lunes, 7 julio 2025

Todos los productos de Zara que compró la Reina Letizia

Letizia es conocida como la Reina low-cost, algo que se debe a que es asidua a comprar prendas de bajo coste, las cuales ha llevado incluso a grandes galas. Una de las marcas favoritas de la Reina es Zara, pues ha llevado un montón de prendas de la firma de Inditex a lo largo de estos últimos años.

Estas son las prendas de ropa de Zara que la Reina Letizia ha llevado en estos últimos años. Veremos el bolso de piel roja, el famoso abrigo de color rojo, la chaqueta negra o la reciente blusa naranja entre otras.

[nextpage title= «1»]

El bolso de piel roja de Zara de la Reina Letizia

Zara

La primera prenda de esta marca que llevó la Reina es este bolso de piel roja. Lo pudimos ver cuando visitó Teruel y se trata de un bolso con un color rojo estampado. Es bonito y tiene cadenas plateadas, siendo elegante y casual al mismo tiempo. Por ello, se lo hemos visto en tantísimas ocasiones.

El coste es de tan solo 69,95 euros, un bolso que no es muy caro para lo que nos ofrece. Sin duda, otra muestra más de que Letizia es la Reina low-cost por excelencia, pudiendo vestir de forma muy elegante sin gastar demasiado dinero.

[nextpage title= «2»]

Top y pantalón rosa

v

La Reina también es conocida por tener un top y pantalón rosa, los cuales conjuntan muy bien entre sí. El conjunto permite ir de forma elegante, aunque sin pasarse, algo que ha hecho que lo haya llevado a bastantes eventos. Logra combinar la elegancia y la sobriedad a partes iguales, como se busca en estos actos.

Zara es la encargada de fabricar este conjunto, el cual cuesta unos 60 euros, 30 euros por cada prenda. Es un precio bastante asequible y realmente por poco dinero, vas a poder vestir como una Reina, en sentido literal y en sentido figurado.

[nextpage title= «3»]

El abrigo rojo de Zara que llevó Letizia y arrasó

Zara abrigo rojo Merca2.es

Sin lugar a dudas, el abrigo rojo que aparece en pantalla es la prenda más popular de la Reina. Este abrigo es precioso y cuando se dejó ver con él, lucía espectacular, algo que llamó la atención de mucha gente. Por ello, todo el mundo corrió a buscar el abrigo, dándose cuenta que estaba fabricado por la empresa de Amancio Ortega.

Eso sí, lo verdaderamente sorprendente es su bajo precio, pues estamos ante un abrigo que cuesta unos 80 euros, un precio inferior a lo que se espera. Además, la Reina logró combinarlo a la perfección con otras prendas más caras, algo que es habitual en ella. Es experta en coger prendas de bajo coste, integrarlas con prendas caras y lograr un conjunto que parece de lujo.

[nextpage title= «4»]

La chaqueta negra

Zara

Como hemos dicho antes, la Reina sabe combinar todo tipo de prendas, aunque esta chaqueta negra de Zara que se compró logra combinar con todo. Tuvo que pagar 80 euros por ella, pero aún hoy día la usa, pues pega con todo.

En este caso, lo que hizo fue combinar la chaqueta de la empresa española con unos pendientes que eran de Bimba & Lola. Esta también es una tienda que es asequible para todos, pues Letizia a veces no sólo combina prendas baratas con caras, sino prendas baratas entre sí y logra el mismo efecto.

[nextpage title= «5»]

El famoso vestido de flores de Letizia comprado en Zara

Zara vestido de flores Merca2.es

A veces, hemos visto a la Reina en actos oficiales con este vestido floral. La verdad que es un vestido que mezcla elegancia y sobriedad, además de darle un toque sencillo y bonito al look que lleva. De nuevo, este vestido es de Zara y es de un coste menor al que todos esperábamos.

El coste del vestido fue de tan sólo 50 euros, un coste asequible que Letizia fue capaz de aprovechar al máximo. La verdad que llevar el vestido a un acto oficial era algo arriesgado, pero funcionó. De este modo, el vestido se agotó rápidamente de la tienda online, pues todas querían vestir como la Reina, y más por ese precio.

[nextpage title= «6»]

La capa negra

Zara capa negra Merca2.es

La Reina acostumbra a llevar ropa de Zara en actos oficiales, pues logra crear un buen conjunto sin gastar demasiado dinero. El mejor ejemplo es esta capa negra, la cual llevó junto con un jersey con estampado de cuadros también a un acto oficial.

El coste de la chaqueta negra fue de tan solo 60 euros, un coste bastante bajo para lo elegante que es la prenda y para el uso que se le dio. Sin duda, otra prueba más de que tenemos una Letizia low cost, que es la mejor amiga de Amancio Ortega y de la ropa de bajo coste.

[nextpage title= «7»]

La blusa naranja es la prenda más reciente de Zara de Doña Letizia

Zara blusa roja Merca2.es

La prenda más reciente de la Reina fue esta blusa de color naranja. La pudimos ver en el Palacio del Pardo, cuando presidieron la entrega de acreditaciones de embajadores honorarios de la Marca España. Letizia vistió una blusa de color naranja, que combinaba muy bien con una falda de estampado de leopardo.

Mientras que la falda era de Roberto Verino (la cual ya se vió otras veces), la blusa es de la empresa de Amancio Ortega. La falda es de la colección de primavera del 2019 y también se han atrevido a llevarla otras personalidades, como por ejemplo Vicky Martín Berrocal. De este modo, vemos a una Reina que sigue apostando por las prendas de bajo coste como norma a seguir.

[nextpage title= «8»]

Otras prendas

Zara otros Merca2.es

Realmente, la Reina es muy asidua a llevar prendas de Zara de todo tipo, pues es una de sus marcas favoritas. Por ejemplo, llevó una chaqueta militar de la temporada 2016 que pegaba con todo, unos pendientes de bajo coste y otros vestidos con estampados florales, como uno que pertenece a la colección de primavera-verano del 2011.

Además, ha llevado otras prendas de otras marcas de bajo coste, como un jersey de mango o los ya mencionados pendientes de Bimba & Lola. Eso sí, también tiene sus vestidos de gala que valen varios miles de euros, pero los deja para las ocasiones especiales. En su día a día y en la mayoría de actos, prefiere la ropa de bajo coste.

Amazon: 10 ofertas de hoy en herramientas y pequeños electrodomésticos

Para el día de hoy, y entre la genial variedad de productos y artículos que encontrarás dentro de la tienda de Amazon, podrás hacerte con algunos de las mejores herramientas y otros pequeños electrodomésticos que se encuentran en oferta desde el catálogo online, por el que te servirán de la mejor forma para todo tipo de usos y, sobre todo, a un buen precio.

Por eso, desde nuestro portal de Merca2.es, hemos seleccionado las mejores y que mejor te pueden venir a ti para que los aproveches al máximo y le des un gran uso. Llévate opciones para tu jardín, sopladores, para tu hogar, brocas, llaves multifunción, así como unos poderosos electrodomésticos pequeños para ti y tu cocina: batidoras de mano, sandwicheras, exprimidoras… ¡no te pierdas esta gran ocasión!

KIT DE 64 BROCAS PARA REPARCIONES DE PRECISIÓN, EN AMAZON

iFixit Mako Precision Bit Set, juego de 64 puntas de precisión (4 mm) y mango destornillador, para reparacion de moviles, consolas, ordenadores, etc
  • KIT DE EMBOLSAS ULTIMO: Este set contiene 64 bits de la mecánica...
  • Un conjunto para todas las necesidades: las puntas incluidas en...
  • CLEVER & PRÁCTICA: El destornillador con portapuntas magnéticas...
  • Caja de sujeción práctica: el inserto de espuma y el cierre...
  • CALIDAD IFIXIT: El acero S2 duro y de alta calidad, así como la...

Como parte de las ofertas más destacables de Amazon para este día, te presentan de la mejor forma este genial kit de brocas para que tengas al alcance de tu mano una caja con todo lo que necesites. Es una gran oportunidad.

Así, verás que se trata de la solución más completa para reparaciones de precisión, el cual dispone para ti de 64 brocas seleccionadas en base a los datos de miles de guías de reparación. Todas traen un mango ergonómico de aluminio con casquillo giratorio y portapuntas magnético.

Que te hará proporcionar un gran agarre y fuerza. Por su parte, el estuche tiene un cierre magnetizado, con el que la tapa cuenta con una bandeja integrada. Como punto fuerte es que el kit consta con todas las brocas necesarias para reparar tus dispositivos más frecuentes, smartphones, consolas, portátiles y de sobremesa, tablets… puedes comprarlo hoy aquí.

SOPLADOR, ASPIRADOR Y TRITURADORA PARA JARDÍN, EN AMAZON

GARDEBRUK® Aspirador Soplador de Hojas Bolsa 45L Soplado 270km/h Capacidad 13,2m³/min Trituradora 3en1
  • SOPLADOR DE HOJAS POTENTE - El aspirador de hojas Gardebruk, con...
  • MULTIFUNCIONAL 3EN1 - El aspirador y trituradora de jardín...
  • SEGURO Y CÓMODO AL TRABAJAR - El soplador de hojas tiene una...
  • FÁCIL USO Y LIMPIEZA - El soplador de hojas cuenta con una...
  • DATOS TÉCNICOS - Ratio de mezcla: 10:1 // Volúmen de la bolsa:...

Esta se trata de la mejor herramienta con la que poder tratar de la forma más efectiva tu jardín y sus cuidados, por lo que al momento te aportará un montón de facilidades y facultades para mantener limpio tu espacio.

Como el resto de productos de Amazon, y que ésta también se encuentra en oferta, se convertirá en tu producto de confianza, con el que invertirás la función de soplado sin herramientas y aspiración de la manera más práctica.

Con una cómoda correa de soporta para su transporte, dispone de un asidero adicional regulable, por el que tiene muchos beneficios, como porta así su poderosa potencia de 3000W con la que aspirará y triturará todo tipo de residuos. También integra un interruptor para bloquear el arranque; puedes comprarlo aquí.

POTENTE ASPIRADOR MULTIUSOS, EN AMAZON

Oferta
Nilfisk Buddy II 12L Aspirador de Agua y Polvo - Aspiradora de Bricolaje para Sólidos y Liquidos, Seco y Húmedo, Exterior e Interior (1200 W)
  • ASPIRADORA NILFISK: La aspiradora Buddy II 12 tiene gran...
  • FUERTE ASPIRACIÓN: Aspira polvo, arena, lodo, pieras, gravilla y...
  • SOPLADOR: Se puede utilizar para soplar hojas y escombros del...
  • CARACTERÍSTICAS: Diseño ligero y compacto para portar con...
  • ACCESORIOS: El aspirador trae una boquilla para hendiduras,un kit...

Éste que te trae la tienda de Amazon como una super oferta para el día de hoy se trata de un modelo muy potente, del que entre sus grandes características cuenta con un consumo eléctrico de tan solo 1200 W.

Parte con un filtro de cartucho que permitirá aspirar cómodamente suciedad, tanto seca como húmeda en cualquier momento sin que tengas que realizar ningún cambio del filtro. Con función de soplado, es una de las herramientas más valoradas por los usuarios.

Tiene una protección de circulación resistente a los golpes, lo que con ello la hace destacar por su asa fácilmente desmontable, la cual hace que los accesorios puedan montarse de forma directa en la manguera de aspiración, en la que se pueden colocar temporalmente y de forma realmente cómoda el tubo de aspiración y la boquilla; puedes comprarlo aquí.

LLAVE DE VASO MULTIFUNCIÓN, EN AMAZON

Konesky - Llave de vaso multifunción con 8 herramientas en una llave de tigre que funciona con pernos de spline Torx métrico
  • Multifunción: llave de vaso única combina 48 herramientas en...
  • Fácil de usar: el diseño de dientes Speical en la cabeza de la...
  • Preciso: ángulo de 45 grados para obtener tuercas y pernos...
  • 48 herramientas en una llave de tigre que funciona con tornillos...
  • Garantía de devolución de dinero: proporcionamos 45 días de...

Junto a ellas puedes hacerte con esta es una llave multifunción, por lo que combinarás 48 herramientas en una, haciendo que cualquier reparación sea rápida y fácil. Simplemente basta con que hagas clic entre los diferentes tamaños que al instante tiene la herramienta que necesita para el trabajo.

En ella verás que tiene un diseño de dientes en la cabeza que hace sujetar al mismo tiempo la tuerca firmemente y que no se resbale. Consiste, además, en que siempre tengas la herramienta adecuada para tu trabajo. Su precisión de ángulo de 45 grados es total.

Con lo que obtendrás el mejor uso para esas tuercas y tornillos difíciles de apretar. El mismo parte de un diseño de posicionador, lo que resultará que las especificaciones de conversión sean más precisas y más fáciles en todo lugar; para la mejor utilidad, su función también es compatible con pernos de Spline Torx Métrico. Puedes comprarlo en Amazon hoy aquí.

CONJUNTO DE BRICOLAJE PARA HOGAR, EN AMAZON

Diseñado para potencia de taladro atornillador inalámbrico, este kit de herramientas de bricolaje para el hogar te ofrecerá un rendimiento y flexibilidad ideal para colgar fotos, poner hasta estantes, taladrar agujeros en madera…

Y lo encontrarás en Amazon como una de sus ofertas para hoy. Con él podrás apretar y aflojar tornillos que se encuentran en metal, madera y plástico. Trae también un cables no engorroso que hará mostrar una movilidad óptima y manejo para el hogar.

Así, dispone de un potente 18Nm de par de giro para taladrar, apretar y aflojar hacia delante y hacia atrás. Su batería recargable estará lista de 3 a 5 horas, siendo capaz de marcar un gran número de ciclos de carga y descarga haciendo de éste un ahorro de tiempo práctico en cualquier momento. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

SANDWICHERA CON PLACAS GRILL ANTIADHERENTES, EN AMAZON

Taurus - Sandwichera eléctrica Grill & Toast 700W, Placas grill antiadherentes, Placa superior auto ajustable, Asa cool touch, Sistema de bloqueo, Almacenaje vertical, Negro
  • POTENTE Y CON PLACAS GRILL: Sandwichera eléctrica con 700W de...
  • AMPLIA SUPERFICIE DE COCCIÓN ANTIADHERENTE: Placas de 23 x 145...
  • PILOTO LUMINOSO DE TEMPERATURA: cuenta con avisador visual que...
  • SEGURIDAD TOTAL: Máxima seguridad gracias a su asa de toque...
  • ALMACENAMIENTO VERTICAL: Además, esta sandwichera está equipada...

Una de las opciones preferidas para cualquiera es la de preparar sándwiches y bocadillos porque, además de ser la elección más fácil y con la que todos nos quedamos, estarás comiendo sano y abundante. Y de eso trata Amazon con esta gran oferta entre sus productos de electrodomésticos pequeños.

La cual, y para cocinar de la forma más saludable, te presentan esta sandwichera dos en uno de Grill&Toast para que también puedas preparar otros tipos cocina: carne, verduras, pescado: lo que más te pueda apetecer sin necesidad de aceite o mantequilla.

Se trata de una genial sandwichera con placas grill que dará el toque perfecto a tus bocadillos y resto de comida con unos resultados riquísimos, dejando el bronceado en el pan que tanto nos gusta. Rápida y fácil de usar, incorpora un gancho fijo de cierre para conseguir uno sándwiches y bocatas más compactos. Puedes comprarlo en la tienda en oferta aquí.

TURBO EXPRIMIDOR DE NARANJA CON DOBLE CABEZAL

Oferta
Cecotec Exprimidor Cecojuicer Zitrus Turbo. 90 W, 2 Cabezales, Depósito de 500 ml, Libre de BPA, Fácil Limpieza
  • Turbo-exprimidor de 90 W con doble cabezal. Exprime dos mitades...
  • Incluye un cortador de cítricos en la tapa. Corte y exprimido de...
  • Vaso extraíble de 500ml con filtro para la pulpa. Más rápido,...
  • Fácil de limpiar. Apto para lavavajillas.
  • Tiene ventosas para aportar estabilidad y un espacio para guardar...

El mejor zumo de naranja se hace con el mejor exprimidor. Y para ello, la tienda de Amazon nos destaca uno genial que está en oferta para el día de hoy y que lo encontrarás a todavía a un mejor precio en la tienda.

Se trata de un turbo-exprimidor de 90 W con doble cabezal, donde exprimirá dos mitades de naranja a la vez. Para ello su tapa incorpora una herramienta para cortar la naranja con el mismo movimiento que se utiliza para exprimir.

De este modo conseguimos no manchar la mesa, ni cuchillos, ni hacemos esfuerzos innecesarios. Con un solo aplique de fuerza se corta la naranja y se exprime entera. El mismo también incluye un vaso extraíble de 500ml con un filtro para su pulpa, lo que lo hace más rápido, sencillo y también limpio que los exprimidores convencionales. En oferta hoy, lo puedes comprar en Amazon aquí.

ELEGANTE FRIGORÍFICO RETRO VINTAGE 

Entre estos pequeños electrodomésticos, también resalta dentro de la tienda online de Amazon este genial frigorífico retro que encontrarás a un más que bajo precio para el día de hoy por hallarse en oferta. 

Es un frigorífico de diseño al estilo más vintage que rememora la estética norteamericana de los años 50, por lo que es perfecta para aquellos que además de electrodomésticos fiables y resistentes, buscan darle un estilo nuevo a su vida en cada rincón de la casa.

De Ikohs, además, hará decorar tu cocina dándole un ambiente desenfadado y, a la vez, muy elegante, consiguiendo crear esa atmósfera especial, como de película. Con él tendrás siempre frescos y a mano todos tus alimentos y bebidas, en perfectas condiciones y sin renunciar a tu estilo. Dispone de temperatura ajustable y de estantes intercambiables; puedes comprarlo aquí.

ROBOT DE COCINA MULTIFUNCIÓN

Este robot es de las soluciones más factibles para todo tipo de cocinas, ya sean de un ambiente más amateur o aficionado, hasta para cocineros y cocineras con más experiencia. De Amazon, servirá para hacer arroz, cocinar al vapor, a fuego lento, sopas, hornear, guisar…

Con él encontrarás lista tu comida a la hora que desees. Y si quieres mantenerla caliente durante más tiempo, él mismo te preservará el calor durante 24 horas. Basta con elegir la receta, añadir los ingredientes y ajustar la temperatura y el tiempo de cocción.

El robot es antiadherente, del que incluye, además, una espátula, un cucharón, un vaso medidor, y un accesorio para el vapor, así como un amplio recetario. Su particularidad es que hará mantener tu comida sin deteriorar ni la calidad, ni la textura, ni el sabor de los alimentos. Así podrás disfrutar de la comida como recién hecha en cualquier momento; puedes comprarlo en Amazon aquí.

BATIDORA DE MANO CON PICADOR, VARILLA BATIDORA Y CUCHILLA PARA HIELO

Oferta
Bosch - Batidora de mano, Ergomixx, 750 W, Velocidades 12+1, QuattroBlade, Negro, MSM67170
  • El diseño ergonómico y el revestimiento Soft Touch de la...
  • La batidora está diseñada para ofrecer resultados de...
  • Con sus 12+1 niveles de potencia, incluyendo el nivel Turbo Plus,...
  • La batidora Ergomixx incluye los siguientes accesorios: tapas x2,...
  • Las dimensiones de la batidora de mano son de 39.3 x 5.5 x 5.2...

Junto al resto de marcas que hemos visto, te mostramos esta genial batidora de mano de la firma de Bosch, la cual es de las más fiables y con mejor rendimiento de entre las muchas que podemos elegir en el mercado.

Encontrándola en oferta para hoy en Amazon, este es un modelo perfecto para ti y tu cocina, destacando por sus de 750 vatios de potencia, lo que la hace como una de las más potentes. Con ella, batirás y triturarás de la forma más práctica.

Disponiendo de sus cuchillas QuattroBlade Pro y sus 12 velocidades más el botón turbo, con el que tendrás la textura que buscas. También, y para tu máximo confort, tiene una cúpula antisalpicaduras que hace que batir sea más limpio. Y es que, todos sus accesorios, no habrá plato que se te resista: parte con un picador universal con cuchilla picahielo, varilla batidora y vaso mezclador graduado; puedes comprarlo en Amazon aquí.

Aula 2020: Ifema acoge la 28º edición de la feria educativa

0

El recinto de Ifema acoge entre el 4 y el 8 de marzo la Semana de la Educación. El lema de esta edición es “Orienta tu futuro”, y bajo su paraguas se dan cita 320 empresas y entidades procedentes de 20 países. En esta ocasión, el programa se compone de cerca de 350 actividades de lo más variado. La Semana de la Educación se ha consolidado como el mayor y más completo evento de España para el mundo educativo, asimismo sirve de orientación para los estudiantes en su formación.

La Semana de la Educación 2020 se centra en esta edición en el asesoramiento personalizado, un objetivo preferente del certamen que se desarrolla en simbiosis con la presencia de la más amplia y completa variedad de propuestas educativas, con el fin de intensificar la orientación a estudiantes, familias y profesionales. Esta cita cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, además de las principales instituciones y entidades que representan a la comunidad educativa de España y el extranjero.

La amplia oferta sectorizada, que facilita la visita y la interactividad, favorece el posicionamiento de la Semana de la Educación como la exposición más completa del mundo en el sector educativo. Por otra parte, la función orientadora que se proporciona, tanto desde los propios stands como en los distintos espacios habilitados para el certamen, constituye una característica claramente diferenciadora con respecto a otros eventos del sector.

La 28ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2020, habilitará, un año más, distintos espacios para ayudar a los estudiantes a decidir su futuro formativo y profesional a través de las “Experiencias AULA”. El proyecto AULA 2020 incorporará “Aprende a Programar”, un conjunto de actividades participativas, gratuitas, especialmente adecuadas para el público estudiantil, y el sábado, 7 de marzo de 2020, también para sus familias. AULA celebrará, además, la cuarta edición del concurso escolar de micro cuentos “Convivir no es un cuento”. La cita tendrá lugar en el marco de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2020, organizada por Ifema, del 4 al 8 de marzo de 2020, en la Feria de Madrid.

AGENDA COMPLETA EN AULA

El programa incluye el XIX Congreso Internacional y Feria Profesional Expoelearning, que tendrá como temática central “La inteligencia artificial y el 5G aplicados al e-learning”. Expoelearning es referente internacional y punto de encuentro principal para los profesionales y empresas del sector de la formación online. Entre otros desarrollos, en el congreso se mostrará cómo el avance de la IA y el 5G, con el uso de la más alta tecnología, incide en el cambio continuo de nuevas formas y modelos de aprendizaje especialmente en el ámbito de la formación empresarial y universitaria.

La tercera edición de Schools Day “Día de las Familias y los Colegios”, volverá a convertirse el sábado 7 de marzo en el mejor espacio de encuentro entre familias y colegios de España, en un espacio en el que, mediante talleres y actividades, los centros educativos, campamentos y centros que ofrecen actividades extra escolares darán a conocer su oferta formativa a las familias.

Otros eventos que destacan en la programación son el 11º Salón de Postgrado y Formación Continua, que incidirá en la importancia de la formación especializada y del aprendizaje a lo largo de la vida, que se ha convertido en una necesidad laboral. Y como otra gran cita cabe mencionar el 24º Salón Internacional del Material Educativo Interdidac Espacio R.E.D se configura como un encuentro del profesional del sector educativo; un espacio de reunión, debate y reflexión entre docentes y responsables de centros escolares y profesionales de la comunidad educativa, donde compartirán sus experiencias y conocimiento sobre tendencias y novedades educativas y las mejores prácticas para la promoción de igualdad de oportunidades en el aprendizaje.

La Fed recorta medio punto para mitigar el impacto del coronavirus

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha rebajado en 50 puntos básicos los tipos de interés, hasta un rango objetivo de entre el 1% y el 1,25%, en respuesta a los riesgos que la epidemia del coronavirus representa para la economía.

“Los fundamentos de la economía de Estados Unidos se mantienen fuertes. Sin embargo, el coronavirus plantea riesgos en evolución para la actividad económica”, indicó la institución en un comunicado

Asimismo, el Comité de la Fed subrayó que está vigilando estrechamente la evolución de los acontecimientos y sus implicaciones para las perspectivas económicas y “usará todas sus herramientas como sea apropiado para apoyar a la economía”.

De esta manera, el banco central estadounidense ha hecho efectivo, antes de lo previsto, un recorte de emergencia esperado por el mercado. Desde la quiebra Lehman Brothers en 2008, la entidad no había ejecutado un movimiento de esta índole, algo que, además, solo había sucedido en siete ocasiones pasadas.

Para Aitor Méndez, analista de IG, «este recorte devuelve los tipos directores a su nivel más bajo desde finales de 2017 y supone el primer movimiento en uno u otro sentido superior al cuarto de punto».

“LO QUE HA CAMBIADO ES EL RIESGO PARA LA ECONOMÍA”

En la rueda de prensa posterior al comunicado Jerome Powell, presidente de la Fed, ha señalado que este recorte supone un “aumenta un riesgo para la economía”. Aunque se ha mostrado esperanzado en que la economía mantenga la senda de crecimiento de los últimos años.

Thomas Lehr, estratega de mercados de Flossbach von Storch, ha manifestado que «no espera un mercado bajista prolongado incluso en caso de pandemia».

Powell también ha avisado de que «nadie sabe cuál puede ser el impacto final» de estos acontecimientos y ha advertido que las medidas de la Fed «no son suficientes por sí mismas» y que son necesarias más decisiones desde otros ámbitos, como recogió Bolsamania.

TRUMP NO SE CONFORMA

A pesar de que el banco central estadounidense haya sucumbido a las exigencias del mandatario americano, Donald Trump, no parece haber cumplido sus expectativas. En la pasada mañana, el presidente de Estados Unidos volvió arremeter duramente contra su propio banco al conocer la decisión del RBA de bajar los tipos de interés, dando por hecho que la de la Fed se haría de rogar bastante más.

Una vez conocida la decisión del FOMC, Trump siguió atacando con fuerza la política mantenida por la Reserva Federal, a la que instó a continuar rebajando sus tasas de referencia hasta «igualarlas con otros países/competidores», ha apuntado el experto de IG.

En un primer momento, la noticia fue bien recibida por la bolsa americana, en especial por el Dow Jones. El índice se apuntó un salto de más de 600 puntos nada más conocer la decisión, siendo su mayor subida diaria desde 2009. Sin embargo, la ganancias se mantuvieron contenidas y toda esta subida fue corregida posteriormente durante la rueda de prensa concedida por Jerome Powell.

La fórmula Javier Cercas: el talismán que enriquece al cine español

0

La novela de Javier Cercas ‘Las leyes de la frontera’ da el salto a la gran pantalla y se convierte en la tercera adaptación cinematográfica de una obra del escritor extremeño. Ambientada en el postfranquismo, el director Daniel Monzón se encargará de guionizar esta novela publicada en 2003. El éxito que avala tanto al cineasta como al escritor augura un buen filón para los actores implicados en la operación.

La historia que dirigirá el cineasta Daniel Monzón comienza en el verano de 1978, cuando un estudiante introvertido de 17 años y residente en Gerona conoce dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad y se ve inmerso en varios hurtos, robos y atracos que se prolongan durante todo el verano.

Para la elaboración del guion, Monzón contará de nuevo con Jorge Guerricaechevarría, con quien ya ha trabajado en otros éxitos como Celda 211. La distribuidora Warner Bros. Pictures España ha sido la encargada de comunicar que el rodaje comenzará en mayo de 2020, según recoge Europa Press. El éxito de Monzón –ganador del Goya al mejor director novel por Celda 211- sumado al historial de las adaptaciones de novelas de Javier Cercas constituye la fórmula perfecta para que esta película opte a varias estatuillas en la próxima temporada de premios.

El trabajo de Monzón será la tercera vez de Cercas en el cine. Soldados de Salamina es el primer caso de éxito. Esta película la dirigió David Trueba y su recaudación en taquilla batió record hasta los 2,5 millones de euros. Tal ha sido su calado que José Pablo García convirtió esta historia de la Guerra Civil en una novela gráfica en 2019.

El autor es la segunda obra de Javier Cercas que llegó a los cines. La película dirigida por Manuel Martín Cuenca no consiguió el mismo boom que Soldados de Salamina, pero recaudó un total de 673.991 euros en cines. En la actualidad, El autor está disponible en Netflix.

LA CARRERA DE CERCAS EN LOS GOYA

La historia de Javier Cercas y el cine es sinónimo de éxito. Soldados de Salamina fue un filón en taquilla, pero todavía hoy, sigue siendo una obra clave para Tusquets (Grupo Planeta). En esta ocasión, es Penguin Random House el sello que obtendrá el beneficio con el anuncio de la adaptación de ‘Las leyes de la frontera’.

Más allá del tirón editorial, Cercas es un talismán en los Premios Goya. Sus dos adaptaciones han ganado alguna estatuilla; Soldados de Salamina se hizo con la categoría de Mejor Dirección de Fotografía, y El autor triunfó en dos categorías de las nueve a las que optaba. Con estos antecendentes, todo apunta a que la película de Daniel Monzón optará a algún cabezón en la próxima gala.

DIA cierra 458 tiendas en España, más de la mitad del total

0

La crisis por la que atraviesa DIA a nivel global se ha dejado sentir en el cierre de tiendas durante el pasado año. A nivel global, el número de tiendas operadas a finales de 2019 se situó en 6.626. Se trata de 861 menos que un año antes, cuando dicha cantidad era de 7.438 tiendas. Un 12,2% inferior.

Cuatro son los países en los que la enseña a los mandos de Mijaíl Fridman, con el 70% de las acciones, está presente. El más importante es España, seguido de Brasil, Argentina y Portugal. Un orden que se corresponde con el número de tiendas que echaron el cierre. Pero Brasil ocupa lo más alto del podio en lo que a porcentaje se refiere.

Así, España pasó de 4.694 establecimientos de DIA a 4.236. Es decir, que en el camino se quedaron 458 tiendas. Por tanto, un 10,8% menos. Menos tiendas que se tradujeron también en menos ventas. Un varapalo teniendo en cuenta que España representa el 60,8% del total. Las mismas cayeron un 8,2%, pasando de 4.551,4 a 4.177,2 millones de euros.

Tras España, es Brasil quien ha visto un mayor número de cierre de establecimientos de DIA. Han pasado de 1.172 a 880, es decir, 321 menos. Sin embargo, se trata de un descenso mayor del cosechado en tierras hispanas, ya que fue del 33%.

A pesar de que el mayor número de cierres se dio en España, Brasil encabezó los mismos en lo que se refiere a porcentaje de establecimientos

En Argentina, que representa el 13,4% de las ventas, pusieron el cartel de cerrado 53 establecimientos de DIA (se pasó de 979 a 934). Un descenso del 4,8%. En el mercado más liliputiense, Portugal, el número de establecimientos que cerró fue de 29 (de 603 a 576). Un 4,7% menos.

DIA QUIERE FRENAR LOS CIERRES

Para frenar esta sangría de DIA, en general, y de España, en particular, el equipo directivo tiene claro que hay que explotar los puntos fuertes de la compañía. Y esos no son otros que el número de tiendas y la proximidad. A estos dos pilares hay que añadir que su cuota de penetración en los hogares en España es del 60%.

Sin embargo, que el número de tiendas cerradas en DIA sea tan elevado, sobre todo en España, también puede ser un freno para los deseos del nuevo equipo directivo. Comandado por dos ex Lidl, Karl-Heinz Holland, a nivel grupo, y Ricardo Álvarez, en España, ambos son conscientes de que tanto establecimiento es un hándicap para acometer con la rapidez que se necesita los cambios que los vuelvan a hacer atractivos de cara al consumidor.

Otra de las zancadillas que pueden dificultar el camino es aquella que tiene que ver con los franquiciados. No son pocos los frentes abiertos que DIA deberá cerrar de manera satisfactoria para ambas partes.

Merlin cede tres centros comerciales a cambio del 34% de Silicius

Merlin Properties, la mayor sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) de España, ha logrado una participación del 34% en el capital social de Silicius Real Estate, un vehículo externamente gestionado por Mazabi.

A cambio, la socimi le ha cedido tres centros comerciales secundarios valorados en 170 millones de euros: el Thader de Murcia, La Fira de Reus (Tarragona) y una mediana comercial del parque Nassica de Getafe (Madrid).

Según han informado a MERCA2 desde Merlin, con esta transacción ha reducido su exposición a centros comerciales hasta el 18.9%, y la exposición a centros secundarios al 4,9% de la cartera retail (0,9% de la cartera total).  

Esta operación se enmarca dentro del Plan de Crecimiento que la socimi del grupo Mazabi lleva a cabo para conseguir que el valor de su cartera de activos alcance la cota de los 1.000 millones, para saltar a cotizar a bolsa este mismo año.  

‘FAMILY OFFICE’

De forma paralela, Silicius ha realizado una segunda operación de canje de activos por acciones de otro inversor. Se trata de un ‘family office’, que le ha aportado otros tres activos valorados en unos 20 millones de euros.

Con estas dos transacciones, la socimi de Mazabi cuenta ya con una cartera formada por 42 activos inmobiliarios, con un valor bruto que asciende hasta los 670 millones de euros. Una cifra que le deja a las puertas de su objetivo.

De hecho, Silicius ya busca nuevos fondos que le aporten recursos y le permitan adquirir nuevos activos por un valor de 300 millones de euros. Según fuentes del sector, la socimi se encuentra en plena negociación con varios fondos institucionales.

Según el director general de Silicius, Juan Díaz de Bustamante, “estamos muy satisfechos de haber cerrado estas dos nuevas operaciones. Especialmente, tener como accionista a la mayor socimi española es una muestra de confianza y respaldo” a la estrategia de crecimiento de la compañía.

CARTERA REVALORIZADA

Merlin Properties ya acumula activos por valor de 12.751,3 millones de euros. Su amplia cartera de activos se revalorizó un 5,9% en 2019, y ha logrado rebajar su exposición a centros comerciales tras la operación con Silicius.

Además, con sus cuentas anuales recientemente conocidas, Merlin celebra que el pasado año fue especialmente alto de ocupación, con un 94,8% de sus espacios alquilados, frente al 93,4% de 2018. Además, en términos interanuales, recibió un 5,9% más de rentas con el alquiler de sus espacios de su cartera de oficinas, centros comerciales, parques logísticos y suelos.

Pero no todos los datos son positivos, ya que los 563,6 millones de beneficio neto en 2019 suponen una caída del 34% con respecto a los 854,9 millones alcanzados un año antes, que incluyó los 170 millones de plusvalía por la desinversión de su parte en Testa Residencial al fondo BlackStone.

OPERACIÓN CHAMARTÍN

La operación estrella de Merlin el pasado año fue la compra de un 14,46% de Distrito Castellana Norte (DCN) por 186,9 millones de euros. Según la propia empresa, tiene previsto un capex (gastos en bienes de capital) de 240 millones hasta que esté todo listo para construir en las parcelas.

Estos cálculos de la compañía podrían variar en el supuesto de que no mantenga su participación actual en DCN. Si hay una variación, la aportación que debe hacer también se verá alterada.  

TODO ALQUILADO

En cuanto a su proyecto Torre Chamartín, Merlin ha conseguido colgar el cartel de “todo alquilado”. El principal inquilino será la consultora Deloitte, que ocupará un total de 14 plantas. Pero desde la socimi explican que hay más vecinos.

Es el caso del experto en comercialización y distribución de hidorcarburos, Buran Energy; la compañía de telecomunicaciones, Arca Telecom; y la marca de espacios de trabajo flexible, LOOM.

Según informó durante su presentación, LOOM Torre Chamartín contará con una superficie de más de 1.000 metros cuadrados, con capacidad para 126 puestos de trabajo, y será un espacio domotizado con vistas 360 sobre Madrid.

Según los datos de Merlin, la socimi dirigida por Ismael Clemente ha invertido un total de 69,2 millones de euros en Torre Chamartín. En concreto, compró el solar por 31,2 millones y ha destinado 38 millones para su construcción.  

La agonía de Norwegian: el coronavirus cerca de cobrarse su primera víctima

0

La triste historia de Norwegian prosigue su curso. Un recorrido que hace tiempo tomó una peligrosa dirección de caída libre que solo ha hecho que empeorar. Un efecto que ha agravado la llegada del coronavirus. En Bolsa, la aerolínea sobrevuela mínimos históricos por debajo de las 20 coronas noruegas, pese a que hace tan solo tres semanas estaba por encima de las 40 coronas. En el mercado de deuda, prácticamente no tiene liquidez, no hay interés de comprar, y sus bonos siguen cayendo a plomo. Por último, su situación financiera hace imposible encontrar un nuevo compañero de viaje.

En su día, la firma noruega saltó a todas las portadas de los periódicos españoles. El interés de IAG, el consorcio en el que está integrado Iberia, catapultó a la compañía hasta tocar las 170 coronas, unos 16,5 euros, pero no fue más que una pequeña ilusión de dar salida a un valor que sufre de un mal muy común en las aerolíneas: deuda excesiva y una generación de ingresos muy pequeña y ligada al ciclo. Un handicap que echo atrás a la compañía británico española, pese a que algunos vieron valor (aquí no), y que le ha llevado a una situación muy complicada, después caer por debajo de las 17 coronas (1,65 euros) hace un par de días, lo que supone una pérdida en menos de dos años del 90%.

El principal problema de la aerolínea es su limitada capacidad de crecimiento en ingresos y efectivo. Norwegian es una de las aerolíneas más ligadas a la evolución del ciclo económico, por encima de otras low cost como Ryanair o Wizz Air, por sus viajes característicos de largo alcance. Una peculiaridad que la hace mucho más vulnerable a shocks como el actual del coronavirus. Así, por ejemplo, la húngara ha cedido un 20% o la irlandesa un 26%, mientras que la noruega se ha hundido hasta un 50%, en los últimos 30 días.

La menor generación de ingresos, frente a sus rivales, se puede leer también como un problema de efectivo. La aerolínea noruega cuenta con 3.100 millones de coronas, apenas 300 millones de euros, en forma de caja y posiciones cortas que previsiblemente (según los analistas) se reducirá más todavía en 2020. En una nueva comparativa, Wizz Air tiene alrededor de 7 veces más efectivo y equivalentes como parte de sus ingresos anuales, y Ryanair tiene aproximadamente 5 veces más. Una posición que hace casi imposible, según explica un informe de Bloomberg, que pueda formar parte de próximas operaciones de fusiones o adquisiciones.

LA DEUDA EMPIEZA A PESAR DEMASIADO PARA NORWEGIAN

Sin una fuente recurrente solvente de ingresos y una pequeña generación de efectivo, mucho menor que la de sus competidores, provoca inexorablemente tensiones financieras. El apalancamiento de la compañía está cerca de 8 veces ebitda y aunque pueda disminuir (las previsiones es que caiga a 6,7 veces gracias a la mejora del beneficio de explotación) sigue muy lejos de sus competidores. Y, casi, más lejos de la salud financiera con la que operar en un shock como el del coronavirus que dañará sus próximas cuentas previsiblemente.

Además, la compañía tenía en marcha un nuevo plan que incluía la compra de aproximadamente 30 aviones nuevos para finales de 2021. Una circunstancia que unida a una caída de las cifras del negocio, por el parón de estos meses, conducirá a un empeoramiento de la capacidad de la aerolínea para reducir tanto los costes como las deudas de la compañía. Una situación que podría estresar a la compañía, todavía más, como ya se ha empezado a hacer sentir en sus bonos dónde la liquidez ha desaparecido y empiezan a caer a niveles no vistos que podrían hacer saltar la alarma del default.

El 8-M irrumpe en las empresas: la igualdad de género será obligatoria

0

El emblemático 8 de Marzo está a la vuelta de la esquina y más allá de las manifestaciones conmemorativas en la calle y las movilizaciones y actos reivindicativos, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora llega este 2020 con cifras que no se prestan precisamente a la celebración. Más aún cuando se registran en las empresas del Ibex, en una privilegiada posición de poder que es observada con lupa, también en el ámbito de la igualdad de género. Sin embargo, este año, la fecha será recordada por dar el pistoletazo de salida a una serie de cambios en la actividad empresarial española. Este 8-M supondrá un punto de inflexión de alcance real.

Como en tantos otros escalafones de diferentes ámbitos económicos, la escasez de mujeres en puestos de alta dirección tiene un claro reflejo también en los bancos del Ibex 35donde la desigualdad se mantiene en salarios y puestos directivos. De hecho, entre las seis entidades (Santander, BBVA, Sabadell, CaixaBankBankia y Bankintersolo hay una presidenta y una consejera delegada frente a cinco presidentes, seis vicepresidentes y cinco consejeros delegados.

Ante esta situación, el regulador bursátil (CNMV) ha vuelto a meter mano y ha cambiado la normativa de género, elevando del 30% al 40% a partir de este año, el número de miembros del consejo de administración de las cotizadas que deberán ser mujeres. Y si no se cumple, la compañía se verá obligada a explicar en su memoria de 2021 los motivos del incumplimiento.

IGUALDAD PARA TODOS

Pero no solamente el Ibex tendrá que adoptar cambios, el El Día Internacional de la Mujer traerá también nuevas obligaciones para las pymes. De hecho, los Planes de Igualdad entre hombres y mujeres han iniciado un proceso irreversible de implementación en las empresas. Se acabaron las declaraciones de intenciones y el papel mojado. A partir del 7 de marzo de 2020 (¿fecha al azar?) aquellas empresas con más de 150 trabajadores deberán disponer ya de planes consensuados.

La igualdad de género está recogida en el quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 aprobada por la ONU, cuenta con un respaldo masivo a nivel global cada año en el simbólico 8 de Marzo y ahora además recupera su propio Ministerio en el nuevo Gobierno de España.

La Ley de Igualdad de Oportunidades de 2007, aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, obligaba a todas las empresas y administraciones con más de 250 empleados a aplicar estos planes. Más tarde, el Real Decreto Ley de marzo de 2019 modificaba la Ley de 2007, rebajando la obligatoriedad por número de empleados, de forma que el próximo 7 de marzo las empresas de más de 150 trabajadores deberán tenerlos consensuados. En marzo de 2021 serán los negocios de entre 100 y 150 empleados los que deberán tenerlos en marcha, en 2022 las empresas de más 50 trabajadores y, a partir de 2023, todas las empresas.

EQUIPO DIRECTIVO DE LA CEOE: 50% MUJERES

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, presume de contar con un equipo directivo en la patronal integrado en un 50% por mujeres y asegurado que cada una de las mujeres al mando de un área están ahí porque «son las mejores».

«Hace años, en esta casa no había ni brecha salarial ni desigualdad porque directamente no había ni una mujer», y si ahora existe ese debate es porque cada día hay más mujeres incorporadas a la CEOE, tal y como destacado Garamendi en la inauguración de una jornada sobre mujeres y liderazgo, el pasado mes de septiembre.

SANTANDER Y BBVA: 66% HOMBRES

El Banco Santander puede presumir de ser el único banco que cuenta con una presidenta al frente, Ana Botín. Pero no de tener la balanza equilibrada, ya que de los 15 miembros del consejo de administración (incluyendo el vicepresidente y consejero delegado) el 66% son hombres.

Una cifra que comparte con BBVA. De los doce miembros del consejo de administración, solo hay cuatro mujeres. Y además, el presidente, vicepresidente y el CEO son hombres. Bankinter refleja una mejor situación. Cuenta con la única consejera delegada (mujer), María Dolores Dancausa, además de otras tres mujeres en el consejo frente a seis hombres. Aunque los dos cargos de presidencia son masculinos.

Mientras que Bankia y Sabadell se llevan la peor parte. El banco catalán cuenta solo con tres mujeres dentro de un consejo compuesto por quince. Y Bankia, con dos de doce. En el caso de ambos, presidentes y vicepresidentes son hombres.

La aplicación de los citados Planes de Igualdad para las empresas es transversal y afecta a todos los sectores. El seguimiento del cumplimento de estos planes y su revisión anual es otra de las características que deben tener estos documentos “vivos” y que deben modificarse y mejorarse en función de sus resultados.

Fnac entierra sus escándalos salariales incrementando sus beneficios un 3%

0

Fnac se redime de sus heridas con la presentación de sus resultados. Después de una serie de episodios que han empañado la imagen de la compañía, como la desigualdad salarial entre sus empleados por su condición sexual, la empresa francesa ha conseguido levantar su vuelo apuntándose un incremento en sus ingresos del 3%, hasta los 7.349 millones de euros. En el territorio nacional, sus ventas se elevaron un 2,7%, llegando a los 722 millones de euros, y se alzaron en un 1% respecto al 2018.

En lo que se refiere al EBITDA, la cifra ascendió a los 626 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento de 219 millones de euros en relación con el pasado año. Además, el volumen de ventas obtenido alcanzó los 7.349 millones, provocando una mejora del +0,7 %, a pesar de que en diciembre los disturbios sociales ocasionaron unas pérdidas cercanas a los 70 millones.

Sin embargo, el grupo francés especializado en la venta de productos culturales, electrónica y electrodomésticos contabilizó un beneficio neto atribuido de 105 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 30% en comparación con el ejercicio anterior.

EXISTE DESIGUALDAD SALARIAL

Los buenos resultados han significado un halo de esperanza dentro de la campañía, ya que la imagen de ésta se había deteriorado por el escándalo, que el mismo Fnac admitió, sobre la diferencia salarial entre hombres y mujeres. Pese a que presenta una apuesta por la paridad en una plantilla de 2.400 trabajadores, con un 52% de hombres y un 48% de mujeres, la empresa reconoció que hay «desigualdad» entre sus trabajadores, como desprendió la memoria de las cuentas de 2018 publicadas en el Registro Mercantil y recogidas por Insight View.

En el plano salarial, los trabajadores de género masculino son los que más cobran (un 4,65% más de media), aunque depende de la categoría. En el caso de un director o manager la paga fue de 36.860, mientras que una mujer, desempeñando la misma ocupación, cobró 4.263 euros en 2018, un 7,58% inferior que el de los hombres.

La diferencia se reduce en cargos intermedios (0,42%) y en puestos bases las tornas se cambian, ya que las mujeres cobran un 0,91% más de medio que los hombres.

«FNAC YA NO ES UN SITIO PARA COMPRAR»

Fnac pretende hacer de sus tiendas un parque temático. Como declaró el director general para España y Portugal, Marcos Ruao, durante su intervención en el primer Congreso Nacional de la Asociación Española del Retail (AER) celebrado en Madrid «Fnac ya no es un sitio para comprar.

El directivo dejó entrever en sus palabras que la compañía está tratando de incluir que sus establecimientos oferten un servicio que este mas relacionado con el ocio y menos con la compra. Ahora, de lo que se trata es “de que al cliente le guste estar en la tienda, pase el día allí y ya si quiere compre”, señaló Ruao. «El futuro hay que enfocarlo a que el cliente se divierta sin comprar nada», apostilló.

De hecho, la compañía ya ha puesto en marcha este concepto en una de sus más recientes inauguraciones. El establecimiento de Palma de Mallorca alberga un espacio, denominado ‘El Forum’, dedicado a la celebración de eventos y actividades.

Continuando con esta línea, el emblemático edificio de Fnac en la plaza de Callao de Madrid se someterá el próximo año a un ‘lavado de cara’ para reposicionarlo como centro comercial, de ocio y restauración del centro de la capital.

El microcosmos para ricos de La Finca en Pozuelo, preparado

La Finca lanza un microcosmos de ‘alto standing’ en una zona residencial ubicada en Pozuelo de Alarcón, el municipio madrileño con la renta per cápita más alta de España. La primera fase del proyecto ya está lista, y se trata de 144 viviendas cuyo precio inicial es de un millón de euros.

Este nuevo plan urbanístico supone la vuelta de la familia Cereceda al negocio inmobiliario en Madrid. Una de las hijas del fallecido fundador, Susana, ha vuelto con fuerza con el proyecto Casablanca, que cuenta con una superficie de 98 hectáreas y está ubicado a poca distancia de La Finca, la lujosa urbanización que les dio fama internacional y donde residen famosos y celebrities.  

La Finca Somosaguas Golf es una de las tres empresas en las que se fragmentó la compañía Procisa, tras su reestructuración de la deuda en 2016. Momento en el cual se “profesionalizó” y dejó de ser una empresa familiar, para dar entrada a un socio de referencia.

PROYECTO PREMIUM

Según han informado a MERCA2 desde La Finca, a través de esta empresa van a llevar a cabo “el proyecto inmobiliario premium más grande de Madrid”. Se trata del proyecto LGC (siglas en honor al fundador Luis García Cereceda), que constará de un total de 550 viviendas de lujo, repartidas en edificios de 3 plantas.

En concreto, se trata de viviendas de 200 metros cuadrados y terrazas de hasta 600 metros, e incluso áticos con piscina privada. Todo ello rodeado de un campo de golf. La primera fase, denominada LGC3, ya está lista para su entrega, un total de 144 inmuebles. Según fuentes de la compañía, esta fase está vendida casi en su totalidad, y solo quedan unas pocas viviendas.

El proyecto cuenta de otras dos fases, la LGC7 y LGC9. La compañía ha asegurado que ya ha comenzado la comercialización de estas viviendas, pero aún se desconoce cuándo se empezarán a construir.

LAS OTRAS ‘PATAS’ DE LA FINCA

La reestructuración de la deuda de Procisa en 2016 supuso la fragmentación en otras dos empresas más. La primera de ellas es la socimi La Finca Global Assets, que se lanzó al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en septiembre del pasado año.

Según fuentes de la compañía, han pasado de una valoración de 720 millones de euros antes de salir al MAB, hasta los 790 millones actualmente, en base a los resultados anuales, cuyos datos aún se desconocen. 

En cuanto a la tercera ‘pata’ de la familia Cereceda, se trata de La Finca Real Estate, mediante la que gestionan nuevos proyectos inmobiliarios, es decir, terrenos sin explotar. Se trata de la gestión de los activos a largo plazo.

En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la socimi La Finca Global Assets informó de que la valoración a 31 de diciembre de 2019 de sus activos inmobiliarios asciende a 790.400.000 euros.

En cuanto al complejo empresarial La Finca, cuenta con un 98% de ocupación de sus oficinas. Una de sus ventajas es que la mayoría de los inquilinos son compañías internacionales y cuentan con contratos de alquiler a muy largo plazo. Desde La Finca aseguran que “con un mercado inmobiliario muy inestable, es muy importante contar con este tipo de contratos a largo plazo”.

POLÉMICA CON VÄRDE

Susana García Cereceda, presidenta de la socimi, llegó a un acuerdo en 2016 para incorporar al fondo estadounidense Värde al capital, con el que dar impulso a los nuevos proyectos de la ya desaparecida Procisa.

Ya en el listing de la salida al MAB aparecían detalladas las fechas a partir de las cuales Värde podía deshacerse de su accionariado. Uno de eso plazos vencía en diciembre de 2019, y de ahí la polémica que existe en las últimas semanas en los medios.

Pero esta posible desinversión por parte del fondo estadounidense no pilla por sorpresa a La Finca. “Värde sigue, por ahora, en el capital de La Finca” y aseguran que esta salida era consensuada y que, en caso de producirse, le sustituirá otro socio de primer nivel.

Estas mismas fuentes insisten en que existe “una perfecta alineación” entre Värde y los accionistas mayoritarios de La Finca y La Finca Global Assets. Pero no les consta que el fondo haya contratado a Deloitte para que le asesore.

Por su parte, ya ha comenzado la carrera por hacerse con el accionariado de Värde (dueño del 37,78% del capital), y algunos medios señalan a Drago Capital y Allianz Real Estate como los potenciales compradores.

LUCHA ENTRE HERMANAS

Tras la muerte del fundador de La Finca, Luis García Cereceda, las herederas, Yolanda y Susana García Cereceda, protagonizaron varios escándalos, e incluso Susana solicitó la incapacidad de Yolanda.

Según los datos emitidos en un hecho relevante, Yolanda García Cereceda cuenta con una participación total del 23,11% en el accionariado (un 10,99% de forma directa y un 12,12% de forma directa). Mientras que su hermana Susana posee un 18,68% (de forma indirecta).

Así es la realidad periodística del coronavirus: peligroso y catastrófico

Pese a las medidas de contención adoptadas para combatir la propagación del coronavirus, el contagio macroeconómico es un hecho. Y aunque los mercados empiezan a anticipar la normalización -la bolsa de EEUU rebotaba este lunes un 5%- las bolsas registraron caídas estrepitosas del 10% y del 15% la semana pasada. Cuanto más sabemos del coronavirus, menos miedo debería generar. El Covid-19 no remite, pero sus efectos negativos en la economía sí podrían hacerlo. Desde diferentes sectores de referencia -Sanidad, Turismo, Industria Textil o Mercados bursátiles- coinciden en que podemos encontrarnos “en el principio del fin” de la crisis económica que acompaña a la sanitaria…o no, dependerá de la responsabilidad de los medios de comunicación, al menos así lo perciben empresarios y sanitarios, que culpan a los periodistas del contagio del pánico.

El estratega macro de Inversis, Ignacio Muñoz-Alonso, considera “bastante cenizo” el pronóstico que apunta que la crisis del coronavirus “le vaya a costar al mundo un 0,5%” del PIB. Eduardo Zamácola, presidente de la patronal de comercio textil ACOTEX y vicepresidente de CEIM, se muestra “tranquilo” porque “lo catastrófico son los datos publicados”. En palabras de José Ramón Villagrasa, jefe de Medicina Preventiva del Hospital de la Princesa, el virus “es más contagioso que peligroso”. Y aunque Luciano Ochoa, CEO de Innova Tax Free Group, reconoce que el Turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions) ha sido el más afectado con un impacto negativo, también admite que “el turismo nacional no se resiente de momento, hay unas ganas de viajar por encima de otras muchas cosas”.

Conclusión: los medios de comunicación están sobredimensionando la propagación del coronavirus y, en consecuencia, su impacto económico. De momento, “se trata más de un problema de comunicación que de un problema real”, afirma Zamácola. En la misma idea redunda el estratega macro de Inversis, “según los especialistas la tasa de letalidad es inferior a la gripe común”. En resumen, los expertos convocados por Madrid Foro Empresarial (MFE) para abordar la convulsión mundial provocada por el coronavirus y sus consecuencias en las empresas españolas responsabilizan a los medios de comunicación del alcance de la crisis y piden calma.

Pero, “¿qué ha fallado entre lo que realmente pasa y el impacto informativo?”, se pregunta el jefe de Medicina Preventiva del Hospital de la Princesa, al tiempo que lanza también su propia opinión: “con los medios de comunicación es muy difícil llegar a un equilibrio, porque la OMS debe dar la información y, en cierto modo, alertar de la situación”. En este contexto, “los medios de comunicación aumentan la información, los periodistas exageran lo que hacemos para dar visibilidad a lo que cuentan”, explica Villagrasa. “Cualquier imagen de un sanitario la prefieren con mascarilla y escafandra”, en otras palabras “vamos como los cazafantasmas” porque si los medios trasladan la información de un modo sencillo, “no captan la atención del público”, en criterio del jefe sanitario.

A modo de resumen serviría la evaluación de la situación en el foco del virus que hace el estratega de Inversis, “en China se está creando una demanda embalsada”, es decir “la disminución del 90% en la venta de automóviles y viviendas se traducirá en recuperaciones en V”.

UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIO EN LA INDUSTRIA TEXTIL

El presidente de la patronal de comercio textil se aferra al optimismo y recuerda que el sector textil “lleva tocado mucho tiempo”, y que tiene su peor enemigo en “las agresivas ofertas a las que se han acostumbrado los consumidores”. Ahora, los planes de contingencia aplicados por el coronavirus “van a suponer un incremento de costes” que Zamácola insta a “no repercutir en el precio de venta al público, porque es un problema trasladar ese incremento a un producto que no mejora en calidad”. No incrementar el PVP, “agrava aún más el bajo margen de las compañías del sector que llevamos años con rentabilidades muy bajas o negativas”, asegura el representante del Textil. Con todo, el también vicepresidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE) insiste, “me parece una barbaridad trasladar el incremento de coste al PVP” e incide en que para la industria textil “no hay nada más caro que vender a precios agresivos”.

En el reparto de culpas por la crisis del coronavirus, Zamácola señala, sin paliativos, a los medios de comunicación: “si yo digo que hay un plan de contención eso no vende, de todo lo que he comentado a la prensa siempre han sacado la parte negativa”, y en referencia a su sector asegura, “si bien es verdad que venimos de una situación anterior desfavorable, también lo es que los medios generan alarmismo”, concluye.

“China fabrica el 54% de la ropa que llevamos” recuerda Hilario Alfaro, presidente de la patronal madrileña (MFE). Por eso, el presidente de la patronal textil quiere ver en esta coyuntura una oportunidad de cambio para el sector: “Europa tiene una oportunidad muy buena en cuanto a la deslocalización”. Las empresas textiles están aplicando planes de contingencia, “vemos como deslocalizamos y buscamos traer nuestra materia prima y producción de países próximos”. La temporada primavera-verano está garantizada, asegura el presidente de ACOTEX, “habrá ropa en las tiendas”, concluye Zamácola.

TURISMO CAMBIANTE, CON O SIN CORONAVIRUS

Las expectativas del sector a la salida de FITTUR fue una apuesta segura por el turismo asiático, sin embargo, “solo un mes después el turismo era uno de los ámbitos económicos más afectados” por el coronavirus. El CEO de Innova Tax Free Group cifra en 27.150 millones de euros las pérdidas solo en las líneas áreas, por la suspensión, cambio y frecuencia de destinos. Ochoa recuerda datos como la caída en Madrid del 25% de visitantes chinos y afirma que los que vienen gastan unos 80 euros menos. Pero también señala que “la caída del turismo chino la aprovecharán otras nacionalidades procedentes de Sudamérica -México, Colombia y Venezuela- que aunque no compensarán las pérdidas en su totalidad, sí contribuirán a mitigar el impacto”.

Ochoa pone en contexto las cifras que hablan de “71 millones de chinos que viajan fuera de China, y 60 millones que residen fuera de su país y, por tanto, siguen viajando sin restricciones”. Con estos datos en la mano, “no es tan negativa la caída del turismo, salvo por la sobreinformación y el pesimismo”.

El sector del turismo no se rige por unas condiciones constantes. Con o sin coronavirus son muchos los factores que influyen en los cambios de tendencia. “Llevábamos años con una caída del turismo ruso en España y, sin embargo, se ha registrado un repunte en febrero”, comenta Ochoa, y lanza un mensaje tranquilizador en relación al Covid-19: “si se prolongara esta situación se reclasificaría la demanda turística con visitantes de otros destinos que ocuparían las plazas hoteleras” vacantes.

IMPACTO DESIGUAL: UNA REALIDAD SOCIAL Y OTRA PERIODÍSTICA

Quizá la historia no sea siempre como se cuenta. El atractivo de los titulares suele estar cargado de dramatismo. Desde el origen de este virus la secuencia de la realidad y la periodística han transitado por caminos paralelos. El virus ha tenido un impacto más grave en los medios de comunicación que en la salud pública, gracias a las numerosas irrupciones de informaciones con una estética cinematográfica propia de películas apocalípticas. “Es la época en la que más vivimos, pero en la que más miedo tenemos a vivir”, comenta el doctor Villagrasa, y reprocha a los periodistas que “en la prensa apenas salen los enfermos que se curan, o los casos que no se confirman, como ha ocurrido con un paciente en Aragón”.

“Esto puede ser el principio del fin” de la sacudida socioeconómica del virus, reflexiona Muñoz-Alonso, y “¿cuánto tiempo es necesario?”, se plantea, “dependerá de los datos epidemiológicos, por países y, sobre todo, de los indicadores de confianza”. Sólo la confianza y la información responsable podrán mitigar el impacto del coronavirus, incluso más que la vacuna, aún por descubrir, o que el hallazgo de una cura.

La tragedia de Ibercaja: miles de despidos sin ahorro real y el beneficio hundido

Ibercaja ha activado el comodín del Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Otra vez más. A la vista de la evolución histórica, será el quinto en ocho años, parece que firmar despidos colectivos es el deporte favorito para José Luis Aguirre, presidente de la entidad, y el de su sucesor, Amado Franco Lahoz. Una actividad, una vez ejecutado el anunciado para 2020, le habrá costado el puesto a cerca de 2.100 personas y más de 200 millones. Aunque lo peor es el penoso resultado obtenido, puesto que tantas salidas ni han recortado los costes (601 millones en 2015 frente a 600 millones en 2019) ni han mejorado el beneficio, hundido en los 84 millones (como cinco años atrás).

Aunque lo anterior, es solo para agoreros. En realidad, hoy todo debería ser felicidad en Zaragoza, puesto que la entidad ha logrado duplicar el beneficio. Bueno, más que duplicar. Así, los 84 millones obtenidos son el 106% más que los 41 millones de hace un año. El trabajo bien hecho de la directiva, en especial para firmar despidos, ha tenido su premio (y ha estado bien pagado, claro). Aunque, si ahora aprovechamos y utilizamos la excusa del año pasado que decía que «excluidos los gastos del ERE, el impacto de la venta de carteras y la elevada tasa fiscal el beneficio habría sido de 117 millones» la cosa sería menos divertida.

Pero, aquí no somos de excusas. Se debe reconocer que los resultados de 2019 no solo han sido superiores a los del periodo anterior, sino también: a los de 2017, bueno a esos no que ascendieron a 138 millones. A los de 2016, parece que tampoco porque fueron 143 millones. ¿Quizás a los de 2015? Negativo. ¿Los de 2014? Para nada, llegaron a 150 millones. Y, así, llegamos al 2013 en el que el banco acabó con pérdidas, en concreto, de 31 millones. En definitiva, que los resultados de 2019 solo superan a los de 2018, gracias a que estos estaban afectados por gastos excepcionales, como los peores en ocho años. Incluso en dicho año, pese a la debacle del sector, logró un margen bruto mayor.

EL PROBLEMA ES QUE EL NEGOCIO BANCARIO YA NO DA PARA MÁS

El actual entorno de tipos negativos, volúmenes de crédito estancados y fuerte regulación ha ahogado por completo al sector. Las entidades se han entregado a crecer internacionalmente, a los créditos al consumo y a empresas o a sumar en el apartado de las comisiones. Y, claro, cada uno tiene sus inconvenientes, ya que los primeros incrementan el riesgo (lo que exige más capital) y en el último el crecimiento del negocio es aritmético, dado que no se puede aprovechar el efecto apalancamiento que tantas alegrías al negocio bancario.

El problema para Ibercaja no es que se haya situado en el bando de las comisiones, es la tortuga, sino que directamente se ha olvidado de que es un banco. Que podría llamarse ahora mismo Ibergestora y no pasaría nada. De hecho, los cobros a los clientes por los servicios prestados no bancarios han crecido un 34,5% desde 2016. Aunque, va mucho más allá, puesto que el volumen de comisiones cobradas por la gestión de carteras, se cómo servicios de valores, casi se han multiplicado por cinco al pasar de 13 millones a más de 62 millones.

La nueva política implantada años atrás ha llevado a que cerca de 4 de cada 10 euros que entran ya al banco proceden de cobros a sus clientes (incluidos servicios bancarios). Una generación recurrente de ingresos, que no ha tenido un gran efecto. Así, el margen bruto de la entidad, que recoge todos los ingresos, ha caído desde el 2016 un 17,9%. Si a lo anterior, se le añade que realmente, a pesar de los eres, no han existido ahorros reales en los gastos de explotación (los de personal solo se han rebajado un 4,1%), da como resultado que el resultado antes de las provisiones ha sido en 2019 hasta un 32% inferior al de hace tres años.

EL MÁS DIFÍCIL PARA IBERCAJA, NEGOCIAR LA SALIDA A BOLSA CON ESTE CUADRO

Para Aguirre existe un ‘todavía más difícil’ que aguantar la actual situación del banco: vender a los inversores que se trata de una inversión rentable sin hundir su precio. Una misión que parece imposible. Más si cabe, cuando la rentabilidad que ofrece Ibercaja, con un ROE (beneficios entre fondos propios) que es uno de los indicadores que más miran los analistas, apenas supera el 3%. Lo que implica que está entre las más bajas no solo de España, sino también de Europa.

Además, repercute directamente en el precio con el que hipotéticamente debería salir a Bolsa. Así, si acudimos al mundo académico, más en concreto, a la famosa ecuación creada por Shapiro y Gordon (ponía en relación el coste del capital, la rentabilidad y los fondos propios) concluimos que el valor de la entidad se acerca a los 1.000 millones. Una cifra que todavía está muy por debajo de los 1.500 millones que alcanzó en 2017, aunque por encima de los poco más de 500 millones que valía hace un año. La cifra actual, además, supone valorar al banco en cerca de 0,3 veces su valor en libros, lo que la situaría entre las menos valoradas en el viejo continente.

Por último, todavía hay un problema mayor que haría que perdiese más valor: el coronavirus. Más en concreto, la decisión del Banco Central Europeo de bajar tipos para enfrentar una posible contracción de la economía. De hecho, la propia Reserva Federal ya lo hizo ayer por sorpresa y el euríbor, al que están referenciadas la gran mayoría de hipotecas, se dio la vuelta recientemente y ha caído a plomo en el último mes. De nuevo, el 2020 parece un nuevo vía crucis para la banca, el peor entorno posible para salir a Bolsa.

BBVA sigue los pasos de la banca europea: ¿salida de Turquía?

El presidente de BBVA, Carlos Torres, apostó hace casi diez años por Turquía. En ese momento, este mercado era muy atractivo para los bancos más grandes del mundo como ING, HSBC o UniCredit. Pero el escenario ha cambiado y ahora todas estas entidades están reduciendo su exposición o intentando fugarse del país, incluido BBVA.

A finales de 2010, el banco español llegó a un acuerdo con los principales accionistas del banco turco Garanti para comprar el 24,8% de su capital, con la opción de subir esta participación hasta tener la mayoría. En 2015 ya era el principal accionista de Garanti Bank pero no fue hasta 2017 cuando elevó su posición hasta el 49,85%.

La inversión total asciende a 7.000 millones. Sin embargo, Torres no acertó con esta última decisión, pues desde ese año el beneficio del banco en el país ha caído en más de 300 millones. Además, Turquía ha pasado de ser el segundo mercado por nivel de ingresos al quinto.

SALIDA EN MASA

Los bancos salen en masa del país. El holandés ING está valorando vender su negocio turco y ya ha mantenido conversaciones preliminares con sus asesores porque la administración del presidente Recep Tayyip Erdogan ejerce el control total sobre la industria bancaria, según informa Bloomberg.

Erdoğan está ejerciendo presión sobre el sector después de ganar poder  en las elecciones presidenciales de 2018. Ahora quiere que los bancos presten más a las empresas y al consumidor como parte de las medidas diseñadas para estimular el crecimiento económico.

A ING se suman otros grandes bancos que tienen una fuerte exposición en Turquía. El italiano UniCredit también ha movido fichas para reducir su participación en Yapi Kredi (el cuarto banco público más grande de Turquía por activos) como parte de su estrategia para desinvertir en activos no estratégicos. En febrero anunció la colocación de una participación del 12%.

HSBC también está considerando abandonar o reducir su presencia en el mercado turco, donde ha estado operando desde principios del año2000. De hecho, ya había anunciado planes para recortar empleos en Turquía como parte de su programa de reducción de costes. Aunque previamente intentó vender su negocio en Turquía en 2015.

Y BBVA, puso a la venta hace dos meses una de las patas de su filial turca, Garanti Bank Romania. Aún no hay comprador, pero el banco húngaro OTP Bank y el italiano Intesa Sanpaolo están intentando comprarlo.

¿POR QUÉ?

La agitación económica y política de Turquía en los últimos dos años ha alarmado a los bancos extranjeros, a los que les preocupa la volatilidad de la lira que perdió un 36% de su valor frente al dólar entre 2018 y 2019. También atienden a los problemas económicos del país, que han afectado a los rendimientos de los bancos.

Erdogan se esfuerza por impulsar la economía con dinero barato (en diciembre incluso pidió que solo se negociase con moneda local y no extranjera) pero las agencias de calificación y los analistas ya han alertado de que los préstamos se han acelerado en una economía enormemente endeudada y con un riesgo de déficit presupuestario cada vez mayor.

Con todo, la mayoría de bancos han reducido la participación en la deuda del gobierno turco desde abril de 2018, cuando comenzaron los problemas de la lira. No es el caso de BBVA.

EL NEGOCIO TURCO

Los primeros años de BBVA en el país otomano fueron buenos, en 2012 el beneficio del banco en el país supuso un 4% del total. Alcanzó su máximo en 2017 cuando aportó 826 millones al resultado consolidado, el 15,4% del grupo, pero de ahí hasta ahora, las cosas se han complicado.

En 2018, el beneficio cayó un 31%, hasta los 569 millones y en 2019, hasta los 506 millones. El negocio turco supone ahora un 8,4%, por detrás de México, España, América del Sur y EEUU. Es decir, en los últimos dos años ha ganado 320 millones menos y ha pasado de ser el segundo al cuarto país para el grupo.

También han sufrido sus activos en el país, en los últimos dos ejercicios han descendido un 18% hasta los 64.416 millones. La realidad es que 2018, fue un año especialmente complicado, pero no hacía ni un año que el banco se había hecho con casi el 50% de Garanti. Y no ha sido hasta enero de 2020 cuando BBVA ha decidido dar el primer paso y deshacerse de una de las ramas de Garanti, la rumana.

Entel gana 169 M€ en 2019 frente a las pérdidas de 26 M€ del año anterior

0

Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ganó 154.152 millones de pesos chilenos (169 millones de euros) en 2019, frente a las pérdidas de 23.614 millones de pesos (26 millones de euros) del año anterior, según informó la compañía en un comunicado.

La empresa señala que parte de este incremento en el beneficio se debe a la subida de un 2% de sus clientes de móviles en el cuarto trimestre, hasta 17,3 millones, debido a la expansión de la empresa en Perú como compensación de la bajada en Chile del segmento de prepago.

Por otra parte, Entel señala que pese a las protestas civiles que tuvieron lugar en Chile, que afectaron a la actividad económica del país, sus torres de telecomunicaciones consiguieron crear valor y beneficio operativo. Al mismo tiempo, el mercado peruano continuó mostrado signos de una competitividad más estable, mejorando ingresos, márgenes y un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo.

En concreto, Chile registró 9,02 millones de clientes en el cuarto trimestre de 2019, un 2% menos, debido a una caída del 14% en sistemas de prepago, mientras que los servicios postpago siguen creciendo.

El beneficio operativo de Entel fue de 343.917 millones de pesos chilenos (378,4 millones de euros), mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 770.411 millones de pesos chilenos (846,9 millones de euros). Los ingresos de la compañía se incrementaron un 14% en 2019, hasta 2,19 billones de pesos chilenos (2.414 millones de euros).

Nuevos adelantos de la Parte 4 de «La Casa de Papel»

0

Falta tan solo un mes para el estreno de la cuarta temporada de la serie de «La Casa de Papel», de Netflix, y han colgado en su perfil de Twitter un vídeo que nos deja con ganas de más. En él, aparece la actriz Najwa Nimri (inspectora Sierra), y Sergio Marquina (El Profesor) siguiendo la dinámica de la serie y dando un mensaje «para la resistencia», como el mismo dice.

¿QUE ESPERAMOS DE LA TEMPORADA 4 DE «LA CASA DE PAPEL”?

Lo primero es recordar como terminó la tercera temporada: Nairobi fue abatida por un francotirador y el Profesor cree que Lisboa fue ejecutada por los policías, cuando en realidad solo le han llevado retenida.

Una de las cosas que nos tiene que desvelar esta cuarta temporada es si Nairobi está viva o muerta, aunque Alba Flores nos da una pista en el Comic Con Experience 2019 celebrado en São Paulo confesando: “Los guionistas van en contra de las expectativas del público en la cuarta temporada. Quien ama a Nairobi, sufrirá”.

El Profesor piensa que han matado a Lisboa, por lo que puede que se llene de ira y comience a repartir su venganza poniendo en un gran peligro a los atracadores, y como él mismo dice en el último capítulo de la tercera parte “Ahora la guerra es contra todo el sistema”.

De lo que no estemos del todo seguros es de que el grupo de ladrones con el mono rojo sigan teniendo la opinión publica de su parte. Tras que Tokio y Río derribasen un tanque acorazado con misiles y que aseguren que van a comenzar la guerra, perderán la imagen de lucha social y pasaran a ser un grupo de terroristas. Lo que sí es seguro es el drama que nos espera en esta nueva temporada de La casa de papel.

Una de las cuestiones clave es el papel que tendrá la actriz Belén Cuesta, ya que apareció en el grupo de los rehenes. Hay sospechas de que comience a formar parte del grupo de atracadores y que sea el as bajo la manga del Profesor. Otras de las teorías es que podría ser la cirujana que salve la vida de Nairobi, o que sea alguien del pasado de alguno de los atracadores.

Aunque tengamos algunas pistas de como será la cuarta temporada de “La casa de Papel”, no queda otra que esperar un mes para ver qué es lo que realmente pasa.

Mercadona: nuevas ofertas de empleo de hasta 6.000 euros al mes

0

Mercadona se ha convertido en un supermercado clave en España. Por sus productos, por sus precios, pero, sobre todo, por sus ofertas de empleo. La compañía presidida por Juan Roig se caracterizado por garantizar siempre un salario por encima de los 1.300 euros, que en los tiempos que corren resultan todo un atractivo para aquellas personas que se encuentran sin empleo en estos momentos.

Precisamente este martes se han conocido los datos del paro del mes de febrero. Y pese a que han sido positivos (ha disminuido en más de 7.000 personas), aún hay más de 3,5 millones de personas que siguen sin encontrar un hueco en el mundo laboral. De ahí que sean muchas las personas que están pendientes de supermercados como Mercadona, que habitualmente cuelga en su web casi a diario nuevas ofertas de empleo.

Este martes Mercadona ha colgado en su página hasta cuatro ofertas en diferentes lugares y para diferentes sectores. Y van desde los 1.338 euros brutos al mes hasta la posibilidad de ganar casi 70.000 euros al año. Estas son las nuevas ofertas de empleo de Mercadona.

PERSONAL DE MANTENIMIENTO EN MANRESA

Para esta tarea Mercadona exige estudios mínimos de formación profesional de Grado Medio en Equipos e Instalaciones Electrotécnicas. Y recalcan cuál es su objetivo: “Disponer de un equipo altamente comprometido, que comparta nuestra pasión por la excelencia en el servicio”. Para este caso sólo hay una vacante, que sería en Manresa (Barcelona). Y el sueldo base sería de 1.338 euros brutos, aunque con posibilidad de “progresión salarial”. La oferta incluye una disponibilidad de lunes a sábado por las mañanas.

PERSONAL DE SUPERMERCADO EN MERCADONA

Como es habitual en Mercadona, en esta oferta de empleo no piden experiencia mínima y tan sólo la Educación Secundaria Obligatoria como estudios. En esta ocasión hay múltiples vacantes (hasta diez), para carnicero, pescadero, cajero, panadero, perfumero, frutero, charcutero, limpieza y reposición. En este caso el supermercado busca cubrir los puestos en su centro de Cuevas de Almanzora (Almería). El tipo de contrato tendría una duración determinada, aunque sería con jornada completa y también un sueldo base de 1.338 euros brutos.

MÁS PERSONAL DE SUPERMERCADO EN GIRONA

Esta oferta de empleo es calcada a la anterior, aunque para el centro que Mercadona tiene en Castelló D’Empúries (Girona). Se ofrecen otras diez vacantes para los mismos trabajos a desempeñar. “Tareas de recepción, almacenamiento, reposición y prescripción de productos”, recogen en su propuesta de Infojobs. La compañía destaca que valorarán “el trabajo en equipo, el dinamismo y el pensamiento crítico” en la búsqueda de sus empleados. De nuevo, la oferta es de 1.338 euros brutos. Pero hay una oferta más que dispara todo a nivel económico.

ABOGADO EN MERCADONA

Mercadona busca un abogado especialista en prevención de riesgos laborales, para su centro ubicado en Valencia. Al contrario que en las ofertas de empleo anteriores, en esta ocasión se exige un Grado en Derecho y una experiencia mínima laboral de por lo menos tres años. Requisitos entendibles si se tiene en cuenta que se ofrece un salario bruto de 45.812 euros anuales, con posibilidad a alcanzar los 68.546 euros.

Entre los requisitos también se incluye disponibilidad para viajar, vehículo propio y nivel medio en Microsoft Office entre otras cosas. En este caso tan sólo hay una vacante y se trata de una oferta con contrato indefinido a jornada completa.

Todas estas ofertas de empleo de Mercadona han sido publicadas este mismo martes 3 de febrero, aunque en su página web se pueden encontrar muchas otras que han sido exhibidas en los últimos días. Una muestra más del crecimiento que el supermercado experimenta constantemente en España.

El sector pesquero se encomienda a Macron para salvar 13.000 empleos

0

Se llama European Fisheries Alliance (Eufa). Una organización de la que forman parte nueve organizaciones empresariales pesqueras de otros tantos países de la Unión Europea. Países que esperan como agua de mayo que, en las negociaciones con el Reino Unido por el Brexit, “virgencita, virgencita, que me quede como estoy”. La popular frase la pronunció Javier Garat, secretario general de Cepesca, a la hora de definir las expectativas ante una negociación clave para el futuro del sector pesquero.

Por volumen, el país más interesado en que se mantenga el acceso de la flota de la UE a las aguas del Reino Unido es Dinamarca. Pesca 240.000 toneladas en dichas aguas, por un valor de 90 millones de euros. En este último campo, quien tiene más que perder es Francia. Cierto que su volumen es menor (105.000 toneladas), pero de especies como el lenguado y la merluza, cuyo valor es superior. Hablamos de 182 millones de euros.

De ahí que el propio presidente de la república, Emmanuel Macron, haya hecho causa común con la causa, y haya puesto el cartel de prioritario en las negociaciones. “Un tercio de la producción pesquera de Francia procede de Reino Unido”, concreta Javier Garat. Angela Merkel, su homóloga alemana, se ha sumado también.

¿Y España? De los nueve países, su sector pesquero ocupa el furgón de cola en pesca en Reino Unido: 9.000 toneladas de pescado (merluza, gallo y rape), por un valor de alrededor 27 millones de euros. Son 88 los barcos de bandera española los que faenan en caladeros del Reino Unido. Directamente, dan empleo a 2.150 tripulantes. De manera indirecta, generan alrededor de 10.750 puestos de trabajo. En total, casi 13.000 empleos.

La táctica de Reino Unido será de la divide y vencerás, para así sacar mayores beneficios

“Si el objetivo de España es garantizar los derechos de las empresas nacionales, el acceso de la flota española a las aguas del Reino Unido debe tener una consideración prioritaria”, sostiene Javier Garat. Y añade: “Confiamos en que al final de la negociación no se utilice a la pesca como moneda de cambio”. Es lo que ha ocurrido en ocasiones anteriores.

EL SECTOR PESQUERO, COMO EN FUENTEOVEJUNA

El secretario general de Cepesca está convencido de que, en las negociaciones, Reino Unido va a estar provocando. “Hará declaraciones beneficiando a uno a otro país”, sostiene. Su política será la de divide y vencerás. De momento, los 9 países, con sus respectivas organizaciones del sector pesquero, van como en Fuenteovejuna: todos a una.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha dicho que si no hay acuerdo pesquero, no habrá acuerdo comercial. Pero desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha dejado caer que igual no es tan importante que no haya una posición común. “No es el momento de andar con contradicciones. Que así suceda es desconcertante y preocupante”, se lamenta el secretario general de Cepesca.

Tanto la flota pesquera española, pero también la sueca, la holandesa, francesa, irlandesa, belga, alemana o la danesa se juegan mucho en las negociaciones entre la UE y el Reino Unido. Y es que, cualquier ganancia adicional que persiga el Reino Unido, implicará una pérdida para los veintisiete. Si se cerrarán las aguas, Bélgica y Suecia, por ejemplo, tendrían que buscar otro lado por dónde pescar. Y no es una cuestión baladí, ya que el 50% de sus capturas proceden de aguas del Reino Unido.

“No podemos olvidar que son muchos los barcos y las familias españolas que están pescando desde el siglo XIII en aguas del Reino Unido. Aguas que siempre fueron internacionales hasta la adhesión del Reino Unido a la UE”, matiza Iván López, presidente de la Asociación Nacional de Buques de Pesca de Bacalao (Agarba) y portavoz de Cepesca en Eufa. El sector pesquero estará atento hasta el 30 de junio, cuando se cerrará la negociación.

Ford plantea en Almussafes un ERE de 400 trabajadores

0

La dirección de Ford Almussafes ha planteado a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 400 trabajadores ante una «necesaria» bajada de producción en la factoría valenciana, que la empresa cifra en cien coches menos diarios. La primera reunión del periodo de consultas se celebrará el martes 10 a las 10.00 horas.

Así lo han explicado los sindicatos UGT, CGT, STM y CC.OO. en comunicados internos a la plantilla, tras una reunión mantenida con la dirección de la empresa celebrada este mismo martes para tratar el punto de ‘Situación de Ford Almussafes’. Fuentes de la empresa han confirmado a Europa Press que se ha abierto la negociación para un ERE extintivo que podría afectar a 400 personas.

Los sindicatos explican en esas notas que la empresa les ha trasladado que la bajada de producción «no es coyuntural» y se mantendrá en el tiempo, por lo que estima que se va a producir un «excedente de personal», que cifra en unas 400 personas, de una plantilla que se acerca a los 7.400 trabajadores.

El portavoz de UGT en Ford Almussafes y presidente del Comité de Empresa, Carlos Faubel, ha lamentado, en declaraciones a Europa Press, que la «elevada cifra» que plantea la compañía «complica» la negociación. En este sentido, ha asegurado que, aunque este periodo de conversaciones «no será fácil», intentarán buscar soluciones.

Desde CC.OO. se califica el anuncio como de «jarro de agua fría a la plantilla» y señalan que la convocatoria de la empresa para este martes bajo ese punto del orden del día «no presagiaba nada bueno y así ha sido».

Por su parte, desde el secretariado del STM en Ford Valencia advierten «alto y claro» de que «bajo ningún concepto» aceptarán «medida traumática alguna» y se han mostrado convencidos de que todos los sindicatos se mantendrán en las mismas posiciones.

Los sindicatos explican que, en la reunión, desde Recursos Humanos se les ha recordado los «vaivenes» de la producción del año pasado, que 2020 llega tras «muchos días de ERTE», y se les ha trasladado que, a pesar del «éxito» del lanzamiento del Kuga y de las «buenas perspectivas» de ventas para este modelo, los otros no van bien, por lo que es «necesaria» una nueva bajada en la producción que se ha cifrado en cien coches menos diarios, con lo que se reduce de 1.740 a 1.640.

Con esta comunicación formal se inicia, a partir de la próxima semana, el periodo de consultas del ERE para la extinción de puestos de trabajo con la comisión negociadora que estará compuesta por delegados de los cuatro sindicatos según su representatividad y por el mismo número de miembros de la empresa.

El próximo 10 de marzo la dirección «ha de manifestarse» sobre cómo pretende hacer esa reducción de plantilla, según STM-Intersindical, que rechaza entrar en «supuestos o especulaciones» y opta por esperar a la negociación para escuchar la propuesta y pronunciarse, si bien avisa que no admitirán «medida traumática alguna».

INVERSIÓN DE 42 MILLONES

Ford anunció a mediados de enero una inversión de 42 millones de euros en la planta de Almussafes (Valencia) en el marco de la «estrategia de electrificación» de la compañía, que incluye una instalación de ensamblaje de baterías de última generación, que comenzará a producir en septiembre de este año, y los nuevos modelos híbridos del S-MAX y el Galaxy.

El anuncio lo realizó el presidente de Ford Europa, Stuart Rowley, tras visitar la factoría valenciana y después de mantener una reunión con el ‘president’ de la Generalitat valenciana, Ximo Puig. El directivo de la compañía del óvalo explicó que, gracias a esta inversión, la planta valenciana será el centro de producción de automóviles de Ford que más modelos híbridos fabrique en toda Europa y será «clave» en la estrategia de electrificación de la compañía.

En concreto, detalló que de los 42 millones, 8 estaban destinados a infraestructuras para fabricar las nuevas variantes de carga automática de S-MAX y Galaxy electrificadas, alimentadas por un motor de gasolina de ciclo Atkinson de 2.5 litros, un motor eléctrico y un generador con batería de iones de litio; otros 10 millones para los modelos híbridos del Kuga; y 24 millones para la planta de montaje de baterías, que tendrá dos líneas, una para modelo híbrido del Kuga y otra para el híbrido enchufable.

En cuanto a la fabricación de motores híbridos, Rowley señalaba que Ford todavía no ha tomado ninguna decisión para Almussafes, después de que a finales del pasado octubre se anunciara que la factoría valenciana dejará de fabricar los Ecoboost de 2.0 y 2.3 litros en 2024 y que se producirán en Norteamérica a partir de 2022.

En ese momento mostraba su compromiso a «seguir buscando alternativas para el futuro de esta planta» aunque apuntaba la dificultad de tener la «certeza absoluta» sobre si se podría mantener toda la plantilla actual si bien confiaba en que iban «en la línea adecuada al invertir en tecnologías para el futuro».

Sareb vende seis viviendas a la socimi Almagro Capital por 1,5 millones

0

Sareb ha vendido otras seis viviendas situadas en Madrid a Almagro Capital, la socimi dedicada a comprar viviendas a la tercera edad para después alquilárselas, por un importe de 1,5 millones de euros.

Se trata de la segunda ocasión en que el ‘banco malo’ vende pisos a esta socimi después de que el pasado mes de enero le transmitiera por 1,88 millones de euros ocho pisos también de Madrid arrendados a personas de la tercera edad bajo contratos de renta antigua.

En el caso de la actual compraventa, Almagro también se ha comprometido a respetar los contratos de arrendamiento que tienen los pisos tanto para los arrendatarios, como para sus cónyuges.

En un comunicado, el presidente de Almagro Capital, Luis de Ulíbarri, destacó que esta segunda operación con Sareb «pone en relieve la confianza de organismos públicos en modelos socialmente responsables». La socimi no descarta continuar firmando acuerdos institucionales de este tipo en los próximos meses.

La Fed baja medio punto los tipos de interés debido al coronavirus

0

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos ha rebajado en 50 puntos básicos los tipos de interés, hasta un rango objetivo de entre el 1% y el 1,25%, en respuesta a los riesgos que la epidemia del coronavirus representa para la economía.

«Los fundamentos de la economía de Estados Unidos se mantienen fuertes. Sin embargo, el coronavirus plantea riesgos en evolución para la actividad económica», ha indicado la institución en un comunicado.

Asimismo, el Comité de la Fed ha subrayado que está vigilando estrechamente la evolución de los acontecimientos y sus implicaciones para las perspectivas económicas y «usará todas sus herramientas como sea apropiado para apoyar a la economía.

La decisión, anunciada por sorpresa dos semanas antes de la reunión sobre política monetaria del banco central estadounidense, contó con el apoyo de todos los miembros del Comité de la Fed.

Xbox: precios irrisorios (ofertas) en Carrefour y en estas tiendas

0

Las consolas son uno de los productos más demandados por los jóvenes en la última década. El continuo avance de la tecnología se ha trasladado en sucesivas mejores que ha llevado a Microsoft y Sony, entre otros, a reinventarse continuamente. Lo hacen avalados por un éxito en las ventas, aunque algunos establecimientos no logran eliminar su stock. Es lo que pasa ahora con la Xbox One S, que en Carrefour y otros destinos tiene un precio irrisorio.

El por qué está claro. El lanzamiento de la Xbox One X ha lastrado el anterior modelo. Pese a que las ventas de Microsoft (alrededor de 50 millones a enero de 2020) son inferiores a la Nintendo Switch y, sobre todo, a las de la Playstation de Sony, lo cierto es que también son muy demandadas. Ahora la Xbox One S sobra y por ello muchos establecimientos en diferentes puntos de España han bajado a mínimos sus precios.

XBOX ONE S EN CARREFOUR: 149 EUROS

No es la mejor de las ofertas, pero muestra la increíble bajada (en su lanzamiento estaba en torno a los 300 euros). La oferta incluye un juego y un mando (están en torno a 40 euros), por lo que realmente estas “últimas unidades” son todo un chollo para disfrutar de una consola de lo más competitiva. Esta oferta no está disponible en la web ni en todos los locales, sino que se limita exclusivamente al centro comercial en Las Rozas. Sin embargo, hay muchas más ofertas.

EN WORTEN, A 150 EUROS

Como recoge la página chollometro, dedicada a concentrar algunas de las mejores ofertas en diversos productos, en el Worten de Alfafar está disponible la Xbox One S de 1 TB por 150,97 euros. En esta ocasión incluye mando y dos videojuegos como el Asassins Creed Origins y Rainbow 6. Un precio similar al anterior que demuestra que no sólo la versión digital de esta consola ha llevado sus precios a mínimos históricos.

XBOX ONE S DIGITAL

Con un poco de paciencia se pueden conseguir chollos aún más asombrosos en diferentes supermercados. Y es que la versión de Xbox One S digital ha estado por poco más de 100 euros con varios juegos incluidos. Ahora están disponibles por menos de 140 euros en diferentes plataformas, aunque no sería extraño que los precios cayeran con rapidez en los próximos días, después de que estén probando la Xbox One X Series. De hecho, hasta los precios de la Xbox One X, una de las consolas más consolidadas en la actualidad, ha caído a mínimos.

XBOX ONE X

La Xbox One tiene X también está a la baja como hemos mencionado. Es más, el Mediamarkt de Quart de Poblet la tiene disponible por 237,15 euros, cuando la consola aún acostumbra a superar los 300 euros. Es más, anuncian un 37% de descuento. En este caso se trata de una “última unidad” y aunque la caja está dañada, no se trata de ninguna devolución. Y por si no fuera suficiente, incluye el juego Battlefield V Deluxe Edition

En Carrefour, nuevamente, se puede encontrar la consola Xbox X por tan sólo 229 euros. Un precio prácticamente inmejorable que es difícil de encontrar en otra plataforma. En esta ocasión, está disponible en sus centros comerciales en la Comunidad Valenciana y en Pamplona.

El Govern culpa del paro en Cataluña al coronavirus y la cancelación del MWC

0

El secretario general de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Josep Ginesta, ha atribuido el aumento de paro registrado en Cataluña en febrero a factores como el impacto de las medidas preventivas del coronavirus y a la cancelación del Mobile World Congress (MWC), que tenía que celebrarse del 24 al 27 de febrero.

En un comunicado, Ginesta ha considerado que este aumento en 1.532 personas en febrero, del 0,39%, el primer mes de febrero en que aumenta desde 2013, se debe a «la suma de la tendencia al menor dinamismo económico con el impacto de las medidas preventivas del coronavirus».

Para el secretario, que se haya producido un incremento de 1.512 personas en el sector Servicios y de 2.426 personas en la demarcación de Barcelona «hace pensar que hay una relación directa entre la no celebración del Mobile y con las medidas de contención».

Para Ginesta, la aplicación de medidas de carácter preventivo para evitar contagios a nivel global «acaba teniendo un impacto en el dinamismo del mercado de trabajo, especialmente en Barcelona con la no celebración del Mobile, con menos movilidad por parte de las personas y empresas».

Este aumento del paro, que sitúa la cifra total de desempleados en Cataluña en 395.214, tiene que ver con un «menor dinamismo en el mercado de trabajo producido por la precaución de muchas empresas en relación a intentar tomar medidas para evitar el contagio», ha valorado el secretario.

IMPACTO FUTURO

Sobre el futuro, ha indicado que no pueden prever qué pasará con el efecto del coronavirus, pero ha señalado que los efectos tienen que ver con las medidas de precaución y «no por afectación directa a los puestos de trabajo ni el confinamiento de las empresas directamente».

Ha considerado que el comportamiento del virus a escala global puede impactar en los suministros y otros ámbitos económicos, aunque todavía no lo tienen constatado, y ha descartado que haya Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) sobre la mesa «que tengan este factor como elemento troncal».

El coronavirus puede tener «un impacto significativo» para Ericsson

0

El fabricante sueco de telecomunicaciones Ericsson ha señalado que el brote coronavirus ya está afectando a su actividad en China y ha advertido de que, en caso de que la situación en torno al Covid-19 empeore en el futuro, podría tener «un impacto significativo» para la compañía a nivel global.

En su informe anual de 2019, Ericsson menciona entre los factores de riesgos para su actividad las pandemias como la causada por el Coronavirus y advierte de que podrían afectar «severamente» a sus operaciones locales y globales relacionadas, por ejemplo, con la entrega de servicios, actividades de I+D y cadena de suministro, así como a sus clientes y proveedores, «con importantes consecuencias financieras y de otro tipo».

En este sentido, señala que el coronavirus ya ha causado perturbaciones en sus operaciones en China, país en el que cuenta con oficinas y centros de fabricación, y subraya que «cualquier perturbación relacionada con esto puede llegar a tener un impacto significativo para el grupo, en China y en todo el mundo».

Por otro lado, Ericcson también señala que las «complicadas» condiciones económicas mundiales y la inestabilidad política y la incertidumbre, así como los riesgos geopolíticos y las tensiones comerciales, podrían tener «efectos adversos y de gran alcance» en la demanda de sus productos y los de sus clientes, lo que podría hacer que los operadores y otros clientes pospongan inversiones o inicien otras iniciativas de reducción de costes para mantener o mejorar su posición financiera.

Así, Ericsson añade que riesgos geopolíticos y tensiones comerciales, como las que existen actualmente entre China y Estados Unidos, podrían afectar negativamente a sus operaciones globales, incluidas las de I+D y de cadena de suministro en esos y otros países.

En este sentido, incide en que pueden generar aranceles o aumentar los costes que pueden no ser recuperables y afectar a sus rentabilidad, así como causar interrupciones en el desarrollo internacional de productos, la cadena de suministro y sus actividades de exportación e importación.

«La escalada de las tensiones comerciales entre EEUU y China ha dado lugar a restricciones comerciales y a un aumento de los aranceles, lo que en caso de evolucionar negativamente podría dañar nuestra capacidad de competir eficazmente en los mercados chinos o con empresas chinas», agrega.

Respecto al Brexit, indica que aún se desconocen los términos del acuerdo sobre las condiciones de las relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) a partir de 2021, por lo que sus efectos a largo plazo dependerán del acceso que tenga el país a los mercados europeos y podrían afectar a sus costes de suministro o los movimientos de personas y datos.

El coronavirus ha llegado a Twitter: «Estoy de Erasmus»

0

Al COVID-19 puedes seguirlo ya en tuiter. El virus originado en la ciudad de Wuhan, que lleva miles de muertes, no es la única patología, a la gripe común también. La guerra no ha tardado en desatarse entre los dos individuos, atacándose con mucho ingenio. Incluso con una alerta mundial por el coronavirus, no se puede evitar el humor.

Las cuentas de las dos patologías no han parado de lanzarse mensajes después de que la, ilustre, epidemia por excelencia en nuestro país haya visto en peligro su ‘corona’ por la aparición virus.

Con mensajes como «No es por ser prepotente pero yo la tengo más grande», «Hoy en día le dan una corona a cualquiera», o «No vas a durar ni un puto invierno, payaso», la gripe común no se ha quedado callada y se ha revelado:

A esta guerra por «el trono» se han unido más individuos. Como por ejemplo la Malaria, el Ébola e incluso Internet Explorer.

conver 1 Merca2.es
conver 2 Merca2.es
conver 3 Merca2.es

«EL ÉBOLA ME COME LOS HUEVOS»

En el perfil de tuiter del coronavirus puedes leer desde explicaciones: «Si no he llegado ya a España es por culpa de la RENFE»; pasando por sus recomendaciones turísticas: «Precioso Tenerife«; y algunas advertencias: «El Ébola me come los huevos». Desde que el virus se abrió la cuenta en Twitter no han parado de aumentarle sus seguidores, rondando actualmente los 500.000 mil.

Desde que se detectó la epidemia van ya 100.000 contagios en varios países del mundo, el más afectado China. En España, la cifra de infectados asciende a 149 afectados habiéndose recuperado ya 2 personas pero con 9 casos graves.

Publicidad