miércoles, 14 mayo 2025

Élite: así eran los actores de la serie antes de saltar a la fama en TV

0

Hace menos de dos años se estrenó Élite, la serie española que ha causado sensación. Más de 20 millones de espectadores. Si hoy nos fuésemos al centro de Madrid y preguntásemos: ¿Sabes quién es Ester Expósito? ¿Aron Piper? ¿Miguel Bernardeau? Seguramente, la mayor parte de las personas sabrían quienes son.

Sin embargo, si hace dos años hubiéramos realizado la misma pregunta en el mismo lugar, serían pocas las personas que conocerían a estos actores. Coincidiendo con el estreno de la Temporada 3 de Élite, te enseñamos los inicios más curiosos de 4 protagonistas de la serie.

PERSONAJES VARIADOS

El reparto de Élite no podría ser más variado. Algunos de los protagonistas poseían una larga carrera profesional, a pesar de su corta edad. Otros estaban dando sus primeros pasos en el mundo de los focos. Y, alguno de ellos, vivieron con Élite su primera experiencia profesional en este campo. Esta es la transformación de estos cuatro actores y actrices.

Ester Expósito

Ester Expósito, una de las actrices revolución en estos últimos años. Ha salido en numerosas revistas de gran prestigio como Cosmopolitan, Hola, Mujerhoy…Pero ¿De dónde viene su éxito?

La madrileña de 20 años terminó sus estudios en 2016. A partir de ese momento se interesó por el mundo de la actuación, fue a varias escuelas de Madrid. La serie española “Vis a vis” fue su primera participación como actriz, aunque con un papel no muy importante.

Tras ello, participó en “El centro médico”, como una paciente. La serie de televisión española “Estoy vivo” fue su tercera experiencia profesional, actuando de adolescente rebelde. Por último, antes de comenzar con Élite, actúo en “La caza. Monteperdido”.

¡Cómo ha cambiado la vida de esta madrileña en cuatro años!

Aron Piper

Posiblemente sea el actor de la serie con los inicios más sorprendentes. Aron Piper se ha convertido en un referente para muchos españoles. Además, ha causado sensación entre los más jóvenes.

Sin embargo, ¿Quién sabía quien era hace dos años? Pues bien, Aron Piper nació en Berlín, Alemania. Comenzó su carrera en 2011, actuando en la película “Maktub”, dirigida por el mexicano Paco Arango.

Más tarde, protagonizó un cortometraje llamado “Fracaso escolar”. A partir de ese momento, la directora cinematográfica Gracia Querejeta le fichó como protagonista de su próxima película. Aron Piper, con 16 años fue protagonista de “15 años y un día”, en la película actúa de adolescente incomprendido. Fue nominado a un Goya debido al rap que canta en la película.

Tras ello, realizó participaciones en “La corona partida” y “Centro Médico”.

Itzan Escamilla

En una entrevista a los protagonistas de Élite, preguntaron a los actores quién de ellos es el que más “la lía” en las fiestas. La gran mayoría respondió Itzan Escamilla.

El actor de 22 años nació en Madrid. El gusto por el arte y el espectáculo lo adquirió en su hogar. Sus padres fueron la inspiración para dedicarse a este campo profesional. Debido a ello, Itzan estudió interpretación en Cristina Rota.

Su primer papel fue en la serie “Victor Ros”. A partir de esto, Itzan actúo en numerosas series: “El final del camino” “El centro Medico” “Seis hermanas”. Una actuación de gran importancia en su carrera, aunque de corto tiempo, fue en la serie “El Misterio del Tiempo”.

Probó con el teatro, actuando en la obra de gran éxito «Los universos paralelos». Por último dio vida a Samuel García, personaje protagonista en Élite.

Omar Ayuso

El joven de 21 años que interpreta a Omar en Élite se ha convertido en uno de los referentes del colectivo LGTBIQ. Omar es el personaje de la serie que menos experiencia profesional tiene. ¡Es más! Se presentó al casting de Élite porque una amiga le recomendó.

Sólo son tres experiencias, no muy relevantes, las que tiene Omar Ayuso. La primera es en 2018 con la participación de la serie española “El continental”. La dos últimas son en los cortometrajes “Maras” y “Ráfagas de la vida salvaje”. Ambas en 2019.

Esperemos que Élite sea el inicio del éxito del joven actor.

La banca y Naturgy se lanzan al rescate de las pymes con planes ‘anti COVID-19’

0

El COVID-19, además de llevarse por su paso la vida de 86 personas y haber infectado a mas 3.000 residentes españoles, ha provocado una importante inestabilidad económica y las pymes lo están sufriendo en primera persona. Según una estimación de la patronal Pimec, sus ingresos pueden sufrir un recorte de 10.000 millones de euros. Por ello, algunas empresas en solidaridad con el sector, como el Banco Santander, BBVA, CaixaBank o Naturgy, han lanzado planes especiales para rebajar la posible conmoción que acarreará esta circustancia.

Los datos recogidos por la organización han desvelado que una de cada tres pymes ha asegurado haber padecido las consecuencias del Coronavirus. En caso de que la crisis se alargarse, un 10% de la muestra consultada, 1.088 en total, prevé recurrir a los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTE).

Ante esta situación, determinadas compañías han empezado a mover ficha para mitigar los efectos de la pandemia en pequeñas y medianas empresas. Naturgy ha anunciado que aplazará las facturas de luz y gas de pymes y autónomos que se emitan desde ahora. El grupo se hará cargo del coste de los recibos durante estos meses, financiando a sus clientes a seis meses sin intereses, y permitiendo así flexibilizar el pago de la energía.

Además, la eléctrica ha comunicado que los integrantes de este segmento empresarial tendrán la posibilidad de abonar el cargo correspondiente a partir de la segunda mitad del año. La iniciativa, a la que podrán acogerse hasta 25.000 clientes, tiene como objetivo tanto que empresarios y emprendedores puedan hacer frente a la crisis del Coronavirus.

Por otro lado, Santander España ha puesto a disposición de estos trabajadores una línea de liquidez de créditos preconcedidos por 20.000 millones de euros con tipos pagaderos a un año. A su vez, la entidad bancaria se ha comprometido «a analizar en detalle cualquier necesidad de financiación que puedan tener sus clientes, independientemente del sector de actividad”.

Siguiendo esta línea, BBVA y CaixaBank han tomado la misma medida y han colocado 25.000 millones de euros, respectivamente, en forma de préstamos de liquidez inmediata.

EL ESTADO SE VUELCA CON LAS PYMES

El Consejo de Ministro celebró este jueves una reunión extrarodinaria para aprobar el plan de choque contra el Coronavirus anunciado el martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

En términos económicos, la estrategia que ha diseñado el Ejecutivo español va en el mismo sentido que las medidas adoptadas por la Comisión Europea. Consiste en un paquete que recoge, entre otras medidas, líneas de crédito para dar más liquidez a las empresas y a las pymes. Asimismo, se espera que se apruebe una moratoria en el pago de cotizaciones, con el que se ofrecerá el plazo de un año para pagar las cuotas, pero sin intereses ni recargos

Bruselas también ha querido unirse a la causa. El pasado martes, la Comisión Europea aseguró que concentrará todos sus esfuerzo para contrarestar las consecuencias del brote en pymes y autónomos, además de los sectores más afectados, como el del turismo o el del transporte.

El PP critica las medidas para el turismo «Sánchez no se entera de nada»

0

El PP ha criticado como «absolutamente insuficientes» las medidas adoptadas este jueves por el Gobierno para afrontar las consecuencias en el sector turístico de la expansión del virus Cod-19 y considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «sigue sin enterarse de absolutamente nada».

Así se ha manifestado su portavoz de Turismo en el Congreso, Agustín Almodóbar, que en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, y recogidos por Europa Press, se ha confesado «ojiplático» al ver la comparecencia de Sánchez desde La Moncloa tras el Consejo de Ministros extraordinario de este jueves.

«Las medidas anunciadas por Pedro Sánchez esta tarde dirigidas al turismo, sector más importante de la economía son absolutamente insuficientes. Definitivamente, este Gobierno, que no merece ni llamarse como tal, no sabe lo que tiene entre manos», ha dicho.

Otro dirigente ‘popular’, su portavoz adjunto en el Congreso Guillermo Mariscal, ha criticado que en el Gobierno «o bien no tienen capacidad de respuesta o bien carecen de liderazgo y coraje para hacer frente a la crisis».

En otro mensaje, Almodóbar ha relacionado la caída en Bolsa, que ha cerrado con un descalabro de más del 14%, el mayor descenso de su historia, con las medidas aprobadas. «La Bolsa esta cayendo más del 14% a esta hora, la mayor caída de sus historia. Hace unos minutos ha comparecido Pedro Sánchez, no digo nada más», ha escrito.

Entre las medidas aprobadas para el sector turístico, el Gobierno ha aprobado flexibilizar las normas de asignación de franjas horarias en los aeropuertos, conocidos como ‘slots’, y la dotación de 400 millones de euros al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para apoyar a empresas y autónomos del turismo, el transporte y la hostelería.

La semana pasada, el PP reclamó al Gobierno renunciar a aprobar una nueva tasa o impuesto especial al transporte aéreo, una rebaja de impuestos estatales, autonómicos y locales en el turismo, aumentar la cooperación con el sector y reforzar acciones promocionales y de comunicación «con mensajes de tranquilidad.

Norwegian cancela más de 4.000 vuelos e implementará ERTE hasta al 50% de la plantilla por el coronavirus

0

Norwegian cancelará más de 4.000 vuelos hasta finales de mayo e implementará suspensiones temporales de empleo de hasta el 50% de la plantilla como medidas para superar la crisis provocada por la expansión del coronavirus.

Esto supone que la aerolínea mantendrá en tierra el 40% de su flota de larga distancia y cancelará el 25% de sus vuelos de corto radio hasta finales de mayo, una decisión tomada después de que Estados Unidos haya prohibido los vuelos desde gran parte de Europa.

Asimismo, tiene previsto aplicar suspensiones temporales de empleo de hasta el 50% de su plantilla, número «que puede aumentar». Estos recortes afectarán a todos los departamentos.

La aerolínea ya ha iniciado, en consulta con los sindicatos, un proceso de «discusión y asignación» para luego informar con los pertinentes avisos de suspensión temporal a los departamentos, aeropuertos y empleados afectados.

Norwegian quiere «priorizar y salvaguardar la salud y el bienestar» de los empleados, así como «garantizar la capacidad» de mantener operaciones esenciales.

CANCELACIONES DE VUELOS

En el largo radio, Norwegian cancelará entre el 13 y el 29 de marzo la mayoría de los vuelos de larga distancia a Estados Unidos con origen y destino Barcelona, Madrid, Oslo, Ámsterdam, Estocolmo y París. Las conexiones entre Roma y EEUU extenderán las cancelaciones hasta finales de mayo.

Entre el 29 de marzo y finales de abril, se cancelarán todos los vuelos a Estados Unidos con origen y destino Barcelona, Madrid, Oslo, Ámsterdam, Atenas y París.

Todas las rutas entre Londres Gatwick y Estados Unidos continuarán operando con normalidad debido a que la restricción estadounidense no afecta al Reino Unido, por lo que el objetivo de la aerolínea es redirigir a la mayor cantidad posible de pasajeros a Estados Unidos a través de Londres durante este periodo.

En cuanto a las rutas de corto radio, Norwegian cancelará una gran parte de sus vuelos domésticos en Noruega y de vuelos dentro de Escandinavia, como el Oslo-Copenhague y el Oslo-Estocolmo. Los vuelos a Italia también serán cancelados. La aerolínea se pondrá en contacto con los clientes con reserva para viajar en los vuelos afectados para elaborar opciones, incluyendo una reserva en un vuelo con fecha posterior.

El Corte Inglés refuerza la compra ‘online’ y manda a casa a parte de su plantilla por el coronavirus

0

El Corte Inglés ha activado una serie de medidas especiales para clientes y empleados, como consecuencia de la alerta sanitaria provocada por el avance del coronavirus, que incluye un refuerzo de sus servicios de compra a través de Internet o mandar a casa a empleados en situación especial, como embarazadas, e instaurar el teletrabajo.

En concreto, ha decidido enviar a casa a los trabajadores con medicación o tratamientos concretos y, en los servicios centrales, ha optado por establecer equipos de trabajo paralelos, de modo que la mitad de la plantilla trabaje desde sus domicilios y la otra mitad en su lugar habitual con medidas protectoras.

En los centros comerciales, ha organizado un sistema de trabajo que permitirá establecer turnos y rotación de personas, de forma que se minimice el riesgo para empleados y clientes, al mismo tiempo que se continúe ofreciendo la misma atención y servicio habitual.

Asimismo, ha cancelado temporalmente diversas acciones y servicios que requieran de una mayor cercanía con el cliente, como el servicio de maquillaje, presentaciones de libros o de discos y actividades infantiles, y ha suprimido las reuniones presenciales, optando por las videoconferencias como sistema de comunicación alternativo.

Respecto a los clientes, ha reforzado el servicio ‘Click&Collect’, que permite realizar la compra ‘online’ y recogerla en un punto específico, y el de ‘Click&Car’, mediante el cual el cliente hace la compra del supermercado por Internet y recoge su pedido en el aparcamiento del centro comercial sin tener que entrar al establecimiento.

EL CORTE INGLES ASEGURA LA CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD

El Corte Inglés asegura garantizar la continuidad de la actividad comercial a través de su infraestructura logística y la propia disponibilidad operativa de los equipos, así como la entrega a domicilio. En este servicio, ha dotado a todo el personal de reparto de mascarillas y guantes para asegurar «la máxima asepsia» en la operativa.

Además, cuenta con un equipo médico «cualificado y coordinado» con las autoridades sanitarias en todos sus centros para atender al público con el menor contacto físico posible y ha intensificado los servicios de limpieza, especialmente en las zonas donde de mayor tránsito, y de forma continuada en los objetos y superficies de contacto permanente, tanto de clientes como de empleados.

La compañía afirma estar preparada para adaptar su actividad a las nuevas situaciones con el fin de mantener el desarrollo del negocio y proteger la salud de empleados y clientes. A su vez, ha mantenido una comunicación abierta con sus empleados a través de los canales internos, en los que se han recordado las medidas generales de prevención tanto para el Covid 19 como para cualquier otro virus de carácter respiratorio.

En este sentido, recomienda mantener la distancia de seguridad de, al menos un metro, tanto con compañeros como con clientes; evitar el contacto físico incluido el saludo de cortesía; lavarse las manos regularmente con agua y jabón y secarse con papel desechable, así como otra serie de medidas básicas establecidas por el Ministerio de Sanidad.

Este método anticonceptivo casero es muy peligroso

0

Los jóvenes, cada vez más precoces, buscan nuevas vías para evitar embarazos. Sin embargo, este fácil acceso a la información genera bulos y modas muy peligrosas. El último caso es el de un anticonceptivo casero que se ha popularizado en las chicas jóvenes: tomar la pastilla que viene en la prueba de embarazo como si fuera la pastilla del día después.

Los ginecólogos han alertado de que este método anticonceptivo, en primer lugar, no funciona, porque no es la pastilla anticonceptiva; y, en segundo término, es peligroso para su salud, según apuntan también desde las propias marcas de test de embarazo.

TIK TOK, EL ORIGEN DEL FALSO ANTICONCEPTIVO CASERO

¿Cómo se ha convertido en un problema de salud pública? El origen se rastrea en la red social Tik Tok, donde una usuaria mostró el contenido de una caja de test de embarazo, asegurando que la pastilla contenida es un anticonceptivo casero eficaz.

Desde entonces, muchas jóvenes han utilizado esta pastilla como método anticonceptivo sin saber que esta píldora, en realidad, no es comestible, solo una pastilla para el propio test.

Desde las empresas fabricantes de test de embarazo han alertado de que estas pastillas están hechas de dióxido de silicio, y, por lo tanto no benefician al organismo y mucho menos son contraceptivas.

ESTOS TAMBIÉN SON FALSOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Corren como la pólvora en redes y canales sociales; pero, ninguno de estos métodos anticonceptivos caseros son efectivos para evitar un embarazo no deseado.

LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS COMO TRATAMIENTO HABITUAL

Los ginecólogos insisten en que la píldora del día después es únicamente un anticonceptivo de emergencia, no una pastilla para consumir todos los días.

USAR DOS PRESERVATIVOS

Este mito continúa aún vivo entre grupos de adolescentes que se están iniciando en la sexualidad. Es completamente falso que la doble protección de un preservativo sea más seguro y efectivo que utilizar uno durante las relaciones sexuales. De hecho, los sexólogos alertan de que es más fácil que se rompan por el roce entre ellos, por lo que este método anticonceptivo casero no es eficaz.

EL LAVADO VAGINAL

Durante muchos años se ha creído que hacer un lavado vaginal después del coito era un método anticonceptivo seguro. Todo lo contrario.

Este sistema no impide que el espermatozoide acuda al encuentro del óvulo. De hecho, lo único que puede provocar es una infección en la vagina o una alteración en el PH y la flora vaginal.

EYACULAR FUERA

La conocida como marcha atrás no es un método anticonceptivo seguro, ya que el líquido seminal que contiene los espermatozoides es secretado durante todo el tiempo que el pene permanece en la vagina; incluso después de la erección, permanecer con el miembro dentro implica esta secrección.

Los médicos alertan de estas prácticas peligrosas y recuerdan que existen métodos anticonceptivos testados científicamente y con todas las garantías de salud para el paciente.

Consejos para iluminar tu salón, uno de nuestros espacios vitales

0

El lugar que más utilizamos en nuestros hogares suele ser el salón. En él compartimos momentos con nuestros invitados y familiares, nos relajamos e incluso pasamos parte de nuestro tiempo de ocio leyendo o viendo alguna película o serie mientras descansamos en nuestro sofá. Por eso, no es de extrañar que sea la habitación de nuestra casa en la que necesitemos más luz. En este artículo te traemos una pequeña guía sobre cómo iluminar este espacio. La manera de sacar mayor partido a nuestro salón es utilizar de dos a cuatro lámparas, aunque esto puede variar en base al tamaño del mismo. El uso de diferente fuentes de luz nos ayudará a generar diferentes espacios que se adaptarán a nuestras necesidades diarias.

Para la iluminación general podemos usar una lámpara de techo, empotrables a lo largo del mismo o plafones como los que ofrece la tienda online Lampara.es que nos ofrece la posibilidad de comprar en internet una gran diversidad de lámparas de techo con un servicio sencillo, seguro y ventajoso gracias a su experiencia de 10 años en el mercado y un catálogo con más de 18 000 productos. La iluminación general suele ser producida por lámparas centrales de cierto estilo decorativo, acorde con la decoración que hayamos elegido y que suele destacar sobre las otras.

decoracion salón 1 Merca2.es

Fuente: Pexels

Como segunda fuente de iluminación sería ideal utilizar una lámpara de pie  o sobremesa que nos ayudará a mantener alumbrado el espacio en el que nos encontramos a la vez que nos da la opción de moverla de lugar. Este tipo de luminaria es bastante manejable por lo que se puede mover fácilmente si es necesario. Además nos pueden hacer ahorrar energía y dinero, ya que aportan un nivel suficiente de luz para ver la televisión, leer o estar de tertulia con nuestros invitados. En cuanto al tema decorativo, existe una amplia variedad de modelos y estilos que pueden adaptarse a la decoración de nuestra habitación, incluso darle un toque especial.

Otras fuentes de luz que podemos incluir son aquellas que iluminan muebles acristalados para hacer resaltar ciertos objetos decorativos a la vez que aporta un punto de luz adiional al entorno. Los focos son otra manera de resaltar ciertos elementos de la habitación como obras de arte o plantas,por ejemplo, dando protagonismo a estos elementos decorativos.

En cuanto al tipo, es importante centrarse en la intensidad y los posibles reflejos para que nos ofrezca un nivel de iluminación suficiente y el mínimo de reflejos para evitar los deslumbramientos que pueden hacernos estar incómodos en nuestro propio hogar.

Está claro que lo más importante es crear una atmósfera que nos haga sentir cómodos tanto cuando nos encontramos solos y nos apetece relajarnos como cuando recibimos visitas y deseamos mostrarles la belleza de nuestro hogar. Por este motivo es muy importante contar con diversas fuentes de luz que nos ofrezcan la oportunidad de generar diferentes atmósferas que hagan de nuestra casa sea un lugar acogedor que todos querrán visitar.

Galán llama a los empleados de Iberdrola a dar lo mejor de sí «para garantizar el suministro eléctrico»

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha animado a sus empleados a que den lo mejor de sí «para garantizar el suministro eléctrico en estos momentos de dificultad» ante la crisis por el coronavirus.

En una comunicación interna, Galán ha recordado a la plantilla que el grupo presta «un servicio esencial para la población, para millones de ciudadanos que dependen de nosotros, especialmente en estos momentos», apelando acto seguido al «gran sentido de la responsabilidad demostrado siempre por los trabajadores de Iberdrola».

Asimismo, ha destacado que muchos de los miembros de la plantilla han tenido que trabajar, «y yo lo he comprobado personalmente, en circunstancias extremas en situaciones puntuales, y lo habéis hecho incluso de manera heroica».

«Estoy seguro de que, una vez más, los ciudadanos valorarán el resultado de ese magnífico trabajo que vais a hacer» para que en ningún momento falle el servicio eléctrico, añadió.

BATERÍA DE 65 MEDIDAS.

Galán también ha hecho alusión al conjunto de 65 medidas aprobadas por la empresa para encarar esta inédita situación, cuyo principal objetivo es «reforzar el normal funcionamiento de nuestras instalaciones y actividades críticas y estratégicas».

Iberdrola ha adoptado esta batería de medidas enmarcadas dentro de su plan de acción global contra el coronavirus (COVID-19), de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes.

Además, la compañía ha habilitado sistemas de teletrabajo para sus empleados de centros corporativos en zonas afectadas, como España e Italia.

Al mismo tiempo, ha prohibido los viajes nacionales e internacionales, salvo situaciones especiales, y las reuniones y cursos de formación, salvo los referentes a la seguridad, reforzándose las opciones telemáticas y online.

Asimismo, las medidas incluyen protocolos extraordinarios para colectivos críticos de los negocios, esquemas de movilidad eventual y reubicación temporal de trabajadores de instalaciones o funciones esenciales en la generación, distribución y suministro eléctrico a clientes finales.

Thermomix: recetas fáciles para cocinar mejor que Dani García

0

Con el actual ritmo de vida, el tiempo no nos sobra. Pero tampoco queremos renunciar a una alimentación sana, alejada de los alimentos precocinados y/o congelados. Atentos a estas 5 recetas fáciles con Thermomix para cuando no quieres complicarte la vida pero con una cocina al nivel de Dani García.

5 RECETAS THERMOMIX FÁCILES AL MÁS PURO ESTILO DANI GARCÍA

Los robots de cocina, de los que Thermomix es un pionero, están de moda: son versátiles, y cada nuevo modelo llega con nueves funciones para que podamos variar aún más nuestras comidas con recetas fáciles y diferentes sin necesidad de manchar la cocina. Estas son las 5 mejores recetas Thermomix TM6 extremadamente fáciles para hacer con este robot de cocina con la que conseguirás platos al más puro estilo Dani García: sencillos pero con mucho sabor.

RECETA POLLO GUISADO A LA CERVEZA CON THERMOMIX

Esta receta de pollo guisado a la cerveza es una receta estupenda para acompañar con un arroz y una buena hogaza de pan. En 30 minutos tendremos un plato que normalmente nos consumiría varias horas.

La receta: corta la carne en trozos y aliña con sal y pimienta. Coloca en el vaso de la Thermomix aceite, pimientos picados y cebolla, y programa a 120 grados durante 15 minutos a velocidad cuchara, giro a la izquierda. Sumamos el pollo y dejamos que se haga en velocidad 1 durante 10 minutos a velocidad 120 grados. Después se añade la cerveza, un poco de caldo de pollo, salsa de soja y se programa 15 minutos a temperatura varoma con velocidad cuchara. ¡Listo para disfrutar!

RECETA DE ARROZ CON LECHE DE COCO Y MANGO

¿Has elegido una dieta vegana? En Thermomix puedes hacer numerosas recetas fáciles, con todos los nutrientes necesarios, y que sorprenderán si tienes invitados. Esta receta de arroz con leche vegana es perfecta también para los celíacos.

La receta: pela y corta el mango en varios trozos para trituralo a velocidad 5 durante 1 minuto, parando si los trozos se suben demansiado. Con la crema de mango hecha, la colocamos en unos vasos con unas semillas de cardamomo trituradas durante 3 segundos a velocidad 5. Se le añade el arroz, la leche de coco y una pizca de sal. Colocamos el programa en 30 minuos, 90 grados, giro izquierda y velocidad 1. Se reparte el arroz en los vasos con la crema de mango y decoramos al gusto. Un postre sencillo, con matices interesantes y rápido de hacer.

BIZCOCHO RÁPIDO DE PLÁTANO

No todos los postres tienen por qué ser azucarados. Podemos darnos un gusto de vez en cuando siempre que sea elaboren con productos naturales y vigilando las porciones de ingesta y elaboración. Esta receta exprés con Thermomix de bizcocho de plátano es ideal si tienes plátanos muy maduros que no sabes si vas a comer.

La receta: Vierte en el cubo de la Thermomix los plátano, el azúcar, un poco de canela y una pizca de sal, y programas velocidad 5 durante 15 segundos. Después se añaden los huevos, la marganirna y se bate un minuto a velocidad 3 y medio. Finalmente, añadimos la harina, la levadura y se mezcla durante 15 segundos a velocidad 3 y medio. Con el horno precalentado, solo necesitamos 30 minutos para conseguir nuestro postre. El resultado es un bizcocho muy jugoso y esponjoso que puedes acompañar con un poco de chocolate o helado.

RECETA THERMOMIX DE TARTA DE YOGURT Y FRESAS

¿Tienes invitados? Esta receta de tarta de yogurt no necesita horno y la puedes elaborar fácilmente. Rápida, saludable y muy sabrosa, hará la delicia de grandes y pequeños.

La receta: lo primero es hidratar la gelatina que mantendrá la estructura esponjosa de la tarta; metemos unas galletas con mantequilla en el vaso de la Thermomix y trituramos a velocidad 6 durante 30 segundos.

Se coloca la mezcla en el molde y se aplasta con una espátula para dar uniformidad a la base de la tarta. En el vaso limpio, se reservan unas pocas unidades de fresas para la decoración final y el resto se echan para triturar a velocidad 6 durante 10 segundos. Se añade yogurt, nata y una cucharadita de leche condesada y se mezcla todo durante 30 segundos a velocidad 3. Añadimos la gelatina mientras encendemos el programa de 1 minuto a velocidad 3 para mezclar bien el solidificador.

Se vierte sobre el molde con la base de galletas y se deja en el refrigerador durante un par de horas. En el momento de servir se decora con las fresas reservadas.

ZUMO DETOX DE PIÑA, LIMÓN Y APIO

La piña es uno de los mejores diuréticos de los que nos ha nutrido la naturaleza. El limón y el apio tienen propiedades antioxidantes y quemagrasas. Este zumo que os proponemos como receta Thermomix exprés hay que consumirla en el momento.

La receta: pela la piña y córtala en trozos pequeños para que sea más rápido el paso por el robot de cocina. Añade el jugo del limón, la hoja de apio y un poco de agua fría. Programa a velocidad 6 durante 30 segundos y sirve en el momento.

O2 o Movistar, da igual: Telefónica inunda de regalos a sus clientes

0

Movistar quiere compensar a sus clientes en un momento de máxima alerta social. Con el coronavirus cada vez más expandido por España (más de 80 fallecidos), la compañía ha decidido inflar de regalos a los suyos como respuesta al Covid-19. El teletrabajo, y sobre todo la recomendación de permanecer en casa, aumentarán las horas de consumo de internet. Y es ahí donde quieren echar un cable a todas esas personas que tienen que pasar esta ‘cuarentena’.

OFERTAS EN MOVISTAR

Hace sólo unos días Movistar anunció que sus clientes de Fusión y móvil tendrían 60 GB gratis divididos en dos meses. Una oferta de lo más ‘bestia’, si se tiene en cuenta que por ese precio en ocasiones se cobran más de 20 euros. No fue el único anuncio, también dará más eventos deportivos (si así lo permite el coronavirus) y programas infantiles sin ningún coste adicional.

30 GB GRATIS EN O2

Tras ese anuncio, lo más inesperado es que sólo dos días después, este jueves, hayan decidido ampliar su abanico de ofertas. Telefónica ha decidido añadir sin coste adicional a los clientes de su marca O2 un total de 30 GB adicionales cada mes a todas las líneas móviles durante un periodo de dos meses.

Más concretamente, O2 ha puesto a coste cero sus bonos adicionales de 5G. En total pone hasta seis bonos a disposición de sus clientes sin ningún tipo de coste. Una oferta de lo más llamativa, que busca hacer sombra a una competencia que, también con motivo del coronavirus, se han volcado con ofertas. Lowi, sin ir más lejos, ha presentado una muy similar a la de O2.

MITIGAR EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS

La operadora pequeña de Movistar ha comunicado que esta oferta es para mitigar el impacto que tengan sus clientes a causa del coronavirus, denominado ya una pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es que puedan consumir más datos por temas de teletrabajo o simplemente como forma de ocio por las horas de más que van a pasar en casa.

En esta línea, la marca del grupo Telefónica en España también busca con este aumento gratuito de los gigas permitir que los clientes puedan cubrir la necesidad extra de comunicaciones y el coste asociado y no previsto que esto puede suponer.

Nuestra prioridad es garantizar la comunicación de nuestros clientes y para ello cuentas con la mayor y más moderna red de fibra y móvil de Telefónica, cuyos medios técnicos y humanos lo respaldan, especialmente en estos momentos», remarca la operadora.

El Gobierno se vuelca con pymes y autónomos a la espera de más medidas

0

Desde que a principios de semana se ha recrudecido el problema del coronavirus en España, y se han empezado a tomar medidas drásticas que afectan al tejido económico, todo el mundo esperaba la respuesta del Gobierno. Por fin ha llegado.

En concreto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el paquete de choque de medidas para paliar las consecuencias económicas del coronavirus incluirá el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses que permitirá inyectar 14.000 millones de euros en liquidez a pymes y autónomos.

Así lo ha anunciado Sánchez en una comparecencia telemática desde el Palacio de La Moncloa tras el Consejo de Ministros extraordinario por el coronavirus, en la que ha explicado que el paquete busca proteger la actividad médica y hospitalaria garantizando el suministro de material sanitario, así como la atención social directa a las familias, para ayudar en el trance ante el cierre de colegios, proteger el empleo en pymes y de autónomos para que los efectos sean «transitorios», junto a medidas de apoyo a sectores productivos, especialmente turismo y transportes.

«Hay que superar la tormenta con los menores estragos», ha afirmado Sánchez, quien ha lamentado que «muchas empresas, pymes y autónomos» se están viendo afectados por la emergencia sanitaria, con la cancelación de pedidos y la suspensión de eventos.

LAS MEDIDAS QUE LLEGAN, ¿SUFICIENTES?

El presidente ha avanzado que con el primer paquete de medidas se otorgará a las pymes afectadas aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses. Esta medida permitirá inyectar 14.000 millones de euros de liquidez en la economía española.

Además, se va a dotar una línea específica de financiación de 400 millones de euros destinada a las empresas y autónomos del sector turístico, transporte y hostelería. También se ampliará la protección de los trabajadores fijos discontinuos del sector turístico, de forma que las bonificaciones cubran los meses de febrero a junio de 2020.

Asimismo, Sánchez ha anunciado que estas «no van a ser las últimas medidas». De hecho, ha señalado que en el encuentro que mantendrá con las organizaciones sindicales y empresariales esta tarde vía telemática también se abordarán otras posibles acciones necesarias.

Estas medidas, según el presidente, serán aprobadas en los próximos días, así como otras prestaciones o medidas de ajustes para proteger el empleo o los aplazamientos de cotizaciones para pymes, que también se podrían adoptar en breve.

«La respuesta económica a esta emergencia se vería facilitada si pudiésemos contar con unos Presupuestos Generales del Estado (PGE), que resultan cada vez más urgentes y con esta crisis los convierte en apremiantes», ha añadido el presidente.

Renfe permite cambiar y anular billetes sin coste ante el coronavirus

0

Renfe permitirá desde este próximo lunes, 16 de marzo, que los viajeros cambien para otra fecha o anulen sin coste alguno los billetes de tren que tengan adquiridos, según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Se trata de una de las iniciativas incluidas en el paquete de medidas económicas aprobadas por la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de este jueves para contribuir a atajar el impacto de la expansión del coronavirus.

De hecho, la medida está en línea con las recomendaciones que realizan las autorizaciones sanitarias a los ciudadanos de evitar realizar viajes que no sean imprescindibles.

Así, Renfe procederá asimismo a devolver íntegramente el importe de los billetes de tren que se hubieran comprado en el marco de los viajes para mayores que organiza el Imserso, dado que estos han sido anulados.

La prima de riesgo se dispara un 37%, hasta 130,6 puntos básicos, tras anunciar el BCE sus estímulos

0

La prima de riesgo ofrecida a los inversores en bonos españoles con vencimiento a diez años en comparación con sus homólogos alemanes se ha disparado este miércoles un 37%, hasta situarse en 130,6 puntos básicos, tras conocerse el nuevo paquete de estímulos que el Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado para atajar el impacto del coronavirus en la economía.

En concreto, la prima ha superado los 130 enteros por primera vez desde principios de octubre de 2018. Durante la jornada del miércoles, la prima cerró en 95,3 puntos básicos.

El repunte se ha correspondido con un abultado incremento del rendimiento de los bonos españoles con vencimiento a una década, que se ha elevado un 63%, hasta situarse en el 0,426%. Por el contrario, sus homólogos germanos se han situado en el -0,779%, frente al rendimiento de -0,751% observado al cierre del miércoles.

El mercado de deuda ha reaccionado de esta forma después de que el BCE informase de su paquete de estímulos para atajar los efectos del coronavirus Covid-19 en la economía de la eurozona.

Aunque el instituto emisor ha decidido mantener los tipos de interés, ha aprobado una mejora en las condiciones de las subastas de liquidez con objetivo específico a largo plazo (TLTRO-III), ha puesto en marcha subastas semanales de liquidez hasta junio (LTRO) y ha aprobado compras netas de activos por 120.000 millones de euros hasta diciembre, que se suman a las adquisiciones de 20.000 millones mensuales ya en marcha.

Jorge Javier Vázquez: sus broncas y estallidos en Supervivientes

0

Jorge Javier Vázquez es, probablemente, el presentador de moda en España. Mediaset le ha blindado con un gran contrato y ahora es el rostro más conocido. Telecinco no se entiende sin él. Gran Hermano, Supervivientes… él se encarga de todo. Hasta de Sálvame si hace falta. Y aún le queda tiempo para ir de jurado a Got Talent. El presentador no dice que no a ningún trabajo: quiere sacar tajada de su buen momento profesional.

LOS LÍOS DE JORGE JAVIER VÁZQUEZ

Sin embargo, lidiar con tantos realitys a veces es un problema. No por la carga de trabajo que supone, que también, sino por reunirse con un montón de colaboradores famosos cuyo ego lleva a muchas batallas en plató. Pero no sólo ellos. Jorge Javier Vázquez ha tenido desencuentros hasta con los concursantes, a cientos de kilómetros de distancia. En Supervivientes y en otros concursos. Estos son los más sonados.

JORGE JAVIER, CONTRA YIYA EN SUPERVIVIENTES

La más reciente ha sido en la presente edición de Supervivientes. Jorge Javier Vázquez tuvo que frenar, con un tono brusco, a Yiya. Se produjo antes de que esta concursante fuera apartada por la audiencia. La que saltara a la fama con Un príncipe para tres princesas insultó a Rocío Flores y el presentador intervino. «Yiya, creo que eres consciente de que te has pasado mucho y a partir de aquí será la organización quien decida», comentó.

ALBA CARRILLO

Esta reprimenda no se produjo en ninguna edición de Supervivientes, sino en Gran Hermano. Pero es importante señalarla, porque cambió el concurso de la participante. Alba Carrillo quería abandonar, no permanecer en la casa. Jorge Javier Vázquez le reprochó su actitud, le instó a darlo todo, y finalmente Alba Carrillo llegó a ser finalista de esa edición, la última del VIP. Una muestra de que el presentador, con muchas de sus broncas, busca el bien de los concursantes.

JORGE JAVIER VÁZQUEZ SE ENFRENTA A SOFÍA SUESCUN

Por tocar otro reality y otro punto de vista, queremos recoger el enfrentamiento que tuvo Jorge Javier Vázquez con Sofía Suescun en la final de El Tiempo del descuento. En esa ‘prórroga’ de Gran Hermano Vip, en plató, el presentador evidenció que en muchas ocasiones no es objetivo. Simplemente, le gusta mostrar su opinión, aunque su objetivo no sea hacer daño a la otra persona. Sofía Suescun estaba muy alborotada en plato por las posibilidades de Kiko de ganar el concurso y Jorge Javier le reprochó que su actitud había cambiado mucho desde que se había echado esta nueva pareja.

Amazon construirá un parque solar en Aragón a favor de los renovables

0

Amazon desarrollará un nuevo proyecto de energías renovables en España con la construcción de una planta de energía solar de 50 megavatios (MW) ubicada en Zaragoza (Aragón) y que se prevé que comience a funcionar en 2021, informó la compañía.

Este es el segundo proyecto de energía ‘verde’ que el ‘gigante’ de la distribución ‘online’ pone en funcionamiento en España, tras la planta solar en Sevilla de 149 MW que anunció el año pasado.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha aplaudido la inversión de Amazon en este proyecto de energía renovable en la Comunidad. «El proyecto de energía solar generará 50 MW de energía renovable y ayudará a tener un medio ambiente más limpio y saludable», dijo.

Junto a este parque en España, Amazon ha anunciado tres nuevos proyectos adicionales de renovables en Australia, Suecia y Estados Unidos, que respaldan el compromiso de la compañía de alcanzar el uso de un 80% de energía renovable antes de 2024 y el 100% para 2030, así como de lograr la neutralidad en emisiones de carbono para el 2040, diez años antes de lo fijado en el Acuerdo de París.

En el caso de Suecia, el grupo desarrollará un proyecto eólico terrestre de 122 MW, que espera entre en funcionamiento en 2022, mientras que en Australia se trata de un primer proyecto de renovables con una planta solar en el Norte de Nueva Gales del Sur con una capacidad instalada de 60 MW, que previsiblemente entrará en funcionamiento en 2021 en el norte de Nueva Gales del Sur. En Estados Unidos, el grupo llevará a cabo un proyecto solar, el undécimo en Virginia, que contará con una capacidad de 65 MW.

Una vez completados, los cuatro nuevos proyectos de energía renovable eólica y solar sumarán casi 300 MW y proporcionarán aproximadamente 840.000 MWh de capacidad renovable adicional para abastecer a los centros de datos de Amazon Web Services (AWS), que dan soporte a Amazon y a millones de clientes de AWS en todo el mundo.

Hasta la fecha, Amazon ha puesto en marcha 26 proyectos de energía renovable eólica y solar que suman más de 2.200 MW de capacidad renovable y proporcionarán más de 6,2 millones de MWh de energía limpia al año, lo suficiente para abastecer a 560.000 hogares estadounidenses.

Las renovables superan al resto de tecnologías en España con el 52%

0

Las renovables, con la integración de 6.528 megavatios (MW) de nueva generación ‘verdes’, han superado en 2019 por primera vez en potencia instalada al resto de fuentes de energía en la Península Ibérica, representando ya, con 54.457 MW, el 52% de la cifra récord de 104.801 MW de capacidad instalada, según el ‘Avance del Informe del Sistema Eléctrico España 2019’ de Red Eléctrica de España (REE).

En concreto, la potencia instalada de origen renovable en la Península experimentó el año pasado un crecimiento del 13,4%, impulsado especialmente por el ‘boom’ de la solar fotovoltaica, que creció un 93,2% con respecto el año anterior con la entrada de 4.149 MW.

Por su parte, la eólica se sitúa como líder en potencia instalada en la Península, por delante incluso del ciclo combinado, con una capacidad total de generación de 25.255 MW.

A cierre de 2019, el contingente renovable en la Península ascendía a un total de 54.457 MW, de los que un 46% son eólicos, un 16% son fotovoltaicos y el resto (38%) corresponden a otras tecnologías renovables.

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, destacó que estos datos «reflejan el avance hacia la transición energética y el cumplimiento de la integración de renovables fijada en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)».

A este respecto, consideró «imprescindible» seguir avanzando en la senda de descarbonización de la economía, ya que «es nuestra responsabilidad, no solo como empresa, sino como ciudadanos conscientes y responsables.

Por regiones, la nueva capacidad de generación renovable se concentró en su mayor parte en siete comunidades autónomas (Aragón, Andalucía, Castilla- La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Galicia), poniendo cada una de ellas en servicio más de 400 MW ‘verdes’ el año pasado.

Asimismo, el incremento de la potencia instalada renovable permitió que, de los 247.002 gigavatios hora (GWh) de electricidad generados en la Península en 2019, el 39% fuera producido a partir de estas tecnologías.

LA NUCLEAR, LA QUE MÁS APORTÓ, Y EL CARBÓN EN SUS MÍNIMOS HISTÓRICOS.

La eólica, con un 21,5% de aportación, ha ocupado el segundo lugar en el ‘mix’, tan solo por detrás de la nuclear (22,6%) y seguida del ciclo combinado (20,7%).

Por su parte, el carbón registró el año pasado un retroceso del 66% en su aportación, cerrando 2019 con la menor participación histórica en la estructura de generación nacional. Así, solo representó el 4,3% del total de la generación, frente al 14,1% del 2018.

Además, se registró el primer ‘cero’ en carbón en la historia del sistema eléctrico peninsular, con un día entero sin generar ni un solo MWh con este combustible fósil. En concreto, tuvo lugar el 14 de diciembre y se repitió cuatro días más durante ese mes (21, 22, 24 y 25 de diciembre).

El impulso de las renovables también tuvo su efecto en un descenso de las emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica, que marcaron un mínimo histórico desde que se tienen registros (1990), con 40,6 millones de toneladas de CO2, un 25,5% menos que en 2018.

Por otra parte, la demanda de energía eléctrica en la Península durante este ejercicio fue de 249.144 gigavatios hora (GWh), un 1,7% inferior a la de 2018. Si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, su descenso fue del 2,7% respecto al año anterior.

EL PARQUE GENERADOR NACIONAL CRECIÓ UN 5,9%.

A nivel nacional, en su totalidad el parque generador español creció un 5,9% en 2019, hasta los 110 GW. El ciclo combinado se mantuvo como líder en potencia instalada, con el 23,8 % del total, aunque seguido de cerca por dos fuentes renovables: la eólica (23,3%) y la hidráulica (15,5%).

En concreto, el año pasado entraron en servicio 6.539 MW ‘verdes’, lo que supuso un aumento de la capacidad de generación renovable del 13,4% con respecto a 2018.

El contingente renovable cerró 2019 con una cifra de 55.195 MW, de los que el 47% son eólicos, el 16% fotovoltaicos y el 37% pertenecen a otras tecnologías ‘verdes’.

De los 260.713 GWh de electricidad generados en España en 2019, el 37,5% fueron producidos a partir de estas tecnologías. La generación eólica fue un 9,3% superior a la de 2018, ocupando el tercer lugar en el ‘mix’ con un peso del 20,8% tras la nuclear (21,4%) y el ciclo combinado (21,2%). También destacó el retroceso de la aportación del carbón -la menor desde que se tienen registros-, cuya producción descendió un 66% en 2019.

Como consecuencia, las emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica registraron una reducción del 23% respecto a 2018, sumando un total de 49,6 millones de toneladas, la cifra más baja de la historia del sistema eléctrico español.

Por su parte, la demanda de energía eléctrica a nivel nacional durante este ejercicio fue de 264.550 GWh, un 1,6% inferior a la del 2018. Si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, su descenso fue del 2,5% respecto al año anterior.

A&G Banca Privada recomienda mantener el nivel de riesgo y dar más peso a Estados Unidos

0

A&G Banca Privada ha recomendado a sus clientes mantener el nivel de riesgo en las carteras de inversión a pesar de la situación de pánico e incertidumbre, favoreciendo la bolsa estadounidense frente a la europea.

La firma ha optado por ajustar las carteras de renta fija en la parte de crédito, con ventas de los productos de un mayor riesgo que han aguantado las caídas de las últimas semanas por el coronavirus.

El banco ha apostado por «favorecer de manera más agresiva» la bolsa de EE.UU. frente a la europea, dada «su mayor capacidad de actuación y libertad para implementar medidas de manera más ágil con impacto más rápido».

«Nos enfrentamos a una crisis económica que puede llegar a ser grave, pero será temporal en cualquier caso», ha explicado el director general de inversiones de A&G Banca Privada, Diego Fernández Elices.

Fernández ha considerado que los «enormes» los flujos de salida de dinero de la renta variable y la extrema volatilidad no están justificados.

La comunidad científica internacional avala la App de la apnea del sueño como cura eficaz

0

La aplicación desarrolla por especialistas del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y Quirónsalud Marbella continua cosechando éxitos. Su último logro procede de la Unidad de Sueño de la Facultad de Medicina de Stanford (EEUU) cuya revista científica «Sleep Science and Practice» acredita que la aplicación Airway Gym desarrollada por médicos andaluces cura la apnea del sueño. Se trata del primer ensayo en el mundo de estas características que recibe el aval de una publicación de prestigio internacional.

Firmado por cuatro especialistas de los servicios de Otorrinolaringología y Neumología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Quirónsalud Marbella, la investigación demuestra la eficacia de los ejercicios propuestos por la aplicación móvil en pacientes con diferentes grados de apnea que habían rechazado otros tratamientos convencionales.

Titulado «New mHealth Application software based on myofunctional therapy applied to sleep-disordered breathing in non-compliant subjects», el artículo se basa en los resultados obtenidos en una muestra de 20 pacientes en los que habían fracasado otros tratamientos (15 de ellos realizaron los ejercicios diarios propuestos y supervisados por esta aplicación mientras los otros 5 no usaron la aplicación). En los quince pacientes que siguieron el tratamiento, y tras la realización de 90 sesiones con la aplicación Airway Gym, la reducción media del índice de apnea se redujo de 25 a 14, mientras que en cuatro de ellos se pasó de apnea severa (índice de apnea mayor de 30) a curación total, sin tener que usar ningún tipo de dispositivo. En los 5 pacientes que no usaron la aplicación la apnea no reflejó ningún cambio al cabo de los tres meses en que se llevó a cabo el estudio.

El codirector del Servicio de Otorrinolaringología de los hospitales Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y Quirónsalud Marbella, el doctor Juan Carlos Casado y uno de los creadores de esta innovadora aplicación explica los buenos resultados obtenidos: «Pretendíamos evaluar si la App Airway Gym era efectiva y segura en el control de la enfermedad y hemos podido demostrar que lo es son unos primeros resultados que deberán ser confirmados y ampliados por investigaciones posteriores».

Los resultados de este primer ensayo, y su publicación en una revista de prestigio internacional «nos estimula enormemente, pues nos confirma que esta aplicación puede ser una herramienta terapéutica muy útil para muchos pacientes en todo el mundo y que no tienen acceso o no realizan ningún tipo de terapia», refiere otro de los autores de la investigación, el doctor Jose Maria Ignacio, director de los servicios de Neumología de los hospitales Quironsalud Marbella y Campo de Gibraltar, que apunta no obstante que «para que el paciente cumpla el tratamiento, es necesario una correcta indicación, un seguimiento responsable y una explicación lógica de su funcionamiento».

Asimismo, no todos los pacientes de apnea son potenciales beneficiarios de esta app. «Gracias a nuestras anteriores investigaciones, sabemos cuál es el grupo de pacientes que se puede beneficiar de esta App, que son pacientes que no poseen ningún tipo de anomalía anatómica o funcional en la vía área superior y cuyo principal problema es la falta de tono muscular», explica el doctor Juan Carlos Casado, codirector de los servicios de Otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Quirónsalud Marbella, que aclara no obstante que se trata de un porcentaje amplio de pacientes: concretamente, y según las últimas investigaciones alrededor de un 30% de todos los pacientes con SAOS.

Junto a los servicios de Otorrinolaringología y Neumología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Quirónsalud Marbella, la investigación se he realizado con la colaboración de los departamentos del Otorrinolaringología de la Clínica Universitaria de Navarra, el Hospital la Zarzuela de Madrid y el Clínico de Zaragoza.

Los autores del estudio ya tienen en marcha nuevas investigaciones sobre muestras más amplias que pueden arrojar resultados más concluyentes y podrían llegar a abrir nuevas vías completamente novedosas en el abordaje y tratamiento de la enfermedad. Concretamente, los autores están concluyendo en este momento un ensayo clínico con esta App en pacientes con SAOS severo (índice de apnea mayor de 30) cuyos resultados aparecerán durante este año.

Caser recorta un 17% su beneficio neto en 2019 hasta 72 M€

0

El grupo Caser obtuvo un beneficio neto de 72,1 millones de euros en 2019, frente a los 87 millones de un año antes, lo que supone un descenso del 17% en el ejercicio, según las cifras publicadas este jueves.

El beneficio antes de impuestos del grupo ascendió a 96,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 15%, debido a menores resultados extraordinarios que los obtenidos en 2018 como consecuencia de la cancelación del acuerdo de distribución en no vida con BMN y las plusvalías por la venta de las acciones de Bankia.

Los ingresos de Caser crecieron un 9%, hasta los 1.994 millones de euros, gracias al buen comportamiento del negocio de seguros y a la cada vez mayor aportación de la facturación de sus participadas, que operan en mercados que comparten sinergias con el asegurador (tercera edad, provisión sanitaria o servicios y facility management) y ganan más relevancia en cuenta de resultados cada año.

Los ingresos por primas aumentaron un 1%, hasta los 1.510 millones de euros, acumulando 1.024 millones los ramos de no vida (+1%) y 486 millones los de vida (+1%).

Dentro de no vida destaca el crecimiento de particulares personales (+8%), motivado por el buen comportamiento de decesos, protección de pagos y asistencia en viaje, y el de particulares multirriesgos fue el que más ingresos aportó dentro del capítulo de seguros generales, con 331 millones de euros.

Por su parte, el incremento de los ingresos por primas de vida se explica por el positivo desarrollo de los seguros de ahorro a pesar del contexto macroeconómico, marcado por los bajos tipos de interés.

Las sociedades participadas (Caser Residencial, Acierta Asistencia y Hospitales Parque, entre otras) incrementaron su facturación un 31% en el ejercicio, hasta 185 millones de euros, y al término de 2019 tenían una plantilla de 3.250 personas.

Caser Residencial facturó 85 millones de euros y obtuvo un beneficio antes de impuestos de 11 millones de euros, mientras que Hospitales Parque ganó 1,8 millones y facturó 47 millones de euros, Acierta Sanitaria ingresó 29,4 millones y ganó 1,4 millones y Caser Asesores Financieros alcanzó un volumen de actividad de 92 millones de euros.

El pasado mes de enero se concretó la adquisición del 70% del accionariado de Caser por parte de Helvetia, que preservará su actividad separada de la de su filial española bajo un enfoque multimarca y ha manifestado su compromiso con el modelo de compañía y el Plan Estratégico 2018-2022.

En este contexto, Caser ha comunicado que se han completado durante el ejercicio «distintos proyectos que han mejorado sustancialmente la experiencia del asegurado y permiten desarrollar el modelo de distribución en un entorno omnicanal», para lo que se ha trabajado desde la perspectiva de la anticipación tanto en el diseño de productos y servicios, como en la optimización de los procesos y la implantación de tecnologías.

Asimismo, se han realizado importantes esfuerzos para acelerar la transformación digital del grupo, poniendo especial énfasis en las personas, las capacidades y el talento, ha indicado Caser.

El coronavirus golpea al deporte: los eventos cancelados hasta ahora

0

El coronavirus sigue marcando la agenda mundial, sobre todo, la del deporte. El Covid-19 está paralizando, prácticamente, todas las competiciones. La siguiente lista recoge los eventos deportivos que se han cancelado o se han visto afectados.

RFET

La RFET suspende todos los torneos nacionales e internacionales hasta el 5 de abril

EUROLIGA

La organización suspendió indefinidamente todas sus competiciones (Euroliga, Eurocup y Next Generation) tras evaluar la situación este jueves.

FIBA

La FIBA ha anunciado este jueves la suspensión temporal de todas sus competiciones a partir del 13 de marzo.

NBA

El positivo del jugador de Utah Jazz Gobert provocó la noche del miércoles 11 de marzo la suspensión de la competición. Según el comunicado de la NBA: «Se suspende el campeonato tras la conclusión de los partidos de este miércoles. La NBA utilizará este paréntesis para determinar los próximos pasos para avanzar con respecto a la pandemia de coronavirus».

CHAMPIONS LEAGUE

Varios partidos de Champions League han sido afectados por el coronavirus y se jugaron a puerta cerrada: Valencia-Atalanta (martes 10 de marzo), PSG-Dortmund (miércoles 11 de marzo). Pero se ha confirmado que se suspende.

EUROPA LEAGUE

Queda suspendida. Los partidos que iban a disputarse, también.

LA LIGA

Suspendida por el brote de coronavirus. El primer encuentro que se vio afectado fue el Eibar – Real Sociedad de este martes que ya se jugó a puerta cerrada.

FÚTBOL FEMENINO

El preolímpico femenino, previsto en Wuhan, se disputará en Sidney este mes de marzo.

LA LIGA PORTUGUESA

Todos los partidos se disputarán a puerta cerrada.

MUNDIAL DE QATAR

Eliminatorias del Mundial de Qatar: en África han sido aplazadas. Los partidos de China serán a puerta cerrada en Tailandia.

EUROCOPA 2020

A falta de nuevas noticias, el coronavirus aún no ha afectado a ningún partido de la Eurocopa 2020 que se disputará en varios países. 

MOTO GP

La temporada de MotoGP no comenzará hasta mediados de abril (lo hará en España, si el coronavirus lo permite, el 3 de mayo). Hay inquietud.

FÓRMULA 1

El coronavirus ha afectado a la Fórmula 1, pero la primera prueba de la temporada, que tendrá lugar en Australia, se podrá disputar. 

GP Bahréin (22 marzo): sin público.

GP China (19 abril): cancelado.

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020

Coronavirus en Juegos Olímpicos: Fórmula 1, MotoGP

Mucho se ha comentado de la posibilidad de cancelar o aplazar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

 

Duro golpe a Nesquik: «Ni para el apocalipsis» lo quieren

0

Las imágenes de estanterías vacías en supermercados ante las compras compulsivas por el coronavirus ya llevan un par de días circulando por la red. Sin embargo, una en concreto ha despertado una bestia dormida. El largo debate ‘Cola Cao VS Nesquik’ que nunca ha encontrado solución ha resucitado por esa fotografía, y Twitter explota en consecuencia.

En la imagen adjuntada por la usuaria @bbarbii14, se puede ver una estantería de lo que parece ser un Mercadona, correspondiente a la sección de cacaos solubles.

Llama la atención que, frente a la ausencia total de tarros de Cola Cao en la estantería, quedan aún muchas latas de Nesquik. Por ello, la tuitera escribe: «España ha hablado, ni para el apocalipsis queremos Nesquik«, y lo enmarca en el hashtag #COVID19.

Así, los defensores del cacao en leche fría vuelven a enfrentarse contra los amantes de los grumos. «Si no se mueren por el coronavirus, se mueren ahogándose con los grumos» asevera un usuario, burlándose de los afines al Cola Cao. «Los que preferimos el Nesquik no somos los agonías que vacían los supermercados» se defiende otro.

LOS DE NESQUIK CONTRA FANS DE COLA CAO: «TONTICOS»

«Se ha gastado todo el Colacao y el Nesquik está casi sin tocar, estoy recuperando la fe en la humanidad» afirma un consumidor de Cola Cao.

Por otro lado, los fans de Nesquik aprovechan la imagen para meterse con los de Cola Cao, ya que les acusan de ser ellos los ‘locos’ que arrasan indiscriminadamente en los supermercados sin motivo. «No sé hasta qué punto se mantiene la intención de tu mensaje si todos los tonticos que han ido en masa ha comprar han comprado colacao en vez de Nesquik» comenta otra tuitera.

La bestia dormida del eterno debate ha resurgido así entre el revoloteo causado por el coronavirus. Otra usuaria dice haber destilado la moraleja: «Hay correlación entre tener un bajo IQ (dejar que el pánico te venza e invadir supermercados) y preferir colacao. Los intelectuales estamos en casa, esperando que la cosa se tranquilice para ir a por nuestro Nesquik de forma normal». Y tú, ¿cuál te llevarías si fuera el fin del mundo?

Rudy Gobert da positivo tras burlarse de las medidas de la NBA por el coronavirus

0

El coronavirus deja ya más de 130.000 casos en todo el mundo, la mayoría en China, el país de origen que ha superado ya el pico de contagios. Italia el segundo país con mayor número de infectados, que cuenta ya con más de 12.400 positivos y 827 muertos. Por otro lado EEUU ha cancelado todos los viajes a Europa y ha suspendido la liga del baloncesto, lo que ha provocado un gran enfado al deportista Rudy Gobert.

LA NBA SUSPENDE LA TEMPORADA POR EL CORONAVIRUS

Tanto la UEFA, como la NBA y la Europa League suspenden los actos por el coronavirus. Es la decisión de la NBA, después de conocerse que Rudy Gobert, pívot de los Utah Jazz, había dado positivo en las pruebas de la enfermedad del coronavirus que se está extendiendo por todo el mundo a una velocidad de vértigo. La situación con el jugador francés ha hecho que la NBA paralice la competición y ponga en cuarentena a la mayoría de sus equipos a la espera de tomar una medida definitiva que podría suponer la cancelación de todo el curso 2019-20.

Lo que ha creado una gran polémica en torno a el jugador Gobert. Tras finalizar una rueda de prensa, el pívot galo bromeó con las medidas que se estaban tomando para prevenir la expansión del coronavirus y se dedicó a tocar todos los micrófonos, móviles y grabadoras que había sobre la mesa con sus manos.

Una ‘acción’ de mal gusto que ha indignado a todo el mundo y ha provocado un debate en las redes sociales contra el jugador.

ITALIA CANCELA TODOS SUS RITOS

En Italia se cancelan hasta los más antiguos ritos, pero permanece el que para muchas personas con ansia de cultura y de información constituye también un rito. Ir a un quiosco para comprar un periódico. Suponemos que después de esta pandemia por el coronavirus. Los países ya no se sentirán de la misma manera que antes.

Ericsson refuerza su negocio más allá del 5G

0

En la diversificación está el éxito. Así, pese a que Ericsson es una compañía que ya tiene suficientes líneas de negocio, ha dado un paso más allá sumando a su portafolio de soluciones relacionadas con las comunicaciones críticas.

 En concreto, al compañía de origen sueco ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de Genaker, un proveedor de soluciones “Push-to-talk” para comunicaciones críticas (MC-PTT), con sede en Barcelona.

La compra se produce en un contexto donde Ericsson y sus movimientos vienen marcados, sobre todo, por la evolución del 5G y las polémicas que azotan a uno de sus principales competidores, Huawei, en relación a la guerra comercial. Por ello, el operador escandinavo ha movido ficha en la creación de valor.

Tal y como explica la compañía, la adquisición refuerza la oferta MC-PTT de Ericsson, en un momento en el que el mercado de las comunicaciones críticas y las redes privadas atraviesa un cambio tecnológico significativo.

Tradicionalmente, las comunicaciones vinculadas a la seguridad pública se realizan a través de redes privadas de radio móvil terrestre (LMR) limitadas a la funcionalidad “Push-to-talk” («walkie talkie»). Con el aumento de la demanda y la necesidad de intercambiar otro tipo de datos, como imágenes y vídeos, se ha hecho necesario sustituir las redes LMR heredadas, siendo las redes móviles aquellas que han demostrado cumplir, tanto los requisitos existentes, como los emergentes.

LAS INNOVACIONES DE ERICSSON

Ericsson ha sido pionera en la tecnología “Push-to-talk” bajo el estándar 3GPP e impulsó la estandarización desde el principio en la versión 12 de 3GPP. Ahora, la compañía da un nuevo paso invirtiendo en las aplicaciones MC-PTT y en los clientes de Genaker. Esta adquisición supone sumar una piedra angular en el objetivo de Ericsson de fortalecer las capacidades de los proveedores de servicios para los usuarios de comunicaciones críticas.

Monica Zethzon, responsable del Área Global de Soluciones de Servicios de Comunicación de Ericsson, comenta: «Hemos trabajado con Genaker como socio en aplicaciones de comunicaciones críticas durante muchos años y ahora estamos dando este paso para fortalecer aún más nuestra oferta de extremo a extremo. Estamos realmente entusiasmados de que el equipo de Genaker se una a nosotros y de poder aportar el valor de su experiencia a nuestros clientes”.

Por su parte, José Antonio López, Consejero Delegado y Presidente de Ericsson España, comenta: “La adquisición de Genaker representa un impulso para nuestra actividad en España, donde a partir de ahora contaremos con capacidades reforzadas en el ámbito de las soluciones para las comunicaciones críticas, y un talento extraordinario, que ofrecerá desde Barcelona nuestras soluciones a clientes de todo el mundo”.

Iberdrola entra en el negocio del hidrógeno con una inversión de 150 M€

0

Iberdrola desembarca en el negocio del hidrógeno ‘verde’ con el desarrollo de un proyecto a partir de fuentes de energía renovables en la localidad de Puertollano (Ciudad Real), que implicará una inversión de hasta 150 millones de euros.

Con esta planta, una de las más grandes de Europa de su tipo, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán dará el salto de la producción eléctrica a la producción de hidrógeno.

En concreto, este proyecto constará de una planta experimental fotovoltaica de 100 megavatios (MW) que incorporará las últimas tecnologías, como paneles bifaciales o inversores ‘string’, así como un sistema de almacenamiento de baterías de ion-litio de 20 megavatios hora (5 MW, 4 horas), informó la compañía.

Asimismo, contará con un sistema de producción de hidrógeno ‘verde’ mediante electrolisis: dividido en módulos apilables que permitan ir ampliando la planta, según las necesidades de demanda de hidrógeno que se identifiquen. A este respecto, se probarán diferentes tecnologías: alcalina, de membrana de intercambio de protones y de óxido sólido.

También dispondrá de un sistema de almacenamiento de hidrógeno principal en tanques presurizados y una planta de almacenamiento experimental de otras tecnologías como LOHC (líquido orgánico portador de hidrógeno), así como un sistema de control que permita el balance óptimo entre la producción renovable, el uso de la batería y la energía dedicada a la producción del hidrógeno ‘verde’.

EL ENCLAVE DE PUERTOLLANO

El proyecto se ubicará en los terrenos que Iberdrola tiene en Puertollano y donde ya ha comenzado la construcción de la planta experimental fovoltaica y los trámites para la planta de baterías.

Además, en Puertollano, que es un importante polo industrial y un lugar preferente de desarrollo de tecnologías novedosas para Iberdrola, como lo fue la central termosolar hace más de una década, se encuentra el Centro Nacional del Hidrógeno.

Con la irrupción en este negocio, Iberdrola busca lograr descarbonizar y abaratar en el futuro este producto industrial, que en la actualidad es el responsable de más del 2% de las emisiones totales de CO2 mundiales -cifra similar a las de un país como Alemania-.

Según estimaciones de la energética, descarbonizar el hidrógeno mundial mediante la producción de energía eléctrica renovable supondría, además, un incremento de la demanda de electricidad superior al 10%.

Junto con el proyecto, Iberdrola fomentará la creación de un etiquetado ‘verde’ para el hidrógeno producido que asegure que la huella de carbono del mismo es nula, ayudando de esta forma a los usuarios del hidrógeno a reducir sus emisiones de CO2.

El gasto público en España alcanzó el 41% del PIB en 2018, 5 puntos por debajo de la zona euro

0

El gasto público total en España alcanzó el 41,7% del PIB en 2018, lo que supone 5,3 puntos menos que la media de la zona euro (47%), que presenta una brecha entre el país con mayor (Francia, con un 56%) y menos gasto público (Irlanda, con el 25,4%) de 30,6 puntos porcentuales.

Así se desprende de los últimos datos disponibles de Eurostat, que recoge Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas, y muestra que la brecha de 30,6 puntos entre Francia e Irlanda supone un incremento de 10 puntos respecto al diferencial entre los mismos países en el año 2000.

Aunque la media de la zona euro en gasto público total se mantuvo entre 2000 y 2018, fluctuando entre el 46% y el 51% del PIB, las diferencias en esta variable entre los países que comparten la moneda única han aumentado. En los años previos a la crisis (2000-2007), la desviación estándar entre los Estados de la eurozona era de aproximadamente seis, mientras que en los años de recuperación (2014-2018) se situó en siete.

España, sin embargo, ha reducido la desviación en gasto público total que presentaba, a principios de este siglo, respecto a la media de la eurozona. En 2018, el gasto total de las administraciones públicas ascendió al 41,7% del PIB (501.500 millones de euros), 5,3 puntos porcentuales por debajo de la media europea.

En 2007, antes de la recesión, este diferencial se situaba en 6,3 puntos y las administraciones públicas españolas gastaban el 39,3% del PIB (422.200 millones de euros). En el año 2000, la desviación todavía era mayor, ya que el gasto público medio de la zona euro se situaba en el 46,9% del PIB, mientras que en España ascendía al 39,1% (253.350 millones de euros), quedándose 7,8 puntos porcentuales de diferencia.

GASTO PÚBLICO EN PROTECCIÓN SOCIAL

El estudio refleja que la protección social es el capítulo que absorbe la mayor parte del gasto público en todos los países europeos, si bien existen diferencias notables en el porcentaje de riqueza nacional dedicada a este objetivo.

Los países nórdicos siguen en cabeza, aunque en 2018 el gasto de Francia (23,8% del PIB) en protección social en términos de PIB superó al de Suecia (19,5%) y Dinamarca (21,9%). Italia (20,8%), Austria (20,1%) y Alemania (19,4%) también se ubican en el grupo de países con el mayor gasto en protección social. En el lado opuesto, se encuentran Irlanda (9%) y la mayoría de los países excomunistas (12-14%).

Con un gasto en protección social del 16,9% del PIB, España se sitúa por debajo de la media de la UE-27 (19,2%), en el entorno de países como Portugal (17,1%) y Polonia (16,2%), pero también de otros con mayor PIB per cápita, como Países Bajos (15,5%) y Luxemburgo (18%).

Excepto en dos de las funciones socioeconómicas incluidas en la Clasificación funcional del gasto de las administraciones públicas (COFOG, por sus siglas en inglés), España muestra porcentajes de gasto más bajos que la media de la UE.

Las dos excepciones son ‘orden público y seguridad’ y ‘protección del medio ambiente’. El gasto en el primero representa el 106% de la media de la UE, mientras que el gasto en el segundo es el 113%.

Sin embargo, el gasto de España en ambas funciones (respecto al PIB) se queda lejos del que registran aquellos países que dedican más recursos a estos objetivos. En particular, Bulgaria lidera el gasto público dedicado al orden público y la seguridad (147% de la media de la UE), mientras que Holanda lo encabeza en protección del medio ambiente (175% de la media de la UE).

Publicidad