viernes, 2 mayo 2025

Javier Cárdenas y Nacho Escolar: solo puede quedar uno

0
Nacho Escolar tendrá que acudir a los tribunales. Y no solo para colgarse una medalla en el campo periodístico por la querella de Cristina Cifuentes. Sino para demostrar que El Diario no lidera una campaña para desprestigiar a Javier Cárdenas, cuyo show emitido en TVE ofrece muchas dudas en amplios sectores de la opinión pública. El origen de la demanda procede por un número inofensivo emitido por ‘Hora Punta’ en el que tres chicas en body participaban en un número de magia de Jorge Blass. Vertele, medio propiedad de El Diario que edita y dirige Nacho Escolar, publicó un reportaje sobre la repercusión en las redes sociales de la sección: «Nueva polémica de Cárdenas: mujeres en body por arte de magia en la televisión pública», titularon.
Pero para Cárdenas fue la gota que colmó el vaso. Y es que seis meses antes se había enzarzado contra una colaboradora del mismo medio, Barbijaputa, por según él descontextualizarle unas palabras sobre la protesta de un profesor de la Universidad de Santiago por la vestimenta de sus alumnas. Y la estrella de Europa FM arremetió contra El Diario desde las ondas: «Les vamos a poner la noticia por ejemplo de eldiario.es para ver qué les parece que ellos se hayan inventado que ardían las redes sociales cuando era mentira, porque Jorge Blass, el genial mago que actúa en el Teatro Poliorama de Barcelona, sacara en el programa a tres chicas con maillot. Son tres chicas bailarinas profesionales, hacen danza, que es como juraría que van las bailarinas».
Vertele negó que utilizase la manida expresión «arden las redes», pero Cárdenas creyó ver la mano de Nacho Escolar: «Claro que no se escandaliza nadie, es que lo hicieron solamente para hacer daño. Y se inventó la noticia de que las redes sociales habían ardido. Hay que tener poca vergüenza para engañar una vez más. Son los mismos que han difundido bulos sobre nosotros que eran mentira. Todo porque ese periódico nace de un partido político, y está politizado. Entonces tienes que decir lo que ellos quieren, en un alarde de libertad absoluta. El otro día, se inventa que las redes sociales habían ardido porque Jorge Blass, no yo eh, Jorge Blass saca a tres chicas que actúan en su espectáculo de magia. Y que el pasado sábado, yo fui al Teatro Poliorama a ver a Jorge Blass, estaba lleno de niños». Hay que recordar que El Diario fue fundado en 2012 y Podemos no nació hasta 2014, no existiendo entre medio y partido político ningún tipo de vinculación más allá de las coincidencias propias en materia ideológica que pueden existir entre un periódico y cualquier formación.
PRÓXIMA PARADA: TRIBUNALES
Cierto es que la controvertida labor de Javier Cárdenas ha conllevado que algunos le caricaturicen o la atribuyan polémicas irreales. Él ha atribuido en algunas ocasiones este tipo de polémicas a la competencia desleal, Prisa. O a la política, quizás porque él fue un vehemente defensor del constitucionalismo desde Barcelona: «Pero a ellos, que teóricamente han llegado a la política para dar un aire nuevo, les parece que hay que censurar a estas tres chicas con maillot que hicieron un número de baile. Y se inventaron que las redes sociales habían ardido, y en absoluto. Nadie dijo nada. Porque hay que estar muy enfermo para ver algo malo en que una bailarina lleve un maillot de baile».
Y añadía: «Es muy asqueroso eso. Sobre todo que diarios independentistas se sumen al carro de criticar eso. Nunca ha habido ningún escándalo en el programa de tele. Nunca. En la radio sí, porque vosotros os lo habéis inventado. Lo habéis manipulado. Pero en la tele no porque como hay imagen, no se puede manipular. Y les seguís el rollo en un acto de machismo y fascismo asqueroso, que es denunciar que en un programa de televisión, sea el que sea, pueden salir bailarinas a bailar porque van vestidas como bailarinas. Así que le vamos a enviar esta noticia, a ver qué dicen ellas sobre esto».
Según informa Vertele, los responsables de El Diario tendrán que vérselas en los tribunales en un acto de conciliación con el locutor, que exige que le pidan disculpas en público y una indemnización de 60.000 euros en concepto de responsabilidad civil derivada «de los daños y perjuicios causados».

Qobuz llega a España, ¿podrá hacer sombra a Spotify?

Qobuz, ha llegado oficialmente a España. Esta nueva plataforma de música en streaming de origen francés, luchará por competir con los grandes servicios musicales como Spotify o Apple Music.  

La compañía aterriza en España ofreciendo una experiencia única en el terreno de la reproducción sonora de calidad, a través de la oferta de streaming con el mayor catálogo en Hi-Res (Alta Resolución) dentro del mercado mundial.

Se trata del único servicio de música online que aborda la dimensión del álbum como obra de arte, respetando la música tal y como ha sido concebida, interpretada y grabada por sus compositores y/o intérpretes. La innovadora plataforma utiliza la más avanzada tecnología de audio digital, streaming e internet para recrear la experiencia de escucha de la música original, sin perder calidad.

Qobuz cuenta con 40 millones de títulos en calidad CD y más de 1 millón de títulos en calidad Hi-Res, de todos los géneros musicales y repertorios, para disfrutar de las canciones tal y como han sido grabadas por su autor e intérprete. Asimismo, este nuevo servicio de música puede utilizarse en smartphones, ordenadores y tabletas.

La línea editorial de esta plataforma musical es sofisticada y particularmente rica en géneros como la música Clásica, el Jazz o la World Music, inspirada desde su sede central en Francia y elaborada por editores musicales locales para aquellos mercados en los que opera, incluido el español. Además, Qobuz ofrece a diario nuevas recomendaciones en todos los géneros, además de información complementaria valiosa sobre cada álbum y compositor y artículos de producción propia.

Asimismo, Qobuz es el único servicio de música online del mundo que ofrece los libretos digitales de los álbumes, que pueden ser consultados en todas sus aplicaciones de streaming.

Por todo ello, Qobuz se constituye como la mejor plataforma para los amantes de la música más exigentes que desean disfrutar de la música online con un nivel de calidad y fidelidad que hasta ahora solo ofrecían los mejores equipos de sonido. Y también es la mejor opción para que los melómanos y discófilos más tradicionales den el paso para empezar a escuchar música online y en una plataforma de streaming por suscripción, sin renunciar a la Hi-Res.

 

 

La pelvis del anciano y otros timos surrealistas a los seguros

Ni más ni menos que 165.959 intentos de estafa al seguro tuvieron lugar durante 2017 según Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). No es una cifra exacta, son muchos más, ya que según el informe El fraude al seguro español, en esas cantidades sólo se tienen en cuenta los datos aportados por 38 aseguradoras que representan una cuota de mercado del 54,5%. Pelayo, Axa, Caser o Mapfre sí están presentes con casos que demuestran que España sigue siendo un país de pillos, mangantes y pícaros.

Unas dotes de Sherlock Holmes que hicieron que Mapfre destapara la estafa de un anciano en Las Palmas de Gran Canaria. El hombre, cuya situación personal cabría calificar como complicada ya que estaba solo, dependiente, y abandonado por el matrimonio que le cuidaba, viajaba en una ambulancia cuando ésta tuvo un accidente.

El parte del hospital donde es atendido habla de lesiones leves. Sin embargo, cuando el anciano acude a consulta con el perito médico de Mapfre presenta un informe de otro hospital donde se habla de fractura de pelvis producida por el citado accidente de circulación.

Los siniestros simulados, o la ocultación de daños que ya existían, son moneda común para engañar al seguro

¿Es un caso social o achacable al percance de la ambulancia? Servicios Sociales otorga un abogado de oficio al anciano para que reclame a la aseguradora. Este, desconocedor de los antecedentes, aporta los informes previos y un CD con imágenes y… ¡bingo! La radiografía que mostraba la fractura de la pelvis se hizo a las diez de la mañana, y el accidente de la ambulancia fue a las cuatro de la tarde.

¿Todo solucionado? Ni mucho menos. El anciano decidió acudir a los tribunales para reclamar a Mapfre 325.870 euros. Las resoluciones judiciales, tanto en primera como en segunda instancia, dieron la razón a Mapfre.

Mapfre y otros casos

Una pizzería sufre un incendio en Madrid. Asegurada desde hace sólo dos meses en Mapfre, el perito descubre 14 focos de fuego y restos de gasolina. El dueño, con problemas económicos, reclama una indemnización de 68.816 euros. Más adelante, una persona con quemaduras en el cuerpo confiesa en urgencias de un hospital ser el autor material del incendio junto a un compinche tras ser contratados por el dueño de la pizzería que fue condenado a seis años de cárcel.

Si nos atenemos a las estadísticas publicadas por ICEA, en automóviles, el intento de estafa más común son las reclamaciones desproporcionadas (el 38,5% del total), seguido por la ocultación de las lesiones o daños preexistentes (19,5%). En el caso de los seguros multirriesgo, lo más frecuente son los siniestros simulados (28%). El anciano y la pizzería son buena muestra de ello. Pero hay más.

Cinco meses después de asegurar su barco pesquero en Caser, la embarcación se hunde frente a las costas de Cádiz. La aseguradora sospecha porque no activó las señales pertinentes de alarma, días antes solicitó permiso para navegar 30 millas mar adentro (una zona con menos tráfico), y quien estaba más cerca era su sobrino que no acudió a su rescate. La embarcación jamás fue encontrada (a pesar de usar una empresa especializada en investigaciones subacuáticas y expertos del Ministerio de Fomento), y el asegurado reclamó 325.000 euros por la vía judicial. El juez dio la razón a la aseguradora al demostrarse que no pudo hundirse en las circunstancias descritas.

¿Más casos? En un centro comercial de un pueblo de Orense, un conductor da marcha atrás y topa con algo. Al salir, un hombre en el suelo. Se despiden al decir que se encuentra bien, pero días después reclama por diferentes dolores en distintas partes del cuerpo, así como una intervención quirúrgica por hernia discal y espondilolistesis. Dolencias que, descubre el perito, son anteriores al incidente.

Alertada en este caso por Pelayo, la Guardia Civil investiga al herido y descubre que ya había simulado ser atropellado en, al menos, otras cuatro ocasiones. Pero no sólo él. Su mujer había hecho lo propio otras dos ocasiones. Tal era su pillería, que también recibían dinero por parte de un seguro de accidentes que ellos mismos suscribían.

Un conductor que quiere hacen creer al seguro que han golpeado a su coche estando aparcado, cuando en realidad fue él quien chocó con otros tres automóviles estacionados y se dio a la fuga; una empresa que reclama los daños causados a sus mercancías tras unas lluvias torrenciales, pero resulta que tras las pesquisas oportunas se demuestra que están mojadas con agua del grifo y no de lluvia; o un empresario endeudado hasta las cejas que solicita una indemnización por invalidez permanente de dos aseguradoras alegando un trastorno bipolar aportando informes médicos falsificados son algunos ejemplos más de cómo Mapfre, Axa, Pelayo, o Fiatc deben estar ojo avizor para que no se las den con queso.

Los bancos financian los estudios de los jóvenes españoles

Estudiar en España no sale precisamente barato. El gasto de media de estudios superiores en nuestro país varía entre los 3.000 y 8.000 euros, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.

De esta forma, según los datos recogidos en un estudio elaborado por el Observatorio del Sistema Universitario, estudiar –por ejemplo- la carrera de medicina, tiene en Cataluña un coste medio de 2.372 euros, en Madrid de 1.693 euros, 1493 euros en la Comunidad Valenciana o de 757 euros en Andalucía. Todos ellos costes de universidades públicas españolas.

En cambio, si se opta por una formación universitaria privada, cada curso puede valer entre 5.000 euros y 10.000 euros. Todas estas cifras aumentan considerablemente si después de hacer un grado se sigue estudiando para ampliar los conocimientos con un postgrado o un máster.

Afrontar esos costes cada año no está al alcance de muchas familias y, lamentablemente, tienen que renunciar a la formación superior por falta de recursos. Mientras que el coste de los estudios superiores sigue siendo un problema, existen soluciones que pueden ayudar a costearlo.

Es por eso que muchos de ellos recurren a las becas del ministerio. Pero acceder a ellas no siempre es posible, ya que se requiere o bien disponer de un expediente académico impecable o de pocos recursos económicos. Otra opción es apostar por alguna de las becas de instituciones privadas. Los bancos son empresas realmente activas en ese sector, según informan desde el comparador financiero HelpMycash.com.

Otra de las alternativas a las que recurren los estudiantes son las ayudas para costear los estudios que ofrecen los bancos. Uno de ellos, CaixaBank, posee uno de los programas de becas para universitarios más extenso. Dentro de su Obra Social se pueden encontrar ayudas para comprar material, para emprendedores o para seguir con la educación en el extranjero.

Asimismo, Banco Santander también tiene un amplio programa de becas. Al igual que Caixabank, son muchos los que pueden optar por esas ayudas, desde estudiantes que quieran seguir sus estudios en un país extranjero hasta los que buscan adentrarse en el campo de la investigación.

También Banco Sabadell se preocupa por la formación de los jóvenes. Sus principales ámbitos de actuación son financiar jóvenes que quieran dedicarse a la investigación y/opromover la difusión de las artes y la cultura.

De diferente forma trabaja la entidad gallega Abanca. No ofrece becas, pero sí les da la opción a sus jóvenes clientes de adelantarles la beca que les haya concedido el Ministerio de Educación y devolverla sin intereses una vez la hayan cobrado

Pero hay bancos que también apuestan por ayudar a los jóvenes a adentrarse en el mundo profesional. Por eso, facilitan la entrada en empresas mediante un programa de prácticas.

En BBVA, por ejemplo, las prácticas se realizan en la misma empresa y se ofrecen en cualquier país donde el banco esté presente. Se pueden encontrar ofertas de muchos sectores profesionales: tecnología, recursos humanos, comunicación.

Y en Santander también podemos encontrar un programa muy similar. Sin embargo, las prácticas que se pueden realizar con esta beca no son en el propio banco, sino en PYMES españolas.

España, del amor al terruño a ser timón de la economía colaborativa

Da igual si es en Barcelona, Madrid o Valencia, a los españoles les encanta compartir coches, casas, bicicletas y hasta dinero; y eso que desde hace muy poco eran defensores a ultranza de su propiedad. Tener su casa, buena ropa o incluso una segunda residencia es importante. Sin embargo, los españoles, muchos de ellos aún muy endeudados comparado con la media europea (la morosidad en España es de un 8%), quieren tener cada vez menos propiedades sin renunciar a la calidad de vida a la que están acostumbrados. Ahí entra en juego la economía colaborativa.

Al no poseer, sino compartir la cantidad de bienes a los que tenemos acceso, estos se multiplican y las oportunidades que se abren son muchas. Por eso, en los próximos años, nuestra forma de consumir, relacionarnos o trabajar se modificará aún más. “Por las razones expuestas, España es ya una referencia en la economía colaborativa y el consumo compartido”, dice Timo Buetefisch, de Cooltra, una empresa ubicada en Barcelona que alquila Scooters eléctricas por App.

Uno de cada tres españoles usó alguna plataforma colaborativa durante 2017 según un estudio de la CNMV

La empresa fundada por alemanes hace 10 años confirma que España es un país donde la gente tiene muchas ganas de compartir lo suyo y además no tiene miedo a las nuevas tecnologías que promocionan esta economía colaborativa. “Un reciente estudio de la CNMV apunta que el 30% de la población española usó alguna de las plataformas de economía colaborativa el pasado año”, añade Buetefisch.

La economía colaborativa y el uso del móvil

Este nuevo sistema ha destruido modelos empresariales tradicionales y ha creado en tiempo record otros nuevos. En ciudades como Valencia, Barcelona o Madrid la economía colaborativa está sobre todo visible en la movilidad. Pero los recursos infrautilizados u ociosos pueden ser casas, asientos vacíos en coches, coches, habilidades, patrimonio, ideas, pensamientos o tiempo mediante un sistema de redes y mercados.

“No hay fin en las posibilidades de compartir productos y servicios entre particulares”, apunta Buetefisch. Antoni Paz, CEO de la consultora española KIM, manifiesta que “este movimiento está creciendo gracias a la tecnología móvil que nos permite poder ver a tiempo real en un teléfono los bienes y servicios que están a disposición en nuestro entorno”.

De hecho España es, según la empresa de estadística Statista, el quinto país del mundo en el que la gente pasa más tiempo pegada a su móvil. El abogado alemán Georg Abegg, socio de Roedl & Partner en Madrid, cree que ha ayudado también el alto nivel de corrupción que hemos vivido los últimos años en España: “Surgen nuevos partidos como ha sucedido en Barcelona, Madrid y Valencia y cambian el rumbo con un nuevo estilo de economía. Permiten el crecimiento como la idea del bien común y la sostenibilidad”.

La corrupción estimula la economía colaborativa  

Según el índice de corrupción de la organización Transparency International, España e Italia son los países que más sufren este lastre en la zona Euro, mientras el norte de Europa es bastante limpio.

mapa corrupción Merca2.es

Esto quizás también explique que en países como Alemania, que son según el gráfico de Transparency International menos corruptos que el resto de Europa, la idea del bien común o del consumo compartido está mucho menos extendida en la práctica, porque el sistema político vigente cubre ya muchos aspectos sociales y ambientales. “Ayudarse entre vecinos o particulares se convierte así en una necesidad si el sistema público parece ineficiente y en el mercado tradicional hay poca competencia, como pasa en España en algunos sectores”, indica Abegg.

La crisis ha reforzado la economía colaborativa

Antoni Paz, de la Consultora KIM, recuerda que la economía colaborativa o consumo compartido no es una idea nueva: “Solamente ha renacido. Todas las sociedades humanas han compartido. El origen del concepto de economía colaborativa es reciente y se empezó a popularizar entre 2010 y 2011”. Está claro que a causa de la crisis financiera que sufre España desde 2008, la economía colaborativa ha tenido aquí más éxito que en países que no han sufrido tanto la crisis, como Alemania.

Mar Alarcón, fundadora de la plataforma de compartir coche SocialCar, defiende por ejemplo que cada uno debe tener un acceso a un vehículo: “Ofrecemos esto y además hacemos posible un ingreso extra a muchas familias que pasan a alquilar su segundo activo más relevante y costoso.”

Este tipo de economía tiene la ventaja de que normalmente es más positivo para el medioambiente. En un país que sufre altos valores de contaminación urbana, por ejemplo en Madrid, y también en algunos núcleos por la escasez de lluvia, compartir movilidad supone menos coches, menos emisiones y más espacio.

Se crean nuevas startups

La empresa quizás más exitosa en este campo es Wallapop, una plataforma que funciona como un mercado de artículos de segunda mano. Fue fundada en plena crisis en 2013 en Barcelona. Pero también la española Cabify es un buen ejemplo de empresa del nuevo mundo de la economía colaborativa.

La alternativa a Uber hace posible que personas que tienen coche pero no mucha formación tengan un trabajo estable compartiendo su coche con el cliente y con servicio de chófer. Otro ejemplo es Guruwalk, una plataforma ubicada en Valencia, donde se ofrece gratuitamente a los turistas paseos guiados por las ciudades. También el concepto de coworking ha entrado fuerte en España y ha causado hasta turbulencias en el mercado del alquiler y venta de espacios para oficinas por sus bajas rentas.

“Ahora las ofertas para compartir oficina son tan buenas que he decidido trabajar desde casa pero tener un lugar estratégico en el centro donde poder quedar con clientes”, dice el alemán Richard Wolf, fundador de la consultora Bdsky en Madrid. Spacebee es una startup española en este campo.

El boom de startups de economía colaborativa en España se explica también por el éxito del crowdfunding. “Los bancos tradicionales son todavía muy cautelosos con la cesión de créditos dado el todavía alto endeudamiento privado y público, eso explica que plataformas de fintech en España avancen rápidamente”, dice Javier Morillas, catedrático de la Universidad San Pablo CEU.  En total, en 2017 se realizaron 1.700 operaciones que captaron 37,3 millones de euros, un 45% más que el año anterior.

La casa de los líos: de Aguirre a Cifuentes

Malos tiempos para ser presidente de la Comunidad de Madrid. Desde Esperanza Aguirre hasta Cristina Cifuentes. El sillón está maldito. Tres personas distintas, dos dimisiones y una imputación después la dirección de esta administración regional busca nuevo inquilino. La oposición tampoco pasa por su mejor momento y Madrid vive en un cierto tono de confusión, desde hace más de un década.

El máster fantasma y el vídeo del supermercado han terminado por dilapidar a Cristina Cifuentes, la última víctima de la maldición de la presidencia de la Comunidad de Madrid. La ex delegada del Gobierno en la capital es la segunda persona que presenta su dimisión en el cargo en menos de seis años. Antes -en el año 2012- fue Esperanza Aguirre. Entre medias de las dos, el imputado Ignacio González.

“Tengo la certeza de que, para un político, es absolutamente esencial elegir el momento de su retirada y la forma de hacerla. Y este era el mejor momento. Me retiro de la primera fila de la política». Con estas palabras Aguirre ponía punto y final a su etapa como presidenta de la Comunidad de Madrid y sin saberlo -o sí- abría una etapa negra y de incertidumbre.

La también expresidenta del Partido Popular en Madrid dejó el cargo porque buscaba alejarse de la primera línea política. Un cáncer de mama y diferentes motivos personales la llevaron a tomar esa decisión. Lo extraño de su parecer es que tan sólo tres años después Aguirre se presentó a la alcaldía de Madrid. Como líder de la oposición en el ayuntamiento también dimitió en el año 2017, precisamente por la imputación de su sucesor en la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

El nombre de Aguirre ha estado relacionado en muchas ocasiones con la financiación ‘b’ del Partido Popular. Los movimientos judiciales relacionados con la Púnica cayeron como un jarro de agua helada en la dirección nacional de los ‘populares’. Pero lo cierto es que Aguirre ha conseguido salir indemne de todos los escándalos que han rodeado a su partido. Siempre en calidad de testigo, pero nunca en calidad de imputada ha tenido que declarar en alguna comisión de investigación, pero nada más.

GONZÁLEZ, EL PEOR PARADO

El que no ha corrido tanta ‘suerte’ como Aguirre ha sido su relevo en el cargo, Ignacio González. La mano derecha de la expresidenta del PP se hizo cargo de la Comunidad de Madrid tras la dimisión de esta. Tres años son los que se mantuvo al frente del gobierno regional, aunque no fueron suficientes para repetir como candidato en el año 2015.

En esta ocasión la maldición del asiento de la presencia de la CAM tocó y hundió a González. El también exsecretario del Partido Popular en Madrid no sólo fue relegado a un segundo plano, sino que fue relacionado de manera directa con la ‘Operación Lezo’. En abril del año 2017, el juez envió a la cárcel al dirigente ‘popular’ por supuestas irregularidades en la empresa ‘Canal’. El magistrado situó al político al frente de una organización criminal que desvió fondos públicos a sus bolsillos. Además, consideró que financió al PP con al menos un millón de euros de la empresa pública de informática.

En total, González ha pasado siete meses encarcelado, hasta que en noviembre de este año 2017 pudo salir previo pago de la fianza de 400.000 euros. De todos modos, en febrero del año 2018 el expresidente regional volvió a recibir otro revés. En esta ocasión, fue el juez de la ‘Operación Púnica’ el que le citó como investigado. Además, González mantiene abierta una causa relacionada con la compra de un ático que también afecta a otras personalidades como Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid.

LO QUE PUDO SER Y NO FUE DE CIFUENTES

Para borrar toda esta sombra de corrupción irrumpió en escena Cristina Cifuentes, exdelegada del Gobierno en Madrid. Cifuentes fue la cara del Partido Popular para las elecciones autonómicas de 2015 y gracias al pacto de investidura con Ciudadanos logró la presidencia de la CAM. La todavía máxima dirigente de su formación en Madrid afirmó que venía a regenerar la política y se presentó como la adalid de la transparencia.

Tres años después, presa de sus palabras Cifuentes ha tenido que decir adiós al cargo. Asediada por las críticas de un máster que nunca obtuvo aguantó más de un mes en el sillón. Pero la publicación de un vídeo en el que se le aprecia robando dos cremas en un supermercado en el año 2011 han terminado de destrozar su imagen. Empujada por la presión surgida incluso dentro de su propia formación, Cifuentes ha dicho adiós con la sombra de la corrupción acechando su figura.

Ahora, el cargo interino se lo disputan Ángel Garrido, mano derecha de Cifuentes, y Pedro Rollán, consejero de Medio Ambiente. Este último sufrió una investigación de la Cámara de Cuentas de Madrid por unas supuestas irregularidades durante su época como Alcalde de Torrejón. Por este motivo, no es muy lógico que el Partido Popular apostara por él. No quieren más escándalos ni más dimisiones. Para las elecciones autonómicas del año 2019 las quinielas apuntan a Casado, pero no hay nada seguro.

LA OPOSICIÓN, IGUAL O PEOR

Pero durante todo este recorrido de sinsabores para los ‘populares’ en la presidencia de la Comunidad de Madrid también han existido malos tiempos para la oposición. En este sentido, el caso más llamativo es el de Tomás Gómez, exalcalde de Parla y exnúmero uno de los socialistas en Madrid.

Pedro Sánchez decidió destituir en el cargo a Gómez a tan sólo tres meses de comicios regionales del año 2015. La ejecutiva socialista tomó está decisión tras las investigaciones emprendidas por la fiscalía y por policía por el sobrecoste, en 41 millones de euros, de los trabajos de construcción del tranvía de Parla,ciudad madrileña de la que Gómez fue alcalde entre 1999-2008. Al final, tuvo que ser un independiente, Ángel Gabilondo, el elegido para optar a la presidencia de la CAM.

En Podemos tampoco han faltado los escándalos. Ramón Espinar y su vivienda de protección oficial, las disputas entre Errejón y Lorena Ruiz-Huerta, ejecutiva regional de la formación morada, por la candidatura a las elecciones autonómicas… Tres años en la oposición repletos de polémicas. Ciudadanos es de momento el único partido al que no le ha salpicado ningún escándalo, aunque los del Partido Popular le afectan de manera indirecta por el pacto de gobierno que les une a ellos.

Contante celebra el Día de la Madre con grandes descuentos

0

Como cada año, el primer domingo de mayo se celebra uno de los días más especiales para los españoles, el Día de la Madre. En homenaje a ellas, Contante ha decidido ofrecer un 40% de descuento en sus préstamos para ayudar así a que los hijos puedan permitirse darles el día que ellas se merecen

El Día de la Madre es una fecha que conlleva dos complicaciones: dar con el regalo perfecto sin repetirse y conseguir el financiamiento necesario para ello. Esta festividad, que para mucha gente es la oportunidad de dar las gracias a la persona que le dio la vida, se ha extendido a nivel mundial.

Países como EE.UU., Perú, Venezuela, Alemania, Colombia o Ecuador han fijado el segundo domingo de mayo como la fecha para llevar a cabo esta celebración. Del mismo modo, España, Lituania, Sudáfrica o Hungría también celebran este día, pero en su caso, el primer domingo de mayo. Por otro lado, países como Argentina y Bielorrusia aplazan este acontecimiento hasta octubre.

Aprovechando la cercanía de estas fechas, Contante ha propuesto seis consejos para ayudar a que el Día de la Madre sea el mejor que ellas puedan tener:

  1. El 6 de mayo, dedicarle todo el tiempo. No hay nada más importante que ella. Lo demás, está de más.
  2. Escribirle una carta para decirle lo mucho que se la quiere. La distancia ese día será más corta.
  3. Si ese día estás lejos, mejor llamarla y conversar con ella sin prisas, decirle que cuente cosas de la infancia. Va gustar a quien escucha y ella será feliz reviviéndolas.
  4. Pensar en ella y en su bienestar. Se le debe regalar aquello con lo que se va a acertar seguro.
  5. Regalarle su planta favorita y una dedicatoria escrita con el corazón.
  6. Abrazarla fuerte. Los hijos ocupan parte de su corazón y un abrazo largo servirá para fortalecer esta unión todavía un poco más.

Como bien dice el nombre de esta festividad, este es un día para ellas y desde Contante quieren poner su granito de arena para hacer de ese momento el mejor. Aprovechando las fechas, la empresa ha lanzado una campaña con la que los usuarios puedan disponer con facilidad del dinero necesario para celebrar este día y ayudar al ahorro.

La empresa de anticipo de dinero ofrecerá 300€ al 30% de descuento, valido para los nuevos usuarios, introduciendo el código “MAMA” en Contante. Del mismo modo, también ofrecerá segundos préstamos al 40% y extensiones de los plazos de devolución con descuentos de hasta el 30%, y hasta el 20% en segundas extensiones. Esta promoción estará disponible del 1 al 9 de mayo.

Acerca de Contante

Empresa tecnológica de anticipo de dinero. Ofrecen un trato personalizado y el cliente es su prioridad, por ello disponen de un amplio horario de atención al cliente que son de lunes a viernes de 9.00 h a 19.00 h y sábados de 9:00 h. a 13:00 h.

Contante dispone de amplias formas de contacto, cuenta con un chat en su web donde atenderán a tus preguntas al momento, llamando al 912 171 973, mediante el correo electrónico hola@contante.es, o vía sus redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram y Google+.

Fuente Comunicae

Casa Real: Los marrones que se ha comido en su reinado Felipe VI

Felipe VI ha comenzado su reinado en muy malos momentos sobre todo debido al estado del país. Te vamos a contar todos los marrones que se ha comido en la Casa Real en su breve reinado el rey Felipe VI. El rey ha tenido varios problemas durante su liderazgo en el país, que ha sufrido varias crisis de importancia. Tanto institucionales como políticas y personales.

Algunos de los marrones entrañaban problemas en la misma casa real, desde la familia y algunos escándalos. La matanza de elefantes en áfrica por parte del rey fue uno de los escándalos que ha tenido que comerse en su breve reinado el rey Felipe VI. Un reinado breve, pero con muchas complicaciones por el camino. Conoce los marrones que se ha comido el rey.

Casa Real: El rey Juan Carlos y los elefantes

el rey elefante muerto Merca2.es

Uno de los mayores problemas que ha tenido que comerse el rey Felipe VI es uno de los errores de su padre. En el año 2012 el rey Juan Carlos se rompió la cadera en un viaje a Botsuana. Todo esto hizo sospechar a la prensa que al poco tiempo presentó la verdad. El rey protagonizó uno de los escándalos más sonados del país.

Tras la operación y aún con el recién coronado rey Felipe VI, es problema del nuevo rey en estos momentos. La cacería de elefantes esta prohibida para cualquier persona, con lo que la polémica llegó a todo el país. Uno de los grandes escándalos que al final se terminó comiendo el rey Felipe, que tuvo que dar la cara por los errores de su padre.

El Rey Felipe VI y el separatismo en Cataluña

Casa Real Felipe VI

Cataluña ha sido uno de los mayores marrones del rey Felipe VI, ya que con el separatismo, su figura quedó obsoleta. El rey ha tenido que lidiar con estos problemas en los que ha tenido que intervenir. En esos duros momentos, aún así siguió siendo abucheado por la población. Los peores momentos del rey que aparecieron en cuanto llegó a la corona, gran mala suerte.

El separatismo en Cataluña ha sido uno de los mayores problemas de la corona, ya que no son bien recibidos en algunas zonas de la región. Cataluña ha sido un problema duro de pelar para el rey. Justo llego cuando empezaron los problemas independentistas al país. Uno de los primeros problemas que el rey tuvo que solucionar.

Ni en Falcon Crest: la guerra entre hermanos

rey e infanta Merca2.es

Aunque la relación entre el rey y la infanta se rompió tras el caso Noos. Entre ellos no ha habido palabras, solo alejamiento durante los últimos años. Sobre todo desde que se proclamó como rey a Felipe VI, el cual no puede relacionarse con su hermana. La infanta que esta metida en varios casos judiciales, no mantiene casi relación con su hermano.

La guerra entre hermanos sigue presente en la casa real, que ya no protagonizan ninguna imagen juntos. Aunque el Rey Felipe tiene que ir a Suiza para una convención, ni siquiera verá a su hermana. La infanta tampoco tiene pensamiento de ver a su hermano, los cuales tampoco se vieron en el cumpleaños del rey Juan Carlos.

La casa Real y la crisis de las reinas

reinas españa Merca2.es

El rey Felipe VI también está en medio de una guerra entre su esposa y su madre, ambas reinas de España. Hay varias noticias por todo el mundo donde se ven los encontronazos entre Letizia y la reina Sofía. Estos problemas familiares han llegado al rey Felipe, que no sabe como solucionar estos encontronazos.

Ambas tienen cada vez peor relación, que es otro de los marrones que tiene el rey Felipe. Poco a poco se han ido alejando las reinas hasta el punto de llevarse malas palabras. Una de las peores crisis que puede tener un hombre. Uno de los grandes problemas que tiene el rey en la actualidad, que lo puede llevar al divorcio.

Felipe VI y Podemos

rey y podemos Merca2.es

Con la aparición de un nuevo partido, el rey se enfrentaba a un gran problema. El bipartidismo del pp y psoe había funcionado durante años, pero podemos quería cambiar la política española. Uno de los momentos donde la monarquía tenía que estar más fuerte que nunca. El rey no esperaba que el nuevo partido le pusiera entre la espalda y la pared.

El rey ha tenido que demostrar su soberanía en el país con muchos de los actos frente a podemos. Felipe VI ha trabajado para recuperar el prestigio de la corona, que era su misión desde el principio. El rey tiene que seguir luchando por conservar la corona, aunque tenga que pactar con su enemigo.

Esquiando mientras ocurren las huelgas de pensionistas

rey esquiando Merca2.es

El rey no pierde el tiempo, algo que le ha dado mas marrones en su corto reinado de España. Mientras ocurrían las huelgas por la bajada de las pensiones, el rey pasaba el día esquiando en una lujosa estación de esquí. Un claro ejemplo para la población de que no les importa mucho sus ciudadanos, que sufren bajadas de pensiones.

Muchos debaten que realmente el rey no entiende los problemas de los españoles, que sienten que solo trabaja para grandes empresas. El rey pasaba su día esquiando, mientras muchas personas pasaban frío en las calles pidiendo sus derechos.

Problemas en la Casa Real con el Rey emérito

rey juan carlos y felipe Merca2.es

Muchas personas que conocen a la familia real hablan del gran rencor que tiene Felipe VI por su padre. Según dicen ni siquiera cruzaba miradas con su padre, el rey Juan Carlos. El rey desde pequeño ha tenido problemas con su educación, que veía muy forzada.

Una de las grandes polémicas actuales son los muchos problemas que hay en la Casa Real. Entre ellos no solo de infantas procesadas o familiares que no se tragan. Entre padre e hijo hay una frialdad que es otro de los grandes marrones que tiene el rey Felipe VI.

Un divorcio en la Casa Real según la prensa alemana

reina letizia e hijas Merca2.es

Uno de los rumores más sonados es el divorcio del rey Felipe VI y la reina Letizia, que es uno de los temas más sonados. Aunque algunos casos dicen que es algo excesivo, se sabe de los problemas internos que sufre la familia. No se sabe si será la solución final, pero todo empieza a pintar mal para la pareja.

Desde malas miradas de Letizia a la madre del rey, muchos momentos incómodos que ha sufrido la pareja hace sospechar un posible divorcio. Este sería uno de los marrones que más marcarían al rey en su liderazgo del país.

La reina Letizia

letizia 2 Merca2.es

Este es otro de los baches del rey Felipe, ya que su esposa no ayuda en muchos de los momentos. Ante la prensa, la reina Letizia siempre quiere proteger a sus hijas, que de por si son personas públicas. Por esta razón se sabe que ha tenido varios problemas con el rey que no sabía ya como proceder.

La gran protección de Letizia con sus hijas es un gran problema para el rey Felipe VI, que ya no sabe como solucionar el problema. Una mujer con mucho carácter que parece que el rey no puede dominar. Uno de los mayores marrones del rey Felipe en su reinado.

Reparar la corona

familia real 3 Merca2.es

Uno de los mayores retos que tiene Felipe VI en su reinado es reparar la corona de España, que había sido puesta en duda por muchas de las polémicas. El rey ha defendido la importancia de la monarquía ante España. Al abdicar el rey Juan Carlos,el papel de reparar la imagen de la corona quedó por completo ante el rey Felipe VI.

La corona debe ser reparada por sus muchos errores, como la matanza de elefantes y el caso noos. También en un momento en que la corrupción empezó a florecer y llegaban muchos casos de políticos en casos de desfalco.

Grandes meteduras de pata en la publicidad de Carrefour

Todos hemos metido alguna vez de la pata, de eso no cabe ninguna duda. Pero no es lo mismo que la cometas tú, o yo, a que la cometa Carrefour. Si la cometemos nosotros, pocas personas se enterarán de los sucedido, pero si le ocurre a Carrefour, será recordado para siempre.

A continuación vamos a conocer las grandes meteduras de pata en la publicidad de Carrefour, que no son pocas. Niñas pequeñas con poses eróticas, la mujer más inteligente, los carteles en catalán de Cataluña…, vamos, que no se puede decir que en Carrefour nunca se han equivocado. Vamos a ello.

La mujer más inteligente de España en un spot de Carrefour

Carrefour

En febrero de 2017 Carrefour puso en circulación un anuncio que daría mucho de que hablar. La protagonista de este spot publicitario era la supuesta mujer más inteligente de España, que afirmaba tener un cociente intelectual de 218, una barbaridad. En este anuncio, esta mujer tan inteligente intenta convencer a los espectadores de que la tarjeta Carrefour Pass es lo mejor que les podía pasar.

Hasta aquí todo normal, pero la polémica viene ahora, cuando ha salido a la luz la verdadera historia de esta mujer llamada Marta Eugenia Rodríguez de la Torre, que no es ni de lejos la mujer más lista del país.

Ella misma se dio a conocer por afirmar que era la mujer más inteligente de España por haber descubierto el método para curar el autismo y por tener una teoría que echaría abajo la Teoría de la Relatividad del Albert Einstein. Pero todo era mentira. Ni Marta ha descubierto nada, ni mucho menos tiene un cociente intelectual de 218 puntos. Por cierto el cociente intelectual de Albert Einstein era de 160.

Por supuesto no se ha encontrado ningún documento oficial que certifique lo que esta mujer dice, así que ni tiene muchas carreras, ni ha estudiado en Estados Unidos ni nada de lo que se ha podido inventar. Parece que Carrefour no piensa realmente sus anuncios publicitarios, lo cual genera situaciones de confusión y ridículas.

Precios más bajos en Carrefour

carrefourprecio Merca2.es

Aunque esta medida les encantó a la mayoría de los consumidores, ya que no tenían que desplazarse para comprobar el precio del mismo producto en otros supermercados, hizo que la empresa de Carrefour España se viera sumergida en una gran polémica con su eterno rival, Mercadona, y es que, ¿Quién dio permiso a Carrefour para poner los precios de Mercadona en sus estanterías?

La cuestión es que parece ser que esto es común en otros países europeos como Francia e incluso en algunos internacionales como Estados Unidos. Las cadenas afirman que tienen derecho a la publicidad comparativa y esto es lo que han intentado hacer en España en este año.

Echar a un periodista que comparaba precios, una mala publicidad para el establecimiento

Carrefour

Todos sabemos que en ciertos establecimientos, como Carrefour, está terminantemente prohibido hacer una fotografía a los precios, al igual que sabemos que también está prohibido grabar vídeos en otros sitios como, por ejemplo, en las tiendas de Inditex. La cuestión es que en Carrefour parece que también está terminantemente prohibido anotar los precios de los productos, o al menos eso es lo que le comentaron a un periodista que estaba haciendo su trabajo.

El encargado de un Carrefour echó, literalmente, a un cronista que anotaba los precios de los productos para compararlos con otros. Le comentó que no se podía grabar ni echar fotos, a lo que el periodista le contestó que no estaba haciendo ni una cosa ni otra. Simplemente estaba anotando. Tampoco puedes apuntar nada aquí, así que vete.

¿Desde cuándo está prohibido apuntar los precios de los supermercados?

Campaña discriminatoria y sexista por el Día de la Madre

madres Merca2.es

Queda muy poco para el Día de la Madre, por lo que esta polémica nos viene muy de cerca. La cuestión es que FACUA volvió a denunciar a Carrefour por uno de sus anuncios, en este caso se trataba de una campaña sexista por el día de la Madre en la que animaban a los consumidores a comprar una aspiradora, una plancha o una máquina de coser para regalar en este día tan señalado. Claro está que creemos que a las madres no les haría ninguna gracia estos regalos, o al menos a la mía no.

FACUA ha denunciado esta campaña por contenido sexista y es que al lado de las aspiradoras había un letrero en el que ponía ‘Mamá, tú eres la mejor’, como si la misión en la vida de una mujer fuera limpiar con una aspiradora cada día. A todo esto hay que añadir que el supermercado recibió una gran cantidad de críticas por estas sugerencias que no le gustaron a nadie.

Niñas pequeñas en bikini y con poses poco adecuadas en Carrefour

bikinis Merca2.es

A finales del mes de mayo, como cada año, Carrefour lanzó su revista mensual con las ofertas en bikinis y bañadores ya que el verano estaba a la vuelta de la esquina. Hasta aquí todo normal, como siempre, pero la polémica viene cuando se llega a la sección de bikinis de niñas.

La Facua-Consumidores en Acción denunció a Carrefour por publicitar de forma erótica un bikini con relleno que está pensado para niñas de entre 9 y 14 años. En esta publicidad aparece una niña de unos 12 años con una pose demasiado sensual, algo que no es habitual en las niñas de esas edades.

Además, también hay que añadir que la asociación denunció el uso del sexo femenino para crear reclamo, es decir, que estaban usando el cuerpo de la mujer, aunque en este caso era una niña, de forma vejatoria. Exigieron la retirada del catálogo.

Aceptar el SPAM, ¿Es eso cierto?

spam Merca2.es

No hay nada más molesto que tener que recibir publicidad en el correo electrónico. Es cierto que la mayoría de veces la publicidad se va directa al SPAM, pero no siempre es así. La cuestión es que, según parece, el servicio de atención al cliente de Carrefour obliga a sus usuarios a autorizar la cesión de sus datos personales para enviarles publicidad, algo que no ha gustado demasiado.

La FACUA ha denunciado esta iniciativa de Carrefour en el Real Decreto Legislativo está recogido que está prohibido coaccionar a los consumidores para que acepten recibir publicidad, ya sea en su buzón personal o en su buzón de correo electrónico.

Los carteles solo en catalán

carrefour 2 Merca2.es

Después de toda la polémica que ha habido con el referéndum catalán en los últimos meses, nos encontramos con que Carrefour discrimina el español en Cataluña. No es que prohíba hablar en español dentro del recinto, faltaría más, sino que no hay ni rastro de la lengua patria en los carteles informativos. Si no hablas catalán; búscate la vida.

En los rótulos podemos ver perfectamente las letras en catalán e incluso en inglés, pero ni rastro del español, ni siquiera a la hora de esperar las colas en donde podemos ver un letrero que dice ‘Fila única, caixes ràpides, només cistelles‘, que quiere decir ‘fila única, cajas rápidas, solo cestas’. Vamos, que parece que en el Carrefour catalán se han olvidado en alguna parte los letreros en español.

Estas son las últimas novedades de Mercadona

Parece que Mercadona trae novedades con la primavera y es que hemos encontrado una gran selección de nuevos productos que sí o sí hay que probar. Algunas de estas novedades nos han sorprendido, para bien, claro está, mientras que algunas eran más que esperables ya que existen productos muy similares ya con la marca de Hacendado.

¿Quieres saber cuáles son las últimas novedades de Mercadona? Pues no te pierdas lo que hemos visto. ¡Estamos seguros de que algunas de estas novedades te encantarán!

Aceite de aguacate ahora en Mercadona

Mercadona

Como ya hemos dicho en alguna que otra ocasión, el aguacate es un alimento que se ha puesto muy de moda. Hemos descubierto todas sus propiedades y todo lo bueno que aporta al organismo. Es por eso mismo por lo que ahora podemos encontrar el aceite de aguacate en Mercadona.

El precio, eso sí, es casi como el oro ya que una botella de este elixir de color verde te sale 5 euros. Visto lo visto podemos decir que no es demasiado caro ya que el aguacate de por si es un producto bastante costoso. Si nos ponemos a comparar, sale mucho más económico comprar el aceite que los aguacates enteros.

Garbanzo lechoso andaluz, la mejor cosecha en Mercadona

Mercadona

A todos nos gusta comer garbanzos que tengan buena calidad, ¿No es cierto? Es por eso por lo que en Mercadona han incluido los garbanzos lechosos andaluces, una variedad riquísima. La cuestión es que no solo los han traído ya cocidos, sino que también está disponible la opción de los garbanzos crudos.

¿El precio? Apenas 0,79 céntimos, casi nada. Podrás prepararte deliciosas recetas como, por ejemplo, unos buenos garbanzos con chorizo o una ensalada fresca con legumbres, que viene genial para la época que se acerca.

Ensalada de patatas

Mercadona

Parece que la llegada del calor ha incitado al consumo de ensaladas frescas y es que ahora, en Mercadona, encontramos más ensaladas de lo normal, algo que, por otra parte, es bueno para cuidar la dieta ahora que llega el calor y hay que enseñar más.

Uno de los últimos añadidos es la ensalada de patatas. Esta ensalada está bastante completa ya que, además de las patas y alguna que otra verdura, también lleva huevo cocido para que puedas mezclarlo todo y hacer una súper ensalada. Eso sí, mejor a la hora de comer ya que es de esos platos que, sin querer, te llenan.

El precio, además, no está nada mal para ser una comida completa. 2,75 euros por cada ensalada. ¿Qué te parece?

Quinoa blanca y roja en vasitos para microondas

Mercadona

Alguna que otra vez todos vamos con tanta prisa que nos cuesta incluso parar a cocinar, ¿No es cierto? Pero claro, el hecho de no poder preparar un plato sano no quiere decir que no queramos comerlo. Es por eso por lo que en Mercadona han sacado como novedad estos vasos para microondas de quinoa blanca y roja.

La quinoa es un tipo de cereal muy bueno para el organismo. Es de absorción lenta, lo que significa que nos saciará más durante más tiempo. ¿El precio? Tan solo 1,30 euros por cada pack de dos vasitos, que da para dos raciones bastante generosas. ¿Alguien da más?

Jengibre para sushi y pescado en Mercadona

Mercadona

¿Eres amante del sushi? Pues entonces te encantará esta novedad de Mercadona. Se trata de jengibre para sushi y pescado, ese ingrediente indispensable para disfrutar de una buena noche de comida asiática. ¿Lo mejor? Que su precio es bastante reducido ya que tan solo cuesta 1,35 euros.

Además, ten en cuenta que se suele usar muy poco jengibre para comer sushi, ya que la función es matar el sabor del anterior bocado para poder disfrutar del próximo trozo de sushi que te lleves a la boca, así que este bote te durará bastante tiempo.

Arroz para sushi de la marca Hacendado

Mercadona

Y siguiendo con la noche temática de sushi, en la marca Hacendado ya puedes encontrar el arroz perfecto para elaborar tu sushi en casa. No necesitarás ir a un restaurante para poder comer un buen arroz de sushi, tú podrás hacerlo con tus propias manos.

El arroz de sushi es diferente al arroz redondo de toda la vida y es por eso por lo que, si has intentado hacerlo, claro está, te saldrá con un sabor diferente. Pero ahora, por tan solo 1,25 euros, podrás hacer sushi en casa cada fin de semana. Y lo mejor de  todo es que puedes encontrar todos los ingredientes en Mercadona ya que también está el alga nori, que es lo que recubre el sushi.

Relleno para empanada

Mercadona

Las empanadas suelen gustar a todo el mundo, ¿No es cierto? Pero también es verdad que es una auténtica lata el prepararlas. Es por eso por lo que Mercadona ha sacado a la venta este relleno para empanada que quita el sentío, como se suele decir. Parecerá que tú mismo has realizado la empanada desde cero cuando apenas le has dedicado unos minutos.

El precio, además, es bastante económico ya que tan solo cuesta 1,60 euros. Ahora puedes hacer sin ningún problema una empanada desde cero en Mercadona ya que también tienes la masa para rellenar en las neveras frescas. Quedarás como el rey, o la reina, de la reunión. ¿Quién dijo que hacer empanadas era complicado?

Berenjena aliñada con sabor suave

Mercadona

Las berenjenas aliñadas se están haciendo muy popular últimamente. Parece que ahora, en vez de aceitunas, u olivas como las llaman en muchos puntos de España, se suelen poner estas berenjenas aliñadas para variar, lo cual está muy bien ya que siempre lo mismo puede cansar, ¿No es cierto?

La cuestión es que en Mercadona ahora se venden estas berenjenas aliñadas con un aliño muy suave, cosa que agradecemos, a un precio de 1,69 euros, que está bastante bien si consideramos el gran tamaño de la lata.

Es un producto un poco más original que las típicas aceitunas y el típico cebollino. Así que nosotros te recomendamos que compres una de estas latas para tenerla siempre en casa. Nunca sabes cuándo puedes recibir una visita inesperada y siempre es bueno tener una reserva en casa para cuando tus amigos vayan a gorronear Netflix, ¿No es cierto?

Apple Pay revoluciona los sistemas de pago por móvil

Apple Pay, el servicio de pago móvil creado por Apple, ha conseguido revolucionar el sistema bancario. Este novedoso método de pago consiste en comprar “con un solo toque” usando la tecnología Near field communication (NFC) en conjunto con Touch ID y Passbook.

El gigante Apple argumenta que este servicio de pago móvil es un sistema confiable y sencillo, ya que está blindado por un chip de tecnología NFC donde interactúan con el lector de tarjetas de crédito. Asimismo, cada vez que un usuario inicia una transacción, se genera un código de un solo uso al azar en lugar de transmitir el número de débito o tarjeta de crédito del usuario

El último banco en unirse a este sencillo método de pago es Bankinter, que se suma a BBVA, Banco Santander y CaixaBank como entidades financieras que también han incorporado el Apple Pay a sus servicios.

El servicio de Apple Pay es fácil de configurar y permite a sus usuarios seguir disfrutando de todos los servicios de las tarjetas de crédito y débito. Además, este sistema es compatible con iPhone SE, iPhone 6 y superiores, además de Apple Watch.

Apple Pay también se puede utilizar para compras online a través de apps y de webs. En este caso, el proceso resulta tan sencillo como hacer doble click en el botón lateral y dirigir la mirada al iPhone X para autentificar la identidad mediante el reconocimiento fácil (Face ID).

Asimismo, también se puede usar a través del navegador Safari en cualquier modelo de Mac lanzado a partir del año 2012, con el sistema operativo macOS Sierra y confirmar el pago con iPhone 6 o superior, con Apple Watch, o con el sensor TouchID para los nuevos ordenadores MacBook Pro.

De esta forma, Apple Pay incorpora una nueva forma fácil, sencilla y rápida para realizar compras sin necesidad de preocuparse por nuestros datos personales y con tan sólo un click.

LG se forra con las televisiones y se hunde con los móviles

Renovarse o morir. O, mejor dicho, centrarse en lo que genera dinero. LG intentó hace unos años meterse en la batalla por vender teléfonos móviles, el resultado no ha sido el esperado. Sin embargo, otros segmentos de negocio -como el de televisiones- cada vez van mejor.

Según un informe de Bloomberg Intelligence (BI), las perspectivas de negocio para LG en los próximos meses confirman una sólida posición en el segmento de la televisión premium. No obstante, incluso cuando suenan trinos de alegría para la compañía coreana, deben estar cautelosos. Según BI, la competencia de los fabricantes chinos cada vez será mayor, y eso podría hacer resentir el negocio de LG.

De todas maneras, el Mundial de Fútbol de Rusia está a la vuelta de la esquina, y el espaldarazo en ventas será significativo. Algo que debe aliviar, de nuevo, el presumible chasco que será su nuevo smartphone estrella, el LG G7 ThinQ de LG, que será lanzado el 2 de mayo, y del cual los analistas no tienen muchas esperanzas de que suponga algo importante en cuanto a ventas para la compañía.

En este contexto, habrá una rama de negocio que será la decisiva, en este caso de forma positiva, que será la de electrodomésticos. Se estima que habrá record de ventas trimestral en los productos del hogar, tipo armarios de limpieza  con vapor, que está en auge; y lo relacionado con el cuidado corporal.

¿EL FINAL PARA LOS MÓVILES DE LG?

Es una realidad que la división de movilidad de LG no va bien. Por ejemplo, el retraso del G7 ThinQ le dará menos recorrido en la pelea con los móviles de alta gama y, lo peor de todo, de este terminal esperan que tenga un resultado óptimo simplemente por la reducción de costes, no por la esperanza de que venda mucho.

No obstante, desde Bloomberg estiman que esta estrategia de haber retrasado el lanzamiento del LG G7 ThinQ vendrá bien porque así no se verá las caras de manera directa con el último móvil lanzado por Samsung. De esta forma, los ingenieros han tenido más tiempo para mejorar el producto. Aunque lo importante será que alguien lo compre.

En todo caso, no hay ninguna casa de análisis que pronostique una mejora en el segmento de móviles para LG. La perspectiva de ingresos para el segundo trimestre es negativa, y eso se añade al mal comportamiento de ventas que ha tenido el LG G6; un terminal que -encima- tuvo altos costes de producción; y, por lo tanto, su rentabilidad ha sido muy baja.

La guerra contra el azúcar genera nuevos negocios

Estamos en un mundo light. Tanto, que en muchos bares y restaurantes cuando se pide una coca-cola el camarero pone por defecto una baja azúcar de las variantes que tiene la compañía. Se ha normalizado. Y ese proceso, en gran medida, afecta al resto de los productos que son abundantes en el contenido del goloso elemento.

Todo ello conduce a que muchas empresas empiecen a apostar por eliminar, en la medida de lo posible, el azúcar de sus productos. A fin de cuentas, se trata de cuidar la salud y si, en algunos, el sabor y los aromas se pueden mantener; partida ganada.

No obstante, hay que saber que algunas opciones como light, zero y demás ‘sin calorías’ podrían tener otra consideración por nuestra parte si atendemos a un nuevo estudio que valora que las bebidas con esa etiqueta podrían contribuir a la diabetes y a la obesidad. Dichos resultados fueron presentados este mes de abril en la conferencia anual de Biología Experimental en San Diego (California).

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir la ingesta de los azúcares añadidos a un máximo de 25 gramos al día. Precisamente, este tipo son los que tenemos que evitar, a diferencia de los azúcares naturales que son los propios que ya contienen los alimentos, según explican los expertos.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta ciertas intolerancias, como el gluten o la lactosa, sustancias a las que se tienen que adaptar los fabricantes para cubrir las necesidades e irse adaptando a todos los consumidores.

LOS NEGOCIOS QUE LLEGAN CON EL AZÚCAR

Entre las empresas que quieren hacer negocio con el azúcar está Yummeat, empresa pionera en nuestro país en ofrecer golosinas 0%. El cofundador de la compañía, Juan Perteguer explica de dónde surgió la idea: “Nos pusimos en el lugar del consumidor porque nosotros también lo somos y quisimos ofrecer un dulce de alta calidad. Por ello, nuestros dulces están hechos con maltitol, un edulcorante que sustituye el azúcar y mantiene el sabor sin sumar calorías ni provocar caries”.

Como cuentas desde la compañía, para que un producto como una golosina llame la atención al público tiene que enganchar y las hay de tantos sabores, formas y colores que es casi imposible que no capten nuestra atención en los bonitos estantes en los que siempre se exponen en las tiendas.

“Actualmente”, según Perteguer, “son muchas las marcas que compiten por ofrecer productos más sanos. Normalmente, eliminan un componente pero dejan otros igual de perjudiciales y no se dan cuenta de que los clientes exigimos alimentos con la mayor claridad posible de ingredientes. En definitiva, no queremos que nos engañen”.

El tremendo desafío de vivir de la pensión pública

España es uno de los países de la OCDE que más dinero público destina a las pensiones, a la pensión pública, y en el que menos ahorro privado se mueve a dicho fin. Esta situación se presenta insostenible, por lo que los españoles deberían tomar conciencia de lo dificultoso que será mantener el poder adquisitivo actual durante sus años de retiro sin contar con un componente de ahorro privado adicional.

Nuestra economía es una de las que más dinero público deriva a pagar las pensiones. De hecho, en este sentido, en Europa está sólo por detrás de Grecia (17% del PIB), Italia (16,5% del PIB), Portugal (14% del PIB) y Francia (15,7% del PIB), mientras el ahorro privado destinado al mismo fin es inversamente proporcional.

gasto pensiones Merca2.es

Sin embargo, el mantenimiento del elevado gasto público en pensiones está en entredicho, con una deficitaria hucha de pensiones y una pirámide poblacional invertida por la baja natalidad y la creciente esperanza de vida.

La odisea de pagar la pensión pública

En 2017 se asignaron 139.647 millones para pensiones y este año los Presupuestos Generales del Estado destinarán 144.834 millones de euros a esta partida, lo que supone un aumento de 5.187 millones. Como resultado, en 2017 el déficit del sistema de pensiones se situó en 18.800 millones (1,61% del PIB) y este año, para equilibrar el agujero y garantizar el pago puntual de las pensiones, el Estado tendrá que prestar 15.164 millones de euros a la Seguridad Social.

Esta situación pone de manifiesto las dificultades crecientes de España para hacer frente al pago de las pensiones públicas año tras año. Además, lo más preocupante está por venir, con el retiro de la generación baby boom (nacidos entre 1958 y 1977), pues el abultado número de personas que se jubilarán hacia 2050 supondrá un importante pico en el gasto en pensiones.

evolucion gasto pensiones Merca2.es

También cabe destacar que, en el momento actual, la relación entre pensión inicial y último salario (tasa sustitución) es relativamente elevada en España, pero las reformas darán un vuelco a la situación y esta relación previsiblemente caerá en picado.

tasa sustitucion Merca2.es

Teniendo en cuenta todo esto, ¿podemos confiar en mantener nuestro nivel de vida actual a partir de nuestro retiro? Parece complicado sólo dependiendo de la pensión pública, por lo que la alternativa sería buscar un complemento privado.

En este sentido, los fondos de inversión son un producto de ahorro perfectamente compatible con las pensiones públicas pues, al ser vehículos de inversión a largo plazo, aunque el perfil de riesgo del ahorrador cambie con los años, se puede traspasar el dinero entre fondos sin tener que tributar por ello, o incluso elegir fondos de inversión perfilados adaptados a los distintos niveles de riesgo y horizontes temporales de los ahorradores.

Patricia Mata, responsable de imdi funds

El 1 de mayo del ‘procés’ sindical

“Sí, nos ha hecho daño”, dice un representante sindical. Hay quien piensa que si el mayor problema sindical en un 1 de mayo es la posición comprometida de las grandes centrales sindicales de cara al ‘procés’, es que hay pocos problemas. No es así, la última EPA ha echado agua al vino de la recuperación, el paro entre los jóvenes sigue siendo escalofriante, hay estacionalidad, precariedad, desigualdad y las pensiones tienen un futuro amenazado. ¿Es el papel de los sindicatos de clase españoles situarse en las tesis independentistas catalanas? El problema es ése precisamente. No saben dónde ponerse.

“Los vamos a necesitar, y mucho. No los empresarios, es que son necesarios para los retos que tenemos por delante como país”, explica sin poder ser citado un destacado líder empresarial español.

CCOO y UGT se sumaron a la reciente manifestación en Barcelona “a favor de la libertad de los presos políticos”. Varias fuentes sindicales reconocen a Merca2 que esta posición no se ha entendido entre sus bases, los afiliados a los sindicatos tradicionales de clase. ¿Están en juego los derechos de los trabajadores con los autos de prisión para Junqueras y compañía? Los propios afiliados parece que piensan que no.

Los empresarios se están quitando ya el lastre del conflicto catalán. La posición de Juan Rosell tampoco ha sido bien entendida entre los suyos. El aún presidente de la CEOE dijo en su día que “hay espacios entre la sumisión total y la independencia”. Unas declaraciones muy poco sensibles para la verdadera preocupación del empresariado español. Y del catalán. El drama para miles de empresarios en Cataluña que se han tenido que ir o están seriamente perjudicados por los desmanes independentistas. Hay que tener en cuenta que cerca de 3.800 empresas se han visto obligadas a cambiar su sede social de Cataluña a otro lado de España.

Esas declaraciones de Rosell fue la traca final de un mandato desafinado, con Antonio Garamendi como horizonte tranquilizador. El empresario vasco quedó segundo por poco en la contienda con Rosell en las pasadas elecciones, y muchos se hacen cruces porque con él no hubiera habido tanto toque de corneta desafinado en estos años. Se espera que lidere la CEOE tras las próximas elecciones de la organización.

RELEVO EN LAS CÚPULAS

Los relevos en UGT y CCOO son más o menos recientes. En UGT no se puede decir que haya habido un gran relevo generacional, ya que a Cándido Méndez lo sustituyó Pepe Álvarez, o Josep María Álvarez, según se mire, de 59 años. Álvarez venía de ser secretario general de UGT en Cataluña y su posición política personal es más que cercana al ‘procés’. El histórico Toxo dejó lugar en CCOO a Unai Sordo, vasco de 45 años.

Los sindicatos tienen una relación anómala y en cierto modo perpleja ante los fenómenos políticos surgidos tras el 15-M. Y no digamos más sobre la aparición de Podemos. La formación de Pablo Iglesias intentó, sin éxito, segar la hierba bajo los pies de los sindicatos. Así nació Somos, que no ha cuajado en la misma proporción que Podemos.

DESORIENTADOS

Los líderes sindicales están desorientados respecto a estos nuevos movimientos políticos, de la misma manera que están desorientados sobre qué quieren y cómo respiran sus bases.

Se puede decir que hay un problema generacional tan ejemplarizado por el relevo en la cúpula. Los jóvenes no son sindicalistas, y parece que los sindicatos no representan más que a los trabajadores en el sentido tradicional, es decir, que están anquilosados respecto a las nuevas formas productivas y las nuevas generaciones. Pocos jóvenes se definen como “clase trabajadora”, al margen de las mitificaciones con el Frente Popular de la II República de los que son de extrema izquierda.

Los relevos buscan precisamente recuperar ese pulso, ése ‘feeling’ perdido. Lo que sucede es que los tiempos han hecho que el pulso que marcara un momento definitorio haya sido el desafío separatistas del PDCat y ERC. Una independencia liderada desde la derecha capitalista catalana más tradicional, curiosamente. A la que los sindicatos se han mostrado innecesariamente seguidistas.

Y no será por falta de retos y desafíos a los trabajadores en el año VII de la Era Rajoy. Una pista la han dado las recientes concentraciones multitudinarias de pensionistas, reclamando un mayor mejora de la pensión. “El caso es que no iremos tan mal –dice con ironía un cuadro del PP–, ya que se protesta porque se sube poco las pensiones, no porque se recorten o vayan a desaparecer. Eso es que el país va muy bien”. Aunque la recuperación sea innegable, la última Encuesta de Población Activa registró una subida del desempleo de 24.000 personas. El paro está en el 16,74%, lo que dista de ser una buena cifra, muy alejada en todo caso de las medias europeas.

BIPOLARIDAD SINDICAL

La bipolaridad que sufren los sindicatos con la cuestión catalana se reproduce entre la extrema izquierda política. A Podemos su comprensión y apoyo a la causa independentista –si bien en parte por cuestiones prácticas y tácticas– le ha pasado factura. La leyenda de la izquierda antiespañola. Quizás al ver por dónde soplaban los vientos ‘podemitas’ los dirigentes sindicales se han visto en la tesitura de hacer un marcaje-sombra y volcarse hacia la facción independentista de los catalanes, en lugar de a la del resto que no quiere independencia.

“Si, nos ha hecho daño”, aseguran fuentes sindicales. En Extremadura, Murcia, Andalucía, las dos castillas, Madrid… no se ha entendido qué querían buscar los sindicatos en aquella manifestación a favor de la libertad de los mal llamados “presos políticos”. De Junqueras y los representantes políticos de la burguesía catalana, en fin.

No lo entendieron históricos líderes sindicales y comunistas como Justiniano Martínez, ni lo entienden las bases. Así se llega al 1 de mayo, un enorme puente en Madrid. Solo el tirón de pensionistas y algo de capitalización de las protestas feministas podrá salvar la cara reivindicativa y olvidar el extraño paseo por Barcelona a la sombra de las esteladas.

Las claves para crear un despacho de abogados, según Ley Actual

0

La escasez de trabajo por cuenta ajena hace que una de las principales salidas de los abogados sea la creación de su propio despacho

Los estudios de derecho, junto con Administración y Dirección de Empresas son las titulaciones más seleccionadas por los alumnos que no saben qué estudiar al considerar que ambas pueden dar lugar a diversas oportunidades laborales. Las dobles licenciaturas, combinadas con algunas de estas dos, están muy de moda entre los estudiantes que saben que no se pueden conformar con una sola, porque la competencia es muy alta, ya que actualmente se está ante la generación mejor preparada de todos los tiempos.

Pero la masificación de estas profesiones, así como la crisis en la que se encuentra el país, ha hecho que estos jóvenes excelentemente formados tengan muchas dificultades para encontrar trabajo y ganarse un salario digno.

Este problema ya se manifestó en Estados Unidos, cuando en el año 2013 los estudiantes de derecho demandaron a sus facultades por haberles generado unas expectativas de trabajo que en realidad no existían.

Pero, ¿Cuáles son las salidas profesionales de los estudiantes de derecho? Las principales salidas profesionales son el emprendimiento de un despacho propio (como abogado o procurador), convertirse en un opositor (sector público) o el sector privado (ya sea como abogado o en cualquier otro puesto de trabajo).

El Servef ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio dirigido a emprendedores en la provincia de Alicante para garantizar el éxito de todos aquellos que quieran poner en marcha su propio negocio, siguiendo unas determinadas fases fundamentales y claves antes de iniciar una actividad. El plazo de inscripción finaliza el 15 de mayo de 2018. Más información en el teléfono: 966 351 761. Ley Actual, por su parte, llevará a cabo una formación WebConference gratuita dirigida a la creación de despachos de abogados, para enseñar a posicionar correctamente los despachos el próximo 16 de mayo de 2018. Más información en el siguiente enlace.

El futuro de la profesión del abogado parece incierto, pero seguro que en los próximos años se experimentan grandes cambios debido, principalmente, a la tecnología y al mundo globalizado, que parece que tenderá hacia un trabajo más cooperativo y colaborativo.

Fuente: leyactual.com
https://leyactual.com/las-claves-que-hay-que-tener-en-cuenta-a-la-hora-de-crear-un-despacho-de-abogados/

Fuente Comunicae

CreditoSí lanza una nueva campaña para disfrutar del Día de la Madre

0

Se acerca uno de los días más importantes para las familias españolas. Con el Día de la Madre a la vuelta de la esquina, CreditoSí ha aprovechado para lanzar una nueva campaña de descuentos en minicréditos para ayudar que este día sea el mejor para ellas

El Día de la Madre se atribuye a una estrategia de marketing y comercial mientras que el origen de esta festividad es muy distinto. Los orígenes de este día se encuentran en la antigua Grecia, en las celebraciones en honor a Rhea, la madre de Zeus, Hades y Poseidón.

Aun así, el actual Día de la Madre tiene sus inicios en el S.XVII en Inglaterra. En esa época, debido a la pobreza, era común trabajar en los palacios o grandes casas a cambio de techo y comida. Un domingo al año, denominado “Domingo de la Madre”, se les daba el día libre a los siervos y a los empleados para visitar a sus madres. Además, se les dejaba hornear un pastel, conocido como “tarta de madres” para llevarlo como regalo.

Hoy en día, tanto hijos como hijas utilizan esta festividad para rendir homenaje a la mujer que les dio la vida y darle las gracias por todo su esfuerzo y amor. Puesto que actualmente los regalos abundan más, resulta más complicado intentar sorprender con algo original.

Sin embargo, el detalle de pasar un día con ellas suele ser suficiente. Por ello, opciones como regalarle entradas para el cine o el musical de moda son buena idea. También existe la opción de un día para ella misma y su bienestar. Pases para un spa suele ser el mejor remedio para desconectar de la vida laboral y familiar que muchas de ellas llevan.

Para todo ello, CreditoSí ofrece descuentos en sus servicios de créditos para ayudar a hijos e hijas a poder hacer regalos con mucho amor y poco dinero. El primer microcrédito es gratis para nuevos clientes. A los que ya son clientes, y solicitan un segundo microcrédito, ofrecen un descuento del 40%.

Con esta campaña, además, también ofrecen descuentos a sus clientes para que puedan extender los plazos de devolución del minicrédito. Dan hasta un 30% de descuento en la primera extensión y hasta un 20% en las siguientes.

El Día de la Madre, gracias a CreditoSí, ya no supondrá un reto económico y se les podrá agradecer su amor con regalos que nunca olvidarán.

Acerca de CreditoSí

Empresa online de mini créditos y líneas de crédito a corto y largo plazo. Tienen como misión resolver los problemas ocasionales de liquidez.

CréditoSí se fundamenta en la transparencia y la atención al cliente y, en consecuencia, están disponibles de 9:00 a 19:00 de lunes a viernes.

Dispone de amplias formas de contacto con las que resolver dudas y reclamaciones:

Un chat en la misma página web, mediante el teléfono +34 930 185 200, mediante el correo electrónico info@creditosi.com, e incluso mediante sus redes sociales, con presencia en Facebook, Twitter, Instagram y Google+.

Fuente Comunicae

Las características de un abogado de familia, según Joaquín Ródenas

0

En Valencia, los procedimientos de familia han aumentado significativamente debido a las separaciones, nulidades y divorcios. Por tanto, la demanda de un abogado especializado en derecho de familia también ha crecido al mismo ritmo

Por tanto, el derecho de familia está en auge según las últimas cifras del Instituto Nacional de estadística, en las que se aprecia, que los divorcios y separaciones han aumentado desde que comenzó la crisis en España. Pero el derecho de familia, además de los procedimientos relativos a la separación, nulidad, divorcio y los que se deriven de estas actuaciones (medidas paternofiliales, custodias, régimen de visitas, división de sociedad de gananciales, etc.), se ocupa también de las emancipaciones, tutela, curatela, adopciones y a los derechos sucesorios, entre otros.

Para localizar un buen abogado de familia en Valencia, Joaquín Ródenas, de Ródenas Abogados, afincado en Valencia y Benidorm, recomienda que cierciorarse de que el abogado, primero esté especializado. Segundo, que el abogado sea cercano con un trato personalizado. Tercero, buscar despachos que prioricen la calidad a la cantidad y que persigan la excelencia. Y por último, coincidiendo con el criterio de Ley Actual, recomienda hacer una pequeña búsqueda por la red, para asegurar que todas las premisas anteriores se cumplen.

Ródenas ha participado en multitud de procedimientos y especialmente recuerda uno de ellos que atañía a una mujer que huyendo de los malos tratos de su pareja (violencia de género) y ante el temor y peligro que ello suponía para sus hijos, decidió huir con ellos a España, dando lugar a un procedimiento de reclamación de menores. Al final, este caso se resolvió por el Tribunal Constitucional fallando que lo principal era defender los intereses de los menores.

Casos como estos y otros, son el día a día del derecho de familia, motivo por el que se tiene que enfatizar en seguir las recomendaciones de Joaquín Ródenas para encontrar un abogado especializado en esta materia, capaz de enfatizar y dedicar todas las horas que necesita cada caso, de forma personalizada.

Fuente: Ley Actual
https://leyactual.com/que-hacer-si-necesito-un-abogado-de-derecho-de-familia-en-valencia/

Fuente Comunicae

Cinco razones por las que el empleado conectado ha tomado el poder, según The Valley Talent

0

La presencia del empleado en redes sociales y su alta productividad y eficiencia en los puestos tecnológicos, así como la creciente importancia de la inteligencia emocional en el seno de las empresas, han convertido a los trabajadores digitales en el bien más preciado

La retención del talento es una de las prioridades de las empresas para evitar el déficit de empleados digitales. La mayoría de puestos de trabajo ya exigen conocimientos tecnológicos y la demanda de talentos TIC crece a cada año. Dada la falta de trabajadores en este ámbito, el empleado conectado ha tomado el poder y se ha convertido en el bien más preciado de las compañías.

Para mejorar la percepción de estos trabajadores desde el principio, las empresas están poniendo en práctica técnicas de employer branding, dirigidas a un buen posicionamiento en el mercado laboral. Además, las medidas para mejorar la situación de los profesionales digitales son fundamentales para la fidelización. En este sentido, se está favoreciendo la iniciativa de los trabajadores a la hora de aportar ideas, además de suavizar los rígidos protocolos corporativos y ofrecer más beneficios a cambio de mayor compromiso.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, los expertos de The Valley Talent, headhunter especializado en la búsqueda de talento para liderar la constante evolución digital en las compañías, e integrado en el ecosistema The Valley, han analizado cinco razones por las que el empleado conectado se ha convertido en la joya principal de las compañías:

Contribuye a mejorar el branding en RRSS. La presencia del empleado digital en redes sociales no es algo anecdótico, sino que debe ser concebida por la empresa como una oportunidad para contactar con clientes a los que no llega. Además, también es un canal para favorecer la atracción de talento a la compañía. Es clave que la iniciativa parta de los empleados y lo hagan de motu propio compartiendo fotos en el trabajo, productos de la empresa o actividades de teambuilding.

Crece la inquietud por la inteligencia emocional. Desarrollar estrategias corporativas basadas en empatizar con los empleados contribuye a que éstos sean más felices en el trabajo. El empleado conectado aspira conciliar la vida laboral y personal mediante las herramientas tecnológicas que usa en su vida privada. Las medidas que favorecen su uso juegan un papel muy importante, ya que permiten a los trabajadores compartir emociones y estar en contacto con personas queridas.

Su alto rendimiento garantiza mayor productividad. Además del bienestar emocional, los empleados digitales han de contar con un entorno adaptado a sus capacidades para lograr unos resultados más eficaces. Es imprescindible que dispongan de autonomía y las herramientas tecnológicas necesarias. En este sentido, los análisis de desempeño, que comprueban la correspondencia entre las funciones y las habilidades del empleado conectado, permiten evaluar sus posibilidades. Si se consigue una buena correlación entre ambos factores, mejorará la productividad del trabajador.

Es creativo y se adapta a más tareas. La digitalización de las compañías exige estar en constante cambio, por lo que el empleado digital desarrolla sus tareas enfrentándose a continuos problemas a los que tiene que dar respuesta de forma creativa. Además, estas situaciones conllevan que, a veces, tenga que asumir funciones adicionales a las que tiene normalmente. También por ello, el trabajador conectado y flexible es un plus para las empresas.

Es la apuesta de futuro de las empresas. Los negocios digitales han llegado para quedarse y están transformando el mercado laboral a través del surgimiento de nuevos puestos de trabajo con un alto componente tecnológico. A los empleados digitales que trabajan actualmente en las compañías se unirán en los próximos años nuevas generaciones que han crecido con el boom tecnológico. Se calcula que, a mediados del decenio que viene, los millennials ocuparán más de la mitad del mercado laboral en el mundo, a los que se irá sumando la 'generación Z', nacida ya en el siglo XXI.

Fuente Comunicae

Island Tours amplía su oferta para verano debido al interés que suscita Islandia

0

 

El tour operador especialista ha decidido potenciar sus programas de viaje con la incorporación en sus circuitos guiados del Parque Nacional de Landmannalaugar y la península de Snaefellsnes

 

Ante el incremento de turistas españoles que visitan el país del hielo y el fuego, tomando como opción de viaje un circuito guiado, el turoperador Island Tours aumenta su oferta con tres nuevos programas de viaje al que además de una ruta recorriendo Islandia, se le unen actividades en la península de Snaefellsnes y en el Parque Nacional de Landmannalaugar, entre otras.

La lenta mejoría en la economía española tiene como efecto colateral el aumento de aquellos españoles que eligen salir de territorio español para disfrutar de unos días de merecido descanso. Islandia es uno de los destinos preferentes a lo largo de todo el año.

En marzo de este año se registraron cifras de visitantes españoles, según cifras de Icelandic Tourist Board (oficina de turismo de Islandia), un 26,7% respecto al año pasado, por este motivo, Island Tours ha ampliado su actual oferta con tres nuevos paquetes para este verano basándose en el circuito más demandado “Joyas de Islandia”. Tres alternativas que mezclan turismo de naturaleza y actividades; Joyas Activo, Joyas Plus y Grandes Joyas de Islandia, que buscan que el viajero no solo conozca la isla, sino que tenga un contacto más profundo con el país.

El turismo español cada día se transforma y los viajeros son más exigentes, buscan en el destino algo más que un lugar de vacaciones y esperan que la oferta se adapte a sus expectativas, por lo que Island Tours se transforma y se adapta a la demanda ampliando su oferta de circuitos para este verano.

Según se extrae de las últimas encuestas realizadas por el turoperador, además del viajero con fines meramente turísticos, esta aumentado número de españoles que elige el país como un probable destino al que orientar su vida profesional.

Un reciente informe, ‘Taxing Wages 2018’, publicado por la OCDE, situa a Islandia en el tercer puesto del ranking en el que sus trabajadores obtienen un mayor salario medio, tanto en valores brutos como netos. Así, en 2017, los residentes del país recibían un sueldo bruto de 64.000 dólares estadounidenses (alrededor de 53.000 euros), que tras los impuestos se reducía a 45.000 dólares (37.000 euros). Estas cifras han llamado la atención de más de uno

Fuente Comunicae

'Hojas incendiarias' de José Manuel López Moncó ve la luz mediante Editorial Tregolam

0

‘Hojas incendiarias’, de José Manuel López Moncó es un libro de relatos con treinta y tres cuentos cortos. En sus páginas el lector viajará de la mano de un escritor con oficio, que maneja la literatura en, se puede decir, prácticamente todas sus formas y géneros

En Hojas incendiarias, José Manuel López Moncó cocina a fuego lento historias de todo tipo, desde clásicos de la intriga, ciencia ficción, psicológicos, costumbristas o cuentos, incluso, de aventuras.

Con extensiones variadas o a través de unos pocos renglones, en los más breves, página tras página se pone de manifiesto el talento para generar emociones diversas, contrapuestas muchas veces: de las risas a las lágrimas, del enfado o la compasión, o a historias luminosas que se contraponen a otras que describen a la perfección la más inquietante oscuridad. Pero todas, como dice el autor, con un denominador común: «cada página transpira vida, pura vida».

Vida contemplada desde diferentes ángulos, con protagonistas muy distintos entre sí y que se ubican en lugares tan dispares como una habitación de hospital, el cadalso adonde el reo será ahorcado o el cajero automático refugio nocturno de vagabundos. De esta manera, el lector acompañará a un 'hombre- radio' anunciando en voz alta la visita de Franco como si se escuchase el informativo de la época, o a la esposa que reflexiona frente al marido moribundo y a la condena que fue vivir juntos. Se revivirá la historia del Padre Juan Crisóstomo de Sanvítores, o las celebraciones matrimoniales de una niña obligada a casarse con once años.

En palabras del autor: «Con cada libro que he ido publicando me he sentido más realizado y cubriendo mejor los objetivos que me trazaba antes de que vieran la luz. Una especie de escalera, espero ascendente, en la que una obra se apoya sobre la anterior y así sucesivamente. Hojas incendiarias es el sexto que se publica y, sin duda, acumula el bagaje de sus anteriores hermanos».

Hojas Incendiarias es, posiblemente, uno de esos libros para presentar un taller de narrativa o escritura creativa, en la forma en que se puede crear un libro sin etiquetas ni encorsetado, que fluye libre sin una temática definida, pero que, en conjunto, es capaz de trasmitir un mensaje claro sobre la forma en que relacionarse, la soledad, la alegría, el hartazgo.

Para bien o para mal, Hojas Incendiarias, es un escaparate donde los mundos y los protagonistas que se convierten en reales, vibrantes y atractivos sobre un papel que arde en el aire y nadie se atreve a tocarlo.

Disponible en:
Agapea
Amazon
Y todas las librerías de España.

Fuente Comunicae

Con más de 20 años de experiencia, Timber Armarios recomienda las mejores maderas

0

En Timber Armarios trabajan con los mejores tipos de madera posibles para realizar armarios funcionales que duren muchos años de vida. Las maderas que más aconsejan para fabricar armarios son principalmente las de roble, pino, haya o caoba, todas ellas de una excelente calidad

En un sector copado por muebles baratos fabricados con materiales de mala calidad, los clientes de esta empresa granadina los avalan como una empresa de confianza afianzada en el sector y que ofrece las mejores garantías en los productos con los que trabaja, señalan desde Timber Armarios, empresa especializada en armarios a medida.

El sector de la decoración, dicen los carpinteros y fabricantes de Timber Armarios, está copado por cientos de empresas que ofrecen 'muebles al mejor precio', lo que no dicen es que los materiales utilizados para dichos muebles suelen ser de baja calidad y por lo tanto sufren un gran desgaste con las actividades del día a día.

En Timber Armarios apuestan por trabajar con los mejores tipos de madera posibles para realizar armarios funcionales que duren muchos años de vida. Las maderas que más aconsejan para fabricar armarios son principalmente las de roble, pino, haya o caoba, todas ellas de una excelente calidad.

«Decorar nuestro hogar con muebles únicos, a medida y que duren toda la vida es imprescindible si queremos que la decoración de nuestro hogar sea funcional y tenga personalidad» aconsejan desde Timber Armarios. Además la empresa granadina ofrece un servicio de bocetos tridimensionales de los muebles diseñados a medida para que los clientes tengan constancia de cómo quedaría el mueble en su lugar correspondiente.

«Sin ninguna duda utilizar maderas de calidad y adaptadas al espacio en el que queremos colocarlas es recomendable si apostamos por armarios duraderos y funcionales», sentencian desde Timber Armarios.

La vocación de la empresa granadina Timber Armarios es ayudar y aconsejar a sus clientes para que estos hagan la mejor elección posible a la hora de elegir los muebles para decorar su hogar.

Fuente Comunicae

Los especialistas de Closet Armarios y Cocinas recomiendan los mejores materiales para cocinas

0

«Es una de las decisiones más importantes a la hora de amueblar nuestra casa ya que la cocina es la zona del hogar que más sufre por la actividad diaria de los habitantes y por ello tenemos que elegir bien dichos materiales», destacan desde la empresa granadina

En el hogar, hay algunas zonas que se deben mimar y cuidar en todo momento ya que las actividades y rutinas del día a día pueden pasar factura. Estas zonas se pueden ver perjudicadas por ello y por lo tanto es conveniente no sólo cuidarlas, sino elegir los mejores materiales para evitar el desgaste del uso cotidiano en la medida de lo posible.

En Closet Armarios y Cocinas, empresa familiar dedicada a la elaboración de muebles a medida, destacan a la subjetividad de cada persona como un factor clave para elegir un material u otro, ya que el precio, el nivel de uso así como las preferencias de diseño pueden decantar a los clientes por unos materiales u otros.

«Es una de las decisiones más importantes a la hora de amueblar nuestra casa ya que la cocina es la zona del hogar que más sufre por la actividad diaria de los habitantes y por ello tenemos que elegir bien dichos materiales» destacan en Closet Armarios.

Si se quiere una cocina resistente a la hora del proceso de cocinado, en Closet Armarios recomiendan materiales como el acero inoxidable, muy de moda actualmente, el granito e incluso el material porcelánico, que destacan por su gran dureza frente a golpes, resistencia factores térmicos e incluso por el poco mantenimiento y cuidados que se les debe dedicar.

Sin duda alguna y como informan desde Closet Armarios la elección del material que se va a utilizar para cada cocina es una decisión subjetiva que se va decantando según las prioridades económicas, funcionales o de diseño que cada persona tenga, pero si se busca una cocina compuesta por materiales que sean resistentes, es conveniente apostar por el acero inoxidable o el granito como opciones principales, según Closet Armarios.

Fuente Comunicae

Granollers, Munar y Davidovich, protagonistas de la previa del Mutua Madrid Open

0

La fase previa del Mutua Madrid Open 2018 tendrá una nutrida representación española. Con el objetivo de lograr una de las siete plazas que darán acceso directo al cuadro principal del torneo, varias figuras del tenis español intentarán aprovechar al máximo su invitación para competir sobre la tierra batida de la Caja Mágica.

La organización del torneo ha decidido conceder una wild card a Marcel Granollers, Jaume Munar y Alejandro Davidovich para competir a partir del sábado 5 de mayo en la fase previa del ATP World Tour Masters 1000 que se celebra en la capital española.

A las puertas del Top 100 del Ranking ATP y en mitad de una temporada de recuperación, Granollers es uno de los jugadores más veteranos del Mutua Madrid Open. El tenista catalán disputará por undécima ocasión un evento en el que ha logrado algunos de los triunfos más notables de su carrera. De hecho, ha lograd batir a rivales de gran entidad como Ivan Ljubicic, Nikolay Davydenko o Gael Monfils.

La oportunidad también se abre para Jaume Munar, uno de los firmes valores de futuro del tenis español. El balear, Número 161 mundial a sus 20 años, disputará por tercera temporada consecutiva la fase previa en la Caja Mágica buscando el acceso por primera vez al cuadro principal ATP World Tour Masters 1000 de su carrera.

Otro de los jóvenes valores del tenis nacional también tendrá un hueco en esta fase previa. Se trata de Alejandro Davidovich, que con tan sólo 18 años está muy cerca de entrar entre las 400 mejores raquetas del mundo. Tampoco será la Caja Mágica un escenario desconocido para el malagueño quien ya pisara la tierra batida madrileña durante la Copa Davis Junior en la temporada 2015. El vigente campeón junior de Wimbledon buscará un hueco en un cuadro plagado de estrella internacionales.

Además, en un acontecimiento histórico el torneo ha otorgado una invitación a Nicolás Álvarez Varona como campeón del torneo Sub 12 disputado hace cinco años. El burgalés es actualmente el tenista más joven en haber logrado un punto ATP, un hito conseguido con apenas 14 años y 3 meses. Su ascensión prosigue en un 2018 en el que ha logrado su primera final (Villena) y título (Beaulieu-sur-Mer) Grado 1 en el Circuito ITF Junior.

THANASI KOKKINAKIS, INVITADO INTERNACIONAL

Por su parte, la invitación internacional para disputar el cuadro principal ha recaído en el australiano Thanasi Kokkinakis. El actual númnero 152 del ranking ATP es uno de los mayores representantes de la nueva hornada de talento y, con una actuación magnífica en el ATP World Tour Masters 1000 de Miami, el único jugador capaz de derrotar a Roger Federer en la temporada 2018 antes de una final.

En la modalidad de dobles, Fernando Verdasco y David Marrero han recibido la invitación nacional. Con el apoyo asegurado desde la grada, los maestros de 2013 tendrán un objetivo claro sobre la tierra batida de la Caja Mágica: convertirse en la primera pareja local que levanta el título en la capital española.

8 espectáculos teatrales para conquistar a las madres con entradas.com

0

entradas.com propone sorprender a las madres con una obra de teatro por el Día de la Madre

Obras para todos los gustos con las que conquistar a una madre y hacerla sentir como una auténtica estrella. Una sorpresa que no olvidará, ya que para los amantes del teatro no hay nada más emocionante que un escenario, los nervios y el misterio tras el telón, y el sonido de los aplausos al acabar la función.

Madres ‘a lo Lina Morgan’: para aquellas madres que han sido fans incondicionales de la gran Lina Morgan y lo suyo son las comedias donde la risa es parte del espectáculo durante toda la obra, entradas.com recomienda la obra de teatro El Reencuentro. Una comedia de dos hermanas muy divertida y gamberra.

Madres con mucho “show”: para aquellas madres que les encanta ser el foco de atención en las reuniones familiares y tienen gracia y desparpajo, entradas.com recomienda el espectáculo improvisado de Jamming Show. En esta obra el espectador es parte activa del show y los actores actúan de manera improvisada. Un espectáculo teatral nada convencional para una madre nada tradicional.

Madres Tragicómicas: para aquellas madres que pueden pasar del llanto a la risa en milésimas de segundo, está claro que su género teatral predilecto es la tragicomedia. entradas.com recomienda regalar entradas para Cyrano de Bergerac, donde la tragedia, las bufonerías y el drama romántico hacen en el cóctel perfecto para viajar a otra época.

Madres Disney: para aquellas madres que han vivido todas las historias de Disney, entradas.com propone disfrutar de la historia de amor y fantasía de La Bella Durmiente.

Madres Nostálgicas: para aquellas madres que suelen comenzar las frases con “en mi generación…” sin duda alguna se lo pasarán de miedo con la comedia nostálgica y canalla de Espinete no existe. Una obra sobre la infancia y las pequeñas cosas que han marcado a varias generaciones.

Madres Musicales y Rebeldes: para aquellas madres que siempre quisieron ser “Baby” y bailar con un guaperas macarrilla solo para llevarle la contraria a sus padres, entradas.com recomienda ver el espectáculo musical de Dirty Dancing.

Madres Clásicas: para aquellas madres amantes del teatro clásico, entradas.com propone regalar una de las muchas funciones que ofrece el 41º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con obras como El Carnero, La Baltasara y El Banquete, donde se podrán deleitar con el diálogo platónico, la vestimenta del siglo XVII o la crónica histórica.

Madres Romanas: para aquellas madres que siempre desearon ser Cleopatra para conquistar a Julio César, entradas.com propone llevarlas a ver la 64ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Con ocho obras teatrales y un espectáculo de danza española en el impresionante marco del Teatro Romano se sentirán como unas auténticas romanas entre dioses, monstruos y filósofos.

¿Se la quiere sorprender sin arriesgarse con las fechas?
Para los que no tienen fecha concreta del espectáculo, pueden optar por la opción ‘regala entradas’, una tarjeta regalo que da a las madres derecho a comprar entradas por la cantidad que quieran. Se pueden elegir entre distintas tarjetas adaptadas a los gustos de las madres: musicales, cine, teatro etc.

Fuente Comunicae

Publicidad