lunes, 21 julio 2025

Las putas de Twitter

0

Las cuentas no le cuadran a Twitter. Desde la compañía del pajarito insisten en que tienen recorrido y por el camino están ganando influencia. Aunque la realidad es algo distinta. Su principal negocio -la publicidad- funciona a trompicones. Las empresas no acaban de confiar. Por eso, cada vez abren más la mano a que dentro de su red haya de todo. De ahí que la prostitución haya encontrado el escaparate perfecto.

En 2016 Twitter perdió 457 millones de dólares. Su cifra de usuarios a nivel mundial, siempre cuestionada, está sobre los 320 millones. Robot arriba, robot abajo. Y pese a que su jefe, Jack Dorsey, asegura que a falta de seguir creciendo donde sí consiguen cada vez más relevancia es en la influencia y el impacto social, el contexto de la red social no es muy halagüeño. Principalmente por el descrédito.

Esta situación se pone de manifiesto en algo sobre lo que Twitter mira para otro lado y no pone remedio: los anuncios de prostitución y su publicidad. Algo que ha costado años erradicar de la prensa escrita, que era uno de los grandes escaparates, parece haber encontrado en la red social el altavoz perfecto. Y la compañía lo permite sin ningún tipo de restricción.

Además, se ha convertido en la plataforma perfecta, puesto que Instagram y Facebook sí han sido muy exigentes con este tipo de prácticas, así como la publicidad explícita con desnudos y prácticas sexuales. Algo que Twitter, pese a tener en sus condiciones de uso unas instrucciones muy claras, resulta evidente que no se cumplen.

Barra libre de prostitución en Twitter

No hay que hacer búsquedas exhaustivas ni utilizar herramientas avanzadas. Uno entra en Twitter y busca “chicas de compañía”, y las encuentra a raudales. Da lo mismo Madrid o Barcelona, la impunidad y normalidad con la que abordan el asunto, que debería indignar a toda la sociedad, es preocupante.

bio twitter prostitucion Merca2.es
Nadie esconde el tema

Hay ejemplos donde tienen todo muy bien indicado, y, como no podría ser de otro modo, también usan un material audiovisual que no se puede utilizar.

foto twitter Merca2.es
Contenido explícito sin censura

Además, en este universo trasladado desde otras publicaciones analógicas, sucede que la desintermediación se ha convertido en una gran ventaja. Así, las prostitutas que lo desean tienen la capacidad de poseer perfiles propios y llegar al cliente de manera muy directa. De este modo, se encuentran tanto anuncios de organizaciones como chicas individuales.

Más prácticas irresponsables de Twitter

Pero los anuncios de prostitución son solo la punta del iceberg. A la impunidad de usar videos y fotos para anunciar una práctica más que reprochable; también hay un uso para hacer negocios en forma de videochat.

Aquí vuelve a suceder lo mismo. Miles de chicas, bajo la práctica de la cam girl, ofrecen su contacto para que la gente les escriba y, así, cada uno haga su negocio. Twitter en forma de tuits patrocinados, y las mujeres quitándose la ropa fuera de la plataforma y gestionando sus propios cobros.

Los anunciantes miran a Twitter con recelos

El dilema es importante para Twitter. Cerrar todos estos perfiles, o censurarlos, al igual que han hecho Instagram o Facebook de manera ordenada, conllevaría la fuga de esos usuarios. Y el golpe sería importante, porque hay quienes se anuncian, y quienes entran solo por ese servicio. Pero la red social del pájarito tiene que hacer algo, porque ya se demora en el tiempo.

En 2015 Twitter tuvo un severo problema de imagen. Nielsen, Oikos, Gatorade, Duane Reade, NBCUniversal o Best Buy, entre otras grandes marcas, pusieron el grito en el cielo al ver que sus tuits patrocinados salían junto a anuncios de pornografía y prostitución.

La publicidad es la vida y la muerte para Twitter si no vigila las malas prácticas

Por entonces, Dick Costolo, dijo de manera muy rotunda que habían fallado. Que harían propuesta de enmienda y que pondrían todos los medios para combatirlo. Un par de años después se sorprenderán desde la compañía cuando lean este artículo y vean que nada ha cambiado. Incluso, hay un grado de profesionalización que asusta.

Y lo peor es que se trata de un problema a nivel global. Da lo mismo la parte del planeta, el uso de Twitter como plataforma para anunciar la prostitución es habitual. Hay ejemplos en Indonesia, donde su uso es normal desde hace unos años; o en Australia, donde algunas mujeres han hecho verdaderos negocios con el sexo patrocinado en Twitter.

Señalados desde muchos ámbitos… y da igual

La asociación National Center on Sexual Exploitation, una de las más activas a nivel mundial en la lucha contra la explotación de la mujer y el fomento publicitario de la prostitución, tiene a Twitter en su lista de “enemigos públicos” desde hace bastante tiempo. Pero a la red social parece no importarle.

Pese a tener su perfil bien documentado, y todos los artículos que van saliendo sobre esta falta de regulación en el uso de la plataforma, siguen mirando a otro lado de manera descarada.

Un ejemplo es el no cumplimiento de sus propios principios en materia de contenidos sensibles. La red social tiene las ideas muy claras sobre la gestión del contenido que vuelcan sus usuarios, así como su actuación gestora. Sobre lo segundo, Twitter no “permite usar material pornográfico o que muestre violencia excesiva en la imagen de perfil ni en la imagen de encabezado. Twitter puede llegar a permitir ciertos tipos de contenido explícito en los Tweets que estén marcados como contenido multimedia sensible”. Y esta es la segunda forma en la que gestiona sus contenidos.

encabezado twitter Merca2.es
Uso de imágenes en lugares donde no se puede

Por un lado, la red social obliga a las personas que van a subir contenido pornográfico o sexual a que lo catalogue como ‘contenido sensible’. A su vez, también permite que los propios usuarios en su perfil pongan una advertencia cuando salgan este tipo de contenidos. Eso sí, siempre que dichos contenidos hayan sido catalogados de esa manera.

¿Problema? Que todo queda en manos del usuario. Un usuario que puede ser menor de edad y que, en ningún momento, necesita el consentimiento paterno. Es más, siempre puede mentir sobre su edad. Por lo tanto, tendríamos que chicos de 13 o 14 años tienen acceso ilimitado a videos y fotografías; o contactos de prostitutas.

¿Cómo se cubre Twitter ante todo esto? En primer lugar con cierta vaguedad normativa. Dice que no permite fotos de perfil ni encabezados con material pornográfico. De hecho, en sus condiciones, advierten de que “Twitter puede llegar a permitir ciertos tipos de contenido explícito”. Pero nada más lejos de la realidad, la red social no es que permita ciertos tipos, es que deja total libertad para subir fotos y videos de alto contenido sexual a su plataforma.

Bien es cierto que recuerdan las obligaciones que deben tener en su ‘Política de contenido multimedia de Twitter’, pero siempre que éstos sean denunciados. Si no lo son, no hay ningún problema. Además, la hilarante situación que alcanza este contenido en Twitter se genera con los retuits, puesto que cualquier puede hacerlo, y queda fuera del control.

Ante todo esto cabe preguntarse qué hará Twitter. Aunque por desgracia la respuesta parece sencilla: nada.

¿Cuándo se anunciará la fusión entre Sprint y T-Mobile?

0

Alex Sherman y Scott Moritz para Bloomberg

Sprint Corp y la filial estadounidense de T-Mobile pueden demorar el anuncio de su fusión planificada en la Bolsa hasta varias semanas después de que publiquen sus ganancias trimestrales, de acuerdo con fuentes familiarizadas con este negocio.

Las compañías han intentado completar un acuerdo a tiempo para su anuncio trimestral de ganancias, según las fuentes que pidieron no ser identificadas porque las negociaciones son privadas. Ahora parece poco probable que puedan finiquitar los detalles para fines de octubre, cuando los operadores inalámbricos anuncian típicamente ganancias, según las fuentes consultadas.

Si no es posible firmar un acuerdo para entonces, las compañías probablemente esperarán dos o tres semanas más tras divulgar los resultados trimestrales para anunciar un acuerdo, según la fuente. Eso retrasaría un anuncio a mediados o hacia fines de noviembre. Las compañías aún pueden anunciar el acuerdo cuando reportan ganancias si demoran sus fechas de reporte.

T-Mobile, el tercer proveedor inalámbrico más grande de los Estados Unidos y Sprint, que es el número cuatro, acordaron la mayoría de los detalles importantes de la fusión, según fuentes familiarizadas con estos asuntos a Bloomberg el pasado 6 de octubre.

De anunciar un acuerdo en 2017 le daría más tiempo a los reguladores estadounidenses para conformarse con sus roles al tomar decisiones sobre lo que será una controvertida consolidación. Makan Delrahim fue confirmado por el Senado como el jefe de la división antimonopolio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos el 27 de septiembre.

Ya en 2011, los reguladores estadounidenses argumentaron que el mercado requería al menos de cuatro participantes

Sprint, en su mayoría propiedad de SoftBank Group y T-Mobile se negó a comentar. Un representante del propietario mayoritario de T-Mobile, Deutsche Telekom, no respondió de inmediato a una solicitud de Bloomberg de entrevista. SoftBank también hizo caso omiso a una petición en el horario comercial en Japón.

AT&T retiró su adquisición en T-Mobile en 2011 después de que los reguladores de los Estados Unidos se opusieron a la compra, y argumentaron que el mercado requería al menos de cuatro participantes, pero una fusión entre Sprint y T-Mobile reduciría a tres los operadores más grandes de Norteamérica.

¿Abuso en el mercado de cobre? Barclays es demandada por 717 millones de euros

0

Jack Farchy y Mark Burton para Bloomberg

Red Kite Management, el fondo de cobertura de metales más grande del mundo, ha demandado a Barclays por supuestos abusos en el mercado del cobre que supuestamente le costó a la firma al menos 850 millones de dólares (717 millones de euros) entre 2010 y 2013.

El caso enfrenta un fondo de cobertura de 2.000 millones de dólares (1.687 millones de euros) contra un banco que ha sido afectado por una serie de escándalos en años previos, incluyendo grandes multas por manipular Libor, el índice de referencia para las tasas de interés.

Red Kite, cuyo cofundador es el antiguo tesorero del Partido Conservador del Reino Unido, alega que Barclays permitió que el personal compartiera información confidencial sobre sus posiciones con los operadores propietarios del banco en la London Metal Exchange, según documentos judiciales presentados por el Fondo de cobertura en el Tribunal Superior del Reino Unido.

Los operadores de Barclays utilizaron el conocimiento respecto a las posiciones de Red Kite para obtener beneficios mediante la colocación de operaciones opuestas, según el fondo en documentos de la corte presentados en octubre de 2016, pero recientemente se hicieron públicos. Red Kite alega que el banco “trató de manipular la London Metal Exchange mediante descensos en los precios” para manipular el precio de cierre, un punto de referencia ampliamente usado por los operadores.

En un documento aparta, Barclays negó todas las reclamaciones, diciendo que no había revelado la información confidencial de Red Kite.

Valoraciones del cobre

La batalla legal podría resonar más allá de los fondos de cobertura y la comunidad bancaria, ya que las alegaciones se centran en la valoración de las operaciones en el mercado de cobre de 150.000 millones de dólares (126.568 millones de euros) al año.

Barclays1 Merca2.es

Barclays y Red Kite se negaron a comentar más cuando contactaron con Bloomberg News. Un portavoz de la London Metal Exchange se negó a comentar respecto a los procedimientos legales en curso, pero dijo que el intercambio “tiene reglas estrictas con respecto a la manipulación y el abuso del mercado” y que “cualquier persona que encuentre un incumplimiento de las normas podría quedar sujeto a procedimientos disciplinarios”.

Red Kite, fundada en 2005 por Michael Farmer y David Lilley, es uno de los últimos fondos de cobertura de productos básicos después de que sus prominentes rivales cerraron durante la última década. La demanda cubre el auge del metal, cuando China impulsó los precios del cobre por encima de los 10.000 dólares (8.437 euros) por tonelada métrica en 2011.

Los fondos de Red Kite perdieron hasta 850 millones de dólares como resultado de las operaciones colocadas por Barclays

En los documentos de la corte, Red Kite observó que los operadores de la división de materias primas de Barclays pudieron ver las posiciones abiertas de corretaje principal, que manejó la cuenta de Red Kite.

Más detalles del caso

Los operadores sabían que la correduría principal “tenía un solo cliente de un tamaño considerable” en el mercado de metales no ferrosos y podía averiguar las posiciones de Red Kite. Los detalles sobre las operaciones de Red Kite circulaban dentro de la división de productos básicos en un correo electrónico diario, y al menos un bróker de terceros que trabaja para fondos rivales también pudo asistir a las reuniones del London Metal Exchange donde se discutieron las posiciones de Red Kite, según los demandantes.

Como resultado de las operaciones colocadas por Barclays, los fondos de Red Kite perdieron hasta 850 millones de dólares (717 millones de euros), una estimación basada en un recuento de pérdidas en la presentación de la corte que incluye pérdidas por valor de activos netos, honorarios, daños e ingresos de administración. La cifra exacta puede requiere mayor análisis, de acuerdo con Red Kite, que hizo el reclamo con un grupo asociado de fondos.

HFZ, una empresa conjunta entre Red Kite y Maike Metals International, uno de los grupos de minería y metales más grandes de China, también es nombrada como reclamante en el caso.

Los inventarios frenan el rally alcista del petróleo

0

Los inventarios frenan el rally alcista del petróleo que ha durado cerca de cuatro días. En concreto, el tema que ha tumbado al petróleo ha sido el dato semanal de los inventarios de combustibles estadounidenses, que mostró un aumento bajista de los suministros de gasolina y diésel.

Los futuros cayeron hasta cerca de un 1,9% en Nueva York. Las reservas de gasolina en la economía más grande del mundo aumentaron por cuarta semana consecutiva, mientras que los suministros de destilados, la clase de combustibles que incluye diesel y combustible para calefacción, se dispararon por primera vez desde agosto, según la Administración de Información de Energía.

«Seguimos la influencia bajista que teníamos de las instalaciones de almacenaje en los Estados Unidos», dijo por teléfono Harry Tchilinguirian, jefe de estrategia de mercados de productos básicos de BNP Paribas SA en Londres. «Hay una gran cantidad de volumen especulativo que se ha acumulado en el mercado y es probablemente un buen momento para vender y asegurar esas ganancias».

El índice de referencia de EE. UU. cerró por encima de los $ 51 por barril en cinco de las últimas seis sesiones. En el fondo estaba el conflicto entre el gobierno central de Irak y los kurdos semiautónomos que estrangulaba los flujos de crudo a través del oleoducto hasta el puerto turco de Ceyhan.

Mientras tanto, la OPEP envió una de sus señales más fuerte a pesar de que el grupo y los productores aliados extenderán los recortes de producción que expirarán en marzo hasta nueve meses. Ya está «a la vista» un mercado equilibrado, dijo el secretario general, Mohammad Barkindo.

Los precios reflejan que «los alcistas petroleros obtuvieron ganancias después de que la interrupción del suministro en Irak no logró llevar a Brent a nuevos máximos», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank A / S. «Es un clásico movimiento de riesgo. En resumen, creo que el informe de la EIA de ayer fue bajista».

El petróleo norteamericano, el West Texas Intermediate para entrega en noviembre, que vence el viernes, cayó 67 centavos a $ 51.37 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Datos de los inventarios

El brent para liquidar en diciembre cayó 75 centavos, hasta intercambiarse por 57,40 dólares según el ICE Futures Europe en Londres. El crudo de referencia mundial tenía una prima de 5.82 dólares frente al West Texas.

En los Estados Unidos, los inventarios de gasolina aumentaron en 908,000 barriles la semana pasada, mientras que los suministros de destilados aumentaron en 528,000 barriles hasta 134,5 millones de barriles, según el EIA.

Varapalo en los mercados para Apple por la caída de pedidos del iPhone 8

0

Las acciones de Apple y algunos proveedores cayeron después de que un informe periodístico dijera que los pedidos del iPhone 8 se han reducido durante el resto del año en medio.

Pegatron, un ensamblador de contratos, cayó hasta un 2,7% en las operaciones de Taipei el jueves, mientras que Catcher Technology cayó hasta el 3,6%. Apple ha reducido las órdenes vinculadas a los modelos de iPhone 8 en más del 50% durante el resto del año, informó Economic Daily News. No explicó en detalle qué tipo de pedidos se habían tirado, ni cómo llegó a esa cantidad.

Las acciones de Apple cayeron un 1,6% en las operaciones previas al mercado el jueves en Nueva York. Han aumentado un 38% este año, alimentado en gran medida por las expectativas del décimo aniversario del iPhone X.

Esto tendrá un impacto severo en una extensa cadena de suministro que abarca a Hon Hai Precision Industry y Pegatron, así como a los fabricantes de componentes más pequeños de AAC Technologies Holdings, Catcher y Merry Electronics. Apple está sosteniendo un escalonado lanzamiento de sus dispositivos más nuevos, ya que los modelos iPhone 8 comenzaron a llegar a las tiendas en septiembre, mientras que el iPhone X de primera línea se espera para el próximo mes.

«Los inversores han escuchado que las ventas del iPhone 8 no son fuertes, por lo que proveedores como Merry y Catcher han sido débiles. No es una sorpresa, Hon Hai podría aumentar, ya que es el único ensamblador del iPhone X», dijo Anderson Chien, vicepresidente ejecutivo de Cathay Futures Corp.

Los pedidos reducidos significan que los envíos de modelos de iPhone 8 podrían llegar a entre 5 y 6 millones por mes en noviembre y diciembre, informó el periódico sin dar más detalles.

Caída en Europa

Las noticias golpearon a los proveedores de Apple en Europa. AMS AG, que también participa en los componentes de detección 3D para el nuevo iPhone, cayó hasta un 5%, lo que extendió las pérdidas en lo que va de esta semana al 10%. Dialog Semiconductor Plc cayó un 2,5%.

Apple también está lidiando con problemas de producción que podrían interrumpir el suministro del iPhone X más esperado, dijo el Daily Economic. El problema en la actualidad no fue la dificultad para asegurar el suministro de pantallas de diodos emisores de luz orgánicos de vanguardia o sensores 3D como se pensaba inicialmente, sino de paneles de vidrio, dijo el periódico.

El escáner 3D es la innovación estrella del iPhone X, lo que permite desbloquear el teléfono simplemente mirando en lugar de requerir una huella digital o un código de desbloqueo. Junto con una pantalla más amplia y nítida, es un diferenciador clave del iPhone 8.

Siemens despedirá a miles de trabajadores próximamente

0

Siemens está comenzando lo que podría ser su mayor recorte de empleos en dos años. Puede cerrar varios sitios como parte de su reorganización, según han dicho personas familiarizadas con el asunto, y despedir a miles de personas.

Los recortes se realizarán en las divisiones de energía y gas y en la unidad de industrias y procesos. Los recortes en gas y energía serán más grandes que los de industrias y procesos.

Bloomberg News adelantó que se planificaban importantes recortes de empleos para esas divisiones en agosto. También que esto afectaría a un punto de Berlín. Hace unos días, el gerente de Magazin anunció que casi la mita de los sitios de energía y gas que tiene la compañía podrían cerrarse o venderse, incluido uno en Erfurt, al este de Alemania.

Desde 2013 ha despedido a 15.000 trabajadores

Esta podría ser la mayor reorganización de Siemens desde que el presidente ejecutivo, Joe Kaeser, despidiese a 4.500 personas en mayo de 2015. Desde que Kaeser fue nombrado consejero delegado en 2013 se han recortado 15.000 empleos.

“Siemens está implementando de manera sistemática y exitosa su estrategia Visión 2020. Entre otras cosas, estamos continuamente pensando en la configuración estratégica correcta para nuestros negocios”, dijo el portavoz Philipp Encz. “Esto puede incluir la consolidación de actividades individuales si las condiciones del mercado lo creen necesario”.

Se espera que sindicatos y representantes de los trabajadores de Alemania se opongan de forma generalizada. Es “insoportable” que los empleados estén siendo perturbados por rumores, dijo el portavoz de IG Metall, Hagen Reimer.

“Si Siemens planea realmente recortes masivos en ubicaciones y empleos, IG Metall no lo aceptará sin resistencia, pero trabajará con los comités de empresa y fuerzas de trabajo para proporcionar una contradefensa”.

El crecimiento del PIB en China da a aire a su presidente para acometer las reformas

0

Una producción industrial y un gasto de consumo fuertes han mantenido la efervescencia de la economía china en el cuarto trimestre, lo cual da al presidente Xi Jinping una base firme para controlar el exceso de capacidad, reducir la contaminación y emprender un camino de crecimiento más sostenible.

Puntos clave

El producto interno bruto avanzó 6,8% en el tercer trimestre respecto del año anterior, igualando la estimación de una encuesta de Bloomberg, después de un crecimiento de 6,9% en el primer semestre.

Las ventas minoristas crecieron 10,3% interanual en septiembre* La producción industrial creció 6,6% el mes pasado

La inversión en activos fijos subió 7,5% en los nueve primeros meses de este año.

Panorama general

Un crecimiento económico firme es un viento de cola bienvenido para los líderes del Partido Comunista reunidos en Pekín esta semana con el fin de diagramar la política para los próximos cinco años, en tanto Xi dijo a los delegados que China está realizando la transición de un modelo de crecimiento rápido a uno más centrado en el desarrollo de alta calidad. La durabilidad de la expansión será puesta a prueba después del cónclave, cuando los líderes avancen con sus planes de atacar una deuda que se acrecienta, reducir el exceso de capacidad y sanear la contaminación.

China seguirá adelante con su plan de bajar el endeudamiento y reducir capacidad, dijo Xi durante su discurso en el Congreso del Partido Comunista en Pekín que se realiza dos veces por decenio, agregando que el país persistirá en abrir sus puertas a las empresas extranjeras, defenderse contra los riesgos sistémicos, fortalecer la regulación del sector financiero y coordinar mejor su política fiscal y monetaria. Los economistas elevaron en los últimos meses las estimaciones correspondientes al crecimiento de todo el año, proyectando una expansión del 6,7% que igualaría el nivel del año pasado, el más bajo en un cuarto de siglo.

Opiniones de economistas

“El resultado del crecimiento de este año debería dar la oportunidad al presidente Xi de impulsar reformas”, dijo Raymond Yeung, economista principal para la Gran China en Australia & New Zealand Banking en Hong Kong. “Un conjunto de buenos números es un reflejo de un montón de desafíos, sobre todo el crecimiento del crédito”.

“Es más una imagen de crecimiento estable que de una desaceleración”, dijo Cui Li, responsable de investigación macroeconómica en CCB International Holdings en Hong Kong, en una entrevista en Bloomberg Television. “La industria todavía soporta presiones. Hay otras áreas de la economía que no obstante están funcionando muy bien. Seguimos teniendo un fuerte sector de servicios, la infraestructura funciona bien. Estas áreas compensan la debilidad en el sector industrial”.

“El consumo es un factor estabilizador de la economía, y la producción industrial en realidad se aceleró en septiembre, lo cual también se reflejó en el nivel del índice de gerentes de compras”, dijo Grace Ng, economista de JPMorgan en Hong Kong. “El crecimiento en el cuarto trimestre podría moderarse un poco, principalmente debido a una posible menor inversión, pero en general este año es muy estable y el énfasis en la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad en el discurso del presidente Xi Jinping en el congreso del partido también beneficiaría el desarrollo de China a largo plazo”.

Se descubre una nueva y peligrosa obsesión de la reina Letizia

0

No es ninguna novedad que todos los movimientos de la reina Letizia están estudiados con lupa e incluso microscopio: su forma de caminar, de saludar, de sonreír, sus ademanes, sus reacciones…

La monarca ejerce un continuo poder de contención que en algunos momentos la alejan de la naturalidad o la cercanía que quizá, en ciertos aspectos, debería tener la esposa de un jefe de Estado.

Letizia y el móvil

Reina Letizia Felipe VI Dia de la Fiesta Nacional Merca2.es

El pasado 12 de octubre se celebraba, como cada año, el día de la Hispanidad. Una jornada de celebración que este año cobraba incluso mayor importancia por los acontecimientos acaecidos en Cataluña apenas unos días antes. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y el rey Felipe eran esperados con impaciencia e ilusión.

El desfile de la Fiesta Nacional sumaba un plus de relevancia e incluso cambiaba su itinerario y recorrido este año 2017. La presencia de la reina y sus hijas eran clave en este día. Lo que nadie esperaba era que en pleno paseo, doña Letizia saludase con la mano izquierda mientras que con la derecha manipulaba su teléfono móvil. ¿Es la primera vez o hay más ocasiones? Atención a las pruebas que traemos hoy.

Pillada, otra vez

imagen sin titulo 4 Merca2.es

La imagen de la reina echando un ojo a su teléfono móvil no es nueva. En la proclamación del rey Felipe VI, precisamente en el camino que llevaba a los nuevos monarcas desde el Congreso de los Diputados al Palacio Real, Letizia, aprovechando que su marido saludaba al pueblo, tiró de su clutch en color nude y firmado por su diseñador de cabecera para husmear qué se cocía en la red.

¿Adicta a las redes sociales? ¿Lee la reina Letizia todo lo que sucede en Twitter? ¿Tiene una cuenta oculta desde la que publica sus propias opiniones? De momento, no hay pruebas, por lo que el asunto quedará con preguntas lanzadas al aire.

Letizia, una fanática más 

imagen sin titulo 3 Merca2.es

La presencia de Letizia en cualquier evento hace que las cabezas del resto de invitados giren en torno a su figura. Exactamente eso fue lo que sucedió en el concierto del grupo jiennense Supersubmarina en la madrileña sala La Riviera celebrado el pasado diciembre de 2013.

Letizia no quiso perder detalle de uno de los grupos de música indie más reconocidos de nuestro país y para ello no dudó de tirar de móvil clásico, Nokia, para inmortalizar momentos que comentar, problablemente después, con el rey Felipe, príncipe en aquel entonces. A aquel rato de música y buen rollo la acompañaron dos de sus íntimas amigas, que además forman parte del grupo de íntimas de toda la vida de la reina Letizia.

Y no es su único concierto

asi fue el encuentro privado de los reyes con rod stewart y el momento fan de letizia Merca2.es

Los Reyes de España acudían el pasado 5 de julio de 2016 al concierto de Rod Stewart en el Teatro Real de Madrid dentro del Universal Music Festival de aquel año. Según la periodista Beatriz Cortázar: «La Reina -yo me quedé impresionada- no estuvo sin el teléfono ni diez minutos durante las dos horas del concierto. No paró de grabar, whatsappear, hacer fotos… Y hacía lo que hacemos muchos: lo metía en el bolso cuando paraba, pero a los cuarenta segundos volvía a sacarlo otra vez».

Nos creemos letra a letra la versión de Cortázar pero según algunos testigos, Letizia pidió el teléfono móvil a su marido cuando, tras el concierto, pasaron al camerino a saludar a Stewart y se hicieron una foto con él: «Felipe, déjame tu móvil que es el único con el que podemos hacer fotos».

Letizia tiene dos móviles

letizia con sus dos moviles hola Merca2.es

La reina Letizia no solo tiene un teléfono móvil sino dos. El primero es el personal, con el que la esposa del rey tiene contacto directo con sus familiares y amigos (¿qué aplicaciones tendrá su móvil? ¿contactará con su hija, la princesa Leonor a través de WhatsApp?) y otro más simple y profesional que es con el que la reina resuelve los asuntos relativos a su labor en Zarzuela.

Tal y como podemos ver en la foto (propiedad de ‘¡HOLA!’) doña Letizia pasea tranquilamente con una gabardina y un bolso echado a la espalda de una forma no demasiado cómoda. En su mano derecha porta sus dos teléfonos móviles: el personal, un smartphone de última generación, y el profesional, algo más básico. Toda una business woman.

El misterio de sus dos móviles

letizia reuters Merca2.es
Reuters

¿Por qué Letizia siempre lleva sus dos teléfonos móviles? Según fuentes cercanas a la reina, «uno de los teléfonos es el suyo privado, que suele contestar personalmente y en el que por cierto mantiene su numero de móvil de siempre, incluso de antes de conocer a Felipe, cuando ejercía de periodista».

Según indica esta misma persona en exclusiva para ‘La Otra Crónica‘ de ‘El Mundo’, el otro teléfono móvil es el que la mantiene 24 horas conectada a Zarzuela y al jefe de su Secretaría: «Doña Letizia es una mujer que se toma muy en serio su trabajo y considera que su obligación es estar permanentemente conectada. Esto hace que no se despegue jamás de sus móviles incluso cuando va de compras, aunque en sus actos institucionales los suele llevar la persona de confianza que le acompaña y la avisa si hay una llamada urgente».

Los celos de Jorge Javier Vázquez con Ana Rosa Quintana como protagonista

0

No corren buenos tiempos para Jorge Javier Vázquez. El presentador lo confirmaba lacónico: «No está siendo fácil el inicio de la temporada». Con esta frase el de Badalona admitía de forma implícita que los números de ‘Gran Hermano Revolution’ no están siendo los esperados y que la atmósfera en ‘Sálvame’ no es la propicia.

Recuerden que sus apariciones en el universo vespertino de Telecinco se han reducido para el presentador a tan solo tres apariciones semanales, hecho que sin duda redundará negativamente en su facturación anual. Recuerden que Jorge Javier Vázquez ingresó medio millón de euros menos en 2016 que en 2015, síntoma de sus menguantes presentaciones de las jugosas menciones publicitarias en el programa vespertino estrella de Mediaset.

No se corta Jorge Javier cuando cree que no se le valora los suficiente. Hace unos años dejó caer su molestia por tener un salario similar a Jesús Vázquez cuando él tenía mucho trabajo más. Ayer el ex conductor de ‘Aquí hay tomate’ señaló con su habitual máscara irónica que estaba que trinaba por no haber sido invitado al besamanos que organizó Zarzuela tras el desfile del Día de la Hispanidad.

Al acto protocolario sí que fueron invitados compañeros de cadena como María Teresa Campos, Ana Rosa Quintana o Pedro Piqueras, amén de colegas de profesión como Carlos Herrera, Juan Ramón Lucas, Luis del Olmo, Nieves Herrero o Pedro J. Ramírez.

Si Jorge Javier hace unos años admitió que el día que sacó a Olvido Hormigos entre insultos del plató del ‘Deluxe’ estaba motivado por un enfado laboral, ahora este hecho pudo volver a repetirse con la expulsión el pasado sábado de Àlvaro de Marichalar, al que acusó de decir «gilipolleces». Pero el tema no ha quedado ahí, ya que el tío de Froilán le acusó de «pobre esbirro del mal» mientras el presentador recordó desde Lecturas el incidente del aventurero en un viaje de Blabacar, en el cual una usuaria protestó por la actitud de su acompañante: «Sacó su teléfono y comenzó a encadenar llamadas, presentándose. Gritaba mucho y no dejaba de hablar de negocios, marcas, inversiones y de Soria. Era todo muy disparatado. No era nada discreto y, desde luego, resultaba imposible no oírlo. También fue imposible volver a hablar. Cuando colgaba el teléfono continuaba su monólogo echándose flores: que si era aventurero, empresario…».

Tampoco se muestra cómodo con la polarización política que ha provocado tensiones entre Madrid y Barcelona, por lo cual ha querido explicar su maravillosa relación con la primera: «Amaba Barcelona sin saberlo porque dedicaba muchas horas a soñar con Madrid. Siempre quise vivir aquí, tenía idealizada la ciudad. De vez en cuando me escapaba y la ciudad soñada jamás me defraudaba. Me gustaba perderme por el Madrid de los Austrias, recorrer la parte más castiza y pasear una Gran Vía atiborrada de cines. Estoy hablando de hace más de veinte años, de cuando las tiendas de moda no habían invadido la zona. Tenía tan mitificada Madrid que vivir en ella podría haberme decepcionado, pero eso jamás sucedió. Desde el primer momento me sentí como en casa. No es que amara Madrid nada más pisarla sino que llevaba queriéndola en sueños desde hacía muchísimos años. Me acogió con amor y yo le correspondí devolviéndole ese amor multiplicado por dos. Soy madrileño. Sólo me faltan tres años para haber pasado el mismo tiempo en Madrid que en Barcelona. Pero también soy catalán. De Badalona».

Pero para Barcelona tiene palabras de cariño: «Y de Barcelona, que me recogió con muchísimo cariño tras la finalización de ‘Aquí Hay Tomate’. Aterricé en ella aniquilado, destrozado anímicamente. Con una perspectiva laboral más negra que el alma de Trump. Pero el amor que me regaló la ciudad durante los cerca de ocho meses que estuve allí sirvió para que me regenerara emocionalmente y volviera a creer en mí. Fueron meses en los que me reencontré con mi ciudad y mi familia. Volví a ser un poco más joven y más feliz. La Barcelona que me vio nacer también me reconstruyó y el Madrid que abandoné desesperado me volvió a acoger de nuevo con el corazón abierto de par en par. Hasta hoy, que me veo en ese punto absurdo en el que no te dejan ser de muchas partes. Menuda idiotez. Yo tengo el corazón suficientemente grande para amar a dos ciudades. El problema lo tienen otros».

“Estos son los tres más peligrosos: Mas, Madí y Homs…”

0

Me lo decía hace unos días un destacado exdirigente de la antigua Convergencia i Unió: los tres tíos más peligrosos de todo el proces no son Puigdemont, Junqueras y Anna Gabriel… Ni siquiera los jordis ahora residentes de Soto del Real… “Los tres tíos más peligrosos son Artur Mas, David Madí y Francesc –Quico– Homs”. Son, de hecho, los impulsores del proceso, los que idearon y planificaron todo, y quienes siguen manejando en la sombra los hilos.

La Hoja de Ruta que nos ha traído hasta aquí, a punto de que el Gobierno de España inicie el proceso de aplicación del artículo 155 de la Constitución por el que intervendrá la autonomía de Cataluña, la planificaron y desarrollaron ellos tres. Es más, de hecho fueron advirtiendo de cada paso que se iba a dar, y se cumplieron esos pasos para sorpresa de muchos que no entendía como el Gobierno de la Nación no era consciente de lo que estaba pasando.

Homs, desde su papel primero como portavoz del Govern, y como diputado después hasta que fue inhabilitado por el referéndum del 9 de octubre de 2014, iba desgranando en cada intervención suya esa hoja de ruta. Y tanto el como el entonces president, tejieron una red de colaboradores a los que se financiaba con dinero público pero, sobre todo, privado, y que ahora conforman eso que se llama la infantería del proces, es decir, Omnium y la ANC.

Y el encargado de buscar esos fondos y de ir, también, de ir concienciando fuera de Cataluña a los sectores empresariales de lo que iba a pasar fue David Madí, el hombre de confianza de Artur Mas que éste consiguió colocar en Endesa y Telefónica y que estuvo haciendo su particular campaña por el independentismo desde esas dos empresas hasta que se enteró Soraya Sáenz de Santamaría y logró que le echaran de las dos compañías del Ibex.

Pero Madí ya había hecho el daño que tenía que hacer. Y ahora los tres siguen trabajando en la sombra para controlar los movimientos de Carles Puigdemont, hundir a la CUP y lograr un estado de caos en Cataluña que tenga repercusión internacional. Porque ese es, en definitiva, su objetivo: lograr la atención fuera de nuestras fronteras para lo que han ideado una estrategia de comunicación y propaganda que deja en pañales a todo el equipo de comunicación de Moncloa.

Cómo ser anfitrión en Airbnb y librarse de grandes multas en Cataluña

Puede que no esté bien visto tener un piso en alquiler a través de Airbnb. O sí. Lo que está claro es que ser anfitrión de uno de ellos es un negocio muy rentable. Pero solo para los que no caen bajo la lupa de los inspectores. Cuando la ley persigue este tipo de pisos turísticos con sanciones que pueden alcanzar los 600.000 euros en Cataluña, el negocio ya no es tan rentable. Y lo peor, muchos propietarios no saben cómo hacer frente a una legislación de la que se pueden librar a veces.

Solo el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto hasta la fecha un total de 6.197 expedientes disciplinarios a inmuebles supuestamente irregulares. Aquellos sancionados habrían cometido una infracción grave y las multas oscilan entre 30.000 y 60.000 euros. Pero si son muy graves hablamos de hasta 600.000 euros.

Estas son las multas que reciben los propietarios que ocasionalmente alquilan su vivienda de forma no profesional. Muchos de los dueños se encuentran ante una especie de galimatías legal que no llegan a comprender. Y desde luego, no todos saben que no tener licencia puede salirles muy caro. Es el precio a pagar por jugar a ganar dinero desde la ilegalidad.

Trámites para hacer frente a la sanción

En el caso de Cataluña, la normativa funciona así. Antes de recibir la sanción, el propietario recibe una reclamación administrativa porque los inspectores creen que está alquilando su inmueble para uso turístico sin licencia, tal y como explican desde Easyoffer, la startups que pone en contacto a clientes con abogados y con la que ha llegado a un acuerdo Airbnb.

A partir de aquí, el propietario tiene entre 15 y 30 días desde que recibe la notificación para alegar. Si no existe licencia hay un problema. El artículo 89 de la Ley de Turismo de Cataluña dice que estaría ante una infracción muy grave, lo que implican multas de entre 60.000 y 600.000 euros.

En este apartado, muchos expedientes se resuelven gracias a la picaresca de los propietarios. Estos alegan que el piso se presta a un familiar o algún amigo. Y todo se queda en un simple aviso. Esta es la mejor manera de librarse de pagar estas multas.

Descuentos como en las multas de tráfico

Pero si el Ayuntamiento tiene claro que la vivienda es de uso vacacional sin licencia, irá a sancionar sí o sí. Así que “propone al órgano sancionador municipal la multa contra el propietario, incluyendo ahora sí la cuantía de la misma. Y aquí vuelve a abrirse un plazo, esta vez de diez días, para presentar un nuevo recurso. Una vez hecho esto llega la resolución administrativa final, respaldando o no la sanción”, explican desde Easyoffer.

Tras esto, el propietario tiene que decidir si pagar o no. Si la paga antes de los 10 días tendrá un descuento como ocurre en las multas de tráfico. Pero si no la abona puede apelar a la Justicia a través de la vía contenciosa-administrativa.

Desde el marketplace legal aseguran que hay que armarse de “paciencia”, ya que se trata de un procedimiento bastante lento. Todo dependerá de la situación económica en la que se encuentre el dueño del inmueble. Y de las ganas de luchar contra la justicia.

Y, por último, en caso de reincidir, según el artículo 90 de la citada Ley catalana “la infracción puede considerarse incluida dentro de la clase inmediatamente superior”.

Baleares también castiga

De hecho, cada comunidad tiene su normativa. La catalana y la balear son las más duras. Esta última modificó en agosto ley del alquiler turístico de las Islas Baleares. Esta dicta que los propietarios de pisos de edificios de cualquier zona de Baleares que los alquilen a turistas se enfrentan a multas que oscilan de 20.000 a 40.000 euros.

Madrid, Navarra o Andalucía también tiene su propia legislación en materia de pisos turísticas. Pero mucho más laxa.

En definitiva, ser anfitrión de Airbnb es muy fácil. Lo complicado es ajustarse a la normativa o intentar salvarse de ella. Pero la manera más fácil de librarse de una multa es la que anuncia el propio portal en su web. Airbnb se hace un llamamiento a los anfitriones para que sean “responsables”. ¿Qué quiere decir eso? Que la plataforma de alquiler de viviendas se cura en salud avisando de que “es importante que entiendas cómo funciona la normativa vigente en tu ciudad”.

Entre buitres y gigantes transatlánticos: los nuevos señores del ladrillo español

0

Tan fácil como pedir a domicilio. Se genera en España y viaja hasta más de 7.000 kilómetros. El sector inmobiliario hace tiempo que dejo de pertenecer a los españoles. No importa la forma: alquiler público, alquiler residencial, alquiler de oficinas, construcción y posterior compraventa de viviendas en núcleos urbanos o rurales, ya sean públicas o privadas. Las operaciones de compraventa de suelo para posteriormente ser construido. Incluso la hipoteca que pagas o que ha dejado de pagar hace un año el vecino. No hay nada que escape a las largas garras que estrujan los grandes fondos norteamericanos.

Las burbujas de activos financieros es quizás uno de los sucesos más estudiados por la teoría económica y financiera. La del sector inmobiliario español ha sido de manual. Tuvo su zénit, tuvo su reventón y tras un incremento de la oferta agravado por el atolladero económico nacional e internacional una fuerte corrección de precios. Conocida la historia, el modo de actuar ante ella es premeditado y fácil de ejecutar. Con el dinero necesario, nada queda a la improvisación.

Ahora, una década más tarde cada uno de los grandes fondos se han posicionado dentro del sector. Por un lado, los denominados fondos buitres se han convertido en los reyes del inmobiliario español. Controlan gran parte del stock y están detrás de muchas de las grandes promociones de obra nueva en España. Por otro lado, los fondos cuyas inversiones no son agresivas, fondos más conservadores, controlan gran parte de los nuevos vehículos que reinan en el mercado, las socimi.

Los nuevos señores del ladrillo

Atrás quedan los años en que los amos del ladrillo no eran más que gerifaltes de las grandes inmobiliarias que se acercaban más al político de turno que a su mascota. Ahora, las grandes decisiones de inversión se toman a cientos de kilómetros de España, desde Londres hasta Minnesota o Nueva York.

Eduardo D’Alesandro, desde Londres, dirige un activo inmobiliario que solo en España supone varios miles de millones. Su fondo de inversión, Castlelake, optó por una estrategia que consistió en comprar suelo a precio de saldo, para más tarde crear la inmobiliaria Aedas Homes –que funciona con gran parte del equipo que pertenecía a Vallehermoso-. En la actualidad, tiene en marcha la construcción de entre 3.000 y 3.500 viviendas. El objetivo parece cumplido para el fondo, que pronto se deshará de gran parte de su capital con la salida a bolsa de la firma este viernes.

Juan Pepa, máximo responsable de la inversión inmobiliaria en España de Lone Star, llegó a España con el eslogan: “tengo 1.000 millones para invertirlos”

Juan Pepa, máximo responsable de la inversión inmobiliaria en España de Lone Star, llegó a España con el eslogan: “tengo 1.000 millones para invertirlos”. No iba de farol, pronto se hizo con abundantes parcelas de suelo y acto seguido adquirió la plataforma inmobiliaria de Kutxabank –Neinor-, por 930 millones. Con el suelo necesario junto a la sinergía que proporcionaba Neinor, Lone Star pronto rentabilizó su inversión. Neinor Homes, su nueva denominación, salió a bolsa por un valor de 1.300 millones de euros, el fondo vendió un 60,1% embolsándose cerca de 800 millones. Neinor avanza como una de las promotoras top del mercado español, mientras que el 40% restante de Lone Star está valorado en cerca de 600 millones.

Tim Mooney controla cada euro que Värde Partners mueve en el mercado inmobiliario español. El posicionamiento del fondo en el mercado es distinto del de sus competidores, Värde directamente optó por la compra de Vía Célere –recientemente- con la que espera sacar a la venta cerca de 2.000 viviendas. Años atrás, se posiciono dentro de Aelca –compró un 75%- y ahora espera sacar de su inversión una primera promoción con cerca de 1.900 viviendas. Además, sus adquisiciones le han permitido crear dos socimis nuevas: La Finca Global Assets y Procisa.

Son solo algunos nombres de los muchos fondos que todavía siguen a pleno rendimiento en España. Aunque el señor de todos ellos, es el gigante Blackstone que controla activos inmobiliarios a nivel mundial por valor de 350.000 millones de euros. En España, nadie le hace sombra tras acceder a un 51% de la Joint Venture o todo el ladrillo que tenía el Banco Popular. En total, 35.000 millones de inversión casi lo que gasta España en sanidad. Además, posee la plataforma Anticipa con cerca de 12.000 viviendas que pertenecían a los bancos. Además, de dos socimis: Albirama Propertis y Fidere.

Ahora, es otro fondo el que ocupa el foco de atención. Las últimas informaciones apuntan a que Cerberus, otro fondo buitre, está detrás de Anida, la plataforma inmobiliaria de BBVA. El valor de la operación rondaría los 4.000 millones y no contemplaría el 100% de los activos. El fondo es famoso porque en el pasado ya compró Habitat, la plataforma de Bankia.

Las socimis son una parte más de los fondos

Se han convertido en el vehículo preferido de los inversores para aprovechar la mejoría del sector inmobiliario. Su funcionamiento, similar al de los REITS anglosajones, con una fiscalidad favorable y una obligación de pago de dividendos les hace una de las inversiones más seguras del mercado. Por ello, ya son varias decenas de ellas las que asoman al mercado continuo.

Pero detrás de los atrayentes nombres de las mismas, o de las suculentas retribuciones que ofrecen aparecen de nuevo los grandes fondos de inversión. Está vez, no son los denominados buitres sino inversores con menos deseo de riesgo y que buscan rentabilidades más pequeñas. Detrás de Merlín Properties, el caballo ganador de las socimis españolas, están fondos como Blackrock o Fidelity. También bancos españoles como BBVA o Santander que mientras aligeran su ladrillo, invierten en estos vehículos. Detrás de Colonial sobresale en especial el fondo catarí. En Hispania de nuevo Blackrock lleva la voz cantante junto a Row Fund. En Axiare priman Gan Internacional o Citigroup y en Lar sobresalen Pimco y Franklin Templeton.

El ‘clavo ardiendo’ del taxi contra Uber: ser un servicio público

Después de años luchando contra Uber y Cabify los taxistas disparan su última bala. Quieren que Europa declare el sector como un Servicio Público de Interés General para la Unión Europea. Es decir, un servicio público en Europa.

Para declarar un sector servicio público y de interés general tiene que cumplir una serie de obligaciones específicas. Algunas de ellas pasan por establecer unos estándares de calidad, poner sus redes a disposición de otros operadores y establecer límites tarifarios. Puntos que el sector cumple desde hace tiempo.

El primer paso ha sido mantener una ronda de contactos con distintos eurodiputados. Tanto el Presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, como el secretario técnico, Emilio Domínguez, han viajado a Bruselas con el objetivo marcado. El de convertir el taxi en un Servicio Público de Interés General para la Unión Europea e integrarlo en el sistema de movilidad urbana de la Unión Europea.

Una Proposición No de Ley Europea que incluirá a taxistas de Italia y Portugal

Si la propuesta sale adelante se materializará en una Proposición No de Ley Europea. Pero España no estará sola. La proposición incluye a taxistas de Italia y Portugal.

Pero convertirse en un servicio público no siempre es rentable. Los taxitas podrían asumir alguna prestación no rentable. Y es que tendrán que someterse a regulaciones y condiciones que garanticen el acceso de cualquier ciudadano a sus servicios a un coste razonable. Pero el sector está decidido.

Apoyo de diputados contra Uber

En su viaje, los representantes del sector se han reunido con varios eurodiputados y organizaciones sectoriales. Han terminado las reuniones con buenas perspectivas. La eurodiputada socialista Inés Ayala se ha comprometido a preparar un estudio sobre las ventajas del modelo del taxi y sus buenas prácticas frente al modelo de empresas como Uber y Cabify.

Los taxistas llevan años luchando contra las plataformas de arrendamiento de licencias VTC. Hubo ataques en todas las direcciones e incluso han llegado a los tribunales. Los taxistas acusan a multinacionales como Uber y Cabify de competencia desleal. Estas últimas culpan a los taxistas de monopolio. Llegaron a culparse de asuntos más graves. Una de las patronales dedicadas al arrendamiento de vehículos sin conductor acusó a los taxistas de “injerencia” ante el ejecutivo y de “presionar” al Gobierno en la redacción de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado (LGUM).

El sector del taxi quiere terminar cuanto antes con esta lucha. Siempre se he descrito como un servicio público en España. Ahora quieren serlo en la Unión Europea. Ya han comenzado con los trámites y cuentan con el respaldo de organizaciones internacionales del sector. La International Road Union coordinará las acciones de las más de 20 organizaciones de taxistas que integran el Taxi Group de IRU.

Las tarifas de Movistar (y su competencia) vigiladas: esto no es el ‘salvaje Oeste’

En ocasiones se puede pensar que el mercado español de telefonía es un oligopolio donde Movistar, Vodafone y Orange hacen y deshacen a su gusto. Pero nada más lejos de la realidad, el regulador de las telecos siempre está encima y cumple a rajatabla con su cometido, aunque a veces se quiera poner en entredicho su labor de vigilancia para tranquilidad de los consumidores.

Y es que al margen de sus disputas políticas internas (y de criterio frente a ciertos temas), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cumple con sus funciones y requerimientos, pese a las dudas que a veces se siembran. Por ejemplo, esta misma semana un medio de comunicación publicó un artículo poniendo en duda el trabajo del regulador, así como el efecto de sus medidas para mejorar la competencia y, también, se hablaba del inicio de un expediente sancionador.

Ante esta situación, la CNMC ha respondido de manera pública que la Comisión Europea no les ha expedientado. Relatan en su blog oficial que “el pasado 4 de octubre, la CE publicó en una nota de prensa el llamado ‘paquete de infracciones de octubre’ (…) En el caso que afecta a la CNMC, la CE simplemente nos ha enviado una carta de emplazamiento (formal letter), en la que nos recuerda que aún no hemos notificado los resultados de uno de los nueve mercados de telecomunicaciones que debemos analizar. Concretamente, se trata del mercado 7 (llamado de terminación móvil), que fija las tarifas mayoristas de los operadores móviles”.

Con estas pocas líneas, la CNMC desmonta la acusación sobre el expediente, ¿pero qué hay de las subidas de tarifas y la falta de control en los precios a Movistar, Vodafone y Orange? ¿Qué es eso del ‘Mercado 7’?

Movistar y sus rivales, todos vigilados

Dentro del ámbito de las telecomunicaciones, hay diferentes mercados que tratan nichos como la generación de llamadas fijas o móviles, los temas de banda ancha o los accesos mayoristas a operadores virtuales. Cada uno con un número y una denominación. El que se ha requerido en cuestión es el ‘Mercado 7’, que se define de la siguiente manera.

Si un cliente de un operador (por ejemplo, Movistar) llama a un cliente de otra compañía (por ejemplo, Orange), la compañía donde se origina la llamada (Movistar) debe pagar a la compañía que recibe la misma un precio (llamado “precio de terminación”) por minuto. Este precio mayorista afecta a los consumidores finales porque las compañías lo trasladan a sus precios minoristas; es decir, lo que paga cada usuario en su tarifa.

¿Y cómo afecta a los precios? Durante los últimos 12 años, los reguladores europeos han disminuido los precios de terminación en telefonía móvil desde aproximadamente 20 céntimos de euro por minuto a menos de 1 céntimo, justo la revisión que acaba de enviar la CNMC a Bruselas.

Los operadores, no obstante, se han opuesto firmemente a dichas reducciones, argumentando que en realidad perjudican a los consumidores debido a la existencia de un efecto “waterbed” intenso, el cual predice que ante una reducción del precio de terminación de llamada, las empresas se verán forzadas a aumentar sus precios minoristas (o a disminuir los subsidios a los terminales) drásticamente. Pero eso no ha pasado debido a la guerra de tarifas que ha habido.

¿Hay o no bajada de precios?

Para ir zanjando polémicas, en cuanto al posible expediente, el regulador explica que “se trata de un paso inicial del procedimiento y en la CNMC tenemos ahora dos meses para remitir una respuesta detallada a la CE. De hecho, estamos a punto de notificarla. El pasado 25 julio la CNMC  lanzó la consulta pública de este mercado, y propuso recortar los precios de terminación móvil en un 40%”.

precios movistar Merca2.es
Fuente: CNMC

Sobre las supuestas dudas en cuanto a los precios, parece que no las hay. “Los recortes en las tarifas de terminación móvil de los operadores que lleva aplicando la CNMC desde hace varios años, se ha constatado que han tenido un efecto muy positivo para la competencia. De esta forma, han propiciado el aumento del tráfico de voz en redes móviles, la reducción de los precios de telefonía móvil y la generalización de tarifas planas”.

Y sobre esto hay pocas dudas. Bien es cierto que en los últimos meses ha habido subidas de precios en Movistar, Vodafone y Orange, pero ha sido en sus tarifas convergentes; es decir, aquellas que agrupan diversos servicios como fijo, móvil o Tv. En lo que respecta a las llamadas, está claro que ahora mismo tiene un coste marginal, puesto que la mayoría de tarifas móviles tienen las llamadas ilimitadas, o paquetes con muchos minutos de voz. Por lo tanto, las medidas de control de la CNMC tienen un efecto directo sobre la competencia.

La vigilancia con todo

El caso del ‘Mercado 7’ es solo un ejemplo del trabajo de control que lleva la CNMC sobre Movistar, Vodafone y Orange. Hay otros ámbitos, como los posibles pactos precios, donde el regulador vigila de cerca. Así, en las recientes subidas de los tres operadores en sus paquetes integrados, siempre hay control sobre la situación.

Los operadores al estar en un mercado de libre competencia, en el ámbito minorista, ponen los precios que quieren a sus servicios. Ahora bien, eso no incluye que puedan pactarlos con otras compañías de su sector para controlar a los usuarios. Para que eso no suceda, la CNMC vigila y supervisa de manera constante esas actuaciones.

Los operadores al estar en un mercado de libre competencia ponen los precios que quieren, pero siempre controlados

Por lo tanto, los consumidores deben estar tranquilos. En principio no puede haber ningún tipo de acuerdo de precios. Fuentes del regulador aseguran que la supervisión y vigilancia es continua sobre Movistar y sus dos competidores. No obstante, precisan que también es complicado poder concluir, incluso mediante una investigación, que pueda haber ningún acuerdo para subir los precios a la vez, puesto que muchas veces son diferentes servicios, o que cambian mucho debido a las promociones, y, lo peor, que como cambian de servicios, no siempre son iguales y por lo tanto no se trata del mismo producto.

Y los casos continúan. Por ejemplo con la replicabilidad de ofertas en televisión, ahora que está tan de moda. Movistar tras la compra de Canal+ tiene una serie de obligaciones. Entre ellas que algunos de sus contenidos sean accesibles para Vodafone y Orange. Pero esto supone, también, que puedan poner unos precios que sean “baratos”. Para ello la CNMC examina esos precios mayoristas de Movistar, y que sean replicables por la competencia.

Con todos estos casos, parece que la labor de la CMNC, con todos sus posibles condicionantes, siempre va en beneficio de los consumidores. Aunque muchas veces haya un afán por poner su labor en duda.

La triple derrota de Ana Botín: no sabe cómo ‘colocar’ a Javier Monzón

«Tú te vas del Consejo y nombras a Javier Monzón». Ésta es la frase que le dijo Rodrigo Echenique, responsable de Santander España, a Felipe Benjumea en 2015. Según relató este martes el ex presidente de Abengoa en el juicio que se sigue contra él por administración desleal, el enviado de Ana Botín, presidenta del Santander, le conminó a que saliera de la compañía y nombrara a Monzón nuevo primer ejecutivo a cambio de aceptar la ampliación de capital que salvaría  a la empresa sevillana.

Benjumea, que se enfrenta a cinco años de cárcel por el cobro de una indemnización millonaria tras su cese, aseguró en el juicio que dimitió forzado por el Banco de Santander. Botín quería ayudar financieramente a la empresa a cambio de que Monzón -entonces presidente de honor de Indra- pasara a ser presidente de Abengoa. «Si no te vas no firmamos (la ampliación)», le dijo Echenique según su versión.

Sin embargo, finalmente la compañía se declaró en concurso de acreedores y Gonzalo Urquijo fue nombrado presidente de Abengoa en la junta de accionistas de noviembre de 2016, en sustitución de Antonio Fornieles, también imputado por administración desleal por su indemnización. Fue la primera derrota de Ana Botín.

Open Bank

Tras Abengoa, la presidenta del Santander, que ya había nombrado consejero de Santander España a Monzón, intentó ‘colocar’ a su amigo personal al frente de Open Bank, la filial online de la entidad cántabra.

En mayo, el Santander reconoció que el candidato de Botín para Open Bank era Monzón, ya fuera de Indra aunque amenazado con sospechas de corrupción durante su gestión en la tecnológica -fue despedido como presidente de honor en noviembre de 2015-. Evidentemente, el nombramiento estaba pendiente de que el Banco de España analizara la idoneidad del candidato.

Aunque se desconocen las razones finales, el caso es que en junio Open Bank lanzó la campaña del nuevo Open Bank con Ezequiel Szafir como consejero delegado de la entidad. Szafir fue periodista free lance y presidente de Amazon Europa. Monzón, de nuevo, tendría que esperar a una mejor ocasión.

Prisa

Y esa mejor ocasión llegó hace unas semanas. Repitiendo el ‘modus operandi’ utilizado en Abengoa, el Santander -con el apoyo de Caixabank y de Telefónica- trató de imponer en octubre a Monzón como nuevo presidente de Prisa en sustitución del histórico Juan Luis Cebrián a cambio de aceptar una ampliación de capital que salvaría a la empresa.

Batalla empresarial

Básicamente, es la misma actuación que ha denunciado esta semana Benjumea en el juicio: imponer un presidente a cambio de aceptar la ampliación de capital. En esto contaba con la ayuda de Isidro Fainé, factótum de Caixabank, dueño de parte de la deuda, y de José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica -controla el 13% de Prisa-.

Sin embargo, finalmente la batalla empresarial más importante que hay actualmente en el país, se saldó con la victoria de Cebrián -y el resto de accionistas de Prisa, que le apoyan- y de César Alierta, quién está interesado en controlar el grupo de medios de comunicación y quiere que su amigo Manuel Pizarro ocupe la presidencia.

Ni Abengoa, ni Open Bank, ni Prisa. La triple derrota de Ana Botín con Javier Monzón, un amigo personal con quién mantiene una buena relación desde que Indra compró a Botín su empresa de consultoría de internet Razona en 2002.

Una estrella de la TV rusa quiere ser contrincante electoral de Putin

0

Stepan Kravchenko e Ilya Arkhipov para Bloomberg

La estrella de televisión de realidad, Ksenia Sobchack, dijo que planea ser contendiente de Vladimir Putin en las elecciones presidenciales de marzo y se declaró representante de aquellos que quieren votar “contra todos” los demás candidatos.

“Seré parte de estos comicios, pero no sólo como aspirante, sino como portavoz que aquellos que no pueden serlo”, escribió Sobchak, quien es hija del mentor político de Putin, el fallecido Anatoly Sobchack, en una carta publicada por el diario Vedemosti este miércoles. “Estoy lista para criticar el sistema existente”.

Su declaración termina semanas de insinuaciones que señalaban que ella tenía la intención de participar en la carrera electora. El líder opositor Alexey Navalny, que ya anunció su candidatura pero que -por ley- tiene prohibido participar en los comicios, dijo en septiembre que la inclusión de Sobchack en las elecciones es parte de un plan del Kremlin para presentar “un candidato liberal caricaturesco”.

“Seré parte de estos comicios, pero no sólo como aspirante, sino como portavoz que aquellos que no pueden serlo”

Se espera que Putin, de 65 años, anuncie que buscará un cuarto mandato para extender su presidencia hasta el 2024 y completar casi un cuarto de siglo en el poder como el gobernando del Krelim en servir por más tiempo después de Josef Stalin.

Si bien él está casi seguro de la victoria, el desafío del Kremlin es motivar a los votantes para que Putin obtenga un mandato creíble, incluso mientras Rusia emerge de la contracción económica más larga de este siglo.

Los principales partidos en el Parlamento de Rusia nominaron en repetidas oportunidades a los mismos candidatos para enfrentar a Putin, a pesar de su evidente falta de apoyo en las urnas.

Crítica verbal

Sobchak, de 35 años, es -en ocasiones- una crítica verbal de Putin. Participó también en las protestas contra el Kremlin que estallaron antes de las elecciones presidenciales de 2012. Frecuentemente, Putin ha descrito a Anatoly Sobchack, ex alcalde de San Petersburgo y reformador democrático, como una gran influencia en él cuando trabajaron juntos en la década de 1990, después del colapso de la Unión Soviética.

“Es posible que cuando mi hijo tenga la edad para votar, aún estén los mismos candidatos”, dijo Sobchak -quien se convirtió en madre el mes pasado- en un video en YouTube en el que anunció su candidatura. “Tenemos que cambiar el sistema de poder”, exclamó y contó que -a su juicio- Putin no estaba contento cuando le dio a conocer su decisión.

“Tenemos que cambiar el sistema de poder”

Navalny, quien actualmente cumple una condena de 20 días en la cárcel por convocar a protestas contra el Kremlin, dijo en su alocución que la candidatura de Sobchak sería parte de un “repulsivo juego del Kremlin bajo el nombre de ‘arrastremos a un liberal que provoque carcajadas para distraer la atención’” .

Oponente ideal

Aunque Sobchak cree que el Kremlin buscará usar su “campaña como una legitimización de esta elección”, comentó que intenta “hablar sobre lo mal que están las cosas en el país” y exigir el registro de Nalvany como candidato presidencial. Si a él se le deja participar, aseguró que ella considerará abandonar la contienda.

Los funcionarios del Kremlin identificaron a Sobchak como una oponente ideal para Putin porque consideran que la idea de una contrincante mujer amenizará el concurso, comentó Vedomosti el mes pasado, en medio de las preocupaciones de que el aburrimiento de los votantes lleve a una baja participación.

El millonario Mikhail Prokhorov, quien era el tercer hombre más rico de Rusia, tuvo en 2012 un impacto similar al de un recién llegado. Se ganó el apoyo de las personas que no simpatizan con Putin, particularmente en Moscú, pero esto no fue suficiente para que le fuera bien en el sufragio, donde terminó tercero con sólo 8% de los votos.

Sobchak es una “persona talentosa” y su participación “cumpliría plenamente” con la constitución de Rusia, afirmó el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, en una entrevista en el canal de televisión independiente Dozhd TV.

Una prueba inicial de la disposición del Kremlin para permitirle competir le facilitará a ella la recolección de 300.000 firmas de los votantes que, alrededor de toda Rusia, apoyen su candidatura.

Batalla cuesta arriba

Sobchak enfrenta una batalla cuesta arriba para ganarse el afecto de los electores. Sólo 0,4 de los votantes rusos la respaldarían para la presidencia, mientras que 53% se oponen a la idea de tener a una mujer como Jefe de Estado, según un sondeo realizada en septiembre a 1.600 personas por la encuestadora Levada Center, de Moscú.

53% de los rusos se oponen a la idea de tener a una mujer como Jefe de Estado

Su candidatura se considerará exitosa si obtiene más de 2% de los votos, aseguró Alexei Makarkin, del Centro de Política Tecnológicas de Moscú, según informó el servicio de noticias RIA Novosti.

Navalny, que participa en manifestaciones a nivel nacional en apoyo su propia candidatura, fue excluido de las elecciones por la convicción de un fraude que, según él, tiene motivaciones políticas. Parte de su electorado podría respaldar a Sobchak, con lo que ella obtendría hasta 8% en las urnas, según Valery Solovei, politóloga del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.

“Ella podría atraer a los jóvenes, su campaña sería exagerada, de moda y contracultural”, comentó Grigory Kertman, analista principal de la encuestador FOM, que ayudó en la campaña de Prokhorov. “Ella es mucho más famosa de lo que Prokhorov era en el momento de su nominación”.

Google usará la inteligencia artificial para descubrir fármacos

0

Jeremy Kahn para Bloomberg

DeepMind, la compañía dedicada a la inteligencia artificial con sede en Londres y que es propiedad de Alphabet, planea dejar que su software aprenda a plegar proteínas, un problema importante para el descubrimiento de fármacos.

La compañía es mejor conocida por AlphaGo, un software que derrotó a los mejores jugadores humanos del mundo en el antiguo juego de estrategia Go. Sin embargo, ahora ha creado un software diferente, llamado AlphaGo Zero, que puede vencer a todas las versiones pasadas de AlphaGo.

A diferencia de las versiones previas, AlphaGo Zero aprendió completamente desde cero, sin tener conocimiento de cómo los humanos juegan, según el presidente ejecutivo de DeepMind, Demis Hassabis, en una conferencia de prensa previa a la publicación de la nueva investigación en la revista científica Nature Wednesday.

El último proyecto de DeepMind muestra cómo sus estudios podrían ser de creciente importancia práctica para su empresa matriz. En 2016, Alphabet puso un sistema DeepMind de inteligencia artificial en control de partes de su centro de datos para reducir el consumo energético mediante la manipulación de servidores informáticos y equipos relacionados como sistemas de refrigeración.

AlphaGo Zero usó una doceava parte del poder de cómputo de la versión que derrotó al 18 veces campeón del mundo en Go, Lee Sedol, en 2016. Funcionó sólo con cuatro unidades de procesamiento, conjuntos de chips optimizados para el aprendizaje automático que Google creó para su centro de datos, en comparación con 48 en la versión anterior de AlphaGo.

Hassabis dijo que la compañía planea aplicar un algoritmo basado en AlphaGo Zero a otros dominios con aplicaciones del mundo real, comenzando con el plegado de proteínas. Para construir drogas efectivas contra varios virus, los investigadores necesitan saber cómo se pliegan las proteínas.

Alphabet trabaja desde 2016 con la farmacéutica Sanofi para combatir la diabetes mediante la combinación de dispositivos y medicamentos

Alphabet ha ganado interés en el sector de la salud. En julio Verily, el brazo de ciencias de la vida de Alphabet y el gigante farmacéutico suizo Novartis invirtieron en un fondo de 300 millones de dólares (254 millones de euros) iniciado por la firma europea de capital de riesgo Medicxi para buscar oportunidades prometedoras en la industria. También dio a conocer un proyecto en 2016 con la farmacéutica francesa Sanofi para combatir la diabetes mediante la combinación de dispositivos y medicamentos, y también se formó una empresa con GlaxoSmithKline del Reino Unido para explorar el uso de señales eléctricas para tratar enfermedades.

También se ha topado con problemas regulatorios. Una prueba de producto en un hospital británico en el que participa DeepMind violó las leyes locales de protección de datos, el máximo responsable de privacidad en Inglaterra falló en julio. Si bien las supercomputadores se han aplicado previamente al plegado de proteínas, los resultados no han sido satisfactorios.

David Silver, investigador del proyecto Go de DeepMind, dijo que la sabiduría convencional de AlphaGo Zero desmintió que los avances en la inteligencia artificial provienen de conjuntos de datos más grandes y ordenadores más potentes. “Son los nuevos algoritmos lo que realmente importa. En realidad, esto es lo que conduce a más progreso que el poder de cálculo o los datos”.

AlphaGo Zero, que comenzó sin conocimientos de Go, inició con movimientos aleatorios. Después de 36 horas superó la versión de AlphaGo que derrotó 18 veces al campeón mundial, Lee Sedol. Tras 72 horas, superó a ese sistema en 100 juegos a 0. Después de 40 días y 29 millones de juegos, el sistema fue capaz de vencer a AlphaGo Master, que había derrotado al mejor jugador del mundo, Ke Jie, por 89 juegos a 11.

El último proyecto de DeepMind muestra que el aprendizaje –en el cual el software maximiza una recompensa completamente en la experiencia- puede ser más poderoso que otros enfoques que confían en codificar la experiencia humana o encontrar patrones en grandes conjuntos de datos.

La mayor parte de la inteligencia artificial que se despliega comercialmente hoy –para reconocimiento facial, análisis de documentos legales o coches autónomos- se basa en enfoques intensivos de datos.

Netflix expuesta: The Nielsen TV venderá la información de su audiencia

0

Olga Kharif and Lucas Shaw para Bloomberg

La información sobre los usuarios de Netflix está a punto de hacerse mucho más pública. El servicio de seguimiento The Nielsen TV planea empezar a proveer a clientes como Walt Disney de información detallada sobre la audiencia que consume contenido a través de servicios de bajo demanda.

Ocho grandes cadenas de televisión y estudios de producción, incluyendo a A&E Networks, Disney-ABC, Lions Gate, NBCUniversal y Warner Bros, se suscribieron para recibir las mediciones de ratings que Nielsen realiza, anunció la compañía este miércoles. La firma proveerá información detallada sobre el tamaño y la composición de la audiencia de varios programas transmitidos a través de plataformas de streaming.

Los datos de los usuarios, protegidos durante mucho tiempo por Netflix, le darán a los estudios, productores y agentes las herramientas para ayudarlos en las negociaciones con la compañía de suscripción, que planea gastar alrededor de 8.000 millones de dólares (6.780 millones de euros) el año próximo en películas y shows de televisión.

«Los datos que Nielsen reporta no son precisos, ni siquiera cercanos a los reales»

La empresa de videos en línea, Los Gatos, con sede en California, aseguró este miércoles que la información que Nielsen proporciona está plagada de errores. “Los datos que Nielsen reporta no son precisos, ni siquiera cercanos a los reales, y no refleja la visualización de estos programas en Netflix”, denunció la empresa vía correo electrónico.

El rating a través de las plataformas de streaming no incluye, por ejemplo, a los espectadores internacionales, que ahora son más de la mitad de la base de clientes de Netflix. El sistema tampoco contabiliza a los usuarios que acceden al contenido en sus dispositivos móviles.

Nielsen comenzó a medir el contenido streaming en el año 2014 a través de un servicio opcional, al que recién le añadió datos más detallados, por lo que ahora las audiencias suscritas a los videos bajo demanda se volvieron tan transparentes como las de televisión.

La empresa aseveró vía correo electrónico que “confía en los datos producidos” por su “tecnología y servicio patentado” y agregó que la información “finalmente arrojará luz sobre lo que fue, hasta este momento, un punto muerto en la industria”, gracias a que Netflix se niega a hacer pública la información de su audiencia.

La milmillonaria contraoferta de Florentino Pérez para hacerse con Abertis

0

Chris Hughes para Bloomberg Gadfly

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, realizó una sorprendente contraoferta por 19.000 millones de euros por el gigante español de autopistas, Abertis Infraestructuras, pero el magnate del fútbol aún no ha hecho lo suficiente para asegurar una victoria.

La oferta la realizó Hochtief AG, la filial alemana de la empresa Actividades de Construcción y Servicios (ACS) que Pérez dirige. Comprometió 15.000 millones de euros en efectivo más acciones en Hochtief con un valor de 3.700 millones de euros, en base al mejor precio de cada título en la subasta de este miércoles. Esto se compara con un intento de compra previo de 16.800 millones de euros de parte de Atlantia Spa, donde los Benetton tienen una participación de 30%.

La estructura de la oferta de Hochtief rompe con un obstáculo que se interponía en el camino de Pérez: recaudar suficiente deuda para financiar un acuerdo con un componente mayoritario de efectivo cuando ACS y Hochtief eran más pequeñas que Atlantia y Abertis.

Abertis

Los inversores en renta variable dudan de la idea de tomar acciones en una combinación Hochtief-Abertis. Algunos cuestionan incluso la sabiduría de mezclar la construcción y la gestión de infraestructura. Los mercados de deuda lo ven diferente. JPMorgan Chase hizo los arreglos a un tasa económica de 2%, igual a la que disfrutó Atlantia. Esto mantiene el componente de acciones de la oferta en sólo 20%.

Aún así, se trata de algo muy ambicioso. El componente de acciones de la oferta es cercano al 40% de los títulos actuales de Hochtief. Una combinación entre ésta y Abertis nivelaría el índice Ebitda a 5,3 veces en base a las predicciones de 2018 de la nueva deuda. Hochtief considera que el apalancamiento sería 3,7 veces mayor en 2019. Esto implica un programa sustancial de ventas.

Aunque Hochtief consiguió lo que parecía imposible, todavía necesita justificar el precio. La dificultad es que sólo 1.000 millones de euros provienen del ahorro de costes. El resto se prevé generar a través de nuevas oportunidades que provengan de la combinación de ambas operaciones. Sin embargo, esto podría ser una ilusión.

Esto importa porque la oferta está condicionada a que los inversores acepten el componente de acciones en su totalidad. Ellos necesitan creer que Hochtief puede cumplir. Criteria Caixa, que tiene una participación de 23% en Abertis, podría satisfacer esta condición por su cuenta, pero puede que necesite persuasión.

Los Benettons no están completamente fuera del partido. Cualquiera sea la financiación que Hochtief pueda recaudar, Atlantia también puede hacerlo. La última oferta por Abertis es sólo 5% mayor en términos de valor de empresa y Atlantia puede sentirse cómoda a la par si cree que los beneficios de diversificarse valen la pena. Por lo tanto, el juego aún no ha terminado.

Amazon se expande en Brasil más allá de la venta de libros

0

Fabiola Moura and Christiana Sciaudone en Bloomberg

Después de cinco años de vender libros en el país, Amazon se expande en el mercado de productos electrónicos y electrodomésticos. El anuncio oficial se ha realizado este miércoles, pero los ciudadanos lo han estado hablando durante una semana después de que Bloomberg News fuera el primero en informar que se había abierto un proceso de selección de personal para trabajar.

La expansión del minorista de comercio electrónico más grande del mundo en la mayor economía de América Latina ha sido fuente de especulación durante años. Pero el despliegue ha sido extrañamente lento. Brasil es un lugar notablemente difícil para hacer negocios, gracias a los altos impuestos y la difícil infraestructura.

Incluso mientras la compañía con sede en Seattle da un paso adelante en Brasil, mantiene un bajo perfil. Las oficinas de la compañía en un elegante edificio cerca de un distrito financiero clave de Sao Paulo son indistintas. La compañía rechazó cualquier discusión sobre sus planes en Brasil, aunque Alex Szapiro, el gerente del país, dijo en una entrevista que Amazon está contratando 81 puestos allí.

Las acciones en Brasil han caído en picadas desde el informe del 11 de octubre de Bloomberg sobre los planes de contratación de Amazon, con B2W Cia. Bajó un 20% y Magazine Luiza SA perdió un 17% hasta el martes. Los inversores pueden tener consuelo en las noticias este miércoles que la expansión de Amazon por ahora está limitada a la electrónica, y que no abrirá sus propias instalaciones de logística, dependiendo de los vendedores en su mercado para manejar la distribución. De hecho, las acciones rebotaron el miércoles en Sao Paulo, con B2W y Magazine Luiza subiendo tanto como el 5% y el 6,4%, respectivamente.

El mayor impacto que Amazon puede producir en Brasil es la introducción de la política de devolución sin complicaciones. El intercambio de artículos a menudo es bastante fácil en Brasil, siempre que se encuentre dentro del límite estándar de 30 días y todas las etiquetas y recibos estén en su lugar. Pero ni siquiera pienses en pedir tu devolución de dinero, sin importar cuán alta sea la tienda. Y tratar de cancelar un pedido suele ser un ejercicio muy complicado.

Amazon comenzó a vender libros electrónicos en 2012 y libros físicos en 2014. En abril, abrió un mercado para libros en el país, permitiendo a otros vendedores vender sus títulos.

“A los brasileños les apasiona la tecnología«, dijo Szapiro. «De la misma manera que les apasiona leer. Pero en ambos casos, es una cuestión de precio, de lo fácil y conveniente que es comprar”.

Cataluña puede poner en riesgo el auge de fusiones y adquisiciones

0

Los negociadores españoles que venían disfrutando de un auge en el área de las fusiones y adquisiciones este año han encontrado un problema inesperado: el intento de Cataluña de independizarse.

El volumen de transacciones que involucran a objetivos españoles aumentó 83% hasta 62.000 millones de dólares este año, según datos de Bloomberg, en tanto la economía se apresta a crecer al menos 3% por tercer año consecutivo. Después de librarse de la peor recesión de su historia reciente, España capeó ataques terroristas, la quiebra de un gran banco y un impase de 10 meses sin gobierno el año pasado sin perder el ritmo.

Pero la batalla del gobierno catalán por independizarse del control de Madrid podría resultar un obstáculo mucho más serio.

De tormenta a tifón

“Cataluña es en este momento una tormenta que puede convertirse en un tifón si no se toma a tiempo”, dijo José María Balaña, socio corporativo en el bufete jurídico Hogan Lovells en Madrid. “La incertidumbre que la rodea ya está teniendo un impacto negativo en las operaciones, sobre todo las que involucran a inversores internacionales; algunas han quedado en suspenso o fueron simplemente abandonadas”.

Transcurridos 17 días desde que el gobierno rebelde consiguió salir adelante con un referéndum improvisado desafiando a la justicia y a la policía españolas, el presidente Mariano Rajoy todavía está luchando por reafirmar su autoridad. Ha dado al presidente catalán, Carles Puigdemont, hasta el jueves para retirar su reivindicación de una declaración de independencia o el gobierno central tomará el control directo de la región.

Rajoy tiene previsto responder consultas en el parlamento en Madrid este miércoles a partir de las 9:00 horas en tanto el ministro de Obras Públicas, Íñigo de la Serna, hablará en una conferencia en Barcelona.

Pese a los miles de policías españoles estacionados en barcos de crucero amarrados en la capital regional, los catalanes todavía no se inmutan.

No ceder

“No vamos a ceder” dijo el portavoz del gobierno catalán Jordi Turull en una conferencia de prensa en Barcelona este martes. “A partir del jueves veremos por qué hipótesis opta el gobierno español, si continúa con la represión o se sienta a negociar”.

La incertidumbre en la región del noreste, que representa una quinta parte de la economía de España, está comenzando a sentirse.

La confianza empresarial española cayó un primer trimestre sobre siete, dijo la semana pasada el Instituto Nacional de Estadísticas, en tanto el indicador de la Comisión Europea sobre la confianza de los consumidores se desplomó en los dos últimos meses.

Alrededor de 700 empresas han trasladado su domicilio legal de Cataluña a otras regiones del país desde la votación del 1 de octubre, informó el diario El País, mencionando datos del Colegio de Registradores de España. El lunes, el gobierno rebajó su pronóstico económico para 2018, proyectando un crecimiento de 2,3% para el año próximo en vez de 2,6%.

Pese a que crece el peligro de que el conflicto se intensifique, la constructora española OHL, acosada de problemas, acordó el lunes vender su unidad OHL Concesiones a IFM Investors de Australia por 2.240 millones de euros (2.640 millones de dólares) para reducir deuda. ACS, dirigida por el presidente de Real Madrid, Florentino Pérez, está preparando una posible oferta de 17.000 millones de euros por el operador de peajes Abertis para competir con una oferta de 16.300 millones de euros de la italiana Atlantia.

Alejandro Sanz y otros famosos que pasaron más tiempo de la cuenta en la cabina de rayos

0

El verano es una época maravillosa para coger un poco de color, de forma natural, gracias a los rayos del Sol y la vitamina D que desprende nuestra estrella más grande y poderosa pero…

¿Qué sucede cuando llega el temido invierno? Algunos famosos se niegan a verse blancos, pálidos, e incluso en un enfermizo tono amarillo. A problemas, soluciones y ante el blanco del invierno, rayos ultravioletas.

Alejandro Sanz

alejandro 104acb11 Merca2.es

Alejandro Sanz saca pecho siempre que le preguntan dónde viven y grita Madrid a boca llena desde que hace algunos años, ciertos medios de comunicación apuntasen y publicasen que el cantante tributaba sus ingresos anuales en los Estados Unidos para evitarse ciertos impuestos.

Nada más lejos de la realidad, Sanz vive en la lujosa urbanización La Finca de Somosaguas y el pasado mes de mayo tuvo el honor de ser condecorado con la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, entregada por la presidenta Cifuentes. Su tono de piel, en pleno mes de mayo, llamó la atención de propios y extraños. El artista fue carne de meme en las redes sociales y acabaron comparándolo con Morgan Freeman o Will Smith.

Lydia Lozano

3d509b06645bb08f72ae79d0ae9b5e90 Merca2.es

Todos los que conocen de cerca a Lydia Lozano hablan de la periodista como alguien a quien le gusta cuidar su imagen. Combina los colores a la perfección, tiene una cantidad innumerables de gafas de vista que son el complemento perfecto a sus pashminas o tacones. Adora el color naranja y el morado y por supuesto, le apasiona tomar el sol.

Sus escapadas a Bali son su sueño hecho realidad junto al hombre al que ama hace más de dos décadas, Charlie. Pero cuando el tiempo juega en su contra, Lydia no tiene miedo a darse una pequeña sesión de rayos para no dejar morir esa melanina que a veces, con la época de lluvia, se calma.

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo arropa a jóvenes deportistas en Singapur Merca2.es

No es ningún secreto. No lo oculta. De hecho, no lo puede ocultar. Si echamos un repaso a su cuenta de Instagram, siempre que Ronaldo tiene un rato libre y el tiempo de Madrid le da una tregua, el astro portugués sale a su jardín y toma el sol, y de paso, se toma una foto y la postea ante sus 113 millones de seguidores.

Cuando el Sol, de forma natural, no se lo permite, el crack tira de rayos. No le hace falta acudir a ningún local especializado, pues el portugués tiene sus propias máquinas en casa, ubicadas en la misma estancia que el gimnasio.

Donald Trump

naranja.jpg 1080524493 Merca2.es

El color de piel de uno de los magnates más influyentes e importantes de América siempre ha sido tema de conversación. Mucho más ahora, que Donald Trump se ha convertido en presidente de los Estados Unidos. Su imagen está observada con lupa, y no solo Melania es objeto de estudio en sus looks incluyendo zapatos Manolo Blahnik bajo la lluvia o camisas de Balmain para sembrar y regar plantas.

Desde que el empresario se posicionase como candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, su tono de piel ha sido tratado con mofa en las redes sociales, donde han pasado de compararlo con un Risketo o incluso con una calabaza típica de Halloween.

Julio Iglesias

julioiglesias martelly Merca2.es

El moreno Julio Iglesias era un clásico de la Marbella de los 80. Después de eso, pasó a ser el moreno Julio Iglesias pero en Miami. Nadie se explica de dónde viene y nace ese tono imposible de piel para un español de España. En la imagen podemos observar cómo nuestra cantante más internacional se agarra, cariñosamente, al presidente de Haití. 

Y aún así, sigue siendo más moreno que un haitiano. ¿Cómo es posible, Julio? Desde luego que el personaje de Iglesias da para tema de conversación y debate. En estos días, vuelve a ser noticia por la demanda de paternidad presentada por Javier Sánchez, quien sostiene que es hijo del intérprete de ‘Soy un truhán, soy un señor’.

Paris Hilton

13999097158664 Merca2.es

Es muy sencillo identificar cuando una piel está tostada y dorada del sol o cuando el bronceado que emite tu cuerpo es fruto de muchas horas de cabina de peligrosos rayos ultravioletas. Paris Hilton, aquella chica cuyo máximo punto de fama llegó en 2007 por filtrar un vídeo sexual junto a su chico en uno de los hoteles de su familia, es una adicta a los rayos UVA.

Su piel es naranja, no admite excepción. Además, sus manos y sus hombros tienen un tono absolutamente distinto. No hay uniformidad ni homogeneidad en el bronceado que proyecta su piel. En fin, todo artificio le viene bien a la Hilton.

Lindsay Lohan

lindsay morena Merca2.es

Según el portal ‘TMZ’ (la célebre página web hollywoodiense que informa de todo lo que compete a la vida de las famosas americanas) Lindsay Lohan contrajo una deuda con una empresa de rayos UVA y autobronceado que ascendía a más de 40.000 euros. La actriz de ‘Chicas Malas’ estuvo acudiendo al centro entre los años 2007 y 2009 y su intención fue todo, menos pagar lo que debía.

El color de su piel es demasiado artificial teniendo en cuenta que Lindsay es una chica naturalmente pelirroja y con la faz blanquita y pecosa. Solo tenemos que fijarnos en películas como ‘Tú a Londres y yo a California’, donde Lohan era la protagonista, a la temprana edad de 12 años.

El triunvirato de Italia

1e2640039a51c0eb698be7a85698cdad Merca2.es

El triunvirato de la moda, el triángulo de las Bermudas de lo fashion, el trío más importante de la industria italiana: Donatella Versace, Giorgio Armani y Valentino Garavani. A estos tres genios del buen gusto no solo les une la pasión por las prendas, los toiles, las pasarelas y la alta costura. El bronceado es sumamente importante para su imagen. Les encanta estar moreno. Sea la época del año que sea.

Aman Ibiza y quienes acuden a la isla Pitiusa cada verano pueden toparse tranquilamente con cualquiera de los tres por sus calles, pero… De septiembre a mayo, no tienen más remedio que tirar de cabina de rayos o escapadas al hemisferio sur a disfrutar de playas donde conservar su moreno y calmar su adicción al Sol.

Las tenencias de bonos del Tesoro de China se elevan a su nivel más alto en 2017

0

Randall Woods y Katherine Greifeld para Bloomberg

Las tenencias de bonos del Tesoro de los Estados Unidos en China crecieron en agosto al nivel máximo en más de un año, dado que la segunda economía más grande del mundo vio un fortalecimiento de su moneda.

Las tenencias de bonos, notas y letras de los Estados Unidos avanzaron por séptimo mes consecutivo a 1,2 billones de dólares (1,02 billones de euros), un aumento de 34.500 millones de dólares (29.317 millones de euros) respecto al mes anterior, según datos del Departamento del Tesoro publicados el martes en Washington. Ese es el nivel más alto desde julio de 2016.

China sigue siendo el mayor tenedor extranjero de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, por delante de Japón, que tenía 1,1 billones de dólares (934 mil millones de euros), un descenso de 11.400 millones de dólares (9.687 millones de euros) en julio. Los dos países representan más de un tercio de la propiedad extranjera de los bonos del Tesoro, que avanzó 19.400 millones de dólares (16.485 millones de euros) a 6,27 billones de dólares en agosto, según muestran las cifras.

Las reservas de divisas de China aumentaron por octavo mes consecutivo a 3,11 billones de dólares (2,64 billones de euros) en septiembre, según un informe publicado la semana pasada. Las salidas de capitales del país se han aliviado en medio de controles más estrictos, ayudando a estabilizar la moneda. El yuan ha ganado 8% contra el dólar en 2017, rebotando desde una pérdida de alrededor del 6,5% el año pasado.

El yuan podría haber subido aún más si China no hubiera acelerado el ritmo de sus compras de bonos del Tesoro, según Thomas Simons, economista sénior de Jefferies en Nueva York. China tiende a comprar bonos del Tesoro en tendencias a largo plazo, según Simons, y agosto marcó el séptimo mes consecutivo en que China compró frente a la fortaleza del yuan.

La propiedad de los bonos del Tesoro en Bélgica por parte de China cayó a 96.900 millones de dólares

“La razón por la que están en este programa es medir su apreciación monetaria, por lo que están comprando dólares para frenarlo un poco”, observó Simons. “Demuestra que aún están luchando contra las fuerzas del mercado”.

China1 Merca2.es

La propiedad de los bonos del Tesoro en Bélgica, a menudo vista como el hogar de las cuentas de custodia de China, cayó a 96.900 millones de dólares (82.344 millones de euros)  en agosto de 99.400 millones de dólares (84.470 millones de euros) el mes anterior.

El informe del Tesoro, que también contiene datos sobre flujos internacionales de capital, mostró una entrada neta de valores a largo plazo de 67.200 millones de dólares (57.105 millones de euros) después de 1.200 millones de dólares (1.019 millones de euros) en julio. Mostró una entrada  transfronteriza total, incluyendo valores a corto plazo tales como letras del Tesoro y swaps de acciones, de 125.000 millones de dólares (106.223 millones de euros) después de salidas de 7.300 millones de dólares (6.203 millones de euros) el mes anterior.

¿Te imaginas una ciudad con taxis sin conductor? Alphabet la hará posible

0

Mark Bergen para Bloomberg

La tecnología de coches autónomos de Alphabet será una gran parte de su proyecto en Toronto, para hacer que la vida urbana sea mucho más “Googley”. Sidewalk Labs y Waterfront Toronto presentaron planes para construir un distrito digital en la ciudad más grande de Canadá.

Entre los propósitos de ambas compañías -relevados este martes- se incluye la visión de todo tipo de transporte robótico: vehículos autónomos similares a bicicletas, grandes furgonetas sin conductor, entregas a domicilio robóticas e incluso la recolección de la basura sin la intervención humana.

Los planes muestran la gran ambición de Google por los coches autónomos y cómo el director ejecutivo, Larry Page, ve la tecnología como una herramienta clave para modernizar las ciudades.

La tecnología es una herramienta clave para modernizar las ciudades

Sidewalk, la unidad de Google a la que Alphabet pertenece, informó que recurrirá a sus socios, incluido Waymo, para probar diversos tipos de coches autónomos en la zona de Easter Waterfront, en Toronto. Propuso una furgoneta con entre seis y 12 asientos para rutas de tránsito de baja densidad y “un vehículo personal más parecido en tamaño a una bicicleta que a un coche”.

Sidewalk aseguró que trabajará con compañías como Waymo para implementar “una flota inicial de taxis y furgonetas autónomas”. Los proveedores ya existentes, como Lyft, también podrán ingresar al mercado. “Una meta clave del sistema de taxibots es usar a la competencia para mejor la experiencia del usuario. Además, se alentará a las personas a incluir a la plataforma cualquier coche privado sin conductor”, agregó la compañía.

A corto plazo, Sidewalk planea que su furgoneta autónoma funcione en el área de Toronto a partir del próximo verano, para hacer que los residentes se acostumbren a la tecnología. “Los coches sin conductor de una sola persona podrían eventualmente integrarse en un sistema de transporte elevado, como un góndola”.

Alphabet quiere mover bienes, no sólo personas, sin la necesidad de un chófer a través de su distrito digital. Se prevé también la implementación de una “plataforma interior de entregas a domicilio robóticas” para todas las empresas y residentes del área de Quayside, en Toronto, el cual más adelante se intentará ampliar. Finalmente, según los planes divulgados este martes, Sidewalk imagina un sistema de residuos sólidos cuyo transporte se apoye completamente en la tecnología de coches autónomos.

Goldman Sachs planea cobrar 25.493 euros tras la aplicación del MiFID II

0

Nishant Kumar y Suzy Waite para Bloomberg

Goldman Sachs ha pedido a algunos clientes que paguen hasta 30.000 dólares (25.493 euros) para acceder al servicio de investigación básico a través de su portal de analistas un vez que las normas del MiFID II entren en vigencia en enero, según fuentes con conocimientos en el asunto.

El paquete incluye acceso a conferencias organizadas por el banco de inversión de los Estados Unidos, aunque los clientes tendrán que pagar más para hablar con los analistas, según las fuentes consultadas que pidieron no ser identificadas debido a que la información divulgada aún es de carácter privado. La comisión por el servicio completo de investigación de Goldman Sachs variará de un cliente a otro, se aclaró. Un portavoz se negó a hacer comentarios oficiales.

Goldman Sachs cree que el contenido diferenciado será “críticamente importante” para aplicar la nueva MiFID II

La Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II) armoniza la regulación sobre los mercados de valores, organización y relación con los clientes de las entidades que prestan servicios de inversión. Se trata de la segunda versión de una normativa que ya aplica en Europa y que busca regular los mercados financieros, productos de inversión y prestación de servicios de asesoramiento.

La escala, el alcance global y el contenido diferenciado serán “críticamente importantes” para los bancos que se ocupan de aplicar la nueva MiFID II de la Unión Europea, según el gerente financiero de Goldman Sachs, Marty Chávez, a través de una llamada con analistas.

Con el objetivo de mejorar la transparencia, la revisión regulatoria impide que las empresas sumen el costo del análisis con las comisiones comerciales para los clientes e imponen estándares de informes más estrictos.

El banco permanece cerca de sus clientes, entendiendo las capacidades de ejecución de la provisión de liquidez que necesitan”, manifestó Chávez a través de la llamada telefónica. “Tenemos el software. Tenemos a la gente también”.

Morgan Stanley, por ejemplo, planea pedir alrededor de 2.500 dólares por hora para concertar reuniones privadas

El paquete de Goldman Sachs se compara con el precio cercano a los 40.000 dólares (33.991 euros) al año que UBS Group propone cobrar a algunos clientes por unos cinco usuarios para acceder a la investigación capital básica. JP Morgan Chase planea cobra tan sólo 10.000 dólares (8.497 euros) anuales para que algunos de sus clientes accedan a su portal de investigación en renta variable, el precio más bajo que se haya obtenido hasta el momento.

Algunos de sus pares de Wall Street proponen cobrar miles de dólares extra para hablar con sus principales analistas. Morgan Stanley, por ejemplo, planea pedir alrededor de 2.500 dólares (2.124 euros) por hora para concertar reuniones privadas con sus analistas en renta variable, casi el doble de la tasa que cobran muchos de los mejores abogados corporativos, según fuentes con conocimientos en el tema.

Publicidad