sábado, 5 julio 2025

Netflix roza el porno: películas con sexo real y muchos desnudos

Netflix no tiene porno, al menos porno duro. Pero si películas y documentales con muchas escenas de sexo real y desnudos. Y por supuesto, bastantes películas eróticas. Historias de la vida cotidiana de jóvenes y adultos con un toque picante.

LOVE

Es el caso de Love, una película francesa de 2015. Es un drama erótico escrito y dirigido por Gaspar Noé y con bastantes escenas de sexo sin tapujos. La historia gira en torno a un estudiante estadounidense y su novia francesa, y el reflejo que tiene un trío sobre su relación. Pero hay muchas más.

YouTube video

NINPHOMANIAC EN NETFLIX

Nymphomaniac (1 y 2) es una película dramática escrita y dirigida por Lars von Trier. Está dividida en dos volúmenes y trata sobre la historia de una ninfómana contada por ella misma. Su director contó con estrellas porno para el rodaje y los actores rodaron las escenas de sexo de verdad.

En concreto cuenta la salvaje historia del viaje erótico de Joe, desde su nacimiento hasta los 50 años y diagnósticada con adición al sexo. El erotismo desenfrenado de la protagonista evidencia su terrible soledad, su ansia por saber si el ingrediente secreto del sexo es el amor.

YouTube video

CHICA BLANCA

Chica blanca es un clásico de Netflix. Una estudiante se desata en las calles de Nueva York durante la época universitaria. Siempre busca placer y por eso acompañan numerosas escenas de sexo muy explícitas y calientes.

El argumento se basa las aventuras de verano de una joven universitaria de pelo rubio que busca el placer en cualquiera de sus formas, principalmente en el sexo, la cocaína y la música.

YouTube video

OTRAS PELÍCULAS EN NETFLIX

La vida de Adèle es una adaptación de El azul es el color más cálido y cuenta la historia de amor entre dos mujeres francesas. La protagonista describe sus sentimientos ante temas como el primer amor y la aceptación de la homosexualidad. ​ Sin embargo, presentan escenas de sexo no simuladas.

Otra película de porno camuflado en la plataforma es Con un toque Debajo de su boca. Trata sobre el apasionado romance entre dos mujeres y no dejan nada a la imaginación. La mayoría de las escenas son de masturbación y sexo.

DOCUMENTALES CON SEXO

Para aquellos que prefieran ver la vida e historias de actores y actrices porno o qué hay detrás de este tipo de películas, Netflix ofrece bastantes documentales.

Por ejemplo, Cuando se acaba el porno da a conocer las carreras de algunas célebres estrellas de la industria y analiza cómo se adapta a la vida «normal» tras abandonar esta procesión.

Mientras que Hot Girls Wanted, se centra en la industria del porno amateur y en las mujeres que explota. O, Rocco un documental que presenta a la estrella del porno italiana Rocco Siffredi, durante su último año ante las cámaras.

Hay muchas películas y documentales con un toque picante, aunque esta plaforma de streaming no tenga una categoría de porno como tal. Otras opciones son Love Steak; Kiki, el amor se hace; Much Loved o ¡Átame!.

¿Es seguro usar lentillas o las pongo en cuarentena?

0

Un gesto tan cotidiano como ponerse las lentillas a primera hora de la mañana para hacer frente a un nuevo día, puede provocar ahora inquietud o dudas en los usuarios. Mucho estamos aprendiendo estos días de las formas de evitar el contagio, pero muy poco sabemos en realidad del coronavirus. ¿Tiene efecto el virus sobre determinadas superficies? ¿Debo incrementar los hábitos de higiene con las lentillas? En definitiva, ¿es seguro seguir usando lentillas estos días o las pongo en cuarentena?

De las pocas cosas que sabemos del Covid-19, porque nos las trasladan las autoridades sanitarias, es que el virus sobrevive por muy corto espacio de tiempo en el aire, pero pervive con facilidad durante horas sobre determinadas superficies. Y he aquí la importancia de mantener alejados de la cara determinados accesorios.

La silicona de caucho, uno de los materiales más utilizados para la fabricación de las lentes de contacto, permite la supervivencia del virus hasta cinco días según una investigación, que recoge el portal especializado ConSalud.es

¿Y esto qué significa? Pues lo recomendable, en lo posible, es usar la mayor parte de tiempo gafas, porque el material empleado en la fabricación de muchas lentillas puede convertir los ojos en la puerta de entrada a nuestro organismo del Covid-19.

En plena pandemia global, en la que se incorpora la obligatoriedad del frecuente lavado de manos y las constantes recomendaciones a evitar gestos recurrentes como tocarnos la naríz, la boca o frotarnos los ojos, resulta obvio que la colocación de las lentes de contacto implica una manipulación inevitable que, en el escenario actual, es un comportamiento de riesgo.

«Si añadimos que la lente está en contacto directo con la córnea y la conjuntiva bulbar, el resultado es simple”, explica el presidente de la Sociedad Oftalmológica de Italia, Matteo Piovella.

“Con las lentillas desechables no tenemos que esperar a que se esterilicen durante la noche para poder utilizarlas al día siguiente. Además, las sustancias empleadas en su desinfección son agresivas para la conjuntiva bulbar y, a menudo, causan alergias o intolerancias”, concluye el Doctor italiano, reiterando la recomendación de utilizar gafas siempre que se pueda hasta que finalice la crisis sanitaria en la que nos encontramos.

Así comenzó Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier Vázquez es uno de los presentadores más conocidos del panorama televisivo actual. Sin embargo, aunque ahora es uno de los rostros más famosos gracias a su participación en la mayoría de programas de Telecinco, también tuvo sus comienzos.

Estos no siempre fueron fáciles. No obstante, gracias a su trabajo y perseverancia ha sabido hacerse un hueco tan grande, que ha pasado a ser uno de los imprescindibles y de los productos televisivos estrella de la cadena.

De hecho, sus estudios, por ejemplo, nada tenían que ver con el mundo del espectáculo. Muchos años después, su vida es la televisión y también los escenarios, pues ha presentado obras de teatro e incluso cantado con éxito. Descubre los comienzos de Jorge Javier Vázquez alejado de la televisión.

Los estudios de Jorge Javier Vázquez: nada que ver con la televisión

jorge javier inicios

Jorge Javier Vázquez nació en el año 1970 en la ciudad de Badalona. En su tiempo como universitario terminó sus estudios superiores y se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. Sin embargo, nunca se sintió a gusto con los estudios, pues su verdadera vocación, desde pequeño, era la prensa. Y, sobre todo, el mundo del corazón.

Tanto fue así, que su primera andadura profesional, debido a que conocía todos los personajes del momento, fue en la redacción de la popular revista para adolescentes Super Pop. Más tarde, continuó participando en otras revistas relacionadas con la temática del corazón, sin duda, la que era y es su gran pasión.

En el año 1997 fue cuando dio el salto al mundo de la televisión. Su carisma y desparpajo influyeron mucho en esta decisión. Fue entonces el momento en el que consiguió una colaboración en el programa del momento «Extra Rosa», donde compartía plató con la mismísima Ana Rosa Quintana, una grande del medio. Después de un año haciendo sus pinitos en el mundillo, logró un hueco en «Sabor a ti», también conducido por la popular presentadora.

Su primer gran estreno

rumore rumore

Durante esos años, lo único que logró fue colaborar con otros. Pero no tardó mucho en destacar y conseguir un verdadero huevo en el mundo televisivo. Fue en el año 2001 cuando Jorge Javier Vázquez se metía de lleno en los programas de la televisión con su primer estreno propio como presentador. Fue en «Rumore, rumore», junto a Francine Gálvez.

Este programa tan solo sustituía al que conducía Ana Rosa durante la temporada de verano. No obstante, el éxito fue tan rotundo que la cadena no dudó en volver a contar con él para ofrecerle su primer puesto de renombre. En el año 2003, el ahora conocido Jorge Javier lograba lo que fuera el primer gran hito histórico de su carrera: presentar en Telecinco. Esta ha sido su cadena de cabecera hasta el momento.

Seguro que todo el mundo recuerda el popular programa «Aquí hay tomate». Este es el considerado como mayor éxito del presentador, que conducía junto a su compañera Carmen Alcayde. Ambos se lograron convertir en todo un referente en el mundo del corazón contando la vida de los famosos como ningún otro programa había conseguido hasta la fecha.

El cortijo de Jorge Javier Vázquez

jorge javier vazquez salvame

Después del anuncio de la cancelación del programa debido a que los datos de audiencia no eran los esperados, comenzó un período convulso para el que fuera uno de los presentadores más apasionados. Jorge Javier Vázquez se vio presentado una serie de programas que apenas cosechaban cuota de pantalla como «Hormigas Blancas».

Pero no fue hasta unos años después, en marzo del 2009, cuando le ofrecieron la oportunidad de presentar un nuevo formato llamado «Sálvame» que funcionaría en el late night de Telecinco para comentar los sucedido durante el programa «Supervivientes». Esto marcó un antes y un después en su vida, y también en la de la televisión.

El éxito de «Sálvame» fue rotundo. Tanto, que Jorge Javier no tardó en convertirlo en su propio cortijo. Lejos quedan los tiempos en los que el programa estaba adherido al de la isla, pues ahora es uno de los grandes formatos televisivos del mundo del corazón en el que se tratan los temas más escabrosos de los famosos de actualidad. Jorge había encontrado su lugar, y la audiencia supo cómo recompensarle.

Un éxito tras otro

jorge javier ahora

Este inesperado éxito le ha servido al popular presentador para convertirse en todo un referente de la televisión, junto al programa. Tanto, que a raíz de su participación en este ha dado el salto y cumplido varios sueños como el de ser actor y participar en musicales de renombre.

En estos años, también ha publicado dos libros, cosechado seis premios por su labor y trabajo, y hecho sus pinitos como productor en el teatro. No obstante, nunca se olvida de sus orígenes ni, por supuesto, del programa que en realidad le ha hecho ser quién es. Cada tarde, sigue al pie del cañón en «Sálvame» mientras se turna para presentar las galas de «Supervivientes» o de «Gran Hermano» cada nueva temporada.

No hay duda de que, gracias a su trabajo y esfuerzo, ha conseguido hacer un hueco que, por mucho que quisieran, nadie podrá arrebatarle. Puede gustar más o menos pero, lo cierto, es que todo el mundo tiene una opinión sobre el ya consagrado presentador.

Periodismo de calidad en tiempos de alarma

0

En el plazo de muy pocas semanas, España y el mundo entero se han sumergido en una pesadilla. La primera epidemia global en más de cien años ha provocado una psicosis colectiva sin precedentes, que aumenta día a día a través del miedo que provoca la incertidumbre sobre el presente y el futuro. Nuestros allegados enferman y mueren. Los recuerdos de los encuentros con amigos y familiares quedan lejanos. El confinamiento multiplica la ansiedad. Una situación que parece no tener fin.

Pero la progresión del virus se contendrá -eso lo comprobaremos antes o después-, con investigación, con conciencia social y con medidas de prevención y de aislamiento. Y tendremos que superar la del miedo, que atraviesa puertas y fronteras a una velocidad escalofriante. Superar esta última precisará de un esfuerzo colectivo sin precedentes en el que el papel de los medios de información, de los editores y periodistas, será esencial. Sólo proporcionando una información cercana, útil, veraz, completa, rápida, precisa y comprometida con los ciudadanos lograremos frenar el temor al contacto social. A la normalidad.

El periodismo es, sin duda, el mejor antídoto contra la desinformación, los silencios y las mentiras que, premeditadamente, generan movimientos interesados en el desequilibrio de las instituciones. Intereses que se multiplican con igual rapidez que el propio coronavirus, generando una situación grave y confusa, dañina para todos los que la estamos padeciendo.

Ante estas circunstancias, nuestra responsabilidad como editores y periodistas es más importante que nunca. Seguramente, el mayor reto al que nos hemos enfrentado desde la segunda guerra mundial. Los ciudadanos de todos los países tienen ahora no solo el derecho, sino la necesidad urgente de nuestro trabajo. Es verdad que nos encontramos ante una contingencia nueva y, por tanto, desconocida para todos, pero los medios de comunicación hemos demostrado históricamente que sabemos cómo reaccionar ante este desafío; cuanto más complicada era la situación, más evidente ha sido nuestra capacidad de reaccionar, haciendo nuestro trabajo con más esfuerzo, más esmero, más seriedad y más eficacia.

Los periodistas y editores somos, antes que ninguna otra cosa, un servicio público de primera necesidad. Lo mismo que los médicos, los enfermeros, los fabricantes de material sanitario, los policías o soldados, los repartidores… estamos en la primera línea de este combate común, aun a costa de nuestra salud, conscientes de que tenemos el deber inexcusable de garantizar el derecho de los ciudadanos a saber la verdad. No otra cosa. La verdad de lo que sucede.

Por lo tanto, nunca como ahora hemos sido tan necesarios. Nunca como ahora ha sido tan evidente nuestra función de cohesión social, de defensa del sistema democrático, de estímulo de la solidaridad y de la conciencia ciudadana. Nunca como ahora ha sido tan grande nuestro afán de hacer el mejor periodismo. Nunca tan loable nuestro compromiso con la verdad; un deber social y ético inexcusable.

Y, pese a todo, nunca lo hemos tenido más difícil que ahora. La inmensa mayoría de nuestros medios no son de titularidad pública, sino privada. Somos empresas que necesitamos recursos para hacer nuestro trabajo y prestar eficazmente nuestro servicio a la sociedad. El terremoto de internet y la terrible crisis económica mundial, que comenzó en 2008, supusieron para la prensa libre y democrática de todo el mundo un golpe durísimo y un reto sin precedentes. Muchos no sobrevivieron. Otros, emprendimos una difícil transformación profesional y estructural para adaptarnos a las necesidades informativas de una sociedad cambiante en sus valores, pero sobre todo en su tecnología. A un ritmo sin precedentes. Tras años de sacrificios lo estábamos consiguiendo. Con enormes dificultades, pero viendo ya la luz al final del túnel.

Y entonces llegamos a este nuevo escenario, de improviso, sin precedentes cercanos, casi con la virulencia y la rapidez de un rayo. Y se produce una paradoja perversa; el periodismo se hace más necesario que nunca, las audiencias se multiplican, pero nuestros medios de subsistencia se evaporan en días, y con ellos nuestro sustento para sobrevivir. La publicidad prácticamente ha desaparecido. Comprar periódicos es cada vez más complicado. El frenazo económico mundial, que apenas tiene precedentes en el tiempo que nos ha tocado vivir, nos ha afectado de una forma brutal. Precisamente ahora, cuando se nos exige –y nos exigimos a nosotros mismos– más que nunca, tenemos menos medios que nunca.

Prestamos un servicio esencial en unas circunstancias tan excepcionales como las actuales. No podemos cesar en nuestra actividad. No podemos cerrar ni tomarnos unas semanas de descanso hasta que todo esto pase, porque eso sería traicionar a la sociedad que ahora mismo nos necesita de manera perentoria. Pero necesitamos encontrar solución a nuestros problemas. Necesitamos financiación a corto plazo, necesitamos liquidez, necesitamos un puente que nos permita llegar hasta el otro lado del río sin ahogarnos en el intento.

Ahora se ha de ver el compromiso con la libertad de expresión y con el derecho a la información de las autoridades, de los gobiernos, de las administraciones públicas y de organismos oficiales. Si de verdad creen –y sabemos que muchos lo hacen– que nuestros medios, esos que mantienen 36.000 puestos de trabajo directos y 160.000 indirectos, no son sólo necesarios sino indispensables para apuntalar la serenidad en una sociedad atemorizada; si están convencidos, como nosotros lo estamos, de que esa serenidad se logra con una información veraz, completa y recta; si no dudan de la necesidad que tienen los ciudadanos de disponer de medios sanos e independientes, entonces tienen la obligación de posibilitar nuestra existencia y de permitirnos superar este trance facilitando nuestro trabajo. El sacrificio, el esfuerzo y la responsabilidad los estamos poniendo nosotros. Que nadie tenga la tentación de confundirse: los medios de comunicación constituimos un pilar esencial de la convivencia democrática, con nuestros errores y con nuestros fallos. Una sociedad sin medios solventes no podrá jamás sentirse una sociedad libre y en ella la convivencia estará seriamente amenazada.

No estamos hablando de beneficios ni de cuentas de resultados. Ahora eso no importa. Hablamos de mantenernos vivos para continuar con nuestro compromiso de apoyo a los ciudadanos, a su dignidad, a la cohesión social, al sostenimiento de la democracia. Hablamos de poder seguir haciendo buen periodismo pese a las circunstancias, de continuar con nuestra labor, aún a costa del enorme sacrificio que a todos se nos está exigiendo en este terrible trance. Hablamos, en definitiva, de que los medios puedan continuar con su compromiso irrenunciable en defensa de la libertad y del futuro democrático de nuestro mundo.

Fernando de Yarza López-Madrazo / Presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores (WAN-IFRA)

Así puedes hacer videollamadas y seguir en contacto

0

En estos tiempos de confinamiento obligatorio estar en contacto con los demás es más importante que nunca, y es que estar aislados no significa que estemos solos. Gracias a las nuevas tecnologías podemos hablar y ver a través de videollamadas a todos esos seres queridos con los que ahora mismo no podemos estar.

Lo mejor de esto es que para hacer llamadas con vídeo no hace falta ser un experto ni hacerlo a través de una plataforma de pago, tenemos muchas opciones sencillas y gratuitas que podemos usar. Es hora de que aprendas a utilizarlas y se lo expliques también a los más mayores, así podrás estar verdaderamente seguro de que están bien.


Ahora hablamos más que nunca

aumento videollamadas


En estas semanas que llevamos en casa hemos cambiado nuestra rutina diaria de forma radical, muy especialmente aquellas personas que no tienen que salir a trabajar y pueden hacer un confinamiento más estricto. Al pasar tanto tiempo en casa, las llamadas de voz, las videollamadas y el consumo de Internet se han disparado.

Incluso los más mayores, esos que siempre eran reacios a las nuevas tecnologías, se han puesto las pilas y no es raro verlos móvil en mano videollamando a sus familiares. Para ellos es la mejor forma de no sentirse solos, de asegurarse de que sus seres queridos están bien, y para poder ver a sus nietos y alegrarse un poco el día.


Skype

videollamadas gratis


Skype es un clásico de las videollamadas, la aplicación de Microsoft lleva ya algunas décadas en el mercado y desde siempre ha sido la favorita para aquellos que normalmente pasan mucho tiempo lejos de sus seres queridos por trabajar o vivir fuera. Y, en estos momento, está siendo de las más usadas.

Tiene a su favor que es muy sencilla de usar. Lo único que necesitas es crear un perfil a través de una cuenta de correo electrónico y puedes llamar, hacer videollamadas o chatear. Incluso es muy práctica a la hora de compartir archivos e incluso pantalla, por lo que es de gran ayuda para los que teletrabajan.


Zoom

mejores apps videollamadas


Esta aplicación se está poniendo muy de moda. Desde luego, si hay una empresa que se haya beneficiado de los efectos del coronavirus, esa es la creadora de esta app. Ha visto crecer su tráfico de forma espectacular en solo unos días y se ha posicionado como una de las favoritas de los usuarios a nivel mundial y muy especialmente en España.

Te registras con un correo electrónico y así tienes acceso a una sala en la que puedes hablar con hasta 100 personas a la vez. La conversación 1 a 1 es gratuita y puedes hacer todas las llamadas que quieras. Pero si quieres hacer llamadas grupales necesitas el servicio de pago, aunque ahora mismo tiene una versión de prueba para llamadas grupales que te permite hablar con varias personas a la vez durante 40 minutos.


Google Duo 

google videollamadas


La app de videollamadas de Google te permite charlar con hasta ocho personas a la vez, y lo verdaderamente interesante de ella es que tiene funcionalidades que no encontramos en otras aplicaciones de este tipo y que pueden hacer las charlas entre amigos y familiares mucho más dinámicas.

Una de sus funcionalidades es que puedas activar el vídeo incluso antes de que la otra persona responda, así puedes crear una especie de trailer de tu llamada. Y si el destinatario de la llamada no está disponible, le puedes dejar un mensaje en vídeo para que sepa que le has llamado.


WhatsApp

videollamadas gratuitas


Es la app de mensajería instantánea por excelencia y durante estos días de cuarentena su uso se ha multiplicado. Si ya soporta un notable tráfico a través de los mensajes y memes en vídeo, foto o audio que nos pasamos el día mandando, ahora además se ha convertido en una de las más usadas para hacer videollamadas.

Tiene a su favor que se puede usar a través del móvil, que es el dispositivo de comunicación que tenemos más a mano. Además, su uso es muy sencillo, así que resulta perfecta para que la utilicen incluso aquellos que no están muy habituados a esta forma de comunicación.


Houseparty

apps videollamadas y juegos


Después de tantos días encerrados es posible que no tengas muchas novedades que comentar con tus amigos y familiares más allá de darle vueltas a los temas de siempre. Por eso, esta app supone toda una revolución, porque incluye juegos de los que podéis disfrutar en grupo.

Podéis charlar y a la vez echar una partida de Trivial, a las adivinanzas, a las cartas, etc. Lo curioso es que esta app, disponible para iOS y Android, se lanzó en el año 2016, pero no ha sido hasta ahora cuando hemos podido ver todo su potencial. Es perfecta para pasar un rato entretenido y divertirse en compañía.


Marco Polo

como hacer videollamadas


Es posible que tengas algún ser querido en el extranjero, o que esté trabajando y no pueda conectarse al chat grupal a la hora que habéis quedado. Pero eso no quiere decir que no os podáis ver cara a cara, la app Marco Polo es la mejor solución en estos casos. Puedes mandar un vídeo a una sola persona o a un grupo, así los demás responderán con otro vídeo cuando puedan.

Y para hacer la cosa todavía más divertida, le puedes poner filtros a las imágenes e incluso diferentes voces. Es una alternativa perfecta para pasarlo en grande incluso cuando es difícil contactar con otros por culpa de los horarios incompatibles. 


Y hay más

aplicaciones para videollamadas


Estas son nuestras recomendaciones, por ser app gratuitas, muy sencillas de usar y también divertidas, pero lo cierto es que puedes encontrar muchas más que te ayudarán a mantener el contacto durante estos días. Las videollamadas son ahora la forma perfecta de comunicación y de asegurarnos de que aquellos a los que queremos están realmente bien.

No se trata de estar todo el día con el móvil, puesto que la cuarentena también es una buena oportunidad para centrarnos un poco más en nosotros mismos y dedicar tiempo a esas cosas que nos gustan y para las que antes nunca teníamos un minuto libre. Pero viene bien de vez en cuando romper la rutina y echarle un vistazo a qué hacen y cómo están tus amigos y familiares.


María Pombo, Paula Gonu y otras “youtubers” criticadas por los consejos que ofrecen

Youtube está lleno de personas cuyos canales cuentan con miles o millones de seguidores y acaban convirtiéndose en influencers. Sin embargo, no toda la información que puede encontrarse en este medio es precisamente buena. Existe una larga lista de youtubers como María Pombo o Paula Gonu entre otras que han sido criticadas por ofrecer consejos que, valga la redundancia, no son precisamente muy recomendables. Así como por comportarse de forma poco ética.

Lo cierto es que muchas veces influencers de este tipo se ponen a hablar sobre cuestiones candentes como el coronavirus sin tener ni idea de lo que están diciendo. Se colocan en la posición de expertos sin serlo realmente y esto es muy negativo, puesto que muchas veces sus seguidores son personas muy jóvenes que no tienen el suficiente filtro ni el suficiente conocimiento para darse cuenta de que lo que les están recomendando no es bueno.

Comprando ropa en plena cuarentena

criticas maria pombo

Mientras toda España está encerrada en casa en cuarentena por el Covid-19, a María Pombo no se le ha ocurrido otra cosa que hacer un pedido online de ropa en Zara. Al recibirlo preguntó a sus seguidores si debía abrirlo o no, y claro, esto hizo saltar las alarmas y las críticas no tardaron en lloverle por todos los lados al poner en riesgo la salud de los repartidores para recibir una entrega que no es urgente ni necesaria.

Ella acabó defendiéndose señalando que el pedido lo había hecho el pasado 10 de marzo, antes de la declaración del estado de alarma. Y, como suele pasar en estos casos, todo acabó con ella abriendo finalmente el paquete y probándose los modelitos para que sus seguidores vieran cómo le quedaban.

Falsos consejos sobre el coronavirus

criticas paula gonu

Si hablas de lo que no sabes lo más probable es que acabes metiendo la pata. Algo que a Paula Gonu parece que no le entra en la cabeza. Estamos en una situación muy grave y no es ético aprovechar el tema del coronavirus para llenar horas de vídeo en tu canal y hacer dinero hablando de temas en los que eres una absoluta ignorante.

A la influencer no se le ha ocurrido otra cosa que dar consejos absurdos para luchar contra el coronavirus, como recomendar beber agua caliente. O hablar sobre los tiempos de supervivencia de virus en el ambiente y declarar que no pasa nada si 15 minutos después de haber tocado algo te tocas la cara. Las críticas han sido tantas y tan fuertes que ha tenido que borrar el vídeo, cosa que le agradecemos.

Lanzar comida a los sintecho

criticas en youtube

El pasado mes de enero dos youtubers valencianas tuvieron que borrar un vídeo que se había subido al canal Elvasomediolleno después de recibir numerosas críticas. En él dos mujeres compraban productos de primera necesidad para darlos a los más necesitados y donaban una parte a la Casa de la Caridad de Valencia. Hasta ahí todo normal, el problema vino después.

Decidieron que el resto de productos los iban a entregar directamente a la gente de la calle en barrios “pobres y conflictivos de Valencia” (palabras textuales de las protagonistas). Y no solo eso, el peculiar modo de entrega era ir co el coche, bajar la ventanilla y tirar la comida a las personas que veían. Desde luego esto no tiene nada de buen ejemplo, así que la lluvia de críticas fue tan grande que acabaron eliminando el vídeo.

Un tratamiento nada barato y nada efectivo

criticas paula echevarria

Quienes siguen a Paula Echevarría en sus redes sociales la han podido ver estos últimos días sometiéndose a un caro tratamiento a base de vitamina C y ozono que según ella no evitaba el contagio del coronavirus, pero sí podía conseguir que sus efectos fueran mucho menores en caso de contraer la enfermedad. Amparándose además en que ella es asmática.

No es solo que esté recomendando a sus seguidores algo que no está al alcance de cualquiera, sino que además no hay ninguna evidencia científica de que por suministrarle al cuerpo Vitamina C u ozono la enfermedad vaya a ser menos virulenta. Como le han llovido las críticas, han intentando lavar su imagen colgando estos últimos días frases de apoyo a todos los profesionales de la medicina que ahora mismo luchan contra la enfermedad.

¿Podrían evitar youtubers e influencers como Paula Gonu o María Pombo este tipo de críticas?

criticas en youtube Paula Gonu María Pombo

Es cierto que en Internet siempre vamos a encontrarnos con trolls que hacen de la crítica su modo de vida, pero los influencers podrían vivir un poco más tranquilos si aplicaran en su trabajo dos máximas: especializarse y pensar bien lo que van a hacer (tener una estrategia). Si tienes un canal de moda, habla de moda, por mucho que haya otros temas que ahora mismo estén en el candelero.

E incluso si vas a hablar de lo tuyo, analiza bien el panorama social, porque puede que lo que vas a hacer no sea bien recibido en ese momento. Puede que María Pombo dijera la verdad y el pedido lo hubiera hecho antes, pero tenía que haber sido consciente de lo que estaba ocurriendo y haber sido lo suficientemente lista como para decir algo del estilo “tengo aquí un pedido de Zara que me llegó la semana pasada y no habría podido abrir, ¿lo vemos?”

Que hablen de ti aunque sea mal, la filosofía de influencers como María Pombo

malos consejos en youtube Paula Gonu María Pombo

Ya lo dice el dicho popular, “que hablen de mí aunque sea mal” y esa es la máxima que aplican muchos influencers como Paula Gonu y compañía en sus canales de Youtube, Instagram, etc. La razón por la que se lanzan a hablar de todo sin filtro ninguno es sencillamente porque las críticas no les importan.

Solo el hecho de que alguien las esté criticando ya está generando miles de visitas a sus canales  y perfiles, e incluso puede hacer que personas que no sabían quienes eran ahora se conviertan en seguidores. Es cierto que un mal consejo o una actuación imprudente no justifica insultos y faltas de espeto, se puede criticar manteniendo la educación. Pero en el fondo, cuanta más polémica se genere mejor le viene al influencer.

Derroche de agua en la cuarentena: 10 trucos para combatirlo

0

Estamos encerrados en casa y consumiendo más luz, agua y gas que nunca. A quienes le haya llegado la factura ya, lo habrán notado. Según los expertos hay que lavarse las manos frecuentemente estos días, es la principal medida de protección frente al coronavirus.

Es necesario lavarlas con agua y jabón entre 40-60 segundos. Y además con agua caliente. Pero cuando abrimos el grifo el contador no para y teniendo en cuenta las dificultades económicas por las que la sociedad está pasando, el Gobierno ha tenido que poner en marcha un paquete de medidas para prohibir a las compañías suministradoras cortar el agua, la luz y el gas a los hogares españoles.

Así al menos, se garantiza a las familias que dejen de ingresar de manera temporal que mantengan el suministro energético. El consumo mensual o trimestral, en muchos casos, depende del tipo de consumidor. Pero según el INE, cada español gasta una media de 132 litros de agua al día.

Para saber si estamos gastando más estos últimos días, si se cuenta con un contador de telelectura, con registro horario, se puede revisar y comprobar que el suministro es correcto y si se está produciendo un consumo anómalo.

HAY QUE SER REPSONSABLE CON EL AGUA

Todos tenemos derecho a un suministro digno de agua potable. Pero también tenemos la obligación de evitar que se malgaste. Sobre todo, cuando por culpa de nuestra instalación podemos llegar a pagar una cantidad significativa de dinero y está en nuestra mano el poder evitarlo.

Aunque en la cuarentena haya que lavarse las manos y ser más higiénicos que nunca, hay otras cosas que se pueden hacer. Estos son 10 ejemplos:

1. Asegúrate de que los grifos cierran bien y que no hay escapes.

2. Ducharse en vez de bañarse, una ducha sale a entre 35 y 70 litros y un baño 200 litros.

3. Apagar la ducha mientras te lavas el pelo.

4. No dejar el grifo abierto al lavarse los dientes o afeitarse.

5. Tirar el papel higiénico en la papelera y no en el inodoro, evitando así el uso absurdo del mismo. Cada vez que tiras de la cadena se van otros 10 litros más.

6. Lavar las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo abierto.

7. Utilizar el lavavajillas sólo cuando esté completamente lleno y utilizando un programa economizador del agua. Un lavavajillas consume entre 18 y 50 litros.

8. No mantener el grifo abierto al fregar los platos. Se suelen consumir hasta 10 litros por persona.

9. Remojar las ollas y sartenes unos minutos antes de fregarlas para evitar el gasto desproporcionado de agua.

10. Reutilizar el agua o racionalizar el riego.

Tragaperras deportivas: ¿qué juegos utilizan los amantes del futbol a la hora de apostar?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

analizamos las actividades actuales, más allá del juego en sí, nos encontramos con el ámbito futbolístico que está en constante expansión. El entretenimiento no pasa solo por los partidos y torneos, ahora el fútbol tiene valores agregados que aportan un extra para los fanáticos.

Las apuestas deportivas

Una de las formas para aumentar la diversión a la hora de disfrutar un partido de futbol son las apuestas online. Estas han alcanzado un alto incremento en su popularidad mundial. La transición de los casinos convencionales a las plataformas virtuales ha aportado un valioso cambio positivo en este sector.

Tragaperras

El azar y el deporte se aúnan, gran parte, en las tragaperras o slots. En esta modalidad, el jugador hallará una amplia diversificación, tanto en la temática como en las particularidades de la jugabilidad.

Este sistema de juego es uno de los pilares en las apuestas online. Una de las plataformas que aportan gran variedad de premios y juegos son las tragaperras online en William Hill, aquí ofrecen a los jugadores, entre todas sus variables, la posibilidad de elegir cómo se contabilizan los premios y así disponer de la mejor táctica a la hora de ejecutar una apuesta.

Plataformas y sistemas de juego

Para la jugabilidad en esos sistemas de apuestas no hace falta tener experiencia previa en los casinos o plataformas online. La creación de la cuenta se realiza en pocos pasos y, una vez dentro, la selección del juego básicamente es por los gustos del jugador, el idioma, la dificultad y, un dato para nada menor, eligiendo el pozo acumulado que se puede ganar.

Las variables a la hora de elegir tragaperras o slots son enormes. Las temáticas deportivas son algunas de las más entretenimiento aportan a la hora de ganar dinero extra con las apuestas online. Los slots de fútbol son los más aclamados entre los simpatizantes del balompié, estos sobresalen por sobre el resto y día a día su comunidad se va extendiendo como si fuera la afición en un estadio real.

Slots en dispositivos portátiles

El juego online mediante las web y plataformas virtuales se propaga hacia todas las comodidades que los usuarios necesitan. Los casinos online, las apuestas deportivas y sobre todo las tragaperras, ahora pueden ejecutarse desde cualquier dispositivo móvil mediante las aplicaciones oficiales. Los nuevos métodos potencian la jugabilidad para que la persona que quiera apostar pueda usar las comodidades de su hogar.

Seguridad y confianza

Hasta no hace mucho tiempo, el hecho de cargar planillas y registros con datos personales era un problema. La confiabilidad que ofrecían las plataformas generales no era del todo estable, sobre todo aquellas que pedían datos de cuentas bancarias. Ahora, con el avance tecnológico y la demanda de los jugadores eso se modificó para ofrecer a los jugadores una total confianza a la hora de trabajar con los datos personales.

Como ejemplificamos más arriba, al jugar en las tragaperras online, los datos personales quedan resguardados en un sistema completamente privado, concediendo una seguridad infranqueable, al igual que los depósitos y retiros de dinero que se efectúan en dicha plataforma.

Existe un amplio abanico de posibilidades a la hora de disfrutar el deporte. El avance tecnológico acerca cada vez más las comodidades del campo de juego a los hogares de los fanáticos.

La Fundación Amancio Ortega completa la repatriación de sus 600 becarios procedentes de EE.UU. y Canadá

0

La Fundación Amancio Ortega ha completado la repatriación de sus 600 becarios, 300 procedentes de Estados Unidos y 300 de Canadá, motivada por la extensión de la pandemia de Covid-19, según ha informado a Europa Press un portavoz de la institución.

La decisión de organizar su retorno fue tomada de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades españolas y de las de los dos países americanos.

Según ha explicado, el traslado a España de los 600 becarios requirió de un complejo dispositivo logístico para llevar a cada uno de ellos desde su lugar de residencia hasta los aeropuertos de Toronto y Dallas, puntos desde los que partieron dos vuelos fletados por la Fundación con destino a Madrid.

Una vez en España, los estudiantes han sido trasladados hasta sus lugares de residencia familiar, repartidos por toda España, mediante un dispositivo compuesto por alrededor de 40 autobuses.

Asimismo, el portavoz de la Fundación Amancio Ortega ha querido manifestar el agradecimiento de la institución a todos los que han trabajado intensamente para culminar con éxito esta compleja operación, y en particular a sus colaboradores en Estados Unidos y Canadá, así como a los Ministerios de Asuntos Exteriores, a través de las Embajadas y Consulados españoles en estos dos países, y al Ministerio del Interior, que a través de la Policía Nacional y la Guardia Civil ha supervisado tanto la entrada de los becarios en España como sus traslados a todos los rincones del país.

Asimismo, ha querido agradecer el ánimo de todos los becarios de la Fundación Amancio Ortega y el apoyo que ha recibido la institución de sus familias en España en unas circunstancias tan difíciles debido a la pandemia del coronavirus.

Naturgy, Telefónica, Aquaservice, Iberia y Telepizza ayudan a hospitales de Madrid contra el coronavirus

0

Un gran número de empresas españolas están ayudando a la sanidad pública en la lucha contra el coronavirus Covid-19 y han emprendido acciones de solidaridad para poner sus redes logísticas, infraestructura, material sanitario y otros elementos a disposición de los hospitales madrileños que más casos atienden de contagiados.

La Comunidad de Madrid ya tiene a 19.243 personas que han dado positivo en los test de coronavirus y que están siendo tratadas por los servicios médicos de la región. De ellas, 1.312 se encuentran ingresadas en la UCI en estado grave y 5.044 han logrado recuperarse y ser dadas de alta, mientras que 2.412 han fallecido, según los datos oficiales difundidos el viernes por el Ministerio de Sanidad.

Entre las empresas que están volcadas y comprometidas con esta situación para colaborar de forma altruista con los centros madrileños destacan grandes empresas como Naturgy, banco Santander, la aerolínea Iberia, El Corte Inglés e IKEA.

Así, por ejemplo, Naturgy se ha ofrecido a dar suministro energético gratuito, tanto de electricidad como de gas, a los hoteles y residencias que cedan sus instalaciones a la sanidad pública para ampliar la oferta de camas disponibles ante el incremento de hospitalizaciones derivadas de la pandemia del coronavirus. Tambien ha cerrado el primer acuerdo con uno de sus grandes clientes, el grupo Hotusa, al que pertenece la cadena Eurostar, para dar suministro energético gratuito en el hotel de Plaza Castilla en Madrid.

El banco Santander ha donado 4 millones de euros a la Comunidad de Madrid para habilitar 2.000 nuevas camas en el hospital de campaña de Ifema y comprar respiradores para las UCI. Además, ha destinado otro millón de euros para la adquisión de un millón de mascarillas que enviará al Ministerio de Sanidad.

Telefónica ha creado un fondo de 25 millones de euros con los que adquirir material sanitario imprescindible en China y otros mercados, además de asegurar que la conectividad y la red de telecomunicaciones funcione a pleno rendimiento y de una manera fiable, estable y segura durante el estado de alarma pese al fuerte incremento de consumo.

La aerolínea Iberia ha donado más de 6.000 edredones, 1.000 almohadas y 1.200 fundas de almohadas para el hospital de Ifema y está preparando otros materiales como neceseres, cepillos de dientes, calcetines, peines y pasta dentífrica. Al Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha enviado más de 4.000 batas sanitarias de celulosa, que pertenecían al Servicio Médico de la propia compañía.

El Corte Inglés, a través de la Fundación Ramón Areces, va a donar las sábanas y ropa de cama nueva e higienizada al hospital de Ifema para hacer frente a la pandemia generada por el nuevo coronavirus. Por su parte, IKEA también ha proporcionado gratuitamente colchones y percheros de pie, que servirán como soporte para los goteros de los pacientes en Ifema. A su vez, entregará artículos de cama destinados a usarse en residencias de mayores de la Comunidad de Madrid y ha comunicado a las diversas administraciones del país que está dispuesto a donar el material sanitario que tienen en sus centros comerciales.

COMIDA Y BEBIDA

Desde Telepizza han donado durante la primera semana de confinamiento más de 3.300 pizzas en toda España a profesionales sanitarios y otros colectivos (Policía, UME, Guardia Civil, empleados de supermercados…) que están prestando sus servicios en esta crisis como muestra de apoyo y agradecimiento. En Madrid la compañía está entregando pizzas, con un protocolo de entrega Cero Contacto, a profesionales sanitarios de numerosos hospitales madrileños como los de La Paz, Puerta de Hierro, 12 de Octubre, La Moraleja, Severo Ochoa, Carlos III, La Zarzuela, Monte Príncipe y varios centros de salud.

La empresaria Cristina Oria, propietaria de varios restaurantes en Madrid y dueña de un catering de alta cocina, está preparando de forma gratuita en su obrador bandejas de comida para el personal sanitario, civil y militar del hospital de campaña instalado en Feria de Madrid, donde se encuentran trabajando aproximadamente 300 personas.

Aquaservice, empresa líder en distribución de agua embotellada con dispensador, ha elaborado un operativo especial para ofrecer un «suministro gratuito, permanente e ilimitado» para el personal sanitario del hospital temporal de Ifema, así como de otros tres hospitales públicos de Madrid: Hospital del Henares, Hospital de Fuenlabrada y el Hospital Príncipe de Asturias. Además, ha comenzado a suministrar gratuitamente botellas de agua de 50cl para la atención de los enfermos hospitalizados en 4 hospitales públicos: el Hospital Infanta Leonor Vallecas, el Hospital Universitario de Getafe, el Hospital de Guadalajara y el Hospital de Torrejón de Ardoz.

La Federación del Taxi de Madrid ha puesto al servicio de la Comunidad 600 conductores voluntarios para realizar los traslados necesarios del personal sanitario, mientras que Midas y Airlife ponen a su servicio varias máquinas para realizar su servicio AirCare desde la propia central de la Federación del Taxi de Madrid y desinfectar diariamente los utilitarios.

Finalmente, la compañía de movilidad Cabify ofrece a más de cuarenta centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid un conductor para trasladar a médicos a los domicilios donde deben prestar atención sanitaria. Se trata de un servicio gratuito llamado ‘Cabify para Héroes’ destinado a los profesionales de la salud y que está operativo de lunes a domingo de 8.00 a 21.00 horas.

El precio de una vida y el de un iPhone: el vídeo de la paradoja

0

El vídeo tiene casi un año, pero se ha hecho viral en Twitter estos días. El número de muertos por coronavirus no para de aumentar y el debate está más activo que nunca. Alexandria Ocasio-Cortez, la mujer más joven elegida en la historia del Congreso de Estados Unidos y nacida en el Bronx, habló de manera rotunda durante un debate sobre la medicina en EEUU sobre cuál es el precio de la vida humana.

Un legislador republicano dijo que las compañías médicas tenían el mismo derecho a generar beneficios que las empresas tecnológicas cómo Apple y la congresista demócrata le respondió.

¿Qué precio tiene una vida? Si a alguien le preguntaran cuánto pagaría por estar vivo o cuánto pagaría por vivir, la respuesta sería todo. Depende de las circunstancias de cada uno, del país… habría gente que contestaría 10 dólares, 1.000 dólares o se endeudaría.

Es decir, “harían cualquier cosa por seguir vivos”. Y por eso el precio de la medicina es diferente al de un iPhone. Esa es la conclusión de un vídeo que tiene millones de reproducciones en Youtube y otras redes sociales, y que además está compartiéndose más que nunca estos días.

LA HISTORIA DE AMY

La congresista aprovecha su intervención para explicar la historia de una mujer que se llama Amy Vilela y su hija. “Hoy temprano hemos escuchado un alegato apasionado sobre los beneficios y sobre como compañías como Apple tienen derechos a disfrutarlos”, relata.

“Conozco a una mujer que se llama Amy Vilela y su hija, que murió porque fue a un hospital y les contó que no tenía seguro” añade. En el hospital le dijeron “vuelve en un mes cuando tengas un seguro”. Pero el coágulo no esperó un mes y su hija murió a los 22 años.

La señora Vilela dice que un móvil es una mercancía, pero la vida de su hija no lo era. Las vidas de la gente no son mercancía. Hay un término en la economía que se llama “curva de demanda con elasticidad”, señala.

Con cualquier otra mercancía puedes decir ¿cuánto vale para ti este teléfono? Y responder “100, 200 dólares o comprarte un Nokia, o no tener un teléfono”. Pero no hay precio para vida.

Encontrar trabajo en cuarentena: la forma más fácil

0

La crisis del coronavirus a traído también una grave crisis económica. Miles de personas han sido despedidas y se han visto sin trabajo prácticamente de la noche a la mañana, a través de un ERTE o por el procedimiento tradicional. Pero por otra parte, también han surgido propuestas con las que se busca ayudar a las personas que se tendrán que enfrentar a una situación de desempleo, cuando se levante el estado de alerta. ADAMS Formación se ha unido a la campaña #AprovéchaloFórmate, junto con otras organizaciones del sector de la formación como AEGEF, ANCED y CECAP, con la que se busca fomentar el empleo a través de la formación y el reciclaje. También Adecco, ha creado una iniciativa con la misma finalidad, así como otras plataformas de educación a distancia y e-learning, que están aumentando su oferta formativa y ponen a disposición de los usuarios cursos enfocados a todos los sectores, muchos de ellos, gratuitos. Con esto se busca que las personas puedan mejorar sus capacidades y aumentar las posibilidades de encontrar un nuevo trabajo en el menor tiempo posible. 

Adecco, una de las principales empresas de recursos humanos del país, ha creado una plataforma en la que podemos encontrar un catálogo de más de 70 cursos formativos, que se dividen en nueve bloques temáticos. Todos ellos son gratis, y abarcan materias tan amplias como marketing para redes sociales, normativa de RGPD, riesgos laborales, competencias lingüísticas para negocios, entre muchos otros. La mayoría de estos programas estaban enfocados a empresas y requerían una matrícula, sin embargo Adecco, dada la gravedad de la situación actual, ha decido abrir el acceso para todos los usuarios sin ningún tipo de coste. De esta forma, las personas que están en cuarentena y han perdido su empleo, podrán aprovechar todo este tiempo para adquirir nuevas competencias, especializarse en un área concreta o completar la formación para aumentar la empleabilidad. 

RECICLARSE DURANTE LA CUARENTENA PARA ENCONTRAR TRABAJO

Otra de las iniciativas de esta empresa se enfoca a colectivo de personas sin empleo que han sufrido despidos colectivos de menos de 50 trabajadores o se hayan visto afectados por procesos concursales. Para estas personas se inicia un programa de recolocación para mejorar el perfil profesional y que de esta forma, puedan aumentar sus opciones a una reinserción laboral más rápida. Este curso online tiene tres meses de duración. 

Para acceder a estos cursos, solamente tenemos que registrarnos en la web, y al momento recibiremos un email con una invitación con la que podremos iniciar sesión en la plataforma y elegir la formación que más nos convenga. También podemos encontrar universidades que ofrecen cursos abiertos, y que se pueden encontrar a través de los MOOC. Otras webs como Domestika y Google Actívate también tiene propuestas formativas muy interesantes. 

Ahora mismo, el futuro es incierto para todos, por eso este tiempo de reclusión puede brindarnos la oportunidad para adquirir conocimientos nuevos o reciclarnos profesionalmente. Pero es especialmente importante, que todos aquellos que se han quedado sin empleo aprovechen estos días para formarse todo lo posible, y salir de nuevo a la calle mucho más preparados. 

Un 2×1 en esquelas y otras ofertas descabelladas por el coronavirus

El coronavirus ha acaparado la atención de todo el mundo. Esta pandemia mundial ha supuesto un duro revés para la sociedad. A nivel económico las consecuencias serán históricas, pero la única preocupación ahora es los estragos que a nivel de vidas puede causar el Covid-19. En España aún no se ha alcanzado el pico de contagiados y son más de 50.000 las personas contagiadas, con 5.000 víctimas hasta la fecha, tras producirse más de 800 muertes sólo en el último día. Y, bajo este panorama, hay cierto surrealismo con algunas ofertas, como un 2×1 en esquelas.

Existe una fuerte alama social desde que el Gobierno llamó al confinamiento. Colas en los supermercados por miedo al desabastecimiento, teletrabajo y la incertidumbre de cuánto durará esta situación. El consumo de internet se ha disparado, Whatsapp está que arde y las principales plataformas digitales han tenido que reducir su calidad para hacer frente a la alta demanda. En las redes sociales también han crecido las interacciones. Y muchos han sido los avispados que se han percatado de algunas ofertas llamativas como las citadas esquelas. Estas son las más sorprendentes.

2X1 EN ESQUELAS POR EL CORONAVIRUS

El diario ABC, en su última edición, se ha comprometido a ofrecer “sin cargo alguno, una segunda esquela de recordatorio o de anuncio de celebración de funerales”. Sí, está claro que es un gesto durante “el tiempo de confinamiento”, en el que se ha impedido celebrar funerales o acudir a tanatorios. Pero igual de cierto es que no deja de ser una promoción en toda regla, para quienes “contraten o hayan contratado una esquela”. Que, en estos tiempos de coronavirus, desgraciadamente son muchos. En redes sociales, han surgido detractores y defensores al respecto a partes iguales de este 2×1 en esquelas.

TEST DE CORONAVIRUS A DOMICILIO

La sanidad pública no da abasto, mientras la sanidad privada saca tajada. En un artículo publicado este sábado en El Confidencial, puede leerse el gran negocio de estas empresas con el coronavirus. Descuentos, citas cada cinco minutos… ¡Y hasta test a domicilio! Mientras muchos casos de Covid-19 no son confirmados por la imposibilidad de los afectados de salir de casa y poner en riesgo a más personas, los que tienen más dinero se pueden permitir hacerse la prueba sin demasiados obstáculos. De ahí también la cantidad de positivos entre políticos, futbolistas y otros famosos. Por 170 euros están en tu casa para comprobar tu estado. Un precio algo más caro que las esquelas.

EL FAMOSO ANUNCIO PARA CONTAGIARSE DE CORONAVIRUS

Es difícil no recordar el cartel que un individuo colgó en uno de los soportales de su localidad y que se hizo viral en Twitter. En esta ocasión no se trata de algo tan serio como lo anterior (esperamos). Lo cierto es que, tal y como se aprecia en la imagen, algunas personas han recogido parte de los recortables, como si estuviesen interesados en la oferta. ¿Qué dice el anuncio? Este vecino pidió 60 euros por contagiar a la gente con coronavirus. “Imagina, 15 días en cuarentena, solo tú tu mando y tus series favoritas”, dice el comunicado. Esto se produjo a primeros de marzo, cuando ‘solo’ había 1.500 afectados.

coronavirus esquelas

LAS FALSAS OFERTAS EN MASCARILLAS

Diversas plataformas han aprovechado la extrema necesidad de estos productos básicos de higiene durante el coronavirus para inflar sus precios. Mascarillas a precio de oro y guantes desechables por las nubes. Una política muy discutible éticamente, ya que se trata de algo muy importante en diferentes situaciones para evitar la propagación de una pandemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este joven, sin ir más lejos, denuncia uno de estos casos a través de Twitter.

VENDER MÁS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Compañías como Amazon aún mantienen servicios no esenciales, aunque con prioridades. Esa circunstancia la tienen otras tiendas, que al no poder abrir sus establecimientos han aprovechado para sacar tajada en la venta online. El teletrabajo ha creado una serie de necesidades entre las personas (mejores sillas, dispositivos…) que empresas han sabido rentabilizar con descuentos en ciertos productos, que recuerdan al anuncio de las esquelas.

amazon esquelas

PROMOCIONES GRATIS QUE SE AGRADECEN

Pero no todo iba a ser negativo o una mera oportunidad para sacar tajada. Muchas empresas, sobre todo operadores, han lanzado no promociones u ofertas, sino regalos. De datos móviles para el teletrabajo y el mayor consumo y hasta de televisión. Movistar incluso abrió parte de su servicio a clientes de otras compañías, algo realmente sorprendente. Pero Vodafone, Orange o Yoigo también han sido generosos. Y a eso hay que sumar las aportaciones y donaciones de otras entidades que también se han comprometido a sacar lo mejor de sí durante el coronavirus.

«Esto Pasará»: Así es el vídeo que lanza Mercadona para reivindicar que la «economía siga» en plena crisis del Coronavirus

YouTube video

«Que la economía siga» es el mensaje que lanza Mercadona con este video que muestra a trabajadores y proveedores en pleno rendimiento para que no haya problemas de abastecimiento en sus tiendas. Los trabajadores, proveedores con su trabajo y esfuerzo diario lo hacen posible. Un video difundido por Mercadona en la que empleados y proveeedores reivindican que la actividad debe continuar durante la crisis del Coronavirus, y quieren animarnos a que sigamos ‘generando actividad todos los que podamos para que esto no pare y la economía siga’

Sexo en tiempos de coronavirus: se dispara la venta de juguetes eróticos

0

El estado de alarma decretado por el Gobierno, mantiene en cuarentena a toda la población. Así que muchos españoles se las tienen que ingeniar para que los días de confinamiento resulten más amenos. Estas medidas se han aplicado en muchos países, como Francia, Alemania, Italia, y gran parte del continente americano. Esto ha provocado un curioso fenómeno y es que las ventas de juguetes eróticos se han disparado a nivel mundial. Ya que hay que pasar tantas horas en casa, ¿por qué no divertirse? El estudio que revela estos datos lo ha realizado la marca Womanizer, que fue la primera que lanzó al mercado el famoso Satisfayer, el succionador de clítoris que vuelve locas a las mujeres.

Según una publicación de esta empresa, sus ventas han superado todas sus expectativas en el primer trimestre de este 2020. Unas cifras sorprendentes que solo pueden deberse al aislamiento social debido al covid-19. Los datos, desglosados por países revelan que en Francia las ventas de juguetes eróticos han aumentado un 40% y en Itala, uno de los países más afectados, un 60%. Estados Unidos el aumento llega al 75% y Canadá, se lleva la palma ya que se ha alcanzado una subida del 135% por encima de lo previsto. En la ciudad China de Hong Kong, la compra de juguetes sexuales ha aumentado un 71%. En España, sin embargo, el incremento de ventas online de juguetería erótica en el mes de marzo, solamente ha sido de un 31%.

AUMENTA TAMBIÉN EL CONSUMO DE PORNOGRAFÍA

La información que ha proporcionado Womanizer y que ha publicado en Daily Mail, especifica que algunos juguetes eróticos se han quedado casi sin stock, como el We-Vibe Chorus, y que poco a poco tendrán que reponer. La marca LELO que está enfocada a juguetes sexuales de alta gama, también ha registrado un incremento. Los favoritos de la clientela son el Sona 2, un succionador de clítoris y el anillo vibrador Tor. Entre los más vendidos se encuentran también el vibrador doble Soraya y un juguete para parejas Tiani 3 que incorpora un mando a distancia.

Definitivamente la reclusión ha dado un giro a las relaciones sexuales, hasta tal punto que el Ayuntamiento de Nueva York ha decido publicar una guía con consejos de buenas prácticas. En esta guía se destaca la importancia de lavarse las manos antes y después de la masturbación, así como los juguetes sexuales. Por otra parte, en la misma línea, los portales de pornografía han registrado un incremento estratosférico de visitas y también en Google han aumentado las búsquedas de porno gratis.

El Whatsapp y los videojuegos reinan en la cuarentena: su consumo se dispara

0

Los hábitos de ocio de los españoles han tenido que cambiar de manera forzada en las últimas semanas a causa del coronavirus. Las actividades extraescolares o las escapadas de fin de semana al aire libre se están sustituyendo por planes caseros en esta época de confinamiento y el consumo de videojuegos se ha triplicado en este periodo.

Según los datos de Telefónica, entre el 13 y el 15 de marzo el tráfico de gaming aumentó un 271% con respecto a la semana anterior. Hay que recordar que, por ejemplo, los colegios de la Comunidad de Madrid cerraron el miércoles 13 y coincidió con el espectacular incremento.

La red de Telefónica llegó a gestionar hasta 700 Gbs más de lo habitual, siendo el sábado 14 de marzo el de mayor tráfico. Las fuentes de gaming que más han crecido son Playstation y Xbox, además de las descargas de juegos en móviles y otros dispositivos.

Otro dato importante que aporta Telefónica es el de consumo de WhatsApp, la aplicación con un mayor crecimiento en la semana del 9 al 15 de marzo. El tráfico de WhatsApp creció un 698%, lo que significa la gestión de 381 Gbs más de los habitual. El sábado 14 también fue el pico máximo de la semana en la aplicación de mensajería.«Lo más importante ahora es tener fondos que sean consistentes»Los responsables de la gestora Capital Group descartan una recesión en EEUU y en la economía mundial

TELETRABAJO

El mayor uso del teletrabajo también ha tenido un reflejo importante en la red de Telefónica, como demuestra el tráfico generado por herramientas de trabajo en remoto como Skype y Webex que se ha multiplicado por cuatro. El uso de estas herramientas se disparó el 13 de marzo, fecha en la que miles de españoles se incorporaron al teletrabajo.

Los datos de Telefónica cogiendo como referencia el martes 17 de marzo indican que el consumo de voz móvil aumentó un 40% a la hora pico de las 12 de la mañana. A esa misma hora, muchos recuperaron el teléfono fijo, cuyo consumo aumentó ese mismo día y a esa misma hora un 45%.

En cuanto al consumo de datos, los datos móviles el día 17 a las 23.00 horas se habían incrementado un 41% con respecto a cualquier otro día, mientras que el consumo de datos fijo aumentó el 20 de marzo a las 22.00 horas en un 40 por ciento, provocado por el consumo de plataformas OTT y de streaming. Por ejemplo, el sábado 14, más de 8,8 millones de espectadores accedieron a Movistar+, un 11% más respecto al sábado anterior, y el consumo subió casi un 50 por ciento.

Desde el lunes 9 al domingo 15, se confirmó un incremento del tráfico total en la red IP de Movistar de 3 Tbps (Terabyte por segundo), un 26 por ciento por encima del tráfico habitual durante el año, lo que significa unas 1.500 horas de películas en HD por segundo.

Pese a este volumen de consumo de datos y de usuarios, desde Telefónica aseguran que las redes están «perfectamente preparadas para soportar el tráfico actual». No obstante, inciden en algunos consejos para el uso eficiente de las redes como evitar mandar emails masivos, enviar enlaces en vez de ficheros pesados, descargar las cosas pesadas en horas valle y utilizar el teléfono fijo para las llamadas y hacer audioconferencias mejor que videoconferencias.

Así hay que desinfectar los alimentos antes de comerlos para evitar el Covid-19

0

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), está llevando a cabo estudios exhaustivos para analizar las formas de propagación del COVID-19 y no se ha confirmado que se haya dado ningún caso de transmisión a través de alimentos o sus envases. Generalmente el contagio se produce por contacto con personas afectadas, a través de la saliva, o tocándonos el rostro, después de haber tocado con las manos alguna superficie con elevada carga viral. Algo que también está corroborado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Sin embargo, cuando se trata de salud siempre es mejor prevenir que curar, porque el paso de clientes por los supermercados y las tiendas, es elevado, y desconocemos si alguna persona infectada puede haber esparcido cierta cantidad de virus, por ejemplo, tocando productos sin guantes, hablando muy cerca de algunos artículos, o tosiendo sin mascarilla. 

Para tener la mayor seguridad higiénica, estas son algunas recomendaciones que te harán sentir mucha más tranquilidad dentro de tu cocina.

PRODUCTOS PARA LAVAR FRUTA Y VERDURA

Los productos frescos como frutas, hortalizas y verduras, suelen estar expuestos, al desnudo, y al alcance de muchas personas que tocan, palpan y revisan. Así que nunca está de más lavarlos bien al llegar a casa, una recomendación válida también para cualquier otro momento, estemos o no envueltos en una pandemia. Estos son los productos de desinfección que se pueden utilizar.

  • Cloro. Se vende con el nombre de lejía alimentaria. Se utiliza mezclando una cucharada de producto por cada litro de agua. 
  • Yodo. Mezclar con agua dejar los alimentos a remojodurante 20 minutos. El yodo es la mejor opción para frutos del bosque y vegetales de hoja verde(lechuga, espinacas, acelgas, etc.)
  • Bicarbonato y vinagre. Poner en un recipiente con agua, una cucharada de vinagre y otra de bicarbonato y a continuación introducir la fruta o la verdura durante una hora. Después se enjuagan y estarán listos para almacenar o consumir. 
  • Vinagre. El vinagre solo también es un excelente desinfectante. Hay que diluir un vaso en medio litro de agua y dejar los alimentos a remojo durante diez minutos. También se puede introducir esta mezcla en un pulverizador y rociar las verduras y hortalizas antes de cocinarlas. 
  • Sal y limón. Con estos ingredientes que todos tenemos en casa, se pueden desinfectar las frutas y las verduras. Las proporciones son medio litro de agua, el jugo de medio limón y una cucharada de sal. 
  • Agua oxigenada. Una parte de este producto por tres de agua. Basta con remojar los alimentos durante cinco minutos. 

Algunas frutas y verduras, se pueden pelar así que en estos casos no será necesario limpiarlas tan minuciosamente. 

alimentos desinfectar bicar 1 Merca2.es

DESINFECCIÓN DE ENVASES

Los expertos afirman que es muy raro que se de un contagio por medio de envoltorios, plásticos, cartón, etc. Si es cierto que el virus permanece en todas las superficies, pero la carga viral es muy baja. La normas de higiene más básicas son evitar tocarse la cara durante la compra y en el trayecto a nuestro domicilio, y al llegar a casa, lavarse las manos con agua y jabón corriente. Para extremar las precauciones, y como el contagio se produce por contacto, cuando lleguemos con las bolsas de la compra, sacaremos los envases y nos lavaremos las manos. Si utilizamos bolsas de tela o de rafia, también pueden lavarse en la lavadora con agua caliente. Si optamos por limpiar los envases (tarros, latas, etc), lo podemos hacer con un poco de lejía alimentaria. En cuanto a los envases de cartón o plástico, los retiraremos y guardaremos el producto en recipientes de cristal o tuppers. Al finalizar, limpiaremos la superficie donde hayamos depositado las bolas y los productos que hemos comprado y, de nuevo, nos lavaremos las manos. 

alimentos lata Merca2.es

OTROS CONSEJOS DE HIGIENE ALIMENTARIA

Otras recomendaciones útiles para mantener unas buenas prácticas de higiene son, cocinar los alimentos completamente y, si se van a comer con piel, desinfectarlos con alguna de las mezclas que hemos mencionado antes. Igualmente con las frutas y verduras que se vayan a comer crudas. También conviene conservar los alimentos a las temperaturas adecuadas y refrigerarlos o conservarlos inmediatamente si no se van a consumir aún. Hay que desinfectar los utensilios, cubiertos, vajilla y superficies que hayan estado en contacto con los alimentos. Y por supuesto, lavarse las manos antes de comenzar y cada vez que cambiemos de alimento. 

alimentos verdura Merca2.es

La Cámara de Comercio apoya la «firmeza» de Sánchez frente a la Unión Europea

0

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha mostrado su apoyo a la «firmeza» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su reclamación a la Unión Europea de medidas contundentes para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus.

«Necesitamos respuestas y las necesitamos ya. Europa se la juega en esta crisis», ha asegurado Bonet, quien también ha advertido de que si la UE no está a la altura de las circunstancias, provocará una «grave desafección» de los ciudadanos que le darán la espalda.

En opinión de José Luis Bonet, ni las empresas ni los ciudadanos europeos pueden esperar 15 días más a que los ministros de Finanzas lleguen a un acuerdo sobre un plan de medidas de choque..

Según el presidente de la Cámara de España, el «paraguas europeo es fundamental» para que el Gobierno español pueda acometer nuevas medidas de apoyo económico y social que permitan hacer frente a los «devastadores» efectos económicos del coronavirus.

En este sentido, José Luis Bonet ha recordado que proteger la salud de las personas es ahora la prioridad por lo que es fundamental atender las indicaciones del Ministerio de Sanidad y colaborar en todo momento con las autoridades para detener la propagación de esta pandemia.

Pero, además, ha remarcado que la administración tiene que amparar a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad y a las empresas que están inmersas en graves dificultades.

Carpetazo a Iker Jiménez: el coronavirus echa el freno a su récord

0

En la televisión hay un puñado de series o programas que han sobrevivido al tiempo. Que han sido capaces de reinventarse para atraer al espectador en diferentes etapas. Está el ejemplo de Jordi Hurtado con Saber y Ganar, pero hay muchos otros. En esa posición se enmarcaban Mujeres y Hombres y Viceversa, que dijo adiós recientemente, y Cuarto Milenio, que también ha tenido que despedirse. Así lo anunció anoche Iker Jiménez durante la emisión de Milenio Live.

En los últimos años Iker Jiménez se ha postulado como uno de los grandes comunicadores de la televisión. Son 15 años de presencia que se han esfumado de golpe a causa del coronavirus. La pandemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dado un giro a la forma de vida de los españoles. El Gobierno decretó el Estado de alarma y llamó al confinamiento. Mientras algunos programas siguen vigentes, y otros se adaptan a duras penas, unos echan el cierre. Y así lo expresaba ayer Cuarto Milenio.

EL CORONAVIRUS PASA FACTURA A IKER JIMÉNEZ

«A nosotros el Covid-19 también nos pasa factura: Por primera vez en 15 años Cuarto Milenio deja de emitirse por tiempo indefinido.” Así lo comentó Iker Jiménez durante la emisión de Milenio Live, otro de sus espacios en los que habla de fenómenos paranormales. Y de realidades también, ya que fue uno de los pocos que, conforme a lo que decían sus expertos, creyó que el coronavirus golpearía con fuerza en España mientras otros ignoraban las fuertes consecuencias que ha tenido.

El parón es de forma indefinida y eso es lo que más puede asustar a Cuarto Milenio. Más allá de Iker Jiménez, que aún dispondrá de otros trabajos, hay un equipo detrás que como en muchas otras empresas sufrirá las consecuencias del coronavirus y desconocen hasta cuándo. Un problema que se ha extendido y que a buen seguro engordará las próximas cifras del paro oficiales del mes de marzo que se conocerán en los próximos días.

Iker Jiménez no tiene duda alguna de que su espacio volverá con fuerza cuando todo esto acabe. “Tengo fe en que las aguas vuelvan a su cauce y que podamos más pronto que tarde grabar nuevos episodios”, expresó en su cuenta de Twitter. Por el momento Cuarto Milenio no para y emitirá antiguos episodios, mientras el resto del equipo busca “nuevas ideas para seguir en conexión”. “Querida #Tribu yo tengo fe en que las aguas vuelvan a su cauce y que podamos más pronto que tarde volver a grabar nuevos episodios de Cuarto Milenio Mientras tanto ahí estarán las reposiciones de CM #MilenioLive #conCdeCarmen y nuevas ideas para seguir en conexión. Gracias”.

Messi, Sergio Ramos… así entrenan los futbolistas desde casa

0

Los deportistas profesionales y amateurs han tenido que parar su actividad al aire libre o en centros deportivos. Pero durante estos momentos de confinamiento por coronavirus, no pueden descuidar su físico. Necesitan mantenerse en forma para cuando vuelva la competición estar al mejor nivel de rendimiento. Algunos deportistas, como los futbolistas Messi, Sergio Ramos, etc., han optado por entrenar en casa de formas muy particulares y compartirlos por sus redes sociales.

Pero los futbolistas no son los únicos que entrenan en casa, también otros deportistas están compartiendo vídeos de cómo usan las instalaciones de sus casas y jardines para hacer sus entrenamientos y seguir en forma. Incluso, algunas celebridades, como Chris Hemsworth y Elsa Pataky han dado 6 semanas de acceso gratis a su app Centr para entrenar y seguir una rutina en la cuarentena del coronavirus.

En estos momentos difíciles, y más que nunca, hace falta tener muy claro los objetivos y ser lo más fuertes y disciplinados para lograr tus objetivos… Y estas formas de entrenar te pueden dar ideas para pasar la cuarentena en forma.

A todos nos ha sorprendido también el increíble entrenamiento de Toni Bou, el campeón de motos de trial es alucinante. Ha dejado con la boca abierta a más de uno. Usa el propio jardín, mobiliario y otras zonas de su casa para usarlas como obstáculos para su moto. Como digo, no solo los futbolistas están entrenando, todos los deportistas, sean de la categoría que sean, están haciendo lo que pueden desde casa (dentro de las posibilidades).

Los entrenamientos de Messi, Serigio Ramos y más deportistas

Messi

Lionel Messi, uno de los jugadores de fútbol más laureados y delantero del F.C. Barcelona, también está entrenándose desde la casa.

El ídolo argentino comparte contenido a través de su Instagram oficial, tanto de su familia como contenido propio.

Para mantenerse en el más alto nivel de exigencia y rendimiento en el deporte profesional, un parón como este no ayuda. Por eso, necesitan entrenamientos muy minuciosos que los están respetando al máximo en estos días, aunque también tengan más tiempo para su familia y aficiones…

Sergio Ramos

Sergio Ramos, el jugador del Real Madrid y de la selección, es otro de los que está entrenando como el que más en su casa.

Respetando la cuarentena por coronavirus en España, y con su mujer Pilar Rubio e hijos, está machacándose en sus instalaciones y gimnasio que tiene en casa.

Todo esa actividad con su familia y en solitario en el gimnasio la ha compartido con sus seguidores por Instagram, como se puede apreciar.

Ricardo Centurión

Ricardo Centurión, el joven jugador del Vélez, también es otro de los que ha saltado a los medios por cómo entrena durante estos días de cuarentena, como ha ocurrido con Sergio Ramos y Messi.

Ricardo hace una serie de rutinas de ejercicios desde casa y se ha grabado para compartirlo por sus redes sociales.

Combina ejercicios intensos con tiempos de sauna, algo que es bastante frecuente entre deportistas.

Marcos Llorente

El Atlético de Madrid puede estar relativamente tranquilo, sus jugadores se están cuidando y entrenando en casa hasta que dure el parón que azota al mundo del deporte por el coronavirus.

Marcos Llorente sigue los pasos de Messi y Sergio Ramos, aprovechando estos días para entrenar sin salir de la casa.

Aunque parece que a Llerente le gusta más el circo y el equilibrismo que otra cosa… No obstante, seguro que hace más que eso que muestra en sus redes sociales.

Neymar Jr

Neymar Jr, el jugador del París Saint-Germain, también está aprovechando el tiempo de parón deportivo para hacer ejercicio como Messi y Sergio Ramos.

El polémico jugador brasileño tiene unas magníficas instalaciones deportivas dentro de su casa, así como un gimnasio personal.

Por eso está aprovechando estos días para poder entrenar y no dar un bajón de rendimiento tras la cuarentena.

Gabriel Jesús

Gabriel Jesús es otro de los jugadores del Manchester City que tampoco pierde el tiempo. Como Messi y Sergio Ramos, también practica ejercicio intenso en esta cuarentena.

Este jugador también está aprovechando el interior de su casa para practicar ejercicio. Con una gran habitación de juegos que aprovecha como ha mostrado en sus redes sociales.

No sé si su decorador y/o pintor estará tan feliz de que practique estos ejercicios contra la pared o no…

Douglas Costa

El jugador de la Juventus, Douglas Costa, es otro de los que ha compartido en sus redes la forma que tiene de entrenar. Italia es otro de los países europeos más afectados junto a España por el coronavirus.

Ahora que todos están recluidos por la cuarentena, y que las competiciones de fútbol se han suspendido, hace ejercicio para pasar tiempo. Los jugadores de élite como Messi, Sergio Ramos, etc., no se pueden permitir estar de brazos cruzados.

A él también lo hemos visto jugar con su perro en el jardín y haciendo otros ejercicios variados para mantenerse bien mental y físicamente.

Karim Benzema

View this post on Instagram

Que La Force Soit Avec Nous !⚔️🔥

A post shared by Karim Benzema (@karimbenzema) on

Karim Benzema, el delantero y compañero de Sergio Ramos del Real Madrid, también está aprovechando el tiempo de #YoMeQuedoEnMiCasa para entrenar y no perder la forma.

El jugador nacionalizado francés está aprovechando las instalaciones para hacer ejercicio que tiene en su propia casa.

Así puede hacer ejercicio de escaleras, cinta de correr, bici estática, pesas, y otro tipo de máquinas que tiene en su gimnasio particular. Además, aprovecha para jugar y pasar tiempo con su hijo y familia.

Marcos Asensio

Marcos Asensio es el jugador del Real Madrid, y rival de Messi, no está perdiendo el tiempo en este tiempo de cuarentena. Ha distribuido contenido por su cuenta oficial de Instagram mostrando cómo pasa la cuarentena por coronavirus.

Usa el jardín como campo de entrenamiento, y usa el balón para dar unas pataditas y unos toques para mantenerse entretenido.

Como se aprecia, golpea la pelota contra el muro de su piscina e intenta que no se caiga al agua. La verdad es que el que no se entretiene es porque no quiere…

Los mejores batidos de proteínas para no coger peso

0

En contra de los que muchos piensan, los batidos de proteínas no son solo para culturistas. Nada más lejos de la realidad, lo cierto es que estos ofrecen el aporte de proteínas perfecto que necesita el cuerpo para ganar masa muscular, contribuir a una mejora de la salud y forma física, o lo que muchos buscan principalmente, la pérdida de peso.

Son muchos los batidos de proteínas que encontrarás en el mercado, pero de no conocerlos, es posible que te equivoques en tu elección. Eso sí, por regla general, la persona encargada en la tienda será capaz de asesorarte, pero si eres de los que busca en Internet, atento a la lista que encontrarás a continuación.

¿Por qué son beneficiosos los batidos de proteínas?

batidos de proteinas

Si quieres perder peso, y solo la dieta y el deporte no están siendo suficiente, recurrir a batidos de proteínas es una sabia opción. A menudo, estos pueden ser los sustitutos de ciertas comidas, o un complemento para una dieta proteica.

La mayor virtud de las proteínas que contienen estos batidos, es que sacian durante más tiempo. Además de ser más bajos en hidratos de carbono que las grasas y los hidratos de carbono. Según algunos estudios, la sensación de tener hambre por la mañana se reduce si para la cena se ingieren más proteínas que hidratos de carbono.

Otro detalle a recalcar, es que esta proteína adicional ayuda a contrarrestar la pérdida de masa muscular mientras pierdes peso, lo que ayuda a la quema de grasa corporal. Si te sometes a un entrenamiento intensivo con el objetivo de ganar musculatura, debería aumentar la necesidad de proteínas de una forma específica, lo cual puedes conseguir con estos batidos.

Las proporciones de mezcla de diferentes proteínas y combinaciones de aminoácidos son una gran ventaja para el cuerpo, ya que activan la síntesis de proteínas y hacen más fácil su digestión. Dependiendo de cuál sea tu objetivo, estos batidos se diferencian en su composición e ingredientes. Por lo tanto, es muy importante saber escoger tu batido ideal.

Batidos de proteínas para perder peso

batidos de proteinas

Si tu principal intención es perder peso, el aporte de proteínas es una punto a tener muy en cuenta, ya que estas desempeñan un papel central. Y es que solo mediante la ingesta de proteínas suficientes podrás contrarrestar la pérdida de musculatura para adelgazar.

De no tomar las proteínas suficientes, no serán las que hay en los músculos las que se usen como fuente de energía, si no las proteínas ingeridas directamente, y las reservas de grasa. Algo a tener en cuenta, es que las proteínas de los batidos son muy bajas en calorías y grasa, además de contener fibras vegetales, la cuales contribuyen al efecto saciante y aminoácidos del metabolismo.

Shape Shake

shape shake

Este batido está especialmente concebido para tonificar el cuerpo, es muy bajo en hidratos de carbono, solo un 6,7%, y en grasas. Tu necesidad de proteínas se verá saciada durante mucho más tiempo, y todo gracias a la disponibilidad lenta y rápida de estas.

Por lo tanto, a la hora de elegir batidos de proteínas, esta es una muy buena opción, pues es el suplemento dietético perfecto, por ejemplo, para tomar después de la cena. De esta forma, no necesitarás ingerir nada dulce, y tienes muchos sabores para elegir, algunos de ellos son el chocolate, fresa, vainilla, mango y café. Este batido contiene fibra alimentaria inulina, además del compuesto L-carnitina. Combínalo con deporte diario y notarás enseguida resultados increíbles.

Proteína vegetal

proteina vegetal

Si un batido está hecho puramente vegetal, lo más probable es que esté producido en mayor parte con la proteína de la soja, los guisantes, el arroz o el cáñamo. Por lo tanto, son ideales para todas esas personas que tengan una alimentación vegana, o sean intolerantes a la lactosa.

Para los deportistas que se preocupan por su ingesta de grasa e hidratos de carbono, los batidos de proteínas vegetales son ideales. Y es que son perfectos para una adecuada pérdida de peso. Estos son una buena alternativa vegana para la proteína whey, y ayudan a ganar masa musculatura y tonificar los músculos.

Proteína orgánica

proteina organiza

Como su propio nombre indica, este batido de proteínas está compuesto al 100% de ingredientes naturales. Además, cumple los estándares de calidad más elevados. Pues la proteína de suero lácteo que ha sido usada proviene de leche de vaca de la ganadería ecológica. En esta se respeta la distribución natural de 80% caseína y 20% de proteína whey.

Estos batidos con un alto contenido de caseína son los más apropiados durante la fase de regeneración al ganar masa muscular. Al igual que es el refuerzo ideal para la dieta. Y es que la caseína es reabsorbida poco a poco por el cuerpo, loo¡ que proporciona proteínas a la musculatura durante mucho más tiempo. Por lo tanto, estos batidos de caseína son los idóneas para antes de ir a dormir, o después del entrenamiento.

Proteína 3K

batido proteina 3k

Para finalizar, el último batido a recomendar y el más versátil de todos. Y es que contiene una combinación óptima de diferentes tipos de proteína. Estas han sido producidas mediante un procedimiento que conserva especialmente los nutrientes en batidos de alta calidad.

Esta proteína multicomponente tiene muchos aminoácidos esenciales. Por ello, es perfecto tanto para adelgazar, pues protege la pérdida de musculatura, y ayuda a ganar más masa muscular, y la definición de los músculos.

Elite y otras series de Netflix ideales para pasar la cuarentena

No es un secreto ya que España y la mayoría de países latinoamericanos están en cuarentena. Eso significa que no se puede salir de casa nada más que a comprar, sacar al perro o ir al trabajo si es indispensable. Esto hace que nos pasemos el día en casa, pero no hay mal que por bien no venga. Es la hora de que pongas a funcionar tu cuenta de Netflix, pues ahora vas a tener tiempo para ver todas las series que te gusten.

Si no sabes por dónde empezar, te voy a dar las series más destacadas que puedes ver ahora mismo en Netflix. Veremos algunas muy populares e imprescindibles como “La Casa de Papel”, otras que se estrenan ahora e incluso algunos animes que seguro que te sorprenden.

[nextpage title= «1»]

Elite, una de las mejores series para ver en Netflix

YouTube video

Sin duda, la serie de moda en la cuarentena es “Elite”, pues su última temporada se estrenó justo cuando el gobierno nos mandó quedarnos en casa. La serie habla sobre el derrumbe de una escuela pública y la entrada de 3 estudiantes de clase baja a un colegio de clase alta, con personas millonarias.

Al final, la serie es muy buena porque da muchas vueltas de tuerca y hay algunos asesinatos y crímenes en los que los protagonistas se ven involucrados. Mezcla actores conocidos por “La Casa de Papel” como Jaime Llorente, María Pedraza y Miguel Herrán con otros nuevos como Danna Paola, Itzan Escamilla, Miguel Bernadeau, Álvaro Rico, Esther Expósito, Mina El Hammani, Omar Ayuso, Jorge López, Aron Piper o Claudia Salas.

[nextpage title= «2»]

La casa de papel

YouTube video

La serie española más famosa de todos los tiempos es “La casa de Papel”. Popularizada gracias a Netflix, es una serie que no necesita presentación, donde habla del atraco de guante blanco a la Real Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Sus protagonistas son Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Itziar Ituño, Pedro Alonso, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Llorente, Esther Acebo, Paco Tous, Enrique Arce, Darko Peric y Jovic Heuchekerian entre otros. La serie va a estrenar su cuarta temporada pronto y seguramente aún nos pille confiados, por lo cual, es la oportunidad perfecta para verla.

[nextpage title= «3»]

Vikingos, otra serie muy popular en Netflix

https://www.youtube.com/watch?v=9qJxz_SX_as

Esta es una de las series más veteranas de la plataforma. “Vikingos” ya va por su sexta temporada y trata de las hazañas del famoso Ragnar Lothbrok. La serie es una de las mejores y más populares de la plataforma.

Sus protagonistas son Travis Fimmel, Katheryn Winnick y Clive Standen. Esta serie al ser tan larga es perfecta para pasar el confinamiento, pues 6 temporadas con varios capítulos de 45 minutos cada uno dan para muchas horas.

[nextpage title= «4»]

Baki

YouTube video

En una lista de series tenía que meter algo de anime y uno de mis favoritos es “Baki”. El anime es exclusivo de Netflix y es una continuación del anime “Baki The Grappler” de 2001 que también recomiendo. Aquí habla de las aventuras del joven Baki, un luchador de artes marciales que tendrá que luchar contra los mejores peleadores del mundo.

La serie nos muestra a 5 criminales peligrosos, que tendrán que enfrentarse a los luchadores legítimos para ver quién es más fuerte. Los criminales desean conocer la derrota, pero aun así desean pelear hasta el final. Es un anime espectacular, aunque bastante violento, por lo cual, no es para niños.

[nextpage title= «5»]

Freud, lo último de Netflix

YouTube video

La serie es una especie de autobiografía del famoso Sigmund Freud, la cual habla de los demonios que tuvo que enfrentar antes de ser quién es. Está protagonizada por Robert Finster, Ella Rumpf y Georg Friedrich.

Se trata de una serie de misterio, pues Freud aquí es una especie de Sherlock Holmes, donde colabora con un médium y un detective para resolver crímenes sangrientos en la famosa ciudad de Viene. Lógicamente está ambientada en el siglo XIX, época donde el padre del psicoanálisis vivía.

[nextpage title= «6»]

Toy Boy

YouTube video

Una de las últimas series de Netflix es “Toy Boy”. La serie trata de un stripper encarcelado injustamente durante 7 años. Cuando sale de prisión, tratará de demostrar que él no fue el asesino del marido de su amante.

Sus protagonistas son Jesús Mosquera, acompañado de Cristina Castaño (La que se Avecina) y María Pedraza (Elite). Sin duda, un reparto de lujo para una serie que está superando las expectativas.

[nextpage title= «7»]

Viaje Sangriento es muy popular en Netflix

YouTube video

Para los que les gusten las series de miedo, también tengo una bastante reciente para que veas durante el confinamiento. Se trata de “Viaje Sangriento”, una serie protagonizada por Ine Marie Willmann, Bjonar Telgen y Emma Spetalen Magnusson. La serie es de origen noruego.

Se trata de una serie donde se cuentan bastantes historias, donde se mezcla sentido del humor con terror y violencia inesperada. De nuevo, se trata de una serie ideal para ver en maratón, pues las historias enganchan y se ven bastante fácil.

[nextpage title= «8»]

The Witcher

YouTube video

“The Witcher” es una de las series más esperadas que no te puedes perder. Está basada en los famosos videojuegos y libros sobre el brujo Geralt de Rivia. Tiene un reparto de lujo con Henry Cavill (Superman), Anya Chalorta y Freya Allan.

La serie de Netflix tiene una gran ambientación y ha superado las expectativas. Parece que la serie de libros es una mina de oro, pues ha sabido crear los mejores videojuegos del mundo y ahora una de las mejores series también. Disfruté mucho con la segunda y tercera entrega del juego y estoy ahora disfrutando con la serie.

[nextpage title= «9»]

Naruto, un clásico que nunca falla ahora en Netflix

YouTube video

“Naruto” es una serie clásica que todos conocemos. La serie es un anime que habla del joven Naruto, un ninja huérfano que tratará de convertirse en maestro hokage. Hace poco, la plataforma puso la serie original al completo (sin Shippuden), totalmente doblada al castellano y con gran calidad.

Durante la cuarentena podrás ver este mítico anime y recordar viejos tiempos. En España se emitía tarde y mal y muchos no pudieron seguirlo en su día. Ahora se podrán poner al día durante la cuarentena y revivir la mítica historia. Son más de 200 capítulos (aunque unos 70 son relleno), que te harán pasar un confinamiento más entretenido.

[nextpage title= «10»]

Otras

YouTube video

Hay otras series muy buenas en Netflix, como por ejemplo “esta mierda me supera”, cuyo tráiler se puede ver arriba, que va de una adolescente con superpoderes. “Sex Education” también me gustó bastante, donde un joven monta una consulta de sexología en un instituto.

Realmente tienes de todo y no te vas a aburrir durante la cuarentena. También puedes ver series antiguas que la plataforma ha ido poniendo, como “The Big Bang Theory” o “Breaking Bad” entre muchísimas otras.

El pago de impuestos: la bestia negra que sigue causando bajas en el RETA

0

El pago de impuestos no es trago de buen gusto para nadie, pero para los autónomos mucho menos. Estos profesionales soportan una gran carga fiscal, y no es solo la cantidad de impuestos que hay que pagar, es que hay que estar continuamente pendiente de las obligaciones con Hacienda para que no se pasen los plazos y evitar así posibles sanciones.

Entre liquidaciones trimestrales de IVA, de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, un autónomo se encuentra con que si quiere ganar al mes unos 1.000 euros limpios debe facturar una cantidad que esté por encima de los 3.000 euros. Algo que, desde luego, no está al alcance de todos los profesionales.

¿Son los impuestos los responsables de las bajas en el RETA?

volumen impuestos

Un autónomo puede decidir darse de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos por muchos motivos, pero el más habitual de todos ellos es que su negocio no sea lo suficientemente rentable. Lo curioso es que nos encontramos con profesionales cuya actividad genera dinero, pero que no pueden subsistir porque después de pagar impuestos y cotizaciones apenas les queda nada para ellos.

Recientes estudios han demostrado que existe una estrecha relación entre la alta presión impositiva que sufre el autónomo y las bajas en el RETA. Y, por si esto fuera poco, el elevado coste de las cotizaciones a la Seguridad Social también se posiciona como una de las principales causas que llevan a que descienda el número de autónomos.

Estadísticas sobre las bajas en el RETA por impuestos

impuestos causan bajas reta

Se ha hablado largo y tendido sobre el sistema de cotización a la Seguridad Social de los autónomos en España. Aunque en alguna ocasión se ha analizado la viabilidad de establecer un sistema de cotización en base a ingresos, esto nunca acaba de llegar. Mientras tanto, se calcula que algo más de un 50% de los autónomos que solicitan la baja en el RETA lo hacen por no poder hacer frente al pago de la cuota mensual de cotización.

Por lo que se refiere a los impuestos, algo más de un 27% de las bajas están causadas directamente por la presión fiscal. Esto nos dice que cerca del 80% de los autónomos que deciden dejar su profesión lo hacen por no poder hacer frente al pago de cotizaciones e impuestos. Curiosamente, solo un 20% cierra su negocio por falta de demanda.

¿A qué perfil de autónomo afecta más la presión fiscal y los impuestos?

impuestos ponen en riesgo a autonomos

Los nuevos autónomos disfrutan de reducciones en su cotización mensual a la Seguridad Social gracias a la tarifa plana, que se mantiene durante 24 meses. A ello hay que sumar que durante el primer año de actividad y los dos siguientes pueden aplicar una reducción del IRPF en sus facturas, de modo que solo se les retiene el 7% y no el 15%.

Estas medidas están pensadas para ayudar a los nuevos profesionales a sacar adelante su negocio, igual que otras alternativas como cobrar el paro a la vez que se está dado de alta en el RETA. Pero cuando se acaban las ayudas estos nuevos autónomos son los más afectados por la alta presión fiscal española. No en vano, casi un 60% de las bajas que se registran cada año en el RETA son de autónomos que llevaban menos de 3 años de actividad.

Un problema también para los autónomos consolidados

cuantos impuestos pagan autonomos en españa

Podríamos pensar que esta situación solo afecta a los profesionales que llevan poco tiempo trabajando por su cuenta, pero no es así. Muchas de las bajas que se producen por consecuencia directa de no poder hacer frente al pago de cotizaciones e impuestos se dan entre autónomos que ya tienen su negocio consolidado y llevan entre 5 y 10 años con él.

Esto nos demuestra que los trabajadores por cuenta propia son un colectivo especialmente vulnerable. Un cambio en la demanda o la llegada de una crisis económica pueden llevarse por delante incluso negocios que ya parecían plenamente consolidados y que, de repente, se ven incapaces de cumplir con sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

La cotización, la mayor preocupación

autonomos rebaja gastos

La cotización a la Seguridad Social es una de las grandes preocupaciones para los autónomos. La mayoría de ellos escoge la base mínima como una forma de asegurarse de que podrán, al menos, pagar esa cantidad. Pero en estos momentos la cuantía mínima mensual está ya cerca de los 300 €, una cantidad cuyo pago es inviable para profesionales que facturan poco.

En los últimos años ha aumentado la cotización y con ella también la protección de este colectivo. Sin embargo, los autónomos no están contentos con la situación y preferirían pagar menos aunque esto supusiera menos protección social, algo similar a lo que ocurre en otros países de nuestro entorno.

¿Qué cambios se podrían implantar?

cambios autonomos

Las negociaciones entre las asociaciones que representan a los autónomos y los diferentes partidos políticos que han pasado por el Gobierno en los últimos años no han dado por el momento ningún fruto. Se han hecho múltiples propuestas, pero ninguna de ellas ha llegado a buen puerto, haciendo que el problema se enquiste y los trabajadores por cuenta propia no vean una solución viable.

Entre las propuestas presentadas las más populares son: el establecimientos de una tarifa plana para todos los autónomos y que luego estos cubran su protección social con seguros según sus necesidades, una cotización en base a ingresos y una cotización en base a beneficios.

Lo que está claro es que las últimas subidas de cotizaciones no han sido bien recibidas por los autónomos, para muchos de ellos la subida de 2019 supuso poner un clavo más en su ataúd y verse obligados a poner fin a su sueño emprendedor. Y ahora los profesionales están a la espera de lo que pueda ocurrir con los Presupuestos Generales del Estado para 2020. Un año en el que se esperan nuevas subidas y que va a ser muy difícil para todos debido a la crisis económica derivada del coronavirus, pero especialmente para los autónomos.

Mercadona, Lidl, Carrefour: alimentos que te dan energías sin darte cuenta

Muchos de los productos que podemos encontrar en supermercados como Mercadona, Lidl o Carrefour son de esos que debemos consumir en cualquier circunstancia. Sobre todo, en esos momentos en los que necesitamos un chute renovado de energía para cargar las pilas y gozar de buena vitalidad.

En muchas ocasiones, estos alimentos los consumimos a diario o cuando seguimos un plan particular de régimen, por ejemplo para perder peso. A pesar de que no sepamos que realmente nos aportan energía, gracias a ellos nos sentimos mucho mejor y recargamos fuerzas para enfrentarnos a las tareas cotidianas del día a día.

De hecho, algunos de ellos son base principal en las dietas de los deportistas. Y esto dice mucho de su composición y resultados. Descubre una lista con esos alimentos que puedes encontrar en Mercadona, Lidl o Carrefour y que suponen un chute de energía sin que te des cuenta.

Los frutos secos de Mercadona

frutos secos mercadona

En Mercadona podemos encontrar unos de los frutos secos más valorados de los supermercados. Este es uno de los alimentos más energéticos que encontramos en los estantes y, sobre todo, en la naturaleza. Su aporte en ácidos grasos esenciales para nuestro cuerpo es ideal, pues nuestro cuerpo no los puede obtener por sí mismo.

Son una gran fuerte de proteínas, a pesar de lo que se pueda creer. Estas proteínas son las encargadas de darnos fuerzas en nuestro día a día. Además, tienen un alto poder antioxidante. Es cierto que cuentan con más calorías de otros productos, pero su gran ventaja es que los efectos que tienen sobre el organismo es realmente inmediato.

Una idea perfecta para sentirte con energías renovadas es cambiar el tentempié de media mañana por un puñado de frutos secos. Además de ser uno de los snacks más saludables, también notarás el gran poder saciante que tienen.

Plátano, una fruta que podemos encontrar a buen precio en Carrefour

platano carrefour

El plátano es una de las frutas estrella de los supermercados. Es cierto que lo podemos encontrar en prácticamente todos. Sin embargo, nos llama la atención el buen precio que tiene en Carrefour. Gracias a ello, hace que sea uno de los lugares donde prefiramos comprarlo.

El componente principal que destaca en esta fruta es el potasio. Este es el que se encarga de renovar la energía de nuestro cuerpo. Este mineral, además, también ayuda a regular el balance de agua de nuestro organismo, fortaleciendo los músculos mejor que cualquier otra sustancia.

Este potasio desempeña también un papel fundamental en muchas de las funciones vitales. Por ejemplo, en la liberación de energía para que funcionemos de forma correcta a lo largo del día. La fatiga y el cansancio suelen estar relacionados con un déficit de dicho mineral.

Leche de avena, uno de los complementos perfectos de Carrefour

leche avena carrefour

La avena, en cualquiera de sus formas, es uno de esos alimentos que van liberando energía en nuestro cuerpo sin que lo notemos. Una de las formas de tomarla cada mañana, por ejemplo, es bebiendo leche de avena de Carrefour.

Este alimento es rico en fósforo, calcio, hierro y lecitina. Además, es un hidrato de carbono complejo. Es decir, su digestión es más lenta, por lo que proporcionará una gran cantidad de energía durante un espacio más alargado en el tiempo.

Lo ideal es tomarla en el momento de desayunar. De esta forma, nos irá manteniendo activos durante todo el día. También reduce el colesterol y es fuente de fibra, por lo que produce una sensación instantánea de saciedad. De ahí que se recomiende también para perder peso.

Frutos rojos congelados de Mercadona

frutos rojos mercadona

Si hay un alimento de Mercadona que nos llama la atención y que, en muchas ocasiones, termina en nuestra cesta de la compra solo por su gran atractivo, es la bolsa de frutos rojos congelados que encontramos en sus estantes.

Estos frutos rojos tienen varias propiedades que ayudan a liberar energía a nuestro cuerpo de forma lenta y efectiva. Son también ideales para tomar a la hora del desayuno, combinándolos con nuestro plato de avena favorito.

Los podemos tomar solos o haciendo unas deliciosas tostadas francesas. Lo importante es que no dejemos de consumirlos.

Huevos, el producto estrella de los supermercados

huevos

Los huevos son ese producto estrella que triunfa en todos los supermercados. No importa que hablemos de Mercadona, Lidl o Carrefour, esta fuente de proteínas debe estar presente en nuestra compra.

Tomar uno ya vale para cubrir el 30% de la cuota que necesitamos a diario. Las proteínas son responsables del correcto funcionamiento de nuestros músculos y encargadas de transportar los nutrientes por la sangre.

Es decir, son fundamentales para ayudar a que nuestro cuerpo se recupere después de realizar un gran esfuerzo. Es el alimento preferido por los deportistas y también tuyo si pasas largas horas en el gimnasio.

Ajo, un aderezo que te aporta un extra de energía

ajo

Quizá sea uno de esos alimentos que no tenemos mucho en cuenta a la hora de pensar en comida energética. Sin embargo, el ajo es rico en una fibra, la inulina, que ayuda a saciarte.

Además, también es una ayuda para absorber el hierro y previene la fatiga. En general, el ajo es un buen complemento para mejorar la circulación de la sangre y reducir el colesterol.

Para que no pierda propiedades, debemos consumirlo crudo. Cuando lo cocinamos, pierde el 90% de su efectividad.

Espinacas: las congeladas de Mercadona te ahorran tiempo

espinaca mercadona

Las espinacas son fuente de energía y eso es algo que conocemos todos. Son ricas en hierro, potasio y magnesio, por lo que se considera como el productor de energía mejor valorado.

Las de Mercadona congeladas son una buena forma de consumirlas sin que se nos acaben echando a perder si no tenemos mucho tiempo para cocinar. Contienen betacarotenos, carotenoides, antioxidantes, etc. Todo son beneficios.

¿Otra cosa buena? Prácticamente no contienen ninguna caloría y favorecen la digestión y el funcionamiento de nuestros músculos.

El chocolate puro que encontramos en Lidl

chocolate puro lidl

Sí, el chocolate es uno de esos alimentos que debemos tener en cuenta a la hora de aportar energía a nuestro organismo. Además, mejora el estado de ánimo.

Si vamos a elegir uno, mejor que sea puro. Este de Lidl cumple las condiciones. Es rico en potasio, magnesio y hierro, además de tener vitaminas A, E, B1 y B2, lípidos y proteínas.

Aléjate del chocolate blanco y con leche y decídete por una buena tableta de chocolate puro para darte un capricho de vez en cuando.

Esto es lo que pasa si tomas mucha Coca Cola al día

La Coca Cola es una de las bebidas más consumidas a lo largo y ancho del planeta. Pero, ¿significa eso que esté bien tomarla de forma tan habitual? Como es lógico, tomarse una de vez en cuando no tiene problema, pero los problemas vienen cuando esta se consume de forma diaria y sin ningún tipo de control.

De hecho, es una de las bebidas más altas en azúcares. Eso la convierte en muy adictiva, pues el azúcar es una de las sustancias que más adicción crean en nuestro organismo. Si comenzamos a consumirla de forma descontrolada, cada vez necesitaremos más y más.

Después de leer este artículo, lo más seguro es que te replantees si de verdad merece la pena tomarte esa Coca Cola diaria. Descubre qué ocurre si la tomas día a día. Créenos: los resultados no son buenos.

La báscula, el lugar donde primero notarás el efecto de la Coca Cola

lata coca cola

Que la Coca Cola engorda (y mucho) no debe ser un secreto para nadie. Es una de las bebidas que se comercializan en el mercado que contienen más azúcares. Cada lata de solo 33 ml contiene nada menos que 39 gramos de azúcar. Es decir, el equivalente a 10 terrones.

Una buena alternativa es la opción Zero. Esta contiene tan solo 0,3 gramos de la misma. Además, nos hace subir de peso porque presenta un alto índice glucémico y muy baja saciedad. A pesar de todo el azúcar que contiene, después de bebernos una lata seguimos teniendo hambre.

Según la ciencia, reducir de forma diaria una lata de esta bebida nos puede ayudar a perder hasta 0,7 kg de peso. Esos kilos adquiridos si seguimos bebiendo de forma diaria van relacionados con problemas de salud como la diabetes tipo 2. Por tanto, no debemos dejar de tomar esta bebida solo para perder peso, sino también hacerlo para cuidar nuestro organismo y protegernos.

Puede causar problemas para respirar

asma

Pero los problemas no solo van relacionados con el aumento de peso. Las bebidas azucaradas, según los estudios, pueden estar además relacionadas con el incremento de enfermedades como el asma. Y no solo en personas de edad avanzada o con patologías previas. Los estudios se centran también en los jóvenes que, asimismo, son los grandes consumidores de este tipo de bebidas que, a la larga, son nocivas para nuestra salud en general.

Este trastorno se caracteriza porque el paciente presenta problemas para respirar con normalidad. Las vías respiratorias se hinchan y estrechan, y esto consigue que el aire tenga menos espacio para circular. Esto puede provocar opresión en el pecho y tos. Todo eso por beber Coca Cola de forma demasiado regular.

Promoviendo la reducción del consumo de azúcar en la población, se conseguiría reducir en bastante proporción trastornos respiratorios como el comentado. Este es el nuevo objetivo que persiguen las autoridades sanitarias después de haber comprobado, realizando varios estudios relacionados, la alarmante relación entre el consumo de bebidas azucaradas y la predisposición a padecer enfermedades respiratorias como el asma.

La Coca Cola sí afecta al cerebro

cerebro

Sí, la Coca Cola también afecta a nuestro cerebro. La causa principal es la gran cantidad de azúcar que contiene en una pequeña porción de la bebida. Causa efectos negativos y todos lo sabemos. Sin embargo, es complicado luchar contra su alto poder adictivo.

Este azúcar es capaz de activar, igual que otro tipo de cosas como las drogas o el sexo, unos centros nerviosos en el cerebro. Aumenta el nivel de dopamina y serotonina por la vía mesolímbica dopaminérgica, aumentando la adicción.

Cuanto más consumimos, más estimulamos el cerebro. Por ello, cuanto más bebemos Coca Cola, más nos apetece. No nos sacia, sino que nos insta a beber más y más debido al placer que causa hacerlo. Y esto es un problema grave a tener en cuenta cada vez que abramos una. Esto no significa que debamos dejar de hacerlo por completo, sino que lo hagamos con moderación y que, en caso de poder elegir, optemos por la Zero.

Acelera el envejecimiento y es enemiga de una vida saludable

botella coca cola

Según las afirmaciones de estudios recientes, la Coca Cola también podría estar relacionada con el envejecimiento acelerado del organismo, cosa grave para todos aquellos que la consumen a diario. Al medir los telómeros de personas que consumen grandes cantidades de este tipo de bebidas, se comprobó que los relojes moleculares se adelantaron 4,6 años más.

Esto, además, puede provocar a largo plazo, la aparición de células cancerosas, pues la función principal es proteger el ADN. Aunque de momento no hay conclusiones fiables sobre estos estudios, se cree que, una vez controladas las muestras necesarias, es un resultado muy factible y que puede darse en casos de consumo descontrolado de bebidas azucaradas.

No solo debemos controlar la ingesta de Coca Cola para mantenernos en nuestro peso. También es una buena forma de comenzar a abordar una vida más saludable. Es complicado superar la adicción a este tipo de bebidas. Sin embargo, contando con alternativas igual de refrescantes como la Coca Cola Zero, por ejemplo, es posible alejarnos de todo el azúcar que contiene la bebida «normal».

Publicidad