de iniciarse en la práctica de cualquier actividad física, es conveniente un examen médico previo por un médico especialista en traumatología deportiva que valore los puntos débiles que son susceptibles de padecer una lesión y actuar sobre ellos. En el caso del golf, hay que tener especial consideración sobre la espalda en la zona lumbar, los hombros y los codos, que son las zonas más frecuentemente lesionadas en los que se inician en este deporte.
El aspecto más importante a la hora de prevenir lesiones es la corrección de la técnica hasta alcanzar un refinamiento que minimice el riesgo de que se produzca un daño por sobreesfuerzos bruscos o repetidos, sobre todo durante la realización del swing. Para ello no hay estudio biomecánico que pueda sustituir los consejos de un profesor que identifique los errores y los corrija.
Acondicionamiento físico general
En el golf no hay que olvidarse el entrenamiento de la capacidad aeróbica general (nadar, andar, correr, hacer bicicleta, máquina elíptica…), que permita pasar la jornada sin apuros, pues la fatiga está directamente relacionada con una mala ejecución técnica que favorece el riesgo de lesión.
Calentamiento previo al inicio del juego
Hay que realizar ejercicios de movilización suave de todo el cuerpo comenzando por la zona cervical y siguiendo por hombros, codos, muñecas, zona dorsal, lumbar, caderas, rodillas y tobillos. Después realizar gestos específicos de swing aumentando paulatinamente la velocidad de los mismos y si es posible con palos cada vez más largos. Esto permitirá además «despertar» la memoria neuromuscular y mejorará el rendimiento.
Acondicionamiento físico específico
Hay que tener en cuenta que en el swing el cuerpo funciona como una cadena, de forma que la falta de fuerza o flexibilidad de una parte del cuerpo sobrecargará el resto y favorecerá su lesión.
Así pues, habrá que coordinar los siguientes puntos: Hay que realizar un entrenamiento de flexibilidad de columna y caderas y fortalecimiento muscular del «core» que permita flexión, rotación y extensión del tronco: musculatura abdominal y paravertebral lumbar. Especial atención hay que dirigir hacia los estiramientos y potenciación de la musculatura de las caderas, que son el centro del movimiento de rotación y la principal fuente de potencia en el swing. Además, hay que hacer ejercicios de tonificación de la musculatura paravertebral cervical, Ejercicios para el fortalecimiento de los manguitos rotadores de los hombros, ejercicios para codos, antebrazos y muñecas.
Actualmente, se enfatiza en la realización de programas de acondicionamiento funcionales que fortalezcan las zonas deseadas en el contexto de un control global del movimiento, siendo mucho más eficaces para la prevención de lesiones y el rendimiento deportivo (se activan todos los eslabones de la cadena cinética en la medida que son necesarios para la actividad, pues con entrenamientos de músculos aislados se corre el riesgo de que la debilidad de una parte de la cadena perjudique al resto).
Hay que recordar siempre que se debe mantener una correcta hidratación tanto durante el juego como en el entrenamiento y si aparece dolor debe detenerse la actividad y consultar con un especialista, para evitar que se agrave una posible lesión.
La industria de la moda es uno de los sectores productivos que mayores daños causa al medioambiente, debido a que las prácticas de fabricación de las prendas contaminan de forma masiva los ecosistemas acuíferos y terrestres, amenazando gravemente en la salud del planeta.
Según la ONU, la industria textil es la segunda contaminante de agua, vertiendo a los ríos y mares más de medio millón de toneladas de microfibras al año.
Para frenar la acción de la industria, es necesario modificar los comportamientos de consumo, aprovechando el potencial de reutilización que tienen la mayoría de las prendas.
Es por esto que iniciativas como DayForPlanet apuestan por el desarrollo de la confección mucho más amigable con el medioambiente, implementando estrategias de comercialización de ropa sostenible que quiebre las dinámicas actuales de la industria y que aproveche otros valores para fomentar el acceso a la moda desde un punto de vista comunitario, colaborativo y ecoamigable.
A continuación, los promotores de esta marca explican en qué consiste su trabajo y cuáles son sus principales aportes.
-¿Por qué decidisteis apostar por la sostenibilidad en la confección?
Nuestra apuesta es por usar las prendas que ya existen y que aún están en condiciones de usarse. Y esto lo hacemos porque creemos en la importancia de reducir el impacto ambiental de la industria de la moda. La idea de dar una segunda vida a la ropa, tanto de segunda mano como de stocks de tiendas, surge como una forma de contribuir a la sostenibilidad al evitar que estas prendas terminen en vertederos.
-¿Cómo definiríais el panorama de la producción sostenible en la actualidad?
Actualmente, el panorama de la producción sostenible en la moda está en crecimiento. Cada vez más consumidores buscan opciones éticas y sostenibles, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de prendas respetuosas con el medioambiente. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para alcanzar una industria completamente sostenible.
-Teniendo en cuenta las dinámicas de consumo actuales, ¿consideráis importante que las personas muestren interés por la ropa de segunda mano?
En las dinámicas de consumo actuales, es fundamental que las personas muestren interés por este tipo de prendas. Hemos de concienciarnos de que usar ropa de segunda mano es de personas solidarias y conscientes con el medioambiente. Atrás quedaron los tiempos en los que la gente ocultaba que heredaba ropa o que la compraba de segunda mano. Ahora, hay que decirlo bien alto y animar a que el resto de gente lo haga. Es insostenible estar constantemente produciendo y tirando, habiendo tanta ropa disponible.
-Además de mitigar el impacto de la industria de la moda en el medioambiente, ¿Qué otras ventajas aporta la compra de ropa sostenible?
La compra de ropa sostenible tiene ventajas como la reducción de residuos, el apoyo a prácticas laborales éticas y la promoción de la economía circular. Los consumidores también valoran la calidad y durabilidad de las prendas sostenibles, lo que a largo plazo puede representar un ahorro económico.
-¿Creéis que la sostenibilidad sacrifica estilo y creatividad a la hora de diseñar?
No creemos que la sostenibilidad sacrifique estilo y creatividad en el diseño de la ropa. Por el contrario, consideramos que la conciencia ambiental puede inspirar a diseñadores a crear prendas únicas y atractivas, utilizando materiales innovadores y técnicas respetuosas con el medioambiente.
-¿Cuáles son los principales aportes que hace DayForPlanet para el cuidado del medioambiente?
DayForPlanet contribuye al cuidado del medioambiente ofreciendo ropa que se iba a eliminar a precios muy baratos, con la idea de que la gente la rescate. Contamos en nuestras tiendas con importantes marcas y las vendemos a precios asequibles para todo el mundo.
-¿Qué tipo de productos son los que valoran más vuestros clientes?
Precisamente, ropa de segunda mano de importantes marcas que están en perfecto estado. También toda la ropa nueva que tenemos y que vendemos a precios entre 1 y 15 euros.
-¿Tenéis algún proyecto en mente a corto plazo que queráis compartir?
Queremos seguir estando presentes cada vez en más ciudades y seguir fomentando la economía circular entre la gente.
Esta marca cuenta con tiendas físicas en Barcelona y Zaragoza, incentivando el uso de prendas de segunda mano en la capital de Cataluña, sin olvidar su objetivo de extender su campo de acción a otros lugares de la península.
Con este proyecto, DayForPlanet espera contribuir al desarrollo de una industria textil más amigable, diseñando estrategias de comercialización de ropa sostenible, generando incentivos que fomenten el ahorro, promuevan el acceso democrático a ropa de las grandes casas de moda y contribuyan al cuidado del planeta.
En la constante búsqueda de materiales sostenibles y éticos en la industria de la moda y el diseño, la polipiel o piel sintética ha emergido como una alternativa atractiva al cuero natural. Este artículo se propone desentrañar las verdades detrás de la polipiel, abordando su fabricación, usos, cuidados y desafiando los mitos más comunes que la rodean. En particular, se pone en el centro su relevancia en la moda, el diseño, la náutica y el ámbito contract.
Composición y fabricación de la polipiel
La polipiel, también conocida como piel sintética, se distingue por su composición de polímero de policloruro de vinilo (PVC), un material plástico ampliamente utilizado en diversas industrias, desde la construcción hasta la medicina. La transformación de este polímero a través de altas temperaturas y procesos específicos da como resultado una tela versátil que imita la textura y apariencia del cuero natural. Este material sintético ha encontrado aplicación en una variedad de campos, desde la moda y la industria automotriz hasta la náutica, gracias a su flexibilidad y adaptabilidad.
Usos versátiles en la moda y el diseño
La polipiel ha ganado terreno en la moda y el diseño debido a su versatilidad. Con una paleta de colores y texturas amplias, este material se ha convertido en una elección popular para diseñadores y consumidores conscientes. Desde abrigos hasta accesorios, la polipiel ofrece opciones estéticas sin sacrificar la ética. En el ámbito del diseño de interiores, su presencia es notable en tapicería y elementos decorativos, proporcionando una alternativa atractiva y duradera.
Desafío de mitos comunes de la polipiel o cuero sintético
Uno de los mitos predominantes que rodean a la polipiel es su presunta falta de durabilidad. Contrariamente a esta creencia, la polipiel exhibe resistencia al desgaste y al paso del tiempo. Aunque se ha asociado con cuarteamientos, los avances en la tecnología han mejorado significativamente la calidad de la polipiel, haciendo que sea cada vez más difícil distinguirla del cuero natural en términos de durabilidad.
Otro mito común es la sensibilidad al calor de la polipiel. Aunque es cierto que este material puede reaccionar al calor, medidas preventivas como evitar la exposición prolongada al sol pueden preservar su integridad. Además, la falta de elasticidad, a menudo citada como una desventaja, puede abordarse mediante técnicas de fabricación avanzadas que mejoran la flexibilidad del material.
Cuidado y mantenimiento de la polipiel
La polipiel no requiere un esfuerzo considerable para su mantenimiento. La limpieza de sofás o sillas de piel sintética se puede lograr con un paño húmedo y productos suaves. La prevención de cuarteamientos y desgaste implica medidas como evitar la exposición excesiva al calor. Para eliminar manchas, se recomienda una mezcla de bicarbonato de sodio con vinagre, proporcionando una solución efectiva y amigable con el material.
Alternativas futuras y sostenibilidad
A pesar de sus ventajas, es crucial abordar el impacto ambiental de la polipiel, fabricada a base de petróleo. La industria está explorando alternativas más sostenibles, como fibras naturales, marcando un paso hacia la sostenibilidad en la producción de materiales sintéticos. Estas innovaciones podrían revolucionar la industria y ofrecer soluciones más ecológicas a largo plazo.
3 mitos comunes de la polipiel y 3 ventajas de esta sobre el cuero de origen animal
Cuarteamientos y durabilidad
Mito: uno de los malentendidos comunes es la supuesta falta de durabilidad de la polipiel, con preocupaciones sobre cuarteamientos y desgaste prematuro.
Realidad: avances tecnológicos han mejorado significativamente la resistencia de la polipiel. Su durabilidad se ha equiparado cada vez más con la del cuero animal, y las versiones modernas son resistentes al desgaste, manteniendo su integridad estética durante más tiempo.
Sensibilidad al calor
Mito: se cree que la polipiel es extremadamente sensible al calor, lo que puede llevar a deformaciones o daños irreversibles.
Realidad: aunque la polipiel puede reaccionar al calor, medidas preventivas, como evitar la exposición prolongada al sol, son efectivas para preservar su forma y apariencia. La sensibilidad al calor no debería ser un factor limitante con el cuidado adecuado.
Falta de transpirabilidad
Mito: otro mito común es que la polipiel carece de transpirabilidad, lo que podría resultar incómodo en comparación con el cuero natural.
Realidad: las versiones modernas de polipiel han mejorado en términos de transpirabilidad, imitando las propiedades de transpiración del cuero natural, la polipiel es cómoda y adecuada para diversas aplicaciones, incluida la moda.
Comparativa de ventajas: polipiel vs. cuero animal tradicional
Sostenibilidad
La polipiel se fabrica en base de polímero de cloruro de vinilo, la polipiel ofrece una opción más sostenible en comparación con el cuero animal, que implica procesos intensivos y utiliza recursos naturales considerables.
Variedad y personalización
Este material está disponible en una amplia gama de colores y texturas, la polipiel brinda opciones de personalización que pueden superar las limitaciones del cuero natural en términos de diversidad estética.
Coste y accesibilidad
La polipiel es generalmente más asequible que el cuero animal, la polipiel permite una accesibilidad económica sin comprometer la calidad o el aspecto lujoso.
Polipiel o cuero sintético, una opción sostenible a la demanda de materiales de calidad en la industria textil
La polipiel se presenta como una alternativa valiosa y versátil al cuero natural, desmintiendo conceptos erróneos sobre su durabilidad, resistencia y cuidado. Para Expafol, uno de los líderes en tejidos técnicos y polipiel, es fundamental proporcionar información precisa y respaldar el uso responsable de estos materiales innovadores en diversas aplicaciones profesionales. En ese sentido, se puede descubrir su gama de tejidos técnicos y cómo la polipiel puede transformar los proyectos con estilo y sostenibilidad. En su firme búsqueda de la sostenibilidad, permanecen atentos a futuras innovaciones que impulsen la ecoeficiencia en la industria de los tejidos.
Todos los años, en España, se llevan a cabo una serie de sorteos especiales de acuerdo a fechas festivas y, para el mes de febrero, se realiza una de la lotería más esperada: el Sorteo Extraordinario de San Valentín, la oportunidad de hacer de esta fecha mucho más especial.
La Pastoreta es una administración de lotería con más de 35 años de experiencia en el mercado, entregando premios importantes, tanto en loterías como en quinielas. Adicional a ello, la administración de lotería ofrece sus servicios orientados a las empresas, desde su oficina y a través de su página web oficial.
Sobre el Sorteo Extraordinario de San Valentín
Esta nueva edición del Sorteo Extraordinario de San Valentín de 2024 se realizará el día sábado 17 de febrero a las 13 horas, ya que, pese a que el Día de San Valentín se celebra el 14 de febrero, el sorteo se lleva a cabo un sábado para garantizar que todos tengan la oportunidad de disfrutar de este evento.
En el Sorteo Extraordinario de San Valentín se juegan 105 millones de euros, repartidos en cada serie emitida que, en este caso, serán diez.
El primer premio alcanza la cifra de 1,3 millones de euros para cada serie, el segundo premio consta de 250 mil euros por serie, ambos con una sola extracción de cinco cifras. Además, tendrá un premio especial de 14.870.000 euros, el décimo que tenga el número, la fracción y la serie sorteada, para una sola fracción.
No obstante, este Sorteo Extraordinario tiene más sorpresas. Para quienes no hayan sido los ganadores de los premios anteriores, tendrán la oportunidad de seguir jugando para ser el ganador de otros premios con cifras desde los 300 hasta los 3.750 euros.
La oportunidad de celebrar el amor por lo alto
Participar en el Sorteo Extraordinario de San Valentín es tan fácil como adquirir el décimo de manera fácil, segura y con garantía en una administración de loterías de confianza.
Por su parte, los premios de la Lotería Nacional de San Valentín pueden reclamarse en cualquier oficina de Loterías y Apuestas del Estado. Para verificar si el décimo adquirido fue el ganador, se puede comprobar directamente en la plataforma web o digital de la administración de loterías el día hábil siguiente de la celebración del sorteo. Y, en el caso de los ganadores del premio, el importe se abonará automáticamente al usuario en su cuenta bancaria.
El Sorteo Extraordinario de San Valentín se ha convertido en una oportunidad imperdible para disfrutar en pareja y hacer realidad los sueños o proyectos juntos, llegando a ser uno de los sorteos más esperados del año.
Las enfermedades huérfanas afectan a un gran número de personas alrededor del mundo. Se denominan de esta manera porque son enfermedades muy raras que pocos profesionales pueden tratarlas, y tampoco hay investigaciones suficientes sobre estas. Al día de hoy, se han identificado alrededor de 6.000 enfermedades raras, de las cuales solo 400 cuentan con tratamiento.
La agencia de producción y publicidad llamada Acidmedia ha creado recientemente un documental llamado Manual básico de la resiliencia, que centra en la historia de diez jóvenes afectados por alguna de estas enfermedades raras. El propósito detrás de este documental es profundizar sobre qué es la resiliencia y la necesidad de la investigación de las enfermedades raras.
Las enfermedades raras y la necesidad de la investigación de las mismas
Entre las características comunes de este tipo de patologías es que, por lo general, son degenerativas, graves, crónicas y en algunos casos hasta mortales. Hasta ahora, por lo menos en la Unión Europea, no se han destinado fondos ni creado iniciativas relevantes para promover e impulsar la investigación de las enfermedades raras. Esto representa un grave problema para las personas que la sufren, quienes deben enfrentarse a los retos de encarar una patología sin tratamiento y que progresivamente afecta su calidad de vida.
Además, hay una gran dificultad para encontrar médicos que puedan ayudar en su enfermedad. Sin embargo, y pese a todos estos retos y dificultades, hay personas afectadas por una enfermedad rara que son ejemplos de resiliencia, que ahora se les ha dado una voz por medio del documental de Acidmedia.
Un documental que habla sobre lo que es la resiliencia, en la voz de diez jóvenes ejemplos
Manual básico de resiliencia es un documental sobre enfermedades raras en el que se descubre y se explora el verdadero significado de la resiliencia. El largometraje se centra en las vidas de diez jóvenes afectados por estas patologías que se aferran a su presente frente a la incertidumbre que representa el futuro. Consiste en un recorrido del día a día de cada uno de ellos, sus obstáculos, sus limitaciones y sus incertidumbres, y cómo a pesar de ello pueden ser felices y disfrutar de una vida plena.
Estos jóvenes muestran una forma diferente de ver la vida y como la resiliencia puede ser la herramienta más importante a la hora de enfrentar las adversidades, sin renunciar a sueños.
En definitiva, el documental de Acidmedia es una obra que invita a la reflexión, a dar valor al presente y que los sueños y las metas personales pueden ser a veces el motor para impulsar luchas, sacrificios, logros y satisfacciones. En definitiva, es un canto a la vida y un grito desesperado a la investigación.
El Grupo de inversión inmobiliaria Adapta Socios ha lanzado al mercado Vivirla, empresa pionera en el sector living enfocada a satisfacer, de manera integral, las necesidades de particulares y/o inversores que deseen adquirir una vivienda.
Con una filosofía de trabajo basada en la transparencia y la orientación a las necesidades de sus clientes, la compañía vela únicamente por las necesidades del comprador, marcando una clara diferencia con otras empresas del mercado que se orientan también al vendedor.
De esta manera, y gracias a independencia que le confiere no tener una cartera de propiedades para ofertar, opera sin ningún tipo de ataduras en las zonas elegidas por sus clientes.
Partiendo de un modelo de negocio basado en abarcar los 360 grados del proceso de compra, Vivirla ofrece todos aquellos servicios inherentes a la adquisición de un inmueble, contemplando la búsqueda y filtrado de propiedades, la negociación del precio, la orientación del crédito financiero más adecuado a los intereses del cliente; o la realización de un proyecto con imágenes en tres dimensiones del resultado final, así como la planificación y ejecución de una posible reforma.
Todo ello amparado bajo un mismo paraguas, lo cual concede altos ratios de valor añadido a cada operación. Entre ellos, cabe destacar el del ahorro que los clientes de Vivirla pueden obtener al confiar la búsqueda de su vivienda ideal en la compañía. Este ahorro se concreta a través de una buena negociación con la propiedad, gracias a la elección de una hipoteca adaptada a las posibilidades del cliente, o a la planificación y, por tanto, correcta ejecución de la reforma.
MÁS SOBRE VIVIRLA Y VIVIENDA
Para materializar la excelencia en cada etapa del proceso, Vivirla cuenta con un equipo multidisciplinar de 20 expertos en cada una de sus áreas de actuación que engloba: un departamento técnico con arquitectos y otros especialistas, expertos del sector inmobiliario, o el ‘Home Advisor’, figura clave en cada una de las operaciones ya que acompaña al cliente de principio a fin para canalizar todas sus necesidades.
El servicio se completa a través de la plataforma tecnológica que posee la compañía, mediante la cual el cliente puede acceder a todo el proceso en tiempo real: desde el listado de casas visitadas, el cribado de estas, e incluso al proyecto de reforma de las propiedades previamente seleccionadas. En caso de que la reforma se lleve a cabo, desde esta misma aplicación podrá seguir en tiempo real cada uno de los avances realizados.
En la actualidad, la compañía centra sus esfuerzos en la Comunidad de Madrid, ámbito que domina gracias a las sinergias de pertenecer al grupo de inversión inmobiliaria Adapta Socios. Sin embargo, y en función de las necesidades de sus clientes, no descarta ampliar este radio de influencia.
Una novela intrigante de José Luis Wells que desvela un interesantísimo mensaje oculto en las obras maestras del arte
La literatura y el arte se fusionan en una emocionante aventura en la nueva novela de José Luis Wells, titulada La herencia de El Bosco. Publicada por Editorial Caligrama, esta obra promete cautivar a los lectores con una trama llena de misterio, intriga y un fascinante viaje por el mundo del arte.
En La herencia de El Bosco, el autor sumerge a los lectores en la vida de Inés Güell, una joven historiadora del arte, que recibe una herencia inusual: un cuadro misterioso pintado por su propio abuelo. Este lienzo se convierte en el nexo de un enigma que se remonta a siglos atrás y que involucra a algunas de las obras de arte más renombradas de la historia, incluyendo El jardín de las delicias de El Bosco.
La trama de la novela se desenvuelve a medida que Inés se embarca en una búsqueda implacable para descubrir el significado de este enigmático cuadro y de las otras importantes obras de arte. Lo que descubre es asombroso: estas obras maestras contienen un mensaje oculto que, si se interpreta correctamente, podría cambiar el rumbo de la humanidad y llevarla hacia un nuevo paradigma. Pero el camino de Inés no está exento de peligros. Una serie de misteriosos asesinatos relacionados con la herencia, una antigua disputa entre católicos y protestantes y la obsesiva búsqueda de respuestas mantendrán a los lectores en vilo a lo largo de la novela. A medida que avanza la trama, la tensión y la emoción se intensifican, haciendo que sea imposible despegarse de las páginas de La herencia de El Bosco.
José Luis Wells, autor de esta notable novela, ha cimentado una historia que combina a la perfección la pasión por el arte, el misterio y la intriga. La herencia de El Bosco es una destacable obra literaria que deleitará a los amantes del arte y a quienes disfrutan de un buen misterio. Los lectores se pueden sumergir en esta emocionante historia que desvela los secretos ocultos en las obras de arte más icónicas de la historia y sigue a Inés Güell en su viaje hacia la verdad que podría cambiarlo todo.
El autor
José Luis Wells es de profesión odontólogo especializado en cirugía bucal. También profesor universitario y amante del arte y de los misterios que se esconden tras este. Fruto de esa vocación, durante el largo confinamiento de 2020 comenzó a escribir la que sería su primera novela, La herencia de El Bosco.
Editorial Caligrama
Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pueden pasar a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.
En todas las empresas, la seguridad en el lugar de trabajo es indispensable e indiscutible. Por este motivo, más allá de que las compañías proporcionen sistemas de seguridad a nivel físico en sus maquinarias o sistemas, es importante que los empleados tengan una ropa de trabajo adecuada a su puesto laboral.
En este sentido, Primo Protección es una empresa referente en el suministro de ropa de trabajo especializada. Esta tienda de ropa de trabajo entiende la importancia de ofrecer prendas que no solo cumplan con los estándares de seguridad, sino que también ofrezcan comodidad y durabilidad.
La importancia de elegir bien la ropa de trabajo
Elegir la ropa de trabajo adecuada proporciona un papel fundamental en la prevención de lesiones y la promoción de un entorno laboral seguro. Por este motivo, Primo Protección se ha convertido en una tienda de ropa de trabajo aliada para muchas empresas que buscan proteger a sus empleados mientras llevan a cabo diferentes tareas.
Esta tienda de ropa de trabajo tiene un amplio catálogo en el que se pueden encontrar desde chalecos y pantalones, hasta parkas, sudaderas, chaquetas y camisetas de trabajo.
Todas las empresas deben contar con una buena elección de la ropa de trabajo, puesto que esta no solo protege a los empleados, sino que también contribuye a la productividad y a la moral del equipo. Es una manera de proporcionar seguridad y comodidad a los empleados mientras desempeñan su trabajo de la forma más efectiva posible.
¿Qué características diferencian a esta tienda de ropa de trabajo?
Toda su ropa está diseñada para resistir a las condiciones más exigentes que pueden darse en un puesto de trabajo, asimismo proporcionan durabilidad y flexibilidad. En el caso de los chalecos, ofrecen una capa adicional de protección, pero sin sacrificar la movilidad e incrementando el aislamiento. Las parkas son impermeables y aseguran que los trabajadores estén resguardados contra los elementos externos. Asimismo, las chaquetas de trabajo son de tejido transpirable, cortaviento e impermeable, y cuentan con muchos bolsillos, por lo que ofrecen mucha seguridad y funcionalidad a los trabajadores.
Una de las características que diferencia a esta tienda de ropa de trabajo es su línea de prendas de alta visibilidad. Cuentan con pantalones, polos, sudaderas, camisetas y parkas diseñadas con materiales reflectantes que garantizan que los trabajadores sean claramente visibles en todo momentos, incluso en momentos de mala visibilidad. Esto es esencial para prevenir accidentes laborales y garantizar la seguridad en entornos donde la visibilidad es limitada.
Por otro lado, Primo Protección también cuenta con ropa desechable. Esta ropa es muy importante en entornos con ambientes con riesgos químicos o biológicos, ya que necesitan ropa que tras un solo uso pueda ser desechada. Además, esta ropa desechable proporciona una capa adicional de protección, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada y asegurando que los empleados no puedan contaminarse.
Por todo esto, Primo Protección es una tienda de ropa de trabajo confiable para las empresas que necesitan invertir en una gama de productos para la tranquilidad de saber que están priorizando la seguridad y el bienestar de sus empleados.
Brushboo ayuda a descubrir la revolución de la cosmética natural. Esta marca se enorgullece de ofrecer una línea completa de productos de belleza elaborados con ingredientes ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. La cosmética natural no solo es beneficiosa para la piel y cabello, sino también para el planeta.
La cosmética VIT-C BIO Lemon Essence es una verdadera maravilla para los sentidos. Su aroma fresco y cítrico transportará a las personas a un mundo de relajación y bienestar. Además, su fórmula 100 % natural, elaborada con aceite esencial de limón, ayuda a mantener una piel suave y radiante.
La vitamina C es un potente antioxidante de la piel y está considerada como uno de los mejores ingredientes antienvejecimiento, activando la síntesis de colágeno, que ayuda a la regeneración de la piel. Previniendo y reduciendo las líneas de expresión y las arrugas.
Pero eso no es todo, ¡Brushboo va más allá! Su compromiso con el medio ambiente les llevó a crear una línea de cosmética sólida, libre de plásticos y envases innecesarios. Con su cosmética sólida, no solo se cuida de la belleza, sino también del planeta.
Higiene bucal ecológica con su premiado cepillo Ecosonic
Para aquellos que buscan una alternativa ecológica incluso en su higiene bucal, tienen el producto perfecto. Su cepillo de dientes ecológico eléctrico Ecosonic 100 % eco y con la peculiaridad de que sus recambios son compatibles con la marca Phillips, así que es posible seguir cuidando de los dientes mientras se cuida del medio ambiente.
En Brushboo, creen que la belleza y la sostenibilidad van de la mano. Por eso, todos sus productos están elaborados con ingredientes naturales y ecológicos, sin comprometer la calidad ni los resultados. Así, sus clientes se unen a la revolución de la cosmética natural y hacen su parte por un mundo más verde.
Unirse a Brushboo para crear un futuro más sano y hermoso para todos
Disfrutar de todos sus productos ecológicos es muy sencillo gracias a su tienda online, la tienda online ecológica que está revolucionando el mercado con su distintivo eco.
Su misión es ofrecer productos de alta calidad y totalmente amigables con el medio ambiente. Desde cepillos de dientes de bambú hasta bolsas de tela reutilizables, en Brushboo se encuentra todo lo necesario para llevar un estilo de vida ecológico.
Pero no solo se enfocan en la calidad de sus productos, también se aseguran de que sean producidos de manera ética y sostenible. Trabajan con proveedores locales y utilizan materiales reciclados en sus empaques, reduciendo así su huella de carbono y promoviendo una economía circular. En Brushboo creen que pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en el cuidado del medio ambiente. Por eso, con cada compra que realicen los consumidores en su tienda, estarán contribuyendo a la conservación del planeta. Navegar por su tienda online es como dar un paseo por un bosque encantado, donde cada producto tiene su propia historia y su conexión con la naturaleza.
Quienes se unan a la comunidad de Brushboo serán parte del cambio hacia un mundo más verde y consciente.
La educación musical cuenta con seis componentes esenciales; canto, rítmica, percepción auditiva, expresión corporal, creación e improvisación, y lectoescritura convencional y no convencional. Al conocer cada uno de estos elementos, los seres humanos consiguen fortalecer su vínculo con el mundo de la música, uno de los pilares de cualquier civilización.
Los componentes esenciales de la educación musical se pueden aprender en la Escuela de Música La Clave, el centro de enseñanza musical que imparte cursos en distintas ciudades de España, con un equipo integrado por 23 docentes de amplia trayectoria.
La importancia de la percepción auditiva en los programas de educación musical para niños
Uno de los factores más importantes de la educación musical es la percepción auditiva, ya que a través de este elemento se logra obtener una visión integral de ciertos procesos cognitivos y corporales. En este sentido, se logra interpretar mucho mejor la actividad sensorial del cuerpo humano, con sus sonidos internos más profundos como el latido de corazón, la respiración, y las articulaciones.
Además de esta percepción auditiva mucho más interpretativa de lo que ocurre en el interior del organismo, también resulta fundamental comprender la percepción auditiva de lo que sucede alrededor del entorno sonoro; áreas exteriores, calles, objetos y conversaciones. Todo funciona como una fuente clave para el desarrollo del analizador auditivo, siendo la niñez la etapa crucial para su crecimiento.
Los contenidos de los programas de educación musical de la Escuela de Música La Clave incluyen diversas tareas y actividades que ayudan a ejercitar la percepción auditiva, promoviendo la interpretación sensorial y cognitiva.
Asimismo, las clases de educación musical de Escuela de Música La Clave varían en función de las edades de los niños, teniendo en cuenta su nivel de conocimiento del instrumento y el género musical.
La expresión corporal es uno de los componentes más importantes de la educación musical para niños
Con base en que es muy poca la cantidad de palabras que conocen los niños y niñas en sus primeros años de vida, es primordial que el cuerpo docente de educación musical concentre sus energías en estimular otros sentidos y las expresiones corporales son uno de los más importantes.
La educación rítmica adquiere cada vez más valor porque proporciona la oportunidad de promover diversas respuestas físicas que ayudan en el aprendizaje; percusión corporal, palmadas, taconeo, llamadas, recitado de nombres, rimas y refranes. También son buenas aportaciones para la enseñanza los juegos de palabras, los efectos sonoros y hasta los silbidos.
Con formación de calidad, experiencia e incorporación de herramientas digitales al proceso pedagógico, la Escuela de Música La Clave, que tiene como director a José María Pascual Tur, se presenta como el sitio ideal para comprender a la perfección los 6 componentes de la educación musical, especialmente la percepción auditiva y la expresión corporal.
Aetrex, uno de los líderes en innovación en cuidado del pie, celebra la apertura de dos corners exclusivos en los reconocidos centros comerciales El Corte Inglés, ubicados en Castellana y Preciados. Estos espacios ofrecen a los deportistas de Madrid una experiencia única y gratuita gracias al revolucionario escáner de pies Albert2Pro, impulsado por inteligencia artificial, diseñado para elevar el rendimiento deportivo.
Albert2Pro: la revolución en el análisis biomecánico
El escáner de pies Albert2Pro representa la vanguardia en la tecnología de análisis biomecánico del pie. Con inteligencia artificial de última generación, este escáner brinda mediciones precisas que permiten comprender la anatomía única de cada pie. Lo más emocionante es que esta experiencia de análisis avanzado es totalmente gratuita para los deportistas que visiten los corners de Aetrex en El Corte Inglés.
Optimización del rendimiento deportivo, sin coste adicional
Aetrex se enorgullece de ofrecer a la comunidad deportiva de Madrid la oportunidad de optimizar su rendimiento de manera gratuita. El escáner Albert2Pro no solo proporciona información detallada sobre la estructura del pie, sino que también identifica áreas de mejora específicas para maximizar la comodidad y reducir el riesgo de lesiones durante la práctica deportiva.
Plantillas y calzado de recuperación: un plus para el bienestar
Además del análisis gratuito con Albert2Pro, Aetrex presenta su exclusiva línea de plantillas y calzado de recuperación. Estos productos, diseñados con materiales de alta calidad y ergonomía avanzada, buscan proporcionar una solución completa para el bienestar de los pies. Aetrex invita a los deportistas a descubrir la comodidad y el soporte excepcionales de sus productos, que estarán disponibles en los corners de El Corte Inglés.
Comprometidos con la salud y rendimiento de los deportistas madrileños
Aetrex no solo busca ofrecer productos de primera calidad, sino también establecer una conexión significativa con la comunidad deportiva local. La apertura de estos dos corners es un testimonio del compromiso continuo de Aetrex con el bienestar y rendimiento de los deportistas madrileños. La empresa planea organizar eventos, charlas y colaboraciones para fortalecer aún más esta relación.
Visitar los Corners de Aetrex en El Corte Inglés permite a los usuarios experimentar esta experiencia
Los corners de Aetrex en El Corte Inglés Castellana y Preciados están abiertos y listos para recibir a los deportistas que deseen aprovechar esta experiencia única y gratuita. Se puede descubrir el futuro del cuidado del pie con Albert2Pro y explorar la gama completa de plantillas y calzado de recuperación. Aetrex invita a todas las personas a vivir una experiencia inigualable y mejorar su rendimiento deportivo sin costes adicionales.
Acerca de Aetrex
Aetrex es una marca líder en soluciones innovadoras para el cuidado del pie, comprometida con la excelencia en productos que mejoran la calidad de vida de las personas. Con un enfoque en la tecnología y la comodidad, Aetrex continúa marcando el camino en la industria del calzado y el cuidado del pie.
Estamos ante un comienzo de año bastante positivo, donde el crecimiento económico sugiere un aterrizaje suave y la desaceleración de la inflación parece justificar los recortes de tipos de interés, explica de Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM.
Hasta el momento tecnologías de la información y servicios de comunicaciones han sido los protagonistas gracias en bolsa. El S&P500 cotiza a 20 veces beneficios esperados, aunque la mediana de empresas del índice cotiza a 17,5 veces y los «7 magníficos» a 30 veces. El índice S&P 500 ha sumado alrededor de 27% desde enero de 2019 mientras que el MSCI China perdido 58%.
Ante la ralentización de la inflación y resiliencia del crecimiento, hemos pasado a sobre ponderar la renta variable y reducido liquidez, en un movimiento a corto plazo. A medida que comiencen a producirse recortes de tipos de interés mantener efectivo o equivalente será cada vez menos atractivo.
Nuestra preferencia táctica por renta variable está respaldada además por señales técnicas positivas, especialmente en EE. UU. y Japón. Los indicadores de sentimiento se han normalizado desde territorio de la euforia y la posición de los inversores muestra equilibrio entre opciones de compra y venta y entre inversores que apuestan por repunte frente a los que se preparan para una caída. Aunque de momento estamos neutrales en acciones de EE. UU., sobre ponderamos tecnologías de la información (TI). Además, Japón y Suiza son nuestros mercados preferidos en renta variable.
En renta fija sobre ponderamos deuda de EE.UU. y de Reino Unido -ante expectativas de que su inflación se ralentice-, así como deuda emergente en moneda local. En crédito sobre ponderamos calificaciones crediticias grado de inversión.
En cuanto a liquidez, las condiciones siguen favorables para las acciones este primer trimestre, sobre todo en EE. UU., donde el endurecimiento cuantitativo de la Reserva Federal no ha hecho mella, pues se ha visto compensado con creces por la retirada de efectivo de las instituciones financieras en el banco central, hasta el punto de que el aumento neto de liquidez es consistente con un índice S&P 500 cerca de los 5.000 puntos.
LA BOLSA DE EE.UU. PARECE CARA
Además, la temporada de resultados en EE. UU. confirma hasta ahora nuestras expectativas de recuperación de beneficios empresariales, que pueden aumentar este año un 4,3%.
Ahora bien, las acciones de EE. UU. parecen caras a 20 veces la previsión de beneficios a doce meses, un nivel que rara vez se mantiene. Aunque han mejorado las perspectivas de beneficios, especialmente en el sector tecnológico, el potencial alcista es limitado dada la exagerada previsión del consenso de crecimiento de beneficios por encima del 10%. Efectivamente, no podemos descartar que el gasto de los hogares se desacelere los próximos meses ni un deterioro de la inversión empresarial. A ello se añade que la prima de riesgo de la renta variable en EE. UU. es del 3,8%, la menor entre los mercados bursátiles de economías desarrolladas.
Por su parte las acciones de Japón -que sobre ponderamos- van viento en popa con muestras de resiliencia económica, reformas corporativas y valoraciones razonables, habiendo el índice Nikkei alcanzado en enero máximos de 34 años. Japón sigue siendo el único mercado de economías desarrolladas en positivo en nuestro modelo. Cuenta con fuerte aumento de salarios y puede aprovechar un repunte del comercio mundial.
También sobre ponderamos acciones suizas, que ofrecen exposición a valores defensivos y de calidad en un entorno de crecimiento global moderado. 60% de la capitalización bursátil del índice suizo incluye acciones defensivas, farmacéuticas y consumo básico, la mayor proporción entre las principales economías.
Pero estamos neutrales en acciones de la zona euros. Aunque las valoraciones son atractivas, es una región poco querida. El crecimiento en la zona euro, aunque estable, probablemente será anémico. De todas formas, estas acciones pueden sorprender con una mejora de las perspectivas de recuperación económica en el segundo semestre.
NEUTRALES EN CHINA Y OTROS EMERGENTES
También estamos neutrales en acciones de China y otros mercados emergentes. Las valoraciones relativas de las acciones chinas se encuentran en mínimos históricos, pero los inversores dudan de la voluntad de un apoyo fiscal a gran escala. Además, no está a la vista un cambio de rumbo en su mercado inmobiliario, clave para la mejora del sentimiento.
A pesar de algunas buenas noticias sobre la economía de China, persiste la preocupación respecto a si su crecimiento del PIB puede trasladarse a mayores beneficios empresariales. Que el grupo inmobiliario Evergrande haya recibido orden de liquidación de un tribunal de Hong Kong es un recordatorio de los desafíos pendientes en su mercado inmobiliario.
Por sectores, sobre ponderamos tecnologías de la información, donde las estimaciones de crecimiento de beneficios son sólidas de manera relativa. Además, las oportunidades de crecimiento, en particular las generadas por loa avances en inteligencia artificial (IA), justifican en algunos casos la elevada valoración. También nos gustan las acciones de empresas de servicios de comunicación, que ofrecen exposición a IA con valoraciones más razonables.
estamos neutrales en energía, donde ya no vemos valor en acciones petroleras como cobertura de los riesgos geopolíticos en Oriente Medio.
DESACELERACIÓN LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO
El caso es que nuestro indicador adelantado global de actividad empresarial apunta a desaceleración la segunda mitad del año. De hecho, esperamos que el crecimiento en economías desarrolladas sea 0,9% en todo 2024, aproximadamente la mitad del ritmo de 2023.
En concreto, es previsible que la dinámica de consumo e inversión no residencial en EE. UU. se deteriore pronto, lo que llevará a la Reserva Federal a recortar sus tipos de interés. A esto se añade que es probable que el Tesoro de EE. UU. pase a emitir más deuda a largo plazo que Letras el segundo trimestre, con desaceleración de operaciones de recompra inversa de deuda, lo que implica reducción neta de liquidez en el sistema financiero y probable aumento de las primas de riesgo. En conjunto es poco probable un mayor impulso de liquidez, pues los recortes de tipos de interés pueden mantener los tipos reales sin cambios.
DEUDA DE REINO UNIDO Y EE.UU.
Pero somos optimistas en renta fija este año, donde especialmente vemos valor en deuda del Reino Unido, que sobre ponderamos. Está barata, entre otras cosas porque las recientes sorpresas al alza de su inflación son transitorias y puede reducirse ante la debilidad de su economía, lo que dará al Banco de Inglaterra margen para recortar sus tipos de interés antes que en cualquier otro de los principales bancos centrales de economías desarrolladas.
También sobre ponderamos bonos del Tesoro de EE.UU., cuya rentabilidad a vencimiento puede reducirse hasta finales de año. Aunque hay demasiado optimismo sobre la rapidez y profundidad con que la Reserva Federal recortará sus tipos de interés, el cambio de ciclo monetario dará impulso a los precios de esta deuda. También sobre ponderamos deuda emergente en moneda local. Se ha comportado relativamente peor lo que llevamos de año, pero el giro moderado de la Reserva Federal es favorable y compensa en parte el riesgo en esta clase de activos.
En cuanto a crédito, sobre ponderamos la deuda empresarial grado de inversión, pero infra ponderamos la deuda de alta rentabilidad. Los diferenciales entre ambas clases de activos son ajustados en un entorno de débil impulso económico. La deuda empresarial de alta rentabilidad, en comparación con la deuda soberana, no ofrece la compensación adecuada respecto a los riesgos adicionales.
CÍRCULO ROJO.- José Fernando Exojo Quintana comenzó su camino en la literatura en 2018 gracias a su profesora de lengua y literatura, por la cual descubrió “el infinito lienzo en blanco que la escritura puede aportar a una persona”. Fue en ese cuaderno en el que empezó a plasmar sus ideas y después de cinco meses sale a la luz: La profecía del vacío infinito, publicada por Círculo Rojo, Grupo Editorial.
Lo que más destaca el autor de su obra es el conflicto interior que tiene el protagonista y la duda que generan estas páginas en las que el lector debe descubrir por él mismo quién es el malo en esta historia. Ya que con criterio y sabiendo diferenciar los límites subjetivos entre el bien y el mal, quien lea esta historia puede posicionarse con base en sus valores y a su moralidad.
Esta mezcla de fantasía, ciencia ficción y autobiografía va dirigida en especial a él mismo. Ya que ha servido de terapia para desnudar su alma y expresar lo que realmente sentía. Un proceso de resiliencia en el cual ha transformado todo lo doloroso que ha sucedido en su vida en algo positivo, sacando siempre el lado bueno de las cosas. También va dirigido a todas las personas que puedan sentirse identificadas y les transmite el mensaje de que siempre hay que anteponerse ante cualquier adversidad.
Ha sido el deseo de demostrar que a pesar de todo lo que le ha sucedido, su esencia sigue intacta, lo que le ha llevado a escribir esta obra. El lector encontrará en La profecía del vacío infinito una fuente de inspiración y, además, una invitación a la reflexión de si todo aquello que se conoce es válido por el mero hecho de haber convivido con ello a lo largo de la vida.
Sinopsis
¿Quién o qué determina lo que está bien y lo que está mal? ¿Cuál es el significado de la palabra «bien»? ¿Y de la palabra «mal»? Tras vivir incontables situaciones dolorosas a lo largo de su vida, el misterioso protagonista de esta historia comienza a replantearse todos esos conceptos que le han inculcado desde su niñez. Sumido en el vacío infinito, camina sin rumbo a través del mundo, sin saber cómo sanar sus heridas emocionales… Durante una tarde de estudio en la biblioteca nacional algo comienza a llamarlo. Tras responder a aquel llamado, el misterioso protagonista encuentra algo que cambiará su vida, un misterioso libro escrito en una lengua antigua que por algún motivo puede leer: La profecía del vacío infinito.
¿Quién es el malo en esta historia? Solo el lector puede decidirlo.
Autor
José Fernando Exojo Quintana.
Biografía
Nacido el 10 de abril de 1999 en Madrid, España. Hijo de María Hortensia Quintana Fúnez y hermano de Samuel Exojo Quintana, los que han sido, son y serán los grandes pilares de su vida. Su pasión por la escritura nace de la necesidad de expresar sus emociones, convirtiendo sus libros en una extensión de sí mismo; a su vez, también surge por el deseo de proyectar su gran mundo interior, el cual se nutre de su pasión por los videojuegos y el anime. A través de sus obras expresa todo aquello que siente hacia el mundo que le rodea, así como el afecto que siente hacia sus seres queridos, dándoles un papel fundamental en la trama de sus obras.
La salud bucal de nuestros hijos es un tema de preocupación constante para los padres. La sonrisa radiante y las encías sanas son signos de un desarrollo infantil adecuado.
Sin embargo, en la búsqueda de mantener una higiene bucal óptima, a menudo subestimamos el impacto que ciertos alimentos pueden tener en los dientes de nuestros pequeños. En este artículo, exploraremos los enemigos dentales más comunes, esos alimentos que tus hijos adoran, pero que pueden ser causantes de caries.
CARIES: CHUCHES Y GOLOSINAS UNA DULCE TRAMPA
Las chucherías y golosinas son la debilidad de muchos niños, y no es sorprendente. Sus colores llamativos y sabores dulces atraen la atención de los más pequeños, pero también pueden convertirse en un enemigo silencioso para la salud bucal. Los caramelos, chicles y gominolas, ricos en azúcares y almidones, crean un ambiente propicio para las bacterias que causan caries. Además, su consistencia pegajosa facilita que los restos de estos dulces queden atrapados entre los dientes, aumentando el riesgo de daño dental.
Para contrarrestar este problema, es fundamental enseñar a nuestros hijos a disfrutar de las golosinas de manera moderada y a cepillarse los dientes después de consumirlas. También es recomendable optar por opciones sin azúcar o edulcorantes artificiales, que son menos perjudiciales para la salud bucal.
REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS: EL PELIGRO EN UN VASO
Los refrescos y bebidas azucaradas son otro enemigo dental que suele pasar desapercibido. Estas bebidas, a menudo presentes en las comidas y meriendas de los niños, contienen cantidades significativas de azúcar que favorecen el desarrollo de caries. Además, su acidez puede erosionar el esmalte dental, debilitando los dientes con el tiempo.
Para proteger los dientes de tus hijos, es aconsejable limitar el consumo de refrescos y bebidas azucaradas, sustituyéndolos por opciones más saludables como agua o jugos naturales sin azúcares añadidos. Fomentar hábitos de higiene bucal, como el cepillado después de las comidas y el uso de hilo dental, también es esencial para mantener una sonrisa sana.
SNACKS SALADOS: UN ENEMIGO INESPERADO
Si bien es común preocuparse por los alimentos dulces, los snacks salados también pueden dañar los dientes de tus hijos. Las patatas fritas, las palomitas de maíz y otros snacks procesados a menudo contienen almidones que se descomponen en azúcares en la boca. Estos azúcares pueden alimentar a las bacterias que causan caries, provocando la degradación del esmalte dental.
Para reducir el impacto negativo de los snacks salados en la salud bucal de tus hijos, es aconsejable elegir opciones más saludables, como frutas, verduras o frutos secos sin azúcar añadido. Además, es importante recordar que el cepillado dental después de consumir estos alimentos es crucial para eliminar los restos y prevenir problemas dentales.
ALIMENTOS ÁCIDOS: UNA AMENAZA SILENCIOSA
Los alimentos ácidos, como los cítricos y el vinagre, pueden erosionar el esmalte dental y debilitar los dientes con el tiempo. Aunque son ricos en nutrientes esenciales, su consumo excesivo o la falta de enjuague bucal después de ingerirlos pueden tener un impacto negativo en la salud bucal de tus hijos.
Para mitigar este riesgo, es importante fomentar la moderación en el consumo de alimentos ácidos y enseñar a tus hijos a enjuagarse la boca con agua después de comerlos. Además, es fundamental evitar el cepillado inmediato después de consumir alimentos ácidos, ya que el esmalte dental debilitado puede dañarse aún más con la acción del cepillo.
ALIMENTOS PEGAJOSOS: UNA TRAMPA PARA LOS DIENTES
Los alimentos pegajosos, como los caramelos masticables y los frutos secos con azúcar, pueden parecer inofensivos, pero son enemigos dentales potentes. Su textura pegajosa permite que se adhieran a los dientes durante un tiempo prolongado, lo que facilita que las bacterias se alimenten de los azúcares presentes y provoquen caries. Para proteger los dientes de tus hijos de estos alimentos pegajosos, es esencial limitar su consumo y promover el cepillado dental después de ingerirlos. Además, el uso de hilo dental puede ser especialmente beneficioso para eliminar los restos atrapados entre los dientes.
En conclusión, la prevención es clave para proteger la salud bucal de tus hijos. Conocer a los enemigos dentales más comunes y enseñarles hábitos adecuados de higiene bucal puede marcar la diferencia en la sonrisa de tus pequeños. Recuerda que una dieta equilibrada y el cuidado constante de la salud dental son las mejores armas contra las caries y otros problemas dentales.
EL ROL DE LOS LÁCTEOS Y LA IMPORTANCIA DEL AGUA
Si bien hemos hablado de los alimentos que pueden dañar los dientes de nuestros hijos, es igualmente importante destacar aquellos que pueden promover una buena salud bucal. Los productos lácteos, como el yogur y el queso, contienen calcio y fósforo, minerales que fortalecen el esmalte dental y ayudan a prevenir la formación de caries. Fomentar el consumo de estos alimentos en la dieta de tus hijos puede ser una estrategia efectiva para proteger sus dientes.
Además de los lácteos, el agua juega un papel crucial en la salud bucal. El agua es un aliado natural en la eliminación de los restos de comida y la neutralización de los ácidos que pueden dañar los dientes. Fomentar el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas no solo contribuirá a una mejor hidratación, sino que también ayudará a mantener los dientes de tus hijos en óptimas condiciones.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PREVENCIÓN
No podemos subestimar el papel de la educación y la prevención en la salud bucal de nuestros hijos. Enseñarles desde temprana edad sobre la importancia del cepillado dental, el uso del hilo dental y la visita regular al dentista puede sentar las bases para una vida de dientes saludables.
Es esencial que los padres actúen como modelos a seguir, mostrando hábitos de higiene bucal adecuados y proporcionando el equipo necesario, como cepillos de dientes de calidad y pasta dental con flúor. Además, programar visitas regulares al dentista para revisiones y limpiezas es una medida preventiva clave que no debe pasarse por alto.
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA PUBLICIDAD
En la era digital en la que vivimos, los medios de comunicación y la publicidad desempeñan un papel significativo en la alimentación de nuestros hijos. La promoción constante de alimentos procesados, golosinas y bebidas azucaradas a menudo crea una fuerte atracción hacia estos productos. Es importante que como padres estemos atentos a la influencia de los medios y enseñemos a nuestros hijos a tomar decisiones informadas sobre su dieta.
Fomentar la educación sobre la publicidad y sus estrategias persuasivas puede ayudar a que los niños comprendan las intenciones detrás de los anuncios y sean más críticos en su elección de alimentos. Además, promover la diversidad en la alimentación, incluyendo una variedad de frutas, verduras y alimentos ricos en nutrientes, puede ayudar a contrarrestar la influencia de los productos poco saludables promocionados en los medios.
EL PAPEL DE LA GENÉTICA Y LA HERENCIA
Si bien la dieta y los hábitos de higiene son factores fundamentales en la salud bucal, no debemos pasar por alto la influencia de la genética y la herencia en la predisposición a problemas dentales. Algunos niños pueden ser genéticamente más propensos a desarrollar caries o problemas de encías, a pesar de mantener una buena higiene bucal.
En estos casos, es esencial una atención dental más cercana y regular para detectar y abordar cualquier problema a tiempo. Los dentistas pueden ofrecer recomendaciones específicas y tratamientos preventivos para mitigar los riesgos asociados con la genética. Esto subraya la importancia de las visitas regulares al dentista, independientemente de la genética, para garantizar una salud bucal óptima.
En resumen, la salud bucal de nuestros hijos es un aspecto fundamental de su bienestar general. Con una combinación de educación, prevención y atención a la dieta, podemos proteger sus dientes de los enemigos dentales comunes. Al comprender los riesgos y tomar medidas proactivas, podemos asegurarnos de que nuestras futuras generaciones disfruten de sonrisas saludables y felices.
El mercado de oficinas en Madrid se mantuvo en niveles similares en número de operaciones a los registrados de media anual en la serie histórica, en torno a 500 contratos.
Sin embargo, debido principalmente a la escasez de operaciones de gran tamaño, el volumen total de superficie de oficinas contratada se situó un 12% por debajo, con 441.000 metros cuadrados frente a la media anual situada en torno a 500.000 metros cuadrados, y un 17% por debajo frente a 2022, que registró 530.000 metros cuadrados, según los datos de Savills presentados en su análisis de mercado Office Pulse.
Según indica la consultora inmobiliaria, el aplazamiento en la toma de decisiones por parte de las grandes corporaciones, derivada de la situación macro y del ajuste todavía pendiente en muchas organizaciones respecto a los nuevos modelos de trabajo, fue el principal motivo del bajo registro de operaciones de alquiler de oficinas superiores a 3.000 metros cuadrados.
Sin embargo, el número de contratos por debajo de 3.000 metros cuadrados se consolida por segundo año consecutivo en los niveles de 2019. Las operaciones pequeñas y medianas acapararon con el 94% del número total de contratos casi el 70% de la superficie alquilada, frente a un 45% de superficie absorbida entonces a través del 7% de los contratos correspondientes a grandes operaciones.
En 2023 la contratación creció por cuarto año consecutivo en las zonas prime, distrito de negocios y área urbana hasta sumar el 53% del total y el 40% del total de los contratos fue en edificios de máxima calidad, el 54% en edificios del siguiente tramo, en parte debido a la falta de oferta disponible en los primeros, y solo un 5% en los de menor calidad. Ante esta tendencia de mejora en los espacios de trabajo y a la vez moderación en la demanda, propietarios y promotores están ajustando sus proyectos a las nuevas necesidades del mercado de oficinas en Madrid.
La promoción de oficinas se ralentiza sobre todo en obra nueva y, en total, incluyendo rehabilitaciones, se sitúa en 423.600 metros cuadrados para 2024-2025. La mayor parte de este espacio, aproximadamente el 70%, procederá de la rehabilitación de edificios de oficinas y el 66% se concentrará dentro de la M-30.
Esta tendencia también queda reflejada en las tasas de desocupación, que en el caso de Madrid se mantiene estable en el 9,87% global, pero se reduce al 4,3% dentro de la M-30 y asciende hasta el 13,5% en periferia.
Del mismo modo, la evolución de las rentas se mantiene en línea con el año anterior, con ligeros ascensos en las mejores ubicaciones y cada vez mayor polarización. Las rentas teóricas en prime CBD (alrededores del Paseo de la Castellana) alcanzan 36,25 euros por metro cuadrado y mes, se mantienen en 17,75 euros por metro cuadrado y mes en los edificios prime situados fuera del perímetro de la autopista de circunvalación M-30 y descienden en los de menor calidad en zonas con una tasa de disponibilidad creciente.
El uso de herramientas informáticas es ahora una necesidad que permite potenciar el flujo de información y el procesamiento dentro de una organización.
Por todas sus ventajas, SAP Business Technology Platform es uno de los software de gestión empresarial más utilizados en la actualidad. Esto se debe a que el sistema se puede personalizar, para optimizar el rendimiento de cada firma.
Es allí cuando las empresas requieren un servicio de consultoría SAP, como el que ofrece Mad Cloud Consulting. Esta compañía cuenta con un proceso especializado que determina las gestiones adecuadas a los objetivos de cada organización y se encarga de mantenerlo en perfectas condiciones de funcionamiento.
Consultoría SAP para potenciar el sistema de gestión
Sin importar el tamaño de la compañía, la transformación digital es fundamental para potenciar la productividad y el crecimiento progresivo de la misma. Como existen diferentes plataformas y procesos que se deben llevar a cabo para obtener una red altamente funcional, empresas como Mad Cloud Consulting se encargan de guiar a los negocios por medio de la consultoría SAP. La función principal de este servicio es proporcionar las soluciones digitales adaptadas al uso de SaaS SAP Business Technology.
Este tipo de sistema se divide en diferentes módulos que abarcan cada departamento de gestión, entre los más comunes se encuentra atención al cliente, ventas, recursos humanos, finanzas y marketing. Para potenciar las acciones en cada uno, la consultoría determina sus necesidades específicas y la forma adecuada de adaptar el sistema informático, así como aprovechar todas sus funciones.
Paso a paso para obtener sistema SAP con Mad Cloud Consulting
Para diferenciarse del resto de servicios de consultorías, Mad Cloud Consulting se ha enfocado en crear un equipo de técnicos profesionales capaces de desarrollar una experiencia adaptada a los objetivos de cada organización.
Partiendo desde la creación inicial, la consultoría SAP comienza con un módulo de Prueba de Concepto (PoC). Allí, establecen una planificación previa que permite construir un prototipo o maqueta, acorde al nivel que necesita cada negocio. Este paso es fundamental porque es el momento en el que se tramitan los permisos de integración con otros sistemas informáticos, se establecen los puntos claves responsables de cada innovación e inician la etapa de pruebas, cuyos resultados se entregan en un informe final.
En este mismo cambio de plataforma, el servicio de movilización de procesos o Go2Mobile, apoya la identificación de acciones que son de impotencia, para luego desarrollar el prototipo y que esté disponible para los usuarios. A todas las opciones de servicio que ofrece Mad Cloud Consulting, se le agrega la aplicación del formato de Software as a Service (SaaS) que se especializa en desarrollar relaciones entre proveedor y consumidor sin arriesgar la confidencialidad.
Con todas estas alternativas adaptables, el servicio de consultoría SAP de esta empresa proporciona una alternativa para potenciar la digitalización de empresas de cualquier tipo.
El mercado aéreo español se destaca por su alta competitividad, colocando a España como el tercer país europeo en términos de volumen de vuelos. En esta industria, unactor clave es Plus Ultra Líneas Aéreas, especialmente reconocida por sus servicios dirigidos a viajes familiares y turísticos hacia América Latina. Bajo la dirección del presidente de la compañía, Julio Martínez Sola, Plus Ultra continúa priorizando la satisfacción de los pasajeros a través de experiencias de viaje que buscan superar sus expectativas y necesidades.
El perfil de los pasajeros preferenciales de Plus Ultra revela diversas tendencias y características distintivas. En primer lugar, se destaca su preferencia por viajar con motivos de visitas familiares o turismo en América Latina, lo que resalta la importancia de la flexibilidad en las opciones de reserva y la posibilidad de acumular y utilizar puntos o millas de viajero frecuente. Con una amplia red de destinos en América Latina, que incluyen lugares como Perú, Colombia, Cartagena de Indias y Venezuela, Plus Ultra Líneas Aéreas se ha consolidado como una opción de referencia en este mercado.
La aerolínea cuenta con una flota moderna y eficiente de aviones Airbus 330-200 y Airbus 340-200, garantizando la comodidad y seguridad de sus pasajeros en cada vuelo. Desde espaciosos asientos y entretenimiento a bordo hasta variadas opciones de comida y bebida, Julio Martínez Sola junto con el equipo directivo de Plus Ultra Líneas Aéreas trabajan arduamente para proporcionar una experiencia de alta calidad en cada viaje para todos sus pasajeros.
En este sentido, el presidente Julio Martínez Sola ha enfatizado el compromiso de Plus Ultra con la satisfacción del cliente y la mejora continua de sus servicios: «Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia de viaje excepcional que supere las expectativas de todos nuestros pasajeros, especialmente aquellos que visitan a sus familiares en sus países de origen o disfrutan del turismo en América Latina».
Además de ofrecer un servicio a bordo dedicado, el equipo de Plus Ultra Líneas Aéreas se destaca por su compromiso con la puntualidad y la confiabilidad. La aerolínea reconoce la importancia de llegar a los destinos de manera oportuna y sin inconvenientes para sus pasajeros, añade Martínez Sola, por lo que continúan creciendo y trabajando para cumplir con las expectativas.
Con una atención especial a las necesidades y preferencias de sus pasajeros, Plus Ultra Líneas Aéreas sigue innovando y mejorando sus servicios para garantizar una experiencia de viaje excepcional en cada vuelo. Desde la reserva de vuelos en línea hasta el servicio al cliente en tierra y en el aire, la aerolínea se compromete a brindar un servicio personalizado y de alta calidad que garantice la satisfacción de sus pasajeros en cada paso del camino.
El equipo directivo de Plus Ultra, presidido por Julio Martínez Sola, coloca el enfoque en las operaciones ACMI/CHARTER
Un aspecto crucial de las nuevas estrategias de Plus Ultra Líneas Aéreas es su firme enfoque en la línea de negocio ACMI/CHARTER. Esta área, según lo señalado por Martínez Sola, presidente de la compañía, desempeña un papel significativo al contribuir aproximadamente al 25% de los ingresos totales de la empresa. Este compromiso estratégico se fundamenta en la sólida flota actual de la aerolínea, compuesta por seis aeronaves, entre las que se destacan cinco modelos A330 y un A340. Los directivos de Plus Ultra están dedicados a la optimización continua de esta flota, así como al máximo aprovechamiento de sus tripulaciones para asegurar la eficiencia operativa.
Un elemento clave de este compromiso es la incorporación de nuevos aviones A330. Esta decisión no solo responde a los compromisos de sostenibilidad de la aerolínea, sino que también tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa y la flexibilidad de Plus Ultra Líneas Aéreas. Con esta ampliación de la flota, la empresa busca fortalecer su posición en el mercado y expandir sus capacidades para satisfacer la creciente demanda de sus servicios de arrendamiento de aviones y vuelos chárter.
Este enfoque estratégico en la operación ACMI/CHARTER representa un paso adelante en la evolución de Plus Ultra Líneas Aéreas como un actor importante en el sector de la aviación. Además de su desempeño en el transporte de pasajeros, la empresa ha demostrado su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y diversificar sus fuentes de ingresos. Esta iniciativa refleja la visión a largo plazo de la aerolínea y su compromiso continuo con la excelencia operativa y la satisfacción del cliente en todos sus segmentos de negocio.
Una foto de perfil no es solo una simple imagen en el mundo corporativo.
Es una herramienta clave de comunicación y marca personal. La primera impresión en el entorno digital puede influir significativamente en las oportunidades profesionales y de networking.
Un retrato corporativo efectivo debe captar la esencia de profesionalismo y confianza del individuo, transmitiendo una imagen que respalde sus habilidades y experiencia.
En este contexto, es esencial evitar errores comunes para asegurar que la foto de perfil refleje la mejor versión de la identidad profesional.
Lograr el retrato corporativo perfecto es un arte que combina técnica, expresión y estilo. Según el fotógrafo profesional Felix Damian, especializado en retratos corporativos, incluso pequeños errores pueden tener un impacto significativo en la calidad y efectividad de estas imágenes. A continuación, se exploran los errores más comunes y se comparten sus consejos para evitarlos tal como se pueden ver en su cuenta de Instagram.
Fondo inapropiado
“Un fondo inadecuado puede distraer y restar valor a la persona en la foto,” explica Damian. “Elige fondos neutros que complementen sin competir por la atención.”
Solución: Optar por fondos simples y de colores suaves como el gris o el azul claro.
Vestuario equivocado
“La ropa que eliges debe reflejar tu profesionalismo,” señala Damian. “Un atuendo inadecuado puede enviar el mensaje incorrecto.”
Solución: Elegir prendas profesionales y neutras, asegurando de que estén limpias y bien ajustadas.
Problemas de iluminación
“La iluminación puede hacer o deshacer un retrato,” afirma Damian. “Evita luces demasiado duras o suaves que puedan alterar tus rasgos.”
Solución: Buscar iluminación natural o utilizar un esquema de iluminación profesional equilibrado.
Postura y expresión inapropiadas
“Una postura inadecuada o una expresión forzada pueden arruinar una foto,” advierte Damian. “Practica frente a un espejo para encontrar tu mejor ángulo.”
Solución: Mantener una postura erguida y relajada con una expresión facial natural y confiada.
Excesivo retoque fotográfico
“El objetivo es mejorar, no transformar,” sugiere Damian. “Un retoque excesivo puede hacer que la foto pierda autenticidad.”
Solución: Limitar el retoque a correcciones menores que mantengan la apariencia natural.
Bonus: Descuidar el lenguaje corporal
“Tu cuerpo habla,” dice Damian. “Una postura cerrada o defensiva puede transmitir el mensaje equivocado en un entorno profesional.”
Solución: Adoptar una postura abierta y accesible, inclinándose ligeramente hacia adelante para demostrar interés y compromiso.
Felix Damian concluye que evitar estos errores comunes puede mejorar significativamente la calidad de un retrato corporativo. Prestando atención a estos detalles, se puede asegurar que la imagen corporativa refleje con precisión el profesionalismo y carácter.
Para conocer más información se puede consultar su página de Instagram.
La empresa familiar Ruiz Bernalcumple 100 años en el mercado de producción de calzados. Tras un siglo de cambios, adaptación y tradición, la fábrica de alpargatas se ha posicionado en el mercado español como un hito de la moda, el diseño y la sostenibilidad.
En su catálogo comercial se encuentra una gran variedad de productos para mujeres, hombres y niños que incluyen alpargatas de yute, cuñas de esparto de tela y lona. Ha sido tanto el éxito de esta compañía que actualmente exportan sus productos a más de 40 países, en los cuales representan la calidad de la producción española.
Ruiz Bernal: 100 años de historia y tradición
Luego de tres generaciones dedicadas completamente a la fabricación del calzado, esta marca ha logrado posicionarse en el mercado, pero sus inicios fueron marcados por una historia de resiliencia y evolución que se evidencia actualmente en la producción de sus calzados.
Los orígenes de Ruiz Bernal inician en 1924, cuando Manuel Ruiz García se introdujo en el mundo del calzado, fabricando alpargatas de suela de cáñamo. En este punto de la historia, la familia cultivaba y producía el cáñamo y realizaba la fabricación por cuenta propia en la calle Condes de Caravaca.
Pero los problemas comenzaron a llegar en los primeros años de la Guerra Civil Española. En estos tiempos difíciles, la fabricación de las alpargatas les permitió tener acceso a comida, aunque debían viajar a Murcia para conseguir los materiales. Al salir adelante, 40 años después de la guerra, comenzó la expansión de la empresa en España. Esto, a su vez, trajo la integración de nuevos materiales que hacían del calzado más resistente, como el plástico, la goma y el proceso de fabricación de vulcanizado de goma.
Esta capacidad de evolución llevó al crecimiento de la empresa durante los 70-80 y 90, cuando comenzaron a exportar a diversos países europeos y Estados Unidos. Para estas fechas, ya se producían aproximadamente 10.000 pares diarios y más de un millón en las temporadas altas. Aunque en los años 2000 comenzaron a importar zapatos, botas y sandalias, en el 2014 se volvieron a enfocar 100 % en la fabricación española, elementos que los caracteriza en la actualidad.
La marca de Ruiz Bernal que rinde homenaje a sus inicios
Todos los elementos claves en su historia llevaron a esta empresa familiar a fabricar alpargatas con materiales de la más alta calidad y procesos 100 % sostenibles. En el año 2022, Ruiz Bernal lanzó al mercado una marca propia llamada Kovan 1924, en la que ofrecen alpargatas que mantienen su misma calidad pero con diseños en tendencia. De esta manera, se enfocaron en un público más juvenil, creando diseños modernos y actuales.
Kovan 1924, contrasta un concepto tradicional con una estética actual y elegante que se evidencia en cada uno de sus calzados.
Es así como Ruiz Bernal ha logrado establecer una marca que es referencia de calidad, diseño y durabilidad que cumple 100 años.
Mario Vaquerizo baja del escenario y se vuelve a poner frente a los fogones junto a Dia para poner en práctica sus dotes de chef y diseñar un postre que causará sensación: el “Postre Rock Caprichoso, el premio del día”. Una creación única que combina una deliciosa crema de chocolate intensa con galleta y recubierto de un irresistible, pero que muy irresistible, caramelo salado. Una mezcla de texturas y sabor llena de rock para que cada bocado sea toda una rebelión para el paladar.
Y para darlo a conocer la compañía ha puesto en marcha una campaña de medios, donde Mario y el “Postre Rock Caprichoso, el premio del día” son los auténticos protagonistas. Una campaña que tendrá recorrido especialmente en medios digitales, redes sociales, cine y televisión para presentar la que será la tentación dulce más rockera que se ha probado.
Bajo el lema “Postre Rock, necesario para ser feliz”, la campaña cuenta con un spot de televisión (con versiones de 10” y 20”, y de 30” en su versión para cines) que muestra el lado más auténtico y “caprichoso” del artista. Se le puede ver en su esencia, como un rey, en su trono rockero, decidiendo cada ingrediente y al ritmo de una canción exclusivamente compuesta para este spot por Nacho Canut, compositor e integrante del grupo Fangoria, y con música de JC Moreno, productor de “Nancys Rubias”. Como no podía ser de otra manera, perfeccionando y cuidando siempre su imagen rockera. La campaña ha sido diseñada por el equipo de marketing de Dia España en colaboración con la agencia “Space of Ad” y se estrena este 7 de febrero tanto en televisión como en el resto de canales.
Además, los clientes que se animen a disfrutar del nuevo postre podrán participar en un concurso especial. Para ello únicamente tendrán que escanear su ticket de compra y participar. Entre los premios, 500 € para conciertos, un altavoz Marshall o cupones de 100 € para compras en la tienda Dia más cercana o en dia.es. Y una novedad más, gracias a una tecnología impulsada por IA, los clientes pueden enviar su opinión utilizando su dispositivo móvil y compartir su experiencia sobre el postre más rockero del mercado.
Las bandas de rock de los 70 y 80 inspiran una imagen rompedora
El diseño del packaging está inspirado en la música, concretamente en las grandes bandas de rock de la década de los 70 y 80. Las tapas de aluminio están impresas con frases de Mario y la firma del propio artista. Además, se pueden encontrar en las lineales dos versiones diferentes: una en la que Mario aparece con gafas de sol y otra sin ellas, otorgándole un toque final personalizado y auténtico al envase.
El postre se encuentra exclusivamente en las tiendas Dia y en Dia.es. Comercializado en packs de dos unidades. Promete ser el compañero perfecto para momentos en los que realmente se quiera sorprender o simplemente disfrutar de algo totalmente delicioso.
“Postre Rock Caprichoso, el premio del día” refleja la mezcla de estilos que caracteriza a Mario Vaquerizo, combinando la intensidad y el contraste de sabores, con un toque rockero y rebelde en su presentación.
“El Postre Rock Caprichoso, el premio del día”, una receta única
El “Postre Rock Caprichoso, el premio del día” es una creación única que combina una deliciosa crema de chocolate intensa con galleta, recubierto de un irresistible caramelo salado. Una mezcla de texturas y sabor llena de rock para que cada bocado sea toda una rebelión para el paladar.
“El postre es el momento más esperado de cualquier velada, nos hace felices y eso es, precisamente, lo que hemos querido lograr con el Postre Rock. Dulce pero con un toque salado, una mezcla sin prejuicios, auténtica, para todos los públicos y tan caprichoso como yo”, ha afirmado Mario Vaquerizo.
El polifacético artista ha participado activamente en la creación, tanto en la selección de los ingredientes como del diseño del packaging del producto. Una explosiva receta que se presenta en un envase de vidrio con tapa de aluminio y que cautiva por su original sabor y por su presentación desenfadada y divertida. Este postre Caprichoso es, en definitiva, muy ‘a lo Mario’.
“Participar en la creación de este postre ha sido un regalo. Desde mi paso por el famoso programa de cocina, mi interés por crear nuevas recetas ha ido creciendo y tener esta oportunidad ha sido un sueño. Este postre tiene mucha personalidad. Junto a Postres Reina y Dia hemos trabajado intensamente hasta encontrar ese sabor nuevo y sorprendente que realmente me representa”, señala el artista.
Dia apuesta por la innovación en su ‘Nueva Calidad Dia’
El “Postre Rock, Caprichoso el premio del día” es una nueva incorporación de Dia a su lineal. Una buena muestra de cómo la compañía apuesta por la innovación con nuevas propuestas de “Nueva Calidad Dia”, sabores y recetas, en esta ocasión con un colaborador de excepción, para seguir ofreciendo productos de calidad a precios asequibles, al tiempo que continúa sorprendiendo a los consumidores con recetas únicas.
Con el paso del tiempo, la sociedad ha cambiado la forma en la que vive, cómo se comunica con los demás o como consume su tiempo de ocio. Un cambio de modelo que también está provocando una transformación en el mercado inmobiliario y más concretamente en el conocido como segmento living, que abarca todo lo relacionado con el mercado de la vivienda, donde el clásico régimen de tenencia o alquiler están evolucionando hacia otras fórmulas.
Si hasta hace pocos años, las opciones tanto para particulares como para inversores en el ámbito de la vivienda se limitaban a comprar un inmueble para utilizar como primera o segunda vivienda o para alquilarla, ahora se están desarrollando otras alternativas que generar mayor valor para las personas, en función de la etapa vital en la que se encuentran.
A nivel inversor, el interés por estas nuevas variantes está incrementando de forma exponencial, como reflejan los datos de las principales consultoras inmobiliarias, que apuntan a una concentración de más del 30% de la inversión total en el inmobiliario español hasta septiembre en el sector del living, según CBRE.
En este sentido, Real IS AG ha elaborado un paper que analiza las claves que sitúan a España como uno de los mercados más apetitosos para las inversiones en el ámbito del living: residencias de estudiantes, coliving y Senior Living, tres segmentos que se están asentando en el mercado español, contando con unos fundamentales sólidos y con un gran potencial de crecimiento durante los próximos años, por la estructura socioeconómica de España.
LIVING: RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES
La oferta de centros universitarios en España es amplia y reconocida a nivel global, y se está incrementando en los últimos años, sobre todo en el ámbito de los estudios de postgrado, con una apuesta muy potente de centros nacionales e internacionales que ven en España un mercado propicio por su posición estratégica y su gran oferta cultural y de ocio, que resulta de enorme atractivo para estudiantes internacionales.
Aunque no es una tendencia novedosa en el sentido estricto de la palabra, puesto que las residencias de estudiantes llevan años implantadas en nuestro país, sí que ha cambiado el foco con el que operan en los últimos años y de cara al futuro. La entrada de operadores especializados y de fondos de inversión en este tipo de activos en España ha profesionalizado la gestión de las residencias de estudiantes. Actualmente, la oferta de camas en residencias de estudiantes supera las 100.000 unidades, mientras que el volumen de estudiantes universitarios matriculados en nuestro país era de más de 1,6 millones en el curso 2022/2023, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Educación), por lo que existe un enorme potencial para este mercado.
En 2022 se marcó el récord de inversión en este tipo de activos en nuestro país, superando los 1.200 millones de euros, de acuerdo con los datos de Savills
Este volumen de inversión está transformando esta tipología de activos desde un simple espacio donde los universitarios habitan durante su etapa de formación a un lugar donde pueden vivir una etapa mucho más enriquecedora. Una nueva fórmula que permite a los estudiantes contar con todos los servicios necesarios para esta etapa completamente cubiertos, además de comodidades adicionales para incrementar el valor y la experiencia para sus usuarios, como instalaciones deportivas. Además, ha despertado un gran interés en los inversores, por la rentabilidad que les puede ofrecer y los sólidos fundamentales sobre los que se apoya.
COLIVING
El coliving, que está dando sus primeros pasos en España, es un modelo que dota de servicios añadidos a los residentes, lo que les permite no solo contar con un lugar en el que vivir, sino también la posibilidad de intercambiar experiencias profesionales y vitales con perfiles similares al suyo propio. Todo está diseñado para favorecer y fomentar la colaboración, el intercambio y la correcta convivencia entre todos sus residentes. Así, estos espacios cuentan con modernas y vanguardistas zonas comunes que permiten compartir ocio con el resto de compañeros. Por ejemplo, salas de cine, salas de juegos, biblioteca o gimnasio, entre otros.
Esta fórmula, que ofrece a sus usuarios una experiencia más enriquecedora que el modelo habitacional tradicional de vivienda en alquiler o en propiedad, también se apoya sobre unos fundamentales sólidos: la gran escasez de oferta de vivienda que presenta España en comparación con la elevada demanda registrada. Según Savills Aguirre Newman, en nuestro país existen 4,2 millones de viviendas en alquiler y se necesitan 1,2 millones de viviendas adicionales hasta 2030, para paliar el déficit que existe en las ciudades como Madrid y Barcelona donde la oferta y la demanda está más tensionada.
El sector constructor español no tiene capacidad para satisfacer esa demanda de hogares. En España se construyen una media de 100.000 viviendas al año, insuficientes para alcanzar esa meta fijada para 2030, por lo que el sector coliving tiene un potencial de crecimiento elevado, lo que augura que la oferta actual se duplicará en los próximos dos años.
SENIOR LIVING
Se trata de una nueva evolución de las tradicionales residencias de ancianos donde la principal diferencia reside en que los usuarios pueden disfrutar de un espacio privado y compartir de zonas comunes con otros residentes, aunque viviendo con total independencia. Están destinados, principalmente, a personas mayores de 65 años que no requieren de asistencia pero que sí están deseando disfrutar de comodidades adicionales a las que les ofrece vivir solos en su propia casa.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, la edad media de la población está incrementando en España. En concreto, ha evolucionado al alza durante los últimos años hasta superar los 43,8. Además, si vemos la pirámide poblacional española, los cuatro grupos de edad más numerosos son las personas de 40-45 años, las de 45-49 años, las de 50-54 años y las de 55-59 años.
En total, más de 15 millones de españoles potenciales usuarios de estos servicios de aquí a los próximos 20 años. A estos se les suman los extranjeros. El clima y la cultura española atraen a internacionales que desean venir aquí durante su jubilación, a los que el modelo de senior living les resulta de gran atractivo.
Este tipo de activos ofrecen a estas personas la posibilidad de disfrutar de una amplia gama de servicios de ocio, restauración y, por supuesto, completos servicios sanitarios. Todo ello, sin renunciar a la independencia y autonomía que les proporciona vivir en su propia casa.
La restauración de coches es un procedimiento que va más allá de la simple reparación. Este tipo de trabajo hay que dejarlo en manos de expertos que tengan habilidad técnica y pasión por los vehículos. Un proceso de recomposición puede abarcar desde la carrocería hasta la renovación de la pintura. El hecho está en que cada detalle se debe cuidar meticulosamente para devolver al coche su esplendor original. Para eso, es necesario utilizar técnicas avanzadas e innovadoras y materiales de alta calidad para garantizar resultados duraderos. En ese sentido, quienes se encuentren en la búsqueda de expertos qu restauren y hagan customización y preparación de Porsche pueden acudir a la empresa Bymywheels.
Restauración y customización de Porsche con Bymywheels para elevar la experiencia off road
Bymywheels, ubicada en la ciudad de Madrid, se destaca como una empresa especializada en la restauración, customización y preparación de Porsche, con un enfoque particular en el icónico Cayenne.
Su experiencia abarca más de una década y su reputación ha crecido hasta convertirse en un referente en el mercado español de renovación de vehículos de lujo.
Su trayectoria no solo se traduce en habilidades técnicas, sino también en una profunda comprensión de las necesidades y deseos de los amantes de los automóviles de alta gama. La firma se distingue por crear Porsches Cayenne únicos, ediciones uno de uno, hechos a mano.
La marca va más allá de la restauración convencional, ofreciendo diseños de piezas propias, como aletines, snorkels, defensas delanteras, defensas traseras y cáncamos de arrastre, por solo mencionar algunas. Cada detalle se cuida meticulosamente, resaltando la individualidad de cada vehículo. Del mismo modo, el equipo de especialistas se ocupa de hacer renovaciones a nivel interior utilizando textiles y pieles de calidad garantizada.
La empresa no solo es experta en realizar trabajos especiales para Porsche, pues es reconocida además por instaurar la moda restomod para Land Rover Defender, lo que le ha permitido elevar su reconocimiento en el sector y resaltar frente a la competencia.
Dos razones para customizar un coche
Son diversas las ventajas de hacer la customización de un coche. La primera es que las personas pueden tener un vehículo adaptado a sus gustos y necesidades y con un sello diferenciador que resalte entre la multitud.
La personalización va más allá de la parte estética. Y es que, a través de ella es posible mejorar el rendimiento de un medio de transporte.
En resumen, la experiencia de Bymywheels en la restauración, customización y preparación de Porsche y su metodología de trabajo que apunta hacia la innovación la convierten en una excelente elección para aquellos que buscan elevar la experiencia off roady destacar en el mundo de los vehículos de lujo.
En la sociedad actual, una de las principales paradojas es que, aunque las personas disponen de una gran cantidad de información y diversas herramientas para incorporar ese conocimiento, carecen de la capacidad de aplicar lo aprendido en su día a día para la transformación personal y profesional.
En este marco, el programa vivencial «TransformarSER – Manifiesta todo tu potencial», de la plataforma online Escuela Consciente, ofrece la posibilidad de cambiar rápidamente conductas y reprogramar creencias limitantes a través de una metodología mentorizada de 9 meses que se basa en la transformación a través de experiencias.
Lograr un cambio profundo y duradero, con TransformarSER
Presentado por la plataforma Escuela Consciente, «TransformarSER – Manifiesta todo tu potencial» es una oportunidad ideal para quienes busquen una transformación personal y profesional completa mediante la integración de una serie de conocimientos y experiencias.
En este sentido, este programa vivencial, garantizado y certificado de 9 meses de duración ofrece un acompañamiento permanente durante todo el proceso, permitiendo la participación de personas de cualquier parte del mundo gracias a su modalidad 100 % online.
De este modo, a diferencia de los típicos másteres de coaching, donde el exceso de información termina agobiando a los alumnos y dificultando la aplicación de los conocimientos en la práctica, TransformarSER tiene como objetivo la manifestación de resultados reales, por medio de un programa que contiene un 20 % de teoría y 80 % deexperiencia. Por ende, iniciar este camino hacia un cambio duradero y profundo de la mano de Escuela Consciente es una de las mejores alternativas para elevar la consciencia personal y colectiva de la humanidad a partir de un trabajo profundo de reprogramación.
Un programa de transformación garantizado y certificado
Creado por Escuela Consciente con el compromiso de promover el conocimiento, recursos, herramientas personales, técnicas y métodos que permitan a las personas experimentar una transformación personal radical, este programa garantiza resultados extraordinarios e inmediatos en la vida los alumnos.
Para ello, los mentores de Escuela Consciente realizan un seguimiento permanente de cada participante, definiendo metas claras para lograr cambiar su sistema de creencias.
Así, quienes formen parte de esta mentoría que ya ha sido probada con éxito en el ámbito personal y profesional, podrán divertirse aplicando el conocimiento adquirido en su vida diaria para comprobar cómo se modifican sus comportamientos en diferentes áreas y niveles, desde las esferas personal y profesional hasta la faz espiritual.
Con el fin de ayudar a dar el salto evolutivo para crear una nueva humanidad consciente y comprometida, Escuela Consciente pone a disposición del público esta metodología online para la manifestación del potencial personal.
Medir su nivel de inglés es muy importante para las personas que quieren abrirse camino en el mundo académico y profesional en otro país. Y, para ello, existen varias alterativas de exámenes oficiales, siendo los más conocidos los Cambridge y el Aptis. La elección de uno u otro va a depender de las necesidades y objetivos del estudiante.
Seif English Academy se especializa en la preparación de estos exámenes oficiales. Independientemente de la opción que elijan, los estudiantes pueden encontrar en esta academia de inglés en Madrid las herramientas necesarias para obtener su certificación.
Diferencias entre los exámenes de Cambridge y Aptis
El examen Cambridge es la titulación más popular en el mercado español, sin embargo, esto no significa que sea necesariamente el más reconocido a nivel mundial. Estos exámenes son más académicos y están divididos por niveles, desde el Preliminary hasta el Proficiency. Lo primero que hay que hacer es decidir en qué nivel se quiere obtener la certificación. Es importante destacar que las certificaciones Cambridge son validadas por cerca de 25.000 universidades, empresas e instituciones gubernamentales alrededor del mundo.
Por otro lado, está el examen Aptis que es más reciente en aparición, pero está ganando popularidad rápidamente. Este destaca por ser más moderno y por centrarse en temas de actualidad. Funciona de forma diferente a los Cambridge; dependiendo del resultado del examen se obtendrá un nivel de certificación u otro. Esto permite a los candidatos tener una certificación específica de sus habilidades en el idioma, ya sea en la comunicación oral, escrita, auditiva o lectora. Además, las certificaciones Aptis también gozan de reconocimiento internacional en varios países y se aceptan en casi todas las instituciones de las comunidades autónomas en España.
Todo ello convierte a estas dos certificaciones en una alternativa ideal para aquellos en búsqueda de oportunidades en el ámbito académico y laboral internacional.
Seif English Academy: una opción adecuada para preparar los exámenes oficiales
Esta academia de inglés es ideal para aquellos estudiantes que desean superar los exámenes oficiales. Se encuentra entre las mejores escuelas del mundo debido a la experiencia y profesionalidad de su equipo. Sus profesores son nativos y titulados, lo que garantiza una enseñanza de alta calidad.
La academia ofrece clases presenciales con la ventaja de su ubicación, en pleno centro de Madrid. Esto facilita el acceso y la comodidad de los alumnos. Pero, además, también cuenta con clases online adaptándose a las necesidades y preferencias de cada estudiante.
Además, desde sus inicios esta escuela se ha caracterizado por su metodología participativa y dinámica, basada en el aprendizaje activo. Gracias a esto, contribuye a que sus alumnos mejoren sus habilidades en el idioma de manera efectiva y eficiente.
En definitiva, para quienes quieren prepararse para un examen oficial en inglés, ya sea los Cambridge o Aptis, Seif English Academy es una opción ideal. Su reputación, experiencia y profesionalidad hacen de esta academia una garantía de éxito en la preparación para estos exámenes.