jueves, 15 mayo 2025

Cáceres: Estos son los motivos que la convierten en Patrimonio de la Humanidad

0

Cáceres lleva siendo Patrimonio de la Humanidad más de 30 años, transformándose en uno de los puntos de turismo más importantes de España. Y los motivos son más que evidentes para esto. La UNESCO ya puso su vista en este lugar y lo reconoció como Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1986. Título que no se da por nimiedades.

En Cáceres podrás encontrar muchas maravillas, así como por los pueblos que la rodean. Desde su Plaza Mayor, con una arquitectura envidiable, hasta las defensas almohades, sus palacios, castillos, e incluso sus barrios tradicionales con las avenidas ajardinadas que llevan siglos allí.

Espacios UNESCO en Cáceres

No solo la ciudad de Cáceres está reconocida por la UNESCO, en la provincia hay muchos puntos que deberías conocer, ya que esta entidad no se ha fijado en ellos por casualidad.

Cáceres, ciudad vieja Patrimonio de la Humanidad

Cáceres, casco antiguo

El casco viejo de Cáceres es pura historia, con unos 30 edificios declarados Bien de Interés Cultural. Repartidos por sus calles reviradas y de estilo medieval. Grandes e importantes edificaciones históricas que son testigo del grandioso pasado de esta zona de España.

Todo lleno de casas monumentales, palacios muy bien conservados, y muchas alusiones al periodo del descubrimiento y conquista de América. Muchas de estas construcciones creadas por arquitectos locales.

También hay restos de la cultura almohade, con murallas del siglo XIII y una aljibe hispano-árabe. Las iglesias, el Arco de Cristo, y otros muchos puntos complementan este espacio con tanto patrimonio que podrás recorrer. Podrás comprobar por ti mismo el porqué la UNESCO lo ha declarado así…

Torre Bujaco

Torre Bujaco

Uno de los puntos más destacados del casco antiguo de Cáceres es la Torre Bujaco. Una torre muy bien conservada de piedra que se ha transformado en un emblema de la ciudad. De hecho, es el edificio más llamativo de la Plaza Mayor.

Es un edificio de arquitectura árabe, construido sobre sillares romanos. Se eleva unos 25 metros y tuvo algunos añadidos posteriores a su fecha de construcción como los que se le hicieron en el siglo XVIII.

El nombre no está claro de dónde viene. Algunos historiadores creen que su origen está en el califa almohade Abu Ya’qub, que mataría a 40 miembros de la orden religiosa Fratres cacereña, que defendían la torre del asedio árabe. Otros creen que la palabra proviene de «buhaco«, que es una palabra de la zona para referirse a un muñeco de trapo y paja, y que se usa para referirse a la estatua de Genio Andrógino.

Plaza Mayor de Cáceres

Plaza de Cáceres

La propia Plaza Mayor de Cáceres es todo un tesoro. No solo se puede apreciar la torre, también el famoso arco de la Estrella, la torre de los Púlpitos, el propio edificio histórico del ayuntamiento de la ciudad, el foro de los Balbos, etc.

Una gran espacio monumental y que aglutina algunos eventos de la ciudad. Todo rodeado por sus soportales en esas fantásticas fachadas, entre los que también encontrarás bares y restaurantes, así como algunas tiendas para hacer una parada mientras contemplas tanta belleza.

En el pasado fue un punto de reunión, un centro social y comercial de la ciudad careceña. Comenzó con la construcción de algunas edificaciones alrededor de la Iglesia de Santiago, así como la puerta de Coria. Desde entonces ha ido evolucionando, y ha tenido algunas remodelaciones a lo largo de la historia hasta lo que es hoy…

Cueva de Maltravieso

cueva maltravieso Merca2.es

La cueva de Maltravieso también es otro punto interesante de Cáceres. Es un importante yacimiento prehistórico de interés mundial. Se ha protegido precisamente por su valor, para evitar que se deteriore o las personas lo puedan arruinar de algún modo.

Esta cueva está situada en la ciudad de Cáceres, en la avenida de Cervantes, algo que la integra en el propio casco urbano y la hace aún más curiosa y especial.

En esta zona caliza de El Calerizo se han descubierto algunas pinturas de manos y que se hicieron en una era mucho más temprana de lo que se creía en un inicio.

Monfragüe Reserva de la Biosfera y Parque Nacional

Parque Natural Monfragüe

Fuera de la ciudad de Cáceres también hay motivos para etiquetarla como puntos reconocidos por la UNESCO. Uno de ellos es la maravillosa Reserva de la Biosfera de Monfragüe y Parque Nacional.

Uno de los paisajes imprescindibles de esta zona, con una superficie de 116.160 hectáreas de terreno natural. De ellas, 18.936 corresponden al Parque Nacional.

Con multitud de estampas extraordinarias que puedes vivir, para contemplar sus montañas, sus biodiversidad, el río Tajo, y otros muchos puntos singulares de la zona.

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe

Real Monasterio de Guadalupe

En Cáceres también vas a encontrar el impresionante Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Un espacio del siglo XV y declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1993.

Allí se encuentra la Virgen de Guadalupe, la patrona de Extremadura y de la Hispanidad. Por eso es el epicentro de muchos peregrinos que vienen desde todo el mundo aquí para mostrarle su devoción. De hecho, Colón se encomendaría a esta Virgen.

El edificio es un auténtico tesoro arquitectónico que mezcla varios estilos. El monasterio tiene partes góticas, mudéjar, renacentistas, barrocas, y neoclásicas. Todo levantado en un entorno natural único.

Geoparque Mundial de Villuercas-Ibores-Jara

Villuercas Ibores y Jara, Cáceres

La UNESCO también integró dentro de sus listas (2015) a otro lugar de Cáceres, como es el Geoparque Villuercas Ibores Jara. Un lugar que debes visitar si viajas a esta zona de Extremadura.

El reconocimiento a nivel internacional no es casual. Es un importante destino del ecoturismo, con senderos y una belleza natural impresionante.

Más de 40 geositios para transitar por ellos, con un patrimonio geológico extraordinario, con rocas, pinturas rupestres, fósiles primitivos, y todo lo necesario para «hablarte» de la historia del planeta.

Parque Natural del Tajo

Parque Natural del Tajo

Por último, otra de las zonas naturales de Cáceres es merecedora de uno de los títulos de la UNESCO. Desde 2016, el Parque Natural del Tajo, fue designado como Reserva de la Biosfera por su importancia natural.

Desde que se reconoció así, el turismo hasta este punto se ha incrementado enormemente. Allí podrás ver paisajes extraordinarios, y animales tan míticos como el águila imperial, el buitre negro, lirios portugueses debido a su proximidad con la frontera, el lirio lusitano, etc.

Rutas increíbles a través del parque que podrás recorrer para ver distintos puntos de interés, como el Mirador de las Viñas, o la Fuente de la Geregosa, la cueva de Buraco (con arte rupestre), entre otros.

Katerina la “amiga” de Neymar y concursantes famosos de La isla de las tentaciones

“La isla de las tentaciones” está llegando a su fin y ha arrasado. Este programa ha superado todas las expectativas y ha sido capaz hasta de crear memes. Eso sí, parece que el éxito no ha sido fruto de la casualidad, pues Mediaset apostó por varias personalidades ya conocidas para que entrasen en este concurso.

Estos son las parejas, tentadores y tentadores que ya eran conocidos antes de entrar a “La isla de las tentaciones”. Hablaremos de Katerina la amiga de Neymar, de Susana y Gonzalo de Gran Hermano y de varios concursantes de “First Dates” y “Mujeres y Hombres y Viceversa”.

[nextpage title= «1»]

Katerina, amiga de Neymar y pretendiente de Gonzalo en “La isla de las tentaciones”

La Isla de las Tentaciones Katerina Merca2.es

Katerina Safarova es una modelo internacional rusa. Ya era conocida en nuestro país por haber participado en programas como “Mujeres, hombres y Viceversa”. Además, es una “amiga” de Neymar, pues ha acudido a sus fiestas en varias ocasiones.

En la isla, fue la mayor tentación para Gonzalo, quién se vio tentado por los encantos de la joven rusa. Aunque el ex de Gran Hermano no fue infiel, sus comentarios sí que molestaron a Susana, pues reconoció que Katerina era “perfecta” y que estaría con ella si no fuera porque tenía pareja.

[nextpage title= «2»]

Gonzalo y Susana, de Gran Hermano a “La isla de las tentaciones”

La Isla de las Tentaciones Gonzalo y Susana Merca2.es

Si recuerdas “Gran Hermano 14”, seguramente recuerdes a la pareja de Gonzalo y Susana, pues esta última incluso fue la ganadora de aquella edición. Allí, estos dos se conocieron y después de 6 años de relación, han acudido a este programa para ponerse a prueba.

En cuanto al programa, a Susana le molestó la actitud de Gonzalo con Katerina y su afán de fiesta. Por este motivo, aunque él no llegó a ser infiel, ella decidió cortar con él en la hoguera final. Esta ruptura afectó mucho a Gonzalo, quién rompió a llorar en mitad de la hoguera.

[nextpage title= «3»]

Álex y Fiama

La Isla de las Tentaciones Alex y Fiama Merca2.es

Álex y Fiama son otros concursantes famosos de “La isla de las tentaciones”. Se conocieron en otro concurso, en el famoso “Mujeres y Hombres y Viceversa”. Allí, él era el tronista y ella su pretendienta, algo que terminó en algo sólido. Antes del programa incluso iba a haber boda, pero antes tenían que ponerse a prueba.

Después de la hoguera final, casi se termina todo, pues Fiama estaba molesta porque Álex mandó a un tentador que conocía de fuera vigilar a su prometida. Además, él estaba molesto porque ella se quitó el anillo de boda. Al final, volvieron juntos, aunque ella le dio un ultimátum para que calmase sus celos. Por desgracia, parece que rompieron después del concurso.

[nextpage title= «4»]

Rubén

La isla de las tentaciones Rubén Merca2.es

Todos conocemos ahora a Rubén de “La isla de las tentaciones”, pues se lió con Fani y provocó el famoso grito de Christopher. Eso sí, ya era famoso de antes, pues fue pretendiente en “Mujeres y Hombres y Viceversa”. Además, fue futbolista profesional, pasando por equipos de primera como el Levante.

En el concurso fue directamente a por Fani, logrando que dejase a Christopher y que tuviera un lío con él. Eso sí, en la hoguera final del programa dijo que quería volver solo, pues si Fani le había hecho eso a su novio, también se lo podía hacer a él.

[nextpage title= «5»]

Andreína Véliz, tentadora en “La isla de las tentaciones” muy famosa en Venezuela

La Isla de las Tentaciones

Andreína Véliz fue la mayor tentación para Ismael dentro del concurso, aunque también es conocida de mucho antes. Todo empezó en su país, donde es toda una celebridad, aunque decidió dar el salto a España.

Aquí, la hemos visto en la gala de Miss Gitana de “Los Gipsy Kings” y en la portada de Interviú. Así mismo, trató de concursar en “MasterChef”, aunque al final no entró. En la isla fue expulsada en la novena gala, junto a Mimi y Geniris.

[nextpage title= «6»]

Rochu “La Loba”

YouTube video

Rochu “La Loba” es otra concursante famosa de “La isla de las tentaciones”. Era ya famosa por ser cantante de trap con un moderado éxito, logrando varios miles de suscriptores. Eso sí, cuando de verdad se hizo famosa fue en el concurso “First Dates”.

En este concurso se puso a cantar y tuvo un momento divertido y bastante recordado. La cita fue bien, pero al final la cosa no cuajó y ha entrado como soltera en el programa. Fue la segunda expulsada del programa, algo que ocurrió en la quinta gala.

[nextpage title= «7»]

Joy Jara, el tentador de “La isla de las tentaciones “con pareja

La Isla de las Tentaciones

En principio, si acudes a este programa como tentador o tentadora tienes que estar soltero o soltera, pues vas a encontrar el amor. Sin embargo, este no fue el caso de Joy Jara, quien entró teniendo pareja al programa. Según cuentan, él estaba de vacaciones en nuestro país, pero el ofrecieron participar y mintió por la oportunidad.

No se sabe lo que ocurrió con su relación, pero lo que sí que se sabe es que era famoso de antes. Participó en el concurso “Mundos opuestos”, por lo cual, ya tenía experiencia previa en televisión. Por este motivo, se le ve tan natural ante las cámaras. En el concurso fue finalista, pero no se fue con nadie a casa.

[nextpage title= «8»]

Daniel Gámez

La Isla de las Tentaciones

Daniel Gámez es un operador de apuestas, el cual fue al programa para encontrar el amor. Eso sí, no es la primera vez que lo intenta en televisión nacional, pues acudió al famoso programa “First Dates” con el objetivo de conseguirlo. Allí, le fue bien con Xantal y consiguió tener una segunda cita con ella.

Eso sí, aunque tuvo una segunda cita, parece que la cosa no cuajó. En el programa tampoco ha tenido mucha suerte, pues fue expulsado en la séptima gala de “La isla de las tentaciones”. Esperemos que consiga encontrar el amor en el futuro.

[nextpage title= «9»]

Casandra, carne de reality en “La isla de las tentaciones”

La isla de las tentaciones Casandra Merca2.es

Casandra fue la mayor tentación para Jose en el concurso, aunque también la conocíamos de antes. Casandra ha participado en otro programa de televisión, en concreto el llamado “Quiero ser”. Este concurso era un reality de Divinity, el cual consistía en varios diseñadores de moda que competían entre sí.

Aquí, Casandra tuvo una bronca con Marbelys Zamora, la cual casi acaba en su expulsión. En la isla, no logró nada con José, el cual sólo tenía ojos para Adelina, a quién pidió matrimonio al final del concurso. Además, fue expulsada en la gala 7.

[nextpage title= «10»]

Melani

La Isla de las Tentaciones

Melani Soler es una modelo conocida por “La isla de las tentaciones”, aunque realmente ya la conocíamos de antes. Fue tronista en el famoso programa “Mujeres y Hombres y Viceversa”, un programa donde ya conoció al ya mencionado Álex, quién también fue tronista. Es más, se dice que tuvieron una pequeña relación hace tiempo.

Fue la primera expulsada del programa, justamente en la gala 2. Todo esto se hizo por solidaridad hacia Álex, pues tener a una ex como tentadora podría haber complicado mucho las cosas. Además, no congenió con ningún chico de la casa.

Joaquín Sabina suspende su concierto en Madrid tras caer del escenario

0

El cantante Joaquín Sabina se ha caído del escenario durante su concierto conjunto con Joan Manuel Serrat en el Wizink Center de Madrid, lo que ha obligado a suspender la actuación, que queda aplazada hasta el próximo 22 de mayo, según han informado a Europa Press fuentes presenciales.

La caída ha tenido lugar alrededor de las 21.00 horas, 30 minutos después de comenzar el recital. Sabina estaba sobre el escenario pronunciando unas palabras para presentar la mítica canción de ‘Mediterráneo’ cuando ha tropezado y ha caído al foso.

Tras ello, los sanitarios se han llevado al cantante en camilla. Unos minutos más tarde, la megafonía ha anunciado que estaban «examinando el golpe» que había recibido el cantante, pero que estaba consciente y hablaba. «Les pedimos unos minutos de tranquilidad y cuando tengamos seguridad de que podemos continuar o no, se lo diremos», han explicado.

El cantante jienense se ha dado un fuerte golpe al precipitarse a la zona que separa el escenario del público. Inmediatamente ha sido atendido por el personal médico del recinto, pertenecientes a la empresa privada Santa Sofía, que cuenta con ambulancia y UVI móvil desplazada al lugar.

Sabina se quejaba de un fuerte dolor en el hombro, principalmente, por lo que se ha determinado, por parte del equipo médico y el propio artista, su traslado hasta un centro hospitalario de Madrid.

Tras cerca de media hora, ha sido Serrat quien junto al propio Sabina, en silla de ruedas, ha comunicado la suspensión del concierto. «Estas cosas solo me pasan en Madrid, lo siento muchísimo, me he dado un golpe muy fuerte en el hombro», ha explicado ante un Wizink Center lleno ovacionándole.

«Con todo el dolor de mi corazón me voy a ir al hospital porque me encuentro muy dolorido, no se imaginan cuanto lo siento», ha dicho Sabina para tranquilizar a los 12.000 asistentes que estaban esperando para saber cómo se encontraba el artista.

«Me hace que tengamos que suspender con todo el dolor este concierto», ha añadido Sabina, arrancando el aplauso del público, y ha añadido que volverán en mayo «a hacer este concierto».

«No tiren las entradas los que quieran venir en mayo, estamos confirmando el día 22 de mayo», ha concluido Sabina, colocado detrás de un Sabina sentado en silla de ruedas y que justamente este miércoles cumple 71 años.

Desde la promotora del concierto han indicado a Europa Press que a todas aquellas personas que compraron sus entradas a través de los canales oficiales, El Corte Inglés, se les facilitará la devolución del dinero o el canje por una entrada para el concierto del día 22.

Sabina y Serrat actuaban por cuarta vez este miércoles en Madrid tras los conciertos que tuvieron lugar el 20 y 21 de enero, además del 11 de febrero.

Las 9 mejores ofertas del día de este jueves en Amazon (13 febrero)

Para este jueves, Amazon te presenta su mejor oportunidad para ofrecerte grandes ofertas en multitud de productos a precios muy asequibles, los cuales cuentan con importantes descuentos y que antes no disfrutaban de ellos. Así, desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos algunos de los mejores productos que podrás encontrar para disfrutar desde este momento.

Se trata de las ofertas de la tienda online que se encuentran como novedad del día para multitud de variables. Así, desde el catálogo de Amazon puedes encontrarte productos para hacer ejercicio, para tu rostro, para algún que otro viaje o, simplemente, para tu día a día. ¡No pierdas detalle! Recuerda que muchas de estas ofertas sólo durarán hoy o hasta agotar existencias.

RATÓN VERTICAL INALÁMBRICO DE DISEÑO ERGONÓMICO – DELUX, EN AMAZON

DeLUX Ratón Vertical inalámbrico, Mouse Ergonómico con BT 5.0 y 2.4G, batería Recargable, diseño silencioso, 6 Botones y 4000DPI, ratón óptico de PC con luz RGB (M618Mini-Marrón)
  • ♛【Diseño ergonómico cómodo y compacto】: diseño compacto...
  • ♛【Batería recargable de polímero de litio de 1000 mA...
  • ♛【Conexión de tres modos】: BT 5.0, cable USB-C y 2.4G RF...
  • ♛【5 DPI ajustables y RGB iluminación】:...
  • ♛【Compatibilidad】: compatible con Windows...

Junto a Amazon, para hoy te presentamos este genial y ultra vanguardista ratón vertical de diseño compacto. Es ideal para la palma de la mano, siendo un ajuste más cómodo antes los ratones y ‘mouse’ para ordenadores más típicos.

Con material respetuoso con la piel, hará del movimiento y uso más suave, con agarre más cómodo. Su diseño, aparte de ser no mini es ergonómico, lo que hará reducir la fatiga causada por el uso prolongado del ratón tradicional liberando así la presión ante su manejo.

Después de cada recarga de unas dos o tres horas, este ratón se puede utilizar continuamente con la luz RGB encendida, permitiendo así un un diseño automático de ahorro de energía y de la propia luz RGB. Su batería, compatible con cable de tipo C en Windows y Mac, es duradera como ciertos productos similares, lo que te puede aguantar hasta un mes. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

MESA-SOPORTE GIRATORIA DE SUELO PARA PANTALLAS, EN AMAZON

BONTEC Soporte TV Suelo con 2 Estantes de Vidrio Templado para Pantallas LCD de 30 a 65 Altura Ajustable, VESA 600 x 400 mm hasta 40 kg
  • Compatibilidad: adecuado para pantallas de TV de 30 a 65 pulgadas...
  • Giratorio y altura ajustable: el soporte de montaje gira a la...
  • Estantes de cristal templado – El soporte de TV cuenta con 2...
  • Sistema de gestión de cables – clips de gestión de cables...
  • Fácil instalación: viene con todas las herramientas necesarias...

Entre sus variadas opciones en oferta para el día de hoy, Amazon te ofrece esta mesa de soporte giratorio de suelo para tu televisión y resto de pantallas, siendo muy adecuada para éstas con tamaños de 30 a 65 pulgadas con una capacidad de carga máxima de 40 kilos.

Su compatibilidad es para todo tipo de marcas, como Samsung, LG Electronics, Sony, Sharp, Panasonic, Philips, Vizomax, Cello… y resto de pantallas LCD. Con hasta tres niveles de ajuste, el soporte de montaje gira 20º hacia la izquierda y derecha proporcionándote un ángulo de visión amplio.

El mismo cuenta con dos estantes de vidrio templado para una capacidad de carga de entre diez y 60 kilos para guardar tus accesorios audiovisuales, como reproductores de DVD / Bluray, cajas de cables, consolas… tiene un sistema de organización que es muy práctico para guardar cables en los tres orificios y compartimentos con los que equipa; puedes comprarlo en Amazon aquí.

CINTURÓN DE TONIFICACIÓN ABDOMINAL

Slendertone Rechargeable Abs7 Cinturón de tonificación Abdominal, Unisex, Negro, 69-119 cm
  • Cinturón de tonificación abdominal para obtener un vientre más...
  • 10 programas de tonificación (incluyendo 3 programas activos) y...
  • Incluye el mando de control Slendertone recargable e...
  • Cinturón unisex (conviene tanto a los hombres como a las...
  • Tecnología patentada y resultados clínicamente probados en 4...

Con este cinturón de tonificación abdominal que la tienda de Amazon te presenta para este jueves, obtendrás un vientre más firme y abdominales más esculpidos en tan solo cuatro semanas. ¡Tendrás un cuerpo totalmente favorecedor!

Entre sus características que más nos han sorprendido, vemos que cuenta con hasta diez programas de tonificación, además de los que se incluyen como los tres programas activos, y sus 150 niveles de intensidad que mejor se adaptarán a ti.

El cinturón es unisex, por lo que su uso conviene tanto a hombres como para mujeres cuya cintura sea de entre 69 y 119 cm. Éstos los puedes conjuntar con los accesorios Slendertone Arms que sirve para tonificar los tríceps y los bíceps. O también puedes usarlo con Slenderetone Bottom que se encarga de los glúteos, el cual viene con tecnología que está patentada y resultados clínicamente probados en cuatro semanas. Puedes comprarlo aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS BLUETOOTH 5.0 CON MICRÓFONOS

SoundPEATS Auriculares Bluetooth 5.0 con Micrófonos Nuevo Versión Truecapsule, Impermeable Auriculares Inalámbricos Bluetooth In-Ear con Caja de Carga Portátil para iPhone y Android (Negro) (Negro)
  • 【TWS Bluetooth 5.0】: adopte con la tecnología Bluetooth 5.0...
  • 【Sonido superior】 : Truecapsule Auriculares inalámbricos...
  • 【TOQUE Y ESTUCHE PARA CARGA INTELIGENT】: se cargan...
  • 【24 HORAS DE REPRODUCCIÓN】: Nueva versión Truecapsule le...
  • 【GARANTÍA Y SOPORTE】 El soporte técnico SoundPEATS está...

Los auriculares inalámbricos con Bluetooth se han vuelto todo un éxito en el mercado y recorren multitud de marcas. Por eso la tienda de Amazon te ofrece estos en particular, para que estés puesto a la última para este jueves.

Adaptados con la tecnología Bluetooth 5.0 más avanzada, estos auriculares inalámbricos proporcionan una conexión más estable y se emparejan más rápido a cualquiera de tus dispositivos. Así, incorpora el conjunto de chips Realtek, brindándote una excelente experiencia auditiva.

Otra de sus mejores funciones es que se cargan automáticamente al cerrar la cubierta del estuche, el cual también es recargable, donde, también, con un doble clic en el botón multifunción puedes activar la asistencia por voz; este toque inteligente hará evitar que puedas sufrir algún tipo de daño en tus oídos. Tendrás hasta 24 horas de reproducción con una sola carga; puedes comprarlo aquí.

BOMBILLA DE LED WIFI INTELIGENTE

Controla tu bombilla inteligente a través de la voz con Google Assistant que te traen desde la tienda de Amazon para este día. Para ello, simplemente usa un comando de voz para encender, apagar, atenuar o iluminar más luz.

Incluso puedes cambiar tu luz al color específico que necesites o que más te guste en ese momento. Su facilidad es que no requiere concentrador, por lo que es muy fácil de instalar sin complicaciones para su funcionamiento más correcto.

Dispone de la mejor tecnología LED, a lo que con esta bombilla ahorrarás hasta un 60% de consumo de energía en comparación con la bombilla común. Entre sus ventajas, también se conoce que con ella la puedes utilizar en cualquier lugar donde necesites luz colorida, como iluminación de interior para tu casa, sala de reuniones, restaurantes… puedes comprarlo en Amazon aquí.

PEDALEADOR ESTÁTICO AJUSTABLE PARA BRAZOS Y PIERNAS

AGM Pedales Estaticos, Pedaleador Estaticos, Mini Bicicleta Estáticas, Máquinas de Piernas, Ejercitador de Pedal para Entrenamiento de Brazos y Piernas LCD Pantalla y Resistencia Ajustable
  • 🚕【 Pedales Estaticos 】🚕 La correa ajustable para...
  • 🚗【 Material de Alta Calidad & LCD Pantalla 】🚗 Mini...
  • 🚓 【 Ultra Ligero & Ultra Portátil 】🚓 Este ejercitador...
  • 🚜 【 Fácil de Montar 】🚜 El tamaño de pedales estaticos...
  • 🚚【 Qué Ofrecemos 】🚚 1 x Mini Bicicleta Estaticos , 1 x...

Si tienes poco tiempo para hacer ejercicio, junto a Amazon tenemos la solución perfecta para ti durante este jueves (y más cómoda). Se trata de un pedaleador que se puede colocar fácilmente debajo de tu escritorio o espacio similar.

Son estáticos pero adaptables a cualquier lugar en el que te dispongas, siendo muy fácil de llevar. Puedes utilizarlo para fortalecer tus brazos y piernas, y aumentar así la circulación. Tiene una correa cómoda para el pedal antideslizante, que harán que te mantengan los pies fijos estables.

Además, puedes ajustarlos de la mejor manera y más práctica con sus niveles de resistencia mediante la perilla de tensión, que satisfará tus necesidades y comodidades. En ello, lo puedes ajustar en diferentes niveles de acuerdo con diferentes grupos, especialmente para el uso de ancianos y niños. Dispondrás de una pantalla LCD para controlarte; puedes comprarlo aquí.

DEPILADORA DE CEJAS ELÉCTRICA, EN AMAZON

Para abrir el catálogo que nos ofrecen desde la tienda de Amazon durante este jueves, hemos encontrado esta particular depiladora de cejas eléctrica para ti, con un sistema más que práctico para tenerlas lúcidas todo el tiempo.

Destaca su punta precisa que ayuda a eliminar el vello no deseado entre la parte superior e inferior de las cejas, así como las áreas de la nariz y el labio superior. La depilación será indolora, segura y rápida, además, las cuchillas no tendrán contacto directo con la piel.

Para su óptimo funcionamiento, dispone de una luz LED suave que ya viene incorporada a la depiladora, la cual también puedes usarla incluso en ambientes con poca luz. Tiene una apariencia muy elegante para que estés lo más cómoda posible y que, con su diseño de cabezal de corte circular de 360°, podrás tener tus cejas listas en poco tiempo. Puedes comprarlo hoy en Amazon aquí.

BÁSCULA DE GRASA CORPORAL CON BLUETOOTH, EN AMAZON

RENPHO Báscula de Grasa Corporal con Bluetooth - Báscula Elegante para Baño BMI Digital Escala, Analizador Recargable de Composición Corporal con USB y Aplicación
  • App Inteligente se Sincroniza con App Fitness - Más de 3...
  • 13 Medidas Esenciales - La báscula muestra la masa corporal,...
  • Alta Precisión - 4 sensores súper sensibles aseguran medidas...
  • Batería Interna Recargable y Para Toda la Familia - Función...
  • Compacto y Elegante - Esta monitores de composición corporal con...

Esta báscula que Amazon te trae para este día es de las más modernas que encontrarás en el mercado. Con hasta trece medidas como masa corporal, BMI o porcentaje de grasa corporal, entre otras, puedes medirlas desde tu móvil con aplicación de Renpho.

Ésta se podrá sincronizar con Samsung Health, Apple Health, Google Fit o Fitbit, el que uses con más frecuencia, registrando automáticamente datos de salud y tu progreso. Contando con cuentas ilimitadas de la báscula, en casa podréis usarla toda la familia.

Para su funcionamiento, únicamente deberás conectarla a tu móvil mediante bluetooth. Es de apariencia elegante, por lo que será adecuada para varios estilos de decoración, como el baño, la sala de estar, incluso en el gimnasio o el estudio de yoga, siendo perfecto como regalo o para uso doméstico; su carga es mediante USB. Puedes comprarlo este jueves aquí.

REPRODUCTORES DVD PORTÁTIL PARA EL COCHE, EN AMAZON

Pumpkin 2 Reproductores DVD Portátil Coche / Casa- 10.1 ” reposacabezas con Dos Pantallas soporta USB/ SD/ CD/ TV, 5 Horas de Reproducción de la Batería con Mando a Distancia
  • 【2 Reproductores】 Viene con 2 reproductor dvd separado, se...
  • 【5 Horas de trabajo】 La batería de 2700mAh garantiza 5 horas...
  • 【DVD Coche Portátil】 El diseño compacto facilita llevarlo a...
  • 【Multiregion, Múltiple Formatos】 Admite CD, DVD, DVD + R...
  • 【18 Meses de Garantía】 Ofrecemos 18 meses de garantía para...

Para el trayecto en coche, ya sea durante un viaje largo o para ir al cole, los niños disfrutarán y estarán entretenidos con sus películas y dibujos favoritos gracias a este reproductor de DVD portátil que la tienda de Amazon te presenta para hoy.

Son dos dispositivos que vienen por separado, los cuales pueden reproducirse en diferentes programaciones al mismo tiempo en las dos pantallas dual, lo que hará satisfacer las necesidades de los pequeños -o de cualquiera que te acompañe-.

Su batería garantiza hasta cinco horas de reproducción, el cual viene con un adaptador de alimentación certificado y un cargador de coche de alta calidad, por lo que no deberás preocuparte más por si la batería se agota antes de salir. Dispone, de función de memoria de DVD, reanudando la reproducción desde donde se dejó la última vez; viene con funda reposacabezas, puedes comprarlo en Amazon aquí.

Iberdrola acumula contratos PPA y suma a Orange en España

0

Orange España ha elegido a Iberdrola como proveedor de energía verde para los 9.000 puntos de suministro de su red. De esta forma la operadora de telecomunicaciones firma con la eléctrica una alianza a largo plazo que cristaliza en un acuerdo de compraventa de energía (un contrato PPA en sus siglas en inglés) por un período de 12 años. La iniciativa permite a Orange mantener su compromiso con el consumo de energías sin emisiones en el país, y a un precio competitivo, estable y predecible, bajo la fórmula Power Purchase Agreement.

La mitad del consumo del contrato firmado -200 GWh/año- está asociado a un activo renovable de nueva construcción, el proyecto fotovoltaico Ceclavín, con una potencia instalada de 328 MW, situado en la provincia de Cáceres, y supone el tercer proyecto fotovoltaico que Iberdrola pone en marcha en Extremadura. Su construcción representará, además, una inversión de unos 250 millones de euros.

Estos contratos de compra venta de energía a largo plazo (PPA) aportan estabilidad a las inversiones de la compañía y se han convertido, asimismo, en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo limpio y sostenible«, explica Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España. Además, «estos acuerdos demuestran la competitividad de las renovables y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables”, concluye la directiva de la eléctrica.

Ceclavín, que evitará la emisión a la atmósfera de 110.000 toneladas de CO2 al año, forma parte de la estrategia de inversión en proyectos de generación de energía renovable de Iberdrola en España, donde prevé la instalación de 3.000 MW hasta 2022.

Esta estrategia desplegará la decidida apuesta por los contratos bilaterales de la eléctrica, como vía para promover el suministro de energía a precios competitivos y estables entre grandes clientes, comprometidos con un consumo sostenible. “A través de los PPAs, se abren muchas oportunidades para el desarrollo de los proyectos renovables que están transformando el presente y el futuro energético en nuestro país», apunta Santamaría .

Del lado otro lado, el acuerdo con Iberdrola refuerza la línea comprometida de Orange por el cuidado del planeta y por la sostenibilidad que se contemplan en el plan estratégico del Grupo -Engage 2025-, del que España, como segundo mercado, es parte fundamental. «Además, refuerza nuestra estrategia como Grupo para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en 2040, contribuyendo igualmente a aumentar la capacidad de energía renovable en España“, afirma Laurent Paillassot, CEO de Orange España.

PPAS FIRMADOS EN EL TODO EL MUNDO

Al cierre del tercer trimestre del año pasado, Iberdrola contabilizaba PPAs de renovables firmados por 1.500 MW en todo el mundo. Iberdrola acumula contratos con grandes compañías de Estados Unidos, España y México para la venta de electricidad a largo plazo procedente de sus instalaciones eólicas y solares.

Iberdrola es un referente en el ámbito de los PPAs en el mundo y a lo largo de estos últimos años la energética ha impulsado estos contratos, sellando acuerdos con multinacionales como Amazon, Apple, Google, Nike, Facebook o el Grupo Modelo, en América, o con Euskaltel o Kutxabank, en España.

OBJETIVOS RENOVABLES DE IBERDROLA EN ESPAÑA 

El proyecto fotovoltaico Ceclavín se enmarca en la apuesta de la compañía por reforzar la inversión en generación de energía limpia en España, con la instalación de 3.000 nuevos MW renovables hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW, lo que permitirá la creación de empleo para 20.000 personas.

En España, Iberdrola el primer promotor eólico -con una potencia instalada de más de 5.800 MW- y líder en energía renovables, con más de 16.000 MW instalados; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético.

La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 10.000 millones de euros cada año en el mundo, después de haber destinado casi 100.000 millones a estos ámbitos desde 2001. De estos, 25.000 millones se han invertido en España.

Las nuevas Pringles «patatas de arroz», ni son patatas ni son de arroz

0

Pringles ha comenzado a comercializar en España sus denominadas Pringles Rice Fusion, una nueva variante de sus famosos snacks que nacieron en Estados Unidos en 1967 de la mano de Procter & Gamble. Pero, con dos sabores, pollo tikka masala y curry rojo, estas nuevas “patatas fritas de arroz” ni son tan patatas ni son tanto de arroz. 

Lo de que no sean patatas fritas como tal no es algo genuino de esta nueva línea, sino que Kellogg’s, propietaria de la marca desde 2012, define toda la gama como un “producto de aperitivo frito”.

Los ingredientes que contienen unas Pringles sabor original son: patatas deshidratadas, aceites vegetales (girasol, maíz), harina de arroz, almidón de trigo, harina de maíz, emulgente (e471), maltodextrina, sal, extracto de levadura, levadura en polvo, colorante (annato).

En la página web oficial de Pringles son cautos y, a sabiendas de que aunque el snack tiene forma de patata solo contiene un 42 % de la misma, en las descripciones de sus pringles con los sabores tradicionales se guardan muy mucho de no mencionar en ningún momento la palabra “patata frita”. Ellos son Pringles, un género en sí mismo.

Sin embargo, en los nuevos sabores asiáticos la compañía parece haberse olvidado por completo de la cautela y en las descripciones de ambos productos recién estrenados en España los definen como “deliciosas e irresistibles patatas fritas hechas con arroz y con los auténticos sabores de Asia”.

LOS INGREDIENTES DE PRINGLES RICE

Una afirmación del todo cuestionable si tenemos en cuenta los ingredientes que aparecen en la parte trasera de la icónica lata cilíndrica del snack -un envoltorio que, por cierto, creó el químico Frederic Baur y resultó toda una revolución cuando salió al mercado por su originalidad-.

Las Pringles de arroz están formadas por hasta una decena de ingredientes de los cuales ninguno es el cereal del título propiamente dicho. Lo más parecido que contiene al plato estrella en países como China o Japón es un 24 % de harina de arroz, un ingrediente que ya utilizan en el resto de Pringles tradicionales como puede comprobarse en el etiquetado, y una cantidad indeterminada de almidón modificado de arroz.

El resto de ingredientes son las ya familiares patatas deshidratadas, aceites vegetales, harina de maíz, maltodextrina, emulgente (e471), almidón de trigo, sal y el ingrediente estrella para que las patatas adquieran o bien el sabor a pollo tikka masala o a curry rojo, condimento preparado de ese sabor.

Unos condimentados que, a su vez, están compuestos por cerca de otra veintena de ingredientes como lactosa en polvo, cebolla en polvo, especias o potenciadores del sabor.

Toda una amalgama de componentes que dan forma a las nuevas Pringles Rice Fusion, que aunque de “rice” tengan poco ya pueden adquirirse en varios países del mundo, entre ellos España donde su precio ronda los 1,87 euros.

Mapfre estudia reducir el tamaño de su negocio de Asistencia

0

Varios, incluso hay quien diría que demasiados, son los años que Mapfre lleva saneando su negocio de Asistencia. En la presentación de resultados de 2018, por ejemplo, la aseguradora dedicó 77 millones de euros a sanear esta división. En 2019, esa cantidad ha subido hasta los 88 millones de euros. Y eso se debió al deterioro de los fondos de comercio de Reino Unido (48 millones), Estados Unidos y Canadá (17 millones) y el coste de 10 millones para reestructurar el negocio en varios países. En concreto, los ingresos en esta área se redujeron un 0,4% hasta los 979 millones de euros.

“La unidad ha sufrido el contexto además de las dificultades que el producto ofrece”, reconoció Antonio Huertas, presidente de Mapfre, durante la presentación de resultados. Fruto de ello, los márgenes se resienten. Si no hubiera sido así, la aseguradora hubiera tenido unas pérdidas de unos ocho o diez millones de euros en Asistencia, según sus previsiones. “Creemos que se está acabando el saneamiento. Probablemente con una unidad más pequeña”, afirmó.

Más allá de la situación de esta unidad de negocio, lo cierto es que los resultados de Mapfre en 2019 han acabado sorprendiendo. Los analistas pronosticaban unos beneficios por encima de los 500 millones de euros. Sobre todo, teniendo en cuenta que el beneficio neto se había desplomado un 38,2% entre julio y septiembre.

El saneamiento de la división, presente durante varios años, está más cerca lo que acarreará una reducción de su tamaño

Finalmente, el beneficio en 2019 se situó en 609 millones de euros en 2019 (un 15,2% más que el año anterior). Este salto entre las previsiones y el resultado final, de unos 100 millones de euros, se ha debido a varias circunstancias. “Hemos aprovechado el rally de los mercados. Hemos hecho muy buenas plusvalías que han compensado el coste de los fenómenos naturales”, indicó Fernando Mata, director general Financiero de Mapfre.

Dichos costes fueron los siguientes: los tifones Faxai y Hagibis en Japón (107 millones de euros), los daños producidos por los disturbios causados en Chile (24 millones) y los daños derivados de las Danas en España (17 millones). También ha influido la venta de dos inmuebles, uno en Bruselas, y otro en Brasil.

CAMBIOS EN EL PLAN DE NEGOCIO DE MAPFRE

Será el próximo mes de marzo, concretamente el día 13, cuando Mapfre, en su Junta General de Accionistas, presente los cambios que va a llevar a cabo en su plan de negocio 2019-2021. La causa de este giro está en las pérdidas de su negocio de reaseguros derivada de las catástrofes naturales.

“El cambio de objetivos se centrará en la división de Mapfre RE y no descartamos que la evolución de las primas del grupo también pueda ser revisada teniendo en cuenta la ralentización del ciclo económico”, señalan desde Renta 4.

Así, el compromiso inicial de Mapfre para el periodo era de un ROE del 10%. “Analizaremos en la Junta si podemos mantenerlo”, indicó Antonio Huertas. Desde Renta 4 apuntan a que el ROE medio en el trienio será del 8% (en 2019 así ha sido). Y el crecimiento de las primas en esos tres años será del 2%, frente al objetivo inicial de la aseguradora del 5%. “Lo que no tenemos previsto en la Junta es cambiar el dividendo”, aseguró.

¿Llegarán a la cifra mágica de 30.000 millones de ingresos? “Está anunciada y comprometida, pero hay que considerar el momento. En 2020 no vamos a llegar a esa cifra”, reconoció Antonio Huertas. Y añadió: “Para el 2021 la revisaremos”.

Respecto a posibles movimientos, el presidente de Mapfre indicó que “en España no necesitamos adquirir nada”. Y, respecto al resto del mundo, están abiertos a crecer con socios en los mercados estratégicos en lo que están presentes.

Arcano aterriza en Parla con la compra de una nave logística por 7 M€

0

El gestor de activos Arcano ha invertido 7,4 millones de euros en la adquisición de una nave logística en el Polígono Industrial Cerro del Rubal, situado en la localidad madrileña de Parla. La compra la ha realizado a través de uno de sus fondos inmobiliarios, Arcano Value Added Real Estate II (AVA II).

Se trata de una nave industrial situada en una zona estratégica con acceso directo a Madrid, que cuenta con una superficie construida de 25.000 metros cuadrados y más de 42.000 m² de parcela. Consta de 28 muelles de carga, amplias playas de maniobras y una altura libre de 12 metros.

De hecho, según han informado a MERCA2, Arcano va a realizar reformas en la fachada, la cubierta, soleras e instalaciones para lograr los certificados de sostenibilidad y aumentar su potencial en el mercado.

Aún no se sabe cuál es el objetivo de Arcano con esta adquisición, si buscar un arrendatario o un nuevo propietario para la nave, y desde la compañía han declinado hacer declaraciones al respecto.

Por su parte, Pablo Gómez-Almansa, director de Inversiones de Arcano Real Estate, asegura que la adquisición de esta nave “está en línea con nuestra estrategia de negocio, que busca productos diferenciales y de primera calidad capaces de generar valor para los inversores en un entorno muy competitivo”.

E-COMMERCE, EN EL PUNTO DE MIRA

Esta adquisición, que fue realizada mediante subasta pública, busca captar el interés comercial de gigantes de la logística y del e-commerce, una demanda que se encuentra al alza en esta zona periférica de Madrid, donde también han comprado naves Amazon o Decathlon en la localidad cercana de Getafe.

Según los datos de la CNMV, el e-commerce en 2019 ha registrado un crecimiento cercano al 30%, con una facturación de unos 12.000 millones de euros en el último trimestre del año. En este contexto, los espacios logísticos se sitúan como uno de los activos más atractivos en el mercado inmobiliario.

De hecho, las compras online realizadas desde el exterior a España registraron un alza del 46% en el tercer trimestre de 2019, lo que demuestra que la compra online está en pleno desarrollo. Este auge obliga a las empresas a invertir en un soporte logístico mayor para responder a la elevada demanda.

LOS FONDOS DE ARCANO

Además de esta nave industrial en Parla, AVA II ha realizado otras operaciones como la adquisición de la antigua sede de la Agencia EFE en Madrid, ubicada en la calle Espronceda 32, por más de 40 millones de euros. Actualmente, en este edificio se están construyendo 50 viviendas de lujo.

La compañía de asesoramiento financiero y gestión de activos independiente, cuenta con una plantilla de más de 180 personas repartidas por Portugal, Barcelona, Madrid, Nueva York y Los Ángeles.

Por otro lado, Arcano cuenta con dos fondos inmobiliarios, Asoref, que levantó 170 millones de euros en un año y medio, y el fondo AVA II, que dio luz verde a su actividad en el primer semestre de 2019 tras la adquisición de la sede de EFE y tiene un objetivo de inversión de 200 millones.

La caótica integración de Bankia y BMN en Murcia impulsó a Sabadell

0

Ocurrió durante el mes de marzo de 2019. A mediados, Bankia anunciaba la integración tecnológica de BMN en tiempo récord: dos meses y medio. Tanta prisa dio como resultado oficinas colapsadas, una banca online que no funcionaba para empresas, instituciones y autónomos, y TPV que no reconocían las tarjetas, entre otros problemas. UGT calificó la situación como de “cabreo monumental” por parte de los clientes. Muchos de ellos acabaron cancelando sus cuentas. Y Sabadell sacó partido.

De todas las regiones en las que está presente, la que tuvo un mejor comportamiento en 2019 fue Murcia. De hecho, su volumen de negocio en la comunidad aumentó un 19%. En concreto, fue la única región que creció por encima de los dos dígitos. Y lo hizo tanto en pasivo, como activo, hipotecas, seguros… Una situación que Sabadell no había vivido durante los últimos tres años. Revisando los resultados, su crecimiento en Murcia había sido plano.

“La competencia está pendiente de lo que ocurre e intentando pescar a río revuelto”, dijo por aquel entonces UGT. Y Sabadell supo echar la caña. La actividad comercial aumentó. Pero no sólo por la caótica integración de Bankia y BMN. Otro de los factores que acabó inflando los resultados en Murcia fue la integración de Santander con Banco Popular.

El volumen de negocio en Murcia se incrementó un 19%, siendo la unidad comunidad por encima de los dos dígitos

La entidad presidida por Josep Oliu cerró 2019 con 768 millones de beneficio, un 134% más que el año anterior. Un 2018 que se vio condicionado también por un problema tecnológico. En su caso, la migración de su filial británica TSB.

SABADELL Y LOS SEGUROS

Por poner un ejemplo, y centrándonos en la actividad aseguradora, Sabadell consiguió en 2019 captar en la región de Murcia 14.240 nuevos clientes. Una cantidad que supone un 21,6% más que en el año anterior. Ese número fue superior al cosechado en Girona (10.459 nuevos clientes) y muy similar al de Madrid (14.759). Sólo fue superado por Alicante (27.896) y Barcelona (58.006), los dos grandes feudos de negocio de Sabadell.

Un porcentaje que fue todavía superior si hablamos de la prima neta. El crecimiento en Murcia fue de un 37,6%. Dicho de otra manera, se captaron en nuevas pólizas más de 18 millones de euros. Por encima estuvieron Girona, que alcanzó 18,9 millones; Madrid, 22,1 millones; Alicante, 36 millones; y Barcelona, 96,1 millones. En el resto de regiones, la prima neta captada fue inferior.

Otra comunidad autónoma en la que Sabadell obtuvo buenos resultados fue Andalucía. Allí, en total, el volumen de negocio creció un 7%. Popular tenía gran presencia en la región. Y la integración con Santander también ayudó al trasvase de clientes.

Si desagregamos los datos por provincias, todas ellas han crecido por encima del 20% en lo que se refiere al número de clientes captados en seguros. Y si nos centramos en la prima neta, ese porcentaje ha llegado incluso a rozar el 50% en una de ellas.

Es Córdoba quien se lleva los laureles del triunfo en lo referente al porcentaje de clientes captado. En concreto, un 37% más. Las otras provincias andaluzas crecieron de la siguiente manera: Jaén (33,8%), Almería (27%), Granada (26,9%), Huelva (24%), Sevilla (23,8%), Málaga (21,6%), y Cádiz (21,4%). En el furgón de cola, a nivel nacional, Teruel (12,4%).

En el caso de la prima neta captada, el cajón más alto del podio fue para Jaén, que la aumentó un 47,3% (casi 644.000 euros). La plata fue para Ciudad Real (40,3%) y el bronce para Córdoba (39,1%). Andalucía en este campo volvió a jugar un papel destacado, ya que Granada incrementó el número de primas un 34,2%, Almería (30,6%), Sevilla (30%), Huelva (28,5%), Cádiz (27%), y Málaga (26,6%).

La entidad presidida por Josep Oliu consiguió un crecimiento del 15% en nuevas primas durante 2019. Así, el negocio de seguros de Banco Sabadell llegó a los 319,4 millones de euros. Las plusvalías que aportó al resultado del banco fueron de 37 millones de euros.

Mobile World Congress: historia de un despropósito y sus cómplices

El Mobile World Congress 2020 se ha suspendido. Aquí debería acabar este artículo. La esencia es muy simple. Pero tras esta suspensión, provocada en principio por el coronavirus (hay que dudar de todo), queda un tufo de intereses cruzados que ha tenido a demasiada gente a la expectativa de lo que pasaba.

La raíz de todo nace con el virus engendrado en China. Lógicamente, el MWC se alimenta en gran medida de la presencia asiática y, desde hace unas semanas, la situación con el coronavirus se ha puesto muy tensa. Ante esta circunstancia, las empresas empezaron a tirarse del barco. La primera LG.

Después llegó un fin de semana extraño. Ericsson fue la siguiente. Los motivos, los mismos: no quería poner en peligro de sus empleados, clientes y socios. El miedo a la cancelación ya estaba activado. Pero de momento se podían hacer fuegos de artificio. La prensa entró al trapo. ¿Amazon? Bueno, es su servicio de cloud, no afecta a la esencia del Mobile.

Y así, en ese momento, se fue calibrando el parte de bajas en función de si eran empresas importantes para la feria o no. La organizadora, la GSMA, publicaba el domingo unos briconsejos de andar por casa para decir que estaba todo en orden: control a los chinos que vienen de China y lavarse muchos las manos. Tampoco nada de besos ni abrazos.

Eso no convenció, y desde el lunes de esta semana bajas y más bajas. Ya daba lo mismo si eran grandes o pequeñas. Nadie sabía lo que sucedía.

LLEGÓ EL MOMENTO DE LOS OPERADORES

Tras un puñado de compañías que se habían tirado del barco, no se incluía ningún operador de telefonía. Eran la clave. A fin de cuentas la GSMA representa, principalmente, a este tipo de empresas. Pero aquí empezaba el “tira tú que a mí me da la risa”. Nadie quería quedar mal. En el caso español, Telefónica ha guardado los muebles hasta última hora. Tanto, que su postura oficial sobre la celebración o no del congreso todavía no se conoce.

Vodafone, Orange, BT… todas fuera. A la GSMA no le ha quedado más remedio y ha tenido que dar marcha atrás, tras un “sí, pero no”, y finalmente no habrá MWC este año. Pero ahora se abre otro melón, uno que los políticos españoles y catalanes han ido preparando durante la semana.

CORONA… QUÉ…

La ministra portavoz del Gobierno, María José Montero, decía el martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que todo estaba normal, que “circulen aquí no pasa nada” y, si apuramos, se podría celebrar El Rocío en Barcelona con 6.000 chinos.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; miembros de la Generalitat; y el propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguraban que todo estaba en orden, que no había problema por traer a miles de asiáticos a Barcelona y que las medidas de la GSMA, las que el domingo por la noche valían, pero el miércoles no, eran una buena idea.

Después de este sainete, ahora llega lo que importa, ¿quién se hace cargo de este despropósito? Por un lado está la GSMA y Barcelona. Por otro, el negocio con la Fira; más allá los exhibidores… y de por medio las empresas que tienen que recoger el chiringuito. Cientos de millones de euros que volarán de unas manos a otras en una historia que, realmente, ha camuflado el verdadero asunto: ¿hay de verdad tanto peligro con el coronavirus?

YouTube a la caza de Instagram: lanza sus stories al gran público

YouTube ultima el lanzamiento al gran público y a nivel internacional de su nuevo servicio de stories. Así lo han confirmado fuentes cercanas a la compañía y se hará oficial próximamente, aunque no se ha querido precisar la fecha. Una copia y pega de lo que en su día fue la gran atracción de Snapchat o que es una de los grandes atractivos de Instagram. La firma lo hace una vez que ha concluido con éxito la fase beta de su nuevo formato de historias, que llevaba en pruebas cerca de dos años y medio. En un salto, que pone de relieve que la intención de Google para su filial es transformarla en una red social donde el usuario interactúe más. Asimismo, la enfrenta directamente con la que será su archienemigo en los próximos años Instagram y por extensión Facebook.

La lucha está servida. En el 2017, Manuel Bronstein, que era vicepresidente de producto de YouTube, explicó que la compañía estaba trabajando en dicho formato al que bautizó Reels. En aquel momento, no se dieron grandes detalles salvo que se iban a incorporar una serie de funciones al servicio que le diferenciarían de sus rivales. Con dicha idea se estableció la fase beta, en la que han trabajado cerca de 200 desarrolladores, aunque con el tiempo ha visto cómo dichas propuestas se han ido incorporando en Instagram.

Así, una de los principales atractivos del formato desarrollado era de la poder recortar desde la aplicación los vídeos que se pretenden subir como historia. Algo que, por aquel entonces, no permitía Instagram. También se ha perfeccionado la posibilidad de incorporar canciones a fotos o vídeos desde la propia plataforma aprovechando que enorme biblioteca disponible. YouTube permitirá añadir en las historias el famoso recuadro para ver vídeos en la plataforma, es decir, que pinchando en el recuadro te lleva directo a la reproducción de dichas imágenes.

UNA BATALLA ABIERTA POR EL ENGAGEMENT… Y POR LOS DATOS

Lo más importante ya no es atraer al usuario, ahora, la gran batalla es retenerlo. En eso consiste el denominado engagement, que no es más que el nombre que recibe la relación a largo plazo entre la marca y el usuario que la usa en el largo plazo. Para ello, la guerra, que es de trincheras, está en el contenido audiovisual. De tal manera, que el 99% de las preocupaciones de compañías como Facebook o YouTube es lograr que la inteligencia artificial que trabaja por detrás sea certera a la hora de derivar a cada usuario hacía vídeos que realmente puedan ser de su interés.

Una guerra que se gana con dos elementos: tecnología y datos: En cuanto al primer aspecto, YouTube cambió dramáticamente su funcionamiento años atrás. Tras lo que ha sido una suma importante de inversión, la compañía ha pasado de un sistema de algoritmos rudimentario a funcionar a través de lo que se conoce como redes convolucionales. Esto es, una capa de inteligencia artificial que a su vez está envuelta por otro segundo recubrimiento, también inteligente, que optimiza la primera. Se trata de un proceso de retroalimentación que ha convertido a la firma en la red social más inteligente de cuantas hay, capaz de retar a la consagrada Instagram.

En cuanto al segundo, tanto YouTube como otras firmas se alimentan de los datos que le llegan de su conglomerado. Así, a través de la sesión de Gmail, una vez que el correo personal está abierto, todo se actualiza simultáneamente y las capas de IA comienzan a funcionar. Lo que permite un seguimiento de 360 grados. A diferencia, por ejemplo, de Facebook, que no llega a ese nivel, pero tiene a su favor que conoce infinitud de datos personales de cada usuario, lo que finalmente le da ventaja en la pugna.

INSTAGRAM VS YOUTUBE, UNA PUGNA MILMILLONARIA

Al final, cada una de las estrategias tiene un fin común: ser el mayor anunciante del mundo. YouTube enseñó los dientes hace poco, cuando mostró sus datos operativos. La compañía cerró el año con un volumen de ingresos superior a los 15.000 millones de dólares, unos 13.600 millones de euros, lo que le convierte en el segundo gran pilar en la facturación Google. Además, también sorprendió la velocidad a la que crecen los mismos, ya que entre 2017 y 2019, las ventas de publicidad (solo mide Youtube Ads, el resto se engloba en otros ingresos de Google) casi se han duplicado.

Aun así, no es suficiente. Instagram sigue ganando. Eso sí, por el momento. La firma en propiedad de Facebook presentó una facturación cercana a los 20.000 millones de dólares, ampliamente por encima de la plataforma de vídeos. Además, con un crecimiento todavía más exponencial. Ahora, el siguiente paso de la compañía es enfrentar directamente a Amazon como aplicación de referencia para las compras por internet, al menos en tema de moda, gracias al uso de sus famosos, instagramers. Un camino que deberá emprender próximamente YouTube con sus caras conocidas, youtubers, aunque con una curva de aprendizaje más pequeña.  

ING se atraganta con Bizum y los cajeros al intentar frenar la salida de clientes

No corren buenos tiempos para ING. A punto de cumplir 21 años en España, el banco 100% online y sin oficinas se atraganta con las peticiones de sus clientes, que reclaman desde hace tiempo poder usar Bizum y tener acceso a más cajeros para poder sacar efectivo. De lo contrario, saldrán de la entidad.

El banco cuenta desde 2015 con su propia plataforma, Twyp que permite a clientes y no clientes realizar pagos móviles instantáneos a sus contactos en solo segundos. Pero hay más, porque tiene servicio de cashback, es decir que permite sacar dinero en establecimientos como El Corte Inglés, los supermercados DÍA, gasolineras GALP, estancos o quioscos de la ONCE, con la única condición de que hagan una compra antes.

Un servicio muy habitual en Reino Unido y Estados Unidos, pero no tanto en España. Obtener efectivo en establecimientos adheridos (a débito) tiene un límite, desde 20 euros (10 euros para usuarios de 14 a 17 años) y hasta un máximo de 150 euros.

ING ofrecía estas opciones un año antes de que Bizum irrumpiera y se aliara con el resto de bancos. Es decir, ya proporcionaba una alternativa para que los clientes no tuvieran la necesidad de ir a cajeros. Sin embargo, éstos no están satisfechos y exigen que ellos también se adhieran a Bizum, según manifiestan en foros y redes sociales. Y en eso trabajan. El banco y la solución de pagos están negociando, pero no tienen nada cerrado, aunque esperan hacerlo más pronto que tarde.

QUIEREN MÁS CAJEROS

Otro tema, los cajeros. Hay pocos y los clientes demandan más, además de poder sacar cantidades pequeñas de dinero en otros bancos y que no les cobren comisión. Tienen acuerdos con Banco Popular, Banca March, Targobank, Euronet y Cashzone. Pero por ejemplo, en los cajeros de Bankia solo es gratuito a partir de 50 euros y en el resto de bancos las tarifas oscilan entre los 1,80 y los 2 euros.  Es a partir de los 200 euros cuando es gratis en todos los cajeros de España, ING asume la comisión.

Pero las cosas se han complicado. El banco holandés empezó a negociar con la red de cajeros de Euro 6000 para ofrecer más alternativas a sus clientes, sin embargo las condiciones que le ponían para entrar eran diferentes a las que ya existían entre las entidades que son parte de esta plataforma.

Tanto es así, que el regulador de la competencia (CNMC) ha acabado abriendo un expediente sancionador contra Euro 6000 por una “presunta práctica anticompetitiva consistente en la denegación sistemática, tanto expresa como tácita, a ING, de acceso a la red de cajeros automáticos conformada por las entidades integrantes de esta plataforma de pago en las mismas condiciones que las acordadas por sus miembros y que las aplicadas a otras entidades”.

La CNMC detectó que las prácticas no eran las más correctas y se estaban llegando a acuerdos con terceros o bilaterales, mientras cerraban la puerta a ING. De hecho, el organismo deduce la existencia de “indicios racionales de la comisión de una infracción” de la Ley de Defensa de la Competencia. Ahora se abre un periodo máximo de 18 meses su resolución.

Los de Euro 6000 defienden la presunción de inocencia y entienden que negociar para entrar a formar parte de estos 9000 cajeros por toda la geografía española lleva un proceso e implica el sí de las dos partes. Y además, no implica que se frene ahora después de la sanción.

UNA APP OBLIGATORIA

No hay dos sin tres, también hay fallos en la parte digital. En la recta final de 2019 la app del banco no banco dejó de funcionar en varias ocasiones. La última el 9 de diciembre, dos semanas después de que otra caída dejara durante varias horas a los clientes sin poder operar. Sus usuarios incendiaron las redes sociales.

El impacto sería menor si hubiera otra forma de hacer operaciones, pero los clientes de ING están obligados a usar la App desde el 25 de noviembre. Es la forma de ING de adaptarse a la normativa europea PSD2. Desde hace tres meses todos tiene que descargarse la aplicación móvil y operar a través de ella.

De manera que si un cliente quiere hacer una transferencia, ING le manda un mensaje a través de la aplicación y el cliente tiene que confirmar que es quien dice ser. Es la manera que tiene la entidad de saber quién lleva a cabo la operación. De ahí, las quejas de sus usuarios. Si solo hay una vía para hacer operaciones y falla a menudo, no pueden hacer nada.

En lo que va de año, la app no ha vuelto a tener una caída general, pero a veces presenta problemas puntuales y los comentarios de descontento inundan las redes sociales. La solución del banco pasa por contestar una a por una a las personas que están molestas, tratando de ofrecerles alguna solución. Twiiter es su herramienta ya que no tienen oficinas.

BBVA lleva al límite a sus empleados en su obsesión por crecer en seguros

BBVA está obcecado con el negocio asegurador. La entidad se propuso tiempo atrás acelerar en dicha área, aunque eso supusiese multiplicar el malestar sobre sus trabajadores. Una meta que ha conseguido a partes iguales. Pese a que la firma que dirige Carlos Torres muestra cifras récord año a año en los ingresos procedentes de la venta de este tipo de productos, su robusto crecimiento pierde fuelle. Una de las razones de ello, es que la plantilla está ahogada por las «presiones desmedidas» a las que está sometida, junto a la «poco transparente» política de retribución variable aplicada por el banco, apuntan fuentes internas a MERCA2.

A la espera de que se formalice la alianza con Allianz, que dé un mayor impulso al negocio, la filial de la entidad vasca, BBVA Seguros, parece en mejor forma que nunca. Al menos, así lo reflejan los últimos datos aportados por la entidad. Por un lado, el total de pasivos amparados por contratos de seguros llegó en 2019 a 10.606 millones de euros, un 7,9% más que en 2018. Por otro, dicha área aportó al grupo un total de 518 millones de euros frente a los 485 millones que alcanzó un año antes, lo que le convirtió en la partida dentro de la cuenta de resultados de la compañía, en España, que más creció, con un 6,7%. Por encima, de otras como el propio margen de intereses, que cayó un 1,4%, o las comisiones que se incrementó un 4,1%.

Pero, las buenas cifras aportadas por la entidad esconden un grave problema: la colocación de seguros se frena. Además, tanto en porcentaje de crecimiento como en volumen de negocio. En primer lugar, el incremento del 6,7% que experimentó el año pasado está por debajo del registrado tanto en 2018, que lo hizo un 10,7%, como en 2017, con un 8,6%. La caída también se ha producido en forma de volumen de ingresos totales sumados en el periodo. Así, en el 2019 el incremento neto fue de 33 millones de euros, una cantidad que se sitúa muy lejos de los 47 millones un año antes y los 38 de hace dos.

LA PLANTILLA DENUNCIA “PRESIONES DESMEDIDAS”

La tensión en el día a día para los empleados de banca es palpable. La ambición de las entidades por encontrar ingresos alternativos al de su negocio tradicional, prestar dinero, les ha llevado a extremar las exigencias en la colocación de distintos productos. Además, con el telón de fondo de los miles de despidos anuales que se suceden. Una política que, por ejemplo, en el BBVA llega a ser agotador para el trabajador medio. De hecho, para crecer en el negocio asegurador, donde la entidad es una de las peor posicionadas, las altas instancias exigen la venta de al menos un seguro para poder cobrar los jugosos bonus con los que se induce a un mayor esfuerzo.

La versión moderna, y bancaria, del palo y la zanahoria. El problema es que la vara que sujeta la apetecible verdura es demasiado larga y las piernas del equino ya están muy cansadas. Entre otras razones, porque el número de personas que van a una oficina ha caído considerablemente o porque la agresividad de la competencia se ha disparado. Sea como fuere, «las estimaciones de los de arriba son demasiado optimistas, por llamarlo de alguna manera», explican fuentes internas. Mientras, los sindicatos de BBVA no se esconden al señalar el malestar que genera dicha política debido a la «presión excesiva y desmesurada» que lleva a muchos empleados a «la frustración». Pero desde arriba no se para la maquinaria.

BBVA VE EN LOS SEGUROS UNA VÍA DE ESCAPE

El entorno bancario resulta extremadamente complicado. Tanto para BBVA como para el resto. La vía tradicional de ingresos está en decadencia debido a los tipos negativos, que han llegado para quedarse, la caída del volumen de negocio o las mayores exigencias de capital. Por ello, la obtención de ingresos alternativos vía comisiones o intereses alternativos a las clásicas hipotecas (de ahí el fuerte repunte del crédito al consumo) se ha convertido en una obsesión. En este escenario se disputa la lucha por el mercado asegurador, donde la entidad vasca es claramente la perdedora con una cuota de mercado muy lejos de los grandes ganadores como Caixabank, con VidaCaixa, o Bankia, asociada con Mapfre.

Aunque ser el perdedor no siempre es malo. Todo depende del punto de vista. En realidad, ser el último también significa ser el que más potencial de crecimiento tiene. En eso está BBVA. Pese a que en 2019 el crecimiento se resintió, que sigue siendo fuerte, los ingresos se han disparado un 30%, al pasar de los 400 millones a los 518 millones, desde el 2016. En ese tiempo, el otro gran pilar de sus cuentas, las comisiones se elevaron un 18,5% y, aun así, el banco no ha logrado frenar la sangría en su margen bruto que ha caído un 10,6%. El gran drama de la banca europea.

Lo anterior, explica porque la dirección de Carlos Torres no quita el píe del acelerador. También, porque se va a seguir presionando a los empleados en la venta de productos financieros. Y, también, porque el BBVA necesita a cada vez más de forma urgente, ha perdido poder de negociación, un aliado que le permita crecer en el sector asegurador.

CEOE: la Administración debe pagar la primera semana en despidos por bajas justificadas

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha afirmado este jueves que desde la patronal no se oponen a la derogación anunciada por el Ministerio de Trabajo del despido por bajas justificadas, pero «los primeros siete días, sobre todo en el caso de las pymes, los debería pagar la Administración».

Así lo ha manifestado durante su visita a la Federación Empresarial segoviana con cuyo comité ejecutivo, presidido por Andrés Ortega, ha mantenido una reunión «para conocer en terreno la realidad de la economía» de la provincia.

Garamendi ha incidido en que «se ha generado una cierta alarma social» en torno a esta cuestión, que viene como consecuencia de una sentencia del Tribunal Constitucional en la que se avaló este tipo de despidos argumentando la «libertad de empresa y la defensa de la productividad» pero que, «nunca se había planteado anteriormente, cuando esta norma lleva treinta y tantos años».

Según el presidente de la CEOE, habría que profundizar mucho más en este tema, «porque también hay que hablar del absentismo profesional, que es una realidad en España».

Garamendi ha recordado que la Reforma Laboral, que cumple diez años ahora, «consiguió que muchas empresas no cerraran durante la crisis y la generación de medio millón de puestos de trabajo al año gracias a la internacionalización de la empresa española». Cuando desde el Gobierno se habla de resolver «los aspectos más lesivos» de la misma, «nosotros preferimos hablar de mejoras.

La CEOE está abierta al diálogo en la mesa de negociación con Gobierno y sindicatos, pero considera que hay temas de los que «no se va a poder hablar», como es el caso del la opción que baraja el Gobierno de limitar las subcontrataciones a servicios especializados ajenos a la actividad principal de la empresa, «porque es un tema laboral, no de empresa», según ha indicado Garamendi.

El comité de Sniace se encierra para exigir el pago de la última nómina

0

Los integrantes del comité de empresa de la planta de Sniace de Torrelavega se han encerrado este miércoles, casi seis horas (desde las 12.00 hasta las 17.45 horas) en las oficinas de la empresa, para reclamar el pago de la última nómina, que aún no ha sido abonada.

La plantilla debía de haber cobrado su nómina el pasado viernes, 7 de febrero, pero la empresa no la ha abonado sin dar explicación de los motivos, según ha explicado a Europa Press el secretario del comité de empresa, Francisco Plaza.

A raíz del encierro de este miércoles, la empresa se ha comprometido a que el jefe de Personal, Tristán Martínez, se reunirá el viernes, 14 de febrero, a partir de las 10.00 horas, con los miembros del comité para concretarles cuándo van a cobrar la nómina.

Por el momento, el comité tiene previsto no llevar a cabo ninguna otra medida de presión hasta que se produzca dicho encuentro, en el que, además, está previsto que se les facilite fecha y hora para reunirse con la presidenta de Sniace, Gema Díaz Real, y con el director general, Adolfo Corral, para hablar del futuro de la empresa y del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de cinco semanas que está previsto que se aplique en abril y mayo. Además, la planta estará sin actividad hasta el 31 de mayo por una parada programada.

COGENERACIÓN

El encierro del comité se ha producido el mismo día en que Sniace ha informado a la CNMV de la cancelación cinco años antes de lo previsto del contrato por parte de Cogen del arrendamiento y gestión de la planta de cogeneración de Sniace, algo que esta compañía ha achacado al recorte en la retribución a la producción de energía eléctrica, algo que amenaza la continuidad de la planta.

Tras ello, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente y con efectos inmediatos la negociación en Bolsa de las acciones de Sniace.

«Es una encima de otra», ha lamentado el secretario del comité en relación a las noticias negativas sobre la planta.

Sin embargo, ha señalado que el comité «no tiene constancia», ni la empresa se lo ha trasladado, de la posibilidad de un «cierre inminente».

Miguel Ángel Feito Herández, nuevo presidente de la OCU

0

La Asamblea de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elegido a Miguel Ángel Feito Hernández como nuevo presidente de la organización por un periodo de cuatro años, sustituyendo así a Miguel Martínez Cuadrado, en el cargo desde 2016.

Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), técnico comercial y economista del Estado, fue subsecretario de Industria y secretario de Estado de Comercio entre 1991 y 1993, además de haber dedicado muchos años a la promoción de la cooperación al desarrollo con otros países.

La nueva Asamblea de OCU quedó este martes formalmente constituida, culminando así el proceso electoral que marcan los estatutos.

El Mobile World Congress, cancelado ante la vergüenza ajena

0

La edición 2020 del Mobile World Congress llegaba para consolidar la conectividad 5G. Pero será recordada por su cancelación y el esperpento de empresas abandonando la feria por la preocupación ante el coronavirus.

Así, finalmente, el MWC ha sido suspendido según publica Bloomberg que recoge un comunicado remitido por el responsable de la GSMA, organizadora del evento, donde argumento que ante la preocupación existente han decidido tomar esta decisión.

Aunque en realidad la decisión les ha tomado a ellos. Todo ello en el contexto de una edición clave. Y es que este año se producirá el segundo dividendo digital y las licitaciones de espectro que dibujarán el principio de esta tecnología. Pero el coronavirus ha echado todo a perder. Y por si fuera poco, el sainete que ha montado la organizadora del evento permite imaginar que algunas cabezas rodarán.

Aun así, como buena comedia de enredos, en las últimas horas antes de la suspensión se ha añadido un ingrediente: los políticos. Éstos, más allá de defender el interés común de la ciudadanía, se han dedicado a vigilar los bolsillos, propios y ajenos, para que el impacto económico de la suspensión de la feria sea el mínimo. Porque al final se ha tratado de eso.

La asociación ha tomado esta decisión después de la reunión de este miércoles de su comité, formado por 26 empresas y operadores de la industria móvil, entre las que se encuentran Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, Telenor, Verizon, NTT Docomo, AT&T y Turkcell.

Entre las compañías que forman el comité de la GSMA, se encuentran Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, NTT Docomo y AT&T, que son algunas de las empresas que habían anunciado que no asistirán al MWC por el coronavirus.

El «guapo» que ha ‘conquistado’ a Ana Rosa Quintana con su físico

0

La programación de Telecinco está repleta de información de sus ‘realities’. Y ahora son dos los que acaparan todos los focos: La Isla de las tentaciones y Supervivientes. Uno acaba de concluir y el otro está por empezar. Para este último hay una decena de confirmados, entre los que se encuentran Albert Barranco, Rocío Flores o Hugo Sierra. Uno de los últimos en sumarse a la lista ha Jorge Pérez. Un atractivo Guardia Civil que se ha convertido en la firme apuesta de Ana Rosa Quintana.

Pérez saltó a la fama en 2018, cuando la Guardia Civil incluyó una imagen suya en tuit. Su físico embaucó a tantas personas que la publicación superó los 10.000 ‘likes‘. Ahora, el también modelo, salta a la televisión de la mano de un reality que en su pasada edición batió récords de audiencia con el triunfo de Omar Montes. En el programa de Ana Rosa Quintana han dedicado un espacio a hablar del concurso, y la presentadora ha hecho patente quien quiere que sea su ganador.

LOS COLABORADORES OPINAN DEL FAVORITO DE ANA ROSA QUINTANA

Ana Rosa Quintana ha señalado que quiere que gane el Guardia Civil. Tras su afirmación han llegado las bromas de sus colaboradores, que no han dudado en hablar de Jorge Pérez. «Cuando se ha hablado de la resistencia ha pasado algo…», ha señalado Bibiana Fernández en tono de broma. «No sólo me gusta por guapo, es principalmente por Guardia Civil», ha apuntado la colaboradora.

Joaquin Prat le ha comunicado a Ana Rosa Quintana que aún quedan dos concursantes por confirmarse, y que serán «dos pesos pesados». Además, ha destacado que Jorge Pérez tendrá una importante ventaja: la resistencia física con la que cuenta debido a su trabajo.

El último en mostrar su opinión ha sido Antonio Rossi, que se ha mostrado encantado con el nuevo concursante por ser un persona «anónimo», que no está «vinculado a la televisión. «Me encanta porque hace algo, tiene una profesión», ha zanjado.

La Isla de las tentaciones: así será el broche y final del programa más comentado de la televisión

0

La Isla de las tentaciones, el programa de Telecinco y Cuatro, se ha convertido, casi sin quererlo, en todo un fenómeno de masas. El programa, que comenzó hace un mes, ha batido récord de audiencia en televisión (50% de audiencia entre los más jóvenes) y también ha conseguido captar a la audiencia social.

Redes como Twitter arden cada vez que se va a emitir el programa, consiguiendo ser trending topic mundial las noches de los martes y los jueves. Con once entregas pactadas, este jueves la isla pondrá su broche y final después de haber visto cómo quedaron las parejas en la última hoguera, donde vivimos de todo, menos un camino de rosas.

En el último programa las parejas contarán a Mónica Naranjo, conductora del programa, cómo es su vida seis meses después de su paso por el reality de seducción más comentado de la televisión. Parejas rotas, una pedida de mano, sentimientos confundidos… Todo esto y mucho más nos espera en la entrega final.

La isla de las tentaciones les ha cambiado la vida

parejas isla tentaciones

Cinco fueron las parejas que decidieron, por diversos motivos, participar en el programa. Desde el comienzo, hemos vivido intensamente las relaciones de Fany y Christofer, Álex y Fiama, Gonzalo y Susana, Adelina y José, y Andrea e Ismael.

Será mañana, 13 de febrero, cuando las parejas se reencuentren seis meses después de la hoguera final para actualizar, ya en España, cómo se encuentran tras su paso por la isla. Llegó el momento de rendir cuentas y dar explicaciones viendo las cosas con perspectiva.

Esta última será una entrega especial que nadie se esperaba. Ya alejados de su aventura en República Dominicana, podremos conocer cómo es el presente de estas cinco parejas que un día viajaron para poner a prueba su relación. ¿Quiénes de ellos siguen juntos? ¿Ha habido más rupturas?

Las parejas que decidieron abandonar la isla con sus tentadores

fani y ruben

Si por algo se ha hecho conocida La isla de las tentaciones, es gracias a la relación entre Fany y Christofer. La huida de este último por la playa gritando el ya famoso «Estefanííííía» no tardó en hacerse viral, tanto en redes sociales, como a pie de calle. Tanto, que el protagonista se ha visto obligado a pedirse una baja en el trabajo debido a las bromas.

La pareja se enfrentó a una hoguera de confrontación en la que decidieron terminar. Sin embargo, Fany albergaba esperanzas de volver a España de la mano de Rubén, el tentador con el que no pudo evitar tener un idilio en la isla. Todo cambió cuando el propio Rubén fue quien dijo que él prefería irse solo del reality. A día de hoy, parece que Fany y Christofer podrían haber vuelto.

Andrea e Ismael, como no podía ser de otro modo, terminaron separados. Ismael decidió irse solo y Andrea con su tentador, Óscar, que aceptó volver con ella. Ambos se enfrentaron en una hoguera bastante tensa en la que la propia Andrea seguía queriendo echarle la culpa de su comportamiento a Ismael, que mantenía que su único error había sido serle fiel.

Susana prefiere irse sola y Gonzalo se queda destrozado

susana y gonzalo

Las opciones antes de abandonar la isla eran tres: solos, en pareja o con otra persona. Aunque el reencuentro entre Susana y Gonzalo parecía el que más amor transmitía a través de la pantalla, ella no estaba por la labor de pasar por alto los comentarios desafortunados de su pareja.

Gonzalo, con el que lleva seis años y cuya relación comenzó en Gran Hermano 14, se vio obligado a reconocer ante ella que muchos de sus comentarios dan «vergüenza ajena» y que entendía su postura. Pero parecía que ya era tarde, pues solo bastó una pregunta de Mónica para que Susana decidiera abrirse y ser sincera.

«Susana, ¿estás enamorada de Gonzalo?», se interesaba la presentadora. Ella, incapaz de mentir, tan solo podía repetir «No lo sé». Gonzalo, que no salía de su asombro, no sabía dónde meterse ante la situación. Finalmente, ella decidió irse sola, aunque afirmó que tenía pendiente una conversación con el que fue su pareja durante los últimos seis años. Él se quedó visiblemente afectado e incrédulo ante lo que estaba sucediendo. A día de hoy, siguen separados.

El amor también tiene cabida en La isla de las tentaciones

jose y adelina la isla de las tentaciones

Aunque parecía presentarse un panorama algo desolador, no todas las parejas decidieron abandonar solas. Sobre Álex y Fiama cae la sombra del montaje debido a unos mensajes del primero antes de pisar República Dominicana. Sin embargo, se fueron juntos aunque no demasiado apegados. A día de hoy, cada uno ha rehecho su vida por separado.

José y Adelina nos ofrecieron el momento más amoroso de la noche. Ambos sensibles y visiblemente muy enamorados, decidieron abrirse y contarse todo lo que les había sentado mal, hablando de forma tranquila y arreglando todo antes de abandonar juntos la isla.

De hecho, hay que remarcar que la abandonaron comprometidos. Una vez aclarado todo, José no tardó en arrodillarse ante ella con un bonito anillo. Adelina, por supuesto, dijo sí.

Fany, de la Isla de las tentaciones a Supervivientes

fani supervivientes

Fany, uno de los descubrimientos más importantes que ha dado La Isla de las tentaciones, parece perfilarse como una más entre los concursantes que pronto pisarán otra isla. Esta vez será en Supervivientes donde la vallecana promete dar mucho juego.

La que se convirtió en la gran protagonista del reality de la seducción, podría ser uno de los fichajes estrella del programa en Honduras. La infidelidad a su pareja y la desgarradora reacción de este, parecen haberla encumbrado como uno de los personajes de moda. De hecho, tal ha sido el boom del fenómeno que incluso le han dedicado una canción.

Su nombre es el hashtag más buscado en redes sociales y también el protagonista de un sinfín de memes que podemos encontrar por Internet. Tal ha sido el alcance, que no es extraño ir andando por la calle y escuchar su nombre, tanto a voces como en la boca de alguien. Lo que sí es cierto es que La isla de las tentaciones ya se ha convertido en todo un fenómeno televisivo. ¿Tendrá tan buena acogida al aterrizar en Honduras?

Minsait crea una filial de medios de pago para potenciar su crecimiento

0

Minsait ha creado una filial de medios de pago, denominada Minsait Payments, en la que la compañía de Indra ha agrupado todos sus productos, soluciones y servicios en este mercado, así como a los más de 1.000 profesionales especializados en medios de pago que tiene en España, Estados Unidos, República Dominicana, Chile, Perú, Brasil, México y Colombia.

En un comunicado, la compañía remarca que Minsait Payments busca aumentar su liderazgo en España y Latinoamérica en este segmento, así como aprovechar al máximo el potencial de crecimiento del mercado de medios de pago, «un sector en constante crecimiento y una de las áreas que generan más valor y tienen indicadores de rentabilidad más altos dentro de Indra».

En consecuencia, la nueva filial incrementará su capacidad para consolidarse como un acelerador de Indra y aportar más valor a la compañía. De hecho, Minsait Payments espera alcanzar un crecimiento de doble dígito anual en sus ingresos para los próximos cinco ejercicios en su negocio, centrado en los mercados ‘core’ de Minsait en el Sur de Europa y Latinoamérica.

Con su nueva estructura, Minsait Payments persigue incrementar su agilidad en la gestión comercial con una mayor flexibilidad estratégica, «garantizando mejor la seguridad y consolidando las mejores eficiencias de cara al cliente».

Además, busca ganar escala en el negocio de emisión y diversificar la oferta en el negocio de adquirencia, gracias a la importante ventaja competitiva en el procesamiento de transacciones que le da su software y la excelencia operativa en su red de centros de procesamiento. Todo ello aumentará su capacidad para realizar ventas cruzadas y obtener otras sinergias de ingresos con empresas de sectores como aerolíneas u hoteles.

Asimismo, quiere potenciar una oferta «única, diferencial y de alto valor añadido» basada en servicios digitales para medios de pago construidos en torno al dato y la analítica, basados en la generación de inteligencia y el empleo de algoritmos de machine learning, y soportados por la experiencia, capacidades y liderazgo de Minsait en consultoría, productos y soluciones en transformación digital.

Otro de los objetivos es fortalecer la innovación en nuevos productos y modelos de negocio especializados, una apuesta que se ha visto recientemente reafirmada con la adquisición de Afterbanks, una fintech que cuenta con una tecnología diferencial que permite extraer y agregar datos de diferentes bancos en tiempo real e iniciar pagos de manera instantánea y totalmente segura.

MERCADO GLOBAL DE PAGOS

El mercado global de pagos tendrá un crecimiento anual de ingresos estimado del 6% para los próximos ejercicios (porcentaje que asciende al 8% en Latinoamérica), pasando de 1,29 billones de euros en 2018 a 1,86 billones en 2024. Esto equivale a un crecimiento acumulado del 44% en ese período.

Los vectores fundamentales de crecimiento para los próximos años en este mercado son la transición a economías sin metálico, el auge del comercio electrónico y el crecimiento del canal online para pagos, con una creciente importancia de los pagos por medios alternativos.

Por ejemplo, en Latinoamérica, el pago en metálico pasará de suponer del 58% del total de pagos en 2018 a ser del 36% en 2022 y esa evolución será 47% al 30% en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), según estimaciones. Esta evolución supondrá en paralelo un aumento considerable de los volúmenes de pagos a través de medios alternativos.

Adicionalmente, se prevé que el total de pagos por el canal online frente a punto de venta físico crecerá a nivel mundial de suponer el 23% del total en 2018 al 31% en 2024.

La escoba que desafía la gravedad: así es el viral Broom Challenge

0

Las redes sociales han puesto de moda numerosos retos, mucho de ellos denominados «virales» por la gran repercusión que han generado. Son un mero pasatiempo, aunque algunos han alertado a la Policía y a los padres por las trágicas consecuencias que puedan tener. Es el caso del rompe cráneos, que consistía en golpear a una persona que se encontraba en el aire. Sin embargo, el Broom Challenge no tiene peligro alguno: solo hace falta una escoba y mucha maña.

Es el último reto viral de este 2020 y consiste en que la escoba se sostenga de pie por sí misma, sobre el cepillo. Esta práctica se puso de moda el pasado 10 de febrero, cuando la NASA señaló que ese día sería el único posible por un fenómeno de atracción gravitacional de la Tierra sobre el equinnocio de primavera que tuvo lugar este día.

BROOM CHALLENGE: EL RETO DE LA ESCOBA VIRAL

O eso es lo que entendió la gran mayoría. Sin embargo, según cuenta Okdiario, ese comunicado de la NASA nunca existió. Poco importó. Las redes sociales se inundaron de publicaciones en las que el reto había sido exitoso. «Ha sido cierto», comentó un usuario. En los días posteriores también han sido muchos usuarios de Twitter los que han probado fortuna. Realmente para conseguirlo sólo hace falta tiempo y mañana.

Como es habitual, muchos han aprovechado esta nueva moda del Broom Challenge para bromear. De ahí que puedan observarse imágenes con aspiradoras rumba de canto.

El reto ha sido practicado también por famosos. Sin ir más lejos, Ana Simón, Quique Peinado y Dani Mateo han probado el reto de la escoba en Zapeando. Este último ha sido el que más éxito ha cosechado, a pesar de que la escoba sólo se mantuvo unos segundos en pie. El Broom Challenge es el último reto viral de este 2020, y ya van muchos en poco más de un mes. ¿Cuál será el siguiente?

BP reducirá «a cero» sus emisiones para el año 2050

0

La petrolera británica BP ha expresado su ambición de convertirse en una compañía de «emisiones netas cero» para el año 2050 o incluso antes, mediante una «reinvención» de la energía, según ha anunciado el nuevo consejero delegado de la compañía británica, Bernard Looney, quien asumió las riendas de la multinacional la semana pasada.

De este modo, BP sigue los pasos de Repsol, que el pasado mes de diciembre anunció su objetivo de llegar a ser una compañía de cero emisiones netas en el horizonte de 2050, lo que convirtió a la española en la primera empresa del sector en asumir dicha meta de cero emisiones netas en 2050.

Cumplir con este objetivo implicará para BP la eliminación de 415 millones de toneladas de CO2 equivalente en emisiones (MteCO2e) anuales, incluyendo 55 MteCO2e en emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones en todo el mundo, además de otros 360 MteCO2e en emisiones anuales del gas y el petróleo que produce la compañía británica.

Asimismo, BP quiere colaborar en la reducción de emisiones por parte de sus clientes, para lo que recortará al 50% para 2050 como muy tarde «la intensidad de CO2 en los productos que comercializa», ofreciendo así a sus clientes más y mejores ofertas en productos de bajas emisiones.

Por otro lado, la petrolera británica pretende instalar para 2023 medidores de metano en todas sus grandes estaciones de procesamiento de petróleo y gas para reducir así a la mitad la intensidad de este gas en sus operaciones.

«El presupuesto mundial de CO2 es finito y se está agotando rápidamente; necesitamos una transición rápida hacia el cero neto», ha asegurado Looney, para quien ya no es suficiente con un suministro energético asequible y confiable, sino que «también debe ser más limpio».

«Para lograrlo será necesario invertir billones de dólares en renovar el sistema energético mundial. Será necesario reinventar la energía tal como la conocemos», ha señalado el ejecutivo, subrayando que esto es un reto, pero también «una oportunidad tremenda».

ACS construirá la nueva fábrica de billetes del Banco de España

0

ACS, a través de su filial Dragados, se ha adjudicado el contrato para construir en Madrid la nueva fábrica de billetes del Banco de España por un importe de 64,5 millones de euros, según informó la entidad.

La construcción acapara el grueso del presupuesto de 185 millones de euros al que asciende el conjunto del proyecto, que se levantará en una tercera parte de un solar comprado al Ministerio de Defensa, que tiene 155.000 metros cuadrados de superficie total.

El Banco de España prevé que la nueva fábrica, que asumirá el trabajo que actualmente se acomete en el edificio de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, esté lista a finales de 2021.

La construcción arrancará a finales del próximo mes de marzo y se acometerá a partir del diseño que realizó Técnicas Reunidas por 2,9 millones de euros y en el referido solar ubicado en la Avenida de Daroca de la capital.

La entidad asegura que la nueva fábrica es necesaria para continuar con la fabricación de billetes de euro que tiene asignada anualmente, dado que las actuales instalaciones «no cumplen con la nueva normativa de seguridad requeridas por el Banco Central Europeo», según informó Imprenta de Billetes (Imbisa).

Así, la planta contará con la maquinaria de impresión y equipamiento industrial necesarios y, además, «resolverá las limitaciones técnicas de la actual sede».

También albergará, «por motivos de eficiencia y ahorro», instalaciones para abordar algunas operaciones de efectivo del propio Banco de España.

Además, su diseño incluye criterios de sostenibilidad para un uso «más eficaz de los recursos, tanto materiales como energéticos, para reducir la huella industrial y minimizar su impacto ambiental».

Imbisa es una firma que Banco de España constituyó en 2015 ya la que encarga la cuota anual de producción anual de billetes de euro que adjudica el BCE.

Adif destina 10,5 M€ a revisar puentes, viaductos y túneles de la red ferroviaria

0

Adif destinará 10,5 millones de euros a detectar y concretar trabajos de mejora que sean necesario acometer en las distintas estructuras de la red ferroviaria convencional, como son túneles, puentes y viaductos, con el fin de garantizar que están en «óptimo estado».

La compañía pública constructora y gestora de la red de ferrocarril ha sacado a concurso estos trabajos para buscar a la empresa o empresas que los acometan durante los próximos tres años.

Estas firmas, tras realizar las inspecciones pertinentes, se encargarán de redactar los proyectos de la actuaciones que sea necesario acometer en las distintas estructuras para asegurar «su óptimo estado, y sus mayores grados de fiabilidad y disponibilidad», con el fin último de «reducir la probabilidad de incidencias».

El contrato se ha dividido en seis lotes, que abarcan las distintas zonas geográficas y los distintos tipos de estructuras repartidas por toda la red ferroviaria del país.

Así, dos lotes comprenden la mejora de puentes y viaductos e incluyen trabajos de renovación, tratamiento y refuerzo o sustitución de estructuras para garantizar su capacidad portante.

Otros dos lotes abarcan trabajos en túneles, como mejoras de su drenaje e impermeabilización, refuerzos o ampliación de su gálibo, mientras que los otros dos se centran en actuaciones de explanaciones (desmontes y terraplenes), como pueden ser refuerzo de taludes o ejecución de pantallas.

Sareb ‘ficha’ a Javier García del Río como futuro consejero delegado

0

Sareb ha fichado como nuevo consejero delegado a Javier García del Río, quien hasta 2019 y durante cinco años ocupó el cargo de director general del ‘servicer’ Solvia, según informó la entidad.

El ‘banco malo’ recupera la figura del consejero delegado para repartir las funciones ejecutivas que actualmente asume el presidente, Jaime Echegoyen, ante su nueva estrategia, por la que asumirá directamente la gestión de determinados activos y le llevará así a «comportarse cada vez más como una inmobiliaria».

En un primer momento, Javier García del Río ha sido nombrado director general adjunto al presidente, cargo intermedio que, posteriormente, se convertirá en consejero delegado y al que accede «para liderar inmediatamente el negocio de la compañía», según detalló Sareb en un comunicado.

García del Río cuenta con una amplia experiencia en el sector inmobiliario, dado que ocupó el máximo puesto directivo de Solvia, el entonces ‘servicer’ inmobiliario de Banco Sabadell, desde 2014 y hasta que en 2019 la entidad vendió esta firma al fondo Intrum.

Solvia es además uno de los cuatro ‘servicers’ a los que Sareb tiene encomendada la gestión de su cartera de activos inmobiliarios y créditos.

El nuevo directivo de Sareb, ingeniero industrial de formación y MBA por el Instituto de Empresa, también ha sido subdirector general de Banco Sabadell, entidad a la que llegó en 2012 procedente de Caja de Ahorros del Mediterráneo y tras pasar previamente por The Boston Consulting Group.

Sareb considera que el ‘fichaje’ de García del Río, que aprobará en su próxima junta, «reforzará» su equipo directivo «a pocos meses» de que alcance el ecuador del mandato que las autoridades económicas le dieron para desinvertir ordenadamente los activos adquiridos durante la crisis a las entidades financieras y receptoras de ayudas públicas.

Hasta el momento, Sareb ha reducido en casi un 50% su cartera de préstamos, fundamentalmente en situación de mora, y ha vendido más de 100.000 inmuebles. En cuanto a la deuda que Sareb emitió para adquirir estos activos, ha sido ya cancelada en más del 30%.

LIDERAR LA NUEVA ESTRATEGIA

«La incorporación de Javier García del Río, dada su dilatada experiencia en el sector, permitirá dar un impulso a la nueva estrategia de negocio que nos llevará a comportarnos cada vez más como una inmobiliaria», señaló Echegoyen.

En un comunicado, Sareb recuerda que esta estrategia pretende «proteger» el valor de su cartera de activos y «mejorar en eficiencia y operatividad».

En virtud de esta nueva política de negocio, la entidad ha acelerado la conversión de su cartera de préstamos en inmuebles, está impulsando la promoción de viviendas y mejorando la gestión urbanística de suelos.

En paralelo, ha completado su red de direcciones territoriales y ha estrenado el nuevo modelo de gestión con la renovación del primero de los contratos que tiene con sus servicers, el correspondiente a Haya Real Estate.

Publicidad