viernes, 25 julio 2025

Netflix expuesta: The Nielsen TV venderá la información de su audiencia

0

Olga Kharif and Lucas Shaw para Bloomberg

La información sobre los usuarios de Netflix está a punto de hacerse mucho más pública. El servicio de seguimiento The Nielsen TV planea empezar a proveer a clientes como Walt Disney de información detallada sobre la audiencia que consume contenido a través de servicios de bajo demanda.

Ocho grandes cadenas de televisión y estudios de producción, incluyendo a A&E Networks, Disney-ABC, Lions Gate, NBCUniversal y Warner Bros, se suscribieron para recibir las mediciones de ratings que Nielsen realiza, anunció la compañía este miércoles. La firma proveerá información detallada sobre el tamaño y la composición de la audiencia de varios programas transmitidos a través de plataformas de streaming.

Los datos de los usuarios, protegidos durante mucho tiempo por Netflix, le darán a los estudios, productores y agentes las herramientas para ayudarlos en las negociaciones con la compañía de suscripción, que planea gastar alrededor de 8.000 millones de dólares (6.780 millones de euros) el año próximo en películas y shows de televisión.

«Los datos que Nielsen reporta no son precisos, ni siquiera cercanos a los reales»

La empresa de videos en línea, Los Gatos, con sede en California, aseguró este miércoles que la información que Nielsen proporciona está plagada de errores. “Los datos que Nielsen reporta no son precisos, ni siquiera cercanos a los reales, y no refleja la visualización de estos programas en Netflix”, denunció la empresa vía correo electrónico.

El rating a través de las plataformas de streaming no incluye, por ejemplo, a los espectadores internacionales, que ahora son más de la mitad de la base de clientes de Netflix. El sistema tampoco contabiliza a los usuarios que acceden al contenido en sus dispositivos móviles.

Nielsen comenzó a medir el contenido streaming en el año 2014 a través de un servicio opcional, al que recién le añadió datos más detallados, por lo que ahora las audiencias suscritas a los videos bajo demanda se volvieron tan transparentes como las de televisión.

La empresa aseveró vía correo electrónico que “confía en los datos producidos” por su “tecnología y servicio patentado” y agregó que la información “finalmente arrojará luz sobre lo que fue, hasta este momento, un punto muerto en la industria”, gracias a que Netflix se niega a hacer pública la información de su audiencia.

La milmillonaria contraoferta de Florentino Pérez para hacerse con Abertis

0

Chris Hughes para Bloomberg Gadfly

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, realizó una sorprendente contraoferta por 19.000 millones de euros por el gigante español de autopistas, Abertis Infraestructuras, pero el magnate del fútbol aún no ha hecho lo suficiente para asegurar una victoria.

La oferta la realizó Hochtief AG, la filial alemana de la empresa Actividades de Construcción y Servicios (ACS) que Pérez dirige. Comprometió 15.000 millones de euros en efectivo más acciones en Hochtief con un valor de 3.700 millones de euros, en base al mejor precio de cada título en la subasta de este miércoles. Esto se compara con un intento de compra previo de 16.800 millones de euros de parte de Atlantia Spa, donde los Benetton tienen una participación de 30%.

La estructura de la oferta de Hochtief rompe con un obstáculo que se interponía en el camino de Pérez: recaudar suficiente deuda para financiar un acuerdo con un componente mayoritario de efectivo cuando ACS y Hochtief eran más pequeñas que Atlantia y Abertis.

Abertis

Los inversores en renta variable dudan de la idea de tomar acciones en una combinación Hochtief-Abertis. Algunos cuestionan incluso la sabiduría de mezclar la construcción y la gestión de infraestructura. Los mercados de deuda lo ven diferente. JPMorgan Chase hizo los arreglos a un tasa económica de 2%, igual a la que disfrutó Atlantia. Esto mantiene el componente de acciones de la oferta en sólo 20%.

Aún así, se trata de algo muy ambicioso. El componente de acciones de la oferta es cercano al 40% de los títulos actuales de Hochtief. Una combinación entre ésta y Abertis nivelaría el índice Ebitda a 5,3 veces en base a las predicciones de 2018 de la nueva deuda. Hochtief considera que el apalancamiento sería 3,7 veces mayor en 2019. Esto implica un programa sustancial de ventas.

Aunque Hochtief consiguió lo que parecía imposible, todavía necesita justificar el precio. La dificultad es que sólo 1.000 millones de euros provienen del ahorro de costes. El resto se prevé generar a través de nuevas oportunidades que provengan de la combinación de ambas operaciones. Sin embargo, esto podría ser una ilusión.

Esto importa porque la oferta está condicionada a que los inversores acepten el componente de acciones en su totalidad. Ellos necesitan creer que Hochtief puede cumplir. Criteria Caixa, que tiene una participación de 23% en Abertis, podría satisfacer esta condición por su cuenta, pero puede que necesite persuasión.

Los Benettons no están completamente fuera del partido. Cualquiera sea la financiación que Hochtief pueda recaudar, Atlantia también puede hacerlo. La última oferta por Abertis es sólo 5% mayor en términos de valor de empresa y Atlantia puede sentirse cómoda a la par si cree que los beneficios de diversificarse valen la pena. Por lo tanto, el juego aún no ha terminado.

Amazon se expande en Brasil más allá de la venta de libros

0

Fabiola Moura and Christiana Sciaudone en Bloomberg

Después de cinco años de vender libros en el país, Amazon se expande en el mercado de productos electrónicos y electrodomésticos. El anuncio oficial se ha realizado este miércoles, pero los ciudadanos lo han estado hablando durante una semana después de que Bloomberg News fuera el primero en informar que se había abierto un proceso de selección de personal para trabajar.

La expansión del minorista de comercio electrónico más grande del mundo en la mayor economía de América Latina ha sido fuente de especulación durante años. Pero el despliegue ha sido extrañamente lento. Brasil es un lugar notablemente difícil para hacer negocios, gracias a los altos impuestos y la difícil infraestructura.

Incluso mientras la compañía con sede en Seattle da un paso adelante en Brasil, mantiene un bajo perfil. Las oficinas de la compañía en un elegante edificio cerca de un distrito financiero clave de Sao Paulo son indistintas. La compañía rechazó cualquier discusión sobre sus planes en Brasil, aunque Alex Szapiro, el gerente del país, dijo en una entrevista que Amazon está contratando 81 puestos allí.

Las acciones en Brasil han caído en picadas desde el informe del 11 de octubre de Bloomberg sobre los planes de contratación de Amazon, con B2W Cia. Bajó un 20% y Magazine Luiza SA perdió un 17% hasta el martes. Los inversores pueden tener consuelo en las noticias este miércoles que la expansión de Amazon por ahora está limitada a la electrónica, y que no abrirá sus propias instalaciones de logística, dependiendo de los vendedores en su mercado para manejar la distribución. De hecho, las acciones rebotaron el miércoles en Sao Paulo, con B2W y Magazine Luiza subiendo tanto como el 5% y el 6,4%, respectivamente.

El mayor impacto que Amazon puede producir en Brasil es la introducción de la política de devolución sin complicaciones. El intercambio de artículos a menudo es bastante fácil en Brasil, siempre que se encuentre dentro del límite estándar de 30 días y todas las etiquetas y recibos estén en su lugar. Pero ni siquiera pienses en pedir tu devolución de dinero, sin importar cuán alta sea la tienda. Y tratar de cancelar un pedido suele ser un ejercicio muy complicado.

Amazon comenzó a vender libros electrónicos en 2012 y libros físicos en 2014. En abril, abrió un mercado para libros en el país, permitiendo a otros vendedores vender sus títulos.

“A los brasileños les apasiona la tecnología«, dijo Szapiro. «De la misma manera que les apasiona leer. Pero en ambos casos, es una cuestión de precio, de lo fácil y conveniente que es comprar”.

Cataluña puede poner en riesgo el auge de fusiones y adquisiciones

0

Los negociadores españoles que venían disfrutando de un auge en el área de las fusiones y adquisiciones este año han encontrado un problema inesperado: el intento de Cataluña de independizarse.

El volumen de transacciones que involucran a objetivos españoles aumentó 83% hasta 62.000 millones de dólares este año, según datos de Bloomberg, en tanto la economía se apresta a crecer al menos 3% por tercer año consecutivo. Después de librarse de la peor recesión de su historia reciente, España capeó ataques terroristas, la quiebra de un gran banco y un impase de 10 meses sin gobierno el año pasado sin perder el ritmo.

Pero la batalla del gobierno catalán por independizarse del control de Madrid podría resultar un obstáculo mucho más serio.

De tormenta a tifón

“Cataluña es en este momento una tormenta que puede convertirse en un tifón si no se toma a tiempo”, dijo José María Balaña, socio corporativo en el bufete jurídico Hogan Lovells en Madrid. “La incertidumbre que la rodea ya está teniendo un impacto negativo en las operaciones, sobre todo las que involucran a inversores internacionales; algunas han quedado en suspenso o fueron simplemente abandonadas”.

Transcurridos 17 días desde que el gobierno rebelde consiguió salir adelante con un referéndum improvisado desafiando a la justicia y a la policía españolas, el presidente Mariano Rajoy todavía está luchando por reafirmar su autoridad. Ha dado al presidente catalán, Carles Puigdemont, hasta el jueves para retirar su reivindicación de una declaración de independencia o el gobierno central tomará el control directo de la región.

Rajoy tiene previsto responder consultas en el parlamento en Madrid este miércoles a partir de las 9:00 horas en tanto el ministro de Obras Públicas, Íñigo de la Serna, hablará en una conferencia en Barcelona.

Pese a los miles de policías españoles estacionados en barcos de crucero amarrados en la capital regional, los catalanes todavía no se inmutan.

No ceder

“No vamos a ceder” dijo el portavoz del gobierno catalán Jordi Turull en una conferencia de prensa en Barcelona este martes. “A partir del jueves veremos por qué hipótesis opta el gobierno español, si continúa con la represión o se sienta a negociar”.

La incertidumbre en la región del noreste, que representa una quinta parte de la economía de España, está comenzando a sentirse.

La confianza empresarial española cayó un primer trimestre sobre siete, dijo la semana pasada el Instituto Nacional de Estadísticas, en tanto el indicador de la Comisión Europea sobre la confianza de los consumidores se desplomó en los dos últimos meses.

Alrededor de 700 empresas han trasladado su domicilio legal de Cataluña a otras regiones del país desde la votación del 1 de octubre, informó el diario El País, mencionando datos del Colegio de Registradores de España. El lunes, el gobierno rebajó su pronóstico económico para 2018, proyectando un crecimiento de 2,3% para el año próximo en vez de 2,6%.

Pese a que crece el peligro de que el conflicto se intensifique, la constructora española OHL, acosada de problemas, acordó el lunes vender su unidad OHL Concesiones a IFM Investors de Australia por 2.240 millones de euros (2.640 millones de dólares) para reducir deuda. ACS, dirigida por el presidente de Real Madrid, Florentino Pérez, está preparando una posible oferta de 17.000 millones de euros por el operador de peajes Abertis para competir con una oferta de 16.300 millones de euros de la italiana Atlantia.

Alejandro Sanz y otros famosos que pasaron más tiempo de la cuenta en la cabina de rayos

0

El verano es una época maravillosa para coger un poco de color, de forma natural, gracias a los rayos del Sol y la vitamina D que desprende nuestra estrella más grande y poderosa pero…

¿Qué sucede cuando llega el temido invierno? Algunos famosos se niegan a verse blancos, pálidos, e incluso en un enfermizo tono amarillo. A problemas, soluciones y ante el blanco del invierno, rayos ultravioletas.

Alejandro Sanz

alejandro 104acb11 Merca2.es

Alejandro Sanz saca pecho siempre que le preguntan dónde viven y grita Madrid a boca llena desde que hace algunos años, ciertos medios de comunicación apuntasen y publicasen que el cantante tributaba sus ingresos anuales en los Estados Unidos para evitarse ciertos impuestos.

Nada más lejos de la realidad, Sanz vive en la lujosa urbanización La Finca de Somosaguas y el pasado mes de mayo tuvo el honor de ser condecorado con la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, entregada por la presidenta Cifuentes. Su tono de piel, en pleno mes de mayo, llamó la atención de propios y extraños. El artista fue carne de meme en las redes sociales y acabaron comparándolo con Morgan Freeman o Will Smith.

Lydia Lozano

3d509b06645bb08f72ae79d0ae9b5e90 Merca2.es

Todos los que conocen de cerca a Lydia Lozano hablan de la periodista como alguien a quien le gusta cuidar su imagen. Combina los colores a la perfección, tiene una cantidad innumerables de gafas de vista que son el complemento perfecto a sus pashminas o tacones. Adora el color naranja y el morado y por supuesto, le apasiona tomar el sol.

Sus escapadas a Bali son su sueño hecho realidad junto al hombre al que ama hace más de dos décadas, Charlie. Pero cuando el tiempo juega en su contra, Lydia no tiene miedo a darse una pequeña sesión de rayos para no dejar morir esa melanina que a veces, con la época de lluvia, se calma.

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo arropa a jóvenes deportistas en Singapur Merca2.es

No es ningún secreto. No lo oculta. De hecho, no lo puede ocultar. Si echamos un repaso a su cuenta de Instagram, siempre que Ronaldo tiene un rato libre y el tiempo de Madrid le da una tregua, el astro portugués sale a su jardín y toma el sol, y de paso, se toma una foto y la postea ante sus 113 millones de seguidores.

Cuando el Sol, de forma natural, no se lo permite, el crack tira de rayos. No le hace falta acudir a ningún local especializado, pues el portugués tiene sus propias máquinas en casa, ubicadas en la misma estancia que el gimnasio.

Donald Trump

naranja.jpg 1080524493 Merca2.es

El color de piel de uno de los magnates más influyentes e importantes de América siempre ha sido tema de conversación. Mucho más ahora, que Donald Trump se ha convertido en presidente de los Estados Unidos. Su imagen está observada con lupa, y no solo Melania es objeto de estudio en sus looks incluyendo zapatos Manolo Blahnik bajo la lluvia o camisas de Balmain para sembrar y regar plantas.

Desde que el empresario se posicionase como candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, su tono de piel ha sido tratado con mofa en las redes sociales, donde han pasado de compararlo con un Risketo o incluso con una calabaza típica de Halloween.

Julio Iglesias

julioiglesias martelly Merca2.es

El moreno Julio Iglesias era un clásico de la Marbella de los 80. Después de eso, pasó a ser el moreno Julio Iglesias pero en Miami. Nadie se explica de dónde viene y nace ese tono imposible de piel para un español de España. En la imagen podemos observar cómo nuestra cantante más internacional se agarra, cariñosamente, al presidente de Haití. 

Y aún así, sigue siendo más moreno que un haitiano. ¿Cómo es posible, Julio? Desde luego que el personaje de Iglesias da para tema de conversación y debate. En estos días, vuelve a ser noticia por la demanda de paternidad presentada por Javier Sánchez, quien sostiene que es hijo del intérprete de ‘Soy un truhán, soy un señor’.

Paris Hilton

13999097158664 Merca2.es

Es muy sencillo identificar cuando una piel está tostada y dorada del sol o cuando el bronceado que emite tu cuerpo es fruto de muchas horas de cabina de peligrosos rayos ultravioletas. Paris Hilton, aquella chica cuyo máximo punto de fama llegó en 2007 por filtrar un vídeo sexual junto a su chico en uno de los hoteles de su familia, es una adicta a los rayos UVA.

Su piel es naranja, no admite excepción. Además, sus manos y sus hombros tienen un tono absolutamente distinto. No hay uniformidad ni homogeneidad en el bronceado que proyecta su piel. En fin, todo artificio le viene bien a la Hilton.

Lindsay Lohan

lindsay morena Merca2.es

Según el portal ‘TMZ’ (la célebre página web hollywoodiense que informa de todo lo que compete a la vida de las famosas americanas) Lindsay Lohan contrajo una deuda con una empresa de rayos UVA y autobronceado que ascendía a más de 40.000 euros. La actriz de ‘Chicas Malas’ estuvo acudiendo al centro entre los años 2007 y 2009 y su intención fue todo, menos pagar lo que debía.

El color de su piel es demasiado artificial teniendo en cuenta que Lindsay es una chica naturalmente pelirroja y con la faz blanquita y pecosa. Solo tenemos que fijarnos en películas como ‘Tú a Londres y yo a California’, donde Lohan era la protagonista, a la temprana edad de 12 años.

El triunvirato de Italia

1e2640039a51c0eb698be7a85698cdad Merca2.es

El triunvirato de la moda, el triángulo de las Bermudas de lo fashion, el trío más importante de la industria italiana: Donatella Versace, Giorgio Armani y Valentino Garavani. A estos tres genios del buen gusto no solo les une la pasión por las prendas, los toiles, las pasarelas y la alta costura. El bronceado es sumamente importante para su imagen. Les encanta estar moreno. Sea la época del año que sea.

Aman Ibiza y quienes acuden a la isla Pitiusa cada verano pueden toparse tranquilamente con cualquiera de los tres por sus calles, pero… De septiembre a mayo, no tienen más remedio que tirar de cabina de rayos o escapadas al hemisferio sur a disfrutar de playas donde conservar su moreno y calmar su adicción al Sol.

Las tenencias de bonos del Tesoro de China se elevan a su nivel más alto en 2017

0

Randall Woods y Katherine Greifeld para Bloomberg

Las tenencias de bonos del Tesoro de los Estados Unidos en China crecieron en agosto al nivel máximo en más de un año, dado que la segunda economía más grande del mundo vio un fortalecimiento de su moneda.

Las tenencias de bonos, notas y letras de los Estados Unidos avanzaron por séptimo mes consecutivo a 1,2 billones de dólares (1,02 billones de euros), un aumento de 34.500 millones de dólares (29.317 millones de euros) respecto al mes anterior, según datos del Departamento del Tesoro publicados el martes en Washington. Ese es el nivel más alto desde julio de 2016.

China sigue siendo el mayor tenedor extranjero de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, por delante de Japón, que tenía 1,1 billones de dólares (934 mil millones de euros), un descenso de 11.400 millones de dólares (9.687 millones de euros) en julio. Los dos países representan más de un tercio de la propiedad extranjera de los bonos del Tesoro, que avanzó 19.400 millones de dólares (16.485 millones de euros) a 6,27 billones de dólares en agosto, según muestran las cifras.

Las reservas de divisas de China aumentaron por octavo mes consecutivo a 3,11 billones de dólares (2,64 billones de euros) en septiembre, según un informe publicado la semana pasada. Las salidas de capitales del país se han aliviado en medio de controles más estrictos, ayudando a estabilizar la moneda. El yuan ha ganado 8% contra el dólar en 2017, rebotando desde una pérdida de alrededor del 6,5% el año pasado.

El yuan podría haber subido aún más si China no hubiera acelerado el ritmo de sus compras de bonos del Tesoro, según Thomas Simons, economista sénior de Jefferies en Nueva York. China tiende a comprar bonos del Tesoro en tendencias a largo plazo, según Simons, y agosto marcó el séptimo mes consecutivo en que China compró frente a la fortaleza del yuan.

La propiedad de los bonos del Tesoro en Bélgica por parte de China cayó a 96.900 millones de dólares

“La razón por la que están en este programa es medir su apreciación monetaria, por lo que están comprando dólares para frenarlo un poco”, observó Simons. “Demuestra que aún están luchando contra las fuerzas del mercado”.

China1 Merca2.es

La propiedad de los bonos del Tesoro en Bélgica, a menudo vista como el hogar de las cuentas de custodia de China, cayó a 96.900 millones de dólares (82.344 millones de euros)  en agosto de 99.400 millones de dólares (84.470 millones de euros) el mes anterior.

El informe del Tesoro, que también contiene datos sobre flujos internacionales de capital, mostró una entrada neta de valores a largo plazo de 67.200 millones de dólares (57.105 millones de euros) después de 1.200 millones de dólares (1.019 millones de euros) en julio. Mostró una entrada  transfronteriza total, incluyendo valores a corto plazo tales como letras del Tesoro y swaps de acciones, de 125.000 millones de dólares (106.223 millones de euros) después de salidas de 7.300 millones de dólares (6.203 millones de euros) el mes anterior.

¿Te imaginas una ciudad con taxis sin conductor? Alphabet la hará posible

0

Mark Bergen para Bloomberg

La tecnología de coches autónomos de Alphabet será una gran parte de su proyecto en Toronto, para hacer que la vida urbana sea mucho más “Googley”. Sidewalk Labs y Waterfront Toronto presentaron planes para construir un distrito digital en la ciudad más grande de Canadá.

Entre los propósitos de ambas compañías -relevados este martes- se incluye la visión de todo tipo de transporte robótico: vehículos autónomos similares a bicicletas, grandes furgonetas sin conductor, entregas a domicilio robóticas e incluso la recolección de la basura sin la intervención humana.

Los planes muestran la gran ambición de Google por los coches autónomos y cómo el director ejecutivo, Larry Page, ve la tecnología como una herramienta clave para modernizar las ciudades.

La tecnología es una herramienta clave para modernizar las ciudades

Sidewalk, la unidad de Google a la que Alphabet pertenece, informó que recurrirá a sus socios, incluido Waymo, para probar diversos tipos de coches autónomos en la zona de Easter Waterfront, en Toronto. Propuso una furgoneta con entre seis y 12 asientos para rutas de tránsito de baja densidad y “un vehículo personal más parecido en tamaño a una bicicleta que a un coche”.

Sidewalk aseguró que trabajará con compañías como Waymo para implementar “una flota inicial de taxis y furgonetas autónomas”. Los proveedores ya existentes, como Lyft, también podrán ingresar al mercado. “Una meta clave del sistema de taxibots es usar a la competencia para mejor la experiencia del usuario. Además, se alentará a las personas a incluir a la plataforma cualquier coche privado sin conductor”, agregó la compañía.

A corto plazo, Sidewalk planea que su furgoneta autónoma funcione en el área de Toronto a partir del próximo verano, para hacer que los residentes se acostumbren a la tecnología. “Los coches sin conductor de una sola persona podrían eventualmente integrarse en un sistema de transporte elevado, como un góndola”.

Alphabet quiere mover bienes, no sólo personas, sin la necesidad de un chófer a través de su distrito digital. Se prevé también la implementación de una “plataforma interior de entregas a domicilio robóticas” para todas las empresas y residentes del área de Quayside, en Toronto, el cual más adelante se intentará ampliar. Finalmente, según los planes divulgados este martes, Sidewalk imagina un sistema de residuos sólidos cuyo transporte se apoye completamente en la tecnología de coches autónomos.

Goldman Sachs planea cobrar 25.493 euros tras la aplicación del MiFID II

0

Nishant Kumar y Suzy Waite para Bloomberg

Goldman Sachs ha pedido a algunos clientes que paguen hasta 30.000 dólares (25.493 euros) para acceder al servicio de investigación básico a través de su portal de analistas un vez que las normas del MiFID II entren en vigencia en enero, según fuentes con conocimientos en el asunto.

El paquete incluye acceso a conferencias organizadas por el banco de inversión de los Estados Unidos, aunque los clientes tendrán que pagar más para hablar con los analistas, según las fuentes consultadas que pidieron no ser identificadas debido a que la información divulgada aún es de carácter privado. La comisión por el servicio completo de investigación de Goldman Sachs variará de un cliente a otro, se aclaró. Un portavoz se negó a hacer comentarios oficiales.

Goldman Sachs cree que el contenido diferenciado será “críticamente importante” para aplicar la nueva MiFID II

La Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II) armoniza la regulación sobre los mercados de valores, organización y relación con los clientes de las entidades que prestan servicios de inversión. Se trata de la segunda versión de una normativa que ya aplica en Europa y que busca regular los mercados financieros, productos de inversión y prestación de servicios de asesoramiento.

La escala, el alcance global y el contenido diferenciado serán “críticamente importantes” para los bancos que se ocupan de aplicar la nueva MiFID II de la Unión Europea, según el gerente financiero de Goldman Sachs, Marty Chávez, a través de una llamada con analistas.

Con el objetivo de mejorar la transparencia, la revisión regulatoria impide que las empresas sumen el costo del análisis con las comisiones comerciales para los clientes e imponen estándares de informes más estrictos.

El banco permanece cerca de sus clientes, entendiendo las capacidades de ejecución de la provisión de liquidez que necesitan”, manifestó Chávez a través de la llamada telefónica. “Tenemos el software. Tenemos a la gente también”.

Morgan Stanley, por ejemplo, planea pedir alrededor de 2.500 dólares por hora para concertar reuniones privadas

El paquete de Goldman Sachs se compara con el precio cercano a los 40.000 dólares (33.991 euros) al año que UBS Group propone cobrar a algunos clientes por unos cinco usuarios para acceder a la investigación capital básica. JP Morgan Chase planea cobra tan sólo 10.000 dólares (8.497 euros) anuales para que algunos de sus clientes accedan a su portal de investigación en renta variable, el precio más bajo que se haya obtenido hasta el momento.

Algunos de sus pares de Wall Street proponen cobrar miles de dólares extra para hablar con sus principales analistas. Morgan Stanley, por ejemplo, planea pedir alrededor de 2.500 dólares (2.124 euros) por hora para concertar reuniones privadas con sus analistas en renta variable, casi el doble de la tasa que cobran muchos de los mejores abogados corporativos, según fuentes con conocimientos en el tema.

Sánchez y Rajoy unidos por un objetivo común: hundir a Rivera

0

Cuando el martes 3 de octubre la portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, anunciaba que su grupo parlamentario iba a presentar una moción de reprobación contra la vicepresidenta del Gobierno por lo ocurrido con la policía durante la ornada del referéndum ilegal del domingo anterior, todas las alarmas saltaron en el PSOE. Y no sólo fuera de Ferraz, también dentro, ya que esto ni siquiera se había debatido en la Ejecutiva del lunes 2.

Hubo gente del entorno más próximo a Pedro Sánchez, como el secretario de Organización, José Luis Ábalos, que enseguida le llamó para decirle que era un error. No fue el único. Pero las mayores presiones vinieron de parte de muchos dirigentes socialistas, sobre todo de la llamada vieja guardia, que se llevaron las manos a la cabeza. Algunos de ellos firmaron una carta pidiéndole a Pedro Sánchez que centrara sus esfuerzos en hacer frente al desafío catalán.

Pero no sólo eso… Algunos de estos dirigentes le hicieron ver a Sánchez que si mantenía esa posición equidistante, dejaría a Mariano Rajoy en manos de Albert Rivera, que sería quien saldría fortalecido de toda esta situación. Y eso si lo entendió Sánchez quién desde la investidura fallida de 2016 viene alejándose cada vez más de las posiciones del líder de Ciudadanos, consciente de que le roba votos en su partido por el centro.

Algo parecido le ocurre a Rajoy, que también sabe que Ciudadanos le roba votantes en el sector más moderado del PP, pero también entre quienes desde la derecha le reprochan su falta de firmeza frente al desafío secesionista. Así que, unidos por su necesidad de orillar a Rivera y evitar que saque rédito electoral de esta situación, Sánchez y Rajoy, Rajoy y Sánchez, se han puesto a trabajar juntos para responder al independentismo conjuntamente.

Eso explica que el PSOE primero retrasara y, después, haya retirado definitivamente la reprobación a la vicepresidenta. Del mismo modo que ayer Sánchez ofrecía un discurso diferente al de Iceta sobre el encarcelamiento de los jordis. Sánchez y Rajoy hablan todos los días, y a veces más de en una ocasión. Sin embargo, el que ha perdido canal de comunicación con Moncloa es Rivera, al que nadie lama para consultar, sino sólo para informar de los pasos que se dan.

Los estrenos pendientes de Telecinco y Antena 3 para encarar con fuerza 2018

0

En Mediaset España y Atresmedia no resuenan las alarmas en términos ecónomicos pese a la caída interanual de audiencia de Telecinco y Antena 3 en el arranque de la temporada televisiva. Recuerden que ambas compañías presentaron beneficios envidiables en 2016, 171 y 129 millones de euros respectivamente, por lo cual no hay inquietud pese a la pérdida de share: Telecinco perdió 1,4 puntos en septiembre respecto al año pasado y en octubre va camino de perder 1,7. Antena 3 cayó en el comienzo de temporada siete décimas y este mes está cayendo 1 punto, pero esta pequeña pérdida está compensada con suficiencia por su canal hermano, La Sexta. La cadena acumula un estratosférico 9,6% de share en lo que va de octubre, crecimiento de dos puntos de share producido gracias a sus amplias y aplaudidas coberturas sobre los candentes temas informativos. Antonio García Ferreras y compañía se han convertido en la televisión de referencia a la hora de informarse, gracias a lo cual han dejado muy atrás a Cuatro, que acumula hoy en día un 6% de share en lo que va de mes.

Detrás de estos números se encuentra una evidencia: Mediaset y Atresmedia han levantado el pie en el segundo semestre del año por la «inestabilidad del mercado publicitario», situación que ha obligado a ambos grupos a reservarse grandes estrenos para el primer semestre de 2018. Por contra, La 1 de TVE creció 1,4 puntos en septiembre y lleva 0,6 en lo que llevamos de octubre gracias a productos como ‘MasterChef Celebrity’ y ‘Estoy vivo’, éxitos a los que podría acompañar ‘Operación Triunfo’. Pero oficialmente RTVE no puede emitir publicidad, mercado en el que el primer  semestre del año la radio mejoró y el papel no levantó cabeza. El sector televisivo por su parte ingresó 1.115,8 millones de euros en el citado periodo, apuntando una ligera caída interanual por debajo del medio punto. Aun así en el segundo semestre las previsiones, según Zenith, es que se compense con una subida de dos puntos y medio.

Una subida que podrían liderar las cadenas TDT de Mediaset y Atresmedia. El grupo propietario de Antena 3 y La Sexta está viviendo un octubre dulce, ya que por ahora la suma de sus canales promedian un sobresaliente 28,1% de share, cifras que mejoran en siete décimas los números del año pasado y que suponen superar en 1,5% de share a Mediaset, pese a que el grupo de Telecinco cuenta con un canal más que su inmediato competidor. El «sorpasso» de Atresmedia se basa en algunas alegrías de Antena 3 (‘Tiempos de guerra’, ‘Tu cara me suena’ o la subida de ‘Espejo Público’ y ‘Antena 3 Noticias 1), en los espectaculares datos de La Sexta sobre el procés catalán y en sus hermanos pequeños: Neox, que acaba de reforzar su mediodía con ‘Los Simpson’ o ‘Friends’, y se mantienen los estupendos números de Nova, Mega y Atreseries.

Por contra, los canales TDT «independientes», que facturaron 10 millones de euros más en el primer semestre que en el mismo periodo del año anterior, no crecen por norma general en share. Especialmente llamativos son los grises números de Gol TV o DKiss, que pese a contar con la Liga o contenidos de Discovery no alcanzan siquiera el 1% de share en octubre. Peor está la situación en TEN y Real Madrid TV, que promedian un discreto 0,3% de share, por lo cual la rentabilidad se contempla por ahora como una utopía. El sombrío panorama de los «pequeños» lo resumió hace unos días el primer ejecutivo de COPE, Fernando Giménez Barriocanal, muy pendiente de Trece por su concatenación de pérdidas: la antigua 13 TV apenas factura 10 millones de euros y tan solo la señal de Abertis Telecom tiene un coste anual de 5.

Estas situaciones proporcionan una evidente comodidad a Atresmedia y Mediaset, que todavía no se inquietan con plataformas como Netflix, calificado por «gigante con pies de barro» pese a sus 100 millones de euros anuales por su deuda reconocida de casi 5.000 millones de dólares (más de 15.000 según Los Ángeles Times). En Telecinco para superar el resfriado de ‘Gran Hermano’ cuenta para el primer semestre de 2018 con talents como ‘Factor X’ o ‘La Voz Kids’ y series como ‘El Accidente’ o ‘La Verdad’, que podrían adelantarse si los números del reality-show que conduce Jorge Javier Vázquez no remontan. Por su parte Antena 3 cuenta con un ambicioso catálogo de ficción: ‘Allí abajo’, ‘La Catedral del mar’, ‘Fariña’ y ‘Apaches’.

Nace One Business Place, el ‘Google Maps’ de las pymes de Madrid

La Mercería Pontejos, la licorería Madrueño, la pastelería Mallorquina o cualquiera de los puestos del Mercado de la Cebada. Todos ellos tienen en común algo: que son comercios de Madrid que resisten a la competencia de las grandes cadenas gracias a su fama y prestigio. Pero para aquellas típicas tiendas de barrio, la cuestión no es tan fácil en plena era de la digitalización. Una plataforma pretende poner a las pymes en el mapa de Internet al más puro estilo de Google Maps.

Se llama One Business Place y es un proyecto liderado por la compañía DataCentric. Se trata de una plataforma online que pretende hacer la función de buscador de negocios a nivel local. Básicamente, el objetivo es “hacer que los negocios sobrevivan”, tal y como explica Antonio Romero de la Llana, consejero delegado de la empresa.

Se trata de una especie de buscador-directorio en el que las empresas pueden inscribirse de forma gratuita. De hecho, para encontrar un determinado comercio se busca de la misma manera que en el buscador de Google. Es decir, cuando alguien busque un fontanero, directamente le saldrá un mapa con una serie de fontaneros a los que llamar en Madrid. Actualmente, el 40% de las empresas registradas en España carece de huella digital y, por lo tanto, no son visibles para un elevado porcentaje de clientes potenciales

Este proyecto cuenta con un millón de financiación del programa Horizonte 2020. Además, Madrid es la primera ciudad europea en contar con esta herramienta que quiere convertirse en un sistema paneuropeo de búsqueda de negocios locales. Tras la capital, Berlín y Lisboa también pondrán en marcha esta plataforma.

Gran presencia de pymes

Dar visibilidad a las microempresas, no es precisamente una tarea fácil. La crisis económica, la competencia de las grandes cadenas o la digitalización han abocado a muchas pymes al abismo. A pesar de ello, su número en nuestro país sigue siendo alto. En España hay cerca de tres millones de microempresas, de las cuales, 500.000 están en Madrid, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pero detrás de esta plataforma también está el Ayuntamiento de Madrid. “El comercio físico sigue siendo esencial, pero las pequeñas empresas tienen que tener visibilidad en Internet”, asegura María Concepción Díaz de Villegas, directora general de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.

Más de 26.000 millones en el aire: las empresas no quieren jugar al ‘juego del gallina’

0

“¡Antíloco! De temerario modo guías el carro. Detén los corceles; que ahora el camino es angosto (…) No sea que choquen los carros y seas causa de que recibamos daño”. Éste fragmento de la Iliada de Homero es la descripción más antigua que se recuerda del ‘Juego del Gallina’ (Chicken Game). El mismo entretenimiento en el que están absortos los catalanes, en especial sus dirigentes, que todavía ven en la independencia una liberación de la opresión a la que supuestamente están sometidos.

El afamado ‘juego del gallina’, el cual ha sido estudiado hasta la saciedad, se presenta de maneras muy distintas. Quizás la más ajustada a la realidad catalana es la versión norteamericana por la cual dos adolescentes se retaban por ver quién era el primero en saltar de un coche que se dirigía a un acantilado. El juego se acaba cuando el jugador salta, llega a un acuerdo aunque quede como gallina, o bien se despeña por el acantilado.

El final, precipitarse por el acantilado, parece el más ajustado a la realidad para el caso catalán. Las consecuencias funestas de una independencia se han repetido hasta el hartazgo. Al final, han tenido que ser las empresas las que abrieran una vía de agua en el discurso secesionista. Pero ¿Por qué las empresas? Obviamente, porque no se las puede engañar acerca del futuro que las espera en una presunta independencia.

Adiós al mercado nacional, adiós a 12.000 millones

Las empresas no solo viven de Cataluña, viven del resto de España y en el caso de medianas o grandes del resto del mundo. ¿Qué ocurre si se elimina ese mercado? Obviamente, a muchas las espera la ruina. La Cataluña independiente sería un solar de empresas provocado por eliminar su hábitat: el comercio.

Cambiar la sede social de la empresa no tiene un efecto económico inmediato, pero significa que las empresas no quieren verse obligadas a quedarse al margen del comercio. Una empresa con sede en Cataluña no podría comerciar libremente ni con España ni con Europa, y debería esperar arduas negociaciones con el resto de países.

¿Estaría dispuesta una empresa a competir con productores nacionales e internacionales imponiéndola un arancel del 15% en el mercado nacional? A no ser que pudiera reducir sus costes en dicha cantidad estaría obligada a emigrar o cerrar. No es traición, es sentido común. Por eso, cerca de 700 empresas ya han cambiado su sede desde Cataluña a otras regiones de España. Este comercio interregional, entre distintas regiones de España, supone que las empresas catalanas perderían cuota de mercado por más de 12.000 millones.

Adiós a Europa, adiós a otros 13.000 millones

Los líderes europeos han dicho por activa y por pasiva que una Cataluña independiente no solo estaría fuera de la Unión Europea, sino que probablemente no podría entrar en muchos años. “Me chocan las mentiras cuando dicen ‘si nos independizamos vamos a seguir en la UE’. No dicen siquiera volver, sino quedarse. Eso siempre ha sido una mentira y lo saben perfectamente”, explicó recientemente Jean-Claude Piris, responsable durante dos décadas de los servicios jurídicos del Consejo de la UE.

No solo es la interpretación de un alto mando europeo, la denominada ‘Doctrina Prodi’ también lo deja claro: “si una región se independiza los tratados de la Unión Europea dejarán de aplicarse en ella”. A los más de 12.000 millones perdidos en ventas a España, habría que sumarle otros 13.000 perdidos al no poder comerciar con la Unión Europea.

Obviamente, las empresas antes de perder más de 25.000 millones en ventas optan por un cambio de domicilio. Acaso, ¿Hay alternativa para las empresas que se queden en Cataluña? La salida de la UE, parece que los catalanes lo tienen cada vez más claro y como contrapartida sacan a relucir la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). “Podremos comerciar con el resto de Europa a través del EFTA”, rápidamente contestan los líderes catalanes. No. Tampoco podrán hacerlo.

La mentira del EFTA

El EFTA es un club formado por Noruega, Liechenstein, Islandia y Suiza que tienen la peculiaridad de poder comerciar con los países UE a través del Espacio Económico Europeo (EEE). La versión catalana de acceder primero al EFTA como vía de acceso al comercio UE no tiene aplicación práctica. Primero, para acceder al EFTA se necesita de la aprobación de los cuatro países, y en segundo lugar –y elemento esencial- contar con el apoyo de todos los países que forman parte del EEE, incluido España. Para los más incrédulos, consultar el artículo 128.2.

Los catalanes ni si quiera podrían acceder al espacio Schengen, por el cual las personas viajan libremente por 26 países distintos. Al igual que ocurre con el EFTA y el comercio con el EEE, para acceder al Espacio Schegen se requiere aprobación de todos los miembros, incluido España.

Todo ello aderezado con unos préstamos con intereses desorbitados, se multiplicarían por siete. Una Seguridad Social quebrada. Adiós también a los fondos de la UE –varios miles de millones-. El fin de los subsidios por la PAC, o los fondos FEADER o FEOGA. Entrar en un default público que alteraría los servicios públicos. En definitiva, no se puede perder de vista el acantilado en esta versión española del ‘juego del gallina’. El acantilado está ahí, es innegable. Las empresas lo han visto y se están tirando del coche en marcha antes de despeñarse. ¿Qué hará el resto?

Los fondos buitre que ya sacan tajada en Abertis… contraopa de ACS a 18,76 euros

Finalmente los rumores se han confirmado y ACS ha lanzado una contra oferta este miércoles por Abertis. La constructora española ofrece a través de su filial alemana Hotchief 18,76 euros por acción, lo que supone valorar Abertis en 18.580 millones de euros.

La contraopa es superior en un 13,6% a la realizada por la italiana Atlantia en mayo, 16,5 euros por título, precio que ya había sido superado por la evolución de los títulos de Abertis en bolsa, y un 7% más alto que la cotización de Abertis antes de ser suspendida esta mañana. Cuando ha vuelto a cotizar, a las cuatro, se ha revalorizado un 8%.

ACS cuenta con el aval de JP Morgan para financiar la operación. El banco americano apoya a la constructora española con un aval por importe de casi 15.000 millones. Los otros 3.670 millones saldrán de una ampliación de capital de Hotchief a la que ACS no acudirá -ahora tiene el 70% de la empresa-.

Sacar tajada

Ahora los mercados especulan con una nueva oferta mejorada de Atlantia. Una batalla en la que ya se han posicionado algunos fondos buitre a la espera de sacar la mayor tajada posible. Es el caso de The Children´s Investment Fund, creado en 2003 y domiciliado en el paraíso fiscal de Islas Caimán.

chris hohn Merca2.es
Christopher Hohn (bloomberg)

Su presidente y fundador es Christopher Anthony Hohn, un británico hijo de un inmigrante jamaicano, según la prensa inglesa, que vive de manera relativamente austera. Aún así, durante el juicio de su divorcio en 2014 señaló que ganaba más de 24 millones de libras al año, casi 27 millones de euros.

El fondo buitre de Chris Hohn comunicó a la CNMV hace unos días que el pasado 4 de octubre aumentó su participación en Abertis del 1,07% al 2,148%. Solo desde entonces ya ha ganado 30 céntimos por título. Y está por venir la gran batalla entre ACS y Atlantia.

El fondo buitre de Christopher Hohn aumentó el 4 de octubre su participación en Abertis del 1,07% al 2,148%

Otro de los que ya se han posicionado a la espera de sacar tajada es Elliot Capital Advisors, propiedad de Elliott Managment. Su fundador es Paul Singer y es un viejo conocido de la bolsa española porque se ha ofrecido a financiar demandas contra el Banco Popular y ya invirtió en Abengoa cuando agonizaba.

Gestiona más de 30.000 millones a través de sus fondos y fue capaz de levantar en un solo día 5.000 millones de dólares en dos fondos en mayo de este año. Un gigante que en  septiembre decidió adquirir el 1,068% de Abertis a través de instrumentos financieros -CFDs-.

Barcalys Bank y BlackRock

El último en aparecer ha sido Barclays Bank, que ha comunicado a la CNMV este lunes poseer una participación del 1,383% de la concesionaria. Unos días antes de que Atlantia anunciara su OPA -el 15 de mayo-, el fondo Black Rock comunicó que había adquirido más acciones de Abertis: del 2,5% al 3,3%.

Al tiempo que entran fondos, también los hay que han decidido vender y recuperar su inversión antes de esperar a una contraopa. Se trata de Capital Research, que ha bajado su participación desde el 10% al actual 2,847%.

Maltrato a Canarias: la odisea de comprar online desde las islas

0

Vivir en Canarias es maravilloso. Hace calor todo el año y tienes playa para aburrir. Pero no todo ventajas. Comprar por internet es toda una odisea. Muchas tiendas no envían productos al archipiélago. Las que sí lo hacen cobran gastos de envío más caros de lo normal.

Los canarios no pueden hacer las mismas compras online que los peninsulares y cuando sí pueden tienen que pagar más por los gastos de envío. Incluso más que en las Islas Baleares. En ocasiones hay una diferencia de más del 1000% e iguala –o supera- el precio del producto.

Muchas empresas no envían sus productos a Canarias. Según el comparador Idealo, sólo 1 de cada 3 tiendas online realizan envíos a Canarias. Es el caso de Ikea o Bimba y Lola. La empresa de mobiliario no entrega pedidos a domicilio en Ceuta, Melilla y las Islas (Canarias y Baleares). Por su parte, Bimba y Lola sólo distribuye a Península y Baleares. Es decir, que si no hay el producto en tienda estás apañado. Igual que si vives en las islas de Fuerteventura, La Palma, El Hierro o La Gomera, donde esta marca no tiene establecimientos.

Es lo que se conoce como geoblocking. Las empresas bloquean sus servicios y la venta de sus productos en función de la localización geográfica del cliente. Es decir, levantan unas barreras artificiales que impiden a clientes de determinadas zonas acceder a sus servicios. En ocasiones incluso los redirigen a tiendas más próximas con precios diferentes. No lo hacen porque los costes del archipiélago son diferentes y no les sale rentable. 

Europa quiere terminar con el geoblocking

Sin embargo, se trata de una práctica abusiva a la que instituciones europeas quieren poner fin. De hecho, el Parlamento y el Consejo negocian una propuesta para acabar con ello y asentar definitivamente el mercado único. Las empresas, como es de esperar, no están de acuerdo.

Y es que Canarias –al igual que Ceuta y Melilla- no forma parte del territorio de aplicación del IVA. Lo que se aplica en el caso del archipiélago es el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancía (Airem).

Rentabilizar la venta

Sin embargo, las hay que sí envían productos y consiguen que les salga rentable ¿Cómo? Aumentando los gastos de envío. Es el caso de la tienda online Zatro. Mientras que no cobra por los envíos en Península, para Baleares cobra 5 euros y para Canarias 50 euros. Lo chocante del caso es que cobra menos por enviar paquetes a otros países. Entre 5 y 8 euros, un 90 y un 84% menos que por enviarlos al archipiélago canario.

ZATRO Merca2.es

Pero eso no es lo peor. Imagina que te compras unas botas de 80 euros. Le tienes que sumar los 50 euros de gastos de envío. Ya son 130 euros. Te llega a casa, abres el paquete ilusionado. Las pruebas. Oh no, ¡no te sirven!

Como no son tu talla decides devolverlas o cambiarlas por otro número de calzado. Hagas lo que hagas te va a salir más caro el envío que el producto en sí. Si a los 130 euros le sumamos otros 50 ya son 180 euros. Lo peor de todo es que habrás gastado 100 euros en vano porque la empresa no realiza cambios. Tienes que devolverlo y comprar otros. Si quieres.

DEVOLUCIONES ZATRO Merca2.es

El coste de los envíos desde la Península a Canarias o viceversa superan a los del resto de España e incluso a otros países de la Unión Europea. Y eso que se ha eliminado el Documento Único Administrativo (DUA) para compras inferiores a 150 euros.

Pero Zatro no es la única empresa que cobra más por los envíos a Canarias. Aunque sí es una de las más abusivas. PC Componentes duplica el coste de los envíos al archipiélago. Mientras que a los peninsulares les cobra casi 4 euros, a los canarios 9.

También Privalia. En su política de uso cita que “en compras realizadas desde/con destino a las Islas Canarias, se descontará automáticamente el IVA de los productos en el momento de realizar la compra”. Tampoco cobra gastos de envío. La clavada llega si se quiere devolver el producto. Cobra casi siete euros a Península y Baleares y 12 euros a Canarias.

Geoblocking entre islas

El geoblocking también se aplica en función de la isla. Es cierto que la mayoría de empresas tienen un precio único para el archipiélago, pero El Corte Inglés no. Hace diferencia entre las dos islas más importantes -Tenerife y Gran Canaria- y el resto. Para envíos a las dos primeras establece un coste de casi 6 euros en moda y accesorios, música, videoconsolas, juguetes y deportes. A las demás islas les cobra casi 10 euros.

El chantaje Premium

No se puede hablar de compras online y envíos sin nombrar al gigante del sector. Amazon también cobra a los canarios gastos de envío más caros. Para envíos peninsulares cobra 6 euros si quieres que el paquete llegue al día siguiente. Curiosamente, ese es el mismo precio que establece para Canarias, pero el paquete tarda en llegar entre 5 y 13 días. Si el cliente quiere que le llegue antes de cinco días tiene que pagar cinco euros de gastos de envío más siete por cada producto. Es decir, que te has comprado una maleta y quieres recibirla en los próximos cinco días, tendrás que pagar 12 euros. Si también has comprado el neceser y la maleta pequeña a juego pagarás 26 euros.

Pero hay una forma de no pagar nada y tener el pedido a los pocos días. Hacerse una cuenta Premium.

Vivir en Canarias no siempre es bonito. Tienes seguro de sol todo el año, pero carecerás de otras cosas. El problema ya no es sólo la diferencia. Es que mientras las empresas se benefician de la libre prestación de bienes y servicios en toda Europa, los consumidores no tienen las mismas oportunidades a la hora de comprarlo. La normativa europea dice que las empresas no pueden discriminar a sus clientes por razones de nacionalidad o lugar de residencia. Las empresas hacen oídos sordos. Todo acabará cuando haya una ley de por medio.

IBM espera que sus ventas crezcan por primera vez en cinco años

0

Jing Cao para Bloomberg

Tras anotar más de cinco años de ventas en declive, IBM finalmente mostrará a los inversores que puede crecer una vez más.

Parte de ese impulso provendrá de una de las empresas heredadas de hardware de la compañía, en lugar de sus nuevos servicios, como la nube y el análisis de datos en los que IBM ha fijado sus perspectivas de crecimiento.

Los ingresos del cuarto trimestre se proyectan en 22.100 millones de dólares (18.780 millones de euros), lo que representará un aumento del 1,5% respecto al mismo período de 2016. También supera la estimación promedio de los analistas de 21.800 millones de dólares (18.525 millones de euros).

En el último trimestre del año, históricamente el mejor para IBM, los ingresos mejorarán hasta 2.900 millones de dólares (2.464 millones de euros), impulsados por las ventas de su nuevo servidor mainframe, según el director financiero Martin Schroeter en una llamada telefónica para discutir sobre los ingresos y ganancias de la compañía.

“El mainframe va a impulsar gran parte del crecimiento en el cuarto trimestre”, dijo Josh Olson, analista de Edward Jones & Co. “Cuando vendes mainframes, también se vende una gran cantidad de software y servicios”.

Si IBM alcanza su objetivo, terminará con una racha de ventas decrecientes de 22 trimestres. Durante el tercero de este año, Internacional Business Machines fue la más cercana a la reducción de ese descenso. Volver al crecimiento ha sido un objetivo importante para la directora financiera Ginny Rometty y un hito que los inversores buscan como prueba de que la empresa finalmente puede salir de su rutina.

El ingreso total en el tercer trimestre fue de 19.150 millones de dólares, una disminución de menos del 1% respecto al año 2016

Pero el negocio de mainframe es cíclico, y los analistas no están convencidos de que IBM pueda sostener el crecimiento una vez que las ventas de servidores comiencen a disminuir. Para demostrar que llegó a un punto de inflexión, IBM deberá crecer en otras categorías, en especial sus nuevos negocios y así recuperar la holgura, dijo Olson. Los analistas ven signos positivos en algunas de esas áreas, pero buscan un crecimiento continuo antes de decir que el cambio de IBM es exitoso.

“Definitivamente, tienen un potencial para el 2018 en ciertas partes del negocio, y no se podía decir eso hace unos años”, señaló Daniel Ives, director de investigación tecnológica de GBH Insights. “Es una historia de ejecución y 2018 será un gran año de prueba para Rometty e IBM”.

El ingreso total en el tercer trimestre fue de 19.150 millones de dólares (16.273 millones de euros), una disminución de menos del 1% respecto al año 2016, pero superior a la estimación promedio de analistas de 18.600 millones de dólares (15.806 millones de euros). El crecimiento provino del hardware, así como del grupo que alberga gran parte de sus productos de software.

Las soluciones cognitivas, un segmento que incluye análisis, crecieron 3,9%, luego de una reducción durante el período anterior. La unidad de sistemas también reportó una ganancia, ayudada por mejores ventas en productos de almacenamiento de datos y el nuevo servidor de mainframe, que estuvo disponible a fines del tercer trimestre, según Schroeter en una entrevista. A raíz de ello, las acciones de IBM subieron hasta 5,3% hasta 154,33 dólares.

“Las soluciones cognitivas han atraído una gran parte de nuestra inversión, y cuando analizamos el rendimiento subyacente, captura y refleja muchas nuevas áreas estratégicas”, sostuvo Schroeter. Estos “imperativos estratégicos” incluyen análisis, seguridad y productos de marca Watson y son un indicador clave para el éxito futuro de IBM. “Observamos un crecimiento bastante amplio en todos los elementos de soluciones cognitivas”.

Big Blue tuvo un primer semestre difícil, faltando estimaciones de ingresos para los dos primeros trimestres. La acción ha caído más del 11% este año, mientras que el sector tecnológico más amplio se ha disparado a los récords. El estatus de IBM como un banco de valores que pagaba altos dividendos había mantenido a muchos inversores con la esperanza de que la compañía pudiera cambiar las cosas, pero la disminución de ingresos de varios año ha erosionado la confianza.

Las nuevas operaciones de IBM representan más del 40% de sus ventas totales

Warren Buffett, que alguna vez fue el inversor más ferviente de IBM y su mayor accionista a través de Berkshire Hathaway, se molestó con la compañía y vendió cerca de un tercio de la acción a principios de 2017.

Las nuevas operaciones de IBM representan más del 40% de las ventas totales. Sin embargo, las empresas heredadas continúan deteriorándose. Rometty también ha invertido más en tecnología de inteligencia artificial bajo la marca Watson, vendiendo el conjunto de productos como el futuro de IBM y el motor para el crecimiento a largo plazo. Sin embargo, la compañía no genera ventas para los servicios y dobla al grupo en el segmento de soluciones cognitivas.

La ganancia operativa, excluyendo algunos artículos, fue de 3,30 dólares (2,80 euros) por acción en el trimestre finalizado el 30 de septiembre, en comparación con la estimación promedio de analistas de 3,28 dólares.

IBM mejoró sus márgenes brutos del trimestre anterior en línea con el pronóstico de Schroeter. Eso es en parte porque IBM aumentó sus ventas de software, cuestión que es altamente rentable, y en parte porque la compañía también crece en la nube, que tiene mejores márgenes cuanto más grande sea.

El ex CEO de Rio Tinto enfrenta cargos por un fraude milmillonario

0

David Stringer para Bloomberg

El grupo Rio Tinto, la segunda empresa minera más grande del mundo, y dos de sus ex altos ejecutivos fueron acusados de fraude bajo el alegato de inflar el valor de los activos del carbón en Monzambique, adquiridos por 3.000 millones de dólares (2.548 millones de euros), informó la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

La firma con sede en Londres, su ex director ejecutivo, Tom Albanese y el ex director de finanzas, Guy Elliot “fallaron en cumplir con los estándares de contabilidad y las políticas de la compañía en la valoración y registro de sus activos de manera precisa”, dijo la SEC este miércoles en un comunicado.

“Rio Tinto intentó defenderse vigorosamente contra estas alegaciones”, comunicó la compañía a través de un comunicado de prensa enviado por correo electrónico.

“Rio Tinto intentó defenderse vigorosamente contra estas alegaciones”

En otro reporte, la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido precisó que Rio pagará una multa de 27,4 millones de libras (30,71 millones de euros) por no cumplir con las reglas de divulgación, al no llevar a cabo una prueba de deterioro y reconocer una pérdida en el valor de los activos en Mozambique. La empresa acordó pagar en una etapa temprana y recibió una reducción del 30% en su sanción.

Según la demanda introducida por la SEC en un tribunal federal en Nueva York, Rio Tinto recaudó 5.500 millones de dólares de inversores estadounidenses (4.627 millones de euros), incluyendo 3.000 millones de dólares (2.548 millones de euros) después de mayo de 2012, cuando los ejecutivos informaron a Albanese y Elliot que la unidad de carbón de Mozambique probablemente tenga un valor de sólo 680 millones de dólares (578 millones de euros).

“Como lo alegamos en nuestra demanda, los altos ejecutivos de Rio Tinto presuntamente incumplieron sus obligaciones de divulgación y corporativas al ocultar a la junta directiva, al auditor y a los inversiones el hecho crucial de que una transacción multimillonaria fue un fracaso”, comentó Stephani Avakian, codirectora de la división de ejecución de la SEC.

Rio Tinto adquirió en 2011 Riversadale Mining, el propietario de los activos, en un acuerdo en efectivo por 3.900 millones de dólares (3.313 millones de euros). Dos años después se acordó que el valor de los activos sería de 3.000 millones de dólares (2.540 millones de euros). El caso, que forma parte de una amortización de activos mayor a 14.000 millones de dólares (11.894 millones de euros), condujo a la partida de Albanese en 2013 y a la de Elliot en abril del mismo año.

La SEC anunció en 2016 que investigaba el cargo por desvalorización de 3.000 millones de dólares (2.540 millones de euros). Rio dijo más tarde que vendió las operaciones en 2014 por 50 millones de dólares (42,48 millones de euros).

En noviembre, la compañía aseguró que había alertado a las autoridades, incluyendo al Departamento de Justicia de los Estados Unidos y a la Oficina de Fraudes Graves del Reino Unido, por un pago en 2011 de 10,5 millones de dólares (8,92 millones de dólares) a un consultor externo, en relación con el proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea. El presidente de Rio Tinto, Jan du Plessis, señaló en abril que la empresa se mantuvo en conversaciones las autoridades de ambas organismos.

El sistema de pensiones de los autónomos tendrá un déficit de 4.000 millones este año

Así lo asegura la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), una de las asociaciones de autónomos más importantes del país. Según sus cálculos, el RETA acabará el año con un déficit de 4.000 millones de euros por el aumento del número de beneficiarios de la pensión y la subida de la paga mensual media.

En efecto, según la UPTA, el año empezó con 1.944.456 autónomos pensionistas y en septiembre ya hay 5.500 más. A esto hay que añadir que la paga media ha pasado de 1.232 euros a 1.248. Frente a esto, la UPTA recuerda que «la recaudación continúa siendo sensiblemente insuficiente para poder hacer frente al gasto«.

Por esta razón, el secretario general de UPTA, Eduardo Abad, planteará este miércoles durante su comparecencia en el Congreso en la subcomisión de reforma del RETA, la urgencia de que los partidos políticos adopten medidas para el incremento de la recaudación.

«Es necesario que los autónomos que más ingresos tienen contribuyan más al sistema», ha dicho Abad. En esa línea irán las propuestas que Abad explicará este miércoles en el Congreso.

 

 

Toys «R» Us busca en Asia un salvavidas tras su bancarrota

0

Vinicy Chan, Jodi Xu Klein and Ruth David para Bloomberg

Toys «R» Us, uno de los grandes actores de la industria juguetera que se declaró en bancarrota hace unos días, ha estado desde entonces explorando diversas expectativas de negocio, sobre todo en Asia. Además, fuentes conocedoras del tema aseguran que incluso podría haber una potencial oferta pública hacia la compañía para terminar en los mercados.

De este modo, la cadena juguetera estadounidense y su socio Fung Brothers, habría estado en conversaciones con diversos bancos de inversión para estudiar la viabilidad de incluir el negocio asiático en la bolsa de Hong Kong. De llegar a un acuerdo, la valoración de la compañía podría llegar a los 2.000 millones de dólares.

La clave de esta situación es que, pese a que muchas subsidiarias de Toys «R» Us en Estados Unidos se declararon en quiebra, no ha sucedido lo mismo en su unidad asiática. No obstante, por el momento todo se encuentra en una fase muy inicial.

También es cierto que el reciente escenario de bancarrota que presentó la compañía provoque cierta reticencia en los inversores. Aun así, una salida a bolsa de la unidad asiática permitiría a los propietarios de acciones privadas de Toys «R» Us recuperar parte de su inversión vendiendo acciones en un negocio que todavía está funcionando bien.

Toys «R» Us apuesta por los juguetes de gama alta

«En Asia los niveles de ingresos están aumentando y el consumidor está apostando por juguetes denominados de gama alta”, según Thomas Jastrzab, analista de Bloomberg Intelligence. Por este motivo, estima que “en Asia debería ver un crecimiento más rápido en el mercado de juguetes en comparación con Europa Occidental y América del Norte.

La cifras están de parte de Toys «R» Us. Domina el mercado asiático con un negocio de 20.700 millones de dólares entre juguetes y juegos tradicionales, según la consultora Euromonitor International. Además, tenía una cuota del 20% en las ventas de muñecas, figuras de acción, rompecabezas y otros productos al margen de videojuegos. Mientras, su competidor más cercano tiene una participación del 1,4%.

La clave asiática de Toys «R» Us

El crecimiento en Asia Pacífico ayudó a compensar el volumen de ventas más débiles en EEUU. Los propietarios de la juguetera llevan tiempo discutiendo sobre la viabilidad de incluir el negocio asiático, y ahora se suma el difícil escenario tras la bancarrota.

Netflix planea aumentar un tercio su inversión en nuevas series en 2018

0

Mientras los competidores de Netflix se afanan por ponerse a su altura, el servicio de TV online más grande del mundo adhiere a una estrategia simple para mantener su liderazgo: para ganar dinero hay que invertir.

El pionero del streaming desplegará no menos de 8.000 millones de dólares en programación el año próximo, un tercio más que en 2017. El aumento por sí solo es lo que gasta HBO anualmente. Netflix, con sede en Los Gatos, California, también destinará más de 1.000 millones de dólares a marketing.

El dinero financiará una cantidad cada vez mayor de programación pensada para atraer aún más clientes. Si bien las voces críticas dicen que el gasto es riesgoso, los inversores dieron su aprobación al plan. Las acciones de Netflix avanzaron hasta un nuevo máximo el lunes después de que el servicio de TV online reportó su mejor tercer trimestre hasta el momento en aumento de suscriptores. El presupuesto a largo plazo de la compañía para películas y series televisivas asciende a 17.000 millones de dolares.

Netflix invertirá esos 8.000 millones de la siguiente manera:

80 películas originales

El director de contenidos, Ted Sarandos, dijo que el año que viene Netflix lanzará más películas originales que los tres estudios cinematográficos más grandes de Hollywood (Disney, Warner Bros. y Universal) juntos.

Serán en su mayoría proyectos de bajo presupuesto como los vistos en festivales de cine o cinematecas locales, por ejemplo, “The Meyerowitz Stories” de Noah Baumbach con Adam Sandler y Dustin Hoffman, o “Win It All” de Joe Swanberg. Otros serán comedias populares.

No obstante, Netflix también está comenzando a financiar películas de gran presupuesto que estarán en la pantalla de los hogares al lado de “Star Wars” y Batman, como la vista de Will Smith “Bright” que se estrena en diciembre, lo cual significa que la empresa se perfila como una creciente amenaza para las salas de cine. Lanzando más de una nueva película por semana online, Netflix está dando a los consumidores razones para no moverse de su casa.

Animación y thrillers escandinavos

Netflix incorporó más de 56 millones de clientes fuera de los Estados Unidos, apoyándose principalmente en series estadounidenses. Ahora la compañía está aumentando la producción en varios idiomas en un intento de ganar más usuarios en Europa, África, Asia y Oriente Medio.

Netflix lanzó este año su primera serie italiana y alemana, y proyecta un aumento sustancial en la cantidad de series que realiza para el público extranjero en 2018. Esto incluye su primera serie danesa (“The Rain”, una aventura post-apocalíptica), su primera serie sueca (“Quicksand”, un drama criminal lleno de suspenso) y mucha animación. La compañía tiene 30 proyectos distintos basados en el estilo japonés de animación en diferentes etapas de desarrollo, dijo Sarandos en una teleconferencia con inversores.

Netflix compró este verano la editorial de historietas Millarworld, la primera adquisición en los 20 años de historia de la compañía. Debe verse como la primera de muchas transacciones. Si bien Netflix prefiere construir antes que comprar, la compañía dijo que está buscando más oportunidades para adquirir propiedad intelectual.

La crisis catalana lastra el crecimiento de España

0

España recortó su pronóstico de crecimiento económico para 2018 a medida que aumentaros los costes de la crisis catalana.

La producción española caerá un 2,3% el próximo año en lugar del 2,6% proyectado anteriormente, dijo el Ministerio de Economía. Y es que la economía catalana supone una quinta parte del PIB nacional.

Este año la economía española crecerá un 3% por tercer año consecutivo. Ahora, la disputa en Cataluña puede hacer mella en la salida de la crisis.

El Estado español presiona a los separatistas mientras Rajoy trata de persuadir al presidente catalán, Carles Puigdemont, de que retire su lucha independentística. De hecho, Rajoy lo ha amenazado a Puigdemont con tomar el control directo de la región si no desiste de sus planes antes del jueves.

“Lo que nos preocupa el jueves es la escalada”, dijo Simon French, economista jefe de Panmure Gordon & Co. en una entrevista con Bloomberg Televisión. “Si eso aumenta, comienza a convertirse en un asunto mucho más allá de los bancos españoles. Comienzas a cuestionar que la Unión Europea se ha involucrado en esto y los distraes de lo que ha sido un buen ejemplo de crecimiento durante los últimos dos o tres años”.

La justicia encarceló a dos protagonistas del movimiento independentista

Sin embargo, las pruebas pueden estar en las cartas. La jueza Carmen Lamela encarceló ayer a dos de los principales separatistas – Jordi Sánchez y Jordi Cuixart- como medida de precaución mientras investiga los potenciales cargos de sedición en su contra. Por su parte, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, quien la semana pasada insinuó que está lista para enviar el ejército a Cataluña para imponer el control, debe visitar las tropas estacionadas en Barcelona mientras la gente se manifiesta en apoyo a los “presos políticos”.

Mientras tanto, la bolsa española ha caído un 9% desde mayo, cuando la campaña separatista cobró impulso. Volvió a caer el pasado martes por cuarta sesión consescutiva, perdiendo un 0,4%.

Para Lamela es muy probable que Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes de los grupos cívicos que lideraron la campaña independentista catalana, pudieran ocultar, alterar o destruir pruebas en su contra si fueran puestos en libertad. Los posibles cargos de sedición llevan penas de cárcel de hasta 15 años.

Por su parte, el jefe de los Mossos D’Esquadra, Josep Lluis Trapero, recibió la orden de entregar su pasaporte y acudir a la Audiencia Nacional cada dos semanas. Aun así, los tres imputados dicen que son inocentes.

La bolsa cayó un 9% desde mayo

“Lamentablemente, tenemos presos políticos nuevamente”, dijo Puigdemont en su cuenta de Twitter. “Están tratando de encarcelar ideas, pero hacen que la necesidad de libertad sea aun mayor”.

Hablar de crisis

El gobierno regional se reúne hoy en Barcelona. Los separatistas están planeando un alto este mediodía en sus puestos de trabajo y una vigilia a la luz de las velas esta tarde en el centro de Barcelona.

Más de dos semanas después de que Cataluña ocupara titulares de todo el mundo mientras la policía golpeaba a los manifestantes que defendían su derecho a voto, la tensión de la crisis comienza a manifestarse, tanto en la región como en el resto de Europa.

CaixaBank, símbolo de la fortaleza económica de Cataluña, condujo a un éxodo de empresas que cambiaron su sede social a otras partes de España y protegerse así del riesgo de una ruptura. Codorniu traslada su base legal a La Rioja.

A menos que el gobierno catalán retroceda, España “podría volver a ver una crisis como la que afectó al euro a finales de 2011”, dijo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Bloomberg

China vs Japón: la verdadera guerra que se libra en Asia

0

Isabel Reynolds para Bloomberg

Las dos economías más grandes de Asia tienen a sus líderes más poderosos en décadas, y ninguna tiene muchos incentivos para enmendar una relación que durante mucho tiempo ha sido volátil.

Las encuestas muestran que el partido gobernante del primer ministro japonés, Shinzo Abe, se dirige hacia una aplastante victoria en las elecciones del 22 de octubre, poniéndolo en camino a convertirse en el líder que más tiempo lleva en la historia del país. De forma similar, el presidente Xi Jinping puede ingresar a su segundo mandato la próxima semana como el líder más fuerte en China en una generación.

Cuando estos hombres ascendieron al poder en 2012, los lazos estaban en su punto más bajo desde que las naciones acordaron relaciones diplomáticas a principios de los setenta. Los temores a un enfrentamiento militar se arremolinaron cuando barcos y aviones de ambas naciones se unieron alrededor de las disputadas islas conocidas como Senkakus en Japón y Diaoyus en China. Las manifestaciones anti japonesas en China han mellad al comercio y la inversión.

Si bien Abe y Xi han estabilizado sus relaciones desde entonces, los intereses en conflicto vuelven poco probable que los próximos cinco años traigan un gran avance en las relaciones. La división ha sido evidente en su enfoque hacia Corea del Norte, con un impulso de Xi hacia las negociaciones en contraste con el llamado de Abe a una mayor presión contra Kim Jong Un.

En términos generales, Xi presiona para expandir su influencia militar y económica en toda Asia, mientras que Abe quiere contrarrestar eso con mayores capacidades de defensa y alianzas.

Un enfrentamiento tranquilo

La búsqueda de Abe por un Japón más poderoso también obedece a un fuerte sentimiento de inseguridad frente a la agresividad de China, explicó Giulio Pugliese, profesor de estudios en guerra en el King´s College de Londres y coautor de un libro sobre política japonesa, vía correo electrónico. “Lo que presenciaremos es un enfrentamiento más tranquilo”.

Japón ha recibido cerca de cinco millones de visitantes en 2017, más que cualquier otro país

La desconfianza entre ambos países es profunda. En una encuesta publicada por Genron en septiembre de 2016, más del 90% de los japoneses afirmó tener una impresión desfavorable de China, y casi el 77% de los chinos tenían una visión negativa de Japón.

Sin embargo, los dos países se han conectado más económicamente a pesar de la animosidad. China es el mayor socio comercial de Japón, mientras que Japón es el segundo proveedor más grande de China.

Japón, por su parte, ha recibido cerca de cinco millones de visitantes chinos en lo que va de 2017, más que de cualquier otro país, y ese número sigue in crescendo.

Japón también enfrenta el riesgo de quedar rezagado ante una China cada vez más confiada que busca un mayor orden económico global. Abe vio un revés cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se retiró de un acuerdo de transparencia entre 12 naciones, mientras que Xi ha visto a casi 70 países inscribirse en su iniciativa de infraestructura Belt and Road.

Dependencia económica

“Se necesitan económicamente”, anotó Jiang Yuechun, investigador principal del Instituto de Estudios Internacionales de China en Beijing. “La cooperación económica actúa como un lastre de esta relación, y esa es la razón por la cual el vínculo chino-japonés no puede disolverse”.

En el corto plazo, los analistas esperan que Abe y Xi se encuentren por segunda vez en 2017 después de que cada uno gane una legitimación hacia un nuevo mandato. Esto podría suceder el mes próximo en el Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico, donde sellaron su primera reunión individual en 2014 con un duro apretón de manos.

Japón y China han fortalecido la cooperación en comercio, inversión y finanzas

Si se reúnen, es probable que Abe presione para una cumbre tripartita retrasada, entre el secretario del Partido chino, Li Keqiang y el presidente surcoreano Moon Jae-in. Mientras tanto, Xi intentará persuadir a Japón para que se una al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura liderado por Beijing.

Complejos problemas

A diferencia de años previos, ningún ministro del gabinete de Abe marcó el aniversario del 15 de agosto del final de la guerra con una visita al Santuario Yasukuni de Tokio, un lugar que muchos en China ven como un símbolo de agresión militar. Las incursiones de buques chinos en lo que Japón ve como sus aguas territoriales alrededor de las islas en disputa permanecieron estables en agosto, en lugar de aumentar como lo hicieron en 2016.

En un discurso en Tokio, el embajador chino, Cheng Yonghua, dijo que había “una tendencia a mejorar gradualmente las relaciones” a pesar de las complejidades. Señaló que Japón y China han fortalecido la cooperación en comercio, inversión y finanzas luego de que Abe reconoció la importancia de la iniciativa de Xi.

Sin embargo, los comentarios realizados tras una visita de dignatarios japoneses a China en septiembre para el 45° aniversario de la normalización de los vínculos mostraron que hay grandes obstáculos. Yu Zhengsheng, el cuarto líder del Partido Comunista, sostuvo que “los complejos problemas entre China y Japón aún existen” y que Abe debería tomar la batuta para solucionarlos.

“Pensé que sería una conversación sobre cómo estaban las cosas, pero fue sorprendentemente duro”, dijo el ex ministro de Relaciones Exteriores, Yohei Kono, quien asistió a la reunión.

Una solución pacífica

Noriyuki Kawamura, profesor de la Universidad de Estudios Extranjeros de Nagoya, observó que el ambiente era similar cuando asistió a una conferencia de aniversario en China en septiembre. Las críticas públicas de la administración de Abe a China por sus acciones en el Mar del Sur de China, así como el envío de buques militares a la región, son obstáculos particulares.

Las relaciones entre China y Japón buscan también alcanzar una solución pacífica al problema que se ha convertido Corea del Norte

Algunos analistas ven la necesidad de que Japón se relacione con China para alcanzar una solución pacífica a los problemas regionales como lo es Corea del Norte. Lazos más estrechos también ayudarían a Japón a influir en China, dado que su creciente fuerza cambia el orden mundial, según Bonji Ohara, ex agregado naval de la embajada japonesa en Pekín.

“El problema ahora es quién tomará las reglas internacionales”, dijo Ohara, investigadora sénior de la Sasakawa Peace Foundation en Tokio. “China ha dicho que no está contenta con las reglas actuales, pero no hay discusión sobre cómo pueden crearse nuevas normas. Necesitamos esa discusión, y no puede ocurrir sin fuertes lazos políticos”.

Facebook a la caza de los adolescentes: compra una app de preguntas anónimas

0

Sarah Frier para Bloomberg

Facebook adquirió la popular aplicación móvil para adolescentes TBH, que le permite a los usuarios responder -anónimamente- preguntas sobre sus amigos. Los términos del trato no fueron revelaron.

El producto móvil, cuyo nombre significa To Be Honest (ser honesto, en español), operará separadamente de Facebook, de manera similar a como lo hace Instagram, la otra red social propiedad de firma.

TBH se lanzó el 3 de agosto y ya tiene más de cinco millones de usuarios, que han enviado más de mil millones de mensajes. La aplicación, por ahora, sólo está disponible en iPhone y únicamente en algunas ciudades de los Estados Unidos.

A través de TBH se han enviado más de mil millones de mensajes

Facebook ha estado en la búsqueda de nuevas vías para llegar a los usuarios adolescentes, quienes quieren comunicarse de manera diferente y ven a la aplicación insignia de la compañía como algo estúpido en lugar de divertido.

Después de que su intento por comprar Snapchat no rindiera frutos, la empresa comenzó a probar varias aplicaciones parecidas a juegos dirigidas a los más jóvenes, pero ninguna dio resultados.

¿Cómo funciona TBH?

TBH ofrece a los usuarios una descripción. Luego les permite elegir, anónimamente, qué persona cumple con ella de un conjunto de cuatro nombres en su red de amigos. Al mantener la actividad estructurada, la plataforma espera mantener conversaciones positivas, en lugar de retroceder a la intimidación, como lo han hecho otras aplicaciones anónimas.

“TBH y Facebook tienen una meta en común: construir una comunidad y permitir que las personas compartan formas que nos acercan”, indicó la vocera de la red social, Vanessa Chan, en un comunicado. “Estamos impresionados por la forma en que TBH hace esto mediante encuestas y mensajes. Además, con los recursos de Facebook, continuará expandiéndose y construyendo experiencias positivas”.

Aún así, es inusual que Facebook se interese en una aplicación que promueve la actividad anónima. El modelo de negocio publicitario de la red social se deriva de su normal que obliga a las personas a usar sus identidades reales en la plataforma, dejando claro lo que les gusta y lo que no, así como asociando su comportamiento de internet con su nombre.

El Reino Unido teme un quiebre en las negociaciones sobre el Brexit

0

Tim Ross para Bloomberg

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, teme que las conversaciones sobre el Brexit se quiebren, a menos que la Unión Europea ceda durante la cumbre clave que tendrá lugar esta semana, informó una fuente relacionada con el tema que prefirió no ser identificada.

Sin una señal clara de que las negociaciones progresarán a arreglos de intercambio comercial y de transición para el mes de diciembre, en el encuentro de líderes de la UE de este jueves, el proceso entero del Brexit estará en peligro de colapso y los principales ministros británicos pierden la fe en la disposición de la UE para llegar a un acuerdo.

La advertencia se dio después de que la Primera Ministra se encontró con el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, para conversar en una cena en Bruselas, en un intento por suavizar el camino para el progreso en la cumbre, que realizará este jueves en la capital belga. El par dijo que habían tenido una “reunión amplia y constructiva” y que acordaron intensificar los intentos de llegar a un acuerdo sobre el Brexit.

«Los esfuerzos deberían acelerarse en los meses por venir”

May y Juncker hablaron sobre el progreso realizado hasta ahora y “acordaron que estos esfuerzos deberían acelerarse en los meses por venir”, según se anunció en un comunicado conjunto. “La cena de trabajo tuvo lugar en una atmósfera constructiva y amigable”.

Sin embargo, las palabras cálidas harán muy poco por cambiar los nervios de las empresas preocupados porque las negociaciones fallen en lograr una solución concreta a medida que el tiempo avanza. La libra se debilitó contra el dólar 0,3% este lunes, tras el informe sobre las preocupaciones del Reino Unido por la ausencia de un pacto.

¿Qué cambió?

Ambos lados tienen hasta marzo de 2019 para negociar un acuerdo sobre su relación comercial futura, así como los términos del Brexit. Las conversaciones se mantienen estancadas porque Gran Bretaña no dará detalles sobre cuánto está dispuesta a pagar a su salida del bloque, a menos que la UE comience a discutir el futuro trato comercial y la transición que el Reino Unido desea para suavizar la separación.

Europa dice que no hará esto hasta que el Gobierno de May “progrese lo suficiente” en determinar un monto de salida, así como los derechos de los ciudadanos europeos y el estatus de la frontera irlandesa.

Los equipos de la UE y de Gran Bretaña originalmente querían que la cumbre europea de este jueves marcara el momento cuando las conversaciones dejaran de ser sobre la salida, y comenzaran a trazar un nuevo tratado comercial.

Estas esperanzas desaparecieron y un nuevo borrador de las conclusiones de la cumbre dio un golpe más a las perspectivas de progreso. El último texto agregó obstáculos adicionales para que el Reino Unido consiga un panorama más claro antes de que las negociaciones pueden pasar al tema comercial.

Riesgo político

La fuente agregó que May tomó un riesgo político al prometer pagar la cuota de salida de la UE durante un discurso en Florencia, Italia. Ahora necesita algo a cambio antes de poder hacer mayores concesiones.

May tomó un riesgo político al prometer pagar la cuota de salida de la UE

El departamento del Brexit sugirió que las negociaciones van mal. “Estamos haciendo progresos reales y tangibles, aunque esperamos que los 27 usen esta semana el Consejo de Octubre para darle a Michael Barnier los medios para tomar medidas adicionales”, señaló la el grupo en una declaración por correo electrónico. “Estamos adelantando estas negociaciones de manera constructiva y responsable”.

El último borrador de las conclusiones de la cumbre incluyó un lenguaje más duro sobre el progreso que Gran Bretaña necesitará antes de que la UE permita que las negociaciones avancen. Esto no ocurrirá hasta que se haya logrado un “progreso suficiente” para resolver los términos de la separación, entre los que se incluyen la cuota de salida, la frontera irlandesa y el estado de los ciudadanos de la UE.

Alemania y Francia dejaron claro el viernes que querían endurecer el tono de la declaración de la cumbre, según un funcionario familiarizado con las discusiones.

El otro lado

La canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés, Emmanuel Macron, son dos obstáculos claves para permitir que las conversaciones avanza hacia el tema comercial. Alemania tiene un interés personal en retrasar el progreso en las conversaciones sobre el Brexit porque Frankfurt intenta convencer a las compañías de abandonar Londres.

May habló con Macron sobre el Brexit en una llamada telefónica este lunes. Con Merkel lo hizo el domingo. Ella intentó convencer a la canciller alemana de que un período de transición de dos años ayudaría a ambas partes.

Hasta ahora, los líderes de la UE se negaron ampliar el mandato negociador de Barnier para incluir el comercio o la transición, y Merkel se muestra escéptica al respecto. La canciller también está más preocupada por formar un nuevo gobierno de coalición en su país.

A pesar de los temores británicos, este lunes hubo un destello de esperanza proveniente de Berlín. Alemania trabaja en una propuesta para las futuras relaciones de la UE con la Unión Soviética, que incluyen las llamadas para el “acuerdo de libre comercial integral” que May desea, según un borrador del proyecto preparado por el Ministro de Relaciones Exteriores alemán.

Si bien no constituye la posición formal del Gobierno de Merkel, el documento, sin embargo, ofrece las garantías de que la mayor economía de Europa tiene en la mira un prospecto de acuerdo futuro, lo que podría beneficiar al Reino Unido después del Brexit.

Rajoy se decanta por un Gobierno de concentración para Cataluña

0

Salvo que de aquí al próximo jueves a los dirigentes catalanes les entre de pronto un tan inesperado como sorprendente ataque de sentido común, lo que cabe esperar es que ese día el Gobierno se vea obligado a dar el siguiente paso en la aplicación del artículo 155, que no es otro que aprobar el decreto ley el viernes en el Consejo de Ministros y convocar el Pleno del Senado para su convalidación la semana siguiente.

Todo ello con el apoyo, esta vez parece que firme, del PSOE, que no está dispuesto a que el conflicto catalán le pase factura, porque además se ha salido con la suya en lo que a la reforma de la Constitución se refiere. Mariano Rajoy debería preguntarse por qué todo el mundo le gana por la mano, pero esa es otra cuestión. El caso es que una vez se ponga en marcha la aplicación del 155, el Estado tomará el control de la autonomía catalana.

No la suspenderá, entiéndase bien esto. No se va a suspender, sino a intervenir, es decir, a tomar el control. Eso significa que habrá un nuevo Gobierno de la Generalitat que asumirá las funciones y las competencias que hasta ahora tenía el anterior, que quedará inhabilitado para seguir gobernando. Existen dos posibilidades, una que se trate de un Gobierno de funcionarios dedicados exclusivamente a la gestión de la burocracia institucional.

El problema, según señalan fuentes de Moncloa, es que Cataluña tiene problemas políticos demasiado graves como para dejar su solución en manos de técnicos del Estado. La otra alternativa es un gobierno de concentración, en el que haya partícipes de varios partidos y con una figura de consenso al frente. Se habla de Borrell –un nombre bien visto por Moncloa-, pero también pueden ser otros, incluso algún nacionalista moderado.

Obviamente, en ese Gobierno no entrarían los independentistas. El problema surge a la hora de darle naturaleza jurídica al nombramiento del nuevo Gobierno… Quién lo hace, ¿el Parlament? Si fuera así, difícilmente saldría adelante porque los independentistas tienen mayoría absoluta. Estas fuentes señalan que Rajoy se decanta por un Gobierno de concentración que sería respaldado por el Senado que, a su vez, asumiría las funciones del Parlament de manera temporal.

Obviamente, sea cual sea ese Gobierno, su labor fundamental va a ser normalizar la convivencia en Cataluña lo máximo posible –de ahí que también por eso Rajoy se decante por un gobierno de políticos, y no de técnicos- para en un plazo no superior a seis meses convocar elecciones autonómicas, probablemente en la primavera de 2018. Unas elecciones que podrían coincidir con unas elecciones generales anticipadas.

Carlos Herrera quiere cambiar a «los fósforos» por la tele y en COPE saltan las alarmas

0

Carlos Herrera lo tiene decidido: solo renovará por COPE si la emisora episcopal le recorta su maratoniana presencia frente al micrófono. El almeriense aceptó en un principio la propuesta de Barriocanal de alargar su magazine matinal a 7 horas. El interés tenía como objeto acercarse al liderazgo de la SER, pero esta entrega le ha acabado saturando. Tal y como señalan fuentes cercanas a COPE a Merca2, Herrera pretende prolongar su contrato en COPE encargándose tan solo de su tramo informativo. Es decir, el almeriense se centraría en levantar a la audiencia de la emisora entre las 6 y las 10 de la mañana, circunstancia que podría ser dramática para los números de la casa.

Barriocanal es consciente de la «Herreradependencia» de COPE, emisora que al fin alcanzó en 2016 los números negros tras seis ejercicios consecutivos en los que se sumaron más de 32 millones de euros en pérdidas. El presidente de COPE logró presentar al fin unos beneficios que no llegaron a 4 millones de euros, cifras moderadas para un transatlántico que facturó más de 100 millones de euros en publicidad. Estos «moderados» beneficios pese al crecimiento de oyentes tienen una sencilla explicación: Barriocanal ha tirado demasiado de chequera. elevando así los gastos fijos tras múltiples operaciones millonarias. Recuerden el fichaje de los deportes de la SER, el alquiler de los postes de Vocento o el fichaje del propio Carlos, por lo cual COPE necesita mantener su facturación y oyentes para que no convertirse en un barco a la deriva con un negro horizonte.

Y el horizonte podría ser dramático si Herrera se niega a conducir el tramo del magazine, que es comercialmente hablando el más jugoso de la parrilla. Recuerden que el almeriense obtiene en esta franja de entretenimiento sus mejores números de oyentes y facturación, contando con el efecto de «los fósforos». Pero ahora el locutor quiere una vida más plácida, tal y como ha confesado en numerosas entrevistas, y pretende reducir su presencia al frente del micrófono de ‘Herrera en COPE’ a «tan solo» 4 horas diarias, situación en la que se encuentran competidores directos como Pepa Bueno o Carlos Alsina. Su intención es la de acometer otros proyectos profesionales. Y su futuro indudablemente pasa por TVE, donde se estrenó este domingo con revés: pésimas críticas y discreto 10,2% de share . Su estrenó fue seguido por tan solo 1,7 millones de espectadores pese a ir precedido por el espacio más visto del domingo, ‘El Tiempo 2’.

Pero ‘¿Cómo lo ves?’ no será el único proyecto de Herrera en TVE para desgracia de Barriocanal: La Información desveló hace unos días que el almeriense se va a poner al frente de un espacio de reportajes centrados en el Camino de Santiago gracias al plácet del Consejo de Administración de la Corporación Pública, cuyo sector mayoritario pretende convertir al periodista en una estrella de la cadena pública. El problema para Barriocanal es que las displicencias públicas de Herrera no dejan de sucederse: su estrella afirmó que COPE no le había ofrecido renovación, más adelante subió una fotografía junto a Javier del Pino (SER) ironizando sobre su «no renovación», y por último aprovechó su clásica presentación sevillana para retarlo al ironizar sobre la necesidad que tiene de renovar por la emisora y no al revés. También sorprendió que Herrera desoyera las continuas llamadas de «sinergias» entre COPE y 13 TV lanzadas de forma reiterada por Barriocanal. Porque su programa ‘Herrera en 13 TV’ tan solo contó con una emisión. Y no porque pretenda alejarse del medio: en la actualidad mantiene una colaboración periódica con Telecinco y un programa semanal en TVE. Por ese mismo camino transitan otras estrellas de la emisora que no se suman a la deficitaria y minoritaria Trece: Juanma Castaño (Mediaset), Manolo Lama e Isaac Fouto (Gol TV) y Joseba Larrañaga (#0).

En COPE confiaban en un principio Herrera «iba de farol», pero la evidencia del disenso entre emisora y comunicador es tal que ya se ha asumido que ‘Herrera en COPE’ perderá su última hora a partir de la próxima temporada con total seguridad. Lo hemos sabido a través de fuentes cercanas al Comité de Empresa, que señalan que la emisora estudia rescatar en su franja matinal la programación local, hoy relegada a COPE+ cuando no cancelada. Y es que muchas emisoras se utilizan como simples postes repetidores de la señal estatal. La decisión de crear una cadena 24 horas a nivel nacional fue recibida con frialdad por parte de los sindicatos. Éstos creían que la estrategia de lanzar COPE+ en favor de COPE, que apenas ha ganado oyentes con esta política, era una forma de «precalentar el horno por si Herrera no hubiese encauzado los números y se hubiesen visto forzados a acometer un sonoro ERE», señalan fuentes próximas a la emisora a Merca2. Tampoco se descarta que, tal y como señaló Barriocanal hace unos días en una entrevista, que se refuerce ‘Mediodía COPE’, aumentando 60 minutos el informativo. Si Herrera ni siquiera acepta conducir su programa entre las 6 y las 12, la alternativa de la que no quiere ni oír hablar Barriocanal pasaría porque miembros destacados del equipo de ‘Herrera en COPE’ como Goyo González o María José Navarro se encarguen de «los fósforos» y compañía. Y la factura que pagaría la emisora, al carecer de Herrera en sus horas más propicias, podría ser de aúpa.

Publicidad