viernes, 2 mayo 2025

Papa John’s duplica su beneficio en 2019, hasta 4,47 M€

0

La cadena estadounidense de pizzerías Papa John’s contabilizó un beneficio neto atribuido de 4,86 millones de dólares (4,47 millones de euros) en el conjunto de 2019, lo que equivale a duplicar las ganancias obtenidas durante el año anterior, según ha informado este miércoles la empresa.

«Las nuevas prioridades de la compañía y una cultura ganadora y más inclusiva están impulsando a nuestros miembros a innovar en nuestros productos y en el marketing, a incrementar las ventas, a mejorar las eficiencias y a lograr mejores resultados», ha subrayado el presidente y consejero delegado de la firma, Rob Lynch.

La facturación hasta diciembre se situó en 1.619 millones de dólares (1.489 millones de euros), un 2,6% menos. De esa cifra, 652 millones de dólares (600 millones de euros) procedieron de los restaurantes en régimen de explotación directa, un 5,8% menos, mientras que la cadena de suministros a locales franquiciados en Norteamérica registró 612 millones de dólares (563 millones de euros, un 0,5% más.

Las comisiones cobradas a los franquiciados alcanzaron los 72 millones de dólares (66,2 millones de euros), un 8,9% menos, mientras que la facturación internacional fue de 103 millones de dólares (94,7 millones de euros), un 6,4% menos.

El gasto de los establecimientos propios se contrajo un 8,8%, hasta 526 millones de dólares (484 millones de euros), mientras que el coste de la cadena de suministros fue de 569 millones de dólares (523,3 millones de euros), un 1% menos.

De su lado, los gastos generales y administrativos repuntaron un 15,5%, hasta 223 millones de dólares (205 millones de euros) y los originados en la división internacional se mantuvieron estables en 47 millones de dólares (43 millones de euros).

Entre octubre y diciembre, Papa John’s contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 2,14 millones de dólares (1,96 millones de euros), un 83,4% menos, tras un aumento del 5% de las ventas, hasta 417 millones de dólares (383 millones de euros).

Red Eléctrica mantiene el plan de buscar socios para Hispasat y Reintel

0

El consejero delegado del Grupo Red Eléctrica, Roberto García Merino, ha afirmado que la compañía sigue manteniendo «encima de la mesa» el plan de búsqueda de socios para Hispasat y Reintel.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2019, García Merino señaló que el grupo sigue abierto a buscar estos nuevos socios que puedan «complementar y ayudar a expandir» Hispasat y Reintel, el mayor operador de fibra óptica oscura de España.

Además, consideró que la entrada de socios en el capital de Hispasat, el operador de infraestructuras satelitales con cuyo control se hizo Red Eléctrica el año pasado tras abonar 933 millones de euros, ayudará a «poner en valor estas inversiones, que ahora mismo no están recogidas en términos de mercado».

Asimismo, García Merino indicó que se está trabajando en un plan estratégico para Hispasat, que se prevé que esté finalizado en los dos próximos meses, con el objetivo de poder dar a lo largo de este 2020 una visión «más certera» del operador de satélites.

A LOS TRIBUNALES LAS CIRCULARES DE LA CNMC POR «ALGUNA DISCREPANCIA»

Por otra parte, el consejero delegado de Red Eléctrica confirmó la decisión de la compañía de llevar a los tribunales las circulares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la existencia de «alguna discrepancia», a pesar de reconocer que la normativa da estabilidad regulatoria y ofrece algunos aspectos positivos, como una metodología de retribución «clara y transparente.

«Pero mantenemos algunas discrepancias con algunos aspectos que ahora mismo estamos analizando y viendo qué alcance pueden tener. Estamos trabajando en ello», dijo.

PREVÉ UNA CAÍDA EN SU BENEFICIO EN 2020

Asimismo, Red Eléctrica prevé una caída en su beneficio para este 2020 debido a impactos por unos 90 millones de euros que no podrán ser compensados por Hispasat y la incorporación a lo largo de este año de la participación en la brasileña Argo.

No obstante, el grupo señaló que mantiene su compromiso de un incremento de su beneficio neto del 1% anual en el periodo 2018-2022 y del abono a sus accionistas de un dividendo de al menos un euro por título para 2020.

En este sentido, Red Eléctrica considera 2020 un año de «transición» de cara a conocer la Planificación Energética 2021-2026, que debe aprobar el Gobierno, y que dará «una visión clara» de las inversiones del grupo para acompañar a la transición energética y a un escenario de entrada masiva de renovables.

A este respecto, el consejero delegado indicó que prevé que a partir de los próximos años «tomen velocidad» las inversiones del grupo en la red de transporte de energía eléctrica en España, después de que en los dos primeros años del plan 2018-2022 solo se hayan destinado unos 800 millones de euros de los 3.300 millones que recoge la ‘hoja de ruta’ a este área.

El romance entre dos concursantes de Supervivientes que huele a montaje

0

Supervivientes 2020 ya nos ha dejado la primera pareja de la isla. Hugo Sierra, expajera y padre del hijo de Adara, e Ivana Icardi, exnovia de Gianmarco, han compartido algo más que una inesperada amistad, algo que muchos tachan de «despecho» por sus exparejas.

La primera entrega de ‘Supervivientes: tierra de nadie’, presentado por Carlos Sobera, ha arrancado con la noticia de que Hugo e Ivana se habían besado entre las aguas cristalinas de Honduras. El primer acercamiento entre ambos concursantes vino en forma de caricias y algo de tonteo. Después, han venido los abrazos entre la cálida arena de los Cayos Cochinos, y poco más tarde, ha llegado un apasionado beso bajo los rayos de sol de Honduras.

El inesperado romance ha sido catalogado ya como estrategia por parte de ambos, y José Antonio Avilés ha sido uno de los que ha tildado el acercamiento de montaje para continuar con la trama en el programa de Mediaset: «Ella quiere ser la Gianmarco de la isla». Sin embargo, la crítica más contundente de sus compañeros ha venido por parte de la exsuegra de Hugo: «El dios está haciendo bien su trabajo». «Es como muy predecible la historia, ¿no?»

Las redes sociales no han tardado en hacerse eco del romance y ha provocado que los seguidores de Adara carguen contra el padre de su hijo.

La OCU pide que se considere «fuerza mayor» la cancelación de viajes por coronavirus

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado a las agencias de viajes y compañías de transporte que consideren motivos «de fuerza mayor» las cancelaciones de viajes a zonas afectadas por el brote de coronavirus y la recomendación del Ministerio de Sanidad de no viajar allí.

La OCU opina que los usuarios que tuvieran reservado un viaje de estas características podrían así cancelar su viaje sin coste alguno, recuperando el precio íntegro, o viajar en otra fecha.

El Ministerio de Sanidad, siguiendo el principio de precaución, ha recomendado no viajar a las zonas afectadas «a no ser que sea estrictamente necesario».

Asimismo, la OCU considera que los seguros de viaje deberían cubrir este tipo de situaciones, algo «que no se está cumpliendo actualmente».

La organización aconseja a los afectados conservar la información relacionada con la contratación del viaje, ya que será necesaria para solicitar la cancelación del servicio en el caso de que se declare motivo de «fuerza mayor».

Thales gana 1.122 millones en 2019 por la venta de activos

0

Thales incrementó un 14% su beneficio neto en 2019, hasta los 1.122 millones de euros, impulsada principalmente por el impacto positivo derivado de la venta de activos, como la desinversión de su módulo de seguridad GP HSM, o la adquisición de Gemalto.

Según informó el grupo francés de soluciones, servicios y productos de aeronáutica, espacio, transporte, seguridad e identidad digital y defensa, las ventas ascendieron en este periodo a 18.401 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,1% respecto al año anterior.

El volumen de pedidos aumentó principalmente en su división de defensa y seguridad, donde alcanzaron los 9.906 millones de euros, un 16% superiores a 2018, aunque el de aeroespacial y de transporte retrocedieron un 10% y un 6%, respectivamente.

No obstante, el beneficio antes de intereses e impuestos (Ebit) aumentó un 19,9%, hasta 2.008 millones de euros, al mismo tiempo que incrementó su flujo de caja operativo desde los 811 millones en 2018 a los 1.372 millones el año pasado.

La compañía también ha anunciado que propondrá en la próxima junta de accionistas del 6 de mayo la distribución de un dividendo de 2,65 euros por acción, lo que supone un alza del 27%, tras elevar el ‘pay-out’ (porcentaje del beneficio a repartir) del 37,5% anterior al 40% actual.

«Los pedidos de 12 proyectos de más de 100 millones de euros en el último trimestre nos llevó significativamente por encima de nuestro objetivo en los pedidos. Nuestra hoja de ruta hasta 2023 permanece sin cambios», señaló el presidente y consejero delegado de Thales, Patrice Caine.

El mejor tratamiento contra la sordera grave o definitiva

0

El Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con un Programa de Detección Precoz de la Sordera, dirigido a todos los recién nacidos para no demorar en el diagnóstico y así evitar los trastornos derivados de una posible incapacidad auditiva.

Se considera cofosis o sordera profunda a la pérdida total de audición en uno o en los dos oídos, un problema que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 360 millones de personas, de los que alrededor de 34 millones son niños.

Los especialistas del equipo de Otorrinolaringología de Quirónsalud Málaga instan a la acción para la detección temprana de la sordera en los más pequeños. Así, el Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con un Programa de Detección Precoz de la Sordera, dirigido a todos los recién nacidos para no demorar en el diagnóstico y así evitar los trastornos derivados de una posible incapacidad auditiva. «Se trata de detectar cualquier tipo de sordera en recién nacidos mediante una prueba auditiva sencilla e indolora en el momento del alta hospitalaria o durante la primera semana de vida; es primordial que se practique a todos los recién nacidos y que se haga lo antes posible para no demorar en el diagnóstico», explica el doctor Ruiz-Rico.

Programa de Detección Precoz de la Sordera

Este Programa de Detección en recién nacidos, proporciona un diagnóstico a edades tempranas, lo que favorece el inicio de un tratamiento y rehabilitación precoces y adecuados.

Para ello, se emite un sonido a través de un auricular que se coloca en el oído del niño. La prueba registra la presencia de una señal en caso de audición normal. El niño suele estar en su carrito o en brazos de su madre, padre o tutor. Esta exploración no ocasiona ningún tipo de molestia al niño. La presencia de otoemisiones es un dato esencial para el diagnóstico de las alteraciones del oído. Si los resultados de la prueba están alterados se requerirá un seguimiento y estudios posteriores

Gracias a los avances de los últimos años en el campo de la otorrinolaringología, junto con los programas de cribado neonatal para la detección de la sordera temprana, se ha reducido drásticamente el número de personas sin tratamiento para la sordera profunda. Más concretamente, la introducción de los implantes cocleares y su colocación, tanto en niños como en adultos, permite a los afectados oír y, en el caso de los niños, propicia un desarrollo y aprendizaje correctos del lenguaje; así, los pacientes logran una óptima integración social, escolar y laboral, afianzar la autoconfianza y la autoestima y comunicarse e interactuar de manera más efectiva.

Implantes cocleares en los más pequeños

Se estima que en Málaga nacen cinco o seis niños de cada mil con algún problema auditivo, de los cuales entre uno y dos sufre sordera profunda bilateral. Esto quiere decir que, cada año, nacen en la provincia 90 niños con sordera y 30 de ellos van a necesitar una prótesis auditiva o un implante coclear.

«Corregir la sordera profunda es especialmente importante en los niños que nacen sordos o que se quedan sordos durante los primeros años de vida, ya que sin una adecuada audición será difícil el desarrollo de un efectivo grado de lenguaje», explica el experto. Las áreas cerebrales del lenguaje se ponen en marcha y se estimulan gracias a que llegan los sonidos de las palabras; así aprendemos a identificar objetos, personas por su nombre, repetimos sílabas, luego palabras, formamos frases y se pone en marcha el complejo mecanismo del lenguaje. «Este proceso tiene lugar durante los primeros años de vida de forma que, pasados los primeros dos, el cerebro del niño comienza a perder plasticidad y, transcurridos los cinco, ya será muy difícil que consiga alcanzar un lenguaje normal», especifica el doctor Ruiz-Rico.

Según datos de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, en el país hay 14.500 personas con un implante coclear, el 60% de ellos adultos y más de la mitad mujeres; una intervención cada vez más extendida que permite a los afectados poder comunicarse de forma definitiva.

Este dispositivo es capaz de sustituir la estimulación de las células ciliadas de la cóclea que ocurre en la audición normal, por señales eléctricas que estimulan las fibras nerviosas del nervio auditivo, para permitir el reconocimiento del habla. «El implante consta de dos partes: un dispositivo que se implanta quirúrgicamente dentro del hueso temporal donde se aloja el oído, del que sale una guía de electrodos que se introducen en la cóclea (oído interno). La segunda parte es el dispositivo externo o procesador de sonido donde se recibe la información auditiva y se transforma en una señal eléctrica», explica el responsable del del servicio de Otorrinolaringología de Quirónsalud Málaga.

Este equipo médico ya ha colocado más de una decena de implantes cocleares, una labor que sería imposible sin el trabajo conjunto de especialistas en otorrinolaringología entrenados en el diagnóstico y en la colocación de implantes. También gracias a la intervención neurólogos especializados que descartan otro tipo de patologías asociadas, audiólogos que realizan las evaluaciones audiológicas y el seguimiento auditivo del paciente, técnicos especialistas en la programación de implantes, así como logopedas y rehabilitadores que ayudan al paciente a desarrollar el lenguaje oral a través de la audición con el fin de lograr una óptima integración. Por otro lado, la familia es el motor principal de la rehabilitación del paciente, además de la coordinación con el entorno escolar u otros terapeutas.

¿Cómo funcionan estos dispositivos?

Los implantes cocleares permiten a las personas sordas recibir y procesar sonidos y lenguaje. Estos dispositivos restablecen una audición «casi» normal, son herramientas que ayudan a procesar los sonidos y el lenguaje y transmitirlos al cerebro. Son aptos para un número muy reducido de pacientes, puesto que son necesarios varios requisitos para poder implantarlos. «Cualquier persona de cualquier edad puede operarse, siempre y cuando su sordera sea definitiva o casi definitiva y los audífonos no le aporten ayuda», explica el otorrino.

Es un dispositivo electrónico que sustituye la función dañada del oído interno. Según el doctor Ruiz-Rico, «la implantación se efectúa en menos de dos horas y consiste en la introducción de un electrodo en el oído interno (cóclea o caracol) que estimula directamente las fibras del nervio auditivo. Las señales sonoras externas (palabra, música, etc.) las recoge un micrófono externo (similar a un audífono convencional), que las enviará a este electrodo implantado, consiguiéndose que personas con sordera profunda consigan oír», termina diciendo el especialista.

La ingeniosa advertencia de una farmacia ante el pánico del coronavirus

0

Antes de la llegada del coronavirus a España, ya eran muchas las personas que decidían acudir a una farmacia para hacerse con una mascarilla para así prevenir cualquier tipo de contagio. Ya en aquel momento, muchas fueron las farmacias que se quedaron sin existencias, de hecho, según la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedicar), las peticiones de abastecimiento se ha incrementado un 3.000% desde el mes de diciembre.

Puesto que ahora el virus ha desembarcado en nuestro país, el pánico va en aumento y la demanda de mascarillas es cada vez más elevada. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha indicado que debe evitarse el uso generalizado de mascarillas para evitar precisamente que quienes de verdad las necesiten no puedan acceder a ellas, muchos son los pacientes que se han quedado sin ellas.

De hecho, la cuenta de Twitter, Enfermera Saturada, hizo un llamamiento el pasado lunes que cayó en saco roto. Pedía que dejasen de comprar mascarillas aquellos que no las necesitaban. «Quienes sí las necesitan, por ejemplo, son algunos pacientes oncológicos (y no por el coronavirus). Cuando van a la farmacia a comprarlas, como hacían siempre, no hay porque las habéis agotado con vuestra histeria.», aseguraba muy molesta.

Frente a esta situación, algunos usuarios de la red social han decidido alzar la voz para denuncia el mal uso de las mascarillas. Muchas son las farmacias que han tenido que colgar el cartel de «No hay mascarillas», algunas incluso llegando a añadir «Tampoco hacen falta», con el objetivo de desanimar al comprador.

Según la OMS, la mascarilla solo es necesaria para el personal sanitario o para personas que vayan a estar en contacto con posibles infectados del coronavirus (o personas con síntomas de afecciones respiratorias). Además, “el uso de una ‎mascarilla no garantiza por sí sola que no se contraigan infecciones y ‎debe combinarse con otras medidas de prevención, en particular la ‎higiene respiratoria y de las manos”.

Asisa o Caser… ¿Quién tiene el mejor cuadro médico?

0

Un cuadro médico es un acuerdo que se establece entre el usuario y una determinada entidad de seguros. Se firma una determinada póliza que incluye ciertos beneficios médicos (como pueden ser pruebas, fármacos, así como determinados tratamientos).

A cambio del pago de la póliza, la compañía se compromete a cubrir el coste de ciertos beneficios. Esto es lo que se conoce como servicio cubierto.

Para evitar tener problemas a la hora de hacer valer nuestro seguro médico, es importante apostar únicamente por compañías de calidad, como puede ser por un cuadro médico Asisa o Caser.

En las siguientes líneas vamos a comprar ambas opciones, para que lo tengas más claro a la hora de tomar una decisión:

Asisa vs Caser: ¿Qué empresa nos ofrece el mejor seguro médico?

Si echamos un vistazo a las posibilidades de seguros que nos ofrecen ambas alternativas, nos daremos cuenta de que las modalidades son muy variadas. Tendremos varios tipos de seguros, con una cobertura muy distintas y con varias opciones a la hora de contratarlos.

Ahora bien, Asisa presenta una oferta mucho más variada y completa que un cuadro médico caser.

En Asisa tendremos la posibilidad de contratar desde un seguro sencillo con copago, hasta otros más avanzados (por ejemplo, la modalidad de un seguro internacional para estudiantes).

Caser no se queda atrás: su seguro de salud más sencillo, y económico, cuenta con una larga serie de coberturas que no son muchas las compañías las que consiguen igualar.

– Modalidad de reembolso: Un dato que se debe estudiar en medicina a la hora de solicitar un cuadro médico es la modalidad de reembolso de la póliza. En Caser tan solo hay una póliza que ofrezca esta opción (Caser Salud Prestigio, y consiste es elegir a un especialista a nuestra elección para que nos devuelva hasta el 90% de los gastos. Sin embargo, Asisa nos ofrece 3 opciones de reembolso diferentes: 000€, 180.000€ o 240.000€.

– Pólizas para salud dental: En este punto no hay discusión alguna, ya que ambas compañías tienen pólizas en las que si que se incluye la salud dental.

– Menores: Las 2 compañías permiten incluir a menores en las pólizas de sus padres, sin que tengamos que pagar más por ello. Sin embargo, hay diferencias en cuanto a la edad se refiere; en Asisa, los menores de 8 años tendrán acceso a la cobertura de manera gratuita, y en Caser se ampliará la edad hasta a los 15 años (aunque se excluyen de la póliza la endodoncia, ortodoncia o prótesis).

– Tratamientos especiales: En el caso de que se requiera de algún tratamiento especial, Asia nos ofrece una lista más extensa, con técnicas como rehabilitación, ventiloterapia, aerosoles, oxigenoterapia a domicilio, que raramente está en la póliza de Caser. Ahora bien, la ventaja de Caser es que tiene una cobertura de segunda opinión médica, que será muy importante en el caso de diagnósticos más graves.

Teniendo en cuenta estas particularidades, ya tienes toda la información para elegir el cuadro médico que se ajusta a tus necesidades.

Se acabó la venta a pérdida y las promociones engañosas en los supermercados

0

Supermercados e hipermercados tendrán prohibido desde este jueves la ‘venta a pérdida’ y las promociones engañosas de productos tras la entrada en vigor del paquete de medidas aprobado esta semana por el Gobierno para garantizar unos precios justos a los agricultores y ganaderos y aliviar así la crisis del campo.

En concreto, el Real Decreto-ley que contempla medidas urgentes para mejorar la posición negociadora y lograr el justo reparto de los costes generales del sector primario a lo largo de la cadena alimentaria, con sanciones más reforzadas, se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor mañana.

Así, en la nueva norma se consideran graves infracciones que antes eran leves, como no formalizar por escrito los contratos alimentarios, no incluir el precio o realizar modificaciones en el precio.

Además, se consideran como infracciones graves la destrucción de valor en la cadena alimentaria, así como realizar actividades promocionales que induzcan a error sobre el precio e imagen de los productos.

De esta forma, los establecimientos comerciales que vendan productos alimentarios de forma reiterada a un precio inferior a los costes de producción en España incurrirán en una falta muy grave cuya sanción está fijada entre 100.000 euros y un millón de euros.

«Se prohíbe la destrucción de valor en cada elemento de la cadena, ni la industria ni la distribución podrán vender por debajo del precio que haya costado producirlo, con la excepción de productos perecederos para evitar el despilfarro alimentario», afirmó ayer Planas, quien ha insistido en que no se producirá un incremento de precios al consumidor.

Por su parte, la modificación en la Ley del IRPF para mejorar la tributación en este impuesto de los jóvenes que reciben las ayudas a la primera instalación en los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas surtirá efecto desde el 1 de enero de este año.

Con esta modificación se garantiza una mejora del tratamiento fiscal, ya que se permitirá imputar en cuatro años los importes recibidos en las ayudas a la primera instalación, de forma que el impacto fiscal no se concentre en el año en que se reciben, lo que incentiva la apuesta por el relevo generacional.

Asimismo, según la norma publicada en el BOE, la reducción a 20 del número de jornadas necesarias en el campo para el acceso al subsidio por desempleo en Extremadura y Andalucía será de aplicación a las solicitudes presentadas a partir de este jueves y hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive.

Administración y Finanzas, DAM y DAW, entre los nuevos títulos de FP a distancia de Instituto MEDAC

0

El Instituto MEDAC aumentará su oferta formativa a distancia de cara al próximo curso con tres nuevas titulaciones: Administración y Finanzas, Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). Con ello, la compañía consolida su apuesta por la formación profesional adaptada a las necesidades del mercado y continúa su plan de expansión con un total de 17 titulaciones presenciales y 15 de modalidad online.

El grado superior Administración y Finanzas a distancia habilita para ofrecer servicios de atención al cliente, así como para realizar los trámites administrativos con instituciones públicas y gestionar los archivos de una empresa. Esta titulación, que tiene una duración de dos años, tiene muchas salidas laborales y es una de las que mayor índice de contratación presenta.

Por su parte, los grados online de Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma permiten a los alumnos estudiar a su ritmo dentro de la rama de Informática facilitandoles las herramientas de aprendizaje necesarias. Concretamente, el título de DAW online capacita para crear aplicaciones accesibles desde los navegadores de Internet y el de DAM a distancia otorga las competencias necesarias para desarrollar aplicaciones multiplataforma en las áreas de negocios, móviles y entretenimiento.

La enseñanza online ofrece la oportunidad de continuar con la metodología fundamentada en el concepto “aprender haciendo” que sigue MEDAC. Además, es una buena opción para aquellas personas que no puedan asistir de forma presencial a los centros del instituto en toda España.

Plan de expansión

Bajo un ambicioso plan de expansión nacional, el Instituto MEDAC abrirá diez nuevos centros para el curso 2020-2021. La expansión se iniciará por la zona norte y levante de España con la apertura de institutos en Gijón, Fuenlabrada, Albacete, Valencia, Alicante y Murcia. Asimismo, en Andalucía se ampliarán las instalaciones en Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada con un centro más respectivamente.

 

Caos en Sálvame, duro enfrentamiento entre dos colaboradoras

0

Como ya es habitual en el programa de Telecinco, los enfrentamientos están a la orden del día. La pasada tarde, le tocó el turno a Mila Ximénez y a la concursante de realities Ylenia Padilla. Todo comenzó cuando la ex concursante de Gandia Shore acusó a la colaboradora de Sálvame de haber «puesto a parir» a José Antonio Avilés en una reunión de contenidos. Avilés es uno de los colaboradores de ‘Viva la vida’, el programa de las sobremesas del fin de semana en Telecinco, presentado por Emma García, y actual concursante de Supervivientes 2020.

Tras esta acusación, Ximénez se encendió: ”¡Qué falsa eres, tía! Yo digo lo que pienso”, a la par que acusó a Ylenia de haber tachado a Avilés de”pesado”, de lo que esta se defendió asegurando que lo había dicho “en plató”.

“Que se desahogue y diga lo que le dé la gana, yo ya tengo el culo pelao”, afirmó Ximénez cuando el enfrentamiento llegó a su máximo. “Ylenia, no me busques”, la advirtió.

“No me gustas. No quiero enfrentamientos con gente como tú, ¿te queda clarito?”, añadió la colaboradora mientras se marchaba del plató. Sin embargo, un micrófono abierto le jugó una mala pasada, ya que, a pesar de ya no estar presente en el plano, se escuchó perfectamente cómo insultaba a Ylenia: “Gilipollas”.

″¡Uy, la educación, por favor!”, exclamó la aludida, que recordó que estaban en horario de protección infantil. Ximénez, que regresó, pidió perdón varias veces.

Unicaja lanza un programa de recompra de acciones de hasta 76,6 millones de euros

0

Unicaja Banco lanzará un programa de recompra de acciones propias para amortizar hasta 80,5 millones de acciones por un importe máximo de 76,63 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El propósito de dicho programa es reducir el capital social de la entidad hasta un 5% mediante la amortización de acciones propias. Unicaja comprará las acciones a precio de mercado, sin sobrepasar el mayor de entre el precio de la última operación independiente y la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúe la compra.

Asimismo, el banco no podrá comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se ejecute la compra.

El programa de recompra de acciones tendrá una duración de un año, permaneciendo vigente desde este miércoles 26 de febrero hasta el 25 de febrero de 2021.

En cualquier caso, la entidad puede dar por finalizar el programa antes de dicha fecha si adquiere acciones por un precio que alcanzara el importe monetario máximo o el número máximo de acciones previsto o si concurriera otra circunstancia que así lo aconsejara.

Danone cifra en 100 millones el impacto del coronavirus en sus ventas hasta marzo

0

El grupo francés de alimentación Danone obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.929 millones de euros en 2019, lo que representa una bajada del 17,9% respecto del resultado del año anterior, informó la multinacional, que espera un impacto negativo en relación con la epidemia de coronavirus de unos 100 millones de euros en sus ventas del primer trimestre.

A este respecto, Danone asume que las condiciones económicas en 2020 seguirán siendo particularmente volátiles e inciertas en general, incluyendo dificultades específicas en unos pocos mercados importantes, como Argentina, con la presión adicional sobre la economía mundial desde principios de año del brote de Covid-19 originado en Wuhan (China).

En concreto, la compañía francesa incluye en sus previsiones para 2020 un impacto del Covid-19 de unos 100 millones de euros en ventas perdidas, principalmente en el negocio de aguas en China, lo que paralizará el crecimiento comparable de sus ventas del primer trimestre. La multinacional anticipa también un incremento interanual de alrededor del 5% de los costes de materias primas estratégicas, a pesar de que el impacto del Covid-19 sobre las materias primas estratégicas en 2020 sigue siendo incierto.

Asimismo, Danone prevé un impacto del virus en el calendario para el reposicionamiento de ‘Mizone’ respecto del plan inicialmente previsto para marzo, lo que hace peligrar la temporada de verano. «Aunque no podemos actualmente predecir la duración y alcance del impacto del Covid-19, permaneceremos extremadamente atentos y vigilando de cerca la situación, colaborando con las autoridades locales», indicó la compañía.

De este modo, para 2020 la firma francesa espera alcanzar un crecimiento de su beneficio por acción recurrente en el entorno del 5%, asumiendo un crecimiento de sus ventas comparables de entre el 2% y el 4%, frente al anterior pronóstico de un aumento de entre el 4% y el 5%, así como un incremento del 15% del margen operativo recurrente, una décima por debajo de lo previsto con anterioridad.

RESULTADOS 2019

El grupo francés obtuvo en 2019 un beneficio neto atribuido de 1.929 millones de euros, cifra que representa un descenso del 17,9% en relación a las ganancias de la compañía en 2018.

Las ventas de Danone en 2019 alcanzaron los 25.287 millones de euros, un 2,6% por encima de los ingresos de la compañía en 2018, incluyendo un incremento del 0,4% de su facturación en Europa y Norteamérica, hasta 13.710 millones, mientras que la facturación en el resto del mundo creció un 5,3%, hasta 11.577 millones.

En 2019, las ventas del negocio de lácteos de Danone crecieron un 0,8%, hasta 13.162 millones de euros, mientras que la división de aguas facturó 4.568 millones, un 2% más, y el negocio de nutrición especial creció un 6,2%, hasta 7.556 millones.

Aprender economía con juegos de mesa

0

Hay empresarios muy exitosos en todas las partes del mundo que afirman que jugar de niños y aprender de los juegos de mesa que están relacionados con la economía, ayudan en gran medida a tener unas buenas finanzas en edad adulta. Los conceptos de economía y finanzas son bastante complejos, pero resulta muy interesante que sean tan sencillos de aprender con unos juegos.

Son juegos clásicos que alientan a los más pequeños a interesarse de forma activa con el manejo del dinero, lo que contribuye en gran medida a que comprendan mucho mejor la economía. Lo más destacable de estos juegos es que fomentan el instinto de obtener más dinero, por lo que se empiezan a desarrollar métodos en función de ello.

Cashflow 101: de la teoría a la práctica

El autor de ‘Padre rico, Padre pobre’ es también el creador de uno de los juegos de mesa más populares de la historia, el juego de mesa Cashflow en español. Su idea al crearlo era que los jugadores aprendieran cómo alcanzar la libertad financiera después de superar una muy mala crisis financiera.

Este juego es particularmente interesante porque comparte muchos principios que los del libro de ‘Padre rico, Padre pobre’. Enseña en detalle cuáles son los distintos perfiles financieros que tienen las personas, y cuál es la razón por la que hay tanta gente que no puede ahorrar ni mejorar en sus finanzas personales.

Con el juego se vuelve fácil aprender a tener una buena contabilidad y manejar el dinero de una forma prudente e inteligente, lo que lleva eventualmente a mejorar tu economía. Es un juego un poco complicado, pero la repetición ayuda a que haya un mayor control de las finanzas internas, tal como se vive en la vida real.

Se basa en simular situaciones reales, que pueden pasarle a cualquier persona con un estilo de vida corriente. En su mundo, la mayoría de la población tiene una profesión de la que depende, pero aún así, sigue sin tener nada de dinero encima nunca.

Este balance es bastante curioso porque los sueldos están directamente relacionados con la carrera elegida y también a su estilo de vida. Esto quiere decir que cuanto mayores sean los ingresos, más alto será el coste de vida del jugador. Todo para un mismo objetivo: salir de la mala situación económica de la que te encuentras.

Las personas ganan al escapar de esta crisis que parece no tener fin, y alcanzan la abundancia necesaria para cumplir con el sueño que se establecieron. El juego está hecho para que los gastos mensuales se puedan pagar únicamente cuando los ingresos pasivos sean suficientes, así que hay que aprovechar las oportunidades de negocio que se van presentando en las casillas.

El Monopoly personal

Probablemente el juego de mesa más conocido de este estilo sea el Monopoly, el cual quiere acercar algunos de los términos económicos de los adultos a los más pequeños. Esto lo hace mediante un método divertido para que no se den cuenta, lo que resulta en un aprendizaje exitoso porque se divierten.

De esta manera, entienden lo que es endeudarse cuando hipotecan las propiedades y las implicaciones que ello conlleva. También comprenden que el dinero es limitado, y que se debe gastar con cuidado porque los ahorros son imprescindibles. Es una simulación muy realista de lo que implica manejar las finanzas personales y casi ni se dan cuenta.

El otro clásico: Hotel

Todavía está disponible en tiendas, por lo que es bastante fácil de conseguir. Hotel no es tan popular hoy día como lo es Monopoly, pero su dinámica es bastante similar. Trata de comprar y gestionar terrenos en los que se van a construir complejos hoteleros que deben pagar los visitantes cuando caen en la casilla.

Es un poco más complejo porque se añade el factor de que hay que adquirir permisos de construcción antes de iniciarlas, por lo que hace falta un poco más de paciencia y cabeza. Sin embargo, sigue siendo sencillo de jugar y es apto para niños a partir de 8 años.

Aprender lo que no hay que hacer para caer en bancarrota

Bancarrota es un juego que se hizo bastante popular en los 90 gracias a sus llamativos anuncios en la televisión. El objetivo del juego es justamente todo lo contrario a lo que eran los juegos de mesa de finanzas de aquella época, puesto que gana el que primero gaste un millón de dólares.

Lo que lo caracteriza y le hace destacar es su dinámica tan particular. Parece no ser tan didáctico como lo son justamente los juegos de mesa en cuestiones financieras, pero en realidad, es un muy buen ejemplo para entender qué es lo que no se debe hacer con el dinero.

Pánico en Wall Street

Este juego es un poco diferente a los anteriores porque se centra más que todo en el mundo de las inversiones en la bolsa y no tanto en el dinero que se maneja durante el día a día. Los jugadores asumen el rol de un inversor en la bolsa o de dueños de empresas.

La dinámica es bastante simple y parecida a la realidad: los empresarios buscan vender sus acciones a los inversores por la mayor cantidad de dinero posible, mientras que los inversionistas son como los bancos, que quieren comprarlas al precio más bajo.

Red Eléctrica retribuyó con 3,3 millones a su consejo y mantendrá su política de remuneración en 2020

0

El consejo de administración del Grupo Red Eléctrica percibió una retribución total de 3,3 millones de euros en 2019, lo que supone un 1,5% menos que los 3,352 millones de euros abonados en 2018 a los miembros de su órgano rector, según datos del informe anual de retribuciones remitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta retribución del consejo, un total de 546.000 euros correspondieron al hasta finales de enero presidente de la compañía, Jordi Sevilla, mientras que el actual consejero delegado, Roberto García Merino, recibió 543.000 euros.

Por su parte, el anterior consejero delegado de Red Eléctrica, Juan Lasala, percibió 401.000 euros hasta su cese en mayo. Además, recibió una indemnización, como ya comunicó la compañía en julio, de 1,67 millones de euros, correspondiente a 853.000 euros por la liquidación mercantil y 818.000 euros equivalente a una anualidad por la extinción del contrato.

Sevilla, como está recogido en la política de retribuciones de la compañía, no percibió indemnización alguna por la terminación de su relación jurídico-laboral con la empresa como presidente.

Asimismo, al igual que en 2019, la compañía ha decidido mantener para 2020 su política de retribuciones al consejo de administración. De esta manera, la nueva presidenta, Beatriz Corredor, contará con una retribución anual igual a la de Jordi Sevilla, esos 546.000 euros para un ejercicio completo.

Iberdrola bate su propio récord con un beneficio de 3.406 millones en 2019

0

Iberdrola obtuvo un beneficio neto récord de 3.406 millones de euros en 2019, lo que representa un incremento del 13% con respecto al ejercicio anterior, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo superó por primera vez los 10.000 millones de euros, tras registrar un crecimiento del 8,1% impulsado por las actividades de redes y de generación, y a pesar de haber registrado una de las menores producciones hidroeléctricas de los últimos años en el grupo.

Los resultados de la energética se vieron impulsados en 2019 por las inversiones récord de 8.158 millones de euros, que se incrementaron un 32% con respecto al ejercicio anterior. De ellas, un 44% se destinaron a redes y un 41%, a renovables.

Esto permitió al grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán reforzar su potencia en todos sus mercados, con 5.500 nuevos megavatios (MW) instalados en 2019, multiplicando así por cinco la capacidad media anual instalada en los últimos ejercicios.

A esta nueva capacidad, la energética añadirá para 2021 y 2022 los 9.000 MW que ya está construyendo en la actualidad en España, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y otros nuevos mercados como Australia. Asimismo, cuenta con una cartera de proyectos para desarrollo que suma más de 40.000 MW en todo el mundo.

Además, las inversiones realizadas en el negocio de redes han incrementado el valor de estos activos regulados del grupo hasta los 31.000 millones de euros, un 6% más que en 2018. Todo ello en un entorno de nuevos marcos regulatorios que aportan mayor estabilidad.

Galán destacó que «estos resultados reflejan la visión estratégica y la capacidad de ejecución de la compañía, que nos han permitido anticiparnos en 20 años a la actual transición energética».

ELEVA UN 10% SU GENERACIÓN DE FLUJOS DE CAJA

En este entorno de grandes inversiones, la generación de flujos de caja de Iberdrola creció en 2019 un 10%, hasta los 8.060 millones de euros. Este incremento se vio también reflejado en la mejora de los ratios de solvencia financiera. Además, el grupo culminó su plan de rotación de activos por valor de 3.500 millones de euros tres años antes de lo previsto, viéndose además incrementado en 2020 con la venta de la participación en Siemens Gamesa por importe de 1.100 millones de euros.

Así, la deuda financiera neta ajustada del grupo se situó a cierre de 2019 en 37.769 millones de euros, con un incremento de 3.620 millones de euros respecto al año anterior, principalmente por la implementación de la ‘IFRS 16’ (1.652 millones de euros) y el fuerte proceso inversor en el que se encuentra inmersa la compañía, aunque se mantienen estables los ratios de crédito.

PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL BENEFICIO PARA 2020 ENTRE EL 8% Y EL 9%

Para este año, gracias a unas inversiones récord superiores a 10.000 millones de euros, Iberdrola espera que su beneficio neto crezca a un ritmo ‘high single digit’ (entorno al 8% o 9%), manteniendo la solidez financiera y la política de dividendos crecientes. Este ritmo de crecimiento se mantendrá en los ejercicios siguientes.

Por áreas de negocios, Redes ha logrado un Ebitda de 5.262,2 millones de euros, un 7,1% más, impulsado fundamentalmente por el buen comportamiento en Brasil y Reino Unido, gracias a la contribución de las nuevas inversiones en transmisión y distribución.

Por su parte, Generación y Clientes incrementó un 21,1% su Ebitda, que ha superado los 2.468 millones de euros durante el ejercicio, impulado por la contribución de alrededor de 2,6 gigavatios (GW) de nueva capacidad de generación instalada en México durante el año, el aumento de la producción en España y la mejor evolución de nuestras actividades de comercial y servicios digitales a nivel global.

Renovables, mientras, ha obtenido un Ebitda de 2.385,1 millones de euros, un 2,4% menos, en un año en el que la mayor producción eólica ha compensado de forma significativa la baja producción hidroeléctrica especialmente en España.

AUMENTA UN 14% EL DIVIDENDO, HASTA LOS 0,4 EUROS

En lo que respecta a la remuneración al accionista también crece un 14%, en línea con los resultados del grupo, y se sitúa en 0,40 euros por acción. Así, el consejo de administración propondrá a la Junta General de Accionistas del próximo 2 de abril un dividendo complementario de 0,232 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,168 euros brutos por acción abonado el 5 de febrero.

Así, los más de 600.000 accionistas del grupo se han beneficiado de una revalorización de la acción y de los dividendos pagados por la compañía en el año del 37%, además de un incremento del dividendo en cinco años superior al 47%.

Además, Galán resaltó cómo la obtención de unas cifras históricas es compatible con el dividendo social del grupo, con la contratación de 3.500 personas en 2019, llevando a cabo compras por 20.000 millones de euros a 22.000 proveedores y con una contribución fiscal anual ha sido de 14.000 millones.

Esta última cifra resulta de la suma de los 2.900 millones de euros de impuestos reflejados en la cuenta de pérdidas y ganancias del grupo y de los 5.200 millones de euros de impuestos recaudados de sus clientes y empleados, junto con el impacto de los impuestos indirectos de sus actividades.

Cellnex reduce un 40% sus pérdidas en 2019 y supera los 1.000 M€ en ingresos

0

Cellnex Telecom registró unas pérdidas de nueve millones de euros en 2019, lo que supone un descenso del 40% respecto a los ‘números rojos’ de 15 millones de euros de un año antes, según ha informado la compañía, que ha achacado este resultado a unas mayores amortizaciones, un 24,3% superiores a las del periodo anterior, y costes financieros, un 32,2% más, asociados al crecimiento del grupo y la consiguiente ampliación del perímetro.

En un comunicado publicado este miércoles en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía de telecomunicaciones ha defendido que el resultado neto es «coherente» con el fuerte crecimiento que está experimentando y ha indicado que espera seguir teniendo pérdidas en los próximos trimestres.

La empresa ha registrado unos ingresos de 1.035 millones de euros, un 15% más respecto a los 901 de 2018, y un ebitda de 686 millones de euros, un 16% superior a los 591 de hace un año.

El consejero delegado de Cellnex, Tobias Martinez, ha valorado como «excepcional» el ejercicio de 2019, subrayando las dos ampliaciones de capital que han realizado por valor de 3.700 millones de euros; los compromisos de inversión por casi 8.000 millones; una revalorización del 95% en bolsa, y la gestión del día a día.

«Cada uno de ellos, por separado, son en sí mismos factores extraordinarios en la actividad de cualquier compañía, combinados tienen un carácter excepcional y singular», ha expuesto el directivo del operador de infraestructuras.

Martinez ha destacado que han superado los objetivos que se habían planteado a principios de año y que siguen presentando indicadores «muy sólidos» y con unos datos consolidados que siguen reflejando crecimientos de dos dígitos en ingresos y ebitda.

AÑO DE TRANSFORMACIÓN

El presidente de Cellnex, Franco Bernabè, ha remarcado que 2019 ha sido «sin duda» un año de transformación y de salto cuantitativo, en términos de dimensión, y cualitativo, por la consolidación de la posición del grupo en mercados clave, así como que han seguido ampliando su presencia en Europa al incorporar dos nuevos países, con Irlanda y Portugal.

«Otro factor clave es la confianza de la base accionarial de Cellnex en el proyecto que se ha traducido en el alto grado de participación y apoyo a las dos ampliaciones de capital que se llevaron a cabo en marzo y octubre», ha agregado.

Bernabè ha aplaudido también la capacidad de ejecución del crecimiento por parte del equipo de gestión «sin perder de vista» el foco en el crecimiento orgánico, que ha enfatizado que constituye la base de la sostenibilidad del proyecto a medio y largo plazo.

SITUACIÓN FAVORABLE DE LOS MERCADOS

El director financiero de Cellnex, José Manuel Aisa, ha puesto en valor la capacidad de la empresa para financiarse en el mercado y ha señalado que la actual situación de los mercados de deuda y capital les «favorece» para encontrar buenas condiciones en términos de coste de la deuda y liquidez por parte de los inversores.

«Una combinación de instrumentos, entre los que se incluyen la deuda y los bonos convertibles, que nos ha dado acceso a una financiación muy importante para hacer frente, en condiciones y con los recursos necesarios, al crecimiento excepcional de la compañía», ha remarcado Aisa.

LÍNEAS DE NEGOCIO

Los servicios de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles han aportado a los ingresos totales el 67,5%, con 699 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19% respecto al cierre de 2018, mientras que la actividad de infraestructuras y servicios de difusión audiovisual ha contribuido en un 22,7%, con 235 millones.

El negocio de redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas ha aportado un 9,8% de los ingresos, con 101 millones de euros.

A cierre de 2019, el 51% de los ingresos y un 60% del ebitda se han generado fuera del mercado español, e Italia es el segundo mercado más importante, con un 26% de los ingresos del grupo.

Cellnex ha llegado a un total de 36.471 emplazamientos operativos a finales de año: 9.794 en España; 10.121 en Italia; 9.192 en Francia; 5.270 Suiza; 921 en Holanda; 608 en Reino Unido, y 565 en Irlanda, a los que se han sumado 1.995 nodos (DAS y Small Cells).

INVERSIÓN Y DEUDA

El total de inversiones ejecutadas en 2019 ha alcanzado prácticamente los 4.000 millones, destinados sobre todo a la generación de nuevos ingresos, como la incorporación de nuevos activos en Francia, Italia, Suiza, España, Reino Unido e Irlanda, y al despliegue de nuevos emplazamientos, además de a mejoras en la eficiencia y al mantenimiento de la capacidad instalada.

La deuda neta de la compañía a finales de diciembre de 2019 se ha situado en los 3.938 millones, frente a los 3.166 a cierre de 2018.

PERSPECTIVAS 2020

Cellnex cuenta a febrero de 2020 con alrededor de 6.100 millones de euros en concepto de tesorería y deuda no dispuesta.

La estructura de la deuda de la multinacional es en un 68% a tipo fijo, con un coste medio aproximado del 1,7% –deuda dispuesta–, y un vencimiento medio a 5,7 años.

El operador de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas prevé para este año un ebitda entre los 1.065 y 1.085 millones de euros; un crecimiento del flujo de caja libre y recurrente de alrededor el 50%, y un incremento del 10% en el dividendo del ejercicio.

Urbas se postula para desarrollar un complejo de oficinas en Dubái

0

Urbas Grupo Financiero ha anunciado este miércoles que ha presentado una propuesta para desarrollar un complejo de oficinas y comercial en el distrito gubernamental de Dubái mediante una iniciativa de Asociación Público Privada, según ha indicado en un comunicado.

La solicitud ha sido presentada ante la Autoridad de Transporte de Dubái (RTA), responsable de las infraestructuras y servicios de transporte del emirato, para desarrollar un complejo inmobiliario sobre una parcela de titularidad estatal en el distrito gubernamental de la capital emiratí.

El complejo se levantará sobre la estación de Union Station, una de las principales del sistema de metro de Dubái, adyacente con una de las estaciones de autobuses más importantes de los Emiratos Árabes y cercana al área al aeropuerto, según ha explicado la compañía presidida por Juan Antonio Acedo Fernández.

La iniciativa de Asociación Público Privada se articularía mediante un vehículo de inversión creado a tal efecto (Special Purpose Vehicle o SPV) y permitirá desarrollar 150.000 metros cuadrados de oficinas y 30.000 de áreas comerciales en una de las zonas más antiguas de la capital.

Siguiendo una estrategia de Desarrollo Orientado al Transporte (TOD, por sus siglas en inglés), la compañía ha indicado que el proyecto contribuirá al desarrollo sostenible de la ciudad creando un centro avanzado de negocios en una zona de alta concentración de oficinas gubernamentales al que puede accederse a través de los sistemas de transporte masivos existentes.

La empresa española especializada en la promoción inmobiliaria y la gestión de suelo ha señalado además que se conservarán los actuales espacios verdes, además de reforzar el área como uno de los puntos de referencia de la ciudad.

Finalmente, Urbas Grupo Financiero ha indicado que esta iniciativa «contribuye a potenciar» su plan de negocio y supone «una oportunidad» de asociarse con operadores locales «para diversificar mercados, sin necesidad de grandes inversiones en la compra de suelo»

Red Eléctrica gana 718 millones en 2019, un 1,9% más

0

El Grupo Red Eléctrica obtuvo un beneficio neto de 718 millones de euros en 2019, lo que representa un incremento del 1,9% con respecto al ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del gestor eléctrico ascendió a 1.582,4 millones de euros a cierre del pasado año, lo que supone un 2,8% más que el obtenido en el ejercicio precedente.

El importe neto de la cifra de negocio alcanzó los 2.007,24 millones de euros, con un incremento del 3% debido al impacto de la adquisición de Hispasat, sociedad que consolida el grupo desde octubre.

En esta cifra de negocio se recoge la retribución de la actividad de transporte de electricidad en España, los ingresos regulados relativos a la operación del sistema, la actividad de telecomunicaciones que recoge por primera vez la vinculada al negocio satelital y alcanzó los 175,4 millones de euros y los ingresos derivados de la actividad internacional, que alcanzaron los 51,6 millones de euros. A esta cifra hay que añadir el 50% de los resultados de la empresa chilena TEN, que ascendieron a 7,6 millones de euros.

Red Eléctrica llevó a cabo a lo largo de 2019 inversiones por un importe total de 1.870 millones de euros, unas 3,4 veces lo invertido en 2018. De esta cifra, 396 millones de euros se destinaron al desarrollo de la red de transporte de España, 225 millones de euros al desarrollo de la actividad internacional y 1.215 millones de euros a la actividad de telecomunicaciones, incluyendo en esta cifra el desembolso por la compra de Hispasat.

Y es que en 2019 el grupo avanzó en la actividad de diversificación prevista en su plan estratégico con esa adquisición de Hispasat, que le convierte en un importante agente en el mercado de telecomunicaciones, y dio el salto al mercado brasileña de transporte de electricidad con la compra de Argo, operación que prevé culminar en los próximos meses, cuando se obtengan los pertinentes permisos de las autoridades del país sudamericano.

DEUDA CRECE HASTA LOS 6.025 MILLONES

Como consecuencia de esta actividad inversora, la deuda financiera neta del grupo a 31 de diciembre se disparó hasta los 6.025,6 millones de euros, frente a los 4.682,7 de finales de 2018.

En lo que se refiere a la actividad de transporte de energía eléctrica en España y de operación de sistema durante el año 2019, Red Eléctrica indicó que ha estado orientada a facilitar la transición energética y permitir una adecuada integración de fuentes de generación de energía renovables, «con el objetivo último de impulsar el avance hacia una economía descarbonizada.

Así, se han mantenido unos elevados estándares de calidad de servicio con una disponibilidad superior del 98% en la Península, del 96,9% en Baleares y del 98,9% en Canarias. La generación nacional procedente de fuentes renovables ha alcanzado el 37,5% y la producción nacional libre de CO2 ha supuesto el 59,5% de la generación.

En lo que respecta al dividendo, el pasado 7 de enero Red Eléctrica repartió 0,2727 euros por acción en concepto de dividendo a cuenta correspondiente al ejercicio 2019, constituyendo este el primero de los dos desembolsos de los 1,0519 euros que se repartirán con cargo a ese ejercicio, un 7% más que en el ejercicio precedente tal y como lo contemplaba el plan Estratégico 2014-19, que también se incorporó en el plan estratégico 2018-22.

Aedas Homes cierra 2019 con un beneficio de 32 M€ y anuncia dividendo

0

Aedas Homes comenzará a pagar dividendo este año con el reparto de 1 euro bruto por acción a cuenta de los resultados de este ejercicio, según anunció la promotora inmobiliaria controlada por el fondo Castlelake.

La compañía que dirige David Martínez prevé abonar un primer importe de 0,50 euros el próximo mes de noviembre y el resto ya en el 2021, con el fin de «compartir con sus accionistas el valor generado con el negocio».

Aedas estima que podrá repartir como remuneración total entre los socios un total de unos 1.000 millones de euros en el periodo comprendido entre 2020 y 2023.

Con la propuesta de este dividendo a su próxima junta, Aedas, que salió a Bolsa en octubre de 2017, se adelanta respecto a la última estimación que realizó sobre el mismo.

En julio de 2019, el presidente de la inmobiliaria, Santiago Fernández Valbuena, indicó que el dividendo se empezaría a plantear a principios de 2021, fecha en la que la empresa prevé alcanzar los objetivos de negocio a la que tiene vinculada la retribución a los socios.

«Si cumplimos los hitos, la pregunta del dividendo estará caliente para principios de 2021», aseguró entonces el presidente de la compañía, cuyo plan de negocio fija para 2021 alcanzar la ‘velocidad de crucero’ de su plan de negocio, esto es, comenzar a entregar unas 3.000 viviendas al año.

La inmobiliaria anuncia su primer dividendo coincidiendo con la presentación de los resultados del ejercicio 2019, que cerró con un beneficio de 31,6 millones de euros, importe que multiplica por más de doce el de 2,5 millones de un año antes.

Las cuenta de Aedas se ven impulsadas por el incremento del número de viviendas entregadas. Durante 2019 dio las llaves y, por lo tanto, facturó, 833 pisos, frente a los 231 entregados en 2018.

No obstante, el número de entregas es inferior al de 1.055 viviendas fijado como objetivo para el año 2019 en su plan de negocio.

La inmobiliaria achaca esta demora aculada en la entrega de pisos al efecto de la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria, según indicaron a Europa Press en fuentes de la empresa.

No obstante, Aedas asegura que las viviendas se están ya entregando, dado que están construidas y cuentan con todos los permisos. De hecho, asegura que al cierre de febrero las entregas alcanzarán las 970.

A pesar de estos retrasos, el aumento de entregas respecto al pasado año impulsó la cifra de negocio de la compañía, que se multiplicó por cuatro, hasta los 311,5 millones de euros.

ELEVA EL MARGEN AL 32,7%

El beneficio bruto de explotación (Ebitda), de su lado, se disparó un 17,9%, hasta situarse en 55,7 millones.

Aedas Homes asegura obtener un margen de beneficio del 32,7% por cada vivienda que vende, porcentaje de ganancia que supera al del 29,8% contabilizado un año antes.

En el ámbito del negocio, al cierre de 2019 la compañía tenía en construcción unas 4.200 viviendas y una cartera de preventas de 2.739 unidades.

Para 2020, Aedas prevé entregar 1.986 pisos, con el fin de alcanzar en 2021 la cota de los referidos 3.000 pisos anuales fijada como su ‘velocidad de crucero’.

En este sentido, la compañía anunció que modificará su año fiscal, que quedará fijado entre el 1 de abril y el 31 de marzo, con el fin de evitar que el cierre de año coincida con un mes «poco hábil» para la entrega de viviendas, como considera que es diciembre. De esta forma, asegura «acompasar el periodo final de entrega a una etapa más natural y cómoda para su compradores».

Así puedes asistir a La resistencia con David Broncano

0

La Resistencia de David Broncano es el programa más visto de Movistar. Las entrevistas son del famoso monologuista que ya lleva diez años de rodaje en distintos programas. En YouTube consta de más de 1,7 millones de suscriptores.

Son muchas las personas que desean acudir como público al tan famoso programa y es que las tres horas que permanecen allí no tienen desperdicio de principio a fin. EL TERRAT y MOVISTAR son los encargados de la producción de La Resistencia.

En Madrid, en el Teatro Arlequín, al lado de Gran Vía, concretamente en la calle San Bernardo número cinco, es donde tienen cita los espectadores que quieran asistir. Las entrevistas descaradas en las que las preguntas atípicas como cuánto dinero tienes en tu cuenta o cuántas veces ha tenido sexo en el mes son las más populares de David Broncano.

Es un programa canalla en el que tanto los entrevistados como el público puede esperar cualquier cosa de la mente de su presentador y de sus colaboradores que el filtro es algo que olvidan cada vez que entran por las puertas del Teatro.

El ir a calentar la silla no es tarea fácil. El tiempo de espera varía desde las tres semanas al mes.

Días en los que se emite el programa La Resistencia

la resistencia

La Resistencia se graba de lunes a jueves. Aunque en cámara tan solo se vean a David Broncano, Jorge Ponce o a Grison, realmente son unas ochenta personas las que hacen que cada día salga adelante con una nueva inventiva.

El programa está guionizado parcialmente. El responsable de producción, Juanjo Cestau, no le dice al presentador lo que tiene que decir, eso es inventiva propia que le sale del alma como buen monologuista.

Si pretendes asistir como público tienes que mirar el calendario de La Resistencia y reservar el que quieras con bastante antelación porque puedes pasar meses esperando a que te toque ir. Ten en cuenta que ni viernes, ni sábados ni domingos se graba. También descansan los días de fiesta nacional.

De lunes a miércoles se graba desde las seis de la tarde hasta las nueve o nueve y media de la noche. En ocasiones, la cosa se alarga un poco y se quedan partes del programa sin hacer. En alguna que otra emisión han propuesto lo de grabar también esas escenas y publicarlas algún día. Los jueves se comienza a grabar a las cuatro de la tarde hasta las siete y media.

Ten en cuenta que no sabrás quién es al que vas a ver, te puede tocar desde Bisbal hasta la concejala de cultura. La variedad de sus entrevistados lo hacen un programa fuera de lo normal. En las redes sociales, a eso de las cuatro de la tarde, revelan la identidad secreta del asistente para ir preparando motores y que sus seguidores estén pendientes de la posterior emisión.

Cuando acudes como público tienes a Jaime Caravaca de telonero oficial animando al público antes de que comience el programa. A las doce de la noche se retransmite en el canal O de Movistar.

Redes sociales

David Broncano

Las redes sociales del programa que retransmite David Broncano las lleva Álex Pinacho. Tiene la cifra de más de 900.000 seguidores en Instagram y 540 mil en Twitter.

Además, el Facebook consta con 351 mil integrantes que permanecen pendientes de las ocurrencias de la mente rápida de Pinacho.

Si quieres entretenerte un rato tan solo tienes que entrar en alguna de las redes sociales de La Resistencia y evadirte de la realidad con las peripecias del community manager que se encarga de todas ellas.

David Broncano

Programa Movistar

El presentador de La resistencia, David Broncano, es un compostelano nacido en el 84, aunque la prensa quiera quitarle años. Son muchas las alusiones que hace a Orcera, municipio que lo vio crecer. Y en alguna que otra ocasión ha confesado orgulloso ser precisamente él, el hijo de la directora, el que montó la huelga en su centro escolar.

Las manos sudorosas de David y de quién se aventura a tocarlas es algo mítico en sus programas en los que no solo son los entrevistados los que sufren las consecuencias de sus locuras, el público, sus compañeros de trabajo e incluso él mismo durante la emisión.

Javier del Pino fue el que le dio su primera oportunidad y Paramount Comedy su cuna. A David le encanta la escalada y no consume alcohol, no obstante, seguro que estará pensando cómo celebrar estos momentos de gloria que vive actualmente en su carrera.

Pasos a seguir

Para apuntarte a ir de público a La Resistencia y poder sufrir un salpicón de sudor de David Broncano tan solo tienes que ir a la página del programa y seguir los siguientes pasos.

Formulario:

  • Si vienes solo o acompañado.
  • Nombre, apellidos.
  • DNI.
  • Tienes que ser mayor de edad.
  • Si eres un colectivo o grupo tienes que hacer solo una inscripción en la que pongas los datos de todos. Además, el máximo de grupos asistentes estará compuesto por diez personas cada uno.

Calendario

  • Escoge un día libre en el que puedas asistir, no puedes elegir más de dos días.
  • Recuerda que pedir cosas a los Reyes Magos no es que te las traigan. Hasta que no te contesten no será seguro.
  • La respuesta del programa será de forma individual y puede tardarte varios días.

Cómo cobrar la pensión de jubilación y continuar trabajando

A día de hoy, la pensión de jubilación que nos queda a muchos españoles es una verdadera basura. De esta manera, no se puede llegar a final de mes con una cifra tan sumamente baja. Por suerte, tienes una opción para salir de este apuro: seguir trabajando. Sí, lo ideal sería tener una pensión digna, pero por lo menos sabes que puedes continuar realizando una actividad laboral que te permita disfrutar de esta paga mensual mientras tanto.

También puede darse el caso de que quieras continuar trabajando, sencillamente porque te gusta. Y sí, también puedes hacerlo de forma totalmente legal. ¡Incluso te puedes jubilar antes de la edad establecida y seguir trabajando de forma parcial mientras disfrutas de tu pensión de jubilación! Veamos qué opciones hay para disfrutar de la vida como nunca antes.

Jubilación parcial, una opción para cobrar parte de la pensión mientras trabajas

Persona disfrutando de la pensión de jubilación

Para empezar, esto implica que el trabajador que haya superado cierta edad, y cumple ciertos requisitos, puede recibir su pensión de jubilación, a la vez que realiza un trabajo parcial. Este ha de ser reducido tanto en salario como en horario de jornada, entre un 25% y un 50%. Pero para que se pueda llevar a cabo, es necesario cumplir dos condiciones.

La primera de ellas es que la persona que vaya a cobrar la pensión por jubilación haya superado la edad de 61 años. Por otra parte, será necesario que la empresa en la que trabaja formalice un contrato de relevo con otro empleado. Pero cuando este relevo alcance tiempo después la edad de jubilación, no será necesario que establezca el contrato señalado. La jubilación parcial implica minorar la pensión en unas proporciones inversas a las reducciones que sean aplicadas en las jornadas laborales. Esta reducción se producirá para compatibilizar el cobro de la pensión, una vez finalizada la relación laboral, volverá a cobrar su pensión íntegra.

La jubilación flexible

Dibujo de persona jubilada

Esta modalidad de jubilación es similar a la anteriormente mencionada. En este caso, la compatibilidad del cobro de una pensión, con una jornada laboral que no debe ser superior al 75%, al igual que no debe ser inferior al 50%. Por supuesto, al igual que en la jubilación parcial, su pensión será reducida en función de los recortes de la jornada laboral.

Finalizada la actividad laboral, las cotizaciones logradas servirán para obtener un incremento en la pensión de jubilación que se estaba percibiendo. Por lo tanto, cuando la relación laboral haya llegado a su fin, deberá ser notificado a la Seguridad social. Y es que se deberá volver a calcular al alza la pensión de jubilación a la que tendrá derecho a partir de entonces. El último detalle a tener en cuenta es que la jubilación flexible no estará al alcance de empleados jubilados de la Administración Estatal y de Justicia y las Fuerzas Armadas.

Trabajador por cuenta propia

Dibujo de persona dejando de trabajar

En España es más conocido como la figura del autónomo. Una persona que dirige y tiene trabajadores a su cargo, o no, en su propia empresa. En su caso, no es una empresa la que se hace cargo de sus cotizaciones, si no que es él mismo el que se encarga por su cuenta. Una vez pasada la edad reglamentaria de jubilación, el autónomo continúa rigiendo los destinos de sus organizaciones, solo que desde un lugar preponderante en el organigrama de la firma.

El asunto radica en que el empresario no deberá llevar a cabo las tareas propias de su trabajo u otro tipo de gestiones relacionadas con este. En cambio, todas sus labores podrán ser realizadas por otras personas de su confianza. De esta forma, el empresario que cumple los requisitos, podrá hacer compatible el cobro de su pensión con el mantenimiento de su posición dominante en la empresa.

Si no es superado el SMI

Señor disfrutando de la pensión de jubilación

En primer lugar, sería buena idea definir qué es el salario mínimo interprofesional. Este es el indicador que estipula cuál es el mínimo que un trabajador debe recibir por sus labores. Este es cambiado cada año, lo que sucederá en función de una serie de variables cruzadas. Un ejemplo podría ser la última revisión de este, la cual produjo un aumento, aunque leve.

Este indicador muestra los ingresos que se pueden llegar a considerar bajos, así que, se puede cobrar la pensión de jubilación, a la par que recibir el cobro adicional, siempre y cuando no llegue al SMI. Esto suele estar asociado a trabajos eventuales, y aunque algunos de ellos puede generar grandes ingresos, en conjunto, no alcanzan cifras relevantes.

Necesidad de constatar tu caso

Monedas

Para finalizar, es importante recalcar que es necesario consultar con los especialistas sobre estas coyunturas específicas. Algo a recordar, es que es sumamente importante saber que siempre será obligatorio informar a la Seguridad Social.

Y es que no importa si te has jubilado, pues si vas a seguir trabajando, debe estar al tanto de ello. La compatibilidad del cobro de la pensión por jubilación con el de tu trabajo, deberá ser consultada en el Centro de atención e Información de la Seguridad Social. Por lo tanto, es posible trabajar a la vez que cobras tu pensión de jubilación, pero para ello, hay que cumplir ciertos requisitos.

Zika, ébola… las enfermedades peligrosas que transmiten los animales

0

La alarma mundial por la epidemia del coronavirus -originario en China- ha hecho que todo el mundo tome precauciones en relación a diferentes enfermedades; una cautela que se considera alta por la posibilidad de que su origen sea causado por diferentes animales, desencadenando la salida de una enfermedad respiratoria infecciosa, recordando a los casos de ébola o zika.

Los cuales tienen su origen también en los animales por las enfermedades que éstos terminan contrayendo de una u otra manera. Así, el zika o ébola, son una de las formas por las cuales los patógenos del mundo animal pueden contagiar a los humanos, como existen la gripe porcina o la brucelosis, entre otras; desde nuestro portal de Merca2.es las conoceremos más a fondo.

Entre las enfermedades destacan el ébola y el zika, éste último producido por picadura de mosquito infectado

Virus del zika: ébola

Como explica la Organización Mundial de la Salud, hasta al menos un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano en la actualidad son de origen animal. Y entre ellas destacan el zika y el ébola.

El primero se le conoce en la humanidad desde los años 50′, el cual es una que está producida en formas de síntomas similares a formas leves al dengue, existiendo también un vínculo más directo entre el propio zika y la microcefalia en recién nacidos por casos de mamás infectadas.

Como tal, su tratamiento consiste únicamente en reposar, dado que no existe un tratamiento antiviral específico para la enfermedad del virus del zika, nombre que proviene del apelativo del bosque de Uganda. Su transmisión en general es a través de la picadura de un mosquito infectado, y su prevención  se realiza evitando las picaduras de éstos.

Junto al zika, el ébola; uno de los virus más mortíferos transmitido por los murciélagos de la fruta

Virus infecciooso del ébola, zika

Por su parte, y a diferencia del zika anteriormente mencionado, el ébola surgió en un río zaireño ubicado en el Congo a mediados de los años 70′, siendo este virus uno de los más mortíferos que daremos en este informe y de la actualidad.

Se trata de una enfermedad infecciosa viral aguda, la cual produce fiebre hemorrágica tanto en seres humanos como en monos, gorilas y chimpancés, siendo en estos donde se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán.

Los diferentes estudios realizados a lo largo de los años creen que, entre los animales que transmiten estas enfermedades infecciosas, los murciélagos de la fruta son realmente los portadores de este virus y pueden contagiarlo sin resultar afectados. Este ébola y su crecimiento no es tan fácil de determinar, debido a que suele presentarse en forma de brotes o epidemia.

Como el ébola la gripe aviar: la enfermedad infecciosa que se manifestó en diversas partes del mundo

Gripe aviar, zika, ébola

La distinción de los virus de gripe aviar es que no causa enfermedades en los seres humanos en contraposición del zika o ébola, pero debes saber que hay tipos que sí son peligrosos, designándola así a una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves.

Ésta se identificó por primera vez a finales del siglo XIX dentro del territorio italiano, y hasta la fecha se llega a manifestar en diversas partes del mundo, como ocurrió también en nuestro país hace once años.

El ejemplo más conocido es el H5N1, siendo éste el que circula entre las aves de corral en partes de Asia y el noroeste de África. También, y en lo relacionado con los seres humanos, la infección aquí llegó en Hong Kong en 1997, donde de 16 infectadas murieron seis. Por lo tanto, y aunque sea raro que las personas se infecten con este virus, sí puede suceder.

La gripe porcina, el virus que los cerdos contraen

Gripe porcina: ébola, zika

Como hemos relacionado con la gripe aviar desde el ébola o el del zika, la gripe porcina trata de una infección causada por un virus que llega a partir de los cerdos que lo contraen. En los humanos también llegan a darse infecciones.

A su vez, es el tipo de gripe más común y al mismo tiempo una de las más peligrosas desde los seres humanos como para muchos animales. En España la porcina es conocida por causar una de las gripes y epidemias más graves en 1918.

Es un virus contagioso y se puede dispersar de una a otra persona, teniendo síntomas de lo más comunes, a menudo confundiéndose con una gripe común: fiebre, tos, picazón de garganta, dolor muscular, de cabeza… además, y a lo largo de los años, muchas son las discusiones y fuentes generalizadas que mantienen que esta gripe se propagaba mediante la carne de cerdo, pero no si es la fuente original de la infección.

La brucelosis, una infección bacteriana presente en el ganado de ovejas y cabras

Brucelosis, infección bacteriana

En relación a estas enfermedades peligrosas a las que hemos hecho alusión, -transmitidas a partir de los animales como el ébola o zika-, también encontramos la brucelosis, una de las enfermedades que son menos conocidas popularmente pero bastante graves.

Propagándose por el aire y por el contacto directo con los animales. Se trata de una infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas, la cual se puede llegar a infectar a partir de tomar y comer productos lácteos crudos.

Presente en el ganado de ovejas y cabras, el contagio ocurre a través del contacto de las mucosas o de heridas y lesiones cutáneas con fluidos provenientes de alguno de los animales infectados. Actualmente afecta a miles de personas y animales en todo el mundo; los síntomas pueden incluir fiebre, fatiga o dolor en las articulaciones y se puede tratar con antibióticos.

El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) que avanza transmitido desde los camellos

Virus MERS transmitido por camellos

En distinción a los propios virus del zika o del ébola, otra de las enfermedades más transmitidas por los animales se encuentra el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio, por sus siglas en inglés), causado por un coronavirus.

Que fue identificado por vez primera en Arabia en 2012. Desde entonces se contaron por más de 2.500 casos, la mayoría procedentes de Corea del Sur, Emiratos y el propio territorio saudita; los investigadores asumieron que apareció en los murciélagos, pasando a los camellos y de ellos a los humanos.

Sin bien al principio no parecía que fuese un virus muy contagioso, como explicó la Organización Mundial de la Salud, éste se transmite también de persona a persona pero solo a través de un contacto muy estrecho. Pese a ello, sin embargo casi el 40% por ciento de los infectados murieron por neumonías graves y complicaciones causadas por la infección (neumonías graves).

Te damos 3 razones para no usar Google Chrome

0

Es un hecho evidente que Google Chrome es el navegador con mayor éxito. Si bien es cierto que puedes encontrar algunas alternativas de gran calidad, la solución del gigante de Internet es la herramienta más utilizada por los usuarios. Aunque como podrás comprobar más adelante, no es oro todo lo que reluce.

Sí, el navegador de Google es un servicio realmente potente, además de contar con una serie de add-ons (sus famosos complementos) que permiten instalar todo tipo de herramientas adicionales que nos permitirán sacarle el máximo partido a Google Chrome. Pero, teniendo en cuenta que otros servicios, como Opera, pueden utilizar las extensiones de Chrome, sumado al hecho de que no es tan bueno como te imaginas, hacen pensar que igual sería buena idea desinstalarlo de tu ordenador y probar otras alternativas.

Google Chrome se ha dormido

Página de Chrome

Hablar de navegadores a día de hoy, es tan fácil como reducir la búsqueda a 5 opciones, Google Chrome, Edge, Firefox, Opera y Safari. A pesar de ello, son muchas más las opciones válidas que podrías usar tanto en smartphones como PC, que ninguno de los anteriores podría realizar.

No se puede negar que Google Chrome es un buen navegador, pero a lo largo de los años, se ha dejado alcanzar por sus rivales. Y es que algunos no solo le han alcanzado, sino que han logrado superarle. Aunque han intentado hacer trampas para sabotear a sus competidores, cada vez está siendo reemplazado con mayor facilidad. Un ejemplo de sus trampas es youtube, pues si lo usas en otro navegador, funciona mucho más lento. A continuación, conocerás las razones por las que deberías dejar de usar Google Chrome.

Consumo de recursos

Navegadores web

Google Chrome siempre ha tenido un punto débil, y este ha sido durante mucho tiempo el exagerado consumo de recursos. Y es que para los equipos con especificaciones técnicas más limitadas, resulta ser un grave problema. Pero resulta extraño que en todos estos años la empresa no haya tratado de resolver este terrible problema.

Por lo visto, no parece que tengan intenciones de mejorarlo, aunque claro está, esto está relacionado directamente con todas las herramientas de las que dispone Google Chrome para el rastreo de datos de todos sus usuarios. Para poder hacerte una idea del exagerado consumo de datos, se han realizado pruebas básicas de rendimiento con el administrador de tareas de Windows. Es entonces cuando se comprobó que Chrome usa más del doble de la memoria RAM, a comparación de los navegadores rivales. Por lo tanto, si tu PC no dispone de demasiada memoria, no sería mala idea comenzar a considerar cambiarte a Edge, Firefox o Brave.

La competencia alcanza a Google Chrome

Logo de Google Chrome

Cuando Google Chrome apareció, no tuvo rival, pues se alzó por encima de todos gracias a su gran velocidad. Pero con el paso del tiempo no han hecho grandes cambios, y sus rivales han seguido trabajando hasta llegar a alcanzar al navegador que ha ostentado el primer puesto durante años. Si hace un tiempo presumía de ser el más rápido, a día de hoy eso se ha acabado.

Aunque no todos, en la actualidad son dos los navegadores que han logrado una velocidad igual o superior que Google Chrome. Estos son Microsoft Edge, basado en Chrominium, y Brave, el cual es mucho menos conocido, pero también está basado en Chrominium. Y puede que sea precisamente esta la razón por la que ambos son tan rápidos. Pero cuentan con una gran diferencia, y es que se deshicieron de muchos elementos de rastreo que Google Chrome conserva. Por ello, han llegado a conseguir incrementar la velocidad de sus navegadores, en comparación con Chrome.

Falta de privacidad

google chrome

Como muchos sabrán, el negocio más lucrativo de Google Chrome es la publicidad. Esta empresa recopila toda la información de sus usuarios, para más tarde venderla. De esta forma, la navegación en Internet muestra anuncios que han sido personalizados al usuario. Aunque en Google siempre se ha proclamado que hay opciones para evitar este rastreo, la realidad es que este navegador no cuenta con esas opciones para reducir, o siquiera evitar el rastreo de los sitios webs visitados por los usuarios. En otros como Firefox y Edge, sí es posible navegar sin ser rastreado.

Si estás interesado en poder disfrutar de una privacidad absoluta, atrévete a dejar Google Chrome, ya que es la peor opción, y comienza a disfrutar de la experiencia que ofrece Firefox, el cual está enfocado en ofrecer privacidad. Si también estás pensando en dejar de usar el buscador de Google, prueba DuckDuckGo. A diferencia de Google Chrome, Firefox permite la instalaciones de muchas menos extensiones, pero estas velan por tu seguridad.

Por un lado, en Firefox dispones de una herramienta que tras activarla impide a los rastreadores recopilar tus datos, en Google Chrome es necesario instalar una extensión de terceros, lo cual es de lo más incómodo. Otro detalle importante de Firefox, es que ofrece un contenedor de Facebook, el cual impide que esta red social pueda conocer tus movimientos por el navegador. De esta forma, tu perfil se verá aislado de las demás actividades realizadas en Internet

Cómo solicitar los viajes del Imserso 2020

0

Si estás interesado en los viajes del Imserso 2020, debes conocer una serie de detalles para determinar si puedes acceder a ellos para viajar más barato o no. Si cumples todos los requisitos, podrás hacer turismo de forma barata durante este 2020 gracias a las ayudas que se dan para los pensionistas.

Además, te explico todo lo que necesitas saber sobre dónde y cómo realizar las solicitudes para estos viajes del Imserso 2020. Así como los destinos, agenda para este nuevo año, etc. Ya sabes que es un nuevo año y hay nueva lista de viajes asequibles planificados para las personas de la tercera edad.

Todo lo que necesitas saber sobre los viajes del Imserso 2020

¿Quién puede inscribirse al Imserso 2020?

Imserso

Debes saber que el Imserso es un programa que ha desarrollado la Seguridad Social de España. El objetivo es que las personas mayores puedan viajar y hacer turismo por diversas zonas del país de una forma más económica.

Por tanto, no cualquiera puede acceder a este programa para conseguir viajes baratos. Solo se pueden beneficiar de él los que cumplan los siguientes requisitos:

  • Debes ser pensionista de jubilación. Así debe rezar en el sistema público español.
  • Otra opción para acceder a estos viajes es que seas pensionista de viudedad con al menos 55 años.
  • También pueden acceder al Imserso aquellos que sean pensionistas por percepción de prestaciones o subsidios de desempleo y que tengan cumplidos los 60 años de edad o más.
  • Si eres el titular o beneficiario del Sistema de Seguridad Social con 75 años cumplidos o más.
  • Esto va dirigido a los españoles, aunque si eres emigrante que has vuelto a España y estás cobrando una pensión del sistema público del país del que has vuelto, también podrás usar el programa del Imserso.

Plazos

Calendario - Xbox Scarlett

Aunque los plazos del programa 2020-2021 no han llegado aún, sí que se conocen los del programa del periodo 2019-2020 en el que se incluyen estos meses.

Recuerda que los plazos para la inscripción finalizaron el pasado 10 de julio de 2019 para este periodo. Por eso, debes estar atento a los plazos de este 2020 para no quedarte atrás en esta nueva oportunidad para la temporada actual.

Si quieres conocer la agenda detallada de Imserso en cuanto a todos los pasos que va a ir tomando en este 2020, puedes ver la agenda oficial que el propio programa tiene colgada en su página web. Aunque en este caso serán los pasos que va a llevar a cabo la propia organización…

¿Cómo inscribirse?

la iglesia aprob cinco de las trece solicitudes de nulidad matrimonial en cdiz en 2013 Merca2.es

Para inscribirse, si es la primera vez que lo haces, debes hacerlo mediante una solicitud formal que deberás cumplimentar para estar registrado en el Imserso 2020.

Para eso tienes dos opciones disponibles:

  • Por correo ordinario: puedes descargar la solicitud desde la web oficial del Imserso. Una vez descargado el impreso, deberás imprimirlo. Luego completa todos los datos que se te piden en él y envíala por correo ordinario al apartado de correos 10140 (28080 – Madrid), Servicios Centrales del Imserso (C/ Ginzo de Limia, nº 58 – 28029 – Madrid). No olvides firmarlo o no será válido.
  • Mediante la sede electrónica: véase el siguiente apartado.

De esa forma quedaría formalizada tu solicitud y podrías beneficiarte del programa del Imserso.

Sede electrónica del Imserso

Sede electrónica del Imserso 2020

En el caso de que prefieras hacerlo de una forma más directa y cómoda por su sede electrónica, deberás saber que, con unos conocimientos básicos de informática, podrás cumplimentar el documento de forma telemática.

Solo tienes que acceder a esta dirección de la sede electrónica del Imserso y desde allí con tu certificado digital o DNIe podrás operar.

Recuerda que para el servicio Cl@ve de acceso es necesario registrarse de forma presencial en cualquier oficina cercana de la Seguridad Social o hacerlo de forma telemática usando el certificado digital o el DNI electrónico en la web Cl@ve.

Las distribuciones de los destinos

Mapa de España, coltán

Como debes saber, el Imserso ofrece diversos destinos dentro del territorio de España. Una vez se pasa la adjudicación para el programa de esta temporada, puedes elegir entre los destinos ofertados.

Entre ellos se encuentran tres modalidades de viaje:

  • Zona costera peninsular: por las costas de la península, como Valencia, Murcia, Andalucía, Galicia, etc.
  • Zona costera insular: por las islas Canarias y Baleares.
  • Zona interior: turismo por el interior del país, como Castilla, Extremadura, Madrid, así como otras capitales como Ceuta y Melilla.

Cataluña se cae

Primark Barcelona, Plaza Cataluña imserso 2020

Hay que ver si este año también viene marcado por esa fuerte caída del turismo en la zona de Cataluña. Ya que en este destino se ha visto mermado el número de visitas por toda la inestabilidad.

El bajo número de contrataciones y reservas en los hoteles y demás negocios de hostelería han causado daños también en el turismo relacionado con el Imserso.

Pero eso, a su vez, ha beneficiado a otros destinos. El resto de comunidades autónomas se han visto incrementadas. Los turistas que han rechazado Cataluña han decidido poner rumbo a otros destinos, llegando incluso a agotar en algunos puntos las plazas.

Internet vs Agencia

Agencias de viajes en Internet para Imserso 2020

Una vez estás registrado y eres beneficiario del Imserso, debes saber que para hacerte con los viajes tienes también dos opciones. Una de ellas es mediante agencias de viajes y la otra por Internet.

Tanto si eliges de forma presencial tu destino como si lo haces online, el precio siempre es el mismo. No creas los bulos que existen que aseguran que varían de un lugar a otro.

Debes elegir el método que te parezca más adecuado en tu caso. Si no te manejas demasiado bien con las nuevas tecnologías, es posible que prefieras ir a una agencia cercana para que sea el personal el que te asesore.

Para hacerlo online, puedes usar el servicio de Mundosenior y Mundiplan para hacer las reservas. Recuerda que la primera está asociada a agencias como Halcón Viajes y Barceló Viajes como gestoras, mientras que la segunda lo está con Iberia, Alsa, e IAG7.

Para acceder a estos servicios, tanto a uno como a otro, necesitarás tu DNI y la clave de acreditación que te reconoce como beneficiario del Imserso.

Consejos

Consejos

Para una mejor experiencia en este Imserso 2020, deberás seguir estos consejos:

  • No todas las acreditaciones que te dan te permiten acceder a los mismos destinos. Por eso, lee bien los datos que se te envían del Imserso para saberlo y no llevarte desilusiones.
  • Si no te han enviado la carta que suelen enviar a todos los inscritos, puedes consultar toda la información en una agencia de viajes cercana u online con tu DNI y clave.
  • Sé precavido, no lo dejes todo para el último momento o es probable que te quedes sin plazas.
Publicidad