lunes, 12 mayo 2025

San José escapa al desplome de la Bolsa ante ‘Operación Chamartín’

0

El grupo San José escapó al histórico desplome que se anotó la Bolsa de Madrid en la sesión de este lunes, dado que sus títulos concluyeron la sesión con una subida, si bien de un leve 0,10%, ante la próxima aprobación definitiva de la ‘Operación Chamartín’.

Las acciones de la compañía cerraron a 4,985 euros por acción, apenas cinco céntimos de euro por encima del precio del viernes, si bien durante la cotización llegaron a marcar los 5,90 euros, lo que implicó que se dispararan hasta un 18%.

Grupo San José cuenta con una participación de alrededor del 10% en Distrito Castellana Norte (DCN), firma promotora del proyecto urbanístico del Norte de Madrid, el actualmente denominado ‘Madrid Nuevo Norte’.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes que el Gobierno regional dará el próximo 25 de marzo ‘luz verde’ definitiva a este proyecto, en el que se lleva trabajando más de veinte años. Se trata de la aprobación del estudio ambiental.

El resto de los socios de San José en DCN no lograron escapar al desplome bursátil. BBVA, que controla el 75% de la sociedad promotora cayó un 13,21%, mientras que la socimi Merlin Properties, que ostenta otro 14,6% de la firma, se dejó un 1,06%.

Santander traslada 60 empleados como medida por el coronavirus

0

Banco Santander ha trasladado a un total de 60 empleados del área de tesorería como medida preventiva ante la expansión del coronavirus, según confirmaron a Europa Press en fuentes del mercado.

Los trabajadores han sido trasladados este lunes desde la sede del banco en Boadilla del Monte a una sala del edificio sede de Santander España, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena de Madrid, como adelanta ‘Bloomberg’.

Este movimiento buscaría proteger un área crítica del banco, evitando el riesgo de contagio entre estos empleados mediante la división de los equipos. Estos 60 empleados forman parte de un equipo de 400 trabajadores.

Banco Santander ha seguido así los pasos de BBVA, que el pasado jueves trasladó a un centenar de trabajadores del edificio de La Vela a la sala de tesorería de Las Rozas, también como medida preventiva por el coronavirus.

Rosalía estalla en Instagram: “Y si es machito que se mate”

0

El pasado domingo, 8 de marzo, se celebró el Día de la Mujer. Muchas personas aprovecharon para salir a la calle a manifestarse por la igualdad y contra la violencia machista que cada vez golpea más fuerte en España. Amas de casa, trabajadoras, ancianas… y famosas. Todo el mundo quiso sumarse a esta lucha: algunos con su acto de presencia y otros a través de sus redes sociales. Es el caso de Rosalía, que entre tanta dedicatoria con Kardashian tuvo tiempo para subir a su perfil de Instagram fotografías de la marcha chilena del 8M.

LAS HISTORIAS DE ROSALÍA EN INSTAGRAM

Más que en su perfil, Rosalía se hizo notar a través de sus historias de Instagram. Primero con la imagen de muchas mujeres, después con otra instantánea de sus amigos y, por último, recogió pancartas que hacían referencia directa a ella. “A ningún hombre consiento que dicte mi sentencia”, aparecía escrito en uno de estos carteles en los que aparecía su rostro flamenco recortado.

“Flores azules y quilates. Y si es machito que se mate”, se puede leer en otra historia, donde hay unas cuantas pancartas. “No soy tu chiquita bonita, no quiero tu agua bendita”, puede leerse en esa misma manifestación. Publicaciones que contrastan las siguientes historias, en las que Rosalía comparte su protagonismo con kim kardashian a través de una foto en bikini.

CRÍTICAS POR SU VÍDEO MACHISTA

Al tratarse de historias Rosalía se ha evitado el disgusto de tener que soportar a sus haters. Pese a que la artista es muy querida y toda una influencer mundial (más de 10 millones de seguidores en Instagram), la realidad es que como pasa muchas veces en estos casos, igual que reciben halagos, también están los que se dedican a insultar.

Sobre todo, después de las polémicas que ha protagonizado Rosalía. En Twitter le dio una fuerte reprimenda a Vox por su ideario en violencia de género con un tuit que alcanzó una repercusión enorme. Sin embargo, días después apareció un polémico vídeo suyo en el que aparecía en un club de striptease en el que metía billetes a las bailarinas en el tanga. Una actitud inapropiada para alguien que defiende estos derechos.

Carlos Slim sube su participación en Metrovacesa un 5,49%

0

Carlos Slim ha elevado por encima de la cota del 5%, hasta situarla en el 5,49%, la participación del 3% que tomó en el capital social de Metrovacesa a comienzos del pasado mes de febrero.

El empresario mexicano se ha hecho con un paquete adicional de 3,71 millones de acciones de la promotora inmobiliaria, equivalentes al 2,44% de su capital, un porcentaje valorado en unos 28 millones de euros a los actuales precios de mercado.

De esta forma, Slim ya cuenta con 8,33 millones de acciones de Metrovacesa, representativas del 5,49% de su capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El magnate eleva su participación en Metrovacesa coincidiendo con la caída de las Bolsas por el temor al impacto económico del coronavirus y un mes después de desembarcar en la compañía. Asimismo, lo hizo tras tomar asimismo un 3% en la también promotora inmobiliaria Quabit.

Con esta nueva inversión en la inmobiliaria que dirige Jorge Pérez de Leza, Slim refuerza su apuesta por el sector de la construcción y venta de viviendas en España, dado que también controla Realia y FCC, grupo que cuenta asimismo con actividad en el sector inmobiliario.

En el caso de Metrovacesa, la firma está controlada por Santander y BBVA, sus dos accionistas de referencia con el 49,3% y el 20,8%, respectivamente, de su capital, en el que también figuran varios inversores institucionales extranjeros como Schroders, con un 4,9%, y Julius Baer, con otro 4,7%.

El empresario mexicano redobla su apuesta por esta compañía a pesar de que hace unos días, con ocasión de la presentación de sus resultados de 2019, reveló que ha demorado hasta comienzos de 2020 la entrega de casi la mitad de las 509 viviendas de las que tenía previsto dar las llaves el pasado año.

La inmobiliaria entregó y, por lo tanto, facturó, 289 pisos y asegura que está dando las 220 restantes a comienzos de este año, demora que atribuye a la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria y al retraso en la concesión de licencias de primera ocupación.

MANTIENE EL DIVIDENDO

A pesar de ello, Metrovacesa mantendrá el dividendo, al asegurar que el retraso en las entregas impacta en la facturación, «pero no en su situación financiera ni en la generación de flujo de caja» al que la firma liga la retribución a los socios.

En su informe de resultados, la firma asegura haber detectado una «más débil» demanda de vivienda, que además se suma a la extensión de los plazos de construcción por la demora en obtención de licencias y a la «limitada capacidad» del sector de la construcción.

Por ello, y a pesar de mantener su plan de negocio, Metrovacesa asegura que será «más conservadora» a la hora de lanzar nuevas promociones.

En paralelo, ha puesto el foco en la venta de promociones completas a inversores cualificados para que destinen las viviendas al alquiler, y en «acelerar» las ventas de suelo.

A cierre de 2019, la compañía tenía en distinta fase de desarrollo 136 promociones, que suman 7.962 viviendas, de las que 3.383 están en construcción. La cartera de preventas suma 2.131 pisos.

Cofares y Fundación Endesa unen fuerzas por la reinserción laboral

0

La escuela de formación de Cofares, eDUCO+ Heatlh Academy, dirigida a profesionales sanitarios, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Endesa para participar en el proyecto Generación SAVIA, una iniciativa sin ánimo de lucro, en colaboración con Fundación máshumano, que tiene como fin crear un espacio de acompañamiento para profesionales senior desempleados.

La misión del proyecto, que cuenta ya con más de 20.000 personas registradas de toda España, es ayudar en esta etapa a los desempleados senior ofreciéndoles herramientas que mejoren su empleabilidad a través de la plataforma gratuita www.generacionsavia.org. eDuco+ Health Academy ofrece su extenso programa formativo y sus numerosos talleres con descuentos y fácil acceso para ser una palanca de impulso para la reincorporación del talento senior al mundo laboral.

“Como cooperativa, estamos comprometidos con crear un entorno de formación accesible e innovador que permita el desarrollo de las competencias profesionales. Con este acuerdo, nos enorgullece establecer un escenario en el que los desempleados senior puedan mejorar sus capacidades y actualizar sus conocimientos para, conseguir así, regresar al mundo laboral”, asegura Eduardo Pastor, presidente de Cofares.

El proyecto SAVIA propone un camino que debe recorrer el empleado senior desde el momento en el que se desvincula de su empresa. A través de cinco etapas, el profesional deberá cerrar su período anterior, detectar qué puede mejorar como trabajador, formarse y mejorar, así como encontrar diferentes opciones laborales y crear comunidad.

EL CAMBIO DE LA GENERACIÓN SAVIA

Generación SAVIA es un proyecto de Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano, que nace con el objetivo de mejorar la empleabilidad del talento senior de nuestro país y de promover un necesario cambio social y cultural. SAVIA es una plataforma y una comunidad en la que se crean espacios de colaboración y se aglutinan iniciativas para crear oportunidades laborales para los profesionales senior.

Además, ofrece soluciones de recursos humanos al tejido social y empresarial español. 20.000 profesionales senior y 336 empresas están registradas en Savia. Además, 140 entidades son colaboradoras en el proyecto.

Salvaje «flash crash» en el mercado de divisas durante la sesión asiática

La sesión asiática de apertura semanal del mercado de divisas estuvo protagonizada por un fenómeno que suele arruinar las cuentas de trading de muchos particulares e institucionales como es un «flash crash». Este fenómeno, que no suele ser habitual se produce cuando hay una caída de cientos de puntos en un valor, en este caso un par, que suele recuperarse en los minutos siguiente. Sin embargo, la virulencia de la caída hace que salten muchos stop de perdidas que hacen que se aceleren las caidas y se cierren muchas cuentas de comercio por el margin call o llamada al margen. Esta llamada al margen se produce cuando el saldo que se tiene en la cuenta de trading menos el margen retenido por el broker por permitirte operar es igual a cero. En ese momento, el broker te cierra todas las operaciones tal y como esten para evitar que haya un balance negativo y que tanto el operador como el broker se queden en pérdidas frente a un tercero.

dolaryen Merca2.es
Caída del dolar frente al yen en la madrugada del lunes en la sesión asiatica mas de 275 puntos Fuente: Tradingview

Así lo narró en directo Adam Button, responsable de Forexlive.com. «Se están desarrollando algunos movimientos locos en los mercados. El espacio Forex ha sido una isla relativa de estabilidad en el alboroto del mercado, que no está totalmente involucrado. Los cruces de yenes contra las divisas relacionadas con commodities cayeron entre un 5% y un 8% en cuestión de minutos«.

Y es que las divisas relacionadas con commodities como el dolar australiano, el neozelandes y los relacionados con el petróleo como el dolar canadiense, rublo o peso mejicano. El más afectad fue el par dolar australiano yen donde las caídas alcanzaron el 8 por 100.

aussieyen Merca2.es
Caidas de entre el 5 y el 8 por 100 en el Aussie yen en la madrugada del lunes Fuente: Tradingview

Este flash crash es solo una sombra de lo que sucedió el pasado mes de enero, solo que esta vez el mercado tiene algo real de lo que preocuparse, como es el Coronavirus. En la apertura del lunes con hueco bajista se daban todos los ingredientes para que se desatara el pánico.Si miramos lo que ocurrió en enero y miramos el AUD/JPY, en realidad el movimiento ha sido pequeño un 7%, pero ciertamente tiene cosas en común, pero hay otras que lo hacen diferente. El flash crash de enero se recupero en 48 horas el de este lunes esta por ver.

SALIDA DE LAS POSICIONES DE CARRY TRADE

Button explicó por que el evento de liquidez esta vez es diferente:«La apariencia es de un evento de liquidez único de esos tienden a retroceder. Pero esta vez, se da en circunstancias diferentes. El mercado está reaccionando a un virus que es real, una guerra de precios del petróleo que es real y la posibilidad muy real de una recesión global. El mercado de bonos ha estado en pánico durante toda la semana semana; No es una explosión única, sino varias».

Esto no es solo un evento de liquidez. Estos son los tipos de movimientos que vimos antes de la crisis financiera de 2007 cuando el dolar neozelandes cayó un 12 por 100 frente al Yen un día antes de que empezará la crisis financiera. Esto es una huida directa hacia el yen, que es una divisa refugio, de todos los que estaban haciendo operaciones de «carry trade» en los mercados financieros. Este tipo de operativa de carry consiste en endeudarse en divisas de financiación como el yen y comprar divisas de alta beta o yields como las divisas con altos tipos de interés. Estas operaciones pierden interes cuando el mercado se vuelve bajista, porque las divisas de Beta suelen caer y ademas los bancos centrales de estos países bajan los tipos con lo que los diferenciales ya no son tan atractivos para los inversores. Y entonces hacen la operación inversa: «Tokio está presionando el botón de pánico aquí y trayendo su dinero a casa», comenta Button.

Los flash crash ocurren en el corto plazo y los bancos centrales no pueden intervenir. Los mercados de divisas son muy peligrosos con tanta volatilidad y, aunque hay una oportunidad increíble en las caidas, es el momento en que es más importante gestionar el riesgo que en pensar en reentrar en el mercado. «No trates de ser un héroe hoy. Manténgase en el juego porque habrá muchas oportunidades increíbles en los próximos meses», explica Button.

La gran pregunta es: ¿Por qué está sucediendo esto ahora? La respuesta de los expertos en divisas es que el mercado está observando los números del virus y la conclusión es obvia: todos los días durante el próximo mes, al menos, serán peores que el anterior. La pandemia se acerca.

 

El AVE y las Cercanías superan la inversión de Adif de casi 1800 M€

0

Adif y Adif Alta Velocidad invirtieron un total de 1.798 millones de euros durante 2019, importe un 15% superior al del ejercicio anterior y que en su mayor parte se destinó a los corredores de Alta Velocidad actualmente en construcción y a los planes de mejora que acomete en la red de Cercanías.

De este monto, el AVE acaparó 1.219 millones de euros, un 4% más y el 68% de la inversión total, según informó la compañía pública promotora y gestora de la red ferroviaria.

No obstante, el ferrocarril convencional es el que se anotó el mayor incremento, del 48%, dado que contó con 578 millones, en su mayoría para Cercanías.

En cuanto a las inversiones en Alta Velocidad, la compañía que preside Isabel Pardo de Vera destinó 363 millones al AVE a Galicia y otros 163 millones al AVE de Extremadura.

A su vez, la ‘Y’ vasca, la línea de Alta Velocidad que unirá las tres capitales vascas, recibió una inversión de 111 millones, y la Variante de Pajares, los túneles que se construyen bajo el puerto del mismo nombre para conectar Asturias a la red AVE, otros 69 millones.

En cuanto las inversiones en la red convencional, Adif destinó 128 millones al plan de mejoras de las Cercanías de Cataluña y otros 78 millones al correspondiente de Madrid.

También se destinaron inversiones a las Cercanías de la Comunidad Valenciana (19 millones de euros), de Asturias (17 millones) y Cantabria (7 millones).

En paralelo, Adif también dedicó 36 millones de euros al eje de ferrocarril convencional entre Sagunto, Teruel y Zaragoza, otros 28 millones a la electrificación de la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro y 13 millones más a actuaciones en estaciones de viajeros, entre otras inversiones.

FINANCIACIÓN EUROPEA.

En un comunicado, la compañía dependiente del Ministerio de Transportes también informó de que durante el pasado año recibió financiación procedente de distintos fondos europeos por un importe total de 319,3 millones de euros, un 41,3% más que el año anterior.

Los fondos europeos constituyen una de las principales fuentes de financiación de Adif, junto a los presupuestos públicos, el canon que cobra a los operadores, y la financiación bancaria, fundamentalmente con el BEI.

Losantos estalla otra vez: bronca contra feminacis y un párroco

0

El periodista Federico Jiménez Losantos estalla de nuevo en su tertulia y entra en bronca con las «feminacis». Después del sonado encontronazo público con el Padre Ángel a propósito de la labor del párroco en su organización, y de la que llegó a desear «ojalá cierren su puñetera iglesia del narcotráfico», su dardo se ha trasladado a la campaña de PSOE y Podemos para el día del 8M.

En su monólogo, el peridista de EsRadio y Libertad Digital estalló de nuevo contra PSOE y Podemos e insistió en atacar la politización del movimiento denominándolas «horda tercermundistas».

La bronca a las «feminacis» se armó en torno a la apropiación del mensaje del Día de la Mujer Trabajadora por parte de un comunismo «maleducado» y «grotesco». Siguiendo con su vocabulario áspero, pasó a los eslóganes de las diferentes manifestaciones, como el «estoy hasta las tetas de hacerte las croquetas», acusándolos de nivel de primaria en su calidad.

LOSANTOS ESTALLA CONTRA EL PADRE ÁNGEL

El feminismo y el comunismo no son los únicos campos de lucha verbal de este periodista. Recientemente, en el mismo marco radiofónico que dirige retomó su particular cruzada contra la labor que realiza el Padre Ángel en Madrid.

Por todos es conocida la inquina que profesa Losantos al Papa Francisco I y sus acciones reformistas en la Iglesia.

Losantos estalla de forma habitual contra Francisco I. Sus broncas estallidos dialécticos de Losantos contra sus gestos han sido sonoras: no tuvo entonces ningún reparo en criticar la postura del Sumo Pontífice con el ataque terrorista de Charlie Hebdó, ni ahora en designar la ONG del Padre Ángel como «la iglesia del narcotráfico», en clara alusión a la presencia de drogadictos que acuden a la sede de Mensajeros de la Paz para recibir asistencia y alimentos.

Todo ello a raíz de una supuesta denuncia de la Asociación de Vecinos de Chueca a la iglesia de San Antón, donde profesa el Padre Ángel, por los problemas de altercados que, afirman, siguen yendo a más; y que ningún otro medio se hace eco.

DENUNCIAS Y QUEJAS EN LIBERTAD DIGITAL

Losantos viene alimentando la polémica sobre la situación entre los vecinos del barrio de Chueca próximos a esta parroquia y las numerosas personas que acuden allí para recibir la ayuda del Padre Ángel.

Las quejas de una parte de la población se arrastran desde hace años, quejas que no ha dudado en seguir informativamente de forma profusa en todos los medios en los que participa. Losantos estalla de forma periódica cuando se revive el caso contra la labor de este párroco «que ni en Podemos aceptarían» tanto en EsRadio como en Libertad Digital, mientras que el resto de medios apenas reflejan estas noticias sobre Mensajeros de La Paz, la ONG del Padre Ángel.

Paula Echevarría: el modelito de “capitana” que piropea Instagram

0

Paula Echevarría se ha convertido en una de las grandes celebridades en España. La actriz, con multitud de papeles relevantes en la pequeña pantalla (el último en Velvet Collection) ha conseguido acaparar todos los focos y ganarse a miles de fans. En concreto, a más de tres millones que le siguen en Instagram. Y es que, más allá de su papel como actriz, se ha convertido en el último lustro en toda una influencer.

A LA ÚLTIMA EN MODA

Paula Echevarría es un referente en moda y un filón para las marcas. La hemos visto en anuncios publicitarios en televisión y también en sus redes sociales, donde acostumbra a hacer campañas promocionales de distintos productos. Su última foto en Instagram ha causado un enorme furor y responde precisamente a la promoción de una marca: Elle. La actriz se ha puesto este modelito de capitana.

PAULA ECHEVARRÍA EN INSTAGRAM

“Oh Captain! My Captain!”, ha escrito Paula Echevarría en su cuenta de Instagram, junto a una imagen en la que aparece vestida de capitana. Con la gorra, la chaqueta y unos pantalones cortos. La imagen, en sólo unas horas, ya acumula casi 20.000 ‘likes’ y más de una centena de comentarios. Eso sí, como suele pasar, no todo el mundo ha tenido una visión positiva de la instantánea. Aunque la gran mayoría sí ha destacado la belleza de la actriz. Estas han sido las opiniones más destacadas.

OPINIONES AL LOOK

“Muy linda”, “bonita” o “guapísima” son algunos de los adjetivos con los que los usuarios de Instagram se han referido a Paula Echevarría. Sin embargo, como suele pasar cuando eres toda una influencer, muchos haters han aprovechado para criticarla. “No tienes 20 años para ponerte esos shorts”, ha comentado un usuario. Sin embargo, han sido algo ocasional: la mayoría ha alabado su físico y sobre todo las prendas. Una en concreto ha generado mucho furor y todos quieren comprarla.

LOS PANTALONES DE PAULA ECHEVARRÍA

Sí, los shorts han sido lo más comentado. “¿De dónde son los pantalones?”, ha comentado un usuario. “¿De dónde son el jersey y el pantaloncito guapa? Quiero comprármelos”, ha espetado otra fan. Desde luego, cada publicación de Paula Echevarría causa furor entre sus seguidores. Y también controversia. Recientemente se la criticó por publicitar un producto en mitad de un viaje a África para grabar con Jesús Calleja. En esta ocasión no se ha mencionado nada negativo de la campaña de Elle, que es para la que ha posado con este modelito de “capitana” que ha incendiado Instagram.

Orange confirma, en su sede de Madrid, su primer caso de coronavirus

0

La firma de telecomunicaciones Orange ha confirmado este lunes su primer caso de coronavirus Covid-19 en España, que afecta a una empleada en las oficinas centrales de la compañía en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Orange, que desea a esta «una pronta recuperación», destacó que la trabajadora se encuentra en su domicilio «con síntomas leves» y apuntó que el último día que fue a la oficina fue el pasado viernes 6 de marzo.

Ante esta situación, la empresa explicó que, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, con las que se encuentra en permanente comunicación, los compañeros de su entorno más cercano trabajarán desde su casa durante las dos próximas semanas y llevará a cabo un seguimiento de su estado de salud durante dicho período.

La entidad explicó que, como medida de prevención adicional, durante la madrugada de este lunes, se llevaron a cabo actividades de limpia y desinfección de la zona en la que dicha empleada realizaba su labor profesional.

Operación Chamartín: ‘Luz verde’ para empezar el próximo 25 de marzo

0

‘Madrid Nuevo Norte’, la conocida como ‘Operación Chamartín’, el proyecto de desarrollo urbanístico del Norte de la capital considerado como uno de los mayores de Europa, recibirá ‘luz verde’ definitiva para su puesta en marcha el próximo 25 de marzo, según ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El Gobierno regional prevé otorgar en esta fecha la última aprobación que le resta por conseguir a este proyecto, la correspondiente al estudio ambiental.

«Va a ser la obra pública más importe del sur de Europa de los próximos años y, en un momento de tanta incertidumbre, lo que necesitamos es seguir creando empleo y apostando por esto», subrayó Díaz Ayuso en una entrevista con ‘TVE’, recogida por Europa Press.

De esta forma se cumplirán los plazos que la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ya avanzó en una entrevista con Europa Press, en la que indicó que antes de fin de marzo, justo cuando acaba el plazo, se daría el visto bueno al estudio ambiental de ‘Madrid Nuevo Norte’ y que antes del final de esta Legislatura se verán las primeras obras.

De su lado, Díaz Ayuso «celebró» el hecho de que, «por fin, después de más de veinte años de bloqueo», la ‘Operación Chamartín’ ya «sea una realidad».

La presidenta de la Comunidad de Madrid recordó que se trata de un proyecto que cambiará el «eje de Madrid», el Paseo de la Castellana, y que supondrá actuar en una zona equivalente a la comprendida entre la estación de Atocha y Plaza de Castilla.

NUEVA ‘CITY’ DE LA CAPITAL

En concreto, la redenominada ‘Madrid Nuevo Norte’ lleva asociada una inversión de unos 6.000 millones de euros y supondrá actuar sobre tres millones de metros cuadrados de terreno a lo largo de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud que atraviesa el Norte de Madrid, desde las proximidades de Plaza de Castilla hasta la M-40.

El eje del proyecto es la remodelación de la estación de Chamartín, y la cobertura de su haz de vías, sobre las que se construirá el denominado ‘parque central’, un espacio verde de trece hectáreas.

Este parque será centro del desarrollo, que se completa con un nuevo centro de negocios que, junto a las ya cinco torres, convertirá a la zona en la nueva ‘city’ de Madrid, además de con la edificación de 10.500 viviendas, que en su mayoría se cederían a las administraciones.

La previsión es que las obras de urbanización arranquen a finales de 2020. La primera fase del complejo se prevé para 2028, si bien todo el desarrollo contempla un calendario de ejecución a 24 años.

Los promotores prevén que durante las obras de desarrollo se generen 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado 117.792 empleos. Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del ámbito, se considera que se generan otros 94.050 empleos.

La firma promotora del proyecto es Distrito Castellana Norte (DCN), una firma participada por BBVA, con alrededor del 75% de su capital, la socimi Merlin Properties, con otro 14,6%, y el grupo San José, con alrededor de otro 10%.

La PAH celebra la moratoria de cuatro años para desahucios y el «alivio» que supone para los inquilinos

0

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha celebrado la intención del Gobierno de incluir los desahucios por impago de alquiler en una nueva moratoria de desahucios durante cuatro años, ya que supone un «alivio» para todas las personas hipotecadas e inquilinos.

Según la plataforma, esta decisión del Ejecutivo es «consecuencia directa» de la campaña de presión que inició el pasado 21 de febrero llamada ‘#ViviendaPorDerecho’, así como de todos los colectivos «que luchan por garantizar el derecho a una vivienda en todo el Estado».

La PAH defiende que esta ampliación del acuerdo de Gobierno servirá para frenar, al menos, una parte importante de «la sangría» de 198 desahucios diarios que se producen en todo el país.

«Sin duda, esta noticia supone un alivio para todas las personas hipotecadas que hasta la fecha no sabían si se prorrogaría la moratoria hipotecaria, pero también para miles de inquilinos que, por primera vez, no verán truncados sus proyectos de vida por culpa de la especulación, que nos ha llevado a precios inasumibles que acaban con las familias en la calle», denuncia la plataforma.

No obstante, la PAH insiste en que no se han aprobado otras medidas que también considera «urgentes», como la paralización de los desahucios derivados de la ocupación por parte de personas en situación de vulnerabilidad de viviendas vacías de entidades financieras o «fondos buitre», algo que tilda de «violación de derechos humanos».

Por ello, avanza que seguirá presionando hasta conseguir el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, ya que el próximo 30 de abril vence el plazo dado a España por el comité de la ONU para el cumplimiento de las medidas propuestas.

Asimismo, propone la constitución de una mesa de diálogo interministerial por el derecho a la vivienda, en la que estén presentes también todas las organizaciones sociales «hasta conseguir modificar elementos estructurales que a día de hoy impiden que el derecho a la vivienda sea una realidad en el país».

Mercadona: pánico entre los clientes por la falta de higiene frente al coronavirus

La extensión del patógeno a lo largo y ancho de nuestro país ha producido que muchos consumidores tomen consciencia de las medidas se higiene de aquellos lugares que frecuentan. Los supermercados son ubicaciones clave en los que, debido al alto tráfico de personas y a la manipulación de alimentos, la transmisión de bacterias está a la orden del día. Mercadona, siendo uno de los supermercados más conocidos en España, está en el punto de mira.

Algunos clientes cuestionan en redes sociales el comportamiento de la empresa frente al brote de coronavirus. No son raros los consumidores que se preguntan: «¿Han mandado una circular urgente a sus empleados para que no caigan en éstas costumbres tan antihigiénicas?», como advierte un tuitero.

RECLAMAN MEDIDAS MÁS «ESTRICTAS»

Así, los compradores de Mercadona se han lanzado a debatir a través de Twitter sobre las políticas que la compañía está implementando.

Los habituales de la firma reclaman medidas más «estrictas» para evitar la expansión del coronavirus. «Me gustaría que Mercadona tuviera un control más estricto sobre las normas de higiene«, dice un usuario. No obstante, han sido las pruebas visuales que reportan algunos usuarios lo que ha echo saltar las alarmas en Twitter.

PIDEN A MERCADONA INFORMAR A SUS TRABAJADORES

Pero, más allá de estos avisos por parte de los consumidores, ha habido clientes que han ahondado más en el problema. Estos han mostrado su indignación ante los comportamientos que, supuestamente, habrían mostrado varios de los dependientes y dependientas de la compañía.

En concreto, los usuarios se quejan de haber observado a varios trabajadores de la firma «tosiendo» sin estar protegiéndose con el brazo. Hay que recordar que los protocolos sanitarios advierten de la necesidad de taparse la boca con el brazo al toser o estornudar, en lugar de con la mano. Sin embargo, hay varios clientes que han notificado haber visto a empleados de Mercadona toser incorrectamente.

«DECIDLE A VUESTRAS CAJERAS QUE NO SE CHUPEN LOS DEDICOS»

Un tuitero relató en esta red social su experiencia: «He cruzado medio Mercadona en apnea porque una dependienta estaba tosiendo como un tabernero ruso mientras reponía el desodorante que yo iba a comprar. He llegado de color azul a la caja. Sin desodorante, por supuesto», explicó el usuario.

De esta forma, los clientes se han mostrado preocupados y atemorizados por la posible expansión del virus. «Decidle a vuestras cajeras/ros que no se chupen los dedicos para abrir las bolsas, que puede ser una causa de transmisión de bichitos ‘»coronaicos»‘ cuenta otra usuaria. Además, hay usuarios que han recordado la importancia de ponerse guantes al coger la fruta. Han criticado el «manoseo» que muchos ejercen sin pensar en ponerse los guantes, por lo que han pedido a Mercadona que endurezca también estas obligaciones.

Mercadona pone a la venta 36 inmuebles con lo que ganará 200M€

0

Mercadona ha puesto a la venta una cartera de 36 inmuebles repartidos por toda España, según han confirmado a Europa Press fuentes de la cadena de supermercados.

En concreto, la firma presidida por Juan Roig, que mañana anunciará los resultados de 2019, ha explicado que en la actualidad cuenta con un «importante número de inmuebles en propiedad, fruto de las inversiones realizadas en adquisición de terrenos y locales durante los ultimos años».

«Ahora hemos decidido cambiar ladrillo por euros para, con nuestros recursos, acelerar la brutal transformación en la que está inmersa Mercadona», han señalado desde la firma valenciana.

Según ha adelantado este lunes el portal inmobiliario ‘idealista’, la cadena de supermercados espera captar con esta operación, que se realizará bajo la fórmula de ‘sale&leaseback’, cerca de 200 millones de euros.

Mercadona anunció el pasado año inversiones por más de 2.300 millones de euros, destinadas a la apertura de 49 nuevos supermercados, 10 de ellos en Portugal; a la reforma de 390 supermercados con el nuevo modelo de tienda eficiente (tienda 8); a seguir desarrollando el proyecto de ‘frescos global’, y a la implantación de la nueva sección de ‘listo para comer’.

La caída bursátil castiga por igual a Telefónica y las entidades financieras

0

La tendencia bajista del mercado bursátil en los últimos 15 meses, que se ha visto agravada por la aparición del Covid-19, sigue castigando a las compañías vinculadas con la actividad bancaria y las telecomunicaciones que figuran en el Ibex-35 y en, general, en el resto de índices bursátiles europeos.

En el conjunto del 2019 y lo que va de este año, estos valores han registrado caídas de la rentabilidad de en torno al 14%, como las del Banco Santander (13,3%), CaixaBank (13,7%) o BBVA (14,7%) no muy alejadas del 15,2% que ha registrado Telefónica. Y sí a mucha distancia de las también grandes del Ibex-35 que han compatibilizado descensos de entre el 24% y casi el 26%. Véase ACS (23,9%), Banco Sabadell (25,7%) y Repsol (25,7%).

Telefónica estaría en la banda media-baja de los retrocesos del conjunto de valores del índice de la bolsa española que desde principios de 2019 lleva acumulada una caída del 7,4%.

Si analizamos la proyección de los últimos cuatro años, el retorno para el accionista (TSR, según sus siglas en inglés) de Telefónica se ha situado en la senda bajista que también ha afectado al sector de las telecomunicaciones y la banca. El descenso de Telefónica ha sido del 34,6%, mientras que Banco Sabadell restó un 44,2%, BBVA un 22,7% y CaixaBank y Banco Santander un 11,3% y un 13,1%, respectivamente.

Alianza entre ElTenedor y la Guía Michelin para reservar en restaurantes con la app

0

ElTenedor y la Guía Michelin han iniciado su colaboración tras la alianza estratégica que permitirá a los cerca de 30 millones de visitantes mensuales de la app identificar y reservar en 4.000 restaurantes de la guía, 438 de ellos en España.

En concreto, de los restaurantes de la Guía Michelin ubicados en España, tres de ellos tienen tres estrellas Michelin, trece están distinguidos con dos y 108 con una. Además, 62 locales son ‘Bib Gourmand’ y 252 ostentan la distinción Plato.

De igual manera, también se podrán reservar esos restaurantes en la web de la Guía Michelin a través de la tecnología de ElTenedor, según han informado ambas partes en un comunicado conjunto.

A partir de ahora, la app de reservas ‘online’ de restaurantes contará con una nueva selección exclusiva y dedicada a los establecimientos de la Guía Michelin, que estarán identificados y se agruparán bajo estas tres distinciones: Estrellas, Bib Gourmand y Plato.

En la misma línea, ElTenedor también enrique su contenido incluyendo en sus páginas de restaurantes el contenido de la guía: las distinciones Michelin, ambiente, historia y especialidades del restaurante desde el punto de vista de vista de un inspector de Michelin.

A finales de año, Michelin y TripAdvisor, a través de su filial ElTenedor, se convirtieron en socios de contenido y licencias con el fin de combinar la experiencia gastronómica de la Guía Michelin con la influencia de TripAdvisor entre sus consumidores y el valor de ElTenedor como plataforma «líder de reservas».

El coronavirus provocará en 2020 la caída de la demanda del petróleo

0

La demanda mundial de petróleo registrará este año una caída de 90.000 barriles diarios, en lo que supondría el primer retroceso del consumo global de crudo desde la Gran Recesión en 2009, como consecuencia del impacto de la propagación de la epidemia de coronavirus, según ha advertido la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último boletín mensual.

De este modo, la AIE prevé que la demanda mundial de petróleo caerá en 2020 en 90.000 barriles diarios, hasta 99,9 millones de barriles al día (mb/d), frente a su anterior pronóstico de un crecimiento de 825.000 barriles diarios.

«Si bien la situación sigue evolucionando, esperamos que la demanda global de petróleo caiga en 2020, el primer descenso anual en más de una década, como consecuencia de la mayor caída en China, que representó más el 80% del incremento global en 2019, y por los problemas en los viajes y el comercio», ha explicado la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La agencia ha establecido un escenario «pesimista», en el que asume que los países afectados se recuperarán lentamente y la epidemia se expande a Europa y Asia, con una caída de la demanda de petróleo en 2020 de 730.000 barriles diarios, hasta 99,26 mb/d.

Por contra, en el escenario más optimista de la AIE, en el que no se produce un impacto grave en Europa y Norteamérica de la crisis, la demanda global de crudo aumentaría en 480.000 barriles al día, hasta 100,48 mb/d en 2020.

Según las nuevas estimaciones de la AIE, en el escenario base Europa vería caer su demanda de crudo en 200.000 barriles diarios, mientras que en América bajaría en 90.000 barriles y en el total de la OCDE en unos 240.000 barriles diarios.

En el peor escenario previsto, la demanda de crudo en Europa disminuiría en 250.000 barriles cada día y en 340.000 en América, mientras que en la OCDE el descenso sería de 730.000 barriles diarios. Por contra, en el mejor escenario la demanda en Europa bajaría en 80.000 barriles, pero aumentaría en 140.000 en América y en 30.000 barriles en la OCDE.

La perspectiva inmediata para el mercado del petróleo dependerá de la rapidez con la que los gobiernos avancen en la contención del brote de coronavirus y de qué impacto tiene la crisis en salud de la actividad económica global», ha señalado la agencia.

Por otro lado, la AIE ha planteado un incremento de la demanda global de petróleo para el periodo comprendido entre 2019 y 2025 de 5,7 mb/d, con un crecimiento medio anual de unos 950.000 barriles al día, lo que representa un alza sensiblemente inferior al previsto anteriormente, de 1,5 mb/d.

Ferrovial se refuerza en EE.UU al lograr obras en Texas por 200 M €

0

Ferrovial, a través de su filial constructora en Estados Unidos Webber, se ha adjudicado tres contratos de obras de construcción en el Estado de Texas que, en conjunto, suman un importe de 225 millones de dólares (unos 198 millones de euros), según informó el grupo.

La compañía que preside Rafael del Pino refuerza de esta forma la actividad con que cuenta en el país Norteamericano, tanto en el mercado constructor como en el de concesión de infraestructuras.

Los proyectos logrados ahora por Webber suponen edificar dos nuevas escuelas y un aparcamiento en el Distrito Escolar Independiente de Pflugerville, así como la renovación de la Escuela Secundaria Miller, y las obras de construcción de más de once kilómetros de la Ih20 entre Sealy y San Bernard River.

Este último contrato se suma al que la compañía ya ejecuta en el Condado de Austin para la construcción de 16 kilómetros de carretera, el que en su día constituyó el mayor proyecto ganado por Webber hasta entonces. Ambos se enmarcan en los planes de mejora de Ih20 que desarrolla el Departamento de Transportes de Texas.

Respecto a las obras de edificación, la filial de Ferrovial construirá una nueva escuela de 650.000 metros cuadrados, que incluirá un nuevo campo de fútbol con pista de atletismo, además de aulas, laboratorios, espacios colaborativos, una biblioteca, un área administrativa, dos gimnasios y una cafetería. Este contrato abarca también la construcción de una nueva escuela de educación primaria.

El contrato adjudicado consiste en renovar la Escuela Secundaria Miller mediante la demolición parcial de las actuales estructuras, la reforma interior de los edificios existentes y la regeneración parcial del techo.

Ejercicios de glúteos para conseguir un trasero como el de C. Tangana

0

Es la hora de perfilar nuestro cuerpo mediante un entrenamiento efectivo, y los glúteos en este caso, es un musculo responsable de muchas cosas. No solo nos basamos en lo estético si no en lo funcional para los siguientes ejercicios.

Un glúteo bien trabajado puede estabilizar todo el cuerpo y ganar potencia para fortalecernos a nosotros mismos. Sigue estos cinco ejercicios para que tus glúteos desafíen a la gravedad.

EJERCICIO 1: SENTADILLAS

Este tipo de sentadillas tradicionales va a ponerte a punto en un tiempo récord. Eso sí, cuando comenzamos no nos vamos a poder librar de las agujetas. Para llevarlas a cabo, hay que extender las rodillas y separar las piernas lo máximo posible, más allá del ancho de tus hombros.

A continuación, hay que balancear el cuerpo hacia la derecha y dobla tu rodilla hasta que tus caderas queden por debajo de ésta. A continuación, volvemos a la posición inicial y hacemos lo mismo con el lado izquierdo. Es muy importante que conservemos el equilibrio lo máximo posible. Si no eres muy bueno en conservarlo, este ejercicio te ayudará a encontrar tu centro y a moverte de manera más fluida.

YouTube video

EJERCICIO 2: PESO MUERTO

Este ejercicio es importante para ganar volumen y potencia en glúteo. La posición que debemos de adoptar es lo más imprescindible para realizar el movimiento, y hay que entrenar con discos y barras olímpicos de fitness.

La estabilidad es lo mas básico y necesario : así que debemos de utilizar unas deportivas planas, no con cámara de aire. Este ejercicio es gustoso porque se trabaja todo. Puedes llegar a entrenar hasta los biceps!

YouTube video

EJERCICIO 3: ZANCADA

Normalmente este ejercicio se cree que es mejor para mujeres, pero también sirven para los hombres. El resultado es similar a la sentadillas a dos piernas, pero este es más sencillo y el resultado es fascinante.

Además, la técnica es menos difícil y podemos prevenir lesiones a nivel de rodilla. Solo necesitariamos un banco o zona elevada y tu propio cuerpo, loq ue hace perfecto para trabajarlo sin ningún tipo de material.

YouTube video

¿Cuántas repeticiones DEBO hacer?

Te recomendamos hacer este tipo de ejercicios 10 veces cada uno al rededor de 40/50 segundos, con uno descanso de 20 segundos entre medias cada uno. Y así sucesivamente todos estos ejercicios. De esta manera, si hacemos tres repeticiones seguidas de cada ejercicio, el entrenamiento no durará más de 10-15 minutos.

Y si te gusta el deporte de riesgo, puedes combinar este tipo de ejercicios con otras rutinas, a sí podrás obtener un trasero como el de C. Tangana.

La caída y la recuperación del póker online en España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los juegos de azar y las apuestas se han situado como el segundo sector con mayor porcentaje de transacciones de comercio electrónico en España, solo por detrás del transporte terrestre de viajeros, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). Una industria del juego que ha aumentado un 29% su facturación, así como más de un 30% el número de transacciones, en 2019. Una tendencia ascendente que refleja el momento dulce que vive la industria del juego en nuestro país, especialmente modalidades como el póker. El juego de cartas es una de las disciplinas que más adeptos ha ganado en el territorio nacional durante los últimos años. A pesar de ello, el póker online ha tenido que superar numerosos obstáculos para consolidarse como una de las modalidades más importantes en la actualidad.

El póker online siempre ha sido uno de los segmentos con mayor potencial en España. Hasta 2011, el juego de cartas movía entre 80 y 120 millones de euros anuales en nuestro país, siendo una de las modalidades más destacadas del juego online. Una situación que cambió en el año 2012, cuando entró en vigor la regulación del juego online. Una regulación precipitada, como señaló en su momento la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), que no tuvo en cuenta las repercusiones de la nueva normativa para el póker español. La ley del juego limitó el mercado nacional a jugadores españoles, convirtiendo las plataformas .es y España en un destino poco atractivo para los jugadores. De esta forma, un gran número de jugadores españoles emigró a países con regulaciones más favorables, como Reino Unido o Portugal, para disfrutar de portales más atractivos.

La regulación del juego online convirtió al póker online en un mercado poco competitivo para los operadores, así como poco atractivo para los jugadores. Un nuevo contexto que provocó una fuerte caída del juego de cartas en los siguientes años. En 2014, el póker online se situó en mínimos históricos, moviendo apenas 40 o 60 millones de euros anuales. Una fuerte caída que desencadenó las quejas de las empresas, ya que tenían muchas dificultades para monetizar el producto. De hecho, la Asociación Española de Juego Digital aseguró que el póker era el único juego del sector del juego que había caído de los tres grandes (casinos, apuestas y póker online). Además, esta asociación sin ánimo de lucro señaló que la huida de jugadores de las plataformas reguladas a otras que se encuentraban fuera del país era un indicio de que la regulación tenía que cambiar.

El problema del póker online se fue agravando con el paso de los años. En 2015, el juego de cartas generó unos ingresos de 60 millones de euros, cifra que representaba una caída del 40% a los niveles que tenía esta modalidad justo antes de la regulación del juego online en España, según los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Además, Jdigital estimó que en ese momento había 200 jugadores profesionales españoles que vivían del póker fuera de nuestras fronteras. Todo ello debido a la falta de liquidez internacional, ya que la normativa española impedía que los jugadores españoles pudieran jugar contra usuarios de otros países. Por otro lado, otros jugadores optaron por jugar en el mercado negro, lo que hizo bajar la rentabilidad de los operadores que sí cumplían la ley, y por extensión, los ingresos fiscales del Estado.

Recuperación del póker online

Seis años después de la regulación del juego online, España dio los primeros pasos para recuperar la liquidez compartida. En julio de 2017, la Dirección General de Ordenación del Juego de España y sus homólogos de Francia, Italia y Portugal firmaron en Roma un acuerdo sobre la liquidez compartida en el póker online, que entró en vigor en enero de 2018. A partir de ese momento, los operadores de póker online en el mercado español tuvieron acceso a la liquidez compartida en estos países, pudiendo ofrecer torneos de póker más grandes, con premios más altos y manteniendo la seguridad. Sin ir más lejos, 888poker se convirtió en la primera sala de póker en ofrecer liquidez compartida luso-española en el mes de julio del pasado año, mejorando la experiencia de juego de sus usuarios con un mayor volumen de jugadores en las partidas.

La entrada de la liquidez compartida generó un impacto positivo en el póker online español. En 2018, el juego de cartas creció por primera vez desde la regulación del juego online, alcanzado casi los 82 millones de euros en GGR, según los datos publicados por la Dirección General de Ordenación del juego. Por su parte, las salas también superaron los registros históricos de premios en los torneos para atraer a unos usuarios que demandaban unas partidas más atractivas. Unas cifras que demostraron la importancia de la liquidez compartida en el mercado español. Además, el crecimiento de esta modalidad empujó a su vez al juego online en general, que creció un 25% en nuestro país en el 2018, rozando los 700 millones de euros de ingresos brutos. Unos datos que también muestran la buena salud de la que goza actualmente el sector del juego online.

No hay duda que la liquidez compartida es el futuro del póker online, ya que este nuevo mercado global tiene importantes consecuencias positivas para las salas y para el jugador de póker en general. Hoy en día, el número de jugadores inscritos en los torneos de póker se ha multiplicado, por lo que han aumentado los premios garantizados en estos eventos. Además, también ha crecido el número de mesas disponibles en cash games (partidas por dinero), así como los niveles y la frecuencia de los torneos Sit and Go (pequeños torneos de mesas simples). Todos estos factores harán que el póker online regrese pronto a los niveles de 2011, cuando superó la barrera de los 100 millones de euros. De esta forma, el juego de cartas se pondría al ritmo del resto de segmentos del juego online, que no han parado de crecer en los últimos años.

Moda: El coronavirus ralentiza las ventas de la colección de verano

0

La industria de la moda ha alertado de una ralentización de las ventas en la colección de verano debido al impacto del coronavirus, que ha provocado la paralización de la actividad en China, de donde procede gran parte de su abastecimiento (tejidos, avíos y fornituras), y el riesgo de que se produzca un retraso en los plazos de entrega de los suministros.

«Inevitablemente habrá un perjuicio respecto a la presentación de colecciones, muestrarios, ferias y producciones. En las tiendas ya se percibe cierto temor por la ralentización de las ventas en la colección Verano 2020 a nivel nacional e internacional. Hablamos de anulaciones de pedidos y solicitudes de retraso», han señalado desde la Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon).

Hasta el momento, según ha explicado la federación, las fábricas se han mantenido gracias a la acumulación de stock prevista por la celebración del Año Nuevo Chino. Sin embargo, la situación que atraviesa el gigante asiático, y tras la paralización de la actividad en el mismo, plantea el riesgo de que se produzca un retraso en los plazos de entrega de los suministros.

«Si bien algunos mercados de materias primas en China ya han abierto, no son todos y los centros de producción se mantienen cautos en el servicio», han añadido.

Ante la posibilidad de no llegar a tiempo a las próximas temporadas, Fedecon ha explicado que las medidas de actuación van dirigidas al desvío de aprovisionamiento a fábricas situadas en las proximidades más fáciles de gestionar como la India, Turquía, Portugal e, inclusive, España.

«Este procedimiento precautorio, evitaría un desabastecimiento en nuestras existencias, aunque suponga un incremento del gasto a causa del aumento y concentración de la demanda, y a pesar del insuficiente margen de tiempo con el que se cuenta para cerrar producciones serias con proveedores no contrastados», ha señalado.

Por otro lado, según ha señalado Fedecon, hay que poner atención sobre la posible repercusión negativa en los costes industriales e, incluso, en la capacidad de producir de aquellos talleres más pequeños que, habituados a un menor nivel de trabajo, se vean desbordados.

La gestión de una crisis como la actual, no tiene una resolución rápida y sencilla», ha reconocido la federación, quien ha considera necesario, de cara al futuro, relocalizar la producción dentro del país y diversificar su actividad «en un 50-50» para dinamizar la economía, generar empleo y superar más ágilmente las adversidades.

«A día de hoy, la deslocalización de nuestras fábricas es una de las problemáticas más influyentes del sector moda. El grueso de la reubicación a China se originó con la crisis de 2008, que impactó enormemente sobre nuestra industria. Todavía mantiene sus repercusiones, ya que no llegamos a recuperarnos plenamente», ha señalado.

En este escenario, Fedecon considera esencial «concienciar» sobre el valor del producto nacional, invertir en formación y recuperar oficios que se están perdiendo. Se trata de un abordaje en profundidad que no puede conseguirse sin el apoyo de las administraciones y el Gobierno«, ha añadido.

Por otro lado, la Confederación ModaEspaña, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha abierto una línea de comunicación directa por correo electrónico (canaldirectocoronavirus@modaespana.org) para abordar la crisis del coronavirus.

Por su parte, la Confederación mantendrá un diálogo continuo con los ministerios con el fin de obtener información relativa al coronavirus, posibles cuarentenas, financiación y expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs), entre otros asuntos, con la intención de hacer frente a la situación de la manera «más completa y coordinada posible».

Los 3 móviles Xiaomi de calidad-precio inmejorables para este 2020

0

¿Cual es el teléfono más barato de calidad precio?, pues bien si eres un comprador que cree que no tiene mucho sentido comprar móviles caros o de «última generación», estás en el sitio adecuado para poder enseñarte el top de los móviles más baratos y mejores en cuanto a calidad y precio de Xiaomi.

En primer lugar tenemos el Xiaomi Mi A3, una gran selección de marca y modelo, por tan solo 119.00 EUR. Esta va a ser nuestra recomendación más económica. En este teléfono podrás obtener distintos colores; negro,azul y blanco. Otra de las características puede ser la batería, optimización del sistema operativo y otros extras. Por su precio es increíble que pueda tener un terminal tan completo.

Sus puntos fuertes son muchos; su sistema operativo, y su gama ya que es la más vendida en los últimos días, y esta claro que tendrá que ver con las buenas sensaciones que nos ofrece Android. El sistema de androdi Las actualizaciones que tiene el sistema de google puede que algunas estén fuera del alcance.

En segundo lugar tenemos, el Redmi Note 8 Pro, conocido como el smartphone en España con cuádruple cámara de 64 MPm, por tan solo desde los 200 EUR. Tiene una gran ultra alta resolución de las fotos que puede hasta permitir impresiones en pósters de 3,26 m. Tiene un gran sensor de imagen y una ultra alta resolución y un campo de visión 1,3 veces mayor. Obtiene una cámara selfie con modo retrato que permite ajustar el difuminado de fondo y tomar selfies profesionales.

YouTube video

EL MÁS CARO, EL 9T PRO

Y en tercer lugar, tenemos Xiaomi Mi 9T Pro, desde 379 EUR. Contiene una triple cámara trasera, la capacidad de memoria puede ir variando según las GB del móvil. La pantalla puede aprovecharse completamente. Y otro punto importante es los 6 gb de RAM. Y otra curiosidad podría ser la novedad de la camara delantera retráctil que hace selfies impresionantes.

YouTube video

Internaremos que ninguno de estos móviles no te desilusione. Cualquiera de estos tres pueden estar calificados como los tres mejores Smartphones en cuanto a calidad y precio.

La promotora vasca Amenabar planea la entrega de 1.719 pisos en 2020

0

Amenabar, la mayor promotora en el País Vasco y una de las referentes a nivel nacional, contempla dar las llaves de 1.719 viviendas durante este año, de las cuales el 94% ya están prevendidas.

La vasca acelera los plazos y prevé entregar más de 4.500 viviendas hasta 2022. En concreto, además de estas 1.719 viviendas durante el presente ejercicio, planea dar las llaves de 1.376 unidades en 2021, y otros 1.485 pisos en 2022.

La compañía cerró 2019 con una facturación de 352 millones de euros, un aumento del 2,6% respecto a 2018. Además, escrituró 1.055 viviendas, lo que la sitúa entre las principales promotoras del país, por delante de cotizadas como Aedas Homes o Metrovacesa, según publica Expansión.

Además, la compañía alcanzó un acuerdo con el fondo de inversión Ares para levantar un proyecto de 400 viviendas build-to-rent en Valdebebas (Madrid), uno de los mayores proyectos de este tipo en España.

La empresa de Piqué, en jaque: «Números rojos» tras no pagar facturas

0

Gerard Piqué compagina su profesión de futbolista con una inquietud personal por los negocios y las inversiones de futuro que le han llevado a estar actualmente a cargo de varios proyectos. Entre ellos, su grupo de eventos Kosmos. El encargado de organizar en la Caja Mágica (Madrid) el nuevo formato de la Copa Davis.

El gran evento del tenis comenzó el 18 de noviembre de 2019. España, con Rafa Nadal al frente, acabó ganando esta primera edición. Pero según OKDiario, casi cuatro meses después de finalizar el evento, algunos proveedores de Kosmos Global Tennis S.L. todavía no han cobrado sus facturas.

La empresa cuyo CEO es Javier Alonso está atravesando por problemas financieros tras el primer año de celebración de la competición. Los números están en rojos.

Según OKDiario, fuentes oficiales de la empresa presidida por el centrocampista del Fútbol Club Barcelona, afirman que se ha producido “algún caso puntual de retraso en pagos con algún proveedor por causas administrativas”. Al parecer, los pagos se realizarán durante el mes de marzo, y el motivo de que se hayan retrasado ha sido, entre muchos otros, el hecho de que las fiestas navideñas hayan estado de por medio entre la celebración del evento y el pago.

LA EMPRESA DE PIQUÉ EN «NÚMEROS ROJOS«

El periódico de Inda ha tenido conocimiento de que el primer año de la Copa Davis en Madrid fue “insatisfactorio” en términos económicos, para la empresa de Piqué, a pesar de la victoria de España. La mayoría de propietarios de diferentes negocios que alquilaron espacios comunes de la Caja Mágica para el evento no acabaron “nada contentos y/o con pérdidas”. La explicación que dan es que “los stands eran muy caros en términos de alquiler”. A esto tuvieron que añadirle la calefacción ya que la Copa Davis tuvo lugar en Noviembre y en un pabellón bastante frío.  

También se quejaron por la organización del torneo, los horarios perjudicaron a los vendedores porque los días fuertes, que fueron sábado y domingo, solo se jugó en la pista central. A esto hay que añadirle que apenas hubo descansos, lo que hizo que la gran mayoría del público no fuera por los alrededores.

Según los acuerdos firmados por Gerard Piqué y Kosmos y la Copa Davis, la empresa explotará el formato durante 25 años. En 2020 está confirmado que la final será de nuevo en Madrid, pero en los próximos años la sede apunta a “irse” de la capital de España. Desde Kosmos se trabaja para buscar nuevos destinos a las finales de la Copa Davis, posiblemente fuera de Europa a partir de 2021.

¿Por qué solicitar un crédito rápido online?

0

Según las últimas estadísticas, uno de cada siete españoles tiene suscritos préstamos personales online con alguna entidad financiera. Una cifra que demuestra el auge que este producto viene experimentando en los últimos años. No en vano, se ha convertido en la principal alternativa de financiación a las entidades bancarias tradicionales.

Los créditos rápidos online son una fórmula a la que se acogen tanto empresas como particulares para hacer frente a algunos imprevistos o para disponer de liquidez para poner en marcha algún proyecto. En realidad, son muchas las razones las que esgrimen los usuarios a la hora de solicitar un préstamo rápido por internet.

Razones por las que solicitar un préstamo rápido online

Cada persona puede tener sus propios motivos para solicitar un préstamos rápido online. Sin embargo, hay algunas razones que resultan más habituales que otras.

Una de las más populares tiene que ver con la necesidad de hacer frente a algún gasto imprevisto. Hay personas que prácticamente viven al día desde el punto de vista económico. Lo que supone que lo tengan difícil para superar los gastos inesperados. Ante estas situaciones, la mejor opción es pedir un crédito rápido online.

Estos gastos imprevistos pueden ser la reparación de un electrodoméstico del hogar, alguna avería importante que requiera de un arreglo urgente, una multa inesperada, etc. Normalmente, son los gastos imprevistos en el hogar los que se llevan la palma a la hora de ser los más habituales.

Hay gastos en el hogar que, si bien no son inesperados, sí requieren de una financiación importante. Aquí tendrían cabida los gastos de una boda, un bautizo o cualquier otro evento especial, así como los típicos gastos que se suelen realizar en épocas señaladas: Navidad, Reyes, la vuelta al cole de los más pequeños, etc.

Los créditos online también pueden servir para el pago de unos estudios o un viaje. Por lo general, tanto uno como otro no son conceptos muy económicos que digamos, de ahí que muchas personas acudan a este tipo de préstamos para hacer frente al pago de los mismos.

Esta fórmula también está resultando ideal para aquellos emprendedores que quieren dar vida a una idea o un proyecto. Ante la falta de financiación de las entidades bancarias, deben acudir a este tipo de créditos rápidos.

¿Quiénes pueden solicitar un crédito online?

Los requisitos para solicitar un crédito rápido son muy diferentes a los que se suelen pedir en un banco. Generalmente, son mucho más sencillos, por lo que la aprobación de un crédito online suele ser más elevada. No en vano, se pueden pedir incluso Préstamos con ASNEF para aquellas personas que se hallen en esta lista de morosos. 

Para solicitar un préstamo personal rápido será necesario tener 18 años o más, residir en España y poderlo acreditar y ser poseedor de una cuenta bancaria, un correo electrónico y un teléfono móvil.

Cada entidad financiera podrá solicitar unos requisitos u otros dependiendo de la cantidad de dinero a pedir. En algunos casos, por ejemplo, es probable que se solicite al cliente una nómina o un aval para que demuestre que cuenta con ingresos regulares para hacer frente a los plazos de devolución.

No obstante, hay que dejar muy claro que para solicitar un crédito online apenas se requiere de papeleo. El usuario solo tendrá que presentar su DNI, el justificante de residencia y poco más. De ahí precisamente la característica de dinero rápido con la que se relacionan este tipo de préstamos.

Las ventajas de solicitar un crédito online

Tal y como su nombre indica, una de las principales ventajas de este tipo de créditos tiene que ver con la rapidez y la comodidad en su concesión y solicitud. Una vez hayamos rellenado y enviado el formulario, en apenas unos minutos recibiremos la cantidad de dinero deseada en nuestra cuenta.

El nivel de aprobación de este tipo de créditos es muy alto. Además, el papeleo en la solicitud será mínimo y todo lo vamos a poder gestionar desde la comodidad de casa y con cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet. De esta forma, ahorramos dinero y esfuerzo en su gestión.

La cantidad de dinero que podemos pedir puede ser de hasta 10.000 euros, aunque todo dependerá de cada entidad. Si la suma es elevada, es muy probable que nos pidan más requisitos o que la entrega del dinero se demore un poco más. Sin embargo, nada en comparación con los trámites que debemos cumplir con los bancos.

Los préstamos rápidos online se pueden solicitar sin tener que dar explicaciones de la cantidad requerida. A su vez, tampoco estamos obligados a adquirir un producto o un servicio adicional, algo que sí suelen llevar a cabo las entidades bancarias tradicionales.

En definitiva, todas estas facilidades han convertido a los créditos rápidos online en uno de los productos financieros más en auge en la actualidad. Cada vez son más las empresas que surgen en internet ofreciendo préstamos y minicréditos online. Una alternativa que cobra fuerza y a la que se pueden acoger tanto empresas como particulares.

Publicidad