jueves, 15 mayo 2025

Cellnex deslumbra y Ence se hunde: así cierra el Ibex 2019

0

Este viernes, nuestras empresas de la semana en Bolsa son las que más y menos han subido en 2019. No ha sido un mal año para el Ibex 35. Tras el sprint final (de septiembre a diciembre suma más de un 9%) y a dos jornadas y media de cerrar el ejercicio, 24 valores lograrán hacerlo con alzas y 11 a la baja. De los que suben, 14 lo hacen a doble dígito y Cellnex (+95%) se corona como el valor más alcista.

En el lado de las subidas también está Ferrovial, que avanza un 55% o Siemens Gamesa (un 47%). En el lado opuesto, Ence con una caída del 34%, se convierte en el farolillo rojo de este 2019. No muy lejos está Bankia, que pierde un 25% y Arcelormittal, que cede un 13%.

Fuera del índice, entre las 125 empresas de la Bolsa española, Deoleo se lleva la peor parte al desplomarse un 55% y PharmaMar la mejor al revalorizarse un 200%. También suben con ganas Abengoa (+180%) y Urbas (casi un 120%). Y caen con fuerza, Duro Felguera y Airtificial que se dejan más del 40%.

ENCE, EN EL PUNTO DE MIRA

Ence lleva en el punto de mira desde diciembre de 2018, cuando entró en el Ibex para sustituir a DIA. Sus caídas continuadas le han llevado a estar en todas las quinielas para salir del índice. Sin embargo, se ha salvado de la última reunión del Comité Asesor Técnico (CAT) del selectivo, que ha decidido no hacer cambios.

La compañía volvió a casa por Navidad (ya había estado en el Ibex 21 años atrás) y lo hacía con una capitalización de 1.300 millones de euros, siendo el segundo valor del selectivo español con menor liquidez. Por delante estaba Técnicas Reunidas, que finalmente salió en junio.

Hace un año, el consenso de mercado esperaba que Ence volviera a zona de máximos históricos a lo largo de este ejercicio. Pero la subida del precio de la celulosa y la crisis de la planta de Pontevedra han llevado a la compañía a perder más del 30% y ser la compañía con menor capitalización bursátil, rondando los 870 millones.

El analista de IG, Aitor Méndez ve un 2020 complicado. No conseguir la prórroga para su planta de Pontevedra (todavía en el aire) “ha sido un golpe durísimo” ya que de este centro depende el 45% de su producción de pasta de papel.

Sin embargo, parece que su cotización ha llegado a un punto de inflexión sobre el que detener la caída en la que se había visto envuelta. Solo las noticias positivas respecto a la planta de Pontevedra “la harían rebotar con fuerza”. Y si las noticias no llegan, podría registrar alguna mejora si los próximos resultados muestran una mayor aportación a sus cuentas del negocio de energías renovables.

CELLNEX, EL OJO DERECHO 

Cellnex está a punto de cerrar su mejor año en Bolsa desde su debut en 2015, cuando cotizaba a 14 euros. Actualmente ronda los 14.800 millones de euros en capitalización bursátil y sus títulos superan los 38 euros. En 2019, lidera las subidas del Ibex, sumando un 95%, tras un tímido 2018, cuando subió un 4,8%.

“Es el ojito derecho del mercado y los inversores están esperando una excusa para seguir subiéndose al valor” señala el de IG. Y aunque es realmente complicado que vuelva a repetir sus espectaculares cifras de 2020, su apetito internacional y su buen posicionamiento de cara a la implantación de la tecnología 5G lo mantienen como uno de los favoritos de los inversores.

Además, los expertos relacionan el buen comportamiento de este año con la puesta en marcha de un plan inversor que le han llevado a dos ampliaciones de capital y aumentar en más de 25.000 la cartera de activos en los siete países europeos donde está presente.

DEOLEO, CUESTA ABAJO 

Deleo está cuesta abajo desde septiembre, cuando presentó resultados y dio detalles sobre su situación financiera. La aceitera “está en una situación parecida a la que vimos en DIA en su momento” explica Méndez. En enero, la Junta de la compañía votará el pacto alcanzado con la banca y que le permitirá abandonar la situación de “causa de disolución” en la que está inmersa.

Y es que sus acciones se encuentran en mínimos históricos desde que anunció un acuerdo para reestructurar su deuda financiera (que alcanza los 574,9 millones de euros), después de que el 79% de las entidades acreedoras suscribieran un contrato de reestructuración.

Desde noviembre, solo ha subido 6 jornadas. En diciembre pierde más de un 30% y en el conjunto del año cede un 55%. Su capitalización ronda los 35.000 millones.

PHARMAMAR, LANZADA

PharmaMar perdió más de la mitad de su valor en Bolsa en 2018 (-56%) pero arrancó el año con buenas noticias. La Junta General de la empresa apoyó en enero la venta de lo último que le quedaba de su negocio de química de consumo (Zelnova).

El mercado se lo tomó de manera positiva y la acción comenzó a recuperar parte del terreno perdido, subiendo en apenas cinco meses más de un 120%. Finalmente, cerró la venta en junio, por 33,4 millones.

En agosto tuvo otros dos buenos empujones tras anunciar el registro de un nuevo fármaco en Estados Unidos para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico y un nuevo acuerdo de licencia con Janssen, que sustituía al de 2001.

“El laboratorio está tratando de dejar atrás la fama de chicharro para convertirse en un valor más sólido y creíble a base de ver cómo aumenta su volumen de negociación” añade el analista. Sin embargo, todavía tiene en su contra las características propias del sector farmacéutico.

Estas compañías están muy expuestas a los resultados de sus ensayos y estudios, además de las decisiones de las agencias que regulan el uso de los medicamentos en cada país. Con todo, cerrará 2019 como el valor más alcista de la Bolsa española, sumando un 200%.

Nissan sella la defunción de sus turismos ‘made in Spain’

0

A las dudas generadas en torno al futuro de las plantas españolas de Nissan, los datos de producción muestran un duro retroceso en noviembre que alimentan el negro futuro de la marca nipona en nuestro país.

Las fábricas de Zona Franca (Barcelona) y Los Corrales de Buelna (Cantabria) han producido en noviembre 3.769 turismos, un 51% menos comparado con el mismo mes de 2018. En el acumulado anual, la producción se sitúa en 62.425, una caída del 30,4% con respecto a este periodo del año pasado. Por su parte, la planta avilesa de Nissan ensambló su último vehículo en agosto. Ha pasado a ser una factoría dedicada a la fabricación y distribución de piezas de recambio de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en Europa.

Los empleados de Nissan en España no ganan para sustos. En octubre tuvieron que enfrentarse a la publicación de noticias que informaban de la posible venta de la planta barcelonesa. La marca nipona sufre una fuerte disminución de matriculaciones en el Viejo Continente y necesita reducir los costes y abordar la dramática caída de los beneficios.

Infiniti, la marca de lujo de Nissan, dejará de vender sus modelos en Europa Occidental a partir de marzo de 2020. Los representantes de la firma japonesa en España explicaron que “lamentamos esta situación, teniendo en cuenta su exitosa trayectoria comercial y su reconocimiento como una de las marcas destacadas dentro del segmento premium en nuestro país”. “Trabajaremos durante este periodo para mitigar el impacto de esta decisión sobre nuestra red de concesionarios y sobre nosotros mismos”, ahondaron. Según la página web de Infiniti en España, la marca prémium cuenta con 18 concesionarios repartidos por once comunidades autónomas.

No todo son malas noticias para las plantas españolas de Nissan. La fábrica de Barcelona aumentará la producción de la furgoneta eléctrica e-NV200 desde enero de 2020. De esta manera, pasará de fabricar 79 furgonetas al día a 100. PSA planea aumentar su producción anual en la sede de Villaverde hasta las 150.000 unidades (casi 411 diarias).

NUEVAS SALIDAS EN NISSAN

Las luchas internas en Nissan y con su socio francés Renault han dejado otra baja en el camino. El vicepresidente de Operaciones de Nissan, Jun Seki, ha confirmado a Bloomberg su salida para incorporarse al fabricante de motores japonés Nidec. Seki perdió con Makoto Uchida la carrera por la dirección ejecutiva de la marca en octubre. Dos meses después ha decidido abandonar el barco.

El veterano directivo de Nissan fue una pieza fundamental para impulsar el plan de recuperación del fabricante de automóviles. Su pérdida podría socavar la confianza de los inversores, los medios y, lo que es más importante, los empleados, según los analistas de Bloomberg.

Nissan aceptó la decisión de Seki de abandonar la compañía, tal y como ha anunciado este miércoles el fabricante de automóviles en un comunicado. Del mismo modo, ha indicado que continuará enfocándose en áreas clave, incluida la transformación comercial bajo la nueva administración.

Seki se unirá a una compañía que registra aproximadamente una octava parte de las ventas de Nissan, pero tiene un valor de mercado un 60% superior. Conocido por sus productos de precisión, Nidec es el proveedor número uno del mundo de motores eléctricos. El fabricante busca convertirse en un proveedor líder de vehículos eléctricos, discos duros, electrodomésticos y equipos industriales y comerciales, con el objetivo de alcanzar 10 billones de yenes (casi 82.200 millones de euros) en ventas anuales para el año fiscal 2030.

CHINA TAMPOCO ARRANCA

En plena huida de Europa, Nissan ha enfocado sus esfuerzos en China. No obstante, la baja demanda en el mayor mercado mundial y la fuerte competencia están echando al trate sus planes. De hecho, los analistas de Bloomberg consideran que Nissan deberían considerar un desafío insuperable cumplir sus ambiciones en China, es decir, crecer en tamaño para competir con Volkswagen y General Motors en ventas.

El plan de Nissan para aumentar la capacidad de producción anual en China en un 40% a alrededor de 2,1 millones de unidades para 2021 probablemente se retrasará, si no se cancela, según Bloomberg. Esto se debe al débil crecimiento de las ventas de automóviles en el país, que lo llevó a reducir el volumen de producción.

Hilton lanzará en breve una nueva marca para millennials

0

La cadena hotelera Hilton ultima la presentación de una nueva marca dirigida a jóvenes profesionales y ampliar así su abanico de opciones para satisfacer las necesidades de cada público.

La nueva marca de Hilton presentará un concepto de estilo de vida, centrándose en el diseño moderno y una estética en el bar y restaurante enfocada en viajeros urbanos y locales, tal y como ha publicado el medio norteamericano The Wall Street Journal.

Hilton espera atraer a un público más acomodado que con algunas de sus marcas de estilo de vida existentes, como Motto o Garden Inn, al ofrecer habitaciones más grandes y comodidades más lujosas, según las fuentes consultadas. El nombre de la nueva división del Hilton es aún un secreto, pero el medio apunta a enero para conocer más detalles de este movimiento.

El presidente ejecutivo de Hilton, Christopher Nassetta, declinó hacer comentarios al periódico norteamericano. No obstante, en una llamada con analistas en julio, mostró grandes esperanzas en la nueva marca. “Tiene un gran potencial en términos de cientos y cientos y cientos de hoteles en todo el mundo«, declaró.

La nueva marca, la número 18 en la cartera de Hilton, es la última señal de que las cadenas de hoteles más grandes ven el lanzamiento de nuevas marcas como clave para impulsar el crecimiento de primera línea, apuntan desde Estados Unidos. Hilton, Marriott, InterContinental Hotels & Resorts y otras hoteleras globales se han expandido en todo el mundo a menudo confiando en un modelo de franquicia. «Hilton siente la oportunidad y, en cierta medida, la presión para expandir su cartera de marcas«, ha explicado Sean Hennessey, director ejecutivo de la consultora hotelera Lodging Advisors.

La marca Hilton está cerca de cumplir un siglo. En la actualidad, recibe a huéspedes en más países que cualquier otra marca de hoteles de servicio completo, con más de 550 hoteles y resorts en 79 países en los seis continentes.

Hilton Worldwide obtuvo un beneficio neto de 418 millones de dólares (375 millones de euros) en el primer semestre de 2019. Una cifra realmente positiva, ya que refleja un crecimiento del 10,58% respecto al mismo periodo del pasado año, cuando registró unas ganancias de 378 millones de dólares (339 millones de euros), según ha informado la entidad estadounidense.

RESPUESTA DE HILTON A MARRIOTT

La nueva marca de Hilton también representa una respuesta a la línea AC Hotels by Marriott. En 2011 Marriott compró el 50% de AC Hoteles por 88 millones de euros. El 1 de abril de este año completó la adquisición con el 40% que aún estaba en manos de Antonio Catalán por 140 millones de euros.

La marca está dirigida a «la próxima generación de viajeros» de entre 20 y 30 años, explicó Toni Stoeckl, Global Brand Leader, Lifestyle Brands at Marriott International. Estos hoteles cobran una prima en comparación con otras marcas de Marriott destinada a la generación millennial, como Moxy y Aloft.

La competencia propia del sector y la reciente de los pisos turísticos gracias a plataformas como AirBnb, unida a que los viajes de empresa cada vez son más cortos, han pesado en las cifras globales del negocio hotelero. La fidelización de los clientes a través de la mejora de la experiencia y las nuevas marcas han sido las respuestas de los hoteleros. En contra, la preocupación de que tanto nombre pueda confundir al público general.

EL SECTOR HOTELERO EN ESPAÑA

En los ocho primeros meses de 2019 el número de turistas que visitaron España aumentó un 1,5% y rozó los 58,2 millones. Después de los crecimientos extraordinarios alcanzados en años anteriores y, en línea con lo esperado, el sector turístico español apunta a una suave desaceleración, según el informe de CBRE Research relativo al tercer trimestre del año.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros rozaron los 240 millones en 2019 hasta el mes de agosto, un 1,5% más que en el mismo periodo de 2018. Las de viajeros nacionales aumentaron un 3,9%, mientras que las de los internacionales lo hicieron en un 0,3%. Un aspecto positivo es sin embargo el gasto turístico ha aumentado a pesar de que la llegada de visitantes extranjeros se ha moderado, según el informe.

Si bien los resultados en el segmento de sol y playa reflejan cierta desaceleración, el turismo urbano y de congresos, con Madrid y Barcelona a la cabeza, están en auge. Las pernoctaciones en hoteles en la ciudad de Madrid en 2019 (dato hasta agosto) crecieron un 5,7% mientras que en Barcelona lo hizo en un 3,7%. De ahí el interés de marcas como Hilton por el segmento de profesionales urbanos.

Las tiendas de Madrid extienden su horario comercial a la par que el transporte público

0

El año 2020 y los reyes magos están a la vuelta de la esquina y, por ello, la firmas que ocupan el centro de Madrid, conocedoras de su impacto económico, plantean años tras años nuevas estrategias mercantiles para obtener su máximo rendimiento. Aunque, hay una técnica que han repetido desde tiempos inmemoriales: la extensión del horario comercial de sus tiendas.

Las grandes firmas que residen en Sol y Gran Vía, punto que presenta el mayor tráfico de personas de la capital, han comprendido que cuanto más tiempo permanezcan abiertos sus locales, mayor serán sus beneficios. Todo ello se magnifica en el periodo navideño, en el que su flexibilidad horaria es, todavía, más amplia de lo habitual.

El Corte Inglés, la empresa por excelencia en épocas de pascua, fue uno de los primeros en modificar tanto su apertura como su cierre. Todas sus establecimientos desde la última semana de noviembre hasta finales de enero, abrirán a las 10:00 horas y echarán el cierre a las 22:00 horas.

En cambio, si se tratara de una semana normal, no se seguiría este mismo guion, ya que los domingos presentan un horario diferente al resto. Para el último día de la semana, la cadena de distribución española retrasa su inicio y adelanta su hora de finalización (11:00-21:00).

Pero, sin duda alguna, quien se lleva el premio al más trabajador es Primark. La cadena irlandesa de ropa y complementos registra un cómputo general de horas que superan las 13 horas diarias, sin distinguir entre días laborales, festivos y fines de semana. Su actividad se multiplica en Navidad, aunque su horario no se modifica. La tienda super ‘low cost’ abre a las 9:30 de la mañana y cierra sus puertas a las 22:30 de la noche.

FNAC Y LA REAL MADRID OFFICIAL STORE TAMBIÉN SE UNEN 

En este periodo se masifica la llegada de turistas extranjeros forofos del fútbol y, en concreto, del Real Madrid. La Real Madrid Official Store, establecimiento con los productos oficiales del club, inicia su jornada a las 10:00 horas y la finaliza a las 21:00 horas. Aunque, como la mayoría de locales, los domingos presentan cambios. En este caso, las tiendas de Gran Vía y calle del Carmen están operativas desde las 11:00 hasta las 20:00 horas.  

Otro gran reclamo de la zona es el Fnac. La compañía francesa también ha instaurado en sus establecimientos la misma política que sus competidores. El local que se ubica en la calle Preciados se mantiene el mismo tiempo abierto que los de la zona, exactamente son 12 horas (10:00-22:00). De no estar en estas fechas, la recepción habitual de clientes de lunes a viernes es de 11:30 a 21:30 horas, mientras que los domingos y festivos lo hace de 11:30 a 21:30. 

APOYO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE MADRID 

No solo los pasajeros son los grandes beneficiados del plan de movilidad especial, que ha llevado a cabo El Consorcio Regional de Transporte para las navidades. Las tiendas también se han aprovechado de ello, ya que a más formas de comunicación, mayor es el número de personas que acuden al centro de compras. 

Este refuerzo supondrá una ampliación de la oferta de servicio y de personal tanto en Metro de Madrid, como en los autobuses de EMT y Renfe Cercanías. Con él, se pretende incrementar el número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, y 10, esperando alcanzar una cobertura de un 28% más en días laborables y un 50% superior a lo normal en fines de semana

En lo que se refiere al servicio de autobuses, la asociación también ha intensificado la actividad en 32 líneas de la EMT, hasta el 4 de enero inclusive, para facilitar la movilidad entre los barrios periféricos y el centro de la ciudad. Además, se ha reforzado la oferta de Renfe, que se traduce en un aumento de 535.000 plazas extra diarias y se prolongará hasta el día 12 del próximo mes. 

 

 

La red de recarga de Iberdrola impulsa la movilidad eléctrica en España

0

Iberdrola es el impulsor de la movilidad eléctrica en España también en el ámbito de la recarga pública de coches eléctricos, liderando el cambio tecnológico con energía de origen 100% renovable. La irrupción del coche eléctrico es imparable y en el entorno urbano, por los pocos kilómetros que se recorren, abastecer el vehículo de electricidad debe ser una cuestión sencilla, con disponibilidad de puntos de recarga públicos y la cercanía a un punto habitual de recarga (sea domicilio u oficina).

Lo cierto es que los coches eléctricos ya ofrecen un rango de autonomía de entre 200 y 500 kilómetros, que aumentará en los próximos años con la aparición de nuevas tecnologías de baterías. Esto abre un nuevo escenario a la hora de los desplazamientos interurbanos en coche eléctrico, a la vez que una serie de nuevos interrogantes para aquellos que están pensando en cambiar a la movilidad eléctrica. ¿Qué realidad se encuentra el consumidor?

Por un lado, la posibilidad de recorrer hasta 1.000 kilómetros por 5 euros, que rebaja un 90% el gasto respecto a un coche con motor térmico, sea de gasolina o de gasoil, si la recarga se hace desde casa con el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola. Y por otro, la nueva realidad de la creciente red de puntos de recarga interurbanos, que permitirá a los usuarios de coche eléctrico encontrar puntos de recarga rápida para realizar cualquier desplazamiento. Puntos que se encuentran en lugares con servicios añadidos de interés para el cliente.

En este nuevo escenario, Iberdrola es líder y dispondrá a finales de 2019 de más de 400 puntos de recarga rápida en las principales vías españolas, con las que ya puedes recorrer 1.000 km por menos de 50 € y hasta menos de 20€, siendo esa recarga incluso gratuita en algunas ubicaciones o con las ofertas de Iberdrola. El objetivo es instalar puntos de recarga cada 100 km en las principales autovías y corredores españoles. Es la Red de Recarga Verde Iberdrola, que suministrará sólo energía de origen 100% renovable.

Con el plan de Iberdrola, habrá más de 25.000 puntos de recarga en cuatro años, tanto en la red de carreteras como en centros comerciales, restaurantes, parkings públicos y hogares … Además, la App de recarga pública de Iberdrola permite planificar el viaje, reservando previamente los puntos de recarga, para evitar tiempos de espera. La tecnología ayuda a que los tiempos de recarga se acorten cada vez más e Iberdrola está instalando equipos de recarga rápida (50 kW) y equipos de recarga súper rápida (150 kW).

Con los últimos equipos de recarga súper rápida en 15 minutos, el tiempo de tomar un café, se recarga casi para 250 kilómetros 2 y 3. Iberdrola adaptará su red de recarga pública a las velocidades de los nuevos coches eléctricos de forma continua, porque su objetivo es que podamos movernos libremente por todo el territorio.

El Santander, ‘banco del año’ en América Latina

0

América Latina se ha posicionado como un motor de desarrollo fundamental para el Banco Santander. En el tercer semestre, la región contribuyó con más del 40% al beneficio atribuido de la entidad. La apuesta del Grupo que preside Ana Botín en este mercado es clara:  acelerar el crecimiento rentable y sostenible, y liderar la industria financiera minorista. Para ello, su estrategia busca potenciar una red regional más conectada y facilitar la expansión de los negocios de éxito a otros países de la zona.

El trabajo firme en la región fue reconocido recientemente por la publicación LatinFinance que destacó a Banco Santander como ‘Banco del Año’, ‘Banco del Año en Brasil’ y ‘Banco del Año en Chile’. La publicación destacó del Santander que “ha seguido aumentando su negocio de consumo, al tiempo que amplía su menú de servicios financieros, como la gestión del patrimonio” y agregó que “también está haciendo grandes apuestas en tecnología que permitirán a los clientes acceder a servicios a través de canales digitales en lugar de sucursales tradicionales. Además, la entidad ve un enorme potencial en la población no bancarizada de la región”.

A mediados de otoño, LatinFinance anunció a los ganadores de los «Banks of the Year Awards 2019», su reconocimiento anual a la excelencia en servicios financieros en América Latina y el Caribe. Los galardonados fueron determinados por el personal editorial de LatinFinance basados en un exhaustivo proceso de selección que implicó una profunda investigación del sector.

Actualmente, Brasil es el país que más aporta al beneficio ordinario del Grupo, con un 29%, seguido de España (15%), Santander Consumer Finance (13%), Reino Unido (10%), México (8%) y Estados Unidos (8%). Según el informe financiero del tercer semestre, el beneficio ordinario de la filial de Banco Santander en Brasil fue de 2.249 millones de euros, un 19% más. En el periodo, el banco continuó siendo el líder en el segmento de automóviles, con una cuota de mercado del 25%.

A su vez, Santander Chile ha destacado este año por sus procesos de transformación digital y por un crecimiento sostenido de los ingresos, consolidando así su liderazgo en el mercado. Con corte al tercer trimestre del año, el beneficio ordinario de la filial chilena fue de 473 millones de euros, un 6% más que el mismo periodo del año anterior.

Impulso a la inclusión financiera en América Latina

Uno de los principales objetivos de banca responsable de Banco Santander es impulsar la inclusión financiera. La entidad aspira a empoderar financieramente a 10 millones de personas antes de 2025, mejorando su acceso a servicios financieros básicos y apoyando a familias de rentas bajas y a colectivos vulnerables, principalmente en Brasil, Argentina, México, Chile y Uruguay.

A nivel digital, uno de los proyectos clave es ‘Superdigital’, una plataforma de servicios bancarios básicos para personas no bancarizadas. En entrevista con LatinFinance, a propósito del reconocimiento, José Antonio Álvarez, CEO del Grupo Santander, aseguró que “con las herramientas digitales que tenemos, es posible atender, de manera rentable, a aquellos clientes que anteriormente quedaron fuera del sistema financiero. Y esta es exactamente la propuesta de Superdigital, en la que ya tenemos cerca de 1 millón de clientes. La lanzamos en Brasil y México, y está iniciando operaciones en Chile. Planeamos extenderla en toda la región”.

Otra estrategia del Banco Santander para cumplir su compromiso es la puesta en marcha de programas de microcréditos en la región. Sólo en la primera mitad del año, la entidad ayudó a más de 470.000 personas en Latinoamérica a través de iniciativas de microfinanzas: pequeños préstamos que pueden tener un gran impacto. Tuiio en México, Prospera en Brasil, y el programa de microcréditos de Santander Argentina se han convertido en un apoyo a los micro emprendedores para que puedan acceder al sistema financiero y pongan en marcha sus negocios.

La Alianza para la Vacunación Infantil de ”la Caixa” vacuna a más de 5 millones de niños en África y Latinoamérica

0

La vacunación salva vidas, sobre todo en países donde el acceso a la sanidad es todavía un reto. Más de 5 millones de niños y niñas de zonas especialmente vulnerables de África y Latinoamérica han sido vacunados desde la puesta en marcha del Programa de Vacunación Infantil que ”la Caixa” desarrolla en asociación amb Gavi, The Vaccine Alliance, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates y la colaboración del Institut de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), desde hace más de diez años.

El director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Jaume Giró, y el director general de Gavi, The Vaccine Alliance, el Dr. Seth Berkley, han firmado hoy, por 12º año consecutivo, la renovación del acuerdo para continuar con la alianza, centrando sus esfuerzos en la inmunización contra la neumonía en Mozambique.

En concreto, se han recaudado más de 31 millones de euros entre las aportaciones de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y las donaciones recibidas por parte de empresas, clientes y empleados, y microdonativos de ciudadanos.

En total, más de 5 millones de niños han recibido la vacuna pentavalente y la vacuna neumocócica desde 2008, gracias a una iniciativa de captación de fondos pionera en Europa. A través de la fórmula del Matching Fund, todas las donaciones recibidas se multiplican por cuatro. Con la fórmula 1 = 4, por cada euro donado ”la Caixa” añade otro euro, y la Fundación Bill y Melinda Gates añade dos euros más.

Estas aportaciones proceden de los 211.185 donantes de toda España, entre 1.461 empresas y 7.187 clientes de CaixaBank que integran la Alianza para la Vacunación Infantil liderada por ”la Caixa”. Además, más de 760 empleados de la entidad y más de 267.497 ciudadanos solidarios han realizado contribuciones a través de la campaña de microdonaciones.

«La vacunación en edades tempranas es clave para asegurar que los niños y niñas crezcan sanos y fuertes, y puedan desarrollarse con plenitud y en igualdad de oportunidades. Lo que nos mueve en esta alianza con Gavi es la firme creencia de que ningún niño debe morir en ningún lugar del mundo por una enfermedad prevenible. Ellos son la generación que liderará el nuevo mundo en el que viviremos», ha manifestado Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”.

«Estamos muy agradecidos a «la Caixa» por su firme compromiso de larga duración con la salud infantil», ha afirmado el Dr. Seth Berkley, director general de Gavi, The Vaccine Alliance. Esta alianza única y nuestro trabajo con la Fundación «la Caixa» son claves para avanzar en la misión de Gavi de salvar vidas de niños y niñas y proteger la salud de la población, proporcionando acceso a vacunas que salvan vidas en los países más pobres del mundo».

Millones de niños reciben inmunizaciones en zonas de difícil acceso a la sanidad

Una alianza pionera para la vacunación

Gavi, The Vaccine Alliance es una alianza público-privada que une a países en vías de desarrollo con los donantes, incluidos gobiernos, la Organización Mundial de la Salud, la Unicef, el Banco Mundial, la industria de la vacunación, agencias técnicas, la sociedad civil, la Fundación Bill y Melinda Gates, y otros socios del sector privado, entre los que se encuentra ”la Caixa” como fundación líder en España. Desde que la Alianza se estableció en el año 2000, Gavi ha vacunado a 700 millones de niños, con lo que se calcula que ha evitado más de 10 millones de muertes prematuras.

Lo particular de la Alianza para la Vacunación Infantil de ”la Caixa” es la implicación de los clientes de CaixaBank, tanto empresas como particulares, en un proyecto de responsabilidad social corporativa pionero en Europa. En concreto, la Alianza para la Vacunación Infantil cuenta con el compromiso de los equipos de CaixaBank Empresas y CaixaBank Banca Privada, así como de toda su red de oficinas, la más extensa del sector financiero español, que son claves para promover la difusión de esta iniciativa y la recaudación de fondos en favor de la salud de las personas más vulnerables del planeta.

Con este objetivo, CaixaBank Empresas realiza una intensa labor de sensibilización con sus clientes, a quienes ofrece la oportunidad de contribuir al acceso y la calidad de las vacunas en los países en desarrollo, como una acción de responsabilidad social que les permite devolver a la sociedad parte de lo que han recibido de ella. Por su parte, CaixaBank Banca Privada promueve el apoyo a Gavi en el marco de su Proyecto de Valor Social, que da respuesta e incentiva las inquietudes filantrópicas de sus clientes.

”La Caixa”, junto con Gavi, ha llegado a un total de 10 países de África y América Latina, entre los que se cuentan Bolivia, Camerún, Etiopía, Honduras, Mauritania, Nicaragua, República Centroafricana, Sudán y Tanzania. En los últimos años, ”la Caixa” se ha centrado especialmente en Mozambique, con la vacuna neumocócica contra la neumonía, que actualmente es la primera causa de mortalidad infantil de este país.

Más de una década salvando vidas

Cada 60 segundos mueren tres niños por enfermedades que se podrían haber evitado con las vacunas adecuadas, según la Organización Mundial de la Salud. Con este objetivo nace la Alianza para la Vacunación Infantil, ya que la inmunización es la forma más eficiente de contribuir a la salud global y puede garantizar la supervivencia, el primer derecho de la infancia. Los niños y niñas necesitan estar sanos para asistir a la escuela, y solo con la educación y la formación necesaria podrán contribuir al desarrollo de sus comunidades.

La vacunación es una herramienta clave para el desarrollo de las poblaciones y, además, supone una de las intervenciones más rentables para salvar vidas: se calcula que por cada euro invertido en inmunización en los países en los que Gavi actúa, se ahorran 16 euros en costes de sanidad, pérdidas de salario y de productividad. La mortalidad infantil se ha reducido a la mitad desde 1990. La introducción de vacunas nuevas, así como el aumento de la cobertura con las existentes, ha acelerado la reducción de la mortalidad en menores de 5 años hasta alcanzar un ritmo de –3,6 % por año en la actualidad.

Así, la Alianza de ”la Caixa” con Gavi contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030, en concreto el 3º, alcanzar los objetivos de salud y bienestar, y el 17º, constituir alianzas para lograr objetivos.

Esta es la forma de mirar los niveles del coche

0

Llevar el coche siempre a punto es importante para que no tengamos accidentes o averías inoportunas. Revisar los niveles del coche con cierta frecuencia aumentará la seguridad de nuestro vehículo en carretera.

No hace falta llevar el coche al taller para revisar los niveles de los diferentes líquidos, sino que lo podemos hacer nosotros fácilmente con ciertas indicaciones.

Así nos aseguramos de que todo esté en orden, y podemos rellenar también los depósitos de agua en cualquier momento. Dependiendo de lo mucho o poco que usemos el coche, podemos revisar sus niveles una vez al mes.

Qué hacer antes de revisar los niveles del coche

Que hacer antes de revisar los niveles del coche

Si vas a revisar los niveles del coche, primero de todo debes aparcar el coche en llano, con el motor parado y en frío. Si hemos estado conduciendo, conviene esperar a que se enfríe el motor antes de meter la mano en el capó.

Como precaución, no dejes que los niños se acerquen a la zona del motor. La primera vez quizá te convenga tener cerca el manual de instrucciones del coche para identificar fácilmente todos los depósitos y cómo está distribuida la mecánica de tu modelo de coche.

Una vez que sepas ya lo que tienes que mirar y cómo hacerlo, solo hace falta abrir el capó del coche y echar un vistazo.

Revisar el nivel del aceite del coche

Revisar el nivel del aceite del coche

Es normal que se gaste un poco de aceite y que baje algo el nivel, pero si desciende más de la cuenta, habrá que llevar el coche al taller. No está de más tener algo de aceite guardado por si hace falta rellenarlo cuando baja por debajo del nivel.

Aunque el cuadro del coche nos suele avisar si el aceite se recalienta demasiado (porque tiene poco líquido), la manera más eficaz de revisarlo es con ayuda de una varilla.

Tenemos que tener precaución de no rellenar el aceite por encima del máximo, porque podríamos dañar el sistema antipolución y más elementos del motor.

Revisar el líquido refrigerante

Revisar el liquido refrigerante

En verano y si estacionamos al sol es habitual que se evaporen algunos líquidos como el líquido refrigerante del coche.  Este líquido lo que hace es estabilizar la temperatura del motor, así que es sumamente importante tenerlo en los niveles adecuados.

Puede haber fugas en el circuito que provoquen que se pierda el líquido. Solo podemos revisarlo cuando esté frío, ya que funciona a presión y podría saltarnos y quemarnos.

Si no llega al mínimo debe rellenarse por la marca, y si pierde demasiado líquido, es importante avisar en el taller para que revisen el sistema y las posibles fugas.

El nivel del líquido limpiaparabrisas del coche

El nivel del liquido limpiaparabrisas

Es importante que lo tengamos rellenado para poder utilizarlo cuando lo necesitemos. Nos puede ayudar a mejorar la visibilidad, ya que lleva algo de detergente para limpiar el parabrisas.

Además, si estamos en una zona muy fría, conviene echar un poco de líquido anticongelante para que no se congele. El líquido limpiaparabrisas es recomendable comprarlo específico y rellenar solo con él, no con agua normal del grifo. Esta podría dañar los conductos con los sedimentos.

Este líquido es importante para limpiar el cristal, incluso cuando llueve, para no dañarlo o estropear las escobillas. Es uno de los que más usamos y que siempre conviene tener en su nivel adecuado.

El líquido de dirección del coche

El liquido de direccion del coche

Otro líquido que conviene revisar de vez en cuando es el líquido de dirección del coche. Si tu coche tiene dirección asistida hidráulica o electrohidráulica, deberás comprobar (al menos una vez al año) el líquido de la dirección.

En caso de problemas tendremos que llevar el coche al taller, ya que de ello depende nuestra seguridad al volante. Este líquido no debe alterarse ni perderse con el paso del tiempo, aunque si surge algún problema el cuadro de manos nos suele avisar con antelación.

Estos aceites de la dirección asistida no son muy caros, pero hay que comprar siempre el que sea adecuado para nuestro coche.

El líquido de frenos del coche

El liquido de frenos del coche

Este líquido de frenos tampoco debería estar por debajo del nivel, salvo que haya una avería o fuga o las pastillas de freno estén desgastadas. Es sumamente importante que esté en su nivel, si no podríamos tener riesgos con la frenada.

Aunque el coche suele avisar con antelación si detecta problemas, te quedarás más tranquilo si aprendes a revisarlo. Es uno de los circuitos hidráulicos fundamentales para la seguridad del coche.

El cambio de líquido de frenos se hace cada dos años, aproximadamente, ya que la humedad acelera su deterioro y el punto de ebullición se reduce también con el tiempo. El nivel debe estar entre los indicadores de máximo y mínimo.

Cómo medir los depósitos del coche

Como medir los depositos del coche

La mejor manera de medir cada depósito es con la varilla de medición, que suele estar en el propio depósito bajo el tapón. Así resulta más fácil y cómodo comprobar el nivel de cada depósito.

Para medirlo, saca la varilla de medición y límpiala, después, vuelve a meter la varilla hasta el fondo y extráela. En el extremo de la varilla hay dos muescas que indican el nivel mínimo y máximo, y tienes que comprobar que el líquido esté entre esos dos niveles.

Si el coche es antiguo, conviene revisar los niveles con más frecuencia porque es más probable que el vehículo tenga averías o fugas de líquido o lo consuman con más rapidez.

Cómo identificar cada depósito del coche

Como identificar cada deposito

El líquido refrigerante suele estar en una botella grande, cuadrada por lo general y traslúcida. El líquido del agua del limpiaparabrisas está ubicado bajo el capó, próximo al cristal y también es traslucido para poder verificar lo lleno que está.

El depósito del líquido de frenos suele llevar un tapón negro con letras amarillas. Comprueba en el manual de instrucciones de tu coche cómo es exactamente. Con la imagen del capó abierto y donde está situada cada cosa será más fácil.

Para localizar el depósito del líquido de dirección tendrás que buscar un tapón con un volante grabado en él. Así lo distinguirás de los demás depósitos.

FCC se enfrenta a un inquietante año judicial en Latinoamérica

0

Annus horribilis. Así se puede calificar 2019 para FCC. Por ejemplo, dos de las obras de enjundia a las que optaba acabaron en manos de otras compañías: una china, en el caso del metro de Bogotá, y otra coreana, en el caso del metro de Panamá. De esta manera se volatilizaron ambos contratos por unos 5.500 millones de euros.

Y 2020 se antoja, cuanto menos, inquietante para la compañía cuyo máximo accionista es Carlos Slim. Sobre todo, en el ámbito judicial. Entre otras razones, porque la Fiscalía de Panamá deberá concluir la investigación por supuestos sobornos y sobrecostes de FCC en diferentes obras por más de 100 millones de dólares.

Además, las autoridades políticas mexicanas reabrieron el procedimiento relacionado con el nuevo aeropuerto cuyas obras se pararon. Y lo hicieron en busca de pruebas. Andan la mosca detrás de la oreja. Así lo llegó a declarar el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Las empresas participantes habrían obtenido los contratos a cambio de sobornos. Entre ellas, FCC.

Junto a Panamá y México, Perú es otro de los países en los que FCC tiene pendiente una disputa. En este caso, con el Estado peruano. Y no será un juzgado, sino un tribunal arbitral, quien le dé la razón o se la quite a FCC.

De lo que suceda en Panamá, México y Perú dependerá el devenir y la reputación de la compañía de Carlos Slim

La compañía de Carlos Slim junto a Impregilo, Sansaldo y Cosapi reclaman 615 millones de euros al Estado peruano por incumplimiento grave del contrato de concesión de la línea 2 del metro de Lima. Por su parte, la República de Perú reclama también dicha cantidad a todas esas empresas por los daños socioeconómicos y ambientales causados por los retrasos en la ejecución de la obra. Fue en 2017 cuando las constructoras solicitaron un arbitraje ante el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones).

FCC Y ODEBRECHT

Que la justicia, en sus diferentes versiones, acabe dando o no la razón a FCC, será vital para el buen devenir de la compañía. En juego está la consecución de posibles nuevos contratos en Latinoamérica. Unos contratos que, en el pasado, estuvieron ligados en ocasiones a la firma brasileña Odebrecht.

Los casos de corrupción de Odebrecht abarcan diferentes contratos firmados en doce países de América Latina. Ocurrió entre 2001 y 2016, y el montante se acerca a los 800 millones de euros.

Volviendo a Panamá, entre 2009 y 2014, FCC firmó contratos en consorcio con la firma brasileña por casi 2.000 millones de euros. Según el periódico La Estrella de Panamá, la constructora española acabará declarándose culpable de un supuesto pago de comisiones ilegales en el país, así como de los delitos de corrupción de funcionarios públicos y contra la administración. La multa sería de unos 20 millones de dólares.

Otro caso tiene que ver con una investigación abierta en 2017, ya con Carlos Slim en la constructora. Y se investiga a FCC por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública y blanqueo de capitales por una serie de proyectos. Los proyectos son la Ciudad de la Salud, las líneas 1 y 2 del Metro de Panamá, la Cinta Costera III, la renovación del patrimonio histórico, el ensanchamiento de la Avenida Domingo Díaz, y la Vía Brasil tramo I y II. Además de otros proyectos que presuntamente generaron sobrecostes.

Ha sido el Juzgado Undécimo del Circuito Penal de Panamá quien ha acabado declarando “causa compleja” la investigación que se lleva a cabo en colaboración con la Fiscalía de España. Hay que recordar que el pasado 22 de noviembre, FCC declaró ante la Audiencia Nacional por el pago, a través de facturas simuladas, de 82 millones de dólares en comisiones para contratos públicos en Panamá.

En un comunicado público, la compañía comandada por Carlos Slim dijo que todas las obras adjudicadas entre 2015 y 2019 “lo fueron en licitaciones públicas, sin que FCC recibiera ni solicitara ningún trato de favor en las mismas”.

Las mejores estaciones de esquí para practicar en la nieve

0

Tanto si te gusta la nieve y no eres demasiado experto y quieres comenzar con pistas más sencillas, como si eres todo un profesional con los esquíes o con la snowboard, deberías plantearte visitar algunas de las estaciones de esquí en las que puedes encontrar zonas aptas para todos los niveles. Casi todas las estaciones tienen pistas de menor y mayor dificultad, así que no será un problema.

Hacer una escapada a estos lugares te permitirá descansar, desconectar y practicar este deporte tan interesante, una buena alternativa al senderismo que se practica también al aire libre. Por cierto, una actividad con numerosos beneficios para tu salud, como la oxigenación de la sangre, beneficios cardiovasculares, mejora la agilidad y el sentido del equilibrio, y reducir tus niveles de estrés.

Las mejores estaciones de esquí del mundo

Sierra Nevada, Granada – España

Sierra Nevada, Granada

En primer lugar está la de Sierra Nevada, en Granada. Una de las mejores estaciones de esquí de toda Europa, no solo por la calidad de sus pistas e instalaciones, también porque hace un tiempo extraordinario durante casi todo el año.

Con el Mulhacén de protagonista, tiene uno de los mayores desniveles esquiables de España, con unos 1200 metros. Y todo cerca de la maravillosa ciudad de Granada.

Tanto si eres un pro, como si eres un amateur, tienes pistas de todos los niveles de dificultad, con un total de 125 pistas. La más aclamada de todas es la pista de El Águila, desde la que puedes incluso ver el Rif y la costa del continente de África (si el día está despejado), algo que impresiona.

Aspen Snowmass, Colorado – EE.UU.

Aspen, estaciones de esquí en Colorado

Al otro lado del charco, en el estado de Colorado, Estados Unidos, tienes una de las estaciones de esquí más prestigiosas de todo el mundo. Se trata de Aspen Snowmass, que incluso ha sido protagonista de películas de Holywood. ¿Quién no se acuerda de por ejemplo la mítica película de Dos tontos muy tontos?

Allí van incluso algunas celebrities de Estados Unidos a esquiar en sus 193 km de pistas. Todas las pistas están conectadas y puedes ir de una a otra por ski-bus gratuito.

Esta estación está en el Parque Nacional White River, en las Montañas Rocosas, y tiene locales de ocio en sus cuatro áreas diferenciadas: Aspen Mountain, Aspen Highlands, Snowmass y Buttermilk.

Val d’Isère, Saboya – Francia

Val d'Isère, estaciones de esquí

Está situado en Saboya, Francia. Val d’Isère son otras de las estaciones de esquí más destacadas y populares entre los deportistas de la nieve.

En los Alpes, a más de 4000 metros, en las míticas cumbres de esta zona, tienes unos 300 km de pistas esquiables. Algunas más fáciles que otra. Y si te cansas, visita Dick’s Tea Bar para reponer fuerzas.

Si se te da bien este deporte puedes deslizarte por la pista de Bellaverde, una de las más famosas en esta zona, y al terminar tendrás un diploma por haberlo conseguido…

Baqueira-Beret, Lleida – España, de las mejores estaciones de esquí

Baqueira-Beret, España

En Baqueira-Beret se encuentra en el norte de España, en Lleida. Un lugar con pistas de nieve y muchas zonas de restauración, hospedaje, y ocio para que no te aburras cuando no estás en la nieve.

Tienen 105 pistas situadas en una zona fantástica, como es el bonito Valle de Arán, así que también podrás escaparte para ver sus alrededores.

Esta estación se divide en tres sectores. Uno es Beret para los fanáticos del snowboard y para los que comienzan con el esquí. La otra zona es Baqueira, con buenos desniveles para los intermedios. Y finalmente Bonaigua para los expertos.

Chamonix-Mont Blanc, Chamonix – Francia

Chamonix, en Francia

Chamonix es otra de las mejores estaciones de esquí de Francia y de las mejores de Europa. Tiene gran cantidad de turistas que van allí en busca de nieve.

A los pies del Mont Blanc tienes varias zonas para todos los niveles. Por ejemplo, si quieres iniciarte en este deporte tienes que ir a las pistas de La Brévent. Para los que tienen un nivel intermedio tienes Le Tour-Vallorcine. Y si ya eres de los que te gusta la experiencia extrema y eres un experto, Lognan-Grands Montets es la tuya.

También tiene locales para comer, tomar algo y pasar el día y la noche. Todo lo que necesitas dentro de la estación a mano.

Niseko, Niseko – Japón, de las mejores estaciones de esquí

Niskeo, Japón

Ahora le toca el turno a otra de las estaciones de esquí en tierras lejanas y exóticas, como es la de Niseko, en Japón. Es otra de las amadas porque tiene hasta 15 metros de media anual de espesor de nieve en polvo.

Aquí no solo hay locales de ocio, restauración, etc., sino que encontrarás Jigokudani, unas aguas termales que contrastan con el frío para que te relajes y recuperes la temperatura.

Tiene pistas para todos los gustos, con más de 50 km esquiables, y en 6 zonas diferentes: Hirafu, Higashiyama, Annupuri, Hanazono, Moiwa y Weiss.

El Colorado, Andes – Chile

El Colorado, estaciones de esquí en CHile

El Colorado está en Chile. Si viajas a Sudamérica y quieres nieve, ésta es una de las estaciones de esquí más famosas para sus inviernos (recuerda que está en el hemisferio Sur, por tanto su invierno no coincide con el del Norte). Allí el invierno comienza el 21 de junio, cuando aquí tenemos pleno verano.

Tiene 70 pistas y 40 km, que puede parecer poco comparado con otras de las estaciones anteriores. Pero merece la pena. Además, está a solo 39 km de la capital Santiago, por lo que podrás hacer una escapada.

Es ideal para disfrutar de la nieve en familia, ya que destaca por su accesibilidad y seguridad, par que no haya complicaciones y pases un día agradable sin obstáculos ni sustos.

Cerro Catedral, San Carlos de Bariloche – Argentina

Cerro Catedral, estaciones de esquí

Por último, cerca de la anterior, tienes Cerro Catedral en Argentina. Estas estaciones de esquí la encuentras a solo 19 km de Bariloche, una de las zonas más turísticas.

Con 600 hectáreas esquiables para divertirte. Podrás viajar allí en el verano para practicar tu deporte favorito sobre estos campos nevados con vistas maravillosas.

Es especialmente recomendable para los que quieran practicar freestyle, es decir, el esquí acrobático o de estilo libre. Sus cuestas, obstáculos, rampas, etc., serán ideales para practicar tus trucos favoritos y acrobacias.

Estas son las mejores aplicaciones para detectar radares en la carretera

0

Los dispositivos y aplicaciones para detectar radares son legales siempre que informen de aquellos radares fijos o móviles que están señalizados o se conoce su ubicación. Estos aparatos no solo son legales, sino que pueden ayudarte a respetar las normas, límites de seguridad vial y evitar multas. Si haces uso de un dispositivo para detectar radares ocultos, entonces podrías enfrentarte a multas, ya que no están permitidos.

Tampoco se encuentran permitidos los inhibidores, es decir, aquellos dispositivos que, además de detectar dónde están camuflados, también los anula o interfiere. En esos casos, también puedes enfrentarte a multas bastante importantes por llevarlos en tu vehículo.

Mejores aplicaciones para detectar radares de forma legal

Google Maps

Google Maps, radares aplicaciones

La aplicación Google Maps es gratis, disponible para la plataforma Android y también para iOS. Es legal y puede usarse para detectar radares mediante su sistema de notificaciones o avisos de radar (fijos y móviles).

Lo bueno es que tiene gran cantidad de mapas para guiarte mediante GPS y otras muchas opciones que la trasforman en una app muy completa (avisos de atascos, accidentes, tráfico,…).

En los coches conectados con ordenador de abordo también podrás tenerla ya instalada en aquellos coches con Android o AGL.

Social Drive

Social Drive app

Otra de las aplicaciones gratuitas que puedes usar para detectar radares es Social Drive. También está disponible para los sistemas operativos de dispositivos móviles iOS y Android.

Es, como su propio nombre indica, una red social para conductores. De esa forma permite estar en contacto con otros usuarios y compartir ubicaciones de radares fijos y móviles, alertas de seguridad vial, accidentes, atascos, etc.

Lo bueno es que los administradores están siempre controlando que las alertas que se comparten son reales. Para que no se compartan informaciones incorrectas.

CAMSAM

CAMSAM aplicaciones radares

CAMSAM es otra de las aplicaciones disponibles de forma gratuita para detectar radares. En este caso solo está disponible en Google Play para sistemas Android.

Su base de datos tiene unos 60.000 radares registrados a nivel mundial, y su interfaz es muy sencilla e intuitiva. Mostrando un código de color verde y rojo.

Además, permite usar mapas de Google para mostrar la ubicación de los radares, y se actualizará cada 5 min para mantener la información siempre actualizada. Lo malo es que no funciona en segundo plano, por tanto, si te llaman, o estás usando otra app, no funcionará.

Tráfico No!

iPhone aplicaciones de radares

Tráfico No! es una app exclusiva para iOS, por tanto, no la podrás usar en dispositivos con Android. No obstante, es gratuita y muy completa.

Este tipo de aplicaciones permite acceder a una gran base de datos de radares actualizada para obtener información en tiempo real. También permite ver cámaras de seguridad de la DGT.

Incluso podrás tener a tu alcance otros puntos de interés o POI, como gasolineras cercanas, etc. Y es compatible con Apple Watch para mostrar las alertas en el reloj inteligente.

TomTom Radares

TomTom radares

TomTom es una empresa dedicada y especializada en este tipo de aplicaciones y dispositivos para la cartografía, mapas, orientación asistida, etc.

La app TomTom Radares es gratis para Android. Permite configurar alertas de radar a la comunidad de usuarios, tanto fijos como móviles o de tramo.

Su frecuencia de actualización no es la mejor, pero cuentan con una gran comunidad y se puede ejecutar en segundo plano mientras haces otras cosas con tu móvil.

RadarDroid

radardroid Merca2.es

RadarDroid es una de las aplicaciones para detectar radares disponibles para Android. Aunque tiene una versión gratuita (con publicidad), es una app de pago. Su licencia cuesta 5.99€ para evitar los anuncios.

Es de las más completas y configurables. Permite personalizar la voz de alertas, base de datos de radares, tipos de alerta, etc.

Tiene modo lanza para alertar al usuario por vibración sin que tenga que sacar el móvil del bolsillo. Además permite uso en vertical y horizontal para colocarla en un soporte si quieres.

Waze, de las aplicaciones más conocidas

Waze aplicaciones radares

Waze es una vieja conocida entre las aplicaciones. Es gratis y está disponible tanto Google Play para sistemas Android como en Apple Play Store para iOS.

Es una de las más populares y descargadas, con más de 300 millones de usuarios de todo el mundo. Sirve para tener alertas de tráfico, controles de policía, radares fijos y móviles, avisar de la llegada al destino a tus contactos, etc.

Ofrece mucha información al conductor, aunque puede que en algunas zonas menos transitadas la información sea menor.

Coyote

coyote Merca2.es

Coyote es otra de las aplicaciones disponibles para Android e iOS para detectar radares, entre otras cosas. Tiene una suscripción mensual de 5.99€, aunque permite una prueba gratis por 30 días.

Se basa en una comunidad de usuarios que colabora para aportar información sobre sorpresas que se puedan encontrar en la ruta. Además de tener una gran base de datos de radares.

Lo malo es que si no tienes una suscripción de pago no te servirá de gran cosa y no recibirás alertas. Aunque es cierto que la versión de pago tiene un gran servicio.

SygIC: aplicaciones de radares de España

sigic Merca2.es

Para los radares y tráfico de España, no encontrarás muchas aplicaciones como Sigic. Es gratuita y está disponible para Android y la plataforma iOS.

Tiene también un paquete Premium entre 0.99 y 9.99€. Con ello tendrás gran cantidad de servicios de cartografía, ubicación, navegación, grabación en caso de accidente, etc.

Los paquetes premium que puedes ir comprando y agregando funciones como HUD, y un largo etc. No obstante, con lo básico suele ser suficiente par la mayor parte de usuarios.

Avisador de Radares, de las mejores aplicaciones

Avidador de radares aplicaciones

Por último, otra de las mejores aplicaciones legales para avisar de radares que puedes encontrar. Avisador de Radares está disponible para Android e iOS, y hay una versión Lite gratis, aunque el paquete normal está por 1.99€. Lo único malo de la Lite es que los radares no se actualizan diariamente, sino semanalmente.

Es muy sencilla, donde se muestran alertas visuales y sonoras de los radares fijos y móviles, también los de tramo. Y si existen semáforos o túneles también avisará de ello al conductor.

Cuenta también con un modo mapa para saber dónde se encuentran los radares. Incluso puede funcionar en segundo plano si abres otra aplicación en tu móvil.

Vitamina A: los ocho alimentos que la tienen y puedes comerlos a diario

0

Los alimentos ricos en vitamina A los puedes encontrar durante todo el año, son asequibles y fáciles de introducir en cualquier clase de menú. Es importante tener una dosis diaria de esta vitamina para que tu organismo mantenga en condiciones tu sistema inmunitario, tu vista o incluso tu capacidad reproductiva, entre otros.

La vitamina A te ayuda a que tus dientes, huesos, tejidos blandos, piel y mucosas se desarrollen correctamente. Además de cuidar de tu piel. Muchos de los casos de acné severo que existen son debidos a una falta de vitamina A.

Lo principal es concienciarte de que eres lo que comes. Si tienes una dieta saludable tu organismo responderá positivamente teniendo menos riesgo de padecer obesidad, diabetes o colesterol que pueden acarrearte graves consecuencias como una enfermedad cardiovascular o cerebral.

Para evitar correr riesgos innecesarios debes disminuir tu ingesta de grasas saturadas y azúcares e incrementar las verduras, frutas, granos integrales, pescado, carne magra y alimentos que contengan Vitamina A. Algunos de los que más a la mano tienes son los siguientes:

Zanahorias con vitamina A

Zanahoria con vitamina A

Las zanahorias son famosas por el efecto beneficioso que tienen en tu vista cuando las comes, y eso es debido, precisamente, a la vitamina A que contiene. En realidad, esta raíz posee una gran cantidad de niveles de beta-carotenos y estos se activan en tu organismo transformándose en vitamina A.

La ingesta de una zanahoria al día hace que tengas por duplicada la cantidad diaria que un adulto necesita. Además de ayudar contra todas las afectaciones visuales que te puedan acontecer como el ojo seco o la ceguera.

La zanahoria también posee vitaminas C, K y B, además son una buena fuente de magnesio y de fibra. El primero ayudará con tus articulaciones y el segundo a mantener un buen funcionamiento del tracto intestinal.

La vitamina A en la Batata

batatas cortadas

A la hora de decantarte por incluir un tubérculo en tu dieta te recomiendo que deseches la PATATA y añadas la BATATA a tu dieta. Es un alimento que ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre y que se cocina en puré o al horno.

Si te comes una batata no muy grande al día estás supliendo casi la mitad necesaria de la ingesta de vitamina A diaria. Además, si pretendes adelgazar puedes comerla porque no tiene casi calorías.

Las batatas son las grandes olvidadas de la cocina cuando con ellas se pueden inventar muchísimos platos. Si vas a ponerle alguna guarnición a tu menú es preferible que sean batatas que patatas.

Mangos, grandes aportes de vitamina A

vitamina A en mangos

Las frutas siempre son recomendables, pero en este caso los mangos tienen casi el 40% de la dosis diaria que necesitas de vitamina A al día.

Es una fruta con la que puedes jugar en la cocina, no a hacer malabares. Sirven para combinar tanto con dulce como con salado, al horno, a la plancha o fresca. Tienen un sabor peculiar que hará que su sabor permanezca en tu boca más tiempo.

Además, son saciantes y su compuesto es casi toda agua, por lo que son depurativas y sirven si quieres controlar un poco el peso.

Calabaza

Calabaza con vitamina A

Al igual que le sucede a la zanahoria, la calabaza tiene unos elevados niveles de beta-carotenos que sirven para que tu organismo obtenga la vitamina A.

Es de los alimentos que más contiene llegando a cuadriplicar la cantidad necesaria de tu ingesta requerida diaria.

Además, la calabaza también te aportará fibra, potasio y vitamina C que servirán para que tu organismo funcione correctamente. El puré de calabaza no tiene casi calorías, y si lo cortas como si fuesen patatas fritas las hierves un poco y luego las metes al horno, improvisas un sticker sin calorías y nutritivo.

Guisantes

Guisantes  verdes

Los guisantes verdes son los grandes repudiados por los niños. No obstante, puedes hacer que se los coman jugando con la forma de prepararlos. Este alimento es ideal para mantener una dieta saludable baja en calorías.

Si comes una media taza de guisantes puedes obtener casi el 140% de la cantidad necesaria diaria de vitamina A.

Además, no olvides que también tienen otros puntos a su favor como son la vitamina K, B y C. A la hora de cocinarlo no los dejes demasiado tiempo en la cocción porque la mayoría de sus nutrientes se evaporarán.

Espinaca

Espinaca con vitamina A

Las verduras de hojas verdes están indicadas para incluirlas en los menús y combatir el sobrepeso, el colesterol o incluso la diabetes.

También están indicadas para un buen aporte de vitamina A. Las conocidas espinacas de Popeye llevaban hierro, pero, además también vitamina C, K y otros minerales como el magnesio o el calcio, tan necesario para los huesos.

Una taza de espinacas contiene la mitad de la ingesta necesaria de vitamina A y tan solo te aportará ocho calorías. A eso debes sumarle que son saciantes, depurativas y contienen antioxidantes.

Pimientos rojos

Pimientos rojos con vitamina A

Los pimientos rojos son de los alimentos más saludables que puedes incluir en tu menú. No tiene casi calorías y te proporcionan el 75% de la ingesta diaria necesaria de vitamina A.

Al igual que las espinacas, los pimientos rojos también son antioxidantes y muy versátiles a la hora de su elaboración.

Son ricos en vitamina C y si los haces asados los puedes incluir casi a cualquier plato que prepares.

Dientes de león

Dientes de león

El diente de león es una flor que deberías usar a diario. Esta contiene minerales como el calcio y el yodo que, además de ser antioxidantes, no tienen casi calorías.

Si decides incluirlos en tu dieta puedes optar a añadirlos a las ensaladas o acompañarlo junto con el perejil en una vinagreta.

Una taza de diente de león hace que tengas en tu organismo más del cien por cien de la ingesta necesaria de vitamina A en tu organismo. Las infusiones de dientes de león son depurativas, saciantes y adelgazantes.

Lo más importante es que tengas una dieta equilibrada y que comas un poco de todo con moderación y en base al ejercicio que vayas a realizar después. De esta forma, no tendrás problemas de sobrepeso y tu energía se verá reactivada cada día.

Fundeen explota el factor “no financiero” de sus inversiones en renovables

Las cifras avalan a Fundeen. La empresa cuenta con más de 2.300 inversores, supera los 720.000 euros invertidos en diferentes proyectos y sobrepasa las 7.600 toneladas de CO2 evitadas. Se trata de la primera plataforma crowdfunding autorizada por la CNMV que permite a los particulares invertir en proyectos de energías renovables y, a su vez, a los promotores conseguir financiación sin tener que recurrir a las vías tradicionales. Y la fórmula ideada por los hermanos Bautista funciona. Los dos últimos proyectos, uno de 102.000 y otro de 82.000 euros obtuvieron la financiación necesaria en un plazo inferior a dos horas.

La empresa abulense abre así una puerta a los usuarios interesados en contribuir a la transición energética participando, en la medida de sus posibilidades, en proyectos hasta ahora reservados a las grandes compañías eléctricas y fondos de inversión. El secreto del éxito es precisamente el factor menos financiero de sus inversiones: “los particulares demandan, cada vez más, todo tipo de proyectos y productos responsables”, asegura Nacho Bautista, el mayor de los hermanos promotores de Fundeen.

Uno de los aspectos más llamativos es el tiempo de cierre de la financiación de los proyectos. Aquí los Bautista baten sus propias marcas. Si hablamos de los dos últimos, en el caso del proyecto fotovoltaico de autoconsumo, situado en Santomera (Murcia), se cerró en dos horas, consiguiendo los 102.600 euros de financiación. En el caso del segundo, esta vez en Cartagena (Murcia) una instalación de 100 kWp financiada con fórmula ESCO a 15 años, y de características similares al anterior, logró los más de 82.000 euros que necesitaba en 50 minutos, todo un récord. 

“Este año queríamos haber financiado algún proyecto más, y aunque no lo hemos conseguido, sí hemos superado expectativas respecto al ritmo de contratación”, ha explicado Nacho Bautista a MERCA2

Fundeen-crowdfunding-renovables
Reunión de Equipo en Fundeen

La clave está, en gran medida, en la creciente demanda de proyectos y productos responsables por parte de los particulares. “Nuestro ticket medio tipo es de 1.700 euros, una cifra razonable para un consumidor que antes no podía acceder a este tipo de inversiones, y eso que consideramos que nuestro ticket mínimo –de 500 euros- es relativamente alto para lo que suele ser el mundo del crowdfunding, pero queremos que la gente se piense en qué está invirtiendo”, prosigue Bautista, “este sector requiere conocimiento, el inversor se expone a ciertos riesgos, si te duele un poco el bolsillo te lo pensarás dos veces, no queremos engañar ni que los inversores se sientan engañados”, concluye.

EL FUTURO INMEDIATO

El futuro más inmediato de Fundeen pasa por proyectos similares a los dos últimos financiados, de unos 100.000 euros, de autoconsumo fotovoltaico. Aunque los hermanos Bautista también tienen a la vista proyectos “de otra división”, comenta Nacho. “En 2020 queremos embarcarnos en proyectos grandes, tenemos en cartera uno de 8 millones de euros de los que un millón será financiado en la plataforma”, se trata de un salto hacia iniciativas que resultan “muy pequeñas para los fondos de inversión y las grandes compañías eléctricas (que trabajan con proyectos que rondan los 40 M€), y grandes para nosotros”. Este paso supone todo un reto para la plataforma.

Los dos próximos serán un proyecto en Cádiz de 10MWp con un objetivo de inversión de 1.227.500 euros y otro en Ciudad Real de 2 MWp para venta de energía a mercado que cuenta con un contrato PPA a 10 años con HolaLuz para garantizar el precio de venta, cuyo objetivo es conseguir 512.000 euros.

Fundeen se marca como meta cerrar el próximo año con proyectos financiados por la plataforma por valor de unos 15 millones de euros.

LA ÚNICA ‘CROWDFUNDING’ PARA RENOVABLES

Fundeen nació con el propósito de democratizar la inversión en energías renovables para contribuir así a acelerar la transición energética en España. Para cumplir este fin, los hermanos Bautista solicitaron autorización a la CNMV, que llegó el 18 de febrero de 2019, “una fecha que tenemos grabada a fuego, porque nos costó 18 meses conseguirla”. Tras ese primer hito, llegó el éxito: “hemos conseguido financiar todos nuestros proyectos y hemos confirmado que sigue quedando gente que invierte en renovables y puede animar a familiares y amigos a invertir en proyectos rentables y sostenibles”.

La empresa todavía puede presumir de ser “la única plataforma especializada en crowdfunding en España en el sector de las energías renovables”, aunque sus promotores intuyen que no será por mucho tiempo, así que están preparados para la llegada de la competencia. De hecho, “empezamos a ver otras similares en el sector inmobiliario que intentan introducirse en proyectos de renovables, pero es complicado, porque el sector de la energía requiere de un conocimiento más amplio”. Probablemente la competencia llegará el próximo año, “pero no me parece mal, al revés, es bueno para nosotros, sería la prueba evidente de que no somos unos locos” al apostar por este tipo de proyectos, señala Nacho.

EL ASPECTO “NO FINANCIERO” DE LA INVERSIÓN

La propuesta de Fundeen da respuesta a ese segmento de particulares que quiere participar, de alguna manera, en la transición energética. Estos inversores se mueven por el “aspecto no financiero” al que Nacho Bautista califica como “muy importante”. En este sentido, “nosotros buscamos dar una rentabilidad del 7% al año, y a nuestros pequeños inversores les gusta que su dinero esté en un proyecto rentable pero también sostenible, que su inversión se quede en España, mejor que en Francia, y les gusta saber también a qué se destina la energía generada, quien la utiliza”, detalla el cofundador de la plataforma. Mientras que los dos últimos proyectos en España encontraron financiación en dos horas, “el último en Francia por 220.000 euros tardó 30 días en cubrir su objetivo de inversión”. Hasta la fecha Fundeen ha financiado tres proyectos en Francia.

“Tenemos que hacer pedagogía para que la gente entienda qué es en lo que está invirtiendo, sobre todo después de la mala prensa tras la suspensión de las primas a las renovables”, por eso conviene aclarar que “ahora financiamos instalaciones de nueva construcción que no arrastran ningún tipo de deuda anterior, que no dependen de ninguna subvención, ni de las directrices del Gobierno de turno”, explica Bautista.

Fundeen inversion renovables Merca2.es

En su opinión, “la inversión, al final, es en responsabilidad”. Ante una rentabilidad similar, los particulares valoran otra serie de criterios para seleccionar el destino de su inversión, como “generar el impacto en España en lugar de generarlo en Francia, o prefieren un proyecto en Murcia por ser de allí que otro en otro lugar de España, por ejemplo. Es decir, se suman a unos proyectos u otros por esa serie de cuestiones”, manifiesta el CEO de la compañía.

ALIANZA CON HOLALUZ

Fundeen comparte muchas cosas con la comercializadora de energía verde Holaluz. Se mueven en la misma sintonía. Así lo transmite el cofundador de la plataforma de inversión colectiva cuando explica el acuerdo alcanzado con la eléctrica para poder acceder a esos “proyectos más ambiciosos de la siguiente división”. “Todavía no hemos financiado ninguno que lo compre una comercializadora como Holaluz”, explica.

Con Holaluz “tenemos un acuerdo amplio, para poder comercializar proyectos juntos, además compartimos una base de clientes y haremos más cosas juntos en el futuro”, asegura Bautista.

Por lo pronto, según el acuerdo suscrito, Fundeen ofertará a través de su plataforma instalaciones fotovoltaicas para que los ciudadanos interesados puedan participar en su construcción a partir de una inversión mínima de 500 euros. Por su parte, la comercializadora independiente se compromete a adquirir la energía generada por estos proyectos a un precio pactado entre las partes, a través de un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), y también actuará como representante ante el mercado.

La cofundadora de Holaluz, Carlota Pi, destacó en el momento del anuncio del acuerdo que lanzar el primer ‘PPA’ colaborativo de España «supone un paso más hacia la transición energética».

«Una transición donde todas las personas pueden hacer su contribución: desde consumir energía renovable a través de una comercializadora de energía 100% verde hasta optar por el autoconsumo con la instalación de placas fotovoltaicas o invertir en proyectos vinculados a las energías renovables», añadió Pi.

H&M Home: chollos para decorar tu casa en 2020

Decorar tu casa a tu gusto no tiene por qué ser caro y es que en H&M Home podemos encontrar algunas opciones a un buen precio y con mucho gusto. Ahora, para decorar, no tienes que dejarte el sueldo del mes. Pero, ¿Qué recomendamos de H&M Home? ¿Cuáles son las mejores opciones?

A continuación conocemos algunos de los chollos con los que podrás decorar tu casa en 2020 y que te permitirán tener la casa de tu sueños. ¡No te lo pierdas!

Funda nórdica en lino lavado de H&M Home

H&M

Las fundas nórdicas suelen tener un precio bastante elevado en algunas tiendas de decoración como, por ejemplo, en Zara Home. Pero en H&M Home el precio no es un problema ya que son bastante económicas. Un claro ejemplo de ello es esta funda nórdica doble en lino lavado con costura doble en los bordes, cierre en la parte inferior con botones de presión ocultos de metal y dos fundas de almohada con abertura tipo sobre.

Está disponible en blanco, en gris claro y en gris un poco más fuerte, tres colores neutros que decoran cualquier cama. ¿Lo mejor? Que esta funda nórdica de alta calidad, y es que el lino es una de las telas más caras, cuesta 99 euros. No está nada mal para la calidad que se ofrece en este producto.

Cesta de almacenaje plegable

H&M

Las cestas de almacenajes estilo rústico son ahora la última moda. Es por eso por lo que las tiendas de decoración, incluso las low cost, han sacado su versión de estas cestas de almacenaje. En el caso de H&M Home, se trata de una cesta de almacenaje gruesa plegable en junco trenzado con dos asas en la parte superior.

Tiene un diámetro de 35 cm y una altura de 32,5 cm. Es ideal para colocar en el salón de casa y poner unas mantas dentro ahora que el invierno amenaza con llegar y quedarse durante un largo tiempo. Útil y decorativo, ¿Qué más podemos pedir? ¡Un buen precio! Y es que esta cesta tan solo cuesta 19,99 euros. No está nada mal.

Joyero transparente de vidrio

H&M

El estilo minimalista y elegante es una de las tendencias en el mundo de la decoración. Es precisamente por eso por lo que en H&M Home encontramos algunos accesorios como, por ejemplo, este joyero rectangular en vidrio transparente con marco de metal y base de espejo. Un joyero muy elegante.

Tiene tres compartimentos y una base acolchada para no arañar el mueble en el que lo coloques. Además, la tapa tiene un pequeño gancho delante y cadena de metal en un lado. ¿Su precio? 24,99 euros, un precio muy bueno incluso para hacer un regalo y es que, ¿A quién no le gusta este joyero tan delicado?

Alfombra de algodón con borlas

Alfombra H&M

Las alfombras aportan calidez a un hogar. Es precisamente por eso por lo que existe una amplia variedad de alfombras en la tienda de decoración H&M Home. Nosotros recomendamos esta alfombra rectangular en tejido de algodón con estampado en el lado superior y borlas en los extremos. Además, está confeccionada con algodón reciclado. Nos encanta.

Está disponible en color rosa palo y gris claro, dos de los colores en tendencia. Su precio en este caso, además, es bastante económico. Tan solo cuesta 29,99 euros. ¡Toda una ganga! Ideal para habitaciones pequeñas ya que sus medidas son de 70×140. ¿Qué os parece?

Funda de cojín en lona de H&M Home

funda cojín H&M Home

¿Buscas cojines originales? Pues en H&M Home tienes la posibilidad de adquirir cojines muy originales como, por ejemplo, este con motivo estampado animal por la parte delantera. Ideal para salones sobrios en los que haga falta un toque de originalidad.

El precio de la funda del cojín, es decir, sin el relleno, es de 4,99 euros, un precio muy competitivo. Con este precio podrás, sin problemas, comprar varios modelos y poner tu sofá bien acolchado para esos días de sofá, manta y Netflix.

Cubiertos dorados en H&M Home

Cubiertos H&M

Los cubiertos dorados son la última tendencia. Es por eso por lo que han añadido varias colecciones a las tiendas de decoración como, por ejemplo, en H&M Home. Una de esas colecciones es este pack de 3 cubiertos compuesto por un tenedor, una cuchara y un cuchillo de color dorado en metal amartillado. Una auténtica joya.

El precio de este pack de 3 cubiertos es de 14,99 euros. Es cierto que puede parecer un precio alto al tener solo tres cubiertos, pero son de muy buena calidad y lo notarás. Ideales para regalar a aquellas personas que les guste la cocina.

Los mejores médicos oftalmólogos de España

0

Los médicos de España cada vez son más reconocidos a nivel internacional llegando algunos de ellos a ser unas eminencias dentro de cada uno de sus campos, como es el caso de algunos oftalmólogos de nuestro país.

La oftalmología es la rama de la medicina que se dedica al tratamiento de las distintas enfermedades de los ojos. Los oftalmólogos se encargan de diagnosticar trastornos, enfermedades y demás dolencias oculares mediante una serie de pruebas.

Hay algunas enfermedades oculares que tan solo necesitan tratamiento, mientras que otras requieren de operaciones, como el caso de la catarata, miopía o glaucoma. Te daré la lista de los médicos oftalmólogos más valorados de nuestro país por si tienes alguno cerca y no lo sabías.

Alfonso Martínez de Carnero

Alfonso Martínez de Carnero

Entre los médicos oftalmólogos del país destaca el doctor Alfonso Martínez de Carnero, es de los más prestigiosos cirujanos. Es experto en la cirugía de cataratas con la técnica de implantación de lentes.

El doctor Alfonso Martínez de Carnero está especializado en cirugía del queratocono con anillos intraestromales, al igual que con el Láser YAG en capsulotomía.

Lleva siendo jefe de sección de córnea desde el año 2014 hasta hoy en día en la Clínica Oftalmológica Martínez de Carneros de Madrid, en la que realiza implantación de lentes mono y multifocales mediante cirugía refractiva.

Amadeu Carceller

Amadeu Carceller

El doctor Amadeu Carceller es el jefe de servicio de oftalmología del Hospital Quirosalud Barcelona, además de tener también el puesto de médico adjunto en el Hospital Universitario Vall d´Hebron, también de Barcelona.

Es de los médicos oftalmólogos que más años lleva tratando el glaucoma y las cataratas intentando que los riesgos sean mínimos y los resultados los máximos. En sus intervenciones, el doctor Carceller, siempre procura corregir tanto las cataratas como cualquier otro defecto que pudiese tener el paciente en los ojos.

Es licenciado por la Universidad de Barcelona y tiene diversos vídeos, ponencias y congresos sobre oftalmología, además de haber sido coordinador de cursos sobre esta misma rama de la medicina.

Ignacio Jiménez-Alfaro

 Ignacio Jiménez-Alfaro médicos oftalmólogos

El doctor Ignacio Jiménez-Alfaro es otro de los médicos oftalmólogos con mejores valoraciones del país. Es el jefe de servicio de oftalmología de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid.

En los hospitales públicos que son gestionados por Quirónsalud también interviene el doctor Ignacio Jiménez-Alfaro, en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro o en Móstoles en el Hospital Rey Juan Carlos. Además, también se encarga de dirigir el Servicio de oftalmólogos en el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

Como docente es titular en la Universidad Autónoma de Madrid. También es miembro del Grupo de Expertos para estudiar los defectos de refracción, también encargados para redactar el proyecto de Centros de Referencia Departamentos y Unidades a nivel nacional escogido por el Ministerio de Salud y Consumo.

Rosario Gómez Liaño

Rosario Gómez Liaño médicos oftalmólogos

La doctora Rosario Gómez Liaño es otra de los médicos oftalmólogos responsable de la Unidad de Motilidad Ocular del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos que está ubicado en Madrid.

Liaño ha sido escogida presidenta de la ISA, Sociedad Internacional de Estrabología. Trabaja en la Universidad Complutense de Madrid como docente en oftalmología.

Entre su variado y extenso currículo cabe destacar que es especialista en Neurooftalmología y, como ya te he dicho, en Estrabismo. Es de los médicos que tratan el estrabismo, la ambliopía, la diplopía, el nistagmo y que, además, atiende la oftalmología a nivel infantil.

Jordi Gatell i Tortajada

Jordi Gatell i Tortajada médicos oftalmológicos

Uno de los más reconocidos médicos oftalmológicos de España por ser experto en córnea y superficie ocular es el doctor Jordi Gatell i Torjada.

Lleva más de quince años de experiencia en el sector y es el jefe de sección de estas dos especialidades en el Institut Catalá de la Retina de Barcelona.

Además de ejercer como docente asociado en el Universitat de Barcelona, ha acudido como orador y ponente a diversos congresos. Tiene publicados artículos a nivel internacional y nacional.

José Joaquín Muñoz Tomás

José Joaquín Muñoz Tomás médicos oftalmológicos

El doctor José Joaquín Muñoz Tomás es otro de los médicos oftalmólogos con mejores valoraciones del país. Es reconocido tanto a nivel nacional como internacional, además de por su trabajo por ser uno de los oftalmólogos de Oftalvist.

Realiza un trabajo encomiable junto con la asociación contra la ceguera internacional, ONG ACCI, acudiendo a expediciones a Togo en misiones humanitarias. En estos viajes el doctor se ha encargado de operar a pacientes nativos de cataratas.

Con más de veinte años a su espalda de experiencia, puedes encontrarlo en Elche si necesitas acudir a su consulta para algún tipo de intervención o consulta oftalmológica.

Elena Monzó Rodríguez

oftalmólogos  Elena Monzó Rodríguez médicos oftalmológos

La doctora Elena Monzó Rodríguez es de los médicos oftalmólogos españoles que destacan por tener un Máster en Investigación para las Ciencias de la Visión otorgado por la Universidad Complutense de Madrid.

Tiene más de diez años de experiencia y es miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, además de haber ingresado en Ophthalteam en el año 2013.

Aunque en la actualidad trabaja como facultativa especialista en oftalmología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, también ha estado en el Hospital Universitario de Madrid, en la Clínica Los Belgas de Villalba, en la Policlínica Salud, además de en la Clínica CEMTRO.

Es la responsable de la oculoplastia y Via lagrimal en la clínica Ophthalteam y también se encarga de la Cirugía Refractiva, de cataratas, de presbicia y de retina.

Carolina Arruabarrena Sánchez

oftalmólogos  Carolina Arruabarrena Sánchez

La doctora Carolina Arrubarrena Sánchez, además de ser médico oftalmólogo, también lo es de Medicina Familiar y Comunitaria. Es una reconocida doctora que ha trabajado en los hospitales con más renombre del país y clínicas privadas importantes.

En la actualidad la puedes encontrar en la Clínica Oftalmológica NOvovisión en Madrid y también en el Centro Oftalmológico Gutiérrez Amorós de A Coruña.

Tiene más de diez años de experiencia en el sector de la oftalmología y es especialista en la vitreoretina. En el año 2003, la doctora Carolina Arrubarrera Sánchez trabajó como médico de atención primaria y médico de Urgencias en el área IV del IMSALUD.

MasterChef Celebrity: los peores cabreos de los concursantes

MasterChef Celebrity es un programa de televisión en España en el que los competidores por el primer puesto son famosos. Esta basado, al igual que First Date, en un programa británico, pero en vez de tratarse de citas, la idea es comprobar quién es el que mejor cocina.

En España, MasterChef Celebrity se estrenó el 6 de noviembre del 2016 y acaba de terminar su cuarta temporada dejando treinta y nueve programas y cincuenta y un participantes. Al principio, existía la figura del presentador. Dicho puesto lo ocupó Eva González durante tres temporadas y en el jurado estaban Pepe Rodríguez Rey, Jordi Cruz Mas y Samantha Vallejo Nágera.

Sin embargo, a partir de la cuarta temporada los miembros del jurado han sido los que han tenido que lidiar con la presentación del programa tras la marcha de Eva González. Ser una celebridad es sinónimo de no tener carácter y en la cocina hay momentos en los que puedes llegar a perder los nervios.

De eso precisamente tratamos en este artículo, las salidas de tono y enfados de los famosos que siempre tienen una sonrisa en la cara, mientras que no les toquen la comida, claro está.

Carmen Lomana y Dafne Fernández

Carmen Lomana y Dafne Fernández MasterChef Celebrity

La tercera edición de MasterChef Celebrity fue un tanto movidita por culpa de algunos de sus famosos participantes. Carmen Lomana demostró su faceta más humana, según algunos, y la más interpretativa, según otros. Los cierto es que se trata de un concurso y todos los participantes vienen a ganar de una manera u otra.

Una de las peleas más recordadas de la pasada edición fue la que tuvo lugar en Cádiz, entre Carmen Lomana y la actriz Dafne Fernández. Hasta ese instante, el buen rollo entre los concursantes era lo que premiaba; sin embargo, a partir de este día la tensión se podía cortar con cuchillo.

El día anterior a esta pelea, a Carmen Lomana le dio un mareo y se desmayó. La leonesa comentó con sus compañeros que ya no tenía nada más que hacer en el programa y que ya había dado todo de sí. Dafne fue la jefa de la prueba de exteriores y tuvo que escoger a seis de sus compañeros que creyese como peores concursantes. La actriz aprovechó este comentario de Lomana para nombrarla a ella.

Sin embargo, Lomana no se pensó dos veces en corregir a la joven embarazada delante de los jueces. Carmen alegó que Dafne estaba sacando el comentario de contexto y que en ningún momento fue su intención decir que no daba más de sí. Ese mismo día fue la expulsión de Dafne.

YouTube video

Santiago Segura y Paz Vega

Santiago Segura y Paz Vega MasterChef Celebrity

Estamos acostumbrados a ver a los famosos dentro de su zona de confort; sin embargo, MasterChef Celebrity no es lo que se diga la cocina de tu casa y los nervios a flor de piel pueden hacer que digas cosas de las que más tarde te arrepientas.

En el caso del siempre sonriente Santiago Segura, al que siempre observamos en papeles cómicos, en este programa nos enseñó su lado más oscuro. El humor irónico y satírico que caracteriza al cineasta no es siempre bien acogido por todos los que le rodean. Él, al igual que el resto, habían ido a ganar y no iban a permitir que el compañerismo se lo impidiese. En primer lugar, Santiago discutió con el actor Iván Massagué aguantando este estoicamente el temporal Segura.

En segundo lugar, el choque de trenes vino de la mano de Santiago, pero esta vez con la dulce Paz Vega. La actriz no pudo soportar el genio de Segura y concluyó llorando por culpa de las palabras de este. Al finalizar la prueba ambos tuvieron palabras para el contrario tal y como puedes ver en el siguiente vídeo.

YouTube video

Jordi Cruz a Vicky Martín Berrocal

Jordi Cruz a Vicky Martín Berrocal

No siempre las salidas de tono o los enfados vienen por parte de los participantes, en algunas ocasiones al jurado también se le va la mano, como personas humanas que son. En este caso, fue Jordi Cruz el que perdió los nervios y nos enseñó su lado docente más oscuro al regañar a Vicky Berrocal sin ningún tipo de miramiento. Más concretamente, el juez recordó que porque fuesen famosos no iban a tener trato de favor en MasterChef Celebrity.

Jordi Cruz espetó a Vicky que era una participante pésima por comer cuando no debía, hablar cuando no le correspondía y lo peor de todo: Por elaborar platos que son una ofensa al oficio del mismo.

Esa noche se les pedía a los participantes que preparasen un plato cítrico que fuese a la vez sorprendente y atrevido. Vicky dice que se bloqueó e hizo una cosa extraña más bien incomible. Uno de los ingredientes del mismo era una naranja sin pelar rociada con chocolate.

Los jurados le dejaron claro a Berrocal que si continuaba con esa actitud y seguía haciendo esos platos esa noche sería expulsada del concurso si no aprovechaba bien las dos oportunidades que le quedaban.

YouTube video

El Sevilla y Vicky Berrocal bronca en MasterChef Celebrity

El Sevilla y Vicky Berrocal

En algunas ocasiones, el programa de MasterChef Celebrity pone a prueba a sus participantes teniéndose que enfrentar a los clientes con el paladar más exquisito del mundo: Los niños. En este caso, la prueba de exteriores entre El Sevilla y Vicky Berrocal no fue lo que se esperaba por parte de dos adultos con un mínimo de civismo.

Se trataba de ofrecer comida a los niños del Colegio Público Federico García Lorca de Alcobendas y que ellos decidiesen si el mejor menú era el del equipo rojo o el del equipo azul. El Sevilla quiso convencer a los pequeños de que el pescado era bueno y los hacía ser mejores jugadores de deportes, al igual que Rafa Nadal.

Cuando Vicky Berrocal vio que el cantante de los Mojinos estaba consiguiendo que los pequeños comiesen pescado y no su menú empezó un contraataque nada limpio diciendo a los pequeños de cuarto que el pescado era como el del hospital.

El andaluz y la diseñadora se fueron viniendo arriba hasta el punto de llegar a asustar a los niños y amedrentarlos con su actitud. El Sevilla se superó cuando dijo que las albóndigas de Vicky estaban hechas de mierda de vaca. Te dejo el vídeo para que saques tus propias conclusiones de este programa de MasterChef Celebrity.

YouTube video

Manuel Pizarro, el retorno del hombre que susurraba al oido de “franquito”

Manuel Pizarro es como esos fantasmas que se aparecen en las casas encantadas y que siempre retornan tras ser expulsados a golpe de crucifijo. El turolense más famoso del caduco empresariado español –que se hizo de oro al calor de las privatizaciones peperas de finales de los años noventa– vuelve otra vez a la arena política tras haber salido escaldado de su última aventura al lado del huido Mariano Rajoy. Y lo hace de la mano de Pablo Casado, quien le trata como un autentico gurú obviando que trabaja junto a César Alierta en su aventura mediática aragonesa que aspira –de momento con poco éxito– a controlar el Grupo Prisa. El empresario que apodó a Aznar con el sobrenombre de “franquito” tiene querencia por las moquetas, seguramente porque es nieto de gobernador civil e hijo de procurador en Cortes.

Todo ello acompañado de un puesto en el consejo de administración de El Corte Inglés, donde llegó aupado por el patrón Isidoro Álvarez para modernizar la compañía y sacarla a Bolsa, tarea que se frustró por el repentino fallecimiento del presidente y la posterior defenestración de Dimas Gimeno, que era quien estaba destinado a llevar el timón del grupo y que fue abandonado a su suerte por Pizarro en la guerra de sucesión que iniciaron las hermanas Álvarez. Roma no paga a los traidores pero premia a los fieles. Quizás por eso este abogado del Estado en excedencia ha sido renovado para seguir ocupando un sillón de consejero en el gigante de la distribución.

Además, acumula otros muchos cargos bien remunerados. El empresario que se hizo famoso como presidente de Endesa en la OPA lanzada por Gas Natural está en el Consejo de Estado, se sienta en el máximo órgano de gobierno de HENNEO y tiene puestos de representación en instituciones sociales donde muestra sus valores cristianos. Su relación con el Opus Dei y los Legionarios de Cristo le han servido para engrasar las relaciones personales que son indispensables para subir escalones en esta España del siglo XXI que arrastra casposas estructuras de poder centenarias. 

El aragonés no es de los que frecuenta el palco del Bernabéu pero es un ídolo del conservadurismo español, especialmente de aquel que se hace pasar por liberal. Federico Jiménez Losantos sigue bebiendo los vientos por él, aunque oculta que participó en la expropiación de Rumasa a las órdenes de su odiado PSOE –entre 1983 y 1987 fue asesor jurídico de Economía y subdirector de Expropiaciones de la Dirección General de Patrimonio–. Sin embargo, la enemistad con Ferraz es ahora más que evidente: todos recuerdan que Zapatero llamaba a Pizarro “el fachas” cuando blandió la Constitución para evitar que Endesa acabara en manos de la burguesía catalana patrocinada por Isidro Fainé, y Pedro Sánchez no lo puede ver ni en pintura.

El periodista Íñigo de Barrón cuenta que Pizarro cuando era poco conocido en Madrid siempre iniciaba las conversaciones con sus interlocutores diciendo que era de Teruel, porque eso le proporcionaba una cierta ventaja: “muchos creían que eras tonto y te podías mover con más tranquilidad”, confesaba. Y es que este empresario con alma de político siempre ha sido muy astuto. Su capacidad para encandilar en las distancias cortas se combina con un espíritu de defensa numantino de lo que considera que es su negociado. De casta le viene al galgo.

Si algo ha demostrado el turolense, además de capacidad y entrega, es que ha sabido siempre colocarse al lado del sol que más calienta. Cuando su amigo Aznar llegó al Palacio de La Moncloa y nombró a Rodrigo Rato ministro de Economía fue Pizarro quien le susurraba al oído los nombres de los que serían agraciados con la bonoloto de nombramientos del PP. Francisco González, el propio Alierta, Miguel Blesa, Juan Villalonga y Jaime Caruana son algunos de los nombres de los que conformaban lo que se llegó a denominar el clan de Teruel. 

IDOLATRABA A RATO Y LO QUERÍA DE PRESIDENTE

Hoy en día Pizarro intenta ocultar su pasado, especialmente su relación con Rato, pero la hemeroteca no perdona. Cuando Aznar desojaba la margarita para decidir quién sería el receptor del bastón de mando popular, el aragonés pedía a gritos que fuera designado su amigo Rodrigo. “Es un personaje excepcional del que hablarán las futuras generaciones cuando estudien la Historia económica de este país. Le tengo, desde siempre, un gran afecto y admiración. Con hacer la mitad de lo que él hizo, me daría por satisfecho. Y sería ya buenísimo para la economía española”, decía Pizarro en una entrevista concedida al diario El Mundo.

A Pizarro tampoco le gusta que le recuerden que bajo su mandato Ibercaja concedió un crédito de 650.000 euros el 28 de diciembre de 1998, día de los Santos Inocentes, a Muinmo SL, empresa que explotaba emisoras de radio de la familia Rato. Esta sociedad recibió también un préstamo del HSBC, el banco británico que recientemente ha sido condenado por evasión fiscal tras aparecer en la lista Falciani y que los españoles conocen por su implicación en el caso Gescartera.

Pero por lo que será siempre recordado “Manolo”, que es como le llaman sus amigos, es por el frustrado debate televisivo con Pedro Solbes meses antes de que la Gran Recesión obligara a familias, empresas y políticos a bajar de las nubes creadas con la máquina de dinero barato. Aquel combate de boxeo dialéctico con el vicepresidente económico le dejó tocado y cuentan algunos de sus asesores que hasta él se dio cuenta de que había desaprovechado una oportunidad única para desarbolar el discurso socialista. Ese que nos decía que estábamos en la Champions League de la economía mundial y que nuestro sistema financiero era el más solido del planeta.

EL ESPIONAJE DE VILLAREJO Y LA PRESIDENCIA DEL POPULAR

En las últimas semanas hemos confirmado que la figura del empresario aragonés ha estado implicado en varios culebrones corporativos que han acabado en los tribunales y que amenazan con meter entre rejas a algunos de los ejecutivos mejor pagados de la banca española.

Tal como avanzó MONCLOA.COM el ex comisario Villarejo elaboró un dossier sobre su figura –con el nombre en clave BB– en el que investigaba su vida personal con seguimientos y pinchazos telefónicos ilegales. En este dossier se confirma que la relación con el imputado ex presidente de BBVA, Francisco González, sigue siendo muy buena y que mantiene conversaciones frecuentes con Jaime Caruana, ex gobernador del Banco de España y actual aspirante a suceder a Carlos Torres si el escándalo obliga a cambiar de presidente.

Pizarro también ha aparecido en la investigación de la crisis y caída del Banco Popular. El ex consejero Jorge Oroviogoicoechea ha declarado en sede judicial que Reyes Calderón, cuando era presidenta de la Comisión de Nombramientos del banco, se reunió con el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y con Pizarro para proponerles que asumieran la presidencia de la entidad. El siguiente en la lista era Emilio Saracho, entonces vicepresidente de JP Morgan y quien se llevó finalmente el gato al agua… para terminar de ahogarlo. La oferta a Pizarro llegó por petición del mexicano Antonio del Valle, que se llegó a reunir con él pero dicen que el turolense no le cayó bien. Seguramente influido por los problemas que tuvo el inversor con el Opus Dei en tierras aztecas.

A tenor de sus últimos movimientos lo que está claro es que Pizarro no se conforma con lo que tiene y aspira a un mayor protagonismo en la vida financiera española. En 2018 intentó volver a BME aprovechando la renovación del consejo de administración pero la jugada no le salió bien. Su amistad con Antonio Zoido no fue suficiente porque el resto de miembros del consejo rechazaron el retorno del hijo pródigo. Pizarro y Zoido se alternaron en la presidencia de la Bolsa de Madrid entre 1991 y 1995, y desde entonces mantienen una excelente relación personal. 

VENDEDOR DE BMW Y GURÚ ECONÓMICO DE CASADO

El turolense también colecciona negocios en Galicia a través de Amiocar, propietaria de varios concesionarios de BMW, y podía haber sido el alcalde de Madrid si hubiera confiado algo más en las posibilidades del PP, ya que rechazó la oferta de Casado para ser candidato en las últimas elecciones municipales. Junto al economista y ex ministro Román Escolano, Pizarro es el asesor económico de cabecera del líder popular y departe con él casi a diario. 

En lo personal el empresario vive un momento dulce con su matrimonio con Yolanda Barcina, ex presidenta del Gobierno de Navarra con quien se casó casi en secreto cuatro años después de que falleciera Adela Buñuel, madre de sus tres hijos y la mujer que le ha acompañado durante toda su vida.

Barcina se divorció en el año 2010, tras 21 años de matrimonio, del arquitecto José Virgilio Pucho Vallejo, y más de un lustro después consiguió la nulidad matrimonial para poder casarse por la Iglesia. Aunque su relación con el turolense se descubrió en julio de 2014, en realidad comenzó en noviembre de 2013 y Barcina era la que se desplazaba a Madrid para ver a Pizarro, que no pisaba Pamplona. 

VERANOS EN IBIZA E INVIERNOS EN FORMIGAL

Los primeros rumores sobre el nuevo amor de Pizarro comenzaron con una fotografía de la pareja en un chiringuito de Ibiza en julio de 2014, en Cala Tarida, donde el empresario tiene una casa en la que le gusta disfrutar del periodo de descanso veraniego. A Barcina no le importó abandonar Pamplona durante los Sanfermines para disfrutar del sol con su amado. En invierno el matrimonio prefiere las chimeneas de Formigal porque una Navidad como Dios manda tiene que tener nieve.

El turolense se define como una persona tranquila que le gusta pasear y leer, aunque a tenor de sus múltiples cargos no dispone de mucho tiempo para ello. “Manolo el breve”, como le conocen en Telefónica tras su frugal paso por el consejo de administración de la operadora, no se jubilará nunca mientras la salud se lo permita. Y seguirá disfrutando de unos buenos garbanzos al ajo arriero, una de sus comidas favoritas.

Instagram: las felicitaciones navideñas de famosos más originales

0

Como cada año, los famoso han felicitado las Navidades a sus seguidores a través de las redes sociales, especialmente a través de Instagram, ya que es la red social que más usan. Pero, ¿Cómo han sido esas felicitaciones navideñas de los famosos a través de las redes sociales?

Vamos a conocer cómo se las han ingeniado este año para sorprender a todos sus seguidores. ¿Te lo vas a perder?

Jesús Vázquez y su felicitación navideña a través de Instagram

Jesus Vazquez Instagram

El presentador de Telecinco, que volverá muy pronto para ponerse al frente de Idol Kids, ha felicitado la Navidad a través de Instagram homenajeando a Isabel Preysler ya que sostenía un Ferrero Rocher mientras miraba a la cámara.

Jesús Vázquez, además, recuerda que dará las campanadas este año en Guadalupe, el mismo pueblo donde celebró la fiesta de la luz la marca de bombones, de ahí a que haya sido la estrella de su felicitación de Navidad para todos sus seguidores, que no son pocos.

Juana Acosta, una Navidad paradisíaca

Juana Acosta Instagram

Mientras que muchos hemos pasado la Navidad rodeados de frío y nieve, otros han estado en auténticos paraísos, como es el caso de la actriz Juana Acosta. Así, la actriz ha mostrado sus «navidades tropicales» a todos sus seguidores de Instagram.

Acosta se encuentra en estos momentos pasando buenos momentos con la familia, aunque a kilómetros de distancia de España. Está pasando días de sol y playa para desconectar y volver con las pilas cargadas.

Pero, ¿Dónde se encuentra? La actriz y su familia han cogido rumbo y han llegado hasta Cartagena de Indias, en Colombia.

Dulceida, su felicitación navideña más clásica en Instagram

Instagram

Dulceida ha compartido con todos sus seguidores su felicitación por el día de Navidad, una felicitación que no esperábamos y es que si hay algo que caracteriza a Dulceida es por hacerlo todo a lo grande. Pero en esta ocasión ha preferido ir a lo clásico para no equivocarse.

Así, la instagramer ha felicitado la Navidad junto a su mujer, Alba, en su hogar, justo en medio de la celebración. Sus seguidores, como era de esperar, han bombardeado su publicación con comentarios y likes, algo a lo que la influencer ya está acostumbrada.

Rosa Benito y su esterilla para los dolores de espalda

Instagram

La excolaboradora de Telecinco también ha querido felicitar la Navidad a sus seguidores y lo ha hecho de una forma muy original a través de su Instagram. Ha posado junto al árbol y ha aprovechado para hacer publicidad y recomendar a sus seguidores una artículo para regalo.

Se trata de una esterilla para paliar los dolores de espalda. Esta esterilla está en todas partes ya que todas las influencers la anuncian. Eso sí, no esperábamos que nadie la recomendase en Navidad y mucho menos felicitando las fiestas.

Aida Nizar, en bañador por Navidad

Instagram

Ya sabemos que la palabra vergüenza no entra en el vocabulario de Aida Nizar. Es por eso por lo que la colaboradora de televisión ha posado de esta guisa junto al árbol. No sabemos realmente por qué está en bañador, pero lo que sí sabemos es que es una postal muy original para todos sus seguidores.

Conocimos a Aida Nizar en Gran Hermano y, desde entonces, no ha parado de revolucionar en todos aquellos lugares en los que ha estado, incluida la televisión y es que Nizar ha viajado alrededor del mundo para participar en diferentes concursos.

Ariadne Artiles comparte por Instagram su receta de galletas

Instagram

La modelo ha decidido pasar una tarde con su hija, y no de cualquier forma, no. Ambas han decidido hacer galletas de jengibre para toda la familia. Y la cosa no termina ahí ya que han decidido compartir la receta con todos sus seguidores. Así que aquí tenemos a Ariadne haciendo galletas en familia, ¿Qué te parece como felicitación de Navidad?

Es, sin duda, una opción económica y muy original a la hora de hacer regalos. Puedes hacer una caja con galletas y llevarlas al lugar de celebración, sea la casa de quien sea. Además, como felicitación también ha quedado muy original.

LA FELICITACIÓN NAVIDEÑA DE LA REINA ISABEL II POR INSTAGRAM

Instagram

La Reina Isabel II, soberana en el Reino Unido, ha querido unirse a la iniciativa de felicitar la Navidad a través de Instagram. Isabel II ha compartido con todos los seguidores de la Casa Real de Inglaterra un posado en el que aparece en uno de los salones del Castillo de Windsor y en el que se anuncia que este año el discurso de la reina Isabel II se transmitirá el día de Navidad a las 3 de la tarde.

Isabel II siempre se ha caracterizado por ser una mujer moderna que se adapta a los tiempos, y ahora lo ha vuelto a demostrar uniéndose a estas felicitaciones a través de Internet y de las redes sociales.

El fracaso de Motorola: su mítico Razr aún no llega al futuro

En su día, no hace mucho (aunque parecen haber pasado décadas), Ed Zander, que era el mandamás de Motorola, bromeó con que «no muchos jefes sostendrían teléfonos móviles contra sus cabezas como si fueran orejas grandes«. Obviamente, se equivocó.

En realidad, errar en discernir cómo será el móvil del futuro ha sido la tónica normal desde su invención (reconocida) en 1876. De hecho, hace 55 años, AT&T creía que la gente se comunicaría a través de pantallas redondas en blanco y negro que se conectaban a la pared. El único problema de acertar o fallar es alcanzar la gloria o acabar en la bancarrota. Casi nada. Por ello, muchas marcas están embarcadas en la búsqueda de un nuevo terminal que les permita liderar la próxima década.

El sector de la telefonía móvil ha vuelto a los albores de mitad de la década de los 2000. Estamos a las puertas de una nueva revolución que puede marcar el camino de la próxima década. Pero imaginar el teléfono del futuro implica también imaginar el futuro de la tecnología de consumo y su impacto personal y social. Las ideas parecen ir en dirección a los prototipos plegables -con dos pantallas-, bajo la premisa de que nos hemos especializado en hacer varias cosas a la vez. Principalmente, el hecho de ver vídeos, series o películas, mientras chateamos o hablamos. El problema es que, por el momento, tanto el desarrollo tecnológico cómo los prototipos o la respuesta de los consumidores está en el aire.

Es más que probable que la batalla por desarrollar el mejor móvil plegable se intensifique en los próximos años. Por sorpresa para muchos, la contienda la lidera Motorola, el área de telefonía móvil de Lenovo. La firma ha confiado su futuro en un viejo aliado que le hizo alcanzar sus mayores glorias, el modelo Razr. Aunque en está ocasión se trata del Flip Razr una versión actualizada del clásico V3 en el que se reemplaza el teclado por una pantalla táctil plegable y con sistema operativo de Android. La evocación a un móvil que marcó tendencia, su precio más económico y una tecnología en pantallas, desarrollada por Lenovo, muy por encima (al menos, por ahora) a la de sus competidores la coloca como favorito en la próxima carrera del teléfono inteligente.

Aunque no es todo tan sencillo, puesto que el concepto que se pretende transmitir al consumidor importa, pero su ejecución todavía más. Pese a que los prototipos de prueba suelen funcionar bien, porque están preparadas para ello, la prueba del algodón viene en el momento en el que se deben fabricar a granel. De hecho, el Flip Razr debía estar en el mercado para éstas navidades, pero la dirección de la firma confirmó semanas atrás que su presentación oficial se retrasa indefinidamente. «Motorola ha decidido ajustar el tiempo de preventa y lanzamiento de Razr para satisfacer mejor la demanda de los consumidores», explicó su matriz, Lenovo.

A sus rivales tampoco les ha ido mejor. En el caso de Samsung, su Galaxy Fold se agrietaba a lo largo de su capa protectora a medida que las pantallas se despegaban. Aun así, el Huawei Mate es el que más problemas está teniendo, dado que a los propios tecnológicos se le une que la guerra comercial entre China y Estados Unidos les privó del adhesivo transparente que usa en sus pantallas plegables. En definitiva, a los móviles del futuro parece que todavía les queda mucho por evolucionar. Por ello, Apple solo simplemente ha decidido registrar su patente, lo hizo meses atrás, sin mayores ambiciones, por el momento.

LA CAÍDA A LOS INFIERNOS DE MOTOROLA

Los mejores años para Motorola vinieron de la mano de su RAZR. El V3, elegante y atractivo, le llevó a vender la cantidad récord de 38,7 millones de unidades en todo el mundo en apenas nueve meses. Era el año 2005 y uno de cada seis teléfonos que se vendían era de dicho modelo. Incluso sacó al mercado prototipos más atrevidos, de hecho, se puso de moda uno rosa (disponible para celebridades en aquel momento como Maria Sharapova). «El Razr es una demostración de lo que puede hacer esta compañía», dijo casi 15 años atrás Richard Nottenburg, que era jefe de estrategia de Motorola.

Sin embargo, cinco años después del éxito que le aupó a ser el segundo fabricante de móviles del mundo, se vio obligado a dividirse en dos partes distintas (Motorola Solutions y Motorola Mobility); dos años y medio más tarde, la segunda, la más problemática, se vendió a Google y, un año después, se revendió a Lenovo, tras ser incapaz de reflotarla. Entre medias, la compañía perdió casi un 75% de su valor. La asiática vio negocio por un lado debido a que aumentaría su división de fabricantes de teléfonos inteligentes y beneficiarse de economías de escala. Por otro lado, convertirse en un innovador tecnológico a la altura de Samsung o Apple. Lo cual, todavía está por ver.

IR MÁS ALLÁ DE SU FORMA, ENTENDER QUÉ SERÁN

Pero claro, mientras la pelea más visible es por descubrir la apariencia y forma del futuro, otros van más allá, en concreto, a lo que serán. Hace más de década y media, un escritor de ciencia ficción que más tarde acabaría escribiendo de desarrollos tecnológicos, Bruce Sterling, defendía que con el tiempo los móviles serían cada vez más «controles remotos de nuestras vidas». El tiempo le ha dado la razón. En su disertación aludía a que dichos terminales se convertirían, además de en instrumentos de comunicación, en “Game Boys, linternas, mapas, monitores de salud, pasaportes, carteras…”.

En definitiva, Sterling aludía directamente a que se convertiría en el aparato con el que dirigiríamos nuestra vida. Y dicho punto de vista, el del móvil como llave a la vida de las personas, ha sido trabajado especialmente trabajado por Apple. Quizás otros no hayan tenido la capacidad. El iPhone ya no es entendido como un móvil ni una fuente de ingresos inagotable, sino como un elemento de interrelación entre empresa y consumidor. Una especie de ‘Caballo de Troya’ con el que atraer a los usuarios al universo de servicios y productos de la compañía. Por ello, se decidió bajar precios, porque su intención es llegar a cada vez más gente para venderle otros productos y servicios y así defender sus márgenes.

Pese a que la delantera en la próxima década parece que la lleva Motorola, en realidad, Apple va con muchos años de adelanto en cuanto al trasfondo. Aun así, el primer paso para el resto será el de acertar en la próxima revolución. ¿Será el Flip Razr el elemento que lo cambie todo en los próximos años?

Air Europa transporta a 1,3 millones de pasajeros más en 2019

0

Air Europa espera estar cerca de los 13 millones de pasajeros transportados en 2019 cuando finalice el año. Este dato es positivo para la compañía, ya que refleja un incremento de 1,3 millones de viajeros respecto al pasado año.

Según ha detallado la aerolínea este jueves, el incremento del flujo de pasajeros durante 2019 se ha dado tanto en el largo radio como en los vuelos europeos, que han registrado un crecimiento aproximado del 20%, con puntas de ocupación cercanas al 90%.

En cuanto al tráfico doméstico, durante el presente ejercicio se han ofertado más de 2,5 millones de asientos con una ocupación media del 80%.

Según la compañía, 2019 ha sido un año de «consolidación» de los destinos abiertos en 2018, como Düsseldorf, Venecia o Quito.

El crecimiento que Air Europa ha llevado a cabo en el norte de África y la ocupación de las nuevas rutas de verano han contribuido a que la aerolínea se sitúe en torno a los 13 millones de pasajeros y acumule un aumento porcentual del 26% del tráfico en el último lustro.

Asimismo, la compañía, que se integrará en el grupo IAG en la segunda mitad de 2020, ha puesto en valor el refuerzo que ha acometido en la clase ‘Business’, con la llegada de los nuevos Dreamlines dotados con la nueva cabina con configuración 1-2-1, que ha supuesto un incremento superior al 20% de estos pasajeros, tanto en la operativa de largo como de medio radio.

IBERIA COMPRÓ AIR EUROPA PARA SALVAR EL ‘HUB’ DE MADRID

En los últimos años, el espacio aéreo europeo ha protagonizado un proceso de consolidación que se ha llevado por delante varias aerolíneas como Air Berlin o Monarch. En este contexto, solo cinco grupos están llamados a sobrevivir e IAG es uno de ellos. De ahí que la compañía juegue sus cartas de la mejor manera posible y mate dos pájaros de un tiro: compra Air Europa y salva a esta y al hub de Madrid al evitar que Air France se quede con la aerolínea de Juan José Hidalgo.

“Ir con Air France hubiera ido en detrimento del hub de Madrid”, justificó el presidente de Iberia, Luis Gallego, durante un desayuno informativo organizado por la CEOE, quien señaló que el interés de Air France “no era liderar el hub de Madrid”. De esta forma, Gallego defendió la estrategia de la compañía aérea al anunciar hace un mes la compra de Air Europa por 1.000 millones de euros; operación sujeta al visto bueno de las autoridades competentes.


El ERTE de Sniace afectará a 229 trabajadores en Cantabria

0

El expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que ha planteado Sniace durará un máximo de 140 días a aplicar el próximo año. En total se verán afectados 229 de los 427 trabajadores del complejo fabril de Torrelavega (Cantabria). Eso sí, la compañía ha descartado despidos.

Así se lo ha trasladado este jueves la dirección al comité en la nueva reunión que ambas partes han mantenido dentro de las negociaciones iniciadas por el ERTE, del que informa la compañía, que asegura que «no supondrá una reducción de la plantilla».

En un comunicado, la empresa explica que la medida tiene por objetivo «adecuar el ritmo de producción a la difícil coyuntura en los mercados internacionales».

Pero, insisten desde la papelera del Besaya, «no se va a proceder a ningún tipo de despido», para remarcar que «lo único» que pretende el ERTE es «adaptar la producción de la fábrica a lo que se puede vender en los mercados» y hacer también «un ajuste de los precios a los costes de producción».

En el encuentro celebrado por la mañana de este jueves, han participado los directores de Operaciones y de Recursos Humanos de Sniace, así como el abogado de la empresa, además de representantes de los trabajadores, que están convocados a una asamblea esta tarde.

El ERTE –que se planteó el pasado 13 de diciembre y que podrá negociarse hasta el próximo 6 de enero– persigue «paliar la situación de sobreproducción», en un momento en que los precios de la celulosa han registrado una «importante caída» en los mercados mundiales.

SNIACE PRESUME DE CREACIÓN DE EMPLEO

«La fabricación y venta se salda con pérdidas y ello ha conducido a incrementar el stock de producción para no materializar números rojos», explica la dirección, que destaca que al tiempo que aplica esta medida cumple con «todos» los compromisos adquiridos tras la reapertura de la fábrica torrelaveguense.

Así, cuenta con 445 empleados, cifra superior a los 326 empleos recogidos en el Plan de Viabilidad, lo que a juicio de la empresa «demuestra el esfuerzo de la compañía en la creación de empleo y el mantenimiento de los puestos de trabajo, siempre que las condiciones de los mercados no lo impidan».

Y añade al respecto que esta «difícil» coyuntura se está desarrollando en paralelo al Plan Estratégico de Sniace, que está realizando inversiones en una serie de líneas de negocio con el objetivo de incrementar la «eficiencia y rentabilidad» de la compañía.

Para finalizar, la compañía química señala que su situación se enmarca en un contexto de «crisis generalizada» en la industria cántabra -tras varios anuncios de ERTEs y EREs en diferentes empresas en los últimos días- que afecta a «todos» los sectores de la economía de la región y que está «condicionada por el adverso escenario económico.

DIA iniciará la ejecución de la operación de filialización a partir del 1 de enero

0

El consejo de administración de la cadena de supermercados DIA ha acordado iniciar la ejecución de la operación de filialización (‘hive down’) a partir del próximo 1 de enero de 2020, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la cadena de supermercados ha precisado que esta operación supondrá iniciar un «proceso secuencial y complejo» de diversas operaciones y actos jurídicos durante los primeros meses de 2020 para la transmisión de las principales unidades de negocio a filiales que, al final del proceso, y en cumplimiento de lo exigido por los acreedores sindicados en el acuerdo de financiación, estarán directa e indirectamente participadas por sociedades luxemburguesas intermedias, las cuales, a su vez, estarán íntegramente participadas por DIA de forma directa o indirecta, según el caso.

Esta operación fue aprobada por los accionistas en la junta de finales de agosto. La compañía ha señalado que la transmisión de las principales unidades de negocio comprenderá, sujeto a ciertas excepciones acordadas con los acreedores sindicados, todos los activos, pasivos, participaciones societarias, contratos y empleados que conforman el negocio minorista y mayorista español, el negocio extranjero y los servicios centrales de la cadena de supermercados.

Asimismo, como parte de las unidades de negocio transmitidas en la operación, se transmitirá parte de la deuda bajo la financiación sindicada a determinadas filiales españolas íntegramente participadas por DIA de forma indirecta, y directa e indirectamente participadas por sociedades luxemburguesas intermedias, a solicitud también de los acreedores sindicados.

DIA ha señalado que, en cumplimiento de la financiación sindicada, quedarán pignoradas las acciones o participaciones, cuentas bancarias y derechos de crédito de las filiales íntegramente participadas por DIA directa e indirectamente involucradas en esta operación.

Wolfgang Beck dimite como consejero delegado de Testa Residencial

0

Wolfgang Beck ha dimitido de su cargo de consejero delegado de Testa Residencial, según ha informado la socimi al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Beck ha dimitido como consejero delegado y consejero de la compañía, que le ha agradecido sus servicios y le ha deseado «muchos éxitos en sus proyectos futuros». El hecho relevante emitido por Testa no aporta más detalles sobre los motivos del cese.

El directivo alemán fue nombrado consejero delegado de Testa Residencial en enero de 2018, en sustitución de Miguel Oñate, quien permaneció como vicepresidente, con el objetivo de reforzar la configuración de su equipo ejecutivo de cara a su salida a Bolsa ese mes de junio.

Aunque su debut en el parqué se retrasó un mes por la inestabilidad política en España, Testa se convirtió en la segunda mayor compañía por volumen de capitalización en el MAB.

La socimi de pisos en alquiler fue constituida en 2016 por Merlín, Santander y BBVA a partir de la cartera de viviendas que sumaban tras la fusión de la socimi que dirige Ismael Clemente y el negocio patrimonial de la antigua Metrovacesa.

Hace un año, Blackstone tomó su control al cerrar la compra del 80,6% de su capital, decidiendo entonces reestructurar el consejo de administración de la socimi y reducirlo de once a cinco miembros.

Blackstone nombró a tres representantes en el consejo y mantuvo los sillones de Wolfgang Beck y Miguel Oñate para garantizar la continuidad en la gestión de la socimi.

TESTA TIENE UNA CARTERA DE MÁS DE 10.600 VIVIENDAS ALQUILADAS

Testa cuenta con una cartera de más de 10.600 viviendas alquiladas, la mayor del país, en su mayoría en Madrid, que genera unas rentas de unos 85 millones de euros anuales.

Wolfgang Beck comenzó su trayectoria profesional en el sector residencial en Deutsche Annington Immobilien SE en Alemania, donde ejerció un papel clave en la transformación de esta firma en Vonovia SE, convirtiéndose en uno de sus ejecutivos de más alto nivel.

Antes de su incorporación a Testa Residencial, también fue consejero delegado de la inmobiliaria austriaca Conwert Immobilien Invest SE.

Cepsa invierte 67 M€ en su refinería en Palos de la Frontera (Huelva)

0

Cepsa ha invertido 67 millones de euros en su refinería en Palos de la Frontera (Huelva), donde ha concluido con éxito su última gran parada programada de este año. Tras 35 días sin producción, las unidades de Crudo 2, Planta de Hidrógeno e Hydrocracker se encuentran ya a pleno rendimiento.

Tras la puesta en marcha en 2010 del proyecto ‘ACPDM’ (Ampliación de Capacidad de Producción de Destilados Medios, como son los gasóleos y querosenos), se acomete esta parada general para realizar las inspecciones reglamentarias, según informa la compañía en una nota de prensa.

Este proyecto hizo posible duplicar la capacidad de destilación cumpliendo con las muy exigentes especificaciones ambientales de azufre en los combustibles. La inversión total, cerca de 1.000 millones euros es, hasta la fecha, la inversión industrial privada más elevada de Andalucía en su historia.

El objetivo principal de esta parada ha sido la puesta en servicio de la ampliación y mejora técnica de la Unidad de Hydrocracker con la instalación de un nuevo reactor, así como la ejecución de nuevos proyectos de ingeniería destinados a mejorar la seguridad y la eficiencia energética de las plantas y a reforzar el nivel tecnológico.

Se trata de la segunda fase de un proyecto que, en agosto del pasado año, ya introdujo importantes mejoras técnicas. La inversión realizada asciende a más de 67 millones de euros.

CEPSA HA CONTADO CON HASTA 1.500 TRABAJADORES DIARIOS

Para llevar a cabo los trabajos programados, se ha contado con unos 1.200 trabajadores diarios de empresas contratistas, llegando incluso algunos días a superar los 1.500, a los que habría que sumar el personal propio de Cepsa.

En cuanto a medios movilizados y a la carga de trabajo, han mencionado que más de 30 grúas de alto tonelaje han llegado a coincidir en las instalaciones; todo ello con ausencia de accidentes laborales con baja durante todo el periodo que ha durado la misma. Este logro ha sido posible gracias a la observación preventiva, la implantación de acciones correctoras, el cumplimiento riguroso de los planes de seguridad, la evaluación de los riesgos y la concienciación en prevención como elementos inseparables de la seguridad.

La compañía energética, para ello, aplica «exigentes medidas» en sus instalaciones y se somete a auditorías internas y externas de evaluación. El desarrollo de cada una de las paradas programadas que Cepsa lleva a cabo en sus plantas requiere un extraordinario trabajo previo de planificación, que comienza al menos un año antes y que requiere de un gran trabajo de coordinación de todas las unidades y departamentos intervinientes.

Esta coordinación, junto al riguroso control de las tareas diarias, resulta esencial para garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones, y conseguir el objetivo ‘Cero Accidentes’ por el que trabaja la compañía.

Por otra parte, han destacado que Cepsa ha vuelto a ser «pionera» en su plan de digitalización con la puesta en servicio del nuevo modelo de Paradas 4.0 e implementando el seguimiento de la planificación diaria de trabajos y permisos mediante su novedoso sistema 3D.

En la actualidad, Cepsa cuenta en Huelva con más de 1.000 empleados directos, más de tres mil en Andalucía, siendo la primeras empresa andaluza por valor de producción, con un valor que equivale al 9% del PIB de la comunidad.

La matriculación de vehículos caerá un 5% en 2019

0

El mercado automovilístico español cerrará el año con unas matriculaciones de 1,25 millones de unidades. La cifra refleja una caída del 5% en comparación con los datos de 2018, debido sobre todo a la caída del canal de particulares, según han informado a Europa Press fuentes del sector

Tal como han adelantado las mismas fuentes, las ventas a particulares disminuirán a cierre de año alrededor de un 11,2%, hasta 588.000 unidades, mientras que el canal de empresas crecerá casi un 3,1%, con 433.000 vehículos.

También descenderán en este ejercicio un 1,9%, en comparación con el año anterior, las ventas a las compañías de alquiler, con hasta 233.000 automóviles.

Por su parte, entre las diferentes tecnologías de propulsión, el diésel es la única que disminuirá sus ventas en este ejercicio, mientras que la gasolina «se estancará» y crecerá «poco», con respecto a 2018.

Por contra, el resto de automóviles equipados con tecnologías alternativas, ya sean modelos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, automóviles de hidrógeno y de gas (GNC, GNL y GLP), cerrarán el ejercicio con un aumento de sus ventas.

MATRICULACIONES HASTA NOVIEMBRE

En los once primeros meses del año, el mercado automovilístico español registró un volumen de 1,15 millones de unidades, lo que se traduce en una disminución del 5,7% respecto a los 1,22 millones de unidades comercializados en dicho período del año previo, según datos de las asociaciones de fabricante (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Por canales, las entregas a clientes particulares se situaron en 51.188 unidades en noviembre, un 8,1% menos, y en 536.189 unidades en lo que va de año, un 12% menos, mientras que las ventas a empresas alcanzaron 35.485 unidades el mes pasado, un 21% más, y 394.237 unidades desde enero, un 2,1% más. Las alquiladoras matricularon 6.485 unidades en noviembre, un 7,1% más, y en 221.993 unidades en los once meses, un 2,1% menos.

Publicidad