Puede que estés pensando en hacer una dieta para perder peso. Sin embargo, siempre es aconsejable ponerse en manos de un especialista antes de hacerlo o, al menos, estar bien informado. La información en Internet es amplia, pero no toda es verdadera.
Existen muchos mitos con respecto a los alimentos y superalimentos que podemos consumir si queremos deshacernos de una vez por todas de esos kilos de más. Algunos que parecen demonizados en cientos de webs, en realidad son necesarios para la salud. Otros, en cambio, se venden como milagrosos y ocurre todo lo contrario.
La información es poder y, con algo tan delicado como la salud, nunca debemos jugar. Por ello, es necesario que descubras 9 comidas que pensabas que servían para perder peso y es falso. ¿Alguna vez has seguido una dieta con ellas como base?
1. Ensalada de día y de noche para perder peso
Las verduras, para que no sean indigestas y nos inflen el estómago, mejor consumirlas cocidas. Para perder peso, hay que desterrar el mito de que lo ideal es comer y cenar ensaladas. Es un fallo y podremos contribuir a todo lo contrario.
No sentiremos más pesados y es lo que menos nos conviene en este momento. La lechuga es de los alimentos más indigestos que existen. Contiene una gran cantidad de fibra insoluble, por lo que puede provocar gases, así como hinchazón en el abdomen. Sobre todo por la noche.
Para la cena, es mucho mejor optar por hacer ensaladas con otros alimentos como el tomate o una ensalada campera. Otras recomendables son las mixtas, incluyendo alguna proteína.
2. Brócoli o judías negras
Algunos alimentos, como el brócoli, las judías negras, el repollo, la coliflor o las coles de bruselas, aunque sí sean saludables, no nos ayudan a deshacernos de la hinchazón. Es decir, no contribuyen a perder peso inmediato.
Contienen enzimas que, de forma natural, son las causantes de la aparición del gas. Cuando estas llegan al intestino y las bacterias contenidas en el mismo las digieren, el gas se crea como un subproducto. Queda atrapado en el tracto gastrointestinal, causando hichazón.
A la hora de hacer dieta, siempre podemos cambiar estos alimentos específicos por otros que no nos vayan a inflar, como la col rizada o unos deliciosos espárragos.
3. Alimentos picantes
El picante es muy saciante y puede contribuir a quemar la grasa sobrante de nuestro organismo. Sin embargo, a corto plazo no funciona.
No es de esos alimentos que hacen bien a nuestro cuerpo de forma inmediata. Liberan el ácido del estómago, lo que puede causar gases, irritación y la temida hinchazón.
Si vas a perder peso de forma express, es recomendable deshacernos de la pimienta negra, el chile en polvo, la nuez moscada, el ajo, la cebolla, la mostaza, salsa de tomate y otros como el vinagre. Siempre podemos condimentar con limón.
4. Aguacate, perder peso con cabeza
Demasiada fiebre existe por el aguacate. Antes se pensaba que era un enemigo en la dieta, luego, se popularizó tanto que no encontramos ninguna que no lo incluya.
Sin embargo, en el término medio encontramos la medida para perder peso. Es rico en grasas cardiosaludables, pero no es bueno abusar de él, pues tiene muchas calorías.
Para hacer una buena dieta, se recomienda mezclarlo con otros alimentos o sustituirlo por huevos revueltos en el desayuno.
5. Productos «light»
Es mejor huir de aquellos alimentos que se anuncian como «light», bajos en grasas o que contribuyen a adelgazar. En la mayoría de los casos, no es cierto. Y esto también sucede con el azúcar.
Cuando un producto es «light», se ha reducido su composición calórica en un 30%. Pero nada más. Es decir, se ha podido sustituir por grasas, por ejemplo, de peor calidad. Siempre es mejor optar por lo natural.
Si algo es «light» pero se le añaden más azúcares u otros productos como el chocolate, deja de serlo. Y esto es algo que no todo el mundo tiene en cuenta a la hora de perder peso.
6. Pan tostado
El pan tostado suele ser un clásico en la dieta de muchas personas. Sin embargo, hay que tener en cuenta las calorías que también contiene. Por lo que hay que consumirlo con cabeza.
Suele emplearse como un snack, sustituyendo otros como un bocadillo. Aunque sea integral, las calorías están ahí.
Es mejor, siempre que se pueda, comer menos de este tipo de alimentos y optar por frutas, más saludables y que refuerzan mejor la idea de perder peso con cabeza.
7. Aceite de oliva
Es uno de los alimentos más calóricos que existen. Por ello, debemos tomarlo con cabeza. Esto no quiere decir que esté prohibido, pero sí controlado.
Es mucho mejor tomar grasas que provengan de este tipo de aceite que otras mucho menos saludables. Sin embargo, siempre teniendo en cuenta que no debemos abusar del mismo si deseamos perder peso.
Cuando controlamos las raciones, igual que sucede con otros alimentos como el aguacate, podremos hacer una dieta saludable, aprovechando todos los beneficios de estos alimentos sin que nos perjudiquen en nuestro reto.
8. Zumos «detox»
Son uno de los grandes mitos con respecto a la pérdida de peso. Hablamos de los zumos «detox», grandes enemigos en cualquier tipo de dieta.
Al ser líquidos, sus beneficios son pocos. Nos sentimos más ligeros, sí, pero no nos encontramos saciados en ningún momentos. Además, eliminamos la fibra y el azúcar pasa a la sangre a más velocidad.
Para aprovechar la fibra, debemos consumir la fruta entera. Así, evitaremos los picos de glucosa y nos sentiremos saciados más tiempo.
9. Tortitas de arroz para perder peso
Es un caso muy parecido al que ocurre con el pan tostado. Las tortitas de arroz se han convertido en un snack perfecto para matar el hambre en la oficina o en cualquier otro lugar. Sin embargo, muchas veces se consume antes que otros alimentos mejores.
Es recomendable sustituirlo por una pieza de fruta o un puñado de frutos secos. Es cierto que una tortita tiene solo 30 calorías. Sin embargo, ¿quién se come nada más que una? En el momento en que nos comamos tres, estaremos rozando las 100.
Es perfecta para tomar alguna vez o para sustituir el pan. No obstante, suelen ser poco nutritivas. Cuando tomemos unas cuantas, es mejor elegir una fruta.