viernes, 4 julio 2025

Social Energy® garantiza por contrato 3 años de factura de luz a 0€

0

/COMUNICAE/

2 Merca2.es

En abril, la Triple Revolución Solar llega a España de la mano de Social Energy®. Es una empresa de capital español 100% que lidera el autoconsumo residencial con más de 8.000 clientes en toda España

El crecimiento de la empresa sigue avanzando en 2024 en más de un 30% frente al 2023, consolidando su liderazgo en el sector. El modelo de negocio se basa principalmente en la excelencia y la mayor calidad al mejor precio, consiguiendo una fuerte valoración, destacan en Google y Trustpilot con más de 3.000 reseñas y una puntuación de 4,8.

La compañía tiene las certificaciones de los mejores fabricantes del sector, destacando certificaciones con Sunpower, Tesla, Huawei, Enphase entre otros. Esto hace que cualquier equipo instalado por Social Energy® cumpla todos los parámetros para no tener inconvenientes con las garantías.

Para celebrar este nuevo crecimiento interanual, así como la buena respuesta del mercado hacia la compañía andaluza, Social Energy® lanza en abril la Triple Revolución, la compañía garantizará por contrato a sus clientes 0 € en la factura de luz durante los próximos 3 años. De esta manera, una familia media con una factura de la luz de 150 €, tendrá un ahorro en su factura en los próximos 3 años de unos 5.400 €. Este incentivo que ofrecen a las familias desde Social Energy®, viene a incrementar las ayudas como la reducción del IBI en algunos municipios y la deducción en el IRPF, entre otras.

La oferta será válida para aquellos que instalen una solución con baterías de 10 Kwh y que estén en QuieroLuz la comercializadora con la que colaboran.

La empresa sigue revolucionando el mercado innovando con su equipo altamente cualificado, así como con las entidades financieras para que las familias y negocios no tengan que hacer un desembolso inicial y puedan disfrutar de la independencia energética que te ofrece una fuente inagotable como es el Sol.

La compañía suministra la mejor tecnología al mejor precio del mercado y están tan seguros que según la CMO de la Compañía, María Luisa Cabeza ofrecen una calidad imbatible a un precio invencible, mejorando cualquier presupuesto de la competencia con las mismas calidades, Además, la compañía sigue pisando muy fuerte y ofrece en soluciones Premium con batería hasta 3.000 € de descuento y garantías de 25 años en todo el sistema así como una garantía de 10 años de instalación, con seguro todo riesgo y mantenimiento durante 2 años.

La aerotermia ofrece numerosos beneficios, destacando su eficiencia al aprovechar el calor del aire, lo que reduce el consumo energético. Esto se traduce en ahorros en la factura de energía. Además, la aerotermia es sostenible, ya que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve el cuidado del medio ambiente. Es versátil, ya que se puede utilizar para calefacción, refrigeración y producción de agua caliente, adaptándose a diferentes sistemas.

Actualmente, el 40% de los clientes de Social Energy® que instalan sistemas fotovoltaicos también optan por la aerotermia. Esto consolida a la empresa como líder en la promoción de tecnologías eficientes que benefician tanto al medio ambiente como a la economía de hogares y negocios, contribuyendo así a un futuro más sostenible para todos.

La Revolución Solar es Social Energy®

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

KeyZell se une a Entorno Pre Mercado, el Programa de Aceleración de Bolsas y Mercados Españoles (BME)

0

/COMUNICAE/

Jose del Corral II Merca2.es

KeyZell, líder biofarmacéutico español, se suma al programa de aceleración de BME, ‘Entorno Pre-Mercado’, fortaleciendo su compromiso con la innovación oncológica

KeyZell, empresa biofarmacéutica española, con filiales en el Reino Unido, Australia, Tailandia y México, se enorgullece de anunciar su incorporación al prestigioso programa de aceleración de Bolsas y Mercados Españoles (BME) conocido como ‘Entorno Pre-Mercado’ (EpM). Como líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras para combatir el cáncer, esta asociación marca un paso significativo en su compromiso continuo con la excelencia y la innovación en el campo de la oncología.

Diseñado para empresas con un alto potencial de crecimiento, EpM ofrece a KeyZell la oportunidad de expandir su red de contactos, acceder a recursos estratégicos y prepararse para una posible entrada en los mercados de valores regulados.

La inclusión de KeyZell en EpM coincide con su ambicioso plan de expansión, que incluye la próxima iniciación de ensayos clínicos para cáncer de mama triple negativo y cáncer de pulmón de célula no pequeña. Además, recientemente ha firmado un convenio con la Junta de Andalucía para validar sus Inteligencias Artificiales y desarrollar nuevas herramientas para la Medicina de Precisión Oncológica.

Actualmente, KeyZell cuenta con dos plataformas de inteligencia artificial (IA): O.P.S. (Oncology Precision System), con una precisión del 89%, que ayuda a predecir el mejor tratamiento personalizado para garantizar la mayor tasa de supervivencia a 5 años, y O.D.S. (Oncology Diagnostic System), una innovadora herramienta que ayuda a los radiólogos a detectar masas tumorales con un 93% de precisión y proporciona el diagnóstico en segundos. Ambas plataformas están en proceso de certificación ISO 13485 y Marcado CE.

La inclusión de KeyZell en el programa EpM subraya su compromiso continuo con la innovación, la excelencia, el avance en la lucha contra el cáncer y la creación de valor para el accionista.

Acerca de KeyZell: KeyZell es una empresa biofarmacéutica y Deep-tech que utiliza tecnologías de vanguardia en las ciencias biomédicas para transformar la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos, así como para desarrollar herramientas de inteligencia artificial para combatir el cáncer. Su objetivo final es mejorar la calidad de vida de los pacientes y salvar vidas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Karbon-X y Drax Group se asocian en un gran paso para el mercado de la eliminación de carbono

0

/COMUNICAE/

Karbon X Merca2.es

La empresa pionera en la eliminación de carbono y energía renovable ha optado por asociarse con el líder medioambiental con el objetivo de marcar el paso para el despliegue de la tecnología de BECCS

Drax Group, pionero en la eliminación de carbono y energía renovable, ha formado una asociación innovadora con el líder medioambiental Karbon-X (OTC PINK:KARX), marcando un avance significativo en el despliegue de la tecnología de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono (BECCS) en los Estados Unidos. Esta colaboración subraya la creciente demanda de soluciones de primera calidad para la eliminación del carbono.

En virtud de este nuevo acuerdo, Karbon-X adquirirá créditos de eliminación de dióxido de carbono (CDR) de Drax, correspondientes al almacenamiento permanente de 25.000 toneladas métricas de dióxido de carbono, a un precio de 350 dólares por tonelada métrica. El contrato tiene una duración de cinco años, a partir de 2030, y está vinculado a las próximas iniciativas BECCS de Drax en Estados Unidos.

Laurie Fitzmaurice, presidenta de Eliminación de Carbono de Drax, expresó su entusiasmo por asociarse con entidades como Karbon-X, que reconocen la necesidad crítica de invertir inmediatamente en una eliminación superior del carbono. Con la rápida evolución del mercado CDR, se prevé una escasez de suministro a medida que las entidades de todo el mundo se acerquen a sus hitos de reducción de carbono. «Estamos encantados de trabajar con organizaciones como Karbon-X, que comprenden la importancia de invertir hoy en la eliminación de carbono de alta calidad. Se espera que el mercado de CDR, que ya está madurando a un ritmo rápido, experimente una escasez de suministro en la próxima década a medida que las empresas y los países se acerquen a sus plazos para los objetivos de reducción de carbono», ha afirmado Laurie Fitzmaurice, presidenta de Carbon Removals en Drax.

Esta asociación es una continuación del compromiso de Drax de liderar los esfuerzos de eliminación de carbono, tras los acuerdos con otros actores significativos y el establecimiento de una unidad de negocio dedicada a encabezar la eliminación global de carbono, con el objetivo de extraer de la atmósfera al menos 6 millones de toneladas de CO2 al año.

La tecnología BECCS, célebre por su capacidad de producir energía renovable a partir de biomasa sostenible al tiempo que captura y almacena permanentemente CO2, es cada vez más solicitada por su impacto verificable, especialmente si se compara con los métodos de eliminación basados en la naturaleza.

Fitzmaurice destacó la importancia de este acuerdo con Karbon-X para impulsar la implantación de BECCS en Estados Unidos, atendiendo a la creciente demanda de soluciones de descarbonización. Karbon-X planea revender los créditos adquiridos en el mercado voluntario del carbono, ayudando a empresas y particulares a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones mediante la elección de proyectos de alto calibre como el BECCS de Drax.

Chad Clovis, consejero delegado de Karbon-X, elogió la asociación con Drax como un paso monumental para abordar el cambio climático y fomentar un futuro sostenible. «Estamos encantados de trabajar con Drax en su programa de eliminación de carbono. Esta asociación representa un avance significativo en nuestra misión colectiva de combatir el cambio climático y construir un futuro más sostenible», ha declarado Chad Clovis, consejero delegado de Karbon-X.

A medida que la comunidad mundial recurre cada vez más a soluciones de ingeniería de eliminación de carbono para cumplir con los compromisos climáticos, los beneficios distintos y cuantificables de BECCS lo han posicionado como una piedra angular de los esfuerzos de CDR de alta integridad.

Es posible obtener más información sobre el papel de Drax en el apoyo a las ambiciones de sostenibilidad de las organizaciones a través de servicios de eliminación de carbono de primer nivel visitando su sitio web.

Acerca de Drax

Drax Group se compromete a fomentar un futuro energético rentable y sin emisiones de carbono. Anunciada en 2019, la ambición de Drax de convertirse en carbono negativo para 2030 aprovechando la tecnología BECCS. El variado equipo de 3.000 empleados de la empresa se centra en la generación de electricidad, la venta de electricidad a empresas y la producción y suministro de pellets de madera comprimida. Más información en el sitio web de Drax, www.drax.com.

Acerca de Karbon-X

Karbon-X está a la vanguardia de la acción medioambiental, ofreciendo una plataforma fácil de usar para que los particulares participen en proyectos significativos de compensación de carbono. Comprometida con la transparencia y la conveniencia, Karbon-X apoya iniciativas que reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, permitiendo a los usuarios contribuir a la mitigación del cambio climático global. Especializada en la entrega de compensaciones a consumidores y empresas, Karbon-X trabaja para democratizar el acceso a las compensaciones de carbono en todo el mundo. Para más información, consultar https://www.karbon-x.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy anuncia los detalles de la convocatoria de inversores para el primer trimestre de 2024

0

/COMUNICAE/

La empresa ha anunciado que realizará esta conferencia para poder exponer los resultados obtenidos en el primer trimestre del año actual

Polaris Renewable Energy Inc. se complace en anunciar que celebrará su conferencia telefónica y webcast para informar de sus resultados del primer trimestre de 2024 el jueves 2 de mayo de 2024 a las 10:00 am EST.

Para escuchar la llamada, hay que marcar el número gratuito 888-506-0062 o el número gratuito internacional 973-528-00-11, código de entrada 100892 o visitando la siguiente URL: https://www.webcaster4.com/Webcast/Page/2773/49877

La grabación digital de la conferencia estará disponible dos horas después de su finalización.

Información sobre la repetición de la llamada:

Toronto: 1 877-481-4010, código de acceso: 49877

Internacional (llamada gratuita): 1 919-882-2331, Passcode: 49877

Fecha de caducidad de Encore Replay: 16 de mayo de 2024

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.

Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una planta geotérmica (~82 MW), 4 centrales hidroeléctricas de pasada (~39 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) actualmente en funcionamiento (~35 MW).

Declaraciones cautelares

Este comunicado de prensa contiene cierta «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, declaraciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, expectativas de la dirección sobre la capacidad de la empresa para seguir pagando dividendos en el futuro, etc. Esta información de carácter prospectivo refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «apunta», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva.

Dichos factores incluyen, entre otros, la incapacidad de la Sociedad para pagar o aumentar los dividendos, que puede verse afectada por factores tales como incertidumbres empresariales, económicas, competitivas, políticas y sociales de carácter general; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidráulica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se perfeccionan los planes; las posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de la planta, el equipo o los procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de información anual de la empresa. Estos factores deben considerarse cuidadosamente, y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.

Aunque la información de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa se basa en supuestos que la dirección considera razonables, no puede garantizarse que dicha información sea exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida la información de carácter prospectivo, se hace pública en la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exija la legislación aplicable en materia de valores, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos acontecimientos o circunstancias.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bitcoin: Esto es lo que pasará con tus criptos cuando llegue el Halving 2024

0

Las criptomonedas pueden ser muy impredecibles por esa cualidad de ser volátiles. Tal particularidad hace pensar que no existe nada programado dentro del mercado o algún tipo de evento regular. Sin embargo, el Bitcoin (BTC) sí que tiene algo programado en su agenda que sucede cada 4 años y resulta crucial para el token.

Estamos hablando del halving de Bitcoin y debería llevarse a cabo este mes de abril. La fecha exacta dependerá del minado de bloques y en la historia de la criptomoneda, sería la cuarta vez que se suscita. Los anteriores halving ocurrieron en el 2012, 2016 y 2020.

¿Qué es un halving de Bitcoin?

¿Qué es un halving de Bitcoin?
Golden Bitcoin Cryptocurrency. New Virtual money concept.

El halving de Bitcoin sucede cada 4 años y fue creado para reducir a la mitad la recompensa por minar de nuevos Bitcoins. Con esto se controla la inflación y garantiza la escasez de Bitcoin. El BTC tiene un stock de 21 millones de unidades y se supone que con el halving es más fácil alcanzar este límite de forma gradual.

El objetivo del halving de este año es que la recompensa por minar bloque pase de 6,25 BTC a 3,125 BTC. En sí, la recompensa por minado se reduce a la mitad y cuesta sumar nuevos bloques. Como tal, cuando el BTC comenzó a ser minado, el pago por recompensa era de 50 BTC; luego ocurrió su primer halving y se redujo 25. Ya para el 2016 a 12,5 y en su última edición a 6,25. La criptomoneda más importante está diseñada para ser finita y se calcula que para él el 2014 todavía no se habrá llegado al límite.

Así afectaría el halving el precio del Bitcoin

Así afectaría el halving el precio del Bitcoin

En los anteriores halving registrados el precio del Bitcoin se ha disparado, alcanzando nuevos máximos históricos fácilmente. Posterior a ello, el mercado de criptomonedas en general ha variado en su comportamiento y mientras en algunas ocasiones se mantuvo el alza por mucho tiempo, en otras se moderó e incluso llego a caer estrepitosamente. Las apuestas para esta ocasión es que llegue a los $100.000.

Respecto a lo que podría ocurrir en este 2024, lo primero que hay que decir es que conforme ha pasado el tiempo, el halving es recibido con menos entusiasmo por los inversores y este año el evento ocurrirá en condiciones totalmente diferentes. El BTC enfrenta todo tipo de regulaciones y el hecho que los mineros reciban cada vez menos incentivo podría provocar que abandonen esta actividad porque no es factible para ellos. En caso de continuar, algunos se trasladarían a África, donde la energía eléctrica es mucho más económica.

Qué le hizo Shakira a Lucien Laviscount en su concierto: el momento que todos comentan

0

Es evidente que todo lo Shakira toca lo convierte en oro, así lo viene haciendo hace más de 20 años que se dedica a la música. Lo cierto es que la cantante colombiana no deja de romper corazón con su belleza que raja la tierra. Su talento deja a todos embobados y eso le pasó a Lucien Laviscount, el actor que estuvo en su último video musical «Puntería» y del que todos hablan al vincularlo con la colombina.

Lo cierto es que Shakira y Lucien no dejan de llamar la atención, la química entre ambos se hizo notar en el video que ambos muestran toda su sensualidad en la pantalla. El galán de la serie de Netflix «Emily en París» quedó completamente atraído cuando vio a la cantante en vivo y sobre el escenario durante su presentación de su nuevo cd «Las Mujeres ya no Lloran» la semana pasada en el Square Garden, Nueva York, y en la misma estuvo presente el joven del que todos hablan y fue el protagonista de un momento algo incómodo.

Lucien Laviscount y Shakira, el momento del que todos hablan

La sola idea de imaginar que Shakira estaría en una relación con Lucien Laviscount enloquece a todos. Luego de que ella tuviera una escandalosa separación de Gerard Piqué y que cambiara su vida por completo tras estar casi 10 años de relación, hace que más de uno quiera ver a la barranquillera feliz. Muchos ponen sus fichas en el actor franco-británico y la colombiana.

Lo cierto es que la presentación que dio Shakira en el Square Garden la semana pasada hizo que el propio Lucien estuviera presente y pudiera ver a la cantante cantar, bailar y mover sus caderas. Una persona que estaba presente en el concierto pudo ver al actor como estaba completamente embobado al verla sobre el escenario, pero al momento de filmarlo, Lucien pudo notar que lo estaban filmando y su rostro cambio por completo.

La salida de Shakira y Lucien Laviscount

Shakira y Lucien de 'Emily in Paris' pillados: ¿Amor en el menú neoyorquino?
Shakira y Lucien Laviscount a la salida de una cena juntos

Días atrás, por las calles de Nueva York, se los vio a Shakira junto a Lucien Laviscount a la salida de un lujoso restaurante. La noticia se corrió rápidamente y los paparais no tardaron en llegar al lugar. Los flashes de las cámaras y los celulares que los filmaban juntos hicieron que el momento se volviera viral. Los rumores de romance crecen cada vez más, dejando en el olvido que ellos puedan ser solamente amigos.

En el video «Puntería», la nueva canción que la propia Shakira hizo junto a Cardi B, tuvo como actor a Lucien Laviscount, tranquilamente podría ser una figura más dentro de un video y ya, pero no, la química y la sensualidad traspasó as pantallas y dejó a todos con ganas de saber qué pasa entre ellos dos. Más aún cuando en el video ambos casi se dan un beso. Todos estamos expectantes a esta pareja esperando ver si confirman o no que hay amor.

Innovación solar para convertir el aire en 10 litros de agua potable diarios: así es Helio Water

0

La sequía se ha convertido en uno de los grandes desafíos del cambio climático. Actualmente 2.100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable y cada vez son más alarmantes los pronósticos sobre su escasez en diferentes partes del mundo.

Pero no todo es negativo. Esta problemática ha servido para sacar el lado más ingenioso de profesionales en el área, quienes han ideado una serie de mecanismos para generar el agua potable que en algunas partes es escasa o inexistente.

Helio Water: una cápsula que genera agua potable

Varias unidades de Helio Water
Foto: Marine Tech

El invento más reciente para generar agua potable se llama Helio Water y fue ideado por la empresa francesa Marine Tech. Tiene un precio de 8.490 euros y una vida útil de 30 años.

El equipo es una especie de cápsula que funciona con energía solar y transforma el agua de mar u otra no apta para el consumo humano en agua potable. Helio Water ofrece una serie de ventajas.

Cada una de sus esferas puede generar hasta 10 litros de agua potable al día, además fue diseñada para adaptarse a cualquier ambiente, su instalación es sencilla (puede tardar menos de dos horas) y se puede ubicar más de un equipo en un mismo sitio, lo que podría aumentar la producción de agua potable a 20 litros diarios o más.

Cómo funciona Helio Water

Helio Water
Foto: Marine Tech

Esta cápsula, ideada en Francia, funciona gracias a la energía solar que permite tratar cualquier líquido que contenga la molécula de H2O. El proceso exacto es igual de sencillo que la instalación de la máquina.El agua no apta para el consumo humano es conducida mediante un bomba y un panel solar. Gracias al efecto invernadero el líquido se evapora y se condensa para formar microgotas de agua pura.

Estas gotas vuelven a caer por el filtro y se almacenan en un depósito que elimina residuos sólidos como la sal. Esa área está conectada a una toma de agua potable donde se almacena el líquido ya procesado.

La sencillez tanto de su instalación como del proceso de transformación hacen a este invento uno de los más importantes para generar agua potable en las zonas más afectadas. No solo es una solución ecólogica y de bajo costo, sino que puede ser un proyecto determinante para la resolución de conflictos humanitarios, zonas afectadas por desastres y otros eventos de este tipo donde la ausencia deagua potable es bastante común.

Liberty Media, dueña de F1, se queda con MotoGP

El conglomerado estadounidense de medios y entretenimiento Liberty Media, propietario de los derechos de la Fórmula 1, ha llegado a un acuerdo con Bridgepoint y Canada Pension Plan Investment Board para adquirir la compañía española Dorna Sports, titular exclusivo de los derechos comerciales del Campeonato Mundial de MotoGP, con una valoración de 4.200 millones de euros.

EL ACUERDO Y MOTOGP

Según el acuerdo, que se completará a finales de 2024, Liberty Media adquirirá el 86% de MotoGP y la dirección de MotoGP conservará aproximadamente el 14% de su capital en el negocio.

La transacción pactada refleja un valor empresarial para MotoGP de 4.200 millones de euros y un valor patrimonial de 3.500 millones de euros, y se espera que el saldo de deuda existente en MotoGP se mantenga después del cierre.

Se espera que la contraprestación de capital para los vendedores esté compuesta por aproximadamente un 65% en efectivo, un 21% en acciones ordinarias de la Serie C Liberty Formula One (FWONK) y un 14% del capital de gestión retenido de MotoGP.

La transacción pactada refleja un valor empresarial para MotoGP de 4.200 millones de euros y un valor patrimonial de 3.500 millones de euros

La contraprestación en efectivo se financiará con una combinación de efectivo y deuda, sujeta a las condiciones del mercado, mientras que la contraprestación por acciones de FWONK se establecerá según un precio promedio ponderado por volumen de 20 días antes del cierre de la transacción.

En este sentido, Liberty Media tiene la opción, a su exclusivo criterio, de entregar efectivo adicional en lugar de acciones ordinarias de FWONK.

STOCK DE SEGUIMIENTO

En el marco de la operación, MotoGP se atribuirá al stock de seguimiento del Grupo de Fórmula Uno de Liberty Media, que ha destacado el crecimiento de MotoGP, que albergará 21 carreras en 17 países en la temporada 2024.

Por otro lado, la compañía ha confirmado que Carmelo Ezpeleta, consejero delgado de Dorna desde 1994, seguirá al frente del negocio con sede en Madrid.

«MotoGP es una liga global con una base de seguidores leales y entusiastas, carreras cautivadoras y un perfil financiero que genera un gran flujo de caja», ha declarado Greg Maffei, presidente y consejero delegado de Liberty Media, para quien el negocio tiene importantes ventajas.

«Este es el siguiente paso perfecto en la evolución de MotoGP, y estamos emocionados por lo que este hito aporta a Dorna, al paddock de MotoGP y a los aficionados a las carreras», ha subrayado Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna. Esta transacción es un testimonio del valor del deporte actual y de su potencial de crecimiento», ha apostillado.

Goldman Sachs ha tomado parte como asesor financiero de Liberty Media y proporciona financiación de la deuda comprometida para la transacción, mientras que O’Melveny & Myers actúa como asesor legal de la compañía liderada por el magnate John C. Malone. De su lado, la firma Moelis & Company actúa como asesor financiero de Dorna y Latham & Watkins como asesor legal.

Goldman Sachs ha tomado parte como asesor financiero de Liberty Media y proporciona financiación de la deuda comprometida para la transacción

Se espera que la adquisición se complete a finales de 2024 y está sujeta a la recepción de autorizaciones y aprobaciones por parte de los reguladores de competencia e inversión extranjera en varias jurisdicciones.

La Comisión Europea obligó en 2006 a CVC a ceder su participación en Dorna a Bridgepoint como condición para autorizar la adquisición en 2005 por parte del fondo de la empresa propietaria entonces de los derechos de la Fórmula 1. En 2016, un consorcio de inversores liderado por CVC llegó a un acuerdo para vender la Fórmula 1 a Liberty Media.

La princesa Leonor en el punto de mira: atrapada ‘tomando prestado’ de Letizia

0

La moda se renueva, se recicla y también se comparte, es el concepto que la Princesa Leonor tiene con su madre, la reina Letizia. Lo cierto es que madre e hija tienen una gran relación y un lazo que las une no solo como familia, también como esas amigas a las que una le confía todo. La ropa para las mujeres es importante y no siempre se comparte, pero la Princesa y la Reina dejan de lado eso y ambas llevan prendas una de la otra.

No es la primera vez que la Princesa Leonor lleva prendas de la reina Letizia. Así sean jeans, camisetas, blusas, vestidos, todo tipo de looks que combina a la perfección. Por su parte, la esposa del Rey Felipe VI hace lo mismo con las de su hija. Lo cierto es que ya fueron pilladas usando la ropa una de la otra a lo largo de estos años y las evidencias salieron a la luz.

La Princesa Leonor y las prendas que pidió prestada a la Reina Letizia

Reina Letizia Princesa Leonor jpg Merca2.es
Princesa Leonor y la reina Letizia usando las mismas prendas

Semana Santa fue el momento ideal para reencontrarse en familia, descansar y celebrar. Es or eso que la familia real española eligió hacerlo y se volvieron a ver en Madrid, donde pasearon, cenaron y descansaron en el centro de la ciudad. Lo cierto es que todos estaban expectantes a que la Princesa Leonor y la Reinas Letizia salieran y mostraran sus looks, lo hicieron y dejaron en evidencia.

Durante su paseo por las calles de Madrid, la Princesa Leonor cogió un chaleco largo en tono gris con botones negros de Roberto Verino, mientras que la Reina Letizia tomó su blusa blanca de Sfera con bordados negros. No es la primera vez que se ve que ambas intercambian prendas o simplemente se prestan. Es evidente que el talle les queda y ambas tienen el mismo gusto por la moda.

La Princesa Leonor y el vestido camisero de la Reina Letizia

Prinesa Leonor Reina Letizia jpg Merca2.es
La Reina Letizia y a Princesa Leonor llevan el mismo vestido camisero

Compartir los mismos gustos con mamá puede ser un gran punto a favor a la hora de compartir prendas. En un amplio armario y con infinidades de looks para combinar, la Princesa Leonor y la Reina Letizia se ayudan entre ellas para combinar y llevar looks de última moda que luego son tendencia. En el 2022 atrás, la Reina Letizia cautivó con un vestido camisero que fue el más elegido durante todo el verano.

El mismo fue el que eligió la Princesa Leonor para pasear con su familia. El vestido es de la firma española Dándara y fue el que eligió la Reina Letizia durante la reunión de trabajo sobre Salud Mental que dio la UNICEF. De corte camisero, con estampado étnico y con un cinturón, combinado con una cartera cruzada, fue el que la Princesa Leonor eligió para usar meses más tarde sin ningún problema. Lo supo lucir a la perfección, al igual que su mamá.

Turner (ACS) construirá el nuevo edificio de educación médica de la Universidad de California, Merced

0

Turner, filial estadounidense de ACS, ha sido seleccionada por la Universidad de California, Merced, para proporcionar servicios de gestión de la construcción a riesgo para la construcción de un nuevo edificio de educación médica financiado por el Estado en el campus.

El edificio financiado por el Estado, de 4 plantas y 203.000 pies cuadrados diseñado por ZGF será el hogar de la vía de educación médica de UC Merced. UC Merced colabora con UCSF-Fresno en el Programa de Educación Médica del Valle de San Joaquín de UCSF para reclutar y formar a una nueva generación de profesionales sanitarios.

El edificio contará con instalaciones docentes, aulas, un laboratorio de recogida y análisis de muestras de la comunidad, laboratorios de admisión de psicología del desarrollo, laboratorios de investigación de la facultad de ciencias sociales, espacios para prácticas clínicas y una cafetería. El emplazamiento incluirá una zona ajardinada y un aparcamiento, y se estudiará la reubicación de la cuenca de detención de aguas pluviales de Cottonwood y la mejora de los servicios públicos según sea necesario.

ACS, TURNER, Y LA UC MERCED

«Este edificio de educación médica es el primero de su clase en nuestra comunidad. Con laboratorios de última generación y espacios para prácticas clínicas, este edificio proporcionará a los estudiantes una valiosa experiencia práctica que reflejará escenarios del mundo real. Esto establece un nuevo punto de referencia de la educación sanitaria nunca antes visto en el Valle Central», explicó Kelly Graef, ejecutiva del proyecto.

ACS: Turner construirá un proyecto de 184 millones para la Universidad de Kentucky

ACS University of California Merced 1 Merca2.es

En 2018, Turner completó la construcción del nuevo Downtown Center de UC Merced, que proporciona al centro de Merced oficinas abiertas, salas de conferencias, instalaciones de apoyo y espacios de uso mixto. Ahora, Turner volverá al campus para ayudar a UC Merced a impactar positivamente en el Valle en el crecimiento de la Educación Médica.

El Edificio de Educación Médica se diseñará para que funcione únicamente con energía limpia sin utilizar gas natural, apoyando el estatus de neutralidad de carbono de UC Merced. Se prevé que la construcción comience en la primavera de 2024 y que se finalice en otoño de 2026.

OHLA y ACS reciben 390 millones de euros en EE.UU. por el incremento de costes de su tranvía de Maryland 

«Estamos muy satisfechos por la muestra de apoyo de los Regentes a la educación médica en la UC Merced», dijo el rector de la UC Merced, Juan Sánchez Muñoz, en un comunicado de prensa. «La falta de opciones de atención médica de calidad en la región está bien documentada, y este nuevo edificio permitirá a UC Merced formar médicos excepcionalmente cualificados para abordar las necesidades de salud del Valle».

Hace unos días se publicó que Turner fue seleccionada para construir un edificio de investigación agrícola de 184 millones de dólares para la Universidad de Kentucky en Lexington, KY. El edificio contendrá laboratorios, oficinas y un auditorio con capacidad para 250 personas.

Las hipotecas con revisión anual se pone más caras por culpa del euríbor

0

Hipotecas más caras. La realidad se impone en el mercado hipotecario. El euríbor a 12 meses, índice usado en España para calcular el interés de las hipotecas variables, ha cerrado marzo con un valor medio de en torno al 3,718%, ligeramente superior al de febrero (3,671%). Es el segundo aumento seguido en lo que va de año, tras los descensos que protagonizó a partir de noviembre de 2023 por las previsiones, demasiado optimistas, que apuntaban a una bajada de los tipos del Banco Central Europeo durante los primeros meses de 2024. Los titulares cuyo préstamo se revise anualmente con el valor del euríbor de marzo notarán una ligera subida de sus cuotas.

HIPOTECAS Y FUTURO

¿Cómo afectará eso a los que tienen una hipoteca variable contratada? Según el analista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash.com, Miquel Riera, “los titulares cuyo préstamo se revise anualmente con el valor del euríbor de marzo notarán una ligera subida de sus cuotas”. Esto se debe a que la cotización de este índice durante el mes de marzo es superior a la del mismo período de 2023, que fue de una media del 3,647%. “En cambio, las cuotas de las hipotecas con revisión semestral se abaratarán”, matiza Riera.

Cuotas más caras con revisión anual, pero no mucho

Pongamos, por ejemplo, que una persona tiene una hipoteca variable de 150.000 euros a 25 años, con un interés de euríbor más 1% revisable anualmente. Si este préstamo se actualiza con el valor de marzo, sus cuotas subirán de los 846 euros a los 852 euros, aproximadamente. En consecuencia, el titular deberá pagar un poco más de seis euros más al mes, lo que supone un incremento de unos 73 euros al año.

hipotecasc Merca2.es

“Los afortunados serán los que tengan una hipoteca con revisión semestral”, explica Riera, “porque el euríbor cotizaba al 4,149% hace un semestre (septiembre de 2023) y, por lo tanto, sus cuotas se abaratarán tras la actualización”. Para el ejemplo anterior, las mensualidades bajarán de unos 889 euros a unos 852 euros, aproximadamente; un descenso de algo más de 37 euros al mes y de unos 225 euros en el conjunto del próximo semestre.

Hay que tener en cuenta, eso sí, que la subida o la bajada de las cuotas puede ser mayor o menor en función del importe pendiente de cada hipoteca variable revisada, de su plazo pendiente y de su diferencial (lo que se suma al euríbor para calcular el tipo aplicado). HelpMyCash dispone de un simulador de revisión de hipoteca gratuito que tiene en cuenta estos parámetros para calcular el cambio de mensualidad.

Primeras bajadas en mayo

Para los próximos meses, desde el comparador prevén que “el euríbor se mantendrá relativamente estable entre el 3,6% y el 3,7% o tenderá ligeramente a la baja hasta junio, fecha en la que se espera que el Banco Central Europeo reduzca sus tipos de interés”. Cabe recordar, en ese sentido, que este índice representa el interés al que las principales entidades financieras del continente se prestan dinero entre ellas y que, por lo tanto, su evolución depende en gran medida de las decisiones del supervisor comunitario.

Hipotecas

En general, explica Riera, “el euríbor se adelanta a las variaciones de tipos del Banco Central Europeo”. Así, cuando se prevé que el BCE subirá sus intereses, como ocurrió en 2022, este índice cotiza al alza. Y cuando se espera que los reduzca, tiende a la baja. Eso explica, también, por qué su valor disminuyó sensiblemente a finales del 2023: las entidades pronosticaban una rápida reducción de tipos que finalmente no se produjo (y por eso el euríbor aumentó posteriormente).

Si se cumplen las previsiones de HelpMyCash, es probable que el valor del euríbor en abril se sitúe entre el 3,6% y el 3,7%; por debajo de su cotización en el mismo mes del año anterior (3,757%). Y eso será una buena noticia para los hipotecados cuyo interés se revise anualmente en mayo (con el valor de abril), porque podrán beneficiarse de las primeras bajadas de cuotas tras dos años de subidas. 

Los bancos abaratan sus nuevas hipotecas

Mientras tanto, la banca española ya se ha adelantado a la probable bajada de tipos del Banco Central Europeo y ha abaratado el precio de sus nuevas hipotecas, especialmente las de tipo fijo y mixto. Según Riera, “con esta estrategia buscan aumentar la contratación de estos productos, que bajó sensiblemente en 2023 a causa de las subidas de intereses que llevaron a cabo ese año y el anterior”.

Por lo tanto, si una persona necesita financiación para comprar una vivienda, este puede ser un buen momento para acudir al banco y negociar un buen interés. Asimismo, los titulares de hipotecas variables que deseen deshacerse del euríbor pueden aprovechar las rebajas de las entidades para pasarse del tipo variable al fijo o al mixto y conseguir unas condiciones competitivas.

Edurne enciende las redes con su último posado playero

0

La cantante española Edurne encendió las redes sociales con uno de sus últimos posteos. La compositora es una de las más escuchadas en el país y también de las más clickeadas. La blondie se encuentra viajando y disfrutando de unas merecidas vacaciones por el mundo y deja algunas postales en su cuenta de Instagram, donde recibe miles de likes y de comentarios al respecto. Lo cierto es que la española no pasó desapercibida con su playero.

Siempre al día y llevando los últimos tips de moda, Edurne se llevó una colección de trajes de baño para su escapada en familia a Bahamas para Semana Santa. Lo cierto es que la cantante que le dio voz a éxitos musicales como «Te Quedaste Solo», «Yanay», entre otras, mostró cuál es uno de los playeros que será tendencia el próximo verano en las costas de España.

La última apuesta playera de Edurne

Edurne playero jpg Merca2.es
La últiima apuesta playera de Edurne en su escapada de Semana Santa

Desde su cuenta oficial de Instagram, Edurne compartió una postal que causo algo de envidia en sus fans españoles. El frío y las lluvias en España están lejos del clima tropical en el que se encuentra la cantante, por eso, sus redes sociales se llenaron de comentarios al ver la foto que subió en la playa y con su traje de baño que le quedaba pintado.

En color verde musgo y de dos piezas. La parte superior, la del sujetador tipo deportivo, tiene el detalle de que solo se sujeta de un solo hombro. Sus bragas tipo tanga con detalles dorados al costado de cada tira. Esta prenda la combinó con unas gafas negras y rectangulares que están de moda. Llevó su cabello suelto que brillaba y volaba con el viento y un mar azul soñado de fondo sobre la blanca arena de las Bahamas. Definitivamente un paisaje envidiable.

Los comentarios que despertaron envidia

Comentarios Edurne Posteo jpg Merca2.es
Los comentarios que recibió Edurne en su último posteo

Todos queremos estar en la playa y en el mar disfrutando de un rico trago y bronceándonos. Lo cierto es que ese tipo de lujos a veces suceden una vez al año y es en el verano. Pero como en España aún falta para la llegada del calor, algunos se escapan para disfrutarlo y sentirse en él. Edurne hizo eso en Semana Santa y en familia. La cantante, quien será coach en la décima temporada de La Voz Kids, estuvo al tanto de los comentarios que dejaron sus fans en las redes. Leyendo uno por uno y respondiendo cada uno de ellos, Edurne se tomó el tiempo necesario para interactuar con sus fans.

Muchos destacaban su figura y su look con su traje de baño, mientras que otros solos dejaban plasmado en un comentario como envidiaban que estuviera en un clima cálido y paradisiaco. «Toda España de frío y lluvia y tú de sol y playa. Qué envidia sana», le dejó un usuario al que ella a modo de gracia le respondió: «Perdón» junto a emojis de corazón y carita sonriente. Edurne disfruta sus últimos días de descanso en la playa antes de volver a España y retomar sus actividades laborales.

Soluciones energéticas sostenibles para este 2024

0

La transición energética es un hecho. Por eso, no son pocos los hogares que ahora buscan implementar soluciones energéticas sostenibles que les permita disfrutar de una energía limpia y resiliente. 

Hasta hace pocos años, las soluciones energéticas eran un tema que solo le preocupaba a un pequeño porcentaje de la población. Sin embargo, con los notables y significativos efectos del cambio climático, cada vez más personas apuestan por reducir su huella de carbono. 

En este sentido, los esfuerzos de descarbonización han acelerado el crecimiento de tecnologías emergentes que permiten disfrutar de energía limpia, mientras se cuida al medioambiente. 

Conviene resaltar que, entre tantas opciones disponibles en el mercado, las principales empresas de energía en España ofrecen a los usuarios una asesoría energética de luz. A través de este servicio personalizado, los expertos en soluciones energéticas sostenibles orientan a los hogares sobre el uso de energía verde y cuál es la mejor opción de acuerdo a sus necesidades. 

¿Cuáles son las soluciones energéticas sostenibles más demandadas en 2024?

En 2024, los neumáticos recargables para vehículos eléctricos, las baterías de arena para almacenar el excedente de energía o las turbinas eólicas de madera que están construyendo en Suecia acapararán la atención de millones de personas y medios de comunicación alrededor del mundo. 

Aunque estas innovaciones responden a la fuerte necesidad de descarbonización, la energía eólica, solar e hidroeléctrica continúan siendo las más demandadas en lo que va de año. 

Energía solar

La instalación fotovoltaica autoconsumo se ha posicionado como una de las soluciones energéticas sostenibles más populares a lo largo y ancho del país. A través de este servicio, los hogares pueden disfrutar de uno de los mayores recursos naturales: la energía del sol. 

La instalación de placas solares ofrece a los hogares una definitiva independencia energética, mientras reducen la factura de luz casi al mínimo. Las empresas de energía verde líderes del sector no solo se encargan de la instalación fotovoltaica y de su proceso. 

Además, se encargan de todo el proceso previo y posterior: solicitan los permisos y certificados necesarios, así como brindan los trabajos de mantenimiento que se requieren para garantizar un funcionamiento óptimo y eficiente. 

Energía eólica

Por su parte, las torres eólicas aprovechan la energía cinética que produce el viento para proporcionar a los hogares una corriente eléctrica limpia y verde para satisfacer todas las necesidades de la vivienda. 

Esta solución energética continúa siendo una de las favoritas en 2024 porque también ayuda a los consumidores a ahorrar dinero a través de la instalación de turbinas residenciales. 

Energía hidroeléctrica

A diferencia de las soluciones energéticas sostenibles nombradas anteriormente, la energía hidroeléctrica funciona como una fuente de carácter nacional. Ciertamente, no es una opción para impulsar el autoconsumo, pero al proporcionar energía a bajo costo a corto y largo plazo se convierte en una opción que ningún Estado debe pasar por alto durante 2024. 

En esta nueva era de la energía limpia y resiliente, los hogares deben apostar por adoptar soluciones energéticas sostenibles que les permita reducir su huella de carbono. Para ello, la instalación fotovoltaica se presenta como una de las opciones de autoconsumo que más se adaptan a las condiciones climáticas del hogar y al espacio disponible en la vivienda. 

Mónica García se lanza contra Pablo Motos por publicitar un ‘elixir’ anti-edad sin pruebas científicas

La Ministra de Sanidad, Mónica García, se mostró en contra de los dichos y la publicación que hizo el presentador de televisión, Pablo Motos. Lo cierto es que esto generó un gran revuelo a nivel país por cuestionar lo que Motos dejó en sus redes sociales sobre el ‘elixir’ para rejuvenecer. Las palabras de la Ministra fueron lapidarias y asta incluso lo acusó de engaño.

Día a día cientos de personas buscan hacerse retoques estéticos sin la necesidad de tener que pasar por un quirófano, ya sea con visitas a una estética o inyectándose algún colágeno o ácido, con el fin de verse un poco más jóvenes. Muchos famosos o influencers están dentro de esa movida, por lo que en ocasiones suelen hacerla viral en las redes a modo de recomendaciones, pero no lo hacen solo, siempre es con un profesional de la salud que tiene conocimiento del mismo.

Mónica García contra Pablo Motos

Todo comenzó cuando el propio Pablo Moto dejó en sus redes sociales un video en un centro de estética. En el mismo, él cuenta que estuco durante mucho tiempo buscando en España una máquina de regeneración celular. Acompañado de una doctora quien contó cuál era la función que cumplía la máquina rara a la que el presentador de televisión estrella de «El Hormiguero». Luego de hacer toda su explicación científica, esto lo replicó Mónica García a la carga.

«Las pseudoterapias solo tienen efecto en los bolsillos, en el mejor de los casos» escribió la Ministra de Sanidad en su cuenta de Twitter desacreditando todo tipo de información que la médica contaba en el video. «La falta de evidencia científica no solo es un engaño: también puede poner en riesgo la salud», cerró Mónica García en su publicación en una de las redes sociales con más alcance en el mundo. Esto generó un gran revuelo respecto no solo a su posteo, también a lo que el propio Pablo Moto recomendó.

La fuerte repercusión en las redes a favor de Pablo Motos

Repercusion redes sociales jpg Merca2.es
Las repercusiones en las redes sociales a favor de Pablo Motos por el psoeo de Mónica García

Twitter es el centro para generar debates y discusiones. Cualquiera puede dejar un comentario o una opinión acerca de algo y sostenerlo como verídico, Eso fue lo que hizo Mónica García cuando se mostró contra Pablo Motos al mostrar y se podría decir que hasta recomendar la máquina de regeneración celular. Lo cierto es que esto tuvo gran repercusión en la red social más usada a nivel mundial y se mostraron contra las palabras que la Ministra de Sanidad tuvo.

Algunos usuarios dejaron algunos comentarios sobre lo que publico Mónica García. Muchos fueron respecto al Covid-19, en época de pandemia, donde había mucha desinformación en España respecto a como prevenir o cuidarse. Lo cierto es que en ese difícil año muchos tomaban medidas de prevención sin que fueran recomendados por algún profesional de la salud y una de ellas fue la Ministra de Sanidad. Los materiales de archivo salieron a la luz luego de ese lapidario posteo que hizo en sus redes sociales contra Pablo Motos, pero usuarios le redoblaron la apuesta y le recordaron un poquito su pasado.

El Gobierno anuncia créditos ICO por valor de 700 millones y medidas fiscales para el campo

0

El Gobierno ha presentado a las organizaciones agrarias un documento con 43 medidas, entre ellas créditos ICO por valor de 700 millones de euros, reforzar la AICA y medidas fiscales, con las que se pretende dar respuesta a las demandas de agricultores y ganaderos con el objetivo de alcanzar un acuerdo y poner fin a las movilizaciones del campo de los últimos meses.

«Hemos presentado 43 medidas que constituyen un conjunto sólido de medidas que responden a las principales preocupaciones del sector. Esto es un diálogo y un trabajo que avanza con el compromiso del Gobierno. Hablo de hechos y no de palabras que pensamos cumplir si las organizaciones agrarias lo estiman oportuno. Nos parece que es una propuesta ambiciosa del Gobierno«, ha asegurado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la rueda de prensa en la que ha informado sobre las medidas de apoyo a agricultores y ganaderos

LA VISIÓN DE AGRICULTURA

El titular de Agricultura ha recordado que su Departamento mantiene un «contacto permamente» con las organizaciones agrarias con un «diálogo muy positivo y constructivo», pero cree que están sometidas a una «gran presión» aunque espera que próximamente les dé una respuesta a esta ueva propuesta.

«Cada uno es libre, pero sinceramente con lo que hay sobre la mesa creo que el Gobierno da respuesta a las preocupaciones que nos han sido planteadas y otras que hemos puesto sobre la mesa porque eran necesarias. Lo que hagan las organizaciones agrarias les corresponde a ellas, si están de acuerdo nos veremos de nuevo y ratificaremos este acuerdo, que es lo que yo desearía, pero no quiero forzar ninguna situación», ha subrayado.

No obstante, Planas, que no ha valorado si se alcanza un acuerdo se pondrá fin a las movilizaciones del campo, ha reconocido que España se encuentra en un momento político, marcado por tres próximas elecciones en el país. «Escucho algunos portavoces de VOX o del PP que piden que continúen las movilizaciones hasta junio. Nada tienen que ver con la preocupación de agricultores y ganaderos, sino de intereses políticos», ha lamentado.

pLANAS ha reconocido que España se encuentra en un momento político, marcado por tres próximas elecciones en el país

El titular de Agricultura ha avanzado que este paquete de medidas presentado a Asaja, COAG y UPA se enmarca en siete ámbitos, donde destacan propuestas que van desde la simplificación y flexibilización de la PAC, de las cuales algunas no se aplicarán este año, así como la creación de un grupo de trabajo para evaluar las exportaciones e importaciones.

OPTIMISTA DE CARA A QUE LAS CLÁUSULAS ESPEJO SEAN UNA REALIDAD

De esta forma, se incluye el reforzar la AICA, cuyo consejo asesor se reunirá el próximo miércoles, con su transformación en Agencia Estatal, mientras que Planas se ha mostrado optimista de cara a las claúsulas espejo, una de las principales demandas del campo, señalando que ve «más cerca» que éstas sean una realidad para la próxima legislatura, aunque ha advertido de que depende de la política, de la composición de las autoridades europeas y del futuro Parlamento Europeo.

Otro de los ámbitos en los que actuará el Gobierno es en los seguros agrarios, donde ha garantizado que se seguirá apoyando al sistema de seguros. «Estamos dispuestos a llevar la subvención a las pólizas al máximo posible, pero contando con el apoyo de las comunidades autónomas», ha indicado.

MEDIDAS FISCALES, DE FINANCIACIÓN Y LABORALES

Respecto a las medidas fiscales, de financiación y laborales, el ministro de Agricultura ha anunciado la creación de una línea de crédito MAPA-ICO-Saeca de hasta 700 millones de euros, de los cuales 200 millones de euros irán para los jóvenes agricultores y el relevo generacional del sector y los 500 millones restantes para agricultores y ganaderos.

200 millones de euros DEL ICO irán para los jóvenes agricultores y el relevo generacional del sector y los 500 millones restantes para agricultores y ganaderos

Entre las medidas fiscales, Planas ha avanzado, tras hablarlo con el Ministerio de Hacienda, que se estudie la posibilidad de considerar los ingresos por compensación por IVA excluirlos del límite máximo de los 250.000 euros o de la reducción de la factura de carburantes en un 35% o del 15% en la de fertilizantes.

Además, en su compromiso por impulsar el relevo generacional en el sector agrario, Planas ha vuelto a subrayar que durante este año se llevará a cabo la convocatoria de una sectorial de jóvenes, ya que se trata de una «prioridad» para el Gobierno de España.

El titular de Agricultura también se ha congratulado de los cambios que se han aprobado la semana pasada en Bruselas, motivados en gran parte por las movilizaciones de agricultores y ganaderos de toda Europa.

«Han sido escuchados, la movilización que se ha producido en Europa ha motivado un cambio en la posición de la CE. Agricultores y ganaderos pueden tener por seguro que los temas aprobados en Bruselas se van a realizar. Hemos alcanzado un buen equilibrio con un marco estable y predecible», ha recalcado.

Por último y tras las fuertes lluvias caídas durante esta Semana Santa, Planas no ha dudado en calificarlo de «una excelente noticia», ya que la lluvia es «oro líquido» para agricultores y ganaderos.

El ranking definitivo de las mejores aguas de grifo en España según la OCU

0

Beber agua del grifo o embotellada es un debate constante en las familias y hasta incluso divide a una sociedad. Lo cierto es existe un ranking de las ciudades con aguas más ricas en todo España. El jefe Nacional de ABC, Juan Fernández Miranda, confesó en «La Linterna» cuáles son las aguas más ricas en todo el país, dependiendo de sus ciudades.“Se me acaba de caer un mito” dijo el jefe.

Lo cierto es que esto despertó la curiosidad de Juan, quien hizo una investigación en distintas ciudades respecto al sabor del agua del grifo y hasta incluso hizo cuentas de cuanto dinero se invierte tomando embotellada y del grifo. Dicha investigación llamó la atención de muchos, quienes lo escucharon atentamente, buscando saber si beber o no agua del grifo es más rica y económica.

Las mejores y peores aguas para beber del grifo en España

Agua grifo jpg Merca2.es
Cuáles son las mejores y peores aguas para beber del grifo en España

Juan Fernández-Miranda explicó que, según un estudio de la OCU, en España hay cuatro ciudades que tiene una de las mejores aguas para beber del grifo. Burgos, Vigo, San Sebastián y Las Palmas, siendo que Madrid y Granada se encuentran en cuarto y quinto lugar. Esto sorprendió al propio jefe de Nacional de ABC, quien según su criterio, la ciudad madrileña tenía la mejor agua para beber del grifo. Asimismo, Juan agregó que todo lo que se enseñaba en la escuela sobre la composición del agua, que es insípida, incolora e incolora, es una cosa de laboratorios, porque la que sale del grifo pueden ser más duras, más blandas y hasta incluso menos sabrosas.

Pero quizás, lo que más le llamó la atención es como en restaurantes hay un sumiller que haga degustación de aguas, como si fueran vinos. «La última tendencia en los locales de gama alta es tener un sumiller de aguas, es un síntoma de distinción, aunque para ir a cenar a algunos sitios, uno va a necesitar un par de posgrados”. Antes de darle fin, el jefe Nacional de la ABC agregó: “Entre lo sublime y lo ridículo solo hay un paso, pero quién soy yo para juzgar los avances de la civilización, si en la vida he conocido pocos placeres mejores que saciar la sed bebiendo directamente del grifo”.

De mejores a peores, la lista de ciudades es España para beber agua

Beber agua grifo jpg Merca2.es

El debate de beber o no agua del grifo se centra no solo en sí es mejor o peor, también en cuanto le conviene a uno gastar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que la mejor opción es beber agua del grifo; sin embargo, hay otros que deciden comprar embotellada. Lo cierto es que tienen sus ventajas y desventajas. Comprarla equivale a 0.21 por litro, lo que da un gasto anual de 150 euros. Consumiendo del grifo se estaría gastando 1 euro al año.

Algunas ciudades de España están en una lista de aguas. En aguas blandas están:  A Coruña, Pontevedra, León, Burgos, Vizcaya, Madrid, Alicante, Tenerife y Gran Canaria. Mientras que en aguas un poco más duras se encuentran: Asturias, Navarra, La Rioja, Girona, Barcelona, Ciudad Real, Sevilla, Cádiz y Granada. Quienes le siguen son, Tarragona, Mallorca, Albacete y Jaén, en aguas duras. Para finalizar con el ranking están Zaragoza, Teruel, Valencia y Almería con aguas muy duras. Del grifo o embotellada, queda a opción de cada uno, la OCU ya hizo su investigación de cuáles son las ciudades para beber agua.

Tres de los cuatro hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas se consolidan como referencia regional en cirugía robótica al superar las 3.700 intervenciones realizadas

0
  • Los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos y General de Villalba cuentan con el Xi Da Vinci, último modelo de la plataforma quirúrgica
  • El Rey Juan Carlos, que instaló el Da Vinci en 2013, supera ya las 2.430 cirugías robóticas realizadas; la Fundación Jiménez Díaz ha realizado unas 1.170 desde que en 2019 puso en marcha su Programa de Cirugía Robótica; y el General de Villalba, último incorporar esta técnica, hace ahora un año, suma unas 120 intervenciones robóticas
  • Por especialidades, la Urología es la que, entre los tres hospitales, más cirugías robóticas ha realizado, 1.757; Cirugía General y Digestiva ha llevado a cabo 1.010 intervenciones con el Da Vinci; Ginecología supera las 500 cirugías con el robot; Cirugía Torácica ronda las 300 intervenciones y Otorrinolaringología ha utilizado la plataforma quirúrgica para operar a 145 pacientes

Tres de los cuatro hospitales de Quirónsalud integrados en la red hospitalaria pública madrileña (Sermas), los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles) y General de Villalba (Collado Villalba), acumulan más de 3.700 cirugías robóticas realizadas con éxito con sus correspondientes sistemas Xi Da Vinci, la última y más evolucionada plataforma para realizar cirugía robótica mínimamente invasiva, lo que confirma a estos tres centros como referentes regionales en este ámbito.

Incorporados a lo largo de los últimos 12 años, los tres centros cuentan con Programa de Cirugía Robótica al disponer entre su dotación tecnológica de vanguardia de este modelo del robot quirúrgico que añade ventajas a los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva, antes, durante y después de la intervención, como mayor precisión y seguridad, incisiones más pequeñas, menor sangrado y necesidad de transfusiones, menos dolor postoperatorio, reducción del riesgo de infección postquirúrgica, y disminución del tiempo de hospitalización y de recuperación.

Concretamente, el Rey Juan Carlos, hospital de los tres que más trayectoria acumula en este tipo de técnica, ya que instaló el Da Vinci pocos meses después de su inauguración, en 2013, supera ya las 2.430 cirugías robóticas realizadas; mientras que la Fundación Jiménez Díaz ha realizado unas 1.170 desde que en 2019 puso en marcha su Programa de Cirugía Robótica; y el General de Villalba, último instalar el Da Vinci en su bloque quirúrgico, hace ahora un año, suma unas 120 intervenciones robóticas.

Asimismo, por especialidades que utilizan esta técnica quirúrgica entre los tres hospitales, la Urología es la que, en conjunto, más cirugías robóticas ha realizado, con un total de 1.757, seguida de Cirugía General y Digestiva, que ha llevado a cabo 1.010 intervenciones con el Da Vinci. Por su parte, Ginecología supera las 500 cirugías con el robot entre los tres centros, mientras que Cirugía Torácica ronda las 300 intervenciones y Otorrinolaringología ha utilizado la plataforma quirúrgica para operar a 145 pacientes.

La experiencia y evolución del Programa de Cirugía Robótica en los tres hospitales ha sido diferente en cada caso, pero en todos está plenamente consolidado, habiéndose incrementado tanto el número de intervenciones realizadas como de indicaciones aprobadas para su uso; cifras que, en ambos casos, continuarán su tendencia creciente.

Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el «decano», con 12 años de experiencia

Así, desde la instalación de su primer Da Vinci -que en 2018 sustituyó por el sistema Xi-, el hospital mostoleño ha registrado un crecimiento sostenido del número anual de cirugías robóticas realizadas, pasando de entre 65 y 100 los tres primeros años hasta superar las 450 en 2023 -y sumar ya 124 tan solo en los dos primeros meses de 2024- entre las citadas cinco especialidades que utilizan esta técnica quirúrgica, siendo las prostatectomías robóticas, las histerectomías y las colposacropexias los procedimientos realizados con mayor frecuencia.

Además, a lo largo de ese periodo la duración quirúrgica media por intervención disminuyó progresivamente, de 275 minutos en 2013 a 184 en 2022, lo que confirma la consolidación de la experiencia de los profesionales a cargo de estas operaciones.

Más de una década de trayectoria resumida en el artículo «Performance of a multidisciplinary robotic surgery program at a university hospital (2012-2022)» («Puesta en marcha de un programa multidisciplinar de cirugía robótica en un hospital universitario (2012-2022)»), que el hospital publicó el año pasado en la revista especializada Journal of Robotic Surgery, demostrando el potencial de un programa de cirugía robótica bien gestionado como alternativa viable a los enfoques quirúrgicos convencionales, y que la coordinación efectiva y la buena utilización de los recursos contribuyen a su eficiencia.

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el que más crece

Por su parte, la Fundación Jiménez Díaz puso en marcha su Programa de Cirugía Robótica en 2019 con las especialidades de Urología, Cirugía Torácica y Cirugía General y Digestiva, que realizaron 56 intervenciones con el Da Vinci -sobre todo de cáncer de próstata, carcinoma renal y vesical, prolapsos pélvicos, patología renal, tumores de mediastino, timectomías, resecciones pulmonares, cirugías bariátricas y patologías benignas y oncológicas gástricas y esofágicas-.

Desde entonces, e incorporando en 2022 la Otorrinolaringología al elenco de especialidades usuarias de esta técnica, las intervenciones robóticas del hospital madrileño se han incrementado progresivamente y a un importante ritmo hasta sobrepasar las 450 el pasado año y registrar 112 entre enero y febrero de 2024.

Hospital Universitario General de Villalba, la última y prometedora incorporación

Finalmente, el Hospital Universitario General de Villalba ha sido el último de los tres centros en instalar la plataforma robótica en su bloque quirúrgico, y celebra este mes el primer aniversario de su Programa de Cirugía Robótica con 118 intervenciones realizadas con el Da Vinci Xi. En su caso, la actividad comenzó con el abordaje de patologías hepatobiliares, coloproctológicas y esofagogástricas, a cargo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, junto a intervenciones torácicas y ginecológicas, a las que apenas dos meses después se sumó la Urología.

En este primer año de cirugía robótica en el centro villalbino la progresión del programa ha sido igualmente muy positiva, registrándose 89 intervenciones en el ejercicio 2023 y 29 -un tercio del balance del año pasado- tan solo entre enero y febrero de 2024.

En resumen: la apuesta de estos tres hospitales por la cirugía robótica augura evoluciones cada vez más positivas, tanto en número de intervenciones realizadas cada año, como de especialidades usuarias de la técnica, profesionales formados específicamente y especializados en su aplicación, e indicaciones autorizadas para beneficiarse de sus ventajas.

S&P Global y Fitch evalúan la calificación crediticia de Cepsa en grado de inversión y perspectiva Estable

0
  • S&P Global eleva la perspectiva de Cepsa a Estable con una calificación crediticia («IDR») a largo plazo de BBB-, reflejando las condiciones favorables del mercado, así como la solidez de la política financiera de la energética y la mejora esperada de sus resultados financieros
  • Fitch Ratings reafirma la perspectiva Estable para Cepsa con una calificación crediticia de BBB-, destacando su perfil de negocio diversificado y su sólida posición de mercado en la península ibérica
  • La calificación de la perspectiva Estable, tanto por parte de S&P como de Fitch, supone un importante respaldo a la estrategia de negocio de Cepsa y reconoce la fortaleza de la posición financiera y las perspectivas de mercado del Grupo

Las agencias S&P Global y Fitch Ratings han confirmado la calificación crediticia de Cepsa en grado de inversión, con S&P Global elevando su perspectiva a Estable y Fitch reafirmando su perspectiva Estable para el Grupo, como parte de su revisión anual.

S&P ha revisado la perspectiva de Cepsa de Negativa a Estable, basándose en las favorables condiciones del mercado, la mejora esperada de los resultados financieros y la solidez de su política financiera; mientras que Fitch ha reafirmado la calificación crediticia de emisor a largo plazo de Cepsa en BBB-, destacando su perfil de negocio diversificado y su sólida posición de mercado en la península ibérica.

La actualización por parte de S&P y Fitch del rating y la perspectiva de Cepsa suponen un reconocimiento a la fortaleza del perfil de negocio y balance de Cepsa, su adecuada política financiera y a un entorno de mercado positivo. La calificación crediticia de Cepsa con Moody’s se mantiene sin cambios en Baa3 (grado de inversión) y con perspectiva Estable.

Cepsa cerró 2023 con una deuda neta de 2.291 millones de euros, lo que implica una reducción significativa frente a los 2.756 millones de euros de 2022, gracias a una fuerte generación de flujo de caja libre. Cepsa también ha mantenido una confortable posición de deuda neta sobre EBITDA que limita el riesgo en todo el negocio y permite al Grupo disponer de flexibilidad para responder a las condiciones del mercado. Cepsa mantiene una cómoda posición de liquidez con una tesorería y facilidades disponibles de 4.400 millones de euros (según ha informado la compañía para diciembre de 2023), cubriendo los vencimientos de deuda hasta 2028.

Carmen de Pablo, CFO y directora de Estrategia y ESG de Cepsa, ha declarado: «La mejora de nuestra perspectiva a Estable por parte de S&P y la reafirmación de una perspectiva Estable por parte de Fitch suponen un respaldo a la estrategia de la compañía, sus perspectivas de negocio y su sólida política financiera. Cepsa se mantiene en una fuerte posición financiera para implementar proyectos estratégicos clave en biocombustibles, combustible sostenible de aviación (SAF), hidrógeno verde y de carga eléctrica ultrarrápida, reforzando nuestra apuesta por el desarrollo sostenible. En Cepsa mantenemos nuestro compromiso de preservar una calificación crediticia de grado de inversión y de llevar a cabo con solidez una transición energética a través de la ejecución de nuestra estrategia Positive Motion.»

La compañía ha recibido las mejores calificaciones ESG de su sector por parte de agencias internacionales como S&P Global, Moody’s y Sustainalytics, en reconocimiento a sus compromisos y logros ESG. En 2023, Cepsa ya había alcanzado la mitad de su objetivo para 2030 de reducir las emisiones de alcance 1 y 2 en un 55% y había hecho progresos significativos en su objetivo para 2025 de reducir la extracción de agua dulce en un 20%. Además, Cepsa ya está cerca de conseguir su objetivo para 2025 de tener al menos un 30% de mujeres en posiciones de liderazgo

Coxabengoa se adjudica en Brasil, una década después, una concesión de 300 millones de euros

0

Coxabengoa, a través de su filial Cox Brasil, ha resultado adjudicataria de una concesión de 300 millones de euros en Brasil, la primera que logra la compañía en el país carioca en una década. Se trata del Lote 10, que incluye una línea de transmisión de 230kV de 104 kilómetros y tres subestaciones en el estado de Sao Paulo en Brasil, que se producen además en el marco de la conocida como Ley Lao del país.

La adjudicación por parte de Coxabengoa, única empresa española en adjudicarse lotes de transmisión en la subasta, incluye la ingeniería, el diseño, la construcción, el mantenimiento y su puesta en servicio. La inversión prevista es superior a los 60 millones de euros, con un plazo de construcción de 40 meses. La concesión es de 30 años desde la firma del contrato prevista para el próximo mes de junio y la entrada en operación de la línea se estima para el primer semestre de 2028.

Esta subasta de Líneas del Servicio Público de Transmisión de Energía Eléctrica brasileño fue realizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL el pasado 28 de marzo.

El presidente ejecutivo de la multinacional española, Enrique Riquelme, ha destacado la importancia de esta adjudicación que confirma la dinámica positiva del grupo y su apuesta por el mundo concesional. “ Brasil es uno de los mercados por los que apostamos desde hace varios años, clave eb la estrategia concesional de la compañía y con grandes oportunidades para el futuro de la multinacional en este sentido”.

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Con estas adjudicaciones, Coxabengoa refuerza su posición en Brasil, donde ya ha construido a lo largo de su trayectoria más de 10.000 kilómetros en líneas de transmisión. La apuesta de Coxabengoa, única empresa española adjudicataria, es reducir los plazos de permisos por parte de las Administraciones Públicas, así como los de construcción, junto con los costes en todas y cada una de las partidas integrantes del EPC y O&M (ambos cien por cien Coxabengoa) gracias a su experiencia como líder del sector y en el país.

Dos de las subestaciones ganadas en la mencionada licitación son de 230Kv cada una y están ubicadas en Itararé y Capão Bonito, además de una adicional de 230/138kV GV situada en Pindamonhangaba. Las tres se encuentran en el sudeste del Estado de São Paulo.

APUESTA POR BRASIL

Coxabengoa es una ‘utility’ global en los sectores de Agua y Energía integrada verticalmente, que promueve y opera concesiones energéticas, ostentando en infraestructuras de Líneas de Transmisión unas referencias de más de 27.000 kilómetros en el mundo, de los que más de 10.000 kilómetros los ha construido en Brasil, donde se encuentra presente desde hace 25 años (1999) contribuyendo al abastecimiento de parte del consumo energético del país de manera eficiente y sostenible.

Desarrolla, además desde 2007, a través de su filial Coxabengoa Bioenergía Brasil, actividad industrial y agrícola para la producción de etanol y azúcar al norte del Estado de São Paulo (Planta de São Joao) con una capacidad de molienda por encima de los 2.000.000 de toneladas, produciendo cerca de 200.000 toneladas de azúcar y 41 millones de litros de bioetanol al año, administrando para ello más de 25.000 has agrícolas y generando un empleo local directo de más de 2.000 personas.

Seguros profesionales: claves para un ejercicio profesional seguro y libre

0

Contar con un buen seguro, en cualquier circunstancia, se traduce en muchos beneficios, pero esos beneficios son aún mayores cuando se trata de un seguro profesional, ya sea para una empresa o para ejercer de forma independiente. Y es que, además del tema de obligatoriedad, también les permite a los profesionales y/o empresa ejercer su actividad comercial con más tranquilidad.

¿Qué es el seguro de responsabilidad?

El seguro de responsabilidad civil general es una herramienta sumamente poderosa que protege, a nivel financiero, a una persona, profesional u organización en caso de lesiones, demandas o daños causados a un tercero durante la ejecución de los servicios prestados. De allí que se trate de un seguro de carácter obligatorio, aunque también es una gran tranquilidad, a nivel económico, contar con el mismo.

Es importante destacar que la protección de este tipo de seguro abarca varias áreas esenciales, entre las cuales se destacan la responsabilidad civil por explotación, trabajo u actividad que desarrollar una determinada empresa o autónomo, la derivada por accidentes laborales y la derivada de fabricación y distribución de los productos.

Por todo lo anterior, el seguro de responsabilidad civil general está especialmente diseñado para cubrir a la industria de alimentación, organizaciones, asociaciones, transporte, almacenamiento, ocio, espectáculos y mucho más.

¿En qué consiste el seguro de responsabilidad civil profesional?

El seguro de responsabilidad civil profesional es mucho más completo a nivel de coberturas porque, a diferencia del general que cubre daños materiales, personales y económicos a terceros, el profesional también cubre daños económicos que se hayan generado como consecuencia de errores o negligencias mientras se ejecuta la actividad profesional.

Si bien el seguro general cubre la actividad profesional, no responde ante una negligencia o error que se haya producido durante la ejecución de la actividad. De allí que el profesional sea ideal para todos aquellos que brindan servicios profesionales a terceros o bien que tengan acceso a la propiedad de un cliente. También es una buena opción para quienes disponen de un local de atención.

Seguros para empresas: un seguro a medida

Adicional a las dos figuras anteriores, los seguros para empresas se posicionan como aliados imprescindibles para proteger tus intereses. Se trata de una herramienta clave que proporciona muchos beneficios, de allí la importancia de contratar una opción que se ajuste a los requerimientos de tu empresa, tanto en tamaño como con respecto a la actividad comercial de la misma.

De hecho, hay seguros especialmente diseñados para cubrir las necesidades de autónomos, pymes o empresas grandes. Adicionalmente, es posible contratar un seguro ideal para el área de trabajo, ya que hay seguros para el área sanitaria, accidentes, medio ambientales, cyber seguridad, profesionales, entre muchos otros.

¿Cuáles son las ventajas de tener un seguro para empresas? Poner en valor el trabajo de los empleados, estar cubiertos ante una amplia variedad de situaciones, proteger el patrimonio de la empresa, mejorar la productividad y, por supuesto, interesantes beneficios fiscales.

Sin lugar a dudas, los seguros en general y más en el ámbito profesional, son aliados imprescindibles para ejercer tu actividad profesional de forma segura y tranquila al saber que estás completamente protegido ante diferentes circunstancias que, contrario a lo que muchos puedan imaginar, suelen ocurrir en el ámbito laboral. Por eso es importante contratar el seguro a través de una empresa especializada en este tipo de servicios.

5 mejores vapers para 2024

0

El uso de vapers es algo que ha ido creciendo de forma continua con el paso del tiempo. Esto se relaciona con una creciente conciencia de los riesgos vinculados con el tabaquismo tradicional, lo que ha motivado a cada vez más personas a recurrir a los vapers como una alternativa menos perjudicial y más segura.

Los vapers son dispositivos que ofrecen la experiencia de fumar sin la combustión ni las toxinas que se encuentran presentes en los cigarrillos convencionales. Es una alternativa perfecta para aquellas personas que buscan reducir o eliminar la dependencia que tienen respecto del tabaco.

Además de estos beneficios directos para la salud de las personas, los vapers ofrecen también interesantes oportunidades de personalización. Con una amplia variedad de líquidos de vapeo entre los cuales elegir, los usuarios pueden seleccionar los sabores y concentraciones de nicotina que prefieren. También cabe destacar la ventaja en relación al precio, debido a que estos dispositivos son recargables.

Los mejores vapers del mercado en la actualidad

Ahora que hemos hablado de las principales ventajas de los vapers que los han vuelto cada vez más populares, queremos contarte acerca de algunas de las mejores opciones del mercado en la actualidad.

Joyetech eGo AIO 1500mAh Kit 2ml

Joyetech eGo Aio es una de las mejores alternativas en la actualidad. De lo que se trata es de un kit que se considera adecuado tanto para vapeadores principiantes como para aquellas personas que ya están habituadas a su uso. Su kit incluye una batería de 1.500mAh, lo que permite que se puedan hacer cerca de 1.500 aspiraciones con un tiempo de carga de aproximadamente 4 horas. Además, dispone de un sistema de apagado y de encendido eficaz para bloquear el kit y evitar que el cigarrillo pueda encenderse de manera accidental.

Vaporesso Sky Solo Plus 3000mAh Kit 2ml

La siguiente opción a la que debemos hacer referencia es el Vaporesso Sky Solo Plus. Es el hermano mayor del Vaporesso Sky Solo. Es un kit cuyo objetivo es aumentar la capacidad de la batería hasta los 3000mAh. De esa forma, las personas pueden vapear durante más horas, pero sin que eso implique sacrificar el tamaño compacto y fácilmente portátil.

Cabe destacar que este Vaporesso usa resistencias de la gama GT. Se trata de una gama amplia y variada que permite encontrar una que se adapte a las necesidades de cada usuario en particular, alargando la vida útil del cigarrillo.

Aspire PockeX Pocket AIO 1500mAh Kit 2ml

Otro de los productos que es importante destacar en la lista de mejores vapers para 2024 es el Aspire Pockex. Se considera como uno de los mejores cigarrillos electrónicos del mercado por su practicidad y comodidad. Tiene una capacidad de 2ml y usa una batería de 1.500mAh. Por eso, es sumamente compacto. Asimismo, tiene resistencias con tecnología U-Tech, lo que le garantiza la producción de vapor de una forma más densa y con mejor sabor.

Justfog Q16 Pro 900mAh Kit 1.9ml

Continuamos hablando del Justfog Q16 Pro, que se diferencia de los competidores debido a un sistema especial de suministro de potencia que garantiza que mantenga el sabor y el vapor en mejor estado. Su capacidad de líquido es de 1.9ml y posee una batería integrada de 900mAh. Cuenta con un tamaño compacto que lo hace portátil y se puede ajustar en cuatro modos distintos de vapeo.

Joyetech eGo AIO 1700mAh Kit Simple Version 2ml

Finalmente, cerramos la lista de mejores vapers para 2024 haciendo referencia a esta que es una nueva versión del kit eGo Aio de Joyetech. Es un dispositivo que ha ido ganando gran popularidad debido a que está fabricado con materiales reciclados, lo que lo hace amigable con el medio ambiente.

Se considera como un “todo en uno” ergonómico, perfecto para aquellas personas que vapean todos los días o con buena frecuencia. Posee, además, una nueva batería de 1.700mAh que permite hacer 1600 aspiraciones aproximadamente, con un tiempo de carga de alrededor de 4 horas. Además, el nuevo modelo posee una Simple Version que se caracteriza por un sistema de flujo de aire ajustable y un sistema de encendido y apagado que permite bloquearlo con facilidad.

El precio de la vivienda aumenta un 3,3% anual en el primer trimestre

0

El precio de la vivienda nueva y usada en España ha aumentado un 3,3% en el primer trimestre del año respecto al año anterior y solo un 0,1% frente al cuarto trimestre de 2023, la menor tasa de crecimiento trimestral desde finales de 2020, según la estadística Tinsa ‘IMIE Mercados Locales’.

Los crecimientos anuales se localizan en ciudades del área de influencia de Madrid, como Guadalajara, y en las capitales costeras de Valencia, Almería, Santa Cruz de Tenerife y Málaga, mientras que 19 capitales y hasta 34 provincias muestran una evolución trimestral prácticamente plana.

De cara a los próximos meses, desde Tinsa prevén una recuperación del mercado debido a que un cambio cercano en la política monetaria podría «movilizar la demanda de inversión frente a la de uso en estos meses de transición».

Por otro lado, el precio medio de la vivienda en España se ha incrementado un 38,6% desde los mínimos de 2015 y se mantiene un 18,2% por debajo de los máximos registrados en 2007, con Islas Baleares y Palma de Mallorca como la única Comunidad Autónoma y capital con precios mayores al boom inmobiliario, un 7,1% y 4,2% más, respectivamente.

BALEARES, LA CCAA QUE MÁS SUBE LOS PRECIOS

El grueso de las comunidades se encuentra en un rango de aumento interanual de precios entre el 2% y el 6%. Destacan los incrementos de Baleares (+8,3%), Comunidad Valenciana (+7,1%) y Castilla La Mancha (+6,7%), esta última impulsada por su condición de mercado secundario de la capital.

Por su parte, la Comunidad de Madrid (+2,3%) y Cataluña (+2,4%) muestran una marcada moderación respecto a trimestres precedentes, mientras que las regiones de Murcia, Asturias y Ceuta se mantienen igual.

Respecto al incremento trimestral, en el conjunto de las Comunidades Autónomas los precios se caracterizan por la estabilidad, con ocho de ellas registrando pequeños descensos. Las dos mayores contracciones corresponden a Cataluña (-2%) y Ceuta (-1,7%).

Por el contrario, destaca el dinamismo de Extremadura y La Rioja, con incrementos por encima del 2%, y de las regiones costeras de Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana.

MÁLAGA, LA PROVINCIA QUE MÁS SE ENCARECE

Por provincias, la mayoría registró unos incrementos interanuales entre el 2% y el 6%, destacando la evolución en el último año de la provincia de Málaga (+9,9%), seguido de Baleares y Guadalajara, ambos con un 8,3%

Sin embargo, hasta cuatro provincias o ciudades autónomas (Ceuta, Asturias, Murcia y Guipúzcoa) registraron evoluciones prácticamente planas respecto al año anterior.

EL ESFUERZO PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA EN EL 34,3%

El esfuerzo teórico anual de los españoles — el porcentaje de la renta disponible que un hogar medio tendría que destinar al pago de la primera cuota de una hipoteca — aumentó una décima respecto al trimestre anterior y escala hasta el 34,3%.

Once provincias superan el umbral considerado de esfuerzo razonable (35%). Así, el mayor tensionamiento se localiza en Islas Baleares, donde la población local se enfrenta a una tasa de esfuerzo del 58,6%. Le siguen las provincias de Málaga (51%) y Madrid (44,3%).

Entre las grandes capitales, la ciudad de Barcelona muestra un esfuerzo teórico del 51,9%, seguido de cerca por Madrid (51,4 %) y con algo más de distancia por Málaga (50,6%).

CUOTA HIPOTECARIA MENSUAL

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la hipoteca media en España se sitúa en 141.912 euros en el cuarto trimestre (último dato disponible), con una cuota mensual de 707 euros, que en el caso de Islas Baleares alcanza los 1.284 euros al mes en promedio.

Otras provincias con cuotas mensuales elevadas son Madrid (981 euros al mes), Málaga (893 euros), Barcelona (868 euros) y Guipúzcoa (807 euros). En el extremo opuesto, los menores pagos mensuales corresponden a los vecinos de Cuenca (392 euros), Lugo (409 euros) y Jaén (413 euros).

Mondo Convenienza: Revolucionando la Decoración de Hogares Españoles

0

En sus más de 30 años de actividad la empresa italiana ha logrado convertirse en un referente en la distribución de muebles y complementos de decoración para el hogar a través de una propuesta basada en ofrecer la mejor relación calidad-precio.

Después del éxito alcanzado en su país, Mondo Convenienza expande sus operaciones al mercado español con el objetivo de brindar soluciones a  medida de las necesidades de cada cliente y replicar los récords de ventas que la caracterizan EL 

Origen de un sueño cumplido

La historia de esta empresa italiana comenzó en 1985 y es el resultado de la tenacidad de un gran emprendedor que supo luchar para  alcanzar sus sueños . Sin nada más que la convicción de tener en sus  manos un gran proyecto, Giovan Battista Carosi, llegó a Civitavecchia para trabajar como vendedor en la tienda de muebles que marcó el inicio de su historia. 

En poco tiempo,  consiguió posicionar la empresa entre los líderes de la industria de la Gran Distribución Organizada de Muebles en Italia,e inició  la aventura llamada Mondo Convenienza, que ganó   fama en Lazio, para luego expandirse desde la Toscana hasta regiones tan lejanas, como Sicilia.

Precio competitivo y asequible para todo el mundo

El liderazgo del que la empresa  presume en el sector no es casualidad, se debe a su capacidad de ofrecer en el mercado, mobiliario de calidad y sorprender no solo mediante diseños sofisticados y modernos, sino por sus precios asequibles, de manera que  consigue una oferta adaptada a diferentes tipos de presupuesto.

Con una filosofía cuyo eslogan es “Nuestra fuerza es el precio”, la misión de la empresa se basa en la idea de la Gran Distribución Organizada,  que gira en torno a la producción a gran escala y la eliminación de gastos innecesarios.

Por otra parte, la solidez de la que hoy disfruta, permite trabajar de la mano con proveedores que brindan productos a costes mucho más reducidos, en su mayoría, de origen italiano.Debido a que el modelo de negocio minimiza la cantidad de intermediarios, la venta directa al consumidor reduce los precios sin sacrificar la calidad.

Innovación al mejor precio

Siguiendo el modelo de negocio que  conlleva su liderazgo en Italia, Mondo Convenienza en España quiere  ofrecer a sus clientes productos de alta calidad a precios asequibles y, de esta forma, lograr que todo el mundo tenga las mismas oportunidades de decorar su hogar con estilo, con un presupuesto limitado.

Asimismo, la tienda revoluciona el mercado de la decoración a través de sus diferentes planes de financiación, los cuales se caracterizan por la posibilidad de adquirir los muebles que necesitamos, sin necesidad de pagar grandes cuotas iniciales.

Excelente atención al cliente

La prioridad para Mondo Convenienza es la satisfacción de  sus clientes. En este sentido, cada paso está marcado por la lealtad, el respeto y la responsabilidad. Gracias a estos tres valores, asume sus  l obligaciones y está siempre preparada para cumplir las expectativas de los clientes.

La empresa destaca por su espíritu proactivo, con un equipo que se compromete a ofrecer apoyo continuo en cada paso de la experiencia de compra , desde la selección de los productos, hasta el transporte y montaje en casa.

En el caso de los muebles a medida, los asesores ayudan a los clientes para que puedan materializar cualquier proyecto que tengan en mente.

Asimismo, la plataforma ofrece un intuitivo software en 3D diseñado para simular los posibles resultados y mostrar en pantalla el presupuesto detallado. La eficiencia y el compromiso definen el servicio de televentas, disponible de 9:30 a 21:00, de lunes a sábado.  Otro punto a destacar es su excelente boletín informativo. Mediante la suscripción al mismo, se reciben todas las novedades, promociones, descuentos y ofertas que ofrece la empresa en cocinas, dormitorios, electrodomésticos, complementos y mobiliario.

El crédito a familias cae en febrero un 2%

0

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 2% en febrero de 2024 respecto al mismo mes de 2023, hasta los 677.961 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas descendió un 1,4%, hasta 919.954 millones de euros, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

En comparación con febrero de 2023, el crédito concedido a las familias ha caído en 14.512 millones y el facilitado a las empresas, en 13.030 millones de euros, todo ello en un contexto marcado ahora por las tensiones geopolíticas, la escalada de precios y la subida de los tipos de interés.

En comparación mensual, el endeudamiento de las familias ha descendido en 1.090 millones de euros en febrero en relación a enero, lo que supone un 0,2% menos. Por su parte, la deuda de las empresas se situó en febrero 511 millones de euros por debajo del dato de enero.

CRECEN LOS CRÉDITOS AL CONSUMO DE LOS HOGARES, PERO CAEN HIPOTECAS

Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en febrero de 2024 en 494.157 millones de euros, lo que supone 14.280 millones menos que un año antes, una caída del 2,8%.

Pese a este descenso interanual, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73% del mismo.

Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron en febrero de 2024 un 3,9% en tasa interanual, hasta los 98.568 millones de euros, mientras que los préstamos de las familias destinados a otros fines alcanzaron los 81.806 millones de euros, por debajo de los 85.833 millones de un año antes.

SUBEN LOS PRÉSTAMOS EXTERIORES A EMPRESAS

De su lado, la financiación a las empresas en el mes de febrero de 2024 cayó a nivel interanual, debido al descenso de los créditos con las entidades financieras y los valores representativos de deuda, mientras los préstamos del exterior experimentaron un incremento en el segundo mes de 2024.

En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 453.083 millones de euros en febrero, lo que supone un descenso del 4% respecto al mismo mes de 2023, mientras que los valores representativos de deuda cayeron un 0,6% hasta los 132.314 millones y los préstamos del exterior subieron un 2,1% interanual, hasta los 334.557 millones.

Talgo espera entregar los primeros Avril a partir del próximo lunes

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que Talgo le ha trasladado que entregará los primeros trenes Avril de ancho variable a partir del próximo lunes, 8 de abril.

En cualquier caso, Puente no se ha comprometido a que los trenes estén entregados en esa fecha, debido a los retrasos que lleva acumulando la compañía en los últimos años, según ha recordado en una entrevista en ‘Onda Cero’.

«Talgo nos dijo que los trenes se entregarán a partir del 8 de abril, pero también nos dijo anteriormente que nos los entregaba el día 1 y esto no se ha producido, así que no puedo comprometer una fecha. Pero sí parece que estamos ya muy cerca, estamos hablando probablemente de días o como mucho de semanas«, ha explicado.

Estos trenes se destinarán principalmente a la conexión de Madrid con Galicia y con Asturias, regiones en las que es necesario que los trenes cambien el ancho de su eje para poder seguir circulando a partir de Ourense y de Pola de Lena, mejorando de esa forma los tiempos actuales y las frecuencias.

El ministro también se ha referido a la posibilidad de abrir de nuevo la línea de tren entre la capital española y Aranda de Duero hacia Burgos, asegurando que las cosas «no pintan bien» para esa reapertura.

Puente ha señalado que se está llevando actualmente un estudio de viabilidad para valorar la rehabilitación del túnel de Somosierra, donde hace 13 años se quedó atrapada una máquina bateadora y que supuso la suspensión de esa línea.

Retirar la bateadora y renovar el túnel y las vías podría costar entre 1.300 y 1.400 millones de euros, un coste que el ministro cree que ofrece un beneficio «muy desequilibrado», sobre todo teniendo en cuenta que Burgos ya está conectada con Madrid por la alta velocidad de Valladolid.

«No quiero generar falsas expectativas. No pinta bien porque la relación coste-beneficio de esa infraestructura está muy desequilibrada. No parece que vaya a ser sencillo la puesta en marcha de ese corredor de nuevo», ha indicado.

Respecto a otra reivindicación, la de Marbella de tener tren, el ministro también ha descartado que se trate de una opción viable, al entender que la prolongación del cercanías a esta ciudad tendría muchas paradas y no haría atractivo el servicio frente al coche, y que una línea de alta velocidad resulta complicado.

Publicidad