jueves, 11 septiembre 2025

Concurso de fotografías colgadas en Instagram: BCN 101, una ciudad para enmarcar

0

Barcelona101 es un concurso de fotografía hecho con el objetivo de dar a conocer la gran diversidad de la ciudad de Barcelona, entendida no sólo como la diversidad de las personas y los colectivos que viven, sino también como la diversidad de espacios, actividades y formas de vivir que alberga

Barcelona101, el concurso de fotografías colgadas en Instagram, https://www.bcn101.com, nace con la idea de dar a conocer la gran diversidad de la ciudad de Barcelona en todas sus facetas. Las 101 mejores instantáneas presentadas al concurso se mostrarán en una exposición y se publicarán en un libro. El nombre del concurso, Barcelona101, remite a la superficie de la ciudad. Son 101 km² que abarcan tantas Barcelonas como vidas transcurren. Las 101 fotografías serán un pequeño avance de lo que es y ofrece nuestra ciudad.

Plazo y condiciones de participación
El concurso se iniciará a partir de la segunda mitad de julio de 2018 y finalizará el día 15 de septiembre de 2018. No se admitirán a concurso fotografías más allá de esta fecha.

Puede participar en el concurso cualquier persona física de 16 años o más. En el caso de personas de menos de 18 años, el hecho de participar en el concurso implica que tienen el consentimiento para hacerlo de sus padres o tutores. Los participantes se hacen responsables ante terceros de haber obtenido los derechos de imagen exigidos por la ley de las personas o entidades que aparezcan fotografiadas, con total indemnidad por parte de los organizadores de este concurso. El envío de una imagen en el concurso no puede infringir los derechos de reproducción ni ningún otro derecho de terceros. La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de todas las bases.

Forma de participación
La plataforma principal del concurso es la red social Instagram. Así, pues, para participar en el concurso se deberá tener una cuenta en Instagram con un perfil público y respetar las condiciones de esta red social (https://help.instagram.com/478745558852511). Los participantes deberán realizar una fotografía -en la más alta resolución posible- bajo una de las siguientes categorías: #architecture · #food · #lifestyle · #nature · #sea · #street. Estas seis categorías servirán de marco de referencia para los participantes y para los organizadores del concurso -las etiquetas facilitarán la clasificación de las fotografías por parte del jurado, y para la exposición y el libro. Los participantes publicarán una foto en su perfil de Instagram y incluirán la etiqueta # bcn101 y alguna de las etiquetas mencionadas más arriba. Sólo se admitirá una fotografía por participante. La organización se reserva el derecho de difundir y publicar las imágenes presentadas al concurso en sus páginas en Internet y sus redes sociales.

Selección de propuestas ganadoras
La selección de las propuestas ganadoras se hará entre el 15 y el 30 de septiembre de 2018 por parte de un jurado formado por individuos o grupos que tengan alguna vinculación con la categoría que les toque valorar. A los miembros del jurado se les harán llegar entre 100 y 150 fotografías de la categoría de la que sean evaluadores. Estas habrán sido previamente preseleccionadas por los organizadores. Cada miembro del jurado deberá elegir 16, que pasarán a ser las finalistas. También serán finalistas las 5 fotografías que, llegado el día de cerrar el concurso, tengan el mayor número de likes en Instagram. Una vez hecha la selección de las 101 fotografías que se incluirán en la exposición y en el libro, los organizadores se pondrán en contacto con los autores para obtener los derechos de impresión y venta previa firma de un Contrato de Cesión de Propiedad Intelectual.

Premios
El premio para las 3 mejores fotografías presentadas al concurso será la foto impresa en formato 40x60cm y enmarcada, además de una copia del libro y de un premio gentileza de los patrocinadores. Para cada categoría, los 2 mejores trabajos recibirán un premio específico y una copia del libro, así como su fotografía impresa, en este caso en chapa y del tamaño de 20x30cm. Los autores del resto de fotografías finalistas recibirán su fotografía impresa en una chapa de 20x30cm, así como un ejemplar del libro. Los premios proporcionados por los patrocinadores dependerán de los acuerdos a que se llegue con estos, y podrán estar relacionados tanto con la fotografía, como con la ciudad de Barcelona o la temática en que hayan quedado premiados. Se procurará que sean premios atractivos, y que los premios para los ganadores absolutos sean más generosos que los premios para los ganadores por categoría. Una vez hecha la selección de las 101 fotografías que se incluirán en la exposición y en el libro, los organizadores se pondrán en contacto con los autores para obtener los derechos de impresión y venta.

Exposición
Se montará una exposición con motivo del acto de entrega de los premios y la presentación del libro. Según el acuerdo a que se pueda llegar con el espacio acogedor, la duración de la exposición será de entre una semana y un mes. En la exposición se mostrarán las 101 fotografías seleccionadas. Las 3 mejores expondrán enmarcadas y con el tamaño de 40x60cm, mientras que el resto estarán impresas en chapa a medida 20x30cm. Estarán agrupadas por temática, e irán acompañadas o bien del comentario original del autor o del texto que tendrá incluido en el libro. Asimismo, en una pantalla se mostrarán los nombres de todos los participantes del concurso, independientemente de que hayan sido seleccionadas o no; los nombres alternarán con las fotografías que hayan presentado.

Libro
Las 101 fotografías seleccionadas serán editadas y compaginadas para presentarlas en forma de libro. La edición, el concepto y la dirección gráfica del libro será a cargo del equipo de Texturas Ediciones. Las fotografías estarán agrupadas en capítulos, en función de la etiqueta o hashtag (#). Cada capítulo irá acompañado de un texto corto que dará contexto a las fotografías y dará unidad a la obra. El texto irá o bien al principio del capítulo o troceado a lo largo del capítulo y complementando cada una de las fotografías. La impresión de la obra se hará en una imprenta de Barcelona. En cuanto a la comercialización, se espera que se haga en librerías céntricas de Barcelona y en tiendas en línea, y, si es posible, en las oficinas de información turística de la ciudad. Una parte de los beneficios económicos obtenidos se destinarán a una obra benéfica de Barcelona.

Propiedad intelectual e industrial
Los participantes, las fotos de los que acaben formando parte de las 101 seleccionadas, ceden expresamente a los organizadores, con carácter de exclusiva y sin limitación temporal, los derechos de explotación de la propiedad intelectual de las propuestas que se hayan presentado concurso, de conformidad con la Ley de propiedad intelectual vigente, incluida su explotación en la red de Internet, así como los derechos de propiedad industrial que puedan derivarse de esta explotación con fines promocionales, comerciales y/o publicitarias. Estos derechos incluyen, en particular, el derecho de reproducción total o parcial, permanente o provisional, por cualquier medio y en cualquier forma; el derecho de distribución; el derecho de transformación, incluida la adaptación o cualquier otra modificación, y el derecho de comunicación pública en todo tipo de formatos y soportes presentes y futuros, tanto gráficos como audiovisuales y multimedia, por el medio y los canales que se consideren más convenientes, incluidas las plataformas en línea, webs corporativas y entornos 2.0.

Más información en https://www.bcn101.com

Noticia generada por www.open-digital.es

Fuente Comunicae

AleaSoft: Se mantienen los precios récord en los mercados de electricidad de Europa

0

En la última semana se mantienen los precios altos en los principales mercados de electricidad de Europa. Según AleaSoft esta racha de precios elevados se debe principalmente a las continuas subidas en el mercado de emisiones de CO2 y también a los precios altos de los combustibles utilizados para la generación eléctrica

La semana pasada se comentaba que este mes había comenzado marcando precios récord en los principales mercados de electricidad de Europa y esta tendencia se mantiene en la segunda semana de septiembre en que se han vuelto a romper varios de estos récords.

Según el análisis realizado por AleaSoft, en el mercado MIBEL de España y Portugal el 12 de septiembre se batieron varios récords: el precio para la hora 21, 80,08 €/MWh es el valor horario más alto del año, y además el más alto para un septiembre de los últimos diez años; y también el precio medio de ese día, 75,39 €/MWh, es el más alto del año y el de un septiembre de la última década. Los siete valores de precio diario más altos de este año se han registrado en septiembre, y los 21 valores más altos entre agosto y septiembre.

En los mercados EPEX SPOT Francia y Alemania/Austria el precio promedio del 13 de septiembre es el más alto de un septiembre de los últimos diez años. El precio de ese día en el mercado francés fue 71,10 €/MWh y el del mercado Phelix 71,52 €/MWh.

En los últimos siete días en el mercado IPEX de Italia el precio del MWh ha escalado casi 10 euros respecto a la semana anterior, llegándose a alcanzar los 91,26 €/MWh el 13 de septiembre.

En la última semana en el mercado N2EX de UK los precios han subido por encima de los 2 €/MWh respecto a los siete días anteriores, entretanto en el mercado Nord Pool después de los valores récord registrados la semana pasada, esta semana los precios han bajado más de 4 €/MWh.

También en los mercados de futuros de electricidad han aumentado los precios respecto a los de la semana pasada. En el mercado OMIP, los futuros de electricidad de España para el cuarto trimestre de 2018, Q4, han aumentado más de 3 €/MWh respecto a la semana pasada; el valor más elevado de este producto se negoció en la sesión del 11 de septiembre y se situó ens 62,58 €/MWh; ese día el precio del año 2019 también registró su valor más alto hasta el momento: 64,40 €/MWh. En el mercado EEX los futuros de electricidad de Alemania y Francia también aumentaron en la última semana entre 3 y 6 €/MWh.

Aleasoft considera que esta situación de precios altos generalizados se debe principalmente a las continuas subidas en el mercado de emisiones de CO2 y a los precios altos de los combustibles utilizados en la generación eléctrica. Esta semana el mercado de derechos de emisiones de CO2 (EUA) se ha estado caracterizado por los elevados precios: los futuros para diciembre de este año se cotizaron a 25,24 €/t el 10 de septiembre. Los precios de Brent y del gas europeo también han aumentado esta semana, en el caso del Brent los futuros para noviembre cerraron a 79,74 $/bbl. Por su parte, el precio de los futuros del carbón europeo API 2 para septiembre ha disminuido luego del máximo de 101,98 $/t registrado el pasado 5 de septiembre.

Según AleaSoft, el precio en el mercado diario MIBEL de España y Portugal continuará por encima de los 70 €/MWh la semana próxima.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/continuan-precios-record-mercados-europeos-electricidad/

Fuente Comunicae

Los tours fotográficos, un regalo cada vez más recurrente según Dream Madrid

0

A la hora de pensar en un regalo original para hacer, cada vez más personas recurren a los recorridos fotográficos

La capital española alberga numerosos monumentos y lugares emblemáticos que atraen cada año a más turistas a sus calles. Así, cada vez más personas optan por tours fotográficos para inmortalizar las visitas a estos puntos.

Según los responsables de Dream Madrid, este tipo de obsequios está creciendo a pasos agigantados en los últimos meses, con un mayor número de solicitudes de este tipo de servicios para que el recuerdo de la visita por la ciudad tenga la mejor calidad y profesionalidad posible.

Estos recorridos fotográficos tienen diversas finalidades, tales como planes románticos por la ciudad, ocio con familia y los niños, paseos fotográficos para empresas, despedidas de soltero o planes con amigos.

Para cualquiera de estas funciones, lo conveniente es contratar los servicios de una compañía que garantice que el resultado sea el más cercano a lo que el cliente había ideado para reflejar las sensaciones vividas a lo largo del recorrido. Así, el objetivo final es que se plasme en esas imágenes todo lo experimentado en ese día tan especial.

Tipos de tours fotográficos que se pueden escoger
Dream Madrid ofrece un servicio completo de fotografía adaptado a las necesidades de sus clientes, con distintos tipos de rutas dependiendo del deseo de los interesados.

Así, cuentan con recorridos adaptados a aquellos que quieran fotografiarse en entornos naturales, urbanos, históricos, contemporáneos, culturales y gastronómicos, entre otras opciones para captar la esencia de Madrid en imágenes.

La Gran Vía, la Puerta del Sol, el Templo de Debod, el Retiro, el estadio Santiago Bernabéu, la plaza de toros de Las Ventas, el Teatro Real, el Mercado de San Miguel, la Plaza Mayor, la Puerta de Alcalá o el Palacio de Oriente son algunos de los escenarios donde pueden hacerse fotografías profesionales aquellos que buscan sorprender a su entorno con un detalle tan especial como una visita a la capital española.

Por tanto, es recomendable este servicio para que el recuerdo de una visita a una ciudad como Madrid se refleje en instantáneas con todas las garantías de un resultado óptimo, asesorado por los mejores profesionales.

Fuente Comunicae

Airhelp: los españoles tienen derecho a cerca de 200.000.000 euros en compensaciones aéreas este verano

0

Los meses de julio y agosto de este año han sido bastante peores que el año pasado, provocando un aumento masivo de retrasos con derecho a recibir una compensación. Más de 640.000 pasajeros se han visto perjudicados por estas interrupciones este verano en España. Madrid y Barcelona, los destinos más afectados por las incidencias aéreas este verano. Vueling Airlines y Ryanair, las compañías más afectadas por las incidencias aéreas este verano en España

Muchos turistas podrán recuperar parte o la totalidad de los costes de sus viajes y vacaciones de este verano de 2018. Según un nuevo análisis publicado por AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, los españoles tienen derecho a cerca de 200.000.000 euros en compensaciones aéreas durante este verano.

Según datos de AirHelp, aproximadamente 642.000 pasajeros aéreos españoles han sufrido retrasos, cancelaciones o denegación de embarque en sus vuelos desde el 1 de julio al 31 de agosto de 2018, lo que significa que las aerolíneas tendrían que indemnizar en cerca de 200.000.000 euros en compensaciones aéreas a los pasajeros afectados.

Según datos de la compañía, el verano de 2017, alrededor de 173.000 pasajeros experimentaron interrupciones graves en sus vuelos, llegando a alcanzar una indemnización de acuerdo con la legislación europea EC261 de aproximadamente 56.000.000 euros; lo que significa un importante aumento de las cantidades a las que tendrían derecho los pasajeros, si se realiza la comparación entre ambos años.

El aumento masivo en estas cifras por interrupciones en vuelos se debe a diferentes factores, entre los cuales se puede encontrar el fallo del Tribunal de Justicia Europea a principios de este año, ya que se estableció que las huelgas entre el personal de las aerolíneas ya no pueden considerarse como una circunstancia extraordinaria, por lo que las aerolíneas deben responsabilizarse de las mismas. Además, hay que tener en cuenta que el turismo está creciendo, lo que significa que tanto las aerolíneas como los aeropuertos están sufriendo problemas de capacidad, lo que está generando grandes retrasos aéreos. Además, han surgido fallos a favor de los derechos de los pasajeros en lo que respecta a las conexiones perdidas.

Destinos más afectados del verano
En cuanto a los destinos más afectados de este verano según este estudio, destacan el aeropuerto de Barcelona, en el que los pasajeros podrían llegar a recibir una indemnización de más de 1 millón de euros seguida por el aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez-Barajas, en el que los viajeros tendrán hasta casi 500.000 euros, seguido de los aeropuertos de London Gatwick, Lisboa y Palma de Mallorca en los que los pasajeros podrían solicitar indemnizaciones de hasta 440.000, 280.000 y 210.000 respectivamente. Según datos del año pasado, los aeropuertos con mayor número de incidencias fueron Londres Gatwick, Madrid Adolfo Suárez-Barajas, y Barcelona El Prat.

Aerolíneas con mayores incidencias
En cuanto a los datos del estudio sobre la situación de las aerolíneas con mayor número de interrupciones con derecho a reclamación este verano, destacan en primer lugar a Vueling Airlines con poco más de 800 vuelos afectados, el segundo lugar Ryanair con más de 300 vuelos afectados, seguido por EasyJet, Iberia y Air Europa con 230, 170 y 60 respectivamente. Según datos de 2017, Iberia e EasyJet encabezaron la lista de las compañías con mayor número de interrupciones en sus vuelos, en el verano del año pasado.

Derechos de los pasajeros
AirHelp recuerda que los vuelos retrasados, cancelados o con denegación de embarque, los pasajeros tienen derecho a recibir una compensación de hasta 600 euros por persona y trayecto, siempre que el vuelo provenga o aterrice dentro de la Unión Europea con una aerolínea de origen europeo, y la razón de la incidencia esté causada por la aerolínea. Los pasajeros podrán reclamar hasta tres años después a la fecha del percance con su vuelo.

Ante situaciones consideradas como 'circunstancias extraordinarias', como pueden ser tormentas o emergencias médicas, los pasajeros no tienen derecho a recibir ninguna indemnización, y la aerolínea está exenta de compensar a los pasajeros aéreos.

A principios de 2018, AirHelp lanzó una nueva herramienta para ayudar a los viajeros a conocer los vuelos con derecho a una compensación. Esta funcionalidad permite al usuario saber las indemnizaciones a las que tendría derecho por vuelos cancelados o retrasados, y verificarlo hasta tres años después, simplemente conectando la bandeja de entrada del e-mail del viajero con AirHelp.com. Además, la aplicación analizará a su vez cualquier problema en un vuelo futuro, lo que permitirá al pasajero saber si tiene derecho a una compensación o no.

La aplicación AirHelp es gratuita y está disponible en Google Play Store y Apple App Store. Para obtener más información o verificar su derecho a una compensación aérea, se puede visitar: https://www.airhelp.com/es/

Fuente Comunicae

Futuro Informática desvela los secretos para elegir correctamente aplicaciones para talleres mecánicos

0

La ampliación de servicios por parte del taller mecánico tradicional es un hecho, provocado por la mayor competencia, la facilidad de acceso a la información por parte de los clientes y la profesionalización del mecánico y gerente de taller. Por ello, las empresas dedicadas al software, como Futuro Informática ha ido acompañando a sus clientes creando funcionalidades específicas que vayan cubriendo las nuevas necesidades del taller

Es evidente que en función del tipo de negocio (taller de mecánica, de chapa y pintura, de motos, de vehículo industrial o agrícola e incluso dedicado a la náutica) habrá ciertos aspectos de su gestión que serán particulares. Por ello, Futuro Informática, en su software de gestión para talleres mecánico ha procurado siempre presentar diferentes opciones para que cada uno de ellos, o en los casos en los que se unan varios de ellos (entre los usuarios de GestFuturo Programa para taller hay negocios dedicados por supuesto a la mecánica y reparación de carrocería, pero también algunos que aúnan la mecánica naval y la de vehículo industrial pasando por los la reparación de de vehículos y componentes enviados a su vez por otros talleres) el usuario pueda encontrar las opciones necesarias para controlar y mejorar la gestión de su negocio.

En casos muy particulares el cliente encuentra en el servicio de programación a medida la adecuación del software a sus necesidades particulares con un coste ajustado y un seguimiento pormenorizado del trabajo del programador.

Novedades de cara a 2019
Cara a esta segunda mitad de 2018 y en el próximo año, Futuro Informática tiene previsto incluir añadir a sus funcionalidades, un módulo para el control de alquiler de vehículos (que podrá ser adaptado para el control de otros tipos de alquiler, como pueden ser los boxes) y otro dedicado a la gestión de la venta de vehículos de ocasión.

En este último caso, con GestFuturo Programa para Taller el usuario ya tenía la opción de emitir facturas sometidas al REBU (Régimen Especial de Bienes Usados) en las que la parte del coste de adquisición del vehículo a un particular queda exento de IVA y se contabiliza y suma ese IVA correspondiente al margen comercial obtenido. Con el nuevo módulo, Futuro Informática busca facilitar ese cálculo al cliente, que tenga una gestión documental propia para ese tipo de operaciones y en definitiva pueda llevar de forma separada esa parte de su negocio pero la integre en su herramienta de gestión.

«En definitiva, si para su tipo de negocio que tenemos, en este caso Talleres de Mecánica, encuentra un software específico para su sector, y económicamente es viable, no dude en elegir esta opción» — aseguran desde Futuro Informática

Futuro Informática Profesional nació como Rosoft en 1992, inicialmente desarrollando soluciones informáticas casi a medida a partir de una aplicación de gestión que funcionaba en entorno MS DOS. Posteriormente, se integro el software en el entorno Windows, comenzando su comercialización bajo el nombre de GestFuturo. Al contar con desarrolladores de su propio producto y con una base extensa de clientes de diferentes sectores, consiguen que las tendencias y novedades se vean reflejadas en la aplicación de una manera ágil y rápida, o que necesidades concretas de uno o varios clientes puedan ser implementadas de igual modo.

Información y contacto
Para más información se puede contactar con ellos en el 951 464 351, a través de correo electrónico info@futuroinformatica.com o a través del formulario de su página web https://www.futuroinformatica.com/contacto.html

Fuente Comunicae

A partir de septiembre la compra online de taladros se dispara según quetaladrocomprar.com

0

La vuelta de las vacaciones supone el pistoletazo de salida de la campaña de taladros a nivel nacional. Quetaladrocomprar.com desvela las claves del crecimiento de las ventas de esta herramienta de bricolaje

Tras el verano llega la vuelta al trabajo, a la rutina y a los buenos propósitos que los españoles aparcaron durante el breve lapso de tiempo (brevísimo, para muchos ciudadanos) de las vacaciones.

Volver al gimnasio es una tarea obligada para muchas personas, para perder los kilos ganados durante el verano. Otras personas retoman viejas aficiones o hobbies, como el bricolaje, que además de útil y práctica, supone un método excelente para relajarse realizando una agradable actividad constructiva.

Un taladro, puede ser la opción de regalo perfecta. Qué taladro comprar supone por tanto una común disyuntiva para muchas personas. No en vano, el bricolaje ha gozado siempre de una legión de adeptos, lo que ha supuesto un área interesante a la hora de buscar el mejor regalo para el fan del bricolaje.

Los aficionados al bricolaje con cierta trayectoria tienen claro qué taladro sería interesante comprar para sus necesidades concretas, sin embargo, alguien no avezado en la disciplina del 'hágalo usted mismo' encontrará en esta tarea un difícil misión, si no imposible.

Gracias a plataformas especializadas como quetaladrocomprar.com la compra del mejor taladro se ha convertido en algo sencillísimo, lo que redunda en un innegable efecto positivo en los volúmenes de venta de estos aparatos, especialmente en las tiendas online.

Las claves del incremento de la compra de taladros online
«Hacer fácil lo complejo, es una de las principales claves del éxito comercial de cualquier proyecto empresarial, de ahí que nuestra plataforma especializada en taladros sea tan popular. Comprar un taladro con nuestras guías de compra resulta casi trivial, hasta un niño de 8 años podría escoger el mejor taladro para su padre. Tan sólo ha de fijarse en las comparativas de producto que ofrecemos, las explicaciones de sus características, los vídeos informativos y se convertirán en expertos del bricolaje en general y de los taladros en particular, en cuestión de pocos minutos. La información que analizamos y publicamos a diario en nuestra web proporciona todo lo necesario para realizar una compra óptima. De hecho, sólo con observar las tablas de los modelos más vendidos supone una guía ideal de qué modelos tienen mayor éxito en función de la oferta, sus características, su calidad y la inestimable opinión de los consumidores y usuarios», según Manuel Sánchez, CEO de quetaladrocomprar.com.

A la función informativa que cumplen con creces estas webs especializadas, habría que sumarle al auge en la venta de taladros el éxito del comercio online en España, que año tras año registra mejores cifras de volúmenes de negocio por las incuestionables ventajas que proporciona a los consumidores la comodidad de realizar sus compras online.

Comprar un taladro online, cómodamente desde el sofá de casa es posible gracias a las nuevas tecnologías, verdadero catalizador del comercio electrónico y del éxito en ventas de un gran amplio surtido de productos.

Más información en: https://quetaladrocomprar.com

Fuente Comunicae

Fun & Serious integrará dentro de su programación el veterano Festival Internacional de Videojuegos Independientes AZPlay

0

De su unión surge F&S Play, la sección del festival con foco en lo Indie, la creatividad y los desarrollos locales. F&S Play dotará con sendos premios en metálico a los mejores desarrollos independientes

Fun & Serious, el festival de videojuegos más grande de Europa, vuelve a Bilbao con una nueva edición del 7 al 10 de diciembre. Los títulos más brillantes del panorama del videojuego y el entretenimiento digital tendrán su presencia en el festival, donde público y prensa podrán escuchar a los desarrolladores y directores de los títulos más destacados, en un extenso programa de charlas y conferencias que culmina el día 10 con la entrega de premios a los mejores lanzamientos del año, elegidos por un jurado internacional.

Como novedad este año, destaca el acuerdo por el cual el veterano Festival Internacional de Videojuegos Independientes AZPlay se integra a partir de esta edición en Fun & Serious, creándose así F&S PLAY, la sección del festival con foco en lo Indie, la creatividad y los desarrolladores locales, señas de identidad de AzPlay que se suman a la apuesta del Fun & Serious Game por crear en Bilbao un evento de referencia mundial en el mundo del videojuego.

En una trayectoria que comprende los últimos 8 años, el Certamen Internacional de Videojuegos Independientes AzPlay ha premiado a más de medio centenar de proyectos llegados de los cinco continentes y mostrado cientos de juegos del panorama independiente a un público de más de 40.000 personas interesadas en probar nuevos videojuegos, participar en talleres formativos y escuchar en mesas redondas y conferencias a los principales impulsores de esta industria. A partir de este año AZPlay pasa a integrarse dentro del festival de videojuegos Fun & Serious, con el que comparte totalmente la visión del videojuego como forma de arte y el interés por mostrar e impulsar el trabajo de desarrolladores y creadores de todo el mundo.

F&S PLAY dotará al festival de dos galardones específicos que se entregarán en la Gala de Premios Titanium y que vendrán acompañados de sendos premios en metálico: Mejor videojuego independiente (dotado con 7000€) y Mejor videojuego vasco (dotado con 5000€).

Ante este nuevo escenario, la apuesta de Azkuna Zentroa por el videojuego evolucionará, pasando de focalizarse en un evento puntual, a abrirse a un espacio permanente en el centro. Contará con una programación estable, que se desarrollará a lo largo del año, basada en la formación y el trabajo con diferentes comunidades creativas, y dirigida a colectividades interesadas en el desarrollo y experimentación de nuevas propuestas.

El espacio de la Mediateka BBK será el epicentro de esta programación que ligará el videojuego y las nuevas tecnologías con la creación contemporánea. Los nuevos talentos contarán con espacios en los que desarrollar sus ideas y donde acercarán la formación educativa y pedagógica al público joven.

A lo largo de los últimos ocho años, el Festival Fun & Serious, se ha convertido en un punto clave de reunión para la industria, centrando su objetivo en elevar el desarrollo de videojuegos a la categoría de obra de arte, a la altura del cine o la música. En este sentido, se busca reconocer la importancia de una industria que goza de muy buena salud tanto en el mundo como en España: En 2016 la producción efectiva del sector de los videojuegos en España fue de 1.177 millones de euros. Su valor añadido fue de 503 millones de euros y su empleo directo fue de 8.790 personas. La industria de los videojuegos equivale al 0,11 del PIB. A nivel global, el sector creció un 8,5% en el año 2016 con respecto al año anterior alcanzando una facturación total de 99.600 millones de dólares (Fuente: AEVI, Asociación Española de Videojuegos).

Fuente Comunicae

Cómo puede el chocolate ayudar a hacer más llevadera la vuelta a la rutina

0

El cacao tiene la capacidad de estimular, mejorar el humor y la concentración. El 5-8% de los niños y el 20% de los adultos padecen síndrome post vacacional, según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Cansancio, irritabilidad, falta de apetito, insomnio, dolencias musculares etc. Como cada año, la vuelta al trabajo acecha con la temida depresión post vacacional. Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, «las molestias físicas y psíquicas que muchas personas experimentan al acabarse las vacaciones pueden aparecer a cualquier edad, incluida la infantil. Afecta al 5-8% de los niños y al 20% de los adultos».

Para evitar estos síntomas tras los bonitos (y fugaces) meses de verano, el chocolate puede ser un gran aliado. Se trata de un alimento compuesto por minerales como el magnesio, el hierro, el fósforo y el potasio que, combinado con una alimentación equilibrada, puede tener un impacto muy positivo en el estado físico y, sobre todo, anímico.

Eso sí, para que sea saludable debe tener un alto porcentaje de cacao y contener poco azúcar. Los expertos coinciden en que el consumo moderado de chocolate negro, si es de calidad y está libre de fertilizantes sintéticos, herbicidas y pesticidas, no solo no es perjudicial para el organismo, sino que tiene multitud de ventajas. PACARI, considerado por los International Chocolate Awards como el mejor chocolate en barra del mundo, cumple estos criterios. «Los chocolates Pacari son biodinámicos y orgánicos y contienen, como mínimo, un 60% de cacao. Además de estar elaborados con una exquisita materia prima, se caracterizan por sus sabores selváticos, agrestes, autóctonos y sumamente diferentes», señala Santiago Peralta, fundador de PACARI.

A continuación, se detallan los múltiples beneficios que este aporta al cuerpo y a la mente.

Estimula el cerebro y mejora la concentración. A todos les persigue el espectacular recuerdo de aquel fin de semana en la playa donde se pudo disfrutar de un día de relax completo, pero se encuentran en el trabajo y necesitan ponerse manos a la obra con las tareas diarias. En este caso, comer un poco de chocolate negro puede ayudar a estimular el celebro a través de la teobromina y la cafeína, y en seguida llenar de energía y vitalidad para poder concentrarse.

Aumenta los niveles de glucosa y mejora el estado de ánimo. El chocolate contiene feniletilamina, una sustancia que afecta de manera positiva al humor aumentando el pulso y los niveles de glucosa. Si se tiene un mal día, se debe probar de arreglarlo tomándose una pequeña onza de chocolate.

Reduce el estrés y proporciona sensación de calma y tranquilidad. Un pequeño trozo de chocolate negro contiene polifenol, un antioxidante que puede disminuir el nivel de estrés proporcionando calma y tranquilidad. El chocolate es realmente un aliado para la salud, pero debe ser consumido en dosis balanceadas, sin excederse.

Genera sensación de felicidad. No está científicamente comprobado que el chocolate actúe como medicina natural para erradicar uno de los problemas psíquicos más comunes de la sociedad, la depresión. Aun así, la sensación de satisfacción una vez comido un trocito de chocolate no la quita nadie.

Fortalece la musculatura. El cacao no solo aporta beneficios a la mente sino también al cuerpo. Al ser un producto rico en magnesio, su consumo ayuda a fortalecer la musculatura. Además, representa un aporte energético ideal para personas que realizan actividad física.

Por ello, una pequeña dosis de chocolate Pacari es ideal para afrontar el final del verano y la vuelta a la rutina. Se puede incluir en el desayuno, a media mañana, como postre o para merendar, los momentos para tomarlo son infinitos.

Si a alguien le apetece salir, hay sitios donde Pacari es el protagonista de sus recetas. En Sevilla se encuentra un establecimiento que elabora sus helados con Pacari, la heladería Los Valencianos. En Barcelona, la heladería Paral·lelo Gelato ofrece auténticas delicias hechas con el prestigioso chocolate ecuatoriano. Por último, en Alicante ya hay tres locales donde poder degustar postres hechos con PACARI: el restaurante La Renda, de gastronomía mediterránea; el XqNo, de fusión mexicana y mediterránea; y el Verdeando, especializado en comida vegetariana, Raw (cruda) y ecológica.

Fuente Comunicae

IMF Business School analiza al Chief Happiness Officer, el responsable de la felicidad en el trabajo

0

1 de cada 4 empleados asegura no ser feliz en su trabajo, según la encuesta elaborada por Adecco para medir el clima laboral. IMF Business School ha analizado cuáles son las funciones más importantes de este nuevo rol en la empresa

En tan solo un año, si se quitan vacaciones, fines de semana y festivos nacionales, los españoles trabajan una media de 227 días lo que se traduce en 1.816 horas; es decir, dos tercios de su tiempo lo pasan trabajando. Una tarea, que no hace feliz al 23,4% de los empleados, según la VII Encuesta Adecco sobre Felicidad en el trabajo. Además, llevar a cabo una actividad que no satisface las expectativas del trabajador, provoca un estrés crónico superior al que puede sufrir al estar desempleado, según un reciente estudio realizado por expertos de la Universidad de Manchester.

Estos datos explican cada vez más los esfuerzos enfocados a mejorar los espacios de trabajo para garantizar el bienestar de quienes los habitan. ¿Lo último? La figura del Chief Happines Officer, también conocido como director de felicidad, happiness consultant o especialista en felicidad. Un nuevo profesional que están incorporando grandes y pequeñas compañías preocupadas por mimar a sus empleados. No es una utopía ni una moda, es una tendencia que viene de Estados Unidos para quedarse. Un puesto que no solo hará felices a los trabajadores sino también a los propios empresarios, ya que hay estudios que hablan de un aumento del 60-80% de la productividad.

Pero, aunque este nuevo cargo en la empresa pueda sonar a colocar un futbolín o que todos los días haya pan recién horneado en la oficina, IMF Business School ha analizado cuáles son las principales funciones del Chief Happiness Officer, cargo integrado dentro del área de RRHH:

Escucha activa de los empleados. Es muy importante que sientan que son valorados y que su opinión importa. En esta cuestión juega un papel fundamental el especialista en felicidad, analizando y poniendo a disposición de los trabajadores los canales de comunicación adecuados que garanticen una respuesta a sus necesidades e ideas.

Mantener un buen ambiente de trabajo. Debe asegurar la búsqueda de un equipo que conecte hasta asegurar un ambiente laboral agradable. También forma parte de sus tareas potenciar la retención de talento en las empresas.

Fomentar el trabajo en equipo. El buen funcionamiento de los equipos es un síntoma del buen funcionamiento de una empresa, no solo a nivel productivo sino también en lo que respecta a la felicidad laboral.

Realizar una breve encuesta de clima laboral entre sus empleados. Éste es uno de los métodos más eficaces para comprobar que las medidas y acciones puestas en marcha funcionan. Se recomienda realizarla de forma periódica cada 15 días.

Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, apunta que «debemos alejarnos del concepto hedonista del término y quedarnos con la función que desempeña este nuevo perfil al potenciar el desarrollo profesional y personal de los empleados, para que sean conscientes y sientan que lo que hacen aporta un valor, ayuda a alguien, tiene un propósito».

Fuente Comunicae

Lidl espera incrementar las ventas de leche fresca con su apuesta sostenible

0

En un momento en el que la demanda de leche crece un 16%, la cadena alemana Lidl aprovecha para hacerse un hueco con su apuesta por la leche fresca con doble certificado: de pastoreo y de bienestar animal. Así, espera que crezca en ventas entre un 20% y un 30%.

El proyecto se inició en 2016 y desde marzo los supermercados de Lidl han ido incorporando este producto “con una buena aceptación” por parte del consumidor, aseguran. Desde la cadena afirman que esta apuesta no repercutirá en el precio final del consumidor, sino que lo asumirá la propia cadena, algo que hace que el producto se encarezca entre un 5% y un 10% para Lidl.

Esta doble certificación significa que el 100% de las vacas que producen la leche fresca pasteurizada que Lidl comercializa bajo su marca propia, Milbona, por una parte, pastan de forma regular al aire libre y por otra parte cumplen con los mayores estándares de bienestar animal. Ambos aspectos están certificados por AENOR.

El sello de pastoreo de AENOR garantiza que las vacas pastan en libertad al menos cinco horas al día durante un mínimo de 150 días al año, y se alimentan mayoritariamente de forraje natural. Además, gracias al pastoreo las vacas viven más tiempo que las vacas de producción intensiva. Toda la leche fresca que Lidl comercializa en España proviene de más de 100 pequeñas granjas familiares en Galicia.

“Ser la primera cadena española en ofrecer leche fresca con doble certificación en bienestar animal y pastoreo nos permite avanzar en nuestro objetivo de ser un supermercado cada vez más sostenible”, señala el director general de compras de Lidl España, Miguel Paradela, quien apunta que el pastoreo “es una apuesta a medio plazo, ya que las vacas que pastan producen menos leche, pero son más longevas”.

La alemana cuenta con un 13% de cuta de mercado en leche fresca (un 4,3% en cuota de mercado de leche en total). No obstante, esta estrategia sostenible no implica dejar de vender leche UHT porque supone el 87% de su surtido de leche de Lidl. De la misma forma, tampoco se plantean vender leche cruda por el «riesgo sanitario” que conlleva.

Esta iniciativa se suma a la política de dejar de vender huevos de gallinas enjauladas y eliminar las bolsas de plástico de todas sus tiendas.

Apple dobla la rodilla ante el mercado chino

0

Ni Apple se libra. Susnuevos iPhone son una muestra de cómo, incluso la mayor empresa del mundo, tiene que rendirse a las órdenes del importante mercado chino.

Los modelos iPhone Xs incluyen una tarjeta electrónica (eSIM) que permite utilizar dos servicios de telefonía móvil que se pueden cambiar entre ellos fácilmente. Pero la tecnología no estará disponible en China, Hong Kong ni Macao. En su lugar, la empresa ofrecerá ranuras para dos tarjetas SIM físicas, que obligan a identificar y autentificar el número de teléfono del usuario.

China es el segundo mercado de Apple además de su principal centro de fabricación para los iPhone e iPad

Es raro que Apple diseñe sus productos para mercados específicos, porque prefiere estandarizar sus diseños lo más posible para hacer más eficiente su producción. Pero la empresa estadounidense tiene mucho en juego en China, su mayor mercado después de Estados Unidos y su principal centro de fabricación para los iPhone e iPad. Su posición de mercado está ahora, además, bajo amenaza, por la competencia de firmas con productos a menores costos como Huawei y Xiaomi, que emplean servicios más locales.

“El uso de las tarjetas electrónicas permitirá a los consumidores cambiar entre proveedores más fácilmente, algo que los operadores chinos no quieren”, dijo James Yan, analista de Counterpoint Research.

LOS SACRIFICOS DE APPLE 

La decisión de ceder respecto a la tarjeta electrónica muestra que Apple está dispuesta a hacer sacrificios para acceder al mayor mercado del mundo para teléfonos móviles e Internet. La firma estadounidense, que tiene el mayor valor de mercado del mundo, obtuvo 45.000 millones de dólares de ingresos en China y sus territorios en el año 2017, lo que representa un 20% del total de sus ventas.

Apple no explicó por qué su tecnología eSIM no estará disponible en el país asiático, ni respondió a los requerimientos de Bloomberg al respecto. La razón podría estar relacionada con las restricciones y regulaciones del mercado chino.

En el país asiático, el mercado de telefonía móvil está dominado por un trío de operadores con respaldo estatal, liderados por China Mobile. China controla y sigue estrictamente el uso de teléfonos móviles, así como el registro de sus usuarios, en lo que es solo un aspecto de la obsesión de Pekín por controlar toda actividad en internet.

El año pasado, el diario Wall Street Journal informó que los operadores inalámbricos cortaron abruptamente el acceso a los usuarios del reloj de tercera generación de Apple. El dispositivo tiene su propia tecnología eSIM y analistas de la industria dijeron al diario que ésta podría hacer más difícil para los operadores y reguladores controlar la identidad de los usuarios.

Apple ha cedido en el pasado para cumplir con la legislación china y apoyar a sus empresas. En 2016, Pekín ordenó a la empresa cerrar sus tiendas iBooks e iTunes. El año pasado, Apple tuvo que retirar cientos de aplicaciones de su tienda online, que permitían a los usuarios esconder su ubicación y con ello evadir los esfuerzos del gobierno para bloquear ciertos sitios de internet.

El precio de la vivienda se dispara en Madrid ante la falta de obra nueva

0

El informe Mercado Residencial Madrid, elaborado por Savills Aguirre Newman, destaca que el precio medio de la vivienda nueva en Madrid capital ha subido un 4,29% desde junio 2017 a junio 2018, hasta alcanzar los 485.592 euros, mientras que el precio medio final de una vivienda nueva en la corona metropolitana asciende a los 327.782 euros, lo que representa un incremento del 18,27% en un año.

En concreto, un piso medio de nueva construcción en Madrid capital tiene una superficie de 130 m2 y un precio de 3.741 euros/m2, por lo que, para hacer frente a su compra y considerando un préstamo hipotecario al 2,0% de interés, se debe pagar 97.118 euros en concepto de entrada y desembolsar mensualmente 1.647 euros durante 25 años o 1.436 euros durante 30. En la corona metropolitana de Madrid, un piso medio nuevo tiene una superficie de 132 m2 y un precio de 2.485 euros/m2.

Este incremento de precios en Madrid está marcado por el comportamiento positivo de los proyectos situados en el interior de la M-30. Además, también destaca la evolución positiva de los precios en los proyectos situados en los mercados menos exclusivos, que han crecido de media hasta los 1.965 euros/m2 frente a los 1.623 de hace un año. En este contexto de mercado, los precios medios por m2 más altos de la ciudad están en los distritos de Salamanca, Chamberí, Retiro, Chamartín y Centro, mientras que los distritos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Vicálvaro y Villaverde muestran los precios medios por m2 más bajos del total de distritos.

De hecho, el distrito de Salamanca presenta el precio medio más elevado, con 9.637 euros/m2, en línea con el registrado hace 12 meses, si bien, el informe detalla que en este periodo de tiempo se han cerrado ventas de viviendas con precios muy superiores, cercanos a los 15.000 euros/m2.

“El aumento de precios en el centro, aunque importante, no es comparable al de la periferia, especialmente por el nivel alcanzado por los incrementos acumulados recientemente, que ya sitúan el listón bastante alto. La oferta es escasa dentro de la M30 y, además, detectamos una altísima demanda en zonas concretas que hará que, junto otros factores que presionan los precios al alza (suelo y costes de construcción), los precios tiendan a seguir aumentando”, asegura Arturo Díaz, director ejecutivo de Residencial de Savills Aguirre Newman.

El informe de la consultora internacional indica que la oferta inicial de viviendas de obra nueva en Madrid capital ha alcanzado un mínimo histórico en lo que va de año, con 4.995 unidades, lo que está limitando la actividad promotora en un entorno de demanda creciente. Los mercados que muestran un menor nivel de viviendas disponibles son los que tienen un nivel de exclusividad medio y medio alto. Por el contrario, la corona metropolitana de Madrid ha registrado un aumento del 6,14% en la oferta inicial hasta alcanzar las 5.425 viviendas de obra nueva, concentrándose en su mayoría en la zona sur, sobre todo en Getafe y Móstoles.

Debido a la escasa oferta que se está incorporando y la tendencia creciente en los precios, la venta sobre plano se ha convertido en algo común en el mercado. En este contexto, casi 9 de cada 10 viviendas “llave en mano” y con fecha de entrega antes de fin de año se encuentran ya vendidas. “A modo de ejemplo, y aunque sólo sea un indicador de tendencias, hay promociones que arrancan con muestras de interés de 40 solicitudes por unidad”, explica Arturo Díaz.

Respecto a los plazos de comercialización, tanto en Madrid capital como en su corona metropolitana, son positivos. En Madrid capital se han acelerado hasta una media de 17,7 meses para vender una promoción de 46 viviendas, frente a los 25,9 meses del año 2017. En el conjunto de la corona metropolitana, se tarda en vender un proyecto de media 14 meses, lo que supone que antes de acabar su construcción está totalmente vendido.

En relación a las plazas de garaje, los precios medios se mueven entre los 17.000 y 56.000 euros/plaza, dependiendo de la exclusividad. No obstante, en determinadas zonas prime el precio de una plaza puede alcanzar los 80.000 euros. En términos generales, la plaza de aparcamiento se incluye dentro del precio de la vivienda.

El informe de Savills Aguirre Newman también detalla que en Madrid capital desde el suelo en precios del año 2013, los precios se han incrementado aproximadamente un 20%, existiendo, no obstante, micromercados dentro de la ciudad cuyos precios han rebasado el pico de los años 2007 y 2008.

La consultora internacional apunta que el mayor coste de los factores de producción, suelo y mano de obra, unido a una demanda muy activa y a una oferta en algunos casos residual, va a conducir a una aceleración en el incremento de los precios durante los próximos meses. Los precios en determinado mercados, aquellos menos exclusivos, deberían seguir un ritmo de crecimiento moderado al estar dirigidos a una demanda muy sensible ante cambios en los precios y con unas expectativas de incremento de ingresos (salarios) baja.

Repara tu deuda tendrá a Fluidra de vecino

0

Por el crecimiento continuo de la compañía que está ayudando a más de 5000 personas a liquidar sus deudas desde 2015. Empresas como Fluidra y Robotics tienen su sede en la Torre Millenium

Repara tu Deuda, compañía pionera en la tramitación de expedientes de la Ley de la Segunda Oportunidad, traslada sus oficinas centrales a la emblemática Torre Millenium de la ciudad barcelonesa de Sabadell.

El motivo de este traslado no es otro que el constante crecimiento de esta empresa que está ayudando a más de 5000 personas a liquidar sus deudas gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad vigente en España desde 2015.

Repara tu deuda cuenta ya con 30 oficinas, 10 de ellas ubicadas en Cataluña, por lo que la compañía ha decidido reforzar su equipo, compuesto por 90 personas, y mudarse a un lugar más acorde con sus nuevas necesidades y las de sus clientes.

La Torre Millenium es el principal referente de la arquitectura moderna comercial de Sabadell. Con una altura de 90 metros, es el edificio más alto de la ciudad y del Vallès Occidental. Posee 22 plantas, de las que Repara tu deuda utiliza la número 12, y una superficie de 20.000 metros cuadrados.

Actualmente Repara tu deuda, ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé cerrar el 2018 con 9000 clientes nuevos, la compañía está apostando por una estrategia de contratación online y está realizando una auditoria interna para ampliar los departamentos y poder ofrecer un mejor servicio.

«Nos hemos tenido que adaptar muy rápido debido al alto crecimiento que estamos teniendo, ha sido indispensable el uso de la tecnología aplicada a los procesos para poder controlar y llevar al día el gran volumen que tenemos», comenta Alicia Garcia, socia gerente de Repara tu deuda.

Repara tu deuda esta haciendo publicidad en televisión, en radios y en prensa nacional, su fuente de clientes principalmente proviene de la campaña que está realizando en el programa Sálvame y que proporciona más del 70% de los clientes que gestiona la reparadora de crédito.

Fuente Comunicae

Los tejados de pizarra, un elemento para el ahorro energético

0

Desde Tejados De Pizarra San José aportan ideas para poder sacarle el máximo partido a este tipo de tejados y también las pautas de actuación ante posibles casos de renovación

Según Javier, gerente de Tejados De Pizarra San José, “lo primordial es la facilidad que tiene para que todo parezca sencillo, el querer hacerlo una única vez y que el usuario final lo entienda, comprenda y tenga una ilusión tremenda sobre el proyecto que se le plantea”.

Zonas de especial relevancia para la eficiencia energética
Hay multitud de soluciones constructivas en lo que a eficiencia energética se trata pero son dos las zonas que tienen  especial interés: fachadas y cubiertas.

Distintos formatos de ahorro
Desde Tejados de Pizarra San José afirman que “el mayor ahorro empieza por tener claro y estar convencido de lo que se quiere hacer, estar bien asesorado siempre será un punto a favor nuestro, con esas pautas tendremos una confianza ciega de lo que queremos hacer y comprenderemos a la perfección todo lo que se esté haciendo en la reparación del tejado de pizarra que se esté ejecutando”.

El primer factor de ahorro depende de si la vivienda es sin aislamiento o con. La diferencia en grados, antes de que esta se mejorara puede oscilar entre los 5 y 7º en el mejor de los casos, que de cara al consumo energético es un ahorro notable, tanto en calefacción como en aire acondicionado. Un ahorro equivalente a más de un 40% en el cómputo anual.

En el caso de una casa de 180 m2, repartidas en 2 ó 3 plantas, el gasto anual es de 1260€ de energía de calefacción y  después de una intervención de aislamiento térmico en el tejado de pizarra, podría reducirse y establecerse en 750€. En 3 años quedaría amortizado el embolso inicial y se empezaría a ahorrar, sin tener en cuenta las posibles subidas de los medios energéticos.

Otro de los elementos que favorecen al ahorro es el cumplimiento de ciertas rutinas, que además mejorarán la temperatura de la vivienda. Por ejemplo, airear la casa temprano en verano,  aprovechar los rayos del sol en invierno  y cualquier pequeño gesto pensado en el ahorro sumara para que ese gasto se reduzca notoriamente.

2 tipos de ahorro
Desde Tejados de Pizarra San José, distinguen el ahorro que generan sus productos según dos tipos:

En primer lugar, el ahorro activo consiste en  adecuar los elementos que generen la energía de la vivienda (radiadores, aires acondicionados o agua sanitaria) para que trabaje a un régimen óptimo.

Un modo de hacerlo, afirma la empresa, es “ajustar el agua sanitaria de la caldera a 41º, para así no tener que enfriarla durante la ducha”. Lo mismo con el agua que circula por los radiadores estipularlo en (60º) sería lo óptimo para una buena relación calidad-precio, además de alargar la vida útil y contribuir al medio ambiente.

El a/a (aire acondicionado), funciona mucho mejor cuando lo hace de forma continuada a una temperatura de 26, 27º en una instancia de unos 17m2 con un compresor de 3500 frigorías, por lo que no se debe poner de forma momentánea a baja temperatura.

Por otro lado, existe el ahorro pasivo,  que será aquel que ha sido provisionado con anterioridad en el tejado de pizarra o fachada con algún tipo de aislamiento térmico,  ya sea poliestireno extrusionado, reflexivo multicapa, poliuretano proyectado, celulosa o una amplia gama. Este ahorro se realiza en el desembolso incial de ahorro.

Cuándo invertir en tejados de pizarra
Existen dos claros motivos por los que realizar esta inversión es lo más aconsejable:

Cuando el tejado de primera construcción carece de la capa de aislamiento térmico y la temperatura del hogar es muy elevada.

La vida útil del tejado está llegando a su fin por desprendimientos de pizarras u otro motivo que genere goteras.

El momento adecuado para realizar las obras
Por otro lado, Tejados de Pizarra San José aclaran que la mejor época para realizar este tipo obras es en verano, debido a la escasa probabilidad de lluvias y la tranquilidad que se gana durante la ejecución.

El único beneficio de realizar la instalación en invierno es el ahorro económico, puesto que las tarifas son menores debido a una demanda más baja. “La mejor opción es pedir el presupuesto en épocas de poca demanda, y que se ejecute al empezar la primavera”, aconsejan.

En este contexto de eficiencia de energía, también se conseguirá el presupuesto más óptimo para aislar el tejado de pizarra.

Fuente Comunicae

Los trabajadores de Ryanair irán a la huelga el 28 de septiembre

0

Nuevo golpe para la low cost irlandesa. USO y Sitcpla en España, junto con los tripulantes de Portugal, Bélgica, Italia y Holanda, han convocado una huelga en Ryanair para el próximo 28 de septiembre tras no alcanzar un acuerdo con la compañía, que en verano ya tuvo que cancelar más de 1.500 vuelos por los paros de sus trabajadores.

En los próximos días, sindicatos y empresas se verán las caras len un acto de conciliación. Ambos sindicatos “esperamos expectantes saber con qué actitud se va a presentar la empresa delante de las autoridades españolas, después de la última acusación vertida sobre los sindicatos a través de su portal de empleados de que nosotros hemos roto las negociaciones”, declaran Pedro Alzina, secretario general de USO Sector Aéreo, y Antonio Escobar, responsable de Relaciones Externas de Sitcpla.

Estos profesionales exigen que se aplicase la legislación nacional de cada país en el que opera, con las mismas condiciones laborales a todos los TCP, tanto de la propia empresa como los contratados por agencia o ETT.

Además, están a la espera de una nueva citación oficial por parte de la Dirección General de Trabajo, tras cancelarse la del 5 de septiembre por la dimisión de su anterior directora.

Aún se desconoce el número de vuelos que se cancelarán en los cinco países convocantes, pero como ha ocurrido en otras ocasiones, se espera que la low cost irlandesa avise a los usuarios afectados.

NUEVOS CAOS AÉREO

De esta forma, la aerolínea protagonizará un caos aéreo parecido al vivido este verano. Este miércoles 12 de septiembre se cancelaron 150 vuelos por la huelga de pilotos en Alemania y más de 1.000 vuelos fueron cancelados en España, Portugal, Bélgica, Italia e Irlanda entre el 25 y el 26 de julio por la huelga de tripulantes de cabina.

Ese mismo mes, los pilotos de Irlanda también se plantaron el 12 de julio. Ryanair anunció recortes del 20% de su flota con base en Dublín este invierno y posiblemente el despido de 100 pilotos y 200 tripulantes de cabina en las próximas semanas. Casi un mes después, el 10 de agosto, los pilotos en Alemania, Irlanda, Bélgica y Suecia llevaron a cabo paros que obligaron a cancelar 400 vuelos y casi 75.000 pasajeros afectados en todo el continente.

Todo ello ha dado como resultado un tímido crecimiento de pasajeros de Ryanair en agosto: aumentó un 5%, hasta llegar a los 13,3 millones de clientes con un índice de ocupación del 97%. “La falta de personal en el control aéreo y la huelga innecesaria convocada por los pilotos el 10 de agosto provocaron la cancelación de casi 550 vuelos en agosto, frente a las 27 cancelaciones de agosto de 2017”, alegaron desde la irlandesa.

Noken, la nueva startup de viajes que ayuda a los millennials a descubrir el mundo

0

Noken es una startup fundada por un español y con sede en Nueva York que crea paquetes de viajes autoguiados. Su producto está dirigido a un público millennial que tiene la idea de descubrir países por primera vez. Su fundador, Marc Escapa, nació en Barcelona pero reside en Estados Unidos desde hace 3 años. Se formó en Barcelona y tiene un MBA en Harvard. Escapa creó Noken en 2017 y con solamente un año han conseguido un notable crecimiento y distinguirse en el sector

Se trata de una empresa fundada por un español con sede en Nueva York que crea paquetes autoguiados con el objetivo de posibilitar a los jóvenes viajar a diferentes países por primera vez.

Noken, creada por Marc Escapa, ha conseguido varios millones de dólares en su ronda Seed, que incluye fondos de inversión de primera línea, que apoyaron desde el inicio a grandes startups como Box, Jet, y Linkedin. También cuenta con inversores directivos de Airbnb y Booking. Según afirma Escapa, «estamos muy contentos con el éxito de nuestra ronda de inversión, ya que es complicado conseguir inversión de fondos de capital de riesgo institucionales americanos para una empresa de viajes tan joven».

Esta startup está reimaginando el concepto de viaje organizado, haciendo que sea atractivo para una generación que lo detesta: los millennials. La generación millennial es cada vez más global, gastando 200.000 millones de euros al año en viajar al extranjero de vacaciones, un número que solamente va al alza. Sin embargo, las empresas de viajes organizados tradicionales no son capaces de capturar este crecimiento y es por eso que en Noken han querido diferenciarse de ellas. «El viajero moderno no quiere sentirse como un turista, en un autobús con un grupo de gente que no conoce y siguiendo al típico guía con un paraguas amarillo». Por ello, la mayoría termina siguiendo un tedioso y largo proceso de planificación, pidiendo recomendaciones a amigos y leyendo blogs, para conseguir organizar un viaje auténtico y con toque local.

«Pensamos: ¿cómo sería un viaje organizado si se creara hoy, aprovechando la tecnología, hecho por y para el viajero moderno?» afirma el fundador. El resultado es un híbrido entre los viajes organizados y los viajes planificados por cuenta propia. «Hemos querido aprovechar lo mejor del turoperador, pero adaptarlo a los nuevos tiempos a través de la tecnología: nuestro producto se compra en 5 minutos online, y engloba todo el viaje, pero permite al consumidor auto-guiarse con una app, dando mucha más libertad que el viaje organizado tradicional».

En poco más de un año y con solamente un destino hasta la fecha, Islandia, han conseguido una satisfacción de clientes muy elevada, lo cual ha llevado a que el 20% de los consumidores consigan que otro viajero reserve un viaje Noken en menos de 2 meses de haber viajado. Ahora que ya han cerrado la ronda Seed, han doblado el equipo de 5 a 10 personas, y planean abrir 10 destinos, incluyendo España) en los próximos meses para acelerar el crecimiento.

Fuente Comunicae

Mudanzas: Del éxodo rural al éxodo urbano

0

El éxodo rural es un tipo de migración que parece que, históricamente, era el más habitual. No son pocos los jóvenes nacidos en el campo que un buen día decidieron hacer las maletas para dirigirse a la ciudad en busca de oportunidades diferentes a las que el campo podía ofrecerles.

En la actualidad este éxodo se está experimentando al revés, es decir, ya no se trata de un éxodo rural sino de un éxodo urbano. Ahora los que han nacido y crecido en ciudades deciden recoger todos los bártulos acumulados en sus pisos y emprender una nueva vida en el campo que esperan les reporte una gran cantidad de beneficios. Tomar esta decisión en ningún caso será sencillo, pero una vez tomada habrá que enfrentarse a diferentes retos, entre ellos a cómo sacar todos los enseres del piso, si la mitad no caben ni en el ascensor ni por las escaleras.

Es en ese preciso momento, cuando uno parece tener una gran revelación y recuerda que en no pocas ocasiones ha visto como otras personas sacaban sus posesiones de las viviendas empleando una plataforma elevadora para mudanzas, y con ello, por una noche consigue dormir tranquilo.

La crisis económica propició que muchos de los que inicialmente se habían traslado del campo a la ciudad tuvieran que regresar a sus orígenes conscientes de que sus vidas serían mejores si regresaban, pues es bien sabido por todos, por ejemplo, que en el campo nunca falta comida que llevarse a la boca. También como consecuencia de la crisis muchos se vieron en la obligación de emprender e intentar encontrar una nueva forma de ganarse la vida y tener ingresos y decidieron recuperar prácticas empleadas antaño en el campo motivados por la cada vez más conocida y practicada tendencia ‘healthy’.

En la actualidad, sin embargo, la mayoría de los que deciden huir de la urbe al campo no lo hacen como una vuelta a los orígenes, ya que la mayoría no han vivido en el campo jamás, lo hacen porque quieren que sus vidas sean distintas y saben que lo que el campo les puede ofrecer está muy cerca de sus ideales.

No obstante, a parte de ese primer reto que muy sagazmente se ha resuelto empleando una plataforma elevadora para mudanzas, se debe ser consciente de que el primero suele venir seguido de otros retos para los que se debe estar preparado,  y es que, si bien los beneficios de vivir en el campo son muchos, nadie ha dicho que adaptarse a esta nueva vida sea una tarea sencilla, pudiendo resultar especialmente complicado para personas muy urbanitas y también muy posiblemente para los adolescentes, a los que les resultará difícil vivir lejos de sus amigos, que por esa época son lo más importante del mundo. Por todo ello, es recomendable que la decisión de trasladarse a vivir en el campo sea algo consensuado en el caso de familias.

Ecopetrol, una historia de éxito que nadie vio venir

0

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol ha tocado máximos históricos en Wall Street, una éxito gracias en gran medida a la subida de precios que ha pasado inadvertido para los analistas. De hecho, no tenía ninguna recomendación de comprar y once de vender en Nueva York.

La compañía ha desafiado a los analistas y a sus detractores durante los últimos 12 meses, con un alza de los certificados de depósitos estadounidenses del 173%, mientras que el índice de referencia colombiano, el Colcap, ha avanzado solo un 1% en moneda local. Ningún analista ha recomendado el valor desde enero y la empresa tiene la segunda calificación más baja de las 25 compañías que integran el índice, según datos recogidos por Bloomberg.

Daniel Guardiola, analista de BTG Pactual, que tiene una recomendación de venta para la acción, ha declarado que «nadie entiende qué está impulsando el rendimiento tan fuerte del valor».

Ecopetrol se cotiza a más del 40% por encima del objetivo de precio medio de los analistas, según datos de Bloomberg. Los analistas atribuyen el alza a la subida de los precios del petróleo. El Brent alcanzó los 80 dólares el barril en Londres por primera vez desde mayo ante las señales de unos suministros mundiales cada vez más reducidos. Sin embargo, el tamaño del aumento es otra incógnita para los que cubren el valor.

Ecopetrol

Omar Suárez, jefe de análisis de valores de Casa de Bolsa, con sede en Bogotá, ha dicho que la magnitud del alza de las acciones es sorprendente y puntualizó que los fundamentos de la empresa no han cambiado.

El presidente de Colombia, Iván Duque, descartó el miércoles la privatización de la empresa en la que el Gobierno tiene una participación del 88,5%.

Los analistas cuestionan la viabilidad a largo plazo de la compañía debido al nivel relativamente bajo de reservas de petróleo disponibles para la compañía en Colombia. A finales del año pasado, el país tenía poco más de cinco años de reservas probadas, frente a más de 40 años en Ecuador y casi cuatro siglos en Venezuela, según la revisión estadística anual de BP.

María Antonia Yarce, analista de Valores Bancolombia, opina que desde un punto de vista de los fundamentales es difícil justificar el valor actual de las acciones. La analista dice que es una empresa que funciona realmente bien y los resultados financieros han sido muy buenos pero las reservas necesitarían un gran impulso.

La compañía no quiso hacer comentarios y citó regulaciones que le impiden hablar de cambios en el precio de su valor. En una entrevista con Bloomberg el mes pasado, el máximo responsable de Ecopetrol, Felipe Bayón, dijo que planea expandir sus reservas a través de adquisiciones incluso este mismo año y señaló que México y Brasil eran posibles localizaciones.

Ezra Fieser para Bloomberg.

La revolución terapéutica del cáncer de mama ya está en marcha

0

El cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente y afectará a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida. En 2017, la prevalencia mundial de la enfermedad superaba los 6 millones. En España, la cifra es de 26.370 afectadas, de las que fallecieron unas 6.000, según datos difundidos por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), una mortalidad muy alejada de la asociada a tumores de pulmón o digestivos.

Las altas tasas de supervivencia y de curaciones de mujeres con cáncer de mama se deben a los importantes progresos diagnósticos y terapéuticos registrados, que han sido espectaculares a partir del año 2000, sobre todo por los avances en el campo de la Genética.

“La investigación biológica en cáncer ha irrumpido con fuerza en los últimos años, ofreciendo una visión mucho más rica en matices que nos ha permitido cambiar la percepción clásica del cáncer”, explica Jesús García-Foncillas, director de OncoHealth Institute y jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, de Madrid.

Así, las alteraciones genéticas son las que marcan el tratamiento más adecuado a cada paciente, una terapia que, en la mayoría de los casos, suele combinar cirugía, quimioterapia y/o radioterapia. Sin embargo, este esquema también está cambiando y ya hay expertos que apuntan que la cirugía podría ser prescindible en ciertos tumores o que algunas pacientes no deberían recibir quimioterapia después de extirparles la lesión.

Las respuestas a estas dudas se darán a conocer durante el I Simposio Internacional sobre cáncer de mama: actualización en diagnóstico y tratamiento, que se celebra mañana y el viernes en la Fundación Jiménez Díaz, con la participación de relevantes expertos internacionales para debatir sobre el futuro de la segunda neoplasia más frecuente en el mundo.

TENDENCIAS QUIRÚRGICAS

Las tendencias quirúrgicas abrirán el simposio y se presentarán durante la ponencia que impartirá el Carlos Vázquez, presidente de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. “Actualmente se realiza un abordaje conservador de la mama en la mayor parte de los casos, asociada a radioterapia. Lo mismo ha sucedido con la cirugía de la axila, donde el estudio del ganglio centinela se impone sobre el vaciamiento ganglionar.

El dogma ‘menos es más’ se está cumpliendo”, destaca por su parte la Sonia Rivas, del Servicio de Cirugía General de la Fundación Jiménez Díaz y miembro del comité organizador del simposio. Minimizar las secuelas estéticas es otra prioridad, añade, para lo que “hacemos cirugía oncoplástica en la cirugía conservadora, o técnicas reconstructivas con resultados estéticos excelentes cuando es necesaria la mastectomía”.

Lo cierto es que “el tratamiento del cáncer está cambiando a velocidades vertiginosas gracias a la investigación biológica”, y en el futuro “es muy posible que, incluso con los avances en técnicas radiológicas intervencionistas, no sea ni siquiera necesaria la cirugía en algunos casos.

¿SE PUEDE PRESCINDIR DE LA CIRUGÍA?

La importancia del tratamiento quirúrgico ha llevado a los organizadores del foro a contar con algunos de los profesionales más reconocidos a nivel internacional en la materia.

Es el caso del John Benson, coordinador de la Unidad de Mama del Hospital Addenbrook’s de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, que planteará “uno de los temas más apasionantes en la evolución de la cirugía del cáncer de mama: la posibilidad de no operar determinados carcinomas in situ que parecen no evolucionar a tumores agresivos, lo que puede suponer una revolución en el tratamiento del cáncer de mama”, resaltan los doctores Ricardo Pardo García -jefe asociado de Cirugía General y coordinador de cirugía de la mama en el citado servicio de la Fundación Jiménez Díaz- y Rosa Quintana, radióloga del Hospital General Universitario Ciudad y del Hospital Quirónsalud Ciudad Real-, ambos miembros del comité organizador del simposio. Los resultados del estudio Loris orientarán sobre si es posible trasladar esta idea a la práctica clínica.

RIESGO DE LINFOMA

La cruz de los progresos en el aspecto estético está en la seguridad de las prótesis mamarias. Según el coordinador de cirugía de la mama del hospital madrileño, “este es uno de los asuntos principales a los que hay que dar respuesta”, y para ello el Miguel Ángel Piris, del Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz, considerado uno de los principales expertos internacionales en linfomas, expondrá si las prótesis estéticas utilizadas para la reconstrucción mamaria pueden ser responsables de la aparición de linfoma anaplásico de células grandes”, un debate en el que también intervendrá el José María Serra, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora.

Además de la cirugía, la quimioterapia es otra de las patas del abordaje del cáncer de mama, aunque también está sujeta a cambios, y los resultados del estudio Taylor x pueden dar un impulso definitivo. “Este estudio ha determinado qué pacientes con una baja posibilidad de volver a tener un cáncer de mama no se benefician de la quimioterapia”, dicen los doctores Pardo y Quintana, que no dudan de que “el Taylor x va a revolucionar la forma de tratar el cáncer de mama porque muchas pacientes no precisarán quimioterapia” y, en opinión de García-Foncillas, “implica un avance espectacular al incorporar en la decisión terapéutica el análisis del genoma del tumor para decidir el tratamiento”.

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.

Todas las veces que Carrefour la ha liado muy parda

0

Carrefour la ha liado muy parda. Y no solo en una ocasión, no, sino en más de una y de dos. Cometer errores es de humanos, pero una cosa es cometer un pequeño error y otra cagarla de una forma tan desastrosa siendo un supermercado tan famoso en el mundo entero.

¿Quieres conocer todas las veces que Carrefour la ha liado parda? Pues no te pierdas la recopilación que vamos a hacer a continuación. Es posible que algunas de las acciones de Carrefour te sorprendan, y no para bien precisamente.

La retira masiva de jamón en Carrefour

jamon Merca2.es

La cadena de Carrefour ha tenido que ordenar la devolución de una gran cantidad de jamones de Sierra Alpujarra, distribuidos por Comapa, ya que estos jamones ha sido denunciados en varias provincias por los propios consumidores al tener en su interior gusanos. Estas denuncias, como era de esperar, activó la alarma en sanidad, que ha llevado a cabo una investigación sanitaria en Carrefour.

También han retirado los jamones Oro de la Ermita del mismo distribuidor ya que fueron incluidos en esa alerta sanitaria. El Ministerio de Sanidad fue el que, amablemente, le pidió la retirada de este producto. Eso sí, según ha comunicado un trabajador anónimo, los jamones solo se han retirado de las tiendas. Aún se encuentran en los almacenes. ¿Serán capaces de ponerlos a la venta dentro de unos meses cuando todo se haya olvidado?

Las polémicas agendas no aptas para niños

agenda Merca2.es

Otra de las grandes cagadas de Carrefour ha ocurrido hace relativamente poco, cuando una madre ha interpuesto una queja por la venta de unas agendas «escolares» con palabras obscenas para los niños, y es que estas agendas no son precisamente para ellos. ¿Cuál ha sido el error de Carrefour? Colocarlas a la vista de los niños.

Estas agendas de Mr.Puterful, que es la editorial que las elabora, contienen frases como, por ejemplo, «Caminar borracha y con tacones debería ser deporte de riesgo» o «Cuidado con comerse el mundo que luego hay que cagarlo», que es cierto que no son muy infantiles. Es por eso por lo que las agendas han sido trasladadas a la sección de adultos.

Una mala campaña comercial en Carrefour

niños Merca2.es

«Con C de campeón, con C de cocinera», este fue el anuncio que ofreció Carrefour para anunciar una campaña comercial en la que podemos ver a un niño con un coche y a una niña con una cocinita en el día del niño en Carrefour. Esta campaña ha dado la vuelta al mundo ya que ha sentado muy mal a todos los padres.

Hoy en día este tipo de anuncio es muy criticado ya que es importante no catalogar a los niños cuando hablamos de juguetes. Si un niño quiere jugar con una cocina, ¿Por qué no puede hacerlo? Es posible que así estemos ayudándolo a elegir su futuro como un gran chef.

El caso es que esta campaña ha sido duramente criticada por los padres y que, finalmente, en Carrefour han obtenido muchas pérdidas en el día del niño.

Carteles con comparativas de precio en Carrefour

carrefourprecio Merca2.es

Aunque esta medida les encantó a la mayoría de los consumidores, ya que no tenían que desplazarse para comprobar el precio del mismo producto en otros supermercados, hizo que la empresa de Carrefour España se viera sumergida en una gran polémica con su eterno rival, Mercadona, y es que, ¿Quién dio permiso a Carrefour para poner los precios de Mercadona en sus estanterías?

La cuestión es que parece ser que esto es común en otros países europeos como Francia e incluso en algunos internacionales como Estados Unidos. Las cadenas afirman que tienen derecho a la publicidad comparativa y esto es lo que han intentado hacer en España en este año.

Campaña discriminatoria y sexista por el Día de la Madre

madres Merca2.es

El Día de la Madre fue bastante polémico en nuestro país. La FACUA volvió a denunciar a Carrefour por uno de sus anuncios, en este caso se trataba de una campaña sexista por el día de la Madre en la que animaban a los consumidores a comprar una aspiradora, una plancha o una máquina de coser para regalar en este día tan señalado. Claro está que creemos que a las madres no les haría ninguna gracia estos regalos, o al menos a la mía no.

FACUA ha denunciado esta campaña por contenido sexista y es que al lado de las aspiradoras había un letrero en el que ponía ‘Mamá, tú eres la mejor’, como si la misión en la vida de una mujer fuera limpiar con una aspiradora cada día. A todo esto hay que añadir que el supermercado recibió una gran cantidad de críticas por estas sugerencias que no gustaron a nadie.

¿Carteles en español en Cataluña? Imposibles de ver

carrefour 2 Merca2.es

Después de toda la polémica que hubo el pasado año con el referéndum catalán, nos encontramos con que Carrefour discrimina el español en Cataluña. No es que prohíba hablar en español dentro del recinto, faltaría más, sino que no hay ni rastro de la lengua patria en los carteles informativos. Si no hablas catalán; búscate la vida.

En los rótulos podemos ver perfectamente las letras en catalán e incluso en inglés, pero ni rastro del español, ni siquiera a la hora de esperar las colas en donde podemos ver un letrero que dice ‘Fila única, caixes ràpides, només cistelles‘, que quiere decir ‘fila única, cajas rápidas, solo cestas’. Vamos, que parece que en el Carrefour catalán se han olvidado en alguna parte los letreros en español.

Carne picada, retirada por posible contaminación de listeria

carne Merca2.es

Hace varios años saltó la alerta en Carrefour ya que, según sanidad, la carne picada que vendían en el supermercado francés podría contener una serie de bacterias que causarían listeria, una infección bastante grave que podría haber afectado a cientos de consumidores del supermercado.

Es por eso mismo por lo que se decidió retirar el producto lo antes posible y, además, recomendaron a aquellas personas que ya lo habían comprado y lo tenían en casa que lo tiraran de forma inmediata para evitar la contaminación. Por suerte para Carrefour, este incidente se solucionó relativamente pronto.

El primer hipermercado Carrefour 24 horas

carrefour Merca2.es

Hace ya algunos meses que tuvo lugar la inauguración del primer supermercado 24 horas de Carrefour en Madrid para satisfacer las necesidades de todos los consumidores que quieren hacer sus compras en horarios fuera de lo habitual. Esto, como es obvio, ha generado grandes polémicas ya que muchas personas no están de acuerdo con estos horarios tan ‘inhumanos’ y fuera de lo común.

Lo cierto es que con esta nueva apertura Carrefour contará con cerca de 200 empleados más de los que ya tenía, lo que supone un 10% más. Así que esta noticia ha causado críticas tanto positivas como negativas entre los consumidores. ¿Qué piensas tú de la decisión de Carrefour España? ¿Apoyas el hecho de que haya un supermercado abierto las 24 horas? Este es un sistema implantado en Estados Unidos desde hace ya algunos años que funciona a la perfección. ¿Funcionará en nuestro país?

La mujer más inteligente del mundo en Carrefour, un auténtico engaño

mujer Merca2.es

En febrero del año 2017, el supermercado de Carrefour puso en circulación un anuncio que ha creado una gran polémica. La protagonista de este anuncio publicitario era la supuesta mujer más inteligente de España, que afirmaba tener un cociente intelectual de 218. En este anuncio, esta mujer tan inteligente intenta convencer a los espectadores de que la tarjeta Carrefour Pass es lo mejor que les podía pasar y que necesitaban tenerla en su vida.

Hasta aquí todo normal, pero la polémica vino después, cuando salió a la luz la verdadera historia de esta mujer llamada Marta Eugenia Rodríguez de la Torre, que no es ni de lejos la mujer más lista del país.

Ella misma se dio a conocer por afirmar que era la mujer más inteligente de España. Supuestamente había descubierto el método para curar el autismo tenía en su poder una teoría que echaría abajo la Teoría de la Relatividad del Albert Einstein. Pero todo era mentira. Ni Marta ha descubierto nada, ni mucho menos tiene un cociente intelectual de 218 puntos.

Por supuesto no se ha encontrado ningún documento oficial que certifique lo que esta mujer dice, así que ni tiene muchas carreras como decía, ni ha estudiado en Estados Unidos. Parece que Carrefour no investiga a conciencia las personas que van a salir en sus anuncios y eso hace que, finalmente, la líe parda, como es el caso.

¿Bolsas de papel en Carrefour?

bolsas Merca2.es

Tal y como estamos viendo en otros supermercados, se están implantando las bolsas de papel para dejar a un lado las de plástico, que son muy contaminantes. Lidl es el primer supermercado que se ha atrevido a hacerlo y parece que el público está respondiendo muy bien. Mercadona será el siguiente supermercado en implantarlo pero, ¿Qué pasa con Carrefour?

Desde Carrefour no han anunciado nada relacionado con este tipo de bolsas, por lo que suponemos que piensan seguir con las bolsas de contaminantes de plástico. Es cierto que sacaron una especie de bolsa ecológica hecha con almidón de patata, pero parece que no les rentaba demasiado y prefirieron volver a lo de siempre.

¿Les afectará este hecho negativamente? Nosotros creemos que sí y es que cada vez más vemos como los consumidores optan por las bolsas que no son de plástico para cuidar el medio ambiente.

Casa Real; los personajes más polémicos de la familia del Rey

La familia del Rey se ha caracterizado siempre por guardar las formas, tratar de cuidar su imagen y no armar escándalos. Pero muchas veces este objetivo no se ha cumplido. A veces por influencias externas que no han podido pararse. Y otras por “deslices” propios de alguien que ya está cansado de no expresar su verdadero yo y comete errores.

A continuación vamos a conocer esos protagonistas de la Casa Real española. A más de uno sonará por que han sido muy mediáticos. Otros están como retirados, pero aún se sigue hablando de ellos. Adelante Casa Real; los personajes más polémicos de la familia del Rey. Como en todas las familias, en la Real también hay “trapos sucios”.

El rey emérito Juan Carlos I, personaje polémico de la familia del Rey

familia del Rey

Uno de los personajes más polémicos de la familia del Rey, es por supuesto su propio padre. El rey emérito Juan Carlos I, siempre ha sido muy querido por los ciudadanos españoles. Sus comentarios sin miedo a nada ni a nadie, siempre eran bien aceptados, e incluso parecían simpáticos.

No obstante, todo empezó a cambiar con una caída de don Juan Carlos I en 2012 mientras estaba de cacería en Botsuana. De paso saltó a la prensa los motivos de su instancia en ese país, la caza de elefantes. Esto no gustó nada a la opinión pública que rápidamente expresó su censura. Por ser la caza en esos países una actividad de alto lujo y en plena crisis española. Aparte de que matar animales no está muy bien visto.

Iñaki Urdangarin primer miembro de la familia del Rey que va a la cárcel

familia del Rey

Iñaki Urdangarin sin duda es uno de los personajes más polémicos de la familia del Rey. De hecho se considera el primer miembro en ser encarcelado. El Caso Nóos por el que fue condenado, marcó un antes y un después en la Casa Real. Nunca antes se había manchado tanto su imagen a nivel internacional.

Se especuló mucho si la influencia del Rey podría interceder en el juicio, ya que la Infanta Cristina estaba relacionada con Iñaki Urdangarín a nivel sentimental. Viéndose ésta doblemente afectada. Por la imagen de la Corona por un lado y por otro, porque su marido se viera en un escándalo sin precedentes.

Doña Sofía de Grecia, personaje nada polémico de la familia del Rey

familia del Rey

La madre de Felipe VI, la reina emérita doña Sofía de Grecia, a priori es un importante personaje de la familia del Rey nada polémico. Aunque en los últimos tiempos si ha protagonizado algún que otro escándalo. Doña Sofía se caracteriza por ser muy discreta, pero quizá al pasar de reina a reina emérita se relajó bastante.

Si no jamás la hubiéramos visto discutir con nadie. Famoso fue el acontecimiento de este año, donde se la vio a ella y a Letizia discutir por unas fotos con las infantas Leonor y Sofía. Todo sucedió a la salida de la misa del domingo de Resurrección en la catedral de Palma. Donde estaban esperando todos los fotógrafos de los medios. Allí se vivió la escena viral de Letizia discutiendo con doña Sofía que quería hacerse unas fotos con sus nietas, a lo que la reina se negaba. Aunque todo el mundo se “enfado” con Letizia por el trato que hacía a la reina emérita. Doña Sofía tampoco es que quitara tensión, insistiendo una y otra vez en hacerse las fotos.

La Reina Letizia, muy polémica en la familia del Rey

familia del Rey

La Reina Letezia también es un personaje muy polémico en la familia del Rey. Nuestra actual Reina casada con el Rey de España Felipe VI, es en sí misma una figura que da y dio mucho que hablar. Como es costumbre en la prensa del corazón cada x tiempo hablan de los retoques estéticos de Letizia, muy controvertidos por otro lado, ya que no se saben si son ciertos. Su retoque de nariz sí, como es evidente en sus fotos.

Luego está el pasado de Letizia, que creó mucha controversia. Desde que es divorciada y eso no fue nunca bien visto ni por la Iglesia ni por los reyes eméritos Sofía y Juan Carlos I. Hasta su posible aborto del cual desaparecieron todas las pruebas. Sin duda, Letizia es generadora de polémicas, a veces sin ella buscarlo. Ya que cualquier noticia sobre Letizia se enfrenta a una institución muy clásica y con formas de ver la realidad muy bien estructuradas.

La Infanta Cristina, personaje polémico de la familia del Rey

familia del Rey

La Infanta Cristina es un miembro de la familia del Rey polémico, no por ella misma. Pero sí por su relación con Iñaki Urdangarin, que la vincularon sin querer con el Caso Nóos. Dio mucho que hablar que la Infanta Cristina no supiera nada de las actividades de su marido. La justicia y la Casa Real se vieron por unos meses en tela de juicio, nunca mejor dicho.

Actualmente la Infanta Cristina tiene un papel bastante neutro dentro de la familia del Rey. Por el momento se sabe que su hermano el Rey Felipe VI no quiere relacionarse públicamente con ella ni con Iñaki, por aquello de cuidar la imagen de la Corona. Por lo que la Infanta Cristina no se le ve en ningún acto oficial. Un episodio triste el mal trago que está pasando esa parte de la familia del Rey, con la encarcelación de Iñaki.

La Infanta Elena, la gran ausente de la familia del Rey

familia del Rey

Otro personaje polémico no por sus grandes escándalos sino por su gran ausencia, es la Infanta Elena, hermana del actual rey de España. Al parecer el propio Felipe VI la habría destituido de su representación de la Casa Real. Por eso ya no la vemos aparecer en actos oficiales de la Corona.

Las malas lenguas aseguran que la misma Letizia fue la encargada de recomendar esa destitución. Fuera como fuese, Elena disfruta de su vida tranquila sin tener la responsabilidad de aparecer tan a menudo como lo hacía. Todo empezó con su divorcio de Jaime de Marichalar, a partir de ahí se mostró especialmente distante y taciturna. Eso y que Letizia, la actual reina de España, se posicionará a favor de Marichalar, acabaron de afectar el ánimo de Elena. Finalmente se entiende la decisión de Felipe VI respecto a su hermana. Que quizá la misma Elena fue quien pidió no parecer más en actos oficiales.

David Rocasolano, el primo hermano de Letizia

familia del Rey

David Rocasolano, es el primo hermano de la Reina Letizia, que una vez estuvo bien visto en la familia del Rey. Ahora no es así, lo más seguro al escribir éste un libro bastante polémico sobre la vida de su prima. En el libro titulado »Adiós, Princesa» confiesa muchos secretos de Letizia, entre ellos una bomba mediática que hubiera hecho bien en callar por respeto.

No sé si al final el dinero es más importante que el amor familiar. O es que David necesitaba desahogarse así, al vivir ciertas cosas que a él le desagradaban. Recordar que David fue el abogado de Letizia, quien le aconsejo sobre las capitulaciones de su matrimonio con Felipe. Gracias a ser el profesional de confianza tenía información privilegiada sobre Letizia, que al final fue revelada.

El pastizal que cobran los concursantes de Gran Hermano VIP 6

0

Tras un parón en Telecinco en el que nos han dejado disfrutar del verano, parece que vuelven con mucha fuerza y es que el reality show por excelencia de la cadena vuelve con la vuelta al cole. Gran Hermano VIP 6 ya está a punto y promete dar mucho de que hablar en los próximos meses. La polémica está servida, y nunca mejor dicho.

Ahora bien, ¿Cuánto cobran los participantes de GH VIP 6? Suponemos que bastante y es que no cualquiera se deja grabar durante 24 horas al día por poco dinero. Es por eso por lo que el mayor tema de conversación en estos momentos es cuánto cobran los participantes de GH VIP 2018. Y nosotros lo sabemos. Vamos a conocer a continuación los sueldos de los concursantes del reality show.

Isa Pantoja, la que más cobra de todo GH VIP 6

Gran Hermano VIP

Isa Pantoja, la hija de la la tonadillera Isabel Pantoja, es el personaje que más cobrará en el reality show y es que ya sabemos que Isa Pantoja, conocida como Chabelita, no asiste a ningún programa de televisión si no le ofrecen una gran cantidad de dinero. Si hay mucho dinero de por medio parece que no le importa que hablen de ella.

Se rumoreaba que Isa Pantoja cobraría 17.000 euros por semana en el concurso de GH VIP 6, pero ha salido a la luz que ese no será su sueldo. Isa Pantoja llegará a cobrar 20.000 euros por semana por dejar que una cámara la grabe las 24 horas del día. ¿Merece la pena o no entrar en Gran Hermano Vip? Parece que a Isa Pantoja sí.

Makoke, otra que se embolsa un pastizal en Gran Hermano VIP

makoke 1 Merca2.es

Makoke está, en estos momentos, en el punto de mira. Su divorcio con Kiko Matamoros después de tantos años de matrimonio ha levantado muchas críticas y muchas opiniones y es que, a pesar de las malas rachas, nadie pensaba que finalmente iban a separarse. El caso es que parece que a Makoke la separación le ha venido de perlas ya que ha sido la única forma de entrar en la casa de Gran Hermano VIP.

La modelo lleva varios años intentando ser concursante del programa, pero parece que no la querían y que es ahora, cuando se ha divorciado, el momento de incluirla en el reality show. ¿Cuánto cobrará Makoke? Al igual que Isa, Makoke tendrá un sueldo entre los 18.000 y los 20.000 euros. Vamos, que Makoke ha puesto un precio muy alto a su participación y en la productora lo han aceptado, es más, algunos incluso han comentado que Makoke cobrará 27.000 euros por semana.

Esto ha provocado que Bárbara Rey se quede sin Gran Hermano VIP 6 y es que el programa no podía mantener tres cachés tan alto. Han preferido quedarse con Isa Pantoja y con Makoke.

Mónica Hoyos

monica Merca2.es

Otra de las confirmaciones más esperadas fue la de Mónica Hoyos. La presentadora y actriz ha vivido en estos meses una gran polémica, y parece que la seguirá viviendo incluso dentro de la casa. La relación de Carlos Lozano con Miriam Saavedra le ha salpicado muchísimo a Mónica y ella, como bien ha dicho en varias ocasiones, está cansada de esa relación.

La cuestión es que Mónica Hoyos ha aceptado participar en el reality show de Gran Hermano VIP 2018 por un precio de 10.000 euros, aproximadamente, a la semana. La presentadora sabe que su historia interesa muchísimo en estos momentos y que puede provocar grandes polémicas dentro de la casa. Es por eso mismo por lo que han aceptado la propuesta de Mónica.

Aramís Fuster en Gran Hermano VIP

Gran Hermano VIP

La vidente Aramís Fuster se considera como una verdadera eminencia en el mundo de la adivinación y es por eso por lo que su caché tampoco es demasiado económico. El público llevaba pidiendo a Aramís varios meses por lo que, finalmente, han cedido y la han admitido en el casting.

Aramís cobrará lo mismo que Mónica Hoyos, en torno a los 10.000 euros por semana. Parece que las dos valen exactamente lo mismo a ojos del programa, aunque suponemos que cada una tendrá su opinión al respecto. El caso es que tanto Aramís como Mónica se van a llevar a casa 10.000 euros cada semana. ¿Quién aguantará más?

¿Cuánto cobra Oriana en GH VIP 6?

oriana Merca2.es

La influencer y colaboradora de Telecinco es otro de los nombres que vimos confirmados hace algunos días. Oriana, que ya ha participado en ‘Supervivientes’, aunque momentáneamente, ha decidido enfrentarse a todos sus miedos en la casa de GH VIP 6, como a perder sus extensiones.

Pero, ¿Cuánto cobra Oriana? Oriana cobrará entre 3.000 euros y 8.000 euros a la semana, como el resto de participantes de categoría «baja». Realmente esperábamos que Oriana hubiese pedido un caché más alto ahora que es colaboradora. Pero parece que no. Se ha conformado con lo que le han ofrecido, que no es que sea precisamente poco.

Suso

suso2 Merca2.es

Suso, una de las ex parejas de Sofía Suescun, viene para darlo todo y para llevarse el premio de 100.000 euros, obviamente. Según dice, tiene una espinita clavada al no haber ganado Gran Hermano 16. Pero ahora quiere llevarse el premio y puede conseguirlo. Según ha contado, desea tener un paso por la casa tranquilo, especialmente por su madre.

Claro está que no van a pagarle a suso entre 3.000 euros y 5.000 euros para que no cree ningún tipo de polémica. Suso es de los concursantes más polémicos de la edición y tiene que demostrarlo, al menos eso es lo que parece. La cuestión es que no dudamos que lo haga. Suso es una persona con un carácter bastante fuerte, así que es probable que lo veamos chocar con otro de los concursantes.

Ángel Garó

angel Merca2.es

El humorista y actor ha sido muy claro. Él entra en Gran Hermano VIP por dinero. Que sí, que también ha comentado que le hace ilusión la idea de entrar en GH VIP y vivir la experiencia, pero que ese no es su objetivo principal. El actor quiere llevarse, sin ninguna duda, los 100.000 euros para su casa.

No sabemos si finalmente se lo llevará, pero lo que si han dejado caer es que el humorista cobrará entre 3.000 y 5.000 euros mensuales, igual que Suso. No sabemos si se llevará o no se llevará el maletín a su casa pero, por el momento, no está mal la oferta que le han ofrecido.

El Koala en Gran Hermano VIP

koala 1 Merca2.es

Ya hacía tiempo que no veíamos a El Koala aparecer en la televisión, pero parece que se le acaba el dinero y necesita más y es que sino, ¿Por qué estaría El Koala en el programa de Gran Hermano VIP? El cantante malagueño ha comentado que ha descubierto el electrolatino y que puede que centre su carrera en ese estilo.

¿Cuánto va a cobrar El Koala por cada semana? Cobrará 3.000 euros. No sabemos exactamente cuánto durará en la casa de Guadalix de la Sierra, pero, según el casting que hemos podido ir viendo, El Koala es el concursante menos polémico. Es más, nunca lo hemos visto salir a la televisión para contar algún que otro problema. ¿Cuánto tiempo estará en la casa?

Darek, Aurah Ruiz, Verdeliss o Asraf Beno

ghvip Merca2.es

¿Cuánto van a cobrar el resto de concursantes? Ha salido a la luz que todos van a cobrar 3.000 euros, al igual que El Koala. Es el precio más bajo que han ofrecido, pero también es cierto que ellos son los nombres menos esperados de la lista y que, después de algunos cachés que tienen que pagar, necesitan recortar gastos en otros concursantes.

¿Quién se llevará el maletín con 100.000 euros a casa? Cualquiera de ellos puede ganar, así que solo nos queda esperar y ver qué se cuece en el programa. ¿Te lo vas a perder? La polémica está servida dentro de la casa.

Youtube se convierte en el cuarto operador en abierto gracias a ‘GH VIP’

0

Telecinco recupera ‘Gran Hermano VIP’, que estrena edición esta noche con la intención de reactivar el formato ‘Big Brother’ tras su decepcionante recorrido en la temporada pasada. Para levantar el formato Mediaset ha seleccionado un casting polémico (Ángel Garó, Mónica Hoyos o Aramís Fuster), ha relevado a Jordi González por Jorge Javier Vázquez, con la intención de heredar el exitoso recorrido primaveral de ‘Supervivientes’, y ha apostado por lanzar un canal 24 horas cuyos primeros días se podrán disfrutar en Youtube. Esta medida evidencia que la guerra entre Mediaset y Google se queda atrás. Ya en 2015 Paolo Vasile autorizó «un significativo acuerdo de colaboración que abre nuevas perspectivas en las relaciones entre ambas compañías y, al mismo tiempo, pone fin a ocho años de contencioso».

Mediaset explicaba en un comunicado que «el acuerdo crea un marco de colaboración para el estudio de la presencia de contenidos digitales de Mediaset España a través de un partnership con YouTube y Google Play. Se abre, además, una estrategia conjunta para la protección de los contenidos, con el máximo respeto a los derecho de autor del editor. Google/YouTube y Mediaset España se congratulan recíprocamente por el espíritu positivo con el que se ha llegado a alcanzar una efectiva y satisfactoria colaboración para el futuro de las dos compañías». Recuerden que entre 2009 y 2015 Youtube se veía obligado a retirar cualquier pieza de Mediaset, que el pasado pasado lanzó un canal en la plataforma digital con vídeos de sus talent-shows, sketches de ‘La que se avecina’, promociones de sus estrenos y archivos nostálgicos.

EN BUSCA DE LA SENDA QUE MARCÓ ‘OT’

El éxito de ‘Operación Triunfo 2017’ a través de Youtube marcó un antes y un después en las relaciones entre las televisiones y la plataforma de Google. El reality-show lanzó un canal que logró 380.000 suscriptores y que acumuló durante el periodo que duró el concurso un total de 403 millones de visionados, alcanzando picos de 100.000 visionados al alimón durante la final, la gala navideña y el especial de Eurovisón. La plataforma de promoción quedó en evidencia: una canción interpretada por Alfred y Amaia logró más de seis millones de reproducciones. Melanie Parejo, responsable de alianzas de Youtube España y Portugal, desveló en ABC que «el canal en directo ayudó a Gestmusic y RTVE a encontrar instantáneamente su audiencia y generar un movimiento de fans fieles e hiperconectados con el programa. Además, y de manera espontánea, han participado del fenómeno muchos de los creadores más conocidos de Youtube, comentando el programa desde sus propios canales y redes sociales.

Este canal ayudaba a que los jóvenes vuelvan a poner atención en la televisión tradicional: «Los seguidores han sido bastante jóvenes, con un 41% del tiempo de visionado situado entre los usuarios de 18 a 24 años, y femenino (un 69% del total)», afirma Parejo, que desvela también que este tipo de alianzas encierran jugosos acuerdos comerciales entre Google y los operadores que ofrecen su producto. Otros operadores también apuestan por la alianza con el gigante americano: #0 apostó por un canal 24 horas de ‘Fama’ y cuenta con ‘La Resistencia’ como su producto estrella en Youtube, aunque Movistar + no puede pasar la delgada línea roja de regalar en la red lo que cobra a millones de abonados. Atresmedia también apuesta por los acuerdos y destaca en especial ‘El Chiringuito de Jugones’, que emite con éxito para Sudamérica su tertulia en directo a través de la plataforma. También hay que destacar el buen funcionamiento del canal de la Cadena SER en Youtube gracias a ‘La vida moderna’, espacio que recibe más atención por esta vía que por la emisión de su programa a través de las ondas.

Zara Home pasa de ser la primera marca ‘online’ de Inditex a estancar sus ventas

0

El reinado de Inditex en el sector textil es irreprochable. Con Zara a la cabeza las marcas del grupo se han disparado en ventas en el último semestre –desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio–. Todas excepto una: Zara Home. La marca de complementos del hogar de Amancio Ortega acusa su apuesta por el online y se estanca en ventas.

Por primera vez, las ventas de Inditex crecieron por encima de los 12.000 millones de euros en un semestre. Concretamente alcanzaron los 12.025 millones de euros, lo que supone un incremento del 3%, con crecimientos en todas las áreas geográficas.

Dentro de estas, Zara Home es la tercera por la cola en ventas del semestre, con un total de 383 millones de euros. El problema no es su posición entre las marcas, sino que durante estos seis meses sus ventas se estancaron con respecto al mismo semestre de 2017, donde su facturación fue también de 383 millones de euros.

Zara Home
Evolución de las ventas de las marcas de Inditex en el semestre de 2018. Fuente: Inditex.

Dato curioso, ya que en el último trimestre la marca llegó a Georgia y Ucrania, mientras que Zara Home en Elche fue uno de los establecimientos que entraron en el pan de Inditex de ampliaciones, reubicaciones y reformas. En total está presente con tiendas físicas en 75 mercados. Por lo que cuenta con una amplia presencia a lo largo y ancho del mundo.

De hecho, Zara Home es considerada un buque insignia dentro del grupo, puesto que fue la primera en estrenarse en el mercado online, en el que Inditex guarda muchas expectativas. Así, la firma nació en 2003 y, cuatro años más tarde, fue la primera marca del grupo en comercializar sus artículos a través de internet. Actualmente, vende por internet en 38 mercados, tras entrar en China este semestre. Además, también fue la primera enseña de Inditex en vender online en el hemisferio sur, en Australia en 2015.

Recientemente, el presidente de Inditex, Pablo Isla, anunció esta semana que “todas las marcas de Inditex van a estar disponibles para su compra a través de internet en todo el mundo en 2020”. El objetivo implica duplicar la presencia global del grupo, ya que ahora tiene tiendas en 96 países y comercio electrónico en aproximadamente la mitad de ellas.

ZARA A LA CABEZA EN VENTAS

En este sentido, la firma estará a la altura en cuanto a presencia en los dos canales –físico y online–, pero la duda está en si podrá crecer en ventas. Un problema para Inditex que, de momento, subsana con la buena marcha del resto de marcas, especialmente de Zara, que en el primer semestre registró unas ventas de 7.910 millones de euros frente a los 7.737 millones del mismo semestre de 2017.

Bershka (1.045 millones de euros), Pull&Bear (852 millones de euros), Massimo Dutti (811 millones de euros) y Stradivarius (690 millones de euros) siguen a Zara en facturación. Solo Oysho (290 millones de euros) y Uterqüe (46 millones de euros) están por detrás de la cifra de negocio de Zara Home.

Zara Home continuará con su plan. Presenta dos colecciones por temporada, siguiendo el mismo ritmo que las marcas de moda del grupo. Sus colecciones están inspiradas en las últimas tendencias de las pasarelas, con un catálogo que incluye textiles para la casa –desde sábanas y toallas a manteles para la mesa–, así como muebles, vajillas, cuberterías, accesorios de decoración, artículos para regalo y prendas de ropa y una línea de productos cosméticos para el baño.

Personalizar o morir: la última iniciativa de Volkswagen

0

En los últimos años, las marcas automovilísticas se han dado cuenta de que los clientes quieren vehículos personalizados. Un color diferente, un embellecedor o un distintivo son algunos de los elementos que cada vez tienen una mayor demanda. Sin embargo, este proceso encarece la fabricación de los coches, ya que se alejan de la producción en cadena. Es por esto que Volkswagen apostará por la impresión 3D en la producción en masa de sus automóviles, lo que le permitirá personalizar los diferentes modelos mucho más rápido.

La marca alemana será el primer fabricante automovilístico en utilizar la última tecnología de impresión 3D, llamada HP Metal Jet. Su mayor ventaja radica en que es hasta 50 veces más productiva que otros métodos de impresión tridimensionales, dependiendo del componente. Gracias a su colaboración con el fabricante de impresoras HP y el fabricante de componentes GKN, Volkswagen podrá utilizar esta tecnología para su producción en masa.

Tal como ha señalado la compañía, un vehículo cuenta con entre 6.000 y 8.000 piezas diferentes. Con los antiguos procesos de impresión 3D apenas se podían producir piezas especiales o prototipos. Este nuevo método permitirá la impresión de un “gran número” de piezas sin tener que desarrollar y fabricar las herramientas correspondientes.

“La producción automovilística afronta grandes retos, ya que nuestros clientes esperan cada vez más opciones de personalización. Al mismo tiempo, crece la complejidad con la cantidad de nuevos modelos. Por esta razón, confiamos en tecnologías punteras para garantizar una producción fluida y rápida. La impresión 3D juega un papel especialmente importante en la fabricación de piezas individuales”, ha señalado el director de Planificación y Desarrollo de Tecnología de Volkswagen, Martin Goede.

Con este avance, Volkswagen podrá producir partes de diseño individualizadas, como inscripciones en el portón trasero, pomos del cambio de marchas especiales o llaves con inscripciones personalizadas, sin que suponga una gran labor o esfuerzo. A pesar de que Goede ha destacado que a corto plazo no es probable que una impresora 3D pueda producir un vehículo completo, ha asegurado que el número y el tamaño de las piezas realizadas por este método se va a incrementar “de forma significativa”.

MINI YOURS CUSTOMISED

Por su parte, la marca británica Mini, perteneciente al grupo BMW, también está utilizando la impresión 3D para ‘customizar’ sus vehículos. Con Mini Yours Customised, los clientes pueden personalizar elementos como las molduras de los intermitentes laterales, las molduras para el salpicadero en el lado del acompañante, las molduras de entrada LED y los proyectores LED para las puertas.

Los propietarios de un Mini pueden seleccionar, diseñar y pedir piezas a través de una tienda online. Una vez encargados, los productos individualizados se fabrican mediante la impresión 3D o los grabados láser.

Los propios clientes pueden colocar la nueva pieza en su vehículo o acudir a un concesionario para su montaje. Además, esta operación se puede realizar en más de una ocasión.

Mini

GRUPO VOLKSWAGEN TAMBIÉN INVESTIGA CON AUDI

La marca Volkswagen no es la única del consorcio alemán que está tratando de personalizar de forma más rentable sus automóviles. Desde hace unos meses, Audi está probando en su planta de Ingolstadt un nuevo proceso de pintura más eficiente. Con él, podrá pintar superficies específicas de la carrocería de un color diferente.

Hasta ahora, para aplicar un color de contraste por el método de pulverización había que cubrir una de las partes para pintarla después en un segundo proceso. Con el nuevo método que está ensayando Audi, un robot mide el cordón de soldadura láser entre el techo y el marco de los paneles laterales antes de pintar cada carrocería. Tras este proceso, un aplicador especial se encarga de pulverizar la pintura con precisión milimétrica.

Este método aplica la pintura sin producir ningún tipo de niebla durante la pulverización, lo que ahorra tiempo y material. Con él, Audi ofrecerá a sus clientes a partir del año que viene más posibilidades de personalización.

Publicidad