jueves, 28 agosto 2025

¿Por qué componer una canción vuelve a ser el mejor regalo de San Valentín?

0

Regalar canciones personalizadas vuelve a estar de moda, y no sólo con motivo de San Valentín. Según la fundadora de ‘Te Compongo Tu Canción’, este servicio ha incrementado su demanda, siendo uno de esos detalles entre enamorados que nunca pasan de moda

Regalar canciones personalizadas vuelve a estar de moda, y no sólo con motivo de San Valentín. Según la fundadora de ‘Te Compongo Tu Canción’, este servicio ha incrementado su demanda, siendo uno de esos detalles entre enamorados que nunca pasan de moda.

«¿Qué puede haber más especial que una canción para alguien especial». Este es el lema de uno de los servicios revelación en el mundo digital, ‘Te Compongo Tu Canción’, una plataforma que permite a empresas y particulares solicitar una canción personalizada con la que difundir un mensaje publicitario o regalar a una persona especial.

Este servicio digital, creado por la compositora y cantante madrileña Manuela Soriano, nace con el objetivo de conectar con el público determinado al que apunte el cliente (su pareja, un familiar, un grupo de consumidores de una marca, etc.) por medio de la música.

Además del servicio base (canción personalizada), ‘Te Compongo Tu Canción’ ofrece añadidos como el vídeo fotomontaje, el envío físico del mismo o la actuación en directo de la canción junto con un repertorio personalizado por el cliente, creado con ayuda y asesoramiento de la creadora.

En opinión de Soriano, la composición de canciones es una excelente forma de comunicación. «La verdad es que una canción personalizada es un regalo que nunca falla», afirma en Hello Valencia. «Estás jugando con el corazón, con los sentimientos… A todo el mundo le gusta porque está contando su vida, sus recuerdos. En general siempre hay una buena reacción».

¿Cómo funciona ‘Te Compongo Tu Canción’?
Te Compongo Tu Canción’ ha sabido desmarcarse de otros portales similares por la sencillez del proceso, la asequibilidad del servicio y los rápidos tiempos de entrega. En primer lugar, el cliente explica al equipo de la plataforma para qué público o persona es la canción personalizada, a través de un sencillo cuestionario, donde tendrá oportunidad de detallar lo que pretende transmitir con la composición.

Después, ‘Te Compongo Tu Canción’ realiza el envío de un primer boceto, donde se especifica la letra y la música, de forma que el cliente pueda realizar los cambios que considere necesarios sobre unos y otros, hasta dejarla a su gusto. Con este borrador inicial, Manuela Soriano trabaja para conseguir la versión final, con una grabación y edición de calidad profesional, en formato MP3 o el indicado por el cliente.

Te Compongo Tu Canción’ siempre a tenido una buena acogida en fechas tan propicias como San Valentín o Navidad. Sin embargo, Manuela Soriano considera que el 14 de febrero o el 25 de diciembre tiene lugar sólo una vez al año, mientras que regalar una canción es un detalle apropiado para los 365 días del año.

Acerca de Te Compongo Tu Canción
Te Compongo Tu Canción es una plataforma online creada por Manuela Soriano, compositora, cantante y entrepreneur madrileña. Está destinada a particulares y empresas que deseen comunicar un mensaje a través de la música, de estilo directo, sencillo y melódico.

CONTACTO DE PRENSA

Te Compongo Tu Canción

Dirección: Calle de Alcalá, 91, 28009 Madrid

Tfno: 660 82 92 42

Website: tecompongotucancion.com

Vídeos
Canciones personalizadas a tu medida

Fuente Comunicae

SAIMA Solutions reconocida por CIO Review como uno de los 20 proveedores de soluciones de IBM

0

SAIMA Solutions sigue subiendo en el ranking y se posiciona como uno de los 20 proveedores de soluciones más prometedores de IBM a nivel mundial, según la revista norteamericana CIO Review

SAIMA es la única compañía española dedicada, entre otras soluciones inteligentes, al Business Analytics, que es reconocida por segunda vez por una de las revistas más prestigiosas en el ámbito de la tecnología y el software, CIO Review. La primera vez que SAIMA apareció en su listado (2015) fue elegida como uno de los 100 mejores partners de IBM Cognos del mundo y, esta vez, encabeza el top 20 proveedores de soluciones de IBM a nivel mundial.

La apuesta de SAIMA por el compromiso, la innovación y el diseño de estrategias personalizadas la han llevado a lo más alto del ranking de empresas dedicadas al Business Analytics. Esto es debido a que SAIMA actúa como una verdadera consultora que ofrece soluciones inteligentes basadas en la confección y análisis de modelos predictivos, siempre bajo una metodología de trabajo propia. Así pues, un equipo multidisciplinar de profesionales, una metodología de trabajo propia y el uso de la última tecnología de IBM, siempre validada por el equipo antes de ofrecerla a los clientes, la han llevado a optimizar estrategias de múltiples negocios, y, como consecuencia, a mejorar los resultados económicos de las mismas.

Siguiendo con sus objetivos como empresa, SAIMA Solutions seguirá expandiéndose en el territorio español para ayudar a sus clientes a maximizar y a profundizar en el análisis de datos, así como a consolidar y editar datos relevantes a tiempo real para mejorar las estrategias de negocio y permitir que los responsables de las empresas puedan acertar en sus tomas de decisiones. Sin duda, una tarea que resulta fundamental para mantenerse actualizado y adelantarse a un mercado cada vez más competitivo, preparado y cambiante.

Vídeos
Entrevista a Francisco Prats – SAIMA Solutions

Fuente Comunicae

The Sensory Lab ambienta la primera tienda física de Logitravel

0

La agencia de viajes online Logitravel inaugura su primera tienda física y The Sensory Lab tiene gran protagonismo con un proyecto especial de audio y aroma

Logitravel da el salto del online al offline y se estrena con su primera tienda física en Madrid, inaugurada el pasado martes 16 de enero, donde The Sensory Lab ha tenido un protagonismo especial, tanto en el evento de inauguración como en el diseño de la experiencia que el usuario vivirá en la tienda.

Ubicada en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón), la principal característica de Logitravel Store es que es una tienda sostenible y 100% digital, sin folletos impresos ni documentación en papel.

Logitravel Store es un espacio de más de 500 metros cuadrados, con 17 puntos de atención al cliente y dotada con la última tecnología, que servirá de laboratorio para probar nuevas tecnologías y permitirá a la marca acercarse a los clientes.

Vodafone se ha ocupado de la instalación de la infraestructura tecnológica y The Sensory Lab, de la parte sensorial, la que invita al cliente a soñar con su próximo destino y situarse virtualmente en él.

La tienda cuenta con dos espacios: uno dedicado a cruceros y otro especializado en destinos, para los que The Sensory Lab ha creado canales musicales exclusivamente personalizados y con mucha originalidad. En el primer espacio sonará una música pop animada, con cuidados efectos de crucero que incitan a pasar un verano de ensueño por el Mediterráneo o por las Islas Griegas. El espacio de destinos contará con una peculiar variedad musical, con una base de pop alternativo y chill out, que se matizará con diferentes efectos que evoquen al país que esté en promoción.

Si la música invita a hacer las maletas, el aroma es el elemento que más rememora e incita a descubrir un nuevo destino. The Sensory Lab también ha aromatizado la Logitravel Store con aromas que recuerdan a los destinos promocionados.

En la inauguración, Argentina fue el país protagonista y los asistentes pudieron sumergirse en este maravilloso destino a ritmo de tango y cumbia y con aromas evocadores del país y su cultura.

Pero todo aquél amante de la aventura y los viajes podrá descubrir éste y otros muchos países en Logitravel Store, gracias al minucioso y original proyecto creado por The Sensory Lab.

Así, Logitravel compartirá con los clientes la parte más inspiracional y experiencial del viaje, gracias a un importante material audiovisual, nuevos formatos en 360º y todo un universo sensorial.

Logitravel Store «nos servirá para acercarnos al consumidor y vivir de primera mano sus sensaciones en el momento de inspiración, búsqueda y reserva de un viaje desde la tienda», cuenta Tomeu Bennasar, CEO Corporativo de Logitravel.

Una auténtica invitación para dejarse llevar y explorar todos esos países en la lista de destinos deseados.

Próxima parada: Logitravel Store.

Fuente Comunicae

Fundación InterMundial entrega los premios Turismo Responsable

0

Air Europa, Meliá Hotels International y Pescaturismo han sido las candidaturas premiadas en esta primera edición. Cataluña, galardonada con la mención especial para destinos

Fundación InterMundial ha entregado el I Premio de Turismo Responsable que organiza junto con FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero. Los cuatro ganadores en esta primera edición del premio han sido seleccionados entre las 56 candidaturas recibidas de 13 países.

El I Premio de Turismo responsable reconoce la implicación de las empresas turísticas que trabajan por el desarrollo y activación de un turismo que abogue por unas prácticas responsables con el medio ambiente, la economía y la sociedad local y consta de cuatro categorías Hostelería, Transporte, Productos y Servicios Turísticos y una mención especial para la categoría de Destinos.

Durante la ceremonia de entrega celebrada en el marco de FITUR, Manuel López, patrono de la Fundación InterMundial, ha destacado en su intervención la importancia de reconocer las prácticas de turismo responsable entendido como la mejor forma de avanzar hacia la sostenibilidad.

Ganadores de la primera edición del Premio de Turismo Responsable
El I Premio de Turismo Responsable en la categoría de Hostelería ha recaído en Meliá Hotels International por sus iniciativas responsables en el caso Melia Calviá Beach (Mallorca). El jurado ha querido premiar esta candidatura por ser el “mejor ejemplo de transformación de un destino apoyado en criterios de sostenibilidad. Un proyecto que lidera la agenda medioambiental de la compañía y apuesta por su compromiso con el destino desde la gestión responsable”.
Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), hizo entrega de este galardón a Alfonso del Poyo, Vicepresidente de Melià Hotels International.

El I Premio de Turismo Responsable en la categoría de Transporte lo ha recibido Air Europa por su esfuerzo e inversión en materia de reducción de emisiones de CO2. Para el jurado, su apuesta decidida por el nuevo modelo Boeing 787 Dreamliner, que aumenta la eficiencia de consumo reduciendo en un 20% el consumo de combustible y por tanto genera un 20% menos de emisiones de CO2, es un referente en materia de turismo responsable.
Manuel López, patrono de la Fundación InterMundial, hizo entrega de este galardón a María José Hidalgo, directora general de Air Europa.

El I Premio de Turismo Responsable en la categoría de Productos y Servicios Turísticos fue para Pescaturismo, plataforma tecnológica que facilita a los pescadores artesanales realizar su actividad al tiempo que el turista disfruta de su jornada de pesca.
Rafael Gallego, presidente de CEAV hizo entrega del premio a Pepe Martínez, CEO de Pescaturismo.

Además, el premio contó con una mención especial para los destinos responsables que recayó en Cataluña por su iniciativa “Turismo accesible, turismo para todos” con la que en los últimos 10 años han logrado incrementar el número de destinos de turismo accesible, pasando de 16 destinos a los 26 actuales.

Ana Larrañaga, directora de FITUR, fue la encargada de entregar esta mención especial a Octavi Bono, Director General de Turismo y Vicepresidente de la Agencia Catalana de Turismo.

Fuente Comunicae

Wink: la aplicación que integra las campañas de marketing online con un CRM y mucho más

0

Wink, es una aplicación que permite gestionar y controlar cualquier negocio en un solo lugar, tanto la parte online como offline. Con Wink se puede tener las herramientas necesarias para tener una empresa productiva y eficiente. Wink aportará inteligencia a cualquier tipo de negocio

Las nuevas tecnologías están en constante evolución. Nuevos desarrollos y aplicaciones que llegan para hacer la vida más fácil tanto a personas como a negocios. Con este propósito nace Wink, una app inteligente que transforma los datos de una empresa en información relevante para que pueda crecer y vender más.

Social y Search CRM conectados con un sitio web y redes sociales
Wink es una aplicación que ayudará a todos los negocios en la estrategia Omnichannel, la vía más eficiente para brindar una experiencia de marca consistente y fluida a través de todos los canales y dispositivos que un cliente utiliza para interactuar con las empresas.

Así se consigue crecer cada día y vender más.

Pero, ¿qué hace Wink y por qué hay que tener esta app en cuenta? Wink ha sido desarrollada para dar cobertura a aquellas empresas que necesiten gestionar y controlar su negocio en un solo lugar. A través de una serie de herramientas, los negocios pueden disponer de un sistema predictivo que les informará de mejoras, datos importantes, optimización de las tareas y control del marketing online.

Wink tiene dos aplicaciones principales, Marketing Funnel y Business Tools, las cuales incluyen diferentes herramientas e incluso integraciones con plugins, para conectar las aplicaciones que se utilizan cada día.

Marketing Funnel o Embudo de Marketing
Sin perder tiempo ni dinero, Wink ayuda a conseguir los objetivos de la empresa, así como a controlar las inversiones y los resultados de las campañas de marketing online. Esta novedosa aplicación proporciona todos estos datos en un cuadro de mando de fácil uso.

Unifica los canales de marketing: SEO, Google Analytics, Google Adwords, Facebook, Twitter, Instagram etc. Todo en un solo lugar.

Wink controla la posición de las palabras claves del SEO y las monitoriza regularmente para presentar resultados y poder mejorar continuamente.

Mide y compara cuál es el canal de marketing más rentable. Sin perder más tiempo ni dinero.

Business Tools o Herramientas de negocio (ERP, CRM, Facturación etc.)
Vincula un sitio web y las campañas de marketing online con el CRM, configura el ERP y el CRM que Wink tiene según las necesidades y los objetivos.

Reduce los tiempos de respuesta y el papeleo con la firma online de documentos y contratos.

Sin perder datos, con Wink se puede vender de manera rápida, inteligente y ordenada. Los clientes son el objetivo, conocer sus preferencias y necesidades para saber lo que realmente funciona y hacer crecer cualquier empresa.

En definitiva, Wink es una aplicación que hace la vida más fácil a las empresas. Controla y gestiona desde un solo lugar, ahorra tiempo y dinero y, lo más importante, ayuda a crecer cualquier negocio. Wink es una herramienta inteligente, productiva y eficiente.

Más información: wiwink.com

Fuente Comunicae

Un grupo de cerrajeros advierte que las estafas en su sector están en aumento

0

Cerrajeros de distintos puntos de España avisan del aumento de cerrajeros no legítimos, que ocupan el mercado actualmente y dan una serie de claves para su identificación

Cada día, muchos españoles hacen llamadas de emergencia a los cerrajeros. Y a juzgar por las páginas amarillas o una búsqueda en línea, hay mucha ayuda cerca. Por ejemplo, en algunos lugares, el directorio telefónico enumera a varios cerrajeros en la misma calle cuando en realidad, esas direcciones son para una otros negocios o casas particulares.

En otras provincias solo uno de cada cinco números de teléfono es para un cerrajero real; los otros pueden ser estafadores esperando una llamada.

La prevalencia de cerrajeros fraudulentos es «una estafa que está creciendo», dice Jaime que es cerrajero en San Juan, Alicante, y en cuya empresa sus miembros deben estar adiestrados en la cerrajería y en la apertura de puertas sin rotura.

De la misma forma que existen profesionales honestos, hay muchos más estafadores rondando por la red. Además de las direcciones falsas, a menudo tienen números de teléfono gratuitos. «La inmensa mayoría de los cerrajeros con un número de teléfono 900 no son legítimos», aseguran otros técnicos de la cerrrajería en Zaragoza. «Por lo general, están conectados a una falsa recepción que asegura que un cerrajero está en camino. En realidad, el 'profesional' llega en una camioneta sin una dirección fija y una estafa en mente».

«Los estafadores normalmente dicen que no pueden abrir la puerta y necesitan perforar o romper la cerradura e instalar otra, reemplazando la que hay», asevera Sofía, cerrajera profesional en Torrente. «El trabajo es defectuoso, costoso y a menudo mucho más caro de lo que en principio iba a ser», concluye.

Por estos hechos, el grupo de cerrajeros ha dado una serie de consejos para que los usuarios puedan protegerse de esta serie de estafas que cada día se notan más en las ciudades españolas:

• Primero, se debe buscar un cerrajero de buena reputación antes de necesitar uno. El boca a boca de amigos y vecinos o las referencias en internet pueden ser beneficiosas en este caso.

• Se tiene que evitar cualquier firma que responda al teléfono con una frase genérica como ‘servicios de cerrajería' o 'los más rápidos y baratos’.

• Siempre hay que pedir una identificación.

• Pedir un presupuesto con los costes antes de que comience el trabajo, debería ser obligatorio. Obtener un recibo después de pagar, también.

• Si el técnico dice que debe taladrar y reemplazar la cerradura, hay que buscar a otro cerrajero. Los cerrajeros experimentados y legales pueden desbloquear casi cualquier puerta sin rotura.

Más información en: www.cerrajerossanjuan.es, https://www.cerrajerozaragoza.es, https://www.cerrajerotorrente.es y en www.cerrajerocastellon.es.

Fuente Comunicae

Receta para elaborar un plan marketing online

0

Sin importar la naturaleza o el tamaño de la empresa, hoy en día es una necesidad imperiosa contar con un plan de marketing online efectivo, por eso en Guellcom enseñan cuales son las claves

En estos tiempo que se viven y que todo va tan rápido, se ha vuelto obligatorio tener presencia en las redes sociales, contar con un blog corporativo y tener una estrategia de link building para ser exitoso en Internet.

Toda esta metodología está orientada a lograr construir una comunidad virtual fiel y así posicionar la empresa como especialista en el sector donde se desenvuelve. Evidentemente, todas estas acciones tienen como objetivo el incremento de la facturación.

Análisis interno y externo
Realizar un análisis interno y externo de todo lo relativo a la marca. Es fundamental conocer muy bien el mercado y los recursos, capacidades, fortalezas, debilidades y amenazas de tu negocio.

Público objetivo
Definir el target específico. ¿A quién se dirige nuestra marca? ¿Cuál es el tipo de público que se busca? Luego de haber contestado las preguntas anteriores la empresa tendrá bien claro cuál es su nicho o segmento de mercado. El éxito muchas veces se encuentra en la segmentación.

Marcar objetivos
Establecer objetivos primarios para el corto plazo y secundarios para el mediano y largo plazo. Es importante saber hasta dónde se quiere llegar.

Definir estrategias
Definir tácticas y estrategias que permitirán alcanzar los objetivos que anteriormente se fijaron.

Líneas de acción
Delimitar las diferentes líneas de acción que componen la estrategia que se ha creado. No sirve de nada contar con un plan ambicioso o brillante si no se establece una línea de acciones para las tareas del día a día.

Plazos fechas
¿Cuál es el plazo para conseguir los objetivos? ¿Cuánto tiempo para concluir con la estrategia? ¿Qué tiempos se establecen para cumplir las líneas de acción?

Labor de difusión
Utilizar todas las plataformas de redes sociales para transmitir el mensaje, los valores, crear conversación real e interactuar con el público.

Medir resultados
Por último, es el momento de medir resultados. ¿Se ha alcanzado el objetivo? ¿Cuántos recursos se han empleado? ¿Cuántos seguidores se han convertido en clientes?

Siguiendo las recomendaciones anteriores no se tendrá problema alguno dando los primeros pasos en Internet. Es importante recordar que el objetivo es incrementar el número de conversiones e ir posicionándose como experto en el ámbito donde se encuentra la marca. Si se es constante, organizado e innovador poco a poco se cumplirán los objetivos.

Para todo emprendimiento se ha vuelto indispensable contar con profesionales en el marketing online que se encarguen de gestionar todos los espacios virtuales, en Guellcom estarán encantados de asesorar a cualquier persona gratuitamente.

Fuente Comunicae

La mitad de los alumnos de EAE consigue puestos directivos tras cursar un máster

0

EAE Business School presenta la cuarta edición del Employment Report, un análisis sobre la carrera profesional de los alumnos tras su paso por las aulas de la Escuela. El 91% encuentra trabajo antes de seis meses tras finalizar el programa. El 34% de los alumnos aumentó su sueldo hasta un 30% un año después de finalizar el máster, mientras que el 15% lo aumentó más de un 30%

EAE Business School presenta la cuarta edición del Employment Report, un análisis sobre la carrera profesional de los alumnos tras su paso por las aulas de la Escuela. Del informe se extrae que casi la mitad de los alumnos de EAE (49 %) ocupa cargos de responsabilidad directiva tras cursar su máster como Account Manager, Analista Financiero, Brand Manager, Business Analyst, Business Intelligent Manager, CEO, Consultor de Proyectos, Financial Manager, Product Manager, Project Manager, entre otros. En concreto, un 26,1% desempeña funciones de CEO o director general, un 23,3% director del departamento, un 27,6% como técnico y un 23% desempeña otras funciones.

Por otro lado, el 67% de los alumnos han conseguido una oportunidad de trabajo por algunas de las vías disponibles a través de EAE Business School como las prácticas del máster o postgrado (24%), el servicio de carreras profesionales (20%), los contactos realizados en EAE (19%) y el EAE Employment Exchange (4%).

La realización de un máster o postgrado también comporta una mejora salarial. El Employment Report concluye que el 34% de los alumnos aumentó su sueldo hasta un 30% un año después de finalizar el máster, mientras que el salario del 15% de los alumnos aumentó más de un 30% tras acabar el programa en EAE Business School.

UN MÁSTER, SINÓNIMO DE MEJORA LABORAL
Las cifras del Employment Report de EAE Business School demuestran también que un máster es sinónimo de mejora laboral. En informe, se extrae que el 91% de los alumnos encuentra trabajo antes de seis meses tras finalizar el programa; un 63% mejora su situación profesional en la empresa de origen, el 46% encuentra el trabajo antes de finalizar el programa y el 74% acepta una nueva oferta profesión después de su graduación.

Los principales sectores en los que trabajan los alumnos son la consultoría, asesoría y auditoría (16,1 %), en informática y tecnología (13%), en banca y seguros (10,3%), en gran consumo (9,7%), en el sector industrial (6%), construcción en inmobiliaria (5,90%), ventas y marketing (5,50%) y medios de comunicación (5,10%), entre otros. Por departamentos, la clasificación está liderada por Marketing y Ventas (22%), Administración de Empresas (14%), Comunicación (10%), Compras, Logística y Almacén (9%), Finanzas (7,35%), Ingeniería (6 %), Informática y sistemas (4%), Recursos Humanos (2%), Legal (2%), entre otros.

Por otro lado, el 42% de los graduados de EAE Business School desarrollan su carrera profesional fuera de España, en 38 países de todo el mundo. Un 63% en países de Europa, un 32% en América, un 3% en Asia y un 2% en África.

El 44% de los alumnos de EAE trabajan en una empresa multinacional, el 62% ocupa posiciones de responsabilidad en empresas con tamaño superior a 500 trabajadores y un 8% ocupa cargo en el sector público. El top recruiter de empresas colaboradoras de EAE Business School está encabezado por Banco Santander, Grupo Telefónica, Nestlé, Everis, Banco Popular, Seat, Accenture, BBVA, Banco Sabadell y Deutsche Bank.

EAE Y EL EMPRENDIMIENTO
El emprendimiento cada vez coge más fuerza entre los estudiantes de EAE Business School. En este sentido, el 9% opta por emprender su propio negocio, un 4% más respecto al año pasado. El perfil emprendedor es en un 64% de los casos hombre y un 36% mujeres y su edad media es de 34 años y con seis años de experiencia laboral. Los emprendedores proceden de 23 nacionalidades distintas: 55% de América, 37% España, 6% Europa y un 2% Asia.

Los principales sectores en los que los alumnos emprenden un negocio propio son en consultoría, asesoría y auditoría (13,6%), en seguros y previsión (11,1%), en construcción (7,4%), publicidad, marketing y RR.PP (6,2%), alimentación y bebidas (6,2%), gran consumo (6,2%), comercio electrónico (4,9%), entre otros.

En este sentido, EAE ha puesto en marcha distintas iniciativas para promover el emprendimiento entre su alumnado. Un proyecto a destacar es EAE Emprende, un servicio de formación transversal sobre emprendeduría que se materializa en ciclos informativos, workshops y sesiones con inversores expertos para la elaboración de proyectos financieros y también en opciones de búsqueda para obtener financiación. Otros servicios son el Aula Jurídica que da las principales claves jurídicas a la hora de iniciar un proyecto emprendedor y la Business Angels Academy para informar de las últimas tendencias en la inversión de start-ups.

En el marco de EAE Emprende, se ha lanzado una aceleradora de proyectos innovadores: EAE Lab, cuyo objetivo es potenciar, desarrollar y acompañar en el proceso de gestación de las ideas emprendedoras de alumnos y antiguos alumnos.

SERVICIO DE CARRERAS PROFESIONALES
Estas oportunidades laborales son posibles gracias al Servicio de Carreras Profesionales de EAE Business School, que orienta y acompaña al alumno, con un análisis de su perfil, para alcanzar sus objetivos profesionales y ajustar sus expectativas e intereses al mercado laboral.

El departamento de Carreras Profesionales también organiza eventos para potenciar la empleabilidad como el Foro Online de Empleo; el Banco de Oportunidades con más de 6.000 ofertas de empleo publicadas al año; o el International Talent Program, dirigido alumnos que buscan un desarrollo internacional y visibilidad en empresas multinacionales, con workshops y entrevistas con headhunters de distintas partes del mundo. EAE también participa en los programas de empleabilidad de marcas con gran proyección como L’Oreal, Banco Sabadell, Leroy Merlin, Kyocera, Schneider Electric, IBM, entre otras, a las que los alumnos tienen acceso.

 

 

 

Fuente Comunicae

La ticketera española TicketsNET desembarca en el mercado italiano

0

La ticketera española TicketsNET inicia su expansión internacional con su entrada en el mercado italiano tal y como comunicaron sus socios hace poco más de un año

La ticketera española TicketsNET inicia su expansión internacional con su entrada en el mercado italiano tal y como comunicaron sus socios hace poco más de un año.

TicketsNET abre www.ticketsnet.it donde aglutina más de 150 recintos, eventos y/o espectáculos de inicio y espera terminar el año con una cifra muy superior para ofrecer al público italiano una gran variedad de entradas.

La compañía española ofrece también a recintos y promotores un completo software de gestión integral de ticketing que cubre todas las necesidades de los organizadores de eventos.

«Con este salto, comenzamos nuestro camino fuera de España, y prevemos que podamos superar el valor de entradas vendidas de 1 millón de euros durante 2018» en palabras de Raúl Fuente, uno de los socios fundadores de la compañía.

TicketsNET ya comenzó a vender en Italia a finales de 2017 a través de su cliente Circuba (Circo Nacional de Cuba) y estará acompañándole durante su gira por todo el territorio Italiano. Esto permite a TicketNET marcarse objetivos ambiciosos para este inicio de su expansión por Italia.

TicketsNET nace en 2013 únicamente como servicio de venta online y no es hasta mediados de ese año cuando abre su propio canal de venta de entradas. A principios de 2017 publica su sistema integral de ticketing.

Es a finales de 2017 cuando sus socios se plantean mirar definitivamente al mercado Italiano y ahora, a principios de año, llega la expansión como parte del crecimiento orgánico y natural como portal de venta de entradas

Según comenta Antonio Carrión, también socio fundador, ‘La fecha para comenzar la expansión ha sido muy meditada y ahora estamos celebrando el quinto aniversario abriendo negocio en Italia’.

Fuente Comunicae

Rajoy se refugia en los alcaldes, y éstos le rehúyen

0

En las próximas semanas el Partido Popular va a empezar a designar a los candidatos para las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2018. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido a su partido que se ponga manos a la obra ya, porque sabe que en esas elecciones se juega su propio futuro político. El resultado de las municipales va a ser el termómetro que diga si Rajoy es candidato en las generales, o no.

De hecho, la intención del presidente es aguantar la legislatura el máximo posible para llegar a esa cita electoral con una sustancial mejora de la economía y con el asunto catalán resuelto o, al menos, en vías de hacerlo. Cree el presidente que. de ese modo, el PP podrá recuperarse respecto a lo que dicen las encuestas. Pero, por si acaso, el presidente del Gobierno quiere descargar al máximo posible la responsabilidad de la campaña en los candidatos.

De ahí que la ‘orden’ que ha dado a la Dirección del PP es que se busquen cabezas de lista que puedan ganar las elecciones, bien porque ya cuenten con un fuerte respaldo ciudadano, o bien porque tengan un perfil que aporte renovación, un valor en alza entre la opinión pública. De ese modo, si con esos cambios el PP obtiene buenos resultados, Rajoy se refugiaría en ellos para ocultar el desgaste que sufre su Gobierno y que se traslada a las filas de su partido.

Sin embargo, son muchos los alcaldes que apuestan por hacer campañas personales, al margen incluso de las siglas del PP, precisamente para evitar que ese desgaste les perjudique. Puede darse el caso, incluso –y ya está habiendo algunos contactos- de que regidores que actualmente lo son bajo las siglas del PP, acaben concurriendo a las elecciones bajo la marca de Ciudadanos para garantizarse un éxito electoral.

Y es que la relación de Rajoy con los alcaldes de su partido no es buena, sobre todo desde que el presidente incumpliera con su promesa de reformar la ley electoral para que en los municipios gobernara la lista más votada. Pase lo que pase, el estado de ánimo en el PP deja bastante que desear y la sensación es la de que, a pesar de todos los esfuerzos, las municipales van a constatar la pérdida de apoyos que ya se ha evidenciado en Cataluña.

De ‘La Clave’ a ‘Salvados’: 40 años de información en televisión

0

El 15 de septiembre de 1957 comenzaba sus emisiones el ‘Telediario’ desde un chalet ubicado en el Paseo de la Habana. Su primera emisión se realizó un año más tarde de la puesta de largo de TVE y ya en los sesenta había relevado en influencia al ‘NO-DO’, de obligada emisión antes del pase de películas en los cine. Ambos vomitaban la propaganda del Régimen de Franco, pero la llegada de la democracia no suavizó la manipulación de la información: Rafael Ansón fue al alimón director de TVE y jefe de campaña de Adolfo Suárez en las elecciones constituyentes del 77. La separación entre poder e información ni siquiera aumentó bajo el mandato socialista, que vivió un enfrentamiento entre «guerristas» y «renovadores» que acabarían ganando los partidarios de Felipe González.

Pero en los catorce años socialistas hubo casos de manipulación y censura para aburrir: en 1985 se canceló ‘La clave’ para que del debate de Balbín no abordase el referéndum de la OTAN. Algunos meses después se censuró la canción «Cuervo ingenuo» de Javier Krahe en un concierto televisado de Joaquín Sabina. Y el papel de los información en TVE con el tema del GAL o la corrupción socialista brilló por su ausencia. Ya con Aznar en el poder los protagonistas fueron Buruaga o Urdaci, que dieron numerosas muestras de ejemplo de lo que no hay que hacer. Zapatero sin embargo tomó algunas medidas buenistas y democráticas, aunque Rajoy limpiaría a los profesionales premiados por los ‘Telediarios’ y colocaría a su ejército de fieles. Así hasta nuestros días…

Esta última etapa desinformativa de TVE ha facilitado que crezca por iniciativa privada algunos proyectos que apuestan por el directo y la actualidad como La Sexta, que se ha convertido en claro referente a la hora de informarse en los grandes eventos. Antes de la cadena verde hubo otros ejemplos informativos privados: la Antena 3 de Asensio con Campo Vidal, Oneto o Hermida, los ‘Informativos Telecinco’ de Luis Fernández o una cadena con una ideología muy marcada como Intereconomía TV. Tal y como recordó el líder de Podemos Pablo Iglesias, «el 15-M lo vimos por Intereconomía». Así fue aunque algunos les extrañe la influencia que llegó a tener la cadena del toro pese a su 2% de share cuando emitía en abierto.

La cadena la había fundado en algunas plataformas de pago Julio Ariza, que fue uno de los damnificados de la caída del «vidalquadrismo» en el PP catalán tras el Pacto del Majestic entre Aznar y Pujol. Poco a poco Intereconomía TV se fue haciendo un hueco gracias a los debates políticos, género que daba síntomas de éxito como intercambio de ideas, ’59 segundos’ de TVE’, o con el modelo gallinero de ‘La noria’. La cadena de Ariza fue tejiendo una parrilla informativa en la que convivían dos informativos diarios con puesta de largo similar a las de FOX News, una tertulia en prime-time, ‘El gato al agua’, los deportes de medianoche con Pedrerol, un espacio satírico en el access prime-time como ‘Los clones’ o un debate sabatino, ‘Más se perdió en Cuba’.

Salvando las distancias, La Sexta, con respeto constitucional y hacia los derechos humanos básicos ha repicado este modelo neoinformativo, ya que se aleja del canal 24 horas clásico de CNN, que tal y como afirmó Iñaki Gabilondo «necesita demasiado carbón para llenar de directos todo el día». Unos directos que si no ofrecen un atractivo extra se convierten en nada. Recuerden que la última entrevista televisiva que concedió Mariano Rajoy en televisión antes de las legislativas de 2011 se la dio a ‘El gato al agua’, pero tras la llegada del gallego al poder Intereconomía TV cesó sus emisiones ante el aplauso de algunos sectores, molestos por el «364 días de orgullo de la gente normal», en referencia al sector LGTBI, al «orgullosos de ser de derechas», al «puerca y guarra» de García Serrano, a las misas desde el Valle de los Caídos, a los homenajes a la División Azul… Ahora sin embargo el referente de información televisiva es ‘Salvados’, que ha desentrañado como nadie los escándalos vividos en los últimos tiempos.

Isabel Preysler, verdades y mentiras de la reina de corazones

Si tuviéramos que mencionar a una celebrity patria que arrastra mitos, historias, verdades y alguna que otra mentira, esa sería Isabel Preysler. Impecable, bella, inteligente, como filipina, exótica. Una esposa, madre y abuela de la que se han escrito ríos de tinta, un sinfín de artículos y algún que otro libro no autorizado y que dejaría su imagen elegante aparcada encima de la acera.

El último, ‘Un amor de Oriente’, escrito por la periodista Pilar Eyre quien ya adelantó que esta «biografía novelada, y por supuesto, no autorizada no le ha gustado nada a Isabel»

Se casó con Julio Iglesias embarazada

Isabel Preysler

¿Verdad o mito? Isabel Preysler y Julio Iglesias contrajeron matrimonio el 20 de enero de 1971 en Illescas (Toledo). Era la pareja del momento. Ella, joven, esbelta, guapísima. Él, un hombre con un futuro prometedor en la música. Lo de guapo, era un extra. Cuentan que la Preysler no paraba de llorar en su boda. Amargas lágrimas en las que el cura reparó: ¿Qué le pasará a esta muchacha?

Años más tarde, décadas incluso, Isabel Preysler confesó para ‘Vanity Fair’ lo que verdaderamente sucedía en su mente y sobre todo, en su cuerpo: Isabel Preysler confiesa que se casó con Julio Iglesias embarazada y que no era el momento. «Podría decir que Julio y yo nos casamos porque estábamos enamorados y sería verdad. Lo cierto es que me quedé embarazada», aclaró, sincera, la filipa. «Entonces parecía una tragedia no pasar por vicaría. El cura que nos casó a Julio y a mí, el 20 de enero de 1971, declaró que nunca había visto a una novia llorar tanto en su vida, estar tan, tan triste. Simplemente sentía que no era el momento todavía».

Isabel Preysler y sus retoques estéticos 

Isabel Preysler

«Mamá nunca se ha operado de nada«, comentaba Julio José Iglesias en una de sus últimas entrevistas en televisión. El mito de Isabel Preysler y los retoques estéticos es equiparable al de Cher, con la clara diferencia de edad entre una y otra (Isabel es bastante más joven). Aún así, ambas están en su mejor momento: es innegable. ‘El curioso caso de Benjamin Button’, protagonizada por Brad Pitt y Cate Blanchett no es más que una inspiración directa de la socialité de la que hablamos.

En unas fotografías publicadas el verano pasado pudimos ver el retoque definitivo en Isabel Preysler (véase la imagen). Un pequeño golpe de bisturí en la nariz que según los expertos habría constado de dos operaciones diferentes: primero la de afinar para reducir bien la base y posteriormente, podría haber recurrido a una nueva cirugía de inyección en la que se genera un tabique más recto, por supuesto más acorde a los cánones de belleza establecido con la casi segunda década de los 2000.

Isabel Preysler y el secreto del batido verde

YouTube video

Todo lo que toca la Preysler lo convierte en oro. En su última entrevista televisiva, concretamente en ‘El Hormiguero’, la madre de Enrique Iglesias contó algunos de sus trucos de belleza, compartió percepciones, bayas e incluso vitaminas con el presentador y además, hizo público uno de sus grandes mitos. ¿Qué toma en ayunas Isabel Preysler?

El famoso batido verde, ahora también lleva su nombre, pero, ¿qué contiene? Brócoli (unas cuatro o cinco flores), medio pimiento verde, medio pepino, dos hojas de col rizada, un buen puñado de espinacas, tres o cuatro dedos de calabacín, el zumo de cuatro limas y un tercio de una manzana verde. Desde aquel entonces, al batido verde de toda la vida se le conoce como en ‘Preysler Smoothie’.

Sus cremas

YouTube video

Aquí llega uno de sus grandes e innegables mitos. ¿Cuáles son las cremas que usa la Preysler para mantenerse tan bella, joven y lozana? Durante la década de los 90, Isabel hizo unas declaraciones comentando que ella usaba una crema de farmacia «muy simple y barata». Algunos de estos establecimientos colgaron el cartel de «aquí se vende la crema de la Preysler», las señoras cayeron como moscas, pero lo cierto es que no había tal crema.

Tal cual. No existía. Años más tarde, a Isabel le plantearon la posibilidad de producir y comercializar unas de las que para obtener el beneficio, solamente debía poner su nombre, su imagen y hacer algo de promoción para conseguir un potente efecto en las ventas de arranque. El producto podrá ser mejor o peor, pero no es, ni de lejos, el truco de belleza de Isabel, quien además no duda en recurrir a la vitamina, al ácido hialurónico, y al bótox para mejorar su imagen, haciendo uso de su libertad y siempre que lo considera necesario.

Isabel Preysler: ¿Una femme fatal?

Preysler

La fama de Isabel Preysler la precede, pero eso no son más que cuentos de viejas plumillas. Comentarios de lenguas conservadoras con intención de herir o crear una mala imagen en torno a una mujer que en la vida, tal y como siempre se ha demostrado, se ha movido por amor. Los hombres de su vida han sido tres, con permiso del último. En enero de 1971 se casó con el cantante (y ex jugador del Real Madrid) Julio Iglesias. De aquel matrimonio nacieron tres hijos: Julio, Chábeli y Enrique.

Posteriormente y tras su convulsa separación de Iglesias, la Preysler se casó en segundas nupcias con Carlos Falcó, el marqués de Griñón. Fruto de su relación nació Tamara, la divertida y eterna niña mayor. Su tercer matrimonio fue con el ministro socialista Miguel Boyer, de cuya unión vino al mundo Ana, su quinta y última hija, que recientemente ha contraído matrimonio con el tenista Fernando Verdasco. Hombres ricos, poderosos, aristócratas, y como colofón final, un premio Nobel: Mario Vargas-Llosa. ¿Habrá en 2018 una boda para cerrar el pacto de la cuádruple alianza?

10 productos de Xiaomi que son diferenciales (¡valen la pena!)

0

Xiaomi es una marca asiática conocida por sus smartphones, pero ofrece mucho más que eso. Xiaomi tiene un catálogo muy amplio que pasa desde los smartphones y las tablets hasta las zapatillas, inteligentes, eso sí. La marca china está creciendo de forma espectacular y es que ya se ha convertido en un referente mundial en lo que se refiere a los aparatos tecnológicos. Todo aquel que compra un Xiaomi termina bastante contento, o al menos esa es la opinión general.

A continuación vamos a conocer 10 productos de Xiaomi que son diferenciales y que realmente merece la pena comprar, desde algunos modelos de sus smartphones (aunque aquí los pasaremos de largo) hasta una batería de móvil portátil con la que podrás tener un extra de batería cuando lo necesites, que seguro que es bastante a menudo.

Zapatillas inteligentes de Xiaomi

zapatillas Merca2.es

¿Sabías que Xiaomi ha fabricado unas zapatillas con estilo deportivo? Y son fantásticas. Tienen un estilo muy actual y parecen muy cómodas, pero no es solo eso, las zapatillas de Xiaomi también son inteligentes. Son capaces de contar las calorías, la distancia recorrida y los pasos dados, entre otros datos.

Además, son una zapatillas muy elegantes hechas con una cubierta de tela. Dejará que el pie respire cómodamente y, lo más importante, que no huela a cerrado. Eso sí, tenemos que aclara que las zapatillas de Xiaomi no son las más acertadas para la lluvia, así que mejor que la uses solo con los días de sol.

Xiaomi Mi Drone 4K

drone 1 Merca2.es

Los drones están muy de moda, especialmente ahora que ha pasado la Navidad y muchos niños, y no tan niños, tendrán un nuevo dron en casa. Así que, ¿Por qué no iba a aprovechar Xiaomi para sacar su propio dron? Eso sí, esta no es la primera ocasión en la que Xiaomi hace una incursión en el mundo de los drones, aunque sí es la buena.

El Dron Xiaomi Mi 4K es un dron totalmente profesional apto para aquellas personas que buscan una experiencia completa y disfrutar al máximo de este aparato. Tiene una batería muy buena, una cámara con una buena resolución y una aplicación que permite un fácil manejo del aparato. Es un dron muy completo, sin ninguna duda.

Xiaomi Mi Band 2

Merca2.es

Las pulseras inteligentes también son tendencia y es que hoy en día pocas personas quieren llevar un reloj normal y corriente, siempre es mejor llevar una de estas pulseras que no solo da la hora, sino que ofrece mucho más. Además, este tipo de pulseras son elegantes, finas y modernas, ¿Qué más se puede pedir?

La pulsera Xiaomi Mi Band 2 es capaz de medir las calorías, notificar si alguien te llama o conectarse a tu smartphone. ¿Quién dijo que hacía falta comprar productos de Apple para obtener todos estos beneficios? Xiaomi es una marca mucho más económica y seguro que te gusta más ya que las correas intercambiables son infinitas, además de que son mucho más económicas.

Xiaomi Air 12

xiaomi 1 Merca2.es

Xiaomi también tiene a tu disposición ordenadores portátiles para que puedas llevarte tus documentos a cualquier parte. Viene con Windows 10 y tiene una calidad excelente, como era de esperar por parte de la marca china, además de que su acabado es muy fino y elegante.

Ofrece una autonomía muy buena, por lo que no tendrás ningún problema si decides sacarlo horas de casa. Este ordenador portátil resistirá sin ningún problema. Eso sí, hay que añadir que se queda un poco corto en cuanto a memoria RAM se refiere, pero es ideal para recibir correos o para navegar por internet.

Cámara Xiaomi Mijia Smart

xiaomi 2 Merca2.es

¿Estás buscando una cámara de seguridad y no sabes cuál elegir? Nosotros tenemos la solución o, mejor dicho, Xiaomi. La marca asiática ha sacado al mercado una cámara llamada Xiaomi Mijia Smart y es una cámara que graba en HD y que transmite las imágenes directamente a tu smartphone. Además, podrás girarla con el smartphone sin ningún tipo de problema.

Ya no tendrás que tener miedo si te vas de vacaciones o si dejas a los niños solos en casa mientras vas a hacer la compra. Ya podrás verlo todo a través del teléfono móvil de forma inmediata. Esta vigilancia te ayudará a vivir más tranquilo.

Xiaomi Yeelight

yeelight Merca2.es

¿Te gustaría tener una lámpara que te ayudara a cambiar el color de la habitación con tan solo pulsar un botón? Pues Xiaomi tiene una para ti. Se trata de la Xiaomi Yeelight, una bombilla que te permitirá cambiar el color de la habitación con solo una aplicación móvil. ¡Tendrás toda la gama de colores disponible para ti! Además, es bastante económica, por lo que también te servirá para pasar un rato divertido.

A todo esto hay que añadir que la lámpara tiene tecnología LED, por lo que, además, consumirá muy poca electricidad. ¿Quién da más? Podrás tener tu casa decorada de forma original y divertida ahorrando con una bombilla de luz LED.

Xiaomi Mi Power Bank 2

power Merca2.es

¿Quién no necesita una batería portátil para el smartphone? Hoy en día a todos nos hace falta y es que los teléfonos no aguantan el ritmo de vida que llevamos ni eso de estar tanto tiempo desenchufados y sin cargar. Es por eso por lo que una batería portátil es uno de los mejores inventos de este siglo, después del smartphone, claro está.

Xiaomi ha sacado una Power Bank llamada Mi Power Bank 2 y es una opción muy recomendable ya que cuenta con 20.000 mAh. Cargará tu batería móvil con un porcentaje altísimo, es más, es posible que te dure casi medio día más (e incluso más, depende del uso que le des a tu smartphone).

A todo esto hay que añadir que el precio suele ser más económico que otros power bank, así que es aún más recomendable.

Xiaomi Wi-Fi Repeater

repeater Merca2.es

A veces pasa que la zona en la que estás con tu ordenador o con tu móvil no recibe demasiado bien la señal del router. ¿Qué significa esto? Pues que podrás sufrir constantes caídas de internet o que, directamente, no carguen los vídeos y las páginas. Así que si la conexión no es buena siempre es recomendable tener en casa un repetidor, sobre todo si es de Xiaomi.

Xiaomi Wi-Fi Repeater es un repetidor de señal que hará de interlocutor entre tu equipo y tu router. Se encargará de que todas las señales sean buenas y el internet llegue como es debido. Tiene un precio bastante bueno, especialmente si tenemos en cuenta que ha recibido críticas buenísimas, así que si necesitas uno, esta es una buena opción.

Xiaomi Wi-Fi Amplifier

Merca2.es

A pesar de que es un producto parecido al anterior, no es exactamente lo mismo. Lo que presentamos aquí es un amplificador de Wi-Fi, es decir, un aparato que permite mejorar la señal del Wi-Fi del hogar gracias a la difusión de la línea mediante la corriente eléctrica del hogar, es decir, que no va por el aire como puede ir la conexión Wi-Fi, sino a través del cableado, lo que permite que sea más seguro.

Su precio es también muy bueno, ya que está por debajo de los 10 euros, por lo que es recomendable comprarlo y tenerlo en casa. Quién sabe, puede que un día lo necesites y no lo tengas contigo. ¡Aprovecha el precio y deja que tu internet vaya como la electricidad, rápido y veloz!

Xiaomi Mi Portable Altavoz Bluetooth

Merca2.es

Si lo que buscas es un altavoz portátil, Xiaomi tienes lo que necesitas. Se trata del Xiaomi Mi Portable Altavoz Bluetooth, un pequeño altavoz redondo que podrás transportar a todas partes, ¡Incluso podrás llevarlo en el bolsillo! Tiene la capacidad para producir un sonido mucho más alto que un altavoz convencional y, además, tiene un diseño muy chulo. ¿Qué más se puede pedir de un altavoz inalámbrico?

Estos son 10 productos, que no son smartphones, que merecen la pena de Xiaomi, aunque no son los únicos, ¡Hay muchos más! Xiaomi no es solo móviles, sino que es mucho más que eso.

Los despidos de Unidad Editorial le permitieron ahorrar 15 millones

Que no corren buenos tiempos para las empresas de comunicación es algo ya sabido. En la última década han echado el cierre cabeceras de todo tipo. Las que han sobrevivido lo hacen a duras penas, teniendo que hacer reajustes en determinados departamentos para ahorrar en costes. Uno de los grupos que ha sobrevivido a las vacas flacas es Unidad Editorial, aunque le ha costado. En 2012 varias cabeceras del grupo entraron en pérdidas y todavía no han salido de ellas. Esto le ha llevado a una política de ajustes considerable. Una de las partidas en la que más ha recortado es en gastos de personal. Una decisión que le ha permitido ahorrar casi 15 millones y medio de euros en un año.

En el último trienio, Unidad Editorial ha perdido por diversos lados. Entre 2014 y 2016, la facturación procedente de El Mundo, Expansión, Marca y el sector de las revistas cayó un 24%. El resultado –aunque mejoró en 2016- lleva años en negativo. Según los datos del Registro Mercantil, los diarios económico y deportivo, y las revistas están en números rojos. Sólo se salva el diario generalista del grupo. Sin embargo, estas malas cifras han mejorado respecto a 2015. Ese año, el resultado conjunto de Expansión, Marca y las revistas alcanzó el negativo de 52 millones y medio. En 2016 recortó las pérdidas hasta poco más de seis millones de euros. ¿Cómo lo ha hecho? Haciendo uso de la tijera por varios lados, incluida la plantilla.

Desde 2009 Unidad Editorial despidió a casi la mitad de los trabajadores

Actualmente, Unidad Editorial cuenta con 1.275 trabajadores, una cifra que se redujo un 42% desde el primer ERE en 2009. Desde ese año, el grupo ha llevado a cabo cuatro Expedientes de Regulación de Empleo. El último de ellos fue a mediados de 2016 y afectó a 160 trabajadores. Ese recorte (que se notó principalmente en El Mundo, Marca y Radio Marca), entre otros cuantos más, permitió a la empresa ahorrarse casi 15 millones y medio de euros en un año. Y es que mientras en 2015 obtuvo unos gastos de personal de 52 millones y medio, en 2016 bajó de los 37 millones.

El caso más acuciado de recortes afectó al sector de las revistas. En 2016 redujo los gastos de personal un 41%. Es decir, pasó de los poco más de siete millones hasta los cuatro millones de euros. Los recortes en Expansión y Marca también fueron voluminosos, aunque menos que en el ejemplo anterior. Según los datos del Registro Mercantil, redujo el gasto personal en un 33% en ambos periódicos. En el caso de Marca pasó de los 13 millones hasta los casi millones de euros y en el de Expansión de los nueve a los casi seis millones.

Pero Marca, Expansión y las revistas no han sido los únicos medios afectados por los recortes de Unidad Editorial. Su buque insignia, El Mundo, también salió mal parado. La empresa redujo esta partida de la marca un 22% desde los 22 millones hasta casi los 18 millones de euros.

Unidad Editorial El Mundo Merca2.es
Edición en papel del periódico El Mundo

Más recortes en Unidad Editorial

Sin embargo, los ajustes operativos no es cosa de hace dos años. A finales de 2017, responsables de RCS Mediagroup – matriz de la editora de El Mundo y Expansión- ordenaron un recorte de 17 millones de euros en los nueve primeros meses del año. Desde Unidad Editorial llevaron a cabo diversas operaciones para alcanzar el objetivo. Sin embargo, la elevada deuda del grupo no se lo permitió. Y eso que los beneficios operativos fueron positivos.

Antes esa situación, la empresa se ha propuesto seguir con los recortes. Lo ha hecho en varias direcciones. La primera hace referencia al alquiler de las oficinas. En una reunión, el Comité Negociador explicó a los representantes de los trabajadores que han renegociado el precio de alquiler de su actual sede, consiguiendo una rebaja para este año. Pero no le es suficiente. Según publicó ayer El Confidencial Digital, Unidad Editorial abandonará la Avenida de San Luis el año que viene si no consigue otra empresa con la que compartir sede. 

Con los recortes de 2016, Unidad Editorial ha ahorrado una cantidad importante de dinero. Ha ahorrado una cantidad superior a la facturación de alguno de sus periódicos ese año. Sin embargo, no es suficiente. La empresa tendrá que seguir echando mano a la tijera. Esta vez le tocará a los trabajadores externos.

Adamo entra en la pelea de la fibra, ¿será el próximo MásMóvil?

0

No pretenden parecerse nadie, buscan su propio tipo de clientes y quieren explotar regiones olvidadas por las grandes telecos. Pero Adamo, un operador de origen sueco que busca su lugar en España, tiene un ejemplo de éxito al que imitar. Incluso, algunas partes de su discurso son muy similares a las consignas oficiales de MásMóvil.

Pero ellos quieren escapar de esas comparaciones. De hecho, remarcan su singularidad como operador centrado en regiones con una baja densidad de población. Esa es la carta de presentación de Adamo. Así lo ha mostrado este jueves en Madrid con un grupo de periodistas para explicar sus novedades. Entre lo más destacado: nuevos despliegues de fibra que suponen una inversión total de más de 50 millones de euros en su primera fase.

Pero sobre todo enfatizan, precisamente, que tienen dinero en los bolsillos y seguirán invirtiendo. Además, el mensaje que desean hacer llegar es muy claro: “Hay mucha fibra desplegada en los mismos lugares”. De ahí que su segmento de negocio se dirija hacia las zonas con una menor densidad de población, lugares que los grandes operadores tienen algo más descuidado por su baja rentabilidad.

Navarra, Lugo y la zona norte de Castilla-La Mancha. Esos serán los siguientes movimientos del operador. Actualmente Adamo ofrece servicios de internet y telefonía con red propia en Cantabria, Cataluña, Valencia, Sevilla y Madrid. Su objetivo es llegar a 1,5 millones de hogares en el año 2020. Así, el proyecto de las nuevas regiones abarcará a más de 300.000  hogares le ayudarán a conseguir su objetivo y, a la vez, convertirse en un actor a tener en cuenta en el sector de las telecomunicaciones.

Todo eso ellos solo, ¿o no? Aquí es donde empieza el camino de las comparaciones -a veces odiosas, aunque no siempre- con MásMóvil. Ante la pregunta sobre un posible crecimiento inorgánico de la compañía basado en compras, el CEO de Adamo, Fredrick Gillstrom, sonríe, traga saliva, y ni confirma ni desmiente. “No descartamos nada”.

¿Podría llegar Adamo a crecer como MásMóvil?

Gillstrom es sueco, alto, rubio… sí, bastante parecido a Meinrad Spenger. También alto, rubio… aunque éste de origen austríaco. La respuesta, muy parecida a las que daba MásMóvil hace 4 o 5 años cuando se hablaba sobre posibles compras. El tamaño, también muy lejano al de las grandes telcos que operan en España, aunque finalmente se ha demostrado que no debe ser un hándicap para robar clientes.

No obstante, desde Adamo son cautelosos y, sobre todo, marcan su propia agenda. Insisten en que su futura cartera de clientes la tienen muy marcada: zonas con una población sobre los 1.000-3.000 habitantes. Lugares donde todavía no ha llegado Telefónica, y a los que esperan llegar antes; y, a su vez, posibles negocios con los grandes operadores para alquilar la red que ellos mismos desplieguen.

Al margen de eso, las coincidencias, algunas ya inoculadas, están muy presentes. Por ejemplo, gran parte del soporte financiero ha llegado del fondo EQT. Y, hablando de fondos, nadie mejor que MásMóvil sabe lo valioso que es el soporte monetario de un fondo, y más cuando se trata de alguien que conoce el sector como EQT.

Pero hay más. “Nosotros somos expertos en desplegar fibra. No damos ni desarrollamos contenidos”. Esa frase la podría decir en cualquier momento y lugar del último año MásMóvil. Y, un paso más allá, explicar que hay plataformas de streaming para ver series y Bein Sport para tener fútbol, ha sido la puerta de atrás a las incómodas preguntas sobre por qué MásMóvil no tenía servicios de televisión.

Y justo ese argumentario es el que ha expuesto Gillstrom. Adamo solo quiere llevar fibra a donde haya gente que lo necesite. Además, una fibra de calidad y barata; y si alguien quiere algo más, para eso ya están las plataformas.

Entonces, ¿aspira Adamo a convertirse en el próximo MásMóvil? Por ahora tiene claro sus objetivos. Fuentes del operador aseguran a Merca2 que ellos tirarán fibra donde sepan que van a conseguir clientes. Es decir, no pueden permitirse el lujo de ofertar servicios en toda España, porque ahora no están capacitados para eso. Pero tienen su paquete convergente, están desplegando fibra a buen ritmo y, poco a poco, tienen un reconocimiento de marca. Todo eso, con la reciente llegada de directivos importantes dentro del sector tecnológico.

El País es el medio más seguido y que más crece en Twitter

Hoy en día, es casi obligatorio para los medios de comunicación estar en Twitter. Para algunos asuntos –como las noticias de Última Hora- es impensable no informar a través de las redes sociales. Los periódicos españoles hace años que se han subido al carro del pájaro azul. Una tendencia que empezó El País. El periódico del grupo Prisa fue el primero en crear una cuenta en la red social para informar de los acontecimientos. Esa primicia, ser el primero en utilizarla, le ha permitido ser el medio español con más seguidores.

El mundo de la comunicación –como se entiende hoy en día- no sería lo mismo sin Twitter. La red social del pajarito se ha hecho un hueco cada vez más importante en la misma herramienta y entre sus lectores. El número de seguidores no termina de crecer en la mayoría de ellas. La suerte de que haya tantos medios de comunicación es que permite a los seguidores segmentar de quién quiere recibir o no información. Sin embargo, entre todos ellos, hay uno que destaca en la red social. Se trata de El País. Ha sido el primero en utilizar el pajarito azul. Esa temprana apuesta le ha permitido convertirse en el medio de España más seguido.

El País, El Mundo y ABC son los más seguidos

Pero no sólo eso. Según el un informe elaborado por Datasocial y Graphext, también es el medio que más crece en número de seguidores. Por delante de El Mundo y ABC. Estos dos últimos ocupan el segundo y tercer puesto del ranking respectivamente. Asimismo, estas son las tres cuentas de medios de comunicación españoles más importantes y más conectadas.

Y es que, como dice la CEO de Datasocial, Ana Aldea, Twitter “es un canal muy interesante para los medios”. Sin embargo, no es el principal canal en lo que tráfico se refiere y, según Aldea, ahí recae uno de sus principales atractivos porque “los medios se permiten ser más naturales, más ellos mismos y vivir más alejados del clickbait”.

El País, también el más enlazado

Ser el primer medio español en Twitter no solo le ha permitido ser el más seguido, también ser el más compartido. Empezando por el tema de que los enlaces de contenidos de Twitter son los más compartidos por los medios de comunicación en el conjunto de todas las redes sociales, El País es el medio más compartido. Según el informe de Datasocial y Graphext, sus enlaces son compartidos por el 14% de las entidades.

Twitter y la Última Hora

Aunque se publica a lo largo de todo el día en Twitter, uno de las principales utilidades de la red social es la inmediatez. Los periódicos luchan por ser el primero en publicar algo y –en la mayoría de los casos- recurren a la llamada Última Hora. Es aquí donde Twitter cobra su máximo sentido. Como explica Ana Aldea “en los momentos de máxima actualidad los medios se dedican a utilizar Twitter para mantener informados a los lectores en todo momento”.

Sin embargo, hay un pequeño problema en el universo Twitter. En el caso de las Última Hora, por ejemplo, los tweets solo llegan “a una pequeña parte de la población”. Es decir, únicamente a la que está conectada a la red social”, cifra que no es demasiado alta. Aun así, es una herramienta indispensable para los medios de comunicación. El País ha tenido la agudeza suficiente para embarcarse en ese mundo antes que nadie. Una apuesta que, años después, ha dado sus frutos.

El juez prepara el archivo de la causa por el asesinato de Jimmy

La investigación por la muerte del ultra de los Riazor Blues, Javier Romero ‘Jimmy’ va otra vez camino de una vía muerta, pese a que un imputado acaba de asegurar que cinco ultras estuvieron implicados. Según informan fuentes jurídicas a Merca2, el juez que investiga la causa de homicidio tiene previsto archivar una vez más el caso, ya que da poca o ninguna credibilidad al testimonio del antiguo testigo protegido de la causa, que inculpaba en el asesinato a cinco ultras del Frente Atlético. “El juez no le creyó”, aseguran quienes estuvieron en la declaración, titubeante y llena de contradicciones, en la que el magistrado se abstuvo de interrogar.

Este antiguo testigo protegido, P.V.S, ya no tiene esta condición, sino la de investigado –lo que antes se denominaba imputado–, un matiz jurídico en su credibilidad importante, a juicio del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid. El paso a investigado supone que P.V.S. puede mentir en su declaración. El hecho de que la causa por homicidio vaya archivarse no detiene la principal, con 104 imputados, por los hechos que sucedieron en Madrid el 30 de noviembre de 2014, antes de un encuentro Atlético de Madrid-Deportivo.

Se trata de la enésima vuelta de tornas de este caso, en que la Policía practicó numerosas detenciones y hasta fueron encarcelados varios sospechosos. El caso presentó un giro importante cuando P.V.S., entonces menor de edad, fue detenido por la Policía en San Sebastián de los Reyes por otra riña. En los calabozos este ultra del Frente Atlético decidió confesar ante la Policía hechos de los que fue testigo en aquella batalla campal entre el frente Atlético y los Riazor Blues.

Tras sus declaraciones, se practicaron detenciones, se le dio la categoría de testigo protegido y hasta gozó de protección policial. Sin embargo, las contradicciones y equivocaciones llevaron al juez a dejar en libertad a los sospechosos y archivar la causa, que se reabrió tras el recurso que presentó la Fiscalía.

Una vez más los cruces de declaraciones y las complicaciones en la investigación llevan el caso a una vía muerta. Los acusados en esta ocasión son otros cinco miembros del Frente Atlético, un menor que ya fue absuelto del asesinato, dos de los ya detenidos anteriormente y otros dos componentes del grupo. P.V.S. solo respondió a las preguntas de la Fiscalía y su abogado, y se negó a responder a las defensas. Incluso inicialmente manifestó que no iba a responder a las preguntas del juez, Pedro Marchante. Cuando este le mostró su sorpresa de manera irónica –según testigos presentes en la sala–, el investigado accedió a responder. “Lo que pasa es que el juez vio que había tales contradicciones que ni se molestó en preguntar”, aseguran las mismas fuentes a este diario.

Investigación compleja

La investigación por el asesinato y la batalla campal que libraron los dos grupos ultras se han convertido en una verdadera espina para la Policía. Las primeras investigaciones e identificaciones resultaron un fiasco, sobre todo a la hora de determinar quiénes estaban enfrascados en la pelea con ‘Jimmy’ cuando este recibió un golpe mortal y fue arrojado al río Manzanares.

Fuentes policiales han explicado que el hecho de que los ultras fueran casi uniformados de negro, con gorras y la cabeza tapada hace especialmente complicado el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona. Además hay que contar con la complejidad de fidelidades y rivalidades internas de estos grupos.

Por ejemplo, P.V.S. se ha negado en todo momento a hacer declaraciones o colaborar con el Grupo 30 de la Brigada de Delitos Violentos de la Policía Nacional. Son los encargados de investigar a los grupos de extrema derecha. Siempre ha pedido declarar con los agentes del Grupo 23 de esta brigada, los encargados de asuntos relacionados con grupos de extrema izquierda, debido a cuentas pendientes y temores con determinados policías.

La indignación ante la falta de avances en la investigación es enorme en Coruña, donde se sospecha de connivencia entre Policía y ultras del Frente Atlético. Este miércoles, un conocido ultra –que estuvo implicado en la muerte del seguidor de la Real Sociedad Zabaleta– asestó tres puñaladas a otro seguidor antes del inicio del partido de Copa del Rey entre el Atlético y el Sevilla. Hay cosas que no han cambiado con el traslado desde el calderón al Wanda Metropolitano.

Iberia no tiene miedo a los bajos precios de Norwegian

La compañía aérea Iberia se hace fuerte en Madrid ante la llegada en la temporada de verano de Norwegian. La low cost iniciará vuelos de largo radio a algunos destinos de EEUU con los que entra en competencia directa con la española. Pero desde esta, reconocen que no se asustan por los precios y defienden que pueden competir con cualquiera.

“Competimos con ellos también en precio. Hemos ojeado las tarifas de Norwegian. No nos asustamos en precio porque tenemos la posibilidad de competir”, asegura a Merca2 el director comercial de Iberia, Marco Sansavini. Motivo por el cual no consideran que las reservas de vuelos caigan en Madrid en favor de Norwegian.

Sabedores de que la penetración low cost en el mercado español cada vez es mayor, Iberia espera competir “con cualquier compañía que quiera operar el largo radio en Madrid, donde seguimos creciendo”, apunta Sansavini.

Y es que la apuesta de Norwegian en el aeropuerto de Barajas es firme. “Por fin hacemos realidad volar el largo radio desde Madrid”. Así celebraba en diciembre Alfons Claver, portavoz de Norwegian en España, la apertura de rutas transatlánticas desde Madrid. Norwegian volará el 15 de julio la ruta Madrid-Nueva York JFK con cuatro frecuencias semanales a un precio de 199,9 euros. Dos días después estrenará los vuelos a Los Ángeles, tres veces por semana y con billetes desde 229,9 euros.

La ruta de Los Ángeles es operada actualmente por Iberia, por lo que Norwegian entra directamente en competencia con la española. Lo hace a precios más competitivos, pero también en frecuencias. Iberia vuela en la temporada de verano, mientras que Norwegian lo hará durante todo el año.

También entra en competencia directa con la ruta a Nueva York de Iberia, que casualmente es el destino que con el que Iberia estrenará el A350 renovado y presentado en Fitur. El primero de los 18 aviones de este modelo con los que contará la aerolínea en 2020.

Además, su apuesta por Madrid es un órdago a su principal competencia en vuelos transatlánticos en El Prat: Level. Esta aún no opera desde la capital española y por el momento no sé sabe si lo hará. “Level es un proyecto de grupo de IAG. Estamos orgullosos de ser partícipes de su lanzamiento, pero los pasos de Level dependen de IAG”, afirma Sansavini. Aunque de momento la compañía sigue siendo una marca operada por Iberia.

Crecimiento del 8%

En el marco de la celebración de Fitur, Iberia ha anunciado que espera un crecimiento del 8% con respecto al año anterior. Este año, además, estrenará dos nuevos destinos: Managua (octubre) y San Francisco (25 de abril). Por su parte, Iberia Express hará lo mismo con Mikonos y Palermo en 2018.

Asimismo, Sansavini ha anunciado que amplían algunas frecuencias. Los vuelos a Tokio pasan de tres a cinco frecuencias. Y la clase Turista Premium llegará a nuevos destinos como Buenos Aires o Santiago de Chile.

Pero la estrella del evento ha sido el A350/900, que Iberia estrenará en primavera con las nuevas modificaciones. Se trata de una aeronave que cuenta con la última tecnología del mercado y consume en torno a un 30% menos de combustible, según el director de Producción de Iberia, Rafael Jiménez Hoyos. Cuenta con una configuración de 348 butacas, mayor separación entre asientos y sistema de wifi de alta velocidad Ku.

También recibirá este año los dos primeros aviones Airbus A320neo, el primero en mayo. Con una configuración de 186 asientos, estarán equipados con nuevos motores que permiten ser más silenciosos y reducir el consumo de combustible un 15%.

Los pecados capitales de Rodrigo Rato

El grupo de periodistas espera su llegada. Cuando accede al hall, una especie de pistoletazo de salida hace que sus pasos se encaminen hacia él micrófonos en mano. Les mira y, con un simple gesto de cabeza, de derecha a izquierda, los frena en seco. “Hoy Rodrigo Rato no quiere hablar”, es el comentario común en el corrillo de la prensa. Y repliegan velas. Habrá que esperar a la finalización del acto por si ha cambiado de opinión.

Eran los días de gloria del, por aquel entonces, vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía. El personaje que había hecho posible el “milagro español”, como así lo definieron en las principales cabeceras económicas internacionales. Hasta el presidente del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, le dijo a su ministro de Finanzas, Giulio Tremonti que copiara il miracolo spagnolo.

El ex presidente Adolfo Suárez dijo que Rato sería un buen presidente del Gobierno pero que le perdía la soberbia

¿Cuál fue dicho milagro? Llevando Rodrigo Rato las riendas del Ministerio de Economía y Hacienda, en España se crearon cinco millones de empleos (una cifra que superaba a la de Alemania, Francia e Inglaterra juntos), se redujo la inflación por debajo del 3% (cuando, de media, solía estar en el 7%), se pulverizó el déficit público (dejándolo en 0), y se cumplió con los exigentes principios de Maastricht, metiendo a España en el euro. ¡Hasta se hablaba de que el G8 debería hacerle un hueco a España!

Rodrigo Rato y la libreta de Aznar

Fue en 2003 cuando, la vida de Rodrigo Rato, sufrió un giro. Él era uno de los tres candidatos que manejaba el presidente del Gobierno, José María Aznar (y su famosa libreta azul), para sucederle como candidato (valga la redundancia) a La Moncloa. Los otros dos eran Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy.

Este último fue finalmente el elegido, aunque como escribió el propio Aznar en sus memorias, se lo había propuesto dos veces al propio Rato. Rehusó, pero cuando quiso rectificar, cuando sí lo quiso ser, ya era tarde. “Estuvo resentido por ello”, comenta un antiguo colaborador.

Ratotestifica e1516275581288 Merca2.es
Rato entrando a testificar. Foto: Bloomberg

Un arrepentimiento que volvió a repetir en su etapa al frente de Bankia, según ha desvelado el actual Ministro de Economía, Luis de Guindos, en la comisión que investiga la crisis financiera. Dimitió de forma voluntaria y, cuando quiso dar marcha atrás a su decisión, ya era misión imposible. ¿Vértigo? ¿Miedo? ¿Lento de reflejos?

En dicha comisión, Rodrigo Rato echó mano de la retórica para ser arrogante. Y volvió a mostrar uno de los pecados que más le han acompañado durante toda su carrera: la soberbia. Ni corto ni perezoso, no se mordió la lengua a la hora de decir que si uno invierte en bolsa, se arriesga a perder su dinero: “Es el mercado, amigo”. Sí, pero si a uno le dicen que la entidad está súper sana, y tiene más agujeros que un queso gruyere, simplemente se le está engañando. Una mentira que sufrieron los accionistas de Bankia.

Ya lo dijo en su momento el que fuera presidente del Gobierno, Adolfo Suárez: “Creo que Rodrigo sería un buen presidente, pero le pierde la soberbia”. Quizás sea fruto de haber sido halagado en demasía durante su etapa como ministro de Economía. “Siempre se ha creído que estaba en posesión de la verdad”, comenta un amigo.

Por aquel entonces, y ahora lo ha vuelto en repetir en la citada comisión, no respondía, sino que atacaba. Y le daba, y le da, lo mismo quien esté enfrente. Su coraza de gran comunicador, y buen técnico, le hacía brillar. A los periodistas incisivos, simplemente los despachaba, y los despacha, con altanería. Y hacía oídos sordos a los sabios consejos.

Un ejemplo de esto último lo tenemos en el año 2002. Entonces, y en contra de la opinión del entonces ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, defendió a capa y espada una reforma laboral que endurecía las condiciones para cobrar el seguro del desempleo. ¿Consecuencia? Una huelga general. A posteriori, suavizó la ley para no enfadar a los sindicatos.

Rato hacía lo contrario de lo que le aconsejaban

Nacido en Madrid en 1949, aunque con sangre asturiana en sus venas, este hombre de frente despejada y nariz prominente, con un máster en administración de empresas por la Universidad de Berkeley, no dudaba en trabajar jornadas maratonianas: 12 horas, incluso más, en el número 162 del Paseo de la Castellana madrileño (sede por aquel entonces del ministerio). “Muchas veces llamaba de madrugada para pedirnos opinión”, asegura uno de sus colaboradores.

¿Trabajador infatigable? Sí, con peros. Porque en algunas ocasiones, esas opiniones acababan desapareciendo como por arte de magia. En la papelera, vamos. “Hacía lo contrario de lo que le recomendábamos”, confiesa el colaborador. Incluso era capaz de interrumpir a su interlocutor si se iba por las ramas con un directo “¡al grano!”. Prepotencia dirían unos. Autoritarismo, según otros.

Ratosalidabolsa e1516275730435 Merca2.es
Rato en el día de la salida a bolsa de Bankia. Foto: Bloomberg

¿Distante? Sí. ¿Chulesco? También. Una chulería que de nuevo sacó a pasear durante su comparecencia en la citada comisión demostrando, una vez más, las que fueron sus mejores (y peores) habilidades como político y parlamentario. De nuevo volvió a perderle el tono a la hora de decir las cosas. De nuevo se creyó por encima de los demás.

Serio en público, quienes le conocen aseguran que es tímido y emotivo en privado. Distante en las distancias cortas, no llegaba a poner fronteras a quienes deambulaban por su órbita de influencia. Pero sí marcaba territorio. Eso en su etapa en el ministerio. En Bankia, hay quien asegura que ese pragmatismo que llevaba por bandera siendo ministro lo aparcó a un lado. Incluso hubo quien le acabó tildando de insufrible.

A diferencia de su etapa como superministro, tanto en Bankia, como en el FMI, no supo remar en la dirección correcta. Los remolinos acabaron engulléndole, cosa que no había sucedido antes. Por ejemplo, cuando Repsol-YPF le pagó 240.000 euros a las seis emisoras que poseía la familia Rato (Cadena Rato).

En la reciente comisión sobre la crisis económica sacó de nuevo a pasear su chulería así como su arrogancia y prepotencia

La petrolera, por aquel entonces presidida por Alfonso Cortina, destinó el 6,6% de su publicidad a unas emisoras que únicamente representaban el 0,14% de la audiencia. ¿Tendría algo que ver que Cortina fue nombrado por Rodrigo Rato? ¿Se le puede acusar de nepotismo por haber puesto a dedo en su momento a sus amigos en las empresas más importantes del país?

Hagamos recuento: César Alierta, en Telefónica; Francisco González, en Argentaria (ahora BBVA); el citado Alfonso Cortina; José Manuel Fernández-Norniella, en Ebro-Puleva… ¿Culpa suya? Se trata de un viejo apotegma de los partidos políticos: poner “a los míos”.

Este affaire quedó diluido en agua de borrajas. También salió ileso del caso Gescartera, aunque estuvo a punto de hacerle dimitir (un verbo al que, por desgracia, no estamos acostumbrados). Sí lo hicieron el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez Reyna, y la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pilar Valiente.

Rodrigo Rato salió indemne de este escándalo económico que vio como 108 millones de euros de pequeños y grandes ahorradores se esfumaban. Algo que no consiguió, a posteriori, con las tarjetas black y los 99.000 euros que se gastó, por ejemplo. ¿Manirroto? Siempre se jactó de que estaba en política no por dinero porque ya lo tenía. ¿Tanto ha cambiado la película? ¿Avaricia o desconocimiento? Sólo él lo sabe.

La OPEP tiene una relación casual con los fondos de cobertura… por ahora

0

Liam Denning para Bloomberg Gadfly

La OPEP tiene una relación complicada con los fondos de cobertura.

Históricamente, el club de exportadores de petróleo culpaba rutinariamente a los «especuladores» por mover los precios del petróleo demasiado lejos de una u otra forma en relación con la oferta y la demanda.

Pasemos por alto la ironía de una organización que restringe artificialmente el suministro lamentando a otros por interferir con la pureza del mecanismo de fijación de precios. En cambio, reconozcamos que la OPEP recibe ayuda de los fondos de cobertura, aunque tenga un precio.

Las posiciones especulativas en el petróleo crudo se han disparado en los últimos meses, con la longitud neta en dos de los contratos más grandes superando los 1.000 millones de barriles no convencionales la semana pasada:

El aumento en los flujos especulativos ha impulsado una recuperación que ha llevado al crudo West Texas Intermediate de alrededor de 45 dólares por barril en julio a casi 64 dólares en la actualidad.

Esta relación tiene sentido, adaptado de uno publicado en un informe reciente del Bank of America Merrill Lynch, muestra que se ha mantenido a lo largo del tiempo:

opep Merca2.es

El coeficiente de correlación es aproximadamente 0,8 -donde 1,0 indica una correlación perfecta-, con un coeficiente de determinación -el valor «r-cuadrado»- de aproximadamente 0,63. Ambos apuntan a una estrecha relación, incluso incluyendo las cifras de 2015, donde la fuerte caída de los precios en el primer año de la crisis del petróleo da como resultado un conjunto distinto de puntos de datos.

La forma de la curva tiene una ventaja adicional cuando se trata de dinero especulativo: es algo que se autoperpetúa

Al agregar casi 20 dólares al precio del mes anterior, el reciente repunte también cambió la forma de la curva de futuros, llevando los precios a corto plazo a un precio superior frente al de mayor fecha por primera vez desde finales de 2014, cuando comenzó el colapso:

Cualquier productor de petróleo ama un precio más alto, por supuesto. Igual de importante para la OPEP es ese salto de la curva de futuros. Sus miembros venden la mayoría de sus exportaciones en el mercado spot.

Por lo tanto, los precios más altos a la fecha significan más efectivo tanto en términos absolutos como en relación con los productores rivales que cubren su riesgo vendiendo futuros. No hay premios para adivinar que esos son los productores de esquisto de América del Norte que hacen un uso extensivo de la cobertura para aumentar la producción y representan la mayor amenaza para los precios más altos, especialmente este año.

Opep1 Merca2.es

La forma de la curva tiene una ventaja adicional cuando se trata de dinero especulativo: es algo que se autoperpetúa. Cuando la curva se inclina hacia abajo, como hoy, los inversores que compran futuros y después lanzan esas posiciones hacia adelante a medida que maduran ganan un poco más: el «rendimiento del rollo».

Por ejemplo, una estrategia de comprar el contrato de futuros del segundo trimestre del Brent y hacerlo avanzar justo antes del vencimiento entre mayo de 1994 y finales de 2017 habría generado un rendimiento anualizado del 7%, según un informe reciente de Morgan Stanley.

Por ahora, hay poco que pueda afectar la confianza de los especuladores en que la curva se mantendrá y, tal vez, los precios spot aumentarán aún más. El crecimiento económico es fuerte, el clima invernal ha estimulado la demanda de diesel y, por supuesto, la OPEP está haciendo su parte.

Sin embargo, mientras los especuladores compran, los productores están vendiendo. La exuberancia, de esta manera, permite la cobertura que está impulsando una mayor producción en el parche de esquisto bituminoso.

Si las estimaciones de la producción de los Estados Unidos este año comienzan a revisarse al alza, y la bajada de la demanda estacional habitual en el segundo trimestre, podría sacudir la fe en la capacidad de la OPEP para seguir agotando los inventarios.

Estimular precios más altos genera más ingresos, pero también aporta más dinero al mercado

Ya el jueves, la OPEP elevó su estimación para la producción de Estados Unidos este año. La Agencia Internacional de Energía podría hacer lo mismo cuando publique su propio informe el viernes.

El dilema de la OPEP no se ha ido. Estimular precios más altos genera más ingresos, pero también aporta más dinero al mercado y empuja la actividad de los productores rivales de esquisto bituminoso.

El mercado de futuros del petróleo, que se puso en marcha a principios de la década de 1980, generalmente funciona en contra de aquellos que buscan establecer los precios del petróleo por decreto. Para la OPEP, la simbiosis con los especuladores es un estado de cosas antinatural.

2017 fue un fracaso para el mercado de la renta fija en Wall Street

0

Yalman Onaran para Bloomberg

Los bancos en Wall Street enfrentarán algunos problemas severos este 2018, pero las ganancias crecientes no estarán entre ellos.

Esa fue la principal conclusión al cierre de la temporada de ganancias del cuarto trimestre este jueves. La última compañía en participar fue Morgan Stanley, que se unió a sus pares al anunciar malas noticias sobre el comercio de renta fija y buenas noticias sobre el impacto de los recortes de impuestos.

La firma indicó que la revisión de los Estados Unidos recortaría su tasa impositiva efectiva este año a un mínimo de 22%, del 31% en 2017. La tasa en JPMorgan Chase y Wells Fargo será incluso más baja que eso, basado en las estimaciones de esas empresas.

Bank of america dice que su tasa bajará 20% en 2018

Entre tanto, en el comercio de bonos, Goldman Sachs Group reportó el declive más pronunciado a medida que la desaceleración de la industria se prolongaba. Estos son algunos puntos clave de los resultados de la industria:

Impuestos

Los inversores ignoraron en gran medida los gigantescos cargos únicos resultantes de la revisión fiscal, ya que esas cifras habían sido telegrafiadas por adelantado. Las tasas impositivas efectivas más bajas fueron de mayor interés, porque significan ganancias más grandes después de impuestos, y más dinero que puede devolverse a los accionistas o invertirse en el negocio.

Bank of America, que registró un cargo de 2.900 millones de dólares (2.368 millones de euros), apuntó que su tasa efectiva bajaría al 20% en 2018, casi 9% por debajo de su promedio en los últimos tres años.

Comercio de bonos

Todo el 2017 fue un fracaso para el mercado de renta fija, y para algunas empresas, como Goldman Sachs, el cuarto trimestre supuso un duro golpe. La baja volatilidad y las tasas de interés históricamente bajas, incluso después de pequeñas subidas de la Reserva Federal el año pasado, son las culpables. Algunos ejecutivos anunciaron que habían visto signos de mejora durante las primeras semanas de 2018.

Pérdidas de Steinhoff

La mayoría de los bancos estadounidenses más grandes quedaron atrapados en un escándalo contable en Steinhoff International Holdings. Morgan Stanley, sin embargo, escapó ileso. Todos los demás hicieron préstamos al minorista sudafricano, principalmente en margen, que tuvieron que anotarse cuando el valor de mercado de la compañía cayó en un 90% y tuvo problemas para sobrevivir como una empresa en marcha.

Citigroup encabezó la lista con aproximadamente 370 millones de dólares (302 millones de euros) en pérdidas y cancelaciones.

En los bancos estadounidenses, la presión para reducir los costos se mantiene

Desaparición de empleos

Los recortes de impuestos no parecen ser un salvavidas para la seguridad laboral de los banqueros. Aunque las compañías han hecho contrataciones en los últimos trimestres, continúan reduciendo el personal en general, ya que la presión para reducir los costos se mantiene, especialmente en un entorno comercial más lento con márgenes de interés más estrechos.

Los recortes colectivos de las seis firmas más importantes el trimestre pasado fueron los más grandes desde el cuarto trimestre de 2015.

empleos bancarios
Bloomberg.

Banca de inversión

El asesoramiento sobre fusiones y suscripción de acciones y bonos ofreció otro punto brillante para el trimestre. Los ingresos de la banca de inversión subieron un 19% al nivel más alto en más de dos años y los ejecutivos comentaron que son optimistas sobre los mayores flujos de operaciones, gracias a recortes tributarios corporativos.

El director financiero de Goldman Sachs, Martin Chávez, apuntó que la aprobación del proyecto de ley eliminó cierta incertidumbre para las compañías, y el “nivel de diálogo del banco con los clientes ha aumentado en una variedad de cuestiones estratégicas y financieras”.

La directora financiera de JPMorgan, Marianne Lake, mencionó que una mayor claridad daría a los clientes corporativos “confianza para actuar”. Y el consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, señaló que Estados Unidos se había vuelto más competitivo debido a las reducciones impositivas, que -aseguró- aparecerían en mercados económicos y de capital con mayor actividad.

“Es algo muy bueno”, expresó Dimon la semana pasada en una llamada con analistas. “Lo has visto con corporaciones; lo has visto con sentimiento; lo has visto con los planes de la gente”.

El gerente de finanzas de Wells Fargo, John Shrewsberry, espera que las empresas gasten más en capital en 2018 debido a los cambios en los impuestos. Añadió que algunos tratos pueden ser más fáciles de completar con tasas impositivas más bajas.

Coches eléctricos y autónomos: una realidad cada vez más cercana

0

Keith Naughton, John Lippert, Tommaso Ebhardt y Elisabeth Behrmann para Bloomberg

La industria automotriz está experimentando la mayor agitación desde el advenimiento de la línea de montaje de Henry Ford. Los cambios son tan evidentes como el estallido de meteoritos que sacudió la fría ciudad de Detroit esta semana.

A continuación algunos puntos clave sobre el auge de los coches eléctricos y autónomos que se vio en el Salón Internacional del Automóvil de América del Norte:

Las camionetas pagan las facturas

En esta edición del Auto Show de Detroit las camionetas jugaron un papel fundamental. GM reveló una versión totalmente nueva de la Chevrolet Silverado, Fiat Chrysler presentó una renovada Ram 1500 y Ford Motor revivió el Ranger.

“Sabemos que debemos evolucionar para ser aún más competitivos”

La devoción a estos coches tiene sentido. Las plataformas más grandes ahora tienen precios de lujo y generan ganancias estimadas de al menos 10.000 dólares (8.168 euros) cada una.

GM predijo que en 2018 una alineación renovada de camionetas y coches utilitarios deportivos ayudará a mantener las ganancias consistentes con el récord del año pasado, y que los resultados serán aún mejores en 2019.

Callejón sin salida

A medida que los camiones obtienen ganancias, los fabricantes de coches de Detroit están descartando los vehículos de pasajeros de venta lenta. Ford fue lo más crudo que ha sido al describir la dirección en que se dirige a este respecto. Va a cambiar hacia una alineación de menor volumen y mayor margen.

“Sabemos que debemos evolucionar para ser aún más competitivos y reducir nuestra línea completa de placas de identificación en todos los mercados, a una línea más enfocada que ofrece un crecimiento más fuerte y rentable, con mejores rendimientos”, comentó Jim Farley, presidente de mercados mundiales de Ford.

Rey de los coches extranjeros

Los fabricantes de coches japoneses y coreanos duplicarán sus modelos diminutos, sacando versiones actualizadas de cupé y sedán que deberían reforzar su retención en el mercado estadounidense.

Kia Motors, de Corea del Sur, debutó con su automóvil compacto Forte rediseñado, mientras que Hyundai Motor dio a conocer la segunda versión de su modelo Veloster de tres puertas. Incluso el reducido segmento de sedán de tamaño completo tuvo algo de acción, con Toyota desplegando un nuevo Avalon.

camionetas Detroit Auto Show
Andrew Harrer/Bloomberg

Hora de las versiones eléctricas

Con los reguladores de Beijing a Sacramento tomando medidas enérgicas contra el motor de combustión interna, hay pocos escépticos que todavía se preguntan si los vehículos eléctricos están en el futuro.

“No tengo ninguna duda de que una vez que el alcance aumente, los precios bajen y haya una infraestructura de carga rápida, los clientes preferirán coches de potencia eléctrica contra motores de combustión”, expresó Klaus Zellmer, director ejecutivo de Porsche Cars North America, en el Congreso Mundial de Noticias Automotrices.

El gerente general de Fiat Chrysler, Sergio Marchionne, que una vez le dijo a una multitud en Washington que esperaba que no compraran el Fiat 500e, ha cambiado su tono. Los fabricantes de coches tienen menos de una década para reinventarse o arriesgarse a ser convertidos en productores básicos, indicó a Bloomberg News en una entrevista exclusiva.

“Los clientes preferirán coches de potencia eléctrica contra motores de combustión”

“Estamos todos en el ahora”, afirmó el CEO Bill Ford a periodistas el domingo, después de que Ford anunciara que gastaría 11.000 millones de dólares (8.985 millones de euros) en traer 40 coches eléctricos al mercado para el 2022.

PSA Group se hizo eco del sentimiento, y el director ejecutivo, Carlos Tavares, les dijo a los reporteros que 50% de los modelos de la compañía tendrá un motor eléctrico para 2020 o 2021 y que para 2025, todos lo tendrán.

¿Habrá compradores?

Pero a pesar de toda la planificación que los fabricantes de coches están haciendo para añadir modelos alimentados por batería a sus alineaciones en los próximos años, también se preguntan si la demanda del consumidor estará presente.

“Todo apunta a un mercado que será más robusto. Pero hoy no está aquí, así que es un acto de fe”

“No podemos obligarlos a comprar, y no podemos obligar al gobierno a cambiar”, apuntó en una entrevista el presidente de Nissan Motor, Hiroto Saikawa. “Lo que podemos hacer es prepararnos adecuadamente”.

Todavía no hay muchos coches eléctricos para elegir, señaló Farley, de Ford. Eso va a cambiar, al igual que el entorno regulatorio se volverá más estricto. “Todo apunta a un mercado que será más robusto. Pero hoy no está aquí, así que es un acto de fe”.

Llega a España la solución a la transacción móvil para periódicos y revistas

0

PASSION1, la solución a la transacción móvil para periódicos y revistas aterriza en España este 2018

Esta empresa, nacida en Estados Unidos, se encuentra ahora buscando nuevos clientes en España. Este desembarco, que ha sido posible gracias a las ayudas por atraer inversión del extranjero, tiene intención de producirse en Málaga, para seguir expandiéndose por las islas y península.

PASSION1 ha elegido España como nuevo destino debido a ser el país líder en penetración móvil con un 88% de usuarios. Este dato no es más que un reflejo de cómo la población española vive cada vez más pegada a dichos dispositivos, formando parte de su día a día y de sus actividades más cotidianas como puede ser, por ejemplo, informarse de las noticias matutinas o leer su revista favorita.

Esta penetración móvil dentro del mundo de las publicaciones ya es perfectamente visible. Según un estudio realizado por la AIMC en marzo de 2017, se puede ver a la perfección como los usuarios prefieren leer la prensa en internet quedando cada vez más obsoleta la edición en papel. Dicho dato sumado al aumento en un 11% del uso de aplicaciones móviles entre 2016 y 2017 da lugar a la creación de empresas como PASSION1, compañías cuyo objetivo principal es el de ayudar a dichos medios de comunicación a realizar la transición móvil.

Tal y como indica su CEO Emil Jiménez, PASSION1 es una empresa creada “para acercar la última tecnología a la industria de las publicaciones, sin importar el tamaño del periódico”. PASSION1, “brinda la oportunidad de adaptarse a las exigencias del mercado, ajustándose a cada empresa gracias a sus tres módulos”. Ofreciendo, a los periódicos y revistas, la adaptabilidad que necesitan a la hora de crear su presupuesto.

Además, en un mundo en el cada vez los usuarios son más exigentes, dichos medios deben pensar también en las necesidades, gustos y preferencias tanto de sus lectores, como de sus anunciantes. Es por ello la posibilidad de adaptarse a ellos gracias a la geolocalización de los dispositivos y las analíticas que recoge, ofreciendo la posibilidad de tratar a cada lector como único, aporta un valor añadido a la creación de una aplicación móvil frente a la versión ‘mobile friendly’ de la web. Dado que los lectores tienen el contenido y la publicidad adaptada a ellos, a publicidad de los periódicos será más efectiva. Consiguiendo con ello que los periódicos y revistas creen relaciones más sólidas y duraderas tanto con sus lectores como con sus clientes.

Fuente Comunicae

Fatiga de Star Wars: caen las ventas de juguetes de la franquicia

0

Matt Townsend y Christopher Palmeri para Bloomberg

Las señales de advertencia para la industria del juguete comenzaron el año pasado cuando «Cars 3» -considerado un éxito seguro- demostró ser mediocre para licenciatarios como Mattel.

Ahora, las grandes apuestas de los fabricantes de juguetes en los empates de películas se ven francamente sombrías. Los juegos basados ​​en la saga de «Star Wars» -la franquicia que inició el fenómeno hace cuatro décadas-, bajaron en 2017 a pesar de una nueva película, «Star Wars: Los Últimos Jedi», en diciembre durante el feriado más importante.

Llámenlo «agotamiento de Star Wars» o, mejor aún, «fatiga de la película», observó Gerrick Johnson, analista de BMO Capital Markets. Hollywood y los fabricantes de juguetes se han fijado en películas fáciles de usar en un momento en que los niños recurren cada vez más a YouTube, Netflix y las redes sociales para divertirse.

Más de 20 películas importantes, incluyendo «Los Últimos Jedi», tuvieron sólidos programas de licencias de juguetes el año pasado. Hace una década, era aproximadamente la mitad de eso. La asistencia a la película en los Estados Unidos ha disminuido casi un 14% en ese lapso.

«Hay tantas pantallas ahora; los niños no están solo en el cine», expresó Johnson. «Una película no tiene la misma resonancia que antes«.

Mientras «Star Wars» seguía siendo la línea de juguetes más vendida durante el período vacacional de nueve semanas, cayó al segundo lugar el año pasado y debajo del máximo histórico de 2016, según datos de la firma de investigación de mercado NPD Group. con Bloomberg News.

«Star Wars es una fuerza a tener en cuenta en la industria del juguete», dijo el propietario de la marca, Walt Disney, en un comunicado. «Sigue siendo la principal propiedad impulsada por películas durante todo el año«.

Las ventas estadounidenses de los juguetes de la marca se desaceleraron a fines de 2017

Las acciones de Toymaker declinaron el jueves. Hasbro cayó hasta un 3,6%, su mayor caída intradía en casi tres meses. Mattel disminuyó 2,2%. Las acciones de Disney cayeron hasta 0,3% a 111,61 dólares.

La barrera de la secuela

Después de una década sin una película de «Star Wars», Disney ha lanzado tres películas desde diciembre de 2015, y otra llegará en mayo.

La última entrega, «Los Últimos Jedi«, no incluyó muchos personajes nuevos y memorables además de los presentados en la película anterior, sostuvo Johnson. Eso dejó a los fanáticos buscando novedades en otros lugares este año, lo que arrojó resultados más débiles de lo esperado.

Las ventas estadounidenses de los juguetes de la marca se desaceleraron a fines de 2017, escribió Drew Crum, analista de Stifel Nicolaus, en una nota a los clientes la semana pasada. Esto fue a pesar de que «Los Últimos Jedi» fue la película más taquillera lanzada en los Estados Unidos el año pasado a 596 millones de dólares.

Los coleccionistas adultos, que crecieron con la marca, siguen comprando una gran cantidad de mercancía cuando salen los juguetes, pero la demanda se reduce después, según Johnson.

Eso no es un buen augurio para Hasbro, que tiene la principal asociación de juguetes «Star Wars», o Jakks Pacific, que tiene una licencia secundaria.

Jakks expresó que no podía hacer comentarios sobre las ventas de «Star Wars», pero que la mercancía vinculada a «Moana», otra película de Disney, «sigue siendo muy fuerte». Hasbro se negó a comentar.

El desempeño de «Star Wars» podría obstaculizar la oferta de Disney para reactivar el crecimiento en su división de productos de consumo, donde las ventas cayeron un 13% a 4.830 millones de dólares para el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre.

Arrastrado

La presentación de quiebra en septiembre de Toys «R» Us, que representa aproximadamente el 15% del mercado, se sumó a los desafíos para el crecimiento de las ventas de «Star Wars» este año, aunque la compañía continuó comercializando los juguetes.

La incursión de Hollywood en los héroes del cómic y otras comidas infantiles fue una gran ayuda para la industria del juguete

Los visitantes de la tienda Toys «R» Us en Los Feliz Boulevard en Los Ángeles recientemente tuvieron un montón de mercadería de «Star Wars» para elegir. Un pasillo completo incluía todo, desde una nave Millennium Falcon Hot Wheels de 3,99 dólares hasta un coche a control remoto AT-ACT de 250 dólares que camina y dispara proyectiles Nerf.

Tracey Gordon, una madre de tiempo completo de Glendale, California, comprando en la tienda, dijo que sus tres hijos, de entre 2 y 7 años, no son fanáticos de «Star Wars» a pesar de que llevaba un disfraz de Princesa Leia en Halloween durante años cuando era más joven

«Es una cuestión generacional», indicó, y agregó que a su sobrino le gustan los juguetes en gran medida porque su padre «lo arrastra a ver las películas».

Un boom gigantesco

Durante años, la incursión de Hollywood en los héroes del cómic y otras comidas infantiles fue una gran ayuda para la industria del juguete. En la última década, los juguetes relacionados con el entretenimiento crecieron del 15% de los ingresos de la industria al 38%, según BMO.

Los enlaces de películas ayudaron a impulsar a la industria a su mayor crecimiento en décadas en 2015 y 2016, cuando la mercancía de «Star Wars» fue la marca más vendida con más de 700 millones de dólares en ventas.

En la primera mitad de 2017, las duras comparaciones con las ventas previas de «Star Wars» contribuyeron a la disminución de productos de construcción y categorías de figuras de acción, según NPD.

La firma de investigación de mercado, que se espera informe las cifras de ventas de todo el año a fines de este mes, dijo en julio que proyectaba un crecimiento general del 4,5% para la industria en 2017.

«Cars», la película animada de 2006, fue uno de los incondicionales. Combinando personajes memorables con un clásico juguete para niños: un coche, siguió siendo una marca con licencia de mayor venta durante años después de su lanzamiento. Disney abrió una atracción Cars Land en su parque California Adventure en Anaheim, California, en 2012, que atrajo horas de espera para su recorrido exclusivo.

La lección que los fabricantes de juguetes sacarán de la lista de 2017 es que ya no pueden confiar en la película para hacer marketing

Pero la tercera película salió en un campo abarrotado, seguido por los siguientes fines de semana por las últimas películas de Transformers, Despicable Me y Spider-Man. No ayudó que «Cars 3» obtuviera un puntaje promedio de 68% de los críticos en RottenTomatoes.com.

Más en camino

Se han programado incluso más películas con licencia de juguetes, incluida la precuela «Solo: A Star Wars Story» y los nuevos Transformers, «Bestias fantásticas», «Mundo jurásico» y la tarifa de superhéroes. La lección que los fabricantes de juguetes sacarán de la lista de 2017 es que ya no pueden confiar en la película para hacer marketing.

«Hay un nuevo paradigma», señaló Johnson. «El hecho de que haya una película con un empate de juguete no significa necesariamente que vaya a funcionar”.

Argentina presenta su nueva joya: El Corredor Ecoturístico del Litoral

0

El Corredor Ecoturístico del Litoral, uno de los grandes atractivos turísticos de Argentina en Fitur 2018, se ha presentado este jueves como una oportunidad para disfrutar de la ‘biodiversidad, descubrir el verdadero carácter de Argentina y ofrecer una gran oferta de empleo’.

Argentina ha presentado su proyecto más ambicioso  en la segunda jornada de FITUR. Se trata de un corredor ecoturístico por el litoral que cubrirá cuatro grandes áreas: Iguazú y Moconá (provincia de Misiones), Iberá (provincia de Corrientes), Impenetrable (provincia de Chaco) y Bañado la Estrella (Provincia de Formosa).

La República de Argentina ha presentado en FITUR de la mano del ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos y del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el Corredor Ecoturístico del Litoral con cuatro grandes zonas y a las que quiere incorporar próximamente dos más: Iguazú y Moconá en la provincia de Misiones, Iberá en la provincia de Corrientes, Impenetrable en Chaco y Bañado la Estrella de la provincia de Formosa.

Hugo Passalacqua ha señalado que en su provincia el 52% de la superficie es biodiversidad. Y que todo el territorio argentino está compuesto por más de 50% por zonas verdes. De ahí el interés que el Corredor Ecoturístico del Litoral despierta para dar a conocer toda la riqueza que esconde el país a lo largo y ancho de todas sus provincias.

“El Mundo va a demandar aire puro y Argentina lo tiene, y lo vamos a cuidar” ha asegurado el gobernador de Misiones. La República Argentina ofrece a todos sus visitantes un sinfín de oportunidades para aquellos viajeros del mundo que quieran disfrutar de su territorio. Seis regiones completamente distintas a través de más de 5000 kilómetros de norte a sur le otorgan al turista el marco ideal para conocer auténticas maravillas terrenales.

De acuerdo al enorme potencial que ostenta respecto al turismo, la región Litoral avanza de manera firme con esta nueva propuesta de el Corredor Ecoturístico. “Gracias a El Corredor Ecoturístico del Litoral los turistas, viajeros y visitantes podrán disfrutar no solo de toda la biodiversidad que ofrece el país sino también descubrir el verdadero carácter de Argentina delimitado por cada una de las personas que viven y dan vida a cada región del país” ha asegurado el ministro de turismo de Argentina, Gustavo Santos.

En este marco territorial son dos los ejes que generan los productos turísticos: por un lado, el corredor fluvial del Río Paraná-Paraguay, ámbito idóneo para desarrollar cruceros fluviales y fortalecer todas las prácticas deportivas y recreativas ligadas al agua, además de todas las actividades ecoturísticas como observación de aves y senderismo. Y por otro, el Corredor Internacional de las Misiones Jesuíticas Sudamericanas, donde se conjugan atractivos culturales como la religión, las fiestas y festividades y la gastronomía.

El turismo participa de manera transversal y coordinada, junto a otras carteras nacionales, bajo cinco lineamientos estratégicos:

– Mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector.

– Aumentar la inversión.

– Promover la creación del empleo.

– Promover el crecimiento del turismo interno.

– Posicionar Argentina como principal destino turístico de la región.

Agenda de Argentina en Fitur 2018
Este viernes a partir de las 16:30 horas, y en paralelo a la actividad ferial, se realizará la activación de una instalación en la vía pública, entre las calles Gran Vía y Calle de la Montera, del 17 al 20 de enero, de 12 a 17.

La activación consta de un teléfono gigante de unos 1,7 metros de ancho por 3 de alto, el cual realizará una “videollamada” de unos 30 segundos con el público transeúnte. Una vez que una persona pasa frente al teléfono y lo atiende, esa persona entra en la llamada y recibe la experiencia.

El objetivo con esta activación es llevar a España, uno de los países emisivos de turismo más estratégicos para Argentina, lo mejor que tiene Argentina para ofrecer el turismo y acercarlo lo más posible al espectador.

Fuente Comunicae

Publicidad