martes, 8 julio 2025

Un soltero de ‘First Dates’ se olvida del nombre de su cita hasta tres veces

Concha, de Xátiva y Koko, de Alcalá de Henares, se conocieron en ‘First Dates’. Ella buscaba un Robert Redford, algo que no encontró en su cita. Koko, en cambio, solo desea una mujer que le valore. Sus expectativas divergentes dejaron claro que no serían pareja ideal, pero disfrutaron de la experiencia.

First Dates

Koko tiene un problema con el nombre de Charo en First Dates

Nada más llegar, se dijeron sus nombres, aunque a Charo le pareció algo raro el apodo de Koko. Sin embargo, le vio como una persona simpática y agradable. Koko quedó encantado con Charo, destacando su belleza y figura. «Guapa y con buen cuerpo«, le comentó, dejando claro su interés. A pesar de las primeras impresiones, ambos parecieron dispuestos a conocerse mejor y disfrutar de la cita.

«Con las mujeres tengo mucho éxito, pero no llegamos a ser pareja porque se hacen muy amigas mías«, señaló el soltero. Su cita no comenzó bien, ya que, tras presentarse Concha, él olvidó su nombre y tuvo que preguntarle de nuevo: «¿Cómo era tu nombre? Perdona«. Esto generó una primera impresión incómoda, aunque ambos intentaron seguir con la cita de manera cordial.

17201263528063 Merca2.es

«Un chico tan majo como yo está desaprovechándose«, proseguía diciendo él. Sin embargo, nada más decir eso, tuvo que volver a preguntar por el nombre de Concha en First Dates: «¿Cómo te llamabas?«. Esto dejó muy desconcertada a Charo, ya que era la tercera vez que le pasaba en apenas media hora. La repetida falta de atención de Koko empezaba a incomodarla, poniendo en duda su interés real en la cita.

«Es que es un nombre muy difícil. Lo tengo que asociar a algo. Te iba a decir a los zapatos de charol, pero queda un poco…«, se disculpaba él, consciente de lo que estaba pasando.

De hecho, el soltero comenzó a soltarse durante la cena de First Dates, con frases como: «Me tomo dos Red Bull y me dan alas y cumple en todo. En los aperitivos, en el postre...». A Charo le parecía un hombre muy divertido, pero no le veía como pareja. Aunque disfrutaba de su compañía y sentido del humor, no sentía que hubiera una conexión romántica entre ellos.

First Dates Hotel 2 Merca2.es

«A mí me has caído muy simpático, muy agradable, sobre todo como un amigo. Pero no como pareja. No porque no eres mi proctólogo de hombre», señaló ella en la decisión final, dejando a Koko igual que vino.


El leasing gana terreno en España: presentó un aumento del 7,9% en los primeros cinco meses del año

0

La industria del leasing en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses, con un aumento del 7,9% en la inversión realizada por las empresas españolas hasta mayo de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia positiva refleja la creciente importancia que las compañías están otorgando a esta herramienta financiera como una opción viable para financiar sus activos, tanto muebles como inmuebles.

Según la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), la inversión nueva mediante leasing sobre bienes muebles creció un 8,4%, alcanzando los 3.471,8 millones de euros. Por otro lado, la inversión en bienes inmuebles llegó a 177,1 millones de euros, registrando un leve descenso del 1,7%. Estos datos muestran que el mercado del leasing sigue afianzándose como una alternativa atractiva para las empresas y los autónomos a la hora de financiar sus operaciones y adquisiciones.

Análisis Regional: Madrid y Cataluña Lideran el Crecimiento

A nivel regional, los datos revelan que la Comunidad de Madrid se ha consolidado como un epicentro de la actividad de leasing, con contratos firmados por 818,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, Cataluña también ha experimentado un crecimiento significativo, registrando un volumen de negocio de 543,3 millones de euros, un 7,3% más que en 2023.

Estos resultados reflejan la vitalidad del sector del leasing en las principales regiones económicas de España, lo que sugiere que las empresas de todo el país están aprovechando cada vez más las ventajas que ofrece esta alternativa de financiación para sus proyectos de inversión.

Indicadores Favorables en Mayo

Analizando los datos específicos del mes de mayo de 2024, se observan varios indicadores positivos para el mercado del leasing. El plazo de duración de los contratos se situó en 59,8 meses, superior a los 55,4 meses del año anterior, lo que denota una mayor confianza de las empresas en esta modalidad de financiación a medio y largo plazo.

Además, la tasa de morosidad disminuyó al 2,8%, por debajo del 3,3% registrado en el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere una mejora en la calidad de la cartera de clientes y una mayor solidez del sector.

En cuanto a la inversión nueva total, se apreció un notable aumento del 69,2% en mayo de 2024, alcanzando los 933,3 millones de euros. Este crecimiento se debió principalmente a un incremento del 71,5% en la inversión destinada a leasing de bienes muebles, que llegó a los 905,3 millones de euros. La inversión en bienes inmuebles también registró un avance del 18%, hasta los 27,9 millones de euros.

Estos resultados positivos en los principales indicadores del mercado del leasing en España reflejan la confianza que las empresas y los autónomos están depositando en esta herramienta financiera como un instrumento clave para impulsar sus proyectos de expansión y modernización.

Estados Unidos confía en Indra para reforzar la seguridad de los aeropuertos en las pistas

0

La Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, la autoridad de aviación civil que gestiona el tráfico aéreo del país, ha homologado la solución Surface Awareness Iniative (SAI) de Indra, denominada AeroBOSS. Esta tecnología permite a la compañía proporcionar sistemas de vigilancia y monitorización de aeronaves en superficie, con el objetivo de reducir el riesgo de incursiones en pista, que han aumentado significativamente en los últimos años.

La solución SAI de Indra podría entregarse a más de 250 torres de control aéreo con personal gestionado por la FAA, y a aproximadamente 200 aeropuertos adicionales, administrados a través del programa Federal Contract Tower de la FAA, que así lo soliciten. La FAA ha incluido esta tecnología SAI en su lista de productos homologados, Qualified Product List (QPL), para su adquisición y despliegue en los aeropuertos estadounidenses.

Características Técnicas de la Solución SAI de Indra

La solución SAI de Indra utiliza tecnología de vigilancia ADS-B a través de radar para recibir los datos de posición de las aeronaves, y conexiones satelitales y redes 5G para transmitirla, informando de los movimientos de las aeronaves en superficie a los controladores aéreos. Este sistema contribuye a una gestión integral de la seguridad en los aeropuertos y reduce el riesgo de incidentes en superficie.

Indra ha completado con éxito el primer despliegue de su sistema SAI en el aeropuerto de Dallas Love Field, en Texas. Esta tecnología se caracteriza por su capacidad de rápido despliegue e implementación, y permite a los controladores aéreos tener una imagen completa de la situación y posición de los aviones cuando se encuentran en plataforma y pistas, evitando de manera efectiva incidentes y proporcionando seguridad a las aeronaves, pasajeros y personal del aeropuerto.

Expectativas de Adopción de la Tecnología SAI en los Aeropuertos de Estados Unidos

Indra prevé que, en los próximos años, los grandes y medianos aeropuertos de Estados Unidos adopten esta tecnología SAI para mejorar la vigilancia y monitorización de las aeronaves en superficie, y reducir así el riesgo de incursiones en pista.

Adicionalmente, Indra ha renovado su acuerdo de suministro en exclusiva a la FAA de sistemas DME, que guían a las aeronaves durante su aproximación al aeropuerto o a lo largo de su ruta, de los que ya ha suministrado más de 250 equipos. Con esta renovación, Indra reafirma su posición en el mercado estadounidense como «líder» en soluciones tecnológicas para modernizar el tráfico aéreo y definir la forma de volar y gestionar los cielos en el futuro, con el compromiso de lograr una aviación aún más segura, eficiente y sostenible.

Indra es una de las pocas compañías del mundo que cuenta con una cartera de soluciones de nueva generación capaces de gestionar un vuelo puerta a puerta, desde que despega hasta que llega a su destino, y su tecnología vela por la seguridad del 85% de los pasajeros que cogen un vuelo cada día en el mundo, lo que le convierte en uno de los líderes mundiales del sector.

Tikehau Capital apuesta por Portugal y realiza una inversión millonaria en un nuevo centro de oficinas y comercios en Oporto

0

La firma de capital riesgo Tikehau Capital ha anunciado una inversión significativa de 52 millones de euros en el desarrollo de un nuevo centro de oficinas y comercios en el corazón de Oporto, Portugal. Este proyecto, denominado «Corazón de Oporto» (HOP, por sus siglas en inglés), se perfila como un importante catalizador para el crecimiento empresarial y la revitalización de la ciudad.

Con una superficie de 30.000 metros cuadrados, el nuevo complejo está programado para abrir sus puertas en 2026. Originalmente enfocado en el comercio, el espacio ahora también servirá como un punto de atracción para empresas que buscan establecerse en la ciudad lusa, ofreciendo una combinación de servicios minoristas y de bienestar.

Tikehau Capital Apuesta por el Potencial Económico de Oporto

El director de Activos Inmobiliarios para el mercado ibérico (España y Portugal) de Tikehau Capital, Emilio Velasco, ha destacado que esta inversión refleja la confianza de la compañía en el potencial económico de Oporto. Asimismo, ha manifestado el compromiso de la firma con la revitalización local, buscando impulsar el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Esta no es la única iniciativa de Tikehau Capital en Oporto. La semana pasada, la entidad anunció una operación por la cual desarrollará mil viviendas en la ciudad, lo que le ha llevado a alcanzar un volumen invertido de 1.000 millones de euros en el mercado ibérico a lo largo del último lustro.

Oporto, un Destino Atractivo para la Inversión Inmobiliaria

La elección de Oporto como el escenario de esta inversión estratégica no es casual. La ciudad portuguesa ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años, convirtiéndose en un destino atractivo para empresas y proyectos de desarrollo inmobiliario.

Factores como su ubicación privilegiada, la calidad de vida que ofrece a sus habitantes y la fuerte demanda de espacios de oficinas y comerciales han contribuido a atraer la atención de inversores como Tikehau Capital. La ciudad se perfila como un centro de innovación y emprendimiento, lo que sin duda impulsará el éxito de este nuevo proyecto.

Conclusión: Una Apuesta Sólida por el Crecimiento de Oporto

La inversión de Tikehau Capital en el desarrollo del «Corazón de Oporto» representa un voto de confianza en el futuro de la ciudad. Este proyecto, junto con otras iniciativas de la firma en la región, evidencian el interés y la confianza que la capital del norte de Portugal está generando entre los inversionistas internacionales.

Oporto se posiciona cada vez más como un polo de atracción para empresas y proyectos de desarrollo, gracias a su entorno favorable y su creciente dinamismo económico. La llegada de este nuevo centro de oficinas y comercios promete impulsar aún más el crecimiento y la revitalización de la ciudad, consolidándola como un destino estratégico para la inversión inmobiliaria en la región.

CGT destapa un presunto ERE silencioso en Atento: los contratos de 553 trabajadores aparecen bajo sospecha

0

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado que la empresa Atento, especializada en servicios de relación con clientes, ha iniciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) disfrazado mediante la modificación de los contratos de 553 trabajadores. Según el sindicato, estos empleados se verán obligados a mudarse a Madrid en caso de aceptar los cambios propuestos por la compañía.

Además, los trabajadores deberán aceptar un horario partido, lo que podría dificultar la conciliación con la vida familiar en un sector «ampliamente feminizado» y con sueldos cercanos al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente está fijado en 1.134 euros. Aquellos empleados que rechacen el nuevo contrato tendrán una indemnización de 20 días por año trabajado, una cuantía «muy inferior» a lo habitual en el sector, según el sindicato.

Estrategia de Reducción de Plantilla en Atento

La modificación del contrato de los 553 empleados de Atento llega apenas dos meses después de que el consejero delegado de la empresa, Dimitrius Oliveira, anunciara en una entrevista con Europa Press un plan de reducción de plantilla en los próximos cinco años.

Oliveira señaló que «en los próximos cinco años la industria (en la que opera Atento) va a reducir (plantilla) entre un 20% y un 30% por el tema de la automatización con inteligencia artificial«. Esta declaración sugiere que la reestructuración de la fuerza laboral es una estrategia a largo plazo de la compañía para adaptarse a los avances tecnológicos y mantener su competitividad en el mercado.

Reacciones y Preocupaciones de los Trabajadores

La CGT considera que se trata de una maniobra «para buscar despidos a coste de saldo» para empleados que no pueden costear el cambio de centro de trabajo a Madrid. Según el sindicato, esta medida «destroza los recursos de familias en Cáceres, León, Lleida, Córdoba y Toledo«, ya que los trabajadores afectados tendrán que asumir los gastos de la relocalización o arriesgarse a perder su empleo.

Además, el sindicato ha señalado que «este claro atentado contra la forma de vida de las personas afectadas viene acompañado de una documentación insuficiente para justificar la medida«. Esta falta de transparencia y de justificación adecuada por parte de la empresa ha generado preocupación y desconfianza entre los trabajadores.

En resumen, la reestructuración de Atento ha desencadenado una situación compleja para los 553 empleados afectados, quienes se enfrentan a desafíos en la conciliación laboral y familiar, gastos adicionales por la relocalización y una indemnización considerada insuficiente por el sindicato. Esta estrategia de la empresa para adaptarse a los cambios tecnológicos parece haber generado malestar y preocupación entre los trabajadores y las organizaciones sindicales.

Ouigo premia la lealtad y ofrece un viaje gratis después de 6 reservas en la misma ruta este verano

0

En un movimiento estratégico para fortalecer su base de clientes leales, la compañía ferroviaria Ouigo ha lanzado una innovadora campaña promocional denominada «Billete by the Face«. Esta iniciativa, que se encuentra vigente desde el 8 de agosto hasta el 30 de septiembre, ofrece a los viajeros frecuentes la oportunidad de obtener un billete gratuito tras realizar seis desplazamientos entre los mismos destinos.

La esencia de esta campaña radica en recompensar a los clientes habituales de Ouigo, brindándoles un aliciente adicional para continuar eligiendo sus servicios. Al mismo tiempo, la empresa busca atraer a nuevos viajeros que puedan descubrir las ventajas de una alternativa de transporte asequible, cómoda y sostenible durante la temporada estival.

Sencillez y Conveniencia para los Viajeros Frecuentes

Para participar en la promoción «Billete by the Face», los clientes deben tener una cuenta en el área privada de la web o aplicación móvil de Ouigo. Una vez que hayan realizado seis viajes entre dos destinos específicos durante el periodo establecido, recibirán un código que les permitirá obtener un billete gratuito para un nuevo desplazamiento.

Cabe destacar que la adquisición de billetes a través del programa «Verano Joven» también suma para alcanzar esta promoción. Además de contar con el 50% de descuento del programa, los clientes podrán beneficiarse de un descuento complementario del 10% y disfrutar de tarifas al 50% hasta diciembre.

Estrategia de Fidelización y Captación de Nuevos Viajeros

Al lanzar esta campaña, Ouigo demuestra su compromiso con la satisfacción y retención de sus clientes más fieles. Al premiar la lealtad de los viajeros habituales, la empresa busca consolidar su posicionamiento en el mercado y fortalecer su base de usuarios recurrentes.

Asimismo, la iniciativa «Billete by the Face» se perfila como una estrategia efectiva para atraer a nuevos viajeros que aún no han experimentado los servicios de Ouigo. Al ofrecer una alternativa asequible, cómoda y sostenible, la compañía ferroviaria aspira a ampliar su alcance y conquistar a un segmento más amplio de usuarios del transporte público.

Impacto Positivo en la Industria Ferroviaria

La implementación de esta campaña de fidelización por parte de Ouigo se enmarca en un contexto de creciente demanda y competitividad en el sector ferroviario. Al innovar en sus estrategias de marketing y atención al cliente, la empresa demuestra su capacidad de adaptación y su enfoque en satisfacer las necesidades cambiantes de los viajeros.

Este tipo de iniciativas no solo benefician a Ouigo, sino que también contribuyen a impulsar el desarrollo y la competitividad de la industria ferroviaria en su conjunto. Al incentivar el uso del transporte público y fomentar la movilidad sostenible, la campaña «Billete by the Face» se alinea con los objetivos de descarbonización y eficiencia energética que han cobrado relevancia en la agenda global.

El mensaje que Eva González ha mandado a Irene Rosales en su momento más controvertido

0

Irene Rosales, esposa de Kiko Rivera, ha sorprendido a sus seguidores al sacar del baúl de los recuerdos su vestido de novia y probárselo ocho años después de su boda. Este gesto, cargado de nostalgia y emoción, ha despertado la reacción de muchos, entre ellos, la de su excuñada Eva González, quien le ha dedicado unas palabras llenas de cariño.

Así es la nueva vida de Eva González

Irene Rosales

El 7 de octubre de 2016, Irene Rosales y Kiko Rivera se dieron el ‘sí, quiero’ en una emotiva ceremonia celebrada en la Hacienda Los Parrales, en Sanlúcar la Mayor, Sevilla. Acompañados de su hija mayor, Carlota, quien había nacido en diciembre de 2015, la pareja disfrutó de un día lleno de amor y felicidad.

Ocho años después, Irene decidió revivir esos momentos especiales probándose uno de los vestidos de novia que lució ese día. «Hoy vengo por aquí para mostraros un vestido que hace ocho años que me lo puse. Podría ser este perfectamente, pero no lo es. El traje que me voy a probar es… mi segundo traje de novia. ¿Por qué el primero y no el segundo? Porque el primero lo tengo superguardado, es complicado sacarlo, porque era mucho más pomposo. El segundo lo tenía más a mano», explicó Irene en un vídeo que compartió con sus seguidores.

Irene Rosales continuó su relato dando más detalles sobre cómo se sintió al ponerse el vestido de nuevo: «Este fue mi segundo vestido de novia. La espalda es superbonita. Tengo que decir que lo disfruté muy poco porque la fiesta pasó volando y cuando me estaba dando cuenta, me estaba quitando el vestido. Vamos a ello». Sin embargo, no todo fue tan sencillo como recordaba, ya que enfrentó algunos problemas para probárselo nuevamente. «Sigue estando muy arrugado, pero bueno… Es muy probable que no entre. Tengo que decir que cuando me casé, solo tenía una hija, y el pecho, desde que me casé hasta el día de hoy, me lo he operado dos veces. Me he dado cuenta de que el culete me ha crecido bastante. Ya os digo que yo a la boda no iba así de apretada», comentó entre risas.

Un momento muy especial

Eva González

A pesar de las dificultades, Irene logró ponerse el vestido y abrochárselo: «Ha cerrado. Ahora solo queda cerrar la espalda. Bueno, ya estoy dentro del vestido. No me queda igual que hace ocho años, obviamente. Los cuerpos cambian. No me siento incómoda del todo. Aguantaría con este traje un par de horas. Pero estoy muy contenta de haber sacado mi traje de novia, sobre todo porque recuerdo lo feliz que fui ese día», finalizó emocionada.

El vídeo compartido por Rosales no tardó en recibir numerosas reacciones y comentarios de apoyo de sus seguidores y amigos. Uno de los mensajes más destacados fue el de Eva González, su excuñada, quien escribió: «¡Estabas bella ese día y lo estás igualmente hoy! ❤️❤️». Este mensaje demuestra que, a pesar de que Eva González ya no forma parte oficial de la familia tras su separación de Cayetano Rivera, la relación con Irene sigue siendo estrecha y llena de cariño.

La relación entre Irene Rosales y Eva González ha resistido el paso del tiempo y las adversidades. A pesar de no ser familia oficial, ambas mujeres continúan manteniendo el contacto y apoyándose mutuamente en los momentos difíciles. Este vínculo ha sido evidente en varias ocasiones, especialmente tras la pérdida de los padres de Irene, un periodo en el que Eva estuvo presente con mensajes de ánimo y apoyo.

«No es la primera vez que hay un cruce de mensajes entre Irene Rosales y Eva González. A pesar de cómo están las cosas, ellas se han decantado por seguir manteniendo el contacto. Eso sí, no presumen de ella. Si quedan para verse, lo mantienen en absoluto secreto, pero la realidad es que se dedican mensajes en sus respectivas publicaciones en las redes sociales», comentó una fuente cercana.

Eva González, su gran apoyo

Eva González

Eva González ha sido consciente de los momentos difíciles que ha atravesado Irene Rosales en los últimos años, especialmente tras la muerte de sus padres. Cada vez que Irene compartía mensajes emotivos recordando a sus progenitores, Eva respondía con palabras de aliento. «Mil besos cuñá, ella os cuida cariño», escribió Eva en una ocasión, mostrando la profunda conexión y el apoyo incondicional entre ellas.

El mensaje de Eva González en el vídeo de Irene Rosales es solo una muestra más de la estrecha relación que mantienen. A pesar de las circunstancias y los cambios en sus vidas personales, ambas mujeres han demostrado que la familia y la amistad pueden perdurar más allá de los lazos oficiales. Seguramente, seguiremos viendo cruces de mensajes de cariño entre ellas, fortaleciendo aún más su vínculo.

En un mundo donde las relaciones pueden ser complicadas y frágiles, el ejemplo de Irene Rosales y Eva González destaca como un faro de esperanza, demostrando que el amor y el apoyo mutuo pueden superar cualquier obstáculo.

Inditex renueva su cúpula y la ex presidenta de Sareb, Belén Romana, aparece en la mira como consejera independiente

0

La junta general ordinaria de accionistas de Inditex, el gigante textil español, se celebrará este martes en su domicilio social con una agenda que incluye importantes novedades. Entre ellas, destaca la propuesta de renovación de Denise Kingsmill y el nombramiento de Belén Romana García, exPresidenta de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), como nuevas consejeras independientes.

Además, la multinacional textil propondrá el nombramiento de Flora Pérez Marcote como consejera dominical, en representación de Pontegadea Inversiones. Estas modificaciones en la composición del Consejo de Administración se enmarcan en el compromiso de Inditex por alinearse con las mejores prácticas de gobierno corporativo.

Reducción del Mandato de los Consejeros

El Consejo de Administración de Inditex también propondrá a la junta de accionistas la reducción del mandato de los nuevos consejeros a dos años. Esta medida, según destaca la firma, se encuentra en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo.

La duración del mandato de los miembros del Consejo de Administración es un aspecto clave en la estructura de gobierno de una empresa. Al reducir el mandato a dos años, Inditex busca fomentar una mayor agilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones, así como una mayor rendición de cuentas por parte de los consejeros.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Inditex por mantener altos estándares de gobierno corporativo, a fin de garantizar la transparencia y la eficacia en la gestión de la compañía. La reducción del mandato de los consejeros permitirá una renovación más frecuente del Consejo, lo que contribuirá a la diversidad de perspectivas y a la actualización constante de las estrategias y políticas empresariales.

Dividendo de 1,54 Euros por Acción

Además de los cambios en la composición del Consejo, la junta general de accionistas también abordará la propuesta de un dividendo de 1,54 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2023. Este dividendo se desglosa en dos pagos iguales de 0,77 euros por acción, el primero realizado el 2 de mayo de 2024 y el segundo previsto para el 4 de noviembre de 2024.

La aprobación de este dividendo refleja la sólida posición financiera de Inditex y su compromiso con la remuneración a los accionistas. Esta medida, junto con los cambios en la gobernanza, fortalecen la confianza de los inversores en la capacidad de la empresa para generar valor a largo plazo.

En resumen, la próxima junta general de accionistas de Inditex se perfila como un evento clave en la historia reciente de la compañía. Los nuevos nombramientos, la reducción del mandato de los consejeros y la propuesta de dividendo evidencian el continuo esfuerzo de Inditex por mantener estándares de excelencia en su gobierno corporativo y asegurar un crecimiento sostenible en beneficio de todos sus grupos de interés.

Vacaciones más caras: el precio hoteles en España aumenta un 9% y alcanza los 195 euros por noche para este verano

0

Durante los meses de verano, los turistas nacionales e internacionales se preparan para disfrutar de unas vacaciones en los principales destinos de España. En este contexto, el precio medio de los hoteles en las principales zonas turísticas se ha visto impactado, reflejando una subida moderada en comparación con años anteriores.

Según el informe ‘The Hotel Pricing Outlook’ elaborado por Simon-Kucher, el precio medio por noche en los hoteles de los principales destinos turísticos se sitúa en los 195 euros, lo que representa un incremento del 9,1% con respecto al verano de 2023. Si bien este aumento es inferior al 19% registrado el año pasado, evidencia la continua demanda por parte de los viajeros por alojarse en las regiones más populares del país.

Baleares Lidera el Ranking de Precios Hoteleros

Las Islas Baleares vuelven a encabezar el ranking nacional de tarifas hoteleras, con un precio promedio de 276 euros por noche. A pesar de este elevado valor, la afluencia de turistas en las islas se mantiene alta, demostrando que el precio no representa una barrera significativa para los visitantes.

En segundo lugar, se encuentra Barcelona, con una tarifa mediana que supera los 200 euros por noche, seguida de Málaga y Alicante. Por su parte, las Islas Canarias han ascendido en el ranking, alcanzando un precio promedio de 136 euros por noche, desplazando a la capital española, Madrid, que se ubica en el segmento más económico durante esta época del año.

Variaciones por Destinos y Categorías

En comparación con el verano anterior, Baleares destaca como la región que ha experimentado el crecimiento más pronunciado, logrando un 19% más en sus tarifas, casi el doble del incremento registrado en el periodo 2022-2023.

Otras regiones como Canarias y Madrid también han registrado subidas del 10%, manteniéndose en el segmento más económico durante la temporada veraniega. Por el contrario, la provincia de Alicante ha reducido sus precios en un 6%, compensando la considerable subida del 30% observada el año pasado.

Por categorías, se observa un incremento generalizado en todas las clasificaciones hoteleras, destacando el segmento luxury con subidas de alrededor del 15% en destinos como Baleares, Canarias y Madrid, superando ampliamente los registros del periodo anterior.

Cabe resaltar que, en el caso de Baleares, los precios de los hoteles de menor categoría han aumentado un 25% más que los de mayor categoría, lo que refleja una tendencia de mayor demanda y disposición a pagar por parte de los visitantes en las islas.

En conclusión, el verano de 2024 se perfila como una temporada de moderada subida de precios hoteleros en los principales destinos turísticos de España, con Baleares y Canarias liderando el ranking y consolidándose como opciones preferidas por los viajeros nacionales e internacionales.

Generali apuesta fuerte con tres fichajes de alto nivel para conquistar el Mediterráneo y Latinoamérica

0

Generali Global Corporate & Commercial (GC&C), una de las aseguradoras líderes a nivel mundial, ha anunciado recientemente tres nuevos nombramientos clave en su equipo de liderazgo para la región del Mediterráneo y Latinoamérica. Estos movimientos estratégicos reflejan el compromiso de la compañía por fortalecer su posición en mercados clave y brindar un servicio aún más sólido a sus clientes en estas regiones.

Frederico Gonçalves Asume Liderazgo en Propiedades

Uno de los nombramientos más destacados es el de Frederico Gonçalves, quien a partir del 6 de mayo ha asumido el cargo de responsable de propiedades para la región. Gonçalves cuenta con cerca de 15 años de experiencia en el sector asegurador, habiendo desempeñado roles tanto en Generali como en otras importantes compañías como Chubb, Innovarisk Underwriting y Fidelidade. Su amplia trayectoria en suscripción y gestión de riesgos, sumada a su máster en Ingeniería y Gestión Industrial, lo convierten en un líder altamente calificado para asumir este desafiante rol.

Joaquín Espallargas Barrio Lidera GC&C Portugal

Otro de los movimientos clave ha sido el nombramiento de Joaquín Espallargas Barrio como nuevo responsable de GC&C Portugal, efectivo desde el 1 de junio. Espallargas ha sido gestor de relaciones con corredores en GC&C durante los últimos dos años, lo que le ha permitido acumular una valiosa experiencia en relaciones corporativas y evaluación de riesgos. Antes de unirse a Generali, también se desempeñó en Plus Ultra Seguros y Aseguradores de Riesgos Nucleares AIE. Cuenta con un máster en Instituciones y Mercados Financieros que fortalece su perfil para liderar las operaciones de GC&C en Portugal.

Manuel Lezama Asume Suscripción Marítima y de Aviación

Por último, Manuel Lezama ha sido nombrado como el nuevo responsable de suscripción marítima y de aviación para GC&C. Lezama aporta una sólida formación y experiencia en suscripción marítima, habiendo ocupado cargos de responsabilidad dentro de Generali Global Corporate & Commercial. Además, ha acumulado conocimientos en corretaje de seguros y gestión de riesgos, lo que lo convierte en un profesional integral y altamente capacitado para asumir este importante rol. Lezama es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto.

Estos tres nombramientos clave en la región del Mediterráneo y Latinoamérica demuestran el compromiso de Generali Global Corporate & Commercial por contar con un equipo de liderazgo altamente calificado y con una profunda comprensión de los retos y oportunidades de estos mercados estratégicos. Sin duda, estos movimientos fortalecerán aún más la posición de GC&C como un socio de confianza y referente en la industria de seguros corporativos y comerciales.

Trabajo tiende la mano a CEOE y promete más margen en la jornada cambiante a cambio de su respaldo al acuerdo

0

En un momento crucial para las relaciones laborales en España, el Gobierno y los agentes sociales se encuentran inmersos en una negociación que podría marcar el rumbo de la jornada laboral en las próximas décadas. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha presentado una nueva propuesta que busca alcanzar un acuerdo con la patronal, CEOE y Cepyme, en torno a la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales para el año 2025.

Esta propuesta, que ha sido bien recibida en conjunto, plantea una mayor flexibilidad en la distribución irregular del tiempo de trabajo, un elemento clave para sectores con ciclos productivos variables a lo largo del año. Pérez Rey ha explicado que la intención del Ministerio de Trabajo es lograr un acuerdo que satisfaga a todas las partes, incluidas las organizaciones empresariales.

Flexibilidad y Adaptabilidad como Claves para el Acuerdo

La nueva oferta del Gobierno incluye una cláusula que permitiría a las empresas distribuir irregularmente hasta un 10% de la jornada laboral, pero tomando como referencia la jornada previa a la entrada en vigor de la reducción, y no la nueva de 37,5 horas. Esta medida busca otorgar un mayor margen de adaptación a las empresas, especialmente aquellas en sectores con fluctuaciones estacionales, como la agricultura o la hostelería.

Pérez Rey ha destacado que esta mayor capacidad de distribución irregular del tiempo de trabajo permitirá a estos sectores adaptarse mejor a los cambios. Asimismo, ha señalado que el Ministerio de Trabajo está abierto a estudiar otras propuestas de la patronal, como la posibilidad de una mayor flexibilidad en la entrada en vigor de la reducción de jornada.

Protección de la Salud de los Trabajadores: Un Elemento Clave

Uno de los aspectos destacados de la nueva propuesta del Ministerio de Trabajo es la inclusión de un agravante en las sanciones para aquellas infracciones relacionadas con el tiempo de trabajo que puedan poner en riesgo la salud de los trabajadores. Pérez Rey ha enfatizado que las jornadas excesivas y desproporcionadas pueden tener consecuencias graves para la salud de los empleados, y que es necesario reforzar las medidas de protección.

Esta medida busca enviar un mensaje claro de que el Gobierno no solo se preocupa por el bienestar de los trabajadores, sino también por su seguridad y salud. Pérez Rey ha explicado que el agravante no se centra tanto en el monto de las sanciones, sino en la consideración de estas infracciones como «muy graves» en lugar de «graves».

Un Acuerdo Que Defina el Futuro de las Relaciones Laborales

El secretario de Estado de Trabajo ha resaltado que la reducción de jornada a 37,5 horas semanales es una medida esencial que replanteará las relaciones laborales en las próximas décadas. Por ello, el Gobierno busca alcanzar un acuerdo que permita una transición ordenada y sin generar un impacto negativo en las empresas.

Pérez Rey ha reiterado que no se han establecido plazos específicos para llegar a un acuerdo, pero que la intención del Ministerio de Trabajo es «dejarse la piel» para lograr un consenso lo antes posible. Este diálogo social es fundamental para construir un marco laboral que equilibre los intereses de trabajadores y empresas, y que promueva el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los empleados.

El temporal en Sudáfrica golpea a Maersk: la naviera avisa de demoras y sus acciones se hunden más de un 5%

0

La multinacional danesa A.P. Moller-Maersk, dueña de la segunda compañía de transporte marítimo de contenedores más grande del mundo, ha emitido una alerta sobre los retrasos en las entregas de mercancías en Sudáfrica debido a las condiciones meteorológicas extremas que se esperan a lo largo de la costa del país durante los próximos días.

Según la información proporcionada por la empresa, se pronostican fuertes vientos, olas altas y lluvias intensas, especialmente entre Ciudad del Cabo y Port Elizabeth, lo que afectará significativamente el movimiento y las operaciones de los buques de Maersk en la región. La compañía ha anticipado que el peor impacto se registrará en Port Elizabeth, por lo que los barcos buscarán refugio o alterarán su rumbo para evitar las áreas más afectadas.

Impacto en las Operaciones Logísticas de Maersk

Maersk ha advertido a sus clientes que deben esperar retrasos en los próximos días debido a las adversas condiciones climáticas. Estas demoras afectarán la entrega de las mercancías transportadas por la compañía a través de la ruta sudafricana, la cual se ha visto intensificada en los últimos meses.

Cabe destacar que el tráfico de barcos portacontenedores en esta ruta se ha incrementado desde principios de año, cuando varias empresas decidieron desviar el tránsito de algunos de sus buques hacia el cabo de Buena Esperanza para esquivar la ruta del mar Rojo a raíz de los ataques de las milicias hutíes en la zona.

Importancia Estratégica de la Ruta Sudafricana

La ruta sudafricana es de gran importancia para el comercio mundial, ya que permite a las empresas evitar los conflictos y las inestabilidades que se han registrado en otras rutas marítimas clave, como la del mar Rojo. Esto ha llevado a que más compañías opten por utilizar esta alternativa para el transporte de sus mercancías.

Sin embargo, la vulnerabilidad de la ruta frente a las condiciones climáticas adversas pone de manifiesto la necesidad de contar con estrategias de contingencia que permitan a las empresas adaptarse y minimizar los impactos de este tipo de eventos en sus operaciones logísticas.

Shadowz ya está en España, ¿qué ofrece esta plataforma de streaming?

Bajo un panorama tecnológico en el que cada vez abundan más plataformas de streaming, Shadowz emerge como una opción diferencial, contando con un enfoque característico que le permite tener un mayor impacto en una parte específica de la audiencia que consume contenidos audiovisuales a través de este tipo de plataformas.

Shadowz terror

Con una propuesta innovadora y que seguramente captará simpatizantes, ya llegó a España Shadowz, un sitio de streaming de vídeo que entra en nuestro mercado con el propósito de competir con diferentes plataformas de este tipo, pero teniendo como objetivo específico atraer la atención de aquellos usuarios que comparten su punto de interés con los contenidos que ofrece este servicio.

Así es Shadowz, lo nuevo en España

Shadowz España

Según datos de Statista, alrededor del mundo hay más de 260 millones de personas que están suscritas a Netflix y más de 220 millones que pagan mensualmente su suscripción a Amazon Prime Video. Entre esas enormes cantidades de usuarios, Shadowz pretende hacerse un espacio proporcionando contenidos exclusivos para aquellos que adoran el cine de terror.

Así es, Shadowz es una plataforma de streaming centrada en ofrecer películas y series de miedo: incluye desde los títulos más clásicos, como Holocausto Caníbal, hasta obras más cercanas al presente, como Nekromantik. Pensado para proporcionar una experiencia única, en este sitio no encontrarás nada que no tenga como propósito hacerte saltar del sofá cada dos minutos a partir de las tenebrosas escenas presentes en cada contenido.

Tarifas y compatibilidad de Shadowz

Terror Shadowz

Compatible con dispositivos Android, iOS, smart TV (Android y Google TV) y con una versión web disponible, Shadowz no cuenta con ningún tipo de publicidad en su plataforma y divide sus contenidos en cuatro secciones: terror, fantástico, thriller y cortometrajes; todas orientadas a darle unos buenos sustos a los espectadores.

Finalmente, en España existen dos posibles suscripciones para este sitio de streaming: una de 4,99€ al mes y otra de 49,99€ anuales. Además, si te suscribes desde la versión web, podrás disfrutar de 7 días gratis como período de prueba, y si lo haces desde Amazon Prime Video, el tiempo se extenderá hasta los 30 días. Precios y beneficios que, sin ninguna duda, ponen a Shadowz en el radar de los amantes de las películas y series, y le permiten competir con las gigantes del streaming.

La nueva alternativa a Netflix y Pluto TV con cientos de canales gratis y sin registrarte

0

En la actualidad, dentro del terreno del streaming existe una batalla encarnizada entre plataformas, las cuales buscan convertirse en la más importante dentro de España y el Mundo, buscando derrotar a Netflix y ocupar su lugar; para lograr este objetivo, los rivales de Netflix buscan mejorar sus catálogos e incluso sus planes de suscripción, en busca de atraer suscriptores.

En los últimos años, ha llegado a tierras españolas una de las alternativas de Netflix y Pluto TV que ha comenzado a pisar fuerte dentro del streaming y poco a poco comenzó a llamar la atención de los usuarios, los cuales buscan una opción que logre aliviar sus bolsillos y tenga un buen contenido en su interior. ¿Estáis listo para descubrir los detalles más importantes de la plataforma gratuita de streaming que logró cautivar a los españoles?

Plex, la flamante plataforma de streaming que hace temblar a Netflix

Plex, la flamante plataforma de streaming que hace temblar a Netflix

Hace poco más de 3 años, la plataforma Plex llegaba al terreno del streaming, prometiendo ser un potente rival para las plataformas como Netflix o Prime Video, prometiendo tener un servicio totalmente gratuito, donde sus usuarios pueden toparse con 50 mil títulos disponibles y 400 canales de televisión (teniendo un total de 50 canalese españoles); sin embargo, en sus comienzos, Plex no lograba llamar la atención, hasta que con el paso de los años, ha ido mejorando su catálogo y en la actualidad, posee más de 10 millones de usuarios.

Dentro de su catálogo, los usuarios pueden encontrar grandes clásicos del cine y la televisión, como Terminator o la comedia Modern Family, como también los estrenos que han logrado pisar fuerte en los últimos años; por otro lado, dentro de su grilla de televisión, los usuarios de Plex consiguen visualizar programas de cadenas televisivas más importantes del Mundo, canales dedicados a una serie en especial (donde se pueden ver sus mejore episodios durante 24 horas) o podrán informarse sobre todo lo ocurrido en Europa, gracias al canal Euronews español.

Además, la plataforma sirve como una gran herramienta de búsqueda, pues dentro de sus funciones, es capaz de arrojar diferentes resultados sobre una película o serie en especial, revelándole a sus usuarios donde poder visualizarlas o sus fechas de estrenos.

Una versión premium que permite mejorar la experiencia de sus usuarios

Una versión premium que permite mejorar la experiencia de sus usuarios

A pesar de ser una plataforma totalmente gratuita y sin la necesidad de una suscripción, la plataforma Plex le ofrece a sus usuarios una alternativa paga, la cual le permite mejorar las funciones de su plataforma; esta versión premium lleva como nombre Plex Pass, la cual le permite a sus usuarios acceder a contenido exclusivo, el cual no se encuentra en su versión gratis. Los usuarios que contraten esta modalidad, serán capaces de compartir su contenido con sus familiares, gracias a la herramienta Plex Home, donde también podrán controlar el contenido que pueden visualizar.

El costo de esta versión premium en España es de 4,99 euros al mes, donde también se le ofrece la opción de contratar esta versión de manera anual, donde se logra conseguir un ahorro y que cuesta 39,99 euros. Además, Plex le ofrece a sus usuarios conseguir una suscripción única de por vida, que tiene un costo de 119,99 euros; cabe aclarar que hasta el momento, la plataforma no le ofrece a sus usuarios poder evitar publicidades durante la visualización de su contenido.

Tamara Falcó confiesa en qué punto se encuentra su matrimonio con Íñigo Onieva el día de su aniversario

0

Un año ha pasado desde que Tamara Falcó e Íñigo Onieva se dieran el ‘sí, quiero’. El matrimonio, que tuvo que pasar por varias peripecias antes de pisar el altar, finalmente selló su amor en una ceremonia memorable en El Rincón, el palacio que la marquesa de Griñón heredó de su padre, Carlos Falcó.

Las palabras de Tamara Falcó

tamara falcó

Este lunes, Tamara ha recordado ese día con unas imágenes inéditas y dedicando unas bonitas palabras a su esposo, el empresario Íñigo Onieva.

«Parece que fue ayer cuando nos dábamos el sí quiero delante de Dios, nuestros familiares y amigos y hoy cumplimos nuestro primer año como marido y mujer. Me llena el corazón de felicidad ver cómo hemos ido construyendo nuestro hogar juntos. Te quiero mucho, mi amor. Por muchos años más brindando juntos», expresó Tamara en Instagram. La aristócrata publicó, junto a estas palabras, dos fotografías en blanco y negro. En una aparece dándose un beso con su marido tras finalizar su promesa de matrimonio y, en la otra, se les ve cogidos de la mano. «Felicidades, pareja», «Enhorabuena», «Os lo merecéis» o «Eres auténtica y eso vale mucho» son algunos de los comentarios que recoge la publicación, a la que han respondido algunos rostros conocidos, como Victoria Federica, que ha escrito dos corazones.

Desde que firmaran su unión en matrimonio, Tamara e Íñigo han añadido nuevos capítulos a su historia de amor. Ambos se mudaron juntos y prevén ser padres, algo que llevan con mucha discreción. La hermana de Ana Boyer ha sentido la presión por iniciarse en la maternidad, y aunque en más de una ocasión ha manifestado su deseo de quedarse embarazada -hace unos meses fue vista en una clínica de naprotecnología, una medicina reproductiva no invasiva-, afirma que no le supondrá un drama no ser madre.

La trayectoria de la marquesa

tamara falco pollo al Merca2.es

Mientras tanto, Tamara continúa con su labor en ‘El Hormiguero’ y llena su agenda de eventos y nuevos retos profesionales, como sus primeros pasos como diseñadora. Por su parte, Íñigo inauguró el restaurante Casa Salesa, un proyecto que lo aleja de sus negocios en el mundo de la noche madrileña. De hecho, algunos dicen que, tras su polémica infidelidad, Tamara le pidió que dejara la fiesta para centrarse en otro tipo de iniciativas, así como para volcarse en una de las grandes pasiones de ella: la Iglesia. Aunque los rumores de crisis han asaltado a la pareja, ellos se mantienen firmes.

Tamara Falcó e Íñigo Onieva afrontan ahora su segundo verano de casados. Después de un año lleno de trabajo para ambos y considerando su amor por los viajes, es probable que hagan varios viajes de los que darán buena cuenta en redes sociales. Sus planes de paternidad es algo que jamás han escondido. Tamara incluso ha reconocido que se ha sometido a un tratamiento para facilitar el embarazo, aunque por ahora no ha tenido éxito. En una entrevista reciente con la revista ‘Vanity Fair’, comentó: «Tengo muchísima fe y si tiene que ser, será y sino, pues hay muchas formas de ser feliz. Yo siempre he dicho que me encantan los niños y que quiero tener una familia, pero no creo que fuera una persona amargada si no se diera. Me estoy cuidando, estamos los dos sanos, estamos disfrutando mucho. Si viene bien, y sino, también».

La hoja de ruta de Tamara Falcó

Video Europa Press Tamara Falco Merca2.es

El plan que tiene Tamara Falcó más que asegurado para los próximos meses tiene que ver con su trabajo. La marquesa de Griñón estará la próxima temporada en dos programas de televisión de cadenas diferentes. Por un lado, continuará con su labor de colaboradora en ‘El Hormiguero’. Por otro, se estrenará como miembro del jurado de ‘Got Talent’. De esta forma, se le podrá ver tanto en Antena 3 como en Telecinco. Inicialmente, resultó extraño que al fichar por el concurso de Mediaset pudiera seguir en el programa de las hormigas. Pero tan solo unas horas después de conocerse la noticia, tanto Pablo Motos como ella confirmaron que se les podrá ver juntos una temporada más.

Tamara Falcó está en un momento brillante de su vida, combinando con éxito sus roles personales y profesionales. Su matrimonio con Íñigo Onieva, a pesar de los altibajos, se mantiene fuerte y lleno de amor. Mientras siguen trabajando en sus respectivos proyectos y soñando con formar una familia, ambos disfrutan de cada momento juntos, brindando por muchos años más de felicidad y éxito.

Con estas herramientas de Google puedes aprender inglés gratis

A medida que avanza el tiempo, más necesario se vuelve el hecho de aprender inglés. Siendo el idioma principal a nivel mundial, se requiere dominarlo para tener una buena interacción en diversos ámbitos. Por ello, Google dispone de varias herramientas gratuitas a través de las cuales los usuarios pueden aprender inglés o, en su defecto, ponerlo en práctica si ya lo dominan.

Google aprender

Con casi 1.500 millones de hablantes alrededor del mundo, el inglés se posiciona como el idioma más empleado a nivel mundial. Asimismo, existen quienes están interesados en aprenderlo, pero no tienen presupuesto suficiente para acudir a una institución oficial, o quienes simplemente desean ponerlo en práctica y no están dispuestos a pagar por ello. Para ambos casos, Google tiene la solución.

La importancia del inglés

Google ingles

En España, según la más reciente Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), apenas el 15 % de la población habla «bien» el inglés; cifra cuanto menos preocupante si se tiene en cuenta la importancia que tiene el dominio de este idioma en diferentes circunstancias de la vida de cada individuo.

Ya sea para optar por un empleo, interactuar con gente que reside en el país donde estamos pasando nuestras vacaciones, o para estar preparados para entablar una conversación decente con cualquiera de los 1.500 millones de individuos que hablan el idioma, resulta más que un lujo o capricho, una necesidad aprender inglés, pues realmente no sabemos en qué momento vamos a requerir usar nuestros conocimientos en esta materia y por ello debemos estar listos lo más pronto posible.

Google ofrece herramientas gratuitas para aprender inglés

Ingles Google

Si deseas aprender o practicar el inglés y no dispones de tiempo y/o dinero suficiente para pagarte un curso oficial, Google tiene estas funciones gratuitas para ti:

Interview Warmup

Pensada para aquellos usuarios que poseen conocimientos básicos acerca del idioma, esta función está diseñada para prepararte para una entrevista laboral en inglés, partiendo de la realización de preguntas típicas, y brindándote consejos para que tengas un impacto positivo en este tipo de espacios.

Google Word Coach

Pensada principalmente para aquellas personas que aprenden de manera más efectiva a través del juego, esta herramienta de Google te permite practicar y aprender palabras nuevas en inglés todos los días a través de actividades lúdicas, buscando así que mezcles el entretenimiento con el conocimiento durante tus rutinas.

Speaking Practice

Siendo la parte del habla una de las más complejas y al mismo tiempo necesarias, esta función de Google le permite al usuario mejorar la pronunciación de expresiones en inglés en tiempo real, buscando así optimizar el factor esencial de la comunicación humana en este idioma.

Con estos recursos ofrecidos por Google, todas las personas podrán aprender/practicar el inglés en su tiempo libre y de manera gratuita, eso sí, sin aspirar a tener una certificación oficial ni nada por el estilo, pero teniendo la flexibilidad y el aprendizaje asegurados.

Grifols se dispara en Bolsa tras confirmar conversaciones con Brookfield para una OPA

Las acciones de Grifols se disparaban un 17% en Bolsa minutos después de volver a cotizar tras confirmar conversaciones con el fondo canadiense Brookfield para evaluar una posible oferta pública de adquisición (OPA) conjunta con los accionistas familiares de la entidad catalana sobre la totalidad del capital social de la empresa de hemoderivados con el fin de excluirla de Bolsa.

En concreto, los títulos de Grifols, que habían sido suspendidos de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de abrir el mercado, repuntaron un 8,9% nada más regresar a la cotización a las 12.00 horas, si bien minutos después se disparaban hasta un 16,80%, a los 10,5 euros.

La CNMV levanta la suspensión de cotización de Grifols

En una comunicación remitida a la CNMV, Grifols explicó que su consejo de administración, reunido de forma extraordinaria, recibió este domingo una petición a través de los accionistas familiares de Grifols y Brookfield Capital Partners «para permitir el acceso a determinada información» de la compañía a fin de llevar a cabo un proceso de ‘due diligence’ en relación a una posible adquisición de acciones de Grifols.

Grifols Irlanda Merca2.es

En dicho consejo se informó de que el propósito de la transacción sería la exclusión de cotización de la española en caso de que la operación se lleve a cabo finalmente.

GRIFOLS: TODAVÍA NO HAY OPA

«La sociedad a la fecha de hoy desconoce si se llevará a cabo o no dicha operación y desconoce por completo los términos en los que, en su caso, podría realizarse», precisó la española a la CNMV.

Con esta comunicación, la compañía catalana confirmaba la información publicada este lunes por el diario ‘Cinco Días’, que valora el 100% de Grifols en 5.500 millones de euros.

La Familia Grifols y Brookfield negocian una OPA conjunta por el 100% de la empresa de hemoderivados

Nada más confirmarse esta posible OPA, la CNMV procedió a suspender con efectos inmediatos y de manera cautelar la cotización de Grifols en Bolsa, cuyas acciones cerraron el pasado viernes a un precio de 8,99 euros por título tras ganar más de un 4% en la sesión.

De su lado, el fondo ha comunicado al supervisor que «en este momento no existe ningún acuerdo o decisión en relación con la potencial operación o sobre sus eventuales términos o condiciones», y ha advertido de que «no existe ninguna garantía de que Brookfield o los accionistas de referencia formulen una oferta sobre las acciones de Grifols», por lo que cualquier novedad será comunicada al mercado de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable.

Grifols2 Merca2.es

Así, en relación con las informaciones aparecidas en los medios de comunicación, Brookfield ha aprovechado para confirmar que ha mantenido «conversaciones exploratorias» con determinados accionistas de referencia de la compañía en relación con una potencial oferta conjunta sobre las acciones de Grifols para su exclusión de negociación de las Bolsas de valores españolas y del Nasdaq.

El fondo canadiense y diversas sociedades que mantienen la participación de dichos accionistas de referencia (Scranton Enterprises, Deria, Ponder Trade y Ralledor Holding Spain) han suscrito un acuerdo de exclusividad para continuar evaluando la potencial operación.

VALORACIÓN DE LA POSIBLE OPA SOBRE GRIFOLS

«Desde XTB pensamos que el éxito de la operación dependerá de las condiciones de la oferta. Es una compañía que sigue muy penalizada por su situación financiera, tiene un elevado endeudamiento y dificultades para obtener flujos de caja positivos. Además durante las últimas semanas ha quedado de manifiesto la pérdida de credibilidad por parte de los inversores, ya que las emisiones de deuda para cubrir los vencimientos del próximo año han sido a unos tipos de interés muy por encima del mercado.»

«El precio de la oferta debe ser superior al de mercado, el consenso de analistas le otorga un potencial de revalorización del 76,8% y vemos muy complicado que la prima de exclusión pueda acercarse a estos niveles. Entendemos que los mayores accionistas quieran tratar de excluirla de cotización para no estar expuesta a la volatilidad que sufre desde el informe publicado por Gotham City Research, pero consideramos que será difícil que pueda cumplir con las expectativas del resto de accionistas.»

Por su parte, en Renta 4 indican que: «Entendemos la motivación de la familia Grifols y Brookfield por lanzar una oferta de adquisición sobre la compañía al entender estos que tras la fuerte depreciación de las acciones el mercado no reconoce el valor de la compañía. La exclusión de las acciones de la compañía de cotización permitiría a Grifols consolidar su estrategia de recuperación de los resultados y des apalancamiento financiero sin estar sujetos a la volatilidad del mercado. Adicionalmente, el acuerdo con un socio financiero de la entidad de Brookfield entendemos restaría presión sobre las necesidades de refinanciación de la compañía.»

Banco Santander, líder en préstamos ICO en el primer semestre de 2024

0

En el competitivo mundo financiero, Banco Santander se destaca como la entidad «líder» en cuanto a préstamos ICO durante los primeros seis meses del año 2024. Con un impresionante total de 550 millones de euros de financiación y una destacada cuota del 37% en el sistema financiero español, la institución bancaria ha demostrado su fortaleza y liderazgo en este aspecto clave del mercado.

Incremento significativo en la producción de crédito ICO

Durante este periodo, la mayor parte de la financiación otorgada por Banco Santander se destinó a las Líneas ICO Empresas y Emprendedores, con una menor proporción canalizada hacia la Línea ICO Internacional. Es importante destacar que el banco experimentó un notable incremento de más del 100% en la producción de crédito en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se reflejó en las numerosas operaciones realizadas con más de 3.700 clientes, evidenciando así un sólido compromiso con el impulso de iniciativas empresariales y emprendedoras en el mercado.

Colaboración público-privada en el sistema financiero

La financiación ofrecida a través de las Líneas ICO es un claro ejemplo de la sinergia entre el sector público y privado en el ámbito financiero. En este modelo, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) aporta la liquidez necesaria para respaldar las operaciones, mientras que las entidades financieras, en este caso Banco Santander, asumen el riesgo asociado a dichas transacciones. Esta colaboración permite dinamizar la economía, fomentar la inversión y apoyar el crecimiento empresarial en el país.

Líneas ICO: apoyo a empresas y emprendedores

Las Líneas ICO Empresas y Emprendedores representan una fuente vital de financiación para un amplio espectro de negocios en España. El Instituto de Crédito Oficial facilita fondos a través de la intermediación de entidades financieras como Banco Santander, las cuales se encargan de evaluar los riesgos de las operaciones y tomar decisiones sobre la concesión de la financiación. Con un importe máximo por cliente y año de 12,5 millones de euros, estas líneas ofrecen flexibilidad y soporte financiero a empresas de diversos tamaños, desde pequeños emprendedores hasta grandes corporaciones.

En resumen, la posición destacada de Banco Santander en el segmento de préstamos ICO refleja su compromiso con el tejido empresarial y emprendedor de España, así como su capacidad para impulsar el crecimiento económico a través de soluciones financieras innovadoras y accesibles.

Carlos Sobera opina sin censura sobre la última hora de ‘Supervivientes’: lo que ha contado es impresionante

0

Carlos Sobera impacta con su opinión sobre Pedro García Aguado como ganador de ‘Supervivientes 2024’. El conocido presentador de televisión, famoso por su papel en programas como ‘First Dates Hotel’ y ‘El Precio Justo’, ha sorprendido a todos con su sincera y contundente opinión sobre el desenlace de la última edición de ‘Supervivientes’. Pedro García Aguado, exjugador de waterpolo y presentador de ‘Hermano Mayor’, ha sido proclamado vencedor, algo que Sobera no se esperaba.

Carlos Sobera, más sincero que nunca

carlos sobera 2 Merca2.es

Carlos Sobera ya está disfrutando del verano, aunque sigue muy presente en la pequeña pantalla con ‘First Dates Hotel’. Recientemente, cerró un nuevo curso televisivo lleno de éxitos y grandes retos. El pasado viernes, durante una entrevista en el programa ‘De Viernes’, Sobera mostró su faceta más personal y hizo balance de la temporada televisiva. Aunque no ha participado directamente en ‘Supervivientes All Stars’, reconoció que le cuesta verlo solo como espectador debido a su amor por el universo ‘Supervivientes’.

Sobera confesó que siente pena por no estar presente en la edición actual. «Lo estoy viendo porque para mí tiene un morbo especial, porque muchos de los que están los conozco personalmente. Han sido colaboradores míos o han estado en ediciones que he presentado… Me da pena y lo echo de menos, pero lo estoy disfrutando», reveló al medio ‘El Televisero’.

El presentador vasco expresó su satisfacción por ser parte del plantel de presentadores del formato, uno de los más exitosos de la televisión actual. Sin embargo, no se privó de opinar sobre el resultado de ‘Supervivientes 2024’. Sobera admitió que Pedro García Aguado no era su favorito para ganar. «A todo pasado, porque ya es pasado, mis grandes favoritos eran Torres y Gorka… Me pareció injusto que Gorka no llegara a la final. Me dio pena. Los dos que yo veía, como espectador y presentador, me gustaban mucho y les veía. Pedro, que le tenía como cuarto favorito y mira tú, se colocó en primer lugar», comentó sin pelos en la lengua.

Supervivientes, un concurso muy duro

Marta Penate Supervivientes all stars 3 Merca2.es

A pesar de que sus favoritos eran Rubén Torres y Gorka Ibarguren, Sobera no dejó de mostrar su admiración por todos los concursantes de ‘Supervivientes’. Considera que todos merecen el premio tras una experiencia tan dura y extrema. «Todos los que pasan por la isla merecen el cheque. Es una aventura increíble y el esfuerzo que hacen es digno de admirar», añadió.

Carlos Sobera es uno de los presentadores más queridos y respetados de la televisión española. Su carisma y profesionalidad han convertido todos los programas que presenta en éxitos rotundos. Además de su trabajo en televisión, Sobera también se dedica a la actuación y siempre tiene nuevos retos profesionales en marcha. En lo personal, no podría ser más feliz.

En una entrevista con la revista ‘Lecturas’, Sobera habló desde el corazón sobre su matrimonio con Patricia Santamarina. Mi sensación, desde el primer instante en que la conocí, es que era demasiado simpática conmigo para que yo no le gustase ni siquiera un poquito… Creo que fue un flechazo increíble que tuvimos los dos desde el primer día que nos vimos… Yo así lo viví, según la vi pensé que era la mujer de mi vida. Eso se fue intensificando, esa sensación y ese sentimiento», confesó emocionado.

La felicidad de Carlos Sobera

carlos sober gh e1619702142379 Merca2.es

Carlos Sobera no solo tiene ojos para Patricia Santamarina, sino también para la hija de esta, Arianna Aragón. Sobera y Arianna han compartido varios proyectos en televisión y mantienen una relación muy cercana. «Es un orgullo, la ves crecer y progresar, la ves que tira para arriba, que se divierte, lo disfruta y está contenta. Y te llevas un alegrón tremendo. Es un momento bueno», contó a Lecturas.

«Ella tiene 25 años y yo la conocí con 5, porque Patri y yo llevamos veinte años juntos. Yo la siento como una hija, la he tratado siempre como una hija y ella me ve como un segundo padre… Todos sabemos quién es el padre biológico y no lo discute nadie, pero nuestra relación afectiva y emocional es de padre e hija. Y mi responsabilidad es de padre. Es la hermana de mi hija biológica, somos una familia y así lo sentimos, sin discutir la paternidad de nadie en absoluto«, explicó Sobera, mostrando el cariño y la dedicación que tiene hacia su familia.

Ahora, Carlos Sobera se prepara para disfrutar del verano y descansar antes de enfrentar los nuevos retos que le esperan a partir de septiembre. Tras muchos meses de trabajo intenso, se toma un merecido descanso para desconectar y disfrutar junto a las mujeres de su vida. Con su profesionalidad intacta y una vida personal plena, Sobera sigue siendo un referente en el mundo de la televisión y un ejemplo de éxito y felicidad.

Rovi abonará dividendo de 1,1037 euros por acción a partir del 10 de julio

0

Rovi, la compañía farmacéutica líder en el mercado, ha anunciado que el próximo 10 de julio abonará un dividendo por acción con un importe bruto de 1,1037 euros. Este dividendo se cargará al resultado correspondiente al ejercicio 2023. Esta noticia es clave para los inversores y accionistas de la empresa, ya que recibirán un retorno de inversión atractivo.

Importancia del dividendo de Rovi en el mercado financiero

El dividendo de Rovi es una señal positiva para los inversores, ya que demuestra la solidez financiera de la empresa y su compromiso con la generación de valor para los accionistas. El hecho de que la compañía haya obtenido un beneficio neto de 170,3 millones de euros en 2023, a pesar de ser un 15% inferior a las ganancias del año anterior, muestra su capacidad para mantenerse rentable en un entorno económico desafiante.

El importe neto por acción, una vez aplicada la retención fiscal, se fija en 0,8939 euros por acción en circulación con derecho a percibirlo. Esta cifra refleja el compromiso de Rovi con la transparencia y la equidad en el reparto de beneficios entre sus accionistas.

Decisión de la junta general ordinaria de accionistas

La decisión de abonar este dividendo fue tomada en la junta general ordinaria de accionistas de Rovi, celebrada el 24 de junio de 2024. Esta reunión es fundamental para establecer la estrategia de la empresa y definir las políticas de reparto de beneficios. El acuerdo adoptado refleja la confianza de la junta en la capacidad de Rovi para seguir generando valor a pesar de los desafíos del entorno empresarial.

En un mercado cada vez más competitivo, es crucial que las empresas demuestren su capacidad para adaptarse y mantenerse relevantes. El dividendo anunciado por Rovi es un indicador de su sólido desempeño y de su compromiso con la creación de valor a largo plazo.

Con un historial probado de innovación y excelencia en el sector farmacéutico, Rovi se posiciona como una empresa líder con visión de futuro. Su enfoque en la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos le ha permitido mantenerse a la vanguardia de la industria y ofrecer soluciones innovadoras a pacientes de todo el mundo.

En resumen, el dividendo de 1,1037 euros por acción que abonará Rovi el próximo 10 de julio es una muestra de su solidez financiera y su compromiso con la creación de valor para sus accionistas. Esta noticia refuerza la posición de la empresa en el mercado y proyecta una imagen de estabilidad y crecimiento sostenible.

Despedirse de un ser querido

0

Despedirse de un ser querido es una de las experiencias más dolorosas que puede enfrentar una persona, ya que la pérdida deja un vacío difícil de llenar. Para afrontar el proceso de duelo y superar las sensaciones y emociones que se atraviesan en este camino, es importante encontrar una manera especial y significativa de mantener viva la memoria del difunto. En este sentido, los colgantes para cenizas de Por Siempre permiten recordar y honrar al ser querido que ha abandonado el plano físico, teniéndole presente en todo momento.

¿Cómo atravesar el duelo por el fallecimiento de un ser querido?

Cuando se produce el fallecimiento de alguien cercano, ya sea un familiar o un amigo, es normal y esperable que se experimenten todo tipo de sentimientos dolorosos. La mezcla de emociones, desde la tristeza profunda hasta la sensación de vacío y desesperanza, son parte del duelo que se atraviesa al despedirse de un ser querido. En estos casos, existen diferentes modos de sobrellevar este momento difícil, manteniendo el recuerdo del ser amado siempre cerca como un consuelo y un homenaje permanente. 

En este marco, los rituales de despedida, como las ceremonias, misas o funerales, permiten honrar la vida del fallecido, habilitando un espacio para expresar sentimientos y compartir recuerdos con otras personas. A su vez, es fundamental evitar que las emociones se acumulen, por lo que hablar sobre el fallecimiento con amigos, familiares o un terapeuta puede facilitar el proceso de duelo. Por su parte, quienes tengan dificultades para poner en palabras lo que sienten pueden utilizar la escritura para procesar la pérdida, reflexionar y tomar consciencia del impacto que la persona fallecida tuvo en la vida propia. 

La importancia de tener presente el recuerdo del ser querido

Superar la muerte de un familiar o un amigo no significa olvidarlo, sino aprender a vivir con su ausencia física. En este sentido, es esencial tener la posibilidad de despedirse de un ser querido para encontrar formas de avanzar, más allá del dolor que se atraviesa en el proceso. Una de las maneras de hacerlo es homenajeando a esa persona, colocando fotografías, objetos o recuerdos en algún rincón del hogar, o bien portando una joya en su memoria, como los colgantes para cenizas de Por Siempre.

Ante este tipo de situaciones, es clave aceptar que no existe un tiempo determinado para dejar atrás las emociones que trae aparejada una pérdida de estas características. Por ende, cada individuo debe encontrar sus propios momentos y espacios para sanar. Para ello, sentir cerca y llevar consigo a esa persona que ya no está presente físicamente puede ayudar a encontrar consuelo y seguir adelante.

La CNMV levanta la suspensión de cotización de Grifols

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado que, a partir de las 12.00 horas de hoy, se levantará la suspensión cautelar de cotización de Grifols. Esta medida se había adoptado el pasado martes y afectaba a la negociación de las acciones y otros instrumentos financieros de la compañía en las Bolsas de Valores y el Sistema de Interconexión Bursátil. La decisión también incluye a MEFF Sociedad Rectora del Mercado de Productos Derivados y a CAPI OTF en relación a las emisiones de renta fija.

Esta decisión se ha tomado «como consecuencia de haber sido puesta a disposición del público suficiente información sobre las circunstancias que aconsejaron la adopción de la suspensión». Con el levantamiento, los inversores pueden volver a negociar con normalidad las acciones y otros valores relacionados con Grifols.

El acuerdo entre Grifols y Brookfield: ¿Se avecina una OPA?

El pasado lunes, Grifols confirmó que los accionistas familiares de la empresa catalana habían alcanzado un acuerdo con el fondo Brookfield para evaluar una posible oferta pública de adquisición (OPA) conjunta por la totalidad del capital social de la compañía. En una comunicación a la CNMV, Grifols explicó que su consejo de administración, reunido de forma extraordinaria, recibió una solicitud de los accionistas y de Brookfield Capital Partners para acceder a determinada información de la empresa con el fin de llevar a cabo un proceso de ‘due diligence.

El objetivo principal de esta posible transacción, según se informó, sería la exclusión de cotización de Grifols en caso de que la operación se materialice. Sin embargo, la compañía aclaró que «a la fecha de hoy desconoce si se llevará a cabo o no dicha operación y desconoce por completo los términos en los que podría realizarse». Esta noticia fue publicada inicialmente por el diario ‘Cinco Días’, que valoraba el 100% de Grifols en 5.500 millones de euros.

Las reacciones en bolsa y posición del fondo Brookfield

La confirmación de esta posible OPA provocó que la CNMV suspendiera de inmediato y de manera cautelar la cotización de Grifols en Bolsa. Las acciones de la compañía habían cerrado el viernes anterior a un precio de 8,99 euros por título, tras haber registrado una ganancia superior al 4% en la última sesión.

Por su lado, Brookfield informó al regulador que «en este momento no existe ningún acuerdo o decisión en relación con la potencial operación o sobre sus eventuales términos o condiciones». Además, el fondo advirtió de que «no existe ninguna garantía de que Brookfield o los accionistas de referencia formulen una oferta sobre las acciones de Grifols». No obstante, destacó que cualquier novedad será comunicada al mercado de acuerdo con la normativa vigente.

La exploración de la oferta y acuerdo de exclusividad

En relación con la información mediática, Brookfield confirmó que ha mantenido conversaciones exploratorias con determinados accionistas de referencia de Grifols respecto a una posible oferta conjunta. El objetivo sería la exclusión de la negociación de las acciones de Grifols en las Bolsas de Valores españolas y el Nasdaq.

En este sentido, el fondo canadiense y diversas sociedades que representan a los accionistas de referencia, incluyendo Scranton Enterprises, Deria, Ponder Trade y Ralledor Holding Spain, han firmado un acuerdo de exclusividad para seguir evaluando la posible operación.

El impacto para los inversores y el futuro de Grifols

El levantamiento de la suspensión de cotización de Grifols y las noticias sobre una posible OPA conjunta con Brookfield generan expectativas y preocupaciones entre los inversores. A corto plazo, esta situación podría implicar volatilidad en el precio de las acciones de la compañía.

Para los inversores, es crucial mantenerse informados y seguir de cerca las comunicaciones oficiales tanto de Grifols como de la CNMV y Brookfield. La posibilidad de una OPA y la exclusión de la cotización en las Bolsas de Valores pueden tener consecuencias significativas, tanto para los accionistas actuales como para potenciales inversores.

En caso de que la transacción se materialice, los accionistas de Grifols podrían verse ante un escenario en el que tendrán que decidir si aceptan la oferta de compra de sus acciones o si mantienen su posición. Es importante evaluar detenidamente los términos y condiciones de la posible OPA para tomar decisiones informadas.

De cara al futuro, la exclusión de cotización de Grifols podría suponer cambios estratégicos importantes en la compañía. La colaboración con un fondo de inversión como Brookfield podría generar nuevas oportunidades y desafíos para Grifols, incluyendo posibles restructuraciones internas y ajustes en su modelo de negocio.

Just Eat y Dia continúan reforzando su alianza y alcanzan cerca de 800 tiendas en toda España

0

Just Eat, la plataforma de reparto de comida a domicilio de referencia en España y Dia, red líder de tiendas de proximidad con más de 2.300 establecimientos en nuestro país, continúan reforzando su alianza estratégica y amplían hasta cerca de 800 el número de tiendas Dia disponibles en la plataforma, impulsando así el servicio de ‘cesta de la compra’.

Así, los usuarios de más de 80 localidades repartidas por el territorio nacional ya pueden beneficiarse de este servicio de entrega de productos Dia disponibles en Just Eat.

Con la ampliación de la alianza, que pasa de 300 tiendas a incorporar cerca de 800, los usuarios podrán realizar la compra desde la app de Just Eat. Ésta será preparada en una tienda Dia y entregada en cuestión de minutos por un repartidor de Just Eat.

Los usuarios de la plataforma pueden acceder cómodamente a más de 5.000 productos, entre los que se incluyen tanto marcas de fabricante, productos de la renovada Nueva Calidad Dia, así como productos frescos, frutas y verduras; productos refrigerados y congelados, no perecederos, conservas; productos de belleza y aseo personal o artículos de limpieza y alimentación para mascotas.

Con esta alianza, Dia continúa ampliando sus canales de entrega a domicilio y potenciando su servicio online, con el que ya llega a 35 millones de españoles. Además, este verano ha ampliado su servicio y ya llega al 90% de las zonas costeras. Una clara apuesta de la compañía por seguir facilitando la compra a sus clientes a través de los canales digitales, con productos de máxima calidad a precios asequibles y con un servicio de entrega que se adapta a sus necesidades, tanto a través de su servicio online como de sus colaboraciones de delivery.

Paula Pascual, Directora Comercial de Just Eat en España, señala: “Nuestra colaboración con Dia ha sido un gran éxito, permitiéndonos expandir nuestra oferta y llegar a más clientes en todo el país. Esta alianza ha demostrado cómo podemos crecer de manera sostenible y eficaz, integrando más tiendas en Just Eat y ofreciendo una mayor variedad de productos a nuestros usuarios. Estamos emocionados de seguir este camino con Dia y fortalecer aún más nuestra presencia en el mercado español”.

“En Dia buscamos garantizar  la mejor experiencia de compra, rápida, fácil y asequible. Por eso impulsar nuestro E-Commerce ha sido uno de los pilares clave de nuestra transformación y las alianzas con partners como Just Eat así lo demuestra. Gracias a nuestro servicio online y la colaboración con empresas de entrega a domicilio estamos allí donde nuestro cliente nos necesita y en el momento en el que nos necesita”, señala Diego Sebastián de Erice, Director de E-commerce de Dia España.

Una apuesta por la diversificación

Just Eat pone a disposición de sus usuarios una opción rápida, segura y cómoda para acceder a una amplia gama de productos de alimentación y artículos de primera necesidad a través del servicio de ‘cesta de la compra’. Según el análisis de Just Eat sobre la evolución de los servicios de cesta de la compra en España[1], el 66% de sus usuarios ha asegurado hacer uso de este servicio de entrega de productos de cesta de la compra a menudo durante el último año. Además, el principal motivo para utilizar el servicio de cesta de la compra es la conveniencia, ya que el 40% de los que suelen pedir lo hacen para no salir de casa, porque necesitan de manera urgente algún ingrediente para cocinar o productos de primera necesidad.


[1] Encuesta realizada por IPSOS Digital para Just Eat en octubre sobre una muestra de 800 personas, hombres y mujeres entre 18 y 65 años, representativa de todo el territorio nacional.

El próximo Apple TV Pro funcionará como una consola de videojuegos mini

A pesar de que Apple lleva un buen tiempo esmerándose por optimizar el software de sus iPhones, iPad y Mac para que la experiencia a la hora de ejecutar videojuegos que demandan un alto rendimiento sea la mejor posible, lo cierto es que los usuarios, desde un punto de vista general, siguen prefiriendo disfrutar de sus títulos favoritos desde la pantalla grande, desde el televisor.

TV Apple

Teniendo en cuenta que alrededor del mundo más de 3.000 millones de personas juegan videojuegos, desde Apple saben la importancia que representa el hecho de tener algún impacto importante en este sector. Por esta razón, la firma de Cupertino parecería haberse dado por vencida con sus tres dispositivos insignia en este sentido, tras haber encontrado una posible alternativa perfecta.

El Apple TV Pro es la solución

Apple TV

Tras varios años desde el lanzamiento oficial del Apple TV, un reproductor multimedia que permite proyectar contenidos desde diferentes aplicaciones del iPhone y iPad en el televisor, la empresa estadounidense parecía haberse olvidado por completo de este dispositivo. Sin embargo, al percibir que la demanda de videojuegos de alta exigencia en teléfonos sigue siendo baja, una nueva versión del Apple TV emerge como la mejor alternativa para que la marca logre, de una vez por todas, hacerse un espacio en esta industria.

Si el modelo actual de este artefacto ya supera con su chip A15 Bionic la potencia de consolas de videojuegos como la Xbox One y la PlayStation 4, se espera que con el chip M4 el futuro Apple TV Pro goce de un rendimiento incluso mejor que el de dispositivos como la PlayStation 5; haciendo así de este producto una gran opción en el mercado gamer.

Una gran oportunidad para Apple

Apple videojuegos

De esta manera, podríamos estar frente a un dispositivo con enorme impacto comercial, puesto que, además de atraer consumidores multimedia, el Apple TV Pro entraría a competir directamente con consolas como la Xbox Series S y la PlayStation 5 en el mundo de los videojuegos, logrando así llamar la atención de diferentes compañías que podrían interesarse en lanzar títulos exclusivos para este reproductor multimedia.

Actualmente ya se conoce que la empresa de la manzana mordida tiene patentes relacionadas con la idea principal de este artículo, dejando ver diferentes opciones de uso que tendría tu Apple TV Pro, el cual le permitiría al usuario jugar por medio de mandos similares a los de la Nintendo Switch insertados en su móvil, por ejemplo, o por medio de mandos gamer convencionales. Solo resta esperar a que desde la compañía se pronuncien oficialmente al respecto y dejen conocer características específicas de lo que se viene.

La princesa Leonor se pasa con el maquillaje casero

0

La princesa Leonor y su kit de maquillaje exprés

La princesa Leonor ha desfilado junto a sus compañeros de la Academia Militar de Zaragoza para cerrar así su etapa en el Ejército de Tierra, parece que el tiempo pasa también muy rápido para las celebridades y pronto la veremos en el Ejército de la Marina para completar sus estudios militares, una exigencia imprescindible para la futura reina de España.

La hija de la reina Letizia ha vuelto a repetir su moño trenzado habitual en ella y su maquillaje a base de mucho brillo de labios de color cereza y máscara de pestañas bien marcada, pero lo extraño es que en las circunstancias en las que se encontraba, dudamos que tuviera peluquería y maquillaje para ella, sospechamos que todo lo hizo sola.

Princesa Leonor
Princesa Leonor

La princesa Leonor sufre la mirada inquisitiva de su madre

Parece que la reina Letizia no pasa ni una a su hija y siempre quiere que luzca perfecta e impoluta en sus actos públicos, la falta de naturalidad de la madre de la princesa de Asturias son una muestra más de su falta de experiencia como consorte del rey de España, no olvidemos que la mujer de Felipe VI era una periodista que presentaba el telediario antes de conocer a su, literalmente, príncipe.

La princesa Leonor cumplirá 19 años en octubre y parece feliz por su independencia fuera del palacio, ya no tiene que rendir cuentas diarias a su controladora madre, aunque ahora tenga que cuadrarse delante de los mandos militares que en algunos momentos parecen más permisivos que la nuera del rey emérito.

La princesa Leonor y su maquillaje de estar por casa

El acto oficial de entrega de despachos de alférez fue un emotivo reencuentro de la familia real, la reina Letizia casi eclipsa a su primogénita con su vestido floral y su paso firme como si ella misma estuviera desfilando y fuera a recibir el merecido diploma, pero la realidad es que todas las miradas estaban puestas en la princesa de Asturias que lucía un elegante moño que presumiblemente se había hecho ella sola.

La princesa Leonor tiene una vida que ya no es la que disfrutaba cuando vivía con sus padres, ella está acostumbrada a ser independiente desde que se marchó a Escocia a terminar el bachillerato a los 16 años, así que no nos sorprende que sea capaz de peinarse sola o de pintarse los ojos, no olvidemos que habla árabe, mandarín, inglés y francés, algo insólito para una mujer tan joven que solo tiene por delante el reto de demostrar si realmente quiere convertirse en la reina de un cuento en un país que no es de hadas.

Publicidad