domingo, 9 noviembre 2025

Entrevista a Alvarez-Pallete: Lo que calló, y lo que no supo (o no quiso) decir

0

Ayer el diario El País publicaba la primera e interesante entrevista con José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. Recomiendo su lectura completa. Lo que generalmente sería para felicitar al periodista y al medio que lo ha logrado tiene en está ocasión escaso mérito. Se trata de una entrevista cortesana, huyendo de polémicas y temas espinosos, en la que El País entrevista “al jefe” por partida doble: Telefónica no sólo es uno de los principales anunciantes del Grupo PRISA sino también -y es surrealista la cosa-, uno de los propietarios de la compañía con 13% del capital social.

No se puede decir que Álvarez-Pallete no haya dicho la verdad, pero mucho más interesante que lo que ha dicho me ha parecido lo que ha callado y lo que queda en el ambiente. A continuación, reproduzco partes de la entrevista, añadiendo lo que los silencios de Álvarez-Pallete evitaron contar, y lo que, pese a ser haber sido respondido, se hizo de manera tibia e inexacta.

El titular ya es de por si de lo más sugerente. “Telefónica está para ayudar, para invertir y no para otras cosas”. Tan bello pero inexacto. ¡Qué se lo pregunten a los accionistas! Telefónica está para ganar dinero, aminorar la deuda y ofrecer réditos a sus accionistas. Luego métete toda la parte que quieras de literatura sobre el bien social, que por el tamaño e histórico de la empresa también lo tiene que tener.

¿A qué se refiere con “y no para otras cosas”? A todas las “otras cosas” de la era César Alierta, que no tenían que ver con el negocio y si con el uso partidista de la empresa para hacer favores a unos y otros.

P. Ha mencionado tres plataformas, pero tiene en marcha la cuarta. ¿En qué consiste?
R. Nosotros creemos que si una red de telecomunicaciones está suficientemente digitalizada genera un montón de información sobre los clientes: cómo son, cómo pagan, cuáles son sus tipos de contratos, qué aplicaciones se descargan, por dónde se mueven, etcétera. Es una información relevante, pero muy fragmentada. Nosotros proponemos centralizar la información que la red genera en torno al cliente en una única plataforma y crear lo que llamamos el banco personal de cada cliente.

Lo que no cuenta: Las enormes dudas tanto internas como externas sobre la Cuarta Plataforma (Aura, ¿El nuevo Bluff de Telefónica?), y lo que es más importante su nula o escasa relevancia a las cuentas del operador. Empieza a hablarse de la Cuarta Plataforma como si fuera un concepto de marketing “aparentemos ser modernos”. La relevancia máxima a los ingresos a 3 y 5 años de la empresa es mínima y poco tangible. Tampoco menciona que él mismo es uno de los pocos, -poquísimos- entusiastas del proyecto de Cuarta Plataforma dentro de la empresa, y que muchos directivos y miembros del consejo, ni lo entienden ni le dan relevancia. Consideran que son “cosas de frikis”. En una empresa como Telefónica, en la que es difícil sacar proyectos adelante, hacerlo con la cúpula poco convencida lo hace de difícil ejecución.

JMALVPAL 4P480 Merca2.es

P. ¿No le han pedido los accionistas que deje de estar en Twitter, que eso es mucho riesgo?
R. No. Aprendo en Twitter lo que no está en los escritos. Primero porque me fuerza. Por la mañana, me gusta madrugar, me leo entre 15 y 20 cuentas de Tecnología. Normalmente son post cortos y aprendo mucho. Después intento retransmitir, sin opinión propia, cosas que me han parecido interesantes. En cuanto a los riesgos, es cierto que de vez en cuando entra algún trol, que te insulta. Pero eso es parte de las reglas del juego. El que te insulta gravemente, pues ya se le pasará, ¿sabes?, no le contestas porque es darle gasolina.

Viva la amabilidad del entrevistador: Estar en Twitter no es peligroso. Riesgo es ser policía o trabajar en la construcción haciendo edificios y carreteras. El uso de Twitter por parte del presidente de Telefónica se limita a compartir noticias, especialmente de running y tecnología. Vamos que no es Donald Trump precisamente… Posiblemente los accionistas no piden a su primer ejecutivo que deje de estar en Twitter. Lo que le piden es que la empresa gane dinero. Eso podría ser mucho más sencillo si los fondos no se dilapidaran de forma absurda, por ejemplo patrocinando equipos ciclistas, o invirtiendo ingentes cantidades de dinero, sin ninguna razón estratégica, en adquirir participaciones ruinosas de grupos de medios de comunicación…

P. Uno de los objetivos prioritarios durante sus primeros 14 meses al frente de la compañía ha sido la reducción de la deuda. ¿Sigue siéndolo?
R. Sí. Primero porque nos sentimos capaces de hacerlo. Lo que sucede es que el primer año ha sido un año de decisiones duras. A mí me nombraron el 8 de abril de 2016. El 11 de abril, el primer día en esta oficina, nos comunicaron que nos bloqueaban la venta de O2 en el Reino Unido. Luego tuvimos esa misma semana un terremoto brutal en Ecuador y me fui para allá y en los dos primeros meses algo que me dijeron que no iba a pasar nunca, el Brexit, pasó. Tuvimos que retirar la salida a Bolsa de Telxius para no malvenderla. Y cortamos el dividendo….

Lo que parece olvidar: Álvarez-Pallete era Consejero Delegado de Telefónica y lleva en la empresa 18 años. Pareciera desprenderse de sus palabras que se pone de perfil y se ha encontrado esos marrones por casualidad al llegar a la presidencia. Eso no es del todo cierto, esos problemas estaban allí y eran conocidos por el mismo. No fueron circunstancias externas que aparecieron de pronto cuando fue nombrado. El gestionaba esos asuntos en el día a día desde su puesto de Consejero Delegado.

P. Telefónica es accionista de PRISA, ¿cómo valora esa participación?
R. Nosotros no tenemos representación en el consejo, y lo que queremos es la estabilidad de la compañía. No tenemos ambición de crecer más en esa participación. Lo tratamos como una participación financiera y estamos ahí para dar estabilidad en la medida en que se nos necesite. Pero no hay una intención, ni de aumentar, ni de hacer evolucionar esa participación hacia más.

Lo que su silencio evita: Es significativo que el periodista, que no tiene interés en las subidas de tarifas, la evolución de la acción o en los despidos en el operador, pregunte por la situación de PRISA. Es un ejemplo más que deja claro que el tema es: “todo muy bien, pero que hay de lo mío”. El presidente fue educado y no se mojó. La realidad es distinta. La inversión de Telefónica en PRISA fue ridícula a nivel estratégico e inversor. Sólo la nublada visión en este asunto de César Alierta, y digo nublada por su cariño al grupo de comunicación y la creencia de que hacía un servicio al país invirtiendo en el grupo y después tratando de fusionarlo con Unidad Editorial… justificaron una decisión estrambótica y cara. Es evidente que José María Álvarez-Pallete no estaba de acuerdo, y considera, que no es el papel del operador asumir guerras que no le pertenecen.

Si alguien ofrece a Telefónica un solo euro más de lo que pagó por PRISA saldrán corriendo como alma que lleva el diablo. Si ofrecen un 10 o 20% menos, asumirán pérdidas y también lo harán.

Hace casi un año el Presidente Emérito (Alierta) se reunió con Álvarez-Pallete para pedirle aumentar su participación en PRISA. La respuesta de su delfín fue tan descorazonadora como taxativa: “Bastante que no lo vendemos, César”.

P. ¿Su actual equipo directivo es el adecuado para afrontar estos nuevos objetivos?
R. La dinámica de la casa es que siempre hay cambios. Pero si me pregunta si creo que hace falta una transformación profunda, creo que no. Y luego si se analizan dos o tres niveles por debajo de los que hoy estamos en el primero, los chavales que te encuentras son increíbles. Entonces te preguntas ¿crees que hace falta una inyección masiva de talento para cambiar la compañía? No, pero siempre habrá cambios.

Lo que no cuenta: Numerosos consejeros están recelosos de algunos de sus nombramientos. Algunos de ellos se han interpretado más como un evento de marketing que como una decisión de negocio. Algunos consejeros dieron un voto de confianza. Que en las reuniones del consejo los fichajes no respondan claramente a las dudas, que fallen en las presentaciones o se queden sin batería de portátil en medio de la presentación, ha acabado por limar la paciencia de estos últimos.

P. ¿Cómo ha sido la transición con César Alierta?
R. Me ha apoyado en todo. A mí quien me propone es él. Él toma la decisión de irse y no es que digas que se veía venir, no. La tomó y la ejecutó. Y en este año, que ha sido duro, en el que ha estado en el consejo hasta hace un mes, me ha apoyado siempre.

Lo que no puede contar: César Alierta está defraudado ya que creyó acordar que se reservaba las decisiones institucionales (PRISA, relaciones políticas etc) y se ha dado cuenta de que está fuera de juego en las mismas. Hoy sabe que acudir a José María Alvarez-Pallete a pedir fondos para sus aventuras es perder el tiempo y deberá autogestionarse con los ingentes fondos con los que el mismo dotó a la Fundación Telefónica antes de dejar la presidencia para jubilarse en la misma.

P. ¿Por qué se fue del consejo?
R. Eso se lo tiene que preguntar a él. A mí me dijo que había tomado la decisión de salir y la respeté. Yo creo que está tremendamente centrado en la Fundación Telefónica, no solo en Profuturo. Hay un proyecto apasionante en la Fundación Telefónica, y ahí yo trabajo mucho con él. La educación digital necesita ocupar un espacio y nos sentimos capaces, a través de Fundación Telefónica, de hacerlo.

Ejem ejem: Durante meses César Alierta recibió numerosos mensajes por parte de emisarios y personas cercanas al actual presidente insinuando lo beneficioso de su marcha. Alierta dudó e incluso llegó decir a su círculo cercano una cosa y días después la contraria. Muchos amigos le recomendaron mantenerse en el consejo como protección personal ante el ataque de terceros (que aún no ha llegado de manera furibunda, pero lo hará). Fue definitiva la argumentación de Fainé pidiéndole que se echara al lado y dejará trabajar sin tutela al nuevo presidente. Esto ocurrió tan sólo unas semanas antes de formalizar su dimisión.

P. ¿Cómo es la relación de Telefónica o la suya personal como presidente de Telefónica con los actuales partidos políticos? ¿Poca, mucha, nula?
R. Pues la necesaria para explicar el proyecto de Telefónica. Y con el respeto de que somos lo que somos: un actor económico y lo que queremos es que se oiga lo que es nuestro proyecto.

En realidad: Primero hubo confusión. Los tradicionales favorcillos (patrocíname esto, contrata a mi prima, consígueme no sé qué cosa, gestióname esta otra, un equipo ciclista por aquí, uno de fútbol sala por allá, ya que estamos ponme uno de baloncesto…) con los que se había cimentado la relación con los poderes facticos en la época Alierta interpretaron durante meses que el Emérito seguía siendo el válido interlocutor. La realidad es que Pallete cortó rápido esa opción, y presume de ser un técnico al margen de la política, sólo centrado en el negocio. Creo que ya, tras un año en el cargo, el nuevo presidente sabe que eso no puede ser exactamente así al 100%, pero ciertamente está manteniéndose al margen de muchas cosas, mientras a su antecesor le encantaba pisar todos los charcos.
No nos engañemos. El presidente de Telefónica tiene un papel político que jugar, y un papel empresarial que abre camino a muchas empresas del Ibex. El negocio no lo es todo. Pero entre hacerlo de manera tibia (Pallete) o dedicarse prácticamente a esos colaterales (Alierta) hay mucha diferencia.

Telefonica renueva patrocinio equipo Movistar TINIMA20131016 0378 5 Merca2.es

P. Y el asunto de Cataluña, es una región de España importante, no es una región más, y el desafío que hay es de otra naturaleza. Hay evidente inquietud de los actores económicos y empresariales, que en ocasiones han manifestado en público. ¿Cómo ve eso?
R. Pues como decía, nosotros lo que valoramos es la estabilidad para poder hacer inversiones a largo plazo. Respetamos las opiniones, tenemos muchos clientes en Cataluña, tenemos muchos trabajadores en Cataluña y nosotros seguimos invirtiendo. Lo observamos con atención, pero nosotros lo que valoramos sobre todo es la estabilidad a futuro.
P. Perdón que insista. Sé que como empresario tiene que cuidar sus palabras…
R. No me voy a posicionar. Telefónica tiene que estar al margen. Nosotros no nos podemos meter. Nuestro rol es participar en que esto sea lo más estable posible. Porque cualquier otro rol es malinterpretado, es malinterpretado por la sociedad, es malinterpretado por nuestros clientes, malinterpretado por nuestros accionistas. Nosotros lo que tenemos que estar es para transmitir claramente estos mensajes: nosotros invertimos, nosotros estamos aquí para dar estabilidad, no para opinar

¡Sorpresa, mayúscula!: Y muy poco afortunada. De hecho creo que necesitará clarificación en los próximos días. El presidente de la primera compañía del país dice que “no se va a posicionar” sobre la independencia de Cataluña. Señor Pallete, incluso no queriendo pisar los charcos uno, al final se moja. Incluso quién no toma una decisión, está tomando una decisión. Su papel institucional como primer ejecutivo de la principal empresa del país requiere una respuesta clara, por el bien del negocio, por el bien de todos y que sirva, guíe e influya a sus empleados, clientes, y a otras compañías. No se puede ser siempre neutro. Muchas veces el querer ser educado y académico hace que meta la pata. En este punto, mal, muy mal. Estoy convencido que se clarificará en los próximos días.

P. En el debate de la moción de censura, Pablo Iglesias en el Congreso, en sede parlamentaria, citó en un par de ocasiones a la compañía. Es evidente que hay quien trata de utilizarla…
R. Mi rol es precisamente el contrario. Mi rol es precisamente el que Telefónica esté al margen en el sentido de que nosotros estamos para dar estabilidad y nosotros damos estabilidad contribuyendo al crecimiento, haciendo lo que se supone que tenemos que hacer. Para mí estar al margen de la situación política no significa que no expliques lo que tú estás haciendo, lo que crees que viene, lo que hemos hablado de la revolución tecnológica, de lo que creemos que es bueno, de las oportunidades que hay…

Lo que no dice: Qué precisamente tiene para ello que cambiar el ADN de la empresa, que en los últimos años de la época Alierta ha influido en todo. Lo que Pallete propone sin reconocerlo implícitamente, es un giro de 180 grados sobre la anterior gestión presidencialista. Veremos si lo consigue, pero es todo un compromiso de intenciones que debemos exigirle que cumpla, y que su antecesor de jactaba de -poder- hacer lo que le venía en gana.

P. ¿Siente que es un hombre con poder?
R. Creo que afortunadamente la compañía tiene los contrapesos suficientes para que si me lo creyera poderme parar. Yo creo que es bueno que haya equilibrios, creo que es bueno que la compañía tenga un sitio donde mirar, que haya una dirección, pero creo que tiene que haber unos límites.

Lo que no quieren que se sepa: Muchos de esos contrapesos internos, e incluso en el consejo han sido fusilados al atardecer. Otros directivos, por ejemplo, Javier Placer o Luis Miguel Gil Pérez tiene pinta de que cuando el actual equipo coja fuerza y esté más asentado estarán en el foco y su carrera en la compañía estará limitada en el tiempo. No habrá prisioneros.

En resumen, una entrevista interesante por la ocasión y oportunidad, pero cortesana por parte del Grupo Prisa, filial de Telefónica, en la que El País olvidó la más mínima critica a las subidas de precios, preguntar por los despidos y las prejubilaciones, por el fracaso de Wayra como generador de oportunidades, la falta de concreción de Aura, la metedura de pata de la infección del WannaCry en el seno de la empresa que defiende a otros muchos Ibex 35 de ciberamenazas, las soluciones urgentes a la enorme deuda del operador, la lipoatrofía de cientos de empleados de Distrito C, el mantenimiento de determinados contratos y patrocinios lesivos para las cuentas del operador, que no fueron más que favores políticos de la anterior dirección. Estos y otros muchos temas sobre los que hubiera sido interesante conocer la opinión del nuevo presidente de Telefónica.

Otra vez será sin duda, mucho me temo que tendrá que ser en una entrevista que no realice un medio de comunicación propiedad del operador. Nosotros, sin muchas expectativas hoy mismo solicitaremos una. Si nos la dan igual hay que pensar que, tal y como pregonan, corren nuevos tiempos en el seno de la empresa.

Tranquilos: esto no ocurrirá. Si sucede José María yo prometo fair play. Ahora que has roto el hielo jugando el primer partido en casa, el segundo debiera jugarse fuera. No siempre uno puede ser el dueño del campo en el que juega.

La entrevista integra puede leerse en el otrora diario libre de la democracía, y hoy filial del Grupo Telefónica «El País» aquí

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Nadie se atreve a ponerle el cascabel a Pedro Sánchez

0

En la primera fila del patio de butacas frente al escenario en el que se daba cita la nueva Ejecutiva socialista y el propio Pedro Sánchez, sólo se sentaba un visiblemente nada satisfecho Chimo Puig. El resto de los barones socialistas presentes en el acto –Susana Díaz volvió a Andalucía la noche anterior y no asistió a la clausura del Congreso- se difuminaron entre los militantes. El presidente castellanomanchego, Emiliano García Page, se quedó de pié, al fondo del cuadrilátero montado para albergar a más de 8000 militantes y simpatizantes, entre los suyos.

El Congreso socialista ha servido para que Pedro Sánchez se vengara de quienes le apartaron el pasado 1 de octubre, con una ejecutiva y un Comité Federal hechos a su medida, de modo que no pueda volver a ocurrir algo parecido. Es más, la intención de Sánchez es ir ‘limpiando’ el partido de las actuales baronías, de modo que tan solo Guillermo Fernández Vara y Susana Díaz quedarían al frente de sus respectivas federaciones Y Francina Armengol, claro, su único apoyo real entre los barones. Los Lamban, García Page, Fernández y Puig ya pueden ir pensando en su sustitución, porque el ‘nuevo PSOE’ va a plantarles cara en sus respectivos feudos, y tienen difícil seguir al frente.

Y con ese panorama por delante, nadie, ni siquiera Susana Díaz, se atreve a cuestionar a Sánchez. Es más, le van a dejar manos libres para que haga lo que quiera, conscientes de que con ello se juegan la propia supervivencia socialista. Si a Sánchez le sale bien y gana las elecciones, les tocará aceptar su propia derrota. Pero si le sale mal, será muy difícil que el PSOE se recomponga, y eso lo saben quienes estos días aceptaban cabizbajos las consecuencias de unas primarias en las que han hablado los militantes.

Unos militantes que quieren echar al PP del poder como sea, y a ese empeño se emplazó Pedro Sánchez en su discurso: contra el PP, sin contemplaciones, para evitar que siga gobernando. ¿Eso significa otra moción de censura? Por de pronto significa que el PSOE unirá fuerzas en el Parlamento para obstaculizar en todo lo posible que el PP gobierne. Lo de la moción de censura es más difícil, porque para que salga adelante es necesario que se pongan mínimamente de acuerdo Podemos y Ciudadanos y eso, a día de hoy, es prácticamente imposible.

Ahora bien, una legislatura en la que el PP no pueda hacer nada, es una legislatura condenada a ser corta. Y si además Rajoy percibe como factible una nueva moción de censura protagonizada por Sánchez, no dudará en adelantar las elecciones para evitarlo. Por de pronto, el Parlamento amenaza con convertirse en un auténtico campo de batalla, y ya veremos como se logra avanzar en la legislatura en esa condiciones.

Por si fuera poco, Sánchez se ha comprometido con la militancia, que es ahora su interlocutor en el partido, a promover una reforma constitucional que de carta de naturaleza a la plurinacionalidad de Estado, pero él mismo sabe que eso es imposible sin el acuerdo con el PP y con Ciudadanos, y con su discurso del domingo se ha cerrado cualquier puerta al entendimiento. Esto promete.

El drone-desfibrilador: el futuro de las emergencias sanitarias

0

El drone-desfibrilador podría parecer uno de los inventos del profesor Bacterio, pero en la realidad los drones ya se están empleado para cualquier cosa, desde el uso militar al recreativo, desde la exploración de pozos petrolíferos hasta la realización de películas. Ahora también podrían ayudar a salvar la vida de las personas que han sufrido un paro cardiaco.

Un estudio simulado descubrió que los drones que llevaban un desfibrilador, que podría ser utilizado por algún viandante, llegó 16 minutos más rápido que los servicios de emergencia en promedio, ahorrando un tiempo que en estos casos es precioso.

Jacob Hollenberg, director del centro de reanimación del Instituto Karolinska de Estocolmo, quien dirigió el estudio, dijo: «El paro cardíaco es una de las principales causas de muerte en el mundo occidental. Cada minuto es crucial; es más, yo diría que cada segundo es crucial”.

«Cada minuto que pasa del colapso a la reanimación cardiopulmonar o la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en un 10%. Es por eso que la supervivencia después de 10 a 12 minutos es básicamente cero. Hay una enorme diferencia en el uso del desfibrilador en los primeros minutos. Incluso si mejoras el tiempo de las ambulancias en este tipo de situaciones, es demasiado tarde, solo una de cada 10 víctimas sobrevive».

drone 1 Merca2.es

El drone-desfibrilador de 5.7kg fue desarrollado por la Agencia Sueca de Transporte para transportar un desfibrilador externo automatizado de 763g (AED). El drone aéreo no tripulado de ocho rotores, con una velocidad de crucero máxima de 75km/h, fue alojado en una estación de bomberos al norte de Estocolmo.

Durante un período de 72 horas en octubre del año pasado, fue enviado 18 veces por dos pilotos con licencia, utilizando las coordenadas GPS, a lugares fuera de su vista donde los paros cardíacos habían ocurrido entre 2006 y 2014 dentro de un radio de 10 km de la estación de bomberos.

Los resultados, publicados en el Journal of the American Medical Association (Jama) el pasado martes, demostraron que el tiempo mediano desde la llamada hasta el envío de los servicios de emergencia fue 3 minutos  en comparación con los 3 segundos para el drone. El tiempo medio desde el despacho hasta la llegada del drone fue de 5 minutos 21 segundos, en comparación con 22 minutos para los servicios de emergencia. El drone llegó más rápidamente que los servicios de emergencia en todos los casos con una reducción mediana en el tiempo de respuesta de 16 minutos 39 segundos sobre una distancia de vuelo mediana de aproximadamente 3,2 kilómetros.

Las limitaciones del estudio incluyeron el pequeño número de vuelos en distancias cortas con buen tiempo y la posibilidad de cambios en los patrones de tráfico desde el período entre 2006 y 2014 hasta la actualidad.

Además, los resultados entre los que reciben reanimación de los servicios de emergencia y de un espectador que usa un DEA no fueron comparados en el estudio, aunque Hollenberg dice que los desfibriladores son «más fáciles de usar que un extintor de incendios«.

drone emergency services 2 Merca2.es

Espera que los desfibriladores que operan con aviones no tripulados puedan comenzar a operar en Suecia de forma real en uno o dos años, aunque aún queda trabajo por hacer. Se llevará a cabo un ensayo a mayor escala y se deberá llegar a un acuerdo con las autoridades de aviación. Actualmente, las leyes en Suecia, como en el Reino Unido, requieren drones que operen a la vista.

Hollenberg dice que los ensayos futuros podrían considerar el uso de drones para otras emergencias de salud, como reacciones alérgicas y accidentes de tráfico.

«Estoy a punto de salvar vidas», dijo Hollenberg. «Tenemos que trabajar en conjunto con las autoridades y los sistemas de control de tránsito aéreo».

Urbano Cairo tira de chequera y busca ‘vips’ para relanzar El Mundo y Expansión

No tiene suerte el diario El Mundo en los últimos años con sus directores. O eso, o habría que atribuir a una poderosa ‘mano negra’ el hecho de que, en los últimos tres años, el periódico que fundara Pedro J. Ramírez (qué tiempos aquellos en los que la prensa ‘libre e independiente’ tumbaba gobiernos) haya coleccionado hasta cuatro directores distintos. Cinco si contamos al riojano.
Lo cierto es que un poco de ambas cosas puede haber. Y ello ha acabado por colmar el vaso de la paciencia de una exahusta redacción, mermada por tres EREs en los últimos años, que ve como perplejidad como cada uno de los nuevos responsables apenas dura un año.
Es conocida la presión gubernamental para acogotar primero y eliminar después a un incómodo Pedro J. que, en opinión de los fontaneros de Moncloa, hacía mucho que iba por libre. Le sucedió su vicedirector, Casimiro García-Abadillo, hombre en teoría más permeable a las presiones gubernamentales pero que, por razones nunca del todo bien explicadas, nunca cayó en gracia a los poderosos dueños italianos del antiguo diario de la calle Pradillo. Aunque era del agrado de los profesionales a los que llevaba dirigiendo, en la práctica, durante años.
Con David Jiménez, la cosa fue a peor. Un veterano redactor «de-los-de-toda-la-vida», asegura que el excorresponsal ‘no se enteraba ni del NODO’. Carecía, en opinión de la mayoría de la redacción, de agenda, de contactos al más alto nivel, imprescindibles para cualquier director de periódico de Madrid o Barcelona que aspire a sobrevivir en la jungla de presiones e intereses cruzados que hoy supone dirigir un diario de papel en un entorno de crisis generalizada que hace a los medios mucho más vulnerables que antes. Y encima, caía mal en la redacción. Ni un amigo, vamos…
Después llegó Pedro G. Cuartango. Un ‘interino’ en la dirección pero que fue cobrando aspiraciones a convertirse en solución definitiva con el paso de las semanas. Veterano jefe de opinión que, para muchos, era la mejor opción de entre las posibles. Demasiado independiente y, para sorpresa de casi nadie, defenestrado también. No llegó ni al verano. ¿Durará más tiempo Francisco Rosell, el último en llegar, o se verá abocado a la misma negra suerte que el resto de sus compañeros? Papeletas tiene. Es conocedor de la casa como pocos puesto que ha dirigido durante años El Mundo de Andalucía, es hombre de la máxima confianza de Urbano Cairo, el primer ejecutivo del periódico, y gusta en Moncloa, a juzgar por su creciente presencia en las tertulias televisivas más gubernamentales. Es un secreto a voces que no será, precisamente crítico, con Mariano Rajoy ni menos aún con Soraya Sáenz de Santamaría.

Incongruencias empresariales

La semana pasada Urbano Cairo arengaba a la redacción, justificando el relevo de Cuartango, al que por cierto, en humillante solución, se le ofreció quedarse como ‘columnista de referencia’. Reconocía Cairo que van a reducir aún más los costes de producción -algunos se echan a temblar- pero primando las noticias y los contenidos ‘de calidad’ sobre la opinión. Tal vez para no meterse en más líos innecesarios. Con Florentino Pérez o con el Gobierno. Ya, pero … ‘¿y eso cómo se hace sin redactores?’ debieron preguntarse muchos.

Se abre el ‘mercado de verano’: fichajes de ‘campanillas’

Cairo no se plantea calcar el modelo americano de empezar a cobrar por algunos contenidos pero busca alguna fórmula que se parezca bastante para hacer rentable a un diario que, como los demás, sigue cayendo en picado en ventas y en difusión. La clave está en el área digital y de eso se está encargando el siempre eficaz Javier Cabrerizo.
El Director General se reúne en los últimos días con algunos hipotéticos futuros colaboradores de postín para ofrecerles hueco en las páginas de alguno de los tres -mejor dicho, dos- diarios del grupo. Decimos dos porque Marca es, al menos de momento, la menor de las preocupaciones de los primeros ejecutivos de Unidad Editorial. Se trataría de firmas relevantes, muy conocidas del gran público por su presencia en otros medios pero que hasta ahora no habían tenido espacio ni en Expansión ni mucho menos en El Mundo. ‘Ni el presupuesto es ilimitado ni se trata de fichales a golpe de talonario, pero algo de eso hay’, reconoce un directivo cercano a Cabrerizo. En las próximas semanas seguro que tendremos noticias de algún fichaje de campanillas. Atentos a la pantalla… o al papel.

El negocio de Aznar no logra beneficios pese a ingresar 445.000 euros

No terminan de cuadrar las cuentas en el último negocio de José María Aznar. El Instituto Atlántico de Gobierno pinchó en el ejercicio 2016, en donde obtuvo unas pérdidas de casi 13.000 euros.Y eso que ingresó en 445.000 euros. Un varapalo para el gran proyecto del ex presidente del Gobierno, que coincide también con un cambio en la contabilidad de la compañía. Según figura en sus cuentas anuales, se ha cambiado el ejercicio fiscal que -desde ahora- irá de septiembre a agosto; por lo que el 2016 tan sólo cuenta con nueve meses en su haber.

Aun así, basta con echar un vistazo rápido a los números del Instituto para darse cuenta de lo ajustados que están. El gasto de explotación alcanza los 232.670 euros, mientras que los de personal ascienden a 126.600 euros; todo ello sin contar con los aprovisionamientos ni las amortizaciones del inmovilizado.

El Instituto Atlántico de Gobierno nació en 2014, y en 2015 lograba unos beneficios de algo más de 237.000 euros. Su producto estrella es el Master en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública cuyo precio asciendo a 20.5000 euros. No obstante, durante los últimos meses ha ido incorporando nuevos productos como el Programa Especializado en Procesos de Transición a la Democracia y cuyo objetivo es «formar a líderes cubanos que luchan por un cambio gubernamental en su país». Además, cuenta con la Escuela Práctica de Comunicación Política que desarrolla en colaboración con Mas Consulting y que va destinada a la formación de portavoces y gestores públicos que tengan relación con medios de comunicación.

En el Consejo Acadméico del (IADG) hay figuras reconocidas del mundo de la política y la empresa como los ex ministros Josep Piqué o Ana Palacio; empresarios como César Alierta, Ángel Ron, el mexicano Gustavo Cisneros o Borja Prado y sindicalistas como José María Fidalgo y economistas como Juan Velarde. Todos ellos velan por garantizar que el Instituto sea «un centro de excelencia».

interior Merca2.es
José María Aznar preside el Consejo Académico, pero también el Consejo de Administración en el que se sienta con su hijo José María; con Juan Picón, copresidente de la firma de abogados británica DLA Piper y con Julio Antonio Hidalgo, el que fuera presidente de la Universidad Europea de Madrid y es administrador del Trinity College.

El IADG ha estado en boca del mundo de la política en las últimas semanas, dado que se ha convertido en el bastión de Aznar tras su salida de FAES. A través de él articula buena parte de su ideario político; así como la muestra de apoyos a distintas iniciativas políticas. Es el caso, por ejemplo, de la reciente conferencia de Albert Rivera para cerrar el Master del Instituto. Un gesto que se interpretó como un respaldo a las políticas del líder de Ciudadanos quien impartió una conferencia sobre «Los retos del liberalismo y la Unión Europea».

Situación de mercado con los actuales tipos de interés

0

Tras el rango lateral que encontramos en los principales índices mundiales estas últimas semanas, los inversores permanecen a la espera de nuevos catalizadores que muestren el camino a seguir de cara al segundo semestre del año.

Una vez que la incertidumbre política parece más despejada, a pesar de las dudas que puedan surgir sobre el proceso de salida de Reino Unido sobre la Unión Europea, y quedando lejos todavía las elecciones en Alemania, diversos factores marcarán la tendencia general en el medio plazo.

En primer lugar, el mercado debería continuar con la senda alcista actual, tras la reciente subida de tipos de interés por parte de la FED. A pesar que este movimiento beneficia a cualquier producto de ahorro que ofrezcan remuneración fija como puedan ser depósitos, bonos gubernamentales o corporativos, tiene ligero impacto en la economía al ser simplemente una modificación de 25 puntos básicos, por lo que seguimos confiando que la fuga de capitales desde la renta variable no sea de importancia. Así por tanto, se confirma de nuevo la solidez y buen estado de la salud económica de Estados Unidos, donde el PIB sigue creciendo por encima del 1%, la tasa de desempleo se sitúa en el rango del pleno empleo en el 4,3% y la tasa de inflación continúa en los objetivos marcados cerca del 2%. El siguiente escalón de tensionamiento de tipos probablemente no se dará hasta finales de este año.

En Europa la rebaja de las previsiones de inflación del BCE para 2017, 2018, y 2019 aplazan el debate sobre nuevas decisiones, además se lanzaron nuevos mensajes de optimismo sobre la evolución del crecimiento en el conjunto en general. Está por ver si las medidas que llevan años adoptándose desde el comienzo de la inyección masiva de liquidez en los mercados y en la compra de bonos soberanos acaban pasando factura.

En un par de semanas empezaremos a conocer los resultados del segundo trimestre de las principales compañías mundiales. En EEUU, esperamos que al menos gran parte de ellas superen los resultados del mismo periodo que el ejercicio anterior, gracias a la aceleración en la economía mundial, y al debilitamiento del dólar. Hecho que provocaría un contagio positivo al resto de las plazas mundiales. En el plano de los datos macro seguimos confiando en el proceso de estabilización actual que sujete las subidas.

Con todo ello dentro de nuestro selectivo nacional podríamos ver precios objetivos en los 12.000 puntos. Liderando estas alzas podríamos encontrar a empresas constructoras como Acciona, Acs, o Ferrovial, junto con empresas estrechamente ligadas al turismo que podrían favorecerse del impulso del sector en España y de las continuas caídas en el precio del barril de petróleo tras confirmarse de nuevo que la OPEP ha incrementado su producción, rompiendo el compromiso de diciembre 2016 y que más tarde fue ratificado en Viena.

Manuel Pinto es analista de XTB

El Comisario Villarejo se dejará entrevistar por Évole para enfado de El País, Jiménez Losantos y Público  

0

José Manuel Villarejo se ha cansado de esconder celosamente su imagen y esta semana «saldrá del armario» para someterse a una entrevista en ‘Salvados’, programa que hace un paréntesis en su periodo vacacional al haber logrado un testimonio inédito. El controvertido comisario está en boca de todos, ya que se le atribuye un protagonismo que él desmiente en casos relacionados con Jordi Pujol, «El Pequeño Nicolás» o Elisa Pinto, dermatóloga que lo reconoció en una rueda de reconocimiento por una agresión. Villarejo ha explicado a Periodista Digital que aparca su etapa policial para centrarse al periodismo de investigación, mundo en el que ya se encontraba como editor del portal Información Sensible: «Dejo de ser policía para dedicarme al periodismo… y no a cualquiera, sino al de investigación. He decidido dejar de callar y hacer la estatua, cuando vi toda la mentira que están utilizando para destruirme. A partir de ahora daré entrevistas, a todos… a todos los que llevan años pidiéndome que hable. De hecho acabo de grabar una con Jordi Évole que se emitirá en laSexta el 25 de junio 2017». Cuando el portal que dirige Alfonso Rojo le preguntan la razón por la que elige al presentador de ‘Salvados’ demuestra que no tiene pelos en la lengua: «Porque es el más hijo de puta. Para que no digan después que me hicieron un masaje filipino con final feliz (…) Estoy harto de los ataques del CNI y del general [Félix] Sanz Roldán. Las filtraciones que hizo a El País sobre mi patrimonio son una infamia que pagarán cara. A partir de ahora que se cuiden porque empezaré a hablar».

Villarejo, acusado por Jiménez Losantos de reinar en «las cloacas del Estado», ha logrado poner de acuerdo a medios con diversas líneas editoriales como Libertad Digital, Público o El País, que mantienen una postura crítica con el comisario, acusado por el periódico de Prisa de tener 16 sociedades valoradas en 12 millones de euros. Mejor sintonía tiene con Francisco Marhuenda o Eduardo Inda, que no se cortan a la hora de defenderlo ante Jiménez Losantos en las tertulias de esRadio: «Ten en cuenta que muchos periodistas de este país se criaron a los pechos de mis informaciones», señala Villarejo, muy molesto con periodistas como Javier Ayuso, adjunto a la dirección de El País y tertuliano de ‘Espejo público’. En el magazine matinal de Antena 3 el ex portavoz de la Casa Real insinuó que varias informaciones habían sido filtradas por Villarejo, que le envió una carta a Susanna Griso explicándole su situación: «El señor Ayuso sabe perfectamente que no tengo la menor preocupación por mi situación de investigado por el caso del ‘Pequeño Nicolás’. De sobra conoce, que el Ministerio Fiscal ha solicitado el sobreseimiento de la causa sobre mi persona, porque ha quedado acreditado, que todas las acusaciones contra mi han resultado ser patrañas clamorosamente falsas. La pieza separada que me afecta en el caso ‘Pequeño Nicolás’, está resultando la mayor farsa en la historia judicial española, en la que me he visto involucrado con montajes torpes y torticeros de sujetos, que el señor Ayuso conoce perfectamente y con los que ha colaborado en diversas campañas de prensa injuriosas, no solo contra mi persona, sino contra todo el Cuerpo Nacional de Policial al que con gran orgullo pertenezco. Ese daño institucional es el que más profundamente siento y lamento».

Villarejo concederá una entrevista en ‘Salvados’ y a partir de ahora se centrará en el periodismo de investigación

Mucho más cruda fue la carta que le envió a Jiménez Losantos antes de denunciarlo. El turolense explicó repetidamente que Villarejo le llamó a su móvil para amenazarlo, pero el comisario ha explicado que solo contactó con él para explicarle lo que sabía sobre los temas de los que hablaba el locutor: «De manera reiterada y atentando contra el más elemental principio de veracidad, usted viene manifestando en su programa que el Comisario Villarejo está filtrando información sobre las grabaciones al Rey para evitar la inminente entrada en la cárcel, por los casos conocidos como ‘Pequeño Nicolás’ y ‘Doctora Pinto’. Usted sabe perfectamente, que es rotundamente falso y carente del mínimo soporte probatorio, que yo esté filtrando grabación alguna relativa a conversaciones del Rey y/o cualquier asunto referido a la Casa Real».

La explicación la acompañó con una mención al atentado que sufrió el locutor: «Posiblemente le traicionó su viejo instinto de militante creo de la Liga Comunista Revolucionaria-Eta VI Asamblea, donde creo que militó o tal vez, volvió a sentir el miedo que sufrió cuando recibió el aviso en la rodilla, que según dicen, yo no lo sé, fue por quedarse con la caja de la banda donde militaba. Como verá, es muy fácil generar rumorología con cualquier excusa, en este caso, por la muy sorprendente indulgencia con que se comportaron unos terroristas, que lejos de tirar a matar, como hicieron contra alguno de nosotros, se limitaron a un escarmiento, digno más bien de delincuentes comunes, que discuten entre sí por el reparto del botín. Y como estoy convencido de que quien se comporta como usted, de calumniador y matón de medio pelo, que amenaza todos los días, con el efímero privilegio que cree que le da su alcachofa y su verbo de charlatán de mercadillo, voy a dedicarme a recoger los testimonios de las personas que se atrevan a denunciar las amenazas que usted hace para conseguir dinero, publicidad o privilegios que cree merecer… “porque usted lo vale todo y nadie se lo reconoce”. Si no que se lo digan a PP, que tuvo Bárcenas que meter dinero a toda prisa para que no sacara los trapos sucios que decía tener, dejaron de pagar y vuelta a atacar a Rajoy. O el apoyo al ex presidente de la Comunidad de Madrid; que se prepare Cifuentes como no siga con el riego descarado que recibía de su antecesor.

La radio y la televisión pública te cuestan casi 40 euros al año

1

En la historia de la televisión española hay fechas que serán recordadas por muchos españoles. Una de ellas será el 28 de octubre de 1956 puesto que en ese día Televisión Española (TVE) comenzó sus emisiones regulares mientras que 33 años después el Gobierno acababa con el monopolio audiovisual mantenido por TVE con la adjudicación de tres canales de televisión privada como eran, por aquel entonces, Antena 3, Canal Plus y Telecinco. Una decisión que fue “dura y difícil pero adoptada por unanimidad” como señalaba la portavoz del Gobierno, Rosa Conde, en aquella ocasión. Aun así, algo antes habían surgido las cadenas autonómicas que vieron la luz gracias al amparo de la Ley del Tercer Canal (46/1983) que autorizaba al Gobierno a tomar las medidas necesarias para la puesta en funcionamiento de un tercer canal televisivo de titularidad estatal y otorgado mediante concesión, en el ámbito territorial de cada Comunidad Autónoma.

Más tarde, y recordada por la mayoría, sería la fecha del 3 de abril de 2010. En ese día se produjo el cese de las emisiones de la televisión analógica terrestre y se instauró la televisión digital terrestre (TDT) que ya estaban recibiendo muchos hogares españoles con anterioridad.

Un repaso rápido a los principales hitos que marcaran la historia de la televisión en España para centrarnos no en las cadenas privadas sino en las públicas. El estudio “Situación actual y tendencias de la radiotelevisión pública en Europa” liderado por la Universidad de Santiago de Compostela junto a otras de nuestro país ha analizado para FORTA el impacto de los servicios audiovisuales públicos en un entorno social y económico a escala internacional.

Una de las primeras conclusiones de dicho estudio es que los servicios audiovisuales públicos de España (tanto estatales como autonómicos) están en los puestos de cabeza a nivel europeo en términos de eficiencia ya que el conjunto de la radiotelevisión pública española se sitúa por debajo de la media europea en coste por habitante, hogar, PIB y poder adquisitivo lo que no es inconveniente para que se mantengan unos niveles elevados de calidad en el servicio y de productividad.

Una visión general que está muy bien pero que el estudio cuantifica. A estas alturas te puedes estar haciendo la pregunta de ¿cuánto nos cuesta la tv pública a cada ciudadano? Pues bien, esa es una de las preguntas a las que responde el estudio. El coste por habitante de la radiotelevisión pública en España fue de 38,9 euros al año en 2014, una cifra muy inferior a la media en la UE que era de 66,9 euros y una diferencia que se dispara si tenemos en cuenta los países más caros, como es el caso de Dinamarca con 164,1 euros de coste por habitante mientras que en términos de coste por hogar la cifra es de 98,8 euros en España frente a los 156,2 de media en Europa.

El coste por hogar es de 98,8 euros por España vs 156,2 de media en Europa

El estudio también permite desglosar dicho gasto para saber el coste de únicamente las televisiones autonómicas que agrupa la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) y que supone un gasto de 28,5 euros por habitante frente a los 72,5 euros de coste per cápita de las dos regionales belgas (VRT y RTBF) y los 85 euros de las alemanas asociadas en la ARD.

Unas diferencias bastante notables que tendrían una explicación ya que España ha sido el país que ha experimentado una mayor reducción presupuestaria de la UE en los últimos cinco años (-35,2%) mientras que en Dinamarca, país en el que más pagan sus habitantes por la tv pública, el aumento presupuestario ha sido de un 12,6% en los últimos cinco años.

Unos datos que muestran la importancia del sector a nivel nacional e internacional pero que no son nada comparado con los que vienen a continuación. Según datos de Eurostat 2015 recogidos en dicho informe el mercado europeo de la comunicación e información genera siete millones de empleos sólo de manera directa y un volumen de negocio global anual de 1,34 billones de euros, lo que representa un 9,5% del PIB de la UE.

En términos de empleo los siete países europeos que cuentan con plantillas más amplias en el sector son Alemania con 1.183.000 trabajadores mientras que Reino Unido cuenta con 1.062.000 asalariados y Francia con 714.000 empleados. Habría que remontarse hasta la quinta posición para encontrar a España que presenta un total de 429.000 profesionales en este sector.

España es el quinto país europeo con más trabajadores del sector

En cuanto a la industria cultural europeo predominan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en un 94%. En total hay 120.000 pymes relacionadas con actividades audiovisuales aunque en radiodifusión el porcentaje es del 85% y tiene una explicación: Hay más empresas medianas y grandes.

El consumo de televisión cae en España

En el Informe de la consultora de comunicación Barlovento realizan un análisis televisivo del año 2016. Un estudio que refleja como se ha vivido, por tercer año consecutivo, una recuperación de la inversión publicitaria mientras que la tv de pago ha registrado récord de consumo aunque no todo es positivo ya que el consumo de tv por persona y día desciende por cuarto año seguido y se sitúa en 233 minutos por persona y día, cuatro minutos menos que el año anterior.

Consumo TV Merca2.es

En cuanto a las cuotas de la cadenas, Telecinco es la más vista por los españoles por quinto año consecutivo al alcanzar un 14,4%. Además, junto a La1 (única de las grandes que sube en audiencia) y Antena 3 aglutinan el 37,3% de cuota pero es una cifra siete décimas más baja a la de 2015. Además, durante este año habrás visto como han aparecido seis nuevas cadenas (suman 2,3 puntos) como son Atreseries, DKiss, BeMadTv, Ten, Real Madrid HD y Gol mientras que 13TV (2,1%), Energy (1,9%) y Mega (1,8%) han marcado sus máximos de audiencias.

Audiencias cadenas Merca2.es

El liderazgo por grupos empresariales ha sido para Mediaset España con un 29,8% de cuota (1,2 puntos menos que en 2015) seguido de AtresMedia que mejora tres décimas y se sitúa en el 27,1% mientras que el tercer puesto corresponde a CRTVE con un 16,8%, una décima más que hace un año.

2.480 euros, el pastizal que le cuesta un trabajador a la empresa

0

A la mayoría de nosotros no nos surgen dudas acerca de nuestro sueldo puesto que lo vemos ingresado en nuestra cuenta y desglosada cada partida en la nómina de cada trabajador pero es muy probable que si que te hayas preguntado alguna vez: ¿Cuánto le cuesto verdaderamente a mi empresa?

Pues bien, la respuesta a esa pregunta no te la podremos responder ya que desconocemos tu sueldo pero si te podemos decir que en España cada trabajador le cuesta a la empresa 2.481,75 euros al mes en el primer trimestre de 2017, un coste idéntico al del trimestre anterior y que pone fin a cuatro trimestres consecutivos de descenso (todo 2016), según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Desglosando dicha cifra se aprecia como el coste salarial disminuye un 0,2% y se sitúa en los 1.829,13 euros de media mientras que los otros costes no salariales (cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) que hace frente la empresa escalan un 0,5% y alcanzan los 652,62 euros por trabajador y mes.

Coste laboral Merca2.es

Por tanto, el 73% del total del coste de la empresa es tu salario pero a eso habría que sumarle el 27% restante que tu no lo percibes en tu nómina pero que la empresa paga como son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (representan el 90% de los costes no salariales) puesto que también hace frente a percepciones no salariales, subvenciones y bonificaciones.

El coste laboral por hora efectiva es de 18,32 euros, lo que supone una disminución del 4,3% que choca con la nula variación del coste por trabajador pero que tiene una explicación: el aumento del 4,5% en el número de horas efectivas de trabajo por el efecto Semana Santa que en este año ha caído en un trimestre distinto al año anterior por lo que si eliminamos este efecto del calendario la caída del coste por hora es de un 0,2%.

Por sectores se aprecian grandes diferencias, sobre todo en la industria frente a otros sectores con menos cualificación como puedan ser la construcción o servicios. Además, el de la industria es el único sector en el que se ha incrementado el coste de un trabajador (0,9%) y que asciende hasta los 2.967,8 euros por trabajador al mes puesto que el de la construcción registra una bajada del 1,3% (2.455 euros) y el de servicios se sitúa en los 2.393 euros sufriendo una caída de una décima.

Si echamos un vistazo no tan general sino algo más específico, como podrían ser las secciones de actividad, se aprecia como el mayor incremento del coste laboral (4,8%) se produce en actividad inmobiliarias lo que puede marcar un cierto resurgir de uno de los sectores más penalizados por la crisis. En el lado opuesto se situarían información y comunicaciones junto a la Administración Pública y defensa que podría estar recortando de manera leve los salarios puesto que se produce una caída del 2,9% en el coste laboral. Por comunidades autónomas las empresas se llevan la palma en la Comunidad de Madrid y País Vasco puesto que ambas superan en más de 350 euros la media nacional mientras que en Extremadura y Canarias es donde los costes laborales son más bajos.

Sectores amplios coste laboral Merca2.es

Motivo de las horas no trabajadas

En los tres primeros meses de este año la jornada semanal media pactada de un trabajador (considerando tiempo completo y jornada parcial) es de 34,2 horas. De éstas, se pierden de media, 3,2 horas a la semana siendo la mitad por vacaciones y fiestas disfrutadas. Aun así, quedan 1,6 horas a la semana que se pierden por otros motivos como puedan ser la incapacidad temporal u otras entre las que destacan la maternidad o los permisos remunerados.

Horas no trabajadas Merca2.es

Vacantes de empleo

El INE también recoge el número de vacantes de empleo que en el primer trimestre del año ascienden hasta los 78.356 puestos de trabajo. Aun así, si eres ingeniero o te dedicas a la construcción lo tendrás complicado puesto que el 88,3% de esas vacantes pertenecen al sector servicios. Aun así, la mayoría de empresas han contestado que no tienen vacantes que cubrir este trimestre por lo que no realizarán contrataciones de personal. Además, si no eres de Madrid o Cataluña tu situación se te complica puesto que sólo estas dos Comunidades Autónomas aglutinan el 45,8% del total, teniéndolo altamente complicado aquellos que busquen empleo en La Rioja o Cantabria puesto que entre ambas suman ligeramente más de 1.000 vacantes, un 1,4% del total.

Un asunto, el del desempleo, que es preocupante en España a pesar de que la tasa de paro ha bajado por primera vez desde la crisis del 18% y se ha situado en el 17,8% en abril, según datos de la OCDE. El organismo internacional ha aprovechado para destacar que el descenso de tres décimas del desempleo de nuestro país en abril es de los más pronunciados de la zona euro, después del de Italia (cuatro décimas), pero también nos pega un tirón de orejas puesto que contamos con la tasa más elevada de paro del conjunto de países de la OCDE.

desempleo OCDE Merca2.es

Aun así, desde el Gobierno se muestran optimistas con la evolución del desempleo y el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, se ha atrevido a lanzar un mensaje que parece más propio de un sueño que de una realidad al afirmar que España tendrá una tasa de paro del 11,2% en 2020.

El Corte Inglés quiere ser un destino de compras

0

Ya no vale con ser la cadena de grandes almacenes más importante de España. El Corte Inglés mira al horizonte y su próximo objetivo va, de alguna forma, más allá de nuestras fronteras. La compañía quiere posicionarse como uno de los destinos de compras del mundo.

Mira hacia muchos horizontes pero al que más es el sureste asiático y, principalmente, China. ¿Por qué? La respuesta es sencilla. Los chinos representan el 50% del gasto en compras en Europa y el sureste asiático es, según el director de marketing de la empresa, Javier Fernández, “un mercado fundamental para Europa”.

La empresa lleva tiempo interesándose por este mercado. En los últimos cuatro años ha cuadriplicado la inversión en promoción en el exterior. Viaja a China para trabajar en la promoción en origen. No solo se va a ferias de turismo, sino que también establece relación con touroperadores del país. Lleva a cabo un plan de potenciación de España como destino turístico de compras en esos mercados cuyos habitantes no viajan para disfrutar del conocido paquete ‘sol y playa’ tan explotado.

Los chinos representan el 50% del gasto en compras en Europa

Precisamente son estos los que provocan el gasto y eso, sumado a que son los que tienen un mayor poder adquisitivo, los convierten en la gallina de los huevos de oro.

Pero ya no sólo eso, son los turistas que más están creciendo, los que generan más riqueza en el país y los que más viajan. Muestra de ello es que en 2016 España recibió 580.000 viajeros chinos, una cifra un 46% superior a la del año anterior. Huyen del sol y playa hacia las tiendas, museos y espectáculos de todo tipo.

El Corte Inglés trabaja de lleno en una estrategia que comenzó hace tiempo. La principal forma de hacerlo, además de la promoción exterior, es adaptándose a ellos. Los turistas chinos son un mercado muy exquisito, amantes de made in Spain. Demandan una atención en su idioma y que los dependientes conozcan sus costumbres. Para ello se ha contratado personal de su origen. La cadena de grandes almacenes cuentan con dependientes de habla ruso, japonés, chino y los demás idiomas europeos. Fuentes de la propia empresa explican que en el centro de “Castellana hay dependientes chinos desde hace cuatro o cinco años”. Lo mismo sucede con turistas habituales de otros destinos, como los rusos en Marbella.

España se está poniendo las pilas en este sentido. Nuestro país tiene todo aquello que demandan estos turistas y se han comenzado a explotar los recursos unos años atrás. Recibimos muchos turistas, sí, pero gastan poco. Un ejemplo es que nuestro país concentra más del 20% de las pernoctaciones turísticas de la Unión Europea, pero sólo el cuatro por ciento en las compras. Está muy lejos de otros países que han consolidado este modelo, como es Francia, que registra un 20% de gasto en compras.

Todos estos cambios que se han producido en muchos de los establecimientos han provocado un impacto enormemente positivo en las cuentas de los grandes almacenes. El año pasado 20 millones de turistas visitaron sus tiendas. Un comportamiento al alza que se lleva varios registrando años. Y así lo demuestran los datos. Las ventas de El Corte Inglés aumentaron un 4% hasta los 15.219 millones de euros.

España es un gran mercado para el turismo chino todavía sin explotar. Los turistas asiáticos no son una moda pasajera sino que vienen para quedarse. Nuestro país tiene todo aquello que ellos demandan y ya es hora de dárselo para que nos lo devuelvan en ingresos.

‘Fake news’: las tarifas para desacreditar a tu competencia

En un mes se puede orquestar una campaña de descrédito a través de las llamadas fake news -noticias falsas en inglés- contra un periodista por unos 55.000 dólares.

Hablamos de un periodista con una fama consolidada, que puede tener un blog personal donde publica unos tres artículos a la semana que suelen suscitar por ejemplo unos 200 comentarios cada uno.

Las noticias falsas contra la víctima en este caso se pueden comprar pagando una vez a la semana. Además, para difundirlas, el difamador puede comprar también 50.000 retuits o “me gusta” y 100.000 visitas. Estaríamos hablando de unos 2700 dólares por semana.

Un periodista con una reputación consolidada puede verse enfrentado a una campaña de difamación con noticias falsas

Además existe la opción de comprar cuatro vídeos que casen con los objetivos fijados y convertirlos en tendencia en You Tube por aproximadamente 2500 euros por vídeo.

Incluso se pueden comprar comentarios a esas noticias falsas y, para intentar levantar las menores sospechas posibles, se puede empezar con 500 comentarios de los cuales, por ejemplo, 400 sean positivos, 80 estén redactados en un tono neutral y 20 de carácter negativo.

Quizá empiecen generando 500 comentarios de los cuales solo una minoría serán negativos

Si alguien se decide a pagar 1000 dólares por este servicio, entonces estaríamos hablando de 4000 comentarios generados no precisamente de forma espontánea.

Hasta aquí un posible plan para ganar la credibilidad que tanto se necesita para dar el siguiente paso.

"Fake news carteles contra Trump"
Carteles: «Trump are fake news». /Mathias Wasik (Wikimedia).

En la siguiente fase se puede comprar por 240 dólares una cuenta de Twitter con 200.000 seguidores tras los cuales tan solo hay bots.

Acto seguido, se ponen unos 3000 dólares para generar 12.000 comentarios negativos que enlazarán a noticias falsas sobre ese periodista.

En una de las entradas de ese profesional de la información empezarán a aparecer esos comentarios negativos, los “no me gusta”, y este nada casual cambio en la tendencia de las opiniones de la audiencia tendrá su reflejo en 25.000 visitas y 10.000 retuits.

En un momento dado, en las entradas del blog de ese periodista empezarán a aparecer comentarios negativos

Esto último por 20.400 dólares en el mercado negro.

La suma total asciende a los 45.440, pero los autores del informe de Trend Micro han optado por redondear la cantidad final en 55.000 dólares.

En el documento se detallan servicios concretos de este tipo en el mercado negro, en lo que consideran una zona “gris” y en la legalidad.

Estos últimos, como ocurre en otros casos, son productos y servicios legales que se utilizan con fines ilegales o, al menos, poco éticos.

Se detallan servicios concretos en el mercado negro para llevar a cabo este tipo de campañas

Los investigadores se centran en analizar pormenorizadamente algunos de ellos situados en los mercados chino, ruso y de Oriente Medio.

Cuando hablan de los precios por llevar a cabo, como estamos contando, el descrédito de un periodista -por ejemplo- se refieren a que normalmente alguien que quiera llevar a cabo una acción similar se apoyará en más de un servicio.

Por tanto, se puede decir que establecen distintos escenarios y calculan qué servicios necesitaría un difamador para llevar a cabo una campaña y cuánto habría de durar dicha campaña para lograr cierta efectividad.

"Fake news ilustración finales del XIX"
Ilustración de 1896. / Frederick Burr Opper (Wikimedia).

Injerencia en unas elecciones por menos de medio millón de dólares

Incluso se han atrevido a calcular el presupuesto de crear un escenario para alterar la percepción de aquellos individuos sometidos a una decisión colectiva de calado como puede ser unas elecciones, acuerdos comerciales o un referéndum.

De acuerdo con los cálculos hechos por merca2 sumando las cifras ofrecidas en esta parte del informe estaríamos hablando de 303.000 euros que los investigadores prefieren de nuevo redondear elevando la cantidad hasta los 400.000.

En cualquier caso, lo que parece evidente de acuerdo con el criterio de los analistas es que se puede organizar una campaña de doce meses para alterar la percepción de la gente en un sentido determinado y atraerla al terreno de los instigadores de dicha campaña y sus propósitos con un presupuesto inferior a 500.000 dólares.

Sería posible organizar una campaña a lo largo de un año para alterar la percepción de la gente

El comité que sostiene a una candidatura a la presidencia de un país, por ejemplo, podría optar por hacerse con varios portales de noticias. Han de estar enfocados a una zona en particular y a un tema de interés.

Al menos harían falta cinco portales de estos para que se hagan referencias cruzadas entre unos y otros y así dotarlos de una mínima apariencia si no de credibilidad, sí de fiabilidad en un primer momento. Estaríamos hablando de 3000 dólares por cada uno de estos portales.

Es el momento entonces de contratar un servicio por 5000 euros que permita rellenar estos portales con noticias falsas que deben presentarse bajo la apariencia de sólidas fuentes de información.

Al principio los portales tienen que tratar de aparentar un mínimo de credibilidad

Agregar servicios al portal tales como la moderación de comentarios o similares puede tener un coste de otros 5000 dólares, eso sí, esta cifra es mensual, así que hablamos de un coste de mantenimiento de la web de 60.000 euros al año.

Las noticias falsas se pueden promocionar en redes sociales. En concreto, en plataformas como You Tube, así como comprar entradas en estas mismas redes sociales compartiendo los artículos, comentarios positivos sobre las mismas, etcétera.

Todo ello por 36.000 euros al año, es decir, 3000 euros al mes.

Quien haya organizado este tipo de campaña puede optar por otro lado por producir contenidos noticiosos auténticos con la intención de hacerse un nombre, una huella en Internet que permita, en definitiva, que el contenido de las noticias falsas pueda diseminarse mejor.

Se elaboran contenidos con noticias auténticas para luego poder difundir mejor el contenido de las falsas

Se puede construir también una red que sirva de correa de transmisión entre esos sitios dedicados a publicar noticias falsas y medios de comunicación con una reputación ya consolidada.

Esta fase de la campaña es crucial, pues en ella se verá cuántas noticias falsas salen de las sombras para acabar mezclándose con otras elaboradas en principio con fines que la sociedad considera legítimos.

Quienquiera que haya construido un servicio tan específico para cubrir exactamente esta fase, seguramente sabrá de su importancia pues hacerse con él supone poder -o estar dispuesto a- desembolsar 10.000 dólares mensuales.

En algún momento se terminan mezclando con aquellas elaboradas con fines legítimos

Si quien ponga en marcha este proceso quiere añadidos que hagan de altavoces de su mensaje, puede pagar 35.000 dólares en el mercado negro por entradas y comentarios segmentados por región, edad u otras características que lleven a acercarse a un grupo de personas muy definido.

Si se quiere disponer de hasta veinte vídeos con la peculiaridad de que estén especialmente enfocados a aparecer en Tendencias de You Tube es necesario estar dispuesto a gastarse unos 10.000 euros.

Hasta 35.000 dólares en el mercado negro por comentarios segmentados por región y edad

Como se puede ver no solo se ofrece un servicio que puede dar casi cualquiera, sino que se oferta a condición de un supuesto resultado que influye en el precio.

Por ejemplo, hay algún servicio de fabricación de diez noticias falsas que promete su colocación en grandes medios de comunicación por 27.000 dólares.

"Fake news cartel a favor de Trump"
Cartel: «CNN is very fake news». /Ted Eytan (Wikimedia).

El verdadero dique

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso puso en marcha una página web dedicada a enumerar y desmentir las noticias consideradas falsas sobre el país euroasiático.

Algo parecido se puede encontrar en la web del Servicio Europeo de Acción Exterior donde todas las semanas se actualizan los contenidos clasificados como informaciones falsas.

Alemania ha optado por una vía considerablemente más expeditiva ante la inminente celebración de las elecciones al Bundestag: pretende multar hasta con 50 millones de euros a aquellas redes sociales que no borren con la suficiente celeridad los contenidos de las noticias falsas.

Alemania puede llegar a multar con 50 millones de euros a una red social si no borra a tiempo las noticias falsas

Google y redes sociales como Facebook y Twitter han introducido mejoras en forma de filtros, afinando supuestamente los criterios para establecer la credibilidad o falta de ella de las noticias y cerrando cuentas sospechosas de ser falsas o estar controladas por bots.

No obstante, los investigadores destacan que el usuario de las redes sociales es quien realmente puede poner coto a las noticias falsas leyendo más allá de los titulares, investigando al autor de la noticia, cuándo y dónde se publicó, contrastarla en otros medios considerados fiables, etcétera.

146.000 cámaras monitorean las calles de Moscú. Y esto es solo el inicio

El gobierno de Moscú está modernizando su red de 146.000 cámaras para monitorear mejor las calles de la ciudad y asegurarse de que los residentes, las empresas y los visitantes se mantengan en raya. Es como Gran Hermano, pero en toda una ciudad.

El gobierno de Moscú ha construido la red masiva de cámaras en los últimos cinco años. Están colocados a lo largo de las calles, dando al gobierno una visión de 24-7 de la actividad callejera. Están montados en todo, desde farolas a edificios y obras de construcción. Así que atención: si vas a Moscú ni se te ocurra susurrarle nada al oído de tu pareja, y menos si esta es del mismo sexo, te puedes verte envuelto en alguna acusación de conspiranoia indecente.

A medida que los gobiernos de todo el mundo plantan más ojos en las calles, la gente puede no tener más remedio que ser ciudadanos honrados. El crimen podría caer. Pero también se plantearán preguntas sobre la privacidad y las libertades civiles. ¿Cuánta vigilancia pondrá la gente? ¿Y qué sucede si los datos de la cámara caen en manos equivocadas?

En Moscú, la tecnología es una espada de doble filo, según Mark Galeotti, investigador principal del Instituto de Relaciones Internacionales de Praga.

Chaperos e indigentes en la calles de Moscu Merca2.es
Cosas que captan las cámaras de las calles de Moscú y que incomodan a Putin: Chaperos haciendo la calle e indigentes pidiendo.
«Es esta combinación divertida de Gran Hermano tanto en el sentido negativo como positivo de la palabra«, dijo Galeotti. Es un régimen autoritario que quiere tener todas las capacidades para un estado de seguridad, al mismo tiempo, el gobierno de Moscú está genuinamente comprometido con la provisión de servicios públicos y está comprometido con una ciudad conectada e impulsa las diferentes formas en que las nuevas tecnologías realmente puede mejorarlo .

Galeotti dijo que le han impactado en sus visitas a Moscú por el número de servicios de la ciudad a los que se puede acceder con un teléfono inteligente.

En la actualidad, las cámaras se utilizan para comprobar si la basura se recoge, la represión en el exceso de velocidad y la luz roja de funcionamiento, asegúrese de que la publicidad en la calle es legal y la pista de eliminación de nieve. Aproximadamente 75.000 violaciones son capturadas por día, según Andrey Belozerov, consejero principal del director de información del gobierno de la ciudad de Moscú. Los infractores generalmente reciben una multa.

Pero el gobierno local no se contenta con su éxito. Vemos mucho más potencial en las cámaras, que han costado 250 millones de dólares, según Belozerov. Está trabajando para hacer su sistema más inteligente para que las imágenes de video puedan ser analizadas más profundamente. Los programas informáticos podían analizar las imágenes, distribuyendo automáticamente los billetes.

videosorveglianza Merca2.es

«Para el futuro, nos gustaría tener más algoritmos, a partir de si un cinturón de seguridad está sujetado o no, o es una persona que habla [en] un teléfono móvil», dijo Belozerov. Qué peligro…

La experimentación de Moscú es posible debido a los recientes avances en la visión por computadora. Los ingenieros en este campo están muy buscados.

«Si ves a una persona con visión artificial caminando por la calle, la agarras por el cuello», dijo bromeando Andrew Moore, decano de la escuela de computación de la Universidad Carnegie Mellon. «Así que muchos productos dependen de tener grandes ingenieros de visión por computadora«.

El sueño de los investigadores de la visión por computadora es un día capacitar a las máquinas para ver como los seres humanos. No está claro cuándo esto puede suceder, pero las implicaciones de las nuevas habilidades de las computadoras serán enormes.

Y es por eso que los que pasean los perros en Moscú deben acostumbrarse a limpiar las heces de sus animales. Vamos, ni poder sacar a pasear tranquilo al perro se podrá hacer. En cuestión de años, los gobiernos serán capaces de controlar y hacer cumplir el buen comportamiento como nunca antes. Belozerov puede prever el uso de cámaras para identificar automáticamente cuándo una persona no limpia después de que su mascota haya deyectado en la calle. Deje la mierda de su perro en la calle, y usted se arriesga a recibir una multa por correo por tan abyecta acción del perro.

En teoría, un gobierno podría hacer esto ya. Pero requeriría que los humanos controlaran manualmente miles de canales de video. Eso sería demasiado caro. Pero al automatizar la tarea con algoritmos de visión computarizada, se convertiría en una opción asequible para identificar el mal comportamiento.

maxresdefault 6 Merca2.es
Perro limpiando sus cositas en una calle de Moscú. Después miró y sonrió a la cámara.
A principios de este año, Belozerov realizó una prueba piloto de tecnología de reconocimiento facial fuera de las paradas del metro de Moscú. Algunas cámaras fueron capaces de reconocer las caras con una precisión del 95%. Belozerov prevé poner la tecnología a disposición del departamento de policía para ayudar en la búsqueda de criminales.

Por ahora, la tecnología sigue siendo un trabajo en progreso. Algunas cámaras en fase piloto resultaron ineficaces, debido a la iluminación o el punto de vista.

A medida que las cámaras han proliferado, la ciudad ha tenido que abordar las preocupaciones de privacidad.

«La tecnología es relativamente neutral, la verdadera cuestión es cuál es el contexto político, económico y social en el que se despliega esa tecnología«, dijo John Verdi, VP de política del Future of Policy Forum.

Hay más de 15.000 personas en el gobierno local de Moscú que pueden acceder a las imágenes de video, algunas con acceso restringido, de acuerdo con Belozerov. Por ejemplo, los funcionarios escolares solo pueden acceder al video de las cámaras fuera de las escuelas. El departamento de policía obtiene los primeros dibs si quiere apuntar una cámara en una dirección dada, o acercar algo. Todas las agencias federales de Rusia pueden recibir imágenes de la cámara bajo petición escrita.

Las grabaciones de vídeo de las cámaras se almacenan durante cinco días.

«Si tuviéramos más dinero», dijo Belozerov. Probablemente compraríamos más almacenamiento.

¿Los videojuegos bélicos ayudarán a cambiar el modo de combatir en guerra?

La influencia del conflicto militar en mundo de los videojuegos bélicos no es ningún secreto. El primer juego de guerra de ordenador apareció tan solo dos años después de crearse el primer ordenador conocido, en 1948.

Lo desarrolló la Operations Research Office del Ejército de Estados Unidos. Desde entonces el vínculo entre los dos elementos, lejos de disolverse, ha ido en aumento. Se sabe que hay veteranos de guerra que contribuyen en la creación de videojuegos de esta temática.

En 1997, la misma revista que proporciona estos datos, Wired, publicó un extenso reportaje sobre cómo los marines del país norteamericano desarrollaron un videojuego de entrenamiento a partir del clásico Doom II creado por id Software al que llamaron Marine Doom.

Se sabe que hay veteranos de guerra que contribuyen en la creación de videojuegos

Según contaron a la revista los oficiales con los que se entrevistó, los recortes presupuestarios les impedían comprar la munición necesaria y, por tanto, practicar ejercicios de combate en campo abierto el tiempo necesario.

Tuvieron que desarrollar entonces un método de entrenamiento barato, acorde con los tiempos. Utilizar el Doom II modificado no era una excentricidad aislada.

Hacia finales de los noventa, la simulación por ordenador en el ámbito castrense como sustituto de algunos ejercicios de adiestramiento convencionales ya no se circunscribía solo a los simuladores de vuelo o de manejo de carros de combate.

"Videojuegos bélicos guerra tanque USA"
El tanque estadounidense Eternity tras desembarcar en Sicilia en 1943. /Wikimedia.
¿Por qué el Doom? Quienes se embarcaron en esta labor revisaron y probaron todos los juegos que pudieron.

En el Doom II se simulaba disparar en primera persona, era rápido para la época, permitía conectarse a una red para partidas en modo multijugador y, lo más importante para el Cuerpo de Marines, se podía modificar.

En el verano de 1995, después de descargar los editores necesarios para llevar a cabo su idea, se pusieron a trabajar con ahínco sobre todo en su tiempo libre para crear la primera versión de Marine Doom.

Los marines desarrollaron ‘Marine Doom’ a partir del ‘Doom II’

Según Wired, el coste de producción ascendió tan solo a 49,95 dólares, es decir, el precio del Doom II en CD.

En la pantalla se podía ver a marines combatiendo al aire libre. Dos de ellos llevaban sus preceptivos fusiles M16 y otro una ametralladora M-249. Los enemigos, en lugar de ser demonios y poseídos, eran soldados cuyos uniformes recordaban vagamente a los nazis.

Los contras de la versión era, sobre todo, que solo podía verse en dos dimensiones, era muy difícil simular una batalla en una zona urbana en varios plantas y, pese a su capacidad de conectarse a una red, solo permitía jugar a cuatro.

"Videojuegos bélicos guerra camuflaje"
Camuflaje. /Wikimedia.
Las limitaciones, lejos de ser un obstáculo, sirvieron para avanzar y hace tan solo un mes se supo que los soldados estadounidenses entrenan con un sistema que se llama Tactical Augmented Reality.

William Roper es un físico y doctor en Matemáticas estadounidense que dirige la Strategic Capabilities Office del Departamento de Defensa.

Se fundó en 2012, pero su mera existencia fue materia clasificada hasta el año pasado. Aunque ha ido exponiéndose algo más a la luz, se puede considerar que su actividad tiende a rodearse de reserva.

La mera existencia de esta oficina fue materia clasificada hasta el año pasado

Su función en esencia es estudiar hacia dónde se dirige la guerra y, en definitiva, desarrollar las herramientas tecnológicas para que Estados Unidos esté en disposición de ganarlas.

Según informó The Washington Post, su creación estaría destinada a contrarrestar lo que Estados Unidos considera grandes amenazas estratégicas procedentes de Rusia y China.

La idea de Roper es que la relación entre videojuegos bélicos y guerra real pudiera ser aún más profunda. ¿Qué pasaría si los mejores desarrolladores de videojuegos produjeran herramientas para el Pentágono? ¿Y si luego esas mismas herramientas volvieran al mundo del videojuego?

Se creó para hacer frente a grandes amenazas estratégicas procedentes de Rusia y China

Por muy de Perogrullo que pueda parecer, el científico nos recuerda que “en el Internet de las cosas nuestros sentidos ya no definen las fronteras de nuestra percepción”.

Y nos sitúa. Un combatiente puede querer un mapa donde pueda ver ubicados a sus compañeros de armas, que ese mapa vaya cambiando conforme ellos se mueven, imágenes captadas con drones, o poder ver indicadas las señales de calor de un posible enemigo que se oculta detrás de una pared.

"Videojuegos bélicos guerra tanque URSS"
Tanque soviético T-34 en el videojuego Theatre of War. /1C (Wikimedia).
¿Por qué no se limita el Ejército entonces a mandar máquinas a este conflicto? Pueden procesar más cantidad de información, pueden afrontar mayores riesgos y desde luego su revestimiento seguramente será más resistente que un cuerpo humano.

Más allá de la cuestión moral, hay una cuestión técnica que puede echar hacia atrás a los estados a la hora de delegar en un robot la decisión de matar.

Roper explica que el estado actual del proceso de aprendizaje de las máquinas se encuentra en el siguiente punto: una máquina puede tomar una buena decisión cuando se encuentra con cosas que previamente ha visto.

Un robot podría afrontar mayores riesgos, retener más cantidad de información y ser más resistente en medio de una batalla

En cambio esta capacidad pasa a ser muy pobre -y puede que desastrosa- cuando no se da esta condición. Por eso es por lo que según este investigador no delegan en las máquinas la decisión de tirar a matar.

Por tanto, en un futuro próximo el reto es que los soldados destacados en una zona de conflicto puedan tener tanta información como sea posible, de la forma más clara.

Roper cree que puede ser muy duro para el Pentágono lograr esto por sí solo en contraste con una industria del videojuego que según él ya ha dado con la clave.

La industria del videojuego ha logrado algo que para el Pentágono podría ser muy duro de alcanzar por sí solo

En ella se ha conseguido las mejores soluciones para que varios jugadores separados por kilómetros y fronteras colaboren como si estuvieran sentados todos juntos en el salón de una casa.

Todo ello gracias a interfaces tan intuitivas que el usuario puede empezar a echar partidas de videojuegos nuevos y complejos sin tener que leer manuales y practicar previamente.

Que la sinergia sumando las capacidades del Pentágono y de los desarrolladores de videojuegos sea posible no significa, no obstante, que vaya a producirse.

Cambiar la mentalidad del Pentágono en este sentido puede ser complicado como sugieren en Wired y la industria del videojuego podría no estar por la labor por una cuestión ética.

Llega el bronceador que evita el cáncer

0

En 2006, los científicos descubrieron un compuesto que podría inducir el curtido de la piel en ratones sin exponerlos a la luz UV causante del cáncer. Ahora, después de 11 años y en curso de prueba y error, los científicos han reformulado su enfoque para desencadenar la misma respuesta en la piel humana cultivada, algo que podría hacer una manera más segura para los amantes del sol para lograr una mirada bronceada.

El descubrimiento inicial fue realizado por investigadores del Instituto Dana-Farber para el Cáncer (DFCI), quienes descubrieron que al dar a los ratones especialmente diseñados un compuesto llamado forskolin, que se deriva de la raíz de la planta forskohlii en la India, Sin exposición a la luz solar.

Los ratones en cuestión eran pelirrojos y diseñados para imitar a los humanos de piel clara, con una variante genética que interrumpió el camino que conducía a la producción del pigmento melanina oscuro. Esto significó que los animales se broncearon mal, pero lo que los investigadores encontraron fue que la forskolina activó una proteína más abajo en la vía que indujo un pigmento oscuro llamado eumelanin, en efecto ignorando esa interrupción.

drug tans skin 3 Merca2.es

Volviendo su atención a los humanos, los investigadores llegaron a numerosos obstáculos. La prueba de la forskolina en muestras de piel humana no tuvo éxito, lo más probable es que es alrededor de cinco veces más gruesa que la de los ratones. Los experimentos posteriores utilizando un inhibidor de quinasas inducidas por sal (SIK), que se había mostrado previamente para activar la pigmentación en ratones, tuvieron éxito en ratones pelirrojos, pero de nuevo resultaron infructuosos en seres humanos.

Ahora, los investigadores de DFCI junto con el Hospital General de Massachusetts han desarrollado una nueva clase de inhibidores SIK de moléculas pequeñas que están optimizados para penetrar la piel humana más gruesa e inducir la expresión de un gen llamado MITF. Este gen proporciona las instrucciones para una proteína que controla el desarrollo de células productoras de pigmento llamadas melanocitos.

Después de ocho días de administración tópica diaria, el equipo encontró que los inhibidores indujeron oscurecimiento significativo en muestras de piel humana cultivadas. Y bajo el microscopio, observó que las muestras tratadas mostraron que el pigmento de eumelanina había sido producido y depositado cerca de la superficie de la piel.

putting sunscreen00 fb Merca2.es

Esto es clave, porque es lo mismo que ocurre cuando la pigmentación ocurre a través del bronceado, lo que indica que la misma vía de pigmentación ha sido activada, pero con una diferencia clave. La luz UV tiñe la piel dañando primero el ADN y haciendo que los melanocitos productores de pigmento se dividan, algo que también causa cáncer de piel. Así, en efecto, esta nueva clase de inhibidores parece inducir el mismo efecto de bronceado, menos el daño.

«La activación de la vía de curtido / pigmentación por esta nueva clase de moléculas pequeñas es fisiológicamente idéntica a la pigmentación inducida por UV sin los efectos perjudiciales del ADN de los UV», dice David Fisher, jefe del Departamento de Dermatología del Hospital General de Massachusetts y líder de El estudio. «Necesitamos llevar a cabo estudios de seguridad, que son siempre esenciales con nuevos compuestos de tratamiento potenciales, y comprender mejor las acciones de estos agentes, pero es posible que puedan conducir a nuevas formas de protección contra los daños causados ​​por la radiación UV y la formación de cáncer«.

La celulitis en los hombres también existe

0

Si hay algo que nos preocupe a las mujeres es la celulitis. Es algo que todas tenemos y que todas queremos eliminar, pero a veces resulta imposible. Pero, ¿Es solo cosa de mujeres? La respuesta es no. Los hombres también tienen celulitis, aunque se note en menor grado.

La celulitis no es más que la grasa acumulada que se compacta, por lo que es completamente normal que un hombre también experimente su aparición en algunas partes de su cuerpo. Normalmente se achaca al exceso de peso, pero no es lo único que provoca estos temidos pliegues que se forman en la piel. ¿Quién no se ha topado alguna vez en la playa con un cuerpo esbelto y con celulitis?

Dónde se acumula la celulitis en los hombres

Como todos sabemos, la celulitis se tiende a acumular en la zona de las caderas, de los muslos y del abdomen, aunque eso es en el caso de las mujeres. Los hombres tendéis a acumular más grasa en la zona de la cintura y del abdomen, lo que significa que la celulitis aparecerá por esa zona.

celulitis

Para saber cómo se acumula en el cuerpo tan solo hay que saber un poco de fisiología. La celulitis se sostiene en las capas profundas de la piel gracias al tejido colectivo en la dermis y la hipodermis. En el caso de los hombres, los lóbulos que forman el tejido graso están colocados en todas direcciones, lo que significa que no tienden a acumularse tanto como en el caso de las mujeres, que se posicionan de forma vertical.

También hay que tener en cuenta que la piel de los hombres es más gruesa que la piel de las mujeres, por lo que será mucho menos visible en ellos. La piel de naranja no aparece en los hombres.

Causas de la celulitis en hombres

Los cambios hormonales son los que hacen que acumulemos más celulitis o menos, de hecho, después de muchas investigaciones se ha llegado a esta conclusión. Los hombres, y las mujeres, claro está, que tienen desajustes hormonales son los que más tienden a acumular grasas (que se convertirán en celulitis).

Además de los cambios hormonales, las dietas ricas en grasas (qué nos gusta unas patatas fritas), el estrés causado por el trabajo o la falta de ejercicio son otras de las causas que hacen que aparezca en el cuerpo. Pero qué vamos contar, esto ya lo sabéis todos vosotros.

La solución a la celulitis

celulitis

Ya sea en hombres o en mujeres, la solución a la celulitis está clara, aunque no es nada sencilla de realizar. Llevar una vida relajada, sin estrés, comer de forma saludable (las dietas vegetarianas puede que sean las más indicadas para ello) y hacer ejercicio de forma regular son las soluciones más efectivas.

También podéis probar cremas anticelulíticas que os ayudarán a reducir la grasa en la zonas señaladas. Eso sí, no creáis que sin dieta ni ejercicio las cremas funcionará, que os lo digo yo, son un complemento que puede venir bien, pero no son la solución milagrosa que imagináis. Sin dieta ni ejercicio la crema no hará nada.

Corinna desvela sus secretos más íntimos sobre el Rey Juan Carlos

Casa Real: Corinna zu Sayn-Wittgenstein lo ha vuelto a hacer. La «amiga entrañable» del Rey Emérito don Juan Carlos I ha roto su silencio y ha hablado para una revista francesa, concretamente para ‘Point de Veu’, lo que es equivalente, más o menos, al ¡HOLA! español. Publicación esta última, por cierto, en la que ya habló sobre sus idas y venidas con el Rey don Juan Carlos y sobre Casa Real, y en la que quiso aclarar puntos como que «No tengo ningún deseo de ser una celebridad. Hablo ahora porque tengo que defenderme, ya que mi silencio se estaba malinterpretando. Estas serán las últimas declaraciones que haga, porque mi deseo es recuperar el anonimato».

Suponemos bien si decimos que aquellos hechos no quedaron aclarados en su entrevista de 2013, y la princesa necesitaba volver a hablar, esta vez, para una prestigiosa publicación francesa. Sus declaraciones han hecho temblar los cimientos de Casa Real y hoy traemos punto por punto todo aquello que zu Sayn-Wittgenstein ha visto oportuno abarcar y esclarecer.

CORINNA Y EL REY

corinna e1479129693740 Merca2.es

La relación entre don Juan Carlos y su amiga especial, Corinna, empezó en el año 2004. Se conocieron en una montería en Ciudad Real. Él, por supuesto, casado con doña Sofía y ella, también pero ya hacía vida separada de su marido, el príncipe Johann Casimir zu Sayn-Wittgenstein. 

En declaraciones exclusivas para «Point de Veu’, Corinna ha precisado dar un paso al frente y aclarar que «es un episodio que asumo, pero que se amplifica y se utiliza de manera inadecuada. No quería esa visibilidad, decidí hacer algo positivo en beneficio de la filantropía», afirma la princesa.

EL ‘BOOM’ CORINNA

8c879d40 3804 11e4 8e92 3371f128dc59 corinna rey Merca2.es

EL ESPAÑOL se hizo eco de esta relación y el periódico de Pedro Jota Ramírez publicó que «la relación entre ellos fue como una montaña rusa. Al menos dos veces Corinna quiso romper con el rey don Juan Carlos por no tolerar supuestamente todas las infidelidades del monarca«, afirmaban con rotundidad desde la redacción de la mencionada publicación.

Tras ello, en 2009, Juan Carlos I vivió la época más intensa con la princesa alemana. Mantuvo contactos periódicos con ella hasta 2012, en un dúplex del complejo de lujo Domaine Rochegrise en los Alpes, que después vendió Corinna en 2013″.

LA LLEGADA DE CORINNA

YouTube video

La caza de elefantes en Botsuana marcó un antes y un después en la vida del Rey don Juan Carlos y en la visión que el pueblo español tenía sobre la Monarquía. Todo comenzó el día 9 de abril de 2012, cuando en una misión de alto secreto y por profundo gozo, júbilo y ocio de un alegre jubilado, el monarca decidió poner rumbo al país africano junto con su entrañable amiga Corinna para cazar elefantes.

La noticia de que el Rey se encontraba allí salió cinco días después, el 14 de abril, todo una casualidad que fuese el aniversario de La República, y la trascendencia fue tal por el mero hecho accidental de que don Juan Carlos, en plena actividad de caza se cayó y se fracturó la cadera, hecho por el que tuvo que ser ingresado y operado de urgencia y por el que posteriormente pidió disculpas, ya que su viaje a África no se correspondía con sus obligaciones como jefe del Estado en un país que estaba sumido, en aquel entonces, en una profunda crisis económica. 

SU ENTREVISTA EN ‘¡HOLA!

corinna hola pulsera e1362044145591 Merca2.es

Tras el escándalo de Botsuana, Corinna, por supuesto, desapareció del foco mediático y prefirió no dar la cara en ningún acto público. Sin embargo, cuando la justicia puso los ojos en Iñaki Urdangarin y Diego Torres como instructores del caso de corrupción Nóos, el nombre de Corinna salió a la luz en varias emails, algo que ella no soportó y prefirió dar un paso adelante hablando, solemne, en ¡HOLA!.

«Las especulaciones que siguieron al viaje a Botsuana me dolieron. Fueron innecesarias y dañinas», explicaba en el número de marzo de 2013 de la mencionada revista. Además, respecto al caso Nóos quiso añadir que “quiero exponer los hechos para aclarar la situación y las falsas acusaciones. Siento un profundo respeto por el Rey y por el Príncipe. Recordemos que no sería hasta junio de 2014 cuando don Juan Carlos I abdicase la corona.

LA RELACIÓN ENTRE CORINNA Y JUAN CARLOS

corinna4 Merca2.es

La relación don Juan Carlos y la princesa Corinna estaba basada, en un principio, en los negocios, de ahí que su nombre llegase a salir en los famosos correos electrónicos del yerno del emérito, Iñaki Urdangarín, y su ex socio, Diego Torres. De esta relación profesional en la que Corinna ejercía como asesora del monarca, nacería la supuesta «entrañable amistad» de la que en estos días todavía se habla.

Precisamente ese fue uno de los motivos que llevó a Corinna a mudarse a La Angorrilla, una finca situada en El Pardo, a escasos kilómetros de Zarzuela, lugar de residencia oficial del rey don Juan Carlos. Según cuenta la escritora Ana Romero en su libro ‘Final de partida’ la relación entre Corinna y el Rey fue tan profunda y apasionada que estuvieron pensando seriamente en casarse y convertirla, por ende, en princesa de Borbón.

CORINNA Y LOS HOMBRES DE SU VIDA

nastassia adkins corinna Merca2.es

Corinna ha mostrado absoluta discreción respecto al monarca en su entrevista para ‘PdV’ a pesar de haber «asumido», literalmente, el episodio con el rey Juan Carlos I, a quien le han salido otras amigas y señoras a las que él mismo ha llamado «my girlf» (= mi novia), tal es el caso de la mallorquina Marta Gayà.

En un repaso por su primer matrimonio, Corinna ha hablado de Adkins y explicaba que «en 1991 me casé con Philip Adkins, un gran financiero de Estados Unidos. Vivíamos entre Londres y California. Tuvimos una hija, Nastasia, que nació en 1992 en Los Ángeles. Philip y yo éramos socios. Tuvimos proyectos en Estados Unidos, Japón, Australia y Nueva Zelanda».

CORINNA Y EL PRÍNCIPE

14394853406805 Merca2.es

En el año 1999 y a la edad de 34 años, Corinna Larsen se casaba con el príncipe Casimir zu Sayn Wittgenstein, de cuya unión nació su primer hijo en común y el segundo para ya Princesa Corinna: Alexander. 

A pesar de que el matrimonio entre ellos no duró mucho, la alemana mantuvo su apellido y su título de princesa (previo acuerdo con su ex marido), un elemento que le dio luz verde para moverse por las altas esferas europeas y árabes en busca de negocios, entre los cuales encontró el que atañe directamente al rey Emérito y que anteriormente hemos mencionado.

ORGULLOSA MADRE DE SUS HIJOS

Merca2.es

Una vez repasado su historia con Philip Adkins y dar una pincelada a su «episodio» con el rey don Juan Carlos, Corinna ha preferido centrarse en cosas positivas y hablar de lo orgullosa que se siente de sus dos hijos: Nastasia y Alexander:

Nastasia estudia historia del arte y economía en la Universidad de Columbia y ya está comprometida. En cuanto a Alexander, creó su propia fundación hace diez años en Kenia y la financia él. La semana pasada, por ejemplo, renunció a una semana de esquí para ahorrar dinero y gastarlo en este proyecto. Además, toca el piano, aprendió a pilotar aviones y le apasiona la cocina como a mí».

Películas que tienen tantos o más años que tú y te las sabes a la perfección

Se estrenaron allá por los años 70, 80 y 90, pero en pleno siglo XXI las seguimos viendo. De muchas incluso nos conocemos los diálogos a la perfección. Son películas que marcaron la infancia de muchos y las cuales han enseñado a sus hijos y nietos.

Ayer se cumplieron 39 años del estreno de la famosísima y conocidísima Grease. La purpurina inundó nuestras vidas y aun a día de hoy las canciones de la mítica película americana amenizan toda fiesta.

Y es que hay películas que se han quedado marcadas en nuestros corazones. Películas que año tras año vuelven a televisar y volvemos a verlas como si fuese la primera vez. Reímos, lloramos y bailamos con ellas. He aquí 10 películas que tienen tantos o más años que tú, las sigues viendo e incluso te las sabes a la perfección.

Ghost

YouTube video

Demi Moore y Patrick Swayze nos hicieron llorar en los 90 con esta preciosa historia de amor y una banda sonora todavía más romántica. Las lágrimas salían de los ojos de abuelos, padres y, años después, hijos.

Es la típica película que da igual los años que tenga y las veces que la hayas visto, cada vez que la ves anunciar en la televisión lo apuntas en la agenda, compras un cargamento de patatas, chocolate y kleenex, te sientas en el sofá y la ves con la misma emoción que la primera vez.

Titanic

titanic movie Merca2.es

Fue una de las películas que más Oscars se ha llevado. La tragedia del Tinanic sirvió a su director, James Cameron, para rodar uno de los largometrajes más importantes y vistos de la historia. Pero no conforme con eso le añadió un toque romántico que hizo soñar a de millones de espectadores.

Sí, el 90% de las grandes películas cuentan con una historia de amor y Titanic no es la excepción. Dos mundos distintos no impidieron a Rose y Jack conocerse a bordo del buque de los sueños. Una historia cuya tragedia no acabó por gustar a todos porque Jack sí cabía en la tabla.

Dirty Dancing

YouTube video

Antes de Ghost, Patrick Swayze ya nos había hecho suspirar con sus movimientos de caderas. Fue en 1987 con Dirty Dancing.

La historia se repite. Niña rica conoce a chico pobre y la chispa del amor nace entre ellos sin la aprobación de sus padres. Un escándalo que no desearía vivir cualquier familia de bien de aquellos años.

Pero a nosotros nos hizo soñar, nos hizo llorar de emoción. Y para qué negarlo, Patrick nos enamoró.

E.T. El extraterrestre

image Merca2.es

Una de ciencia ficción que seguimos viendo año tras año. Solos o acompañados, pero nunca faltamos a la cita con la televisión cada vez que la televisa.

En 1982 Steven Spielberg nos mostró que toda amistad puede ser posible, incluso aquella que se produce entre un niño y un ser de otro planeta. Pero no fue lo único. También nos enseñó el significado de la fidelidad entre amigos, el apoyo entre hermanos y la importancia que, en muchas ocasiones, tiene guardar un secreto. 

Hay miles de imágenes y frases que E.T nos ha dejado y las cuales seguimos utilizando. «Mi casa» es la primera y la imagen de ellos dos en bicicleta será otra que jamás olvidaremos.

El Rey León

YouTube video

Es imposible nombrar una película que conocemos de memoria y no hacer referencia a El Rey León. En 1994 miles de padres llevaron a sus hijos al cine para disfrutar de un largometraje que, con el paso de los años, se ha convertido en un clásico de Disney. Los niños era la excusa porque los padres también querían verla.

Los que por aquel entonces eran pequeños (incluida una servidora) todavía siguen viendo esta película con un sentimiento especial. Del cine pasó al teatro y, aparte el maravilloso espectáculo, todos han ido o quieren verlo para revivir unos maravillosos años y volver a nuestra infancia.

Jurassic Park

635360925581710331 Merca2.es

También de ciencia ficción y también dirigida por Steven Spielberg. Jurassic Park es una de las películas que jamás nos perdemos de ver. Es más, nos hemos visto todas las que ha sacado la saga.

Con ella volvimos a la tierra de los dinosaurios en reiteradas ocasiones. Más bien los dinosaurios resucitaron. Corrimos delante de ellos y nos imaginamos cómo sería vivir un momento similar. Jurassic Park fue la versión en vida real de ‘En busca del valle encantado’.

Pretty Women

YouTube video

Compras por Rodeo Drive, viajar a San Francisco sólo para asistir a una ópera y una historia de amor inimaginable. En 1990 Pretty Women nos enseñó que nada es imposible en este mundo. Y como no, quien no soñó con irse de compras por Rodeo Drive y gastarse «una cantidad indecente de dinero» mientras varios dependientes te hacen la pelota.

La historia de Vivian y Edwar fue la prueba exacta de que por amor una persona puede hacer cualquier cosa, incluso pelearse con su mejor amigo. El multimillonario interpretado por Richard Gere no se pudo resistir a una Julia Robers que pasó de un estilo de vida a otro completamente distinto.

Solo en casa

1280x720 7 Merca2.es

El miedo a que unos ladrones entrasen en tu casa estando solo se perdió con Sólo en casa. Y ya no sólo eso, muchos tenían en mente todas las trampas que les pondrían en el caso de vivir una situación similar.

El pequeño Macaulay Culkin desafió a dos desalmados que intentaban destrozar su casa y llevarse todo lo que había dentro. Sin embargo, supo deshacerse de ellos de la forma más ingeniosa posible. Seguro que muchos ladrones echaron abajo sus planes después de esta película.

Rocky

https://www.youtube.com/watch?v=YC2GmWjJBho

Puso el boxeo de moda. Sylvester Stallone saltó a la fama con su propia creación, Rocky Balboa. Las calles de Philadelphia jamás fueron tan vistas y muchos comenzaron a soñar con correr por sus calles al son de la banda sonora.

Se estrenó en 1976 y es una de las películas más vistas de la historia, además de una de las sagas más importantes de la industria cinematográfica.

Grease

YouTube video

Esta lista no podría terminar sin la cumpleañera. Hace 39 años que se estrenó Grease, una de las películas que han cambiado por completo la industria cinematográfica. La clásica historia de amor entre una niña buena y un niño malo fue popularizada a su nivel más alto gracias a sus canciones y bailes.

Padres e hijos se han pasado tardes enteras viendo esta y otras películas similares durante su infancia. De hecho, muchas familias lo siguen haciendo a día de hoy.

En el insomnio no todo está en tu cabeza, está en la genética

0

Todos hemos experimentado noches sin dormir y de insomnio cuando tenemos algo en nuestras mentes, pero una nueva investigación ha demostrado que el insomnio no es necesariamente solo debido a lo que te está pasando por la cabeza. En la búsqueda de un mecanismo biológico existente detrás del trastorno del sueño, los investigadores europeos han identificado siete genes que aumentan la probabilidad de desarrollar insomnio, demostrando que no es solo una condición psicológica.

En una muestra de 113.006 sujetos, un equipo internacional de científicos se reunió centrándose en siete genes específicos que se asociaban comúnmente con las quejas de insomnio. Se descubrió que los genes identificados tienen un papel en la exocitosis, un proceso en el que las células liberan moléculas para comunicarse con su entorno, y la regulación de la transcripción, un mecanismo donde se lee el ADN para hacer una copia de ARN.

«En comparación con la gravedad, la prevalencia y los riesgos de insomnio, solo unos pocos estudios van dirigidos sus causas«, dice el profesor Eus Van Someren, uno de los investigadores principales en el estudio. «El insomnio es muy a menudo desechado como algo que está todo en tu cabeza«. Nuestra investigación aporta una nueva perspectiva, el insomnio está también en los genes«.

Study identifies “night owl” gene variant Merca2.es

También se encontró una superposición genética en trastornos de ansiedad, depresión y neuroticismo a través de los siete genes identificados. Esto sugiere que el insomnio no es necesariamente un síntoma secundario de esos otros trastornos, sino algo más fundamentalmente relacionado.

«Este es un hallazgo interesante, porque estas características tienden a ir de la mano con el insomnio», dice Anke Hammerschlag primer autor del estudio. «Ahora sabemos que esto se debe en parte a la base genética compartida«.

El estudio también constató que los genes de riesgo se expresaron de manera diferente en hombres y mujeres, lo que sugiere que el género puede desempeñar un papel importante en los diferentes mecanismos biológicos que conducen al insomnio.

«También encontramos una diferencia entre hombres y mujeres en términos de prevalencia», dice la profesora Danielle Posthuma. «En la muestra que estudiamos, incluyendo principalmente a personas mayores de 50 años, el 33 por ciento de las mujeres reportaron sufrir de insomnio.

A principios de 2017, un equipo de la Universidad Rockefeller descubrió una mutación genética específica producía alteraciones en el ritmo circadiano de una persona en un estudio que estaba muy centrado en una categoría específica del trastorno del sueño. Esta investigación ofrece a los científicos una visión nueva y más amplia de los desencadenantes genéticos que dominan nuestros ciclos de sueño. Al desarrollar una mayor comprensión de los fundamentos biológicos del insomnio, los investigadores esperan encontrar nuevas formas de tratar esta condición debilitante en el futuro.

Konnikova Sleep 1200 Merca2.es

Una categoría de trastorno del sueño se denomina trastorno retardado de la fase del sueño (DSPD) y se manifiesta en una incapacidad para llegar a dormir temprano en la noche. Aquellos con DSPD suelen tener un reloj circadiano perturbado, lo que significa que muchas de las hormonas generales que el ciclo con un reloj corporal regular se retrasan.

Al estudiar los niveles de melatonina de un paciente DSPD, los investigadores observaron un retraso extrañamente específico en sus niveles de melatonina aumentando cada noche.

Los niveles de melatonina empiezan a aumentar alrededor de las nueve o diez de la noche en la mayoría de la gente«, explica Michael W. Young, autor principal del estudio de la Universidad de Rockefeller. «En este paciente DSPD este aumento no ocurre hasta las dos o tres de la mañana.»

Al estudiar el ADN de ese paciente, los investigadores observaron una mutación específica en un gen llamado CRY1, que previamente había sido señalado como influyente en el desarrollo de ciclos circadianos normales. Esta mutación causó más actividad de lo normal en la producción de una proteína que inhibió el cuerpo e impidió producir las hormonas necesarias para la transición a la fase de sueño de su ciclo diario.

Merca2.es

Los investigadores descubrieron que los portadores de esta variante genética mostraban retrasos en el inicio del sueño todas las noches, de entre 30 minutos a dos horas y media. En el estudio de 70 individuos de seis familias encontraron 38 sujetos que llevaban la variante genética, todos los cuales informaron ya sea retraso en los tiempos de inicio del sueño o patrones de sueño fracturado.

Mientras que algunos estudios clínicos han demostrado que hasta el 10 por ciento de las personas podrían sufrir de alguna forma de DSPD, los investigadores señalan que esta variante genética no tiene en cuenta todos los casos de este trastorno. Sin embargo, al examinar una gran base de datos para la variante genética, los investigadores estiman que hasta uno de cada 75 individuos de ascendencia europea no finlandesa podría portar esta mutación genética.

«Encontrar la causa no soluciona inmediatamente el problema», dice la investigadora Alina Patke. «Pero probable poder desarrollar medicamentos, en el futuro, basados en este mecanismo».

Los 7 motivos que están detrás de la compra de Whole Foods por Amazon

Es el movimiento corporativo del mes a nivel internacional, y seguramente del año. Amazon, Jeff Bezos, compra la cadena de supermercados Whole Foods. Una operación valorada en 12.600 millones de euros. Una de las mayores adquisiciones de la compañía de Internet, que da así un golpe en la mesa para delimitar su próximo objetivo: modernizar el mercado de la distribución de alimentos.

Pero, ¿qué interés tiene Bezos en dar este paso ahora?

Tiendas físicas

Westlake Photo Official sm 0 Merca2.esBezos no es tonto. Sabe positivamente que la compra on-line es algo que va en aumento. Sin embargo, todavía existe una cierta tendencia a querer tocar el producto y escoger el que nos queremos llevar a nuestra casa. Así que se ha dado cuenta de que necesita tener tiendas (como también lo ha hecho en el caso de las librerías). La compra de Whole Foods le permite acceder a más de 460 establecimientos en todo Estados Unidos.

Además, no olvidemos que en Estados Unidos el sector de la alimentación tradicional mueve, cada año, cerca de 670.000 millones de euros. Una cifra nada desdeñable y en la que Bezos quiere estar presente.

La experiencia

Una de las ideas de Amazon es poner en marcha una cadena de supermercados que sea revolucionaria. Es el llamado Amazon Go, en el que tú puedas entrar, coger las cosas, y marcharte. Todo será cargado a tu cuenta gracias a tu móvil. (Ver el vídeo). Sin embargo, la cadena necesita aprender la experiencia del usuario, conocer sus vicios, sus costumbres, qué le gusta y que no; la manera de trabajar en una tienda física, en definitiva.

Así que esta compra le ahorra muchos años de trabajo, y le permite ir a tiro hecho en su transformación del supermercado tradicional.

Los frescos

1476313174 amazon fresh Merca2.esEs el gran quebradero de cabeza de los supermercados on-line; y van muy ligado al punto anterior. La única opción que existe para garantizar un correcto envío de productos frescos es que las distancias no sean excesivamente largas. Así que, por ahora, es necesario contar con puntos cercanos que permitan llegar en poco tiempo y en condiciones óptimas.

Además, Whole Foods invirtió el año pasado en Instacart, una empresa de envío de alimentos frescos a domicilio. Sirve a esa cadena, pero también a otras muchas de Estados Unidos. Ahora la cuestión está en saber qué ocurrirá. Los analistas plantean tres hipótesis: la primera, que Amazon cancele el acuerdo y salga de ella. La segunda, que compre Instacart y la integre para crear un gran supermercado de frescos; tercero, todo se mantiene como está, voy adquiriendo el know how del negocio y, luego, lo devoro.

Alimentación bio

websiteinterior.jpg Merca2.esEs el punto fuerte de Whole Foods. Todo lo que es conocido como alimentación bio o ecológica. Un segmento que esta creciendo como la espuma en los últimos años en todo el mundo. En España el gasto en este tipo de productos es de 20 euros al año por persona, pero todo apunta a que va a seguir subiendo y que ronda los 1.000 millones de euros. Aquí en Europa los reyes, por ahora, son las cadenas de gran descuento como Lidl o Aldi (que también empiezan a hacer daño en Estados Unidos). Con ellos quiere competir Amazon.

Refuerza su propio negocio

alexa e1483646390967 Merca2.esAñadir Whole Foods le permite incorporar novedades a su catálogo de productos. De este modo, Amazon se situaría como el centro de cabecera para las compras de miles de personas. ¿Quiero comprar una cámara? Amazon. ¿Quiero hacer la compra? Amazon. No sólo eso, es que le permite reforzar también algunos de sus productos más destacados en los últimos años y en los que, por ahora, todavía no ha conseguido tener gran éxito. El botón Dash: que permite comprar un producto con un toque y que te llegue a casa; y su asistente domótico, Alexa, que ahora tendrá mayores posibilidades a la hora de hacer la compra de sus clientes; dado que sólo puede hacerla en Amazon.

Además, al disponer de tiendas físicas, puede hacer algunos cambios en los centros e incorporar puntos de venta de sus tabletas, teléfonos o, incluso, incorporar pequeñas librerías.

Puntos de distribución

Amazon Locker consigna recogida Merca2.esEs otro de los problemas a los que se enfrenta Amazon en la actualidad. Mucha gente no está en casa cuando le llegan los pedidos, lo que genera molestias pues hay que acudir a la mensajería a recogerlos. La compañía de Bezos trabaja desde hace años con terceras empresas para crear puntos de recogida. (Aquí en España con Repsol, por ejemplo). Ahora tendra 460 tiendas de su propiedad para que los clientes de Amazon puedan pedir que depositen sus pedidos en la tienda Whole Foods más cercana. Y de paso, al ir a recogerlos, comprar algo más.

A por el monopolio

amazon Merca2.esParece una tontería, pero es el objetivo final de Amazon. Acabar con la competencia. Sus costes a través del canal on-line son imbatibles. Si consigue mantenerlos y adelgazar la estructura de precios en Whole Foods, obligará a sus competidores a ponerse -aún más- las pilas. De hecho, ya hemos visto en los últimos meses cómo las principales cadenas de supermercados en Estados Unidos han anunciado resultados peores de lo esperado, caída del consumo, etc.

X-Plane, el nuevo Concorde estará listo para el 2021

0

X-Plane, todavía en la fase experimental, es increíble y podría reavivar el sueño de un vuelo supersónico de pasajeros que murió cuando el Concorde bajó a tierra. La NASA ha prometido lanzar el primer vuelo de este avión pionero que vuela a una velocidad de 1.609 kmph en cinco años.

Este avión experimental, que se llama como mi simulador de vuelo, (X-Plane) podría viajar de Londres a Nueva York en poco más de tres horas.

Ya se ha aclamado el X-Plane como el «nuevo Concorde» y ha revivido el sueño de un vuelo supersónico de pasajeros que fue abandonado cuando este icónico avión fue puesto a tierra en 2003.

La QueSST está diseñada por Lockheed Martin y está diseñada para producir un «latido cardíaco suave» cuando rompe la barrera del sonido, en lugar de un estrépito sonoro que rompe el oído.

EXCURSUS: El avión de pasajeros que realizaba el trayecto de Londres a NY en 3 horas y media

41650F0A00000578 4600946 Merca2.es

Concorde fue un jet de pasajeros supersónico impulsado por un turborreactor que operó hasta 2003.

Tenía una velocidad máxima sobre dos veces la velocidad del sonido en Mach 2.04 (1.354 mph o 2.180 k por hora a la altitud del crucero) y podría llevar sentados 92 a 128 pasajeros.

Voló por primera vez en 1969, pero necesitó más pruebas para establecerlo como viable como un avión comercial.

Concorde entró en servicio en 1976 y continuó volando durante los próximos 27 años.

Es uno de los dos transportes supersónicos que han operado comercialmente.

El otro es el Tupolev Tu-144 construido por la Unión Soviética, que funcionó por un período mucho más corto de tiempo antes de que fuera puesto a tierra y retirado debido a cuestiones de seguridad y presupuesto.

Concorde fue desarrollado y fabricado conjuntamente por Aérospatiale y British Aircraft Corporation (BAC) bajo un tratado anglo-francés. El nombre de Concorde, que significa armonía o unión, refleja la cooperación en el proyecto entre el Reino Unido y Francia.

18 1497376428820 Merca2.es

En el Reino Unido, cualquiera o todos los aviones de ese tipo se conocen simplemente como «Concorde», sin el artículo.

Se construyeron 20 aviones incluyendo seis prototipos y aviones de desarrollo.

Air France (AF) y British Airways (BA) recibieron cada una siete aeronaves. La investigación y el desarrollo no lograron obtener ganancias y las dos aerolíneas compraron el avión con un gran descuento.

Concorde se retiró en 2003 debido a un descenso general en la industria de la aviación comercial tras el accidente del 2000, los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la decisión de Airbus, sucesor de Aérospatiale y BAC, de suspender el mantenimiento.

«Estamos listos para seguir construyendo ese prototipo«, dijo Rob Weiss, vicepresidente ejecutivo y gerente general de los programas de desarrollo avanzado de Lockheed Martin.

NASA is designing the Quiet Supersonic X plane 1 Merca2.es

Creemos que tenemos una ventaja tecnológica en la cantidad de inversión que hemos hecho en las herramientas y en el propio vehículo.

El vuelo supersónico está realmente prohibido cerca de tierra en los Estados Unidos debido al ruido que produce.

Se espera que QueSST, X-Plane, sea lo suficientemente sigiloso para volar por encima de ciudades y pueblos sin molestar a la gente de abajo.

Es el diseño Mach 1.4 (1074 millas por hora) a 55.000 pies sobre el suelo.

Esto realmente lo hará más lento que el Concorde, que podría alcanzar una velocidad máxima de Mach 2 (1.534mph).

Sin embargo, debería ser capaz de viajar más rápido al volar hacia y desde América si es lo suficientemente tranquilo para alcanzar velocidades supersónicas sin un aumento sonoro.

«Dientes, dientes” como diría la Pantoja, ¿es lo que realmente nos jode? Sonreír

0

La reflexión sobre el acto de sonreír me lleva a recordar lo que aparecía antaño en los papeles rosa. Quien no recuerda a la Pantoja y su frase más inteligente que ha dicho en toda su vida: “Dientes, dientes, eso es lo que les joden”. Pero, ¿tenía razón la tonadillera? Pues según una investigación reciente parecería ser que sí, pero las consecuencias, parece ser que son las que hemos ido viendo a lo largo de su vida, los reporteros buscaban nuevas tácticas para “joderla” a ella…

En un escenario lúdico y ganador, sonreír puede disminuir tus probabilidades de éxito contra el mismo oponente en las siguientes partidas, de acuerdo con una nueva investigación presentada por el USC Instituto de Tecnologías Creativas y patrocinado por el EE.UU. Laboratorio de Investigación del Ejército.

Las personas que sonrieron durante la victoria aumentaron las probabilidades de que su oponente actuara agresivamente para robar el bote de dinero en lugar de compartirlo en el siguiente juego, según un documento presentado en mayo en la Conferencia Internacional de Agentes Autónomos y Sistemas Multiagent por RCC Hoegen, USC programa de investigación TIC Giota Stratou y Jonathan Gratch, director de la investigación humana virtual en USC ICT y profesor de ciencias de la computación en la USC Viterbi School of Engineering.

victory smiling cooperation neurosciencenews public Merca2.es

Por el contrario, los investigadores descubrieron que sonreír durante una pérdida tendía a ayudar a las probabilidades de éxito en el juego en el futuro.

El estudio está en línea con la investigación anterior publicada por el autor principal Gratch, cuyo principal interés radica tanto en la forma en que la gente expresa esto dice, una acción inconsciente que traiciona el engaño, y el uso de estos datos para crear inteligencia artificial y para discernir e incluso expresar estos mismos estados emocionales como persona.

«Creemos que la emoción es el enemigo de la razón, pero la verdad es que la emoción es nuestra forma de asignar valor a las cosas«, dijo Gratch. «Sin ella, nos enfrentaríamos a opciones ilimitadas«.

Gratch y otros investigadores de las TIC esperan imbuir a los seres humanos virtuales e incluso a los robots con una evaluación basada en el valor utilizando el reconocimiento y la reacción de los patrones emocionales para formar lo que podría llamarse intuición o toma de decisiones a nivel íntimo.

Sonríe, sí, pero sin “los dientes, dientes” que la inteligencia artificial te pilla

Parte de esta investigación es la explicación del tipo de razonamiento basado en la emoción que podría llevar a alguien a actuar en contra de su interés personal racional para la satisfacción a corto plazo o de «retorno».

SmileMask web Merca2.es

Para el estudio AAMAS, 370 participantes jugaron a una versión del programa de televisión británico Golden Balls, donde los participantes deciden «dividir» o «robar» una olla de dinero. Si ambos participantes eligen «dividir», hacen exactamente eso, dividir el bote. Si un jugador decide robar lo que podía dividir, éste obtiene todo. Si ambos eligen robar, tampoco se gana.

A cada participante se le pagó 30 dólares, y los participantes recibieron boletos adicionales por una lotería de 100 dólares generada por su número total de «robos» y «splits» exitosos.

Mientras los participantes jugaban el juego uno contra el otro mediante video Skype, las reacciones fueron grabadas y codificadas usando un software de seguimiento de emociones que capta los movimientos musculares en la cara incluyendo levantamiento de mejillas, labios y barbilla, hoyuelos y compresión y separación de labios.

En cuanto a las motivaciones de los jugadores, los investigadores plantean la hipótesis de que los ladrones exitosos y sonrientes se abren al futuro castigo por el perdedor, mientras que sonreír durante una pérdida tal, se ve como un gesto hacia la cooperación y un sentimiento de éxito mutuo.

Enseñar a las máquinas el poder de una sonrisa

En un estudio similar, Gratch co-escribió con Gale Lucas y sus colegas en el 2016, los participantes demostraron que a menudo interpretan mal la honestidad cuando negocian unos con otros porque las señales tranquilizadoras como el movimiento de la cabeza, el lenguaje positivo y hasta la honestidad de la señal sonriente, pero en realidad más frecuentemente representan acciones y comportamientos deshonestos.

Gratch ha trabajado estrechamente con la USC Marshall School of Business durante los últimos años para incorporar seres humanos virtuales que puedan entender estos tipos de matices en el estudio de la negociación. El Instituto de Tecnologías Creativas también trabaja con agencias como el Ejército de EE. UU. Para usar seres humanos virtuales en escenarios de negociación.

SLPA Robot front 1920x1080 Merca2.es

Desde las fichas de Arthur Samuel, que representan la IA de los años 50 y 60 hasta el juego de la destrucción de mutuo aseguramiento de la computadora de Joshua en la película WarGames de 1983, la inteligencia artificial ha sido descrita como especialmente adecuada para ayudar a las personas a resolver operaciones lineales y basadas ​​en estrategias.

Deep Blue de IBM, también famoso y con éxito luchó contra el maestro de ajedrez Garry Kasparov en la década de 1990, y el sistema informático Watson hizo lo mismo con sus oponentes humanos en Jeopardy! en 2011.

Solo en el último año, diferentes AIs han superado a los mejores jugadores tanto en el antiguo juego de Go como en el poker profesional, este último confiar en el bluff, cuenta y lecturas emocionales precisas del oponente.

Así que mejor es no enseñarle los dientes a un robot, no enseñarle la estrategia que te hace sonreír, no sea que se vuelva contra ti y te cante “Marinero de luces”.

Se cumplen 20 años de la muerte de Lady Di: Las consecuencias e incógnitas en torno a su fatídica muerte

0

Lady Diana de Gales: El próximo mes de agosto se cumplirán 20 años de la fatídica muerte de Diana de Gales y Dodi Al-Fayed a consecuencia de un accidente automovilístico que tuvo lugar en el tunel del Alma en París. En el coche viajaban cuatro personas: Henry Paul, el chauffeur, Dodi Al-Fayed, Diana de Gales y Trevor Rees-Jones, guardaespaldas del hijo de Mohamed Al-Fayed y único supervivientes del siniestro.

Fue precisamente el padre de Dodi, dueño del mítico Hotel Ritz situado en la Place Vendôme de París, quien estuvo investigando las causas del oscuro y sombrío accidente que había acabo con la vida de su hijo y de su pareja, Diana de Gales. Dos décadas después del accidente, el debate sigue sobre la mesa.

INDICIOS

667671 Merca2.es

Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi, fue la primera persona en tomar las riendas de este doloroso caso y su primera teoría giraba en torno a una conspiración por parte de la Familia Real Británica y del Servicio Secreto de Gran Bretaña.

Los motivos que el ex propietario de los grandes almacenes Harrods plateaba para sustentar la teoría de la conspiración es que la Casa Real Británica se negase en rotundo a que la madre de un futuro Rey de Inglaterra se casase con un árabe de religión musulmana. Y además, tuviese un hijo de él, ya que según el propio Mohamed, Diana estaba embarazada de Dodi.

OPERACIÓN PAGET

Princess Diana1 Merca2.es

En estas casi dos décadas del fallecimiento de la princesa Diana, son muchas las teorías que se han barajado en torno a su asesinado. El primer caso que abordaba de forma directa los posibles motivos del fallecimiento (o asesinado) de la que habría sido la Reina de Inglaterra se llamó ‘Operación Paget’.

Según publicaba el portal ‘Belt’, en la ‘Operación Paget’ participaron «15 investigadores liderados por Lord Stevens de Kirkwhelpington, el ex jefe de Scotland Yard que después del 11-M adelantó que en Londres un atentado similar era «inevitable». La Operación Paget ha costado ya a los contribuyentes casi tres millones de libras. El pasado mes de diciembre (de 2006) tenía que haber finalizado con el interrogatorio del príncipe Carlos«. La Operación Paget, lejos de aclarar nada, oscureció aún más el caso y se consideraron «infundadas» estas teorías.

EL EJÉRCITO BRITÁNICO

princesa Diana Gales ECDIMA20140831 0003 16 Merca2.es

En 2013, cuando habían pasado 16 años desde aquel trágico accidente de París, la muerte de Diana de Gales volvió a ser noticia. Se volvía a repetir la historia y se volvían a barajas las causas del fallecimiento. ¿Accidente o asesinato? Según publicaron medios británicos en aquel entonces, la pareja pudo haber sido asesinada por la élite del ejército británico.

En estas fechas, la Policía Británica emitió un comunicado oficial en el que informaba del «examen de información de estas muertes para evaluar su pertinencia y credibilidad«. «La investigación será realizada por expertos de la policía criminal», añadía Scotland Yard.

EL CHIVATAZO

diana de gales Merca2.es

La información, según los medios de comunicación británico, fue enviada al Scotland Yard a través de la propia Policía Real Militar. Según ‘Daily Telegraph’ el asunto relativo al accidente que causó la muerte a Diana de Gales y Dodi Al-Fayed salió a la luz juicio contra Danny Nightingale, un tirador de la SAS (Special Air Services) que fue condenado por posesión ilegal de armas.

Todo este material información habría sido aportado por los suegros de un Special Air Service Soldier, al que llamaron «N», que fue un testigo fundamental en el juicio de Nightingale. Fueron los propios suegros quienes terminaron confesando que su yerno habría contado a su hija que «su unidad había organizado la muerte de la princesa Lady Diana Spencer». ¿Realidad o paranoia?

EL TRAUMA DE SUS HIJOS

Merca2.es

Cuando Diana de Gales murió aquel fatídico 31 de agosto de 1997, sus hijos, William y Harry tan solo tenían 14 y 12 años. A pesar de los esfuerzos de William, hermano mayor de Harry, para que el chico llevase su vida de la forma menos traumática posible, el caso fue imposible. Una vida desordenada que incluye momentos tan polémicos como cuando se disfrazo de nazi.

En estos días, el príncipe Harry lo justifica de esta forma: «Perder a mi madre a los 12 años, y con ello contener todas mis emociones durante los últimos 20, ha tenido consecuencias bastante graves no sólo en mi vida personal, sino también en mi trabajo»

HARRY, THE NAZI

princeharrythenazimolester Merca2.es

Mientras que William seguía los (no tanto) protocolarios pasos de su padre, Harry vivía en un bucle de fiesta y desenfreno que en estos días, y a punto de comprometerse con la americana Megan Markle, lo achaca a la muerte de su madre:

«Perder a mi madre a los 12 años, y con ello contener todas mis emociones durante los últimos 20, ha tenido consecuencias bastante graves no sólo en mi vida personal, sino también en mi trabajo», confesaba el Príncipe Harry en una entrevista en exclusiva para el diario ‘The Telegraph‘ el pasado mes de abril. ¿Confesiones reales o lavado de imagen en toda regla?

EL IMPACTO HASTA NUESTROS DÍAS

diana kenC U204268643918EZG Merca2.es

Una dura y traumática infancia, bulimia, ansiedad en palacio y hasta un intento de cortarse las venas. No sabemos si se trata de una vida común y corriente pero lo cierto es que la imagen que proyectaba la (auténtica) Princesa del Pueblo dista mucho con lo que el mundo percibía de ella.

En unos audios que el biógrafo de la vida de Diana Spencer, Andrew Morton, ha cedido a ‘Daily Mail’, la propia ex esposa del heredero de la corona británica manifestaba viva voz: «Recuerdo haber visto a mi padre pegando a mi madre. Estaba escondida detrás de la puerta y mamá estaba llorando. Recuerdo a mamá llorando muchísimo. […] Los dos querían ser mejor que el otro, regalando cosas materiales en lugar de cariño. Nunca recibí abrazos o besos, solo las otras cosas».

DIANA DE GALES SE TIRÓ POR LAS ESCALERAS DE PALACIO

Princess Diana Merca2.es

Nadie sabe qué hay dentro del corazón de una mujer, al menos eso dicen. Tampoco dentro de su cabeza. Y es que la desesperación de Diana de Gales por el amor de su entonces marido, el príncipe Carlos, llegó a límites insospechados. Según los mencionados audios, la propia Diana confesó a su biógrafo que «Cuando estaba embarazada de cuatro meses me tiré escaleras abajo tratando de llamar la atención de mi marido, que ni me escuchaba»,

«Le dije a Carlos, a moco tendido, que estaba desesperada, me contestó: ‘Siempre haces lo mismo. No voy a escucharte. Me voy a montar a caballo», tras el ninguneo de su propio esposo, la princesa decidió tirarse por las escaleras en un intento de llamar su atención. En ese momento «la Reina acudió horrorizada, estaba realmente asustada», explicaba la propia Diana, que confiesa que «sabía que no iba a perder al bebé» a pesar de estar herida por la zona del estómago.

DIANA Y SU INTENTO DE CORTARSE LAS VENAS

boda de diana de gales y carlos de inglaterra Merca2.es

«Al ver cómo iba a ser la boda me eché a llorar. Colapsé por todo tipo de cosas. Camilla estaba en mi cabeza durante todo el compromiso, Yo trataba desesperadamente de ser madura sobre la situación, pero no tenía cimientos para eso y no podía hablar con nadie del tema», relataba Diana entre sollozos sobre lo que sucedió el 29 de junio de 1991 en la St Paul’s Cathedral de Londres.

«Recuerdo que estaba tan enamorada de mi marido que no podía retirar los ojos de él. Pensaba que era la chica más afortunada del mundo, que él me iba a cuidar. Me equivoqué al esperarlo (…) Estaba completamente obsesionada con Camilla», confesaba ella misma en los audios que están en posesión de su biógrafo, Andrew Morton. «Estaba tan deprimida que traté de cortarme las muñecas con unas cuchillas», concluía Diana.

El PSOE vuelve a quedar a los pies de Podemos

0

Pablo Iglesias nunca será presidente del Gobierno. Lo dijo, contundente, Albert Rivera en su discurso durante el debate de la moción de censura, e Iglesias no se lo perdonará en la vida, entre otras cosas porque sabe que tiene razón. Pero eso no significa que Iglesias haya cavado su tumba política, ni mucho menos. Más bien al contrario, ha conseguido lo que quería: atraer al PSOE a su terreno.

La mano tendida de Ábalos durante su intervención, y los primeros contactos que ya han tenido Iglesias y Sánchez evidencian que el dirigente de Podemos ha conseguido en buena medida volver a la situación anterior a la de aquel famoso 1 de octubre en el que los barones socialistas desbancaron a Sánchez del poder en el PSOE.

Si a eso añadimos la tribuna publicada por el reelegido secretario general socialista en la que afirma que intentará de nuevo unir a todas las fuerzas de progreso para echar al PP, en efecto nos volvemos a situar en la casilla de salida. Con una diferencia: esta vez Iglesias está dispuesto a asumir lo que haga falta para llegar a un acuerdo, incluso cambiar su posición sobre el tema de Cataluña, y de ahí se explica en buena medida la ambigüedad con la que trató este tema en el debate, sin querer mojarse en ninguna dirección.

Iglesias ya no va a jugar a ser presidente, pero si a controlar la situación. El error del PSOE tendiendo la mano para atraer así al electorado de izquierdas –este fin de semana celebra un congreso en el que el lema es “Somos Izquierda”- le aleja de los sectores más moderados de la sociedad, y eso deja un nicho de mercado electoral importante para Ciudadanos que de ese modo crecerá por la izquierda con el votante moderado socialista, y por la derecha con el desencantado del PP.

Pero, sobre todo, convierte al PSOE en una fuerza que estará siempre a la par de Podemos, de tal modo que le entrega a Iglesias una parte sustancial de su capital electoral y se encadena definitivamente a la formación morada para poder gobernar en cualquier parte, sea municipal, autonómica o nacional.

Este es, sin duda, el éxito de la moción de censura de Pablo Iglesias: no ha conseguido echar a Rajoy, pero ha vuelto a estrechar lazos con el PSOE consciente de que el suyo es el abrazo del oso. Lo que no se comprende es que a estas alturas, y después de todo lo vivido, en el PSOE sigan sin ser conscientes del riesgo que tiene tender la mano a este Podemos.

Coca-Cola cambia la fórmula para no quedar fuera de juego

Soplan vientos de cambio en Coca-Cola y todos los satélites que operan en torno a ella. Esto implica que también Coca-Cola European Partners -la gran embotelladora europea- se prepara también para reformular sus operaciones. El objetivo es dar el salto healthy que impera en la sociedad desde hace unos años para recuperar terreno en el mercado de bebidas. Y para ello la estrategia de su embotelladora pasa por hacer cambios de calado en la mayor parte de sus productos. 

El azúcar será, sin suda, el gran perjudicado. En los próximos meses veremos cómo el protagonismo va a ser para la Coca-Cola Zero y otras bebidas similares. Cómo será que, por ejemplo, Fanta o Sprite van a ser reformuladas. El 2018 es la fecha tope escogida para todos estos cambios, que tienen -como todo en esta vida- un fin económico: evitar las tasas al azúcar que se están imponiendo en buena parte de los mercados europeos. La intención es que, a partir del año que viene, tan sólo dos productos tengan que pagar impuestos: la Coca-Cola de toda la vida, y la bebida Monster (a la que también se le va a sacar un complemento cero azúcar).

Un giro estratégico clave en mercados como Reino Unido, o aquí en España en Cataluña, en donde la tasa al azúcar ya está instalada. Como se puede ver en el siguiente gráfico de Coca Cola, buena parte de sus productos superan -ampliamente- la recomendación de los 5 gramos por cada 100 mililitros. La palma se la lleva Limón & nada, con 54 gramos; le sigue la lata de Coca-Cola con 44 gramos.

img f06b8vqsIJoA5wNTyBnHugl7Wr1FK4 Merca2.es

Pero hay más; se va a trabajar en un nuevo packaging para las marcas, que contempla también la creación de envases mucho más pequeños que los actuales. Se trata de hacer ver -y para ello será importante el marketing, que todo pasa por hacerlos más funcionales. Pero la cosa no queda aquí, se va a intentar hacer una apuesta más fuerte por introducir nuevos sabores la Coca-Cola de Vainilla o de Frambuesa.

La fiebre del Gin-Tonic llega también a Coca-Cola. El incremento del consumo de esta bebida, sobre todo en España, ha hecho que la firma se haya propuesto elevar la tasa de penetración en lo que se considera el segmento premium. Habrá productos bajos en calorías, se van a cambiar los envases de cristal para hacerlos más ‘chic’ y, además, se va a apostar -todavía más- por los ‘Royal Bliss’, es decir, la tónica con sabores; así como por los mocktails; cócteles donde alguno de los productos de la marca sea el protagonista, y que sean saludables.

Un cambio de estrategia que debe conllevar, según cálculos de la embotelladora, a un incremento de precio que permita aumentar las ganancias en este segmento. Todo ello acompañado de una nueva oferta de zumos y bebidas con cero azúcar.

Sin duda, un cambio radical en la fórmula secreta de la Coca-Cola, que permita incrementar el portfolio de productos y, también, generar más valor para los accionistas de la firma. Una estrategia que va en la línea de los cambios anunciados por el nuevo CEO de Coca-Cola, James Quincey, quien ya dejó entrever a su llegada hace unas semanas que se necesita perder la dependencia de su bebida más mítica. Algo que hasta ahora no era concebible para el grupo.

Así que, poco a poco, la intención es que el 60% de las ventas no dependan exclusivamente de la marca Coca-Cola, si no que haya una mayor relación de productos. De este modo se podrán evitar sustos en el futuro.

Lo que el ojo ve y lo que el cerebro interpreta

0

Un nuevo trabajo que describe el proceso visual del cerebro, es decir aquello que el ojo ve y lo que el cerebro interpreta, podría mejorar los automóviles autónomos y apuntar a terapias para el deterioro sensorial, sugieren los investigadores.

Si piensas que los automóviles autónomos tardarán en llegar, no eres el único. Programar computadoras para reconocer objetos es muy difícil técnicamente, especialmente porque los científicos no entienden completamente cómo nuestros propios cerebros lo hacen.

Ahora, los investigadores del Instituto Salk han analizado cómo las neuronas en una parte crítica del cerebro, llamada V2, responden a las escenas naturales, proporcionando una mejor comprensión del procesamiento de la visión. El trabajo se describe en Nature Communications el 8 de junio de 2017.

«Comprender cómo el cerebro reconoce los objetos visuales es importante no solo por el bien de la visión, sino también porque proporciona una ventana sobre cómo el cerebro funciona en general», dice Tatyana Sharpee, profesor asociado en Salk’s Computational Neurobiology Laboratory y autora principal del estudio. «Gran parte de nuestro cerebro se compone de una unidad computacional repetida, llamada columna cortical, especialmente en el control de los insumos del cerebro con exquisita precisión, lo que permite analizar cuantitativamente cómo se transforman las señales en el cerebro«.

Aunque a menudo tomamos la capacidad de ver por sentado, esta habilidad deriva de conjuntos de transformaciones matemáticas complejas que aún no somos capaces de reproducir en una computadora, según Sharpee. De hecho, más de un tercio de nuestro cerebro se dedica exclusivamente a la tarea de analizar las escenas visuales.

maxresdefault 5 Merca2.es

Nuestra percepción visual empieza en el ojo con píxeles claros y oscuros. Estas señales se envían a la parte posterior del cerebro a un área llamada V1 donde se transforman para corresponder a los bordes en las escenas visuales. De alguna manera, como resultado de varias transformaciones posteriores de esta información, entonces podemos reconocer caras, coches y otros objetos y si se están moviendo. Qué tan precisamente este reconocimiento ocurre sigue siendo un misterio, en parte porque las neuronas que codifican los objetos responden de maneras complicadas.

Ahora, Sharpee y Ryan Rowekamp, ​​un asociado de investigación postdoctoral en el grupo de Sharpee, han desarrollado un método estadístico que toma estas respuestas complejas y las describe de manera interpretable, que podría ser utilizado para ayudar a decodificar la visión real de la visión simulada por ordenador. Para desarrollar su modelo, el equipo utilizó datos disponibles públicamente mostrando respuestas cerebrales de primates viendo películas de escenas naturales (como paisajes forestales) de la base de datos de Investigación Colaborativa en Neurociencia Computacional (CRCNS).

«Aplicamos nuestra nueva técnica estadística para determinar qué características de la película estaban causando que las neuronas V2 cambiaran sus respuestas», dice Rowekamp. «Curiosamente, descubrimos que las neuronas V2 estaban respondiendo a diferentes combinaciones

MIT Object Rec 0 Merca2.es

El equipo reveló que las neuronas V2 procesan la información visual según tres principios: en primer lugar, combinan bordes que tienen orientaciones similares, aumentando la robustez de la percepción a pequeños cambios en la posición de las curvas que forman los límites del objeto. En segundo lugar, si una neurona es activada por un borde de una orientación y posición en particular, entonces la orientación a 90 grados de la misma será supresora en el mismo lugar, una combinación denominada «supresión de orientación cruzada». Estas combinaciones de bordes de orientación cruzada se ensamblan de diversas maneras para permitirnos detectar diversas formas visuales. El equipo encontró que la orientación cruzada era esencial para la detección precisa de la forma. El tercer principio es que los patrones relevantes se repiten en el espacio de maneras que pueden ayudar a percibir las superficies texturizadas de los árboles o el agua y los límites entre ellos, como en las pinturas impresionistas.

Los investigadores incorporaron los tres principios organizativos en un modelo que denominaron el modelo convolucional cuadrático, que puede aplicarse a otros conjuntos de datos experimentales. El procesamiento visual es probable que sea similar a cómo el cerebro procesa olores, tacto o sonidos, dicen los investigadores, por lo que el trabajo podría elucidar el procesamiento de datos de estas áreas también.

eye diagram Merca2.es

«Modelos que había trabajado antes de esto no eran totalmente compatibles con los datos, o no eran claramente compatibles», dice Rowekamp. «Así que fue muy satisfactorio cuando la idea de combinar el reconocimiento de los bordes con la sensibilidad a la textura empezó a ser una herramienta para analizar y comprender los complejos datos visuales«.

Pero la aplicación más inmediata podría ser mejorar los algoritmos de reconocimiento de objetos para automóviles autónomos u otros dispositivos robóticos. «Parece que cada vez que añadimos elementos de computación que se encuentran en el cerebro a los algoritmos de visión computarizada, su rendimiento mejora», dice Sharpee.

Publicidad