miércoles, 16 julio 2025

Lecciones de historia: Por qué los políticos arruinarán Cataluña

0

Este jueves se cumplen 40 días del ya histórico 1-0. Son cerca de seis semanas en la que si algo ha quedado claro en Cataluña es que se ha roto la ley y el orden. Las imágenes de los Mossos mirando a otro lugar en la votación o durante las diversas huelgas. Incluso miradas casi cómplices con los piquetes ilegales. Una región sin Gobierno, y lo poco que queda de él sigue más ocupado en sus intereses, que en restaurar el orden. No importa lo que ocurra para bien o para mal, Cataluña ya iniciado una fase de autodestrucción.

Acaso, ¿Alguien duda de la importancia de las instituciones políticas en el devenir de la propia sociedad? ¿Alguien cree que la riqueza de una determinada región continúa en el tiempo al margen de los factores que la rodean? ¿Qué la riqueza es innata en sí misma? ¿Alguien duda de qué una región rica puede acabar arruinada? Acaso, alguien en Cataluña se ha parado a pensar en ello.

Douglas C. North, padre y pionero en esta teoría política-económica, definía a las instituciones políticas como las reglas de juego de una sociedad

Las instituciones políticas son un elemento clave en el desarrollo económico y de  bienestar de una sociedad. No solo existe una abundante literatura sobre el tema que así lo corrobora, sino que la propia historia de cada civilización, de cada sociedad y pueblo así lo certifica. Douglas C. North, padre y pionero en esta teoría política-económica y Premio Nobel, definía a las instituciones políticas como las reglas de juego de una sociedad. Sin reglas, no hay juego.

Más tarde, y con un trabajo detrás de más de 15 concienzudos años de rigurosos estudios, Daron Acemoglu y James Robinson, dos profesores de las más prestigiosas universidades del mundo Harvard y el MIT, acertaban todavía más el tiro del Nobel North. A lo largo de su obra, Acemoglu y Robinson certificaron dos tipos de instituciones que permitían a las sociedades a crecer: extractivas e inclusivas. Las primeras velaban solo por sus intereses y eran muy perjudiciales para la propia sociedad. La segunda, ofrecía el verdadero escenario para que una nación pudiese florecer económicamente.

Entre los grandes problemas que aparecen en Cataluña a día de hoy, es que sus instituciones ya no garantizan ni la ley ni el orden

Las instituciones deben garantizar derechos tan necesarios como: los de propiedad, el funcionamiento de los mercados, la libertad de establecer nuevas empresas, los de expresión pero en especial la ley y el orden. Entre los grandes problemas que aparecen en Cataluña a día de hoy, es que sus instituciones ya no garantizan ni la ley ni el orden. Se han convertido en extractivas: no piensan más allá de sus intereses aunque ellos supongan un grave problema para la sociedad.

El presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc), Javier Campo, disparaba acertadamente contra la razón de la fuga de las empresas catalanas: “es la inseguridad jurídica”. Sin ley y sin orden el comercio se resiente. Sin comercio la economía se contrae y el empleo se resiente. El ciclo se repite hacía abajo en forma de espiral destructora. Con ello, hasta la sociedad más rica sucumbe al caos y a la pobreza.

 

El trabajo de Acemoglu y Robinson lo explicaba a la perfección. No importa que se hable de monarcas absolutistas, de dictadores o de políticos elegidos democráticamente. Cuando no existe respeto a la ley, cuando no hay orden cualquier sociedad está abocada a la ruina.

Aún es pronto para estimar los daños, pero la espiral ha empezado a moverse: 2.300 empresas ya se han marchado. Salen cada día cerca de 100. Los hoteles de Barcelona tienen un 7% menos de ocupación. Por las Ramblas de Barcelona pasean un 7% menos de turistas. En el Puente del Pilar -12 de octubre- Cataluña fue la tercera, sí ¡la tercera!, Comunidad Autónoma que menos ocupación hotelera tenía. Las distintas organizaciones económicas ponen sobre aviso a cualquiera que quiera invertir en la región. El coste de todo lo que está ocurriendo asciende a 14.000 millones de euros y creciendo. Incluso la economía española encogerá su crecimiento desde el 0,3 hasta quizás el punto porcentual. El problema es que perder crecimiento, es perder creación de empleo –en España casi todo el crecimiento de PIB va a empleo y muy poco a productividad-.

Quizás de aquí a unos pocos años, en la reedición del magnífico libro escrito por Acemoglu y Robinson aparezca el caso de Cataluña, como el de la España en la que no se ponía el sol, la Venecia floreciente o la Inglaterra que dominó el mundo para luego caer. La región más rica del país que sucumbió al poder nacional-populista y la dejó rezagada del resto. Las instituciones exclusivas provocadas por el independentismo han comenzado a mover los engranajes de la espiral destructora, las elecciones del 21 de diciembre pueden hacer de acelerador. Es cierto que el proceso lleva tiempo, y aún se puede revertir. Pero no es menos cierto, que una vez coge masa y velocidad la espiral es cada vez más difícil detenerlo.

¿Te imaginas pagar una suscripción por tus videojuegos favoritos?

0

Christopher Palmeri para Bloomberg

El director ejecutivo de Electronic Arts, Andrew Wilson, dijo que pronto llegará el momento en que el realizador de videojuegos no lance una versión anual de sus éxitos como Fifa 18 y Madden NLF 18 y, en su lugar, dependa de las actualizaciones en líneas o las suscripciones.

“Hay un mundo en el que cada vez se hace mucho más fácil mover un código, y el que no tenemos que hacer un lanzamiento anual”, aseveró Wilson en el programa Studio 1.0 de Emily Chang en Bloomberg TV. “En realidad podemos pensar en estos juegos como un servicio en vivo de 365 días”.

En los últimos años la industria de los videojuegos ha intentado cambiar la venta de discos físicos por las entregas en línea. Esto incluye todo, desde descargas completas de nuevos títulos hasta compras dentro de los mismos juegos.

«Podemos pensar en estos juegos como un servicio en vivo de 365 días”

Electronic Arts, con sede en Redwood City, California, ya ofrece una versión móvil de Madden, su popular juego de fútbol americano. Desde 2014, la compañía brinda EA Access, un servicio de 5 dólares (4,30 euros) al mes que le permite a los usuarios acceder a una librería de juegos. Los nuevos títulos se agregan alrededor de seis meses después de su lanzamiento inicial.

En la señal más reciente de un cambio en la industria al modelo de suscripción, GameStop, el mayor minorista independiente de videojuegos, anunció la semana pasada un nuevo programa con el que los clientes pueden alquilar juegos usados por 10 dólares (8,62 euros) al mes.

Wilson, un australiano de 43 años que se convirtió en director ejecutivo hace cuatro años, dijo que es un gran fan de Spotify, el servicio de streaming de música que selecciona diferentes listas de reproducción para él mientras maneja al trabajo o se ejercita en el gimnasio.

Gran disruptor

“El mayor disruptor en el consumo de medios de entretenimiento en los últimos cinco años ha sido la combinación del streaming con los planes de suscripción”, aseguró Wilson. “Ha cambiado la forma en que vemos televisión, escuchamos música y leemos libros”.

Incluso con el vuelco a lo digital, la industria de los videojuegos aún depende de los nuevos y llamativos lanzamientos navideños para estimular la emoción por sus títulos más importantes. También han posicionado sus juegos como gráficamente más avanzados que los móviles, por lo tanto, se reproducen mejor en computadora personales o consolas.

“El mayor disruptor (…) es la combinación del streaming con los planes de suscripción”

Aunque Electronic Arts lanzó la versión móvil de Madden NFL hace tres años, aún no ha puesto a la venta una nueva versión, sino que ha preferido actualizar el producto existente al inicio de cada temporada. La base de usuarios sigue en aumento, según Wilson. Sin embargo, el cambiarse a un mundo complemente en línea conlleva múltiples desafíos.

“Cuando diseñamos un juego que vive en un mundo verdaderamente streaming, tenemos que pensar en el tamaño de la pantalla y en el tiempo de sesión”, explicó. “¿Cómo un juego de Madden que existe en la nube puede funcionar en tu móvil? y ¿cómo eso se manifiesta en tu televisor de 60 pulgadas?”, se preguntó.

Wilson consideró que la realidad aumentada podría ser una de las tecnologías que cierre la brecha entre el mundo en streaming y el real. De hecho, un día los jugadores podrán ganar recompensas en base a cuántos huevos tienen en su nevera cuando juegan Los Sims.

Según Wilson, el seguimiento de la geolocalización podría hacer posible algo como esto. “Hay un mundo no muy lejano desde donde los videojuegos pasan de ser una experiencia discreta y consciente a otra indiscreta y subconsciente”.

¿Cuál es la intención detrás del acercamiento entre Snapchat y Tencent?

0

Shira Ovide para Bloomberg Gadfly

Cuando los tiempos se ponen difíciles, ayuda tener un amigo multimillonario. ¿Cierto?

En la presentación trimestral de resultados de Snapchat, la compañía dejó caer la noticia de que las filiales de Tencent Holdings, el gigante tecnológico chino, compraron 146 millones de acciones clase A de Snapchat. Eso representa aproximadamente el 12% de todos los papeles de la matriz de Snap, pero esa cifra subestima el tamaño del derroche del gigante asiático. Sus títulos representan cerca del 17% del total cotizadas en la Bolsa.

Y eso es lo extraño de la compra de acciones de Tencent. Al parecer, no se hizo en consulta con Snap, que podría utilizar el voto de confianza que una inversión estratégica de Tencent proporciona. No, Snapchat dijo que Tencent notificó a la compañía en algún momento de la última semana sobre su compra de títulos.

Estas compañías se conocen entre sí, y Tencent ciertamente podría haber tomado el móvil para hablar con Snapchat sobre una inversión organizada en lugar de notificarlo tras los hechos. Esas circunstancias dificultan determinar las intenciones de Tencent.

Es por eso que las acciones de Snap inicialmente se dispararon en las noticias de la inversión de Tencent y luego se retiraron. Bloomberg News, citando a una fuente familiarizada con la transacción, dijo que la compra de acciones de Tencent no fue vista como un movimiento hostil en Snap. The New York Times informó que un portavoz de Tencent dijo que la compañía consideraba la participación de Snap como una inversión estratégica.

Por su parte, Snapchat dijo en su presentación de resultados que la compañía está “agradecida” de continuar su relación con Tencent, que había invertido en Snapchat cuando era privada. El presidente de Tencent también dijo a Snapchat que la compañía china “espera compartir ideas y experiencias”, según la declaración de Snap.

Ciertamente, Snapchat no tendría inconveniente en tener más ideas y consejos, y Tencent tiene una trayectoria exitosa como propietario de las exitosas aplicaciones WeChat y QQ en China. Sin embargo, no está claro cuánto le ayudaría el intercambio de ideas a Snapchat. Su aplicación no funciona en China, y Tencent no ha tenido tanto éxito con las compañías de Internet fuera de su país de origen.

La obvia interpretación de la inversión de Tencent es que abre la puerta a una futura adquisición de Snapchat

Tencent tampoco necesita gastar lo que pudo haber sido un par de mil de millones de dólares para comprar acciones de Snap con el fin de compartir ideas. La obvia interpretación de la inversión de Tencent es que abre la puerta a una futura adquisición de Snapchat, pero en realidad, es difícil leer lo que está haciendo Tencent, dada la extraña forma en que escogió hacer su inversión.

Snapchat Merca2.es

Sin embargo, tal vez las intenciones no importen. Más de ocho meses después de que se lanzó a la Bolsa, Snapchat parece tener una crisis de identidad, y está teniendo dificultades para predecir sus ingresos y otros aspectos de sus negocios. Eso hace que sea agradable tener un aliado, si Tencent es realmente uno.

Una visión de la compra de acciones de Tencent es su efecto sobre el precio de los títulos de Snapchat. Es de suponer que Tencent mantendrá su stock, lo que hace que la cantidad de papeles de Snapchat esté disponible para operar significativamente más pequeño. Eso podría magnificar los cambios de precios y causar dolores de cabeza entre los vendedores en corto.

¿Cuál es el precio potencial que pagó Tencent por las acciones de Snap? Unos 2.000 millones de dólares (1.724 millones de euros).

El momento de la divulgación de la inversión de Tencent también es extraño. ¿Por qué Snapchat no divulgó la compra de títulos el martes cuando podría haber usado buenas noticias, si la inversión de Tencent es realmente una buena noticia?

Snapchat1 Merca2.es

Y debido a que Snap tomó el paso extraordinariamente inusual de vender acciones al público que tiene cero derechos de voto, Tencent podría vender cada acción de Snap mañana y no se le exigiría revelar esas ventas, según Snap. Esas acciones sin derecho a voto lucen como un gobierno corporativo.

La reacción del mercado a la compra de acciones de Tencent fue correcta. Snapchat podría usar amigos, y los bolsillos de Tencent son profundos y su impresionante experiencia, pero no está claro si Snap se beneficiará de tener un nuevo nombre en su lista de grandes accionistas.

Una nueva demanda cae sobre Uber por discriminación laboral contra las mujeres

0

Rebecca Greenfield y Jeff Green para Bloomberg Gadfly

En Uber, la discriminación se introdujo en el sistema, alega una nueva demanda, que apunta a un sistémico sesgo contra las mujeres en las evaluaciones de desempeño de la red privada de transporte.

Para evaluar y promover -incluso para despedir a los trabajadores-, Uber Technologies utilizó una práctica conocida como clasificación, una evaluación que enfrenta a los empleados entre sí. De acuerdo con la demanda, presentada en octubre por una ex ingeniera de la compañía, Roxana Del Toro López, este listado es injusto y daña a las mujeres. Microsoft y Goldman Sachs han enfrentado desafíos legales similares; y ambas empresas y, más recientemente Uber, han abandonado esa práctica.

Todavía es común entre las grandes empresas de los Estados Unidos, casi una tercera parte de las compañías de Fortune 1000, usan este sistema de clasificación, según una encuesta de la firma de investigación CEB. El proceso obliga a los directivos a medir a sus empleados entre sí, por lo que las personas con habilidades similares no pueden calificadas por igual, incluso con un desempeño equivalente. En Uber, las mujeres fueron regularmente penalizadas por este sistema, alega la demanda, que resultó en un salario más bajo y menos promociones.

“El problema con este ranking es que obliga a los directivos a hacer distinciones artificiales entre los empleados que no reflejan el rendimiento”, dijo Jahan Sagafi, el abogado que representa a Del Toro López.

Uber se negó a comentar la demanda. La compañía revisó su sistema de clasificación de empleados a principios de año, como parte de una amplia reorganización influenciada por informes de mal comportamiento y sexismo en la empresa. La compañía aún utiliza evaluaciones de desempeño, pero en lugar de calificar y clasificar a los empleados, los directivos brindan retroalimentación y establecen metas.

Como parte de la revisión, Uber también encuestó a los empleados sobre lo que hicieron y no les gustó del sistema anterior. Muchos dijeron que las calificaciones eran demasiado subjetivas y pidieron más comentarios.

Una demanda por discriminación de género en Goldman Sachs en 2010 también criticó el proceso de revisión.

Investigadores académicos han descubierto que los sistemas de clasificación de desempeño juegan con los sesgos inconscientes y conscientes de los directivos. Al revisar una década de revisiones de desempeño en una “gran firma de servicios profesionales”, Paola Cecchi-Dimeglio, investigadora sénior de la Facultad de Derecho de Harvard, descubrió que las mujeres tenían 1,4 veces más probabilidades que los hombres de recibir comentarios críticos en categorías altamente subjetivas.

Por ejemplo, en un par de revisiones se describió a una empleada que tenía “parálisis de análisis”. Se elogió a un hombre con el mismo comportamiento por su cuidadosa consideración. “Hay muchos prejuicios en el sistemas”, dijo Cecchi-Dimeglio.

En una demanda contra Microsoft en 2015, Katherine Moussouris alegó que los rankings subestiman “sistemáticamente a los empleados técnicos femeninos en comparación con sus pares masculinos en situación similar”. Una demanda por discriminación de género en Goldman Sachs en 2010 también criticó el proceso de revisión.

“Estamos totalmente en desacuerdo con los argumentos en el caso porque los datos y otra información están mal caracterizados”, dijo Microsoft en un correo electrónico.

Beth Steinberg, que trabajado durante dos décadas en recursos humanos en compañías tecnológicas, dice que vio los prejuicios en el sistema desplegarse en tiempo real. Cuando trabajaba en Hewlett-Packard, ella dijo: “mi observación fue que quien sea que fuera el mejor orador logró que su gente obtuvo una posición más alta”.

En las organizaciones donde los líderes y directivos son en su mayoría hombres, lo que ocurre en casi todas partes, los hombres tienden a luchar por otros hombres. “Me horroricé incluso en una compañía tan buena como HP”, agregó. La compañía dice que ha cambiado su sistema de evaluación de desempeño.

Durante los últimos años, alrededor de 6% de las compañías incluidas en Fortune 500, incluyendo Accenture, Amazon e incluso General Electric, han abandonado las clasificaciones, según la CEB. Muchos han reemplazado las calificaciones de los empleados y las revisiones anuales, un proceso que Cecchi-Dimeglio ha encontrado conduce a revisiones más objetivas.

Si las evaluaciones de desempeño son parciales, y los aumentos y bonificaciones se basan en el rendimiento, perjudica las compensaciones de las mujeres, comentó Anna Tavis, profesora asociada en la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad de Nueva York. “Este sistema de pago por desempeño es fundamentalmente defectuoso. El elemento de rendimiento es muy subjetivo”.

6 formas en que Amazon podría cambiar la industria farmacéutica

0

Robert Langreth y Spencer Soper para Bloomberg

La industria farmacéutica es una de los mayores objetivos para Amazon. El gigante minorista en línea se mudó al mercado de alimentos estadounidense de aproximadamente 800.000 millones de dólares (689.824 millones de euros) al comprar Whole Food, una compañía de 450.000 millones de dólares (388.026 millones de euros) en los Estados Unidos y ahora tiene en mira su próximo proyecto.

Los compradores que llenan recetas con frecuencia recogen artículos de tocador, productos de belleza y jabón para lavar los platos, todos artículos de venta al por menor que Amazon ya vende. Y la cadena de distribución de medicamentos tiene muchos intermediarios cuyos márgenes Amazon puede soportar.

No es de extrañar que las acciones de las cadenas farmacéuticas como CVS Health y Walgreens Boots Alliance hayan caído bruscamente desde que se intensificaron las especulaciones de los analistas respecto a la posible entrada de Amazon al negocio. El lunes, CVS Health dijo que comenzaría la entregaría el mismo día en varias ciudades a principios de 2018, una aparente maniobra defensiva. Amazon nunca ha comentado sus ambiciones farmacéuticas.

Los medicamentos, que son ligeros y no requieren prescripción, “es un negocio perfecto” para Amazon, dijo el analista de SSR Health, Richard Evans, en un informe reciente. A continuación hay seis formas en que el minorista podría cambiar el mercado farmacéutico:

  • Usar su poder de envíos para destruir a sus rivales

Amazon tiene una operación logística masiva y podría comenzar fácilmente su propio negocio de entrega de medicamentos por correo, eliminando farmacias y distribuidores en el proceso.

La entrega de medicamentos también se sumaría al valor de la membresía de Amazon Prime. Los clientes que pagan el precio de 99 dólares anuales por Primer son sus clientes más leales, y Amazon busca constantemente formas de aumentar el valor de la membresía para evitar que los compradores usen a sus competidores.

La compañía lanzó su servicio de entrega de dos horas, llamado Prime Now, en 2014 con un inventario que se superpone con los artículos que se encuentran en las farmacias.

Amazon también podría hacer ofertas de descuento de medicamentos directamente con los grandes empleadores

Los medicamentos son un producto de reabastecimiento adicional que Amazon puede utilizar para profundizar en las vidas de sus clientes, quitándoles negocios de minoristas tradicionales como CVS, Walgreens y Wal-Mart Stores.

  1. Convertirse en el último comprador de genéricos baratos

No hay razones para que el gigante del comercio electrónico no puede usar su poder de compra para ofrecerles a los clientes de medicamentos genéricos a precios reducidos en efectivo, lo que atraería a los pacientes sin seguro ya los que tienen planes deducible altos.

Para obtener acceso al mercado mucho más grande de pacientes asegurados, Amazon podría cerrar acuerdos con aseguradoras que ya no están enfocadas en la entrega de medicamentos. Esto podría incluir a Humana, Anthem, Cigna e incluso UnitedHealth, según la reciente nota analizada por SSR Health. Amazon también podría hacer ofertas de descuento de medicamentos directamente con los grandes empleadores, dijo el analista de Leerink Partners, David Larsen, en un informe el 31 de octubre.

  1. Convertir a Whole Foods en una tienda medicamentos integrales

Ahora que Amazon posee Whole Foods tiene una presencia física en la que puede configurar farmacias o puntos de recogida además de una operación de envío por correo o entrega el mismo día.

Además de Whole Foods, Amazon podría complementar esto al asociarse con farmacias independientes locales, lo que permite a los pacientes ordenar medicamentos en línea para que los recojan en estas tiendas o que se los entreguen, según Evans de SSR Health.

  1. Hacer alguna adquisición en la industria farmacéutica

Amazon podría comprar un distribuidor de medicamentos o un administrador de beneficios de farmacia, como Express Scripts Holding, que ya cuenta con una de las mayores operaciones de pedidos por correo.

Una desventaja de una asociación exclusiva en que los competidores probablemente prohibirían a los miembros del plan surtir recetas en Amazon, lo que limitaría a los clientes potenciales.

Las licencias de distribución podría ser el primer paso en la construcción de un modelo para medicamentos

Entonces, en lugar de hacer una adquisición, Amazon podría comprar una farmacia especializada, como Diplomat Pharmacy, para ayudar a obtener acceso al mercado de rápido crecimiento de medicamentos costosos para el cáncer, artritis reumatoide y otras enfermedades graves, según SSR Health.

  1. Lanzar una startup propia

Amazon ya posee licencias de distribución mayorista en al menos 13 estados y podría construir su propio negocio farmacéutico desde cero, reestructurando la cadena de suministro de medicamentos en el proceso.

Por ahora, estas licencias mayoristas pueden ser parte del esfuerzo de ventas entre empresas de Amazon, que se centraría en hospitales, consultorios médicos y dentistas. Sin embargo, a más largo plazo, las licencias de distribución podría ser el primer paso en la construcción de un modelo para medicamentos que eventualmente podría servir a los consumidores, escribió Larsen en su reciente nota.

Para convertirse en una farmacia, Amazon también necesitaría obtener licencias de farmacia en los estados a los que desea enviar productos. Podría contratar a varios farmacéuticos en cada centro de distribución, lo que le permitiría tener licencia y servir a los consumidores en los estados cercanos.

  1. Usar Alexa

Si entra en los medicamentos recetados, una prioridad obvia para Amazon probablemente será mejorar la experiencia del consumidor en la compra de medicamentos en línea o en dispositivos móviles. Para recambios, usar Alexa, el asistente virtual activado por voz de Amazon, sería sólo el comienzo.

Hay miles de diferentes medicamentos y dosis con precios que varían ampliamente entre las farmacias y los planes de seguro. Esto hace que sea difícil para los pacientes saber cuándo obtienen un mejor trato. Amazon podría comprar o asociarse con Rx Savings Solutions, que tiene una aplicación que se asomna a los planes de seguro de los pacientes para ayudar a encontrar medicamentos de bajo costo. También podría desarrollar programas similares a los ofrecidos por la farmacia en línea PillPack, que clasifica las píldoras en paquetes con fecha y hora para pacientes con múltiples recetas.

El bitcoin supera una vez más su máximo histórico

0

Camila Russo and y Kharif para Bloomberg

El bitcoin volvió a superar este miércoles su propia barrera histórica. Entre tanto, la mayor prueba sobre el funcionamiento de esta moneda digital ha sido cancelada.

La criptomoneda subió 11% hasta los 7.882 dólares (6.799 euros), después de que los principales arquitectos detrás de una actualización de su tecnología subyacente cancelaron sus controversiales planes. Conocido como Segwit2x, el sistema provocó la división de la divisa, en lo que se denomina bifurcación dura o -en inglés- hard folk.

La criptomoneda subió 11% hasta los 7.882 dólares

“Definitivamente había riesgo involucrado así que, en ese respecto, es bueno haber eliminado el temor, al menos por el momento”, comentó Spencer Bogart, jefe de investigación en Blockchain Capital. Sin duda, la cancelación de bifurcación destaca la resiliencia del Bitcoin y reafirma su estatus como el panal de miel del dinero.

Se suponía que Segwitz2x duplicara el tamaño del bloque del bitcoin a 2 megabytes, lo que -en la práctica- incrementa la velocidad de la red y reduce las tarifas de transacción. Era el segundo paso después de que la red adoptó la actualización de Segwit a principios de este año.

La segunda actualización del software no había ganado suficiente soporte para implementarse sin romper la cadena, como sí lo hizo la primera. Aunque la mayoría de los mineros y empresas apoyaban el cambio, los principales desarrolladores del bitcoin se oponían. Esto llevó a discusiones públicas y acaloradas, que hicieron que los impulsores de la actualización dijeran este miércoles en un comunicado que cancelaban sus planes de bifurcación dura.

“Aunque creemos firmemente en la necesidad de un tamaño de bloques mayor, hay algo que creemos es aún más importante: mantener junta a la comunidad. Desafortunadamente, está claro que no hemos construido el conceso suficiente para una actualización de bloques de tamaño limpio en este momento”, anunciaron los desarrolladores, incluyendo a Jeff Garzik, Jiahn Wu y Wences Casares.

«No hemos construido el conceso suficiente para una actualización de bloques»

Los usuarios estaban preocupados por las posibles interrupciones que la actualización podría causar, ya que -a diferencia de las anteriores- Segwit2x no tenía la denominada protección de repetición, lo que significa que sería posible enviar la misma transacción en una red y reproducirla en la otra.

Exchange Coinbase, por ejemplo, planeó desactivar la negociación de bitcoin durante ocho horas después de la bifurcación. Los futuros de Segwit2x se cotizaron el martes a unos 1.500 dólares (1.294 euros) y este miércoles cayeron a 278 dólares (239 euros).

Polonia sobre el Brexit: Resolver la transición ayudará a decidir la cuota de salida

0

Marek Strzelecki para Bloomberg

El Reino Unido necesita ofrecerle a la Unión Europea más detalles sobre lo que quiere del acuerdo de transición. Además, vincular eso con la cuota de salida podría ser vía para salir del punto muerto en las conversaciones sobre el Brexit, comentó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia.

Cumplir con los objetivos del mandato de la UE concerniente al acuerdo financiero podría estar relacionado con el progreso en la consolidación de un pacto de transición”, explicó Konrad Szymanski en una entrevista después de reunirse con el secretario británico para el Brexit, David Davis, en Varsovia. “Esto podría ser una solución al estancamiento en las negociaciones”.

“Esto podría ser una solución al estancamiento en las negociaciones”

Las conversaciones no han progresado por un desacuerdo sobre el pago que Gran Bretaña debe hacerle al bloque, que espera obtener 60.000 millones de euros. El Reino Unido se ha comprometido a pagar sólo un tercio de eso y ha hecho otras demandas muy específicas. Otra ronda de negociaciones comenzará en Bruselas este jueves. Ambos bandos apuntan a que para la cumbre de diciembre el diálogo ya haya avanzado.

Las negociaciones no progresarán hacia la relación comercial futura hasta tanto los líderes de la UE estén los suficientemente satisfechos con lo conversado con respecto a la cuota de la salida. “No vemos un progreso significativo sobre las obligaciones financieras del Reino Unido, debido a que ambos bandos tienen diferentes suposiciones políticas al respecto”, indicó Szymanski.

Cuando se le preguntó si Davis había presentado una nueva oferta sobre el acuerdo monetario durante su encuentro, el viceministro se negó a hacer comentarios. “Tales elementos de las conversaciones no son públicos”, alegó.

Para Polonia hay mucho en juego: es mayor receptor neto de la ayuda proveniente del presupuesto de la UE y, con más de 1 millones de polacos empleados en Gran Bretaña, también le interesa conseguir un buen trato para los ciudadanos que deseen permanecer en el Reino Unido incluso después del Brexit.

“Celebramos la decisión de la UE de comenzar su propio trabajo preparatorio»

Los diplomáticos europeos se reunieron en Bruselas este miércoles para intentar establecer una posición unida sobre lo que buscan del acuerdo de transición, que entraría en vigor a partir de marzo de 2019. La primera ministra británica, Theresa May, quiere que el trato tenga una duración de dos años, durante los cuales el Reino Unido seguirá aportando dinero al presupuesto del bloque.

“Celebramos la decisión de la UE de comenzar su propio trabajo preparatorio sobre cómo creen que podrían funcionar las relaciones bilaterales en el futuro. Eso nos permitirá acelerar las conversaciones una vez que estén listos para participar”, dijo Davis en un comunicado enviado por correo electrónico después del encuentro. “En el Consejo Europeo de diciembre esperamos contar con el apoyo de nuestros amigos en Polonia para avanzar en las discusiones hacia la próxima etapa”.

Apple trabaja en un producto de realidad aumentada que sustituirá al iPhone

0

Mark Gurman para Bloomberg

Apple busca un producto innovador para suceder al iPhone, por lo que ahora apunta a tener la tecnología lista para un casco de realidad aumentada en 2019, que podría estar en los comercios para el 2020.

A diferencia de la generación actual de casos de realidad virtual que usan un móvil inteligente como motor y pantalla, el dispositivo de Apple tendrá su propia pantalla y funcionará con un nuevo chip y sistema operativo, según fuentes allegadas. El cronograma de desarrollo es agresivo y aún podría cambiar, según los consultados, quienes pidieron el anonimato para hablar libremente sobre un asunto privado

Mientras que la realidad virtual sumerge al usuario en un mundo digital, la realidad aumentada superpone imágenes y datos en el mundo real. Las aplicaciones para este uso son infinitas, desde un fanático del baloncesto que obtiene estadísticas mientras mira un juego hasta instrucciones mecánicas sobre cómo arreglar un dispositivo específico.

Apple no es la única compañía que trabaja en esta tecnología. Google, que se burló de las gafas inteligente de 1.500 dólares hace unos años, desarrolla una variante orientada a los negocios. La startup Meta ha desarrollado cascos con un enfoque en la educación y usos médicos.

El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, considera que la realidad aumentada es menos aislante que la virtual y potencialmente tan revolucionaria como el móvil inteligente. Ha hablado sobre la tecnología en Good Morning America y le dio casi tanta atención durante la temporada de ganancias como el crecimiento de las ventas. “Ya estamos viendo cosas que transformarán nuestra forma de trabajar, jugar, conectarnos y aprender”, dijo. “En pocas palabras, creemos que la realidad aumentada cambiará la forma en que usamos la tecnología para siempre”.

La compañía comenzó a armar un equipo para trabajar en proyectos relacionados con la realidad aumentada hace un par de años, informó Bloomberg en marzo. Dirigido por Mike Rockwell, que anteriormente dirigió la sección de ingeniería en Dolby Labs, el grupo ahora ha crecido a varios cientos de ingenieros en toda Apple. El equipo está trabajando en varios proyectos de hardware y software bajo el nombre clave de T288.

El siguiente paso es la creación de un casco con una pantalla integrada capaz de transmitir vídeo en 3D sin agotar la batería es más complicado

El primer producto del equipo fue ARKit, herramientas que desarrolladores externos de software usan para crear aplicaciones de realidad aumentada para los últimos iPhones y iPads, aprovechando sus pantallas, cámaras y procesadores para crear interfaces tridimensionales virtuales para compras en línea, educación y juegos. Este fue un paso intermedio, dando a Apple la oportunidad de probar la tecnología en un producto existente.

El siguiente paso, la creación de un casco con una pantalla integrada capaz de transmitir vídeo en 3D sin agotar la batería, es más complicado. Cook lo reconoció en una entrevista reciente con The Independent, cuando dijo: “cualquier cosa que veamos en el mercado pronto no sería algo de lo que ninguno de nosotros estaría satisfecho”.

Al igual que con productos previos, Apple no está esperando que alguien más cree un chip capaz de alimentar sus casos de realidad aumentada. Está diseñando uno interno que es similar en concepto al componente que usa el Apple Watch. Tales chips pueden exprimir más componentes en un área más pequeña que los procesadores estándar; también consumen menos energía.

El nuevo sistema operativo, denominado internamente “rOS”para “sistema operativo de realidad”, está basado en iOS, que usa el iPhone. Así como tvOS impulsa el Apple TV, macOS se ejecuta en Mac y watchOS en los relojes inteligentes. Geoff Stahl, anteriormente gerente de software para juegos y gráficos en Apple, es uno de los directores del grupo de software “rOS”.

Apple no ha finalizado la forma en que los usuarios controlarán los auriculares y las aplicaciones de lanzamiento, pero está investigando los paneles táctiles, la activación por voz a través de Siri y los gestos con la cabeza. Los ingenieros están creando prototipos de una gama de aplicaciones, desde mapas y mensajes de texto hasta funciones avanzadas, como salas de reuniones virtuales y reproducción de vídeo de 360 grados. La compañía ha discutido el emparejamiento de los auriculares con su propia versión de la App Store, donde los usuarios podrían descargar contenido, tal como lo hacen con iPhone, Watch, TV y Mac.

Apple busca facilitar a los desarrolladores el lanzamiento de nuevas características de realidad aumentada al iPhone

Debido a que Apple no cuenta con un casco totalmente operativo, los ingenieros usan los de HTC Vive con fines de prueba. También trabajan con un dispositivo similar a un Oculus Gear que utiliza la pantalla, cámaras y conjuntos de chips de un iPhone. Apple no planea vender el dispositivo, sino que pretende usarlo internamente para probar aplicaciones de realidad aumentada en 2018.

Con este dispositivo a menos de dos años de distancia, Apple busca facilitar a los desarrolladores el lanzamiento de nuevas características de realidad aumentada al iPhone. Con ese fin, la compañía planea lanzar una nueva versión de herramientas del software ARKIt en 2018. Podrían ayudar a los desarrolladores a crear software que recuerde con precisión dónde se colocó un objeto digital en un espacio virtual, usando una tecnología llamada seguimiento persistente. Las herramientas también facilitan la creación de juegos de realidad aumentada para múltiples personas.

¿No hay default? Rusia dice que Venezuela acepta los términos de reestructuración

0

Andrey Biryukov y Ksena Galouchko para Bloomberg

El ministro de Finanzas de Rusia dijo que Venezuela aceptó los términos de su país para la reestructura de alrededor de 3.000 millones de dólares (2.586 millones de euros) en deuda y que alcanzarán pronto un acuerdo.

Los venezolanos han confirmado los términos que habíamos acordado, y es por eso que el proceso pasará a la fase final”, dijo el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov a los periodistas en Moscú el miércoles pasado.

Rusia había ofrecido reprogramar los pagos de la deuda en dos etapas, y los pagos de la mayor parte del préstamo estatal se retrasarían a la segunda fase, según Siluanov a fines del mes pasado. Se negó a dar más detalles de cada etapa o la cantidad de dinero involucrado, diciendo que el cálculo de los términos para la negociación con Venezuela.

El acuerdo le daría a Venezuela un respiro, ya que enfrenta la tarea mucho más difícil de reestructurar alrededor de 52.000 millones de dólares (44.838 millones de euros) en bonos adeudados a acreedores privados por el gobierno y las entidades estatales.

Al anunciar un plan para una revisión la semana pasada, el presidente Nicolás Maduro reconoce que la pesada carga de la deuda para la nación exportadora de petróleo se ha vuelto insostenible tras una caída en la producción y los precios del crudo. La nación latinoamericana también culpó a las sanciones de los Estados Unidos por imposibilitar la búsqueda de nuevos fondos.

Encontrar una solución con Rusia será “mucho más fácil” que negociar con los tenedores de bonos privados, según Richard Segal, un analista de crédito con sede en Londres de Manulife Asset Management.

Pagos de deuda

“Siendo especialistas en petróleo, es más fácil para los negociadores estar de acuerdo, y la relación política bilateral ha sido comparativamente cordial durante bastante tiempo”, comentó Segal. “Es más fácil para Rusia aceptar petróleo o efectivo, y los productos de crudo rusos tienen importantes intereses de asociación a largo plazo en todos los espectros de la industria. Los inversores tienen que marcar sus posiciones en el mercado, mientras que los bilaterales no lo hacen y los términos no tienen que publicitarse”.

Los analistas ven mayores riesgos de que Rosneft sea reembolsada en caso de que Venezuela incumpla

El gobierno de Caracas no pagó después de un acuerdo el año pasado para reestructurar una deuda de 2011, que abrió una brecha de 53.900 millones de rublos (783,8 millones de euros) en los ingresos presupuestarios esperados de Rusia en 2017.

La petrolera estatal rusa Rosneft también ha proporcionado varios miles de millones de dólares en pagos anticipados para suministros de crudo venezolano para ayudar a apulantar el régimen en dificultades de Maduro. Los analistas, incluido Renaissance Capital, ven mayores riesgos de que Rosneft sea reembolsada en caso de que Venezuela incumpla.

Esta no es la primera vez que Rusia se ve atrapada en la reestructuración de la deuda soberana de otra nación. En 2015, un bono europeo de 3.000 millones de dólares comprado a Ucrania para ayudar a impulsar el régimen antes de su expulsión fue incluido en las negociaciones de reestructuración. Rusia se negó a negociar y más tarde llevó a Ucrania a los tribunales para exigir un reembolso. El caso aún está en curso.

“Esto es bastante diferente a la deuda de Ucrania porque Moscú tiene buenas relaciones políticas con Venezuela”, dijo Chris Weafer, socio de Macro Advisory en Moscú. “Estará dispuesto a cerrar un trato y no considerará litigios u otro tipo de presión sobre Venezuela para que pague”. Moscú estará feliz de hacerles un favor y esperar.

Las deudas de Venezuela con Rusia están regidas por el Club de París, un grupo de acreedores que maneja los préstamos a los gobiernos, colocándolos en una categoría separada de los bonos que el país latinoamericano está tratando de renegociar con los acreedores privados.

Esto es lo que mas teme el PP de la encuesta del CIS

0

El último barómetro del CIS publicado ayer ofrece algunos datos interesantes. Es verdad que se trata de una encuesta, y últimamente éstas han perdido bastante credibilidad, pero el CIS siempre se ha caracterizado por ser bastante escrupuloso y, en general, por acercarse bastante a la realidad de lo que ocurre en la sociedad española. Y este último barómetro dista bastante del optimismo con el que se ofrecían otros sondeos electorales publicados en los medios.

A la hora de analizar los resultados, todos los medios comparan los datos del sondeo con los resultados electorales de junio de 2016. Sin embargo, en la sede del PP en Génova 13 hacen otra comparación: con las elecciones del 20 de diciembre de 2015. En aquella ocasión el PP obtuvo un 28,7% de los votos y 123 escaños, es decir, había perdido 63 escaños y entorno a 3,5 millones de votos. El PSOE se quedaba en un 22% con 90 escaños.

El resultado de aquellas elecciones fueron seis meses de inestabilidad que acabaron en unos nuevos comicios en junio de 2016. El resto de la historia se conoce. Pero si se comparan resultados, lo que dice la encuesta del CIS es que a fecha de elaboración de la encuesta, la proyección de voto del PP es todavía peor que la que tuvo en esas elecciones de diciembre de 2015 -28,7%-, que en sí mismas fueron bastante desastrosas.

Y sin embargo hay dos partidos que mejoran sus resultados respecto de entonces, el PSOE que sube dos puntos –de 22 a 24%-, y Ciudadanos que sube cuatro –de 13 a 17%-. De hecho, la diferencia de voto con el PSOE se sitúa en un porcentaje que casi coincide con el del margen de error de cualquier encuesta –está un poco por encima- y eso preocupa especialmente en el PP. La única opción de gobernar que tiene este partido sigue siendo la de ser el más votado y sumar fuerzas con C’s.

Pero si el más votado es el PSOE, Ciudadanos que puede ponerse con, más o menos, sesenta escaños, se convertirá en el socio necesario para sumar mayoría absoluta con uno u otro partido. Y, entonces, ¿a quién apoyará Rivera? En el PP, que siempre han jugado a ningunear a Ciudadanos, empiezan a comprobar que, a lo mejor, esa estrategia está equivocada a la vista de los resultados de los sondeos. Lo cierto es que en el PP no entienden porqué siguen a la baja pese a los resultados económicos y empiezan a ponerse en lo peor.

El temor a otro boicot publicitario sobrevuela Telecinco tras el escándalo de ‘GH’

La denuncia de un alto cargo del programa ‘Gran Hermano’ a un concursante por presunto abuso sexual le ha estallado en la cara a Telecinco. En primer lugar, la supuesta víctima, Carlota, ha decidido no denunciar el supuesto hecho. Y en segundo lugar, el acusado, José María, ha anunciado a través de terceros que tomará medidas legales contra la organización del concurso y quizás contra la cadena: «Lo sacaron de la casa sobre las cinco de la tarde del día 4 de noviembre y le mantuvieron en una habitación hasta las doce de la noche del mismo día, acusándolo e intimidándolo y, entre otras cosas, parece ser que le mostraron las imágenes y es cierto que los dos habían bebido, ya que en la casa la comida se la tienen que ganar en las pruebas, pero para el acceso a la bebida no existe impedimento alguno. En ningún caso se puede apreciar lo que nunca ha existido y que han calificado como ‘abuso sexual’ en lo que parece ser un nuevo intento de conseguir mayor audiencia del programa sin importarles el daño que puedan ocasionar».

El País informaba en su edición de ayer que fuentes cercanas a la Guardia Civil señalan que ‘Gran Hermano’ no les proporcionó siquiera el vídeo de la prueba del presunto delito, y que solo les fue mostrado, sin que hubiese evidencias del delito. Este jueves Jorge Javier Vázquez abordará el escándalo, suponemos que dando el punto de vista de la cadena y productora.

Un peligroso precedente 

En la sede de Fuencarral sigue sobrevolando la amenaza del «Caso La Noria». Recuerden que en noviembre de 2011 el citado programa abonó 10.000 euros a la madre del «Cuco», finalmente condenado por encubrimiento en el asesinato de Marta del Castillo.

El bloguero Pablo Herrreros denunció este hecho y consiguió más de 50.000 personas firmasen en la plataforma Change para exigir a los patrocinadores del programa que le retirasen su financiación. Nestlé, Panrico Donuts, Campofrío, Puleva, Bayer, Banco Sabadell, La Razón, L’Oreal, El Corte Inglés, Decathlon, Audi, Bimbo, Vodafone, Danone o Mercedes-Benz lo hicieron, hecho que obligó a la cadena a relegar a ‘La Noria’ a la franja de la madrugada antes de ser finalmente retirado.

El Corte Inglés fue uno de los más vehementes en su retirada de spots: «No solo nos solidarizamos con su petición, sino que también pedimos disculpas (a pesar de que ignorábamos esos contenidos tan lamentables) y hemos dado orden urgente a nuestra agencia de medios de cancelar cualquier spot en ‘La Noria’ de modo indefinido. Sin más, aclarar que compartimos al 100% su repulsa por estos hechos».

Se da la paradoja que los grandes almacenes son uno de los principales anunciantes de las últimas galas de ‘Gran Hermano Revolution’, que no pasa por sus mejores momentos al no haber logrado conseguir un patrocinador principal en sus últimas semanas.

En aquella ocasión el consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, protestó por el boicot, que fue según él «como si mañana los hackers atacan la Casa Blanca», y la compañía exigió 4 millones de euros de indemnización al bloguero.

Este hecho conllevó que 170.000 firmasen en Change para pedir a las marcas la retirada de sus anuncios en cualquier programa de Telecinco, protesta que sin duda ayudó a la retirada de la demanda contra Herreros y situación que provocó que existieran daños colaterales como la cancelación de polémicos espacios como ‘Enemigos íntimos’ o ‘Resistiré’.

Todavía se desconoce si el reality-show cerrará este jueves sus puertas, pero el temido boicot publicitario sobrevuela la casa de Guadalix de la Sierra y la sede de Telecinco en Fuencarral para desgracia de Paolo Vasile, que sufrió las consecuencias del primero y ahora ve como algunas voces le exigen medidas urgentes para evitar un drama económico que por aquel tiempo ayudó a la caída de las acciones de la compañía.

Vodafone mete un gol a Telefónica en el internet de las cosas para consumo

Las guerras comerciales entre empresas no se miden bien hasta que todos los actores salen a la calle. Además, se pueden comparar mejor cuando escapan del ámbito corporativo y se centran en el consumo. Ahí es donde están llegando los operadores de telefonía en el segmento de las máquinas conectadas, conocido ahora como internet de las cosas. Siendo Vodafone y Telefónica los más activos.

Hasta ahora todo estaba en una nebulosa bastante difusa. Primero porque se debe armonizar el estándar de conexión, y después porque el uso comercial del internet de las cosas no quedaba muy claro. Los operadores trabajaban mucho a nivel corporativo. Un ejemplo es Vodafone, que había firmado contratos con Aguas de Valencia, así como otras compañías de gestión pública. Pero todo bajo el runrún de un futuro que llegará pronto.

Por fortuna, sobre todo para los usuarios de la calle, eso está cambiando. Telefónica y Vodafone empiezan a mostrar espolones en el negocio del internet de las cosas, y ya aparecen sus primeras propuestas comerciales. Algunas más claras que otras.

El operador azul quiso ser el primero en llamar la atención. La semana pasada mostró a un grupo de periodistas uno de sus secretos mejor guardado: el centro de operaciones de IoT donde la compañía presidida en España por Luis Miguel Gilpérez desarrolla nuevas soluciones. Pero todo se quedó, como sucede en este nicho de negocio, en una pequeña nebulosa de proyectos, clientes que no puede todavía hacer públicos y servicios que están en camino.

Vodafone echa el resto tras Telefónica

En uno de los grandes actos que Telefónica ha desarrollo para explicar cómo aborda este segmento; es decir, la conexiones de máquinas entre máquinas, y máquinas con personas, el operador azul incidió mucho en cifras.

Por ejemplo, se abordó que los entornos que destacan por valor económico dentro del mercado global de IoT son los de industria conectada (41%) y transporte conectado (22%), aunque si se atiende al potencial (crecimiento interanual entre 2015 a 2020) las soluciones que más crecen son las de hogar conectado (21%), persona conectada y ocio conectado (17% y 16%, respectivamente).

iot telefonica Merca2.es
Responsable de IoT de Telefónica, Vicente Muñoz

Asimismo, la encuesta elaborada en España para un estudio que presentó Telefónica sobre este nicho de negocio, muestra que exclusivamente el 27% de los entrevistados utiliza IoT y recoge que, si bien sólo el 45% conoce el término, una amplia mayoría, el 84%, sí conoce diversos casos de uso basados en esta tecnología aunque no conozca el término.

Y eso es, en línea generales, lo que por ahora tiene Telefónica entre manos. Mostró algunos proyectos en el ámbito del vehículo conectado, la energía, así como el retail y la moda, pero siempre en el segmento empresarial. De ahí que tras el último anuncio de Vodafone, puede que haya metido una marcha más en otra parte del negocio.

Vodafone apunta a las personas

Desde hace meses Vodafone no ha dejado de explotar el segmento del internet de las cosas. Primero fue con la tecnología NB-IoT, que tiene más sentido en usos corporativos y para grandes industrias. Y, posteriormente, ha querido dar el salto al ámbito del consumo, y de paso, meter un gol a Telefónica al ser el primer operador con un gran portfolio de productos bajo su sello y con su SIM.

iot vodafone Merca2.es
Blanca Echániz, directora de Productos e Innovación de Vodafone España

Así, esta semana ha presentado en sociedad sus primeros servicios de IoT enfocados completamente para el consumo diario. Lo ha hecho con el lanzamiento de “V by Vodafone”, que permitirá, según ha explicado la compañía, conectar millones de productos electrónicos a la red global de IoT del Grupo Vodafone.

Los servicios presentados permiten a los consumidores poder conectar y gestionar una amplia gama de dispositivos inteligentes como localizadores GPS para coches, cámaras de seguridad 4G, trackers para  localizar y monitorizar la actividad de mascotas, maletas, mochilas o llaves.

Todo esto es el inicio. Así, el operador rojo se reserva dar cifras de ventas o potenciales clientes. Seguramente este negocio tarde en despegar y consolidar la confianza de los usuarios. Pero llegará. Y en esta carrera, cada uno coge su sitio, y por ahora parece que Vodafone lleva el acelerador más pisado que sus rivales.

Urvan quiere modernizar las peluquerías que se quedaron en el siglo XX

0

El sector de la belleza en España no se ha modernizado con el paso de los años. Según expertos, las peluquerías se han anclado en el siglo XX y no sale de él. Urvan ha roto con el modelo tradicional. Esta startup española busca salida más allá del típico salón de belleza. Lleva los servicios a donde estén sus clientes.

La conciliación laboral también afecta al cuidado de la imagen personal. Las maratonianas jornadas de trabajo dificultan a muchos profesionales acudir a la peluquería. Para hacer algo tan básico como cortarse el pelo tienen que mover toda su agenda. Ahí había -hasta hace menos de un año- un nicho de mercado que Urvan aprovechó.

Un día, Quique Arranz se acercó al que ahora es su socio y fundador de Urvan, Rodrigo Silva-Ramos. Le dijo que tenía tanto trabajo que no tenía tiempo ni de ir a cortarse el pelo. Fue así como surgió la idea de llevar servicios de imagen personal a las casas y las oficinas de los clientes.

Acerca la peluquería a domicilio a precios populares

El servicio de peluquería a domicilio existe durante años. Sin embargo se enmarcaba en un concepto elitista, de alto poder adquisitivo. Esta startup española ha conseguido rebajar el concepto al público de a pie. ¿Cómo? Ofreciéndolo a precios populares.

Según dijo Rodrigo Silva-Ramos ayer en la presentación, el objetivo es dar respuesta a una necesidad cada vez más latente en la sociedad. Tratar de agilizar el proceso lo máximo posible. Tanto que los clientes reservan su cita a través de la aplicación móvil. Se ahorran el tiempo de hacer la llamada y esperar que el peluquero le coja el teléfono.

Urvan en el mundo

Urvan se creó con un único objetivo, hacer una plataforma de belleza en la que el servicio se mueve al cliente, y no al contrario. Es decir, traer a nuestro país una tendencia ya consolidada en otros mercados.

6070427981 c08475c114 b Merca2.es

La startup de cuidado personal empezó a trabajar a principios de año en Madrid, donde cuenta con más de 3.000 clientes. A los pocos meses –después de consolidarse en la capital- llevó su modelo de negocio a Valencia. Esa nueva aventura le ha permitido crecer a un mayor ritmo de lo esperado. Tanto que, según Silva-Ramos, prevé dar el salto a otras ciudades españolas. También fuera de España. No quiso dar muchas pistas, solo que les están contactando desde otros países.

Un sector en alza

El sector de la belleza ha resurgido después de la crisis económica. Según datos de Stanpa, el consumo de cosméticos y perfumes aumentó más de un 3% en 2016. El sector se acercó a los 6.600 millones de euros de facturación. Este crecimiento fue impulsado, principalmente, por la cosmética decorativa.  Se vendieron 91 millones de unidades. Eso tuvo un impacto en el sector de 648 millones de euros, un 8% más que el año anterior.

También fueron positivas las cifras del segmento de cuidado del cabello, aunque similares a las del año anterior. Las crecieron por debajo del 1% hasta los 1.249 millones de euros.

Las redes sociales –y especialmente Instagram- también ha contribuido. De hecho, los perfiles que tienen más éxito en la aplicación son los de moda y belleza. Las influencers y hacerse fotos en todo momento han dado más importancia todavía a la imagen personal. Una afirmación que comparte el informe Consumer Insights 2017 –elaborado por Third-i para Cosmetics Europe”. Dice que los consumidores europeos consideran que la cosmética y verse bien es algo vital para su autoestima.

Las tecnologías se adaptan cada vez más a las necesidades de las personas. Las empresas se apoyan en ello para atraer más clientes. El mundo ha cambiado. Los clientes ya no pasan la tarde en las peluquerías. Ahora, los estilistas –peluqueros y maquilladores- van a donde esté el cliente.

Los directivos del ‘caso Interligare’ vuelven al trabajo

José Luis Martín Juárez, ex presidente de la empresa de inteligencia Interligare, y Alexandre Hermida Mondelo, ex director general, han puesto en marcha una nueva empresa de consultoría e inteligencia. Ambos dirigentes, que han estado implicados judicialmente en este caso de espionaje al PP, están ligados a Metamorg Technologies SL, radicada en Ciudad Real.

Desde septiembre pasado, Hermida Mondelo es el administrador único de esta empresa fundada en enero de 2017. Además, el que fuera director general de Interligare aparece como la persona que registró el dominio de la página web de la compañía a finales de diciembre de 2016.

Por su parte, José Luis Martín no figura entre los administradores de la sociedad pero se presenta en su página profesional de linkedin como consultor principal de Metamorg, una empresa de tecnología y análisis de inteligencia similar a lo que era Interligare.

interligare2 Merca2.es

Junto a ellos, como administradores mancomunados figuran Ramón Vallejo Sánchez de la Nieta y Mario Soro Fernández.

Nuevo trabajo

Se trata de la nueva compañía de dos de los principales gestores de Interligare, la compañía de inteligencia que fue acusada de espiar al PP desde un piso en el edificio de Génova, 15, en Madrid, situado junto a la sede de los populares -Génova, 13-. Había otros trabajadores en esta compañía, como ex comisarios de policía y personas ligadas a la CIA.

El ex director general de Interligare aparece como administrador único de Metamorg y el ex presidente, como ‘Senior Consultant’

El caso se judicializó porque, supuestamente, Interligare recibió a cambio de esas escuchas contratos desde el ministerio del Interior, dirigido entonces por Alfredo Pérez Rubalcaba -hoy profesor universitario de Química- y por Antonio Camacho como secretario de Estado de Seguridad.

El caso empezó en 2011 cuando la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) denunciaron en los juzgados a tres ex altos cargos de Interior acusándoles de falsear documentos oficiales de Hacienda y Seguridad Social para ocultar las deudas de la compañía y así tener la puerta abierta para optar a contratos públicos que luego les eran adjudicados.

Según publicaron algunos medios en la época, dos de los hijos del entonces director de Infraestructuras del ministerio, Luis Luengo, amigo personal de Rubalcaba, trabajaban en Interligare.

Reabierto

El caso, en el que estaban implicados altos mandos policiales y de Interior, ha pasado por dos juzgados y por dos fiscalías y fue archivado en junio de 2014 por el juez Juan Antonio Toro, que entendió que no se había cometido delito alguno en la adjudicación de los contratos por parte de Interior. Sin embargo, en febrero de 2016 la Audiencia de Madrid volvió a pedir que se investigaran los contratos.

¿De verdad sabemos el número real de parados?

0

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay 3.731.700 parados. Si utilizamos la estadística del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal, antiguo INEM), esa cantidad se sitúa en 3.467.026 desempleados. Haciendo la cuenta de la vieja, la diferencia es de 264.674 personas. ¿Cuál es más de fiar? Vayamos por partes.

Es posible que un día aparezca en su casa un entrevistador del Instituto Nacional de Estadística. ¡Enhorabuena! Usted forma parte de las 65.000 familias que configuran la muestra que cada trimestre recoge el INE para elaborar este registro (en total, abarcaría unas 200.000 personas ya que incluye a todos los miembros del clan familiar). No se preocupe, habitualmente solo irán a su casa en esta primera ocasión. Las restantes usarán el teléfono para preguntarle.

¿Cuántas preguntas le harán? Alrededor de un centenar como, por ejemplo, “¿De qué forma ha buscado empleo en las cuatro últimas semanas?”, “¿Desearía trabajar habitualmente más horas de las que trabaja en la actualidad?”, o “¿Cuál es la ocupación o el tipo de trabajo que desempeña en este segundo empleo?”. Con tanta pregunta se descubre cuál es la tasa de activos (personas en condiciones de trabajar), ocupados y parados. De paso, también se detectan aquellas personas que no están apuntadas en el SEPE.

Evolución paro EPA

Fuente: INE

epa Merca2.es

He aquí la principal diferencia entre ambas: la EPA es una encuesta, y el SEPE un registro. Es decir, que en este último se apunta quien quiere. No es obligatorio. Y no todos los que se apuntan se contabilizan como tales. Tal es el caso de los que buscan su primer empleo, o aquellos que siguen determinados cursos de formación organizados por el propio SEPE. También puede darse la situación de que una persona lleve sin empleo durante mucho tiempo (los denominados parados de larga duración), y fruto de su desesperación, renuncie a inscribirse porque lo considere una pérdida de tiempo. Otros no dan el paso porque no tienen derecho a recibir ningún tipo de prestación o subsidio. Estos tampoco aparecen.

Volvamos a la EPA. ¿A quién considera como parado? A aquella persona de más de 16 años que, obviamente, está sin trabajo, que quiere conseguirlo y que, de hecho, está moviendo todos los hilos para que así sea. ¿Puede engañar al entrevistador? Puede, pero las preguntas están diseñadas para pillar al tramposo. Resumiendo: la EPA es más fiable, aunque tenga el margen de error propio de toda encuesta. Además, permite obtener datos significativos como el número de familias que tienen todos sus componentes en paro.

No son todos los que están…

Las estadísticas oficiales son las que son. Pero en las mismas, y utilizando un juego de palabras, no son parados todos los que están, ni están parados todos los que son. Ahí entra en juego la picaresca, o dicho de otra manera, la llamada economía sumergida. Desde 2012, hasta finales de abril de 2017, son más de 430.000 los empleos que han visto la luz y que estaban en esta particular ‘caverna’ que, con motivo de la crisis, ha visto como el número de habitantes se disparaba. Hablamos de un equivalente al 17% del PIB. ¿Cuántos trabajos se han pagado en B, sin la factura correspondiente, sin IVA, fuera de la ley? ¿Cuántas personas han estado, y están, cobrando el paro y han hecho, y hacen, lo que popularmente se conoce como chapuzas? ¿Cuántos contratos por horas o a media jornada se alargan superando las diez o las doce horas diarias? ¿Cuántos autónomos no se han dado de alta?

Evolución paro SEPE

inem Merca2.es

Por no hablar del fraude laboral (cuatro millones de empleos, según Asempleo). De esa cantidad, 1,3 millones hace referencia a quienes pasan olímpicamente de desembolsar sus correspondientes impuestos a Hacienda y a la Seguridad Social.

¿Cómo desenmascarar el empleo que se oculta? Encontrar la varita mágica es complicado. Hay quien aboga por dedicar más recursos a su lucha. Más inspectores y mayores presupuestos. Cuestión de dinero. Otros expertos abogan por ‘disparar’ a los costes que gravan el ‘precio’ de un trabajador reduciendo, valga el caso, los costes de despido o las cotizaciones a la Seguridad Social. Si se lograra, podríamos decir aquello de “¡Eureka! Encontré el número de parados”. Mientras tanto, la EPA seguirá siendo quien más se acerque. De hecho, es el método más fiable que se sigue en toda Europa.

El Gobierno sangra a parados y pensionistas con los 901 y 902

¿Te imaginas a un parado teniendo que pagar un sobrecoste por recibir información sobre cursos de desempleo cada vez que llama por teléfono? ¿O lo mismo con un autónomo preguntando por las bases de cotización? Pues no lo imagines porque es así. Resulta que los números de atención al usuario de la Seguridad Social, del SEPE y hasta de Correos son de tarificación especial, concretamente los 901 y 902. Lo que implica un gasto para el usuario que realiza la llamada y solicitar un servicio público, que como la lógica indica, debería ser gratuito.

Más de 100 empresas han sido denunciadas por Facua por usar los números de tarificación especial 902 y 901 como atención al usuario. Lo más curioso es que hay administraciones y empresas públicas que están dentro de este saco al emplear técnicas que Facua califica de “ilegales”, llegando incluso a suponer un sobrecoste elevado para el usuario que realiza la llamada.

Es tan fácil como entrar en la página del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y buscar un número de atención telefónica. Tanto para usuarios como para empresas aparecerá uno con prefijo 901. Lo mismo ocurre si accedes al portal de la Seguridad Social. Si quieres pedir información sobre pensiones o eres un autónomo con dudas sobre el pago de cuotas mensuales pagarás más por pedir información telefónica.

El SEPE, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria ofrecen teléfonos de información con prefijos 901 en sus webs

Lo curioso es que desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social no tenían constancia de ello. “No lo sabíamos”. Esa es la respuesta que Merca2 recibió al preguntar por los motivos. Y “fuera de juego” es como dijeron quedarse durante las preguntas. Desde Facua reconocen que la tradición es una de las causas. “Como se ha hecho siempre de esta forma, así se queda”, sentencian.

Lo más sorprendente es que la propia web lo avisa con este anuncio: “Las llamadas a números 901 tienen coste compartido; el precio varía si se realizan desde un teléfono fijo o móvil y depende del operador desde el que se efectúen. Las llamadas a un número geográfico provincial tienen el coste de una llamada local o de una tarifa plana en el caso de que se tenga contratado este servicio. Si tiene dudas respecto a su tarifa, contacte con su operador de telefonía”.

Las llamadas a un número geográfico provincial son los que por ley deberían aparecer. Y quien hizo la ley, hizo la trampa. El Gobierno sabe que es obligatorio tener este tipo de números de forma gratuita. Y los tiene, solo que camuflados en su web. Para curarse en salud, claro. El problema es que la mayoría de los usuarios no lo saben o no lo ven. Por lo que optan por llamar al 901 y pagar por esa llamada. Solo la Agencia Tributaria, que también anuncia un 901 para las consultas de los contribuyentes, ofrece una alternativa más visible con prefijo geográfico en su web.

“Es absurdo que una administración pública tenga ese número como si quisiera enriquecerse de los usuario”, denuncia Miguel Ángel serrano Ruiz, abogado y portavoz de Facua.

Empresas públicas como Correos o su filial, Correos Express, emplean prefijos 902 para consultas de usuarios

Y si desde la administración nos encontramos con los casos anteriores, las empresas de titularidad pública también son señaladas por el uso de estos números de teléfonos. Incluso el sobrecoste para el consumidor es mayor, pues emplean prefijos 902. Es el caso de Correos, empresa de mensajería 100% pública. Y su filial, Correos Express, sigue sus mismos pasos.

Compartido, pero sobrecoste

Hay una diferencia entre llamadas de tarificación especial y tarificación adicional. Ambas suponen un gasto para el que llama, pero la segunda es mayor. En el caso de los 901 y 902 hablamos de tarificación especial. En el primero se comparten gastos entre el que llama y el que recibe la llamada. Y los 902 corren a cuenta del que llama.

Por norma general, ninguna operadora de telefonía añade este tipo de números en sus tarifas planas. Si entran los números con prefijo geográfico, por ejemplo. Números que tendrían que aparecer en la web de administraciones y empresas públicas.

No obstante, todas las compañías tienen unas tarifas marcadas para estos prefijos. Son distintos y, por norma general, llamar desde un móvil dispara el coste de la llamada. Por ejemplo, según la OCU con Movistar una llamada de 5 minutos a un 901 cuesta 0,28 euros desde un fijo y 1,88 euros desde un móvil. Cuanto más dure la llamada más pagará un usuario. De hecho, los tiempos de espera suelen ser tan altos que las llamadas se alargan.

Con Vodafone, el establecimiento de llamada es de 0,06 euros con IVA más 0,06 euros por minuto hablado. En el caso de Orange el establecimiento es de 0,18 euros más 0,36 euros por minuto. En Jazztel es 0,09 euros de establecimiento más 0,048 euros por minuto. Y con MasMóvil llamar cuesta 0,05 euros más 0,000833 euros por segundo.

Renfe y otras que rectificaron

Rectificar es de sabios. O eso dice el refrán. Este verano y, tras recibir la denuncia de Facua, Renfe optó por retirar sus cuatro números de información y atención al viajero que tenían el prefijo 902, por nueve nuevos números, dos de ellos 900, gratuitos. A través de los que atenderá a sus clientes en función del tipo de consulta o gestión que quieran realizar.

De la misma manera operó la Junta de Andalucía. La Consejería de Salud ha eliminado por fin el teléfono con prefijo 902 de Salud Responde. También ha borrado la alusión a la línea de alto coste en la web de la Consejería de Salud y en la del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Es decir, los andaluces no pagarán un sobrecoste por pedir una cita médica por teléfono.

Y, por último, la Junta de Extremadura también rectificó. En abril publicó la relación de números de teléfonos con prefijo 924 y 927, asociados a los números 901 y 902, para reducir la tarifa de la llamada a los servicios de información ciudadana de la administración.

Pequeños cambios que han empezado por las administraciones públicas autonómicas. Pero a fecha de hoy, no se han trasladado al resto del Estado.

¿Es legal y ético?

Para Facua la respuesta es clara. La ley no permite que el titular de una línea de tarificación especial ingresar dinero por recibir las llamadas. Lo deja claro el Real Decreto 2296/2004, de 10 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Nacional de Numeración Telefónica.

Son “números de tarifas especiales sin retribución para el llamado”. También lo dice el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que plantea que los teléfonos de atención al consumidor no pueden incorporar “un importe adicional en beneficio del empresario”.

Y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó una sentencia en la que establece que el número telefónico de los servicios postventa no deben exceder el precio de una llamada telefónica estándar. Aquí estaríamos hablando del caso de Correos.

Pero las investigaciones no solo se centran en las empresas que ofrecen estos números. También llegan a los proveedores de estas numeraciones. Recientemente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha comunicado la apertura de expedientes sancionadores a cinco empresas. Se trata de Digital Virgo España, Colt Technology Services, Eagertech 21, Masvoz Telecomunicaciones Interactivas y Telecoming.

Es cierto que es habitual que una empresa tenga este tipo de números con afán recaudatorio o incluso disuasorio. Pero resulta curioso que el Gobierno también. O empresas como Correos. Y más aquellos que podrían considerarse servicios básicos, como pedir cita para el médico o para la prestación de desempleo. Un sinsentido que despoja de ética a los servicios públicos de España.

Estos son los datos revelados hasta el momento por los Paradise Papers

0

Marcus Wright y David Kocieniewski para Bloomberg

Un nuevo conjunto de datos tomados de un bufete de abogados offshore una vez más amenaza con exponer la riqueza de algunos individuos y mostrar cómo las corporaciones, los fondos de cobertura y demás, pueden haber esquivado los impuestos.

Un año después de los Panamá Paper, una filtración masiva de información confidencial del bufete de abogados Appleby Group Services ha vuelto a arrojar luz sobre el uso de cuentas en el extranjero.

Estos son los aspectos más destacados hasta el momento de la presentación de informes del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y los medios de comunicación asociados en los llamados Paradise Papers:

  • Los ricos pueden que sean más ricos de lo que imaginaste. Jim Simons, el millonario fundador del fondo de cobertura Reinassance Technologies, ha amasado más de 7.500 millones de dólares (6.460 millones de euros) en un fondo previamente no divulgado, de cuatro décadas de antigüedad, establecido en Bermudas.
  • Warren Stephens, un banquero de Arkansas y donante republicano, usó un fideicomiso familiar en Bermudas para reducir su factura de impuestos y ocultar su interés en un prestamista bajo el escrutinio de los Estados Unidos.
  • George Soros, un inversor liberal que contribuye con ICIJ, usó Appleby para administrar una compañía que llevó a cabo transacciones de reaseguro que pueden usarse para proteger a la riqueza de los impuestos.
  • Más una docena de miembros del círculo interno del presidente Donald Trump, incluyendo al secretario de Estado Rex Tillerson y al principal asesor económico, Gary Cohn, tenían empresas extranjeras no divulgadas.
  • Robert Mercer, un donante republicado que acaba de decir que dimitiría como codirector ejecutivo de Renaissance Technology, se reveló domo director de más de ocho subsidiarias offshore de RenTech, que usaron firmas extranjeras para albergar dinero que su familia canalizó a causas políticas.
  • Blackstone Group, cofundado por el asesor económico de Trump, Stephen Schawarzman, usó fideicomisos y compañías registradas en paraísos fiscales para evitar el pago de impuestos en dos propiedades comerciales del Reino Unido.
  • Después de que los funcionarios irlandeses cerraron un vacío tributario que permitió a Apple evitar miles de millones de dólares en impuestos, el gigante tecnológico estadounidenses contrató a bufetes de abogados internacionales para ayudarlo a encontrar un nuevo hogar fiscal y se estableció en la isla de Jersey, en el Canal de la Mancha.
  • Si se quiere registrar un avión privado en los Estados Unidos, el Banco de Utah maneja más de 1.390 cuentas de fideicomisos de aeronaves en las están ocultas las identidades de sus propietarios, que en su mayoría son extranjeros. Entre los millonarios que usaron los servicios del banco se encuentra el oligarca ruso Leonid Mikhelson, un aliado de Vladimir Putin cuya compañía de gas enfrenta sanciones estadounidenses.
  • El secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, se enfrenta a preguntas sobre sus revelaciones financieras al Congreso y al Gobierno, después de un informe que reveló vínculos comerciales con el yerno del presidente Putin y un oligarca sancionado por EEUU. Los documentos de Appleby incluyen detalles de la participación de Ross en la empresaria naviera Navigator Holdings.
  • La republicanos deberían desacelerar su consideración de una ley de revisión tributaria, después de que los informes de investigación alegaran la evasión de impuestos en el exterior por parte de compañías multinacionales estadounidenses, incluidas Apple y Nike.

Según informes, Apple y Nike evaden impuestos en el exterior

  • Las autoridades fiscales canadienses están revisando los informes que vinculan una recaudación de fondos clave para el primer ministro Justin Trudeau a fideicomisos offshore en el Caribe.
  • El empresario de Montreal Stepehn Bronfman, hijo del millonario Charles Bronfman, fue uno de los individuos citados por organizaciones noticiosas como Canadian Broadcasting, Radio-Canada y el Toronto Star.
  • El comerciante de materias primas Glencore fue uno de los principales clientes de Appleby, que icluso tenía un “Salón Glencore” en su oficina de Bermudas que guardaba información sobre 107 compañías offshore del comerciante.
  • El prominente inversor de Silicon Valley, Yuri Milner, que fue uno de los primeros patrocinadores de Facebook, se asoció en dos inversores con el banco estatal ruso VTB Bank, antes de que fuera sancionado. Detalles sobre la relación entre Milner y VTB surgieron a raíz de los Paradise Papers.
  • Las autoridades indonesias investigan si el ex candidato presidencial Prabowo Subianto y los hijos del ex dictador Suharto, mencionado en los documentos filtrados, infringen las leyes fiscales de ese país.
  • Un norcoreano figuraba en los documentos filtrados como accionista de una compañía con sede en Malta, que podría haber estado involucrada en la transferencia de trabajadores de la construcción norcoreanos al extranjero, según Newstapa, un socio surcoreano de ICIJ.
  • La Reino Isabel II del Reino Unido hizo una serie de inversiones en un fondo de las Islas Caimán, a través de la finca privada de la familia real británica: el Ducado de Lancaster, de acuerdo al diario The Guardian.
  • Lord Michael Ashcroft, un importante donante del partido Conservador del Reino Unido, tenía vínculos con un fideicomiso con sede en Bermudas con activos por valor de 450 millones de dólares (387 millones de euros), reportó The Guardian.

Snapchat no cumple con las expectativas y se hunde en la Bolsa

0

Sarah Frier para Bloomberg

Snap aún no cumple con las proyecciones de crecimiento menos optimistas y, en consecuencia, la compañía está tomando medidas drásticas para su futuro.

La compañía que opera la aplicación de mensajes móviles Snapchat, dijo que los ingresos del tercer trimestre fueron de 207,9 millones de dólares (179,4 millones de euros), que no llegaron a los 235,5 millones de dólares (203,2 millones de euros) pronosticados por los analistas, ya que el precio por publicidad cayó 60%. Los usuarios diarios promediaron 178 millones, menos que la estimación de 180,5 millones de los analistas encuestados por Bloomberg. Las acciones cayeron en las operaciones extendidas.

Los precios de los anuncios cayeron como parte de una transición a un sistema de venta publicitaria basada en subastas, algo que Snap dijo que será reparado a medida que haya más ofertas. Pero el mayor problema, según la compañía, es el hecho de que las personas se quejan de que no saben cómo usar la aplicación. Alguna vez fue parte del atractivo de la aplicación para adolescentes, la compañía ahora considera que su misterio obstaculiza el crecimiento futuro. Así que Snapchat está siendo rediseñado.

“Hay una gran probabilidad de que el rediseño de nuestra aplicación sea perjudicial para nuestro negocio en el corto plazo, y aún no sabemos cómo cambiará el comportamiento de nuestra comunidad cuando comiencen a usar la versión actualizada”, dijo el director ejecutivo, Evan Spiegel el martes en comentarios preparados para los inversores. “Estamos dispuestos a correr ese riesgo por lo que creemos que son beneficios sustanciales a largo plazo para nuestro negocio”.

Las estimaciones de ventas para Snap han disminuido desde su oferta pública inicial de marzo. La compañía con sede en Los Ángeles está trabajando para demostrar que puede construir un negocio exitoso y seguir sumando usuarios a un ritmo saludable, sin importar lo que Facebook haga para copiar sus características más populares.

Snapchat, que permite a las personas enviar mensajes por fotos y vídeos que desaparecen en cuestión de horas, también compite en un mercado publicitario donde Facebook y Alphabet atrapan la mayoría de los gastos.

Los analistas de hace seis meses pensaron que Snap podría generar más de 1.000 millones de dólares en ingresos en 2017

Las acciones han disminuido más del 10% desde la salida a Bolsa de Snapchat en medio de preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento de usuarios y preguntas sobre el negocio publicitario de la compañía. Spiegel, que prefiere guardar silencio sobre sus planes, dijo el mes pasado que se dio cuenta de la necesidad de comunicar su estrategia más claramente. “Si podemos hacer eso, los resultados trimestrales importan menos”, comentó Brian Wieser, un analista de Pivotal Research.

Lo que realmente importa es lo que nos da cierta confianza en la oportunidad de ingresos a largo plazo”, sostuvo Wieser. “Mientras más nos digan que nos ayuden a entender el negocio, más felices serán sus inversores”.

Las acciones de Snap subieron 2% a 15,12 dólares al cierre de Nueva York. La compañía se lanzó a la Bolsa a un precio de 17 dólares por acción. Tras dos trimestres de resultados decepcionantes, el optimismo para la compañía ha disminuido. Los analistas de hace seis meses pensaron que Snap podría generar más de 1.000 millones de dólares (863 millones de euros) en ingresos en 2017. Ahora esperan 871,3 millones de dólares (751,8 millones de euros).

Pérdida neta

La pérdida neta en el tercer trimestre se amplió a 443,2 millones de dólares (382,6 millones de euros), o 36 céntimos por acción, dijo el martes Snap en un comunicado. Excluyendo ciertos artículos, la pérdida fue de 14 céntimos por título, en línea con una estimación promedio de los analistas.

Los anunciantes han tardado un tiempo en comprender cómo funciona Snapchat. La fuerza de ventas de la empresa ha tenido que explicar que no es como cualquier red social: no hay intercambio de contenidos o comentarios en las publicaciones, ni siquiera noticias.

El contenido de los amigos se muestra por separado de las noticias producidas profesionalmente de las organizaciones como CNN o ESPN, donde Snap comparte los ingresos en los anuncios que se publican. Snap también que las personas puedan editar sus fotos, convirtiendo sus rostros en tacos animados de Taco Bell, por ejemplo, antes de enviárselos a sus amigos.

Algunos especialistas en marketing aún consideran que Snap es un experimento. El sistema de publicidad de la empresa ha facilitado el gasto de dinero, incluso si el modelo basado en subastas lleva a una disminución en el precio por publicidad. “La velocidad de esta transición ha superado nuestras expectativas, pero ha reducido drásticamente los precios a medida que los anunciantes pasan de las ventas directas a nuestra subasta”, dijo Spiegel.

Snap dice que sus usuarios pueden ser más valiosos porque están ubicados en mercados desarrollados, con entornos publicitarios más maduros.

El modelo comercial de Snap depende de que su producto sea único e interesante lo suficiente como para que los usuarios pasen más tiempo en la aplicación y, a su vez, tengan más oportunidades de ver la publicidad. La compañía se ha centrado en el valor del usuario y cómo son. Snap dice que sus usuarios pueden ser más valiosos porque están ubicados en mercados desarrollados, con entornos publicitarios más maduros.

Mientras tanto, Facebook ha tomado algunas de las ideas de productos más pegajosas de Snap y las ha replicado. Snap tiene una forma de que las personas envíen vídeos durante el día para crear historias de sus vidas, que desaparecen 24 horas después de su publicación. El producto similar de Facebook también se llama “historias”, y para Whatsapp, son estados.

La ultra dependencia de Dialog en Apple ¿no es una amenaza?

0

Nate Lanxon para Bloomberg

Cuando Apple suspendió a Imagination Technologies como proveedor de tecnología para iPhone, las acciones del fabricante británico de chips se desplomaron hasta en 69% y finalmente la compañía aceptó una compra. Sin embargo, Dialog Semiconductor, del Reino Unido, que depende de Apple en cas 75% de sus ingresos, no luce preocupado.

Después de las sólidas ganancias del tercer trimestre, el director ejecutivo de Dialog, Jalal Bagherli, desestimó las preocupaciones el martes y dijo que su compañía e Imagination tienen poco en común salvo compartir clientes similares.

“Si alguien no nos usara, tendrían que crear 1.000 ingenieros de administración energética altamente capacitados para realmente replicar lo que hacemos”, comentó Bagherli en una entrevista. Sostuvo que esto contrasta con Imagination, que diseña la tecnología para que los clientes la fabriquen, en lugar de ser un proveedor de componentes utilizables.

La industria de semiconductores ha visto mucha consolidación en los últimos dos años y el Reino Unido ha sido un objetivo notable. Además de la venta de Imagination, el diseñador de chips del Reino Unido, ARM Holdings fue absorbido por SoftBank Group por 32.000 millones de dólares (27.642 millones de euros).

Por otro lado, el fabricante de chips holandés NXP Semiconductors es el objetivo de lo que alguna vez fue el mayor acuerdo de la industria cuando Qualcomm propuso una compra de 47.000 millones de dólares (40.600 millones de euros) en noviembre de 2016. Qualcomm recibió esta semana una oferta no solicitada de 105.000 millones de dólares (90.702 millones de euros) de Broadcom.

Bagherli no cree que esta última adquisición representa una amenaza significativa para Dialog. “Principalmente sus compañías digitales, así que realmente no están en áreas donde impactan directamente en nuestro negocio”, dijo sobre Qualcomm y Broadcom. “Si lo logran, se crea una compañía de semiconductores muy grande que compite en un nivel mucho más significativo con jugadores establecidos como Intel”.

Bagherli no menciona el nombre del cliente más grande de su compañía, ni mencionó el iPhone X directamente

El CEO también dijo que la adquisición de la startup estadounidense Silego Technology por 276 millones de dólares (238,4 millones de euros) se completó el 1 de noviembre, y se prevé que crezca 15% el próximo año a medida que Dialog impulse los dispositivos conectados o el mercado del “Internet de las cosas”.

“Desde el punto de vista de la diversificación, nuestra estrategia está funcionando”, comentó Bagherli cuando se le preguntó sobre el riesgo de tener una cuenta de cliente hasta en 74% de sus ingresos. “Nuestra inversión en conectividad Bluetooth está por las nubes, y ahora hemos añadido Silego, que es un pilar tecnológico único que podemos ofrecer a una gama de clientes en lugar a un solo cliente”.

El iPhone X

Bagherli no menciona el nombre del cliente más grande de su compañía, ni mencionó el iPhone X directamente. Pero sí sugirió que algunos informes de que la compañía con sede en California había cortado pedidos de componentes para su nuevo móvil inteligente emblemático eran inexactos o irrelevantes para el negocio de Dialog.

Dijo que los ingresos del tercer trimestre de la compañía de 363 millones de dólares (313,5 millones de euros) eran 2% por encima del punto medio de lo emitido en julio. “Si realmente se redujera a la mitad o se duplicara”, dijo Bagherli acerca de los pedidos de componentes de iPhone, “habríamos tenido un desempeño muy inferior al de nuestra proyección de forma masiva, o un rendimiento masivo”.

“Es más difícil predecir el alcance de la popularidad, pero todo lo que vemos es positivo”, observó. “Tenemos un gran retraso y, por lo tanto, estamos guiando hacia un aumento del 19% anual en el cuarto trimestre”.

El martes, Dialog informó ingresos que cumplieron con la estimación promedio de los analistas, con un beneficio operativo ajustado de 76,6 millones de dólares (66,1 millones de euros). Además, proyecta los ingresos del cuarto trimestre en 455 millones de dólares (393 millones de euros), con una gran acumulación de pedidos pendientes.

La UE quiere mantener una postura unida con respecto al Brexit

0

Ian Wishart para Bloomberg

La Unión Europea comenzará a desertar este miércoles sobre lo que los 27 países quieren de un acuerdo de transición después del Brexit, con el objetivo de lograr una posición unificada que puedan presentar ante el Reino Unido, una vez que las conversaciones rompan el estancamiento actual.

Los enviados europeos discutirán el formato y la duración de la transición, según un documento elaborado para la reunión visto por Bloomberg. También hablarán sobre la futura relación comercial y sobre lo que quiere la UE a cambio del acuerdo de transición, que las empresas británicas consideran crucial para evitar el caos a partir de marzo de 2019.

El bloque ha adoptado esta estrategia antes: establecer una posición fija y esperar que el Reino Unido esté de acuerdo. Mientras que los 27 han mantenido una postura unida en la primera fase de conversaciones, las divisiones son más probables una vez que las negociaciones pasen a la futura relación comercial, ya que cada país tendrá diferentes prioridades. La canciller alemana Angela Merkal ha dicho que la segunda fase será “innegablemente más complicada que la primera”.

«La segunda fase será innegablemente más complicada que la primera”

Ambos bandos esperan que las conversaciones sobre el intercambio comercial y la transición puedan avanzar después de una cumbre a mediados de diciembre. Pero eso no pasará a menos a que Gran Bretaña ofrezca una cuota de salida lo suficientemente buena como para satisfacer a los líderes de la UE.

Aunque el secretario británico para el Brexit, David Davis, ha señalado que se podrían hacer concesiones sobre el acuerdo financiero, hasta el momento ha dado mayores detalles al respecto. En un viaje a Roma este martes que es parte de una campaña diplomática para desbloquear las conversaciones, no dio nueva información con respecto al pago, según  el ministro italiano de Asuntos Europeos, Sandro Gozi.

Cuatro libertades

Las negociaciones reiniciarán en Bruselas este jueves. La última ronda terminó en un punto muerto por la discusión de la cuota de salida. Entre tanto, el tiempo sigue avanzando y cada vez falta menos para que el Reino Unido abandone oficialmente el bloque en marzo de 2019. Y lo hará con o sin acuerdo.

El miércoles, los enviados comenzarán a discutir la duración ideal de la fase de transición, su alcance y si el bloque impondría en el Reino Unido durante ese tiempo las “cuatro libertades” de la UE, incluyendo el libre movimiento de personas.

La primera ministra Theresa May dijo que quiere lo que ella llama un período de implementación de aproximadamente dos años. También le prometió a las compañías que sólo tendrán que hacer una serie de cambios después del Brexit. El Reino Unido dice que los ciudadanos de la UE podrán entrar libremente durante la transición, pero que se implementará un sistema de registro.

Si Gran Bretaña no obtiene un acuerdo de transición, el intercambio comercial con su socio principal se revertirá a los términos de la Organización Mundial de Comercio hasta que ambos bandos estén en condiciones de llegar a un acuerdo más beneficioso. Los funcionarios de la UE dicen que bajo el escenario más optimista, esto no podría ocurrir hasta 2021.

Los diplomáticos también discutirán cómo será la relación final entre ambos. De acuerdo al documento, deben debatir si ese acuerdo debe consagrarse en un pacto global o en tratos separados sobre temas como el comercio, la cooperación de defensa y la coordinación de seguridad, lo que podría facilitar su ratificación.

La estrategia de Sky News si los reguladores bloquean la compra de Fox

0

Joe Mayes para Bloomberg

Sky Plc advirtió a los reguladores del Reino Unido que podría desconectar Sky News si la operación se interpone en el camino de su adquisición de 11.700 millones de libras (13.216 millones de euros) por parte de 21st Century Fox de Rupert Murdoch.

La compañía de televisión de pago le dijo a la Autoridad de Competencia y Mercados de la Unión Europea que probablemente revisará Sky News si el servicio dificulta las fusiones u otras oportunidades corporativas, colgando la perspectiva de cerrar un popular canal de noticias en el Reino Unido. La revisión del CMA de la transición incluye una evaluación de la influencia de la familia Murdoch sobre la industria de noticias del Reino Unido.

“La CMA no debería simplemente asumir la “provisión continua de Sky News y su contribución actual a la pluralidad”, observó Sky en una presentación de octubre que fue publicada por el regulador el pasado martes.

Fox ofreció salvaguardar la independencia editorial del canal y mantener los niveles actuales de inversión

La postura de Sky puede presionar a la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) respecto a un punto clave para la aprobación de la oferta de Fox. Sky News es la cuarta fuente de noticias televisivas más vista de Gran Bretaña, vista por un promedio de 9% de adultos en el Reino Unido cada semana, informó el regulador de comunicaciones Ofcom en junio. La pérdida de Sky News presentaría riesgos a la pluralidad “igual o mayor que los presentados por la transacción en sí”, de acuerdo con Ofcom.

Buscando evitar la investigación de CMA  a principios de este año, Fox ofreció salvaguardar la independencia editorial del canal y mantener los niveles actuales de inversión durante al menos cinco años.

La secretaría de Cultura, Karen Bradley, quien finalmente decidirá si debe aclarar el trato, dijo que los compromisos de Fox no fueron lo suficientemente lejos como para abordar sus preocupaciones sobre la pluralidad y remitió el asunto a la CMA. También le pidió a la CMA que investigara el compromiso de Fox con los estándares de transmisión.

Fox, que es controlada por la familia Murdoch, ya posee el 39% de Sky. Rubert Murdoch es también presidente ejecutivo de News Corp, propietaria de los periódicos británicos The Times, Sunday Times y The Sun. La combinación de Sky con Fox más los activos de News Corp crearía el tercer mayor alcance total de cualquier proveedor de noticias en el Reino Unido, dijo Ofcom en junio.

“Esto será una sorpresa para muchos, pero muestra cómo se ve que Sky News está en el corazón de todas las investigaciones regulatorias”, dijo Alx DeGroote, un analista de medios de Cenkos Securities. “El cierre parecería ser un precio aceptable a pagar por la ejecución exitosa de otras acciones corporativas”.

Los coches autónomos de Waymo, los primeros en circular totalmente sin conductor

0

Mark Bergen para Bloomberg

Durante casi una década, los coches sin conductor han adornado las carreteras públicas, pero siempre con alguien detrás del volante. Ahora Waymo está tirando de los controles.

La unidad autónoma de coches de la empresa matriz de Google, Alphabet, dijo el martes que pronto comenzará a conducir personas en minifurgonetas sin “pasajeros de seguridad”, o lo que es igual a empleados que manejan el volante. Waymo lo hace en una región limitada de Phoenix, donde ejecuta un programa piloto con pasajeros voluntarios. La movida, la primera para cualquier compañía, es un hito importante para la apuesta del gigante de Internet por liderar al abarrotado grupo que intenta comercializar tecnología sin conductores.

“Queremos que la experiencia de viajar con Waymo sea de rutina, por lo que deseamos utilizar nuestro controlador para sus necesidades diarias”, manifestó John Krafcik, director ejecutivo de Waymo, en la conferencia Web Summit en Portugal. “Los coches completamente autónomos están aquí”.

Krafcik dijo que pronto llegará un servicio de Waymo, lo que permitirá a las personas manejar a los coches con una aplicación móvil, similar a servicios como Uber o Lyft. Waymo se asoció con Lyft pero no ha compartido detalles sobre ese trato.

Los coches de Waymo han transitado con un asiento delantero vacío en su sitio de prueba de 91 acres en el centro de California, donde la compañía recientemente recibió a reporteros. Las minivans Chrysler tienen una pequeña interfaz gráfica en el asiento trasero, que permite a los pasajeros ver el recorrido sin conductor y botones para llamar al servicio al cliente o detener el automóvil.

El brazo de Alphabet ha acumulado millas de pruebas más autónomos en carreteras que otras que desarrollan tecnología, incluidas Ford Motor y Uber Technologies, pero esas empresas tienen capacidades de fabricación existentes y redes de conductores, como Uber, de las que Waymo carece.

Algunos estados tienen leyes que exigen que un ser humano esté en el asiento del conductor de un coche

Krafcik, un ex ejecutivo de Ford, dijo que un servicio bajo demanda sería el primer caso de uso comercial para Waymo. Durante su aparición en la cumbre en Lisboa, también discutió cómo los coches pueden reemplazar la propiedad personal de automóviles, un temor existencial a la industria del automóvil.

“Debido a que está alquilando coches en lugar de poseerlos, en el futuro, podría elegir entre una flota completa de opciones de vehículos que se adaptan a cada viaje que desea realizar”, comentó Krafcik, según una transcripción de sus comentarios. La gente podría reclamar los automóviles por un día, una semana o “incluso más”. Señaló las formas en que se podían rediseñar los coches autónomos si el vehículo no necesitaba espacio para un conductor: para transportar alimentos, como un “comedor personal” o para las siestas.

Los coches autónomos de Waymo funcionarán en áreas seleccionadas de Chandler, Arizona, un suburbio de Phoenix. Los representantes de Waymo y la ciudad de Chandler se negaron a especificar el tamaño del área de prueba. En su discurso, Krafcik dijo que las pruebas pronto se expandirán a todo el área metropolitana de Phoenix.

Algunos estados tienen leyes que exigen que un ser humano esté en el asiento del conductor de un coche, aunque Waymo y otras compañías han presionado contra estos. El mes pasado, los reguladores de California retiraron esa regla en el estado.

La europea MiFID II gana aliados a dos meses de entrar en vigencia

0

John Glover para Bloomberg

En los mercados financieros, pocos tienen una buena palabra que decir sobre el MiFID II, la revisión de la legislación de valores de la Unión Europea que entrará en vigor en enero. Mark Holman, director ejecutivo y especialista en ingresos fijos de TwentyFour Asset Management, tiene una visión distinta.

“En última instancia, el trabajo del regulador es proteger al inversor final”, dijo Holman, cuya  firma con sede en Londres gestiona cerca de 13.400 millones de dólares (11.575 millones de euros). “El inversor final saldrá de esto con un mejor trato, así que es algo bueno”.

El punto de vista de Holman contrasta con aquellos beneficios que han criticado en voz alta los costes y la complejidad del MiFID y han cuestionado sus beneficios. La MiFID II está diseñada en parte para reforzar la transparencia y acabar con los conflictos de intereses, como que los analistas hablen de las acciones de las empresas que sus empleadores pueden estar ansiosos por vender, al insistir en la separación de la investigación de las comisiones comerciales.

También se requiere una “mejor ejecución”, lo que obliga a los gerentes a buscar los resultados más positivos para sus clientes cuando realizan pedidos y prohíben a intermediarios y clientes intercambiar favores.

“Hemos realizado la mejor ejecución desde que comenzamos, lo hacemos para cada operación y nuestra gente de cumplimiento verifica físicamente una cuarta parte de ellos”, dijo Holman. “Es algo bueno para el inversor final, pero una vez más, a los bancos de inversión probablemente no les guste”.

Una mejor ejecución

La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido, que desempeñó un papel principal tanto en la redacción como en establecer un estricto régimen de aplicación para la MiFID II, quiere garantizar que las decisiones comerciales y la ejecución se mantengan completamente separadas, subrayó Adam Wreglesworth, de la división de mercados de la FCA, durante una conferencia en Londres la semana pasada.

Para el CEO de La Banque Postale Asset Management, es el final de los márgenes ocultos

La MiFID es “algo muy bueno”, se trata de un paso importante que nuestra industria madure, dijo Daniel Roy, CEO de La Banque Postale Asset Management, que supervisa unos 217.000 millones de euros. “Es el final de los márgenes ocultos”.

Al centrar la atención en los costos, uno de los beneficios de la MiFID será elevar la calidad de la investigación, sostuvo Colin Fenton, socio gerente de Blacklight Research en Wellesley, Massachusetts. Aunque tiene reservas sobre su implementación, describió la iniciativa como un “buen conjunto de leyes”.

“A los mejores analistas de investigación se les paga. Les pagan en los bancos de inversión, en empresas de capital privado, les pagan en fondos de cobertura. ¿Y los analistas mediocres que fueron pagados en excesos? Claro, quizá haya perdedores”.

Muchos en la industria financiera no ven el lado positivo. Anthony Peters, hasta hace poco estratega de Sol Capital Advisory, en su nota de despedida criticó la revisada Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros al calificarlo como “un nudo gordiano de una broma legislativa”. Dijo que malévolamente tiene como objetivo poner a las pequeñas empresas fuera del negocio mientras entrega ceremoniosamente las llaves del manicomio a los lunáticos, “los grandes bancos que desencadenaron la crisis financiera”.

La desagregación de la investigación y la ejecución ha obligado a los inversores a asignar un valor en efectivo al análisis que previamente pagaron como parte de una transacción. Mientras que las acciones normalmente se negocian con comisión, las cosas son más complicadas para los ingresos fijos, porque los bonos se negocian con el diferencial de oferta/demanda.

Muchos gestores de activos ya han dicho que absorberán los costes

Si bien es difícil calcular qué parte del diferencial paga para la investigación, el análisis es una herramienta que los gestores de activos necesitan. Obligar al cliente a pagar de cualquier forma no se justifica, observó Ros Price, miembro del comité de inversiones de IPS Capital en Londres y anteriormente director de inversiones en Seven Investments Managements.

¿El Chef te pide que pagues el costo de los cuchillos? Es un costo de administrar el negocio. Le está pidiendo a alguien que le pague por ejecutar una cartera y, además, por las herramientas”, expresó.

Las firmas de inversión están llegando a ese punto por sí mismos. La MiFID II dice que deben pagar de sus propias cuentas de pérdidas y ganancias, lo que significa que absorben los costos ellos mismos, o a través de cuentas de pago de investigación, que transfieren los costes al cliente.

Los gestores de activos, incluidos Baillie Gifford, Woodford Investment Management y Jupiter Fund Management, que administran más de 540.000 millones de dólares (466.468 millones de euros), ya han dicho que absorberán los costes.

“La MiFID no es del todo mala”, dijo Price. “El hecho es que significa que la gente tiene que cambiar y trabajar un poco en lugar obtener nuevos grifos de oro para su baño en ganancias excesivas”.

Nueva Zelanda quiere ser el primer país sin brecha salarial de género

0

Matthew Brockett y Paul Allen para Bloomberg

El primer país en darle el voto a la mujer tiene une nueva ambición pionera en el mundo: cerrar la brecha salarial entre los géneros.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, la mandataria más joven del mundo, indicó que su Gobierno busca conseguir un pago igualitario para las mujeres en el servicio público en unos cuatro años. Espera que éste sea un catalizador que impulse el cambio. Más de 120 años después de que su nación le otorgara el sufragio universal, Arden quiere que vuelva a ser un abanderado de la igualdad de derechos.

“Si Nueva Zelanda es vista como una campeona en asuntos concernientes a la brecha salarial y la igualdad de pago, estaría muy orgullosa de eso”, aseguró Ardern, de 37 años, en una en entrevista este martes en Wellington. “Sé, sin embargo, que sólo seremos vistos como líderes mundiales si somos capaces de hacer incursiones nosotros mismos”.

“Si Nueva Zelanda es vista como una campeona (…) estaría muy orgullosa”

Nueva Zelanda se ubicó en la posición 9na de 144 en el informe sobre brecha de género global del Foro Económico Mundial para 2017, muy por delante de la vecina Australia, que ocupó el puesto 35. Este año, la brecha salarial cayó a 9,4% de 16,2% en 1998, según datos de Statistics New Zeland. El Ministerio para la Mujer dice que el progreso de cierre ha estado estacando durante la última década.

El partido laborista de Ardern llegó al poder el mes pasado con la promesa de poner una cara humana al capitalismo, al abordar fallas sociales como el tratamiento de las mujeres en su lugar de trabajo. Las acusaciones de acoso sexual contra el productor de Hollywood Harwey Weinstein pudieron haber disparado una discusión global sobre las dificultades que enfrentan las mujeres, pero Ardern aseveró que el próximo paso es lograr un cambio real.

“Pienso que estas conversaciones globales son increíblemente importantes, pero sólo son precursoras de lo que necesitamos hacer después y eso es lograr un cambio cultural y de comportamiento”, explicó. “Hay una necesidad de diálogo con los jóvenes en particular sobre cuestiones de consentimiento y relaciones saludables”.

Desde que le dio el voto a la mujer en 1893, Nueva Zelanda ha sido una especie de pionera en términos de igualdad de derechos. Su brecha salarial de género es la mitad de la del Reino Unido, que se ubica en 18%. Ardern es la tercera primera ministra de su país y los cargos de Gobernador General y Presidente del Tribunal Supremo también están ocupados por mujeres.

Jacinda Ardern brecha salarial
Jacinda Ardern es la tercera primera ministra mujer de Nueva Zelanda. Photographer: Birgit Krippner/Bloomberg

Pero sólo hay una ejecutiva femenina entre las 50 compañías en el índice bursátil de referencia de Nueva Zelanda. Y aunque la nación ocupa un lugar relativamente alto en el índice de brecha de género del Foro Económico Mundial, ha caído desde el quinto lugar en 2009.

“Estamos retrocediendo”, alertó la presidenta de Consejo Nacional de Mujeres, Vanisa Dhiru. “En Nueva Zelanda nos gusta pensar que somos bastante iguales. Fuimos el primer país en darle voto a la mujer, pero después de todo seguimos estancados”.

«En Nueva Zelanda nos gusta pensar que somos bastante iguales»

El Gobierno debe facilitar a las personas que reclamen la igualdad salarial a través de nuevas legislaciones y recursos adicionales, particularmente para aquellos en el extremo inferior de las ocupaciones dominadas por mujeres, comentó Dhiru.

Ardern indicó que cerrar la brecha salarial de género entre los 46.000 trabajadores del servicio público enviará una fuerte señal al sector privado para que haga lo mismo. “En 2017, no podemos permitir que las mujeres jóvenes esperen recibir 10% menos dinero simplemente por su género. Ese mensaje no puede continuar”.

Bezos y Musk: dos visiones sobre cómo pagar la carrera espacial

0

Tom Metcalf para Bloomberg

Jeff Bezos ha vendido 4.000 millones de dólares (3.455 millones de euros) de acciones de Amazon en los últimos tres años, incluyendo los 1.100 millones de dólares (950 millones de euros) la semana pasada, utilizando la mayor parte del dinero para respaldar a su compañía espacial, Blue Origin.

Eso deja a su modelo de negocios aparte de otras empresas espaciales respaldadas por multimillonarios, Space Exploration Technologies de Elon Musk y Virgin Galactic de Richard Branson, que han tomado financiación externa y se movieron más rápidamente para comercializar operaciones.

“Como el hombre más rico del mundo, Bezos tiene una capacidad única para desarrollar su propia compañía de transporte espacial y mantener el 100% de la propiedad”, señaló Chad Anderson, director ejecutivo de Space Angels Holdings, un fondo de inversión enfocado en el espacio. “Esto es diferente a casi todas las demás empresas espaciales, que deben generar entusiasmo e impulso para atraer inversores de capital o fondos de la NASA”.

Hay una clara diferencia con SpaceX de Musk, que buscó generar ingresos tan pronto como sea posible después de su fundación en 2002. Asegurar contratos de lanzamiento comerciales ayudó a Hawthorne, empresa con sede en California, a generar una pequeña ganancia operativa de 1.000 millones de dólares (863 millones de euros) en 2014, informó en enero el Wall Street Journal.

Amazon Merca2.es

SpaceX, un pionero en la reutilización de cohetes para reducir costos, tiene un contrato de 1.600 millones de dólares (1.382 millones de euros) con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio para reabastecer la Estación Espacial Internacional y un segundo trato valorado en 2.600 millones de dólares (2.245 millones de euros) para transportar tripulaciones al laboratorio orbital.

A principios de año, la compañía recibió un segundo contrato para volar misiones para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y planea enviar a dos ciudadanos privados en un viaje alrededor de la luna a fines de 2018.

Tesla representa aproximadamente la mitad de la fortuna de 19.700 millones de dólares de Musk

Los éxitos comerciales, junto con una serie de rondas de financiación, que recaudó más de 1.500 millones de dólares (1.295 millones de euros) de inversores como Google, valorando a la compañía en más de 20.000 millones de dólares (17.276 millones de euros), lo que permitió a Musk desarrollar SpaceX sin depender continuamente de su fortuna personal a pesar de los requisitos intensivos de la industria.

También es el CEO y mayor accionista de Tesla que representa aproximadamente la mitad de la fortuna de 19.700 millones de dólares (17.017 millones de euros de Musk, según el Bloomberg Billionaires Index.

Virgin Galactic de Branson, que apunta a enviar turistas al espacio suborbital por unos minutos de ingravidez, también ha asumido inversiones externas, y la compañía de inversiones del gobierno de Abu Dhabi invirtió casi 400 millones de dólares (345 millones de euros) en una participación minoritaria en 2009. Arabia Saudita planea invertir alrededor de 1.000 millones de dólares (863 millones de euros) en los esfuerzos espaciales de Virgin.

Bezos podría enfrentar 200 millones de dólares en impuestos a las ganancias de capital en las transacciones realizadas

Los portavoz de SpaceX y de Virgin Galactic se negaron a dar comentarios. Amazon y Blue Origin, por su parte, no respondieron a las solicitudes realizadas.

Lo cierto es que tales inversiones son cada vez más comunes. Alrededor de 250 empresas privada recibieron 11.000 millones de dólares (9.502 millones de euros) en financiamiento de capital desde 2009, según un informe divulgado en octubre de Space Angels.

Bezos, sin embargo, se ha alejado de esa ruta para mantener un control absoluto, lo que supone un enfoque costoso. Vender acciones para financiar sus operaciones significa que Bezos podría enfrentar 200 millones de dólares en impuestos a las ganancias de capital en las transacciones realizadas la semana pasada.

Durante una conferencia espacial realizada en abril, informó que vende aproximadamente 1.000 millones de dólares (863 millones de euros) en acciones de Amazon cada año para financiar a Blue Origin.

Pero con las acciones del minorista con sede en Seattle, Bezos tiene que quemar más que combustible para cohetes. En octubre pasado, superó al cofundador de Microsoft, Bill Gates, como la persona más rica del mundo y el lunes terminó con un patrimonio neto de 95.100 millones de dólares (82.150 millones de euros), según el índice de Bloomberg.

Publicidad