Los analistas de CIMD Intermoney esperan que los resultados de FCC sigan mostrando crecimientos en las divisiones de Servicios Medioambientales y Agua, debido al efecto de las adquisiciones a lo largo del ejercicio pasado.
A la vez, creen que construcción ha podido continuar su relajación de resultados, desembocando todo ello en un crecimiento estimado de EBITDA del 15% proforma hasta los 1.080 millones de euros.
FCC solo reportará en esta ocasión el beneficio neto por debajo de EBIT, que habría caído un -49% hasta los 219 millones, por la salida de Inmocemento (-136 millones) y provisiones en Medioambiente (unos -75 millones), ya presentes a junio.
“Consideramos completada en 2026e la recientemente anunciada venta del 25% del negocio de Medioambiente. Una vez conocidos los resultados del primer semestre hemos elevado ligeramente nuestras estimaciones de EBITDA (1%) en 2025-27e, tras haberlo hecho ya después las cifras del primer trimestre de 2024 en un 3%, por la consolidación de las recientes adquisiciones, implicando un crecimiento anual medio del 6% 2024-27e”, explican.
FCC inaugura una Exposición que conmemora sus 125 años de historia
Más en concreto, Guillermo Barrio Colonges, el analista de CIMD Intermoney que sigue a FCC tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 14,5 euros. Este precio ofrece un potencial alcista del 28% al que habría que sumar una rentabilidad por dividendo del 4% para un total del 32%.
En su nota previa a los resultados, Barrio cree que, al deshacerse de los negocios más cíclicos, FCC concentra actividades con una volatilidad de resultados más reducida, lo cual debería resultar en un valor más interesante al inversor conservador, en especial tras los recientes acontecimientos comerciales a escala mundial.
La deuda neta, actualmente poco más de dos veces EBITDA, esperamos que descienda al año en más de 600 millones desde 2025e. Nuestra valoración se ve apoyada, además, por la reciente venta del 25% de Medioambiente por unos 1.000 millones.

FCC: Crecimientos en Medioambiente y en Agua
Los exigentes efectos base en Medioambiente y Agua serán más evidentes en la segunda parte de este año, pero pensamos que el peso de las adquisiciones debería provocar aún crecimientos interanuales relevantes a septiembre.
Así, en Medioambiente, el EBITDA estimamos que se elevaría un 14%, hasta los 560 millones, motivado por la contribución de Urbaser UK, adquirida en 2024, y que condujo a un crecimiento en ingresos del 19% en el mercado británico en 2024, (35% en el primer trimestre), junto a crecimientos menores en España y EEUU por nuevos contratos y adquisiciones, respectivamente.
FCC mejora el Ebitda un 11,3% en el primer semestre de 2025
En Agua, el EBITDA crecería un 7%, hasta los 325 millones, que sería resultado de:
- mayor actividad en España por aumento de tarifas y volúmenes (ingresos 12% a junio);
- crecimiento en Estados Unidos (13% a junio), aupado por la consolidación durante el primer semestre completo del negocio adquirido en Tejas en 2024, complementado por incrementos de tarifas en mercados como Colombia.
En Construcción, pensamos que el ligero descenso de cartera (-1%) en 2024 tendrían su reflejo también en el tercer trimestre, especialmente en España (-6% a junio). Esperamos un margen del 5,4% a septiembre, unos 20 puntos porcentuales por debajo de 2024, lo que conduciría a un descenso del EBITDA del -7%, hasta los 112 millones.
El Grupo informará en esta ocasión solo del dato de beneficio neto por debajo de EBIT, que esperamos haya descendido interanualmente un -49% hasta los 219 millones, por la salida de Inmocemento (-136 millones), y las provisiones de unos -75 millones tomadas en Medioambiente UK durante el pasado segundo trimestre.








