jueves, 15 mayo 2025

Tiempos extraños

Vivimos tiempos extraños. Tiempos difíciles. El mundo está convulso y las viejas potencias mundiales parecen hallarse desconcertadas. Volvemos a la guerra fría a la par que irremediablemente nos abocamos a un choque de culturas. Esto no es nuevo. A lo largo de la historia ha ocurrido en numerosas ocasiones.

Ya la Grecia clásica se enfrentó militarmente una y otra vez a los persas. Y lo hizo porque en realidad era otra cultura la que al fin y al cabo pretendía imponer el imperio asiático. Roma fue atacada por pueblos del Este, que buscaban las riquezas del Imperio. Gengis Khan unió a las tribus nómadas de la etnia mongol y se lanzó a conquistar el imperio Tanguta y el norte y sur de China, creando el imperio más grande conocido. Las tribus árabes se unieron en torno a Mahoma, para hacerse –en nombre de una nueva religión, es decir una cultura–, con los despojos del imperio bizantino, llegando incluso a adueñarse de la Península Ibérica y su reino visigodo.

España –alentada por Castilla–, conquistó gran parte de América gracias a que estaba avanzada tecnológicamente, en comparación con los pueblos amerindios.

Y suma y sigue. A lo largo de la historia las diferentes culturas –o civilizaciones–, han chocado entre sí, como placas tectónicas flotando en el magma de la historia. Estos choques son irremediables y suceden cada dos o tres generaciones. Inevitables, ya que el ser humano no se resiste a ambicionar otras tierras, otras riquezas y a pensar que sus ideas son las verdaderas y están moralmente por encima de las de los otros.

Pero en pleno siglo XXI, vivimos tiempos extraños en lo que nada es lo que parece. Todo se disfraza para que la población no se percate de lo que ocurre. Ahora, se distorsiona el lenguaje para hacer ese choque de culturas más aceptable. Se le llama multiculturalismo y no es otra cosa que la pérdida de identidad de unos pueblos en beneficio de otros.

Irremediablemente, vamos a una confrontación, al igual que el pasado, a no ser que unos callen y traguen, con el seso abotargado por los poderes que intentan continuamente hacerlos más dóciles y menos inteligentes, y terminen por eso desapareciendo en las brumas de la historia.

Vivimos tiempos extraños y extrañamente, no nos damos cuenta.

La bomba Navarro, un mito para la historia

Siro Lopez Endesa Merca2.es

El debate recurrente sobre cuál es el mejor jugador español de baloncesto de la historia tiene poco recorrido. Resulta sencillo poner a todos de acuerdo sobre la figura de Pau Gasol. Ahora bien, quién le acompaña a su diestra en el Olimpo. Aquí se vuelve todo más complejo. ¿El hermano pequeño de Gasol? ¿Los clásicos Epi o Villacampa? ¿La última consagración de Sergio Llull? El abanico es amplio, pero quizá todas las miradas apuntan al mismo hombre: Juan Carlos Navarro.

Aunque en este momento hay otra cuestión prioritaria que zanjar: el futuro de la leyenda del barcelonismo. Tras 20 años en el primer equipo, en estos momentos hay una tensión latente entre jugador y equipo por su continuidad en el club.

Todo empezó al término de la pasada campaña. Tras una temporada bastante floja, tanto del propio Navarro como del equipo en su conjunto, el eterno capitán deslizaba la idea de que había llegado la hora de retirarse. Pero unas semanas después, y en su pleno derecho puesto que tiene contrato en vigor, el internacional español estaría dispuesto a seguir en el club para resarcir todo lo acontecido el año pasado y, de paso, retirarse con una temporada digna.

En este contexto, y al margen de lo que suceda, lo que único claro es que Navarro pasará a la historia del baloncesto español, con mayúscula, con el Barça y, por supuesto, también con la selección española. Sus números y bombas dejan la estela de alguien único en este deporte.

NAVARRO, UN GRANDE

533 partidos en ACB con 907 triples anotados… 341 partidos de EuroLeague, y 623 triples; además de dos máximos entorchados europeos. Uno de ellos, en el año 2003, con uno de los mejores equipos que se recuerde en el baloncesto continental junto a Bodiroga, Fucka, Jasikevicius, Roberto Dueñas…

Además, siempre ha sido capaz de competir con los mejores al máximo nivel. Por ejemplo, en la temporada 2005/06, se fue a los 17,1 puntos de media por partido, en un año que en la liga ACB había miuras de la talla de Lou Roe, Pete Mickeal o Luis Scola.

Y no solo eso, ha sido varias veces líder en anotación de triples; ha alzado títulos nacionales como la liga o la Copa del Rey… harían falta varios artículos para poner en contexto la figura de Juan Carlos Navarro. Además, habría que añadir los logros conseguidos con los “juniors de oro” del basket español como Felipe Reyes, José Manuel Calderón o el propio Pau Gasol.

La cota más alta de excelencia fue la final del EuroBasket de 2011 contra Macedonia:

YouTube video

Pura poesía. Además, hay que recordar su paso por la NBA, donde jugó 82 partidos en la temporada en la que estuvo en Memphis junto a su amigo Pau, y donde coqueteó con el record de triples conseguidos por un novato.

¿UN FUTURO SIN NAVARO?

Que la carrera de un jugador profesional siempre tiene final es algo natural. Se trata de la vida, sin más. Pero cómo sea ese final sí depende de las personas, y con Juan Carlos Navarro se puede cometer un error irreparable.

El gran capitán y canterano del Barça puede hacer lo que quiera, cuando quiera y como quiera. Y más con contrato en vigor. Por lo tanto, si ha dado marcha atrás en sus palabras y quiere hacer otra temporada en la Liga Endesa, su club debería buscar la manera más lógica para darle acomodo en una plantilla que, por cierto, vuelve a jugar dos competiciones de máxima exigencia y este año debería dar la cara en ambas.

Ahora bien, habrá que definir un rol digno para Navarro. Una leyenda con semejante historia a sus espaldas no puede bajar al filial, no tener ficho y solo entrenar; o cualquier tipo de práctica que se hace con los jugadores desterrados. Debe asumir un estatus acorde a su capacidad física en este momento, pero siempre respetuosa.

Además, se trata de la última imagen de la institución tras la marcha de Andrés Iniesta en la sección de fútbol. Es el emblema del barcelonismo, el último gran campeón criado en la cantera. El FC Barcelona se juega mucho con el segundo mejor de todos los tiempos.

Merlin Properties y Colonial se disputan el trono inmobiliario

Merlin Properties o Colonial. Dos aspirantes al trono inmobiliario después de que el mercado haya vivido su particular via crucis en los últimos años. Los precios de los inmuebles antes de la crisis del ladrillo, iniciada entre 2007 y 2008, se multiplicaron más que por dos. La inversión en vivienda llegó a ser hasta un 12% del PIB, o lo que es lo mismo, supuso cerca de 1,5 millones de puestos de trabajo en 2006.

Sin embargo, el estallido de la burbuja tuvo una gran repercusión generando una crisis de dimensiones desproporcionadas demorando la recuperación del ladrillo hasta 2015, año en el que volvieron a revalorizarse los precios de la vivienda.

La industria ha mostrado una recuperación constante que ha pasado por la consolidación del ciclo económico, ya asentado tras varios años con volúmenes de crecimiento económico que han estado por encima del 3%, y por la reducción continua del desempleo. Una expansión en la economía española que ha estado justificada por la demanda interna, la inversión en equipo y construcción, y un sector exterior pujante gracias a la coordinación del ciclo a nivel mundial.

La mayor confianza empresarial se traducirá en más demanda del mercado de oficinas, sobre todo en zonas prime

Así pues, las estimaciones de AFI señalan que la recuperación económica en España continuará, principalmente por el lado del consumo y la inversión privada. Esto se traduce en un crecimiento de la economía doméstica del 2,8% y del 2,3% en 2018 y 2019, respectivamente. Es decir, por encima de la media europea y del resto de mercados desarrollados. Asimismo, se trata de una expansión que irá de la mano de la caída del desempleo.

Siguiendo estos mimbres, tal y como aseguraban los analistas de Renta 4, el aumento en la confianza empresarial, en la creación de empresas y en el crecimiento de los márgenes de las mismas incidirá “positivamente en la demanda de oficinas, especialmente en las principales ciudades españolas y sus zonas prime”, de tal forma que el sector inmobiliario se verá altamente beneficiado.

Madrid y Cataluña concentran más de un 30% de las empresas del país y registran incrementos de creación neta de empresas superiores a la media nacional, lo que representa una mayor demanda de espacios y, dada la escasez de oferta, mayores precios. Por ello, de cara al periodo 2018-2022, los expertos estiman que el mercado inmobiliario prolongue su recuperación, especialmente en las zonas prime de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

La expectativa de la implementación de medidas liberalizadoras en diversos sectores es otro factor a tener en cuenta y que podría dar potencial a las inmobiliarias españolas en los mercados.

Con el ritmo actual y una moderada subida en los salarios, la confianza del consumidor y empresarial debería gozar de los apoyos suficientes para sujetarse, lo que implicaría aumentos de la demanda y, en mercados con nueva oferta potencial limitada, de los precios. Por tanto, la capacidad del ladrillo de seguir sumando gana muchas probabilidades.

MERLIN PROPERTIES ASOMA MÁS LA CABEZA

El escenario actual plantea, por tanto, un espacio en el que la competitividad es extrema y en dónde cada vez hay más jugadores, como se ha podido observar con las masivas salidas a bolsa de socimis en los últimos tiempos. Sin embargo, son dos las compañías que mejor han hecho sus deberes y que se sitúan entre las que se disputan el trono en el ámbito inmobiliario español: Merlin Properties y Colonial.

Las dos empresas, aunque llevan direcciones distintas, han mantenido una línea de crecimiento bastante clara que ha atrapado a inversores y analistas.

Merlin Properties es propietaria de una cartera de activos inmobiliarios valorada en más de 11.000 millones de euros, con inversiones que abarcan 990 locales comerciales, 139 edificios de oficinas, 18 centros comerciales, 41 naves logísticas (51 incluyendo las naves en desarrollo), tres hoteles y otros activos no estratégicos. La cartera cuenta con más de tres millones de metros cuadrados en alquiler que generan más de 450 millones de euros de rentas brutas anuales.

Es decir, la firma presidida por Ismael Clemente siempre se ha interesado por activos de tipo logístico y comercial, teniendo un peso en su cartera del 52% entre centros comerciales, activos comerciales ubicados en las principales arterias comerciales de España, y centros logísticos.

Solo en cuatro años cotizando en los mercados ya se ha situado como una de las grandes compañías patrimonialistas de Europa. Tanto es así que ha logrado multiplicar por cuatro su capitalización, convirtiéndose en el mayor grupo del sector inmobiliario español por delante de Colonial.

La socimi se encuentra a cabeza del mercado español en gran medida gracias a dos operaciones corporativas que ha impulsado su dimensión más allá. La primera, la compra de Testa hace tres años, por la que tuvo que hacer una ampliación de capital de más de 1.000 millones de euros. La segunda, la adquisición de Metrovacesa.

Con estas dos operaciones, y con los vientos de cola de los que goza la economía española, fuentes del mercado señalan que «tiene potencial suficiente como para seguir expandiéndose a nivel internacional, en Portugal principalmente, lo cual se debería trasladar en su devenir en los mercados”.

Si ir más lejos, Merlin Properties se encuentra entre la cartera española de cinco valores de Bankinter desde una de sus últimas actualizaciones. La entidad señalaba que tiene cuatro puntos que pueden ejercer como vientos de cola para los próximos trimestres: el incremento de rentas en oficina, el aumento del segmento de la parte de logística, la sostenibilidad de márgenes y dividendos, y un apalancamiento bajo control.

La compañía ofrece aún a día de hoy una capacidad de aumentar su segmento logístico, donde las rentas se incrementan en torno al 7%, en comparación con el 4,9% de media que existe en otras áreas. Por eso varias gestoras explican que teniendo los inmuebles valorados a precios de este 2018, y quitando el efecto de la deuda neta de la empresa, tiene un valor nominativo o NAV (net asset value) por título de 12,20 euros y un ratio precio-beneficio o PER (price earnings) por debajo de las 8 veces los beneficios.

Por eso, casas de análisis como Barclays comenzaron a cubrir el valor recientemente con una recomendación de sobreponderar y un precio objetivo de 13 euros. También, Société Générale considera que tiene potencial hasta los 13,7 euros. Desde luego, novias no le siguen faltando a la principal socimi del panorama español.

COLONIAL, AL ACECHO

Teniendo en cuenta las buenas perspectivas de la economía española, Colonial sería, en efecto, otra de las empresas del sector que mejor comportamiento deberían tener. Y es que la posición de Colonial es inmejorable para beneficiarse de los mayores precios potenciales en el sector inmobiliario, tanto en Francia como en España, gracias tanto a la captación de rentas como a la revalorización de sus activos, explicaban desde Renta 4.

Según las cuentas del pasado ejercicio, Colonial presenta una superficie alquilable superior a 1,8 millones de metros cuadrados y proyectos por casi otro medio millón, de los cuales el 40% se encuentran en Madrid, que supone casi un 20% de las rentas generadas; un 23% en Barcelona, generando más de un 10% de los ingresos por rentas; y un 37% en París, que aporta más del 70% de las rentas por alquileres. Una diversificación que, analizan los expertos, es “adecuada” para mantener el ritmo de crecimiento.

Colonial podría tener un potencial superior al 60% de crecimiento en la generación de rentas por alquiler en el próximo lustro

En este sentido, el 82% los activos se corresponden con oficinas, en la mayoría de los casos (más del 70%) en zonas prime de las grandes ciudades. Así, al igual que le sucede a Merlin Properties con sus operaciones corporativas, la reciente adquisición de Axiare, aporta a Colonial nuevos activos en el distrito central de negocios (CBD) así como cerca de 400.000 m² de activos logísticos y retail, que, si bien se salen del core business de la compañía, son importantes fuentes de generación de rentas e incluso pueden ser “objeto de ventas estratégicas para financiar nuevas compras y desarrollar nuevos proyectos de rehabilitación y reposicionamiento con mejores yields”, concretan desde la casa de análisis.

Por eso, la compañía podría tener un potencial superior al 60% de crecimiento en la generación de rentas por alquiler en los próximos cinco años, con un crecimiento de Ebitda de en torno al 12% TACC y una importante revalorización de sus activos inmobiliarios.

De cara al futuro se debería esperar que el equipo gestor no desvíe su estrategia más allá del negocio patrimonialista de oficinas prime, manteniendo el enfoque en productos de calidad con rentabilidades atractivas y primando la creación de valor, siempre vigilando los niveles de endeudamiento y una adecuada diversificación geográfica.

En esta línea, después de la compra de Axiare, es posible que se proceda a la lenta venta de su parque de activos logísticos y retail, que suponen más de 400.000 m². Activos que están valorados a día de hoy en unos 300 millones de euros y que aportan algo menos de la mitad de los ingresos por rentas de Axiare, manteniendo en cartera los activos de oficinas en zonas prime de Madrid y Barcelona, considerados estratégicos.

La gestión del equipo directivo con su estrategia de crecimiento, con unas rentas crecientes, especialmente en Madrid y Barcelona, importantes proyectos en cartera y unas yields muy estables, provocará que en los próximos años se cree aún más valor en la compañía. Por tanto, a pesar del buen comportamiento del valor en el último año desde Renta 4 le otorgan un potencial de revalorización del 15%, e inician cobertura con una recomendación de sobreponderar, con unos riesgos a la baja acotados por el buen momento del sector, apoyado “por la fortaleza del ciclo económico, y el potencial de la cartera”. La carrera ya ha comenzado.

Los divorcios aumentan en las vacaciones de verano según una web de abogados de Málaga

0

El verano es una de las fechas clave para muchas familias, tanto para lo bueno como para lo malo

Lo cierto es que las estadísticas indican que los divorcios o separaciones se dan en mayor cantidad una vez han transcurrido las vacaciones, o bien durante ellas. Los abogados especialistas en divorcios o separaciones, tienen que lidiar, a lo largo de los procesos, con tramitaciones administrativas y legales, además de con las propias circunstancias personales de los afectados.

Un abogado especialista en estos temas, ha de conocer bien las particularidades de cada tipo de divorcio, haciendo que la personalización sea una de las piezas clave. De esta manera, una vez se dé la situación, los cónyuges no se verán atrapados en complejos procedimientos que pueden hacerles gastar mucho tiempo y dinero. Los divorcios se producen más en verano por varias razones.

Los expertos aducen que una de las razones son las expectativas depositadas en esos propios días. Las temporadas de descanso o esparcimiento son vistas por muchas parejas como una oportunidad de hablar tranquilamente sobre lo que no se ha hablado a lo largo del año. Sin embargo, en muchos casos estas expectativas se ven totalmente frustradas. Es la frustración, pues, uno de los desencadenantes del divorcio. La pareja aún ahonda más las diferencias cuando no se produce el esperado entendimiento durante las jornadas de descanso vacacional.

Tal y como ocurre con otros casos (por ejemplo, en situaciones de estrés laboral) las vacaciones pueden suponer un desencadenante, una explosión de lo larvado antes. La espera para hablar sobre la situación puede resultar estresante, y por supuesto el fracaso ante la conversación. En algunos casos no se produce ni siquiera una conversación, sino que las vacaciones suponen una extensión del mal ambiente ya dado en la residencia habitual. También hay que indicar que otro de los motivos para que se produzcan mayores demandas de divorcio durante el verano, es que los cónyuges, y muy particularmente si tienen hijos, no quieren estropear este importante temporada para toda la familia, posponiendo los preparativos a septiembre o para cuando acabe el período vacacional.

Los letrados especialista habrán de informar en lenguaje claro sobre los tipos de divorcio, así como cuáles son más convenientes para ahorrar dinero, tiempo y quebraderos de cabeza.

Fuente Comunicae

Siam Park está de enhorabuena: cinco veces campeón absoluto del mundo en TripAdvisor

0

El parque temático de atracciones acuáticas ha sido reconocido, por quinto año consecutivo, con el premio ‘Travellers’ Choice’ de TripAdvisor, basado en las valoraciones positivas de los visitantes

Ahora que la conmemoración de su décimo aniversario se encuentra a la vuelta de la esquina, y tras una larga trayectoria de reconocimientos, Siam Park ha vuelto a hacer historia al conseguir un logro nunca antes visto. Por quinto año consecutivo, TripAdvisor le ha otorgado el ‘Travellers’ Choice Award’ a mejor parque acuático del mundo gracias a las valoraciones positivas de los visitantes, demostrando que el éxito de su gestión radica en una ecuación perfecta entre calidad, innovación y excelencia.

La Compañía Loro Parque, a la que pertenece este parque temático de atracciones acuáticas, ha destacado el honor especial que supone este reconocimiento, que otorgan los propios visitantes del Parque y usuarios del portal de viajes TripAdvisor gracias a sus opiniones independientes basadas en sus experiencias.

Blanca Zayas, Responsable de Comunicación de TripAdvisor España, ha afirmado que “Siam Park ha conseguido lo que ningún otro parque temático del mundo: lograr posicionarse como mejor parque acuático por quinto año consecutivo en los premios ‘Travellers’ Choice’ de TripAdvisor, un galardón que supone un gran orgullo para España”. Y ha añadido que “posicionarse como número uno durante tantos años seguidos supone un sello de calidad reconocido por usuarios de todo el mundo y que, sin duda, abrirá más puertas a turismo tanto nacional como internacional”.

Novedades cargadas de adrenalina y diversión
La noticia, recibida con gran alegría, llega en pleno proceso de presentación y apertura de nuevas atracciones. ‘Patong Rapids’ es una nueva apuesta de Siam Park que rompe con todos los moldes superando a la ya increíble ‘Mekong Rapids’, que se desarrolla a través de 235 metros de longitud que incluyen una zona de completa oscuridad. Con capacidad para 1.200 personas por hora, reduce al mínimo el tiempo de espera para poder disfrutar al máximo de sus increíbles curvas y contracurvas, e incluye unos impresionantes discos que permiten experimentar una sensación única de velocidad y adrenalina. Por su parte, ‘Coco Beach’ es una nueva zona infantil que permitirá a los más pequeños vivir grandes aventuras en compañía de su familia. Podrán disfrutar nuevas e increíbles sensaciones en la nueva piscina de olas de más de 1000 m2, adecuada para los pequeños de la casa, simulando las famosas ruinas de Angkor Wat.

Estas nuevas atracciones, junto a otras sorpresas que están aún por llegar, ofrecerán a sus visitantes adrenalina y diversión a partes iguales, y atraerán a públicos de todas las edades ampliando una oferta que sus usuarios han distinguido como la mejor que existe en el mundo.

Compromiso con el medio ambiente
Siam Park mantiene una línea de trabajo totalmente respetuosa con el medio ambiente, empleando los últimos desarrollos tecnológicos en cada detalle. Así, el agua que alimenta al Parque forma parte de un circuito cerrado que comienza en el mar, y se aplica la fórmula CO2=0, lo que implica que en la restauración se utilizan principalmente productos locales, minimizando, en consecuencia, la huella de contaminación asociada con el transporte de los productos importados. Este compromiso con el medio ambiente ha hecho a Siam Park merecedor del certificado ‘Biosphere Park’ del Instituto de Turismo Responsable (ITR) vinculado a la UNESCO, que acredita la responsabilidad con el entorno, así como de las certificaciones ISO 14000, ISO 9000 y EMAS.

Fuente Comunicae

Eltiempo.es, en el ranking de las webs más populares por tráfico orgánico

0

Ocupa el puesto número 7 de España de las páginas con mayor tráfico orgánico, por delante de medios de comunicación como Marca, El Mundo o Mil Anuncios. La plataforma de información meteorológica alcanza su propio récord de tráfico orgánico llegando a los 34.383.307 en junio

Eltiempo.es, soporte digital de información meteorológica líder en España, alcanza su propio récord de tráfico orgánico llegando a los 34.383.307, que le sitúan en el top 10 del ranking de los sitios web más populares clasificados por tráfico orgánico, elaborado por SEMrush, la plataforma de marketing digital para SEO, SEM y PPC.

El informe posiciona a Eltiempo.es como uno de los mejores sitios web clasificados por tráfico orgánico proveniente de los 100 mejores resultados de búsqueda orgánica de Google, donde se clasifican 100.000 dominios.

Eltiempo.es ocupa el puesto número 7 de España de las páginas con mayor tráfico orgánico, por delante de medios de comunicación como Marca, El Mundo o Mil Anuncios.

El portal de meteorología comparte ranking con otras prestigiosas web como Wikipedia, Youtube, Facebook o Google.

Top 10 Páginas web con más tráfico orgánico- Junio 2018

Ranking Dominio Organic Traffic
1 wikipedia.org 217,055,353
2 youtube.com 142,037,557
3 facebook.com 92,896,600
4 google.com 78,039,462
5 elpais.com 44,397,750
6 amazon.es 37,631,158
7 eltiempo.es 34,383,307
8 marca.com 32,647,576
9 elmundo.es 31,986,405
10 milanuncios.com 30,773,001

Sobre Eltiempo.es
Con más de 11 millones de usuarios únicos (multiplataforma), Eltiempo.es ha convertido en soporte digital de información meteorológica líder en España, que ofrece predicciones para más de 25.000 localidades españolas y 500.000 en el mundo y facilita el acceso a la información meteorológica en cualquier momento y lugar a través de su web.

Su liderazgo se debe a la actualización constante de sus pronósticos y contenidos en 9 idiomas, además de a la fiabilidad y precisión de sus datos de fuentes internacionales y nacionales. Además de los servicios de pronóstico por hora 14 días, alertas y su amplia oferta de mapas meteorológicos, Eltiempo.es ofrece información geolocalizada del estado de la estaciones de esquí, playas, costas, campos de golf, estadios de fútbol, colegios o aeropuertos, así como de los índices de calidad del aire, polínicos y de actividad gripal.

Eltiempo.es forma parte de Pelmorex Media Inc, grupo canadiense especializado en medios de contenido meteorológico, entre los que se encuentran TheWeather Network, Meteomedia y Clima.

Fuente Comunicae

Putin está listo para reunirse con Trump en Washington o Moscú

0

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que está listo para celebrar una nueva cumbre con su homólogo estadounidense, Donald Trump, ya sea en Moscú o en Washington, elogiándolo por cumplir sus promesas electorales de mejorar sus relaciones con Rusia.

«Una de las grandes ventajas del presidente Trump es que se esfuerza por cumplir las promesas que hizo a los votantes, al pueblo estadounidense«, dijo Putin en una conferencia de prensa en la cumbre BRICS en Johannesburgo. «Como regla general, después de las elecciones algunos líderes tienden a olvidar lo que le prometieron a la gente pero no a Trump».

Putin, quien dijo que espera reunirse con Trump al margen de la cumbre de las principales economías del G-20 en Argentina del 30 de noviembre al 1 de diciembre. Dichos contactos continúan con los Estados Unidos a pesar del furor político sobre la supuesta intromisión electoral de Rusia.

Trump provocó una furiosa reacción en Washington por arrojar dudas sobre la conclusión de las agencias de inteligencia estadounidenses de que Rusia intervino para ayudarlo a ser elegido en 2016 en su cumbre del 16 de julio con Putin en Helsinski. Trump avivó aún más la ira cuando invitó a Putin a Washington a finales de este año. La Casa Blanca anunció esta semana que la próxima cumbre se pospondrá hasta 2019.

El presidente ruso también dijo que su país no planea abandonar la tenencia de reservas en dólares estadounidenses, aunque dijo que el riesgo de sanciones está impulsando a Rusia a diversificar sus activos en moneda extranjera.

«Rusia no está abandonando el dólar», dijo Putin en respuesta a una pregunta sobre la fuerte caída en sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos en abril y mayo. «Necesitamos minimizar los riesgos, vemos lo que está sucediendo con las sanciones».

«En cuanto a nuestros socios estadounidenses y las restricciones que imponen sobre el dólar», agregó, «creo que es un gran error estratégico porque están socavando la confianza en el dólar como moneda de reserva».

Opera, el antiguo rival de Internet Explorer, regresa al Nasdaq

0

El navegador Opera, que nació a mediados de los 90, cuando los PC utilizaban Windows 95 y Steve Jobs acababa de ser despedido de Apple, volverá a los mercados públicos.

Se prevé que Opera debutará en el Nasdaq el viernes, después de vender posiblemente 115 millones de dólares en acciones. La compañía con sede en Oslo, Noruega, venderá 9,6 millones de acciones a 12 dólares cada una, según las estimaciones más positivas que se están realizando.

Creada por dos ingenieros de Telenor Noruega, Jon von Tetzchner y Geir Ivarsoy, la primera versión importante del navegador para Windows fue Opera 2.1, lanzada en 1997. El predecesor de Mozila Firefox fue el que se impuso en la guerra de los navegadores de aquel entonces frente al buscador noruego mientras que Internet Explorer esperaba pacientemente su oportunidad una década después donde se impuso de forma total.

Opera adquirió un nicho de mercado, que desdeñaban a los líderes del sector y que contribuyeron a cimentar su lugar como el tercer navegador más popular del mundo en aquel momento. La negativa de von Tetzchner a llevar la compañía a los mercados públicos durante el tristemente célebre auge de las puntocom también contribuyó a que Opera fuera uno de los pocos grandes supervivientes de aquellos años junto con Amazon e Ebay.

OPERA HOY EN DÍA

Hoy Opera genera más del 50 por ciento de sus ingresos de su asociación con Google de Alphabet y Yandex con sede en Moscú. En los tres meses hasta el 31 de marzo, Opera registró una utilidad neta de 6,6 millones sobre la base de unos ingresos de 39,4 millones de dólares, que corresponde a un 55% más que el mismo trimestre el año pasado.

Eso también marcará su retorno a la vida pública. La compañía comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Oslo en 2004, recaudando unos 20 millones. Dos años después lanzó Opera Mini, un navegador móvil que permitía a los clientes explorar sitios web de tamaño completo a través de las limitadas redes celulares de datos que existían en esa época.

Pero cuando la siguiente “guerra de navegadores” se encarnizaba entre Internet Explorer, Firefox y un incipiente Google Chrome a fines de la década, el futuro de Opera cambió de rumbo. Ivarsoy murió en 2006 y von Tetzchner se fue de la compañía en 2011 después de tener desacuerdos con los inversores respecto de la dirección del negocio.

“Creo que en un principio sólo querían vender la compañía”, llegó a decir von Tetzchner en una entrevista. “En eso se centraban los inversores. Siempre creyeron que podían obtener mejores retornos de esa manera”.

Se planeó una compra de la participación mayoritaria de 1.000 millones de dólares por parte de un consorcio de inversores chinos para 2016, pero la operación no obtuvo la aprobación del gobierno y nunca se concretó. La compañía, en cambio, acordó vender sólo su navegador por 575 millones, que cotizará en el Nasdaq el viernes.

El resto de la empresa original fue rebautizado Otello Corporation ASA en 2017 y sigue cotizando en Oslo.

Nate Lanxon para Bloomberg

Para English Our Way el saber inglés aumenta los destinos donde viajar en verano

0

El inglés sigue siendo la lengua universal y en muchos destinos será el idioma que se tenga que utilizar, ya sea para hacer la reserva de un hotel, elegir en la carta de un restaurante o gestionar el robo de cualquier objeto durante la estancia

Cuando se acercan las vacaciones y se comienza a evaluar un destino turístico, se debe tener en cuenta que el inglés es la lengua oficial en más de 60 países.

Cada vez es más frecuente entre el turismo nacional, optar por las salidas internacionales a países donde el inglés es la lengua más utilizada. Poder manejarse bien con el inglés, aumenta las posibilidades de desenvolverse en situaciones cotidianas y vivir experiencias con personas de otras culturas.

El inglés sigue siendo la lengua universal y en muchos destinos será el idioma que se tenga que utilizar, ya sea para hacer la reserva de un hotel, elegir en la carta de un restaurante o gestionar el robo de cualquier objeto durante la estancia.

Por eso, en English Our Way, «aseguran tener las herramientas adecuadas para mejorar tus habilidades comunicativas a través de cursos adaptados a cada alumno», facilitando que entre las elecciones para el próximo viaje, no interceda el no saber inglés. Todo ello abre un abanico de posibilidades a la hora de elegir destino este verano y poner en práctica todo lo aprendido.

Las clases a través de Skype o por teléfono, son un ejemplo de enseñanza que imparten en el centro, estableciendo nuevos sistemas de aprendizaje más eficaces y cómodos sin necesidad de desplazarse. «Son cada vez más los adultos que se lanzan a aprender una segunda lengua sobre todo inglés, dado por las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, donde la asistencia a clase no tiene por qué ser el único método de aprendizaje», según afirma English Our Way.

Tanto si se necesita un aprendizaje rápido a través de cursos intensivos, como si se pretende refrescar el inglés de cara a emprender un próximo viaje, se podrá hacer en English Our Way, su trayectoria de más de 15 años de experiencia enseñando inglés les avalan.

«Que el idioma no sea un obstáculo para tus vacaciones».

Fuente Comunicae

¿Conseguir consumo cero en el hogar? Ya es posible gracias a Ecoforest

0

Ecoforest, una empresa Viguesa, ha desarrollado un producto que consigue gestionar todos los consumos eléctricos de la vivienda para minimizarlos o eliminarlos, esto se consigue combinando este dispositivo con una bomba de calor geotérmica o aerotérmica y paneles fotovoltaicos

¿Como trabaja este gestor para llegar a conseguir un consumo cero?
Pues muy sencillo como la mayoría de gestores energéticos que hay en el mercado aprovecha la energía generada por los paneles fotovoltaicos en las horas pico y acumula esta electricidad en baterías para ser utilizada en las horas de mayor consumo, hasta aquí todos los gestores energéticos son iguales, entonces en qué se diferencia Ecoforest?

Ecoforest además de fabricar estos gestores energéticos (ecoSMART) es fabricante de bombas de calor tanto geotérmicas como aerotérmicas (ecoGEO y ecoAIR), estufas y calderas de pellets, la climatización mediante geotermia/aerotermia es la forma mas barata y mas renovable que existe actualmente, con estos sistemas se puede conseguir de 1kW eléctrico hasta 5kW térmicos.

Gracias a ser fabricante ha creado una electrónica (para sus bombas de calor) muy avanzada capaz de controlar muchos parámetros distintos de la casa. Aquí es donde Ecoforest destaca en comparación con su competencia, su gestor energético es capaz, además de almacenar la energía de los paneles solares en forma de electricidad (Baterías), de almacenar esta energía en forma de calor (Depósitos de inercia).

¿Que ventajas supone almacenar calor en lugar de electricidad?
La principal ventaja es el ahorro, las baterías actualmente son muy caras por lo que para poder almacenar toda la energía excedente de los paneles solares sería necesario una gran inversión en baterías, sin embargo gracias a el ecoSMART puede ahorrar parte de las baterías acumulando este excedente en forma de calor, además al utilizar la bomba de calor de 1kW eléctrico se pueden generar hasta 5kW térmicos por lo que se multiplica el rendimiento. Un ejemplo.

Los consumos mas altos en los hogares son a primera hora del día y por la noche, justo los momentos donde los paneles solares no están generando energía, por lo tanto hay que distribuir la energía generada en las horas centrales, a lo largo del día, imagínense, a primera hora de la mañana el consumo de la casa es de 5 kW (1kW luces y electrodomésticos y 4kW de calefacción) los paneles están generando 0kW, a medio día el consumo de la casa es 1 kW sin embargo los paneles están generando 4kW el excedente generado es de 3kW, que se hace con esta energía?

El ecoSMART tiene prioridades para consumir esta energía, lo primero que hará será cargar las baterías que haya instaladas, una vez estas baterías están cargadas si aun hay excedente el gestor mandara una señal a la bomba de calor con la información del excedente de energía exacto para que aumente la potencia hasta el punto de consumir toda la energía y así acumularla en térmica, pero siempre sin sobrepasar el excedente.

La energía térmica se acumula aumentando las temperaturas de consigna de la casa, es decir, si normalmente la vivienda esta a una temperatura de 21°C se aumenta a 22-23 °C, lo mismo con el Agua caliente sanitaria, si se acumula a 55 °C aumentará hasta lo máximo posible 60-65 °C, también este excedente se puede almacenar en depósitos de inercia.

Con el paso de los años muchas empresas apuestan por las energías renovables, en este caso, Ecoforest ha dado un salto con respecto al resto al aportar un producto capaz de conseguir que las viviendas tengan consumo eléctrico cero, de manera muy sencilla.

Vídeos
Gestores energéticos e-manager & e-system

Fuente Comunicae

Nace una startup que envía ofertas de viajes por Whatsapp

0

La Startup Nicehop, flamante ganador del premio Spin-Off 2018 de la Universidad de Málaga, envía chollos de viajes directamente al teléfono móvil

¿Volar a San Francisco por 35€, o quedarse en un hotel de 5 estrellas en Las Maldivas por 14€ la noche?

A todo el mundo le gusta reservar al mejor precio cuando se va de viaje, pero las mejores ofertas son difíciles de conseguir y suelen agotarse en días, incluso horas. Estadísticamente es bastante improbable enterarse de estas gangas, porque hoy en día no se tiene tiempo para configurar docenas de alertas o estar delante de la pantalla durante horas buscando en cientos de webs de viajes.

Nicehop es la solución a este problema, porque usa Inteligencia Artificial y procesos avanzados de Machine Learning para rastrear miles de ofertas y filtrar solo aquellas que son de interés.

Las mejores ofertas son difíciles de conseguir y suelen agotarse en días.

Comunicarse con la plataforma es tan fácil como enviar un mensaje a un amigo por Whatsapp. La inmediatez de la comunicación por el móvil es la clave para enterarse de las mejores ofertas antes de que se agoten, porque si lo mandan por email suele ser demasiado tarde.

La tecnología que usa la startup está respaldada por un equipo de expertos humanos para evitar la frustración que suelen generar los servicios de voz automáticos, porque en caso que la inteligencia artificial se quede sin respuesta un humano toma control de la conversación.

Cuanto más se usa Nicehop más útil resulta, porque va aprendiendo de las interacciones y va conociendo los gustos y preferencias de cada uno hasta tal punto que es capaz de enviar chollos para destinos que nunca se imaginaría que se podría visitar o que ni siquiera se sabía que existían.

Recibir las mejores ofertas de viajes por Whatsapp antes que nadie.

Los subscriptores del servicio no se pierden ningún chollo de viaje, porque son los primeros en enterarse. Reciben las ofertas de viajes por Whatsapp antes que nadie, incluso antes de que se publiquen en la web.

Nicehop es 100% gratuito: Según palabras textuales de los responsables de la startup «puedes hacer realidad tus sueños de viaje sin tener que pagar más por ello, porque pagas exactamente lo mismo como si hubieras encontrado la oferta tú mismo».

Un motivo más para apuntarse al servicio de Nicehop y no perderse nunca más un viaje a precio de ganga.

Fuente Comunicae

7 defectos que se pueden desvelar en una entrevista de trabajo, según IMF Business School

0

4 de cada 5 candidatos no consiguen superar la entrevista de trabajo, según un estudio elaborado por Randstad. Desde IMF Business School proponen siete defectos que se pueden desvelar en una entrevista de trabajo para huir de repuestas típicas como «soy demasiado perfeccionista», «trabajo demasiado» o, incluso, «no tengo puntos débiles»

No más de dos páginas de currículum, foto en blanco y negro, información de contacto actualizada y multitud de consejos para pasar el proceso de preselección y llegar a la ansiada entrevista final. Sin embargo, 4 de cada 5 candidatos no consiguen superar la entrevista de trabajo, según un estudio elaborado en 17 países europeos por Randstad. ¿Por qué? Porque las entrevistas de trabajo son cada vez más exhaustivas y complejas. Por eso se deben preparar con antelación, ya que cuando se está frente al entrevistador cada palabra cuenta.

Tras las típicas preguntas para conocer al candidato, su experiencia anterior y que éste se relaje comienzan las preguntas difíciles; entre ellas, una de las más comunes y que la mayoría de los candidatos contestan de forma errónea: ¿qué defectos tuyos destacarías? No existe una respuesta correcta, pero sí que hay que saber qué pretenden averiguar y cómo se debe contestar recurriendo a la astucia. Nada de recurrir a repuestas típicas que no dicen nada y que se han repetido hasta la saciedad como: “Soy demasiado perfeccionista”, “trabajo demasiado” o, incluso, “no tengo puntos débiles”.

Por lo tanto, cuando pregunten por los defectos se debe ser originales y presentar las debilidades, explicando cómo se han superado y convertido en una fortaleza a base de esfuerzo. Aun así, conscientes de la dificultad de respuesta de este tipo de cuestiones, desde IMF Business School proponen siete defectos que sí se pueden desvelar en una entrevista de trabajo:

“Solía ser un poco desorganizado, pero ahora a través de una herramienta, mi capacidad de planificación realmente ha mejorado”. Es necesario explicar qué técnica se ha utilizado y cómo ha ayudado a planificar el trabajo.

“Estaba acostumbrado a trabajar en un único proyecto cada vez, pero he aprendido a atender múltiples tareas. Conviene admitir que la capacidad para trabajar en diferentes proyectos a la vez era limitada al principio, pero que esto ha cambiado con esfuerzo y trabajo.

“Antes invertía demasiado tiempo en la toma de decisiones, ahora he ganado confianza y no dudo de mis capacidades”. Se debe explicar cómo se ha pasado a ser más eficientes gracias a la confianza adquirida con la experiencia.

“Los nuevos proyectos siempre me han entusiasmado y sin darme cuenta me sobrecargaba. Ahora he aprendido a reconocer mis límites”. Llegado el momento de responder, es importante ser conscientes de las limitaciones; ayudará a huir de proyectos que no se pueden asumir.

“Aunque siempre entregaba mis informes en la fecha límite, he comenzado a adelantar mi trabajo para evitar prisas de última hora”. Entregar el trabajo en fecha no es un problema, pero tenerlo a punto antes demuestra la capacidad de planificación, además de evitar imprevistos de última hora que impidan cumplir los plazos.

“Me costaba hablar en público. Pero me he apuntado a un curso que me prepara específicamente para este tipo de situaciones”. Se demuestra que se es conscientes de que ante los problemas hay que buscar ayuda y soluciones.

“Antes me costaba delegar en otros algunas tareas. Sin embargo, la experiencia me ha demostrado que trabajar en equipo enriquece el resultado”. Saber pedir ayuda y dividir las tareas es una cualidad fundamental en un buen líder.

Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “muchos de los expertos en gestión de talento y selección de personal coinciden en que lo importante no es encontrar a un candidato sin defectos, perfecto. Más bien todo lo contrario, ver su capacidad para ser honesto y saber comunicar también lo negativo, además de analizar que seamos lo suficientemente astutos como para no tirarnos piedras a nosotros mismos”.

Fuente Comunicae

Editorial Cosquillas acude a la Feria del Libro de Jaca para incentivar las ganas de pensar

0

Del 26 de julio al 30 de julio, Editorial Cosquillas fomentará que los niños se descubran y descubran valores. También que despierten sus ganas de imaginar en familia

Editorial Cosquillas, editorial familiar de cuentos infantiles con formato de álbum ilustrado de Monzón (Huesca), acude a la Feria del Libro de Jaca 2018. Editorial Cosquillas estará presente en la Calle Mayor de Jaca del miércoles 26 al lunes 30 de julio en esta importante cita literaria que alcanza su XIX edición. Esta feria reunirá a casi 60 autores y 20 expositores, entre editoriales, libreros y asociaciones

La editorial montisonense es un excelente ejemplo de soporte y fomento de animación a la lectura entre el público infantil. Ha publicado un total de 11 títulos, el primero de ellos “El muñeco que hace reír”, en 2014. Para poner en valor sus novedades publicadas en 2018, Editorial Cosquillas ofrecerá un cuentacuentos en el marco de la feria. Será el domingo 29 de julio a las 19:00h, en la Plaza del Ángel de Jaca.

La editora de Editorial Cosquillas, Asun Sarrado, presentará “¿Castillo? ¿Qué castillo?”, escrito por Carmela Trujillo. Algunas de sus obras anteriormente publicadas han sido premiadas en concursos y certámenes literarios de España y Sudamérica. “¿Castillo? ¿Qué castillo?” ha sido ilustrado por el navarro Antonio Sánchez, quien combina el lápiz de color junto con la técnica digital para reflejar con imágenes la esencia de todas las ideas de la autora. Con la idea de compartir un tiempo singular en familia, Sarrado también presentará “El origen del universo”, de los aragoneses Juan Galve y Lourdes Alcalde.

Todos los títulos de la editorial oscense pueden ser adquiridos en librerías de todo el territorio español. También recientemente por internet, a través de la tienda online de la página web de Editorial Cosquillas. La venta online marcará un antes y un después para esta editorial familiar, la cual mejorará su servicio al cliente y su relación con los lectores.

“Nuestro objetivo es incentivar las ganas de pensar e imaginar de los más pequeños de la casa. También ayudar a perfeccionar su expresión oral, su expresión escrita y la ortografía, aumentando la pasión por la lectura. Nos encanta acudir a ferias de libros como las de Jaca. Resulta magnífico observar cómo le brillan los ojos a quien por primera vez abre uno de nuestros álbumes ilustrados. Gracias a las ventas por internet, podremos llegar también a muchos otros hogares de nuestro país, de cualquier ciudad o pueblo. Y únicamente haciendo un clic”, añade Asun Sarrado.

Justo cuando termine el cuentacuentos de Editorial Cosquillas, el escritor turolense Javier Sierra, ganador del último Premio Planeta con su libro “El fuego invisible”, intervendrá en una conferencia sobre el Santo Grial. La estrella invitada de la semana aprovechará para confesar cómo Jaca le inspiró a la hora de escribir su reconocida obra. Sierra también firmará ejemplares de su reconocida obra.

La feria también contará con la participación, entre otros, de Francisco Ferrer Lerín y José Luis Corral. Además, está previsto que el evento acoja recitales poéticos, conciertos, conferencias, firma de libros y talleres y literarios a lo largo de las jornadas.

Para ampliar esta información, consultar la página de Facebook de Editorial Cosquillas y el Twitter de Editorial Cosquillas y también el blog de Editorial Cosquillas.

Fuente Comunicae

Tiendas.com ofrece 5 consejos para llevar el plan de ejercicios y dieta por el buen camino

0

A pesar que en España se sigue, por lo general, la dieta mediterránea, muchos españoles según recientes estudios están dejando de llevarla a cabo por el ajetreo de la vida diaria, pasando a llevar una dieta basada en alimentos procesados y precocinados. Por ello, es aconsejable llevar una planificación, a corto plazo que luego se irá alargando en el tiempo, según se vayan cumpliendo los objetivos parciales marcados, para asegurarse que se llegue a cumplir el objetivo planificado y buscado

La mayoría de las personas cuando llega el verano quieren lucir un cuerpo perfecto y moldeado. Y algunas personas lo consiguen fruto de meses de constante entrenamiento físico y por seguir una buena y variada alimentación.

A pesar que en España se sigue, por lo general, la dieta mediterránea, muchos españoles según recientes estudios están dejando de llevarla a cabo por el ajetreo de la vida diaria, pasando a llevar una dieta basada en alimentos procesados y precocinados.

Por ello, es aconsejable llevar una planificación, a corto plazo que luego se irá alargando en el tiempo, según se vayan cumpliendo los objetivos parciales marcados, para asegurarse que se llegue a cumplir el objetivo planificado y buscado.

En Tiendas.com proponen estos cinco consejos básicos para llevar el plan de ejercicios y dieta por el buen camino:

Evitar demasiadas restricciones dietéticas (recordar que: una mente feliz contribuye a un cuerpo sano).

Dejar de sentir culpabilidad. Pero manteniendo las noches a raya, es casi siempre donde la voluntad se va al traste y se come todo lo que no se debe.

Cambiar el plan cada poco tiempo. Probar diferentes ejercicios para estimular la mente. Ayudará a no caer en el aburrimiento y monotonía de la rutina.

Hacer los ejercicios rápido. Entrenamientos más cortos con más intensidad para activar el metabolismo.

Agregar fibra a la dieta: Ayudará a no retener tantas sustancias tóxicas y contribuirá a limpiar el intestino.

Para llevar a cabo todo lo anterior, se necesitará el material de entrenamiento adecuado para no lesionarse, llevar la ropa deportiva correcta para que el cuerpo transpire y se pueda realizar el ejercicio de una forma cómoda y segura. Recomiendan asesorarse siempre, que sea posible, por un profesional del campo del deporte elegido en el plan de entrenamiento, y a ser posible, que  marque los objetivos a corto y medio plazo para que vaya controlando el progreso obtenido, y ajustando el plan de entrenamiento a las necesidades que surjan en cada etapa del plan elegido.

En cuanto a la dieta a realizar, el médico de cabecera puede ser de gran ayuda en su planificación dando las pautas generales a seguir, o bien acudir a un experto nutricionista que haga un plan personalizado. Nunca se ha de acudir a las dietas milagro o dietas propuestas en internet sin ninguna supervisión médica ni deportiva, por mucho que la recomienden conocidos, amigos o familiares, porque no se saben las consecuencias, que a la larga, puedan tener sobre la salud.

Ser constante es el ingrediente secreto para llevar por buen camino el plan elegido. Y la receta del éxito, es compaginar plan de ejercicios con la dieta adecuada a los mismos.

Fuente Comunicae

Aleasoft, precios al alza en todos los mercados europeos de electricidad

0

La falta de viento y el aumento de la demanda por las temperaturas altas de esta época del año están elevando los precios de los principales mercados de electricidad de Europa, y están propiciando el aumento del precio de los futuros de electricidad. Los precios de los combustibles para la generación de electricidad continúan altos pero estables, mientras que el precio de las emisiones de co2 siguen subiendo

Los precios de la electricidad en los principales mercados mayoristas europeos han ido subiendo durante las últimas semanas a causa de la baja producción eólica y el aumento de la demanda por el aumento de las temperaturas al llegar el verano. En la primera mitad de esta semana del 23 de julio, los mercados con mayor aumento de precio han sido EPEX SPOT de Francia y de Alemania, que se acercan al nivel de los mercados más caros de MIBEL (España y Portugal), Italia y Reino Unido, según los datos analizados por AleaSoft. El mercado Nord Pool de los países nórdicos se sitúa entre los mercados con precio más bajo, aun así, son precios poco habituales en ese mercado. En julio de 2017, el precio del NordPool se situaba en torno a los 26 €/MWh, mientras que este año están ya cerca de los 55 €/MWh, más del doble que hace un año.

Los futuros de electricidad del mercado español OMIP continúan en tendencia claramente alcista. Los futuros para Q4 ya han superado los 67 €/MWh. Y los futuros para 2019 ya han sobrepasado los 67 €/MWh, superando el precio récord de este producto de 66,13 €/MWh registrado a finales de mayo de este año.

Los futuros de petróleo Brent continúan por debajo de los $75 por barril, y ya no se han recuperado de la caída del 11 de julio cuando estaban cerca de superar la barrera de los $80.

Para el precio de los combustibles usados para la generación de electricidad, julio está siendo un mes relativamente tranquilo. Los futuros de gas se están manteniendo estables, en torno a los 22 €/MWh. Y el precio de los futuros del carbón de referencia europeo API 2 oscilan alrededor de los 100 $/t desde principios de julio. Todo lo contrario que el precio de los derechos de emisiones de CO2, que no ha parado de subir desde mediados de junio. Los futuros de referencia para diciembre-2018 han superado ya los 17 €/t.

La central nuclear de Vandellós II se reconectó de nuevo a la red el 24 de julio, después de cuatro meses y medio parada, aunque tuvo que parar de nuevo a las pocas horas por problemas en la instrumentación. Según AleaSoft, la reconexión de la central ejercerá una presión a la baja sobre el precio del mercado, aunque no podrá compensar la presión al alza que ejercen el aumento de la demanda por las temperaturas altas del verano y la baja producción eólica. Está previsto que la central vuelva a conectarse el domingo 29 de julio.

El nivel de las reservas de agua en las presas hidroeléctricas continúa bajando por la disminución estacional de las lluvias en verano. Según datos del martes 24 de julio, la energía hidroeléctrica disponible disminuyó un 3,9% en los últimos siete días.

La producción eólica continúa por debajo de los niveles típicos para esta época del año, y se convierte en uno de los factores importantes que mantienen los precios del mercado altos, según AleaSoft. Por su lado, la demanda de electricidad sigue alta, por las temperaturas típicas de esta época. Después de la ola de calor de la segunda semana de julio, las temperaturas en la península se han mantenido en los niveles históricos. De cara a la segunda mitad de la semana del 30 de julio, se espera un aumento significativo de la temperatura, en lo que podría ser una nueva ola de calor que, según las previsiones de AleaSoft, podría llevar a un nuevo aumento de la demanda y una presión alcista sobre el precio del mercado.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precios-alza-mercados-europeos-electricidad/

Fuente Comunicae

Pacari presenta tres saludables recetas con azúcar de coco y chocolate

0

Arroz con leche con azúcar de coco, Glaseado BBQ de chocolate y Pristiños con miel de chocolate al 60%

Pacari, la empresa ecuatoriana productora del mejor chocolate en barra del mundo, ha presentado tres saludables recetas con azúcar de coco y chocolate: Arroz con leche con azúcar de coco, Glaseado BBQ de chocolate y Pristiños con miel de chocolate al 60%.

Para aquellas personas que buscan llevar un estilo de vida más saludable, el azúcar de coco resulta cada vez más una opción acertada. Este sano sustituto del azúcar común seguramente crecerá en popularidad por sus beneficios para el organismo: además de poseer 16 de los 20 aminoácidos esenciales, como la glutamina, importantes para fortalecer el sistema inmune del cuerpo, la circulación y el crecimiento, el azúcar de coco contiene inulina, un tipo de fibra que ayuda al tránsito intestinal y funciona como prebiótico para la flora digestiva convirtiéndole en una sana opción para grandes y chicos.

Además, todos los chocolates Pacari son orgánicos, con un alto porcentaje de cacao -mínimo del 60%- y poco azúcar. Los expertos coinciden en que el consumo moderado de chocolate negro, si es de calidad y está libre de fertilizantes sintéticos, herbicidas y pesticidas, no solo no es perjudicial para el organismo, sino que tiene multitud de beneficios.

A continuación, detallan tres recetas con estos ingredientes para poder incluir estos deliciosos y saludables platos en la dieta.

Arroz con leche con azúcar de coco
Para elaborar esta deliciosa receta se necesitan los siguientes ingredientes: 210gr de arroz, 1000ml de leche, 1 pizca de sal, 1 unidad de canela en rama, 1 unidad de ralladura de naranja, 170gr de azúcar de coco, 115gr de pasas, 100ml de leche condensada y 10ml de vainilla.

Además, para decorar la receta se necesitará ralladura de chocolate 70% Pacari (cantidad necesaria) y canela en polvo (cantidad necesaria). A su vez, para elaborar la miel de azúcar de coco y chocolate 60% serán necesarios 350gr de azúcar de coco, 400ml de agua y 150gr chocolate 60% Pacari.

Una vez reunidos todos los ingredientes, el modo de preparación es el siguiente: primero se tiene que lavar bien el arroz y colocar la leche en una olla con la ralladura de naranja, canela en rama y la sal, donde se hervirá y añadirá el arroz. Se cocinará a fuego lento durante aproximadamente 45 minutos o hasta que esté suave y tierno. Remover de vez en cuando. Quitar las ramas de canela y añadir el azúcar de coco y las pasas, cocinar durante 10 o 15 minutos más o hasta que esté suave y cremoso. Revolver con frecuencia. Al final, añadir la leche condensada y la vainilla y se retirará del fuego.

Para la elaboración de la miel de azúcar de coco, los pasos son los siguientes: colocar el azúcar de coco y el agua en una olla, cocinar hasta disolver el azúcar y dejar cocinar por 5 minutos. Retirar del fuego y colocar el chocolate sin dejar de remover. Y, por último, dejar enfriar.

Para el montaje, se puede servir frío o caliente y decorar con la ralladura de chocolate Pacari 70% y la canela. También se pueden añadir la miel de azúcar de coco y chocolate como decoración.

Glaseado BBQ de chocolate
Los ingredientes necesarios para elaborar un Glaseado BBQ de chocolate son: 500 gr de tomate natural triturado, 80 gr de cebolla, 50 gr de ajo picado, 50 gr de jengibre fresco rallado, 50 gr de aceite de oliva, 150 gr de azúcar de coco, 40 gr de vinagre de jerez, 80 gr de chocolate Pacari hierba luisa sal y pimienta y pimiento ahumado al gusto.

Se trata de un plato sencillo de preparar. En una cacerola poner el aceite con el ajo, el jengibre y la cebolla y realizar un sofrito. A continuación, añadir el tomate y cocer a fuego medio durante 20 minutos. Después, colocar el azúcar y el vinagre y cocer durante 15 minutos. Por último, apartar del fuego y colar y añadir el chocolate y emulsionar. Tener en cuenta que este procedimiento se puede utilizar para glasear todo tipo de carnes a la parrilla.

Pristiños con miel de chocolate al 60%
500 gr de harina, 250 ml de vino blanco, 130 ml de aceite de oliva, 50 gr de ajonjolí, 10 gr de canela, 1 unidad de ralladura de naranja, 1 pizca de sal y aceite para freír son los ingredientes que se requieren para elaborar los Pristiños con miel de chocolate al 60%.

Además, para la miel de azúcar de coco y chocolate 60% también se necesitan 350gr de azúcar de coco, 400ml de agua y 150gr chocolate 60% Pacari.

En cuanto a la preparación, se deberá colocar los 130ml de aceite de oliva en un sartén con la cáscara de naranja. Cuando esté caliente retirar y, en un bol, colocar la harina, la sal, el vino blanco, la canela y el ajonjolí. Cuando el aceite esté templado colocar en la mezcla. Acto seguido, dejar reposar durante 1 hora y extenderla muy fina en una superficie aceitada, cortar de la forma deseada. Freír en abundante aceite y escurrir el exceso.

Para la elaboración de miel de azúcar de coco, los pasos son los siguientes: colocar el azúcar de coco y el agua en una olla y cocinar hasta disolver el azúcar y dejar cocinar por 5 minutos. Retirar del fuego y colocar el chocolate sin dejar de remover. Y dejar enfriar.

Para el montaje servir los pristiños bañados con la miel.

Fuente Comunicae

Danone aumenta sus ganancias gracias a los lácteos para bebés

0

La empresa Danone sigue creciendo. Acaba de anunciar un aumento en las ganancias debido a que los consumidores chinos han adquirido un mayor número de productos para bebés y en Norteamérica han aumentado las ventas de lácteos.

Las ganancias operativas han alcanzado un 7,9%, lo que se puede comparar a unos 178.000 millones de euros. Esto se encuentra por debajo del consenso de los analistas, pero no les crea ningún tipo de problema porque el crecimiento de los ingresos superó las estimaciones, tanto es así que las acciones llegaron a subir un 2,1%.

Estos resultados son el ejemplo de que Danone ha adelantado a sus rivales (Nestlé y Reckitt Benckiser), sobre todo en alimentos para bebés. En China, el fabricante de fórmula para bebés Aptamil obtuvo un crecimiento de un 30% gracias a la expansión en el comercio electrónico.

Este aumento se ha dado en un momento difícil para Danone, ya que en Marruecos fue boicoteada por los altos precios y esto provocó la reducción de las ventas en un 40% en los últimos meses. Esta protesta también provocó una disminución de los ingresos en el negocio de yogur.

Pero, «debemos estar alerta porque en América del Norte, el negocio de alimentos frescos sigue siendo un fuerte golpe en contra», dijo Cecile Cabanis, directora financiera. Danone está explorando un novedoso camino, la venta del distribuidor de productos orgánicos Earthbound Farm.

“En general, aún no se ha estabilizado, pero está progresando”, dijo Cabanis. “Se han realizado progresos que nos llevan a creer que pronto alcanzaremos la estabilización”, añadió.

Aun así, los lácteos no han sido los únicos productos en notar un crecimiento, la venta de agua embotellada de Danone ha alcanzado el 4,5%, por lo tanto, ha superado el aumento de Nestlé que tan solo subió un 1%.

Corinne Gretler para Bloomberg

Lucha por NH Hoteles: Hyatt plantea una contraopa

La cadena hotelera Hyatt ha mostrado su interés por lanzar una opa para adquirir NH a través de una carta remitida por su presidente y consejero delegado, Mark Hoplamazian, al consejo de la española. Esta se suma a la lanzada por el grupo Minor a un precio de 6,4 euros por acción y calienta la situación entre los accionistas de la hotelera.

De momento no hay un precio establecido, pero sí un interés por NH. Creemos que unir la sólida presencia de NH Hotel Group en Europa con otros mercados globales de Hyatt generaría una poderosa cartera de marcas y redes de hoteles que ofrecerían beneficios convincentes para los huéspedes, propietarios y accionistas de ambas compañías», expresa Hoplamazian en carta recogida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La unión de ambas cadenas sumaría 260.000 habitaciones, muy por encima de las 79.734 habitaciones (59.350 de NH y 20.384 de Minor) que alcanzaría con el grupo tailandés. En el folleto de planes que se incluyen dentro de la propuesta de opa de Minor presentada a la CNMV el pasado martes 10 de junio incluye una estrategia de crecimiento para crear el grupo hotelero número 19 más grande del mundo por volumen de habitaciones.

Las 14 marcas de Hyatt incluyen los hoteles Park Hyatt, Grand Hyatt, Andaz, Hyatt Regency y Hyatt Place, junto con los spas Exhale. Jay Pritzker fundó la compañía en 1957, con la compra de Hyatt House, un pequeño motel cerca del aeropuerto de Los Ángeles. Él y su hermano Donald expandieron Hyatt y la convirtieron en una de las grandes hoteleras del mundo.

PLAZOS DE LAS OFERTAS

Hyatt podría realizar el anuncio de su oferta formal durante agosto o septiembre, pero condiciona la oferta a los entendimientos que existan con la compañía española y a determinadas autorizaciones. “Nuestro próximo paso será llevar a cabo procesos de auditoría adicionales (due diligence) para obtener más información de cara a una valoración y al enfoque óptimo de una potencial oferta”, afirma en la carta.

Por otro lado, la compañía tailandesa es ya titular de 116,94 millones de acciones de NH, representativas del 29,82% del capital social. En septiembre se espera que alcance 38,2% del capital tras la compra del segundo paquete de 32,8 millones de acciones a la china HNA, representativas del 8,4%.

Minor someterá la opa a la aprobación de su junta de accionistas, fijada para el próximo 9 de agosto. El grupo tailandés, que pretende hacerse con entre el 55% y el 65% del capital de NH, ha reafirmado su “firme intención” de mantener a NH como una compañía cotizada en la Bolsa de Madrid.

La oferta de Minor desató toda una guerra accionarial dentro de NH en la que se denuncian pactos ocultos. No obstante, los accionistas tendrán que esperar a que Hyatt lance la oferta de manera formal para valorar el precio. En enero, NH ya descartó la oferta de 7,08 euros lanzada por Barceló, a pesar de ser superior a los 6,4 euros de Minor.

El choque de trenes entre Telecinco y Antena 3 podría volver a retrasarse a octubre

0

El crecimiento plano publicitario ha convertido al mes de septiembre en un mes post-veraniego donde las mejores cartas no se enseñan y se reservan hasta octubre. Telecinco podría lanzar en el clásico mes de arranque de la temporada tres formatos que no despiertan demasiado entusiasmo: ‘La verdad’, al que le restan 8 capítulos tras cerrar la primera tanda con un 13,9% de share; ‘Las Campos’, que no está logrando los datos de antaño; y ‘Mi casa es la vuestra’, que es un formato de entrevistas conducido por Bertín Osborne que en un principio iba a lanzarse en verano, periodo en el que finalmente Mediaset ha decidido apostar por otros contenidos (‘Mi madre cocina mejor que la tuya’, ‘Hechos Reales’ y ‘The Good Doctor’).

Las grandes apuestas de Telecinco para el otoño serán tres. Una de ellas será la patata caliente, ‘Gran Hermano VIP’. Es evidente que el formato se ha mostrado como agotado, pero la entrada de famosos y la presencia de Jorge Javier Vázquez quizás ayuden a revitalizar un concurso que tantas alegrías ha dado en Fuencarral. La gran apuesta en ficción de la cadena será ‘Vivir sin permiso’, serie sobre el narcotráfico gallego que contará con José Coronado como protagonista. En el apartado de talent-show sobresale ‘American Idol Kids’, formato que podría competir incluso cara a cara con ‘La Voz Kids’, en una especie de venganza fría tras la compra del formato por parte de Antena 3.

En Telecinco también continuarán otros puntales de su parrilla: Ana Rosa Quintana intentará prolongar su liderazgo matinal, ‘Sálvame’ se seguirá reinventando y ‘Pasapalabra’ intentará recuperar impulso tras el resfriado veraniego que les está haciendo perder contra ‘¡Boom!’. Peor van las cosas en ‘Ya es mediodía’, que tras su adelanto en la parrilla ha mejorado ligeramente sus discretos registros. Cuatro por su parte lanzará ‘Four Weddings’, ‘Doctor in the house’ y un formato similar a ‘Ven a cenar conmigo’ que tendrá como protagonistas a propietarios de restaurantes. La gran incógnita en la cadena es el nombre del periodista que sustituirá a Juanma Castaño en ‘Deportes Cuatro’. 

Antena 3 por su parte seguirá basando su programación en el entretenimiento familiar: ‘La Voz Kids’, ‘Tu cara me suena’, ‘Fariña’, ‘¡Ahora caigo!’, ‘El hormiguero’, ‘El secreto de Puente Viejo’ o ‘La ruleta de la suerte’. A estos contenidos se le añadirán nuevas series como ‘Matadero’ o ‘Presunto culpable’. En La Sexta la gran novedad será el nuevo programa de Alfonso Arús, que ejercerá de telonero de Antonio García Ferreras. La cadena seguirá apostando por la actualidad con formatos como ‘Salvados’, ‘Equipo de investigación’, ‘El Objetivo’ y un nuevo espacio presentado por Jesús Cintora.

TVE, sumida en una gran inestabilidad, sí que lanzará sus grandes apuestas en septiembre y los grandes puntales serán ‘Operación Triunfo’, que regresa casi sin descanso y sin «los Javis», ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘MasterChef Celebrity’ y la nueva etapa de ‘Hora Punta‘, con Javier Cárdenas instalado en la medianoche. La 2 por su lado apostará al fin por la música en directo con ‘La hora musa’, y en las autonómicas el regreso de Terelu Campos a Telemadrid será la novedad más atractiva.

La televisión de pago también tendrá novedades, con nuevas series en Netflix, HBO o Amazon Prime Video. También lanzará las suyas propias Movistar +, que contará con #0 como su canal estrella. A él volverán ‘Late Motiv’, ‘La Resistencia’ o ‘Fama’, que en su primera edición no contó con unas audiencias para tirar cohetes. La plataforma también dispondrá de todo el deporte, contando con Liga, Copa y Champions. Y podría haber novedades en los rostros que los contarán, ya que el fichaje de Juanma Castaño suena con fuerza y Joseba Larrañaga podría conducir una especie de «carrusel televisivo».

El gran perdedor en la guerra del taxi

0

Las dos jornadas de huelga total del taxi en Barcelona están dejando una imagen bochornosa para el sector. Los vídeos de intimidaciones e insultos a clientes que utilizan legítimamente los servicios de Uber o Cabify se convierten en zapatos de hormigón para los profesionales del sector.

La lucha de este colectivo desde que la economía colaborativa llegara al mundo del taxi en 2014 a España no ha parado ni en los tribunales ni en la calle. Si estos días los taxistas son muy malos porque no dejan trabajar a los empleados de Cabify o Uber, la semana pasada las críticas se vertían sobre estos últimos ante el caos logístico que tuvo lugar en el festival Mad Cool de Madrid. Era una prueba de capacidad para la compañía de San Francisco ante grandes eventos. Fiasco mayúsculo. Cientos de usuarios miraban como zombis las pantallas de sus móviles a la espera de que llegara su conductor.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo consideró en junio ajustado a derecho y no discriminatorio el límite de una licencia VTC por cada 30 taxis, decreto ley aprobado previamente por el Gobierno de Mariano Rajoy para, según el ex ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, “equilibrar el sector del VTC en relación con el del taxi y garantizar una convivencia equilibrada entre ambos”.

Cumplir la ley supondría eliminar muchas licencias de VTC, pero hasta el momento nadie hace nada y la lucha continúa. De hecho, el salto a la torera de la normativa aprobada fue el motivo de la huelga convocada en la Ciudad Condal. Al final, los dos dañan su imagen con sus continuas guerras de guerrillas mientras el principal perjudicado es el cliente. Desconcertado, ya no sabe en quién confiar para algo tan sencillo como desplazarle en una gran ciudad de un punto A a un punto B sin salir escaldado del fuego cruzado.

Los taxistas no han sabido adaptarse a las exigencias del nuevo cliente. Confiados en saberse poseedores de un monopolio garantizado en las limitadas licencias, hipotecaron su futuro (y algunos sus casas) a la espera de que las horas en el taxi rentabilizaran la inversión sin competencia. La irrupción de los VTC y servicios de trasporte privado con conductor tiró por la borda las reglas del juego y del sector. Uniforme, mejor servicio, precio cerrado, música, agua… extras desconocidos hasta el momento por los taxistas que se ganaron rápidamente la simpatía de los usuarios más digitales.

Ahora los taxistas intentan modernizar a la carrera su servicio con medidas más pensadas en la competencia de Uber y Cabify que en el verdadero protagonista: el consumidor. Cuando le escuchen, atiendan sus necesidades y les ofrezcan un servicio que las satisfaga será cuando realmente hagan daño a Uber y Cabify.

Todo esto será posible siempre y cuando las reglas del juego sean las mismas para los dos. Licencias y precios iguales para todos, o al menos libre competencia de precios para que el cliente decida qué servicio utiliza sin pensar en que alimenta un monopolio o financia a unos jetas que se aprovechan vacíos legales. En ese momento, el gran beneficiado sí será el consumidor.

De momento, la demanda mensual en mayo de Metro de Madrid creció un 1,87 % y el acumulado de los viajes entre enero y abril aumentó en todas líneas de subterráneo de la capital hasta los 340.420.159, un 5,65 % más comparado con el mismo periodo de 2017. Además, los viajes con BiciMAD registraron en 2017 una subida del 19,09 % con respecto a 2016, según el informe anual elaborado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Los taxistas siguen con su lucha, los conductores privados trabajan en silencio (cuando el miedo no se lo impide), los Ayuntamientos se lavan las manos y miran hacia arriba, el Estado legisla pero no vigila y el cliente busca el mejor servicio y que le dejen tranquilo. Continuará.

Los rivales de Ryanair salen a la caza de sus tripulantes de cabina

0

Siempre que hay una huelga alguien sale ganando. Y en los paros de tripulantes de cabina de Ryanair es la competencia de la low cost la que pretende sacar tajada. British Airways (BA) y EasyJet han extendido sus campañas de contratación de TCP con vistas a arrebatar empleados a la irlandesa.

Ryanair ha advertido que puede despedir a 300 pilotos y tripulantes de cabina en Dublín, al recortar un 20% su flota en esta base. El jefe de personal Eddie Wilson ha aconsejado al personal que se mude a Polonia si quieren mantener sus trabajos, ya que la intensificación de los disturbios laborales desencadena cancelaciones de vuelos generalizadas. La Asociación Europea de Pilotos (ECA) ha calculado que Ryanair despedirá a 100 pilotos y 200 tripulantes de cabina en las próximas semanas.

British Airways extenderá hasta el 5 de agosto una campaña de contratación de pilotos “a la luz de las noticias de la industria”, según un gerente de reclutamiento en LinkedIn. Por su parte, EasyJet ha anunciado planes para agregar 1.200 asistentes de vuelo.

De esta situación en Dublín también se aprovechará Norwegian Air, criticada por Ryanair el año pasado por contratar cientos de pilotos de la irlandesa. Ahora, se está expandiendo en Dublín. Norwegian opera los mismos Boeing 737 que Ryanair, por lo que cualquier cambio con la noruega facilita el aprendizaje.

En el caso de BA, los pilotos que quieran unirse a BA necesitarían un nuevo entrenamiento para volar los Airbus 320 utilizados por el holding IAG. Pero los asistentes de vuelo pueden realizar transferencias entre aerolíneas con mayor facilidad.

Ryanair ha cancelado más de 600 vuelos en España, Portugal, Bélgica, Italia e Irlanda entre el 25 y el 26 de julio por la huelga de tripulantes de cabina. Estos exigen que se aplique a sus trabajadores la legislación nacional de cada país en el que opera, aplicando las mismas condiciones laborales a todos los TCP, tanto de la propia empresa como los contratados por agencia o ETT. Pero la aerolínea no ha accedido a sus peticiones.

Las aerolíneas de todo el mundo han estado lidiando con una escasez general de pilotos durante años, mientras que el crecimiento del sector europeo low cost está impulsando la demanda de tripulación de cabina justo cuando el enfrentamiento de Ryanair con sus empleados se calienta.

DIA apuesta su salvación a La Plaza y DIA&GO

0

Tras lograr un beneficio neto atribuido de 6 millones de euros en el primer semestre, un 88,8% menos, DIA busca la fórmula perfecta para conseguir levantar su negocio, que atraviesa su peor momento. Y sus últimos formatos, La Plaza y DIA&GO, parecen ser los llamados a resucitar a la enseña ante la presentación al mercado del nuevo plan estratégico en octubre.

En enero de este año, DIA metía la cabeza en los supermercados de conveniencia con la apertura de cuatro Dia&GO. Lo que en un principio era una prueba, se ha convertido en un éxito para la compañía que ya cuenta con 30 establecimientos en España, y alcanzará los 90 (incluidos los Minipreço Express en Portugal).

La cadena destaca que estos establecimientos tienen unas ventas del 35% en frescos (29% en DIA Market), así como su facilidad para ofrecer un surtido más corto, que da servicio durante más horas, respecto al resto de locales. Están diseñados para compras pequeñas y habitualmente de última hora. Por eso se ubican en el centro de las ciudades.

Por su parte, La Plaza tiene “un crecimiento sostenido y rentable”, según la cadena española. Se trata de un formato familiar y de proximidad centrado en los productos frescos. Tanto es así que sus ventas han crecido un 17% y ya suponen un 42% del total de facturación de este formato (28% en DIA Maxi). En el último año solo se han cerrado tres tiendas de La Plaza en España, de los 114 establecimientos que echaron el cierre de la enseña, hasta alcanzar las 5.318.

Esta apuesta se debe a que DIA sufre en su estructura. Su modelo de negocio es tradicional, tiene demasiada superficie y la dura competencia está haciendo mella en la compañía. En 2017, perdió 0,3 puntos porcentuales hasta el 8,2% de cuota de mercado en España.

CIERRES Y REMODELACIONES

En los seis primeros meses del año, DIA invirtió 192,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 33,6%, que se ha destinado a la remodelación y a la mejora de las tiendas.

“Ya hemos casi terminado nuestro ambicioso plan de remodelaciones de tiendas para el año, con más de 900 establecimientos ya renovadas en Iberia con buenos resultados. Estamos empezando a ver el impulso de estas transformaciones en una buena tendencia de las ventas en julio y esperamos mantener la trayectoria positiva en la segunda mitad del año en la que también empezaremos a abrir nuevas tiendas DIA, La Plaza y Clarel”, ha indicado el CEO, Ricardo Currás.

UN RESULTADO NEGATIVO

DIA logró un beneficio neto atribuido de 6 millones de euros durante el primer semestre, lo que supone una reducción del 88,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El grupo registró en el primer semestre del año unas ventas brutas bajo enseña de 4.600 millones de euros, un 9,2% menos respecto al mismo periodo de 2017 por el efecto divisa. En moneda local, las ventas brutas crecieron un 1,4% en el semestre.

Este descenso se debe a la reducción del 2,7% del espacio de venta y al cierre temporal de las 860 tiendas que fueron remodeladas durante la primera mitad del año.

A pesar de los resultados, DIA cerró la sesión bursátil con una subida del 10,67%, hasta los 2,29 euros por acción tras abrir en 2,04 euros. Un resultado que sorprende teniendo en cuenta el año negro que ha vivido día en el Ibex-35, donde ha perdido más de 2.100 millones de euros en capitalización en los últimos 12 meses, mientras que no cesan los rumores de opa por parte el magnate ruso Mikhail Fridman (que posee el 25%).

Bankia no suspira por unos altos tipos de interés

0

Es uno de los talones de Aquiles de Bankia: la exposición de la entidad al tipo variable en sus créditos. Una ‘herida’ que se mantiene mientras el euribor esté en negativo. Fruto de ello es la caída del margen de intereses (-10%) por la depreciación de la cartera de créditos. Cifra que se ha visto dulcificada por la integración de BMN, dando un resultado final del 5,3%.

“El euribor, en el año en curso, a doce meses, ha estado plano”, se lamentó José Sevilla, su consejero delegado, durante la presentación de resultados. Y los vientos que vienen desde el Banco Central Europeo (BCE) no parece que vayan a soplar en la dirección idónea para la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri.

Porque la nave comandada por Mario Draghi está enfriando la subida prevista de tipos de interés. En principio, marzo de 2019 parecía la fecha elegida. Ahora parece que se postergará en el tiempo, hasta septiembre.

Sevilla: «EL BCE ha tenido éxito con su política monetaria. Pero una vez se tiene éxito, no se puede morir de éxito»

No queremos que los tipos de interés sean altos para ser más rentables, sino que sean positivos”, reconoció José Sevilla. Y añadió: “Lo que rompe el modelo de negocio son los tipos negativos. Mientras tanto, estamos compensando esa diferencia con una gestión ágil y dinámica de los gastos”. ¿Cuál es su deseo? “Que los tipos de interés se normalicen en el periodo que dura el Plan Estratégico”, reconoció Sevilla.

BANKIA DA UN ‘TOQUE’ AL BCE

El consejero delegado de Bankia también reconoció que “la normalización de los tipos de interés va con algo de retraso”. Eso sí, dejó claro que el valor de la entidad no depende de que los tipos de interés cambien un trimestre antes o un trimestre después. “En este sentido no estamos preocupados. Debemos centrarnos en mantener los objetivos a medio plazo”, apuntó.

José Sevilla no dudó en calificar como “importante”, y “un éxito”, la labor llevada a cabo por el BCE respecto a los tipos durante el periodo de recuperación de la economía europea. Pero advirtió: “Una vez que ha tenido éxito, no se puede morir de éxito”. Porque el entorno económico ha cambiado, entre otras razones por la política monetaria del BCE. “Pero es el momento de normalizar los tipos. Personalmente, yo sería más rápido. Pero doctores tiene la iglesia”, manifestó el consejero delegado de Bankia.

Respecto a otros temas de actualidad, José Sevilla indicó que no veía “ningún conflicto ni situación especial” en Bankia (respecto al pretendido impuesto a la banca del Gobierno de Pedro Sánchez) debido a que el 60% de sus acciones están en mano del Estado.

“El reto de los bancos es ser rentables. Hay que serlo porque es la antesala de la solvencia. Por tanto, la ausencia de rentabilidad acaba poniendo en peligro la solvencia. El impuesto a la banca se basa en que ganan mucho dinero y esa es una afirmación muy sencilla”, indicó.

Respecto a la integración con BMN se está produciendo “rápidamente y de la mejor manera posible”. En la actualidad, quedan unas 300 personas por salir de entidad. “Esperamos terminar este asunto este año”, dijo Sevilla. ¿Dónde está el problema? En que en algunas zonas hay más personas que se quieren ir de las que serían necesarias.

Por último, y respecto a otros acuerdos similares al firmado con Credit Agricole, no tienen abiertas negociaciones del mismo calado. También reconoció que no tienen interés en abrir oficinas donde no están salvo en uno o dos puntos clave, que necesitan “más chispa” en su oferta comercial, y que necesitan mejorar la velocidad de crucero en seguros.

Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 515 millones de euros en el primer trimestre de 2018, lo que supone un exiguo 0,1% más respecto al mismo periodo del año anterior. Los activos no rentables (riesgos dudosos y adjudicados brutos) se redujeron en 1.700 millones de euros y la tasa de morosidad descendió 80 puntos básicos en el semestre, hasta el 8,1%.

Angomed, el freno de los fondos buitre en el geriátrico

La primera consultora centrada en la construcción, gestión y desarrollo de centros residenciales de la tercera edad crece a un ritmo vertiginoso, pero sostenible. Juan de Dios Punzano, director de Angomed, lo tiene claro: «Los números no son lo importante, lo es la calidad del servicio, porque no dejamos de ser un servicio social». De momento, ya existen más de tres fondos de inversión que se han interesado por la primera consultaría geriátrica.

La clave del éxito de Angomed está en haber encontrado una oportunidad de negocio en un sector con mucho por descubrir. El mercado inmobiliario es arcaico y el relacionado con el mundo de la geriatría no es una excepción. «Llevo más de 18 años en este mundo y no hay nada igual a nuestra consultoría 360», explica Punzano. Lo cierto es que la repercusión desde su nacimiento a finales del año 2017 ha sido mucha. Ser pionera en el sector ha convertido a la consultoría en una referencia, pero en la Dirección solicitan paciencia.

«Todo esto nos ha atropellado un poco. Por este motivo, hemos decidido afrontar agosto como un mes de reflexión para dilucidar que rumbo tomar», explica Punzano. En un principio, Angomed es una compañía que ofrece todo tipo de servicio y está abierta todo tipo de escenarios, pero pretenden enfocar su negocio a la gestión de centros geriátricos.

En España, en los últimos tres años, ha crecido el número de fondos de inversión y empresas privadas que se han interesado por el sector de la geriatría. Sólo el año pasado se produjeron más de 100 compras de residencias y terrenos o edificios para construir centros residenciales de la tercera edad.

Esta nueva visión del mundo geriátrico enfocado al inmobiliario también se sustenta en dos motivos principales. Uno de ellos es la pirámide invertida de la población española. Cada vez nacen menos niños y mueren más ancianos. Este es un dato que invita a invertir en el cuidado de los más mayores. El otro gran aliciente es la falta de centros geriátricos. «En la Comunidad Valenciana hay una necesidad de camas del 50% y este dato es extrapolable al resto de España», afirma el director de Angomed.

En este sentido, Punzado es de la opinión que la falta de oferta y el exceso de demanda ha contribuido al aumento de los precios en los centros residenciales para mayores. Por este motivo, la inversión en el sector debe de llevar una consecuencia positiva en forma de rebaja de los precios al usuario. «Al final, si tienes más centros existe una mayor competencia y más competencia, mejores precios. Es bueno que la gente se interese e invierta en el mundo geriátrico», apostilla el dirigente.

Según Angomed, actualmente existen en nuestro país más de 2.000 centros residenciales de la tercera edad. En Comunidades como Madrid o Barcelona hay centros que superan las 400 camas.

De todos modos, aunque lo cierto es que es un negocio hay que tratar el asunto con una sensibilidad especial. Es un sector delicado y al trabajar con personas mayores o enfermas hay una responsabilidad muy alta, se necesita una vocación. «Queremos evitar las malas inversiones. Somos un filtro para que el mundo geriátrico borre su mala fama. No buscamos números, números… Pretendemos dar el mejor servicio y somos muy selectivos en este sentido», afirma Punzano.

Al final, la aparición de Angomed es un nuevo modelo de negocio dentro del sector. «Somos un nexo dentro de la geriatría», explica el director. Los escenarios son múltiples. Hay inversores que buscan centros que gestionar, existen fondos que nos han contactado para comprar un terreno, construir y gestionar el centro, inversores privados que ya tienen una residencia y quieren que nosotros nos hagamos cargo, otros que quieren vender su complejo y no encuentran comprador… «Tenemos una red de 90 inmobiliarias en toda España para que el inversor pueda elegir en qué zona invertir», explica el director.

ANGOMED PROYECTA SU CRECIMIENTO

La idea es que la gente salga bien asesorada sobre qué hacer en un sector muy complicado y delicado.»No puede entrar cualquier. Hay gente que está en unas actividades se mete en este sector sin tener ni idea y hunde centros residenciales», explica Punzano.

Ahora, con el verano en el horizonte Angomed planea qué hacer en el segundo semestre del año. «Esto es un negocio que no duerme y ahora tenemos que reflexionar hacia donde ir», explican desde la compañía. Ante la posibilidad de saltar a la bolsa al calor del sector inmobiliario se muestran reacios. «Ahora queremos crear unos buenos contactos para ayudar a la gente. Hemos detectado inversores con buen corazón y lo único que está encima de la mesa es una ronda de financiación antes de que finalice el año 2018″, explican.

Bankinter luchará “caso a caso” las reclamaciones de hipotecas multidivisa

Fue el Tribunal Supremo quien dictó una sentencia que anulaba parcialmente las hipotecas multidivisa. ¿Razón? Se comercializaron sin transparencia. De esta manera seguía la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. ¿A quién afectaba más esta decisión? A Bankinter. De ahí sus fuertes provisiones para contingencias legales, es decir, para hacer frente a las demandas por este motivo.

“El cliente de Bankinter está en un segmento de renta medio alto, con conocimientos financieros. Se les daba estas hipotecas con pleno conocimiento de causa. Incluso muchos de ellos han ido cambiando de moneda, es decir, que sabían lo que estaban haciendo. Estamos muy tranquilos en cómo se han hecho las cosas”, subrayó María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter.

Y se mostró guerrera: “No todas las sentencias que se están produciendo son en contra. Hay mucha diversidad de criterio en la Justicia. Somos prudentes, de ahí que hagamos una hucha mayor. Pero vamos a seguir peleando caso a caso”. La entidad reconoce que las demandas se van reduciendo trimestre a trimestre y que todas las pérdidas esperadas están provisionadas.

«El impuesto que se pretende poner a la banca es injusto. Produce desigualdad, pobreza, y ahuyenta inversores»

“Podríamos hacer un anecdotario sobre las demandas que estamos recibiendo al respecto”, señaló la consejera delegada de Bankinter, en la presentación de resultados. Y puso dos ejemplos: uno, el de un abogado que firmó cientos de estas hipotecas y que, ahora, les ha demandado por una hipoteca de este calibre que él mismo firmó; otro, el de una empleada de la entidad, que vendió el producto, y que ahora, tras dar el salto a un despacho de abogados, está trabajando en la formulación de este tipo de demandas.

BANKINTER Y EL IMPUESTO A LA BANCA

María Dolores Dancausa se mostró dolida porque los bancos “seguimos granjeándonos la animadversión general”. Y señaló que las tasas que se han anunciado por parte del Gobierno diciendo que es una justa contraprestación al rescate “es una simplificación errónea” ya que lo que se hizo fue “rescatar a los depositantes de una mala gestión”.

Centrándose en Bankinter, defendió que la entidad no tiene activos fiscales diferidos, ni ha participado en ninguna fusión, ni ha recibido ayudas, y sí, por el contrario, contribuyó a la reestructuración del sistema financiero.

“Soy una entusiasta de que el Estado recaude más”, afirmó. “Pero debe hacerlo a base de que los ciudadanos y las empresas ganen más, no por más impuestos. Eso tiene una vida muy corta. Lo que acaba produciendo es mayor desigualdad, pobreza, y acaba ahuyentando a los inversores. La banca no lo aguanta todo”. Por tanto, y según la CEO, “es tan injusto que no veo que sean capaces de hacerlo”.

Respecto al interés por Evo Banco, María Dolores Dancausa reconoció que “estamos analizando una parte”, y que todavía no tienen tomadas una decisión al respecto. “Somos enormemente exigentes. Buscamos encontrar un encaje estratégico”, matizó.

Bankinter alcanzo durante el primer trimestre de 2018 un beneficio neto de 216,2 millones de euros, un 8,4% más respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio antes de impuestos fue de 347,8 millones de euros.

“Hemos pagado 96,6 millones de euros en impuestos, lo que quiere decir que nuestro impuesto de sociedades ha sido del 27%. Bankinter paga un 30% y Línea Directa un 25%”, concretó Dancausa. La consejera delegada de Bankinter también destacó que el ROE, o rentabilidad sobre el capital invertido, fue del 13%: “Se trata del más alto de la banca si nos centramos en la actividad en España”.

El margen bruto de clientes de Bankinter creció un 8,5%, para situarse en 977,3 millones de euros (la mayoría procedente del negocio con clientes); la inversión crediticia aumentó un 5% (mientras que la media del sector cayó un 2,5%); y los recursos minoristas de clientes subieron un 7,1% por encima de la media (1,9%). La tasa de mora fue del 3,15% si se incluye Portugal. Si no, estaría en el 2,92% (6,7% es la media del sector).

Publicidad