miércoles, 5 noviembre 2025

Actores y sindicatos de doblaje denuncian extorsiones por parte de los directores

El mundo del doblaje no está pasando por su mejor momento. La huelga que llevan más de tres semanas viviendo ha llevado a que algunas series se estén emitiendo en versión original. Big Bang Theory es una de las que se está emitiendo sin doblaje y sobre otras los espectadores miran como no llegan nuevos capítulos.

Sin embargo, este no es el mayor problema en que ha derivado la situación. Los más damnificados son los propios trabajadores. A la ausencia de trabajo es preciso añadir una serie de “presiones” por parte de los directores que están llevando a estos actores a una situación de locura.

En concreto, algunas personas del colectivo denuncian extorsiones por parte de sus mandatarios. Amenazan a los que acuden a realizar algún trabajo durante estas semanas. Manuel Pérez – nombre ficticio de un actor de doblaje que prefiere no dar su nombre real ante el miedo a perder su empleo, pero que no está de acuerdo con la situación – denuncia que “si ahora va alguien a unos estudios de doblaje se va a encontrar en la puerta a un grupo de personas tomando fotos de quienes entra y quienes no”.

Según él, allí se encuentran “algunas de las personas más poderosas de esta profesión y te dicen que tengas cuidado porque como cruces la puerta te veta de por vida». A algunos compañeros ya se lo han hecho, «les han dicho que si abren la puerta serán las últimas frases que hagan”.

Ese tipo de lista negra es muy habitual en esta profesión”. Expone también que este rifirrafe es producto de una “guerra de directores” y que “algunos sindicatos te utilizan como peón para presionar por su cuenta”.

Actores de doblaje denuncian «presiones» y amenazas por parte de directores

Extorsiones que también denuncia el sindicato de Actores de Voz y Voice Talents de Madrid (AVTA). El Vicepresidente del sindicato y portavoz, Richard del Olmo, expresó que lo que hacen los directores «es chantajear a sus propios afiliados, a sus propios compañeros de profesión, diciéndoles que si trabajas con tal director no vas a volver a trabajar con los directores de otros sindicatos». Añade que esta extorsión viene de «algunos profesionales que temen perder su tarta al ver la presencia de estos directores en estudios en los que, habitualmente, ellos dirigían».

Ante tal situación los actores se encuentran entre la espada y la pared y se preguntan por qué los sindicatos “tienen que llevarse por delante a los más débiles de la cadena, que son los actores que están empezando y a los que van a llamar los estudios en ese tipo de situaciones”, explica Manuel.

Una huelga indefinida que supera las tres semanas

Los actores de doblaje llevan más de tres semanas sin trabajar. “Esto empezó el día 3 de abril de manera indefinida, con lo cual llevamos casi cuatro semanas sin que sepamos exactamente en qué se está avanzando, qué se está perdiendo y no sabemos qué tiene que pasar para que se ponga fin a esto”, expone Manuel.

“Este conflicto arrancó en marzo, cuando los sindicatos de actores de doblaje convocaron unos paros parciales para mejorar en la negociación de un nuevo convenio, porque el actual del doblaje de Madrid es muy antiguo, viene del año 1993″.

El sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid (Adoma) pedía «que se subieran los salarios un 3,5% y ya al año siguiente seguiríamos hablando». Por su parte, AVTA ofertó la posibilidad hacerlo hasta un 6% pero en dos años. Es decir, un 3% este año y otro 3% en 2018. Adoma no aceptó la propuesta de AVTA y «decretó una huelga indefinida», explica Manuel.

Merca2.es intentó hablar con algún representante de Adoma, pero no fue posible porque, según la persona que atendió el teléfono, todos se encontraban ocupados. Aun así, este medio ha recogido su opinión a partir de los comunicados que ha enviado a lo largo de este tiempo.

Adoma huelga Merca2.es

Según esta nota, Adoma ha “iniciado una huelga indefinida tras rechazar en asamblea, por una amplia mayoría, el preacuerdo alcanzado por las organizaciones sindicales el pasado jueves, día 30 de marzo”. Sobre la decisión alegan que la oferta del incremento de un 3% para 2017 y 2018 respectivamente es “insuficiente, ya que no cumple lo mínimo establecido por la asamblea para levantar la huelga”.

AVTA no secunda la huelga y el principal motivo es porque, como asegura del Olmo, «entendemos que no es necesaria para llegar a un acuerdo que sea bueno para los trabajadores con las empresas. Ellos nos hicieron una propuesta, después de negociar durante un año y medio, y se llegó a la propuesta más cercana entre empresas y trabajadores». En una circular expone su deseo de “desistir a ejercer nuestro derecho a la huelga y dejar de secundar los paros, como hasta ahora hemos hecho, y trabajar con normalidad”.

Las razones para finalizar los paros también las explica. “La principal de todas es que consideramos que el aumento de un 3% para este año y un 3% para el siguiente (…) es suficiente para que, en nuestra opinión, prime el interés mayor para todo el sector de Madrid».

Adoma propone un incremento del 3,5% y AVTA del 6% a dividir entre 2017 y 2018

A ello añaden que “insistir en mantener el conflicto (…) nos parece un error que puede acarrear mayores pérdidas para los trabajadores de Madrid que cualquier aumento puntual que se pudiera conseguir con la prolongación del conflicto”.

La situación podría haberse tranquilizado finalizada esta semana porque, según declaraciones de Manuel, “supuestamente iba a celebrarse una asamblea por parte del grupo convocante (Adoma) para este jueves – ayer – y ha vuelto a ser aplazada hasta después del puente”. De esta forma, alcanzarán el periodo de un mes sin trabajar.

¿Eres un serieslover? Ya tienes una aplicación para hablar con personas afines

Unos trabajan, otros no

Manuel explicó que esta situación ha ocasionado que unos directores trabajen y otros no, lo cual está derivando en que “al haber directores que están trabajando y otros que están siguiendo la huelga, los que nos encontramos desvalidos somos los actores”. Lo hace alegando que si un estudio les llama para ir a grabar no saben si decirle que sí o que no.

Las ‘listas negras’ es un asunto bastante habitual en la profesión

Afirma que esta indecisión se debe al miedo y que hay “un montón de gente que no se decide si ir a trabajar o no por miedo a que le veten de por vida”. Es una situación “muy difícil” porque “los directores de AVTA te llaman y los de Adoma están en contra. Haga lo que haga quedo mal con alguien”.

Según las explicaciones de Manuel, “la huelga se ha convocado en Madrid y afecta sólo a los estudios que no han aceptado la subida del 3,5%, (propuesta por Adoma) porque hay estudios pequeñitos que sí han aceptado” y, por lo tal, trabajan diariamente.

Traslado a otras provincias

Como la huelga sólo se ha convocado en la capital, las empresas están trasladando el trabajo a las sedes que tienen por los distintos territorios del país. “HBO, Disney, Netflix, etc. están llevando los proyectos a otras provincias”, explica Manuel. Antes los mandaban a Madrid porque aquí estaban las mayores estrellas, pero si no se puede se lleva a lugares donde es más barato”, como por ejemplo Barcelona, donde el coste es un 5% inferior.

Este cambio también repercute a los consumidores porque “series como Once Upon a Time o Super Girl han cambiado el reparto”.

Aun así, aunque la situación se solucione en un periodo de tiempo próximo, los estudios de doblaje de Madrid se verán afectados. “Va a costar que vuelva a haber en Madrid tanto trabajo como había antes”, concluye Miguel, que se siente apenado ante el camino que se está tomando en el gremio.

‘A toda pantalla’: Sobre la falsa vuelta del género musical a la televisión 

0

El sábado pasado Cuatro lanzó ‘A toda pantalla’ bajo la premisa de que la música volvía a tener espacio en la televisión comercial. Este hecho es una verdad a medias, ya que este formato conducido por Darío Manrique y María Gómez, prometía mucha música en su estreno y nos dejó con las ganas pese a las palabras de su presentadora en su presentación: «Como referente podemos acercarnos un poco a lo que era ‘Nosolomusica’. El sabor podría ser ese, pero creo que hay varias cosas diferentes. Por un lado, obviamente, la producción hecha íntegramente por smartphones. También el ritmo, ya que son 25 minutos que van volando, con secciones muy cortas. Por otro lado está la selección musical, que va a ser muy ecléctica: Desde grupos comerciales como Morat y La oreja de Van Gogh, hasta otros consolidados como Amaral, pasando por descubrimientos como pueden ser Viva Suecia, unos chavales murcianos que están empezando a despuntar, algo más indie como Depedro, o Rayden, que es un rapero. Creo que la selección musical es un punto diferencial, sobre todo porque en la tele parece que hasta ahora solo había cabida para cosas más comerciales, y nosotros abrimos el abanico a que entre otro tipo de música».

‘A toda pantalla’ se estrenó con Amaral o Carlos Vives, pero pese a que hay música todo cobra un tufo comercial: desde el patrocinio de LG, que suministra con los móviles con los que se graba este programa low cost, a los grupos que aparecen, que de ser mal pensados pensaríamos que han sido reclamados por su discográfica y no por un prescriptor musical. Porque este es el principal problema de este tipo de formatos y de las radiofórmulas, cada día más divorciadas del público al que se dirigen. La música es históricamente un negocio cultural, pero en los últimos años la dinámica ha sido grotesca en algunos aspectos ya que las discográficas adquirieron un poder que eran ellas las verdaderas «deejays» y no los locutores ochenteros. Y de eso hay algo en este espacio, que incluso se atreve con secciones como «Guía de tentaciones», que recomienda restaurantes y tiendas gastronómicas, o «Cocina Pop», en el que se incluyen recetas. ¿Estamos ante la gastromúsica comercial? Eso parece. 

‘A toda pantalla’ se estrenó demostrando que puede ser calificado como un espacio con música, no como un programa musical al uso

Es cierto que los reproches a Mediaset habría que limitarlos por este proyecto. Y es que el grupo hispanoitaliano siempre ha demostrado que cuando ofrece espacios culturales en realidad son envoltorios de publicidad: hay tienen el ejemplo del mítico ‘Estrenos de cartelera’, o del espacio literario ‘Mil palabras y más’. En realidad son publirreportajes patrocinados por una marca comercial, pero es una pena que en televisión abunden espacios pseudomusicales como La Voz, Tu cara me suena u Operación Triunfo, que prepara retorno a TVE tras dieciséis años. Mientras estos éxitos se suceden grupos consagrados apenas encuentran espacios donde cantar en directo. Se salvan de la quema ‘Late Motiv’ de #0 y ‘Sálvame Naranja’, que tiene arrendados sus minutos musicales finales a una discográfica. Estos espacios sumados a algunos conciertos que se emiten en las televisiones de madrugada, también con unos fines comerciales que han llevado incluso a acusaciones de delito.

El reproche y la culpa de esta ausencia es de RTVE, que no cumple su misión de servicio público y tan solo se consuela con ‘Los conciertos de Radio 3’, relegados a altas horas de la madrugada en La 2. Ya no quedan formatos como ‘Música Sí’, ‘Músicauno’ o ‘No disparen al pianista’, que servían como plataformas promocionales para la industria musical nacional. ¿Y ahora qué? En La 1 no dejan de estrenar gazpachos musicales como ‘El Hit’, ‘El gran reto musical’ o ‘Fantastic Dúo’ mientras se niegan a poner en pie un formato musical al menos digno. Y eso que el cine tiene su hueco, ‘Historia de nuestro cine’, ‘Versión Española’ o ‘Días de cine’, al igual que los libros, ‘Página 2’ o ‘Libros con uasabi’. ¿Por qué no la música? No está claro, pero es una pena que Televisión Española, ahora centrada en rescatar viejos formatos y en mirar de reojo a la competencia, no se atreva a poner en marcha la deliciosa referencia que todos los amantes de la música tienen en mente en nuestro país: Un lugar llamado mundo, que también patrocinado (hay patrocinios que merecen la pena y no dirigen los proyectos apadrinados), demostró su gran calidad durante algún tiempo en Canal Plus.

Star Wars: Darth Vader «presta» su casco por 1.4 millones de dólares

0

Para celebrar los 40 años de oscuridad, el villano favorito de la galaxia ha tomado una disposición mucho más brillante. Por menos que el costo de un viaje a Tatooine, un afortunado fan de Star Wars pronto será capaz de poseer una máscara de oro sólido de Darth Vader, perfecta para adornar el comedor del fan más exigente de la saga de George Lucas.

El pasado martes, la joyera japonesa Ginza Tanaka dio a conocer la imponente máscara, anunciando que saldrá a la venta en la tienda insignia de la compañía en Tokio el 4 de mayo para celebrar el 40º aniversario de Star Wars. ¿El precio? Unos meros 154 millones de yenes japoneses, o alrededor de 1.4 millones de dólares. ¡Impuestos incluidos!

darth vader oro a e1493339688291 Merca2.es

Sus vendedores describen la máscara como de tamaño real, 26.5 centímetros por 30 centímetros para ser exactos. Pero en un correo electrónico, un portavoz de Ginza Tanaka señaló que: «Desafortunadamente, no se puede usar esta máscara porque es demasiado pesada». De hecho, la Fuerza tendrá que acompañarte para que puedas levantar la máscara. Se trata de una máscara de 15 kilos de oro de 24 quilates, suficiente para aplastar fácilmente a cualquiera enemigo.

Ginza Tanaka celebra su 125º aniversario este año, dijo el portavoz, y «creó esta máscara dorada porque «Star Wars: The Last Jedi» se estrenará en diciembre, y porque la compañía simplemente quería crear el personaje icónico de la saga, Darth Vader, con oro. »

El busto del malvado Darth Vader fue creado hace dos años, en principio para formar parte de la colección de la productora estadounidense Disney, actual propietaria de los derechos de la franquicia, según explicó entonces la gerente de relaciones públicas de Tanaka.

La joyería consideraba entonces que la réplica tenía un precio «demasiado alto como para que nadie lo compre». También entonces puso a la venta un total de 54 lotes numerados de monedas de oro con un «diseño original» del villano.

1434885385345 e1493339740149 Merca2.es

Ahora bien. Si te estás tratando de justificar el salado precio de 1,4 millones de dólares por el casco de oro, Ginza Tanaka ya ha hecho los números por ti. Estableció el precio de un gramo de oro en alrededor de 4.900 yenes, o alrededor de 44 dólares. Eso significa que el oro de la máscara se valora por sí solo en unos 658.000 dólares, aproximadamente la mitad del precio solicitado.

Sin embargo, si la máscara se sale un poco de tu presupuesto, podrías considerar una moneda conmemorativa de oro sólido en su lugar. Un conjunto de tres se vende alrededor de 11.000 dólares, pero para eso se obtiene alrededor de 100 gramos de oro y una réplica de póster. Y la competencia por estas monedas puede llegar a ser tan feroz como te puedes imaginar. Hay sólo 77 conjuntos, un número elegido porque la primera película de Star Wars debutó en 1977.

Y si aún así no te convence, no temas. Las únicas monedas de oro de 10 gramos, una con Yoda y otra que representa una batalla con sable de luz entre Luke Skywalker y Darth Vader, cuestan alrededor de 1.200 dólares.

Otro joyero japonés creó una máscara de Darth Vader cubierta de oro en 2015, pero esta nueva es de oro sólido e representa todo el casco.

BME se mueve al son de la renta varibable

Los resultados de BME no han sido positivos. El operador de la bolsa española, presidido por Antonio Zoido, ha obtenido un beneficio neto de 39,3 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone una caída del 8,3% con respecto al primer trimestre de 2016. En este mal comportamiento ha influido la ligera caída de los ingresos (-0,3% hasta los 81,49 millones) pero, sobre todo, el incremento de los costes operativos que se han disparado un 5,1% y alcanzan los 27,7 millones.  Por su parte, el beneficio operativo (ebitda) ha retrocedido un 2,9% y se sitúa en 53,7 millones de euros.

ingresosBME Merca2.es

Si nos fijamos en la evolución de las unidades de negocio se aprecia el fuerte peso de la renta variable tanto en ingresos (46,9% del total) como en ebitda (49%) y, curiosamente, ha sido la unidad de negocio que mejor se ha comportado puesto que logra una mejora tanto de ingresos (+2,9%) como de ebitda (+3,6%). Además, la operadora de la bolsa española saca pecho y recalca que “las salidas a bolsa de Prosegur Cash, Neinor y Gestamp alcanzaron una capitalización conjunta de 7.523 millones de euros, y han situado a BME como el segundo mercado a nivel global por volumen de OPVs, y el mercado europeo más activo en el primer trimestre por volumen de efectivo en salidas al parqué”. También se comporta en positivo la unidad de Market Data & VAS que es la que ofrece la oferta de servicios tanto de servicios primarios de información como aquellos de valor añadido y que logra una mejora de ingresos del 6,6%, hasta los 15,3 millones de euros.

A pesar de la nota negativa de sus resultados, BME logra una de las mejores rentabilidades financieras del sector si atendemos al ROE que mide el rendimiento del capital (beneficio / fondos propios) y que le sitúa en el 35,5%, más del doble de la media del sector. Además, obtiene un ratio de eficiencia (34%) más bajo que la media del sector (42,7%) por lo que por cada euro que ingresa, se gasta 34 céntimos.

BME logra un ROE muy superior a la media del sector

Unos ratios que siempre hacen atractivo al operador de bolsa y que está continuamente en boca de posibles rumores de compra por parte de otros operadores más grandes en un sector en el que hemos asistido en los últimos años a un proceso de concentración que podría haber sido aún mayor pero que ha encontrado su freno en Bruselas. La Comisión Europa ha decidido vetar este año la fusión entre las bolsas de Londres (London Stoxx Exchange) y la de Frankfurt (Deutsche Boerse) tras evaluar que este acuerdo dañaría la competencia ya que dicho acuerdo crearía la bolsa más grande de Europa y un monopolio en los mercados para instrumentos de renta fija.

El operador de la bolsa española, que cuenta con la familia March como principal accionista, no es ajeno a la actualidad y busca nuevas fuentes de ingresos. Una de ellas, debido al fuerte auge de los fondos de inversión, será el lanzamiento del supermercado de fondos para el próximo 27 de junio y que permitirá poner en funcionamiento el segmento de mercado dedicado a la suscripción, reembolso y traspaso de fondos de inversión, que será llamado BME Fondos. Esta plataforma estará abierta a todo tipo de fondos, tanto nacionales como internacionales, con la única condición de que estén registrados en la CNMV.

BME lanzará su supermercado de fondos el 27 de junio

BME recorta el dividendo

La compañía, con el objetivo de mantener sostenible su política de dividendos ha propuesto un dividendo complementario de 0,80 euros, por lo que la retribución al accionista con cargo a 2016 quedará en 1,80 euros. Este dividendo supone un descenso desde los 1,93 euros del ejercicio anterior, permaneciendo el pay out (porcentaje de beneficios que destina al pago de dividendos) estable en el 93%. Un recorte del dividendo que no es la tónica generalizada en la bolsa española, puesto que la mayoría de cotizadas han optado por incrementarlo.

 El dividendo es de 1,8 euros frente a los 1,93 euros del año anterior

La cotizada presidida por Antonio Zoido ha destacado la elevada liquidez de la bolsa española y ha mostrado como los grandes títulos del Ibex 35 se encuentran entre los títulos con más liquidez de Europa y liderados por Santander, primero en el ránking, mientras que BBVA ocupa el tercer lugar. Además, otras tres compañías (Telefónica, Iberdrola e Inditex) se encuentran entre las 30 primeras del EuroStoxx 50.

liquidez Merca2.es

Buen recorrido en bolsa

Unos resultados que han sido acogidos por el mercado con ligeras caídas pero que no dañan la estructura alcista de un título que en lo que llevamos de año logra una subida superior al 15% y se sitúa en su nivel más alto desde diciembre de 2015, tal y como se aprecia en el gráfico inferior. Su capitalización de mercado asciende hasta los 2.750 millones, aproximadamente, y es una cifra superior a la de cotizadas en el Ibex 35 como Indra, Técnicas Reunidas, Viscofan y Popular. Por tanto, la operadora de la bolsa podría entrar en las quinielas futuras para un regreso a un índice que abandonó a mediados de 2015 junto con Acciona para dar entrada a Aena y Acerinox.

BMEbolsa Merca2.es

Latinoamérica dará un plus a las cuentas de las compañías españolas

0

Latinoamérica podría dejar atrás la contracción que ha experimentado la región en 2016 y volver a la senda del crecimiento económico. No sólo coincide en ello el FMI sino también otros organismos como el Banco de España en su “Informe de Economía Latinoamericana. Primer semestre de 2017”. En dicho informe se destaca las turbulencias financieras a las que asistieron los países de América Latina desde la celebración de las elecciones de Estados Unidos, en las que obtuvo la victoria Donald Trump, que indujo un deterioro transitorio de los mercados latinoamericanos, especialmente intenso en México, donde el peso se depreció con fuerza, alcanzando un mínimo histórico el 19 de enero, y las bolsas, los CDS, el diferencial soberano y los tipos a largo plazo en moneda local tuvieron un comportamiento mucho más adverso que el de sus pares emergentes. Aun así, los indicadores financieros latinoamericanos se han recuperado y podrían haber dejado atrás esos malos momentos. Desde comienzos del presente año, las bolsas latinoamericanas han subido un 11,3%, los diferenciales soberanos se han reducido cerca de 40 puntos básicos y las divisas latinoamericanas han logrado apreciarse.

proyeccion americalatina Merca2.es

Hay que recordar el particular vía crucis que vive un país como Brasil que ha sufrido la contracción del PIB durante 2015 y 2016 pero que puede ver la luz al final del túnel puesto que el FMI pronostica que podría reflejar un aumento del 0,2% en 2017 mientras que el próximo curso el crecimiento alcanzaría el 1,7% tras revisarlo dos décimas al alza este mes. Misma situación que vive Argentina, que ha sufrido una contracción en 2016 pero que este año volverá a la senda del crecimiento gracias al aumento del consumo y de la inversión pública.

Un crecimiento de la gran potencia económica de América Latina (Brasil) que serviría para impulsar el de la región que dejaría atrás el -1% al que se contrajo en 2016 y podría mostrar un crecimiento del 1,1% este año y un 2% para 2018. El FMI aun así, muestra un ritmo a dos velocidades puesto que si bien la actividad de la mayor parte de los exportadores de materias primas estaría respaldada por la recuperación de los precios de las materias primas. Aun así, las perspectivas de México se han debilitado debido a la incertidumbre que rodea la agenda política del presidente de Estados Unidos en torno a las relaciones comerciales con dicho país.

América Latina podría crecer un 1,1% este año y un 2% en 2018

Una mejora de la situación económica de Latinoamérica que debería dejarse notar en las cuentas de las compañías españolas. Si bien la volatilidad que han experimentado las divisas de dichos países ha perjudicado notablemente a las cotizadas, esta recuperación podría empezar a verse en los resultados de las cotizadas. Uno de los mejores ejemplos podría ser la recuperación brasileña en las cuentas de Banco Santander, pero todavía hay muchas más compañías con presencia en la región. Si nos fijamos en la tabla inferior se aprecia como a cierre de 2015 diez compañías del Ibex 35 obtenían una importante fuente de ingresos en dicha región, que superaría el 5% de sus ingresos. Lista que sería más amplia si tuviésemos en cuenta un porcentaje aún menor puesto que, por ejemplo, ACS obtuvo un 4,6% de sus ingresos en México en 2015.

ingresoslatam Merca2.es

Destacan, entre todas ellas, tanto Telefónica como BBVA puesto que casi logran la mitad de sus ingresos en dicha región, por lo que serán dos de las compañías que más podrían beneficiarse de esta mejora económica; mientras que Gas Natural obtiene casi cuatro de cada diez euros en Latinoamérica. Además, si nos ciñéramos únicamente a la fuerte mejora de Brasil los grandes ganadores serían tanto Telefónica como Mapfre puesto que ambas obtuvieron en dicha región 2 de cada 100 euros de facturación global. Gamesa, DIA, Santander y Abertis serían otras de las más beneficiadas puesto que logran unos ingresos superiores al 10% solamente en dicho país.

Obras de arte minimalista que hasta un niño podría haber hecho

0

El concepto de arte ha cambiado mucho en el siglo pasado. De las complicadas piezas de Picasso o Van Gogh, hemos terminado con algunas de las formas más minimalistas de todos los tiempos. Mientras que algunas se ven bien, otras parecen que hasta un niño podría haberlas hecho.

Pero este arte también es caro. Si se hace de una manera minimalista, no significa que la gente no lo compre. En esta lista, te presentamos las piezas de arte más simples, tan sencillas que cualquiera podría haberlo hecho y también caras, bastante caras.

Spiegel blutrot (Mirror, Blood Red) de Gerhard Richter – 1.3 millones de dólares

10 1024x1024 e1493300697272 Merca2.es

El artista Gerhard Richter, nacido en 1932, rompió su propio récord al alcanzar el precio más alto de la subasta por una pintura de un artista vivo, por tercera vez. Primero rompió el récord en 2012 cuando una pintura suya, llamada Abstraktes Bild se vendió por 34 millones. Entonces en 2013, se vendió el Domplatz, Mailand por 37.1 millones. Y después de eso, en febrero de 2015, el artista alemán rompió una vez más su récord cuando Abstraktes Bild se vendió por 44.5 millones de dólares.

Dos de sus pinturas Spiegel blutrot (Mirror, Blood Red) se vendieron por 1.3 millones de dólares. El referido fue vendido en el Sotheby’s de Nueva York el 12 de mayo de 2009 después de que un muy similar se hubiera comprado el 11 de noviembre de 2008.

Black Fire 1 de Barnett Newman – 84.2 millones de dólares

black fire suitcase magazine e1493300803982 Merca2.es

Este artista americano es considerado por muchas como la figura prominente del expresionismo abstracto. Debido a sus humildes comienzos como escritor de prólogos y reseñas de catálogos de arte, se ganó mucha credibilidad como artista.

En 1948 ha tenido su primera exposición individual. En aquel entonces ya estaba haciendo un nombre para sí mismo en el negocio del arte debido a su uso de lo que él llamó líneas de zip (finas líneas verticales de color en fondos llanos). Sus trabajos no generaron muchos ingresos al principio, pero por los años 80, las obras de Newman estaban entre las piezas de arte más costosas. La pieza que no ha llamado la atención es Black Fire 1, que en mayo de 2014 fue vendida por 84.2 millones de dólares.

Rhein II de Andreas Gursky – 4.3 millones de dólares de dólares

82 1024x573 e1493300892651 Merca2.es

En 2011, después de que un coleccionista la comprara por 4.3 millones en una subasta en Nueva York, el Rhein II se convirtió en la fotografía más cara jamás vendida. El fotógrafo que tomó la fotografía fue un artista visual de Alemania, Andreas Gursky. Es famoso por sus paisajes y fotografías de gran formato.

Andreas admitió a menudo que él confía en la manipulación digital para alcanzar el resultado demostrado en los cuadros. En 2014, el Phantom de Peter Lik, vendido por 6.5 millones de dólares, ha suplantado a Rhein II como la fotografía más cara jamás vendida.

Naranja, rojo, amarillo por Mark Rothko – 86.9 millones de dólares

71 1024x732 e1493300956307 Merca2.es

Como una de las pinturas más caras de Mark Rothko, el Orange, Red, Yellow se vendió por 86.9 millones de dólares. En mayo de 2012, la pintura de Mark rompió el récord anterior y se convirtió en la pieza de subasta más cara del arte contemporáneo.

Souren Melikian, del New York Times, escribió que podría «argumentarse convincentemente que es el más poderoso de todos sus cuadros». Mientras Kelly Crow, del Wall Street Journal, comentó que «el trío de rectángulos anaranjados y amarillos de la pintura que se mueven sobre un fondo rojo cereza forma una paleta tan llamativa como una puesta de sol».

Untitled (Stoff bild) (1967-1969) por Blinky Palermo – 1.7 millones de dólares

Untiled Stoffbild 1967 1969 by Blinky Palermo e1493301067832 Merca2.es

El artista puede haber muerto a causa del abuso de drogas, pero sus obras de arte se dejaron para que podamos apreciar su arte. Sus obras son todo menos psicodélicas, en cambio, están llenas de sencillez.

Blinky Palermo era conocido por hacer uso de telas lisas cortadas en rectángulos, luego estiradas y cosidas sobre marcos simples. Todos estos elementos se encuentran en su Untitled (Stoffbild). En 2010, la pieza fue comprada por Gerhard y Anna Lenz por 1.7 millones de dólares durante una subasta de Sotheby’s en Londres.

Green White (1968) de Ellsworth Kelly – 3.5 millones de dólares

51 1024x579 e1493301136710 Merca2.es

Ellsworth Kelly está entre los pocos artistas vivos cuyas obras de arte se han logrado vender por millones. Su estilo era a menudo descrito como muy europeo, demasiado para los amantes del arte de Nueva York, porque solía ir en contra de las tendencias que eran dominantes en su tiempo.

Su pintura Green White (1961) se habría vendido por 1.6 millones de dólares en 2008, mientras que el verde triangular Green White (1968) se habría vendido por 3.5 millones de dólares en 2011.

Concetto Spaziale, Attesa de Lucio Fontana – 1.2 millones de dólares

41 870x1024 e1493301206819 Merca2.es

Lucio Fontana tiene su propio estilo llamado «pintura de barra». Es un estilo popularizado por el propio artista, y el método es casi lo que el nombre sugiere: una pintura de un solo color que se destaca por una barra o una serie de barras. Él lo llamó «un arte para la era espacial», y el público voluntariamente bombardeó cantidades astronómicas por las piezas resultantes.

Sotheby’s vendió Concetto Spaziale, Attese (1965) por 12.9 millones. Antes de eso, sin embargo, la más simple de estas pinturas, Concetto Spaziale, Attesa se había vendido por 1.2 millones de dólares en una subasta de Christie’s Londres en 2008. La pieza fue dedicada a la esposa de Fontana, Teresita, y presenta una sola barra en un lienzo carmesí.

Riot (1990) por Christopher Wool – 29.9 millones de dólares

31 806x1024 e1493301275274 Merca2.es

Este artista nació en 1955, y a pesar de ser un psiquiatra y un biólogo molecular, también se metió en el mundo del arte. Es famoso por sus pinturas de los barcos grandes, letras oscuras hechas de stencils. En febrero de 2012, su pintura de la palabra «FOOL» se vendió por 7.7 millones en una subasta de Christie’s en Londres.

Luego, en noviembre de 2013, Wool’s Apocalypse Now (1988) se vendió por 26.4 millones en una subasta de Christie’s New York. Las impresionantes ventas se superaron en 2015 cuando Sotheby’s de Nueva York vendió Riot (1990) por 29,9 millones de dólares.

Peinture (Le Chien) de Joan Miró – 2.2 millones de dólares

21 1024x819 e1493301339354 Merca2.es

Este artista, que también es pintor, ceramista y escultor, es internacionalmente conocido por su calidad infantil de la mayoría de sus obras de arte. Sin duda, la Peinture (Le Chien) es un excelente ejemplo de que lo que dije antes es cierto.

El artista español vendió esa obra por 2.2 millones de dólares en 2010. La pieza forma parte de la serie de «sueños» de Miró, que se describen como «los más radicales y visionarios en la obra del artista». Curiosamente, cuando Miró estaba haciendo estas pinturas, era extremadamente reservado sobre ellas y se esforzó mucho para que nadie las viera antes de que fueran formalmente desveladas.

Untitled (1970) de Cy Twombly – 69.6 millones de dólares

1 1 1024x976 e1493301404996 Merca2.es

Edwin Parker Twombly, Jr. era un pintor americano conocido como «Cy Twombly«. Era famoso por sus obras de arte como garabatos, lo que le hizo ganar un contrato para el techo de una de las habitaciones en el Musée du Louvre de París.

La pieza de que hablamos fue parte de una serie creada entre 1967 y 1971, la técnica utilizada resultó en líneas continuas y fluidas que se destacaban en marcado contraste con los fondos predominantemente grises.

Se crea un útero artificial que permitirá el correcto desarrollo de los prematuros

0

El ser humano está empeñado en superar a la naturaleza, y parece que lo va a conseguir. El último invento creado ha sido un útero artificial para animales prematuros. Esta invención ha sido creado por un grupo de investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia, en Estados Unidos, que acaban de conseguir algo que parecía impensable, hacer un útero artificial.

Lo más sorprendente es que lo han realizado con un diseño bastante simple; han usado una simple bolsa de plástico, llamada biobolsa, rellena de líquido amniótico artificial y la han unido a un sistema de circulación extracorpórea que se suele usar en intervenciones de tipo cardíacas para suplantar, de forma temporal, las funciones de los pulmones y del corazón.

La biobolsa, como se le ha denominado, ha conseguido que varios embriones de cordero prematuros se terminen de desarrollar sin ningún tipo de problema cuatro semanas después y sin ninguna secuela. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications y, sin ninguna duda, es el primer paso para desarrollar un útero humano totalmente artificial.

Se consigue crear un útero artificial que permite un desarrollo óptimo de todos los órganos.

Los corderos que han sido usados para esta investigación tenían una edad de entre 15 y 17 semanas, que en embriones humanos equivale a 23 o 24 semanas, es decir, niños que tienen entre 5 y 6 meses de gestación.

El útero artificial proporciona un desarrollo saludable

Para poder hacer esta investigación, los científicos sacaron mediante una cesaría a los animales e inmediatamente les proporcionaron su nuevo hogar. Conectaron la bomba de circulación al útero artificial, concretamente al cordón umbilical, y los tuvieron monitorizados durante todo un mes.

Los resultados han sido impresionantes ya que esta bolsa inteligente copió por completo el ambiente y la complejidad de un útero materno. Funcionó exactamente igual que la placenta, por lo que proporcionó el oxígeno y los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo, igual que haría una madre. Durante este mes que estuvieron dentro de la biobolsa, los corderos fueron capaces de desarrollar todos sus órganos y nacieron completamente sanos.

En las autopsias que se realizaron a algunos de estos corderos, quedó demostrado que tuvieron un desarrollo totalmente saludable y que el cerebro y los pulmones, que son los órganos que más tardan en desarrollarse, no tenían ningún tipo de anomalía.

El útero artificial humano, ¿Cuándo llegará?

Este sistema debe perfeccionarse para poder usarse en fetos humanos pero, según los creadores, podría suponer una auténtica revolución ya que se podrían prevenir algunas de las secuelas que padecen los niños que nacen prematuros. Debemos tener en cuenta que este sistema se estaría desarrollando para niños de 500 gramos de peso y 24 semanas de vida. Los que consiguen sobrevivir suelen tener graves secuelas hoy en día.

La mayor dificultad que se presenta en este proyecto es el conectar el útero artificial al neonato por medio del cordón umbilical, mucho más que el hecho de crear ese clima apto para que sobrevivan. Es por eso por lo que los científicos se encuentran inmersos en esta investigación que podría revolucionar el alumbramiento actual.

Ahora bien, ¿Cuándo llegará? Muchos pensaréis que a esto le quedan años de investigación, pero parece que no. Los expertos ya han puesto una fecha y han indicado que podrían lograrlo en tres o cinco años, casi nada. Hasta entonces tendremos que esperar y estar atentos a las nuevas novedades al respecto.

¿Son un problema, o son buenos los amigos imaginarios? 

0

Muchos padres están preocupados por “los amigos imaginarios de sus hijos”, y buscan respuesta. Quieren saber si es normal, si son buenos o son realmente un problema.

Los amigos imaginarios de los niños pequeños son comunes en el 60 por ciento de los niños que pasan por una fase de inventar un personaje imaginario en sus vidas con el que hablan y juegan. Jugar con amigos imaginarios es similar a los niños que juegan de manera creativa con peluches o muñecas (quizás imaginando una fiesta o una aventura), excepto que no necesitan el «apoyo» de la muñeca para participar en el juego.

Los beneficios de los amigos imaginarios

Históricamente, se pensaba que podía ser problemático tener un amigo imaginario, que tal vez sugiriera que el niño no pudiese separar la fantasía de la realidad o que podría afectar su capacidad de tener verdaderos amigos, pero nada de esto pasó en la investigación. Estudios serios demuestran que los niños saben perfectamente que sus amigos imaginarios son «fingidos» e indican incluso que niños que han tenido este tipos de amigos, han desarrollado mejores capacidades sociales que niños que solo han jugado con amigos reales. Además, algunos estudios sugieren que tener un amigo imaginario podría proporcionar un amortiguador contra el estrés para los niños que se enfrentan a retos como la separación de los padres o el acoso escolar. En estas situaciones, los niños pueden «hablar» sus sentimientos con su amigo imaginario o confiar en ellos para escapar del estrés.

amigos imaginarios

Como resultado, los amigos imaginarios son vistos por los expertos mejor como un signo de una imaginación creativa y juguetona que puede tener muchos beneficios para los niños. Además de lidiar con el estrés, ser capaz de imaginar jugar con amigos puede ayudar a desarrollar las habilidades cognitivas y creativas de los niños, les permite practicar y ensayar habilidades sociales, y les proporciona una forma relajada de jugar.

Amigos imaginarios y tu hijo

Hay alguna evidencia de que los hijos mayores o únicos en las familias se involucran más en la creación de amigos imaginarios que tal vez sea comprensible cuando piensan que podrían tener menos oportunidades de jugar con niños de su edad en el hogar. En lugar de ser un problema (o sentirse culpable por ello como padre), vería esta capacidad como un recurso para tu hijo. Todos los niños tienen que aprender a jugar por sí mismos, a veces, y esta es una habilidad en la vida es importante para ellos para poder aprender. En el mundo moderno, parece haber una obsesión por sobreestructurar la vida de los niños y «llenar cada momento» con una actividad. Sin embargo, los niños se benefician tanto, si no más, de tiempos de juego no estructurados cuando tienen que crear, imaginar y planear una actividad de juego por sí mismos. Esto fomenta la creatividad, una imaginación vívida y un pensamiento independiente. Inicialmente podrían quejarse de estar aburridos e inseguros acerca de qué hacer, pero dado el espacio, el tiempo y el estímulo, observarás que ellos mismo solucionan este problema de aburrimiento.

amigos imaginarios

Conectarse con el amigo imaginario de tu hijo

Una buena manera de entender los pensamientos y el mundo interior de tu hijo es conectarse con su amigo imaginario. Cuando menciona a Jack, puedes preguntar «¿cómo está hoy Juan?» O «¿a qué habéis jugado Juan y tú?» Esto te da la oportunidad de disfrutar de su imaginación y participar en su mundo de la diversión. Además, hablar de sus amigos imaginarios puede darte una idea de alguna preocupación de tu hijo. Por ejemplo, si algo ocurre o hay un problema, puedes preguntarle «¿Qué piensa Juan?» O «¿Por qué se siente de esa manera?» Esto puede revelar los pensamientos y sentimientos de tu hijo, ya que podría proyectarlos en su imaginario amigo.

Ocasionalmente, puede haber problemas con los amigos imaginarios que pueden ser fácilmente tratados. Por ejemplo, si tu hijo dice «Juan dice que no tengo que ir a la cama», puedes decir «No tienes que escuchar a Juan, él no decide quién debe dormir en nuestra casa» y luego tratar con él la cuestión de una forma natural. O si te preocupa que tu hijo pueda hablar demasiado o estar obsesionado con Juan, puedes establecer algunas reglas o límites sobre su presencia. Por ejemplo, podrías sugerir «creo que Juan podría necesitar un descanso (o volver a su propia casa temporalmente)» o «hoy tenemos una cena familiar en la que Juan no tiene que estar».

El uso de grupos de WhatsApp en la empresa ¿es una aberración?

0

Aberrante o no, el estado sobre la seguridad en WhatsApp y de los grupos que podamos crear en la que se sigue a continuación, ya que la polémica de la vulnerabilidad de WhatsApp y Facebook han llegado a las puertas de la UE.

Los expertos en privacidad critican la vulnerabilidad de WhatsApp como una «gran amenaza a la libertad de expresión» y advierten que podría ser explotada por agencias gubernamentales.

Una vulnerabilidad de seguridad que puede utilizarse para permitir que Facebook y otras personas intercepten y lean mensajes cifrados que hay dentro de su servicio de mensajería de WhatsApp.

Facebook afirma que nadie puede interceptar los mensajes de WhatsApp, ni siquiera la compañía y su personal, asegurando la privacidad de sus más de mil millones de usuarios. Pero una nueva investigación muestra que la compañía podría leer algunos mensajes debido a la forma en que WhatsApp ha implementado su protocolo de cifrado de extremo a extremo.

Expertos en privacidad han afirmado que la vulnerabilidad es una «gran amenaza para la libertad de expresión» y advirtió que podría ser utilizado por las agencias gubernamentales como una puerta trasera para espiar a los usuarios que creen que sus mensajes son seguros.

WhatsApp

Algunos expertos en seguridad dicen que la vulnerabilidad es conocida y aceptada «trade-off», que tiene sentido para la mayoría de los usuarios de WhatsApp, ya que hace que la aplicación sea más fácil de usar en el día a día. Describen el riesgo para la mayoría de los usuarios como «remota» ya que la vulnerabilidad solo permite la orientación de individuos o grupos de personas en momentos específicos, en lugar de una amplia vigilancia masiva de los usuarios de WhatsApp e instar a los usuarios a no cambiar a plataformas menos seguras.

WhatsApp ha hecho de la privacidad y la seguridad un baluarte para la venta del producto, y se ha convertido en una herramienta de comunicación para activistas, disidentes y diplomáticos.

El cifrado “end-to-end” de WhatsApp se basa en la generación de claves de seguridad únicas, utilizando el aclamado protocolo Signal, desarrollado por Open Whisper Systems, que se comercializa y verifica entre los usuarios para garantizar que las comunicaciones sean seguras y no puedan ser interceptadas por un intermediario.

Sin embargo, WhatsApp tiene la capacidad de forzar la generación de nuevas claves de cifrado para los usuarios offline, desconocido para el remitente y los destinatarios de los mensajes, y para hacer que el remitente cifre los mensajes con nuevas claves y enviar de nuevo para los mensajes que no tienen Han sido marcados como entregados.

El destinatario no tiene conocimiento de este cambio en el cifrado, mientras que el remitente solo se notifica si se han activado las advertencias de cifrado en la configuración y solo después de que los mensajes se han reenviado. Esta nueva codificación y retransmisión de mensajes previamente no entregados permite a WhatsApp interceptar y leer los mensajes de algunos usuarios.

El fallo de seguridad fue descubierto por Tobias Boelter, un investigador de criptografía y seguridad de la Universidad de California en Berkeley: «Si un organismo gubernamental le pide a WhatsApp que revele sus registros de mensajería, puede conceder ese acceso debido al cambio de claves«.

WhatsApp

La vulnerabilidad no es inherente al protocolo de señal. La aplicación de mensajería de Open Whisper Systems, Signal, aplicación utilizada y recomendada por Edward Snowden, no sufre la misma vulnerabilidad. Si un destinatario cambia la clave de seguridad mientras está fuera de línea, por ejemplo, un mensaje enviado no se entregará y el remitente será notificado del cambio en las claves de seguridad sin volver a enviar automáticamente el mensaje.

Boelter informó de la vulnerabilidad a Facebook en abril de 2016, pero se le dijo que Facebook era consciente del problema, que era un «comportamiento esperado» y que no se estaba trabajando activamente. Se ha podido verificar que la laguna aún existe.

Steffen Tor Jensen, jefe de seguridad de información y contra-vigilancia digital de la Organización Europea-Bahreiní de Derechos Humanos, verificó las conclusiones de Boelter. Este afirmó: «WhatsApp puede efectivamente continuar proporcionando

claves de seguridad cuando los dispositivos están fuera de línea y reenvia el mensaje, sin dejar que los usuarios sepan del cambio hasta después de que este se ha llevado a cabo, volviendo la plataforma extremadamente insegura«.

La vulnerabilidad pone en tela de juicio la privacidad de los mensajes enviados a través del servicio, que se utiliza en todo el mundo, incluso por personas que viven en regímenes opresivos.

La profesora Kirstie Ball, directora y fundadora del Centro de Investigación en Información, Vigilancia y Privacidad, calificó la existencia de una vulnerabilidad dentro del cifrado de WhatsApp como «una mina de oro para las agencias de seguridad» y «una enorme traición a la confianza del usuario«. Agregó: «Es una gran amenaza a la libertad de expresión, para quien sea capaz de mirar lo que se está diciendo si lo desea. Los consumidores pueden decir, no tengo nada que esconder, pero no sabes qué información se busca y qué conexiones se están haciendo«.

WhatsApp

Un portavoz de WhatsApp dijo: «Más de 1.000 millones de personas utilizan WhatsApp hoy porque es simple, rápido, fiable y seguro. En WhatsApp, siempre hemos creído que las conversaciones de las personas deben ser seguras y privadas. El año pasado, dimos a todos nuestros usuarios un mejor nivel de seguridad haciendo que cada mensaje, foto, video, archivo y llamada de extremo a extremo cifrados de forma predeterminada. Al introducir características como encriptación de extremo a extremo, nos centramos en mantener un producto sencillo y tener en cuenta cómo se utiliza cada día en todo el mundo.

«En la implementación del protocolo de señal en WhatsApp, tenemos una configuración de» Mostrar notificaciones de seguridad «(opción en Configuración> Cuenta> Seguridad) que le notifica cuando el código de seguridad de un contacto ha cambiado. Sabemos que las razones más comunes por las que esto sucede son porque alguien ha cambiado de teléfono o ha reinstalado WhatsApp. Esto se debe a que, en muchas partes del mundo, la gente cambia frecuentemente dispositivos y tarjetas Sim. En estas situaciones, queremos asegurarnos de que los mensajes de las personas sean entregados, no perdidos en el tránsito «.

Cuando se le preguntó específicamente si Facebook / WhatApps había accedido a los mensajes de los usuarios y si lo había hecho a petición de agencias gubernamentales u otros terceros, dijo que entraran en su sitio en el que se detalla los datos agregados sobre las solicitudes del gobierno por país.

WhatsApp publicó más adelante otra declaración que decía: «WhatsApp no ​​da a los gobiernos una “puerta trasera” en sus sistemas y cuestionaría cualquier petición de un gobierno de crear una puerta trasera

6 hábitos saludables después de practicar sexo (sin perder el romanticismo)

0

Decía Séneca, que era un hombre muy aburrido: “homo post coitum triste”, o lo que es lo mismo: “el hombre después de practicar sexo se queda triste o insatisfecho”. Imaginamos que eso dependerá de cada uno, aunque quizá también de la pareja de juegos del Filósofo. Por nuestra parte te damos unos consejillos, discretos, que te pueden ser de utilidad, para que no te quedes triste.

  1. Darse un buen baño juntos

Cualquier esfuerzo humano produce sudor y practicar sexo no es ninguna excepción; así que un baño rápido en pareja podría ser una buena opción para liberar el estrés y unirse más profundamente cuerpo con cuerpo en el contacto de la piel con la piel, opina la consultora de marketing y educadora de bienestar sexual Celeste Holbrook, Doctora en Filosofía. Un baño espumeante enjabonándose el uno al otro, con energía y sin hacerse daño, el contacto es esencial para mantener la oxitocina que está fluyendo y que te ayudan a desarrollar mejor tus aptitudes sociales.

  1. Rememorar los mejores momentos del juego amoroso

Los momentos después de practicar sexo son una muy buena posibilidad de entablar una buena conversación sobre lo placentero que fue. Ley opina que es una buena sugerencia para hacer uso del «yo lenguaje» aquí, como, «Yo realmente me sentía amado cada vez que me tocabas así», versus «Qué…, ¿has gozado, chati?» Además, es esencial escuchar a tu pareja todo aquello en lo que hace hincapié, puede proporcionarle un aumento de la confianza y darte argumentos para una segunda parte, dice Holbrooke.

practicar sexo

  1. Comer en la cama

Después de practicar sexo, lo mismo que después de practicar un deporte, es muy probable que se os abra el apetito. El sexo es como un entrenamiento de fitness, el mejor. También quema una gran cantidad de calorías y tu cuerpo anhela la comida. Por lo tanto, preparar una comida rápida para ti y tu pareja, entablando unos sencillos juegos de cariño y caricias.

  1. Hablar en la cama

Ya lo decía María Jiménez: “Háblame en la cama y dime pequeñeces… Tus pequeñas cosas son mi inmensidad…

Hablar después de practicar sexo es una buena manera de reavivar la llama e incluso mejorar la comunicación entre ambos. Dado que ambos vais a estar de buen humor, es un buen momento para hablar de temas importantes. Sin embargo, no os pongáis demasiado trascendentes ya que podría ser un asesino del humor. Hablar, como dice María Jiménez, de “pequeñeces”.

La relación sexual es ya es por sí misma bastante seria, sin embargo, la mayoría la une al humor, dice Holbrooke. Te sientes muy cómodo en ese momento así que es bueno pasar un tiempo bromeando sobre la situación.

practicar sexo

  1. Preservar el contacto visual

Es tentador quedarse panza arriba y dirigir la mirada al techo después de un fuerte ejercicio de relaciones sexuales, sin embargo, Laino opina que tocarse unos a otros -y mantener el contacto visual cuando lo hace es esencial para la intimidad. «Ése es quizás el acercamiento más simple después del coito,» afirma. «Esto envía un mensaje a tu socia de que estás ahí y la presencia es esencial para unas muy buenas relaciones sexuales».

  1. Ser sensible

No debes ser una pareja aburrida y quedarte dormido después de un practicar sexo hoty-ardiente. Pasar algún tiempo en la cama tocarse el uno al otro después del coito puede ser realmente romántico. Ya sea que estés viendo la televisión o simplemente hablando, los toqueteos sutiles y ligeros son realmente deliciosos.

Lo positivo es que, no vas a poder descansar solo en el colchón y buscarás el baño en pareja después de practicar sexo. Y mientras que Needle dice que debes seguir unos buenos hábitos después practicar sexo tanto como sea posible, también es realista: «No hay nada falaz con un echar un quickie y después hacer lo que ten venga en gana«.

Nosotros nos quedamos con las sabias palabras, no de Séneca, sino del Arcipreste de Hita, que era un hombre muy entretenido:

“Como dice Aristóteles, cosa es verdadera:
el mundo por dos cosas trabaja: la primera,
por tener mantenencia; la otra cosa era
por tener juntamiento con hembra placentera
”.

Todas las veces que Uber ha intentado pasarse de lista

Uber se ha convertido en una de las aplicaciones de moda que promete revolucionar el transporte urbano en las grandes metrópolis mundiales, aunque por el momento vienen a ofrecer a los usuarios el mismo servicio que los taxis tradicionales. Eso sí, con una capa de tecnología más cool para las nuevas generaciones. Poco cambia, excepto por el hecho de que nos encontramos ante una compañía con varios escándalos a sus espaldas.

La última ha sido desvelada por The New York Times. La prestigiosa publicación neoyorquina se hacía eco esta semana del último escándalo alrededor de la start-up, que habría visto en serio riesgo su presencia en la App Store, lo cual podría haber puesto fin a tan fulgurante negocio -en clara tendencia alcista-. La causa: Uber habría estado monitorizando y espiando los dispositivos, con un sistema conocido como fingerprinting, no solo de los usuarios de la app, sino también de aquellos que la habían descargado y más tarde borrado de su smartphone.

Los hechos se produjeron en 2015, cuando finalmente se firmó la paz entre los de Cuppertino y la herramienta, en una reunión entre Tim Cook y Travis Kalanick. Es cierto que finalmente el director y fundador de la aplicación accedió a las exigencias de Apple, ya que violaba los códigos de seguridad y protección de datos que se exigen para permanecer en la tienda virtual.

UBER TAXISTAS Merca2.es
Los taxistas han lanzado fuertes protestas callejeras ante la llegada de la compañía tecnológica en todo el mundo.

Pero no es la primera vez que Uber se encuentra en el ojo del huracán, en el punto de mira de los escándalos, que no hacen más que sucederse desde que saliera al mercado y disputara el puesto a los taxistas a lo largo de todo el mundo.  Aquí en España, la justicia tuvo que actuar ya en diciembre de 2014, al considerar que la compañía estadounidense ofrecía sus servicios de manera ilegal, al operar muchos de sus conductores sin la licencia VTC obligatoria. Por lo que tuvieron que cesar momentáneamente su servicio.

No somos nosotros la excepción en este sentido. En Francia, Alemania, o incluso Estados Unidos -país oriundo de la herramienta- la justicia ha salido al paso para prohibir el funcionamiento de la misma por cuestiones similares a las patrias. Lo que está claro, con el paso de los años es que los directivos del negocio tecnológico han aprendido de los errores. Así, tras dos años sin presencia en nuestro país, Uber volvió a operar -en Madrid– pero está vez siguiendo la legislación vigente: para ser conductor de aplicación ahora sí se debe contar con la pertinente licencia de transporte.

Desde muchos sectores también se apunta a Uber como una compañía poco ética a la hora de declarar sus ingresos, al declararlos todos en su matriz europea de Holanda: Uber International Group, donde la carga impositiva es mucho más favorable. Fue la revista Fortune la encargada de desvelar la estructura fiscal de la compañía en 2015.

Taxi, Uber, Cabify… El transporte sostenible de Madrid a examen

En definitiva, un panorama de luces, pero también de sombras que empañan la trayectoria de una compañía que no deja indiferente a nadie. Es extraño pero con Uber existe cierta sensación de ser una herramienta a la que amas o a la que odias.

¿Quién es Travis Kalanick?

Nació y creció en la ciudad de Los Ángeles en Estados Unidos y comenzó aprender a programar desde que estudiaba en el instituto. Creador y cofundador de Uber. Se trata de uno de los jóvenes emprendedores del mundo, aunque lejos de los primeros puestos de la revista Forbes, en la que entró a figurar desde el año 2014, con una fortuna valorada en 6,3 billones americanos de dólares.

Uber Travis Kalanick outtake pan 27141 e1493203779989 Merca2.esAntes de Uber, Kalanick se embacó en su primera aventura mientras estudiaba en UCLA, a través de un proyecto que compartía con sus compañeros de carrera: Scour, un servicio de intercambio de archivos. Su entusiasmo empresarial y su hambre voraz por emprender era tal que abandonó las clases para dedicar su tiempo a la start-up.

Su segunda compañía, RedSwoosh, le llevó a ganar 18,7 millones de dólares, al venderla al grupo Akamai por este montante. Antes, había trabajado en la Motion Pictures Asociattion of America y la Recording Industry Asociattion, hasta que cayeron en quiebra.

Después de todos estos proyectos e intentos de triunfar llegó su gran oportunidad con Uber, a la que ha lanzado hasta los 68.000 millones de dólares de valoración, desde la nada, en tan solo algo más siete años de historia.

Santander ya empieza a notar el Brexit. ¡El beneficio en Reino Unido cae un 8%!

No corren buenos tiempos para trabajar en la banca, y mucho menos en la banca británica. Que le pregunten a Ana Botín que piensa del panorama post Brexit, a tenor de lo que está ocurriendo con su unidad británica. El beneficio cae un 8% hasta los 416 millones de euros desde el primer trimestre de 2016 hasta ahora. Una caída fruto, sobre todo, de la evolución del tipo de cambio de la Libra; sin embargo, si echamos un vistazo al negocio sin tener en cuenta este efecto, nos damos cuenta de que Reino Unido crece un 2,6%. Una cantidad que la convierte en la unidad con peor comportamiento, tan sólo por detrás de Polonia, que se deja un 8,5%.

Pero como el tipo de cambio hay que tenerlo en cuenta, porque si yo tuviera ruedas sería una bicicleta, vemos cómo los recursos caen un punto y medio en la unidad británica, mientras que el crédito a cliente se deja casi el 7,3%. Resultados flojos en un contexto de incertidumbre, pese a un buen control de costes y el buen comportamiento de las dotaciones.

Captura de pantalla 2017 04 26 a las 16.36.56 2 e1493217473361 Merca2.esPero la clave de estas cuentas está, como ocurre últimamente en el sector, en la evolución de las comisiones y los ajustes de gastos, porque el negocio en sí no terminar de florecer. De hecho, la propia entidad reconoce que «el aumento de ingresos por el margen de intereses y comisiones» es parte esencial para haber logrado los 1.867 millones de euros del primer trimestre del año; una cantidad que supone un aumento del 14% respecto al mismo período del año anterior.

Sigue, por tanto, la tendencia a apretarle las clavijas al cliente. De hecho, las comisiones del banco han subido un 18,6% en el último año hasta los 2.844 millones de euros. ¡Casi nada! Aquí tenemos una doble lectura: por un lado, se incrementa la cantidad de productos vinculados de los clientes; pero también ha funcionado la estrategia de captación de nueva clientela. Dice el banco que cuenta ya con 128 millones de clientes en todo el mundo. Suben, sobre todo, los particulares y las empresas.

Captura de pantalla 2017 04 26 a las 16.38.37 2 e1493217554541 Merca2.esEn el caso de España, los ingresos por comisiones, suman un 8% más hasta alcanzar los 459 millones de euros. En algo habrá ayudado el mes y medio que ha funcionado el aumento de comisiones de la Cuenta 1,2,3. Desde el pasado 12 de febrero aquellos clientes que contratan el producto deben abonar seis euros al mes (frente a los tres anteriores) por la contratación de un pack de tarjetas. Así que sigue la estrategia del Santander, que no afloja, y mantiene el ritmo de ingresar cinco millones al día en comisiones en nuestro país. 

Ese incremento, unido a la reducción de costes del 5% y la caída de las dotaciones por activos dudosos, ha hecho que Santander España se anote 362 millones de euros; un aumento del 18% en términos interanuales.

Botín saca cinco millones al día en comisiones en España

Ahora bien, si miramos lo que supone España para el grupo, sigue teniendo problemas. Es la tercera unidad en importancia. Destaca el avance de Brasil, casi ocho puntos, gracias a las buenas perspectivas del país; que han hecho que los ingresos sumen un 22% hasta los 3.717 millones de euros. Le sigue, en segunda posición, Reino Unido y, después, España.

Pero lo que realmente funciona en Santander es Latinoamérica. Brasil va como un tiro, suma un 38%; pero es Argentina la que, de verdad, está funcionando. Un 69% aumenta el beneficio, y todo ello sin integrar Citibank, así que es de esperar que -a futuro- va a continuar. No sólo eso, es que aumenta un 48% el margen de intereses, un 49% el de las comisiones.

Unos resultados que fueron bien recibidos en bolsa. El Santander cerró ayer con un XX% de subida hasta los XX euros por acción. Los analistas de Citi valoran la evolución de las cuentas, y sitúan el precio objetivo en los 5,90 euros por acción. Ahora bien, alerta de que detectan varios riesgos que pueden frenar el avance de Santander. El primero, el estancamiento de la unidad de España, así como las dudas que hay sobre posibles préstamos incobrables; los efectos del Brxit; y, sobre todo, la posibilidad de que la recuperación en América Latina sea más lenta de lo esperado. Sobre todo en Brasil y México, en donde los analistas de la entidad estiman que puede haber un cierto deterioro en los próximos meses.

La cancelación del ‘Deluxe’ paraliza la maquinaria de la prensa rosa 

0

Pocas semanas después del veinte aniversario del comienzo de emisiones del mítico ‘Tómbola’ los famosos ya no tienen platós a los que acudir. Recuerden que la cancelación del ‘Deluxe’ provocó el nacimiento de un formato similar a ‘La Noria’ llamado ‘Sábado Deluxe’, que lamentablemente para La Fábrica de la tele cuenta con menos presupuesto que su antecesor. De hecho en las últimas semanas varios invitados como Poli Díaz o Mercedes Milá se han quejado en directo de que «ya no se cobra como antes», sinónimo del low cost rosa que impera en este nuevo espacio.

Este hecho ha provocado una crisis en famosos que vivían de exclusivas de vez en cuando, en los representantes del famoseo patrio, en las revistas del papel couché, que reciclaban contenidos provenientes de este tipo de formatos, e incluso de Conchita, la señora del polígrafo. Estos hechos rompen el mito de algunos, que dicen que la televisión está repleta de prensa del corazón, y demuestra que sin Telecinco el cuore tiene difícil salida. De hecho la crónica rosa solo la utilizan espacios de Antena 3 o La 1 como ‘Espejo Público’, ‘La Mañana de La 1’ o ‘Corazón’, pero éstos comentan vídeos de agencias, no invitan a famosos para hablar de temas candentes. 

La cancelación del ‘Deluxe’ ha provocado un vacío en la prensa rosa

Varios representantes no saben qué hacer con cierta mercancía en forma de famosos y contenidos que hasta ahora ofertaban. Los temas candentes que se han ofertado en las últimas semanas son una entrevista al primer marido de Carmen Borrego, que estaría dispuesto a desvelar cómo le quitó durante algún tiempo la custodia de sus hijos a la hija de María Teresa Campos. Otra entrevista a Gabriela Arrocet, hija de Bigote y enemistada con el novio de la ex reina de las mañanas. La presencia de Begoña Alonso, ex de David Bustamante, que instalada en México podría visitar España según algunos medios «por 2.500 euros y un billete de avión». Y unas fotografías de la actual concursante de Lucía Pariente con «una amiga muy especial». Ahí lo dejamos…

Como ven algunas polémicas relacionadas con actuales concursantes de ‘Supervivientes’ y el culebrón entre David Bustamante y Paula Echeverría son los temas candentes que sin embargo no encuentran acomodo en los platós porque tan solo cuenta con ellos Telecinco, que cuenta con solo una entrevista del corazón en ‘Sábado Deluxe’ acompañada por debates de actualidad y entrevistas a artistas y deportistas además de pequeñas entrevistas en sus magazines ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘Sálvame Naranja’. 

Telecinco cuenta con algunas entrevistas del corazón, pero ya no se pagan como antaño

Ahora managers como Toño Sanchís ya no disponen de los escaparates que supusieron programas como ‘Tómbola’, ‘Crónicas Marcianas’, ‘Dolce Vita’, ‘Salsa Rosa’, ‘DEC’ y otros espacios que se emitieron en las televisiones autonómicas. ¿Por qué se ha llegado a esta situación? En primer lugar porque la relación entre prensa rosa y sensacionalismo provocó que las televisiones autonómicas rompiesen vínculos con este género y dejaran de producir este tipo de espacios. Hoy en día estas cadenas públicas tan solo emiten algunas tertulias sin el colmillo de antaño, como puede ser el magazine matinal ‘Estando contigo’ de Castilla-La Mancha Televisión. También Antena 3 dejó de competir con su rival directo con el corazón desde que en otoño de 2011 decidiera cancelar ‘DEC’, cuyos integrantes casi en bloque se sumaron al universo ‘Sálvame’.

El futuro del colorín no parece nada halagüeño en la caja tonta, e incluso podría desaparecer si dejase de ser uno de los puntales de la parrilla de los canales de Mediaset, que siguen apostando por los famosos pero de otra forma: ahora les hace encontrar el amor en First Dates, renovar su look en Cámbiame, cantar en Levántante All Stars, etc. 

Staedtler Noris digital, el primer lápiz inteligente con tecnología Samsung S Pen

0

¿El realmente necesario abdicar de lo tradicional con la llegada de la tecnología? ¿Por qué no podemos combinar tener lo mejor de ambos mundos como la sencillez y la precisión? Parece ser que eso es posible gracias a la última colaboración entre Samsung y Staedtler.

Coincidiendo con el 50º aniversario de la marca de productos para escribir, Samsung y Staedtler han lanzado «Staedtler Noris digital», el primer lápiz inteligente, que sin embargo, se parece a uno de los de toda la vida.

vladsavov samsung staedtler mwc 20175.0 e1493250163283 Merca2.es

Se trata de un lápiz ergonómico, fabricado con el material Wopex, que posibilita su utilización en dispositivos digitales de forma sencilla y cómoda. Aunque la tecnología tiene la ventaja de guardar lo que has hecho tan pronto como lo hayas creado y compartirlo en tan solo un clic, muchas personas encuentran que las herramientas smart son demasiado técnicas y consideran que no hay nada mejor que el boli y el lápiz tradicional», comentan los responsables del proyecto.

Por ello decidieron crear el «Noris digital«, una versión que combina lo mejor de los dos mundos: las tradicionales rayas de Staedtler y la tecnología del Samsung S Pen. El principal atractivo de este lápiz inteligente, además de su diseño, es su punta fina, que le permite tanto dibujar como escribir en dispositivos digitales.

Fabricada por Wacom, utiliza la tecnología de las resonancias electromagnéticas para maximizar el confort a la hora de escribir, la tableta conoce en todo momento la ubicación exacta del punto del lápiz. Su interfaz permite ajustar el ancho de la línea cambiando simplemente el ángulo del lápiz y funciona con todos los dispositivos compatibles con Samsung S Pen. Además, no necesita cargarse, ya que no funciona con batería. Sin duda, la herramienta perfecta para llevar siempre encima.

Noris digital 1 e1493250240652 Merca2.es

«En Staedtler creemos que las tecnologías analógicas, como escribir, dibujar y diseñar, juegan un papel esencial en el mundo digital», ha declarado el director del grupo empresarial, Axel Marx. «Con el «Noris digital para Samsung«, queremos construir un puente entre estos dos mundos y revolucionar el lápiz tal y como lo conocemos. Nos vemos liderando un rol para crear y dirigir la balanza entre lo analógico y lo digital».

El dispositivo saldrá a la venta a mediados del presente año, tanto en su tradicional versión amarilla y negra como verde y negra. El precio de este nuevo lápiz inteligente todavía no ha sido confirmado, pero podría rondar los 50 euros.

Volver a lo tradicional

efef71db8a4559eb27ca62330231fef6 e1493250340530 Merca2.es

Si te apetece volver a lo tradicional Ystudio tiene algo para ti. Esta marca de artículos de escritura fundada en Taiwán en 2012, con un estilo atemporal y fino, defiende la vuelta al placer de escribir a mano. Su colección El peso de las palabras incluye un set formado por un lápiz y un bolígrafo clásicos, de diseño minimal, fabricados en bronce y cobre templado a nada menos que 1.000 grados.

Todas las piezas se realizan a mano en Taiwán, siguiendo métodos artesanos locales. De hecho, las imperfecciones del metal (el cobre, con el uso, puede perder su brillo y cubrirse de una pátina oscura) son las que les dan a estos útiles de escritura su singular encanto.

El precio, 90 euros el lápiz de dibujo (medidas, 1,1 x 1,1 x 15,7 cm, recargable con minas de 2 mm) y 70 euros el bolígrafo (8,5 X 9,5 X 137 mm). Pueden completarse con plumieres a medida de cobre y madera de wengué (105 euros). Se encuentran ya disponibles en Kohezi, distribuidora holandesa de artículos de oficina de alta gama.

¿Por qué Paramés entra en Vocento y no en Prisa?

0

Esta semana se ha conocido la inversión realizada Francisco García Paramés, gestor de Cobas Asset Management y ex Bestinver, que ha adquirido un 3,048% del capital de Vocento, un paquete de acciones que estaría valorado en torno a los cinco millones de euros. Barnibla, que controla Cobas Asset Management, es quien ha realizado la operación y se convierte, por tanto, en uno de los accionistas significativos en el medio de comunicación, según consta en el registro de la CNMV.

Una operación que podría tener respaldo en una mejora de la publicidad en medios y que podría favorecer a las compañías cotizadas. En los tres primeros meses del año la inversión publicitaria en medios ha ascendido a 976,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al primer trimestre de 2016, según datos del estudio i2p, realizados por la consultora Media Hotline. Además, se aprecia como el incremento ha sido superior en Internet (+7,2%), Radio (+5,8%) y Televisión (+4,1%). Además, las perspectivas para este año son positivas y se prevé un aumento del 2,2% en la inversión publicitaria, hasta alcanzar los 4.300 millones de euros, tal y como muestra la tabla inferior. Pero, ¿por qué Paramés ha decidido invertir en Vocento y no en otra cotizada del sector como Prisa?

publicidad Merca2.es

Si nos fijamos en la filosofía de inversión de la gestora Cobas Asset Management destaca que buscan comprar activos infravalorados con el objetivo de preservar (y si es posible, aumentar) a largo plazo el poder adquisitivo de los ahorros de los clientes, intentando anticiparse a la evolución a largo plazo de los activos. Por tanto, a juicio de Paramés, la compañía se encontraría bastante por debajo de su precio real.

Si analizamos los fundamentales tanto de Vocento como de Prisa existen grandes diferencias. Una de ellas es la evolución del apalancamiento. Vocento ha logrado durante el ejercicio 2016 reducir su deuda neta desde los 108,8 millones de euros hasta los 66,4 millones de euros mientras que su beneficio operativo (ebitda) ha caído desde los 47,6 millones hasta los 42,1 millones. Es decir, su ratio de apalancamiento (deuda neta / ebitda) ha pasado de 2,28 veces a 1,57 veces, y a pesar del descenso del beneficio operativo. Por su parte, Prisa ha obtenido un beneficio operativo prácticamente idéntico al del ejercicio anterior (248,9 millones) mientras que su deuda se ha reducido desde los 1.660 millones hasta los 1.486 millones. Por tanto, el ratio de apalancamiento cae desde las 6,68 veces hasta las 5,97 veces. Un ratio todavía demasiado elevado y muy superior al de su rival, Vocento (1,57 veces).

El apalancamiento de Vocento es de 1,57 veces frente a las 5,97 veces de Prisa

En cuanto a la evolución de los beneficios el comportamiento es prácticamente similar en ambos casos. En 2015 obtuvieron beneficios ambas (5,3 millones Prisa y 4 millones Vocento) mientras que en el ejercicio finalizado y con la reforma del impuesto de Sociedades ambas dejaron atrás los números verdes y obtuvieron pérdidas (67,9 millones Prisa y 60 millones Vocento) que no se hubieran obtenido de no haberse llevado a cabo dicha reforma.

Un comportamiento similar de los beneficios que no muestra una clara diferencia entre ambos grupos. Diferencia que sí se obtiene si nos fijamos en el liderazgo en prensa de información general de Vocento con una cuota del 24,8% frente al 13,7% que presenta el Grupo Prisa. Eso si, Prisa logra batirle en posicionamiento en Internet con una audiencia de 19,6 millones de usuarios frente a los 19 millones con los que cuenta Vocento.

audiencias Merca2.es

La diversificación del Grupo Prisa, presente en multitud de países latinoamericanos, ha sido un motivo de crecimiento de las cuentas en el pasado pero en la actualidad supone todo lo contrario debido a la contracción económica que ha experimentado América Latina en 2016 y al impacto negativo del tipo de cambio. Además, las proyecciones económicas para la región por parte del FMI muestran un posible crecimiento del 1,1% para este año (Brasil podría volver a la senda del crecimiento) en América Latina mientras que suponen un 2% para 2018. Niveles aún inferior al crecimiento de España, para el que las previsiones reflejan un aumento del PIB del 2,6% este año y de un 2,1% para 2018.

Por tanto, las ventajas de Vocento respecto a Grupo Prisa radican en un menor endeudamiento que hace más sostenible el futuro de la compañía (Prisa puede verse obligado a vender Santillana para reducir su deuda), un claro liderazgo en prensa y una nula diversificación geográfica que se ve favorecida de las mejores proyecciones económicas de España frente a América Latina y que puede ser más positivo para sus cuentas.

Fuerte subida en bolsa

La entrada de Paramés, que se ha conocido al cierre de mercado del martes, ha sido recibida positivamente por el mercado y el precio de las acciones se ha disparado hasta su nivel más alto desde 2015. Una buena noticia que se produce en un mes en el que no sólo se ha producido este movimiento en el capital puesto que Jaime Castellanos, a través de la sociedad Casgo, había vendido su participación del 3,99%

Gamesa da apoyo a una Iberdrola que recupera el dividendo en efectivo

0

Iberdrola ha rendido cuentas y sus resultados arrojan pocas luces y muchas sombras en el primer trimestre del año. La nota positiva la han protagonizado sus ingresos que se incrementan un 1,3% y se sitúan en los 8.289,5 millones de euros. Una mejora que no ha servido para lograr momento positivo tanto en beneficio operativo (ebitda) como en beneficio neto puesto que el primero se reduce un 8,2% (alcanza 1.861,6 millones) y el segundo lo hace en un 4,7% y se sitúa en 827,6 millones de euros.

En esta caída de los beneficios no se podrá aludir a los tipos de cambio puesto que el dólar y el real brasileño han compensado la depreciación que ha experimentado la libra (tal y como señala la compañía), a lo que hay que sumar los 255 millones que ha reportado la fusión de Gamesa con Siemens y que incluye los 198 millones de euros del dividendo extraordinario de la fusión y que son considerados como caja por la compañía.

La fusión de gamesa con siemens reporta 255 millones a Iberdrola

Entre los motivos de la negativa evolución del ebitda la compañía aduce la menor producción de renovables frente a un 2016 especialmente alto y la negativa evolución de la partida de generación y comercial liberalizado debido tanto a España como a Reino Unido, penalizado este último por unos menores precios, menor producción (cierre Longannet) y mayores costes regulatorios.

En cuanto al endeudamiento, los tres primeros meses del año tampoco son positivos puesto que la deuda neta se ha incrementado en 350 millones y asciende hasta los 29.760 millones de euros (sin incuir el dividendo de Gamesa). Por tanto, su apalancamiento medido como deuda neta / ebitda se sitúa en las 3,89 veces. Del total del montante, la compañía no se encontraría presionada en los próximos años por su vencimiento puesto que el grueso de la misma es a partir del año 2022 cuando vencerían un total de 16.759 millones (56% del total) mientras que este año únicamente hará frente al pago de 1.718 millones.

Iberdrola recupera el dividendo en efectivo

El consejo de administración ha aprobado la ejecución en julio del programa “Dividendo flexible” de 0,145 euros por acción más 0,03 euros por acción en efectivo para alcanzar una retribución anual al accionista de 0,31 euros, lo que supone un incremento del 11%. Además, realizará recompra de acciones para mantener el número de acciones y así evitar la dilución al accionista.

La novedad es que la compañía, una de las pioneras en instaurar el scrip dividend, ofrecerá la posibilidad de cobrarlo en efectivo debido a la demanda de los inversores institucionales (fondos de inversión, principalmente) por lo que sustituye la venta de derechos a Iberdrola a precio garantizado. Aun así, Iberdrola mantendrá la posibilidad de cobrarlo en acciones y los dos periodos de pago: complementario y a cuenta. En la parte inferior, se detalla el calendario para el pago de dividendo.

calendariodividendo Merca2.es

Másmóvil no conseguirá jugar de tú a tú con las grandes operadoras

Másmóvil pretende competir de tú a tú con los tres grandes actores del mercado español de telecomunicaciones: Telefónica, Orange y Vodafone. Un objetivo ambicioso y por el que está dispuesto a desembolsar grandes cantidades como ya ha demostrado al adquirir Yoigo por 612 millones de euros, PepePhone por 158 millones y Llamaya por más de 40 millones, lo que le ha permitido consolidarse como el cuarto gran operador (la CNMC tiene el deseo de un cuarto operador fuerte) y, posteriormente, beneficiarse de las grandes sinergias que cada compra reportará a la compañía. Pero, ¿existe una gran diferencia entre Másmóvil y las tres grandes ‘telecos’?

La respuesta parece bastante clara ya que si nos fijamos en los últimos datos referentes al mercado de las telecomunicaciones publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En ellos se aprecia como el total de líneas móviles que ofrecen servicios de voz con banda ancha móvil es de 39,78 millones de líneas, un 6,3 más que en febrero de 2015. De ese total, el 84,5% se concentra en los tres grandes operadores: Movistar (29,19%), Orange (28,22%) y Vodafone (27,06%); mientras que únicamente un 9,68% estaría en manos de Másmóvil. En banda ancha fija la situación es aún más desfavorable ya que más del 94% del total de líneas pertenece a las tres grandes.

Másmóvil posee un 9,68% del total de líneas móviles con banda ancha

Para entender esta posición de liderazgo que aún impera en el mercado de las telecomunicaciones es necesario irse años atrás. Más concretamente al año 2006 cuando la CNMC impuso una regulación que obligaba a los tres operadores de red existente a dar acceso de manera razonable a sus infraestructuras, lo que posibilitó en un primer momento que hubiera un cuarto operador (Yoigo) y la aparición de compañías sin espectro radioeléctrico como eran los operadores móviles virtuales (OMV), que alcanzaría en torno a la treintena de miembros. Aun así, dos de los principales OMV como eran ONO y Jazztel fueron adquiridos por Vodafone y Orange, respectivamente.

Un nuevo escenario que ha posibilitado una mayor competencia, con importantes bajadas de precios para los usuarios. Con frecuencia, asistimos a anuncios publicitarios de distintas compañías ofreciendo servicios de telefonía móvil o ADSL con unos precios más bajos, por lo que la “guerra de precios” es cada vez más acusada y es en este escenario de mayor competencia en el que Másmóvil espera plantar cara a las grandes ‘telecos’. Pero, ¿realmente goza de músculo financiero para hacerlo?

Si nos fijamos en sus últimos resultados presentados (primer semestre de 2016) se aprecia como la compañía logra mejorar sus ingresos presentación tras presentación. En este caso, sus ventas ascendían hasta los 71,3 millones de euros, un 23% más que en el primer semestre de 2015, mientras que su ebitda o beneficio operativo alcanza los 4,4 millones, un 43% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

fundamentalmasovil Merca2.es

En el último ejercicio completo publicado (2015) se aprecia como la compañía obtuvo un margen ebitda de 8,5%. Por tanto, únicamente logra convertir en ganancias 8,5 euros de cada 100 euros ingresados. Un ratio muy reducido si lo comparamos con Telefónica, pero tiene su lógica en que Másmóvil no logra tener red propia y tiene que optar por acuerdos con los grandes para alquilarla o comprarla, como recientemente hizo con Orange tras la compra de Jazztel. Aun así, con el proceso de integración es muy probable que este ratio comience a subir. La compañía presidida por Álvarez Pallete cuenta con un margen ebitda del 29,1% a nivel global mientras que si nos centramos en Telefónica España dicho ratio asciende hasta el 35,1%. Es decir, obtiene 35,1 euros de ganancias por cada 100 euros que ingresa. Por su parte, las otras dos grandes `telecos’ presentan un ratio ligeramente menor al de Telefónica pero muy superior al de Másmóvil: 26,9% en el caso de Orange España mientras que en Vodafone España es del 25,2%.

Másmóvil logra convertir en ganancias 8,5 euros de cada 100 euros ingresados

Una positiva evolución que no ha servido para que Másmóvil deje atrás las pérdidas sino todo lo contrario, puesto que estas se han incrementado desde los 1,9 millones hasta los 8,66 millones, aunque habrá que estar pendientes a las cifras que presente la cotizada teniendo en cuenta la integración de sus últimas compras en los resultados.

José Lizán, gestor de fondos de Quadriga AM, ha señalado que «la empresa es normal que opte por endeudarse en la compra de otras compañías puesto que las operaciones reportan enormes sinergias que permitirán a medio plazo ir limpiando esa deuda”.

El MAB se le queda pequeño

En bolsa el comportamiento de la compañía es envidiable. Másmóvil ha logrado una subida de más de un 70% este año y ya tiene una capitalización de mercado superior a los 900 millones de euros. Es, por tanto, el gigante del MAB que dará el salto al Mercado Continuo y probablemente lo haga durante el mes de junio, aunque en la próxima presentación de resultados la compañía podría confirmar dicha fecha. El rumor es que podría ser en dicho mes puesto que se cumplirían los seis meses de capitalización de mercado superior a los 500 millones de euros que posibilitan el salto desde el MAB al Mercado Continuo. Pero, ¿es sostenible y tiene fundamento esta buena evolución?

masmovil Merca2.es

José Lizán ha señalado que “las subidas que ha experimentado el título descuentan el ebitda de 120 millones que con las últimas operaciones realizadas podría alcanzar fácilmente 70-80 millones más por lo que estaríamos hablando de una capitalización de mercado en torno a los mil millones y que justificaría una capitalización de 1.000 millones” y señala que «la acción podría seguir subiendo siempre y cuando se cumpla el posible plan estratégico de que la compañía obtenga un beneficio operativo de 300 millones en 2019 ó 2020, lo que podría llevar a la compañía a tener una capitalización de mercado de 1.500 millones de euros y, por tanto, un precio por acción de 60 – 65 euros”.

Si obtiene un ebitda de 300 millones podría alcanzar una capitalización de 1.500 millones

Fusión con Euskaltel a largo plazo

Este crecimiento que está experimentando Másmóvil puede finalizar en una fusión por parte de Euskaltel en el que esta última sea la compañía dominante, tal y como explica José Lizán. “Euskaltel no podría llevar a cabo la operación en estos momentos debido al fuerte desembolso realizado en R Cable pero es probable que en un futuro sí pueda realizar dicha adquisición” y lo fundamenta en que dicha operación podría dar lugar al gran operador vasco debido al pasado de ambas ‘telecos’ puesto que Másmóvil se fusionó en el pasado Ibercom, ‘teleco’ nacida en dicha región. Además, sería una operación que no encontraría mucho freno puesto que “los mayores accionistas de Másmóvil son inversores, como la familia Ybarra y los dueños de Mayoral, o fondos de capital riesgo que buscarían obtener una gran rentabilidad con la inversión por lo que si la operación reportase un plus de rentabilidad sería acogida con buenos ojos”.

Renfe: cuando las promociones on-line le vienen grandes a las empresas

0

Renfe está de aniversario. Sus trenes de Alta Velocidad (AVE) cumplen un cuarto de siglo y la mejor forma de celebrarlo es ofertando billetes con descuento. Hace unos días anunció que pondrá a la venta 250.000 billetes a 25 euros. El 25 de cada mes lanzará un paquete de 25.000 viajes de AVE y Larga Distancia a ese reducido precio.

La noticia hizo ‘chiribitas’ los ojos de los compradores. Vieron ahí una oportunidad de viajar sin gastarse tanto dinero. Pusieron la alarma en el móvil y a las 12 de la noche estaban manos a la obra.

Se frotaban las manos ante la oferta. Viajar en AVE a 25 euros era un chollo. Entraron en la página, eligieron ciudad de origen, de destino, los días para viajar y ‘comprar’.

La alarma llegó cuando al acceder a la lista de trenes le aparecía una ventana de “página colapsada”. Volvieron a hacer el mismo proceso una y otra vez, pero en todos los intentos se encontraron con el mismo percal. No había forma de hacerse con una de esas gangas.

Los compradores se tiraban de los pelos y, los que consiguieron hacerse con alguno de esos billetes lo hizo a altas horas de la madrugada.

Las opiniones sobre este acontecimiento son dispares. Los consumidores que no consiguieron hacerse con alguno de los billetes ofertados se sienten enfadados. Sin embargo, desde el mundo del marketing aplauden el furor que ha generado. Es el caso del profesor de marketing del IE Business School, Gildo Seisdedos, que lo ha catalogado como «un éxito para Renfe, que fue capaz de vender esto».

Según el profesor ha habido «una estrategia de marketing que es lo que se llaman relación de escasez. Consiste en crear escasez, en hacer que el producto sea más deseable porque no hay manera de conseguirlo o comprarlo». Es decir, la sensación de pensar, como añade Seisdedos, «que te lo quitan de las manos«, una estrategia que él define como «muy buena»

Según el comunicado de Renfe, las visitas a la página subieron un  925% en los primeros minutos de la promoción. Y es que los puntos con mayor afluencia de compradores intentando hacerse con alguna de estos billetes se produjeron en los primeros minutos de la oferta y a las siete de la mañana. Así lo refleja el gráfico de google trends.

Esto se debió a los altos picos de acceso a la página. Para muchos es un fracaso, pero no para el profesor Seisdedos, quien expone que «no se puede dimensionar una página para un uso extraordinario. No me parece que esto sea un fracaso, desde el punto de vista de infraestructuras o dimensionamiento de la página web«.

interés Renfe Merca2.es

La página explicó que había reforzado el servidor ante el posible incremento de las visitas, pero no se imaginaban que la oferta tendría tanta repercusión. Y es que la página tuvo a lo largo del día 490.000 visitas, una cifra muy por encima de las habituales en un día normal del año.

Aun así, muchos compradores pudieron hacerse con su billete promocional. Los suertudos consiguieron hacerse con ellos a altas horas de la mañana porque los billetes promocionales se agotaron en apenas 12 horas.

Experiencia propia

Los colapsos de la página eran sabidos, por lo que Merca2.es quiso comprobar cuánto tiempo podría estar un comprador esperando por uno de esos billetes. El primero intento fue pasado un minuto de la medianoche.

El destino seleccionado fue para el trayecto de Sevilla-Madrid del viernes 26 de mayo. Al introducir las dos ciudades y el día para el que se quería el viaje aparecía un mensaje en la pantalla del Smartphone informando del colapso que estaba sufriendo la página.

Las visitas a la página subieron un 925% en los primeros minutos de la promoción

Aun así, se continuó intentando. Los reinicios de la búsqueda eran continuos. Cuando ya por fin apareció el listado de trenes y sus precios seleccionó uno que salía de la capital andaluza a las 19:19 horas. La sorpresa en eses momento es que la compra no cargaba. Informaba con un mensaje en el que ponía “error”.

La búsqueda volvía a reiniciarse una y otra vez, segundo tras segundo. Intentó incluso haciéndose con dos móviles a la vez, pero la página seguía sin cargarse. Fue por fin, a las casi dos de la mañana cuando Merca2.es consiguió hacerse con su billete.

No es el único caso

La afluencia de compradores en una página de internet ha ocasionado más de un quebradero tanto a los mismos compradores como a la empresa encargada de ello. Hace pocos meses Ryanair e Iberia lanzaron ofertas similares. La segunda de ellas ofertaba vuelos a Europa desde 10 euros.

La reacción y el efecto que produjo en los compradores fue el mismo: felicidad al principio y frustración al final. Como ocurrió con Renfe, la página de Iberia se colapsó ante el caramelo que habían lanzado.

Pero estos colapsos se produjeron no sólo en páginas que ofertaban viajes. Las de ventas de entradas también tuvieron que combatir un problema como este.

Es el caso de lo ocurrido en ticketmaster con motivo de la venta de entradas para el concierto de Bruce Springsteen en Madrid en mayo del pasado año.

BRUCE SPRINGSTEEN Merca2.es

Un redactor de Merca2.es contó que estuvo horas a la cola para hacerse con alguna de las entradas para el concierto. Pero la cosa no ha quedado ahí. Esa persona, llamémosle Jaimito, dijo que hubo ocasiones en las que pudo acceder e incluso introducir sus datos bancarios para realizar el pago, pero su sorpresa llegó cuando seleccionó la opción de ‘pagar’ y, hasta en tres  ocasiones, la página le dio error.

Estos son casos que se repiten continuamente. El concierto que ACDC dio en Barcelona hace tres años también provocó un colapso en los servidores de la misma página y hubo compradores que al realizar el pago se encontró con el odioso mensaje de “error”.

Y es que hay momentos, como todos estos nombrados, que los periodos de compras le quedan grandes a las empresas. Aunque el mayor disgusto se lo llevan los compradores, que no pueden hacerse con alguna entrada o billete por la página no poder soportar el peso de tantos usuarios.

¿Acierta Pepsi con su receta de calimocho ‘premium’?

0

Es una de las bebidas favoritas por los adolescentes y algunos estudiantes universitarios. El calimocho es el rey en sus fiestas, ya sea bebiendo en vasos de plástico o mezclando directamente en una botella. En España es conocida en todo el país, aunque su fama viene directamente desde el País Vasco. ¿Composición? La más simple que te puedes imaginar: refresco de cola, vino (generalmente tetrabrik) y para los paladares más exigentes un poquito de licor de mora.

Bebida simple, refrescante, que mezclada con un poco de hielo, hace las delicias de aquellos que no tienen pasta para un whisky o un gin tonic. Reconozcámoslo, es así. Sin embargo, esta situación puede cambiar gracias a Pepsi, que ha descubierto esta tradicional bebida española y quiere darla a conocer al mundo entero. Para ello ha lanzado un nuevo producto, llamado The Kalimotxo con el que pretende colocar la bebida como un auténtico producto gourmet. Al más puro estilo de los gin tonic.

El lanzamiento se ha producido en Estados Unidos, y ha despertado las mofas en las redes sociales por lo que puede suponer este «inventazo».

Sin embargo, hay quien ya había dado el primer paso para recuperar el prestigio del calimocho. Eso es, al menos, lo que intenta desde un año la Asociación de Barmans de Navarra, quienes organizan el torneo Caliluxe. Una iniciativa con la que buscan el mejor producto de este tipo en la Comunidad foral. Para ello, recomiendan las siguientes pautas a tener en cuenta a la hora de elaborarlo en casa.

Lo primero de todo, es un bueno vino crianza, junto a una Coca Cola fría, hielo cristalina y una pieza de fruta cítrica (naranja, lima, cereza, limón); y también algunas hierbas aromáticas como menta o hierbabuena. Todo ello en una copa ancha: bien de balón o en vaso de sidra. La temperatura de este calimocho o Caliluxe, es de entre 4 y 8 grados, para que se puedan percibir todas las sensaciones que ofrece el combinado. De este modo, se potencia la acidez y se ralentizarse la salida de gas carbónico.

¿Veremos el calimocho como una bebida de lujo? El próximo capítulo en los bares. De momento, parece que -a lo mejor- Pepsi no está tan desencaminada.

Famosas sobre las que planeó la alargada sombra de la anorexia o la bulimia

0

Son muchas las famosas que han sido diagnosticadas de anorexia, bulimia u otros graves problemas de alimentación. Algunas lo han confesado en delicadas entrevistas, extensos libros e incluso mediante comunicados oficiales a través de su equipo de representación. Otras, en cambio, han preferido callar y no alimentar lo que han considerado una patraña o un bulo. Hoy vamos a hacer un repaso por aquellas celebrities que alguna vez han sido (auto)señaladas como personas con trastornos alimenticios.

ROCÍO CRUSSET

10 4 Merca2.es

Esta fotografía de Rocío Crusset, hija de Mariló Montero y el periodista Carlos Herrera, hizo saltar todas las alarmas hace escasos días. La joven promesa de las pasarelas españolas se posiciona como una de las modelos más top a nivel internacional. Trabaja entre Madrid, Milán y Los Ángeles, triunfa como maniquí, y en el amor, la vida le sonríe junto al guapísimo cubano Juan Betancourt.

Sin embargo, su imagen, extremadamente delgada, fue motivo de comentario y debate entre los seguidores de la sevillana en Instagram. ¿Es esta la imagen de una mujer saludable? Algunos creen que sí, por constitución y naturaleza. Otros creen que no, que al ser modelos, son esclavas de su cuerpo.

MARISA JARA

1 Merca2.es

Otra modelo. Otra sevillana. Pero ella ya no lucha contra su constitución ni su forma física. Al menos eso es lo que declaró la bellísima Marisa Jara en su última entrevista en ‘Sábado Deluxe’. Abanderada de las modelos ‘curvy’, Jara se niega a volver a pasarlo mal por cuestión de peso: «He llegado a perder muchos contratos de trabajo por haber cogido unos kilitos».

Confesó que durante el tiempo en el que estuvo viviendo y trabajando en Japón fue cuando se inicio en la peligrosa práctica de vomitar después de atiborrarse de comida: «La primera vez que vomité no lo vi peligroso. He llegado a comerme 8 bollos, 32 magdalenas, vomitar y volver a comer». 

MARÍA PATIÑO

pati Merca2.es

María Patiño se ha sincerado en varias entrevistas personales en las que ha hablado abiertamente de su calvario personal mientras padecía bulimia: «La enfermedad de la bulimia es la consecuencia de lo que yo me exigía, de que no me gustaba el mundo en el que vivía, de que me faltaba autoestima».

Continuaba explicando que «además tenía todo en la vida para dar gracias, y me sentía mucho peor. Cuando he empezado a querer tengo un lema: ‘Con independencia de lo que me rodee, tengo una necesidad vital de ser feliz'».

ANNA SIMÓN

5 9 Merca2.es

Anna Simón se tomaba unas vacaciones de verano el pasado mes de septiembre y cuando volvía a la televisión lo hacía de una forma muy diferente. Al público le llamó la atención su cambio físico, su cabeza no se correspondía con su cuerpo, sus brazos estaban extremadamente delgados y su cintura no era la de la rubia explosiva a la que estábamos acostumbrados a ver.

Por supuesto, los comentarios no se hicieron esperar y a través de su cuenta de Instagram y Twitter, sus fans le preguntaron qué estaba sucediendo. En un principio hubo un sepulcral silencio por su parte y por la de sus representantes hasta que Simón, en un evento de alfombra roja al que acudió aclaró que estaba haciendo «dieta, deporte y que estaba muy sana. 

PAULA VÁZQUEZ

4 8 Merca2.es

La sombra de la anorexia planeó sobre la figura de Paula Vázquez en el verano de 2011. Tras varios años de silencio, hace unas semanas en la revista ‘¡Qué me dices!’, la presentadora gallega explotaba y decía que: «Ese fue un encarguito de una cadena a la que no quise obedecer. No hice unos formatos que me parecían machistas. Esas fotos están manipuladas, estoy segura. Yo tengo una 38 y en esas fotos estaba esquelética”.

No pudo negar que la publicación de esas fotografías le afectasen profundamente: «Esas fotos eran manipuladas. No pueden meterse en mi vida privada, no me pueden humillar. Y me humillaron. Consiguieron que dejara de ir a la playa en años. Me asustaron«.

SHAILA DÚRCAL

6 5 Merca2.es

Unas imágenes de Shaila Dúrcal, hija de Rocío Dúrcal y Antonio Morales -Junior- en las que aparecía extremadamente delgada fueron el motivo de un eterno debate que dura hasta estos días. Shaila, tras la muerte de su madre, bajó muchísimo de peso, pero su aspecto físico no era saludable, sus brazos eran demasiado delgados, se le notaba menos cantidad de pelo… Fue ella misma quien salió al paso y confirmó que había padecido anorexia a los 14 años: «La enfermedad ya es cosa del pasado. Gracias a Dios ya no tengo nada de esto».

Sin embargo, con el tiempo, Shaila padeció lo que se conoce como ‘efecto rebote’ y en sus jornadas como jurado del programa de Antena 3 ‘Tu cara me suena’ ya volvimos a ver a una Shaila mucho más entera y real.

LETIZIA ORTIZ

2 9 Merca2.es
Reuters – Iván Alvarado

La Reina Letizia ha estado en el ojo del huracán en infinidad de ocasiones por fotografías como estas. No es por el simple hecho de que luzca en ocasiones sumamente delgada sino porque sus estilistas no contemplaron, en un momento dado, el hecho de seleccionar otro tipo de prendas que al menos cubran ciertas zonas no demasiado favorecedoras -o susceptibles de debate- de nuestra reina.

La prensa habla de «presión mediática», se comenta que los kilos que no tienen son «el peso del protocolo». Un sinfín de metáforas que han agudizado la delgadez de una Letizia Ortiz cuya constitución ha sido más fina que gruesa desde que la conocemos.

ALLEGRA VERSACE

3 8 Merca2.es

Donatella Versace, directora creativa de la firma internacional que fundó su hermano Gianni, confesó en un momento de su vida, problemas de alimentación y problemas con las drogas. Su sorpresa fue cuando, como si de una herencia directa se tratase, su hija Allegra, fruto de su matrimonio con Paul Beck, también padeció anorexia.

A pesar de la que joven llegó a pesar poco más de 30 kilos, afortunadamente no tuvo que ser ingresada pero la prensa la perseguía y sacaba de ella terroríficas imágenes como la que hoy adjuntamos. Por suerte para ella y para todos los Versace, Allegra consiguió salir del infierno de esa terrible enfermedad y hoy goza de una enorme salud.

NIEVES ÁLVAREZ

8 7 Merca2.es

Nuestra modelo más internacional, Nieves Álvarez, publicó en 2001 el libro ‘Yo vencí a la anorexia‘. En él relataba que: «Nadie sabía en casa que yo quería ser modelo, pero era lo que más deseaba en el mundo. Pensé que podía serlo cuando aún no había cumplido los quince años, y ese deseo coincidió con el inicio de mi enfermedad. Me dejé llevar por los consejos de las revistas en las que venían dietas y recomendaciones. El médico miró a la enfermera y se echó a reír. Pero ¿alguien cree que una cosa tan guapa va a tener anorexia? Ésas son cosas de mamá. Yo estaba feliz porque el médico me había dado la razón: no estaba enferma, lo que ocurría es que mi madre estaba obsesionada y demasiado pendiente de nosotros».

«Ese miedo a la gordura me atenazaba a pesar de que siempre he sido muy alta. Cuando empecé a adelgazar, cada kilo que perdía era como una victoria. Me sentía mejor y mejor y mejor hasta que me obsesioné brutalmente. Si alguna vez mi peso aumentaba, aunque fuera en 100 gramos, lo vivía como algo dramático, me entristecía y me sentía vacía e inútil».

Así se ejercita el arte de mantener la calma en tiempos revueltos

0

Hoy en día, cuando escuchamos las noticias diarias es probable que nos causen estrés, y nos cueste mantener la calma. Añade las tensiones de la vida cotidiana, como encauzar las demandas de trabajo o ajustarse a la jubilación, lidiar con los problemas familiares, hacer frente a la enfermedad o cuidar a alguien, y puedes comenzar a recibir el nuevo día con aprehensión y preocupación. En otras palabras, puedes estar ansioso y pude ser que te cueste mantener la calma.

«Un cierto grado de ansiedad es normal e incluso necesario«, dice la Dra. Ann Epstein, un psiquiatra de la Cambridge Health Alliance afiliada a Harvard y editora médico del Harvard Special Health Report. Es necesario hacer frente a la ansiedad y el estrés. «La ansiedad nos indica que algo anda mal o quizá necesite nuestra atención, pero no queremos que la respuesta se exagere o domine su vida», afirma. Los buenos mecanismos para afrontar el estrés y la ansiedad pueden ayudarte a mantener la calma durante los tiempos revueltos.

No es infalible, pero te proponemos diez herramientas que puedes usar para controlar el momento cuando las cosas se ponen un poco estresadas y estamos en aquel punto en el que parece que no podemos mantener la calma:

mantener la calma

  1. Continuar siendo positivos y mantener la calma

Tener una actitud negativa acerca de los desafíos a los que uno se enfrenta es como hacer una gran bola de nieve que vemos cómo va creciendo, y a medida que esto sucede, nosotros nos sentimos peor y más angustiados. Mira los obstáculos como oportunidades para aprender y crecer, y las tareas difíciles como oportunidades de mostrarle al mundo (y especialmente a su jefe) de qué pasta estás hecho. Ten confianza en tu capacidad de matar a cualquier dragón que se ponga por delante, y podrás mantener la calma.

  1. Evita la cafeína

Lo último que necesitas, cuando tienes mucho estrés, es demasiada cafeína en tu sistema. La cafeína solo estimulará más las áreas de tu cerebro que están causando que te sientas abrumado. Opta por el agua en su lugar.

  1. Bromea

Si alguna vez te encuentras en una discusión en un portaaviones, es probable que escuches a los pilotos ripeando unos a otros y bromeando sobre el peligro inminente al que enfrentan diariamente. No es que no sientan miedo; es que lo reconducen a través del humor. La risa libera hormonas que te ayudan a mantener la calma y te permiten tener el control sobre ti mismo.

  1. Identificar el factor estresante

La reducción a cero de lo que exactamente te hace sentir estresado es el primer paso para superar esos sentimientos. Ser capaz de identificar al enemigo te permite averiguar cuáles son sus debilidades y cuáles son sus fortalezas. Tienen más probabilidades de ser útiles en cualquier situación dada. Al igual que con un niño que tiene miedo de la oscuridad, cuando tú le entiendes totalmente, ese miedo desaparece del niño, se relaja y se duerme.

mantener la calma

  1. Relájate

Tomarte un tiempo para retroceder en una situación y poder relajarte puede ayudar a reorientar tus pensamientos y ver las cosas con más claridad. Dar un paseo, leer un libro, o ver una película. Solo haz algo para quitarte de la cabeza la situación que te está causando problemas. Serás mucho más eficaz en la resolución de problemas una vez que te hayas tomado un tiempo para dejar rejuvenecer tu mente.

  1. Reformula la situación

Una vez que hayas tomado el tiempo para relajarte, puedes tener una perspectiva completamente diferente sobre una situación difícil. Abrazar nuevas formas de pensar y ver los problemas desde todas las posibilidades. Puedes darte cuenta de que estabas, de hecho, tratando de escalar el acantilado escarpado de la montaña en lugar de la pista sinuosa en el lado opuesto.

  1. Hacer un plan

Una vez que entiendas completamente lo que está en contra, puedes desarrollar un plan paso a paso para llegar a tu objetivo, que es mantener la calma. Una táctica que suele utilizar mucha gente es la retroalimentación, donde piensan en el objetivo final que están trabajando identificando cada paso en el camino para lograrlo. A partir de ahí, es fácil determinar cuándo debe completarse cada paso o etapa para mantenerse en el buen camino. Nada te ayuda a mantener la calma como un plan claro de ataque.

mantener la calma

  1. Dormir bien

Solo porque tienes que cumplir unos plazos para terminar una tarea, o para impresionar a la gente, no significa que puedas sacrificar el sueño para conseguirlo. No solo vas a perder el sueño, sino que vas a dañar tu salud, y te hará menos eficaz. Una mente cansada es aquella que no es capaz de pensar con claridad, y es muy difícil mantener la calma cuando se vive en una neblina mental constante. Solo podemos aprender y adaptarnos cuando estamos descansados.

  1. Pedir ayuda

Tener miedo de pedir ayuda es la manera más segura para sentirse abrumado. Aproveche las personas de tu red que tienen habilidades y conocimientos que tu no tienes. Ocurre mucho más a menudo de lo que pensamos que la gente se sienta feliz de ayudar de cualquier manera que puedan. Sentirse como si alguien te guardara la espalda es una gran manera de mantener la calma. Y cuando la cosa te produzca demasiado estrés, pide ayuda al personal cualificado. No te dé vergüenza.

  1. Prepárate mentalmente

Antes de que los proyectos empiecen, las personas de éxito entrenan sus cerebros para mantener la calma cuando la presión va al máximo. Viene, naturalmente, con la experiencia, pero puedes trabajar conscientemente en ella también. Entrénate con juegos que fomenten la flexibilidad mental bajo un límite de tiempo. Internet está lleno de rompecabezas y juegos que pueden ayudar a mantener tu cerebro en forma, fresco y listo para el próximo desafío.

Los 10 mejores hoteles high-tech del mundo: No les falta detalle

0

Hoteles com alta tecnología permiten a los huéspedes hacer casi todo, desde hablar con recepción desde el iPad en la habitación, apagar las luces sin tener que levantarse de la cama y así sucesivamente.

Pero ¿ tener un robot conserje esperando educadamente para llevarte el equipaje? ¿O los ascensores que pasan las canciones que emparejan según el número de pasajeros? Eso sí es de alta tecnología! Y esto es sólo el principio! Veamos a ver qué otras cosas increíbles estos 10 hoteles de lujo tienen para ofrecer.

Park Hyatt, Shanghai

10 Park Hyatt Shanghai Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source youhavebeenupgraded.boardingarea.com e1493214467239 Merca2.es

Nuestro viaje comienza en Shanghai, China, en el hotel Park Hyatt. El hotel, que ocupa los pisos 79 a 93 del Shanghai World Financial Center, el edificio más alto de China, ofrece una estética minimalista en sus habitaciones.

El hotel de 4 estrellas ofrece 4 tipos de habitaciones, como Standard, Vista, Deluxe y Suite. Cada alojamiento dispone de televisores que están emparejados con reproductores de DVD, teléfonos inalámbricos con buzón de voz, estación de conexión para iPod y otros detalles de alta tecnología que resultarán útiles para trabajar o jugar. Los baños tienen pisos climatizados, un inodoro japonés de alta tecnología que abre la tapa para darle la bienvenida, y una ducha de cristal con un grifo de pie especial.

Ushuaia Ibiza Beach Hotel, Ibiza

9 Ushuaia Ibiza Beach Hotel Ibiza Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source ushuaiabeachhotel.com 2 e1493214623413 Merca2.es

Nos trasladamos a Ibiza, España, en el Ushuaia Ibiza Beach Hotel, situado en Platja d’en Bossa. El hotel consta de 2 habitaciones adyacentes: el Ushuaia Club, con un gran escenario junto a la piscina, y la torre Yshuaia, que ofrece vistas fascinantes de toda la zona de la playa.

¿Qué hace de este hotel uno de los 10 mejores hoteles de alta tecnología del mundo? Bien, cuando te registras en el hotel, no sólo registras tu tarjeta de crédito, pero también tus huellas digitales. En el Ushuaia Ibiza Beach Hotel todo se paga con una exploración biométrica. El hotel se jacta de múltiples restaurantes, como Minami, un ambiente de estilo zen rodeado de bambúes, velas y obras de arte japonesas modernas, The Beach Club, Montauk Steakhouse y The Oyster Bar, perfecto para aquellos que aman el caviar y las ostras.

The Wit, Chicago

8 The Wit Chicago Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source hospitalitynet.org e1493214683294 Merca2.es

The Wit es el hotel tecnológico más avanzado de Chicago. Ubicado en 201 N State Street, The Wit es un hotel destinado a ser experimentado. Si es para viajes de negocios o simplemente una escapada, sin duda ofrece una experiencia inolvidable.

Una red IP está instalada en todo el hotel y taps en ascensores, se conecta a las habitaciones y se comunica con la recepción y el conserje. Además de los sensores de la sala, que ajustan automáticamente la calefacción y la refrigeración, cada habitación tiene un teléfono VOIP NEC con pantalla LCD, que muestra información de vuelos, actualizaciones meteorológicas y llamadas de despertador.

Eccleston Square, Londres

7 Eccleston Square London Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source archello.com e1493214748806 Merca2.es

Mientras que el exterior de este edificio emana historia, la tecnología está en el corazón de este hotel. Ubicado en 37 Eccleston Square, en Belgravia, Londres, el Eccleston Square Hotel es conocido por sus características tecnológicas proporcionadas a sus huéspedes.

Las habitaciones están equipadas con teclados sensibles al tacto para controlar la iluminación y la música, un iPad en la habitación que funciona como un conserje personal y paredes de ducha cambian de caliente a helado en el toque de un botón. Sobre la base de los sonidos inducidos y las imágenes que se transmiten en cada habitación, el Eccleston Square Hotel fue catalogado como un «hotel para la salud mental de los viajeros.

Mama Shelter, París

6 Mama Shelter Paris Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source homedsgn.com e1493216485735 Merca2.es

En 09 Rue de Bagnolet, París, Francia, encontrarás el Mama Shelter Hotel, un lugar que ama las cosas sencillas. Puedes reservar una habitación Mama Single desde 79 Euros por noche o una habitación doble Mama desde 89 Euros por noche.

Cada habitación del Mama Shelter está equipada con un sistema de entretenimiento iMac de 27 pulgadas que permite a los huéspedes ver la televisión, escuchar la radio, conectarse a Internet y utilizar Airplay y Skype. En la planta baja, un restaurante con platos de estilo familiar le da la bienvenida.

QT, Sydney

5 QT Sydney Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source qtsydney.com .au e1493216530882 Merca2.es

QT Sydney es un hotel boutique situado en el centro de la CBD de Sydney, un hotel con ascensores que tocan canciones de acuerdo al número de pasajeros. La tecnología personalizada detecta cuántas personas están en el ascensor y toca una canción que coincida.

El exterior del hotel QT es una mezcla de arquitectura gótica, italiana y Art Decó influenciada y ofrece 200 suites, tan deslumbrantes como todo el edificio. Todas las habitaciones cuentan con camas de lujo, duchas y conexión Wi-Fi gratuita, mientras que la mayoría de las suites tienen una bañera de gran tamaño.

Aria Resort & Casino, Las Vegas

4 Aria Resort Casino Las Vegas Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source pitchengine.com e1493216577850 Merca2.es

Aria Resort and Casino es uno de los mejores hoteles de Las Vegas. Situado en el corazón de la ciudad, el hotel ofrece una abundancia de experiencias gastronómicas y un número impresionante de salones, bares, discotecas, spa de lujo y piscinas.

Cada habitación está cableada con una conexión de fibra óptica para el acceso a Internet de 100Mbps que viene con una tarjeta RFID que detecta cuando el huésped está cerca de su habitación y puede desbloquear la puerta. Además, justo al lado de la cama, encontrarás un botón de «Buenas noches» que cierra las persianas y coloca el letrero «No molestar».

W Taipei, Taipéi

3 W Taipei Taipei Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source christinedayrit.com e1493216628834 Merca2.es

Nadie sabe cómo crear una escena mejor que el W Taipei. Para tu placer, el hotel ofrece 405 elegantes habitaciones decoradas con la exclusiva cama W. Puedes elegir entre una habitación maravillosa, una habitación fabulosa, una habitación espectacular, una habitación Cool Corner o, si viajas con estilo, desde la Suite Marvelous, la Suite Fantástica, la Suite Wow o la Suite Extreme Wow.

Cada alojamiento cuenta con tecnología de vanguardia con grandes televisores de pantalla plana LCD, modernos sistemas de sonido e incluso proyectores de vídeo que se pueden encontrar en algunas de las suites. Otras características incluyen un gimnasio con bebidas y beneficios de alimentos, un spa, una tienda llamada W Hotels, un centro de negocios, acceso a Internet y mucho más.

La Península, Tokio

2 The Peninsula Tokyo Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source seejapan.co .uk e1493216679775 Merca2.es

Cuando se trata de algo de alta tecnología, el Peninsula Hotel de Japón no defrauda. Situado en el prestigioso distrito de negocios de Marunouchi, frente al Palacio Imperial y el Parque Hibiya, The Peninsula Hotel cuenta con su propio departamento de servicios electrónicos.

El hotel ofrece lujosas habitaciones que están entre las más grandes y tecnológicamente más avanzadas de Tokio. Cada habitación tiene radio por Internet con 3.000 estaciones, controles de iluminación de estado de ánimo y teléfonos Wi-Fi con capacidad Skype que se pueden utilizar en todo el hotel.

The Yotel, Nueva York

1 The Yotek New York Most High Tech Hotels in the World Top 10 Image Source daman.co .id hb e1493216753759 Merca2.es

Nuestro viaje termina en Nueva York, en el Hotel Yotel, un lugar donde un robot guarda tu equipaje. Y su nombre es Yobot. ¿Gracioso, verdad? Ubicado en el 570 10th Ave, el Yotel ofrece una experiencia de primera clase y múltiples cabañas ultramodernas donde encontrarás camas con colchones orgánicos hechos a mano, escritorio con TV de pantalla plana con conexión para iPod o MP3, conexión Wi-Fi gratuita , calentador de toallas, etc.

Las cabinas insonorizadas tienen camas motorizadas y móviles para ahorrar espacio, así como aire acondicionado activado por sensores de movimiento. Incluso el DohYO, el restaurante de Yotel, es de alta tecnología, con mesas que los huéspedes pueden subir o bajar tocando un interruptor.

El sexo placentero incrementa el rendimiento de tu trabajo

0

El sexo placentero y una vida sexual saludable en casa aumenta la satisfacción en el trabajo de los empleados y la participación en la oficina, subrayando el valor de un fuerte equilibrio entre el trabajo y la vida, ha descubierto un investigador de la Universidad Estatal de Oregón.

Un estudio sobre el trabajo, el sexo placentero, juntamente con los hábitos sexuales de los empleados casados ​​descubrió que aquellos que priorizaban el sexo en el hogar, sin saberlo, se daban una ventaja al día siguiente en el trabajo, donde eran más propensos a sumergirse en sus tareas y disfrutar de su vida laboral, dijo Keith Leavitt , Profesor asociado en la Escuela de Negocios de OSU.

«Hacemos bromas acerca de la gente que ‘le brilla su mirada y tienen una sonrisa de oreja a oreja’, pero resulta que esto es una cosa real y debemos prestarle atención«, dijo Leavitt, un experto en comportamiento organizacional y de gestión. «Mantener una relación saludable que incluya sexo placentero y saludable ayudará a los empleados a permanecer felices y comprometidos en su trabajo, lo que beneficia a los empleados y las organizaciones para las que trabajan».

sexo placentero

El estudio también mostró que el estrés relacionado con el trabajo afecta negativamente a las vidas sexuales de los empleados, los cuales, cuando llegan a casa, no están animados para practicar del sexo placentero. En una época en la que las llamada y mensajes a los teléfonos inteligentes son frecuentes y las respuestas a los correos electrónicos de trabajo nos entretienen, las conclusiones destacan la importancia de dejar el trabajo en la oficina, dijo Leavitt. Cuando el trabajo se lleva hasta la vida personal de un empleado y le obliga a sacrificar cosas como el sexo placentero, su participación y rendimiento en el trabajo puede disminuir.

Los hallazgos de los investigadores fueron publicados este mes en el Journal of Management. Coautores son Christopher Barnes y Trevor Watkins de la Universidad de Washington y David Wagner de la Universidad de Oregon.

Las relaciones sexuales desencadenan la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con los centros de recompensa en el cerebro, así como la oxitocina, un neuropéptido asociado con el vínculo social y el apego. Eso hace que el sexo placentero sea un ascensor de humor natural y relativamente automático, y los beneficios se extiendan hasta bien entrado el día siguiente, dijo Leavitt.

Para entender el impacto del sexo en el trabajo, los investigadores siguieron a 159 empleados casados ​​en el transcurso de dos semanas, pidiéndoles que completaran dos breves encuestas cada día. Encontraron que los empleados que mantuvieron relaciones sexuales durante la semana laboral reportaron estados de ánimo más positivos al día siguiente, y los altos niveles de humor en la mañana llevaron a un compromiso de trabajo más sostenido y a la satisfacción laboral durante toda la jornada laboral.

sexo placentero

El efecto de satisfacción personal y autorrealización, que parece durar por lo menos 24 horas, fue igualmente fuerte tanto para hombres como para mujeres y estuvo presente incluso después de que los investigadores tuvieran en cuenta la satisfacción marital y la calidad del sueño, dos predictores comunes del estado de ánimo diario.

«Esto nos recuerda de que el sexo tiene beneficios sociales, emocionales y fisiológicos, y es importante que sea una prioridad«, dijo Leavitt. Es solo una cuentión de tiempo.

Hace veinte años, el monitoreo del sueño o los recuentos diarios de pasos o la práctica activa de meditación consciente, podría haber parecido extraño, pero ahora son todas las cosas que las personas practican como parte de los esfuerzos para llevar vidas más saludables y productivas. Puede ser hora de repensar el sexo placentero y sus beneficios también, afirmó.

«Hacer un esfuerzo más intencional para mantener una vida sexual saludable debe considerarse un tema de la sostenibilidad humana, y como resultado, una ventaja potencial en la carrera laboral«, dijo.

sexo placentero

Los empleadores estadounidenses probablemente no seguirán el ejemplo de un concejal de Suecia que recientemente propuso que los empleados municipales locales puedan usar una hora de su semana laboral para tener relaciones sexuales. La esperanza del concejal es impulsar la disminución de la población de la ciudad, así como mejorar el humor de los empleados y la productividad.

Pero los empleadores aquí pueden dirigir sus esfuerzos para la participación de los empleados más ampliamente hacia políticas de equilibrio entre la vida laboral y la vida familiar que animan a los trabajadores a desconectarse de la oficina, dijo Leavitt. Los franceses promulgaron recientemente una ley que prohibe el correo electrónico después de las horas de trabajo y les da a los empleados el «derecho a desconectarse».

La tecnología ofrece la tentación de permanecer conectado, pero probablemente sea mejor desconectar si se puede«, dijo. «Y los empleadores deberían alentar a sus empleados a desvincularse completamente del trabajo después de la jornada laboral».

Cómo elegir proveedor de servicios en la nube

0

Es importante elegir un buen proveedor de servicios en la nube ya que hay una plétora de diferentes proveedores de servicios en la nube en la red. Estos van desde los integradores tradicionales que ofrecen servicios de respaldo en sus ofertas, gestionadas como un servicio (IaaS) que buscan especializarse en la continuidad del negocio, y la recuperación ante desastres (DR), e incluso a nubes públicas de hiper-escala que ofrecen servicios de plataforma que se pueden consumir como parte de una solución de copia de seguridad externa. Es importante entender los requisitos para elegir proveedores de servicios en la nube que ofrezcan servicios de copia de seguridad, replicación y recuperación de datos, tanto si es una empresa grande como si es una empresa pequeña o mediana (SMB).

Un estudio reciente del ESG informó que el uso de la nube para protección de datos y disponibilidad de los mismos aumentó del 7% al 23% en los últimos cuatro años. Lo que el informe de ESG sugiere es que hay una serie de necesidades comerciales diferentes que pueden dificultar la elección de un proveedor de respaldo en la nube.

Un alto porcentaje de encuestados necesitaba protección continua, mientras que la mayoría se encontraba dentro del intervalo de dos horas. Este requisito de negocio puede determinar qué proveedor de servicios en la nube se elige sobre otros. Al elegir un proveedor de la nube para los servicios de copia de seguridad, no solo tiene que pensar con quién asociarse, sino también qué problema o requisito que está resolviendo.

Por lo tanto, ¿cómo elegir el proveedor de servicios de la nube adecuado para unos resultados óptimos para tu negocio? Hemos dividido la respuesta en cuatro áreas principales y hablaremos de ellos con un poco más de detalle a continuación.

proveedor de servicios

Longevidad

La longevidad en el mercado de proveedores de servicios en la nube es relativa. Ha habido algunos proveedores que ofrecen servicios de copia de seguridad durante un número de años sin duda, pero todavía hay un sentido de inmadurez que va con las ofertas de muchos otros proveedores. Esto no quiere decir que los nuevos proveedores de servicios no hayan diseñado y construido servicios robustos y fiables, pero el tiempo y la experiencia valen su peso en el mundo de la nube de respaldo. Esto es especialmente importante si su proveedor de copia de seguridad de la nube va a tener su copia como último recurso.

Pericia

La experiencia es fundamental para confiar sus datos de respaldo a un proveedor de servicios. Necesitas elegir uno que sea competente y pueda proporcionarte información sobre la continuidad del negocio y servicios de DR. Competencia y perspicacia son dos cosas diferentes. Debes preguntar si son creíbles y si pueden enseñarte. Con eso, nos referimos a que el proveedor de servicios debe ser una extensión de tu propio departamento de TI. Dado que las empresas generalmente tratan de contratar a personal inteligente y competente, debes tratar de contratar a tu proveedor de servicios de copia de seguridad de la misma manera. ¿Confiarías en ellos para utilizar la recuperación ante desastres? Tendrán que cumplir con el nivel de experiencia anunciada.

Tipo de oferta

Hay muchos tipos diferentes de ofertas en el mundo del respaldo de la nube. Los servicios abarcan desde el almacenamiento básico como servicio (STaaS), la copia de seguridad como servicio (BaaS), la replicación como servicio (RaaS) y también la recuperación ante desastres como servicio (DRaaS). Es importante tener claro que es raro que un proveedor de una nube tenga todas estas ofertas. Además de eso, es necesario profundizar en la oferta del proveedor de la nube para ver si la administración y el monitoreo están incluidos con sus servicios.

Las líneas autogestionadas administradas son un factor importante en la elección de un proveedor de respaldo de la nube y se expande sobre los puntos anteriores sobre la experiencia. Puesto que ésta será una extensión de tu departamento de TI, ¿podrías elegir un proveedor de servicios que no tenga ninguna administración de respaldo o recuperación? Lo que significa que tu personal todavía tendrá que ser práctico y de en los dos extremos en términos de supervisión y recuperabilidad, o el proveedor de servicios ofrece servicios gestionados que agregan valor a la solución y proporcionan información como se mencionó anteriormente.

Es importante tener claro que tu no estás simplemente eligiendo un servicio o un conjunto de servicios. Estás contratando a un equipo inteligente de personas para administrar, supervisar y mantener ese servicio en funcionamiento, como un escritorio de ayuda insertado.

proveedor de servicios

Tolerancia al tiempo de inactividad

Volviendo a la encuesta de ESG, el 75% de las personas dijo que esperaba una tolerancia de tiempo de inactividad de menos de una hora con un promedio de 49 minutos. Aquí es donde los servicios de disco a nube entran en juego. Dos tercios traducen la tolerancia al tiempo de inactividad para indicar que tu proveedor de servicios podrá restaurar desde un dispositivo de caché o una copia, y que está disponible para que puedan grabar y acceder a los datos.

Específicamente, la funcionalidad DRaaS detrás de la recuperación de VM significa que debes considerar proveedores de servicios en la nube que tienen la capacidad de reiniciar VMs en la nube. Dando un paso más allá, ¿son capaces de restaurar VM sin restaurar el conjunto de datos completo? Y otro paso más, ¿tienen flujos de trabajo preconfigurados para recuperar datos rápidamente con la posibilidad de probar las aplicaciones y cargas de trabajo?

Los enlaces de tolerancia de tiempo de inactividad vuelven a la sección anterior sobre el tipo de oferta, ya que cada uno dictará el objetivo de tiempo de recuperación. Es importante ser muy consciente de ello, ya que puede significar la diferencia entre una estrategia de DR que tiene éxito o que falla.

Conclusión

Elegir el proveedor de servicios de copia de seguridad de la nube adecuada es una parte importante de la elaboración de tu estrategia completa de la nube y debe ser algo realizado con todos los sentidos. ¿Qué proveedores ofrecen y qué tipo de servicio, y cómo se ofrecen y apoyan esos servicios?

Cada proveedor de servicios ofrece algo diferente, pero en última instancia, deben adaptarse a tus necesidades específicas. Recuerda que tu proveedor de servicios tiene la copia de último recurso cuando ocurre un desastre.

Equipo Económico: Así es el lobby de Montoro del que ahora no quiere saber nada

0

Parece que renunciar a los orígenes es algo que no le cuesta al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Eso es lo que ha hecho tras conocerse que la Fiscalía se ha querellado contra Equipo Económico, el despacho de abogados y economistas que fundó junto a su hermano Ricardo en 2006.

Una especie de lobby con el que los hermanos Montoro querían ofrecer un “asesoramiento integral y estratégico a personas físicas y jurídicas, tanto españolas como extranjera, y cualquiera que fuese su forma de personificación, en materias económicas”, según consta en el Registro Mercantil. Una aventura que duró poco tiempo para el ahora Ministro, dado que abandonó la presidencia del organismo dos años más tarde, en 2008.

Las cuentas de equipo Económico han ido lastrando sus resultados desde el año 2010

Sin embargo, el despacho no quedó a la deriva. Al frente de él se situó Ricardo Martínez Rico, que fue Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos en 2003. ¿Y quién era su jefe? Sí, has acertado. El propio Cristóbal Montoro. Su hermano Ricardo también se mantuvo, aunque años más tarde, en 2012, abandonó la sociedad. Quizá sea por ello por lo que ahora, al conocerse los problemas legales en los que está inmerso el despacho, el ministro prefiere asegurar que “no he hablado con ninguno de los socios desde hace nueve años. ¡Por mí como si se reinventan!”.

Pero las cosas son más complicadas de lo que puede parecer. Más que nada, porque las relaciones entre Montoro y Equipo Económico son bastante cercanas. Para empezar, hablemos de Felipe Martínez Rico, jefe de gabinete de Montoro. ¿Te suena el apellido? Venga, haz memoria… Sí, eso es. Es el hermano del presidente de Equipo Económico.

Montoro a lo Picasso: creatividad para cuadrar los Presupuestos

Pero todavía hay más. La mayor parte de los responsables del despacho formaron parte del equipo de confianza de Cristóbal Montoro o Rodrigo Rato durante sus años en el ministerio en la era Aznar. Así, por ejemplo, encontramos a Salvador Ruiz Gallul, Director General de la AEAT, desde agosto de 2001 hasta abril de 2004. También está Francisco Piedras Camacho, Director General del Gabinete Técnico en el Ministerio de Hacienda. Y por último, encontramos a Manuel de Vicente.Tutor, que entre 2001 y 2004 fue Director del Gabinete del Director General de la Agencia Tributaria.

¿Realmente no existe ningún tipo de relación entre ellos? ¿Nunca ha hablado con ninguno de los socios? Si Cristóbal Montoro lo dice, así será, pero desde luego suena extraño que ocurra. Máxime cuando todos los integrantes de Equipo Económico son conocidos como los “Montoro Boys”.

Eso sí, los ‘chicos’ de Montoro van a tener que ponerse las pilas para revertir la situación económica de la empresa. Equipo Económico presentó un beneficio en 2015 (último ejercicio disponible) de 60.600 euros; una cifra que dista mucho de los 282.864 euros que lograron en el año 2010. Es decir, una caída del 78% en los últimos siete años.

¿De dónde nace Equipo Económico?

Aunque Equipo Económico nace en 2006 con el ministro Montoro a la cabeza, en su origen se encuentra Montoro y Asociados Asesores, S.L. Una empresa que fundó en 2004, tras abandonar el Ejecutivo de Aznar al perder las elecciones del 11M. En ella estuvieron como consejeros Lorenzo Bernaldo De Quirós o José Manuel Fernández Norniella, ex secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato.

Como se puede comprobar, hablamos de un lobby relacionado con el Partido Popular. En concreto, con el equipo de Montoro y Rato (la dupla económica de Aznar).

Publicidad