Cáceres lleva siendo Patrimonio de la Humanidad más de 30 años, transformándose en uno de los puntos de turismo más importantes de España. Y los motivos son más que evidentes para esto. La UNESCO ya puso su vista en este lugar y lo reconoció como Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1986. Título que no se da por nimiedades.
En Cáceres podrás encontrar muchas maravillas, así como por los pueblos que la rodean. Desde su Plaza Mayor, con una arquitectura envidiable, hasta las defensas almohades, sus palacios, castillos, e incluso sus barrios tradicionales con las avenidas ajardinadas que llevan siglos allí.
Espacios UNESCO en Cáceres
No solo la ciudad de Cáceres está reconocida por la UNESCO, en la provincia hay muchos puntos que deberías conocer, ya que esta entidad no se ha fijado en ellos por casualidad.
Cáceres, ciudad vieja Patrimonio de la Humanidad

El casco viejo de Cáceres es pura historia, con unos 30 edificios declarados Bien de Interés Cultural. Repartidos por sus calles reviradas y de estilo medieval. Grandes e importantes edificaciones históricas que son testigo del grandioso pasado de esta zona de España.
Todo lleno de casas monumentales, palacios muy bien conservados, y muchas alusiones al periodo del descubrimiento y conquista de América. Muchas de estas construcciones creadas por arquitectos locales.
También hay restos de la cultura almohade, con murallas del siglo XIII y una aljibe hispano-árabe. Las iglesias, el Arco de Cristo, y otros muchos puntos complementan este espacio con tanto patrimonio que podrás recorrer. Podrás comprobar por ti mismo el porqué la UNESCO lo ha declarado así…
Torre Bujaco

Uno de los puntos más destacados del casco antiguo de Cáceres es la Torre Bujaco. Una torre muy bien conservada de piedra que se ha transformado en un emblema de la ciudad. De hecho, es el edificio más llamativo de la Plaza Mayor.
Es un edificio de arquitectura árabe, construido sobre sillares romanos. Se eleva unos 25 metros y tuvo algunos añadidos posteriores a su fecha de construcción como los que se le hicieron en el siglo XVIII.
El nombre no está claro de dónde viene. Algunos historiadores creen que su origen está en el califa almohade Abu Ya’qub, que mataría a 40 miembros de la orden religiosa Fratres cacereña, que defendían la torre del asedio árabe. Otros creen que la palabra proviene de «buhaco«, que es una palabra de la zona para referirse a un muñeco de trapo y paja, y que se usa para referirse a la estatua de Genio Andrógino.
Plaza Mayor de Cáceres

La propia Plaza Mayor de Cáceres es todo un tesoro. No solo se puede apreciar la torre, también el famoso arco de la Estrella, la torre de los Púlpitos, el propio edificio histórico del ayuntamiento de la ciudad, el foro de los Balbos, etc.
Una gran espacio monumental y que aglutina algunos eventos de la ciudad. Todo rodeado por sus soportales en esas fantásticas fachadas, entre los que también encontrarás bares y restaurantes, así como algunas tiendas para hacer una parada mientras contemplas tanta belleza.
En el pasado fue un punto de reunión, un centro social y comercial de la ciudad careceña. Comenzó con la construcción de algunas edificaciones alrededor de la Iglesia de Santiago, así como la puerta de Coria. Desde entonces ha ido evolucionando, y ha tenido algunas remodelaciones a lo largo de la historia hasta lo que es hoy…
Cueva de Maltravieso

La cueva de Maltravieso también es otro punto interesante de Cáceres. Es un importante yacimiento prehistórico de interés mundial. Se ha protegido precisamente por su valor, para evitar que se deteriore o las personas lo puedan arruinar de algún modo.
Esta cueva está situada en la ciudad de Cáceres, en la avenida de Cervantes, algo que la integra en el propio casco urbano y la hace aún más curiosa y especial.
En esta zona caliza de El Calerizo se han descubierto algunas pinturas de manos y que se hicieron en una era mucho más temprana de lo que se creía en un inicio.
Monfragüe Reserva de la Biosfera y Parque Nacional

Fuera de la ciudad de Cáceres también hay motivos para etiquetarla como puntos reconocidos por la UNESCO. Uno de ellos es la maravillosa Reserva de la Biosfera de Monfragüe y Parque Nacional.
Uno de los paisajes imprescindibles de esta zona, con una superficie de 116.160 hectáreas de terreno natural. De ellas, 18.936 corresponden al Parque Nacional.
Con multitud de estampas extraordinarias que puedes vivir, para contemplar sus montañas, sus biodiversidad, el río Tajo, y otros muchos puntos singulares de la zona.
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe

En Cáceres también vas a encontrar el impresionante Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Un espacio del siglo XV y declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1993.
Allí se encuentra la Virgen de Guadalupe, la patrona de Extremadura y de la Hispanidad. Por eso es el epicentro de muchos peregrinos que vienen desde todo el mundo aquí para mostrarle su devoción. De hecho, Colón se encomendaría a esta Virgen.
El edificio es un auténtico tesoro arquitectónico que mezcla varios estilos. El monasterio tiene partes góticas, mudéjar, renacentistas, barrocas, y neoclásicas. Todo levantado en un entorno natural único.
Geoparque Mundial de Villuercas-Ibores-Jara

La UNESCO también integró dentro de sus listas (2015) a otro lugar de Cáceres, como es el Geoparque Villuercas Ibores Jara. Un lugar que debes visitar si viajas a esta zona de Extremadura.
El reconocimiento a nivel internacional no es casual. Es un importante destino del ecoturismo, con senderos y una belleza natural impresionante.
Más de 40 geositios para transitar por ellos, con un patrimonio geológico extraordinario, con rocas, pinturas rupestres, fósiles primitivos, y todo lo necesario para «hablarte» de la historia del planeta.
Parque Natural del Tajo

Por último, otra de las zonas naturales de Cáceres es merecedora de uno de los títulos de la UNESCO. Desde 2016, el Parque Natural del Tajo, fue designado como Reserva de la Biosfera por su importancia natural.
Desde que se reconoció así, el turismo hasta este punto se ha incrementado enormemente. Allí podrás ver paisajes extraordinarios, y animales tan míticos como el águila imperial, el buitre negro, lirios portugueses debido a su proximidad con la frontera, el lirio lusitano, etc.
Rutas increíbles a través del parque que podrás recorrer para ver distintos puntos de interés, como el Mirador de las Viñas, o la Fuente de la Geregosa, la cueva de Buraco (con arte rupestre), entre otros.