jueves, 15 mayo 2025

Recorrido o burbuja, la incógnita que preocupa a los inversores del sector tecnológico

Los buenos resultados, las valoraciones superiores a las registradas históricamente, Nvidia… son los principales temas que los inversores quieren comentar con nosotros estos días, con una pregunta posterior sobre si el sector aún tiene recorrido alcista a partir de ahora. 

Luca Fasan Sycomore AM Generali Investments 1 Merca2.es

David Rainville, Luca Fasan, Marie Vallaeys, gestores de Sycomore AM, parte del ecosistema de Generali Investments, responden en MERCA2 a la pregunta de si debemos temer una burbuja tecnológica.

SIN BURBUJA Y CON RECORRIDO

Nuestra respuesta es sencilla: creemos que el sector aún tiene un recorrido alcista significativo y aprovecharíamos cualquier debilidad como oportunidad de compra.

¿Por qué? Estamos saliendo de uno de los peores periodos tras 18 meses para los fundamentales tecnológicos desde la gran crisis financiera de 2008. Con importantes revisiones negativas de los beneficios a nuestras espaldas, creemos que podemos esperar una fuerte recuperación cíclica de la tecnología, incluso olvidando el entusiasmo en torno a la IA.

Generali tecnologica 1 Merca2.es

Actualmente estamos observando verdaderos «brotes verdes» de demanda en determinados segmentos de la tecnología que, en nuestra opinión, son indicadores adelantados del inicio de un sólido ciclo de revisión de beneficios en el sector. En particular, nos fijamos en el nuevo gasto en plataformas de nube de acceso público (Microsoft Azure, Amazon Web Services y Google Cloud Platform), que cayó en picado a principios del otoño del año pasado y desde entonces se ha acelerado con fuerza (incluso cuando se ajusta el gasto en IA).

Los expertos alertan de que la IA está detrás de una burbuja bursátil

Esperamos que esta evolución positiva empiece a repercutir en el gasto en ordenadores personales (PCs), servidores y, finalmente, en software empresarial (más en la segunda mitad de este año), lo que ayudará a ampliar un ciclo de mejora de beneficios potencialmente positivo.

Además, a pesar del increíble comienzo de año en enero y febrero para el sector tecnológico, recordamos a los inversores que la tecnología no está impulsando la mayor parte del rendimiento del mercado de renta variable hasta la fecha. En concreto, el sector tecnológico estadounidense ha subido menos del 10%, frente al 10,4% del S&P 500. El sector más rentable este año es el de servicios públicos (utilities), con un 11%, y no el tecnológico. 

En lo que respecta a la valoración, el valor tecnológico medio a escala mundial se negocia a 22 veces el PER, frente a una media de 5 años de 20x1. Sin embargo, si observamos los ciclos históricos de revisión de beneficios en el sector tecnológico, no es necesario que los múltiplos aumenten para que el sector tecnológico no sólo genere rentabilidades positivas, sino que también supere al resto del mercado.

ASML bate a LVMH y ya es la segunda mayor empresa europea por capitalización tras Novo Nordisk

Esto significa para nosotros que el crecimiento de los beneficios es lo más importante. Por lo tanto, a pesar de unos múltiplos superiores a los históricos, somos optimistas sobre las perspectivas del sector, basándonos únicamente en la capacidad de generación de beneficios que estas empresas pueden exhibir en los próximos 24 meses.

Generali tecnologica 2 Merca2.es

NVIDIA ES EL MOTOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Nvidia no ha decepcionado. Al contrario, el fabricante mundial de microchips utilizados para entrenar y hacer funcionar modelos de inteligencia artificial presentó el 22 de mayo unos resultados trimestrales espectaculares. La empresa ha vuelto a batir las estimaciones del consenso, con unas ventas de 26.000 millones de dólares (el consenso esperaba 24.000 millones). Considerada un barómetro de la industria de la inteligencia artificial, Nvidia también ha publicado previsiones optimistas para los próximos meses. El valor ha superado el umbral simbólico de los 1.000 dólares, pero sigue cotizando a múltiplos que, en nuestra opinión, aún no muestran signos de exuberancia.

Nvidia: la reina de la revolución de la IA deja atrás a Apple en su ‘annus horribilis’

Esperamos que la cuota de Nvidia en el mercado de microchips de IA se mantenga por encima del 80% durante varios años, gracias al liderazgo tecnológico de la empresa sobre sus rivales y a las elevadas barreras de entrada en el sector. En el futuro, el sólido crecimiento de la empresa, en la que seguimos plenamente invertidos, se trasladará inevitablemente a la cadena de suministro. Por tanto, estamos convencidos de que las empresas que suministran componentes o servicios a las unidades de procesamiento gráfico de IA también saldrán ganando.

En consecuencia, recientemente hemos iniciado posiciones en Asia Vital Components, proveedor de componentes de hardware con sede en Taiwán, Astera Labs, proveedor estadounidense de soluciones de semiconductores, y Vertiv. Esta última, con sede en EE.UU., diseña tecnologías de refrigeración por agua para centros de datos, que ayudan a reducir en un 10% el consumo total de energía de estas instalaciones de alto consumo.

Además, reforzamos nuestras inversiones en Micron, líder estadounidense en fabricación de memorias, y en Wiwynn y Delta Electronics, ambas empresas taiwanesas. La primera, proveedora de infraestructuras de computación en nube, ofrece productos destinados a mejorar la eficiencia energética de centros de datos y servidores, permitiéndoles ser más respetuosos con el medio ambiente.

Delta Electronics desarrolla productos energéticos innovadores y eficientes. En 2022, los productos del grupo ayudaron a ahorrar 4.020 millones de KWh de electricidad y a reducir las emisiones de carbono en 2.046 millones de toneladas. El objetivo de Delta es alcanzar el 100% de consumo de energía renovable en todas sus operaciones mundiales para 2030, frente al 63% en 2022. El fundador y presidente honorario del grupo, Bruce Cheng, fue aclamado como «CEO – Chief Environmental Officer» y «The Godfather of Taiwan’s Tech» por los medios de comunicación taiwaneses en reconocimiento a su compromiso con la preservación del medio ambiente.

VALORES GAFA Y BURBUJA TECNOLÓGICA

Somos conscientes de que no puede excluirse el riesgo de que se forme una burbuja, por lo que nos mantenemos vigilantes y flexibles en nuestro planteamiento de inversión. Seleccionamos empresas que creemos que ofrecen el mejor potencial alcista, ajustado a los riesgos financieros y de sostenibilidad, dentro de subsectores prometedores. Entre ellos figuran las nuevas formas de trabajar, la digitalización de industrias como la construcción o la ciberseguridad. Teniendo en cuenta las previsiones optimistas sobre la IA, hemos intensificado nuestras inversiones en toda la cadena de valor.

———

1 Fuente: Bloomberg. Datos a 24/05/2024. 

Renfe vende más de 100.000 billetes del programa Verano Joven en tres días y triplica las cifras de 2023

0

El programa Verano Joven de Renfe ha superado todas las expectativas en su segunda edición. En los tres primeros días, se vendieron más de 100.000 billetes, triplicando las cifras del año pasado. ¿Te imaginas recorrer España y Europa con descuentos increíbles? ¡Sigue leyendo!

Un éxito rotundo: Verano Joven bate récords

Entre el 19 y el 21 de junio, Renfe vendió 101.186 billetes del programa Verano Joven. Este número es más del triple de los 29.143 billetes que se vendieron en el mismo periodo del año pasado. Además, se vendieron 1.085 pases de Interrail con la subvención del programa.

La gran acogida del programa se reflejó en la web de Renfe. Desde las primeras horas del 19 de junio, se registraron períodos punta de hasta 1.000 solicitudes de acceso por minuto, estabilizándose finalmente en torno a las 400 solicitudes.

Viaja por España y Europa con Verano Joven

Verano Joven es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que permite a los jóvenes de entre 18 y 30 años (ambos inclusive) disfrutar de viajes con descuentos en tren por España y el resto de Europa. El programa estará activo entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2024.

¿Qué descuentos ofrece el programa?

  • 50% de descuento en trenes de Alta Velocidad (AVE y Avio) y Larga Distancia, con un descuento máximo de 30 euros por billete.
  • 50% de descuento en billetes sencillos de Avant.
  • 90% de descuento en servicios de Media Distancia o de la red de Ancho Métrico.
  • 50% de descuento en el Global Flexible de Interrail de 10 días en 2 meses, siempre que se adquiera a través de Renfe.

¿Cómo puedo participar en Verano Joven?

Para beneficiarte de los descuentos del programa, debes cumplir estos requisitos:

  • Tener entre 18 y 30 años (ambos inclusive).
  • Ser español o extranjero con residencia legal en España.
  • Haber nacido entre 1994 y 2006.

¿Qué debo hacer para obtener mi código de descuento?

  1. Regístrate en el formulario disponible en la página web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
  2. Confirma que cumples con los requisitos del programa.
  3. Recibirás un código personal e intransferible para adquirir los billetes con descuento y el pase Interrail.

Recuerda que la venta de billetes con descuento está disponible hasta el 30 de septiembre de 2024. ¡No te quedes sin tu viaje!

FCC: Aprobación inminente de la salida a bolsa de su división inmobiliaria y cementera

Este jueves, en su junta de accionistas, FCC dará el visto bueno a la salida a bolsa de sus dos divisiones más lucrativas: el negocio inmobiliario y el de cemento. La operación, que se espera que se materialice en las próximas semanas, supondrá un nuevo capítulo en la historia de la empresa española, marcando un cambio de rumbo hacia una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de sus activos.

FCC se prepara para un gran cambio: salida a bolsa de su negocio inmobiliario y cementero

En una junta general de accionistas que se celebrará este jueves 27 de junio, FCC dará un paso crucial hacia la transformación de su negocio. Se aprobará la salida a bolsa del 80% de su negocio inmobiliario y la totalidad de su actividad cementera, con una valoración conjunta de 1.596 millones de euros.

FCC: Una nueva etapa en el mercado bursátil

Este movimiento estratégico permitirá a FCC ampliar su presencia en el mercado y obtener financiación para impulsar nuevas iniciativas. La compañía traspasará estas dos unidades económicas a una nueva sociedad llamada Inmocemento y, posteriormente, solicitará su admisión en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

¿Qué incluye la escisión de FCC?

La escisión de FCC comprende dos áreas principales:

Inmobiliaria

  • El 80% del negocio inmobiliario de FCC, incluyendo actividades como la promoción, el desarrollo, la gestión y la venta de solares, terrenos, conjuntos residenciales, urbanizaciones, centros comerciales y centros residenciales geriátricos.
  • Participaciones en Realia (76,6%), Jezzine Uno (100%) y Metrovacesa (21,2%).
  • Cabe destacar que el 20% restante del negocio inmobiliario permanece en manos de Soinmob, sociedad de Carlos Slim.

Cemento

  • Todas las acciones de FCC en Cementos Portland Valderrivas, que representa casi el 99% del capital.
  • Participaciones en las empresas Société de Ciments D’Enfidha (87,8%) y Giant Cement Holding (45%).

Más que una salida a bolsa: FCC renueva su consejo y reparto de dividendos

La junta general de accionistas también abordará otros puntos importantes:

  • Nombramiento de Esther Alcocer Koplowitz como consejera dominical de la sociedad por un periodo de cuatro años.
  • Reelección de Juan Rodríguez Torres como consejero dominical por un periodo de cuatro años.
  • Fijación del número de miembros del consejo en once.
  • Aprobación del reparto de un dividendo flexible de más de 283,5 millones de euros, equivalentes a un importe por acción de 0,65 euros, lo que supone un incremento del 30% respecto a los 0,5 euros aprobados el año pasado.

Con la salida a bolsa de sus negocios inmobiliario y cementero, FCC se prepara para un futuro lleno de oportunidades. Esta nueva etapa marcará un hito en la historia de la compañía, permitiéndole acceder a nuevos mercados, diversificar sus actividades y fortalecer su posición financiera. La decisión de invertir en FCC se presenta como una opción atractiva para los inversores que buscan participación en un sector dinámico con un sólido potencial de crecimiento.

El PP reclama un análisis del impacto de las leyes medioambientales en el sector agrario antes de su aprobación

0

El Partido Popular (PP) ha presentado una iniciativa para implementar un «mecanismo rural de garantía», conocido como ‘rural proofing’, con el objetivo de evaluar el impacto de las leyes medioambientales en el medio rural antes de su aprobación.

Esta propuesta, que se debatirá en el Congreso de los Diputados, busca fortalecer el sector primario y garantizar su sostenibilidad en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático.

Un ‘rural proofing’ para proteger al campo

El PP argumenta que el ‘rural proofing’ es fundamental para evitar que las políticas medioambientales perjudiquen a las comunidades rurales y para asegurar que el sector primario pueda contribuir de forma activa a la lucha contra el cambio climático.

La moción del PP también pide aumentar las inversiones en infraestructuras relacionadas con el mundo agrario y alimentario, aprovechando los recursos de los fondos europeos.

Además, se propone impulsar el papel de la agricultura como aliado en la lucha contra el cambio climático, reconociendo la capacidad del campo para absorber carbono de la atmósfera y mitigar los efectos de la crisis climática.

Un Pacto Nacional del Agua para garantizar el futuro

En el texto de la moción, el PP también exige al Gobierno la puesta en marcha de un Pacto Nacional del Agua con el objetivo de garantizar el acceso al agua para la población y el sector productivo.

Este pacto debería incluir inversiones en infraestructuras hidráulicas para hacer frente a la sequía, las altas temperaturas y las inundaciones, así como la modernización de los sistemas de riego.

El PP considera que la iniciativa del ‘rural proofing’ es un paso fundamental para asegurar la sostenibilidad del campo y garantizar la seguridad alimentaria de la población.

La propuesta del PP ha generado un intenso debate entre los diferentes grupos políticos, con algunos defendiendo la necesidad de proteger al sector rural y otros cuestionando la efectividad del ‘rural proofing’ y su impacto en las políticas medioambientales.

El debate sobre la sostenibilidad del campo y la lucha contra el cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la sociedad actual.

Es fundamental que se llegue a un consenso entre todos los actores implicados para encontrar soluciones que garanticen un futuro sostenible para el sector rural y para el planeta en su conjunto.

Cellnex busca socio financiero para impulsar su crecimiento en Polonia


Cellnex está sondeando la posibilidad de dar entrada a un socio financiero en su negocio en Polonia para acompañar posibles proyectos de crecimiento en el país, según han asegurado fuentes conocedoras de la situación a Europa Press.

La compañía española cuenta con alrededor de 16.000 torres en Polonia y actualmente gestiona la infraestructura pasiva (torres) de las operadoras Polkomtel y Play, así como la infraestructura activa (antenas, radioenlaces o la fibra a la torre) de Polkomtel.

En este contexto, las fuentes consultadas han apuntado que el objetivo de Cellnex es adquirir la infraestructura activa de Play y combinarla con la Polkomtel, algo que generaría sinergias y supondría una optimización costes, pero que también supondría la necesidad de realizar inversiones.

En caso de que ese escenario termine concretándose en los próximos meses –aunque no existen plazos definidos y la última palabra la tendrá Play–, Cellnex daría entrada a un socio financiero para acometer las inversiones necesarias.

Asimismo, el volumen de inversiones necesarias no han sido concretadas, si bien el porcentaje de participación con el que entraría el nuevo socio sería, en todo caso, minoritario.

Películas y Rutas de cine, lugares famosos de películas en la vida real

¡Atención amantes de las películas, renueven sus seguros de viaje para estar listos porque hoy vamos a emprender la planificación de un Cine Tour por algunos lugares que son de película.

El mundo del cine nos ha transportado a lugares mágicos, emocionantes y llenos de aventura a lo largo de los años. Muchos de estos lugares, aunque parezcan producto de la imaginación, tienen sus raíces en destinos reales que podemos visitar y experimentar en persona. 

Películas

5 destinos des películas que querrás conocer

Hogwarts, Harry Potter (Varios lugares en el Reino Unido): El mundo de Harry Potter cobra vida en la pantalla grande con los majestuosos castillos y paisajes que representan la escuela de magia de Hogwarts. Aunque la magia en sí es ficción, los escenarios reales donde se filmaron las películas son totalmente visitables. Lugares como el Castillo de Alnwick en Inglaterra y la Universidad de Oxford te permitirán sumergirte en la atmósfera mágica de la saga. Estos sitios ofrecen a los fans la oportunidad de explorar los lugares que dieron vida a una de las series cinematográficas más queridas y espectaculares de todos los tiempos.

72ce0a17215521a167c3da579db4cc48a2f7a52eacc81ad985ba20fd6817fdc2 Merca2.es

Nueva Zelanda, El Señor de los Anillos: La impresionante belleza natural de Nueva Zelanda sirvió como telón de fondo para la Tierra Media en la trilogía de El Señor de los Anillos. Desde los verdes campos de Hobbiton hasta los picos majestuosos de las Montañas Blancas, cada rincón de este país ofrece una oportunidad única para experimentar el mundo fantástico de Tolkien en persona. Los paisajes de Nueva Zelanda no solo fueron escenarios perfectos para las películas, sino que también capturan la esencia y la magia de la obra literaria que inspiró a millones en todo el mundo.

El senor de los anillos Golum Merca2.es

París, Amélie: La película francesa «Amélie» captura la magia de París a través de los ojos de su protagonista. Sus encantadoras calles, cafeterías y lugares emblemáticos como el Canal Saint-Martin y Montmartre son escenarios que puedes explorar para sentirte como un personaje de esta película. Sumérgete en la atmósfera única que inspiró esta historia encantadora y descubre por qué París es un escenario tan querido en el cine y la literatura mundial.

1200x675 cmsv2 a55b52df 4441 5746 941d a6ced6e08be2 7463440 Merca2.es

Petra, Indiana Jones y la última cruzada: La ciudad antigua de Petra en Jordania cobró vida en «Indiana Jones y la última cruzada«. Estas películas se realizaron en este lugar icónico es real y ofrece un viaje fascinante a través de la historia y la arquitectura. Descubrir Petra es adentrarse en un mundo perdido de impresionantes tesoros esculpidos en roca, como el famoso Tesoro de Petra. Además de su destacado papel en el cine, Petra es un sitio arqueológico extraordinario que captura la imaginación y el asombro de quienes lo visitan.

scale Merca2.es

Nueva Orleans, La princesa y el sapo: El encanto de Nueva Orleans cobra vida en «La princesa y el sapo» de Disney y otras películas. Explora el Barrio Francés y descubre la vibrante cultura y música de esta ciudad. Sumérgete en los sonidos de jazz, saborea la deliciosa cocina criolla y pasea por las coloridas calles llenas de historia y magia. Nueva Orleans ofrece una experiencia única que capturó la imaginación de las películas de Disney y continúa cautivando a quienes la visitan con su encanto incomparable.

maxresdefault 1 Merca2.es


5 destinos ideales para unas vacaciones en familia

0

¿Buscas el destino perfecto para unas vacaciones familiares? Hemos seleccionado 5 lugares donde tu y tú familia disfrutarán al máximo. Desde Disneyland en California y Walt Disney World en Florida, hasta el encanto histórico de Roma y la naturaleza de Costa Rica. Estos destinos prometen diversión asegurada para todas las edades, garantizando recuerdos inolvidables para toda la familia.

Vacaciones

Destinos ideales para ir de vacaciones con tu familia

Puerto Madryn, Argentina: Ubicado en la fascinante Patagonia argentina, Puerto Madryn es el destino ideal para unas vacaciones llenas de aventuras naturales. Conocida como el punto perfecto para avistar ballenas, también ofrece caminatas entre pingüinos y visitas a cuevas históricas. En verano, se pueden practicar esnórquel y buceo con lobos marinos. Desde la playa El Doradillo o con excursiones a Península Valdés, se pueden ver ballenas francas australes. El paseo a Punta Tombo permite observar la colonia de pingüinos de Magallanes. Para los niños, el Ecocentro y el Museo del Hombre y el Mar son educativos y entretenidos.

puerto madrynjpg Merca2.es

Laponia, Finlandia: Si a tu familia le encanta la Navidad, unas vacaciones en la región finlandesa de Laponia son ideales. Por encima del círculo polar ártico, podrán visitar hoteles de hielo, presenciar auroras boreales y por supuesto, conocer la Oficina de Papá Noel en su Pueblo, Rovaniemi. Cientos de miles de visitantes de todas las edades de todo el mundo acuden cada año a este mágico lugar para conocer a Santa Claus, montar en trineos tirados por renos y disfrutar de actividades que los transportarán de vuelta a la infancia.

rovaniemi 28f35ec6 1200x800 Merca2.es

Malta: Malta, la isla mediterránea con un clima fabuloso, ofrece unas vacaciones inolvidables para los más pequeños. El Playmobil FunPark destaca con atracciones divertidas y la segunda fábrica de Playmobil más grande del mundo. En el otro extremo, el Pueblo de Popeye, escenario del famoso musical, fascina con construcciones de madera. Para refrescarse del calor, el Parque Marítimo del Mediterráneo y el Parque Acuático Splash & Fun son ideales. El archipiélago también encanta con ciudades amuralladas medievales, playas paradisíacas de aguas turquesas y reservas naturales como Ghadira, Buskett Gardens y Filfla, perfectas para desconectar del bullicio.

caption Merca2.es

Castaway Cay, Bahamas: ¡Imagina unas vacaciones en familia en una isla privada al estilo Disney! Todo comienza con un emocionante viaje en crucero hacia Castaway Cay, la isla exclusiva de Disney en las Bahamas. Durante la travesía, disfrutarán de mágicos musicales a bordo con personajes como Jack Sparrow. El crucero ofrece piscinas para niños, familias y adultos, junto con atracciones como Aqua Duck, una montaña rusa acuática que atraviesa gran parte del barco.

En Castaway Cay, descubrirán un paraíso de aguas turquesas y arena blanca. Podrán almorzar al aire libre, hacer parasailing, esnórquel en lagunas artificiales, construir castillos de arena, recorrer la isla en bicicleta y nadar con rayas.

TAL castaway cay aerial CASTAWAYCAY1123 a28516b03d8848539e2e76f97376fbf2 Merca2.es

Cancún, México: Cancún, uno de los destinos más hermosos del Caribe, es la joya de la Riviera Maya con atracciones imperdibles como Isla Mujeres. Perfecto para vacaciones familiares, ofrece los parques ecológicos del Grupo Xcaret, llenos de diversión para niños. Los adolescentes pueden disfrutar de emocionantes actividades ecoturísticas como esnórquel, kayak, bungee y tirolesa. Los amantes del mar pueden explorar el Museo Submarino de Cozumel. Para familias interesadas en la cultura, el Museo Maya de Cancún y las zonas arqueológicas cercanas como Tulum son imperdibles.

89e06bf7 city 34713 16ed2f2c7f1 Merca2.es

La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de alquiler mayorista de la línea telefónica

0

Desregulación en el sector de las telecomunicaciones: La CNMC avanza hacia un mercado más competitivo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado un paso importante en la desregulación del sector de las telecomunicaciones en España. Tras eliminar las obligaciones de Telefónica en el mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas, la CNMC se prepara para lanzar consultas públicas sobre el mercado de fibra óptica tras el verano.

Fin a las obligaciones de Telefónica en el mercado mayorista

La CNMC ha decidido eliminar las obligaciones que se imponían a Telefónica en el mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas. Estas obligaciones se vinculaban principalmente al alquiler mayorista de la línea telefónica (AMLT) y al precio de la originación de llamadas desde su red fija.

Esta decisión se basa en la proliferación de redes de acceso sobre fibra alternativas a la de Telefónica, lo que ha provocado que las obligaciones impuestas a la operadora se vuelvan irrelevantes para la competencia en los mercados. Además, la desconexión de la red de cobre de Telefónica ha contribuido a la eliminación de estas restricciones.

Consultas públicas sobre el mercado de fibra óptica

La CNMC se encuentra inmersa en un proceso de revisión de todos los mercados regulados del sector y tiene previsto lanzar consultas públicas sobre los mercados de acceso de infraestructura física y los mercados de banda ancha residencial y empresarial, incluyendo el mercado de fibra óptica.

El objetivo de estas consultas es evaluar la necesidad de desregular el acceso a la red de fibra de Telefónica, dado el alto nivel de competencia actual en infraestructuras de fibra óptica en España. Este proceso de desregulación podría contribuir a un mercado más competitivo y a beneficios para los consumidores.

Un futuro de mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones

La desregulación del sector de las telecomunicaciones en España abre la puerta a un futuro con mayor competencia y más opciones para los consumidores. La eliminación de las obligaciones de Telefónica y las próximas consultas públicas sobre el mercado de fibra óptica son pasos importantes en este proceso.

Es de esperar que la CNMC siga trabajando para garantizar un mercado de telecomunicaciones más libre y competitivo, donde los consumidores puedan elegir entre un amplio abanico de ofertas y servicios a precios más competitivos.

Palabras clave: desregulación, telecomunicaciones, CNMC, Telefónica, fibra óptica, mercado mayorista, competencia, consultas públicas, acceso a la red, banda ancha.

Dia afronta su Junta General de Accionistas tras la venta de su filial en Brasil

0

Dia se prepara para celebrar su Junta General de Accionistas el 28 de junio, en la que se abordarán temas clave como la reelección de consejeros, la ratificación del nombramiento de Alberto Gavazzi y la aprobación de las cuentas anuales. Este encuentro se produce en un contexto marcado por la venta de la filial brasileña de la compañía por un precio simbólico de 100 euros, un movimiento estratégico que busca centrar la atención de Dia en sus mercados más rentables: España y Argentina.

Reelección de consejeros y ratificación de nombramientos

En la próxima Junta General de Accionistas, Dia votará la reelección de siete consejeros, incluyendo a José Wahnon Levy, Gloria Hernández García, Luisa Deplazes de Andrade y Vicente Trius, en representación de los consejeros independientes, y Sergio Antonio Ferreira y Marcelo Maia Tavares de Araújo como consejeros externos. Además, se ratificará el nombramiento por cooptación y reelección de Alberto Gavazzi como consejero externo dominical.

Estrategia de enfoque en mercados clave

La venta de Dia Brasil por 100 euros, tras «persistentes resultados negativos», refleja la nueva estrategia de Dia para concentrar sus esfuerzos en mercados con mayor potencial de crecimiento, como España y Argentina. La compañía busca consolidar su posición en estos mercados, centrándose en la distribución alimentaria de proximidad, una estrategia que ha demostrado ser exitosa en el mercado español.

Aprobación de cuentas y auditoría

La Junta General también aprobará las cuentas anuales e informes de gestión de Dia, tanto individuales como consolidados, correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2023. Asimismo, se votará la elección de EY como auditor de cuentas de Dia y su grupo consolidado para el ejercicio 2024.

Un futuro prometedor para Dia

La venta de la filial brasileña y la reestructuración del consejo de administración son pasos cruciales para la revitalización de Dia, centrando su atención en mercados con mayor rentabilidad y potencial de crecimiento. La compañía espera consolidar su posición en España y Argentina, ofreciendo a los clientes una experiencia de compra de proximidad y satisfaciendo sus necesidades de alimentación diaria.

Las palabras clave del artículo son: Dia, Junta General de Accionistas, consejeros, reelección, nombramiento, venta, filial, Brasil, estrategia, mercados, España, Argentina, distribución alimentaria de proximidad, cuentas anuales, auditoría, EY, reestructuración, revitalización.

Se espera que el artículo sea relevante para:

  • Inversores y accionistas de Dia: El artículo proporciona información relevante sobre la próxima Junta General de Accionistas y las decisiones que se tomarán en ella.
  • Profesionales del sector retail: El artículo analiza la estrategia de Dia y su enfoque en los mercados clave de España y Argentina.
  • Clientes de Dia: El artículo informa sobre la nueva estrategia de Dia y su compromiso con la distribución alimentaria de proximidad.
  • Periodistas especializados en economía y finanzas: El artículo proporciona información sobre los movimientos estratégicos de Dia y su impacto en el mercado.

El contenido del artículo se ha ampliado con información adicional sobre la estrategia de Dia, el impacto de la venta de la filial brasileña y las perspectivas de futuro de la compañía.

LaFinca Global Assets reparte casi 7 millones de euros en dividendos a sus accionistas

0

La socimi propietaria de LaFinca Business Park, una de las urbanizaciones de lujo más exclusivas de Madrid, repartirá casi 7 millones de euros en dividendos entre sus accionistas este lunes, 24 de junio. La compañía, que cotiza en BME Growth, ha decidido destinar la totalidad de su beneficio neto del ejercicio pasado al pago de dividendos, con un importe bruto unitario de 0,18 euros por acción.

Un dividendo atractivo para los inversores

Este reparto de dividendos representa un importante retorno para los inversores de LaFinca Global Assets. La socimi ha logrado mantener su rentabilidad a pesar de un entorno económico desafiante marcado por el aumento de los tipos de interés. El reparto de dividendos es una señal de la solidez financiera de la empresa y su compromiso con la creación de valor para sus accionistas.

Un negocio sólido en un mercado de alta demanda

LaFinca Global Assets se ha posicionado como una de las empresas líderes en el mercado de oficinas de alta gama en Madrid. La Finca Business Park, su principal activo, es un complejo de oficinas moderno y sostenible que alberga a empresas multinacionales de primer nivel. La alta demanda de espacios de oficinas de alta calidad en Madrid, sumada a la excelente ubicación y las características premium de La Finca Business Park, garantiza la estabilidad y el crecimiento futuro de la empresa.

A pesar de la ligera disminución del beneficio neto en 2023, la empresa ha mantenido un crecimiento constante en sus ingresos, lo que refleja la fortaleza de su negocio y la confianza de sus clientes. La compañía ha logrado adaptarse a los desafíos del mercado y ha mantenido su posición de liderazgo en el sector de las oficinas de alta gama.

La Finca Global Assets se consolida como una inversión atractiva para los inversores que buscan un negocio sólido, rentable y con un crecimiento potencial a largo plazo.

Carlos Cuerpo comparece mañana en el Congreso para informar sobre la ejecución de los fondos europeos

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparecerá este lunes, 24 junio, en el Congreso para informar sobre los últimos avances relativos a los fondos europeos y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.

Como en anteriores ocasiones, la comparecencia será ante la Comisión Mixta para la Unión Europea, que es desde donde siempre se ha informado de la evolución de los fondos Next Generation

La solicitud de comparecencia la ha hecho el propio ministro, que siempre ha ironizado con que la oposición no le dirige preguntas orales en la sesión de control por la buena evolución de la economía, y de hecho en el orden del Pleno de la semana que viene, al que ha accedido Europa Press, tampoco consta ninguna pregunta dirigida a él.

Eso sí, el PP ha registrado la solicitud de comparecencia de Cuerpo en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa para explicar «la pérdida de competitividad que está sufriendo la economía española durante los últimos años.

DOS MESES CON ‘ELISA’

De momento, el sustituto de Nadia Calviño asistirá el lunes al Congreso dos meses después de su última intervención, cuando anunció la puesta en marcha de Elisa, una nueva herramienta que sirve para analizar el seguimiento de la implementación de los fondos europeos.

En esa ocasión también detalló que la ejecución de fondos ya estaba «a mitad de partido» y ya se habían resuelto 34.395 de los 69.528 millones de euros que la Comisión Europea asignó a España para el periodo 2021-2026, lo que se traduce en que el 55,9% del total de recursos ya han llegado a los hogares y empresas.

Dentro de los fondos europeos Cuerpo valoró las cifras relativas a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), de los cuales el Gobierno había movilizado ya más del 95% en su primera fase y más del 60% ya estaban comprometidos con el proceso de resolución final.

Entre estos proyectos el ministro destacó el desempeño del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), con el que ya se habían concedido más de 2.300 millones de euros a más de 200 proyectos; y también el Perte de Energías renovables y el hidrógeno renovable y almacenamiento (ERA), con más de 6.600 millones concedidos a más de 2.000 proyectos.

Desestacionalizar el turismo en España: Clave para un éxito sostenible

0

El turismo en España sigue en auge, con cifras récord de visitantes internacionales. Sin embargo, la concentración en ciertas regiones y épocas del año plantea un reto para la sostenibilidad del sector. ObservaTUR, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor, aboga por la desestacionalización como una estrategia clave para un turismo más equilibrado y sostenible.

Diversificar el turismo: más allá de la temporada alta

En lugar de limitar el número de turistas, ObservaTUR apuesta por un enfoque estratégico que fomente la llegada de visitantes durante todo el año y en diferentes destinos. La industria de negocios, con su actividad constante durante todo el año, ya contribuye a la desestacionalización. El turismo sénior, un segmento en crecimiento, también presenta un gran potencial para diversificar la oferta turística.

La desestacionalización no solo beneficia a las regiones menos visitadas, sino que también ayuda a aliviar la presión en las zonas más populares durante la temporada alta, lo que contribuye a mejorar la experiencia del visitante y a preservar los recursos naturales.

La desestacionalización implica un cambio de perspectiva en la industria turística. Es necesario promocionar destinos y experiencias fuera de la temporada alta, ofreciendo paquetes turísticos atractivos y adaptados a diferentes segmentos.

Las cifras muestran un crecimiento significativo del turismo internacional en España, especialmente en los meses de enero a marzo, que tradicionalmente no se consideran temporada alta. Sin embargo, la concentración del turismo en seis comunidades autónomas evidencia la necesidad de una mayor diversificación.

El turismo interno: un motor de crecimiento

El mercado interno también juega un papel fundamental en la desestacionalización. Las cifras de ObservaTUR indican que un 94% de los españoles tiene previsto viajar este verano. Este dato confirma la importancia del turismo interno como motor de la economía española.

La subida de los precios es un factor que preocupa a los españoles a la hora de planificar sus vacaciones, aunque ha disminuido ligeramente en comparación con el año anterior. La preocupación por los conflictos internacionales también se ha incrementado, lo que podría afectar a las decisiones de viaje.

A pesar de estas dificultades, el presupuesto medio previsto por persona para viajar este verano sigue en alza, lo que demuestra la importancia que los españoles dan a las vacaciones.

Para aprovechar al máximo el potencial del turismo interno, es fundamental fomentar la promoción de destinos menos conocidos y ofrecer experiencias turísticas atractivas y accesibles para todos los bolsillos.

La desestacionalización del turismo en España es un objetivo clave para la sostenibilidad y el crecimiento del sector. Con una estrategia adecuada y una apuesta por la diversificación de la oferta, el turismo español puede seguir siendo uno de los principales motores de la economía, garantizando una experiencia positiva para los visitantes y preservando el patrimonio natural y cultural del país.

Sumar exige medidas efectivas para impedir que empresas corruptas obtengan contratos públicos

0

La formación política Sumar ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para implementar un sistema efectivo de prohibiciones de contratar con la Administración. El objetivo es impedir que empresas condenadas por corrupción o que hayan cometido delitos e infracciones administrativas puedan acceder a contratos públicos.

Un sistema ineficaz que deja la puerta abierta a la corrupción

La ley actual de Contratos del Sector Público ya contempla la exclusión de entidades que incurran en delitos como terrorismo, asociación ilícita, financiación ilegal de partidos políticos o trata de seres humanos. Sin embargo, Sumar considera que el sistema actual es ineficaz y no impide realmente que empresas corruptas obtengan contratos públicos.

El problema radica en que las sanciones deben ser firmes, las sentencias deben contemplar expresamente la prohibición de contratar y los procedimientos de revisión son complejos. Estos obstáculos hacen que la existencia de empresas en situación de prohibición de contratar sea prácticamente nula.

Reformar el sistema para una mayor transparencia y eficacia

Sumar argumenta que es imprescindible reformar el sistema para dotarlo de agilidad, eficiencia, transparencia y eficacia. La propuesta de la formación política incluye modificaciones en la Ley de Contratos del Sector Público para garantizar una verdadera aplicación de criterios sociales, ambientales, laborales y de derechos humanos en la contratación pública.

La idea es que estos criterios tengan un verdadero impacto en la transformación de la realidad social y del tejido socioeconómico. También se busca ampliar los supuestos y mejorar las posibilidades para que las entidades de la economía social se incorporen al mercado de la contratación pública.

Más transparencia y flexibilidad en la contratación pública

Sumar propone la elaboración de un reglamento de desarrollo de la Ley 9/2017 que establezca criterios claros y objetivos para la valoración de las ofertas. El objetivo es evitar la distorsión en la ponderación de los criterios de adjudicación y garantizar que se refleje adecuadamente la relación calidad-precio.

La formación política también propone flexibilizar la revisión y actualización de los precios de los contratos, adaptándolos a circunstancias como la inflación, la subida del SMI u otros factores. Esto garantiza la viabilidad económica de las empresas adjudicatarias, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

La propuesta de Sumar busca modernizar el sistema de contratación pública para que sea más transparente, eficiente y justo. Se trata de un paso fundamental para combatir la corrupción y promover una economía más sostenible y ética.

Bebidas refrescantes que revitalizan tu cuerpo en solo 10 minutos

0

Durante los meses cálidos, nada resulta más tentador que disfrutar de bebidas refrescantes que nos ayude a sobrellevar el calor. Sin embargo, muchas de las opciones disponibles comercialmente suelen estar cargadas de azúcares y aditivos artificiales que, si bien pueden proporcionar un impulso momentáneo, a la larga pueden resultar perjudiciales para nuestra salud.

En este artículo, le presentaremos cinco deliciosos granizados, elaborados a base de frutas frescas y otros ingredientes ricos en nutrientes, vitaminas y antioxidantes. Estas delicias heladas no solo serán un deleite para el paladar, sino que además aportarán beneficios tangibles a nuestro organismo. Preparar estos granizados en casa es un proceso sencillo y rápido, en tan solo 10 minutos podrás tener una bebida refrescante y saludable lista para disfrutar

BEBIDAS REFRESCANTES Y NUTRITIVAS

Bebidas resfrescantes y nutritivas

Para empezar, prepararemos un granizado de mango y fresa. Simplemente pica el mango y la fresa, licúalos con agua y vierte la mezcla en un recipiente para congelar. El mango aporta una fuente de vitaminas A y C, mientras que la fresa es rica en antioxidantes y fibra. Continuamos con un granizado de arándanos. Para este, licuamos los arándanos enteros con agua, colamos la mezcla y la depositamos en el recipiente de congelación.

Los arándanos son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su alto contenido en antioxidantes. Nuestra tercera opción entre las bebidas refrescantes será de limón con menta. Licuamos el agua con el jugo de limón y las hojas de menta, y vertemos la mezcla directamente en el recipiente. El limón es una excelente fuente de vitamina C, mientras que la menta aporta propiedades refrescantes y digestivas.

BEBIDAS RESFRESCANTES CON EL PODER ESTIMULANTE DEL CAFÉ

@anamariabugosen

¡Descubre cómo preparar 5 granizados llenos de nutrientes, vitaminas y antioxidantes para refrescarte este verano o cualquier momento del año! ☀️🍹 Para realizarlos utilicé mango, fresa, arándanos, limón con hierba buena y café ¡Te encantarán! ✨ La proporción ideal es 50/50 agua y fruta. Para el caso del mango, la fresa y los arándanos, es necesario colarlos antes de colocar en en el envase 🍓🥭🫐 Para el caso del limón con la hierba buena y los espressos, se coloca directamente en el envase. ☕️🍋 La magia la realiza el nuevo aditamento raspa hielo de @KitchenAid Experience Store PE que ayuda a obtener granizados esponjosos y deliciosos 😋✨ ¡Guarda este video y prepáralos en casa! ❄️ #RecetasFáciles #GranizadosSaludables #VeranoRefrescante #longervideos🌿

♬ sonido original – Ana María Bugosen

Para los amantes del café, preparamos un granizado a base de esta bebida. Simplemente elaboramos dos expresos largos y los colocamos en el recipiente de congelación. El café no solo nos brindará un delicioso sabor, sino también un impulso energético gracias a su contenido en cafeína. Finalmente, nuestra quinta opción entre la variedad de bebidas refrescantes será ese café de 4 días.

Esta bebida se prepara de manera similar al anterior, pero utilizando café que haya reposado durante 4 días, lo que le otorga un sabor más suave y equilibrado. Para lograr la textura perfecta de estos granizados, contaremos con la ayuda de un accesorio raspador de hielo de KitchenAid. Este innovador dispositivo nos permitirá crear raspados ligeros y esponjosos, logrando la consistencia ideal para disfrutar plenamente de estas delicias heladas.

Con estas cinco opciones de bebidas refrescantes, podrás disfrutar de bebidas saludables y deliciosas en tan solo 10 minutos. Desde el dulce y tropical mango y fresa, hasta el estimulante café, cada uno de estos granizados te brindará una experiencia única y revitalizante. Así que, ¿qué esperas para preparar estoss refrescantes y saludables granizados en casa?.

Descubre cómo descargarte música de YouTube a tu ordenador

YouTube ha sido y sigue siendo la plataforma musical por excelencia en lo que respecta a canciones con videoclips. Desde su existencia, se ha caracterizado por albergar en su interfaz los éxitos musicales más legendarios y por ser partícipe de hitos de la industria nunca antes vistos.

Musica YouTube

Por lo anterior, muchos usuarios llevan años haciéndose la misma pregunta: ¿cómo se puede descargar música de YouTube en formato MP3 gratis para almacenarla en el ordenador? Hoy estamos aquí para responder dicha duda, por ello aquí tienes 4 métodos gratuitos infalibles que te permitirán disfrutar de tus canciones favoritas sin conexión a internet desde tu computadora.

Clipconverter.cc

YouTube descargar

Clipconverter.cc es una de las páginas web que emergen como opciones a la hora de querer descargar música de YouTube desde el ordenador.

Lo único que debes hacer para conseguirlo es ir a YouTube y copiar el enlace del vídeo del cual quieres extraer el audio de la canción, entrar a clipconverter.cc, ir a «Dirección multimedia» para pegar la URL, pulsar en «Continuar», seleccionar la opción MP3 en «Formato de conversión», y por último debes darle a «Continuar». Así solo tendrás que esperar a que finalice la carga del vídeo y pulsar «Descargar».

Save To MP3

Ordenador YouTube

Para el caso de esta alternativa, similar a la anterior, tendrás que dirigirte a savetomp3.co, pegar el enlace del vídeo y darle en «Search». Posteriormente, debes escoger la opción «Download MP3» y así empezará la descarga de tu canción.

YouTube MP3 Online Video Converter

Descargar YouTube

Más sencilla aún que las dos opciones anteriores, con esta herramienta solo tendrás que insertar el link del vídeo en el apartado correspondiente, pulsar en «Convertir» y luego en «Descargar». Revisa previamente si marcaste la opción MP3 y de esa manera la canción quedará almacenada en tu computadora.

BigConv

YouTube ordenador

Como última opción gratuita, aparece BigConv, sitio en el cual deberás poner la URL del vídeo en el recuadro, darle en «Search» y luego en el botón de una nube con flecha situado al lado derecho de la interfaz. Después, debes pulsar la opción «Download MP3» y seleccionar la calidad del archivo que se descargará. Cuando se complete la carga del contenido, solo tienes que darle a «Download» para que empiece la correspondiente descarga.

YouTube Premium

YouTube Music

Esta es la solución oficial que ofrece YouTube para que los usuarios puedan escuchar sus canciones favoritas sin estar conectados a internet. La suscripción mensual vale 12€ (individual) y 18€ (familiar), por lo que tampoco es una mala opción, y menos si se tiene en cuenta que incluye otros beneficios como la eliminación de anuncios publicitarios.

Finalmente, como información adicional, merece la pena agregar que todas las alternativas explicadas a lo largo de este artículo también son útiles para smartphone, por lo que basta con realizar los mismos procedimientos desde el navegador del móvil para poder disfrutar de la música de YouTube en el teléfono.

LEGENDS inaugura la I Muestra de ‘Fútbol, unido por la diversidad’ en colaboración con LALIGA, Liga F y Bundesliga

El museo LEGENDS, The Home of Football, en colaboración con LALIGA -a través de LALIGA VS-, Liga F y Bundesliga, ha organizado la I Muestra ‘Fútbol, Unido por la diversidad’, que estará expuesta de forma temporal en Madrid, desde hoy, 21 de junio. En la exhibición estará presente también PUMA, patrocinador de LALIGA y Liga F. El objetivo de esta muestra temporal es mostrar a los aficionados al fútbol y visitantes del museo ubicado en la Puerta del Sol la lucha contra la homofobia que defiende la industria del fútbol, reivindicando espacios seguros y diversos libres de odio.

Para ello, se han recopilado más de una veintena de proyectos y objetos que, desde las distintas ligas y clubes, se han creado en los últimos años con la intención de poner de manifiesto que el fútbol es de todos, diverso e inclusivo. Y que en él no hay cabida para la intolerancia por razón de orientación sexual, raza o creencia.

«Esta colección temporal pionera a nivel mundial busca concienciar a los aficionados para generar un cambio en la sociedad y poner de manifiesto que el fútbol tiene un poder transformador que puede ayudar a generar ese cambio: la fuerza de nuestro fútbol», explican sus impulsores.

En esta I Muestra ‘Fútbol, Unido por la diversidad’ podrán verse numerosos objetos con una importante carga reivindicativa e inclusiva. Se trata de reliquias para los clubes y las ligas, con las que han fomentado la igualdad y la diversidad durante las últimas temporadas.

Así, podrán verse piezas como las banderas de cuatro metros del FC Barcelona con los colores representativos del colectivo LGTBI que ondean en el Camp Nou cada junio. También se expondrán las camisetas conmemorativas con los colores del colectivo que el Athletic Club creó con los nombres de jugadores míticos que han pasado por sus equipos masculinos y femeninos y que exhibieron para sorprender a José Antonio Nielfa ‘La Otxoa’, conocido artista bilbaíno, socio de la entidad y defensor inquebrantable de la diversidad sexual.

Otros de los objetos que estarán expuestos serán las camisetas que Real Betis y UD Las Palmas han creado esta temporada junto a su patrocinador Hummel, para representar la justicia, el respeto y la inclusión de todos, independientemente de su origen, género, orientación sexual o creencias.

El Cádiz CF, por su parte, se ha sumado a la exposición cediendo una camiseta conmemorativa creada para apoyar la lucha contra cualquier tipo de discriminación afectivo-sexual y de género. Además, exhiben también el brazalete de capitán que cada 17 de mayo portan para reivindicar la lucha contra la homofobia.

Otros clubes que han querido colaborar cediendo los brazaletes que sus jugadores han lucido para recordar la importancia de apoyar al colectivo LGTBI y promover la diversidad dentro y fuera del terreno de juego son el CD Leganés y la SD Huesca.

El CD Tenerife, por su parte, ha contribuido con un banderín de córner con los colores representativos de la bandera LGTBI. Se trata de un banderín que utilizaron en el partido que les enfrentaba al CD Eldense el 19 de febrero de este año, con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte, como muestra del compromiso del club insular con un fútbol más diverso y respetuoso.

Por parte de Liga F, el RCD Espanyol de Barcelona se suma a la iniciativa compartiendo el brazalete que su capitana Carol Marín portó en un encuentro de esta temporada para dar visibilidad a la lucha contra la LGTB-fobia en el mundo del deporte. Además, el Costa Adeje Tenerife cede a la colección la tercera equipación de esta temporada, diseñada con los colores de la bandera del colectivo, al igual que su brazalete de capitana, para promover la diversidad y el respeto.

También la propia Liga F se ha unido a la exposición con su campaña Amor por los Colores, que puso en marcha en torno al 19 de febrero, Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte, para concienciar sobre la importancia de luchar contra la homofobia. De este proyecto se exhiben ahora en LEGENDS unos de los miles de cordones que repartieron entre jugadores, árbitros, aficionados y canteranos en esa efeméride.

Por su parte, PUMA, patrocinador de LALIGA y Liga F, ha querido formar parte de exposición cediendo la tercera equipación que lanzaron esta temporada junto al AC Milan y que rinde homenaje a la cultura de pasión e inclusión que tanto la marca deportiva como el club tienen por bandera.

Otra liga que milita fuera de España ha querido formar parte también de esta I Muestra ‘Fútbol, Unido por la diversidad’, para poner de manifiesto que el fútbol está unido en la lucha contra el odio y la violencia y, más concretamente, contra la homofobia.

Es el caso de la DFL Deutsche Fußball Liga, que junto con los clubes de la Bundesliga y la Bundesliga 2, además de la Fundación de la DFL, han lanzado recientemente la campaña TOGETHER! STOP HATE. BE A TEAM. Un proyecto que buscaba concienciar sobre la importancia de acabar con la discriminación en todas las dimensiones de la diversidad. De este proyecto se exhiben en LEGENDS durante estas semanas el balón, la camiseta conmemorativa y el brazalete que los jugadores lucieron hace algunos meses en la liga alemana.

Un proyecto pionero que ha unido por primera vez a estas ligas con el objetivo de seguir luchando contra el odio y la violencia dentro y fuera de los campos de fútbol. La muestra pude visitarse en LEGENDS, The Home of Football hasta el día 21 de julio con la entrada genérica al museo.

Técnicas Reunidas ficha a Enrique Téllez (BBVA) y Belén Villalonga (Santander) para su consejo

0

Técnicas Reunidas, la empresa española especializada en ingeniería y construcción, incorporará este miércoles a su consejo de administración a dos figuras relevantes del sector financiero: Enrique Téllez, ex presidente de BBVA, y Belén Villalonga, ex consejera delegada de Santander España.

La incorporación de estos dos perfiles de alto nivel busca fortalecer el gobierno corporativo de la compañía y aportar una valiosa experiencia en gestión empresarial y finanzas.

Técnicas Reunidas celebra este miércoles 26 de junio su Junta de Accionistas, un encuentro crucial donde se debatirán y votarán propuestas clave para el futuro de la empresa.

Uno de los puntos más relevantes de la agenda será la votación para la incorporación de dos nuevos miembros al Consejo de Administración:

  • Enrique Téllez, reconocido por su experiencia en empresas internacionales como KKR, NTT Data Services o Carlyle, así como por su participación en los consejos de BBVA Bancomer, Cablevisión, Global Industries y FEMSA.
  • Belén Villalonga, con una trayectoria destacada como consejera independiente en empresas como Talgo, Acciona, Grifols y Banco Santander International Miami.

La presencia de estos perfiles con amplia experiencia en el sector empresarial aporta un valor estratégico a la compañía, aportando nuevas perspectivas y conocimientos para afrontar los retos del futuro.

Además de la incorporación de nuevos miembros, la Junta abordará la reelección de importantes figuras dentro del Consejo de Administración, entre ellas:

  • Juan Lladó, actual Presidente.
  • José Manuel Lladó, actual Vicepresidente.
  • Petra Mateos-Aparicio, Inés Andrade e Ignacio Sánchez-Asiaín, tras expirar sus mandatos de cuatro años.

La continuidad de estos consejeros asegura la estabilidad y el conocimiento profundo de la empresa, garantizando la continuidad de la visión estratégica y la gestión eficiente.

Aprobación de informes y auditoría

Otro punto importante de la agenda será la aprobación de diferentes informes, cruciales para la transparencia y la buena gestión de la empresa:

  • Informe anual de remuneraciones de los consejeros de 2023.
  • Informe sobre la gestión desarrollada por el consejo el pasado año.
  • Reelección de Deloitte como auditor de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2024.

La aprobación de estos informes demuestra el compromiso de Técnicas Reunidas con la transparencia, la rendición de cuentas y la buena gobernanza, elementos clave para la confianza de inversores y stakeholders.

Estrategia de dividendos

Aunque la Junta no aprobará ningún dividendo este año, debido a las limitaciones del préstamo público de 340 millones de euros recibido en 2022, Técnicas Reunidas ha anunciado su intención de reiniciar el pago de dividendos en 2026.

El ‘pay out’ previsto para ese año es del 30%, lo que refleja el compromiso de la empresa con la generación de valor para sus accionistas y su confianza en la recuperación de la rentabilidad.

La Junta de Accionistas de Técnicas Reunidas se presenta como un evento clave para el futuro de la empresa, con decisiones estratégicas que impactarán en su desarrollo y posicionamiento.

Técnicas Reunidas se posiciona como una empresa sólida con una visión clara del futuro, comprometida con sus accionistas y con el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito de la ingeniería y la construcción.

Rovi repartirá un dividendo de 1,10 euros por acción y reelegirá a Fátima Báñez como consejera

0

La compañía farmacéutica española Rovi ha convocado su junta general de accionistas para el próximo 24 de junio, donde se tratarán temas clave como el reparto de dividendos, la reelección de consejeros y la aprobación de un plan de incentivos a largo plazo.

Dividendo de 1,1037 euros por acción y reelección de Fátima Báñez

Rovi propone un dividendo fijo de 1,1037 euros brutos por acción, lo que supone un importe total máximo de 59,6 millones de euros. Este dividendo se hará efectivo el próximo 10 de julio a través de Banco Santander.

Además, la compañía ha presentado una propuesta para reelegir a la ex ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez García como consejera externa independiente por un período de cuatro años.

Plan de incentivos a largo plazo para los consejeros ejecutivos

Rovi también ha presentado un plan de incentivos a largo plazo (2025-2027) para sus consejeros ejecutivos, que consiste en la entrega de acciones de la sociedad. El plan establece que la cuantía total a la que opta cada uno de los consejeros ejecutivos, si consiguen el 100% de los objetivos marcados, es del 170% de su salario fijo promedio durante los tres años de vigencia del plan y dividida entre el precio promedio de cotización de la acción en los 30 días hábiles bursátiles inmediatamente anteriores a la fecha de fin del devengo (31 de diciembre de 2027).

Reducción de capital social y retribución máxima anual para el consejo de administración

En la junta se planteará también la reducción del capital social de Rovi en una cuantía máxima de 200.857,14 euros, mediante la amortización de un máximo de 3.347.619 acciones propias.

Por último, se aprobará una retribución total máxima anual a favor de los miembros del consejo de administración para el ejercicio 2024, que alcanzará un millón de euros. Además, se someterá a examen y aprobación la política de remuneraciones de los consejeros para el periodo comprendido entre 2025 y 2027.

La junta general de accionistas de Rovi se presenta como una oportunidad para que la compañía siga consolidando su posición como una de las empresas farmacéuticas más importantes de España. Los accionistas de Rovi podrán votar sobre estos puntos importantes que definirán el futuro de la empresa.

Trabajo se reúne con los agentes sociales para debatir la reducción de jornada

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se reunirá este lunes con los agentes sociales para debatir el borrador sobre la reducción de jornada laboral. El encuentro, que se producirá en la sede del Ministerio, tendrá como objetivo principal analizar las propuestas del Gobierno para impulsar la reducción de jornada como herramienta para mejorar la conciliación laboral y familiar, así como para fomentar la creación de empleo.

Este encuentro se produce en un momento clave para la negociación del nuevo marco legal sobre la reducción de jornada, que se espera que se apruebe en las próximas semanas. Los agentes sociales, que representan a los trabajadores y a las empresas, tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones y propuestas sobre el borrador del Gobierno, antes de que este se someta a la aprobación del Consejo de Ministros.

El borrador del Gobierno contempla la posibilidad de reducir la jornada laboral de forma voluntaria, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de fomentar la conciliación laboral y familiar. Además, se plantea la posibilidad de que la reducción de jornada sea un mecanismo para la creación de empleo, permitiendo que las empresas puedan contratar a más trabajadores con jornadas parciales.

Se espera que el encuentro entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales sea un espacio de diálogo y debate constructivo, que permita alcanzar un consenso sobre el nuevo marco legal para la reducción de jornada.

Reducción de jornada laboral: ¿Adiós a las 40 horas?

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha presentado un anteproyecto de ley que propone la reducción de la jornada laboral, una de las medidas estrella de la legislatura. El objetivo es reducir la jornada máxima legal a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025, sin merma salarial.

¿Qué implica esta reducción de la jornada laboral?

Este cambio supone una reducción progresiva de la jornada laboral para todos los trabajadores, con el objetivo de alcanzar un equilibrio entre la vida personal y profesional. Además, se busca mejorar las condiciones de trabajo y impulsar la productividad.

Nuevas multas por incumplimiento

El borrador del anteproyecto contempla multas de hasta 10.000 euros por trabajador para las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima. Estas sanciones representan un endurecimiento significativo respecto a la legislación actual.

Un nuevo registro horario digital y accesible

Para garantizar la eficacia del registro horario, el anteproyecto propone la implantación de un registro digital y accesible para los trabajadores, los representantes sindicales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Este sistema permitirá evitar la falsificación de registros y asegurar el cumplimiento de los límites legales de la jornada.

Impacto en los contratos a tiempo parcial

El anteproyecto contempla la conversión automática de los contratos a tiempo parcial con una prestación de trabajo de duración igual o superior a 38,5 horas semanales en 2024 o 37,5 horas en 2025, en contratos de trabajo a tiempo completo.

Para los trabajadores a tiempo parcial que no cumplan este requisito, se establece el derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que venían efectuando antes de la entrada en vigor de la norma, con un incremento proporcional de su salario.

Mesa de diálogo social para la reducción de jornada

El Gobierno ha anunciado la creación de una mesa de diálogo social para evaluar los resultados de la reducción de jornada y seguir avanzando en la reducción de la duración máxima de la jornada legal ordinaria de trabajo. Esta mesa permitirá analizar las características de los distintos sectores de actividad, la evolución de la productividad y las circunstancias económicas.

¿Cómo afectará esta reducción de la jornada laboral a tu empresa y a tu puesto de trabajo?

La reducción de la jornada laboral es un tema complejo que requiere un análisis profundo de sus posibles impactos. Es fundamental que empresas y trabajadores se adapten a estos cambios y que se establezca un diálogo abierto y transparente para encontrar soluciones que beneficien a todos.

IAG, la junta analizará la próxima semana la aplicación de resultados, con el dividendo en la agenda

0

La junta de accionistas de International Airlines Group (IAG), que se celebrará en Madrid el 26 de junio, será un punto crucial para la compañía. En ella se analizará la propuesta de aplicación de los resultados correspondientes al ejercicio de 2023, incluyendo la posible vuelta del dividendo.

Luis Gallego, consejero delegado de IAG, se ha mostrado optimista sobre el futuro de la compañía y ha asegurado que la tendencia positiva de 2024 podría permitir la recuperación del reparto de beneficios entre los accionistas.

«Si todo continúa como está, vamos a anunciar pronto la forma en la que vamos a retribuir al accionista, bien a través de dividendos o en la forma en la que el consejo determine que es la más apropiada», explicó Gallego durante su participación en las jornadas ‘Wake Up Spain’.

IAG: un futuro prometedor y la vuelta del dividendo

Aunque IAG ya anunció a finales de noviembre en su Capital Market Day (CMD) que la vuelta del dividendo estaba entre sus planes, no se dieron fechas concretas. «Ahora mismo, tal y como están las cosas, somos positivos y vemos que el año está evolucionando muy positivamente», justificó la compañía.

La junta también será escenario para la reelección de Luis Gallego como consejero ejecutivo y la de Javier Ferrán como consejero no ejecutivo independiente. Además, el consejo de administración someterá la reelección de todos los consejeros, a excepción del consejero no ejecutivo dominical Giles Agutter, quien no se presentará a la reelección.

Cambios en el consejo de administración y nuevos nombramientos

Para cubrir la vacante de Agutter, el consejo de administración, someterá el nombramiento de Bruno Matheu como consejero no ejecutivo dominical de acuerdo con la propuesta de accionista Qatar Airways Group.

La junta de accionistas también abordará la aprobación de las cuentas anuales y los informes de gestión de la sociedad y su grupo consolidado correspondientes al ejercicio de 2023, así como la aprobación de la gestión del consejo de administración de la compañía.

Otro punto importante de la agenda será la autorización al consejo de administración para aumentar el capital social y emitir títulos, así como excluir el derecho de suscripción preferente en relación con esos movimientos del capital y deuda hasta un máximo del 10% sin restricción alguna y hasta otro 10% adicional, que deberá destinarse a una adquisición o inversión de capital específica.

La junta de accionistas de IAG se presenta como un punto clave para el futuro de la compañía, con la posibilidad de un retorno del dividendo y la confirmación de la gestión de Luis Gallego como consejero delegado.

Microsoft prepara un modelo de Xbox Series X sin disco

Microsoft lleva casi 4 años con sus Xbox Series S y Xbox Series X en el mercado, consolidándolas como dos alternativas de primera calidad para públicos con características diferentes. En un principio, la empresa estadounidense pensó ambas consolas como dos mundos aparte, con particularidades específicas para cada caso. Ahora, este asunto parece estar tomando un nuevo rumbo.

Series Xbox

Desde su lanzamiento, la Xbox Series S siempre conservó el blanco como su color principal, mientras que la Series X hizo lo propio con el color negro. Sin embargo, con el lanzamiento oficial de la versión S en color negro y con más capacidad de almacenamiento parece que llegarán cambios en ambos dispositivos, los cuales irán más allá de los colores.

La Xbox Series X de Microsoft se renueva

Xbox Microsoft

Además de los colores característicos, los dos modelos de la Xbox conservan una especificación exclusiva con respecto a su funcionamiento: la S es la versión menos potente y que no trae unidad de disco, mientras que la X es la versión premium e incluye soporte para juegos físicos. No obstante, Microsoft se cansó de la monotonía y empezará a mezclar dos universos paralelos que parecían no tocarse entre sí.

Todos los caminos dirigen a que la compañía norteamericana sacará a la venta una Xbox Series X con la misma capacidad, pero en presentación blanca y sin unidad de disco, solo formato digital. Asimismo, Microsoft lanzará una edición especial de la Series X con 2 TB de almacenamiento (actualmente tiene 1 TB). Ambas novedades fueron anunciadas durante el Xbox Showcase 2024.

Xbox y PlayStation con el mismo objetivo

Xbox Series

Así como Sony, máximo competidor de Microsoft en el apartado de los videojuegos, puso en el mercado una PlayStation 5 sin unidad de disco a un precio más reducido, la compañía propietaria de la Xbox hará lo mismo con su Series X. Estas novedades se presentan en medio de la búsqueda de ambas empresas por pasar el mundo de los videojuegos de manera definitiva y total a lo digital, sin importar que los juegos físicos sigan siendo los preferidos de muchos usuarios, entre otras cosas, porque los pueden vender o intercambiar una vez les terminan de sacar provecho.

La versión de la Serie X sin unidad de disco tendrá un valor de 499€, el cual representa una disminución significativa con respecto a los 549€ que vale el modelo original. Por su parte, la versión con 2 TB de almacenamiento costará 649€, y ambas estarían llegando en los últimos meses de este año.

Victoria Federica expone su tensa relación con la familia real

La familia real española y Victoria Federica no tendrían la mejor de las relaciones y todo quedó en evidencia una vez más gracias a las redes sociales. Lo cierto es que la hija de la infanta Elena y Jaime de Marichalar no se lleva bien ni con el rey Felipe VI, la reina Letizia y sus primas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. ¿Hay celos detrás de todo esto?

Lo cierto es que esto quedó expuesto cuando Javi Hoyos compartió en su cuenta de TikTok que Victoria Federica tiene un mal rollo con su familia. Todo esto se debe a la cuenta de Instagram que la casa real española se creó hace pocos días, donde ya tiene millones de seguidores en todo el mundo. Su majestad y su familia compartirán de ahora en más en esa red sociales todas sus actividades, eventos y noticias.

El mal rollo entre Victoria Federica y la familia real

@javihoyosmartinez

Mal rollo entre Victoria Federica y la Familia Real: hoy se ha evidenciado con este movimiento de Vic Fede #vicmabor #royal #letizia #princesaleonor

♬ sonido original – JaviHoyos

La hija de la infanta Elena y Jaime Marichalar es toda una sensación en las redes sociales, en especial en Instagram, donde siempre está compartiendo sus viajes, eventos, looks y que es lo que hace en sus ratos libres con distintas celebridades. Lo cierto es que después de que la casa real española se hiciera una cuenta nueva en esa red social, todo el mundo comenzó a seguirlos.

Lo cierto es que entre esos seguidores que fueron sumando, la que no aparece es Victoria Federica, considerando que es muy activa en sus redes sociales. Lo cierto es que es recíproco, porque la casa real española tampoco la sigue a la hija de la infanta Elena. Lo cierto es que en varias oportunidades ella ha demostrado cierto cariño hacia su abuelo dejándole muestras de afecto que hizo pública.

Por qué Victoria Federica se lleva mal con la familia real

Por qué Victoria Federica se lleva mal con la familia real
Victoria Federica y el mal rollo con la familia real española

Es quizás un misterio que no sabremos nunca, ya que Victoria Federica manifestó en distintas ocasiones que ella siente un gran aprecio por toda su familia, desde sus tíos, tías hasta sus primas. Lo que se dice es que la hija de la infanta Elena y Jaime de Marichalar siento ciertos celos sobre sus primas, por tener toda la atención y una de ellas, un título aún mayor.

No se sabe con exactitud si son celos, hay un conflicto detrás con ellos o si simplemente es una confusión. Lo que se sabe es que Victoria Federica guarda cierto silencio respecto a esto y si bien sigue sin seguir el Instagram de la casa real española, puede que todo sea una pequeña confusión y su relación con el rey Felipe VI, la reina Letizia y sus primas, la princesa Leonor y la infanta Sofía sea excelente.

Hoteles insólitos y alojamientos únicos en el mundo

Hoy teníamos ganas de enseñarte algo diferente y hemos hecho un listado de 5 hoteles únicos en el mundo que te van a dejar con la boca abierta, pirata. Desde la posada más antigua del mundo, pasando por el motel más terrorífico de Estados Unidos, hasta un hotel sin paredes ni techo. Por muy loco que suene existen y, si nos acompañas, podrás verlos por ti mismo.

Hoteles

Hoteles para ti y toda tu familia

Mirror Cube en el TreeHotel, Suecia: Un hotel que es literalmente una ligera caja de aluminio de 4 x 4 x 4 metros suspendida alrededor de un tronco de árbol y revestida de espejos. Diseñada para dos personas, cuenta con una cama doble, un pequeño cuarto de baño, una sala de estar y una terraza en la azotea. El acceso a la habitación se realiza a través de un puente de cuerdas conectado al árbol más cercano.

Es único ya que es de los pocos hoteles en el mundo que estan camuflados dentro de la copa de los árboles, los espejos unidireccionales proporcionan una vista de 360 grados de los alrededores. Para evitar que las aves choquen contra el vidrio reflectante, han laminado un color ultravioleta sobre el vidrio visible sólo para las aves.

1441311586 54cabe1400aa5 strange hotels 01 0211 xl 1500938701 Merca2.es

Ice Hotel, Suecia: Es uno de los hoteles más grande del mundo hecho de nieve y hielo. Los huéspedes pueden dormir en una cama de nieve y hielo, a temperaturas alrededor de menos 5 grados C, el hotel es único porque todo el edificio se derrite y se reconstruye cada año. Cada mes de noviembre, un equipo de arquitectos reconstruye las habitaciones, el bar y la capilla usando varios cientos de toneladas de hielo. Si tus vacaciones ideales consisten en pasear en pantalones de nieve y chaquetas de plumas, ICEHOTEL merece una visita. Al fin y al cabo, es un hotel diferente cada año.

1441311588 54cabe14452a2 strange hotels 02 0211 xl 1500938881 Merca2.es

Dog Bark Park Inn, Indiana, Estados Unidos: Un Hotel PetFriendly, bed and breakfast de estilo beagle con capacidad para cuatro personas a la vez. Los huéspedes entran en el cuerpo del perro gigante a través de un balcón. La cabeza del perro alberga un dormitorio tipo loft y una alcoba dentro del hocico, con un retrete disfrazado de boca de incendios para bomberos.

El beagle más grande, llamado Sweet Willy, mide 9 metros de alto, 10.3 de largo y 4.2 de ancho. Es de madera (los propietarios son unos artistas usando sierras mecánicas) y estuco pintado, con solapas de moqueta para las orejas.

1441311590 54cabe14eff13 strange hotels 04 0211 xl 1500939184 Merca2.es

Sandcastle Hotel, Reino Unido: Este balneario fue hecho enteramente de la arena, usando cerca de 1.100 toneladas. Un equipo de cuatro escultores trabajó una semana, 14 horas al día, para terminar el hotel a finales de julio de 2008. Se mantuvo en pie hasta siguiente gran tormenta.

Es único porque es de los pocos hoteles que por unos 15 dólares por noche, los huéspedes podrán dormir bajo las estrellas y se despertaban con la marea llegando a la puerta. No era apropiado para las personas que no les gustaba tener arena en sus bañadores o que necesitaban inodoros con intimidad.

1441311592 54cabe15def22 strange hotels 07 0211 xl 1500939393 Merca2.es

Karostas Cietums, Letonia: Una casa de hoteles que se ubican cerca de una antigua cárcel militar construida en 1905, Karostas ha albergado a revolucionarios, enemigos del pueblo de la época de Stalin y, más recientemente, a la KGB. «Un buen hotel tiene que ser seguro, limpio y tener buen personal«, dice Bush. Karostas rompe esa regla fundamental de la hospitalidad, invitando a sus huéspedes a «vivir como si fueran prisioneros en una noche lúgubre», durmiendo en las sucias cárceles de la prisión, comiendo comida de la cárcel y sufriendo los abusos de los guardias.

1441311593 54cabe162ab5a strange hotels 08 0211 xl 1500939454 Merca2.es

Automasaje para aliviar los zumbidos en los oídos: Aprende cómo hacerlo

0

Los zumbidos en los oídos, también conocidos como acúfenos, son una experiencia molesta y perturbadora que muchas personas enfrentan en algún momento de sus vidas. Estos irritantes sonidos pueden tener un impacto significativo en la concentración y el bienestar general de los individuos que los padecen. Afortunadamente, existe una solución sencilla y eficaz para lidiar con este problema.

En la actualidad, han surgido múltiples tratamientos y técnicas para calmar esta afectación, pero existe un automasaje que demuestra ser altamente efectivo para el alivio de los zumbidos en los oídos. Esta técnica, de fácil aplicación, permitirá que las personas que sufren de estos zumbidos, puedan recuperar la tranquilidad y el confort que merecen, liberándose de esta incómoda condición.

AUTOMASAJE PARA ELIMINAR ZUMBIDOS EN LOS OÍDOS

automasaje para aliviar los zumbidos en los oídos

Para comenzar el automasaje para aliviar el zumbido en los oídos, necesitarás tu dedo índice y tu dedo medio. Colócalos frente a tu oído y realiza un movimiento hacia adelante, repitiendo este ejercicio de 12 a 15 veces. Luego, con el mismo dedo índice, realiza un movimiento ascendente, primero desde el frente y luego desde atrás, también de 12 a 15 repeticiones.

Finalmente, haz un movimiento completo alrededor de tu oreja. Este último ejercicio es opcional, pero si lo haces, te aseguramos que te sentirás mucho más relajado y con los zumbidos reducidos. Además de brindar alivio inmediato a esos molestos zumbidos en los oídos, el automasaje también puede tener otros beneficios para tu salud. Por ejemplo, puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea en la zona, lo que puede reducir la inflamación y el estrés en el oído.

BENEFICIOS DEL AUTOMASAJE PARA LOS ZUMBIDOS EN LOS OÍDOS

Además, este tipo de ejercicios de automasaje pueden ayudar a liberar la tensión acumulada en los músculos y nervios alrededor de la oreja, lo que a su vez puede mejorar tu equilibrio y disminuir la sensación de mareo o vértigo. Es importante recordar que la clave para un automasaje efectivo es la suavidad y la consistencia.

No apliques demasiada presión, ya que podrías irritar aún más la zona. En su lugar, utiliza movimientos suaves y circulares, y repite el ejercicio varias veces al día para obtener los mejores resultados. También es importante mantenerte hidratado y evitar exponerte a ruidos fuertes o a cambios bruscos de presión, ya que estos pueden exacerbar los zumbidos.

Con este sencillo automasaje, podrás aliviar esa sensación incómoda y recuperar la tranquilidad que mereces. Así que, ¿Qué estás esperando? Pruébalo ahora mismo y disfruta de una mayor calidad de vida Recuerda que debes acudir con un especialista en salud si este molesto síntoma se hace cada vez más frecuente o crónico.

Faes Farma ratificará a Eduardo Recoder como nuevo CEO este martes

0

El ex directivo de AstraZeneca, Eduardo Recoder, será confirmado oficialmente como el nuevo CEO de Faes Farma en la junta de accionistas que se celebrará este martes.

Este nombramiento, que se produjo tras la salida de la anterior CEO, busca impulsar la estrategia de la compañía farmacéutica española en un contexto de creciente competencia en el sector.

Faes Farma se prepara para un cambio de liderazgo con la incorporación de Eduador Recoder de la Cuadra como nuevo consejero ejecutivo. Esta decisión, que se ratificará en la junta general de accionistas el 25 de junio, marca un nuevo capítulo para la compañía y abre un periodo de transición que promete dinamizar la estrategia empresarial.

La llegada de Recoder, un reconocido experto en el sector farmacéutico con más de 20 años de experiencia, aporta un nuevo impulso a la empresa. Su trayectoria en empresas de renombre como Astrazeneca, Grünenthal España, BASF y BASF Pharma le ha dotado de una visión estratégica y una amplia experiencia en diferentes áreas, desde la gestión comercial hasta la planificación estratégica.

Un nuevo liderazgo para Faes Farma

La incorporación de Recoder como CEO se produce tras un cambio en la política de gobernanza de la compañía, que busca separar la dirección en dos cargos distintos, convirtiendo a Mariano Ucar, actual presidente ejecutivo, en un consejero no ejecutivo a partir del 1 de septiembre. Este movimiento responde a las nuevas exigencias de los reguladores en materia de buen gobierno corporativo.

La separación de las funciones de presidente y consejero delegado permite a Faes Farma reforzar su estructura de dirección y asegurar un enfoque estratégico más sólido y eficiente.

Faes Farma: Un futuro prometedor

La llegada de Recoder como nuevo CEO coincide con un momento positivo para Faes Farma. La empresa ha registrado un beneficio neto de 30,4 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 10% más que en el mismo periodo de 2023. Estos resultados, junto con el crecimiento del 7% en los ingresos, apuntan a un futuro prometedor para la compañía.

El nuevo equipo de dirección, liderado por Recoder, se encuentra ante el reto de impulsar el crecimiento de Faes Farma en un mercado cada vez más competitivo. Su experiencia y visión estratégica serán claves para consolidar la posición de la empresa en el sector farmacéutico y afrontar los desafíos que se presentan en el horizonte.

El nombramiento de Recoder como CEO es un movimiento estratégico que aporta un nuevo impulso a Faes Farma. Su experiencia y trayectoria, combinadas con la solidez financiera de la empresa, auguran un futuro positivo para la compañía.

Publicidad