lunes, 7 julio 2025

Twitter recomienda teletrabajar a sus empleados por el coronavirus

0

Twitter ha pedido a los alrededor de 5.000 trabajadores de la compañía que trabajen desde sus casas en la medida que esto sea posible y ha indicado que el teletrabajo será obligatorio en los casos de las oficinas de la empresa en Hong Kong, Japón y Corea del Sur.

En un artículo publicado en el blog corporativo de la compañía de microblogging, Twitter ha anunciado que, además de las restricciones implementadas en materia de viajes, eventos y visitas, la empresa invita a todos sus empleados a trabajar desde sus respectivos domicilios siempre que esto sea posible.

No obstante, la compañía ha advertido de que «trabajar desde casa será obligatorio para los empleados de las oficinas de Hong Kong, Japón y Corea del Sur debido en parte a restricciones gubernamentales».

En este sentido, Twitter ha indicado que los criterios aplicados al respecto «evolucionarán con el tiempo» a medida que se disponga de más información y se informará a los trabajadores afectados según corresponda.

«Nuestra meta en reducir la probabilidad de propagación del Covid-19», ha explicado la multinacional, que destaca sus esfuerzos recientes en avanzar hacia una fuerza laboral más distribuida y cada vez más remota.

Baja el paro: su mayor descenso en febrero desde 2017

0

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 7.806 desempleados en febrero (-0,2%), su mayor descenso en este mes desde 2017, cuando retrocedió en algo más de 9.300 personas, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.

El volumen total de parados alcanzó al finalizar febrero la cifra de 3.246.047 desempleados, la más baja en este mes desde 2008.

En términos desestacionalizados, el paro disminuyó en febrero en 19.043 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un descenso de 42.993 personas (-1,3%).

El descenso mensual del desempleo en febrero contrasta con el aumento en casi 3.300 personas experimentado en el mismo mes del año pasado y mejora levemente el retroceso que se registró en febrero de 2018 (-6.280 desempleados).

El paro subió en febrero en el colectivo sin empleo anterior (+5.902 desempleados, +2,3%) y en la agricultura (+2.855 parados, +1,9%) y bajó en los servicios (-9.485 parados, -0,4%); en la construcción (-4.819 parados, -1,8%), y en la industria (-2.259 desempleados, -0,8%).

En cuanto a la contratación, en febrero se realizaron 1.594.763 contratos, un 1,5% más que en el mismo mes de 2019. Del total de contratos, 178.193 fueron indefinidos, el 11,2% del total y la cifra más alta en un mes de febrero desde 2009, con un aumento del 5,6% respecto a febrero del año pasado.

LA AFILIACIÓN REGISTRA SU MEJOR MES DESDE 2018

La Seguridad Social cerró el mes de febrero con un aumento medio de 85.735 afiliados (+0,4%), su mayor repunte en este mes desde el ejercicio 2015, cuando ganó casi 97.000 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.

De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar febrero en 19.250.229 afiliados, su mayor volumen de afiliados en un mes de febrero dentro de la serie histórica.

Sin el componente estacional, la afiliación a la Seguridad Social subió en febrero en 56.157 personas, su mayor alza mensual desde octubre de 2018 en la serie desestacionalizada.

En términos mensuales, el Régimen General ganó en febrero 78.010 ocupados (+0,5%), hasta un total de 15.929.151 cotizantes, mientras que el de Autónomos sumó 6.777 afiliados (+0,2%), situándose el total de autónomos en 3.257.896 cotizantes. Por su parte, el Régimen del Mar ganó en febrero 956 afiliados (+1,6%) y el del Carbón perdió 7 ocupados (-0,6%).

En el último año, el sistema ha ganado 361.757 cotizantes (+1,9%), de los que 344.365 se inscribieron en el Régimen General (+2,2%) y 18.244 en el Régimen de Autónomos (+0,5%).

Candela Peña enfurece a Twitter: las feminazis «la van a despellejar»

0

La ganadora de tres Goya, Candela Peña (46), sigue siendo una mujer sin pelos en la lengua. La actriz, que se encuentra rodando la segunda temporada de la serie Hierro en Canarias, se ha convertido en tendencia en las redes sociales debido a sus controvertidas declaraciones en una entrevista a EFE.

A menos de una semana del 8M, Candela dice no compartir ciertas reivindicaciones actuales del movimiento feminista: «Yo respeto todo, a las feminazis también, pero que nos respeten a todas, que cada uno vea lo que quiera ver, el respeto es lo mejor». Respecto a la decisión del Gobierno de reservar un 35% de ayudas a mujeres directoras dice : «Hay que contratar a las personas por su talento«.»Si es una directora que es un truño y hace un mojón de película, pues no le deis dinero sólo porque sea mujer, eso es lo que yo no entiendo». Termina puntualizando que «por eso no quiero participar en ningún rollo de estos del movimiento feminista».

En Twitter, no han tardado en lloverle las críticas. Usuarios la han llegado a calificar de «actriz soez» y le han echado en cara cuando hace años reivindicó la falta de trabajo y las «feminazis» estuvieron de su lado. Aunque también ha tenido apoyo, el político Toni Cantó «suscribe» todo lo que Candela ha dicho.

CANDELA PEÑA SE CONSIDERA «FUERA DE CANON»

Como su personaje en Hierro, Candela Peña se ve a sí misma como una mujer «fuera de canon». En la serie la idea es hablar de otro tipo de mujeres de las que, desde bajo su punto de vista, no se suele hablar. «Para mi gusto en España se cuentan demasiadas historias de mujeres que lo pasamos mal, feas vestidas, todo es como la penuria y yo quiero hablar de mujeres que han renunciado a las vidas convencionales para convertirse en altas ejecutivas», explica.

«Tenemos personas que son referentes internacionales como la señora Botín, ser mujer no va unido a todas las cosas que se supone que hay que hacer, de eso va la serie».

El TUE declara que el IRPH debe estar sometido a control judicial

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este martes que el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) debe estar sometido a control judicial para que los tribunales españoles examinen si se trata de cláusulas abusivas incluidas en contratos hipotecarios.

De ser así, añade la Justicia europea, los jueces españoles que evalúen cada caso podrán sustituir el IRPH por otro índice como el Euríbor para proteger a los consumidores «de las consecuencias especialmente perjudiciales que podrían derivarse de la anulación del contrato de préstamo».

El tribunal de Luxemburgo se pronuncia de esta manera sobre el caso de un ciudadano español que firmó un contrato hipotecario con Bankia con una cláusula relativa al cálculo de los intereses ordinarios conforme al IRPH. Este cliente presentó una demanda de judicial por considerar que la cláusula era abusiva ante el juzgado barcelonés, que posteriormente elevo el caso al tribunal de Luxemburgo.

Además, el fallo contradice la doctrina del Tribunal Supremo, que en 2017 dictaminó que un índice oficial como el IRPH no puede someterse a control judicial porque no está comprendido en el ámbito de aplicación de la directiva europea sobre cláusulas abusivas.

El IRPH representa aproximadamente el 10% de los créditos concedidos en España y es el segundo más presente en las hipotecas españolas después del Euríbor, utilizado en el 90% de los contratos. Emplear el IRPH en lugar del Euríbor supone un coste superior de entre 18.000 y 21.000 euros por hipoteca.

En primer lugar, el TUE declara que el IRPH sí está comprendido en el ámbito de la directiva sobre cláusulas abusivas aunque sea un índice oficial, dando así la razón a los consumidores. En este sentido, los jueces europeos explican que la legislación española no obliga a utilizar un índice oficial como el IRPH en los préstamos hipotecarios, sino que se limita a «fijar los requisitos que debían cumplir» dichos índices.

En segundo lugar, el tribunal con sede en Luxemburgo ha señalado que los jueces que analicen cada caso deben asegurarse de que las cláusulas del contrato cumplan el requisito de tener una redacción «clara y comprensible», pero no sólo «en un plano formal y gramatical».

CLÁUSULAS CLARAS Y COMPRENSIBLES

Según el TUE, las cláusulas deben además «permitir que el consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atengo y perspicaz, esté en condiciones de comprender el funcionamiento concreto del modo de cálculo del referido tipo de interés y de valorar así, basándose en criterios precisos y comprensibles, las consecuencias económicas, potencialmente significativas, de dichas cláusulas para sus obligaciones financieras».

En este sentido, aunque la Justicia europea deja en manos de los tribunales españoles el análisis sobre la transparencia del IRPH, la sentencia subraya que su cálculo resultaba «fácilmente asequible» para cualquier persona que quisiese contratar una hipoteca porque estaba recogido en el Boletín Oficial del Estado.

En la misma línea, remarca que los bancos estaban obligados a informar a sus clientes de la evolución del IRPH durante los dos años naturales anteriores a la celebración de los contratos de préstamo y del último valor disponible, una exigencia que daba una «indicación objetiva» al consumidor sobre las consecuencias económicas de la utilización de este índice oficial.

Por último, en caso de que el IRPH de un contrato hipotecario sea declarado abusivo por un tribunal nacional, el TUE avala que el juez pueda sustituirlo por otro índice -como el Euríbor– «siempre que el contrato de préstamo hipotecario no pudiera subsistir tras la supresión de la cláusula abusiva y que la anulación del contrato en su totalidad dejara al consumidor expuesto a consecuencias especialmente perjudiciales».

La Resistencia: María Galiana destapa turbios secretos de Cuéntame

0

La actriz que interpreta a la abuela Herminia en una de las series más famosas de España, destapó en el programa de Broncano varios secretos sobre lo que ocurre tras las cámaras de Cuéntame. María Galiana visitó este lunes La Resistencia y ha dejado ya una entrevista para la posteridad, que ha sorprendido a muchos por su fluidez y picardía.

Galiana habló de muchos temas con David Broncano, entre los cuales estuvo la mítica serie. La actriz, que dio pie a inesperados momentazos que hicieron reír a carcajadas al público, contó ciertos detalles sobre Cuéntame que han dejado a cuadros a los fans de la historia. Violencia física, drogas y agujeros de guión han sido expuestas por la actriz, que habló sin tapujos sobre todo ello tras bromear unos minutos sobre el coronavirus.

VIOLENCIA DETRÁS DE LAS CÁMARAS

Una de estas rocambolescas anécdotas es la de una experiencia violenta en el rodaje de Cuéntame. La actriz relató que aún recuerda como si fuera ayer algo que ocurrió hace más de una década. Se trataba de una escena en la que María Galiana tenía que darle unas cachetadas ficticias a un niño, uno de los actores más jóvenes de la serie, que tenía menos de diez años en aquel momento.

A la pregunta de Broncano de si ‘se le calentó la mano’ en algún momento del rodaje, la actriz confesó que le ocurrió una vez. María Galiana explicó que, si bien la bofetada estaba dentro del guión, la actitud del actor Ricardo Gómez durante el rodaje la hizo estallar. El pequeño actor que interpreta a Carlos Alcántara se encontraba en un día «rebelde», y estaba poniendo a Galiana muy nerviosa. Tanto es así que, en el momento en que rodaron la escena, la actriz confiesa haberse pasado con la bofetada. Le dio muy fuerte, y además, hubo que repetir la escena. Así, Galiana confesó que ‘se le calentó la mano’

MARÍA GALIANA HABLA DE ALCOHOL EN LOS RODAJES

La siguiente batallita está protagonizada por el alcohol, y es que Galiana recordó otro momento en el que tuvo que interpretar a una Herminia confusa. En la ficción, acontecía que Herminia se desorientaba en mitad de un bosque, acabando por perderse. La escena se rodó a altas horas de la noche, con el frío de los montes de Navacerrada. A las cuatro de la mañana, tanto ella como Imanol Arias se encontraban «muertos de frío».

Dada la dureza de las condiciones, María Galiana explica que uno de los miembros del equipo les ofreció algo de beber, por si querían algo caliente con el que recuperar la compostura. Sin embargo, la actriz confesó que le pidió «un whisky doble».

«¿Te volcaste un peloti?» le preguntó atónito Broncano. «Así lo hice de bien», explicó Galiana, contenta con su interpretación.

UN GUIÓN ¿INVEROSÍMIL?

Siguiendo con la retahíla de anécdotas de Cuéntame, que encantaron al público del programa, la actriz habló sobre su personaje. Ahondando en la edad del personaje de la famosa serie, tanto Galiana como Broncano se percataron de algo raro.

En realidad, el personaje de Herminia tendría ahora 106 años, si el tiempo pasara de forma correcta a lo largo de la serie. Sin embargo, Herminia representa en Cuéntame a una abuela que, si bien es de edad avanzada, no puede llegar ni de lejos a los 106 años, ya que carece de unas habilidades físicas impropias para tal edad.

El Tesoro espera conseguir hoy 5.000 M€ ante la duda por el coronavirus

0

El Tesoro Público espera captar este martes entre 4.000 y 5.000 millones de euros en una nueva emisión de letras a 6 y 12 meses, con la que iniciará las subastas del mes de marzo en un contexto marcado por la convulsión en las bolsas como consecuencia del impacto del coronavirus.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en las letras a 6 meses es el tipo de interés marginal del -0,469% y en la de 12 meses el -0,452%, registrado en ambos casos en la emisión del pasado 11 de febrero.

El próximo jueves el Tesoro volverá a testar los mercados con una emisión de deuda a largo plazo en la que ofrecerá bonos a 3 años, con cupón del 0%, bonos a 5 años, con cupón del 0%, obligaciones a 10 años, con cupón del 0,50% y obligaciones a 15 años indexadas a la inflación, con cupón del 0,70%. Con esta emisión espera colocar entre 4.250 y 5.750 millones de euros.

La referencia en los bonos a 3 años es el marginal del -0,290% registrado en la emisión del 11 de febrero, y en los bonos a 5 años el tipo del -0,205% de la puja del 25 de febrero. En el caso de las obligaciones, en las obligaciones el tipo de interés marginal de referencia es el 0,241% de la emisión del 20 de febrero, y en las obligaciones a 15 años indexadas el tipo del -0,434%, anotado en la emisión del pasado 9 de enero.

Con las dos subastas programadas para esta semana el Tesoro inicia el calendario de emisiones de deuda del mes de marzo, que prevé otra emisión el martes 10 de marzo de letras a 3 y 9 meses y una última el jueves día 19 de bonos y obligaciones.

El pasado martes el Tesoro Público colocó 5.000 millones de euros en nuevas obligaciones a 30 años, con una demanda de 18.000 millones de euros.

Para 2020 el Tesoro prevé realizar una emisión neta de deuda pública de 32.500 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos respecto a la estrategia del año pasado, pero un 62,8% más respecto a los 19.960 millones finalmente emitidos a cierre de 2019.

La estrategia de financiación de este año contempla una emisión bruta de deuda pública de 196.504 millones para este año, un 6,2% menos que la estrategia de 2019 y prevé obtener toda la financiación neta a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo. Además, el organismo prevé la emisión de su primer bono verde a 20 años en la segunda mitad del ejercicio.

Amazon: 9 chollos de cosmética y cuidado para tu piel en oferta hoy

En Merca2 sabemos lo importante que es el cuidado de tu rostro y poder verte bien al mismo tiempo, por ello te presentamos los 9 chollos de cosmética y cuidado para tu piel en oferta hoy en Amazon, 9 artículos a un precio envidiable que no podrás dejar escapar.

Dicen que para presumir hay que sufrir pero te darás cuenta de que sólo es un mito y que puedes mantener tu piel divina tanto con maquillaje como sin él, siempre que utilices productos de calidad como los que te recomendamos a continuación.

Limpiador de poros en Amazon

¿Quieres lucir un rostro sin imperfecciones? Pues desde Amazon te traen el producto perfecto. El nuevo limpiador de poros que cuenta con 4 cabezales y 3 modos de uso que eliminan el exceso de grasa, puntos negros y células muertas. Además, esta nueva versión 2020 presenta una mayor potencia y succión, por lo que el resultado que esperas está más que garantizado. Pon tu mejor cara y presume de ello. Puedes obtenerlo aquí.

Set de 17 brochas de maquillaje 

Admítelo, ¿cuántas veces has usado la misma brocha para líquidos, polvos o cremas? Esto hace que la fibra se desgaste mucho antes por mucho que se trate de un material de calidad, así que hemos decidido mostrarte este maravilloso set de 17 brochas de maquillaje fabricado a mano y cuya fibra sintética es envidiable, así tendrás una para cada retoque y ¡muchas más de repuesto! Puedes obtenerlo aquí.

Brochas de Maquillaje EmaxDesign 17 piezas Pinceles de maquillaje professional fibra sintética para las cejas, base de maquillaje, polvos, crema, Set de brochas de maquillaje (Rose Golden)
  • Multifunción cepillo Set: para todos los tipos de pinceles,...
  • Más Alta Calidad cerdas: esponjoso de alta densidad de cerdas,...
  • Durable: elegante mango de madera y contera, fabricadas a mano...
  • Ideal para todos los tipos de maquillaje: perfecto para...
  • 100% garantía de devolución si insatisfecho en 18 meses.

Crema facial hidratante antiarrugas y anti-imperfecciones

Te presentamos la joya de la corona para prevenir las arrugas manteniendo joven y sana la piel de tu rostro. Además, está elaborada con ingredientes orgánicos y naturales de la más alta calidad, por ello es un tratamiento seguro para todo tipo de pieles. Desde Amazon te traen el mayor de los secretos para lucir el aspecto más fresco día a día ¡aprovéchalo! Puedes obtenerlo aquí.

Crema Antiedad con Retinol y Ácido Hialurónico – Crema Antiarrugas Reafirmante e Hidratante para Rostro – Reduce Arrugas Profundas y Manchas – Crema Facial Hidratante de Noche con Extractos Naturales
  • REDUCCIÓN EFECTIVA DE ARRUGAS Y LÍNEAS DE EXPRESIÓN –...
  • HIDRATACIÓN PROFUNDA Y NUTRICIÓN – Enriquecida con Ácido...
  • REAFIRMA Y REGENERA LA PIEL – Gracias a su combinación de...
  • FÓRMULA NATURAL Y SEGURA – Libre de parabenos, sulfatos y...
  • RESULTADOS VISIBLES Y EXCELENTE RELACIÓN CALIDAD-PRECIO – El...

Rimmel London paleta polvos de maquillaje en Amazon

¿Eres amante del contouring? Pues esta es tu paleta ideal y si no lo eres…¡también! Puesto que en 3 sencillos pasos te convertirás en una experta del maquillaje utilizando únicamente los 3 tonos que aparecen en esta paleta potenciando al máximo tus rasgos con la técnica contouring que te ofrece este práctico artículo que puedes llevarte a cualquier parte. Puedes obtenerlo aquí.

Rimmel London Sculpting Palette, Polvos de maquillaje - Tono Coral Glow, 18.5 g
  • Paleta con 3 pasos para contouring
  • Polvo iluminador para resaltar mejillas, cejas, frente, barbilla...
  • Sombreador para contornear la nariz y la mandíbula
  • Colorete en polvo para dar color y definición
  • Fácil de desmaquillar

Mascarilla exfoliante y purificante

Amazon te trae una nueva fórmula para eliminar de la forma más eficaz el acné, los puntos negros y las imperfecciones. Además, ¡previene que aparezcan en tu rostro nuevamente! ¿Sabías que ayuda a mejorar la circulación sanguínea de tu piel? No te pierdas esta increíble oferta, todo lo que ofrece son beneficios. ¡No esperes más! Puedes obtenerlo aquí.

Barra de labios Maybelline New York Superstay 

Poco hay que decir de esta maravilla de pintalabios, si has probado la gama de mates líquidos Superstay Matte Ink habrás podido comprobar que ningún otro pintalabios posee una duración tan larga. La mayor ventaja es que ni siquiera reseca ni cuartea tus labios así que lo único que tienes que hacer es click y elegir entre los más de 20 tonos que Amazon te ofrece. Puedes obtenerlo aquí.

Oferta
Maybelline New York, SuperStay Matte Ink, Pintalabios Mate de Larga Duración, Tono 20 - Pioneer, Rojo Oscuro, El embalaje puede variar
  • Pintalabios líquido de acabado mate terciopelo con hasta 16...
  • Sella el mate con su cobertura total que no transfiere, Fórmula...
  • Su aplicador en forma de flecha permite un trazado preciso y sin...
  • Disponible en más de 20 tonos, Sin olor y testado...
  • Contenido: 1x Pintalabios Superstay Matte Ink Maybelline...

Nivea Men Pack Creme en Amazon

No dejes escapar este práctico y completo 3 en 1 que te trae este set de regalo de la mano de Nivea: crema hidratante, spray desodorante invisible y gel para la ducha de la marca que sabe hidratar y mantener cuidada tu piel. Sólo lo encontrarás a este increíble precio en Amazon. Puedes obtenerlo aquí.

NIVEA MEN Pack Creme, set de regalo con crema hidratante NIVEA MEN Creme (1 x 150 ml), spray desodorante invisible (1 x 200 ml) y gel de hombre para ducha (1 x 250 ml)
  • Pack de regalo – Estos sets son ideales como regalos de Navidad...
  • Crema de hombre – La crema para hombre cuida la piel masculina...
  • Spray desodorante – Estos estuches de regalo incluyen un...
  • Gel de baño – El gel refrescante 2 en 1 de esta caja de regalo...
  • Contenido del envío – NIVEA MEN Pack Creme, pack de regalo...

NYX Professional Makeup Spray fijador Makeup

¿Quieres olvidarte de estar constantemente retocando tu maquillaje? Con el spray fijador Makeup de NYX tu rostro permanecerá intacto con su fórmula translúcida y vegana que, además, aportará a tu piel un suave acabado mate. ¿A qué esperas para presumir de un maquillaje intacto durante horas? Puedes obtenerlo aquí.

Oferta
NYX Professional Makeup Spray fijador Makeup Setting Spray, Larga duración, Ligero, Fórmula vegana, Acabado Matte, 60 ml
  • Spray fijador multifunción, Refresca el maquillaje y lo fija...
  • Versátil fórmula translúcida, Apto para todo tipo y color de...
  • Dosificador spray fácil de usar, Aplica después de maquillar el...
  • Fija la base de maquillaje líquida y en polvo, Reduce la caída...
  • Contenido: 1x NYX Professional Makeup Spray fijador del...

Garnier Skin Active Gel Limpiador en Amazon

Tras la cantidad de productos que te hemos mostrado para que presumas de piel perfecta y bien cuidada, no podía faltar el Gel limpiador Garnier Skin Active enriquecido con hoja de té verde, una vez más ¡lo mejor para tu piel! Es para pieles mixtas y el 96% de sus ingredientes son de origen natural, no contiene silicona ni colorantes sintéticos, por no hablar de su precio… una oferta que sólo encontrarás en Amazon. Puedes obtenerlo aquí. 

Garnier Gel, Negro, 200 ml (Paquete de 1)
  • Gel Limpiador Botánico para desmaquillar, limpiar y purificar la...
  • Enriquecido con Hoja de Té Verde
  • Para pieles mixtas
  • Contiene 96% ingredientes de origen natural, el 4% restante...
  • Testado dermatológicamente; sin silicona ni colorantes...

 

El precio de la vivienda provoca una nueva fuga hacia las ciudades dormitorio

0

España sigue siendo un país de compradores, pero existe un perfil de personas menores de 35 años que no pueden acceder a una hipoteca al no tener capacidad de ahorro suficiente. En algunas ciudades españolas el arrendamiento se aproxima ya a su techo máximo y las familias han optado por las ciudades dormitorio, alejándose así de las grandes ciudades.

El estudio Solvia Market View 2019 prevé una estabilización a medio plazo del precio del alquiler en torno a los 9 euros por metro cuadrado. Sin embargo, este precio está muy por encima en algunas ciudades: Barcelona (14,9 €/m2 ), Madrid (14,7 €/m2) y Vizcaya (13,5€/m2).

Frente a estos elevados precios, hay ciudades más asequibles con una media al mes de 4 €/m2, como es el caso de León, Teruel o Burgos. Como ya ocurriera en la época del boom inmobiliario, la disparidad de precios ha provocado una fuga de arrendatarios hacia zonas más baratas.

TOLEDO Y ÁVILA, LAS MEJORES OPCIONES

En zonas como Toledo y Ávila, que son limítrofes a Madrid y de fácil acceso, están recibiendo nuevamente a decenas de personas que no pueden permitirse ni la compra ni el alquiler en las grandes ciudades.

De hecho, sus precios son incluso la mitad, o más, del precio medio de las grandes ciudades. Es el caso de Ávila (4,9 €/mes/m2 ), Cuenca (5,2 €/mes/m2 ), Toledo (5,6 €/mes/m2 ) y Guadalajara (6,1 €/mes/m2 ).

Según el estudio de Solvia, durante 2019 se firmaron más de 500.000 contratos de alquiler, y la demanda continúa siendo muy elevada. Pero los expertos alertan de que el mercado no puede absorber mayores subidas en las rentas.

La elevada demanda y la escasa oferta provoca que el ritmo de cierre de operaciones se mantenga en plazos muy cortos, apenas unos días en el caso de las principales capitales.

OFERTA INMOBILIARIA

La oferta residencial en España tanto en compra como en alquiler se sitúa en 3.173.300 inmuebles, de los cuales cerca del 80% representa al mercado de la compra-venta, y el 20% al alquiler.

Los factores culturales hacen que el 87% de la población viva en una vivienda en propiedad. Pero, al igual que ocurre en el mercado del arrendamiento, Madrid y Barcelona encabezan el ranking de precios a nivel nacional.

Mientras que el precio medio de obra nueva se sitúa en los 2.200 €/m2, el precio medio en Barcelona se dispara hasta los 2.747 €/m2, y en el caso de Madrid se sitúa en los 2.405 €/m2. Unos precios muy alejados de los 661 €/m2 en Toledo, o los 772 €/m2 de Ávila.  

VIVIENDAS CON 70% DE DESCUENTO

En plena fuga hacia las ciudades dormitorio, la promotora Haya Real Estate y Liberbank lanzan su campaña ‘Casa Pedida, Casa concedida’, una selección de 2.000 inmuebles a la venta con descuentos de hasta el 70%.

Además del descuento, los futuros propietarios pueden acceder al 100% de financiación, más todos los gastos derivados de la compra e hipoteca. E incluso ofrecen la opción de hasta 5.000 euros adicionales para los muebles.

Se trata de una estrategia que era muy común en plena burbuja inmobiliaria, pero esta vez las viviendas que quieren dar salida están ubicadas en Castilla-La Mancha, Extremadura y Cantabria.

En concreto, de los 1.420 activos en Castilla-La Mancha, 815 se sitúan en Toledo, 215 en Ciudad Real y 200 en Albacete. En Guadalajara se ubican 100, y en Cuenca 80. En la zona del Cantábrico ofrecen 160 inmuebles, y en Extremadura 100 –65 en la provincia de Cáceres y 35 en Badajoz-.

Según los expertos, durante el boom inmobiliario hubo un efecto llamada por parte de los promotores a estas zonas limítrofes, ante la imposibilidad de comprar suelo en Madrid. Pero el problema que hay actualmente es que en estas zonas se está potenciando la venta, pero no el alquiler.

El parque de viviendas de alquiler es limitado y cuando se agote se producirá “una nueva tensión de precios al alza”, alertan los expertos. Pero en este caso, aseguran que el mercado del alquiler se estancará cuando los ingresos de los hogares no puedan permitirse esos precios.

Los pasos para solicitar la jubilación

0

Si estás pensando en tu jubilación, te saltarán muchas dudas. Entre ellas, la más recurrente suele ser la edad mínima a la que puedes jubilarte, la pensión que vas a cobrar según lo que hayas cotizado, si merece la pena un plan de pensiones privado, o los tipos de jubilación que existen si quieres seguir ejerciendo algún tipo de actividad complementaria para ganar un extra.

Pero también debes tener muy presente los pasos que tienes que seguir para solicitar tu jubilación de forma correcta. Es decir, dónde debes dirigirte, los documentos que necesitas, y los requisitos que debes cumplir para que te la concedan. De esta forma, podrás tenerlo todo mucho más claro para que no te molestes demasiado…

Cómo solicitar la jubilación paso a paso

Requisitos necesarios para la jubilación

jubilación 4 Merca2.es

Lo primero que hay que tener claro para la jubilación es determinar si reúnes todos los requisitos necesarios para una pensión total o si te vas a prejubilar, reduciendo lo que te quedaría de paga. Recuerda que en el primer párrafo te dejé enlaces a otros de nuestros artículos donde encontrar más información.

Además de eso, en 2020 las condiciones para la jubilación han cambiado. Cada año se van endureciendo los requisitos debido a que cada vez la esperanza de vida es mayor y la cantidad de jubilados crece en un país envejecido como en España. Eso unido a la precariedad laboral y los bajos sueldos de los cotizantes hacen que se tengan que revisar…

Para los que estén pensando en jubilarse pronto, deben saber que necesitan haber cotizado al menos 37 años o más, llegando a los 65 años de edad. Esa es la condición básica para poder acceder a este tipo de prestación.

No obstante, puedes jubilarte de forma parcial si lo prefieres. En ese caso podrás hacerlo siempre que hayas cumplido como mínimo los 61 años de edad y 10 meses, y con 35 años o más cotizados. Otra forma de jubilarse de forma parcial es tener 62 años y 8 meses con 33 años cotizados.

Existen también otras fórmulas para jubilarse y conseguir la pensión total o parcial que te da el seguro público. Y en el caso de que tengas contratado también un plan de pensiones privado, eso se agregaría a tu paga según lo que hayas logrado acumular… No obstante, en la mayoría de los casos en España no se usan este tipo de servicios, y simplemente se accede a las pagas que aporta el Estado.

Documentación necesaria

documentos

La burocracia es un procedimiento habitual para cualquier cosa que solicites, también para la jubilación. En caso de que te vayas a jubilar, piensa en reunir todos los documentos que necesitas para poderlos presentar y que no te hagan volver por falta de documentación.

Básicamente, para solicitar tu jubilación necesitas los siguientes documentos:

  • Identificación: para identificarte ante el personal debes llevar tu DNI si eres español. En el caso de ser extranjeros residentes o no residentes en España, pueden usar el pasaporte o el documento de identificación vigente del país original.
  • Otros: según el tipo de jubilación al que quieras optar necesitarás llevar otro tipo de documentación adicional. Por ejemplo, en el caso de la jubilación parcial, también debes acreditar tus datos laborales para la empresa en la que trabajarás con un certificado.

Para más información, puedes acceder a la web oficial del Ministerio, donde te dan los detalles concretos para tu caso.

Procedimiento para solicitar tu jubilación

Seguridad Social - Ministerio - jubilación

Debes saber que cuando solicites tu jubilación, ésta tendrá carácter vitalicio. Es decir, estarás cobrando tu pensión el resto de tu vida. Es decir, a efectos legales, solo el fallecimiento del beneficiario hará que cese esta pensión.

Ten en cuenta que tienes que solicitar tu jubilación con antelación. La debes hacer dentro de los 3 meses anteriores o posteriores al cese para que tenga el efecto inmediato. Si la presentas con posterioridad, los efectos económicos de la pensión tendrían un efecto de retroactividad de 3 meses como máximo.

Además, desde el siguiente día del cese de actividad comenzará a tener efectos en el caso de los trabajadores que están dados de alta. En caso de no estar dado de alta en el momento de la solicitud, entonces tendría efectos económicos justo al día siguiente de la presentación de la solicitud.

Por último, debes saber dónde tienes que solicitar tu jubilación. Cuando estés seguro de que reúnes todos los requisitos para acceder a esta paga, estés seguro de que tienes todo lo necesario para hacerla, y sepas cuándo presentarla, lo siguiente es saber dónde dirigirte.

Para solicitarla, simplemente te debes presentar con la documentación en cualquier centro de atención e información que tiene la Seguridad Social en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que tengas más cercano. Solo habría una excepción, y es en el caso de que seas trabajador del mar, en ese caso debes dirigirte al Instituto Social de la Marina (ISM).

Solo esos centros son los acreditados para solicitar su jubilación. Si tienes dudas de dónde se encuentra el centro más cercano a donde tú vives, puedes buscarlo por provincia o municipio usando este buscador de la web del Ministerio de la Seguridad Social.

¿Qué ocurre si tengo deudas con la Seguridad Social?

0

Las deudas con la Seguridad Social son algo que un autónomo debe tomarse muy en serio, puesto que no pagar a tiempo puede dar lugar a importantes sanciones y recargos que a la larga harán que se acabe pagando más de lo debido inicialmente. Por suerte, existen alternativas como el aplazamiento que pueden ayudar en caso de que se dé una situación de falta de liquidez.

Deudas más frecuentes de los autónomos

Hay varios motivos por los que un autónomo puede llegar a tener deudas pendientes con la Seguridad Social, pero los casos más frecuentes son dos:

  • Falta de pago de las cotizaciones de los empleados que el autónomo tiene a su cargo.
  • Falta de pago de la cuota de autónomo o directamente obviar la obligación de darse de alta en el RETA.

Las consecuencias de tener deudas con la Seguridad Social

Recargo

El recargo es una cuantía extra que se suma al importe de la cantidad que has dejado a deber. Esto implica que si no pagas dentro del período voluntario al final la deuda será mayor. Y cuanto más tiempo pase será peor, puesto que el recargo va creciendo con el paso del tiempo.

  • Si pagas la deuda en el mes siguiente al mes del vencimiento del plazo el recargo es de un 10%.
  • De un 20% si lo abonas durante el segundo mes o si se te ha reclamado el pago y lo abonas antes de que finalice el plazo que se te ha dado.
  • El recargo sube al 35% si pagas una vez agotado el plazo que se te ha dado en el documento de reclamación de la deuda.

Para aquellos casos en los que el deudor no paga voluntariamente tras el requerimiento, se ha regulado un procedimiento ejecutivo. Esto implica que si la cuantía no se abona la Seguridad Social puede pedir directamente el embargo de los bienes del autónomo para cobrar así su deuda.

Se respetará siempre una cantidad igual al Salario Mínimo Interprofesional, que es inembargable. En lo que exceda de este, se podrá acordar el embargo de un porcentaje entre el 30% y el 90% en función de la cantidad que se deba.

consecuencias deudas con la Seguridad Social

Pérdida de bonificaciones

Si estás percibiendo alguna bonificación como autónomo, como puede ser la tarifa plana, y dejas de pagar las cuotas mensuales, la Seguridad Social te retira directamente la bonificación. Pero una vez que hayas hecho el pago puedes volver a disfrutar del tiempo de bonificación que te quede.

Desestimación de subvenciones

Para poder acceder a una subvención lo habitual es que se te pida que presentes un documento que acredite que estás al corriente de pago de tus obligaciones con la Seguridad Social. Si no es así, no podrás ser beneficiario de este tipo de ayudas. Así lo establece la Ley General de Subvenciones.

Impide el acceso a las prestaciones

Si teniendo deudas con la Seguridad Social entras en situación de incapacidad temporal, no cobrarás la prestación correspondiente hasta que no te hayas puesto al día.

Algo similar ocurre con la pensión de jubilación. No podrás cobrarla hasta que no hayas liquidado las deudas que tengas pendientes con la Seguridad Social.

Mejor aplazar que deber a la Seguridad Social

sentencia tribunal supremo deudas con la seguridad social

No es nada extraño que un autónomo tenga problemas de liquidez, causados en muchas ocasiones por la falta de pago o el retraso en el pago de facturas por parte de sus clientes. En estos casos, antes que dejar una deuda pendiente con la Seguridad Social es mejor aplazar el pago.

A través del aplazamiento lo que hacemos es pedirle a la Administración que nos dé más tiempo para pagar la deuda

Puedes solicitar el aplazamiento de deudas derivadas de la gestión recaudatoria, ya sean cuotas u otros recursos, lo que incluye también los recargos. 

Hoy en día la petición se puede hacer directamente online y la respuesta por parte de la Administración se da en un plazo inferior a los 3 meses naturales. En cuanto al plazo del aplazamiento, depende de la cuantía debida, pero puede llegar a ser de hasta 5 años. Eso sí, conviene tener en cuenta que esto conlleva el pago de unos intereses, aunque no son demasiado elevados.

Si solicitas el aplazamiento del pago, este te es concedido y vas pagando las cuotas acordadas, se considerará que estás al corriente de pago con la Seguridad Social, por lo que podrás acceder con total normalidad a las subvenciones y disfrutar de las bonificaciones establecidas para los autónomos.

¿Es posible la exoneración de la deuda de la Seguridad Social?

La exoneración se produce cuando la deuda se da directamente por cancelada sin necesidad de que el deudor haya abonado la cantidad pendiente.

Sobre este tema se pronunció el Tribunal Supremo en su sentencia de 2 de julio de 2019, manifestando que tanto empresarios como autónomos pueden quedar exonerados de sus deudas con Hacienda y la Seguridad Social en virtud de la Ley de Segunda Oportunidad.

Esta sentencia ha supuesto todo un cambio, puesto que hasta ese momento se entendía que las deudas con Hacienda y con la Seguridad Social no podían ser exoneradas.

Lógicamente, esto no es viable en todos los casos. Para que pueda producirse esta condonación de la deuda es necesario acreditar que existe una situación de crisis extrema que haya llevado al autónomo incluso a la liquidación de su patrimonio propio y aún así no pueda pagar las cantidades debidas.

Lo que podemos concluir después de todo lo anterior es que en caso de tener deudas con la Seguridad Social lo mejor es pagarlas lo antes posible para evitar recargos y sanciones. Si no has pedido el fraccionamiento a tiempo y la deuda ya ha comenzado a generar intereses, puedes pedir un aplazamiento.

Es cierto que siempre tienes la opción de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, pero ten en cuenta que la exoneración de este tipo de deudas solo se da en casos muy concretos y ante situaciones muy graves. Ante una situación de falta de liquidez, procura buscar soluciones lo antes posible para evitar que la deuda llegue a ser más alta de lo que ya es.

Cremas antiedad de Mercadona y Lidl… que funcionan por menos de 30 euros

El mercado de las cremas es muy competitivo en los supermercados, pero sin duda en este aspecto destacan Lidl y Mercadona por contar con cremas antiarrugas de buena calidad a un excelente precio.

El mismo producto de marca tendría un precio muy superior, y sin embargo en estos supermercados han sabido romper los precios. Por menos de 30 euros, y por menos de 5 euros también, nos encontramos con productos antiarrugas de excelente calidad.

Estas cremas han sido consideradas las mejores por la OCU en un estudio de calidad de cremas antiarrugas de supermercado, concretamente que puedes encontrar en Mercadona y Lidl por muy bajo precio. ¿Quieres saber de qué te estamos hablando?

Cremas antiarrugas de Mercadona

crema sisbela Cremas antiarrugas de Mercadona

Las cremas antiarrugas de Mercadona están reconocidas por su buen precio y resultados inmejorables, y es que algunas de ellas se encuentran al nivel de productos de marcas de 90 euros o más siendo su precio muy inferior. ¿Quieres conocer las mejore cremas antiarrugas de Mercadona?

La Crema Sisbela de Mercadona se ha agotado de los supermercados en muchas ocasiones. Especialmente desde que los consumidores han descubierto que su composición es similar a la de cremas de 80 euros. Por muchísimo menos. Esta crema fácil antiedad reestructuradora y revitalizante ha vendido hasta 40.000 unidades mensuales.

Por 5 euros, también se puede encontrar la Crema Luxe Caviar de Mercadona. Con centella asiática, manteca de kariné y vitamina E, tiene propiedades reafirmantes y da luminosidad al rostro.

Crema facial de día Gold Progress FPS 10 de Deliplus es una crema de Mercadona para combatir los signos de la edad debido a su contenido en oro. Por solo 5 euros, reduce la profundidad de las arrugas y reafirma la piel dándole luminosidad. Combate los radicales libres para retrasar el envejecimiento.  

Cremas antiarrugas de Lidl

Cremas antiarrugas de Lidl como la de Mercadona

Las cremas antiarrugas de Lidl son productos reconocidos por sus consumidores por su buena relación calidad-precio, mejoran con las nuevas propuestas de ahora. ¿Quieres conocerlas?

La Crema Cien premiada por la OCU es de Lidl, y es una crema antiarrugas válida para todo tipo de pieles. Por solo 2,99 euros la encuentras a la venta.

La crema de día Gold es otra alternativa con un coste de 4,99 euros euros que ha sido elaborada a base de nanopartículas de oro, actuando como renegerador antiarrugas y antiflacidez potenciando la luminosidad del rostro. Lo tiene todo y por un  precio increíble.

La crema de día de orquídea de Lidl  tiene un precio de 7,99 euros. Mantiene hidratado el rostro las 24 horas del día. Ha sido formulada para hidratar la piel, pero también para mantener  con textura suave para mantener hidratado el rostro las 24 horas.

Por otro lado, esta última crema ayuda proteger y mantener la actividad propia de las células de la piel para una piel más joven y vital. Sin duda, una excelente opción para quienes quieren cuidarse.

Diadermine Lift+Hidratante Antiarrugas Ultralifting Cuidado Día

Diadermine Lift+Hidratante

Es una crema de día que fomenta la producción de colágeno en contorno de los ojos, rejuvenece la piel con su tecnología Skiplex, mejora la red de colágeno y puede ayudar a una piel hasta 6 años más joven con solo 90 días de aplicación. 6,59 euros aproximadamente.

Una crema de cuidado de día que ayuda a reducir la apariencia de arrugas de la marca francesa de productos de cuidado de la piel, y especialmente facial, considerada una de las mejores para este fin por la OCU y que se vende en supermercados.


Garnier Ultralift Antiarrugas Antimanchas

Garnier Ultralift Antiarrugas

Esta crema antiarrugas de día es un tratamiento de día que además de antiarrugas es reafirmante y activador de la luminosidad que unifica la piel, la hidrata y la reafirma. Con resultados notables en tan solo 28 días. Por 12,45 euros.

Un producto de la marca francesa de cosméticos Garnier, para el cuidado de cabello y piel de hombres y mujeres que ha sido considerado también de los mejores en relación calidad-precio.


L’Oreal Revitalift Crema de Dia Antiarrugas + Firmeza

 L'Oreal Revitalift Crema de Dia Antiarrugas

Una crema que hidrata, tonifica y devuelve la firmeza a la piel. Cuenta con la nueva tecnología Stimulift de L’Oréal que actúa en las capas de la piel y así devolverle su tersura. También Pro-Retinol A, un potente activo antiarrugas. Todo ello da lugar a una piel más bella y tonificada. Su precio es de 8,90 euros

Un producto antiarrugas de esta empresa también francesa de los cosméticos y la belleza con sede en Clichy, la compañía de cosméticos más grande en todo el mundo. Recomendado también por la OCU como una de las mejores cremas antiarrugas de supermercado.

[
/nextpage]


Nivea Q10 Plus Antiarrugas Cuidado de Día, parecida a la de Mercadona o Lild

Nivea Q10 Plus Antiarrugas Cuidado de Día

Es una crema de día que reduce arrugas y líneas de expresión en solo 4 semanas, con una piel más firme en tan solo 2 semanas. Con FPS 15. Contiene Q10 idéntica a la de tu piel para combatir mejor las arrugas protegiendo la piel contra las arrugas del sol. Nutre la piel hasta 24 horas. 12,25 euros.

Nivea es todo un clásico de las cremas de supermercado, siendo este producto uno de los más destacables para combatir las arrugas. A un buen precio, marca de confianza. Es concretamente una marca de la Beiersdorf AG de Hamburgo, Alemania, fundada por los inventores de la primera crema hidratante en 1911.

Olay Antiedad Firmeza Efecto Lifting

 Olay Antiedad Firmeza Efecto Lifting

Es una crema que reduce las líneas de expresión y arrugas, que cuenta con Skin Renewal que activa la regeneración celular de la superficie de la piel para un aspecto más joven, con un aspecto mejorado en 3 semanas y piel más firme en 4.

Olay es una marca estadounidense de productos para el cuidado de la piel que incluye hidratantes, cremas limpiadoras, tratamientos faciales y más. Además, este producto tiene una hidratación relajante para una mayor belleza de la piel. Su precio es de 11,50 euros.

Las mejores cremas antiarrugas, también en supermercados como Mercadona y Lidl

cremas antiarrugas

Como podemos ver, aunque las cremas de 3 euros o de menos de 30 euros no reportan confianza a muchas personas, lo cierto es que están teniendo un buen reconocimiento incluso por organizaciones de consumidores como la OCU. Por su calidad y por supuesto por ser productos seguros.

Por ello, a la hora de elegir cremas antiarrugas lo importante es que nos den buenos resultados y no que sean las más caras. ¿Has probado alguna de estas cremas?

9 comidas que pensabas que servían para perder peso y es mentira

0

Puede que estés pensando en hacer una dieta para perder peso. Sin embargo, siempre es aconsejable ponerse en manos de un especialista antes de hacerlo o, al menos, estar bien informado. La información en Internet es amplia, pero no toda es verdadera.

Existen muchos mitos con respecto a los alimentos y superalimentos que podemos consumir si queremos deshacernos de una vez por todas de esos kilos de más. Algunos que parecen demonizados en cientos de webs, en realidad son necesarios para la salud. Otros, en cambio, se venden como milagrosos y ocurre todo lo contrario.

La información es poder y, con algo tan delicado como la salud, nunca debemos jugar. Por ello, es necesario que descubras 9 comidas que pensabas que servían para perder peso y es falso. ¿Alguna vez has seguido una dieta con ellas como base?

1. Ensalada de día y de noche para perder peso

ensalada lechuga

Las verduras, para que no sean indigestas y nos inflen el estómago, mejor consumirlas cocidas. Para perder peso, hay que desterrar el mito de que lo ideal es comer y cenar ensaladas. Es un fallo y podremos contribuir a todo lo contrario.

No sentiremos más pesados y es lo que menos nos conviene en este momento. La lechuga es de los alimentos más indigestos que existen. Contiene una gran cantidad de fibra insoluble, por lo que puede provocar gases, así como hinchazón en el abdomen. Sobre todo por la noche.

Para la cena, es mucho mejor optar por hacer ensaladas con otros alimentos como el tomate o una ensalada campera. Otras recomendables son las mixtas, incluyendo alguna proteína.

2. Brócoli o judías negras

brocoli perder peso

Algunos alimentos, como el brócoli, las judías negras, el repollo, la coliflor o las coles de bruselas, aunque sí sean saludables, no nos ayudan a deshacernos de la hinchazón. Es decir, no contribuyen a perder peso inmediato.

Contienen enzimas que, de forma natural, son las causantes de la aparición del gas. Cuando estas llegan al intestino y las bacterias contenidas en el mismo las digieren, el gas se crea como un subproducto. Queda atrapado en el tracto gastrointestinal, causando hichazón.

A la hora de hacer dieta, siempre podemos cambiar estos alimentos específicos por otros que no nos vayan a inflar, como la col rizada o unos deliciosos espárragos.

3. Alimentos picantes

chile rojo picante

El picante es muy saciante y puede contribuir a quemar la grasa sobrante de nuestro organismo. Sin embargo, a corto plazo no funciona.

No es de esos alimentos que hacen bien a nuestro cuerpo de forma inmediata. Liberan el ácido del estómago, lo que puede causar gases, irritación y la temida hinchazón.

Si vas a perder peso de forma express, es recomendable deshacernos de la pimienta negra, el chile en polvo, la nuez moscada, el ajo, la cebolla, la mostaza, salsa de tomate y otros como el vinagre. Siempre podemos condimentar con limón.

4. Aguacate, perder peso con cabeza

aguacate perder peso

Demasiada fiebre existe por el aguacate. Antes se pensaba que era un enemigo en la dieta, luego, se popularizó tanto que no encontramos ninguna que no lo incluya.

Sin embargo, en el término medio encontramos la medida para perder peso. Es rico en grasas cardiosaludables, pero no es bueno abusar de él, pues tiene muchas calorías.

Para hacer una buena dieta, se recomienda mezclarlo con otros alimentos o sustituirlo por huevos revueltos en el desayuno.

5. Productos «light»

alimentos light

Es mejor huir de aquellos alimentos que se anuncian como «light», bajos en grasas o que contribuyen a adelgazar. En la mayoría de los casos, no es cierto. Y esto también sucede con el azúcar.

Cuando un producto es «light», se ha reducido su composición calórica en un 30%. Pero nada más. Es decir, se ha podido sustituir por grasas, por ejemplo, de peor calidad. Siempre es mejor optar por lo natural.

Si algo es «light» pero se le añaden más azúcares u otros productos como el chocolate, deja de serlo. Y esto es algo que no todo el mundo tiene en cuenta a la hora de perder peso.

6. Pan tostado

pan tostado perder peso

El pan tostado suele ser un clásico en la dieta de muchas personas. Sin embargo, hay que tener en cuenta las calorías que también contiene. Por lo que hay que consumirlo con cabeza.

Suele emplearse como un snack, sustituyendo otros como un bocadillo. Aunque sea integral, las calorías están ahí.

Es mejor, siempre que se pueda, comer menos de este tipo de alimentos y optar por frutas, más saludables y que refuerzan mejor la idea de perder peso con cabeza.

7. Aceite de oliva

aceite de oliva

Es uno de los alimentos más calóricos que existen. Por ello, debemos tomarlo con cabeza. Esto no quiere decir que esté prohibido, pero sí controlado.

Es mucho mejor tomar grasas que provengan de este tipo de aceite que otras mucho menos saludables. Sin embargo, siempre teniendo en cuenta que no debemos abusar del mismo si deseamos perder peso.

Cuando controlamos las raciones, igual que sucede con otros alimentos como el aguacate, podremos hacer una dieta saludable, aprovechando todos los beneficios de estos alimentos sin que nos perjudiquen en nuestro reto.

8. Zumos «detox»

zumos detox perder peso

Son uno de los grandes mitos con respecto a la pérdida de peso. Hablamos de los zumos «detox», grandes enemigos en cualquier tipo de dieta.

Al ser líquidos, sus beneficios son pocos. Nos sentimos más ligeros, sí, pero no nos encontramos saciados en ningún momentos. Además, eliminamos la fibra y el azúcar pasa a la sangre a más velocidad.

Para aprovechar la fibra, debemos consumir la fruta entera. Así, evitaremos los picos de glucosa y nos sentiremos saciados más tiempo.

9. Tortitas de arroz para perder peso

tortitas arroz

Es un caso muy parecido al que ocurre con el pan tostado. Las tortitas de arroz se han convertido en un snack perfecto para matar el hambre en la oficina o en cualquier otro lugar. Sin embargo, muchas veces se consume antes que otros alimentos mejores.

Es recomendable sustituirlo por una pieza de fruta o un puñado de frutos secos. Es cierto que una tortita tiene solo 30 calorías. Sin embargo, ¿quién se come nada más que una? En el momento en que nos comamos tres, estaremos rozando las 100.

Es perfecta para tomar alguna vez o para sustituir el pan. No obstante, suelen ser poco nutritivas. Cuando tomemos unas cuantas, es mejor elegir una fruta.

Coronavirus: esto es lo que puedes hacer para protegerte

El coronavirus se agudiza. Ya no es sólo una cuestión de China y los países cercanos, como los centenares de brotes de Japón, los más de 4.000 casos de afectados en Corea del Sur, los más de mil en Indonesia o el más que preocupante agravio en Irán, donde la situación ha dejado más de sesenta muertes en el territorio; sino que también ha llegado a Europa con Italia y sus más de 1.000 afligidos, con España entre los más de 100 contagios confirmados.

Estos casos mayoritarios, y la rapidez con la que se extiende la enfermedad como principal punta de lanza, es la que está provocando que varios países hayan ido cerrando sus fronteras con China y también con Irán, donde en los últimos compases el número de víctimas mortales ha crecido exponencialmente. Pero más allá de esto, ¿qué podemos hacer para protegernos del coronavirus? Te lo mostramos desde Merca2.es.

El coronavirus, una enfermedad erradicable que no sirve de nada a las mascarillas

Coronavirus: mascarillas no protegen

Uno de los aspectos que más se tienen en cuenta con razón del coronavirus, que tantas semanas lleva en portada de los medios de comunicación, es que a diferencia del ébola o el SARS (Síndrome respiratorio agudo grave) éste se transmite de persona en persona.

Es decir, que esto ocurre antes de que se presenten otros síntomas. Es por esta razón que los diferentes organismos como la Organización Mundial de la Salud o el Ministro de Sanidad de España han iniciado a tomar medidas de prevención vitales.

Mucho se está hablando de las mascarillas, pero realmente éstas no llevan a ninguna parte. Es por eso que los médicos, a su vez, han ido publicando una serie de consideraciones a tener en cuenta sobre el coronavirus, señalando que es una enfermedad erradicable, especificando que no sirven de nada al aire libre ni en lugares sin transmisión local, por lo que no deberíamos fiarnos de ellas.

El higiene de manos frecuente, una prevención efectiva ante el contagio por coronavirus

Higiene de manos, coronavirus

Y si las mascarillas no son algo a tener en cuenta en lo referido al coronavirus, ya que no sería una medida no tan eficiente como se cree, la OMS sí especifica la higiene de manos frecuente, recomendando a utilizar agua, jabón y desinfectante a base de alcohol para lavar las manos.

Esto es, especialmente, después de un contacto directo con personas enfermas o su entorno. Sin embargo, hay distintas formas de lavarse las manos, y que no todos saben usar correctamente este control higiénico.

Tanto es así que la Organización Mundial de la Salud ha tenido que recomendar hacerlo, a nivel general, frotando las manos con desinfectante a base de alcohol, como medio habitual preferente para desinfectar, sobre todo cuando no estén visiblemente sucias, advirtiendo que el 25% de las infecciones respiratorias se podría evitar solo con el gesto de lavarnos las manos a menudo.

Limpieza de superficies de nuestro entorno habitual por el coronavirus

Limpieza de superficie coronavirus

Como hemos visto, el coronavirus se está expandiendo de una forma descontrolada por un gran número de territorios, que está haciendo que los diferentes países y sus gobiernos tomen las últimas medidas con el fin de no propagar más el virus.

Es por esto que muchas autoridades sanitarias también hacen hincapié en cuidar nuestro entorno de la mejor forma y el medio en el que convivimos en el día a día (o al menos hasta que se tranquilice la situación) en cualquier parte y momento de la manera más práctica que conocemos.

Esto es a raíz de una de las razones de peso que están vilo por el coronavirus, y no es otro que la limpieza de nuestras superficies, ya que éste puede permanecer activo varios días sobre una determinada superficie, por lo que es recomendable limpiar de forma regular las superficies de la casa u oficina que habitualmente utilizamos.

Evitar el contacto estrecho con personas que muestran signos de afección respiratoria

Evita contacto estrecho coronavirus

Tener lo más limpio posible nuestra superficie nos ayudará a estar lo más protegidos y controlados ante un caso de infección, ya que es normal que el virus pueda permanecer activo en esas superficies, por lo que tomar esta precaución es importante ante otros contactos.

Contactos como el que la misma Organización Mundial de la salud y autoridades sanitarias hacen recomendar, para evitar así el estrecho con personas que lleguen a mostrar signos de afección respiratoria. 

Véase como tos o estornudos, entre otros, en el que se incluye mantener una cierta distancia con las personas con síntomas de infección respiratoria, por el que para ello también es recomendable taparse la boca y la nariz con pañuelos desechables en el momento justo de toser o estornudar, para el que se debe, en todas las medidas, lavarse las manos posteriormente.

Evitar compartir alimentos, comida y utensilios

Evitar compartir alimentos y utensilios

Para todo ello, hay un método que es bastante frecuente y que, como cualquier otra gripe o resfriado común, es aconsejable no practicar para no llevarse una infección por posible coronavirus o cualquier otro virus.

Y es el conocido por compartir de manera frecuente nuestros alimentos con otras personas, lo que rápidamente nos pueden llegar síntomas sobre éste, como la dificultad para respirar, tos o malestar general.

Por todo ello, y para evitar posibles contagios cercanos en cualquier tiempo, es factible que en este tiempo de actividad máxima del coronavirus es muy importante que estemos protegidos contra todo tipo de factores externos, como el poder evitar compartir comida y alimentos ni utensilios, como cubiertos, vasos, servilletas o pañuelos, y otros relacionados sin una debida limpieza.

Medidas para las personas de edad avanzada, las más afectadas

Medidas para personas de edad avanzada

Desde los diferentes casos de origen chino, también se ha tenido en cuenta que el coronavirus tiene una tasa mayor de mortalidad en personas que tienen una edad avanzada y con una enfermedad preexistente.

Donde, a partir de un estudio publicado recientemente sobre los afectados en los diversos puntos del planeta, se mostraba la evolución de la tasa de mortalidad del virus por edades, donde la evaluación se dispara a partir de los 70 años.

Por contra, los menores de 40 años alcanzaban un 0,6%, lo que ante ello se recomendaría como aspecto importante y fundamental quedarse en casa en la medida de lo posible, no viajar, y no permanecer en lugares donde se concentra mucha gente, a fin de no exponerse a contagios. Además, las personas de esta edad que tengan enfermedades cardiovasculares, diabetes, respiratorias… tienen un mayor riesgo de transmisión.

El ataque de pánico de Isabel Pantoja y otros momentos de máxima audiencia en Supervivientes

“Supervivientes” es uno de los programas más longevos de Telecinco. La razón es que es de los pocos que aguantan con grandes números de audiencia como si no hubiera pasado el tiempo, algo que se debe a las características del programa y al morbo de ver a famosos en situaciones límite.

Eso sí, hay algunos momentos que han marcado la diferencia y que realmente han reventado los medidores de audiencia. Estos son los momentos más vistos de las últimas ediciones de “Supervivientes”. Veremos a Isabel Pantoja en un ataque de pánico, la boda de Chabelita y la transformación de la famosa Fani “Estefanía”.

[nextpage title= «1»]

El ataque de pánico de Isabel Pantoja que sacudió “Supervivientes”

Supervivientes

La estrella de la edición de 2019 fue Isabel Pantoja y lo demostró desde el día que saltó, batiendo auténticos récords. La tonadillera consigue triunfar allá donde va, pues por ejemplo, sigue teniendo el récord de programa más visto de la historia de “El Hormiguero”. Eso sí, en este programa no pudo más.

Le dio un ataque de ansiedad que fue visto por media España. Al final, casi se va del concurso porque se estaba volviendo loca, pues quería ver a sus hijos y que se sentía muy encerrada al no poder salir a ningún sitio. Al final, la dirección tuvo que calmar a Isabel, quién estuvo a punto de abandonar, pero al final no lo hizo.

[nextpage title= «2»]

La transformación de Fani

Supervivientes

Cuando Fani salió de “La Isla de las Tentaciones”, era una de las personas más odiadas del país. La gente parecía que no perdonada su infidelidad a Christopher e incluso algunas personas insinuaron que le maltrataba psicológicamente y por eso él la perdonó. Sin embargo, ella se ha redimido en “Supervivientes 2020”.

Allí, ha contado lo mal que lo ha pasado por lo que pasó en el concurso, algo que hizo que los otros concursantes criticasen a Fani. Eso hizo que ella se echase a llorar, pues confesó que estuvo con medicación por los hechos y porque la gente se lo recuerda las 24 horas del día. Esto hizo que la gente tuviera más simpatía con ella e incluso votaron para su salvación.

[nextpage title= «3»]

El maestro Joao leyendo pezones en “Supervivientes”

Supervivientes Maestro Joao pezones Merca2.es

El Maestro Joao fue conocido por perder más de 20 kilos en su paso por el programa, aunque no fue lo único en lo que destacó.  En la edición de 2018, fue capaz de leer el futuro, pero no lo hacía leyendo las manos, sino leyendo los traseros y los pezones de sus compañeros.

Por ejemplo, fue capaz de leer el futuro de Sofía Suescun y Alejandro Albalá, leyendo sus pezones y diciendo que eran compatibles. Los definió como una pareja eterna, algo que provocó una subida de la audiencia. Eso sí, Joao no acertó en la predicción.

[nextpage title= «4»]

Raquel Mosquera robando

Supervivientes

Uno de los rumores más sonados de “Supervivientes 2020” fue la inclusión de Cristina Cifuentes como concursante, algo que al final no ocurrió. Eso sí, unos años antes tuvimos a Raquel Mosquera, quién tuvo que pasar una prueba para robar al equipo contrario.

Todo esto lo aprovechó Jorge Javier Vázquez, pues bromeó sobre las cremas robadas de Cifuentes, algo que era noticia en el año 2018. Dijo que Raquel estaba robando, pero que este vídeo no saldrá dentro de 7 años para sacarle los colores, una clara referencia a lo que pasó con Cifuentes.

[nextpage title= «5»]

El esfuerzo titánico de Chelo García-Cortés e Isabel Pantoja en “Supervivientes”

Supervivientes Isabel Pantoja barro Merca2.es

La edición de 2019 tuvo a Isabel Pantoja como la protagonista absoluta y lo demostró en todos los aspectos, incluyendo la prueba del barro. Aquí tenían que llevar una gran cantidad de barro a un barreño y tanto Isabel Pantoja como Chelo García-Cortés se lo tomaron muy en serio.

Al final, incluso se llegaron a meter el barro en la boca para transportar así la máxima cantidad posible. Al final, la audiencia supo valorar este esfuerzo, aunque no lograron ganar aquella prueba.

[nextpage title= «6»]

Chabelita y Alberto Isla se casan en directo

Supervivientes

Chabelita fue a “Supervivientes” de visita, con el objetivo de visitar a su pareja de entonces Alberto Isla. Lo que ocurrió es que él se emocionó tanto, que acabó pidiéndole matrimonio en directo a su pareja, la cual dijo que sí.

El programa lo aprovechó y quiso retransmitir la boda en directo, algo que trajo obviamente mucha audiencia. Al final, pudimos ver una boda estilo hawaiana que fue una de las más vistas de la edición.

[nextpage title= «7»]

El estreno de “Supervivientes 2020”

Supervivientes 2020 estreno Merca2.es

La edición del 2020 no tenía demasiadas expectativas, pues no contaba con los famosos que contó en las ediciones de 2018 y 2019. Eso sí, consiguió una buena cuota de pantalla del 32,7%, que solamente fue superada por el estreno el año anterior cuando acudió Isabel Pantoja.

Esto supusieron 3,2 millones de espectadores, casi un millón menos que en 2019, aunque sigue siendo una cifra elevada. Una de las razones del éxito es la llegada de Fani “Estefanía”, quién se ha hecho muy famosa con “La Isla de las tentaciones”.

[nextpage title= «8»]

“Estoy que pierdo la salud por el ano”

Supervivientes salud ano Merca2.es

“Supervivientes” también ha tenido momentos graciosos, como el que protagonizó María Jesús Ruiz. Debido a las condiciones, tuvo problemas intestinales que provocaron estreñimiento. Sin embargo, eso acabó saliendo y lo hizo de forma muy fuerte, algo que acabó produciendo risas.

Debido a lo fuerte que era, María Jesús dijo literalmente “estoy que pierdo la salud por el ano”, algo que hizo que se volviera un meme por aquellos tiempos. La frase quedó en el recuerdo de los espectadores y es una de las más repetidas durante aquellos años.

[nextpage title= «9»]

Violeta se marcó un “Estefanía” en “Supervivientes”

Supervivientes Violeta y Fabio Merca2.es

La ex tronista de “Mujeres, Hombres y Viceversa” Violeta, se marcó un “Estefanía” antes que la propia Fani en la edición de 2019. Acudió al programa en una relación con Julen, con quién terminó rompiendo en directo. La razón es que se había sentido atraída por Fabio, otro concursante del programa.

Al final, Violeta volvió para estar con Fabio después de discutir con Julen. Después de eso, tuvieron una noche de pasión que vio toda España, algo que nunca había ocurrido de aquella manera. La historia recuerda a la de Fani con Rubén, sólo que ahí la cosa no cuajó y ella terminó volviendo con Christopher.

El periodista David Tejera y otros amores ocultos del pasado de la Reina Letizia

La Reina Letizia no siempre ha sido como la conocemos actualmente. Como lleva 15 años casada con Felipe, siempre la hemos recordado así. Eso sí, al igual que todo el mundo tiene un pasado y como tal, tiene algunos amores que tuvo antes de conocer a Felipe.

Esto son los amores del pasado de Doña Letizia. Veremos su relación con David Tejera, su matrimonio fallido con Alonso Guerrero, sus aventuras en México, su relación con un famoso pintor y los rumores de relación con un famoso cantante.

[nextpage title= «1»]

El periodista David Tejera fue el último amor de Letizia antes de Felipe

Letizia

El último amor de la Reina antes de conocer a su Príncipe (en sentido literal y figurado), es David Tejera. Se trata de un compañero de profesión, al cual conoció cuando presentaban juntos el informativo de CNN+. Tuvieron una pequeña relación después de que la Reina se separó de Alonso, el cual hablaremos después.

Según David Rocasolano, primo de la Reina, eran una especie de pareja liberal, sin nada serio. Eso sí, también dice que dejó embarazada a la futura Monarca y que después terminaría abortando según él. Todo esto no se ha confirmado oficialmente y sólo tenemos el testimonio de David Rocasolano.

David siguió con su vida después de la ruptura, aunque por lo que parece no le sentó bien y actualmente no tienen buena relación. Eso sí, ahora tiene una familia y no ha dicho demasiadas cosas sobre su relación, pues prefiere dejarla en el pasado. Además, su carrera ha ido bien, pues ha llegado a presentar las noticias de Cuatro como se ve en la foto.

[nextpage title= «2»]

Waldo Saavedra

Letizia Waldo Saavedra Merca2.es

Cuando Letizia estuvo estudiando en México, tuvo varias relaciones. Una de ellas supuestamente fue con el pintor cubano Waldo Saavedra. Esto se sabe porque él la pintó en un cuadro llamado “La Maja”. El cuadro tiene la cara de la Reina y un desnudo, aunque no se corresponde con su cuerpo y es ficticio.

Él ha declarado que era muy amigo de la Reina, la cual se volvió su musa y pintó más cuadros. Al final y unos años más tarde, fueron entregados todos al Rey Felipe, como gesto de cortesía y caballerosidad por parte del famoso pintor.

Actualmente Waldo tiene familia e hijos y una vida normal. Se sigue dedicando a la pintura y no se le da nada mal, por lo cual, parece que vive de ello profesionalmente. Tampoco ha querido hablar mucho sobre la Reina, pues parece que todas sus parejas siguen la ley del silencio.

[nextpage title= «3»]

Fher Olvera pudo haber salido con la Reina Letizia

Letizia

La Reina salió en un disco de Maná llamado “Sueños Líquidos”, apareciendo con un avión de papel en la mano en uno de los cuadros de Waldo Saavedra. Iba a ser portada, pero al final apareció tan solo en el póster que está dentro del disco. La Reina conoció al grupo en los 90, pues les hizo una entrevista y allí conoció a Fher Olvera, vocalista del grupo.

Gracias a esto, ha habido rumores de que la Reina tuvo una relación con él en su juventud. Eso sí, Fher no ha hecho declaraciones sobre eso. Simplemente, ha dado su respeto a los Reyes, diciendo que respetaba a la realeza y los quería mucho. De este modo, no se sabe bien lo que pasó y si se trata solamente de rumores o de algo totalmente real. Es probable que nunca se sepa del todo.

[nextpage title= «4»]

Luis Miguel González

Letizia Luis Miguel González Merca2.es

En México Letizia tuvo también alguna relación más según cuentan sus compañeros de trabajo entonces. Ella trabajó en el Diario Siglo XXI y supuestamente tuvo una relación con su jefe Luis Miguel González. Se dice que viajaba con él por el país los fines de semana y que estaban enamorados.

El problema es que Luis Miguel estaba casado y se dice que incluso se rompió el matrimonio a causa de esto. La relación acabó cuando ella regresó a España y aunque en aquel entonces todo eso pasó desapercibido, cuando se anunció la petición de mano se filtró.

[nextpage title= «5»]

Alonso Guerrero

Letizia Alonso Guerrero Merca2.es

Alonso Guerrero no solamente tuvo una relación con la Reina Letizia. Alonso es su ex marido, es decir, que la Reina estaba divorciada al momento de conocer a Felipe. Con Alonso se casó en 1998, en el pueblo de Almedranejo de donde era Guerrero. Ambos se conocieron cuando él fue su profesor, por lo cual, tenía unos 10 años más que ella.

Al final, la cosa no terminó de cuajar y la pareja se acabó rompiendo. La avanzada edad de él y el tiempo que pasaba la Reina en televisión fueron los aparentes motivos. Como dato curioso, Guerrero contó su experiencia en el libro “El amor de Penny Robinson”, donde hablaba de que no le gustaba ser acosado porque su ex mujer se fuera a casar con la realeza.

Por lo que se cuenta, ahora mismo se llevan bien y son amigos, aunque él prefiere tener un perfil bajo y una vida sencilla. Las pocas fotos que se conservan de la Reina de joven las tiene él, pues el resto fueron destruidas por la Casa Real. La gente le ofrece grandes sumas por ellas, pero él siempre se ha negado, algo que le honra.

[nextpage title= «6»]

Los “amigos” mexicanos de Letizia

Letizia

Finalmente, hablaremos de los “amigos” de Letizia, es decir, relaciones no oficiales que supuestamente ha tenido. Cuando trabajaba en el Diario Siglo XXI, su compañera Sara Cuéllar contó cómo era su vida allí. Contó que tuvo varios novios con los que salía, aunque no era nada serio, pues los llamaba amigos.

En México tuvo muchas aventuras según dicen y se lo pasó bien. Además, cuentan que, al contrario que la Reina abstemia de ahora, también salió mucho de fiesta. Eso sí, también vivió momentos malos, como cuando la chantajearon con un programa a cambio de favores sexuales, algo a lo que obviamente se negó.

[nextpage title= «7»]

¿Qué pensaba de Felipe?

Letizia Felipe Merca2.es

Actualmente Letizia está felizmente casada con Felipe, pero durante un tiempo eran unos extraños que no se conocían. Eso sí, como el entonces Príncipe era una personalidad pública, ella sí que le conocía a él y realmente es curioso saber lo que pensaba de su marido unos años antes de conocerlo.

Ella siempre pensó que era un hombre atractivo, pero no le consideraba su tipo. La razón es que lo consideraba demasiado mujeriego, pues en aquel entonces Felipe tenía muchas novias como Eva Sannum. Eso sí, al final el amor triunfó y el resto, es historia.

Los grandes fabricantes de las marcas blancas de Lidl para competir con Mercadona

Lidl es uno de los supermercados que compiten contra Mercadona por ser el mejor. Todos sabemos que el supermercado valenciano cuenta con grandes acuerdos de marca blanca, como por ejemplo el de las pizzas de Casa Tarradellas. Eso sí, el supermercado alemán tampoco se queda atrás, pues cuenta con los mejores proveedores para poder competir contra el imperio de Juan Roig.

Estas son las marcas blancas de Lidl para competir contra Mercadona. Hablaremos de los que fabrican los flanes, los que fabrican el chocolate, la leche, el aceite e incluso de quién hace las famosísimas cremas Cien que todos conocemos.

[nextpage title= «1»]

Dhul fabrica las natillas y flanes de Lidl

Lidl

Los flanes y natillas de Lidl son productos que destacan por su sabor y su buen precio. Esto es gracias al acuerdo que tiene la marca con el gigante Dhul, el cual es conocido por sus famosos postres y por pertenecer a los Ruiz Mateos durante muchos años, viéndolo en las camisetas del Rayo.

De este modo, el supermercado alemán ha contado con la marca para hacer una especie de guerra de postres con la competencia. El supermercado valenciano también tiene buenos postres y por ello, era muy importante conseguir buenos proveedores para competir contra ellos.

[nextpage title= «2»]

Leche Rio y Celta se reparten la leche Milbona

Lidl

La leche es un producto importante para los supermercados, pues se consume a diario y por ello, los supermercados luchan por tener la mejor marca blanca. La leche fresca semidesnatada la hace Leche Río, una compañía de Galicia afincada en Arteixo. En cambio, la leche en brick la fabrica el grupo Celta, una compañía que también es de Galicia, pero está afincada en Pontedeume. Eso sí, el grupo Celta fabrica también algunos productos de leche fresca, como la de pastoreo sin lactosa.

Eso sí, al contrario de lo que se cree, no toda la marca Milbona es Celta o Río. En el caso de algunos yogures, son fabricados por alemanes, en concreto por Molkerei Gropper GmbH, una empresa de Bissingen. Otros, son fabricados por empresas de Francia. Además, la leche condensada de esta marca está hecha por Nestlé, en su fábrica en Pontevedra en su filiar SONEPA.

[nextpage title= «3»]

Bimbo también fabrica para Lidl

LIdl Bimbo Merca2.es

El pan también es importante, pues se trata de otro producto de primera necesidad. El famoso pan de molde (o pan bimbo), es fabricado por la misma Bimbo para el supermercado alemán. Lo hace a través de la antigua empresa Pimad, que ahora pertenece al grupo. La empresa se sitúa en Azuqueca de Henares, en Guadalajara.

Vende pan de molde bajo la marca blanca Certossa y fabrica la variante normal, como la integral. Son productos de bastante calidad y tienen un precio bastante competitivo, de unos 80 céntimos por cada paquete. Eso sí, no tiene todos los panes, pues los colines integrales son fabricados por Panificadora Montillana S.L, una empresa situada en Montilla (Córdoba).

[nextpage title= «4»]

CEXAC se encarga del aceite

Lidl CEXAC Merca2.es

Dentro del mundo del aceite de oliva, siempre ha existido una gran guerra entre las marcas blancas. Realmente, es un producto que consumimos casi a diario y que forma parte de nuestra base alimentaria, así que quién tenga el mejor aceite de oliva, puede ser el mejor supermercado de España.

Por ello, Lidl apostó por la Compañía Extremeña de Aceite y Cereales, más conocida como CEXAC. Este aceite se hace en la ciudad de Plasencia y es de los más baratos, incluso en su variante BIO. De este modo, logran competir con otros como Mercadona y aguantar el tipo sin problemas.

[nextpage title= «5»]

Fontsalem hace la cola de marca blanca de Lidl

Lidl Font Salem Merca2.es

Font Salem es una empresa que fabrica cervezas, refrescos y aguas por toda España y Portugal. La empresa es poco conocida, pero realmente sí que fabrica un producto que bebes casi todos los días y se trata de la cola zero del supermercado alemán.

Con ello, quiere competir con la empresa “Refresco”, quién fabrica la de Mercadona que también es de alta calidad. Sin duda, será interesante ver quién ofrece las bebidas de mejor sabor y mejor relación calidad precio, pues siempre es un mercado muy interesante.

[nextpage title= «6»]

Choco Nussa es fabricada por Nutkao

YouTube video

Choco Nussa siempre ha estado en los tops de mejores productos de Lidl. La razón es que se trata de una marca blanca de Nocilla o Nutella, con una calidad increíble para el poco precio que tiene. Eso nos lleva a preguntarnos quién está detrás de la fabricación de este famoso producto que tantas meriendas ha alegrado a las familias de todo el país.

En este caso lo hace la empresa Nutkao, la cual, aunque parezca una fusión de Nutella y Colacao, realmente es una empresa italiana. Se sitúa en la región de Piemonte y está especializada en chocolate, haciendo varios productos de este tipo que vende en su país como churros.

El supermercado suele confiar más en proveedores extranjeros para los productos con chocolate. Por ejemplo, la empresa alemana Krüger GmbH & Co. KG se encarga de fabricar el cacao “GOODY CAO”, que es imitación de Cola Cao. Eso sí, Mister Choc está fabricado por la empresa española Ibercacao.

[nextpage title= «7»]

Win Comestic y Snase hacen las cremas Cien de Lidl

Lidl Sanase Merca2.es

Sin duda, el producto más popular del supermercado alemán son las cremas Cien. Estas cremas acabaron con un stock de 3 años en 5 meses gracias a la OCU, quién dijo que eran las mejores de España pese a su precio. Aunque ya no estén tan de moda, siguen pegando fuerte, así que realmente nos preguntamos quién está detrás.

Realmente hay dos marcas detrás de ellas, siendo la alemana Win Cosmetic quién produce la crema Q10 que es tan popular. La otra que se encarga de las cremas Cien es la empresa Sanase de origen español. ¿El secreto de su precio? Mucho trabajo y unos márgenes de beneficios muy reducidos.

[nextpage title= «8»]

Otros fabricantes españoles

Lidl

Realmente, hay cientos de proveedores de Lidl y no podríamos nombrar a todos por falta de tiempo, así que mencionaré a los españoles. Noel Alimentaria, una empresa de nuestro país, fabrica productos como la pechuga de pavo en lonchas. Precocinados Fuentaja de Segovia se encarga de la tortilla de patatas precocinada.

Los palitos de mar de marca Ocean Sea son fabricados por la empresa Angulas Aguinaga, situada en Guipúzcoa. Además, Campofrío se encarga de fabricar chorizos y carne fileteada. Eso sí, el jamón cocido extra y el fuet son de la empresa El Pozo situada en Murcia. Finalmente, decir que las conservas son de las marcas Isabel, Noly, Grandes Hoteles y Pelazza.

MásMóvil crece: pone coto a la deuda y proyecta dividendos por más de 150 M€

0

MásMóvil se hace mayor. La pujante operadora española ha conquistado el mercado y a los inversores gracias a un despegue exponencial tanto en captación de clientes como de sus métricas financieras. Aun así, todavía se sitúa lejos de las prestaciones en materia económica que ofrecen otros competidores más grandes como Telefónica, Vodafone u Orange como son: un volumen de deuda neta todavía excesivo, tras cerrar 2019 con un endeudamiento de 3,5 veces Ebitda (frente a La 2,4 veces de media del sector). Por otro lado, que la compañía amarilla que no paga dividendos. Pero, el equipo dirigido por Meinrad Spenger ya ha encontrado una solución para ello de cara a 2021. Así, según sus directrices, situará su apalancamiento en la media del sector y podría repartir más de 150 millones en dividendos.

Para seguir la ruta trazada por la operadora simplemente hay que seguir un elemento clave: las previsiones de generación de efectivo. La razón es sencilla, ya que es la caja (y no los beneficios) los que amortizan deuda y pagan dividendos. El primer paso ya se ha dado con la adquisición de Lycamobile por 372 millones de euros. Una operación que se puede leer en dos claves: por un lado, una mejora anual de la capacidad de generar dinero neto de unos 52 millones, al menos en 2021. Se va a pagar al contado sin generar deuda, según señala la compañía. Aunque si generará un pequeño desfase en la tesorería en 2020 que se sufragará con vehículos como el factoring o adelanto de facturas.   

El punto de partida es el denominado Ebitda, la piedra angular de la evolución de flujos de efectivo, que propone la compañía. Las estimaciones de la operadora, antes de la adquisición de Lycamobile, eran de alcanzar los 700 millones para 2021. Ahora, con la nueva estructura societaria podría crecer en un 10%, dado que MásMóvil señala que gracias a las sinergias generadas el beneficio bruto de explotación será de 70 millones que se deberían añadir a la cifra anterior. Aunque, la telco confía en que dicha adicción sea directa en el flujo operativo final, esto es una vez descontados los gastos de capital e inversiones (capex), por lo que su suma irá al final.

Sea como fuere, el punto de partida se puede poner en los 700 millones inicialmente previstos. El siguiente paso, es reducir dicha cantidad por los pagos efectuados por la compañía tanto para crecer como en el coste de mantener la estructura del negocio. Así, está previsto que el capex ascienda a 255 millones de euros a lo que se suman cerca de 120 millones más en forma de pagos por intereses y ajustes (en 2019 fueron 83 millones, pero un año antes alcanzaron los 130 millones) y la nueva figura del pago de arrendamientos (algo más de 30 millones). En definitiva, el valor final en forma de generación de efectivo operativo sería de unos 300 millones de euros libres.

MÁSMÓVIL PODRÍA ALCANZAR LOS 470 M€ PARA AMORTIZAR DEUDA

La cifra anterior de generación de efectivo, de 300 millones, no estaría completa, puesto que habría que añadirle la cifra de Lycamobile, de 70 millones, y la de los ajustes por pagos diferidos en inversiones, que se mueve entre los 76 millones de 2018 y los 180 de 2019. En definitiva, entre ambos podrían añadir fácilmente otros 170 millones para dar una cifra final de 450 millones de euros en el apartado operativo. Una cantidad que se distribuiría de dos maneras: pagar deuda y dividendos.

Para lo primero, nos tenemos que guiar por las estimaciones iniciales de la compañía que prevé en endeudamiento de 3 veces deuda neta sobre Ebitda para 2020 y de 2,4 veces para 2021. Unos valores que suponen un incremento de la deuda neta para este año, aunque por debajo del crecimiento del beneficio de explotación, y una reducción en forma de amortizaciones por valor de unos 150 millones en el siguiente. Así, se conseguiría el primer objetivo, de encauzar la deuda hasta los niveles medios del sector, y todavía quedarían unos 320 millones de euros libres.

Para comprobar que dicha cifra se corresponde, grosso modo, con las directrices de la empresa se puede operar de forma más sencilla. Así, la operadora amarilla informó que esperaba un flujo libre a capital por acción cercano a los 2 euros. Dicho de otra manera, iba a generar 2 euros de efectivo por cada una de los 131 millones de acciones que posee, en concreto, unos 160 millones de euros. A lo que habría que sumar 52 millones más gracias a la integración de Lycamobile en 2021, lo que da una cifra muy similar.

MÁSMÓVIL PODRÍA REPARTIR DIVIDENDOS POR MÁS DE 150 MILLONES

Con semejante volumen de efectivo libre, tampoco será difícil alcanzar el segundo objetivo: distribuir dividendos. Pese a que todavía no es oficial, la compañía ya juega con ese mensaje y fuentes cercanas a la misma consideran que prácticamente está hecho. La pregunta que está en el aire es a cuánto ascendería en el caso de aprobarse. Para encontrar respuesta hay que acudir a dos elementos: el flujo caja obtenido, de unos 320 millones, y el porcentaje de pagos del sector que ronda el 50% (por su alto endeudamiento). Así, Telefónica repartió en el último año 2.700 millones, tras lograr una posición de liquidez de 5.578 millones en 2018.

Con todo ello, MásMóvil podrá repartir más de 150 millones o lo que es lo mismo cerca de 1,14 euros por acción. Un pago de dicha cuantía equivaldría una rentabilidad del 6,1% respecto del precio actual, de 18,5 euros. Aunque, obviamente, todo depende del precio en dicho momento, ya que para un valor de 25,62 euros (la media ponderada de los precios objetivos dados por Kepler, BNP, Renta 4 y HSBC) se reduciría al 4,4%. Por todo ello, MásMóvil se juega en los próximos dos años dejar la pubertad para convertirse en una operadora ya adulta.

Rosauro Varo: el rey de la noche andaluza apuesta por un hotel de lujo

0

El empresario Rosauro Varo amasa fortuna a través de un amplio abanico de negocios. Por un lado, es dueño de varios locales de moda en la zona sur de España muy conocidos por la ‘jet set’ de la zona.

También se dedica al sector inmobiliario de lujo y, ahora ha dado el salto, junto a su amigo y socio, Javier Illán, dueño de la cadena Millenium Hotel Real State, para crear el hotel más exclusivo de Sevilla.

Se trata de la reconversión del antiguo edificio de El Corte Inglés para convertirlo en el hotel de la Plaza de Magdalena, de cinco estrellas. Contará con un total de 89 habitaciones, de las cuales 12 serán suites. Estarán repartidas en cuatro plantas, más el ático con una superficie de 4.350 metros cuadrados.

La empresa de construcción Byco está llevando a cabo la reforma, y está previsto que para Semana Santa de este mismo año abra sus puertas, una información que nadie quiere confirmar, pese a las preguntas de este medio.

El empresario sevillano ha ido de pelotazo en pelotazo. Pasó de organizar con 18 años fiestas de fin de año con dinero prestado por sus padres, a saborear su gran golpe de suerte: el grupo Másmovil compró por 158 millones de euros el 100% de las acciones del operador Pepephone, del que eran propietarios el propio Varo, su amigo Javier Hidalgo, y la hermana de éste, Cristina, ambos hijos del dueño de Globalia, Juan José Hidalgo.  

NEGOCIOS DE ROSAURO

El sevillano es dueño de varios locales de moda en el sur de España, como el Restaurante Puro Beach y el Restaurante Salduna Beach, ambos ubicados en Estepona. Además de la mítica Sala Boss en Sevilla.

Varo también es dueño del Restaurante Otto en Madrid, situado en el Paseo de la Castellana, al que inyectó un capital de 250.000 euros. Pero en esta ocasión, el negocio no funciona como el empresario esperaba debido a la escasa afluencia y el alto gasto de alquiler, según informan algunos medios.

Además, a través de Gat Technology Varo invierte, por un lado, sus recursos en el sector financiero, y por otro, gestiona sus inversiones y empresas relacionadas con la tecnología, telecomunicaciones y movilidad.

El ladrillo también ha sido uno de sus frentes empresariales. Creó en 2016 Gat Habitat, al que inyectó 1,79 millones de euros de capital social, y a través del cuál ha invertido en el mundo inmobiliario. Por ejemplo, en promociones de viviendas de lujo en Zahara de los Atunes (Cádiz) y en Puerto Cancún (México).

INMOBILIARIO DE LUJO

Varo creó la sociedad Gat Property Spain SL y en la que es único accionista. Esta sociedad aloja su patrimonio personal, que engloba un chalet de lujo de unos 2.700 metros cuadrados de superficie, y 490 metros de vivienda, en La Moraleja, con una hipoteca de 1,2 millones de euros y cuya amortización finaliza en 2021.

El empresario cuenta también con una casa en la urbanización Guadalmina de Marbella, con una parcela de 3.547 m2 y una vivienda de 644 m2, cuya hipoteca asciende a 1,5 millones y vence en 2027. Su ubicación es única, a escasos metros de la casa del ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y la reina de la noche, Olivia Valere.

Hay que sumar otro inmueble en Córdoba y un apartamento en Estepona, éste último fue propiedad del empresario Córdoba Rafael Gómez, más conocido como Sandokán, condenado a 5 años de cárcel por delitos contra la Hacienda pública.

Por último, entre sus adquisiciones también cuenta un palacete del siglo XVIII en el centro de Sevilla de unos 1.200 metros en el barrio de Santa Cruz de Sevilla. Su precio superó el millón de euros y se convertirá en la nueva casa de verano del empresario y su familia.

ACCIONISTA RELEVANTE DE CABIFY

Rosauro Varo se convirtió en uno de los mayores tenedores de licencias VTC con un total de 2.000 permisos a través de su sociedad Vector Ronda Teleport. Pero en abril de 2019 vendió todas sus licencias a Cabify a cambio de entrar en el accionariado.

La operación se realizó mediante el pago en acciones con lo que Varo, a través de su sociedad Gat Inversiones, se convierte en un «accionista relevante» de Cabify, con una inversión total de 37 millones de euros, según diversos medios.

El Museo del Traje: el problema del millón de euros para Cultura

0

Este lunes 2 de marzo, el Museo del Traje ha echado el cierre temporal. El edificio que alberga este museo data de 1975; y es, precisamente su antigüedad, la que ha obligado al Ministerio de Cultura a interrumpir su actividad por un tiempo aproximado de ocho meses. La reforma necesaria requería una inversión muy elevada, pero que llega en uno de los peores momentos del museo en número de visitantes.

El coste para lavarle la cara al museo asciende a 1.425.000 euros. El recién iniciado proceso de reforma afectará a fachadas, cubiertas y azoteas. Esta adecuación estructural permitirá acabar con la práctica de cerrar la exposición permanente durante los meses más calurosos del año, algo que ya venía siendo habitual durante los últimos cuatro años. Sin embargo, el cierre por obras llega en el peor momento de afluencia para el museo.

El 2019 deja el peor dato de los últimos cuatro años, 91.420 visitantes. Echando la vista atrás, los registros desde 2016 estaban por encima de las 100.000 visitas con cierta holgura. El cierre de la exposición principal los meses de verano no son una excusa para el descenso de visitantes, puesto que este break en la actividad regularviene haciéndose cuatro años atrás.

Si se analiza el número de visitantes de todos los museos gestionados por el Estado, el Museo del Traje está en el top 3, aunque empezando por el final. El peor dato se lo lleva el Museo Casa de Cervantes (23.969), seguido del Museo Nacional de Artes Decorativas (45.131). Al comparar estas cifras con las del museo ubicado en Ciudad Universitaria, no parecen tan negativas. Sin embargo, la perspectiva cambia al verlo desde el medio millón del Museo Arqueológico Nacional (MAN).

LAS OBRAS MAQUILLAN LOS DATOS DEL MUSEO

A la vista de los malos datos que acompañan al Museo del Traje en 2019, la prolongación de las obras durante unos ocho meses vendrá bien de cara a maquillar los datos del 2020. Los números relativos al año que acaba de terminar rompen la buena dinámica que se alcanzó en 2018 de 117.581 visitantes.

No es la primera vez que el edificio sufre una renovación. No obstante, los cambios que se acometieron fueron de un carácter más estético. La primera de ellas en 1982, que consistió en ampliar el espacio para exposiciones temporales; el resto afectó a los espacios exteriores y fue posterior. La diferencia con la actualidad es que ahora se trata de una adaptación a los requisitos técnicos (ITE).

La colección que alberga el museo no se trasladará a otro espacio. Asimismo, el archivo documental que custodia el Museo del Traje podrá seguir consultándose bajo petición; y, algo similar ocurrirá con el Café de Oriente-Museo del Traje seguirá prestando servicio en horario restringido.

El videojuego español, entre la parálisis política y las falsas promesas

0

Como si de un deja vu se tratase, el sector del videojuego español repite en la presentación de su libro blanco las mismas peticiones al Gobierno que hace un año. Establecer un incentivo fiscal a la producción de videojuegos y diseñar un esquema de reinversión de las multinacionales en el videojuego. Así son las dos peticiones más urgentes dentro de un decálogo de medidas con las que este sector busca incentivar la industria del videojuego.

El sector facturó en 2018 la cantidad de 813 millones de euros. Paralelamente, el número de empresas ha crecido hasta situarse en 520 y el número de empleados en el sector se acerca a los 7.000. A pesar de unos datos que revelan cierto optimismo, los problemas y limitaciones siguen siendo los mismos. Falta de financiación, de inversores y ayudas escasas, entre otros.

Desde la Asociación Española de Desarrollo de Videojuegos (DEV) aseguran que, tras muchas promesas, son conscientes de que el Gobierno no va a incluir la petición relativa al incentivo fiscal en los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, tienen noticia de que algunos grupos parlamentarios presentarán una enmienda para llevar esta cuestión a debate.

El hecho de que las medidas que conforman el decálogo sean las mismas que hace un año lleva a pensar en el abandono de la industria del videojuego por parte de las instituciones. En el tema de ayudas, el nuevo titular del Ministerio de Cultura aseguraba hace unos días que daría continuidad al programa de ayudas iniciado por su antecesor. A través de este programa se otorga a una dotación de 2,5 millones de euros a esta industria. El resto de ayudas proceden de las arcas comunitarias, que apuntan desde DEV, «son modestas, pero ayudan mucho a estudios pequeños».

Entre la lista de peticiones para impulsar una industria en crecimiento, destaca una nueva demanda: «Crear una modalidad de empresa sin actividad económica». Desde la asociación proponen crear esta modalidad de negocio, puesto que, la naturaleza de microempresas que predomina en el sector así lo demanda. Los gastos son muy elevados, y llegan mucho antes que los ingresos. Y la realidad del sector demuestra que la situación actual lleva a los emprendedores a prevender derechos o genera problemas con la propiedad intelectual y el acceso a ayudas públicas.

EDUCACIÓN Y MUJERES: EL TALÓN DE AQUILES

La formación es la base para la prosperidad de la industria. En España hay cantera, pero con matices. La formación que se imparte es muy generalista y las empresas siguen en su reivindicación: el 57% de ellas se quejan de la falta de profesionales con la formación adecuada. El puesto de programador sigue siendo el más demandado por las empresas en un 53%, seguido de otros perfiles como diseño de juego y marketing y distribución.

La presencia de la mujer en el mundo del videojuego es la otra asignatura pendiente. Un año más encontramos que las mujeres solo representan el 16% en materia de empleo; mientras que, el porcentaje de gamers femeninas es el 41%. Por eso, desde DEV reclaman al Gobierno campañas con las que incentivar a las mujeres a decantarse por estudios que desemboquen en la industria del videojuego.

La apuesta digital de Mapfre azota a las corredurías de seguros

0

Son más de 145 empresas que dan empleo a 7.500 personas. Bajo sus manos pasan 3,5 millones de siniestros. Y las primas intermediadas por las corredurías de seguros ascienden a 7.000 millones de euros. Cada año, Adecose, la asociación que les acoge, ofrece un barómetro en el que se muestra con qué compañías de seguros se sienten más a gusto a la hora de trabajar. Y Mapfre no está entre sus favoritas.

El top 5 lo conforman las siguientes aseguradoras: Reale, Surne, Hiscox, Liberty y Berkley. Pero es que, hasta el puesto diez, Mapfre está desaparecida. Dichos lugares los ocupan Arag, Zurich, Plus Ultra y Fiatc. Lo curioso es que el 97% de las corredurías conocen a la compañía presidida por Antonio Huertas. Pero a la hora de decirle al cliente qué firma ofrece unos productos que se adaptan mejor a sus necesidades, no está entre las favoritas. De hecho, la nota que le dan no llega al notable. Calificación que sí ofrecen a una docena de compañías.

Productos más acordes, relación producto-precio, recursos que pone a disposición del corredor… son algunos de los factores que tienen en consideración. Pero hay otro relacionado con la multicanalidad que hace pinchar a Mapfre.

El canal digital de Mapfre no para de crecer. De hecho, en 2019 firmó 390.000 nuevas pólizas. Se trata de un 16% más respecto al año anterior. De esa cantidad, 118.000 procedieron de Verti España (el canal online ocasionó unas pérdidas de 1 millón de euros a la matriz). Cifra que Antonio Huertas calificó de poco relevante. Hay que tener en cuenta las comisiones que se ahorra con los corredores. Automóviles (40%), Hogar (22%), Viajes (11%) y Salud (6%) fueron los más contratados. Pólizas que se les escaparon a las corredurías de seguros.

EL SEGUNDO PLANO DE MAPFRE

Mapfre ocupa la segunda posición del ranking asegurador en el segmento de No Vida. Las primas son de 5.155 millones de euros. En Salud, es la quinta: 577 millones de euros. Y, en Automóviles, lo más alto del podio, con 2.255 millones de euros.

Mapfre firmó durante 2019 un 16% más de pólizas a través de los canales digitales

Sin embargo, en las diferentes clasificaciones elaboradas por Adecose, está en un segundo plano. Cuando se les pregunta a los corredores de seguros por su grado de satisfacción respecto a la calidad de la compañía en diferentes ramos, Mapfre no está entre los cinco primeros. Hablamos de Autos/Hogar, flotas, daños patrimoniales, transportes, responsabilidad civil, y ramos técnicos.

Pero es que, en defensa jurídica, asistencia jurídica, salud individual o colectiva, accidentes, o vida ahorro/pensiones, entre otros campos, tampoco logra el beneplácito de los corredores de seguros. Lo mismo sucede con la gestión (ausencia de errores en los documentos o puntualidad en el envío de los mismos), la gestión técnica o comercial (agilidad de respuesta a las nuevas necesidades…), o claridad para entender los contratos.

CAMBIO EN EL NEGOCIO

La relación entre Mapfre y las corredurías de seguros, de cara al futuro, parece que seguirá distanciándose por su apuesta digital: ha inaugurado su primera oficina digital, ha creado la app Mapfre Salud, también la app Mapfre Afin… “Las opiniones online son el boca a oreja del siglo XXI. Los clientes que han comprado condicionan el proceso de venta de otros. Las empresas tienen que adaptarse a este nuevo comportamiento. La tecnología ha cambiado los negocios”, señaló César Luengo, director de Clientes de Mapfre durante la Semana del Seguro organizada por Iese.

Dicho de otra manera, Mapfre seguirá apostando por las nuevas tecnologías. La digitalización de las relaciones con los clientes continuará creciendo. Como dijo Martín Navaz, presidente de Adecose, en las jornadas antes citadas, la única forma de contrarrestar este empuje es a través del contacto personal: “Las corredurías no vendemos sólo una póliza, sino el valor de acompañar al cliente en su vida”.

El Gobierno pasa examen a las escuelas conectadas por Telefónica y Orange

La administración pública tiene como deber controlar la gestión del gasto y los recursos. Pero también, de manera lógica, que todo lleve unos ritmos; aunque a veces no sea así. Y es que el Gobierno, a través de Red.es, ha licitado un concurso público para controlar el desarrollo de las escuelas conectadas, cuyos motores tecnológicos han sido Telefónica y Orange, principalmente.

El problema es que algunas de estas escuelas conectadas todavía están en plena fase de acometida, algo con lo que cuenta el concurso, pero que carece de lógica para evaluar de forma correcta la implementación del proyecto. Así, parece evidente que los 223 millones de euros invertidos, cofinanciados a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) -con cargo al Programa Operativo Plurirregional de España-, se quiere que estén controlados.

El sistema de evaluación que proponen desde Red.es se centra, sobre todo, en la parte menos pragmática del proyecto. Es decir, el peso de este “examen” recae sobre el fin último y no la parte técnica, por lo que el trabajo de Telefónica y Orange se da por sentado que habrá sido bien realizado. Aunque, precisamente, eso es lo llamativo de esta evaluación: se da por sentado que todavía no hay una implementación total.

Lo que se pretende de manera formal es evaluar el programa de las escuelas conectadas, cuya ejecución se inició en el curso 2016-17, previéndose su finalización para el curso 2019-20. Ahora bien, se reconoce que su aplicación será para el curso 2020-21 o 2021-22 (en función de la fase de ejecución para cada Comunidad Autónoma).

Actualmente, las Comunidades Autónomas beneficiarias del Programa Escuelas Conectadas son 14 (Galicia, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valencia, Región de Murcia, Islas Baleares e Islas Canarias), así como las dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla. Se prevé que la ejecución del Programa finalice durante el curso 2019-20.

LOS PROBLEMAS FORMALES DE LAS ESCUELAS

Tal y como publicaba hace unas semanas DiariodeBurgos.es, la situación en Castilla y León está lejos de ser la perfecta pese al compromiso de la Junta de alcanzar los plazos comprometidos en los diferentes concursos públicos llevados a cabo.

Así, explican que hay distintas velocidades. Mientras que Galicia, Asturias, La Rioja, Murcia, Canarias o Melilla, ya tienen el 100% de sus sedes en servicio; otras no: Extremadura (2,26%), Castilla-La Mancha (28,37%), Baleares (56,52%) o Andalucía (97,39%) se encuentran en plena implantación, al igual que Castilla y León.

Por lo tanto, cuesta entender la velocidad que ha tenido el Gobierno a través de Red.es para evaluar dichas escuelas. En la parte técnica, la menos exigente, quiere comprobar la conectividad. Algo sencillo pero que, no obstante, requiere de un despliegue tecnológico muy importante, e inversión, por parte de los operadores en un periodo corto de tiempo.

Pero luego están las competencias educativas, reducción de brecha digital y otras intelequias formales que apenas se puede abordar con un año o dos de puesta en marcha del proyecto. Sobre todo algo que debería ser abordado, al menos, a medio plazo.

TELEFÓNICA Y ORANGE: LO QUE HAY DETRÁS

Para que todo esto se haya llevado a cabo, Telefónica y Orange han tenido una intensa disputa para adjudicarse los proyectos. Así, de los 13 concursos regionales de los que se tiene constancia, la compañía dirigida en España por Emilio Gayo se ha adjudicado un total de cinco por un valor de 94,5 millones de euros: La Rioja (3,9 M€), Andalucía (40 M€), Canarias (11,8 M€), Castila La-Mancha (38,3 M€) y Baleares (6,8 M€). Mientras, el operador naranja ha ganado un total de cuatro concursos por valor de 78,6 millones: Galicia (17,7 M€), Asturias (6,5 M€), Madrid (16,1 M€) y Castilla y León (38,3 M€). Estas cantidades también van asociadas a costes de mantenimientos posteriores y gestiones técnicas que se incluyen dentro del presupuesto general del proyecto que se eleva por encima de los 274 millones de euros como máximo de inversión.

En cuanto a Vodafone, que simplemente entró en la licitación de Murcia (10,5 M€), nunca ha visto como algo apetecible este concurso. Fuentes conocedoras de la situación explican a MERCA2 que se trata de un proyecto que marca parte de los despliegues de red estratégicos de cada compañía, y que el operador rojo no ha visto como atractivo estos contratos puesto que llevar tecnologías de red ultrarrápida a los colegios le hubiera supuesto un esfuerzo inversor que no compensa la ganancia, pese a ser fija. Así, en el otro extremo se encuentran Telefónica y Orange, cuyos despliegues de fibra han continuado en los últimos años por los que su capilaridad para llegar a más zonas ha sido la ventaja competitiva clave.

LAS ESCUELAS QUE FALTAN

Con las cartas sobre la mesa, y el retraso pertinente, ahora mismo queda abierto el proyecto de escuela conectada de Cantabria, licitado por 2,3 millones de euros, y al que seguro que Telefónica y Orange querrán optar.

Por otro lado, el concurso de Aragón ha quedado desierto, siendo la propia comunidad autónoma la que ha tomado la medida. Y tampoco se sabe cómo se resolverá. Mientras, en Extremadura, y quizá por motivos de costes y despliegues, el concurso ha quedado en manos de la UTE Innovasur-Instelca (3,8 M€); al igual que en Ceuta, donde ni Telefónica ni Orange han apostado fuerte por esta región.

En cuanto a las que faltan, la Comunidad Valenciana está a la espera del concurso, mientras que, País Vasco y Navarra han decidido quedarse fuera del proyecto de escuelas conectadas. Se estima que su mayor capacidad económica o conflictos ideológicos con el Gobierno central les han llevado a tomar esta decisión.

El Real Madrid en los tiempos de Greta: ¿limpio y blanco?

El Real Madrid desoye los llamamientos de Ecologistas en Acción para buscar alternativas a los desplazamientos del primer equipo en avión, altamente contaminantes. Los verdes instan al equipo blanco a utilizar medios de transporte más “amigables” con el medio ambiente, pero no obtienen respuesta.

El primer toque de atención de la organización ecologista surgió por el partido contra el Valladolid a finales de enero. El viaje a Pucela ofrece “una conexión muy buena en AVE, que iguala en tiempo al vuelo desde Madrid, en un día en el que además hubo niebla y, por tanto, se registró un retraso de una hora”, explica a MERCA2 la coordinadora de Transporte y Movilidad de Ecologistas en Acción, Nuria Blázquez. Si en aquellas circunstancias tan favorables no se alteró el medio de transporte, “ni siquiera a Valladolid, no creemos que vayan a hacerlo en otros viajes”, concluye Blázquez.

Pero la organización ecologista no se da por vencida. Los activistas insisten en redes sociales. Y no sólo con mensajes al Real Madrid, también al Atlético de Madrid -que jugó el domingo contra el Español en Barcelona- y al Barça que se midió al Madrid en el Bernabeu.

El silencio fue la respuesta por parte de todos los clubes. Todos hicieron caso omiso a la plataforma ecologista y siguieron con sus hojas de ruta. El Real Madrid fue el primero en dar la callada por respuesta en esas primeras críticas de los ecologistas por el desplazamiento a Valladolid. “Nos dirigimos a ellos no sólo a través de las redes sociales, les escribimos, y no nos respondieron, y les llamamos por teléfono, pero nos colgaron, no nos dieron opción a hablar”, asegura Blázquez. “No parece que haya mucha receptividad, pero seguiremos intentándolo por el impacto que tiene todo lo que hace un club como el Real Madrid, manifiesta la portavoz ecologista.

“Nuestro mensaje se dirige directamente al Madrid por la enorme incidencia internacional al ser uno de los clubes de fútbol más grandes del mundo”, asegura Blázquez que afea el “comportamiento hacia el clima, cuando su responsabilidad y su capacidad de influir es muy grande”. Aunque sin el ánimo de quitar responsabilidad a otros clubes como el Barça, Blázquez reconoce que Barcelona no cuenta con las mismas conexiones que la capital de España.

Por otro lado, y con el fin de avalar la propuesta del tren como alternativa de transporte, la coordinadora de la organización ecologista recuerda que Renfe es “patrocinador oficial” de La Liga de Fútbol Profesional, y ofrece el medio de transporte “más sostenible (utiliza energía renovable), pero además el más cómodo y accesible”.

“Pensamos que los grandes deportistas tienen una responsabilidad social que no deben eludir”, comenta Blázquez que recuerda el ejemplo del tenista Roger Federer y su respuesta a los activistas ambientales, incluida Greta Thunberg, por criticarlo por su relación con Credit Suisse, uno de sus patrocinadores estrechamente relacionado con la industria de combustibles fósiles.

En un comunicado enviado a Reuters y recogido en The Guardian, Federer afirmaba que “como padre de cuatro niños pequeños y ferviente partidario de la educación universal, tengo un gran respeto y admiración por el movimiento juvenil climático, y estoy agradecido con los jóvenes activistas climáticos por presionarnos a todos a examinar nuestros comportamientos y actuar en consecuencia. soluciones innovadoras. Les debemos a ellos y a nosotros mismos escuchar. Aprecio los recordatorios de mi responsabilidad como individuo privado, como atleta y como emprendedor, y estoy comprometido a usar esta posición privilegiada para dialogar sobre temas importantes con mis patrocinadores «.

Desde Ecologistas en Acción, “pensamos que los grandes del deporte deben seguir estos pasos”, asegura Nuria Blázquez.

VUELOS INJUSTIFICADOS EN DESPLAZAMIENTOS CORTOS

La organización ecologista considera absolutamente injustificados los vuelos en trayectos cortos y con buenas conexiones por tierra. Por eso la plataforma pidió al Real Madrid que optara por el autobús o el tren para jugar el domingo 25 de enero en Valladolid, donde se enfrentaba al equipo pucelano en partido de Liga de la Primera División, y que no lo hiciera en avión como ocurrió en el anterior desplazamiento a Salamanca.

Los ecologistas advertían entonces de que los viajes domésticos en avión «contaminan diez veces más» que por tren o autobús, y en trayectos cortos «apenas rebajan el tiempo de duración de los desplazamientos terrestres».

Los activistas ambientales recordaban que esos vuelos se producían «en la misma semana en la que el Gobierno de España declaraba la emergencia climática». En esas fechas, el Real Madrid, «una de las principales instituciones deportivas del país», organizó en avión los desplazamientos de su primer equipo de fútbol a Salamanca, ciudad de la que distan unos 200 kilómetros de la capital de España.

Y lejos de rectificar, el Real Madrid siguió en la misma línea para viajes posteriores como el partido de Copa contra la Real Sociedad, choque para el que el club madrileño fletó un vuelo hasta la localidad francesa de Biarritz para hacer el resto del trayecto, hasta San Sebastián, en autobús, “sin olvidar que al tratarse de vuelos chárter, sólo para ellos, contaminan aún más”, apostilla Blázquez.

Según estimaciones de Ecologistas en Acción, como consecuencia del viaje en avión a Salamanca, cada jugador del Real Madrid contribuyó al cambio climático con una emisión de 90 kilogramos de gases con efecto invernadero, en un total de «hasta 2,7 toneladas de CO2 equivalente, para mover a 30 personas». El desplazamiento en bus o tren habría limitado la contaminación a 0,35 toneladas.

«El avión es con diferencia el medio de transporte más contaminante, en torno a diez veces más que el tren o el autobús en los viajes domésticos, diferencia que se dispara hasta 150 veces más que el tren en el caso de algunos jet privados de pasajeros como el avión oficial del Real Madrid, que afortunadamente no fue utilizado en su viaje a Salamanca», han añadido.

AVIACIÓN: EMISIONES EN AUMENTO

“Nos preocupa especialmente la aviación porque las emisiones de CO2 están aumentando mucho, y si no hacemos nada, en 2050 cuando el resto sectores estén descarbonizados, el de la aviación podría haber aumentado en emisiones en un elevado porcentaje”, afirma Blázquez.

Hablamos del sector en el que “no se ha hecho nada” en descarbonización, “es la forma de transporte en la que se más se emite, la que menos cargas y más beneficios fiscales tiene, y subvenciones a las líneas de bajo coste, que producen un importante movimiento en el mercado por la rebaja de precios en los billetes”, manifiesta la integrante de Ecologistas en Acción.

Otro de los aspectos que más preocupa en la plataforma ecologista es “el mantenimiento de aeropuertos muy cuestionables, para garantizar su continuidad a pesar de su escasa rentabilidad” y también “las ampliaciones previstas en aeropuertos como Madrid, Barcelona y Mallorca”, concluye Blázquez.

En su lucha por la concienciación, la plataforma ecologista iniciará en abril una campaña para mejorar la conducta ambiental en lo relacionado con el transporte aéreo, en el que el movimiento activista reforzará este llamamiento a los clubes. La campaña, enmarcada en la Red Stay Ground (‘Quedarse en Tierra’) tratará de involucrar tanto a celebrities y como al público en general en el compromiso de volar menos o dejar de volar.

FCC tropieza en Latinoamérica para disgusto de Carlos Slim

FCC lo dejó muy claro en la Memoria de 2018. “Será un objetivo clave en 2019 la búsqueda de contratación, con una exigente gestión de riesgos que debe dar acceso a una selectiva cartera de proyectos, siendo especialmente relevante para la compañía el crecimiento en el mercado americano”. Vistos los números del pasado año, la prueba no ha sido superada para disgusto de su máximo accionista, Carlos Slim.

Así, en 2019, Latinoamérica supuso para las arcas de FCC unos ingresos de 388,7 millones de euros. Si se compara esa cifra con la del año anterior, cuando se alcanzaron los 425,5 millones de euros, supone una caída del 8,6%. Dicho de otra manera, si en 2018 Latinoamérica representaba el 7,1% de los ingresos, el pasado año ese porcentaje disminuyó hasta el 6,2%.

No fue la única desazón que envuelve a Carlos Slim. Oriente Medio también cayó un 8,8% (pasó de 632,2 a 576,8 millones de euros); y Reino Unido, un 2,4% (de 752,8 a 734,9 millones). Las alegrías para FCC vinieron por parte de España, donde los ingresos crecieron un 6,3% (de 3.259,6 a 3.465,6 millones); el resto de Europa y otros, donde aumentaron un 29,8% (de 565,2 a 733,9 millones); de Estados Unidos, donde se elevaron un 18,4% (de 75,6 a 89,5 millones); y de Chequia, donde la subida fue del 2,8% (de 278,9 a 286,8 millones).

La llegada del magnate mexicano pretendía ser, además de una inyección económica, un impulso a la presencia en tierras latinoamericanas. Experiencia sobre el terreno a Carlos Slim no le faltaba con Carso, su grupo en México. Pero, más de un lustro después, no ha sido suficiente para remontar.

LAS RAZONES DE FCC

Que los ingresos en Latinoamérica hayan caído un 8,6% se ha debido a varios factores. Según el Informe de Gestión de FCC, remitido a la CNMV, “al menor ritmo de contribución de los proyectos en Panamá y los terminados en el área de Construcción en Chile”.

Los ingresos en Latinoamérica han caído un 8,6% cuando FCC había puesto el foco del crecimiento en la región

Una manera muy sutil de decir que se perdió la adjudicación de la línea 3 de la ciudad de Panamá. Fue un consorcio surcoreano encabezado por Hyundai quien resultó ganadora. El consorcio de FCC (51%), junto a la mexicana Cicsa (también de Carlos Slim, con el 24%), y la surcoreana SKEC (25%), fue descalificado antes de la adjudicación. Reclamó, pero su recurso fue desestimado.

Sin olvidar que la Audiencia Nacional está investigando a la compañía por supuesta corrupción y blanqueo en el país latinoamericano. Presuntamente pagó 82 millones de euros en comisiones para la adjudicación de la construcción de las líneas 1 y 2 de metro.

Esta última línea fue adjudicada a FCC junto a la brasileña Odebrecht. Según publicó el medio panameño El Confidencial, Roberto Roy, director general del metro, instó al presidente del país, Juan Carlos Varela, a que telefoneara a Carlos Slim para, de manera extraoficial, negociar la construcción de dicho ramal.

FCC alegó diciendo que las obras adjudicadas entre 2015 y 2019 se consiguieron en licitaciones públicas. Y que no solicitó ni recibió trato de favor. Otro medio panameño, La Estrella de Panamá, publicó que la constructora española de Carlos Slim acabaría declarándose culpable por movimientos llevados a cabo con anterioridad, entre 2009 y 2014. Por ello, pagaría una multa de 20 millones de dólares.

AGUA Y CONSTRUCCIÓN

El Informe de Gestión de FCC destaca, como elemento positivo en Latinoamérica, “el avance en la ejecución de proyectos en Colombia o México en el área de Agua”. En concreto, la cifra de negocios crece un 84% alcanzando los 86,3 millones. Los proyectos de Salitre (Colombia) y Guaymas (México) fueron piezas clave en su desarrollo.

Sin embargo, en Construcción, FCC vivió la otra cara de la moneda. La cifra de negocio en Latinoamérica se desinfló un 19,3%. Si a finales de 2018 se situó en 372,9 millones de euros, el año pasado cayó hasta los 300,8 millones. Ello se debió, según la constructora, “a la finalización de la línea 2 de metro de Panamá que no ha sido compensada aún con obras nuevas por encontrarse en estados incipientes”.

En el año 2014, los ingresos del área de Construcción fueron de 2.076,1 millones de euros. De esa cantidad, Iberoamérica aportó 640,4 millones. En 2019, en las arcas de FCC entraron 1.719,3 millones gracias a Construcción (+3,9%). Y Latinoamérica se quedó en 300,8 millones (-19,3%). Un lustro en el que Latinoamérica ha perdido mucho fuelle: un 112,8%. Latinoamérica representa el 17,5% de FCC en Construcción. Para que Carlos Slim no esté contrariado.

Laudos millonarios y dudas: el futuro de Duro Felguera no se aclara

Duro Felguera presentó cuentas a última hora. La firma asturiana prefirió esperar al sábado para hacer oficial sus cifras, a falta de la opinión del auditor, en la que presentó una serie de dudas que han preferido no aclarar. Entre ellas, sobresale principalmente la situación de su filial en Australia a la que se ejecutó aceleradamente horas antes de mostrar las cuentas. También resalta el fuerte volumen de la partida de diferencia de conversión en moneda extranjera, con la que la firma salvó su match ball del año (sin apenas aclararlo). Por último, los innumerables problemas judiciales, como con Hacienda o proveedores australianos, o las restricciones a la disposición de efectivo en países como India.

El gran interrogante, tras la presentación de las cuentas y posterior despegue de la acción, es que ha pasado con la filial australiana de Duro Felguera (DFA). La compañía asturiana explica a través de un escrito a la CNMV que el 26 de febrero el Consejo de Administración retiró el apoyo financiero de DFA, lo que suponía sacarla del perímetro. Un movimiento extraño por dos razones: la primera es temporal, dado que se decidió tomar la decisión en el mismo Consejo en el que se deberían ratificar las cuentas de 2019. Además, se hizo todo de manera muy rápida de tal manera que dos días después ya no figuraba, y al siguiente se borra del perímetro en las cuentas de 2019.

La segunda razón se debe a la operativa realizada. El grupo decide dar portazo a la sociedad a consta de imputarse un impacto negativo de ocho millones en el resultado consolidado. La explicación es que ha procedido a liquidar los pasivos (que registra a valor razonable, curiosamente, cuando no se suele hacer por este método) con los activos, de tal manera que se produce un desfase de ocho millones que es la pérdida imputada. La operación no tendría mayor problema sino fuera porque en las cuentas y no en la información relevante emitida al regulador detalla que «este criterio de contabilización está siendo considerado por parte del regulador».

El problema es que en Australia la compañía todavía mantiene laudos millonarios pendientes. El más conocido era el que tenía con Samsung y por el que ya ha recibido la compensación. Pero, hay más. En concreto, tiene abiertos dos más en su contra, también en relación con Roy Hill, que le enfrentan a dos proveedores y cuya resolución se prevé poco satisfactoria para Duro Felguera. De hecho, la sociedad explica sobre los mismos que no ha llegado a un acuerdo y que en ambos se aprecia un «empeoramiento en las provisiones del resultado». Hasta el punto, de que ha registrado 16,9 millones para uno de los pagos (depositado en una cuenta Trust del asesor legal), pero no se han ejecutado al apuntarse en otras cuentas a cobrar. Por lo que su efecto todavía no se ha hecho sentir. En cuanto al otro, la compañía no ofrece más detalles.

DURO FELGUERA, SALVADA POR LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO

El extraño final de DFA no es el único asterisco en las cuentas de la compañía, también destaca el hecho de que aparece dos veces en la cuenta de pérdidas y ganancias la partida: diferencias de conversión en monedas extranjeras. Una más arriba en negativo, por valor de 877.000 euros, y otra en positiva con un saldo positivo de 11,6 millones. Un volumen, el último, que le ha permitido a la compañía cerrar el resultado global con seis millones en positivo en lugar de con pérdidas. Y que multiplica por cuatro el de hace un año. Lo curioso de dicho apunte, además de sus dos apariciones, es que apenas aparece detalle sobre la configuración de la misma, y lo que aparece abre todavía más dudas.

Así, la primera referencia que ofrecen las cuentas es que dicha partida «surge de la conversión de una inversión neta (o una venta) en operaciones en el extranjero, y de préstamos y otros instrumentos en moneda extranjera designados como coberturas». Además, se continúa explicando que dicha partida proviene, principalmente, de sus negocios en Argentina, Brasil, India y Australia. Pero, en la siguiente referencia señala que dicha partida ha sido negativa (por algo más de dos millones) para sus filiales argentinas. Por lo que debería venir del resto de países, aunque ya no se vuelve a especificar nada más. Salvo en el apartado de segmentos financieros en el que se explica que la pérdida por «Diferencias de cambio» supera los 1,2 millones.

HACIENDA APRIETA, PERO (TODAVÍA) NO AHOGA

Las maltrechas cuentas de la ingeniería asturiana se han topado con un nuevo problema y, es que, la Agencia Tributaria envió hace apenas un mes una notificación de embargo sobre determinados bienes inmuebles como consecuencia del impago de una deuda de 123 millones. Un aviso que por el momento no ha tenido efecto sobre las cuentas, pero que ya amenaza seriamente con hacerlo. Duro Felguera recurrió a la Audiencia Nacional y posteriormente al Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) que no lo admitió a trámite. Ahora, la compañía ha vuelto a intentarlo.

Aunque los problemas van a más. Por ejemplo, una de las bazas de la compañía es que posee una caja, acumulación de efectivo importante, con más de 100 millones. Pero no es real. En las mismas cuentas explica que más de 30 millones no se pueden utilizar, cerca de 12 millones están retenidos en la India y no se pueden sacar de allí y, prácticamente, el resto obedecen a avales y garantías necesarios para seguir adelante con los proyectos que tiene activos. En definitiva, muchos frentes abiertos a falta de que auditor, regulador y banca puedan tomar una decisión sobre la compañía.

Publicidad