lunes, 7 julio 2025

La advertencia de Ceoma sobre extender jubilaciones contra el desempleo en mayores de 50 años

0

El mercado laboral español se enfrenta a un reto crucial: la integración de los trabajadores mayores de 50 años. A pesar de su valiosa experiencia y competencias, este grupo poblacional se topa con barreras significativas que dificultan su acceso al empleo, lo que genera un impacto psicológico y social considerable. La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) ha alzado la voz para denunciar esta situación, instando a empresas y administraciones a tomar medidas que reviertan este escenario y fomenten el envejecimiento activo de la población.

La problemática se agrava aún más al considerar el contexto actual: mientras se retrasa la edad de jubilación, la tasa de desempleo entre los mayores de 50 años se mantiene elevada. Esta contradicción, según Ceoma, evidencia la necesidad de implementar políticas que faciliten la reinserción laboral de este colectivo, en lugar de abocarlos a un estado de inactividad forzosa. Es esencial comprender que la participación activa de los trabajadores senior no solo beneficia a la economía, sino que también contribuye a su bienestar social y emocional.

Impacto del Desempleo y la Discriminación por Edad

Las cifras del Servicio Público de Empleo revelan una realidad preocupante: más de 1,19 millones de personas mayores de 50 años se encuentran desempleadas en España, lo que representa casi la mitad del total de desempleados. Esta situación se vuelve aún más crítica al analizar el género, ya que el 60,7% de los parados mayores de 50 años son mujeres, lo que evidencia una clara brecha de género en el acceso al mercado laboral. Ceoma advierte sobre el impacto psicológico y social que supone para este colectivo permanecer desempleados, enfrentando la presión económica y la incertidumbre laboral en una etapa de la vida en la que, a menudo, se acumulan responsabilidades familiares e hipotecarias.

La discriminación por edad se configura como uno de los principales obstáculos que enfrenta este grupo. A pesar de que la experiencia y el conocimiento acumulado a lo largo de su trayectoria profesional son activos altamente valiosos para cualquier empresa, los trabajadores mayores de 50 años se enfrentan a prejuicios y estereotipos que limitan sus oportunidades.

Hacia un Mercado Laboral más Inclusivo: Propuestas y Soluciones

Para revertir esta situación, Ceoma propone una serie de medidas dirigidas a fomentar la inclusión laboral de las personas mayores de 50 años. Entre ellas, se destaca la necesidad de implementar planes de formación específicos que les permitan actualizar sus conocimientos y habilidades, adaptándose a las demandas del mercado laboral actual.

Asimismo, se subraya la importancia de promover la formación a lo largo de la vida, fomentando una cultura de aprendizaje continuo que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas. La flexibilidad organizativa se plantea como otro aspecto clave para facilitar la integración de este colectivo, adaptando los puestos de trabajo a sus necesidades y preferencias.

Con el fin de sensibilizar a las empresas sobre la importancia de un entorno laboral inclusivo, Ceoma ha puesto en marcha el proyecto «Empresas Amigables». Esta iniciativa busca reconocer y acreditar a aquellas empresas que implementen políticas y prácticas que promuevan la igualdad de oportunidades para los trabajadores mayores de 50 años, valorando su experiencia y contribución al desarrollo empresarial. La transmisión del conocimiento entre generaciones se presenta como un elemento fundamental para impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible de las empresas.

CIP cierra un contrato para el suministro de los transformadores del Clúster Maestrazgo (Teruel)

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) sigue avanzando en el desarrollo del Clúster Maestrazgo del Parque eólico Teruel con la firma de un importante contrato con Hitachi Energy para la entrega, instalación y puesta en marcha de transformadores elevadores y de interconexión a la red de 400 kV.

Este proyecto, que CIP viene promoviendo a través de contratos con un desarrollador en esa provincia y que se espera comience la fase de construcción en breve, es el segundo de estas características que CIP ejecutará en España, y contribuirá de manera significativa a la aceleración de la transición energética y a la descarbonización del sistema eléctrico nacional, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 320 mil toneladas anuales.

CIP tiene prevista una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para la construcción de este desarrollo eólico, a la que se sumarán 1.400 millones de euros más en gastos de operación y mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto, de acuerdo con el informe de impacto socioeconómico realizado por una consultora independiente.

Copenhagen Infrastructure Partners adquiere una participación mayoritaria en Elgin

El acuerdo con Hitachi Energy, que se suma al ya anunciado por CIP con GE Vernova para el suministro de 125 aerogeneradores, hacen del parque eólico Teruel un proyecto clave para el impulso de la cadena de valor de la industria eólica española. Las palas de los 125 aerogeneradores se construirán en la fábrica de GE Vernova en Castellón, y las torres en plantas de otros proveedores
en Albacete, Burgos y Galicia.

CIP

Los transformadores también se producirán en España donde Hitachi Energy cuenta con una importante presencia industrial. En concreto, los autotransformadores de mayor tamaño, de 315 MVA y 680 MVA en 400 kV, para interconexión a la red de transmisión, se fabricarán en la fábrica de Hitachi Energy en Córdoba (España). Esta fábrica es una de las plantas más innovadoras y de más
historia del grupo en el mundo produce grandes transformadores en tensiones de 400 kV y superiores con las últimas tecnologías tanto en diseño de columnas, como acorazado.

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) lanza el fondo GMF II para proyectos sostenibles

Este Contrato de Suministro de transformadores entre CIP e Hitachi Energy da continuidad a acuerdos anteriores entre ambas compañías, a través de los cuales Hitachi Energy ya suministró los transformadores de evacuación para el Proyecto Monegros, de 487 MW, también en la Comunidad Autónoma de Aragón.

VALORACIONES DEL CONTRATO DE CIP

Nischal Agarwal, socio de CIP afirmó: “El clúster Maestrazgo se espera que tenga un impacto socioeconómico muy positivo en la creación de empleo y en la economía aragonesa, pero también en la cadena de valor de toda la industria eólica española. La fabricación de los autotransformadores para evacuar la energía generada a la red de 400 kV se realizará en la planta de producción de Hitachi Energy ubicada en Córdoba (España), y el montaje e instalación de estos complejos equipos será realizado por la unidad de servicios de transformadores ubicada en Galindo (Vizcaya). Las cifras de inversión y creación de empleo convierten al Proyecto Teruel en un referente para el sector en España.”

Sostenibilidad Pexels 1 Merca2.es

El proyecto permitirá a CIP, quien viene desarrollando desde hace 5 años uno de los principales portfolios de proyectos de renovables en España, acelerar la consecución de los ambiciosos objetivos de transición energética. Además, el proyecto se espera que contribuya al mantenimiento de más 3.540 puestos de trabajo, unos 400 millones de euros en impuestos, y electricidad equivalente al consumo de más de 570.000 hogares al año.

En junio de 2023, el Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) anunció que su objetivo es producir 62 GW de energía eólica para 2030, frente al objetivo anterior de 50 GW, como parte de un plan más amplio para maximizar la cantidad de electricidad del país generada a partir de fuentes renovables.

 

La aerolínea española Air Nostrum celebra un auge del 5% en pasajeros y pronostica un verano estelar

0

La temporada turística en Baleares se perfila como prometedora, con un incremento cercano al 5% en la ocupación de la aerolínea Air Nostrum en lo que va de 2024. Carlos Bertomeu, presidente de la compañía, destaca que se ha visto un fuerte aumento de la ocupación en todos los segmentos, tanto en el turismo nacional hacia las islas como en el turismo internacional.

Si bien la visibilidad sobre la temporada de verano no es la misma que antes de la pandemia, Bertomeu prevé que «va a ser un gran agosto y septiembre«. La compañía ha expresado que el concepto de pre-reserva «desapareció» tras la crisis sanitaria, lo que ha generado cierta incertidumbre. No obstante, los datos actuales apuntan a una recuperación significativa del sector.

Apuesta por el Turismo de Calidad

Ante este panorama, Bertomeu aboga por que Baleares apueste por un turismo de calidad y la regulación de apartamentos turísticos. Considera que estas medidas son fundamentales, no solo porque los apartamentos representan una «competencia desleal a los hoteles de toda la vida«, sino también porque tienen una gran influencia en la percepción de masificación o saturación turística.

El presidente de Air Nostrum resalta la importancia de que el debate turístico no se transforme en contracampañas. Palabras como «turismofobia» o «turismo no» las considera «francamente peligrosas«, pues en muchos destinos estarían «locos por quitarnos un punto de cuota» y se sorprenderían de que Baleares se «pegue un tiro en el pie».

En este sentido, Bertomeu cree que estas discusiones, si bien son «lícitas» y apuestan por legislar, por el turista de calidad y por fomentar el no consumo de territorio, «no se transformen en contracampañas. Él considera que sería más oportuno que el debate se transforme en una «conversación para solucionar las cosas«.

Colaboración entre Sectores

Durante la reunión mantenida con la presidenta del Govern, Marga Prohens, en Consolat de Mar, Bertomeu ha asegurado que el encuentro fue «cordial» y que abordaron las rutas de Air Nostrum en las islas. Además, ha adelantado que habrá tres nuevas rutas en la temporada «fuerte» de verano.

Este tipo de reuniones y colaboración entre el sector público y privado son fundamentales para abordar los desafíos del turismo en Baleares. Solo a través de un diálogo abierto y constructivo se podrá lograr un turismo de calidad que beneficie tanto a los visitantes como a los residentes de las islas.

Luján Arguelles desvela cuando vuelve a la televisión con su programa estrella

Durante la gala de Míster Gay España, Luján Arguelles anunció oficialmente: «Después de seis años, os espero a todos. En ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ empezó nuestra historia de amor«.

Luján Arguelles

El dating show de Luján Argüelles

El dating show volverá a la pequeña pantalla en septiembre de 2024, siete años después de la última temporada. En este formato, solteros en busca de pareja son supervisados por sus madres, prometiendo nuevamente una mezcla de humor y emociones. La audiencia espera ansiosa el regreso del programa, que se ha destacado por su dinamismo y la peculiar dinámica entre los participantes y sus progenitoras, que a menudo añade un toque único y divertido a las citas románticas.

Su presentadora, Luján Argüelles, emocionó a los asistentes de la gala Míster Gay España al anunciar la vuelta del programa. El evento, celebrado en la Plaza de España de Madrid y dirigido por ella misma junto a Omar Suárez, fue el escenario perfecto para revelar que el dating show regresará a la televisión en septiembre de 2024. Con siete años desde su última temporada, el programa promete nuevamente la dinámica única donde solteros buscan pareja bajo la mirada atenta y a menudo divertida de sus madres, asegurando emociones y momentos memorables para la audiencia.

“¿Sabéis que en septiembre se estrena Quién quiere casarse con mi hijo?”, anunció Luján Arguelles desde el escenario y ante varios miles de personas, circunstancia que aprovechó para pedir el apoyo del público: “Después de seis años, os espero a todos. En ¿Quién quiere casarse con mi hijo? empezó nuestra historia de amor”.

1366 2000 Merca2.es

El dating show producido por Warner Bros ITVP se transmitió en Cuatro entre 2012 y 2017, siendo uno de sus programas más exitosos. Aunque vio una disminución en la audiencia durante su quinta temporada, aún logró mantener cifras por encima del promedio del canal. Con su dinámica única donde solteros buscaban pareja bajo la supervisión de sus madres, el programa capturó la atención del público con sus historias emotivas y momentos cómicos. Su regreso anunciado para septiembre de 2024 promete revivir la fórmula que lo hizo popular, ofreciendo nuevamente entretenimiento y diversión a los espectadores.

Es verdad que no hemos podido ver a Lujan Arguelles en Cuatro, pero en los últimos años sí ha pasado por otros programas de la cadena principal del grupo: Telecinco. Como presentadora se puso al frente de Vaya vacaciones en 2023, donde ocho parejas viajaron a República Dominicana sin saber lo que realmente les esperaba allí y sin conocer a sus compañeros de concurso. El 1 de abril de 2024 fue una de las invitadas de Mental Masters, donde le lanzó un pequeño dardo envenenado a Carlos Sobera. Cuando él le soltó que estaba guapísima e hizo hincapié en su juventud, Argüelles le respondió a su compañero de profesión con un divertido zasca: «Hombre, con respecto a ti, puede ser«.

17204258010210 Merca2.es

La PMcM celebra que Europa imponga transparencia en plazos de pago a proveedores con nueva normativa

0

La Unión Europea ha dado un paso significativo en la lucha contra la morosidad empresarial con la publicación de un nuevo reglamento de ‘reporting financiero’. Esta medida, aplaudida por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), promete revolucionar la forma en que las empresas informan sobre sus plazos de pago a proveedores. El reglamento, que entró en vigor para todos los ejercicios iniciados desde el 1 de enero de 2023, abarca a todas las empresas de la UE, independientemente de su tamaño o sector.

La nueva normativa exige que las compañías detallen en sus memorias las condiciones generales de los contratos con entidades financieras relativos a acuerdos de financiación a proveedores, comúnmente conocidos en España como confirming. Este requisito incluye la especificación de los importes de las líneas de financiación, sus plazos y las garantías asociadas. Además, las empresas deberán informar sobre los importes y plazos de los documentos de confirming descontados por los proveedores, lo que Antoni Cañete, presidente de la PMcM, describe como el fin de un «subterfugio contable muy popular en España».

El impacto del confirming en la contabilidad empresarial

El confirming se ha convertido en una herramienta financiera ampliamente utilizada por las empresas para gestionar sus pagos a proveedores. Este instrumento permite a una entidad financiera encargarse de gestionar y pagar las facturas de una compañía, ofreciendo al proveedor la opción de recibir el cobro al vencimiento o anticiparlo con un descuento significativo. Sin embargo, esta práctica ha generado controversia debido a su impacto en la contabilidad empresarial.

Tradicionalmente, muchas empresas han considerado como pagadas aquellas facturas a las que se ha comunicado un confirming, incluso cuando el proveedor solo puede cobrarlas íntegramente al vencimiento del «pago confirmado», que en algunos casos puede superar los 240 días. Esta práctica ha permitido que las deudas con proveedores figuren como pagadas a efectos del cálculo del período medio de pago, tomando la fecha de entrega del confirming como día de pago efectivo.

El nuevo reglamento de la UE busca poner fin a esta opacidad contable, obligando a las empresas a revelar la verdadera naturaleza de estas operaciones. Al exigir que se detallen los importes y plazos de los documentos de confirming descontados por los proveedores, se espera que los saldos pendientes ocultos bajo esta modalidad de pago salgan a la luz, proporcionando una imagen más fiel de la situación financiera de las compañías.

Transparencia y evaluación de riesgos financieros

La implementación de esta nueva normativa, ya publicada tanto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), representa un avance significativo hacia la transparencia en la información financiera. Antoni Cañete ha destacado que esta medida permitirá, por fin, conocer con exactitud los plazos reales de pago a proveedores, una petición histórica de la PMcM.

El objetivo principal del nuevo reglamento es proporcionar a los usuarios de los estados financieros la información necesaria para evaluar el impacto real de los acuerdos de financiación de proveedores en la situación financiera de las empresas. Esto incluye una mejor comprensión de los pasivos, los flujos de efectivo y los riesgos de liquidez asociados a estas prácticas financieras.

La importancia de esta transparencia se hace evidente al recordar casos notorios como el de Abengoa en España o Carillion en Reino Unido, donde la falta de visibilidad sobre los compromisos financieros reales de estas empresas contribuyó a crisis corporativas significativas. Es relevante mencionar que una medida similar se viene aplicando en Estados Unidos desde hace más de un año, tras que varias agencias de calificación crediticia, incluyendo Moody’s, confirmaran la necesidad de explicitar los riesgos ocultos en los estados financieros asociados a este tipo de instrumentos.

Esta nueva regulación no solo beneficiará a los proveedores, que podrán tener una visión más clara de los plazos de pago reales de sus clientes, sino que también proporcionará a inversores, analistas y reguladores una herramienta valiosa para evaluar la salud financiera de las empresas. Al eliminar la opacidad en torno a las prácticas de confirming, se espera que se fomente una cultura empresarial más responsable y transparente en toda la Unión Europea, contribuyendo a la lucha contra la morosidad y fortaleciendo la confianza en el sistema financiero.

Arenal y Druni lideran ola de fusiones: la CNMC autorizó 12 operaciones de concentración en junio

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha desempeñado un papel fundamental en la supervisión y aprobación de diversas operaciones de concentración empresarial durante el mes de junio. Estas aprobaciones abarcan una amplia gama de sectores, desde el energético y farmacéutico hasta la alimentación y la distribución, reflejando la dinámica y el crecimiento del tejido empresarial en España.

Una de las operaciones más destacadas fue la creación de una empresa que combina los negocios de Arenal y Druni, dos importantes actores en el sector de la belleza y el bienestar. Esta fusión, aprobada en primera fase con ciertos compromisos, tiene como objetivo fortalecer la posición de ambas compañías en el mercado minorista español. Los compromisos impuestos, como la desinversión de un establecimiento en Ponferrada, garantizan que la concentración no tendrá un impacto negativo en la competencia.

Diversificación y Crecimiento a Través de Adquisiciones

Más allá de esta operación, la CNMC ha dado luz verde a una serie de adquisiciones que reflejan la estrategia de diversificación y crecimiento adoptada por diferentes empresas y grupos empresariales.

El fondo de capital riesgo Nexxus ha adquirido el control exclusivo de Creta y su filial Contenur, una compañía dedicada al diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de contenedores para residuos urbanos. Esta operación no supone una amenaza para la competencia efectiva en el mercado, ya que no genera solapamientos horizontales ni verticales.

La CNMC también autorizó a la comercializadora de electricidad Visalia a hacerse con el control exclusivo de Serosense. Esta concentración no representa una amenaza para la competencia, dado que los solapamientos son de escasa importancia y no da lugar a integraciones verticales relevantes en España.

Otra de las aprobaciones de la CNMC fue la adquisición por parte de Damirsa del control exclusivo de Tanatorios y crematorios de Huelva. Esta operación tampoco supone una amenaza para la competencia efectiva, ya que no genera solapamientos horizontales ni relaciones verticales relevantes.

Estos casos evidencian cómo la CNMC ha desempeñado un papel esencial en la supervisión y aprobación de estas operaciones, velando por mantener una estructura competitiva saludable en los diferentes sectores empresariales.

Consolidación y Diversificación en Sectores Estratégicos

Además de las operaciones mencionadas, la CNMC ha autorizado otras adquisiciones y concentraciones en sectores como el farmacéutico, la salud y la alimentación.

La empresa familiar Merz, especializada en el mercado de la salud, ha adquirido el negocio de Acorda, una biotecnológica estadounidense. La CNMC considera que esta concentración no supone una amenaza para la competencia efectiva, ya que no genera solapamientos horizontales ni verticales en España.

Asimismo, Esteve ha adquirido el control exclusivo sobre el negocio de medicamentos de Perrigo, lo que refuerza su posición en el sector farmacéutico.

En el ámbito de la alimentación, la CNMC ha autorizado la compra por parte de Goodlife, fabricante de comida congelada y platos preparados, del control exclusivo de Audens Group, un grupo español de alimentos congelados. Esta operación contribuye a la consolidación y diversificación en este sector estratégico.

Adicionalmente, el organismo presidido por Cani Fernández autorizó al distribuidor minorista Condis Supermercats y a tres socios a adquirir el control conjunto sobre Roges Supermercats, reforzando la posición de este grupo en el mercado de la distribución minorista de productos de consumo diario.

Estas aprobaciones ponen de manifiesto la labor de la CNMC en fomentar un entorno empresarial dinámico y competitivo, al tiempo que vela por salvaguardar los intereses de los consumidores y mantener una estructura de mercado saludable en los diferentes sectores.

La diversidad de las operaciones autorizadas durante el mes de junio refleja la vitalidad y el crecimiento del tejido empresarial español, donde las empresas y grupos buscan expandir sus negocios, diversificar sus actividades y consolidar su posición en el mercado a través de adquisiciones y concentraciones debidamente supervisadas por la CNMC.

Si vas a la playa deberías descargarte estas útiles apps en tu móvil

Está comprobado que el verano es una de las épocas favoritas de los españoles para irse de vacaciones. Asimismo, los viajes relacionados con sol y playa forman parte de las opciones preferidas a la hora de escoger un destino dónde vacacionar. Teniendo esto en cuenta, resulta fundamental tomar bajo consideración aspectos como la aplicación de crema, el uso de lentes de sol, la presencia o no de medusas y el estado del oleaje cada vez que emprendemos una aventura de este tipo.

Apps playa

A partir de lo anterior, es posible afirmar que hoy en día existen diferentes herramientas que, solo con tenerlas descargadas en el teléfono, nos ayudan a optimizar nuestra experiencia mientras estamos en alguna playa de España u otro país. A continuación, te daremos tres aplicaciones que no pueden faltarte en estos casos.

Esta app te dice cuándo debes aplicarte crema y ponerte lentes de sol

Playa SunSmart

Según la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, la causa principal de la mayoría de los tipos de cáncer de piel es la exposición excesiva a los rayos ultravioleta. Bajo esta lógica, aplicaciones como SunSmart te ayudan a proteger tu piel de la luz solar mientras pasas un buen rato en la playa.

Una vez descargada, debes especificar en qué lugar te encuentras para que así esta herramienta te notifique en qué momentos de la jornada debes aplicarte crema, ponerte unas gafas de sol, buscar sombra, entre otras recomendaciones; todo esto a partir del índice UV, que identifica y analiza el nivel de las radiaciones ultravioletas en la Tierra.

Por otra parte, si estás distraído y no recuerdas en qué partes del cuerpo te has aplicado crema y en cuáles no, puedes entrar a la app de lupa de tu teléfono, y aplicando el filtro «Invertido» podrás visualizar por la cámara las zonas en las que aún no tienes crema. Puedes hacer lo mismo desde la cámara de Instagram con el filtro que se encuentra bajo el mismo nombre.

Que las medusas no te sorprendan en la playa

Playa Medusapp

Aunque estos animales marinos luzcan inofensivos, lo cierto es que algunas de sus especies pueden ser peligrosas para los seres humanos. Para nuestra protección, Medusapp le ofrece la posibilidad a los usuarios de reportar en línea la presencia de medusas en su perímetro y, si es el caso, especificar su especie y si ha sufrido una picadura. Así, por medio de un mapa podrás visualizar en qué zonas existen novedades al respecto, para mantenerte alejado.

Esta herramienta te informa si habrá oleaje

Playa iPlaya

Finalmente, tenemos a iPlaya y iMar, un par de aplicaciones de iOS que ofrecen información sobre una playa en específico, como las condiciones meteorológicas, horas de salida y puesta del sol, la temperatura del aire y del agua, el nivel del mar y si hay o no oleaje, así como detalles sobre playas disponibles en España y sus alrededores.

De esta forma, las tres herramientas abordadas en este artículo te ayudarán a sacarle mayor provecho a tus vacaciones en la playa, brindándote además datos y notificaciones para tu protección y cuidado durante esta época.

Perder la tripa en casa es posible con este  ejercicio de pilates que necesitas probar 

0

Perder la tripa para mantener una figura esbelta y tonificada puede ser todo un desafío, especialmente cuando tenemos una vida ocupada y poco tiempo para ir al gimnasio. Sin embargo, existe una solución efectiva que puedes practicar desde la comodidad de tu propio hogar: el ejercicio de pilates conocido como el «giro lateral» o «side twist».

Este ejercicio de Pilates es un poderoso aliado para aquellos que buscan perder esos kilos de más y conseguir un abdomen plano. A través de movimientos controlados y enfocados, el giro lateral te ayudará a fortalecer tus músculos abdominales, mejorar tu equilibrio y aumentar el control de tu cuerpo.

EL SIDE TWIST PARAPERDER LA TRIPA

El side twist para perder la tripa

Este ejercicio de pilates que se enfoca en trabajar los músculos oblicuos, aquellos que se encuentran a los lados de tu abdomen. Estos músculos juegan un papel crucial en la estabilización de tu tronco y te ayudan a mantener una buena postura. Al realizar el side twist, estarás ejecutando un movimiento de rotación que te permitirá quemar grasa localizada en la zona abdominal.

Además, este ejercicio también trabaja tu equilibrio y te ayuda a mejorar el control de tu cuerpo, lo cual es esencial para lograr una figura tonificada y estilizada. Uno de los principales beneficios del giro lateral es su capacidad para fortalecer los músculos abdominales. Al trabajar los oblicuos, estarás dándole a tu abdomen una apariencia más definida y plana. Asimismo, este ejercicio también ayuda a mejorar tu postura, ya que fortalece los músculos que sostienen tu columna vertebral.

CÓMO REALIZAR EL SIDE TWIST PARA PERDER LA TRIPA

@pilatesysalud

Side Twist Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos abdominales y a trabajar el equilibrio así como el control de nuestro cuerpo. #pilates #pilatesysalud #pilatescancún #PilatesCancún #pilatescancun #pilatesreformer #pilatesmaquinas #pilatesclasses #pilatesCancun

♬ Beast Mode – ROKKA

El side twist tiene un impacto positivo en tu equilibrio y coordinación. Al realizar este ejercicio, estarás desafiando a tu cuerpo a mantener el control y la estabilidad durante los giros y rotaciones. Esto se traduce en una mejor propiocepción, es decir, la capacidad de tu cuerpo para saber dónde se encuentra en el espacio. Para comenzar, siéntate en el suelo con las piernas extendidas y los brazos a los lados del cuerpo.

Inhala y lentamente gira tu torso hacia la derecha, llevando tus brazos en la misma dirección. Exhala y regresa a la posición inicial, repitiendo el movimiento hacia el lado izquierdo. Asegúrate de mantener la espalda recta y de no forzar el movimiento. Enfócate en realizar los giros de manera controlada y consciente, prestando atención a la activación de tus músculos abdominales.

El Side Twist es un ejercicio de Pilates altamente efectivo para perder la tripa en casa. Al trabajar los músculos oblicuos, este movimiento te ayudará a fortalecer y tonificar tu abdomen, mejorando también tu equilibrio y el control de tu cuerpo. Comienza a practicarlo regularmente y disfruta de los beneficios de perder la tripa y obtener una figura más estilizada, todo desde la comodidad de tu hogar.

Volkswagen redefine el transporte sostenible y lanza su nueva furgoneta eléctrica con kilómetros extra de autonomía

0

La industria automotriz está experimentando una transformación sin precedentes hacia la movilidad eléctrica, y Volkswagen se posiciona a la vanguardia de esta revolución con el lanzamiento de las nuevas versiones de su icónica furgoneta eléctrica ID. Buzz. Este vehículo, que combina la nostalgia del diseño clásico de Volkswagen con la tecnología de punta, representa un salto significativo en el segmento de los vehículos comerciales eléctricos.

El ID. Buzz no es solo un medio de transporte; es una declaración de intenciones de Volkswagen hacia un futuro más sostenible y conectado. Con la introducción de las versiones Pro y GTX, la compañía alemana demuestra su compromiso con la innovación y la satisfacción de las diversas necesidades de los consumidores en el mercado de vehículos eléctricos. Estas nuevas variantes prometen revolucionar la manera en que concebimos el transporte comercial y familiar, ofreciendo una combinación única de espacio, rendimiento y eficiencia energética.

Potencia y autonomía: El corazón eléctrico del ID. Buzz

El nuevo ID. Buzz Pro se presenta como una opción formidable para aquellos que buscan un vehículo eléctrico espacioso y de largo alcance. Equipado con una batería de 86 kWh, este modelo ofrece una autonomía impresionante de hasta 487 kilómetros según el ciclo WLTP. Esta capacidad posiciona al ID. Buzz Pro como una alternativa viable para viajes largos y uso intensivo, eliminando la ansiedad de autonomía que a menudo acompaña a los vehículos eléctricos.

El corazón del ID. Buzz Pro late con un nuevo propulsor de alta eficiencia que desarrolla una potencia de 210 kW, equivalente a 286 CV. Esta combinación de potencia y eficiencia energética permite al vehículo ofrecer un rendimiento sólido sin comprometer su rango de operación. Además, la versión de batalla corta, equipada con una batería de 79 kWh, no se queda atrás, ofreciendo una autonomía entre 423 y 461 kilómetros, dependiendo del equipamiento.

Por su parte, el ID. Buzz GTX eleva el listón en términos de rendimiento, con una potencia de 250 kW (340 CV) y tracción en las cuatro ruedas. Aunque los datos específicos de autonomía para esta versión deportiva aún no están disponibles debido a que la homologación está en proceso, se espera que mantenga un equilibrio impresionante entre potencia y eficiencia energética, característico de la línea ID.

Innovaciones en carga y tecnología a bordo

Volkswagen ha puesto especial énfasis en mejorar la experiencia de carga de sus vehículos eléctricos. Las versiones del ID. Buzz con batería de 79 kWh ahora pueden cargar en estaciones de carga rápida de CC con una potencia de hasta 185 kW, un aumento significativo respecto a los 170 kW anteriores. Más impresionante aún, las versiones con batería de 86 kWh pueden alcanzar los 200 kW de potencia de carga, permitiendo recargar del 10% al 80% en menos de 30 minutos.

La experiencia a bordo ha sido completamente renovada con una importante actualización de hardware y software. El sistema de infoentretenimiento de nueva generación presenta una interfaz intuitiva y una potencia de procesamiento mejorada, visualizada en una pantalla táctil ampliada de 12,9 pulgadas. La incorporación de una barra táctil iluminada para el control de temperatura y volumen añade un toque de sofisticación y funcionalidad al interior del vehículo.

Una de las innovaciones más notables es el nuevo asistente de voz IDA, que utiliza comandos de voz naturales para controlar diversas funciones del vehículo. La integración de ChatGPT lleva la interacción con el vehículo a un nuevo nivel, permitiendo a los usuarios obtener respuestas a preguntas de conocimiento general gracias a la conexión en línea con bases de datos como Wikipedia. Además, la nueva aplicación ‘Wellness’ ajusta diversas funciones del vehículo para mejorar el bienestar durante la conducción o la recarga, demostrando el enfoque holístico de Volkswagen hacia la experiencia de usuario.

Seguridad y diseño: La evolución del ID. Buzz

La seguridad ha sido una prioridad en el desarrollo de las nuevas versiones del ID. Buzz. La incorporación de sistemas de asistencia avanzados como el ‘Park Assist Pro’, que permite aparcar a distancia mediante un smartphone, eleva el nivel de comodidad y seguridad. El sistema de advertencia de salida es otra adición crucial, alertando a los ocupantes sobre vehículos y ciclistas que se aproximan al abrir las puertas, reduciendo así el riesgo de accidentes.

El equipamiento de serie del ID. Buzz Pro incluye elementos que refuerzan tanto la seguridad como la comodidad, como las dos puertas correderas, faros LED, cámara frontal para los sistemas de asistencia al conductor, y sistemas de seguridad activa como el Lane Assist y el Front Assist. Estos sistemas trabajan en conjunto para proporcionar una experiencia de conducción segura y asistida.

En cuanto al diseño, el ID. Buzz GTX se distingue por su estética deportiva y dinámica. El tratamiento frontal característico GTX, combinado con elementos de la carrocería en negro de alto brillo, le confiere una presencia imponente en la carretera. Las llantas de aleación Solna de 20 pulgadas, que vienen de serie, completan el aspecto atlético de esta versión de alto rendimiento.

La disponibilidad inmediata de los nuevos ID. Buzz Pro, junto con la llegada programada de los modelos GTX para finales de verano, marca un hito importante en la estrategia de electrificación de Volkswagen. Estos vehículos no solo representan la vanguardia de la tecnología eléctrica en el segmento de vehículos comerciales, sino que también simbolizan el compromiso de la marca con un futuro de movilidad más sostenible y eficiente. Con su combinación de diseño icónico, tecnología avanzada y rendimiento eléctrico, el ID. Buzz en sus nuevas versiones está listo para redefinir las expectativas en el mercado de vehículos eléctricos comerciales y familiares.

Turespaña impulsa la captación del mercado chino con una innovadora jornada de capacitación

0

España ha experimentado un notable aumento en la afluencia de turistas chinos durante los primeros meses del año 2024. Según los datos proporcionados por Turespaña, la entidad encargada de la promoción turística de España, entre enero y mayo de este año se registraron 290.908 visitantes procedentes de China, lo que supone un incremento del 23% en comparación con el mismo periodo de 2019, es decir, previo a la pandemia.

Además de este aumento en el número de turistas, el gasto medio por viajero chino también ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando los 2.857 euros, un 20% superior al nivel prepandemia. Esto demuestra que el turista chino mantiene su tendencia de incremento del gasto, lo que se traduce en un impacto económico muy positivo para el sector turístico español.

Turespaña Impulsa la Formación y Adaptación al Turista Chino

Ante este escenario de recuperación y crecimiento del turismo chino, Turespaña ha organizado una jornada de formación dirigida a los profesionales del sector turístico español. Este evento, que tendrá lugar en Madrid, contará con la participación de importantes agencias de viaje online chinas y turoperadores, quienes compartirán sus estrategias de promoción y venta, así como la evolución del turismo chino hacia España.

Durante la sesión, se abordará tanto el segmento de viajes individuales como el de viajes de grupo y MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), proporcionando una perspectiva integral desde la parte emisora (China) y la receptora (España). Asimismo, se dedicará una parte significativa del evento a las redes sociales chinas, con una clase magistral presentada por la empresa de marketing turístico digital Dragon Trail.

Aumento de las Capacidades Aéreas y Nuevas Oportunidades para el Sector

Para la temporada de verano de 2024, las capacidades aéreas entre China y España han aumentado un 38%, lo que demuestra la creciente conectividad entre ambos países. Las aerolíneas chinas han expresado su satisfacción con los resultados obtenidos y continúan estudiando reforzar la conectividad con más frecuencias y posibles nuevas rutas.

Este aumento en la conectividad aérea, sumado a la recuperación del turismo chino y su creciente preferencia por viajes de calidad y culturalmente enriquecedores, ofrece nuevas oportunidades para el sector turístico español. Las instituciones culturales, agencias de receptivo y demás empresas del sector podrán beneficiarse de esta tendencia y adaptar sus estrategias y productos para atender de manera eficaz a este lucrativo segmento de mercado.

En conclusión, el turismo chino se ha convertido en un motor fundamental para la recuperación del sector turístico español. Turespaña, a través de sus iniciativas de formación y adaptación, está trabajando de manera proactiva para aprovechar al máximo esta oportunidad y posicionar a España como un destino preferido entre los viajeros chinos.

Copenhagen Infrastructure Partners cierra un contrato para el suministro de los transformadores del Clúster Maestrazgo del Parque Eólico Teruel

0

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) sigue avanzando en el desarrollo del Clúster Maestrazgo del Parque eólico Teruel con la firma de un importante contrato con Hitachi Energy para la entrega, instalación y puesta en marcha de transformadores elevadores y de interconexión a la red de 400 kV.

Este proyecto, que CIP viene promoviendo a través de contratos con un desarrollador en esa provincia y que se espera comience la fase de construcción en breve, es el segundo de estas características que CIP ejecutará en España, y contribuirá de manera significativa a la aceleración de la transición energética y a la descarbonización del sistema eléctrico nacional, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 320 mil toneladas anuales.

CIP tiene prevista una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para la construcción de este desarrollo eólico, a la que se sumarán 1.400 millones de euros más en gastos de operación y mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto, de acuerdo con el informe de impacto socioeconómico realizado por una consultora independiente.

El acuerdo con Hitachi Energy, que se suma al ya anunciado por CIP con GE Vernova para el suministro de 125 aerogeneradores, hacen del parque eólico Teruel un proyecto clave para el impulso de la cadena de valor de la industria eólica española. Las palas de los 125 aerogeneradores se construirán en la fábrica de GE Vernova en Castellón, y las torres en plantas de otros proveedores en Albacete, Burgos y Galicia.

Los transformadores también se producirán en España donde Hitachi Energy cuenta con una importante presencia industrial. En concreto, los autotransformadores de mayor tamaño, de 315 MVA y 680 MVA en 400 kV, para interconexión a la red de transmisión, se fabricarán en la fábrica de Hitachi Energy en Córdoba (España). Esta fábrica es una de las plantas más innovadoras y de más historia del grupo en el mundo produce grandes transformadores en tensiones de 400 kV y superiores con las últimas tecnologías tanto en diseño de columnas, como acorazado.

Este Contrato de Suministro de transformadores entre CIP e Hitachi Energy da continuidad a acuerdos anteriores entre ambas compañías, a través de los cuales Hitachi Energy ya suministró los transformadores de evacuación para el Proyecto Monegros, de 487 MW, también en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Nischal Agarwal, socio de CIP afirmó que “el clúster Maestrazgo se espera que tenga un impacto socioeconómico muy positivo en la creación de empleo y en la economía aragonesa, pero también en la cadena de valor de toda la industria eólica española. La fabricación de los autotransformadores para evacuar la energía generada a la red de 400 kV se realizará en la planta de producción de Hitachi Energy ubicada en Córdoba (España), y el montaje e instalación de estos complejos equipos será realizado por la unidad de servicios de transformadores ubicada en Galindo (Vizcaya). Las cifras de inversión y creación de empleo convierten al Proyecto Teruel en un referente para el sector en España.

El proyecto permitirá a CIP, quien viene desarrollando desde hace cinco años uno de los principales portfolios de proyectos de renovables en España, acelerar la consecución de los ambiciosos objetivos de transición energética. Además, el proyecto se espera que contribuya al mantenimiento de más 3.540 puestos de trabajo, unos 400 millones de euros en impuestos, y electricidad equivalente al consumo de más de 570.000 hogares al año.

En junio de 2023, el Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) anunció que su objetivo es producir 62 GW de energía eólica para 2030, frente al objetivo anterior de 50 GW, como parte de un plan más amplio para maximizar la cantidad de electricidad del país generada a partir de fuentes renovables.

¿Puede acabar María León en la cárcel? Su agresión a un policía le puede salir caro

0

La actriz María León, hermana del conocido actor y director Paco León, se sentará en el banquillo tras ser acusada de atentado a la autoridad y lesiones debido a un altercado con la Policía Local de Sevilla. El incidente ocurrió en la madrugada del 1 de octubre de 2022, cuando la actriz fue detenida por, supuestamente, agredir a un agente policial. León, por su parte, niega las acusaciones y asegura que fue «víctima de un abuso policial».

La Fiscalía de Sevilla ha solicitado para María León una pena de 21 meses de prisión y el pago de dos multas: una de 720 euros por un delito leve de lesiones y otra de 100 euros por daños a una agente policial. Por su parte, los policías afectados piden una condena de dos años y un día de prisión, además de una multa de 5.400 euros.

carmina barrios paco leon maria leon Merca2.es

El Juzgado de Instrucción número 18 de Sevilla ha dictado un auto para abrir juicio oral contra María León y dos personas más implicadas en el altercado. Según el auto, remitido a la agencia Efe y adelantado por el ‘Diario de Sevilla’, la apertura de juicio implica que María León tendrá que abonar una fianza de 150 euros para asegurar las responsabilidades civiles. Mientras tanto, el caso queda sobreseído provisionalmente para un cuarto implicado.

La fecha del juicio aún no se ha fijado, pero se espera que tenga lugar en los próximos meses, salvo que la actriz llegue a un acuerdo con la Fiscalía y las acusaciones particulares. Hasta el momento, no se ha escuchado la versión directa de María León sobre los hechos ocurridos.

María León está acusada de un delito de atentado y un delito leve de lesiones. A dos hombres que la acompañaban se les imputan delitos de atentado y resistencia a la autoridad, respectivamente. Los policías locales de Sevilla, personados como acusación particular, reclaman una condena de dos años y un día de prisión por atentado a la autoridad, además de presuntos delitos de desobediencia y lesiones.

María León
María León

Una de las agentes implicadas, quien afirma haber recibido un puñetazo y una patada, solicita una indemnización de 150 euros por las lesiones físicas sufridas, suma que la Fiscalía reduce a 100 euros. Además, pide 1.000 euros por daños morales debido a la trascendencia de los hechos.

El incidente se desató cuando una patrulla de la Policía Local dio el alto a un hombre que circulaba en bicicleta con una copa de cristal en la mano. Mientras los agentes lo identificaban, un grupo de personas, entre las que se encontraba María León, comenzó a increparles. La actriz empezó a grabar la actuación policial, lo que derivó en una serie de insultos hacia los policías. Al solicitarle la documentación y negar tenerla consigo, los agentes decidieron trasladarla a la comisaría. Sin embargo, durante el trayecto, uno de sus acompañantes abrió la puerta del coche patrulla, momento en el cual presuntamente agredió a uno de los policías.

María León: «Tonto, ¿tú qué eres, el sheriff?»

El Ministerio Público, en su escrito de conclusiones provisionales, destaca que María León actuó con la intención de oponerse a la actuación policial, llegando a forcejear intensamente, lanzar puñetazos y proferir insultos graves contra los agentes. Según el relato, León golpeó a una agente en la mejilla y le propinó varias patadas mientras le decía: «Hija de puta, eres una zorra». A otro policía le dijo: «Tonto, ¿tú qué eres, el sheriff?».

Tras ser detenida, María León pasó la noche custodiada y fue trasladada a los juzgados de Sevilla para un juicio rápido, en el que se acogió a su derecho a no declarar y fue puesta en libertad con cargos.

leonbuena Merca2.es

La defensa de María León se centra en alegar que fue víctima de un abuso policial, un argumento que seguramente se explorará en detalle durante el juicio. El caso ha generado una notable expectación mediática, en parte debido a la notoriedad de la actriz y su familia en el ámbito cultural español.

Este caso pone de manifiesto las tensiones y desafíos en la relación entre ciudadanos y fuerzas de seguridad, y el juicio de María León será seguido de cerca tanto por el público como por los medios de comunicación. La resolución del mismo podría tener implicaciones significativas para todas las partes involucradas y servirá como un importante referente en casos futuros de confrontación entre ciudadanos y autoridades.

Dulceida se moja como nunca y habla del tema de moda

0

Dulceida también opina sobre Álvaro Muñoz Escassi

Dulceida no ha querido callarse ante las declaraciones de Álvaro Muñoz Escassi, la influencer acudió al día del Orgullo en Madrid y junto a otras famosas ha dejado clara sus opiniones sobre el jinete y todo lo que ha dicho respecto a su relación con María José Suárez, su supuesta relación abierta y las otras mujeres que ha mencionado en la entrevista que concedió a Telecinco.

Sandra Barneda también ha dejado clara su opinión, pero lo ha llevado más hacia el terreno de la libertad, cree que el mundo empieza a cambiar cuando la gente habla con naturalidad, afirma que no hay que pasar por la vida de puntillas y que hay que ser valiente y responsable, parece que ha creído todas las palabras que ha declarado el jinete.

Dulceida
Dulceida

Dulceida también apoya las declaraciones del empresario

Dulceida no se ha querido quedar al margen de la polémica del verano ella cree que todo lo que da visibilidad «nos va bien», refiriéndose al colectivo LGTBIQ+, lo mismo opina Nagore Robles que confiesa que escribió al jinete para darle las gracias por su honestidad, Robles lo tiene claro: «Creo que es un caso público que ayuda y que es necesario que personas como él den este tipo de testimonios».

Samantha Hudson no está tan de acuerdo con sus compañeras, para ella lo único que ha hecho Álvaro Muñoz Escassi ha sido colgarse una medalla: «Te has acostado con una persona trans y ya está.», ha declarado la influencer con la que está de acuerdo una mayoría social que se ha quedado estupefacta ante las declaraciones de un hombre que siempre ha faltado al respeto a toda las mujeres con las que ha tenido una relación estable.

Dulceida cree que al colectivo LGTBIQ+ le vienen bien las declaraciones de Escassi

La influencer considera que Escassi sin quererlo, favorece al colectivo LGTBIQ+, sus declaraciones le vienen bien a las personas que no desean ocultar su sexualidad, pero la realidad es que el jinete no se ha declarado miembro de este colectivo ni de lejos, no se considera bisexual, solo aclara que sí ha mantenido alguna relación sexual con hombres, pero se declara fanático del sexo femenino.

Dulceida parece confundir a un experto encantador de serpientes con un miembro activo del colectivo gay, algo que jamás declarará públicamente Álvaro Muñoz Escassi que ha confirmado que viene de una familia tradicional, pero que él ha educado a sus hijos con otros valores, en cualquier caso, no le vemos enarbolando la bandera del Orgullo ni vistiendo camisetas de arcoiris.

Evacuan de urgencia ‘Supervivientes All Stars’ tras la visita del huracán Beryl

La previsibilidad climática en Honduras durante abril, mayo o junio contrasta drásticamente con julio, cuando el huracán Beryl azotó los Cayos. Anoche, los estragos del temporal pusieron al límite tanto a los concursantes como al equipo de Supervivientes All Stars, enfrentándose a condiciones extremas y desafiantes en medio de la competencia por la supervivencia.

Supervivientes All Stars

LAS LÁGRIMAS DE SOFÍA SUESCUN EN SUPERVIVIENTES ALL STARS

Anoche, las lágrimas de Sofía Suescun en la palapa de Supervivientes All Stars reflejaban desesperación. Los concursantes, agotados no solo por el hambre, se enfrentan ahora a condiciones climatológicas extremas que están desgastando una edición ya complicada. El entorno se está convirtiendo en un auténtico infierno, donde cada intento por sobrevivir se ve seguido por un nuevo golpe que los deja hundidos, destacando la dureza de una experiencia que desafía los límites físicos y emocionales de los participantes.

En la gala del jueves pasado, Laura Madrueño tuvo que ausentarse brevemente debido a un ataque de tos incontrolable, agravado por un catarro causado por los cambios de temperatura. Anoche, la climatología volvió a hacer estragos en Supervivientes All Stars. Los meses de abril, mayo y junio ofrecen calor sofocante, pero en julio, las tormentas y los bruscos cambios de temperatura son el desafío. Además, el paso del huracán Beryl ha exacerbado las condiciones ya duras de esta edición del programa.

Supervivientes All Stars mostró anoche las consecuencias del paso del huracán en los supervivientes. La playa, destrozada, toda su dotación lona, ropa, aparejos, fuego, destrozada, ellos, destrozados… Sin poder pescar por las condiciones del mar, con toda la playa llena de basura y de escombros, con la madera empapada, sin fuego, sin nada con que cubrirse, sin siquiera una camiseta que ponerse seca y con fuertes vientos y un descenso increíble de las temperaturas. Lo decía anoche Lola: «Pasé toda la noche desnuda con el chubasquero y nada más porque toda mi ropa estaba empapada. No dejaba de tiritar, me moría de frío y pasé toda la noche abrazada a Marta».

supervivientes allstars 6681c192be14b Merca2.es

«Está cayendo una tormenta descomunal, están los coletazos de este huracán, la cosa no ha terminado. De manera excepcional, me están diciendo que por la climatología vamos a tener que abrir la palapa», anunciaba Sandra Barneda. «Los concursantes están refugiándose para llegar hasta la palapa», avisaba desde el plató.

Tras esto, Laura Madrueño conectaba desde la palapa para describir la situación vivida: «De repente, un aguacero espectacular nos ha obligado a refugiarnos en la palapa. Estamos preparando todo a gran velocidad para conectar con nuestros supervivientes«. Cuando finalmente lograron establecer la conexión, el sonido ensordecedor del agua golpeando la palapa era abrumador. Las lágrimas de Lola y, sorprendentemente, de Sofía Suescun quien hasta ahora no había llorado en Supervivientes All Stars, reflejaban la desesperación absoluta ante la colosal tormenta. Para ellos, no era solo ser evacuados de urgencia a la palapa; era el retorno a una playa devastada, otra noche sin ropa seca, sin dormir, sin poder pescar, sin fuego, perdiendo lo poco que les quedaba.

«¿Qué vamos a hacer toda la noche? Está todo mojado«, decía Suescun entre lágrimas en Supervivientes All Stars. «Ya es un cúmulo de todo, estamos pasando mucha hambre, las condiciones no acompañan y la convivencia menos todavía, pues uno explota. ¿Algo peor puede pasar? Es que no lo sé«, sentenciaba. Porque Sofía no da puntada sin hilo y a lo que se refería con «la convivencia, menos» es a que la relación entre ella y Marta Peñate ha llegado a tal punto que o cortan ellas o corta el programa, pero así lo único que puede ocurrir es que todo acabe como el rosario de la aurora.

1b50d7a0 af47 4b97 86dc 5ee7b017dd13 facebook vertele watermarked aspect ratio default 0 Merca2.es


¿Vas a viajar por Europa? Estas Apps te pueden sacar de apuros en tus travesías

Viajar a Europa requiere una planificación meticulosa. Apps como Skyscanner, Omio y Trainline pueden ser útiles para organizar y reservar vuelos, autobuses y trenes, facilitando la gestión de transporte durante su estadía en diferentes ciudades y países europeos.

Apps

Apps para viajar dentro de Europa

La era digital se ha convertido en una aliada crucial para empresas y turistas, revolucionando la planificación y la experiencia de viaje. Gracias a la proliferación de dispositivos móviles y aplicaciones especializadas, los viajeros pueden explorar destinos, reservar alojamientos, planificar itinerarios y acceder a información útil en tiempo real de manera eficiente. Esta transformación ha proporcionado una flexibilidad sin precedentes, permitiendo a las personas personalizar sus aventuras y maximizar su tiempo de manera efectiva durante sus viajes por todo el mundo.

Skyscanner: Este metabuscador proporciona acceso a más de 1,000 aerolíneas globales, permitiendo a los usuarios comparar precios de vuelos entre diferentes empresas y buscadores como eDreams, Expedia, LastMinute y Travelgenio, además de aerolíneas directas. No cobra comisión por la búsqueda y ofrece los mejores precios, incluyendo opciones de aerolíneas low cost alrededor del mundo. Es ideal para quienes buscan vuelos económicos y una variedad de opciones para sus viajes.

Skyscanner 1 Merca2.es

Google Flights: Google Flights es una de las Apps desarrollada por Google que facilita la búsqueda de vuelos económicos en Internet. La página identifica automáticamente la ubicación del usuario o su aeropuerto más cercano, mostrando sugerencias de vuelos en la página principal. Destaca los vuelos con precios más bajos en verde, mientras que los precios por encima del promedio aparecen en rojo. Permite al usuario seleccionar el aeropuerto de salida y destino, las fechas de viaje, escalas y otras opciones para ajustar y explorar diferentes posibilidades de vuelo.

Google Flights Merca2.es

FlixBus: Ha establecido la red de autobuses más extensa de Europa mediante un sistema de reservas intuitivo y una oferta en constante expansión. Sus aplicaciones, que incluyen la aplicación móvil y otras herramientas digitales, permiten a los viajeros explorar el mundo a precios accesibles. Además del seguimiento GPS en tiempo real de los autobuses, estas apps ofrecen funciones adicionales como la compra de boletos, información detallada de rutas y horarios, y notificaciones en tiempo real, asegurando una experiencia de viaje cómoda y adaptada a las necesidades modernas.

FlixBus bus Merca2.es

CheckMyBus: CheckMyBus es un motor de búsqueda de viajes interurbanos en autobús a nivel mundial, accesible a través de sus apps. Ofrece a los usuarios la posibilidad de encontrar las mejores ofertas y los billetes más baratos para sus trayectos, facilitando la comparación de precios y horarios entre diferentes compañías de autobuses. Es una herramienta útil para quienes buscan opciones económicas y eficientes para sus desplazamientos en autobús por diversas rutas internacionales.

checkmybus autobus Merca2.es

Eurail/Interrail Rail Planner: La aplicación móvil y sus apps están diseñadas para viajeros que utilizan el Pase Eurail o el Pase Interrail, proporcionando información integral. Incluyen horarios de trenes en tiempo real, detalles de estaciones y conexiones, mapas de rutas ferroviarias y consejos útiles para planificar y disfrutar de viajes en tren por Europa. Además, facilitan la reserva de asientos en aquellos trenes que requieren reservas adicionales, asegurando una experiencia de viaje completa y conveniente para los usuarios del pase.

Eurail Pass and Guide Merca2.es

Omio: Una plataforma en línea y sus apps que permite a los usuarios comparar y reservar viajes en trenes, autobuses y aviones en toda Europa y otras partes del mundo. Los usuarios pueden buscar y comparar diferentes opciones de transporte, precios y horarios, y luego reservar sus boletos directamente a través del sitio web o la aplicación móvil.

omio trenes Merca2.es

Dramas, romances y traiciones: la serie griega de Netflix que ya se convirtió en el éxito de julio

0

En los últimos años, Netflix ha logrado convertirse en la plataforma de streaming más exitosa dentro del territorio español, todo gracias a las historias que se ocultan dentro de su catálogo, las cuales exploran diferentes géneros del entretenimiento, logrando cautivar a sus usuarios.

Los fanáticos de los dramas románticos, en los últimos meses, han logrado toparse con una serie griega que logró cautivar sus corazones con sus personajes y su historia, elementos que lograron que la serie logre pisar fuerte dentro de 50 países, donde se convirtió en toda una sensación dentro de los rankings más importantes de Netflix.

Sinfonía en azul: la dramática serie de amor de Netflix que conquistó los corazones de España

Sinfonía en azul: la dramática serie de amor de Netflix que conquistó los corazones de España

A comienzos del año 2023, el director y actor Christoforos Papakaliatis, estrenaba dentro del catálogo de Netflix la serie de drama románico, Sinfonía en azul, que además de ser su creador, él mismo es uno de sus protagonistas; a lo largo de la historia, los usuarios de Netflix se adentran dentro de la vida Oretis, un músico que llega a Paxos para organizar un prestigioso festival de música, que con el paso de los días, comenzará una relación amorosa apasionante y prohibida la joven hija de uno de los empresarios más importantes de lugar, Klelia, la cual esconde un secreto familiar.

Mientras su relación avanza, el músico descubrirá que la familia de su amada, está vinculada con el tráfico de las drogas; además de afrontar las consecuencias del oscuro negocio de su familia, Klelia se enfrenta a diferentes dramas familiares, pues su madre está involucrada en una relación amorosa clandestina con un respetado médico y su hermano Antonis, lucha contra una sociedad que lo margina por su orientación sexual y queda vinculado en un crimen, luego de salvar la vida de su mejor amigo.

El demoledor éxito mundial de Sinfonía en Azul

El demoledor éxito mundial de Sinfonía en Azul

La flamante gema dramática de Netflix, no solo ha logrado cautivar los corazones de los usuarios españoles, logrando compartir su éxito con Clanes, sino también el de los usuarios de 50 países, los cuales convirtieron a la serie en “la serie dramática de habla no inglesa más vista”; este reconocimiento, es todo gracias a su historia, la cual constantemente tendrá giros de trama que pondrán en riesgo la vida de la pareja protagonista. Tras su demoledor éxito internacional, a mediados del mes de mayo, Netflix estrenó la segunda temporada de la serie, la cual nuevamente se volvió todo un éxito y que logró resolver grandes misterios que quedaron planteados en la primera temporada.

Según su creador, su proyecto ha logrado ser toda una sensación dentro de Netflix, pues es un reflejo de todos los dramas que atraviesa la sociedad moderna al rededor del Mundo: “Es un drama romántico con un trasfondo de dura y moderna realidad que cobra vida en nuestras pantallas a través de episodios donde se abordan temas como el abuso, la familia, la aceptación y el rechazo, la diversidad, el amor, la traición, las adicciones, la política, la ilegalidad y la corrupción”.

Madrid se convierte en la capital del caravaning: 20.000 visitantes esperados en la Expo Camper & Caravan

0

Madrid se prepara para recibir a más de 20.000 asistentes en la segunda edición de la Madrid Expo Camper & Caravan (MECC), que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en las instalaciones de Ifema Madrid. Esta feria, que duplica su espacio de exposición a más de 30.000 m2, se perfila como un evento clave para la industria del caravaning y el turismo de autocaravanas en España.

Tras el éxito de la primera edición, que congregó a 20.921 visitantes, la organización espera una «temporada de verano extraordinaria», impulsada tanto por las reservas registradas en los campings del país como por la recuperación gradual de la matriculación de vehículos nuevos. Esta tendencia positiva refleja el creciente interés de los españoles por este estilo de vida y la exploración de nuevos destinos mediante el uso de autocaravanas.

UNA FERIA CON GRAN PROYECCIÓN INTERNACIONAL

La MECC 2023 contará con la participación de más de 100 marcas líderes en el sector del caravaning, que expondrán sus últimas novedades y realizarán importantes lanzamientos de productos. Entre las firmas confirmadas se encuentran Rapido, Dreamer, Itineo, Ilusion, Giotti, Carthago, Nissan, Concorde, Fleurette, Westfalia, Vaniak, Alpine, Baovan Camper, Roadsurfer, Pössl, CamperClean, Remolques Cuni, Campercover y Caretta, entre otras.

Además, la feria acogerá a proveedores de complementos y accesorios, como Dometic, Kovyx, Reimo, Vika, Jovive y Promyges, quienes presentarán una amplia gama de productos para mejorar la experiencia de camping y caravaning. Asimismo, Dream Fontanilles exhibirá una selección de tiendas de techo y otros accesorios de marca James Baroud.

UNA EXPERIENCIA COMPLETA PARA LOS VISITANTES

Más allá de la exposición de vehículos y accesorios, la MECC 2023 ofrecerá a los visitantes una experiencia completa y diversificada. El Escenario Experiencias será un espacio destacado, donde «travel influencers», aficionados y expertos compartirán sus recomendaciones, historias de viaje y conocimientos para inspirar a los asistentes.

Asimismo, el Gastro Festival proporcionará un ambiente gastronómico con platos elaborados en foodtrucks, mientras que el Music Life Xperience será el escenario para disfrutar de música en vivo a cargo de DJs y bandas. Además, se contará con un área dedicada a los juegos infantiles, lo que convierte a la feria en un evento familiar y completo.

«Estamos trabajando para que todos los seguidores del mundo del camping y el caravaning que vengan en septiembre tengan un recuerdo memorable del salón«, ha destacado el director de MECC 2023, Sergio Fabregat, reflejando el compromiso de la organización por ofrecer una experiencia excepcional a los visitantes.

La CNMC toma medidas respecto a los conflictos de impagos de servicios de interconexión de redes de telecomunicaciones

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado un paso significativo en la regulación del sector de las telecomunicaciones en España con la publicación de una comunicación que establece directrices claras para la resolución de conflictos relacionados con impagos en servicios mayoristas. Esta iniciativa, que forma parte del Plan de Actuaciones 2021-2022 de la CNMC, busca mejorar la eficiencia y agilidad en la intervención del organismo regulador en casos de disputas financieras entre operadores.

El documento, que fue sometido a consulta pública a principios de año, proporciona un marco transparente y detallado para abordar situaciones de impago en servicios de acceso a redes, comunicaciones electrónicas y recursos asociados. La CNMC, consciente de la importancia de mantener un equilibrio en el mercado y proteger los intereses de todas las partes involucradas, incluidos los usuarios finales, ha diseñado estas directrices con el objetivo de fomentar una competencia efectiva en el sector, al tiempo que se garantiza la interoperabilidad de los servicios y se salvaguardan los derechos de los consumidores.

Ámbito de aplicación y tipos de conflictos abordados

Las directrices publicadas por la CNMC definen claramente el ámbito de aplicación, especificando a qué empresas se dirigen estas nuevas pautas. El documento se centra en los operadores de telecomunicaciones que ofrecen servicios mayoristas, abarcando tanto a grandes compañías como a proveedores de menor escala que participan en el mercado de acceso e interconexión de redes.

La comunicación también delimita los tipos de contratos de servicios mayoristas que están sujetos a estas directrices. Se hace hincapié en la naturaleza y regulación de los acuerdos de acceso e interconexión a redes y servicios de comunicaciones electrónicas, proporcionando una guía sobre los aspectos cruciales que deben considerarse al celebrar estos contratos. Esta clarificación es fundamental para prevenir futuros conflictos y establecer un marco de referencia común para todos los actores del sector.

En cuanto a los tipos de conflictos de impagos, la CNMC ha identificado y categorizado las disputas más frecuentes que pueden surgir en el contexto de los servicios mayoristas. Esto incluye situaciones como retrasos en los pagos, desacuerdos sobre las cantidades facturadas, o problemas relacionados con la calidad del servicio que puedan afectar a la obligación de pago. Al detallar estos escenarios, la Comisión busca proporcionar una base sólida para la resolución eficiente de conflictos.

Procedimiento de resolución y objetivos de la iniciativa

La CNMC ha establecido un procedimiento claro y estructurado para la resolución de conflictos de impagos. Este proceso está diseñado para ser ágil y eficiente, con el objetivo de reducir significativamente los plazos de tramitación. La Comisión ha detallado cómo intervendrá y resolverá estos conflictos, enfatizando la importancia de la colaboración activa de los operadores implicados para alcanzar soluciones rápidas y justas.

El procedimiento incluye etapas bien definidas, desde la presentación inicial de la queja hasta la resolución final, pasando por fases de investigación y mediación. La CNMC ha puesto especial énfasis en la transparencia del proceso, asegurando que todas las partes tengan acceso a la información relevante y oportunidades equitativas para presentar sus argumentos. Esta aproximación busca no solo resolver conflictos específicos, sino también establecer precedentes que puedan prevenir disputas similares en el futuro.

Uno de los objetivos principales de esta iniciativa es fomentar un ecosistema más estable en el sector de las telecomunicaciones. Al proporcionar un marco claro para la resolución de conflictos, la CNMC espera reducir la incertidumbre y los riesgos asociados con los impagos en servicios mayoristas. Esto, a su vez, puede conducir a un mercado más dinámico y competitivo, donde los operadores puedan centrarse en la innovación y la mejora de servicios, en lugar de verse atrapados en disputas financieras prolongadas.

Impacto y perspectivas futuras para el sector

La publicación de estas directrices marca un hito importante en la regulación del sector de las telecomunicaciones en España. Desde 2015, la CNMC ha aprobado 33 resoluciones sobre conflictos de este tipo, lo que subraya la relevancia y frecuencia de estas disputas. Con la implementación de este nuevo marco, se espera una reducción significativa en el número y duración de los conflictos, lo que beneficiará tanto a los operadores como a los usuarios finales.

El impacto de estas directrices se extenderá más allá de la mera resolución de conflictos. Se prevé que influyan positivamente en la forma en que los operadores negocian y estructuran sus contratos mayoristas. Al tener una comprensión más clara de cómo se abordarán potenciales disputas, las empresas pueden adoptar un enfoque más proactivo en la prevención de conflictos, incorporando cláusulas y mecanismos que se alineen con las directrices de la CNMC.

Además, estas pautas contribuirán a fortalecer la seguridad jurídica en el sector. Los operadores tendrán una mayor certeza sobre sus derechos y obligaciones, lo que puede fomentar inversiones a largo plazo y estrategias de expansión más ambiciosas. Para los usuarios finales, esto se traduce en una mayor estabilidad en los servicios y, potencialmente, en una oferta más diversa y competitiva.

En conclusión, las directrices publicadas por la CNMC representan un avance significativo hacia un mercado de telecomunicaciones más eficiente y equitativo en España. Al proporcionar un marco claro para la resolución de conflictos de impagos, la Comisión no solo agiliza los procesos administrativos, sino que también sienta las bases para un sector más resiliente y orientado al crecimiento. El éxito de esta iniciativa podría servir como modelo para otros reguladores europeos, contribuyendo a la armonización de prácticas en el mercado único digital de la UE.

Ventajas de vender en Amazon según la agencia de marketing digital Kanito

0

Vender en Amazon se trata de una estrategia bastante eficaz para expandir el negocio y alcanzar un público global. El sitio tiene una serie de ventajas para hacer el proceso de ventas más eficiente y lucrativo. En este artículo, el equipo de Kanito, una agencia de marketing digital especializada en ventas en este marketplace, muestra las ventajas de la plataforma, destacando la credibilidad de la marca, los planes de ventas flexibles y la fijación automática de precios.

Credibilidad de la marca Amazon

Amazon es una de las marcas que cuenta con mayor reconocimiento y que ofrece más confianza en el mundo del comercio electrónico. Por lo tanto, vender productos en Amazon significa asociar el producto a una plataforma que los consumidores ya conocen y en la que confían profundamente. Esta credibilidad da como resultado mayores tasas de conversión y, consecuentemente, más ventas.

Además, la importancia de tener un diseño web empresas no debe ser subestimada. Al vender en Amazon, se beneficia de un sitio bien diseñado, intuitivo y optimizado para la conversión.

Plan de ventas de acuerdo con el negocio

Amazon tiene diversos planes de ventas que se adaptan a las necesidades específicas. Actualmente, existen dos opciones de cuenta: la individual y la profesional. La primera es ideal para vender menos de 40 artículos al mes sin pagar una tarifa mensual. La segunda es más adecuada para empresas con mayor volumen de ventas y ofrece la posibilidad de usar herramientas de automatización.

Fijación automática de precios

Otra ventaja que proporciona Amazon está en la fijación automática de precios, con el recurso de ajustar los precios del producto en tiempo real basándose en diversos criterios, como el precio de los competidores, la demanda del mercado y los objetivos de lucro, por ejemplo. Tal funcionalidad es bastante útil en el mercado competitivo donde los precios fluctúan constantemente.

En resumen, saber cómo vender en Amazon trae numerosas ventajas para expandir y mejorar un negocio. La credibilidad de la marca aumenta la confianza de los consumidores en los productos y el plan de ventas flexible permite elegir la opción más adecuada para cada necesidad específica.

Nueva investigación al gigante alemán: Bruselas revisa el rescate millonario de Lufthansa

0

La Comisión Europea ha anunciado una nueva investigación en profundidad sobre los 6.000 millones de euros en ayudas de Estado diseñados por Alemania para rescatar a la aerolínea de bandera alemana Lufthansa durante la pandemia de coronavirus. Este plan de rescate ya había sido aprobado por Bruselas en junio de 2020, pero la Justicia europea lo anuló hace poco más de un año.

El fallo del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que tumbó la primera decisión de Bruselas señaló que los servicios comunitarios incurrieron en «diversos errores» al analizar el caso. Por ejemplo, concluyeron erróneamente que la compañía no podría en ese momento conseguir financiación en los mercados para cubrir sus necesidades. También vieron irregular que Bruselas no exigiera que la recapitalización incluyera un mecanismo para incentivar a Lufthansa a recomprar la participación del Estado lo antes posible, y que negara en su análisis que la aerolínea tuviera un poder de mercado significativo en algunos aeropuertos, aceptando compromisos que no garantizaban la protección de la competencia efectiva.

ANÁLISIS EXHAUSTIVO DEL PLAN DE RECAPITALIZACIÓN

Tras examinar la sentencia del Alto Tribunal europeo, Bruselas anuncia ahora una nueva investigación para «evaluar más a fondo» el plan de recapitalización de Lufthansa. Esto incluirá analizar la elegibilidad de la aerolínea de bandera alemana para recibir los subsidios, así como la necesidad de establecer un mecanismo de ‘step-up’ para incentivar la salida del capital público.

Además, la Comisión Europea va a examinar en detalle si Lufthansa tenía un poder de mercado significativo en ese momento en otros aeropuertos además de los de Fráncfort y Múnich, como los de Dusseldorf y Viena. También reevaluará algunos aspectos de los compromisos estructurales impuestos a la aerolínea para garantizar la protección de la competencia efectiva.

IMPLICACIONES PARA EL FUTURO DE LUFTHANSA

Esta nueva investigación de la Comisión Europea sobre las ayudas a Lufthansa durante la pandemia puede tener importantes implicaciones para el futuro de la aerolínea de bandera alemana. Si Bruselas encuentra irregularidades en el plan de rescate, podría obligar a Lufthansa a devolver total o parcialmente los 6.000 millones de euros recibidos.

Además, la reevaluación de los compromisos estructurales impuestos a la compañía y del poder de mercado que tenía en determinados aeropuertos puede llevar a la imposición de nuevas condiciones o restricciones para garantizar unas condiciones de competencia justas en el sector. Esto podría afectar a la estrategia y a la posición competitiva de Lufthansa en el mercado aéreo europeo en los próximos años.

En definitiva, esta nueva investigación exhaustiva de la Comisión Europea sobre las ayudas a Lufthansa se perfila como un episodio clave en el proceso de recuperación de la aerolínea alemana tras la crisis del COVID-19 y tendrá un impacto decisivo en su futuro a medio y largo plazo.

Fusión histórica: Skydance Media absorbe a Paramount Global en un acuerdo de 8.000 millones

0

La industria del entretenimiento se encuentra en un momento de transformación acelerada, con fusiones y adquisiciones que están redefiniendo el panorama competitivo. En este contexto, la noticia de la adquisición de Paramount Global por parte de Skydance Media, valorada en más de 8.000 millones de dólares, ha captado la atención de todo el sector.

Paramount Global, conocida por la producción de películas emblemáticas como «Titanic» y por ser propietaria de canales de televisión líderes como CBS y MTV, se enfrentaba a los desafíos de la era digital. Por su parte, Skydance Media, estudio rival con éxitos recientes como «Top Gun: Maverick» y «Star Trek: En la Oscuridad», ha visto en esta adquisición una oportunidad para fortalecer su presencia y diversificar su oferta de contenidos.

La Estrategia de Skydance Media: Aprovechar los Activos de Paramount

La adquisición de Paramount Global por parte de Skydance Media tiene como objetivo principal aprovechar los activos de la compañía adquirida. Skydance tendrá acceso a los estudios de Paramount, al servicio de streaming Paramount+ y a los canales de televisión de la marca, como Nickelodeon, MTV y Comedy Central.

Este movimiento estratégico permitirá a Skydance ampliar su catálogo de contenidos y diversificar su oferta, lo que le otorgará una posición más sólida en el mercado. Además, la inyección de capital por parte del grupo formado por la familia Ellison, que preside Skydance, y Redbird Capital, por un monto de 4.200 millones de dólares, reforzará la capacidad de inversión y desarrollo de la empresa combinada.

El Futuro de Paramount Global bajo la Dirección de Skydance

La presidenta no ejecutiva de Paramount Global, Shari Redstone, ha destacado la importancia de esta adquisición para fortalecer a Paramount de cara al futuro, al tiempo que asegura que el contenido seguirá siendo la prioridad. La integración de los activos de Paramount en la estructura de Skydance Media representa una oportunidad única para innovar, diversificar y adaptarse a los cambios en la industria del entretenimiento.

Este acuerdo transformador demuestra la dinámica constante del sector, donde las empresas líderes buscan consolidar su posición y aprovechar las sinergias que pueden surgir de la combinación de recursos y capacidades. La adquisición de Paramount Global por parte de Skydance Media es, sin duda, un hito significativo que marcará el rumbo de la industria en los próximos años.

La advertencia de la ministra Ribera para abordar la transición energética

0

La transición energética se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes para los países de América Latina y el Caribe en su búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo. En un reciente evento organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Madrid, la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, subrayó la importancia crucial de contar con una hoja de ruta clara para abordar este proceso de transformación energética a medio y largo plazo.

El informe presentado durante el evento, titulado «Energías Renovadas: Transición Energética justa para el Desarrollo Sostenible», pone de manifiesto los retos que enfrenta la región para lograr un crecimiento económico sostenible mientras se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se combate la desigualdad. Este documento destaca que, aunque América Latina y el Caribe han contribuido relativamente poco a las emisiones globales (apenas un 11%), la región es particularmente vulnerable a los efectos negativos del cambio climático, lo que exige esfuerzos significativos en adaptación y resiliencia climática.

La necesidad de una estrategia integral para la transición energética

La ministra Teresa Ribera enfatizó que la falta de una estrategia clara podría llevar a confusiones y errores en el proceso de transición energética. Esta hoja de ruta debe considerar no solo los aspectos técnicos y económicos, sino también las implicaciones sociales y políticas de un cambio tan profundo en la matriz energética de los países de la región.

Es fundamental que esta estrategia tenga en cuenta las particularidades de cada nación, reconociendo que la velocidad y las tácticas para reducir las emisiones energéticas deben adaptarse a la realidad específica de cada país. Esto implica un enfoque diferenciado que permita a las economías más dependientes de los combustibles fósiles encontrar alternativas viables y sostenibles sin comprometer su desarrollo económico.

La alianza entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe se perfila como un elemento clave en este proceso. Esta colaboración no solo puede facilitar la transferencia de conocimientos y tecnologías, sino también consolidar un modelo de gobernanza democrática que proporcione estabilidad y confianza para las inversiones necesarias en energías limpias.

El papel del financiamiento y la innovación en la transición energética

El presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, resaltó que la transición energética requiere una combinación de voluntad política, mejora de infraestructuras, innovación y, crucialmente, financiamiento adecuado. En este contexto, las instituciones financieras de desarrollo, como CAF, están llamadas a desempeñar un rol fundamental, no solo como proveedoras de recursos económicos, sino también como facilitadoras de conocimiento y comprensión de las realidades regionales.

El sector privado también tiene un papel crucial que jugar en esta transición. La inversión en tecnologías limpias y la adaptación de los modelos de negocio a una economía baja en carbono son esenciales para el éxito de este proceso. Las empresas que logren liderar esta transformación no solo contribuirán a la mitigación del cambio climático, sino que también se posicionarán favorablemente en un mercado global cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad.

La innovación será un factor determinante en la capacidad de la región para alcanzar sus objetivos de transición energética. Esto incluye no solo avances tecnológicos en energías renovables y eficiencia energética, sino también innovaciones en modelos de financiamiento, políticas públicas y esquemas de cooperación internacional que permitan acelerar la adopción de soluciones sostenibles.

Los desafíos de una transición energética justa y equitativa

El informe de CAF subraya la necesidad de que la transición energética en América Latina y el Caribe sea justa y equitativa. Esto significa que, además de reducir las emisiones, debe contribuir a un crecimiento económico vigoroso e inclusivo que ayude a cerrar las brechas de ingreso per cápita con respecto a los países desarrollados y a reducir la desigualdad y la pobreza dentro de la región.

Este enfoque de justicia en la transición energética implica considerar cuidadosamente los impactos sociales y económicos de las políticas de descarbonización. Es crucial desarrollar programas de reconversión laboral para los trabajadores de industrias basadas en combustibles fósiles, así como implementar medidas que garanticen el acceso a energía limpia y asequible para todos los sectores de la sociedad.

La transición también debe tener en cuenta las diferencias regionales dentro de los países. Las zonas rurales y remotas, que a menudo han quedado rezagadas en términos de desarrollo energético, pueden beneficiarse enormemente de soluciones descentralizadas basadas en energías renovables. Estas soluciones no solo pueden mejorar el acceso a la energía, sino también impulsar el desarrollo económico local y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Por último, es fundamental que la transición energética se alinee con los objetivos de desarrollo sostenible más amplios. Esto incluye la protección de la biodiversidad, la gestión sostenible del agua y la promoción de prácticas agrícolas resilientes al clima. Solo a través de un enfoque holístico que considere todos estos factores, América Latina y el Caribe podrán lograr una transición energética verdaderamente justa y sostenible que beneficie a todas sus poblaciones y contribuya significativamente a los esfuerzos globales contra el cambio climático.

España se planta cara a cara con China: reunión urgente para proteger las exportaciones de carne porcina

0

La tensión comercial entre China y la Unión Europea ha alcanzado un nuevo punto álgido, centrándose esta vez en el sector porcino español. La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha convocado una reunión urgente con los representantes de la industria española de la carne de cerdo para abordar la delicada situación que se ha generado tras el anuncio de una investigación ‘antidumping’ por parte de China y la posible imposición de aranceles a los productos porcinos europeos.

Esta medida por parte del gobierno chino se interpreta como una posible represalia ante la reciente decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles provisionales a los vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático. El encuentro, que tuvo lugar este lunes en Madrid, ha puesto de manifiesto la preocupación del Gobierno español ante lo que considera un uso inadecuado de los mecanismos de defensa comercial, que deberían servir para combatir prácticas desleales y no como instrumentos de presión en disputas económicas internacionales.

La importancia del sector porcino en la economía española

El sector porcino español se ha consolidado en los últimos años como un pilar fundamental de las exportaciones agroalimentarias del país. Con un volumen de exportaciones que alcanzó los 7.500 millones de euros en 2023, España se ha posicionado como el principal exportador de productos porcinos de la Unión Europea a nivel mundial. Este liderazgo no solo refleja la calidad y competitividad de la industria española, sino que también subraya su relevancia estratégica en el panorama económico nacional.

La fortaleza del sector se ha mantenido en el inicio de 2024, con unas exportaciones que ya han alcanzado los 2.440 millones de euros en los primeros cuatro meses del año. Estos datos evidencian la capacidad de la industria porcina española para mantener su dinamismo y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado internacional, incluso en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica y económica.

Sin embargo, la amenaza de posibles aranceles por parte de China podría tener un impacto significativo en este sector clave. China es uno de los principales destinos de las exportaciones porcinas españolas, y cualquier barrera comercial adicional podría afectar severamente a las empresas del sector, poniendo en riesgo miles de empleos y la estabilidad económica de numerosas regiones españolas donde la industria porcina tiene un peso considerable.

La respuesta del gobierno español ante la amenaza comercial

El Ministerio de Economía, Comercio y España ha expresado su preocupación ante esta situación y ha subrayado la importancia de evitar una escalada de aranceles y subsidios en el ámbito comercial internacional. La postura del gobierno español se centra en la defensa de los intereses de las empresas nacionales en los mercados globales, buscando un equilibrio entre la protección de la industria local y el mantenimiento de relaciones comerciales abiertas y justas con socios estratégicos como China.

En este contexto, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha asumido un papel proactivo en la gestión de la crisis. Su reunión con los representantes del sector porcino no solo busca evaluar el impacto potencial de las medidas chinas, sino también diseñar una estrategia conjunta para hacer frente a este desafío. El gobierno español está trabajando en estrecha colaboración con la industria para desarrollar planes de contingencia y explorar mercados alternativos que puedan mitigar el impacto de posibles restricciones en el mercado chino.

Además, el Ministerio de Economía está coordinando esfuerzos con las instituciones europeas para abordar esta situación desde una perspectiva comunitaria. La Unión Europea, como bloque, tiene un mayor poder de negociación frente a China, y España busca aprovechar esta fortaleza colectiva para proteger los intereses de su industria porcina. Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen los contactos diplomáticos y comerciales entre Bruselas y Pekín para intentar desescalar la tensión y encontrar una solución negociada que evite la imposición de aranceles mutuos.

Perspectivas y desafíos para el futuro del comercio internacional

La actual disputa comercial entre China y la Unión Europea, con España en el centro debido a su importante industria porcina, refleja los crecientes desafíos que enfrenta el sistema de comercio internacional. La globalización económica, que durante décadas ha impulsado el crecimiento y la prosperidad, se encuentra ahora bajo presión debido a tensiones geopolíticas y la creciente tendencia hacia el proteccionismo en diversas partes del mundo.

En este contexto, España y la Unión Europea se enfrentan a la difícil tarea de equilibrar la protección de sus industrias estratégicas con el mantenimiento de un sistema comercial abierto y basado en reglas. La posible imposición de aranceles por parte de China al sector porcino europeo, en respuesta a las medidas tomadas contra sus vehículos eléctricos, ejemplifica cómo las disputas en un sector pueden rápidamente escalar y afectar a otros ámbitos de la economía.

El gobierno español, consciente de estos desafíos, está trabajando en una estrategia multifacética que incluye la diversificación de mercados, el fortalecimiento de la innovación y la competitividad del sector porcino, y la búsqueda activa de soluciones diplomáticas. La apuesta por la calidad y la sostenibilidad en la producción porcina podría ser una clave para diferenciar los productos españoles en el mercado global y reducir la dependencia de mercados específicos como el chino. Además, se están explorando oportunidades en otros mercados emergentes que puedan compensar posibles pérdidas en el mercado asiático.

Mercadona tiene la solución perfecta contra mosquitos y moscas: económica, decorativa y sin necesidad de enchufes 

0

En la búsqueda constante por mejorar nuestro entorno y garantizar la comodidad del hogar, enfrentamos con frecuencia el desafío de manejar las molestas plagas de mosquitos y moscas. Estos pequeños insectos, más allá de su molestia, también pueden representar un riesgo para nuestra salud y bienestar. Afortunadamente, Mercadon, ofrece una solución integral que aborda esta problemática de manera eficaz, económica y estéticamente agradable.

A diferencia de otros métodos que requieren el uso de enchufes o sustancias químicas, esta vela ofrece una solución natural y libre de complicaciones, permitiendo a los usuarios disfrutar de un ambiente libre de plagas sin necesidad de preocuparse por la instalación o el consumo eléctrico.

EFECTIVIDAD COMPROBADA CONTRA MOSQUITOS Y MOSCAS

solucion contra mosquitos moscas vela citronella Merca2.es

La vela citronela antimosquitos y moscas Bosque Verde de Mercadona se basa en utilizar el aceite de citronela, una sustancia extraída de diversas especies de hierba que ha demostrado ser eficaz en la repelencia de mosquitos y moscas. Al encender esta vela, la liberación del aroma cítrico actúa como un potente ahuyentador, formando una barrera invisible que mantiene alejados a estos molestos insectos.

Diseño decorativo e integración armónica Más allá de su eficacia, la vela citronela antimosquitos y Moscas Bosque Verde de Mercadona se destaca por su atractivo diseño y su capacidad de integrarse de manera armónica en diversos entornos. Su apariencia elegante y natural, con tonos verdes y detalles que evocan un ambiente boscoso, la convierten en un elemento decorativo que agrega valor estético a cualquier espacio, ya sea en interiores o exteriores.

PRACTICIDAD Y ECONOMÍA SIN NECESIDAD DE ENCHUFES

@novedadsupermercado

NOVEDAD MERCADONA💚 vela citronela anti mosquitos y mosca Bosque verde #velasaromaticas #mercadona #bosqueverdemercadona ✉️ ultimanovedades@gmail.com

♬ Flores Amarillas – Floricienta


Una de las principales ventajas de esta vela de Mercadona es su practicidad y facilidad de uso. A diferencia de otros dispositivos antimosquitos que requieren enchufes o baterías, la vela citronela antimosquitos y Moscas Bosque Verde funciona simplemente con la combustión de la cera, lo que la convierte en una opción económica y accesible para todo tipo de usuarios.

Además, al no depender de la electricidad, puede ser utilizada en una amplia variedad de lugares, desde terrazas y jardines hasta campamentos y áreas de picnic. La vela citronela antimosquitos y moscas bosque verde de Mercadona se presenta como una solución integral y efectiva para combatir los molestos mosquitos y moscas.

Gracias a su eficacia comprobada, su diseño decorativo y su practicidad sin necesidad de enchufes, esta vela se ha convertido en una opción atractiva y asequible para aquellos que buscan disfrutar de un ambiente libre de plagas sin renunciar a la estética y la comodidad. Mercadona, una vez más, demuestra su compromiso por ofrecer productos que mejoren la calidad de vida de sus clientes.

El sabor de Nápoles se afianza en España: Grosso Napoletano abre en Bilbao su local número 46 dentro del país

0

La industria gastronómica española continúa sorprendiendo al mundo con sus innovaciones y talentos culinarios. En esta ocasión, el foco se centra en Grosso Napoletano, una cadena de pizzerías que ha sido reconocida como la mejor del mundo en su categoría. Tras una impresionante trayectoria de expansión a nivel nacional, la marca ahora desembarca en Bilbao, consolidando su presencia en el País Vasco.

Grosso Napoletano, empresa de capital 100% español, fue fundada en 2017 por los emprendedores Hugo Rodríguez de Prada y Jorge Blas. Desde entonces, la compañía ha experimentado un crecimiento vertiginoso, posicionándose como líder en su segmento. Actualmente, cuenta con un total de 46 locales, incluyendo un «foodtruck», y ha ampliado su oferta con el proyecto Bambola di Grosso Napoletano.

La Llegada de Grosso Napoletano a Bilbao

Esta nueva apertura en Bilbao representa un hito importante en la expansión de Grosso Napoletano a nivel nacional. Ubicada en la calle Iparraguirre, 15, la nueva pizzería cuenta con un espacio de 268 metros cuadrados y una capacidad para 100 comensales. Esto demuestra el compromiso de la marca por ofrecer una experiencia gastronómica de alta calidad y calidez a sus clientes.

Además, la nueva ubicación en Bilbao pertenece a la línea Senza Glutine di Grosso Napoletano, un proyecto pionero en España que ofrece pizzas napolitanas 100% sin gluten. Esta iniciativa refleja la versatilidad y atención al detalle que caracterizan a la cadena, al brindar opciones adaptadas a las necesidades de un público cada vez más diverso.

Una Presencia Consolidada en el País Vasco

La apertura del local en Bilbao se suma a los otros dos establecimientos que Grosso Napoletano ya cuenta en el País Vasco. Desde 2022, la cadena tiene una presencia en San Sebastián, y desde el año pasado, también se ha establecido en Vitoria.

Esta expansión en la región vasca refleja la estrategia de Grosso Napoletano de consolidar su posición en mercados clave, ofreciendo a los comensales la oportunidad de disfrutar de sus auténticas pizzas napolitanas en múltiples ubicaciones. La acogida del público en estas ciudades ha sido positiva, lo que ha motivado a la compañía a continuar su crecimiento en esta zona geográfica.

Liderando el Segmento de Pizzas Artesanales

El reconocimiento de Grosso Napoletano como la mejor cadena de pizza artesanal del mundo, según el prestigioso ranking 50 Top Pizza, es un logro destacado que reafirma la calidad y excelencia de sus productos. La empresa ha logrado posicionarse como un referente en la industria gastronómica española, convirtiéndose en un destino obligado para aquellos amantes de la auténtica pizza napolitana.

La estrategia de expansión y diversificación de Grosso Napoletano, sumada a su enfoque en la calidad y atención al detalle, le han permitido consolidar su liderazgo en el segmento de pizzas artesanales. Con esta nueva apertura en Bilbao, la cadena continúa fortaleciendo su presencia en el País Vasco y afianzando su posición como una de las marcas más destacadas de la gastronomía española.

Publicidad