sábado, 17 mayo 2025

Sale a la luz el truco de Letizia para combatir el estrés y mantener un bienestar mental óptimo

0

La Reina Letizia de España, conocida no solo por su elegancia y dedicación a causas sociales, sino también por su enfoque hacia la salud mental, ha compartido recientemente un consejo valioso que resuena con aquellos que buscan métodos naturales para enfrentar el estrés. Este truco se centra en la aromaterapia, una práctica que promueve el uso de aceites esenciales para mejorar el bienestar emocional y físico.

La aromaterapia ha sido utilizada durante siglos en diferentes culturas, y su popularidad ha resurgido en la última década. Estos aceites, extraídos de plantas, flores y hierbas, son conocidos por sus propiedades terapéuticas, que pueden ayudar a reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y fomentar la relajación.

BENEFICIOS DEL TRUCO DE LETIZIA

Beneficios del truco de Letizia

La aromaterapia, el truco de Letizia, ofrece una serie de beneficios que van más allá de lo anecdótico. Estudios recientes han respaldado la eficacia de ciertos aceites esenciales en la mitigación del estrés y la ansiedad. Por ejemplo, el aceite de lavanda es conocido por su capacidad para inducir la relajación y promover un estado de calma.

Integrar la aromaterapia en la rutina diaria no necesariamente requiere un gran compromiso de tiempo, un ejemplo de ello es la Reina Letizia. A menudo, pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. Utilizar un difusor en el hogar o añadir unas gotas de aceites esenciales al agua del baño son formas sencillas de acercarse a esta práctica.

AROMATERAPIA Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA

La Reina Letizia ha enfatizado la importancia de dedicar momentos a uno mismo para mantener un bienestar mental adecuado. La aromaterapia se presenta como una herramienta ideal para ello, ya que permite desconectar de las preocupaciones diarias y reconectar con uno mismo. Incorporar la práctica de la aromaterapia en momentos específicos, como durante la meditación o antes de dormir, puede facilitar un descanso reparador.

Además, compartir esta práctica con la familia puede ser una experiencia enriquecedora. Crear un espacio en casa donde todos puedan beneficiarse de los efectos positivos de los aceites esenciales no solo ayuda a aliviar el estrés, sino que también fomenta la conexión emocional entre los miembros de la familia. En un mundo donde las distracciones son constantes, encontrar momentos de calma y bienestar es fundamental.

En tiempos donde la salud mental es más relevante que nunca, adoptar técnicas sencillas como el uso de aceites esenciales puede ser un primer paso hacia una vida más equilibrada y armoniosa. Incorporar la aromaterapia en la rutina diaria no solo contribuye a un estado de bienestar, sino que también ofrece una oportunidad para crear espacios de tranquilidad en medio del ajetreo cotidiano.

Anímate con este clásico de la cocina asturiana: fabes con almejas

Descubre el sabor de Asturias: fabes con almejas, un clásico irresistible. La cocina asturiana es un verdadero tesoro gastronómico que nos invita a explorar sabores auténticos y recetas tradicionales que han pasado de generación en generación. Este clásico asturiano combina la suavidad y cremosidad de las fabes, una legumbre emblemática, con la frescura del mar que aportan las almejas, todo ello en una deliciosa salsa verde que realza cada bocado.

No sólo de fabada asturiana se trata

No sólo de fabada asturiana se trata

Si bien la fabada asturiana es conocida en todo el mundo, las fabes con almejas ofrecen una alternativa ligera y exquisita que merece ser reconocida. Este plato no solo es perfecto para aquellos que buscan disfrutar de una comida reconfortante, sino que también es ideal para cualquier ocasión especial. La faba, cultivada en la rica tierra asturiana, se convierte en la protagonista de esta receta, mostrando su versatilidad en una combinación que despierta los sentidos.

¿Quieres aprender cómo se hacen las fabes con almejas?

¿Quieres aprender cómo se hacen las fabes con almejas?

En este post, te compartiremos la mejor receta de fabes con almejas, desglosando cada uno de los pasos necesarios para que puedas recrear este plato en tu propia cocina. Aprenderás a seleccionar los ingredientes más frescos y a preparar una salsa verde que hará que tus almejas brillen con todo su esplendor. Además, te ofreceremos consejos útiles para que tu experiencia culinaria sea un éxito rotundo.

Así que prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la gastronomía asturiana y anímate a preparar este delicioso plato que, sin duda, conquistará a todos en la mesa. ¡Vamos a cocinar fabes con almejas y disfrutar de un pedacito de Asturias en cada bocado!

Deléitate con fabes con almejas: un clásico asturiano irresistible

Deléitate con fabes con almejas: un clásico asturiano irresistible

Si eres un amante de la buena cocina, te encantará descubrir el plato de fabes con almejas, una joya de la gastronomía asturiana. Este delicioso manjar no solo es un clásico en la región, sino que también es sorprendentemente fácil de preparar. A medida que te adentres en su elaboración, verás cómo compite dignamente con otros platos asturianos como el pote y las pochas frescas.

Ingredientes de calidad: la clave del éxito

Ingredientes de calidad: la clave del éxito

Para lograr una receta excepcional de fabes con almejas, es fundamental prestar atención a los ingredientes que elijas. Aquí hay dos aspectos esenciales a considerar:

  • Selección de las fabes: las fabes son la base de este plato, y su calidad marcará la diferencia. Opta por fabas de la variedad asturiana, conocidas por su textura cremosa y sabor característico. Asegúrate de comprarlas en un lugar de confianza para garantizar su frescura y autenticidad.
  • Almejas frescas y de calidad: las almejas son el complemento perfecto para las fabes, aportando un toque marino que equilibra el plato. Evita las almejas de oferta que puedan comprometer el sabor. Busca almejas frescas, preferiblemente de origen local, para realzar la experiencia culinaria.

Preparación: un proceso armónico

Preparación: un proceso armónico

La elaboración de fabes con almejas se divide en dos etapas que deben ser ejecutadas con cuidado para lograr un resultado equilibrado y delicioso.

  • Cocción de las fabes: comienza cocinando las fabes hasta que estén tiernas. Este proceso requiere paciencia, ya que las fabes deben cocerse a fuego lento para que absorban todos los sabores. Sigue las indicaciones de tiempo y temperatura para asegurarte de que queden perfectas.
  • Salsa verde y almejas: mientras las fabes se cocinan, prepara la salsa verde que acompañará a las almejas. Esta salsa, hecha a base de perejil, ajo y aceite de oliva, es el alma del plato. Añade las almejas en el momento adecuado para que se abran y suelten su sabor en la salsa.

Ensamblaje del plato: la armonía es fundamental

Ensamblaje del plato: la armonía es fundamental

Una vez que ambas preparaciones estén listas, es momento de ensamblar el plato. Mezcla las fabes con las almejas y la salsa verde, asegurándote de que cada ingrediente se integre armoniosamente. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre las fabes y las almejas, de modo que ninguno de los sabores opaque al otro.

Las fabes con almejas son más que un simple plato; son una experiencia gastronómica que refleja la riqueza de la cocina asturiana. Con ingredientes de calidad y una preparación cuidadosa, podrás disfrutar de un plato que no solo deleitará tu paladar, sino que también hará las delicias de tus invitados.

Ingredientes de las fabes con almejas para 6 personas

Ingredientes de las fabes con almejas para 6 personas
  • Fabas asturianas 500 g
  • Almejas de calidad, preferiblemente de Carril 400 g
  • Puerro 0.5
  • Cebolla 1
  • Guindilla de Cayena un trozo
  • Dientes de ajo 2
  • Perejil fresco unas ramitas
  • Agua mineral para cubrir e ir añadiendo, aproximadamente 2 litros
  • Zanahoria 1
  • Mantequilla 50 g
  • Harina de trigo una cucharada
  • Aceite de oliva virgen extra una cucharada
  • Azafrán unas hebras
  • Vino blanco 100 ml

¿Cómo preparar fabes con almejas: una receta asturiana clásica?

¿Cómo preparar fabes con almejas: una receta asturiana clásica?

Si deseas disfrutar de un plato emblemático de la cocina asturiana, las fabes con almejas son una elección perfecta. Este delicioso guiso combina la suavidad de las fabes con el sabor del mar que aportan las almejas. A continuación, te presentamos una guía completa para preparar este manjar, optimizada para que puedas seguirla fácilmente.

  • Dificultad y Tiempo de Preparación
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo total: 3 horas y 20 minutos
  • Elaboración: 20 minutos
  • Cocción: 3 horas

Paso 1: preparación de las fabes

Paso 1: preparación de las fabes
  • Remojo: la noche anterior, coloca las fabes en un recipiente grande con abundante agua. Recuerda que las fabes absorberán bastante líquido, así que asegúrate de que haya suficiente agua. Es importante mencionar que en algunas regiones de Asturias, este plato se conoce como «fabes con almejas«.
  • Cocción: después de 12 a 14 horas de remojo, escurre las fabes y colócalas en una olla grande. Cúbrelas con agua mineral, asegurándote de que el nivel de agua las sobrepase aproximadamente tres centímetros. Lleva la olla a fuego alto y, una vez que comience a hervir, espuma para eliminar cualquier impureza. Luego, reduce el fuego al mínimo, manteniendo una suave ebullición.

Paso 2: aromatización de las fabes

Paso 2: aromatización de las fabes
  • Mientras las fabes se cocinan, pica finamente el puerro, media cebolla y la zanahoria. Añade estos ingredientes a la olla junto con un poco de mantequilla y unas hebras de azafrán. Cocina a fuego bajo y tapado durante aproximadamente 2 horas y 45 minutos, añadiendo agua fría si es necesario para evitar que se sequen. La mantequilla, un truco del chef Marcos Morán de Casa Gerardo, ayudará a que las fabes queden más cremosas.

Paso 3: preparación de las almejas

Paso 3: preparación de las almejas
  • Limpieza: saca las almejas de su malla y ponlas en un plato hondo con agua y sal. Déjalas en remojo durante dos horas para que suelten la arenilla.
  • Cocción de las almejas: en una sartén, calienta dos cucharadas de aceite de oliva y sofríe lentamente la guindilla, dos dientes de ajo picados y la otra media cebolla. Agrega un poco de harina y mezcla bien antes de incorporar el vino blanco. Añade las almejas bien escurridas y un par de cucharones del agua de cocción de las fabes. Cubre la sartén para que las almejas se abran. Una vez abiertas, espolvorea con perejil picado.

Paso 4: ensamblaje del plato

Paso 4: ensamblaje del plato

Para finalizar, mezcla cuidadosamente las fabes con las almejas en la sartén con la salsa verde. Retira la guindilla de Cayena y agita la cazuela suavemente, sujetándola por las asas, en movimientos circulares para evitar que las fabes se rompan. Cocina durante dos minutos a fuego bajo y deja reposar para que los sabores se integren.

Las fabes con almejas son un plato reconfortante y lleno de sabor que seguramente impresionará a tus invitados. Con esta receta, podrás disfrutar de un auténtico sabor asturiano en la comodidad de tu hogar. ¡Anímate a preparar este delicioso guiso y sorprende a todos con tu destreza culinaria!

Acompañamientos perfectos para disfrutar de fabes con almejas

Acompañamientos perfectos para disfrutar de fabes con almejas

La receta asturiana de fabes con almejas es un plato emblemático que destaca por su sabor y textura. Este guiso, rico en nutrientes y tradición, puede ser disfrutado como plato único. Sin embargo, para realzar aún más la experiencia gastronómica, es recomendable complementarlo con algunos acompañamientos que aporten frescura y ligereza. A continuación, exploraremos las mejores opciones para acompañar este delicioso plato.

1. Ensaladas frescas: un comienzo refrescante

1. Ensaladas frescas: un comienzo refrescante
  • Ensalada verde: una ensalada verde fresca es el complemento ideal para las fabes con almejas. Puedes preparar una mezcla de lechugas, espinacas y rúcula, aderezada con una vinagreta ligera de limón y aceite de oliva. Esta combinación no solo aporta frescura, sino que también ayuda a equilibrar la riqueza del guiso.
  • Ensalada de tomate y cebolla: otra opción deliciosa es una ensalada de tomate y cebolla. Simplemente corta tomates frescos y cebolla roja, aliña con aceite de oliva, sal y un toque de orégano. Este plato es ligero y aporta un contraste de sabores que complementa perfectamente la suavidad de las fabes.

2. Postres ligeros: un final dulce

2. Postres ligeros: un final dulce
  • Frutas frescas: para culminar la comida, opta por un postre ligero como una selección de frutas frescas. Puedes servir una macedonia de frutas de temporada o simplemente rodajas de melón y sandía. La frescura de la fruta ayudará a limpiar el paladar y dejará una sensación agradable después de la comida.
  • Yogur con miel y nueces: otra opción deliciosa es el yogur natural con un toque de miel y nueces. Este postre es cremoso y satisfactorio, pero no demasiado pesado, lo que lo convierte en el final perfecto para una comida abundante.

3. Bebidas: el maridaje ideal

3. Bebidas: el maridaje ideal

Vino blanco frío: un vino blanco bien frío es el acompañamiento ideal para las fabes con almejas. Opta por un vino de la región, como un Albariño o un Godello, que complementará los sabores del mar y la tierra en el plato. La acidez del vino ayudará a equilibrar la riqueza de las fabes y las almejas.

Agua con gas: si prefieres una opción sin alcohol, el agua con gas es una excelente alternativa. Su efervescencia refrescante ayudará a limpiar el paladar entre bocado y bocado, haciendo que cada sabor se aprecie al máximo.

Una experiencia gastronómica inolvidable

Una experiencia gastronómica inolvidable

Servir fabes con almejas como plato principal es una elección acertada que no solo satisface el paladar, sino que también ofrece la oportunidad de disfrutar de una experiencia culinaria completa. Al acompañar este guiso con una ensalada fresca, un postre ligero y un buen vino blanco, crearás una comida memorable que dejará huella en tus invitados. ¡Anímate a combinar estos sabores y sorprende a todos con una comida digna de celebración!

Sfera marca la tendencia otoñal del año con su vestido de manga larga perfecto para cada ocasión

0

Esta temporada de otoño, Sfera ha lanzado una colección de vestidos largos que promete conquistar a las amantes de la moda. Entre los nuevos modelos, algunas de estas prendas se destacan como los favoritos por su estilo y versatilidad, convirtiéndose en piezas clave para cualquier armario. Con opciones que van desde estampados audaces hasta diseños boho relajados, estos vestidos se presentan como elecciones perfectas para cualquier ocasión especial o para el día a día.

Con precios accesibles que no superan los 40 euros, Sfera ha logrado combinar elegancia y economía en sus propuestas de moda. Entre los modelos más destacados, el vestido de leopardo se impone como un must-have para quienes buscan un look sofisticado y atrevido. Con algunos diseños, estampados animal print, lisos, entre otros, no solo añade un toque chic a cualquier conjunto, sino que también resulta muy estilizador.

Animal print y estampado, dos opciones de Sfera para vos

Animal print y estampado, dos opciones de Sfera para vos
Vestids de Sfera que son tendencia

Te queremos mostrar dos opciones de vestidos estampados, uno de ellos es el animal print, no solo añade un toque chic a cualquier conjunto, sino que también resulta muy estilizador. A tan solo 39,99 euros, es ideal para llevar con una blazer negra durante las cenas de otoño, haciendo que te conviertas en el centro de atención.

Por otro lado, el vestido boho en tono más relajado ofrece una opción perfecta para estilismos casuales. Su escote en pico y las mangas abullonadas no solo disimulan la barriga, sino que también siguen la tendencia actual. Con un precio de 35,99 euros, es la opción perfecta para los días más desenfadados. Pero eso no es todo, aún hay más para lucir esta temporada.

Sfera tiene dos opciones más que son perfectas para vos

Sfera tiene dos opciones más que son perfectas para vos
Vestidos estampados y largos de Sfera

El vestido burdeos de Sfera destaca por su tono otoñal y sus detalles que favorecen la figura. Con un diseño drapeado en el abdomen, este modelo de 19,99 euros ofrece un efecto de vientre plano y es ideal para quienes buscan resaltar su tipazo mientras se mantienen a la moda. Este vestido se combina a la perfección con complementos dorados, añadiendo un toque de sofisticación a cualquier look.

Para quienes prefieren un estilo más casual, el vestido boho en otro diseño de 35,99 euros proporciona la opción perfecta al mejor estilo boho chic. Este modelo es ideal para crear estilismos relajados, combinando perfectamente con chaquetas vaqueras, de ante, o una gabardina. Su versatilidad lo convierte en una elección esencial para el otoño. Sfera demuestra que es posible mantenerse a la moda sin comprometer el presupuesto.

Qué hace al café «bulletproof» tan popular entre los famosos españoles

0

El café keto, conocido como bulletproof coffee, se ha convertido en un fenómeno dentro del ámbito de la alimentación saludable y la pérdida de peso. Su popularidad ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente entre aquellos que siguen la dieta cetogénica.

Este tipo de café no solo ofrece un impulso energético, sino que también proporciona beneficios potenciales para la salud mental y física. A medida que más personas se suman a la tendencia keto, el café bulletproof se perfila como un elemento esencial en la rutina diaria de muchos.

EN QUÉ CONSISTE EL BULLETPROOF

que hace cafe bulletproof popular Merca2.es

El café bulletproof es una mezcla simple pero poderosa: café, mantequilla de origen alimentario (preferiblemente de vacas alimentadas con pasto) y aceite MCT (triglicéridos de cadena media). Este cóctel se licúa para conseguir una textura cremosa que recuerda a un café con leche, pero sin el azúcar y los carbohidratos.

La idea detrás de esta bebida es proporcionar una fuente rápida de energía sin provocar picos de glucosa, lo que puede ser especialmente beneficioso para aquellos que buscan mejorar su enfoque y concentración.

BENEFICIOS DE LOS INGREDIENTES DEL BULLETPROOF

Beneficios de los ingredientes del bulletproof

El primer ingrediente clave en el café bulletproof es el café en sí. Rico en antioxidantes, puede contribuir a una multitud de beneficios para la salud. La cafeína también es conocida por sus propiedades estimulantes, que ayudan a aumentar la concentración y mejorar el estado de alerta.

La mantequilla de vacas alimentadas con pasto, por otro lado, es una fuente rica de grasas saludables, que incluyen ácidos grasos omega-3 y vitamina K2.. Finalmente, el aceite MCT proporciona una fuente rápida de energía, que se metaboliza de manera diferente a otras grasas, ayudando a crear cetonas, necesarias para el cerebro y el cuerpo.

HISTORIA DEL BULLETPROOF COFFEE

Historia del bulletproof coffee

El concepto de café bulletproof fue popularizado por Dave Asprey, un empresario y autor del libro «The Bulletproof Diet». Asprey descubrió esta bebida mientras viajaba a Tíbet, donde probó una mezcla de café con mantequilla de yak y té. Intrigado por la energía sostenida que experimentó, decidió llevar esta idea de vuelta a casa y ajustarla a su propia dieta. A partir de ahí, el café bulletproof se convirtió en el pilar de su enfoque de salud y bienestar.

Desde su introducción en Occidente, el café bulletproof ha evolucionado, siendo adoptado y adaptado por un sinnúmero de personas. Su popularidad ha sido impulsada en gran medida por la comunidad online y las redes sociales, donde los promotores de un estilo de vida saludable han compartido sus experiencias positivas con esta bebida.

EL MUST ENTRE LOS CETOGÉNICOS

El must entre los cetogénicos

Una de las razones por las cuales el café bulletproof ha ganado tanto reconocimiento en la comunidad keto es su capacidad para satisfacer las necesidades dietéticas de quienes buscan mantener un bajo consumo de carbohidratos.

El café bulletproof, al estar compuesto únicamente de ingredientes que fomentan la quema de grasa, ofrece una alternativa sólida a las opciones de desayuno tradicionales.Para aquellos que siguen un estilo de vida ajetreado, tomar un café bulletproof puede ser una solución rápida y nutritiva.

CÓMO INTEGRARLO A TU RUTINA SI NO ERES KETO

Cómo integrarlo a tu rutina si no eres keto

No es necesario seguir estrictamente una dieta cetogénica para disfrutar de los beneficios del café bulletproof. Si bien su diseño está orientado hacia quienes buscan cetosis, cualquier persona puede experimentar sus ventajas. Para aquellos que desean reducir su consumo de carbohidratos, el café bulletproof puede ser una excelente adición a la rutina.

Para integrar el café bulletproof en tu vida diaria, simplemente sustitúyelo por tu café regular en las mañanas. Si te preocupa el consumo de grasas, puedes comenzar con cantidades más pequeñas de mantequilla y aceite MCT, ajustando según tus preferencias y necesidades nutricionales.

REGULA LAS VECES QUE LO CONSUMES

Regula las veces que lo consumes

A pesar de sus muchos beneficios, es fundamental tener en cuenta la frecuencia con que se consume el café bulletproof. Al estar enriquecido con grasas, su ingesta excesiva puede llevar a un aumento calórico indeseado. Para ello, buscar un equilibrio es crucial, ya que es necesario balacear de forma consiente el consumo de estas bebidas.

Se recomienda disfrutar del café bulletproof como parte de una dieta equilibrada y no como un reemplazo de comidas. Como regla general, se sugiere limitar su ingesta a 1 o 2 tazas al día y prestar atención a cómo tu cuerpo responde a los efectos de la cafeína y las grasas.

PREPARA ESTA DELICIOSA BEBIDA

@raquel.keto

BULLETPROOF⎢CAFÉ A PRUEBA DE BALAS⎢CAFÉ CETOGENICO ☞ 250ml de cafe caliente ☕️
☞ 1 cucharadita de mantequilla 🧈 
☞ 1 cucharadita de aceite de coco o MTC 🥥
☞ Canela o pumpkin spice⎢opcional ⁉️Probaste alguna vez este cafe? ⚡️ En una dieta cetogénica, beber un café a prueba de balas es una de las mejores maneras de comenzar el día. 😅 Puede ser difícil para el estómago al principio. Intenta comenzar con ½ cucharadita y agregue más a medida que se adapte.
⇢⇢⇢⇢⇢⇢⇢⇢⇢⇢⇢⇢ #bulletproof #cafeketo #cetogenica #dietaketo #grasassaludables

♬ Café – Pedro Vieira de Carvalho

Hacer café bulletproof en casa es un proceso sencillo y rápido. Para prepararlo, necesitarás café recién hecho (preferiblemente de origen orgánico), 1-2 cucharadas de mantequilla de vacas alimentadas con pasto y 1-2 cucharadas de aceite MCT. Simplemente mezcla todos los ingredientes en una licuadora, hasta que esté espumosa y cremosa.

Puedes personalizar esta bebida con sabores adicionales como vainilla o canela, según tu paladar. No subestimes el poder de esta sencilla bebida; al hacerlo parte de tu rutina matutina, podrás disfrutar de un delicioso café que impulsa tu energía a lo largo del día.

La popularidad del café bulletproof ha trascendido las fronteras de la nutrición cetogénica, convirtiéndose en un ingrediente esencial en las mañanas de muchas personas, incluidos los famosos españoles. Con sus propiedades energizantes y saciantes, se ha posicionado como una alternativa eficaz y deliciosa al desayuno convencional.

La comedia negra de Prime Video que trata la muerte con un humor muy oscuro

0

A pesar de que el humor negro es un estilo de comedia muy polémico, dentro de las redes y el cine, ha logrado convertirse en todo un furor; los amantes de esta clase de humor, han encontrado en Prime Video, un clásico del cine británico, que de manera disparatada y oscura, se burla del gran miedo de la humanidad: la muerte.

Esta joya oculta de Prime Video tiene dentro de su elenco un gran número de actores ingleses que antes y después de su estreno en cines lograron construir una prestigiosa carrera dentro del terreno del entretenimiento internacional; por otro lado, debido a su gran éxito en cine, la película logró llamar la atención de diferentes países, los cuales tomaron la decisión de realizar sus respectivas versiones.

Un loco funeral logra convertirse en el nuevo furor de humor dentro del catálogo de Prime Video

Un loco funeral logra convertirse en el nuevo furor de humor dentro del catálogo de Prime Video

A mediados del año 2007, la célebre productora cinematográfica, Metro-Goldwyn-Mayer Studios, estrenaba dentro de los mejores cines del mundo, la comedia negra, Un funeral de muerte, que en la actualidad, logró convertirse en una de las comedias más vistas dentro del catálogo de Prime Video; a lo largo de esta oscura, pero divertida historia, los espectadores formaran parte de la vida de Daniel, un hombre que acaba de perder a su padre y no se imagina que el funeral de este, se convertirá en un verdadero caos.

Mientras el caos se apodera del funeral del padre de Daniel, la familia de este comenzará a dejar a la vista sus malas relaciones, todo consecuencias por hechos del pasado, que poco a poco los ha ido separando; a todo este drama familiar, se le sumará una inesperada llegada de un invitado, quien será el responsable de manchar el honor del difunto, revelando un oscuro secreto que el hombre había tratado de llevarse a la tumba y los integrantes del servicio fúnebre no serán de gran ayuda, pues serán responsables de que el caos no se detenga.

Una exitosa película británica que logró convencer a la industria de Hollywood

Una exitosa película británica que logró convencer a la industria de Hollywood

Además de lograr cosechar un gran éxito gracias a su caótica historia de humor negro, esta película de Prime Video, logró conquistar a un gran número de fanáticos, todo gracias a los trabajos de actuación de su elenco, en donde se encontraban grandes actores británicos, que con el pasar de los años, lograron ser parte de grandes éxitos; uno de ellos, fue el actor Peter Dinklage, quien unos años después del estreno de esta comedia, logró formar parte del elenco de Juegos de Tronos, dándole vida a Tyrion Lannister.

Luego de demostrarle al mundo que, a pesar de que su trama se ríe de la muerte y de los velorios, pudo convertirse en todo un clásico dentro del género, Hollywood, tres años después del estreno de la comedia, estrenó su propia versión de la historia, donde participaron grandes celebridades del humor estadounidense, como Chris Rock y Martin Lawrence, aunque no logró conseguir el mismo éxito que su obra original.

Así se hace el mítico cocktail ‘Leche de Pantera’, una bebida que nace en la Legión española

La Leche de Pantera es el cocktail que conquistó paladares desde los cuarteles. La Leche de Pantera es más que un simple cocktail; es una explosión de historia y sabor que nos transporta a los años 40, en plena efervescencia de la movida madrileña. Este icónico trago, que surgió entre los Legionarios españoles, combina la tradición militar con la creatividad de la coctelería moderna. Originalmente, los soldados mezclaban leche con alcohol etílico de las enfermerías, creando una bebida potente y singular que se convirtió en un símbolo de camaradería y resistencia.

Un cocktail legendario

Un cocktail legendario

Con el paso del tiempo, la Leche de Pantera ha evolucionado, adaptándose a los gustos contemporáneos y transformándose en una mezcla más civilizada, donde la ginebra se convierte en la protagonista, aportando un toque refinado y sofisticado. Este cocktail no solo es una delicia para el paladar, sino también un viaje a través del tiempo que refleja la cultura y el espíritu de una época.

En este post, te invitamos a descubrir la historia detrás de la Leche de Pantera, su receta original y algunas variaciones que la han popularizado en los bares de toda España. Prepárate para sumergirte en un mundo de sabores y tradiciones que hacen de este cocktail una experiencia inolvidable. ¡Brindemos por la historia y la creatividad en cada sorbo!

La fascinante historia de la Leche de Pantera: un cocktail legendario

La fascinante historia de la Leche de Pantera: un cocktail legendario

La Leche de Pantera es un cocktail que ha capturado la imaginación de muchos, y su historia se remonta a una época llena de intriga y aventura. Se dice que su creación está vinculada al general franquista José Millán-Astray, uno de los fundadores de la Legión Española. Según la leyenda, Millán-Astray se acercó al famoso barman Perico Chicote, propietario del emblemático Museo Chicote en Madrid, con una solicitud muy particular.

La petición del general

La petición del general

El militar, consciente de las difíciles condiciones que enfrentaban sus hombres en campaña, pidió a Chicote que ideara una bebida que fuera no solo fácil de preparar, sino también rápida y nutritiva. La combinación resultante fue sorprendentemente sencilla: leche condensada, ginebra, hielo y un toque de canela en polvo. Este cocktail no solo se convirtió en un recurso para calmar a los legionarios, sino que también empezó a ganar popularidad en los círculos sociales de la época.

A lo largo de los años, han surgido diversas historias en torno a la Leche de Pantera. Uno de los relatos más llamativos sugiere que los legionarios, en un arrebato de bravura, añadían pólvora extraída de sus cartuchos a la mezcla. Sin embargo, esta anécdota parece más un cuento que una realidad, destinado a embellecer la ya fascinante historia de este cocktail.

La receta moderna

La receta moderna

Hoy en día, la Leche de Pantera ha evolucionado y se ha adaptado a los gustos contemporáneos. Aunque la receta original sigue siendo apreciada, muchos bartenders han comenzado a experimentar con diferentes ingredientes, ofreciendo versiones de cocktails que incluyen frutas, especias y otros licores, sin perder la esencia que la hizo famosa.

La Leche de Pantera no es solo una bebida; es un símbolo de la historia y la cultura española. Su mezcla de sabores y su rica herencia la convierten en un cocktail que merece ser disfrutado y celebrado. Así que la próxima vez que te encuentres en un bar, no dudes en pedir esta bebida legendaria y brindar por la historia que lleva consigo.

La leyenda detrás de la leche de pantera: un cocktail con historia, inspirado en el campo de batalla

La leyenda detrás de la leche de pantera: un cocktail con historia, inspirado en el campo de batalla

La creación de la Leche de Pantera está envuelta en leyendas fascinantes que han alimentado su misticismo a lo largo de los años. Se dice que, en tiempos de guerra, los soldados heridos encontraban consuelo en una mezcla improvisada de alcohol etílico y la leche que les proporcionaban en las enfermerías. Esta combinación no solo les ofrecía un alivio momentáneo, sino que también inspiró a un barman a crear un cocktail memorable que fusionara estos elementos.

El cocktail clásico se elabora combinando leche condensada, ginebra y hielo, resultando en una bebida suave y cremosa que sorprende a quienes la prueban. Sin embargo, la versatilidad de la Leche de Pantera permite diversas interpretaciones. Existen versiones que utilizan leche normal en lugar de leche condensada, y algunas recetas añaden un toque de canela para intensificar el sabor. Además, hay quienes prefieren sustituir la ginebra por ron, creando una experiencia completamente diferente pero igualmente deliciosa.

El nombre que resuena

El nombre que resuena

Ambas teorías sobre el origen de la Leche de Pantera coinciden en un punto crucial: el nombre del cocktail se atribuye a la célebre cupletista Celia Gámez (1905-1992). Esta icónica actriz y bailarina no solo era conocida por su talento en el escenario, sino también por su cercanía con figuras influyentes como el general Millán-Astray y el propio Perico Chicote. Se dice que su mirada penetrante y su figura felina vestida de negro dejaron una huella imborrable en quienes la conocieron, convirtiéndola en una musa inspiradora para la creación de este cocktail.

Un cocktail que trasciende el tiempo

Un cocktail que trasciende el tiempo

La Leche de Pantera no es solo una bebida; es un símbolo de la historia cultural española que ha perdurado a lo largo de las décadas. Su mezcla única de ingredientes y su rica herencia la convierten en un cocktail que merece ser celebrado en cualquier reunión social. Así que, la próxima vez que desees disfrutar de una bebida con historia, no dudes en pedir una Leche de Pantera y brindar por las leyendas que la rodean.

Información de la receta de la Leche de Pantera

Información de la receta de la Leche de Pantera
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo total: 5 minutos
  • Raciones: 1
  • Categoría: bebida
  • Calorías: 200 kcal por copa

Ingredientes de la leche de pantera para 1 persona

Ingredientes de la leche de pantera para 1 persona
  • Ginebra: escoge tu marca favorita.
  • Leche entera: para una textura más ligera.
  • Leche condensada: este ingrediente es el secreto del sabor dulce y cremoso.
  • Hielo: para enfriar la mezcla.
  • Canela en polvo: para decorar y añadir un toque aromático.

¿Cómo preparar la deliciosa leche de pantera?

¿Cómo preparar la deliciosa leche de pantera?

La Leche de Pantera es un cocktail que combina sabor y suavidad, ideal para quienes buscan una bebida refrescante y con un toque especial. A continuación, te mostramos cómo preparar este clásico de manera sencilla y atractiva.

Utensilios necesarios

Para disfrutar de esta bebida, necesitarás un vaso tipo old fashioned, que es perfecto para cocktailes que no requieren una gran cantidad de ingredientes. Además, una coctelera será esencial para mezclar todos los elementos de manera efectiva.

Pasos para la preparación de la leche de pantera

Pasos para la preparación de la leche de pantera
  • Enfriar la coctelera: comienza agregando hielo en la coctelera. Esto ayudará a enfriar la bebida antes de mezclar los ingredientes.
  • Añadir la ginebra: vierte la ginebra en la coctelera sobre el hielo. La cantidad dependerá de tu preferencia, pero generalmente se recomienda una medida estándar.
  • Incorporar la leche: a continuación, añade leche entera. Este paso es crucial, ya que la leche ayudará a suavizar la mezcla y evitar que el cocktail sea demasiado espeso.
  • Agregar leche condensada: incorpora leche condensada al gusto. Este ingrediente es fundamental, ya que le proporcionará ese característico sabor dulce que recuerda a un postre.
  • Agitar la mezcla: cierra bien la coctelera y agita enérgicamente durante unos segundos. Esto asegura que todos los ingredientes se integren perfectamente y se enfríen adecuadamente.
  • Servir en el vaso: previamente, enfría tú vaso old fashioned y vierte la mezcla de la coctelera en él.
  • Decorar con canela: para finalizar, espolvorea un poco de canela en polvo sobre el cocktail. También puedes añadir una rama de canela como decoración, lo que no solo embellecerá tu bebida, sino que también aportará un aroma delicioso.

Disfruta de tu creación

Disfruta de tu creación

Ahora que has preparado tu Leche de Pantera, es momento de disfrutar de este exquisito cocktail. Ideal para compartir en reuniones o como un capricho personal, esta bebida seguramente impresionará a tus invitados y hará que deseen repetir. ¡Salud!

Guía rápida para preparar la Leche de Pantera

Guía rápida para preparar la Leche de Pantera

Si deseas disfrutar de un delicioso cocktail en poco tiempo, la Leche de Pantera es la opción perfecta. A continuación, te ofrecemos un resumen fácil y atractivo de cómo prepararlo.

Ingredientes necesarios

  • Hielo: cubos o trozos, según tu preferencia.
  • Leche condensada: para un toque dulce y cremoso.
  • Leche: puede ser entera o la de tu elección.
  • Ginebra: la base alcohólica de este cocktail.

Ahora sigue estos pasos para obtener un cocktail rápidamente

Ahora sigue estos pasos para obtener un cocktail rápidamente
  • Preparar la coctelera: comienza colocando los cubos de hielo en la coctelera. Esto es esencial para enfriar y mezclar adecuadamente los ingredientes.
  • Añadir los ingredientes: incorpora la leche condensada, la leche y la ginebra en la coctelera. Asegúrate de seguir el orden para facilitar la mezcla.
  • Agitar con energía: cierra bien la coctelera y agita enérgicamente durante aproximadamente 40 segundos. Este paso es crucial para que todos los sabores se integren y la mezcla se enfríe.
  • Servir y decorar: finalmente, vierte el contenido en un vaso y espolvorea un poco de canela en polvo al gusto. Este toque no solo realza el sabor, sino que también añade un atractivo visual.

¡Listo para disfrutar!

¡Listo para disfrutar!

Con estos sencillos pasos, tendrás un delicioso cocktail de Leche de Pantera listo para servir. Perfecto para cualquier ocasión, esta bebida promete ser un éxito entre tus amigos y familiares. ¡Salud!

Apple dejará sin IA al iPhone en España y Europa, y perderá ventas

0

Apple ha presentado este lunes su flamante nuevo iPhone, el 16, con inteligencia artificial (IA), la llamada por la compañía Apple Intelligence, pero que no va a ver la luz en los dispositivos que se vendan en Europa y en España. La compañía ya lo había advertido, pero es esta semana cuando se puede comprobar en sus páginas y comunicaciones oficiales. La razón es que, además de que la IA de Apple solo va a funcionar inicialmente a trozos y en inglés, Apple Intelligence puede vulnerar la Ley de Mercados Digitales de la UE (DMA), y Apple no se quiere jugar más multas multimillonarias en la eurozona.

La normativa europea quiere evitar que las compañías tecnológicas (Apple, Microsoft, Google, etc.) abusen de su posición dominante. Es la razón por la que se ha visto obligada a dejar que en la App Store se puedan albergar tiendas de apps alternativas, y que la empresa de la manzana haya perdido varias contiendas judiciales. La empresa ya adelantaba esta cuestión durante las comunicaciones con las versiones beta del sistema operativo iOS18, y en el comunicado oficial de este lunes indica claramente que hasta el año que viene no veremos Apple Intelligence en español, lo que no quiere decir que se pueda utilizar en España.

Para no vulnerar esta ley, al implantar la exclusividad del funcionamiento de solo su propia IA en sus dispositivos, los norteamericanos han decidido no incluirla inicialmente en la eurozona, y no desarrollarla en español hasta pasados muchos meses

Para no vulnerar esta ley, al implantar la exclusividad del funcionamiento de solo su propia IA en sus dispositivos, los norteamericanos han decidido no incluirla inicialmente en la eurozona, y no desarrollarla en español hasta pasados muchos meses. No obstante, se mantienen conversaciones entre la Comisión Europea para que la IA de Apple al final se pueda disfrutar en la Europa de los 27, aunque seguro esto no será posible hasta 2025.

Cabe recordar que Apple, además, acaba de perder otra batalla judicial en la UE en el ámbito fiscal, y tendrá de devolver a la Hacienda irlandesa (donde ubica sus sede europea) 13.000 millones en impuestos más unos 1.000 millones en intereses, según una sentencia del Tribunal Superior de la UE. La empresa dirigida por Tim Cook, que penaliza las ventajas fiscales de las que han disfrutado en el país irlandés los norteamericanos desde que se instalaron. la sentencia establece que  los dos acuerdos fiscales que la tecnológica celebró con Irlanda, su sede europea está en Cork, en 1991 y 2007 no se ajustaban a derecho por ser «una ayuda de Estado ilegal incompatible con el mercado interior».

APPLE INTELLIGENCE LLEGARÁ A PLAZOS

La ausencia de las más extraordinarias novedades del software en los iPhone 16 en el entorno del Viejo Continente está planteando públicamente la duda de si merece o no la pena comprar el dispositivo en cuanto esté en las tiendas.

Según la empresa, Apple Intelligence va a estar disponible como actualización de software gratuita. Las primeras prestaciones de la IA de la empresa fundada por Steve Jobs estarán disponibles en versión beta en iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1 en octubre, y «se añadirán nuevas funciones en los próximos meses», según indican en su página oficial.

Apple ampliará la disponibilidad en inglés de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Sudáfrica en diciembre, y el año que viene en otros idiomas, como el español, francés, chino y japonés

Estará disponible en el iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro, iPhone 16 Pro Max, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, así como en el iPad y el Mac con chip M1 o posterior, que tengan configurado el idioma de Siri y del dispositivo en inglés de Estados Unidos. «A lo largo del próximo año se irán añadiendo idiomas y plataformas», aseguran.

La empresa ampliará la disponibilidad en inglés de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Sudáfrica en diciembre, y el año que viene en otros idiomas, como el español, francés, chino y japonés.

El debate sobre la no implantación de IA en los iPhone destinados al mercado europeo está candente también en las publicaciones de expertos comentaristas de todo lo todo que hace Apple. Es el caso de usuario @sdw, que muestra a través de una fotografías las claras diferencias que ya presentan los modelos del nuevo iPhone que se va a poder adquirir en otros latitudes, respecto a los previstos para las tiendas de Europa y de nuestro país, España.

Apple dejará sin IA al iPhone en España y Europa

El experto creador de aplicaciones, ante la respuesta recibida por muchos europeos que opinan que Apple está castigando a la UE por tener reglas que impiden que las empresas abusen de su poder, contesta que esta es «una opinión común e incorrecta. Apple no quiere «castigar a la UE» a costa de vender iPhones. Sería una tontería y actuaría deliberadamente en contra de los intereses de los accionistas. Están tratando de mantener los dispositivos privados y evitar una multa del 10-20% de sus ingresos globales».

Según explica, la DMA europea «podría exponer a Apple a una exigencia que los obligue a abrir toda la información privada de su iPhone a asistentes de inteligencia artificial de terceros en lugar de solo a su propia solución (probablemente privada). Lo mismo ocurre con la pantalla de selección del navegador».

Pero lo cierto es que la espera para disfrutar de todas las novedades de la IA en estos nuevos y caros (entre los 959 euros y los 1.469 euros por dispositivo según modelo) va a generar muchas dudas a la hora de comprar un dispositivo, y seguro que Apple va a notar que en Europa hay que hacer negocios sin arrogancia y cumpliendo las normas.

Tamara Falcó anuncia una noticia sobre su embarazo que hará llorar de alegría a Isabel Preysler

0

Tamara Falcó ha dado una noticia que ha emocionado profundamente a su familia, especialmente a su madre, Isabel Preysler. La marquesa de Griñón, quien ha estado muy presente en la televisión en los últimos años, ha revelado detalles sobre sus planes de convertirse en madre. Esta noticia ha dejado entrever lo que muchos estaban esperando: su anhelado embarazo, un sueño que podría hacerse realidad pronto y que promete llenar de felicidad a su entorno más cercano.

Novedades sobre Tamara Falcó

Tamara Falco 1 1 1 Merca2.es

Tamara, quien se ha consolidado como un rostro habitual de la pequeña pantalla, sigue ganando protagonismo no solo por su simpatía y cercanía, sino por cómo ha compartido detalles íntimos de su vida. A su participación en ‘El Hormiguero’, se le ha sumado este año su debut como jueza en el famoso programa ‘Got Talent’, donde comparte plató con figuras como Risto Mejide, Paula Echevarría y Florentino Fernández. A través de su participación en estos programas, Tamara ha sabido construir una imagen fresca y cercana que conecta con el público.

Durante una de las últimas emisiones de ‘Got Talent’, Tamara sorprendió a todos al hablar de su futuro como madre. En medio de una conversación íntima con Risto Mejide, la marquesa de Griñón desveló un detalle insólito: el nombre que ha elegido para su futura hija. Contra todo pronóstico, Tamara reveló que el nombre que tiene pensado es el mismo que ella y sus dos hermanas, Chabeli y Ana Boyer, llevan en sus respectivos documentos de identidad. Esta curiosidad ha despertado el interés del público, que hasta ahora desconocía el motivo detrás de esta coincidencia entre las hermanas Preysler.

Tamara explicó que la decisión de que todas ellas compartan el mismo nombre no es casual. Esta elección tiene un profundo significado familiar que les ha sido transmitido desde pequeñas. De hecho, la huella de Isabel Preysler, su madre, está muy presente en esta tradición. Tamara siempre ha destacado la influencia de su madre en su vida, y parece que también la trasladará a la vida de su futura hija. Esta confesión ha conmovido tanto a sus compañeros de plató como al público que sigue el programa, reforzando aún más la conexión emocional que Tamara ha construido con sus seguidores.

El embarazo de Tamara Falcó

Felipe Matossian tamara falcó

El camino de Tamara hacia la maternidad ha sido un tema recurrente en las entrevistas y programas en los que ha participado. En varias ocasiones, la marquesa ha dejado claro que ser madre es uno de sus grandes deseos, algo que espera concretar «si Dios quiere». Su fe ha sido siempre una parte fundamental de su vida, y Tamara no ha dudado en mencionar cómo confía en que sus sueños se harán realidad en el momento adecuado. La llegada de un bebé no solo será una inmensa alegría para ella y su esposo, Íñigo Onieva, sino también para toda su familia, en especial para Isabel Preysler, quien estaría encantada de recibir la noticia de un nuevo nieto.

Tamara Falcó, quien se coronó como ganadora indiscutible de ‘MasterChef Celebrity’, ha sabido aprovechar su éxito en la televisión para fortalecer su marca personal. Desde su paso por el talent culinario, ha continuado acumulando éxitos profesionales. Su participación en ‘El Hormiguero’, junto a Pablo Motos, y en ‘Got Talent’ la ha consolidado como una de las figuras más destacadas de la televisión nacional. Aunque algunos usuarios en redes sociales no recibieron de manera positiva su fichaje por ‘Got Talent’, lo cierto es que Tamara ha conseguido ganarse el cariño de la audiencia gracias a su naturalidad y cercanía.

A pesar de algunas críticas iniciales, Tamara ha demostrado que tiene talento para moverse en el mundo del entretenimiento. La química entre ella y sus compañeros en ‘Got Talent’ es evidente. En especial, su relación con Risto Mejide ha llamado la atención, ya que ambos han protagonizado momentos de gran complicidad durante el programa. La espontaneidad con la que Tamara comparte anécdotas de su vida personal ha captado la atención de los espectadores, quienes ven en ella una figura cercana y sincera.

La decisión de Tamara de compartir detalles tan íntimos, como el nombre de su futura hija, ha generado una ola de comentarios en redes sociales y en los medios. El hecho de que el nombre que eligió esté tan vinculado a la tradición familiar ha conmovido a muchos. No es de extrañar que Isabel Preysler, su madre, esté profundamente emocionada con la perspectiva de convertirse en abuela de nuevo. Esta noticia representa un giro emocionante en la vida de Tamara, quien, a pesar de sus compromisos laborales en televisión, no ha perdido de vista sus deseos personales.

El bonito gesto con Isabel Preysler

ISABEL PREYSLER 2 1 Merca2.es

La evolución de Tamara Falcó como figura pública ha sido notable. De ser conocida principalmente como la hija de Isabel Preysler y el marqués de Griñón, ha pasado a convertirse en una personalidad televisiva de peso por méritos propios. Su carisma y su habilidad para conectar con el público han sido claves en su éxito. No solo se ha hecho un nombre en el mundo de la televisión, sino que también ha sabido mantenerse fiel a sus raíces y a los valores familiares que siempre ha defendido.

Su relación con Íñigo Onieva también ha sido motivo de interés mediático, y ahora que ambos parecen estar en un momento muy sólido de su matrimonio, la noticia de su posible embarazo ha emocionado aún más a sus seguidores. Tamara siempre ha sido muy discreta con los detalles más íntimos de su vida, pero el hecho de compartir su deseo de ser madre ha hecho que muchos se sientan aún más conectados con su historia.

Isabel Preysler, por su parte, no podría estar más orgullosa de su hija. A lo largo de los años, ha sido una figura fundamental en la vida de Tamara y ha sabido guiarla en su camino tanto personal como profesional. La noticia de un posible embarazo y la idea de que su hija continúe con la tradición familiar de los nombres ha llenado de alegría a la socialité, quien siempre ha sido una abuela cariñosa y atenta con sus nietos.

En resumen, Tamara Falcó ha dado un paso más en su evolución tanto personal como profesional. Su anuncio sobre la posibilidad de convertirse en madre ha tocado la fibra sensible de sus seguidores y ha llenado de emoción a su familia, especialmente a Isabel Preysler. Con su participación en programas de gran audiencia como ‘El Hormiguero’ y ‘Got Talent’, Tamara continúa consolidándose como una de las grandes estrellas de la televisión española, mientras comparte con naturalidad los momentos más importantes de su vida personal. La llegada de un nuevo miembro a la familia Preysler es, sin duda, una noticia que llenará de alegría a todos aquellos que la siguen de cerca.

Eva González, al frente de ‘La Voz’, no cierra la puerta al amor

0

Eva González ha vuelto a ponerse al frente de ‘La Voz’, el talent show musical de éxito que ya acumula varias ediciones. En una entrevista, la carismática presentadora ha hablado sobre la nueva temporada, su relación con los coaches y su plena vida personal.

Una nueva edición de ‘La Voz’ sin grupo de WhatsApp

Con su habitual simpatía y naturalidad, Eva González ha desvelado algunos detalles de la nueva edición de ‘La Voz’. Una de las anécdotas que ha compartido es la ausencia de un grupo de WhatsApp con los coaches: «Ha habido grupo de WhatsApp otros años, pero este año no. No sé si ellos tienen uno, a mí no me han metido», ha explicado con humor.

A lo largo de las ediciones, Eva ha forjado una estrecha relación con los coaches, especialmente con Antonio Orozco y Pablo López, con quienes comparte momentos más allá del programa. «Yo creo que con quien más he estado por ahí ha sido con Antonio y con Pablo (…) porque claro, Malú cuando ha llegado aquí casi ya era mamá, yo también. Entonces se nos complica la cosa un poco, pero Malú también, o sea, y con Fonsi, con todos, porque realmente al final son muchos años conviviendo con ellos y al final pues hacemos amistad, inevitablemente, compartimos muchísimas horas», ha confesado.

La vida personal de Eva González: «Estoy en un momento de paz mental»

Más allá de ‘La Voz’, Eva González atraviesa un momento personal de plenitud. Tras su separación, la modelo y presentadora disfruta de su soltería sin renunciar a la posibilidad de volver a enamorarse: «Yo realmente no lo he sentido así nunca necesario. Para mí no ha sido nunca. Que me ha llegado el amor y me he enamorado, pues mira, lo he vivido. Que llega y me enamoro, pues oye, lo viviré. Pero no es una prioridad de verdad para nada. Yo estoy muy a gusto como estoy, me siento plena, me siento feliz y me siento a gusto conmigo misma y tengo una paz mental que te mueres».

La presentadora no ha querido dejar pasar la ocasión para felicitar a su amigo y compañero Jordi Cruz, recientemente casado y convertido en padre: «No fui, pero claro que le felicito hoy, que le deseo desde aquí toda la maravilla del mundo, que además es papá y está feliz, y tanto a él como a Rebeca, que lo críen al niño con muchísima salud y ya está.

Aedas Homes: el mercado castiga al valor ante la posible salida de Castlelake

Las acciones de la inmobiliaria Aedas Homes retrocedieron más de siete puntos porcentuales, hasta los 22,70 euros después de que Cinco Días publicase que el fondo Castlelake ponía la venta su participación del 70%, tras más de una década en la compañía inmobiliaria.

Desde Link Securities explican que el fondo estadounidense sondea el mercado para una potencial desinversión. Aedas cotiza actualmente en máximos desde hace dos años y medio y está valorada en más de 1.000 millones de euros. 

“En este contexto, las fuentes consultadas explican que el objetivo del accionista norteamericano es cerrar un ciclo inversor dentro de la compañía después de más de 10 años, periodo que supera los estándares habituales en el ámbito del capital riesgo. No obstante, el proceso aún se encuentra en un estado preliminar y no se descarta ninguna opción.”

aedas

Por su parte, los analistas de Bankinter ponen énfasis en que “de momento se trata de rumores, sin confirmación oficial. Si bien, en caso de confirmarse, serían malas noticias para la compañía. Supondría que Castlelake estaría dispuesto a salir del capital a los precios actuales de mercado (24,85 euros por acción) o incluso con algo de descuento.”

“Es decir, añaden, que podría conformarse con vender a valor en libros (22,9 euros por acción 2025), a pesar de ser un 30% inferior al valor de mercado de los activos, que publica la propia compañía (NAV: 33,48 euros por acción). Además, supondría descartar por completo, la posibilidad de que Castlelake lanzara una OPA de exclusión sobre Aedas. Por tanto, podría lastar su cotización en las próximas semanas.”

Bankinter tiene una recomendación de comprar en Aedas Homes con un precio objetivo de 25,4 euros.

Aedas Homes y los viejos rumores sobre Castlelake

Los analistas de Kepler Cheuvreux, por su parte, recuerdan que el precio de las acciones de Aedas Homes es un 21% inferior a su precio de salida a bolsa y actualmente cotiza un 24% por debajo de su último valor liquidativo por acción de 32,6 euros.

También, que no es la primera vez que la prensa especula sobre la intención de Castlelake de deshacerse de su participación en Aedas. En junio de 2023, la prensa especuló con la posibilidad de que Castlelake privatizara la inmobiliaria para deshacerse posteriormente de su participación.

Y, por último, que todavía no ha habido ningún mensaje oficial de la empresa.

El artículo de prensa menciona que sería necesaria una oferta pública de adquisición del 100% de AEDAS Homes si Castlelake se deshace de su participación mayoritaria, ya que ello supondría el control de más del 30% del capital social.

David Martínez, CEO de AEDAS Homes.
David Martínez, CEO de AEDAS Homes.

AEDAS Homes entrega a Brisa una promoción de viviendas destinada al alquiler en Alcalá de Henares

Kepler recuerda que Castlelake fundó Aedas en junio de 2016 para monetizar el banco de suelo en el que había invertido de forma oportunista desde 2014. La firma salió a bolsa en octubre de 2017 a un precio por acción de 31,65 euros.

“A los precios actuales de las acciones, entendemos que la participación de Castlelake valdría unos 800 millones de euros”, señalan.

“Aunque observamos que recientemente ha habido cierto interés por parte de capital internacional por participar en el mercado español de promoción inmobiliaria residencial a través de Joint Ventures, creemos que es bastante difícil encontrar un único comprador para la participación mayoritaria de Aedas Viviendas.”

“Por otro lado, señalamos algunas operaciones recientes de consolidación, con Aedas Homes, por ejemplo, adquiriendo Inmobiliaria Espacio por unos 50 millones de euros en agosto, y Neinor Homes reconociendo que está en negociaciones con Bain Capital para adquirir una participación del 10% en Promociones Habitat y asumir la gestión de todos sus activos.”

La recomendación de Kepler Cheuvreux es de mantener con un precio objetivo a doce meses de 22 euros.

En estos momentos, según las pantallas de Bloomberg, Grupo Santander (sobre retorno), Citi (neutral), Alantra equities (neutral) 7 Bestinver (comprar) han revisado sus recomendaciones. Tras estos cambios, el pecio objetivo a doce meses para Aedas es de 24,91 euros, un potencial alcista del 7,6%.

Iker Jiménez: «La nueva dirección de Mediaset me ha dado respeto y cariño»

0

Iker Jiménez ha comenzado con fuerza el curso televisivo tras el estreno de la la vigésima temporada de ‘Cuarto Milenio’, que regresó el pasado domingo con un positivo 8,3% de share, y ‘Horizonte’, que vuelve esta noche a a las 22.50 horas a Cuatro con su quinta campaña.

El comunicador, recién renovado por Mediaset España por tres años y recién llegado a casa de jugar al fútbol con sus amigos, atiende en la tarde del miércoles a Merca2.es.

PREGUNTA (P): Empecemos por el principio. En 2002 el misterio era un género mediático en desuso y la Cadena SER te confía un espacio veraniego de madrugada en el que Antonio García Ferreras tuvo mucho que ver.

RESPUESTA (R): Así es. En aquella época había un bajón en la producción y consumo de este tipo de temas, que habían sido estigmatizados en la televisión de los noventa por los frikis, los debates-espectáculo entre crédulos y escépticos, o los videntes.

Yo por aquel entonces hacía una pequeña sección en un espacio de madrugada de la SER, el ‘Si amanece, nos vamos’. Y tenía un amigo en los informativos, Carlos Cala, que me invitó a subir al despacho de Antonio García Ferreras a ofrecerle lo que luego se convirtió en ‘Milenio 3’.

Ferreras apostó por el proyecto y creo es el mejor director que he tenido en la radio, ya que siempre fue muy atento conmigo. A él le dije incluso que si el programa no funcionaba, le ofrecía mi sueldo. Pero el programa obtuvo un gran apoyo popular.

(P): Este éxito contribuyó a vuestro salto en 2005 a la recién nacida Cuatro con ‘Cuarto Milenio’.

(R): Daniel Gavela había sido muy importante en la etapa de la SER y fue clave en nuestro fichaje por Cuatro. Yo por aquel entonces colaboraba una vez por semana con María Teresa Campos en Antena 3 y, a la vez, tenía una oferta de TVE. María Teresa (Campos) era muy particular, porque le daban mucho miedo los temas. Pero hacíamos una especie de conversaciones propia de un nieto o hijo que le cuenta a su abuela o madre algunos fenómenos extraños. Y con aquella fórmula conseguíamos ganar a Ana Rosa Quintana en la franja.

Pero elegí Cuatro, principalmente porque formaba parte del grupo de la SER. Por aquella decisión la Campos estuvo un tiempo sin hablarme. Pero creo que acerté con aquel salto en el que fue fundamental Gavela, ya que creyó en nuestro equipo pese al mantra que dice que lo que funciona en la radio no lo hace en televisión, y viceversa.

(P): En 2015 dejas la SER para firmar un contrato de exclusividad con Mediaset España. Creo que Paolo Vasile (entonces CEO de la editora de Telecinco) fue clave en la operación.

(R): La verdad es que no sé si me confundí o acerté. Pero tenía la autopercepción de repetir temas en televisión y radio, y elegí quedarme en la primera a pesar de que Carmen Porter no quería salir de la SER, ni tampoco el equipo.

Pero llevaba haciendo radio desde 1990. Y tras 25 años me dio la sensación de que la radio más o menos la controlaba. En la televisión me faltaba mucho por aprender. Aun así, agradezco su trato a la SER, que me ha ofrecido volver en varias ocasiones.

Otro factor importante en la decisión fue ser padre. Y por nada del mundo quería perderme la infancia de mi hija, a la que he entregado todas las horas del mundo y creo que ha acabado un poco harta de mí (ríe).

Pero he podido vivir su niñez. Yo sabía que era muy difícil hacerlo si compatibilizaba televisión, que es un campo que no se nos ha dado mal, y la radio, donde llegamos a alcanzar los a 776.000 seguidores entre la 1 y las 4 en la madrugada del sábado al domingo.

(P): En 2020 se cae ‘Cuarto Milenio’ de la parrilla en plena emergencia sanitaria, creas ‘La estirpe de los libres’ vía Youtube y a finales de año Mediaset te premia con un espacio de actualidad, que ha derivado en ‘Horizonte’.

(R): Justo lo he estado recordando con mi cuñado Félix. En febrero de 2020 estuvimos hablando con unos médicos para hacer un reportaje del escándalo del aceite de colza y nos avisaron de la que se avecinaba. Nadie nos creyó entonces. Y no les culpo. Porque lo decíamos nosotros, los de los misterios (ríe).

La pena es que médicos de gran prestigio contaron mentiras. Grandes gurús del periodismo solo decían chorradas. Y se celebraron manifestaciones, convenciones políticas y partidos de fútbol.

Iker Jiménez
Iker Jiménez.

El 20 de febrero de 2020 avisé a Mediaset de la situación sanitaria que llegaba. Y el estado de alarma no se decretó hasta el 14 de marzo. Yo saqué a mi hija del colegio. Y decidí cancelar temporalmente ‘Cuarto Milenio’, pese a los problemas económicos que ello me derivó. Paolo Vasile, al que le tengo un gran cariño, me dijo que iba a montar una gran alarma social si contaba lo que creía.

Pero me dio igual: varias personas de mi equipo acababan de ser madres y padres y no quería imaginarme lo que hubiese sentido si sus retoños se hubieran afectado por culpa del programa. Entonces, me refugié en casa, cree ‘La estirpe de los libres’ y se lo ofrecí a Mediaset, que entonces no le interesó.

El programa lo lancé en Youtube y tuvo muchísimo éxito. A la vuelta del verano, Mediaset me encargó un programa de actualidad que en principio iba a estar circunscrito a la pandemia desatada por la covid19, y que finalmente se ha hecho un hueco: ‘Horizonte’.

El nombre del programa homenajea a una extinta revista científica. Y en él vamos a seguir apostando por los datos, sin sesgos de ningún tipo.

(P): El programa te ha dado satisfacciones, pero también te ha granjeado algunos enemigos por el tratamiento que habéis dado a la inmigración o por invitar a personas de extrema derecha.

(R): Ya he comentado que tenemos algunos problemas para que venga gente del ámbito progresista. A mí me da igual que me llamen facha, que creo que significa que simplemente no están de acuerdo conmigo.

(P): En el caso de la inmigración, ¿por qué crees que habéis recibido tantas críticas?

(R): Antes de este pasado verano organicé un debate con Pedro Baños o Carmelo Encinas y les pregunté que por qué se ocultaba la nacionalidad de asesinos o agresores sexuales. Esto parece que me convierte en el facha mayor del reino.

La verdad es que me da igual lo que digan de mí. Me siento respaldado por el grupo, que ha renovado el programa. Y agradezco que nunca en Mediaset me hayan dado indicaciones de lo que se debe hablar y de lo que no.

(P): Acabas de renovar por 3 años por Mediaset España. Imagino que tu relación con el nuevo CEO Alessandro Salem es positiva.

(R): Así es. Y también lo era con Vasile, que era una persona muy peculiar. A Carmen y a mí nos decía que no parecíamos gente de la televisión, por nuestro comportamiento y forma de proceder. Quizá tenga algo que ver que nosotros hacemos programas de autor: presentamos y dirigimos los espacios, tal y como hacen Antonio García Ferreras, Pablo Motos o Josep Pedrerol, por decir 3 ejemplos de la competencia.

Iker Jiménez
Iker Jiménez.

Y los datos nos acompañan pese a que no es fácil ocupar las noches de jueves y domingo, ya que competimos realities de Mediaset España. Pero tenemos suerte porque la nueva dirección nos ha dado respeto y mucho cariño.

(R): En estos últimos casi 20 años en Cuatro imagino que habéis sido tanteados por la competencia.

(P): Especialmente desde el covid19. Yo soy liberal, y me gusta que la gente viva bien y gane dinero. Pero solo por dinero no estaría aquí (en Mediaset). Moverse solo por dinero me parece frívolo. Y yo tengo otras muchas razones para quedarme en la casa.

Ahora el grupo no lo tiene fácil para competir contra Antena 3, que ha puesto en marcha una buena línea de trabajo. Pero nadie gana para siempre.

(P): Has sido compañero en la radio de Pablo Motos y David Broncano. ¿Qué ves y con quién vas?

(R): Como muchos otros, he estado zapeando. No conozco a ambos en profundidad y tampoco quiero desmerecer a nadie, pero Pablo Motos me parece un fenómeno como la copa de un pino. Con un nivel de curro y genialidad muy a destacar.

No sé como lo estará pasando Motos (por su derrota del martes), pero la libre competencia estimula a todos. Por eso me extraña la falta de competencia que ha habido en el misterio. Creo que ha sido porque a las pocas experiencias que se han puesto en marcha les ha sobrado exageración, quizá como imitación de los cazadores de fantasmas americanos, y les ha faltado creérselo.

Telefónica, Adamo, Onivia y telecos locales se quedan como las ‘reinas de la fibra’ en España

Tras cerrar Telefónica un acuerdo con Masorange y plantear otro con Vodafone, la centenaria operadora se convierte en la reina de la red de fibra en España y una de las pocas empresas que va a continuar ‘tirando’ red. Junto con Telefónica, dominarán el mercado tanto en materia de instalación como de comercialización la nueva dueña de la red de Digi, la operadora neutra Onivia, Adamo, que se distingue como desarrolladora de red rural, y las locales Asteo, Rede Aberta, Ibérica de Redes y Avatel. Abrir zanjas, tirar cable, e instalar es caro. Las operadoras quieren sacar rendimiento del esfuerzo inversor, reducir gasto y dejar de solapar y ‘sobredesplegar’ cables en las fachadas de España.

El despliegue del oro transparente en nuestro país, líder mundial en expansión de fibra óptica según los datos del FTTH Council Europe, se va quedar en manos de un puñado de operadoras con Telefónica a la cabeza, que acabará de perfeccionar su despliegue, que ya supera los 30,2 millones de unidades inmobiliarias en toda España, que registra una cobertura de 87,2 millones de UUII totales (casi dobla a la población española), según datos de la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC).

Telefónica supera los 30,2 millones de unidades inmobiliarias en toda España, que registra una cobertura de 87,2 millones de UUII totales

Telefónica acaba de firmar un acuerdo con la otra gran operadora del país: MasOrange para la compartición de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), según ha publicado el diario ‘Expansión y ha podido confirmar MERCA2 con fuentes de Telefónica. MasOrange supera ya a la empresa que preside José María Álvarez-Pallete en número de clientes.

Con este acuerdo Masorange va a conseguir acceder a a 3,5 millones de hogares, oficinas y locales más de fibra instalada de Movistar, que unidos a la ya desplegada por Orange (17,1 millones en diciembre de 2023, MásMóvil (8,57 millones), ahora la misma empresa, suman 29,17 millones de unidades inmobiliarias en las que poder instalarse comercialmente. Por esa razón, ya no van a hacer tirar más cables en nuevas fachadas.

Este mismo lunes se conoció también el acuerdo alcanzado -de intenciones no vinculante- por el que también Telefónica y Vodafone España renuevan su acuerdo mayorista por el que la operadora roja seguirá contando con la amplísima red de fibra de Movistar para dar señal a sus clientes, tal y como viene haciendo desde 2017.Así, Vodafone, que cuenta con un despliegue propio de solo 11,24 millones de unidades inmobiliarias, de las que solo 3,8 millones son de fibra óptica, y el resto son líneas HFC (híbrido de fibra y cable coaxial, ya obsoleto) de las que poco a poco se está librando, para virarlas a fibra propia o la compartida mediante estos acuerdos con Telefónica.

Ambos acuerdos suponen que las otras dos grandes operadoras del país, MasOrange y Vodafone, van a dejar de invertir o abundar en gastos, y pararán su actividad de despliegue de banda ancha. Van a seguir compitiendo a nivel comercial, pero van a hacerlo sobre el mismo puñado de cables que ya están instalados o lo que se desplieguen en la España rural y nuevos barrios urbanos a partir de ahora.

Telefónica, Adamo, Onivia y telecos locales se quedan como los reyes de la fibra en España
Junto con Telefónica, Adamo es una de las operadora que continuarán el despliegue de fibra óptica en España.

TELEFÓNICA, DIGI, ADAMO Y EL RESTO DE DESPLEGADORAS

Al frente de las zanjas, rozas e instalación del cable de fibra óptica propiamente dicho se quedan otras compañías. Por el momento seguirá con esa actividad la cuarta operadora del país en volumen de clientes, la empresa de origen rumano Digi, que cuenta con una implantación espectacular en España; los seis millones de líneas de fibra que ha vendido a la empresa de red neutra Onivia, la otra «reina» de este tipo de conectividad en nuestro país, por 750 millones de euros, que le vienen de maravilla a Digi para paliar su deuda y pagar sus acuerdos de utilización de red móvil.

En similar circunstancia están MásOrange y Vodafone, razón por la que prefieren pagar a Telefónica por su red que desplegar más red propia. Precisamente el pasado viernes, Onivia y Digi hicieron público que completaban la primera entrega (4.412.500 de hogares) del acuerdo de venta de una parte de la red de fibra prometida, para que la primera se convirtiera en la dueña de los seis millones de hogares conectados en 12 provincias españolas, mientras la segunda va a continuar a cargo de la operación, mantenimiento y evolución de la red.

La particularidad de este cableado es que su estándar es XGSPON de nueva generación, y con lo que Onivia puede ofrecer a los operadores que se la alquilen que comercialicen con sus clientes velocidades simétricas (de bajada y subida) de hasta 10Gbps.

El resto del reinado de los despliegues vendrán de los «otros» operadores. Se trata de telecos locales más o menos grandes, como Adamo, Asteo y Rede Aberta, Iberica de Redes y Avatel.

El resto del reinado de los despliegues vendrán de los «otros» operadores. Se trata de telecos locales más o menos grandes, como Adamo (con una huella de fibra de 3.532.919 hogares, según datos actualizados este mismo mes), Asteo y Rede Aberta, Iberica de Redes y Avatel. En general, se trata de las compañías que, junto con BlueVía (Telefónica) han tenido acceso a la licitación pública del plan Único, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y cuya resolución se conoció el pasado mes de julio.

Estas empresas se van a encargar (ya lo venían haciendo) de tirar fibra en las zonas rurales de España que todavía carecen de este servicio. El Gobierno, con fondos de la UE, lleva ya varios años subvencionando el despliegue de fibra óptica en aquellas comarcas y pueblos donde a las operadores no les salía rentable invertir por el mermado volumen poblacional y de negocios de esas zonas. En la actualidad, se cierra el plazo para que estas compañías se postulen para recibir las próximas adjudicaciones de financiación del plan UNICO Banda Ancha en su cuarta edición el próximo día 24 de septiembre.

Strawberry, la nueva IA que ‘piensa’, está al caer

Después de casi dos años del lanzamiento del poderoso ChatGPT, OpenAI parece estar cerca de dar un nuevo gran golpe sobre la mesa con la presentación oficial de Strawberry (Fresa), el modelo de inteligencia artificial (IA) con el que pretende marcar, una vez más, el rumbo de los chatbots de aquí en adelante, transformando esta clase de tecnologías en herramientas cada vez más capaces y precisas a la hora de apoyar las labores diarias de cada uno de los usuarios.

IA Strawberry

Así las cosas, a pesar de que se trata de un proyecto del que OpenAI no ha hablado públicamente y que pareciera ser de carácter «secreto», de igual manera ha sido posible conocer de forma extraoficial el que sería el momento en el que la compañía planea presentar oficialmente Strawberry, la IA que «piensa» y que llegaría para revolucionar por completo la manera en la que interactúa el ser humano con este tipo de algoritmos.

Todo lo que sabemos sobre Strawberry, la nueva IA de OpenAI

Strawberry piensa

Inicialmente, el concepto «Strawberry» apareció dentro del mundo de la inteligencia artificial hace unos meses, cuando un medio británico tuvo acceso a un conjunto de documentos internos de OpenAI en los que se hablaba acerca de este proyecto; luego, los rumores fueron confirmados por varias fuentes anónimas pertenecientes a la compañía. Según estas mismas fuentes, uno de los puntos más destacados de esta nueva IA tiene que ver con su capacidad para razonar y navegar de forma autónoma por Internet con el propósito de brindar respuestas más elaboradas que nunca.

Ahora bien, según la nueva información que se ha conocido, Strawberry aparecerá como una oferta independiente, lo cual posiblemente quiere decir que habrá que realizar un pago adicional para suscribirse a esta herramienta. Además, sería posible encontrar este servicio dentro del menú desplegable de ChatGPT, donde actualmente se ubican las opciones correspondientes a GPT-4o mini y GPT-4.

¿Cuándo llegará Strawberry?

Piensa Strawberry

Según los reportes más recientes, Strawberry estaría llegando a la interfaz de ChatGPT en las próximas dos semanas. En caso de confirmarse, se trataría de una novedad más que interesante, ya que en un principio se creía que este servicio llegaría durante el otoño.

Todo apunta a que cuando se utilice ChatGPT con Strawberry la plataforma será capaz de «pensar» antes de responder. Como es lógico, esto representaría una demora adicional a la hora de generar respuestas, las cuales pasarían a tardarse entre 10 y 20 segundos; aspecto útil para aquellos que busquen mejores respuestas, pero no tanto para los usuarios interesados en obtener una retroalimentación de la forma más rápida posible.

Inditex absorbe tiendas para esquivar el incremento de los alquileres

Inditex ha conseguido algunas mejoras en el segundo trimestre para el año fiscal de 2024, a pesar de las previsiones de que la moneda adversa podría reducir los ingresos en un 3%. No obstante, la propuesta de moda única, la experiencia optimizada para el cliente y el compromiso de la multinacional gallega con las personas y la sostenibilidad, son factores que han impulsado la diferenciación competitiva.

«La renegociación de alquileres y la flexibilización de contratos también han ayudado, pero hay que tener en cuenta que el activo por derecho de uso ha disminuido un 3% en el primer semestre de 2024 a 4.800 millones de euros, desde 4.900 millones de euros en el primer semestre del año anterior», explica el director de Mercados de Capitales de Inditex, Marcos López.

Por otro lado, el inventario de Inditex cayó un 1,5% al final de un primer semestre que ha estado afectado notablemente por el clima, lo que demuestra el poder de la cadena de suministro corta del modelo de negocio, lo que prepara a la empresa para un sólido comienzo del segundo semestre con ventas un 11% por delante de las primeras cinco semanas.

Establecimiento de una de las marcas de Inditex, Zara.

EL MOVIMIENTO DE INDITEX CON LAS TIENDAS

En este contexto, la multinacional presidida por Marta Ortega realizó en el primer semestre aperturas en 34 mercados y al cierre del periodo con fecha a 31 de julio de 2024, Inditex operaba un total de 5.667 establecimientos, un 1,35% menos que en 2023, año que cerró con un total de 5.745 tiendas.

Si desglosamos dichos números por formatos, Zara, una de las marcas más reconocidas de Inditex, contaba en julio de 2023 con un total de 1.839 tiendas y en julio de este año, contaba con 1.792 tiendas, es decir han cerrado/absorbido 47 locales; si analizamos los datos de Zara Home, ya tienen 16 tiendas menos, siendo el total de 404 establecimientos.

PULL & BEAR, BERSHKA Y STRADIVARIUS, LAS TRES FIRMAS DE INDITEX QUE SÍ HAN AUMENTADO EL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

Por su lado, tanto Massimo Dutti como Oysho han visto como también el número de tiendas que tenían han ido cayendo. Sin ir más lejos, Massimo Dutti, en el período del primer semestre de 2023, contaba con 545 y este 31 de julio contaba con 542 tiendas, es decir 3 tiendas menos. En cuanto a Oysho, la caída de tiendas es más grande, es decir, hablamos de 33 tiendas menos que dejan la cartera inmobiliaria de la cadena de ropa deportiva en 418 tiendas, siempre a 31 de julio.

No obstante, hay tres firmas dentro del grupo Inditex que su tendencia no ha sido la de cerrar locales, sino que, al revés, han ido aumentando su cartera de inmuebles, ayudando así a llegar a más clientes. Sin ir más lejos, Pull & Bear cerró a 31 de julio de 2023 con 790 tiendas y al cierre de julio de este año ya tenían con un total de 808 establecimientos.

Pull&Bear presenta las tendencias tops de verano en su nueva colección

Además, Bershka también se suma a la estrategia de Inditex con Pull & Bear, abriendo tan solo 1 tienda en lo que va de primer semestre de 2024, ya que en el primer semestre de 2023 cerraron con 855 y ahora cuentan con 856 tiendas. Una tendencia que también se repite con Stradivarius, aunque su crecimiento pasa un poco desapercibido como el de Bershka, es decir, con un crecimiento de 2 tiendas nuevas, que asciende la cartera de inmuebles de Stradivarius a 847.

EL COSTE DE ALQUILERES: FACTOR IMPORTANTE EN EL RETAIL

«Seguimos renegociando los alquileres y tratando de hacer lo mejor que podemos en ese sentido, y como se pueden imaginar, para cualquier minorista es un esfuerzo constante tratar de combinar un enfoque de costes muy disciplinado con la sostenibilidad, pero tratar de transferir los costes de sostenibilidad a otras partes, creemos que no es sostenible a largo plazo», certifica el director ejecutivo de Inditex, Óscar García Maceiras.

Por parte de Inditex, el esfuerzo por intentar conseguir eficiencia es constante, y se hace a través de medidas organizativas, pero también a través de la tecnología con continuas mejoras. En este sentido, Inditex está observando como las nuevas tiendas están siendo efectivas. «Hacer crecer los gastos operativos por debajo de las ventas para nosotros es como un mantra que tratamos de transmitir a todas las organizaciones, una ejecución extremadamente disciplinada, y esto es algo que se ve trimestre tras trimestre», añade García.

Oscar Garcia Maceiras CEO Inditex Merca2.es
El CEO de Inditex, Óscar García Maceiras.

El nuevo modelo de negocio que están aplicando desde Inditex es la idea de tener las mejores tiendas y las más interesantes en las mejores ubicaciones, como bien dicen desde la compañía, mientras absorben otras unidades que luego pueden ir cediendo a otros conceptos. Un claro ejemplo es el Rossio de Lisboa.

INDITEX SIGUE ENCONTRANDO OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO RENTABLE EN ESPAÑA GRACIAS A SUS NUEVOS CONCEPTOS

Es la misma situación que se ha ido dando a otras geografías recientemente. Sin ir más lejos, lo han ido aplicando en Bilbao, Sevilla, y en Valladolid. Concretamente, a finales de agosto de este mismo año, Inditex, abrió una tienda insignia en Valladolid, absorbiendo así tres antiguos establecimientos del grupo gallego.

Es un sistema que muestra como las tiendas a día de hoy se ven completamente diferentes a lo que eran hace cinco o diez años. Muestra así una serie de iniciativas que crean una gran diferenciación entre sus rivales y que siguen en Inditex ofreciendo una productividad muy fuerte, y sostenible. Además, este nuevo concepto permite mostrar a los clientes mejor la colección completa y mejorar su experiencia de compra con cajas de autopago, recogidas online automatizadas o puntos de devolución.

Caixabank ‘salvará’ un hipotético impuesto permanente a la banca con una rentabilidad del 15%

El modelo de negocio, su posición en España y los tipos serán clave para la buena rentabilidad de Caixabank, según un informe al que ha accedido MERCA2 en el que se destaca que la entidad tendrá buena rentabilidad incluso si el impuesto extraordinario a la banca se convierte en permanente.

EL INFORME Y CAIXABANK

«Creemos que el sencillo modelo de negocio de CaixaBank, junto con su posición de liderazgo en el mercado español, puede traducirse en rentabilidades elevadas y sostenibles. Sus ingresos en ingresos están más diversificados que los de sus homólogos nacionales; los ingresos por comisiones y seguros representan el 40 % de sus ingresos, frente al 25 % de sus homólogos españoles», señala Berenberg en un informe al que ha tenido acceso MERCA2.

Al reducir su sensibilidad a los tipos de interés, su rentabilidad puede mantenerse en el 14-15% en los últimos años, incluso si el actual impuesto sobre beneficios inesperados se mantiene a perpetuidad. La calidad de los activos del banco es sólida
con unas reservas para insolvencias conservadoras, mientras que la solvencia sigue siendo sólida. CaixaBank cotiza a 7,5 veces el PER a dos años, una prima del 8% respecto al sector», indican.

LOS RESULTADOS DE CAIXABANK

«En este sentido, GVC Gaesco hace sus previsiones. «A punto de finalizar el plan estratégico, Caixabank superará los objetivos iniciales de cuenta de resultados debido fundamentalmente a un entorno de tipos de interés más elevado que el incorporado en el plan. Resaltamos el objetivo de generar un capital para distribuir superior a 12.000 millones en el periodo, que se cumplirá según nuestros cálculos».

El nuevo plan estratégico se conocerá en noviembre y serán claves las medidas para paliar el impacto negativo de las previsibles bajadas de tipos en los próximos ejercicios. Hemos revisado nuestras estimaciones y precio objetivo hasta 6,40 euros».

Caixabank superará los objetivos iniciales de cuenta de resultados debido fundamentalmente a un entorno de tipos de interés más elevado que el incorporado en el plan


Según informe de GVC Gaesco, Caixabank «superará los objetivos iniciales del plan estratégico y cerrará el ejercicio con una ROTE post-AT1 del 17,1%, según nuestros cálculos y acorde con el nuevo objetivo de la entidad. Con un beneficio neto atribuible en 2024 que estimamos llegará a 5.544 millones de euros y un pay-out en efectivo del 60%, estimamos un nuevo plan de
recompra de acciones (SBB 5) de unos 850 millones, con lo que el grupo habrá distribuido 12.095 millones en el periodo 2022-2024, cumpliendo su objetivo revisado».

Caixabank


«¿Cuáles serán los objetivos del nuevo plan estratégico? Así como unos mayores tipos de interés sobre los previsto en el Plan Estratégico 2022-24 (Euribor 12 meses a 1,5%) ha permitido una mayor ampliación del diferencial de clientes (3,58% en 2T24 vs 2,50% en el PE) y, en consecuencia, un aumento del margen de intereses del 20% CAGR 2022-2e (vs. 7% previsto), un entorno de tipos de interés a la baja impactará negativamente el margen de intereses. La tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) expresa el crecimiento de un indicador determinado respecto al nivel de años anteriores», indican en GVC Gaesco.

Según la entidad una bajada de 100 puntos básicos paralela en la curva de tipos tiene un impacto aproximado del 5% (menos) en el margen de intereses a los 12 meses.

«La clave para determinar la estimación del ROTE 2027 (que suponemos será el último año del nuevo plan estratégico) será el nivel suelo del Euribor a 12 meses y la pendiente de la curva. En nuestro modelo, hemos utilizado un nivel suelo del 2,5% a partir de diciembre de 2025 y una pendiente 10a-1a de 50 puntos básicos». «Con estas hipótesis, el nivel mínimo de margen de intereses se alcanzaría en 2027 (9.900 millones) y un RoTe del 13,7% en 2027», según estiman. «Entendemos que la entidad pondrá en práctica medidas para conseguir compensar vía volúmenes lo que se deje de ganar vía tipos», afirman en el análisis.

«¿Dónde se situará el coste del riesgo? «De acuerdo con las previsiones de Banco de España (jun-24), el crecimiento del PIB español se desacelerará en los próximos ejercicios, hasta el 1,7% en 2026) y la tasa de paro seguirá descendiendo hasta el 11,2% en 2026. En este entorno, el coste del riesgo no debería repuntar en excesos sobre las cifras del periodo 2022-24, por lo que hemos incorporado 30pb en 2025, 32 puntos básicos en 2026 y 35 puntos básicos en 2027», apuntan en el informe.

Caixabank

«»Tras la publicación de los resultados del 2T24, hemos revisado nuestras estimaciones de beneficio neto 2024 estimado (4,8% más) hasta 5.544 millones, la estimación para 2025 es que suba un 6,3% hasta 5.222 millones y las de 2026, un 5,4%, hasta 4.809 millones de euros», indican en el estudio.

En este marco, Gaesco revisa su valoración al alza hasta 6,40 euros por acción (+6,1%), «asumiendo que el banco continúa haciendo recompras de acciones por el exceso de CET1 sobre 12%». «Así, hemos estimado que la retribución total al accionista en el periodo será de 11.400 millones, 2.600 millones en recompra de acciones [SBB, en inglés] frente a los 4.150 millones de euros estimados en el periodo 2022-24) y unos 8.800 millones de euros en dividendos en efectivo (7.900 millones0 en 2022-24)». Por ello, recomienda ‘comprar’ acciones de Caixabank.

El BCE de Lagarde pone los dientes largos al mercado con la decisión más esperada por los clientes con hipotecas

0

La reunión del BCE de este jueves será clave para los tipos y empresas, clientes e inversores están muy atentos. Un análisis al que ha accedido MERCA2 duda de que los mercados consigan la clariad que desean por parte del organismo que preside Christine Lagarde.

la apuesta deL BCE

En este punto, el economista jefe de AXA Investment ManagersGilles Moëc, señala que «el BCE tiene que decidir antes que la Fed. Aunque hay poco suspenso sobre el recorte de 25 puntos básicos este jueves, el mercado se centrará en cualquier indicio de «orientación futura» sobre los próximos pasos de Christine Lagarde». «No estamos seguros de que vayamos a obtener mucha claridad en ese frente por parte del BCE tras la entrega de un segundo recorte de 25 puntos básicos el jueves», apunta.

Agrega que «creen que se guardará las cartas en secreto, ya que el debate en el Consejo de Gobierno sigue en pleno apogeo. Sin embargo, los últimos flujos de datos juegan a favor de las ‘palomas’ en el Consejo del BCE: los detalles de las cuentas nacionales de la eurozona para el segundo trimestre confirman que las empresas están compensando cada vez más el empuje de los costes laborales reduciendo sus márgenes».

Los flujos juegan a favor de las ‘palomas’ del BCE

Para este analista de AXA IM, «aunque el estado del debate en el seno del Consejo de Gobierno sugiere que Christine Lagarde no querrá el jueves dar demasiados detalles sobre lo que podría venir después, su diagnóstico sobre la situación macroeconómica actual en la eurozona, basado en estos últimos datos, podría pecar de moderado en nuestra opinión. Otro insumo clave, obviamente, será la nueva tanda de previsiones del BCE». Es probable que el BCE pronostique una inflación general ligeramente más baja en la previsión anual de 2024 hasta el 2,4% (-0,1 puntos), pero vemos riesgos de una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales hasta el 2,8% para las previsiones de inflación subyacente de 2024″, señala el analista.

EL IMPULSO

Considera que «para 2025 y 2026, el BCE debería tener en cuenta el menor impulso de los precios del petróleo (-6% en promedio) y el fortalecimiento del euro (+2%). Esto debería dar lugar a una importante revisión de la inflación general hasta el 1,9 % en 2025 (-0,3 pp) y el 1,7-1,8% (desde el 1,9%) en 2026, mientras que las revisiones de la inflación subyacente deberían ser mucho más limitadas, situándose en el 2,1% (-0,1 ppt) en 2025 y sin cambios en el 2% en 2026. No es una señal muy fuerte, pero la señal que el BCE cree en una convergencia ligeramente más rápida hacia su objetivo aún indicaría una disposición a relajar más rápido en 2025”.

La cita más importante de la semana que hoy empieza es la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo donde se espera una bajada de 25 puntos básicos, hasta el 4%.

Los swaps que recoge Bloomberg apuntan que el mercado da una probabilidad de más del 100% de que el BCE bajará los tipos de interés oficiales en septiembre, pero concede sólo un 44% de probabilidad de un (segundo) recorte en octubre para dar por segura otra bajada de 25 puntos básicos en diciembre (100%).

Tanto es así, que Ulrike Kastens, economista para Europa de DWS, afirma que todo lo que no sea una bajada de tipos en septiembre sería una sorpresa. Y explica que“en su última reunión de julio, el BCE se guardó sus cartas, subrayando su dependencia de los datos y absteniéndose de comprometerse de antemano con la futura senda de los tipos de interés. Los comentarios de miembros del BCE con posiciones claras sobre los tipos de interés también fueron más bien escasos”.  

Ulrike Kastens, economista para Europa de DWS, afirma que todo lo que no sea una bajada de tipos en septiembre sería una sorpresa

“No obstante, esperamos plenamente un nuevo recorte de 25 puntos básicos del tipo de depósito, hasta el 3,5%, en la medida en que la situación de los datos lo permita. Además de la esperada moderación del crecimiento salarial y del descenso de la tasa de inflación hasta el 2,2% en agosto, los principales argumentos vienen por las proyecciones: mientras que las previsiones de inflación seguramente se mantengan casi sin cambios, las expectativas económicas pasan ahora más a primer plano. 

Es probable que la debilidad de la demanda interna y la falta de mejora del clima industrial provoquen una revisión a la baja de las previsiones del PIB. Además, el nivel actual de los tipos de interés es superior en términos reales al de septiembre de 2023, cuando el BCE subió por última vez los tipos de interés oficiales.

Con la esperada bajada de tipos, el BCE debería entonces levantar un poco el pie del freno monetario. Aparte de eso, todo debería seguir igual: la atención seguirá centrada en la dependencia de los datos, sin ningún compromiso previo. Seguimos esperando que los nuevos recortes de tipos sean muy graduales. La próxima fecha importante para una decisión sobre los tipos será probablemente diciembre”.

Ibercaja

Quienes tengan una hipoteca o busquen una esperan que haya numerosas bajadas de tipos por parte del Banco Central europeo (BCE). Ibercaja se decanta por una sola bajada adicional tras la de septiembre, lo cual si se produce, decepcionará a los usuarios y a quienes dentro de los mercados esperan más rebajas. El jueves, la primera respuesta por parte del organismo que preside Christine Lagarde.

Quienes tengan una hipoteca o busquen una esperan que haya numerosas bajadas de tipos por parte del Banco Central europeo

“Nosotros nos decantamos por una sola bajada adicional tras la de septiembre, creemos que el BCE optará por la prudencia, las declaraciones de los miembros más hawkish a las que hemos asistido las últimas semanas parecen ir en ese sentido, y deberíamos ver una tendencia más clara de los precios a la baja para que la Autoridad Monetaria acelere el proceso de bajadas de tipos”, apunta la jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, Cristina Gavín.

inversores y bce

Agrega que “una vez pasado el verano, los inversores esperan con interés la reunión del BCE de este próximo jueves. El mercado da por descontado una nueva bajada de 25 puntos básicos, que dará continuidad al proceso iniciado en junio. Cualquier movimiento diferente sería una sorpresa”.  

Para Gavín, “la clave radica por tanto, no tanto en este movimiento, sino en la senda que podemos esperar de cara a la parte final de año. El consenso de mercado parece inclinarse por una o máximo dos bajadas adicionales tras la de septiembre”.

la clave radica en la senda que podemos esperar de cara a la parte final de año, señalan en ibercaja gestión

“¿En qué va a depender? Pues claramente en las previsiones de crecimiento e inflación para los próximos trimestres. En la reunión de esta semana, la Autoridad Monetaria Europea publicará sus nuevas predicciones. Habrá que ver en que medida la mayor fortaleza de la divisa y los menores precios en energía pueden condicionar las previsiones de precios. En materia de crecimiento, la debilidad cíclica que sigue mostrando la economía alemana también supone un factor relevante a la hora de fijar la política monetaria”.

Gracias a este artículo de Lidl vas a ahorrar un dineral en peluquería

0

Si eres de los que pasan horas en la peluquería intentando domar el cabello o inviertes una fortuna en tratamientos y herramientas de peinado, este artículo de Lidl puede ser la solución que estabas buscando. Con productos innovadores y accesibles, Lidl está revolucionando la forma en que cuidamos nuestro cabello, permitiéndonos obtener resultados profesionales sin salir de casa. En este artículo, te revelamos cómo puedes ahorrar un dineral en peluquería con el nuevo cepillo alisador de Lidl y otros consejos esenciales para mantener tu melena impecable, sin esfuerzo y sin gastar una fortuna.

EL NUEVO CEPILLO ALISADOR DE LIDL

adios a pisar la peluqueria con el cepillo alisador lidl que cambiara tu vida 472x266 1 Merca2.es

El cepillo alisador de Lidl ha llegado para cambiar la manera en que arreglamos nuestro cabello. A diferencia de otros dispositivos del mercado, este cepillo combina lo mejor de dos mundos: la facilidad de uso de un cepillo tradicional y el poder alisador de una plancha. ¿El resultado? Cabello suave, liso y brillante en cuestión de minutos, sin necesidad de múltiples herramientas.

Este cepillo ha sido diseñado con tecnología cerámica, lo que permite que el calor se distribuya de manera uniforme a lo largo de todo el dispositivo. Esto no solo protege el cabello del sobrecalentamiento, sino que también reduce el frizz, dejando un acabado pulido sin esfuerzo. Además, su rango de temperatura ajustable, que va desde los 100 hasta los 200 grados Celsius, lo convierte en una opción apta para todo tipo de cabello, desde el más fino hasta el más grueso y rebelde.

Para quienes siempre andan con prisas por la mañana, este cepillo alisador es un verdadero salvavidas. La función 2 en 1 permite que alises y desenredes tu cabello en un solo paso, eliminando la necesidad de usar varios aparatos o de pasar largos minutos frente al espejo. Con una potencia de 46 W y un diseño ergonómico que facilita su uso, este cepillo no solo es práctico, sino que también es muy eficiente.

Además, el precio es otro de sus grandes atractivos. Con un coste de tan solo 11,99 euros, ofrece características que comúnmente se encuentran en herramientas de peinado mucho más caras. Lidl demuestra una vez más que la tecnología avanzada no tiene que estar reñida con el presupuesto, ofreciendo un producto asequible sin comprometer la calidad.

Uno de los puntos fuertes del nuevo cepillo alisador de Lidl es su diseño práctico. Equipado con un cable de 360 grados que evita enredos y facilita la movilidad mientras lo usas, puedes peinarte con total libertad. Y si a esto le sumamos el ojal que permite colgarlo fácilmente, su almacenamiento es tan cómodo como su uso.

Otro detalle importante es la posibilidad de ajustar la temperatura según tus necesidades. Si tienes el cabello teñido o más fino, puedes optar por temperaturas más bajas para evitar dañarlo. En cambio, si tienes un cabello más grueso o con rizos, los 200 grados te permitirán lograr un alisado impecable y duradero.

POR QUÉ EMPEZAR A USAR EL CEPILLO ALISADOR DE LIDL

adios a pisar la peluqueria con el cepillo alisador lidl cambiara tu vida 472x266 1 Merca2.es

Una de las mayores ventajas del nuevo cepillo alisador de Lidl es su capacidad para ahorrar tiempo. Si eres de los que cada mañana lucha contra el reloj para conseguir un cabello liso y bien peinado, este cepillo puede ser tu salvación. Gracias a su diseño 2 en 1, que combina la funcionalidad de un cepillo con el poder alisador de una plancha, podrás desenredar y alisar tu cabello en un solo paso. Olvídate de usar múltiples herramientas o de pasar largos minutos frente al espejo; este dispositivo te permitirá lograr un peinado impecable en cuestión de minutos.

El cepillo alisador de Lidl está equipado con cerdas revestidas de cerámica, lo que garantiza una distribución uniforme del calor a lo largo del cabello. ¿Por qué es esto importante? Porque al distribuir el calor de manera equilibrada, se evita el riesgo de sobrecalentamiento y, por lo tanto, se minimiza el daño a tu cabello. El resultado es un alisado suave y sin frizz, con un brillo natural que dura todo el día. Además, la cerámica ayuda a proteger la fibra capilar, lo que lo hace ideal para quienes quieren cuidar la salud de su cabello sin renunciar a un peinado perfecto.

No todos los cabellos son iguales, y Lidl lo sabe. Por eso, el cepillo alisador cuenta con un rango de temperatura ajustable, desde los 100 hasta los 200 grados Celsius. Esto significa que puedes adaptar el calor según tus necesidades específicas. Si tienes un cabello más fino o teñido, una temperatura más baja será suficiente para lograr el alisado que deseas, mientras que si tu cabello es grueso o rizado, los 200 grados te ayudarán a dominarlo sin esfuerzo. Esta versatilidad hace que el cepillo sea apto para todo tipo de cabellos, proporcionando resultados óptimos sin importar la textura o condición de tu melena.

Una de las principales razones por las que el cepillo alisador de Lidl ha captado tanta atención es su precio. Con un coste de tan solo 11,99 euros, este dispositivo ofrece las mismas ventajas que otros productos de gama alta, pero a una fracción del precio. Esta accesibilidad lo convierte en una opción ideal para quienes no quieren gastar grandes sumas en herramientas de peinado, pero aún así buscan obtener resultados profesionales desde la comodidad de su hogar. En un mercado donde la calidad suele estar ligada a precios elevados, Lidl ha roto el molde ofreciendo un producto económico sin comprometer el rendimiento.

CUIDA TU CABELLO Y MANTENLO SANO

medium shot woman with mask Merca2.es

El primer paso para cuidar tu cabello es seleccionar el champú adecuado. Cada tipo de cabello tiene necesidades específicas, por lo que es importante que utilices un producto que se adapte a sus características. Si tienes el cuero cabelludo graso, busca champús que ayuden a controlar la producción de sebo sin resecar las puntas. Si, por el contrario, tienes cabello seco, opta por fórmulas hidratantes con ingredientes como el aceite de argán o la manteca de karité, que nutren en profundidad.

Un truco clave es evitar lavar el cabello todos los días, ya que esto puede eliminar los aceites naturales que lo protegen. Lo ideal es espaciar los lavados a dos o tres veces por semana, dependiendo de tu tipo de cabello, para mantener el equilibrio natural de hidratación.

Mantener el cabello bien hidratado es fundamental para que luzca suave y manejable. Las mascarillas y acondicionadores son grandes aliados en este aspecto. Aplica una mascarilla nutritiva una o dos veces por semana, concentrándote en las puntas, que suelen ser la parte más seca y dañada. Deja que el producto actúe el tiempo recomendado para obtener todos sus beneficios.

También es importante usar un acondicionador después de cada lavado, que ayude a sellar la cutícula capilar y a retener la humedad. Si tienes cabello fino, opta por productos ligeros que no lo dejen pesado, mientras que si tu cabello es grueso o rizado, busca acondicionadores más densos que brinden una hidratación profunda.

El uso frecuente de herramientas de calor, como planchas, secadores y rizadores, puede debilitar el cabello con el tiempo, causando rotura y puntas abiertas. Para minimizar el daño, es esencial aplicar siempre un protector térmico antes de utilizar cualquier herramienta de calor. Este producto actúa como una barrera que evita que las altas temperaturas dañen la estructura capilar.

Además, intenta reducir la temperatura de tus aparatos al mínimo necesario y no uses calor directo sobre el cabello mojado. Un secado al aire siempre será la opción menos agresiva, y si decides usar secador, mantén una distancia de al menos 15 cm entre el aparato y tu cabello.

La cadena de gimnasios Dreamfit revoluciona la industria del fitness con Dreamgreen

0
/COMUNICAE/

La cadena de gimnasios Dreamfit revoluciona la industria del fitness con Dreamgreen

La cadena española de gimnasios Dreamfit se enorgullece de anunciar su ambicioso proyecto de sostenibilidad, y quiere establecer un nuevo estándar en la industria del fitness: «Dreamgreen, una apuesta por el Fitness verde y sostenible»


La cadena española de gimnasios Dreamfit se enorgullece de anunciar su ambicioso proyecto de sostenibilidad, y quiere establecer un nuevo estándar en la industria del fitness: «Dreamgreen, una apuesta por el Fitness verde y sostenible».

El objetivo es «sudar sin que nos la sude el planeta»: construir, gestionar y vivir el día a día en los gimnasios, cuidando de la salud física y mental de las personas, a la vez que se preocupan por un futuro mejor.

El corazón de este proyecto no solo incorpora tecnología y materiales eco-amigables, sino que también promociona la igualdad y la inclusión de todos sus clientes y trabajadores.

«En los gimnasios Dreamfit creemos que la sostenibilidad y la igualdad no son solo conceptos de moda, sino pilares fundamentales de nuestra filosofía empresarial. Queremos ser un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente», afirma Rafael Cecilio, presidente de Dreamfit. «Nuestro objetivo es proporcionar un espacio donde todos se sientan bienvenidos y motivados a alcanzar sus metas de salud y bienestar, mientras cuidamos nuestro planeta».

Gestión de recursos eficiente en Dreamfit
En su propósito de utilizar los recursos de manera eficiente, Dreamfit cuenta con un sistema digital eco-inteligente de gestión de edificios que controla y automatiza elementos como la climatización, la iluminación, los ascensores, el consumo de agua, el consumo de electricidad, la instalación de protección contra incendios, las televisiones, etc.

Además, el 100% de la energía que se consume mientras se entrena es verde o de origen renovable, y la iluminación de los gimnasios es LED, siendo esta la luz más ecológica en el mercado actualmente.

Para aislar sus centros frente al ruido y la temperatura, recubren la fachada y las paredes del edificio utilizando lana de roca. Este material, de origen natural, es conocido no solo por ser un excelente aislante térmico y acústico, sino también por mejorar la eficiencia energética del edificio, ser reciclable y contribuir a reducir la huella de carbono.

El próximo reto de Dreamfit en su apuesta por un futuro mejor es incorporar instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo de energía, ya instaladas en muchos de sus gimnasios. El proyecto pretende que los centros produzcan al menos un 40% del total de la energía que consumen en un año estándar.

¿Cómo hacen un uso responsable del agua?
Por un lado, gracias a sus duchas ecotemporizadas, que promueven un comportamiento más consciente entre los usuarios y trabajadores, y a la instalación de mezcladores de aire y agua en los grifos de los lavabos, llamados perlizadores, con el que logran ahorrar hasta un 80% de agua cada vez que se usan.

Por otro lado, gracias a la instalación de una red de recirculación del agua, que mantiene el agua caliente circulando a la espera de que se abra el grifo, evitando derrochar agua fría hasta que sale caliente.

No menos importante es comentar que en la mayoría de los gimnasios Dreamfit el agua caliente se produce con una tecnología llamada aerotermia, considerada energía renovable, evitando el consumo de energías fósiles primarias.

Materiales reciclados y reciclables
En Dreamfit se entrena sobre miles de neumáticos reciclados. El pavimento de la zona de peso libre y entrenamiento funcional de sus gimnasios es de caucho reciclado SBR, un aglutinado de granos de neumáticos usados una vez se eliminan los metales pesados.

Para proteger las paredes de arañazos, golpes y manchas se recubren con un revestimiento vinílico que es 100% reciclable y libre de plastificantes con ftalatos y biocidas.

Compromiso con la igualdad y la diversidad
Otro de los puntos clave a destacar de este proyecto es su firme compromiso con la igualdad y la diversidad. Entre estas iniciativas se incluyen:

  • 0% Brecha salarial. ¡La igualdad también se entrena!
  • Empleo estable y seguro.
  • Diversidad e inclusión en su ADN.
  • Búsqueda y promoción del talento, formación continua e innovación permanente.

Dreamgreen es una forma de vida, una búsqueda de la mejora sostenible continua.

Si se quiere conocer más sobre el proyecto Dreamgreen y unirse a su causa tienen 24 centros en España y toda la información en su web ‘Suda sin que te la sude el planeta’.

Más info: https://www.dreamfit.es/sostenibilidad

Video: https://www.youtube.com/watch?v=JOWGpz-_Shc

Vídeos
Dreamgreen: Suda sin que te la sude el planeta. ? ??‍♀️

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sesa amplía su imperio tecnológico al adquirir el 100% de Boot Systems y LBS Serveis

0

La tecnológica italiana Sesa ha dado un paso significativo en su expansión internacional con la adquisición de dos empresas especializadas en consultoría y soluciones profesionales en las áreas de cloud computing y data center. Esta movida estratégica, realizada a través de su subsidiaria Var Group, involucra la compra de la totalidad del capital social de Boot Systems, con sede en Barcelona, y LBS Serveis, que opera en el mercado andorrano. Ambas compañías se destacan por su enfoque en tecnologías Oracle y Dell, contando con un equipo de aproximadamente 20 profesionales altamente cualificados.

Esta adquisición no solo fortalece la presencia de Sesa en el mercado español y andorrano, sino que también complementa su reciente incorporación de Wise Security Global, un operador destacado en el segmento de ciberseguridad e identidad digital en la Península Ibérica. Con estas estratégicas incorporaciones, Sesa Group continúa su trayectoria de crecimiento, ampliando su experiencia y actividades en el extranjero, y alcanzando un volumen de negocios cercano a los 30 millones de euros en ingresos. Este movimiento refleja la determinación del grupo por invertir en el desarrollo de competencias digitales verticales en áreas estratégicas para la digitalización de empresas y organizaciones a nivel internacional.

Fortalecimiento de la presencia en el mercado ibérico

La adquisición de Boot Systems y LBS Serveis representa un hito importante en la estrategia de expansión de Sesa en la Península Ibérica. Estas empresas han demostrado un sólido desempeño financiero, logrando en conjunto ingresos cercanos a 5,5 millones de euros y un EBITDA de casi 400.000 euros en el ejercicio 2023. Más allá de las cifras, lo que resulta particularmente atractivo para Sesa es el potencial de crecimiento sostenible que estas compañías proyectan para el futuro.

La integración de estas empresas en el ecosistema de Sesa no solo amplía su cartera de servicios en cloud computing y gestión de data centers, sino que también refuerza significativamente su experiencia en el sector de la consultoría profesional. Este movimiento estratégico permite a Sesa ofrecer soluciones más integrales y especializadas a sus clientes en España y Andorra, posicionándose como un actor clave en la transformación digital de las empresas de la región.

Además, esta adquisición se alinea perfectamente con la filosofía de Sesa de mantener y potenciar el talento local. La implicación operativa y a largo plazo de los socios directores y fundadores de Boot Systems y LBS, César Lacorte Martínez y Alberto Barros Villa, garantiza la continuidad en la gestión y el conocimiento del mercado local, aspectos cruciales para el éxito de la expansión internacional de Sesa.

Impacto en la transformación digital empresarial

La incorporación de Boot Systems y LBS Serveis al grupo Sesa tiene implicaciones significativas para la transformación digital de las empresas en la Península Ibérica. Francesca Moriani, consejera delegada de Var, y Gorka Jiménez, socio director de la corporación en España, han destacado que esta adquisición no solo refuerza la presencia internacional de Sesa, sino que también potencia su capacidad para apoyar la digitalización de las empresas en el mercado ibérico.

Este fortalecimiento del hub de competencias de Sesa en la región permite a la compañía ofrecer soluciones más robustas y especializadas en áreas críticas como la protección de datos corporativos. La combinación de la experiencia existente de Sesa con las competencias cualificadas de Boot Systems y LBS Serveis en el segmento de Cloud y Data Center, especialmente con su enfoque en tecnologías innovadoras, crea una sinergia poderosa que beneficia directamente a los clientes.

Por su parte, los socios directores de Boot Systems y LBS Serveis han expresado su entusiasmo por unirse al grupo Sesa y a la organización de Var. Esta alianza no solo les permite acelerar el crecimiento de sus competencias verticales, sino que también les brinda la oportunidad de ampliar su oferta de mercado. Esta combinación de fuerzas promete generar un impacto significativo en la capacidad de las empresas de la región para adoptar y aprovechar las tecnologías digitales más avanzadas.

Perspectivas de crecimiento y estrategia futura

Alessandro Fabbroni, consejero delegado de Sesa, ha subrayado que esta adquisición forma parte de una estrategia más amplia de crecimiento internacional. El objetivo es desarrollar una cobertura sólida en los principales distritos económicos de Europa Central y Occidental, consolidando la posición de Sesa como un actor clave en la transformación digital a nivel europeo.

La integración de Boot Systems y LBS Serveis no solo enriquece la oferta de Sesa en la Península Ibérica, sino que también refuerza su experiencia en áreas críticas para la digitalización empresarial. Esta movida estratégica se alinea perfectamente con la visión de Sesa de impulsar su desarrollo industrial a través de fusiones y adquisiciones selectivas, siempre con el objetivo de generar valor sostenible y a largo plazo para todos sus grupos de interés.

El enfoque de Sesa en el crecimiento sostenible y la generación de valor a largo plazo se refleja en su estrategia de adquisiciones. La compañía no busca simplemente expandirse en términos de tamaño, sino que se centra en incorporar empresas que aporten competencias específicas y conocimientos especializados que complementen y fortalezcan su oferta existente. Este enfoque permite a Sesa mantener su posición de liderazgo en un mercado tecnológico en constante evolución, al tiempo que garantiza un crecimiento orgánico y sostenible.

Stellantis apuesta 370 millones en fábricas de Michigan para avanzar en su estrategia multienergía

0

La industria automotriz ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, y Stellantis, uno de los principales grupos automovilísticos a nivel mundial, ha demostrado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad a través de sus recientes anuncios de inversión. En un comunicado emitido este miércoles, la compañía ha revelado que destinará más de 406 millones de dólares (aproximadamente 368,69 millones de euros) a tres de sus centros de producción en Míchigan, Estados Unidos, con el objetivo de respaldar su estrategia multienergía.

Esta inversión masiva refleja la determinación de Stellantis por posicionarse a la vanguardia de la transición hacia una movilidad más sostenible. Al diversificar su cartera de productos y adoptar soluciones tecnológicas avanzadas, la empresa busca satisfacer las cambiantes demandas y preferencias de los consumidores, al tiempo que reduce su impacto ambiental.

Planta de Montaje de Sterling Heights (SHAP): Liderando la Electrificación

La planta de montaje de Sterling Heights (SHAP) desempeñará un papel crucial en esta estrategia, ya que será la primera instalación de Stellantis en Estados Unidos en producir un vehículo totalmente eléctrico. Con una inversión de 235,5 millones de dólares (213,86 millones de euros), SHAP será responsable de la fabricación del Ram 1500 REV, el primer ‘light-duty pickup truck’ eléctrico de batería del fabricante, que se lanzará a finales de 2024. Además, la planta también producirá el nuevo Ram 1500 Ramcharger de autonomía extendida previsto para el año 2025.

Para lograr esta transición, Stellantis ha trabajado en estrecha colaboración con sus proveedores y contratistas, llevando a cabo instalaciones específicas para vehículos eléctricos de batería (BEV) durante un período de inactividad planificado. Esto les ha permitido implementar un nuevo sistema de transporte, una nueva automatización para los procesos BEV y la reorganización de las estaciones de trabajo en la línea de montaje, lo que les posibilitará producir modelos de motor de combustión interna (ICE), BEV y de autonomía extendida en la misma línea.

Planta de Montaje Warren Truck (WTAP): Electrificando el Jeep Wagoneer

Además de la planta de Sterling Heights, Stellantis también invertirá 97,6 millones de dólares (79,55 millones de euros) en su planta de montaje Warren Truck (WTAP) para la producción de un futuro Jeep Wagoneer electrificado. Esta inversión forma parte de los cuatro modelos Jeep EV que la marca tiene previsto lanzar a nivel mundial antes de finales de 2025. Los modelos electrificados se construirán en la misma línea de producción que las versiones de motor de combustión interna del Jeep Wagoneer, Wagoneer L, Jeep Grand Wagoneer y Grand Wagoneer L.

Fábrica de Motores de Dundee (DEP): Preparándose para la Arquitectura de Baterías del Futuro

Por último, la fábrica de motores de Dundee (DEP) se beneficiará de una inversión de más de 73 millones de dólares (66,29 millones de euros) para su reequipamiento. Esta planta se encargará del ensamblaje, soldadura y prueba de bandejas de baterías para la arquitectura STLA Frame, así como del mecanizado de las vigas delanteras y traseras de la arquitectura STLA Large. La producción de estos componentes clave para la próxima generación de vehículos eléctricos de Stellantis comenzará en 2024 y 2026, respectivamente.

Estas inversiones en innovación tecnológica y sostenibilidad forman parte del ambicioso plan estratégico «Dare Forward 2030» de Stellantis, mediante el cual la compañía se ha comprometido a liderar la forma en que el mundo se mueve, ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras, limpias, seguras y accesibles. Al diversificar su cartera de productos y aprovechar las últimas tecnologías, Stellantis demuestra su determinación por satisfacer las crecientes demandas de un mercado cada vez más consciente y exigente en materia de sostenibilidad.

La evaluación de la reforma de pensiones de Escrivá recaerá en la AIReF, no en el Banco de España

0

La reciente designación de José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España ha generado un debate sobre la evaluación de la reforma del sistema público de pensiones que él mismo impulsó como ministro. Este nombramiento ha suscitado preocupaciones en la oposición sobre la posible falta de imparcialidad en la evaluación de dicha reforma. Sin embargo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha salido al paso de estas inquietudes, aclarando el papel de las instituciones involucradas y defendiendo la integridad del proceso.

En una entrevista concedida al Canal 24h de RTVE, el ministro Cuerpo ha explicado detalladamente el procedimiento establecido para la evaluación de la reforma de pensiones. Ha enfatizado que la responsabilidad de esta tarea recae en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), una institución diseñada específicamente para garantizar la objetividad y la transparencia en el análisis de las políticas económicas del gobierno. Esta aclaración busca disipar las dudas sobre la imparcialidad del proceso y reafirmar el compromiso del gobierno con la evaluación independiente de sus políticas.

La AIReF como garante de la evaluación independiente

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal juega un papel crucial en el sistema de control y evaluación de las políticas económicas en España. Esta institución, creada con el objetivo de velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas, tiene la responsabilidad de llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la reforma de pensiones en el año 2025. El ministro Cuerpo ha subrayado la importancia de este proceso, señalando que será en el marco de esta evaluación donde se determinará si es necesario implementar medidas adicionales.

La decisión de asignar esta tarea a la AIReF no es arbitraria. Se fundamenta en la necesidad de contar con un organismo independiente que pueda analizar de manera objetiva los efectos y la eficacia de la reforma. Esta independencia es fundamental para garantizar que la evaluación se realice sin sesgos políticos y con un enfoque puramente técnico. Además, la AIReF cuenta con un equipo de expertos altamente cualificados en materia económica y fiscal, lo que asegura un análisis riguroso y fundamentado.

El proceso de evaluación por parte de la AIReF implica un estudio detallado de diversos aspectos de la reforma, incluyendo su impacto en la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, sus efectos en el mercado laboral y las proyecciones a largo plazo. Este análisis comprehensivo permitirá obtener una visión clara de los logros y posibles áreas de mejora de la reforma, proporcionando una base sólida para futuras decisiones políticas en esta materia.

El papel del Banco de España en el contexto económico

El ministro Cuerpo ha aprovechado la oportunidad para clarificar las competencias del Banco de España, despejando cualquier duda sobre su intervención en la evaluación de la reforma de pensiones. Ha enfatizado que las responsabilidades de esta institución están claramente definidas y no incluyen la evaluación de políticas específicas como la reforma de pensiones. Entre las principales funciones del Banco de España, destaca su participación en las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo, la supervisión del sistema financiero español y el asesoramiento al Gobierno en la elaboración de políticas públicas.

La autonomía del Banco de España es un aspecto fundamental de su funcionamiento. Cuerpo ha resaltado la importancia de esta independencia, afirmando que cuanto mayor sea la autonomía del banco en la realización de análisis, más valiosa será su contribución al diseño y evaluación de políticas económicas. Esta autonomía permite al Banco de España ofrecer perspectivas objetivas y técnicamente sólidas sobre la situación económica del país, sin estar sujeto a presiones políticas o intereses particulares.

En el contexto europeo, el Banco de España desempeña un papel crucial como parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales. Esta posición le permite contribuir a la estabilidad financiera no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito de la Unión Europea. La capacidad del Banco para realizar análisis independientes y proporcionar asesoramiento basado en evidencias es fundamental para la credibilidad de las políticas económicas españolas en el escenario internacional.

Defensa de los nombramientos en la nueva cúpula del Banco de España

Ante las críticas surgidas por los recientes nombramientos en la cúpula del Banco de España, el ministro Cuerpo ha defendido firmemente la idoneidad de los perfiles seleccionados. Ha destacado que existe un amplio consenso respecto a la trayectoria técnica, la cualificación y los conocimientos que aportan tanto José Luis Escrivá como Soledad Núñez en sus nuevos roles como gobernador y subgobernadora, respectivamente.

El ministro ha hecho hincapié en la experiencia previa de Soledad Núñez, quien ha ocupado el cargo de directora del Tesoro, una posición de gran responsabilidad en el ámbito técnico de la economía española. Este tipo de experiencia es crucial para el desempeño efectivo de las funciones en el Banco de España, ya que proporciona un conocimiento profundo de los mecanismos financieros y económicos del país.

La defensa de estos nombramientos por parte del ministro Cuerpo se basa en la importancia de contar con profesionales altamente capacitados al frente de instituciones clave como el Banco de España. La combinación de experiencia técnica y conocimiento del sector público que aportan Escrivá y Núñez se considera un activo valioso para enfrentar los desafíos económicos actuales y futuros. Además, el ministro ha reiterado que el marco institucional que regula la actuación del Banco de España garantiza su independencia y autonomía, situándolo entre los bancos centrales con mayor grado de libertad en sus decisiones y análisis.

Aedas Homes sufre una caída cercana al 7% en Bolsa debido a la posible salida de Castlelake del capital

0

La constructora española Aedas Homes ha experimentado un notable revuelo en el mercado bursátil debido a los rumores sobre la posible salida de su principal accionista, Castlelake. Esta noticia ha provocado una significativa caída en la cotización de la empresa, generando incertidumbre entre los inversores y analistas del sector inmobiliario. La potencial venta del 70% del capital que controla el fondo estadounidense ha desencadenado una serie de especulaciones sobre el futuro de la compañía y su posición en el mercado.

El impacto de esta noticia se ha hecho sentir de inmediato en la Bolsa de Madrid, donde las acciones de Aedas Homes sufrieron una caída cercana al 7% en una sola jornada. Este movimiento brusco en la cotización refleja la sensibilidad del mercado ante los cambios en la estructura accionarial de las grandes empresas, especialmente cuando se trata de un actor tan relevante como Castlelake, que ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento de Aedas Homes durante más de una década.

El interés de Castlelake en abandonar su posición accionarial

La decisión de Castlelake de explorar la posibilidad de vender su participación en Aedas Homes no ha sido del todo sorpresiva para los observadores más atentos del mercado. Desde hace años, se venía especulando sobre la eventual salida del fondo estadounidense, considerando que su permanencia en la compañía ya superaba el período típico de inversión para fondos de capital riesgo. La noticia, sin embargo, ha cobrado relevancia en un momento en que la cotización de Aedas Homes se encuentra en máximos de los últimos tres años, lo que podría interpretarse como una oportunidad óptima para Castlelake de materializar sus ganancias.

El fondo estadounidense ya ha comenzado a trabajar con asesores financieros para identificar potenciales compradores interesados en adquirir su participación mayoritaria. Esta movida estratégica por parte de Castlelake podría tener implicaciones significativas para el futuro de Aedas Homes. La salida de un accionista tan importante no solo podría afectar la estabilidad accionarial de la empresa, sino que también podría influir en su dirección estratégica y en la percepción que tienen los inversores sobre su solidez y perspectivas de crecimiento.

Desde el punto de vista regulatorio, la venta de una participación tan significativa como la que posee Castlelake obligaría al potencial comprador a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la empresa. Esta obligación se deriva de la normativa vigente, que establece que cualquier adquisición que supere el 30% del capital de una compañía cotizada debe ir acompañada de una oferta por la totalidad de las acciones. Esta situación añade una capa adicional de complejidad a la operación y podría influir en el perfil de los potenciales compradores interesados.

Impacto en el mercado y perspectivas futuras

La reacción del mercado ante la noticia de la posible salida de Castlelake ha sido inmediata y contundente. La caída en la cotización de Aedas Homes refleja la preocupación de los inversores ante la incertidumbre que genera un cambio tan significativo en la estructura accionarial de la compañía. Los analistas de diversas entidades financieras han calificado esta noticia como potencialmente negativa para Aedas Homes, señalando que podría descartar por completo la posibilidad de que Castlelake lanzara una OPA de exclusión sobre la empresa.

El impacto de esta noticia va más allá de la mera fluctuación en el precio de las acciones. La salida de Castlelake podría tener implicaciones estratégicas importantes para Aedas Homes. El fondo estadounidense ha sido un socio clave en el desarrollo y expansión de la compañía durante más de una década, aportando no solo capital sino también experiencia y visión de negocio. Su salida podría significar un cambio en la dirección estratégica de la empresa, dependiendo de quién sea el nuevo accionista mayoritario y cuáles sean sus planes para el futuro de Aedas Homes.

Por otro lado, es importante considerar el contexto más amplio del mercado inmobiliario español. Aedas Homes ha logrado posicionarse como uno de los actores más relevantes en el sector de la promoción inmobiliaria, y su desempeño ha sido particularmente positivo en los últimos dos años. Esta solidez operativa y financiera podría ser un factor atractivo para potenciales compradores, quienes podrían ver en la compañía una oportunidad de inversión en un sector que muestra signos de recuperación tras los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19.

Análisis de las implicaciones para el sector inmobiliario

La posible venta de la participación de Castlelake en Aedas Homes no solo tiene implicaciones para la empresa en cuestión, sino que también podría tener un impacto más amplio en el sector inmobiliario español. Este movimiento podría ser interpretado como un indicador de la madurez y atractivo del mercado inmobiliario español para los inversores internacionales. La salida de un fondo de capital riesgo después de un período prolongado de inversión podría señalar que el ciclo de recuperación y crecimiento del sector ha alcanzado un punto de inflexión.

Además, la operación podría atraer la atención de otros inversores internacionales hacia el mercado inmobiliario español. Si la venta de la participación de Castlelake se materializa a un precio atractivo, podría generar un efecto dominó, estimulando el interés de otros fondos y empresas en busca de oportunidades de inversión en el sector. Esto podría llevar a una mayor dinamización del mercado, con potenciales fusiones, adquisiciones o entradas de nuevos actores en el panorama inmobiliario español.

Por otro lado, es importante considerar cómo este movimiento podría afectar a la competencia en el sector. Aedas Homes ha sido un actor clave en la promoción inmobiliaria en España, y un cambio en su estructura accionarial podría alterar el equilibrio competitivo del mercado. Dependiendo de quién sea el nuevo accionista mayoritario, podrían producirse cambios en la estrategia de la empresa que afecten a su posicionamiento en el mercado, su política de adquisición de suelo o sus planes de expansión, lo que a su vez podría tener repercusiones en la dinámica competitiva del sector.

Inditex sube un 4,5% a pesar de presentar resultados semestrales con crecimiento más moderado

0

Inditex, la compañía más valiosa del Ibex 35, ha demostrado una vez más su fortaleza en el mercado bursátil. Con una capitalización de 150.780 millones de euros, Inditex se ha consolidado como el mayor peso dentro del principal índice de la Bolsa española. Esta posición dominante se debe a los sólidos resultados que ha presentado la empresa en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2024-2025, los cuales han sido recibidos con entusiasmo por los inversores.

Durante este periodo, Inditex ha logrado incrementar sus beneficios netos en un 10,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 2.768 millones de euros. Asimismo, las ventas de la compañía han crecido un 7,2%, hasta los 18.065 millones de euros, con una evolución «muy satisfactoria» tanto en tienda como en el canal ‘online’. Estos resultados positivos han impulsado una subida bursátil del 4,54% en la sesión del miércoles, colocando el precio de las acciones de Inditex en los 48,38 euros.

Sólidos Resultados y Crecimiento Sostenible

Inditex ha presentado unos resultados semestrales que reflejan la solidez de su modelo de negocio. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía creció un 8,1%, hasta los 5.040 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) aumentó un 11,9%, alcanzando los 3.541 millones de euros. Además, el resultado antes de impuestos se incrementó un 10,6%, situándose en los 3.598 millones de euros.

Estos buenos resultados se han visto reflejados en una mejora del margen bruto, que creció un 7,5% y se situó en el 58,3% de las ventas, 19 puntos básicos por encima del mismo periodo del ejercicio anterior. Según el consejero delegado de Inditex, Oscar García Maceiras, «el diseño y la calidad de nuestra propuesta de moda y la experiencia que ofrecemos a nuestros clientes son, junto a la eficiencia y la creciente sostenibilidad de nuestras operaciones, las claves de la solidez de estos resultados».

Cabe destacar que la compañía ha subrayado que las colecciones de la campaña de otoño/invierno han sido muy bien recibidas por sus clientes, lo que se ha traducido en un crecimiento de las ventas en tienda y ‘online’ a tipo de cambio constante del 11% entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Oportunidades de Crecimiento y Expansión

Inditex asegura que continúa viendo «grandes oportunidades de crecimiento» y ha señalado que sus prioridades son «la mejora continua de su propuesta de moda; la optimización de la experiencia de cliente; el avance en la sostenibilidad; y la preservación del talento y el compromiso de sus personas«. Según la compañía, mantener estas prioridades impulsará el crecimiento a largo plazo.

Para llevar su modelo de negocio al siguiente nivel y ampliar «aún más» su diferenciación, Inditex está desarrollando una serie de iniciativas en todas las áreas clave para los próximos años. La creatividad de sus equipos y la flexibilidad del modelo de negocio, junto con el aprovisionamiento en proximidad durante la campaña, le permiten una rápida reacción a las demandas de los clientes, lo que proporciona a su modelo de negocio «un gran potencial de crecimiento».

Además, Inditex tiene presencia en 214 mercados, con una baja cuota en cada uno de ellos y en un sector altamente fragmentado, lo que, según la empresa, representa «fuertes oportunidades de crecimiento«. En este sentido, Inditex prevé que el crecimiento del espacio bruto anual en el periodo 2024-2026 sea de alrededor del 5%, al tiempo que estima una contribución positiva del espacio a la venta anual en ese periodo, en conjunción con una «fuerte evolución de las ventas ‘online’.

Santander Polska sufre una caída del 9% en la Bolsa de Varsovia tras la venta del 5,2% de sus acciones

0

En un giro inesperado en el panorama financiero europeo, Banco Santander ha tomado una decisión estratégica que ha sacudido el mercado bursátil polaco. La entidad española ha optado por vender un 5,2% del capital de su filial Santander Polska, provocando una reacción inmediata en la Bolsa de Varsovia. Esta maniobra, que a primera vista podría parecer una simple transacción financiera, encierra en realidad una compleja estrategia de reajuste de capital y posicionamiento en el mercado centroeuropeo.

La noticia ha generado un intenso debate en los círculos financieros, no solo por el impacto inmediato en la cotización de Santander Polska, sino también por las implicaciones a largo plazo para la estrategia global del grupo Santander. El movimiento pone de manifiesto la constante búsqueda de equilibrio entre mantener una presencia sólida en mercados clave y la necesidad de optimizar la asignación de recursos en un entorno económico cada vez más competitivo y volátil.

Impacto inmediato en la cotización de Santander Polska

La reacción del mercado no se hizo esperar tras el anuncio de Banco Santander. En las primeras horas de negociación tras la noticia, las acciones de Santander Polska experimentaron una caída significativa del 9% en la Bolsa de Varsovia. Este descenso refleja la incertidumbre inicial de los inversores ante un movimiento que, aunque planificado por la matriz, ha tomado por sorpresa a muchos participantes del mercado.

La cotización de Santander Polska se situó en torno a los 457 zloty por acción, equivalente a unos 106,6 euros, marcando un claro contraste con el precio de cierre del día anterior. Este ajuste en el precio de las acciones es una respuesta natural del mercado ante un aumento repentino en la oferta de títulos, especialmente cuando proviene de un accionista mayoritario como es Banco Santander.

Es importante destacar que, a pesar de la caída, el precio de colocación de las acciones vendidas fue de 463 zloty, ligeramente superior al precio de mercado tras el anuncio. Esta diferencia sugiere que Banco Santander logró negociar favorablemente la venta del paquete accionarial, minimizando en cierta medida el impacto negativo en el valor de su participación restante.

Estrategia financiera y reasignación de capital

La decisión de Banco Santander de vender una parte de su participación en la filial polaca responde a una estrategia financiera más amplia. Con esta operación, la entidad española espera obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 575 millones de euros, una suma nada desdeñable que permite al grupo una mayor flexibilidad financiera para abordar nuevos proyectos y oportunidades.

El banco ha manifestado su intención de reasignar el capital generado por esta venta hacia oportunidades de crecimiento orgánico y/o a recompras de acciones adicionales. Esta estrategia dual refleja la búsqueda de un equilibrio entre la expansión del negocio y la creación de valor para los accionistas. El crecimiento orgánico podría implicar inversiones en tecnología, expansión de servicios o incluso la entrada en nuevos mercados, mientras que las recompras de acciones suelen ser bien recibidas por los inversores, ya que tienden a aumentar el valor de las acciones restantes.

Es crucial entender que, a pesar de esta venta, Banco Santander mantendrá una participación mayoritaria del 62,2% en Santander Bank Polska tras la liquidación de la colocación. Este porcentaje sigue siendo sustancial y demuestra el compromiso a largo plazo del grupo con el mercado polaco, que continúa siendo considerado como estratégico dentro de su portfolio internacional.

Perspectivas futuras y posicionamiento en el mercado polaco

El movimiento de Banco Santander en Polonia no debe interpretarse como una retirada del mercado, sino como un reajuste estratégico. La entidad ha reiterado que Polonia sigue siendo un mercado principal para el grupo, lo que sugiere que esta operación forma parte de una visión más amplia y a largo plazo de su presencia en Europa Central y Oriental.

El mantenimiento de una participación mayoritaria en Santander Bank Polska permite al grupo español seguir influyendo significativamente en la dirección estratégica de la filial, al tiempo que libera capital para otras iniciativas. Esta posición dominante es crucial en un mercado como el polaco, que se caracteriza por su dinamismo y potencial de crecimiento dentro de la Unión Europea.

La decisión de Santander también debe analizarse en el contexto más amplio del sector bancario europeo, que enfrenta desafíos como la baja rentabilidad en un entorno de tipos de interés bajos, la creciente competencia de las fintech y la necesidad de adaptarse a un panorama regulatorio en constante evolución. En este sentido, la optimización del capital y la búsqueda de eficiencias operativas se han convertido en prioridades estratégicas para muchas entidades financieras.

A medida que se desarrollen los acontecimientos, será interesante observar cómo Banco Santander aprovecha los recursos liberados por esta operación y cómo evoluciona su estrategia en Polonia y en el resto de Europa. La capacidad del grupo para equilibrar sus intereses globales con las particularidades de cada mercado local será clave para su éxito continuo en un sector financiero cada vez más complejo y competitivo.

La acción de Grifols se incrementa un 6,3% al extender demanda contra Gotham y pedir a accionistas una prima destacada en la OPA

0

Grifols, la destacada empresa española de hemoderivados, ha sido el centro de atención en las últimas semanas debido a una serie de acontecimientos significativos. Por un lado, la compañía ha ampliado su demanda contra el fondo bajista Gotham City Research, buscando defender su compromiso con la transparencia y refutar las acusaciones sobre errores contables.

Por otro lado, algunos de sus principales accionistas han contratado a la prestigiosa firma de abogados Araoz & Rueda para asegurar una prima «sustancial» en la posible oferta pública de adquisición (OPA) liderada por el fondo Brookfield Asset Management y la familia fundadora.

La Ampliación de la Demanda Contra Gotham City Research

Grifols ha decidido dar un paso más en su batalla legal contra Gotham City Research y su director y fundador, Daniel Yu. La empresa ha ampliado la demanda presentada en enero ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York, argumentando que los «hechos relevantes han puesto de manifiesto el contraste entre el compromiso de Grifols con la transparencia y la falta de franqueza de los demandados».

La compañía ha respaldado su posición en las conclusiones publicadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en marzo, que señalaron que la información financiera de Grifols entre 2018 y 2022 «no contiene ‘errores significativos’ relacionados con ninguna de las supuestas incorrecciones» cuestionadas en el informe de Gotham. Aunque la CNMV expresó preocupación por el detalle y exactitud de ciertos desgloses y notas explicativas, Grifols ha reafirmado su compromiso con la transparencia y ha evitado mencionar a su presidente ejecutivo, Thomas Glanzmann, o a su anterior auditora, Deloitte, en la nueva versión de la demanda.

La Posible OPA y la Búsqueda de una Prima «Sustancial»

En paralelo a la batalla legal, algunos de los grandes accionistas de Grifols han recurrido a los servicios del prestigioso despacho de abogados Araoz & Rueda. Según informaciones de Bloomberg y fuentes del propio bufete español, estos accionistas buscan asegurarse una prima «sustancial» en la posible oferta pública de adquisición (OPA) que el fondo Brookfield Asset Management y la familia fundadora preparan sobre la compañía catalana.

Araoz & Rueda es un despacho independiente y multidisciplinar, reconocido por su especialización y experiencia en fusiones y adquisiciones, así como en el asesoramiento jurídico a clientes industriales y financieros, tanto en el lado comprador como en el vendedor. En este contexto, la «due diligence» se mantiene en curso, a pesar del aplazamiento hasta nuevo aviso del Capital Markets Day de Grifols, que estaba previsto para el 10 de octubre.

Publicidad