jueves, 28 agosto 2025

Carlos Ordinas, experto en nutrición: «Estos alimentos son los más peligrosos»

La alimentación moderna está llena de trampas invisibles. Durante años, hemos señalado a la comida rápida, a los fritos y al azúcar añadido como los grandes villanos de nuestra dieta. Sin embargo, hay un alimento que suele pasar inadvertido, pese a ser señalado por numerosos especialistas como uno de los más dañinos para el organismo: los aceites vegetales refinados industriales.

El nutricionista Carlos Ordinas ha puesto este tema en el centro del debate tras un vídeo viral en TikTok. Allí, advierte que este tipo de aceites actúan como un auténtico “óxido” para las células, permanecen en el cuerpo durante años y pueden generar efectos graves sobre la salud. Sus declaraciones han despertado un creciente interés y han obligado a replantear la manera en que miramos aquello que consideramos un simple alimento cotidiano.

Publicidad

5
Un debate abierto sobre el alimento que todos consumimos

¿Te hinchas después de comer pan? El problema no es el gluten, son los FODMAPs: Descubre cómo identificarlos y mejorar tu digestión
Fuente: Freepik

El vídeo de Carlos Ordinas no solo ha generado alarma, sino que también ha abierto un debate necesario sobre cómo interpretamos la etiqueta de “alimento saludable”. Durante años, se nos ha dicho que el problema estaba únicamente en el exceso de azúcar o en la comida rápida. Sin embargo, el foco actual sobre los aceites vegetales refinados industriales obliga a replantear las bases mismas de nuestra alimentación cotidiana.

Las autoridades sanitarias ya se encuentran en movimiento. En algunos países europeos se discute legislar un etiquetado más estricto para advertir sobre la presencia de estas grasas, mientras que en España los expertos insisten en la importancia de la educación nutricional.

En conclusión, el mensaje del especialista es más que claro: no se trata de vivir con miedo a la comida, sino de identificar y reducir la presencia de aceites refinados industriales en nuestra dieta diaria. Estos productos, invisibles y habituales en hogares y restaurantes, representan un riesgo silencioso para la salud a largo plazo. Recuperar el valor de grasas tradicionales y más estables, como el aceite de oliva virgen extra, no solo mejora la calidad nutricional, sino que también refuerza la prevención frente a enfermedades crónicas.

Siguiente

Publicidad