El precio de los carburantes ha caído a nuevos mínimos anuales en esta semana tras abaratarse hasta un 1,6% con respecto a hace siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.
En concreto, el precio medio del gasóleo ha bajado ese 1,6% con respecto a la pasada semana, hasta situarse en los 1,171 euros, retrocediendo así a su nivel más bajo desde enero de 2019.
En el caso del litro de gasolina, en esta semana ha registrado un descenso del 1,23%, para marcar un precio medio de 1,277 euros, en mínimos desde finales de marzo de 2019.
Desde los máximos anuales que marcaron los combustibles en la primera quincena de enero, tras la escalada en el precio del crudo por las tensiones en el conflicto entre Estados Unidos e Irán que llevaron al barril de petróleo a superar la cota de los 70 dólares, habían encadenado un descenso tras otro, cortado tan sólo hace dos semanas, que resulta en un abaratamiento en algo mas de un mes del gasóleo del 6,5% y de la gasolina del 3,8%.
PRECIO DEL CRUDO EN MÍNIMOS
Los precios del crudo se encuentran actualmente en sus niveles más bajos en más de un año después del desplome registrado en la semana por la decisión de Arabia Saudí de ‘inundar’ de crudo los mercados tras no alcanzar un acuerdo la semana pasada con Rusia para limitar la oferta petrolera ante el desplome de la demanda por el coronavirus, así como por la medida de Estados Unidos de suspender todos los viajes al país desde Europa.
De este modo, el barril de crudo Brent, de referencia para el Viejo Continente, cotizaba este jueves a 31,15 dólares, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) americano se intercambiaba a 33,78 dólares.
A pesar del desplome registrado por el petróleo, con una caída a la mitad en su precio frente a enero, el descenso en los precios de los carburantes no varía en la misma proporción, ya que no tienen una relación directa con la cotización del barril de crudo, sino que dependen de las cotizaciones de la gasolina y gasóleo en los mercados al por mayor, todos ellos en dólares.
Además, los precios publicados por el Boletín Petrolero corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior, por lo que existe un decalaje entre los precios publicados y los precios reales.
En España la gasolina sigue estando más barata respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,366 euros y 1,410 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,255 euros en la UE y 1,271 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
El sector primario tampoco escapa a los tentáculos invisibles del coronavirus. Los agricultores y ganaderos también toman medidas en un nuevo escenario global que implica daños indirectos para absolutamente todos los ámbitos de actividad. Los profesionales del campo han alzado la voz para trasladar, mediante un comunicado y tras una reunión de coordinación entre las diferentes fuerzas sindicales, que garantizan la producción de alimentos para toda la sociedad ante esta situación «tan crítica e inesperada». También han anunciado, que dado el contexto, dejarán las protestas para más delante. Ahora cualquier reivindicación pasa a un segundo plano. La prioridad absoluta es contener la propagación del Covid-19.
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han pospuesto temporalmente todos los actos, protestas y movilizacionesque se estaban celebrando por toda España por el riesgo de contagio tras la rápida expansión de los últimos días del coronavirus. En concreto, las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, prevén un pico de la incidencia del virus este fin de semana.
«Ahora es momento de ser prudentes y responsables, por lo que hay que poner fin, de momento, a la revuelta de los agricultores al límite», han indicado las organizaciones en un comunicado conjunto.
En la actual crisis sanitaria, Asaja, COAG y UPA han trasladado el compromiso del campo con la sociedad española a la hora de suministrar alimentos de calidad, sanos y seguros y reivindican el carácter estratégico de un sector agrario fuerte para garantizar la seguridad alimentaria de la población ante crisis globales de efectos indeseados e impredecibles.
«Se está demostrando que cuando hablamos de soberanía alimentaria no hablamos de una entelequia, sino de algo muy real y tangible como es que las personas podamos seguir alimentándonos», han recalcado.
Las conclusiones del comité de coordinación que agrupa a las tres organizaciones agrarias, considera que, en la presente coyuntura, es un «acto de responsabilidad con la sociedad y con el propio sector paralizar las actuaciones y evitar todas las concentraciones masivas que puedan afectar a la salud de las personas.
Mientras tanto, seguirán las negociaciones con el Gobierno para terminar de definir un plan de choque que ponga fin a la crisis que sufren agricultores y ganaderos.
Tras la reunión de la Mesa de Seguros Agrarios, que se celebró ayer, en las próximas semanas se espera la conformación de las mesas de fiscalidad, costes energéticos y empleo, acuerdos de libre comercio y la referente a la transposición de la directiva sobre prácticas comerciales desleales.
La petrolera británica Tullow Oil, especializada en la exploración de yacimientos en África, suprimirá un 35% de los puestos de trabajo de su plantilla, que ronda el millar de efectivos, y suspenderá el reparto de dividendos, después de registrar pérdidas de 1.694 millones de dólares (1.507 millones de euros) en 2019, frente al beneficio neto de 85 millones de dólares (75 millones de euros) del ejercicio anterior.
Los ‘números rojos’ de la petrolera en 2019 reflejan un impacto negativo de 1.300 millones de dólares (1.157 millones de euros) por la amortización del valor de sus activos de exploración en Uganda, después de elevar en 500 millones de dólares (445 millones de euros) la factura del deterioro del valor de los activos.
La cifra de negocio de Tullow Oil en 2019 alcanzó los 1.683 millones de dólares (1.497 millones de euros), lo que representa una caída del 9,5% en comparación con los ingresos de la compañía en 2018, mientras que la deuda neta de la empresa disminuyó un 8,3%, hasta 2.806 millones de dólares (2.496 millones de euros).
«Incluso con los recientes acontecimientos en los mercados petroleros, los activos de Tullow siguen siendo sólidos», declaró la presidenta ejecutiva de Tullow Oil, Dorothy Thompson, para quien la compañía cuenta con una sólida posición de cobertura, reservas sustanciales que respaldan su negocio y una cartera de exploración de alto potencial.
La compañía ha llevado a cabo una revisión de su negocio, incluyendo una evaluación de su estructura y recursos, tras la que prevé acometer un ajuste de plantilla que afectará al 35% de sus efectivos, lo que representará un coste extraordinario de unos 50 millones de dólares (45 millones de euros) y permitirá un ahorro de unos 200 millones de dólares (180 millones de euros) en los próximos tres años.
Además de esta reestructuración, Tullow Oil reducirá en un 30% su inversión de capital (Capex), hasta unos 350 millones de dólares (311 millones de euros).
La popular cantante de pop alternativo Billie Eilish, sorprendió al público en un concierto en Miami, al quitarse la camiseta en directo, quedándose en ropa interior. Además de por su gran talento, la cantante es conocida por tener una estética muy particular. Muy celosa de su intimidad y su privacidad, suele vestir prendas holgadas que camuflan cualquier forma de su cuerpo. Esto es algo que resulta bastante llamativo en una industria en la que las artistas femeninas tienden más a mostrar y destacar sus atributos para crear una imagen lo más sexy posible.
Sin embargo, Eilish a pesar de nadar contracorriente y negarse a entrar en ese juego, ha conseguido convertirse en una de las favoritas, con un éxito rotundo en los Grammys, y con la capacidad de movilización propia de una gran estrella.
ROPA ANCHA PARA EVITAR QUE SE LA JUZGUE POR SU CUERPO
La joven, con la mayoría de edad aún recién estrenada, siempre ha mostrado su rechazo hacia la hipersexualización del cuerpo de la mujer, y en ese sentido iba enfocada la performance que la dejó en sujetador sobre el escenario. “¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías?” Estas frases las pronunciaba la voz Eilish mientras en el concierto se proyectaba un vídeo de la cantante quitándose lentamente la camiseta. Con este acto, pretendía concienciar sobre la importancia que la sociedad le da al físico, sobre todo al de las mujeres y la dureza con la que se la critica y discrimina. “¿Mi valor se basa solo en tu percepción? ¿O tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, prosiguió la cantante.
Billie Eilish acaba de cumplir 18 años y ya es ganadora de 5 premios Grammy. Además, se ha convertido en todo un referente en causas sociales. Desde el principio de su carrera se ha mostrado comprometida con los diferentes problemas de su generación, y ha tratado temas como el bullying, el suicidio o la inseguiridad adolescente. No solo en las letras de sus canciones, sino también en entrevistas y declaraciones públicas. Además de una gran personalidad a nivel artístico, la cantante también hace gala de unos fuertes principios, y utiliza su poder de influencia para hacer llamamientos a causas importantes como la protección del medioambiente o el empoderamiento femenino a través de la autoconfianza.
«Si lo que llevo me es cómodo no soy una mujer, si me quito ropa soy una zorra, y aunque no has visto mi cuerpo, tú lo juzgas, y a mí me juzgas por él». Con esta serie de potentes mensajes, la cantante trata de luchar contra una presión social que afecta casi todas las mujeres.
El precio de la vivienda en alquiler ha registrado subidas por encima del 60% en regiones como Baleares (66%), Canarias (64%) y Madrid (63%) en los últimos cinco años, según se desprende del análisis ‘La variación acumulativa del precio de la vivienda en alquiler en España’ realizado por fotocasa.
En el estudio se pone de relieve que en los últimos cinco años el precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 50% en el conjunto de España.
Además de Baleares, Canarias y Madrid, también se han registrado incrementos abultados en Cataluña (60%), Comunidad Valenciana (57%), Andalucía (42%), La Rioja (33%), Aragón (31%), País Vasco y Cantabria (30% en ambos), Murcia (29%) y Galicia (28%).
En el lado opuesto, entre las comunidades en las que menos ha subido el precio en los últimos años, se encuentran Extremadura (9%), Castilla-La Mancha (17%), Castilla y León (20%), Asturias (22%) y Navarra (27%).
El director de estudios de fotocasa, Ismael Kardoudi, ha afirmado que en los últimos años el precio de la vivienda en alquiler ha experimentado grandes incrementos en el precio hasta alcanzar su máximo histórico a finales de 2019, con un precio medio de 10,18 euros por metro cuadrado al mes.
«Esta gran escalada de los precios se ha propiciado debido a la enorme demanda de vivienda en alquiler que ha habido en nuestro país debido, en parte, a la imposibilidad del ciudadano medio de acceder a una vivienda de compra», ha explicado.
También ha resaltado que Baleares, Canarias, Madrid y Cataluña son las comunidades en las que más se han incrementado los precios, porque son zonas en las que se concentra una mayor demanda de vivienda en alquiler, ya que son núcleos económicos y demográficos, además de turísticos.
La apertura europea de los mercados financieros de este 12 de marzo no trae buenos augurios para la sesión de Wall Street. Aunque hay gente que ve ya oportunidades de compra en los Indices, la verdad es que todavía es difícil predecir la magnitud de la crisis y de la caída y hay que aplicar aquella frase de «No intentes coger un cuchillo cuando está cayendo.
Definitivamente, dos días de caídas en una semana no es una buena señal y dado que el espíritu bajista volvió ayer a los mercados, parece que en los mercados se podra aplicar esa frase de los malos de las películas de James Bond de » Veo mucho dolor» mientras miran la bola de cristal y acaricían un gato negro.
El analista financiero y colaborador de CFDmas, Ramón Morell, definía la situación de la siguiente manera «el refrán de hoy es una jarra lleva agua hasta que se rompe. Es un refrán polaco que por lo tanto prefiero decirlo en español porque es un poco más complicado polaco. Lo que quiero decir con ellos que estamos cambiando todos los parámetros de los mercados financieros. Están pasando cosas pero aceleradamente, día a día, que nos está haciendo cambiar todas las pautas«
Los futuros del S&P 500 se han recuperado un poco de una pérdida del 4.5% al alcanzar su mínimos en mucho tiempo, pero no parece haber mucho alivio para el riesgo del día en el panorama general.Las acciones europeas ahora se acercan a las pérdidas del 7% con los rendimientos de los Bonos del Tesoro Americano también presionados. Los rendimientos del 10 años bajan 16 puntos básicos a 0.70%.
INDICES CAÍDAS GENERALIZADAS
Morell explica respecto a los Indices que «si entramos en los índices principales como por ejemplo el Dow Jones y movemos la temporalidad a diario para que veamos la evolución en los últimos días podemos comprobar cuál es el proceso que está siguiendo el mercado financiero en EEUU. Hay buena caída con un intento de recuperación muy puntual y ahora venimos a un desplome definitivo estamos entrando en una zona que es 20 % de derrumbe de los máximos históricos. A partir de este momento la situación cambia notablemente, si seguimos cayendo por la extensión del coronavirus y porque las medidas que se toman no son suficientes veríamos los mínimos como hemos visto en bastante tiempo»
El colaborador de CFDmás Ramón Morell analiza los principales gráficos de la apertura europea de mercado
El colaborador de CFDmas tiene dudas de que sea un buen momento para activar las compras. Morell explica que «hay personas que están diciendo que en estos niveles es una magnífica oportunidad para comprar bueno, el mercado está hecho de esto: de personas que piensan que es el momento de comprar, y otros que creen que ese momento de vender. Ya veremos qué ocurre»
EURODOLAR Y DIVISAS
Respecto a las divisas, el par principal se ha lateralizado, según Morell: «ahora el EURODOLAR (EURUSD) se está quedando bastante quieto. No se produce una alteración importante en los últimos días. Está en una zona bastante lateral en estos 4 días. Estamos viendo oscilaciones pero viniendo desde una evolución positiva de un rebote de finales del mes pasado» El resto de las divisas pasa un poco más de lo mismo. Movimientos que no se corresponden con los movimientos de los Indices.
ORO NO TIRA COMO ACTIVO REFUGIO
La situación del oro es mas peculiar si cabe. Un activo refugio que debería tirar en mercados bajistas pero como no lo hace, lo que a jucio de Morell, tiene una explicaciòn: «El oro está teniendo una situación atípica y es que generalmente, cuando ocurre una debate en los mercados bursátiles,- explica el analista de CFDmas- hay una gran inestabilidad y tiende a subir como valor refugio. En este caso, no lo está haciendo con la fuerza con la potencia y tenía que hacer de hecho ha recogido velas en los últimos días, a pesar de las últimas fuertes caídas de la renta variable y esto se debe a que hay una toma de liquidez»
Para esta semana de marzo, el servicio online de compra en supermercados Deliberry recomienda cuatro productos de Mercadona. Para estos días en los que algunos han decidido hacer una compra copiosa para tener la despensa llena, estos productos van genial para no quedarnos cortos de comida.
HUMMUS
El famoso hummus (crema de garbanzos) se ha convertido en un producto indispensable en la despensa de todos. Se trata de un producto vegetariano rico y sencillo de consumir, por lo que puede salvarnos en todos esos momentos en los que no sabemos qué cocinar o queremos comer algo rápido.
Pudiendo mezclarlo con pan o zanahoria, el tarro de hummus del Mercadona es un producto muy útil. Por 1,88 euros podemos llevarnos a casa este tarro de 240 gramos.
PAN CON TOMATE
Se trata de una bolsa con trozos de pan tostado con tomate. Para añadirlo a las comidas, cenas o desayunos. Este producto puede salvarnos en más de una ocasión. Si no disponemos del tiempo necesario para hacer nosotros el largo proceso de tostar el pan, cortar y triturar el tomate y mezclarlo todo, estos panes ya vienen listos para su consumo.
De la marca Hacendado, el paquete de 170 gramos cuesta 1,22 euros.
PATATAS FRITAS EN MERCADONA
Una buena bolsa de patatas fritas crujientes a la sartén es un complemento perfecto para aperitivos y comidas. Los 300 gramos salen a 2,03 euros. Las patatas fritas son un producto indispensable en la dieta de los españoles. Es raro el bar que no ofrece un cuenco de ellas cada vez que salimos a tomar algo.
Tenerlas en casa nos puede arreglar una comida a medias, y nos quita el hambre cuando nos quedamos sin otra cosa de improvisto. Podemos encontrar este artículo en el supermercado Mercadona.
ROSQUILLETAS EN MERCADONA
Para los adictos al chocolate que no quieren pasar por alto su salud, estas rosquilletas planas con chocolate serán el producto ideal. Por 1,61 euros, podemos disfrutar de este tentempié que nos saciará cuando queramos algo dulce. Dado que los pedazos de chocolate están envueltos en pan, el dulce no empalagará demasiado. Una mezcla de sabor perfecta entre dulce y salado.
180 gramos, y de la marca Anitin, puedes encontrar este producto en Mercadona.
El Consejo General del Notariado ha hecho públicos sus datos en referencia a la compraventa de vivienda en enero, que se situó en 39.366 transacciones, lo que supone un descenso del 5,9% con respecto al mismo mes del año pasado.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual del 6% en el primer mes del año. La venta de pisos de precio libre cayó un 5,9% como consecuencia de los pisos de segunda mano (-7,8%), frente al aumento de las ventas de pisos nuevos en un 13%. Por su parte, la venta de viviendas unifamiliares retrocedió un 5,7% interanual en enero.
En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en enero alcanzó los 1.474 euros, un 1,5% más que en el mismo mes de 2019. Este repunte se debió al encarecimiento del metro cuadrado de las viviendas de tipo piso (+2,9% interanual), en contraste con el retroceso experimentado por las viviendas unifamiliares (-1,2%).
Por su parte, el precio por metro cuadrado de los pisos de precio libre repuntó un 1,2% en el primer mes del año. Dentro de éstos, el precio del metro cuadrado de los de segunda mano se situó en 1.607 euros (+2,1% interanual) y el de los pisos nuevos en 2.274 euros (+0,2% interanual).
Además, el Consejo General del Notariado ha difundido datos en relación a la compraventa de otros inmuebles se situó en enero en 9.047 operaciones (-8,5% interanual), de las cuales un 38% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 210 euros, con un avance del 0,9% en tasa interanual.
OHL se ha adjudicado dos contratos de obras de carreteras en California, en Estados Unidos, que suman un importe conjunto de 58 millones de dólares (unos 51 millones de euros), según informó la compañía.
La firma participada por el grupo Villar Mir refuerza de esta forma la cartera de obras de construcción con que cuenta en este país, uno de sus mercados estratégicos, en tanto sigue negociando la entrada en su capital de la familia mexicana Amodio.
En cuanto a los proyectos logrados ahora, están localizados en Los Ángeles y San Bernardino, y ambos han sido adjudicados por el California Department of Transportation (Caltrans).
En concreto, OHL se ha hecho con la construcción de una barrera de seguridad de hormigón de 24 kilómetros de longitud en una autopista estatal a su paso por el condado de Los Ángeles por un importe de 34,5 millones de dólares (unos 30,8 millones de euros). El objetivo de las obras es remplazar el actual y anticuado sistema de contención.
En paralelo, en el condado de San Bernardino, el grupo se ha adjudicado la renovación del pavimento de hormigón del carril destinado a camiones y transporte pesado de la Interestatal 15 con el objetivo de mantener un tráfico fluido. Se trata de trabajos estimados en 23,6 millones de dólares (unos 21,1 millones de euros).
BBVA Research estima que el crecimiento económico se habría mantenido «estable» en el primer trimestre del año, con un avance próximo al 0,5%, si bien avisa de que aumenta la incertidumbre sobre la magnitud de los efectos negativos derivados del Covid-19, lo que supone un «claro sesgo a la baja» que se empezará a notar desde marzo.
Así lo señala en el observatorio de actividad del servicio de estudios de la entidad del mes de marzo, que apunta que los datos observados hasta febrero indican que el PIB habría crecido a una tasa próxima al 0,5%, consistente con una estabilización de la demanda y el empleo en cotas bajas.
En concreto, con cerca del 50% de la información disponible para el primer trimestre del año, el modelo MICA-BBVA señala que el crecimiento trimestral del PIB se ha mantenido relativamente estable en el arranque del año, aunque por debajo del observado desde el inicio de la recuperación (0,7% en promedio).
De cumplirse esta estimación, el avance de la actividad se situaría en la cota superior de las previsiones presentadas a principios del trimestre (entre el 0,3% y el 0,5%), lo que daría «cierto margen positivo» al escenario de BBVA Research para 2020 (1,6%). Así, los datos observados sugieren que los efectos procedentes de la expansión del Covid-19, y de la incertidumbre económica que se está generando al respecto, se dejarían notar desde marzo y hacia delante.
Los indicadores de gasto y expectativas de los consumidores del primer trimestre, junto con los registros del mercado laboral, respaldan un crecimiento moderado del consumo privado, inferior al progreso medio observado durante el segundo semestre del año pasado. Asimismo, los datos de ejecución presupuestaria sugieren una ralentización del ritmo de avance del consumo público hasta niveles algo menores que los observados hasta diciembre.
RETROCESO EN TURISMO
En lo que atañe a la inversión, los indicadores parciales de coyuntura señalan que aquella destinada a maquinaria y equipo podría aumentar levemente, tras la fuerte caída observada el pasado trimestre, mientras que la residencial se moderaría marginalmente, después del repunte del cuarto trimestre de 2019.
De su lado, tras el repunte observado en el cuatro trimestre de 2019, las exportaciones de bienes podrían desacelerarse al inicio del año. Asimismo, y aunque podrían volver a terreno positivo durante el primer trimestre del año, se mantiene la atonía de las ventas de servicios al exterior. En particular, el sector turístico podría retroceder lastrado por factores estructurales, a lo que se suma la presión a la baja que la propagación global del Covid-19 ejercerá hacia delante.
EL EMPLEO CRECERÁ UN 0,4% Y EL PARO BAJARÁ UN 0,6%
Las estimaciones de BBVA Research indican que el número de afiliaciones a la Seguridad Social habría avanzado en torno a las 36.000 personas corregido de factores estacionales y el efecto calendario (CVEC) en febrero, 13.000 más que en enero.
Así, el ritmo de creación de empleo mejoró, y se situó en línea con el observado en 2019 (32.500 personas, en promedio mensual), pero siguió siendo modesto cuando se compara con el registrado en 2018 (46.200 personas, en promedio mensual). Por su parte, el número de parados disminuyó inesperadamente (-17.000 personas CVEC) tras los datos decepcionantes observados hasta enero.
De no interrumpirse abruptamente estas tendencias en marzo, BBVA Research estima que el primer trimestre podría cerrar con un crecimiento del empleo entre el 0,4% y el 0,5% CVEC, y el paro registrado habría retomado su tendencia a la baja (-0,6% CVEC).
Por último, la estimación avance publicada por el INE sugiere que la inflación general disminuyó en febrero, hasta el 1,1%, y las previsiones de BBVA Research apuntan a una estabilización de la subyacente en torno a l1%.
De esta forma, el crecimiento de los precios, probablemente, se habría mantenido por debajo del registrado en el conjunto de los países de la UE, tras cerrar enero con un diferencial de -0,2 puntos porcentuales tanto para el caso de la inflación general como para el de la subyacente.
Hacia delante, estima que la caída reciente en el precio del petróleo y los sesgos negativos en la demanda pueden presionar a la baja las expectativas de inflación que, hasta enero, apuntaban hacia una estabilización, tanto de la general como de la subyacente, en torno al 1% en media para 2020.
La inmobiliaria británica Intu Properties, propietaria en España de los centros comerciales Xanadú, en la localidad madrileña de Arroyomolinos, y Puerto Venecia, en Zaragoza, registró pérdidas de 2.293 millones de euros en 2019, que se traduce en un incremento del 72% del mal resultado contabilizado en 2018 por la compañía. Además, no descarta medidas alternativas, como la venta de activos para sanear sus cuentas.
La inmobiliaria británica, que la semana pasada anunció que daba marcha atrás a su plan para ampliar capital con el fin de sanear sus cuentas, facturó en el último ejercicio 615 millones de euros, un 6,7% menos que en 2018.
De este modo, la compañía no recomienda el reparto de dividendos correspondientes al ejercicio 2019, frente al pago de 4,9 peniques por acción de 2018. De hecho, las acciones de Intu Properties registraban una caída superior al 15% en la Bolsa de Londres tras anunciar sus cuentas de 2019.
De cara al ejercicio 2020, la compañía británica anticipa una caída de los ingresos comparables por alquiler, aunque confía en que el retroceso sea de menor intensidad que en 2019, cuando bajaron un 9,1%. Además, ya ha advertido de que está vigilando el potencial impacto de la epidemia de coronavirus en sus centros comerciales.
«Nuestros resultados de 2019 evidencian los retos del sector, en particular los cambios estructurales que se están produciendo en el comercio minorista», señaló la compañía en un comunicado.
De hecho, el consejero delegado de Intu Properties, Matthew Roberts, indicó que el incremento de la ratio de deuda de la compañía respecto de sus activos subraya la importancia de «sanear el balance» de la compañía.
Y anunció que, a pesar de no haber podido seguir adelante con la planeada ampliación de capital, la empresa dispone de una serie de alternativas, incluyendo ventas de activos y el establecimiento de estructuras de capital diferentes.
Bajan las aguas revueltas en Covirán. Si hace unos días la plataforma ‘Nos duele Covirán’, que aglutina a unos 300 socios, exigía la convocatoria de una asamblea extraordinaria para elegir una nueva dirección, ésta se ha revuelto. Y, como coloquialmente se dice, los va a poner de patitas en la calle.
Por este motivo, los considerados líderes de la plataforma, Rubén Navarro y Jesús Muñoz, han presentado una demanda por vulneración de sus derechos fundamentales como socios de la cooperativa granadina. Según ellos, lo que pretende la dirección, a los mandos de Patrocinio Contreras, es “intimidar a los cooperativistas y cercenar su participación”.
De llevarse a cabo esta expulsión, no sólo estarían en juego las tiendas de los socios, sino que se producirían más de un centenar de despidos en sus tiendas. El origen de la plataforma está en lo que sus componentes denunciaron como irregularidades contables. La junta directiva, en un primer momento, respondió diciendo que la empresa estaba perfectamente auditada y que emprendería acciones legales.
“Creemos que Covirán ha optado por perseguir la libertad de expresión y el derecho de reunión, un ejemplo más de su gestión autoritaria y despótica, que es lo que nos llevó a abandonar la junta directiva y lo que hemos tratado de evidenciar con nuestra plataforma y acciones informativas”, han dicho Navarro y Muñoz.
Los ‘rebeldes’ acusan a la dirección, que los quiere expulsar, de perseguir la libertad de expresión
Ambos socios han puesto en marcha los trámites para presentan una demanda “de medidas cautelarísimas por vulneración de sus derechos fundamentales como socios de la cooperativa”. Exigían una asamblea extraordinaria por “una mala praxis sistémica aderezada por el amiguismo e intereses serviles”.
AGUAS TURBIAS EN COVIRÁN
La situación que vive Covirán no viene de un día para otro. El pasado año, la enseña radicada en Granada y que se define por ser una de las más presentes en la España vaciada, vivió su particular annus horribilis.
Porque, ni más ni menos, fueron tres presidentes y cinco directores generales lo que fueron pasado por la cúpula. Todo empezó en febrero de 2019, cuando el entonces presidente y consejero delegado de la compañía, Luis Osuna, dejaba la compañía. Tanto Jesús Muñoz como Rubén Navarro, ambos miembros del consejero rector, presentaron su dimisión.
A Luis Osuna le sustituyó otro hombre de la casa, Antonio Robles. A su vez, éste fue relevado del cargo en junio, por la actual presidenta, Patrocinio Contreras. En el camino también se quedó Rafael Cortés, director general, sustituido por Daniel Gómez Maroto. A los tres meses también dimitió. A falta de saber las cuentas de 2019 de Covirán, que es posible que con estos tambores de guerra se retrasen al igual que el pasado año, en 2018 la enseña vio aumentar su cifra de negocio un 5,6%. Las ventas fueron de 1.372 millones de euros.
BBVA ha activado una línea de crédito inmediato para pymes y autónomos en España de hasta 25.000 millones para ayudarles a mitigar el impacto del coronavirus, según ha informado este jueves.
El protocolo de ayuda para este colectivo empresarial, directamente afectado por las consecuencias de la expansión del Covid-19, también implica un refuerzo de las capacidades digitales del banco para posibilitar sus gestiones sin desplazamientos, pese a que las oficinas de BBVA permanecen totalmente operativas.
El refuerzo digital tratará también de evitar disrupciones en el servicio, al tiempo que la liquidez inmediata ayudará a gestionar el impacto del coronavirus en los negocios.
BBVA ha recordado que todos sus equipos y gestores continúan monitorizando la situación para ofrecer en todo momento ayuda y adoptar las medidas que sean necesarias.
Las redes arden y el público está atónito. El descubrimiento de la relación romántica entre Ben Affleck y la actriz cubano-española Ana de Armas ha dejado con la boca abierta al mundo entero. Los nombres de ambos actores ascienden posiciones en los trending topics de Twitter a medida que la gente se entera de la noticia.
Fotografías del romance inundan la red, y es que la pareja hizo un viaje a Costa Rica el fin de semana del 6 al 8 de marzo, y allí no pudieron evitar ser capturados por las cámaras.
Las redes están flipando con el lío amoroso de ambos actores de fama internacional. Las fotos en las que les ve paseando por la playa, mientras Affleck sostiene una cámara con la que fotografía a su pareja le están dando la vuela al mundo. En estas imágenes, se puede ver a Ana de Arma con un vestido rojo, posando tímidamente para su novio. Ben Affleck, por su parte, viste una camiseta azul y pantalones cortos.
Los seguidores españoles de la actriz no dan crédito: «Tom Hanks y su esposa con Coronavirus y Ben Affleck y Ana de Armas saliendo juntos» comenta un usuario, asombrado por las últimas noticias.
BEN AFFLECK QUERRÍA VOLVER A HABLAR ESPAÑOL
Ciertas declaraciones de Ben Affleck de hace unos días cobran sentido ahora. Al parecer, el actor dijo que le apetecía volver a hablar español, según la revista Cuore.
Por supuesto, Twitter se ha vuelto loco ante la impactante noticia de este inesperado amor: «Necesitaba algo de salseo que no fuera el puto coronavirus. Y ha llegado a mi TL lo de Ben Affleck y Ana de Armas. Gracias por dejarme flipada con algo que no esperaba en absoluto, necesitaba el salseo Twitter, gracias» comenta una usuaria.
Aun así, la noticia parece haber calado de diferente manera en unos y otros, ya que mientras algunos celebran el romance, otros se muestran extrañados: «De la cárcel se sale pero de la depresión tras ver a Ana de Armas con Ben Affleck no», escribe un tuitero.
ana de armas con ben affleck estoy flipando osea 2020 SUCH A SERVE
El Real Decreto Ley aprobado en el Consejo de Ministros de medidas urgentes en el ámbito económico para ampliar la protección a personas que, encontrándose en situación de vulnerabilidad, no pueden hacer frente a los pagos inmediatos de la hipoteca y se encuentran en «riesgo de desahucio hipotecario«, entra en vigor este jueves, según se recoge en el texto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El martes, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz, María Jesús Montero, resaltó que este decreto extiende la protección a los más vulnerables con un ámbito de aplicación superior hasta la fecha.
De hecho, mientras que en ocasiones anteriores la prórroga de la suspensión de lanzamientos solo se hacía durante dos años, en este Real Decreto Ley se extiende a cuatro años. De este modo, «hasta mayo de 2024 ninguna familia vulnerable será expulsada de su hogar porque se ejecute su hipoteca».
En el mismo texto también se amplía la definición de colectivo vulnerable para incluir, además de los titulares de una hipoteca que estén en posición de desempleo o a familias con algún miembro con discapacidad, en situación de dependencia o mayores de 60 años, se incluyan como beneficiarios de la suspensión de desahucios a las familias monoparentales con un solo hijo.
Por otro lado, el Real Decreto Ley aumenta el límite de ingresos para poder beneficiarse de la medida, al incrementarse por cada hijo a cargo dentro de la unidad familiar en 0,15 veces el Iprem para familias monoparentales (968,10 euros por 12 pagas y 1.127,87 euros por 14 pagas) o en 0,10 veces el Iprem para el resto de familias (645,40 euros por 12 pagas y 751,91 por 14 pagas).
Según explicó Montero, el Gobierno ha decidido que el nivel de renta de referencia para que se considere vulnerable una familia debe ajustarse por el número de hijos que tiene la persona o la pareja.
En cuanto a la suspensión de lanzamientos, este Real Decreto Ley también prevé la suspensión con independencia de si la vivienda se adjudica a un banco o a un tercero y amplía la protección a los más vulnerables con independencia de dónde se adjudique el bien.
«El Gobierno está intentando proteger a los colectivos más vulnerables, que son los que más lo necesitan, y el compromiso es el de atender una realidad social que vino agudizada con motivo de la crisis, pero que todavía no alcanza a muchas de las personas que continúan en esta situación de especial vulnerabilidad y que necesitamos proteger», resaltó la ministra.
El precio del petróleo ha caído de forma estrepitosa llegando al menor nivel alcanzado en los últimos 29 años. Esto se debe a dos motivos: por un lado la alarma global por el COVID-19 y por otro, la crisis en la OPEP. El viernes pasado se iniciaba una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí, ante un desacuerdo sobre cómo dar respuesta al descenso de la demanda de crudo en todo el mundo provocada por la pandemia. Es el mayor derrumbe desde que los Estaos Unidos inició la ‘Operación Tormenta del Desierto’, en 1991, para expulsar a Irak de Kuwait.
Pero la pregunta es, si baja el precio del barril de crudo, ¿por qué no baja también la gasolina? La respuesta rápida es que, del precio total del litro de gasolina, solo el 50% corresponde a la materia prima. La otra mitad son impuestos.
Los costes fijos, actúan como un tope en el precio, de forma que, independientemente de lo que baje el petróleo, los consumidores siempre tendrán que abonar los impuestos relativos a la gasolina. Generalmente se sitúan alrededor de unos 50 céntimos por litro reportado. Este impuesto se conoce como “impuesto especial de hidrocarburos” y no se calcula en porcentaje, como otros tributos, si no que es un importe fijo. Así pues, aunque la OPEP regalase petróleo, tendríamos que pagar al menos esa parte de tasas.
Los impuestos que se aplican son tres. El principal es el de hidrocarburos, que se introdujo en el año 92 como resultado de varias directivas europeas. En el 98, el sector se liberalizó, para permitir la competencia entre petroleras. Otro impuesto es el que se aplica a las “ventas minoristas”, que se introdujo en 2002. Supone unos 3 céntimos por litro (varía un poco entre diésel y gasolina) y es un precio también fijo. Finalmente se aplica el IVA como en cualquier otro producto, sumando el 21% al preció final.
EL PRECIO DE LA GASOLINA NO BAJA, PERO SÍ SUBE
Como ves, estos tres impuestos hacen que cualquier posible bajada de precios, sea prácticamente insignificante para el consumidor. Pero si bien hay un tope por debajo, no lo hay por arriba. El portavoz de Facua, Rubén Sanchez, se ha pronunciado al respecto: “al no haber un tope legal en el precio las empresas pueden especular”. Esto significa que las marcas pueden cargar al consumidor el incremento del petróleo según su propio criterio, porque no existe ninguna norma que limite las subidas de precio. Las gasolineras pueden marcar el precio libremente.
Normalmente, cuando se producen crisis que afectan al crudo, como la actual, la bajada de los precios se reflejan en las gasolineras de manera muy leve, si se compara con la caída del barril. Por ejemplo, en la crisis económica de 2008, el Brent disminuyó en un 75%, pero la gasolina solamente bajó el 30%. En 2014 se produjo la “guerra del fracking” y el petróleo cayó un 60%. Pero el precio para el consumidor, solo descendió un 20%. Las subidas, en proporción, sí se reflejan más. Sirve de ejemplo la subida que se produjo en 2010, cuando el barril aumento un 42% su precio y la gasolina subió un 17%.
El número de nuevas sociedades mercantiles cayó un 3,8% en enero respecto al mismo mes de 2019, hasta sumar 8.656 empresas, al tiempo que las disoluciones empresariales disminuyeron un 14,5%, hasta totalizar 3.553, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso de enero, la creación de empresas vuelve a tasas interanuales negativas después de haber subido en el último mes de 2019 más de un 4%.
El 18,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en enero se dedica al comercio y el 15,3% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,3% pertenecía al comercio y el 16,6% a la construcción.
Para la constitución de las 5.787 empresas creadas en enero se suscribieron más de 868 millones de euros, lo que supone un aumento del 43,8% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 100.285 euros, se incrementó un 49,4% en tasa interanual.
El guardia civil de Supervivientes 2020 Jorge Pérez ha regalado a la audiencia unas imágenes de su cuerpo sin ropa, atrayendo también las miradas de sus compañeros de concurso.
Jorge, no pretendía captar la atención de nadie, simplemente se encontraba aseándose en el mar, pero su escultural y muy trabajado cuerpo, no dejó indiferente a los demás supervivientes, que le observaban desde la orilla. Un momento que también fue captado por las cámaras. «¡Métete un poquito más en el agua que te vemos el culo, primo!» decía Rocío Flores. «Por dios, mira qué culo. Ese culo no es normal», exclamaba el periodista José Antonio Avilés.
Los concursantes del reality, de esta y de las anteriores ediciones, suelen experimentar cambios físicos notables debidos a las dificultades y penurias por las que pasan como hambre, frío y agotamiento. Sin embargo el guardia civil parece ajeno a todo esto, y su cuerpo no se ha visto afectado en absoluto, manteniéndose igual de escultural que antes de llegar a Honduras.
Su físico ya llamaba la atención desde el principio del concurso y ha sido calificado como «el guardia civil más guapo de España». Jorge Pérez se convirtió en celebrity después de que La Guardia Civil publicase, en su cuenta oficial, un tuit con su foto, y una frase que pretendía favorecer un acercamiento entre los ciudadanos y el cuerpo: «Aunque por fuera nos veas vestidos de uniforme por dentro no somos diferentes a ti». El mensaje puede que calase, pero la foto sí que fue todo un éxito, al menos para el guardia civil, que en seguida fue contactado (y contratado) por una agencia de modelos.
UNO DE LOS ASPIRANTES CON MÁS POSIBILIDADES GRACIAS A SU BUENA FORMA FÍSICA
La cuenta de Instagram de Jorge Pérez, comenzó a llenarse de fotos de campañas publicitarias y desfiles de moda masculina. Un desnudo en la ducha fue la publicación que terminó de catapultarle a la fama. Después de eso llegó la oferta de participar en la aventura de este concurso, y precisamente, gracias a su excelente condición física, es uno de participantes con más posibilidades de ganar.
Mientras Jorge proseguía con su baño, Avilés no podía dejar de alabar su cuerpo. «Si Interviú existiera, te compraría las fotos». El guardia civil, sin embargo, no hacía demasiado caso de los comentarios de sus compañeros.
Esta escena cotidiana en la isla, ha servido para aliviar un poco la tensión vivida en el grupo durante los últimos días. Además de la bronca entre las ex amigas Fani y Rocío Flores, también tuvo lugar un enfrentamiento entre Cristian Suescun y Jose Antonio Avilés.
Esta noche, en la gala en directo, veremos quien es el nuevo expulsado y si se resuelven de alguna forma los conflictos.
Debido a la crisis económica derivada del coronavirus, hay empresas que han decidido intentar colaborar de alguna manera con la sociedad. El objetivo es aliviar un poco el golpe monetario que puede suponer para muchos el frenazo causado por el virus. Para ello, varias operadoras móviles han decidido expandir gratuitamente sus servicios.
Empresas como Vodafone, Movistar, Pepephone, Yoigo u Orange son algunas de las que han querido aportar su granito de arena. En concreto, estas firmas ofrecerán más servicios de manera gratuita a sus clientes. ¿Buena fe o estrategia comercial? No todo el mundo ve este comportamiento por parte de las operadoras de la misma forma.
PEPEPHONE
Empezando por Pepephone, el operador ‘low cost’ va a añadir 5 GB de internet móvil a todas sus tarifas de voz y datos en marzo. «A todos nos ha afectado en mayor o menor medida en nuestro día a día», explican desde la marca en el mensaje que han enviado a sus clientes. Se trata de su «pequeña contribución» para hacer más llevadera la situación.
Captura del mensaje que ha enviado Pepephone a sus clientes.
Frente a este regalo, los usuarios han compartido opiniones diversas en foros: «Como aprovechan para hacerse publicidad con las desgracias» dice uno. Aun así, muchos otros afirman que es «un detalle» por parte de la empresa.
VODAFONE
Vodafone comunicó la decisión de ofrecer más servicios a sus clientes el pasado martes. Con la intención se suavizar el impacto del coronavirus en la sociedad, Vodafone ha decidido ayudar. Lo hará enfocándose en la problemática generada por la paralización de la actividad docente en los colegios. Vodafone ha considerado el hecho de que los niños tendrán que estar en casa, en una situación no muy fácil para los padres, que no por ello pueden renunciar a sus responsabilidades.
Por ello, la firma anunció que «todos los clientes de Vodafone TV podrán acceder a los contenidos del Pack Peques de regalo con su Vodafone TV de forma automática. Así disfrutarán de canales infantiles con programación, películas y dibujos que se emiten en canales como Disney Jr, Disney XD, Baby TV, Nickelodeon, Nick Jr., y Canal Panda».
Por otro lado, aseguran que «todos los clientes profesionales, autónomos, pequeñas y medianas empresas, dispondrán de datos ilimitados en sus tarifas, para asegurar que cuentan con capacidad para poder desarrollar su actividad en movilidad y fomentar el teletrabajo si lo estiman necesario».
MOVISTAR
La compañía se subió al carro y ofrecerá más digas de internet a los consumidores. En concreto, anunció que «los que tengan contratado un producto Fusión o móvil recibirán 30 GB adicionales al mes en su tarifa de datos durante los próximos 2 meses. Además Movistar+ Lite será gratuito durante 1 mes».
Así, ofrecen más productos de televisión y entretenimiento con Movistar+ tal y como hace Vodafone, y regalan más conectividad.
Movistar es otra de las operadoras que pone en marcha este plan «con el fin de facilitar el recreo y entretenimiento en el hogar» mientras dure la crisis del coronavirus. Así, desde la teleco afirman: «incrementaremos de manera gratuita nuestra oferta de entretenimiento mediante el refuerzo de los contenidos, especialmente contenidos infantiles y eventos deportivos, accesibles a través de la aplicación Movistar + Lite donde los clientes y no clientes podrán disfrutar de un mes gratis».
ORANGE
La operadora naranja ha anunciado que dará 30 gigas gratis a sus clientes Love y Go durante 1 mes. Estos dados extra se pueden solicitar a través de la app «Mi Orange».
También ponen a disposición de sus clientes un paquete especial de televisión con contenido para niños ‘Infantil Max’ para los que ya pagan Orange TV.
MÁS MÓVIL
El grupo Más Móvil, que engloba operadoras como Yoigo, ofrecerá a partir de este jueves tres meses de Sky TV sin coste adicional para todos sus clientes.
Lo hacen para que sus clientes puedan «pasar esta situación de la mejor forma». Yoigo regala también tres meses del servicio ‘FlixOlé’, además de SkyTV.
El pasado 4 de marzo, el Tribunal Supremo decidió que los intereses de las tarjetas ‘revolving’ son usura cuando superen el 20%. El Alto Tribunal sentaba así jurisprudencia, tras analizar un caso concreto de WiZink y estableció que ese es el nivel para determinar el interés normal del dinero, si se supera el contrato debe ser anulado.
Dos días después, un juzgado de Tolosa (Guipúzcoa) anulaba una tarjeta ‘revolving’ de WiZink al considerar usura el 24% de interés aplicado. Ahora el banco tiene que devolver al cliente más de 2.000 euros que le había cobrado en intereses.
Días más tarde, un juzgado de Madridcondenaba de nuevo a WiZink a devolver los intereses pagados de más (cerca de 4.000 euros) por una tarjeta que aplicaba una TAE del 26,82% a su titular.
A TODA PRISA
El proceso se ha acelerado: los afectados han empezado a reclamar y los bancos más afectados (WiZink, Bankinter, Carrefour o Caixabank) quieren negociar. De momento han contactado con sus clientes ofreciéndoles todo tipo de acuerdos.
El objetivo que se esconde detrás de esta estrategia es “conseguir que el afectado no acuda a la vía judicial con posibilidades de éxito” explican desde Reclama Por Mí y aconsejan “que no se acepte cualquier acuerdo” sin consultarlo previamente.
Los bancos saben que sus clientes han iniciado las reclamaciones y tienen todas las de ganar, si bien, las entidades tienen registradas todas las reclamaciones extrajudiciales que envían los despachos de abogados. Por ello, se han adelantado y ofrecen propuestas, pero lo hacen sin la supervisión del despacho de abogados.
Al hacerlo, explican a su cliente que la reclamación no será efectiva, ya que puede conllevar un sobrecoste, e instan al usuario a valorar si el proceso, que durará varios meses, traerá costes asociados superiores a la cantidad a devolver.
UN 50% MENOS
Entre las propuestas ya planteadas están la de rebajar el tipo de interés por debajo del 20% o, directamente reducir un 50% la deuda. Pero hay que tener en cuenta que si el banco decide llegar a un acuerdo con el afectado es “porque seguramente haya pagado el capital dispuesto”, aclaran desde el bufete de abogados.
En este tipo de acuerdo “el banco siempre gana, y justifica la nueva oferta como un favor”. Por ejemplo, dicen que eres un cliente preferente y que no a todos les ofrecen lo mismo. Sin embargo, han estudiado el caso en profundidad y confunden al cliente, quien podría recuperar todas las cantidades abonadas de más, reclamando.
La nueva oferta “podría ser una trampa” porque estos productos suelen incluir más gastos asociados. Las entidades aprovechan (una vez más) el desconocimiento del consumidor y ofrecen una nueva oferta sin informarles demasiado.
DE NUEVO, LA TRANSPARENCIA
“Es muy importante que el consumidor esté bien asesorado y vaya acompañado de un abogado especializado que supervise el acuerdo”. Éste debe realizarse siempre por escrito y estar complementado por toda la información contractual del crédito, señalan los de Reclama Por Mi.
En la sentencia del Tribunal Supremo contra WiZink, los magistrados no valoraron la transparencia de las ‘revolving’ porque el demandante del caso solo ejercitó la acción de nulidad de la operación.
Sin embargo, todas las asociaciones de usuarios pedían esta aclaración al considerar que no superan el control de incorporación y comprensibilidad propios de contratos entre consumidores.
De hecho, el Banco de España ya advertía en su memoria de 2011 que «es necesario que el cliente sea perfectamente advertido de las condiciones económicas de la utilización de la tarjeta, en especial en las de pago aplazado, para evitar situaciones de consumo irresponsable y sobreendeudamiento» comentan desde ASUFIN.
Esta cuestión está en el aire, por ello desde todas las plataformas de afectados piden que a la hora de venderlas, se le explique al cliente el mecanismo de amortización de estas tarjetas. Y a la hora de negociar con el banco, no firmen sin consultar.
El precio del barril de petróleo cotizaba este jueves con caídas superiores al 4% después de que Donald Trump anunciase ayer la suspensión de la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos extranjeros que hayan estado en alguno de los países europeos pertenecientes al Espacio Schengen, como medida de prevención y control del nuevo coronavirus .
De este modo, el barril de crudo Brent, de referencia para el Viejo Continente, llegaba a caer este jueves hasta un 6,9%, por debajo de los 34 dólares, aunque minutos antes de la apertura de las bolsas europeas recuperaba parte del terreno perdido y frenaba su descenso al 4,08%, en 34,33 dólares por barril, frente al cierre de 35,79 dólares del miércoles.
Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba antes de la apertura de mercados en Europa en 31,65 dólares, con un retroceso del 4,02% respecto de los 32,98 dólares del cierre de ayer.
Además de la decisión de Estados Unidos de suspender todos los viajes al país desde Europa anunciada este miércoles, sobre la cotización del barril de petróleo también pesa la decisión de Arabia Saudí de ‘inundar’ de crudo los mercados tras no alcanzar un acuerdo la semana pasada con Rusia para limitar la oferta petrolera ante el desplome de la demanda por el coronavirus.
En este sentido, Saudi Aramco, la petrolera estatal del Reino, anunció ayer que elevará su capacidad potencial de producción de crudo hasta los 13 millones de barriles diarios, frente a los 12 millones actuales.
«Saudi Aramco ha recibido la directriz del Ministerio de Energía de elevar su producción máxima sostenida de 12 a 13 millones de barriles diarios», anunció la compañía.
El Real Decreto-ley que incluye la consideración excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus Covid-19 entra en vigor este jueves.
Así se establece en el Real Decreto-ley por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros y publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El artículo quinto de la norma, que entrará en vigor este jueves, establece que, al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con carácter excepcional, situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, aquellos periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras provocado por el virus Covid-19.
En ambos casos la duración de esta prestación excepcional vendrádeterminada por el parte de baja por aislamiento y la correspondiente alta. Además, se fija que podrá causar derecho a esta prestación la persona trabajadora por cuenta propia o ajena que se encuentre en la fecha del hecho causante en situación de alta en cualquiera de los regímenes de Seguridad Social.
«La fecha del hecho causante será la fecha en la que se acuerde el aislamiento o enfermedad del trabajador, sin perjuicio de que el parte de baja se expida con posterioridad a esa fecha», según la norma.
De esta forma, el Gobierno cambia el criterio respecto al aislamiento, ya que hace menos de dos semanas la Seguridad Social aclaró en una nota que los trabajadores en aislamiento preventivo por el virus se consideraban en situación de incapacidad temporal (baja laboral) por enfermedad común, si cumplían los demás requisitos y conforme al régimen de la Seguridad Social.
Atravesamos una crisis sanitaria mundial de dimensiones que no habíamos visto hasta ahora. Hace unas semanas el coronavirus ni siquiera nos parecía una amenaza, era solo una enfermedad que parecía haberse concentrado en una región concreta de China. Pero las cosas han cambiado mucho y ya hay infectados en casi todo el mundo, lo que está obligando a empresas como Iberdrola, Santander o CaixaBank a tomar medidas.
El verdadero peligro de este virus es que es altamente contagioso, así que en cuando alguien se pone enfermo es muy probable que otras personas de su entorno también lo hagan. Demasiada gente contagiada a la vez puede suponer un colapso del sistema sanitario y de la economía, así que hay que minimizar el riesgo. Por ello, muchas empresas están adaptando protocolos para evitar la expansión de la enfermedad.
Las Administraciones Públicas apuestan por el teletrabajo
Poco a poco vemos como se van endureciendo las medidas con el objetivo de frenar el avance de la enfermedad. Algunas Comunidades Autónomas han decretado el cierre de los colegios, y seguro que no es la única medida de este tipo que veamos en las próximas semanas. En el caso de las empresas, desde las Administraciones se aconseja implantar un sistema de teletrabajo si es posible.
La idea es favorecer la conciliación, de modo que los padres que tienen niños pequeños que ahora están sin colegio puedan cuidar de ellos. Pero el objetivo real es procurar reducir lo máximo posible las concentraciones de personas es espacios cerrados, ya que se cree que esta es la mejor manera de reducir el número de contagios. Esto está llevando a las empresas a adoptar diferentes protocolos de actuación. Y lo mismo ocurre con empresas como Iberdrola, Caixabank, Santander u otras…
El protocolo de Iberdrola contra el coronavirus
Iberdrola no cree que la enfermedad vaya a tener una incidencia directa sobre su actividad, pero ya se ha preparado y ha puesto en marcha un plan de actuación para proteger a sus empleados. Lo que sí ha destacado es que apenas tiene actividad en los países con mayor número de afectados por lo que el riesgo de que sus empleados desplazados importen el virus es muy bajo.
Iberdola ha destacado su compromiso total con la salud de sus empleados y su completa colaboración con las autoridades sanitarias, adoptando todas aquellas medidas que desde la Administración se consideren necesarias. En cuanto a su operatividad, algunos de sus proveedores están evaluando ahora mismo su situación, lo que podría afectar en cierta manera a su cadena de suministro.
Santander, CaixaBank y otras entidades bancarias frente al coronavirus
Los bancos españoles cuentan con mucha presencia internacional. Santander ha manifestado que no tiene constancia de que haya empleados afectados, pero por el momento ha adoptado una política de realizar solo los desplazamientos internacionales que sean totalmente indispensables. Algo similar a lo que ha hecho el BBVA.
CaixaBank cuenta con oficinas en China e Italia, los de las zona más afectadas por el virus. Hace unos días comunicó que el teletrabajo ha sido la media impuesta para sus trabajadores en estos países. En el caso de Bankinter y Bankia se está haciendo un seguimiento exhaustivo de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad e incluso se han creado grupos de seguimiento del impacto del virus.
Medidas en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología parecidas a Iberdrola
Empresas como Telefónica, Vodafone, Orange, Cellnex, Indra y MasMóvil han tomado la delantera en la protección de sus trabajadores frente al coronavirus. Hace ya varios días que han adoptado una política de información y han dado a sus empleados diferentes indicaciones sobre cómo hay que actuar en estos casos y la mejor forma de evitar contagios.
Destaca especialmente el caso de Vodafone. Aunque la empresa viene apostando por el teletrabajo desde hace ya algún tiempo, en los últimos días ha puesto en marcha simulacros para probar cómo sería un trabajo con la mayoría de los empleados en remoto. Además, acaba de anunciar que facilitará el teletrabajo para aquellos de sus empleados que tengan hijos menores de 12 años con las clases suspendidas para que puedan conciliar.
Las medidas de Naturgy ante el coronavirus como Iberdrola, Santander o Caixabank
La empresa ha optado por suspender de forma temporal todos los viajes internacionales que tenía previstos su plantilla, a pesar de no tener presencia en los países más afectados por el virus. Pero los desplazamientos nacionales también se han visto afectados, y se van a intentar limitar lo máximo posible.
El protocolo de Naturgy apuesta por la utilización de medios telemáticos para que los trabajadores pueden desarrollar su trabajo en remoto y por reforzar los servicios de atención al empleado. Especialmente el Centro de Seguridad y Emergencias Corporativo y el servicio médico. Se busca así dar una total transparencia a la información sobre este tema tan delicado.
Permisos sin sueldo en Lufthansa
Aunque esta aerolínea no es española, al operar en nuestro territorio sus medidas sí afectan a trabajadores españoles. La compañía tiene previsto reducir su presupuesto y además suspender todos los vuelos hacia China hasta finales del mes de marzo, lo que implica que va a necesitar menos plantilla y tiene que hacer algunos ajustes.
En este caso, la mayoría de las medidas adoptadas están destinadas a frenar el impacto económico del coronavirus. A día de hoy Lufthansa tiene suspendidos los cursos de formación de su personal de tierra y auxiliares de vuelo hasta el mes de mayo. Además, ha ofrecido a sus trabajadores la posibilidad de acogerse a un permiso sin sueldo mientras dure la crisis. Y no es la única aerolínea que ha tomado medidas, Air Europa está preparando un ERTE.
Almirall ha decidido retrasar su congreso
La farmacéutica catalana Almirall tenía previsto celebrar en estos días el congreso “Skin Academy”, al que iban a asistir más de 600 dermatólogos llegados de toda Europa, con una amplia presencia de médicos italianos. Pero ante la evolución del coronavirus no hay tenido más remedio que tomar la decisión de suspender el congreso y dejarlo para más adelante cuando la crisis haya remitido.
La propia farmacéutica ha apaciguado los ánimos declarando que el número de contagiados en Europa sigue siendo relativamente bajo. Pero en ningún caso es lógico poner en riesgo la salud de los médicos ni de los empleados de Almirall que iban a participar en el congreso. No es el único evento pospuesto, el Festival de Cine de Málaga también ha sido aplazado, incluso las Fallas se han cancelado.
No vamos a negar que Oysho es una de nuestras tiendas favoritas. La marca perteneciente al grupo Inditex empezó vendiendo ropa interior y hoy en día es todo un referente en ropa cómoda para estar en casa, así como en pijamas e incluso en ropa deportiva. Con una amplia selección de estilos y de tallas, lo que hace que cualquier mujer pueda encontrar en estos establecimientos las prendas que necesita.
Si algo caracteriza a esta tienda es que se renueva constantemente. No importa si has estado por allí hace poco, si te das una vuelta encontrarás en sus escaparates novedades que seguro que te van a llamar la atención. ¿Lo tuyo es la ropa cómoda y adoras los pijamas? Pues no te pierdas este post en el que te vamos a presentar algunas de las últimas novedades.
Camisa de mariposas
Ya casi huele a primavera y eso se nota en la propuesta de Oysho de prendas para estar por casa y dormir. Esta camisa es en realidad la parte de arriba de un pijama, pero es tan fresquita y ponible que la puedes usar perfectamente para estar cómoda por casa cuando las temperaturas empiecen a subir.
Tiene una caída y un tacto que enamoran. Es lo suficientemente ancha como para que te sientas cómoda lleves o no sujetador debajo, y la tienes disponible en un amplio tallaje.
Nos encanta su color avena sobre el que destacan los colores de las mariposas y las flores. Además, hay un pantalón exactamente igual con el que puedes combinarla y hacerte un pijama muy colorido y original.
Camisón gris de Oysho
Si eres de las que no duerme con camisón es sencillamente porque hasta ahora no habías encontrado el más adecuado para ti. Pero tenemos buenas noticias, ya puedes dejar de buscar. Mira este diseño y enamórate de él, no solo es bonito, sino que es tan cómodo que con él podrás descansar incluso durante las calurosas noches de verano.
El gris es un color que nunca pasa de moda y que queda bien en todo tipo de pieles. Con escote en V, sin mangas y con un bajo ancho para darte una libertad de movimientos total. Y todo esto con un tacto muy suave.
Confeccionado en telas ligeras y vaporosas que te aportan un toque romántico. Es el camisón perfecto tanto para dormir en casa como para llevarlo en tus viajes.
Camiseta básica de algodón orgánico
Las camisetas básicas son un clásico atemporal que nunca puede faltar en tu armario, y mucho menos si además están elaborados en algodón orgánico como en este caso.
La que te mostramos es blanca, pero también la puedes encontrar en azul marino, en rosa y en color kaki. Le puedes dar tantos usos que se va a convertir en una de tus prendas fetiche para la próxima primavera-verano.
La puedes llevar en casa para estar cómoda combinándola con unos pantalones o unos shorts, pero también puedes ponértela para salir a la calle si la combinas con un pantalón de corte más informal y unas deportivas o incluso unas chanclas. Por supuesto, también la puedes usar para dormir cómoda y fresquita.
Bata de chenilla de Oysho
A medida que va cambiando el tiempo empezamos a tener problemas cuando necesitamos abrigarnos, puesto que con frecuencia nos damos cuenta de que nuestras batas de invierno son demasiado gruesas.
Pues no pasa nada, hemos encontrado en esta bata la solución perfecta para este problema tan cotidiano. Sencilla y práctica, es tu mejor aliada para las noches y las mañanas de primavera, cuando todavía hace fresco.
Si solo con verla ya te gusta, espera a ponerle las manos encima. Está confeccionada en chenilla y es muy muy suave y muy ligera, así que puedes abrigarte sin el inconveniente de notar demasiado peso encima. Además, su color azul claro combina a la perfección con tus pijamas y como se ajusta mediante cinturón te resultará muy cómoda de utilizar.
Pantalón largo
¿Sabes esos días en que no puedes dejar de pensar en el momento de llegar a casa y ponerte por fin tu ropa más cómoda y descansar? Pues a partir de ahora cuando pienses en esto vas a tener en mente este pantalón.
Es tan sencillo y tan cómodo que no creemos que nadie se pueda resistir a él, lo tiene todo para ser una de tus prendas favoritas a la hora de estar por casa. Pruébatelo y estamos seguros de que ya no querrás quitártelo.
Tiene un corte de chandal clásico no demasiado ajustado para que estés lo más cómoda posible y tengas total libertad de movimientos. La cintura es elástica en color blanco para resaltar todavía más y el nombre de la marca le añade un toque original que nos recuerda a la ropa interior de ciertas marcas de prestigio. Y lo mejor es que está disponible en tallas pequeñas pero también en tallas grandes.
Short de encaje de Oysho
Si quieres estar en casa cómoda y fresquita pero no quieres renunciar a un toque sexy, estos shorts son perfectos para ti. Su color negro los hace muy atractivos y te permite combinarlos fácilmente con cualquier otra prenda.
Pero lo que de verdad nos encanta son las transparencias de la parte inferior. Un toque original y diferente que te hará verte y sentirte más guapa mientras estás en casa.
Pero no te preocupes que tampoco vas a acabar enseñando de más, así que estos pantalones son perfectos incluso si tienes que acabar abriéndole la puerta a alguien que se presente de improvisto. Y si quieres un conjunto para estar por casa o un pijama con un toque elegante y sexy, puedes encontrar en Oysho la camiseta que va a juego con este pantalón.
Calcetines arcoiris
Pocas sensaciones hay tan placenteras como llegar a casa y quitarte por fin los zapatos después de un largo día. Esto es algo que agradeces aunque hayas ido todo el día con zapato plano o incluso con deportivas. Como tus pies también se merecen buenos cuidados y lucir prendas bonitas, estos calcetines son la opción perfecta para estar por casa.
Están elaborados a base de algodón y vienen cinco pares en cada paquete. Todos ellos en colores neutros con algún pequeño detalle que los hace únicos.
Al ser tobilleros te abrigan y protegen los pies sin dejar desagradables marcas. Combínalos con los pantalones largos que hemos visto antes y ya lo tienes todo listo para descansar como una reina.
Jersey suave
Una prenda ligera y suave es básica para que afrontes la llegada de la primavera de la mejor forma posible y te sientas realmente cómoda mientras estás en casa. Por eso seguro que a ti también te va a gustar tanto como a nosotros este jersey de tacto suave y ligero. Te abriga lo justo para que te sientas bien sin llegar a pasar calor.
Lo puedes escoger en color azul o en rosa claro, con cuello pico y un bajo ancho que es perfecto para que vayas cómoda y te puedas mover libremente.
Lo puedes combinar con cualquier pantalón largo o short. Pero si lo tuyo es ir conjuntada, ya te imaginarás que en Oysho también puedes encontrar unos pantalones que van a juego con él.
Camiseta con blonda
Te lo advertimos, si te llevas esta camiseta de pijama a casa te vas a pasar el día esperando que llegue la hora de irte a dormir. No es solo que sea muy bonita, sino que además es tan cómoda que se convertirá rápidamente en tu prenda de dormir favorita. Y, sí, también tienes el pantalón a juego si te quieres hacer un pijama perfecto para dormir en las noches primaverales.
Esta camiseta la tiene todo para encantarnos. Es un poco ancha aunque la escojas en tu talla, por lo que no te molestará a la hora de moverte en la cama ni notarás que te aprieta por ningún lado.
Pero lo que nos vuelve locas es el cuello en V rematado con una original blonda muy suave, que le aporta un toque elegante y romántico.
Cuando “Sálvame” sufrió un ultimátum de la CNMC, tuvo que cambiar su formato de arriba abajo. Dividió el programa en dos, la parte “Limón” que se emite de 4 a 5 con calificación +13; y la parte “Naranja”, que se emite de 5 a 8 con calificación +7 (además ahora se ha añadido un programa “Banana” de 8 a 9 con calificación +16).
Mucha gente se sorprende de la habilidad de “Sálvame” para hablar de temas de corazón que no son para niños, pero mantener una calificación de edad para menores de 7 años. Además de ser cuidadosos con lo que se emite, también han tenido que crear un diccionario de sinónimos, el cual se usa para evitar palabras prohibidas en horario infantil.
De este modo, vamos a ver cómo es ese diccionario, el cual nos enseñará cómo saltan las restricciones de edad utilizando eufemismos aptos para niños.
[nextpage title= «1»]
“Sálvame” y el agua con misterio
La CNMC no deja hablar de alcohol en horario infantil, pues se supone que los más pequeños de la casa no deberían saber de estas cosas. Eso sí, en el mundo del corazón y la farándula hay mucho alcohol, por lo cual, es inevitable hablar de ello.
Por ello, en el programa evitan hablar directamente del alcohol diciendo la frase “agua con misterio”. Cuando escuches esto en el programa “Naranja”, se refieren al alcohol o a personas que se han alcoholizado.
[nextpage title= «2»]
Bar de lucecitas
El mundo del corazón y la farándula es turbio y por ello, algunos famosos han sido pillados en prostíbulos, donde han recurrido al servicio de chicas de compañía por así decirlo. Obviamente, hablar de esto está terminantemente prohibido en horario infantil, incluso dudo que se pueda hablar en el programa “Limón”, con calificación +13.
Por ello, en “Sálvame” han cambiado la palabra prostíbulos por “Bar de lucecitas”. Lo definen como un local donde no solo se puede tomar algo o bailar, refiriéndose a que alguien ha recurrido al servicio de chicas de compañía.
[nextpage title= «3»]
En “Sálvame”, se van a la playa
El tabaco está a la orden del día en España. Pese a las leyes antitabaco y que a todos sabemos que es malo, en nuestro país cada vez fuma más gente. Obviamente, esto no se debe decir en horario infantil, para evitar que los niños fumen.
En el programa estrella de Telecinco, algunos colaboradores fuman, aunque no lo pueden decir en este horario. Por ello, lo han cambiado por “irse a la playa”, una expresión que usan para decir que salen a fumar a los exteriores.
[nextpage title= «4»]
“Mortero o Monedero”
En el mundo del corazón, hay muchos líos de faldas y relaciones sexuales. En el programa lo tienen que contar, pues es de lo que más morbo y audiencia da, sobre todo saber cómo han sido las relaciones sexuales. Eso sí, el sexo está prohibido en este horario y sino que se lo digan a Chelo García-Cortés, que costó una multa al programa por simular una felación.
Eso sí, para evitar más multas, el colaborador Jimmy Jiménez Arnau creó la expresión “mortero o monedero”. Se refiere a si las relaciones sexuales han sido del tipo anal o vaginal y es una de las expresiones más conocidas del programa.
[nextpage title= «5»]
Insultos y amenazas en “Sálvame”
En este programa, siempre se han llevado los insultos y las amenazas, pues los colaboradores han acabado discutiendo muchas veces. Eso sí, los insultos y las amenazas están prohibidos en horario infantil, aunque el programa ha creado por expresiones para sortearlo.
Si quieren llaman a alguien “hijo de puta”, usan la frase “hijo de hospital”, acuñada por Kiko Hernández. Además, han cambiado la palabra amenaza por advertencia, que es básicamente lo mismo, pero dicho de forma suave.
[nextpage title= «6»]
Relaciones íntimas y frungir
Antes hemos hablado de que en “Sálvame” era importante hablar de las relaciones sexuales y de los detalles. El programa no sólo usa la expresión “mortero o monedero” para hablar de ellas, sino que ha acuñado dos términos más para poder saltarse los límites de la CNMC.
Utiliza la expresión “relaciones íntimas” para referirse a las relaciones sexuales. Esta expresión se entiende perfectamente, pero al no ser tan fuerte como “relaciones sexuales”, es legal. Además, han copiado a David Guapo con su famosa palabra “Frungir”, que significa literalmente “tener sexo”. Además, en el caso de los novios y novias, se usa la palabra amigo o amiga.
[nextpage title= «7»]
El PoliDeluxe de “Sálvame”
Todos conocemos el mítico polígrafo del programa, el cual ha desvelado secretos de muchos famosos. Eso sí, por razones que desconozco, el polígrafo no se puede siquiera mentar en horario infantil, incluso en la versión “Limón” está prohibido.
Por ello, en el programa utilizan la palabra “PoliDeluxe” para hablar del polígrafo, haciendo una contracción de “Polígrafo” y “Deluxe”, de “Sábado Deluxe” que es el programa donde se suele sacar el aparato, lejos del horario infantil.
[nextpage title= «8»]
Las drogas son sustancias
Por desgracia, algunas personas del mundo de los famosos han sido también víctimas de las drogas. Obviamente, las personas cotillas aman saber estos detalles, aunque “Sálvame” no puede hablar de ellos directamente en horario infantil.
Eso sí, al final la gente se termina enterando gracias al diccionario. Cuando quieren hablar de drogas, utilizan la palabra “sustancias” o “adicciones”. Otros han utilizado la expresión “límpiate la nariz”, señalando el consumo de cocaína.
[nextpage title= «9»]
Los bingos en “Sálvame” son salas
El mundo del juego y las apuestas también es muy popular entre los colaboradores del programa. Algunos van al Bingo Las Vegas de Madridy lo cuentan en el programa. Eso sí, para evitar sanciones, deben usar el diccionario del programa.
En este caso, se ha sustituido la palabra “Bingo” por la palabra “Sala”. En concreto, se dice “Sala Las Vegas”, para que los adultos que ven el programa sepan claramente lo que es. En cambio, un niño inocente que no sepa de juego va a pensar que es una sala de fiesta o algo parecido, eludiendo así a la CNMC.
[nextpage title= «10»]
Otros términos
El diccionario “Sálvame” realmente tiene un montón de palabras que se usan para evitar problemas y otras que se han acuñado por costumbre en estos años, aunque no sirvan para evitar el horario infantil. Por ejemplo, cuando se revelan exclusivas, se utiliza la palabra “Bomba” y los colaboradores que han sacado la noticia se suben al “Pulpillo”.
También se usan otras palabras, como por ejemplo “Sillón de las ratas”, que era el lugar donde se castigaba a los colaboradores al principio del programa. También se dice la palabra “Princesa” para referirse a cierta profesión y se llama a Jorge Javier “Pequeño Dictador”.