martes, 22 julio 2025

Copisa avanza en la ampliación de la L8 del Metro de Barcelona, uno de los proyectos clave de movilidad sostenible en la ciudad

La empresa constructora Copisa, juntamente con Sacyr, Ferrovial y Copcisa, forma parte de la UTE responsable de ejecutar la ambiciosa ampliación de la Línea 8 del Metro de Barcelona, una actuación promovida por la Generalitat de Catalunya y considerada una de las más estratégicas del Plan Director de Infraestructuras (PDI).

Publicidad

La intervención contempla cuatro nuevos kilómetros de vía, la creación de tres estaciones clave (Gràcia, Clínic y Francesc Macià), así como la modernización de la actual estación de Espanya. El proyecto alcanza ya el 12 % de avance, lo que marca un importante hito en el calendario previsto.

Uno de los principales objetivos de esta ampliación es conectar los dos grandes ramales ferroviarios de la red de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC): Baix Llobregat y el Vallès, mejorando así la movilidad de cerca de 19 millones de usuarios anuales. Esta conexión supondrá una mejora sustancial en la eficiencia del transporte público y en la sostenibilidad urbana de la capital catalana.

La obra se ejecuta en dos lotes diferenciados con importantes retos técnicos. El Lote 1 consiste en la excavación de dos túneles de vía única mediante métodos convencionales, en una zona densamente infraestructurada, que incluye el paso bajo las líneas 1 y 3 del metro y el túnel viario. El Lote 2, por su parte, comprende la construcción del pozo de ataque en la Gran Vía, desde donde se ejecutarán 3,7 km de túnel de vía doble. Este tramo incluirá las estaciones más profundas del trazado y dos salidas de emergencia en los cruces con Consell de Cent y Muntaner. Además, se ha proyectado un microtúnel de 165 metros que conectará el pozo con el parque Joan Miró para facilitar la evacuación de materiales.

En cuanto al estado actual de los trabajos, ya se han ejecutado las pantallas del pozo de ataque, parte de las salidas de emergencia y el nuevo acceso en Plaza España. También avanzan las obras de Hospital Clínic y Francesc Macià, que alcanzan los 80 metros de profundidad. Actualmente se revisan los componentes de la tuneladora, cuya entrada en funcionamiento está prevista para la primavera de 2026, y se está instalando una nave acústica para minimizar el impacto ambiental.

Con su participación activa en la ejecución técnica y operativa, Copisa reafirma su papel como agente clave en el desarrollo de infraestructuras sostenibles en Cataluña, aportando su experiencia en grandes obras subterráneas y de alta complejidad urbana.


Publicidad