El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana ha acogido una jornada de divulgación de los beneficios que las tecnologías fotocatalíticas pueden suponer para mejorar la calidad de vida, mediante la reducción de la contaminación y contribución a la calidad del aire
Bajo el título “Materiales de última generación para construcciones sostenibles”, se ha desarrollado un programa que ha reunido a expertos, investigadores, industriales y administraciones públicas en busca del mismo objetivo:encontrar las mejores opciones tecnológicas en beneficio de la salud de las personas en los espacios comunes, calles, avenidas, oficinas etc. y en los hogares.
La jornada ha sido organizada por la Asociación Ibérica de Fotocatálisis (AIF), que reúne a las principales empresas españolas y portuguesas productoras de soluciones fotocatalíticas e implicadas en la divulgación de sus beneficios sociales, sanitarios y medioambientales.
La fotocatálisis es un proceso químico mediante el cual las superficies tratadas con determinadas sustancias, habitualmente dióxido de titanio, en presencia de radiación ultravioleta, luz solar o artificial, descomponen gases tóxicos y nocivos, como el óxido de nitrógeno, presente en la contaminación atmosférica derivada de los combustibles fósiles.
Asimismo, las superficies fotocatalíticas, ya sean fachadas, pavimentos, mobiliario urbano, revestimientos, textiles o pinturas, entre otros, neutralizan otros compuestos nocivos, como los COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), principales causantes del Síndrome del Edificio Enfermo, responsable a su vez del 25 por ciento de las bajas laborales, según un reciente estudio del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
La Comunidad Valenciana, por su importante actividad empresarial en la producción de materiales de edificación, así como por su alto nivel industrial y de radiación solar, es uno de los territorios de mayor implantación y potencial para las tecnologías fotocatalíticas. Por otra parte, el Ayuntamiento de Valencia, a través de Fundación Inndea Valencia, ya llevó a cabo un exitoso proyecto, Light2cat donde se hizo una aplicación sobre pavimentos peatonales fotocatalíticos en la Calle Colón de Valencia.
En la clausura de la jornada ha estado presente Juan Carlos Jiménez, Jefe de la Unidad de Carreteras de la Diputación de València quien ha destacado ‘la necesidad de seguir investigando y recurriendo a nuevos materiales que permitan reducir la contaminación y residuos en nuestra atmósfera’.
Si estás buscando un producto y no lo encuentras, es porque no has mirado en Amazon. La plataforma de Amazon gana adeptos cada día que pasa debido a las comodidades que ofrece y, como no, al gran catálogo que ofrece a todos sus clientes. No hay nada que no encuentres allí (o casi nada).
¿Cómo han llegado a estar a ese nivel? Con trabajo, pero sobre todo con muchisimo dinero de los inversores y accionistas y es que, como pasa en todas las empresas, no todo se ve a simple vista. La compañía de Jeff Bezos es un intermediador, una plataforma logística enorme que permite comprar no sólo sus productos sino los de terceros. Eso hace que haya competencia de precio interna, con lo que los precios son difícilmente superables.
Amazon es un gigante del comercio electrónico, pero también una de las empresas de mayor capitalización bursátil, en la que todo está tecnificado y medido al milímetro para cumplir su función. A continuación vamos a conocer todo lo que no se ve a simple vista dentro de Amazon.
Centros de Logística de Amazon
¿Te has planteado alguna vez de dónde salen tus pedidos de Amazon? Si creías que tus pedidos se preparaban por arte de magia, no ibas bien encaminado. En España contamos con varios centros de logística de Amazon repartidos entre Madrid, Barcelona, Paterna y, próximamente, Toledo. En total son diez los centros que están abiertos, o en proyecto, y que hacen que los pedidos de Amazon funcionen como la seda.
Madrid tiene sus centros en San Fernando de Henares, que fue el primero que abrió en España, dos establecimientos en Getafe, varias oficinas centrales y un centro tecnológico llamado Tech Hub en el que los expertos realizan en mejoras e innovaciones para la plataforma de compra online.
Barcelona cuenta con un centro logístico en Castellbisbal, en el que se preparan productos de consumo habitual, y con un almacén más pequeño en la propia ciudad de Barcelona para poder hacer las entregas premiumcon más efectividad. Se espera que pronto abra, además, otro centro de logística junto al aeropuerto de El Prat y otro en Martorelles, aunque este último parece que aún no tiene fecha.
El último centro que ya está en funcionamiento es el de Paterna, pero se espera que para el año 2018 esté operativo un nuevo centro logístico en Illescas, Toledo. Es más, este último será el más grande que existe en la actualidad al contar con 100.000 metros cuadrados y 900 empleados. Casi nada.
Amazon en la bolsa
Hace ya 20 años que Amazon salió a bolsa con un valor estimado de 660 millones de dólares. Hoy en día, veinte años después, la empresa ronda los 460.000 millones de dólares, lo que coloca al gigante de Amazon entre los primeros puestos de la bolsa. Lo que hace veinte años valía 100 dólares, hoy cuesta 50.000.
Amazon solo se encuentra por detrás de Apple, Alphabet, que pertenece a Google, y Microsoft. Esto nos muestra que la empresa ha ido progresando y creciendo a un ritmo vertiginoso. Bezos, el fundador y máximo accionista de Amazon, tiene una fortuna de, aproximadamente, 82.000 millones de dólares, lo que lo coloca por detrás de Bill Gates y Warren Bufett. ¿No es fascinante?
¿Cuánto vende Amazon en España?
Calcular la cifra exacta que vende Amazon en todo el mundo es una auténtica locura. Están vendiendo a cada segundo que pasa, e incluso más, por lo que calcularlo es bastante complejo. Pero, ¿Podemos saber cuánto vende Amazon en España?
Es cierto que no lo podemos saber con exactitud, pero sí podemos hacer un cálculo aproximado de ventas. Se calcula que Amazon es capaz de vender diez artículos por segundo, como mínimo, en un día. Una auténtica barbaridad. A esto hay que añadirle los días de rebajas, como el pasado Black Friday, en los que la venta no solo se multiplica, sino que se triplica.
Habiendo llegado a nuestro país en 2011, en pocos años casi multiplica por 6 las ventas de El Corte Inglés en España a través de internet. Una auténtica locura.
Amazon y el reparto con drones
Hace unos años, concretamente cuatro años, Amazon se planteó la idea de realizar entregas con drones. Es por ello por lo que la empresa creó el concepto de Amazon Prime Air, y se llevó a cabo por primera vez en el año 2016 en Inglaterra. Un dron solo tardó 13 minutos en entregar el pedido, un tiempo récord.
En esta ocasión el dron estaba en prueba y consistía en un dron independiente y autónomo que se preprogramó para la entrega. El cliente, en este caso un hombre que vivía en una casa en medio del campo, tuvo que usar una pequeña plataforma de aterrizaje que le dice al dron dónde tiene que aterrizar.
Pero parece que a este sistema aún le queda mucho, y no solo por mejorar (aunque el tiempo de entrega fue excelente) el propio dron, sino por temas legales. Es más, se está barajando que el dron salga directamente de un tren, que sería el Tren Amazon, para agilizar procesos y llegar a todos los rincones del mundo. ¿Cuándo veremos esto? Aún no lo sabemos, pero estamos deseando.
Como pasó con el imperio de Apple, Amazon también comenzó en un garaje, concretamente en el garaje de Jeff Bezos, el mandamás de la empresa, uno de los hombres más ricos del mundo. Es más, Amazon no era el nombre original de este negocio, sino que fue cadabra.com, que fue lanzada en el mes de julio del año 1995.
Un tiempo después, Bezos decidió que el nombre de cadabra.com no le representaba en absoluto y que debía cambiarlo. Fue entonces cuando escogió el nombre de Amazon, por el río Amazonas, o eso es lo que se comente. Por todas partes corre el rumor de que en realidad Bezos no escogió el nombre por el río, que es muy largo y llega a todas partes, sino porque el nombre de Amazon, al empezar por A, lo situaba en las primeras posiciones de búsquedas. Toda una estrategia comercial.
La dramática caída de Amazon
Si creías que Amazon nunca se había caído, como le ha pasado a muchas otras empresas, te equivocabas. Sí que ha tenido una caída, y de las grandes. Un lunes de agosto de 2013 la página anunciaba lo siguiente:
«Lo sentimos mucho, pero estamos teniendo problemas para hacerlo que usted nos pide. Por favor, denos otra oportunidad -haga clic en el botón de retroceso del navegador y reintente su petición. O regrese a nuestra página principal«.
Vamos, que se había caído y a lo bestia ya que estuvo in-operativa durante 40 minutos. Esta caída le hizo perder a Amazon 160.000 dólares por minuto. Una auténtica barbaridad que no se podía volver a repetir más. De hecho, no se ha repetido, ¡no nos extraña que tengan especial cuidado en que no ocurra!
El reloj de Bezos
Para Jeff Bezos la puntualidad es muy importante, de ahí a que sea tan preciso con los tiempos de entrega y tan exigente con sus empleados. Podríamos decir que incluso la puntualidad es una verdadera obsesión para Bezos, de ahí a que se haya gastado 30 millones de euros en un reloj que, como todos los demás, da la hora.
Ahora bien, el reloj que ha adquirido Bezos da la hora con una precisión espectacular, es más, este complemento dará la hora con la misma precisión durante los próximos 100.000 años. El reloj está situado dentro de una montaña en el desierto de Texas, no en casa del propio jefe de Amazon.
Amazon coins, su propia moneda
Como bien ha demostrado a lo largo de los años, Amazon quiere seguir evolucionando y mejorando en sus proyectos. No se conforma con quedarse arriba, no, sino que quiere llegar aún más alto. Es por eso por lo que hace algún tiempo que Amazon lanzó su propia moneda, la Amazon coins.
El lanzamiento se hizo oficial en el mes de mayo de 2014 y todos enloquecieron. Con esta moneda de puede comprar aplicaciones y juegos, online, en la tienda virtual. Para conseguirlos tan solo tienes que descargarte la aplicación en tu smartphone y comprar algunas de estas monedas. ¿Cuál es la ventaja? Que existen amplios descuentos si decides comprar con la Amazon coins.
Escribir al jefe
¿Cuántas veces has pensado que te encantaría escribirle directamente al jefe de una compañía para quejarte? Pues bien, en Amazon puedes hacerlo. El correo electrónico de Jeff Bezos es público y cualquiera puede escribirle si quiere. Es más, Jeff agradece que sus clientes le manden sus quejas y qué mejorarían del servicio de Amazon. Se mejores es la prioridad de la empresa.
Eso sí, hay que aclarar que Jeff no suele contestar a estos correos que le llegan, ya que le enviarán miles al día, pero sí que ha garantizado que los revista él mismo y que si uno de los correos es importante lo reenvía a uno de sus empleados de confianza con un símbolo de interrogación para que analicen esa petición, queja o sugerencia. El correo, por cierto, es: jeff@amazon.com, muy difícil.
No hay orden en los almacenes
Cuando piensas en Amazon seguro que te imaginas un almacén (o varios) muy ordenados con paquetes a ambos lados de la pared, listos para ser entregados, pero lo cierto es que no. En Amazon son bastante más desordenados en ese sentido.
No tienen un sitio fijo para cada producto, es decir, que no tienen ningún orden establecido y por esos sus estanterías suelen ser un auténtico caos, lo que no significa que no tenga su orden establecido. Cada producto cuenta con una referencia que indica en qué estantería exacta está para poder cogerlo y prepararlo para la entrega.
Existe un día al mes de puertas abiertas de los centros logísticos. Puedes ir y conocer de primera mano cómo trabajan, cómo lo ordenan y todo lo demás. No tiene desperdicio.
Hace años parecía impensable tener acceso a la vida privada de algunos de tus ídolos. ¿Qué habría sido de The Beatles si al fenómeno fans se le hubiesen añadido redes sociales?
En estos días de Siglo XXI pleno y avanzado, no eres nadie si no tienes una cuenta en Twitter o Instagram donde mostrar tu trabajo, tus logros, tus éxitos y de paso, promocionar tu arte. Tal es el caso de Selena Gómez, Cristiano Ronaldo y Beyoncé, quienes se coronan en 2017 como los reyes de Instagram. ¡Os contamos los motivos!
Selena Gómez
Partamos de la base de que Selena Gómez es la persona más seguida de Instagram. Tal cual. Es la persona física con más followers en el Planeta Tierra y en el Cibermundo de Internet y las redes sociales: 130 millones posee la intérprete de ‘Come & Get it’. Nada más y nada menos que 260 millones de ojos observan las aventuras de esta joven ex actriz del mundo Disney que ahora vuelve a ser noticia más por su vida personal que por su música.
Su posible reconciliación con el siempre polémico Justin Bieber ha hecho que Selena vuelva a la picota de la actualidad. Tras graves subidas y bajadas en su salud, Gómez tuvo que dejar aparcada su red social precisamente en este punto. Una foto promocionando una famosa bebida refrescante por la que se conoce que cobró 550.000 dólares. El impacto es real.
Selena Gómez
La foto que hemos seleccionado para ilustrar el texto tiene todo el sentido del mundo y explicamos el porqué: en la imagen se observa cómo Selena y una amiga se dan la mano en una habitación de hospital. Se trata del momento en el que Francia Raisa, amiga de Selena, se presta para donar su riñón a su amiga, que padecía una grave enfermedad.
«Un día ella vino a casa y estaba muy emocionada. No pregunté nada porque sabía que no estaba pasando por un buen momento, así que traté todo con normalidad, hasta que ella no pudo abrir una botella de agua. Tiró la botella al suelo y simplemente empezó a llorar. Me dijo: ‘No se que hacer, la lista de espera para los transplantes son de entre 7 y 10 años.'», explicaba Francia en una entrevista para la NBC. La imagen subida a Instagram es la tercera foto más likeada de la historia de red social con 10’3 millones de me gustas.
Cristiano Ronaldo
De regates, sprints y goles por la escuadra Cristiano Ronaldo sabe. Y mucho. Acaba de superar en millones de seguidores a la artista Ariana Grande y se ha posicionado en el segundo puesto de personas más seguidas de Instagram (detrás de Selena Gómez) con nada más y nada menos que 115 millones de followers.
El astro portugués no se conforma con un segundo puesto, aunque de momento, es el único cargo que ostenta en la mencionada red social, pues a su medalla de plata como persona más seguida hay que sumarle el mismo mérito por esta foto junto a Georgina, Cristiano Ronaldo Junior y Alana Martina, su bebé recién nacido, fruto de su relación con la joven modelo. 11 millones de ‘me gustas’ para la segunda foto más likeada de la historia de la red social.
Beyoncé
La Reina de la Música y también la Reina de Instagram. Beyoncé se encuentra en el cuarto puesto (108 millones) como persona más seguida en Instagram después de Selena Gómez (130 millones), Cristiano Ronaldo (115) y Ariana Grande (114). Sin embargo, su impacto es aún más brutal que el de sus tres superiores.
Según la compañía D’Marie Analytics, Beyoncé es la celebrity que más “vale” en las redes sociales, y por tanto, la más influyente. Calculando de forma matemática un algoritmo que mide el número de seguidores que tienes en redes, el alcance de tu post, el ratio de clics y el ‘engagement’ = el valor por cada post de Beyoncé asciende a un 1 millón de euros por cada post publicado.
Beyoncé #1
Lejos de vivir de la publicidad y de empresas que no son la suya o de su instrumento, que es su voz, Beyoncé no ha colaborado nunca con marcas o empresas a las que promocionar a través de sus redes sociales.
Tanto es así que, rechazó multimillonarias ofertas para lucir embaraza en portadas de revista como ‘People’ y prefirió compartirlo vía Instagram con sus 108 millones de seguidores.
¿El resultado? Beyoncé consiguió que su foto fuese, hasta hoy, la más likeada en la historia de Instagram con más de 11 millones de corazones rojos.
Llegó el EGM del «procés», temática por la cual la mayoría de emisoras generalistas han crecido a la vez que caen de forma generalizada las emisoras musicales y los espacios deportivos. El oyente medio ha escogido la información y ha preferido aparcar el entretenimiento. El gran perdedor de este estudio es sin duda Prisa Radio, que se deja 73.000 seguidores tras la «tarjeta amarilla» que ha recibido el renovado ‘Hoy por hoy’, que cae 49.000 oyentes sin Gemma Nierga. Se da la paradoja que la Cadena SER es la única emisora generalista que pierde tirón, en contraposición con COPE, Onda Cero, Radio Nacional de España, RAC 1 y esRadio.
Pero los números son especialmente nefastos en Prisa Radio, hecho que ha aumentado en run run en Gran Vía 32 sobre el relevo de Eva Cebrián tras la destitución de su padre como presidente del grupo y tras advertir los números nefastos que han recibido las musicales del grupo que ella dirige en la tercera oleada de 2017. Especialmente preocupantes son los datos de Los 40 Principales, que se dejan 132.000 seguidores en un año y su morning-show está a punto de ceder el histórico liderazgo respecto a Cadena 100.
También han supuesto un tortazo los números de Manel Fuentes, que tal y como adelantó Merca2 no está aportando demasiadas sensaciones positivas a nivel interno. El espacio ‘Atrévete’ cae 163.000 oyentes sin Jaime Cantizano y ayuda a que Cadena Dial pierda más de 200.000. Pero no solo Los 40 y Dial preocupan en Prisa Radio, ya que sus hermanas pequeñas, M80 y Máxima FM, podrían incluso obligar a cambiar la estrategia de la compañía respecto a ellas.
La emisora del grupo dedicada a la música oldie, M80, pierde al 26% de sus seguidores en apenas un año, y Máxima FM, entregada a la música dance, sufre una caída interanual del 20,6% y logra menos de la mitad de sus fieles respecto a sus datos de hace 4 años. En ese mismo periodo, Los 40 Principales han caído en más de 800.000 oyentes, dato que podría considerarse dramático en comparación con las cifras en el mismo tiempo de Cadena 100, que han ganado casi medio millón de oyentes.
Mejor se han digerido los resultados en COPE, que crece en 116.000 fieles de la mano de Carlos Herrera. El locutor obtiene sus mejores cifras en la emisora episcopal tras haber ganado 251.000 seguidores gracias al «efecto goma» que le supusieron sus decepcionantes números de junio. También en COPE se celebran los datos de Cadena 100, que roza el liderazgo matinal, y las subidas de ‘Mediodía COPE’, ‘La Tarde’ con Ángel Expósito y ‘La Linterna’ con Juan Pablo Colmenarejo.
También hay satisfacción contenida en Onda Cero, que ve como su nueva programación se asienta después de que los oyentes hayan aprobado su oferta plural: la emisora crece en 57.000 oyentes y ‘Más de uno’ bate su récord de la mano de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas, que experimentan una sobresaliente subida de 216.000 seguidores. También ganan terreno Julia Otero, David del Cura, Isabel Gemio, Héctor Fernández y Javier Ruiz Taboada, Elena Gijón y José Ramón de la Morena, que crece levemente mientras caen ‘El Larguero’ y ‘El Partidazo’.
Las incógnitas de cara a 2018
El futuro de Carlos Herrera en COPE es sin duda la gran incógnita radiofónica de cara a 2018. Tal y como adelantó Merca2, el almeriense pretendería rebajar su presencia frente al micrófono de cara a la próxima temporada. Sus duras exigenciasy su intención de probar de nuevo suerte en televisión podrían complicar su renovación.
Además del posible relevo de Eva Cebrián y de la hipotética renovación de Herrera, habrá otras novedades: Jaime Cantizano se estrenará en la mañana del fin de semana en Onda Cero tras el adiós de Isabel Gemio y la nueva mano de Ramón Rovira en RAC1 podría notarse en una emisora que se ha posicionado sin matices en el tema catalán.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene como meta conceder financiación para proyectos que contribuyan a lograr los objetivos de la Unión Europea (UE) e impulsar el potencial de crecimiento y empleo en Europa. Para llevar este barco a buen puerto, el BEI colabora con diferentes instituciones financieras de los diferentes países de la UE. En el caso de España, recientemente ha firmado sendos acuerdos con BBVA y Bankinter.
En el caso de BBVA, el convenio con el BEI tiene como finalidad facilitar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas la financiación necesaria para que puedan llevar a cabo sus estrategias en lo que a digitalización e innovación se refiere. Abarca tanto la gestión de datos, el desarrollo de portales web, o el marketing empresarial. ¿Montante? 150 millones de euros que aporta la entidad radicada en Luxemburgo, y otros 150 millones que el banco presidido por Francisco González aporta de sus propios recursos.
El importe medio de los préstamos que concedió Bankinter años anteriores fue de unos 200.000 euros.
Por lo que respecta a Bankinter, el banco de la UE desembolsará 300 millones a los que la entidad presidida por Pedro Guerrero sumará otros 300 millones. ¿Ventajas? Mejores condiciones en lo que se refiere a plazos de amortización como en tipos de interés.
En este caso, los destinatarios finales serán pymes de los sectores de la industria y el comercio que tengan previsto invertir en la innovación y modernización de sus equipos. En total, y sumando ambos pactos, 900 millones de euros que inundarán el tejido empresarial español.
BBVA financia el cien por cien
La novedad del acuerdo entre BBVA y BEI es que, por vez primera, se ha firmado con el fin de promover la innovación y digitalización de las pymes, una vía hasta ahora inexplorada. Quienes finalmente accedan a la misma, podrán financiar el proyecto en su totalidad. Eso sí, siempre que el coste no supere los 12,5 millones de euros, en el caso de pequeñas empresas, y los 25 millones de euros para las consideradas como empresas de capitalización media.
¿Cuáles son? Las que tienen un máximo de 3.000 empleados. “Este acuerdo va a impulsar la digitalización, la competitividad, la internacionalización y, por tanto, el crecimiento de estas empresas”, subraya Cristina de Parias, directora de BBVA España.
Las condiciones son las mismas para las empresas que acudan a Bankinter. En convocatorias anteriores, fueron más de 1.500 empresas las que se beneficiaron de este tipo de alianzas. En concreto, fueron compañías dedicadas, en su mayoría a la fabricación, al comercio mayorista y minorista, y a las actividades con vehículos de motor. ¿Cuál fue el importe medio de los préstamos que acabaron concediéndose? Alrededor de los 200.000 euros.
“Las empresas aportan un 30% al margen bruto del banco. Es por ello que trabajamos para financiar sus proyectos empresariales en las mejores condiciones del mercado y para poner a su disposición las herramientas de gestión más innovadoras”, afirma María Dolores Dancausa, su consejera delegada. Y Román Escolano, vicepresidente del BEI, manifiesta que “el BEI trabaja para asegurar que las pymes dispongan de la financiación necesaria para invertir en innovación, asegurando así su competitividad”.
No ha sido la única firma que han puesto sobre el papel los representantes de BBVA y del BEI. La lucha contra el cambio climático ha sido la ‘excusa’ para que el BEI otorgue a BBVA un préstamo de 20 millones de euros.
El propósito no es otro que financiar aquellos proyectos destinados a mejorar la eficiencia energética a la par que utilicen fuentes de energías renovables y así reducir las emisiones contaminantes y los gases de efecto invernadero. No hay barreras, ya que todas las empresas, sean del sector que sean, pueden acceder a este tipo de eco-créditos de BBVA. La única condición es que sus inversiones contribuyan a hacer más sostenibles los procesos de producción. Incluso pueden solicitarlo entidades el sector público, comunidades de propietarios y particulares.
Se llama Santander X y, según la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, “aspira a ser el punto de conexión de todos los emprendedores”. Una apertura al talento cuya finalidad no es otra que fomentar la cultura emprendedora. Habrá colaboraciones con universidades, y será un foco de atracción de inversión donde tampoco faltarán actividades relacionadas con parques científicos y tecnológicos, premios, campus de excelencia…
Una de esas actividades es Explorer. Durante los últimos ocho años se ha conocido con otra denominación, YUZZ, que arrancó con dos centros, uno en Madrid y otro en Barcelona, y que desde entonces ha servido como catapulta para los proyectos de más de 4.200 jóvenes. Muchos de ellos vieron cómo, al final, sus sueños se hacían realidad y se transformaban en un proyecto empresarial.
Los mejores de cada Explorer Space tendrán como premio un viaje a Silicon Valley (EEUU)
Explorer, promovido a través de Santander Universidades, cuenta con la coordinación del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), cuya meta es propulsar en nacimiento de startups. Su razón de ser es estimular la creatividad de las personas a la par que promueve la innovación. Nació fruto del acuerdo entre la Universidad de Cantabria, el Gobierno de la citada comunidad autónoma, y Banco Santander. ¿A quién se dirige Explorer? A jóvenes universitarios de entre 18 y 31 años. ¿Cuál es el plazo de presentación de propuestas? Hasta el 8 de diciembre.
Banco Santander y su millar de acuerdos
El modus operandi es el siguiente: los seleccionados dispondrán de más de 50 Explorer Spaces diseminados por universidades e instituciones colaboradoras. Repartidas por toda España, y con una capacidad para 1.000 personas, su finalidad es la de llevar a cabo trabajos de coworking, a la par que amplían su red de contactos y reciben lecciones personalizadas de más de 200 expertos en materias relacionadas con el ámbito empresarial.
¿Cuánto dura este aprendizaje? Cinco meses. Superado este periodo, aquellos que sean considerados como los mejores en cada Explorer Space tendrán como premio un viaje a Silicon Valley (Estados Unidos). A esta recompensa hay que añadir otra: los tres mejores proyectos serán galardonados con 30.000, 20.000 y 10.000 euros para así dar otro empujón a su idea.
También 20.000 euros son los que ofrece el premio Woman Explorer Award, en colaboración con la Fundación EY. En este caso la destinataria es aquella emprendedora que lidere el mejor proyecto. Y 3.000 euros, más asesoramiento de especialistas de Indradventures, percibirá el proyecto de negocio más innovador. Es el ‘pastel’ que otorga el Disruptive Technology Award (impulsado en esta ocasión por Indra).
Estas iniciativas son una muestra clara del papel impulsor que Banco Santander pretende dar a la educación. Según el informe Varkey/Unesco Fortune 500, la entidad financiera española ocupa lo más alto del podio. Y todo gracias a los más de 1.100 acuerdos de colaboración que tiene con instituciones e universidades de 21 países.
Además, y durante 2016, Banco Santander destinó más de 13 millones de euros a emprendimiento universitario, de los que se beneficiaron más de 7.000 emprendedores. Todo ello fundamentando en más de 350 programas de emprendimiento en universidades. A modo de recordatorio, los ganadores de la última edición fueron Odyssey Robotics (cuyo impulsor fue Javier Martínez), NaizFit (de Borja Cembrero) y OpSeeker (de Lucie Efnerova y Gonzalo Camiña). En el apartado Mujer 2017, la agraciada fue Beatriz Ramis, con SNA. Y el Premio YUZZ Innovación Tecnología Disruptiva recayó en Zeleros, de David Pistoni Pérez y Fernando Galtier Rancel.
En un sector como el de las agencias de viaje online, donde el mercado está más que saturado, o marcas la diferencia o estás acabado. Viajar es una de las grandes pasiones de los españoles. Sin embargo, hay ocasiones en las que no se lo pueden permitir. Una reducción en el sueldo o el desembolso de una importante cantidad de dinero para afrontar un pago no esperado lastras las vacaciones de muchas personas. Pero este problema desaparecerá próximamente. MisterFly permitirá a sus clientes pagar los viajes a plazos y sin intereses.
Según el IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente de Rastreator.com, el 56% de los españoles ahorran para irse de viaje. Se pasan el año guardando cierta cantidad de dinero para desconectar y visitar un nuevo lugar en sus vacaciones. Cuando no son capaces de ahorrar, descartan irse. Y es que la inmensa mayoría de las agencias de viaje no permiten pagar el viaje a plazos. Sólo hay una que sí lo hace, MisterFly.
MisterFly es una empresa nacida en Francia en 2015. En apenas dos años se ha asociado con grandes empresas del sector, como H-Resa o Vente-privée. Eso, y todas las características que la diferencian de las demás agencias online le ha permitido generar un volumen de negocio de 111 millones de euros en 2016.
Podrá pagarse a plazos desde finales de este mes
Ha nacido con una idea y en dos años ha sabido identificar ese punto diferenciador tan demandado por los clientes. Desde finales de este mes, los clientes de MisterFly podrán fraccionar –hasta cuatro meses sin intereses- el pago de sus viajes. Incluso podrán disfrutar de él y seguir pagándolo cuando vuelvan.
Pero este no es su único aliciente. La empresa ha querido marcar la diferencia en todos los sentidos. Su comparador de vuelos es 100% transparente porque los precios no cambian a lo largo del proceso de compra. Su fundador, Carlos Da Silva, aseguró en su presentación en España que el primer precio que aparezca en el comparador será el último y no cambiará al final de la compra.
MisterFly y sus objetivos ambiciosos
MisterFly irrumpió en España con polémica. Frente a la tendencia fugitiva que están teniendo las empresas catalanas, la agencia de viajes instaló su sede internacional en Barcelona.
Entre risas, responsables de la empresa aseguran que no tienen miedo a haber tomado la decisión equivocada. No es así porque las cosas le van bien. La empresa espera generar un volumen de negocio de 230 millones de euros y llegar al millón de clientes este año. De momento está cerca, las 500.000 transacciones que han realizado los 700.000 clientes le ha permitido generar hasta finales del verano un volumen de negocio de 222 millones de euros.
Para triunfar en un sector tan saturado como el de las agencias de viaje tienes que innovar. Eso es precisamente lo que han hecho. Han sabido identificar un recurso que nadie tenía. Han incorporado a su oferta una importante demanda de los consumidores, que el desembolso de un viaje afecte lo menos posible al bolsillo.
«Algo muy nuestro» es el último eslogan de la empresa pública estatal Correos. Lleva 301 años repartiendo cartas y paquetes en España, y la figura del cartero es cierto que es muy cotidiana. Sin embargo, las cuentas no le salen desde hace muchos años. Y su gran problema ahora reside en la temporalidad, precariedad o ciertos requisitos médicos para contratar a empleados de las bolsas de empleo. Algo que los sindicatos no quieren que sea «algo muy nuestro».
El 3 de noviembre se cerró el proceso para optar a uno de los 70.000 nuevos puestos temporales que lanzó Correos. Una convocatoria que entre otras cosas servirá para cubrir el tirón de envíos de las Navidades y de las elecciones catalanas, por ejemplo. Sin embargo, esta desorbitada oferta de trabajo no ha estado exenta de polémica.
Los sindicatos consideran que las condiciones con las que la empresa ha abierto las bolsas de empleo son “discriminatorias”. Por ello, la Plataforma de Eventuales de Correos ha convocado una manifestación estatal este sábado 2 de diciembre. La marcha partirá de Callao a las 17:00 horas, bajo el lema ‘Contra la precariedad y el maltrato en Correos’.
Con estas condiciones se refieren a que no se tiene en cuenta la antigüedad o que, por ejemplo, los candidatos tuvieran que pasar determinadas pruebas físicas. Esta última fue retirada por Correos. A eso se suma el aumento de empleo temporal.
El número de funcionarios ha descendido desde los 41.071 que había en 2002 hasta los 13.325
En Correos hay tres tipos de trabajadores: funcionarios, laborales fijos –a los que se les puede incluir en un ERE– y temporales, detalla el secretario general de CGT Correos Madrid, Raúl Navas. El problema reside en que “en los últimos años el número de funcionarios se ha reducido y aumenta el de temporales con condiciones menos dignas”, critica.
La plantilla de Correos cuenta con 12.475 trabajadores eventuales, un 23% del total. El número de funcionarios ha descendido desde los 41.071 que había en 2002 hasta los 13.325 a principios de 2017.
Desde el sindicato recuerdan que hay demasiados contratos parciales. Incluso algunos donde un eventual trabaja dos días alternos a la semana. “Cuestión que no ilegal”, defiende Navas, quien asegura que sí es “precaria”. Además, esto supone a la larga una mayor carga de empleo para los fijos de Correos.
Situación económica negativa en Correos
El Gobierno señaló en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 que Correos triplicará sus pérdidas al final del ejercicio hasta los 166 millones de euros, frente al resultado negativo de 51,5 millones presupuestado para 2016.
En 2015 aumentó sus números rojos un 26%, hasta 43,17 millones de euros. Las cuentas volvían a reflejar otro recorte de empleados –de 356– hasta los 51.027 trabajadores. Cifra que ha ido cayendo hasta estar por debajo de los 50.000 efectivos.
A eso hay que añadir un nuevo recorte dentro de su función de Obligaciones de Servicio Público (OSP) y que recoge la Ley de Servicio Postal. Como empresa pública está obligada a cumplir con servicios básicos como prestar servicio postal universal en las elecciones o el propio envío de cartas y paquetes.
Para este servicio universal Correos recibirá 120 millones del Estado, 60 menos que el año pasado. La Comisión Nacional del Sector Postal es la que determina la cuantía de la carga financiera injusta que comportan las Obligaciones de Servicio Público del servicio postal universal.
CCOO aseguran que es deficitario. De hecho, el Gobierno se ha comprometido a definir el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal. El objetivo es la viabilidad de la empresa y garantizar la financiación para el Servicio Postal Universal que presta Correos.
Ingresos hasta debajo de las piedras
El problema de adaptación a los nuevos tiempos y la caída de envío de cartas ha obligado a Correos a replantearse su modelo de negocio. Pero la empresa estatal lo hace de forma lenta y con ayuda externa. En este caso la alianza de Amazon con Correos Express, la filial de Correos, ha ayudado a la empresa.
Además, otra forma que ha encontrado la empresa de sacar ingresos es vender todo aquello que ya no necesite. Recientemente, Correos sacó a la venta 53 vehículos en Barcelona, La Coruña y Madrid a través Surus Inversa. Esta compañía ya ha vendido casi 1.000 vehículos, tanto los útiles como los destinados a chatarra, y continuará haciendo lo mismo el resto del año.
Asimismo, Correos también vende activos inmobiliarios. Lo lleva haciendo muchos años. De hecho, en su web anuncian un solar en Santander de 4.484 metros cuadrados por un precio de 425.595 euros.
Sin chaqueta ni corbata. Con efecto de luces y sonido. Y, no menos importante, un patio de butacas con decenas de personas entregadas a la causa. Así se ha mostrado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la ponencia inaugural del ‘Encuentro Telefónica 2017’, que reúne al equipo directivo de la compañía en el mundo y casi 1.000 ejecutivos.
Durante dos días, en el Palacio de Congresos de Madrid, el operador azul repasará la gestión ante sus directivos para poner en orden su presente y, en la medida de lo posible, lanzar su futuro. En cuanto al plato fuerte, la intervención del presidente, la dualidad se apoderó de la sala. Gran ambición, un recorrido muy exigente, pero también viejas reivindicaciones que recuerdan tiempos pretéritos.
Pallete ha supuesto un cambio radical con respecto a la gestión del anterior presidente, César Alierta. Se nota desde la primera a la última frase. La propia sociedad ha cambiado, de ahí que el actual capo de Telefónica lo tenga más sencillo. Con cuestiones como el big data, la inteligencia cognitiva, las nuevas redes 5G… no necesita más argumentos para hablar de futuro. Pero eso es suficiente para que también tenga que poner sobre la mesa asuntos que recuerdan al aragonés más insigne de Telefónica.
«Esto no es software«, decía Pallete señalando la pantalla en mitad del escenario. Detrás del presidente, varios gráficos mostrando el despliegue de fibra que ha llevado a cabo la compañía. Como si desarrollar plataformas o servicios OTT fuera el demonio, Pallete habla del millón y medio de kilómetros de fibra que lleva soterrados el operador. «Para esto hay que abrir zanjas», presume orgulloso. Y de nuevo, en el aire las eternas polémicas sobre las empresas que viven de hacer su negocio en las infraestructuras de red de los operadores.
Telefónica sabe lo que quiere, pero no olvida
Entre la hora de exposición, donde se habla de los retos de la compañía, no queda ningún cabo suelto. Hay que recordar cómo ha reducido la deuda Telefónica en los dos últimos años, turno para hablar de Aura y su lanzamiento a principios de 2018… El futuro no pinta mal, pero quedan cuenta pendientes.
«La regulación no ve este mundo [digital]». Segunda reminiscencia de la época dura de Alierta. Los reguladores frenan el crecimiento. «Todavía tenemos que pelear», asegura Pallete. Quizá la pelea se refiere a las subidas de precios que han llevado a cabo los operadores en un contexto donde la lucha por la rentabilidad es clave y las compañías, incluida Telefónica, tienen que apretar.
Tras meter presión a los reguladores y los organismos de competencia, turno de nuevo para hablar de inteligencia artificial, las bondades de una conectividad extrema que facilita la vida. Hora de meterse en la piel de Marck Zuckerberg.
Pallete sabe lo que quiere
Una imagen del CEO de Facebook asoma a la espalda de Álvarez-Pallete. No es la única, pasan los responsables de Google, Salesforce, Microsoft… empresas de vanguardia a las que Telefónica sitúa como ejemplo para llevar a cabo su desarrollo digital.
Lo curioso, lo que no trasciende mucho, es que el operador azul pudo comprar WhatsApp hace años y no lo hizo. Unos 23.000 millones de dólares en el exit de la plataforma de mensajería que dejó escapar. Todo porque en el momento que se lo ofrecieron los SMS suponían un gran negocio. Y ya se sabe, más vale pájaro en mano…
En todo caso, el guion está escrito y es claro. “La nueva ola digital va a tener un impacto mayor de lo que intuimos hace dos años. Hemos sido pioneros en digitalizar la compañía, pero no podemos conformarnos. Los valores y la digitalización centradas en el cliente serán la clave de nuestro liderazgo”, sentenció Pallete.
Y el reguero de conceptos continúa. Blockchain, cloud, coche autónomo, realidad virtual y aumentada, movilidad, impresión 3D o tecnología inalámbrica. La visión de Zuckerberg, aunque siempre por el retrovisor la mirada de Alierta.
Media Markt no es la empresa más recomendable para comprar ni para trabajar. A lo largo de los años que lleva en España muchos clientes se han llevado las manos a la cabeza con sus falsos descuentos y su modus operandi. De eso ya se sabe mucho. Lo que no se sabe es cómo trata a sus trabajadores y los promotores de las distintas fábricas y marcas. La empresa los presiona para vender aquellos productos con los que más dinero ganan: los seguros.
Media Markt presume de ofrecer los precios más bajos a sus clientes. Ahí lleva razón. Comparados con otras empresas de distribución, es la más barata. En la sección de telefonía -por ejemplo- la empresa gana entre 5 y 10 euros por la venta de cada dispositivo. Por su parte, tiendas como El Corte Inglés o Fnac ganan alrededor de 30 euros con cada uno. El triple. Lo que Media Markt pierde de este lado tiene que recuperarlo por otro. ¿Cómo consigue equilibrar las cuentas? Vendiendo seguros de sus productos.
Hace pocos meses, los trabajadores de las tiendas de Goya y el Paseo de la Castellana han recibido una desagradable noticia. La dirección les obligaba a vender seguros de telefonía móvil si no querían ser despedidos. Para ponerles las cosas más difíciles todavía, les marcaron unos objetivos difíciles de conseguir. Y es que algunos trabajadores y promotores tienen que facturar 20.000 euros al mes. De esa cantidad, el 30% tenía que corresponder a seguros. Es decir, 6.000 euros.
La venta de seguros no es un caso aislado en el sector. Según el responsable de Sindicatos de Grandes Almacenes de UGT, David Domingo, “las empresas habitualmente ofrecen seguros con sus productos».
Algunos centros obliga a cada trabajador a facturar 6.000 euros en seguros
Sin embargo, lo que sí es alarmante son los objetivos que se les marcan a los trabajadores de Media Markt. Según Mario González (nombre ficticio de un trabajador de la empresa), el objetivo de noviembre (solo en seguros) rondó los 6.000 euros por trabajador. Si no los consiguen un mes (aunque las ventas en general hayan caído), lo despiden. Puede parecer una cifra fácil de superar en una tienda del centro de ciudades como Madrid o Barcelona. Sin embargo, Mario argumenta que no es así porque son cifras muy altas para ese tipo de productos y porque la gente no quiere comprar seguros.
Este trabajador y varios de sus compañeros (empleados y promotores) se quejan de que los objetivos son demasiado altos. Pero eso no es lo único malo de Media Markt. Mario afirma que la mayoría de sus compañeros están hartos. Por eso y por otras cosas más. En varios foros (como Quejasonline.com) resaltan las malas condiciones laborales en Media Markt. Comentan que ofrece pocas (e incluso nulas) facilidades para conciliar la vida personal y laboral. González confirma que eso es verdad.
El falso Black Friday
Si la venta de seguros es la forma que la empresa tiene de vivir, en el Black Friday lo ha explotado. Media Markt celebró una semana de descuentos. Durante esos días ofertó una cantidad de teléfonos móviles con importantes rebajas. ¿Cuál fue la sorpresa de los clientes cuando fueron a hacerse con uno de ellos? Al llegar a algunas de las tiendas (como Goya y el del Paseo de la Castellana) se encontraron varias cestas con los dispositivos y una pequeña sorpresa que encarecía el precio.
El precio de estos productos llegó a incrementarse 100 euros
Los dispositivos que se vendían en las tiendas físicas incluían el cristal protector, una funda o, como no, un seguro. Pluses que se cobraban en caja y llegaban a sumar 100 euros al precio final del producto.
Ese detalle ha provocado un incremento de las reclamaciones durante la semana pasada y principios de esta. Los clientes cogían esos móviles sin saber que incluía un seguro y se tenía que pagar más por él. Cuando llegaban a la caja, el dependiente les decía un precio que nada tenía que ver con la oferta. Ante la sorpresa de los compradores, los trabajadores les contaban que habían cogido un móvil con seguro incluido. Volvían a la sección de telefonía, les decían a otro dependiente que querían un móvil sin seguro y este les respondía que no quedaban. Se habían agotado. Mentira, lo que pasa es que lo hicieron así a propósito porque en la página web había de sobra.
Algo parecido le ha ocurrido a una persona de esta redacción, aunque no cayó en la trampa. La semana pasada, aprovechó las ofertas del Black Friday para comprarse una televisión. Fue al Media Markt de San Sebastián de los Reyes y compró una por 250 euros. Cuando llegó a la caja para pagarla, el dependiente intentó convencerlo para que le hiciese un seguro. Y es que Media Markt juega con la incertidumbre. Te recomiendan hacerle un seguro al producto que acabas de comprar porque nunca sabes qué le puede pasar. Te insisten en que a la larga te compensará… aunque sea una pequeña televisión de 250 Euros. Si eres de esos que se convencen con facilidad, caes en la trampa. Llegan a plantearte casi que eres raro si no lo haces, que es necesario.
En Merca2 nos hemos acercado a esas dos tiendas. ¿Cuál fue nuestra sorpresa? Que mientras en la web había stock suficiente de varios dispositivos sin seguro, en la tienda no.
Aquí un Samsung Gálaxy J3. A las 23:30 del lunes todavía quedaban dispositivos en la web. Sin embargo, los muchos que habían en la tienda incluían el seguro.
Lo mismo ha ocurrido con el BQ Aquaris U2. En la tienda del Paseo de la Castellana había una cesta con decenas de ellos. Eso sí, ninguno sin el regalito que la empresa cobraba (y bien cobrado) a los clientes en la tienda física.
Una estructura descentralizada
Al analizar Media Markt, los abusos hacia sus clientes y trabajadores no es lo único que sorprende. Cada tienda Media Markt tiene su propio cif, su propio comité de empresa y sus propias normas. Muestra de ello es que al intentar conocer las cifras económicas de la empresa te aparecen distintos centros.
Concretamente, en Insight View aparecen 85 cuentas, el mismo número de centros Media Markt repartidos por toda España.
Por esta razón hay centros buenos y centros malos. E Internet se hace eco de ello. En Quejasonline.com, un usuario reconoció que hay centros en los que resulta imposible trabajar. Concretamente, dice que “cada tienda es un mundo, el mundo de su director, donde este hace y deshace a su antojo”.
De esta forma, el Media Markt de Majadahonda no tiene nada que ver (además del nombre) con el de Santa Cruz de Tenerife o el de Vigo. Ese modus operandi también explica que no se conozcan las cifras económicas de la empresa ni quien dirige los distintos departamentos.
En Media Markt no son tontos. Saben cómo limpiarse las manos ante los problemas o reclamaciones que los clientes pueden llevar a cabo en cualquiera de sus centros. Al ser independientes, los directivos no pueden hacer nada.
Borran las opiniones negativas en Media Markt
Como ocurre en toda empresa, la opinión y valoración de los clientes contribuye a una buena o mala imagen –según se mire-. Un comentario negativo puede echar por tierra todo el trabajo de un centro. ¿Qué hace Media Markt contra todos esos comentarios negativos? Los elimina. Es un hecho real que ha contado una clienta.
En su blog personal (enclaveproductiva.es), Natalia ha contado a sus seguidores su experiencia con una de estas tiendas. Compró por Internet una torre que venía con un teclado. Cuando le llegó el paquete a casa, no había ni rastro del teclado.
Toda persona que hace una compra online en Media Markt recibe luego un correo en el que la invita a dar su opinión sobre el servicio. Natalia echó mano del correo y escribió lo que había sucedido. ¿Cuál fue su sorpresa? Media Markt no hizo nada al respecto. Ni se puso en contacto con ella.
Al cabo de los días seguía sin recibir respuesta y la torre que había comprado empezó a fallar. Se quedaba pillada. Más enfadada todavía volvió a escribir a Media Markt. ¿Qué hizo la empresa? Borró su comentario.
En todos lados hay trabajadores contentos y descontentos. Precisamente, estos últimos no recomiendan a sus amigos y familiares comprar productos en esas tiendas. Conocen cómo se trabaja en ellas y cómo tratan a los productos. Que no es precisamente bien. Dicen que cuando un cliente hace una devolución no los abren, ni comprueban si están en perfecto estado y menos si se han usado. Luego ocurren cosas como le han ocurrido a una mujer con una plancha que compró en el Black Friday este año. Estaba usaba, por lo que ha puesto una reclamación en la OCU.
Laura Hurst, Salma El Wardany y Nayla Razzouk para Bloomberg
La OPEP y sus aliados fuera del grupo acordaron mantener los recortes en la producción de petróleo hasta finales de 2018, extendiendo su campaña para arrebatar el control del mercado global de la industria estadounidense de esquisto bituminoso.
Después de un día de conversaciones en Viena, la decisión demostró la fuerza de la alianza sin precedentes entre los dos principales productores de petróleo del mundo, Arabia Saudita y Rusia, y confundió a los analistas de Wall Street, que habían predicho que Moscú sería reacia a seguir adelante.
El acuerdo incluso se fortaleció mediante la inclusión de Nigeria y Libia, dos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo originalmente exentos de los límites.
“Estamos unidos, hombro con hombro”, comentó el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, sentado al lado de su homólogo ruso Alexander Novak en una conferencia de prensa después de la reunión. “Estamos completamente alineados”.
Desde que el pacto comenzó hace un año, los inventarios mundiales han caído y los precios subieron en más de 20 dólares por barril, pero en una rara muestra de unanimidad en una reunión de la OPEP, los ministros acordaron que el trabajo aún no estaba completo.
Al mantener los 1,8 millones de barriles por día durante otros nueve meses, los productores de petróleo apuntan a volver a su promedio de cinco años sin sobrecalentar el mercado y provocar una nueva inundación de petróleo de esquisto bituminoso.
“Fundamentalmente, los recortes han funcionado bien”, aseguró Patrick Pouyanne, director ejecutivo de la petrolera francesa Total SA, en una conferencia de prensa en Amberes. “No me sorprende que hayan decidido extenderse”.
El trato existente se reiniciará para ejecutarse durante doce meses de enero a diciembre
La visión evolutiva de la OPEP sobre el mercado del petróleo apoyó una extensión de un año completo. Hasta la semana pasada, el análisis interno de la OPEP concluyó que los inventarios estarían nuevamente en línea con el promedio de cinco años en el tercer trimestre de 2018.
En la reunión del martes del Comité Técnico Conjunto, integrado por funcionarios de la OPEP y países externos que monitorean los recortes, la fecha fue retrasada hasta el final del tercer trimestre o el comienzo del cuarto, según fuentes familiarizadas con conversaciones.
Libia y Nigeria, anteriormente exentos de recortar la producción debido a conflictos internos, acordaron un tope colectivo en su producción que excede la producción actual de las naciones, de acuerdo al ministro iraní de Petróleo, Bijan Namdar Zanganeh. Para acomodar a los dos nuevos participantes, el trato existente se reiniciará para ejecutarse durante doce meses de enero a diciembre.
“La sorpresa más positiva es la inclusión de Libia y Nigeria en el acuerdo y elimina la incertidumbre sobre el suministro en 2018”, indicó Jan Edelmann, analista de HSH Nordbank en Hamburgo.
Brent, el crudo de referencia internacional, cerró con un alza del 0,7% a 63,57 dólares (53,44 euros) el barril el jueves. West Texas Intermediate, el índice de referencia de Estados Unidos, cerró con un alza del 0,2% a 57,40 dólares (48,25 euros).
Antes de la reunión, Rusia había pedido garantías sobre cómo y cuándo se eliminaría el acuerdo. El país necesita mayor claridad que la mayoría de los miembros de la OPEP porque su política económica es más compleja, incluida una tasa de cambio flotante que fluctúa con el precio del petróleo.
El gobierno de los Estados Unidos informó un gran aumento en la producción nacional en septiembre
Estas preocupaciones provocaron que algunos bancos de Wall Street, incluidos Citigroup y Goldman Sachs Group, advirtieran que la reunión podría decepcionar a los inversores petroleros.
A pesar del éxito de la reunión de este jueves, la OPEP recibió una señal inmediata de los desafíos que aún enfrenta. El gobierno de los Estados Unidos informó un gran aumento en la producción nacional en septiembre, lo que elevó el total a 9,48 millones de barriles por día, el cuarto nivel mensual más alto desde principios de los años setenta.
El Philadelphia Oil Services Index, formado por 15 contratistas de perforación y fracturamiento hidráulico, subió 1,8% en Nueva York, mientras que los exploradores de esquistos estadounidenses Pioneer Natural Resources y Continental Resources subieron cada uno más de 2,5% el jueves.
Los exploradores en los Estados Unidos probablemente serán vistos como más atractivos para los inversores que se dirigen hacia el próximo año, escribió Leo Mariani, analista de Natalliance Securities, en una nota para los inversores.
“Si bien no hay duda de que el crecimiento de la producción fuera de la OPEP será robusto en el 2018, los temores son probablemente un poco exagerados ya que espero que los inventarios mundiales de petróleo continúen disminuyendo durante la mayor parte del próximo año”, escribió.
Aunque Al-Falih dijo que el impacto del esquisto quedaría amortiguado por la disminución de la producción en otros lugares, dejó en claro que la OPEP estaba dispuesta a mantener el rumbo.
La reunión de la OPEP anunció que repasará los límites en junio
Sería prematuro hablar de una estrategia de salida porque la OPEP y sus aliados dependen de la demanda de petróleo en el tercer trimestre de 2018, para finalmente eliminar el superávit de inventario, advirtió Al-Falih antes de la reunión. Pero el reino está abierto a discusiones sobre cómo el grupo podría reducir los recortes “muy gradualmente” una vez que se logren sus objetivos, añadió.
Aunque el comunicado final decía que la reunión de la OPEP en junio repasaría los límites de producción, los ministros quisieron decir que no había ninguna sugerencia de que quisieran retirarse antes de fines del próximo año.
“La reunión de junio no es una reunión de salida. No es una revisión de salida”, expresó el ministro de Petróleo de Nigeria, Emmanuel Kachikwu. “Es simplemente un análisis común de lo que el mercado está buscando y lo que tenemos que hacer para fortalecer los vínculos que han establecido hoy”.
Un número cada vez mayor de mujeres está comenzando sus propios negocios, lo que no debería sorprender a nadie dado los informes recientes de mala conducta sexual y discriminación en grandes compañías.
Pero incluso cuando las mujeres son sus propias jefas, el campo de juego no está nivelado. Según un informe publicado este jueves por los Bancos de la Reserva Federal de Nueva York y Kansas City, sólo el 22% de las empresas propiedad de mujeres tienen ingresos superiores al millón de dólares (840.500 euros) al año, en comparación con el 36% de las empresas propiedad de hombres.
El financiamiento también se otorga de manera desigual. Las empresas propiedad de mujeres solicitaron préstamos comerciales a una tasa similar a la de los hombres, pero menos de la mitad fueron aprobados, en comparación con una tasa de aprobación del 61% para los hombres. El estudio analizó compañías con al menos un empleado además del fundador, un universo donde las mujeres representan el 20% del total.
Las empresas propiedad de mujeres aumentaron en un 45% entre 2007 y 2015
Parte de la brecha de género puede ser el resultado de los sectores donde las mujeres se enfocan. El 40% de las empresas propiedad de mujeres se encuentran en áreas como educación, salud, servicios profesionales y bienes raíces, en comparación con el 31% de las empresas propiedad de hombres.
Las mujeres también reportaron un crédito más débil: el 53% dijo que era un riesgo de crédito medio-alto, en comparación con sólo el 40% de los hombres que se definieron a sí mismos de esa manera. Las mujeres también tendían a buscar cantidades menores de financiamiento, pidiendo a menudo menos de 100.000 dólares (84.000 euros), según el informe.
Micro crédito
“Es un mercado de microcrédito”, comentó Claire Kramer Mills, vicepresidenta asistente de la Reserva Federal de Nueva York y coautora del informe. Las mujeres buscaron financiamiento de los prestamistas en línea a la misma tasa que los hombres, pero recurrieron a utilizar sus tarjetas de crédito y otros activos personales a un ritmo mayor.
Las empresas propiedad de mujeres aumentaron en un 45% entre 2007 y 2015, según los datos de la Administración de Pequeñas Empresas. Las compañías que emplean a menos de 500 personas representan aproximadamente la mitad del trabajo del sector privado en los Estados Unidos y crean casi el 60% de los nuevos puestos laborales netos, según la agencia federal.
Para las mujeres, el financiamiento que necesitan, especialmente para que sus empresas puedan sobrevivir los primeros cinco años, debería ser una prioridad, según el informe de la Reserva Federal. Entre 2007 y 2015, el empleo de pequeñas empresas propiedad de mujeres aumentó en un 20%, mientras que el empleo en todas las pequeñas empresas disminuyó en un 4%.
“Las compañías propiedad de mujeres representan una parte creciente del empleo, por lo que su éxito tiene implicaciones macro para los empleos”, aseguró Kramer Mills.
El mercado europeo concentra la organización de eventos empresariales en España, siendo Madrid la ciudad que genera mayor volumen de negocio
España recibió hasta agosto de 2017 un 9,9% más de turistas extranjeros. Entre ellos, numerosos profesionales de empresas europeas. La organización de eventos empresariales elige nuestro país atraída por la gastronomía, el buen clima y la amplia oferta de ocio.
Así pues, el turismo se convierte en un sector importante para la economía española. Sin embargo, este turismo no es sólo de ocio, sino que una parte importante es empresarial. La empresa de gestión de destinos Ovation Global así lo refleja: España lidera el ranking de países elegidos por las empresas para celebrar sus eventos empresariales.
Si atendemos a las ciudades elegidas, Madrid es la que mayor volumen de negocio atrae. Otras ciudades españolas que también destacan a este respecto son Valencia, Bilbao y Sevilla. Todas ellas se convierten en referentes europeas para la organización de eventos empresariales. Por otro lado, las alternativas europeas son Islandia y Portugal.
Este volumen de negocio genera un número considerable de puestos de trabajo en torno a este sector. Además, no solo los empleos relacionados con la organización de eventos se benefician, sino también la hostelería y el turismo.
España se mantiene año tras año en lo más alto del ranking, a pesar de que los destinos suelen cambiar. En este sentido, el director de ventas de la compañía Ovation Global, Rutger Hoorn, asegura que “la industria MICE (Encuentros, Incentivos, Conferencias y Ferias) se ve influenciada siempre por la coyuntura económica, política y social. Por esta razón, hay destinos sobre los que hay más interés unos años y que registran una bajada de ese interés otros años. Lo más importante siempre es lograr satisfacer a los clientes que asisten a un evento y potenciar al máximo las relaciones que se construyen”.
Como consecuencia de esta relación de la que habla Rutger Hoorn, si se logra una satisfacción en los clientes, es muy probable que vuelvan a repetir la experiencia. La fidelización se erige como un factor clave del éxito de un país en cuanto a la organización de eventos empresariales.
Debido a estos datos favorables para el sector, empresas como GES Formación apuestan por formar a sus alumnos en organización de eventos. Adquirir los distintos conocimientos relacionados con este tipo de formación ayuda a los futuros profesionales a capacitarse para conseguir un empleo en el sector. Materias como protocolo, competencias comunicativas, medios de comunicación, patrocinio, seguridad y otros estudios específicos completan el curso de organizador de eventos.
Además, conociendo el mundo laboral actual, GES Formación ofrece dos modalidades de estudios que permiten al alumno estudiar y trabajar al mismo tiempo. Existen, por tanto, cursos online y cursos a distancia para que el estudiante pueda elegir el que más se adecúe a sus necesidades formativas y profesionales.
Sin duda, el sector de la organización de eventos empresariales en España tiene aún un largo recorrido a tenor de lo expuesto. En consecuencia, una formación relacionada puede implicar un futuro prometedor.
La empresa Nagual Alimentación SL traslada su sede y centro de producción a unas nuevas instalaciones de más de 1.000 metros cuadrados en Barberà del Vallès para afrontar el crecimiento del mercado de la tortilla mexicana de maíz y el auge de la demanda de productos de alimentación saludable
La empresa NAGUAL ALIMENTACIÓN, S.L. que comenzó su trayectoria en 2003 fabricando auténticastortillas mexicanas de maíz, acaba de iniciar una nueva etapa en su andadura empresarial, trasladando su sede y centro de producción a unas nuevas instalaciones de más de 1.000 m2 en Barberà del Vallès.
La nueva planta ha supuesto una inversión en instalaciones y maquinaria de más de 500.000 euros y permite a la empresa triplicar su capacidad de producción actual, para atender la creciente demanda de los mercados nacionales e internacionales, con las garantías y la excelencia que representan a la marca.
Nagual nació como proyecto en 2002 y se fundó hace ahora 14 años, estableciendo el obrador en un pequeño local de 100 m2 en la ciudad de Barcelona. En 2011, tras su implantación a nivel nacional, empezó a exportar a Europa y penetró en el mercado de las grandes superficies, por lo que resultó necesario su traslado a una nave industrial adaptada a las necesidades de aquel momento.
La empresa fue pionera en la fabricación de tortilla de maíz 100% con receta tradicional, ingredientes y maquinaria mexicana. Posteriormente incorporó a su catálogo de productos: Antojitos, la tostada mexicana y Wraps, tortillas de cereales sin gluten para burritos y enrollados. Todos sus productos están certificados con el sello europeo ELS (gluten free) y V-label (aptos para veganos), ya que Tortillas Nagual apuesta por una alimentación sana, sabrosa y saludable.
Nagual cuenta ya con una plantilla de 18 personas y estima una cifra de negocio para 2017 cercana a 1,8M€, frente a los 1,2M€ del ejercicio anterior, consolidando un crecimiento paulatino y sostenido en estos últimos años.
Este mes de Noviembre de 2017, Nagual ha inaugurado su nueva fábrica en una nave industrial de más de 1.000 metros cuadrados, en los que cuenta con renovada maquinaria y mejoradas instalaciones que le permiten cumplir con las más estrictas normativas de calidad y seguridad alimentaria, para asumir los retos de esta nueva etapa.
Un dispositivo integrado en el nuevo reloj de pulsera Apple Watch combina dos funciones existentes: un monitor de frecuencia cardíaca y un sensor de actividad, llevándolos a un nuevo nivel mediante el uso de inteligencia artificial.
KardiaBand de AliveCor usa una red neuronal para predecir y analizar la frecuencia cardíaca del usuario en función de su historial y una gran cantidad de datos cardiovasculares de personas sanas o enfermas. El dispositivo mide la frecuencia cardíaca cada cinco segundos y le dice a los usuarios cuándo está fuera de su rango esperado. No aplica un rango genérico, pero sí determina qué es anormal para usted.
El Apple Watch ya usa el aprendizaje automático para identificar cuándo la frecuencia cardíaca aumenta de forma anormal, pero este enfoque personalizado va un paso más allá. Cuando el dispositivo se da cuenta de que está fuera de alcance, le pedirá que registre el ritmo eléctrico del corazón, usando la tecnología de electrocardiograma incorporada en la pulsera. El proceso implica colocar el pulgar sobre el sensor durante 30 segundos mientras los resultados aparecen en la esfera. Está disponible también una grabación que se pondrá enviar a un médico.
Los lectores de electrocardiograma portátiles que funcionan con móviles inteligentes han existido durante años, lo que permite a los consumidores controlar la actividad de su corazón a voluntad con un dispositivo separado. El problema crucial consistía en saber exactamente cuándo hacerlo.
Para las personas que corren el riesgo de complicaciones relacionadas con el sistema cardiovascular, como los accidentes cerebrovasculares, los dispositivos como este pronto podrán desempeñar un papel fundamental para ayudar a los usuarios a evitar una emergencia de salud.
“Esto monitorea continuamente su ritmo cardíaco para hacerle saber si algo está potencialmente mal”, indicó Eric Topol, director del Scripps Translational Science Institute y profesor de medicina molecular que no está involucrado con la tecnología. “Esa es la gran diferencia”.
Apple también anunció su propia iniciativa de investigación en el mismo espacio médico al lanzar la aplicación Apple Heart Study
“Esta es la primera vez que veo inteligencia artificial en un reloj”, sostuvo Topol, que también es cardiólogo. “Definitivamente es un paso en la dirección correcta.
La lectura podría ayudar a detectar anomalías eléctricas peligrosas, como la fibriación auricular. La afección, marcada por un ritmo errático que puede provocar coágulos de sangre mortales y derrames cerebrales, se desarrolla en aproximadamente una cuarta parte de las personas mayores a 40 años.
La tecnología, sin embargo, no es barata. El KardiaBand, el primer accesorio del dispositivo médico aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para su uso conjunto al Apple Watch, se vende por 199 dólares (167 euros). Los usuarios también deben suscribirse al servicio premium de AliveCor a un costo de 99 dólares anuales. Por supuesto, también deben tener un Apple Watch, Serie 3, que está a la venta en Macy´s por 399 dólares (336 euros).
Apple también anunció su propia iniciativa de investigación en el mismo espacio médico al lanzar la aplicación Apple Heart Study destinada a recopilar datos sobre ritmos cardíacos irregulares. El trabajo va diseñado a identificar a los usuarios de Apple Watcch que podrían estar en fibrilación auricular, y por lo tanto en mayor riesgo de accidente cerebrovascular.
El Apple Watch tiene un sensor que reúne señales de cuatro puntos separados para detectar la cantidad de sangre que fluye por la muñeca. Analiza esa información junto con datos de algoritmos de software para aislar ritmos cardíacos e identificar irregularidades.
Los usuarios involucrados en el estudio que tengan un ritmo cardíaco errático recibirán un parche de electrocardiograma de BioTelemetry que puede proporcionar un control constante y se les ofrecerá una consulta gratuita con un médico del estudio.
¿La diferencia entre los dos productos? Aquellos con KardioBand pueden obtener una lectura inmediata y de alto nivel de la actividad de su corazón cuando parece estar mal. Aquellos que participen en el estudio de Apple obtendrán un monitoreo automático de su ritmo cardíaco las 24 horas del día, si se descubre que tienen un problema, una vez que llegue el parche.
Una empresa española ha revolucionado el mercado de las mascarillas faciales reformulando un producto de la cosmética coreana: la mascarilla de burbujas. Lo ha adaptado a los estándares europeos mejorando su composición para ofrecer un producto de la más alta calidad
La cosmética coreana se ha convertido en uno de los grandes referentes en lo que se refiere a la búsqueda de un cutis perfecto, es uno de los países pioneros en innovación cosmética. Encabeza el ranking mundial en cirugía estética y el culto al cuerpo es la seña de identidad de sus habitantes.
La BB Cream fue el primer producto que la industria de la belleza coreana introdujo internacionalmente, y ahora casi todas las marcas europeas y estadounidenses tienen sus propios productos BB Cream.
El último producto de origen coreano que ha causado furor en las redes ha sido una mascarilla de burbujas o `Bubble Mask´. La marca española KOKEN, dedicada a la fabricación y venta de cosméticos y ceras depilatorias desde hace más de 20 años, ha sacado al mercado su propia versión de esta mascarilla de burbujas, la `Dolly Bubble Mask´.
Es una mascarilla de fácil y rápida aplicación, y además es divertida, cuando se pone en contacto con la piel se nota un cosquilleo y, en unos segundos, pasa a ser una espuma que aumenta de volumen sin control. El efecto es tan gracioso que todo el que la usa sufre el irreprimible impulso de hacerse un selfie.
Esta mascarilla tiene multitud de beneficios: oxigena, desintoxica y limpia la piel, elimina los puntos negros, el exceso de grasa y ayuda a combatir el acné. En apenas unos minutos se obtiene una piel brillante, radiante y luminosa.
El modo de uso de este producto es muy sencillo y el proceso no dura más de cinco minutos: se aplica una capa uniforme de producto sobre la piel y se deja actuar unos dos minutos. Pasados los dos minutos se masajea el producto por todo el rostro y se vuelve a dejar que las burbujas hagan reacción durante un minuto más, tras el cual ya puede retirarse con un poco de agua templada.
Los resultados son inmediatos: la piel queda limpia, suave y con una agradable sensación de relax. Es una mascarilla muy poco agresiva, por lo que puede usarse un par de veces a la semana.
KOKEN ya lanzó hace unos meses, con un éxito increíble, la famosa mascarilla negra de carbón, KOKEN Active Carbon Mask, y continúa con su afán por ofrecer al mercado las últimas tendencias en cosmética.
El Business Process Outsourcing (BPO), es un proceso en el cual una empresa delega en otra parte sus procesos operativos, ya sean internos o externos, con el objetivo de que la segunda desempeñe esta tarea de una manera más especializada y eficiente.
ElBusiness Process Outsourcing (BPO), es un proceso en el cual una empresa delega en otra parte sus procesos operativos, ya sean internos o externos, con el objetivo de que la segunda desempeñe esta tarea de una manera más especializada y eficiente. De esta forma, el cliente se libera de esa carga y puede centrar sus recursos en otro tipo de operaciones corporativas o productivas. Esta externalización no trata simplemente de que otros hagan el trabajo, sino que redefine las características operacionales con el objetivo de optimizar y obtener resultados, para que superen a los que se obtendrían sin BPO.
Service Innovation Group dedica su actividad de BPO en las áreas de marketing (B2B y B2C), tecnología y de RRHH. Las principales ventajas de contar con SIG como proveedor de este servicio son:
Optimización de los costes. Como personal, espacio físico, equipamiento y software. SIG se encarga de la contratación de personal cualificado que defiende el negocio de base y además el equipo de mando intermedio que trabaja para que, equipos, procesos y análisis aporten los resultados marcados como objetivos. Por otro lado, SIG dispone de herramientas de software y hardware necesarias para llevar a cabo su actividad.
Mayor especialización, conocimiento del negocio y alcance empresarial. SIG cuenta con know-how propio y una experiencia de más de 25 años, que la capacita para analizar en profundidad las necesidades del cliente, diseñar planes de acción y ponerlos en marcha. Es capaz de tomar mejores decisiones estratégicas, ya que conoce a la perfección el sector y sabe desenvolverse siendo proactivo dentro de él.
Mayor rapidez ante posibles cambios en el entorno. Debido al conocimiento del negocio y de los parámetros que señalan la necesidad de un cambio de rumbo, SIG sabe anteponerse a los que puedan surgir, para ofrecer a sus clientes resultados óptimos.
Uso de la tecnología más innovadora y servicios de información más eficientes. Ya que SIG cuenta con sus propias aplicaciones de captura de datos en el punto de venta y una base de datos viva, permite ofrecer a sus clientes informes y estudios detallados de sus resultados en tiempo real.
2017 estaba destinado a ser el año de la guerra comercial. En cambio, fue el año del boom comercial.
Al acercarse el final del 2017, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el volumen del intercambio de bienes y servicios habrá aumentado 4,2% durante el año, frente al 2,4% en 2016. Esa sería la primera vez que el comercio supere el crecimiento de la producción desde 2014 y se remonta a los días previos a la crisis cuando era una ocurrencia regular.
Entre los ganadores: grandes potencias manufacturers como Alemania y China y productores electrónicos como Corea del Sur, que elevaron su tasa de interés de referencia por primera vez desde 2011 después de meses de crecientes exportaciones. Caterpillar y Samsung Electronics son algunas de las compañías que han sacado provecho.
Los indicadores observadores de cerca en la fabricación sugieren que la recuperación debería continuar en 2018. Un promedio ponderado de los Índices de Compras flash para los principales socios comerciales de China llegó a 56,3 en noviembre, el más alto desde febrero de 2011, según Bloomberg Economics. El PMI manufacturero de China subió a 51,8 en noviembre.
“Un boom comercial, en lugar de una guerra comercial, ha sido el gran tema”, dijo Chua Hak Bin, un economista senior con sede en Singapur de Maybank Kim Eng Research.
Eso no significa que la amenaza del proteccionismo haya pasado. El presidente Donald Trump todavía promete medidas enérgicas contra los países que los Estados Unidos cree que no comercian justamente. Si bien la Casa Blanca se enfoca en impulsar los recortes de impuestos, todavía hay indicios de que Trump planea endurecer el intercambio.
El tema del proteccionismo comercial tiene potencial para seguir asomándose a los mercados financieros
El Departamento de Comercio de los Estados Unidos tomó el inusual movimiento de evocar poderes que no ha utilizado por más de un cuarto de siglo para investigar sobre las importaciones de aluminio de China. Esta semana, los Estados Unidos se integraron a la Unión Europea al rechazar la afirmación de China de que bajo los términos de su adhesión a la OMC debería haberse graduado el año pasado al estatus de economía de mercado, lo que ofrecería una mayor protección contra los derechos antidumping.
La moraleja del cuento
La medida tomada por los Estados Unidos “es un marcador de precaución y potencialmente significativa en la cruzada de los Estados Unidos contra lo que consideran prácticas comerciales desleales”, dijo Patrick Bennett, estratega con sede en Hong Kong del Canadian Imperial Bank of Commerce. “El tema del proteccionismo comercial tiene potencial para seguir asomándose a los mercados financieros”.
Los Estados Unidos han tomado otras medidas para reforzar la aplicación de las leyes comerciales y se esperan más en 2018 a medida que continúen las investigaciones sobre prácticas de propiedad intelectual en China y otras áreas.
Los Estados Unidos han propuesto cambios al Tratado de Libre Comercio de América del Norte que han sido rechazados por México y Canadá, lo que aumenta el riesgo de que Trump cumpla con su amenaza de retirarse del acuerdo. Estados Unidos también quiere renovar su acuerdo comercial con Corea del Sur.
“Existe la sensación de que esta administración considera con recelo” a organizaciones multilaterales como la Organización Mundial del Comercio, según Carlos Gutiérrez, quien fue secretario de Comercio de los Estados Unidos bajo la presidencia de George W. Bush.
Ahora es presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior en Washington y agregó que las conversaciones respecto a Nafta “no van a ninguna parte”, una situación angustiante para las compañías globales que han construido cadenas de suministro bajo el supuesto de que no tendrán que pagar aranceles dentro de América del Norte.
Reducir el déficit fiscal podría desacelerar la recuperación del comercio si se generan más barreras
Dado que Trump quiere impulsar el crecimiento de los Estados Unidos estará satisfecho con las perspectivas alcistas para la economía global. Pero también quiere reducir el déficit comercial de los Estados Unidos con el resto del mundo, un objetivo que podría desacelerar la recuperación del comercio si genera más barreras.
Reuniones de la OMC
Esa contradicción se cierne sobre los ministros de comercio del mundo cuando se reúnan el próximo mes en la Argentina en una reunión de alto nivel de miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
El director general de la OMC, Roberto Azevedo, advirtió que la decisión de la administración de Trump de bloquear los nombramientos en el panel de apelaciones de la OMC mina su capacidad para resolver disputas comerciales. Trump no cree que los Estados Unidos den una sacudida en la OMC, un argumento que otros miembros cuestionan, dado el papel principal de los Estados Unidos en la creación del tribunal comercial y las reglas globales que lo sustentan.
“Todos los países odian a la OMC”, dijo Rufus YerXa, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior, cuyos miembros van desde Coca-Cola hasta Facebook. “Esa es realmente la lección que los Estados Unidos deben extraer. Es fácil odiar las reglas del sistema. La pregunta es: ¿cuál es la alternativa?”.
Fuerte impulso
Pero si bien los riesgos derivados de las tensiones comerciales permanecen, el contexto económico difícilmente podría ser más prometedor. Goldman Sachs Group y Barclays pronostican que el crecimiento mundial alcanzará el 4% durante 2018.
La economía global parece estar en buena forma en 2018 ya que la fuerza económica de amplia base se mantendrá
La recuperación comercial alimenta la confianza en otros lugares. Una recuperación incipiente en la inversión a medida que las empresas gastan más en la actualización y expansión para satisfacer la demanda crea una segunda ola de apoyo. Caterpillar durante mucho tiempo un puntero para el crecimiento mundial, ha visto un aumento en las ventas en casi todos los rincones del mundo.
E incluso con la presidencia proteccionista de Trump, los pactos comerciales siguen aplicándose en otros lugares. TransPacific Partnership ha revivido gracias a los 11 miembros restantes que continúan las discusiones.
“La economía global parece estar en buena forma en 2018 ya que la fuerza económica de amplia base se mantendrá”, escribió Oxford Economics en una nota reciente en la que revisaron su pronóstico para el comercio mundial más alto en 0,5% a 4,2% el próximo año. “Vemos algún margen para nuevas revisiones al alza”.
The Valley inaugura en Madrid su nuevo espacio de innovación para empresas y particulares. En este emplazamiento, situado en la propia escuela de negocios, podrá encontrarse la mayor colección de robótica de Europa, un ágora en la que debatir sobre el actual proceso de transformación, itinerarios sectoriales para interactuar con la tecnología más vanguardista y un espacio maker donde prototipar productos y servicios
The Valley, ecosistema digital que une formación, talento y emprendimiento, ha inaugurado The Place, su espacio de innovación experimental dirigido a profesionales y organizaciones empresariales que quieran conocer las tecnologías más disruptivas, explorar su aplicación presente y futura o materializar nuevos productos y servicios adaptados a procesos innovadores.
El espacio, de 700 m2, está situado en la propia escuela de negocios (Plaza de Carlos Trías Bertrán, 7), en el que se encuentra Casual Robots, con la mayor colección de robóticade Europa, compuesta por más de 400 unidades; un ágora en la que debatir sobre el actual proceso de transformación; itinerarios sectoriales para interactuar con la tecnología más vanguardista -realidad virtual o aumentada, robots, etc.- y un espacio maker donde prototipar productos y servicios. Todo ello gracias a la colaboración de compañías punteras en Internet de las Cosas, inteligencia artificial, realidad inmersiva, impresión 3D o drones.
'Despierta, luego sueña' es el leitmotiv que inspira su primera edición temática. Con esta filosofía, The Valley tiene como objetivo mostrar que la transformación que están persiguiendo muchas compañías debe ser el resultado de un proceso natural intrínseco, una 'metamorfosis' en la que pueden y deben ayudar los avances tecnológicos. Según el último análisis realizado por la escuela de negocios, el 67% de los españoles está seguro de que, de no implantar las últimas tendencias tecnológicas en los próximos años, nuestro país se quedará atrás en innovación. El 44% afirma que tecnologías como Internet of Things, machine learning, impresión 3D, vehículos autónomos, robots inteligentes, realidad aumentada, realidad virtual u hogar conectado son, todavía, proyectos piloto.
Arantxa Sasiambarrena, CEO de The Valley, explica la creación de The Place: 'Desde The Valley, estamos convencidos de que la innovación es una realidad en la que todos, tanto empresas como personas, estamos involucrados. La única postura posible, entonces, es conseguir que forme parte de nuestra vida. The Place surge como un espacio para acercar la innovación a los distintos públicos'.
'Con The Place buscamos provocar un 'despertar' entre profesionales y empresas, que les ayude a comprender el momento disruptivo en el que vivimos interactuando con los avances tecnológicos que ya son una realidad, acompañarles a 'soñar' nuevas soluciones innovadoras para liderar sus sectores de actividad y provocar un debate constructivo en torno al futuro de las ciudades, la educación, el trabajo y la sociedad en general'. afirma Juan Luis Moreno, Chief Strategy & Academic Officer en The Valley.
En definitiva, la gran apuesta de The Valley gira en torno a tres dimensiones: Filosófica (Think), Tecnológica (Explore) e Innovadora (Make).
Para visitar The Place solo hay que inscribirse a través del formulario que estará disponible en la web www.thevalley.es/the-place.
¿Qué ver en The Place?
La referencia en España de la robótica profesional y de consumo. Casual Robots trae a The Place las últimas novedades del mercado de robótica de consumo y profesional, con robots de última generación como Zenbo, Cruzr (novedades en Europa), Promobot (V2 y V3), Amy, SanbotS1, Tipron o Reeti, con múltiples aplicaciones en ámbitos como la atención al cliente, educación, servicios de seguridad, distribución, asistencia, etc. Además en sus instalaciones se encuentra la mayor colección de robótica de Europa con más de 400 unidades.
Macropantalla multi-conferencias. Gracias a Mashme.io y su macrovideowall de 18 pantallas de vídeo de alta definición, acompañadas de cámaras, iluminación, sistemas de audio y un proyector holográfico con imágenes de tamaño humano, desde The Valley se podrá interactuar en tiempo real con hasta 80 personasdispersas geográficamente en diferentes países. Esta macropantalla, solo utilizada en instituciones académicas como la Universidad de Oxford, será la protagonista en la zona del ágora, donde se realizarán los principales debates y think tanks sobre cómo las tecnologías disruptivas están modificando nuestros comportamientos.
Itinerarios sectoriales. Recorridos temáticos, de la mano de InMediaStudio, para interactuar con tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), robótica e inteligencia artificial, realidad virtual, aumentada e inmersiva, etc., y que irán variando periódicamente. El objetivo es mostrar que las aplicaciones de estas tecnologías son ya una realidad en múltiples sectores, lo que hace posibles nuevos modelos de negocio, productos/servicios y formas de relacionarse con clientes.
Espacio maker. Es un laboratorio donde 'imaginar' nuevas soluciones, productos y servicios a través de la metodología de trabajo design thinking, prototiparlos gracias a la metodología lean y desarrollarlos utilizando las herramientas y tecnologías disponibles en este espacio: impresión 3D, sensores, realidad virtual (VR), programación de robótica e inteligencia artificial (IA).
Formación. Los alumnos de The Valley podrán crear y desarrollar ideas de negocio de productos y servicios vinculados al uso de las tecnologías disruptivas. De este modo, la escuela de negocios impartirá programas con metodología de aprendizaje learning by doing: The Valley Dream & Make University (grado universitario con título propio), The Valley Master IoT, Programa Superior en Robótica & Inteligencia Artificial (The Valley + Casual Robots), Programa Superior en Realidad Virtual (The Valley + InMediaStudio) o talleres de Filosofía aplicada.
Innovación para corporate. Las empresas tendrán la oportunidad de crear su propio hub de innovación al estilo de The Place. Para ello, The Valley ha creado Build Your Place, iniciativa orientada a entidades que quieran participar en el ecosistema de colaboración de The Valley, tener su propio espacio de innovación, mostrar soluciones innovadoras, fomentar la innovación abierta atrayendo talento externo, o que deseen mostrar su conocimiento tecnológico en sus respectivos sectores.
Peter Flanagan, Viren Vaghela y Will Hadfield para Bloomberg
Euronext está en plena expansión hacia Irlanda mediante la adquisición de la Bolsa de valores del país, un centro para ETF que se beneficiará a medida que las actividades financieras abandonen el Reino Unido después del Brexit.
La bolsa de valores con sede en Ámsterdam, que ha dicho que intenta duplicar su tamaño, acordó comprar Irish Stock Exchange por 137 millones de euros a sus copropietarios: Investec, Cantor Fitzgerald y las irlandesas J&E Davy, Goodbody y Campbell O´Connor. Las acciones de Euronext subieron 3,5%.
“Este juego de intercambio es un negocio de grandes niños en el que tienes que realizar economías de escala”, sostuvo Steve Grob, director de estrategia grupal de Fidessa Group. “Euronext ha demostrado que puede ir y ejecutar estos acuerdos, obtener las sinergias y pasar al siguiente acuerdo. Hay espacio para un ágil jugador europeo”.
Las ganancias de ISE antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización crecieron 22% interanual
La adquisición le da a Euronext la sede de las acciones irlandesas, pero también un mercado de títulos de deuda y el mayor centro europeo de fondos cotizados en bolsa. Irlanda, que será el sexto “país europeo central” de Euronext junto con las principales bolsas en Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, también creará puestos de trabajo en bancos con sede en Londres como Barclays, que probablemente tendrán que trasladar al personal para mantener su pasaporte europeo.
Euronext “está en una posición ideal para beneficiarse de las oportunidades de mercado en un entorno post-Brexit”, dijo el director ejecutivo, Stephane Boujnah en el comunicado. La compra trae “posiciones globales líderes en mercados de deuda, fondos y cotizaciones”.
El acuerdo ayudará a la Bolsa de Valores de Irlanda a “aprovechar al máximo el Brexit”, dijo la presidenta ejecutiva, Deirdre Somers, en una conferencia de prensa en Dublín.
En los nueve meses hasta el final de septiembre, las ganancias de ISE antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización crecieron 22% interanual hasta los 8,5 millones de euros. Los ingresos fueron de 24,2 millones de euros.
Como parte de esta adquisición, el jefe de ISE, Somers, se unirá al consejo de administración de Euronext, asumiendo la responsabilidad de la deuda, fondos y listados de ETF.
“El poder de fuego de Euronext y la Bolsa irlandesa en el negocio de ETF será particularmente importante: Irlanda tiene una franquicia fantástica”, señaló Lee Hodgkinson, que dirige Euronext Londres, en una conferencia telefónica. Euronext también planea traer los futuros agrícolas a Irlanda. Se espera que el acuerdo se cierre en el primer trimestre de 2018, sujeto a aprobación regulatoria.
Euronext dijo en julio que tenía hasta 2.000 millones de euros para invertir, dado que buscaba diversificar sus fuentes de ingresos. Las mayores bolsas del mundo aún buscan consolidarse, aunque la adquisición de Deutsche Boerse del London Stock Exchange fracasó a principios de este año.
Federico Braga, analista de UBS Group, apuntó que una mayor consolidación sería un reto para Euronext. “Mirando hacia adelante, es difícil decir lo que verá la compañía ya que no hay muchas opciones disponibles. Los múltiplos son altos en datos de mercado y negocios de índice”.
En España territorio existen 238 compañías Fintech y 63 Insurtech, lo que representa un crecimiento exponencial del 300% en el último año. El 50% de los clientes de banca y seguros en todo el mundo ya utiliza los servicios o productos de algún tipo de Fintech. El perfil del cliente no es un millenial, sino hombre, ingeniero superior y de una media de 40 años
A estas alturas, todo el mundo conoce la palabra Fintech. Este tipo de recursos financieros facilitan inversiones a largo plazo 4 veces mejores que la banca tradicional, como es el caso de Finanbest, el gestor automatizado más reconocido, y la importancia de estos servicios en España es ya un hecho: el país peninsular es el sexto del mundo en la utilización de servicios Fintech.
En los últimos años, la proliferación y creación de empresas Fintech en España es una realidad: en el territorio existen 238 compañías Fintech y 63 Insurtech, lo que representa un crecimiento exponencial del 300% en el último año. Dicho de otra manera: cada semana se crea una empresa de este tipo en nuestro país. Según un informe del Observatorio Sectorial de DBK, se espera un crecimiento del 123,8 % entre 2016 y 2017 y del 91,3 % entre 2017 y 2018. Además, señalan que el valor acumulado hasta 2018 alcance los 1.667 millones de euros.
Y es que el 37% de los españoles conectados ya usa algún servicio Fintech, así lo afirma un estudio de la consultora E&Y. Esta tasa que sitúa al país en la sexta posición entre los veinte mercados más relevantes del mundo y empatados en adopción con el quinto clasificado, Australia. Por delante, eso sí, se encuentran algunas de las naciones emergentes que han dado el salto directo a la banca digital (y, muy especialmente, a la banca móvil) como Brasil (40%), India (52%) y China (69%). Un clásico de las plazas financieras como es Reino Unido (42%) completa este particular ‘top 5’ al que aspira España.
A nivel global, el 50% de los clientes de banca y seguros en todo el mundo ya utiliza los servicios o productos de algún tipo de Fintech, según Asociación de Fintech e Insurtech (AEFI). El perfil del cliente no es un millenial, sino hombre ingeniero superior de una media de 40 años, tal y como recogen los datos de Finanbest. La mayor parte de sus inversores proceden de Madrid, con un 36.9% de cuota, seguidos del País Vasco con un 13.1%.
La mujer sigue siendo el punto débil en los entornos empresariales tradicionales y esto no es algo que varíe dentro de las ‘fintech’. Los hombres llevan el control del sector, tanto en lo que a puestos directivos como a clientes se refiere. Respecto a este último grupo, Finanbest confirma la brecha entre unos y otros, ya que las mujeres son solo el 16% del total de sus clientes.
Otro aspecto que destacar es la penetración en España del robo advisor, servicio web que permite crear de forma automática una cartera de inversiones personalizada y adaptada a las necesidades de cada persona a través de un test. En este caso, dicha penetración está siendo muy rápida, por encima de los 100 mil millones de euros según datos de Finanbest.
Son muchas las ventajas que nos ofrecen las ‘fintech’ y que explican el porqué de estas cifras:
– Ahorro: La ventaja más importante. Las ‘fintech’ ofrecen los mismos productos de la banca tradicional, pero reduciendo los costes, por lo que la oferta que ofrecen siempre es mejor, llegando a eliminar comisiones ocultas, de apertura y de cancelación.
– Flexibilidad: Son soluciones rápidas, dinámicas y versátiles. Engloban todo lo que ofrecen las nuevas tecnologías: 365 días, las 24 horas y en cualquier lugar o dispositivo.
– Las ‘fintech’ son nativas digitales y no necesitan adaptarse a las nuevas tecnologías.
– Gestión personalizada.
– Servicios y productos enfocados 100% al usuario: las ‘fintech’ se adaptan a los clientes, no al revés.
Como empresa líder del sector, Finanbest ofrece servicios pensados para los clientes, utilizando modelos de inversión avanzados, sin conflictos de intereses y eliminando todo aquello que no aporta valor para asegurar una mayor rentabilidad de los ahorros. Un 5% de los clientes de la empresa invierte más de 40.000 € y un 3% llega a superar la cifra de los 100.000 €, síntoma de las ventajas que tienen las ‘fintech’ y de la seguridad que ofrece la propia compañía.
Esta plataforma se basa en el modelo del boca a boca, de manera que el usuario recomienda un producto o servicio a un conocido y a cambio recibe una compensación económica. Las compañías que utilizan el marketing de recomendación para captar clientes obtienen un 200% más de ingresos que con el comprador medio
Siempre se ha dicho que la mejor forma de hacer negocios es el boca a boca. Por ello, cada vez son más las empresas que potencian el marketing de recomendación, ya que de esta forma aumentan las probabilidades de llegar a sus clientes potenciales. Así lo confirma un informe de Nielsen, que apunta que el 92% de los consumidores confía en las recomendaciones de personas que conocen y un 77% tiene mejor disposición de compra cuando recibe información a través de la influencia de amigos y familiares.
En este contexto nace Fulltip, una aplicación móvil basada en el modelo del boca a boca, con la que cualquier persona puede obtener unos ingresos extra por recomendar productos y servicios a sus amigos y conocidos. De manera que, el comprador consigue lo que busca, las empresas generan nuevos clientes y la persona que recomienda recibe una recompensa económica. “Nuestro proyecto nace para captar intenciones de compra generadas dentro de grupos de amigos en los cuales las empresas tienen un alcance más limitado”, apunta Eduardo Fernández, CEO y fundador de Fulltip.
El funcionamiento de la aplicación es simple, basta con que el usuario descargue la aplicación gratuita, disponible en Android e iOS, seleccione un producto o servicio que quiera recomendar, detalle la información de lo que busca e introduzca los datos del amigo o conocido al que quiere recomendar. A partir de ese momento, Fulltip se encarga de poner en contacto al comprador y al vendedor para completar la transacción. De forma que, si el amigo realiza la compra que buscaba, la aplicación abonará una compensación en efectivo al recomendador en su cuenta bancaria. Las cantidades que se pueden ganar varían dependiendo de cada caso, pero pueden ir desde los 10€ hasta los 1.000€, o incluso más. Ya que, por ejemplo, con los inmuebles, la comisión será proporcional al valor del precio del piso recomendado.
La plataforma proporciona ya una amplia oferta de servicios y productos de empresas reconocidas como las inmobiliarias Gilmar, Alfa Inmobiliaria o la operadora de telefonía móvil Tuenti. Actualmente, se pueden recomendar además de inmuebles y servicios de telefonía, automóviles, seguros y alarmas.
El marketing de recomendación resulta ya más efectivo para las empresas que la publicidad tradicional, ya que las compañías que utilizan este sistema para captar clientes obtienen un 200% más de ingresos que con el comprador medio. Además, genera un promedio de 20.000 direcciones de correo electrónico nuevas al mes, según Social Annex en su último informe.
Kaye Wiggins, Stephanie Bodoni y Nate Lanxon para Bloomberg
Google fue demandada por un grupo de consumidores del Reino Unido debido a reclamos de que la empresa recolectó información personal de millones de usuarios del iPhone de Apple sin su consentimiento.
El grupo, llamado Google You Owe Us -que se traduce como Google, nos debes-, dijo en un comunicado que era el primer caso de este tipo en el Reino Unido contra una importante compañía tecnológica por el presunto mal uso de datos personales. Alegan que la unidad de Alphabet recopiló ilegalmente información personal al pasar por alto la configuración de privacidad predeterminada de iPhone.
Richard Lloyd, un defensor del consumidor que lidera el caso, dijo que quería “enviar un fuerte mensaje a Google y otros gigantes tecnológicos en Silicon Valley de que no tenemos miedo de defendernos si nuestras leyes son quebrantadas”. El grupo sostuvo que cada uno de los 5,4 millones de clientes podrían obtener “varios cientos de libras” si el caso, presentado en Londres, tiene éxito.
El grupo dice que Google usó un algoritmo para engañar a los iPhones para que liberaran sus datos personales del navegador Safari
La privacidad ha sido un tema candente para los fabricantes de los dispositivos más populares del mundo, desde Apple hasta Samsung Electronics y Google. En 2015, Apple permitió que los usuarios del iPhone e iPad comenzaron a instalar bloqueadores de contenido, software que puede bloquear anuncios en sitios web, por ejemplo, en sus dispositivos como una forma de darles a las personas más control sobre cómo se recopilan y usan sus datos.
Google, con sede en Montain View, California, dijo que la demanda no es nada nuevo. “No creemos que tenga ningún mérito y será impugnada”, indicó la compañía mediante un comunicado.
El grupo dice que Google usó un algoritmo para engañar a los iPhones para que liberaran sus datos personales del navegador Safari en 2011 y 2012. Lloyd dijo que las acciones de Google fueron simplemente “contrarias a la ley”.
“Sus acciones han afectado a millones, y pediremos a los tribunales que solucionen este importante incumplimiento de confianza”, señaló. El grupo dice que todos los consumidores afectados ya forman parte del reclamo, pero pueden optar por no hacerlo si así lo desean.
A los grupos se les permite presentar demandas que representan a millones de personas, incluso si esas personas no han solicitado ser representadas, indicó Paul Baker, socio de la firma de abogados Simmons & Simmons. Pero para tener éxito en la corte tienen que demostrar que esos clientes comparten los mismos intereses, lo que puede hacer que los desafíos legales grupales como este sean más difíciles.
Los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos han atraído la ira de quienes velan por la privacidad de la UE por combinar los datos de los usuarios para mostrar publicidad dirigida. Facebook recibió una multa de 150.000 euros por parte del regulador francés por hacer eso, y rastrear ilegalmente a los usuarios a través de las cookies.
Google no se ha librado del escrutinio de las autoridades de la UE. A principios de mes, la comisión española de protección de datos multó a Google con 300.000 euros por procesar ilegalmente los datos de usuarios recopilados a través de su servicio de mapas Street View, y la Comisión Europea impuso una multa antimonopolio de 2.400 millones de euros al gigante de búsquedas en junio por segas los resultados para sus servicios de compras.
La empresa dedicada a la venta de embragues baratos inicia una campaña de ampliación de servicios uniendo talleres de todo el territorio nacional para la instalación de los embragues que distribuye
Repuestos Integran inicia una campaña de de ampliación de sus servicios mediante la colaboración con talleres nacionales para crear una gran red de instalación de embragues adquiridos a través de su sitio web.
Siendo el cliente el valor más importante en esta cadena, Repuestos Integran busca mediante el inicio de este acuerdo con diferentes talleres de nuestro país el objetivo de ofrecerle al cliente un servicio rápido y fiable en todo el territorio.
Esta elección ha sido llevada a cabo por su gran posicionamiento como empresa de embragues online en nuestro país. Cada vez son más los clientes que acuden a esta web para beneficiarse de sus productos. Disponen de un amplio catálogo de productos con referencias en cuanto a volantes de motor y kits de embragues para todo tipo de vehículos, siempre ofreciendo la mejor calidad a un precio asequible. Es por ello mismo, por lo que su próxima colaboración con talleres les permitirá ofrecer un servicio de calidad superior, donde el cliente podrá obtener el producto que desea en poco tiempo y con la misma calidad en cuanto a servicio como en el producto ofertado.
Hasta el momento, Repuestos Integran ha sabido adaptarse al cliente ofreciéndole un asesoramiento y servicio total en menos de 24 horas. Esta colaboración permitirá que el cliente pueda obtener el mismo servicio y además tenga garantizada la instalación del embrague en un taller profesional en manos de un mecánico de confianza.
Siendo una opción valorada positivamente por sus clientes, Repuestos Integran busca ofrecer una cobertura integral para sus clientes, que confían en la distribuidora gracias a sus precios altamente competitvos. Que en ocasiones, suponen hasta un 80% de ahorro respecto al precio de venta de taller.
El mayorista de ciberseguridad ya opera en la península Ibérica y Latinoamérica y tiene prevista su expansión a Reino Unido. Céfiros prevé unas ventas anuales de 10 millones de euros en 2019
Céfiros ha llegado para revolucionar el sector de la ciberseguridad al convertirse en el primer mayorista de valor añadido de la península Ibérica y Latinoamérica. El objetivo es aportar al cliente la mejor tecnología y consultoría, así como otras soluciones que ayuden a optimizar sus recursos. Este es su principal valor diferencial con respecto otros mayoristas que trabajan a volumen.
Es una empresa de reciente creación pero que cuenta con el respaldo de la experiencia de sus directivos: Ángel Carreras, Marcos Caballero y Guillermo Munguet, que tienen una trayectoria profesional de más de veinte años. Además, Céfiros es una empresa solvente y con grandes expectativas de futuro.
Céfiros ya ha comenzado con su expansión internacional y, además de España, opera en Portugal y Latinoamérica. En dos años prevé seguir con su expansión y ofrecer sus servicios en Reino Unido. Asimismo, para el año 2019, Céfiros espera tener unas ventas anuales de 10 millones de euros.
En solo tres meses la compañía ha conseguido cerrar un portfolio de fabricantes de primer nivel por lo que ya pueden competir con cualquier otra solución del mercado. De manera exclusiva cuentan con acuerdos de distribución con fabricantes como HillStone Networks, Skyhigh Networks, GTB Technologies, Iboss, Teramind, redBorder, AuthComm Systems, Simarks, Zenedge, Cynet y Avanan.
Además, Céfiros cuenta con acuerdos de colaboración con empresas líderes como, SonicWall, CrowdStrike, StormShield, F-Secure, Osirium, Okta, TransparentCDN y ZeedSecurity, que ya cuentan con presencia el mercado español desde hace años.
La experiencia de su equipo, la solvencia de la empresa y la eficacia de sus soluciones de valor añadido han conseguido que Céfiros transforme el sector de la ciberseguridad con propuestas innovadoras que resuelven los problemas de sus clientes.