Somos un poco cautelosos con los resultados del tercer trimestre de Vidrala el 29 de octubre. La presión de los precios en todo el sector ha sido, en promedio, más significativa de lo que anticipamos en 2025, mientras que los volúmenes también son lentos (por ejemplo, los volúmenes de cerveza se han mezclado en Europa y Brasil), explica Fraser Donlon, analista de Berenberg.
La compañía ya estaba, en nuestra opinión, en riesgo de no cumplir con sus expectativas para el año fiscal 2025, tras un rendimiento del volumen en un primer semestre decepcionante (-2/3% interanual). Tras haber estado ya muy ligeramente por debajo de las previsiones para el EBITDA del ejercicio 2025 (448 millones frente a 450 millones de euros), ahora trasladamos nuestra estimación a 434 millones.
En cuanto al tercer trimestre, Donton supone que los volúmenes descendieron un 2% en el tercer trimestre, al igual que en el primer semestre de 2025 – con pruebas limitadas de una recuperación basada en la información de los clientes. Como resultado, y teniendo en cuenta la estacionalidad, esperamos una ligera disminución secuencial del EBITDA – de 112 millones de euros en el segundo trimestre de 2025 a 107 millones en el tercero de 2025.
En la actualidad, continúa el analista, suponemos que los precios bajarán un 2% en 2026 y los volúmenes aumentarán un 2% – lo que permitirá una estabilización de las ventas. El EBITDA debería crecer en un 5% debido a una mejor utilización, menores costes de energía/materia prima y como resultado del estricto control de los gastos administrativos por parte de Vidrala.

Vidrala: ¿qué viene después?
Vidrala ha ejecutado bien en los últimos años. Gracias a sus ventajas competitivas, ha mantenido la utilización alta y el inventario bajo – reflejado en un margen EBIT de 2025E del 20%, que está muy por delante de sus pares. A pesar de esto, los inversores se ven obligados a preguntar ‘qué sigue’ dado un mercado final en general no favorable – vemos las fusiones y adquisiciones y los márgenes como las partes más interesantes de la historia de inversión, mientras que el contexto del mercado (decepcionantemente) permanece apagado.
- M&A: El foco probable aquí será América Latina, donde la penetración del vidrio es baja y está creciendo. Por ejemplo, ABinBev opera algunas plantas de producción de vidrio en Brasil, mientras que la expansión en Colombia/ Chile también podría ser de interés.
- Expansión orgánica: Esto podría implicar la inversión en nueva tecnología, mientras que la verticalización continua del negocio del Reino Unido debería producir mayores márgenes a medio plazo – y conducir a ganancias de cuota de mercado.
¿Una recuperación del mercado? La estabilización de los precios sería positiva para Vidrala, al igual que lo sería para sus pares, aunque somos cautelosos sobre este tema a corto plazo ya que aún percibimos que el mercado está sobre abastecido.
Por último, en cuanto a la valoración Donlon estima que Vidrala se negocia en 10 veces EV/ EBIT y un 6-7% de rendimiento FCF. Con el difícil contexto del mercado, las fusiones y adquisiciones o el retorno de capital son cada vez más importantes para la historia de acciones de Vidrala.
Vidrala: la incertidumbre comercial podría hacer del tercer trimestre el mejor del año
Tesis de inversión en Vidrala
- Vidrala es la cuarta mayor empresa europea de envases de vidrio, con una cuota superior al 35% tanto en el Reino Unido como en el ibérico.
- El grupo tiene ubicaciones bien invertidas, y nos gusta su transición a un modelo de negocio orientado al servicio.
- La empresa ha creado una nueva plataforma para el crecimiento en región en la que vemos margen para un crecimiento orgánico superior a la media.
- Vidrala es el mejor operador de su clase, con un ROCE del 17%. Creemos que el grupo pueda defender un alto nivel de rentabilidad estructural cuando se compara con sus pares.
- Dado el fuerte balance de Vidrala, pronosticamos hasta un 30% de aumento a nuestras estimaciones EPS de M&A.








