jueves, 11 septiembre 2025

Vodafone, Movistar y Orange captan el 80% del mercado en junio

0

Las tres grandes compañías telefónicas: Vodafone, Movistar y Orange están de enhorabuena. Los gigantes de las telecomunicaciones han conseguido registrar unos grandes datos en junio, según los datos de la CNMC. De hecho, entre este trío han sumado el 80% de las nuevas captaciones durante este mes.

El parque de líneas móviles ganó 308.790 líneas en junio, el incremento más alto del año. El mes cerró con una cifra de 52,88 millones de líneas móviles, lo que supone un 2,7% más que hace un año, según los datos referentes al mercado de las telecomunicaciones que publicamos en CNMC.

En este sentido, la penetración fue de 113,3 líneas por cada 100 habitantes. O lo que es lo mismo, 2,6 puntos más que hace un año. Las líneas M2M (líneas móviles entre máquinas) se situaron en 5,43 millones, un 16,8% más que hace un año. Aunque todos los operadoresganaron líneas en junio, los tres principales (Vodafone, Movistar y Orange) representaron el 80,6% del total de líneas móviles del mercado:

Vodafone, Movistar y Orange captan el 80% del mercado en junio.
Ganancia neta mensual de líneas móviles en junio de este 2018.

En junio se portaron 588.462 números móviles, lo que supone un 16,3% más que el volumen registrado en el mismo mes de 2017. Los OMV y el Grupo MASMOV!L registraron saldos netos de portabilidad positivos, mientras que Movistar, Orange y Vodafone presentaron saldo negativo.

Con respecto al parque de voz con banda ancha móvil sumó en junio 259.679 líneas nuevas y
superó los 43,2 millones, lo que supone un 5,2% más que en el mismo mes de
2017.

MOVISTAR REINA EN LA BANDA ANCHA

En el mes de junio el parque de banda ancha fija aumentó en 7.355 líneas hasta un total de 14,57 millones. El total de líneas de fibra hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 7,6 millones, con un crecimiento en el mes de 153.774 líneas. El 48,4% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 3,7 millones de líneas. A nivel anual, respecto a junio de 2017, destaca el aumento de 1,9 millones de líneas FTTH, frente a la pérdida de 1,3 millones de líneas con tecnología DSL.

El 90,6% del total de líneas se concentra en los tres principales operadores, Movistar,
Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono). Banda ancha fija mayorista. El servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) sumó este mes 26.385 nuevas líneas y acumula 1,19 millones de líneas, de las cuales 1,09 millones son de fibra. En junio había 66.272 líneas de NEBA local.

TELEFONÍA FIJA

En junio de 2018, el total de líneas fijas disminuyó en 47.556. El mes cerró con un total de 19,12 millones de líneas. Se portaron 172.860 números fijos, un 6,9% más que en el mismo mes del año anterior.

Todos los concursantes de GH VIP 6

0

Ya hemos conocido, por fin, a todos los concursantes del reality show de Telecinco GH VIP 6. En la gala número 1 se desvelaron los nombres de los tres concursantes que faltaban por confirmar, aunque uno de ellos, Miriam Saavedra, no entrará en la casa de Gran Hermano hasta el próximo domingo, cuando tendrá lugar el debate.

¿Quiénes son ahora todos los concursantes? En total son 15 los que han entrado este año en la casa de Guadalix de la Sierra. ¿Quién será el que más aguante la presión? Ya hemos visto que Oriana no está por la labor y es que, ¡Vaya marrón de casa! Han tenido que ponerse a limpiar de inmediato. Esta edición de GH VIP 6 promete ser de lo más divertida.

A continuación vamos a conocer a todos los concursantes. ¡No te lo pierdas!

Mónica Hoyos en Gran Hermano VIP

moniue Merca2.es

Mónica Hoyos fue la primera concursante confirmada de esta edición. La ex de Carlos Lozano está preparadísima para enfrentarse a todo lo que le venga y es que lleva unos meses que lo único que hace es discutir y más discutir. La polémica con Miriam Saavedra parece que nunca va a terminar y a Mónica ya le cansa, aunque el nombre de Miriam resuena aún para entrar en la casa.

Mónica asegura que quiere entrar en Gran Hermano VIP 6 para que el público conozca otra faceta de ella. Esta segurísima de que terminará encandilando al público y quedándose hasta el final, lo que no dudamos en absoluto. Mónica Hoyos tiene un largo camino por delante en la casa, ¿Hasta dónde conseguirá llegar?

Ángel Garó

agnel Merca2.es

En una de las publicidades de la serie de The Good Doctor, en Telecinco sorprendieron a los espectadores anunciando un nuevo nombre para Gran Hermano VIP. En esta ocasión fue Ángel Garó, el humorista, el concursante confirmado para entrar en la casa de GH VIP 6, lo cual fue toda una sorpresa.

Ángel Garó ha estado bastante retirado de la televisión, es más, la última vez que lo vimos fue en el año 2017 en Sálvame. Desde entonces Ángel ha decidido mantenerse retirado, o al menos hasta el momento. ¿Por qué vuelve Ángel a la televisión? Es un misterio que pronto se resolverá en la casa.

Aurah Ruiz

aiura Merca2.es

Aurah Ruiz, la ex de Kiko Rivera y de Jesé Rodríguez, habría aceptado entrar en la casa de Guadalix por una gran cantidad de dinero.

Aurah tiene una historia de lo más interesante en la televisión y es que, a pesar de haber estado en el programa de Mujeres y hombres y viceversa, no fue conocida hasta que no tuvo un romance con Kiko Rivera. Fue corto, sí, pero bastante intenso, especialmente para la prensa.

Tras estar con Kiko, Aurah encontró de nuevo el amor en brazos del futbolista Jesé Rodríguez con el que tiene un hijo en común. Aurah ha denunciado en las redes sociales que el padre de su hijo, Jesé, no se hace cargo ni responsable del niño, por lo que la polémica está más que servida. Estamos seguros de que Aurah dará mucho de que hablar.

Oriana Marzoli

oriana Merca2.es

A Oriana Marzoli le encantan los realities. Es por eso por lo que fue la cuarta concursante oficial confirmada para entrar en la casa de Guadalix de la Sierra. La ex tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa dará mucho de que hablar en la casa y es que es una mujer muy polémica y lo ha demostrado en infinidad de ocasiones.

¿Conseguirá ponerse a toda la casa en contra o, por el contrario, conseguirá hacer amigos? Queda muy poco para el estreno de Gran Hermano VIP, así que pronto descubriremos este misterio. Además, muchos afirman que Oriana será la primera en hacer edredoning en la casa, ¿Será cierto? Hagan sus apuestas.

Darek, el ex novio de Ana Obregón

darek Merca2.es

El modelo polaco ex novio de Ana Obregón ha sido el quinto confirmado para entrar en la casa de Gran Hermano VIP 6. Gracias a la actriz, Darek se hizo muy famoso en nuestro país, pero parece que no le basta y que quiere aún más. Es por eso por lo que se presentó al casting de GH. Ahora le toca a él ser protagonista de los titulares.

Darek es otro de los chicos que ha estado un poco desaparecido en los últimos años. Según dice, ha estado muy ocupado con su carrera de modelo, pero ha conseguido sacar un hueco para participar en el reality show de Telecinco. Este año promete ser un auténtico bombazo.

El Koala

koala Merca2.es

Una de las confirmaciones menos esperadas ha sido la de El Koala. El músico ha confirmado que se ha convertido en concursante de Gran Hermano VIP y que está muy ilusionado con este proyecto. Realmente no podemos decir que hayan metido a El Koala para generar polémica, pero todos pueden sorprendernos.

El Koala es un malagueño, llamado Manuel Jesús Rodríguez, que fue todo un éxito en España gracias a su tema ‘Opá, yo viacé un corrá’. Fue la canción más bailada de ese año y muchos aún la recuerdan. Es más, esta canción llegó a ser Disco de Oro, que no es cualquier cosa.

Makoke, la ex de Kiko Matamoros en Gran Hermano VIP

makoke Merca2.es

Tras la ruptura con Kiko Matamoros, Makoke ha decidido ser una de las concursantes de Gran Hermano VIP 6. Makoke nunca ha destacado por generar polémica, pero parece que en esta edición tendrá mucho que decir y es que, aunque parece que su separación ha sido bastante amistosa, no podrá evitar hablar sobre su ex marido y sus hijos en el programa.

Se dice que Diego Matamoros, el enemigo de Makoke, será otro de los próximos confirmados, aunque no podemos decirlo al cien por cien. Eso sí, si Diego entra en la casa de Guadalix de la Sierra con Makoke, la polémica está más que asegurada. ¡No se pueden ni ver!

Suso Álvarez

suso2 Merca2.es

Conocimos a Suso Álvarez precisamente en un Gran Hermano y, desde entonces, lo hemos visto participar en otros realities como, por ejemplo, en Supervivientes. Suso es otra de las confirmaciones esperadas y es que era un secreto a voces. El colaborador de Telecinco tiene su cama en Guadalix de la Sierra de nuevo.

Suso asegura entrar en la casa sin novia y sin compromisos, por lo que la posibilidad de enamorarse está abierta. Eso sí, Suso ha confesado que le da miedo que alguien «lo busque y que el responda». No quiere hacerle pasar a su madre otra polémica y es que no podemos decir que a Suso Álvarez no le guste estar en medio de todo. Aún así, parece que intentará controlarse. ¿Lo conseguirá?

Aramís Fuster

aramis 1 Merca2.es

El público pedía a gritos a través de las redes sociales la participación de Aramís Fuster en Gran Hermano VIP. Es cierto que ella iba dando pistas a través de Twitter, pero la confirmación no llegó hasta este pasado jueves en Ya es mediodía. Aquí confirmaron que Aramís Fuster, la máxima autoridad del ocultismo en España, entraría en la casa.

Aramís afirma tener más de 600 años. ¿Cómo se llevará con los más jóvenes? Aramís, además, es experta en realities ya que no es el primero en el que la vemos aparecer. ¿Qué espectáculo nos tendrá preparado para esta ocasión? Ya sabemos que Aramís Fuster suele sacar de quicio a sus compañeros pero, ¿Lo hará también con estos? Lo sabremos muy pronto.

Verdeliss, la primera youtuber en entrar a Gran Hermano VIP

verdeliss Merca2.es

Estefanía, más conocida como Verdeliss en YouTube, ha sido la última confirmada para entrar en la casa de GH VIP 2018. El caso no es que Verdeliss sea una youtuber, no, sino que además está embarazada de su séptimo hijo. ¡Será la primera en estar embarazada dentro de la casa de Guadalix!

Ella afirma que es un reto emocionante, pero también teme mucho dejar a seis niños solos, sin madre, durante tanto tiempo. Confiesa que su familia y su marido la han apoyado mucho y es por eso por lo que ha terminado diciendo que sí a la oferta de Telecinco.

Asraf Beno

asraf Merca2.es

A sus 22 años, Asraf Beno ya está considerado como el hombre más guapo del mundo ya que ha ganado recientemente la banda de Míster Universo 2018. Esto hace que sea uno de los hombres más deseados de la tierra y, como no, de GH VIP 6.

Asraf nació en Ceuta y tiene padres de origen marroquí que es lo que, según dice él, le hace especial. Esa belleza tan exótica es lo que ha conquistado al jurado de Míster Universo 2018. Es diferente, lo sabe y le encanta.

El joven estudió enfermería, es más, es un recién graduado, pero parece que se centrará en su carrera como modelo. Quiere entrar en GH VIP 6 para darse a conocer y conseguir más contratos como modelo.

Isa Pantoja

isa 1 Merca2.es

Isa Pantoja nació en Perú, pero fue rápidamente adoptada por Isabel Pantoja, por lo que podemos decir que Isa Pantoja es cien por cien española al haber podido vivir la mayor parte de su vida en España. El caso es que Isa tiene tan solo 22 años y se considera bondadosa y generosa, pero impaciente, una cualidad que no viene muy bien para la casa.

Se considera enamoradiza y, aunque tiene algo fuera de la casa, no descartamos que se enamore dentro del programa. Isa Pantoja quiere demostrar en el reality show que no es como todo el mundo se la imagina por las noticias que salen a la luz sobre ella. Ahora podremos conocerla las 24 horas del día.

Tony Spina

tony Merca2.es

Tony Spina es, quizá, la mayor pesadilla de Oriana Marzoli y es por eso mismo por lo que han decidido incluirlo en el casting del programa e invitarlo a entrar en la casa de GH VIP 6. Tony promete dar mucho juego en el programa y es que, como el bien sabe, es un hombre atractivo y muy conquistador. ¿Terminará enamorando a alguien de la casa?

La historia entre Tony y Oriana se resume en una relación amor-odio, y es por eso por lo que Oriana siempre niega que pueda haber una reconciliación entre ellos. ¿Ocurrirá en la casa? Ya sabemos que allí dentro se magnifica todo, por lo que es posible que tengamos dentro de poco una nueva pareja en GH VIP 6 o, mejor dicho, una antigua.

Miriam Saavedra

miriam Merca2.es

Miriam Saavedra es la mayor enemiga de Mónica Hoyos, y es por eso mismo por lo que entrará en la casa de GH VIP 6. Miriam es una mujer que no se calla y que no le importa demasiado destapar los trapos sucios de los demás. Mónica siempre se queja de ella y de su actitud al haber estado con Carlos Lozano. No la soporta y ahora tendrá que aguantarla.

Miriam, original de Perú, ha tenido una relación amorosa con Carlos Lozano muy sonada, es más, podemos ver cómo Carlos le habla y cómo le mira. Él sigue enamorado de Miriam, aunque parece que ella ya ha pasado página. ¿Cómo se soportarán en la casa de GH VIP 6?

Techi, la ex cuñada de Isa Pantoja

techi Merca2.es

Techi ha sido el último nombre confirmado de la historia de GH VIP 6 y ha entrado por las puertas de la casa con su ex cuñada, Isa Pantoja, con la que ha tenido siempre muy buen relación. Techi ha sido la cuñada de Isa, Isa la de Techi, Techi se ha casado con Alberto Isla, Isa ha estado con su hermano…, vamos, un lío familiar que solo lo entienden ellos. No creemos que exista ningún conflicto entre ellas en la casa.

Eso sí, parece que cuando ambas han entrado en la casa de GH VIP 6 han separado sus caminos. Tampoco las hemos visto juntas en el sofá o hablando de la estrategia que van a seguir. ¿De verdad que su relación es amigable? Lo veremos a lo largo del programa.

La plataforma de envíos Parcel ABC amplía sus actividades en Francia e Italia

0

La plataforma de envío online Parcel ABC está expandiendo sus actividades en Europa Occidental

A partir de ahora, los envíos pueden hacerse desde y hacia Francia e Italia, así como a nivel nacional. La plataforma se está expandiendo activamente este año con planes de lanzar actividades en China y Rusia en el futuro cercano.

ParcelABC ya puede recolectar y entregar paquetes desde cualquier país del mundo y ofrece una gran selección de servicios desde y hacia sus mercados establecidos en el Reino Unido, España, Polonia, Lituania, Ucrania, Australia, Alemania y los Estados Unidos.

Según Andrius Balkūnas, uno de los fundadores de la plataforma de envío online ParcelABC, Francia e Italia no fueron elegidos por casualidad.

«Nuestro objetivo es ofrecer una gama completa de opciones de entrega de paquetes en los mercados más grandes de Europa y el mundo. Estos países se encuentran entre los destinos de comercio electrónico de más rápido crecimiento en Europa. En Francia, que tiene una población de casi 70 millones, hay más de 120,000 sitios activos de comercio electrónico. Por ejemplo, Amazon, que es uno de los sitios de comercio electrónico más populares del mundo, atrae a más de 15 millones de visitantes franceses únicos por mes. A su vez, Italia es el mercado más grande de Europa para productos de lujo como Armani, Versace, Prada, Gucci y otros», dice el Sr. Balkūnas.

El sistema único de ParcelABC hace posible enviar y recibir paquetes rápidamente y a un precio asequible sin salir de su hogar; todo lo que tiene que hacer es ingresar las direcciones del remitente y del destinatario. Al ingresar el código de envío, puede realizar un seguimiento de todo el proceso en línea. El precio depende de dónde se encuentran el remitente y el destinatario, así como el peso, las dimensiones del paquete y la velocidad del servicio requerido.

La plataforma de envío de ParcelABC reúne a grandes y pequeñas empresas de mensajería de todo el mundo y es una de las redes de mensajería más grandes del sector.

 

Fuente Comunicae

Fin a los pactos de no contratación entre Burger King y Pizza Hut

0

Ocho cadenas de comida rápida como Burger King, Pizza Hut, Papa John’s y Denny’s ya no aplicarán pactos «no furtivos» que exijan que sus franquiciados no contraten a los empleados de los demás, según los términos de los acuerdos presentados ante el tribunal por el abogado del estado de Washington.

Las ocho cadenas se unen a otras 15, entre ellas McDonald’s y Carl’s Jr., que habían aceptado términos similares en los últimos meses. Los acuerdos prohíben la aplicación en todo el país de acuerdos de no caza furtiva entre la mayoría de las principales compañías de comida rápida que tienen presencia en Washington, dijo el fiscal general del estado, Bob Ferguson, en una entrevista este jueves.

Las 23 cadenas representan más de 67.000 ubicaciones en EE. UU. Tienen millones de trabajadores entre ellas, según la oficina del fiscal general. Ferguson apuntó que, junto con la investigación de otras compañías de comida rápida, estaba ampliando su enfoque, investigando el uso de acuerdos de no cacería furtiva en otras industrias como los hoteles. Algunas compañías de comida rápida se han resistido a cambiar sus prácticas, ya que lidian con una tasa de rotación de empleados en aumento y un tráfico de clientes más lento.

«Este tren solo va en una dirección: vamos a eliminar estos acuerdos sin escalas en todos los ámbitos, industria por industria», dijo Ferguson. «No vamos a parar hasta que se hayan ido».

POSIBLES DENUNCIAS

Ferguson amenazó a las compañías de comida rápida con denunciarlas a menos que acordaran poner fin a la aplicación de acuerdos. El fiscal general aún está investigando otras cinco empresas de comida rápida, entre ellas Domino’s y Baskin-Robbins, que no han acordado un acuerdo, según su oficina.

Tim McIntyre, portavoz de Domino’s, dijo que la compañía nunca había tomado medidas para hacer cumplir la cláusula de no solicitación, por lo que no solo la eliminó, sino que también liberó a los franquiciados a nivel nacional de cualquier obligación de cumplir con ella.

«Informamos a la oficina del fiscal general de esto y estamos en conversaciones activas con ellos», dijo McIntyre en un comunicado enviado por correo electrónico. «En este punto, no entendemos por qué estas acciones no han satisfecho sus preocupaciones».

 SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA

Restaurant Brands International, propietario de las cadenas Burger King, Popeyes y Tim Hortons, dijo que ha trabajado estrechamente con funcionarios estatales para encontrar una «solución constructiva».

«A partir del 6 de septiembre de 2018, ninguno de nuestros nuevos acuerdos de franquicia para nuestras marcas en Norteamérica incluye cláusulas de no solicitación y no contratación», dijo la compañía este jueves en un comunicado. «También hemos notificado a nuestros franquiciados norteamericanos existentes que ya no aplicaremos estas disposiciones en los acuerdos de franquicia existentes».

Papa John’s y Pizza Hut habían suspendido las prácticas sin mermar en el último año, mientras que otra cadena, A & W, terminó su uso de las restricciones de contratación poco después de que Ferguson iniciara su investigación, según su oficina.

Los acuerdos sin competencia, junto con otras prácticas presuntamente anticompetitivas, como exigir a los empleados firmar acuerdos de «no competencia», han sido objeto de un mayor escrutinio en los últimos años, por parte de defensores y funcionarios electos que argumentan que deprimen los salarios al socavar el poder de negociación de los trabajadores.

 

El fabricante de rodillos, Rodapín, amplía su catálogo de rodillos de poliamida antigoteo

0

Escoger la herramienta adecuada en cada proyecto, es una de las tareas más importantes antes de comenzar el trabajo de pintura.

Seleccionar un rodillo o una brocha que no cubra bien las necesidades del trabajo, puede sentenciar el acabado final.

Por ello y para solventar las demandas de algunos profesionales de la pintura, Rodapin ha creado este nuevo rodillo de poliamida de 13 mm de longitud de fibra.

Rodapin, fabricante de rodillos desde hace más de 60 años, ha diseñado un nuevo rodillo antigoteo respondiendo a las solicitudes de los profesionales del sector. A través de su experiencia y de los años de fabricación, este nuevo rodillo está diseñado para los técnicos más exigentes, que desean ofrecer la perfección en cada trabajo.

El rodillo CONTI-TECH consigue, tras un nuevo proceso de fabricación e investigación en materiales, que las fibras de poliamida estén firmemente unidas a la trama del tejido, por lo que la pérdida de éstas es casi inexistente. En todo momento y para una óptima utilización de la herramienta es necesario que previamente sea lavado y escurrido antes de utilizarlo.

Este tipo de rodillo es ideal para pintar en interiores. Gracias a su efecto antigoteo, se recomienda utilizar esta herramienta en paredes y techos. Además incorpora una novedad muy solicitada por los pintores. Se trata de un borde redondeado que evita las marcas cuando se pinta cerca de las esquinas.

Un último detalle sería su aplicación con pinturas plásticas, destacando una alta cubrición en colores vivos. Y para un acabado inmejorable, las paredes lisas o semilisas son la superficie idónea.

Recomendaciones para su uso y duración
Para mantener una herramienta a pleno rendimiento y con gran calidad, es necesario lavar exhaustivamente el rodillo después de cada uso.

Lavando las herramientas de forma asidua se elimina cualquier resto de pintura que haya podido quedar del anterior trabajo y que puede entorpecer el próximo si no se hace correctamente.

Un truco para eliminar los restos que han podido quedar, es lavar el rodillo con abundante agua, frotarlo y escurrirlo bien. Para que la acción sea 100 % efectiva, se debe realizar este paso las veces que sea necesario. Comprobar si el rodillo ha soltado toda la pintura es muy sencillo, simplemente deslizándolo sobre hojas de periódico. Si el periódico solo se humedece, el rodillo estará listo para la próxima mano de pintura.

En el caso del nuevo rodillo antigoteo CONTI-TECH, es importanteque esta recomendación se lleve a cabo antes del primer uso, con ello se conseguirá que los restos de fibra que hayan podido quedar sueltos desaparezcan antes pintar. También el polvo o la suciedad que puede existir en una herramienta de nuevo uso.

Aunque esta operación parezca obligada y muy común, las prisas entre los proyectos pueden provocar descuidos en el material, haciendo que las herramientas se vayan desgastando y perdiendo calidad.

Fuente Comunicae

Podemos reabre el melón de la financiación de COPE para enfado de Barriocanal 

0

Fernando Giménez Barriocanal visitaba este verano ‘El Partidazo de COPE’ y aprovechaba la situación para colocarse un tanto por el fichaje del equipo de deportes que lidera Paco González: «Hubo una gran oportunidad hace ocho años, y un gran sueño para nosotros: fichar al mejor equipo de la radio deportiva española. España ganó el Mundial hace ocho años, pero la Cadena COPE ganó su futuro». En realidad los números de la emisora se encauzaron tras el fichaje de Carlos Herrera, aunque las cuentas de la emisora siempre han sido un material controvertido. Especial relevancia cobró esta polémica en marzo de 2016 tras la publicación de El País de un reportaje de investigación titulado «¿A qué destina la Iglesia Católica nuestro impuesto sobre la renta?». 

El diario de Prisa ponía el foco sobre la financiación de los medios episcopales: «La aportación a la cadena de la Conferencia Episcopal, 13TV, procede también de la partida Actividades pastorales nacionales. Seis millones de euros, el 80% del total de ese capítulo (7,7 millones de euros), va a parar a esta televisión, que tiene una audiencia del 2,4% (dato de febrero de 2016) y unas pérdidas anuales que rondan los 12 millones de euros, según las cuentas que ha depositado en el Registro Mercantil», denunciaban. Pero el asunto más delicado era la comparativa entre el desembolso en 13 TV y el que realizan sobre Cáritas: «Exactamente la misma cantidad que se destina a 13TV, seis millones de euros, es la que llega a Cáritas. Se trata de una aportación muy reciente. Hasta 2010, la Conferencia Episcopal no destinaba ninguna partida procedente del IRPF a la organización oficial de la Iglesia Católica en España para la acción caritativa y social. Desde entonces ha ido aumentando: en 2011 eran cuatro millones; en 2012, cinco».

BARRIOCANAL ESTALLÓ

Fernando Giménez Barriocanal tuvo que salir a la palestra en el programa ‘Herrera en COPE’ para explicar que la emisora «lleva más de 20 años sin recibir ni un solo euro de la X de la Iglesia. COPE es una empresa independiente que se gestiona al margen de nuestras finanzas». No pudo ser tan tajante sobre 13 TV, que según él no era un gasto, sino una inversión «porque queremos estar presentes en la sociedad. La cadena televisiva ha enterrado más de 70 millones de euros en pérdidas desde su nacimiento en 2010 y ha sido el ejemplo de la polémica política episcopal sobre sus gastos: La Gaceta denunció en 2013 que la Conferencia Episcopal gastó más dinero en 13 TV (hoy Trece) que en Cáritas y El Diario dos años después afirmó que los obispos gastaron en el ejercicio anterior «diez millones en financiar 13TV y seis en Cáritas».

El ex locutor de COPE José Antonio Abellán tampoco está conforme con la procedencia de los ingresos de la emisora y en una entrevista concedida a El Español señaló los conciertos que organiza Cadena 100: «Esta gala entrega unos 30.000 euros a las asociaciones benéficas según dice la misma Cope, pero en el evento colaboran doce o catorce estrellas de primerísimo nivel, donde se venden todos los tickets de un Palacio de Deportes repleto con una media de 40 euros. Le dan 30.000 euros a niños sirios refugiados a través de Manos Unidas en primavera y otros 30.000 euros en otoño para la investigación del cáncer. Y el resto del dinero, millones de euros en los últimos años, se lo quedan tres golfos. Aquí hay discos, derechos discográficos, los artistas ceden sus canciones, Mediaset emite el show en televisión. Yo he calculado que han desaparecido en torno quince millones, que se les han quitado y les han robado a causas benéficas con la complicidad de los Obispos».

PODEMOS SEÑALA A COPE

Juan Carlos Monedero razonó en Telecinco hace unos días contra las vías de financiación de la Iglesia Católica: «Lo que no puede ser es que la Iglesia se ahorre dinero por no pagar el IBI y luego se lo gaste en la COPE y 13TV para sembrar odio en la discusión». Hace dos años también metió el dedo en la llaga y Carlos Herrera protestó por ello: «Ayer me hizo gracia que un mamarracho como Monedero dijera que los españoles financian esas cuevas de odio que son 13TV y la COPE. Mira, cretino, la COPE que es de lo que yo puedo hablar se financia gracias a sus clientes que son los que invierten en un producto en el que creen, por cierto y que dice que ‘La verdad nos hará libres’, no necesitamos que vengas tú con tu dinero a darnos nada». 

Y añadió: «Y esto de que hables de cuevas de odio, pontificando desde La Sexta. Mira, majadero, la Iglesia no necesita tu dinero, el que tú has mangado a los venezolanos, haciendo informes que no constan sobre una materia que no conoces y del que querías despistarte de tus obligaciones con Hacienda. Siempre va a hablar el que más callado tiene que estar. ¿Vas a dar lecciones sobre odio, cretino?».

La gripe turca le amarga la jubilación a Francisco González

0

La inestabilidad del mercado turco podría ensombrecer la jubilación de Francisco González al frente del BBVA. Estos últimos días la subida de tipos de interés ha supuesto un cierto alivio en la crisis de divisas e inflacionista que está sufriendo Turquía, sede de la segunda filial del banco español, Garanti, del que BBVA controla casi el 50% del accionariado.

Aun así el segundo banco español no se ha repuesto de los 10 días negros de agosto, donde la compañía tuvo una pérdida de valor bursátil de 3.500 millones de euros, situación que suponía la puntilla para una pesadilla otomana pese a los intentos de resistencia de FG, incapaz de explicar que ahora mismo no podría recuperar si quiera una cuarta parte de su inversión en Turquía, 7.000 millones de euros

FG no ha podido emular el triunfo español frente al otomano en el siglo XVI y cual Cervantes en Lepanto se ha dejado pelos en la gatera. Unos pelos que podrían ejercer de palanca para que se ejecute una de sus maniobras habituales: decapitar entre las plantas nobles para eludir sus responsabilidades. 

¿Será Carlos Torres Vila el sexto número dos caído en desgracia en la compañía por obra y gracia de Francisco González? Al veterano presidente no le tembló el pulso en su día para modificar los estatutos para eternizar su carrera y forzar así la salida de José Ignacio Goirigolzarri y tampoco tuvo remordimientos en decapitar a su delfín, Ángel Cano, con la excusa de que éste no quería precipitar la transición del BBVA hacia el mercado digital.

EL TAPADO DE FRANCISCO GONZÁLEZ

El guión diseñado por el BBVA señala que Francisco González dejará el sillón presidencial en octubre de 2019 al cumplir 75 años a manos de Torres Vila, pero éste mira de reojo a Jaime Caruana, que tras negar tres veces que relevaría a FG se integró en febrero en el consejo de administración de la compañía tras volver de su periplo internacionalEn el Banco de España el nuevo gobernador, Pablo Hernández de Cos, mira con recelos el traspaso de poderes, pero al menos el BBVA respira tras saber que con el Gobierno de Pedro Sánchez mantendrán el mismo tono cordial que con Zapatero o Rajoy.

Francisco González
Francisco González junto al CEO de BBVA.

Pero en junio había miedo en Francisco González, poco proclive a que la petición estrella económica de Unidos Podemos le machacase los números. Pablo Iglesias exigía la creación de un impuesto que gravase los beneficios de la banca para compensar el déficit de la seguridad social. Y el aspirante al trono, Torres Vila, tuvo que fajarse para evitarlo con un desplante público al Gobierno. 

EL DESPLANTE DEL NÚMERO DOS DE FRANCISCO GONZÁLEZ

El revés se produjo en la inauguración del seminario veraniego de la santanderina Universidad Menéndez Pelayo, donde el CEO se encontraba junto a  la nueva ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Torres Vila, abordado por los diversos informadores, dejó claro que creía que el impuesto a la banca era «una medida errónea» cuya «justificación viene del rescate, que no fue a la banca sino a las cajas de ahorro para que los depositantes no perdieran dinero. o hay que hacer muchos experimentos ni perjudicar a un sector concreto creando«.

El número dos del BBVA también explicó que el impuesto generaría «distorsión de la actividad económica«, dejando claro que podían cortar el grifo crediticio: «Supone peor asignación del crédito y lo hace más inaccesible«. Pablo Iglesias sin embargo hizo oídos sordos y en el estreno del curso político afirmó en Telecinco que «a la gente trabajadora no hay que tocarles los impuestos. Los bancos, hombre, que se aprieten el cinturón, que se esfuercen». Sin embargo los morados ya saben que el Gobierno ha aparcado el impuesto y la compensación será la tasa Tobin, que gravará las transacciones económicas.

OTRAS DUDAS SOBRE FRANCISCO GONZÁLEZ

Si Torres Vila accede a la presidencia del BBVA quedaría libre el sillón del CEO, al que aspiran entre otros Ricardo Forcano, Juan Asua y Jorge Saénz-Azcúnaga. Francisco González cuenta los días para marcharse y lo hará con un patrimonio de más de 100 millones de euros bajo el brazo. No tendrá fácil explicar que cuando accedió a la presidencia del BBVA éste era el primer banco español y ahora el Santander le duplica en valor, siendo Francisco González el responsable directo que su banco sea el menos rentable en lo que llevamos de siglo. 

Francisco González
Francisco González premiado por Peña Nieto

Su miopía internacional, Turquía, China o Venezuela, ha impedido en pulso igualado contra los chicos de Botín, pero al menos la compañía recibe alegrías desde México, donde su principal filial, Bancomer, no deja de dar beneficios pese a los más de 1.500 despidos que ejecutará, dicen que para precipitar la manida transformación digital que pese a los buenos números de BBVA en este campo sirve más como recurso teórico, «nuestro rival es Google y no otros bancos«, o como dulce discurso que exhibir en esos chirriantes saraos patrocinados por los distintos bancos españoles en los que se conjugan aburrimiento generalizado y postureo buenista en un mar plagado de tiburones.

El sector de la automoción defiende el diésel: no contamina más que la gasolina

0

Debido a que el murmullo acerca de los altos niveles de contaminación que emiten los vehículos diésel no cesa, todo el sector de la automoción ha alzado el hacha de guerra para tratar de pararlo. Las principales asociaciones del mundo del motor han escrito una carta abierta a la opinión pública para tratar de explicar por qué el gasóleo no es tan perjudicial como se está contando.

El diésel no contamina más que la gasolina”, señalan los presidentes de Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios), Ganvam (vendedores), Aniacam (importadores) y Sernauto (proveedores). Este combustible es más eficiente y emite menos CO2 a la atmósfera. Además, tal como señalan las organizaciones, si se comparan vehículos gasolina y diésel equivalentes, estos últimos presentan un consumo un 25% inferior y un 15% menos de emisiones de CO2 por kilómetro. Además, los automóviles nuevos con motor diésel y gasolina producen emisiones contaminantes en niveles equivalentes.

Es por ello que la solución a la contaminación que existe en las grandes ciudades, según e criterio de estas entidades, no es la demonización del gasoleo, sino tratar de rejuvenecer el parque automovilístico. En 15 años, los vehículos nuevos con propulsión diésel emiten un 84% menos de NOx y un 91% menos de partículas, por lo que cabría retirar de circulación los coches viejos y menos eficientes.

Desde las asociaciones han pedido una vez más que no se ataque a ninguna tecnología ni se genere “incertidumbre innecesaria”, ya que podría afectar no solo al empleo en nuestro país, sino a las futuras inversiones que se podrían realizar.

Por su parte, los clientes de vehículos diésel tampoco salen muy bien parados. Tal como afirman las organizaciones, se encuentran “indefensos”, viendo cómo “pierde valor su inversión de cara al futuro”. Además, en el ámbito local, penalizar los coches diésel está provocando un incremento de las emisiones de CO2, ya que están siendo sustituidos por modelos gasolina.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MENORES EMISIONES

Desde hace décadas, toda la cadena de valor del sector de la automoción ha realizado una gran inversión en I+D+i para sacar al mercado nuevos vehículos cada vez más limpios. Por ello, el motor español está “comprometido con la descarbonización del transporte y la movilidad con cero y bajas emisiones”.

Sin embargo, una transición hacia una movilidad más eficiente debe hacerse de una forma “progresiva y ordenada”. En este sentido, el consenso entre los diferentes actores tiene que estar presente.

Los datos muestran todo lo contrario. Según datos de la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (ACEA), en los seis primeros meses del año, las matriculaciones de vehículos diésel en España se redujeron un 18,5%, hasta 271.734 unidades. En toda Europa, este descenso fue del 16,3%.

EL IMPUESTO AL DIÉSEL

De fondo está el tema del nuevo impuesto al diésel. Con la mala reputación que cosecha este combustible, el Gobierno ha decidido equiparar la fiscalidad del gasóleo con la de la gasolina. Esto supondría un crecimiento de su precio cercano al 10%.

El pasado julio, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmó que el diésel «tiene los días contados». Sin embargo, días después trató de echarse atrás. Aún así, Pedro Sánchez confirmó que el anteproyecto de Ley de Presupuestos incluirá una subida del impuesto al diésel.

Además, para calmar un poco el ambiente, tanto el presidente del Gobierno como Ribera han destacado que la fiscalidad verde, donde se incluye este nuevo impuesto al diésel, no afectará al gasóleo profesional.

Red.es destina 42 millones de euros para fomentar las ciudades inteligentes

0

Los municipios españoles son ahora un poco más inteligentes. Por lo menos esa es la pretensión de Red.es, una empresa pública que depende del Ministerio de Economía y Empresa. Acaba de fallar a favor de 24 municipios, de nueve comunidades autónomas, a los que dotará de un presupuesto específico para que mejoren su calidad de vida.

En total, esta empresa ha destinado 42 millones de euros a este proyecto a lo que se suma el porcentaje que cada comunidad autónomas o municipio destine de su bolsillo. En total serán 68,3 millones, de los que un 62% es presupuesto público.

La iniciativa, que se cofinancia con el fondo europeo FEDER, trata de beneficiar a los municipios en la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación, y situarlos en la vanguardia de las nuevas tecnologías.

¿Pero qué es una ciudad inteligente? Se puede definir como un lugar que busca la sostenibilidad, a través de la aplicación de las nuevas tecnologías y la innovación, para vivir en un mundo mejor y más sano. Esta es una tendencia universal, hacia donde va el mundo en el que vivimos. Zurich, Londres o París, son ejemplos de ciudades inteligentes, pero todavía distan mucho del ideal de modelo ampliamente sostenible. Es una asignatura pendiente y aún queda mucho por recorrer.

De las 51 entidades que se han presentado a este concurso, sólo 24 han sido seleccionadas. Cabe destacar que los ayuntamientos no pueden presentarse por segunda vez, si ya fueron dotados de financiación en anteriores convocatorias, por lo que Castilla-La Mancha se ha quedado fuera. Canarias es quien se lleva la mejor parte, ya que gozará de un presupuesto que supera los 12 millones de euros, seguida de Baleares y de la Comunidad Valenciana. Se trata de que estos lugares vivan un proceso de modernización que beneficie tanto a los vecinos como a los turistas, y situar España en el liderazgo internacional, en cuanto al desarrollando de las capacidades y del talento.

Las tecnologías que se va a emplear para favorecer esta conversión son: el internet de las cosas, básico para que se desarrollen los proyectos como la vigilancia de playas, gestión de residuos, agua etc… También el Big Data, en cuanto a la analítica de la información, e industrias de tecnologías de control, para la gestión del alumbrado o del tráfico, por ejemplo.

La entidad que gestiona el programa no ha querido destacar un proyecto entre todos los seleccionados, ni en qué se va a cristaliza cada plan de manera precisa. El Director de Servicios Públicos Digitales de Red.es, Francisco García, ha asegurado que “no se puede hablar de casos concretos, ya que todos están en proceso de maduración”, y ha señalado que estos proyectos recogen experiencias de los anteriores, y que cada año se va incrementando el nivel.

DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

Algunos de los proyectos que han ganado el concurso son: Provincia de Badajoz Destino Turístico Inteligente’, una iniciativa dotada con un presupuesto de 2.982.045,00 euros, que tiene como objetivo la transformación digital de la actividad turística. ‘Benidorm, Destino Turístico Inteligente y Sostenible’, con un presupuesto de 4.023.058,74 euros, persigue mejorar el sistema de inteligencia turística del municipio mediante un Sistema Integral de Gestión. O ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’, una iniciativa dotada con un presupuesto de 5.990.601,54 euros, que tiene como objeto mejorar los servicios de información turística, seguridad y medioambiente, así como reducir las emisiones de CO2.

Estos proyectos en concreto ponen el acento en los lugares donde el turismo tiene un papel relevante, para un impulso más a lo que supone una de las mayores fuentes de ingresos en nuestro país.

Ábalos e Iglesias, los enemigos de los fondos y las socimis

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, contempla medidas para proteger la vivienda y planea llenar las ciudades de alquiler público. Pinchar la burbuja del arrendamiento es su propósito. Los fondos, tiemblan. Por su parte, Podemos se postula en contra de las socimis, que gozan de grandes ventajas tributarias.

Se acabó el especular con la vivienda. Esta es la empresa más importante de Ábalos desde que tomó posesión de su cargo de ministro de Fomento. Durante la recesión económica que asoló a Europa muchas administraciones españolas decidieron hacer caja con la venta de vivienda pública a fondos buitre. Una fórmula que ha salido muy cara a comunidades autónomas como Madrid. De hecho, el propio presidente regional, Ángel Garrido, ha reconocido recientemente el error.

Por este motivo, Ábalos no quiere seguir la senda de sus antecesores y se ha fijado el objetivo de proteger la vivienda en un tiempo en el que sector comienza a notar los síntomas de la recuperación. La propuesta del Gobierno estará dirigida a evitar que los fondos especulativos puedan vaciar de contenido la función social de la vivienda protegida.

En este sentido, el ministro pretende evitar a toda cosa operaciones como las de Ana Botella con el fondo de inversión Blackstone. La antigua alcaldesa de Madrid vendió por 128 millones de euros 1.860 viviendas de protección oficial (VPO) con inquilinos en su interior. En este 2018, esos mismos pisos se han revalorizado un 134%, un auténtico ‘pelotazo’ urbanístico de este fondo, que cuenta con una gran cartera en el ladrillo. De hecho es el que más tiene que perder con la nueva política de Ábalos.

De todos modos, el Ejecutivo de Sánchez tiene claro que estas medidas no están reñidas con una actividad económica fluida del sector. «Para ser eficaces, hay que ser rápidos», asegura el propio Ábalos. En este sentido y como muestra de colaboración con el sector privado el ministro quiere estudiar la posibilidad de aportar financiación pública para la reforma de pisos de grandes tenedores, como bancos y fondos de inversión a cambio de que estos alquilen las viviendas a un precio por debajo de mercado, con el fin de que puedan salir al mercado 20.000 viviendas más de alquiler asequible.

Precisamente esta medida de las 20.000 viviendas todavía no se ha concretado y varias fuentes ya señalan que esto era sólo un globo sonda. El Psoe y los globos sonda… Real o no, el plan de Fomento es intentar pinchar la burbuja que se ha creado en el alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona. Para ello, Ábalos tiene entre sus proyectos ceder terrenos a promotores para construir más vivienda para alquiler. El Ministerio del ramo intentará frenar esa escalada y «que la gente no tenga que dedicar todo su salario a pagarlo.

De esta manera, el Gobierno Central pretende desmarcarse de las voces críticas que afirmaban que iba a ser la Administración quien fijara los precios de alquiler. El Ejecutivo pretende influir en el precio, pero sólo a través de la construcción de más viviendas. Aunque en este sentido, también le han llovido las reprobaciones. Los detractores de esta idea afirman que no es buena idea que el Gobierno se convierta en la mayor inmobiliaria del país.

IGLESIAS, EN CONTRA DE LAS SOCIMIS

Por su parte, Pablo Iglesias, líder de Unidos Podemos y socio imprescindible de Pedro Sánchez para aprobar los presupuestos, ha puesto su foco de atención en las socimis. «Hay que acabar con privilegios fiscales como sociedades mercantiles que operan en el mercado inmobiliario tributando al cero por ciento”, afirmó Iglesias a los medios antes de reunirse con Pedro Sánchez hace tan sólo unos días. En la actualidad, las socimis controlan 15.000 millones de euros en propiedades destinadas al alquiler. Esto traducido al total del mercado sólo representa un 3%, pero esta situación incomoda al ‘número uno’ de la formación morada.

Además, habrá que esperar si Pedro Sánchez se atreve a ‘meter mano’ a las socimis, cuando la creación de este tipo de sociedades fue idea de Zapatero con el objetivo de revitalizar el mercado inmobiliario. Premisa que a tenor los datos se ha cumplido. La influencia de éstas en el alquiler es mínimo, como lo demuestra la cuota del 3% de mercado que abarca.

España se lanza a por los más de 10.000 millones del tren bioceánico

España ha sido siempre un referente en cuanto al tren se refiere. Nuestro país cuenta con una de las flotas más avanzadas de ferrocarriles y con la red de Alta Velocidad más extensa del planeta, después de la de China, con más de 3.000 kilómetros. Por ello, las constructoras españolas han participado en la obra de numerosas infraestructuras ferroviarias en todo el mundo.

El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) no va a ser diferente. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de Latinoamérica que atravesará el continente y unirá por tren el océano Atlántico con el Pacífico. Con una longitud total de 3.755,5 kilómetros, cruzará Brasil, Bolivia y Perú. Además, tendrá algunos tramos o ramificaciones hacia Paraguay.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lo ha descrito como “el mayor proyecto de integración del siglo XXI, y el con mayor inversión”. Se calcula que su presupuesto estará entre 10.000 y 14.000 millones de dólares (entre 8.600 y 12.050 millones de euros). Con este corredor, se tardaría cuatro días en cruzar Sudamérica desde Brasil a Perú y las mercancías llegarían al continente asiático en 42 días. Sin embargo, las rutas actuales tardan como mínimo 58 días.

Por todo esto, tanto el Gobierno como las empresas españolas han querido mostrar su interés en esta gran obra de ingeniería. En su última visita a América, Pedro Sánchez ha firmado un memorándum de entendimiento sobre infraestructuras con Evo Morales. En él se recoge de manera particular el proyecto del Corredor. Esto abre la puerta a la participación de las compañías españolas en esta construcción.

OHL, Sacyr, Acciona, Ferrovial, FCC o ACS podrían ser las principales firmas españolas interesadas en la construcción del Corredor. Desde Sacyr han mostrado su interés acerca este proyecto. “Sacyr tiene una importante presencia en América Latina y analizamos habitualmente todos los grandes proyectos de infraestructuras de la región”, han señalado fuentes de la compañía, que han añadido que también realizarán un análisis sobre el Corredor Bioceánico. Por su parte, Ferrovial se ha desmarcado del Corredor. Desde la constructora han confirmado que no se encuentran interesados en ninguna adjudicación de la obra.

EL TREN A LA MECA, ENTRE OTRAS OBRAS ESPAÑOLAS

La ‘Marca España’ ha estado presente en muchas de las grandes construcciones a nivel mundial. En el caso del AVE La Meca-Medina, en Arabia Saudí, 12 empresas nacionales formaron parte del consorcio hispano-saudí ‘Al Shoula’ que realizó la obra. Renfe, Adif, OHL o Abengoa participaron en el proyecto más importante de infraestructuras del mundo árabe.

Otras dos empresas españolas, Ferrovial y ACS, están participando en el primer proyecto de Alta Velocidad en California, una de las obras de infraestructura más ambiciosa de Estados Unidos.

En América del Sur, las constructoras españolas también están muy presentes. Entre otros ejemplos, ACS y FCC realizarán el diseño, la construcción, la financiación, la operación y el mantenimiento de la línea 2 del metro de Lima (Perú). Por ello, el consorcio liderado por estas dos compañías ingresará 3.900 millones de euros.

El suculento negocio del Estado con los viajes del Imserso

Entre trabajos universitarios y tesis doctorales, las cuestiones económicas han quedado relegadas a un segundo plano. Pero ahora llega uno de los negocios en los que el Estado saca tajada y, además, sin mover un dedo. Este viernes arranca la venta de los viajes del Imserso. Se trata de un programa que el Gobierno subvenciona, y por paradójico que parezca, es un negocio redondo que dará un respiro al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El Programa de Turismo del Imserso está subvencionado parcialmente por el Estado. El contrato del Imserso se licitó en 2015 con un presupuesto por temporada de 331 millones: 69,5 millones a modo de subvención pública y 261,5 millones que aportan los pensionistas que realicen los viajes. El programa fue adjudicado durante dos temporadas –con prórroga de otros dos años– a Mundosenior (la UTE de Viajes Halcón y Viajes Barceló que comercializa los paquetes de la costa peninsular) y Mundiplan (formado por Iberia, Alsa, Gowaii y IAG7 y que vende los destinos Baleares y Canarias).

Pero, ¿dónde está el beneficio económico si es un programa subvencionado? En lo que genera de manera indirecta. Los cálculos que se realizaron hace años confirman que por cada euro que el Gobierno invierte en los viajes del Imserso recibe 1,56 euros. Eso quiere decir que no solo rentabiliza el gasto ocasionado, sino que consigue obtener beneficios.

Ese beneficio lo consigue gracias a que los viajes del Imserso favorecen la creación y mantenimiento del empleo en el sector turístico, especialmente en el hotelero. Sin estos viajes, muchos trabajadores de estos establecimientos acabarían en el paro. Por lo que tendrían que cobrar una pensión de desempleo a cargo del Estado. Así, el Estado sigue recaudando el IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF y se ahorra el pago del desempleo.

Por lo que el Imserso ayuda a mantener el empleo en un sector, el turístico, marcado por la temporalidad y la precariedad. Y más teniendo en cuenta que en agosto se registró uno de los peores datos de desempleo que se recuerdan en España. En ese mes, el paro ascendió en 47.047 personas, hasta los 3,18 millones de personas.

UN MILLÓN DE VIAJEROS MÁS

Además, estos trayectos son un dinamizador del sector turístico durante la temporada baja, contribuyendo, con ello, a paliar la estacionalidad tan característica en este sector. “Se consigue que los jubilados viajen a un buen precio y ayuda a mejorar los datos turísticos”, apunta el presidente de la Federación Territorial de Asociaciones de Agencias de Viajes (Fetave), César Gutiérrez.

Este año estos viajes vienen muy bien para maquillar la caída del turismo que se reflejó en julio. Ese mes, España recibió 9,98 millones de turistas internacionales, un 4,9% menos que en el mismo mes de 2017. Su mayor descenso en más de ocho años. Las previsiones no son muy halagüeñas para un sector que aporta el 11% del PIB español. Por lo que el millón de plazas en la que participan que oferta el Imserso es un alivio para el turismo internacional; y hasta para el doméstico.

Todo ello se traduce un el éxito más que evidente. Este servicio lleva 33 años en funcionamiento y cada temporada amplía plazas. En el año 1985, el Instituto Nacional de Servicios Sociales, organismo entonces dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, inició, con carácter experimental, un Programa de Vacaciones financiado parcialmente y destinado a los mayores de 65 años. Ese año arrancó con tan solo 16.000 plazas y dos puntos de destino: Palma de Mallorca y Benidorm. Un total de 16 hoteles y 100 agencias participaron en esta primera prueba de un negocio redondo que año tras año crece.

BENEFICIOS PARA HOTELES Y AEROLÍNEAS

Pero no solo gana el Estado con las vacaciones de los pensionistas. También lo hacen los hoteleros. Las 300 cadenas hoteleras que participan reciben una media 21 euros por persona y día en régimen de pensión completa. No obstante, desde la Comunidad Valenciana llevan años pidiendo un aumento del 20%, hasta los 25 euros por día para tener un mayor beneficio.

En cuanto a las agencias, la rentabilidad no es tan grande. Desde Fetave aseguran que el beneficio es de 12 euros por viaje vendido. “El margen de beneficio del viaje del Imserso es muy bajo. De hecho, algunas agencias minoristas han dejado de venderlos, mientras que otras lo tienen como un complemento”, afirma el presidente.

Y, por último, el sector del transporte es uno de los más beneficiados, sobre todo las aerolíneas con Iberia a la cabeza. Su participación en Mundiplan junto a Alsa para ofertar los viajes más codiciados por los pensionistas, los de las Islas, ayudan a llenar las plazas de sus aviones.

Tan pretendido es este lote que la otra UTE, Mundosenior, ha dado lugar a la confusión entre los jubilados al vender un producto parecido al del Imserso –sin ser subvencionado– bajo el nombre Mundosenior Plus. Maniobra también para hacer la competencia a Mundiplan. Las agencias de viaje consideran que la marca “crea confusión en el público” debido a que “en muchas ocasiones piensa que viaja con la garantía del Estado”.

IRREGULARIDADES EN LOS CONTRATOS

El jugoso pastel económico de los viajes del Imserso siempre ha estado salpicado por irregularidades. Tanto es así que, en 2016 la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) multó a Halcón Viajes y B the Travel Brand (antigua Viajes Barceló) con 1,84 millones de euros (1,22 millones a la agencia de Globalia y 0,62 millones a la de Barceló) por haberse puesto de acuerdo en sus ofertas para los viajes del Imserso. Esta interpretó que ambas concurrieron conjuntamente a los concursos públicos eliminando así la competencia.

Ese mismo año, el propio Imserso impuso una multa de 1,9 millones de euros a la UTE Mundiplan por incumplimiento de los compromisos asumidos en el contrato público del Programa de Turismo por causas imputables a esa empresa, en concreto, ante la falta de disponibilidad de las plazas hoteleras comprometidas en su oferta.

A raiz de ello, Fetave ha reclamado que los próximos pliegos de licitación de viajes del Imserso sean “lo más consensuados posible” para evitar paralizaciones y retrasos, como ocurrió en el anterior proceso de licitación.

La infidelidad de Mercadona pasa factura a sus proveedores

0

Los amantes de la cerveza están de enhorabuena con la compañía presidida por Juan Roig: Coronita, Estrella Galicia, Alhambra o Paulaner ya comparten estanterías en Mercadona con el que era el único ‘dueño’ de las mismas hace relativamente poco, Steinburg, de la cervecera francesa Brasserie Champigneulles. Además de cervezas tostadas, negras, pale ale, o 0,0 sin alcohol (esta última, llamada Falke, la elabora Heineken).

La cerveza no es el único caso de infidelidad de Mercadona hacia aquellas firmas con las que había convivido como si de un matrimonio bien avenido se tratase: el ‘monopolio’ del aceite ya no es tal, ya que en Mercadona se pueden encontrar hasta 14 operadores diferentes; otro tanto sucede con los zumos o la bollería.

Una exclusividad que ofrecía volumen de venta y que se ha ido evaporando a medida que la firma de Roig ha cambiado su modelo de negocio dando paso a los suministradores especialistas, como así los llama.

Algunos interproveedores de Mercadona están viendo caídas de sus volúmenes de venta entre un 10% y un 30%

¿Cuál es la consecuencia? “Algunos interproveedores de Mercadona están viendo caídas de sus volúmenes de venta entre un 10% y un 30%”, señala Joan Jané, profesor del IESE. De ahí que su capacidad de continuidad y de crecimiento se haya visto mermada ya que muchos de ellos no tenían estructuras comerciales aparte de Mercadona. ¿Conclusión? Es necesario que acometan un reajuste inmediato.

“Tienen que buscar alternativas para aprovechar sus capacidades e infraestructuras en otros mercados. Unos lo están haciendo bien y a otros les está costando más. A los que les lleve más tiempo, el reajuste de estructuras les va a pasar factura”, añade el profesor del IESE. Y eso se traduce en cierres y despidos.

HAY VIDA MÁS ALLÁ DE MERCADONA

A finales de 2017, los interproveedores históricos de Mercadona (alrededor del 85% son españoles) daban trabajo a 54.163 personas en 249 fábricas. Unos números que han aumentado año tras año para satisfacer las necesidades de crecimiento de la cadena de Juan Roig. Con el abanico abierto a otras firmas especialistas, dichas necesidades se ven recortadas.

Por eso, al no ser proveedores únicos en su respectiva categoría, no les está quedando otro remedio que buscar diferentes formas de ‘salvar los muebles’ porque quien no pierde cuota de mercado está perdiendo ventas. Como popularmente se dice, se están buscando la vida porque el paraguas de Mercadona ya no cobija de la misma manera, un hecho del que se resienten financieramente.

Un ejemplo es Bynsa, dedicada a la fabricación de alimentos para mascotas, que ha sido comprada por la belga United Petfood; otro, Grupo Ibersnacks, que, por su parte, ha firmado una alianza con Europe Snacks Kolak (ESK). Ambas compañías, en sendos comunicados, garantizaban la continuidad en sus instalaciones, así como los puestos de trabajo existentes. Sin estos movimientos, otro gallo cantaría.

“El modelo de Mercadona es bueno pero impacta a aquellos interproveedores que no habían capitalizado estructuras para salir fuera, de ahí la compra por otros”, matiza el profesor del IESE. Y añade: “Si eres una empresa grande en Europa, y detectas una firma atractiva porque es alguien que trabaja con volumen y de forma eficiente con un cliente exigente como es Mercadona, pues vas a por él. Así te evitas evaluar cualidades”.

Adquisiciones foráneas que no significan abandono. Entre otras razones porque Juan Roig, utilizando el lema de una compañía de electrónica, no es tonto, y no va a permitir perder ese interproveedor de golpe y porrazo. “El volumen de Mercadona es grande por lo que prescindir de un inteproveedor de un día para otro no es fácil”, acota Joan Jané.

¿Qué ha cambiado entonces? Que antes, quien hacía y deshacía, era Mercadona. Los interproveedores estaban atados de pies y manos. Ahora, cada interproveedor podrá tomar su propia decisión estratégica para ver hacia dónde se mueve. Es decir, que ahora las dos partes pueden mover ficha, mientras que antes era Juan Roig quien hacía la foto. Y, utilizando la frase de un político, quien se movía, no salía en la instantánea.

Cada interproveedor podrá tomar su propia decisión estratégica para ver hacia dónde se mueve

¿Por qué esta vuelta de tuerca por parte de Mercadona? “Para competir en el mercado. Mercadona va tarde en el mundo online y en otros países su desembarco es lento”, apunta el profesor del IESE. De momento, Portugal es su único destino de fronteras afuera. Sin olvidar a los consumidores («el jefe», como lo llaman en la enseña de Roig), que pide productos concretos.

La competencia de Amazon es brutal, por ejemplo, y si quiere atender mejor al cliente, Mercadona tiene que ofrecerle un servicio más variado. Para ello, son necesarios más proveedores.

Si con la crisis Mercadona eliminó marcas, con la recuperación está haciendo lo contrario. Y eso complica su modelo de gestión. El ‘yo digo lo que fabricas’ queda relegado a un segundo plano. “El modelo de éxito operacional se le va a complicar. No será un modelo como Carrefour pero sí será menos rígido o vertical, con volúmenes garantizados”, vaticina Joan Jané.

Tyco y Grupo Detector presentan un servicio de protección unificada para coche y hogar

0

La nueva oferta cuenta con una conexión 24h a la Central Receptora de Alarmas de Tyco

Tyco, empresa líder mundial en soluciones de seguridad y protección contra incendios y ahora parte de Johnson Controls, ha anunciado una alianza con Detector para ofrecer la protección unificada de los vehículos y hogares de sus clientes. El servicio ofrecerá condiciones especiales para proteger dos de los aspectos más valiosos para los españoles a través de un pack compuesto de soluciones únicas en el mercado:

Tyco Alert: es una solución completa de seguridad interactiva con aviso a policía que proporciona control total del hogar o negocio a través de un Smartphone o Tablet. Ofrece un sistema de alarma con vídeo y audio verificación conectado 24h a la Central Receptora de Alarmas de Tyco. Incluye numerosas funciones que permiten a cada cliente configurar el sistema de seguridad de la manera en que mejor se adapten a sus necesidades, entre ellas: vídeo detectores con captura de vídeo y audio, visión nocturna, alerta de pánico, emergencia médica, código de coacción, detector de inhibidores y servicio de comunicaciones multivía con conexión permanente a la CRA.

Detector Basic: Dispositivo líder en seguridad para vehículos que cuenta con la colaboración del Ministerio de Interior y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para facilitar la recuperación de los mismos en una media inferior a 4 horas. Entre otras cosas cuenta con servicios únicos como: tecnología avanzada, tasa de recuperación superior al 95%, dispositivo válido en más de 30 países, Call Center propio e instalación en el parking privado del cliente o en centros concertados por la marca.

Con el objetivo de seguir buscando las mejores condiciones y ofertas de servicios para sus clientes, Tyco ha alcanzado un acuerdo con Detector por ser la empresa líder en localización y recuperación de vehículos robados, que cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la seguridad y movilidad, y tiene presencia en más de 30 países a nivel mundial.

El nuevo servicio de protección unificada para coche y hogar tiene conexión 24/7 con Central Receptora de Alarmas (CRA). La CRA garantiza control y atención inmediata por parte de un equipo altamente profesional y conectado 24h con los cuerpos de seguridad del Estado, ofreciendo un nivel de seguridad real sin precedentes para una solución de este tipo. La CRA de Tyco ha recibido recientemente 3 certificaciones por estándares internacionales de prestigio gracias a sus servicios de Recepción y Gestión de Alarmas.

En palabras de José González Osma, Director de Ventas de la División Residencial, “desde Tyco, ahora parte de Johnson Controls, consideramos a nuestros clientes como el eje central de nuestro desarrollo de negocio, por eso ofrecemos servicios y soluciones que se adaptan a sus necesidades de una manera personalizada. La alianza con Detector es la respuesta a dos de las grandes preocupaciones de los españoles, como son la protección del coche y hogar”.

En palabras de Javier Benjumea, Chief executive officer en Grupo Detector, “Detector, tiene como objetivo principal asegurar la tranquilidad de todos los clientes que confían en nosotros, empleando para ello la tecnología más avanzada y vanguardista en sus vehículos. Es por esto que confiamos en Tyco como empresa líder en seguridad del hogar, para dar un valor diferencial y único a nuestro activo más importante en la compañía, nuestros clientes”.

Fuente Comunicae

Storyous: siete consejos para gestionar de manera óptima TripAdvisor

0

Contar con información actualizada, incluir imágenes de calidad, destacar los servicios y comentar las opiniones de los clientes son algunas de las claves para obtener un mayor rendimiento de la plataforma

Con 96 millones de miembros y más de 600 millones de opiniones, TripAdvisor se ha posicionado como la web de referencia a la hora de decidir qué restaurante visitar. Por esta razón, Storyous, el primer sistema de gestión y control de la información diseñado exclusivamente para el sector de la restauración, ofrece 7 consejos que ayudarán a los propietarios de este tipo de establecimientos sacar el máximo partido a su presencia en la plataforma:

Completar todos los datos del negocio: Lo básico es el nombre, dirección, teléfonos y correo electrónico pero también hay que incluir el tipo de cocina, los platos, el horario, la descripción del negocio y todos los servicios que ofrezca. Además, en función del restaurante, su ubicación y público, puede ser de gran ayuda crear una versión del perfil en inglés, sobre todo en zonas de afluencia turística.

Imágenes: diversos estudios han demostrado que los restaurantes que tienen mayor cantidad de fotos reciben el doble de interacción que los que no publican imágenes. La subida de fotos es ilimitada por lo que es importante que el establecimiento publique las suyas propias y estas sean de calidad. Según Jana Šrámková, directora de expansión de Storyous: «La mejor forma de defender tu negocio es siendo tú mismo quien muestres cómo es, por ello, tan importante como las fotos de los platos es incluir otras de elementos que puedan atraer al cliente: el comedor, la fachada, el entorno, detalles de la decoración».

Ubicación en el mapa: Es esencial para que los clientes se sitúen en la dirección correcta y el establecimiento aparezca en las búsquedas de restaurantes por zona.

El menú y los precios: Los clientes agradecen contar con información actualizada y saber de antemano las posibilidades que ofrece el restaurante y sus precios. La transparencia y la información son siempre una garantía. Si se dispone de menú del día, TripAdvisor da la posibilidad de tenerlo actualizado a través de colaboradores como SinglePlatform o Locu, que mostrarán un enlace directo a dicho menú.

El botón de reserva y de pedidos a domicilio: Otro colaborador importante como El Tenedor da la posibilidad de vincular directamente el proceso de reservas a través del perfil de TripAdvisor, por lo que se le puede dar la posibilidad al cliente de realizar una reserva rápida sin tener que visitar otras webs. Lo mismo pasa con Deliveroo, otra empresa colaboradora que facilita la gestión de pedir comida a domicilio si trabajan con ellos.

Interacción con los clientes: Es muy importante responder a los comentarios de los clientes, ya que está comprobado que aumenta la interacción. Con las opiniones negativas, se debe tener mano izquierda y ser educado. Con las positivas, agradecido y original. “Hay muchas opciones para animar a los clientes a dar una opinión en la plataforma, las que mejor funcionan son las tarjetas o folletos acompañando a la cuenta” añade Jana Šrámková.

Promoción del perfil en la web, redes sociales y en el local: Para poder crecer en TripAdvisor, la mejor opción es darle visibilidad en la página web, incluyendo un widget especial que muestre el perfil en la plataforma. De vez en cuando, es recomendable recordar a los seguidores en redes sociales que pueden opinar e incluso se puede compartir algún caso curioso que ayude a captar la atención del público online. Además, la pegatina en la puerta del local es casi obligatoria y si se tiene algún distintivo especial, también.

Sobre Storyous
De origen checo, Storyous es un software y sistema de TPV único que facilita el funcionamiento de los establecimientos gastronómicos, además de mejorar la relación entre los comerciantes y sus clientes. El sistema genera unas estadísticas muy valiosas y simplifica la gestión de almacenamiento, además de ofrecer una herramienta para controlar de manera efectiva un restaurante o una cafetería. Así, con Storyous, los propietarios de este tipo de establecimientos pueden ofrecer un mejor servicio a sus clientes y seguir, en tiempo real y con un simple clic, qué productos son los que más se venden, qué existencias se están agotando o qué tipo de comidas le proporcionan una mayor rentabilidad. Sin esfuerzo y desde cualquier lugar.

Fuente Comunicae

La robot Sophia de Hanson Robotics realizará, por primera vez, una entrevista de trabajo en la 5th International HR Conference en Barcelona

0

Es la primera vez que a nivel global participa en un evento de RRHH y lo hace en nuestro país a través de una rueda de prensa. La Conferencia organizada por Advantage Consultores se celebrará el próximo 5 de octubre en el Auditorio de Telefónica en Barcelona. Además también será entrevistada por Sylvia Taudien y explicará cómo será el futuro del trabajo y la convivencia en el mundo laboral entre robots y humanos (Inteligencia artificial e inteligencia humana)

La automatización y robotización de los procesos ha llegado también al sector de los Recursos Humanos y es ahí donde Sylvia Taudien, fundadora de Advantage Consultores, insiste en que “hay que dar las herramientas, tanto a los jóvenes talentos como a los directivos, para adaptarse a la revolución laboral que estamos viviendo”. Desde que Taudien asistió a una formación de ejecutivos en el Silicon Valley en Singularity University, tiene claro que “las tecnologías exponenciales serán claves para afrontar los grandes retos de la humanidad hacía un mundo mejor”.

Buen ejemplo de ello se dará en la 5TH INTERNATIONAL HR CONFERENCE BARCELONA, organizada por Advantage Consultores que se celebrará el próximo 5 de octubre en Barcelona, dónde con la participación de Sophia, la primera robot humanoide, de Hanson Robotics ejemplificarán cómo un androide es capaz de realizar una entrevista de trabajo. Por primera vez en España, Sophia participará en una conferencia de Recursos Humanos. El objetivo de este evento es convertir un año más a la ciudad condal en la referencia internacional en Recursos Humanos y el Futuro del Trabajo.

Además de demostrar sus dotes como seleccionadora de personal, Sophia, también debatirá con Sylvia sobre el futuro del trabajo y sobre todo del sector de los recursos humanos. ¿Cómo convivirán humanos y robots?, ¿Qué papel jugarán los robots?, ¿Desaparecerán profesiones y se crearán nuevas? ¿Van a quitar el trabajo a los humanos? ¿Van a hacer las entrevistas de selección? Taudien, organizadora de la 5TH INTERNATIONAL HR CONFERENCE tiene claro que “entender el papel que la inteligencia artificial está jugando en el mundo laboral es clave para dejar de verlo como una amenaza porque es una oportunidad”.

Esta quinta edición llega con grandes temas a debatir de plena actualidad y se centrará en tres grandes áreas de análisis: Future of Work and Exponential Technologies, Artificial Intelligence (AI) and Humans at Work y The Truth About Start-ups. Aspectos de plena actualidad en un entorno laboral en el que la inteligencia artificial y las startups están teniendo un papel crucial para el futuro de los jóvenes talentos. Además, como novedad, de la mano de Pangea se presenta un panel de jóvenes que darán su visión sobre cómo ven el futuro del trabajo.

La Conferencia contará con la participación de 10 ponentes de excepción entre los que destacan directivos de empresas como Google, Tesla, Telefónica, Vistaprint, y Silicon Castles. El evento quedará cerrado con un espacio dedicado al debate, moderado por Pablo González, CEO de Pangea, en el que se pondrá sobre la mesa una de las principales preocupaciones de los jóvenes: ¿Cómo ven su futuro laboral? Para conocer la respuesta a esta y otras cuestiones habrá que esperar al próximo 5 de octubre.

Fuente Comunicae

ENLIGHTED selecciona a las diez mejores startups EdTech del mundo

0

Los proyectos seleccionados se suman al resto de finalistas de South Summit y competirán en la próxima edición del encuentro que reunirá en Madrid, del 3 al 5 de octubre, a las startups más disruptivas con corporaciones en búsqueda activa de innovación e inversores de procedencia internacional en el espacio madrileño La Nave

EnlightED ya tiene a las diez mejores startups del mundo en educación, innovación y edtech.

De entre las más de 615 startups presentadas a la convocatoria especial, un 58% es internacional y procede de más de cuarenta países. En concreto, los diez proyectos seleccionados han sido los siguientes:

BeeTools (Brasil): escuela de idiomas que utiliza realidad virtual, inteligencia artificial, big data, gamificación y metodologías activas, como Flipped Classroom para enseñar un nuevo idioma a los estudiantes de una manera muy moderna y efectiva. El alumno solo tendrá contacto con su instructor al final de la clase dado que la plataforma es 100% digital.

Capaball (Madrid): el primer sistema de inteligencia artificial (IA) para la creación de programas personalizados de capacitación y aprendizaje. Su plataforma de aprendizaje adaptable y personalizada busca, identifica y selecciona los mejores recursos línea (video, podcasts, PDF, libros electrónicos, MOOC etc.) de capacitación en para cada usuario. Basa su conocimiento, habilidades e intereses y el logro progresivo de la capacitación en objetivos establecidos.

Global Alumni (Madrid): startup especializada en la gestión de programas en línea de EdTech para proporcionar y desarrollar capacidades de educación en línea para graduados. En tan solo tres años, la startup ha desarrollado una notable cartera de contratos con universidades internacionales de primer nivel como UCLA, Berkeley, MIT y ESADE, y ha trabajado para Harvard Business Online School, la Universidad George Washington y el IESE, entre otros.

Interacpedia (Colombia): Reinventa la conexión entre universidades y organizaciones, haciendo que los proyectos de los estudiantes generen valor en la sociedad, resolviendo desafíos reales. Interacpedia es una plataforma digital, colaborativa y metodológica que conecta empresas, universidades, estudiantes, Gobierno y sociedades.

LingoKids (Madrid): la startup busca eliminar las barreras para acceder al aprendizaje de idiomas de alta calidad para los niños. Gracias a un programa estructurado de aprendizaje de inglés, esta plataforma de aprendizaje autodirigida empodera a padres y educadores. Lingokids ofrece una amplia selección de más de 450 actividades en una variedad de formatos (incluidos juegos, vídeos, canciones, audiolibros, trazables y actividades fuera de línea) para ayudar a los niños a explorar y descubrir material nuevo a medida que progresan a través del aprendizaje autodirigido.

MyAbcKids (Barcelona): una nueva metodología educativa basada en tecnología adaptativa para lograr que los niños aprendan habilidades básicas de alfabetización a su propio ritmo e intereses. Las familias de myABCKit pueden regalar a sus hijos una aplicación lúdica que les permite elegir contenido que les gusta, con el fin de aprender con experiencias personalizadas.

Odilo (Murcia): Ofrece a las escuelas, universidades y empresas plataformas de contenido digital completamente personalizadas con contenido multidisciplinario (libros electrónicos, audiolibros, video, cursos, revistas, etc.) inteligentemente agregadas de miles de proveedores de contenido en más de 45 idiomas. Odilo permite ahorrar tiempo y dinero en contenido educativo mediante un mercado inteligente que adapta modelos comerciales, formatos y proveedores de contenido para que coincida con las necesidades y el presupuesto de cada organización educativa.

StackFuel (Alemania): Ofrece capacitaciones en línea asequibles y escalables para clientes B2B en el campo de análisis de datos y ciencia de datos. Las empresas tienen grandes problemas para encontrar talento disponible en el mercado. Stackfuel ayuda a mejorar los clientes existentes, transformando a los empleados en expertos en datos.

TestWe (Francia): un software para estudiantes seguro, fuera de línea y cómodo para los estudiantes, de modo que puedan enfocarse en su argumentación sin la presión del tiempo. Lo más importante, los estudiantes pueden tomar sus exámenes en su propio dispositivo, ese es el BYOD. Desarrollan una plataforma libre de dolor de cabeza para docentes y profesores, para que puedan crear y calificar copias en cualquier dispositivo, agregando tanto contenido multimedia como lo deseen. Con TestWe, las instituciones ahorran hasta 2.000 horas de trabajo por año y hasta un 66% en costes operativos.

U-Planner (Chile): Organización que proporciona soluciones y apoyo para la mejora educativa con énfasis en el logro de los objetivos estratégicos de las instituciones de educación superior. Ofrece un conjunto completo de herramientas para optimizar y mejorar los procesos críticos tales como la planificación académica, la retención de estudiantes y la gestión curricular, entre otros.

Todas han sido analizadas por un comité de selección integrado por una red internacional de inversores, emprendedores y expertos en distintas industrias. Entre los criterios que se han tenido en cuenta en esta elección destacan su carácter innovador, viabilidad, escalabilidad, perfil del equipo y capacidad de atracción de inversión.

Los finalistas optan junto a otras ocho statups ya seleccionadas en la convocatoria general de South Summit a los premios de la competición de South Summit y a los enligthED Awards, que otorgarán además tres galardones especiales: Premio enlightED de IE University a la mejor startup en Educación Superior, Premio enlightED de Fundación Telefónica a la startup con mayor impacto social en educación y Premio enlightED de Wayra & Telefónica Educación Digital a la startup con mejor solución tecnológica para el aprendizaje y la formación.

Además, los ganadores podrán acceder a la aceleradora de startups de Edtech IE Rockets; a la red de emprendimiento internacional de Wayra; a todo el ecosistema de inversores presente en South Summit, así como la posibilidad de colaboración con sus partners y colaboradores.

Las otras ocho startups de este sector que competirán dentro de este sector son las siguientes: Sense, Cherpa.io, Cerebriti, Body Planet, FracalUp, Tamboro y Mentelista.

Un gran debate sobre EdTech
enlightED reunirá en torno a mesas redondas y conferencias a líderes empresariales, académicos, innovadores, estudiantes y futuristas en un debate con un enfoque transversal y participativo sobre nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo del mundo EdTech, y propuestas que faciliten a cualquier persona su participación de manera plena en la sociedad digital.

Unas cuestiones que abordarán en enlightED numerosos pensadores e innovadores, entre otros, de la talla de Sir Ken Robinson (Experto mundial sobre Educación y creatividad), Barbara Oakley (Científica especializada en Neurociencia de Oakland University), Jonathan Zittrain (Experto en transformación y tecnología de Harvard University), Maysa Jalbout (CEO de la Fundación Abdulla Al Ghurair para la Educación), o Gerd Leonhard (Futurista y humanista).

El encuentro se celebrará de manera paralela a South Summit 2018 en las instalaciones de la Nave, los días 3,4 y 5 de octubre. Los asistentes a una y otra cita podrán, reunirse y participar de las propuestas y contenidos de ambas.

Fuente Comunicae

Profesor-particular, se consolida como una página referente en la búsqueda de profesores a domicilio

0

Ofrecen una gran ayuda a niños con problemas académicos con profesores a domicilio de calidad en Madrid

Muchos niños necesitan de una enseñanza complementaria a la que reciben en el instituto o colegio. Por esta razón y en base a las necesidades actuales, se ha empezado a impartir clases particulares a domicilio para que el niño pueda aprender de forma más rápida y obtenga mejores notas académicas. Por ello muchos padres visitan la web para la búsqueda de docentes de gran calidad.

Las clases particulares a domicilio son muy efectivas ya que el alumno recibe una clase totalmente personalizada, acorde a su necesidad y capacidad de aprendizaje. Es el método más adecuado para el desarrollo de sus capacidades intelectuales. El hecho de recibir las clases en la comodidad de casa, hará que el alumno tenga a su entera disposición a un docente cualificado en la materia exclusivamente para él.

Las clases particulares de idiomas y matemáticas, son las más solicitadas
Son muchos niños lo que necesitan profesores de clases particulares especializados en ciertas materias, hay alumnos que requieren de profesores particulares de matemáticas en Madrid. Muchas veces las Matemáticas se hacen muy cuesta arriba al ser una ciencia exacta. De hecho, los conceptos matemáticos y los idiomas son las materias más difíciles de asimilar para los jóvenes, por lo que es muy habitual que los padres apunten a sus hijos a clases particulares de inglés en Madrid o bien a clases particulares de matemáticas.

Clases particulares de idiomas para aprender inglés
El inglés es la lengua más hablada en el mundo por lo que es de vital importancia tener una buena base de conocimiento de la misma para abrirse puertas en el mercado laboral. Es importante dominar al menos una lengua secundaria. Para los niños, cabe destacar que son como esponjas, por lo que si se les enseña correctamente el idioma, el niño acabará por manejarlo perfectamente, inclusive, si el niño recibe clases particulares de inglés antes de los siete años de edad, pueden convertirse en bilingües.

https://profesor-particular.es
918 28 28 28
629 28 28 54
alumnos@profesor-particular.es

Clases individualizadas.

Métodos específicos para cada alumno.

Fuente Comunicae

AleaSoft participará en la Jornada 'PPA’s y la nueva Directiva Europea de Energías Renovables'

0

La Jornada Técnica ‘PPA’s y la nueva Directiva Europea de Energías Renovables’ está organizada por la UNEF

El próximo 9 de octubre la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) organiza una Jornada Técnica en Barcelona cuyo tema es: 'PPAs y la Nueva Directiva Europea de Energías Renovables´. La Jornada se celebrará en el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya.

AleaSoft presentará la sección: 'Contratos PPAs: La previsión de Precios y Experiencias en otros países', donde se tratarán los siguientes puntos: experiencia en mercados maduros, mercados europeos – visión general, fijación de precios en mercados avanzados  y previsión de precios de mercado en España, revisión de precios.

Otros debates y ponencias incluidos en el programa son: La nueva Directiva Europea de Energías Renovables, Los PPAs como herramienta para conseguir los objetivos de la Directiva, ¿Cuál es el entorno regulatorio a tener en cuenta para un PPA?, ¿Qué necesitas saber antes de firmar un PPA?, ¿Cómo reducir el riesgo para los PPAs? Productos derivados: swaps y seguros, ¿En qué condiciones son financiables los PPAs? y Mesa Redonda: Casos de éxito de PPAs.

La Jornada está dirigida a todo tipo de empresas o personas interesadas en el conocimiento del sector fotovoltaico, entre los que se encuentran productores fotovoltaicos, empresas instaladoras, operadoras de plantas fotovoltaicas y desarrolladores de proyectos.

Si se está interesado en recibir más información sobre la Jornada, es posible escribirles a la siguiente dirección: info@aleasoft.com.

AleaSoft es líder europeo en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados energéticos, con 19 años de experiencia proporcionando previsiones a las principales empresas del sector eléctrico. Actualmente ofrece previsiones de precios a largo plazo, con 20 años de horizonte, granularidad horaria y bandas de confianza máxima y mínima anuales, ideal para empresas que están negociando PPAs.

Fuente Comunicae

Cigna crea Humans 4 Health, la primera red social de RRHH centrada en la salud y bienestar de los empleados

0

La aseguradora de salud Cigna ha creado una plataforma dirigida a los profesionales de este sector con el objetivo de crear un espacio de intercambio de conocimiento en materia de promoción de la salud y bienestar dentro de las organizaciones

La aseguradora de salud Cigna lanza Humans 4 Health by Cigna, la primera red social colaborativa de profesionales de Recursos Humanos que tiene como objetivo ayudar a estos especialistas a encontrar soluciones a los desafíos relacionados con la salud y bienestar de los empleados. Se trataría de la primera comunidad en España dirigida a analizar y debatir los retos en materia de gestión de personas y experiencia del empleado. Con esta iniciativa, la compañía busca divulgar el know-how de los profesionales más influyentes del sector y ofrecer información actualizada sobre la prevención y promoción de la salud en las empresas.

«El capital humano es el principal valor de una organización, independientemente de su tamaño. Por ello, es de vital importancia cuidarlo y ofrecer un lugar de trabajo que atienda sus necesidades. Todas las acciones encaminadas a mejorar el bienestar y salud de la plantilla han de considerarse una inversión, y es el departamento de Recursos Humanos, con su carácter estratégico y transversal, el mejor indicado para promover la adopción de estas acciones», ha destacado Juan José Montes, director general de Cigna España, durante la presentación de Humans 4 Health by Cigna en un evento celebrado en The Place, espacio de innovación de The Valley.

Por su parte, Ana Romeo, directora de Recursos Humanos de Cigna, ha subrayado: «somos conscientes de que el contexto actual ofrece retos constantes a los que muchas veces no sabemos cómo enfrentarnos. Gracias al lanzamiento de Humans 4 Health by Cigna, queremos situarnos al lado de los departamentos de Recursos Humanos y demostrarles que el binomio innovación y salud es clave para consolidar el carácter estratégico de su área de trabajo».

Así, algunos de los temas que se abordarán en la plataforma son el manejo de las emociones en el ámbito profesional, alimentación y vida saludable, estrés laboral, cuidado de la salud de colectivos concretos (embarazadas, personas con problemas de visión, etc.) o gestión del tiempo, entre otros. En este sentido, está comprobado que las iniciativas enfocadas al cuidado de la salud de los empleados ayudan a mejorar la salud física y mental, al mismo tiempo que contribuyen a fortalecer el sentido de pertenencia a una organización, reforzar la cultura corporativa, incrementar la productividad y retener y atraer talento.

Y es que, según el último estudio elaborado por la aseguradora de salud, Cigna 360° Wellbeing Survey’, para el 74% de los españoles contar con un programa de salud y bienestar es algo primordial a la hora de elegir una empresa en la que trabajar.

¿Cómo funciona? Resolución de retos en cadena relacionados con la salud
En cuanto a su funcionamiento, la mecánica de participación comienza con la grabación de entrevistas a diferentes responsables de RRHH. En dichas intervenciones, los participantes lanzan su reto a la comunidad Humans 4 Health by Cigna. Los usuarios de la plataforma pueden responder a las cuestiones planteadas tras completar el proceso de registro y de esta manera continuar la cadena planteando nuevos retos.

El proyecto ya cuenta con la participación de influyentes directivos de Recursos Humanos como Mónica García (Orange), Jesús Beltejar (Nutreco y Tecnya), Paula Rodrigo (VASS), Juan Tinoco (LG), Guillermo Suardiaz (BBVA) o Raquel García (The Valley), entre otros. Estos profesionales han sido los encargados de dar el pistoletazo de salida a los desafíos de Humans 4 Health by Cigna, aportando su experiencia y casos de éxito en la gestión de personas en las organizaciones.

La plataforma está abierta a cualquier interesado en asuntos de salud laboral. Sin embargo, para poder participar, interactuar o elegir las mejores respuestas a los retos, votando y comentando para generar conversación, es necesario estar registrado. Todos aquellos que formen parte de la comunidad, además de tener contacto directo con profesionales de influencia y acceso a información actualizada, contarán con la posibilidad de formar parte de las actividades Humans 4 Health by Cigna acerca de la importancia del cuidado de la salud de las empresas.

MediaKit

Fuente Comunicae

Fomentar la educación financiera de los niños, el mejor remedio para ahorrar en el futuro, según Intrum

0

España, entre los seis países europeos que más peso dan a la escuela a la hora de difundir conocimientos financiero; aunque el 68% de los jóvenes de entre 18 y 24 años cree que necesita mayor formación para saber manejar sus finanzas

El 46% de los mayores de 50 años no es capaz de ahorrar mensualmente y uno de cada 3 españoles considera que su economía doméstica está empeorando, según refleja el último Informe Europeo de Pagos de Consumidores publicado por Intrum, líder en gestión de créditos y activos. Concretamente, el 28% de los españoles vive en hogares en desahorro, es decir, aquellos cuyos gastos han excedido a sus ingresos en los últimos doce meses.

Esta tendencia se ve reflejada en diversos estudios que muestran que, actualmente, los españoles sólo ahorran cinco euros de cada cien, siendo la falta de conocimiento financiero lo que dificulta su día a día con las finanzas. Esta situación, analizada por Intrum, refleja que el 68% de los jóvenes de entre 18 y 24 años considera que necesita una mayor formación para saber manejar su economía doméstica.

“En las edades más tempranas es cuando los niños son más susceptibles para aprender hábitos financieros positivos. De ahí que sea necesario inculcarles en qué consiste el ahorro desde el mismo momento en que comprenden que una acción tiene una consecuencia”, apunta Alejandro Zurbano, director general de Intrum en España.

Educación financiera, ¿en casa o en el colegio?
La escasa educación financiera trae consigo graves consecuencias como el sobreendeudamiento, la ausencia de ahorro o la ineficiencia en el manejo de las finanzas personales. Los españoles comienzan a ser conscientes de ello, según muestra el estudio de Intrum. Y es que, según se recoge en las entrevistas realizadas a más de 24.401 individuos de 24 países europeos, España se sitúa entre los seis países europeos donde más ciudadanos destacan el peso de la escuela a la hora de enseñar conceptos y técnicas básicas para la economía doméstica.
Concretamente, el 64% de los españoles otorga gran importancia a la escuela en esta materia, porcentaje que se mantiene en el caso Reino Unido. Cuatro puntos por encima se sitúan los portugueses, italianos e irlandeses (68%), mientras que Grecia (69%) y Hungría (70%) encabezan el ranking.

No obstante, “la educación financiera debe cruzar las barreras escolares y llegar a la población en todas las etapas de su vida. Si se adquieren conocimientos en la infancia, la sociedad podrá ir interiorizando nuevos hábitos adaptados a su edad y sus necesidades”, explica Zurbano.

Precisamente por este hecho, para evitar que las futuras generaciones caigan en deudas o crisis como la de 2007, el 85% de los padres españoles dice enseñar a sus hijos conceptos básicos de economía. Una acción que sitúa a los españoles al mismo nivel que los padres alemanes o belgas, considerados como un ejemplo a seguir en el ámbito de las finanzas.
Sin embargo, según este estudio, los países en los que los padres se esfuerzan más por transmitir valores como la prudencia o el esfuerzo ligados a la cultura del ahorro son Austria y Hungría. En ambos países, el 92% de los progenitores afirma enseñar a los más pequeños todo lo que pueden sobre economía doméstica.

Fuente Comunicae

Visión tridimensional, un plus de seguridad en cirugía de la obesidad

0

Nuevas torres de tres dimensiones ofrecen mayor control para el equipo de cirujanos, gracias a la visión con gafas polarizadas. El doctor Fernando Martínez Ubieto ya utiliza nuevas torres más sofisticadas y monitores de mayores dimensiones en el Hospital Viamed Montecanal, de Zaragoza

La cirugía con visión tridimensional está siendo una de las grandes revoluciones y sigue mejorando cada día con la llegada de nuevos y más sofisticados instrumentos. Así lo ha comprobado el doctor Fernando Martínez Ubieto, que ha comenzado ya una serie de intervenciones, en el Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza, con una nueva torre de 3 Dimensiones, una Olympus, más sofisticada y con un monitor de dimensiones superiores que hace que la visión sea todavía de calidad superior, aumentando el control de movimientos en la cavidad abdominal, y por ende, la seguridad para el paciente.

La nueva torre de visión tridimensional incorpora una sistema basado en la fluoroscopia para visualizar la vascularización de vísceras macizas y también huecas, como intestinos, una característica que resulta muy interesante para cirugías de cáncer colorrectal. Ello permite realizar de manera idónea la técnica de fluoresceína, en la que se administra verde de indocianina.

Con la nueva torre de 3D se ha realizado una colecistectomía con doble anexectomía en el mismo paciente y dos nuevas operaciones de obesidad realizadas en el Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza. Dos pacientes con obesidad importante que, en el plazo de un año habrán podido alcanzar su peso ideal, perdiendo hasta el 80% de su sobrepeso y sin necesidad de tomar suplementos vitamínicos.

Según el doctor Martínez Ubieto esta técnica «permite reducir los tiempos de intervención en un 45%, proporcionando un mayor control por parte del cirujano y una visualización superior de la cavidad abdominal del paciente». El incremento de visión es posible porque durante la operación el equipo de cirujanos utiliza unas gafas especiales polarizadas, similares a las que se usan en el cine para las películas en 3D.

La cirugía laparoscópica en 3D no sólo es aplicable a la obesidad y la diabetes. También se puede utilizar en pacientes que necesiten una cirugía laparoscópica avanzada como puede ser cirugía de la vesícula y vías biliares, hernia de hiato y de estómago o tumores de colon y recto, entre otras.

Las operaciones de obesidad están recomendadas para los casos más graves; no es una cirugía profiláctica o estética, sino de salud. Para personas con obesidad severa o mórbida y, especialmente, con dolencias asociadas como la diabetes tipo 2, la única respuesta es la cirugía. De forma general, se recomienda la cirugía cuando el índice de masa corporal del paciente es de 40 o más. Y de 30 o más cuando hay comorbilidades como la mencionada diabetes.

Las intervenciones de cirugía de la obesidad realizadas por el doctor Martínez Ubieto consisten en una reducción (a través de sección) del estómago con la que el paciente consigue perder hasta el 80% de su sobrepeso en un año y mejorar, o incluso llegar a curar, problemas de diabetes y otros asociados. Todo en una operación realizada en menos de una hora, un tiempo récord gracias a las nuevas técnicas de visión en 3 dimensiones, toda una revolución. Tal es así que la cirugía con visión tridimensional puede decirse que “es lo más parecido a la cirugía robótica, pero sin los costes de adquisición y mantenimiento que ésta supone”, según apunta el doctor Martínez Ubieto.

España, uno de los países con más obesidad
España es el país de Europa con mayor incidencia de obesidad infantil, y poco a poco se va acercando a cifras cercanas a la obesidad que impera en Estados Unidos, el país con mayor incidencia de esta enfermedad. Y lo cierto es que un niño que sufre obesidad, probablemente sufrirá las consecuencias de esta enfermedad a lo largo de su vida, muchas veces precisando tratamientos médicos para las comorbilidades asociadas a dicha obesidad. En España, la obesidad ha aumentado del 7,4% al 17,0% en los últimos 25 años. Actualmente un 23% de la sociedad adulta española es obesa y un 38% sufre sobrepeso. En niños y adolescentes el porcentaje sería de 25% (sobrepeso) y 15% (obesos). Es decir, de cada 10 niños y adolescentes de 2 a 17 años, 2 tienen sobrepeso y 1 obesidad. Si se atiende a la obesidad mórbida, un 1,2% de la sociedad sufre esta patología (0,6% son hombres y el 1,8% mujeres) y se estima que este porcentaje podría mantenerse a estos niveles en los próximos años.

Entre los hábitos de vida directamente relacionados con el sobrepeso destaca dormir menos de 8 horas, disponer en el dormitorio de elementos como televisión o consolas, y por supuesto, desayunar de una manera incorrecta. Las cifras son alarmantes porque se debe tener en cuenta que la obesidad infantil supone un incremento de la posibilidad de padecer accidentes cardiovasculares en la edad adulta, así como otras patologías asociadas a la obesidad, como la diabetes, hipertensión, cáncer, etcétera.

A esta preocupación se une el hecho de que la Agencia Internacional para la investigación del cáncer (más conocida por sus siglas IARC) y perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya confirmó, a través de un estudio, que la obesidad es un factor de riesgo determinante en casos de cáncer hasta ahora no confirmados. En concreto, según el estudio, la IARC ha descubierto que la obesidad aumenta las posibilidades de padecer cáncer de estómago, hígado, vesícula, páncreas, ovarios, tiroides, mieloma múltiple y meningioma.

Fuente Comunicae

El Foro Mar de Alborán reúne expertos para debatir sobre la preocupación por la sostenibilidad de los mares

0

El evento, inaugurado este jueves, contará también con actividades gratuitas para el público en general

El Palacio de la Paz ha acogido esta mañana la presentación del I Foro Mar de Alborán, ‘Alborán. Encuentro de mares, ciencia y cultura’, organizado por el Ayuntamiento de Fuengirola y con la empresa Turismo y Planificación Costa del Sol como patrocinador principal. Este evento, que se celebrará desde hoy hasta el próximo domingo, 16 de septiembre, reunirá durante estos cuatro días a más de 150 expertos, profesionales y científicos, no sólo nacionales, sino también reconocidos internacionalmente. Además, también habrá lugar para el ocio con música, food trucks y talleres infantiles.

En la presentación oficial del I Foro Mar de Alborán han estado presentes la alcaldesa del Ayuntamiento de Fuengirola, Ana Mula; el presidente del Foro, Fernando Rueda; el director de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, Antonio Troya; el diputado de Desarrollo Económico y Productivo y consejero delegado en Turismo y Planificación Costa del Sol, Jacobo Florido, y el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez.

El presidente del Foro, Fernando Rueda, ha empezado explicando que “este evento reúne a cientos de expertos, profesores y científicos que compartirán sus impresiones e ideas y a 13 estrellas Michelin que cocinarán en directo con especies poco conocidas o poco valorados de nuestro mar. No podía faltar la presencia de las escuelas de cocina para que aprendan y conozcan cuáles son esos productos del mar de Alborán que tenemos que poner en valor. También esperamos que las familias disfruten con las actividades gratuitas, los talleres infantiles y la gastronomía de los cinco food trucks”. Asimismo, ha querido agradecer “todo el esfuerzo y el cariño que han puesto en este proyecto todas las personas que lo forman, así como el apoyo delos organizadores y patrocinadores, en especial del consistorio fuengiroleño y a Turismo y Planificación Costa del Sol”.

El consejero delegado de Turismo y Planificación Costa del Sol, Jacobo Florido, ha explicado que “hoy comienza un foro pionero en el que se van a tratar, en profundidad, diferentes disciplinas en torno a un punto común, el Mar de Alborán, con tres foros diferenciados centrados en oceanografía, en alimentación y nutrición y gastronomía. Un encuentro, sin duda, de gran relevancia en pos de la conservación y el uso sostenible de este mar”. Florido ha manifestado que “este foro casa con nuestra filosofía y estrategia en la que debemos seguir avanzando para lograr que la Costa del Sol sea un destino aún más sostenible y por eso Turismo Costa del Sol colabora de forma intensa en este I Foro del Mar de Alborán para que científicos de España, Marruecos y Argelia debatan y nos orienten sobre cómo trabajar en esta línea”.

Igualmente, el director de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, Antonio Troya, ha explicado que “el mar de Alborán es un patrimonio común que compartimos tres estados y organizaciones internacionales y es una obligación para todos nosotros cuidar de él y trabajar en las líneas necesarias para ello”. Troya ha continuado diciendo que “este mar es un espacio de sociedades, un espacio históricamente de intercambio de los países que lo bordean y por tanto un espacio de cultura compartida, con raíces, muy dentro de la historia de cada una de las sociedades”.

El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, ha querido mostrar “la satisfacción de la UMA por participar en un foro innovador, que mezcla temas aparentemente diferentes, pero que al final tienen mucho en común”. “La UMA cuenta con más de 40 grupos de investigación formados por más de 300 investigadores y, además, formamos parte de CeiMar, liderado por la Universidad de Cádiz, por tanto, era totalmente necesario apoyar este evento” ha insistido el rector. Narváez ha terminado diciendo que “hay que transformar la sociedad desde el conocimiento y este es el camino a seguir”.

Para finalizar, la alcaldesa del Ayuntamiento de Fuengirola, Ana Mula, ha señalado que “Fuengirola es un lugar de referencia único a nivel nacional e internacional gracias a nuestra extensa oferta cultural, de ocio, empresarial y deportiva. Somos un municipio pequeño pero una gran ciudad en cuanto que reúne todo lo necesario para acoger eventos de primer nivel, como este foro. Desde el equipo de gobierno trabajamos para ser un destino referente para el turismo de congresos, ya que tenemos una situación estratégica, las infraestructuras necesarias y una amplia oferta hotelera”. Mula ha continuado diciendo que “tenemos el privilegio de que nuestra localidad esté bañada por el mar de Alborán, epicentro de este foro y nuestra razón de ser”. Igualmente, la primera edil ha mostrado su agradecimiento a colaborares, patrocinadores y ha señalado que “para nosotros es un orgullo ser organizadores e impulsores de esta gran iniciativa”.

Primera jornada
El Foro Mar de Alborán ha dado comienzo con el I Encuentro de Universidades Alboránicas, en el que se han dado cita XX profesores de universidades de Argelia, España y Marruecos. Esta iniciativa liderada por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN con sede en Málaga, se ha celebrado con el propósito de facilitar el encuentro de profesores y grupos de investigación de las diferentes Universidades que miran el Mar de Alborán, tanto del norte como del sur de la cuenca, que trabajan en la investigación, la docencia y el asesoramiento científico en temas relacionados con la protección y gestión del medio marino.

Además, los food trucks están disponibles desde las 14.00 horas para todo aquel que desee acercarse a disfrutar de la gastronomía del mar de Alborán. Los talleres infantiles, de carácter gratuito, dan comienzo a las 18.00 horas.

Para más información sobre los mismos e inscripciones previas es posible visitar la web www.foromardealboran.es.

Fuente Comunicae

Nivoria desarrolla la promoción digital del espectáculo ‘Diva’ del Cirque du Soleil en Andorra

0

A lo largo de seis años, la agencia de marketing online ha conseguido generar 500.000 reservas de entradas para este proyecto consolidado de Andorra Turisme

Nivoria, agencia referente en el diseño de estrategias de marketing digital full-service, ha sido elegida por sexto año consecutivo para desarrollar e implementar la promoción digital del espectáculo “Diva”, que se celebró entre el 30 de junio y el 29 de julio en Andorra.

Promovido por Andorra Turisme y realizado por el prestigioso Cirque du Soleil, una puesta en escena en la que, a través de música y acrobacias y al más puro estilo de la popular compañía canadiense de entretenimiento, se rinde homenaje a las grandes divas de la canción.

El objetivo principal de Andorra Turisme en este proyecto era aumentar el número de asistentes a los 20 espectáculos que se celebran en Andorra durante el mes de julio desde 2013, logrando la desestacionalización turísitica, punto estratégico para el País. A partir de ahí, Nivoria ha desarrollado una estrategia que ha permitido posicionar el evento en la web y mejorar la experiencia del usuario en el momento de acceder a la información del evento y adquirir sus entradas.

La estrategia se divide en tres grandes vertientes. La primera, consiste en la realización y diseño de un microsite ad-hoc por temporada, adaptado a la temática del espectáculo y teniendo en cuenta las últimas tendencias de User-Experience (UX).

La segunda, contempla la programación de un sistema de registro, reserva y descarga de tickets gratuitos que incluye un área de usuario personalizada con accesos a consulta o modificación de reserva.

Y la tercera tiene que ver con la implementación del “Servicio de HelpDesk” en cuatro idiomas: catalán, español, francés e inglés, con la finalidad de brindar al usuario un servicio de ayuda y solución de dudas.

Gracias a la correcta implementación de dicha estrategia Andorra Turisme ha conseguido generar 71.686 reservas entradas este año y un total de 500.000 durante los últimos años, que se han transformado en más de 200.000 asistentes, lo que le ha permitido tener un aumento de visitantes.

En palabras de Miguel Clavero, CEO de Nivoria: “estamos muy orgullosos y satisfechos de haber podido colaborar en este proyecto tan clave para el turismo de Andorra y agradecemos la confianza de Andorra Turisme. Los excelentes resultados conseguidos demuestran una buena estrategia digital en el sector turismo permite agilizar procesos, reducir costos y establecer un vínculo más cercano con los usuarios y visitantes. Además, con el uso e implementación de nuevas tecnologías es posible mejorar los servicios y fomentar las diferentes actividades turísticas”.

Según datos oficiales, 2017 fue uno de los años con mayor aumento en la actividad turística en Andorra. De acuerdo a cifras del propio gobierno, en 2017 se registraron alrededor de 8 millones de visitantes. Una de las razones que han permitido alcanzar estos repuntes en el turismo, es la digitalización y uso de las tecnologías en el sector.

Sobre Nivoria
Desde hace más de 15 años, Nivoria se ha consolidado como una de las agencias de marketing digital 360º de referencia en España. Trabaja proyectos con independencia de su localización, el sector o el tamaño de las empresas. Su máximo valor diferencial es que, no sólo cuenta con un gran equipo de profesionales, sino que también ofrece un altísimo nivel de dedicación y compromiso con sus clientes. Cuenta con más de 50 personas y 3 oficinas (Barcelona-Madrid-Andorra).

Fuente Comunicae

Concurso de fotografías colgadas en Instagram: BCN 101, una ciudad para enmarcar

0

Barcelona101 es un concurso de fotografía hecho con el objetivo de dar a conocer la gran diversidad de la ciudad de Barcelona, entendida no sólo como la diversidad de las personas y los colectivos que viven, sino también como la diversidad de espacios, actividades y formas de vivir que alberga

Barcelona101, el concurso de fotografías colgadas en Instagram, https://www.bcn101.com, nace con la idea de dar a conocer la gran diversidad de la ciudad de Barcelona en todas sus facetas. Las 101 mejores instantáneas presentadas al concurso se mostrarán en una exposición y se publicarán en un libro. El nombre del concurso, Barcelona101, remite a la superficie de la ciudad. Son 101 km² que abarcan tantas Barcelonas como vidas transcurren. Las 101 fotografías serán un pequeño avance de lo que es y ofrece nuestra ciudad.

Plazo y condiciones de participación
El concurso se iniciará a partir de la segunda mitad de julio de 2018 y finalizará el día 15 de septiembre de 2018. No se admitirán a concurso fotografías más allá de esta fecha.

Puede participar en el concurso cualquier persona física de 16 años o más. En el caso de personas de menos de 18 años, el hecho de participar en el concurso implica que tienen el consentimiento para hacerlo de sus padres o tutores. Los participantes se hacen responsables ante terceros de haber obtenido los derechos de imagen exigidos por la ley de las personas o entidades que aparezcan fotografiadas, con total indemnidad por parte de los organizadores de este concurso. El envío de una imagen en el concurso no puede infringir los derechos de reproducción ni ningún otro derecho de terceros. La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de todas las bases.

Forma de participación
La plataforma principal del concurso es la red social Instagram. Así, pues, para participar en el concurso se deberá tener una cuenta en Instagram con un perfil público y respetar las condiciones de esta red social (https://help.instagram.com/478745558852511). Los participantes deberán realizar una fotografía -en la más alta resolución posible- bajo una de las siguientes categorías: #architecture · #food · #lifestyle · #nature · #sea · #street. Estas seis categorías servirán de marco de referencia para los participantes y para los organizadores del concurso -las etiquetas facilitarán la clasificación de las fotografías por parte del jurado, y para la exposición y el libro. Los participantes publicarán una foto en su perfil de Instagram y incluirán la etiqueta # bcn101 y alguna de las etiquetas mencionadas más arriba. Sólo se admitirá una fotografía por participante. La organización se reserva el derecho de difundir y publicar las imágenes presentadas al concurso en sus páginas en Internet y sus redes sociales.

Selección de propuestas ganadoras
La selección de las propuestas ganadoras se hará entre el 15 y el 30 de septiembre de 2018 por parte de un jurado formado por individuos o grupos que tengan alguna vinculación con la categoría que les toque valorar. A los miembros del jurado se les harán llegar entre 100 y 150 fotografías de la categoría de la que sean evaluadores. Estas habrán sido previamente preseleccionadas por los organizadores. Cada miembro del jurado deberá elegir 16, que pasarán a ser las finalistas. También serán finalistas las 5 fotografías que, llegado el día de cerrar el concurso, tengan el mayor número de likes en Instagram. Una vez hecha la selección de las 101 fotografías que se incluirán en la exposición y en el libro, los organizadores se pondrán en contacto con los autores para obtener los derechos de impresión y venta previa firma de un Contrato de Cesión de Propiedad Intelectual.

Premios
El premio para las 3 mejores fotografías presentadas al concurso será la foto impresa en formato 40x60cm y enmarcada, además de una copia del libro y de un premio gentileza de los patrocinadores. Para cada categoría, los 2 mejores trabajos recibirán un premio específico y una copia del libro, así como su fotografía impresa, en este caso en chapa y del tamaño de 20x30cm. Los autores del resto de fotografías finalistas recibirán su fotografía impresa en una chapa de 20x30cm, así como un ejemplar del libro. Los premios proporcionados por los patrocinadores dependerán de los acuerdos a que se llegue con estos, y podrán estar relacionados tanto con la fotografía, como con la ciudad de Barcelona o la temática en que hayan quedado premiados. Se procurará que sean premios atractivos, y que los premios para los ganadores absolutos sean más generosos que los premios para los ganadores por categoría. Una vez hecha la selección de las 101 fotografías que se incluirán en la exposición y en el libro, los organizadores se pondrán en contacto con los autores para obtener los derechos de impresión y venta.

Exposición
Se montará una exposición con motivo del acto de entrega de los premios y la presentación del libro. Según el acuerdo a que se pueda llegar con el espacio acogedor, la duración de la exposición será de entre una semana y un mes. En la exposición se mostrarán las 101 fotografías seleccionadas. Las 3 mejores expondrán enmarcadas y con el tamaño de 40x60cm, mientras que el resto estarán impresas en chapa a medida 20x30cm. Estarán agrupadas por temática, e irán acompañadas o bien del comentario original del autor o del texto que tendrá incluido en el libro. Asimismo, en una pantalla se mostrarán los nombres de todos los participantes del concurso, independientemente de que hayan sido seleccionadas o no; los nombres alternarán con las fotografías que hayan presentado.

Libro
Las 101 fotografías seleccionadas serán editadas y compaginadas para presentarlas en forma de libro. La edición, el concepto y la dirección gráfica del libro será a cargo del equipo de Texturas Ediciones. Las fotografías estarán agrupadas en capítulos, en función de la etiqueta o hashtag (#). Cada capítulo irá acompañado de un texto corto que dará contexto a las fotografías y dará unidad a la obra. El texto irá o bien al principio del capítulo o troceado a lo largo del capítulo y complementando cada una de las fotografías. La impresión de la obra se hará en una imprenta de Barcelona. En cuanto a la comercialización, se espera que se haga en librerías céntricas de Barcelona y en tiendas en línea, y, si es posible, en las oficinas de información turística de la ciudad. Una parte de los beneficios económicos obtenidos se destinarán a una obra benéfica de Barcelona.

Propiedad intelectual e industrial
Los participantes, las fotos de los que acaben formando parte de las 101 seleccionadas, ceden expresamente a los organizadores, con carácter de exclusiva y sin limitación temporal, los derechos de explotación de la propiedad intelectual de las propuestas que se hayan presentado concurso, de conformidad con la Ley de propiedad intelectual vigente, incluida su explotación en la red de Internet, así como los derechos de propiedad industrial que puedan derivarse de esta explotación con fines promocionales, comerciales y/o publicitarias. Estos derechos incluyen, en particular, el derecho de reproducción total o parcial, permanente o provisional, por cualquier medio y en cualquier forma; el derecho de distribución; el derecho de transformación, incluida la adaptación o cualquier otra modificación, y el derecho de comunicación pública en todo tipo de formatos y soportes presentes y futuros, tanto gráficos como audiovisuales y multimedia, por el medio y los canales que se consideren más convenientes, incluidas las plataformas en línea, webs corporativas y entornos 2.0.

Más información en https://www.bcn101.com

Noticia generada por www.open-digital.es

Fuente Comunicae

Publicidad