sábado, 17 mayo 2025

SER y COPE no se reponen y Onda Cero es la única que crece en 2018

0

La Cadena SER ha roto tímidamente su mala racha y en el EGM ha levantado apenas 50.000 oyentes respecto a la segunda oleada del año, liderando con 4,139 millones de audiencia. La emisora generalista de Prisa Radio presenta aun así una caída interanual de 197.000 seguidores.

‘Hoy por hoy’ al menos aprueba y lidera con 2,7 millones, 103.000 más que en la segunda oleada del año. El programa conducido por Pepa Bueno y Toni Garrido toma ventaja con Herrera, que gana 67.000 y vuelve a superar la barrera de los dos millones.

COPE acumula 2,7 millones de oyentes y se deja 108.000 respecto al pasado año. Onda Cero es tercera con 1,7 millones pero demuestra el acierto de su nueva programación: cierra 2018 con casi dos millones de oyentes de media, es la única generalista privada que crece en el año (11.000 oyentes más) y Alsina gana en el año 47.000 seguidores y es el magazine matinal que más crece con 1,2 millones de media anual.

La RNE de Rosa María Mateo se pega un tortazo: se conforma con 910.000 seguidores y pierde 69.000 respecto a la segunda oleada del año.

OTROS TITULARES DEL EGM

‘La Ventana’ lidera en las tardes de la SER con 806.000 oyentes (+22.000), seguido de ‘Julia en la onda’, que roza el medio millón de parroquianos y aventaja con autoridad sobre la nueva etapa de ‘La Tarde de COPE’, que se estrena con 411.000. ‘Esto me suena’ de RNE pierde 91.000 oyentes y se conforma con ‘solo’ 239.000.

‘Hora 25’ reina por las noches en la SER rebasando la franja del millón de seguidores, Expósito se estrena en ‘La Linterna’ con 727.000 y ‘La Brújula’ de Juan Ramón Lucas es el informativo nocturno que más crece en el año con 41.000 seguidores más.

‘El Larguero’ lidera la medianoche deportiva de la SER con 849.000 oyentes, ‘El Partidazo’ decepciona con 59.000 seguidores menos y se conforma con 542.000 y José Ramón de la Morena encadena su quinta subida seguida y alcanza 413.000.

FEDERICO CRECE AL IGUAL QUE LAS HERMANAS MUSICALES DE LA SER

Rac 1 encadena su décima temporada consecutiva de liderazgo en Catalunya y alcanza los 865.000 oyentes. Es Radio, con Federico Jiménez Losantos, bate por primera vez la barrera del medio millón de seguidores diarios.

¿Y en las musicales? Las tres primeras ganan más de 100.000 oyentes cada una y se mantienen posiciones: Los 40 alcanza los 2,9 millones, la Cadena Dial 2,2 y Cadena 100 sube a 2,1. Europa FM se mantienen en cuarto lugar y Rock FM sobrepasa a Kiss FM y sube 186.000 fieles.

Todas las novedades de La Voz en Antena 3 TV

La Voz es un programa muy popular en nuestro país, el cual es una especie de “talent show”, que busca las mejores actuaciones vocales del país, con jóvenes talentos ayudados por experimentados coaches o entrenadores, quienes suelen ser artistas consolidados. Fue emitido en Telecinco del 2012 al 2017, sin embargo, el programa ha sido comprado por Atresmedia. De este modo, la nueva temporada del año 2018, será emitida en Antena 3, quién compró los derechos del formato (pertenece a una franquicia internacional llamada “The Voice”, quien cede los derechos) en mayo, con la intención de emitir en programa en 2019.

De este modo, La Voz 6 tendrá muchas novedades, incluyendo obviamente su famosa versión para niños. Aunque conserve algunas peculiaridades y algunos presentadores de la edición anterior, hay en concreto, 7 novedades destacadas para el programa La Voz, entre las cuales se encuentra el famoso botón de bloqueo, una nueva presentadora, e incluso, un nuevo plató totalmente nuevo.

[nextpage title= «Botón de bloqueo»]

La Voz incluye el botón de bloqueo

La Voz

Una de las nuevas características con las que cuenta La Voz 6, es el famoso botón de bloqueo, el cual ha dado mucho que hablar entre los fans. En este botón, se puede bloquear la elección de un concursante por parte de un coach rival, con el objetivo de obtener la propiedad de se concursante. El botón permitirá aumentar la competitividad del concurso, hacerlo más emocionante y lograr más igualdad entre los coaches.

El límite de uso de un botón de bloqueo es dos veces, es decir, que podrán evitar hasta dos veces, la elección de un concursante en las audiciones a ciegas. Por este motivo, destacará también la estrategia y la intuición a la hora de escoger concursantes, pues cada uno, tendrá que ser muy frío y calculador a la hora de escoger equipo.

[nextpage title= «Eva gonzález»]

Eva González

c

Era muy complicado sustituir al popular Jesús Vázquez, quien fue el presentador de las galas de La Voz durante la etapa en Telecinco. Sin embargo, en Antena 3 no han tenido dudas, pues han apostado por la presentadora Eva González como la nueva presentadora de las galas del programa. La presentadora, conocida por ser Miss España en 2003, y por haber presentado MasterChef. Además, ha tenido una abultada vida amorosa, saliendo con Arturo Valls, Iker Casillas y siendo la actual mujer de Cayetano Rivera González.

La presentadora, goza de gran simpatía, así que los espectadores están contentos con la elección. Será complicado superar a Jesús Vázquez, pero la experiencia de la presentadora y su gran trabajo, sin duda, serán claves a la hora de lograr un gran trabajo. En cuanto al presentador o presentadora en Backstage, de momento, no sabemos absolutamente nada.

[nextpage title= «Luis Fonsi»]

Luis Fonsi

La Voz

Además de cambiar la figura del presentador, también se ha cambiado algunos coaches, pues aunque haya algunos de la edición anterior como Pablo López y de ediciones pasadas como Antonio Orozco, hay dos coaches completamente nuevos. El primero, es Luis Fonsi, una estrella internacional puertorriqueña de Pop Latino, que, sin duda, dará un gran caché interncional al programa.

Se espera que el artista de 40 años, logre dar un toque internacional al programa, aumentando el interés de la audiencia latinoamericana y obviamente, mejorando el trabajo del programa gracias a la dilatada experiencia del artista. Luis ha destacado que buscará una voz mágica, que sea capaz de cautivar al público y a él mismo.

[nextpage title= «Nuevo plató»]

Nuevo plató

La Voz

Digamos que, para este programa, Atresmedia ha tirado la casa por la ventana, en el buen sentido. Aquí, vamos a ver un plató completamente nuevo, el cual destaca por su forma circular, el cual mejora sustancialmente al escenario antiguo en diseño y estética.

Además, el escenario tendrá una capacidad para 1000 personas, algo que le hace ser el escenario más grande de toda Europa dentro de todas las franquicias de “The Voice”. De este modo, ir a las galas será casi como ir a un concierto, donde se podrá notar el calor del público incluso por televisión. Eso sí, la esencia del programa no se va a perder, pues aunque el escenario sea nuevo, se tratará de guardar el mismo formato, para conservar a la audiencia que amaba el programa en Telecinco.

[nextpage title= «Paulina Rubio»]

Paulina Rubio

La Voz

La otra coach nueva del programa, es otra artista internacional, que sin duda no necesita presentación. Se trata de Paulina Rubio, una cantante de origen mexicano, y con muchísimos años de carrera a sus espaldas. Paulina, quien lleva cantando desde 1992, será La Voz de la experiencia en el programa, nunca mejor dicho. De este modo, se confirma lo dicho con Luis Fonsi, es decir, la búsqueda de captar nueva audiencia, principalmente de Latinoamérica.

Paulina, de 47 años, aportará veteranía y talento al programa. Ella, ha declarado que lo que buscará en el programa, será una voz única, auténtica y que no se parezca a nadie. En cuanto a los dos coach que nos faltan por nombrar, Pablo López coincide con Paulina en la búsqueda de una voz auténtica. En cuanto a Antonio Orozco, busca más una voz con mucho carácter, el cual dice que se siente en la voz.

[nextpage title= «Publicidad en redes sociales»]

Publicidad de redes sociales

La Voz

Sin duda, Atresmedia ha destacado siempre por su genial uso de las redes sociales e internet para promocionar sus productos. De este modo, no ha tardado en anunciar que usará las redes sociales para promocionar La Voz, es decir, que podremos ver el programa desde otras plataformas que no sean la televisión clásica.

El mundo está cambiando, y en Antena 3 lo saben. Por ello, tratarán de dar cobertura de la gala por las principales redes sociales, es decir, por YouTube, por Twitter y por Instagram. Sin duda, una decisión acertada, pues muchos jóvenes ni tan siquiera ven la televisión, pero sí que están todo el día en las redes sociales.  Además, si se busca expandirse a Latinoamérica, el uso de las redes sociales es obligatorio, pues permite expandir a nivel mundial la audiencia del programa.

[nextpage title= «Europa FM»]

Europa FM

La Voz

Como ya sabemos, Europa FM es una de las radios de Atresmedia, y es una de las más escuchadas del país. De este modo, los dirigentes no han querido desaprovechar la ocasión, para promocionar el programa, de una forma bastante original. Lo que se hizo, fue emitir las actuaciones de los finalistas en los castings de La Voz. Estas actuaciones, fueron emitidas por el programa “Levántate y Cárdenas”, uno de los más escuchados del programa.

Los votos, fueron realizados por Instagram y Twitter, y votaron miles de personas. El que más apoyo recibió, fue un candidato que sorprendió con la canción “Shape of you”, quien fue compuesta por Ed Sheeran. De este modo, recibió 11.000 votos, y por ello, aparecerá en las audiciones a ciegas cuando el programa sea estrenado, aunque eso ya será en el próximo año 2019.

Chollos de Amazon Premium por menos de 10 Euros

0

Una de las ventajas de Amazon, además de que encontramos unos precios estupendos, es que puedes usar la opción de Amazon Premium y tener lo que necesitas al día siguiente en la puerta de tu domicilio. Incluso hay algunas cosas que podrás tenerlas en el mismo día si vives en las grandes ciudades del país.

Como hemos dicho, en Amazon se encuentran precios estupendos, diríamos que se encuentran auténticos chollos y es que, a veces, la diferencia entre el precio de una tienda y de Amazon es abismal. No hay comparación. Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer los chollos de Amazon Premium que puedes conseguir por menos de 10 euros.

SanDisk Ultra Android con Amazon Premium

micro Merca2.es

Las tarjetas SD siempre son recomendables y es que las necesitamos para todo, desde el móvil hasta la consola o la cámara de vídeo. Hoy en día todo lleva tarjeta (ya sea SD, microSD o nanoSD), así que hacer con una tarjeta SanDisk Ultra de gran calidad por 7,90 euros es muy recomendable. ¿Qué ofrece esta tarjeta?

  • Velocidades de transferencia de hasta 98 MB/s
  • Incluye la nueva categoría A1: para un rendimiento más rápido de las aplicaciones
  • Clase 10 para la grabación y reproducción de vídeos en calidad Full HD
  • Recomendado para smartphones y tabletas con sistema operativo Android y cámaras MIL
  • Compatible con microSDHC y microSDXC que admiten dispositivos host

Así que si estabas buscando una nueva tarjeta, esta es una buena opción. Buen precio, buena calidad y rapidez en el servicio. ¿Qué más se puede pedir?

Quitapelusas de Philips

pelusas 2 Merca2.es

Tener un quitapelusas es una buena idea y es que, aunque parezca un objeto inservible, te sorprenderás las veces que acabarás usándolo para quitar las pelusas que se forman en las prendas. ¿A quién no le gusta parecer que estrena jersey todos los días? Con el quitapelusas es posible, especialmente por el precio que tiene. Tan solo cuesta 9,90 euros.

Ofrece lo siguiente:

  • El depósito para pelusas es fácil de quitar y vaciar
  • El cepillo de limpieza ayuda a limpiar el aparato después de usarlo
  • Orificios de 3 tamaños en la rejilla para pelusas de cualquier tamaño

El tener las prendas sin pelusas, además de ayudarte a conservarlas, también te dará un mejor aspecto en tu día a día.

Ratón inalámbrico Mini en Amazon Premium

raton Merca2.es

¿Buscas un ratón inalámbrico y pequeño? Pues el VicTsing es una opción perfecta ya que es muy manejable y, además, no lleva cables. Podrás transportarlo a donde quieras. ¿Cuáles son sus características?

  • Ajustable en cinco puntos.
  • Ofrece conexión segura por rango de transmisión de 10m.
  • Enchufar y usar, no necesita drivers.
  • La forma mini contorneada es muy cómoda y hace que las manos se adapten perfectamente. La rueda de desplazamiento con caucho le asegura que su mano no se resbale al usar el ratón. Los botones de lados puede ayudarte a avanzar y retroceder al navegar la web.
  • El ratón se apaaár automáticamente después de 8 minutos de inactivo para conservar el máximo tiempo posible la batería.
  • Compatible para Win7/8/10/XP, Vista7/8 y Linux. Para Mac OS, los botons de lado no funcionan ya que no son compatibles.

Su precio es bastante barato ya que tan solo cuesta 8,99 euros, un auténtico chollo para tratarse de un ratón tan compacto.

Powercube con 5 tomas

cube Merca2.es

Hoy en día tenemos una gran cantidad de cosas enchufadas a la electricidad. Y es por eso por lo que tener enchufes con varias salidas se ha convertido en algo imprescindible. El PowerCube es un ejemplo de ello y una buena opción. Su precio en Amazon Premium es de 9,99 euros y ofrece 5 salidas.

Además, es un aparto muy seguro y tiene una conexión de tipo F. También es ideal para viajar ya que en un solo enchufe tendrás cinco diferentes. ¿A qué esperar para hacerte con uno de ellos? Seguro que si decides dejarlo ahí, luego te arrepentirás muchísimo.

Reloj CASIO para hombres

Captura de pantalla 2018 10 15 a las 1.53.08 Merca2.es

Con el ritmo de vida que llevamos es imprescindible saber la hora en cada momento. Es por eso por lo que es necesario tener siempre un reloj cerca, y este reloj Casio es una buena opción. Tiene un precio de 9,99 euros, que es un precio muy económico para un reloj de la marca Casio, por lo que es recomendable no desaprovechar la oportunidad.

Es resistente al agua, tiene una duración de la batería de 2 años y tanto la caja como la correa de resina sintética parece que tiene una calidad muy resistente. Además, el hecho de que sea color negro nos dice que es un reloj un poco más de adultos, por lo que es una buena opción para ti si has decidido sentar la cabeza.

Espiralizador vegetal

espiralizador Merca2.es

Ahora que se ha puesto tan de moda cuidarse se hace completamente necesario tener un espiralizador vegetal en la cocina de casa. Su precio es de 8,95 euros y ofrece una gran multitud de opciones. Vamos a conocer esas opciones:

  • 3 tipos diferentes de hojas para espiralizar verduras. También cuenta con un detener antideslizante para rebanado conveniente.
  • Diseño ergonómico. Fácil de usar y limpiar.
  • Apto para el lavavajillas. Libres de bpa.
  • Ideal para ser usado con frutas , verduras y hortalizas. Como por ejemplo pepinos, zanahoria, rábano, calabacines.
  • El paquete incluye libro de cocina, cepillo para la limpieza y un pelador de cítricos.

La oferta no está nada mal. Es más, diríamos que es un auténtico chollazo. ¿A qué esperas para comprarlo?

Termómetro digital de cocina

termometro Merca2.es

El termómetro digital de cocina puede resultar útil en algunos momentos como, por ejemplo, a la hora de cocinar el pavo de Navidad. Tener la temperatura idónea en el horno es imprescindible para que el plato salga bien y puedas sorprender a tus invitados. Así que, ¿Por qué no aprovechar los chollos de Amazon y comprar un termómetro digital de cocina?

Estas son las características del termómetro de cocina:

  • Reacción rápida: Se demuestra la temperatura precisa en la pantalla LCD dentro de 10 segundos.
  • Fácil de usar: Basta con pinchar lo que quiera medir, por ejemplo, la carne en la parrilla o la tarta en el horno, y la temperatura de su interior se mostrará en la pantalla.
  • Apagado automático: Se apaga automáticamente si no lo utilizan en 10 minutos para evitar que se descargue la batería.
  • Amplio rango de medición: El rango de medición es de -50° a 300°, perfecto para controlar temperaturas de frituras, cocción, para fundir el caramelo, postres en el horno, etc.
  • Acero inoxidable 304: La varilla está hecha de acero inoxidable 304. No tóxico, no olor bajo temperature alta. Una caja protectora de silicona incluída para guardarlo y conservarlo mejor.

¿El precio? 7,59 euros. Una verdadera ganga en utensilios de cocina.

Body Sculpture: rodillo para abdominales en Amazon Premium

body Merca2.es

¿Quieres ponerte en forma desde casa? Pues puedes hacerlo con este rodillo para abdominales hipodepresivos. Esta herramienta de gimnasia te ayuda, además, a fortalecer la zona de los brazos y de los hombros ya que para usarlo hay que hacer un gran esfuerzo con esas partes del cuerpo.

Es fácil de guardar y muy versátil. Además, podrás llevarte este aparato de gimnasia donde tú quieras. Así que si quieres hacer deporte en el parque, por ejemplo, no tendrás ningún tipo de problema. El Body Sculpture te dejará hacerlo por un precio muy económico, tan solo 7,99 euros. ¿Quién dijo que estar en forma era caro?

BBVA elige a Onur Genç como nuevo consejero delegado

0

No estaba entre los candidatos en las quinielas, ni siquiera se ha había escuchado su nombre; pero Onur Genç, actual CEO de BBVA Compass y country manager de BBVA en EEUU, es el hombre elegido para sustituir como consejero delegado a Carlos Torres Vila una vez que este se convierta en presidente del banco.

El Consejo de Administración de BBVA ha aprobado este miércoles por unanimidad el plan de sucesión del actual consejero delegado, designando a Genç como sucesor. Está previsto que asuma el cargo de consejero delegado el 31 de diciembre de 2018, fecha en la que Carlos Torres Vila reemplazará a Francisco González como presidente ejecutivo de la entidad.

El turco, de 43 años, comenzó su carrera en la consultora McKinsey, como Carlos Torres. En 2012 se incorporó a Garanti (BBVA tenía un 25% del banco otomano desde 2010) como vicepresidente ejecutivo responsable de banca minorista. Tres años después fue nombrado deputy CEO del banco turco, asumiendo también la responsabilidad de banca mayorista. Desde enero de 2017, es CEO de BBVA Compass y Country Manager de BBVA en EEUU.

“El Consejo ha elegido a Onur porque es el consejero delegado idóneo para seguir avanzando en nuestra estrategia e impulsar la transformación en todas nuestras franquicias, generando valor para todos nuestros grupos de interés: accionistas, empleados, clientes y la sociedad en su conjunto”, apunta Torres en la nota publicado en la página web oficial de la entidad.

Por su parte, Onur Genç se ha mostrado agradecido al Consejo del banco por «la confianza que ha depositado en mí para afrontar este gran reto”. “Creo profundamente en nuestro propósito y nuestros valores; estoy muy contento de formar parte del proyecto de transformación de BBVA”, ha explicado el futuro consejero delegado de la entidad.

El número dos de BBVA llega para profundizar en la transformación digital. Y más cuando las ventas digitales representan el 40% del total de unidades vendidas del Grupo, frente a tan solo un 15,3% hace dos años, y los clientes digitales ascienden ya a 26 millones.

La elección del número dos del BBVA se produce dos meses después de que Torres fuera nombrado futuro presidente de la entidad. El actual, Francisco González, declaró en ese momento que “una transición ordenada y bien planificada es fundamental; el Consejo trabaja con dedicación para dar continuidad al gran proyecto de transformación de BBVA”.

Muchos nombres salieron a la palestra. La única certeza era que ya formaba parte de la familia BBVA. “Lo bueno es que hay mucho talento en BBVA para acometer el cambio”, especificó Carlos Torres el día que se anunció su ascenso. José Manuel González-Páramo, Jaime Sáenz de Tejada, Derek White, Juan Asúa, Cristina de Parias… Directivos del banco vasco que finalmente se quedarán por ahora en su puesto para ver cómo Onur Genç se convierte en la mano derecha de Carlos Torres, si el BCE da el visto bueno.

A falta de poco más de un mes para que finalice 2018 y tanto Carlos Torres como Onur Genç tomen sus nuevos puestos, BBVA acumula una caída del 26,96% en el Ibex 35 desde enero (a cierre del 28 de noviembre). No obstante, los resultados trimestrales del banco correspondientes a los primeros nueve meses del año mostraron un beneficio de 4.323 millones de euros, un 25,3% más que en el mismo periodo de 2017. Estas cifras se explican gracias en parte a la plusvalía de 633 millones de euros generada por la venta de su filial en Chile aunque destacó una reducción de márgenes.

Rosa María Mateo confía en las mismas productoras que Caffarel

0

Antes de las Navidades el Comité de Expertos elegido por los principales partidos políticos seleccionará a los veinte candidatos más idóneos para convertirse en presidente de RTVE en sustitución de la actual administradora única, Rosa María Mateo.

De ellos la Comisión Mixta del Congreso y Senado seleccionarán a los diez consejeros definitivos, por lo cual el proceso se alargará como mínimo hasta febrero. Hasta entonces tiene tiempo Mateo para seguir al frente de esta etapa interina.

Aunque para ser una etapa de transición, Mateo ha ejecutado un centenar de cambios en puestos de responsabilidad, ha fichado a otro centenar de personal externo a la plantilla (que cuenta con otros 6.300 trabajadores) y ha realizado contrataciones por valor de 13 millones de euros.

La Corporación también en este tiempo ha perdido varios juicios, por lo cual se ha visto obligada a incorporar a su plantilla a ‘comisarios políticos’ colocados por el PP en la anterior etapa. Pero también se ha visto que los ‘comisarios políticos’ no son exclusivos de los populares y que Rosa María se inventó una carrera de Ciencias Políticas de la que carecía, tal y como desveló MONCLOA.com.

LA LLUVIA DE CONTRATOS DE ROSA MARÍA MATEO

Radio Televisión Española ha adjudicado casi un centenar de contratos por valor de 13 millones de euros durante la etapa de Rosa María Mateo, tal y como desveló Voz Pópuli. Se da la paradoja que en esta nueva etapa socialista se vuelven a contratar a los mismos proveedores que durante los años ‘blancos’ de Zapatero.

Rosa María Mateo
Rosa María Mateo es administradora única de RTVE tras el apoyo del partido que lidera Pedro Sánchez.

Recuerden que varios de los accionistas fundacionales de La Sexta (Globomedia, Mediapro y El Terrat), recibieron sustanciosos contratos durante las etapas de Carmen Caffarel, Luis Fernández y Alberto Oliart.

Siete años después de la salida de ZP de La Moncloa, RTVE ha vuelto a acordarse de los mismos productores: Jaume Roures ha visto con satisfacción como la Corporación contrata a Servicios Integrales Audiovisuales (filial de Mediapro) por valor de 3,1 millones de euros.

VOLVER A EMPEZAR

Durante la anterior etapa de los socialistas, Mediapro produjo ‘España directo’ (espacio que hoy en día se produce con los medios de TVE), Globomedia realizó ‘Águila Roja’ y El Terrat cobró por series como ‘Pelotas’.

En los últimos meses Mediapro ha vendido a TVE los partidos de Copa del Rey que también emiten GOL y TV3, Globomedia (también en manos de Roures) mantiene en antena la serie ‘Estoy vivo’ y El Terrat, propiedad de Andreu Buenafuente, podría realizar un nuevo espacio de actualidad, según denunció UGT.

El sindicato desveló que Rosa María Mateo explicó a los responsables de esta última productora «la posibilidad de producir un debate de actualidad para TVE» y le recordó que «los contenidos de actualidad tienen que ser producidos por nuestros Servicios Informativos y en ningún caso por medios externos».

UGT Y EL PP, CONTRA MATEO

UGT explica que no saben «muy bien aún que piensa hacer con el poder excepcional que la ley le ha otorgado como administradora única, pero ya le decimos que si piensa regalar la producción de nuestros Servicios Informativos nos tendrá enfrente, muy enfrente».

El diputado popular Ramón Moreno pidió que Rosa María le aclarase si «se limita en su condición de Administradora provisional a la gestión ordinaria de la corporación o, como ya ha hecho en los servicios informativos de RTVE, está comprometiendo el futuro».

¿Comprometiendo el futuro? José Antonio Sánchez, votante y elegido por el PP tras desguazar Telemadrid, dejó a la nueva dirección una lluvia de contratos que han comprometido el actual cuatrimestre: ‘OT’ entre otros.

También un ‘marrón’ en forma de contrato que implicaba una subida de sueldo para Javier Cárdenas y mucho cine del controvertido productor Enrique Cerezo.

JAVIER CÁRDENAS EN LOS TRIBUNALES

El locutor explicó su enfado contra Rosa María Mateo, que negó saber si le habían roto el contrato: «No le importa que haya 80 personas en la calle (…) ¿Qué tipo de jefa es ella, que no se entera de las reuniones de su equipo? Eso no se lo cree nadie, para que veáis hasta qué punto miente, no le interesa nada».

«No le importa que haya 80 personas en la calle (…) ¿Qué tipo de jefa es ella, que no se entera de las reuniones de su equipo? Eso no se lo cree nadie, para que veáis hasta qué punto miente, no le interesa nada».

La estrella de Europa FM explicó que Mateo «como periodista tiene mucha clase, pero como responsable de TVE es ridículo que diga eso, y encima es ridículo que insulte a una persona de esa Comisión, que le dice que tiene una productora con su hijo que hace programas para TVE: ¿No ve que eso es ilegal? Eso se llama prevaricar». ¿Y lo de la anterior dirección? Mejor no pregunten.

Norwegian planta cara a Iberia en España, pero ralentiza su crecimiento

0

La aerolínea Norwegian competirá con Iberia con una nueva ruta en España que unirá Madrid con Bostón a partir del 2 de mayo justo en un momento en el que la propia compañía reconoce que crece en España, pero de forma menos agresiva que años anteriores. De hecho, en los últimos meses han tenido que cancelar algunas rutas.

“El crecimiento se está ralentizando en España”, explica el responsable de comunicación de la aerolínea en España, Alfons Claver. Pero eso no quiere decir que la compañía no crezca, solo que, como explica Claver, “en España hemos crecido mucho en los últimos tres años”, por lo que ahora la aerolínea se encuentra en un periodo de “consolidación”.

No obstante, “es cierto que hemos eliminado rutas”, añade. En junio, Norwegian anunció la apertura de la ruta Madrid-Miami cuyo primer vuelo estaba previsto que se realizara el 31 de octubre. Sin embargo, la ruta se canceló por los problemas en los motores Rolls Royce de algunos de los aviones de la flota de largo radio de la compañía. Además de esta ruta, Claver reconoció que los trayectos Bilbao-Barcelona y Mallorca-Barcelona también se cerraron, aunque mantuvieron Mallorca-Madrid.

Asimismo, Claver recuerda que “en asientos por kilómetro ofrecidos (AKO) el segundo trimestre del año tocamos pico en España”. Donde además esperan crecer en pasajeros y alcanzar la cifra de los 8,8 millones al finalizar el año. La aerolínea cerró 2017 con 8,46 millones de viajeros en nuestro país.

Con respecto a la bajada del precio del petróleo, Norwegian asegura que “les beneficia”. Y más teniendo en cuenta que las coberturas de fuel son bajas. La empresa noruega terminó el primer trimestre con un 27% de sus costos de combustible cubiertos este año, muy por debajo de rivales como Ryanair (90%), EasyJet (79%) o Lufthansa (76%).

Por otro lado, y ante los rumores de venta de la compañía que se iniciaron el pasado 12 de abril –cuando IAG compró el 4,61% de la aerolínea– Claver ha zanjado el tema alegando que no hay novedades y que es normal que “todo el mundo hable con todos”.

ROMPER EL MONOPOLIO DE IBERIA

A partir del 2 de mayo, Norwegian comenzará a operar la ruta Madrid-Boston, que actualmente opera Iberia; por lo que la compañía low cost de largo radio rompe el monopolio de la española y entra en competición directa con precios muy baratos. El precio con el que competirá de base son 179,9 euros por trayecto y pondrá a disposición de los pasajeros 52.590 plazas anuales en estos vuelos que se operarán los martes, jueves y sábados.

El lanzamiento suma la séptima ruta de largo radio entre España y Estados Unidos de esta compañía, que el último año ha crecido un 6% en Barajas frente al 4% en todo el país. Los Ángeles seguirá con su frecuencia de cuatro vuelos semanales, pero a Nueva York los vuelos pasarán a ser diarios frente a las tres frecuencias con las que se inició esta ruta desde Madrid.

Además, esta semana Norwegian anunció también Londres Gatwick-Río de Janeiro, que operará cuatro veces por semana en lunes, miércoles, viernes y domingo a partir del 31 de marzo. Se trata de la primera ruta de la compañía en Brasil que, al igual que el Madrid-Boston, rompe un monopolio en vuelos directos. Una ruta que no se verá afectada por el brexit. La aerolínea también asegura que la salida de Reino Unido de la UE no les afecta. «Seguimos creciendo en el país», afirman.

Correos: faltan 1.500 puestos de trabajo para desactivar el conflicto

0

Si no se llega a un acuerdo in extremis, los funcionarios y empleados públicos de Correos irán a la huelga el 30 de noviembre. “Se ha producido un avance importante en la negociación, pero todavía es insuficiente”, señalan desde Comisiones Obreras (CCOO). Por su parte, UGT considera que “todavía falta un esfuerzo mayor para recoger reivindicaciones singulares propias de los trabajadores postales”.

Lo que ha hecho Correos ha sido ofrecer incrementos salariales y medidas para reducir la temporalidad. Para 2018, el incremento propuesto ha sido del 1,5% desde el 1 de enero más un 0,25% desde el 1 de julio en los conceptos retributivos fijos y variables. Su abono se llevaría a cabo en febrero de 2019. Para 2019 sería la subida de hasta el 2,50%, y para 2020, de hasta el 3%.

Por lo que respecta al empleo, las oferta de 2017-2018 (3.481 puestos), más el Plan de Estabilización 2018-2020 (3.274) hacen un total de 6.755 empleos fijos. Según CCOO, “tienen el aval económico y la autorización tanto de SEPI como del Gobierno”. En total, la oferta de empleo sería de más de 10.000 puestos de trabajo entre 2018 y 2020.

“Aun sumando los más de 4.000 puestos de los dos procesos ya realizados (los 1.606 de 2015 y los 2.443 de 2016, próximos a resolver) nos siguen faltando entre 1.300 y 1.500 puestos estructurales que se deberían sumar a la propuesta actual para recuperar los más de 15.000 puestos perdidos”, indican desde CCOO.

La oferta de empleo de Correos sería de más de 10.000 puestos de trabajo entre 2018 y 2020

Y UGT señala que Correos debe concretar su propuesta en temas “como la aplicación de los fondos adicionales previstos, la despenalización del absentismo, el incremento de los suplidos, jubilaciones parciales, más oferta de empleo, la jornada laboral de lunes a viernes, así como el incremento de pluses y su abono en vacaciones”.

CORREOS Y LOS TORPEDOS EN LA NEGOCIACIÓN

Los incrementos salariales propuestos por la compañía estatal se enmarcan dentro de lo que marca el II Acuerdo para la mejora del empleo público y de las condiciones de trabajo que en su día fue suscrito por el Gobierno y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y la Ley vigente de Prespuestos Generales del Estados, según Correos.

Algunas de las medidas salariales que propone están supeditadas a la evolución del PIB y al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria. También ha propuesto otras medidas cuya finalidad es mejorar la gestión del ciclo del empleo, introducir agilidad en las bolsas de trabajo, así como para evitar la rotación excesiva de personal.

Para CCOO, que valora positivamente la propuesta en materia salarial, todavía hay asuntos que entorpecen la resolución del conflicto. Por ejemplo, echa en falta los fondos adicionales (hasta dónde se pueden estirar para el plus de los sábados, revalorización y reclasificación de puestos, pago de pluses en vacaciones, plan de pensiones…) “imprescindibles para el cierre del acuerdo”. Eso, según el sindicato, completaría una subida de más del 9%.

Los problemas de la tecnología que condicionan la vida familiar

0

En muchas ocasiones escuchamos comentarios acerca de que se ha perdido la costumbre de realizar actividades en familia por el uso de las nuevas tecnologías y más concretamente de aparatos tecnológicos -teléfonos móviles, ordenadores, tablets, consolas de videojuegos, etc.

A este respecto Paloma Méndez de Miguel, neuropsicóloga infantil de Hospital Quirónsalud San José y de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid señala que “la tecnología influye en el modo de relacionarnos tanto fuera como dentro del entorno familiar; como he oído en muchas ocasiones, ’acerca a los que están lejos y aleja a los que están cerca’. Aunque no se puede generalizar, es indudable que estos nuevos hábitos pueden condicionar la vida familiar, propiciando opciones de entretenimiento más sedentarias y solitarias.”

Es indudable que el abuso de este tipo de aparatos tiene consecuencias en los padres y en los niños y adolescentes, apunta Paloma Méndez, si hay un abuso en el tiempo que se dedica, interfiere la calidad de la relación, fomenta la incomunicación, la intolerancia al aburrimiento -cada vez se soporta peor- y en muchas ocasiones genera o intensifica los conflictos cada vez que se trata de limitar o interrumpir su uso.

Los hijos tienden a mimetizar el comportamiento de los padres en cuanto al uso de estos dispositivos, por lo que obviamente si los modelos familiares hacen un uso inadecuado de la tecnología es más fácil que los hijos repitan este comportamiento, además de que resultará más complicado tratar de limitar algo que no somos capaces de autolimitarnos.

No obstante, la presión social también influye en el uso/abuso que se hace, “cada vez se conectan desde una edad más temprana porque parece que si no lo hacen acabarán marginados. Sería necesario hacer más campañas de concienciación a los padres, mostrando que los niños tienen que relacionarse en el parque, en las casas, llamar por teléfono si no entienden algo del colegio…y que el móvil es una herramienta a utilizar a partir de la adolescencia y con horario limitado”, añade la experta.

Debemos tener en cuenta además que cuanto más pequeños sean los niños más fácil será que acepten un límitepara ellos distinto al de los padres, por lo que hay que tener en cuenta que al llegar a la adolescencia es muy complicado exigir algo si uno no predica con el ejemplo.

Para prevenir y corregir este hábito, Méndez ofrece algunas recomendaciones:

-Lo primero de todo sería hacer un ejercicio de auto observación, que sean conscientes de los hábitos que hay en casa respecto a la tecnología (tanto padres como hijos).

Establecer un horario puede ser beneficioso, pues de este modo al no estar pendiente del móvil, tablet, etc., y no dividir la atención serán más eficientes en lo que estén haciendo y favorecerá la disminución de estrés.

-Por otro lado, es aconsejable que los teléfonos estén silenciados cuando estemos en casa, y que a la hora de realizar actividades compartidas (comer, cenar, o ver un película) estén fuera de nuestro alcance para evitar “tentaciones” que pueden interferir en la comunicación familiar.

-Finalmente, si quitamos una opción de entretenimiento tendremos que generar alternativas de ocio individual y conjunto; en ocasiones los niños no saben qué hacer si les apartamos de la tecnología, y es importante que tengan recursos distintos a los tecnológicos.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante  de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Hospital La Luz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Teknon, Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.

Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único  centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología  y oncología, entre otras.

Uber se vende al mercado del ‘delivery’ por sus problemas legales

0

Uber tiene problemas. Está chocando frontalmente con las legislaciones de varios países que, como en España, no tenían una regulación específica. La compañía de VTC es consciente de que necesita otros modelos de negocio para seguir en la picota, por ello, está potenciando su división de reparto a domicilio: Uber Eats.

Uber ha decidido apostar por el reparto a domicilio. Por ello, ha anunciado que triplicará el personal que trabaja en la división del delivery en Europa, Oriente Medio y África, y quiere llegar a tener aproximadamente 1000 empleados. En la actualidad está presente en 20 países y en más de 200 ciudades. Además, aspira comprar Deliveroo, y lleva meses estudiando como cerrar esa operación para plantarle cara a Just Eat, según informó Bloomberg.

Otra de sus grandes inversiones se está centrando en incorporar restaurantes virtuales. Espacios de cocina dentro de algunos establecimientos para preparar comida para las entregas a domicilio. No son restaurantes, no hay camareros, ni comensales, solo cocinas y una especie de centro logístico donde llegan los pedidos a través de la app, se cocina y se reparte.

Algo similar a lo que Deliveroo abrió en Madrid, el pasado mes de octubre, bajo el nombre Deliveroo Edition. Un local donde cada restaurante tiene su propia cocina y gestiona sus pedidos de manera independiente. En Reino Unido, Deliveoo cuenta con 400 restaurantes virtuales, y Uber pretende llegar a esa cifra a final de año.

Uber Eats está intentando adaptarse a las necesidades de cada país y está incorporando novedades en la forma de pago. En Francia ha aceptado los vales de comida prepago. En Sudáfrica, Egipto y Arabia Saudí se permite el pago en efectivo y en los Países Bajos la app permite el pago a través de un servicio de pago de comercio electrónico local.

La compañía está experimentando un crecimiento negativo en sus cuentas. Se está gastando mucho dinero en impulsar Uber Eats. El crecimiento de ingresos en el tercer trimestre fue de un 38%, según los daros aportados por Bloomberg. Unos números que serían aceptables si no los comparásemos con los de hace seis meses, que suponían el doble.

Uber tiene la costumbre de publicar algunos datos económicos cada tres meses. Los últimos que ha aportado respecto de Uber Eats señalan que la división de reparto a domicilio generó más 2.000 millones de dólares en ingresos brutos, unos 1.800 millones de euros, lo que supone aproximadamente el 17% de los ingresos brutos trimestrales.

Esta nueva apuesta viene propiciada por los problemas que está teniendo la compañía en muchos países con su servicio de VTC. Finlandia, Noruega, Dinamarca y Francia prohibieron UberPop, el servicio de viaje compartido entre particulares, tras años de protestas. Francia tuvo que pagar una multa de más de un millón de euros por “faltar en la comunicación con los conductores”. Los choferes están obligados a volver a la sede, para evitar captar clientes en la calle, y no lo hacían. El conflicto se recrudeció y los directivos de la filial francesa fueros arrestados.

En Malta Uber no puede operar, en ninguna de sus vertientes. Y en Alemania está empezando ahora a levantar la mano, tras varios años de conflictos, por no seguir las reglas. El ministerio de Transportes germano anunció este lunes que está considerando flexibilizar las regulaciones para permitir el uso de vehículos compartidos en 2021. Por su parte Uber está planteando nuevas propuestas políticas encaminadas al transporte sostenible y ya vuelve a operar en varias ciudades, entre ellas Berlín, Munich y Dusseldorf.

En España, presionado por las protestas del sector de taxi, el gobierno aprobó una ley que exige a los ayuntamientos y comunidades autónomas a expender una segunda licencia. De no ser así las VTC solo podrán operar en trayectos interurbanos. Aunque existe una moratoria de cuatro años para que esto suceda.

UBER APUESTA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

La empresa de San Francisco también está apostando por la movilidad sostenible. Ha prometido que incorporará al mercado bicicletas eléctricas y ya ha hecho lo propio con los patinetes. Ha lanzado Lime, la app de monopatines electrónicos por minuto. En pocos meses ha llenado las calles de decenas de países. Lo ha hecho de una manera similar a la que hizo con los coches con conductor: sin preguntar. En este caso se ha vuelto a encontrar de frente a los legisladores, ya que, aparecieron aparcados en las aceras de la noche a la mañana.

En España Uber se la jugó con Lime. Aprovechó el vacío legal y empezó a operar. En Valencia, los patinetes fueron retirados a los pocos días, pero Lime iba incorporando más, como si nada hubiese pasado. Madrid acordó que los patinetes tenían que circular por el carril bici, en ningún caso por las aceras, ya que la velocidad que alcanzan supera los 25 km por hora. A pesar de esto el consistorio madrileño no está sancionando el mal uso, por el momento, y los usuarios de Lime continúan ocupando las aceras. Este miércoles se ha confirmado la primera muerte por atropello de un peatón, por parte de un patinete que circulaba por la acera, en Barcelona.

En Reino Unido fueron más tajantes, han prohibido la circulación por las aceras y ante la negativa de incorporar patinetes han llevado el mercado de las bicicletas eléctricas. Lo mismo están planeando hacer en Alemania, conscientes de que en ese país son muy rigurosos con las normas. Están aprovechado la campaña de la movilidad sostenible para entrar en el país, pero esta vez con el beneplácito del gobierno. Lime ya está valorada por encima de los 1.000 millones y sigue subiendo. A pesar de todo, a Uber le salen los números y planea su salida a bolsa el año que viene.

Banca March y el impresionante naufragio de su brazo inversor

0

La entidad familiar Banca March ha sacado pecho con sus guarismos del tercer trimestre: su resultado fue de 77,4 millones de euros (creció un 15% respecto al mismo periodo del año anterior); la tasa de mora es del 2,77% (la más baja del sector); y el negocio de banca privada y patrimonial aumentó su volumen de negocio un 4,9% y el número de clientes un 16%, por ejemplo.

Donde no le cuadran los números de la misma manera es en su sociedad de inversiones: Corporación Financiera Alba (tiene el 66,7% de su accionariado). Todas las inversiones estratégicas de Grupo March, fuera del sector financiero y asegurador, se realizan a través de este brazo de la compañía que está viviendo un 2018 amargo.

En los primeros nueve meses de 2018 su beneficio neto consolidado neto fue de 135 millones de euros, por debajo de los 462,2 millones cosechados en el mismo periodo del año anterior. Tremendo salto tiene una explicación, y es la venta de su participación en ACS en 2017, con la pertinente plusvalía: antes de impuestos, 352,7 millones de euros.

La acción en el Mercado Continuo de Alba ha vivido una caída del 14,99% desde principios de enero

Pero es que su acción en el Mercado Continuo ha vivido una caída del 14,99% desde principios de enero hasta el 27 de noviembre (ha pasado de los 48,35 a los 41,10 euros). Su punto álgido lo obtuvo el 25 de enero, cuando alcanzó los 51,90 euros. Desde entonces, el descenso ha sido del 20,8%.

BANCA MARCH Y SUS SOCIEDADES COTIZADAS

De enero a septiembre, Alba ha invertido 552,8 millones de euros en diferentes participaciones y vendió activos por 103,9 millones de euros, reduciendo su posición neta de tesorería hasta los 445,3 millones de euros.

Por ejemplo, compró una participación indirecta del 5,17% de Naturgy mediante la inversión de 500 millones de euros en Rioja Bidco Shareholdings; también un 0,54% de Viscofán por 13,6 millones de euros; o un 0,30% de Ebro Foods, por 8,5 millones de euros.

Con estos movimientos, la cartera de participaciones de Corporación Financiera Alba quedaba de la siguiente manera: Acerinox (19%), BME (12,1%), CIE Automotive (10%), Ebro Foods (12,3%), Euskaltel (11%), Indra (10,5%), Naturgy (5,3%), Parques Reunidos (20%) y Viscofan (11,9%).

Corp.Fin .Alba Merca2.es

De todas ellas, la única que le ha dado una alegría ha sido Naturgy, ya que su acción ha pasado de los 19,92 euros a principios de año a 22,10 euros (+10,94%). Cierto que también Euskaltel está por encima del arranque del año, cuando la acción estaba en 6,92 euros, llegando hasta los 7,56 euros. Pero, en su caso, hay ‘truco’: fue el grupo británico Zegona Communications quien, con su opa, hizo reaccionar un precio que acumulaba fuertes descensos desde su debut en el parqué. Aunque también se puede decir que, tras el impulso (de 6,43 euros a 7,49 euros en una semana, un 16%), su comportamiento ha sido plano.

¿Y el resto? Se han dejado ‘arrastrar’ por la volatilidad de los mercados financieros. Así, Acerinox ha caído un 25,7% (de 12,08 a 8,97 euros), y eso que, durante los nueve primeros meses del año, presentó un beneficio de 221 millones de euros. Es decir, lo mejores resultados de los últimos diez años. La guerra de los aranceles entre EEUU y China puede hacer que marque nuevos mínimos.

En el caso de Indra, el descenso ha sido de un 23,2% (de 11,48 a 8,81 euros). Su escaso crecimiento y la inestabilidad de las divisas en aquellos países en los que tiene presencia son algunas de las causas. Su beneficio neto fue de 55 millones en los nueve meses de 2018, lo que supone un 35,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. ¿Causas? La sanción de la CNMC (13,5 millones de euros), más gastos por la reestructuración de Tecnocom (otros cinco millones), y el impacto de la optimización de las bases fiscales en Brasil durante el pasado año.

También por encima del 20% está siendo la caída en Parques Reunidos, en concreto, un 21,3% (de 14,46 a 11,38 euros). El anuncio de que la compañía no va a cumplir las previsiones para este año ha sido uno de los detonantes de su mal comportamiento.

Ebro Foods, por su parte, se ha dejado un 8,05% (de 19,49 a 17,92 euros). De enero a septiembre, su facturación creció un 5% pero su ebitda cayó un 19%. De cara a final de año, sus previsiones apuntan a que cerrará con un beneficio neto de 148 millones de euros, un 33% menos que en 2017.

La firma de componentes del autómovil CIE Automotive está viviendo un auténtico calvario desde su incorporación al Ibex 35 en junio. Sus títulos comenzaron el año en 24,30 euros, y alcanzaron su máximo en junio (35,84 euros). A partir de ahí, ‘cuesta abajo y sin frenos’, hasta los 22,50 euros (-37,2% desde junio).

Para finalizar, Viscofan se ha dejado en bolsa un 4,84% en lo que va de año, y BME, un 4,20. Como puede apreciarse, Corporación Financiera Alba, en particular, y Banca March, en general, están viendo como las empresas en las que han depositado sus expectativas están perdiendo de forma paulatina el favor del mercado.

Bankinter asegura que la tarjeta (de crédito) física puede desaparecer

El consejero-director de Bankinter Consumer Finance, Alfonso Saez, ha pronosticado que “la tarjeta (de crédito) física puede llegar a desaparecer” en favor de los monederos virtuales ya que “la gente pide inmediatez”.

Diez años después de que la crisis estallara en España, el consumidor ha cambiado por completo. El III Informe bankintercard pone de manifiesto el surgimiento del “consumidor inteligente”, más reflexivo, exigente e informado. Alfonso Saez ha explicado que “ahora mira mucho antes de comprar, usa la tecnología, sin recomendaciones (del producto) no compra y utiliza los momentos clave como las rebajas o el BlackFriday”. Una de las épocas más consumistas es Navidad. El directivo ha dejado caer que la cifra estimada de gasto en este periodo será de 430 euros por persona en España.

El consejero-director general de Bankinter Consumer Finance ha destacado que “la crisis ocasionó un retroceso de la actividad empresarial y un efecto innegable en las economías familiares en un contexto de incertidumbre general». «Hoy los ciudadanos consumen de forma diferente, como se refleja tanto en la frecuencia con la que usan la tarjeta de crédito como en los importes que destinan a cada compra”, ha recordado. Por su parte, la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada ha declarado que para los españoles «nos ha sido muy fácil volver a ser pobres porque solo fuimos ricos diez años«.

La tarjeta física juega un papel principal en la actualidad, aunque están ganando terreno de los monederos virtuales en los móviles. De hecho, el pago con wallets supone el 2,4% del total en 2018. También el contactless está triunfando como sistema de pago. Desde noviembre de 2017 es el método más utilizado para el pago con tarjeta, representando cerca del 55% del total de las transacciones.

MÁS COMPRAS CON TARJETA, MENOS IMPORTE

Hasta que se generalice el uso de los monederos eléctricos, la tarjeta es la reina para realizar las comprar. De hecho, el consumo medio con plástico ha crecido en este periodo un 26%, de 2.506,03 euros a 3.156,47 euros. Los españoles pagan ahora más a menudo con tarjeta que hace diez años, aunque por importes cada vez menores. “Es más civilizado ir con tarjeta de crédito; nunca llevo efectivo”, ha afirmado la diseñadora, invitada a la presentación del informe.

Según el informe elaborado por Bankinter Consumer Finance a partir de las estadísticas de más de un millón de usuarios de sus tarjetas de crédito, de los 32,2 movimientos al año por persona en 2008 se ha pasado a los 48,3 previstos para 2018. Sin embargo, el importe medio de cada compra ha descendido: desde los 77,90 euros de 2008 a los 65,40 euros previstos para este año.

Donde sí ha crecido el uso de la tarjeta ha sido en las compras por Internet. Los consumidores online han pasado de realizar 8,1 movimientos de media en 2013, con un gasto medio de 268 euros, a los catorce estimados para este año, con un gasto medio de 866 euros, lo que supone un aumento del 73% del número de movimientos. “El negocio tradicional está muerto y el digital se está humanizando”, ha destacado Agatha Ruiz de la Prada. Por su parte, el fundador de Coches.com, Iñaki Arrola, ha declarado que “Internet da velocidad, transparencia y ventajas para los usuarios”.

Telefónica da la cara ante su gente con un pelotazo en Bolsa

La expresión mínimos históricos se ha convertido en torturador soniquete para Telefónica. Desde hace bastantes meses la acción en Bolsa del operador azul ha tenido un comportamiento bastante flojo y su presidente, José María Álvarez-Pallete, intenta dar con la tecla sin llegar a acertar. Aunque por fin, y salvado por la campana, ha conseguido llegar a un día clave para la compañía con un repunte histórico en los últimos tiempos.

Y es que Telefónica celebrará este jueves y viernes en Madrid una nueva edición de su encuentro global de directivos, en la que el grupo presentará su nuevo plan estratégico, el primero elaborado durante la presidencia Pallete y que sustituirá al actualmente en vigor, ‘Elegimos todo.

La Caja Mágica de Madrid será el escenario que acogerá esta semana a unos 900 directivos de Telefónica de todo el mundo y en el que se presentará un plan en el que han trabajado varias áreas de la empresa con el fin de fijar las directrices para que Telefónica siga creciendo y siendo relevante.

El nuevo plan estratégico tomará el relevo al presentado en noviembre de 2015 por el entonces presidente, César Alierta, que, bajo el lema ‘Elegimos todo’, tenía como objetivo de convertir a la empresa en una ‘Onlife Telco’.

GRAN REPUNTE EN BOLSA PARA TELEFÓNICA

Después de unos primeros nueve meses del año con una caída del 18% en el Ibex 35, los accionistas de Telefónica respiran un poco más tranquilos gracias a un cambio de tendencia que ha llevado a los títulos de la operadora a subir un 17,5% desde mínimos anuales marcados en septiembre.

Las acciones de Telefónica abrieron 2018 a un precio de 8,12 euros en la Bolsa de Madrid. Desde un primer momento, acumularon sesiones en rojo hasta caer por debajo de los 7 euros en septiembre (6,63 euros el 17, mínimo anual). A partir de ahí, han dibujado una línea ascendente a medio plazo hasta afrontar de nuevo los 8 euros (7,77 al cierre del miércoles). Este cambio ha tenido un especial acelerón la última semana con una subida cercana al 7% en las últimas cuatro sesiones.

Telefónica

De esta manera, la cotización de Telefónica se acerca a la casilla de salida en 2018 tras once meses convulsos. Solo sería necesario un saldo positivo en diciembre que rondara el 2,5-3% para cerrar el año por encima de como lo abrió. En 2017 finalizó con un retroceso del 3,8%, mientras que el Ibex 35 subió un 7,4% en los doce meses. El principal selectivo español logró romper dos años de caídas consecutivas, si bien fue el peor índice de Europa.

Entre los grandes accionistas de la compañía, hay estrategias diferentes. Por un lado, Blackrock ha deshecho posiciones este año en la operadora. El tercer mayor poseedor de títulos de Telefónica ha reducido su cartera un 36,37% desde enero, según datos de Bloomberg. Por otro lado, Vanguard no ha dejado de incrementar su presencia en la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete desde 2013. En estos cinco años ha pasado de tener 33,13 millones de acciones a 135,63 millones de acciones.

POR QUÉ HA PASADO TODO ESTO

El pelotazo que ha pegado en Bolsa Telefónica se puede atribuir a diversos factores, todos acertados y sin que ninguna sea preciso. Por un lado durante los últimos días sobrevuela la posibilidad de que Bruselas vuelva a tener una línea de acción más blanda de acción en lo que respecta a las fusiones y adquisiciones entre operadores. Esto, por lo tanto, genera mayor confianza puesto que, cuanto mayor sea el tamaño de una compañía, más solidez aporta a los inversores.

Por otro lado, las desinversiones en Latinoamérica en forma de ventas de filiales cada vez toma mayor forma. Así, los procesos abiertos en mercados como México o Argentina podrían ser una realidad en breve. De este modo, nuevo espaldarazo para los accionistas.

Además, tampoco hay que olvidar que los operadores pueden entrar en una fase de ajustes de plantilla, algo que, aunque socialmente tenga una mala visión, empresarialmente siempre supone una tranquilidad para los inversores como descuentas ahorro de costes para la compañía. Y, aunque eso ahora mismo Telefónica no lo tiene sobre la mesa, algunos competidores directos sí, por lo que tampoco se debe descartar del todo.

Con información de Raúl Masa (@raulmasa)

El dueño de Mercadona mete mano al turismo

Resulta difícil encontrar una cadena de supermercados que no esté inmersa en el negocio turístico. Carrefour, Eroski o Lidl son un ejemplo de ello. Venden viajes a través de sus propias agencias físicas u online. Un negocio del que no es ajeno uno de los grandes empresarios del país, Juan Roig. El dueño de Mercadona quiere sacar tajada de esta mina de oro. No vende viajes a la antigua usanza. Usa técnicas más sigilosas para saltarse de nuevo el guion del resto de competidores; el problema es que los resultados son poco rentables.

La manera en la que Juan Roig entra en el sector turístico es a través de Angels Capital, la sociedad de inversión creada en 2013 por este empresario y que domina a través de otra, Inmo Alameda, de la que es administrador único y desde la que controla más del 50% de Mercadona. A través de este vehículo de inversión, Roig mete dinero en 12 empresas actualmente –o startups–, de las cuales seis están directamente relacionadas con el sector turístico; algunas, incluso, con un turismo orientado al lujo, la exclusividad y la gastronomía.

En total, este año el dueño de Mercadona ha invertido más de 25 millones de euros en las empresas en las que participa a través de Angles Capital. Compañías cuya facturación alcanza los 83 millones de euros y dan empleo a 900 trabajadores, según datos de la propia web.

Aunque de momento sus inversiones responden al patrón altruista del que siempre ha alardeado Juan Roig. Angels Capital cerró 2017 con unas ventas de 36.095 euros, un 26% menos que en 2016; y registró unos números rojos de 6,7 millones de euros, según datos del registro mercantil recogidos por Insightview. De hecho, desde su puesta en marcha en 2013 la empresa siempre ha presentado balances negativos. Durante el ejercicio 2017, las inversiones realizadas generaron unos ingresos de 42.000 euros, por debajo de los 58.000 de 2016.

Angels Capital
Beneficio neto de Angels Capital desde 2013, vehículo inversor del dueño de Mercadona.

Solo le salva un fondo de maniobra (4,9 millones de euros) y patrimonio neto positivo (35,3 millones de euros); además del apoyo financiero de Roig, que es realmente el que le permite seguir realizando sus operaciones con vistas a futuro.

En 2017, Roig tuvo que meter 12,5 millones de euros en su vehículo inversor “destinados en su totalidad a la compensación de pérdidas de ejercicios anteriores”, según sus cuentas auditadas. En 2016, fue de 10,5 millones de euros la inyección. A esta cifra hay que sumar otros 6 millones de euros destinados en años anteriores por los mismos motivos.

Durante 2016 y 2017, las cuentas auditadas y publicadas en el registro mercantil confirman que la sociedad no recibió dividendos de ninguna de las empresas participadas. Y desde la matriz, Inmo Alameda, se calcula que el deterioro de Angelss Capital acumulado al cierre del ejercicio 2017 ha ascendido a 32 millones de euros.

Si bien es cierto, el objetivo de Roig es devolver parte de lo que la sociedad le ha brindado sin obtener beneficios a cambio a pesar de que las inyecciones en el capital en estas empresas son altas. El empresario deja su huella en startups que quizás un día lleguen a lo más alto. Todo ello, gracias a su ayuda.

ACELERA SU PRESENCIA EN EL TURISMO

«Angels invierte en personas, en líderes emprendedores, no tiene definido ningún sector preferente. En la actualidad lo que hacemos es invertir en empresas que hayan sido aceleradas en Lanzadera. En cuanto a empresas relacionadas con el turismo, contamos con Vivood, Airhopping y Boatjump, se trata de un sector clave en la economía valenciana», explican desde la compañía.

No es de extrañar que el dueño de Mercadona quiera invertir en turismo. Se trata de una de las mayores fuentes de ingresos de España, ya que supone cerca del 11% del PIB. Los casi 82 millones de turistas internacionales que visitaron España en 2017 realizaron un gasto de 86.823 millones de euros, un 12,2% más que el año anterior, según datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y aunque este año no se podrá superar la cifra de turistas, el sector sigue generando grandes ingresos.

La última en la que ha invertido dinero es Airhopping, un buscador de vuelos que permite enlazar varios destinos en un mismo viaje a un precio reducido, creado por Carlos Montesinos. La apuesta de la sociedad de inversión de capital privado permitirá, gracias a una aportación directa de 271.000 euros, contribuir al crecimiento de esta propuesta de negocio.

Y es que este año ha acelerado su presencia en el sector turístico. Roig también ha invertido (aunque se desconoce la cantidad) en Kento, un concepto de restauración urbana inspirado en la gastronomía japonesa de take away con tres locales abiertos en un año.

En verano, su fondo de inversión se sumó a la junta de inversores del equipo de Zeleros, la firma que desarrolla el sistema de transporte hyperloop español. Una batalla para conquistar el transporte futurista en la que Roig ya está presente.

HOTELES DE LUJO Y ALQUILER DE BARCOS

Un año antes, Roig metió la cabeza en Boatjump, una plataforma online donde se pone en contacto a propietarios de barcos que quieren alquilar su embarcación con usuarios interesados en navegar. De estas, Roig controla el 13,41%, según datos del registro mercantil recogidos por Insightview a cierre de 2017. Se calcula que alcanzará los 3 millones de euros de facturación este año.

También invirtió en Vivoo, empresa que se dedica a hoteles de lujo, exclusividad y relax en la naturaleza. Angels Capital dotó de 1,2 millones de euros a este proyecto, del que controla el 63,29% del capital. En 2017, Vivood facturó más de 1,5 millones.

Y, por último, en diciembre de 2011 Angels invirtió 900.000 euros en la bodega Torre Oria. Desde entonces, la compañía ha cuadruplicado sus ventas en los últimos cinco años. Así, han pasado de los 3,5 millones de euros en 2012 a los 14 millones en 2017. El año pasado, decidió vender parte de su participación y quedarse con un 10% del capital.

Todas estas empresas están bajo el amparo de Capital Angels, que, a su vez, forma parte de un proyecto más grande, cuya finalidad es constituir un gran ecosis­tema empresarial en España, capaz de atraer y desarrollar talento. EDEM, Lanzadera y Angels se unen en un mismo espacio: en Marina de Empresas.

Nueva oportunidad para Caudilla, un pueblo despoblado de la provincia de Toledo

0

La destileria Castillo de Caudilla, S.L se establece en Caudilla, en apoyo a un pueblo afectado por el éxodo rural, para producción y como parte del atractivo turístico ligado a la historia real de su Castillo y su cultura

Se destaca la localización.

La imagen asociada con los valores por la recreación de la Historia del Castillo, los métodos ancestrales y por la presentación de los productos locales. Todo vinculado a la artesanía, tanto en producción como en comercialización.

En materia de calidad, inicialmente y ateniéndonos a la materia prima en propiedad, lanzará un Whisky con una crianza particular y única basada en 10 años de ensamblaje en madera de roble americano perteneciente a la antecesora familia del fundador, con más de 70 años elaborando vinos generosos en esa misma madera.

La distinción de la selección de los productos que se van a comercializar será el punto fuerte. Comenzarán con un Whisky de 10 años y continuarán con un Whisky de 15 y otro Whisky de 20.

El packaging dará un toque único, siendo las botellas cilíndricas metidas en cajas de madera rustica y al natural. Buscando el estilo vintage que rememore los embalajes antiguos de la época medieval. Dicha madera, llevara grabado a fuego el logo, el nombre de la persona/empresa que compre el whisky y la enumeración de las botellas que llevaran en su interior. Producción limitada y enumerada.

Una vez asentados, se aprovechará la cercanía con Madrid para incluir paquetes de las ‘rutas gastronómicas’ además de atraer la afluencia de clientes que visiten las instalaciones, el pequeño museo y el Castillo de Caudilla.

En relación con el patrimonio Cultural, parte de los beneficios serán destinados a la adquisición y remodelación del Castillo de Caudilla, en el objetivo de apoyo al patrimonio cultural vigente en la propia ubicación.

El castillo de Caudilla, también conocido como castillo de Rivadeneyra, fue construido en el siglo XV (1449-1450) por Hernando de Rivadeneira, mariscal de Castilla. De este castillo partió Enrique IV con cien caballeros para someter a la ciudad de Toledo, que era partidaria del infante contrario Don Alfonso.

Evocando la historia, el 1º whisky llevara el nombre de ‘CIEN CABALLEROS’.

En cuanto a la venta y al mercado, se ofrecerá como un Whisky de Malta 100%, de la gama Premium por su crianza especial, obtenida en barriles de roble americano viejos. Con un plus diferencial en el mercado nacional y europeo por la personalización de las botellas y packaging al estilo medieval se lanzará al mercado en pack de 1, 2 y 3 unidades.

Sobre todo, esto está enfocado para el cliente final, por ello estará disponible en Amazon (#ciencaballeros) a partir del 12 de noviembre, además próximamente estará en empresas de regalos personalizadas online y algunas tiendas selectas que tengan representación en cada ciudad estratégica de Europa, sobre todo Toledo, Madrid y Barcelona. El público objeto se abarca desde lo grandes aficionados al whisky como al público ocasional que busca un buen regalo exclusivo y distintivo.

Los consumidores son cada vez más exigentes y están dispuestos a pagar más por productos selectos, diferentes y de alta calidad. Es por ello que una destilería delicatesen puede llegar a tener bastante éxito si se sabe cómo satisfacer las necesidades culinarias de sus clientes y cómo posicionar el negocio para diferenciarse de la competencia.

MediaKit

Fuente Comunicae

Skitude presenta sus novedades para la temporada 2018-19

0

Continúa su compromiso con las mejoras de las experiencias de los usuarios en pista. Las nuevas funcionalidades permiten obtener más estadísticas que nunca y reproducir los descensos en un entorno 3D

Skitude, la comunidad de deportistas y amantes de las actividades de nieve y montaña con la que los usuarios pueden monitorizar y compartir sus experiencias, continúa con su compromiso de mejora de cara a la nueva temporada 2018-2019.

Una vez abiertas las primeras estaciones de esquí, Skitude, que ofrece la mayor red del mundo de apps de esquí e información en vivo de estaciones de todo el mundo (muchas de ellas con su aplicación oficial), presenta sus novedades a su comunidad:

Así, entre estas se encuentra:

Más desafíos y premios: los usuarios de Skitude, acostumbrados a los desafíos y a las experiencias únicas en las pistas, pueden ganar premios de forma tan sencilla como activar el tracker, revisar los desafíos de la App de Skitude o cualquier otra compatible y participar.

Esta temporada la oferta es más extensa y los amantes de la nieve podrán participar en diferentes niveles. También disfrutarán de sorteos desde la cuenta de Instagram.

Nuevo diseño de la App: esta temporada la App de Skitude presenta cambios en su interface y se ha rediseñado el perfil de My Skitude así como los detalles de cada track. A partir de ahora la navegación dentro de cada app será más intuitiva y fluida y las funcionalidades se verán mejoradas

Skitude Premium: se trata de la gran novedad de la temporada. Comprometido en ofrecer la mejor calidad al deportista de montaña y la experiencia de los usuarios, Skitude mejora su tecnología con nuevas funcionalidades en su App a través de Skitude Premium.

Así, permite registrar la actividad realizada mostrando al final del entrenamiento un desglose detallado de las estadísticas de cada pista. La App presentará al final del día un desglose detallado de las estadísticas de cada una y revivir, de forma exacta, por cuáles se ha pasado y la dificultad de cada una.

Asimismo, Skitude Premium ofrece toda la información detallada de:

  • Mapas de las estaciones en 3D de más de 2500 estaciones de todo el mundo con información de los distintos puntos de interés, estados de las pistas (dificultad, apertura, etc…).
  • Producción de la actividad realizada en 3D: el usuario podrá analizar y reproducir sus tracks en un entorno 3D y compartirlo con la comunidad de Skitude o en sus redes sociales.
  • Estadísticas avanzadas para consultar la información de los tracks: estadísticas de las bajadas, comparación de las pistas, analizar los rendimientos de cada una de ellas, desniveles, velocidades, etc…
  • Mapas de calor de velocidad registrada para cada punto de track y para cada bajada concreta. La aplicación generará un mapa de calor para analizar de una forma muy visual la velocidad registrada en cada momento.
  • Apple watch app: muchas apps consumen alto porcentaje de batería de móvil por lo que ahora es posible controlar el track directamente desde el Apple watch.

Fuente Comunicae

30 años premiando los mejores Alimentos de España: quesos, aceites, vinos y jamón, entre otros

0

Quesos Pajarete recogerá un nuevo galardón, el Premio Alimentos de España al mejor queso en una gala presidida por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebra el treinta aniversario de los Premios Alimentos de España, los galardones más longevos de este sector, acercándose a todos los públicos y a la sociedad con una gala conducida por Francine Gálvez y Fabián León, finalista de Masterchef, que rendirá homenaje a los 40 años de la Constitución.

Andalucía es la comunidad autónoma reconocida con el mayor número de premios con un total de siete. Han sido premiados los quesos gaditanos de Quesos Pajarete de Villamartín y Quesos El Bosqueño. Este galardón de suma a la extensa nómina de más de 100 premios conseguidos por Quesos Pajarete. También ha logrado el Premio a la Producción Ecológica para los más de doscientos años de tradición olivarera de Castillo de Canena Olive Juice, de Jaén, o el Premio Especial Alimentos de España para el mejor aceite de oliva virgen extra para Almazaras de la Subbética de Carabuey (Córdoba), que también ha sido reconocido en la categoría de mejor aceite de oliva virgen extra frutado verde amargo ex aequo con los Aceites Finca La Torre de Bobadilla (Málaga).También andaluz, de Pegalajar en Jaén, es el Aceite Campoliva, Premio Alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra frutado verde dulce.

Francisco López Canís, presidente y fundador del Grupo Gourmet, recibirá en el transcurso de la gala el Premio Extraordinario Alimentos de España. También han sido premiados en las diversas categorías de esta edición Los Galayitos, por su restaurante centenario 'Los Galayos' de Madrid; Nestlé España, por su programa 'Solís Responsable'; las Destilerías Siderit, de Arce (Cantabria); el cochinillo de Cárnicas Tabladillo (Segovia); la merluza de pincho de Puerto de Celeiro (Lugo); la Federación Madrileña de Detallistas de la Carne (FEDECARNE) y Rebeca Crespo Cepeda, periodista de Radio 5, entre otros.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) acogerá el próximo 29 de noviembre de 2018 la gala de entrega de la 30ª edición de los Premios Alimentos de España 2017. Estos galardones, que se entregarán en el Palacio de Fomento (Paseo de Santa Isabel 1, Madrid), son una celebración de la diversidad, excelencia y calidad de los alimentos de nuestro país, sustentada en la honestidad y el respeto y amor hacia el producto. La gala estará presentada por Francine Gálvez, periodista con una extensa trayectoria en programas como los Informativos de TVE1, y Fabián León, finalista de la primera edición de Masterchef.

Impulsados por el MAPA, estos premios se iniciaron en 1987. Desde entonces, se han convocado anualmente de forma ininterrumpida, consolidándose como uno de los instrumentos de promoción y apoyo al sector agroalimentario de mayor éxito. Estos treinta años de sólida trayectoria confirman que los Premios Alimentos de España se han convertido en un referente no solo para las empresas que optan a los galardones, sino para todo el sector agroalimentario y pesquero español, al ser los pioneros en subrayar el reconocimientos y apoyar institucionalmente los productos españoles.

Los mejores vinos y quesos de España
En la categoría de Mejores quesos el Premio Especial Alimentos de España ha recaído en Queixería Don Crisanto de Villalba, Lugo. Con la idea de estimular a los productores a obtener y comercializar quesos de calidad, mejorando su imagen y posición en el mercado, la Queixería Don Crisanto ha ganado también el premio al mejor queso madurado de vaca. El mejor queso madurado de oveja ha sido para la Quesería Ricardo Ramiro, de Eulate (Navarra) y el de cabra para Quesería Pajarete de Villamartín (Cádiz), premio que se suma al centenar de reconocimientos internacionales de este producto. En la categoría del mejor queso madurado de mezcla, el premio lo ha obtenido la también gaditana Quesos El Bosqueño, mientras que las Queserías Picos de Europa de Valdeón (León) han obtenido el reconocimiento al mejor queso madurado con moho o queso azul.

El MAPA a través de Alimentos de España premia también a los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, con la finalidad promocionar y dar a conocer los aceites de oliva vírgenes extra españoles de mayor calidad y estimular a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad. En la campaña 2017-2018, el Premio Especial Alimentos de España para el mejor aceite de oliva virgen extra es para Almazaras de la Subbética de Carabuey (Córdoba), que también ha sido premiado en la categoría de mejor aceite de oliva virgen extra frutado verde amargo ex aequo con los Aceites Finca La Torre de Bobadilla (Málaga).También andaluz, concretamente de Pegalajar en Jaén, es el Aceite Campoliva, Premio Alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra frutado verde dulce. Por último, se ha reconocido al aceite Casas de Hualdo de El Carpio de Tajo (Toledo) como el mejor aceite de oliva virgen extra frutado maduro.

Este año, el Premio Alimentos de España Mejor Vino 2018 ha recaído ex aequo en el vino 'S' de Aylés 2015, de la Bodega Abrera de Mezalocha (Zaragoza) de la D.O.P Aylés y, de la D.O.P. Navarra, en el vino Altos de Inurrieta 2014 de Bodega Inurrieta.

Los premiados Alimentos de España 2017
Un cochinillo al estilo segoviano que no entiende de fronteras, la merluza de pincho más consumida en España, una vida consagrada a difundir la gastronomía gourmet, un restaurante madrileño centenario de platos tradicionales, la fusión de tradición y vanguardia ecológica de una empresa familiar dedicada al olivo desde 1.870, el I+D+i en el sector de la destilería o el proyecto con los tomates más responsables son solo algunos de los premiados de esta edición.

Desde sus inicios, los Premios Alimentos de España cuentan con diferentes modalidades. Este año el Premio Extraordinario Alimentos de España ha recaído en Francisco López Canís, presidente y fundador del Grupo Gourmet, empresa editorial y de servicios, por su labor como promotor e impulsor de la gastronomía en España a través de revistas, como 'Club de Gourmets', y la 'Guía de Vinos Gourmets, Los Mejores de España', clubs de productos gastronómicos de calidad, como el 'Club de Vinos Gourmet' y 'La Alacena' y ferias, como 'El Salón de Gourmets'.

Un restaurante madrileño centenario 'Los Galayos', con sus recetas tradicionales y su buen hacer con el patrimonio gastronómico, histórico y cultural ha permitido que Los Galayitos obtengan el Premio a la Restauración.

Destilerías Siderit, de Arce (Cantabria) dedicada a la elaboración artesanal de bebidas espirituosas de alta calidad ha conseguido un Accésit a la iniciativa emprendedora en la Industria Alimentaria por su apuesta decidida por la I+D+i tanto en sus materias primas como en sus procesos de fabricación. La aventura de estos emprendedores empezó en medio de la crisis económica en una nave de 80 metros cuadrados fabricando 6.000 botellas al año. Hoy se han mudado a una nueva fábrica diez veces mayor y venden 250.000 unidades al año en más de 35 países. El 85% de sus ventas está en el exterior.

Los más de doscientos años de tradición olivarera de Castillo de Canena Olive Juice, de Jaén, se han alzado con el Premio a la Producción Ecológica. Esta empresa familiar cuyos orígenes se remontan a 1.780 ha sabido transformarse apostando por la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la recuperación del medio ambiente, a través de actuaciones como el aprovechamiento ganadero y de restos de poda, la reducción de la huella de carbono y el uso de energías renovables.

Cárnicas Tabladillo, de Tabladillo (Segovia) es responsable de que el tradicional cochinillo asado al estilo segoviano se sirva en la mesas de más de 20 países. Pese a su reducido tamaño, esta empresa ha sido capaz de introducir técnicas innovadoras en la comercialización del cochinillo, hecho que le ha valido el Premio a la Internacionalización.

La merluza de pincho más consumida en España proviene de Puerto de Celeiro, Viveiro (Lugo). Este grupo empresarial recibirá el Premio a la Producción de la Pesca y de la Acuicultura por el nuevo enfoque que han otorgado a la gestión de la producción y comercialización con una estrategia de diferenciación a través de la sostenibilidad y la calidad de esta especie.

El programa 'Solís Responsable', desarrollado por Nestlé España recibirá el Premio a la Industria Alimentaria, un proyecto cuya aplicación se ha traducido en una notable mejora del impacto ecológico y que refleja cómo en la producción de salsa de tomate es posible implicar a todos los eslabones de la cadena de valor alimentaria.

En la categoría perteneciente a la Comunicación se concede un premio ex aequo para la Federación Madrileña de Detallistas de la Carne (FEDECARNE) y Rebeca Crespo Cepeda. FEDECARNE, con su revista 'La Carne', ha sabido evolucionar en los últimos años para superar el tradicional concepto de comunicación corporativa del gremio, y convertirse en un elemento de referencia en información general sobre comercio y consumo de carnes. Por su parte, se reconoce la labor de Rebeca Crespo, directora del programa 'Con nombre propio', que se emite en el medio público 'Radio 5' para dar a conocer las DOP e IGP españolas mediante información de carácter divulgativo.

Fuente Comunicae

Fundación COPADE revisa el estándar de Madera Justa a nivel nacional

0

La ONG se reunió en Madrid con profesionales conocedores del sector forestal y del Comercio Justo y del desarrollo del sello para llevar a cabo una actualización del estándar de certificación. En la jornada participaron miembros de la Universidad Politécnica de Madrid, NEPCon, Azentúa, Sintala, la Free Forest Association, Leroy Merlin, ENCE y ADESGAM, junto con el equipo técnico de Fundación COPADE

Fundación COPADE, la ONG de Comercio Justo con más iniciativas premiadas a nivel europeo en el sector forestal, se reunió hace unos días con sus socios de Madera Justa y profesionales afines al desarrollo del sello, única certificación en el mundo de Comercio Justo en el sector forestal, para llevar a cabo una revisión del estándar de certificación.

Un encuentro en el que participaron miembros de la Universidad Politécnica de Madrid, NEPCon, Azentúa, Sintala, la Free Forest Association, Leroy Merlin, ENCE y ADESGAM, junto con el equipo técnico de Fundación COPADE, para aportar modificaciones y nuevos aspectos en el estándar teniendo en cuenta la coyuntura ambiental y socioeconómica actual y, analizar los avances logrados con la certificación en los últimos dos años, “Han pasado ya 6 años desde que se iniciara en 2012 el proceso de elaboración del estándar y fruto de la experiencia acumulada con diferentes entidades en proceso de certificación, productores forestales, transformadores, empresas, retailers, auditores y otros actores interesados, se abrió nuevamente un proceso de revisión del estándar Madera Justa para mejorar aquellos aspectos que limitaban de alguna manera los objetivos que perseguimos”, explica Javier Fernández, Director General de COPADE y presidente de FSC España.

Aspectos como la definición de la Prima Madera Justa que llega a los productores forestales, la inclusión de material reciclado y material procedente de podas o arbolado urbano, el establecimiento de sistemas de diligencia debida en las empresas de compran productos forestales, el compromiso con la certificación FSC y la difusión de los principios del Comercio Justo para las entidades certificadas, fueron algunos de los asuntos que centraron la jornada.

“El estándar Madera Justa es instrumento vivo y en Fundación COPADE velamos porque el trabajo de revisión y consenso se realice de forma transparente y participativa, aportando así los valores que caracterizan al Comercio Justo y que dan sentido a las acciones de la Plataforma desde sus orígenes en 2010”, concluye el Director General de COPADE.

Sobre Fundación COPADE
La Fundación COPADE – Comercio para el Desarrollo es una entidad privada, apolítica y no lucrativa fundada en 1998 por Javier Fernández y Aurora Fernández que tiene por objetivo impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medio Ambiente a través de Alianzas Publico Privadas.

COPADE trabaja con grupos productores de países tanto del Norte como del Sur para promover estructuras socioeconómicas sostenibles y respetuosas con el Medio Ambiente, que hagan a estos grupos agentes de su propio desarrollo. Crea redes participativas entre productores y Administraciones Públicas, empresas, instituciones y otros agentes sociales, tanto a nivel local como mundial, para que impulsen nuevas formas de cooperación económicamente rentables, sostenibles y socialmente responsables.

Fuente Comunicae

Consejos para una Navidad sin estrés que comparte tiendas.com

0

Apenas quedan cuatro semanas para Navidad. Ya llega la época más maravillosa del año, pero también una de las más estresantes. Hacer que la temporada navideña sea más agradable depende de cada uno, se puede detener el estrés o minimizar con estos consejos que propone tiendas.com

Consejos para una Navidad sin estrés, quedan cuatro semanas
Con la búsqueda de regalos, preparar las comidas y las cenas, escoger la decoración, los niños de vacaciones enredando por la casa, y todo lo que conllevan las fiestas navideñas, la navidad puede parecer más un trabajo que unas vacaciones para muchas familias.

Consejos que proponen para una navidad sin estrés:

Enfocarse en lo que es más importante
Lo primero las tarjetas de felicitación, tienen que llegar a tiempo, pero que ese enorme montón de tarjetas navideñas no abrume, se ha de hacer la pregunta ¿cuáles son las 10 más importantes? Y ponerse a ello, enviarlas y poner el resto en la lista de cosas que quedan por hacer después. O simplemente enviar una tarjeta de felicitación navideña electrónica a todos los demás, ahorrará tiempo y además es ecológico.

 Enlistar
Hacer una lista de regalos principal, para los que están en casa y familiares cercanos, una lista de la compras de decoración, el árbol de navidad, de comida y bebida, y una lista de compras personal con lo que uno necesita para estar genial estas navidades, como un vestido, un traje de chaqueta, unos zapatos, un abrigo, un bolso, maquillaje, ropa interior roja, etc.

Presupuesto
Anotar una cantidad para cada persona y artículo que se va a regalar en una lista. E intentar no salirse de esos números, para saber aproximadamente lo que se gastará y lo que se regalará, luego ya habrá tiempo para improvisar sino se encuentra lo que se busca o es más caro que el presupuesto.

Aprovechar las ofertas
Intentar comprar las mejores ofertas o encontrar los mejores descuentos de Black Friday, de Cyber Monday o buscando en comparadores de precios los productos que interesen.

Envolver los regalos según se van comprando
Esto ahorrará tiempo, y quitará un poco de estrés pensar que ya se tiene una parte hecha.

Si se viajará comprobar que se tiene toda la documentación necesaria para ello
La época de navidad suele dejar las comisarías de policía nacional sin apenas citas libres para renovaciones de carnets de identidad y pasaportes, pedir la cita online lo antes posible si no se tienen en regla todavía. Y contar con las restricciones de seguridad en los aeropuertos, preparar todo para poder llevar los regalos que se necesiten en la maleta que se facture y no olvidarse de llevar los certificados de residencia correspondientes que se necesiten. Cada navidad mucha gente se queda en tierra por no llevarlo. Y si no se pueden facturar los regalos de navidad, enviar los regalos por adelantado. Hacer el pedido online de regalos, y las empresas los pueden enviar directamente al destino de vacaciones. Ahorrar espacio en la maleta, no es mala idea.

Si se va de viaje en coche, no está de más que se compruebe que todo funciona bien y hacer un chequeo en el taller de confianza, que verifique que se tienen las ruedas del coche en buen estado, y que llevan la rueda de repuesto en buenas condiciones, así como los chalecos reflectantes, los triángulos de emergencia y todo lo que exige que se lleve la Dirección General de Tráfico.

Disfrutar cada momento
Mientra se realizan todas las tareas de la lista, decorar el árbol de navidad o preparar las comidas, respirar hondo y disfrutar del momento. Darse permiso para olvidarse del resto de tareas pendientes que aún quedan en la lista.

Fuente Comunicae

Primagas calcula que el suministro de gas a Cataluña ha crecido un 9% en el último año

0

El gas se ha convertido en una energía clave para ayudar a cumplir el compromiso de eficiencia energética para mejorar la calidad del aire. Este tipo de energía puede llegar a reducir las emisiones de CO2 en un 30% frente al carbón, en un 20% frente al gasóleo y en un 50% frente a la electricidad, y casi no emite partículas. Barcelona, entre las ciudades con peor calidad del aire de España

Con la llegada del frío, se dispara el consumo de energías o combustibles, en muchas ocasiones, altamente contaminantes. En España, los combustibles más perjudiciales, como el gasóleo o la biomasa, se concentran en las zonas rurales puesto que no tienen acceso al suministro de red por canalización.

En el caso de Cataluña, que cuenta con un alto porcentaje de áreas rurales y también de industria, el gas se ha convertido en una alternativa energética clave y, como consecuencia, crece la transición energética hacia combustibles más limpios. Esta comunidad autónoma se ha convertido en un mercado importante de actuación de empresas como Primagas, que tienen como objetivo hacer accesible una energía más limpia y sostenible a puntos de la geografía catalana de difícil acceso. Según la filial en España de SHV Energy, “el consumo de gas suministrado en Cataluña ha crecido un 9% y se prevé que siga creciendo en los próximos años”.

En Cataluña, el gas tiene un papel fundamental para reducir las emisiones de partículas contaminantes puesto que, además de ser una energía más limpia y sostenible, puede llegar a cualquier punto geográfico. El crecimiento del gas en esta zona se debe, en parte, al alto porcentaje de áreas rurales de difícil acceso: “gracias a la facilidad de transporte y almacenamiento, el gas propano permite llegar a cualquier hogar o negocio situados en zonas rurales de difícil acceso para que no tengan que renunciar a ninguna comodidad”, afirman desde Primagas.

La mala calidad del aire causa más de 38.000 muertes prematuras al año en España. En Cataluña, “ciudades como Barcelona registran los peores niveles de calidad del aire de España; por eso, es prioritario sustituir los combustibles más contaminantes como el carbón o el gasóleo por opciones más limpias como el gas”, afirman desde Primagas.

Fuente Comunicae

DM School ofrece nuevos cursos de marketing digital enfocados a rentabilizar sitios web

0

El CRO es un método y proceso de mejora de la conversión que se ha puesto de moda en los últimos años. De hecho, una gran mayoría de empresas quieren disponer de un perfil de este tipo en su equipo, dado que al ser las visitas a las páginas web limitadas, hay que optimizarlas para sacar el máximo rendimiento

Parece una paradoja, ¿Se puede vender más invirtiendo menos dinero en publicidad?, Efectivamente se puede, gracias al CRO, Conversion Rate Optimization, un método y proceso de mejora de la conversión en un sitio web, que permite que un mayor número de usuarios realicen una determinada acción invirtiendo menos dinero en la captación de dichos usuarios. Dicho de otra forma, es hacer un sitio web mucho más rentable.

Esta metodología comienza con el establecimiento de unos objetivos, la creación de unas hipótesis que probar, una fase de verificación o testeo, y el análisis de los resultados basado en un proceso analítico (cualitativo y cuantitativo).

¿Cómo implementar esta metodología?
Para implementarla se utilizan aspectos analíticos, de diseño y prototipado (UX), de mensaje (copywriting) e incluso psicológicos, haciendo hincapié en el neuromarketing, el diseño cognitivo o la inteligencia emocional para lograr los objetivos.

DM School, la escuela profesional de marketing digital creada por Rubén Colomer, ex-director del programa de aceleración de Plug and Play en España, lanza nuevos cursos para el próximo año, entre los que se encuentra el primer curso de CRO que se realiza en Valencia.

Con un enfoque totalmente práctico, con un máximo de 15 alumnos por curso y en 3 meses de duración los alumnos serán capaces de implementar esta metodología en sus empresas y obtener mejores resultados de conversión.

DM School además ofrece otros cursos profesionales y másteres en Marketing DIgital, (SEO, SEM, Redes Sociales, Community Management, CRO, Analítica Web…) y cuenta con un claustro de profesores de primer nivel que han trabajado con empresas como BBVA, IKEA, Decathlon, Just Eat, Desigual, Casa del Libro, Melià, Caprabo, Rakuten TV, SEAT, Leroy Merlin, Simyo, RTVE, ABC, o Inditex, por poner algunos ejemplos.

Fuente Comunicae

Una forma de viajar diferente con Autocaravan Express

0

Viajar tiene un gran número de beneficios, tanto a nivel psicológico como emocional, ayudando a reducir el estrés. Los viajes logran abrir puertas y horizontes en la mente, al ver y aprender de otras formas de vida

Un tipo de viaje que se está poniendo de moda es viajar y alquiler de caravanas en Madrid, viajes llenos de experiencias y ventajas. Además los nuevos modelos de autocaravanas ofrecen una mejor adaptabilidad y servicios que los modelo anteriores. Y Autocaravan Express sabe de este tipo de viajes y ofrece lo mejor a cada cliente.

Algunos de los beneficios que se obtienen cuando se opta por el alquiler de autocaravanas en Málaga para un viaje en diferentes zonas serían:

Si no hay un gran presupuesto para viajar, esta es una opción barata. En caravana viajan grupos de personas por lo que los gastos podrán repartirse entre varios.

Mayor seguridad. Se tratan de nuevos modelos que incluyen mejores sistemas de seguridad, para que quienes viajen no tengan ningún tipo de problema (sobre todo por la noche). Además para este tipo de vehículo existen zonas específicas en las que pasar las noches.

En su interior, buenas instalaciones. En este tipo de vehículo se puede disfrutar de baños completos (ducha y aseo). También tienen cocina, donde poder preparar cualquier plato. En definitiva, llevar la casa a cuestas a cualquier parte del mundo.

Es la mejor opción para aquellos que necesiten visitar más de un lugar a la vez.

Viajar con todo el grupo de amigos. La capacidad de estos vehículos van desde 2 personas hasta 7 personas de capacidad.

A la hora de conducir una caravana, no es difícil de conducir. Están hechas para tener una buena experiencia de conducción y sea un placer viajar.

Autocaravan Express oferta gran variedad de autocaravanas para la venta de caravanas en Madrid así como el alquiler de estas. Las ventajas de optar por esta empresa son: un buen precio garantizado, sin costes extras, servicio 24 horas toda la semana y sin cargo por uso de tarjeta.

Los datos de contacto de Autocaravan Express:

Dirección: Autovía A1, km 24 E-28700 San Sebastián de los Reyes. Madrid
Teléfono: 916 571 006

Fuente Comunicae

Cerrajeros Madrid Apr se expande a todos los distritos y poblaciones colindantes

0

Cerrajeros Madrid, ofrece ahora sus servicios en todas las localidades de Madrid

Debido a la alta demanda, el sector cerrajero vuelve a estar en expansión y por ello Cerrajeros Madrid Apr, ha ampliado sus servicios a cada uno de los distritos y localidades de Madrid, para así atender todos los servicios de urgencia que puedan surgir en estas poblaciones. Expertos en cerrajería estarán disponibles las 24 horas del día los 365 días del año, para todas esas personas que lo necesiten.

Las zonas que cubría y atendía Cerrajeros Madrid, ya eran extensas, pero con su nueva expansión, se incluirán los distritos de: Aluche, Arganzuela, Atocha, Barajas, Cuatro caminos, Chamberí, Embajadores, Fuencarral, Madrid centro, Retiro y Vallecas, entre muchos otros. Y entre las poblaciones, se encuentra Getafe, Cerrajeros Alcalá, Mostoles o Torrejón de Ardoz, entre otros.

Utilizando las mejores tecnologías y con los mejores profesionales, Cerrajeros Madrid ofrece servicios excelentes y de calidad, con unos precios adaptados a cualquier bolsillo. Ajustando sus costes ha conseguido obtener unos precios que pueden adaptarse a cada cliente y sus necesidades, para así lograr precios asequibles , para que los clientes no se encuentren con ninguna sorpresa en la factura.

En su nueva pagina web, donde se informa de todos los servicios que ofrecen y todas las localidades que atienden, los clientes también podrán encontrarse con las promociones activas, como descuentos y ofertas.

También cuenta con una gama de vehículos adaptados y especializados, para cubrir cualquier urgencia de cerrajería, para así llegar con la mejor rapidez posible a todos los hogares y establecimientos de sus clientes de Madrid y alrededores.

La larga trayectoria de Cerrajeros Madrid 24 horas Apr, que cuenta con más de 25 años de experiencia y miles de clientes satisfechos, le garantiza sus servicios de excelencia y de la mejor calidad. Con una disponibilidad inmediata, llegan a su destino en apenas 20 minutos y los podrás localizarlos por el día y por la noche, para cualquier tipo de servicios o problemas.

Fuente Comunicae

Select Business School, galardonada con el Premio Europeo a la Calidad Empresarial

0

El premio, otorgado por la Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC), será entregado el próximo viernes 30 de noviembre y pone en valor las medidas empresariales de calidad, que fomenten e inspiren a profesionales, directivos y emprendedores

Select Business School ha sido galardonada con el Premio Europeo a la Calidad Empresarial, otorgado por la Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC). El premio, que será entregado por el Presidente de la entidad, el Dr. José Luís Barceló y el Vicepresidente Sr. D. Juan Ignacio Navas Cortés, reconoce el impulso de nuevas fórmulas de calidad corporativa y pone en valor el buen desarrollo empresarial dentro del marco europeo.

La entrega de premios será presentada por el reconocido periodista Emilio Javier Gómez Plaza y contará con la participación de los representantes de la AEDEEC y de las marcas galardonadas por su sistema de calidad en procesos de producción o gestión de bienes y servicios.

“Estamos muy orgullosos de recibir este galardón”, afirman desde Select Business School. “Nuestra máxima es ofrecer una formación de calidad, que se adapte a las necesidades más actuales del mercado empresarial, para fomentar que nuestros alumnos tengan la capacidad de seguir evolucionando en sus carreras y empresas”, explican.

Este no es el primer galardón que recibe el centro formativo online, especializado en el ámbito de la administración y la dirección de empresas y marketing. Select Business School ya recibió, el pasado octubre, dos Sellos Cum Laude, reconocimiento otorgado por la institución educativa Emagister que pone en valor el papel educativo de las instituciones que lo reciben.

Esta será la primera entrega del Premio Europeo a la Calidad Empresarial, un galardón que, según la entidad, pretende ser “una herramienta de estimulación de planes de calidad total en las empresas”. Por otro lado, la Asociación Europea de Economía y Competitividad acumula alrededor de 5 años otorgando premios a profesionales y empresas de diferentes sectores con el objetivo de desarrollar, impulsar y reconocer las buenas prácticas de las empresas en el marco europeo.

Fuente Comunicae

Profesor-particular.es, amplia su oferta de servicios en Madrid

0

Ahora también ofrecen clases para niños con problemas académicos o con diferentes trastornos del aprendizaje

En el sector de la educación, cada vez queda más en evidencia la necesidad de planes dedicados para cada niño.

Una educación más adaptada, conllevaría mejores resultados y en Profesor particular Madrid apuestan por ello. Por eso no solo ofrecen clases particulares a domicilio para las diferentes materias habituales que se puede encontrar en cualquier plan de estudios, como el inglés, las matemáticas o la biología, sino que ahora ofrecen servicios especiales de refuerzo, técnicas de estudio y también para niños con necesidades especiales.

Las clases particulares a domicilio son muy efectivas ya que el alumno recibe una clase totalmente personalizada y diseñada para él, acorde a sus necesidades y capacidades. Y que puede ir adaptándose según se vaya avanzando en el temario y en las propias clases. Si el alumno demanda mayor agilidad, se aceleraría el ritmo y si muestra lo contrario, se disminuiría. Además el recibir las clases en la comodidad de sus casas, logra que el alumno este más dispuesto y cómodo con lo que se le enseñe.

Muchos niños necesitan de una enseñanza complementaria a la que reciben en el instituto o colegio, o especial según el caso. Por ello Profesor Particular tiene el mejor equipo de profesores particulares a domicilio que ayudarán a cualquier alumno ya sea a través de clases de refuerzo y apoyo escolar, como de educación especial.

Sus docentes son expertos profesionales que desde el centro de operaciones analizarán las necesidades de cada alumno y prepararán un plan de estudios individual según su el nivel académico del alumno.

Consideran de gran importancia la formación y experiencia del docente. Por ello si el alumno tiene unas necesidades específicas de aprendizaje (TDA (Trastorno por Déficit de Atención), TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) o Dislexia), se pasará por la adaptación del profesor particular a cada alumno y por la particularización de la formación a cada caso si se precisa de una educación especial.

 

Fuente Comunicae

La franquicia Makitake ofrece un menú de Navidad adaptado a los amantes del sushi

0

El menú de navidad de los restaurantes Makitake ofrece entrantes, dos platos de comida japonesa, postre y dos bebidas por 39€. La oferta será válida hasta el día 6 de enero, en uno de sus dos locales de Menorca (Mahón) y en los dos de la Comunidad de Madrid (Boadilla del Monte y Villaviciosa de Odón). Además, la cadena planea dos nuevas aperturas en Torremolinos (Málaga) y en el distrito financiero de Madrid para principios de 2019

La franquicia de restaurantes de comida japonesa Makitake ha lanzado un completo menú de Navidad con entrantes, primer y segundo plato, postre y dos bebidas por 39€, especialmente pensado para los amantes del sushi.

La cadena de restaurantes que cuenta con establecimientos en Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón (Madrid) y Ciutadella y Mahón (Menorca), busca con esta promoción ofrecer una alternativa moderna a las tradicionales comidas y cenas de Navidad con amigos y compañeros de trabajo.

La propuesta de Makitake incluye un entrante a elegir entre tartar y tiraditos de salmón o atún o el poke de mango. El primer plato ofrece una elección entre dos formas de degustar los langostinos: en forma de rollitos crujientes envueltos en aguacate con salsa dulce y picante y con cebolla crunchy topping, o crujientes con salsa sweet chili cebolleta china y sésamo. Hay una tercera opción para vegetarianos: la sopa ramen vegana con caldo de leche de coco y curry, setas shitake, noodles y cebolleta china.

En el segundo plato, el menú de Navidad de Makitake ofrece como primera opción el fotomaki tempurizado en panko con relleno de ensalada de kanikama y con langostino crujiente y salsa de lima y mostaza topping. La segunda, el pad thai o el Ebi Curry yakisoba. Y la tercera, muy para amantes del sushi, una bandeja compuesta por dos gunkan, cuatro nigiri de atún y salmón flambeados y cuatro kaiseki dinamita.

La comida o cena de Navidad de Makitake se cerraría con un postre consistente en sushi crepe de chocolate y cacahuete con dulce de leche y bola de helado. El menú incluye igualmente dos bebidas a elegir entre refrescos, cervezas o copas de vino.

Descuentos de un 15%
La franquicia Makitake ha pensado en premiar a los grupos amplios y ofrece un descuento de un 15% en el menú de Navidad a las comidas y cenas de cuatro o más personas. La condición de esta oferta es que los comensales deben descargarse un cupón que se encuentra en la web makitake.es y presentarlo en el establecimiento.

Una franquicia en expansión
La oferta navideña cierra otro año de expansión para esta franquicia de comida japonesa.
Este mes de diciembre reabre su restaurante de Ciutadella tras una profunda reforma de mejora con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes. A estos cuatro locales de Makitake (dos en la Comunidad de Madrid y dos en Baleares), se unirá desde la segunda quincena de enero un nuevo establecimiento en la calle Mercedes de Torremolinos (Málaga).

Otra de las aperturas de Makitake en 2019 tendrá lugar en Madrid, pero esta vez en la misma capital, con un amplio establecimiento en la calle Francisco Palau Quer, muy cerca de las famosas cuatro torres del distrito financiero madrileño.

Un negocio con presente y futuro
Además de esta previsión, Makitake está abierto a nuevas aperturas de su franquicia con inversiones a partir de 35.000€ y en locales mayores de 25 metros cuadrados. Ofrece la posibilidad de incorporarse a un sector en pleno auge, ya que la demanda de comida japonesa, y en especial de sushi fresco, servido en restaurante o a domicilio, no deja de crecer cada año.

Fuente Comunicae

Publicidad