sábado, 9 agosto 2025

Tres ideas de cómo Apple debería usar su excesivo dinero en efectivo

0

Barry Ritholtz para Bloomberg View

En noviembre de 2017, sugerimos que Apple debería usar parte de su inmensa reserva de efectivo para comprar en vez de construir su biblioteca de vídeos y ofertas de transmisión. La idea era una compra directa de Netflix en un acuerdo de acciones valorado en alrededor de  100.000 millones de dólares (80.473 millones de euros).

Esa era una buena prima para el lugar donde se comercializaba en ese momento, utilizando la valiosa divisa de acciones de Apple para vencer a Amazon.com u otro comprador hasta el final.

Pero tuvo ciertas contras: ¡es demasiado caro! ¡Apple puede construirlo! ¡No hace grandes adquisiciones!

Por desgracia, ahora es demasiado tarde. Las acciones de Netflix se han disparado casi un 40% desde comienzos de noviembre, dándole un valor de mercado de alrededor de 117.000 millones de dólares (94.153 millones de euros), mucho más que el precio propuesto de 100.000 millones de dólares.

Mientras tanto, las acciones de Apple apenas se han movido desde entonces, aumentando un poco más del 1%.

Una adquisición de Netflix ahora probablemente requeriría una oferta cercana a los 150.000 millones de dólares. A ese precio, un acuerdo de acciones significaría que Apple tendría que entregar acciones equivalentes a casi el 20% de su valor de mercado de 870.000 millones de dólares (700.115 millones de euros).

No va a pasar…

Apple posee mucho más efectivo de lo que realmente necesita, con aproximadamente un tercio del valor de mercado

Apple tiene el afortunado problema de quedarse con demasiado efectivo. Su acumulación no es probable que deje de crecer pronto. Es el resultado de varios factores específicos, el más destacado es el éxito fenomenal del iPhone. Pero también hay un legado aquí, relacionado con la experiencia cercana a la muerte en junio de 1997, cuando Apple estaba a pocos meses de quedarse sin dinero. La compañía fue salvada por una infusión de efectivo de Microsoft.

Cómo han cambiado los tiempos: cuando se introdujo el iPod de Apple en 2001, las acciones cotizaban a alrededor de 15 dólares. Alrededor de 13 dólares de eso reflejaban efectivo en el balance de Apple.

Esa extraña relación precio-efectivo fue el resultado del roce de la compañía con la bancarrota; la gerencia sufría el equivalente financiero del trastorno de estrés postraumático. Hasta el día de hoy, Apple posee mucho más efectivo de lo que realmente necesita, con aproximadamente un tercio del valor de mercado de la compañía que refleja efectivo, equivalentes y valores.

Esos activos no generan mucho rendimiento, e incluso pueden ayudar a explicar por qué la relación precio-ganancias de Apple es mucho menor que la de sus pares de tecnología.

Esta reserva de efectivo refleja cuán desequilibradas son las fuentes de ingresos de Apple. Dependiendo del trimestre, casi dos tercios de los ingresos de la compañía provienen del iPhone. No es como si no tuviera otras empresas importantes; pero es como decir que los Chicago Bulls de la década de 1990 tuvieron otros buenos jugadores además de Michael Jordan. Nada más se compara con la singular grandeza del iPhone o Jordan.

El éxito desmesurado de este producto distorsiona todas las métricas de la compañía. Apple Watch, Apple TV, iPods, auriculares Beats y otros accesorios se venden bien; los ordenadores personales Mac están disfrutando de un ciclo de actualización reciente. El negocio de servicios, el almacenamiento de iCloud, AppleCare, Apple Pay, el servicio de transmisión por suscripción de Apple Music combinados generan miles de millones de dólares en ingresos anuales.

Como Netflix parece intocable en este momento, ¿qué debería hacer Apple con todo ese efectivo?

Las tiendas minoristas de Apple generan más ventas por pie cuadrado que cualquier otro minorista en el mundo. Ninguna de estas otras líneas de negocio tiene el peso de la corriente de ingresos de iPhone.

Como usuario de Apple desde hace mucho tiempo, hay una completa gama de productos de la compañía (incluso nuestra oficina está estandarizada en Mac). Pero también tenemos un Amazon Echo en casa y un Asistente de Google en la oficina. Existe una preocupación real de que el ecosistema de Apple pueda ser vulnerable a los competidores que no se quedan quietos.

Algunos de los problemas de la compañía son claramente el resultado de la ley de grandes números; Las gigantescas ventas de iPhone enanizan las líneas comerciales respetables. Pero esa es la carga que tiene que soportar el Jefe Ejecutivo Tim Cook, y él necesita encontrar una manera saludable de generar ganancias con ese efectivo. Diversificar el flujo de ingresos debería ser un motivador clave.

Como Netflix parece intocable en este momento, ¿qué debería hacer con todo ese efectivo? Vemos tres opciones:

Reinvertir. Aumentar el gasto en tecnología de software, investigación y desarrollo y otros proyectos. La famosa facilidad de uso del software de la compañía se está debilitando; el producto iCloud puede ser kludgy; limpiar esto ayudará a mantener a los clientes encerrados en el ecosistema de Apple.

Aumente el dividendo: el rendimiento en dividendos de la empresa ahora es de aproximadamente 1,4%, aproximadamente medio punto porcentual por debajo de la media para las empresas en el promedio industrial Dow Jones. Los pagos son mejores que las recompras de acciones, algo que la compañía ha hecho mucho en los últimos años.

Los competidores de Apple son empresas de primer nivel, desde Amazon hasta Alphabet y Samsung Electronics

Haz una adquisición importante. La empresa ha realizado muchas compras más pequeñas, como la aplicación de identificación de música Shazam y los auriculares Beats. Para mantenerse al día con Amazon, debe considerar una apuesta audaz en software, hardware y contenido.

Las adquisiciones más pequeñas no hacen lo suficiente para mover la aguja. Walt Disney podría encajar bien y ser enormemente aditivo. Tomaría aproximadamente 200.000 millones de dólares , tal vez la mitad en acciones, la mitad en efectivo, para hacer ese trato.

Los competidores de la compañía son empresas de primer nivel, desde Amazon hasta Alphabet y Samsung Electronics. Ninguna compañía, incluso una tan grande como Apple, puede darse el lujo de descansar en sus laureles, y mucho menos quedarse quieta.

Casa Real: Juan Carlos I y Sofía, una película de ficción

Una película de ciencia ficción en la Casa Real. Así es como muchas voces han catalogado la historia de amor entre Juan Carlos I y la reina doña Sofía. De un tiempo a esta parte, Casa Real se ha puesto las pilas y he intentado preparar una agenda de eventos que hicieran olvidar el vendaval de información vertidas sobre la jubilación deluxe del Rey Juan Carlos I: Sanxeno, Saint-Tropez, Irlanda, Ginebra… Y todo eso, en el cincuenta por cierto de las ocasiones (y que hayamos visto) en compañía de su amiga especial, Marta Gayá.

No hubo parches, censura ni veto posible para tapar lo que Eduardo Inda decidió publicar en su diario: «My girlf» (=mi novia). Así se refería el Rey Juan Carlos a la mallorquina Marta Gayá en una llamada pinchada y filtrada casi veintisiete años después.

Casa Real y su constante ‘everything is ok’

YouTube video

El primer intento de unión familiar y silencio sepulcral tras el tsunami de escándalos del rey Juan Carlos fue el entierro de doña Alicia de Borbón y Parma. En palabras de la propia Casa Real y dejando bien claro que todo estaba bajo control, informaron de lo siguiente: «Sus Majestades los Reyes y Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía asistieron al funeral que se celebró en la Capilla del Palacio Real de Madrid en memoria de Su Alteza Real Doña Alicia de Borbón-Parma y Habsburgo-Lorena, Infanta de España, que falleció el pasado 28 de marzo a los 99 años de edad.

De un escándalo a otro y tiro porque me toca. Los Reyes Eméritos saludaron cariñosamente a dos sus hijas allí presentes, Elena y Cristina. No obstante, ni Felipe ni su esposa, Letizia, dirigieron mirada o palabra hacia el lugar donde se encontraban las infantas. La tensión se podía cortar con un cuchillo, pues era era el primer acto en el que la hija pequeña del Rey se presentaba oficialmente tras la publicación de la sentencia del caso Nóos, juicio al que acudió como imputada pese a su absolución definitiva. Menos suerte corrió su marido, Iñaki Urdangarín, condenado a 6 años y 3 meses de prisión. 

La comunión de la infanta Sofía

Casa Real

 

 

Desde aquel fatídico encuentro hasta nuestros días, los momentos en los que hemos podido ver a Juan Carlos y doña Sofía juntos han sido puntuales, públicos, específicos y milimetrados. Por supuesto, a este no podían faltar. Su Alteza Real la Infanta doña Sofía, la nieta más pequeña de los Reyes Eméritos y la benjamina de los Reyes de España, hizo la comunión el pasado 17 de mayo en su colegio, Santa María de los Rosales.

En un ejemplo (algo forzado) de familia unida, al acto no faltaron tampoco los abuelos maternos, Jesús Ortiz y Paloma Rocasolano, además de la abuela Menchu Álvarez, quien cumplirá 90 años el próximo mes de febrero. La abuela Menchu, a quienes muchos señalan como el verdadero espejo en el que actualmente se mira la reina doña Letizia.

 

El 80 cumpleaños del Rey Juan Carlos I

1515175227908 Merca2.es

Según publicó el pasado mes de diciembre la revista ‘Más y más’, el rey Juan Carlos I «estaría muy ilusionado con la idea de que se organizase en su nombre una celebración oficial, similar a la que tuvo lugar en Oslo para festejar el 80 cumpleaños del que fuera su rey, Harald de Noruega». Un deseo personal e íntimo que su hijo, el rey Felipe, frenó en seco.

El día 5 de enero, en vísperas de los Reyes Magos y justo el día en que don Juan Carlos cumplía una edad tan redonda, la Familia Real al completo tuvo ocasión de reunirse en Zarzuela para almorzar de forma íntima. Además, compartieron una fotografía que fue objeto de estudio de todos los periodistas expertos en Casa Real. Todos sonreían de forma forzada, salvo Juan Carlos I, el cumpleaños y el más natural de todos.

La Pascua Militar, su homenaje desde Casa Real

Casa Real

El pasado 5 de enero, Juan Carlos I llegaba a una edad especial: 80 años. Si bien en un principio parecía que no habría ninguna celebración ostentosa por expreso deseo de su hijo, el rey Felipe, finalmente accedió a rendir homenaje a Juan Carlos I, por sus logros, su esfuerzo y su trabajo al frente de la Corona Española.

El 6 de enero, día tradicional de la Pascua Militar, los Reyes de España, Felipe y Letizia, junto a los Eméritos, Juan Carlos y Sofía, se reunieron para recibir a sus más de 150 invitadas en el Palacio Real. La lluvia impidió que don Felipe. Sin embargo, Juan Carlos I se mostró entusiasmado durante la recepción. Recibió a sus invitados con una gran sonrisa y atendió personalmente a los miembros de los tres Ejércitos y de la Guadia Civil. Era la primera vez que don Juan Carlos I acudía a la Pascua Militar desde su abdicación, y es que, su 80 cumpleaños era motivo suficiente para hacer acto de presencia.

La inauguración de la basílica de Santa María la Mayor en Roma

Casa Real

Efectivamente, Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, viajaron a Roma el pasado 19 de enero acompañados por el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jorge Toledo. A su llegada a la Basílica fueron recibidos por el cardenal arcipreste de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, Stanislaw Rilko; el cardenal arcipreste emérito de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, Santos Abri; y por el presidente de Endesa y de la Fundación Endesa, Borja de Prado.

La inauguración de la iluminación de la basílica de Santa María la Mayor en Roma es el último acto público al que han acudido los Reyes Eméritos. El primero internacional desde el funeral de Su Majestad el rey Miguel I de Bulgaria en Bucarest, el pasado mes de diciembre. Roma es una ciudad especial para don Juan Carlos I, pues es el lugar donde él nació. «Soy un verdadero romano de Roma«, comentó en el breve discurso que emitió hace apenas unas días en la ciudad de las siete colinas.

El consejo de Casa Real

Juan Carlos y Sofía

Según la periodista experta en Casa Real, Carmen Gallardo: «Aunque el hecho de concurrir juntos no significa complicidad o acercamiento entre ambos, es saludable que la Casa Real española, que cuenta con cuatro reyes, aumente la presencia de Juan Carlos y Sofía ejerciendo como pareja real en actividades de interés social, cultural o institucional, y que su presencia no se limite a los momentos de ausencia del rey Felipe VI y la reina Letizia».

Asimismo, se conoce que la primavera de 2017 Casa Real está instando al matrimonio emérito a acudir a ciertas actividades en conjunto: actos institucionales con los que los anteriores jefes del Estado (que no están jubilados) deben cumplir por el equilibrio y la imagen de un país en calma. Una forma de recuperar la confianza de los españoles, una forma de decir que todo sigue estando bien.

¿Las devaluaciones son buenas? El BCE pone sus fichas en juego

0

Mark Deen y Carolynn Look para Bloomberg

Los funcionarios del Banco Central Europeo, Francois Villeroy de Galhau y Benoit Coeure se unieron a un coro de legisladores que defienden una promesa global de abstenerse de las devaluaciones monetarias.

Respondiendo a un debate en el Foro Económico Mundial en Davos, donde el secretario del Tesoro Steve Mnuchin declaró que un dólar débil era bueno para el comercio de Estados Unidos, Villeroy argumentó en una entrevista de Bloomberg Television que el compromiso se basa en la confianza, apuntando a una declaración emitida por los miembros del Fondo Monetario Internacional en octubre.

«Lo que todos dijimos, incluida la nueva administración de Estados Unidos, fue que no apuntaremos a nuestros tipos de cambio con fines competitivos», expresó el gobernador del Banco de Francia a Francine Lacqua. «Esta oración es muy importante. Sigue siendo la regla del juego. Es una regla de confianza mutua«.

Coeure, que forma parte del Comité Ejecutivo del BCE, se hizo eco de esas declaraciones señalando que la volatilidad creada por diferentes estadistas «no es útil».

«Vivimos en un mundo en el que las tasas de cambio no se destinarán a fines competitivos y eso es lo que el G-20 ha acordado y vamos a seguir con esto», observó.

Los comentarios son los más recientes en un debate que esta semana atrajo tanto a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, como al presidente del BCE, Mario Draghi. Señaló el jueves que aunque el reciente fortalecimiento del euro se derivó parcialmente de la mejora de los fundamentos económicos, le preocupaban los movimientos monetarios provocados por las declaraciones públicas.

Euro1 2 Merca2.es

Impacto de la inflación

El BCE ha dicho que controlará el impacto de las fluctuaciones de los tipos de cambio en las perspectivas de inflación, que serán cruciales para determinar el proceso del banco central de reducir lentamente el estímulo sin precedentes.

El crecimiento de los precios en la zona del euro de 19 naciones se mantiene apagado incluso cuando la economía disfruta de una expansión sólida y de base amplia, sostuvo Draghi tras la última actualización de la política de la institución con sede en Frankfurt el jueves.

«El mensaje que expresamos ayer fue un mensaje de confianza y paciencia, confianza porque confiamos en que el camino de la normalización gradual de la política monetaria está progresando de manera eficiente», apuntó Villeroy. «Y paciencia porque todavía no estamos allí».

Los responsables políticos reiteraron que tienen la intención de comprar 30.000 millones de euros de deuda por mes hasta al menos finales de septiembre, mantener las tasas de interés en los niveles actuales por un período prolongado y reinvertir las ganancias del vencimiento de la deuda.

Hay «una claridad extrema hasta septiembre», dijo Villeroy. «Todavía tenemos tres o cuatro reuniones de política monetaria para decidir«.

¡Catástrofe para el dólar! Y esto aún puede empeorar en 2018

0

Jacob Bourne y Robert Fullem para Bloomberg

El peor comienzo del año en dólares desde 1987 puede empeorar.

Independientemente de si la administración Trump quiere una divisa estadounidense fuerte o no, la zambullida de esta semana está rompiendo barreras técnicas que se habían mantenido como proverbiales últimas líneas de defensa contra una brecha significativa más baja.

En medio de una derrota que ronda el 3,5% en lo que va de año, no faltan municiones para los operadores que buscan apostar contra el dólar.

Dolar1 Merca2.es

Después de que el Bloomberg Dollar Spot Index cerró justo en la línea de retroceso del 50%, la venta masiva del miércoles lo vio irrumpir. Dado el fuerte repunte de 2014, no hay muchos niveles de soporte hasta que se invierta. Es probable que haya una pausa cerca de las 1100, pero no hay mucho apoyo a largo plazo hasta el nivel de 1056, alrededor de un 5% menos.

El euro se ha negociado cerca de 1.,25 dólares esta semana, un nivel clave para la moneda. En 2014, la moneda común pasó algún tiempo en el área de 1,25 a 1.28 dólares, lo que debería ofrecer cierta resistencia en la venta masiva de dólares. Sin embargo, si el dólar se abre paso, no hay nada que impida que el euro suba por encima de los 1,30 dólares.

Dolar2 Merca2.es

Los modelos que siguen la tendencia han construído posiciones de yen largas desde el nivel 111,06. Con cada nuevo mínimo, esa posición se agrega con poca resistencia hasta el mango 108, hay espacio para que el yen siga fortaleciéndose.

El índice del dólar estadounidense de Intercontinental Exchange está por romper por debajo de su promedio móvil de 200 meses por primera vez en una década y media. Las dos últimas veces que el índice cayó por debajo de esta medida de la fuerza relativa a largo plazo, en 1986 y 2003, luchó para encontrar su equilibrio, cayendo más del 25% a un mínimo cíclico en la siguiente media década.

Dolar3 Merca2.es

Una cesta ponderada de facturación de reversiones de riesgo de un año -barómetros del sentimiento del mercado de valores- ha caído este año y se está acercando a la par por primera vez desde 2009. La última vez que el sesgo fue tan pronunciado, el dólar cayó un 10% varios meses.

Dolar4 Merca2.es

Una de las cosas más notables acerca de esta liquidación es qué tan amplia es. El dólar es más débil en 2018 frente a todas las monedas principales. Ampliando la canasta a las mayores, solo el peso argentino es más débil frente al dólar este año. La amplitud de la liquidación sugiere un comercio temático. Estos tienden a durar más tiempo en comparación con los movimientos basados ​​en fundamentos idiosincrásicos.

Dolar5 Merca2.es

Un rayo de luz puede venir de las señales en el índice de fuerza relativa. La reciente caída sugiere que el dólar está más sobrevendido que en cualquier momento en los últimos cinco años, lo que implica que parte del impulso descendente podría disminuir, al menos por ahora.

Davos: ¿La desigualdad mundial realmente ha disminuido?

0

Ferdinando Giugliano para Bloomberg  View

Pocos temas son discutidos en Davos como «desigualdad». Los líderes empresariales y los banqueros se interesan mucho en debatir cómo garantizar que la globalización funcione para muchos y no solo para unos pocos. Esto no es puro altruismo, por supuesto: entienden que una reacción populista también podría ser devastadora para sus negocios.

Estas conversaciones, al igual que las que tienen lugar fuera del Foro Económico Mundial, con demasiada frecuencia no especifican qué tipo de desigualdad los gobiernos deberían abordar.

Por ejemplo, pocos mencionan que la desigualdad global ha disminuido consistentemente en las últimas tres décadas, gracias al aumento de los mercados emergentes, y China en particular.

Un estudio reciente del Banco Mundial también ha demostrado que el doble de países vieron disminuir la desigualdad en vez de aumentar. Estos hallazgos significan que necesitamos ser mucho más precisos sobre la desigualdad si queremos que los gobiernos y las empresas tomen las medidas adecuadas para abordarla.

Por lo tanto, el Fondo Monetario Internacional merece elogios por un estudio sobre la desigualdad en Europa que se inició en Davos el miércoles. En lugar de hablar de las disparidades en general, el Fondo optó por concentrar este informe particular en las desigualdades entre generaciones. Es difícil ver que los países de la UE se vuelvan más justos a menos que reequilibren sus prioridades de gasto fiscal lejos de los viejos y hacia los jóvenes.

El informe del FMI parte de un claro hallazgo: la desigualdad de ingresos en la UE –27 representada generalmente por una medida conocida como el coeficiente de Gini- se ha mantenido ampliamente estable en los últimos 10 años.

El FMI tiene una larga lista de medidas que podrían ayudar a las generaciones más jóvenes

En contraste, la desigualdad generacional se ha incrementado notablemente: la proporción de personas mayores de 65 años y personas de entre 18 y 24 años en riesgo de pobreza fue aproximadamente la misma en 2005, en torno al 20%. Desde entonces, ha caído a alrededor del 15% para el senior, y ha aumentado a casi el 25% para los jóvenes.

Este hallazgo muestra que la red de seguridad social europea ha hecho un muy buen trabajo para proteger a los pensionistas durante la crisis. Sin embargo, no ha podido apoyar a aquellos que atravesaron una era de alto desempleo y estancamiento de los salarios. Como observó Christine Lagarde, directora gerente del FMI: «Sin acción, una generación tal vez nunca pueda recuperarse».

El FMI tiene una larga lista de medidas que podrían ayudar a las generaciones más jóvenes. Estos van desde recortar los impuestos y la contribución a la seguridad social para los trabajadores más jóvenes, particularmente aquellos que ganan menos, para gastar más en educación y capacitación.

Algunas de estas propuestas también son bastante ambiciosas: por ejemplo, el FMI dice que los países podrían levantar los impuestos a la riqueza. Dado que los oldies suelen tener más activos, que han acumulado a lo largo de su vida laboral, esta es una forma de garantizar que la carga tributaria recaiga más en ellos, al tiempo que se minimiza el riesgo de desalentar el trabajo.

Aún así, el FMI es menos radical de lo que podría ser. El informe aborda la importancia de reorientar el gasto social hacia los beneficios para las personas en edad de trabajar, lo que puede ayudar a aquellos que enfrentan un período de desempleo o trabajo precario. Como se señala en el informe, el 60% del aumento del gasto social en la UE desde la crisis se ha dirigido a los beneficios de la vejez.

Si los gobiernos de la UE toman en serio la lucha contra la desigualdad, deben abordar la pobreza y la exclusión de los jóvenes

Sin embargo, el FMI no llega a exigir que los gobiernos reduzcan los beneficios de pensión excesivos, cuando son mucho más altos que las contribuciones que un trabajador ha pagado. En su presentación en Davos, Lagarde prefirió hablar sobre la necesidad de hacer los sistemas de pensiones más sostenibles, para ejemplo elevar la edad de jubilación junto con la esperanza de vida. Pero dado que los gobiernos generalmente solo introducen una reforma de pensiones después de un largo período de transición, estos cambios podrían terminar colocando el peso del ajuste, una vez más, en los jóvenes de hoy.

Por supuesto, pedir a los pensionistas que acepten menos no será fácil. En toda Europa, los votantes mayores tienden a acudir a las urnas en mayor número que sus jóvenes. Y dado que en varios casos, los votantes más jóvenes favorecen a los partidos antisistema como el Movimiento Cinco Estrellas en Italia, las fuerzas principales pueden tener aún menos incentivos para actuar.

Aún así, si los gobiernos de la UE toman en serio la lucha contra la desigualdad, deben abordar la pobreza y la exclusión de los jóvenes. Concentrarse en el tipo equivocado de disparidad es como ignorar el problema por completo.

George Soros contra Peter Thiel: ¿Existe el monopolio ideal?

0

El magnate George Soros ha arremetido contra los gigantes de internet, Google y Facebook, durante un encuentro en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. Soros ha criticado con dureza el carácter de monopolio de la conocida red social y de Google; cada vez más poderosos.

Según palabras del magnate estadounidense: “las empresas obtienen sus beneficios explotando a su entorno, de modo que las compañías mineras explotan el medio ambiente, y las compañías de medios explotan el entorno social”.

Soros comparó las plataformas de internet con las compañías de juegos de azar, señalando que podrían estar perjudicando permanentemente la atención humana. En el extranjero, Soros declaró que le preocupa que algunas compañías de medios sociales y tecnológicas puedan caer en “matrimonios no santos” con regímenes como Rusia y China, creando una “red de control totalitario”.

“El capitalismo y la competencia son términos opuestos”

Así lo declara Peter Thiel en su libro De cero a uno, donde defiende los monopolios basándose en una serie de opiniones contrastadas. Thiel asegura que no hay atajos para llegar al monopolio, y defiende la idea de construir negocios a partir de un nicho pequeño, que salir a competir en un mercado amplío y con productos indiferenciados.

“Si piensas en montar el próximo Netflix o Spotify, estás entre los perdedores”, hacer o repetir lo que ya conocemos no tiene ningún éxito. Este progreso horizontal termina por eliminar las ventajas competitivas de los que primero se asoman a ese mercado y de los que se suman a él. Esto es, la competencia para los perdedores.

Thiel señala una vez más que “ir de cero a uno” o de lo que no existe a lo que existe, permite que empresas como Google, Facebook o Amazon no tengan competencia y puedan seguir actuando como monopolios.

¿Existe entonces el llamado monopolio ideal? Peter Thiel nos da algunas claves para convertir nuestro pequeño negocio en un monopolio: utilizar tecnología propia y a ser posible, que sea diez veces mayor que la de nuestro competidor; iniciarse en mercados pequeños, como es caso de Facebook que comenzó en Hardvard; centrarse en economías de escala, basar nuestros productos en torno al concepto de marca propia; comenzar en pequeño e ir ampliando el nicho, y los últimos serán los primeros.

Esta última frase responde al lema de: es mucho mejor ser el último. Hacer el gran último desarrollo en un mercado específico y disfrutar de años y décadas de monopolio, es la clave principal para triunfar.

En conclusión, Thiel define los monopolios como pequeñas empresas que acaban convirtiéndose en gigantes debido al carácter novedoso de sus productos. Entonces, ¿no estaríamos hablando de progreso tecnológico y comercial en su máximo esplendor?

10 series de Netflix que lo petarán este invierno

0

Ha llegado una nueva época del año y con ella cientos de nuevas posibilidades. Nuevos propósitos, nuevos retos y, como no, nuevas series en Netflix. Empezar una nueva serie siempre es emocionante ya que no sabes qué es lo que te encontrarás, si te gustará o si te decepcionará. Es como vivir una nueva experiencia, ¿No crees?

Es por eso por lo que a continuación vamos a conocer 10 series de Netflix que lo petarán en invierno, series que podrás comenzar a ver ahora y terminar cuando llegue la primavera (si es que decides no hacer una maratón, claro está). Así que si te has quedado sin series y quieres conocer algo nuevo, sigue leyendo.

Altered Carbon, una de las series Netflix más esperadas del 2018

altered Merca2.es

El próximo día 2 de febrero llegará a Netflix una de las series más esperadas, Altered Carbon. ¿Qué nos ofrece esta serie? Un mundo muy diferente al que conocemos hoy en día, eso seguro. La serie ocurre a mediados del siglo XXV y todo lo que pasa es muy curioso. Un ejemplo de ello es que las personas ya no mueren. Sus mentes, simplemente, son transferidas de un cuerpo a otro. Curioso cuanto menos.

Esta serie futurista se desarrollará en un mundo cyberpunk, muy diferente a todas las series que hemos visto hoy en día, incluso a las más futuristas o de ciencia ficción. Es una trama nunca vista y por eso es por lo que tantas personas tienen muchas ganas de que se estrene. Falta muy poco, así que atento a Netflix si esta pequeña aclaración te ha llamado la atención.

Mindhunter

mind Merca2.es

Y de mediados del siglo XXV pasamos al año 1977 para conocer la serie de Mindhunter. La serie, que está situada en el año que ya hemos comentado, narra la vida de dos agentes del FBI que se proponen dar un paso adelante en la forma de investigar a los asesinos en serie de la época. Unos adelantados a su tiempo, vaya.

Para conseguirlo, estos dos agentes se tendrán que recorrer todo el país de Estados Unidos, lo que les hará enfrentarse a mil y una aventuras, desde las más peligrosas a las más divertidas. Hay de todo en esta serie de intriga que estamos seguros de que te mantendrá muy atento a Netflix. Mindhunter, no te olvides.

Dark, la serie imprescindible para los fans de Stranger Things

dark Merca2.es

A pesar de que Dark y Stranger Things son series muy diferentes, tienen algunos puntos en común que les hacen ser series muy parecidas a la misma vez. Sí, puede parecer un poco contradictorio, pero solo tendrás que ver el primer capítulo para entender la relación de sí-no de Stanger Things y Dark.

¿De qué trata? Cuenta la historia de una desaparición de un joven en un pequeño pueblo de Alemania. Tras esta desaparición cuatro familias se ven envueltas (como en Stranger Things) en un misterio muy curioso que lleva décadas guardado en secreto. Es una serie que traspasa lo natural y que te llena de misterio e intriga. ¿No te dan ganas de verla?

Atypical en Netflix

atypical Merca2.es

A pesar de que esta película no es del 2018, sino del 2017, es una de las mejores series de Netflix que podrás ver en este inverno de frío, sofá y manta. Atypical cuenta la historia de un adolescente autista que tiene un propósito, buscar novia. A partir de ahí todo cambia, incluso en su familia.

La serie ha sido todo un éxito, así que si aún no la has visto, ¿A qué estás esperando? La primera temporada tiene tan solo ocho episodios, por lo que apenas te costará verla, es más, estoy segura de que al final terminarás por hacer una maratón en casa y verás la serie al completo en el mismo día.

Por 13 razones, la serie de Netflix que lo sigue petando 

13 Merca2.es

Una de las series que más ha triunfado en Netflix ha sido la de Por 13 razones. Estamos en una época en la que el acoso es algo habitual. Muchos jóvenes, y no tan jóvenes, sufren bullying, o cyber-bullying, y es por eso por lo que esta serie ha causado un gran sentimiento de empatía.

Esta serie cuenta la historia de una joven que decide suicidarse por motivos que cuenta en una serie de cintas que ha ido dejando a personas cercanas. Estas cintas irán contando, paso por paso, cómo pasó todo. Es una serie bastante interesante que consiguió enganchar a medio mundo, ¿Te lo vas a perder tú?

Las crónicas de Frankenstein

frankenstein Merca2.es

¿Quién no conoce a Frankenstein? La historia de este personaje tiene no solo muchos años, también muchas versiones, como la que trae Netflix el próximo día 20 de febrero, que es cuando se estrena la primera temporada de Las crónicas de Frankenstein.

La serie se sitúa en Londres, en el año 1827 y trata de un detective que va tras la pista de un asesino que es conocido por desmembrar a sus víctimas. El caso parece sencillo, pero realmente es más complejo de lo que parece. ¿Qué pasará en esta historia de misterio y terror a partes iguales? Si quieres verlo tendrás que conectar Netflix el próximo día 20. No te lo pierdas.

Everything Sucks!

every Merca2.es

Las series originales de Netflix suelen dar mucho de que hablar, como Orange is the new black o Las chicas del cable, y es por eso por lo que intuimos que la serie que vamos a conocer a continuación también lo hará, especialmente porque está adaptada a un público joven que pasa muchas horas del día en la plataforma.

Se trata de Everything Sucks!, una serie situada en Oregon en el año 1996 y que habla de la historia de dos grupos de adolescentes totalmente inadaptados. Estos grupos son el club de audiovisuales y el club de teatro, dos artes que están orientadas hacia la expresión. ¿Qué pasará con estos grupos de adolescentes y por qué la serie gira en torno a ellos?

Re:Mind

remind Merca2.es

Una de las series que está creando más expectación es Re:Mind. Once compañeras de clase se despiertan de buenas a primera, pero no se encuentran en una cama, no, sino que están sentadas y sujetas a una mesa de banquete. Estas chicas no saben que está pasando y por ello entran en pánico y empiezan a temer por sus vidas, como cualquiera de nosotros haríamos.

¿Por qué están atadas? ¿Significa algo que sean once y no diez o doce? ¿Qué les espera en esa mesa de banquete? Si te estás haciendo todas estas preguntas y quieres averiguar el por qué de las cosas, enciende Netflix el próximo 15 de febrero que es cuando se estrenará la primera temporada de esta serie misteriosa.

Legion

legion Merca2.es

El 14 de febrero, el día de los enamorados, llega a la plataforma de Netflix una serie intrigante. Habla del joven David Haller, un chico que tiene visiones un poco extrañas e inquietantes a la misma vez. El joven comenzará a reconstruir sus recuerdos a través de esas visiones y descubrirá que tiene poderes especiales, o que es posible que los tenga.

La primera temporada llega ahora, dentro de pocas semanas, así que prepara un plan romántico con tu pareja en casa y enciende Netflix para disfrutar del misterio y la intriga que nos deja la serie de Legion.

Brooklyn Nine-Nine

brooklyn Merca2.es

El día primero de febrero llega a Netflix una comedia televisiva que sigue las aventuras de un grupo de detectives de la comisaría 99 del Departamento de Policía de Nueva York. Es una serie con un toque de humor diferente e incluso un poco excéntrico, y es por eso por lo que vale la pena darle una oportunidad, ¿No crees?

Estos son algunas de las series de Netflix que no te recomendamos perderte este invierno, sobre todo si eres una persona que disfruta estando en casa pasándolo bien con los amigos o la familia. ¡Qué vivan los planes caseros!

Letizia Ortiz y los tres peldaños que la llevaron a la cima

Todavía en estos días sigue siendo objeto de debate la figura de la reina Letizia. Sus intereses, sus ambiciones, su forma de ser, su carácter, su firmeza, sus estrictas normas en Zarzuela, sus ademanes y lo que es más probable, su físico. A cierta parte del sector más tradicional y puro de los medios de comunicación, sector en el que desarrollaba su profesión doña Letizia, aún les cuesta asumir y aceptar que es, sin lugar a dudas, uno de los personajes más relevantes e influyentes del siglo XXI en España. 

Pero, ¿cómo consiguió Letizia llegar a ser una joven e intrépida periodista de calle a convertirse en la Reina de todos los españoles? ¿Existía en su cabeza la más mínima posibilidad de verse en el papel de doña Sofía en todas aquellas veces en que cubría, micro en mano, algún evento con presencia de la Familia Real para Televisión Española?

Letizia y el anuncio oficial

YouTube video

La noticia se filtró. Efectivamente, Casa Real tuvo que dar un paso al frente y anunciar el compromiso oficial del príncipe de Asturias con la periodista Letizia Ortiz Rocasolano después de que en los mentideros mediáticos (e incluso algún programa de televisión) ya se hablase claridad de que Felipe de Borbón se casaba. Pero, ¿cón quién? El hecho de que no se hubiese presentado formalmente a una nueva novia del príncipe de Asturias fue decisión del propio Felipe. No estaba dispuesto el hijo de don Juan Carlos a que «los medios de comunicación« y más concretamente «la prensa del corazón» liquidaran su relación con Letizia así como sí lo hicieron con Eva Sannum, por supuesto, siempre según él.

El 1 de noviembre de 2003, Alfredo Urdaci tenía que dar la noticia más impactante, probablemente de toda su trayectoria profesional. El director de informativos de Televisión Española era jefe de Letizia, y con el documento oficial de Casa Real por delante, delegó en Helena Resano, compañera de Ortiz en aquel momento para que informase de lo siguiente: «Según acaba de hacer oficial la Casa del Rey: anunciado el compromiso matrimonial entre el príncipe de Asturias y la periodista Letizia Ortiz Rocasolano. Sus Majestades los Reyes tienen la gran satisfacción de anunciar el compromiso matrimonial de su hijo, su Alteza Real el príncipe Felipe con la periodista Letizia Ortiz Rocasolano». Alfredo Urdaci, aprovechó el final del informativo para decir lo siguiente: «para nosotros será siempre Letizia, periodista, quizá una de esas periodistas con unas cualidades que solo coinciden cada 15 ó 20 años. O quizá es que estamos confundidos y ese es el material noble del que están hechas las reinas. Ella sabe que la echamos ya de menos y que le deseamos la más dichosa de las felicidades junto al príncipe en una misión que será, sin duda, la más difícil de su vida. «La petición de mano«, concluía el comunicado «tendrá lugar en el palacio de la Zarzuela el próximo jueves día 6 de noviembre. La boda se celebrará a principios de verano de 2004 en la catedral de Santa María de la Almudena de Madrid. Letizia Ortiz nació en Oviedo en 1972, se licenció en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y los últimos años desarrolló su actividad profesional aquí, en Televisión Española».

La boda real de Felipe y Letizia

Letizia

22 de mayo de 2004. Madrid. España vivía aún el duelo del atentado terrorista más grave de su historia. Aún así, la boda de los príncipes de Asturias había de celebrarse. 1.200 invitados, entre empresarios, magnates del mundo de la comunicación, políticos y otras 12 casas reales, acudieron al evento más relevante de la primera década de los 2.000

El enlace entre Felipe y Letizia tuvo la consideración de boda de Estado, todo un honor para los jóvenes herederos de la corona, pues era la primera en España desde hacía más de 50 años. Además, también fue la primera boda en celebrarse en la catedral de Santa María de la Almudena en Madrid. Letizia, con un espectacular vestido de novia firmado por Manuel Pertegaz y una cola de cuatro metros y medio, llegaba al templo con el aplauso del pueblo español y con una incontrolable tromba de agua que marcó, desafortunadamente, el día más importante de su vida. «Novia mojada, novia afortunada», al menos, eso dice el dicho. El próximo mes de mayo, Felipe y Letizia cumplirán 15 años de feliz matrimonio. Pero todavía faltaba un escalón por subir. De forma sorpresiva e inesperada llegó el momento, según apuntan algunas voces, más deseadas para la que fuera periodista de Televisión Española…

Su proclamación como reina de España

YouTube video

A principios de junio de 2014, el rey Juan Carlos I de España abdicó la corona en su hijo, Felipe. Por tanto, Felipe VI se proclamó jefe del Estado de todos los españoles y su esposa, doña Letizia, Reina. En aquella mañana de primavera (el verano no llega hasta el 22 y esto sucedió un 19 de junio), Letizia se mostró natural, sencilla, cercana. Tocó la mejilla de su marido en el coche camino al Congreso, protegió y dispuso el lugar donde sus hijas debían colocarse. Saltándose todo tipo de protocolos, Letizia agarró a Felipe por la cintura mientras subían las escalinatas de la puerta de los leones. Era un momento especial para ambos. Felipe de Borbón se coronaba Rey de España. 

Definitivamente, era el paso que le faltaba para llegar a la cima. Desde que Letizia tomase las riendas de Zarzuela, la imagen de los Reyes y la institución ha cambiado por completo. La monarquía española ha ganado popularidad en las encuestas. Era una misión altamente difícil teniendo en cuenta que desde que en 2011 estallase en Caso Nóos y en 2012 el caso Botsuana y Corinna, la corona en manos de Letizia era más un regalo envenenado que una flor de lis cubierta de históricos brillantes. Tan brillante como su labor en estos días. La nueva organización, la gestión de la monarquía, la estructura de Casa Real, el concepto de austeridad y el hecho de que los Reyes no publiquen, expongan o manifiesten que viven en la opulencia ha conquistado a (parte de) un pueblo que hasta entonces vivía desencantado. Letizia, gran responsable de esta situación positiva y dueña del cetro. No, desde luego, de una varita mágica.

La salida a la Bolsa de Aramco Saudi se vuelve cada vez más atractiva

0

Francine Lacqua y Javier Bla para Bloomberg

Arabia Saudita planea vincular el impuesto más importante pagado por el gigante energético estatal Aramco con el precio del petróleo, un paso importante antes de la oferta pública inicial de la compañía este año.

Ajustar la regalía del 20% sobre los ingresos petroleros que actualmente paga Aramco ayudaría al reino a recaudar dinero extra si los precios aumentan. Si bien no es inusual en las industrias de materias primas, la medida puede no ser popular entre los posibles inversores. Los protegería de las recesiones, pero también reduciría sus ganancias en tiempos de precios crecientes.

La regalía permanecerá «por el momento» en un 20%, dijo Amin Nasser, director ejecutivo de Saudi Arabian Oil, en una entrevista televisiva de Bloomberg en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Más adelante «habrá algunas modificaciones que sucederían cuando el precio cambie en el mercado«.

Aramco atraerá mucho interés de los inversores y ofrecerá dividendos competitivos

Los comentarios son la primera confirmación de una posible regalía vinculada a los precios, que Bloomberg informó el año pasado. Nasser advirtió que no se revelarán todos los detalles de los impuestos hasta que la compañía publique su prospecto de oferta pública inicial «a su debido tiempo». Además de la regalía, Aramco paga un 50% de impuesto a la renta.

El CEO reiteró la disposición de su empresa para realizar la oferta pública inicial en la segunda mitad de este año, a la espera de una decisión del gobierno sobre el lugar para la inclusión. Aramco atraerá mucho interés de los inversores y ofrecerá dividendos competitivos.

Arabia Saudita depende en gran medida del petróleo para sus finanzas. Mientras que el Príncipe Heredero Mohammed Bin Salman tiene un programa económico, denominado Vision 2030, destinado a liberarse de los hidrocarburos, el gobierno todavía obtiene la mayor parte de sus ingresos de la industria actual. La venta del 5% de Aramco, que podría recaudar hasta 100.000 millones de dólares, es parte del plan de diversificación.

No es inusual que los productores de productos básicos tomen una mayor porción del pastel durante los tiempos de auge. El Reino Unido, por ejemplo, utiliza un modelo similar para los productores de petróleo en el Mar del Norte.

Rusia también varía las tasas de impuestos con los precios del petróleo y el gobierno australiano ha propuesto en el pasado las tasas vinculadas a los precios para los productores de mineral de hierro.

Twitter al más puro estilo Snapchat, ¿por qué?

0

Selina Wang para Bloomberg

Twitter está trabajando en una nueva función estilo Snapchat que hace más fácil publicar vídeos en la aplicación de la compañía de redes sociales, de acuerdo con fuentes familiarizadas con el tema, con el objetivo de atraer a más usuarios y consolidar un cambio incipiente.

La compañía con sede en San Francisco tiene una demostración funcional del producto centrado en la cámara, de acuerdo con las fuentes que lo han visto, pero el diseño no se ha finalizado ni el momento de su debut.

La herramienta podría cambiar significativamente en los próximos meses, dijeron, pidiendo no ser identificados porque el producto no ha sido divulgado públicamente. El objetivo de la nueva función es atraer a las personas a compartir videoclips de lo que sucede a su alrededor. Twitter no quiso hacer ningún comentario.

Desde que el cofundador Dorsey volvió al timón en 2015, ha tratado de hacer de Twitter un destino para un «qué está pasando ahora»

El líder de las redes sociales, Facebook, ha copiado las innovaciones de Snapchat de Snap, una aplicación móvil enfocada en fotos y vídeos efímeros que es popular entre el público más joven.

El último cambio de Twitter sugiere que el consejero delegado, Jack Dorsey, también está tomando nota de la empresa más nueva. Dorsey en el pasado elogió a Snapchat, calificó la aplicación de «muy moderna» y admitió que Twitter puede ser «confuso». La aplicación Snapchat se abre primero a una cámara. Con solo deslizar, los usuarios pueden ver los mensajes de foto y video de amigos o el contenido de los socios de medios.

El nuevo producto apunta al proceso relativamente engorroso de compartir videos o fotos en Twitter, cuya red social permite a las personas publicar actualizaciones en tiempo real de hasta 280 caracteres y seguir las transmisiones de los demás.

Ahora, los usuarios deben abrir la aplicación de Twitter, hacer clic en el botón de redacción, buscar el botón de la cámara, tomar el video o la imagen y luego hacer clic en el botón de tweet. El objetivo de este producto es reducir el número de pasos.

Después de varios años de crecimiento estancado, Twitter muestra signos de un resurgimiento. Desde que el cofundador Dorsey volvió al timón en 2015, ha tratado de hacer de Twitter un destino para un «qué está pasando ahora», destacando las asociaciones de transmisión de video en vivo y ajustando la interfaz de usuario.

Ha realizado cambios en la línea de tiempo de Twitter, las notificaciones, la pestaña Explorar y la interfaz que han hecho que la plataforma sea más fácil de usar. Los analistas han acreditado esos cambios como parte de la razón por la cual los usuarios regresan con mayor frecuencia a la plataforma a diario.

¿Cómo se enfrenta Europa a la realidad de la migración?

0

Leonid Bershidsky para Bloomberg View

Hay al menos una razón por la cual la crisis de refugiados de 2015 y 2016 puede haber sido buena para Europa: ha impulsado el centro de la inmigración en todo el continente y ha forzado algunas ideas de políticas largamente esperadas, si no una implementación muy cuidadosa más allá de la extinción de incendios.

Esta semana, Bruegel, el grupo de expertos con sede en Bruselas, publicó un volumen de 188 páginas que resume los datos más recientes disponibles sobre los movimientos de población de la Unión Europea e intenta sugerir algunas soluciones a los problemas relacionados con la migración.

Aunque seguimos atentamente la migración europea, no hemos visto nada parecido en términos de profundidad y amplitud. Quizás la conclusión más importante de este trabajo es que la mayor barrera para controlar los problemas de la migración es la falta de políticas de integración coherentes. Dada la falta de crecimiento natural de la población en Europa, la integración de los inmigrantes debería ser una prioridad mucho mayor de lo que ha sido.

En la primera mitad de la década de 1960, la población de la UE actual aumentó un 0,8% al año. Aunque la gente vive más tiempo, ahora hay muchos menos nacimientos, y 2015, el año en que estalló la crisis de refugiados, también fue el primer año en que la población de Europa sufrió un declive natural.

Alternativa para Alemania, el partido de derecha, inundó las calles con vallas publicitarias que muestran a una mujer embarazada y el lema «¿Nuevos alemanes? ¡Hagamoslos nosotros mismos!» La verdad es que los europeos no adoptan la idea de «hacerlos nosotros mismos» en números suficientes.

La economía europea, mientras tanto, está creciendo y hay escasez de mano de obra. Esas carencias son pronunciadas en Polonia, abandonadas por unos 2,3 millones de sus ciudadanos que buscaban mejores oportunidades en Europa occidental, pero también en el Reino Unido y Alemania, donde ni siquiera 1,6 millones de polacos y cientos de miles de otros europeos del este podrían cerrar la brecha entre empeoramiento de la demografía y el dinamismo económico.

Los costos fiscales de acoger a más de un millón de refugiados se han estimado en 0,5% de la producción económica

No cabe duda de que Europa necesita entradas de población de fuera de la UE. Para los europeos, sin embargo, existen dos barreras principales para aceptar esto. Una es la percepción de que los inmigrantes toman más de lo que devuelven, tanto en términos de empleo como de apoyo social. De todos los europeos, solo suecos y estonios están en desacuerdo sobre una base neta con esta declaración, que nunca ha sido respaldada de manera definitiva por la investigación.

El informe de Bruegel contiene una revisión exhaustiva de la literatura existente, que muestra una sola cosa clara: los efectos netos fiscales y del mercado laboral de la inmigración, ya sean positivos o negativos, son pequeños.

En el peor de los casos, como el de Alemania, los costos fiscales de acoger a más de un millón de refugiados se han estimado en 0,5% de la producción económica al año hasta que se integren al mercado de trabajo.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, Europa tiene la mayor proporción de residentes, 48%, en comparación con 39% en América del Norte, que sienten que la migración debería reducirse. Esto muestra una capacidad impresionante para resistir la realidad: en casi la mitad de los países de la UE, la proporción de residentes nacidos en el extranjero ahora es la misma que en los Estados Unidos.

El otro obstáculo es la sensación de que viene un tipo equivocado de migrantes, que son inútiles para la economía porque son incapaces de integrarse. La fuerza de esa percepción y la respuesta burocrática a ella varían de un país a otro.

Por ejemplo, el año pasado, solo Alemania, Austria y Suecia tomaron decisiones de asilo más positivas de lo que justificaba su participación en la producción económica de la UE. Aquí, también, la opinión dominante ignora la realidad.

En 2016, el 16,2% de los no nacidos en la UE estaban desempleados, en comparación con el 7,8% de los nacidos en la nación

Según el informe Bruegel, el 22% de los inmigrantes en Europa están sobrecalificados por los trabajos que hacen, en comparación con el 13% de los nativos. En el Reino Unido, el 35% de los migrantes tienen una educación excesiva; en Portugal, esa participación alcanza el 47%.

El mayor grupo de personas que regresa de Europa occidental a los países del este de Europa son los jóvenes con educación terciaria que realizan trabajos manuales en sus países de inmigración.

Aunque los países de Europa occidental tienen escasez de trabajadores calificados, los recién llegados se enfrentan a problemas importantes con el reconocimiento de sus calificaciones. Sabemos de primera mano y de numerosas cuentas de primera mano lo difícil que es obtener credenciales extranjeras reconocidas en Alemania.

Probablemente sea el segundo factor que más contribuye a la brecha de empleo entre inmigrantes y lugareños: en 2016, el 16,2% de los no nacidos en la UE estaban desempleados, en comparación con el 7,8% de los nacidos en la nación.

El mayor factor contribuyente es lingüístico. Europa, a diferencia de los Estados Unidos, es un mosaico de idiomas. Algunos de ellos son difíciles de aprender. Hay una razón por la cual los rumanos viajan desproporcionadamente a España e Italia, aunque estos países tienen problemas económicos: es más fácil para ellos retomar otro lenguaje romántico.

En Alemania, los inmigrantes con poca habilidad lingüística ganan, en promedio, un 30% menos que los nativos. La fluidez reduce esa brecha al 18%.

La brecha lingüística explica en parte por qué los recién llegados tienen tasas de desempleo mucho más altas que las anteriores. Además, en algunos países hay largos períodos de espera antes de que un solicitante de asilo pueda trabajar legalmente: 12 meses en la República Checa y el Reino Unido, 9 meses en Francia. Suecia ha eliminado la práctica, siguiendo el ejemplo de Canadá, y cuenta con tasas de empleo más altas entre su población de refugiados.

Otra recomendación importante es rastrear la integración de los inmigrantes a lo largo del tiempo

Si bien es fácil para los niños inmigrantes y los inmigrantes de segunda generación aprender el idioma, los sistemas escolares en la mayoría de los países europeos no están orientados a la integración de los nacidos en el extranjero. En España e Italia, el 35% de los niños de familias inmigrantes abandonan la escuela temprano; en Alemania, Francia, Austria, Bélgica, la tasa oscila entre el 20% y el 25%, demasiado alta para una integración exitosa.

En algunos países, los niveles de alfabetización entre los inmigrantes de segunda generación son más bajos que entre la primera generación: los niños no ven que sus padres tengan éxito, por lo que hay pocas razones para que se esfuercen más.

El informe Bruegel sugiere medidas útiles para aumentar el control de la migración, como una base de datos paneuropea de solicitantes de asilo con emisión de ID centralizada y una mayor cooperación con países no pertenecientes a la UE para evitar que los migrantes se presenten en las costas europeas.

Pero los políticos ya están trabajando arduamente para reducir la migración en mil recortes burocráticos. Es mucho más importante centrarse en construir un sistema de integración que funcione, que no existe del todo, incluso en aquellos países europeos que son mejores para que los inmigrantes se mezclen, como Suecia.

Para ello, probablemente sea necesario que la inversión centralizada de la UE se convierta en un sistema masivo de aprendizaje intensivo de idiomas. Los países deben simplificar sus prácticas de reconocimiento de títulos y, como Suecia ya lo hace, financiar parcialmente los aprendizajes que les permitan a los empleadores superar su desconfianza hacia las habilidades de los inmigrantes.

Bruegel también señala acertadamente la necesidad de combatir la segregación en los barrios y las escuelas. Otra recomendación importante es rastrear la integración de los inmigrantes a lo largo del tiempo.

Europa no puede darse el lujo de elegir quién viene si quiere seguir siendo económicamente competitivo con una población nativa estancada o en declive. Lo que puede permitirse es gastar más, y más inteligentemente, en la integración, y en una actuación policial resuelta que deje en claro que las alternativas a la integración pueden ser poco atractivas.

Así es el triángulo del lujo hotelero en Madrid

Con cerca de 37.000 metros cuadrados, Plaza España, en Madrid, es una de las plazas más grandes del país. Rodeada por edificios históricos albergará a partir de 2019 el triángulo del lujo hotelero. De momento solo cuenta con una arista, la de Barceló Hoteles, y en los próximos meses se unirá VP justo un año antes de la llegada de RIU. Así es como será la Plaza del lujo de Madrid.

Barceló, RIU y VP son los vértices de un triángulo escaleno que conforman las tres cadenas. Al igual que este tipo de figuras geométricas en los que las medidas de sus ángulos y aristas son distintas, las características de estos también son distintas. Solo tienen en común que los tres hoteles son de cinco estrellas.

Barceló Hoteles inauguró el pasado 16 de enero el Barceló Torre de Madrid en uno de los edificios más emblemáticos de la capital. Con 142 metros de altura, Torre Madrid fue el más alto de Europa hasta 1967. El nuevo hotel, cuenta con 258 habitaciones, dos suites, con dos terrazas privadas de 79 y 150 metros cuadrados, una zona de bienestar, el restaurante Somos y el cóctel bar Garra Bar.

A lo largo de este trimestre será la cadena VP Hoteles la que haga su aparición estelar en este enclave. El Hotel VP Plaza España Design 5* ofrece 1.400 metros cuadrados para eventos y convenciones, 214 habitaciones repartidas en 17 plantas, parking y spa. Además, en la planta 12 del edificio está situado el Gingko Sky Bar. De hecho, este mes está realizando procesos de selección para contratar a 100 empleados. De los tres hoteles, es el más pequeño. Se sitúa justo al lado del Espahotel Plaza de España, un establecimiento para reservas estudios o suites.

Y para 2019 los madrileños verán el esperado estreno de la cadena hotelera mallorquina RIU Hotels donde ya se trabaja para convertir al histórico Edificio España en el primer RIU Plaza de España. Un hotel de 650 habitaciones que se distribuirán desde la planta seis hasta la 24, dejando la planta baja para la recepción y un gastrobar, además de la piscina.

También contará con 14 senior suite de 52 metros cuadrados y una suite presidencial de 135 metros cuadrados que cubrirá parte de la planta 19. Además de 28 plantas de hotel de lujo, el edificio contará viviendas de alto standing y comercios.

RIU pagó por este inmueble a Trinitario Casanova, del grupo inmobiliario Baraka, 272 millones que pagó por el inmueble, la cadena mallorquina prevé invertir otros 120 millones en su rehabilitación. Tras 10 años de abandono, el histórico rascacielos volverá a ver la luz para presidir Plaza España. Hasta 2006 acogió al Crowne Plaza. Este se trata del proyecto más caro y el más lujoso de los tres.

Plaza España, el plan del Ayuntamiento de Madrid

La llegada de este triángulo del lujo a este enclave casualmente coincide con la aprobación de uno de los proyectos estrella del Ayuntamiento de Madrid y votado por la ciudadanía. Se espera que para principios de este año comiencen las obras de remodelación de Plaza España.

Se trata de un espacio peatonal, un pasillo arbolado que se extienda hasta el Parque del Oeste, los Jardines de Sabatini y Madrid Río y que, tras la reforma de la Gran Vía, quede también integrada con esta arteria.

La economía china inicia 2018 con una trayectoria sólida

0

Bloomberg News

En vista de que los últimos datos de China expusieron cierta moderación al final de un año optimista, es probable que los informes de este mes muestren que la economía mantiene el ritmo, a pesar de la desaceleración de las ganancias industriales.

Los primeros indicadores de enero muestran que el impulso permanece intacto. Es la primera vez desde julio que los gerentes de ventas muestran un gran optimismo. Lo mismo ocurre con los expertos financieros y las condiciones de fabricación de señalización de imágenes satelitales, que -tras cuatro meses- volvieron a mejorar. Esta lectura está en línea con las previsiones de que los dos medidores principales se mantuvieron en niveles sólidamente expansivos.

“El fuerte impulso probablemente se trasladará al primer trimestre, con la economía apoyada por la fuerte demanda externa y el consumo interno”, mencionó Xia Le, economista jefe de Asia en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. “El factor de riesgo es el desapalancamiento, ya que el mercado todavía está subestimando lo difícil que podría ser, ya que China cambia su enfoque a la calidad más que a la velocidad del crecimiento”.

ingresos China
Bloomberg.

La transición fue el mensaje principal que Pekín dio al mundo esta semana. Liu He, asesor económico del presidente Xi Jinping, comunicó a las élites financieras y políticas en Davos que China se está moviendo para mejorar su producción, en lugar de simplemente alcanzar objetivos numéricos. Los robustos datos económicos le dan margen para la reforma sin la preocupación de que la revisión pueda socavar el crecimiento.

Mientras tanto, no todas las flechas apuntan hacia arriba. Los datos publicados este viernes mostraron que las ganancias industriales aumentaron 10,8% en diciembre, el ritmo más lento en un año. Los primeros indicadores tampoco son del todo optimistas: las perspectivas para las empresas más pequeñas son ligeramente más débiles y el sentimiento en el negocio del acero se ha deteriorado.

La demanda más débil ha comenzado a pesar sobre la producción, mientras que el apetito de inversión ha sido lento”, escribió en un informe reciente Shen Lan, economista de Standard Chartered. Más vientos en contra y políticas menos complacientes están a punto de influir en la expansión económica en el primer trimestre, agregó.

Esto es lo que los primeros indicadores privados muestran para enero:

Un indicador del sentimiento entre los gerentes de ventas aumentó a su mayor cifra en seis meses. Pasó de 52,5 en enero, desde 52,1 en diciembre, según una encuesta de World Economics.

El índice de fabricación de satélites de China rebotó a 51,8 en enero, desde 50,8 el mes pasado. El medidor SpaceKnow rastrea imágenes comerciales satelitales para calcular los niveles de actividad en miles de sitios industriales.

El Índice de Confianza de Pequeñas y Medianas Empresas de Standard Chartered se suavizó por segundo mes, cayendo a 53,8 en enero desde 55,3 en diciembre. Mientras que el sentimiento entre los expertos del mercado financiero internacional se recuperó desde el nivel más bajo desde febrero de 2016.

manufactura china
Bloomberg.

La encuesta del Panel Económico de China mostró que las expectativas a 12 meses mejoraron a 1,1 desde menos 10,7 en diciembre. El Índice S&P Global Platts de China cayó a su nivel más bajo desde junio de 2016, debido a las expectativas de menores pedidos domésticos durante el próximo mes.

Los datos oficiales de enero comenzarán a distribuirse la próxima semana:

El índice de gerentes de compras manufacturero bajó a 51,5 desde 51,6 en diciembre, según la encuesta de economistas de Bloomberg. El PMI no manufacturero se mantuvo en un robusto 55 por segundo mes consecutivo. El índice de gerentes de compras no manufacturero se mantuvo en un sólido 55 por segundo mes consecutivo.

La temporada alta de los 'calçots' ha llegado al 'Restaurant La Plaça'

0

El restaurante de Sant Cugat incluye un Menú ‘Calçotada’ para satisfacer a los clientes en busca de una buena ‘Calçotada’

Aparecen en los meses más fríos del año pero es ahora cuando se dispara su consumo. Si bien es cierto que la temporada de calçots es de noviembre a abril, no es hasta enero cuando las tradicionales 'Calçotades' tienen lugar en todas las zonas de Cataluña. En este sentido, son muchos los restaurantes que han decidido incluir esta hortaliza en su menú como, por ejemplo, La Plaça.

Este emblemático establecimiento se encuentra en la plaza Octavià, la zona más conocida y transitada de Sant Cugat por ser donde se ubica el Monasterio. Y es, precisamente, ahora cuando los comensales podrán degustar un verdadero manjar para el paladar. La Plaza ha incorporado a su carta el Menú Calçotada, que está configurado de un primer plato de cebollas blancas con salsa romesco, a continuación un segundo plato constituido por una parrillada de carne variada a compartir con una guarnición de judías o patatas fritas. Finalmente, se ofrece la popular crema catalana como punto final a una excelente 'Calçotada' con la familia o los amigos.

En un ambiente inmejorable, “el restaurante La Plaça dispone de vistas impagables y de una cocina con productos frescos y de temporada, que mantiene los fogones encendidos de 13h a 23.30h ininterrumpidamente y los fines de semana a partir de las 12h del mediodía”, tal como indica el Director de Sala, Lluís Estrada.

Sobre el restaurante La Plaça
El restaurante, que conserva la arquitectura original de la casa y dispone de distintas salas para celebraciones en grupo, está ubicado justo delante del Monasterio de Sant Cugat del Vallès y se puede disfrutar de una variada carta de tapas, bocadillos y snacks, así como de platos propios de la cocina tradicional.

Fuente Comunicae

Inversor de impacto en España: Hombre, de 43 años, que invierte en empresas sociales o medioambientales

0

Alimentación sana, bioagricultura, inserción laboral de colectivos vulnerables y discapacidad, los principales ámbitos de interés para este tipo de inversor en auge. Más de 3.100 inversores de impacto registrados en la Bolsa Social, plataforma de equity crowdfunding que pone en contacto a inversores de impacto y emprendedores sociales, han destinado casi 1,6 millones de euros en empresas de emprendimiento social

Generar un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente, además del retorno financiero, es el objetivo de las inversiones de impacto, una tipología de inversión aún incipiente en España, pero con tendencia al alza. Según datos de Eurosif, las inversiones de impacto crecieron en Europa un 131,6% entre los años 2011-2013, y un 385% entre 2013-2015. En este último periodo en España, el crecimiento fue de un 207%.

El perfil más común del inversor de impacto corresponde a un hombre (75% frente al 25% de mujeres) con una edad media de 43 años, según datos de los más de 3.100 inversores registrados en los dos años de actividad de La Bolsa Social, la primera plataforma de equity crowdfunding autorizada por la CNMV en España, que pone en contacto a inversores de impacto y empresas sociales. Junto a la comunidad de inversores adscritos a la plataforma, se encuentran también cerca de 400 emprendedores sociales.

La contribución a una alimentación sana y de proximidad, la reducción de la huella de carbono, la bioagricultura, la integración laboral de colectivos vulnerables y la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad o de poblaciones desfavorecidas son algunos de los principales intereses que mueven la inversión de impacto en España.

Así lo demuestra el capital invertido a través de la Bolsa Social en empresas correspondientes a estos sectores. Durante los dos años de actividad que acaba de cumplir la plataforma, ha reunido casi 1,6 millones de euros en ocho campañas de equity crowdfunding. La inversión media de estas campañas ha sido de 3.289 euros en las 476 inversiones formalizadas durante este periodo.

¿Dónde se destina el capital aportado por los inversores de impacto? Los emprendedores sociales lo utilizan para la expansión de su negocio y, también, para la ampliación del impacto positivo que generan. “Esta es una de las características más significativa de este tipo de inversión: Es de capital paciente, no especulativo ni cortoplacista. Los inversores de impacto se convierten en socios de las empresas que financian y buscan una doble rentabilidad, económica y social. Buscan un beneficio económico y generar un impacto positivo a través de las empresas que financian”, afirma Jose Moncada, CEO de la Bolsa Social.

Uno de los ejemplos de la rentabilidad de la inversión de impacto lo representa utopic_us, que tras el cierre exitoso de su campaña a través de la Bolsa Social fue comprada por la inmobiliaria Colonial. Esta adquisición lo convirtió en la primera desinversión completa del equity crowdfunding en España, que permitió a los inversores que aportaron capital en esta campaña una rentabilidad neta del 81% en 20 meses.

Internet se ha convertido en los últimos años en un importante potenciador de la inversión de impacto en España, al posibilitar el acceso a un mayor número de empresas sociales escalables. Según Moncada, “a través de la Red, el inversor encuentra más oportunidades para diversificar su inversión, apostando por varias empresas para reducir el riesgo. Mediante alternativas como el equity crowdfunding de la Bolsa social, cualquier persona puede financiar empresas de la economía real y con impacto positivo y convertirse en socios de las mismas a golpe de clic, de una manera ágil, sencilla y con total transparencia”.

Las ocho campañas de inversión de impacto cerradas con éxito en la Bolsa Social:

  • Utopic_us: empresa de espacios de coworking que promueve iniciativas innovadoras y colaborativas. En febrero de 2016 reunió 248.500 euros, de 46 inversores. 20 meses después, utopic_us fue comprada por la inmobiliaria Colonial.
  • Nostoc Biotech: proyecto pionero en bioagricultura, a través de soluciones naturales de fertilización y protección de cultivos basadas en microorganismos vivos. Consiguió reunir un capital de 249.705 euros de 87 inversores.
  • WhatsCine: software para el acceso al cine y la televisión de personas con discapacidad audiovisual. Cerró una ampliación de capital de 300.000 euros, de 69 inversores, para su desembarco en Estados Unidos y Latinoamérica.
  • AUARA: startup social que comercializa agua mineral embotellada para llevar agua potable a los países en vías de desarrollo. En menos de un mes, consiguió una ampliación de capital de 212.000 euros, de 62 inversores.
  • Mercatrace: plataforma tecnológica que permite al consumidor conocer el recorrido de los alimentos, desde su origen hasta la bolsa de la compra. La startup reunió una inversión de 86.800 euros de 55 inversores.
  • Discubre: un punto online de encuentro para familiares y personas mayores o con discapacidad, que funciona como marketplace para conectar la oferta y demanda de productos y servicios que permiten mejorar su calidad de vida. 54 inversores de impacto destinaron 128.709 a la startup mallorquina.
  • Farmidable, primera y segunda ronda: plataforma que distribuye productos naturales, locales y de temporada directamente al consumidor y sin intermediarios, a través de comunidades naturales de consumo, como colegios, empresas o gimnasios. A principios de 2017 cerró su primera ronda de financiación de 90.000 euros por parte de 39 inversores, en tan sólo 8 días. Al cierre del año, obtuvo una ampliación de 250.000 euros de 73 inversores, en 11 días, en su segunda ronda de inversión realizada a través de la Bolsa Social.

Fuente Comunicae

¿Es comprensible que los bancos prohíban comerciar con bitcoins?

0

Niklas Magnusson y Kati Pohjanpalo para Bloomberg

Nordea Bank prohibió a sus empleados comerciar con bitcoins. La medida enseguida encendió las alarmas de los sindicatos, que cuestionan su legalidad. Según el ministro sueco a cargo de la legislación financiera, es comprensible que la industria recurra a órdenes como ésta.

“Si los bancos tienen reglas sobre las inversiones en las que ellos o sus empleados negocian, es asunto de ellos”, comentó a Bloomberg el ministro de Mercados Financieros, Per Bolund. “No me sorprende que algunos bancos estén estableciendo reglas, teniendo en cuenta la volatilidad en el mercado de las criptomonedas”.

Cuando se le preguntó específicamente si la prohibición era legal, Bolund indicó que “dejaría eso para que las partes del mercado laboral y los expertos legales lo evalúen”. Nordea anunció esta semana que la decisión de prohibir a sus aproximadamente 31.000 empleados comerciar con bitcoins y otras monedas digitales se debió a la falta de regulación en el área.

“El bitcoin se encuentra fuera de la definición de instrumento financiero”

Pero los sindicatos de finanzas en Suecia y Dinamarca rápidamente caracterizaron la medida como un freno potencialmente ilegal a las libertades del personal. Los reguladores han dicho que no intervendrán, dado a que el asunto es -en última instancia- una cuestión que deben resolver los políticos.

En Finlandia, donde Nordea pretende mudar su sede este año para estar dentro del sindicato bancario, el regulador local considera que se trata de “cuestión política”. Hanna Heiskanen, especialista senior de digitalización de la FSA finlandesa, afirma que la agencia -en coordinación con las autoridades internacionales- está “estrechamente” atenta a los movimientos en el mundo de las criptomonedas.

Pero el agujero regulatorio es inevitable. Heiskanen enumeró las leyes y directivas en las que la FSA puede actuar para supervisar las transacciones en monedas y otros instrumentos regulados. Pero debido a que “el bitcoin se encuentra fuera de la definición de instrumento financiero”, estas regulaciones “no se aplican”, explicó.

Los bancos de Finlandia no tienen regulaciones autoimpuestas en toda la industria con respecto a las criptomonedas comerciales, aunque las reglas vinculantes han regido las transacciones de valores de las compañías miembro desde al menos 2013.

Aunque el comercio de monedas digitales se ha discutido en el lobby bancario Finance Finland, la regulación de la práctica aún no se ha abordado, según la jefa de asuntos Públicos de la Unión Europea, Mari Pekonen-Ranta.

Bolund señaló que el gobierno de Suecia es consciente de los riesgos que plantea el aumento de las criptomonedas, por lo que supervisa los desarrollos para garantizar que los consumidores no corran peligro. “Tenemos que evitar que el nuevo desarrollo pueda ser utilizado por criminales y terroristas para evadir la regulación existente sobre el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, aseveró.

“Tenemos que evitar que el nuevo desarrollo pueda ser utilizado por criminales”

Bolund recordó el acuerdo político alcanzado en diciembre en Europa, que exige a los miembros de la UE “someter a los intercambios de divisas virtuales y proveedores de billeteras a regímenes de lucha contra el blanqueo de dinero y el financiamiento del terrorismo”.

Precisó que en Suecia los intercambios ya están sujetos a legislación contra estos crímenes, “ya que la FSA los trata como proveedores de servicios de pago”. Por último, Bolund aseguró se le seguirá “haciendo seguimiento a éste y otros temas a nivel internacional”.

La bolsa desechable, personalizable y 100% reciclable 'ZAKU' revoluciona el sector del envase food away

0

‘ZAKU’ es un producto único en el mercado que permite a los consumidores comer con las manos sin mancharse. Innovación en el sector del packaging

La startup 'ZAKU FOOD AWAY SOLUTION' presenta un producto único en el mercado que va a revolucionar el sector del envase. Se trata de una bolsa desechable y 100% reciclable con doble apertura, que permite comer con las manos sin mancharse. Su nombre es 'ZAKU' y se puede utilizar con todo tipo de alimentos y en todo tipo de situaciones.

'ZAKU' es innovación por fuera y por dentro. Por un lado, su diseño con doble apertura en forma de L actúa como barrera protectora contra las bacterias y los gérmenes de las manos. Y, por el otro, el material con el que se ha creado, un film de baja intensidad y alta flexibilidad, no deja traspasar la grasa y evita que caigan gotas y que se transfiera el olor de la comida a las manos. Una de las características principales de 'ZAKU' es que es 100% reciclable en el contenedor amarillo. Porque, ante todo, 'ZAKU FOOD AWAY SOLUTION' es una startup comprometida con el medioambiente: “En la actualidad, estamos investigando y trabajando en nuevos materiales biodegradables y compostables que nos permitan lograr una actividad cada vez más sostenible. Aportamos así nuestro granito de arena para la construcción de una sociedad más sostenible”, explica Ricardo Uriarte, CEO de 'FOOD AWAY SOLUTION'.
Además, este producto destaca por su gran versatilidad. 'ZAKU' está diseñado para contener todo tipo de alimentos sólidos, ya sean fríos o calientes. Pueden ser alimentos conocidos como fast food (hamburguesas, sándwiches, bocadillos, kebabs, hotdogs…) o productos de repostería e incluso cualquier clase de fruta.

ZAKU es resistencia, flexibilidad, versatilidad y sostenibilidad, lo que le permite ser útil en el hogar y también en el sector de la hostelería, take away y servicios a domicilio.

“Precisamente, en el ámbito de la hostelería, 'ZAKU' se puede personalizar para poder ofrecer al cliente un servicio único y cómodo a la vez que se fortalece la marca”, añade Uriarte.

Sobre 'ZAKU FOOD AWAY SOLUTION'
En 'ZAKU FOOD AWAY SOLUTIONS' están en constante movimiento, buscando las soluciones más innovadoras que faciliten el día a día. La idea de 'ZAKU' surge de la necesidad de poder comer cualquier alimento sólido en cualquier lugar y sin preocuparse por las manchas que suelen dejar la combinación de las prisas y el take away.

Más información:
– En la web: https://zaku.es
– Si se quiere consultar dudas o concertar una entrevista, atienden en el teléfono 94 6241278 o escribiendo un email a info@zaku.es

MediaKit

Fuente Comunicae

Nike se adelanta a Adidas en la competencia por las mejores estrellas de fútbol

0

Richard Weiss para Bloomberg

Con la ventana de transferencia anual del fútbol europeo llegando a su fin y los jugadores estrella: Alexis Sánchez y Virgil van Dijk cambiando de manos a valores más altos que nunca, Nike tiene una ventaja sobre su rival Adidas.

El valor combinado de los 100 jugadores más caros en las ligas profesionales de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España ha alcanzado los 8.970 millones de euros, de acuerdo con un estudio del CIES Football Observatory en Neuchatel, Suiza.

Agregar datos sobre los patrocinadores de zapatos individuales revela que el 57% de ese valor proviene de jugadores que usan botas de Nike, incluidos Sánchez y Van Dijk, en comparación con el 33% de los que usan Adidas. El resto proviene de un puñado de atletas en calzado de Puma y Under Armour.

En cinco años, el precio de un jugador con las mismas características se ha duplicado, según Raffaele Poli, que dirige el instituto.

Además de su fuerza, medida por el valor de jugador superior, Nike recientemente tuvo una ventaja sobre su rival alemán como el calzado preferido entre los jugadores en las cinco ligas más grandes de Europa.

Nike Merca2.es

La compañía con sede en Beaverton, Oregón, proporcionó tacos para el 60% de esos jugadores la temporada pasada, un aumento del 48% tres años antes, según los datos proporcionados por la consultora deportiva PR Business de Alemania. Adidas respondió, sin embargo, cambiando esa tendencia esta temporada, y mantuvo su ventaja en el equipo de fútbol en general.

«Hay una carrera de armamentos para los mejores jugadores y un aumento dramático del dinero de patrocinio», dijo Poli.

Nike1 Merca2.es

La inflación en el valor del jugador proviene en gran parte de las ventas de artículos deportivos en auge: Nike busca 50.000 millones de dólares (40.220 millones de euros) en ingresos para el año fiscal 2020 y Adidas alrededor de 26.000 millones de euros, lo que significa que sus gastos de marketing combinados, típicamente del 10% al 12% tanto como  10.000 millones de dólares entonces.

Parte de ese dinero ayudó al Manchester United, que tiene un contrato por 10 años con Adidas por un valor mínimo garantizado de 750 millones de libras (884,8 millones de euros), asegurando los servicios del extremo chileno Sánchez del Arsenal esta semana.

Chelsea le pagó a Adidas una multa de 67 millones de libras en 2016 para terminar prematuramente un acuerdo a largo plazo por un acuerdo más lucrativo con Nike, valorado en 900 millones de libras en 15 años.

Impulsados ​​también por inversores extranjeros, los precios de transferencia se han elevado a nuevos niveles, con la tarifa récord de 222 millones de euros que envió a Neymar Jr. al Paris St. Germain seguido rápidamente por el FC Barcelona reinvirtiendo las ganancias al delantero francés Ousmane Dembele de Borussia Dortmund y mediocampista ofensivo Philippe Coutinho de Liverpool. Este último equipo pagó este mes una tarifa mundial por un defensor al fichar a van Dijk de Southampton por 75 millones de libras esterlinas.

¿Qué tienen en común esos jugadores, además de cuentas bancarias gordas? Todos juegan con zapatos Nike.

AMEDNA/NEEZE presenta en Pamplona el Sello 'Mentora Reconocida' y la Guía 'Mentoring para emprendedoras'

0

El sello pone en valor la labor social realizada por las mentoras y la guía promueve la inclusión del enfoque de género en las mentorías

La Asociación de Mujeres empresarias y directivas de Navarra AMEDNA-NEEZE ha celebrado este viernes, 26 de enero, en Civican una rueda de prensa en la que se ha presentado su nuevo sello de 'Mentora Reconocida' y la Guía 'Mentoring para emprendedoras. Mentorías con enfoque de género'. En el acto han intervenido Mª Victoria Vidaurre Garcés, presidenta de Amedna, Javier Miranda, presidente de Fundación Caja Navarra, y José Luis Larríu, director de Banca de Empresas de CaixaBank en Navarra, en representación de la Obra Social “La Caixa”.

Este nuevo sello y así como la guía se realizan en el marco del programa 'Mujer Emprende', un programa desarrollado gracias al apoyo y colaboración de las entidades Obra Social “La Caixa”, y Fundación Caja Navarra, sin cuya sensibilidad y compromiso con la mejora social y empresarial no hubiera sido posible. Dentro del programa 'Mujer Emprende' además de las acciones que hoy se presentan, se han venido realizando con las emprendedoras acciones de asesoramiento individualizado, formación, acciones de promoción a través de presentaciones públicas y realización y publicación de vídeos, participación en encuentros, y procesos de mentoría.

El sello que se ha presentado tiene como objetivo incluir un distintivo gráfico de la participación como mentora en este tipo de procesos de emprendimiento, para reconocer y acreditar esta labor social que realiza que a su vez le prestigia personal y profesionalmente. Las mentoras aportan personalmente a las nuevas emprendedoras su experiencia como empresarias y directivas, en proyectos de emprendimiento, a las que atienden sobre todo tipo de cuestiones relacionadas con estos nuevos negocios y con las cuestiones de género implícitas, en una atención especializada y de alto valor añadido para las participantes. La acreditación con el Sello pretende distinguir a las mentoras y tener un efecto llamada para incrementar la red.

Se realiza asimismo la presentación de la Guía 'Mentoring para emprendedoras. Mentorías con enfoque de género' destacando la importancia de la implantación en los procesos de mentoring del enfoque de género y los beneficios que reporta la realización de mentorías en el apoyo de las mujeres emprendedoras.

Estas prácticas siguen las indicaciones europeas orientadas hacia la promoción en la creación de empresas por parte de las mujeres y hacia la necesidad de apoyo del emprendimiento femenino con programas de refuerzo que amplíen sus posibilidades y faciliten su desarrollo y posicionamiento.

Mª Victoria Vidaurre Garcés, presidenta de AMEDNA ha asegurado que el “sello reconoce a una parte esencial del proceso de emprendimiento como son las mentoras” y ha insistido en la “gran transcendencia que tiene ya que no existe, al menos que nosotras conozcamos, ningún sello que acredite a los mentores, y con toda seguridad no existe para las mentoras”. Ha recordado que el emprendimiento femenino se encuentra con numerosas “barreras de género” como son ”la cultura empresarial que está enfocada históricamente desde una óptica masculina, la escasa participación de las mujeres en redes empresarial, la falta de referentes, o la necesidad de contar con talento femenino en las organizaciones”. “Los hombres emprenden más por oportunidad de negocio, las mujeres por pura necesidad”, ha destacado Mª Victoria Vidaurre recordando también “la dificultad para las mujeres de la asunción de riesgos: las mujeres crean empresas que pueden controlar”.

Así, Vidaurre ha añadido un dato interesante y es que un “85% de las mujeres emprendedoras se concentran en sectores empresariales como el comercio minorista y los servicios, y en ello subyace los temas de conciliación de la vida familiar y laboral”. En relación a la guía 'Mentoring para emprendedoras. La mentoría con enfoque de género', Vidaurre ha avanzado que estará próximamente disponible en la web de AMEDNA.

Javier Miranda, presidente de la Fundación Caja Navarra ha destacado el apoyo de la institución con un factor diferencial a la innovación en los proyectos de emprendimiento. “El proyecto Mujer Emprende es una realidad en el panorama social de Navarra”, ha dicho Miranda quien ha pedido un mayor protagonismo de las mujeres con proyectos como éste de AMEDNA. Miranda ha insistido, por último, en que la promoción de la igualdad es uno de los objetivos de la Fundación Caja Navarra.

José Luis Larríu director de Banca de Empresas de CaixaBank en Navarra, en representación de la Obra Social “La Caixa”, ha recordado la colaboración y el compromiso desde hace años de la entidad con el proyecto 'Mujer Emprende' de AMEDNA y ha insistido en la “satisfacción” por la presentación de estas iniciativas que seguro “será un éxito”. “Hablar de emprendimiento y de empresarios es hablar de proyectos como el que presentamos ayer de Emprendedor XXI”, ha señalado. “No podríamos hacer esto sin el apoyo de los 400.000 clientes de nuestra entidad Caixabank en Navarra”, ha finalizado Larríu.

Características del nuevo sello
Como ha explicado la diseñadora Sonia Ochoa, la marca está compuesta por un símbolo que refleja la M inicial de las palabras mentoría y mujer. “Está compuesta por dos tipografías diferentes, una con serifa y la otra de palo seco. Este contraste refleja el apoyo y la colaboración entre mentora y mentorizada. La tipografía con serifa refleja la experiencia y la de palo seco, tiene una percepción más de modernidad y de novedad”, ha detallado. El logotipo mantiene esa relación de tipografías, utilizando una con serifa para las palabras 'Mentora reconocida' que contrasta con la que utiliza la marca AMEDNA, de palo seco.

Además, en el caso del sello 'Mentora Reconocida', el color elegido es el dorado para simbolizar un galardón, algo que otorga valor al hecho de recibir ese sello, y también al ser un color en armonía con el rojo del logotipo de AMEDNA.

El diseño ha sido creado por la diseñadora Sonia Ochoa, del estudio de diseño 'Son8a' y socia de AMEDNA.

Características de la nueva Guía
La guía pretende orientar en la implantación de procesos de mentoring a nuevas emprendedoras. Contiene apartados relativos a la definición del mentoring, beneficios destacables y posibles aplicaciones para centrarse después en el enfoque de género exponiendo algunas de las desigualdades/barreras de género en el emprendimiento femenino y dedicando apartados específicos al empoderamiento y a la importancia del mentoring femenino en red.

La guía también orienta sobre las figuras claves intervinientes en la relación de mentoring e incluye a las mentoras participantes en el proyecto en 2018 así como algunos de los testimonios de las mentorizadas en esta edición.

La guía finaliza con información útil para la orientación en la implantación del proceso señalando posibles temáticas de interés a abordar en la mentoría así como variables empresariales y de género evaluables para el seguimiento y medición de resultados.

Fuente Comunicae

Schneider Electric, en el índice Bloomberg de Igualdad de Género 2018

0

El índice incluye 104 empresas que han apostado firmemente por la diversidad de género y reconoce el constante compromiso de Schneider Electric con la Diversidad y la Inclusión

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha sido incluida entre las 104 compañías del índice Bloomberg de Igualdad de Género 2018, que proporciona un barómetro único de la igualdad de género en todos los sectores, a nivel internacional. Para Schneider Electric, esta noticia refuerza el compromiso de la compañía con la inclusión y la diversidad y su trabajo continuo para promover la igualdad de género.

Olivier Blum, Chief Human Resources Officer y Executive Vice President en Schneider Electric, ha asegurado que: «Nuestra filosofía de diversidad e inclusión tiene como objetivo proporcionar igualdad de oportunidades a todos, en cualquier lugar, y garantizar que todos nuestros empleados se sientan valorados y seguros, para que puedan aportar lo mejor de ellos mismos. El índice de Igualdad de Género de Bloomberg nos da la oportunidad de ser valoradas entre las mejores empresas en este sentido, y a la vez supone un barómetro para nosotros como empresa empleadora que apuesta por la igualdad de género. Nuestra inclusión en el índice refuerza nuestra determinación de crear una cultura inclusiva, en la que se valoren todas las formas de diversidad».

Un índice para promover la transparencia y concienciar sobre cuestiones de género
Aunque, cuando se lanzó en 2016, se limitaba al sector de servicios financieros, el índice Bloomberg de Igualdad de Género, este se ha abierto por primera vez a compañías de cualquier sector, siempre que tengan una capitalización bursátil de mil millones de dólares o más, y que tengan valores cotizando en el mercado estadounidense. El objetivo es proporcionar información, a gestores e inversores, para comparar las actuaciones en materia de igualdad de género, y al mismo tiempo fomentar la transparencia y la divulgación de la información empresarial, así como concienciar sobre cuestiones de género.

«Schneider Electric y las otras 103 compañías de la lista han sido incluidas por su trabajo creando entornos laborales que apoyen la igualdad de género en numerosos sectores»ha dicho Peter T. Grauer, presidente de Bloomberg y presidente fundador del 30% Club de EE.UU. «Su liderazgo supone un ejemplo importante, que ayudará a todas las organizaciones a innovar y a gestionar la creciente demanda de lugares de trabajo diversos e inclusivos».

Para realizar el índice, Bloomberg ha creado una detallada encuesta que impulsará a las empresas a evaluar su información interna, a supervisar su trabajo y a establecer objetivos en sus políticas y prácticas de género. La encuesta consta de 60 preguntas, divididas en cuatro categorías: estadísticas de género, políticas de la empresa, oferta de productos y participación en la comunidad. A las empresas que completan la encuesta se les asigna una puntuación en base a la excelencia de los datos aportados. Para el índice 2018, los participantes basaron sus datos en el año fiscal 2016.

Schneider Electric: la mejor puntuación de su categoría, basada en logros concretos
Schneider Electric obtuvo una alta puntuación por el compromiso de sus altos directivos, su participación en la comunidad, sus prácticas y sus políticas. Todo ello es reflejo de las múltiples iniciativas de la compañía para generar un cambio positivo y monitorizar su progreso. Por ejemplo, la igualdad salarial de género figura entre los 16 indicadores clave del barómetro trimestral de desarrollo sostenible 'Planet & Society' de Schneider Electric. En 2017, la empresa alcanzó su meta del 85% de empleados que trabajan en países con un proceso de igualdad salarial. Schneider Electric continúa colaborando con el movimiento HeForShe como 'IMPACT 10x10x10 Champion', lo que representa ser uno de los 30 agentes claves entre gobiernos, corporaciones y universidades que lideran el movimiento para hacer de la igualdad de género una prioridad institucional. (Vídeo dónde Tricoire explica qué significa ser un campeón 10x10x10).

Según Olivier Blum, «la igualdad de género en el trabajo es fundamental, no solo porque es justo y correcto, sino porque es esencial ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, desarrollar sus habilidades y lograr una alta productividad. La igualdad de género se logra cuando las personas pueden acceder y disfrutar las mismas recompensas, recursos y oportunidades, independientemente de su género. Parte de nuestro ADN social en Schneider Electric es reconocer y valorar las diferencias».

Fuente Comunicae

El turismo nacional en la Costa del Sol aumenta casi un 4% en 2017

0

La Costa del Sol ha despedido el 2017 con un total de 12,5 millones de visitantes, lo que supone un incremento del 6,42% con respecto al 2016 y obteniendo un crecimiento del mercado nacional de casi un 4% con respecto al año anterior

La Costa del Sol es uno de los destinos predilectos en España por parte del turismo internacional y nacional ya que reúne playa, sol y aventuras. En el turismo nacional, el 2017 se ha reflejado una recuperación alcanzando en casi un 4% de crecimiento con respecto al año anterior. Según Elías Bendodo, el presidente de Turismo de la Costa del Sol, la entrada de turistas extranjeros en Málaga recoge la cifra de más de 20 países distintos, destacando los pasajeros de Reino Unido, Holanda, Suecia y Alemania.

La Costa del Sol abarca toda la costa malagueña, desde Nerja hasta San Luis de Sabinillas pasando por múltiples pueblos de la costa malagueña como pueden ser Torremolinos, Mijas, Fuengirola, Málaga, Marbella y Estepona entre otros muchos.

Los visitantes que recorren esta costa durante todo el año buscan un lugar tranquilo donde pasar unos días y es por ello que en el año 2017 se ha registrado hasta un 95% de ocupación en turismo rural en toda la Costa del Sol además de incrementarse en un 6,42% respecto a la temporada anterior en el número de visitantes.

Dentro del turismo en la Costa del Sol, es importante destacar el incremento de turistas que buscan apartamentos turísticos en Torremolinos, una zona cada vez más demandada por los turistas. Dentro de la provincia de Torremolinos, hay que hacer mención especial para los apartamentos vacacionales en la Carihuela, uno de los destinos más comunes en el pasado periodo veraniego.

Las cifras records del turismo recogidas siguen la estela general de España ya que recibió 82 millones de turistas internacionales y un crecimiento de un 12%. Este crecimiento del número de turistas en la Costa del Sol se refleja en el aumento de empleo y de riqueza de toda la provincia.

Fuente Comunicae

Schneider Electric inaugura un Aula Tecnológica IoT en el IES Virgen de la Paloma de Madrid

0

La multinacional francesa ha inaugurado hoy un nuevo espacio en el IES Virgen de la Paloma de Madrid, que cuenta con más de 1800 dispositivos Schneider Electric con la última tecnología IoT (Internet of Things).
El evento ha contado con la presencia de Guadalupe Bragado Cordero, Directora General de Formación Profesional y Enseñanza de Régimen Especial de la CC.AA. de Madrid

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha inaugurado hoy un Aula Tecnológica IoT (Internet Of Things) en el IES Virgen de la Paloma, en Madrid. Schneider Electric ha dotado al aula de componentes de distribución eléctrica con la última tecnología en dispositivos conectadoscreando un ecosistema óptimo para que los alumnos puedan experimentar de forma práctica el potencial del Internet de las Cosas, tanto en las instalaciones de viviendas como en edificios, y así acelerar su formación y sus carreras profesionales en un sector de alta demanda de empleo. La inauguración del nuevo espacio en el IES Virgen de la Paloma de Madrid ha contado con la presencia de Guadalupe Bragado Cordero, Directora General de Formación Profesional y Enseñanza de Régimen Especial de la CC.AA. de Madrid.

Schneider Electric cuenta con una consolidada trayectoria de colaboración y compromiso con la formación y el desarrollo de talento especializado: “El futuro energético es eléctrico y digital. Colaboramos de forma constante con los centros de Formación Profesional con un claro objetivo final en mente: acelerar el desarrollo del talento necesario para que España pueda hacer frente con éxito a los nuevos retos de la distribución eléctrica inteligente para ayudar a formar un pool de talento de alto valor añadido. Ser expertos en este nuevo contexto digital impulsará, sin duda, sus carreras profesionales, ya que se trata de un campo de alta demanda de empleo”, ha asegurado José Miguel Solans, director del Instituto Schneider de Formación.

Además, en la era de la digitalización, la posibilidad de trabajar en un entorno innovador, colaborativo y de co-creación permitirá a los estudiantes adquirir capacidades y talentos transversales cada vez más valoradas en las empresas. “En nuestras aulas ponemos la tecnología al servicio de los futuros profesionales, acercando al entorno educativo el mundo de la gestión energética. La formación de los alumnos cobra un valor añadido con el internet de las cosas, haciendo que el profesional del futuro no actúe solo como instalador sino como consultor, diseñando soluciones y optimizando sistemas a la vez que ejecutando proyectos energéticos”, asegura Solans.

Fuente Comunicae

Los proyectos de la III edición de Orizont ya han superado el ecuador de su aceleración

0

Cocuus System, Welfare Tracker, Green Killer Weeds, Indoorganic, Nutrinsect y Wise Nature son los seis participantes en el programa creado por Sodena en el que han desarrollado capacidades en negociación, marketing y finanzas o habilidades personales

Como si de una carrera de obstáculos se tratase, los seis proyectos participantes en la última edición de Orizont ya han superado los primeros meses de aceleración del programa creado por Sodena en el vivero agroalimentario del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), situado en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT).

Desde el inicio de la aceleración, las startups han trabajado para comprobar la existencia y oportunidades de negocio de cada uno de sus proyectos. Pero, no sólo eso, también han analizado las habilidades personales con reuniones individuales y formaciones para saber adaptarse al interlocutor y desarrollar estrategias de negociación. Además, los proyectos han aprendido de la mano de profesionales del sector a detectar su nicho de mercado, segmentando sus clientes, sin obviar las sesiones de Marketing. Todo en un tiempo récord para que desde Orizont pudieran validar el producto/servicio y que los proyectos pudieran realizar un prototipado rápido.

Ahora que los proyectos se acercan a la recta final de su aceleración, sus mentores les apoyan a desarrollar su proyecto para el Demo Day, además de recibir apoyo de profesionales para temas de finanzas, como definir su modelo de ingresos u operaciones y cómo vender.

Durante todo el programa los emprendedores realizan varias visitas a empresas y han recibido asesoramiento, no solo por parte del equipo de Orizont, sino de la mano de más de 30 importantes compañías de la industria agroalimentaria, así como a un amplio panel de empresas colaboradoras, mentores especializados, centros de investigación y universidades, que les han apoyado para desarrollar sus planes de negocio. A esto hay que añadir las sesiones organizadas sobre los diferentes aspectos legales a tener en cuenta antes de poner en marcha una startup, así como de propiedad intelectual. Todo ello ha llevado a los seis proyectos a seguir desarrollándose:

Cocuus system, especializados en la producción de impresoras 3D híbridas para hostelería, ya han presentado su producto. Además, cuentan con dos máquinas instaladas en Navarra, en el restaurante Baserriberri y en un hotel de Pamplona.

Welfare Tracker, sistema de medición objetiva del bienestar del ganado para lograr una producción más ética, ha cerrado acuerdos con Iparlat y un productor de leche navarro para implantar prototipos en sus explotaciones ganaderas. Aunque eso no es todo, su plataforma de control y gestión de dispositivos se encuentra ya en una fase muy avanzada de desarrollo y han terminado su prototipo de test de hemoglobina.

Green Killer Weeds, maquinaria para la eliminación de malas hierbas en cultivos de una forma totalmente ecológica, ahora mismo está realizando el diseño de un primer prototipo para su posterior fabricación. Ya han realizado varias entrevistas con clientes potenciales en los que han despertado gran interés.

Indoorganic, nuevo concepto de electrodoméstico, que diseña, controla y monitoriza el ciclo de producción de hortalizas de corte bajo. Según las necesidades identificadas en el estudio de mercado realizado, los emprendedores han diseñado un nuevo prototipo que en breve estará terminado.

Nutrinsect, su objetivo es la cría de insectos para la extracción de proteínas y nutrientes para la elaboración de pienso para animales, ya ha cerrado acuerdos con UPNA y CNTA para la presentación de un proyecto de I+D en colaboración.

Wise Nature, comercializan productos ecológicos, además de información y recetas para promover la concienciación de la población, cuentan con dos productos veganos listos para su comercialización y un tercero en proceso. Están realizando pruebas para lanzar un posible nuevo producto junto con CNTA (humus) y trabajando en su plan de marketing para su re- lanzamiento comercial. Además, están inmersos en el rediseño del packaging, así como de su web e imagen.

Los emprendedores seguirán trabajando en sus proyectos hasta el próximo 8 de marzo, donde los presentarán a todos los asistentes al Demo Day tras 6 meses de aceleración.

Fuente Comunicae

La agencia de marketing online Bocetos.com se renueva: lanza nuevo diseño web y gama de servicios

0

’Adaptarse o morir’ continúa siendo la máxima que impera en el mundo del marketing digital, y por ello Bocetos, una de las agencias punteras de este sector en Madrid, ha sorprendido con un nuevo diseño web, ampliando además su oferta de servicios

La agencia de marketing online Bocetos.com ha anunciado la completa renovación de su espacio web, con un diseño que busca ofrecer «una experiencia de navegación superior a los usuarios». Asimismo, esta nueva imagen viene acompañada de una ampliación en el abanico de servicios que esta agencia con sede en Madrid viene brindando desde 2008.

Por tercer año de forma consecutiva, la inversión en marketing en nuestro país se ha incrementado, confirmando así el buen estado de forma de un sector en ciernes. De acuerdo a un estudio de AMES (Análisis de la Inversión de Marketing de España), este mercado facturó más de 30 mil millones de euros en 2016. Como no podía ser de otra manera, durante la última década se ha vivido una explosión de agencias digitales y estudios creativos. Sin embargo, no todos están sabiendo adaptarse a las necesidades de este cambiante mercado.

Uno de los mejores ejemplos en este sentido es Bocetos, agencia plenamente consolidada en este sector, que ha actualizado recientemente el diseño de su espacio web, ahora más funcional, equilibrado e intuitivo, acorde con la filosofía de esta agencia madrileña. Asimismo, y como avisan sus profesionales, Bocetos.com es completamente accesible desde tablets, smartphones y otros dispositivos inteligentes.

La implementación de la tecnología responsive se ha convertido en uno de los must para las agencias, debido esencialmente al elevado volumen de tráfico procedente de móviles y tablets que navega por internet. De hecho, los últimos informes de Cisco avalan la decisión de Bocetos, pues este tráfico representará más del 75% de las conexiones en 2020.

Por qué las PYMEs y empresas eligen a Bocetos
Además de lanzar el diseño de su espacio web más ambicioso hasta la fecha, la agencia Bocetos también ha ampliado su gama de servicios, con el fin de abarcar una mayor cuota de mercado y satisfacer la demanda de productos emergentes, como el de la ciberseguridad. Este sector, que se incrementa a un ritmo anual del 12-13%, exige la constante actualización de los gestores de contenidos, para evitar así la entrada de virus y malwares, y por ello esta agencia no ha dudado en ofrecer este servicio.

Por otra parte, Bocetos seguirá liderando la prestación de marketing digital a través de campañas SEM y SEO, siempre con la generación de leads y el posicionamiento natural en google en su horizonte más inmediato. Asimismo, el desarrollo de páginas web y ecommerce a través de WordPress, PrestaShop y otros prestigiosos CMS continuará siendo uno de sus productos más demandados.

Más de una década de experiencia avala a Bocetos como una de las agencias punteras del floreciente marketing online. Sus profesionales ostentan, además el prestigioso certificado Google Partners, concedido por el buscador más utilizado en internet (94,21% en España). La máxima darwiniana de ‘adaptarse o morir’ impera hoy más que nunca en la mercadotecnia digital, y en Bocetos lo saben a la perfección.

Acerca de Bocetos.com
Bocetos es una agencia de diseño web con sede en Madrid, consolidada con más de 10 años de experiencia y avalada por el certificado Google Partner. Esta agencia está especializada en SEM y SEO para Google, Bing y otros motores de búsqueda, así como en el desarrollo de páginas web a través de WordPress y tiendas online por PrestaShop.

CONTACTO DE PRENSA
Bocetos (Bocetos Marketing S.L)
Dirección: Avenida de Brasil, 17, 16-D Madrid, 28020
Email: info@bocetos.com
Tfno: 916 29 57 58

Fuente Comunicae

RevitaLash® Cosmetics, una marca comprometida con la Asociación Española Contra el Cáncer

0

RevitaLash® Advanced y Revitabrow® se tiñen de rosa en apoyo al Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer

La firma RevitaLash® Cosmetics, pionera a nivel mundial en la categoría de revitalizadores de pestañas y cejas, fue un proyecto que surgió de la experiencia personal de su creador, Michael Brikenhoff, cuya esposa fue diagnosticada con cáncer de mama a los 32 años. A medida que la enfermedad avanzaba, Michael quería ayudar a su mujer a sentirse más guapa y segura, en consecuencia de lo cual nació Revitalash® Cosmetics. Esta marca líder se ha convertido en una de las más innovadoras gracias a su línea de cosméticos de confianza orientados a mejorar la belleza natural de las mujeres, así como en una de las más comprometidas en la lucha contra el cáncer.

El día 4 de febrero es, desde el año 2000, el Día Mundial del Cáncer, una fecha marcada en el calendario con el objetivo de fomentar la concienciar a la sociedad en la campaña de prevención de esta enfermedad.

El cáncer de mama se ha convertido en el tumor más frecuente entre las mujeres en España. Con 27.000 nuevos casos cada año, esta enfermedad afecta actualmente a 100.000, aunque su índice de supervivencia es también cada vez mayor, siendo cercano a un 85% gracias a los avances médicos y la aparición de nuevos tratamientos.

RevitaLash® Cosmetics lleva años colaborando con la AECC – Asociación Española Contra el Cáncer – y sumándose a esta campaña a través de sus productos cosméticos: Revitalash® Advanced (135€), el primer tratamiento acondicionador y fortalecedor de pestañas, y RevitaBrow® Advanced (115€), un fortalecedor que ayuda a proteger y definir las cejas forman parte de la edición limitada Pink Ribbon que RevitaLash® Cosmetics lanza cada año.

Asimismo, RevitaLash® Cosmetics ha brindado un apoyo constante a la investigación y la educación sobre el cáncer de mama, haciendo de esta colaboración una parte esencial del ADN de la compañía desde su creación.

Sobre Revitalash® Advanced (135€)
RevitaLash® Advanced es el primer tratamiento/acondicionador y fortalecedor de pestañas. Su fórmula contiene una combinación patentada de ingredientes formulados por primera vez en los laboratorios de Athena Cosmetics Inc. en California EEUU, los cuales se combinan con péptidos poderosos e infusiones botánicas. Sus beneficios: condiciona las pestañas para ayudar a protegerlas contra la fragilidad y las roturas, ayuda a mejorar la flexibilidad, la humedad y el brillo de las pestañas, ayuda a defender las pestañas de agresores diarios, mejora la apariencia de las pestañas. Tras su uso las pestañas aparecen más largas, fuertes y saludables y contiene el complejo BioPeptin Complex™ con péptidos y extractos botánicos que aportan a las pestañas humedad, manteniéndolas suaves, voluminosas y de aspecto saludable.

Sobre RevitaBrow® Advanced (115€)
Es muy fácil conseguir unas cejas bien definidas con la ayuda del fortalecedor de cejas RevitaBrow® Advanced, utilizando el poder de los péptidos, extractos botánicos y la alta tecnología, RevitaBrow ® Advanced acondiciona, nutre, fortalece y devuelve la vitalidad a las cejas para que luzcan más gruesas. Sus beneficios: acondiciona las cejas para ayudar a protegerlas de la fragilidad y las roturas, ayuda a mejorar el mantenimiento de las cejas, las cejas quedan suaves y aterciopeladas, ayuda a defender las cejas de agresores diarios, realza la belleza natural de las cejas dañadas y tiene una tecnología patentada de alto impacto, péptidos y extractos botánicos aportan a las cejas humedad, manteniéndolas suaves y de aspecto saludable.

Sobre RevitaLash® Cosmetics
Fabricado por Athena Cosmetics, Inc., RevitaLash® Cosmetics es una empresa pionera a nivel mundial en el desarrollo de tratamiento de cejas, pestañas y cabello. Fundada en 2006, la gama de productos que incluye son: RevitaLash® Advanced Eyelash Conditioner, RevitaBrow® Advanced Eyebrow Conditioner, Volumizing Mascara, Volumizing Primer, Hi-Def Tinted Brow Gel y la colección ReGenesis® para cabello fino y debilitado, que se puede encontrar en más de 10.000 consultas, Spas de primera calidad, salones y tiendas especializadas de todo el mundo. Además, es un partner en numerosas iniciativas contra el cáncer de mama, ya que dona una parte de los ingresos de las ventas a iniciativas de investigación y educación en relación con esta materia.

Más información en www.revitalash.com

FLY ME TO THE MOON
C/ Monte Esquinza 24, 1ºIzqda, 28010, Madrid » Tel: +34 91 781 25 06
gpagudo@flymetothemoon.es
agonzalez@flymetothemoon.es
mbermejo@flymetothemoon.es

Fuente Comunicae

Publicidad