viernes, 16 mayo 2025

Pilar Eyre habla sin tapujos de la decepción de la Iglesia española con la reina Letizia

0

La verdad oculta: Pilar Eyre Revela los Secretos de la Reina Letizia. En el fascinante mundo de la Casa Real de España, pocos nombres resuenan con la misma fuerza que el de Pilar Eyre. Esta reconocida periodista y experta en la realeza ha dedicado su carrera a desentrañar los misterios y entresijos que rodean a la familia real, ofreciendo una perspectiva única y reveladora.

Lo que nos cuenta ahora Pilar Eyre

Lo que nos cuenta ahora Pilar Eyre

En su último análisis, Pilar Eyre plantea una afirmación impactante: la reina Letizia ha tenido que mentir para forjar su identidad actual. Este comentario no solo provoca una reflexión profunda sobre la autenticidad y la imagen pública, sino que también pone de relieve las complejidades de ser parte de una institución tan venerada y, a la vez, tan escrutada.

La situación se complica aún más cuando Pilar Eyre sugiere que la Iglesia ha descubierto que Letizia ha estado engañándoles durante dos décadas. Esta revelación no solo añade un matiz intrigante a la narrativa, sino que también plantea preguntas sobre la relación entre la monarquía y la religión en un país donde ambas instituciones han jugado roles fundamentales a lo largo de la historia. ¿Qué significa realmente ser parte de la realeza en un mundo donde la verdad y la imagen pueden ser tan maleables? ¿Qué sacrificios se requieren para mantener una fachada que, según Eyre, podría estar basada en mentiras?

Pilar Eyre pone el punto en aspectos que son esenciales

Pilar Eyre pone el punto en aspectos que son esenciales

A medida que exploramos estas cuestiones, es esencial considerar el impacto que tales revelaciones pueden tener en la percepción pública de la reina Letizia y, por extensión, en la monarquía española. En un momento en que la transparencia y la autenticidad son más valoradas que nunca, el relato de Pilar Eyre nos invita a cuestionar la naturaleza de la verdad en el ámbito real y a reflexionar sobre las implicaciones de vivir una vida en la que la imagen puede ser más importante que la realidad.

Este post se adentrará en las declaraciones de Pilar Eyre, analizando sus implicaciones y el contexto en el que se producen. Acompáñanos en este viaje a través de los secretos y las verdades ocultas que podrían redefinir nuestra comprensión de la reina Letizia y su papel en la historia contemporánea de España.

La verdadera historia de Letizia Ortiz y su relación con la iglesia católica

La verdadera historia de Letizia Ortiz y su relación con la iglesia católica

La relación entre la reina Letizia Ortiz y la Iglesia Católica ha sido objeto de análisis y especulación, y según la periodista Pilar Eyre, esta conexión es mucho más compleja de lo que se ha presentado públicamente. La imagen de una reina devota y fiel a los valores religiosos ha sido, según las recientes revelaciones, una construcción cuidadosamente elaborada para mantener las apariencias ante una de las instituciones más influyentes en España: la Iglesia.

Pilar Eyre afirma que, desde el inicio de su papel como consorte del rey Felipe VI, Letizia ha sido retratada como una figura comprometida con la fe católica. Sin embargo, Pilar Eyre sugiere que esta representación no refleja la realidad de la situación. La presión social y la necesidad de alinearse con los valores tradicionales han llevado a la reina a adoptar una fachada que, en muchos aspectos, es un montaje.

Un momento decisivo: el matrimonio con Felipe

El punto de inflexión en la vida de Letizia ocurrió en el momento de su matrimonio con el entonces príncipe Felipe. Este evento, que debería haber sido un símbolo de amor y compromiso, escondía tras de sí decisiones personales que podrían haber puesto en peligro su futuro como reina, según afirma Pilar Eyre. Según el testimonio de David Rocasolano, primo de Letizia, en su libro «Adiós, princesa», la reina tomó una decisión trascendental antes de conocer a Felipe: se sometió a un aborto en la Clínica Dator de Madrid.

Este hecho fue cuidadosamente ocultado por la pareja real, afirma Pilar Eyre, ya que un enfrentamiento directo con la Iglesia podría haber tenido consecuencias severas. La institución, conocida por su postura intransigente sobre cuestiones relacionadas con la vida y la moral, habría reaccionado de manera negativa ante la revelación de este pasado de Letizia. La necesidad de mantener la imagen de una reina ejemplar y devota llevó a la pareja a silenciar un capítulo crucial de su historia personal.

La Reina Letizia: un engaño a la iglesia para sellar su matrimonio con Felipe

La Reina Letizia: un engaño a la iglesia para sellar su matrimonio con Felipe

Las implicaciones de estas revelaciones de Pilar Eyre son profundas y complejas. La construcción de una imagen pública que no se alinea con la realidad puede generar desconfianza entre la ciudadanía. En una era donde la transparencia y la autenticidad son cada vez más valoradas, la discrepancia entre la realidad y la imagen de la reina Letizia plantea preguntas sobre la integridad de la monarquía española.

La figura de la reina Letizia ha estado rodeada de controversias y secretos, y uno de los aspectos más intrigantes de su historia es el aparente engaño a la Iglesia Católica que le permitió casarse con el entonces príncipe Felipe, tal como afirma Pilar Eyre. Este episodio revela no solo las complejidades de su vida personal, sino también las tensiones entre la monarquía y las instituciones tradicionales en España.

El aborto: un tema tabú en la iglesia

El aborto: un tema tabú en la iglesia

El aborto es un asunto delicado y polémico, especialmente para la Iglesia Católica, que lo considera un pecado grave y un motivo suficiente para la excomunión. En este contexto, la revelación de que Letizia había pasado por esta experiencia podría haber tenido consecuencias devastadoras para su futuro como parte de la familia real. Tanto la Iglesia como la reina Sofía habrían reaccionado de manera contundente, vetando la unión matrimonial si se hubiera conocido la verdad.

Ante la posibilidad de un escándalo que amenazara su boda, Felipe VI tomó la decisión de eliminar cualquier evidencia del procedimiento. Esta acción fue crucial para garantizar que su matrimonio se llevara a cabo sin obstáculos, permitiendo que la ceremonia se desarrollara en un ambiente de aparente normalidad. La presión de mantener una imagen intachable frente a la opinión pública y las instituciones religiosas fue un factor determinante en esta decisión.

La fingida conversión religiosa de Letizia

La fingida conversión religiosa de Letizia

Uno de los aspectos más controvertidos de esta historia es la supuesta simulación de una conversión religiosa por parte de Letizia. Según el autor Leonardo Faccio, la reina adoptó una fachada de devoción católica para cumplir con los requisitos religiosos que su matrimonio con Felipe exigía. Esta actuación no solo fue una estrategia para evitar conflictos con la Iglesia, sino que también sirvió para apaciguar a los sectores más conservadores de la sociedad española.

El engaño de Letizia ha sido percibido como un golpe a la confianza que la Iglesia Católica depositaba en la familia real. La aparente falta de sinceridad en su conversión ha generado preguntas sobre la autenticidad de su compromiso religioso y ha puesto en entredicho la relación entre la monarquía y la Iglesia. Este episodio pone de manifiesto las tensiones inherentes a la necesidad de mantener una imagen pública favorable mientras se navega por aspectos personales y privados que podrían ser considerados inaceptables por la sociedad.

Letizia Ortiz: la imagen de una devota falsa

La historia de la reina Letizia ha estado marcada por un escándalo que ha sacudido los cimientos de los círculos religiosos en España. Según la periodista Pilar Eyre, la revelación de que Letizia pudo haber engañado a la Iglesia Católica ha dejado a muchos de sus miembros sintiéndose traicionados por alguien que consideraban un aliado en la defensa de los valores tradicionales. Este episodio ha abierto un debate sobre la autenticidad y la hipocresía en la vida pública de la monarquía.

En entrevistas recientes, periodistas como Maica Vasco y Paula Channel han señalado la disonancia entre la imagen que proyecta la reina Letizia y la realidad de sus acciones. La aparente devoción religiosa que ha mostrado a lo largo de los años ha sido calificada como una manipulación, lo que ha llevado a muchos a considerar que su comportamiento es un fraude. Esta percepción no solo afecta la reputación de Letizia, sino que también plantea preguntas sobre la integridad de la monarquía en su conjunto.

Consecuencias potenciales para la monarquía española

Consecuencias potenciales para la monarquía española

Las implicaciones de este engaño podrían haber sido catastróficas para la monarquía española, especialmente si la verdad se hubiera conocido en su momento. La confianza del público en la familia real podría haberse visto gravemente afectada, poniendo en riesgo la estabilidad de la institución. Sin embargo, gracias a un manejo cuidadoso de la información y a la ocultación de detalles comprometedores, el matrimonio de Letizia y Felipe VI logró mantenerse a flote, evitando un escándalo que podría haber tenido repercusiones duraderas.

La reacción de la iglesia

La reacción de la iglesia

La respuesta de la Iglesia Católica ante este engaño ha sido de desilusión y desconfianza. La institución, que históricamente ha jugado un papel fundamental en la vida pública española, se siente ahora cuestionada por la falta de sinceridad de una figura tan prominente como la reina. Este desencanto no solo afecta la relación entre la monarquía y la Iglesia, sino que también resuena en la opinión pública, donde la autenticidad es cada vez más valorada.

Los recortes de Toyota y Volkswagen le ponen cara de crisis a la ‘desaceleración’ de la movilidad eléctrica

0

El sector de la movilidad eléctrica no se limita a los coches, sino que engloba todo un entramado industrial de componentes -principalmente baterías- además de un colosal esfuerzo en infraestructuras que solo merecerá la pena si la demanda está a la altura. Los últimos movimientos de gigantes como Toyota y Volkswagen arrojan dudas sobre el futuro de este mercado, en el que la palabra ‘desaceleración’ empieza a sonar a eufemismo.

El pasado viernes 6, el diario japonés Nikkei desveló que Toyota, el mayor fabricante de vehículos del mundo, ha reducido en un tercio sus planes de producción mundial de coches eléctricos para 2026, convirtiéndose en la última compañía del sector en dar marcha atrás en sus planes de transformación de la flota, a medida que disminuye el interés de los clientes por este tipo de vehículos.

Según esta fuente, el nuevo objetivo del grupo pasa por fabricar un millón de vehículos eléctricos durante los próximos dos años, 500.000 menos que los contemplados en las anteriores proyecciones de la compañía nipona.

No obstante, incrementar las ventas de la manera en la que pretende hacerlo Toyota ya supondría una notable mejora de su desempeño en el negocio de la movilidad ‘verde’, ya que en el último año el grupo apenas fue capaz de vender unos 104.000 coches eléctricos, esto es, un 1% de su total global de ventas.

ANTE EL EMPEORAMIENTO DEl negocio Y EL EMBUDO EN LAS INFRAESTRUCTURAS, TOYOTA REDUCIRÁ EN UN TERCIO SU PRODUCCIÓN DE COCHES ELÉCTRICOS, MIENTRAS QUE VOLKSWAGEN HA RECORTADO A LA MITAD LA CAPACIDAD DE SU PLANTA DE BATERÍAS

También el viernes 6 y de forma casi simultánea, otro gigante automovilístico oriundo de otra potencia industrial daba un tijeretazo a su estrategia de producción en un segmento esencial para la movilidad eléctrica: el almacenamiento energético.

PowerCo, filial de Volkswagen dedicada a la producción de baterías, anunció que su planta de Salzgitter (Alemania) operará a la mitad de su capacidad a partir de ahora. La medida continuará vigente sine die, mientras el sector trata de adaptarse a la desaceleración global de la demanda de vehículos eléctricos.

El comité de empresa ha informado en un comunicado de que los planes de la compañía pasan por mantener operativa una sola línea de producción de esta fábrica con una capacidad total de 20 gigavatios (GW) por hora.

Por el momento, la fábrica cuenta con espacio para dos líneas de producción, de las cuales una sola está en construcción, mientras que los planes para la segunda ha sido suspendidos de manera indefinida.

LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD ‘VERDE’, EN HORAS BAJAS

Ni Toyota ni Volkswagen han sido las primeras compañías en reducir sus ambiciones en un mercado, el de la movilidad eléctrica, que parece haber mordido más de lo que puede masticar.

La semana pasada, la sueca Volvo anunciaba su decisión de abandonar su objetivo de vender solo automóviles totalmente eléctricos para el final de la década. La nueva apuesta de la compañía escandinava consiste en la transición hacia una fórmula de vehículos electrificados, es decir, una combinación de modelos totalmente eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV), logrando un volumen de ventas globales para 2030 de entre el 90% y el 100% de este tipo de coches.

En Europa, Porsche admitió en julio que no podrá cumplir su objetivo de vender un 80% de coches eléctricos en 2030 y ahora asegura que lo hará «a lo largo de la década», pero sin detallar cuándo. Al mismo tiempo, Stellantis disminuyó en Italia la producción de vehículos eléctricos en un 36% en el primer semestre del año. En mayo, fue Mercedes-Benz la que se alejó, una vez más, de sus ambiciosos objetivos inciales para 2030 en materia de movilidad eléctrica, ante el debilitamiento del negocio.

En Estados Unidos, grandes fabricantes de la talla de Ford o General Motors han retrasado, o directamente cancelado, el desarrollo de nuevos modelos eléctricos, a la espera de poder escalar la producción y abaratar los planes de adaptación de las fábricas y producción de coches durante los próximos años.

Si un coche eléctrico se queda sin batería, ¿puede llamarse al seguro?

En el apartado del almacenamiento, tampoco faltan las ‘espantadas’: en junio, Stellantis y Mercedes-Benz resolvieron detener la construcción de sus plantas de baterías para coches eléctricos en Alemania. Las causas, una vez más, fueron la desaceleración en las ventas de este segmento de la movilidad y los elevados costos de producción.

El caso más ilustrativo, desde el punto de vista económico, es el de Automotive Cells Company (ACC), una joint venture que, con el respaldo de Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies, está construyendo tres plantas de baterías en Europa con una inversión total de 7.000 millones de euros.

ACC se ha visto obligada a solicitar más ayudas antes de iniciar las operaciones en una de las plantas, sita en la localidad alemana de Kaiserlautern; y a principios de junio el CEO, Yann Vincent, anunció que están revisando la estrategia a adoptar en esta instalación, especializada en la fabricación de baterías de litio de bajo costo. De momento, el comienzo de su actividad se ha pospuesto dos años.

La colección ZW de Zara arrasa con su blazer y su pantalón 100% de lana

0

Zara ha lanzado una nueva colección que destaca por su sofisticación y elegancia. La pieza central de la colección es un blazer de hilatura de lana 100%, que combina un diseño clásico con detalles modernos. Con un cuello de solapa de muescas y manga larga, el blazer se distingue por sus bolsillos de vivo en el delantero y un cinturón ajustable en el mismo tejido con hebilla metálica. Este elegante blazer está disponible en tallas desde XS hasta XL y tiene un precio de 79,95 euros.

Complementando la colección, el gigante de Inditex ofrece un pantalón confeccionado en la misma hilatura de lana 100%, que promete confort y estilo. Con tiro medio y cintura con trabillas, el pantalón cuenta con una pierna recta y un cierre frontal con cremallera, botón y gancho metálico. Está disponible en tallas desde XS hasta XL y tiene un precio de 49,95 euros. Esta combinación de blazer y pantalón ofrece una opción versátil y chic para cualquier ocasión.

E look perfecto de Zara para esta temporada

E look perfecto de Zara para esta temporada
Conjunto nuevo de Zara

El blazer de Zara es una pieza que destaca por su elegancia atemporal. Confeccionado en 100% lana, proporciona una textura suave y un ajuste que resalta la figura. El cuello de solapa de muescas aporta un toque clásico, mientras que el cinturón ajustable con hebilla metálica añade un detalle contemporáneo. Los bolsillos de vivo en el delantero no solo cumplen una función práctica, sino que también contribuyen a su estética refinada. La prenda, disponible en varias tallas, es ideal para quienes buscan un equilibrio entre sofisticación y comodidad.

El pantalón, también hecho de hilatura de lana 100%, es el complemento perfecto para el blazer. Su diseño de tiro medio y cintura con trabillas asegura un ajuste cómodo y versátil. La pierna recta del pantalón contribuye a una silueta estilizada, mientras que el cierre frontal con cremallera, botón y gancho metálico garantiza un ajuste seguro. Con un precio accesible, el pantalón es una opción económica sin sacrificar el estilo y la calidad.

Cómo combinar las prendas de Zara para estar a la moda

Cómo combinar las prendas de Zara para estar a la moda
Conjunto de Zara

Para un look elegante y cohesivo como te lo da el gigante de Inditex, combina el blazer de lana con el pantalón a juego. La combinación de estas dos piezas ofrece un conjunto armonioso que es ideal tanto para eventos formales como para ocasiones más casuales. Complementa el conjunto con una blusa o camisa blanca para mantener un estilo limpio y sofisticado. Agrega unos zapatos de tacón o unas botas elegantes para completar el look.

Si buscas un toque adicional, puedes experimentar con accesorios como un cinturón delgado en un color contrastante o una bufanda de lana para el invierno. Optar por accesorios en tonos neutros o metálicos puede realzar el conjunto sin sobrecargarlo. De esta forma, podrás adaptar el conjunto de Zara a diferentes contextos y eventos, asegurando que siempre luzcas impecable.

Alucinarás con los usos que le puedes dar a la laca más allá de tu pelo

Los inesperados usos de la laca de pelo: más allá de tu cabello. El fijador, un producto que tradicionalmente hemos asociado con la fijación del cabello, es en realidad un aliado versátil que puede transformar tu rutina diaria y facilitar diversas tareas en el hogar. Si bien su función principal es mantener peinados impecables, hay un mundo de aplicaciones sorprendentes que probablemente desconocías. Desde la protección de tus prendas hasta la solución de pequeños inconvenientes domésticos, el fijador de pelo puede ser tu mejor amiga en situaciones inesperadas.

Aprende a usarla en otros menesteres

Aprende a usarla en otros menesteres

En este post, exploraremos cinco usos fascinantes del fijador de pelo, que van más allá de su uso capilar. Aprenderás cómo este producto puede ayudarte a conservar tus obras de arte, mantener tus zapatos impecables y hasta repeler insectos. Con un poco de creatividad y conocimiento, podrás aprovechar al máximo este producto que todos tenemos en casa. Así que, si estás listo para alucinar con las posibilidades que ofrece el fijador de pelo, ¡sigue leyendo y descubre cómo puede facilitar tu vida diaria!

La laca de pelo, más que un fijador para el cabello: un producto versátil en tu hogar

La laca de pelo, más que un fijador para el cabello: un producto versátil en tu hogar

El fijador de pelo es un producto comúnmente asociado con la peluquería y se encuentra en la mayoría de los hogares. Su capacidad para fijar peinados la convierte en la opción ideal para crear looks elaborados, especialmente en ocasiones especiales como bodas o fiestas. Sin embargo, su utilidad va mucho más allá de mantener tu cabello en su lugar.

Descubre usos sorprendentes

Merca2.es

La reconocida experta en trucos del hogar, La Ordenatriz, quien cuenta con más de 1,6 millones de seguidores en Instagram y es nueva colaboradora del programa de Sonsoles Ónega, ha revelado cinco de los usos más sorprendentes del dijador de pelo que probablemente no conocías. Estos consejos no solo te ayudarán a optimizar el uso de este producto, sino que también te sorprenderán por su creatividad y eficacia.

1. Protección de ropa y textiles

1. Protección de ropa y textiles

Una de las aplicaciones menos conocidas del fijador de pelo es su capacidad para proteger tus prendas de la suciedad y las manchas. Al rociar un poco de fijador sobre la tela de pelo, puedes crear una barrera que facilita la limpieza y evita que las manchas se fijen. Esto es especialmente útil para ropa blanca o de colores claros.

2. Fijación de manualidades

2. Fijación de manualidades

Si eres amante de las manualidades, el fijador de pelo puede ser tu mejor aliada. Al aplicar fijador de pelo sobre tus proyectos, puedes asegurarte de que los elementos decorativos se mantengan en su lugar, evitando que se despeguen o se deterioren con el tiempo. Es perfecta para proteger tus creaciones de papel, tela o cualquier otro material.

3. Repelente de insectos

3. Repelente de insectos

Sorprendentemente, el fijador de pelo también puede funcionar como un repelente de insectos. Rociar un poco de fijador en áreas donde suelen aparecer plagas puede ayudar a mantenerlas alejadas de tu hogar. Esto es especialmente útil en épocas de calor, cuando los insectos son más activos.

4. Fijación de flores secas

4. Fijación de flores secas

Si te gusta la decoración natural, el fijador de pelo puede ayudarte a preservar la belleza de las flores secas. Al aplicar una fina capa de fijador sobre ellas, puedes mantener su forma y color durante más tiempo, convirtiéndolas en un elemento decorativo duradero.

5. Protección de fotos y documentos

5. Protección de fotos y documentos

Finalmente, el fijador de pelo puede ser utilizada para proteger tus fotos y documentos importantes. Al rociar una ligera capa sobre ellos, puedes ayudar a prevenir el desgaste y la decoloración, asegurando que tus recuerdos se conserven en óptimas condiciones.

El fijador de pelo es un producto que, aunque comúnmente se usa para el cabello, tiene múltiples aplicaciones que pueden facilitar tu vida diaria. Gracias a los consejos de expertos como La Ordenatriz, ahora puedes aprovechar al máximo este versátil producto. ¡Atrévete a experimentar y descubre cómo el fijador de pelo puede ser un aliado inesperado en tu hogar!

¿Te hemos sorprendido? Pues, aquí vamos con cinco usos más de la laca que debes conocer

¿Te hemos sorprendido? Pues, aquí vamos con cinco usos más de la laca que debes conocer

La laca, un producto que muchos consideran exclusivo para el cuidado del cabello, tiene una variedad de aplicaciones que la convierten en un verdadero aliado en el hogar. A continuación, exploraremos cinco usos innovadores del fijador de pelo, revelados por la experta en organización y limpieza, La Ordenatriz.

1. Elimina graffitis de las paredes

1. Elimina graffitis de las paredes

Uno de los usos más sorprendentes de la laca es su capacidad para borrar graffitis de las paredes. Para llevar a cabo este truco, simplemente espolvorea una cantidad generosa de fijador sobre la superficie afectada. Luego, utiliza un estropajo humedecido para frotar suavemente. Este método no solo es efectivo, sino que también es una alternativa más económica y accesible que los productos especializados.

2. Deshazte de manchas de pegamento

2. Deshazte de manchas de pegamento

Las manchas de pegamento pueden ser un verdadero dolor de cabeza, especialmente cuando parecen imposibles de eliminar. El fijador de pelo puede ser tu salvador en estos casos. Aplica el fijador sobre la mancha y, con la ayuda de una rasqueta de plástico, comienza a despegar el residuo. Para finalizar, limpia la superficie con una bayeta húmeda. Este método asegura que la superficie quede limpia y libre de residuos.

3. Limpieza de manchas de tinte de pelo

3. Limpieza de manchas de tinte de pelo

Si alguna vez has tenido un accidente con el tinte de pelo, sabes lo complicado que puede ser quitar esas manchas. La laca puede ser la solución que necesitas. Rocía el fijador en ambos lados de la prenda manchada y, a continuación, ponla en la lavadora de inmediato. Este truco es muy efectivo y puede eliminar cualquier rastro del tinte, salvando así tu ropa favorita.

4. Elimina manchas de bolígrafo y rotulador

4. Elimina manchas de bolígrafo y rotulador

Las manchas de bolígrafo y rotulador son comunes y pueden arruinar cualquier prenda. Sin embargo, la laca es una excelente opción para deshacerte de ellas. Al igual que con las manchas de tinte, rocía el fijador sobre la mancha y deja actuar unos minutos antes de lavar la prenda. Este método ha sido probado por La Ordenatriz, quien asegura que es altamente efectivo.

5. Despega ropa pegada al cuerpo

5. Despega ropa pegada al cuerpo

Finalmente, otro uso práctico de la laca es ayudar a despegar la ropa que se adhiere demasiado al cuerpo. Si alguna vez te has encontrado con una blusa o vestido que parece pegarse a tu piel, aplicar un poco de laca en la zona afectada puede ayudar a soltarla. Esto es especialmente útil en días calurosos o con alta humedad, donde la ropa tiende a adherirse más.

La laca es un producto versátil que va más allá de su uso tradicional en el cabello. Con estos cinco sorprendentes trucos, puedes aprovechar al máximo este recurso y facilitar diversas tareas en tu hogar. No subestimes el poder de la laca; con un poco de creatividad, puedes convertirla en una herramienta esencial para la limpieza y el mantenimiento de tu hogar. ¡Atrévete a probar estos consejos y descubre todo lo que la laca puede hacer por ti!

Berenberg eleva el precio de Sanofi hasta los 115 euros y mantiene la recomendación ‘comprar’

0

Los analistas de Berenberg han elevado el precio objetivo de las acciones de la farmacéutica francesa Sanofi hasta los 115 euros desde los 105 euros previos al tiempo que mantienen una recomendación de comprar, lo que supone un 10% de revalorización.

La firma alemana justifica su valoración en el retorno de la inversión realizada en I+D. De hecho, explica “razones para estar contentos: un mayor gasto da buenos resultados”.

Gracias al éxito de su transformación, Sanofi ha aumentado su inversión en I+D en más de 700 millones de euros este año. Nuestro análisis revela un aumento de 9 veces en los pacientes que se reclutarán en ensayos de fase 3 (P3) en inmunología y vacunas, que son las áreas de dominio de categoría de Sanofi. Se han logrado avances significativos en la regeneración de la rentabilidad de la I+D más allá de los resultados estelares del Dupixent, con la ayuda de acuerdos inteligentes.

Prevemos una buena rentabilidad de la inversión en I+D (RORI) del 8% para la cartera de 2024 y un sólido balance para más operaciones (que fomentaríamos).

El número de pacientes a reclutar en nuevos ensayos P3 es un indicador indirecto de la intensidad y el gasto en I+D. Nuestro análisis muestra una inflexión a partir de 2023 para el inicio de P3 tanto de fármacos como de vacunas.

A medida que Sanofi iniciaba su estrategia «Play to Win», el número de pacientes a reclutar en nuevos estudios P3 en 2020 aumentó con la inversión en tolebrutinib (retrasado) y SERD oral (finalizado). En 2021, se produjo un mínimo en términos de reclutamiento de pacientes en nuevos ensayos P3. En 2024, el número de pacientes reclutados en nuevos P3 será 9 veces superior al de 2021.

Sanofi: Berenberg confía en unos ingresos de un dígito y mantiene su precio de 105 euros

Los economistas de Berenberg explican que “hemos examinado las cohortes anuales en tramitación desde 2012 hasta la actualidad. Hemos aplicado nuestra metodología RORI para calcular la rentabilidad a lo largo del tiempo, dentro de tres cohortes: la colaboración con Regeneron, Sanofi pharma y las vacunas de Sanofi. Prevemos una rentabilidad del 8% para la cartera de 2024, estable con la de 2022 y 2020 y una mejora desde el mínimo de 2018 (5%). Ahora prevemos contribuciones positivas de Sanofi pharma y vacunas (que fueron negativas en 2016).”

Sanofi: Berenberg confía en unos ingresos de un dígito y mantiene su precio de 105 euros

Catalizadores que podrían desbloquear el descuento de valoración en 2024

Tolebrutinib P3 se presentará el 20 de septiembre. La aprobación de Dupixent para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y de Sarclisa para el mieloma múltiple no apto para trasplantes está prevista para el 27 de septiembre. En el segundo semestre se espera la presentación del rilzabrutinib (trombocitopenia inmunitaria), los datos P3 del Dupixent (urticaria) y los datos P2 del amlitelimab (asma) y el TEV’574 (enfermedad inflamatoria intestinal). La separación de los consumidores de Opella está prevista para el cuarto trimestre como muy pronto.

En resumen, Sanofi cotiza a 11,8 veces el BPA ajustado de 2025, frente a la media del sector en la UE de 14,0 veces. En EV/NPV, Sanofi es el valor más atractivo, ya que cotiza a 0,73 veces, frente a una media de 1,06 veces. Elevamos nuestro objetivo de precio para el ADR de Sanofi a 64 dólares (desde 56 dólares).

Sanofi reacciona con alzas en Bolsa a las malas noticias sobre el tolebrutinib

Tesis de inversión en Sanofi

Como conclusión, Berenberg apuesta por Sanofi porque percibe un cambio de tendencia en I+D: El crecimiento constante a corto plazo de los ingresos de un dígito parece muy factible para Sanofi. La dirección se centra en la reposición de la cartera. Nuestra previsión de rendimiento de la inversión en I+D muestra los primeros signos de mejora.

Sin embargo, el aumento significativo del presupuesto de I+D a partir de 2024 supone ahora un obstáculo mayor para obtener rendimientos superiores al coste del capital.

Confiamos cada vez más en que Sanofi pueda seguir regenerando sus beneficios a largo plazo. Si las previsiones de I+D siguen siendo positivas, debería reducirse el descuento de valoración de I+D sobre el precio de la acción.

La bebida catalana que está cambiando las reglas del juego en el mundo de los refrescos

0

Mà de Sant, una bebida catalana, se ha erigido como un referente entre los consumidores mordernos, que son cada vez más conscientes de lo que ingieren, ha llevado a la innovación en la industria de las bebidas. Con una propuesta que combina ingredientes naturales, sabores auténticos y un compromiso firme con la sostenibilidad, Mà de Sant desafía las normas establecidas del mercado de bebidas.

La esencia de Mà de Sant radica en su origen: la rica herencia cultural de Cataluña y la tradición de elaboración de bebidas catalanas elaboradas artesanalmente. Este refresco ha logrado fusionar la autenticidad de los sabores naturales con un enfoque moderno, lo que le ha permitido conectar con una generación de consumidores que valoran tanto la calidad como el origen de lo que beben.

LA AUTENTICIDAD EN CADA SORBO DE ESTA BEBIDA CATALANA

La autenticidad en cada sorbo de esta bebida catalana

A diferencia de muchas marcas comerciales que recurren a sabores artificiales y azúcares refinados, esta bebida catalana elabora sus bebidas utilizando solo ingredientes naturales y frescos. Desde licores obtenidos de plantas autóctonas de la región hasta frutas de huertos cercanos, cada sorbo contiene la esencia de la tierra catalana.

Con un diseño elegante y un enfoque en el reciclaje y la sostenibilidad, las botellas no solo son visualmente atractivas, sino que también refuerzan el mensaje de responsabilidad ambiental de la marca. Este compromiso ha generado un impacto positivo en la comunidad, creando conciencia sobre la importancia de consumir de manera consciente y apoyando iniciativas locales.

UN MOVIMIENTO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

@cuerpoysaludintegral

Lis adaptogenos funsionan mejor que la medicina#adaptogenosmelenadeleon@Nathaly Marcus

♬ original sound – Cuerpoysaludintegral

La llegada de esta bebida catalana al mercado no solo está revolucionando la forma en que se elaboran los refrescos, sino que también está inspirando un movimiento hacia la sostenibilidad. Con la creciente preocupación por el cambio climático y la degradación de los recursos naturales, los consumidores son cada vez más propensos a elegir marcas que demuestren un compromiso real con el medio ambiente.

La empresa ha implementado estrategias para minimizar su huella de carbono, desde la selección de proveedores locales que comparten sus valores hasta la implementación de un sistema de distribución que reduce el uso de plásticos. Esta actitud proactiva hacia la sostenibilidad, también ha establecido un nuevo estándar en la industria, animando a otras marcas a seguir este camino.

Esta bebida catalana se presenta como una bebida que no solo refresca, sino que también fomenta un estilo de vida responsable y consciente. Su enfoque en la autenticidad y la sostenibilidad está marcando un antes y un después en el sector de las bebidas. A medida que más personas se convierten en consumidores conscientes, es probable que veamos un cambio significativo en la forma en que se producen y consumen los refrescos.

Cádiz, de la playa de Tarifa a los pueblos blancos

Te queremos mostrar la magia de Cádiz, un rincón del sur de España, es un destino que enamora con su belleza natural y su rica historia. Imagina un paisaje donde las playas salvajes, acariciadas por el viento, se funden con las impresionantes dunas de Tarifa, un lugar que ha sido testigo de tiempos romanos. Este viaje no solo te llevará a disfrutar del sol y el mar, sino que también te sumergirá en la cultura andaluza a través de sus pintorescos pueblos blancos.

Cádiz te ofrece verdaderas maravillas

Cádiz te ofrece verdaderas maravillas

En esta ruta en Cádiz, exploraremos joyas como Bolonia y Zahara de los Atunes, donde cada rincón cuenta una historia y cada plato es una delicia que invita a ser degustada. Desde los faros que vigilan la costa hasta los senderos que serpentean entre montañas y playas, cada parada es una oportunidad para conectar con la naturaleza y la tradición.

Prepárate para una aventura en Cádiz que despierta los sentidos, donde el aroma del mar se mezcla con el sabor de la gastronomía local, y donde la hospitalidad de sus gentes te hará sentir como en casa. Acompáñanos en este recorrido por la Costa de la Luz, donde la belleza del paisaje y la riqueza cultural se entrelazan para ofrecerte una experiencia inolvidable. ¡Cádiz te espera con los brazos abiertos!

Las maravillas de Cádiz: playas de ensueño y aventura

Las maravillas de Cádiz: playas de ensueño y aventura

Cádiz es, sin duda, uno de los destinos más anhelados para quienes buscan las playas perfectas cada verano. Pero no solo esta provincia andaluza brilla en este aspecto; podríamos extender esta afirmación a toda Andalucía, desde las calas escondidas de Cabo de Gata hasta las extensas playas de Huelva, pasando por la espectacular costa de Nerja, pasando por Tarifa. Sin embargo, muchos aún no han explorado todo lo que un viaje a la costa gaditana puede ofrecer.

Ruta costera: 50 kilómetros de belleza natural

Ruta costera: 50 kilómetros de belleza natural

Te invitamos a descubrir una ruta de aproximadamente 50 kilómetros a lo largo de la costa de Cádiz, repleta de opciones para disfrutar del sol, la playa y el viento. Este es un lugar ideal para los apasionados de los deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf, quienes han encontrado aquí su pequeño paraíso. Además, los amantes de la buena gastronomía estarán encantados con la variedad de chiringuitos y restaurantes que ofrecen delicias locales, destacando especialmente el atún rojo, que se convierte casi en una religión en localidades como Zahara de los Atunes y Barbate.

No todo se trata de playa y gastronomía; también hay espacio para la historia en Cádiz. La ciudad de Baelo Claudia, excepcionalmente conservada, ofrece una ventana al pasado romano de la región. Las imponentes dunas de Bolonia te dejarán sin aliento, mientras que las calles encaladas de Vejer de la Frontera invitan a pasear y disfrutar de su encanto. Y no olvides la visita al Faro de Trafalgar, un emblemático punto de referencia que añade un toque especial a esta aventura costera.

Tarifa: el encanto de la costa gaditana

Tarifa: el encanto de la costa gaditana

Definir la costa de Cádiz puede parecer una tarea monumental, especialmente cuando se trata de una franja costera que se extiende por cientos de kilómetros, repleta de playas y pueblos auténticos. Sin embargo, Tarifa emerge como un punto de partida esencial. Ubicada entre el Atlántico y el Mediterráneo, esta localidad no solo es famosa por ser la meca del windsurf, sino que también está impregnada de historia.

Desde restos prehistóricos hasta vestigios romanos, Tarifa cuenta con un patrimonio cultural que la hace única. Uno de sus íconos es el Castillo de Guzmán el Bueno, una impresionante fortaleza construida por Abderramán III en el siglo X, que se mantiene como uno de los castillos mejor conservados de España.

La Isla de las Palomas y playas de ensueño

La Isla de las Palomas y playas de ensueño

Las antiguas murallas de Tarifa, junto con la magnífica Puerta de Jerez, encierran un laberinto de calles blancas llenas de boutiques, tabernas acogedoras y un ambiente relajado que invita a disfrutar de las vacaciones. Al acercarte al mar, encontrarás la Isla de las Palomas y la Playa de los Lances, donde comienza una costa salvaje que promete aventuras y momentos de tranquilidad.

Gastronomía local: sabores auténticos

Gastronomía local: sabores auténticos

Si buscas deleitarte con la gastronomía local, no puedes dejar de visitar El Lola, donde el atún se convierte en el protagonista de los platos. Para aquellos que desean relajarse frente al mar, el chiringuito Carbones 13, dirigido por Raquel Meroño y Santi Carbones, ofrece una experiencia culinaria única en un entorno idílico.

Tarifa no solo es un destino turístico; es un lugar donde la historia, la naturaleza y la gastronomía se entrelazan para ofrecerte una experiencia inolvidable. ¡Ven y descubre todo lo que esta joya gaditana tiene para ofrecer!

Playa de Valdevaqueros: un paraíso costero

Playa de Valdevaqueros: un paraíso costero

Aunque pueda parecer que estamos saltando de una playa a otra, cada una tiene su propia esencia y atractivo. La Playa de Valdevaqueros es un claro ejemplo de por qué es considerada una de las más deseadas en España. Con sus vientos de Levante, este lugar se convierte en el escenario perfecto para velas y cometas que surcan el cielo.

Su amplia extensión de arena dorada y salvaje atrae a visitantes, especialmente durante la temporada alta. Entre los chiringuitos más populares, no te pierdas Tumbao, ni la innovadora propuesta gastronómica de Dani García en BiBo Beach House. Si prefieres una experiencia más tranquila, dirígete a El Mirlo en Punta Paloma, donde podrás degustar deliciosas variedades de atún.

Bolonia: historia y belleza natural

Bolonia: historia y belleza natural

La Playa de Bolonia no es solo un lugar para disfrutar del sol; también es un sitio que te invita a explorar su rica historia. En sus cercanías se encuentra el conjunto arqueológico de Baelo Claudia, que data del siglo II a.C. Este impresionante sitio es uno de los mejor conservados del mundo y un testimonio del ingenio del urbanismo romano. Al visitar, podrás apreciar los restos de templos, barrios y el foro, todo ello enmarcado por el espectacular paisaje del mar.

La Duna de Bolonia: un espectáculo natural

La Duna de Bolonia: un espectáculo natural

Dominando el paisaje a más de 30 metros sobre el nivel del mar, la duna de Bolonia se erige como el verdadero ícono de la zona. Rodeada de pinos, ofrece una de las vistas más impresionantes de la playa. Este entorno salvaje es ideal tanto para los que buscan desafiar el viento como para aquellos que prefieren relajarse en los chiringuitos y restaurantes de El Lentiscal, como Sirocco o Las Rejas. Con casi cuatro kilómetros de arena y felicidad, Bolonia es un refugio perfecto bajo la protección de Punta Camarinal.

Playa de Cañuelo: un refugio natural

Playa de Cañuelo: un refugio natural

Ubicada al pie del Faro de Camarinal, la Playa de Cañuelo es un escondite de arena y aguas serenas que solo se puede alcanzar a pie, adentrándose en un hermoso bosque de pinos. Este rincón resguardado, sin chiringuitos y con una tradición nudista, es ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y alejada de las multitudes. Antes de partir, no olvides recorrer el sendero que lleva al faro; la ruta, de menos de dos kilómetros desde Bolonia, es sencilla y culmina en una pasarela de madera que conecta con un antiguo búnker de la Segunda Guerra Mundial.

Playa de los Alemanes: historia y belleza

Playa de los Alemanes: historia y belleza

La Playa de los Alemanes es famosa por ser un refugio de nazis alemanes tras la Segunda Guerra Mundial. Ya sea como lugar de descanso o punto de vigilancia, su historia es tan fascinante como su belleza. Aquí, podrás sumergirte en sus aguas cristalinas y admirar las impresionantes casas que se asoman sobre la ladera, creando un paisaje pintoresco que invita a la contemplación.

Zahara de los Atunes: sabor y tradición

Zahara de los Atunes: sabor y tradición

Zahara de los Atunes es un lugar que cobra vida cada verano, atrayendo a visitantes de todas partes en busca de sus aguas y su exquisita gastronomía. Esta antigua villa pesquera ha evolucionado, pero su amor por el atún y la técnica de pesca de almadraba se mantienen intactos. Para disfrutar de sus deliciosos platos, no te pierdas El Refugio, un clásico junto a la playa bajo una higuera centenaria, o Zoko Zahara, conocido por su innovadora “pornografía de atún salvaje de Almadraba”, que ha llegado hasta Madrid.

Barbate: naturaleza y cultura

Barbate: naturaleza y cultura

Cuando necesites un descanso de la playa, calza tus zapatillas y embárcate en el sendero del acantilado que va desde la Playa de Hierbabuena hasta Los Caños de Meca. Este recorrido de siete kilómetros ofrece vistas espectaculares de las rocas moldeadas por el mar. Además, a solo 20 minutos, puedes explorar las encantadoras calles blancas de Vejer de la Frontera. Con sus miradores, castillo y leyendas sobre la figura de la Cobijada, este pueblo es el complemento perfecto para tu aventura costera.

Los Caños de Meca: un paraíso costero

Los Caños de Meca: un paraíso costero

Al regresar a la costa, te encontrarás con Los Caños de Meca, un lugar mágico donde las playas parecen no tener fin. Este rincón, marcado por la emblemática silueta del Faro de Trafalgar, evoca un espíritu bohemio que ha dejado huella en generaciones pasadas. Aquí, el ambiente relajado y natural invita a disfrutar de la belleza del entorno.

La costa gaditana es un verdadero tesoro, con localidades como Conil de la Frontera y Chipiona que ofrecen una diversidad de paisajes y experiencias. Cada playa tiene su propio encanto, desde las tranquilas aguas de Los Caños hasta las animadas zonas de Conil, donde la cultura y la gastronomía se entrelazan con la vida costera.

Verano infinito

Verano infinito

Para disfrutar al máximo de esta joya del Atlántico, es esencial alargar las vacaciones tanto como sea posible. Cada rincón de esta tierra, bañado por el mar, promete momentos de felicidad y relax que se repiten verano tras verano. Así que, prepara tus maletas y déjate llevar por la magia de Los Caños de Meca y sus alrededores. ¡La aventura te espera!

El factor clave con el que Banco Santander refuerza la seguridad de sus clientes

0

Banco Santander tiene un factor extra para que sus clientes operen con tranquilidad con sus cuentas y tarjetas. Se trata de Santander Key, con el que agrega un factor de seguridad adicional que utiliza la biometría para autorizar todas las operaciones desde el móvil, sin teclear tus claves, solo con tu cara o huella.

BANCO SANTANDER Y EL ALTA

Para activarlo hay qye darse de alta en Santander Key es rápido y sencillo. Tienes dos formas de hacerlo: en el menú que se encuentra en la esquina superior derecha de la App, entra en tu área personal y pulsa la opción “Configuración de Seguridad”. Allí encontrarás un apartado de Santander Key en el que podrás seguir los pasos para darte de alta.

Otra opción es en la pantalla de inicio de la App Santander busca el icono de Santander Key pínchalo y sigue los pasos indicados en la pantalla.

Santander Key es una solución de firma omnicanal y multiproducto, con la que podrás firmar todas tus operaciones desde tu móvil, confirmando cualquier compra que hagas con tu huella o Face ID como método de validación. ¡Olvídate de las contraseñas y empieza a pagar de forma rápida y segura!

Santander Key utiliza la biometría para fortalecer los procesos de autenticación, disminuyendo así la posibilidad de fraudes.

Santander Key utiliza la biometría para fortalecer los procesos de autenticación, disminuyendo así la posibilidad de fraudes

«Cuando realices una compra, recibirás una notificación de confirmación en tu móvil. Toca el mensaje para abrir la App y confirmar la compra a través del sensor de reconocimiento de tu huella o con Face ID. ¡Tan sencillo como práctico! También, desde el botón Santander Key que se encuentra en la parte inferior de la pantalla de inicio de la app podrás ver cuáles son las operaciones pendientes de confirmación», indican desde la entidad.

«Tu seguridad es lo que más nos importa, por eso creamos Santander Key. Este método es tan importante porque disminuye la posibilidad de ser víctima de un fraude cuando realizas una compra online. Para los ciberdelicuentes es más fácil obtener datos de acceso basados en claves o contraseñas que en datos biométricos, tecnología en la que se basa Santander Key para funcionar, autorizando todas las operativas desde tu dispositivo, teniendo el control en todo momento», señalan.

Banco Santander

Ahora ya puedes fraccionar tus compras con Santander Key. «Cuando realices una compra, recibirás una notificación para confirmarla. Al pulsarla, verás la opción de fraccionar la compra con todos los detalles: cuotas, comisión, importe total, etc. Si deseas fraccionarla, activa la opción “Quiero fraccionar el importe de esta compra en 3 cuotas, luego confirma la operación con tu huella o cara y verás un resumen del fraccionamiento que acabas de hacer.

la solución

Santander Key es una solución que utiliza diferentes factores que permiten alcanzar la máxima seguridad, tal como la inherencia (biometría), conocimiento (Clave de acceso) y posesión (dispositivo seguro) para garantizar que todas las operativas son realizadas por nuestros clientes.

Una vez dado de alta, no podrás darte de baja, pues es tu nuevo método de firma para todas las operaciones integradas con Santander Key. Recuerda que esta es una herramienta que te mantendrá protegido frente a un posible fraude electrónico, además de simplificar toda tu experiencia de compra y firma.

Podrás acceder al área de Santander Key desde la zona de “Seguridad” de la App, la misma que te contamos en el apartado anterior. También podrás ver las operativas pendientes de firma pulsando el icono de Santander Key en la pantalla de inicio.

El objetivo es que todas las operaciones que impliquen salida de dinero se verifiquen a través de Santander Key.

Seguridad

Hay tres formas distintas de acceder a las operaciones pendientes de firma.

La primera es pulsando en la notificación push enviada desde la app para validar la operativa (sin necesidad de iniciar sesión en la app).

La segunda, «a través del candado de Santander Key, situado en la parte inferior de la pantalla de inicio de sesión de la App. Se te abrirá automáticamente la última operativa pendiente de validar. De nuevo, no necesitarás iniciar sesión para autorizar la operativa».

La tercera, desde el buzón dentro de la app. Iniciando sesión, podrás acceder al buzón y, dentro, a Santander Key, donde te aparecerá un listado de todas las operativas que tenga pendiente de firma, pudiendo escoger cuál validar en cada momento.

Jesús Chapado (Naturgy): «Para nosotros, la innovación es una herramienta de transformación»

0

Jesús Chapado, como director de innovación en Naturgy, es a la sazón la cabeza visible de Innovahub, el vehículo corporativo dirigido a activar la evolución tecnológica y procedimental de la compañía. En su conversación con MERCA2, desglosa la visión que tiene Naturgy del proceso innovativo: «Una herramienta de transformación».

YouTube video

El directivo desglosa los tres objetivos que persigue con ese enfoque: «En primer lugar, buscar nuevas tecnologías y modelos de negocio que ensanchen el alcance de Naturgy; en segundo lugar, transformar el mindset y la cultura empresarial para afrontar nuevos retos; y finalmente, crear un relato de compañía que aporte respuestas sobre lo que va a hacer Naturgy más allá de su plan estratégico.

Respecto a Innovahub, Chapado lo definió como un «vehículo para desarrollar el emprendimiento corporativo» que permite a la cúpula percibir la realidad y el entorno desde otro punto de vista, «como un elemento contracultural dentro de la compañía», que además abre a puerta «a relaciones simbióticas con el ecosistema: universidades, centros tecnológicos, clientes, etcétera».

El oro verde que impulsa la vuelta al cole con salud y energía

0

La alimentación juega un papel fundamental, y uno de los aliados más poderosos para lograrlo es la espinaca. A menudo relegada a un lugar secundario en la dieta familiar, este «oro verde» es un superalimento lleno de nutrientes esenciales que no solo refuerza el sistema inmunológico, sino que también potencia la concentración y el rendimiento cognitivo, vitales para el éxito escolar.

Desde épocas antiguas, la espinaca ha sido valorada por sus propiedades nutritivas y medicinales. Con su rica composición en vitaminas, minerales y antioxidantes, esta hoja verde ofrece una variedad de beneficios que contribuyen a una salud óptima y a un mejor desempeño académico. Es hora de resaltar la importancia de incluir la espinaca en las comidas familiares, como un ingrediente central en la vuelta al cole.

PROPIEDADES NUTRICIONALES DE ESTE ORO VERDE

Propiedades nutricionales de este oro verde

La espinaca es conocida por ser una fuente excepcional de hierro, un mineral crucial para el transporte de oxígeno en la sangre. Esto es especialmente relevante para los jóvenes estudiantes, quienes requieren un suministro adecuado de oxígeno para mantener altos niveles de energía y concentración durante las largas jornadas escolares.

Incorporar este oro verde en la dieta no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental. Los folatos presentes en esta verdura han demostrado ser beneficiosos para la función cerebral, ayudando a reducir los niveles de fatiga y la sensación de estrés. Por lo tanto, añadir espinaca a las comidas podría ser una estrategia eficaz para que los estudiantes enfrenten el regresoa clases con mayor claridad y energía.

FORMAS CREATIVAS DE INCLUIR ESPINACAS EN LA DIETA

Una de las mayores preocupaciones para los padres es cómo introducir este oro verde en las comidas de sus hijos de una manera apetitosa. La buena noticia es que la espinaca es un ingrediente versátil que se puede incorporar en una gran variedad de platos. Desde smoothies verdes hasta tortillas, pastas y guisos, las posibilidades son infinitas.

Por ejemplo, un batido con espinacas, plátano y yogur puede ser una forma refrescante de comenzar el día o un refrigerio saludable entre clases. Otra opción es preparar una lasaña de espinacas y queso ricotta, oculta la verdura en un plato reconfortante, ayudando a los más pequeños a disfrutar de sus beneficios.

El truco está en ser creativo y presentar las espinacas de manera atractiva, así como involucrar a los niños en la cocina para que se sientan parte del proceso de preparación. La espinaca, conocido como el «oro verde», es un superalimento que ofrece múltiples beneficios para la salud y el rendimiento académico.

La rutina exprés de Laura Escanes para quemar grasa y definir tu cuerpo

0

El ejercicio de alta intensidad, conocido como HIIT (High-Intensity Interval Training), ha cobrado gran relevancia debido a su eficacia para quemar grasa en un corto período. Una figura prominente en el mundo fitness que ha adoptado este enfoque es Laura Escanes, quien ha compartido su rutina exprés para lograr resultados visibles y sostenibles.

Laura Escanes, influencer y empresaria, ha demostrado su dedicación hacia un estilo de vida saludable a través de su presencia en redes sociales. Su rutina es ideal para aquellos que, como ella, buscan maximizar el tiempo de entrenamiento y la efectividad de sus ejercicios. Gracias a su simplicidad y efectividad, este tipo de entrenamiento se adapta perfectamente a las exigencias de la vida moderna, donde el tiempo es un recurso escaso.

QUÉ INCLUYE LA RUTINA DE LAURA ESCANES

Qué incluye la rutina de Laura Escanes

La rutina exprés de Laura Escanes se compone de una serie de ejercicios que pueden realizarse en cualquier lugar, eliminando la necesidad de un gimnasio. Los ejercicios incluyen burpees, saltos de tijera, planchas y sprints, entre otros. Por ejemplo, Laura realiza 30 segundos de actividad intensa seguidos de 15 segundos de reposo, repitiendo el ciclo en múltiples rondas. Esta metodología aumenta la tasa de quema de calorías incluso después de haber finalizado el entrenamiento.

Otro aspecto fundamental de esta rutina es su facilidad de personalización. Cada persona puede ajustar la duración e intensidad de los ejercicios de acuerdo con su nivel de condición física. Laura también enfatiza la importancia de la técnica adecuada para evitar lesiones, recomendando la realización de un calentamiento previo y un enfriamiento posterior al ejercicio.

BENEFICIOS DEL HIIT PARA LA QUEMA DE GRASA

@lisafiitt

Sunrise workouts just HIIT different 💪🏼 @STRNG #hiit #cardio #fatloss #foryou

♬ I See Colors – Disco Lines & Rain Radio

Incorporar HIIT en la rutina semanal tiene múltiples beneficios más allá de la simple quema de grasa. Este enfoque también mejora el metabolismo, modulando la respuesta insulinémica y reduciendo la probabilidad de enfermedades crónicas. Además, el HIIT se ha relacionado con mejoras en la salud mental, ya que la práctica regular de ejercicio intenso puede liberar endorfinas, promoviendo una sensación de bienestar y energía.

Laura Escanes carga su rutina no solo con ejercicios, sino también con una mentalidad positiva que busca inspirar a otros a adoptar hábitos más saludables. Asimismo, el HIIT puede ser más eficiente en comparación con entrenamientos de baja intensidad, ya que se puede lograr un mayor impacto y beneficios en menos tiempo.

En definitiva, la rutina exprés de Laura Escanes para quemar grasa y definir el cuerpo a través de ejercicios HIIT ofrece un enfoque práctico y eficaz para aquellos que buscan resultados visibles en un tiempo limitado. Con una combinación de ejercicios de alta intensidad y un enfoque en la personalización, esta metodología se alinea perfectamente con el estilo de vida agitado de hoy en día.

Prepara tu dulce de membrillo casero

0

El dulce de membrillo es una joya de la gastronomía que ha conquistado paladares a lo largo de los años. Su textura suave y su sabor inconfundible lo convierten en un acompañante perfecto para quesos, tostadas y una infinidad de postres. Pero, ¿por qué conformarse con comprarlo en el supermercado cuando puedes crear tu propia versión en casa? Preparar dulce de membrillo casero no solo es una forma de disfrutar de un manjar delicioso, sino que también es un viaje a través de la tradición culinaria que te conectará con la esencia de las recetas de antaño.

Hacer un dulce de membrillo desde cero

Hacer un dulce de membrillo desde cero

En esta guía, te llevaremos paso a paso por el proceso de elaboración de este exquisito dulce, utilizando ingredientes simples y frescos que seguramente tienes a mano. Aprenderás sobre las propiedades del membrillo, una fruta llena de beneficios para la salud y rico en fibra, vitaminas y antioxidantes. Además, te daremos consejos útiles sobre cómo elegir el membrillo perfecto y las técnicas que garantizan un resultado óptimo.

Ya sea que desees disfrutar de este dulce en una merienda familiar, regalarlo en un frasco decorativo o simplemente consentirte con un capricho, hacer tu propio dulce de membrillo es una experiencia gratificante que llenará tu hogar de aromas irresistibles. Prepárate para sorprenderte con la facilidad de su preparación y la satisfacción de saborear un producto hecho con tus propias manos. ¡Comencemos esta deliciosa aventura culinaria!

Ingredientes para elaborar en dulce de membrillo casero

Ingredientes para elaborar en dulce de membrillo casero
  • 1 kilo de membrillos (amarillos y maduros)
  • 800 g. de azúcar blanco (80% del peso de la pulpa)

El dulce de membrillo: tradición y sabor en cada bocado

El dulce de membrillo: tradición y sabor en cada bocado

El dulce de membrillo, conocido también como «carne de membrillo«, es una delicia que ha encontrado su lugar en las mesas de familias en toda España y Latinoamérica. Este postre tradicional se ha convertido en un recurso invaluable para complementar sobremesas, meriendas y postres, tanto en su versión comercial como en la casera. Su versatilidad y sabor lo convierten en un indispensable en la gastronomía de muchas culturas.

Desde tiempos inmemoriales, este dulce ha estado presente en la vida de quienes han crecido en regiones como Ourense y Galicia, donde el membrillo abunda en cada huerto. En cada hogar donde hay un árbol de membrillo, es casi inevitable encontrar a una madre o abuela dedicándose a la preparación de este exquisito dulce. Esta conexión emocional con el membrillo no solo evoca recuerdos de la infancia, sino que también simboliza la transmisión de tradiciones culinarias de generación en generación.

El final perfecto para una comida

El final perfecto para una comida

Después de disfrutar de una buena comida, no hay nada mejor que cerrar con un trozo de dulce de membrillo acompañado de un queso de Arzúa, típico de Galicia. Este maridaje es tan popular que muchos restaurantes lo incluyen en sus cartas de postres, siendo uno de los más solicitados por los comensales. La combinación de sabores y texturas crea una experiencia gastronómica que es difícil de olvidar.

El membrillo es el fruto del árbol conocido como membrillero. A pesar de su pequeño tamaño, este fruto está relacionado con otros frutales como el manzano y el peral. Una de sus características más interesantes es su bajo contenido en azúcares, lo que lo hace ideal para la elaboración de dulces, ya que su alto contenido en pectina actúa como un espesante natural, perfecto para mermeladas y otros productos de conservación.

Temporada y selección

Temporada y selección

La temporada del membrillo abarca desde finales de septiembre hasta febrero, coincidiendo con los meses más fríos del año. Al momento de elegir los membrillos, es importante optar por aquellos que tengan un color amarillento y que no presenten golpes ni daños visibles. Para la preparación del dulce, es preferible seleccionar los más maduros, que pueden mostrar algunas manchas en la piel y que sean suaves al tacto.

Durante muchos años, la idea de hacer dulce de membrillo no cruzó por la mente de quienes tenían acceso a él en casa. Sin embargo, en la actualidad, muchos optan por llevarse unos cuantos membrillos de la Ribeira Sacra en Ourense para preparar este manjar siguiendo recetas familiares. La receta de la madre, como la de Rosa, se convierte en un legado que se comparte con cariño y dedicación.

La tradición de prepararlo en casa

Dulce de membrillo paso 1 Merca2.es

El dulce de membrillo no es solo un postre; es una representación de la cultura y la tradición que une a las familias. Su preparación casera es una forma de rendir homenaje a los sabores de la infancia y de mantener vivas las costumbres que han perdurado a lo largo del tiempo. Así que, ya sea que se trate de una receta familiar o de un nuevo intento en la cocina, cada bocado de dulce de membrillo es un viaje a la nostalgia y el sabor.

La superioridad del dulce de membrillo hecho en casa

La superioridad del dulce de membrillo hecho en casa

El dulce de membrillo casero es incomparable. Su sabor y textura superan con creces a cualquier versión comercial que se pueda encontrar en el supermercado. La preparación de este manjar es un proceso gratificante que no solo proporciona un postre delicioso, sino que también evoca recuerdos entrañables de la cocina familiar.

Pasos para la preparación del puré de membrillo

Pasos para la preparación del puré de membrillo

1. Limpieza y cocción de los membrillos

Para comenzar, es fundamental lavar bien los membrillos. Una vez limpios, se colocan en una olla grande y se cubren con agua. Se lleva a ebullición y, al alcanzar este punto, se reduce el fuego a medio, dejando cocer los membrillos durante aproximadamente 40 a 45 minutos. El tiempo de cocción puede variar según el tamaño de la fruta.

2. Enfriado y preparación de la pulpa

2. Enfriado y preparación de la pulpa

Una vez cocidos, se retiran con cuidado de la olla y se dejan enfriar un tiempo prudente para evitar quemaduras. Luego, se pelan, se les quita el corazón y se cortan en trozos pequeños.

3. Medición y proporción de azúcar

3. Medición y proporción de azúcar

Es importante pesar la pulpa obtenida. Para cada 100 gramos de pulpa, se utilizará 80 gramos de azúcar. Por ejemplo, si se obtienen 850 gramos de pulpa, se necesitarán 680 gramos de azúcar para la elaboración del dulce de membrillo.

4. Cocción de la mezcla

4. Cocción de la mezcla

En una olla grande y plana, se combinan la pulpa de membrillo y el azúcar. Se remueve la mezcla y se cocina a fuego bajo o medio. Con el tiempo, el azúcar se integrará completamente con la fruta. Después de unos 10 minutos, el azúcar debería estar completamente disuelto.

5. Creación del puré

5. Creación del puré

Para conseguir una textura más fina, se puede utilizar una batidora o un pasapuré. La mezcla deberá cocinarse aproximadamente una hora, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera para evitar que se pegue al fondo de la olla. A medida que se cocina, la pulpa se espesará y oscurecerá.

Determinando la cocción perfecta

Determinando la cocción perfecta

Cuando la cuchara se mantenga en posición vertical al clavarla en el dulce, se indica que ha alcanzado la consistencia adecuada. Si se desea un puré aún más fino, se puede dar un último toque con la batidora.

Para el almacenamiento, se recomienda utilizar tápers de plástico que sean bajos y anchos. Se vierte la mezcla caliente directamente en estos recipientes, se tapa y se deja enfriar en el frigorífico durante aproximadamente 24 horas. Este tiempo es crucial para que el dulce adquiera la consistencia y textura perfectas.

¿Cómo desmoldar el dulce de membrillo sin dañarlo?

¿Cómo desmoldar el dulce de membrillo sin dañarlo?

Para desmoldar el dulce de membrillo sin romperlo, se debe colocar el taper boca abajo, con la tapa puesta, bajo un chorro de agua caliente durante un minuto. Después, se seca bien el recipiente, se retira la tapa y se utiliza la punta de un cuchillo para separar suavemente el membrillo de las paredes del taper. Así, estará listo para ser colocado en un plato y disfrutar.

Preparar dulce de membrillo casero es una experiencia culinaria que vale la pena. No solo se obtiene un postre delicioso, sino que también se revive la tradición familiar y se disfrutan sabores auténticos. Con estos pasos sencillos, cualquier persona puede disfrutar de esta exquisitez en su hogar. ¡Anímate a probarlo!

Consejos para preparar un dulce de membrillo irresistible

Consejos para preparar un dulce de membrillo irresistible

El dulce de membrillo es un manjar clásico que encanta a muchos por su sabor y versatilidad. Aunque su elaboración es bastante sencilla, requiere un poco de tiempo y dedicación para lograr un resultado espectacular. Con solo dos ingredientes, este dulce se convierte en un tesoro culinario que puedes disfrutar durante meses gracias a la acción conservante del azúcar.

Durabilidad y almacenamiento

Durabilidad y almacenamiento

Una de las grandes ventajas del dulce de membrillo es su larga duración. Al contener una alta cantidad de azúcar, se conserva perfectamente, ya sea en un lugar fresco de la alacena o en la nevera. Esto significa que puedes prepararlo con antelación y tenerlo listo para cualquier ocasión, ya sea una reunión familiar o un antojo personal.

Combinaciones perfectas: dulce de membrillo y queso

Combinaciones perfectas: dulce de membrillo y queso

En Galicia, es habitual disfrutar del dulce de membrillo acompañado de un queso cremoso Arzúa-Ulloa. Esta combinación es, sin duda, una de las más deliciosas que puedes experimentar. La suavidad del queso complementa a la perfección la dulzura del membrillo, creando un postre equilibrado y satisfactorio.

Más allá del postre

Más allá del postre

El dulce de membrillo no se limita únicamente al postre. Su versatilidad lo convierte en un ingrediente ideal para diversas preparaciones. Aquí algunas ideas:

  • En el desayuno: úsalo como un delicioso complemento para tus tostadas, aportando un toque dulce y frutal a tu primera comida del día.
  • Salsas para carnes: puedes incorporar el dulce de membrillo en salsas para acompañar platos de carne, añadiendo un sabor único y una textura interesante.
  • Cobertura de tartas: utiliza el dulce como una cobertura o relleno para tartas, dándole un giro especial a tus postres.

Variantes y alternativas

Variantes y alternativas

Si buscas algo diferente, en el blog encontrarás una variante del dulce de membrillo que incluye un toque de licor, ideal para aquellos que desean añadir un poco de sofisticación a este clásico. Además, si prefieres una opción más sencilla, el dulce de manzana es una alternativa muy popular que también puedes encontrar en el blog.

Preparar un dulce de membrillo delicioso es un proceso gratificante que no solo deleitará tu paladar, sino que también te permitirá explorar una variedad de combinaciones culinarias. Con estos consejos y sugerencias, estarás listo para disfrutar de este exquisito manjar en cualquier momento. ¡Anímate a experimentar y sorprende a tus seres queridos con tus creaciones!

Stradivarius apuesta por el mono que realza la cintura al estilo de Vicky Martín Berrocal por 30 euros

0

Stradivarius se ha posicionado como una de las tiendas líderes en moda, ofreciendo siempre las últimas tendencias que marcan la pauta en el mundo del estilo. Esta temporada, la tienda presenta dos prendas que emulan a la perfección el estilo de Vicky Martín Berrocal, conocida por su elegancia y sofisticación. La propuesta se destaca por su capacidad para capturar la esencia de las tendencias más actuales, haciendo eco de las elecciones de la famosa diseñadora. Si buscas un look que combine comodidad con una estética refinada, estas prendas te encantarán.

En particular, el otoño-invierno trae consigo una serie de looks inspirados en los monos largos, un básico que ha ganado protagonismo y sigue siendo relevante en las estaciones frías. Stradivarius ha sabido interpretar esta tendencia de manera magistral, ofreciendo opciones que replican los estilos más admirados, como los que Vicky Martín Berrocal ha popularizado. Con un enfoque en la versatilidad y el confort, la tienda ofrece dos alternativas que prometen ser el centro de atención de cualquier armario.

El look de Vicky Martín Berrocal similar al de Stradivarius

El look de Vicky Martín Berrocal similar al de Stradivarius
Look de Vicky artín Berrocal como el de Stradivarius

Vicky Martín Berrocal ha demostrado su habilidad para adaptarse a las tendencias y, en esta ocasión, ha optado por un mono cargo que combina comodidad y sofisticación. Este mono largo, de corte fluido, cuenta con un escote palabra de honor que deja los hombros al descubierto, una tendencia destacada para este año. La parte superior del mono tiene un estilo corsé que acentúa la figura, mientras que la pernera ancha añade un toque de elegancia y fluidez. El diseño está disponible en tallas que van desde XS hasta XL, lo que garantiza un ajuste favorecedor para diversas formas corporales.

El mono se distingue no solo por su diseño elegante, sino también por su versatilidad, siendo adecuado para diferentes ocasiones, desde eventos formales hasta salidas casuales. La combinación del escote palabra de honor con el volumen de la pernera crea un contraste visual atractivo, realzando la figura de manera sutil pero efectiva. Esta elección de estilo es perfecta para quienes desean un atuendo que combine sofisticación con un toque de modernidad.

Stradivarius tiene dos opciones para que lleves un look como el de Vicky Martín Berrocal

Stradivarius tiene dos opciones para que lleves un look como el de Vicky Martín Berrocal
Looks de Stradivarius

Stradivarius ha lanzado dos opciones de monos largos que resuenan con el estilo de Vicky Martín Berrocal. El primer modelo es un mono largo de cuello halter con hombros descubiertos y una espalda descubierta. Este diseño también presenta un cierre en la espalda con botones, ofreciendo un toque de detalle elegante. Disponible en negro y en tallas desde XS hasta XL, este mono tiene un precio de 25,99 euros, convirtiéndolo en una opción asequible para quienes buscan estilo sin comprometer el presupuesto.

El segundo modelo es un mono largo fluido con un escote recto y tirantes finos ajustables con lazada. La espalda elástica tipo nido de abeja asegura un ajuste cómodo, mientras que la opción de colores en negro y beige ofrece versatilidad para diferentes estilos. Con un precio de 29,99 euros y también disponible en tallas de XS a XL, este mono es ideal para quienes desean una prenda que combine elegancia y confort. Ambas opciones de Stradivarius están diseñadas para capturar la esencia del estilo de Vicky Martín Berrocal, permitiendo a los clientes lucir sofisticados y a la moda.

La joya de la microbiota: el probiótico que supera al yogur en eficacia

0

En la última década, la investigación sobre la microbiota intestinal ha tenido un impacto significativo en nuestra comprensión de la salud humana. La microbiota, compuesta por billones de microorganismos que habitan en nuestro sistema digestivo, desempeña un papel crucial en la digestión, la absorción de nutrientes y la regulación del sistema inmunológico.

Cada vez más, los estudios sugieren que mantener un equilibrio saludable de estos microbios es esencial para una buena salud general. Sin embargo, no todos los probióticos son iguales, y aquí es donde el chucrut, un alimento fermentado a base de col, entra en la discusión como una alternativa que ha demostrado ser más eficaz que el yogur convencional.

LA FERMENTACIÓN DE LA MICROBIOTA COMO HERRAMIENTA DE SALUD

La fermentación como herramienta de salud

La clave de la efectividad del chucrut radica en su proceso de preparación. Este no solo preserva los nutrientes de la col, sino que también potencia la producción de compuestos bioactivos que mejoran la salud intestinal. Durante la fermentación, los azúcares naturales presentes en la col se convierten en ácido láctico, lo que no solo actúa como conservante natural, sino que también crea un entorno propicio para el crecimiento de bacterias beneficiosas.

Este proceso no solo mejora la digestibilidad del alimento, sino que también favorece una mayor biodiversidad microbiana en el intestino, un factor clave para una microbiota equilibrada y saludable. Rico en vitamina C, K y varios compuestos antioxidantes, el chucrut no solo ayuda a mantener un microbioma sano, sino que también contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas.

PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLES

@alimentacionsaludable_1

★CHUCRUT Y SUS BENEFICIOS ★ : ● Protegen contra bacterias dañinas. ● Fortalecen el sistema inmune. ● Mejoran el estado nutricional y la absorción de ciertos nutrientes. ● Producen ciertas vitaminas, como vitamina K y biotina (vitamina B7). ● Liberan enzimas que ayudan durante la descomposición de los alimentos. ❤️ PUEDES PREPARAR TU MEJOR VERSIÓN:😉 SUSTITUIR ALGUNA ESPECIE POR LA DE TU PREFERENCIA Y AGREGAR ZANAHORIA. LO IMPORTANTE ES QUE LO INCORPORES A TU DIETA 😉 VIVE SANO❤️VIVE FELÍZ ❤️💫 👇🏻👇🏻👇🏻 @alimentacionsaludable.1 . . . . . #alimentacionsaludable1 #alimentacionsaludable #alimentossaludables #chucrut #bacterias #sistemainmune #sistemainmune #inmunidad #corazon #arterias #saludmenteycuerpo #digestion #fortalecer #vivesano #vivesaludable #vivefeliz #nutrientes #vitaminak #vitaminab7 #microbiota #encurtidos

♬ sonido original – 🍃 VIDA SANA 🍃

La incorporación del chucrut en la dieta es sencilla y ofrece versatilidad, ya que se puede utilizar en ensaladas, como acompañamiento o en platos principales. Su sabor ácido y crujiente puede transformar un platillo ordinario en una experiencia culinaria rica en beneficios. A medida que más investigaciones respaldan las propiedades del chucrut, es esencial educar sobre las alternativas probióticas que existen más allá del yogur.

Optar por alimentos fermentados como este puede ser una decisión informada y consciente para quienes buscan optimizar su salud intestinal. Si bien el yogur ha sido el rey de los probióticos, el chucrut está emergiendo como una alternativa poderosa que puede superar a su par lácteo en eficacia.

Su alto contenido de bacterias beneficiosas, su riqueza en nutrientes y su capacidad para favorecer un microbioma diverso y equilibrado lo convierten en un superalimento en el ámbito de la salud intestinal. Al considerar la incorporación de probióticos en la dieta, el chucrut no solo es una opción deliciosa, sino también una verdadera joya de la microbiota que merece un lugar destacado en nuestros platos diarios.

La crítica global la destrozó, pero los usuarios de Prime Video la adoraron

0

En más de una ocasión, los usuarios de las plataformas de streaming ignoran las críticas de los especialistas y logran llevar al éxito series o películas que fueron destrozadas por los expertos; en los últimos meses, Prime Video ha estrenado una serie basada en un reconocido bestseller de fantasía, que recibió pocas críticas positivas, pero que gracias a los usuarios, logró convertirse en todo un furor dentro de la plataforma de Amazon.

Esta serie de fantasía y terror, gracias su demoledor éxito dentro de Prime Video, el cual aún se mantiene activo en la actualidad, ha logrado que las autoridades detrás de la plataforma, den el visto bueno a una segunda temporada, la cual llegará al catálogo de series muy pronto y repetirá su elenco, donde se encuentra una de las actrices de Hollywood más virales, que logró cosechar un gran número de fanáticos gracias a sus habilidades actorales y su belleza.

Alexandra Daddario se convierte en una letal bruja y conquista los corazones de los usuarios de Prime Video

Alexandra Daddario se convierte en una letal bruja y conquista los corazones de los usuarios de Prime Video

A comienzos del año 2023, Alexandra Daddario llegaba al catálogo de Prime Video, todo gracias a su serie de terror y fantasía, Las brujas de Mayfair, la cual a pesar de cualquier pronóstico y haber recibido un gran número de críticas negativas, logró convertirse en el gran furor de la plataforma y que con el anuncio de su segunda temporada, logró revivir exitosamente en los últimos meses de este año; a lo largo de esta apasionante y aterradora historia, sus espectadores formaran parte de la vida de Rowan Fielding, una joven neurocirujana, que descubre que forma parte de una legendaria familia de brujas y hechiceros.

Con el pasar de los días, Rowan comenzará su camino personal para comprender sus nuevos e inesperados poderes sobrenaturales, mientras debe atravesar diferentes dramas personales y familiares; sin embargo, su camino de descubrimiento no será fácil, pues una presencia oscura y siniestra, la cual ha perseguido a su familia por varios siglos, comenzará a perseguirla y en más de una ocasión, pondrá en riesgo la vida de la neurocirujana y su entorno.

Una aterradora serie basada en un bestseller con un gran futuro dentro del servicio de streaming

Una aterradora serie basada en un bestseller con un gran futuro dentro del servicio de streaming

Como ya se ha dicho, a pesar de ser destruida brutalmente por la crítica especializada del mundo, esta serie de Prime Video logró conseguir un gran número de fanáticos, los cuales quedaron hechizados por la historia, que además de poseer tonos de fantasía y terror, tiene grandes tonalidades eróticas, y los personajes, quienes salieron directamente de la saga literaria, La hora de las brujas, la cual fue escrita por Anne Rice, la cual es una experta dentro de este género y fue la responsable detrás de otro gran éxito literario y cinematográfico, Entrevista con el vampiro.

Gracias al gran apoyo recibido por parte de los usuarios de la plataforma y los amantes de las historias creadas por Rice, quienes llevaron a la serie a lo más alto de la plataforma, en las últimas semanas, Prime Video ha revelado el tráiler de su segunda temporada, que su estreno está planeado para comienzos del año 2025; según se sabe, esta nueva temporada adaptará el segundo libro de la saga literaria, lo que da a pensar que en un futuro no tan lejano, su tercer libro logrará tener su propia adaptación.

Brownie de chocolate y nueces para los más golosos de la casa

Delicioso brownie de chocolate y nueces: la receta perfecta para los amantes del dulce. Si eres un verdadero amante del chocolate, seguramente no podrás resistirte a la tentación de un brownie recién horneado. Este clásico de la repostería es más que un simple postre; es una experiencia que despierta los sentidos y satisface los antojos más golosos. En esta receta, combinamos la riqueza del chocolate con el crujiente de las nueces, creando una textura y sabor que te dejarán deseando más.

Una receta clásica

Una receta clásica

El brownie de chocolate y nueces son ideales para cualquier ocasión, ya sea una reunión familiar, una merienda con amigos o simplemente un capricho personal. Su preparación es sencilla y rápida, lo que los convierte en la opción perfecta para quienes desean disfrutar de un dulce sin complicaciones. Además, su versatilidad permite que los adaptes a tu gusto, añadiendo otros ingredientes como trozos de chocolate, frutas o incluso un toque de café para intensificar el sabor del chocolate.

En este post, te guiaremos a través de cada paso necesario para lograr unos brownies irresistibles, desde la selección de los ingredientes hasta los trucos para conseguir la textura perfecta. Ya sea que prefieras un brownie más fudgy o uno más esponjoso, aquí encontrarás los secretos para alcanzar ese equilibrio ideal. Prepárate para deleitar a tus seres queridos y convertirte en el rey o la reina de los postres con esta receta que hará que todos pidan más. ¡Vamos a hornear!

El fascinante origen del brownie: un postre americano que conquistó el mundo

El fascinante origen del brownie: un postre americano que conquistó el mundo

El brownie es, sin duda, uno de los postres más emblemáticos de la gastronomía estadounidense, y su fama ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un favorito en diversas culturas alrededor del globo. Este delicioso dulce, que combina la textura de un pastel con el intenso sabor del chocolate, ha logrado conquistar el paladar de millones de personas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo surgió esta irresistible creación?

A lo largo de los años, han circulado varias teorías sobre los orígenes del brownie, cada una más intrigante que la anterior. La mayoría de estas historias coinciden en que su nacimiento fue el resultado de un error de cocina, lo que añade un toque de magia y misterio a su historia.

El error del pastelero

El error del pastelero

Una de las versiones más populares sugiere que el brownie nació cuando un pastelero, en un descuido, decidió añadir chocolate derretido a una mezcla destinada a galletas. Este desliz creativo resultó en una mezcla rica y densa que rápidamente se ganó el corazón de todos quienes la probaron.

Otra historia cuenta que un cocinero, en medio de la preparación de un postre, se olvidó de agregar harina a la masa. Este descuido resultó en una textura única que se convirtió en la característica distintiva del brownie. La combinación de ingredientes, aunque inesperada, creó un resultado delicioso que sorprendió a todos.

La improvisación por falta de levadura

La improvisación por falta de levadura

Finalmente, hay quienes sostienen que el brownie fue el producto de la improvisación. Al no contar con levadura en su cocina, el chef optó por experimentar con lo que tenía a mano, dando vida a un postre que se alejó de los tradicionales pasteles esponjosos y se acercó más a la densidad y sabor que hoy conocemos.

Aunque las leyendas sobre su creación varían, se cree que el brownie apareció por primera vez a finales del siglo XIX. Desde entonces, ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes paladares y preferencias, convirtiéndose en un clásico en menús de restaurantes y en hogares de todo el mundo.

La forma perfecta de disfrutarlo

La forma perfecta de disfrutarlo

El brownie se disfruta mejor caliente, a menudo acompañado de una generosa porción de nata montada, helado o un chorrito de chocolate fundido. Esta combinación no solo realza su sabor, sino que también crea una experiencia indulgente que deleita a los amantes del chocolate.

Ya sea como un capricho personal, un postre para compartir en una reunión familiar o una deliciosa opción para celebrar un cumpleaños, el brownie se adapta a cualquier ocasión. Su versatilidad y facilidad de preparación lo convierten en una opción ideal para quienes buscan impresionar a sus invitados sin complicaciones.

Un postre para todas las ocasiones

Un postre para todas las ocasiones

El brownie es más que un simple postre; es un símbolo de creatividad culinaria y de cómo los errores pueden llevar a deliciosas sorpresas. Su historia rica y variada, junto con su irresistible sabor, aseguran que seguirá siendo un favorito en las mesas de todo el mundo por muchos años más. ¡Atrévete a probar esta deliciosa receta y descubre por qué el brownie ha conquistado el corazón de tantos!

Ingredientes del brownie de chocolate y nueces

Ingredientes del brownie de chocolate y nueces
  • 100 gramos de nueces
  • 4 huevos
  • 100 gramos de azúcar
  • 100 gramos de mantequilla
  • 200 gramos de chocolate negro con un 70% mínimo de cacao
  • 90 gramos de harina de repostería
  • Una pizca de bicarbonato
  • Una pizca de esencia de vainilla

¿Cómo preparar un irresistible brownie de chocolate y nueces?

Los brownies de chocolate y nueces son un postre que no solo satisface los antojos de los más golosos, sino que también es fácil de hacer. A continuación, te presentamos una guía detallada para elaborar este delicioso dulce, perfecta para cualquier ocasión. ¡Manos a la obra!

Preparativos iniciales: forrar la bandeja

Preparativos iniciales: forrar la bandeja

Para comenzar, es fundamental preparar adecuadamente la bandeja donde hornearás tu brownie. Toma una fuente o bandeja apta para horno y cúbrela con papel de hornear. Esto evitará que el brownie se pegue y facilitará su extracción una vez que esté listo. A continuación, unta una capa delgada de mantequilla sobre el papel y espolvorea un poco de cacao en polvo. Esto no solo añade un toque de sabor, sino que también ayuda a que el brownie se deslice con facilidad al servir.

Derretir el chocolate y la mantequilla: preparación en microondas

Derretir el chocolate y la mantequilla: preparación en microondas

En un recipiente apto para microondas, coloca el chocolate troceado junto con la mantequilla. Configura el microondas a una temperatura media y calienta la mezcla durante aproximadamente 3 a 4 minutos. Es importante que lo hagas en intervalos cortos para evitar que el chocolate se queme. Una vez que lo retires, revuelve bien con una varilla hasta obtener una mezcla homogénea y brillante.

Mezcla de ingredientes secos y húmedos: batir huevos y azúcar

Mezcla de ingredientes secos y húmedos: batir huevos y azúcar

En un bol grande, agrega los huevos y el azúcar. Con la ayuda de una varilla, mezcla bien hasta que la combinación se vuelva suave y cremosa. Este paso es crucial, ya que ayudará a incorporar aire a la mezcla, lo que dará como resultado un brownie más ligero.

Añade una pizca de bicarbonato de sodio y un toque de esencia de vainilla a la mezcla de huevos y azúcar. Luego, incorpora la mezcla de chocolate y mantequilla derretidos, asegurándote de mezclar todo de manera uniforme.

Agregar la harina y las nueces

Agregar la harina y las nueces

Antes de añadir la harina, es recomendable tamizarla para evitar grumos. Incorpora gradualmente la harina a la mezcla y bate hasta que todos los ingredientes estén bien combinados. Esta es la base de tu brownie, así que asegúrate de que no queden residuos secos. Finalmente, agrega las nueces picadas a la mezcla. Remueve suavemente para que se distribuyan uniformemente y queden bien cubiertas con la mezcla de chocolate.

Hornear el brownie: preparar el horno

Hornear el brownie: preparar el horno

Precalienta el horno a 180 grados Celsius. Una vez caliente, vierte la mezcla en la bandeja que preparaste anteriormente. Asegúrate de nivelar la superficie con una espátula para que se cocine de manera uniforme.

Coloca la bandeja en la parte media del horno y hornea durante aproximadamente 35 minutos. Es importante que vigiles el proceso; puedes insertar un palillo en el centro del brownie. Si sale limpio, tu brownie está listo; si tiene masa cruda adherida, necesitará más tiempo en el horno.

Consejos de cocción

Consejos de cocción

Recuerda que cada horno es diferente, por lo que los tiempos de cocción pueden variar. Si notas que la parte superior del brownie comienza a dorarse demasiado, puedes cubrirlo con papel de aluminio durante la cocción para evitar que se queme.

Una vez que el brownie esté cocido, retíralo del horno y deja que se enfríe en la bandeja durante unos minutos. Este tiempo de enfriamiento es crucial para que el brownie mantenga su forma al cortarlo. Después, puedes desmoldarlo y cortarlo en porciones.

Disfruta de tu creación

Disfruta de tu creación

Ya tienes un delicioso brownie de chocolate y nueces listo para disfrutar. Puedes servirlo solo, con una bola de helado o un poco de nata montada para un toque extra de indulgencia. ¡Buen provecho!

Hiba Abouk y Achraf Hakimi: reencuentro en Madrid tras 18 meses de controversia en su separación

0

La protagonista del verano: Hiba Abouk

Hiba Abouk se ha convertido en uno de los nombres más sonados de la crónica social durante este verano, especialmente por su supuesta relación con Álvaro Muñoz Escassi. Sin embargo, su vida personal ha tomado un giro aún más interesante con su reciente reencuentro con su exmarido, Achraf Hakimi. Este encuentro ha captado la atención de medios y seguidores, sembrando una oleada de especulaciones.

La actriz no solo ha sido foco de atención por su vida amorosa, sino también por su éxito en ‘MasterChef Celebrity’, donde ha destacado tras ganar la primera prueba y posicionarse como una de las favoritas para alzarse con la codiciada chaquetilla de chef. Su momento profesional, marcado por la creatividad culinaria, contrasta con los vaivenes de su vida privada, lo que la convierte en una figura fascinante del panorama actual.

La ocasión del reencuentro: un exclusivo restaurante en Madrid

El reencuentro de Hiba y Hakimi se produjo en ‘Ten con Ten’, uno de los restaurantes más exclusivos de Madrid, donde también se encontraba el conocido futbolista Kylian Mbappé. Esta casualidad ha llevado a muchos a preguntarse si su amistad fue la razón detrás de este inesperado encuentro entre la expareja. ¿Podría Mbappé haber jugado un papel en esta reunión?

Este encuentro se produce un año y medio después de su separación, la cual tuvo lugar en marzo de 2023, y que fue rodeada de controversias, incluídas acusaciones graves contra el futbolista. A pesar de estas dificultades, parece que ambos están encontrando formas de mantener una comunicación civilizada, priorizando su rol como padres.

Un reencuentro marcado por la cordialidad

A pesar de los rumores de mala relación, lo que sorprendió a muchos fue ver cómo Hakimi recogió a Hiba en un vehículo de alta gama, donde además se encontraba su hijo mayor, Amín, quien lucía la camiseta del PSG. Hiba se subió al coche junto a su hijo, mostrando que la familia sigue siendo su máxima prioridad. Este gesto habla mucho de cómo, a pesar de las diferencias, ambos han logrado encontrar un punto en común en beneficio de sus pequeños.

Durante este encuentro, la actriz optó por un look que combinaba elegancia y sencillez. Su elección de un top negro de escote halter, pantalones blancos de corte recto y sandalias de tacón negras, mostraba su estilo personal a la vez que procuraba mantener un perfil bajo. Las gafas de sol añadieron un toque de misterio y discreción a su apariencia, como si quisiera huir del foco mediático aunque su presencia ya capturara la atención de todos.

Reflexiones sobre la vida familiar

La vida de Hiba Abouk ha sido objeto de análisis y especulaciones. Su decisión de priorizar a sus hijos, especialmente en situaciones complicadas como su separación, la convierte en un ejemplo de madurez emocional. Muchos padres en situaciones similares podrían aprender de su enfoque. A veces, superar las diferencias y encontrar formas de coexistir pacíficamente puede beneficiar no solo a las partes involucradas, sino, sobre todo, a los niños.

Un ejemplo claro de esto es cómo, en este reencuentro, ambos decidieron actuar con respeto y consideración mutua. La comodidad de Amín, quien claramente es un vínculo tanto para Hiba como para Hakimi, debe ser uno de los motivos que los ha llevado a dejar de lado lo que se conoció públicamente de su relación y centrarse en lo que realmente importa: el bienestar de sus hijos.

Unavenida al futuro: Hiba y Hakimi

Aunque los rumores sobre Hiba y Álvaro Muñoz Escassi continúan, este último encuentro con Hakimi deja entrever que la actriz también está en una etapa de redefinición personal. La clave está en cómo van a manejar su relación en el futuro. Será interesante observar si estos encuentros se convierten en algo más regular, lo que podría sugerir que, a pesar de todo, hay una base de amistad y cooperación que podrían fomentar el bienestar de su familia.

Incluso en medio de la tormenta de rumores y especulaciones, Hiba Abouk demuestra que puede seguir adelante con dignidad, enfocándose en fortalecer su carrera y cuidar de su familia. Su participación activa en programas televisivos como ‘MasterChef Celebrity’ refuerza su imagen como una mujer que puede sobresalir en múltiples áreas y que no teme enfrentarse a la adversidad.

El nuevo capítulo de Hiba Abouk

En definitiva, el reencuentro entre Hiba Abouk y Achraf Hakimi en un exclusivo restaurante de Madrid ha desatado una serie de comentarios y reflexiones sobre la vida familiar, la superación de conflictos y cómo la madurez puede triunfar sobre las dificultades. Con un futuro por delante que promete sorpresas, Hiba continúa brillando en su carrera al tiempo que se enfrenta a los desafíos de su vida personal.

Las impresiones de este encuentro son solo el comienzo de lo que puede ser un capítulo renovado en la historia de amor y respeto entre dos personas que optan por darle la mejor vida posible a sus hijos. La crónica social seguirá de cerca este romance inesperado, donde el amor de una madre y el compromiso de un padre parecen ser los valores que prevalecen en esta nueva etapa.

Los datos contradicen a Aedive: sí hay carencias en infraestructura para coches eléctricos

0

Con una media de 610 puntos de recarga de acceso público por millón de habitantes, la infraestructura española de movilidad eléctrica se encuentra en el sótano de Europa, cuyo promedio conjunto se situó a cierre de 2023 en 1.408 puntos. Por sí sola, esta cifra ya desacredita las declaraciones realizadas este lunes por el presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucía, quien este lunes aseguró que en nuestro país «no existe ningún problema» en este ámbito.

El dato procede del Barómetro de Electromovilidad 2023 de Anfac, que dibuja un panorama desolador en la red de carga eléctrica nacional: el año pasado, se instalaron en nuestro país 11.173 nuevos puntos de recarga, alcanzando un total de 29.301. Números que se encuentran a leguas del mínimo de 45.000 fijado para 2023 para alcanzar las metas marcadas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y en el programa europeo Fit for 55.

La cantidad no es el único aspecto problemático; también la calidad. De los 29.301 puntos de recarga de acceso público, solo 5.690, menos de una cuarta parte, son de carga rápida. Desde Anfac se señala que la calidad de las recargas, es decir, la potencia, es un atributo igual de importante que el número de puestos. Y es que, con un viaje interurbano de un par de horas por delante, no es precisamente plato de sabor tener que esperar tres horas a que se llene la batería.

INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE… Y LENTA

Otras fuentes, como la empresa de reservas de parking online Parclick, cifra en tan solo 1.384 los puntos de recarga ultrarrápida en el territorio nacional. Este tipo de estaciones tienen una potencia superior a los 22 kilovatios (kW), que permite obtener una autonomía de 40 kilómetros en un tiempo de carga de entre 15 minutos y media hora.

«De hecho, la propia Anfac afirma que solo el 25% de la infraestructura de recarga de acceso público en España corresponde a carga con potencia superior a 22 kW» -afirman desde Parclick en declaraciones a MERCA2- «Una cifra que resulta insuficiente a la propia asociación, ya que lo que consideran idóneo es que el 51% de los puntos de recarga contase con potencias superiores a los 22 kW».

A pesar de los pesares, el presidente de Aedive está convencido de que «no existe ningún problema» en cuanto a la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, aunque admite un «fallo en la estrategia de comunicación» al trasladar un mensaje de «temor frente al entusiasmo» en cuanto a esta nueva tecnología de movilidad.

«hoy en día tenemos una intensidad de ayudas importante y muchas empresas ya están asumiendo el precio de recepción del Plan Moves, adelantándolo al consumidor final»

Arturo Pérez de Lucía, presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive)

En una intervención televisiva, Pérez de Lucía advirtió que «hay un temor generalizado que se ha ido infundiendo sobre la infraestructura de recarga», para añadir que «hoy en día tenemos una intensidad de ayudas importante y muchas empresas ya están asumiendo el precio de recepción del Plan Moves adelantándolo al consumidor final».

En el momento actual, el presidente de Aedive está convencido de que el mercado de la movilidad eléctrica «está ofreciendo» productos interesantes «a precios competitivos» en un contexto en el que ya se ha alcanzando una madurez «indiscutible».

Pérez de Lucía también afirmó el lunes que todavía existen retos por delante con respecto al vehículo eléctrico, especialmente en lo que a largas distancias se refiere. Algo en lo que Parclick hace especial énfasis, «puesto que la mayoría de los puntos de recarga rápida o ultrarrápida se concentran en Madrid, Barcelona y Valencia, lo que impide viajar en coche con total despreocupación».

«Además de ser escasos, [los puntos de recarga] tienen un problema de funcionalidad, porque el 77% son de baja potencia, lo que implica que los tiempos de carga pueden superar las tres horas», insisten.

INDUSTRIA CATAPULTA EL PERTE VEC

Por otra parte, el Ministerio de Industria y Turismo ha publicado este martes siete nuevas propuestas de resolución provisional favorables de la línea B, vinculada a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico, de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) por 39,7 millones de euros, de los que 31,48 han sido concedidos a Renault España.

En concreto, el Departamento de Jordi Hereu ha indicado que se tratan de las solicitudes de Renault España, Idneo Technologies, Dana Automoción, Cebi Electromechanical Components Spain, Doga, Wall Box Chargers, y Alcorta Forging Group.

jordi hereu ministro de industria
Jordi Hereu, ministro de Industria

A fecha de cierre de la convocatoria, se han recibido 138 solicitudes con un presupuesto conjunto de más de 2.700 millones de euros.

En este contexto, la dotación de esta convocatoria asciende a 787,6 millones de euros, tras la ampliación aprobada con los remanentes de la línea A de baterías.

Industria recuerda que el objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.

Los activos de Repsol en Venezuela, otra vez en riesgo: EE.UU. prepara otro bloqueo petrolero

0

«He presentado un bill (proyecto normativo) para poner fin a toda colaboración y comercio petrolero de EE.UU. con Venezuela hasta que los legítimos resultados de las últimas elecciones sean respetados». Así se expresaba este lunes Dick Durbin, senador estadounidense por el Estado de Illinois, a través de su cuenta de X (la antigua Twitter). Esta iniciativa pone otra vez en la cuerda floja el negocio de Repsol en el país sudamericano, donde opera bajo licencia de Washington.

«Debemos poner fin al robo de la elección de los votantes por parte de [Nicolás] Maduro», agregó Durbin.

Las sanciones económicas de EEUU contra Venezuela afectan principalmente al petróleo, con diferencia el principal activo exportador del país y del que dependen buena parte de sus balances. El pasado abril, la Administración de Joe Biden reactivó estas medidas ante las presuntas carencias en transparencia y limpieza democrática exhibidas por el Gobierno de Nicolás Maduro contra los opositores políticos.

Screenshot 2024 09 10 11 55 11 442 com.android.chrome Merca2.es

La reanudación del bloqueo comercial contra el mayor activo del país sudamericano ponía en jaque no solo la economía de éste, sino también el negocio de las empresas energéticas españolas allí presentes, como Repsol.

En mayo, a pocos días del vencimiento del plazo, Washington renovó la licencia que permite a Repsol continuar operando en Venezuela. Sin embargo, las tensiones entre la comunidad internacional y el Ejecutivo de Maduro se han exacerbado desde que tras las elecciones del 28 de julio el presidente venezolano se negara a reconocer la victoria de su rival, Edmundo González, y se autoproclamase ganador de los comicios.

VENEZUELA Y REPSOL

Finalmente, el enfado de la primera potencia global ha cristalizado en la iniciativa legislativa de Durbin, que vuelve a poner en entredicho los permisos que disfrutan las compañías petroleras extranjeras. Aunque aún no ha trascendido el contenido concreto de la medida, Repsol, con muchos intereses en el país, tiene motivos para la preocupación.

La petrolera española llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire GasPetroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.

A este bagaje hay que sumar el último gran avance de la energética dirigida por Josu Jon Imaz en la región: el mismo día de la reanudación de las sanciones llegó a un acuerdo con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar el área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire. Con este negocio, Repsol calcula que su producción en el país se duplicará, hasta llegar a los 20.000 barriles de crudo al día.

«EEUU, a través de las licencias, puede imponer restricciones que limiten actividades clave como la exploración, producción o comercialización de petróleo y gas, afectando directamente la capacidad operativa de Repsol»

Sergio Ávila, senior market analyst en IG

Este medio ha consultado a Sergio Ávila, analista de mercados en IG, sobre el alcance y la profundidad del riesgo al que se enfrentan los activos de la compañía vasca en Venezuela. «EEUU, a través de las licencias, puede imponer restricciones que limiten actividades clave como la exploración, producción o comercialización de petróleo y gas, afectando directamente la capacidad operativa de Repsol» -explica- «El cumplimiento de estas limitaciones podría aumentar los costos operativos de la compañía debido a la necesidad de ajustes legales, de cumplimiento y de seguros».

«Además, operar en países bajo sanciones incrementa el riesgo político, lo que podría llevar a cambios regulatorios adversos o incluso expropiaciones», agrega.

Asimismo, el experto señala que a nivel reputacional, trabajar en naciones sancionadas «puede afectar la imagen pública de Repsol», mientras que las licencias «podrían limitar sus opciones de cooperación con socios comerciales». En este contexto, la compañía «debe mantenerse flexible y adaptarse rápidamente a posibles cambios en las regulaciones para mitigar riesgos y asegurar la viabilidad de sus operaciones».

LA DUDOSA EFICACIA DE LAS SANCIONES

Por último, Ávila aborda el sentido del bill presentado por Durbin: «Busca ejercer presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro al prohibir la cooperación petrolera entre Estados Unidos y Venezuela» -considera- «Este proyecto pretende reducir los ingresos petroleros de Venezuela, debilitando así al régimen de Maduro y fomentando un cambio democrático. La intención es que la escasez de recursos provoque una mayor inestabilidad económica, social y política, empujando a los sectores civiles y militares a abandonar a Maduro».

«Sin embargo, este enfoque plantea riesgos, como un posible agravamiento de la crisis humanitaria en Venezuela, afectando la disponibilidad de alimentos y medicinas» -critica el especialista- «Además, las sanciones podrían generar tensiones en la región y afectar las relaciones internacionales de Estados Unidos, particularmente con países que apoyan al gobierno venezolano, como Rusia y China».

«La eficacia de estas sanciones sigue siendo debatida, ya que en muchos casos no logran producir los cambios políticos deseados», concluye.

Silicosis, la enfermedad que invade el negocio de Cosentino

La silicosis sigue siendo la primera enfermedad laboral en Andalucía 2024. Según datos del CEPROSS (Comunicación de enfermedades profesionales en Seguridad Social), España cuenta con un total de 500 casos al año. Unos datos que surgen a partir de los diagnósticos y de los reconocimientos médicos efectuados a las personas trabajadoras que acuden a través de diferentes organismos. Pero, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número total de silicóticos en el mundo podría alcanzar los 5 millones de personas.

«Las cifras que maneja CEPROSS no son reales. Realmente, si utilizáramos un sistema para poder contabilizar exactamente los enfermos que hay de silicosis o las sospechas que hay sobre silicosis, nosotros estaríamos triplicando los valores de la epidemia que hay en este momento», señala José Humberto Muñoz, extrabajador de Cosentino. Sin ir más lejos, la empresa de encimeras de cuarzo, Cosentino, empresa presidida por Francisco Martínez-Cosentino, suma más de la mitad de enfermos de silicosis.

En este contexto, la silicosis sigue creciendo. Tanto enfermos de silicosis como expertos aseguran que los principales culpables de que siga en aumento esta epidemia es la Administración General del Estado, ya que no ha realizado ninguna acción al respecto ni en administración ni en comunidades autónomas.

cantera cosentino Merca2.es

LA DIFERENCIA ENTRE LA ENFERMEDAD DE LA SILICOSIS ENTRE LOS MARMOLISTAS Y LOS MINEROS

En primer lugar, cuando hablamos de la silicosis nos referimos a una enfermedad respiratoria ocupacional producida por la inhalación de sílice cristalina respirable. Después del inicio de la enfermedad, se produce fibrosis pulmonar, que esto puede llevar a una insuficiencia respiratoria, y en algunos casos a la muerte.

En cuanto a la sílice, es uno de los minerales más abundantes en el mundo, y está ampliamente distribuido en la naturaleza y se encuentra mayoritariamente en rocas, arena y arcilla. Está formada por silicio (Si) y oxígeno (O) y forma silicatos al combinarse con otros elementos químicos. El problema de este químico es cuando son procesados producen polvos de sílice cristalinos, que resultan peligrosos y cancerígenos si se inhalan.

El polvo de sílice se genera en procesos industriales como el corte, el triturado o la perforación de materiales que contienen sílice, como el cuarzo

«Antes eran los mineros por el cuarzo que contiene un 90% de polvo de sílice. Además, van acompañados de metales pesados, y cada elemento puede ser perjudicial. Sin ir más lejos, con ocho meses trabajando en marmolería ya se puede tener silicosis. Imagínate un trabajador de Cosentino que estuvo en la empresa entre nueve y diez años, tiene silicosis, pero un grado más elevado», explica a MERCA2 un trabajador que pide no ser citado.

Sin ir más lejos, hay dos tipos de silicosis: la del aglomerado de cuarzo y la silicosis de las minas. Esta última ha ido casi desapareciendo en España por el desplazamiento de la actividad minera hacia otros países con menores costes producción. No obstante, únicamente en estudios extranjeros se ha revelado un mayor riesgo de cáncer de pulmón en trabajadores con silicosis. «Lo peligroso es el polvo que se mete en los pulmones», cuenta el trabajador.

fotonoticia 20231011151236 690 Merca2.es
Establecimiento de Cosentino.

En este sentido, mientras que los trabajadores de las minas, se les diagnosticaban la silicosis a partir de los 20 años de exposición, y era una silicosis simple, a los trabajadores de las marmolerías que trabajan con escasa o nula protección, la enfermedad se les desarrolla en menos de 10 años de exposición, y además de forma mucho más acelerada, cambiando el diagnóstico de simple a complicada en unos plazos muy cortos.

LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE COSENTINO

En este contexto, hace años que Cosentino invirtió alrededor de 58 millones de euros para aplicar medidas de seguridad para sus empleados. No obstante, dicha inversión no se ha terminado de aplicar. La compañía no ha puesto en marcha medidas de seguridad más fuerte, ya que ha preferido invertir ese dinero en la productividad.

Por su lado, Cosentino ha ido aplicando alguna medida como extractores potentes. El caso es que cuando uno de esos extractores se les rompe no paran la producción. «A veces entre nosotros nos veíamos a metro y medio porque se habían roto los extractores, pero seguíamos trabajando», cuenta un empleado a este medio.

Presidente del Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, en la sede de la compañía en Cantoria (Almería).
Presidente del Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, en la sede de la compañía en Cantoria (Almería).

«Prohibir productos que tienen un porcentaje muy amplio de sílice no es la postura de Cosentino. Pero, creo que la postura de la empresa debería de ser contar con unas medidas de seguridad para que ese polvo no pueda afectar a sus trabajadores. Una opción viable sería un control numérico, y el cierre hermético, para que así no salga el polvo», señalan a MERCA2.

No obstante, José Humberto Muñoz, extrabajador de Cosentino, señala a MERCA2 que «al prohibir este material denotan que no son capaces de que las empresas no son capaces de seguir las leyes. Hay que tener elementos de seguridad, no se trata de prohibir, pero hay que aplicar elementos de seguridad». Cosentino cuanta con elementos de seguridad, pero hasta que no solucionan las máquinas rotas, aplican protocolos prohibidos.

«PARAR LA PRODUCCIÓN CUANDO SE ROMPE UNA MÁQUINA NO ENTRA DENTRO DE LA FILOSOFÍA DE LA EMPRESA»

«Los empleados de Cosentino trabajan con elementos de seguridad anulados. Presionan para seguir produciendo, aunque alguna máquina se rompa o no tengan un buen funcionamiento y ponga en peligro a sus trabajadores», explica un extrabajador que ha ido viviendo momentos complicados en la compañía donde si una máquina se rompía y producía más polvo, los trabajadores seguían realizando sus tareas pero más expuestos al polvo de la sílice.

En este sentido, Entre las medidas adecuadas para la seguridad, evitando el polvo de la sílice están, por ejemplo, trabajar todo con agua y con cierre encapsulado. Si todo el polvo se va llevando a una aspiradora con agua no se genera polvo y los trabajadores no debería de llevar mascarillas. Además, con el control numérico, se puede aislar el polvo.

Estos son los precios y las novedades principales del nuevo iPhone 16

Apple ha presentado por todo lo alto el dispositivo que cada año se roba todas las miradas en el mundo tecnológico: el nuevo iPhone. En este caso, nos encontramos ante la versión 16 de este prestigioso teléfono, el cual, como ya estamos acostumbrados, llegó en su versión base, Plus, Pro y Pro Max. Además, como ya lo indicaban los rumores, también han sido presentados los nuevos AirPods 4 y AirPods Max 2, así como el Apple Watch Series 10 y el Ultra 3.

iPhone nuevo

Como era de esperar, la gran mayoría de rumores que inundaron al ámbito tecnológico durante los últimos meses han sido confirmados por la firma de Cupertino durante It’s Glowtime (Es Hora de Brillar), el histórico evento en el que Apple ha presentado su esperado iPhone 16. Por esta razón, a continuación haremos un repaso por algunas de las novedades más destacadas de este nuevo móvil y te diremos cuáles son sus precios oficiales de lanzamiento.

Todo lo nuevo sobre el iPhone 16 y 16 Plus

iPhone novedades

Antes que nada, merece la pena destacar que todos los modelos del iPhone 16 fueron diseñados pensando en la inteligencia artificial (IA), pues la incorporación de Apple Intelligence, el ecosistema inteligente de la compañía, promete cambiar por completo la forma en la que los usuarios pueden interactuar con los dispositivos insignia de la marca estadounidense.

Ahora bien, en lo que respecta al iPhone 16 y 16 Plus, es posible afirmar que ambos traen consigo un nuevo chip ideal para soportar todo lo que tiene que ver con la IA: el A18, el cual, según la propia empresa, es hasta dos veces más rápido que el A16 Bionic, procesador que venía con el iPhone 15. Además, ambas versiones incluyen un nuevo botón llamado «Camera Control (Control de Cámara)», diseñado para gestionar el apartado fotográfico del teléfono y para acceder a la futura Visual Intelligence, función que le permitirá al usuario aprender sobre todo aquello que enfoque con la cámara.

Con pantallas de 6,1 y 6,7 pulgadas respectivamente, y disponibles en colores negro, blanco, rosa y verde azulado y ultramar, este par de smartphones también traen consigo el Botón Acción (antes exclusivo de los modelos Pro) y cuentan con un sensor principal de 48 megapíxeles en su apartado fotográfico, así como con una nueva cámara Ultra Wide ideal para fotografía macro.

Novedades principales del iPhone 16 Pro y 16 Pro Max

Nuevo iPhone

A diferencia de los otros dos modelos, estos cuentan con un chip A18 Pro, más potente que su versión estándar, y ofrecen mayor durabilidad gracias a su diseño de titanio y al Ceramic Shield (pantalla más resistente) de última generación. Además, también cuentan con el botón Camera Control; un sensor principal de 48 megapíxeles en su cámara, acompañado por la nueva Ultra Wide y la Telephoto 5x para una mayor resolución; y con pantallas de 6,3 y 6,9 pulgadas respectivamente. Están disponibles en acabados titanio natural, titanio negro, titanio desierto y titanio blanco.

Los pedidos anticipados de todas las versiones del iPhone 16 de Apple comenzarán el próximo 13 de septiembre y estarán disponibles a partir del día 20 del mismo mes. Los precios han quedado así: iPhone 16 – 959€ (128 GB), iPhone 16 Plus – 1.109€ (128 GB), iPhone 16 Pro – 1.219€ (128 GB) y iPhone 16 Pro Max – 1.469€ (256 GB).

El arranque de Motos y Broncano destroza a Mediaset España

0

David Broncano destrozó este lunes todas las agoreras previsiones que llevaba meses sufriendo y obtuvo en su estreno en La 1 de TVE un sobresaliente 17,1% de share (al cosechar 2.152.000 espectadores).

‘La Revuelta’ lideró en la Comunidad de Madrid y Cataluña, arrasó entre el público joven y acertó al reírse de algunas criticas que le persiguen, algunas basadas en evidencias (como que La Moncloa al menos ha tenido que dar el visto bueno a su fichaje) y otras legítimas (a cuenta del blindaje que goza en el contrato por 18 meses).

Broncano desmintió algunos mantras, amagó con destrozar la bandera de España y puso buena cara al mal tiempo que se barruntaba. Su colaborador Grison apostó por la irreverencia y mostró sus tatuajes con las caras de Pedro Sánchez y Pablo Motos.

Salvando las distancias, Broncano ha vuelto a acertar al no dejarse contaminar por el ruido ambiental que ha sufrido, tal y como hizo en 2021. Hace 3 años, muchos de sus fans se le revolvieron por la decisión de Movistar Plus+ de dejar de subir la mayor parte de ‘La Resistencia’ gratis a Youtube. Este hecho, sumado al cambio de teatro y el despido de su animador de público Jaime Caravaca, desató la tormenta.

El showman hizo oídos sordos y ahora ha repetido estrategia al mantener el tono transgresor con el que triunfó en la Cadena SER o Movistar Plus+. Entre sus aciertos cabe destacar su tino en invitar al surfista invidente Aitor Francesena, con el que parecía querer ganarse apoyos en redes sociales a costa de ceder share (al ser desconocido para el gran público).

Pero Francesena le funcionó, es probable por la expectación que había por le estreno. Lo cierto es que, aunque la entrevista hubiese pinchado en share, ‘La Revuelta’ ya hubiese acertado por ejercer de servicio público al contraponer una historia de superación frente a un personaje tan insustancial como la cumpleañera Victoria Federica de Marichalar y Borbón, invitada por Pablo Motos.

MOTOS Y LAS ELECCIONES DEL PASADO AÑO

‘El Hormiguero 3.0’ lideró este lunes con un soberbio 23% de share y 2.893.000 espectadores. Pablo Motos quizá no acertó al invitar a un personaje perteneciente a una familia que despierta tantas antipatías en amplias capas de la población. Y más, si cabe, al tener ‘El Hormiguero 3.0’ un creciente problema reputacional por ser detectado por parte de la población como un ‘formato antigubernamental’.

Motos gozó este lunes de una amarga victoria similar a la que obtuvo el pasado año Alberto Núñez Feijóo, que en las elecciones generales de 2023 se estrelló contra las expectativas. El mundanal ruido mediático del ejército conservador es tan insufrible que el PP parecía que iba a conseguir mayoría absoluta, y que Pablo Motos iba a batir su récord histórico de audiencia.

Pero se abrieron urnas y decodificadores, y se ha advertido que existe media España infrarepresentada mediáticamente que también vota y ve televisión.

MOTOS PODRÍA ARRASAR ESTE JUEVES

Pese a los datos del estreno, es más que probable que Pablo Motos amplíe estos días la distancia sobre David Broncano y que ‘El Hormiguero 3.0’ arrase en su franja durante la temporada 2024-25. Este jueves el padre de Trancas y Barrancas tiene oportunidad para marcar distancias al contar como invitado con Lamine Yamal, que despierta simpatías transversales.

Broncano
Pablo Motos con Victoria Federica.

El show de Antena 3 tiene opción de cobrar ventaja sobre La 1 de TVE, en parte porque Broncano podría haberse aprovechado este lunes de la falta de competencia de Telecinco (que se desplomó hasta el 3,1% de share con apenas 400.000 espectadores). Este jueves Mediaset España no tendrá una mano atada a la espalda, ya que competirá con ‘Gran Hermano’ frente a ‘El Hormiguero 3.0’ y ‘La Revuelta’.

No ha resultado exitosa la naif apuesta de Mediaset España por Carlos Latre, extraordinario imitador con exageradas ínfulas como actor, presentador o productor (véanse sus discretos papeles en ‘Torrente 3: El protector’, ‘El Mundo de Chema’, ‘Macarana 05’, ‘Réplica’ o ‘Babylon Show).

‘Babylon Show’ se ha quedao sin sus entregas de jueves y viernes, y podría tener los días contados tras marcar unos datos que están por debajo incluso de los que ha conseguido Telecinco con bloques publicitarios.

MasOrange se rearma para buscar ingresos en el negocio de la energía

MasOrange ha confirmado que va apostar por la línea de negocio de comercialización de luz y gas, que ya se extendía mediante sus marcas como Euskaltel, Yoigo, MásMóvil, Pepephone y Lucera. Aunque en general las telecos habían comenzado a abandonar la audacia de aprovechar su amplia red de clientes para ofrecerles la convergencia con contratos de energía, y así centrarse en sus negocios habituales, que ya son lo bastante competitivos, la marca Orange ha decidido reforzar su línea de negocio como comercializadora de luz y gas, en línea con empresas de otros sectores como El Corte Inglés, Carrefour o la petrolera Shell.

Tal y como se ha podido ver desde los primeros días de este mes de septiembre en las redes sociales oficiales de Orange, la empresa relanzaba una campaña publicitaria para captar clientes para la división de energía que indicaba la posibilidad de obtener un descuento al contratar la tarifa de luz online de 20 euros en la factura. Se trata de una nueva apuesta por una línea de negocio que le ha funcionando bien hasta ahora a MásMóvil y algunas de sus marcas, y que puede ayudar a generar caja para frenar la deuda de la nueva superoperadora.

La empresa ha explicado que para ella, «el negocio de la energía está creciendo con fuerza en 2024, porque ya han alcanzado 220.000 clientes con un aumento de 70.000 clientes netos solo en este año, «lo que suponen un crecimiento del 45% frente a 2023», tal y como han indicado fuentes de MasOrange.

Reconocen que este crecimiento está cimentado en la capacidad de la joint venture formada a finales del pasado mes de marzo de poder dirigirse a su enorme base de clientes, cifrados en 37 millones de usuarios, que la convierten en la primera teleco de España en este sentido, y sus 1.500 tiendas repartidas por toda España, que aglutinan a todas las marcas que forman la nueva empresa, como son Euskaltel, que ofrece gas y electricidad desde esta pasada primavera, Lucera, la operadora que Más Móvil compró en 2021 y que ofrece «luz a precio de coste«, Yoigo (EnergyGo), Pepephone (Pepeenergy) o la propia MásMóvil.

el negocio de la energía de masorange está creciendo con fuerza en 2024, porque ya han alcanzado 220.000 clientes con un aumento de 70.000 clientes netos solo en este año

A la base de clientes y la capilaridad de las tiendas se une la introducción de herramientas digitales que van a permitir a los clientes gestionar su factura, y otros servicios como el mantenimiento de gas (revisión de calderas, etc.) por 11,50 euros al mes incluidos impuestos

Según su web, las tarifas que ofrece de luz y gas cuentan con ventajas exclusivas por ser de Orange, y ofrecen 6 euros al mes de descuento en el momento de la contratación y 3 euros más si se contrata también el gas, a los que se pueden sumar otros 6 en la factura de teléfono si se es cliente de Orange. La compañía insiste en su información pública en que la luz que se va a consumir es 100% verde y. lo más llamativo «a precio fijo todo el día». Para captar más clientes ofrecen también la garantía de cambio de compañía gratuito y sin permanencia y sin interrupción del suministro.

En definitiva, el precio del kilowatio/hora (kWh) se queda en 0,118 euros para el consumo, con impuestos 0,136 €/kWh. El precio de la potencia en el tramo valle es de 0,0601€/kW día, y en el tramo punta 0,1375€/kW día, con impuestos incluidos.

MasOrange relanza su negocio de luz y gas frente a la tendencia del mercado
Publicidad de Orange (MasOrange) con la oferta de descuento al contratar una tarifa de energía.

MASORANGE SE ENCIENDE Y OTRAS SE APAGAN

La apuesta para ser la comercializadora alternativa de luz y gas de referencia es contraria a los movimientos del mercado en relación a la energía que en los últimos meses han protagonizado otras telecos. Este es el caso de Vodafone, que esta primavera cerró su comercializadora, Vodafone Energía, cuya actividad comenzó en 2022 con la promesa de ofrecer solo energía renovable.

Ese 2022 fue el año en el que las marcas de la actual MasOrange frenaron la comercialización energética porque las fluctuaciones de los precios de ese mercado hacía muy difícil rentabilizar ese negocio manteniendo ofertas y precios estables. Telefónica, por su parte, mantiene una línea de negocio de venta e instalación de paneles fotovoltaica a través de su asociación con Repsol en Solar360, pero no ha resultado un negocio demasiado floreciente, porque también se enfrenta a fluctuaciones y mucha competencia.

Vodafone, que esta primavera cerró su comercializadora, Vodafone Energía, cuya actividad comenzó en 2022 con la promesa de ofrecer solo energía renovable.

Las telecos no son las únicas alternativas en materia de servicios de luz o gas, o bien ambos, y de comercialización de instalaciones de obtención de energías renovables. La comercializadora de El Corte Inglés continúa su actividad iniciada bajo el nombre de Sweno energía en 2021, que desde junio del pasado año se llama «Energía El Corte Inglés» y ofrece luz, gas y servicios (revisión de calderas, etc.) relacionados con la energía. Un caso similar de otro retail es el de los supermercados Carrefour.

El listado de comercializadoras de electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia figuran nombres de empresas que surten de energía y pertenecen a diferentes sectores de la economía nacional. Es el caso de la petrolera Shell España o Virgin Electric, como ejemplo.

La apuesta de Ibercaja sobre el BCE y los tipos que decepcionará a los españoles

0

Quienes tengan una hipoteca o busquen una esperan que haya numerosas bajadas de tipos por parte del Banco Central europeo (BCE). Ibercaja se decanta por una sola bajada adicional tras la de septiembre, lo cual si se produce, decepcionará a los usuarios y a quienes dentro de los mercados esperan más rebajas. El jueves, la primera respuesta por parte del organismo que preside Christine Lagarde.

“Nosotros nos decantamos por una sola bajada adicional tras la de septiembre, creemos que el BCE optará por la prudencia, las declaraciones de los miembros más hawkish a las que hemos asistido las últimas semanas parecen ir en ese sentido, y deberíamos ver una tendencia más clara de los precios a la baja para que la Autoridad Monetaria acelere el proceso de bajadas de tipos”, apunta la jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, Cristina Gavín.

inversores y bce

Agrega que “una vez pasado el verano, los inversores esperan con interés la reunión del BCE de este próximo jueves. El mercado da por descontado una nueva bajada de 25 puntos básicos, que dará continuidad al proceso iniciado en junio. Cualquier movimiento diferente sería una sorpresa”

Para Gavín, “la clave radica por tanto, no tanto en este movimiento, sino en la senda que podemos esperar de cara a la parte final de año. El consenso de mercado parece inclinarse por una o máximo dos bajadas adicionales tras la de septiembre”.

la clave radica en la senda que podemos esperar de cara a la parte final de año, señalan en ibercaja gestión

“¿En qué va a depender? Pues claramente en las previsiones de crecimiento e inflación para los próximos trimestres. En la reunión de esta semana, la Autoridad Monetaria Europea publicará sus nuevas predicciones. Habrá que ver en que medida la mayor fortaleza de la divisa y los menores precios en energía pueden condicionar las previsiones de precios. En materia de crecimiento, la debilidad cíclica que sigue mostrando la economía alemana también supone un factor relevante a la hora de fijar la política monetaria”.

LO DE AXA IM

En este punto, el economista jefe de AXA Investment Managers, Gilles Moëc, señala que «el BCE tiene que decidir antes que la Fed. Aunque hay poco suspenso sobre el recorte de 25 puntos básicos este jueves, el mercado se centrará en cualquier indicio de «orientación futura» sobre los próximos pasos de Christine Lagarde». «No estamos seguros de que vayamos a obtener mucha claridad en ese frente por parte del BCE tras la entrega de un segundo recorte de 25 puntos básicos el jueves», apunta.

LAS CARTAS DEL BCE

Agrega que «creen que se guardará las cartas en secreto, ya que el debate en el Consejo de Gobierno sigue en pleno apogeo. Sin embargo, los últimos flujos de datos juegan a favor de las ‘palomas’ en el Consejo del BCE: los detalles de las cuentas nacionales de la eurozona para el segundo trimestre confirman que las empresas están compensando cada vez más el empuje de los costes laborales reduciendo sus márgenes».

«los detalles de las cuentas nacionales de la eurozona para el segundo trimestre confirman que las empresas están compensando cada vez más el empuje de los costes laborales reduciendo sus márgenes», apuntan en AXA IM.

Para este analista de AXA IM, «aunque el estado del debate en el seno del Consejo de Gobierno sugiere que Christine Lagarde no querrá el jueves dar demasiados detalles sobre lo que podría venir después, su diagnóstico sobre la situación macroeconómica actual en la eurozona, basado en estos últimos datos, podría pecar de moderado en nuestra opinión. Otro insumo clave, obviamente, será la nueva tanda de previsiones del BCE». Es probable que el BCE pronostique una inflación general ligeramente más baja en la previsión anual de 2024 hasta el 2,4% (-0,1 puntos), pero vemos riesgos de una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales hasta el 2,8% para las previsiones de inflación subyacente de 2024″, señala el analista.

EL IMPULSO

Considera que «para 2025 y 2026, el BCE debería tener en cuenta el menor impulso de los precios del petróleo (-6% en promedio) y el fortalecimiento del euro (+2%). Esto debería dar lugar a una importante revisión de la inflación general hasta el 1,9 % en 2025 (-0,3 pp) y el 1,7-1,8% (desde el 1,9%) en 2026, mientras que las revisiones de la inflación subyacente deberían ser mucho más limitadas, situándose en el 2,1% (-0,1 ppt) en 2025 y sin cambios en el 2% en 2026. No es una señal muy fuerte, pero la señal que el BCE cree en una convergencia ligeramente más rápida hacia su objetivo aún indicaría una disposición a relajar más rápido en 2025”.

Los swaps que recoge Bloomberg apuntan que el mercado da una probabilidad de más del 100% de que el BCE bajará los tipos de interés oficiales en septiembre, pero concede sólo un 44% de probabilidad de un (segundo) recorte en octubre para dar por segura otra bajada de 25 puntos básicos en diciembre (100%).

los swaps que recoge Bloomberg apuntan que el mercado da una probabilidad de más del 100% de que el BCE bajará los tipos de interés oficiales en septiembre, pero concede sólo un 44% de probabilidad de un (segundo) recorte en octubre

Tanto es así, que Ulrike Kastens, economista para Europa de DWS, afirma que todo lo que no sea una bajada de tipos en septiembre sería una sorpresa. Y explica que“en su última reunión de julio, el BCE se guardó sus cartas, subrayando su dependencia de los datos y absteniéndose de comprometerse de antemano con la futura senda de los tipos de interés. Los comentarios de miembros del BCE con posiciones claras sobre los tipos de interés también fueron más bien escasos”.  

Ulrike Kastens, economista para Europa de DWS, afirma que todo lo que no sea una bajada de tipos en septiembre sería una sorpresa

“No obstante, esperamos plenamente un nuevo recorte de 25 puntos básicos del tipo de depósito, hasta el 3,5%, en la medida en que la situación de los datos lo permita. Además de la esperada moderación del crecimiento salarial y del descenso de la tasa de inflación hasta el 2,2% en agosto, los principales argumentos vienen por las proyecciones: mientras que las previsiones de inflación seguramente se mantengan casi sin cambios, las expectativas económicas pasan ahora más a primer plano. 

«Es probable que la debilidad de la demanda interna y la falta de mejora del clima industrial provoquen una revisión a la baja de las previsiones del PIB. Además, el nivel actual de los tipos de interés es superior en términos reales al de septiembre de 2023, cuando el BCE subió por última vez los tipos de interés oficiales», señala.

Con la esperada bajada de tipos, el BCE debería entonces levantar un poco el pie del freno monetario. Aparte de eso, todo debería seguir igual: la atención seguirá centrada en la dependencia de los datos, sin ningún compromiso previo. Seguimos esperando que los nuevos recortes de tipos sean muy graduales. La próxima fecha importante para una decisión sobre los tipos será probablemente

Dia y El Corte Inglés confían sus marcas blancas a otros grandes líderes del sector para vender más

La marca blanca ha conseguido un gran trozo de pastel tanto en presencia en los lineales de los supermercados (Dia, El Corte Inglés o Carrefour, entre otros) y la despensa y nevera de los consumidores en sus hogares. El precio ha sido el elemento que ha ayudado a que el auge de la marca propia de las cadenas de distribución hayan aumentado sus ventas.

En este contexto, las marcas blancas o también reconocidas como marca de distribuidor suponen ya el 58.5% de los alimentos que compran los españoles. Por otro lado, según un estudio de Appinio, el 44% de los españoles han terminado cambiando sus hábitos, optando así por los productos de marca blanca a causa de la inflación y los altos precios de las materias primas que obligan a aumentar el precio de los alimentos.

No obstante, algunos de los aspectos que motivan a los clientes a comprar en ciertas cadenas de distribución, son, por ejemplo, la calidad y el precio; las ofertas y las promociones; y la proximidad. Un detalle es que Dia es la única cadena de distribución que en su portafolio de marcas cuenta con un 50% de marcas propias y 50% de marcas de fabricante; esto favorece a la cadena de distribución en el momento de realizar promociones.

Supermercado método 5X3
Cesta de la compra en Dia con productos de marca blanca.

DIA Y EL CORTE INGLÉS LE DAN UN RESPIRO AL CONSUMIDOR

En un mercado cada vez más saturado y con más competencia, las marcas propias se han ido convirtiendo poco a poco en una opción atractiva para los bolsillos de los españoles que buscan calidad a precios más accesibles. Según un estudio realizado por Kantar, un 68% de los consumidores españoles creen que los mismos fabricantes de marcas líderes fabrican también los productos de marca blanca de las cadenas de distribución.

Sin ir más lejos, únicamente un 3% de los fabricantes de las marcas propias son también fabricantes de marcas líderes, es decir, hablamos de un 33% menos que hace 11 años. Muchas son las cadenas de distribución que gracias a su logística y su capacidad optan por crear ellos mismos sus propios productos de marca blanca, favoreciendo así un mayor margen por venta.

«Es importante que los consumidores tomen conciencia de esta realidad y comprendan que las Marcas líderes no son las responsables de la fabricación de los productos de la distribución», explica el Presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea.

SOLO UN 3% DE LOS FABRICANTES DE MARCA BLANCA SON TAMBIÉN FABRICANTES DE MARCAS LÍDERES

Bien es cierto, que el 5,4% de los productos de marca propia que están colocados en los lineales de los supermercados sí están fabricados por marcas líderes. En este caso, Dia sería la cadena que cuenta en sus lineales con una mayor cantidad de referencias de marca propia que han sido elaboradas por marcas líderes con un 6,3%.

A Dia, le sigue El Corte Inglés. No obstante, El Corte Inglés cuenta con un problema añadido derivado de la confianza de sus clientes y el nicho de consumidores que compran en sus establecimientos. Dichos clientes eligen mayoritariamente comprar productos de marca de fabricante antes que los de marca blanca del propio grupo de almacenes madrileño.

Ralph Lauren, CK... Perfumes de verano a precios irrepetibles en El Corte Inglés

El Corte Inglés, de la mano de su marca propia ‘El Corte Inglés’, quiere destacar y seguir luchando por ser una de las elegidas por delante de las cadenas de distribución Lidl y Mercadona, que encabezan el sector de las preferencias de la marca blanca. Si El Corte Inglés fideliza al cliente con su marca propia, se asegura de que el consumidor irá a comprar allí, ya que esa marca no estará en otro sitio.

LA INNOVACIÓN TANTO EN LA MARCA BLANCA COMO EN LA MARCA DE FABRICANTE

Por otro lado, en un momento en el que el consumidor se encuentra más sensible al precio, las cadenas de distribución han incrementado la presencia de productos de marca propia en los lineales. No obstante, lo importante para que el consumidor compre es que los productos sean diferentes y cuenten con novedades como por ejemplo en el sabor.

En este sentido, el año pasado el valor incremental de la innovación fue de un 15%, es decir, cinco veces más alto que la incrementalidad que aportan los lanzamientos. Además, cuando la innovación es de las marcas de fabricantes, el valor incremental es el del 22%, entonces hablamos de tres puntos por encima de la de 2022.

marca-blanca-de-día

En este contexto, la cadena que menos referencia en innovaciones tiene en sus lineales es Mercadona, que no ha referenciado ninguna innovación en cuanto a los productos de fabricantes. A la cadena presidida por Juan Roig le siguen Lidl con un 4% de innovaciones, Aldi y Dia con un 10% cada una en 2023.

Por otro lado, las cadenas de distribución que si han ido apostando por innovar y colocar en sus lineales productos más novedosos son Carrefour que cuenta con un 61% de referencias con innovación, Alcampo con un 38%, y Eroski con un 29%; estos tres supermercados cuentan con los niveles más altos del sector en introducción de nuevos productos en sus lineales a fecha de 2023.

Publicidad