domingo, 11 mayo 2025

Ente regulador de los casinos online en España revela cifras del creciente mercado

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El juego online creció un 25,48% en España en el último año. Este dato corresponde al Informe Anual del Mercado de Juego Online Estatal de 2018 revelado el Organismo Regulador del Juego.

La Dirección General de Ordenación del Juego de España hizo público el Informe Anual del Mercado de Juego Online Estatal de 2018, un resumen de los informes trimestrales de juego online publicados por el ente regulador de España, el cual se realiza como un precedente a la publicación de los Datos del Mercado Español del Juego. Las tragaperras de España en juegostragaperras.net son testigo del incremento y popularidad que reciben hoy en día las tragaperras online.

La actuación de los casinos online en el 2018, el Gross Gaming Revenue (GGR) o el margen de juego fue alrededor de los £ 699 millones, un 25,48% más que el año pasado. Los depósitos y las retiradas siguen un auge nunca registrado: crecieron un 53,50% y 67,01% en relación al 2017. Esta tendencia se debe a la gran estrategia de los casinos online creando juego llamativos como el nuevo blackjack multijugador en blackjack-online.es, que está causando sensación entre los usuarios de esta plataforma de blackjack.

Continuando con el informe publicado, el gasto en publicidad y marketing fue de unos £ 328 millones. Esto viene representando un incremento del 48% respecto al año anterior. La cifra es así de inmensa debido a los altos costos de la publicidad y los bonos liberados en la actualidad.

Otro dato interesante es el número de jugadores activos, que ronda entre los 1.5 millones de apostadores, un 5,24% más que el año 2017, dejando demostrado que el mercado de los casinos online es tendencia en España.

En el resumen del GGR se observa como los £ 699 millones se segmentan entre los juegos más populares. Las apuestas deportivas fueron de un 52,20%, que representa £ 365 millones; un 34,03% en juegos de casinos online como blackjack, tragaperras y ruletas; £ 81,8 millones en apuestas de póker, que constituye el 11,70%; 1,92% en bingos, y por último, 0,15% del dinero fue en concursos. Datos muy relevantes en comparación con años pasados.

El área de apuestas tuvo una tasa de incremento con respecto al año 2017 del 18,11%. Este aumento se debe específicamente a las apuestas deportivas de contrapartida tradicionales que crecieron en el último año un 24,69% y alcanzaron el 41,59% del nicho total de las apuestas. Por otra parte los juegos de casinos como las tragaperras, los juegos blackjack y de ruletas se encuentran en tendencia por la gran cantidad de usuarios que participan en ellas.

Así se vende una empresa: todos los pasos a seguir

0

¿No sabes cómo vender tu negocio? Te explicamos cómo empezar y cómo acabar este proceso.

Por el motivo que sea, puede que te estés planteando despedirte de una vez por todas de tu negocio para comenzar una vida diferente. Puede resultar extraño, pero la venta de empresas es algo que sucede muy a menudo y que, a pesar de su frecuencia, sigue siendo todo un misterio para muchos empresarios que no saben siquiera por dónde empezar.

En realidad, no es algo excesivamente complicado, aunque sí laborioso. Debes tener en cuenta que el comprador necesita toda la información posible sobre la empresa y que, al mismo tiempo, el vendedor debe asegurarse de acudir a la persona adecuada para venderle el negocio, así como recopilar toda la documentación necesaria para que la información sobre la entidad quede lo más clara posible.

Partiendo de esas ideas, vamos a explicarte todo lo que hay que hacer en el proceso de venta de una empresa.

¿Cómo se vende una empresa?

A la hora de vender una empresa hay que seguir tan solo dos fases, que son bastante complejas y pueden ser duraderas: el proceso de valoración y el proceso de venta. De esos dos te vamos a hablar largo y tendido a continuación.

Proceso de valoración

La valoración de empresas es el primer paso que hay que llevar a cabo para poder vender un negocio. Este es, probablemente, uno de los puntos más complicados de todo el procedimiento, ya que implica hacer un repaso en profundidad de todo el negocio para conseguir establecer un precio adecuado a la hora de colocar un precio final.

La idea de la que se debe partir es la de que el valor de un negocio no solo depende de su situación actual, sino también de su futuro. De hecho, este punto es quizá lo más importante, ya que se debe tener muy en cuenta cuáles van a ser los beneficios futuros para conseguir acertar de pleno con la cifra establecida, lo que a su vez transmitirá al comprador una mayor sensación de estar ante algo bien ajustado y atractivo.

Se tiene que hacer un análisis financiero, comprobar la situación actual en el sector y las previsiones que se tienen de cara a los próximos años. Así, se redactan los correspondientes informes en los que se refleja el historial de cuentas de la entidad y los resultados obtenidos.

¿Y cómo se hace todo esto? Para elaborar un informe adecuado, se deben tener en cuenta tres factores esenciales: el primero, y más importante de todos, es comprobar que los beneficios de la inversión que haga el comprador son motivo suficiente para que haga el pago; el segundo, estimar el valor de venta de los activos de la empresa cuando finalice el periodo que se está teniendo en consideración; el tercero, y último, comparar con otras inversiones alternativas para reforzar el valor de esta.

Con todo esto, se puede determinar el valor que tiene la empresa actualmente y, después, se debe realizar una comparación con la competencia para terminar de convencer al comprador. No es un proceso sencillo, pero bien elaborada, toda la documentación puede hacer que haya muchas más probabilidades de venta.

Proceso de venta

Tras establecer el tipo de venta, como puede ser a cambio del pago de deudas o directamente a través del pago de determinados importes de forma periódica, se debe establecer también la firma de la venta a realizar y se comienza a movilizar todo lo correspondiente con el o los interesados en comprar el negocio.

Cuando concluya todo el proceso de negociación entre ambas partes, es el momento de comenzar a preparar todo lo necesario en materia de documentos. Desde contratos hasta información sobre impuestos, pasando por todo tipo de informes sobre las cuentas y el estado del negocio tienen que ofrecerse al comprador para que este termine de movilizarse.

Además de llevar a cabo trámites en relación con la cesión de contratos de arrendamiento y otro tipo de aspectos particulares de tu empresa, es sumamente crucial recordar que se haga el traspaso de poderes, puesto que este es el paso final con el que se cede la titularidad del negocio a su nuevo propietario.

A la hora de hacer este traspaso, tanto vendedor como comprador deben reunirse para ultimar los detalles sobre la compañía. Es ahí donde el antiguo propietario explica las particularidades más concretas del negocio, así como el método de trabajo que se sigue, los objetivos que se perseguían, la filosofía de empresa e incluso los posibles problemas que esta tenga.

Cerrada esta reunión y firmados todos los acuerdos correspondientes, se cierra también la venta del negocio. Recuerda que es muy importante escoger al comprador adecuado, analizar con detenimiento y, sobre todo, tener realmente claro que es el momento correcto para vender.

¿Casa Real o Falcon Crest? La intensa vida de Froilan y Víctoria Federica

Froilán, el hijo de la infanta Elena siempre se ha caracterizado por ser el nieto rebelde de los ahora reyes eméritos. Si bien de pequeño ya apuntaba maneras, hace tan solo unos días Froilán podría haber hecho caso omiso a las normas de la Casa Real tras acudir a una concentración con un grupo de amigos.

A continuación vamos a conocer más sobre esta manifestación a la que acudió y sobre otras apariciones insólitas que no esperábamos. No te lo pierdas.

El más rebelde de los nietos de Sofía y Juan Carlos I

Casa Real

Con tan solo seis años, el hijo de la infanta Elena y Jaime de Marichalar ya comenzó el que sería un largo expediente de gamberradas. Durante la boda de su tío Felipe y Letizia Ortiz, Froilán le propinó una patada a su prima Victoria López de Quesada durante la celebración de la ceremonia en la catedral de La Almudena.

Sin duda, este fue un gesto que pasó a la historia y que marcó un antes y un después. En 2013, Froilán volvió a las andadas e intentó clavarle un pincho moruno a su primo, Pablo Urdangarín, después de darle un cabezazo. El incidente tuvo lugar en verano durante la celebración de un curso de vela en Palma de Mallorca al que asistían los dos sobrinos de doña Letizia.

La manifestación en Colón a la que acudió Froilán

froilan2 Merca2.es

El pasado 10 de febrero, el nieto de los reyes eméritos acudió a la manifestación convocada por Partido Popular, Ciudadanos y Vox. A pesar de que Froilán trató de pasar inadvertido, tal y como publicó LOC, finalmente se ha sabido que el sobrino de doña Letizia estuvo presente en la movilización.

Según desvela LOC, llevaba una chaqueta verde, unos vaqueros rasgados y una gorra. Froilán estaba acompañado por un grupo de amigos, con los que se dirigió a la madrileña plaza de Colón en la que tuvo lugar la concentración que tenía por lema ‘Por una España unida, ¡elecciones ya!’. Pero, ¿tenía permiso Froilán para acudir a la manifestación?

Todos estaban avisados

f Merca2.es

Según cuenta el periodista Javier Negre en La Otra Crónica de El Mundo, nadie impidió que Froilán acudiera a la concentración. Al parecer, el joven habría informado a sus padres y también a Zarzuela de que iba a ir a la manifestación en contra del Gobierno. Un encuentro que, según datos de la Policía Nacional congregó a 45.000 personas y, según los convocantes, PP y Ciudadanos, reunió a unas 200.000.

Sin embargo, la agencia EFE afirma que es “un extremo que niegan desde Zarzuela, que afirma no haber recibido aviso previo sobre la asistencia a la protesta del nieto del rey Juan Carlos I“. Sea como fuere, lo que seguro que no fue del agrado de la Casa Real fue el hecho de que, según explica Negre, Froilán se encargara de vociferar en contra de Pedro Sánchez y también de Puigdemont.

Las salidas nocturnas de Froilán

froilan fiesta 770 Merca2.es

Froilán nos tiene acostumbrados a todo tipo de trastadas desde que era pequeño. Sin embargo, con los años esas travesuras han ido yendo a más. Hace un par de años, el sobrino de los Reyes protagonizó una discusión a la salida de una discoteca. “¡Ten cuidadito! No me toques”, le dijo Froilán a un joven.

Las imágenes pronto vieron la luz y se emitieron en televisión. “¿Qué me vas a pegar tú? ¡Tócame!”, decía el hijo de la infanta Elena. “Eres el nieto del Rey, no te voy a tocar. Pero tócame… entonces es defensa propia”, le respondía el otro joven. Sin embargo, parece que Froilán tenía ganas de continuar con la discusión. “Me estás empujando tú. Yo no te estoy tocando. ¡Ten cuidadito! No me toques”, insistió el sobrino de Letizia.

El enfrentamiento de Froilán en el AVE por defender a las reinas

Casa Real

A pesar de que no es el escándalo más sonado de nuestra lista, es uno que ha ocurrido hace apenas unos días. La historia es que Froilán se encontraba en un AVE de camino a Málaga y escuchó una conversación que le puso de los nervios. Esta conversación, que estaba capitaneada por Ernesto Alba, el secretario general del Partido Comunista en Andalucía, hablaba de las dos reinas y de su enfrentamiento.

Froilán les dijo que le ‘daban asco‘. Los políticos le preguntaron si le ocurría algo o si tenía algún problema, a lo que el joven les contestó lo siguiente: «¿Qué os pasa a vosotros con esa risita que tenéis?». Froilán nunca duda en defender a sus familiares, aunque esto provoque más de un escándalo.

Victoria Federica y Froilán, dos polos totalmente opuestos en la Casa Real

Casa Real

Mientras que Froilán siempre ha sido bastante conflictivo, su hermana Victoria Federica ha sido todo un ejemplo. Apasionada de la hípica y de la música clásica, siempre se ha sabido que es la nieta preferida de los ahora reyes eméritos. Sin embargo, conforme ha ido creciendo se le han ido pegando algunos comportamientos de su hermano.

El pasado mes de septiembre, Victoria Federica no tuvo una actitud del todo ejemplar “durante la inauguración del que promete convertirse en uno de los restaurantes de moda de la capital la próxima temporada”. Al parecer, “la hija de la infanta doña Elena abandonó el local tras mantener una acalorada discusión con un joven”. Un hecho aislado ya que, de momento, Victoria Federica no ha vuelto a protagonizar ninguna situación similar.

La gran peineta de Froilán, el nietísimo en la Casa Real

YouTube video

No tardó demasiado tiempo en demostrar Froilán el tipo de personalidad y carácter que gastaba. Su afrenta contra los medios de comunicación viene desde bien pequeño. Odia que los paparazzi hagan su trabajo e incluso haciendo posado oficial, ha llegado a sacar los pies del plato.

En una ocasión incluso reprendió a los reporteros mientras posaba con su familia preguntando: «¿no os cansáis?». Su descontento con la prensa hizo que Froilán les llegase a dedicar una peineta, levantando su dedo corazón y haciendo como que se rascaba la cabeza.

El disparo en el pie, un escándalo en la Casa Real

froilan y su negativa actitud Merca2.es

La Casa Real está más que acostumbrada a echarse las manos a la cabeza por las polémicas del sobrino díscolo del Rey. A la edad de 13 años, Felipe se autolesionaba con un disparo en el pie: «Froilán, hijo de la infanta Elena, se ha disparado a sí misma de forma accidental».

Zarzuela salió al paso y emitió un comunicado en el que explicaba que «estando en el patio de la casa, acompañado de su padre, se le disparó una escopeta de pequeño calibre (calibre 36), causándole una herida en el pie derecho». El uso de ese tipo de armas está prohibido en España hasta cumplir 14 años.

Santander gana 3.231 M€ hasta junio lastrado por costes de reestructuración

0

El Grupo Santander obtuvo un beneficio atribuido de 3.231 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un 14% menos respecto al mismo periodo de 2018, tras dotar 814 millones en cargos por costes de reestructuración previstos como parte de los planes del banco para reducir su base de costes anuales en Europa en un 10% (1.000 millones de euros).

Los cargos incluyen costes de reestructuración en España (600 millones de euros) y Reino Unido (26 millones de euros) y seguros de protección de pagos (PPI) en el Reino Unido (80 millones de euros), además de 108 millones de euros anunciados en el primer trimestre del año.

Excluidos estos cargos, el beneficio ordinario del primer semestre fue de 4.045 millones, un 2% más en euros constantes (es decir, excluido el impacto de los tipos de cambio), según ha informado este martes la entidad.

En el segundo trimestre estanco, el beneficio ordinario fue de 2.097 millones, un 5% más que en el mismo trimestre del año pasado, el mayor beneficio ordinario trimestral desde 2011 (+7% en euros constantes).

«El banco ha obtenido su mejor beneficio ordinario trimestral de los últimos ocho años, lo que refleja el progreso de nuestra transformación comercial y digital. Todos los países siguen registrando buenos resultados, especialmente Norteamérica, que ahora representa un 17% de los beneficios del Grupo, frente al 14% hace un año», ha resaltado la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

Endesa dispara sus beneficios pese a la caída en la demanda eléctrica

0

Endesa obtuvo un beneficio neto de 776 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impulsada por el negocio liberalizado, y reafirmó sus objetivos para 2019.

El grupo destacó que a estos resultados, además de la buena evolución del mercado liberalizado, contribuyó la estabilidad del mercado regulado y el esfuerzo de contención de costes, que han sido también clave de un periodo en el que, además, Endesa ha incrementado sustancialmente sus inversiones, especialmente para acelerar el desarrollo de los 879 megavatios (MW) de energías renovables que se adjudicó en las subastas de 2017 y que espera que entren en funcionamiento antes de finales de año.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética se situó a cierre de junio en los 1.894 millones de euros, con un crecimiento del 5% frente al primer semestre del año pasado, gracias a esa buena evolución del negocio liberalizado, a la estabilidad del negocio regulado y al esfuerzo de contención de los costes fijos.

En concreto, el Ebitda del negocio del mercado liberalizado creció un 21%, hasta los 745 millones de euros, mientras que el del negocio regulado, que representa el 60% del total de Endesa, descendió un 3%, hasta los 1.149 millones de euros. Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a junio alcanzaron los 9.791 millones de euros, lo que supone un ligero descenso (-1%) respecto a los obtenidos en el primer semestre de 2018.

Endesa indicó que estos resultados alcanzados a junio le permiten mostrarse confiada en la consecución de los objetivos comunicados al mercado para este año, con una previsión de un beneficio neto de 1.500 millones de euros y un Ebitda de 3.700 millones de euros.

La compañía señaló que la primera mitad del año ha estado marcada por «una significativa caída» de la demanda de energía eléctrica como consecuencia de las altas temperaturas del periodo y del impacto de la ralentización de la economía sobre el consumo de las grandes empresas.

Además, se registró un incremento del precio de los derechos de CO2 y una menor disponibilidad de la generación hidráulica, lo que ha llevado a un incremento del 3,4% en los precios del mercado mayorista, que han alcanzado los 51,8 euros/MWh.

LAS RENOVABLES TIRAN DE ENDESA

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, valoró que «los dos principales motores» de las inversiones del grupo, que ascendieron a 956 millones de euros en el periodo (+73%) son las energías renovables y la digitalización.

«Un papel clave lo desempeña también una sólida cartera de nuevos proyectos de energías renovables que pueden alcanzar los 9.000 MW. Esta estrategia refuerza los excelentes resultados obtenidos, de cara a un escenario de mercado complejo y retador, y nos sitúa en una posición ventajosa para liderar la transición energética en España».

La Reina Letizia y los looks veraniegos (de la cabeza a los pies)

0

Llega el verano y se nota el cambio en el vestuario de la Reina Letizia: vestidos más coloridos, sin mangas, tops de tirantes, y un estilo más relajado al que suele lucir normalmente. Eso sí, Doña Letizia suele lucir muy elegante, aunque no siempre acierte. Sus looks veraniegos nos gustan porque mantiene la esencia de su estilo.

Sobre todo cuando está de vacaciones en Palma de Mallorca, la Reina suele lucir un estilo más veraniego y adecuado al calor. Aprovecha así para mostrar sus muy bien torneados brazos y para presumir de bronceado. El verano nos pone buena cara con los rayos de sol y eso ayuda a que los looks le sienten muy bien.

Vestido de Carolina Herrera de Letizia

Vestido de Carolina Herrera de Letizia

Para entregar los Premios Reina Letizia 2018 en Almagro, Ciudad Real, la Reina escogió un vestido ladylike en color fucsia de Carolina Herrera. Un tono de lo más veraniego.

No es la primera vez que luce este vestido, que ya estrenó el año pasado para su visita a Nueva Orleans. Un estilo muy favorecedor y juvenil que le sienta de maravilla.

Para combinar este vestido rosa escogió zapatos de tacón tipo mule en color nude de Steve Madden y un clutch del mismo color. Hasta el maquillaje se decantó por el rosa. Un cambio en su vestuario y en su look de belleza poco habitual en ella, que suele optar más por el ojo siempre que puede.

En blanco y negro

En blanco y negro

Una combinación cromática muy habitual en la Reina Letizia es el blanco y negro. Un estilo elegante y clásico que no pasa de moda. En su última visita a Palma de Mallorca para asistir al Atlàntida Film Fest, escogió un top de tirantes negros combinado con un pantalón blanco de verano.

Un estilismo muy sencillo en el que destacan los complementos. Letizia lleva un bolso de mano negro de la firma italiana Bottega Veneta, un modelo icónico con diseño trenzado que cuesta 1.400 euros. Igual de impresionante son sus zapatos: unos Manolo Blahnik, que combinan vinilo con tiras negras.

La Reina Letizia de azul cielo

La Reina Letizia de azul cielo

Uno de los mejores looks veraniegos de los últimos tiempos de Letizia es sin duda este vestido en color azul cielo. Un tono que le favorece mucho y dulcifica sus rasgos.

Además, muestra lo duro que entrena para lucir unos brazos perfectos. A la Reina se le ve feliz rodeada de su familia entregando la Orden del Mérito Civil.

Para completar este look perfecto, escogió unos zapatos de salón de Prada en color nude y un clutch de la firma española Mascaró en el mismo tono que el vestido. También acompaña el vestido con una pulsera y unos pendientes lágrima de brillantes. Está realmente guapa con el pelo recogido.

El vestido rojo con estampado floral

El vestido rojo con estampado floral

En verano, la Reina Letizia opta por un estilo más relajado y vistoso, como con este vestido rojo con estampado floral de Adolfo Domínguez.

En la clausura del II Seminario de Educación Patrimonial en la Escuela eligió este look tan veraniego que combinó con clutch y salones Magrit en color nude.

Magrit es una de las firmas favoritas de la Reina para los accesorios, y su armario está lleno de zapatos y bolsos de la marca. Además, lució melena suelta y unos pendientes con forma de flor de la marca de Joyería Yanes. La Reina aprovecha el verano para lucir con looks más informales como éste.

Look de oficina en azul navy

Look de oficina en azul navy

Los looks de Letizia nos sirven de inspiración para nuestros looks de oficina del verano. Se puede ir sobria y profesional también con el calor con este estilismo en azul marino de la cabeza a los pies. Combina este pantalón con botones en los laterales de Hugo Boss con un top satinado del mismo color.

Los complementos también son azul navy: un bolso de mano de Loewe y unos zapatos de salón destalonados ponen el punto elegante a este look tan sencillo. El bolso tiene un precio de 850 euros y está disponible en varios colores y estampados. No hay reunión de trabajo que se resista con este look de Doña Letizia.

Letizia en el desfile de las Fuerzas Armadas

Letizia en el desfile de las Fuerzas Armadas

De nuevo de rojo, su color favorito, Letizia triunfó en el desfile de las Fuerzas Armadas en Sevilla. Este vestido rojo cruzado resalta las curvas y es de una marca española: Cherubina.

Su precio es de 280 euros y es un diseño muy andaluz, perfecto para la ocasión. Así se hace frente al calor con estilo.

A la Reina Letizia le gusta ir coordinada y en esta ocasión llevó cartera de mano de Magrit y zapatos de tacón cuadrado también en color rojo de Felipe Varela. Nos encantan sus pendientes de rubíes a juego con el vestido. El rojo es un color ideal para el verano y a Letizia le sienta divino.

Con falda vaquera

Con falda vaquera

Para inaugurar la Feria del Libro de Madrid, la Reina Letizia escogió un look fresquito para no pasar calor. Las faldas vaqueras son un imprescindible del verano y combinan bien con todo. También con una blusa blanca para un look estiloso y actual. La falda denim de Doña Letizia es plena tendencia con los pespuntes a la vista.

En los pies lleva unas preciosas sandalias de color azul pastel de la firma española Mint & Rose y el bolso blanco es de la marca Furla. En esta ocasión, Letizia recogió su melena en una coleta para combatir el calor. Un peinado que resulta muy favorecedor y rejuvenece su estilo.

Mono de Mango de la Reina Letizia

mono de mango de La Reina Letizia

Este mono azul de Mango es uno de los looks favoritos de la Reina para el verano. Lo ha llevado de día como un look working, con cinturón, clutch y zapatos destalonados de Carolina Herrera. Todo en color azul marino. Un look low cost al que Letizia le sabe sacar mucho partido.

Pero el concurso de monólogos científicos no es la única ocasión en la que ha llevado este mono que cuesta unos 50 euros.

Para la inauguración de la exposición Teresa de Jesús: la prueba de mi verdad, combinó el mono con sandalias doradas y cartera de mano gris. Con los pendientes dorados y el pelo recogido resultaba un estilo mucho más elegante.

Vino blanco: te damos las claves para elegirlo

0

En España, el vino es sinónimo de disfrute máximo cuando se conjunta con jamón. Hay una gran variedad de vinos: blancos, espumosos, tintos, achampanados, etc. Uno de ellos, el vino blanco, es elegancia y finura y nuestras tierras dan unos jugos espectaculares.

A la hora de seleccionar un buen vino blanco muchas personas no saben bien por dónde comenzar. Lo cierto es que conocer las claves puede ser algo difícil, sobre todo porque el mercado del vino selecto no es tan amplio, pero sí hay detalles que puedes conocer, como por ejemplo el hecho de que hay varios tipos: los semisecos, los secos y los dulces.

El blanco seco

vino

Este tipo de vino es ligero y joven. La peculiaridad que tiene es que no pasan en ningún momento por una barrica. Carecen de azúcares residuales y posibles extractos (es el cuerpo del vino). Se sirven en la copa muy fríos y se pueden tomar con un aperitivo o solos (o con comidas ligeras). Tienen una gran concentración dentro del extracto y a pesar de ser muy secos, tienen el sabor dulce de la fruta muy madura. Es curioso que unos suelen envejecer en una botella y otros en barrica.

Los semisecos son muy olorosos y pueden ser embotellados sin dejar que todo el contenido de su azúcar se transforme en alcohol. Suelen acompañar a platos ligeros (platos fríos, arroz, etc.). El vino dulce tiene mucha concentración de extractos y azúcares, lo que le dote un carácter de complejos.

Está de moda el vino blanco afrutado que hace referencia al olor del vino sin tener en cuenta el grado del azúcar. Suelen ser ligeros y bastantes jóvenes.

El color ocre

El color del vino blanco procede del poco contacto que tiene durante su fermentación del mosto con todas las pieles de las uvas que tienen la propia pigmentación. Su color es la suma de la coloración de la uva que se use, el método empleado (crianza, etc.) y la edad que tenga.

Los vinos blancos que son jóvenes tienen un color amarillento más bien claro, brillantes y que muestran toda la frescura. Los vinos blancos jóvenes suelen tener un color amarillo claro, brillante, que nos muestran su frescura. Las crianzas y el paso del tiempo en los blancos los vuelven amarillos más intensos, dorados, color oro e incluso ámbar. Cuando el color de un blanco es amarillo oscuro, ocre, suele considerarse un blanco defectuoso u oxidado y no lo debes de comprar ni consumir.

lo mejor es probar muchos vinos para saber cuál te gusta más

La mayor parte de los vinos son jóvenes. Los blancos se pueden consumir entre los dos y diez años. En España, hay una serie de requisitos mínimos para la clasificación de estos finos. El vino blanco joven no se suele someter al proceso de envejecimiento en barrica y el vino de crianza debe de permanecer 18 meses en la bodega. El de reserva está seis meses en madera y se pone a la venta en su tercer año. El gran reserva está cuatro años y al menos seis meses en barricas. Se venden al sexto mes.

Las uvas blancas

Hay que experimentar con todos los blancos probando no sólo los diferentes tipos sino las diversas variedades de uva como Moscatel, Shaiber, Albariño, Godello, Verdejo, Riesling, etc. Lo mejor es intentar consumir botellas de vino de cada tipo y viñedos para poder valorar todas las opciones.

El vino debe de equilibrarse y complementar todos los alimentos y se puede acompañar con todo tipo de comidas, en función de la acidez, azúcar, acidez y envejecimiento del vino.

Un reserva y un gran reserva se utilizan para comer con carnes o pescados y los más jóvenes se usan mejor con una comida más ligera (una ensalada, un buen tomate, unos buenos embutidos ibéricos, etc).

Los 10 artilugios más sorprendentes de Amazon

Amazon ha crecido de manera vertiginosa con el paso de los años, en lo que se ha convertido en la tienda online por excelencia para encontrar un determinado producto hasta dar con los que quizás ni te planteabas comprar pero que te sorprenderán muy mucho. Así se ha montado como la tienda más grande del planeta en cuanto a variedad de artículos y precios, y uno de las páginas web que hace más dinero año tras año.

Por ello, también encontraremos ciertos productos pasando por otros menos conocidos, pero igual variados que el resto. De esta manera, desde nuestro portal de Merca2.es vamos a mostrarte algunos de los artículos de este catálogo online del gigante Amazon, que hacen de ellos los artículos que más asombran a los clientes y usuarios. Y por ello te los mostramos todos explicados a continuación.

CAMA ACOGEDORA PARA MASCOTAS – ENCHANTED HOME PET, EN AMAZON

Enchanted Home - Cama para acurrucarse, Color marrón
  • Cama para acurrucarse.
  • Almacenamiento para juguetes y huesos
  • Levantado draft libre dormir
  • Funda de cojín extraíble y lavable.
  • Estructura de madera.

Cama para perros pequeños y gatos a los que les gusta sentirse protegidos. Está fabricada en loneta 100% de algodón, siendo su funda del cojín extraíble y, a su vez, lavable.Aquí tus mascotas disfrutarán durante su sueño o simplemente descansando. Fabricada con algodón es muy acogedora y proporciona máximo confort. La tela de loneta de algodón es muy fresca, lo que hace de esta cama una buena opción.

También es muy cómoda para días calurosos. Entre sus características, destaca, entre otras, que su base es antideslizante. Se puede lavar en agua fría, aunque se recomienda lavar a máquina sólo el cojín, para evitar que el resto pierda su forma. Es una pieza de mobiliario encantadora para mascotas que les proporciona un lujoso cojín que les sumerge en una completa comodidad y calidez. Puedes comprarlo aquí.

PATINETE ELÉCTRICO DE UNA SOLA RUEDA – HOVERWHEEL, EN AMAZON

Te mostramos este aeropatín o patienete eléctrico con certificación UL que cumple con los estándares de calidad de carga y rendimiento eléctrico. Cargador incluido. Una rueda motorizada que se ajusta directamente debajo de tu pie, creando una experiencia de conducción segura, divertida y totalmente única. La tecnología de auto-equilibrio del aeropatín hace que sea más fácil y seguro para principiantes y otros aficionados.

Es fácil aprender y mantener el equilibrio, lo que te permite dominar el arte del equilibrio en minutos. El altavoz inalámbrico integrado se puede conectar fácilmente a dispositivos portátiles en segundo, simplemente disfruta de tu música favorita o libros sin llevar auriculares. Haz que tu aeropatín sea el más increíble con un extraordinario efecto de sonido. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

CUERNO VIKINGO GENUINO PARA BEBER, EN AMAZON

Divit - Cuerno para Beber con Soporte de Hierro, auténtico Cuerno Medieval para Beber Cerveza | Adornos de latón y Saco de Regalo de arpillera Incluido | Capacidad de 16 oz (400-500 ml)
  • SIÉNTETE COMO UN REY; BEBE DE UNA GENUINA JARRA DE CUERNO DE...
  • UN AUTÉNTICO CUERNO VIKINGO - Cada jarra está tradicionalmente...
  • LA JARRA DE CERVEZA ARCAICA - El interior del cuerno está...
  • UN GENUINO PRODUCTO DERIVADO DEL BUEY: El cuerno Divit, tiene 16...
  • SE GARANTIZA ABSOLUTA SATISFACCIÓN - no compre productos de...

Tienes pasión por la cultura nórdica y por el beber líquidos? Bueno, aquí tenemos muy buenas noticias: ¡finalmente podrás combinar tus pasiones en un solo producto! Este cuerno vikingo para beber es único. Hecho a partir de un cuerno de buey real, no es solo un recipiente: es toda una experiencia para beber y lanzarse a la aventura. Hecho de cuerno de buey auténtico, de origen ético.

Puedes apoyar tu cuerno cómodamente en su propio soporte, también hecho de auténtico cuerno de buey. Mide alrededor de 30 centímetros de largo y tiene capacidad para alrededor de 400-500 ml de cerveza (aunque cada cuerno tiene una forma y tamaño completamente únicos). Además, el interior del cuerno está cuidadosamente cubierto con barniz alimentario. También puedes comprarlo aquí.

CANDADO PARA HELADO DE BEN & JERRY’S, EN AMAZON

El helado es una cosa sagrada, y robárselo a otra persona debería estar penado con cárcel. Desafortunadamente, los legisladores todavía tienen que abordar otros temas igualmente importantes, por lo que Ben & Jerry’s ha tomado el asunto con sus propias manos. Simplemente, encierra ese dulce y delicioso helado con un código supersecreto de 3 dígitos.

La cerradura (o el candado) que trae de combinación especial lleva el mensaje: «Lo siento tremendamente, pero no tienes acceso a poner tus manos en mi helado», pero puedes cambiarlo por otros más personalizables i este no te resulta agradable. Cada candado, por su parte, viene con su propia combinación única de mandos. útil para controlar quien se toma tu helado; puedes comprarlo aquí.

BARBACOA PORTÁTIL EN FORMA DE MALETÍN, EN AMAZON

Kikkerland - Barbacoa portátil en maletín (Acero Inoxidable), Color Plateado
  • Esta barbacoa portátil te permite hacer barbacoas en cualquier...
  • Solo tienes que abrir el maletín y seguir unas fáciles...
  • Bandeja recogecenizas.
  • Con cierre y bloqueo de seguridad para un transporte fácil y...
  • Se envía en caja.

No es necesario ser un hombre de negocios importante para tener —justamente— un negocio importante. Esta impresionante parrilla a carbón escondida en un maletín tiene todo lo que necesita para parecer un profesional del filete, con la ventaja adicional de poder hacer un asado en cualquier lugar. Si te tomas en serio tus carnes a la parrilla, es mejor que lo consigas lo antes posible.

En este caso no debes ni tienes que preocuparte de nada más que de traer la carne que vas a hacer, el resto de ingredientes y, por supuesto, esta barbacoa – maletín. Porque solo tienes que abrir el maletín y seguir unas fáciles instrucciones para poder comenzar a cocinar, como te indicarán dentro del producto. Contiene, por otra parte, una bandeja recogecenizas, además de tener un un cierre y bloqueo de seguridad. Puedes comprarlo aquí.

ALARMA INALÁMBRICA ELECTRÓNICA PARA PERROS, EN AMAZON

Green Blue GB115 Doorbell Wireless, 0 V, Negro
  • La solución perfecta contra los ladrones. ▶ Ladridos de perro...
  • ▶ Fácil de montar y operar ▶ El movimiento ya se detecta a...
  • ▶ Alarma de ladridos para disuadir a los visitantes no...
  • Pequeño y compacto ▶ El volumen es ajustable ▶ Alcance de...
  • ▶ Control también mediante mando a distancia con un botón SOS

Desde Amazon disponen de esta novedosa y sorprendente alarma inalámbrica con sensor de movimiento con el sonido de un perro ladrando. Cuando el dispositivo detecta el movimiento emite un fuerte sonido de alarma. Tiene tres tipos de sonido para elegir: timbre tradicional, perro ladrando, sirena de policía. Es un producto ideal para el uso adecuado como alarma eficaz contra los ladrones.

También está la señal de pedir auxilio en caso de emergencia. Por su parte, está prohibido sostener el dispositivo cerca del oído debido a que el sistema emite un sonido muy fuerte. Es un dispositivo para el uso exclusivo en los interiores. Está prohibido instalar el dispositivo en lugares expuestos al sol o humedad. No debe ser colocado cerca de fuentes de calor, por ejemplo radiadores, tuberías de calefacción u hornos. Puedes comprarlo aquí.

ALMOHADA DE VIAJE HINCHABLE PORTÁTIL PARA EL SUEÑO, EN AMAZON

Esta almohada especial para los viajes tiene una superficie que tiende a ser de un tacto más suave, diseño único para relajarse y viajar cómodamente en una posición natural hacia delante; también te permite ver películas o jugar juegos en su teléfono dentro de la almohada. Con una ventana frontal y orificios para los brazos, le permite poner la cara hacia abajo mientras que cómodamente se engancha para descansar los brazos.

Proporciona un apoyo completo para la parte superior del cuerpo hace que sea más fácil de dormir y permanecer dormido durante más tiempo. Solo pesa 0,64 lb, con bolsa de transporte compacta, portátil para llevarla a aviones, coches, autobuses, trenes, oficina, camping, elección perfecta para viajeros frecuentes; es muy fácil de inflar y desinflar. Simplemente suelta el aire pulsando un botón. Fácil de usar. Puedes comprarlo aquí.

ADHESIVO PARA LA VENTANA DEL COCHE QUE SIMULA EL IMPACTO DE UNA BOLA, EN AMAZON

Se trata de una pegatina para el coche que te permitirá simular con ella el impacto de una pelota de golf en una de las lunas de tu coche. Está hecho del material de PVC y EVA; es impermeable, y hace frente a la radiación solar: autoadhesivo. es una pegatina en formato 3D que el impacto simula el golpe de unas pelotas de tenis, golf o béisbol. Su dimensión aproximada es de 16cm x16x3 cm.

Se puede aplicar a cualquier ventana lisa de tu coche de cristal, incluyendo puertas, puertas de cristal, el parabrisas del coche… etc. Es fácil de usar, fácil de quitar sin dejar residuos, por lo que no dañará el coche de cristal. Tiene un único diseño de pelotas de deporte con grieta 3d, que hacen que parezca que acabas de golpear la bola hasta incrustarla en la ventana de tu coche. Puedes comprarlo aquí.

CABEZAL PARA DUCHA CON FILTRO DE VITAMINA C, EN AMAZON

Cuando nos duchamos respiramos sustancias químicas peligrosas y las absorbemos a través de la piel. Este cabezal para ducha con filtro elimina bacterias, metales pesados, cloro, cloramina y flúor, lo que mejora la circulación, refuerza el sistema inmunológico y te aporta energía, agilidad mental y bienestar. Presenta 180 orificios cortados a láser y con forma de cono que dirigen el agua a través de los agujeros.

El resultado es todo un lujo; agua a presión elevada al tiempo que cuidas el medio ambiente ahorrando agua; elimina con efectividad cloro y cloramina, dejando tu piel, cuero cabelludo y pelo lisos y suaves. El aroma cítrico relajante revitaliza los sentidos, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño. Esto acaba con la piel escamosa y mejora la hidratación y la regeneración celular. Puedes comprarlo aquí.

LÁMPARA PROYECTOR DE LUZ – OCÉANO NOCTURNO, EN AMAZON

Con control remoto o teclas sensibles al tacto, estos se pueden utilizar para encender/apagar la lámpara, cambiar el modo de iluminación, ajustar el volumen y para establecer el apagado automático. Ideal para las habitaciones de los niños, dormitorios y el resto del hogar, se puede inclinar 45 grados, con un súper brillante LED de doce lamparitas y siete modos de iluminación.

Contiene una tarjeta de soporte telefónico incorporando un mini altavoz; contando con 4 sonidos (insectos forestales, sonidos de las gaviotas de las olas del océano, sonidos de aves de agua que fluyen y sonidos de la naturaleza alegre), hará que disfrutes de la tranquilidad de la noche.
Su función de temporizador hará que lámpara se apague automáticamente después del tiempo preestablecido. Puedes comprarlo aquí.

Esta es la cosmética de Lidl que está arrasando ahora mismo

El supermercado alemán de Lidl tiene una sección de belleza que nos encanta. Son productos realmente buenos y económicos, por lo que no podemos pedir mucho más de ellos. Es más, una de sus cremas, la crema antiarrugas Cien, ha sido considerada como la mejor del mercado por la OCU. Casi nada.

Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer algunos de los productos de belleza de la marca Cien que nos han conquistado y que siempre recomendamos tener en casa. ¡No te lo pierdas!

Crema de día Q10 de Lidl

cien Merca2.es

La crema de día Q10 de Lidl es un auténtico fenómeno de ventas. En el año 2014, esta crema fue declarada como la mejor en el ranking de la OCU. Desde entonces, es una crema que no ha parado de venderse en los supermercados Lidl, y lo mejor de todo es que su precio no ha aumentado en estos años. La crema sigue teniendo el mismo precio.

Es una crema de absorción rápida, que hidrata y que no deja la sensación de piel grasa. Es por eso mismo por lo que se ha convertido en todo un fenómeno. No deja brillos y el olor es muy agradable. Contiene coenzima Q10 y está recomendada para pieles maduras. ¿La has probado?

Crema Cien Aqua Q10

creme Merca2.es

La crema Aqua Q10 también de la marca Cien es otro de los productos de Lidl que han triunfado. Es más, esta crema, que es muy parecida a la anterior, solo que tiene una textura mucho más ligera y está recomendada para pieles grasas, consiguió convertirse en la mejor crema antiarrugas en relación calidad-precio, según la OCU.

Es una crema que consigue hidratar sin dejar la piel grasa y que, además, tiene una textura muy agradable al ser acuosa. Está indicada para pieles grasas o pieles mixtas. No lo recomendamos para pieles muy secas ya que, a pesar de tener un gran porcentaje de agua, la hidratación no será suficiente para una piel seca.

Contorno de ojos de Cien

contorno Merca2.es

Otra de las cremas de Lidl que tienen una buena relación calidad-precio es el contorno de ojos de la marca Cien. Es cierto que antes del salto a la fama de la crema de día Q10 no era de los productos más consumidos, pero a raíz de ello, los clientes de Lidl decidieron darle una oportunidad al sérum.

¿El resultado? Excelente. Hidrata la zona en profundidad, se extiende muy bien a la hora de aplicarlo y se absorbe muy rápidamente. Tampoco deja la sensación de piel grasa y su precio es más que económico. El contorno de ojos cuesta menos de 2 euros. ¿Lo has probado o quizá vas a probarlo ahora?

Cremas de manos perfumadas de Lidl

manos Merca2.es

Las cremas de mano de Lidl son otro producto que podemos recomendar por su buen precio y su acción. Lo mejor de todo es que existe una amplia variedad indicada para todo tipo de pieles, desde las pieles más secas a las más grasas. Encontrarás cremas para hidratar, cremas antiedad, cremas reparación…, todo lo que necesites para las manos.

Eso sí, entre todas ellas destacamos la crema de manos flor de cerezo por su estupendo olor y por la forma en la que se extiende. Se hace muy fácil usarla en cualquier momento ya que su nivel de absorción es ideal. Así que si buscas una crema de manos que cueste menos de 10 euros, e incluso menos de 2 euros en este caso, la de Lidl es la que estabas buscando.

Manteca corporal de Lidl

manteca Merca2.es

Aunque hoy en día se usan con menos frecuencia, las mantecas corporales supusieron toda una revolución y es que conseguían hacer lo que ninguna otra crema hidratante. Eso sí, al ser una crema tan pesada, muchas personas decidieron dejar de usarla y pasarse a las cremas corporales hidratantes.

No obstante, si tienes la piel muy seca y necesitas una hidratación extrema, las mantecas corporales de Lidl son el aliado perfecto para ti y para tu piel. El precio también es bastante económico y el packaging nos ha.encantado. Vamos, que es una crema corporal hidratante que sí recomendamos.

Alimentos tóxicos: el veneno que mata tu salud

0

Existen algunas “delicatessen” en nuestra dieta que pueden llegar a ocasionarnos problemas serios de salud o matarte. Alimentos tóxicos que probablemente no sepas que lo son.

Mucho es lo que se ha hablado en la literatura española sobre las pociones de las brujas y cómo usaban plantas, como la cicuta, o animales, como ranas y sapos, para envenenar a sus enemigos. Lo que es triste es que hoy en día consumamos productos altamente letales para el organismo por voluntad propia.

Hay alimentos tóxicos que desconocemos de “uso común” tomados de forma indebida o consumidos en grandes cantidades que pueden causar desde gastroenteritis, dermatitis, dolores abdominales y vómitos, pancreatitis, delirios o incluso la muerte.

Alimentos tóxicos comunes

Cuando tomas alimentos de uso diario no piensas que puedan hacerte ningún daño, pero si no se tiene el debido cuidado algunas son altamente letales.

Hoy, voy a contarte sobre algunos de ellos:

Las patatas silvestres: Tienen un compuesto tóxico llamado solanina que causa un efecto nocivo en el sistema nervioso, con dolores de cabeza, diarrea, debilidad, confusión y en algunos casos hasta el coma y la muerte. Los tallos y hojas de la papa también contienen solanina.

Almendras amargas: Cuando están crudas tienen unos altos niveles de cianuro que es letal para el organismo. Con 20 almendras amargas se puede matar un adulto, y con 10 un niño. Si no fuese por el sabor amargo que tienen muchas personas morirían por ingesta de cianuro que es lo que producen las almendras.

Ruibarbo: Los tallos son comestibles, pero sus hojas son extremadamente peligrosas. Contienen mucho ácido oxálico, que provoca daños en los riñones. Es parecido al apio, pero de color rosa. Se utiliza para hacer tartas.

Anacardos: Se trata de una semilla que sobresale de un fruto. Solo tocarlos provoca una gran irritación similar a de la hiedra venenosa. Los que se venden sin tostar han tenido que pasar por un intenso proceso de lavado al vapor.

Nuez moscada: En grandes cantidades tiene efectos alucinógenos y relajantes como los de la «marihuana». Seguido de vómitos, dolor de cabeza intenso y dolores musculares.

Manzana: Las semillas tienen una cantidad pequeña de amigdalina, que en grandes cantidades puede ser fatal.

Tomates: Las hojas y partes verdes del tomate tienen alcaloides que pueden provocar mareos y malestar estomacal. Tendrías que comer varios kilos para que tuviera efecto.

Espárragos: Si la planta crece hasta su fase adulta da unas llamativas bayas rojas. Son ricos en furostanol y spirostanol. Un puñado provoca fuertes dolores abdominales y vómitos.

Alimentos tóxicos

Alimentos tóxicos extraños

Son muchas las personas que se atreven a probar toda clase de comidas y cuanto más extrañas y extravagantes mejor, sin saber que la mayoría de ellos son alimentos tóxicos o venenosos.

Casu marzu: Es típico de Italia, en particular de Cerdeña. Se suele decir que tiene propiedades afrodisíacas. Hasta ahí bien, el problema es cuando sepas que para fermentarlo usan larvas de moscas que cuando te las comes siguen vivas en tu estómago. Su nombre real queso podrido. Nadie ha muerto por comer este extraño lácteo, pero aún así ha sido prohibida su venta por la Unión Europea. ¿Una tapita de gusanos?

FUGU: Este plato se elabora a partir de pez globo o de peces erizo. Puede causar la muerte debido a su tetrodoxina que está en el hígado, los ovarios y los intestinos de estos peces. Esta neurotoxina causa parálisis sin que te des cuenta hasta que te mueres ahogado mientras te lo comes. Solo los chefs cualificados pueden preparar este plato. Es 1.200 veces más venenoso que el cianuro.

Rana toro africana: Contiene diversas toxinas en la piel y sus órganos, lo que hace que su ingesta pueda afectar a nuestro riñón. Los que la consumen dicen que si ya se ha apareado no hay peligro. No quieras saber cómo comprueban si la rana ya ha realizado el coito o no…

Hákarl: Se trata ni más ni menos que de carne cruda de tiburón de Groenlandia. Este escuálido carece de riñón y tracto urinario, por lo que todos sus desechos terminan hospedándose en la piel. La carne tiene que pasar por un proceso de curado de al menos seis meses para ser apta para el consumo humano.

Sannakji: Este alimento es uno de los más crueles que existen por su forma de ser elaborado. El pulpo sigue «VIVO» mientras te lo comes y sus tentáculos se mueven por tu garganta al tragarlo. Conlleva la peligrosidad de que ese estos se adhieran a tu garganta y te provoquen muerte por asfixia.

CEREBRO DE MONO: Te he dejado para el final el que considero más repugnante de todos. Se come crudo, cocido o al horno. Una persona de cada millón tiene la enfermedad de «Creutzfeldt-Jakob». Esta es producida por una proteína llamada prion, que da como resultado muerte inminente convirtiendo tu cerebro en una sustancia viscosa.

cerebro de mono

El Gobierno da un paso más en las obras del Corredor del Mediterráneo

0

El pasado Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, el contrato para el suministro y transporte de aparatos de vía destinados a la estación de Valencia Fuente de San Luis y entorno de Valencia, correspondientes a las obras que se llevan a cabo en el Corredor Mediterráneo para la implantación del ancho estándar (1.435 mm).

El contrato, con un valor estimado de 17,4 millones de euros (sin IVA), incluye todo el proceso de fabricación, premontaje y comprobación en taller de 70 aparatos de vía, la carga y el transporte al lugar designado por la dirección de obra, así como el suministro y transporte de cupones mixtos para la soldadura de los aparatos con barra larga de carril.

Los aparatos de vía son los elementos que permiten efectuar los cambios de vía y de hilo mediante mecanismos telemandados desde un centro de control del tráfico ferroviario. En la actualidad, la estación de Fuente de San Luis dispone de ancho mixto en explotación en una de las vías generales y en la otra vía general ya se encuentran colocadas las traviesas aptas para tercer hilo.

El proyecto constructivo y de ejecución de obra de implantación de ancho estándar en el Corredor Mediterráneo, concretamente en la estación de Valencia Fuente de San Luis y entorno de Valencia, prevé que Adif suministre de forma directa los aparatos necesarios para que posteriormente se realice el montaje de vía.

PRIMER CHEQUEO DEL CORREDOR

El pasado 8 de julio se realizó el primer chequeo del año, donde se han valorado los avances como el tramo Granada – Antequera, pero también destacan compromisos incumplidos.

Así, entre los compromisos con retraso cabe mencionar la puesta en funcionamiento la nueva variante de doble vía en Ancho Ibérico Vandellós – Tarragona, a expensas del visto bueno de la agencia de seguridad y la doble vía de Ancho Internacional Monforte – Elche. Asimismo, falta por adjudicar los tramos Lorca – Pulpí y Totana – Totana.

No obstante, la mayor parte de las obras están en marcha y progresan adecuadamente. De hecho, son varios los hitos conseguidos desde el 19 de noviembre de 2018. Destaca el comienzo de las obras del túnel Castellbisbal – Martorell, del tercer carril Castellbisbal – Tarragona y del tercer carril Castellón – Valencia.

Por otro lado, se ha puesto en marcha el tramo Xàtiva – Moixent, el estudio de la variante Elche AVE – aeropuerto Alicante, la licitación del Tercer Carril La Encina – Alicante, la adjudicación de todas las obras de Murcia – Almería (excepto: Lorca – Pulpí y Totana -Totana), el tramo Granada – Antequera y está en proyecto variante de Loja.

Cómo reclamar una factura a Movistar

Movistar es una de las compañías de teléfono y televisión más reconocidas de nuestro país. Sin embargo, no por ello quiere decir que sus clientes deban estar de acuerdo siempre con el importe de sus facturas. La empresa puede cometer fallos y los consumidores deben estar atentos para asegurarse de que no pagan de más.

Si has sido afectado por este hecho. Ya sea porque no estás de acuerdo con el importe que pagas o porque te han incluido algo y ha subido el precio final, es bueno que conozcas cómo puedes reclamar tu factura.

Como cliente y consumidor, es necesario que tengas en cuenta cuáles son tus derechos. En muchas ocasiones no hacemos nada porque no los tenemos claros, ya que nadie nos ha explicado el proceso. Sí, el cliente quiere hacer algo, pero, ¿cómo reclamar una factura a Movistar?

Antes de reclamar

reclamar factura movistar

Antes de reclamar una factura, debemos estar seguros de algunos aspectos. Por ejemplo, saber que no hemos contratado ningún servicio adicional que haya podido incrementar el importe final a pagar.

Para ello, podemos en principio hacer un análisis exhaustivo de nuestra factura y ver qué servicios tenemos contratados y cuánto pagamos por cada uno de ellos.

Si aún así vemos que hay algo que no nos cuadra y que puede ser problema de la empresa, estamos en el derecho de poder realizar una reclamación de forma oficial.

Formulario web

reclamar factura movistar

En la web de Movistar parece bastante sencillo poder realizar una reclamación a través de un simple formulario que se debe llenar con los datos del cliente y el motivo de disputa.

Asimismo, la empresa se compromete a responder a dicha solicitud en un plazo máximo de 48 horas a través de su Servicio de Atención al Cliente.

Si después de exponer tus problemas se abre una reclamación, la empresa está obligada a otorgarte un número de referencia para que vayas siguiendo el estado del caso.

Seguimiento de la reclamación

reclamar factura movistar

Si deseas ir comprobando el estado de tu reclamación deberás tener a mano el número de referencia que Movistar te facilitó a la hora de abrir la disputa.

Con este número, el cliente debe abrir conversación en el chat alojado en la web y esperar a que alguien del Departamento de Atención al Cliente responda para poder hablar con él.

Este chat es muy intuitivo, fácil y los mensajeros no tardan prácticamente nada en responder la consulta. Por ello, es una de las formas más rápidas de comprobar el estado de tu reclamación oficial.

Resolución de la reclamación

reclamar factura resolucion

Si una vez que la empresa ha revisado tu caso en particular procede abrir una reclamación formal, Movistar se compromete a ponerle una solución a la misma.

Siempre que tengas tu número de referencia, puedes comprobar el estado de tu reclamación como bien has podido comprobar en el punto anterior.

Además, según la propia información de la empresa, esta se compromete a ponerle solución en un plazo de 7 a 10 días hábiles. Tras este tiempo recibirás en casa por correo postal una resolución de la misma, que intentará ser satisfactoria para el cliente.

Resolución insatisfactoria o mal servicio

reclamar factura movistar

Si como cliente no estás de acuerdo con la forma en la que la empresa ha intentado resolver tu reclamación o incluso tienes quejas con el trato recibido, es conveniente que conozcas qué debes hacer.

Aunque no es lo normal, si tu caso se encuentra entre alguno de estos, puedes abrir una disputa ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Si la cosa sigue aumentando, se puede interponer una solicitud de arbitraje de consumo ante una Junta Arbitral de Consumo.

Debes saber que estas dos opciones son incompatibles entre sí.

Plazos de reclamación

reclamar factura movistar

Si has visto algo raro en el pago de tu factura, es importante conocer que debes ponerlo en conocimiento de la compañía antes de un mes desde la fecha de recepción de la misma.

En tu factura aparecerán todos los datos de la empresa, como número de teléfono, página web, dirección exacta, etc. Con ellos, puedes decidir a través de qué vía deseas interponer la reclamación.

La vía más rápida es online, ya que incluso las nuevas facturas de Movistar se están dejando de enviar en papel por vía postal.

Derechos del cliente

reclamar factura derechos cliente

En el momento que el cliente decide poner una reclamación oficial, la empresa está obligada a otorgar un número de referencia al mismo para que en todo momento tenga constancia del avance de su caso.

Si la reclamación se ha presentado por vía telefónica, el consumidor puede solicitar un documento que acredite la presentación de la reclamación, así como su contenido.

Esto es importante para contar con una prueba física de que se ha presentado la queja, así como la fecha exacta en la que se ha realizado.

Qué ocurre si no recibo respuesta

reclamar factura movistar

Si en el plazo de un mes no se recibe respuesta por parte del operador y la reclamación sigue abierta, este puede interponer otra queja en un plazo de tres meses.

Esta otra queja o reclamación se hará ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y ya implica a terceras partes.

Las reclamaciones posteriores no tendrán validez si antes el cliente no se ha puesto en contacto con su compañía. Es decir, hay que intentar poner una reclamación primero en la empresa, para poder llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Reclamación por vía judicial

reclamar factura judicial

Si el cliente no queda satisfecho con ninguna de las soluciones propuestas por el operador después de haber reclamado en todas las opciones anteriores, siempre queda la vía judicial.

No es recomendable según el importe de la factura, ya que es la más costosa tanto a nivel tiempo como económico. Es la única a la que pueden recurrir las empresas a las que se les haya cobrado una factura errónea.

Esta vía no precisa de servicios de abogado, por lo que es más recomendable y rápida que la demanda civil.

El nuevo escenario en El Corte Inglés tras el cambio de presidencia

El 14 de junio de 2018, y tras una intensa batalla, el Consejo de Administración de El Corte Inglés nombraba presidente a su hasta entonces Consejero Delegado, Jesús Nuño de la Rosa. El pasado 10 de Julio, tras poco más de un año en el cargo se consumó su relevo.

El nombramiento de Jesús Nuño de la Rosa fue una decisión inteligente. Tras un duro enfrentamiento entre Dimas Gimeno y las hermanas Álvarez Guil se buscó una decisión salomónica, que, si bien no hizo llegar la paz en la batalla accionarial, si creó una cápsula de oxigeno, espacio para que la empresa pudiera seguir su camino separada de la batalla familiar.

No es que Jesús Nuño de la Rosa fuera un hombre de consenso porque el entorno de Dimas Gimeno no aceptó nunca su relevo, pero si es cierto que, de todas las personas del consejo de administración, Jesús era el que mejor cartel personal tenía para ambas facciones, con lo que se evitaba echar leña al fuego de forma innecesaria. Para Dimas Gimeno y sus familiares, su elección representó un “mal menor”.

Nadie sabía a ciencia cierta si la llegada de Nuño de la Rosa sería un periodo de transición hasta que una de las hermanas Álvarez Guil asumieran la presidencia -como finalmente ha sido- o si tendría tiempo por delante para desarrollar un proyecto más amplio.

La gestión de Nuño de la Rosa: el hombre tranquilo

Durante el poco más de un año que Jesús Nuño de la Rosa ha sido el primer ejecutivo de El Corte Inglés, ha cambiado poco sus hábitos personales. Llegó y se fue de la misma manera, con normalidad, la que define su carácter, porque ante todo es un hombre tranquilo. Entre sus compañeros en Hermosilla llamaba la atención cómo asumió sus nuevas funciones. Por ejemplo, era habitual verle alejado de los comedores privados de Hermosilla, Jesús cogía su bandeja y se iba a comer con sus compañeros, a charlar e interesarse por cómo iba todo en el día a día.

Si bien es cierto que no son muchos meses para hacer balance, si es evidente que han sido especialmente prolíficos. Bajo su mandato, en estos poco más de trece meses, el Corte Inglés ha logrado salir de su grado de inversión BB equivalente a un “bono basura”. Hace tan sólo unos días S&P confirmaba que El Corte Inglés entraba en “grado de inversión”. Esta es la mejor noticia que podría haber recibido la empresa en 2019, ya que a todas luces no era posible el equilibrio de permanecer como bono basura y seguir emitiendo deuda a medio plazo. Con esa calificación la empresa llegó a afrontar una emisión de 600 millones de euros y otra de 90 Millones.

Uno de los hitos de su mandato es que El Corte Inglés haya logrado el grado de inversión por S&P

Pero no sólo debemos destacar el mandato de Nuño de la Rosa por el cambio de calificación de los analistas. En menos de un año ha habido grandes novedades dentro de la empresa que ha vivido una intensa actividad.

En primer lugar, los resultados. El grupo ha tenido un beneficio neto de 28% con un Ebitda de 1.075 millones de Euros. Las filiales que más han aportado al grupo han sido retail con 881 millones, seguros 81 millones y viajes 63 millones.

Se ha puesto en marcha un ambicioso plan de desinversiones. La –por ahora, frustrada- venta de Informática El Corte Inglés, y la venta de patrimonio inmobiliario no estratégico. De hecho, se han consumado algunas de estas operaciones, la venta de un Centro Comercial en Valencia por 90 millones de euros, dos centros comerciales en Andalucía cerrados y vendidos a Castellana Properties, y el edificio de Francesc Macià, en Barcelona, vendido por 150 millones de euros.


Jesús Nuño de la Rosa. El Corte Inglés
Jesús Nuño de la Rosa.

A nivel de compliance, aunque queda mucho trabajo por hacer, -como en muchas de las empresas familiares de este país-, nada más ser nombrado presidente, Nuño de la Rosa creó en El Corte Inglés un comité de nombramientos y retribuciones.

En el campo comercial en este periodo durante su mandato se ha desarrollado una interesante alianza comercial con Ali Express que deberá ir creciendo los próximos años.

Todo esto resume un año realmente intenso, antes de que hace pocas semanas fuera relevado de la presidencia por Marta Álvarez Guil.

La salida de Jesús Nuño de la Rosa, lejos de ser traumática, ha sido un ejemplo de cómo un ejecutivo es capaz de ponerse a disposición de su empresa, a las duras y a las maduras. Ahora, con su relevo quedan a su cargo filiales como Viajes, Seguros o Informática El Corte Inglés.

Jesús Nuño de la Rosa, es un hombre tranquilo y familiar. Todo el mundo en Hermosilla le define como “un gran tipo”, pero además tras este año encabezando la empresa, ha demostrado en un corto periodo de tiempo, ser un ejecutivo eficiente.

Así, lejos de rebelarse por su salida de la presidencia ha aceptado el cambio con una inusitada lealtad. Todo el que le pregunta obtiene la misma respuesta: “ahora hay que ayudar a la nueva presidenta. Su éxito será el de los 92.000 empleados de El Corte Inglés”. Ni un mal gesto, ni un sólo reproche por la brevedad de su permanencia en el cargo.

Nuño de la Rosa ha abandonado la presidencia tal y como llegó. Sin hacer ruido, sin un mal gesto, sin un sólo reproche

Ahora Jesús volverá, entre otras funciones, a la que más le gusta. Siempre se consideró a si mismo -y su trayectoria de éxito en ese campo es evidente-, un “agente de viajes”. Y esta es además una filial fundamental para El Corte Inglés, no sólo por ser de las que más EBITDA aporta al grupo, sino también por su importancia como generador de flujo de caja. Los viajes se pagan por adelantado, lo que permite disponer de una línea de liquidez interesante. Sin esta línea de negocio, las necesidades de financiación hubieran sido mayores en los últimos años.

Marta Álvarez Guil nueva presidenta ¿Y ahora qué?

Comienza una nueva etapa bajo la presidencia de una de las hijas de Isidoro, Marta, que arropada por Víctor del Pozo, que tiene un papel fundamental como CEO de los grandes almacenes, tiene importantes retos por delante.

A corto plazo afrontar la duplicidad de posiciones en los servicios centrales, que podría terminar con salidas incentivadas y recolocaciones, culminar la venta de activos (informática, centros comerciales de baja rentabilidad), reducir la deuda, avanzar en su alianza digital con Ali Express como contrapeso a la creciente pujanza de Amazon, y afrontar el ejercicio de preparar la compañía para una posible salida a bolsa.


Marta-Alvarez-Guil-Victor-del-Pozo

Una vez hecho ese ejercicio de preparar a El Corte Inglés para los mercados, (sobre esto pesa el compromiso contractual con el jeque Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani), habrá que decidir en el seno del consejo de administración si es la mejor opción o debe ser abortada. La obligación contractual está en realizar en el ejercicio y preparar la empresa para ello. Pero la decisión final sobre si, una vez preparados, salir a bolsa o no, recae en el propio consejo de administración, que no está obligado a ello.

Marta Álvarez Guil tiene por delante un par de años llenos de retos en la gestión de El Corte Inglés

En paralelo otra patata caliente. Marta Álvarez Guil, hasta la fecha una incógnita en la primera línea de la gestión, debe en primera persona demostrar cintura, afrontar y solucionar de una vez por todas el problema accionarial, dejándolo zanjado definitivamente.

La posibilidad de que El Corte Inglés, por medio de un acuerdo con alguna entidad bancaria, pudiera adquirir para hacer auto cartera las acciones del núcleo familiar de Dimas Gimeno, y las de los Areces, sería un golpe de efecto que podría dar estabilidad a largo plazo y reforzar su mandato. De hecho, con posterioridad, esa auto cartera podría ser la que se liberara en una posible OPV, con lo que la operación para facilitar estabilidad accionarial sería una jugada maestra que no tendría coste para la firma y enterraría los juicios aun pendientes y la batalla accionarial.

Un ex-CEO de Santalucía levanta un edificio de oficinas en plena Castellana

0

En el número 94 del Paseo de la Castellana se levanta un edificio de oficinas cuyo inquilino todavía se desconoce. El solar, uno de los más codiciados de la capital, pertenece a Regato SL, empresa en la que aparece como representante Modesto Álvarez Otero, ex-CEO y uno de los máximos accionistas de Santalucía. A través de su promotora, Álvarez Otero construye un inmueble que se asienta justo enfrente de los ministerios de Fomento y Trabajo.

Es una de las personas más ricas de España y de las más influyentes dentro del mundo asegurador. Modesto Álvarez Otero puede presumir de ostentar la decimonovena mayor fortuna nacional. Junto a su primo y expresidente de Santalucía, Carlos Javier Álvarez Navarro, tienen cerca de 2.000 millones de euros, según el último listado de las 200 individuos más ricos elaborado por ‘El Mundo’. Además de lazos de sangre (son primos) ambos comparten el 66% de la aseguradora, cuyo patrimonio neto supera los 1.740 millones de euros.

Durante 2018, Santalucía compró a Adeslas su cartera de seguros de salud y anunció la fusión de sus servicios funerarios con los de Mapfre. El conglomerado de empresas en los que están presentes es de lo más variado, y va desde floristerías y asilos, pasando por , hoteles, bodegas, e inmobiliarias.

Precisamente este último sector es otro de los grandes pilares de la fortuna amasada por Álvarez Otero. Un negocio que el dueño del 33,3% de la aseguradora controla en un edificio muy cercano a la sede de Santalucía. Un inmueble localizado en el número 3 de la calle Juan Álvarez de Mendizabal, del que Modesto es también propietario. En este bloque se encuentra todo el entramado inmobiliario de exconsejero delegado de Santalucía. Casa de Bastián Activos SL, Regato SL, Sierra Oriel SL e Inmobiliaria Prico SL se aglutinan en este edificio.

El empresario lo tiene claro: todo el patrimonio al ladrillo. Una actividad en la que las aseguradoras también han comenzado entrar a través de promociones de vivienda en régimen de alquiler. En este sentido, Álvarez Otero es el Amancio Ortega de las aseguradoras. Al igual que el hombre más rico de España, el ex-CEO de Santalucía ha decidido invertir gran parte de su fortuna en el inmobiliario.

Gracias a estas empresas, Modesto controla los edificios de Fuencarral 82, Hortaleza 74, Jorge Juan 17, Rey Francisco 27, Marqués de Urquijo 5, Serrano 48, Diego de León 39, Vázquez de Mella 1, Narváez 52, Serrano 28, Avenida de la Albufera 40 y Plaza Emperador Carlos V 10 (glorieta de Atocha).

Aunque el empresario especializado en el sector asegurador no sólo puede presumir de tener edificios ya construidos. A través de su promotora -Regato SL- también invierte en suelo para luego comercializar nuevos inmuebles. La compañía tiene en los terrenos de Paseo de la Castellana 94 la inversión más mediática en este apartado. Una inversión cuya cuantía no ha trascendido, aunque en las últimas cuentas presentadas por la empresa -2017- la promotora reconoce un gasto de cerca de 115 millones de euros repartidos en varias adquisiciones -edificios, pisos y suelos-.

 

image 19 Merca2.es
Inversión Inmobiliaria de Regato en el año 2017.

Con respecto al edificio que Álvarez Otero levanta en plena Castellana, lo cierto es que se conoce poco. Es un proyecto que cuenta con Regato como promotor y con OHL, como constructora. MERCA2 se ha puesto en contacto con ambas compañías, pero han declinado realizar ninguna declaración al respecto. OHL se limita a explicar que se trata de un edificio de oficinas y Regato prefiere no hacer publicidad del mismo.

Las obras comenzaron hace poco más de un año y deberían de estar acabadas para final de este 2019 o comienzos de 2020, porque los plazos hablaban de 18 meses para finalizar los trabajos. A estas alturas es complicado que el promotor tenga ya inquilino para este nuevo edificio de de oficinas. En el sector ya hay pocas operaciones en las que la compañía consigue un arrendatario antes de acabar las obras. De todos modos, de haberlo, Regato ha decidido no desvelarlo. Aunque la localización vaticina que Regato no tendrá problemas de encontrar un vecino para A&G, asentada en el inmueble continuo.

Hasta que llegue ese esperado inquilino, Álvarez Otero puede centrarse en las rentas que le ofrecen sus otros activos localizados fuera de Madrid. En este sentido, los Álvarez Calvo poseen viviendas en Pozuelo de Alarcón —calles Encina 1 y 5, Roble 19 y Francia 8—, varias parcelas en Parla Este, una casa en Valencia, el hotel Senator de Marbella, el edificio Plaza de España 1 de Lugo, dos unifamiliares en la inconcebible urbanización Isla de Valdecañas (El Gordo, Cáceres) y media docena de inmuebles en Baleares, según publica ‘El Salto’.

Reciclaje de botellas, ¡reutilízalas en tu hogar!

0

El plástico es uno de los elementos más dañinos para el medio ambiente. Por este motivo, el reciclaje de botellas es realmente importante para cuidar el medio ambiente. Más, si se tiene en cuenta que una botella tarda en degradarse más de mil años. ¿La solución? Seguir aprovechándolas para sacarles el máximo partido.

¿Quieres saber cómo puedes reciclar botellas para darle un toque diferente a cualquier rincón de tu casa? Estos trucos te encantarán; pondrás tu granito de arena para ayudar al medio ambiente y serás la envidia de tus visitas con estos diseños divertidos y, sobretodo, ecológicos.

reciclaje de garrafa de plástico

Convierte una garrafa de agua en un cesto y otros trucos de reciclaje de botellas

Por suerte, actualmente la sociedad está cada vez más a favor del reciclaje. Y, mientras el Gobierno se pelea con Ecoembes, puedes hacer muchas cosas para poner tu particular granito de arena. ¿Cómo? Pues aprovechando las botellas de las garrafas de agua que tengas por casa para convertirlas en un divertido cesto.

El proceso es realmente sencillo, como podrás comprobar en la imagen que encabeza estas líneas: lo único que tienes que hacer es, recortar la parte superior, hacer cuatro agujeros en los laterales para pasar sendos cordeles, forrar la parte que has cortado con algún material alegre y ¡ya tendrás lista una cesta!

Además, te puede servir para muchas cosas; desde guardar las pinzas de la ropa, juguetes de los más pequeños de la casa o cualquier cosa que se te ocurra. ¿Lo mejor? Que puedes hacer cualquiera de estos trucos de reciclaje de botellas con tus hijos, pasando un rato divertido mientras les conciencias sobre la importancia de cuidar al medio ambiente.

Trucos de reciclaje de botellas

Maceteros, lapiceros… ¡Aprovecha tus botellas de plástico para sacarles el máximo partido!

Aquí tienes otros ejemplos para aprovechar las botellas que tengas por casa. Igual que en el ejemplo anterior, son trucos realmente sencillos de realizar y que te permitirán darles una nueva vida, ayudando a reciclar estos productos tan sumamente tóxicos para el medio ambiente. Y el resultado es sencillamente impresionante.

En el caso de los maceteros colgantes, el proceso es muy sencillo: recorta una botella de dos litros, fórrala, o píntala, con un dibujo divertido, y añade un elemento decorativo en el frontal para darle un toque alegre y diferente. Ahora, solo faltará hacer dos agujeros en los laterales para poder pasar el cordel que usarás para colgar este macetero ecológico fabricado con botellas.

Siguiendo con este recopilatorio de los mejores trucos de reciclaje de botellas, verás que puedes utilizar envases de distintos tamaños para sacarles partido. Igual que a la hora de crear macetas ecológicas, lo único que debes hacer es recortar la botella por la mitad, forrarla y pintarla a tu gusto. ¡Y tendrás un bote para guardar tus lápices, clips y resto de elementos de escritorio con el que dar envidia a tus compañeros de oficina!

Reciclaje de botellas de vidrio

Sí, también puedes participar en el reciclaje de botellas de vidrio con trucos como estos

¿Creías que solo podrías reciclar botellas de plástico? ¡Para nada! Si tienes cualquier envase de cristal, siempre puedes darle una segunda oportunidad para conseguir un elemento con el que decorar tu casa consiguiendo unos resultados sorprendentes. Solo hay que ver la botella convertida en una divertida lámpara (utiliza una bombilla de bajo consumo para que el cristal no se caliente en exceso), para que te quede claro que, la mejor manera de decorar de forma ecológica, es tener imaginación, o seguir nuestros trucos.

Y es que, puedes convertir botellas en bonitos porta velas (puedes comprar el porta velas en Ikea), utilizar viejas botellas de vino para crear macetas, solo necesitas pintarlas de un color que se adapte al rincón donde la quieras colocar… Viendo lo fácil que es ayudar al medio ambiente, ¿A qué esperas para poner tu granito de arena mediante el reciclaje de botellas?

El mundo de los ‘smart contracts’, a debate en MERCA2

0

Desde los albores de los tiempos, las personas se han relacionado y han hecho negocios en base a contratos. Contratos que incluían una serie de parámetros que podían abarcar diferentes aspectos como qué se podía hacer, a qué se comprometía cada una de las partes, qué penalizaciones podría haber si una de las mismas no cumplía lo pactado… En definitiva, se trataba de poner por escrito (o de viva voz) las reglas del juego por las que se iba a regir la relación entre las dos partes.

Pero ahora estamos en pleno proceso transformador digital que puede afectar a muchas personas que jugaban un papel preponderante en este tipo de acciones. El ‘culpable’ no es otro que los denominados como smart contracts. Para ver cuál es el presente y el futuro de los contratos inteligentes, MERCA2 reunió en una mesa de trabajo a Monserrat Guardia, directora general de Alastria Blockchain Ecosystem; José María Anguiano, socio de Garrigues; y Fernando Bazán, socio del área laboral de Deloitte Legal.

EL ‘SMART CONTRACT’ Y LA INTERPRETACIÓN

Cuando una persona firma un contrato, automáticamente está sometiéndose a las leyes y a las jurisdicciones que le afectan. “Un smart contract es una cláusula contractual que se programa en software de manera automatizada”, definió Monserrat Guardia. Dicho de otra manera, un contrato inteligente que se ejecuta y se hace cumplir por sí mismo. “Los pactos se vuelven autoejecutables. Por tanto, los contratos pasan de ser una promesa de realizar unas prestaciones a una seguridad de que las mismas se van a ejecutar y a prestar”, matizó José María Anguiano.

Que haga las prestaciones de forma automática no es la única ventaja. “Lo que hace smart contract es evitar interpretaciones. A los abogados, que tanto nos gusta interpretar las cláusulas para cambiarles el sentido de lo que realmente se quería decir, nos encontramos con que desaparece esa posibilidad”, sostuvo el socio de Garrigues. Es decir, que sucede una cosa. Hay una consecuencia. Está programada. Y no es susceptible de modificación. “De esta manera se hace muchísimo más ágil, y menos controvertida, la ejecución de los contratos en determinados aspectos”, añadió José María Anguiano.

M.Guardia Merca2.es
Montserrat Guardia, directora general de Alantria Blockchain Ecosystem

¿Significa eso que desaparecerá la figura del abogado? “No lo creo. Quizás se modifique el momento temporal de su intervención, siendo más relevante a la intervención previa a la suscripción del contrato”, manifestó Fernando Bazán. Mientras que Monserrat Guardia especificó: “No va a desaparecer porque un abogado va a tener que saber verificar una prueba electrónica, que es lo que es un smart contract. Entonces habrá dos momentos: uno, el momento embrionario de crear un smart contract; y, dos, el momento de proyectar cómo va a ser un mundo con smart contract”.

Lo que sí está claro es que va a afectar al mundo jurídico. Estos códigos informáticos escritos con lenguaje de programación van a evitar ciertos lastres a la par que tendrán ciertas ventajas. “Por ejemplo, va a reducir drásticamente la litigiosidad en la medida en que no hay incumplimientos”, apuntó José María Anguiano. Eso no significa que el derecho contractual vaya a desaparecer del todo porque siempre cabe la posibilidad de que las partes no hayan previsto algo, que algo no funcione bien, o que haya una contingencia exógena.

EL BOTÓN DE PARADA

Por las circunstancias anteriormente descritas, el socio de Garrigues es partidario de meter un botón de parada, o de modificación, en los smart contract. “Una de las cuestiones que habrá que ver es a quién se va a poner al mando de ese botón”, advirtió. Una circunstancia que Fernando Bazán indicó que “teóricamente desnaturaliza el concepto”.

Llegados a este punto hay que matizar la naturaleza de un smart contract que no es otra que un código visible por todos que no se puede cambiar porque existe sobre la tecnología blockchain. “La visión pura del blockchain no va a afectar bajo ningún concepto a los smart contract por dos motivos. Primero, porque los registros distribuidos no serán públicos, serán todos permisionados. Por lo tanto, el concepto tradicional puro y duro del registro de blockchain va a desaparecer en los smart contract. Y, segundo, porque hay que controlar los disparadores y, por tanto, habrá uno o dos que se encarguen de este tipo de botones. No creo que el esquema puede aplicar mutatis mutantis el esquema blockchain a los smart contract. Tampoco es el objetivo”, resaltó José María Anguiano.

Anguiano Merca2.es
José María Anguiano, socio de Garrigues

Llegados a este punto, podemos hacer tres aproximaciones: quiénes son las partes (que es la identidad digital), quién es el objeto del contrato, y cuál es la automatización del contrato. ¿Cuál es la primera función importante de un smart contract? Garantizar la reciprocidad de las actuaciones en ambas partes. ¿Y cuál es la siguiente? La de pura automatización. “Un smart contract es un código en el que metes una serie de datos, que bien sacas de los IoS, o bien metes manualmente, o bien los obtienes de oráculos. Los ejecutas y dan como resultado un data exe. Esos datos pueden ir a un criptoregistro, o pueden ser un disparador. Por poner un ejemplo, la firma de llaves de un carsharing es un smart contract”, concretó José María Anguiano.

¿Qué es un oráculo? Se pueden definir como aquellos instrumentos que posibilitan actualizar estados internos de un smart contract siempre a través de información del exterior. Dicha información se suele obtener, habitualmente, a través de APIs (conjunto de reglas –código- y especificaciones que las aplicaciones pueden seguir para comunicarse entre ellas).

“Los oráculos no están desarrollados todavía seriamente. Sería la fase siguiente. Es automatización pura de cosas naturales que nos pasan en el día a día. La ventaja de ganar tiempo es enorme. ¿Se va a sustituir la función de auditoría? No. Al contrario. Se va a tener que verificar que estos oráculos, que estos smart contract, están realmente ejecutándose en las premisas que se permitían ejecutar”, recalcó Montserrat Guardia.

DUDAS SOBRE SMART CONTRACT

Llegados a este punto, muchas son las preguntas que los tres invitados por MERCA2 pusieron sobre la mesa. ¿Cómo se aplica a la realidad de las empresas? ¿Cómo deben trabajar las empresas con este tipo de smart contract? Fernando Bazán puso un ejemplo propio en Deloitte Legal, relacionado con el derecho laboral, por el que descubrieron que smart contract les dejaba muy pocas posibilidades de interacción entre empresa y trabajador. ¿Razón? “Pasan muchas cosas durante la vida del contrato”, resumió Bazán.

F.Bazan Merca2.es
Fernando Bazán, socio del Área Laboral de Deloitte Legal

“El tema a nivel empresarial se debe enfocar sobre qué tipo de problema tengo y dónde me puede encajar, por ejemplo, en cosas muy transversales sobre las que ahora no tengo solución”, indicó la directora general de Alastria.

Fue entonces cuando en la mesa redonda apareció lo que se denomina como code is law (el código es ley). “Los matemáticos, y los informáticos, creen y están convencidos de que el código está haciendo ley, que se acaba convirtiendo en una especie de principio consuetudinario que te lleva a actuar de una forma y no de otra. Además, no deja salirte del camino. Si tú quieres denunciar un contenido de una red social tendrás que seguir el procedimiento programado en esa red social y no otro”, apunta José María Anguiano. Es decir, a través de la programación blockchain, con los smart contract, se puede sustituir a la ley de tal forma que los ordenamientos jurídicos que tienen el mandato de restituir, o resarcir los perjuicios que puedan ocasiones los incumplimientos contractuales, ya no lo tienen.

“Y si no hay incumplimiento no hay que resarcir ningún perjuicio. Si todo está programado no hay ordenamiento jurídico que me diga cómo lo tengo que hacer. Ese es un planteamiento muy interesante”, recalcó el socio de Garrigues. ¿El ordenamiento jurídico va a venir dado por un software o vamos a seguir con sistemas jurídicos tradicionales? ¿O el software va a tener que cumplir con lo normativamente establecido?

Respuestas aparte, tanto blockchain como smart contract tienen un elevado significado jurídico. Algo que resulta curioso cuando los juristas, en su inmensa mayoría, no entienden de estos temas.

La banca española cae a plomo en Bolsa (y ahora vienen resultados)

0

Esta semana y la que viene concentran la presentación de resultados de la mayor parte de las empresas del Ibex correspondientes al primer semestre del año. En el caso de los bancos, este segundo trimestre finaliza con retrocesos de doble dígito para todos los cotizados en el Ibex 35.

Desde el cierre de marzo hasta el de junio pocas alegrías han tenido los bancos españoles. La política de tipos del Banco Central Europeo (BCE), los avisos del Banco de España (BdE) sobre su baja rentabilidad, los problemas de reputación y las previsiones de una desaceleración económica global no auguran un horizonte muy soleado para las entidades cotizadas de nuestro país.

Es más, algunos analistas están dejando caer que probablemente los grandes bancos europeos podrían revisar sus políticas de dividendos. Tras los últimos anuncios de Nordea y Sweedbank, Bloomberg ha apuntado que las perspectivas de débiles ingresos, así como numerosos vientos en contra de capital que van desde NIIF 16 a Basilea IV, también afectarán a las entidades más débiles. Por tanto, sus analistas esperan más “cambios en las estrategias de distribución de dividendos a sus accionistas. De hecho, incluye en la lista de posibles a Societe Generale, Nordea, Natixis y Bankia, entre otros.

Un vistazo a la evolución de los seis bancos que cotizan en el principal selectivo español muestra el signo negativo en todos. Bankia, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Santander han registrado en el periodo que abarca abril, mayo y junio retrocesos superiores al 10% en bolsa entre el cierre del día que presentaron resultados y el de este lunes.

Las seis entidades hicieron públicos los resultados del primer trimestre entre el 25 y el 30 de abril. Por comparar con el índice que representa las 35 mayores compañías cotizadas del país, MERCA2 ha seleccionado su valor al cierre del 30 de abril (9.570,60 puntos). Tres meses después, el Ibex 35 ha concluido la sesión en el parqué madrileño en 9.157,10 puntos, lo que representa un retroceso del 4,32%, muy inferior a la que han mostrado los seis bancos.

La entidad que más ha sufrido en este periodo ha sido Bankia. Al banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri además de los factores mencionados con anterioridad, hay que sumarle la inestabilidad política que vive España. Con un 60% de su capital en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), la falta de un Gobierno estable también ha afectado a su cotización. Desde que presentó los resultados del primer trimestre, los títulos de la entidad han caído un 21,4%, desde 2,43 euros hasta 1,91 euros.

Bancos bolsa 2T
Fuente: Bloomberg y elaboración propia.

Ninguna de las otras cinco entidades españolas llega a la segunda decena en su retroceso. Rondan entre el 11% y el 15%. La que menos ha caído: Santander (11,75%), aunque por su enorme magnitud la volatilidad de su valor es inferior a cualquier otra empresa del parqué madrileño. Siguen al banco presidido por Ana Botín, BBVA (-12,75%), Bankinter (-14,50%), Sabadell (-14,85%) y CaixaBank (-15,55%).

CALENDARIO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LOS BANCOS

A diferencia del primer trimestre de 2019, Santander abrirá la veda de resultados en el segundo. Este martes a las 16:30 pm ha sido la hora elegida por el equipo de Ana Botín para dar a conocer las cuentas del primer semestre en el grupo. Hasta marzo ganó 1.840 millones de euros, un 10% menos.

La semana cerrará con los resultados de Bankinter (jueves), Sabadell y CaixaBank. Estos dos últimos el viernes. El banco dirigido por María Dolores Dancausa mostró un beneficio de 145 millones de euros hasta el 31 de marzo. Por su parte, Sabadell ganó 258 millones de euros y CaixaBank 533 millones de euros.

Para la próxima semana quedarán las presentaciones de Bankia (lunes) y BBVA (jueves). La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri concluyó el primer trimestre con un beneficio de 205 millones de euros. El último banco cotizado en el Ibex 35 que publicará sus resultados del primer semestre será BBVA. Carlos Torres, en mitad de la tormenta por el Caso Villarejo, y Onur Genç explicarán las cuentas de la entidad. En el primer trimestre registró un beneficio de 1.164 millones de euros.

calendario presentación resultados bancos Ibex 35
Fuente: elaboración propia a partir de datos proporcionados por las entidades.

Banca March distribuirá sus fondos en Portugal

0

La gestora de fondos de Banca March, Asset Management (March A.M.), ha alcanzado un acuerdo con Banco Best, el banco online propiedad 100% de Novo Banco, para la distribución en Portugal de los fondos de inversión de su sicav en Luxemburgo March International.

En concreto, el entidad ha comunicado que los siguientes productos estarán disponibles a través de la plataforma de Banco Best: Torrenova Lux, March Vini Catena, The Family Businesses Fund y Valores Iberian Equity. De esta manera, «los inversores portugueses podrán acceder a una serie de estrategias de inversión que han demostrado una gran consistencia en sus retornos a largo plazo», según ha informado la entidad balear. March Vini Catena, por ejemplo, registra una rentabilidad anualizada del 6,04% en losltimos tres años. Por su parte, The Family Businesses Fund gana un 7,46% en este mismo periodo.

Este acuerdo supone un paso más en la estrategia de internacionalización de March Asset Management, con más de 6.000 millones de euros en activos bajo gestión. La plataforma de fondos de Banco Best, la mayor plataforma de distribución de fondos internacionales en Portugal con más de 3.000 productos, permitirá expandir el acceso internacional a los fondos de inversión de la Sicav March International.

El director general de March AM, José María Ortega, ha afirmado que «el acuerdo firmado con Banco Best nos permite llegar a nuevos clientes para seguir creciendo«. Gracias a ello, ha explicado el directivo, «los inversores portugueses podrán acceder a algunas de las estrategias de referencia de March A.M., que han sabido cosechar grandes resultados en el largo plazo con gran consistencia a través de una filosofía de inversión basada en la prudencia”.

BANCA MARCH LANZA NUEVAS OPCIONES DE COINVERSIÓN

Banca March ha presentado recientemente seis nuevos proyectos de coinversión por un importe total de 270 millones de euros, una herramienta con que la entidad ha gestionado 1.400 millones de euros desde su lanzamiento en 2008.

Las inversiones de estos nuevos proyectos están focalizadas en seis ámbitos económicos: logística, financiación inmobiliaria, venture capital, residencias geriátricas, hoteles y seguridad. Sin entrar en muchos detalles, el director de coinversión de Banca March, José Cloquell, ha explicado las líneas maestras de cada uno de ellos.

Los responsables del área de Productos de Banca March han señalado que “con este nuevo catálogo de proyectos nuestros clientes podrán acceder a activos con un interesante potencial en los próximos años”. “Creemos que en un contexto de alta incertidumbre como el actual, diversificar la cartera con inversiones no líquidas es esencial”, han incidido.

Banca March, que estrenará nueva sede después del verano, comenzó su modelo de coinversión en 2008. Se trata de “la experiencia inversora de la entidad en la economía real compartida con los clientes”, tal y como ha explicado José Cloquell. En lenguaje llano, la entidad busca socios particulares con altos patrimonios para invertir en empresas no cotizadas a largo plazo.

No cualquiera puede participar en la coinversión de Banca March. En línea con la política de la entidad fuera de las Islas Baleares, solo personas con cuentas generosas son aceptadas. El director de coinversión del banco ha señalado que “el ticket mínimo está entre 100.000 y 250.000 euros”. Además, José Cloquell ha insistido en que a pesar de que la entrada de acceso a la coinversión con Banca March es elevada, “el inversor no puede comprometer la viabilidad financiera de su patrimonio”. Es más, ha calculado que estas partidas no deberían superar el 5-10% de su cartera.

De los 1.400 millones invertidos desde 2008, la entidad ha realizado desinversiones por valor de 450 millones de euros que han reportado un multiplicador de 2,3, es decir, por cada euro invertido han logrado 2,3 de beneficio.

Securitas Direct pone el foco en la precaución para unas vacaciones seguras

0

Ni más ni menos que veintiocho millones de españoles saldrán de vacaciones durante este verano, es decir, casi dos de cada tres ciudadanos. Habrá quien tenga como destino la tradicional playa, quien vaya al socorrido pueblo o quien se lance a la aventura de descubrir nuevos países, entre otras muchas opciones. “Los ladrones suelen aprovechar los momentos en los que las casas se quedan vacías”, advierte Ignacio Jiménez del Castillo, director de Relaciones Institucionales de Securitas Direct.

Según una encuesta llevada a cabo por el Instituto Sondea para Securitas Direct, a los españoles les preocupa que puedan robar su vivienda mientras están de vacaciones. Así lo piensa el 44,56%. Además, siete de cada diez ciudadanos estima que el verano es la época menos segura del año. “No es que haya pico, ya que estas incidencias suelen ser bastante lineales durante todo el año, pero quizás se concentren más en ciudades, que se vacían durante los meses estivales, o en polígonos industriales, ya que suelen cerrar durante las vacaciones”, indica Ignacio Jiménez del Castillo.

Al publicar en las redes sociales que nos vamos 15 días a la playa, o al pueblo, damos grandes pistas acerca de que dejaremos la vivienda vacía

¿Cuál es la clave para disfrutar de un verano sin sobresaltos? “Tomar las medidas pertinentes para que nuestra casa se quede segura”, resalta el director de Relaciones Institucionales de Securitas Direct. La compañía de alarmas para hogares y negocios ha presentado la campaña ‘Unas vacaciones seguras’, compuesta por una serie de consejos muy sencillos para que todo el mundo pueda disfrutar de sus días de descanso y no tengan que estar pendientes o preocupados por volver y encontrarse con que su hogar ha sido asaltado.

LOS PUNTOS CLAVE DE SECURITAS DIRECT

Algo tan sencillo como no dejar las ventanas abiertas puede ser un elemento fundamental para evitar que los cacos hagan su particular ‘agosto’. Comprobar que todos los accesos a la vivienda estén cerrados, así como cambiar la rutina los días antes de salir para evitar que los amigos de lo ajeno puedan vigilar los hábitos son dos elementos fundamentales, destacan en Securitas Direct.

Hay que tener en cuenta que las cerraduras, tanto de ventanas como de puertas, suelen deteriorarse con el paso del tiempo. Realizar una revisión de las mismas es cuestión de minutos y reforzará la seguridad del hogar durante la ausencia estival. Tampoco conviene olvidar cerrar la puerta con vuelta de llave. Así se evitará una intrusión por el sistema del resbalón (abrir la cerradura con una lámina de plástico, bien una radiografía, bien una tarjeta de crédito).

¿Más consejos? La iluminación de exteriores durante la noche y contar con algún punto de luz externa reducen el riesgo de robo. También no dejar objetos de valor a la vista desde el exterior de la casa y hacer ver que la vivienda parezca que está habitada. Por ejemplo, con una persiana subida o haciendo que el vecino recoja el correo.

Durante los últimos años, y dado el universo tecnológico en el que vivimos, ha ganado relevancia el hecho de no publicar información sobre las vacaciones en redes sociales. ¿Por qué? Porque un simple tuit puede dar información sobre desplazamientos y ausencias a los posibles ladrones. Un aspecto que también hay que tener en cuenta a la hora de compartir la geolocalización de los dispositivos móviles y de las aplicaciones.

“Las redes sociales son un potente amplificador de nuestra vida privada, que incluye información de gran valor, como la ubicación en la que nos encontramos, detalles de nuestro hogar, acceso a este e, incluso, una lista detallada de objetos de valor que poseemos”, advierte Jiménez del Castillo. Y añade: “esta información no tiene precio para los ladrones que pueden establecer rutinas solo con los detalles que visualizan a diario en nuestras redes sociales, lo cual nos hace muy vulnerables a los asaltos o robos”.

Todo el mundo está feliz cuando se va de vacaciones. Pero cuando publicamos en las redes sociales que nos vamos 15 días a la playa, o al pueblo, lo que estamos haciendo es dar grandes pistas acerca de que dejaremos la vivienda vacía.

Desviar las llamadas al móvil también es una opción que no hay que desechar ya que, un teléfono que no para de sonar es sinónimo de que no hay nadie en la vivienda. Y, si se tiene una alarma o un sistema de videovigilancia, es necesario conectarlo. Las prisas por salir de vacaciones es el peor ‘enemigo’.

“Securitas Direct pone a disposición de sus clientes todos sus servicios y elementos clave como My Verisure. Se trata de una aplicación gratuita para smartphone, tablet u ordenador, que permite realizar todas las gestiones relativas a la seguridad del hogar independientemente de la distancia a la que se encuentre el usuario”, concluye el director de Relaciones Institucionales de la compañía.

Latinoamérica impulsa la cartera de obra nueva de Sacyr

0

Casi 100 millones de euros. Este es el montante del último proyecto logrado por Sacyr y que tiene como protagonista cuatro nuevos proyectos ferroviarios. A través de su filial Sacyr Neopul, y en consorcio con Lantania y Comsa, realizará para ADIF las obras de electrificación del tramo del AVE entre Plasencia y Peñas Blancas (125 kilómetros). Además, en este caso junto a CAF Signalling, construirá cuatro vías nuevas en la terminal de mercancías de Vicálvaro (Madrid), y Sacyr Neopul y Sacyr Infraestructuras (junto a Mariezcurrena y Zubieder) construirán un tramo de la plataforma del AVE de la red ferroviaria vasca. Por último, en Irlanda, se encargará del mantenimiento de 120 kilómetros de la red de electrificación así como de la renovación de la catenaria en 40 kilómetros.

No se trata de una gota en medio del océano, ya que Sacyr ha ganado durante el primer semestre de 2019 diferentes proyectos de construcción que superan los 1.661 millones de euros, lo que supone un 116% más que lo conseguido en el mismo periodo del año anterior (769 millones de euros). La cartera de obra de la filial de infraestructuras de Sacyr cerró a finales de junio en 6.700 millones de euros, un 14% más que en el mismo periodo del año anterior.

Latinoamérica representa más del 40% de las obras que tiene contratadas Sacyr

Aunque todas las áreas geográficas en las que está presente la compañía presidida por Manuel Manrique tuvieron un destacado comportamiento, Latinoamérica ocupó lo más alto del podio, al ganar contratos de construcción en el primer semestre por 1.009 millones de euros. A continuación, Europa, con 482 millones de euros (de los que correspondieron a España 238 millones de euros). Y, en tercer lugar, Estados Unidos (102 millones de euros). El resto correspondió a proyectos en Oriente Medio.

Son datos que vienen a demostrar la recuperación de la compañía a los mandos de Manuel Manrique, tal y como quedó demostrado durante la última junta de accionistas, en la que se aprobó un aumento del dividendo flexible. Además, su presidente recalcó que los objetivos marcados para 2020 ya se habían cumplido.

LOS DESTACADOS DE SACYR

A día de hoy, la cartera de obra de Sacyr también está encabezada por Latinoamérica, donde la compañía desarrolla el 43% de las obras que tiene contratadas. A continuación, Europa (sin contar España), con el 33,2%, y la propia España, que suma el 12,6% del total. Tanto Oriente Medio y África, como Estados Unidos, se hacen con el 5,6% cada una de ellas.

Además de los proyectos anteriormente reseñados, hay otros participados por Sacyr que destacan por su envergadura. Por ejemplo, un tramo del ferrocarril del Corredor Internacional del Sur (Portugal) por 130 millones y el tranvía de Edimburgo (Reino Unido) por 119 millones de euros. Entre los contratos ganados en España, por otra parte, cabe indicar el edificio que conectará las terminales del Aeropuerto Sur de Tenerife, por 44 millones de euros o proyectos de edificación residencial por más de 98 millones.

En Estados Unidos y Latinoamérica son reseñables los contratos de construcción de un tramo de la IH 35 en Texas (Estados Unidos) por 102 millones de euros, la mejora del aeropuerto de Chacalluta (Chile), por 61 millones, y la mejora y rehabilitación de la carretera de Áncash en Perú por 33 millones, entre otras obras. Además, en Qatar, Sacyr ha ganado obras por importe de 114 millones de euros.

DIA arranca la venta de Max Descuento y estanca la de Clarel

Justo un año después de sacar a la venta las 34 tiendas de Max Descuento, el cash & carry de DIA, la compañía ha colocado cuatro establecimientos. Sin embargo, aun siguen a la venta las cerca de 1.200 tiendas de Clarel, su enseña dedicada al cuidado e higiene familiar y del hogar, alimentación infantil y mascotas. De momento, no tienen comprador.

Fuentes de la compañía aseguran que no hay novedades respecto a Clarel. Si confirman el cierre de la operación para la venta de los cuatro establecimientos de Max Descuento. El Grupo Cuevas en Castilla León se ha hecho con tres tiendas y la otra la han vendido a Musgrave España, en Murcia. Desde DIA no desvelan el importe de las operaciones ni avances en la venta de las otras 30 restantes. Los compradores subrogarán los empleados de los cuatro centros.

DIA ha vendido cuatro de las 34 tiendas de la enseña Max Descuento; pero no consigue colocar las 1.200 de la enseña de higiene Clarel

Las tiendas de Max Descuento estaban en venta desde el verano pasado, mientras que las de Clarel se pusieron más tarde a la venta. Como es lógico y siempre ha dicho la compañía, la colocación de las tiendas de su cash & carry “es más inmediato” por dos razones: se pusieron a la venta antes que Clarel y el lote de establecimientos es menor.

El volumen de tiendas es tan elevado que es más complicado. De hecho, hace meses se llegó a valorar la posibilidad de convertir algunas de estas tiendas en su último formato lanzado, DIA&Go. Se trata de más de 1.000 tiendas, que triplican incluso a Douglas (382 tiendas), la segunda cadena por volumen. Muy por detrás quedan Druni, Sephora y Primor.

Ambas enseñas ya no cuentan en el recuento oficial de tiendas de la distribuidora, cerrado en 2018 con 3.474 tiendas en España.

Cabe recordar que DIA compró 1.127 tiendas de Schlecker por 69,3 millones de euros en 2013. Cambió el nombre de la sociedad por Beauty by DIA, de la que posee el 100% del capital y a través de la cual domina Clarel, la marca comercial. La idea de la cadena de distribución era expandirse por España hasta alcanzar los 2.000 establecimientos y convertirse en el líder por ventas.

DIA VENDE OTRAS 23 TIENDAS

En junio DIA consiguió arrancar con los procesos de venta. Así, vendió a la enseña Supermercado El Jamón, de Cash Lepe, 23 tiendas de las 258 que puso a la venta tras el Expediente de Regulación de Empleo (ERE).  

Los supermercados están localizados en Sevilla capital y provincia (siete), en Málaga Capital y provincia (cuatro), en Cádiz provincia (ocho) y en Córdoba provincia (cuatro). Estas tiendas suponen un incremento para la enseña lepera de la superficie total de tienda en 22.247 metros cuadrados que sumado a la superficie actual del grupo alcanzan los 157.760 metros cuadrados y un total de 216 tiendas.

LA SITUACIÓN FINANCIERA DE DIA MEJORA

La situación de DIA mejora poco a poco. Este lunes, la cadena destinó 306 millones de euros, procedentes de la inyección de liquidez de su accionista mayoritario, Letterone, al repago de los bonos que vencían el pasado lunes tras cerrar su refinanciación de su deuda con las entidades financieras.

Con este acuerdo, después de cumplirse todas las condiciones suspensivas, la cadena de supermercados logra una estructura de capital viable a largo plazo y esquiva la causa de disolución por pérdida.

En concreto, DIA ha suscrito dos préstamos participativos con Letterone por importes de 40 millones y 450 millones, respectivamente. Así, la cadena ha recibido ya de su accionista mayoritario un importe total de efectivo de 184 millones, al tiempo que utilizará el importe restante (306 millones) en su totalidad para repagar los bonos que vencen este lunes.

Por otro lado, la distribuidora conservará el derecho para recabar en cualquier momento compromisos vinculantes adicionales en relación con la Línea de Proveedores por importe de 9,2 millones de euros. Así, dicha línea queda cubierta en la cantidad inicialmente prevista de 80 millones.

Ignacio Escolar contra Roures; el CNI contra el procés

Carlos Enrique Bayo ha firmado en Público una colección de interesantes artículos de investigación sobre la relación que mantenía con el CNI el imán de Ripoll, cerebro de los atentados de Las Ramblas y supuesto colaborador del servicio de inteligencia español.

Es evidente que el independentismo catalán ha aprovechado los reportajes del periódico digital de Jaume Roures para dibujar una siniestra teoría: el Gobierno del PP ‘permitió’ una tragedia que costó la vida a 16 inocentes para frenar el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Los medios madrileños apenas se han hecho eco de los scoops de Público por dos asuntos: no está probado que el CNI pagase al imán de Ripoll; y parte de esta información, ahora ensanchada por Bayo, fue publicada en 2017 por el medio que peor relaciones tiene con Roures, OkDiario.

Público se acoge a una verdad para sostener su bandera: los mismos medios que ahora silencian sus informaciones callaron cuando Bayo y Patricia López destaparon las cloacas del Interior, esas que utilizaron medios mafiosos para frenar dos proyectos pacíficos, Podemos y el procés, tal y como demostró en el primer caso MONCLOA.com.

VILLAREJO DE FONDO: DOS AÑOS DEL DIVORCIO DE LA IZQUIERDA MEDIÁTICA

En 2017 se produjo el divorcio de la izquierda mediática: Jaume Roures veía con frustración como La Sexta se negaba a emitir el documental ‘Las cloacas de Interior’, recopilación escasamente vistosa de las informaciones destapadas por Público sobre la banda de Villarejo.

Roures se había convertido por aquel entonces en un proveedor de éxito tras dejar de ser un editor relevante al cerrar la edición en papel de Público y vender La Sexta. Algunos le tenían ganas en la izquierda madrileña porque todavía resuena el eco del citado cierre entre impagos y FOGASA.

Roures
Roures entrevistado en ‘El Partidazo’. Foto: COPE.

Y el ruido ha resurgido ahora: Público destapa una información que tiene un cariz político tras la salida del CNI de Félix Sanz Roldán, para algunos aliado del portal de Roures en la guerra entre el magnate y Villarejo.

EL MENGUADO EJÉRCITO DE ROURES

Jaume Roures firmó en 2017 ‘Las cloacas del Interior’, documental que se vio en las dos teles del nacionalismo periférico (TV3 y ETB), en su canal temático deportivo en abierto (Gol) y en Youtube. El mandamás de Mediapro no tuvo demasiados aliados mediáticos y ahora tampoco los encuentra, con la llamativa excepción del programa de Cuatro ‘Todo es mentira’.

Público parece deslizar ahora una teoría que han verbalizado otros: la dirigente de la CUP Mireia Boya asegura que «el Estado eligió un atentado para frenar el referéndum», frase con la que vuelve a situar a España como un Estado terrorista 22 años después del final de los GAL.

Aunque, evidentemente, el gran aliado que tiene Roures es Pablo Iglesias, que realiza un programa de televisión para Público TV y que en los últimos meses ha protagonizado varios desencuentros públicos con Antonio García Ferreras, materia gris de La Sexta junto a Javier Bardají.

El líder de Unidas Podemos ha lamentado el silencio de los medios y ha recordado que el PP, el PSOE y Ciudadanos evitaron que este asunto se investigase en el Congreso. Quim Torra, presidente de Cataluña, ha exigido responsabilidades.

CRUCE DE ACUSACIONES

Carlos Enrique Bayo ha firmado varios artículos sobre la relación del imán de Ripoll y el CNI, Antonio Maestre (colaborador de La Marea y La Sexta) ha denunciado la supuesta falta de profesionalidad del primero y Eldiario.es ha tenido que explicar a sus suscriptores porque no han rebotado las informaciones.

Nacho Escolar, director de Eldiario.es, habitual de La Sexta y consciente de la importancia de la ideología en su número de socios, explica que Público «ha aportado varios fragmentos parciales de documentos que no podemos contrastar porque, sin conocer la fuente, no tienen nada que nos permita acreditar su autenticidad».

También asegura que el diario de Roures, masajeado el pasado sábado en TV3, publica «un supuesto informe donde se explican las llamadas y los viajes al extranjero del imán. El documento tampoco tiene sello ni fecha y solo se reproduce parcialmente».

Ana Pardo de Vera, directora de Público, ha firmado un artículo entre infantil y victimista protestando por la actitud de los medios. La periodista gallega insinúa que todos los medios están al pesebre del Estado a excepción de su medio, que «se dedica a sacarle las vergüenzas hasta al rey».

No ha escogido buen ejemplo Pardo de Vera: el rey, Felipe VI, es el único personaje de la vida pública que no recibe ni un solo dardo por parte de ninguno de los dos bandos mediáticos de la izquierda: ni los socialdemócratas ‘carmenistas’, la gauche divine o izquierda pop que encarna Escolar; ni ellos, afines de Podemos que avalan el derecho a decidir catalán. Volvemos al 81, aunque la izquierda mediática, de Público a Eldiario.es, nos diga que estamos en 2019.

Cepsa pisa el acelerador en renovables: cada operación cuenta

El equipo directivo de Cepsa está trabajando en los últimos meses con un solo objetivo: adquirir activos energéticos, principalmente renovables, que le permitan complementar su actual negocio relacionado con los combustibles con la venta de electricidad. De hecho, la compañía ha sido uno de los actores que más se han movido en los últimos meses a la caza de algunos de los bienes que han estado (y que todavía están) en el mercado, aunque no han podido cerrar, por el momento, ninguna operación debido al alto precio exigido, señalan fuentes de mercado a MERCA2.

Las nuevas perspectivas de negocio que se desprenden de la creciente electrificación que se producirá en España, también en el resto de Europa, está atrayendo a un importante número de inversores. Más si cabe, después de que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez, que está a las puertas de reeditarle, estableciese uno de los objetivos más ambiciosos en cuanto a energías renovables de toda la Unión Europea. En concreto, la propuesta establece que para el 2030 hasta el 74% del mix energético español deberá provenir de fuentes limpias.

Lo anterior, junto al parón en el desarrollo de la energía limpia en los últimos años ha provocado un boom especulativo del sector en España. En principio, el número de firmas con proyectos renovables en marcha se reduce a aquellas que ganaron las subastas en 2016 y 2017: Cobra (de ACS), Enel Green Power, Forestalia, X-Elio (que recientemente ha pasado a manos del fondo KKR), Naturgy, Solaria o Siemens Gamesa. Además de los anteriores, un 25% de los 3.000 MW subastados para energía solar, están en manos de fondos, según Anpier, y estos piden precios desorbitados. En definitiva, la poca oferta de activos es una de las claves para que su valor este disparados.

En este contexto, la posición de la petrolera española no ha sido fácil. El plan inicial se descontroló cuando se aplazó la salida a bolsa de la petrolera, el pasado mes de octubre, desplazando algunas de las operaciones clave que estaban sobre la mesa, explican fuentes cercanas a la firma. Por si fuera poco, el primer retraso, el principio de año estuvo marcado, de nuevo, por otro movimiento corporativo de gran calado, la venta de cerca de un 40% al fondo Carlyle, lo que significó de nuevo aplazar posibles compras de activos estratégicos de cara a su futuro. De hecho, Cepsa se ha quedado fuera (en algunos ni ha participado) de los principales movimientos en el sector como han sido el de Viesgo y X-Elio.

Ahora, una vez se ha liberado al equipo directivo de los quehaceres corporativos, Cepsa volverá a la carga para intentar posicionarse en el sector de la venta de energía, y es que tiene intención de desarrollar una capacidad de entre 500 y 600 MW en los próximos cinco años, centrándose en tecnologías eólica y solar fotovoltaica, en España y Portugal. Aunque el periodo podría ser bastante más corto, explican fuentes de mercado. Con ello, la firma intentaría cerrar la diferencia que tiene en la actualidad con su gran competidor, Repsol, el cual ha ido cerrando ya algunos acuerdos corporativos como la compra de Viesgo, lo que le ha posibilitado superar los 800.000 clientes en un tiempo récord gracias a una estrategia comercial muy agresiva.

LAS RENOVABLES: UNA CARRERA DE RESISTENCIA

Pese a que por el momento los activos renovables son tan codiciados como escasos, la necesidad de incrementarlos de manera notable para cumplir con las previsiones del Gobierno de aquí a 2030 provocará que se incrementen las subastas de los mismos en los próximos años. Así, el equipo de análisis e investigación de Bloomberg en la rama de energía (BloombergNEF) apunta a que «los mercados con la mayor oportunidad para los inversores son Alemania, Italia, España, Francia y Suecia, ya que estos cinco países necesitarán la capacidad de renovación más reciente de nueva construcción para alcanzar sus objetivos de 2030″.

Cepsa se ha erigido en los últimos meses como uno de los actores más activos en la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión en renovables

En concreto, el nuevo Plan de Energía y Clima presentado prevé la puesta en funcionamiento de 67.500 MW de renovables en la próxima década, que servirá para hacer frente a los cierres en los próximos años van a acometer las eléctricas con las plantas de carbón (que suponen unos 9.213 MW) y el desmantelamiento de la nuclear (que tiene en la actualidad en marcha 7.117 MW).

Bestinver (Acciona) oculta el precio de la compra de Fidentiis

0

Bestinver ha cerrado la compra de Fidentiis. La entidad perteneciente ha Acciona se hace así con todas las leínas de negocio de la firma estpecializada en los mercados de capitales del sur de Europa, según ha informado en un comunicado, en el que no se han hecho públicos los datos de la operación.

La compañía ha explicado que el objetivo de esta adquisición es desarrollar el principal grupo financiero de inversión independiente del mercado español.

En concreto, Bestinver absorberá todas las líneas de negocio de Fidentiis, tanto la sociedad de valores, como la gestión de activos, el mercado de capitales y las fusiones y adquisiciones, e incorporará a su equipo de más de 80 profesionales en sus distintas áreas de especialidad.

La sociedad de valores de Fidentiis está especializada en la franquicia de la renta variable con capacidad para operar en España, Portugal e Italia y cuenta con una quincena de analistas que cubren más de 150 compañías.

El negocio seguirá centrado en la gestión de activos con criterios de inversión basados en el análisis fundamental de las compañías, la gestión conservadora de carteras robustas, la visión a largo plazo y el mantenimiento del control del riesgo.

En la actualidad, Bestinver gestiona fondos por más de 6.000 millones de euros, a los que Fidentiis, por su lado, aportará cerca de 350 millones de euros en activos bajo gestión.

NUEVO EQUIPO

A la vez que ha anunciado la compra, que previsiblemente se completará a finales de año tras su aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Acciona ha decidido renovar la dirección de Bestinver.

De este modo, la consejera independiente de Acciona Sonia Dulá asumirá la presidencia no-ejecutiva de Bestinver. Hasta marzo de 2018, Dulá fue vicepresidenta de Bank of America Merrill Lynch, entidad en la que también asumió, entre otras, la máxima responsabilidad en banca privada y en banca corporativa y de inversión para América Latina.

Anteriormente trabajó en Goldman Sachs, donde llevó a cabo importantes privatizaciones en España, Italia y México, y lideró emisiones globales de deuda y capital.

«La suma de ambas compañías permitirá a Bestinver dar un servicio de máxima calidad a sus actuales clientes y a una amplia base de institucionales corporativos», ha indicado Dulá.

Al mismo tiempo, el consejero delegado de Findentiis, Enrique Pérez-Pla, asumirá el mismo puesto en Bestinver. Pérez-Pla comenzó su carrera profesional en los mercados financieros a mediados de los años 80 y contribuyó, junto con Mark Giacopazzi y otros socios, a fundar Carnegie España en 1989.

En 1996, Carnegie España se fusionó con Schroders, que pasó a formar parte de Citigroup en el año 2000, cuando Pérez-Pla fue nombrado director general para España. En 2003, tanto Pérez-Pla como Giacopazzi abandonaron Citigroup para fundar Fidentiis.

Por su parte, Giacopazzi será, a partir de ahora, el responsable de la sociedad de valores y de los negocios de mercado de capitales y fusiones y adquisiciones.

Beltrán de la Lastra, quien llegó a Bestinver hace cuatro años tras desarrollar su carrera profesional en J.P. Morgan en Londres, continuará como director de inversiones, al frente de las carteras y liderando la integración de los equipos de gestión de activos para garantizar la robustez de los procesos de inversión.

El Instituto para la Excelencia Profesional (IEP) premia con la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional al Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM)

0

El Instituto para la Excelencia Profesional celebró el pasado viernes 19 de Julio la Gala que cerró la temporada. El actó tuvo lugar en Salón Valle Inclán, en el Círculo de Bellas Artes y en él se hizo entrega a los distintos galardonados de la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional 2019.

El IEP concedió la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional a destacados profesionales dentro de diversos sectores empresariales, a instituciones y a personajes relevantes del mundo de la cultura o la comunicación.

La institución que logró este año alzarse con la ya icónica y significativa Estrella de Oro a la Excelencia Profesional fue el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid. El presidente de esta institución, Fernando Jesús Santiado Ollero, fue el encargado de recoger este galardón. Acto seguido Santiago Ollero tuvo unas palabras de agradecimiento hacia el IEP (Instituto para la Excelencia Profesional) por esta distinción y asimismo resaltó el papel fundamental que realizan los Gestores Administrativos en la sociedad.

En los últimos años ICOGAM ha llevado a cabo diferentes iniciativas que han propiciado la excelencia profesional del propio Colegio; un enorme impulso promovido por Fernando J. Santiago que ha situado al ICOGAM como un espacio clave para liderar los grandes retos de este sector. Además ICOGAM ha asumido grandes retos que ha trasladado a sus colegiados: el desafío medioambiental con propuestas que buscan sintonizar con los principios de sostenibilidad; fomentar la fomación continua a través de seminarios, cursos o ponencias desde su Fundación o mantener una actitud especialmente sensible en temas de carácter social.

Otro de los motivos que ha aseverado el Consejo del Instituto para la Excelencia Profesional a la hora de conceder la Estrella de Oro al ICOGAM, es su clara apuesta por la innovación, impulsando iniciativas como la creación de la App MOBILEGEST que da respuesta a los millones de usuarios que realizan sus gestiones de forma telemática con las distintas administraciones.

Importantes frmas de convenios como el suscrito recientemente con la DGT, en virtud del cual se reduce a tan sólo 24 horas la obtención del permiso de conducir internacional,  o el convenio realizado con las delegaciones y subdelegaciones y que facilita la tramitación de la documentación de extranjería para obtener la nacionalidad, han hecho de ICOGAM todo un ejemplo en gestión corporativa.

En este último acto de la temporada estuvieron también presentes rostros conocidos como el presentador de televisión Carlos Sobera y la cantante Ángela Carrasco, quienes recibieron el galardón Estrella de Oro a la Excelencia Profesional 2019 por su carrera y aportación al mundo de la comunicación y la cultura.

Publicidad