lunes, 7 julio 2025

Mercadona tiene la solución perfecta contra mosquitos y moscas: económica, decorativa y sin necesidad de enchufes 

0

En la búsqueda constante por mejorar nuestro entorno y garantizar la comodidad del hogar, enfrentamos con frecuencia el desafío de manejar las molestas plagas de mosquitos y moscas. Estos pequeños insectos, más allá de su molestia, también pueden representar un riesgo para nuestra salud y bienestar. Afortunadamente, Mercadon, ofrece una solución integral que aborda esta problemática de manera eficaz, económica y estéticamente agradable.

A diferencia de otros métodos que requieren el uso de enchufes o sustancias químicas, esta vela ofrece una solución natural y libre de complicaciones, permitiendo a los usuarios disfrutar de un ambiente libre de plagas sin necesidad de preocuparse por la instalación o el consumo eléctrico.

EFECTIVIDAD COMPROBADA CONTRA MOSQUITOS Y MOSCAS

solucion contra mosquitos moscas vela citronella Merca2.es

La vela citronela antimosquitos y moscas Bosque Verde de Mercadona se basa en utilizar el aceite de citronela, una sustancia extraída de diversas especies de hierba que ha demostrado ser eficaz en la repelencia de mosquitos y moscas. Al encender esta vela, la liberación del aroma cítrico actúa como un potente ahuyentador, formando una barrera invisible que mantiene alejados a estos molestos insectos.

Diseño decorativo e integración armónica Más allá de su eficacia, la vela citronela antimosquitos y Moscas Bosque Verde de Mercadona se destaca por su atractivo diseño y su capacidad de integrarse de manera armónica en diversos entornos. Su apariencia elegante y natural, con tonos verdes y detalles que evocan un ambiente boscoso, la convierten en un elemento decorativo que agrega valor estético a cualquier espacio, ya sea en interiores o exteriores.

PRACTICIDAD Y ECONOMÍA SIN NECESIDAD DE ENCHUFES

@novedadsupermercado

NOVEDAD MERCADONA💚 vela citronela anti mosquitos y mosca Bosque verde #velasaromaticas #mercadona #bosqueverdemercadona ✉️ ultimanovedades@gmail.com

♬ Flores Amarillas – Floricienta


Una de las principales ventajas de esta vela de Mercadona es su practicidad y facilidad de uso. A diferencia de otros dispositivos antimosquitos que requieren enchufes o baterías, la vela citronela antimosquitos y Moscas Bosque Verde funciona simplemente con la combustión de la cera, lo que la convierte en una opción económica y accesible para todo tipo de usuarios.

Además, al no depender de la electricidad, puede ser utilizada en una amplia variedad de lugares, desde terrazas y jardines hasta campamentos y áreas de picnic. La vela citronela antimosquitos y moscas bosque verde de Mercadona se presenta como una solución integral y efectiva para combatir los molestos mosquitos y moscas.

Gracias a su eficacia comprobada, su diseño decorativo y su practicidad sin necesidad de enchufes, esta vela se ha convertido en una opción atractiva y asequible para aquellos que buscan disfrutar de un ambiente libre de plagas sin renunciar a la estética y la comodidad. Mercadona, una vez más, demuestra su compromiso por ofrecer productos que mejoren la calidad de vida de sus clientes.

El sabor de Nápoles se afianza en España: Grosso Napoletano abre en Bilbao su local número 46 dentro del país

0

La industria gastronómica española continúa sorprendiendo al mundo con sus innovaciones y talentos culinarios. En esta ocasión, el foco se centra en Grosso Napoletano, una cadena de pizzerías que ha sido reconocida como la mejor del mundo en su categoría. Tras una impresionante trayectoria de expansión a nivel nacional, la marca ahora desembarca en Bilbao, consolidando su presencia en el País Vasco.

Grosso Napoletano, empresa de capital 100% español, fue fundada en 2017 por los emprendedores Hugo Rodríguez de Prada y Jorge Blas. Desde entonces, la compañía ha experimentado un crecimiento vertiginoso, posicionándose como líder en su segmento. Actualmente, cuenta con un total de 46 locales, incluyendo un «foodtruck», y ha ampliado su oferta con el proyecto Bambola di Grosso Napoletano.

La Llegada de Grosso Napoletano a Bilbao

Esta nueva apertura en Bilbao representa un hito importante en la expansión de Grosso Napoletano a nivel nacional. Ubicada en la calle Iparraguirre, 15, la nueva pizzería cuenta con un espacio de 268 metros cuadrados y una capacidad para 100 comensales. Esto demuestra el compromiso de la marca por ofrecer una experiencia gastronómica de alta calidad y calidez a sus clientes.

Además, la nueva ubicación en Bilbao pertenece a la línea Senza Glutine di Grosso Napoletano, un proyecto pionero en España que ofrece pizzas napolitanas 100% sin gluten. Esta iniciativa refleja la versatilidad y atención al detalle que caracterizan a la cadena, al brindar opciones adaptadas a las necesidades de un público cada vez más diverso.

Una Presencia Consolidada en el País Vasco

La apertura del local en Bilbao se suma a los otros dos establecimientos que Grosso Napoletano ya cuenta en el País Vasco. Desde 2022, la cadena tiene una presencia en San Sebastián, y desde el año pasado, también se ha establecido en Vitoria.

Esta expansión en la región vasca refleja la estrategia de Grosso Napoletano de consolidar su posición en mercados clave, ofreciendo a los comensales la oportunidad de disfrutar de sus auténticas pizzas napolitanas en múltiples ubicaciones. La acogida del público en estas ciudades ha sido positiva, lo que ha motivado a la compañía a continuar su crecimiento en esta zona geográfica.

Liderando el Segmento de Pizzas Artesanales

El reconocimiento de Grosso Napoletano como la mejor cadena de pizza artesanal del mundo, según el prestigioso ranking 50 Top Pizza, es un logro destacado que reafirma la calidad y excelencia de sus productos. La empresa ha logrado posicionarse como un referente en la industria gastronómica española, convirtiéndose en un destino obligado para aquellos amantes de la auténtica pizza napolitana.

La estrategia de expansión y diversificación de Grosso Napoletano, sumada a su enfoque en la calidad y atención al detalle, le han permitido consolidar su liderazgo en el segmento de pizzas artesanales. Con esta nueva apertura en Bilbao, la cadena continúa fortaleciendo su presencia en el País Vasco y afianzando su posición como una de las marcas más destacadas de la gastronomía española.

El nuevo Parador de Ibiza, a punto para 2025 tras recibir una millonaria inyección de 27 millones

0

La ciudad de Ibiza se prepara para recibir una joya turística que promete transformar el paisaje y la oferta hotelera de la isla. El Parador de Ibiza, un proyecto largamente esperado y que ha requerido una inversión de más de 27 millones de euros, está previsto que abra sus puertas a principios de 2025. Esta ambiciosa iniciativa no solo marca un hito en la historia turística de la isla, sino que también representa la primera incursión de la prestigiosa red de Paradores de Turismo en las Islas Baleares.

La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por las autoridades locales y los residentes de Ibiza. El alcalde de la ciudad, Rafa Triguero, ha mantenido una reunión con Raquel Sánchez, presidenta de Paradores de Turismo, para discutir los detalles finales de este proyecto emblemático. Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto la importancia de integrar el nuevo Parador en el tejido urbano y social de Ibiza, con el objetivo de que sea un espacio abierto y accesible para todos los ciudadanos, no solo para los turistas.

Un parador integrado en la comunidad local

El Parador de Ibiza no se concibe como un mero establecimiento hotelero aislado, sino como una parte integral de la ciudad y su comunidad. El alcalde Rafa Triguero ha expresado su firme convicción de que este nuevo espacio debe ser un lugar abierto y acogedor para los residentes de la isla. Esta visión refleja un enfoque innovador en el desarrollo turístico, que busca equilibrar las necesidades de los visitantes con los intereses de la población local.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Ibiza y Paradores de Turismo se perfila como un elemento clave para el éxito de este proyecto. Ambas partes han manifestado su disposición para impulsar iniciativas conjuntas que beneficien tanto a la ciudadanía como a la isla en su conjunto. Este espíritu de cooperación podría traducirse en programas culturales, eventos comunitarios y oportunidades de empleo que enriquezcan la vida de los ibicencos.

La integración del Parador en la comunidad local también se refleja en su diseño y planificación. Se ha prestado especial atención a la preservación del patrimonio histórico y cultural de la zona, incorporando elementos que celebran la rica historia de Ibiza. Esta sensibilidad hacia el entorno y la cultura local promete crear un espacio que no solo atraiga a turistas, sino que también sea motivo de orgullo para los residentes.

Impacto en el perfil urbano y turístico de Ibiza

La construcción del Parador de Ibiza ha tenido un impacto significativo en el perfil urbano de la ciudad, especialmente en la emblemática zona de Dalt Vila. La reciente retirada de la grúa utilizada durante las obras ha permitido que esta área histórica recupere su silueta característica, un gesto que ha sido muy apreciado por las autoridades locales y los residentes. Este detalle subraya la atención que se ha prestado a minimizar el impacto visual de las obras y preservar la estética tradicional de la isla.

El nuevo Parador no solo cambiará el skyline de Ibiza, sino que también transformará su oferta turística. Como primer establecimiento de la red de Paradores en las Islas Baleares, se espera que atraiga a un nuevo perfil de visitante, posiblemente más interesado en la cultura y la historia de la isla. Esto podría contribuir a diversificar el turismo en Ibiza, tradicionalmente asociado con el ocio nocturno y las playas, hacia un modelo más sostenible y equilibrado.

Además, la apertura del Parador promete generar un impacto económico positivo en la isla. La creación de nuevos puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, y el aumento del flujo turístico durante todo el año podrían ayudar a reducir la estacionalidad que a menudo afecta a la economía ibicenca. Este impulso económico podría beneficiar a diversos sectores de la isla, desde la hostelería hasta el comercio local.

Valor arqueológico y cultural del proyecto

Uno de los aspectos más destacados del Parador de Ibiza es su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio arqueológico de la isla. El proyecto ha incluido un estudio en profundidad del complejo, revelando hallazgos arqueológicos de gran valor histórico. La decisión de musealizar buena parte de estos descubrimientos demuestra un enfoque responsable y educativo, que va más allá de la simple explotación turística.

La integración de estos elementos arqueológicos en el diseño del Parador no solo enriquece la experiencia de los huéspedes, sino que también crea un nuevo espacio de interés cultural para residentes e investigadores. La documentación y preservación de los restos encontrados durante las obras contribuirán significativamente al conocimiento de la historia de Ibiza, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el pasado de la isla.

Este enfoque en la arqueología y la historia local podría convertir al Parador de Ibiza en un destino de turismo cultural de primer orden. La posibilidad de explorar y aprender sobre el pasado de la isla dentro de un entorno de lujo y confort crea una propuesta única en el mercado turístico balear. Además, la apertura de estos hallazgos al público general fomenta una mayor apreciación y entendimiento de la rica herencia cultural de Ibiza entre los propios residentes.

En conclusión, el Parador de Ibiza se perfila como un proyecto transformador que va mucho más allá de ser simplemente un nuevo hotel de lujo. Su integración en la comunidad local, su impacto en el perfil urbano y turístico de la isla, y su compromiso con el patrimonio cultural y arqueológico lo convierten en un hito significativo para Ibiza. A medida que se acerca la fecha de apertura en 2025, las expectativas y el entusiasmo continúan creciendo, augurando un futuro prometedor para este nuevo emblema de la hospitalidad y la cultura ibicenca.

La reina Letizia ama este vestido francés y ahora puedes conseguir su clon en El Corte Inglés

0

No hay dudas de que la reina Letizia tiene un closet repleto de prendas que son únicas que más de una quiere tener. Días atrás y durante una de las ceremonias más importantes para la familia real española, la reina consorte llevó un vestido francés que dejo a todos flipando y quieren saber donde conseguirlo y por suerte, El Corte Inglés tiene un clon del mismo y a un precio accesible.

Mientras precedían los Reales Despachos de Empleo en la Academia General Militar y hacían oficial el nombramiento del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil, evento en el cual el rey Felipe VI le otorgó a la princesa Leonor la medalla como dama alférez cadete del Ejército de Tierra con Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. En el mismo nadie de la corona pasó desapercibido, en especial la reina Letizia con su look.

El vestido veraniego de la reina Letizia que es el más deseado

El vestido veraniego de la reina Letizia que es el más deseado
Reina Letizia

La reina Letizia llevó un vestido veraniego de la firma Maje, con cuello en forma de pico, mangas tres cuartos y una falda asimétrica con volados. Este look fue combinado con unas sandalias bajas de joyas firmadas por Pedro García. Otro de los complementos que le agregó, fue unos pendientes dorados en forma de flor que iba justo con el look.

Este look de la reina Letizia destaco no solo por el estampado de la prenda o el corte que tiene, también por como lo lucia. Resaltaba su figura a la perfección, no solo porque ella tiene un cuerpo espectacular gracias a su dieta perricone y la rutina de ejercicio que tiene, también, el vestido favorecía por completo esas curvas. Lo bueno que existe un clon de este vestido y a un precio único.

El clon del vestido de la reina Letizia que puedes tener

El clon del vestido de la reina Letizia que puedes tener
Reina Letizia y el vestido clon que se consigue en el Corte Inglés

Muchas quedaron enloquecidas con el look que llevó la reina Letizia, por lo que querían encontrar el mismo o por lo menos una copia. Por suerte, el Corte Inglés está para solucionarnos ese dilema, el drama de querer un vestido de la esposa del rey Felipe VI se consigue en sus tiendas o por la web. Si bien no es el mismo, es un clon muy similar a un precio accesible.

Esta es una versión satinada, con un estampado en colores vivos, como celeste, rosa y amarillo, algo fresco y muy veraniego. El estilo es igual al de la reina Letizia, manga tres cuartos, con volados en la falda y un escote pronunciado, pero cuidado. Se puede combinar con sandalias altas y bajas, tanto abiertas como cerradas. Este clon tiene un costo de 316 euros, está en rebaja y si bien es gastar todos tus ahorros, es algo que no te puede faltar en el closet.

Sandra Barneda explota ante la nula implicación de los supervivientes

0

Sandra Barneda no entiende el silencio de los concursantes

Sandra Barneda ha dejado claro que no comparte la estrategia de los hombres de Cayos Cochinos de guardar silencio mientras las chicas se enfrentan y ellos fingen que no sucede nada y no son capaces de intervenir ni opinar sobre un asunto que está afectando a la convivencia de todos los participantes en Supervivientes All Stars.

La presentadora ha manifestado su malestar: «A mí hay una cosa que me llama la atención, tanto Jorge, como Bosco, como Logan, como Abraham y como Alejandro, os mantenéis callados ante esta situación, y me gustaría saber también vuestra opinión, porque este conflicto afecta a todos, porque es grupal. Me da la sensación de que no queréis meteros y no sé por qué.», pregunta la periodista.

Sandra barneda, asi es la vida
Sandra barneda,asi es la vida

Sandra Barneda no acepta el juego de los supervivientes

Para la catalana esta estrategia de callarse no hace si no que provocar que la disputa entre Marta Peñate y Sofía Suescun se enquiste, pero no parece que ninguno de los concursantes haya querido contar demasiado sobre lo que opinan de las discusiones entre las dos supervivientes, solo Jorge Pérez lo tiene claro: «Solo montan el conflicto cuando están en directo.», sostiene.

Sandra Barneda les ha dejado claro cuál era su intención en la gala del domingo: «Marta, mi labor esta noche en ese oráculo de Poseidón va a ser que veamos un poco la luz porque creo que Sofía y tú estáis hablando lenguajes distintos y me gustaría que os escuchéis de verdad.», asegura, pero sus palabras no fueron oídas porque ninguna de las dos concursantes quiso solucionar las diferencias entre ellas.

Sandra Barneda insiste en solucionar un conflicto que parece enquistado

La presentadora insistió una vez más para que se aclarara de una vez lo que sucedía entre las dos concursantes y pedía la implicación real del resto del grupo, pero de nada sirvieron sus palabras ya que la palapa estaba completamente abatida por las circunstancias penosas en las que se encontraban los supervivientes, el huracán y la tormenta que hizo que se resguardaran en el lugar de las nominaciones, habían logrado que casi todos se hundieran.

Sandra Barneda intentó animar a los supervivientes, pero les esperaba una noche lluviosa, sin fuego, sin poder resguardarse de la lluvia, sin ropa seca para dormir y nada caliente que llevarse a la boca, Sofía Suescun se derrumbó y su llanto por fin demostró que es un ser humano capaz de conmoverse en situaciones extremas, será en la gala con Jorge Javier Vázquez en la que descubriremos si finalmente las cosas entre las dos compañeras se han solucionado o han ido a peor.

Kreab es la líder indiscutible: Mergemarket confirma su hegemonía en comunicación de M&A

0

La consultora Kreab se ha consolidado como la firma líder en asesoría de comunicación en materia de fusiones y adquisiciones, según los últimos datos publicados por Mergermarket. Este importante reconocimiento resalta la destacada labor y el sólido posicionamiento de la compañía en un mercado altamente competitivo.

El informe de Mergermarket revela que Kreab ha liderado el ranking de operaciones, habiendo asesorado en un total de 22 transacciones por un valor conjunto de 12.348 millones de euros. Esta cifra posiciona a Kreab como la principal protagonista en el ámbito de la asesoría de comunicación para procesos de fusiones y adquisiciones.

Kreab Destaca por Número y Valor de las Operaciones Asesoradas

En cuanto al número de acuerdos asesorados, Kreab se sitúa en primera posición, seguida de cerca por LLYC con 18 operaciones y Román con 17. Otras firmas como Harmon y Brunswick también han tenido una participación relevante, pero a una notable distancia de las líderes.

Sin embargo, al analizar el ranking en función del valor total de los acuerdos, el panorama se modifica ligeramente. En este caso, Brunswick se posiciona como la firma con el mayor volumen, alcanzando los 16.776 millones de euros. Le siguen Román, con 14.114 millones, y Kreab, con 12.348 millones. LLYC y Harmon completan el top 5 con 2.811 y 3.000 millones de euros, respectivamente.

Kreab Amplía su Asesoría Más Allá de las Transacciones Contabilizadas

Cabe destacar que, además de las operaciones registradas por Mergermarket, Kreab ha asesorado la comunicación de otras 23 transacciones corporativas durante los primeros seis meses del año. Esto demuestra la amplia experiencia y el reconocido prestigio de la consultora en el sector.

Algunas de las principales operaciones asesoradas por Kreab durante este período incluyen la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Bondalti sobre Ercros y la compra de Gesnorte por parte del Grupo Dunas Capital. Estas transacciones, junto con las cuantificadas por Mergermarket, reflejan la sólida trayectoria y el valor estratégico que Kreab aporta a sus clientes en el área de las fusiones y adquisiciones.

En conclusión, el liderazgo de Kreab en asesoría de comunicación para procesos de fusiones y adquisiciones reafirma su posición como una de las consultoras más destacadas y de mayor prestigio en el mercado. Su amplia experiencia, su excelencia en la ejecución de los proyectos y su profundo conocimiento del sector han sido clave para este reconocimiento, que sin duda abre nuevas oportunidades de crecimiento y consolidación para la compañía.

¿Exceso de turistas?: Las medidas que se están tomado en Europa para controlarlo

Desde que se levantaron las restricciones por la pandemia, el turismo en Europa ha aumentado significativamente. Ciudades como Venecia, Barcelona y París enfrentan desafíos debido a la afluencia masiva de turistas. Estas aglomeraciones afectan a la población local, el desarrollo urbano y los ecosistemas naturales. Para controlar este flujo, algunas ciudades implementan medidas como multas, tarifas de entrada y sistemas de franjas horarias.

Turistas

¡Las ciudades con más turistas de Europa!

Europa ha visto un incremento notable en el turismo, con millones de visitantes llegando a destinos como Venecia, Barcelona y París. Este flujo masivo ha supuesto un desafío para las ciudades, generando aglomeraciones que afectan tanto a la población local como al desarrollo urbano y los ecosistemas cercanos. Para mitigar estos efectos, algunas localidades han implementado medidas como multas, tarifas de entrada y sistemas de franjas horarias. Estas acciones buscan controlar la sobrepoblación y abordar problemas sociales e infraestructurales, asegurando un equilibrio sostenible entre el turismo y el bienestar comunitario.

Venecia, Italia: Las autoridades de Venecia anunciaron la implementación de un nuevo sistema de franjas horarias para controlar el exceso de turistas. Este sistema requeriría que los visitantes se registren con anticipación y paguen una tarifa de entrada para acceder a la ciudad. Aunque inicialmente planificado para comenzar pronto, las autoridades pospusieron su implementación a finales de año. Recientemente, la UNESCO recomendó que Venecia sea añadida a la lista de Sitios del Patrimonio Mundial en Peligro, citando daños «irreversibles» causados por el exceso de turismo, sobreurbanización y aumento del nivel del mar.

f.elconfidencial.com original 894 190 406 8941904062cecc5b7ef324ce63949f0e Merca2.es

Amsterdam, Países Bajos: En julio, el municipio de Ámsterdam anunció la prohibición de la entrada de cruceros a la ciudad. Con más de 100 cruceros de gran escala llegando diariamente, estos han sido un símbolo de los problemas derivados del turismo masivo. La medida busca reducir el flujo de turistas, que supera los 20 millones anualmente, y apoyar las ambiciones sostenibles de la ciudad en la reducción de la contaminación. Según un estudio de 2021, esta restricción podría significativamente disminuir los niveles de contaminación del aire, dado que se estima que un crucero produce la misma cantidad de óxidos de nitrógeno en un día que 30.000 camiones.

lpvzuwfifyzn3hfapslx Merca2.es

Atenas, Grecia: En un reciente anuncio, las autoridades de Grecia han decidido implementar un sistema de franjas horarias en la Acrópolis para manejar la sobrepoblación. Con más de 17.000 turistas diarios, este sitio histórico es una de las atracciones más populares de Europa. Se espera que el número anual de visitantes supere los 30 millones, más del triple de la población del país. Las nuevas medidas incluyen puntos de entrada rápidos para grupos grandes, boletos electrónicos y provisiones de sombra y agua, asegurando una visita segura y cómoda en medio del aumento de temperaturas.

grecia atenas monastiraki shutterstock 1193397715 cge2010 shutterstock Merca2.es

Paris, Francia: El Ministerio de Turismo de Francia ha lanzado una campaña nacional para fomentar la exploración de atracciones menos conocidas, buscando aliviar la presión sobre destinos populares como París y la abadía de Mont-Saint-Michel en Normandía. París, anticipando 37 millones de turistas este año, enfrenta escasez de viviendas debido al alquiler a corto plazo preferido por propietarios. Además, lugares naturales como la playa de Etretat enfrentan el riesgo de erosión debido al alto flujo turístico, llevando a medidas para proteger sus acantilados y estructuras naturales.

Mejor epoca para viajar a Paris Merca2.es

Un pueblo desconocido de España tiene el mayor tesoro tecnológico bajo sus pies

A 130 kilómetros de la capital se encuentra un pueblo recóndito que posiblemente alberga un tesoro debajo de su tierra. En España podríamos tener una de las grandes reservas de un material fundamental para la fabricación de ordenadores, teléfonos y coches eléctricos, así como un elemento cuya extracción ilegal en otros países representa un auténtico problema internacional.

España

Entre posturas a favor y en contra, y en medio de unos habitantes desilusionados y que no encuentran ningún beneficio para ellos a partir de la exploración de su suelo, se está llevando a cabo un ambicioso proyecto en un pueblo de 250 habitantes que, de conseguir su objetivo, podría terminar cambiando por completo el posicionamiento tecnológico de España.

En España se encuentra un gran tesoro tecnológico

Villasrubias litio

Estamos hablando nada más y nada menos que del litio, también llamado «oro blanco», a partir del cual se generan las baterías de iones de litio que se emplean en diferentes dispositivos tecnológicos. El lugar de España en el cual se están realizando las exploraciones pertinentes para lograr la posterior extracción de este mineral es Villasrubias, un pueblo de la comarca de El Rebollar ubicado en Salamanca.

Desde el año pasado los empleados de Technology Metals Europe (TME), empresa encargada del proyecto, han estado realizando prospecciones en la zona de La Canalita, una mina abandonada a unos kilómetros de la localidad, en busca del deseado litio. Previamente, para conocer qué tan viable era la explotación del subsuelo, los expertos de esta compañía se encargaron de sobrevolar esta zona con drones para realizar un estudio de aeromagnetismo, que posteriormente se completó con una tomografía eléctrica.

A partir de lo anterior, en el 2023 se ejecutaron los once primeros sondeos a lo largo de 1.300 metros, que dieron como resultado la confirmación de la existencia de litio. Asimismo, durante los primeros meses de este año ya se realizaron prospecciones en 1.850 de los 5.000 metros que se pretenden explorar durante el 2024.

El litio está lejos de ser la mayor sorpresa para España

España Villasrubias

Aunque una vez se dé con el paradero exacto de las reservas de litio en Villasrubias estaremos frente a una gran oportunidad para España de emerger como una nación importante en el panorama tecnológico, lo cierto es que, en este mismo proyecto, existe la posibilidad de encontrar un elemento mucho más valioso.

Se trata de la tantalita, uno de los dos componentes del coltán, mineral irreemplazable en el proceso de fabricación de chips para smartphones y demás dispositivos, cuya extracción ilegal a manos de grupos al margen de la ley en la República Democrática del Congo (donde está el 80 % de las reservas mundiales) no hace más que generar sangre y violencia.

Para que esta segunda iniciativa tenga luz verde, igual que en el primer caso, inicialmente se deben realizar los estudios pertinentes para saber si la explotación merece la pena o no. Por ello, solo nos queda esperar novedades al respecto y cruzar los dedos para que el impacto ambiental de este tipo de propuestas sea mitigado y para que la voz de la comunidad y sus preocupaciones sean atendidas.

Chamartín se convierte en la puerta del futuro: atravesará una transformación radical con 18.000 m2 de vestíbulo y 25 vías

0

La estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, uno de los nodos ferroviarios más importantes de España, se encuentra en pleno proceso de transformación integral. Este ambicioso proyecto, que busca modernizar y ampliar las instalaciones, ha entrado recientemente en una nueva fase crucial que marcará un antes y un después en la experiencia de los viajeros que transitan por esta emblemática terminal.

La ampliación del vestíbulo principal sobre las vías de Cercanías y Media y Larga Distancia es el eje central de esta nueva etapa. Esta intervención no solo aumentará significativamente la capacidad de la estación, sino que también mejorará la circulación de los pasajeros y optimizará la distribución de los espacios. Con estas mejoras, Madrid Chamartín Clara Campoamor se prepara para enfrentar los desafíos del transporte ferroviario del siglo XXI, consolidándose como un referente en términos de eficiencia y comodidad para los usuarios.

Expansión y reorganización de espacios

La transformación de Madrid Chamartín Clara Campoamor contempla un aumento sustancial de su capacidad operativa. En su configuración final, la estación contará con un impresionante vestíbulo principal de 18.000 m², lo que supone duplicar su tamaño inicial. Esta expansión permitirá acomodar el creciente flujo de pasajeros y mejorar significativamente la experiencia de viaje.

Además del vestíbulo ampliado, la estación verá un incremento en el número de vías disponibles, llegando a un total de 25. De estas, 13 estarán dedicadas a servicios de la red convencional y Cercanías, con dos vías adicionales en la cabecera norte. Por otro lado, 12 vías se destinarán exclusivamente a la alta velocidad, complementadas con una vía de estacionamiento. Esta distribución optimizada permitirá una mayor flexibilidad en la gestión del tráfico ferroviario y reducirá los tiempos de espera.

La reorganización de espacios no se limita solo a la ampliación física, sino que también implica una reestructuración de los flujos de pasajeros. A partir del 16 de julio, se implementarán nuevos itinerarios para los viajeros, diferenciando claramente los accesos según el tipo de servicio que utilicen. Esta medida busca agilizar el tránsito de personas dentro de la estación y evitar aglomeraciones en puntos críticos.

Nuevos itinerarios y accesos para viajeros

La nueva configuración de Madrid Chamartín Clara Campoamor establece rutas específicas para los diferentes tipos de servicios ferroviarios. Los pasajeros de alta velocidad accederán a los andenes desde el vestíbulo Principal, ubicado en el nivel superior y al que se llega por la entrada principal de la estación. Este cambio busca proporcionar una experiencia más fluida y directa para los usuarios de este servicio premium.

Por su parte, los viajeros de Cercanías y de los servicios de Media y Larga Distancia que operan en la red convencional utilizarán el vestíbulo Central, situado bajo las vías. El acceso a este vestíbulo se realizará a través de la calle Agustín de Foxá, la estación de Metro o el aparcamiento P2. Esta distribución permite una mejor segregación de flujos, evitando cruces innecesarios entre los diferentes tipos de usuarios.

Para facilitar los enlaces entre servicios, se han diseñado rutas específicas. Los viajeros que necesiten combinar servicios de alta velocidad con Cercanías o viceversa tendrán que utilizar los pasos inferiores o las escaleras mecánicas y ascensores para desplazarse entre los diferentes niveles de la estación. Aunque esto puede suponer un ligero aumento en los tiempos de conexión, se espera que la clara señalización y la asistencia del personal minimicen cualquier inconveniente.

Mejoras en la atención al viajero y accesibilidad

Conscientes de que una transformación de esta magnitud puede generar cierta confusión inicial entre los usuarios, Adif ha implementado un robusto plan de información y asistencia. Se desplegará un equipo de 40 personas dedicadas exclusivamente a orientar a los viajeros en la estación, de las cuales 12 estarán ubicadas directamente en los andenes. Este refuerzo en el personal de atención al público busca garantizar una transición suave hacia el nuevo modelo de operación de la estación.

La accesibilidad ha sido una prioridad en esta fase de la transformación. El servicio Acerca, destinado a asistir a personas con discapacidad o movilidad reducida, se ha fortalecido significativamente. Se ha establecido un nuevo Punto de Encuentro en el vestíbulo Central, específicamente para los usuarios de los trenes de Media y Larga Distancia. Este punto se suma al ya existente en el vestíbulo Principal para los viajeros de alta velocidad, que a partir del 23 de julio se reubicará en la plaza de entrada al vestíbulo Principal.

Además, se ha aumentado el personal de asistencia del servicio Acerca y se ha implementado un sistema de gestión activa mediante contacto previo. Esta medida permite una mejor distribución de los usuarios entre los diferentes Puntos de Encuentro, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia del servicio. Con estas mejoras, Madrid Chamartín Clara Campoamor se posiciona como una estación inclusiva y accesible para todos los viajeros, independientemente de sus necesidades de movilidad.

Acciona desafía al mercado con el Silence S04, su ‘nanocoche’ eléctrico que cuesta menos que un scooter

0

La industria de la movilidad eléctrica continúa su imparable avance, y en esta ocasión, Acciona, la reconocida empresa de infraestructuras y energías renovables, ha presentado su nuevo y revolucionario «nanocoche» eléctrico, el Silence S04. Este vehículo biplaza ligero, 100% eléctrico y de cuatro ruedas, ha sido diseñado específicamente para su uso en entornos urbanos, ofreciendo una solución innovadora y sostenible a la creciente demanda de una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El Silence S04 se presenta como una alternativa atractiva y asequible para aquellos conductores que buscan una opción de transporte urbano eléctrica y de alta eficiencia. Gracias a las ayudas del Plan Moves III y a los descuentos al IRPF, el precio de este vehículo se puede reducir hasta en 3.000 euros, lo que lo convierte en una opción sumamente competitiva en el mercado de la movilidad eléctrica.

CARACTERÍSTICAS DESTACADAS DEL SILENCE S04

El Silence S04 es un vehículo compacto y ligero, con una longitud de 2,28 metros, una anchura de 1,26 metros y una altura de 1,57 metros, ofreciendo una capacidad de carga de 247 litros. Está equipado con dos baterías extraíbles de ion litio, con una capacidad total de 11,2 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía de hasta 149 kilómetros en el ciclo WMTC para la versión de mayor rendimiento, el Silence S04 L7e.

La respuesta inmediata de su motor eléctrico, con una potencia pico de 22 kW (29,9 CV), le permite acelerar de 0 a 50 km/h en menos de 7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 85 km/h, lo que lo hace apto para circular por vías rápidas cuando el trayecto lo requiera. Asimismo, los usuarios también pueden optar por la versión L6e, con una velocidad máxima limitada a 45 km/h, ideal para un uso exclusivamente urbano.

CONECTIVIDAD Y SERVICIO DE BATERÍAS

Además de sus impresionantes características técnicas, el Silence S04 también cuenta con avanzadas funciones de conectividad a través de la aplicación móvil My Silence. Esta aplicación, compatible con iOS y Android, permite a los usuarios acceder a funciones clave, como el acceso sin llave (keyless), el seguimiento en tiempo real del vehículo, la activación de una alarma y la posibilidad de compartir el vehículo con otros usuarios (friend-sharing).

Por otra parte, Acciona ofrece dos modalidades de adquisición del Silence S04: una con suscripción al servicio de baterías (Battery as a Service) y otra con la compra de las baterías en propiedad. La suscripción al servicio de baterías supone una reducción de hasta el 35% del coste inicial del vehículo y permite a los usuarios acceder a un amplio servicio de estaciones de intercambio de baterías (battery swap) en más de 45 ciudades, lo que garantiza la disponibilidad de energía en todo momento.

ACCESIBILIDAD Y APOYO GUBERNAMENTAL

Uno de los aspectos destacados del Silence S04 es su accesibilidad, ya que la versión L6e puede ser conducida en España y en la mayoría de los países europeos a partir de los 15 años, con el carnet AM (licencia de ciclomotor). Por su parte, la versión L7e requiere el carnet de conducir B.

Cabe resaltar que el proceso de investigación y desarrollo del Silence S04 ha recibido financiación del Plan de Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico Conectado (Perte VEC) del Ministerio de Industria y Turismo, lo que demuestra el apoyo gubernamental a este tipo de iniciativas innovadoras en el ámbito de la movilidad eléctrica.

En resumen, el Silence S04 de Acciona se presenta como una solución de movilidad urbana eléctrica, eficiente y asequible, que busca transformar la forma en que nos desplazamos en las ciudades. Con sus características técnicas avanzadas, su conectividad y su accesibilidad, este «nanocoche» eléctrico surge como una alternativa atractiva y sostenible para aquellos conductores que desean contribuir a la transición hacia una movilidad más limpia y respetuosa con el medio ambiente.

Alvinesa Natural Ingredients apuesta fuerte con adquisiciones que impulsan su previsión de facturación a 150 millones

0

Alvinesa Natural Ingredients, una destacada empresa española en el sector de ingredientes naturales, ha dado un importante paso en su estrategia de crecimiento internacional al adquirir dos compañías clave en Latinoamérica: la chilena Industrias Vínicas y la argentina Dervinsa. Esta operación, cuyo monto no ha sido revelado, le permitirá a Alvinesa aumentar significativamente su facturación, llegando a los 150 millones de euros en 2024.

Actualmente, la compañía española factura 100 millones de euros anuales, convirtiéndose así en un líder en la producción de aceite de semilla de uva, ácido tartárico y cremor tártaro, además de fortalecer su posición en el mercado de los biocombustibles. Esta adquisición le brindará a Alvinesa un acceso directo a materias primas del hemisferio sur, lo que garantizará un suministro constante durante todo el año y le permitirá aprovechar la diferente estacionalidad de estos mercados.

Expansión en América y Estados Unidos

Mediante estas nuevas adquisiciones, Alvinesa refuerza su presencia en América Latina y Estados Unidos, sumando tres centros de producción a los dos que ya posee en España. De esta manera, la compañía aspira a consolidarse como el líder de la industria de ingredientes derivados de la uva y como un exponente destacado de la economía circular.

El director general de Alvinesa, Jon Fernández de Barrena, señala que esta estrategia de expansión les permitirá «seguir siendo un referente» en el concepto de «suprarreciclaje«, que consiste en transformar un desecho natural en un producto de calidad. Esta filosofía de sostenibilidad y valor agregado es fundamental para la compañía, que busca aprovechar al máximo los recursos de la uva y contribuir a la preservación del medio ambiente.

Consolidación como Líder en Ingredientes Naturales

Con esta adquisición, Alvinesa Natural Ingredients reafirma su posición como una de las principales empresas en el mercado de ingredientes naturales derivados de la uva. Al sumar las capacidades y el know-how de Industrias Vínicas y Dervinsa, la compañía española podrá optimizar sus procesos, diversificar su oferta y ampliar su presencia geográfica.

Esto le permitirá atender de manera más eficiente a una creciente demanda global por productos naturales, sostenibles y de alta calidad. Además, la integración de estas nuevas unidades de producción fortalecerá la competitividad y la eficiencia operativa de Alvinesa, consolidándola como un referente en la industria de ingredientes derivados de la uva.

Estrategia de Crecimiento y Sostenibilidad

La adquisición de Industrias Vínicas y Dervinsa forma parte de una estrategia de crecimiento y diversificación que Alvinesa viene implementando con éxito en los últimos años. Al mismo tiempo, esta operación se enmarca en el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la economía circular, principios que guían todas sus acciones y decisiones.

Con esta expansión en Latinoamérica, Alvinesa Natural Ingredients reafirma su liderazgo en el mercado de ingredientes naturales y su visión de largo plazo, enfocada en satisfacer la creciente demanda por productos de origen vegetal, respetuosos con el medioambiente y con un alto valor agregado. Esta estrategia le permitirá a la empresa seguir creciendo y consolidándose como un actor clave en la industria de ingredientes derivados de la uva a nivel global.

El mercado de los vehículos de ocasión experimenta un incremento del 4% en sus precios medios

0

En el dinámico panorama del mercado automovilístico español, el sector de los vehículos de ocasión continúa mostrando una evolución significativa y digna de atención. Según el último barómetro del portal Coches.net, el precio medio de oferta de los vehículos usados ha experimentado un incremento del 4,5% en junio de 2024 comparado con el mismo mes del año anterior, situándose en 20.372 euros. Este aumento no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una tendencia que se ha mantenido durante los últimos 11 meses, reflejando una recuperación sostenida del mercado tras un período de incertidumbre.

La resiliencia del mercado de coches de segunda mano se hace evidente no solo en los precios, sino también en la diversificación de la oferta. Un dato particularmente llamativo es el crecimiento de la presencia de vehículos eléctricos e híbridos en el mercado de ocasión, que ahora representan el 13,1% de la oferta total, un incremento del 72% respecto al año anterior. Esta tendencia sugiere un cambio gradual pero significativo en las preferencias de los consumidores españoles, quienes cada vez más consideran opciones de movilidad más sostenibles, incluso en el mercado de segunda mano.

Evolución de precios y oferta en el mercado de ocasión

El incremento constante en los precios de los vehículos de ocasión es un fenómeno que merece un análisis detallado. Desde julio de 2023, cuando se registró un ligero descenso del 0,3%, los precios han mostrado aumentos interanuales siempre por encima del 3%. Este patrón de crecimiento sostenido indica una robustez en la demanda de vehículos usados, posiblemente impulsada por factores como la escasez de vehículos nuevos debido a problemas en la cadena de suministro global y la búsqueda de alternativas más económicas por parte de los consumidores en un contexto económico incierto.

Es importante destacar que, a pesar de estos aumentos, el precio medio actual sigue siendo inferior al récord registrado en septiembre de 2023, cuando alcanzó los 20.764 euros. Esta situación sugiere que el mercado aún tiene margen de crecimiento y que los precios podrían continuar su tendencia alcista en los próximos meses. Además, el aumento del precio medio de oferta de los vehículos seminuevos, que ha crecido un 8,2% en términos interanuales, subraya el atractivo de los coches con poca antigüedad en el mercado de ocasión.

La oferta de vehículos de ocasión también ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 11,2% en junio. Este incremento en el stock disponible podría, en teoría, ejercer presión a la baja sobre los precios. Sin embargo, la continua subida de precios sugiere que la demanda sigue siendo robusta, absorbiendo el aumento de la oferta sin provocar una caída en los valores de mercado.

Disparidades regionales y preferencias de los consumidores

El análisis por comunidades autónomas revela interesantes disparidades en el mercado de vehículos de ocasión en España. El País Vasco se destaca como la región con el precio medio más elevado, alcanzando los 21.479 euros en junio, y registrando un crecimiento interanual del 11,5%, el único de doble dígito a nivel nacional. Este dato podría reflejar una mayor capacidad adquisitiva en esta región, así como una posible preferencia por vehículos de gama más alta en el mercado de segunda mano.

En contraste, regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha y Cantabria presentan los precios medios más bajos, no superando los 19.000 euros. Estas diferencias regionales no solo reflejan disparidades económicas, sino que también podrían indicar variaciones en las preferencias de los consumidores y en la composición del parque automotor local.

La evolución de las preferencias de los consumidores también se refleja en los tipos de vehículos más demandados. Aunque los coches diésel siguen representando la mayor parte del mercado (46,4% del total), su cuota está disminuyendo gradualmente. Por otro lado, los vehículos de gasolina muestran un crecimiento del 13,5% respecto al año anterior, representando el 38,9% del mercado. El auge de los vehículos eléctricos e híbridos en el mercado de ocasión es particularmente notable, reflejando una creciente conciencia ambiental entre los compradores de coches usados.

Perspectivas futuras y modelos más populares

A pesar del aumento en la oferta de vehículos de ocasión, las ventas experimentaron una caída del 7,9% en junio de 2024 comparado con el mismo mes del año anterior. Este dato podría indicar una saturación temporal del mercado o un posible cambio en las expectativas de los consumidores. Sin embargo, es importante contextualizar esta disminución dentro de la tendencia general de crecimiento que el mercado ha experimentado en los últimos meses.

Los vehículos diésel siguen liderando las ventas con 90.375 unidades vendidas en junio, representando el 53% del total de las transacciones. No obstante, el crecimiento en las ventas de vehículos con energías alternativas, incluyendo híbridos, eléctricos y vehículos propulsados por GLP y GNC, sugiere una diversificación gradual del mercado hacia opciones más sostenibles.

En cuanto a los modelos más populares, el Volkswagen Golf se posiciona como el vehículo de ocasión más vendido en junio de 2024, con 5.724 unidades. La antigüedad media de 15,6 años de estos vehículos vendidos refleja la longevidad y la confianza que los consumidores españoles depositan en ciertas marcas y modelos. Le siguen de cerca el Renault Megane, el Seat Ibiza, el Seat León y el Ford Focus, todos con una antigüedad media superior a los 12 años.

Estas tendencias en el mercado de vehículos de ocasión en España revelan un sector en constante evolución, influenciado por factores económicos, preferencias cambiantes de los consumidores y una creciente conciencia ambiental. A medida que el mercado continúa adaptándose a estas dinámicas, es probable que veamos más cambios en los patrones de compra y en la composición del parque automotor de segunda mano en los próximos años.

El Orgullo LGTBI consolida a Madrid como destino turístico: hoteles alcanzan el 81,8% de ocupación

0

La celebración del Orgullo LGTBI 2024 en Madrid ha demostrado una vez más ser un catalizador económico significativo para la capital española, especialmente en el sector hotelero. La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha revelado datos impresionantes sobre la ocupación hotelera durante este evento anual, que se extendió del 28 de junio al 7 de julio. Con una ocupación media del 81,8%, los hoteles madrileños superaron ampliamente las expectativas iniciales, que se situaban en un 74%.

Este éxito no solo refleja la popularidad creciente del Orgullo LGTBI de Madrid como evento internacional, sino que también subraya la capacidad de la ciudad para acoger grandes celebraciones que atraen a visitantes de todo el mundo. La diversidad de los asistentes, con un 62% de turistas internacionales, principalmente de Estados Unidos, Reino Unido, México, Francia e Italia, demuestra el alcance global del evento y su importancia en el calendario turístico mundial.

Impacto económico y turístico del Orgullo en Madrid

El Orgullo LGTBI se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del año para Madrid, no solo por su significado social y cultural, sino también por su impacto económico. La alta ocupación hotelera durante estos días es un claro indicador del impulso que proporciona al sector turístico y, por extensión, a la economía local en su conjunto.

La vicepresidenta ejecutiva de la AEHM, Mar de Miguel, ha destacado la importancia del evento para la ciudad, señalando que se ha afianzado como una de las grandes fiestas anuales de Madrid. Este festival no solo atrae a turistas de calidad, sino que también genera un impulso económico significativo para el municipio, beneficiando a diversos sectores más allá del hotelero.

El éxito del Orgullo 2024 en términos de ocupación hotelera también subraya la capacidad de Madrid para ofrecer una experiencia turística completa. Los visitantes no solo acuden por el evento en sí, sino que también disfrutan de la extensa oferta cultural, gastronómica y de ocio que ofrece la capital española, lo que contribuye a reforzar su posición como destino turístico de referencia a nivel internacional.

Récords de asistencia y mensaje social del Orgullo

La manifestación del Orgullo de Madrid 2024 no solo destacó por su impacto económico, sino también por su masiva asistencia y su poderoso mensaje social. Según los organizadores, alrededor de un millón de personas participaron en la marcha, convirtiendo las calles de Madrid en un vibrante escenario de celebración y reivindicación.

El lema de este año, «Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma», puso de manifiesto la importancia de la educación en diversidad como herramienta fundamental para combatir la LGTBIfobia. Este mensaje resonó a lo largo del recorrido, desde la glorieta de Carlos V hasta la Plaza de Colón, acompañado por música y un ambiente festivo que caracteriza a esta celebración.

Además de las reivindicaciones tradicionales del movimiento LGTBI, este año se añadió un llamado a la paz, específicamente pidiendo el fin del conflicto en Palestina. Esta ampliación de la agenda demuestra cómo el Orgullo de Madrid se ha convertido en una plataforma para abordar temas de justicia social más allá de las fronteras nacionales y de la comunidad LGTBI.

El futuro del Orgullo y su impacto en Madrid

El éxito del Orgullo LGTBI 2024 en Madrid plantea perspectivas positivas para futuras ediciones y para el posicionamiento de la ciudad como destino turístico inclusivo. La capacidad de atraer a un número tan significativo de visitantes, tanto nacionales como internacionales, sugiere que el evento seguirá creciendo en importancia y alcance global.

Para el sector hotelero y turístico de Madrid, el Orgullo representa una oportunidad anual de mostrar lo mejor de la ciudad a un público diverso y cosmopolita. La alta ocupación registrada durante el evento demuestra la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructuras y servicios que puedan acomodar y satisfacer a un número creciente de visitantes.

El impacto positivo del Orgullo va más allá de lo económico, contribuyendo a la imagen de Madrid como una ciudad abierta, diversa y acogedora. Esta reputación no solo beneficia al turismo LGTBI, sino que también atrae a viajeros de todos los perfiles que buscan destinos inclusivos y culturalmente ricos. A medida que el evento continúe evolucionando, es probable que su influencia en la promoción de la igualdad y la diversidad se extienda aún más, consolidando a Madrid como un referente internacional en la celebración del orgullo LGTBI.

Barcelona impulsa la digitalización portuaria con nueva red privada 5G Stand Alone producto de una inversión quinquenal

0

El Puerto de Barcelona, uno de los puertos más importantes de Europa, ha dado un paso significativo hacia la modernización de su infraestructura al poner en funcionamiento su propia red privada 5G Stand Alone. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con Orange, representa una inversión de 3,6 millones de euros a lo largo de cinco años y tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia y la conectividad de las operaciones portuarias.

La nueva red 5G del Puerto de Barcelona ha sido diseñada para dar respuesta al creciente proceso de automatización de las herramientas de gestión y los servicios del ecosistema portuario. Según el presidente del Puerto, Lluís Salvadó, se trata de un proyecto de «extraordinaria complejidad y muy innovador», que no tiene precedentes en otros puertos europeos.

La red ofrece una cobertura 5G de alta capacidad en todo el ámbito terrestre del Puerto, así como en las dos primeras millas del entorno de la infraestructura. Esta conectividad avanzada permitirá una comunicación más ágil, una menor latencia y un mayor ancho de banda, lo que se traduce en beneficios significativos para las operaciones y la innovación de la comunidad portuaria.

Casos de Uso Transformadores

La implementación de esta red 5G privada y autosuficiente abre la puerta a una amplia gama de casos de uso que transformarán la forma en que se gestionan las actividades en el Puerto de Barcelona. Algunos de estos casos incluyen:

  • Coordinación del servicio de prácticos: La red permitirá una comunicación más eficiente entre la Torre de Control y las cámaras de control marítimo, utilizando tablets conectadas.
  • Mejora de la seguridad: La Policía Portuaria y otros cuerpos de seguridad podrán unificar sus terminales y recibir información en tiempo real de las cámaras de videovigilancia, incluyendo la posibilidad de coordinarse con drones de vigilancia aérea.
  • Gestión de la conectividad de sistemas: La infraestructura 5G facilitará la transmisión de datos en los sistemas Onshore Power Supply (OPS), entre otros usos.

Estas innovaciones destacan el compromiso del Puerto de Barcelona por mantenerse a la vanguardia de la transformación digital y la eficiencia operativa, lo que lo convierte en un ejemplo a seguir para otros puertos a nivel internacional.

Un Proyecto Clave para la Copa América de Vela

Además de los beneficios operativos, la red 5G del Puerto de Barcelona también juega un papel crucial en la preparación de la Copa América de Vela, uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial. Esta infraestructura de telecomunicaciones avanzada garantizará que el Puerto esté en las mejores condiciones para acoger y dar soporte a este prestigioso evento.

En resumen, la puesta en marcha de la red 5G privada del Puerto de Barcelona representa un hito significativo en la innovación portuaria a nivel europeo. Esta iniciativa pionera no solo mejorará la eficiencia y la conectividad de las operaciones, sino que también sentará las bases para futuros desarrollos y oportunidades de crecimiento en el ecosistema portuario.

Los nominados de ‘Supervivientes All Stars’ tras la épica venganza de Sofia Suescun

Un jueves más, tres hitos marcaron la gala de Supervivientes All Stars: Expulsión de un nominado, juego de líder y nuevas nominaciones. Tras varias horas, la eliminación definitiva fue entre Jorge Pérez y Olga Moreno. Los espectadores decidieron dejar fuera a Olga, la expareja de Antonio David Flores, concluyendo así la emocionante noche de competencia.

Supervivientes All Stars

La venganza de Sofia en Supervivientes All Stars y los eliminados

Un jueves más, la gala principal de Supervivientes All Stars estuvo marcada por tres eventos clave: La expulsión de un nominado, el juego de líder y una nueva ronda de nominaciones. Después de varias horas de espectáculo, se resolvió la eliminación definitiva entre Jorge Pérez y Olga Moreno. Los espectadores, con su voto, decidieron que la expareja de Antonio David Flores abandonara el concurso. Así, la emocionante noche culminó con Olga Moreno fuera de la competición, mientras los demás concursantes continuaban en su lucha por la supervivencia.

Tras la expulsión, los participantes se volvieron a medir en un juego por la inmunidad. En esta ocasión, y tras estar en el ojo del huracán durante toda la semana, Sofía Suescun logró imponerse a sus compañeros y alzarse con el collar de líder. Este no solo le concede la inmunidad en las nominaciones, sino que además le permite nominar de forma directa a uno de sus rivales. En caso de empate en las nominaciones, tiene el poder de desempatar, lo que le otorga una gran influencia sobre el desarrollo del concurso.

17204162769782 Merca2.es

En esta ocasión en Supervivientes All Stars no fue así, ya que casi todos los votos se concentraron en dos personas: Marta, Lola, Alejandro y Jorge optaron por nominar a Abraham, siendo esta la primera vez que podía salir nominado, ya que en las semanas previas siempre había sido líder. Por otro lado, Logan y Abraham nominaron a Lola. Finalmente, Bosco se salió de la tónica general del grupo y nominó a Alejandro Nieto. La votación mostró claras divisiones en el grupo y dejó a Abraham expuesto por primera vez en la competencia.

Así las cosas, los dos nominados del grupo en Supervivientes All Stars fueron Abraham y Lola, con Sofía cerrando la lista de nominados con su nominación directa: Marta Peñate fue la señalada por la líder, algo lógico después de estar enfrentadas toda la semana, habiendo roto por completo su amistad tras años juntas en televisión. Las jóvenes protagonizaron un tensísimo ‘puente de la concordia‘ que, lejos de reconciliarlas, amplió todavía más la brecha que las separa.

Tocará esperar para conocer cuál de los tres nominados se convierte el próximo jueves, 11 de julio, en el tercer expulsado definitivo del reality show de Telecinco. Antes, durante la emisión de Supervivientes All Stars: Tierra de nadie, el participante que cuente con más apoyo del público será salvado, saliendo de la lista de nominados. El duelo el jueves será solo cosa de dos.

sofia olga marta 6681e38221f22 Merca2.es

El Supremo redefine el panorama laboral: Da luz verde al doble empleo para fijos discontinuos inactivos

0

En una reciente resolución, el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que avala la posibilidad de que los trabajadores fijos discontinuos puedan desarrollar un segundo empleo en el sector público durante los periodos de inactividad de su relación laboral principal. Esta decisión del Alto Tribunal abre la puerta a una mayor flexibilidad y oportunidades para este colectivo de trabajadores, quienes hasta ahora habían enfrentado restricciones en cuanto a la compatibilidad de sus empleos.

La sentencia del Tribunal Supremo surge a raíz de un recurso presentado por un bombero forestal, trabajador temporal fijo discontinuo en el Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales de Galicia. Inicialmente, el director general de la Función Pública de la Xunta había denegado la solicitud de compatibilidad de este trabajador para desempeñar un puesto de peón de brigada de repoblación forestal en un Ayuntamiento durante los periodos de inactividad de la campaña antiincendios.

Aspectos Clave de la Sentencia

Tras analizar el marco normativo, el Tribunal Supremo ha concluido que el Estatuto de los Trabajadores contempla la posibilidad de que los trabajadores fijos discontinuos, e incluso los temporales discontinuos, puedan ejercer una segunda actividad en los periodos de inactividad que caracterizan su relación laboral, sin excluir que dicha actividad pueda ser en el sector público.

Asimismo, el Alto Tribunal explica que las previsiones legales en materia de incompatibilidad respetan una regla esencial, ya que el Estatuto de los Trabajadores establece que esta compatibilidad en periodos de inactividad debe salvaguardar la prohibición de doble actividad y doble remuneración. De esta manera, la segunda actividad que se contempla es para los periodos de inactividad, caracterizados por la ausencia de actividad material y de percepción de remuneración.

En consecuencia, el Tribunal Supremo ha estimado el recurso del trabajador, revocando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que había avalado el rechazo a la compatibilidad solicitada. Ahora, se repone la sentencia inicial del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Pontevedra, que había fallado a favor del trabajador y condenado a la Xunta a abonarle una indemnización de 6.542 euros.

Implicaciones y Beneficios para los Trabajadores Fijos Discontinuos

Esta resolución del Tribunal Supremo representa un avance significativo para los trabajadores fijos discontinuos, quienes ahora tendrán la posibilidad de aprovechar sus periodos de inactividad laboral para desempeñar una segunda actividad en el sector público. Esto les permitirá complementar sus ingresos y diversificar sus oportunidades laborales, sin que ello implique una vulneración de la normativa sobre incompatibilidades.

Además, esta sentencia sienta un precedente importante que podría impulsar cambios en la legislación laboral y de función pública, con el objetivo de adaptar las normativas a las necesidades y realidades específicas de los trabajadores con contratos de carácter discontinuo. Esto contribuiría a mejorar las condiciones y oportunidades de este colectivo, fomentando una mayor flexibilidad y equilibrio en el mercado laboral.

En resumen, la decisión del Tribunal Supremo supone un hito significativo en el reconocimiento de los derechos y la protección de los trabajadores fijos discontinuos, abriendo nuevas posibilidades y perspectivas laborales para este importante segmento de la fuerza de trabajo española.

La película para mayores de 18 años más taquillera y querida de la historia ya disponible en Prime Video

0

Gracias a su amplio catálogo exclusivo, Primer Video se ha transformado en la segunda plataforma de streaming más utilizada dentro de España; dentro de su catálogo, los usuarios podrán encontrar grandes exitasos de la industria del entretenimiento, ya sean nacionales, como también internacionales.

Prime Video ha logrado cautivar a los fanáticos del universo de los comics y los superhéroes, al contener dentro de su plataforma contenido relacionado con estos, el cual a diferencia de su competencia, poseen un tono más adulto y logran tocar temas relacionados con dramas que hoy en día afronta la sociedad mundial; en los últimos meses, los usuarios españoles han logrado toparse con la película basada en comics más exitosa de los últimos años, la cual deja al descubierto el lado más crudo de uno de los villanos más icónicos.

El villano que ha logrado impactar a los usuarios de Prime Video

El villano que ha logrado impactar a los usuarios de Prime Video

A comienzos del año 2019, el director Todd Phillips estrenaba en los mejores cines del Mundo, la película Joker, protagonizada por el célebre actor Joaquin Phoenix, donde se explora una versión más cruda del villano más icónico del universo de Batman; a lo largo de la trama, los usuarios de Prime Video se adentran en la vida de Arthur Fleck, un hombre que posee una extraña enfermedad mental, el cual busca transformarse en el comediante más exitoso de los Estados Unidos.

Por desgracia para Arthur, él vive dentro de una ciudad totalmente corrupta, la cual lo margina y debe luchar contra su enfermedad, la cual logra cambiar su comportamiento mental; por otro lado, Arthur debe cuidar de su madre, la cual no sale de su hogar y afirma hasta el fin que ella fue el gran amor de uno de los millonarios más importantes de la ciudad.

Luego de perder su empleo y ser olvidado por las instituciones médicas, el comportamiento de Arthur comienza a empeorar y lentamente se adentra dentro de la locura, llegando a transformarse poco a poco en una persona problemática para su entorno; a pesar de esto, gracias a sus actos, comienza a instalar el caos dentro de la sociedad y su imagen se transforma en un símbolo de la anarquía, donde sus seguidores buscan que los millonarios y políticos paguen.

Un film que logró revolucionar a todo Hollywood

Un film que logró revolucionar a todo Hollywood

Gracias a su sombría historia, sumando al trabajo realizado tanto por Phillips como el de Phoenix, la joya de Prime Video logró cosechar grandes críticas al rededor del Mundo y logró romper récords de taquilla, a pesar de ser una película basada en comics, que está dirigida a un público mayor y con una clasificación R; a nivel mundial, Joker ha logrado recaudar más de mil millones de dólares y esta nueva versión, logró instalarse con fuerza dentro de la cultura popular.

Dentro del ámbito de las ceremonias de premios más importantes de la industria, Joker ha logrado que Joaquin Phoenix se lleve su primer Óscar, transformándose en el mejor actor del año 2019; luego de su rotundo éxito y ser considerada una de las películas de comics que aún da que hablar, en los últimos meses su director ha publicado el tráiler de su segunda entrega, donde se sumara al universo la cantante Lady Gaga y que tiene previsto su estreno para comienzos del mes de octubre de este año.

La IA Generativa aparece en el punto de mira: los expertos defienden su potencial, pero llaman a la responsabilidad en su uso

0

La Inteligencia Artificial (IA) y la IA Generativa están emergiendo como fuerzas transformadoras en el ámbito empresarial, prometiendo revolucionar la gestión corporativa y el manejo del talento humano. Estas tecnologías no solo están impulsando significativamente la productividad de las empresas al automatizar tareas que tradicionalmente consumían tiempo y recursos, sino que también están redefiniendo la experiencia del cliente, ofreciendo una atención más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada usuario.

En un reciente encuentro titulado ‘IA Generativa: Impacto, productividad y reskilling’, celebrado en Madrid como parte de la plataforma Generación de Oportunidades de Europa Press, representantes de destacadas empresas como McKinsey & Company, Aedas Homes, GSK España, Verti (Mapfre), Mutua Madrileña, Samsung España y Telefónica Tech compartieron sus perspectivas sobre el impacto de la IA en el mundo corporativo. Los expertos coincidieron en la necesidad de un uso responsable y sostenible de estas tecnologías, reconociendo su potencial para transformar radicalmente los modelos de negocio y las operaciones empresariales.

El impacto de la IA en la productividad empresarial

La adopción de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial está experimentando un crecimiento exponencial. Según un estudio reciente de McKinsey, se estima que hasta el 30% de las horas laborales actuales podrían ser automatizadas mediante IA Generativa para el año 2030. Este dato refleja el enorme potencial de esta tecnología para revolucionar la forma en que las empresas operan y gestionan sus recursos.

El incremento en la adopción de la IA es notable: en tan solo un año, el porcentaje de empresas que incorporan funciones desarrolladas con IA ha pasado del 50% al 72%. Más aún, el número de compañías que utilizan esta tecnología en más de tres funciones ha aumentado del 20% al 50%. Esta aceleración en la implementación de la IA representa una gran oportunidad para las empresas, tanto en términos de generación de nuevos ingresos como de optimización de costes.

En sectores específicos, como el farmacéutico, la IA está teniendo un impacto significativo en la producción de medicamentos y en los procesos logísticos. Jorge Pou, director de innovación y operaciones de GSK España, destaca cómo la combinación de ciencia, tecnología e IA está permitiendo acortar drásticamente los tiempos de desarrollo de moléculas innovadoras y mejorar su llegada al sistema sanitario.

La IA como potenciador de la experiencia del cliente

Más allá de la optimización de procesos internos, la IA está jugando un papel crucial en la mejora de la experiencia del cliente. Las empresas están utilizando estas tecnologías para personalizar la interacción con sus usuarios, ofreciendo servicios más adaptados a sus necesidades individuales.

En el sector asegurador, por ejemplo, la IA se está aplicando en áreas como los centros de contacto, la lectura automatizada de informes y el reconocimiento de imágenes para la valoración de siniestros. Nicolás Oriol, subdirector general de datos, analítica avanzada y robótica de Mutua Madrileña, señala que el objetivo es impactar positivamente tanto en la experiencia del cliente como en los resultados económicos de la empresa.

Verti (Mapfre) utiliza la IA Generativa y predictiva para personalizar la experiencia del cliente, desde los mensajes que se envían hasta los servicios que se ofrecen. Alejandro Martínez del Mazo, director de Advanced Analytics de la compañía, enfatiza que el fin último es que la tecnología tenga un beneficio tangible para el cliente.

Desafíos y oportunidades en la implementación de la IA

A pesar de los evidentes beneficios, la implementación de la IA en el ámbito empresarial no está exenta de desafíos. Uno de los principales retos es la necesidad de actualización constante de los empleados para mantenerse al día con los avances tecnológicos. Las empresas están abordando este desafío mediante programas de ‘reskilling’ y formación continua.

Elena Gil Lizasoain, directora de la Unidad de negocio de Inteligencia Artificial y Data de Telefónica Tech, destaca que actualmente se vive un «momento muy dulce» en el sector, no solo por la explosión de la IA, sino también por la evolución paralela de otras tecnologías como el cloud computing, el Big Data y el blockchain, que mantienen una relación simbiótica con la IA.

Otro reto importante es asegurar que la implementación de la IA sea sostenible y contribuya a cerrar las brechas digitales existentes. David Alonso, de Samsung España, subraya la necesidad de que la IA sea «abierta, colaborativa y sostenible», considerando el alto consumo energético de los centros de datos que la hacen posible.

En conclusión, la Inteligencia Artificial está transformando profundamente el panorama empresarial, ofreciendo oportunidades sin precedentes para mejorar la productividad, personalizar la experiencia del cliente y optimizar procesos. Sin embargo, su implementación exitosa requiere una cuidadosa consideración de los desafíos éticos, de formación y de sostenibilidad. Las empresas que logren navegar estos retos estarán mejor posicionadas para aprovechar el potencial transformador de la IA y liderar en la nueva era digital.

Fitch afirma Aqualia (FCC) a ‘BBB-‘ con Perspectiva Estable

0

Fitch ha confirmado la calificación crediticia a largo plazo de FCC Aqualia, S.A. (Aqualia) en ‘BBB-‘ con perspectiva estable y su calificación senior garantizada en ‘BBB’.

El IDR de Aqualia refleja su bajo riesgo de negocio como empresa española de agua y saneamiento con concesiones municipales a largo plazo, mientras que sus principales filiales en la República Checa y Georgia poseen y operan sus respectivas redes de agua. Aqualia tiene una parte limitada de ingresos no regulados relacionados con contratos de operación y mantenimiento (O&M) y actividades de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) relacionadas con el agua.

La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que el crecimiento constante de los beneficios y el reparto moderado de dividendos permitirán un des apalancamiento gradual con un apalancamiento neto de los fondos de operaciones (FFO) de 4,6x de media en nuestro caso de calificación para 2024-2027, con un amplio margen por debajo de su sensibilidad negativa de apalancamiento de 5,0x. No prevemos ningún impacto en el rating de Aqualia derivado de la refinanciación prevista de la deuda de su filial Georgia Global Utilities JSC (BB-/Estable) y seguimos incluyendo a GGU dentro del alcance del rating de Aqualia.

FACTORES CLAVE DE LA CALIFICACIÓN SOBRE AQUALIA

Fuerte crecimiento de los beneficios en 2024: Esperamos un fuerte crecimiento del EBITDA de 50 millones de euros en 2024 (+14% interanual), inferior al objetivo de la compañía del 19%.

Aqualia estrena en Mérida la mayor infraestructura europea de purificación de aguas residuales basada en microalgas

Esto se deberá principalmente a un aumento de las tarifas del agua de los clientes comerciales e industriales (C&I) del 35% en virtud de un nuevo período de regulación en Georgia; la mejora de la rentabilidad en España debido a la normalización de los costes de la energía y las continuas revisiones de tarifas en línea con la inflación; la contribución de la recién adquirida Municipal District Services, LLC (MDS)); y los nuevos contratos ganados en España y LatAm.

aqualia
aqualia

Fitch espera que Aqualia se centre ahora en la integración de sus recientes adquisiciones, lo que, unido al fuerte crecimiento de los beneficios y al cumplimiento de su objetivo de deuda neta/EBITDA de 4,0x-5,0x, debería traducirse en un apalancamiento neto FFO medio de 4,6x para 2024-2027 (desde 5,2x en 2023). Suponemos que la indexación de los contratos a la inflación y el aumento del capex elevarán el crecimiento anual de los ingresos al 5,6% de media durante 2024-2027, mientras que el reparto de dividendos estará limitado por las disposiciones de la documentación de los bonos de Aqualia.

Vodafone conectará con IoT los contadores de Aqualia para ahorrar cada gota de agua

Esperamos que Aqualia invierta 1.100 millones de euros durante 2024-2027, repartidos entre un 70% para el negocio existente y el crecimiento orgánico y un 30% para nuevos proyectos y fusiones y adquisiciones. La empresa se centra principalmente en concesiones municipales de agua en Europa y proyectos de construcción, explotación y transferencia (BOT), relacionados con instalaciones de tratamiento, con financiación sin recurso y socios locales. Aqualia se centra en regiones con un marco regulador consolidado de colaboración público-privada.

Una parte importante de las inversiones de Aqualia está impulsada por el aumento de las inversiones en infraestructuras de agua en su filial al 80% GGU (alrededor de 200 millones de euros en 2024-2026). Estas inversiones se han acordado con el regulador georgiano y aumentarán la base de activos regulados (RAB) de GGU en el periodo regulatorio 2024-2026. El objetivo es modernizar la red de agua de GGU, reducir las grandes pérdidas de agua y reducir el consumo propio de electricidad.

Aqualia es la empresa de gestión del agua participada por el grupo de servicios ciudadanos FCC (51%) y por el fondo ético australiano IFM Investors (49%). La compañía es la cuarta empresa de agua de Europa por población servida y la novena del mundo, según el último ranking de Global Water Intelligence (diciembre de 2022).

Sánchez destaca la gigafactoría de Cáceres como símbolo de desarrollo regional con una inversión multimillonaria

0

Durante mucho tiempo, la industria de vanguardia parecía estar reservada únicamente para ciertas regiones de España, dejando a otras como Extremadura en un segundo plano. Sin embargo, el Gobierno de España ha decidido cambiar este panorama y situar la cohesión territorial y el desarrollo armónico entre territorios como uno de sus principales objetivos.

Esta determinación se ve reflejada en la instalación del proyecto de gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata, Cáceres. Esta iniciativa, que requerirá una inversión de mil millones de euros y generará 900 puestos de trabajo, representa un hito transformador para Extremadura. Según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este proyecto es «sin duda alguna, un ejemplo de compromiso con Extremadura, con las oportunidades de esta tierra» y con un sector industrial que es «de auténtica vanguardia».

El Impacto Transformacional de la Gigafactoría

La gigafactoría de baterías que el grupo Envision AESC construirá en Navalmoral de la Mata tendrá un impacto decisivo y transformacional en la región. Según Sánchez, esta iniciativa será «la primera piedra en la creación de eso que llaman algunos el ecosistema en torno a la cadena de valor, en este caso del vehículo eléctrico» en Extremadura.

Esta apuesta por la industria del vehículo eléctrico representa una gran oportunidad para la región, al atraer a más empresas del sector y generar un efecto dominó que se traducirá en nuevas inversiones y oportunidades de empleo para los habitantes de Extremadura. Asimismo, el proyecto se enmarca dentro de los Perte VEC (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado), del que Extremadura ha recibido el 14% del total de las ayudas concedidas, «siete veces más de lo que correspondería a esta tierra por su peso demográfico».

La Diversificación de la Economía Extremeña

La instalación de esta gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata no solo representa una gran oportunidad para la industria del vehículo eléctrico, sino que también diversifica la economía de Extremadura. Según Sánchez, este proyecto se suma a otras iniciativas ilusionantes en la región, como el proyecto de Tecnología Extremeña del Litio o el Centro Ibérico de I+D en Almacenamiento Energético en Cáceres.

Estas iniciativas demuestran que el Gobierno de España está decidido a vertebrar el país y llevar oportunidades a regiones que durante mucho tiempo han sido relegadas y limitadas al papel de proveedoras de mano de obra. Extremadura, con su riqueza en recursos naturales y su potencial para la innovación y el desarrollo tecnológico, está lista para convertirse en un hub de industria de vanguardia y oportunidades para sus habitantes.

Kiko Hernández da color al Orgullo sin despegarse de su marido Fran Antón

0

Kiko Hernández disfruta del Orgullo junto a su marido

Kiko Hernández está pasando por una etapa muy feliz de su vida, el presentador estuvo ocultado su relación con Fran Antón durante meses y nadie de su entorno laboral sabía nada de su vida íntima ni de sus relaciones de pareja, se estuvo especulando durante mucho tiempo sobre si tenía una relación con otro hombre, pero nadie podía confirmarlo ya que en Sálvame se desconocía todo lo relacionado con la vida personal del colaborador.

Jorge Javier Vázquez fue uno de los primeros sorprendidos cuando corrió la noticia de la relación que mantenía su compañero con el actor, para el de Badalona era improbable que Kiko fuera gay porque pensaba que se lo habría contado ya que habían pasado mucho tiempo juntos también fuera del trabajo, pero su sorpresa fue mayúscula cuando el propio protagonista lo contó en televisión.

kiko hernandez Merca2.es
Kiko Hernández cuando anunció que estaba con Fran Antón

Kiko Hernández ya no esconde su amor

Para el madrileño ha tenido que ser una liberación salir del armario y poder contar a los cuatro vientos que está enamorado de Fran Antón, todo fue muy rápido y pasó poco tiempo desde que confirmó su relación hasta que se casaron en Melilla, parece que una vez abierto el melón todo fue rodado para el ex trabajador de Sálvame que tiene dos hijas que también ha reconocido el actor, ahora forman una bonita familia.

Kiko Hernández ha asistido por primera vez al Orgullo como miembro de la comunidad LGTBIQ+, algo que seguro que significa mucho para él, para su pareja y todas las personas que lo quieren y lo han visto todos estos años sufrir sin abrir su corazón, una opacidad que no ha podido que causarle nada más que miedo y aislamiento.

Kiko Hernández disfruta con Fran Antón en las fiestas del Orgullo

Madrid se ha convertido en la capital del Orgullo, una de las grandes fiestas del año si no la más importante de todas las que se celebran en el foro, una vez más las calles se han llenado de carrozas y banderas arcoiris, nada ha impedido al colectivo LGTBIQ+ conmemorar un acto que no deja de ser una reivindicación de unos derechos que no se reconocen en muchos otros países del mundo.

Kiko Hernández ya sabe quién es y lo hace junto a su marido en una fiesta que demuestra que la libertad va más allá de las etiquetas y que la necesidad de mostrar tu identidad sin tapujos es uno de los grandes logros de los avances sociales de este país, esperemos que sirva como ejemplo para otras personas que aún tienen temor a mostrarse tal y como son y para otros lugares donde se sigue deteniendo a muchas personas solo por mostrar una bandera arcoiris.

Un soltero de ‘First Dates’ se olvida del nombre de su cita hasta tres veces

Concha, de Xátiva y Koko, de Alcalá de Henares, se conocieron en ‘First Dates’. Ella buscaba un Robert Redford, algo que no encontró en su cita. Koko, en cambio, solo desea una mujer que le valore. Sus expectativas divergentes dejaron claro que no serían pareja ideal, pero disfrutaron de la experiencia.

First Dates

Koko tiene un problema con el nombre de Charo en First Dates

Nada más llegar, se dijeron sus nombres, aunque a Charo le pareció algo raro el apodo de Koko. Sin embargo, le vio como una persona simpática y agradable. Koko quedó encantado con Charo, destacando su belleza y figura. «Guapa y con buen cuerpo«, le comentó, dejando claro su interés. A pesar de las primeras impresiones, ambos parecieron dispuestos a conocerse mejor y disfrutar de la cita.

«Con las mujeres tengo mucho éxito, pero no llegamos a ser pareja porque se hacen muy amigas mías«, señaló el soltero. Su cita no comenzó bien, ya que, tras presentarse Concha, él olvidó su nombre y tuvo que preguntarle de nuevo: «¿Cómo era tu nombre? Perdona«. Esto generó una primera impresión incómoda, aunque ambos intentaron seguir con la cita de manera cordial.

17201263528063 Merca2.es

«Un chico tan majo como yo está desaprovechándose«, proseguía diciendo él. Sin embargo, nada más decir eso, tuvo que volver a preguntar por el nombre de Concha en First Dates: «¿Cómo te llamabas?«. Esto dejó muy desconcertada a Charo, ya que era la tercera vez que le pasaba en apenas media hora. La repetida falta de atención de Koko empezaba a incomodarla, poniendo en duda su interés real en la cita.

«Es que es un nombre muy difícil. Lo tengo que asociar a algo. Te iba a decir a los zapatos de charol, pero queda un poco…«, se disculpaba él, consciente de lo que estaba pasando.

De hecho, el soltero comenzó a soltarse durante la cena de First Dates, con frases como: «Me tomo dos Red Bull y me dan alas y cumple en todo. En los aperitivos, en el postre...». A Charo le parecía un hombre muy divertido, pero no le veía como pareja. Aunque disfrutaba de su compañía y sentido del humor, no sentía que hubiera una conexión romántica entre ellos.

First Dates Hotel 2 Merca2.es

«A mí me has caído muy simpático, muy agradable, sobre todo como un amigo. Pero no como pareja. No porque no eres mi proctólogo de hombre», señaló ella en la decisión final, dejando a Koko igual que vino.


El leasing gana terreno en España: presentó un aumento del 7,9% en los primeros cinco meses del año

0

La industria del leasing en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses, con un aumento del 7,9% en la inversión realizada por las empresas españolas hasta mayo de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia positiva refleja la creciente importancia que las compañías están otorgando a esta herramienta financiera como una opción viable para financiar sus activos, tanto muebles como inmuebles.

Según la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), la inversión nueva mediante leasing sobre bienes muebles creció un 8,4%, alcanzando los 3.471,8 millones de euros. Por otro lado, la inversión en bienes inmuebles llegó a 177,1 millones de euros, registrando un leve descenso del 1,7%. Estos datos muestran que el mercado del leasing sigue afianzándose como una alternativa atractiva para las empresas y los autónomos a la hora de financiar sus operaciones y adquisiciones.

Análisis Regional: Madrid y Cataluña Lideran el Crecimiento

A nivel regional, los datos revelan que la Comunidad de Madrid se ha consolidado como un epicentro de la actividad de leasing, con contratos firmados por 818,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, Cataluña también ha experimentado un crecimiento significativo, registrando un volumen de negocio de 543,3 millones de euros, un 7,3% más que en 2023.

Estos resultados reflejan la vitalidad del sector del leasing en las principales regiones económicas de España, lo que sugiere que las empresas de todo el país están aprovechando cada vez más las ventajas que ofrece esta alternativa de financiación para sus proyectos de inversión.

Indicadores Favorables en Mayo

Analizando los datos específicos del mes de mayo de 2024, se observan varios indicadores positivos para el mercado del leasing. El plazo de duración de los contratos se situó en 59,8 meses, superior a los 55,4 meses del año anterior, lo que denota una mayor confianza de las empresas en esta modalidad de financiación a medio y largo plazo.

Además, la tasa de morosidad disminuyó al 2,8%, por debajo del 3,3% registrado en el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere una mejora en la calidad de la cartera de clientes y una mayor solidez del sector.

En cuanto a la inversión nueva total, se apreció un notable aumento del 69,2% en mayo de 2024, alcanzando los 933,3 millones de euros. Este crecimiento se debió principalmente a un incremento del 71,5% en la inversión destinada a leasing de bienes muebles, que llegó a los 905,3 millones de euros. La inversión en bienes inmuebles también registró un avance del 18%, hasta los 27,9 millones de euros.

Estos resultados positivos en los principales indicadores del mercado del leasing en España reflejan la confianza que las empresas y los autónomos están depositando en esta herramienta financiera como un instrumento clave para impulsar sus proyectos de expansión y modernización.

Estados Unidos confía en Indra para reforzar la seguridad de los aeropuertos en las pistas

0

La Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, la autoridad de aviación civil que gestiona el tráfico aéreo del país, ha homologado la solución Surface Awareness Iniative (SAI) de Indra, denominada AeroBOSS. Esta tecnología permite a la compañía proporcionar sistemas de vigilancia y monitorización de aeronaves en superficie, con el objetivo de reducir el riesgo de incursiones en pista, que han aumentado significativamente en los últimos años.

La solución SAI de Indra podría entregarse a más de 250 torres de control aéreo con personal gestionado por la FAA, y a aproximadamente 200 aeropuertos adicionales, administrados a través del programa Federal Contract Tower de la FAA, que así lo soliciten. La FAA ha incluido esta tecnología SAI en su lista de productos homologados, Qualified Product List (QPL), para su adquisición y despliegue en los aeropuertos estadounidenses.

Características Técnicas de la Solución SAI de Indra

La solución SAI de Indra utiliza tecnología de vigilancia ADS-B a través de radar para recibir los datos de posición de las aeronaves, y conexiones satelitales y redes 5G para transmitirla, informando de los movimientos de las aeronaves en superficie a los controladores aéreos. Este sistema contribuye a una gestión integral de la seguridad en los aeropuertos y reduce el riesgo de incidentes en superficie.

Indra ha completado con éxito el primer despliegue de su sistema SAI en el aeropuerto de Dallas Love Field, en Texas. Esta tecnología se caracteriza por su capacidad de rápido despliegue e implementación, y permite a los controladores aéreos tener una imagen completa de la situación y posición de los aviones cuando se encuentran en plataforma y pistas, evitando de manera efectiva incidentes y proporcionando seguridad a las aeronaves, pasajeros y personal del aeropuerto.

Expectativas de Adopción de la Tecnología SAI en los Aeropuertos de Estados Unidos

Indra prevé que, en los próximos años, los grandes y medianos aeropuertos de Estados Unidos adopten esta tecnología SAI para mejorar la vigilancia y monitorización de las aeronaves en superficie, y reducir así el riesgo de incursiones en pista.

Adicionalmente, Indra ha renovado su acuerdo de suministro en exclusiva a la FAA de sistemas DME, que guían a las aeronaves durante su aproximación al aeropuerto o a lo largo de su ruta, de los que ya ha suministrado más de 250 equipos. Con esta renovación, Indra reafirma su posición en el mercado estadounidense como «líder» en soluciones tecnológicas para modernizar el tráfico aéreo y definir la forma de volar y gestionar los cielos en el futuro, con el compromiso de lograr una aviación aún más segura, eficiente y sostenible.

Indra es una de las pocas compañías del mundo que cuenta con una cartera de soluciones de nueva generación capaces de gestionar un vuelo puerta a puerta, desde que despega hasta que llega a su destino, y su tecnología vela por la seguridad del 85% de los pasajeros que cogen un vuelo cada día en el mundo, lo que le convierte en uno de los líderes mundiales del sector.

Tikehau Capital apuesta por Portugal y realiza una inversión millonaria en un nuevo centro de oficinas y comercios en Oporto

0

La firma de capital riesgo Tikehau Capital ha anunciado una inversión significativa de 52 millones de euros en el desarrollo de un nuevo centro de oficinas y comercios en el corazón de Oporto, Portugal. Este proyecto, denominado «Corazón de Oporto» (HOP, por sus siglas en inglés), se perfila como un importante catalizador para el crecimiento empresarial y la revitalización de la ciudad.

Con una superficie de 30.000 metros cuadrados, el nuevo complejo está programado para abrir sus puertas en 2026. Originalmente enfocado en el comercio, el espacio ahora también servirá como un punto de atracción para empresas que buscan establecerse en la ciudad lusa, ofreciendo una combinación de servicios minoristas y de bienestar.

Tikehau Capital Apuesta por el Potencial Económico de Oporto

El director de Activos Inmobiliarios para el mercado ibérico (España y Portugal) de Tikehau Capital, Emilio Velasco, ha destacado que esta inversión refleja la confianza de la compañía en el potencial económico de Oporto. Asimismo, ha manifestado el compromiso de la firma con la revitalización local, buscando impulsar el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Esta no es la única iniciativa de Tikehau Capital en Oporto. La semana pasada, la entidad anunció una operación por la cual desarrollará mil viviendas en la ciudad, lo que le ha llevado a alcanzar un volumen invertido de 1.000 millones de euros en el mercado ibérico a lo largo del último lustro.

Oporto, un Destino Atractivo para la Inversión Inmobiliaria

La elección de Oporto como el escenario de esta inversión estratégica no es casual. La ciudad portuguesa ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años, convirtiéndose en un destino atractivo para empresas y proyectos de desarrollo inmobiliario.

Factores como su ubicación privilegiada, la calidad de vida que ofrece a sus habitantes y la fuerte demanda de espacios de oficinas y comerciales han contribuido a atraer la atención de inversores como Tikehau Capital. La ciudad se perfila como un centro de innovación y emprendimiento, lo que sin duda impulsará el éxito de este nuevo proyecto.

Conclusión: Una Apuesta Sólida por el Crecimiento de Oporto

La inversión de Tikehau Capital en el desarrollo del «Corazón de Oporto» representa un voto de confianza en el futuro de la ciudad. Este proyecto, junto con otras iniciativas de la firma en la región, evidencian el interés y la confianza que la capital del norte de Portugal está generando entre los inversionistas internacionales.

Oporto se posiciona cada vez más como un polo de atracción para empresas y proyectos de desarrollo, gracias a su entorno favorable y su creciente dinamismo económico. La llegada de este nuevo centro de oficinas y comercios promete impulsar aún más el crecimiento y la revitalización de la ciudad, consolidándola como un destino estratégico para la inversión inmobiliaria en la región.

Publicidad