lunes, 10 noviembre 2025

El premio de Cepsa para sus clientes fidelizados

Los usuarios de Cepsa Gow, el servicio de repostaje de carburantes para clientes fidelizados de Cepsa, tendrán la oportunidad de ganar cinco televisores inteligentes (smart tv) que la compañía ofrecerá como premio en un sorteo.

Los más de tres millones de clientes del Club Cepsa Gow tendrán desde el 30 de abril hasta el 31 de mayo para participar en el concurso. Los aparatos son de la marca LG, tienen una pantalla de 55 pulgadas y están valoradas en 600 euros cada una. Esta campaña tiene como protagonista a la selección española de fútbol: los ganadores podrán «animar a la Roja como se merece», ha proclamado la energética en un comunicado.

Cada repostaje de cliente fidelizado Gow de cualquier carburante tendrá una participación en los sorteos semanales en los que optar a una de los cinco televisores 

Cada repostaje de cliente fidelizado Gow de cualquier carburante (Gasolina y Diesel Star, Gasolina y Diesel Óptima, GLP y AdBlue) en cualquiera de las Estaciones de Servicio Cepsa distribuidas por toda la península, Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares, sin importar la cantidad de litros de combustible repostados, tendrá una participación en los sorteos semanales en los que optar a una de las cinco televisiones.  

Para participar, los socios deben presentar su QR personal (a través de la App de Cepsa Gow o en su área reservada de la web www.cepsa.es), o facilitando sus datos personales en la caja (teléfono, DNI o email).  

Cepsa Gow es una de las plataformas de fidelización líder del mercado y se ha consolidado como un referente en el sector. Además, no solo ofrece ahorros significativos en combustible, tienda, lavados y recarga eléctrica, sino que, al realizar compras en comercios habituales, como Ikea, Amazon o Booking, se puede conseguir hasta un 10% de saldo para gastar en estaciones de servicio Cepsa.

LAS CIFRAS DE CEPSA

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Cepsa fue de 583 millones de euros en el primer trimestre de 2024, frente a los 556 millones de euros en el mismo periodo de 2023, impulsado principalmente por los sólidos márgenes de refino y la mayor producción de refino. Estos resultados, que representan un aumento del 5% con respecto al primer trimestre de 2023, son especialmente positivos si se tiene en cuenta que las cifras del primer trimestre de 2023 aún incluían la producción de Abu Dabi hasta el 15 de marzo.

El flujo de caja de las operaciones de Cepsa fue de 318 millones de euros en el primer trimestre de 2024 frente a los 274 millones del primer trimestre de 2023, lo que demuestra la resiliencia de su generación de caja.

«Cepsa ha alcanzado nuevos hitos clave en su proceso de transformación a pesar del impacto continuado del impuesto extraordinario sobre las empresas energéticas, mal diseñado en España»

Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa

Cepsa ha contribuido con 872 millones de euros en impuestos en España durante el primer trimestre de 2024, de los cuales 460 millones fueron soportados y 412 millones recaudados por cuenta de Hacienda en el país. En febrero de 2024, Cepsa pagó 122 millones de euros correspondientes al primer tramo del impuesto extraordinario.

La deuda neta se situó en 2.344 millones de euros y la empresa mantiene una sólida posición de liquidez de 4.565 millones de euros, lo que proporciona un colchón de liquidez suficiente para cubrir los vencimientos en los próximos años.

Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, se refirió a la trayectoria de la compañía afirmando que «Cepsa ha alcanzado nuevos hitos clave en su proceso de transformación, respaldada por unos sólidos resultados financieros, a pesar del impacto continuado del impuesto extraordinario sobre las empresas energéticas, mal diseñado en España».

Xavier Pérez, nuevo responsable del hub digital Purina Studios

0

Nestlé Purina Petcare ha nombrado a Xavier Pérez, nuevo responsable del hub digital europeo Purina Studios, y el directivo también ha asumido el cargo de director de Comunicación y Digital de Nestlé Purina Petcare Europa, ha explicado la empresa en un comunicado este lunes.

Pérez cuenta con más de 20 años de experiencia en Nestlé Purina Petcare, en la que ha desempeñado diferentes roles tanto a nivel local como internacional.

El directivo ha explicado que su objetivo es «generar eficiencias operativas y continuar desarrollando» servicios y productos que den respuesta a las necesidades del mercado.

Makro se posiciona como el ‘salvador’ de la hostelería gracias a su inversión en la marca blanca

0

Makro es el lugar de referencia de los hosteleros que acuden a la cadena de distribución para vivir una experiencia de compra multicanal con más de 42.000 productos, soluciones y servicios adaptados a sus necesidades, apostando por el producto local y por el producto fresco de calidad. El sector de la hostelería es uno de los más afectados ante el aumento de las materias primas, ya que o suben el precio del producto final al cliente o se quedan sin márgenes de beneficio.

En este contexto, la compañía, líder en distribución mayorista multicanal a hostelería en España, ha registrado unas ventas totales de 1.642 millones de euros en el ejercicio fiscal del período de 2022 a 2023. Es decir, hablamos de un 12% más respecto al mismo período del año anterior. Además, las ventas a clientes Horeca han crecido un 15% y siguen marcando récords confirmando el sólido crecimiento de Makro.

La hostelería siguió creciendo en 2023 y rozando los niveles previos a la pandemia. No obstante, este año, con el contexto de incertidumbre internacional marcado por los conflictos geopolíticos y la evolución de los precios, ponen al sector en una tesitura delicada. Los consumidores se han vuelto más cualitativos y es imprescindible que tanto restaurantes como bares cuenten con la mejor calidad en sus productos. Unos productos que han subido de precio desde hace 2 años.

makro barajas polypal Merca2.es
Interior de un establecimiento de Makro.

LA INVERSIÓN E INNOVACIÓN DE MAKRO

Los resultados netos ascendieron a 14,6 millones de euros, mejorando en 5,4 millones los obtenidos en el anterior año fiscal. La industria alimentaria cada vez es más consciente de la necesidad de cambiar sus modelos productivos, impulsando fórmulas de innovación abierta entre grandes compañías, startups y otros agentes del sector.

No hay que olvidar que Makro trabaja para un cliente enfocado totalmente en el sector hostelero. Un sector que ha visto de primera mano como los precios subían mientras las terrazas se vaciaban. «La inflación nos está afectando a todos. Lógicamente en nuestra cadena de distribución, en los precios de compra hay inflación y tenemos que repercutir en la medida que podamos esa inflación en nuestros precios», añade Raimundo Castilla, director de Transformación e Innovación de Makro.

MAKRO CONQUISTA A LOS HOSTELEROS NO SOLO POR PRECIOS TAMBIÉN GRACIAS A UN PLAN ENFOCADO EN LA EFICIENCIA Y LA TRANSFORMACIÓN

En este caso, Makro ha seguido enfocándose en su plan estratégico de crecimiento y transformación. En el 2023 invirtió más de 12 millones de euros en diversos proyectos destinados a la mejora de la infraestructura de los centros y la eficiencia tanto en su canal de delivery como en su proyecto de ‘cash & carry’. El ‘cash&carry’, registró en el cierre del año anterior un crecimiento del 9% con respecto a 2022, siendo un 74% de la facturación total.

La distribuidora cuenta con otras empresas en la lucha por ser el mayor proveedor de la gran mayoría de hosteleros. No obstante, las ofertas y las promociones son la clave para dominar actualmente un sector muy copado pero a su vez muy perjudicado. Los clientes cada vez salen más a comer fuera, pero siempre siendo cautelosos ante una situación económica complicada que se va deteriorando a causa de los altos precios de los productos en los supermercados.

hosteleria-guerra-semana-santa

Sin ir más lejos, los hosteleros apuestan por Makro porque cuenta con estrategias comerciales como ‘Compra Más, Paga Menos’. Con esta herramienta buscan ofrecer al cliente hostelero las mejores condiciones de compra del sector, y una mayor estabilidad tanto en surtido como en precios. Además, de unos descuentos no solo en precios, sino también en volúmenes. Es decir, el cliente podrá comprar un paquete más grande de pasta por un precio más rebajado que si compra diversos paquetes pequeños de pasta, por ejemplo.

MAKRO REINA EN LA HOSTELERIA GRACIAS A LA MARCA BLANCA

La compañía cuenta ya con un total de 6.000 referencias en su surtido de marca propia bajo las enseñas de ‘Makro Chef’, ‘Makro Professional’, ‘Makro Premium’, ‘Rioba’ y ‘Aro’, que en el último ejercicio fiscal han supuesto más del 36% de las ventas totales de Makro. Estos resultados superan los objetivos que han establecido desde ‘Metro’, que es la compañía mayorista internacional, líder de productos de alimentación y no alimentación especializada en atender las necesidades de hoteles, restaurantes y cáterin, así como de comercios independientes.

EN 2023 LANZARON UN TOTAL DE 424 NUEVAS REFERENCIAS DE MARCA BLANCA

La marca blanca cada vez se ha hecho un hueco más amplio en la cesta de la compra de los consumidores, pero también de aquellos hosteleros que no quieren aumentar de manera notable los precios de su carta o menú, e intentan comprar productos de marca blanca, que son más económicos, pero que también son de calidad. Aquí es donde entra Makro quien apostando de forma continua por el desarrollo de un surtido enfocado en precios mucho más bajos que en el mercado.

Makro marca blanca Merca2.es
Makro marca blanca

En este contexto, si nos centramos en qué categorías de la marca blanca de Makro lideran de forma absoluta en innovación son tanto las conservas como los ultramarinos, dentro del área de alimentación. Por otro lado, si nos fijamos en la categoría de no alimentación están las baterías y los utensilios de cocina profesionales, así como las vajillas profesionales.

El reto para Makro es seguir liderando las ventas en el sector de la hostelería y crecer con su marca blanca. Por supuesto, que la distribuidora haya conseguido bajo su marca propia vender más del 36%de las ventas totales, significa que los objetivos establecidos por ‘Metro’, han sido superados, ya que desde la empresa matriz, habían fijado que las enseñas propias debían representar el 35% de las ventas totales de la compañía para 2030.

¡Buzón libre de spam! Descubre cómo eliminar el correo basura para siempre

¿Cansado de que tu bandeja de entrada esté llena de correos spam o no deseados? ¿Te molesta el correo basura que te impide encontrar los mensajes importantes? ¡No te preocupes más! En este artículo te revelaremos los secretos para eliminar el correo basura para siempre y disfrutar de un buzón limpio y organizado.

Olvídate del estrés y la frustración que provoca el correo basura. Aprende cómo identificar estos correos molestos, bloquear a los remitentes y configurar tu cuenta de correo electrónico para que solo recibas lo que realmente te interesa.

En esta completa guía encontrarás:

En esta completa guía encontrarás:
  • Estrategias efectivas para identificar y eliminar spam.
  • Trucos para bloquear remitentes no deseados.
  • Consejos para configurar tu cuenta de correo electrónico y evitar el spam.
  • Herramientas y extensiones útiles para combatir el correo basura.
  • Recomendaciones para mantener tu buzón limpio y organizado.

¡No esperes más para tomar el control de tu bandeja de entrada! Sigue los pasos que te presentamos en este artículo y disfruta de un correo electrónico libre de spam.

Recuerda que un buzón organizado te permite:

Recuerda que un buzón organizado te permite:
  • Ser más productivo.
  • Encontrar los mensajes importantes con facilidad.
  • Evitar fraudes y estafas online.
  • Proteger tu privacidad.

¡Comienza hoy mismo a transformar tu bandeja de entrada en un espacio libre de spam! Lee este artículo completo y descubre cómo lograrlo.

Pégale una limpieza a tu bandeja de entrada con estos consejos para dejar de recibir spam en tu correo

Pégale una limpieza a tu bandeja de entrada con estos consejos para dejar de recibir spam en tu correo

¿Harto del correo basura que invade tu bandeja de entrada y te impide encontrar los emails importantes? ¡No te preocupes más! Sigue estos consejos y disfruta de un buzón limpio y organizado.

1. Identifica y elimina el spam actual:

1. Identifica y elimina el spam actual:
  • Revisa tu bandeja de correo basura: La mayoría de los proveedores de correo electrónico ya filtran parte del spam, pero es importante revisarlo periódicamente para asegurarte de que no se haya colado ningún mensaje importante.
  • Marca los correos no deseados como correo basura: Esta acción ayuda a los filtros de correo a identificar y bloquear futuros mensajes similares.
  • Elimina los correos antiguos: El correo basura acumulado ocupa espacio y dificulta la búsqueda de correos importantes.

2. Bloquea remitentes:

2. Bloquea remitentes:
  • Remitentes individuales: Puedes bloquear la dirección de correo electrónico de cualquier persona o empresa que te envíe correo basura.
  • Dominios: Si recibes correo basura de un dominio específico, puedes bloquearlo para evitar que te lleguen más correos de ese origen.

3. Date de baja de listas de correo no deseadas:

3. Date de baja de listas de correo no deseadas:
  • Revisa los correos de baja: Muchos correos basura incluyen un enlace para darse de baja. Utilízalo para eliminar tu dirección de sus listas.
  • Utiliza un servicio de baja de suscripciones: Existen herramientas que te ayudan a darte de baja de varias listas de correo a la vez.

4. Configura tu cuenta de correo electrónico:

4. Configura tu cuenta de correo electrónico:
  • Activa los filtros de correos basura: La mayoría de los proveedores de correo electrónico ofrecen filtros de spam personalizables. Actívalos y configúralos según tus necesidades.
  • Evita dar tu correo electrónico a sitios web no confiables: Solo proporciona tu dirección de correo electrónico a sitios web de confianza para evitar suscribirte a listas de correo basura sin querer.
  • Utiliza una dirección de correo electrónico secundaria para registros: Crea una dirección de correo electrónico secundaria para registrarte en sitios web que no te fíen mucha confianza. Así, evitarás que el correo basura llegue a tu bandeja de entrada principal.

5. Sé precavido:

5. Sé precavido:
  • No abras correos electrónicos de remitentes desconocidos: El correo basura a menudo contiene enlaces o archivos adjuntos maliciosos que pueden dañar tu dispositivo o robar tus datos.
  • No respondas a correos electrónicos sospechosos: Responder a un correo basura solo confirma al remitente que tu dirección de correo electrónico está activa y puede generar más spam.
  • Ten cuidado con las ofertas demasiado buenas para ser verdad: El correo basura a menudo ofrece productos o servicios a precios increíbles que son demasiado buenos para ser verdad. Desconfía de estas ofertas.

Recuerda:

Recuerda:
  • Eliminar el correo basura por completo requiere tiempo y esfuerzo.
  • Sé paciente y constante en la aplicación de estos consejos.
  • Si necesitas ayuda, consulta la sección de ayuda de tu proveedor de correo electrónico o busca tutoriales en línea.

¡Con estos consejos y un poco de dedicación, podrás mantener tu bandeja de entrada libre de correo basura y disfrutar de un correo electrónico más organizado y productivo!

¿Marcar como spam? Pros y contras para combatir el correo no deseado

¿Marcar como spam? Pros y contras para combatir el correo no deseado

Marcar correos electrónicos como correo basura es una práctica común para combatir el correo no deseado. Si bien esta función puede ser útil a corto plazo, es importante considerar tanto sus ventajas como sus desventajas para determinar si es la mejor estrategia para mantener una bandeja de entrada limpia y organizada.

Pros de marcar como spam:

Pros de marcar como spam:
  • Reducción inmediata del correo basura visible: Al marcar correos como spam, se mueven automáticamente a una carpeta designada, eliminándolos de la vista principal de la bandeja de entrada. Esto proporciona un alivio inmediato del desorden y facilita la búsqueda de correos electrónicos importantes.
  • Mejora de los filtros de correo basura: La mayoría de los proveedores de correo electrónico utilizan algoritmos para identificar y filtrar correos basura. Al marcar correos como spam, estás proporcionando información valiosa a estos filtros, ayudándolos a aprender y mejorar su capacidad para detectar y bloquear futuros mensajes no deseados.
  • Protección contra phishing y malware: El correo basura a menudo contiene enlaces o archivos adjuntos maliciosos que pueden dañar tu dispositivo o robar información personal. Marcar como spam estos correos puede ayudarte a evitar caer en estas trampas y mantener tu seguridad en línea.

Contras de marcar como spam:

  • Posibilidad de marcar correos legítimos como spam: Existe el riesgo de marcar accidentalmente correos electrónicos importantes como spam, especialmente si la línea de asunto o el remitente no son familiares. Esto puede resultar en perderse información crucial o interrumpir comunicaciones importantes.
  • Acumulación de correos en la carpeta de spam: Si marcas como spam una gran cantidad de correos, la carpeta de spam puede llenarse rápidamente, lo que dificulta encontrar correos legítimos que se hayan enviado allí por error.
  • Incapacidad para eliminar spam por completo: Marcar como spam no elimina permanentemente el correo no deseado. Los remitentes de spam pueden seguir enviando correos electrónicos, y algunos pueden incluso eludir los filtros de spam y llegar a tu bandeja de entrada principal.

En resumen:

En resumen:

Marcar como spam puede ser una herramienta útil para reducir temporalmente el volumen de correo no deseado en tu bandeja de entrada. Sin embargo, es importante ser consciente de sus limitaciones y utilizarlo junto con otras estrategias de gestión de spam, como configurar filtros de correo electrónico, darse de baja de listas de correo no deseadas y ser cauteloso con los enlaces y archivos adjuntos en correos electrónicos desconocidos.

Considera estas alternativas al marcar como spam:

Considera estas alternativas al marcar como spam:
  • Filtros de correo electrónico: La mayoría de los proveedores de correo electrónico ofrecen filtros de spam personalizables que puedes configurar para bloquear correos no deseados según criterios específicos, como remitentes, palabras clave o dominios.
  • Darse de baja de listas de correo: Si recibes spam de una empresa o sitio web específico, busca el enlace para darte de baja en sus correos electrónicos. Esto te evitará recibir futuros mensajes de ellos.
  • Precaución con enlaces y archivos adjuntos: Ten cuidado al abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos, especialmente si contienen enlaces o archivos adjuntos. Estos pueden ser intentos de phishing o malware para robar tu información o dañar tu dispositivo.

Recuerda:

Recuerda:

La lucha contra el spam es una batalla constante. Al combinar diferentes estrategias y ser consciente de las limitaciones de cada una, puedes mantener tu bandeja de entrada organizada y minimizar la cantidad de correo no deseado que recibes.

¡Adiós a las suscripciones no deseadas! Encuentra el botón de «Cancelar suscripción» y recupera el control de tu bandeja de entrada. ¿Cansado de que tu bandeja de entrada se inunde con correos electrónicos que no te interesan? ¡No estás solo! Las suscripciones no deseadas pueden ser una verdadera molestia, ocupando espacio y dificultando la búsqueda de correos importantes.

Afortunadamente, la mayoría de los correos electrónicos que recibes hoy en día incluyen un enlace para darte de baja. Este enlace, a menudo escondido en la parte inferior del correo electrónico con letras pequeñas, te permite cancelar tu suscripción y dejar de recibir correos de ese remitente en particular.

¿Cómo encontrar el botón de «Cancelar suscripción»?

¿Cómo encontrar el botón de "Cancelar suscripción"?
  • Revisa la parte inferior del correo electrónico: El enlace para darse de baja suele estar ubicado en la parte inferior del correo electrónico, cerca del pie de página. Busca frases como «Cancelar suscripción», «Gestionar suscripciones», «Dar de baja» o «No quiero recibir más correos electrónicos».
  • Busca variaciones del texto: Los enlaces para darse de baja pueden tener diferentes nombres, como «unsubscribe», «manage preferences» o «email preferences». No te limites a buscar solo «Cancelar suscripción».
  • Verifica el nombre del remitente: Si no estás seguro de si quieres darte de baja, verifica el nombre del remitente y el dominio del correo electrónico. Si no reconoces al remitente o no recuerdas haberte suscrito a su lista, es mejor darse de baja para evitar futuros correos no deseados.

Consejos para desuscribirte de correos electrónicos no deseados:

Consejos para desuscribirte de correos electrónicos no deseados:
  • Dedica tiempo a la tarea: Desuscribirse de correos electrónicos no deseados puede llevar tiempo, especialmente si tienes muchas suscripciones. Separa un tiempo específico cada semana o cada mes para revisar tu bandeja de entrada y darte de baja de los correos que ya no te interesan.
  • Utiliza un enfoque sistemático: Comienza con los correos electrónicos más recientes y ve hacia atrás en tu bandeja de entrada. También puedes organizar tus correos electrónicos por remitente o por tema para facilitar la búsqueda de las suscripciones que deseas cancelar.
  • Ten cuidado con los enlaces sospechosos: Antes de hacer clic en cualquier enlace para darse de baja, asegúrate de que sea legítimo. Si el enlace parece sospechoso o el correo electrónico en general parece ser una estafa, no hagas clic.

Alternativas para desuscribirse de correos electrónicos:

Alternativas para desuscribirse de correos electrónicos:
  • Servicios de terceros: Existen servicios en línea que pueden ayudarte a encontrar y cancelar tus suscripciones de correo electrónico. Sin embargo, ten cuidado al compartir tu información personal con estos servicios.
  • Configuración de correo electrónico: Algunos proveedores de correo electrónico ofrecen herramientas para administrar tus suscripciones y configurar filtros de spam. Explora la configuración de tu correo electrónico para ver si hay alguna opción disponible.

Algunos clientes de correo electrónico te facilitan la baja de suscripciones con un botón

Algunos clientes de correo electrónico te facilitan la baja de suscripciones con un botón

¡Adiós a las suscripciones no deseadas! Gracias a la función integrada para darse de baja que ofrecen algunos clientes de correo electrónico, como Gmail, puedes eliminar fácilmente los correos electrónicos no deseados con solo un clic.

Al pasar el cursor sobre un correo electrónico promocional o de boletín informativo en tu bandeja de entrada, es posible que aparezca un botón de «Darse de baja». Al hacer clic en este botón, se envía una solicitud automática al remitente para que te elimine de su lista de correo.

¿Es efectivo el botón «Darse de baja»?

¿Es efectivo el botón "Darse de baja"?

La efectividad del botón «Darse de baja» depende del remitente y de sus prácticas de correo electrónico. En general, los remitentes reputables respetarán tu solicitud y te eliminarán de su lista. Sin embargo, algunos remitentes menos confiables pueden ignorar tu solicitud o incluso agregar tu dirección de correo electrónico a más listas de correo no deseado.

¿Qué hacer si el botón «Darse de baja» no funciona?

¿Qué hacer si el botón "Darse de baja" no funciona?

Si haces clic en el botón «Darse de baja» y sigues recibiendo correos electrónicos del mismo remitente, puedes tomar las siguientes medidas:

  • Marcar el correo electrónico como spam: Informar al proveedor de correo electrónico que el correo electrónico es basura puede ayudar a mejorar sus filtros de correo basura y evitar que recibas correos electrónicos similares en el futuro.
  • Cancelar la suscripción manualmente: Busca el enlace para cancelar la suscripción en el correo electrónico y haz clic en él. Este enlace te llevará a una página web donde puedes confirmar tu deseo de darte de baja.
  • Contactar al remitente: Si no puedes encontrar el enlace para darte de baja, puedes intentar contactar al remitente directamente y solicitar que te eliminen de su lista de correo.

Sé honesto contigo mismo y con las newsletters

Sé honesto contigo mismo y con las newsletters

Las newsletters son una excelente manera de mantenerse informado sobre las últimas noticias, ofertas y eventos de tus marcas y sitios web favoritos. Sin embargo, suscribirse a demasiadas newsletters puede inundar tu bandeja de entrada y dificultar la búsqueda de correos electrónicos importantes. Para evitar el exceso de newsletters, te recomiendo que:

  • Evalúes honestamente qué newsletters te interesan realmente: Dedica un tiempo a revisar tu lista de suscripciones y date de baja de las newsletters que ya no lees o que no te aportan valor.
  • Suscríbete solo a las newsletters de las marcas y sitios web en los que confías: Asegúrate de que las newsletters a las que te suscribes provienen de fuentes confiables y que ofrecen contenido que te interesa.
  • Utiliza un filtro de correo electrónico para las newsletters: Algunos clientes de correo electrónico te permiten crear filtros para organizar tus newsletters en una carpeta separada. Esto puede ayudarte a mantener tu bandeja de entrada principal organizada y facilitar el acceso a las newsletters que te interesan.

Elimina cuentas inactivas y protege tu privacidad: ¡Adiós al correo basura y a las filtraciones de datos!

Elimina cuentas inactivas y protege tu privacidad: ¡Adiós al correo basura y a las filtraciones de datos!

En la era digital actual, es común registrarse en una gran cantidad de servicios online, acumulando cuentas de usuario que con el tiempo dejamos de usar. Estas cuentas inactivas no solo generan un sinfín de correos electrónicos no deseados que abarrotan nuestra bandeja de entrada, sino que también pueden suponer un riesgo para nuestra privacidad en caso de filtraciones de datos.

¿Por qué eliminar las cuentas inactivas?

¿Por qué eliminar las cuentas inactivas?
  • Reduce el correo basura: Muchos servicios envían correos electrónicos promocionales o de actualización a sus usuarios, incluso si estos ya no están activos. Eliminar las cuentas inactivas significa eliminar también la fuente de este tipo de correos no deseados.
  • Mejora la seguridad: Cuanto menos cuentas online tengas activas, menor es la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. En caso de una filtración de datos, si tus credenciales se ven comprometidas en una cuenta que ya no usas, el impacto es menor.
  • Simplifica tu vida digital: Tener menos cuentas activas te permite enfocarte en las que realmente utilizas y simplifica la gestión de tu información personal online.

¿Cómo identificar cuentas inactivas?

¿Cómo identificar cuentas inactivas?
  • Revisa tu bandeja de entrada: Busca correos electrónicos de servicios que no recuerdes haber utilizado o que ya no te interesen.
  • Analiza tus extractos bancarios: Busca cargos recurrentes de servicios que hayas olvidado o que ya no uses.
  • Verifica tus suscripciones: Revisa las listas de suscripciones a newsletters o servicios de streaming que ya no te interesan.

¿Cómo eliminar cuentas inactivas?

¿Cómo eliminar cuentas inactivas?
  • Accede al sitio web del servicio: La mayoría de los servicios permiten eliminar cuentas directamente desde su sitio web. Busca la opción «Eliminar cuenta» o «Configuración de la cuenta» y sigue las instrucciones.
  • Envía un correo electrónico de solicitud: Si no encuentras la opción para eliminar tu cuenta en el sitio web, puedes enviar un correo electrónico al servicio solicitando la baja de tu cuenta.
  • Utiliza herramientas online: Existen herramientas online que te ayudan a identificar y eliminar cuentas inactivas. Sin embargo, ten cuidado al compartir tus credenciales con estas herramientas.

Consejos adicionales:

Consejos adicionales:
  • Cambia tus contraseñas con frecuencia: Utiliza contraseñas seguras y únicas para cada cuenta online.
  • Habilita la autenticación de dos factores: Agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas habilitando la autenticación de dos factores.
  • Mantente informado sobre las filtraciones de datos: Visita sitios web como https://haveibeenpwned.com/ para verificar si tu información ha sido comprometida en alguna filtración.

Paciencia y constancia: la clave para un buzón libre de spam

Paciencia y constancia: la clave para un buzón libre de spam

Combatir el correo basura y mantener una bandeja de entrada organizada requiere esfuerzo y dedicación. Si bien los consejos proporcionados en este artículo pueden ayudarte a reducir significativamente la cantidad de correo no deseado que recibes, es importante tener en cuenta dos aspectos cruciales: la paciencia y la constancia.

Paciencia:

Paciencia:
  • Eliminar el spam acumulado lleva tiempo: No esperes resultados inmediatos. El proceso de limpiar tu bandeja de entrada y configurar filtros puede ser gradual, especialmente si tienes una gran cantidad de correos electrónicos antiguos.
  • Avanza a tu ritmo: Dedica tiempo a la tarea cuando puedas y no te sientas abrumado. Puedes comenzar con pasos pequeños, como marcar correos como spam o darte de baja de algunas newsletters, y luego ir avanzando gradualmente.

Constancia:

Constancia:
  • El correo basura es un problema constante: Internet está en constante cambio y nuevas formas de spam surgen con frecuencia. Es importante mantenerte vigilante y aplicar las estrategias descritas en este artículo de manera continua.
  • Revisa tu bandeja de entrada periódicamente: Dedica unos minutos cada semana o cada mes para revisar tu bandeja de entrada, marcar correos como spam, darte de baja de newsletters que ya no te interesan y eliminar correos electrónicos antiguos.

¡No te rindas! Con un poco de esfuerzo y dedicación, puedes lograr un buzón libre de correo basura y disfrutar de una experiencia de correo electrónico más agradable y eficiente.

Latxa, la inteligencia artificial con ADN vasco que ya supera a ChatGPT

0

Latxa, la inteligencia artificial (IA) desarrollada en el Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje (HiTZ) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), entrenada sobre el mayor corpus público en euskera, es decir, con más de 4 millones de documentos y 1200 millones de palabras, ha superado ya al entrenamiento del mismísimo Chat GPT 3.5, la versión original de la IA generativa desarrollada por Open AI, que salió al mercado en noviembre de 2022 y ha revolucionado el mundo. Financiada con fondo públicos vasco, nacionales y europeos, se trata del mayor modelo de gran lenguaje (LLM) en Euskera, por primera vez para un modelo abierto de un idioma de pocos recursos digitales, supera la última versión (GPT-4) en competencia lingüística.

Tal y como explican desde la universidad pública vasca, Latxa (que en un tipo de ovino propio de Euskadi) un modelo de gran lenguaje o LLM en sus siglas en inglés es el tipo de inteligencia artificial que emplea técnicas de aprendizaje automático para comprender y generar lenguaje humano, pero que para ello debe entrenarse, ya que se basa en el conocimiento obtenido de conjuntos de datos masivos.

para entrenar a Latxa se han utilizado más de 4 millones de documentos y 1200 millones de palabras

Y eso es lo que han estado haciendo en el HiTZ de la UPV, entrenar a Latxa para convertirla en una «familia de modelos de lenguaje para el euskera», pero entrenada con el mayor corpus de textos de licencia libre, que dobla en tamaño a sus predecesores. Los corpus son una colección estructurada de textos escritos o grabaciones orales que se utilizan para entrenar y evaluar modelos de IA.

Además, también se han utilizado para su entrenamiento varios bancos de prueba sobre competencia lingüística, comprensión lectora, cultura general y exámenes profesionales. Según explica el director del centro HiTZ, Eneko Agirre, Latxa supera a la versión de ChatGPT original lanzado hace poco más de un año (ahora conocido como GPT 3.5), y por primera vez para un modelo abierto de un idioma de pocos recursos digitales, supera también la última versión (GPT-4) en competencia lingüística. «Cuando salió ChatGPT era inimaginable que se pudiera conseguir un modelo abierto que lo superara en euskera», recuerda Agirre.

El logro está en que esta IA con «ADN vasco» incluye el mayor modelo entrenado para cualquier idioma en España, y «refuerza el liderazgo del centro de investigación HiTZ en los modelos de lenguaje de gran tamaño», sostienen desde el centro. Latxa, está basado en los modelos «Llama» de Meta y reúnen entre 7 y 70 mil millones de parámetros. «Los LLMs de hoy en día tienen un impresionante rendimiento en idiomas con muchos recursos; por ejemplo, ChatGPT o Gemini en inglés o castellano. Pero en el caso del euskera y otros idiomas con pocos recursos digitales, su rendimiento es bastante inferior», explican.

Latxa supera a la versión de ChatGPT original lanzado hace poco más de un año (ahora conocido como GPT 3.5), y por primera vez para un modelo abierto de un idioma de pocos recursos digitales, supera también la última versión (GPT-4) en competencia lingüística

Este rendimiento inferior es el que aumenta la brecha tecnológica entre los idiomas que cuentan con muchos recursos y los que tiene menos, sobre todo en materia de herramientas digitales. Y por esa razón, desde el centro se han puesto manos a la obra hasta conseguir que la inteligencia artificial Latxa supere esos límites, y así crear una herramienta que fomente el desarrollo de investigaciones, innovaciones y productor «que funcionan en euskera«.

La nueva versión de Latxa ha sido entrenada sobre el mayor corpus público en euskera, que también se distribuye junto con los modelos de IA, que extiende el ya existente EusCrawl con otros corpus construidos en su mayoría sobre contenido público en internet. Según la UPV, en total son más de 4 millones de documentos y 1200 millones de palabras, que doblan en tamaño a los corpus existentes hasta el momento.

La IA vasca ha sido también evaluada con varios «bancos de prueba» sobre competencia lingüística, comprensión lectora, cultura general y exámenes profesionales. Agirre concluye que tras estas pruebas, en las que «hemos probado los modelos Llama del inglés, así como GPT-3.5 Turbo (equivalente al ChatGPT lanzado en noviembre de 2022) y GPT-4 Turbo (el mejor modelo que tiene OpenAI) y se ve claramente que el mejor modelo Latxa supera a los Llama y a GPT-3.5 Turbo en todos los casos de prueba».

Latxa, la inteligencia artificial con ADN vasco que ya supera a ChatGPT
las cifras de la inteligencia artificial (Ia) Latxa respecto a ChatGPT son espectaculares.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL VASCA A LA ALTURA DE CHATGPT

Pero, además, Latxa supera también supera GPT-4 Turbo en competencia lingüística, por primera vez para un modelo abierto de idiomas con pocos recursos digitales, «pero no en el resto de bancos de prueba. Por último, es de subrayar que a medida que Latxa va creciendo en tamaño, los resultados también mejoran», señala el director de HiTZ.

Los «padres» de Latxa, Julen Etxaniz, Naiara Pérez y Oscar Sainz, están orgullosos de los resultados de su «criatura» pese a lo modestas que parecían sus posibilidades inicialmente. Para Etxaniz, el logro «es notable que hayamos conseguido resultados tan buenos con un corpus relativamente tan pequeño, porque abre la puerta a más mejoras según investiguemos en nuevas técnicas. Es un resultado muy prometedor, no solamente para el euskera, sino para el resto de lenguas con pocos recursos digitales«.

En este sentido, Naiara Pérez recuerda que lo conseguido abre vías para otros idiomas minoritarios, ya que «el euskera se encuentra en la posición 50 entre los idiomas del mundo según la cantidad de texto en Internet, y hay decenas de otras lenguas que tienen cantidades similares de texto, con lo que las técnicas aplicadas al euskera pueden también aplicarse a esos idiomas con resultados previsiblemente similares».

Es un resultado muy prometedor, no solamente para el euskera, sino para el resto de lenguas con pocos recursos digitales. las técnicas aplicadas al euskera pueden también aplicarse a esos idiomas con resultados previsiblemente similares»

Oscar Sainz pone el foco en que Latxa ha superado a GPT-4 Turbo en competencia lingüística pero no en el resto de pruebas, lo que sugiere que las capacidades de la IA generativa en un idioma concreto no están determinadas solo por su capacidad lingüística, «lo que abre la puerta a mejorar resultados en inteligencia artificial en idiomas con pocos recursos digitales como el euskera, según se desarrollen mejores modelos abiertos para el inglés. Con la creciente competencia en este área, bastaría con esperar a modelos abiertos mejores que Llama y entonces podríamos entrenar un Latxa que supere a GPT-4«.

No obstante, desde el centro de la UPV advierten que su IA no está preparada ni pensada para ser utilizada por el público en general, porque su modelo es básico, es decir, que no se ha afinado en cuanto a instrucciones o preferencias, aunque su software se publica en abierto porque los modelos Latxa son esenciales para construir herramientas exitosas que utilicen tecnología lingüística para el euskera.

Latxa, la inteligencia artificial con ADN vasco que ya supera a ChatGPT
Logo de la inteligencia artificial en euskera, Latxa.

«Publicamos estos modelos abiertos, para que el personal técnico experto los utilice para desarrollar productos o para que ajuste el modelo a las aplicaciones que le interesen». Todavía trabajan en que IA sea fácil de usar, por lo que trabajan para desarrollar modelos capaces de seguir instrucciones de los usuarios y construir modelos «conversacionales en euskera con una calidad similar al castellano o al inglés», según explican desde HiTZ.

En cualquier caso, desde el centro vasco afirman que el modelo de 70B de Latxa es el mayor entrenado «de cualquier idioma en el Estado y refuerza el liderazgo del centro de investigación HiTZ en los modelos de lenguaje de gran tamaño», dice su director.

Esta inteligencia artificial en euskera se ha desarrollado en el marco del proyecto IKER-GAITU financiado por el Gobierno Vasco, en colaboración con el proyecto ILENIA financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos NextGenerationEU. HiTZ ha utilizado su propia infraestructura de cómputo de alto rendimiento (HPC), y los modelos finales se han entrenado en el superordenador Leonardo de CINECA, dentro del EuroHPC Joint Undertaking.

Leroy Merlin presenta las mejores opciones de piscinas hinchables para disfrutar del verano al máximo

Con la llegada del verano, el deseo de disfrutar al aire libre se hace irresistible. Y ¿qué mejor manera de hacerlo que con una refrescante piscina en tu propio hogar? Leroy Merlin, líder en bricolaje y decoración, se adelanta a tus necesidades presentando una selección exclusiva de piscinas hinchables que harán de tu temporada estival una experiencia inolvidable.

Sumérgete en un mundo de posibilidades con las opciones que Leroy Merlin tiene para ofrecer. Desde piscinas diseñadas para espacios reducidos hasta modelos de gran tamaño ideales para toda la familia, la diversidad de alternativas garantiza que encuentres la piscina perfecta que se adapte a tus necesidades y preferencias.

Además de la variedad en tamaños, las piscinas hinchables de Leroy Merlin destacan por su calidad y durabilidad. Fabricadas con materiales resistentes y de alta calidad, estas piscinas aseguran horas interminables de diversión bajo el sol sin preocupaciones.

Piscina hinchable Easy Set INTEX con depuradora de Leroy Merlin

Piscina hinchable Easy Set INTEX con depuradora

Sumérgete en la frescura del verano con la piscina hinchable Easy Set de INTEX, disponible en Leroy Merlin a un irresistible descuento del 12.51%. Con medidas de 305×61 cm y una capacidad de 3.077 litros, esta piscina es ideal para hasta tres personas mayores de 6 años, garantizando horas de diversión bajo el sol. Su resistente construcción de PVC triple capa y aro hinchable aseguran durabilidad y estabilidad, mientras que la depuradora de cartucho tipo H con sistema Hydro Aeration Technology garantiza un agua cristalina y purificada.

Aprovecha esta oferta de Leroy Merlin para adquirir una piscina de calidad a un precio inigualable. Con su fácil montaje en tan solo 10 minutos y sus conexiones de 32 mm para una depuradora, este producto destaca por su versatilidad y practicidad.No dejes pasar esta oportunidad de disfrutar del verano al máximo con una piscina de calidad y a un precio inmejorable en Leroy Merlin.

Piscina hinchable 2 capas rectangular 262 x 175 x 58 cm Azul + Blanco

Piscina hinchable 2 capas rectangular 262 x 175 x 58 cm Azul + Blanco

Sumérgete en el frescor del verano con la piscina hinchable rectangular de 2 capas, ahora disponible en Leroy Merlin con un increíble descuento del 33%. Con unas dimensiones de 262 x 175 x 58 cm y un atractivo diseño en azul y blanco, esta piscina es perfecta para refrescarte y disfrutar del sol en tu propio hogar. Fabricada con PVC de alta calidad, garantiza durabilidad y resistencia para que puedas disfrutar de múltiples usos, ya sea como piscina, para juegos con bolas de océano o incluso como bañera para relajarte.

No dejes pasar esta oportunidad de adquirir un producto versátil y de calidad a un precio inmejorable en Leroy Merlin. Con su diseño rectangular y sus dos capas de PVC, esta piscina no solo te ofrece diversión y frescura durante el verano. Aprovecha esta oferta y convierte tu patio o jardín en el lugar perfecto para disfrutar de momentos inolvidables en familia o con amigos.

Piscina hinchable infantil PVC 183x183x51 cm

Piscina hinchable infantil PVC 183x183x51 cm

¡Aprovecha la Venta Flash Online en Leroy Merlin y consigue la piscina hinchable infantil de PVC al mejor precio! Con un increíble descuento del 37%, esta piscina cuadrada de 183x183x51 cm es perfecta para los más pequeños de la casa. Con una superficie de nado de 3,35 m2 y una capacidad de 2763 litros, ofrece diversión y seguridad para tus hijos durante los días de verano. Además, cuenta con cuatro reposacabezas para una mayor comodidad y es de fácil montaje, ¡no te la pierdas!

Piscina hinchable redonda HAWAI

Piscina hinchable redonda HAWAI

¡Descubre la piscina hinchable redonda HAWAI en Leroy Merlin con un descuento del 41.95%! Con unas dimensiones de 3,96 metros de diámetro y 84 cm de altura, esta piscina te ofrece un oasis de frescura en los días calurosos de verano. Ideal para toda la familia, su instalación es sencilla: solo necesitas una superficie plana, inflar el borde superior y la piscina se elevará mientras se llena de agua.

Fabricada con Duraplus, un material reforzado con un núcleo de fibra de poliéster y dos capas de PVC de gran espesor, esta piscina destaca por su resistencia a la perforación, durabilidad y longevidad. Además, cuenta con una bomba de cartucho con un flujo de 2006 L/H y una capacidad para filtrar entre 1100 y 14300 litros de agua. Su montaje es fácil y no requiere herramientas, y también es fácil de desmontar para el invierno.

No esperes más y elige la piscina hinchable HAWAI para disfrutar de momentos inolvidables de relax y diversión en tu hogar. Con Leroy Merlin, garantizamos calidad y confianza, respaldadas por nuestra garantía de tres años en todos los productos.

Piscina hinchable infantil Bestway 244×46 cm

Piscina hinchable infantil Bestway 244x46 cm

¡Aprovecha nuestra oferta especial en Leroy Merlin y lleva a casa la piscina hinchable infantil Bestway de 244×46 cm por tan solo 29.90 €! Perfecta para juegos acuáticos con niños pequeños, esta piscina cuenta con una pared lateral de PVC rígido transparente de alta resistencia, que garantiza seguridad y durabilidad mientras los pequeños disfrutan del agua. Además, su divertida decoración en los laterales, con motivos del fondo del mar, añade un toque de diversión a la experiencia de baño.

Con capacidad para 1612 litros de agua y un suelo de vinilo resistente, esta piscina ofrece un espacio seguro y cómodo para que los niños se diviertan durante horas. Su montaje es rápido y sencillo, y gracias a su entrega a pie de vehículo, podrás disfrutarla sin complicaciones. Con una garantía de tres años, respaldamos la calidad y confianza en todos nuestros productos, asegurando una experiencia de compra satisfactoria para ti y tu familia. ¡No te pierdas esta oportunidad y hazte con la piscina hinchable Bestway en Leroy Merlin hoy mismo!

Piscina redonda de pvc BESTWAY Fast Palms de 457×84 cm

Piscina redonda de pvc BESTWAY Fast Palms de 457x84 cm

¡Sumérgete en la diversión con la piscina redonda de PVC Bestway Fast Palms de 457×84 cm, ahora disponible en Leroy Merlin a un precio increíble de 177.79 €! Con un volumen de agua útil de 9.6 m³ y un cartucho con caudal de filtración de 2 m³/h (arena no incluida), esta piscina te brinda un oasis de frescura y entretenimiento en tu propio hogar. Su interior en color azul crea un ambiente relajante y acogedor, perfecto para disfrutar en familia durante los días soleados de verano.

Fabricada con material de PVC resistente, esta piscina garantiza durabilidad y estabilidad para que puedas disfrutarla temporada tras temporada. Con una garantía de tres años, respaldamos la calidad y confianza en todos nuestros productos, asegurando una experiencia de compra satisfactoria para ti y tu familia. ¡No dejes pasar esta oportunidad y lleva la diversión del verano a tu hogar con la piscina redonda Bestway Fast Palms de Leroy Merlin!

Olvídate del Coliseo: descubre el templo romano mejor conservado de España

¿Cansado de las mismas rutas turísticas de siempre? El templo romano mejor conservado está en España. ¿Lo sabías? Si buscas una experiencia única e inolvidable? Entonces, prepárate para descubrir el templo romano mejor conservado de España: un tesoro escondido que te dejará sin aliento.

El templo romano mejor conservado

El templo romano mejor conservado

Alejado de las multitudes y las colas interminables, este impresionante templo te transportará a la época del Imperio Romano en su máximo esplendor. Imagina pasear por sus majestuosas columnas, admirar sus intrincados frescos y sentir la historia cobrar vida ante tus ojos.

Pero este no es solo un lugar para amantes de la historia. Su arquitectura y belleza atemporal lo convierten en un destino ideal para todos aquellos que buscan una experiencia cultural enriquecedora.

No te pierdas la oportunidad de descubrir este secreto mejor guardado de España. Sigue leyendo para sumergirte en la fascinante historia de este templo y conocer todo lo que tiene que ofrecer.

Un viaje en el tiempo a la antigua Roma: Descubre el templo romano de Vic. Un legado romano omnipresente

Un viaje en el tiempo a la antigua Roma: Descubre el templo romano de Vic. Un legado romano omnipresente

El paso del Imperio Romano por la Península Ibérica dejó una huella imborrable en la cultura, la lengua y, por supuesto, en la arquitectura. Desde las imponentes ruinas de ciudades como Mérida hasta los acueductos que aún hoy siguen en funcionamiento, los vestigios romanos salpican cada rincón de España.

Más allá de lo conocido: El tesoro de Vic

Más allá de lo conocido: El tesoro de Vic

Sin embargo, no todas las joyas romanas son tan conocidas por el gran público. Es el caso del templo romano de Vic, en la provincia de Barcelona. Este impresionante monumento, datado del siglo II d.C., se erige como un tesoro escondido en el corazón de Cataluña.

Un estado de conservación excepcional

Un estado de conservación excepcional

Lo que hace verdaderamente especial al templo de Vic es su excepcional estado de conservación. A diferencia de otras ruinas romanas, que han sufrido los embates del tiempo y la desidia, este templo se ha mantenido prácticamente intacto durante casi 2.000 años.

Un viaje al pasado a través de la piedra

Un viaje al pasado a través de la piedra

Adentrarse en el templo de Vic es como realizar un viaje en el tiempo a la antigua Roma. Sus majestuosas columnas, sus elaborados frisos y sus imponentes muros nos transportan a una época de esplendor y poderío imperial.

Un tesoro por descubrir

Un tesoro por descubrir

El templo romano de Vic es un monumento único que merece ser conocido y admirado por todos aquellos que aprecian la historia y la cultura. Un lugar perfecto para perderse en el tiempo y dejarse cautivar por la magia de la antigua Roma.

Un viaje al pasado en el corazón de Cataluña: El templo romano de Vic: Un tesoro escondido en la ciudad de Vic

Un viaje al pasado en el corazón de Cataluña: El templo romano de Vic: Un tesoro escondido en la ciudad de Vic

Entre las numerosas ciudades que salpican la geografía española, Vic, en la provincia de Barcelona, se distingue por albergar un tesoro excepcional: el templo romano de Vic. Este majestuoso monumento, que data del siglo II d.C., se erige como un oasis de historia en el corazón de Cataluña, ofreciendo a sus visitantes un viaje fascinante al pasado romano de la Península Ibérica.

Un legado romano excepcionalmente conservado

Un legado romano excepcionalmente conservado

A diferencia de otras ruinas romanas que han sucumbido al paso del tiempo, el templo de Vic ha mantenido un estado de conservación excepcional. Sus imponentes muros, elaboradas columnas y frisos ornamentados permanecen prácticamente intactos, transportando a los visitantes a una época de esplendor y poderío imperial.

Un descubrimiento fortuito

Un descubrimiento fortuito

El templo romano de Vic permaneció oculto durante siglos bajo las calles de la ciudad. Su redescubrimiento ocurrió de forma fortuita en 1882, durante las obras de derribo del castillo románico de los Montcada. El hallazgo de un capitel corintio despertó la curiosidad de los arqueólogos, quienes pronto confirmaron la presencia de un templo romano en un estado de conservación extraordinario.

Un proceso de reconstrucción meticuloso

Un proceso de reconstrucción meticuloso

Las excavaciones y trabajos de reconstrucción del templo se extendieron a lo largo de 77 años, desde 1882 hasta 1959. El meticuloso proceso, llevado a cabo por expertos en arqueología e historia, permitió recuperar gran parte de la estructura original del templo, convirtiéndolo en uno de los dos únicos templos romanos en toda España que se conservan prácticamente completos.

Un referente del patrimonio romano en España

Un referente del patrimonio romano en España

En la actualidad, el templo romano de Vic se ha convertido en un referente del patrimonio romano en España. Su excepcional estado de conservación, junto a su valor histórico y cultural, lo convierten en un lugar de visita obligada para los amantes de la historia y la arqueología.

Un viaje a través del tiempo: explorando la fascinante historia del templo romano de Vic

Un viaje a través del tiempo: explorando la fascinante historia del templo romano de Vic

Un pasado glorioso y una transformación singular. El templo romano de Vic, erigido en el siglo II d.C., se alza como un testimonio de la rica historia de la ciudad. Su estructura original, compuesta por una cella (cámara principal) y un atrio con ocho columnas sobre un podio, albergaba la imagen del dios venerado en este lugar sagrado.

De templo a fortaleza: una adaptación inesperada

De templo a fortaleza: una adaptación inesperada

El destino del templo dio un giro inesperado en el siglo IX, cuando sus muros fueron reutilizados para la construcción de un castillo por Guillermo el Peludo, conde de Barcelona. A partir del siglo XI, la fortaleza pasó a ser propiedad de la familia Montcada, quienes la convirtieron en su residencia.

Un legado que perdura: la huella del castillo

Un legado que perdura: la huella del castillo

Los Montcada integraron las cuatro paredes del templo en el patio central del castillo, preservando así una parte importante de su estructura original. A pesar de las transformaciones, el templo romano aún conservaba su identidad, sirviendo como un recordatorio del pasado romano de la ciudad.

Más allá del castillo: un edificio con múltiples vidas

Más allá del castillo: un edificio con múltiples vidas

La historia del templo romano de Vic no termina con su conversión en fortaleza. A lo largo de los siglos, ha tenido diversos usos, sirviendo como residencia del veguer (representante del rey), sede de la curia real, granero de la ciudad e incluso prisión y cantera.

Un renacimiento cultural: recuperando el pasado

Un renacimiento cultural: recuperando el pasado

En el siglo XIX, el edificio había perdido por completo su aspecto de fortaleza, convirtiéndose en un caserón ruinoso. Sin embargo, a finales del siglo XIX, un nuevo interés por la historia y el patrimonio cultural impulsó su restauración. Las excavaciones y trabajos de reconstrucción, que se prolongaron durante 77 años, permitieron recuperar gran parte de la estructura original del templo.

Un tesoro cultural invaluable en la actualidad

Un tesoro cultural invaluable en la actualidad

En la actualidad, el templo romano de Vic se ha convertido en un referente del patrimonio cultural catalán. Su excepcional estado de conservación, junto a su valor histórico y arqueológico, lo convierten en un lugar de visita obligada para los amantes de la historia y la cultura. ¿Qué estás esperando para incluirlo en tu próxima visita en las vacaciones de verano y darte un baño de historia y belleza sin salir de España?

La nueva propuesta de Mapfre para tener ahorro garantizado con beneficios fiscales

0

En un contexto económico como el actual, es importante contar con productos que nos protejan frente a la volatilidad del mercado. Por ello, tratando de buscar los mejores vehículos de ahorro para sus clientes, Mapfre ha lanzado Pentaplan SIALP, un seguro de ahorro individual dirigido a clientes interesados en constituir un plan de ahorro periódico con una duración de 5 años.

LAS APORTACIONES QUE PERMITE EL PRODUCTO

Este producto permite aportaciones periódicas y constantes (sin revalorización), por un importe desde 40 € mensuales y de hasta 5.000 € anuales. Las aportaciones a este tipo de instrumentos son independientes de las realizadas a otros instrumentos de previsión social (planes de pensiones, PPA, etcétera), señala Mapfre.

Este producto permite aportaciones periódicas y constantes (sin revalorización), por un importe desde 40 € mensuales y de hasta 5.000 € anuales

LA RENTABILIDAD

El seguro Pentaplan SIALP ofrece una rentabilidad garantizada efectiva fija el primer año de hasta el 2,08%, según la edad del asegurado, y una posible participación de beneficios adicional. Durante el resto de la duración del producto, el interés efectivo será hasta el 1,02% más la posible participación en beneficios, indican sobre este seguro que se ofrece a los consumidores desde la empresa Mapfre.

El seguro Pentaplan SIALP ofrece una rentabilidad garantizada efectiva fija el primer año de hasta el 2,08%, destaca la aseguradora que preside antonio huertas

Además, los rendimientos generados a vencimiento del contrato estarán exentos de tributaciónsiempre que se cumplan otros requisitos normativos. Asimismo, se incluye una garantía de capital en caso de fallecimiento del 105%. El seguro Pentaplan SIALP cuenta con la posibilidad de rescate total una vez transcurrido un año desde el efecto de la póliza. Este producto de Mapfre podrá ser contratado por personas mayores de 18 años y hasta los 85. 

“Contratar un vehículo de ahorro de este tipo supone contar con una seguridad financiera para proteger nuestros ahorros ante posibles contingencias, pudiendo beneficiarnos además de importante ventajas fiscales”, afirma Virginia Calderón, subdirectora de desarrollo de negocio de vida particular de MAPFRE España

«Mapfre es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7,4 millones de clientes, alrededor de 11.000 empleados en España y más de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes», destaca la compañía.

CUENTAS DE MAPFRE

Mafpre cerró el primer trimestre de 2024 con un alza en su beneficio neto del 69,5%, hasta situarse en 216,3 millones de euros, frente a los 127,6 millones que contabilizó en el mismo periodo del año anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado este jueves la empresa. Los ingresos totales se situaron en 9.389,2 millones de euros, lo que supone un alza del 2,9% en comparación con el primer trimestre de 2023, indicaron desde la aseguradora que encabeza Antonio Huertas.

Mapfre
Mapfre.

Las primas avanzaron un 4,6%, con un ligero impacto positivo por los tipos de cambio (un 3,8% a tipos constantes). «Este avance se apoya en los fuertes crecimientos de Seguros Generales y Vida Riesgo, así como en Reaseguro, líneas de negocio con mayor contribución al resultado. Autos muestra un menor crecimiento por las medidas técnicas aplicadas en el ramo. Vida Ahorro, aunque muestra una caída del 12% por la extraordinaria emisión de 2023, alcanza los 935 millones duplicando las primas de 2022. Por regiones, destacan los crecimientos de Iberia (España y Portugal), Latam, Norteamérica y Mapfre RE2, apunta la aseguradora.

POR REGIONES, DESTACAN LOS CRECIMIENTOS DE IBERIA (ESPAÑA Y PORTUGAL), LATAM, NORTEAMÉRICA Y MAPFRE RE

«El resultado neto, que asciende a 216 millones, crece casi el 70% fundamentado en la mejora relevante en la rentabilidad técnica de No Vida, con una reducción de casi 3 puntos porcentuales del ratio combinado, debido tanto a acciones técnicas de suscripción y actualización de tarifas, como a la ausencia de eventos catastróficos relevantes (en 2023 terremoto en Turquía)», destaca Mapfre.

OTROS ASPECTOS RELEVANTES DE LOS RESULTADOS

Otras cuestiones importantes fueron la creciente contribución del resultado financiero que, para el negocio de No Vida, alcanza en el trimestre 195 millones (+30,2%), la gran estabilidad del negocio de Vida Riesgo en Iberoa y Latam el efecto de los ajustes por hiperinflación, con un impacto negativo neto de 24,6 millones (10,5 millones en 2023), principalmente Argentina, Un impacto fiscal positivo de 15 millones resultante de la declaración de inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-Ley 3/2016 en relación con deterioros de participadas.

Hubo un impacto fiscal positivo de 15 millones resultante de la declaración de inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-Ley 3/2016 en relación con deterioros de participadas

Otra cuestión importante fue la creciente contribución del resultado financiero que, para el negocio de No Vida. En este punto, el ratio combinado de No Vida mejora en 2,7 puntos porcentuales. y se sitúa en el 95,8%.

¡Respira mejor al instante! Así debes hacerte un lavado nasal casero

¿Cansado de la congestión nasal, has pensado en un lavado nasal para eludir a la sinusitis o las alergias? ¡No sufras más! Un simple lavado nasal casero puede ser la solución a tus problemas respiratorios. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo realizar un lavado nasal de forma segura y efectiva en la comodidad de tu hogar.

Descubre cómo:

Descubre cómo:
  • Aliviar la congestión nasal y la sinusitis: El lavado nasal ayuda a aflojar y eliminar la mucosidad de las fosas nasales, lo que te permitirá respirar con mayor facilidad.
  • Combatir las alergias: El lavado nasal puede ayudar a eliminar los alérgenos, como el polen, el polvo y la caspa de los conductos nasales, lo que reduce los síntomas de las alergias y los mocos.
  • Prevenir infecciones: Un lavado nasal regular puede ayudar a mantener los conductos nasales húmedos y libres de bacterias, lo que puede ayudar a prevenir infecciones como resfriados y gripe.

¡Continúa leyendo para descubrir cómo realizar un lavado nasal casero y comenzar a disfrutar de una mejor respiración!

Un lavado nasal casero: tu aliado para respirar con libertad

Un lavado nasal casero: tu aliado para respirar con libertad

¿Cansado de la congestión nasal que te impide respirar con normalidad? Resfriados, alergias y otras afecciones pueden convertir la respiración en una tarea ardua. Afortunadamente, existe una solución simple, accesible y eficaz: el lavado nasal casero.

El lavado nasal casero consiste en irrigar las fosas nasales con una solución salina para eliminar la mucosidad, los alérgenos y otros irritantes que obstruyen el paso del aire. Esta técnica, además de aliviar la congestión nasal de forma inmediata, también puede ayudar a prevenir infecciones y mantener la salud de las vías respiratorias superiores.

¿Cómo hacerlo de forma segura y efectiva?

¿Cómo hacerlo de forma segura y efectiva?

Para realizar un lavado nasal casero de forma segura y efectiva, sigue estos pasos:

Preparación:

  • Solución salina: Puedes comprar solución salina fisiológica en farmacias o prepararla en casa mezclando una cucharadita de sal sin yodo en 250 ml de agua destilada o previamente hervida y enfriada.
  • Utensilios: Necesitarás una olla pequeña, una jeringa o un dispositivo específico para lavado nasal (rinoceronte).

Procedimiento:

Procedimiento:
  1. Inclina la cabeza hacia un lado: Coloca tu cabeza sobre un lavabo o recipiente.
  2. Inserta la solución: Introduce la jeringa o el dispositivo en la fosa nasal superior, asegurándote de no introducirla demasiado profundo.
  3. Irriga: Vierte la solución salina lentamente, permitiendo que fluya por la fosa nasal y salga por la otra.
  4. Suena la nariz: Una vez finalizado el riego, suena la nariz suavemente para eliminar cualquier resto de solución y mucosidad.
  5. Repite en el otro lado: Repite el proceso en la otra fosa nasal.

Recomendaciones:

Recomendaciones:
  • Utiliza agua destilada o previamente hervida: Esto te ayudará a prevenir infecciones.
  • Calienta la solución a temperatura corporal: El agua fría puede resultar irritante.
  • Respira por la boca: Esto te ayudará a evitar que la solución se vaya a la garganta o los oídos.
  • No te suenes la nariz con fuerza: Esto puede irritar las mucosas nasales.
  • Realiza el lavado nasal 1-2 veces al día: Esto te ayudará a mantener las fosas nasales despejadas y prevenir la congestión.

¡Atención!

¡Atención!

Si tienes alguna condición médica como rinitis crónica, pólipos nasales o estás embarazada, consulta con tu médico antes de realizar un lavado nasal casero. En resumen, el lavado nasal casero es una técnica sencilla, segura y eficaz para aliviar la congestión nasal, combatir las alergias y prevenir infecciones. Con un poco de práctica, podrás convertirlo en tu aliado para disfrutar de una respiración libre y saludable.

¿Por qué necesitarías un lavado nasal? Alivia la congestión, combate las alergias y más

¿Por qué necesitarías un lavado nasal? Alivia la congestión, combate las alergias y más

Los lavados nasales son una práctica sencilla pero poderosa para mantener la salud de las vías respiratorias superiores. A continuación, te explicamos algunas de las razones por las que podrías necesitar un lavado nasal:

1. Descongestiona la nariz:

1. Descongestiona la nariz:

El principal beneficio de los lavados nasales es su capacidad para despejar las fosas nasales de mucosidad acumulada, reduciendo la congestión nasal y mejorando la respiración. Esto los convierte en una herramienta muy útil para aliviar los síntomas de resfriados, alergias estacionales y sinusitis.

2. Previene infecciones:

2. Previene infecciones:

Los lavados nasales ayudan a eliminar de las fosas nasales virus, bacterias y otros microorganismos que pueden causar enfermedades respiratorias. En épocas de alta incidencia de resfriados, gripe y otras enfermedades contagiosas, como el invierno, mantener las vías respiratorias libres de agentes patógenos es una forma eficaz de prevención.

3. Reduce las alergias:

3. Reduce las alergias:

Los lavados nasales ayudan a eliminar alérgenos como el polen, el polvo y la caspa de las fosas nasales, lo que reduce los síntomas de las alergias como estornudos, congestión nasal, picazón y ojos llorosos.

4. Hidrata las mucosas nasales:

4. Hidrata las mucosas nasales:

El uso de solución salina para los lavados nasales ayuda a mantener la humedad de las membranas mucosas de la nariz. Esto previene la sequedad y la irritación, lo que puede ser especialmente beneficioso en climas secos o cuando se pasa mucho tiempo en ambientes con aire acondicionado.

5. Mejora la salud general:

5. Mejora la salud general:

En general, los lavados nasales pueden mejorar la salud general de las vías respiratorias superiores y fortalecer el sistema inmunológico.

¿Cómo realizar un lavado nasal casero en condiciones?

¿Cómo realizar un lavado nasal casero en condiciones?

Realizar un lavado nasal casero es un proceso sencillo y seguro que puedes hacer en la comodidad de tu hogar.

Para ello, necesitarás:

Para ello, necesitarás:
  • Solución salina: Puedes comprar solución salina fisiológica en farmacias o prepararla en casa con agua hervida y sal (½ cucharadita de sal por cada taza de agua).
  • Dispositivo para irrigar: Puedes usar una pera de goma, una jeringa con punta suave, un irrigador nasal o un neti pot.

Pasos:

Pasos:
  1. Inclina la cabeza hacia un lado: Coloca tu cabeza sobre un lavabo o recipiente.
  2. Inserta el dispositivo: Introduce la jeringa o el neti pot en la fosa nasal superior.
  3. Irriga: Vierte la solución salina lentamente, permitiendo que fluya por la fosa nasal y salga por la otra.
  4. Suena la nariz: Una vez finalizado el riego, suena la nariz suavemente para eliminar cualquier resto de solución y mucosidad.
  5. Repite en el otro lado: Repite el proceso en la otra fosa nasal.

Recomendaciones:

Recomendaciones:
  • Utiliza agua destilada o previamente hervida: Esto te ayudará a prevenir infecciones.
  • Calienta la solución a temperatura corporal: El agua fría puede resultar irritante.
  • Respira por la boca: Esto te ayudará a evitar que la solución se vaya a la garganta o los oídos.
  • No te suenes la nariz con fuerza: Esto puede irritar las mucosas nasales.
  • Realiza el lavado nasal 1-2 veces al día: Esto te ayudará a mantener las fosas nasales despejadas y prevenir la congestión.

Ingredientes adicionales para tu lavado nasal casero y cómo realizarlo ¡Potencia los beneficios de tu lavado nasal casero!

Ingredientes adicionales para tu lavado nasal casero y cómo realizarlo ¡Potencia los beneficios de tu lavado nasal casero!

Los lavados nasales con solución salina ya son de por sí una práctica muy beneficiosa para la salud de las vías respiratorias superiores. Sin embargo, puedes potenciar sus efectos añadiendo algunos ingredientes adicionales a tu solución. A continuación, te presentamos algunas opciones:

1. Ghee:

1. Ghee:
  • Propiedades: El ghee, un componente utilizado en la medicina ayurvédica, posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la congestión y la irritación nasal.
  • Cómo usarlo: Agrega 1 cucharadita (5 ml) de ghee a tu solución salina y mezcla bien.

2. Xilitol:

2. Xilitol:
  • Propiedades: Este edulcorante natural no solo aporta un sabor agradable, sino que también tiene propiedades antibacterianas y ayuda a reducir la irritación. Es especialmente útil en caso de infecciones nasales o después de cirugías en las vías respiratorias.
  • Cómo usarlo: Agrega 1/4 de cucharadita (1,25 ml) de xilitol a tu solución salina y mezcla bien.

3. Leche tibia:

3. Leche tibia:
  • Propiedades: La leche tibia tiene un efecto calmante y hidratante que puede ser muy beneficioso para las fosas nasales irritadas y secas.
  • Cómo usarla: Calienta 1 taza (250 ml) de leche entera pasteurizada hasta que alcance una temperatura cercana a la del cuerpo humano. Utilízala como base para tu solución salina, reemplazando parte del agua purificada.

4. Aceites esenciales:

4. Aceites esenciales:
  • Propiedades: Ciertos aceites esenciales, como el de eucalipto, menta y canela, pueden ayudar a descongestionar las vías nasales y aliviar los síntomas de la rinitis alérgica.
  • Cómo usarlos: Agrega no más de una gota de un solo tipo de estos aceites a tu solución salina y mezcla bien. Precaución: Es importante usar aceites esenciales de alta calidad y diluirlos correctamente, ya que pueden irritar las mucosas nasales si se usan sin cuidado.

5. Hierbas medicinales:

5. Hierbas medicinales:
  • Propiedades: La manzanilla y la triphala (un preparado de hierbas utilizado en la medicina ayurvédica) poseen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden ser beneficiosas para la salud nasal.
  • Cómo usarlas: Prepara una decocción colocando 1 cucharadita de la hierba elegida en una taza de agua purificada. Hierve, cuela, deja enfriar y utiliza la infusión como base para tu solución salina.

Recuerda:

Recuerda:
  • Consulta a un profesional de la salud: Antes de incorporar cualquiera de estos ingredientes a tu solución salina nasal, consulta con un médico o farmacéutico, especialmente si padeces alguna condición médica preexistente o estás tomando medicamentos.
  • Utiliza ingredientes de calidad: Asegúrate de utilizar ingredientes de alta calidad y puros para preparar tu solución salina.
  • Comienza con pequeñas cantidades: Si nunca antes has usado un ingrediente en particular, comienza agregando una cantidad muy pequeña a tu solución y observa cómo reaccionas. Puedes aumentar gradualmente la cantidad si no experimentas ningún efecto adverso.
  • Escucha a tu cuerpo: Si experimentas cualquier tipo de irritación, incomodidad o reacción alérgica después de usar un ingrediente en particular, deja de usarlo inmediatamente y consulta con un profesional de la salud.

¿Cuántas veces al día puedo hacerme un lavado nasal?

¿Cuántas veces al día puedo hacerme un lavado nasal?

Los lavados nasales caseros se pueden realizar tantas veces como lo necesites, en cualquier momento del día. Sin embargo, pueden ser más beneficiosos por la noche, ya que ayudan a limpiar las fosas nasales y a descongestionarlas antes de acostarse, lo que puede mejorar la calidad del sueño.

Si nunca antes has realizado un lavado nasal, te recomendamos comenzar con una irrigación diaria. Una vez que te familiarices con la técnica y observes que te resulta beneficiosa, puedes aumentar la frecuencia hasta tres veces al día, si lo consideras necesario.

En caso de estar utilizando una medicación nasal prescrita por tu médico, es importante organizar el orden en que realizas el lavado nasal y la aplicación del medicamento. Lo ideal es realizar el lavado nasal primero, ya que esto ayudará a limpiar las fosas nasales y a facilitar la absorción del medicamento.

¿Hay riesgos asociados a los lavados nasales?

¿Hay riesgos asociados a los lavados nasales?

En general, los lavados nasales son seguros cuando se realizan de manera correcta. Sin embargo, como cualquier otra práctica, existen algunos riesgos y posibles efectos secundarios que debes tener en cuenta:

  • Uso de agua no esterilizada: Es fundamental utilizar agua destilada o previamente hervida para preparar la solución salina. El uso de agua no esterilizada puede aumentar el riesgo de infecciones, especialmente por un parásito llamado Naegleria fowleri. Esta ameba puede causar graves problemas de salud e incluso la muerte si entra en el cuerpo a través de las fosas nasales.
  • Efectos secundarios leves: Entre las reacciones adversas más comunes de los lavados nasales se encuentran: estornudos, picazón en la nariz, hemorragias nasales leves, sequedad de las mucosas nasales y sensación de plenitud en el oído
  • Efectos secundarios más graves: Si experimentas alguno de los siguientes problemas después de realizar un lavado nasal, debes suspender la práctica y consultar con un médico: dolor intenso en los oídos, fiebre, sangrado nasal abundante, dificultad para respirar, otitis (infección del oído)

¿Existen contraindicaciones para los lavados nasales?

¿Existen contraindicaciones para los lavados nasales?

No se recomienda realizar lavados nasales en bebés, ya que sus conductos nasales son más estrechos y delicados y podrían dañarse por la presión del líquido.

También debes evitar los lavados nasales si presentas:

También debes evitar los lavados nasales si presentas:
  • Heridas faciales sin cicatrizar
  • Problemas músculo-esqueléticos que aumenten el riesgo de aspirar el líquido de manera involuntaria

En caso de dudas o si tienes alguna condición médica preexistente, consulta con un médico antes de comenzar a realizar lavados nasales. Un profesional de la salud podrá evaluar tu caso particular y darte las recomendaciones adecuadas.

¡Respira con comodidad!

¡Respira con comodidad!

Ahora que sabes cómo hacer un lavado nasal casero de forma segura y efectiva, puedes aprovechar esta práctica sencilla para mantener la salud de tus vías respiratorias y aliviar las molestias causadas por la congestión nasal, las alergias o la sinusitis. Recuerda que, si tienes dudas o inquietudes, siempre puedes consultar con un médico o farmacéutico para obtener información personalizada.

Cinco cuestiones a tener en cuenta tras el rally de las empresas tecnológicas

Las acciones tecnológicas han ganado popularidad en los últimos años, y por buenas razones. El sector ha superado al mercado bursátil general en más de un 800% en los últimos 15 años. Con favorables vientos de cola que están impulsando el aumento del gasto en tecnología para los próximos años. La tendencia está llamada a continuar.

De la mano de Tomasz Godziek, Head Thematic Equities, y Huseyin Turan, Portfolio Manager de J. Safra Sarasin Sustainable AM, conocemos las cinco cuestiones a tener en cuenta a la hora de invertir en el sector tecnológico.

Huseyin Turan JSS SAM Merca2.es

El sector tecnológico tiene muchas ventajas sobre el mercado en general que lo hacen hoy más atractivo que nunca.

En primer lugar, las tecnológicas están expuestas a algunas de las tendencias de crecimiento a largo plazo más atractivas, como la inteligencia artificial (IA), las nuevas arquitecturas de semiconductores o la ciberseguridad. Además, otras nuevas tecnologías disruptivas, como la computación cuántica y la conducción autónoma, están a la vuelta de la esquina e impulsarán el crecimiento del sector en el futuro.

En segundo lugar, las compañías tecnológicas también son muy rentables y disfrutan de los mayores niveles de márgenes operativos con altos niveles de ingresos recurrentes. De media, las compañías del índice MSCI World Information Technology tienen unos márgenes operativos del 21,5%, frente al 12,5% de las compañías del índice MSCI World. Además, las compañías tecnológicas están mejorando continuamente sus márgenes. La era del «crecimiento a toda costa» ha llegado a su fin, ya que las tecnológicas se centran ahora más en el crecimiento rentable.

Las inversiones en tecnología también se han convertido en una prioridad para los gobiernos, dadas las crecientes tensiones geopolíticas y los problemas de la cadena de suministro que salieron a la luz durante la pandemia. Las inversiones tecnológicas se convirtieron en una cuestión de seguridad nacional, ya que las naciones de todo el mundo se apresuraron a impulsar la fabricación nacional de semiconductores y a reforzar sus propias defensas de ciberseguridad. Por lo tanto, el sector tecnológico se encuentra en una posición única, ya que sus compañías se están beneficiando del aumento del gasto de los consumidores, las compañías y ahora también los gobiernos.

Razones por las que los inversores en high yield deben vigilar de cerca el ciclo de impagos

Tomasz Godziek JSS SAM Merca2.es

Más allá de las razones específicas del sector, el panorama macroeconómico también favorece a la tecnología, ya que se espera que la mayoría de los bancos centrales -con la excepción del Banco de Japón- relajen su política monetaria en 2024. Esta es una buena noticia porque los tipos de interés han sido un viento en contra para las valoraciones tecnológicas desde principios de 2022. Ahora que los tipos máximos han quedado atrás, el sector debería beneficiarse de un viento de cola con políticas monetarias más benignas.

¿ASISTIMOS A OTRA BURBUJA TECNOLÓGICA?

Las compañías que hoy lideran el rally tecnológico distan mucho de las que protagonizaron la burbuja de las “puntocom” a finales de los noventa.  El gigante de la inteligencia artificial Nvidia cotiza 30 veces por encima de los beneficios del año que viene (coincidiendo justo con su media de los diez últimos años).

En cambio, muchas compañías de la era de las puntocom se valoraban 100 veces por encima de sus beneficios y muchas estaban muy endeudadas, mientras que otras tenían pérdidas.  Las grandes tecnológicas actuales tienen márgenes de explotación y de flujo de caja libre muy elevados, con balances saneados. También tienen mercados finales globales que son más fáciles de ampliar, mientras que las principales compañías de las puntocom eran en su mayoría compañías de telecomunicaciones que operaban en mercados regionales o nacionales.

El contexto excepcionalmente positivo para los activos de riesgo que ve UBS

¿CUÁLES SON LOS MAYORES RIESGOS PARA EL SECTOR TECNOLÓGICO?

Tecnológicas

Aunque los valores tecnológicos ofrecen un gran potencial de crecimiento y elevados rendimientos, también conllevan cierto grado de riesgo. Uno de ellos es la agitación geopolítica, ya que los conflictos están cada vez más interconectados y podrían extenderse fácilmente a otras partes del mundo. 

La desglobalización debida al riesgo geopolítico ha sido positiva para el sector tecnológico, ya que está dando lugar a la deslocalización y el friendshoring, es decir, el desplazamiento de las cadenas de suministro a países que son aliados políticos o económicos. Sin embargo, los mercados podrían seguir sufriendo en caso de una escalada importante del conflicto.

En cuanto a la regulación, las grandes tecnológicas tienen que hacer frente a normas más estrictas sobre fusiones y adquisiciones, privacidad de datos y cuestiones antimonopolio.

También existe el riesgo de «bombo publicitario» de la IA a corto plazo. Hay muchas expectativas puestas en la IA y en su potencial para revolucionar la economía mundial. Sin embargo, aún está en pañales y muchas compañías suelen mostrarse cautelosas a la hora de adoptar nuevas tecnologías. Esto puede retrasar una adopción rápida y generalizada de la IA generativa en todos los sectores.

¿CÓMO DARÁ FORMA AL MUNDO LA IA?

La inteligencia artificial no es nada nuevo. Alan Turing propuso su «test de Turing» en 1950 para evaluar si una máquina podía pensar. Desde entonces, el aprendizaje automático no ha dejado de evolucionar, dando lugar al siguiente gran paso: la IA generativa. Sin embargo, el verdadero motor de la IA es el rápido aumento de la potencia de procesamiento de los ordenadores, impulsado por las enormes innovaciones en el campo de los semiconductores en los últimos años. Esto está a punto de marcar el comienzo de una nueva edad de oro para la IA, ya que el capital sigue llegando a este campo.

tecnológicas

La IA generativa aún está en sus primeras fases y, aunque ya podemos ver cómo puede utilizarse en muchas aplicaciones, sin duda hay muchas más en las que la IA tendrá un impacto significativo que aún desconocemos. Gracias a la IA generativa, muchos sectores verán aumentada su productividad y ahorrarán costes. El servicio de atención al cliente, por ejemplo, ya está notando los efectos en gran medida con una mayor dependencia de los chatbots, la asistencia multilingüe, la mensajería aumentada y la toma de decisiones basada en datos.

¿CUÁL ES EL MEJOR ENFOQUE PARA INVERTIR EN TECNOLÓGICAS?

Invertir en valores tecnológicos requiere mucha investigación y una estrategia de inversión bien pensada. Preferimos un enfoque centrado y de alta convicción con una cartera concentrada de 35 valores. No diluimos nuestras ideas de inversión manteniendo 60, 70 o incluso 100 valores. Llevamos a cabo un análisis en profundidad de las compañías en las que invertimos con un horizonte a largo plazo, integrando criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el proceso de inversión. La selección de valores es el principal motor de la rentabilidad.

Aunque nos centramos en un número limitado de compañías, hemos optado por un enfoque diversificado en varios temas tecnológicos con baja correlación entre sí. Una asignación dinámica a estos temas nos permite navegar por diferentes fases del ciclo económico con exposición a compañías de pequeña y mediana capitalización, así como a compañías más grandes. Con este enfoque, ninguna compañía contribuye de forma excesiva a la rentabilidad.

Schweppes y PepsiCo apuestan por los expositores independientes en Carrefour, Dia y Eroski

Schweppes y PepsiCo han querido tomar una decisión que podría arrastrar al resto de fabricantes de cara a combatir la marca blanca. Ambas marcas han apostado por tener su propio lugar en algunos supermercados, concretamente en Eroski y en Carrefour. Una estrategia que favorece la visualización de estos productos de cara al cliente y que no dejan tan abierta la capacidad de elección del consumidor.

La inflación de los alimentos ha aumentado y en muchos casos ha disparado los precios de los productos básicos. Una guerra por los precios entre los minoristas y los gigantes mundiales de la alimentación, que obliga a los supermercados a tomar decisiones como la de Carrefour, que fue prescindir de PepsiCo, o la de Dia quitando los productos de Bimbo de sus lineales.

En este contexto, la marca blanca consiguió llegar a su récord el año pasado con una cuota de mercado histórica del 43,7%. No obstante, desde la consultora Kantar, prevén que este 2024 haya una estabilización en la marca propia de los supermercados. Además, se va a abandonar la preocupación por el mantenimiento de márgenes que se han visto amenazados por los constantes incrementos de precio para centrarse en competir y ganar nuevamente negocio.

¡Corre a Carrefour, no puedes dejar escapar su última oferta de aceite de oliva!

CARREFOUR, DIA Y EROSKI LE ECHAN UNA MANO A LAS MARCAS DE FABRICANTE

Tanto Carrefour, como Dia y Eroski han potenciado sus productos propios de marca blanca para favorecer el máximo ahorro de los consumidores. Una cesta compra más económica que la gran mayoría de productos que salen de las cadenas de distribución para estar en los hogares son marcas blancas. Este impulso de las marcas propias afecta de manera clara a las marcas de fabricante

El ascenso de las marcas blancas ha representado un desafío significativo para las marcas establecidas de fabricantes, que además se han visto ‘obligadas’ a aumentar los precios de sus productos para intentar no caer en pérdidas y conseguir beneficios ante la ‘potente’ marca blanca que se está llevando todo el protagonismo a causa de la inflación y el encarecimiento de las materias primas.

LA MARCA BLANCA SE HA COBRADO DESPIDOS MASIVOS O CIERRES DE CENTROS LOGÍSTICOS EN LAS MARCAS DE FABRICANTE

La gran mayoría de cadenas de distribución en sus lineales comparten espacio los productos de marca blanca y los de fabricante. Un hecho que le hace un flaco favor a las marcas de renombre que se les complica el ser las elegidas por el consumidor por un tema ya no tanto de calidad, sino que de altos precios.

Ante esto, Carrefour, Dia y Eroski han aplicado un nuevo modelo de expositores, dejando de lado los lineales comunes e introduciendo en sus establecimientos unos expositores independientes que solo cuentan con productos de ciertas marcas. Es decir, si entramos en Carrefour podemos observar un expositor individual, todo lleno de productos de Schweppes y PepsiCo.

PepsiCo
PepsiCo

Los expositores individuales ayudan a que las marcas de fabricantes no estén comparadas con las marcas blancas del propio supermercado. Es decir, el supermercado tiene en sus lineales productos de marca blanca y lo más seguro que en otro sitio del establecimiento hayan colocado los expositores de Schweppes y PepsiCo. Los consumidores si quieren comparar el precio de Schweppes o de PepsiCo con la marca blanca deberán de desplazarse a ambos lineales.

Lo más probable es que al cliente visualmente le llame la atención los nuevos lineales, ya sea por color o por el simple nombre de la marca, y decidan no ir al pasillo donde esté la marca blanca de dichos productos y quedarse con algún producto de PepsiCo. En Eroski por ejemplo, el expositor de PepsiCo está cerca de la caja, siendo esto una ventaja para la marca de distribuidor porque si el cliente pasa por delante es más probable que se lleve alguna bolsa de snacks o alguna bebida.

SCHWEPPES Y PEPSICO PUEDEN AUMENTAR BENEFICIOS ANTE LA NUEVA ESTRATEGIA

La estrategia de las marcas de fabricante plantea desafíos en términos tanto de calidad, innovación y la capacidad de mantener la lealtad del consumidor. Mucho se ha hablado que las marcas blancas han oscurecido la exposición de las marcas de fabricante en los lineales, sintiéndose discriminadas. No obstante, las promociones y las ofertas en los supermercados se hacen de forma general.

Hay que tener en cuenta que España es uno de los países donde más se consume las marcas blancas de los supermercados. Este hecho se debe a que España es el segundo país a nivel de consumo de marcas propias en la Unión Europea y últimamente el consumo de estas ha ido incrementando a causa de la inflación y el desplome del nivel adquisitivo de los clientes.

IMG 8503 1 Merca2.es
Schweppes.

La composición y el precio son los atributos que mayor importancia tiene para el consumidor de referencia. No obstante, cuando hablamos de marca de fabricante sabemos que cuenta con un precio altamente superior a la marca blanca y que provoca un cambio en la elección de un consumidor que cuenta con una mentalidad más ahorradora que antes. Para Schweppes y PepsiCo el reto es seguir innovando y trazando nuevas estrategias para no salir de los lineales de las cadenas de distribución, pero seguir siendo una de las primeras opciones de compra de los consumidores.

Por otro lado, la negociación de las cabeceras de los lineales y los expositores individuales de las cadenas de supermercados son un elemento clave en la estrategia comercial de las marcas porque depende del sitio ofrecen una mejor visibilidad y ayuda a que los fabricantes puedan aumentar sus ventas. Los fabricantes y los distribuidores negocian regularmente el acceso a estas ubicaciones ‘privilegiadas’, lo que puede tener un impacto significativo tanto en la visibilidad como en el rendimiento de los productos.

Los fuertes ingresos de Indra podrían moderarse en el primer trimestre

Indra publica resultados correspondientes al primer trimestre el lunes 6 de mayo antes de la apertura y celebrará la conferencia a las 9:00 h.

“Esperamos que el fuerte ritmo de crecimiento de ingresos de los últimos trimestres muestre cierta moderación en el trimestre. Consideramos que tanto Defensa como Tráfico Aéreo avancen a doble dígito y que Minsait crezca a un dígito medio favorecidos por la elevada visibilidad que ofrece la cartera de pedidos, cerca de máximos históricos”, señala el Equity Research Analyst de Renta 4, Iván San Félix.

“Calculamos que los ingresos avancen un 7,8% frente al mismo periodo de 2023. Esperamos que el EBIT, principal magnitud operativa, alcance los 73,9 millones de euros con un márgen EBIT del 7,5% con Defensa y Tráfico Aéreo a doble dígito y Minsait estable en torno al 5%. Prevemos que el beneficio neto crezca moderadamente impactado por el mayor coste financiero (Renta 4 estima -8 millones frente a los -4 millones del primer trimestre de 2023) y tasa fiscal estable (-28%).”

Indra Merca2.es

“La generación de caja debería ser reducida debido a la inversión en circulante típica del trimestre (-40 millones). Esperamos que Indra genere 13 millones con capex de -15 millones y que la deuda neta se sitúe en torno a 114 millones y a un múltiplo EBITDA Renta 4 2024 de tan solo 0,2 veces”.

Indra gestionará el ‘ticketing’ del transporte público irlandés tras un acuerdo de «cientos de millones»

Por otro lado, San Félix, apunta que “en la conferencia no esperamos grandes novedades después de que el pasado 6 de marzo celebrara su Día del Inversor. Estaremos pendientes a la evolución del negocio y expectativas de operaciones corporativas, con la posibilidad de anunciar una compra en el sector Espacio (Hispasat?) y una salida parcial de Minsait.”

El analista de Renta 4 tiene una recomendación de sobre ponderar en Indra con un precio objetivo de 24,2 euros.

Los títulos de Indra cotizan en torno a los 18 euros tras una revalorización del 28% en lo que llevamos de año, alcanza una capitalización de 3.178 millones de euros mientras cotiza con un per 12 y ofrece una rentabilidad por dividendo del 1,4%, según las pantallas de Bloomberg.

INDRA, ATENTOS A LA MAYOR INVERSIÓN EN DEFENSA

Por otra parte, los analistas de CIMD Intermoney tienen una recomendación de comprar con un precio objetivo de 22 euros previo a los resultados de Indra. Para ellos, Indra será uno de los mejores jugadores para apostar por la mega tendencia hacia un mayor gasto en defensa.

Recuerdan que Indra obtiene un 50% de su EBIT de su división de defensa y aeroespacial, porcentaje que aumentará en los próximos años, por lo que se va a ver muy beneficiada por el fuerte aumento de la inversión en defensa por parte de los países europeos (20% ingresos Indra) y más concretamente en España (50% ingresos Indra).

Indra cae después de tres alzas consecutivas pese a una nota positiva de AlphaValue

Durante los próximos años vamos a ver un inevitable aumento del gasto de defensa, con particular relevancia en Europa, por su proximidad al conflicto ruso y por la presión que impondrá EE.UU. Además de por los propios intereses de los países que querrán jugar un papel relevante en un mundo, que desde la pandemia tiende de forma acelerada hacia la desglobalización.

jose_vicente_de_los_mozos-CEO-Indra-1
jose_vicente_de_los_mozos-CEO-Indra-1

E insisten: vemos a Indra como uno de los mejores valores para jugar esta mega tendencia, al depender un 70% de sus ventas del continente europeo y más de un 50% de su EBIT del negocio de defensa y aeroespacial, en el cual han centrado su plan estratégico de aquí a 2030 y donde van a destinar más de un 75% de todas sus inversiones.

Es verdad que el sector defensa europeo se ha comportado muy bien durante los últimos meses, gracias a estas buenas perspectivas, pero aun así pensamos que algunas compañías siguen cotizando con gran descuento frente al sector, este sería el caso de Indra.

Actualmente cotiza a 6,3 veces EBITDA y 12 veces PER 2024, más o menos en línea con sus históricos, pero con gran descuento frente a sus comparables. Nuestra valoración de 22 euros por acción implica unos múltiplos por encima de los históricos de 7,5 veces EBITDA 2024 y 14,5 veces PER 2024, pero los cuales estarían bastante por debajo de la media del sector defensa.

El futuro incierto de la ‘Cuenta online’ remunerada de Banco Sabadell si hay fusión con BBVA

Banco Sabadell está teniendo mucho éxito con la cuenta online remunerada, pero si la fusión con BBVA sale adelante, está por ver si se mantendrá en el tiempo, ya que BBVA tiene otras apuestas en materia de pasivo.

En la carta con la propuesta de fusión para Banco Sabadell remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco que preside Carlos Torres Vila apunta a que la marca del Banco Sabadell se mantenga, de manera conjunta con BBVA, “en aquellas regiones o negocios en las que pueda tener un interés comercial relevante”, pero aún así, es muy probable que haya productos que se queden por el camino. En este contexto, Banco Sabadell ha decidido prorrogar su cuenta estrella hasta el 31 de mayo.

BANCO SABADELL Y LA CUENTA

Banco Sabadell y BBVA coinciden en varias cosas, una de ellas es que no ofrecen de modo generalizado depósitos a plazo. En este sentido, por ejemplo, en materia de remuneración, Banco Sabadell tiene en el mercado la cuenta online sin comisiones y remunerada, mientras que BBVA opta, por ejemplo, por recompensar la domiciliación de recibos. Si se fusionan, hay productos que, sobre el papel, serán reformulados.

Banco Sabadell y BBVA coindicen en varias cosas, una de ellas es que no ofrecen de modo generalizado depósitos a plazo

En este sentido, está por ver si ‘sobrevivirá’ la ‘Cuenta online sin comisiones’ y al 2%. Es una cuenta corriente en la que se pagan omisiones de administración ni mantenimiento y no exige condiciones, ni nómina, ni recibos ni permanencia.

Banco Sabadell

Para un saldo de 20.000 euros, “con el 2 % TIN te llevas: 400€, importe según rentabilidad vigente en cada momento. Actual 2 % TAE y e tus recibos de luz y gas te devolvemos el 3 %, (150 euros pagados en recibos) es decir 54 euros. Por tus compras, llévate también 50€”, señalaba Banco Sabadell en una promoción de esta cuenta que finalizó el pasado día 2 de mayo.

NUEVO PORCENTAJE

No obstante, la entidad mantiene su propuesta. La oferta de remuneración es solo para nuevos clientes, como viendo siendo en este caso. «Para altas hasta el 31/05/24 tendrás un 6% TIN durante los tres primeros meses y a partir del cuarto mes disfrutarás de la rentabilidad vigente de la cuenta, que actualmente es un 2% TIN, lo que equivale a un 3,06% TAE para un saldo máximo de 20.000 €. ¡Puedes llevarte hasta 600 euros el primer año!» y e devuelve el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas«, apunta en la ‘promo’ el banco que preside Josep Oliu.

La oferta de remuneración es solo para nuevos clientes. «Para altas hasta el 31/05/24 tendrás un 6% TIN durante los tres primeros meses» 

En este sentido, explican que habrá «devolución del 3 % del importe de los recibos a nombre de los titulares cargados en la cuenta durante cada trimestre natural y que correspondan a compañías de suministro de electricidad y/o gas. El abono se efectuará trimestralmente, como máximo el día 15 (o el día hábil anterior) del mes natural siguiente a la finalización del trimestre natural en el que se haya efectuado el cargo de los recibos». Recuerdan que «de acuerdo con la normativa del impuesto sobre la renta de las personas físicas, el importe resultante de aplicar la devolución del 3 % de los recibos se considera rendimiento de capital mobiliario sujeto a retención al tipo del 19 % actualmente vigente».

Este producto que tenía en promoción hasta el pasado dos de mayo, se mantiene y lo que está por ver es si se mantendrá en caso de que ambas entidades se fusionen. Por ahora, sigue.

¿Cuáles son las características de la Cuenta Online Sabadell?

En la Cuenta Online Sabadell Particular: sin comisiones de administración ni de mantenimiento, ni condiciones ni nómina, ni recibos ni permanencia, – Una tarjeta de débito y/o crédito BS Card: sin comisión de emisión ni de mantenimiento, devolución del 3 % de los recibos domiciliados de luz y gas, sin límite, enviar y recibir dinero de móvil a móvil con el servicio gratuito de Bizum y transferencias online gratuitas dentro de la UE, excepto inmediatas.

Banco Sabadell

Por su parte, en la ‘Cuenta Online Sabadell Autónomo’, «sin condiciones de ningún tipo, no pagas comisiones de administración ni de mantenimiento». Ofrecen»una tarjeta de débito y/o crédito Business gratis: sin comisión de emisión ni de mantenimiento, abono trimestral por cuenta, hasta 30 € brutos por domiciliación de la cuota del RETA y transferencias online gratuitas dentro de la UE, excepto inmediatas».

LAS TARJETAS

La entidadad aclara que «la segunda o siguientes tarjetas de crédito por titular, ya tenga la cuenta finalidad particular o de autónomo, estarán sujetas al pago de la comisión de emisión y de mantenimiento establecida por el banco en cada momento para las distintas modalidades de tarjeta de crédito».

La segunda o siguientes tarjetas de crédito por titular, ya tenga la cuenta finalidad particular o de autónomo, estarán sujetas al pago de la comisión de emisión

En este punto, remarca que, además, puedes “retirar efectivo a débito gratis en los cajeros de Banco Sabadell de España usando tu tarjeta de débito, sea cual sea el importe que retires. También es gratis si retiras una cantidad igual o superior a 60 € en cajeros de las principales entidades adheridas a la red EURO 6000: Abanca, Ibercaja, KutxaBank, Unicaja Banco, CajaSur, Caixa Ontinyent y Colonya Caixa Pollença”.

El Gobierno ‘pierde’ el tren de CAF para mantener la españolidad de Talgo

Desde que se anunció el interés de la empresa húngara Magyar Vagon en adquirir Talgo es evidente que para el Gobierno se ha vuelto clave mantener la españolidad del fabricante de trenes. No solo han defendido la importancia que tiene la empresa para el funcionamiento correcto del sistema de alta velocidad en España, debido a las patentes sobre los vagones y trenes de ancho variable, sino que incluso el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, clasificó a la empresa como «estratégica» por su peso a nivel de seguridad en el país en un momento delicado en Europa. 

En esa circunstancia, el comprador favorito del Gobierno parecía ser CAF. Había motivos para pensar que la empresa fabricante del País Vasco podía dar el paso y ser el caballero blanco que salvara a Talgo de las manos de los húngaros y de la influencia directa de Viktor Orbán. Pero como han revelado fuentes de la empresa a este medio, la empresa no tiene ningún interés en sumarse a los esfuerzos para mantener la españolidad de Talgo, pues están preocupados por mantener sus propios objetivos empresariales. No les encaja, por ahora.

EuropaPress 5934552 ministro transportes movilidad sostenible oscar puente inauguracion iii Merca2.es

Pero el poco interés de CAF tampoco parece haber tomado por sorpresa al Gobierno. Según fuentes del mismo, en realidad, ni siquiera ha habido un acercamiento con la empresa, de lo que se desprende que no consideran que puedan considerarla un apoyo para la compra de Talgo, incluso a pesar del deseo de crear una gran empresa ferroviaria española. Es una decisión curiosa, sobre todo cuando, según se ha publicado, sí que han tocado la puerta de Criteria como socio para evitar la compra húngara con una opción española, y cuando lo que necesitan es precisamente un socio industrial.

No es menor. Si el nombre de CAF aparecía en la órbita de la situación de Talgo es por qué esta última tiene un problema para cumplir en fecha con los pedidos que tiene pendientes. La historia de los Avril de Renfe es el caso más conocido, pero hay entregas pendientes en Alemania y Marruecos, con la carga de trabajo en todas las fábricas asegurada hasta 2029, por lo que el socio industrial es necesario si se quiere evitar la opa. Es que incluso si el Gobierno consigue aplicar la «ley antiopas» aprobada durante la pandemia, es evidente que la realidad de la empresa pide un socio comercial.

HAY POCAS OPCIONES SOBRE LA MESA PARA PROTEGER LA ESPAÑOLIDAD DE TALGO

Pero la realidad es que sin la presencia de CAF en un posible acuerdo, hay muy pocas opciones al Gobierno. Otro socio europeo puede ser una opción, pero los sospechosos habituales tampoco han levantado la mano para adquirir Talgo y negociar con Magyar Vagon para que en lugar de una opa haya un acuerdo que permita el ingreso de capital español para proteger la «españolidad» de la empresa y también permitir uso de las fábricas húngaras sería de igual modo una muestra de debilidad. 

Y es que aunque el propio Pedro Sánchez ha tenido cuidado de asegurar, simplemente, que se revisaran las condiciones de la oferta, tanto el Ministro de Industria, Jordi Hereu, como el de Transportes ha defendido que harán «todo lo posible» para evitar la opa. De hecho, Puente directamente aseguró que se estaba haciendo lo posible para armar la opción española, aunque es complicado imaginar que lo consigan sin el apoyo de CAF. De momento, los tiempos de la opa sobre Talgo continúan, motivo de celebración para los húngaros y para los accionistas actuales del fabricante de trenes. 

TALGO Y SUS PENDIENTES SIGUEN OBLIGANDO LA COMPRA 

La realidad es que a pesar de los deseos evidentes de evitar la opa húngara, el dinosaurio sigue allí. Los pendientes de Talgo hacen que sea necesario un socio empresarial, y simplemente rechazar la compra dejaría a la empresa en una situación crítica, que recordemos que ya ha llevado a sanciones económicas de la propia Renfe debido a varios retrasos en la entrega de los trenes Avril, claves para las nuevas rutas del AVE. 

Por tanto, que no cuenten con el apoyo de CAF es un duro golpe para los deseos del Ejecutivo. Lo cierto es que si a esto se suma que desde la propia fabricante no parecen demasiado incómodos con que los húngaros sean sus nuevos dueñosy el esfuerzo evidente del gobierno de Hungría para que la compra salga adelante, la presión en este momento está sobre el Gobierno para buscar una respuesta. 

El reloj juega en contra, e incluso Talgo parece contar con que tendrá una mayor capacidad industrial próximamente, pues sigue sumando nuevos pedidos de trenes, mientras que el proceso de la opa continua. Será llamativo saber si habrá alguna solución, o si el Gobierno tendrá que asumir la presencia de una empresa conectada directamente a Viktor Orbán, y quizás a Rusia, como parte del rompecabezas del sistema de alta velocidad en el país. 

Encontrar una buena oferta en relojes de mujer con Elegance

0

Para este 2024, las tendencias en relojes para mujeres marcan una línea que se debate entre la sobriedad de los diseños clásicos y la originalidad de los relojes de vanguardia. Para tiendas como Elegance, esta dualidad permite disponer de una mezcla de estilos que se adapta a todos los gustos, recordando los momentos más elegantes y sofisticados de la moda, sin olvidar el toque moderno que las marcas buscan mantener para que sus modelos perduren en el tiempo.

Para que sus clientes sorprendan a sus madres o esposas el día de la madre, la tienda ha incluido en su catálogo una serie de relojes de mujer diseñados por varias de las mejores marcas del mercado que responden a las tendencias actuales.

Pasado y presente como tendencia

Elegance ofrece una amplia gama de relojes de mujer entre los que destacan los últimos diseños de Swatch, Seiko, Casio y Calvin Klein. Además de los tradicionales relojes dorados y plateados que se han convertido en un accesorio imprescindible en los joyeros de las mujeres, también es posible encontrar otras referencias que destacan por sus colores originales y diseños únicos en la esfera, así como por prestaciones alternativas como resistencia al agua; correas flexibles y con cierre fácil; materiales ecosostenibles, etc.

Todas estas características son importantes para los usuarios en el momento de seleccionar un modelo de reloj y que pueden hacer la diferencia entre un regalo genérico y un obsequio especial que responda al gusto de las mujeres durante su día.

Por otro lado, existen otras características que se han convertido en tendencia y que han influido, en mayor o menor medida, en los diseños de relojes de mujer en este 2024. Algunas de las marcas han incluido en sus nuevos lanzamientos modelos de reloj con colores vibrantes, materiales ecológicos, ediciones exclusivas, tamaños más grandes, etc.

Asimismo, los relojes metálicos vuelven a ser una de las tendencias de este año, sobre todo por su capacidad de adaptarse a cualquier outfit, proporcionando un toque de elegancia y sofisticación en cualquier momento o lugar.

Finalmente, los diseños vintage también han ganado popularidad, no solo debido a la nostalgia que atrae a los compradores, sino también por su capacidad para adaptarse a las innovaciones de la moda actual.

Relojes a precios asequibles

Como tienda especializada en relojes de marca, Elegance ha puesto a disposición una plataforma de descuentos para el día de las madres donde sus clientes pueden encontrar diferentes modelos y referencias, diseñadas para cada mujer teniendo en cuenta sus necesidades y gustos. Las usuarias pueden realizar su compra de manera segura y cómoda desde su hogar, ya que la tienda cuenta con una pasarela de pagos transparente y confiable, desde la cual se puede gestionar el envío del producto.

Con esta gama de relojes de mujer, Elegance espera que sus clientes encuentren el regalo ideal para el día de las madres y puedan escoger entre una amplia variedad de relojes aquel que se adapte a los gustos y necesidades de sus esposas o sus mamás.

Sonreír con tranquilidad; la importancia de tener un dentista cerca de casa

0

En el ajetreado día a día, la salud bucodental a menudo se pasa por alto hasta que surge un problema. Un dolor de muelas repentino o una urgencia dental pueden convertirse en una verdadera pesadilla si no se tiene un dentista de confianza cerca de casa.

Acceder a una atención dental oportuna y de calidad no solo es crucial para la salud bucal, sino que también impacta en el bienestar general.

Una sonrisa sana y libre de dolores permite disfrutar de una mejor calidad de vida, desde poder comer los alimentos favoritos sin molestias hasta socializar y reír sin complejos.

¿Por qué es importante tener un dentista cerca de casa?

Las razones son numerosas:

Comodidad y facilidad de acceso: Acudir al dentista ya no implica largos desplazamientos o perder tiempo valioso en el transporte. Un dentista cerca de casa significa citas más accesibles, especialmente para personas con movilidad reducida o familias con niños pequeños.

Atención inmediata en caso de urgencias: Un dolor de muelas agudo o una rotura de una prótesis dental no pueden esperar. Tener un dentista cerca permite recibir atención inmediata y aliviar el dolor lo antes posible.

Establecimiento de una relación de confianza: Acudir al mismo dentista de forma regular permite establecer una relación de confianza y un historial médico completo. El dentista conoce las necesidades y particularidades, lo que se traduce en un tratamiento más personalizado y eficaz.

Prevención y seguimiento: Las revisiones dentales regulares son esenciales para prevenir enfermedades bucodentales y detectar problemas a tiempo. Un dentista cercano facilita el cumplimiento de estas revisiones y el seguimiento adecuado de los tratamientos.

Implantología y otras especialidades: Hoy en día, la odontología ofrece una amplia gama de tratamientos, como la implantología, que pueden mejorar significativamente la calidad de vida. Un dentista cercano con las especialidades necesarias permite acceder a estos tratamientos sin tener que ir lejos.

Encontrar un dentista cerca de casa y de confianza es una inversión en la salud bucodental y en su bienestar general. No hay que dudar, hay que buscar un dentista cerca de casa y comenzar a disfrutar de una sonrisa sana y radiante.

Hay que recordar:

Dentista cerca de Mi: buscar en internet o preguntar a los vecinos para encontrar dentistas en la zona.

Blanqueamiento dental: Muchas clínicas dentales ofrecen una amplia gama de servicios, desde revisiones y limpiezas hasta tratamientos más complejos como el Blanqueamiento Dental.

Implantes Dentales: Si se está considerando un tratamiento con implantes dentales, hay que asegurarse de elegir un dentista con experiencia y formación en esta especialidad.

¡Sonríe con confianza y Salud!

HOY Valdepeñas se convierte en el nuevo medio independiente de noticias de Valdepeñas

0

Con el compromiso de ofrecer una información veraz, sin sesgos políticos o sociales, y con un enfoque en la transparencia y la participación ciudadana, HOY Valdepeñas se posiciona como un punto de encuentro donde la voz de los ciudadanos es tenida en cuenta. HOY Valdepeñas es el nuevo medio de noticias de Valdepeñas, que nace con el propósito de convertirse en un medio de referencia ofreciendo información de manera objetiva e independencia. Donde cada historia importa.

En el recorrido por sus páginas virtuales, los lectores encontrarán la esencia del nuevo medio: un compromiso inquebrantable con la comunidad, aportando una nueva voz al panorama informativo local.

Comprometidos con la verdad e independencia

HOY Valdepeñas tiene un firme compromiso con la verdad y la información independiente. En una sociedad saturada de información sesgada y agendas ocultas, este medio se constituye desde la objetividad. Cada artículo, reportaje y noticia se forja con integridad, con el firme propósito de ofrecer a los ciudadanos de Valdepeñas una visión clara y precisa de la realidad que los rodea. Así, el lector puede confiar en que HOY Valdepeñas no está atado a ningún interés más que el de informar con honestidad y transparencia.

Una de las piedras angulares de HOY Valdepeñas es su compromiso con la participación ciudadana. En este medio, las opiniones y preocupaciones de los valdepeñeros no solo son bienvenidas, también son fundamentales. En este sentido, mediante la sección «Participa», HOY Valdepeñas invita a los ciudadanos a colaborar, expresar sus sugerencias, opiniones o quejas sobre temas que afectan a la comunidad. Ya sea señalando problemas o proponiendo soluciones, este periódico se posiciona como un espacio abierto donde cada ciudadano puede contribuir desde su lugar para construir una ciudad mejor.

HOY Valdepeñas impulsando el comercio local

El comercio local es el alma de una comunidad. En este contexto, HOY Valdepeñas reconoce la importancia vital de apoyar a los negocios locales y se compromete a ser su voz y plataforma. Así, en su sección dedicada al comercio de Valdepeñas, este medio ofrece a los comerciantes locales la oportunidad de presentar sus tiendas y productos ante la comunidad. 

Desde pequeñas tiendas familiares hasta negocios emergentes, HOY Valdepeñas los convoca a su escaparate virtual donde los habitantes pueden descubrir y apoyar el comercio propio de su ciudad.

Cobertura local integral

Como medio de noticias local, HOY Valdepeñas ofrece una cobertura integral de los temas que impactan directamente en la vida de los valdepeñeros. Desde la política local hasta la educación, la salud y el medio ambiente, HOY Valdepeñas se compromete a mantener a sus lectores informados sobre todos los aspectos de la vida en Valdepeñas. Para ello, cuenta con un equipo de periodistas dedicado y una red de fuentes fiables, garantizando una cobertura imparcial y exhaustiva de las noticias más relevantes a nivel local.

Más allá de informar sobre los eventos y sucesos que dan forma a la ciudad, HOY Valdepeñas aspira a ser un fiel reflejo de la riqueza y diversidad de su comunidad. A través de secciones como «Cultura y Deportes», «Castilla La Mancha» y «Editorial», este medio ofrece una ventana a los aspectos más destacados de la vida en Valdepeñas.

De esta manera, eventos culturales y deportivos, así como también temas de interés regional estarán presentes en HOY Valdepeñas, quien se convertirá en un compañero indispensable para quienes deseen explorar y profundizar en la esencia de su ciudad.

HOY Valdepeñas da voz a la ciudad

En un momento en que la verdad se diluye entre titulares sensacionalistas y agendas ocultas, HOY Valdepeñas surge como un faro de integridad y compromiso. Enfocados en la verdad, la participación y el apoyo al comercio local, se posiciona como una fuerza vital en la vida de los habitantes de Valdepeñas.

Cada noticia en HOY Valdepeñas es un testimonio del compromiso compartido de una comunidad para construir una ciudad mejor.

PetroSecur Security & Defense, una trayectoria de más de 20 años al servicio de la seguridad en Marbella

0

En tiempos difíciles como los actuales, las personas, empresas y entidades demandan servicios de seguridad que puedan adaptarse a sus exigencias, necesidades y conflictos. Aunque existen muchos productos que prometen proporcionar dicha seguridad, el grado de protección suele ser mucho menor al esperado. Esto abre una brecha en la defensa bastante problemática que da lugar al surgimiento de riesgos y peligros perjudiciales para sus clientes.

La compañía de seguridad y defensa en Marbella PetroSecur Security & Defense surge con el objetivo de dar soluciones más efectivas para este mercado cada vez más demandante e importante.

PetroSecur Security & Defense: servicios de protección inteligentes

La compañía PetroSecur ha surgido como una solución inteligente de seguridad y defensa para ayudar a las empresas y particulares a anticiparse y hacer frente a todo tipo de amenazas.

El equipo de ingeniería detrás de esto tiene mucha experiencia y conocimiento en cada materia a abordar. El mismo está conformado por ingenieros, directores de seguridad, exmilitares y partners tecnológicos especializados en soluciones vanguardistas. Esto garantiza un servicio de máxima calidad y aumenta los niveles de protección que pueden ser entregados a los contratistas. Actualmente, este equipo diseña instalaciones de alta seguridad con base en un perfil profesional de ingeniería militar. Al mismo tiempo, trabaja para promover una prevención, protección, eficacia y redundancia integral en cada proyecto a medida que ejecuta.

PetroSecur Security & Defense también diseña y desarrolla estructuras de seguridad proactivas para dar protección ante intrusiones. Sumado a ello, proporciona protección militar contra proyectiles potentes como los de la AK-47.

¿Por qué confiar la seguridad personal y empresarial a PetroSecur?

Esta compañía de seguridad y defensa ha trabajado durante más de 20 años en este mercado. Esto le ha permitido desarrollar soluciones cada vez más efectivas para dar la máxima protección a sus clientes.

Durante estos años, también ha establecido colaboraciones con varias marcas para expandir sus modelos de negocio y delegar áreas como las tecnológicas a especialistas reconocidos.

Gracias a ello, entidades como la empresa Internacional LAVR Spain International han confiado en esta compañía para establecer alianzas centradas en abordar proyectos ambiciosos en el territorio español. Hoy en día, los servicios de PetroSecur Security & Defense se extienden a zonas residenciales, corporaciones de todos los tamaños y sectores y organizaciones en busca de soluciones de logística internacional avanzada. Esto incluye seguridad general, desarrollo de habitación de Seguridad, protección en campos de golf y seguridad perimetral. Al mismo tiempo, la compañía proporciona servicios de protección para hoteles y productos exclusivos como cajas fuertes y vehículos blindados.

PetroSecur Security & Defense instala sistemas de vigilancia de alta tecnología, persianas de seguridad y puertas acorazadas en residencias. Asimismo, implementa radares, controles de acceso, cajas fuertes y otras instalaciones en empresas de Marbella.

Nuevo lanzamiento de lujo para la piel

0

Cómo nace LIBERTY BY LUCIA Skin Caviar

Su nombre es Lucia López Del Castillo y lleva más de 30 años dedicada al mundo de la estética y la cosmética. Su experiencia se ha desarrollado en cabina, donde continuamente busca aprender e investigar para mejorar la salud y juventud de la piel. A lo largo de los años, ha adquirido conocimientos gracias a la confianza de las personas que han confiado en ella, lo cual le ha permitido desarrollar el trabajo en el campo de la estética. Ha notado problemas en la piel debido a la falta de un diagnóstico personalizado, lo que puede llevar a confusiones en la elección de productos y, en ocasiones, a daños difíciles de reparar. Su proyecto busca ayudar a personas que enfrentan imperfecciones relacionadas con la edad o problemas estéticos causados por radicales libres. Cree en la importancia de entender la diferencia entre la estética cosmética y otras especialidades, para brindar tratamientos personalizados y efectivos. Después de años limitada por la oferta general de cosméticos en el mercado, decidió lanzar su proyecto con Sturgeon Gold Skin Cream. A través de controles y análisis, ha logrado crear una crema con altos estándares de calidad.

Su objetivo es abarcar todos los tipos de piel y problemas estéticos, para clientes interesados en el cuidado de su piel.

¡Ya a la venta!

skincream@sturgeongold.es

Bershka deslumbra con su colección de verano en colores vibrantes

Bershka, una de las marcas líderes en moda juvenil, ha dado un giro emocionante este verano con su última colección. Con una paleta de colores vibrantes que capturan la esencia de la temporada, la marca ha conseguido deslumbrar a sus seguidores con propuestas frescas y audaces que prometen llevar el estilo a nuevos niveles. Desde tonos electrificantes hasta estampados llamativos, cada pieza de la colección irradia energía y vitalidad, convirtiendo a Bershka en el destino perfecto para aquellos que buscan destacar en cualquier ocasión durante los meses más cálidos del año.

La nueva colección de verano de Bershka no solo se destaca por sus colores vibrantes, sino también por su amplia gama de prendas y accesorios diseñados para adaptarse a todos los estilos y personalidades. Desde vestidos ligeros hasta conjuntos deportivos con un toque urbano, la marca ofrece opciones para cada ocasión, desde salidas casuales hasta noches de fiesta. Con cortes modernos y detalles innovadores, Bershka demuestra una vez más su capacidad para capturar las tendencias más actuales y transformarlas en piezas versátiles y llenas de estilo.

Además de su impactante estética, la colección de verano de Bershka también destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. La marca ha incorporado materiales eco-friendly en muchas de sus prendas, demostrando su compromiso con la moda consciente y ofreciendo a sus clientes la oportunidad de lucir bien mientras contribuyen a un futuro más sostenible. Con esta combinación de estilo, variedad y conciencia ambiental, Bershka se posiciona una vez más como un referente en la industria de la moda, ofreciendo a sus seguidores una experiencia única y emocionante para este verano.

Vestido largo con lino cut out de Bershka

Vestido largo con lino cut out

Bershka nos sorprende esta temporada con su elegante vestido largo con lino cut out, disponible en un vibrante verde y un delicado blanco roto. Con un precio irresistible de 27,99 €, esta prenda combina estilo y asequibilidad de manera excepcional. El lino, un material natural y transpirable, no solo añade un toque de frescura a tu look de verano, sino que también garantiza durabilidad y confort.

La versatilidad de este vestido permite una amplia variedad de combinaciones, ya sea para un día casual en la playa o una noche de cóctel. Su diseño atemporal y los materiales de calidad aseguran que esta pieza se mantenga como un básico en tu armario temporada tras temporada. Aprovechar la oferta de Bershka no solo significa obtener prendas de moda a precios accesibles, sino también invertir en piezas duraderas y versátiles que te acompañarán en cualquier ocasión, especialmente durante el entretiempo previo al verano.

Falda midi con lino

Falda midi con lino

Descubre la exquisita falda midi confeccionada en lino de Bershka, disponible en dos tonalidades irresistibles: un romántico rosa y un refinado blanco roto, todo por solo 25,99 €. Esta prenda, identificada con la referencia 1101/692/902, encarna la perfecta combinación entre estilo, comodidad y accesibilidad que caracteriza a la marca. El lino, conocido por su frescura y durabilidad, garantiza una experiencia de uso placentera y una inversión a largo plazo en tu guardarropa.

La versatilidad de esta falda midi permite una amplia gama de combinaciones, desde un look casual para el día a día hasta una opción más elegante para eventos especiales. Su diseño atemporal y su cuidadosa confección aseguran que se convierta en una pieza clave en tu armario, lista para acompañarte en todas tus aventuras durante el entretiempo. Aprovecha esta oportunidad de adquirir una prenda versátil y de calidad a un precio inigualable, y añade un toque de frescura y estilo a tu colección de verano con Bershka.

Top bandeau vuelta

Top bandeau vuelta

Sumérgete en el verano con el deslumbrante top bandeau vuelta de Bershka, disponible en una variedad de tonos cautivadores: desde el vibrante azul hasta el romántico rosa, pasando por el clásico crudo, camel y la atemporal combinación blanco/negro, ¡todo por solo 7,99 €!, este top destaca por su versatilidad y su capacidad para elevar cualquier conjunto con un toque de estilo y frescura.

Confeccionado con atención al detalle y materiales de calidad, este top ofrece una combinación perfecta de comodidad y moda a un precio accesible. Su diseño bandeau con vuelta añade un toque de sofisticación y versatilidad, permitiéndote crear looks tanto casuales como más elegantes con facilidad. Además, su amplia gama de colores te brinda la libertad de elegir el tono que mejor se adapte a tu estilo y personalidad.

No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta de Bershka y agregar este top bandeau vuelta a tu colección de verano. Ya sea para una salida informal con amigos o para una noche de fiesta, esta prenda será tu aliada perfecta durante el entretiempo, asegurándote lucir a la moda sin comprometer tu comodidad ni tu bolsillo.

Camiseta manga corta cuello redondo

Camiseta manga corta cuello redondo

Explora el estilo versátil y asequible con la camiseta de manga corta cuello redondo de Bershka, disponible en una amplia gama de tonalidades cautivadoras: desde el clásico negro y blanco hasta el vibrante mostaza y el romántico rosa, ¡todo por solo 5,99 €!, esta prenda es un esencial en cualquier armario, ofreciendo un equilibrio perfecto entre comodidad, calidad y estilo.

Esta camiseta, confeccionada con materiales de alta calidad y un cuidado diseño, es ideal para cualquier ocasión. Ya sea para un look casual de día o una salida nocturna más elegante, su cuello redondo y su manga corta la hacen una opción versátil y cómoda para cualquier situación. Además, su amplia variedad de colores te permite expresar tu estilo personal y crear combinaciones únicas.

Aprovecha esta oferta de Bershka y añade esta camiseta manga corta cuello redondo a tu colección de verano. Su precio asequible y su calidad garantizada la convierten en una pieza imprescindible para enfrentar el entretiempo con estilo. No te pierdas la oportunidad de lucir a la moda sin gastar una fortuna y descubre por qué Bershka es la elección favorita de tantos amantes de la moda.

Vestido midi escote halter

Vestido midi escote halter

Bershka presenta su encantador vestido midi con escote halter en tres cautivadores colores: rosa, blanco roto y negro, todo ello a un precio irresistible de 25,99 €. Esta prenda es un claro ejemplo de la filosofía de la marca de ofrecer moda de calidad a precios accesibles. El diseño halter no solo agrega un toque de sofisticación y sensualidad, sino que también ofrece versatilidad, ya que puede adaptarse a diversas ocasiones, desde eventos formales hasta salidas informales con amigos.

La relación calidad-precio de este vestido es excepcional, ya que está confeccionado con materiales duraderos que garantizan un uso prolongado y cómodo. Además, su estilo atemporal asegura que sea una pieza que permanezca relevante en tu guardarropa temporada tras temporada. Aprovechar la oferta de Bershka en este elegante vestido midi no solo te permite lucir a la moda, sino que también te brinda la oportunidad de invertir en prendas versátiles y duraderas, ideales para lucir durante el entretiempo y prepararte para la llegada del verano.

La plataforma de venta de láminas de artistas emergentes Artesta apuesta por las obras del Premio Setba

0

Artesta es una empresa catalana de venta de cuadros online especializada en decoración de paredes, con mercado en Europa. Entre sus colecciones de diseñadores, fotógrafos e ilustradores tanto emergentes como consolidados, se pueden encontrar cuadros de diferentes formatos, de estilo nórdico, de paisajes, fotografías a enmarcar, arte minimalista, cuadros infantiles para los más pequeños, láminas de diseño gráfico e ilustraciones, entre otras opciones.

Con una visión alineada con los objetivos de la Fundación Setba, Artesta tiene el compromiso de empoderar a los artistas y autores de las obras que ofrece. Esto se traduce en su apuesta por una selección de catorce obras de los últimos trece años del Premio Setba. Con esta iniciativa, no se busca solo dar mayor visibilidad a los artistas participantes en este certamen, sino también facilitar su comercialización a través de sus plataformas. Hoy en día, gracias a Artesta, estos artistas nóveles cuentan con una nueva vitrina para sus trabajos.

El arte como elemento transformador

Artesta es una empresa fruto del emprendimiento de dos jóvenes en Barcelona que son apasionados por el arte y las posibilidades que ofrece el comercio digital. Esta firma nació con el objetivo de ampliar el acceso al arte sin tener que gastar una fortuna. Desde sus inicios, este proyecto ha crecido mucho. Actualmente, disponen de un catálogo con obras de distintas corrientes pictóricas, tamaños y temáticas.

Sin perder de vista el sentido social de su galería, iniciaron esta colaboración con la Fundación Setba. Al respecto, explican que es una organización cuyas integrantes están convencidas del poder transformador que tiene la cultura. Es por ello que desarrollan proyectos artísticos con nombres reconocidos como Marta Fàbregas, Quim Moya, Sandra Balsells, Marcel·lí Antúnez y Jaime Súnico, entre otros.

En el año 2011 esta organización comenzó a entregar el Premio Setba, dirigido a personas con discapacidad intelectual. El objetivo de esta iniciativa es visibilizar y reconocer el trabajo de los artistas con esta condición. Desde mucho antes de la institución del premio, en Setba habían advertido que estos autores suelen ser ignorados en los circuitos artísticos convencionales.

Una manera fácil de acceder al arte

El porfolio de Artesta incluye todo tipo de piezas de arte con las que se puede ambientar cualquier espacio de una vivienda. En este sentido, ofrecen distintas opciones para decorar paredes de salones, habitaciones, cocinas y hasta baños. También ofrecen láminas decorativas, fotografías, ilustraciones, arte digital y mapas decorativos, y facilitan a sus clientes la opción de escoger entre diferentes tipos de marcos y soportes.

Por último, el equipo de Artesta destaca que trabajan con artistas, es decir que, detrás de cada cuadro, hay un autor y una historia. En segundo lugar, las obras no son diseños al por mayor, sino que se trata de creaciones exclusivas. Por último, las láminas son producidas solo bajo pedido, con una calidad de impresión digital que permite disfrutar de un alto nivel de resolución.

La alianza entre Artesta y Proyecto Setba es un paso más para ampliar el acceso del público a múltiples obras de arte.

Dimoteca, diseño de páginas web profesionales para alcanzar objetivos de negocio

0

Actualmente, los negocios que no cuentan con una página web profesional tienen una desventaja en relación con los que sí, ya que la mayoría de clientes solicita un producto o servicio a través de internet.

En este contexto, la agencia de marketing digital Dimoteca proporciona una variedad de servicios para trabajar la presencia online de sus clientes, aumentando su visibilidad y rentabilidad. Esta agencia web Barcelona se caracteriza por buscar soluciones rápidas y eficaces para cada proyecto, con el objetivo de convertir las visitas en clientes.

El servicio de desarrollo web de Dimoteca es ideal para alcanzar los objetivos de negocio

El servicio de Dimoteca como agencia web Barcelona consiste, principalmente, en la programación y maquetación a medida de un sitio web para encontrar nuevos clientes y ofrecer productos o servicios. Por ello, los negocios tienen la posibilidad de acceder a la programación de web a medida, páginas web hechas con Wordpress y tiendas online con Woocommerce o Shopify.

Al contar con una web rápida, segura y eficaz, las empresas pueden aumentar su visibilidad en todo el mundo, lo que representa una mayor generación de ingresos para el negocio. Para llevar a cabo el diseño, esta agencia web de Barcelona tiene en cuenta los valores de la marca y objetivos del negocio para establecer un diseño único y personalizado.

Asimismo, el equipo de especialistas en desarrollo web analiza las preferencias de los usuarios para facilitar su experiencia de navegación, de manera que sea posible concretar un mayor número de ventas. Como complemento, Dimoteca implementa una estrategia SEO mediante palabras clave que mejora el posicionamiento de la marca en los motores de búsqueda. 

Importancia de contratar especialistas en desarrollo web y SEO

El principal motivo para contratar una agencia de especialistas en desarrollo web y SEO es que los negocios, en la actualidad, se ven obligados a mantener una presencia sólida en internet. Por esta razón, el asesoramiento de profesionales con experiencia en desarrollo de páginas web y SEO puede marcar la diferencia en el momento de atraer clientes potenciales. Es de suma importancia que cada paso del proyecto, desde el diseño hasta la programación, se ejecute teniendo siempre el posicionamiento SEO en el punto de mira. Crear una página web sin tener nociones de SEO sería como empezar la casa por el tejado.

Por otra parte, la experiencia y el conocimiento alcanzado por los especialistas en desarrollo web permite identificar problemas y plantear soluciones en el menor tiempo posible. Asimismo, el coste de una agencia especializada en la creación de webs de comercio electrónico resulta una ventaja a largo plazo, puesto que la inversión se vuelve rentable en poco tiempo.

En vista de la importancia que tienen las páginas web para el desarrollo de un negocio, los profesionales de la agencia Dimoteca ponen en práctica su experiencia y capacidad de adaptación en cada proyecto. Esto representa un beneficio para las empresas que buscan mantenerse al día de las tendencias digitales y conectar con los consumidores de forma efectiva. 

Alerta roja para Bitcoin: Liquidez menguante amenaza desplome del precio

0

No se sabe que está ocurriendo, pero una escasez de liquidez está azotando el Bitcoin, esto mientras, los fondos cotizados en bolsa del Bitcoin tienen días sin recibir entradas, o generan demasiadas salidas, como ocurre con Grayscale y ahora la todopoderosa BlackRock.

Si bien la criptomoneda cerro el viernes con un buen desempeño, alcanzado los 64.500 y se produjeran nuevas ganancias, llama la atención como esto no evita la perdida de liquidez, de hecho, los participantes del mercado de Bitcoin dudan de la capacidad de resistencia del actual rebote de alivio del precio de bitcoin.

Volatilidad del bitcoin por las nubes

Volatilidad del bitcoin por las nubes

El precio del Bitcoin está en un momento peligroso, esto posiblemente fomentado por la aparición de los datos de empleo en Estados Unidos. Con esto la criptomoneda cobro un fuerte impulso al cierre diario. También contribuyo las señales de recuperación de mercado generadas por otros tokens. La noticia de que Grayscale por primera vez estaba recibiendo entradas en su ETF, Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) fue otro factor determinante para el fenómeno de precios visto.

Si verificamos la paridad BTC/USD, se puede notar que la criptomoneda ha subido un 5% en lo que va demás, esto según la firma CoinGlass. Esto contrata con las cifras obtenidas en el mes de abril, cuando las perdidas fueron de un 15%. Sin duda el mes de abril fue muy duro para la criptomoneda.

Sobre esto, el trader Dann Crypto Trades ha dicho lo siguiente: «Tuvimos un gran impulso hacia el cierre del mercado ayer (…) Aunque me gusta cómo se están desarrollando los gráficos en los marcos de tiempo más altos, seré paciente y no comenzaré a agregar en velas verdes durante el fin de semana. Veremos cómo se desarrolla esto».

Hablan los gráficos de Bitcoin

Hablan los gráficos de Bitcoin

Con los gráficos se pudo detectar algo interesante: una clara divergencia del último precio de cierre de los futuros de Bitcoin de CME Group. Por consiguiente se creyó una gran brecha. Si bien el mercado ha tenido un buen desempeño en los pocos días del mes de mayo, ha preocupado la poca participación de inversores en las finanzas tradicionales.

Sobre esto, Keith Alan, cofundador del recurso comercial Material Indicators, dijo que no sería raro que viniera una poderosa corrección por la escasez de liquidez del libro de órdenes. Asimismo, dijo a través de X que espera que la oferta se componga con este nuevo repunte una vez llegue la liquidez.

JPMorgan enciende las alarmas: 3 amenazas acechan al mercado de criptomonedas

0

JPMorgan es una de las empresas que mayor desempeño y prestigio tiene en el mercado financiero a nivel mundial. Siempre ha mostrado una visión un tanto cautelosa respecto a las criptomonedas, y esta vez tras el post halving y las crecientes investigaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC); ha decidido dar su opinión respecto a los criptoactivos y las posibles amenazas que podrían complicar su desempeño.

En su reciente análisis, la firma sigue abogando porque lo más importante es la cautela con las criptomonedas. De hecho, los asesores encargados de dar su opinión reiteraron que la volatilidad es precisamente el riesgo más importante de todo el mercado digital. Cabe destacar que el encargado de dar su opinión al respecto fue Nikolaos Panigirtzoglou, líder del equipo analítico. Este destaco que existen tres riesgos potenciales que podría alejar a minoristas, inversores institucionales e incluso complicar el trabajo de los mineros de Bitcoin.

3 factores que pones en peligro el mercado de criptomonedas

3 factores que pones en peligro el mercado de criptomonedas

Para el analista, lo más preocupante es como se han alejado los inversores minoristas, quienes tienen una fuerte comunidad en torno al Bitcoin. Asimismo, cito a la falta de catalizadores positivos como un factor decisivo para ser cauteloso respecto a las criptomonedas. «Con la falta de catalizadores positivos, y el impulso minorista disipándose, mantenemos una postura cautelosa sobre los mercados de criptomonedas a corto plazo, escribieron los analistas de JPMorgan.

Una de las razones por las que JPMorgan podría tener esta postura, es por el dramático bajón en su cotización que sufrió el Bitcoin y que, por lo tanto, afecta al resto de criptomonedas. De hecho, hasta ahora es la mayor caída mensual de la criptomoneda desde junio de 2022. Respecto a los minoristas, el analista dice que han perdido el interés, trayendo como consecuencia su retiro de las inversiones en criptomonedas y acciones.

Un ejemplo de este poco interés, es lo que ocurre con el fondo de cotización en bolsa de Bitcoin ETF; el cual está recibiendo muy pocas entradas y el número de salidas supera por miles de millones de dólares a las entradas. Grayscale es de las empresas más afectadas, aunque ayer logro por primera vez recibió entradas. En el caso de BlackRock, este tenía buen desempeño, pero desde hace 7 días no ha recibido ni una sola entrada. Estamos por primera vez ante una falta de inversiones en el fondo iShare Bitcoin Trust (IBIT).

Shibarium despega: Hard fork trae consigo mayor velocidad y potencial alcista

0

Si creías que Shiba Inu es solo una memecoin te equivocas, es un proyecto multitudinario que cuenta con Shibarium como su layer 2 o capa 2. Esta es una solución diseñada para la comunidad de la criptomoneda que además desea sumar avances al proyecto.

Recientemente, la red Shibarium anuncio vía X (antiguo Twitter), que habían completado un hard fork, el cual se llevó a cabo en el bloque 4.504.576. En pocas palabras, lo que ocurrió con Shibarium es que hicieron una actualización que dividió la red en dos cadenas. Con el proceso se introdujeron cambios que no tienen ningún grado de compatibilidad con la anterior versión.

Shibarium desbloqueo capacidades avanzadas

Shibarium desbloqueo capacidades avanzadas

El equipo de desarrollo de Shibarium hizo un gran trabajo al poner en funcionamiento capacidades avanzadas, agilizando la participación de usuarios en la plataforma de Shibarium. Las mejoras con este hard fork tienen como objetivo optimizar las funciones de rendimiento y usabilidad de la plataforma. Igualmente, busca que la plataforma sea más accesible y asequible para todos los usuarios que necesiten utilizarla. Los usuarios y su experiencia son la principal preocupación de los usuarios.

Otra de las cosas que quiere lograr Shibarium es fomentar la innovación en el sector de las finanzas descentralizadas. Con una plataforma más robusta y segura, podrían estar mejor posicionados para apoyar a los desarrolladores y usuarios. La actualización podría tener un potencial impacto en el precio de la criptomoneda incluso, aunque hay muchos factores que están inmersos en estas posibilidades. «Consideremos un hard fork como una actualización necesaria para desbloquear capacidades de siguiente nivel en nuestra red. Esto no es sólo un cambio técnico; se trata de ofrecer un nuevo valor y simplificar el compromiso con Shibarium», comento el equipo de Shiba Inu.

Precio de Shiba Inu post hard fork

Precio de Shiba Inu post hard fork

Ahora que se ha llevado a cabo el hard fork de Shibarium, Shiba Inu está en el ojo de los observadores, pues la calidad y efectividad de su actualización será determinante en su precio. Claramente, un sistema óptimo podría provocar un efecto alcista, mientras que lo contrario desembocaría en una caída desastrosa.

Actualmente, Shiba Inu está viviendo un buen momento respecto a su cotización. Según análisis, SHIB está formando un patrón de taza y asa. Si llegase a superar este nivel, entonces el precio de la criptomoneda podría pasar de los 0.00002349 dólares a 0.00002625 dólares. Estamos hablando de un aumento del 15% en un solo movimiento.

Publicidad