Durante la conferencia de prensa del pasado jueves, el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, insistió en que no se estaba presentando un plan estratégico, sino una «actualización estratégica» de las líneas maestras trazadas en 2020, cuyos objetivos fueron alcanzados «cuando la sociedad se recuperó» de los efectos de la pandemia y la invasión de Ucrania. Con todo, las propuestas enunciadas por la petrolera han sido percibidas por los analistas como un saludable cambio de rumbo, especialmente en el apartado de los dividendos.
EL PRECIO OBJETIVO
JP Morgan, RBC, UBS y Mediobanca han mejorado el precio objetivo para la energética y, además, la propia JP Morgan ha escalado su recomendación sobre la compañía de ‘neutral’ a ‘outperform’, lo que significa que la energética superará las expectativas.
JP Morgan, RBC, UBS y Mediobanca han mejorado el precio objetivo para la energética
Tras estos cambios, el consenso de precio objetivo de Repsol se sitúa en 17,33 euros por acción, un 20% por encima de la cotización actual de la compañía, con Barclays, RBC y Mediobanca estimando un precio objetivo por encima de los 20 euros.
LA BOLSA REFLEJA EL ENFOQUE EN LOS ACCIONISTAS
El grupo presidido por Antonio Brufau cerró el jueves con una subida en Bolsa del 5,45%, la mayor en 15 meses, para alcanzar un precio de 14,425 euros. Este viernes las acciones de la compañía seguían al alza y repuntaban, a las 14.44 horas, un 0,21%, hasta los 14,455 euros.
Según la actualización del plan estratégico presentado por la compañía, Repsol invertirá una cifra récord de entre 16.000 y 19.000 millones de euros en los próximos cuatro años (2024-2027) para acelerar su proceso transformador hacia una compañía cero emisiones netas y protagonista en la transición energética.
EL ACELERÓN INVERSOR DE REPSOL VIENE ACOMPAÑADO DE UNA INUSITADA GENEROSIDAD EN EL DIVIDENDO, CON UN INCREMENTO PREVISTO DEL 30%
Este acelerón inversor viene acompañado de de una inusitada generosidad retributiva: Repsol destinará entre el 25% y el 35% del flujo de caja de las operaciones a retribuir a sus accionistas, incluyendo dividendos y recompra de acciones. En consecuencia, la compañía podría llegar a distribuir hasta un máximo de 10.000 millones de euros entre sus más de 520.000 accionistas.
La petrolera distribuirá 4.600 millones de euros en dividendo en efectivo, cifra que podrá completar con hasta 5.400 millones en recompras de acciones, para alcanzar el rango del 25%-35% comprometido. Para 2024, Repsol ha anunciado un incremento de aproximadamente un 30% del dividendo en efectivo, hasta 0,9 euros por acción, repartiendo 1.095 millones de euros.
LA POLÍTICA RETRIBUTIVA DE REPSOL «SORPRENDE POSITIVAMENTE»
En su informe, RBC apunta a un rendimiento superior de la compañía y de su precio y valora el compromiso de Repsol con sus accionistas, «al mismo tiempo que apunta a un crecimiento subyacente en su flujo de caja a lo largo del periodo».
RBC apunta a un rendimiento superior de la compañía y de su precio y valora el compromiso de Repsol con sus accionistas
Los analistas de la firma subrayan el buen comportamiento de Repsol a corto plazo, con «otro buen trimestre para finalizar 2023» y superando expectativas, así como su meta de un dividendo de 1,26 euros por acción en 2026, lo que supondría un rendimiento del 6% y equivaldría a un precio de acción de 21 euros.
Por su parte, los analistas de Santander destacan que Repsol «sorprende positivamente» a los inversores con una política de distribución de accionistas «superior a la esperada» en el periodo 2024-27.
ENTERRANDO EL HACHA DE GUERRA
La presentación del jueves 22 de febrero también era el día marcado como límite en el ultimátum lanzado por la compañía al Gobierno. A finales del año pasado, un iracundo Imaz emplazó al Ejecutivo a retirar el impuesto extraordinario a las energéticas o, de lo contrario, «1.500 millones en inversiones estarían en riesgo».
Repsol, no obstante, ha optado por dejar el órdago en suspenso, decisión reflejada en el mucho más moderado discurso de Imaz ante los medios. El directivo declaró que percibe un «cambio» en la posibilidad de mejoras en el marco fiscal en España, mostrando un ánimo «un poco más positivo», en clara referencia a la ronda de contactos iniciada por el Gobierno con las grandes energéticas -entre ellas la propia Repsol- en aras de atenuar el polémico gravamen.
EL CEO, JOSU JON IMAZ, declaró que percibe un «cambio» en la posibilidad de mejoras en el marco fiscal en España
No obstante, el CEO no descartó del todo la posibilidad de tomar represalias en en futuro en forma de desinversiones en nuestro país, advirtiendo que no se destinarán fondos a la transformación de sus centros en España «si no se ven retornos y una certidumbre clara» en los planos regulatorio y fiscal.
En las aguas que se yerguen entre las islas Bermudas, Miami y Puerto Rico, un enigmático triángulo ha cautivado la curiosidad de marineros, pilotos y científicos por décadas.
El denominado Triángulo de las Bermudas, conocido también como el Triángulo del Diablo, es una región marcada por el misterio, donde se han reportado desapariciones inexplicables de aeronaves y embarcaciones. A lo largo de los años, se han tejido numerosas teorías para tratar de explicar los fenómenos asociados a este lugar, algunas apuntando a fuerzas sobrenaturales y otras a explicaciones más científicas. En esta exploración del mito y la realidad que envuelve al triángulo, examinaremos qué hay de cierto en las leyendas y qué se puede comprobar.
¿UN VÓRTICE HACIA OTRA DIMENSIÓN?
La idea de que el Triángulo de las Bermudas podría ser un portal a otro mundo o dimensión ha sido un tema favorito para los amantes de lo paranormal y la ciencia ficción. Sin embargo, no existe evidencia científica que apoye la existencia de portales dimensionales o vórtices en ninguna parte del mundo, incluyendo esta región. Los científicos argumentan que fenómenos naturales bien conocidos pueden aclarar muchas de las desapariciones. Por ejemplo, fuertes corrientes oceánicas y tormentas repentinamente intensas son comunes en el área y podrían contribuir a naufragios y accidentes aéreos. Además, la región viene siendo transitada diariamente por incontables barcos y aviones sin incidencias, lo que sugiere que las circunstancias anómalas no son tan frecuentes como se piensa.
El área también es conocida por sus aguas profundas y la presencia de enormes campos de metano en el lecho marino, que algunos proponen como causantes de erupciones submarinas que podrían afectar la flotabilidad de las naves. Sin embargo, aunque esta hipótesis se ha propuesto como explicación para algunas desapariciones, falta corroboración científica para elevarla más allá de una teoría con limitada evidencia empírica.
NAUFRAGIOS Y ACCIDENTES: UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Para evaluar si el Triángulo de las Bermudas es de verdad un lugar anormalmente peligroso, es necesario recurrir a las estadísticas. Con base en los informes de la Guardia Costera de Estados Unidos y otras organizaciones marítimas, la cantidad de incidentes en esta área no es mayor que en otros lugares ampliamente transitados del mundo. Las aguas internacionales son vastas y misteriosas por naturaleza, y los accidentes ocurren con cierta regularidad por una variedad de razones humanas y naturales.
Además, muchos de los casos emblemáticos asociados con el Triángulo de las Bermudas han sido exagerados o malinterpretados por los medios y el folclore. Los historiadores y expertos en náutica a menudo encuentran explicaciones razonables para muchos de los incidentes reportados, desde errores humanos hasta malas condiciones meteorológicas. Algunos de los casos más famosos, al ser reexaminados con tecnologías modernas de sonar y equipos de buceo, han resultado en el descubrimiento de los restos y ofrecieron clarificaciones convincentes sobre lo sucedido.
EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS EN LA CULTURA POPULAR
A pesar de la falta de pruebas para respaldar la teoría de que el Triángulo de las Bermudas es un lugar sobrenaturalmente peligroso, su leyenda ha encontrado un lugar destacado en la cultura popular. Películas, libros y programas de televisión han alimentado la fascinación pública con historias de desapariciones misteriosas y explicaciones sobrenaturales o de ciencia ficción. Este fenómeno cultural perpetúa el mito y genera un ciclo en el que el interés público demanda más contenido, y los creadores lo suministran, a veces ignorando las explicaciones científicas o lógicas.
Es importante reconocer que la naturaleza humana se siente atraída por los misterios y lo desconocido. El Triángulo de las Bermudas es un ejemplo perfecto de cómo los mitos pueden nacer y mantenerse vivos incluso frente a explicaciones objetivas y racionales. La región continuará siendo objeto de especulaciones y fascinación mientras sigan existiendo narrativas que despierten la imaginación y el misterio.
En conclusión, después de décadas de investigaciones y avances científicos, la leyenda del Triángulo de las Bermudas parece más mito que realidad. Los datos recopilados y analizados hasta la fecha no respaldan la idea de que esta sea una zona marítima y aérea particularmente peligrosa debido a causas sobrenaturales. Los misterios asociados al Triángulo de las Bermudas reclaman más nuestra atención por su valor en el folclore y la cultura popular que por una amenaza real a navegantes y aviadores. A través de la indagación científica y la revisión histórica, seguimos desenrollando la madeja de uno de los enigmas marítimos más famosos del mundo, encontrando en su núcleo una mezcla fascinante de naturaleza, azar, y ese eterno anhelo humano por los relatos de lo inexplicable.
LA CIENCIA DETRÁS DE LOS MITOS
Los avances tecnológicos han permitido a los científicos estudiar el Triángulo de las Bermudas con gran detalle. Utilizando modernos sistemas de rastreo satelital, sonar y cartografía submarina, han podido desmentir muchos de los mitos. Algunos fenómenos, anteriormente atribuidos a fuerzas paranormales, se explican ahora por causas naturales como gigantescas olas rogue, que pueden aparecer y desaparecer en segundos y tienen el potencial de engullir embarcaciones enteras.
Las investigaciones meteorológicas también han revelado que la región puede ser propensa a ráfagas de microexplosiones atmosféricas, que generarían ráfagas de vientos tan poderosos como para afectar aviones en vuelo. Estas son corrientes de aire súper rápidas que bajan desde las capas superiores de la atmósfera, golpeando el océano y creando olas que luego pueden causar problemas a las embarcaciones.
Es importante mencionar que con la tecnología de hoy, como los sistemas GPS y los avances en comunicaciones y diseño de embarcaciones, el riesgo asociado con el Triángulo de las Bermudas ha disminuido significativamente. La incidencia de desapariciones y situaciones anómalas se ha reducido, lo que así demuestra la importancia de la técnica y la preparación en la prevención de accidentes.
LA PERSPECTIVA HISTÓRICA Y LA DESMITIFICACIÓN
Mirando hacia atrás, a los registros históricos, nos encontramos con que muchas de las historias más dramáticas del Triángulo han sido mal contadas o directamente mal interpretadas. Algunos de los relatos más implacables de desapariciones se basan en documentos que, al ser revisados, revelan inconsistencias o falta de evidencia sólida. Esto sugiere que el elemento humano, ya sea por error involuntario o por manipulación intencional, ha jugado un papel en la perpetuación del mito.
La desmitificación ha requerido también examinar los registros náuticos y aéreos para establecer una perspectiva más clara del número de desapariciones. Los estudiosos han podido confirmar que, en comparación con otras rutas muy transitadas en el mundo, el Triángulo no es más peligroso ni misterioso. Muchas veces, el misticismo que lo rodea ha aumentado la percepción de peligro, sin estar respaldada por datos concretos.
Este proceso de desmitificación no solo se ha limitado a registros arcaicos, sino que también incluye el seguimiento de narrativas recientes. Expertos en diversos campos han aportado su conocimiento para desentrañar verdades y derribar mitos, proporcionando así una mirada más racional y basada en hechos.
UN LEGADO CULTURAL ENRIQUECIDOR
A pesar de las conclusiones científicas y racionalistas, no se puede negar que el Triángulo de las Bermudas ha enriquecido el acervo cultural y fomentado la creatividad. Los creadores de contenido han extraído de esta leyenda una fuente inagotable de inspiración, construyendo narrativas que, aunque ficticias, han entretenido a generaciones y permanecerán como parte de la cultura popular mundial.
El fenómeno del Triángulo es un recordatorio de la importancia que tienen los misterios y las historias para el espíritu humano. Forman parte de nuestra búsqueda por entender lo desconocido y representan un elemento central en la exploración del mundo y de nosotros mismos. Este tipo de leyendas, aunque desacreditadas científicamente, siguen desempeñando un papel positivo en nuestra sociedad, estimulando la imaginación y la curiosidad.
El legado del Triángulo de las Bermudas también resalta el interés humano por conectar con la historia, la naturaleza, y lo desconocido de formas que van más allá de la pura lógica. El Triángulo será siempre un ejemplo estelar de cómo lo inexplicable puede desencadenar un proceso enriquecedor de indagación y creación.
Finalmente, después de cruzar detalladamente la línea que divide el mito de la realidad, el Triángulo de las Bermudas queda principalmente como una pieza clave en el rompecabezas de nuestra cultura y entendimiento colectivo. Nos invita a reflexionar sobre cómo la humanidad trata lo desconocido, y nos impulsa a continuar nuestra indagación siempre hacia adelante, con una mente abierta pero también con la rigurosidad que nos ofrece la metodología científica. Así es como se van desvelando nuevos horizontes, ya no tanto en la vasta extensión del mar, sino en la inmensidad de nuestro conocimiento y nuestro afán por descifrar los misterios que todavía nos rodean.
Y para aquellos que buscan reducir su azúcar en sangre, cabe recordarles que la lucha por una buena salud a menudo implica también enfrentar creencias y mitos en torno a dietas y remedios mágicos. Del mismo modo en que la razón y la ciencia han aclarado los misterios del Triángulo de las Bermudas, es importante aplicar un pensamiento crítico a las decisiones que afectan nuestro bienestar.
En una sociedad donde la acumulación de datos alimenta la eterna búsqueda del elixir para un cuerpo saludable, el metabolismo se ha convertido en el protagonista de innumerables mitos y especulaciones. En este espacio, desmenuzaremos la realidad científica detrás del concepto de metabolismo rápido. No es necesario ser bioquímico para comprender cómo funcionan realmente nuestros cuerpos.
Así, explicaremos factores clave que influyen en el metabolismo y cómo estos pueden ser manipulados para mejorar nuestro bienestar. Finalmente, proporcionaremos consejos prácticos para mantener un metabolismo activo, alejándonos de las falsas promesas y centrando nuestra atención en la evidencia.
ROMPIENDO MITOS SOBRE EL METABOLISMO
El metabolismo es ese proceso que cada célula de nuestro organismo lleva a cabo para convertir la comida en la energía necesaria para vivir. No obstante, hay confusiones populares que merecen ser abordadas. Uno de los mitos más difundidos es que un metabolismo rápido es el santo grial para la pérdida de peso. Sin embargo, es esencial entender que la tasa metabólica es tan única como una huella dactilar y está influida por múltiples factores como la genética y la composición corporal. Además, el concepto de un metabolismo «lento» o «rápido» es más complejo de lo que las creencias populares sugieren.
Es primordial recalcar que la actividad metabolica no es meramente una cuestión de velocidad, sino más bien de eficiencia y balance, y aquí es donde la confusión suele nacer. Las investigaciones científicas han evidenciado que un metabolismo eficiente es aquel que adecúa su gasto energético a las demandas del cuerpo en cada momento, y no solo aquél que quema calorías a un ritmo acelerado.
Por otro lado, existe un desconocimiento general sobre cómo se puede influir realmente en el metabolismo. A pesar de lo que muchas dietas y productos milagrosos dicten, no hay pócimas mágicas que transformen de forma instantánea la forma en la que nuestro cuerpo procesa los nutrientes. Pero sí hay hábitos y estilos de vida saludable que pueden marcar una diferencia.
Dicho esto, también es crucial distinguir entre el porcentaje de grasa y masa muscular en relación al metabolismo. Se ha demostrado que el músculo es metabólicamente más activo que la grasa, lo que significa que un cuerpo con más masa muscular quemará más calorías en reposo comparado con uno con mayor porcentaje de grasa. Esta es una de las razones por las cuales el ejercicio, especialmente el de fuerza, es un aliado en la optimización del metabolismo.
EL PAPEL DE LA GENÉTICA Y LA ALIMENTACIÓN
Una vez aclarado el panorama en torno a las leyendas urbanas, enfocaremos nuestra lente en dos aspectos cruciales que realmente definen el funcionamiento de nuestro metabolismo: genética y alimentación. La genética desempeña un papel fundamental en la determinación de nuestra tasa metabólica basal, esa cantidad mínima de energía que el cuerpo utiliza para sus funciones vitales en reposo. A pesar de esto, no es un destino inmutable; la epigenética nos muestra cómo nuestro estilo de vida puede modular la expresión de nuestros genes.
En términos de alimentación, es imperativo destacar la importancia de una dieta equilibrada. Los alimentos que ingerimos poseen un efecto termogénico, es decir, nuestro cuerpo utiliza energía para digerirlos, absorberlos y metabolizarlos. Proteínas, carbohidratos y grasas tienen diferentes efectos termogénicos, con las proteínas en el extremo superior de la escala. Por tanto, el balance y la calidad de los alimentos que consumimos influyen directamente en la actividad metabólica.
Además, el patrón de alimentación puede jugar un rol relevante. Las dietas extremas y el efecto rebote son testigos de la complejidad de nuestro metabolismo y de cómo estrategias alimenticias erráticas pueden desencadenar una respuesta adaptativa del cuerpo, ralentizando el metabolismo. Es aquí donde la consistencia y la moderación se erigen como principios; establecer un plan alimenticio sostenible en el tiempo es más efectivo que cualquier dieta de moda.
Por último, no podemos pasar por alto el papel de los micronutrientes. Vitales en las reacciones enzimáticas que componen nuestro metabolismo, una deficiencia en estos puede provocar una serie de desequilibrios. La diversificación de la dieta y luego la inclusión de todos los grupos alimenticios garantiza una aportación adecuada de estas sustancias esenciales y, con ello, un metabolismo en óptimo funcionamiento.
ESTILOS DE VIDA PARA UN METABOLISMO SALUDABLE
Entrando al terreno práctico, hay estrategias que podemos adoptar para mantener nuestro metabolismo en forma. El ejercicio regular, y en particular el entrenamiento de fuerza, es uno de los métodos más eficientes para incrementar la masa muscular y, por ende, la tasa metabólica. Además, el ejercicio aeróbico ayuda a mejorar la eficiencia cardiovascular y respiratoria, factores que a largo plazo favorecen un metabolismo energético más efectivo.
El descanso también es un factor fundamental en la ecuación metabólica. Un sueño de calidad y suficiente reposo no solamente contribuye a una mejor salud mental, sino que también está vinculado a un mejor control hormonal y metabólico. Hormonas como la leptina y la ghrelina, que regulan el apetito, están directamente influenciadas por la calidad del sueño y pueden alterar nuestro balance energético si no se gestiona apropiadamente, lo cual es crucial para un metabolismo saludable.
Adicionalmente, el manejo del estrés no puede ser ignorado. El cortisol, frecuentemente denominado ‘la hormona del estrés’, puede tener efectos profundos en el metabolismo si se encuentra en niveles elevados de forma crónica. Tomarse un tiempo para actividades relajantes, practicar mindfulness o yoga pueden ser excelentes herramientas para mantener a raya el estrés y, en consecuencia, favorecer un metabolismo balanceado.
CUERPO EN MOVIMIENTO: ACTIVIDAD FÍSICA Y METABOLISMO
Hablar de ejercicio es hablar de energía y, por ende, de metabolismo. La relación entre la actividad física y nuestro metabolismo es directa y está sustentada por incontables investigaciones. Los beneficios del ejercicio son ampliamente conocidos, pero su impacto en la tasa metabólica es, quizá, uno de los efectos más impresionantes. Durante la actividad física nuestro cuerpo demanda más energía, por lo que el metabolismo se acelera para proveerla.
La variedad en el entrenamiento también es clave para un metabolismo eficaz. La combinación de ejercicio aeróbico y anaeróbico provoca un efecto sinérgico que puede culminar en lo que se conoce como «exceso de oxígeno post-ejercicio» o EPOC, donde el cuerpo continúa consumiendo oxígeno (y por lo tanto energía) a un ritmo elevado, incluso después de finalizado el ejercicio. Este fenómeno puede traducirse en un gasto calórico aumentado durante horas o incluso días.
Por otra parte, el entrenamiento por intervalos de alta intensidad, conocido como HIIT (por sus siglas en inglés), se ha popularizado gracias a su capacidad para ofrecer resultados significativos en la mejora de la capacidad cardiaca y en la pérdida de peso en un tiempo reducido de entrenamiento. Pero sus ventajas no se detienen allí; el HIIT también tiene un impacto notable sobre el metabolismo basal, incrementando el consumo de oxígeno y, por ende, el de calorías, incluso cuando estamos en reposo.
HIDRATACIÓN Y METABOLISMO: UNA RELACIÓN VITAL
Entre los factores determinantes del metabolismo que a menudo pasan desapercibidos, se halla la hidratación. La importancia del agua para el correcto funcionamiento de nuestro organismo es fundamental. Se ha observado que la deshidratación puede ralentizar el metabolismo, dado que casi todas las reacciones bioquímicas del cuerpo necesitan agua para ejecutarse correctamente. Por ello, mantener una adecuada hidratación es crucial para asegurar un metabolismo eficiente.
Además, beber suficiente agua podría estimular un leve aumento en la quema de calorías. Algunos estudios sugieren que beber agua fría obliga al cuerpo a gastar energía para calentarla hasta la temperatura corporal, dando lugar a un efecto termogénico. Por otro lado, el correcto aporte de líquidos ayuda a la eliminación de residuos del metabolismo, evitando así el estancamiento toxínico que puede afectar las células y, consecuentemente, la tasa metabólica.
CONSTRUYENDO UNA DIETA METABÓLICAMENTE EFICAZ
La alimentación, faro indiscutible de nuestra salud, juega un papel estelar en la modulación del metabolismo. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes contribuye a mantener el motor metabólico en perfectas condiciones. Es aquí donde la elección de alimentos integrales, ricos en fibra, vitaminas y minerales, se revela como un pilar fundamental en la estructuración de una dieta metabólicamente eficiente.
Las conocidas «dietas detox» han proliferado bajo la premisa de «limpiar» el cuerpo y acelerar el metabolismo. Si bien una dieta rica en frutas, verduras y líquidos puede favorecer la eliminación de toxinas, es importante entender que el cuerpo posee sus propios sistemas de detoxificación, como el hígado y los riñones. Por tanto, más que una dieta estricta y temporal, lo que verdaderamente beneficia al metabolismo es una alimentación saludable de forma continuada. La inclusión de alimentos ricos en antioxidantes y con propiedades antiinflamatorias puede contribuir a un equilibrio metabólico y a la prevención de enfermedades crónicas.
Expandiendo nuestra mirada hacia los macronutrientes, encontramos que las proteínas tienen un alto efecto termogénico comparado con los carbohidratos y las grasas; esto significa que el cuerpo utiliza más energía para su digestión, absorción y metabolismo. Por esta razón, la inclusión de proteína en la dieta no solo es importante para la reparación y construcción de músculo, sino también como una estrategia para mantener el metabolismo activo.
Los carbohidratos, por su parte, tienen una mala reputación en lo que respecta al control de peso, pero son una fuente fundamental de energía y no deben ser excluidos de forma irracional de la dieta. Es la calidad de los carbohidratos y su índice glucémico lo que debe guiar nuestras elecciones. Optar por carbohidratos complejos como los que se encuentran en los cereales integrales, legumbres y verduras, significa un aporte constante de energía y un impacto moderado en los niveles de glucosa en sangre, un elemento crítico para prevenir desordenes metabólicos como la diabetes.
La grasa es otro componente que debe ser correctamente comprendido. Las grasas saludables, como las presentes en los frutos secos, los pescados azules y los aceites de calidad, son indispensables para un metabolismo armónico. Ayudan en el transporte y uso de vitaminas liposolubles y actúan sobre las células de tejido adiposo, pudiendo influir en la liberación de hormonas que regulan el metabolismo energético.
En suma, el camino hacia la comprensión y mejoramiento del metabolismo va mucho más allá de caer en cuentos y productos milagrosos. Se basa en un entendimiento claro de los mecanismos que rigen nuestro organismo y en la adopción de un estilo de vida coherente con esta sabiduría. Articulando ejercicio regular, hidratación, alimentación balanceada y un manejo apropiado de estrés y descanso, configuramos un panorama integral y científicamente fundamentado para un metabolismo, y por extensión una vida, plena y saludable.
‘Pecado original’ regresa con una nueva temporada que promete mantenernos al borde del asiento con intrigantes giros y personajes fascinantes. En esta ocasión, la trama se enriquece con la llegada de la familia Kuyucu y su entorno, quienes se sumarán al elenco principal para dar vida a nuevas historias llenas de emoción y suspenso.
Esto es lo que pasará en ‘Pecado original’
Los creadores de la serie han anunciado emocionantes novedades sobre los actores que se unen al elenco de ‘Pecado Original’, agregando capas de complejidad y profundidad a la trama. Entre los nuevos rostros que veremos en esta temporada se encuentran destacados talentos que prometen cautivar a la audiencia con su interpretación y carisma en pantalla.
La familia Kuyucu, con su intrigante historia y sus oscuros secretos, promete ser un elemento fundamental en el desarrollo de la trama. Su llegada desencadenará una serie de eventos que pondrán a prueba a los protagonistas y desenterrarán viejos rencores y rivalidades enterradas en lo más profundo del pasado.
Con esta incorporación, ‘Pecado Original’ continúa explorando las complejidades de las relaciones humanas y los conflictos internos de sus personajes, ofreciendo una experiencia televisiva envolvente y emocionante. Los fanáticos pueden esperar una temporada llena de intriga, romance, y giros inesperados que los mantendrán pegados a la pantalla en cada episodio.
La nueva temporada de ‘Pecado Original‘ promete ser un viaje emocionante hacia lo desconocido, donde nada es lo que parece y cada revelación lleva consigo nuevas preguntas. Prepárense para sumergirse en un mundo de misterio y suspenso mientras la serie nos lleva por un camino lleno de sorpresas y emociones inesperadas.
Los capítulos aumentan de intensidad
La serie está lista para dar un giro emocionante en su trama con una gran renovación en su elenco a partir del capítulo 85. Este hito marca un antes y un después en la historia de la serie, ya que coincide con la impactante muerte del personaje de Halit, interpretado por el talentoso actor Talat Bulut.
Este cambio radical llega en un momento crucial de la serie, justo después del comienzo de la cuarta temporada en el capítulo 75. Con solo diez episodios desde el inicio de esta nueva etapa, los espectadores se encontrarán con un punto de inflexión que promete sacudir las tramas y llevar la narrativa a nuevos y emocionantes territorios.
La muerte de Halit no solo tendrá un profundo impacto en los personajes principales, sino que también marcará el inicio de una nueva era en ‘Pecado Original’. Con esta renovación en el elenco, los creadores de la serie están preparando al público para una montaña rusa de emociones y giros inesperados que mantendrán la atención y el interés de los espectadores en cada episodio.
Este cambio en la trama también coincide con la mitad aproximada del desarrollo de la serie, que está programada para concluir en el capítulo 177. Con esto, los fanáticos pueden esperar que ‘Pecado Original’ continúe sorprendiéndolos y cautivándolos hasta el final, ofreciendo un desenlace impactante y satisfactorio que seguramente dejará una impresión duradera en la memoria de los espectadores.
‘Pecado original’ se despide de muchos personajes
‘Pecado Original’ se prepara para despedirse de cuatro personajes que han sido pilares fundamentales en la trama durante numerosos capítulos. Este adiós marca un momento emotivo y significativo en la serie, ya que implica la partida de personajes que han dejado una huella indeleble en la historia.
El adiós más destacado y conmovedor es el de Halit Argun, interpretado magistralmente por el actor Talat Bulut. Desde el inicio de la serie, Halit ha sido uno de los personajes principales, protagonizando importantes arcos argumentales y siendo pieza clave en el desarrollo de la trama. Su repentina muerte dejará un vacío difícil de llenar y marcará un antes y un después.
Además de Halit, otro personaje que se despide es Erim, interpretado por Ahmet Haktan Zavlak. Desde el comienzo de la serie, Erim ha sido un personaje recurrente que ha contribuido al desarrollo de las tramas secundarias y ha enriquecido el universo de la serie con su presencia. Su partida también dejará una brecha en el elenco y en el corazón de los espectadores.
Novedades en la famosa serie
‘Pecado Original’ promete emociones fuertes y giros inesperados con la incorporación de la prominente familia Kuyucu. Encabezada por su patriarca, Hasan Ali Kuyucu, esta familia llega a Estambul con grandes ambiciones y planes que sacudirán los cimientos del mundo empresarial en la ciudad.
Hasan Ali Kuyucu es un empresario hecho a sí mismo, que ha construido un imperio desde cero y ahora busca expandir su dominio adquiriendo el Holding Argun, que se encuentra en un momento vulnerable tras la muerte de Halit Argun. Su llegada promete desencadenar una lucha encarnizada por el poder y los recursos, lo que pondrá en riesgo las alianzas establecidas y desatará rivalidades intensas entre los personajes principales.
Mientras tanto, Yildiz, decidida a encontrar la felicidad y el amor verdadero, se embarca en una búsqueda romántica con la ayuda de sus amigos Caner, Emir y Asuman. Juntos, elaboran una lista de posibles pretendientes «perfectos» para ella, pero será Çagatay Kuyucu quien capture su corazón al instante de conocerlo. Sin embargo, su relación enfrentará obstáculos significativos debido a la oposición de su familia y los secretos oscuros que se esconden entre ellos.
La tensión se intensifica con la lucha por el poder en el ámbito empresarial, los conflictos familiares y las pasiones prohibidas, mientras que el misterio que rodea la muerte de Halit continúa acechando a los protagonistas, amenazando con revelar verdades devastadoras que podrían cambiar sus vidas para siempre.
Los espectadores están en vilo
El hijo de Hasan Ali Kuyucu y Feride Taskin emerge como un personaje intrigante en la trama de ‘Pecado Original’. Aunque su relación con su padre es tensa y conflictiva, mantiene un vínculo estrecho con su madre, quien ha dedicado gran parte de su vida a protegerlo de sufrir el mismo dolor que ella experimentó cuando Hasan Ali la abandonó por otra mujer cuando era joven.
Criado bajo la sombra de esta decepción materna, el hijo de Hasan Ali y Feride ha desarrollado una actitud reservada y cautelosa hacia las relaciones sentimentales. Su madre, temiendo que repita los errores de su padre, ha tratado de sobreprotegerlo, especialmente en lo que respecta a las mujeres.
Sin embargo, la vida de este joven dará un giro inesperado cuando se cruza en el camino de Yildiz, la protagonista de la serie. Instigado por su amigo Caner, Yildiz se encuentra con él y queda prendada al instante. Aunque ella se enamora perdidamente, él no corresponde a sus sentimientos, ya que su mente está ocupada por otros asuntos y no está listo para embarcarse en una relación seria en ese momento.
El cocido maragato es un plato tradicional de la región de Maragatería, en la provincia de León, España. Se caracteriza por ser un cocido diferente al tradicional cocido español, ya que se sirve en tres vuelcos distintos, separando los ingredientes en diferentes platos y destacando la calidad de cada uno de ellos. Es un plato contundente y lleno de sabor, perfecto para disfrutar en familia o con amigos en días fríos o festivos. En este artículo, te mostraré cómo preparar un delicioso cocido maragato paso a paso, así como algunas variaciones, maridajes y acompañamientos para disfrutar al máximo de esta receta.
La historia del cocido maragato se remonta a tiempos antiguos, cuando los habitantes de la región necesitaban una comida sustanciosa y reconfortante que les proporcionara la energía necesaria para enfrentar las duras condiciones climáticas y de trabajo. Así nació esta receta, que combina ingredientes locales con técnicas de cocción tradicionales para crear un plato único y delicioso.
La receta paso a paso del cocido maragato es relativamente sencilla, pero requiere tiempo y dedicación para lograr el resultado perfecto. Comienza con la selección de los ingredientes frescos y de alta calidad, como los garbanzos, el lacón, el hueso de jamón, el tocino, el morcillo de ternera, el chorizo y la morcilla. Estos ingredientes se cocinan lentamente en agua con sal hasta que estén tiernos y llenos de sabor.
Una vez cocidos los garbanzos y la carne, se retiran de la olla y se reservan mientras se preparan las verduras. El repollo, las zanahorias, las patatas, la cebolla y los ajos se cocinan en el mismo caldo hasta que estén tiernos y suaves. Este segundo vuelco añade una variedad de sabores y texturas al plato, creando una experiencia culinaria completa.
El tercer vuelco consiste en servir los garbanzos, la carne y las verduras por separado en platos hondos, acompañados de un buen pan casero y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Este método de servir el cocido maragato en tres vuelcos distintos es una de las características más distintivas de esta receta, permitiendo a los comensales disfrutar de cada ingrediente por separado y apreciar su calidad y sabor individual.
Receta de Cocido Maragato
Ingredientes:
500 g de garbanzos
500 g de lacón
1 hueso de jamón
1 trozo de tocino
1 morcillo de ternera
1 chorizo
1 morcilla
1 repollo
2 zanahorias
2 patatas
1 cebolla
2 dientes de ajo
Sal al gusto
Agua
Preparación:
1. Preparación de los garbanzos:
La noche anterior, pon los garbanzos en remojo en abundante agua con sal.
Al día siguiente, escurre los garbanzos y enjuágalos con agua fresca.
2. Cocinar los ingredientes principales:
En una olla grande, coloca los garbanzos remojados, el lacón, el hueso de jamón, el tocino y el morcillo de ternera.
Cubre los ingredientes con agua y lleva la olla a fuego medio.
Deja cocinar durante aproximadamente 1 hora y media, o hasta que los garbanzos y la carne estén tiernos.
3. Preparación de las verduras:
Mientras se cocinan los garbanzos y la carne, prepara las verduras.
Pela las zanahorias y las patatas, y córtalas en trozos grandes.
Lava el repollo y córtalo en cuartos.
Pela la cebolla y los dientes de ajo.
4. Segundo vuelco:
Después de que los garbanzos y la carne estén cocidos, retira los ingredientes de la olla y resérvalos.
En la misma olla, cocina las verduras en agua con sal durante unos 20 minutos, o hasta que estén tiernas.
5. Tercer vuelco:
Una vez cocidas las verduras, retira la olla del fuego y escurre el agua.
Sirve los garbanzos, la carne y las verduras por separado en platos hondos.
Acompaña el cocido maragato con un buen pan casero y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Tiempo de preparación:
El tiempo total de preparación del cocido maragato es de aproximadamente 2 horas y media, considerando el tiempo de remojo de los garbanzos y el tiempo de cocción de los ingredientes principales y las verduras. Sin embargo, este tiempo vale la pena cuando se considera el resultado final: un plato abundante y reconfortante que deleitará a todos los comensales.
Variaciones:
Además de la receta clásica, existen numerosas variaciones del cocido maragato que incorporan ingredientes adicionales o modifican la forma de preparación. Algunas de estas variaciones incluyen la adición de oreja de cerdo, chorizo picante o carne de caza, así como el uso de especias como el pimentón, el comino o el azafrán para darle un toque de sabor único. Estas variantes reflejan la creatividad y la adaptabilidad de la cocina tradicional, permitiendo a los cocineros experimentar y personalizar la receta según sus gustos y preferencias.
El cocido maragato es una receta muy versátil que admite diversas variaciones según los gustos y preferencias de cada persona. Algunas variaciones populares incluyen la adición de oreja de cerdo, chorizo picante o incluso carne de caza como el conejo o la perdiz.
También puedes agregar especias como el pimentón, el comino o el laurel para darle un toque extra de sabor al cocido maragato.
Maridaje:
En cuanto al maridaje, el cocido maragato se acompaña tradicionalmente con vinos de la región de León, como el vino tinto de la Denominación de Origen Tierra de León o el vino blanco de la Denominación de Origen Tierra de León. Estos vinos complementan perfectamente los sabores ricos y robustos del plato, realzando su sabor y creando una experiencia gastronómica armoniosa.
El cocido maragato es un plato contundente y lleno de sabor que marida muy bien con vinos tintos de la región de Castilla y León, como un buen vino de la D.O. Bierzo o un vino de la D.O. Tierra de León.
Si prefieres una opción más refrescante, puedes optar por un vino blanco joven y afrutado que contraste con la intensidad del cocido maragato.
Acompañamientos:
En cuanto a los acompañamientos, el cocido maragato se sirve tradicionalmente con pan casero y alioli, una salsa a base de ajo, aceite de oliva y sal que agrega un toque de sabor y frescura al plato. Además, se pueden servir guarniciones adicionales como aceitunas, encurtidos y pimientos asados para añadir variedad y textura.
El cocido maragato se sirve tradicionalmente con un buen pan casero, que se utiliza para mojar en el caldo y acompañar cada bocado del plato.
También puedes acompañar el cocido maragato con una ensalada fresca de tomate, pepino y cebolla, aliñada con aceite de oliva virgen extra y vinagre balsámico.
¡Disfruta de esta deliciosa y reconfortante receta de cocido maragato en compañía de tus seres queridos y sorpréndelos con todo el sabor de la cocina tradicional de León!
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el último sentido que se pierde al morir? Descubre en este artículo la respuesta a esta intrigante pregunta que nos lleva a reflexionar sobre la importancia y complejidad de nuestros sentidos. ¡No te lo pierdas!
No te lo vas a creer, pero es el oído lo último que se pierde
Resulta increíble pensar que, en esos momentos finales, cuando el cuerpo ya ha sido abandonado por los demás sentidos, los oídos aún permanecen receptivos. Es como si el alma estuviera buscando desesperadamente algún consuelo, alguna conexión con el mundo exterior antes de dar el paso final hacia lo desconocido.
Por eso, es importante recordar la importancia de las palabras, de las melodías suaves, de las voces familiares que pueden guiar al moribundo en su tránsito hacia la eternidad. Aunque no podamos entenderlo completamente, el sentido del oído parece ser el último amparo de la humanidad en el momento supremo de la muerte.
Esa persona querida te está escuchando
Quizás es en ese instante, cuando ya no hay vuelta atrás, que comprendemos la belleza y la fragilidad de la vida, y que entendemos que el amor, la compasión y la empatía son las únicas cosas que nos acompañan en nuestro viaje final. Por eso, es fundamental recordar que las palabras que pronunciamos, los sonidos que escuchamos y las melodías que nos reconfortan pueden tener un impacto enorme en la vida de otros, incluso cuando ya no estamos presentes físicamente.
Así que, la próxima vez que estés cerca de alguien que está llegando a su fin, recuerda la importancia de tus palabras, de tus gestos de cariño, y de tu presencia silenciosa. Porque en esos momentos finales, en los que solo el oído es capaz de percibir el mundo que nos rodea, lo único que importa es el amor que somos capaces de transmitir, ya que van perdiendo la vista, el gusto, el tacto y el olfato. Y quizás, solo quizás, ese simple acto de bondad sea la luz que guíe a esa alma en su travesía final.
Ese fue el resultado de un estudio científico
Los resultados obtenidos fueron sorprendentes. A medida que los pacientes se acercaban a la muerte, su actividad cerebral disminuía notablemente, sin embargo, cuando se les expuso a diferentes sonidos, como música o palabras habladas, se observó una respuesta en el área auditiva del cerebro. Esto sugiere que, a pesar de estar en un estado de inconsciencia debido al deterioro cerebral, el cerebro moribundo aún es capaz de procesar estímulos auditivos de alguna manera.
Estos hallazgos plantean múltiples interrogantes y abren la puerta a nuevas investigaciones sobre la actividad cerebral en los momentos previos a la muerte. ¿Qué tipo de estímulos pueden ser más efectivos para mantener activo el cerebro en esta etapa tan delicada? ¿Podrían los sonidos tener un efecto positivo en el paciente, mejorando su calidad de vida en sus últimos momentos?
Unos resultados que nos llevan a reflexionar
Sin duda, este estudio nos invita a reflexionar sobre la complejidad del cerebro humano y su capacidad de respuesta incluso en situaciones extremas. Además, podría tener importantes implicaciones en el campo de la medicina, abriendo nuevas posibilidades para mejorar la atención y el cuidado de los pacientes en estado terminal. La investigación continuará avanzando en este emocionante campo, desentrañando los misterios del cerebro moribundo y sus respuestas al mundo que lo rodea.
Este descubrimiento plantea diversas reflexiones sobre la naturaleza de la consciencia y la percepción en los momentos cercanos a la muerte. ¿Qué significado tiene poder seguir escuchando incluso cuando el cuerpo está dejando de funcionar? ¿Es posible que, de alguna manera, las personas se mantengan conectadas a través del sonido en sus últimos momentos?
Un nuevo mundo a otros niveles
Además, este hallazgo abre la puerta a nivel médico y terapéutico. ¿Podría utilizarse la estimulación auditiva como una forma de mantener a las personas cerca de la consciencia en situaciones críticas? ¿Ayudaría en la transición hacia la muerte, proporcionando algún tipo de consuelo o confort?
Sin duda, este estudio plantea más preguntas de las que responde, pero deja claro que todavía hay mucho por descubrir sobre la experiencia humana en los límites de la vida y la muerte. La posibilidad de seguir percibiendo el mundo a través del sonido incluso después de morir nos invita a explorar nuevas dimensiones de la existencia, despertando nuestra curiosidad y nuestra comprensión de lo que significa ser humano.
La prueba de que la consciencia persiste
La idea de que la consciencia persista durante los últimos momentos antes de la muerte es una cuestión fascinante que despierta un gran debate en la comunidad científica. ¿Qué sucede en ese instante en el que la vida se desvanece y nos adentramos en lo desconocido?
Algunos sostienen que la mente humana es capaz de mantenerse activa incluso en el umbral entre la vida y la muerte, permitiéndonos experimentar sensaciones y percepciones que van más allá de lo físico. ¿Será posible que en esos instantes finales podamos conectar con seres queridos que ya han fallecido, como una suerte de despedida emocional antes de cruzar al otro lado?
Se ha comprobado científicamente que hay una transición
La posibilidad de que exista una especie de transición entre la vida y la muerte, en la que la consciencia sigue presente y activa, abre un sinfín de interrogantes sobre la naturaleza de nuestra existencia y el destino de nuestro ser una vez abandonamos este plano terrenal. ¿Acaso la muerte es solo el final, o tal vez sea el comienzo de una nueva forma de consciencia más allá de nuestra comprensión actual?
Sea cual sea la verdad detrás de esta hipótesis, lo cierto es que nos invita a reflexionar sobre el misterio de la vida y la muerte, y a considerar la posibilidad de que quizás haya mucho más de lo que creemos en ese tránsito final. La consciencia en los últimos segundos antes de la muerte nos desafía a cuestionar nuestras creencias y a abrir nuestra mente a nuevas posibilidades sobre la naturaleza de nuestra existencia.
Un estudio que ha sido pionero
En un estudio pionero realizado por el equipo de investigación dirigido por la psicóloga clínica Sarah Gallagher, se ha demostrado que el sonido de la voz de los seres queridos puede tener un impacto profundamente reconfortante en pacientes terminales en sus últimos momentos de vida.
En un entorno hospitalario, rodeado de máquinas zumbantes y personal médico desconocido, el simple acto de escuchar la voz familiar de un ser querido puede marcar la diferencia en el bienestar emocional de un paciente en sus momentos finales. Gallagher y su equipo observaron cómo pacientes con enfermedades terminales respondían de manera notablemente positiva al escuchar mensajes de voz pregrabados de sus seres queridos.
Es el momento de dar nuestros últimos mensajes
Estos mensajes, llenos de amor, palabras de aliento y recuerdos compartidos, lograron traer consuelo y calma a los pacientes en un momento de extrema vulnerabilidad. Incluso aquellos que no podían verbalizar una respuesta física demostraron signos de tranquilidad y paz al escuchar las voces familiares que habían marcado sus vidas.
Para Gallagher, este hallazgo tiene un significado trascendental en el campo de la atención a pacientes terminales. El poder de la conexión emocional a través del sonido de la voz nos recuerda la importancia de la humanidad en el cuidado de la salud, especialmente en situaciones tan delicadas como la muerte.
Mucha innovación médica pero todavía hay un mundo por descubrir
En un mundo donde la tecnología y la innovación médica a menudo dominan la narrativa de la atención médica, este estudio nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que juegan las relaciones humanas y el apoyo emocional en el bienestar de los pacientes. Escuchar la voz de un ser querido puede ser el último acto de amor y consuelo que una persona necesita para enfrentar su transición final con dignidad y serenidad.
Este fenómeno plantea preguntas fascinantes sobre la naturaleza de la muerte y la conciencia. ¿Qué sucede realmente en esos momentos finales? ¿La persona es capaz de percibir su propia muerte? ¿Experimenta alguna sensación de paz o temor?
Hay que entender que la muerte es proceso
La idea de que la muerte es un proceso gradual en lugar de un evento instantáneo cambia por completo nuestra percepción de lo que significa «morir». Ya no es simplemente un apagón repentino de la conciencia, sino un proceso que puede durar minutos, durante los cuales la mente sigue activa en cierta medida.
Estos descubrimientos abren las puertas a nuevas investigaciones en el campo de la medicina y la neurociencia. Quizás algún día podamos comprender mejor lo que sucede en el momento de la muerte y, con suerte, brindar más confort a aquellos que se enfrentan a ella.
Una investigación que nos deja más interrogantes
En última instancia, esta investigación nos invita a reflexionar sobre nuestra propia mortalidad y la forma en que enfrentamos el inevitable final. ¿Nos cambiaría saber que la muerte es un proceso gradual en lugar de un evento repentino? ¿Nos ayudaría a aceptar mejor nuestra propia mortalidad y la de nuestros seres queridos? Estas preguntas nos invitan a explorar más a fondo la complejidad de la vida y la muerte, y a apreciar cada momento que tenemos en este mundo.
El canto de PVC y el de ABS son dos productos fundamentales para la industrial del mueble.
Este tipo de artículos presenta gran resistencia y capacidad de adaptación para integrarse en tableros de melamina. En España, Protecnic es una empresa referente en la fabricación de estos elementos. Hoy en día, esta compañía dispone de más de 6.000 referencias. Además, su equipo profesional crea nuevos diseños cada semana.
Desde Protecnic destacan que tienen la suerte de colaborar con diferentes empresas, como fabricantes de tableros, fabricantes de muebles y distribuidores que confían en ellos para perfeccionar sus acabados y ofrecer un producto de calidad. Uno de estos aliados es Kronospan, que recientemente ha inaugurado nuevas instalaciones.
Protecnic recorre las nuevas instalaciones de uno de sus partners en Tortosa y Barcelona
En esta ocasión, los representantes de Protecnic han sido testigos de dos inauguraciones a la vez: la nueva planta de tableros en Tortosa y el design center en Barcelona de sus compañeros de Kronospan.
En primer lugar, con ellos visitaron la nueva planta industrial construida en Tortosa. Esta instalación, encargada del tratamiento, fabricación y logística de sus tableros, cuenta con 25 hectáreas de terreno y es 100 % sostenible, siendo capaces de procesar residuos de madera para fabricar nuevos tableros con una filosofía de sostenibilidad. Además, han incorporado placas solares para alimentar las líneas de producción con energía limpia y renovable.
También tuvieron la oportunidad de asistir, a pocos días de su inauguración, al espacio de diseño del que disponen en Barcelona. En este design center pudieron descubrir todas las novedades de tablero que Kronospan prepara para este año 2024. También tuvieron la ocasión de compartir su trabajo e impresiones con otros compañeros del sector del mueble.
Nueva colección de canto de PVC
En Protecnic ya han presentado la colección de cantos para los tableros de Kronospan. A su vez, esto incluye algunas de las últimas colecciones para tablero, como Global 3.0, Express, Most Preferred o Invisible Touch, entre otras. Donde van, dejan huella, y este año quieren hacer una presentación oficial, cambiando su packaging para ofrecer una experiencia de lujo a cada uno de sus clientes y compañeros del sector.
Son fabricantes de canto y, como todo el proceso de producción se realiza en sus instalaciones de Castalla (Alicante), son capaces de reproducir cualquier diseño de tablero. Cuentan con un programa de contratipado y muestras para asegurar la máxima fiabilidad de diseño. Además, los interesados pueden consultar todos sus diseños en su web, a través de su tabla de equivalencias.
Gracias a alianzas como las que sostiene con Kronospan y a la fabricación de productos innovadores, Protecnic continúa consolidándose como una referencia en el sector de producción de canto de PVC y otros artículos similares.
¡Atención amantes del buen aceite de oliva! Si estás en España y eres de los que aprecian el sabor único del aceite de oliva en tus platos, esta noticia te va a encantar. Carrefour, una de las cadenas de supermercados más populares del país, ha lanzado una oferta que no podrás resistir. Se trata de una promoción exclusiva con el codiciado aceite de oliva Carbonell, una oportunidad que no puedes dejar pasar.
En un mercado donde encontrar aceite de oliva de calidad a precios accesibles se ha vuelto todo un desafío, esta oferta llega como un verdadero chollo. La escasez del producto y el incremento en los costos han llevado a muchos a buscar alternativas más económicas. Sin embargo, gracias a esta promoción de Carrefour, podrás disfrutar del aceite de oliva Carbonell a mitad de precio.
¿Qué hace esta oferta tan especial? Solo por tiempo limitado, los miembros del Club Carrefour podrán aprovechar un 2×1 en botellas de aceite de oliva Carbonell. Esto significa que al adquirir dos botellas, recibirás un reembolso equivalente al precio de una de ellas en tu Cheque Ahorro. Con precios que oscilan entre 11,89 euros por botella, podrás llevarte dos unidades por el precio de una, lo que supone una ganga que no puedes dejar pasar. Además, esta promoción también aplica al aceite de oliva virgen de Carbonell, brindándote aún más opciones para disfrutar del exquisito sabor del aceite de oliva en tus platos.
Aceite de oliva original 0,4º Carbonell 1 lde Carrefour
El Aceite de Oliva Original 0,4º Carbonell es una opción excepcional para aquellos que buscan calidad y sabor en cada gota. Con su mezcla de Aceite de Oliva Refinado y Aceite de Oliva Virgen, este producto garantiza una experiencia culinaria única y auténtica. Su presentación en botellas de 1 litro lo hace ideal para el uso diario en la cocina, ya sea para cocinar guisos, aliñar ensaladas o dar un toque especial a tus platos favoritos.
El precio de 11,89 euros por litro hace de esta oferta de Carrefour una oportunidad que no se puede dejar pasar. Con la calidad reconocida de la marca Carbonell y la conveniencia de un precio accesible, aprovechar esta promoción es una decisión inteligente para todos los amantes del buen aceite de oliva. Ya sea para abastecer la despensa o para disfrutar de la exquisitez de este producto en tus recetas, la oferta de Carrefour es la oportunidad perfecta para adquirir un aceite de oliva de primera calidad a un precio inigualable.
Aceite de oliva Sabor 1º Carbonell 1 l
El Aceite de Oliva Sabor 1º Carbonell es una elección excepcional para quienes valoran la calidad y el sabor auténtico en cada plato. Con su contenido neto de 1000 ml y su composición de Aceite de Oliva Virgen, este producto ofrece una experiencia culinaria inigualable. Su versatilidad lo hace ideal tanto para cocinar como para aliñar ensaladas, aportando un toque de distinción a cada receta.
Con un precio de 11,89 euros por litro, esta oferta de Carrefour es una oportunidad única que no se puede ignorar. La reputación de calidad de la marca Carbonell, combinada con la conveniencia de un precio asequible, convierte a esta promoción en un verdadero tesoro para los amantes del buen aceite de oliva. Ya sea para mantener la despensa surtida o para experimentar con nuevos sabores en la cocina, aprovechar esta oferta en Carrefour es una decisión inteligente que garantiza calidad y satisfacción en cada plato.
Aceite de oliva virgen extra Carbonell 1 l
El Aceite de Oliva Virgen Extra Carbonell, con su contenido neto de 1000 ml, es una auténtica joya culinaria que eleva el sabor de cualquier plato. Con su calidad superior y su origen cuidadosamente seleccionado, este aceite ofrece un aroma y un sabor inigualables que realzan los sabores de tus recetas favoritas. Su pureza y frescura lo convierten en un ingrediente esencial en la cocina de cualquier amante de la buena gastronomía.
A un precio de 14,49 euros por litro, esta oferta de Carrefour es una verdadera ganga que no se puede dejar pasar. La oportunidad de adquirir un aceite de oliva virgen extra de tan alta calidad a un precio tan accesible es una ocasión que ningún aficionado a la cocina puede ignorar. Ya sea para utilizarlo en tus platos cotidianos o para sorprender a tus invitados con sabores exquisitos, aprovechar esta oferta en Carrefour garantiza una experiencia culinaria excepcional sin comprometer la calidad ni el sabor.
Aceite de oliva original 0,4º Carbonell 5 l
El Aceite de Oliva Original 0,4º Carbonell en su presentación de 5 litros es una opción excepcional para aquellos que buscan calidad y cantidad en un mismo producto. Con su combinación de Aceite de Oliva Refinado y Aceite de Oliva Virgen, este producto ofrece un equilibrio perfecto entre sabor y versatilidad en la cocina. Con un contenido neto de 5000 ml, esta botella es ideal para aquellos que desean abastecer su despensa con un aceite de oliva de alta calidad y duradero.
Lo más impresionante de esta oferta de Carrefour es su precio extraordinario. A tan solo 46,45 euros, lo que equivale a 9,29 euros por litro, adquirir este aceite de oliva Carbonell se convierte en una inversión inteligente y económica para cualquier hogar. Aprovechar esta oferta es garantizar la calidad y el sabor en cada plato que cocines, sin comprometer tu presupuesto. Además, con una cantidad tan generosa de aceite, tendrás la tranquilidad de tener un ingrediente esencial siempre a mano en tu cocina. No dejes pasar esta oportunidad única de disfrutar del auténtico sabor del aceite de oliva Carbonell a un precio inigualable en Carrefour.
Aceite de oliva virgen extra gran selección Carbonell 750 ml
El Aceite de Oliva Virgen Extra Gran Selección Carbonell, en su presentación de 750 ml, es un tesoro culinario que añade un toque de excelencia a cualquier plato. Con su calidad premium y su origen cuidadosamente seleccionado, este aceite ofrece un sabor incomparable que realza los sabores de tus creaciones gastronómicas. Su pureza y frescura lo convierten en un elemento imprescindible en la despensa de cualquier amante de la buena cocina.
Lo más destacado de esta oferta de Carrefour es su precio excepcionalmente competitivo. A solo 10,89 euros por botella, lo que equivale a 14,52 euros por litro, adquirir este aceite de oliva Carbonell es una oportunidad que no se puede desaprovechar. Aprovechar esta oferta te permite disfrutar de un aceite de oliva virgen extra de alta calidad a un precio accesible, garantizando así una experiencia culinaria excepcional sin comprometer tu presupuesto.
Con su contenido neto de 750 ml, esta botella es perfecta para aquellos que desean deleitar sus sentidos con el auténtico sabor del aceite de oliva Carbonell en cada comida. No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta limitada en Carrefour y lleva a casa el incomparable Aceite de Oliva Virgen Extra Gran Selección Carbonell hoy mismo.
Del 8 al 9 de mayo ISID expondrá en TecnoSec, la feria de las altas tecnologías de seguridad e inteligencia y, entre otras novedades, presentará la nueva generación de Intelion, su plataforma de análisis de vídeo y audio para fuerza de seguridad e inteligencia.
ISID, compañía tecnológica centrada en soluciones y plataformas de AI para el almacenamiento y análisis avanzado de vídeo y audio expondrá en TecnoSec durante el 8 y 9 de mayo de 2024, en el stand E17 y presentará sus últimas novedades de producto en campo del análisis de vídeo y audio mediante inteligencia artificial.
Intelion 2
Entre las novedades principales está la segunda generación de la plataforma Intelion. Intelion es un analizador de vídeo y audio para cuerpos policiales, centros de inteligencia, agencias gubernamentales y otras organizaciones públicas y privadas, que reduce los tiempos de investigación a una fracción de lo habitual, al automatizar las tareas de revisión y documentación de los videos, audios y fotos generados en operaciones policiales o de inteligencia.
Esta plataforma de analítica mediante IA se puede integrar en un VMS o funcionar de manera independiente, procesando ficheros de vídeo, cámaras de vigilancia, emisiones de radio y TV o contenido de plataformas online de forma masiva y desatendida. Aplica analizadores basados en IA para clasificar toda la información automáticamente y localizar personas, caras, objetos y otro tipo de informaciones en near real time.
La nueva evolución de Intelion ofrece una nueva interfaz, un rendimiento de análisis muy mejorado y la capacidad de ser aislado del hardware subyacente mediante contenedores, lo que le confiere una mayor flexibilidad.
Plugin para Milestone
Milestone es una plataforma líder en gestión de video VMS (Video Management Software) que ofrece soluciones avanzadas para la vigilancia y seguridad. Su arquitectura abierta y flexible facilita la integración con otros sistemas y aplicaciones de terceros, permitiendo una adaptación personalizada a las necesidades específicas de cada cliente.
ISID ha desarrollado un plugin que integra Intelion con los VMS Milestone. Este plugin depositará automáticamente los clips de vídeo de los eventos seleccionados, como la detección de movimiento u objetos, en las carpetas de análisis de Intelion. La plataforma ingestará y analizará estos vídeos de forma automática, asegurando así la continuidad del proceso de análisis.
IntelionOnEdge
Finalmente, se presentará IntelionOnEdge, un dispositivo de hardware que sustituye a los encoders de las cámaras de vigilancia y proporciona funcionalidad de análisis mediante IA (detección de movimiento, identificación de objetos o de matrículas) directamente in situ. El dispositivo es capaz de almacenar los eventos durante 3 días para salvaguardar la información en el caso de cortes eléctricos o de comunicaciones.
Acerca de ISID
ISID es una empresa española y global que desarrolla soluciones y plataformas para el procesamiento, análisis, gestión y almacenamiento de audio y vídeo, ya sea basado en archivos, en streaming o en directo (TV). Sus soluciones integran módulos avanzados de análisis de IA (como biometría, S2T, traducción, reconocimiento de objetos, audio fingerprinting & ID, etc.) y se utilizan en múltiples sectores, como Seguridad, Gobierno y Administración Pública, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Inteligencia, Agencias de Comunicación, Educación, Bancos de medios, Sanidad y Legal. Son agnósticas con respecto a las plataformas de despliegue y pueden integrarse con la mayoría de proveedores tecnológicos e instalaciones audiovisuales existentes.
Europa se ha quedado en la mediocridad en el sector de las telecos tal y como denuncia Telefónica y el resto de las operados europeas a través del último informe de la la Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO), en la que se demuestra que llevan una década de declive y falta de inversión en el viejo continente. El estudio busca que se produzca el solicitado y necesario cambio de políticas europeas en materia de Competencia para poder consolidarse en torno a empresas fuertes con «salud financiara» que les permita desplegar redes con nuevas tecnologías, como el 5G SA y OPEN RAN y ponerse al mismo ritmo que sus homólogas en otras zonas del planeta, como Asia y Norteamérica.
EL ESTADO DE LAS COMUNICACIONES DIGITALES Y LAS TELECOS
El informe titulado «El estado de las comunicaciones digitales 2024» se califica así mismo como «agridulce» pero tras leerlo resulta un poco desalentador. A las puertas de una nueva edición de la Mobile Word Congress, donde las empresas van a presentar todas su novedades tecnológicas y se advierten sus titánicos esfuerzos, se comprende su indignación ante las cuestiones regulatorias que las frenan según constatan a través de las conclusiones reflejadas por la ETNO.
El escrito indica que sí, que la innovación en redes está empezando a despegar y la inversión de los operadores europeos está alcanzando niveles históricos, sin embargo la competencia a nivel global de la cadena de valor de la conectividad ya ha empezado a afectar a Europa y la «salud financiera» del sector «está lejos de mejorar. Por esa razón dudan de la capacidad europea para cumplir la promesa de conseguir autonomía estratégica abierta y liderar las futuras tecnologías de las comunicaciones.
la innovación en redes está empezando a despegar y la inversión de los operadores europeos está alcanzando niveles históricos, sin embargo la competencia a nivel global de la cadena de valor de la conectividad ya ha empezado a afectar a Europa
El rendimiento del capital empleado (ROCE) de las operadoras que componen el ETNO se ha reducido casi a la mitad en solo seis años. En 2017 el ROCE era del 9,1%, mientras que en 2022 ha sido del 5,8%, «lo que indica que a las empresas de telecomunicaciones europeas les resulta cada vez más difícil generar retornos adecuados«, explican.
El informe es categórico al demostrar que la capacidad de inversión del sector sigue al límite y el sector cada vez está más endeudado. El gasto de capital como proporción de los ingresos) se mantuvo muy alta, en torno al 20%, un nivel superior al de sus pares mundiales, lo que se suma a unos ingresos débiles. El ratio deuda neta/EBITDA de los miembros de ETNO alcanzó 2,60 en 2022, el más alto de los últimos años.
Los ingresos disminuyeron, pero la mano de obra calificada, los equipos y las materias primas generaron siguió aumentando en costos, aunque el de nivel se ha paliado gracias a las eficiencias de las operaciones de red. Pero, claro está, «esto también tuvo un coste en términos de empleo: las empresas ETNO emplearon a 493.000 personas en 2022 en sus mercados nacionales, frente a las 550.000 que empleaban antes de la pandemia en 2019«.
Redes comerciales 5G SA por geografía, en el tercer trimestre de 2022.
5G y OPEN RAN; LIDERAR O PERDER
El informa plantea la actual disyuntiva en la que actualmente se encuentran las empresas de telecomunicaciones europeas; sin van a ser capaces de liderar los cambios tecnológico o de «perder» ante Asia y Norteamérica.
El informe de este año 2024 ha rastreado el progreso de las innovaciones clave en materia de redes, y observado la evolución del 5G de verdad, es decir, el independiente llamado 5G SA, la nube y nube perimetral, al igual que las nuevas tecnologías Open RAN (redes acceso por radio), que según explica el gerente de Políticas Públicas Digitales de telefónica, Eusebio Felguera, es «la infraestructura de interfaces abiertas en la red de acceso radioeléctrico que los operadores móviles están desarrollando en la alianza O-RAN (O-RAN Alliance).
En cuanto al 5G, el esfuerzo inversor, a octubre de 2023, los operadores europeos habían gastado un total de 26 mil millones de euros en subastas de espectro para las principales bandas 5G.
El objetivo es permitir que en las redes 5G desagregadas el hardware y el software puedan ser suministradas por diferentes suministradores». Esta desagregación se denomina «virtualización de la red», que potencia sus capacidades sin tener que invertir en nuevo hardware. Pues desde la ETNO entiende que estas tecnologías van a definir el liderazgo en conectividad y servicios en los próximos diez años, por lo que las consideran «cruciales para lograr la autonomía estratégica abierta de Europa en tecnología«.
Suscribe el informe que Europa se ha quedado muy atrás de Asia en el uso del 5G SA y estas nuevas tecnologías RAN, aunque le va algo mejor que a Norteamérica, salvo en nube perimetral, que nuestra región mundial esta detrás de asiáticos y norteamericanos. En tecnologías RAN, los operadores creen con fervor en las opciones Open RAN y han llegado a completar 11 pruebas y desarrollos en 2023.
En cuanto al 5G, el esfuerzo inversor, a octubre de 2023, los operadores europeos habían gastado un total de 26 mil millones de euros en subastas de espectro para las principales bandas 5G. El pasado agosto de 2023, solo 10 de las 114 redes 5G operativas en Europa eran ‘5G SA’ (es decir, una red que utiliza una red central 5G, lo que significa que no depende de 4G LTE). Europa quedó detrás de Asia con sus 17 redes 5G SA, pero tuvo un mejor desempeño que América del Norte, que tenía 4.
las operadoras gastan en Tecnología de la Información y en la nube, por lo que son grandes clientes de empresas proveedoras de servicios tecnológicos.
En 2023, el despliegue del 5G para el conjunto de los consumidores, en Europa llegó al 80% de la población, frente al 73% del año anterior. Sin embargo, Europa todavía estaba por detrás de todos sus pares globales: Corea del Sur (98%), Estados Unidos (98%), Japón (94%) y China (89%). También la velocidad media europea del enlace descendente móvil de 64,1 Mbit/s fue inferior a la de EE. UU. (97,1 Mbit/s), Corea del Sur (121,1 Mbit/s) y China (171,6 Mbit/s).
El informe deja claro que las operadoras gastan en Tecnología de la Información y en la nube, por lo que son grandes clientes de empresas proveedoras de servicios tecnológicos. Por esa razón, en 2023 y por primera vez se ha invertido un tendencia histórica y los operadores de telecomunicaciones parece que han gastado más «en proveedores de TI y en la nube externos que en los suyos propios». En cambio, el informe espera que los gastos operativos externos «alcancen los 35 mil millones de dólares, frente a los 33 mil millones de dólares internos».
También han valorado las ofertas propias de nube perimetral que se han comercializado. En Europa han sido 4 y todas de operadores miembros de ETNO. Pero la región de nuevo se ha quedado por detrás de Asia y de la zona del Pacífico, que sumaron 17 ofertas, o América del Norte, con 9.
Telecos europeas que forma parte de la asociación ETNO.
MENOR RENTABILIDAD E INVERSIÓN DE LAS TELECOS
Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom y el resto de operadoras y el resto de miembros de ETNO continuaron siendo los responsables de la mayor parte de la inversión en telecomunicaciones de Europa, con el 67% del gasto de capital total del sector y, comparativamente, la inversión directa de los gigantes tecnológicos en infraestructura digital distinta de los centros de datos fue inferior al 5% de la inversión de ETNO en estos activos.
El sector europeo de las telecos sigue teniendo un rendimiento inferior al de sus homólogos mundiales tanto en términos de ingresos como de inversión. Los operadores europeos han absorbido la inflación en nombre de sus clientes, lo que significa que los ingresos disminuyeron en términos reales. Los ingresos minoristas de telecomunicaciones de la UE aumentaron en 2021 y 2022 solo un 0,7% y un 2,1% respectivamente, cifras de crecimiento que quedan más que compensadas por la inflación, que se situó en el 2,9% en 2021 y el 9,2% en 2022.
la inversión europea en telecomunicaciones alcanzó los 59.100 millones de euros en 2022, frente a los 56.300 millones de euros del año anterior. Alrededor del 48% de la inversión se dedicó al acceso fijo, más del 20% al acceso móvil
También estamos por detrás en los niveles de ingreso medio por usuario (ARPU) que continúa por detrás de todos sus pares globales. En 2022, el ARPU móvil fue de 15,0 euros en Europa, frente a 42,5 euros en EE. UU., 26,5 euros en Corea del Sur y 25,9 euros en Japón.
En el lado de la inversión, se ha podido constatar un bajo rendimiento de los ingresos, porque en 2022 el gasto de capital en telecomunicaciones per cápita en Europa se situó en 109,1 euros, inferior al de Japón (270,8 euros), Estados Unidos (240,3 euros) y Corea del Sur (113,5 euros). No obstante, en términos absolutos, la inversión europea en telecomunicaciones alcanzó los 59.100 millones de euros en 2022, frente a los 56.300 millones de euros del año anterior. Alrededor del 48% de la inversión se dedicó al acceso fijo, más del 20% al acceso móvil y el resto cubrió redes de transporte centrales y de agregación, TI y diversos activos fuera de la red, como oficinas.
OBJETIVOS DE LA DÉCADA DIGITAL LEJANOS
En 2023, Europa todavía estaba por detrás del resto del mundo en disponibilidad de redes con capacidad gigabit, pero estaba por delante en términos de implementación de FTTH, y según las estimaciones del informe, a finales de la década, casi el 10% de la población europea seguirá sin acceso a una conexión gigabit fija en 2030, por lo que no alcanzará el objetivo de «conectividad gigabit completa».
Y es que, según explica la ETNO, la cobertura con capacidad gigabit en Europa alcanzó el 79,5% en 2023, frente al 98,5% en China, el 97,0% en Corea del Sur, el 89,6% en EE.UU. y el 81,4% en Japón, mientras que la de FTTH de la población de Europa (excluyendo FTTB) alcanzó el 63,4%, mejor que el 59,9% de Corea del Sur y el 49,3% de Estados Unidos.
Los trabajadores de la farmacéutica Rovi han anunciado movilizaciones por el descontento generalizado de sus condiciones laborales. Las plantillas de producción de las tres plantas que tiene en Madrid (San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares y Madrid) están sometidas en algunos casos a turnos de 12 horas y a un ritmo de trabajo excesivo, que les impide conciliar con su vida personal y familiar, según fuentes de Comisiones Obreras consultadas por MERCA2.
ROVI Y LOS TRABAJADORES
Esta realidad que viven los trabajadores de Rovi no es nueva. No obstante, «lo que ha colmado el vaso» ha sido una carta que la compañía emitió el pasado lunes de 19 de febrero, en el que se cargaba contra la plantilla de San Sebastián de los Reyes, y en donde se decía que desde hace meses «se está manteniendo un elevadísimo porcentaje de absentismo, que está causando importantes perjuicios a la compañía». Por este motivo, había decidido que «el abono del complemento de Incapacidad Temporal (IT) 100 % que se está aplicando quedaría a la discreción empresarial, y que además se iban a tomar otras medidas adicionales».
Así, Rovi ha decidido que se reserva el derecho de aplicar esta cláusula (pagar o no el 100% de IT) debido al alto absentismo detectado, explican desde CC.OO. Algo con lo que no están conformes porque si hasta el momento se estaba ofreciendo, el no hacerlo implica una reducción de los derechos de los trabajadores.
Las fuentes consultadas por MERCA2 aseguran que esta situación se está produciendo por diversos motivos: «La mayoría de los salarios están ajustados a convenio colectivo, hay unos turnos de trabajo en casi todas las fábricas de lunes a domingo, y en algunos casos con jornadas de 12 horas. Son turnos largos y los calendarios no están acordados con la representación legal de los trabajadores».
En la actualidad hay demandas interpuestas en el Juzgado de lo Social por el calendario laboral de producción. «No se llega a ningún acuerdo. De hecho, en la mayoría de los centros se está impugnando el calendario laboral, porque nosotros entendemos que hay que tener en cuenta la conciliación de las personas con su vida privada, y la empresa solo se centra en el plano organizativo y productivo sin tener en cuenta las necesidades de los empleados. Creemos que se puede llegar a otras alternativas en el calendario y la empresa no lo ve así».
Los últimos test psicosociales realizados a los trabajadores no han dado resultados positivos. En Madrid, los parámetros que han salido mal se refieren al ritmo alto de trabajo, y ninguno de los empleados se ha mostrado contento con el nivel de conciliación de trabajo y vida personal.
«Hay una queja generalizada de los trabajadores en relación con el ritmo de trabajo»
«Hay una queja generalizada de los trabajadores en relación con el ritmo de trabajo con respecto a los horarios y los turnos que la empresa no quiere afrontar», aseguran los representantes de los trabajadores.
Actualmente, la planta de San Sebastián de los Reyes es la que tiene una plantilla más numerosas con 620 trabajadores, después está la de Alcalá de Henares, con 460 empleados y, por último, se halla la de Madrid, con 250 contratados.
CONVENIO COLECTIVO
Por otro lado, tras firmar las tablas del convenio colectivo del salario mínimo garantizado del 10,3 %, y justo en el momento que tocaba la correcta aplicación por parte de las empresas del sector, Rovi ha anunciado que no se va a ajustar a este porcentaje. En concreto, en la reunión trimestral de enero 2024 con los representantes sindicales ha comunicado verbalmente que quiere implementar un incremento proporcional según el año de entrada por indicaciones de su patronal Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), con la que desde MERCA2 hemos intentado contactar sin obtener respuesta.
Así a los que han entrado en el año 2021 con un salario superior se les va a aplicar una actualización del 4,8 %, a los que han entrado en 2022 el 1,1 %, y a los de 2023 no se les actualiza nada. «Esta decisión no está en sintonía con lo que dice el convenio, que es muy claro al respecto y no establece esta proporcionalidad». Una postura que al sindicato le parece una barbaridad, teniendo en cuenta que la compañía obtuvo en los primeros meses de 2023 un beneficio neto de 118,8 millones de euros.
Igualmente, resaltan que en Madrid, Rovi presenta mucha rotación de personal por las cuestiones mencionadas, por lo que hay muchas personas contratadas entre 2021 y 2023.
Por todo ello, desde CC. OO. van a interponer un conflicto colectivo sectorial para que la cláusula de actualización salarial del Convenio General de la Industria Química (CGIQ) que se interprete y aplique según lo pactado, es decir, que se aplique el 10,3 % a todas las personas.
En este sentido, la compañía ha hecho las siguientes declaraciones a este medio digital: «Actualmente, existe una discrepancia de interpretación sobre la aplicación de la cláusula de garantía salarial recogida en el Convenio colectivo 2021-2023 entre la federación Feique y los sindicatos, que está motivando estas movilizaciones. En estas cuestiones, en Rovi siempre hemos estado en línea con nuestros representantes en la negociación colectiva, Feique y, en esta ocasión, nos mantenemos en idéntica posición. Entendemos que tendrán que ser los tribunales los que finalmente establezcan un criterio de interpretación de esta cuestión y, como siempre hemos hecho, respetaremos la decisión del juez cuando se produzca».
Rovi presenta mucha rotación de personal, por lo que hay muchas personas contratadas entre 2021 y 2023
MOVILIZACIONES
Las fuentes consultadas por MERCA2, han confirmado que se van a iniciar movilizaciones. La primera acción será el próximo 28 de febrero (justo un día después de que Rovi presente los resultados del cuarto trimestre de 2023), a través de una concentración a las puertas de la sede de la compañía en San Sebastián de los Reyes. Se realizará una asamblea a las 14.00 horas para el personal de turno de tarde antes de su entrada y a las 15.15 para el turno de mañana a la salida de turno.
La compañía ha dicho a MERCA2 que respecto a la concentración convocada, entienden que forma parte de la normalidad el que sindicatos y trabajadores convoquen este tipo de acciones.
Fue una humillación salvaje por parte del Zaragoza, aunque maquillada por Romario, el jugador de “dibujos animados” del Dream Team, el Barcelona de Johan Cruyff. El equipo maño, con Víctor Fernández en el banquillo, hizo un fútbol alegre, vistoso y efectivo. Pardeza, Aguado, Esnáider, Poyet y Aragón eran sus figuras clave. Han pasado 30 años de la hazaña. Esa campaña, la 93-94, el Zaragoza ganó la Copa del Rey de fútbol y el Barça, la Liga, aunque, después, hizo el ridículo en la final de la Champions, en la que cayeron 4-0 ante el Milán de Fabio Capello.
Pocos patrocinios han sido tan largos y fructíferos como el de Pikolin, que lució en la camiseta del Zaragoza muchas temporadas –la primera entre 1981 y 1984 y la segunda durante 14 temporadas consecutivas entre 1991 y 2005.
Con esa camiseta, ganaron varias Copas del Rey y una Recopa, dando un gran espectáculo. El mismo del que disfrutaron en el partido de la goleada al Fútbol Club Barcelona el 13 de febrero de 1994.
LOS GOLEADORES CONTRA EL BARCELONA
Caceres, Gay, Esnaider(2), Higuera y Poyet fueron los autores de los seis goles que hicieron felices a los aficionados del Zaragoza, a los del Deportivo de La Coruña y a los del Real Madrid. A los gallegos, porque les daba aire en esa disputa por el título en la que se vieron con el Barcelona hasta el último suspiro de la última jornada y a los del Madrid, porque fue una de las pocas alegrías en una temporada para olvidar.
El que fuera delantero del Zaragoza, Juan Eduardo Esnáider.
“Hasta entonces solo había recibido cuatro en contra. Con 15 jornadas por delante, el Super Depor de Arsenio Iglesias se disparaba en lo alto de la tabla con seis puntos de renta sobre los azulgrana, terceros además a un punto del Real Madrid.
El Barça llevaba 28 puntos en 23 jornadas pero acabó llevándose el título con un sprint final espectacular con 28 puntos de 30 en 15 partidos cediendo solo dos empates (1-1 en Santander en la jornada 29 y 0-0 en Logroño en la 33), ganando al Madrid (0-1) con gol de Guillermo Amor y recibiendo la ayuda del Valencia en el último minuto de la Liga. González detuvo a Djukic un penalti que heló Riazor (0-0)”, recordó ‘El Mundo Deportivo’ en un artículo especial en 2019 con motivo de los 25 años de la derrota ante el Zaragoza en un partido que supuso una humillación para el Dream Team.
EL DÉPOR Y EL MADRID SE FUERON MUY CONTENTOS CON LA DERROTA AZULGRANA
En aquel ‘set’ histórico blanquillo, Esnaider e Higuera presionaron la salida de balón de Koeman y Guardiola y llevaron de cabeza a un Barça que llegó al descanso con 4-1. Pérdidas de balón, agujeros en defensa y un Zubizarreta vendido en la vaselina de Higuera en el 5-2 y dos regates previos al 6-2 de Poyet quedaron para el recuerdo.
El Real Zaragoza jugó con Cedrún; Belsué, Cáceres, Aguado, Solana; Gay, Aragón, Poyet (Lizarralde, 79’); Pardeza (Sanjuán, 54’), Esnaider e Higuera; El Barcelona, con Zubizarreta; Ferrer, Koeman (Nadal, 54’), Juan Carlos; Iván, Guardiola, Bakero (Goikoetxea, 70’), Amor; Laudrup, Romario y Sergi.
A los 15 minutos el cuadro local ya ganaba por dos a cero. A los cinco minutos, el ‘Negro’ Cáceres, un central duro y fino con la pelota roba en la zaga y se lanza a la contra. Llegó al áreacomo llegan a a ‘pintura’ los pívots al contrataque en baloncesto, como un trailer y puso la pelota al fondo de la red. A los 15, Belsué, llega con clase por el lateral derecho da el pase de la muerte y José Aurelio Gay anota el segundo. Recortó Romario, pero Juan Eduardo Esnáider anoto el tercero después de llevarse una pelota porfiada a Koeman y colocarla suave, con una vaselina al arquero Zubizarreta.
Corría el minuto 40. En el 65 un pase largo deja a Higuera lejos del arco y con el portero del Barcelona a media salida. Vaselina fácil, golazo y 5-1.La guinda fue el sexto. Llegó tras un pase milímétrico de Aragón, el célebre ex madridista del gol desde el centro del campo al Barcelona, anotado con el Real Madrid en la Supercopa 90-91.
Aragón para Higuera, que espera la llegada de Poyet, que con fortuna, pues la pelota bota antes, marca el sexto. Incluso en la derrota, el Barcelona hizo buenos goles. Dos de Romario, que, de nuevo, destiló clase por todos lados y uno de Laudrup, que asistíó a Romario en el primer tanto azulgrana e hizo el segundo.
El Barça hizo un rush final de liga descomunal, llegó con vida al último partido y gracias al penalti fallado por Djukic, ganó la liga. El Zaragoza alzó la Copa del Rey en Madrid, en el estadio Vicente Calderón, en la tanda de penaltis, ante el Celta de Vigo de Santi Cañizares.RespuestaResponder a todosReenviarEditar como nuevo
En el marco del 30 aniversario del congreso espacial para profesores más importante del mundo, conocido como SEEC (SPACE EDUCATORS EXPLORATION CONFERENCE), se contó con la presencia de delegados de diversas partes del mundo, con una notable participación de Latinoamérica.
Una de las conferencias que capturó la atención de los asistentes fue la coordinada por el profesor Javier Montiel, de la International Aerospace Academy. En colaboración con el Dr. Fernando De la Peña, inventor mexicano de la teletransportación holográfica y accionista de la empresa AEXA TECH, lograron compartir con los profesores asistentes la experiencia de ser “Holoportados”. Esta tecnología de vanguardia es la misma que la NASA utilizó para transportar virtualmente al Dr. Joe Schmid a la Estación Espacial Internacional.
La dinámica de esta ponencia se desvió de lo que normalmente se presenta en un SEEC. Los asistentes pudieron apreciar en diferentes mesas exposiciones de diversos puntos de vista. Entre ellos, Phyllis Friello, Gerente de ciencia e investigación en el Johnson Space Center, y Leonardo Gamez, del Tecnológico de Monterrey, quien creó una aplicación que integra soluciones médicas para viajes espaciales. Brenda Vazquez y Georgia Gochicoa del Instituto Panamericano de Tampico, mostraron cómo su instituto aplica en sus aulas las contribuciones de la NASA.
Una de las mesas que más capturó la atención de los asistentes fue la del profesor Carlos Espinosa, de la escuela Técnica 213 en Iguala, Guerrero. Este estado está siendo guiado hacia el espacio gracias a sus esfuerzos. Espinosa pudo enlazar virtualmente al CONALEP de Veracruz y a sus alumnos de Guerrero con los profesores y asistentes en el Johnson Space Center, una experiencia muy valorada por los jóvenes de estas comunidades mexicanas.
El Oakland Colegio, de Colombia, también hizo una contribución peculiar en este aniversario. Bajo el liderazgo de Fernando Ruíz, y en colaboración con Vibra Latina y Ricardo Sánchez, académico Colombiano e Iván Rodriguez de Global Advantage, presentaron en el Johnson Space Center el documental “Más Cerca de las Estrellas”. Este documental, inspirado en un grupo de profesores colombianos que motivan diariamente a su comunidad estudiantil a través del amor por las ciencias, cuenta diferentes historias. Destaca la de Oscar Neira, un educador que estudió en una escuela pública en Tunja, Colombia, y hoy es Especialista Internacional en Programas Educativos del Centro Espacial de Houston. El documental muestra cómo Neira devuelve a su país lo que ha logrado gracias a la educación y el apoyo que recibió en Colombia.
Profesores visionarios como Valeria Ruíz, Max Gheraldo Pérez Mendoza, Fausto Cabrera, Alejandra Ruíz, Acatzin Benites, todos embajadores de SPACE STATION EXPLORERS, y Courtney Black, gerente de educación del ISS LAB, presentaron ponencias inspiradoras que promueven la colaboración internacional en la expansión de las fronteras educativas relacionadas con el espacio.
La conferencia culminó con un reconocimiento a la profesora de Puerto Rico, Aymette Medina, coordinadora del proyecto ISS Mimic EDU, una iniciativa de Creatorspace que busca inspirar la exploración espacial. Este reconocimiento fue entregado por Angela Case, coordinadora general del trigésimo aniversario de SEEC 2024,quien a su vez fue reconocida por todos los asistentes al evento.
El trabajo de estos profesores e instituciones en América motiva a Europa, y especialmente a España, a redoblar esfuerzos por una integración hacia el espacio y el conocimiento del mismo. Los astronautas Pablo Álvarez y Sara García comenzaron a entrenar el año pasado para ocupar un lugar en la Estación Espacial Internacional, de la cual España es un miembro crucial. A través de diversos estudios, España ha mapeado la luz artificial durante la noche, la cual causa estragos a los observatorios para ver las estrellas, un tema ampliamente abordado en el SEEC 2024.
En diciembre de 2022 fue cuando las cadenas de comida rápida como McDonald’s, Burger King y KFC se insertaron en un convenio sectorial estatal de marcas de restauración moderna, un marco que englobaba grandes marcas con convenio de empresa. De este modo, no formaban parte del convenio de hostelería. Los trabajadores exigen a la patronal de hostelería y a UGT volver al convenio anterior y desde los sindicatos pequeños -como CGT- tachan el nuevo convenio de «brutal retroceso».
«Sin cobrar pluses, sin cobrar horas extras, bajan los salarios base, bajan la cláusula de revisión salarial, aumenta la jornada anual, se eliminan las licencias retribuidas, y un festivo menos al año», explican fuentes cercanas a los sindicatos ante esta ‘expulsión’ de los trabajadores de las cadenas de comida rápida como McDonald’s y Burger King del convenio de hostelería.
En este contexto, está en marcha la mesa de negociación para el nuevo convenio colectivo de Hostelería y ha sido en ese marco cuando la patronal ha expulsado a las empresas de comida rápida, McDonald’s, Burger King, KFC, Goiko y Rodilla, entre ellas.
Los trabajadores de McDonald’s y Burger King rechazan formar parte del convenio de restauración moderna
EL CONVENIO DE RESTAURACIÓN MODERNA QUE AFECTA A EMPRESAS COMO MCDONALD’S
El convenio de restauración moderna es un convenio que han firmado los sindicatos mayoritarios con la patronal. «Algunos sindicatos minoritarios lo han denunciado e incluso algunos lo han impugnado, aun así se ha aplicado. Han pasado de ser hostelería a ser restauración moderna, muchas empresas y con lo que eso conlleva que son muchos recortes», explican fuentes de los sindicatos minoritarios.
Un convenio que han firmado los grandes sindicatos con la patronal y que molesta a unos trabajadores que exigen que no haya convenios colectivos de restauración moderna ni convenio de delivery, ya que que quieren que todos formen parte de hostelería. Los convenios que no sean el principal de hostelería, según algunos trabajadores de algunas de las cadenas principales, no les benefician, estiman. «No es justo para nosotros los empleados. Desde aquí exigimos cambios y volver a un convenio que nos beneficie y no que nos perjudique», apuntan.
«UN CONVENIO BASTANTE PEOR AL DE HOSTELERÍA. Nuestra demanda es que sea todo hostelería»
Fuentes de los sindicatos minoritarios
Una de las cláusulas que más preocupa a los trabajadores en el momento en qué sus empresas quedan englobadas en un convenio, es el tema del salario. Sin ir más lejos, los salarios de las cadenas de comida rápida como McDonald’s a partir del 1 de enero de 2024 la tabla salarial cambio. Los salarios que entraron en vigencia el primer mes de este año se mueven en tres categorías; la primera es de 18.271 euros al año; el segundo grupo de trabajadores, en 16.610 euros/año; la última categoría, en 15.100 euros/año.
Trabajadores de Burger King afectados por el cambio de convenio.
Los empleados deMcDonald’s, Burger King, KFC y Goiko, entre otras, están presentando una serie de demandas destinadas a mejorar sus condiciones laborales. Entre estas quejas se encuentran los aumentos salariales significativos, horarios más estables, beneficios como seguro médico, y ‘un trato más justo’. Estas demandas reflejan la necesidad de reconocer la importancia de los trabajadores en el éxito continuo de estas cadenas de comida rápida.
LAS QUEJAS DE LOS SINDICATOS MINORITARIOS
«Somos trabajadores de la comida rápida, la hostelería y el comercio, y estamos organizados en el sindicato de CGT y venimos a decirte lo que nadie quiere decir… Porque los ricos empresarios del sector de la comida rápida se están forrando a costa de nuestro trabajo, ahora más cuando a todo el sector de restaurantes de comida rápida nos han terminado de expulsar del convenio de hostelería», explican en un comunicado desde CGT.
Las quejas de los sindicatos minoritarios son por varios retrocesos en algunas cláusulas que empeoran su situación al no formar parte ya del convenio de hostelería. El nuevo convenio de restauración moderna eliminará los pluses de ayuda de formación, los de domingos y festivos trabajados, el plus de transporte y de mantenimiento de ropa en empresas como McDonald’s, Burger King y Goiko, entre otras.
EN HOSTELERÍA LAS HORAS EXTRAORDINARIAS SE PAGABAN UN 75% POR ENCIMA DE LA HORA ORDINARIA EN EL NUEVO CONVENIO SE PAGARÁN LAS HORAS EXTRAS IGUAL QUE UNA HORA ORDINARIA
Otro de los factores que cambia es la cláusula de revisión salarial, que se limita a un máximo de un 2% cuando la variación de los precios se ha bajado del 3,5% de media y el tope salarial en Hostelería es del 4%. A esto hay que sumarle la rebaja del salario-hora en todos los niveles salariales. Los trabajadores de McDonald’s y de otras cadenas de comida rápida van a ver como pasan de cintar con 15 días festivos, a solo 14, es decir, el nuevo convenio les ha suprimido un día festivo, de descanso.
Además, el convenio de restauración moderna aumenta la jornada anual de trabajo de 1776 horas a 1800 horas en 2024. Y, por si no fuera poco, a los empleados de McDonald’s y del resto de cadenas de ‘fast food’ se les va a eliminar las licencias por exámenes oficiales, licencias para acompañar a hijos o menores al médico, solo les darán seis horas. Otro de los puntos que parece que no convence a los empleados son la eliminación de los 15 días de lactancia o 3 días de asuntos propios, solo van a tener las licencias que estén contempladas en el Estatuto de los Trabajadores.
Un asesor inmobiliario puede trabajar de manera libre y flexible en España. Asimismo, esta es una profesión que ofrece muchas posibilidades de crecimiento.
En cualquier caso, es importante contar con el respaldo de una empresa que ofrezca las herramientas necesarias para prosperar.
Este es el caso de BAFRE, una firma joven y dinámica que ya cuenta con más de 20 años de experiencia. Actualmente, esta compañía busca asesores inmobiliarios que deseen sumarse a un equipo que busca generar un cambio en este sector. Con respecto a esto último, esta firma es una alternativa a las agencias tradicionales, ya que busca cerrar operaciones de forma rápida, a un precio conveniente y ofreciendo servicios integrales a sus clientes.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar como asesor inmobiliario en BAFRE?
Esta compañía está formada por profesionales del sector inmobiliario y cuenta con una cartera amplia de clientes. Dentro de este grupo hay distintos inversores internacionales, sobre todo de Asia. Con respecto a esto, esta agencia se especializa en cerrar operaciones empleando realidad virtual. Además, facilita los trámites necesarios para obtener la Golden Visa.
Por otro lado, los integrantes de esta empresa tienen acceso a oficinas de diseño con espacios de ocio y wifi gratis. En estas dependencias también hay lugares en los que los clientes pueden esperar tomando un café. Además, BAFRE cuenta con una base de datos de propietarios y compradores que se actualiza constantemente. Esta herramienta facilita el acceso a nuevas oportunidades de trabajo.
BAFRE lleva a cabo distintas campañas para ganar visibilidad ante clientes potenciales. Por otra parte, cada agente puede contar con materiales personalizados como, por ejemplo, flyers, dossieres, carteles o dípticos.
Asimismo, al trabajar en esta empresa es posible contar con herramientas punteras que agilizan las ventas como, por ejemplo, reportajes fotográficos profesionales e imágenes en 360°. Este material se emplea para nutrir avisos en portales nacionales e internacionales.
Crecer profesionalmente de la mano de BAFRE
Los expertos más cualificados de esta firma ofrecen un plan de formación completo para que los nuevos asesores aprendan a usar distintos recursos y herramientas para hacer su trabajo de la mejor manera posible. Con respecto a esto, no es necesario contar con un título o conocimientos previos para formar parte de esta inmobiliaria. Ahora bien, es importante que las personas que buscan dedicarse a esta actividad sean dinámicas, extrovertidas, resolutivas y tengan don de gentes.
Por último, esta compañía busca que todos sus agentes puedan ofrecer servicios diferenciales para que los clientes puedan vender sus propiedades con rapidez y eficiencia.
BAFRE ofrece distintas facilidades, herramientas tecnológicas y formación de calidad para que sus asesores inmobiliarios puedan desarrollarse profesionalmente en este sector.
La gastronomía latinoamericana ofrece muchas recetas deliciosas. De hecho, algunas son tan representativas que acaban convirtiéndose en un símbolo gastronómico del país, dándole reconocimiento internacional. Estas recetas se encuentran en países como Venezuela o Colombia, siendo naciones que no solo comparten una historia en común, sino también una muy rica y deliciosa cultura gastronómica.
Preparar recetas colombianas y venezolanas en España y Europa es posible gracias a empresas como D’Carnilsa dedicada a la venta de auténticos productos venezolanos y colombianos. De esta manera, cualquiera podrá preparar sus recetas con el verdadero sabor de estos países.
Sabor colombiano y venezolano en estas recetas
La gastronomía de estos países caribeños es muy amplia y con una tradición que se remonta a épocas incluso precolombinas. Recetas como la arepa, por ejemplo, es de las más representativas en ambos países, que hasta ha llegado a alcanzar el reconocimiento internacional. Se trata de uno de los alimentos más deliciosos y versátiles de ambas naciones, hecha con una base de harina precocida de maíz seco que, al mezclarse con agua, da como resultado una masa con la cual se crea una especie de torta aplanada y redonda.
Una vez cocida a la sartén, se puede rellenar con cualquier cosa, desde carnes, pescados y hasta embutidos de cualquier tipo. Pero si lo que se busca es disfrutar de una arepa con verdadero sabor venezolano y colombiano, uno de los rellenos que no pueden faltar es el chorizo. En D’Carnilsa, precisamente, se puede encontrar un auténtico chorizo elaborado en estos países, lo cual garantiza el verdadero sabor tradicional a esta receta.
Recetas con sabor de Venezuela y Colombia a un solo clic
D’Carnilsa es una empresa que a través de su web distribuye a cualquier parte de España o el mundo productos gastronómicos tanto de Venezuela y Colombia, como de otros países de Sudamérica y el Caribe, como Ecuador y República Dominicana.
Esta firma cuenta con el chorizo santarrosano proveniente directamente de las tierras cafeteras de Colombia y uno de los rellenos tradicionales de la arepa en estas tierras. Pero, además, distribuye y exporta arepas tanto al mayor como al detalle, a cadenas de supermercados y particulares que quieran preparar esta receta en su casa. Ya sea que se trate de un extranjero que desee probar el sabor de la auténtica comida colombo-venezolana o de un nacional que se encuentre en España o Europa y quiera preparar recetas colombianas o venezolanas y probar el sabor de su tierra, los productos de D’Carnilsa son una excelente manera de hacerlo.
Para conocer todos los productos de los que dispone esta empresa en su tienda virtual, solo hay que acceder a su web y allí estará disponible todo su catálogo. D’Carnilsa tiene su sede en Madrid y Barcelona, desde donde distribuye sus productos a toda España y Europa.
Un técnico de proyectos es el profesional encargado de enlazar todos los elementos dentro de una construcción para que esta salga adelante y a tiempo.
Es una pieza fundamental que debe contar con sólidos conocimientos de ingeniería y arquitectura. También soft skills para interactuar con personal y supervisar grandes grupos de trabajo.
Encontrar a tiempo estos perfiles no siempre resulta un trabajo fácil, y por ello las redes profesionales y plataformas especializadas han cobrado un papel relevante. Ese es el caso de projectum.es, una plataforma de proyectos y presupuestos online relacionados con la arquitectura y la ingeniería.
Importancia de las redes profesionales para un técnico en proyectos
Projectum.es es una plataforma digital que funciona como una oficina técnica online que permite, de una manera sencilla, contratar trabajos de arquitectura e ingeniería. También hace posible captar servicios de documentación relacionada con la ejecución de proyectos en construcción. En su directorio figuran los mejores profesionales y empresas del sector para contratar el talento necesario en un proyecto.
Carlos Cervera, director y fundador de esta plataforma destaca que han logrado conformar una red de profesionales capaz de cubrir los requerimientos de las constructoras. Lo considera importante porque han logrado dos cosas fundamentales.
Por un lado, dinamizar el sector acortando los tiempos para que las compañías pasen de los planos a la ejecución de sus proyectos.
Por el otro, han visibilizado a una gran cantidad de profesionales y emprendimientos que ofrecen servicios de gran calidad. Es un networking en el que los profesionales pueden contratar a otros profesionales y calcular desde un primer momento el coste del proyecto. Es una innovadora iniciativa que fomenta la colaboración en un sector como el de la construcción, donde los tiempos son siempre un factor crítico.
El networking entre profesionales está en auge
Desde hace muchos años, el networking ha sido una herramienta con la que los profesionales han buscado nuevas oportunidades en sus campos laborales. Es el acto de intercambiar información y entablar relaciones con personas que comparten intereses. Anteriormente, era muy común en las famosas ‘ruedas de negocios’, congresos, exposiciones o ferias, donde profesionales de un sector se juntaban e intercambiaban contactos.
Con internet, el networking es ahora digital, con lo que ha podido potenciar su espectro, capacidad de proyección y relaciones. Plataformas como Projectum.es permiten formar relaciones con otros profesionales sin importar las distancias, compartir información y vincularse a empresas. Asimismo, permite actualizarse sobre el mercado laboral en el sector y ampliar conocimientos sobre las tendencias en la ingeniería y la arquitectura.
Al funcionar como una oficina técnica online, la plataforma Projectum.es propone un conjunto de beneficios mutuos entre profesionales. Ofrece las soluciones que debe proporcionar un buen técnico de proyectos, solo que de forma más expedita y eficiente. Al mismo tiempo, los profesionales que acceden a esta vitrina, gozan de un nivel de exposición que incrementará significativamente su carga laboral.
OROC Fibra y Móvil se mantiene a la vanguardia de la industria de las telecomunicaciones con una interesante propuesta que redefine la manera en que los consumidores acceden a la televisión y la comunicación móvil. Una atractiva oferta que permite a los usuarios disfrutar de televisión y móvil desde tan solo 11 euros al mes.
En un mundo donde la conectividad y el entretenimiento son fundamentales en la vida diaria, OROC Fibra y Móvil se compromete a proporcionar soluciones accesibles que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores. Con esta oferta, los clientes pueden acceder a una amplia gama de canales de televisión, así como a datos móviles y llamadas ilimitadas, todo por un precio sorprendentemente bajo.
Entretenimiento garantizado con OROC + Media Básico
El corazón de esta increíble oferta es el paquete OROC + Media Básico, que brinda a los clientes acceso a más de 80 canales de televisión con una amplia variedad de contenido para toda la familia. Desde películas hasta series, deportes en vivo y programas infantiles, la oferta televisiva está diseñada para satisfacer los gustos de todos los miembros del hogar. Además, los usuarios pueden disfrutar de la flexibilidad de ver sus programas favoritos en hasta 4 dispositivos simultáneamente y acceder a los contenidos emitidos hasta 7 días atrás, garantizando que nunca se pierdan un momento de diversión.
Una selección de tarifas móviles para todos los estilos de vida
OROC dispone de una variedad de tarifas móviles que se adaptan a las necesidades individuales de cada cliente. Desde aquellos que necesitan una cantidad moderada de datos hasta los que buscan una experiencia ilimitada, hay una opción para todos:
OROC 16: 16 GB de datos y llamadas ilimitadas por 8 euros al mes.
OROC 35: 35 GB de datos y llamadas ilimitadas por 10 euros al mes.
OROC 75: 75 GB de datos y llamadas ilimitadas por 12 euros al mes.
OROC 120: 120 GB de datos y llamadas ilimitadas por 16 euros al mes.
OROC ILIMITADA: Datos ilimitados y llamadas ilimitadas por tan solo 24 euros al mes.
Todos estos planes de telefonía móvil permiten complementarse con los paquetes de televisión a la carta.
Además, la joya de la corona de compañía es la tarifa móvil OROC ILIMITADA PLUS, que ofrece datos ilimitados, llamadas ilimitadas y televisión por solo 19,90 euros al mes, brindando a los clientes una experiencia completa de comunicación y entretenimiento a un precio excepcionalmente competitivo.
Accesibilidad y flexibilidad para todos
Por tan solo 11 euros al mes, los clientes pueden tener acceso a una amplia selección de televisión y servicios móviles, lo que antes podría haber sido considerado un lujo ahora se convierte en una realidad para todos. Ya no es necesario comprometer la calidad o sacrificar servicios esenciales. En OROC Fibra y Móvil, están comprometidos a hacer que la mejor tecnología esté al alcance de todos.
Nicolás Roselló comienza a temprana edad capturando momentos con su cámara, y no es hasta la edad adulta que comienza a hacerlo de forma profesional. En el año 2016, casi sin darse cuenta, empieza este proyecto que con el paso de los años fue madurando en conjunto con su filosofía de vida.
Durante este periodo, que se extendió hasta la actualidad, muestra a los lectores su visión a través de la lente, con innumerables momentos que acontecen en las húmedas y oscuras calles de Barcelona y que hoy son un vestigio del tiempo.
Nicolás Roselló dirige su obra, publicada por la editorial Círculo Rojo, a todo el público, para que entre la imagen y el espectador pueda surgir un lenguaje donde ambos comuniquen algo de sí. Su inspiración ha sido la dualidad que existe en el ser humano, la luz y la sombra de las estrechas calles, además de la práctica del mindfulness, donde toda la atención se concentra en un instante.
El lector encontrará en la obra una serie de fotografías de grandes contrastes que «retratan la luz y la oscuridad de las personas que transitan las calles de Barcelona», tal y como lo expresa el autor.
CÍRCULO ROJO.-Escuela de trail es el libro perfecto para convertirse en el mejor corredor de montaña que cada persona pueda llegar a ser. Después de varios años contando su experiencia y divulgando sus conocimientos, Frank Gómez ha redactado una obra dirigida a cualquier persona que esté interesada en el trail running, Gracias a este libro, el lector aprenderá los conocimientos más básicos de este deporte y mucho más, todo ello extrapolable a otras actividades deportivas como el ciclismo. Es decir, el objetivo del autor es que se puedan aprender herramientas que optimicen y mejoren la actividad deportiva sin olvidar disfrutar del proceso.
Después de 30 años dedicado al deporte de resistencia, en Escuela de trail el lector encontrará un enfoque dedicado al entrenamiento y a la competición. Y, además, Frank Gómez expresa “su perspectiva única a la hora de afrontar el entrenamiento y el disfrute de la práctica deportiva” tal y como él asegura.
Herramientas, experiencias, aprendizajes y consejos que harán que el lector ahorre tiempo en buscar información y aprenda a disfrutar hasta donde él sea capaz, porque como escribe Frank Gómez, “la cima la pones tú”.
Sinopsis
En esta obra publicada por Círculo Rojo, Grupo Editorial el autor comparte su doble experiencia, como corredor de trail y entrenador, lo que aporta una perspectiva única sobre cómo entrenar y disfrutar al mismo tiempo del trail running, mejorando la técnica y práctica deportiva sin cometer muchos de los errores habituales del principiante.
El contenido del libro es muy completo. Aborda temas como la planificación del entrenamiento, la nutrición, la historia o la iniciación al trail running. En todo momento se ofrece un enfoque práctico para cada uno de los temas tratados, lo que lo convierte en una herramienta esencial tanto para el principiante como para el corredor experimentado que quiera mejorar su rendimiento.
«Aprenderás a preparar tu cuerpo y tu mente para las exigencias del trail running, a elegir el equipo adecuado, a entrenar de manera eficiente y a afrontar los desafíos de la montaña. Además, incluye muchos consejos y estrategias prácticas y útiles, explicadas con un lenguaje sencillo. A lo largo de los diez capítulos, podrás adquirir muchos conocimientos adicionales para convertirte en un mejor corredor de montaña. Después de leer este libro, comprenderás mejor la importancia de la actividad física para la salud y bienestar, y te sentirás aún más motivado para salir a correr por la montaña.», afirma el autor.
Autor
«Hola, me llamo Frank Gómez, tengo 55 años y soy un apasionado deportista con más de treinta años de práctica, aprendizaje y experiencia en todos los factores relacionados con el entrenamiento y la mejora del rendimiento deportivo, buscando siempre mejorar y ser más competitivo.
Tengo más de 200 competiciones a mis espaldas, en trail running, running y ciclismo, que cubren diferentes especialidades: competiciones cortas y de gran fondo, pruebas por etapas y ligas anuales.
Me considero un experto en el entrenamiento por objetivos, en el que la planificación y el análisis de resultados son claves para aprender y mejorar.
Además, acumulo miles de horas de estudio de libros, máster, cursos, publicaciones, vídeos, webinar… relacionados con el entrenamiento, el análisis de datos, la motivación y la psicología deportiva, la nutrición y la suplementación deportiva.
Estoy convencido de que puedo ayudar a muchos deportistas a mejorar. Después de tantos años de competir, entrenar, cometer errores y aprender de ellos, ha llegado el momento de seguir disfrutando de otra forma. Quiero aportar mi granito de arena para que tú alcances el éxito: tu meta deportiva. Si quieres saber más sobre mí, visita la página web.», explica Frank Gómez sobre sí mismo.
La irrupción de la inteligencia artificial ha producido un notable impacto en la vida cotidiana a través de un sinfín de aplicaciones que permiten automatizar las operaciones, tanto a nivel empresarial como industrial. En el campo de la impresión digital, las empresas tienen la oportunidad de aprovechar el software y los equipos tecnológicos existentes para implementar la IA e incrementar la producción diaria.
Dentro de este contexto, DTF Barcelona revoluciona el mercado de la personalización de prendas textiles con la aplicación de esta tecnología innovadora en sus múltiples servicios de impresión DTF. En ese sentido, facilita una serie de implementaciones y tips para obtener eficiencia, rentabilidad y productividad en cada uno de los procesos de estampación digital textil a medida.
Cómo incide la IA en la impresión digital textil
La inteligencia artificial es una herramienta tecnológica intuitiva que optimiza los flujos de trabajo de las diversas empresas y permite automatizar tareas repetitivas, liberando a las organizaciones del gasto de tiempo y recursos que supone cada actividad para que focalicen su atención en otras áreas de mayor valor para el negocio.
Desde el punto de vista operativo, esta tecnología revolucionaria cuenta con asistentes virtuales en el terreno de la impresión digital textil que pueden emplear datos en la nube para ajustar automáticamente cada trabajo, según el tipo de soporte cargado. Asimismo, la IA también ofrece programas con algoritmos inteligentes que ayudan monitorizar la configuración, rendimiento y calidad de los trabajos.
En cuanto al sistema de impresión DTF, la inteligencia artificial es capaz de abrir puertas a una creatividad ilimitada mediante la generación de modelos de camisetas, sudaderas, vestidos, gorras, otras prendas de vestir, accesorios y textiles del hogar que responden a las tendencias populares y pueden satisfacer las necesidades de diversos mercados.
De hecho, esta rama de la informática también se caracteriza por cumplir con las demandas de personalización de los consumidores en términos de diseños complejos e imaginarios, con un sinfín de colores, estilos realistas, arte abstracto y hasta arte pop.
Impresión DTF con IA
DTF Barcelona no solo se dedica a ofrecer servicios de DTF por metros, sino también a generar ideas y desarrollar nuevas formas de trabajar en el entorno profesional de la impresión digital de textiles. Tan es así que en su sitio web facilita distintas implementaciones de IA que contribuyen a optimizar la velocidad y el rendimiento en sus negocios de personalización textil.
Una de ellas es remove.bg, una herramienta potenciada de IA que permite quitar el fondo de una imagen online y agregar otro blanco o transparente con una calidad extraordinaria. Asimismo, la firma catalana además destaca el uso del Upscale: un recurso que aumenta la resolución y escala de las imágenes en cuestión de segundos.
En definitiva, DTF Barcelona implementa inteligencia artificial en sus diversas soluciones de impresión (DTF Textil, DTF UV, DTF Textil en flúor) para constituir un servicio adaptado a los estándares actuales de mercado.
CÍRCULO ROJO.– “Quién olvida su historia está condenado a repetirla” esta frase del filósofo español Jorge Ruiz de Santayana podría haber inspirado a Fernando García Pierres a la hora de escribir Diario de un descontento. En este libro el autor hace un repaso desde una perspectiva personal a la historia presente desde el año 2000 hasta el 2023.
Han sido tres años donde él mismo ha ido recopilando textos, pensamientos y palabras en diarios. Aunque reconoce que “hay archivos casi desde el 2001” y que le han servido como fuente de información para redactar toda la obra.
En Diario de un descontento, publicada por Círculo Rojo, Grupo Editorial, hay varios factores a destacar, están estructurados en la introducción del libro en cinco etapas. Fernando García Pierres expone la idea de que «vivimos en un momento descontento creciente en el que están sucediendo muchos cambios y las generaciones nacidas durante la democracia tienen un papel importante al haberse movilizado ante diversas injusticias». El autor también destaca que, en esta época de cambios, la sociedad vive en un ciclo muy inestable en el cual “hay una parte que defiende la justicia social y la colaboración frente a otra que defiende la libertad y la competencia”.
Diario de un descontento va dirigido a todos los públicos, pero hay un especial interés en que lo lean los jóvenes, para que entiendan la importancia de su papel en el mundo y dejen de vivir dentro de una pantalla para salir a la realidad y enfrentarse a ella.
El libro está dedicado a dos personas muy importantes para el autor que murieron durante la pandemia y fueron fuente de inspiración. Un libro cargado de reflexiones de todo tipo: social, políticas, antropológicas, sociológica o psicológicas que marcara un antes y un después en la perspectiva a través de la cual la población entiende la historia.
Sinopsis
Este diario comienza en el año 2000, cuando el euro empezaba a balbucear y las inversiones financieras e inmobiliarias iban viento en popa. Termina cuando la ONU declara el fin de la emergencia sanitaria global en mayo de 2023. A principios del s. XXI, la situación se malogró tras la aparición del terrorismo yihadista y la crisis financiera e inmobiliaria de 2008. El despertar del 15 M, las mareas sociales y la crisis política e institucional en la España de 2014, desembocan en un nuevo ciclo político en 2015. Un momento de efervescencia política que coincide con movimientos sociales internacionales como el “Brexit, el MeToo, los Chalecos amarillos, el Black Lives Matter, el Fridays for Future”, culminando en 2020 con un colapso sanitario debido a la aparición del covid. «Las características de estos movimientos sociales sugieren que podríamos estar ante una encrucijada histórica en la que se dirimen opciones políticas diferentes para dar solución al problema de la justicia social, la justicia climática y la justicia de género. La polarización política, la evisceración en las redes sociales y la guerra de Ucrania agrava la situación en un mundo dominado por la desinformación, por la desigualdad, el conflicto social, el paternalismo y la violencia. Lo que no cabe duda es de que estamos ante una etapa de la historia en la que parece que nos jugamos todo y que a nadie deja indiferente.», comenta el autor.
Autor
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Filosofía) por la Universidad Complutense de Madrid en 1985, ha ejercido como profesor de Ciencias Sociales en diversos Institutos de Enseñanza Media.
Nació en Segovia, ha vivido en Vallecas toda su vida, donde experimentó las dificultades y la intensidad de la vida en un barrio periférico de la gran ciudad. Participó en el nacimiento del movimiento juvenil de los años setenta, se interesó por la cultura y la educación y, finalmente, acabó ejerciendo como profesor de Secundaria durante casi tres décadas. Sus pasiones son la lectura, la escritura y la horticultura.
The Virtual Company, Impulsada por Programas de Prestigio: “Founders” de LZD, Acelera Startups, Skylab y Colaboraciones Estratégicas
The Virtual Company, uno de los líderes en el desarrollo de soluciones 3D y algoritmos de inteligencia artificial, anuncia el inicio de una ronda de financiación de 260.000 €. La empresa ha alcanzado hitos significativos al ser parte del programa «Founders» de LZD desde 2023, participar en Acelera Startups con Wayra y Skylabs de la Cámara Valencia.
Foco en desarrollo 3D y algoritmos IA
La empresa, actualmente en el programa «Founders» de LZD, ha colaborado estrechamente con varias empresas y una de las escuelas de 3D Españolas más destacadas a nivel mundial. Esta asociación ha fortalecido la posición de The Virtual Company como uno de los líderes en el desarrollo de soluciones 3De IA. También ha demostrado su capacidad para crear proyectos de realidad aumentada web de vanguardia, como los realizados para la innovadora empresa Zeleros.
Reconocimientos y ronda de financiación
The Virtual Company, al ser parte de Acelera Startups y colaborar con Skylabs de la Cámara Valencia, denota la calidad y potencial de esta empresa de cara al corto plazo para su desarrollo como empresa española al mundo.
Adicionalmente, el programa SALTA 2023 en Zaragoza reconoció a The Virtual Company por su herramienta de desarrollo de IA (Virtual Design), que transforma planos 2D en modelos 3D. Este reconocimiento refuerza la necesidad de la actual ronda de financiación para poder lograr los hitos en este 2024.
Servicios excepcionales
Con el respaldo de programas destacados y colaboraciones estratégicas, The Virtual Company se sitúa como un referente en la convergencia de 3D e IA, permitiendo la transformación de diseños 2D en experiencias visuales impactantes como:
Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR): crear experiencias inmersivas en VR y AR para aplicaciones de entrenamiento, educación, turismo virtual, y marketing experiencial.
Modelado 3D para arquitectura: brindar servicios de visualización arquitectónica en 3D para arquitectos, desarrolladores inmobiliarios y diseñadores de interiores.
Simulación y realidad mixta: desarrollar entornos de simulación en 3D para entrenamiento de procedimientos médicos, formación en seguridad, y prácticas industriales.
Animación 3D: crear animaciones 3D para publicidad, videos promocionales, y contenido multimedia interactivo.
Escaneo 3D y modelado de objetos físicos: ofrecer servicios de escaneo 3D para convertir objetos físicos en modelos digitales, útil en áreas como arqueología, museos y diseño de productos.
En ronda de financiación
La empresa busca activamente 260.000 € para fortalecer la investigación y desarrollo, expandir su presencia global y seguir liderando la innovación en el campo de la transformación 3D e IA. Este último enfocándose en los siguientes pilares:
Conversión de 2D a 3D: implementar algoritmos para convertir los planos 2D a 3D.
Automatización de procesos empresariales (RPA): desarrollar soluciones de RPA para automatizar tareas repetitivas en procesos empresariales, aumentando la eficiencia operativa. También para asistente virtual en empresas.
Predicción y análisis predictivo: ofrecer servicios de análisis predictivo para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas basadas en datos. Algoritmos de predicción de demanda, de ventas y de precios.
El futuro de la experiencia visual
Apoyada por programas de prestigio y con colaboraciones estratégicas, The Virtual Company se proyecta como líder indiscutible en la transformación de la experiencia visual en la era digital.
Si se siente que el cuerpo está más hinchado de lo normal, los tobillos, piernas o abdomen se ven y se sienten pesados, es posible que se está experimentando retención de líquidos, un problema común que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
¿Qué es la retención de líquidos?
La retención de líquidos, también conocida como edema, se produce cuando el cuerpo acumula un exceso de líquido en los tejidos. Aunque puede afectar a cualquier parte del cuerpo, suele ser más visible en las piernas, los tobillos y los pies.
Causas de la retención de líquidos
Existen diversos factores que pueden contribuir a la retención de líquidos, entre ellos:
Cambios hormonales
Las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia pueden causar retención de líquidos.
Dieta
Una dieta alta en sodio y baja en potasio puede contribuir a la acumulación de líquidos.
Estilo de vida
La falta de ejercicio, pasar mucho tiempo de pie o sentado, y usar ropa ajustada pueden aumentar el riesgo de retención de líquidos.
Problemas de salud
Ciertas condiciones médicas, como enfermedades cardíacas, renales o hepáticas, también pueden provocar retención de líquidos.
Síntomas de la retención de líquidos
Los síntomas más comunes de la retención de líquidos incluyen la hinchazón en las piernas, los tobillos, los pies, las manos o el abdomen, un aumento de peso, sensación de pesadez, dificultad para quitarse los anillos o zapatos o la piel brillante o tensa
Estrategias para combatir la retención de líquidos
Si se experimentan síntomas de retención de líquidos, hay algunas medidas que se pueden tomar para aliviar la hinchazón y mejorar su bienestar:
Reducir la ingesta de sodio
Limitar el consumo de alimentos procesados, comida rápida y sal añadida. Optar por cocinar con especias y hierbas frescas para darle sabor a las comidas.
Aumentar el consumo de potasio
El potasio ayuda a eliminar el exceso de sodio del cuerpo. Se puede encontrar potasio en frutas como el plátano, el melón y la sandía, así como en verduras como las espinacas, el brócoli y las patatas.
Beber mucha agua
La hidratación adecuada es esencial para el equilibrio de los líquidos corporales. Se recomienda beber alrededor de 2 litros de agua al día.
Elevar las piernas
Cuando se esté sentada o tumbada, hay que elevar las piernas por encima del nivel del corazón para mejorar la circulación.
Realizar ejercicio físico
La actividad física regular ayuda a drenar el sistema linfático y reduce la hinchazón.
Usar ropa cómoda
Evitar la ropa ajustada que pueda restringir la circulación.
Dormir lo suficiente
El descanso adecuado ayuda a eliminar toxinas y reduce la inflamación.
Reducir el estrés
El estrés puede contribuir a la retención de líquidos. Es importante la práctica de técnicas de relajación como la meditación o el yoga para controlar el estrés.
Actifemme: Una aliada en cada etapa de la vida
En Actifemme, comprenden que la salud femenina es un universo único y complejo. Por eso, apoyan a las mujeres en cada momento de su vida, brindándoles información veraz, productos de calidad y soluciones integrales para su bienestar.
Más que una marca, son una comunidad comprometida con la salud y el bienestar de las mujeres. A través de su magazine, ofrecen contenido de calidad sobre diversos temas relacionados con la salud femenina, incluyendo: consejos para la menopausia, información sobre el ciclo menstrual, prevención de enfermedades, cuidado de la piel y el cabello o nutrición y alimentación saludable
Además, en Actifemme se pueden encontrar complementos especialmente diseñados para las necesidades de la mujer.
A lo largo del desarrollo de una empresa, esta siempre estará sujeta a temporadas de crisis y adversidades que será necesario enfrentar. Por ejemplo, solo durante el último siglo, el mundo ha experimentado varias recesiones económicas por razones diferentes. Sin mencionar que las empresas también pueden experimentar crisis internas que pongan en serio riesgo su continuidad. Realmente, aprender a superar estas crisis es lo que hace a una empresa fuerte y la consolida definitivamente en su sector.
El libro Anticrisis, de Rubén Turienzo, disponible en la plataforma Anticrisis, revoluciona la mirada empresarial, recopilando los secretos de las empresas más longevas del mundo para superar las crisis. Con ello, se ha convertido en un libro imprescindible para el 2024.
Un libro especialmente creado para ayudar a las empresas a superar las crisis
Anticrisis, de Rubén Turienzo, es un libro creado tras una intensa y exhaustiva investigación, con el fin de recopilar las reglas de oro implementadas por empresas y compañías de gran trayectoria para superar las crisis. Estas reglas son las que les han servido para superar las adversidades y consolidarse en el mercado a lo largo de su historia. Hasta ahora, se han producido muchas crisis, y muchos economistas afirman que una próxima recesión es inminente.
En este sentido, extraer los conocimientos atesorados por algunas de las empresas más longevas del mundo para combinarlos con la innovación, mediante herramientas y técnicas que se adapten a los nuevos contextos y filosofías empresariales, es de suma importancia. Esto es precisamente lo que ofrece este libro, en esencia, es un manual anticrisis para que cualquier organización pueda estar enteramente preparada para afrontar todo tipo de adversidad, ya sea externa o interna. Con esto fortalecerán su liderazgo y su reputación.
Reseñas de algunos expertos sobre el libro Anticrisis
Expertos que ya han leído el libro, así como directivos de importantes empresas, han opinado acerca del mismo. Entre las opiniones más destacadas, se dice que el libro no solo es un manual para anticiparse a las adversidades empresariales, sino para hacer a una empresa más fuerte, más consciente, más humana y más próspera. Otros, por su parte, opinan que conocer las claves del éxito de empresas centenarias es muy útil, no solo para el mundo económico, sino también para la vida privada. Hay quienes incluso destacan que, de hecho, este es el libro definitivo para superar las crisis a partir de las lecciones aprendidas por otras empresas, y que definitivamente es una adquisición imprescindible para el 2024.
El libro Anticrisis de Rubén Turienzo está disponible en diversos marketplaces. Sin embargo, puede conseguirse fácilmente por medio de la plataforma Anticrisis, un ecosistema creado especialmente para emprendedores y directivos por un equipo de consultores empresariales con más de 20 años de experiencia en trabajos con multinacionales.