lunes, 5 mayo 2025

Consigue que no vuelva a oler tu cubo de la basura con estos sencillos trucos

0

Mantener el cubo de la basura en buenas condiciones es crucial para la higiene y salud en el hogar. Un recipiente limpio y bien cerrado evita olores desagradables y la proliferación de bacterias y plagas. Además, un cubo de basura adecuado contribuye al orden y la organización del espacio, promoviendo un ambiente más agradable y habitable. La correcta disposición de residuos reduce el riesgo de contaminación ambiental y protege la salud pública. Por tanto, cuidar el cubo de la basura es una responsabilidad básica para mantener un entorno limpio, saludable y seguro en el hogar. Por eso a lo largo de este artículo te contamos varios trucos para que no huela mal.

Lo desagradable que es que huela mal el cubo de la basura

Cubo de basura en kit de 2 x 18 litros 343x37 2 cm. Merca2.es

El olor desagradable emanado por un cubo de basura maloliente es una experiencia repulsiva y desagradable que afecta el confort y bienestar del hogar. Este aroma desagradable puede invadir el ambiente, causando incomodidad y malestar a quienes lo perciben. Además de ser molesto, el olor a basura puede indicar la presencia de bacterias y otros microorganismos nocivos para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades y contaminación ambiental. Es fundamental mantener el cubo de la basura en condiciones higiénicas óptimas para evitar este problema y preservar un ambiente limpio y saludable en el hogar.

Usa bicarbonato de sodio y tu cubo de la basura no volverá a oler mal

dientes

El bicarbonato de sodio es un aliado poderoso para eliminar los olores desagradables del cubo de la basura. Simplemente espolvorea una capa delgada en el fondo del cubo antes de colocar la bolsa de basura. Este compuesto neutraliza los olores al absorber los compuestos odoríferos. Además, puedes reemplazar la caja de bicarbonato cada dos semanas para mantener su efectividad. ¡Con este sencillo truco, tu cubo de la basura olerá fresco por más tiempo!

También puedes usar té verde

te verde 4 1 Merca2.es

El té verde es otra opción efectiva para combatir los malos olores en el cubo de la basura. Después de preparar una taza de té verde, reserva las bolsitas usadas y déjalas secar. Luego, colócalas dentro del cubo de la basura. El té verde contiene propiedades antibacterianas que ayudan a neutralizar los olores. Además, su aroma fresco puede enmascarar los malos olores. Esta solución natural es simple y económica para mantener tu cubo de la basura fresco.

Esparce un poco de cloro y tu cubo de la basura no volverá a oler mal

Desinfectantes amoniaco cloro

El cloro es un desinfectante potente que puede ayudar a eliminar los olores desagradables del cubo de la basura. Diluye una pequeña cantidad de cloro en agua y esparce esta solución dentro del cubo después de limpiarlo. Asegúrate de no excederte con la cantidad de cloro, ya que un exceso puede ser perjudicial. El cloro mata las bacterias que causan los olores y deja un aroma fresco. Sin embargo, usa esta solución con moderación para evitar irritaciones o daños.

También puedes usar cítricos

YOGURT Y LIMON Merca2.es

Los cítricos, como limones, naranjas o pomelos, son excelentes para refrescar el cubo de la basura y neutralizar los malos olores. Corta los cítricos en rodajas y colócalos dentro del cubo de la basura. Su aroma cítrico fresco actúa como un desodorante natural, además de contener propiedades antibacterianas que ayudan a combatir los olores. Cambia las rodajas regularmente para mantener su efectividad. Esta es una forma simple y natural de mantener tu cubo de la basura con un olor fresco y agradable.

Usa arena para gatos y tu cubo de la basura no volverá a oler mal

Gatos Merca2.es

La arena para gatos puede ser una solución sorprendentemente efectiva para eliminar los malos olores en el cubo de la basura. La arena absorbente está diseñada para neutralizar los olores de los desechos de los gatos, pero también puede funcionar para absorber los olores de la basura doméstica. Coloca una capa delgada de arena para gatos en el fondo del cubo de la basura antes de colocar la bolsa de basura. Esto ayudará a absorber la humedad y los olores, manteniendo el cubo de la basura más fresco por más tiempo.

También puedes usar algodón

Cubo de basura inteligente de Xiaomi

El algodón es otro recurso útil para mantener el cubo de la basura con un olor fresco. Empapa algunas bolas de algodón en un aceite esencial de tu elección, como limón, lavanda o menta, y colócalas dentro del cubo de la basura. Estas bolas de algodón actuarán como desodorantes naturales, difundiendo un aroma fresco y agradable mientras absorben los malos olores. Cambia las bolas de algodón regularmente para mantener su efectividad y disfrutar de un cubo de basura con un olor agradable en todo momento.

Usa toallitas húmedas y tu cubo de la basura no volverá a oler mal

toallitas desinfectantes

Las toallitas húmedas son una solución rápida y efectiva para combatir los malos olores en el cubo de la basura. Después de limpiar el cubo, coloca una toallita húmeda con un aroma fresco dentro del recipiente. Las toallitas contienen fragancias que ayudan a neutralizar los olores desagradables mientras mantienen el ambiente fresco. Cambia la toallita regularmente para mantener su efectividad. Este método es conveniente y fácil de implementar, garantizando que tu cubo de basura permanezca fresco y libre de malos olores.

También puedes lavar el cubo una vez a la semana

Screenshot 2021 02 26 EKOLN Cubo de basura gris oscuro IKEA Merca2.es

Lavar el cubo de la basura una vez por semana es una medida eficaz para prevenir los malos olores. Usa agua caliente y jabón para limpiar completamente el cubo, asegurándote de llegar a todos los rincones y grietas. Esto eliminará cualquier residuo de comida u otros desechos que puedan causar olores desagradables. Después del lavado, asegúrate de que el cubo esté completamente seco antes de volver a utilizarlo. Este hábito regular mantendrá tu cubo de basura fresco y limpio.

Si aplicas todos estos trucos, tu cubo de la basura no volverá a oler más nunca más

cubo de la basura para coche

Aplicar una combinación de estos trucos asegurará que tu cubo de la basura permanezca fresco y sin malos olores de manera efectiva. Forra el cubo con bolsas perfumadas, limpia regularmente, utiliza bicarbonato de sodio, café usado, té verde o cloro para neutralizar olores, y añade cítricos, algodón o toallitas húmedas para mantener un aroma fresco. Además, lava el cubo semanalmente. Al seguir estos consejos, tu cubo de la basura estará siempre limpio y fresco.

Adiós alcohol, hola hígado nuevo: Los cambios asombrosos que no esperabas

0

El alcohol, omnipresente en muchas culturas y celebraciones, ha sido objeto de atención creciente en los últimos tiempos, especialmente en lo que respecta a su impacto en la salud. Cada vez más personas están optando por dejar de consumir alcohol, ya sea de manera temporal o permanente, en busca de una mejor calidad de vida y bienestar.

Este cambio de hábito no solo conlleva beneficios evidentes para la salud física y mental, sino que también puede desencadenar una serie de transformaciones sorprendentes en el organismo que quizás no esperabas.

ALCOHOL: EL IMPACTO EN EL HÍGADO: UNA RECUPERACIÓN ASOMBROSA

ALCOHOL: EL IMPACTO EN EL HÍGADO: UNA RECUPERACIÓN ASOMBROSA

Uno de los beneficios menos esperados al abandonar el alcohol es la mejora significativa en la calidad del sueño. Aunque muchas personas recurren al alcohol como ayuda para conciliar el sueño, este puede alterar los patrones de sueño y causar interrupciones durante la noche.

Sin embargo, tras dejar de beber, muchas personas experimentan un sueño más profundo y reparador, lo que se traduce en una mayor sensación de descanso y energía durante el día. Este efecto positivo en el sueño puede tener un impacto notable en el estado de ánimo y la productividad.

CLARIDAD MENTAL Y BIENESTAR EMOCIONAL: EL CAMINO HACIA UNA VIDA PLENA

CLARIDAD MENTAL Y BIENESTAR EMOCIONAL: EL CAMINO HACIA UNA VIDA PLENA

El alcohol, aunque pueda proporcionar un breve alivio del estrés o la ansiedad, puede contribuir a problemas de salud mental a largo plazo. Al dejar de consumirlo, muchas personas informan de una mayor claridad mental y estabilidad emocional. La reducción de la niebla mental y la fatiga asociada con el consumo de alcohol permite a las personas enfrentarse a los desafíos diarios con una mente más clara y una actitud más positiva. Además, la sensación de logro y control sobre su salud que acompaña a la abstención puede fortalecer la autoestima y la confianza en uno mismo.

El camino hacia una vida sin alcohol puede no ser fácil, pero los cambios asombrosos que acompañan a esta decisión valen la pena. Desde la regeneración del hígado hasta la mejora del sueño y el bienestar mental, los beneficios de dejar el alcohol son profundos y duraderos. Si estás considerando dar este paso, recuerda que no estás solo. Busca el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo, y recuerda que tu salud y bienestar son dignos de prioridad. Con cada día que pasa sin alcohol, te acercarás un paso más hacia una vida plena y saludable.

LOS DESAFÍOS SOCIALES DE RENUNCIAR AL ALCOHOL: NAVEGANDO EN UNA CULTURA DE BEBIDA

LOS DESAFÍOS SOCIALES DE RENUNCIAR AL ALCOHOL: NAVEGANDO EN UNA CULTURA DE BEBIDA

Renunciar al alcohol no solo implica cambios físicos y emocionales, sino que también puede presentar desafíos sociales significativos. En muchas culturas, el consumo de alcohol está profundamente arraigado en las interacciones sociales y las celebraciones. Decir «no» al alcohol puede generar incomodidad en situaciones sociales, donde el beber es la norma.

La presión de los compañeros y la falta de comprensión sobre las decisiones de abstención pueden dificultar el proceso de dejar el alcohol. Sin embargo, es fundamental recordar que cuidar de la propia salud y bienestar es una prioridad legítima, y aprender a navegar estas situaciones sociales puede ser parte del proceso de empoderamiento personal.

Además de los impactos en la salud y las relaciones sociales, el consumo de alcohol también tiene implicaciones económicas significativas. Gastar dinero en bebidas alcohólicas puede representar una carga financiera considerable a lo largo del tiempo. Desde el costo de las bebidas en sí hasta los gastos relacionados con los tratamientos de salud asociados con el consumo excesivo de alcohol, dejar de beber puede liberar recursos financieros significativos. Estos recursos pueden destinarse a otras áreas de la vida, como la educación, el ocio o el ahorro para el futuro. Además, la reducción de los gastos relacionados con el alcohol puede proporcionar una sensación de control y estabilidad financiera que contribuye al bienestar general.

EL IMPACTO AMBIENTAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL: UN ANÁLISIS ECOLÓGICO

El consumo de alcohol no solo afecta la salud individual y las finanzas personales, sino que también tiene un impacto en el medio ambiente. Desde la producción de ingredientes como la cebada o la uva hasta la fabricación de envases y el transporte de bebidas alcohólicas, cada etapa del proceso de producción y distribución de alcohol tiene implicaciones ambientales.

El uso de recursos naturales, la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la industria del alcohol contribuyen al cambio climático y la degradación ambiental. Al optar por reducir o eliminar el consumo de alcohol, las personas pueden contribuir positivamente a la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad global.

Si bien el consumo de alcohol es una elección personal, es importante reconocer el papel que juega la industria del alcohol en la promoción y normalización del consumo de sus productos. A través de estrategias de marketing sofisticadas, patrocinios de eventos y asociaciones con celebridades, la industria del alcohol crea una cultura en la que el beber se percibe como una parte integral de la vida social y el entretenimiento.

Sin embargo, estas tácticas también pueden contribuir al consumo excesivo y los problemas de salud asociados. Al adoptar una mirada crítica hacia la influencia de la industria del alcohol, las personas pueden tomar decisiones más informadas sobre su consumo y cuestionar las narrativas predominantes en torno al alcohol y la diversión.

LA IMPORTANCIA DEL APOYO Y LA COMUNIDAD: ENCONTRANDO UNA RED DE APOYO

LA IMPORTANCIA DEL APOYO Y LA COMUNIDAD: ENCONTRANDO UNA RED DE APOYO

En el viaje hacia una vida sin alcohol, el apoyo y la comunidad desempeñan un papel crucial. Encontrar personas que compartan objetivos similares y puedan ofrecer apoyo emocional puede hacer que el proceso sea más llevadero y gratificante. Ya sea a través de grupos de apoyo en persona, comunidades en línea o conexiones personales, contar con una red de personas solidarias puede proporcionar aliento, motivación y recursos prácticos para mantenerse firme en la decisión de abstenerse del alcohol.

Además, el compartir experiencias y estrategias para superar desafíos comunes puede fortalecer el sentido de pertenencia y empoderamiento dentro de la comunidad de personas que optan por un estilo de vida libre de alcohol.

A medida que las personas avanzan en su viaje hacia una vida sin alcohol, es importante celebrar los logros, grandes y pequeños. Desde el primer día sin beber hasta los hitos importantes en el camino, cada paso hacia una mayor salud y bienestar merece ser reconocido y celebrado. Estos momentos de celebración no solo refuerzan el compromiso personal con el cambio, sino que también sirven como recordatorios tangibles del progreso realizado. Ya sea con pequeños gestos de autocuidado, como un día de spa o una cena especial, o con celebraciones compartidas con amigos y seres queridos, encontrar formas de honrar y celebrar los logros personales puede fortalecer la determinación y la resiliencia en el viaje hacia una vida sin alcohol.

Decathlon está arrasando con sus jerséis y rebecas de primavera: distintos modelos en varios colores

0

Si pensamos en Decathlon rápidamente viene a nuestra mente el concepto de deporte, ¡pero no es lo único que esta tienda nos ofrece! A pocos días de que comience la primavera, la marca se ha convertido en un destino ideal para quien quiera conseguir un jersey o una rebeca de temporada.

De diferentes formas, estilos y colores… La colección de Decathlon te sorprenderá y encantará a partes iguales. ¡Sigue leyendo para conocer todas las opciones que tienes a tu disposición! Y prepárate para sumergirte en el estilo y la tendencia con un cambio de armario primaveral con una propuesta arrebatadora.

LA ÚLTIMA TENDENCIA EN JERSÉIS Y REBECAS YA ESTÁ EN DECATHLON

2024021613054943158 Merca2.es

Desde tejidos suaves hasta diseños versátiles, la nueva línea de jerséis y rebecas de Decathlon promete satisfacer las necesidades de moda de todos, ya sea para una tarde casual en la ciudad o una aventura al aire libre. Con una variedad de modelos y colores, hay una opción perfecta para cada gusto y estilo.

Uno de los favoritos de la temporada es el clásico jersey abierto con tejido de canalé. Esta prenda atemporal es ideal para la transición a la primavera, ofreciendo un toque de estilo sin sacrificar la comodidad. Ya sea combinado con un cinturón para un look más elegante o usado de manera informal con jeans y zapatillas, el jersey Ametz Born Living Yoga es una opción versátil que no puede faltar en tu armario.

Si buscas algo más relajado pero igualmente chic, el jersey Alma Born Living Yoga es la elección perfecta. Con un corte oversize, hombros caídos y cuello vuelto, este jersey ofrece un estilo desenfadado sin perder el toque de sofisticación. Disponible en una variedad de tonos neutros, es fácil de combinar con cualquier conjunto.

Para quienes buscan un toque de estilo marinero, Decathlon ofrece el jersey marinero Mujer Tribord en blanco con rayas rojas. Inspirado en el clásico estilo marinero, este jersey combina la elegancia atemporal con la comodidad moderna. Perfecto para los días frescos de primavera, es una opción que nunca pasa de moda.

Y si lo tuyo es destacar entre la multitud, no puedes perderte el jersey Lais Born Living Yoga. Con un llamativo color azul añil y un diseño ajustado y corto, este jersey es perfecto para aquellos que desean hacer una declaración de estilo. Con un escote en pico y mangas largas ajustadas, es una opción elegante y moderna para la temporada primaveral.

En cuanto a precios, Decathlon ofrece estas prendas de alta calidad a precios asequibles, convirtiéndose así en opciones atractivas para cualquier presupuesto. Con su compromiso con la calidad y la moda, Decathlon continúa estableciendo el estándar para la industria del retail, ofreciendo productos que satisfacen las necesidades de los clientes, al tiempo que también los deleitan con su estilo y funcionalidad incomparables.

JERSÉIS CON DIFERENTES VIDAS Y OPORTUNIDADES

2024021613055015842 Merca2.es

Con la llegada de la primavera, los jerséis y rebecas se convierten en una capa perfecta para añadir estilo a nuestros conjuntos. Un jersey ligero de punto o una rebeca de tejido fino puede ser la solución ideal para esas mañanas frescas o tardes templadas. Combínalos con una camiseta básica y unos vaqueros para un look casual y chic.

¿Quién dijo que este tipo de ropa es solo para el día a día? Estas prendas también son excelentes compañeras para tus entrenamientos al aire libre. Opta por jerséis deportivos con tecnología que absorba la humedad y te mantenga seco durante tus sesiones de ejercicio. Además, una rebeca ligera es perfecta para mantener tus músculos calientes durante los ejercicios de calentamiento o para abrigarte después de una sesión de yoga al aire libre.

Los jerséis y rebecas también pueden ser aliados perfectos para lucir elegantes en el entorno laboral. Una rebeca de punto grueso o un jersey de cuello alto pueden elevar instantáneamente tu atuendo de oficina, añadiendo un toque de sofisticación sin sacrificar la comodidad. Combínalos con una falda lápiz o unos pantalones de vestir para un look profesional y pulido.

Incluso en los meses más cálidos del verano, estas prendas pueden tener su lugar en nuestro armario. Opta por prendas de tejidos ligeros y colores brillantes para añadir un toque de color y estilo a tus conjuntos veraniegos. Una rebeca de punto en tonos pastel o un jersey de algodón en colores vivos pueden ser la opción perfecta para esas noches frescas de verano o para protegerte del aire acondicionado en interiores.

A medida que las temperaturas comienzan a descender en otoño, los jerséis y rebecas se convierten en elementos esenciales para superar la transición de estaciones. Opta por capas superpuestas con una camiseta básica, un jersey ligero y una rebeca de punto grueso para crear un look moderno y funcional. Además, esta técnica te permite adaptar tu atuendo fácilmente a los cambios de temperatura a lo largo del día.

LAS PRENDAS QUE DOMINARÁN LA PRIMAVERA

2024021613055068842 Merca2.es

Decathlon nos ha dejado claro que la primavera trae consigo una variedad de tendencias en jerséis que prometen conquistar nuestros armarios y elevar nuestro estilo al siguiente nivel.

Para los días frescos de primavera, nada mejor que un jersey de punto ligero que te mantenga abrigado sin hacerte sentir sofocado. Los jerséis de punto fino en colores suaves y pastel son perfectos para esta temporada. Combínalos con unos vaqueros desgastados y unas zapatillas blancas para un look casual y relajado.

La tendencia oversize sigue reinando esta primavera, y los jerséis no son una excepción. Opta por jerséis de tamaño grande que te brinden comodidad y estilo al mismo tiempo. Combínalos con leggings ajustados o una falda ceñida para crear un contraste interesante y jugar con las proporciones de tu outfit.

Esta primavera, atrévete a añadir un toque de color a tu armario con jerséis en tonos vibrantes y llamativos. Desde el amarillo brillante hasta el verde esmeralda, los colores audaces están en tendencia esta temporada. Úsalos como piezas centrales de tu conjunto y combínalos con prendas más neutras para equilibrar el look.

Los detalles románticos – tal y como los volantes, los lazos o las mangas abullonadas- son otra tendencia que veremos mucho esta primavera en los jerséis. Estos detalles agregan un toque femenino y delicado a tus conjuntos, haciéndolos perfectos para cualquier ocasión, ya sea una salida casual con amigos o una cita romántica.

¿Qué mejor manera de dar la bienvenida a la primavera que con estampados florales en tus jerséis? Los motivos florales están de moda esta temporada y son una opción perfecta para añadir un toque de frescura y alegría a tu look primaveral. Combínalos con unos pantalones vaqueros desgastados y unas botas de estilo campero para un look boho chic, que ahora está tan de moda.

Puesto que es evidente que existe una opción que se adaptará sin duda a lo que buscas… No esperes más y no dudes en incorporar estas tendencias a tu armario. ¡Dale un giro de 180 grados a tus prendas de ropa y experimenta todo lo que puedas de la mano de una gran marca como es Decathlon! ¿Te animas a visitar alguna de sus tiendas físicas o prefieres echar un vistazo a su página web? ¡Seguro que encuentras lo que buscas! El mayor reto será elegir entre tanta diversidad.

¿Cómo agilizar la inscripción de dispositivos y usuarios con Applivery?

0

Applivery cuenta con diferentes funcionalidades que facilitan la gestión de dispositivos Apple o Android y aplicaciones relacionadas con la empresa. Se trata de una plataforma SaaS basada en la nube para la gestión unificada de puntos finales (UEM).

De esta forma, es posible dirigir la movilidad corporativa, crear una enterprise app store del negocio, administrar aplicaciones, tareas, entre otras.

Aunque, en su mayoría, se trata de plataformas complejas, el mercado ofrece opciones más amigables. Un ejemplo de esto es la interfaz de Applivery, la cual cuenta con un proceso sencillo que se adapta a todo tipo de dispositivos. Debido a esto, su configuración puede hacerse de forma remota y en poco tiempo.

Agilizar la inscripción de dispositivos y usuarios con Applivery

Applivery es una plataforma de device management mediante la cual se puede hacer una gestión de dispositivos completa, lo cual incluye cada aplicación que se use en la empresa. Es decir, permite administrar la instalación, actualización o eliminación de las mismas.

Para facilitar el uso de la plataforma, Applivery desarrolló procesos de inscripción simplificados para usuarios y dispositivos. En este sentido, las personas pueden registrarse mediante Android Zero-touch, Apple DEP, Samsung Knox, por correo electrónico, código QR, NFC o inscripción de SSO. Dicho proceso suele realizarse a través de un link directo, al escanear un código, de forma automatizada o haciendo clic en una etiqueta determinada. Por esta razón, requiere pocos minutos y cualquier persona lo puede llevar a cabo.

Por otra parte, gracias a la diversidad de opciones, la empresa puede ahorrar recursos, ya que la mayoría de los dispositivos pueden acceder a la interfaz y trabajar desde ahí.

¿Qué otras ventajas ofrece Applivery?

Además de lo anterior, la plataforma Applivery ofrece diversas ventajas para usuarios y empresas de diferentes tamaños. Por una parte, los equipos de IT tienen la posibilidad de automatizar su trabajo, esto significa que todas las tareas se hacen de manera más fluida, disminuyendo errores humanos y fricciones con el usuario. Asimismo, ofrece mayor seguridad a la empresa, ya que permite controlar la cantidad de información compartida en los diferentes dispositivos usados.

En cuanto al sector comercial, la plataforma puede ser usada por todo tipo de empresas. Por ejemplo, una organización puede enviarle a su equipo de ingenieros, diseñadores y ejecutivos, informes completos y actualizados a diario. De igual forma, las inmobiliarias pueden usar la plataforma como un canal de distribución para la aplicación de tasación. Además, empresas con tareas similares pueden adaptar las funciones de Applivery a su favor.

Usar este tipo de herramientas hace que las empresas sean más eficientes, productivas y competitivas. En la página web de la compañía, los interesados pueden adquirir una prueba gratuita de la plataforma.

Hornazo de Salamanca: descubre esta receta tradicional y sorprende a tu paladar

El hornazo de Salamanca, una delicia gastronómica típica de la región de Castilla y León en España, es una auténtica obra maestra de la cocina tradicional. Este plato, que combina sabores intensos y texturas reconfortantes, es perfecto para compartir en reuniones familiares, fiestas y celebraciones. En esta guía completa, te llevaré a través de la historia de esta receta, te mostraré cómo prepararla paso a paso, te daré algunas variaciones interesantes, te sugeriré maridajes deliciosos y te ofreceré opciones de acompañamientos para completar tu experiencia culinaria.

Historia del Hornazo de Salamanca

El hornazo es una receta de larga tradición en la gastronomía española, con raíces que se remontan a la Edad Media. Se cree que su origen está relacionado con la celebración de la Semana Santa, donde era costumbre que las familias prepararan este pan relleno como parte de las festividades religiosas.

En Salamanca, esta tradición se ha mantenido viva durante siglos, convirtiendo al hornazo en uno de los platos más emblemáticos de la región. Originalmente, el hornazo se elaboraba con ingredientes simples y económicos, lo que lo convertía en una comida popular entre las clases trabajadoras. Con el tiempo, la receta ha evolucionado y se han añadido nuevos ingredientes y técnicas de preparación, pero el espíritu tradicional del hornazo sigue siendo el mismo.

Con el tiempo, el hornazo se convirtió en una parte integral de la cultura gastronómica de Salamanca y sus alrededores, asociado principalmente con festividades religiosas y celebraciones familiares. Hoy en día, sigue siendo una parte importante de la dieta y la tradición culinaria de la región, con numerosas panaderías y pastelerías que ofrecen su propia versión de este plato icónico.

Receta de Hornazo de Salamanca

gr cms media featured images none b9514041 d661 46ce 9e0e 4e50ec960d42 batch dsc6148 Merca2.es

La receta del hornazo ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los gustos y preferencias locales. Aunque la versión clásica incluye embutidos como el chorizo, el lomo y el jamón serrano, cada familia tiene su propia variante, añadiendo ingredientes especiales o siguiendo recetas transmitidas de generación en generación.

Una de las características más distintivas del hornazo es su masa, que se elabora con harina de trigo, levadura, agua y aceite de oliva. Esta masa se amasa con esmero y se deja reposar hasta que duplica su tamaño, lo que le confiere una textura esponjosa y un sabor inigualable.

El relleno del hornazo es otro elemento clave de esta receta. Los embutidos, como el chorizo y el lomo, aportan un sabor intenso y ahumado, mientras que los huevos cocidos añaden cremosidad y suavidad. Algunas versiones incluyen también aceitunas verdes o pimientos asados, que aportan un toque de frescura y color al plato.

La receta tradicional del hornazo varía ligeramente según la zona y las preferencias individuales, pero suele incluir los mismos ingredientes básicos: una masa de pan casero, embutidos como chorizo y lomo, y huevos cocidos. Aquí tienes una versión básica de la receta paso a paso:

Ingredientes:

  • Para la masa:
    • 500 gramos de harina de trigo
    • 25 gramos de levadura fresca
    • 100 ml de agua tibia
    • 100 ml de aceite de oliva
    • 1 huevo
    • Sal al gusto
  • Para el relleno:
    • 200 gramos de lomo embuchado
    • 200 gramos de chorizo
    • 200 gramos de jamón serrano
    • 4 huevos cocidos
    • 1 huevo crudo
    • Aceitunas verdes (opcional)

Instrucciones:

  1. Prepara la masa: En un bol grande, desmenuza la levadura fresca en el agua tibia y déjala reposar durante unos minutos hasta que se disuelva. Agrega la harina, el aceite de oliva, el huevo y la sal. Amasa hasta obtener una masa suave y elástica. Cubre el bol con un paño húmedo y deja reposar la masa durante aproximadamente una hora, o hasta que doble su tamaño.
  2. Prepara el relleno: Corta el lomo embuchado, el chorizo y el jamón serrano en rodajas finas. Pela los huevos cocidos y córtalos por la mitad.
  3. Monta el hornazo: Precalienta el horno a 180°C. Divide la masa en dos partes iguales y extiende cada una en forma de rectángulo sobre una bandeja de horno. Coloca las rodajas de embutido y los huevos cocidos sobre una de las mitades de masa. Cubre con la otra mitad de masa y sella los bordes presionando con los dedos.
  4. Hornea el hornazo: Pinta la superficie del hornazo con huevo batido y haz unos cortes en la parte superior para que pueda salir el vapor. Hornea durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente.
  5. Sirve y disfruta: Deja enfriar el hornazo durante unos minutos antes de cortarlo en porciones y servirlo. Puedes acompañarlo de aceitunas verdes y una buena copa de vino tinto para completar la experiencia.

Tiempo de Preparación y Variantes

gr cms media featured images none b9514041 d661 46ce 9e0e 4e50ec960d42 batch dsc6148 1 Merca2.es

El tiempo de preparación del hornazo de Salamanca puede variar dependiendo de la habilidad del cocinero y de los ingredientes utilizados. En general, se puede calcular alrededor de una hora y media, incluyendo el tiempo de reposo de la masa.

Las variantes de esta receta son numerosas y permiten adaptar el hornazo a los gustos y preferencias individuales. Por ejemplo, se pueden añadir pimientos asados, cebolla caramelizada o incluso piñones para darle un toque de sabor extra. Además, algunas personas prefieren hacer el hornazo con masa de hojaldre en lugar de masa quebrada, lo que le confiere una textura más crujiente.

Maridaje y Acompañamientos

emplatado principal del hornazo Merca2.es

El hornazo de Salamanca es un plato sabroso y contundente que marida muy bien con vinos tintos robustos, como un buen Ribera del Duero o un Rioja Reserva. También puedes acompañarlo con una ensalada fresca de tomate y pepino, que ayudará a equilibrar los sabores intensos del relleno.

En cuanto a los acompañamientos, el hornazo es una comida completa en sí misma, pero puedes servirlo con algunas aceitunas verdes o encurtidos para añadir un toque de frescura y acidez al plato.

Conclusión

El hornazo de Salamanca es mucho más que un simple pan relleno; es una verdadera obra maestra culinaria que encarna la rica tradición gastronómica de la región de Castilla y León. Con su masa crujiente y su relleno sabroso y reconfortante, el hornazo es el plato perfecto para disfrutar en cualquier ocasión. Con esta receta paso a paso y algunos consejos útiles, podrás preparar tu propio hornazo casero y sorprender a tus amigos y familiares con todo el sabor de la cocina española tradicional. ¡Buen provecho!

Estas son las zonas de España en las que la AEMET ha activado la alerta roja meteorológica

0

Antes de organizar cualquier actividad para este fin de semana, es crucial consultar la previsión de la AEMET. En pleno invierno, el frío puede ser intenso y un frente puede impactar varias regiones del país. Conocer el pronóstico te ayudará a prepararte adecuadamente, evitando sorpresas desagradables y asegurando tu seguridad. Se espera un frente, así que es importante estar informado sobre las condiciones climáticas para planificar actividades al aire libre con precaución o considerar alternativas bajo techo. La prevención es clave para disfrutar de un fin de semana seguro y placentero, incluso en las estaciones más frías del año. Por eso en este artículo te contamos cuáles son las zonas de España en las que la agencia ha activado la alerta roja meteorológica.

Por fin se siente el típico frío del invierno

AEMET

Tras experimentar el enero más cálido registrado por la AEMET, finalmente se hace sentir el típico frío invernal. El contraste es notable, ya que después de temperaturas inusualmente suaves, el clima se ajusta a las expectativas de la estación. Este cambio brusco puede tener impactos en la salud y en las actividades diarias. Es importante adaptarse con ropa adecuada y precauciones adicionales para evitar problemas derivados del clima frío. Además, este retorno a condiciones más invernales puede influir en la planificación de actividades al aire libre y en la manera en que las personas gestionan su día a día.

La AEMET anticipó la entrada de un frente el jueves pasado

Borrasca atlantica Merca2.es

La AEMET anunció la llegada de un frente la semana pasada. Esta advertencia fue crucial para que las personas se prepararan ante posibles cambios climáticos. Anticiparse a estos eventos es fundamental para tomar precauciones adecuadas y garantizar la seguridad en actividades al aire libre. La información proporcionada por la AEMET permite a la población planificar sus actividades de manera más eficiente y protegerse de condiciones climáticas adversas.

La causa de esta borrasca

borrasca

La borrasca «Louis», originada en Francia, es la responsable del temporal que afecta la región. Acompañada por un frente de aire polar, sus efectos se hacen sentir en España. Este fenómeno, identificado y nombrado por los servicios meteorológicos franceses, está generando condiciones climáticas adversas en nuestro país. Es importante seguir las indicaciones de los organismos meteorológicos y tomar las precauciones necesarias ante los posibles impactos de este evento climático.

La AEMET ha avisado que el viento va a soplar muy fuerte

borrasca

La AEMET alerta sobre vientos intensos, con ráfagas de hasta 90 km/h, principalmente en el litoral, y declara alerta extrema para la costa de Galicia. Además, se esperan lluvias generalizadas, bajas temperaturas y nevadas en zonas montañosas. Es fundamental tomar precauciones y seguir las indicaciones de seguridad ante estas condiciones climáticas adversas, especialmente en áreas costeras y montañosas. Mantenerse informado a través de fuentes confiables como la AEMET es esencial para garantizar la seguridad personal.

Ojo a la situación en Galicia

Los vientos de Babet dejan una sustancial rebaja en el precio de la luz

La situación en Galicia es crítica debido al viento intenso, especialmente en la costa, elevando la alerta a rojo, el máximo nivel de riesgo por meteorología adversa, tanto mañana como el sábado. Se esperan olas de hasta 9 metros y vientos del noroeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7). Es vital extremar precauciones y seguir las indicaciones de seguridad dadas por las autoridades para evitar riesgos y garantizar la integridad personal y material.

La AEMET anuncia nevadas en Andalucía

frío

La AEMET prevé nevadas el viernes en gran parte de la mitad norte, especialmente en sistemas montañosos, y en las sierras orientales de Andalucía. Se esperan acumulaciones significativas en el interior noroccidental peninsular. La cota de nieve oscilará entre 700-900 metros en la mitad norte y 1.000-1.200 metros en el resto de la región. Es importante estar preparado para condiciones invernales y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades locales.

Hoy sábado las temperaturas se pueden desplomar

frío

Hoy sábado se prevé un brusco descenso de las temperaturas, con la llegada de una vaguada en altura que cruzará el norte y este de la Península. Se esperan temperaturas por debajo de los -30 ºC a unos 5500 metros de altura. Existe la posibilidad de desplomes en el extremo septentrional, con posibles nevadas en cotas relativamente bajas. Se recomienda estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones ante estas condiciones adversas.

La AEMET avisa del frío que hará en Castilla y León

frio Merca2.es

La AEMET advierte sobre el intenso frío que afectará a Castilla y León, donde las temperaturas no superarán los 10 grados. En ciudades como Segovia, se esperan máximas de apenas 6 grados, mientras que en Ávila y León no se alcanzarán los 7 grados. Se recomienda tomar precauciones ante estas bajas temperaturas y abrigarse adecuadamente para evitar posibles efectos adversos en la salud.

Y la semana que viene se espera la llegada de otro frente

Estas son las cosas que debes revisar de tu coche para que el frío no te juegue una mala pasada

La próxima semana se pronostica la llegada de otro frente, lo que podría traer consigo cambios en las condiciones climáticas. Es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones meteorológicas y estar preparado para posibles cambios bruscos en el clima. Ante la llegada de este frente, se recomienda estar atentos a las indicaciones de los servicios meteorológicos y tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad personal y evitar contratiempos.

Mejor haz caso a las predicciones de la AEMET y prepárate para lo más duro del invierno

aemet

Es fundamental prestar atención a las predicciones de la AEMET y anticiparse a las condiciones más severas del invierno. Estar preparado implica tener en cuenta posibles cambios bruscos en el clima, como la llegada de frentes fríos o tormentas, que pueden afectar la seguridad y el bienestar. Es necesario contar con ropa adecuada, mantener los hogares bien acondicionados y tener provisiones básicas en caso de emergencia. Además, seguir las recomendaciones de los organismos meteorológicos ayuda a planificar actividades al aire libre de manera segura y a minimizar riesgos. Estar informado y preparado es la mejor manera de afrontar las condiciones climáticas adversas del invierno.

Ejercítate sin salir de casa y quema calorías con este método innovador

0

La pandemia global reciente nos ha enseñado la importancia de mantenernos en forma desde la comodidad de nuestro hogar, innovando con métodos alternativos para hacer ejercicio. Las restricciones de movilidad y el cierre de gimnasios impulsaron una revolución en el fitness casero, dando lugar a métodos de entrenamiento virtuales y accesibles que han demostrado ser tan efectivos como una sesión en el gimnasio.

En esta ocasión, exploraremos un método particular que promete hacernos quemar calorías de forma efectiva sin la necesidad de pisar la calle.

QUÉ TAN EFICIENTE ES ENTRENAR EN CASA

QUÉ TAN EFICIENTE ES ENTRENAR EN CASA

Es común cuestionarse si realmente se pueden obtener resultados comparables a los del gimnasio al entrenar en nuestro propio salón. Los estudios indican que, con disciplina y la rutina adecuada, es completamente viable. La clave está en la intensidad y la consistencia: rutinas de alta intensidad por intervalos de tiempo, conocidas como HIIT (High-Intensity Interval Training), son tremendamente eficaces para activar nuestro metabolismo en cortos periodos de tiempo. El uso de nuestro propio peso corporal, bandas elásticas o pequeñas pesas, puede incrementar la resistencia y, a su vez, maximizar la quema de calorías durante y después del ejercicio.

Con la ayuda de aplicaciones y plataformas digitales, el acceso a estos programas de entrenamiento es más sencillo que nunca. Diariamente aparecen sesiones dirigidas por expertos que podemos seguir en tiempo real o en el momento que mejor nos convenga. Además, la personalización de los entrenamientos casa vez es más específica, pudiendo adaptarse a los objetivos personales de cada individuo.

DÉJATE LLEVAR POR LA REVOLUCIÓN DIGITAL FITNESS

Uno de los grandes impulsos para la práctica de ejercicio en el domicilio ha sido el desarrollo tecnológico en el área del fitness. Desde aplicaciones que ofrecen rutinas interactivas hasta redes sociales donde compartir los progresos, la comunidad virtual de entusiastas del ejercicio es gigantesca. Además, las posibilidades de monitorización del rendimiento con wearables y dispositivos inteligentes contribuyen a que las personas puedan tener un seguimiento detallado de su actividad física y resultados.

El método innovador que estamos destacando no es otro que las plataformas de ejercicios en línea, que ofrecen rutinas multimodales que van desde yoga y pilates hasta boxeo o baile. Este sistema se ha popularizado por su flexibilidad y adaptabilidad a cualquier espacio y nivel de forma física. Un aspecto a resaltar es la posibilidad de que mediante gamificación, es decir, la introducción de elementos de juego en la rutina, se ha logrado hacer el ejercicio más divertido y motivador para muchas personas.

EL MÉTODO INNOVADOR QUE ESTÁS BUSCANDO PARA ELIMINAR CALORÍAS

EL MÉTODO INNOVADOR QUE ESTÁS BUSCANDO

El método al que hacemos referencia se centra en la combinación de ejercicio aeróbico y anaeróbico con herramientas digitales que ayudan a seguir las rutinas de forma interactiva. Estas herramientas permiten calibrar la intensidad, tiempo y tipo de ejercicio en función de nuestra condición física y objetivos personales, permitiendo así una experiencia completamente personalizada y escalable.

La eficiencia de este método radica en la combinación de la tecnología con conocimientos expertos de entrenadores personales que guían los entrenamientos. A través del uso de vídeos, guías y acompañamiento, maximizamos el potencial de cada sesión para quemar la mayor cantidad de calorías posibles. Algunas plataformas incluso incluyen dietas y recomendaciones nutricionales para complementar el esfuerzo físico, dando un enfoque holístico a la experiencia de ponerse en forma desde casa.

Para aquellos que se preguntan por la efectividad, basta con mirar los testimonios y estudios que avalan este tipo de entrenamiento. Al integrar variedad en los ejercicios y combinar diferentes disciplinas, se mantiene el interés y la motivación, evitando la monotonía que a menudo acompaña a los regímenes de entrenamiento más tradicionales. Además, no se puede subestimar la comodidad de poder ejercitarse en cualquier momento y sin desplazamientos, lo que a menudo resulta en una mayor regularidad en la práctica del ejercicio.

LA CIENCIA DETRÁS DEL FITNESS DIGITAL

Adentrándonos en el terreno de la ciencia, volvemos nuestra atención a los estudios biomecánicos que respaldan las rutinas de ejercicios en casa. Investigaciones recientes señalan que la personalización de entrenamientos digitales puede ser igual, si no más, beneficiosa debido a la adaptación precisa a las necesidades y limitaciones individuales. La supervisión constante de wearable tech mejora el rendimiento al proporcionar retroalimentación inmediata y establecer patrones de progreso.

Otro aspecto a considerar es la influencia positiva que tiene la actividad física regular en nuestro bienestar mental. Al reducir el estrés y mejorar la autoestima, el ejercicio se convierte en un poderoso aliado contra la depresión y la ansiedad. Este impacto psicológico positivo se ve potenciado por la comodidad y privacidad que ofrece entrenar en casa, generando un entorno más controlado y seguro emocionalmente para el usuario.

ENTRENO Y NUTRICIÓN: UN BINOMIO INDIVISIBLE

ENTRENO Y NUTRICIÓN: UN BINOMIO INDIVISIBLE

Podemos fortalecer nuestro sistema inmunológico y maximizar los resultados del ejercicio con una dieta balanceada que complemente nuestra rutina. La incorporación de alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales es fundamental para recuperar la energía y reparar los tejidos. Asimismo, un aporte adecuado de proteínas asegura el correcto desarrollo y mantenimiento de los músculos, esenciales en cualquier tipo de entrenamiento físico.

Abordar el tema de la pérdida de peso es inevitable al hablar de ejercicio y dieta. El equilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético es la base científica detrás del adelgazamiento. Aquí es donde entra en juego la precisión de las aplicaciones de salud, que nos permiten monitorizar nuestra dieta y ajustar el consumo de carbohidratos, grasas y proteínas para optimizar el proceso de quema de grasa.

ENCONTRANDO EL EQUILIBRIO: MENTE, CUERPO Y TECNOLOGÍA

La conexión entre mente y cuerpo es un tópico que ha cobrado relevancia en la práctica de ejercicio. La capacidad de centrarnos, relajarnos y enfocarnos en nuestras metas es tan importante como el ejercicio en sí. Por ello, modalidades como el yoga y el pilates han sido incorporadas con éxito en los programas de rutinas digitales, ofreciendo un enfoque integral. Este tipo de ejercicios no solo fomentan la flexibilidad y el control muscular, sino que también promueven la tranquilidad mental y la concentración.

Un fenómeno interesante es la creación de comunidades virtuales, donde personas con intereses similares comparten sus experiencias, consejos e incluso desafíos. Esta socialización digital fomenta el sentido de pertenencia y motiva a los usuarios a seguir comprometidos con su entrenamiento. La solución tecnológica se ha convertido, entonces, en un catalizador social para la salud y el bienestar.

Llegando al punto culminante de nuestro análisis, es claro que la revolución digital ha transformado las normas del ejercicio físico. Con un abanico de opciones al alcance de la mano, tenemos la capacidad de personalizar nuestras rutinas de ejercicio a un nivel sin precedentes. El entrenamiento en casa ya no es una moda pasajera, sino una parte establecida de una industria que sigue evolucionando.

Cerrando con una mirada hacia el futuro, lo cierto es que el desarrollo de nuevas tecnologías y su integración en la rutina cotidiana de ejercicio seguirá sorprendiéndonos. La clave para quemar calorías de manera efectiva y segura en casa reside en encontrar el equilibrio adecuado entre nuestro estado físico y mental y la tecnología que utilizamos para cultivarlos. Con una dieta adecuada y una rutina de ejercicio regular, alcanzar y mantener un estilo de vida saludable está al alcance de todos, sin importar dónde nos encontremos.

ENCONTRANDO EL EQUILIBRIO: MENTE, CUERPO Y TECNOLOGÍA

Ahora bien, es crucial tener en cuenta que para perder peso y mantener una vida activa, la consistencia es la clave. La implementación de un horario de ejercicios regular, ya sea con pequeñas sesiones diarias o sesiones más largas y menos frecuentes, es fundamental. De igual manera, adaptar los espacios de nuestro hogar para promover un ambiente propicio para el ejercicio puede hacer una gran diferencia en nuestra motivación y eficiencia durante los entrenamientos.

Finalmente, al hablar de vida saludable y ejercicio, es importante recordar que la hidratación adecuada juega un papel crítico. El consumo de agua y líquidos naturales antes, durante y después del ejercicio es esencial para mantener el correcto funcionamiento del cuerpo durante el esfuerzo físico y para la recuperación posterior. Así que, tan importante como mover los músculos es recargarlos con los nutrientes y la hidratación que necesitan.

Para más información sobre cómo los ejercicios de alta intensidad pueden ayudarte a lograr tus metas de acondicionamiento físico, visita HIIT en la Wikipedia en español.

¿Qué es el vértigo? Síntomas y soluciones para una enfermedad muy molesta

0

El vértigo, una sensación desagradable de mareo y desequilibrio, afecta a un considerable porcentaje de la población en algún momento de sus vidas. Esta condición, que puede variar en intensidad y duración, puede ser altamente debilitante para quienes la experimentan.

El vértigo puede manifestarse de diferentes maneras, desde una sensación de girar o moverse el entorno hasta una sensación de mareo o inestabilidad. A menudo, el vértigo está asociado con trastornos del oído interno, aunque también puede ser causado por problemas en el sistema nervioso central.

CAUSAS Y SÍNTOMAS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

CAUSAS Y SÍNTOMAS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Las causas del vértigo son diversas y pueden incluir desde problemas benignos como la laberintitis o la enfermedad de Ménière, hasta condiciones más serias como un traumatismo craneal o un tumor cerebral. Los síntomas pueden variar según la causa y la gravedad del vértigo, pero comúnmente incluyen mareo, náuseas, vómitos, sudoración, pérdida de equilibrio y dificultad para concentrarse. Estos síntomas pueden ser intermitentes o constantes, y su impacto en la calidad de vida del individuo puede ser significativo.

El diagnóstico preciso del vértigo puede ser un desafío, ya que requiere una evaluación completa de los síntomas, antecedentes médicos y pruebas específicas. Los médicos pueden recurrir a pruebas de audición, pruebas de equilibrio, resonancias magnéticas u otras pruebas de diagnóstico por imágenes para determinar la causa subyacente del vértigo. Una vez establecido el diagnóstico, el tratamiento puede variar según la causa y la gravedad del vértigo.

En algunos casos, pueden ser necesarios medicamentos para controlar los síntomas, como antieméticos o medicamentos para el mareo. Además, la terapia vestibular, que consiste en ejercicios específicos para fortalecer el sistema vestibular, puede ser beneficiosa para algunos pacientes. En casos más graves o crónicos, puede ser necesario recurrir a procedimientos quirúrgicos o terapias más avanzadas.

ENFOQUE HOLÍSTICO Y PREVENCIÓN

ENFOQUE HOLÍSTICO Y PREVENCIÓN

Además de los tratamientos médicos convencionales, existen enfoques complementarios que pueden ayudar a controlar el vértigo y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Estos pueden incluir técnicas de relajación, cambios en la dieta y en el estilo de vida, así como terapias alternativas como la acupuntura o la quiropráctica. Es importante destacar la importancia de mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta balanceada, ejercicio regular y manejo del estrés, para prevenir la recurrencia del vértigo y promover el bienestar general.

El vértigo, con sus síntomas desafiantes y su impacto en la vida cotidiana, sigue siendo una condición médica que requiere una atención cuidadosa y multidisciplinaria. Con un diagnóstico preciso y un enfoque integral de tratamiento, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Sin embargo, es fundamental buscar atención médica adecuada y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para gestionar esta enfermedad de manera efectiva.

VÉRTIGO: IMPACTO EN LA VIDA DIARIA

VÉRTIGO: IMPACTO EN LA VIDA DIARIA

El vértigo puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes lo padecen. Las actividades cotidianas como caminar, conducir, trabajar e incluso socializar pueden volverse desafiantes e incluso peligrosas para quienes experimentan episodios de vértigo. Esta condición puede afectar la capacidad para realizar tareas simples y disfrutar de actividades recreativas, lo que puede llevar a una disminución en la calidad de vida y un aumento en los niveles de estrés y ansiedad. Además, el vértigo puede tener repercusiones emocionales, ya que la sensación de inestabilidad y la incertidumbre sobre cuándo o dónde ocurrirá un episodio pueden generar miedo y angustia.

La complejidad del vértigo radica en su naturaleza impredecible y en la variedad de factores que pueden desencadenar o exacerbar los síntomas. Además de los desencadenantes físicos como cambios en la posición de la cabeza o movimientos bruscos, el estrés, la falta de sueño y ciertos alimentos o bebidas pueden contribuir al desarrollo de episodios de vértigo. Esta interacción entre factores físicos, emocionales y ambientales hace que el manejo del vértigo sea un desafío multifacético que requiere un enfoque integral y personalizado.

INVESTIGACIÓN Y AVANCES MÉDICOS: CONSEJOS PARA PACIENTES

En los últimos años, ha habido avances significativos en la comprensión y el tratamiento del vértigo. La investigación en neurociencia y otorrinolaringología ha arrojado luz sobre los mecanismos subyacentes del vértigo y ha identificado nuevas estrategias terapéuticas. Por ejemplo, la terapia de rehabilitación vestibular, que se centra en la adaptación y la habituación a los estímulos desencadenantes del vértigo, ha demostrado ser efectiva en muchos casos. Además, el desarrollo de dispositivos médicos como implantes cocleares y estimuladores vestibulares ha abierto nuevas posibilidades de tratamiento para pacientes con vértigo de origen específico.

Para quienes viven con vértigo, es fundamental aprender a manejar los síntomas y adaptarse a los desafíos que presenta esta condición. Además de seguir el tratamiento médico prescrito y realizar ejercicios de rehabilitación vestibular de manera regular, existen algunas estrategias simples que pueden ayudar a controlar el vértigo en la vida diaria. Por ejemplo, mantenerse hidratado, evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína, y descansar lo suficiente pueden ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de los episodios de vértigo. También es útil evitar movimientos bruscos o cambios de posición repentinos, especialmente al levantarse de la cama o al inclinar la cabeza hacia atrás.

IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

Además de los desafíos físicos, el vértigo también puede afectar la salud mental y emocional de quienes lo experimentan. La sensación constante de inestabilidad y la incertidumbre sobre cuándo o dónde ocurrirá un episodio pueden generar ansiedad, depresión y estrés crónico. Estos problemas de salud mental pueden a su vez exacerbar los síntomas del vértigo, creando un ciclo negativo que afecta negativamente la calidad de vida. Es importante que las personas que padecen vértigo busquen apoyo emocional y psicológico, ya sea a través de terapia individual, grupos de apoyo o técnicas de manejo del estrés, para aprender a lidiar con los desafíos emocionales asociados con esta condición.

En resumen, el vértigo es una condición médica compleja que puede tener un impacto significativo en la vida de quienes la padecen. Desde sus síntomas debilitantes hasta sus repercusiones en la salud mental y emocional, el vértigo presenta desafíos únicos que requieren un enfoque integral y multidisciplinario para su manejo y tratamiento. Con una comprensión adecuada de los factores desencadenantes y los enfoques terapéuticos disponibles, es posible controlar los síntomas del vértigo y mejorar la calidad de vida de quienes lo experimentan. Sin embargo, es fundamental buscar atención médica adecuada y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para gestionar esta enfermedad de manera efectiva.

Zara tiene el vestido drapeado y ceñido ideal para una fiesta por tan sólo 6 euros

0

Zara ha vuelto a sorprender con una pieza que encajará a la perfección con el armario de cualquier persona amante de la moda. La icónica marca estrella de Inditex ha incluido entre su lista de vestidos uno de estilo drapeado y ceñido que se verá ideal en cualquier fiesta. ¿Y lo mejor? Su sorprendente precio de 6 euros.

Descubre en este artículo los motivos por los que este vestido es un imprescindible en tu armario y cómo su elegante diseño te enamorará desde el primer momento. ¡Con un precio súper accesible que alejará cualquier duda que pueda surgirte!

EL VESTIDO DRAPEADO Y CEÑIDO DE ZARA QUE TE HARÁ LUCIR INCREÍBLE

2024021517165991375 Merca2.es

Esta temporada comienza de una forma increíble. Y lo hace gracias a Zara, que nos presenta un verdadero tesoro: el vestido drapeado y ceñido. Una obra maestra de la moda que promete ser el protagonista absoluto de cualquier fiesta o evento formal.

Imagina llegar a una fiesta y robar todas las miradas al entrar con este vestido espectacular. Su diseño drapeado y ceñido abraza tu figura de manera impecable, realzando tus curvas con un toque de sofisticación y sensualidad. Fabricado con un alto porcentaje de elastano, este vestido se adapta como una segunda piel, garantizando comodidad absoluta mientras te mueves con gracia y seguridad por el salón.

Lo mejor de todo es que este vestido no solo es elegante, sino también increíblemente versátil. Su estilo atemporal lo hace adecuado para una amplia gama de ocasiones, desde una boda de noche hasta una cena de gala. ¿Buscas un look impresionante para una cena romántica? Este vestido lo tiene todo. ¿Necesitas destacar en un evento de etiqueta? Con este vestido, serás el centro de atención sin esfuerzo.

Aunque se ha mencionado su versión en rosa claro, este vestido también está disponible en una amplia gama de colores. Desde tonos neutros como negro, blanco y gris hasta opciones más vibrantes como rojo, azul o verde. Además, algunas variantes pueden tener la opción de ajustar la longitud para adaptarse a diferentes ocasiones, lo que brinda un punto adicional a la prenda. Y su forro de alta calidad garantiza la comodidad en su uso y contribuye a su durabilidad y acabado.

Pero la verdadera magia de este vestido radica en su precio. ¡Sí, has leído bien! Este increíble vestido está disponible por tan solo unos pocos euros en Zara. ¿Puedes creerlo? Con un precio tan asequible, no tienes que sacrificar tu presupuesto para lucir como una estrella de Hollywood en tu próxima fiesta. Además, con el descuento especial que Zara ofrece, ¡es una ganga que no puedes dejar pasar!

¿A qué estás esperando? Corre a tu tienda Zara más cercana o visita su página web y hazte con este impresionante vestido antes de que se agote. No dejes pasar la oportunidad de lucir espectacular con una pieza que te hará sentir -además- cómoda y segura.

COMBINA EL VESTIDO DRAPEADO DE ZARA PARA CUALQUIER OCASIÓN

2024021517170086564 Merca2.es

Una de las cualidades más importantes de este vestido es que nos permite adaptarlo a cualquier situación, de modo que no se quedará escondido en el fondo de nuestro armario. Si bien es perfecto para lucir impecable en una fiesta o evento especial, también lo es para alguna cita más informal. ¡Te compartimos algunas ideas!

Combina tu vestido drapeado y ceñido con una chaqueta estructurada y unos tacones elegantes para lograr un look profesional y sofisticado en el entorno laboral. Opta por colores neutros como el negro, el gris o el blanco para mantener un aire profesional, y añade unos accesorios minimalistas para completar el conjunto.

Transforma tu vestido drapeado y ceñido en un outfit casual perfecto para una salida con amigos. Combínalo con unas zapatillas blancas y una chaqueta de mezclilla para un look relajado y con estilo. Añade un bolso cruzado pequeño y unos pendientes llamativos para un toque de personalidad adicional.

Si planeas un día de compras por la ciudad, el vestido drapeado y ceñido puede ser tu mejor aliado. Úsalo con unas sandalias cómodas y un sombrero de ala ancha para un look veraniego y chic. No te olvides de llevar contigo una bolsa grande y práctica para llevar todas tus compras con estilo.

¿Planeando una cena romántica? Este vestido es la elección perfecta. Combínalo con unos tacones de tiras y unos pendientes largos para un look elegante y sensual. Añade un bolso de mano pequeño y un toque de tu perfume favorito para un toque final irresistible.

Por último, pero no menos importante, el vestido drapeado y ceñido de Zara puede elevar cualquier evento de gala. Combínalo con unos zapatos de tacón alto a juego y unos accesorios llamativos para un look deslumbrante y sofisticado. No olvides un maquillaje impecable y un peinado elegante para completar tu apariencia de alfombra roja.

Con un poco de creatividad y estilo, puedes adaptarlo fácilmente a una variedad de situaciones y ocasiones, asegurándote de lucir impecable en cualquier lugar y en cualquier momento. Así que no dudes en experimentar con diferentes combinaciones y looks para descubrir cómo este increíble vestido puede ser tu mejor aliado en el mundo de la moda.

EL ÉXITO DEL DRAPEADO EN LOS VESTIDOS

2024021517170113624 Merca2.es

¿Cuál es el secreto detrás del éxito arrollador de los vestidos drapeados? La respuesta radica en su capacidad para realzar la figura femenina de una manera única y espectacular. El drapeado, que consiste en pliegues y frunces de tela que crean efectos de volumen y movimiento, añade una dimensión visual fascinante a cualquier diseño. Ya sea en forma de pliegues suaves y fluidos o en drapeados más estructurados y dramáticos, esta técnica transforma un simple vestido en una obra de arte de la moda.

Pero la belleza de los vestidos drapeados va más allá de su estética impresionante. Su versatilidad es otro factor clave en su popularidad. Desde vestidos de noche hasta opciones más casuales para el día a día, los vestidos drapeados se adaptan a una amplia variedad de ocasiones y estilos. Puedes encontrarlos en una variedad de siluetas y longitudes, desde vestidos largos y fluidos hasta minivestidos ceñidos, lo que los convierte en la opción perfecta para cualquier evento o situación.

Además, los vestidos drapeados ofrecen un ajuste favorecedor que se adapta a diferentes tipos de cuerpo. El drapeado estratégicamente colocado puede ocultar imperfecciones y resaltar las curvas de una manera halagadora, lo que los convierte en una opción popular entre mujeres de todas las formas y tallas.

Otro factor que contribuye al éxito de los vestidos drapeados es su capacidad para transmitir una sensación de lujo y glamour. Ya sea en seda suave, chiffon ligero o jersey elástico, la tela drapeada añade un toque de opulencia a cualquier diseño. Combinado con detalles como escotes pronunciados, espaldas descubiertas o detalles de encaje, el drapeado eleva instantáneamente el factor de sofisticación de cualquier vestido.

Desde las pasarelas hasta las calles, estos diseños cautivan la imaginación y el estilo de mujeres de todo el mundo. Así que la próxima vez que busques un vestido que te haga sentir como una verdadera estrella, no busques más allá de los vestidos drapeados. Su belleza atemporal y su impacto visual garantizado te convertirán en el centro de todas las miradas, ¡y eso es algo que nunca pasará de moda!

‘Tu cara me suena 11’ sigue confirmando concursantes para su inminente nueva edición

Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre la siguiente edición de ‘Tu cara me suena’. Desde que este talent show aterrizó en Antena 3, se ha convertido en todo un fenómeno, obteniendo excelentes datos de audiencia y numerosos reconocimientos. Más de una década después de su estreno, podemos decir que es uno de los programas más icónicos de la cadena.

Hace meses que los medios comenzaron a anunciar que pronto se celebraría una nueva temporada. Aunque aún se desconoce la fecha del estreno, se intuye que será muy próximo, en la primera mitad del presente año. De ahí que el programa ya ha dado a conocer algunos nombres de los que serán sus nuevos concursantes. Te lo contamos todo.

‘Tu cara me suena’ hace historia en la televisión

Tu cara me Miriam Rodriguez ganadora Merca2.es

Corría el año 2011 cuando Antena 3 dio a conocer una innovadora propuesta llamada ‘Tu cara me suena’. En este programa una serie de famosos competirían por convertirse en el mejor imitador de artistas, subiéndose cada semana al escenario para demostrar su talento. En cada una de estas ocasiones imitarían a un cantante diferente, abarcando un sinfín de repertorios y caracterizándose como ellos.

Todo ello con esta lista de famosos caracterizados como los artistas originales. Esta ha sido la única forma de ver, por ejemplo, al cantante Francisco luciendo un vestido de volantes para imitar a Rocío Jurado, o a Julio José Iglesias vestido con un atrevido y ceñido vestido de Amy Winehouse. Sin duda, ‘Tu cara me suena’ nos presenta a los famosos como nunca antes los habíamos visto.

Cada actuación es valorada por un jurado compuesto por Carlos Latre, Lolita Flores, Ángel Llácer y Chenoa, aunque en las primeras ediciones también pudimos ver a Mónica Naranjo y Carolina Cerezuela. Estas valoraciones dan lugar a un ganador cada semana, que obtiene una suma de dinero que, a su vez, destina a una organización benéfica.

Estos serán los concursantes de ‘Tu cara me suena 11’

Tu cara me suena David Bustamante Merca2.es

Ya hace tiempo que pudimos disfrutar de la final de ‘Tu cara me suena 10’. En concreto, fue en julio de 2023 cuando vimos a Miriam Rodríguez, exconcursante de ‘Operación Triunfo’, llevarse el primero premio gracias a su imitación de Lady Gaga, con voz y piano en directo. Fue una final muy reñida con Andrea Guasch como subcampeona y Merche como tercera finalista.

Parece que, por fin, se acabará la espera muy pronto. La fecha de estreno de la próxima edición aún está por confirmar, aunque teniendo en cuenta que el año pasado comenzó en marzo, puede que en esta ocasión la cadena repita fórmula.

En cuanto a los concursantes, hace algunas semanas la cadena daba a conocer los tres primeros nombres de la lista: David Bustamante, Valeria Ros y Raquel Sánchez Silva.

David Bustamante

El cántabro saltó a la fama gracias a la primera y más exitosa edición de ‘Operación Triunfo’, emitida en TVE en 2011. La carrera de varios de estos concursantes se volvió imparable, siendo David Bustamante uno de ellos. Actualmente cuenta con once discos a sus espaldas, además de numerosos singles e incluso un musical, ‘Ghost’.

Poco a poco ha ido convirtiéndose en una estrella internacional y ha colaborado en innumerables programas. Por ejemplo, fue coach en ‘La Voz Senior’, asesor de Luis Fonsi en ‘La Voz’, y ha participado en realties como ‘Bailando con las estrellas’ o ‘MasterChef Celebrity’, así como en el programa de retos ‘El desafío’. Es curioso el hecho de que ahora va a ser juzgado por Chenoa, quien fuera su compañera en ‘Operación Triunfo’.

Raquel Sánchez Silva

Periodista y presentadora, comenzó su andadura en televisión a finales de los 90 conduciendo los informativos en TVE. Poco más tarde se centró en los programas de entretenimiento, presentando espacios como ‘La hora wiki’ en 2004. Después llegarían títulos tan importantes para su carrera como ‘Supernanny’, ‘Soy el que más sabe de televisión del mundo’, ‘SOS adolescentes’ o ‘Pequín Express’.

Actualmente es la presentadora de ‘Maestros de la costura’, un programa al que lleva años ligada. Como concursante hemos podido verla en ‘MasterChef Cele’rity’ y ‘El desafío’. Además, el año pasado presentó el reality ‘Falso amor’ para Netflix. Ahora se enfrenta a algo desconocido para ella hasta el momento, pues nunca ha mostrado su faceta musical sobre el escenario.

Valeria Ros

Será la primera experiencia de Valeria Ros en un talent show, aunque en 2021 participó en ‘Family Feud: La batalla de los famosos’, un programa donde dos equipos de famosos competían por ganar diversas pruebas y juegos. Actualmente es muy conocida por ser colaboradora y presentadora sustituta en ‘Zapeando’, pero también hemos podido verla en espacios como ‘Lo siguiente’, ‘LocoMundo’ o ‘FBOY Island España’.

Asimismo, Valeria acaba de estrenar el domingo 11 de febrero un nuevo programa en Atresplayer llamado ‘Sexo, famosos y muñecos de trapo’. No será la primera vez que la presentadora pase por el plató de ‘Tu cara me suena’, ya que en esta última edición participó como invitada, haciendo de corista de Josie en una imitación de The Buggles.

Antena 3 confirma nuevos participantes

Tu cara me suena nuevos concursantes Merca2.es

Recientemente, el programa producido por Gestmusic ha dado ha ampliado su lista de concursantes con tres nombres más. Estos son los siguientes.

Miguel Lago

El humorista gallego cuenta con una larga trayectoria en televisión. Hace años fue colaborador de ‘Todo es mentira’, en Cuatro, y más tarde se unió al equipo de ‘El Hormiguero’, en Antena 3. Sin embargo, no abandona su faceta como monologuista, subiéndose a los escenarios cada vez que tiene la ocasión. Actualmente compagina las tablas con su labor en ‘Y ahora Sonsoles’, aportando la pincelada cómica al magacín.

Al igual que Valeria Ros y David Bustamante, ya ha pasado por ‘Tu cara me suena’ como invitado; en concreto, imitó a Kenny Rogers junto a Nerea Rodríguez, que puso voz a Dolly Parton para el tema ‘Islands in the stream’. Esto ocurrió en el pasado especial de Navidad y, dada su próxima participación, parece que le gustó la experiencia.

Raoul Vázquez

El cantante barcelonés tiene muy claro que lo suyo es la música. Se dio a conocer en 2016 gracias al talent show ‘La Voz’, aunque fue un año más tarde cuando alcanzó una mayor notoriedad con su participación en ‘Operación Triunfo’. Más tarde, en 2018, fue fichado por Javier Calvo y Javier Ambrossi para el musical ‘La Llamada’, en el que sigue participando.

Raoul cuenta con algunos reconocidos sencillos como ‘Tus monstruos’, junto a Belén Aguilera, ‘Por ti’, con Nerea Rodríguez’, y algunos singles en solitario como ‘Estaré ahí’. En la octava edición de ‘Tu cara me suena’ hizo una pequeña aparición imitando a Shawn Mendes junto a Nerea Rodríguez imitando a Camila Cabello con el tema ‘Señorita’.

Supremme de Luxe

El último nombre confirmado por Antena 3 ha sido Supremme de Luxe, la presentadora de las tres ediciones de ‘Drag Race España. Reinas al rescate’. Hablamos de un auténtico icono del universo drag en España, con proyectos teatrales como ‘Encerradas en un Pryconsa’, ‘Tranxformers’ o ‘Retromanía’. Además, tiene su propio álbum llamado ‘Ahora yo’, así como algunos sencillos, siendo el más famoso de ellos ‘Miénteme’, incluida en el repertorio oficial del World Pride 2017.

Hace un par de años hizo un cameo en ‘Tu cara me suena’ imitando a Dean Martin con el tema ‘Mambo Latino’, y el año pasado volvió para interpretar a Thalía con ‘Desde esa noche’, junto a Josie haciendo de Maluma.

Simplicio Nsue Avoro escribe un ensayo que recoge todos los clichés y los mitos que se ha tenido sobre los negros africanos, ‘Así nos han hecho los blancos’

0

CÍRCULO ROJO.- Simplicio Nsue Avoro escribe desde sus años de instituto y universidad. Repite en su experiencia de publicar con Círculo Rojo y llega al mercado editorial ‘Así nos han hecho los blancos’, un ensayo donde recoge todos los mitos y clichés que se han tenido a lo largo de la historia contra los negros africanos.

Lo que más destaca el autor de su libro es el tratamiento global de todos los estereotipos y clichés que existen, vertidos por el eurocentrismo colonial y la refutación objetivo-descriptiva de los mismos.

Va dirigido a los negros para concienciarles sobre la situación de África Negra, desde que fueron colonizados hasta el actual neocolonialismo que padecen y a todos los blancos no supremacistas para que comprendan qué es lo que pasa en África Negra.

Vivir la experiencia en su propia piel, los viajes donde se ha enriquecido y su situación actual es lo que le han inspirado a escribir este manual, en el que el lector encontrará la comunicación directa con un negro-africano, sin intermediarios. Además de una apelación constante al entendimiento entre los dos mundos y la necesidad de despojarse de la dependencia de lo blanco a lo que están sometidos los negros africanos.

El próximo 24 de febrero a las 11.00 horas en la Biblioteca Pública Plaça Europa (C/Amadeu Torner, 57) en L’Hospitalet de Llob, el autor estará presentando su libro.

SINOPSIS

Así nos han hecho los blancos es un ensayo en el que el autor expone y refuta los grandes mitos y clichés lanzados por el eurocentrismo colonial contra los negros africanos, únicamente, por su color. Su intención no es ir en contra de los blancos, sino repasar conjuntamente, blancos y negros, la reciente historia del colonialismo en África Negra. 

No se trata de buscar a los culpables de la condición inhumana de los negros, sino de sumergirse en la etiología del eurocentrismo colonialista y sus consecuencias sobre la población negro-africana. Algunos episodios de este ensayo sobre el racismo, el autor los ha vivido en su propia carne, ya sea en Guinea Ecuatorial, bien sea en España, anteponiendo siempre su fe en el ser humano, en la condición humana, que se presume que tenemos todas las personas de bien. 

Así nos han hecho los blancos quiere ser una reflexión, una meditación y una concienciación tanto para negros como para blancos, con el propósito de salvarnos mutuamente de las garras de la opresión, eliminando la situación de opresor y oprimido, y equilibrar así la balanza de la justicia y equidad en las relaciones entre blancos y negros

AUTOR

Simplicio Nsue Avoro es natural de Guinea Ecuatorial, de la parte continental, etnia Fang, tribu Nzomo. Salió de su país el día 22 de diciembre de 1969 rumbo a Egipto para estudiar en El Cairo, donde permaneció dos años, hasta que se trasladó a España, donde tiene fijada su residencia desde hace más de 52 años. 

Nsue Avoro nace inmerso en una familia de costumbres, cultura, vivencias puramente africanas. Se sumerge en una sociedad dominada por la colonización española y, por ende, europea. Viaja por Oriente Medio (Egipto) y por Europa, hasta asentarse en España, donde lleva viviendo hasta la fecha. Supera los tópicos raciales de culturas, adquiriendo titulaciones en universidades españolas, formando una familia mestiza y educando a personas blancas durante más de treinta años. Todo esto lo hace sin desvincularse de su pueblo de origen, Guinea Ecuatorial. Jamás dejará de relacionarse espiritualmente con sus padres, sus hermanos y sus amigos que permanecen en Guinea. 

Nsue Avoro crea puentes entre Guinea Ecuatorial y España, y en materia de relaciones culturales, viabiliza becas de ecuatoguineanos de diferentes etnias en el Centro de Estudios Jaume Balmes de Hospitalet, Barcelona, en un número superior a centenar, y es presidente de la Fundación Privada Okume AZ durante cinco años, que tiene como proyecto principal la creación de un centro escolar en Bata. 

Decidido a formarse, y apasionado por su profesión de docente, nunca habla de sí mismo como maestro o profesor, sino como educador, por su doble condición de maestro y pedagogo.

Nsue Avoro es diplomado en Magisterio, perito mercantil, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección de Ciencias de la Educación), especializado en organización y tecnología educativas.

En Simplicio y en su vida queda resumido un proyecto global de los valores de la diversidad y de puente pragmático entre diferentes culturas. 

‘Supervivientes’ está de aniversario y lo va a celebrar de esta manera muy especial

Puede que fue ayer cuando ‘Supervivientes’ anunció una primera edición llena de sorpresas y rostros famosos, cuando en realidad ya han pasado más de dos décadas desde aquel estreno. Por entonces se trataba de una apuesta muy arriesgada que Mediaset supo llevar de la mano hasta convertirla en uno de sus grandes programas de referencia.

Así nació el reality más famoso de Telecinco, con permiso de su siempre mítico ‘Gran Hermano’. Con el paso de los años el formato ha ido evolucionando hasta transformarse en lo que es hoy: el programa de supervivencia más exitoso de la televisión. Según ha podido saber en exclusiva verTele, la cadena va a celebrar su veinte aniversario de una forma muy especial.

El origen de ‘Supervivientes’, en Estados Unidos

Programa Survivor CBS Merca2.es

Es difícil resumir la historia de ‘Supervivientes’ en España, pues antes de consolidarse tal y como conocemos hoy el formato, experimentó varios cambios de dinámica, nombre e incluso cadena.

Todo comenzó en el año 2000 con el programa estadounidense ‘Survivor’ como base. Se trata de un popular reality que sigue emitiéndose actualmente, contando con más de 40 ediciones en su historia. Emitido por el canal CBS, nos muestra cómo un grupo de participantes anónimos son “abandonados” en un lugar remoto durante 39 días.

En este período, deben superar pruebas para ganar recompensas como comida, artículos de higiene u otros productos que faciliten su día a día. Cada semana los propios concursantes votan para eliminar a uno de ellos, hasta quedarse con tres finalistas. Aquí entra en juego la votación del público, que decide a su ganador.

Es precisamente en este espacio en el que se basa la versión española ‘Supervivientes’. Sin embargo, en nuestro país este reality comenzó siendo muy diferente a su formato actual. De hecho, el primer germen de este programa comenzó en el año 2000 llamándose ‘Expedición Robinson’, en Telecinco. Por aquel entonces, los concursantes eran anónimos y la duración de la experiencia era algo superior a un mes. Ni siquiera incluía votaciones del público ni había plató donde celebrar unas galas.

Este primer experimento no tuvo demasiado éxito de audiencia, llevándose a cabo únicamente dos ediciones con participantes anónimos en la cadena. En 2003 el concurso dio el salto a Antena 3 bajo el nombre de ‘La isla de los famosos’, esta vez con rostros conocidos como Alejandra Prat, Ismael Beiro, Paola Santoni o la ganadora, Daniela Cardone. Fue presentado por Paula Vázquez desde la isla y por Alonso Caparrós en el plató.

Algo más tarde tendrían lugar formatos parecidos: dos ediciones de ‘La selva de los famosos’ (2003 y 2004) y una edición de ‘Aventura en África’ (2005). Santiago Urrialde, Elsa Anka, Pilar Soto, Canales Rivera, Sylvia Pantoja, Alberto Comesaña, Víctor Janeiro, María Jiménez o Rebeca Pous fueron algunos de los nombres que se smaron a estas aventuras.

Pero fue en 2006 cuando el concurso pegó el gran pelotazo al regresar a Telecinco, esta vez bajo el nombre de ‘Supervivientes’. Globomedia, Magnolia TV y ahora, Bulldog TV, han sido las productoras encargadas del formato durante estos años. Además, el programa ha tenido diferentes destinos, como Panamá, República Dominicana, Brasil, Nicaragua, Kenia y actualmente, Honduras.

Desde entonces, sus presentadores más conocidos han sido Jorge Javier Vázquez desde el plató y Lara Álvarez desde la isla, recientemente sustituida por Laura Madrueño. Carlos Sobera e Ion Aramendi se han sumado en estas últimas ediciones.

De esta forma, vemos cómo ‘Supervivientes’ se ha convertido en uno de los realities más longevos y exitosos de la televisión. Entre sus concursantes más recordados encontramos personalidades tan populares como Isabel Pantoja, Carmen Russo, Yola Berrocal, Bibiana Fernández, Sonia Monroy, Juan Muñoz, Kiko Matamoros, Nacho Palau o Sylvia Pantoja.

‘Supervivientes’ celebrará su 20 aniversario con una edición especial

Ya queda muy poco para la nueva edición de 'Supervivientes' estos son los concursantes que más suenan ¡La cosa promete!

Una vez situados de nuevo en el presente, debemos recordar que muy pronto comenzará una nueva edición de ‘Supervivientes’, cuyo estreno se espera para el próximo mes de marzo. Pero según ha podido saber en exclusiva el portal verTele, la cadena ya está pensando en una edición posterior.

Se trata de una edición especial para celebrar la que será su vigésima entrega, y en ella participarán algunos de los concursantes más populares que han pasado por la isla a lo largo de la historia del programa. En definitiva, será una versión ‘All Stars’ en la que varios exparticipantes tendrán una segunda oportunidad para hacerse con el premio.

Poco se sabe sobre este próximo proyecto, aunque se cree, según el citado medio, que se estrenará justo después del final de ‘Supervivientes 2024’. Esto podría ser a finales de mayo o principios de junio, por lo que esta nueva edición especial podría alargarse hasta finales de julio. Y es que en teoría, se trata de una temporada más corta de lo habitual, con una duración aproximada de dos meses.

Todo parece indicar que será el equipo habitual el que se haga cargo de este formato especial de ‘Supervivientes’, incluyendo a Jorge Javier Vázquez conduciendo las galas, Carlos Sobera y Sandra Barneda en los resúmenes y debates, y Laura Madrueño desde Honduras. Además, la edición estará producida por Cuarzo Producciones.

El objetivo de este ‘Supervivientes All Stars’, como se le está comenzando a llamar de forma no oficial por la red, es homenajear los veinte años que ‘Supervivientes’ lleva dando alegrías a Telecinco, pues una de las propuestas clave de su parrilla. Y aunque dependiendo de la edición en cuestión el reality tiene más o menos audiencia, ya es inamovible en Mediaset.

¿Qué sabemos sobre ‘Supervivientes 2024’?

Jorge Javier

A medida que han ido avanzando las semanas, hemos podido ir conociendo más detalles sobre la nueva edición de ‘Supervivientes’, que se estrenará muy pronto en Telecinco. En concreto, el primer programa de esta temporada se emitirá el jueves 7 de marzo, en palabras del propio Carlos Sobera.

Además de su fecha de estreno, no sabemos mucho más sobre esta nueva edición. Sí conocemos que Jorge Javier Vázquez se pondrá a la cabeza de las galas, junto a Laura Madrueño desde Honduras. Seguirán Carlos Sobera, Ion Aramendi y Sandra Barneda participando desde el plató, y en esta ocasión se sumará Raúl Prieto, exdirector de ‘Sálvame’, al proyecto. Esto supone su vuelta a Mediaset tras haber abandonado el grupo el año pasado.

En cuanto a los concursantes, la cadena ya ha confirmado algunos nombres. Estos son la modelo y presentadora Arantxa del Sol; el marido de Elena Tablada, Javier Ungría; el rapero Arkano; la hija de Guti y Arantxa de Benito, Zayra Gutiérrez; y la campeona mundial de Windsurf Blanca Manchón.

Todavía quedan muchos nombres por confirmar. Uno de los que suenan con más fuerza es el de Carmen Borrego. Hace semanas algunos medios aseguraron que la hija de María Teresa Campos se encontraba en negociaciones con la productora, tratando de acordar un buen caché, ya que sería uno de los mayores reclamos de esta edición. Podría llegar a ganar, según los rumores, unos 200.000 euros semanales.

Otros rumores apuntan a Ángel Cristo, hijo del famoso domador de mismo nombre y de la artista Bárbara Rey. Ángel se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la prensa rosa durante los últimos meses gracias a sus duros testimonios en los que culpaba a su madre de muchos de los sufrimientos que ha padecido en su vida.

Por último, otra posible concursante de ‘Supervivientes’ podría ser Makoke, exmujer de Kiko Matamoros y colaboradora de varios programas de Telecinco, quien podría poner rumbo a Honduras muy pronto.

Los hipotecados se impacientan con la bajada de tipos del BCE y la Reserva Federal (Fed)

0

BCE, una siglas que impacientan a los hipotecados. No hay que bajar los tipos antes de tiempo porque hay riesgos. Con una visión relativa a la desinflación, la Reserva Federal ha lanzado este aviso, un guante que está por ver si recogerá la del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, algo que se desliza de las actas de la cita de enero del Consejo de Gobierno del BCE. El mercado sigue especulando sobre cuándo llegará la bajada de tipos. Junio parece que será demasiado pronto para las aspiraciones de los ciudadanos y los mercados. Toca esperar. Esta situación tiene tensos a quienes cuentan con una hipoteca y esperan bajada de tipos para aliviar sus cuotas.

Los miembros del Consejo de Gobierno del BCE coincidían en la cita de enero en que la prudencia y la paciencia son aún necesarias y en que “el proceso desinflacionista se mantiene frágil”. Así las actas señalan que “el riesgo de recortar los tipos de interés demasiado pronto sigue siendo mayor que el de hacerlo demasiado tarde”.

En este marco, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está en el mismo barco que el BCE, lo cual preocupa e impacienta a quienes tienen hipotecas y esperan que haya una bajada de tipos que alivie lo que pagan cada mes por sus préstamos.

DE LA FED AL BCE

Días antes los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostraron cautelosos ante el riesgo de que el proceso de desinflación se estanque en caso de bajar los tipos de interés antes de tiempo, lo que supondría un riesgo mayor que mantenerlos sin cambios, según se desprende de las actas de su última reunión de política monetaria, celebrada el 30 y 31 enero.

«La mayoría de los participantes advirtieron del riesgo de relajar demasiado deprisa la política monetaria y subrayaron la importancia de evaluar cuidadosamente los nuevos datos para determinar si la inflación está descendiendo de forma sostenida hacia el 2%», reza el documento publicado este miércoles, que añade que solo «un puñado» de los miembros mencionaron los riesgos de excederse en la espera.

Este es un mensaje que puede recoger el BCE, que si se se moviera demasiado rápido, la inflación podría volver a subir, lo que podría obligar al BCE a endurecer de nuevo los tipos, un costoso ir y venir, advirtió Lagarde.

SI EL BCE SE MUEVE el demasiado rápido, la inflación podría volver a subir

Los mercados prevén ahora 113 puntos básicos de recortes de tipos este año, frente a los 150 puntos básicos de hace solo unas semanas, aceptando la presión concertada del BCE contra las apuestas excesivas de relajación de la política monetaria.

Desde Renta 4 creen que «el inicio de bajadas de tipos se retrasará y limitará su cuantía».

El órgano rector de la entidad convino en que, aunque se han producido «mejoras» tanto en el índice general como subyacente de la inflación, estas lecturas podrían reflejar fenómenos «idiosincráticos» que podrían ser temporales.

En consecuencia, el banco central sigue inclinándose por contar con más pruebas que certifiquen la convergencia clara de la inflación con el objetivo de estabilidad de precios. Además, aunque los responsables de la Fed coincidieron en que los tipos estaban «probablemente» en su «pico», el momento en el que acometer el primer recorte de tipos aún no estaba claro.

«Los participantes destacaron la incertidumbre asociada al tiempo que sería necesario mantener una política monetaria restrictiva», subraya el informe.

LAS ACTAS DE LA FED

Después, las actas han indicado que algunos miembros consideraron «apropiado» aminorar el ritmo de ajuste del balance e, incluso, continuar con dicho proceso después de haber bajado la tasa de referencia desde el rango actual del 5,25% y el 5,5%.

«Dada la incertidumbre que rodea a las estimaciones del amplio nivel de reservas, ralentizar el ritmo de reducción podría ayudar a suavizar la transición a ese nivel de reservas o podría permitir al comité continuar con la disminución del balance durante más tiempo», ha señalado la Fed.

DISTINTAS VISIONES

En el campo del análisis, el economista jefe en AXA IM, en el que comenta que: “El mercado espera ahora que el BCE recorte más que la Fed de aquí a finales de 2024. Esto probablemente refleja la creciente brecha entre EE.UU. y la zona euro en lo que se refiere a la economía real. En AXA IM nos debatimos entre nuestro enfoque normativo (lo que pensamos que debería hacer el banco central) y el predictivo (lo que pensamos que acabará haciendo).

Desde un punto de vista normativo, no nos cabe duda de que, dada la situación de la economía, el BCE puede permitirse dar un «salto de fe» y recortar ya más de 100 puntos básicos este año. Sin embargo, desde un punto de vista predictivo, los términos del debate entre halcones y palomas nos hacen pensar que el BCE se abstendrá de ofrecer más de tres recortes este año”. En cualquier caso, advierte: “Para cuando los recortes posteriores empiecen a levantar la economía, ya se habrán producido muchos daños por la combinación del impacto retardado del endurecimiento del BCE y el efecto de la restricción fiscal”.

El mercado espera ahora que el BCE recorte más que la Fed de aquí a finales de 2024

En el último análisis de  la economista jefe en AXA IM, Gilles Moëc, comenta que: “El mercado espera ahora que el BCE recorte más que la Fed de aquí a finales de 2024. Esto probablemente refleja la creciente brecha entre EE.UU. y la zona euro en lo que se refiere a la economía real. En AXA IM nos debatimos entre nuestro enfoque normativo (lo que pensamos que debería hacer el banco central) y el predictivo (lo que pensamos que acabará haciendo). Desde un punto de vista normativo, no nos cabe duda de que, dada la situación de la economía, el BCE puede permitirse dar un «salto de fe» y recortar ya más de 100 puntos básicos este año.

HALCONES Y PALOMAS

Sin embargo, desde un punto de vista predictivo, los términos del debate entre halcones y palomas nos hacen pensar que el BCE se abstendrá de ofrecer más de tres recortes este año”. En cualquier caso, advierte: “Para cuando los recortes posteriores empiecen a levantar la economía, ya se habrán producido muchos daños por la combinación del impacto retardado del endurecimiento del BCE y el efecto de la restricción fiscal”.

Moëc señala que concluye: “Seguimos estando de acuerdo con nuestra previsión de un primer recorte en junio, incluso si existe un riesgo significativo de que el BCE actúe ya en abril. Sin embargo, si eso ocurre, seguiríamos esperando que el banco central mantuviera un ritmo lento de acomodación. Esto debería limitar las expectativas del mercado en cuanto a la cantidad total de recortes”.

«Seguimos estando de acuerdo con nuestra previsión de un primer recorte en junio, incluso si existe un riesgo significativo de que el BCE actúe ya en abril», INDICAN EN AXA IM

El experto explica que: ”Si el BCE llega a la conclusión de que la economía sigue una trayectoria demasiado débil que, en última instancia, pondría en peligro su objetivo de inflación «desde abajo», dispondría de tiempo suficiente para corregir el rumbo. Por otra parte, una vez que decida corregir el rumbo, dado que los tipos de interés oficiales son ahora elevados en comparación con los niveles históricos, dispondrá de un amplio margen para proporcionar acomodación antes de llegar al límite inferior y verse obligado a contemplar la reanudación de las herramientas no convencionales”.

OTRAS VISIONES

Por su parte, Mabrouk Chetouane y Nicolás Malagardis, responsables de estrategia de Natixis IM Solutions, en el que explican su convicción de que la Fed recortará tipos en verano, antes que el BCE, que debería esperar a septiembre u octubre.

los responsables de estrategia de Natixis IM Solutions, en el que explican su convicción de que la Fed recortará tipos en verano, antes que el BCE,

“No esperamos que la Reserva Federal (FED) recorte los tipos al menos hasta junio o julio, ya que la actividad económica en EE.UU. sigue siendo fuerte y el mercado laboral se mantiene tenso y apoya un fuerte crecimiento salarial. Del mismo modo, es poco probable que el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos al menos hasta septiembre u octubre, ya que espera una mayor confirmación de que el crecimiento salarial en la zona euro está disminuyendo.

El descenso de la inflación subyacente estadounidense se ha ralentizado en los últimos meses, cayendo sólo 0,2 puntos porcentuales desde septiembre, cuando se situó en el 4,1% interanual. Esto indica que la inflación de los servicios se mantiene firme, mientras que el crecimiento de los salarios parece demasiado fuerte para permitir un nuevo descenso de la inflación subyacente hasta el objetivo del 2% de la Reserva Federal a corto plazo. Esto no es ninguna sorpresa.

Al fin y al cabo, la actividad económica en EE.UU. sigue creciendo a un ritmo superior al tendencial y el mercado laboral se mantiene tenso y respalda un fuerte crecimiento salarial. De hecho, el sólido informe sobre el empleo publicado a principios de febrero reveló que la economía estadounidense probablemente no haya iniciado aún su aterrizaje suave.

Estos últimos acontecimientos justifican que la Reserva Federal mantenga abiertas todas las opciones para evitar entrar demasiado prematuramente en un ciclo de recorte de tipos, lo que podría entrañar el riesgo de una reaceleración de la inflación. Por lo tanto, es probable que la Fed quiera ver pruebas claras y adicionales de moderación del crecimiento salarial antes de seguir adelante. Creemos que esta moderación podría hacerse más evidente en el segundo trimestre y permitir potencialmente el inicio de recortes de tipos en junio o julio

INFLACIÓN

Aunque la inflación subyacente armonizada de la Eurozona ha disminuido más que la de EE UU desde septiembre, cayendo 0,9 puntos porcentuales desde entonces, cuando se situaba en el 4,5 a/a, el BCE también sigue preocupado por el crecimiento salarial. Esto se debe a que, a pesar de la significativa ralentización del crecimiento en 2023, el mercado laboral de la Eurozona se ha mantenido bastante tenso y los costes laborales unitarios han aumentado como consecuencia del débil crecimiento de la productividad. Es la continuación de esta dinámica lo que preocupa al BCE, ya que corre el riesgo de desencadenar una segunda oleada de inflación liderada por los costes laborales.

Si se retrasa hasta finales del verano, el BCE permitiría que los efectos adicionales del endurecimiento se filtraran a la demanda y, de este modo, reuniría más pruebas de que el crecimiento salarial, y a su vez la inflación subyacente, están bajo control antes de relajar la política monetaria.

En resumen, la todavía sólida actividad económica y el elevado crecimiento salarial mantendrán tanto a la Fed como al BCE pacientes hasta mediados de año, pero la clara confirmación de la ralentización de la inflación salarial debería permitir el inicio de los recortes de tipos en junio/julio y septiembre/octubre, respectivamente”.

Según ‘The Telegraph’, este es el pueblo más bonito del País Vasco

0

En nuestro periplo por las tierras del País Vasco, nos hemos topado con joyas arquitectónicas e históricas, paisajes que cortan el aliento y tradiciones que se sienten palpitar en cada rincón. Lekeitio, un municipio de la costa vizcaína, ha sido señalado por ‘The Telegraph’ como el pueblo más bonito de la región.

A través de un viaje por sus calles empedradas, sus tradiciones y su inigualable gastronomía, intentaremos descubrir qué hace de Lekeitio un lugar tan especial. ¿.

LEKEITIO, ESENCIA COSTERA ENVUELTA EN HISTORIA EN EL PAIS VASCO

LEKEITIO, ESENCIA COSTERA ENVUELTA EN HISTORIA

Popular entre los viajeros que buscan refugio en la autenticidad del País Vasco, Lekeitio invita a ser descubierto paso a paso. La historia se hace eco en el casco antiguo, donde las casonas y palacetes nos trasladan a épocas pasadas de esplendor.

La Basílica de la Asunción de Santa María se alza imponente, siendo uno de los mejores ejemplos del estilo gótico en la región. Remodelaciones y restauraciones han sabido conservar su estructura y arte, siendo un punto de referencia no solo religioso sino también cultural. A su vez, la importancia marítima de Lekeitio se refleja en su puerto, donde las embarcaciones pintan un cuadro vivo de la actividad pesquera tradicional. Este es el sitio donde se manifiesta la laboriosidad de los lekeitianos, preservando así su legado marítimo.

Anotemos también la peculiar tradición de «el salto del caballo», un espectáculo impresionante que se celebra durante las fiestas de San Pedro. Los jinetes y sus monturas, desafiando la gravedad, saltan sobre una serie de obstáculos en un recorrido que pasa por el centro del pueblo. Este acto se ha convertido en un símbolo de la valentía y destreza locales, sumando un atractivo cultural más a la visita a Lekeitio.

El entorno natural que rodea el pueblo ofrece postales inolvidables. La isla de San Nicolás, accesible a pie en marea baja, es un icono natural y un santuario de paz que contrasta con el dinamismo del casco urbano. Pasear por la playa de isuntza, sentir la brisa marina y admirar cómo las gaviotas se entrecruzan con los barcos pesqueros, ofrece un espectáculo que cautiva la sensibilidad de cualquier viajero.

No nos olvidemos de mencionar el faro de Santa Catalina, un vigía inquebrantable que guía a los navegantes desde hace siglos. Tras una reciente transformación, se ha convertido en un centro de interpretación que permite conocer más acerca de la historia y la importancia de la navegación en la cultura de Lekeitio. Se revela, así, otro punto de encuentro entre las tradiciones y la modernidad en este rincón del litoral vasco.

EL SABOR INCONFUNDIBLE DE LEKEITIO

Es imposible hablar de Lekeitio sin hacer referencia a su insuperable gastronomía. Los platos típicos de la cocina vasca cobran vida en los bares y restaurantes del pueblo, donde el pincho o pintxo se transforma en una obra de arte culinaria. Marmitako, besugo a la parrilla y el pastel de cabracho son tan solo algunos de los platos que hacen a los visitantes repetir su estancia solo para deleitar su paladar una vez más.

El secreto de la cocina lekeitiana reside en la calidad de los productos locales: pescados frescos extraídos directamente del Cantábrico, verduras cultivadas en las fértiles tierras del entorno y una pasión por la tradición culinaria que se traspasa de generación en generación. A ello se suma la innovación en la presentación, donde cada restaurador deja su impronta, creando experiencias únicas para comensales nacionales e internacionales.

Tampoco podemos olvidar la importancia de las sidrerías en la cultura del País Vasco, establecimientos acogedores donde la sidra se escancia directamente del barril y acompaña a platos robustos y sabrosos. Visitar una sidrería es inmiscuirse en la vida cotidiana del lugar, compartir risas y anécdotas con los locales y entender la importancia del vino de manzana en el espíritu de Lekeitio.

Para aquellos con un gusto más dulce, la repostería tradicional de Lekeitio no decepciona. Las pastelerías conservan recetas que han dado fama al lugar, como los «bollo de mantequilla» o los «tejas y cigarrillos», que pueden ser el mejor souvenir para recordar los sabores auténticos del lugar. La combinación de históricos sabores y texturas modernas es otro de los atractivos que hacen de la cocina lekeitiana una parada obligada para cualquier gastrónomo.

LO QUE DICEN LOS VIAJEROS SOBRE LEKEITIO

LO QUE DICEN LOS VIAJEROS SOBRE LEKEITIO

Es evidente que el encanto de Lekeitio no pasa desapercibido para los visitantes. Según comentarios en múltiples plataformas de viajes, lo que más se destaca es la sensación de encontrarse en un lugar donde el tiempo se ha detenido. Las calles de piedra, las casas con balcones llenos de flores y el aire puro del mar generan la sensación de estar viviendo en una postal que trasciende los años.

Además, los viajeros enfatizan la hospitalidad de los lekeitianos, que siempre reciben a los visitantes con una sonrisa y los brazos abiertos. La interacción con la comunidad local es una constante que enriquece la experiencia de viaje, haciendo que el turista se sienta parte de la vida del pueblo, aunque sea por unos días.

La oferta turística de Lekeitio se ve complementada por eventos culturales, exposiciones de arte y festivales que se organizan a lo largo del año. La mezcla entre la modernidad de las nuevas propuestas y la conservación de las costumbres y festejos tradicionales crea un equilibrio que, según los viajeros, es difícil de encontrar en otros destinos. Esta sinergia entre lo antiguo y lo nuevo es un aspecto que hace de Lekeitio un lugar único en el mundo.

Finalmente, destacar que a pesar de su fama creciente, Lekeitio sigue siendo un refugio de tranquilidad donde el turismo de masas aún no ha dejado su huella. Es este último punto el que muchos viajeros valoran por encima de todo, permitiéndoles disfrutar de una experiencia auténtica y personal en el hermoso pueblo de Lekeitio.

La magia de Lekeitio parece residir en esa mezcla equilibrada entre tradición y modernidad, un lugar donde se puede escapar al estrés de la vida cotidiana mientras se disfruta de todo lo que la cultura vasca tiene para ofrecer. No es de sorprender que ‘The Telegraph’ haya puesto su mirada en este rincón del País Vasco, que a buen seguro seguirá ganando admiradores con el pasar de los años.

CULTURA E IDENTIDAD: LAS RAÍCES QUE FLORECEN EN LEKEITIO

El tejido cultural de Lekeitio se tejido se manifiesta a través de sus festividades y expresiones artísticas. La Antzar Eguna (Día del Ganso), por ejemplo, es una festividad local que atrae miradas curiosas cada año, donde la habilidad y la tradición se dan la mano en un evento acuático singular.

Los lekeitianos, fieles a sus raíces, celebran también el Día de San Antolín, donde las danzas folclóricas y la música vasca cobran protagonismo, ofreciendo un ambiente festivo que invita a todos a sumarse a la fiesta. La pasión por la cultura se extiende a los más pequeños, con iniciativas como talleres y eventos infantiles que aseguran la transmisión de estas tradiciones únicas de generación en generación.

La artesanía local ofrece otra ventana al alma lekeitiana, donde la cerámica y la madera se transforman en expresiones tangibles de la identidad de la región. Los mercados artesanales exponen una variedad de productos hechos a mano que reflejan el amor por el detalle y la estética tradicional. Es en estos pequeños rincones donde los visitantes pueden encontrar esa pieza única que llevarán como recuerdo de un lugar con tanto carácter.

Por otro lado, la literatura y la poesía tienen un papel relevante, con figuras literarias de la región que han dejado una huella indeleble en la historia vasca. Eventos como recitales y book fairs locales se organizan constantemente, demostrando que el pueblo no solo aprecia su pasado sino que también abraza el dinamismo cultural del presente.

AIRE LIBRE Y AVENTURAS: DESCUBRIENDO LOS ENCANTOS NATURALES

La relación de Lekeitio con su entorno natural es, sin duda, uno de sus más grandes atractivos. Senderistas y amantes del trekking encontrarán en los alrededores de Lekeitio una red de caminos que serpentean entre bosques de frondosa vegetación y acantilados con vistas al mar Cantábrico. La Ruta de los Faros, con su mezcla de paisajes costeros y montañosos, ofrece una experiencia revitalizante para aquellos buscando conectar con la naturaleza.

Actividades como el kayak y el paddle surf permiten explorar la costa desde otra perspectiva, haciéndose eco de la armonía que se vive entre la naturaleza y los habitantes de este pueblo. Las aguas tranquilas de la bahía se presentan como un lienzo en blanco para los aventureros dispuestos a navegar sus misterios.

Incluso la pesca, ya sea desde embarcaciones tradicionales o desde los muelles del puerto, ofrece una oportunidad única para sumergirse en una tradición secular que sigue viva en el siglo XXI. Para aquellos con un espíritu más contemplativo, la observación de aves es una actividad cada vez más popular, dados los ricos ecosistemas que forman el paisaje de Lekeitio y sus alrededores.

LA RELIQUIA VIVA: CURIOSIDADES Y SECRETOS DE LEKEITIO

LA RELIQUIA VIVA: CURIOSIDADES Y SECRETOS DE LEKEITIO

Lekeitio no sería lo mismo sin las historias y leyendas que lo han convertido en un lugar de misterio y fascinación. Desde relatos de romances imposibles entre nobles y pescadores, hasta cuentos de marinos que enfrentaron a criaturas legendarias del océano, el pueblo está impregnado de un halo de enigma que embriaga a quienes lo exploran buscando un pedazo de historia local.

Uno de los secretos mejor guardados es, tal vez, el reloj astronómico de la Basílica de la Asunción de Santa María, una compleja pieza de ingeniería del siglo XVI que aún hoy sigue marcando el tiempo con una precisión asombrosa. Es en estos detalles donde el carácter único de Lekeitio queda plasmado, convirtiéndolo en una cápsula del tiempo que todos deben experimentar.

Cabe destacar también las leyendas que rodean a la Isla de San Nicolás, un islote al que se le atribuyen propiedades mágicas y curativas. Con cada marea baja, su acceso se revela, invitando a los visitantes a descubrir sus encantos ocultos y a sentirse parte de un cuento antiguo que aún se sigue contando.

Finalizamos este recorrido por Lekeitio reconociendo su capacidad de mantenerse auténtico mientras se abre al turismo. Sus habitantes han sabido preservar la esencia de su cultura y su naturaleza, ofreciendo al viajero una amalgama perfecta de tradición y modernidad.

Lekeitio no es solo un destino, es una experiencia vibrante que queda grabada en la memoria de quien tiene el placer de visitarlo. Sin duda, es el espíritu de su gente, el respeto por su patrimonio y la singularidad de su entorno lo que ha capturado la atención de medios internacionales como ‘The Telegraph’, posicionando a este pueblo vasco en el mapa de destinos turísticos imperdibles.

Plancha abdominal diaria: Impactos y beneficios en tu cuerpo

0

La búsqueda constante de una vida saludable y en forma ha llevado a la popularización de diversas prácticas de ejercicio físico. Entre ellas, destaca la rutina de realizar plancha abdominal, una tendencia en auge que ha captado la atención de muchos aficionados al fitness. Esta forma de ejercicio, que implica mantener una posición estática similar a la de una flexión, pero con el apoyo en los antebrazos en lugar de las manos, ha sido objeto de debate entre expertos en medicina deportiva y entusiastas del ejercicio. ¿Cuáles son realmente los impactos y beneficios que esta práctica puede tener en nuestro cuerpo?

Desde hace tiempo, los abdominales han sido considerados un elemento fundamental en la búsqueda de un abdomen tonificado y fuerte. Sin embargo, la técnica de las planchas abdominales ha ganado terreno como una alternativa más efectiva para trabajar esta zona del cuerpo. A diferencia de los tradicionales crunches o abdominales, las planchas abdominales no solo se centran en los músculos superficiales, sino que también activan los músculos profundos del abdomen, proporcionando un entrenamiento más completo y funcional.

PLANCHA ABDOMINAL: IMPACTOS EN EL CUERPO

PLANCHA ABDOMINAL: IMPACTOS EN EL CUERPO

A pesar de su aparente simplicidad, las planchas abdominales diarias pueden tener varios impactos significativos en el cuerpo. Uno de los aspectos más destacados es su capacidad para fortalecer el core, es decir, los músculos abdominales, lumbares y de la pelvis. Este fortalecimiento no solo contribuye a mejorar la estabilidad y el equilibrio, sino que también puede ayudar a prevenir lesiones en la espalda baja, tan comunes en la vida moderna debido al sedentarismo y la mala postura.

Además, las planchas abdominales también tienen un impacto positivo en otros grupos musculares, como los hombros, los brazos y las piernas, ya que requieren un esfuerzo considerable para mantener la posición adecuada. Este ejercicio de cuerpo completo no solo ayuda a tonificar y definir los músculos, sino que también puede aumentar la resistencia muscular y mejorar la coordinación motora.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

Los beneficios de incorporar las planchas abdominales a nuestra rutina diaria van más allá de la estética corporal. Este ejercicio puede tener un impacto significativo en la salud física y mental. En primer lugar, al fortalecer el core y mejorar la postura, las planchas abdominales pueden reducir el riesgo de lesiones y dolores crónicos en la espalda, lo que se traduce en una mejor calidad de vida a largo plazo.

Además, realizar planchas abdominales de forma regular puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, ya que aumenta la circulación sanguínea y promueve un mejor funcionamiento del sistema cardiovascular. Este ejercicio también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ya que la concentración requerida para mantener la posición puede tener un efecto relajante en la mente, similar a la meditación.

Las planchas abdominales diarias pueden tener impactos significativos en nuestro cuerpo y nuestra salud en general. Desde fortalecer el core hasta mejorar la postura y reducir el estrés, los beneficios de esta práctica son numerosos y variados. Sin embargo, es importante recordar que, como con cualquier forma de ejercicio, la clave está en la consistencia y la técnica adecuada. Antes de incorporar las planchas abdominales a tu rutina diaria, asegúrate de consultar con un profesional de la salud o un entrenador personal para evitar lesiones y maximizar los resultados.

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?

Ante el auge de las planchas abdominales diarias, resulta pertinente conocer la opinión de expertos en medicina deportiva y fisioterapia. Si bien muchos profesionales coinciden en los beneficios de este ejercicio, también advierten sobre la importancia de realizarlo correctamente para evitar lesiones. La posición adecuada, con el cuerpo alineado desde la cabeza hasta los talones, es fundamental para evitar sobrecargar la columna vertebral o los hombros. Además, recomiendan comenzar con períodos cortos de tiempo, aumentando progresivamente la duración a medida que se fortalecen los músculos abdominales y se mejora la técnica.

Por otro lado, algunos expertos señalan que las planchas abdominales pueden no ser adecuadas para todas las personas, especialmente aquellas con problemas de espalda o lesiones previas. En estos casos, es crucial consultar con un profesional de la salud antes de incorporar este ejercicio a la rutina diaria. Además, sugieren complementar las planchas abdominales con otros ejercicios que fortalezcan diferentes grupos musculares y promuevan un equilibrio corporal completo. La variedad en la rutina de ejercicios no solo previene el aburrimiento, sino que también reduce el riesgo de lesiones por sobre uso.

MITOS Y REALIDADES

Como ocurre con muchas prácticas de fitness, las planchas abdominales diarias también están rodeadas de mitos y conceptos erróneos. Uno de los más comunes es la creencia de que este ejercicio es la clave para obtener un abdomen de acero en poco tiempo. Si bien las planchas abdominales son efectivas para fortalecer los músculos abdominales, la tonificación y la definición del abdomen también dependen en gran medida de la dieta y el porcentaje de grasa corporal. Por tanto, es importante adoptar un enfoque integral que incluya ejercicio regular, una alimentación equilibrada y descanso adecuado para alcanzar resultados óptimos.

Otro mito frecuente es la idea de que cuanto más tiempo se mantenga la posición de la plancha abdominal, mejores serán los resultados. Si bien la resistencia es importante para progresar en el ejercicio, la calidad de la técnica y la activación muscular son aún más cruciales. Es preferible realizar varias repeticiones con una técnica impecable que mantener una posición durante un tiempo prolongado con una forma deficiente. En última instancia, la clave está en encontrar el equilibrio entre la duración y la calidad del ejercicio, adaptándolo a las capacidades individuales de cada persona.

INCORPORANDO VARIACIONES

INCORPORANDO VARIACIONES

Una forma de mantener la motivación y evitar la monotonía en la rutina de ejercicios es incorporar variaciones a las planchas abdominales tradicionales. Existen numerosas modificaciones que pueden desafiar diferentes partes del cuerpo y añadir intensidad al ejercicio. Por ejemplo, las planchas laterales trabajan los oblicuos, mientras que las planchas con elevación de piernas añaden un componente de fuerza adicional a los abdominales inferiores.

Otra variación popular es la plancha con movimiento, que consiste en alternar el levantamiento de los brazos o las piernas mientras se mantiene la posición básica de la plancha. Este tipo de ejercicio no solo fortalece el core, sino que también mejora la estabilidad y el control del cuerpo. Además, las variaciones pueden adaptarse a diferentes niveles de condición física, desde principiantes hasta atletas avanzados, lo que las hace accesibles para una amplia gama de personas.

LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO

Aunque las planchas abdominales diarias pueden proporcionar una serie de beneficios para la salud, es crucial recordar la importancia del descanso y la recuperación. Al igual que con cualquier forma de ejercicio, el cuerpo necesita tiempo para reparar y fortalecer los músculos después del esfuerzo físico. Ignorar esta necesidad puede llevar a la fatiga muscular, lesiones y un rendimiento decreciente en el ejercicio.

Por tanto, es recomendable alternar los días de entrenamiento de planchas abdominales con días de descanso activo o ejercicios de bajo impacto. Además, asegurarse de dormir lo suficiente y mantener una alimentación equilibrada son aspectos igualmente importantes para optimizar los resultados del entrenamiento y promover una salud óptima en general. En última instancia, encontrar el equilibrio adecuado entre el esfuerzo y el descanso es clave para alcanzar los objetivos de fitness de manera segura y efectiva.

Savina de la Kethulle, nueva directora de ventas en España de Norwegian

0

Norwegian ha reincorporado a Savina de la Kethulle para liderar las Ventas de la aerolínea en España, en consonancia con el peso que el mercado español ha ido recuperando para la compañía.

De la Kethulle ya ostentó este cargo anteriormente, para el que fue designada en julio de 2019, si bien abandonó esta posición en 2021, año en el que Norwegian, afectada por la pandemia, puso en marcha un plan de reestructuración.

La directiva tendrá base en Barcelona y reportará directamente al vicepresidente global de Ventas, Lars Sande, liderando la acción comercial en el canal indirecto.

De la Kethulle tiene una experiencia de más de diez años. Además de Norwegian, su trayectoria profesional incluye otros puestos en aerolíneas, tales como Vueling y Aeroméxico.

La debilidad de las ventas de JD Sports pone en alerta a Nike y Adidas

0

JD Sports, minorista omnicanal líder mundial de marcas de deportes, moda y actividades al aire libre, indica que el crecimiento de los ingresos se vio afectado por un clima más templado a partir de la segunda quincena de septiembre, mientras que el ‘pico’ de la temporada comercial fue más suave y más promocional. Además, cabe recordar que muchos de los gigantes de artículos deportivos entraron en Navidades en un período crítico de ventas, tambaleándose por las recientes caídas. Que JD Sports haya anunciado una desaceleración tanto en ventas como en ingresos preocupa a las marcas líderes en el sector deportivo como son Nike y Adidas, que también están sufriendo una desaceleración en el ámbito de las ventas.

No obstante, ante estas ‘malas noticias’, el objetivo de la cadena es ampliar su posición como especialista mundial en ropa deportiva y concentrarse aún más en su cartera de productos deportivos. E incluso desde la propia compañía quieren seguir expandiendo el negocio con un ambicioso plan estratégico de expansión. JD Sports quiere seguir apostando fuerte por incrementar su presencia a nivel nacional, por el momento ya suma un total de 107 tiendas en el país.

La compañía, líder mundial de marcas de deportes, tiene intención este 2024 de consolidarse como líder en el sector retail, con establecimientos ubicados en las principales ciudades de España, como en Madrid, Barcelona, Alicante, Granada, Sevilla y Cádiz, entre otras. Este año su primera apertura ha sido en Murcia, ciudad donde ya cuenta previamente con otra tienda en la Avenida Nueva Condomina.

Valencia.- JD sigue su expansión con una nueva tienda en el centro comercial Bonaire
Tienda JD Sports.

LA CAÍDA DE LAS VENTAS DE JD SPORTS

En diciembre de 2023 el minorista de ropa deportiva, JD Sports ya revisó a la baja sus expectativas para el conjunto del ejercicio fiscal, eso sí, tras advertir de una tendencia de gasto por parte de los consumidores más cautelosa en la campaña navideña. Anteriormente, ya lo iba advirtiendo la compañía tras las ventas en el ‘Black Friday’.

En este contexto, las ventas más lentas a finales de 2023 han eliminado el progreso de los beneficios. No obstante, la destreza de JD Sports basada en datos la convierte en un socio importante para los proveedores y para las firmas como Nike y Adidas que cuentan con artículos en los establecimientos de JD Sports. El beneficio está impulsado por las altas densidades, combinado con maximizar las ventas a precio completo para impulsar el margen bruto.

EN EUROPA Y ASIA, EL NEGOCIO SE ESTÁ ALINEANDO EN TORNO A LA MARCA JD PARA OBTENER MÁS MERCANCÍA

El minorista de moda, adoptó un enfoque sensato al recortar su objetivo de ganancias antes de impuestos para el año fiscal de 2024. Aunque la confianza de los consumidores ha aumentado de los mínimos de 2022 en todos los territorios clave de JD Sports, excepto en Australia, donde existe cierta preocupación en productos discrecionales como pueden ser los zapatos deportivos, que podrían experimentar un período de demanda de reducida.

Los analistas del Consenso de Bloomberg creen que establecer una presencia global es una parte necesaria de la estrategia de JD Sports, para ser el minorista preferido para las marcas deportivas. Además, se encuentran con Alemania, un mercado más desafiante, posiblemente porque es territorio natal de dos grandes marcas de artículos deportivos como son Adidas y Puma, y tienen una amplia presencia.«Todos los consumidores parecen tener menos deseo de buscar estilos únicos, erosionando una de las ventajas de JD», comentan los analistas de la empresa deportiva.

Un letrero en el escaparte de una tienda de Adidas.
Un letrero en el escaparte de una tienda de Adidas.

Los mercados asiáticos como Corea del Sur han sido identificados como territorios donde los fabricantes deportivos son vistos como marcas de estilo de vida, dejando poco espacio para JD Sports. Ante esta complicada situación, JD ha salido de Corea del Sur y es probable que pase China y Japón para concentrarse en el sudeste asiático, donde los rivales también buscan presencia.

NIKE Y ADIDAS Y LA DESACELERACIÓN DE JD SPORTS

Que JD Sports haya anunciado una desaceleración tanto en ventas como en ingresos preocupa a las marcas líderes en el sector deportivo como son Nike y Adidas, que también se están desacelerando. Ese efecto caída les preocupa por lo que supone. Sin ir más lejos, Nike ha rebajado recientemente su perspectiva a un crecimiento de ventas del 1% para el año financiero que finaliza en mayo de 2024,y al igual que JD Sports cita un ‘gasto de consumo cauteloso.

Por otro lado, Adidas ha comunicado que también espera que sus ingresos en 2023 hayan disminuido ligeramente. Si bien, el mercado de artículos deportivos es débil a nivel mundial, los altos niveles de inventario en Estados Unidos, harán que las cosas sean especialmente difíciles para las marcas como Adidas y Nike, y para los minoristas como JD Sports y Foot Locker, hasta al menos la segunda mitad de 2024, según los analistas del Consenso de Bloomberg.

JD Sports.

En estos momentos, JD Sports tiene dos problemas. El primero es que Foot Locker y Sports Direct están cambiando y evolucionando sus modelos de negocio para conseguir construir relaciones mucho más profundas con múltiples proveedores de marca y mejorando, eso sí, el enfoque y la atención al cliente como centro de sus movimientos. Ambas firmas se convierten en rivales más directos todavía si cabe del minorista deportivo y están dispuestas a suministrar sus productos más deseados a establecimientos que atraigan a los consumidores.

El segundo problema que se le acumula a JD son las ambiciones de Nike y Adidas para construir sus negocios más directos al consumidor. El sacrificio de las marcas de minoristas de mercancías deportivas que no cumplían con los altos estándares de tienda esperados por las firmas podrían haber terminado por el interés y la ambición de tanto Nike como Adidas de tener el negocio directo con el comprador.

JD SPORTS DEBE RETENER EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PREFERIDOS POR LOS CONSUMIDORES EN MARCAS COMO NIKE Y ADIDAS

JD Sports confía en que su oferta multimarca lo convierte en un minorista de estilo de vida, algo que las marcas deportivas no pueden emular fácilmente, en gran parte de Asia, Nike y Adidas parecen haber llegado a ese punto, dejando poco espacio para el minorista multimarca.

Conoce el poder de los besos: todo lo que puedes conseguir con este sencillo gesto

¿Te gustan los besos? ¿Recibirlos y darlos? Si hay un gesto universal que puede transmitir amor, cariño, pasión y conexión, ese es sin duda el beso. En este artículo te invitamos a descubrir el poder que tienen los besos en nuestras vidas y en nuestras relaciones.

Todo lo que los besos pueden hacer

Todo lo que los besos pueden hacer

Desde fortalecer lazos afectivos hasta mejorar nuestra salud física y emocional, los besos tienen un sinfín de beneficios que quizás desconocías. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer todo lo que puedes conseguir con este sencillo gesto lleno de significado!

Cuando un bebé recibe un beso de su madre o de su padre, se activan diferentes áreas del cerebro que se encargan de regular las emociones y el vínculo afectivo. Los besos liberan hormonas como la oxitocina, conocida como la «hormona del amor», que promueve la sensación de bienestar y fortalece la conexión emocional entre el bebé y sus cuidadores.

¿Qué nos pasa a los adultos?

¿Qué nos pasa a los adultos?

En el caso de los adultos, los besos también tienen un efecto positivo en la salud mental. Estudios científicos han demostrado que besar a nuestra pareja aumenta la liberación de endorfinas, neurotransmisores responsables de reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar nuestro estado de ánimo. Además, los besos pueden incrementar la producción de dopamina, la cual se asocia con la sensación de placer y recompensa.

Sin embargo, el impacto de los besos va más allá de lo puramente químico. El acto de besar involucra una serie de sutiles interacciones sociales y emocionales que fortalecen los lazos afectivos y promueven la comunicación no verbal. A través de los besos, expresamos amor, cariño, deseo y complicidad, creando una conexión emocional profunda con quienes nos rodean.

Los usamos para comunicar nuestros sentimientos

Los usamos para comunicar nuestros sentimientos

Los besos son mucho más que un gesto físico. Son una poderosa herramienta para fortalecer nuestra salud mental y emocional, promoviendo el bienestar tanto en niños como en adultos. Así que la próxima vez que tengas la oportunidad de dar un beso, no dudes en hacerlo. Estarás no solo regalando amor, sino también cuidando de tu propia salud emocional.

El acto de besar a alguien no solo es un gesto de cariño o pasión, sino que también tiene efectos fisiológicos en nuestro cuerpo. Cuando nuestros labios entran en contacto con los de otra persona, se activan receptores sensoriales en la piel que envían señales al cerebro. Estas señales desencadenan la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina, conocidos como las hormonas del amor y la felicidad.

El papel que juega la dopamina

El papel que juega la dopamina

La dopamina es responsable de la sensación de placer y recompensa que experimentamos al besar a alguien, mientras que la oxitocina está relacionada con la vinculación emocional y la reducción del estrés. Por lo tanto, no es de extrañar que un beso apasionado pueda desencadenar una oleada de emociones positivas y una sensación de bienestar general.

Además de los efectos químicos, el acto de besar también estimula la producción de saliva, que contiene enzimas que ayudan a combatir las bacterias y a mantener la salud bucal. Por lo tanto, un beso podría incluso tener beneficios para nuestra salud dental.

Los beneficios de besar a otro

Los beneficios de besar a otro

Besar no solo es una forma de expresar amor y afecto, sino que también tiene efectos positivos en nuestra salud y bienestar. Así que la próxima vez que tengas la oportunidad de dar un beso, no dudes en hacerlo y disfrutar de todos los beneficios que esta simple acción puede brindarte.

A medida que crecemos, la química detrás de los besos sigue desempeñando un papel importante en nuestras relaciones interpersonales. Cuando dos personas se besan, se desencadena una cascada de reacciones químicas en el cuerpo que pueden tener efectos asombrosos en nuestro estado de ánimo y bienestar.

Si además hay pasión…

Si además hay pasión…

Durante un beso apasionado, se liberan endorfinas, dopamina y serotonina, neurotransmisores que nos hacen sentir eufóricos y felices. Estas sustancias químicas también ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y el dolor, lo que explica por qué los besos pueden tener un efecto calmante y terapéutico en momentos de tensión o tristeza.

Además, los besos también desempeñan un papel importante en la selección de pareja. Se ha demostrado que al besar a alguien, somos capaces de evaluar el nivel de compatibilidad genética con esa persona a través de la llamada «química del beso». Nuestro sentido del olfato es capaz de detectar moléculas de histocompatibilidad que pueden influir en nuestra atracción hacia esa persona.

No consisten en un gesto romántico únicamente

No consisten en un gesto romántico únicamente

Los besos son mucho más que un gesto romántico. Son una poderosa herramienta para fortalecer los lazos emocionales, aliviar el estrés, mejorar nuestro estado de ánimo y facilitar la selección de pareja. Así que la próxima vez que te encuentres frente a los labios de alguien más, recuerda que estás activando toda una química de amor y bienestar en tu cuerpo. ¡Besa con conciencia y disfruta de sus beneficios!

Además, hay estudios que sugieren que los besos también pueden tener beneficios para la salud física. Se ha demostrado que los besos pueden aumentar la inmunidad al estimular la producción de anticuerpos, lo que ayuda a prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico. Incluso se dice que los besos pueden ayudar a mejorar la salud bucal al disminuir la cantidad de bacterias en la boca.

El bienestar que los besos nos pueden brindar

El bienestar que los besos nos pueden brindar

Los besos son una poderosa herramienta de bienestar que todos deberíamos aprovechar. No solo nos hacen sentir bien emocionalmente, sino que también pueden tener efectos positivos en nuestra salud física y en nuestras relaciones. Así que la próxima vez que estés estresado, triste o simplemente quieras expresar tu amor, no dudes en dar un beso. ¡La clave del bienestar puede estar más cerca de lo que crees!

Por lo tanto, la clave del bienestar no solo radica en cuidar de nuestro cuerpo con ejercicio y una buena alimentación, sino también en cultivar y nutrir nuestras relaciones a través de los besos y gestos de cariño.

Son una poderosa arma

Son una poderosa arma

Los besos son una forma poderosa de expresar nuestros sentimientos y de fortalecer nuestros lazos con los demás, lo que a su vez nos brinda una sensación de amor, conexión y pertenencia que son fundamentales para nuestro bienestar emocional.

En un mundo donde la soledad, el estrés y la ansiedad están en aumento, nunca debemos subestimar el poder sanador y reconfortante de un beso. Por lo tanto, la próxima vez que sientas la necesidad de expresar tu amor y afecto hacia alguien cercano, no dudes en sellar tu sentimiento con un beso. Este simple gesto no solo traerá alegría y felicidad a la otra persona, sino que también contribuirá a tu propio bienestar emocional. Recuerda, los besos son la clave del bienestar.

Liberemos más endorfinas

Liberemos más endorfinas

Cada beso que damos y recibimos nos ayuda a liberar endorfinas, hormonas que nos hacen sentir felicidad y reducen el estrés. Además, los besos fortalecen nuestro sistema inmunológico, mejoran nuestra autoestima y nos hacen sentir amados y valorados.

En un mundo cada vez más frío y distante, los besos son una poderosa forma de conectar con los demás, de demostrarles que nos importan y que estamos presentes para apoyarlos en todo momento.

Un simple beso en la mejilla puede ser de mucha ayuda

Un simple beso en la mejilla puede ser de mucha ayuda

Un beso en la mejilla de un amigo en un día difícil, un beso en la frente de un ser querido que está enfermo, o un beso apasionado con nuestra pareja pueden cambiar por completo nuestro estado de ánimo y fortalecer nuestros lazos emocionales.

Por lo tanto, no subestimemos el poder de los besos en nuestras vidas. Son una forma sencilla y efectiva de demostrar amor, afecto y cuidado hacia los demás, y de recordarnos a nosotros mismos que somos seres humanos con la capacidad de conectar emocionalmente.

No dejes de dar muchos besos y de recibirlos

No dejes de dar muchos besos y de recibirlos

Así que no dejemos de dar besos, de recibirlos con alegría y gratitud, y de valorar el impacto positivo que pueden tener en nuestra vida y en la de los que nos rodean. ¡Demos besos con amor y sin medida!

Las energías ‘verdes’, el último tren de España hacia un futuro económico próspero

0

Durante la segunda mitad del siglo pasado, España eligió un medio de vida, el de los servicios, que representa una opción lógica si se considera el enorme atractivo natural y cultural del país; pero también limitada por la rigidez de su mercado laboral, que en épocas de ‘vacas flacas’ nos condena a tasas de paro al norte del 20%. Sin embargo, el actual momento histórico nos ofrece una oportunidad dorada para diversificar la economía, emancipándola del turismo y la hostelería: la industria renovable.

La transición energética hacia formas de generación ‘verdes’ es un proyecto común de la UE, con un calendario y ‘hoja de ruta’ obligatorios para todos los países miembros. Pero aquí estamos hablando de un sector productivo en el que, por primera vez en mucho tiempo, España cuenta con una ventaja competitiva respecto a sus pares en el concierto europeo.

El economista José Carlos Díez, consultado por MERCA2, desgrana las claves del potencial renovable español: «Tenemos el doble de horas de sol que nuestros socios europeos y buenas condiciones de viento y agua, especialmente en la cuenca del Duero». Díez suena hiperbólico cuando pone relieve histórico al privilegio de nuestro territorio: «Tenemos la capacidad de producir electricidad más abundante y barata que el resto de países de la UE, algo que ocurre por primera vez desde la invención de la máquina de vapor en el siglo XVIII».

ESPAÑA NECESITA AMBICIÓN Y TRANSPARENCIA

La mención al invento que propulsó la primera revolución industrial sugiere que nos encontramos, como entonces, ante un salto evolutivo. Hace dos siglos, británicos y alemanes cogieron el tren, haciendo hegemónicos sus medios de producción y sus industrias, mientras España se quedaba atrás. ¿Podría pasar lo mismo esta vez? Nuestro interlocutor enuncia dos riesgos: «La burocracia y los cuellos de botella en la red de alta tensión».

La postura de Díez sobre las redes confluye con la reclamación unánime del sector energético. ‘Grandes’ como Iberdrola, Naturgy, EDP y Endesa han reiterado que la inversión que prevé para este apartado el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es insuficiente, insistiendo en que, para cumplir los objetivos de descarbonización de la economía, la gobernanza debe ser más ambiciosa en la política de financiación.

Madrid se convierte esta semana en la capital energética de Europa, con la coincidencia de las ferias GENERA 2023, SPIREC 2023 y RIN23

El PNIEC, la ‘hoja de ruta’ del Gobierno a 2030, prevé unas inversiones de unos 53.000 millones de euros en redes en esta década, cifra que representa en torno al 18% de las inversiones totales que se movilizarán con el plan -que ascienden a casi 300.000 millones-. El consejero delegado de Endesa, José Bogas, sostiene que para alcanzar las metas de transición energética previstas para 2030, será necesario duplicar la inversión en la red actualmente contemplada en la normativa.

«Tenemos la gran oportunidad histórica de reindustrializar España gracias a las renovables, disponiendo de la energía más abundante y barata de Europa» -sostiene Díez- «Pero nos falta ofrecer seguridad jurídica a los inversores y ser intolerantes con la burocracia». En definitiva, concluye el economista, «nos falta creérnoslo».

‘CREÉRNOSLO’ PARA APROVECHAR LA OCASIÓN

‘Creérnoslo’ es precisamente el eslogan elegido por la patronal eléctrica, AELEC, para la campaña de comunicación con la que pretende mostrar, con ejemplos claros y didácticos, la gran ocasión de crecimiento económico que las energías ‘verdes’ suponen para nuestro país.

La entidad, que aglutina a las principales compañías eléctricas -EDP, Endesa e Iberdrola- exhibe los datos, extraídos de fuentes públicas, que sostienen su discurso: «Gracias a las energías renovables se han creado 130.000 empleos en España, aunque se calcula que la transición energética aportará 250.000 empleos directos y 900.000 empleos indirectos». Números que «avalan esta oportunidad», resultado «del intenso trabajo de electrificación que se ha llevado a cabo en España».

Los puestos de trabajo generados por la industria renovable son, además, bien remunerados y de alta cualificación, en contraste con la precariedad y los bajos salarios que son la norma en el sector servicios.

LOS SUELDOS DE LOS PERFILES MÁS DEMANDADOS EN EL ÁMBITO RENOVABLE OSCILAN ENTRE LOS 30.000 Y LOS 65.000 EUROS, EN CONTRASTE CON EL PROMEDIO DE 21.000 EUROS (HOMBRES) Y 16.000 EUROS (MUJERES) DEL SUBSECTOR MAYORITARIO DE LOS SERVICIOS

Así lo constata la tercera edición de la Guía Salarial Adecco Energéticas, que sitúa a los perfiles de ingeniero de desarrollo de negocio (40.000-65.000 euros brutos anuales), desarrollador de software (34.000-60.000 euros) y técnico de mantenimiento de fotovoltaica (30.000-50.000 euros) como los más demandados y mejor retribuidos dentro del sector de la energía ‘verde’. En comparación, el sueldo medio en el subsector ‘otros’, mayoritario en servicios, apenas se queda en 16.000 euros en el caso de las mujeres y los 21.000 en el de los hombres, evidenciando además una dura brecha salarial por sexos.

Para la presidenta de la AELEC, Marina Serrano, «como país, contamos con los mejores recursos naturales y la mejor tecnología para liderar la transición energética en Europa; solo nos falta creérnoslo y apostar por esta nueva gran oportunidad, enfocando todos los esfuerzos en facilitar el acceso y distribución por redes de esa energía renovable que puede ser crucial para atraer industrias a nuestro país.

Amazon no sabe dónde poner a Fresh y Whole Foods en el mapa

0

Amazon, el gigante del comercio electrónico, sigue este 2024 con grandes y ambiciosos planes de expansión y crecimiento en todas las ramas de su negocio online. «En materia de alimentación, estamos satisfechos con el progreso que estamos logrando. Siempre pensamos en nuestro negocio de comestible en una especie de tres grandes macrosegmentos. Es un gran negocio y continúa creciendo a un ritmo muy saludable», explican fuentes cercanas a Amazon.

La plataforma de comercio electrónico por excelencia a finales de 2022 y durante 18 meses, revisó los proyectos y productos de cara al cliente de la compañía para escuchar al consumidor y ver que funcionaba. Amazon seguirá invirtiendo en ciertas áreas, pero, van a actuar con especial cautela con el gasto para poder a día de hoy seguir con beneficios y no volver a entrar en pérdidas, una vez recuperados.

En este sentido, la facturación del gigante del comercio online, sorprendió en el ejercicio fiscal de 2023, donde abandono las pérdidas registradas en 2022. El año pasado, Amazon consiguió ganar un total de 28.000 millones de euros. No obstante, en la presentación de resultados desde la compañía ya comentaron previamente que sus resultados podrían verse afectados materialmente por muchos factores como la inflación, las tasas de interés y las limitaciones del mercado laboral regional, entre otras.

1366 2000 4 Merca2.es

LOS SUPERMERCADOS DE AMAZON

Por el momento, Amazon cuenta con tiendas físicas y además de en línea con sus firmas de supermercados en Reino Unido y Estados Unidos, donde el gigante del comercio electrónico quiere ahora fortalecer su presencia física en otro de sus mercados clave en Europa. La compañía se ha puesto de fecha límite 2024 para abrir establecimientos en España, Italia y Alemania.

En este contexto, hay un mar de dudas sobre en qué ciudades levantarán este año las persianas de los establecimientos del comercio electrónico. No obstante, aunque todavía no se sepa donde se van a situar y si en España contaremos en todas las grandes ciudades con un establecimiento físico del gigante del comercio online, lo que sí es seguro es que la intención de implementar sus supermercados no será algo puntual, quiere abrir un gran número de establecimientos físicos que favorezcan y faciliten el hecho de ir a la compra a los clientes.

AMAZON QUIERE SER LA SOLUCIÓN FÁCIL DE COMPRA PARA LOS CLIENTES

La compañía de comercio electrónico cuenta con ‘Whole Foods Market’, que es pionera y líder en comestibles, y qué está creciendo a muy buen ritmo pese a la feroz competencia. Desde Amazon dicen que «si deseas atender tantas necesidades comestibles como nosotros, debes tener una presencia física masiva y eso es lo que hemos intentado hacer con ‘Fresh’ desde sus inicios. Por ahora los resultados son muy prometedores y en casi todas las dimensiones».

Westlake Photo Official sm 0 NoticiaAmpliada Merca2.es
Amazon pone el foco en ‘Whole Foods Market’.

El siguiente paso que pone ‘nerviosos’ a los dirigentes de la compañía, es en qué ubicaciones van a querer abrir nuevos establecimientos y si van a elegir sitios estratégicos como pueden ser tiendas cerca de otras cadenas de distribución que ofrezcan precios similares o estrategias de promociones y descuentos parecidas a las que ofrece el gigante electrónico de la mano de ‘Amazon Fresh’ o ‘Whole Foods Market’.

Desde que ‘Whole Foods Market’ fue comprada por Amazon en 2017, el gigante electrónico ha decidido poner el ‘ojo’ en potenciar los establecimientos de la cadena y tiene como misión principal la búsqueda del establecimiento de unos estándares de excelencia en el sector de la distribución alimentaria. En Estados Unidos, ‘Whole Foods Market’ cuenta con un total de 513 establecimientos. Además, hay que añadir los 38 establecimientos de Fresh y los 28 locales de Amazon Go.

LOS NUEVOS NEGOCIOS DEL GIGANTE ONLINE

El gigante del comercio online sigue creciendo y expandiendo sus vías de negocio. Una de estas vías pasa por la India, donde desde Amazon plantean lanzar una tienda que se asemeja a un ‘bazar‘ por la idea de negocio que tienen. Un nuevo negocio donde los vendedores van a ofrecer artículos de moda y de estilo de vida, eso sí, sin marca.

Desde Amazon esperan que los productos que se vendan en el bazar no tengan un precio superior a siete euros. Por el momento, los envíos tardarán de tres a cuatro días en llegar, pero es una buena incursión a la moda en otros países donde el gigante electrónico todavía no tenía presencia. Además, hay que sumar que la moda rápida está ganando terreno con la incursión de startups locales que se inspiran en grandes firmas como son Inditex, y Uniqlo, entre otras.

web amazon Merca2.es
Página web de Amazon en España. La categoría de ropa, pero en España si trabajan con marcas.

Además, hay que recordar el negocio que abrió no hace mucho con productos de farmacia y parafarmacia. Una categoría que permite a los usuarios adquirir medicamentos con receta y recibirlos en casa. A través de Amazon ‘Pharmacy’, los clientes podrán completar la compra de los medicamentos recetados y gestionar sus perfiles, incorporando información del seguro, administrar las recetas y elegir los métodos de pago. Además, los usuarios ‘Prime’ tendrán acceso sin límite a envío gratuito en dos días de los pedidos realizados.

El lanzamiento de esta categoría, que se produjo en 2023 justo dos años más tarde desde que la compañía fundada por Jeff Bezos comprase ‘PillPack’, que es una de las mayores farmacias vía online de Estados Unidos. La ampliación de negocio y las nuevas vías que se abren hacen que el gigante online siga creciendo y copando las distintas categorías de negocio para monopolizar el sector del negocio electrónico.

Si te gustan mucho los pistachos, deberías saber que es lo que le hacen a tus riñones

0

Durante años, hemos disfrutado de los pistachos como un tentempié sano y sabroso, pero pocas veces nos detenemos a pensar en sus efectos sobre nuestra salud renal. En este artículo, vamos a sumergirnos en las últimas investigaciones para descubrir qué hacen exactamente estos populares frutos secos a nuestros riñones.

Los pistachos no solo son conocidos por su sabor distintivo, sino también por su alto valor nutricional, lo que los ha convertido en una de las meriendas preferidas a nivel global. Ricos en proteínas, fibra y antioxidantes, los pistachos aportan beneficios a varias funciones del cuerpo. Sin embargo, cuando se trata de la salud renal, ¿dónde quedan? Los frutos secos, en general, contienen cantidades considerables de potasio y fósforo, minerales que en exceso pueden suponer un problema para personas con ciertas condiciones renales.

PISTACHOS: DELICIOSOS Y NUTRITIVOS, ¿PERO SEGUROS?

PISTACHOS: DELICIOSOS Y NUTRITIVOS, ¿PERO SEGUROS?

Pese a sus virtudes, el contenido en minerales de los pistachos puede ser una preocupación para quienes padecen enfermedades renales, especialmente en etapas avanzadas. Para individuos con riñones sanos, el cuerpo es perfectamente capaz de procesar estos minerales sin problema. Sin embargo, aquellos con función renal comprometida deben moderar su consumo, ya que sus riñones no pueden filtrar el exceso de potasio y fósforo eficazmente.

Eso no significa que los pistachos deban ser eliminados completamente de la dieta. En cantidades adecuadas, pueden ser parte de un alimentación equilibrada, incluso para aquellos con enfermedad renal. Pero es fundamental conocer cuánto es demasiado y cómo estos frutos secos pueden afectar la salud de nuestros riñones a largo plazo.

Los beneficios cardiovasculares de los pistachos también son ampliamente reconocidos. Estudios han demostrado que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), lo que indirectamente beneficia la salud renal al mejorar la circulación y la presión arterial. No obstante, es importante destacar que el enfoque debe estar siempre en un patrón de alimentación equilibrado que incluya una variedad de nutrientes.

¿CÓMO MANEJAR EL CONSUMO DE PISTACHOS?

Ante la duda, lo mejor es optar por la moderación. Como con cualquier alimento, el exceso puede llevar a desbalances nutricionales, y eso aplica también a los pistachos. Por eso, es esencial conocer las porciones adecuadas y ajustar el consumo según nuestras condiciones de salud, especialmente si se padece de alguna enfermedad renal.

Una opción es consultar a un especialista en nutrición, que puede ofrecer una guía personalizada y asegurar que el consumo de pistachos se ajuste a las necesidades específicas de cada uno. Este profesional puede evaluar los hábitos alimenticios y los requerimientos nutricionales del individuo para ofrecer consejos adaptados, incluyendo el tamaño de las porciones de pistachos recomendadas.

El conocimiento sobre cómo distintos alimentos afectan a los riñones está en constante evolución. Investigaciones recientes proporcionan una mejor comprensión de las dietas más beneficiosas para la salud renal y cómo los pistachos se enmarcan en ellas. Siguiendo las pautas de los últimos estudios, podemos disfrutar de los pistachos sin poner en riesgo nuestros riñones.

Vale la pena destacar que, en ocasiones, existen mitos sobre alimentos que supuestamente dañan los riñones, pero no siempre están respaldados por la ciencia. Por ello, es vital acercarse a fuentes fiables y con base científica para tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta y salud renal.

CONSUMO INTELIGENTE DE PISTACHOS

CONSUMO INTELIGENTE DE PISTACHOS

Los pistachos son un alimento que puede proporcionar multitud de beneficios para la salud, gracias a su rico perfil nutricional. Sin embargo, todo alimento debe ser consumido dentro del marco de una dieta balanceada y ajustada a las necesidades individuales, especialmente si existen condiciones previas como la enfermedad renal.

La clave está en la variación y equilibrio. Alternar los pistachos con otros frutos secos y alimentos puede ayudar a mantener una dieta variada y nutricionalmente completa, sin sobrecargar el organismo con ninguno de los minerales que, en exceso, podrían ser dañinos.

Como consumidores, es nuestra responsabilidad estar informados sobre lo que comemos y cómo influye en nuestra salud. Adoptar un enfoque proactivo al seleccionar los alimentos y ser conscientes de las cantidades que ingerimos nos permitirá disfrutar de los deliciosos pistachos, mientras cuidamos nuestra preciosa salud renal.

Para terminar, no olvidemos que la alimentación es sólo una parte del cuidado de la salud renal. Mantener una vida activa, evitar el consumo excesivo de alcohol y no fumar son también factores cruciales para preservar la función renal a lo largo de nuestra vida. Comer pistachos, como parte de un estilo de vida saludable y consciente, puede entonces ser perfectamente compatible con riñones sanos y felices.

INTERACCIONES DE LOS PISTACHOS CON MEDICAMENTOS Y SUPLEMENTOS

De igual importancia es el análisis de cómo los pistachos pueden interferir o interactuar con ciertos medicamentos o suplementos nutricionales. Al ser una fuente rica de vitamina K, la cual juega un papel crucial en la coagulación sanguínea, los pistachos podrían interactuar con anticoagulantes como la warfarina. Pacientes bajo este tipo de medicación deben regular su consumo de alimentos ricos en vitamina K, siendo recomendable una consulta con su médico o farmacéutico.

Otro aspecto a considerar es la interacción con suplementos de potasio, ya que los pistachos ya aportan cantidades significativas de este mineral. Un exceso de potasio en la dieta puede llevar a la hiperpotasemia, especialmente riesgosa en personas con función renal reducida. Por lo tanto, es crucial la evaluación del perfil dietético completo al considerar suplementaciones.

A pesar de que la fitoterapia y los suplementos naturales ganan popularidad como complementos a la medicina convencional, su uso simultáneo con ciertos alimentos, como los pistachos, requiere de atención. Extractos y remedios herbales podrían alterar la absorción de minerales o interferir con el efecto de otros nutrientes.

Finalmente, al tratarse de alérgenos, es imperativo abordar el factor de las posibles reacciones adversas en algunos individuos. Las personas con alergia a los frutos secos deben abstenerse de consumir pistachos y siempre consultar con un especialista antes de incorporar cualquier alimento nuevo a su dieta, particularmente si tienen un historial de reacciones alérgicas.

CURIOSIDADES Y DATOS CIENTÍFICOS ACERCA DE LOS PISTACHOS

CURIOSIDADES Y DATOS CIENTÍFICOS ACERCA DE LOS PISTACHOS

Para añadir un tono más ameno a nuestra exploración de los pistachos, veamos algunas curiosidades que nos acercan más a este fruto. ¿Sabías, por ejemplo, que el pistacho no es técnicamente un fruto seco? Botánicamente hablando, es una semilla perteneciente al grupo de las drupas, al igual que las almendras y los duraznos.

Los pistachos también han sido objeto de investigaciones científicas orientadas a descubrir posibles aplicaciones terapéuticas. Estudios en animales sugieren potenciales efectos antioxidantes y antiinflamatorios, lo que abre la puerta a futuras investigaciones en humanos para validar estos hallazgos y explorar aplicaciones clínicas.

En términos de su historia, los pistachos han acompañado a la humanidad desde hace milenios, siendo uno de los frutos secos mencionados en la Biblia y valorados por civilizaciones antiguas como la romana o la persa. Su cultivo es ancestral pero sigue evolucionando, con la tecnología moderna mejorando las técnicas de producción para hacerlas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Concluyendo este análisis, es nuestra responsabilidad como consumidores informarnos sobre los alimentos que consumimos y su impacto en nuestra salud. Los pistachos, con su interesante perfil nutricional y su atractivo sabor, son un digno candidato para incluir en nuestra dieta, siempre que se consuman con conciencia y precaución. A continuación, veamos algunos puntos prácticos que nos ayudarán a integrarlos de manera segura y beneficiosa en nuestra alimentación.

INCORPORANDO LOS PISTACHOS A NUESTRA RUTINA DIARIA

Una manera excelente de incluir los pistachos en la dieta es utilizarlos como sustitutos saludables para snacks menos beneficiosos. En lugar de optar por bollería o snacks ricos en sodio y grasas saturadas, los pistachos ofrecen una alternativa llena de nutrientes y con un efecto más positivo para la salud en general.

Además, los pistachos pueden ser grandes aliados en la cocina, aportando textura y sabor a platos diversos, desde ensaladas frescas hasta guisos y platos principales. La versatilidad de este fruto seco permite explorar una amplia gama de recetas, potenciando el perfil nutricional de nuestras comidas.

Para quienes buscan controlar su ingesta de macronutrientes como las proteínas, grasa y carbohidratos, los pistachos son un aperitivo que puede encajar perfectamente en los requerimientos dietéticos, especialmente si se combinan con frutas frescas o yogures naturales para alcanzar un balance óptimo.

Finalmente, en el enlace del valor nutricional, es fundamental hacer hincapié en que los pistachos contienen vitamina B6, esencial para el metabolismo y la producción de neurotransmisores. Este aspecto los convierte no sólo en un aliado para la salud física, sino también para el bienestar mental, dado su papel en el equilibrio de sustancias químicas cerebrales relacionadas con el estado de ánimo y la cognición.

En resumen, los pistachos pueden ser un valioso complemento para una alimentación equilibrada y consciente de las necesidades individuales. Incorporarlos adecuadamente en la dieta diaria puede aportar beneficios significativos a nuestra salud, siempre que tengamos en cuenta las recomendaciones de profesionales y las particularidades de nuestro propio cuerpo.

Mientras disfrutamos de los pistachos en nuestra alimentación cotidiana, también podemos educarnos acerca de sus propiedades y cómo impactan en nuestra salud general. Con la información adecuada y el consumo responsable, este pequeño pero potente fruto seco puede ser parte de un estilo de vida activo y saludable.

Así es Naiara, la ganadora de Operación Triunfo 2023: te contamos todos sus secretos

0

Naiara se ha proclamado nueva ganadora de ‘Operación Triunfo’ y Zaragoza celebra su victoria con júbilo. La talentosa artista aragonesa ha dejado una huella imborrable en el famoso concurso musical, asegurando su lugar en la historia del programa tras una competición llena de emoción y talento desbordante.

La canción que le llevó a lo más alto

Naiara Merca2.es

Desde el inicio de la temporada, Naiara se perfilaba como una de las principales contendientes al título, y su desempeño en la gran final no hizo más que confirmar su estatus como favorita. Con una actuación inolvidable en la que se transformó en Mónica Naranjo para interpretar ‘Sobreviviré’, Naiara cautivó tanto al público en el plató como a los espectadores tras las pantallas, consolidando su posición como una artista con un potencial arrollador.

La noche de la gran final estuvo cargada de emociones y momentos memorables. La ex triunfita Chenoa emocionó a todos al interpretar ‘The Last Dance’ junto a los finalistas, un gesto que conmovió tanto a los presentes como a los seguidores del programa. A continuación, los finalistas Lucas, Paul Thin y Martin brillaron en el escenario con interpretaciones magistrales que mantuvieron a la audiencia en vilo hasta el último momento.

Finalmente, Naiara se alzó con la corona de ‘Operación Triunfo’, seguida de cerca por Paul Thin en segundo lugar y Ruslana en tercer lugar. Su victoria es el resultado del arduo trabajo, la dedicación y el talento excepcional que ha demostrado a lo largo de la competición, y sin duda marca el comienzo de una prometedora carrera en la industria musical.

Esto es lo que hará con el dinero del premio

naiara operacion triunfo Merca2.es

Naiara tiene la intención de destinar parte de los 100.000 euros del premio a modificar su llamativo Audi TT, un vehículo que ha causado sensación en las redes sociales debido a su singular diseño.

Con el dinero del premio, Naiara planea realizar modificaciones en su Audi TT «supertuneado», el cual se distingue por su color rosa y los cuatro corazones que sustituyen los aros del logo de la marca alemana. «Lo primero que voy a hacer con los 100.000 euros es tunear mi coche», declaró la ganadora del concurso.

Además de invertir en su vehículo, Naiara también tiene en mente destinar parte del premio a su proyecto musical, el cual está próximo a ver la luz. La artista está decidida a desafiar la «maldición» que parece acechar a algunos ganadores de ‘Operación Triunfo’, quienes no han tenido el éxito esperado en la industria musical. En este sentido, Naiara aspira a seguir los pasos de otros concursantes que, a pesar de no haber ganado el concurso, han logrado destacar en el mundo de la música, como es el caso de Lola Índigo.

Con determinación y talento, Naiara se prepara para dar un giro a su carrera musical y demostrar que su victoria en ‘Operación Triunfo’ es solo el comienzo de una exitosa trayectoria en el mundo de la música.

Naiara consigue que Amazon Prime siga apostando por ‘OT’

De Operación Triunfo a trabajar en Port Aventura, así está este famoso concursante

La talentosa Naiara, recientemente coronada como la ganadora de la duodécima edición de ‘Operación Triunfo’, sigue cosechando éxitos y abriendo puertas en el mundo de la música y el entretenimiento. Esta vez, su impacto ha trascendido aún más, ya que su victoria en el famoso concurso musical ha sido el catalizador para una nueva edición del programa, esta vez en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

La emocionante noticia fue compartida por María José Rodríguez, directora de contenidos de Amazon Prime Video, quien expresó su entusiasmo por el regreso de ‘Operación Triunfo’. «Todos hablamos de ‘Operación Triunfo’, eso demuestra que ha traspasado la pantalla. Estamos muy contentos de poder anunciar que habrá una nueva edición de Operación Triunfo», declaró Rodríguez.

El anuncio confirma el arraigo y la popularidad duradera de ‘Operación Triunfo’, un fenómeno televisivo que ha marcado a varias generaciones y ha catapultado a numerosos artistas al estrellato. La nueva edición del programa promete ofrecer una plataforma única para que talentosos aspirantes sigan sus sueños en la música y puedan alcanzar nuevas alturas en su carrera artística.

Naiara, como la más reciente ganadora del programa, se ha convertido en un símbolo de inspiración y éxito para los futuros concursantes de ‘Operación Triunfo’. Su extraordinario talento y su carisma inigualable han dejado una huella imborrable en el corazón del público, y ahora, su legado continúa impulsando el legado de uno de los programas más icónicos de la televisión española.

Con el respaldo de Amazon Prime Video, la nueva edición de ‘Operación Triunfo’ promete ofrecer emociones, talento y momentos inolvidables, consolidando su posición como un programa emblemático que sigue marcando el rumbo de la industria musical española.

La pasión de Naiara por los coches

naiara operacion triunfo 1 Merca2.es

Desde que se alzó con el título de ganadora de ‘Operación Triunfo’, Naiara ha cautivado al público con su talento, carisma y, sobre todo, su pasión por los coches. El vehículo personal de Naiara se ha convertido en uno de los elementos más característicos de la triunfita, destacando no solo dentro de la academia, sino también en los eventos y posgalas del programa.

Lo que comenzó como un medio de transporte se ha transformado en un símbolo de la personalidad en ascenso de Naiara. Su coche, que ha sido protagonista incluso en el plató del programa con algunos derrapes espectaculares, refleja su espíritu audaz y su determinación por destacar en todo lo que hace.

La presencia de Naiara y sus coches no ha pasado desapercibida en las redes sociales, donde se han convertido en tema de conversación y fuente inagotable de memes y montajes. La triunfita ha sabido capitalizar esta atención adicional, consolidando aún más su popularidad entre los seguidores del programa.

Además, Naiara ha cosechado múltiples éxitos como la favorita del público en varias ocasiones durante su paso por ‘Operación Triunfo’, lo que le ha valido premios en efectivo por un total de 3.000 euros. Este reconocimiento no solo demuestra el apoyo incondicional de sus seguidores, sino también el impacto que ha tenido en la audiencia con su talento y autenticidad.

Con su pasión por los coches como parte integral de su identidad, Naiara continúa su ascenso en el mundo de la música y el entretenimiento, dejando una marca imborrable en el corazón de sus seguidores y demostrando que está lista para conquistar nuevos horizontes en su carrera artística.

Esto es lo que no soporta la infanta Cristina de Iñaki Urdangarín desde que no están juntos

¿Qué es lo que la infanta Cristina no puede soportar desde que se separó de Iñaki Urdangarín? El portal Lecturas lo ha comentado. Descubre en este artículo las situaciones que han incomodado a la hermana del rey Felipe VI desde su separación con el exjugador de balonmano. ¡No te lo pierdas!

La vida de la infanta Cristina se centró en el trabajo y la familia

La vida de la infanta Cristina se centró en el trabajo y la familia

La infanta Cristina ha decidido centrarse en su trabajo y en su familia, alejándose por completo de todo lo que tenga que ver con su exmarido, según desvela el portal Lecturas. Ha pasado página y ha optado por mirar hacia adelante, sin dejar que su pasado afecte a su presente. Se ha desprendido de todo lo que le recordaba a Urdangarin, desde fotos hasta objetos personales, tratando de borrar cualquier rastro de su presencia en su vida.

A pesar de las dificultades y los escándalos que han marcado su pasado, la infanta Cristina ha decidido tomar las riendas de su vida y demostrar que es capaz de superar cualquier obstáculo. El portal Lecturas indica que ha reafirmado su compromiso con su familia y sus responsabilidades, mostrando una fortaleza y determinación que sorprenden a propios y extraños.

Una mujer fuerte y de carácter es la infanta Cristina

Una mujer fuerte y de carácter es la infanta Cristina

La infanta ha demostrado que es una mujer fuerte y decidida, capaz de sobreponerse a las adversidades y seguir adelante con la cabeza en alto. En el portal Lecturas se dice que ha dejado atrás los malos momentos y ha decidido enfocarse en su futuro, construyendo una nueva vida llena de ilusión y esperanza. Su determinación y valentía son un ejemplo para todos, demostrando que siempre hay una luz al final del túnel, incluso en los momentos más oscuros.

A pesar del tiempo transcurrido, la infanta Cristina seguía siendo objeto de rumores y especulaciones sobre su vida amorosa, según indica el portal Lecturas. En medio de todo el escrutinio público, la infanta mantenía una postura firme y decidida, lejos de la imagen de una mujer dolida y desconsolada por un amor perdido.

Harta de ser considerada una mujer débil

Harta de ser considerada una mujer débil

La verdad era que la infanta Cristina estaba cansada de que la pintaran como una mujer débil y dependiente de un hombre que la había traicionado. El portal Lecturas afirma que ella ha superado esa etapa y había encontrado en sí misma la fuerza y la valentía para seguir adelante. No era un simple capricho llevar la alianza de casada, era su forma de honrar la vida que habían construido juntos y que, a pesar de todo, seguiría siendo parte de ella.

Aunque la herida causada por la traición de Iñaki Urdangarin no se había cerrado por completo, la infanta Cristina estaba decidida a no dejarse llevar por la melancolía y el resentimiento. Según Lecturas, ha aprendido que el amor verdadero no es poseer a alguien, sino saber dejarlo ir cuando ya no hace parte de tu camino.

Mirando hacia el futuro

Mirando hacia el futuro

Así que, mientras el mundo seguía hablando de su historia pasada, la infanta Cristina seguía adelante, con la cabeza en alto y el corazón lleno de fuerza y determinación. Porque al final del día, lo que importaba era su propio amor propio y la capacidad de perdonar y seguir adelante, sin importar lo que dijeran los demás.

La infanta Cristina ha tenido que lidiar con un dolor profundo al descubrir la infidelidad de su pareja, un golpe que ha puesto a prueba su fortaleza emocional, según Lecturas. A pesar de los esfuerzos por superar esta traición, el sentimiento de desconfianza y aversión hacia la tercera persona involucrada en esta situación ha sido difícil de eliminar.

Decidió no ser víctima

Decidió no ser víctima

A lo largo de este doloroso proceso, la infanta Cristina ha recurrido a la terapia, así lo afirma en portal Lecturas, y ha demostrado una gran fuerza de voluntad para poder sobrellevar este desconsuelo. Sin embargo, la antipatía que siente hacia la persona que estuvo involucrada en la infidelidad de su pareja ha sido un obstáculo difícil de superar.

Esta aversión ha afectado inevitablemente la relación que mantienen sus hijos con esa persona, marcando una clara distancia entre ellos. A pesar de los esfuerzos por superar esta situación y avanzar en su camino hacia la sanación y la aceptación, el portal Lecturas reporta que la presencia de esta tercera persona sigue siendo un recordatorio constante del dolor y la traición que vivió la infanta Cristina.

Aunque pueda resultar difícil, es fundamental que la infanta busque la manera de liberarse de esta antipatía y logre encontrar la paz y la tranquilidad que tanto necesita para poder seguir adelante. Solo así podrá sanar completamente y reconstruir su vida de manera plena.

Cansada de polémicas y de escándalos

Cansada de polémicas y de escándalos

Después de años de escándalos y polémicas, la infanta Cristina finalmente lograba obtener su libertad y dar comienzo a una nueva etapa en su vida. Con la firma del divorcio y la separación de Iñaki Urdangarin, la infanta se encontraba ante un lienzo en blanco, con la oportunidad de escribir su propia historia sin ataduras.

A pesar de la presión mediática y las expectativas del mundo real, la infanta Cristina optó por tomarse su tiempo y centrarse en su propio crecimiento personal. Decidida a encontrar la felicidad dentro de sí misma antes de buscarla en otra persona, la infanta se sumergió en un viaje de autoconocimiento y transformación.

Sus actividades la mantienen muy ocupada

Sus actividades la mantienen muy ocupada

Lejos de los lujos y privilegios de la realeza, la infanta Cristina se sumergió en actividades altruistas y sociales, mostrando su apoyo a causas benéficas y trabajando en proyectos que la llenaban de satisfacción y propósito. Con su corazón abierto a nuevas experiencias y aprendizajes, la infanta descubrió que la verdadera felicidad no se encuentra en lo material, sino en la conexión con los demás y en el servicio a los demás. Así lo afirma el portal Lecturas

Mientras Iñaki Urdangarin daba pasos en su nueva relación, la infanta Cristina se mantenía firme en su decisión de disfrutar de su nueva vida de soltera sin prisas ni presiones. Con una sonrisa en el rostro y la esperanza en el corazón, la infanta Cristina se preparaba para enfrentar los desafíos que le deparaba el futuro, sabiendo que lo mejor estaba aún por venir.

Un ejemplo a seguir

Un ejemplo a seguir

Así, la infanta Cristina se convertía en un símbolo de fuerza y valentía, inspirando a mujeres de todo el mundo a seguir su propio camino y a nunca renunciar a sus sueños. Su nueva vida de soltera se convertía en un lienzo en blanco lleno de posibilidades, donde cada día era una oportunidad para descubrirse a sí misma y a lo que realmente le hacía feliz.

Tras la tormenta que supuso su implicación en el caso Nóos y su posterior condena, la infanta Cristina ha decidido dar un giro a su vida. Con la separación de su esposo Iñaki Urdangarín, ha optado por centrarse en su trabajo y en sus hijos, dejando atrás la presión mediática y los escándalos que durante años la acompañaron.

Una mujer con una nueva vida

Una mujer con una nueva vida

Con una sonrisa en el rostro y rodeada de sus seres queridos, la infanta Cristina ha demostrado que está lista para tomar las riendas de su destino. Ha vuelto a España con fuerzas renovadas, dispuesta a recuperar el tiempo perdido y a disfrutar de todo lo que la vida le ofrece, como lo indica el portal Lecturas.

Las fotos en Las Palmas de Gran Canaria son solo una muestra de la nueva actitud de Cristina. Sin miedo al qué dirán, se deja ver en eventos públicos y se divierte como cualquier persona normal. Su familia y amigos la apoyan en esta nueva etapa y la animan a seguir adelante con paso firme.

Los malos días quedaron atrás

Los malos días quedaron atrás

La infanta Cristina ha dejado atrás los días oscuros y se ha abierto paso hacia la luz. Con su carácter luchador y su determinación, no hay obstáculo que se interponga en su camino. Está lista para vivir su vida plenamente, sin mirar atrás y con la certeza de que el mejor aún está por venir y nosotros esperamos que así sea.

Gaspar Moya vuelve con la cuarta parte de su saga ‘Incrédulo IV Demonios’

0

CÍRCULO ROJO.- Gaspar Moyá ha traído la cuarta parte de su saga, Incrédulo IV DemoniosTras tres meses sumergido en su redacción, lo publica de la mano de la editorial Círculo Rojo

El lector encontrará un sentido más amplio de la historia, un toque más profundo de humor y aventuras de unos entrañables personajes con un trasfondo que muestra una manera diferente de afrontar la vida. 

SINOPSIS

Nuevas aventuras interestelares con la incorporación de personajes destacados. El futuro de la humanidad, alejada de la Tierra, está en entredicho. Dos civilizaciones parecen jugar al gato y al ratón; todo ello mezclado con retazos de una triste, emotiva y peculiar visión de la vida, combinando una doble ficción con la cruda realidad.

Mapfre se coloca en cabeza entre las empresas que luchan contra el cambio climático

0

La aseguradora sigue su cruzada verde y se coloca entre las empresas líderes contra el cambio climático gracias a su ascenso en el baremo CDP. La compañía tiene entre sus prioridades la lucha contra la descarbonización y paliar la urgencia climática que tanto está afectando a los ritmos vitales del planeta.

En este sentido, desde Mapfre han querido poner en valor que la entidad ha ascendido en el prestigioso índice de cambio climático Carbon Disclosure Project (CDP), donde ha logrado una de las puntuaciones más elevadas, la de “liderazgo” (A-), por encima de las empresas del sector financiero, cuya calificación media se sitúa en una B. Este resultado representa un reconocimiento y un espaldarazo a su estrategia para luchar contra los efectos del cambio climático, según indican desde la propia aseguradora.

En esta edición, el índice ha valorado el progreso alcanzado por el Grupo en relación con el consumo de energía, emisiones indirectas de la huella de carbono, objetivo de ser Net-Zero en 2050, colaboración con la cadena de valor, estrategia climática y análisis de escenarios climáticos.

El índice CDP utiliza una metodología detallada e independiente para evaluar a las empresas, asignando una puntuación de A a D- basada en la exhaustividad de la divulgación, el conocimiento y la gestión de los riesgos ambientales, la demostración de las mejores prácticas y el establecimiento de objetivos
ambiciosos.

Además, CDP posee la base de datos medioambiental más grande del mundo, cuyas puntuaciones se utilizan para impulsar las decisiones de inversión y adquisición hacia una economía sostenible, resiliente y con cero emisiones de carbono.

MAPFRE

En este sentido, Mónica Zuleta, directora Corporativa de Sostenibilidad de Mapfre ha comentado que «estamos muy satisfechos de haber alcanzado el nivel de liderazgo en la clasificación de CDP. La lucha contra el cambio climático forma parte de los objetivos de nuestro Plan de Sostenibilidad 2022-2024″.

También Zuleta ha declarado que «entre otros objetivos, dicho Plan, busca desarrollar productos y servicios con criterios sostenibles y cumplir con compromisos cada vez más ambiciosos, como reducir la huella de carbono operativa del Grupo un 50% para 2030, calificar el 90% de la cartera de inversión con criterios ESG y no asegurar e invertir en compañías de carbón, gas y petróleo que no se comprometan con un plan de transición energética”.

Neutralidad en 2030 y Net Zero en 2050

Para continuar este camino verde desde Mapfre argumentan que siguen avanzando hacia la descarbonización de la economía, a través de la inversión y la suscripción, con el compromiso público de no invertir ni asegurar compañías de carbón, gas y petróleo que no estén comprometidas con un plan de transición energética.

Algo, según comenta la propia aseguradora, que no muchas grandes entidades no están dispuesto a hacer. Aunque en el último lustro esta claro que multitud de grandes compañías ya priorizan las políticas ecológicas y la responsabilidad social corporativa, como elemento diferencial en el mercado ante unos consumidores y usuarios cada vez más concienciados y exigentes con estos temas.

También hay que destacar otras medidas más directas y comunes usadas por la aseguradora para obtener estos resultados. Entre estas medidas para reducir la huella de su operación directa, entre ellas, destaca la reducción del consumo de combustibles fósiles y electricidad, la utilización de fuentes de energía renovables, como la solar, la sustitución de su flota de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos, y la reducción de los viajes de negocio y los desplazamientos de sus empleados a los centros de trabajo.

Para finalizar hay que comentar que en 2023 el Grupo disminuyó un 25% su huella de carbono operativa global respecto a 2019, gracias al uso de renovables y movilidad sostenible, y ha reducido la huella de carbono de la cartera de inversión de MAPFRE AM un 35% respecto al mismo año.

Mapfre 4 Merca2.es
Publicidad