lunes, 21 julio 2025

Qué debes hacer (y qué no) con tu mascarilla cuando te la quitas

Llevamos ya unos meses familiarizados con el uso de la mascarilla, desde que se inició el estado de alarma y se agotaron en las farmacias. Por un tiempo eran un elemento recomendado para quien quisiera reforzar la protección, pero a mediados de marzo, se publicó una orden en el BOE donde quedaba constancia de la obligatoriedad de su uso. Por lo tanto ahora mismo, todos debemos tener al menos una en casa y ponérnosla para salir a la calle, ya que incumplir esta ley conlleva una sanción de 100 euros. 

CÓMO QUITARSE LA MASCARILLA DE MANERA CORRECTA

Pero, ¿sabemos utilizarlas correctamente? Las autoridades sanitarias nos llevan explicando, desde el comienzo de la pandemia, cual es la forma adecuada de usar las mascarillas para que sean eficaces. Puede parecer una obviedad, al fin y al cabo se trata de colocarla encima de la boca y la nariz y sujetarla con unas gomas. Pero no es tan fácil, ya que hay algunos detalles que pueden hacer que una mascarilla pase de ser un elemento de seguridad, a ser un foco de posible contagio. A continuación hacemos un repaso de los principales errores que cometemos, y que debemos evitar. 

quitar-mascarilla

   

MASCARILLA COMO BUFANDA

Uno de los errores más comunes es bajarse la mascarilla y dejarla en el cuello a modo de bufanda o collar, ya sea para comer, fumar, conducir o descansar un rato y respirar sin esa barrera. Es bastante tentador porque resulta cómodo y rápido, y a veces, a lo largo del día, necesitamos apartar la mascarilla de la cara con cierta frecuencia.  Pero los expertos ya nos han advertido que de esta forma se puede producir una contaminación cruzada, porque los gérmenes y los virus de otras personas se quedan adheridos en la parte externa, y al bajar la mascarilla esta rozará con nuestro cuello y posiblemente con la parte interior del tejido, que después volveremos a colocar sobre nuestra boca. Además, al retirarla así la estaremos tocando y los microorganismos pasarán a nuestra mano. 

mascarilla bufanda

 

MASCARILLA DE SOMBRERO 

Ocurre lo mismo que en el caso anterior. Muchas personas en vez de bajar la mascarilla, la suben hacia su cabeza porque piensan que así, al alejarla más de la boca, el riesgo es menor. Pero la realidad es que cualquier parte de nuestro cuerpo ha estado expuesta a posibles virus, sobre todo si hemos estado hablando con gente o en espacios cerrados como tiendas o supermercados. Por otra parte, aunque no nos demos cuenta, tendemos a tocarnos el pelo con frecuencia, al igual que la cara y la frente. Se trata de un gesto inconsciente que hacemos todos y que ahora mismo puede implicar un contagio. La forma correcta de quitarnos la mascarilla es hacerlo por las gomas y colocarla en un sobre, una bolsa hermética o en un estuche como estos, que deberíamos llevar siempre en el bolso o la mochila.

   

EN EL BRAZO

También estamos viendo que hay gente que se reserva la mascarilla para más tarde y la colocan sujeta con las gomas en el brazo. Es bastante común en quienes van a hacer deporte y planean hacer descansos o caminar algunos trayectos, en los que deberán llevarla puesta. Esta opción es tan mala idea como las anteriores, porque además de arriesgarnos a que se contamine, estaremos dando de si a las gomas de sujeción y después la mascarilla no quedará correctamente ajustada a la cara. Si quedan huecos entre el rostro y los bordes de la mascarilla, esta perderá su efectividad. ¿Qué debemos hacer? Si nuestra actividad física no nos permite llevar la mascarilla puesta, podemos dejarla en casa y escoger zonas poco transitada 

deporte-mascarilla

 

GUARDARLA EN EL BOLSILLO 

Otro error grave que se comete, es quitarse la mascarilla y meterla en el bolsillo como si de un pañuelo usado se tratase. Para empezar, los bolsillos son para guardar cosas que hemos tocado con las manos, incluyendo el móvil, uno de los objetos de uso cotidiano que más gérmenes acumula. Así que guardar ahí la mascarilla es la peor idea que se nos puede ocurrir. Por otra parte, para ponerla en un bolsillo necesitamos doblarla o aún peor, arrugarla. Esto hace que se deforme el tejido y pierda su forma correcta y, por supuesto, también favorece la contaminación cruzada, ya que todos los microorganismos pasarán la parte interior de la mascarilla que después estará en contacto con la boca y la nariz. De nuevo, la opción es colocarla en un sobre o una bolsa de plástico y guardarla para después.

Captura de pantalla 2020 06 19 a las 9.14.40 Merca2.es

 

LLEGAR A CASA Y DEJARLA EN CUALQUIER SITIO

Casi siempre llegamos a casa deseando quitarnos la mascarilla y nada más cerrar la puerta nos la sacamos y la dejamos en cualquier superficie para usarla la próxima vez que salgamos a la calle. Si limpiamos y desinfectamos minuciosamente los muebles de nuestra casa como rutina de prevención, es posible que no se produzca la temida contaminación, pero lo cierto es que lo recomendable es cuidar la mascarilla y guardarla siempre en un sitio seguro para evitar que otra persona la toque, se caiga al suelo, etc. La manera de conservarla, es colocarla en un sobre o una bolsa con cierre hermético.   

Ezentis renueva su contrato con Vivo (Telefónica Brasil)

0

Grupo Ezentis, compañía que opera y mantiene infraestructuras de telecomunicaciones y energía de grandes multinacionales, ha renovado el contrato de operación y mantenimiento de fibra óptica por 24 meses con Telefónica Brasil (Vivo).

En un comunicado, la compañía detalla que este contrato se desarrollará en las regiones Sur, Norte y Noreste del país sudamericano, sumando más de 22.400 kilómetros de mantenimiento de fibra óptica.

«Con esta actividad, Ezentis se fortalece como un proveedor estratégico de Telefónica Brasil, capturando el crecimiento del negocio de telecomunicaciones en el país», remarca.

OTROS CONTRATOS

Este contrato se suma a otros de Ezentis con Telefonica Brasil (Vivo) en actividades de operación y mantenimiento móvil (14.000 torres), atención a clientes (220.000) e instalación de equipos y construcción y adaptación de infraestructuras.

Brasil es, junto con España y Chile, uno de los tres principales mercados de la compañía, que juntos representan más del 85% de la cifra de negocio del grupo.

Nissan estudia con Sunwoda baterías para sus modelos híbridos e-Power

0

El fabricante japonés de automóviles Nissan estudia con Sunwoda Electric Vehicle Battery el posible desarrollo de las baterías para la próxima generación de vehículos híbridos de Nissan con la tecnología e-Power.

Según informaron ambas empresas, tanto Nissan como Sunwoda estudiarán el desarrollo de un sistema de producción eficiente para asegurar una capacidad estable de suministro de baterías desarrolladas de forma conjunta entre las dos compañías.

La previsión es que las dos entidades cierren un acuerdo definitivo a finales de este año, una vez que se hayan finalizado los análisis y se cumplan las condiciones esperadas por ambas en el proyecto conjunto.

VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS NISSAN

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia que está llevando a cabo Nissan de expansión de su gama de productos con la tecnología e-Power, a través de la que el motor de gasolina transmite directamente a las ruedas la potencia generada por un propulsor de gasolina.

La previsión de Nissan es introducir esta tecnología en sus modelos de los segmentos B y C, en línea con su objetivo de comercializar alrededor de un millón de vehículos electrificados en todos el mundo para finales del año fiscal 2023 (marzo de 2024).

Por su parte, Sunwoda se dedica al desarrollo de baterías de ión de litio que se utilizan principalmente en aparatos electrónicos y en vehículos y la negociación entre las dos partes se enfocará en cómo combinar la experiencia de las dos empresas para desarrollar y fabricar baterías para los modelos e-Power de Nissan.

Juan Antonio Pedreño, reelegido por unanimidad presidente de CEPES

0

Juan Antonio Pedreño ha sido reelegido, por unanimidad, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) en el marco de la Asamblea General que celebra esta patronal.

Pedreño, licenciado en Ciencias Químicas y experto en Cooperativismo y Economía Social por la Universidad de Murcia, preside CEPES desde 2008. Además, es presidente de la patronal europea de la Economía Social (Social Economy Europe) y de la Red Euro-mediterránea de la Economía Social (Red ESMED).

El presidente de CEPES ha destacado que en esta nueva etapa, a pesar de la complejidad económica y social, se ha marcado como objetivo situar a la economía social y a su organización «en la agenda política al más alto nivel e incrementar la visibilidad de este modelo de empresa ante la sociedad y los poderes públicos.

La economía social representa en España el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 12,5% del empleo, según datos de CEPES.

OTROS CAMBIOS

Además de la reelección de Pedreño,, la Asamblea Electoral de CEPES ha nombrado vicepresidentes de la organización a José Severino Montes (en representación de Cooperativas Agroalimentarias), a Rafael de Lorenzo García (ONCE), a Enrique Sanz Fernández-Lomana, en representación de la Confederación Española de Mutualidades (CNEPS), y a Javier Goienetxea Urkaregi (Corporación Mondragón).

Asimismo, la Asamblea ha procedido a renovar la Junta Directiva de CEPES, que contará con 28 miembros procedentes de cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, Centros Especiales de Empleo, empresas de inserción, Cofradías de Pescadores y asociaciones del sector de la discapacidad.

Ventajas de tener aire acondicionado en el coche

0

El aire acondicionado es uno de los complementos más importantes de los coches modernos, a pesar de ello, es muy común que por falta de uso, falta de mantenimiento o por problemas en el diseño que el aire del coche se dañe y les deje a la merced del calor insufrible del verano. Incluso, es importante mencionar que muchos expertos aseguran que el aire acondicionado es parte importante de la seguridad del coche (por el ambiente interior).

Si tienen el mismo problema que muchos coches en España y quieren recuperar su aire acondicionado, les recomendamos mirar el sitio web piezascochesonline.es para encontrar los mejores recambios para arreglar el aire de su coche al costo más bajo y ¡sin tener que salir de su hogar!

¿Cuál puede ser la falla del aire acondicionado de su coche?

El aire acondicionado del coche puede fallar por problemas con diferentes piezas que integran el sistema de funcionamiento del mismo, aunque es bastante común que el problema principal sea el compresor del aire, también es posible que presente fallas en otras piezas como el condensador, el embrague, el filtro, el evaporador, el ventilador, las mangueras, las válvulas, entre otras piezas más.

Por esta razón creemos que es muy importante que soliciten el consejo de un mecánico experto antes de comprar cualquier recambio para su aire acondicionado, además, les recomendamos que sea un experto quien trabaje en la reparación del coche para evitar problemas inesperados.

Ventajas y beneficios de contar con aire acondicionado en el coche

  • Sensación de confort y mejor experiencia al andar en el coche

Una de las grandes ventajas de contar con un buen aire acondicionado en el coche es que se tiene una mayor sensación de confort y mejor experiencia a la hora de andar en coche. Usualmente un buen aire debería mantener la temperatura interna del coche en unos 22 grados centígrados para que la experiencia de manejo sea la mejor.

  • Menores posibilidades de sufrir accidentes

¿Sabían que al manejar más confortable y a buena temperatura son menos propensos a sufrir somnolencia o pérdida de atención? ¡Así como lo leen! Mantener el interior del coche a buena temperatura puede ayudarles a reducir el riesgo de sufrir accidentes.

  • Puede reducir la temperatura del motor

Encender el aire acondicionado puede ayudar a reducir la temperatura del motor. Es aconsejable que hagan esto solamente cuando llevan el coche en bajas revoluciones para evitar que se recaliente.

  • Es de ayuda para desaparecer la condensación en los parabrisas

Cuando existe una diferencia entre la temperatura exterior (muy fría) y la temperatura interior del coche (caliente) se produce algo que puede ser bastante incómodo para el conductor: condensación en el parabrisas. Encender el aire acondicionado hace que la condensación desaparezca rápidamente al igualar la temperatura interior y la exterior.

Como pueden ver, son muchas las ventajas de tener aire acondicionado funcional en el coche es por ello que les recomendamos tomar la iniciativa, llevar su coche al mecánico y buscar online las piezas necesarias para repararlo y que funcione perfectamente en su automóvil.

El presidente de Audi dirigirá el Desarrollo Técnico y la región de China

0

El presidente de la firma automovilística alemana Audi, Martin Duesmann, concentrará aún más responsabilidad con la nueva organización de la empresa, de forma que, además del área de Desarrollo Técnico, también dirigirá las operaciones de la multinacional en China y de la recién creada división de modelos.

Esta decisión se produce después de que este jueves Audi anunciase que Duesmann asumiría, con efecto inmediato, la dirección del departamento de Desarrollo Técnico de la marca de los cuatro aros, en sustitución de Hans-Joachim Rothenpieler, que se retira tras 34 años en la compañía.

En este puesto de líder del área de Desarrollo Técnico, el directivo trabajará para realinear la división de desarrollo de la compañía, con especial foco en la mejora de la calidad de los procesos.

AUDI Y CHINA

A esta responsabilidad se une, además, la dirección de las operaciones de la compañía en China. Así, Duesmann se convierte en responsable directo del negocio en este país. «La movilidad del futuro se está desarrollando rápidamente en China», explicó el presidente de Audi, que sustituye al director financiero que se encargaba hasta la fecha de la región de China.

«Especialmente en estos tiempos de transformación, la división de Finanzas se centrará aún más en la gestión financiera y en la optimización de costos y rentabilidad», explicó la multinacional con sede en Ingolstadt.

Por otro lado, Audi, como parte de estos cambios estructurales, también ha creado una división separada que se encargará de la gama de modelos de la firma, formada en la actualidad por 65 variantes, y también del proyecto Platform Electric (PPE).

Duesmann, como responsable del área de Desarrollo Técnico, también será el encargado de esta nueva división, con el objetivo de poner en marcha una nueva estructura de organización de la gama de producto más eficiente. En el futuro, esta división se dirigirá por un miembro del consejo de administración responsable de Desarrollo.

Maroto no espera llegada «masiva» de turistas con la apertura de fronteras

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado que la temporada turística va a ser «complicada» y ha señalado que no espera una llegada «masiva» de turistas en los primeros días de la apertura de fronteras en el espacio Schengen (salvo Portugal), que se producirá a partir del 21 de junio.

Maroto, en declaraciones a RNE, ha afirmado que España ha sido un país pionero en la apertura de corredores turísticos seguros, como el de Baleares-Alemania, que está permitiendo por ahora recuperar un «flujo», todavía pequeño, de turistas, y que ha animado las reservas en las islas según le ha comunicado el propio sector hotelero.

La ministra ha asegurado que Alemania le ha transmitido su satisfacción por cómo está funcionando el corredor y ha subrayado que el protocolo de seguridad que se ha implantado es «riguroso» y «hay que hacerlo extensivo a todo el territorio nacional». «Iremos reforzándolo o, en su caso, aligerándolo, en función de la evolución de la pandemia», ha dicho.

PROTOCOLO ALEATORIO

Preguntada por la dificultad que supondría aplicar el seguimiento telefónico que se aplica a los turistas que entran por el corredor de Baleares a los que podrían entrar por los aeropuertos de El Prat o Adolfo Suárez, Maroto ha señalado que en los primeros días sí se podrá realizar dicho seguimiento diario porque los turistas no llegarán de manera «masiva».

«Después pasaremos a un protocolo aleatorio porque habrá un registro de todas las personas que llegan a España, con una declaración responsable. La mejor protección es la individual«, ha señalado la ministra.

En cuanto si se harán test PCR a los turistas que llegan a España, como pide por ejemplo Madrid en el aeropuerto de Adolfo Suárez, Maroto ha indicado que es una medida que se está analizando con las comunidades autónomas. De hecho, la ministra ha avanzado que la semana próxima convocará la Comisión Sectorial para ir abordando los distintos protocolos, «que se irán reforzando si es necesario, en colaboración con los gobiernos autonómicos».

En cuanto a si se levantará la cuarentena a los turistas británicos, principal mercado emisor, la ministra ha insistido en que se está trabajando en un acuerdo y que espera llegar «al mejor entendimiento» con las autoridades de Reino Unido.

La ministra ha animado a los españoles a planificar sus vacaciones, «a consumir España como destino, y ha subrayado que, en lo que respecta a la prórroga de los ERTEs, la voluntad del Gobierno es conseguir un «buen acuerdo» en el diálogo social para extenderlos y también para prorrogar la prestación extraordinaria por cese de actividad que se habilitó con la crisis sanitaria para el colectivo de autónomos.

El verano generará 787.400 contratos, un 19,3% más que durante el estado de alarma

0

La campaña de verano de este año generará 787.400 empleos en toda España, un 19,3% más que los celebrados durante el estado de alarma y en una campaña que será «atípica» por la crisis sanitaria y por la incertidumbre creada, según las previsiones de Adecco publicadas este viernes.

En concreto, Adecco espera que se creen casi 197.000 contratos por mes y piensa que la campaña estival también estará marcada por la incertidumbre creada en cuanto a cómo se podrá disfrutar de los espacios públicos, del ocio y del transporte, aunque cree que hay algunos puntos que se mantendrán «como año a año», ya que «el turismo y la hostelería serán claves en estos meses».

Las tres comunidades autónomas que más empleos generarán en la campaña de verano son Cataluña (125.500 nuevos contratos, un 22,2% más que los realizados en los meses previos) Andalucía (102.000, un 19,9% más que durante el estado de alarma), Madrid (100.700 contratos, un 15% más), la Comunidad Valenciana (89.000, un 23,6% más) y Murcia (73.800 empleos, un 21% más que en los meses precedentes).

En estas autonomías, el importante componente turístico, así como su elevado porcentaje de población activa hace que sean «las que más beneficiadas se vean por la mejora del empleo». No obstante, Adecco apunta que, en general, todas las regiones verán una notable mejoría en sus contrataciones.

A estas cinco autonomías les siguen Castilla y León (59.000 contratos, un 17,5% más), Galicia (45.100 contratos, casi un 20% de mejora), Castilla-La Mancha (38.130, un 20,2% más), País Vasco (32.940 contratos, un 12,6% más) y Aragón (31.200 contratos, un 19,9% contratos más que los registrados durante el estado de alarma).

Por detrás, se encuentran Cantabria (28.900 contratos, +18%), Navarra (19.220 contratos, +13%) y Canarias, donde se espera «una importante campaña vinculada al turismo y se realizará más de 18.700 contratos (+21,7%).

Con menos de 10.000 empleos, pero con incrementos también notables, se encuentran La Rioja (8.200 contratos, un 11% más), Asturias (8.000 contratos, un 20% más) y Extremadura (3.000 contrataciones, con un incremento del 11,4% más).

EL TURISMO, EL PRINCIPAL IMPULSOR DEL EMPLEO

Adecco ha asegurado que las empresas tienen buenas previsiones de cara a este verano, lo que «se traduce en una gran demanda de profesionales y un impulso en la contratación, tras meses donde la caída de la actividad y la incertidumbre han golpeado al principal motor de la economía.

De hecho, ha resaltado que la temporada estival es sinónimo de un gran repunte del sector turístico y la hostelería «con especial incidencia en las zonas de costa y las principales ciudades, que son los que concentran la mayor afluencia de turistas».

Así, prevé que el aumento de la actividad turística también fomentará el empleo en otros sectores relacionados estrechamente con este, sobre todo el aeroportuario, el sector servicios, y el de logística y transporte. «Todos ellos tendrán necesidad de incorporar trabajadores tras estos meses de parón y expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)», según Adecco.

Adecco espera que el sector de la distribución y el retail y comercio serán los más beneficiados del aumento del consumo que conllevan las ofertas en estas fechas.

CAMAREROS, COCINEROS Y AGENTES DE VIAJES, LOS MÁS DEMANDADOS

Aunque los perfiles más solicitados variarán en función de la región y el sector, la actividad turística y la hostelería serán los sectores más protagonistas, puesto que los perfiles más demandados serán los de camareros, cocineros, ayudantes de cocina, agentes de viajes, camareros de piso, monitores de tiempo libre o animadores y socorristas.

A estas contrataciones se unirán perfiles que no existían antes del coronavirus como son los desinfectadores de ropa y espacios, los auxiliares de playa, los controladores de temperatura en edificios y espacios públicos o rastreadores del virus.

Además, con la reapertura de una gran parte de la actividad comercial, habrá necesidad de incorporar dependientes, promotores, comerciales, reponedores, cajeros, personal de atención al cliente y vendedores, entre otros.

Steven van Rijswijk, nuevo consejero delegado de ING

0

El grupo ING ha designado a Steven van Rijswijk, un veterano de la entidad holandesa que actualmente forma parte del consejo ejecutivo y actúa como director de riesgos del banco, como nuevo consejero delegado a partir del próximo 1 de julio, cuando relevará a Ralph Hamers, quien dirigía la ‘entidad naranja’ desde 2013 y el próximo otoño se convertirá en consejero delegado del banco suizo UBS.

Van Rijswijk , de nacionalidad holandesa y 50 años de edad, ha desarrollado su trayectoria profesional en ING desde hace 25 años, desempeñando diversas responsabilidades en la entidad. En los últimos años, el ejecutivo ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento del rol de ‘gatekeeper’ de ING y en el progreso del modelo, las capacidades de datos y análisis de ING.

«Con casi 25 años en ING, de los cuales tres en la junta directiva, Steven ha demostrado tener la combinación correcta de experiencia, liderazgo y un profundo conocimiento de nuestro negocio para llevar a ING a la siguiente fase de nuestra dirección estratégica», ha destacado Hans Wijers, presidente del consejo de supervisión de ING.

«Estoy muy orgulloso y agradecido por la confianza que el consejo de supervisión ha depositado en mí. Después de trabajar tantos años con nuestros colegas y clientes en todo el mundo, espero seguir desarrollando nuestros esfuerzos para fortalecer ING y mejorar nuestra posición como uno de los principales bancos digitales de Europa«, ha señalado, por su parte, Steven van Rijswijk.

A raíz del nombramiento de Van Rijswijk, la entidad holandesa ha puesto en marcha el proceso de selección de un nuevo director de riesgos y, hasta su nombramiento, Tanate Phutrakul, director financiero de ING, asumirá temporalmente la responsabilidad del riesgo en la junta directiva, mientras que las labores cotidianas de gestión de riesgos serán realizadas de manera interina por Karst Jan Wolters, actual director de riesgos de ING Wholesale Banking, quien reportará a Tanate Phutrakul.

Natalia Lacunza, dolida en La Resistencia: desvela el ‘feo’ de sus compañeros

0

Natalia Lacunza es una de las artistas con más proyección que ha salido de las últimas hornadas de Operación Triunfo. No consiguió ganar, pese a que muchos la situaban como la gran favorita. Finalmente quedó tercera, aunque el resultado poca importancia tiene en la posterior trayectoria profesional. Bien lo ha demostrado Lola Índigo, primera expulsada de OT 2017, que ahora arrasa con sus shows. El caso de esta joven, que anoche estuvo en La Resistencia, es bastante similar.

SU PRIMER DISCO HA SIDO UN ÉXITO

Tras pasar por el talent musical ahora vuela sola. Su primer single, ‘Nana triste’, suma más de 25 millones de reproducciones en Spotify, donde acumula más de un millón de oyentes mensuales, una cifra que la coloca como una de las cantantes del momento. Su primer disco, Otras alas, fue número uno. Ahora ha acudido a La Resistencia a presentar las nuevas canciones en acústico que ha sacado de su antiguo EP. Pero además de promocionar su música, como suele suceder en el programa de David Broncano, dejó algunas ‘perlas’ curiosas.

Natalia Lacunza

NADIE SE GIRÓ EN SU PASO POR LA VOZ

Natalia Lacunza no llegó a OT por casualidad. Antes había probado suerte en otros programas, pero no consiguió el mismo éxito. En La Resistencia la joven ha recordado su paso por La Voz y ha recalcado que “no se giró nadie”, ante la incredulidad de David Broncano. El presentador le ha preguntado por el jurado y se ha sorprendido de que ni Manuel Carrasco, ni Pablo López, ni Rosario, ni Juanes se giraran con una de las voces que ahora manda en el panorama internacional. ¿Pero cuál es la opinión al respecto de la artista?

Natalia Lacunza 2 Merca2.es

NATALIA LACUNZA LE RESTA IMPORTANCIA

Está claro que la joven se acuerda perfectamente de que nadie le diera la oportunidad en ese momento y tuviera que probar suerte más adelante en OT. Sin embargo, ha aclarado que “no pasa nada”. Incluso ha reconocido que su actuación no fue del todo buena. “Ahora la veo y digo menudo cuadro”. Además, cree que el futuro después le ha recompensado. “Después paso lo que tenía que pasar”, ha afirmado.

Ahora la joven ha sacado otros dos temas en vinilo y cuatro canciones exclusivamente en formato digital para seguir con su música en plena época de covid-19. Su batalla ahora es mantenerse en el mundo de la música. Con su voz y talento, lo tendrá fácil.

ot

2020, el Annus Horribilis de los autónomos

0

Todos tenemos marcados en nuestra memoria años que por un motivo u otro han sido especiales. Tanto, que cuando ha llegado el momento de decirles adiós hemos sentido pena. Sin embargo, ya sabemos seguro que 2020 no será una de esas etapas que recordaremos con cariño, y mucho menos los autónomos.

Hace solo unos meses todos estábamos haciendo planes para la nueva década. Los profesionales tenían la cabeza llena de nuevas estrategias para que su negocio fuera un éxito. Temas como la transformación digital, la ciberseguridad o la sostenibilidad parecía que iban a convertirse en la tendencia de este año, pero no ha sido así.

Un año con un comienzo difícil para los autónomos

2020 malo para autonomos

Podríamos decir que 2020 ya comenzó mal para los autónomos antes de que llegara la crisis del coronavirus. Con el nuevo Gobierno casi recién formado y sin presupuestos para este año llegaba de nuevo la incógnita sobre si iba a subir o no la cuota de cotización.

Por otro lado, las negociaciones sobre la viabilidad de establecer un sistema de cotización basado en ingresos reales parece que quedaban de nuevo relegadas a un segundo plano. Así que ya en enero los autónomos tenían claro que una vez más les iba a tocar afrontar una subida en su cuota (aunque no sabían cuánto de más iban a tener que pagar) y que los cambios demandados en el sistema de cotizaciones iban a seguir sin llegar.

Marzo de 2020, un mes para olvidar

coronavirus y autonomos

Pero sin lugar a dudas es el mes de marzo es el que más vamos a recordar de 2020. A principios de mes los casos de coronavirus empezaron a propagarse en España y antes de que acabara la primera quincena el Gobierno decidió declarar el estado de alarma y un confinamiento de toda la población.

Esto obligó a muchos autónomos a tener que cerrar directamente su negocio: peluqueros, hosteleros, etc. Quienes pudieron mantener la actividad lo tuvieron que hacer resignándose a perder una gran parte de sus ingresos. Y lo peor es que esta situación se ha mantenido durante dos meses.

Pagos a la Seguridad Social por tiempo no trabajado

cotizacion seguridad social

A fin de ayudar a los autónomos se aprobaron medidas extraordinarias como el cobro de la prestación por cese de actividad aunque no se hubiera cotizado suficiente para ello, y además se eximió a los profesionales que no estaban trabajando de tener que pagar su cuota a la Seguridad Social.

Pero la Administración no es tan eficiente como debería y a finales de marzo todos los autónomos, incluidos los que ya llevaban 15 días sin trabajar, pagaron íntegramente su cuota de cotización. Es cierto que luego recuperaron lo que habían pagado de más, pero tuvieron que esperar unas cuantas semanas. 

Prestaciones de cese de actividad que no terminan de llegar

prestaciones publicas autonomo

Han pasado varios meses desde la declaración del estado de alarma y todavía hay autónomos que no han cobrado lo que deberían. Algunos han cobrado de menos, y hay incluso quien ha cobrado de más y ahora no sabe muy bien cómo devolver esa cantidad. Hay autónomos que, al igual que los asalariados, han estado más de ocho semanas sin cobrar, con las complicaciones que esto supone.

Y mientras el cobro de la prestación sigue dando problemas, las mutuas ya están revisando los ceses de actividad. Desde hace unas semanas han retomado su actividad y están analizando con lupa todos los expedientes para asegurarse de que nadie haya cobrado la prestación indebidamente. Si alguien lo ha hecho, recibirá la reclamación de que devuelva lo cobrado en las próximas semanas. Esto podría causar problemas especialmente a los autónomos que pidieron la ayuda por bajada en sus ingresos.

Una nueva normalidad difícil de asumir para los autónomos

nueva normalidad

A media que la situación va mejorando los profesionales pueden volver poco a poco a su actividad, pero sus negocios ya no son como antes. Los retos de los autónomos frente a la reapertura son muchos y muy variados: pérdida de clientes que tienen miedo al contagio, clientes que demandan menos servicios o compran menos porque están en una mala situación económica, gasto extra en productos de desinfección, etc.

Y no podemos olvidar que hay autónomos que incluso una vez que acabe el estado de alarma van a seguir sin trabajar. El caso más destacable es el de los feriantes, que este año no van a poder desarrollar su actividad al haberse suspendido las ferias y verbenas para lo que queda de 2020.

Sin embargo, no todo en 2020 será malo para los autónomos

positivo crisis coronavirus

A pesar de lo que hemos visto, no todo en este año va a ser malo. Muchos profesionales han podido “disfrutar” de un tiempo libre al que no habían tenido acceso en años, lo que les ha permitido pasar más tiempo con su familia e incluso buscar nuevas alternativas de desarrollo para su negocio y formarse.

Por otro lado, todo lo que está pasando también está generando importantes oportunidades de negocio que los emprendedores más avispados no van a dejar pasar. Sectores como la formación online, el cuidado de niños y ancianos a domicilio o el desarrollo de apps para teletrabajo están en plena ebullición.

¿Cómo será el resto del año?

previsiones 2020

Nadie tiene una bola de cristal para saber cómo será lo que nos queda de este 2020. De hecho, tal y como están las cosas ni los analistas más expertos se atreven a hacer una predicción, y es que no sabemos cómo va a evolucionar el virus. Quizá nos deje disfrutar del verano pero vuelva en otoño, o tal vez tengamos que enfrentar un rebrote antes de que llegue septiembre.

Lo bueno es que los autónomos ya están acostumbrados a vivir su vida con un cierto grado de incertidumbre, por lo que están más capacitados para adaptarse a esta situación que otros profesionales. Sea lo que sea lo que nos espera, lo que está claro es que la mayoría de los trabajadores por cuenta propia ya están de nuevo en activo y dispuestos a seguir mejorando para que su negocio sea más rentable incluso en tiempos difíciles.

Primark: gafas de sol molonas que puedes comprar si tienes un billete de 5 euros

Primark se ha logrado afianzar en el tiempo como una de las tiendas más de moda para adquirir ropa estilosa a un precio más que bajo. Prendas, camisas, tops… a la última y muy atractivas que son fuente inagotable de visitas. Por esto, y metidos de lleno en la que será la temporada veraniega, la tienda de moda ha querido acercar más la estival para que nos hagamos con sus gafas molonas.

Y es que, como ya hicieron en los años anteriores, la firma ha vuelto a destacar su catálogo para estas fechas con una gran colección de gafas bien modernas y que serán todo un reclamo. Las mismas, y es ahí donde se ve la oportunidad, se encuentran muy baratas: todas a menos de cinco euros, por lo que desde nuestro portal de Merca2.es te las acercamos.

Una colección de gafas de sol de Primark muy asequibles

Primark gafas de sol

Igual que es tiempo de renovar nuestro armario para la ya temporada de verano que se nos echa encima, entre ellos a partir de las nuevas líneas de bañadores o ropa típica de Primark, la misma tienda tiene para ti una gran colección de gafas de sol.

Las cuales se distinguen de una manera muy óptima para todo el público, bien sean para los más jóvenes o para los mayores, adecuándose de una manera muy fácil porque son ultra modernas y se benefician al máximo para la estival.

Unas piezas con los diseños más particulares de la firma de moda y que no encontrarás en ninguna otra tienda, sobre todo porque, más allá de sus exclusivos tonos y formas vanguardistas, se muestran como una promoción de esta primavera/verano por un precio de solo cinco euros. Una ocasión muy asequible para la protección de tus ojos.

Las gafas extragrandes de carey, de Primark

Gafas de sol extragrandes Primark

Una de ellas y que están tan bien valorada entre las grandes colecciones que disfruta Primark para sus clientes son estas extragrandes de carey con las que tendrás el mejor uso para este verano, un accesorio completo.

Porque no solo nos íbamos a proteger en la piel, sino que debemos tener una buena defensa en cualquier parte del cuerpo que se pueda ver afectada por los rayos del sol, por lo que con las de Primark tendremos la mejor garantía.

Como ves, son unas gafas bien modernas para mujer y que, como su propio nombre indican, están consideradas para cubrirte la totalidad del rostro, y sabemos que la vista lo agradecerá muy mucho. A su vez, están compuestas dentro su colección playera, y las mismas tienen un precio de 3 euros en las tiendas de la firma de moda.

Las icónicas gafas de sol de corazones de Primark con arcoiris

Gafas de sol corazones arcoiris Primark

El objetivo de Primark, como ya hiciera durante los años pasados por estas mismas fechas, es lograr tener unas gafas de sol de buen uso y utilidad por un módico precio, en este caso que te mostramos de también 3 euros.

Así, y con la premisa de que todo el mundo sabe que las gafas de espejo son tan importantes como la pintura de guerra en la cara y los vaqueros cortos, la tienda de ropa, complementos y accesorios ofrece otras muy bien para nuestra vista.

Algunas, como esta, sirviendo del mejor ejemplo para conjuntar y combinar con alguna de las típicas camisetas de la marca o pantalones que muestran desde su escaparte. Estas se tratan de las icónicas gafas de sol con forma de corazones en la montura y los cristales con un diseño atractivo del arco iris. ¡Seguro que te sorprenden!

Las modélicas gafas de carey para hombre, en Primark

Gafas de sol hombre carey, Primark

También, y sabiendo que este verano resultará más atípico de lo normal, Primark hace que te prepares para la temporada con una de sus gafas de sol modélicas, esta vez para el mejor uso del hombre en cualquier lugar.

De esta manera, y bien si tenemos la oportunidad de irnos a alguna zona con playa, por ejemplo, la tienda de moda y complementos te presenta estas gafas que resultarán una gran opción entre las variedades del resto de marcas.

La diferencia es bien simple: las podrás tener por un precio de menos de cinco euros, concretamente por cuatro, y con una calidad certificada. Se tratan de las gafas de carey, que es un modelo muy atractivo para él, ya que, como hemos visto en las mismas para mujer, se adentran en la colección playera de Primark y se pueden combinar con la ropa de baño.

Las gafas de sol redondas y retro al estilo preppy, de Primark

Gafas de sol estilo preppy Primark

Las gafas redondas u ovaladas son una de las más que se llevan en estas temporadas veraniegas y, como tal, en Primark también podremos hacernos con ellas a un precio realmente bajo: ¡sólo por tres euros!

Así, se conforman como una opción bien para el uso de la mujer en cualquier momento en el que se disponga a salir. Portan un diseño estilo preppy que le da ese estilo detallado con su color melocotón.

Que es, probablemente, uno de los aspectos más importantes en lo que a estas gafas de sol se refiere. Además, sus cristales de espejo servirán para que multipliques tu estilo por mil. Déjate seducir por el encanto de antaño a la hora de elegir tus nuevas gafas de sol con estos modelos de estilo retro y repletos de color.

Las gafas cuadradas para hombre con efecto carey

Gafas cuadradas hombre efecto carey

Como estarás observando, estas gafas se materializan de una forma asombrosa para este verano, siendo algunas como las de hombre (y ciertas de mujeres) en las que Primark las hace combinables con los bañadores o bikinis.

Es el caso, entre otras, de estas gafas de sol para hombre, las cuales, probablemente, harán que seas objeto de miradas llenas de envidia por la calle, y la verdad, es que lo entendemos porque son muy atractivas.

Hablamos, en este caso, con las gafas para hombre, conocidas en Primark porque se presentaron hace realmente poco en sus tiendas. Catalogadas como la novedad para los complementos de él, son unas gafas que resaltan por su diseño cuadrado, diferenciador entre varias de la misma marca, y su montura marrón efecto carey. Están disponibles por cinco euros.

Las gafas redondas con degradado morado y marrón para marcar estilo

Gafas redondas degradado

Por último, en Primark destacan estas otras gafas de sol para mujer, las cuales se ven realmente prácticas para llevar esta temporada. Tanto, que dan ganas de preguntar si vamos a la playa, un verano donde te convertirás en reina.

Y podrás marcar estilo de playa combinando tus gafas con uno de los otros trajes de baño que tienen en sus tiendas para marcar modelito mientras vuelves a disfrutar del agua y de la arena. Se tratan de otras redondas.

Que podrán hacer el máximo para tus próximos días. Así, detrás de estas fabulosas gafas, las malas miradas quedarán atenuadas. Una de sus principales características es que tienen un degradado morado y marrón, especiales para observar de una forma mucho más amplia lo que te rodea. También se encuentran en Primark por un precio de cuatro euros.

Cosas para tu escritorio en casa que encuentras en Stradivarius

Las marcas de moda low cost han ido ampliando poco a poco la variedad de productos que ofrecen a los consumidores. Un buen ejemplo es Stradivarius, esta marca del grupo Inditex comenzó vendiendo ropa y ahora en sus establecimientos también podemos encontrar complementos, zapatos, perfumes y hasta cosméticos.

En los últimos tiempos han llegado novedades a las que no hemos podido resistirnos, se trata de los productos de papelería. Agendas, blocs de notas, estuches y un montón de cosas más que seguro que te van a venir muy bien para tu escritorio de casa, y más si ahora en este momento estás teletrabajando. En esta ocasión vamos a repasar las novedades para el verano 2020, que llegan cargadas de color y energía.

Planner Stradivarius para organizar tu semana

papeleria stradivarius

Seguro que a lo largo de la semana tienes un montón de cosas que hacer: hacer llamadas importantes, acordarte de felicitar a una amiga, visitar al dentista, preparar un informe, etc. Pues bien, la mejor forma para que no se te olvide nada y tengas bien clarito lo que tienes que hacer en cada momento es este planner.

Un cuaderno apaisado con anillas en el que tienes los diferentes días de la semana y así puedes ir apuntando tus citas importantes. Lo bueno es que no viene con fechas premarcadas, así que lo puedes organizar como prefieras y comenzar a utilizarlo en cualquier época del año. Su elegante diseño exterior y si alegre interior de flores hacen que tu día a día sea un poco más ameno.

Bolígrafo de brillos muy al estilo Stradivarius

boligrafos originales

Las prendas de Stradivarius nunca pasan desapercibidas, y es que este es uno de los rasgos más destacados de la marca. Pues bien, con sus productos de papelería pasa lo mismo. Por eso no hemos podido evitar fijarnos en este original bolígrafo lleno de brillos con el que vas a deslumbrar vayas donde vayas si tienes que tomar notas.

Lo tienes en versión plateada y también en color dorado, aunque si no sabes con cual quedarte es mejor que te hagas con los dos. Escriben muy bien y son cómodos de utilizar. Una forma original y diferente de aportarle más alegría a tu escritorio de casa e incluso del trabajo. Eso sí, si se lo dejas a alguien… ¡no te olvides de pedir que te lo devuelvan!

Una original libreta de ojos

cuadernos stradivarius

Si eres de esas personas que siempre están tomando nota de todo y te resistes a hacerlo en el móvil porque piensas que hacerlo con lápiz y papel tiene un encanto único, en Stradivarius tienes algo que te va a encantar. Se trata de esta original libreta de ojos alegre y muy divertida. Tomar notas será ahora todo un placer.

Puedes darle a esta libreta todos los usos que se te ocurran. Es perfecta para que vayas tomando notas de las ideas para el negocio que estás emprendiendo, para que hagas esquemas mientras estudias, escribas tus pensamientos más profundos o pongas sobre el papel todo lo que te ronda por la imaginación.

Notepad Straviarius de leopardo

novedades papeleria

El print animal lleva varios años marcando tendencia y lo encontramos en prácticamente todo. Ya sabemos que en Stradivarus son fans de este estampado, así que no debería extrañarnos nada que lo hayan usado incluso en sus productos de papelería. Y si a ti también te gusta está claro que este notepad te va a encantar y no puede faltar en tu escritorio.

Con un original fondo de leopardo y una gran pinza, incluye un bloc de notas para que organices tu semana como a ti te guste. Es muy práctico y original. Un regalo perfecto para todas las mujeres a las que le encanta organizar y planificar y que también tienen un lado salvaje y divertido.

Set de imanes

imanes

Cuando llega el momento de dejar una nota importante para otra persona o incluso para ti misma no hay mejor sitio que la nevera, puesto que sabes que el destinatario del mensaje va a pasar por delante de ella tarde o temprano. Por eso, este set de seis imanes de Stradivarius te va a venir genial para dejar todo tipo de mensajes y que no se caigan.

Algunos imitan el mármol y otros tienen un llamativo color dorado, con mensajes positivos que mejorarán tu estado de ánimo. Si este modelo te parece demasiado sobrio, esta temporada también puedes encontrar juegos de imanes con lunares, con colores muy refrescantes e incluso con estampados florales.

Estuche flocado para tenerlo todo guardado

estuches originales

En Stradivarius piensan en todo y saben que el orden es importante a la hora de trabajar y/o estudiar. No quieren que tu escritorio esté siempre lleno de bolígrafos, gomas de borrar y otros enseres. Por eso este año cuentan con este original estuche flocado que te permite ver lo que hay dentro, así no te vuelves loca buscando las cosas.

Un diseño compacto y tan original que le puedes encontrar muchos usos. Si no lo necesitas en tu escritorio, te irá genial para tener tus cosméticos todos juntos y en orden. Un pequeño estuche muy práctico que a buen seguro te va a sacar de más de un apuro, así que no debería faltarte.

El planner dorado de Stradivarius que capta todas las miradas

ideas regalo

Si no pierdes el glamour ni cuándo estás trabajando o estudiando en casa, está claro que no puede faltarte este original planner en color dorado que además viene con un bolígrafo incluido. No obstante, si no te apetece algo tan llamativo, tienes la opción de adquirir esta libreta en un bonito color mandarina.

Además de ayudarte a organizar tu tiempo de trabajo, en la portada tiene dos prácticos bolsillos, uno para llevar el bolígrafo y otro en el que puedes guardar algunas notas. Nos gusta tanto este diseño que te recomendamos también este planner como idea de regalo.

Ya lo has visto, este año en Stradivarius hay un montón de novedades para tu escritorio. Así que no dejes de darte una vuelta por sus tiendas o por su web y descubrirlas todas. Estamos seguros de que te vas a comprar más de una y de dos.

Así es la familia de Letizia Ortiz

0

Podría parecer que el hecho de que Letizia Ortiz pasara de ser una persona anónima a un personaje público de tal calibre, sería algo bueno para su familia, pero nada más lejos de la realidad. Solo hay que echar un breve vistazo a la foto de la pedida de mano, en el año 2003. En esta podemos ver a la familia de los Borbón y a los Ortiz en el Palacio El Pardo, la cual parece que se tomó hace muchas décadas.

En esta imagen se pueden ver a 26 miembros, pues de estos, siete de las relaciones sentimentales, tanto matrimonios como noviazgos, a día de hoy ya no existen. La vida de la familia de Letizia Ortiz ha cambiado mucho en estos años, y si sigues leyendo, descubrirás un poco más sobre ellos.

La hermana de Letizia Ortiz, Telma

telma letizia ortiz

Se ha hablado mucho sobre la forma en la que la reina Letizia Ortiz cría a sus hijas, Leonor y Sofía, poca televisión, dieta sin azúcar y demás, pero son pocos los datos que tenemos sobre su hermana, Telma Ortiz. Esta lleva una vida lejos de la prensa en Barcelona, aunque tiene una filosofía muy parecida a la de su hermana. Para empezar, esta se declara vegana, y al parecer, habla mucho de ello con sus amistades, quienes han revelado algunas de sus confidencias. «Está obsesionada por lo sano, suele contarnos sus dietas y aconsejarnos para que comamos bien: nada de azúcar, por supuesto, todo fresco, si puede ser ecológico mejor, mucha verdura, nada de fritos. Lo típico«, han contado.

Pero esto no se queda aquí, en su casa no hay televisión, una de las decisiones de las que suele presumir, y eso que según se sabe, en su familia es tradición sentarse en el salón para ver Eurovisión. Sí, toda la familia se sentaba frente a la televisión para presenciar la gala como si de una de sus tradiciones se tratara. En su casa no tiene esta posibilidad, lo que hace, es alquilar una habitación de hotel para ver el certamen con su hija Amanda. Según sus amistades, esta es una de sus rarezas de las muchas que tiene.

Su madre, Paloma Rocasolano

paloma rocasolano letizia ortiz

La madre de Letizia Ortiz ha cambiado mucho desde que la vimos por primera vez al salir de su oficina del sindicato de enfermeras de Madrid. Allí fue donde le pilló por sorpresa la noticia sobre el compromiso de su hija con el que entonces era el Príncipe de Asturias. Hace varios años que vive jubilada, y disfruta pasando tiempo entre la residencia de Telma, la Zarzuela su casa, donde se le suele ver disfrutando de una copa de vino en alguna de las terrazas que hay en la zona, y siempre en compañía de alguno de sus amigos.

Se podría decir que Paloma Rocasolano es la que más ha cambiado físicamente de la familia de Letizia Ortiz. Y es que ella sigue los pasos de su hija mayor en cuanto a retoques estéticos. Aunque la verdad es que la enfermera sigue viviendo en el mismo piso que compró cuando sus hijas se fueron de casa, el cual tiene 50 metros cuadrados. Una de sus amigas cuenta que:

«Paloma sigue igual. Disfrutando ahora mucho más de sus nietas. Amable, cariñosa y simpática. Es cierto que en estos años han intentado meterla en varios líos, como aquella tontería de que si había copiado en un examen de la UNED o que si aquel novio arquitecto había intentado aprovecharse de la influencia… pero ella como si nada. La muerte de Érika fue y sigue siendo, su gran pena y dolor, pero, como toda la familia, intenta vivir con ello cada mañana. Sus nietas son su mejor medicina«.

Jesús, el padre de Letizia Ortiz

jesus ortiz

Aunque no físicamente, el padre de Letizia Ortiz, Jesús Ortiz, ha cambiado mucho en lo que a su carácter se refiere. De haber participado en un programa de salsa rosa, a no querer hablar con reporteros que alguna vez le han interceptado en la calle. De igual forma que su madre, el padre de la reina sigue viviendo en la misma casa que se encuentra en Pozuelo de Alarcón, la cual compró junto a su segunda esposa, Ana Togores. Aunque a sus 68 años podría jubilarse, sigue acudiendo todas las mañanas a su puesto de asesor en un Estudio de Comunicación.

Por ello, es muy habitual coincidir con el padre de Letizia Ortiz en la línea ML2 del Metro Ligero, el cual le lleva a su oficina, la cual se encuentra en el centro de la capital española. Una persona con la que comparte oficina ha contado que:

«A Jesús lo que le ha pasado es que se vieron sobrepasadas por la situación y no tiene el buen carácter y la paciencia que tiene su exmujer. El acoso de los medios y la serie de muchas mentiras que se han publicado sobre su familia y sobre él mismo le han convertido en una persona reservada y que casi no habla en el trabajo con nadie sobre los suyos. En el despacho tiene fotos de sus nietas, de sus hijas… pero no le puedes preguntar nada sobre algo referente a los Borbón Ortiz porque sabes que no te va contestar y que igual te suelta una bordería«.

Estos son los nuevos cambios en las etiquetas de la DGT

0

La DGT lleva categorizando en los últimos años un sistema de etiquetas que tenía como objetivo y principal motivo clasificar el comportamiento ambiental que ofrecen los vehículos, desde cualquier turismo pasando por furgonetas y motos hasta autocares, camiones y autobuses. En ello se dirigen (a día de hoy) de menos a más contaminantes correspondiéndose con sus etiquetas.

Sin embargo, y a raíz de la evolución tecnológica que se lleva avivando los últimos tiempos, la industria de la automoción también se tendrá que regenerar y modificar, como así lo plantea el Gobierno con un plan previsto como muy tarde para julio del próximo año. Desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos cuáles son estas actualizaciones de las etiquetas medioambientales de la DGT.

Más elogios para las etiquetas ECO y medioambientales de la DGT

Etiquetas ambientales DGT

Desde el pasado 2016, los conductores han visto cómo sus coches han ido recibiendo diferentes marcas en lo que se refiere a los distintivos ambientales, también conocidos como las etiquetas de la DGT.

Esto tiene como fin principal discriminar de una manera positiva a los que son los vehículos más respetuosos con el medio ambiente, así como mostrar un instrumento eficaz en políticas municipales.

Existen cuatro tipos de distinciones o etiquetas: medioabiental de cero emisiones, catalogada con el color azul, ECO, presentada en mitad verde y en la otra mitad azul, la pegatina nombrada como B con el color amarillo y las etiquetas de tipo C, representadas con el color verde, donde en el caso de estas últimas están cada vez peor vistas, mientras los elogios se los llevan las de ECO y medioambientales.

Las etiquetas de la DGT tampoco han asegurado que un coche sea más ecológico que el resto

Etiquetas DGT: coches ecológicos o contaminantes

Sin embargo, esta clasificación de la DGT nunca ha asegurado del todo que un coche con unas etiquetas u otras sean más ecológicos o contaminasen menos que el resto. Por lo que en ese propósito el Gobierno busca hacer cambios.

Y es que, como ya se preveía desde el pasado marzo, el sistema actual de estas distinciones y etiquetas no resulta equitativo. Por lo que ahora, se ha puesta en marcha el denominado ‘Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción’.

Donde, a priori, las solicitudes habrían dado sus frutos. Trata de un ambicioso programa del Gobierno en donde se hace una mención expresa a estas etiquetas de la DGT, modificando la clasificación actual, así como una subida del impuesto de matriculación del que solo se salvarían los vehículos 100% eléctricos. No obstante, en esta modificación también se han generado diversas polémicas.

Las nuevas etiquetas D toman la delantera para los coches de combustión de última generación

Etiquetas D, coches de combustión DGT

De esta forma el Gobierno y su revisión pretende alcanzar una propuesta en coordinación con los diferentes ministerios y la DGT en un plazo de seis meses; el plan de revisión final, no llegaría antes de junio de 2021.

Entre las medidas que tienen que ver con estas etiquetas figura una nueva distinción, catalogada como D, en la que se clasifique aquí a los coches más nuevos que sean de combustión, tanto gasolina como de diésel.

Con esta medida demandada por los diferentes fabricantes que forman parte de la automoción, que se prevé que esté lista de aquí a un año, lo que se busca es que se tengan también en cuenta algunas otras mediciones que pueden afectar a los vehículos, como los avances en este tipo de mecánicas que los haría aún más eficientes.

Los mild-hybrid e híbridos enchufables más contaminantes se juegan la exclusión de la DGT 

Mild-hybrid, DGT etiquetas

Al mismo tiempo, hoy en día también vemos los coches que son mild-hybrid, coches con la peculiaridad de que añaden a un propulsor de combustión un pequeño motor eléctrico, por lo que también llevan la pegatina ECO.

Como así ocurre con los híbridos convencionales, mientras que los los híbridos enchufables y eléctricos puros tienen la pegatina CERO, lo que no haría tener mucho sentido su sello ya que finalmente contaminan de forma similar a un vehículo térmico.

Por lo que aquí también se han apresurado a hacer cambios que distinguirían a este tipo de vehículos. Con ello, lo que incentiva este Plan impulsado por el Gobierno es que se edurezcan los requisitos para optar a estas etiquetas, tanto las que son ECO como las de Cero emisiones, conllevando así a la exclusión de los mild-hybrid e híbridos enchufables que puedan ser más contaminantes y que luzcan la C.

Las etiquetas ECO serán las principales a tratar

Etiquetas ECO

Metiéndonos de lleno en lo que son las etiquetas ECO, éstas se han convertido en el principal reclamo para su modificación hacia la DGT, tanto de los fabricantes como de los propios usuarios, ya que se muestra una clara falta de rango.

Esto es que, con relación a los mismos mil-hybrid, entre otros que conforman el rango de microhíbridos, los fabricantes han llegado a un punto en el que se puede lograr que igualen sus motores diésel y gasolina a los híbridos totales.

Lo que les vendría a ser el que sus modelos puedan disfrutar de los beneficios de las etiquetas ECO pese a no alcanzar una gran eficiencia como se presume o como manda la norma genérica del pasado 2016. Por lo que, entre las medidas interpuestas y que verían la luz con el Gobierno, se adaptaría una limitación de emisiones para obtener la distinción ECO.

Las distinciones CERO, cuestionadas

Cero emisiones

A su vez, el documento de Moncloa que expresa toda estas medidas también hacen referencia a los vehículos que muestren las etiquetas CERO de la DGT, ya que también podrían verse perjudicados (no al nivel de los eléctricos).

La implicación de estas etiquetas medioambientales darían como resultado el que den datos reales teniendo en cuenta las emisiones de estos coches, bien sean con o sin energía en las baterías, descubriendo así el impacto real.

Este punto es de consideración, sobre todo, porque en estos momentos y atendiendo a la medida que lleva colocada estos últimos años, nadie sabe a ciencia cierta si los que llevan esta clasificación usan toda su autonomía o, al menos, son capaces de recargar toda su batería, ya que lo que sí se conoce es que con las baterías vacías un coche llegar a consumir mucho más de lo permitido.

La evolución tecnológica, un papel clave para analizar el nuevo sistema

Evolcuión tecnológica sistema distintivo

Por último, y más allá de lo que son las 20 medidas adentradas en el Plan de impulso al sector de la automoción, el Gobierno también ha manifestado que la evolución tecnológica ha jugado un papel clave en estos cambios.

Entre ellos la puesta marcha del equipo de trabajo que es el que ha puesto sobre la mesa una hoja de ruta con un único objetivo principal, que no es otro que analizar las posibilidades que ofrece el sistema de etiquetas.

Además, y como algo a tener en cuenta para los futuros compradores y vendedores de un coche, esta es una medida que no será retroactiva. Por lo tanto, esto no afectará a los vehículos que se distingan bajo la clasificación ECO y CERO ya vendidos, sino que cuando el propietario decida venderlo, éste tendrá que ponerlo a la norma vigente que se adecúe.

Las mejores cervezas artesanas del Club del Gourmet de El Corte Inglés

La cerveza artesana es un tipo especial de bebida. No tiene aditivos, conservantes y tampoco ha sido pasteurizada, hechas completamente con procesos naturales, como se hacía antaño. Muchas personas prefieren este tipo de cerveza, pues consideran que están vivas. En El Corte Inglés lo saben y por ello, han traído cerveza artesana a su Club del Gourmet.

En El Corte Inglés, hay una oferta especial de cervezas artesanas durante este mes de junio. La oferta consiste en que, si te llevas 4 cervezas, solamente vas a pagar 3, porque te regalan la de menor importe. Lo mejor de todo es que las puedes combinar como quieras. Sabiendo esto, hemos escogido las 10 mejores cervezas, para que disfrutes de este producto de la forma que quieras.

[nextpage title= «1»]

La Bella Lola de El Corte Inglés

El Corte Inglés la bella lola Merca2.es

La primera cerveza es la llamada La Bella Lola. Se trata de una cerveza del tipo Mediterranean Blonde Ale, hecha con trigo y malta que vienen directamente de Baviera y Bohemia. En cuanto al lúpulo, lo han traído de Estados Unidos.

La cerveza está elaborada en Barcelona, en concreto, en la Barcelona Beer Company, y tiene un 4% de volumen de alcohol. La consideran ideal para acompañar a las ensaladas y al pescado. Cada lata cuesta 1,95 euros.

[nextpage title= «2»]

Cerveza La Virgen

El Corte Inglés la virgen Merca2.es

De una cerveza fabricada en Barcelona, vamos a presentar una cerveza fabricada en Madrid. La Virgen es otra cerveza rubia de El Club del Gourmet de El Corte Inglés, siendo bastante refrescante y aromática. Se ha hecho con unas 6 maltas y 3 diferentes tipos de lúpulo, algo que le otorga un color dorado.

Además, es un producto de baja fermentación, madurada a temperatura de cero grados centígrados durante mes y medio. Esta cerveza está elaborada en Las Rozas, Madrid, y tiene 6,5 grados de alcohol. El fabricante se llamada Bebidas de Calidad de Madrid SL. Cada botellín de tercio cuesta 2,39 euros.

[nextpage title= «3»]

Cerveza artesana rubia IPA Club del Gourmet de El Corte Inglés

El Corte Inglés

El propio Club del Gourmet se ha animado y ha fabricado su propia cerveza artesana. Lo ha hecho del tipo IPA o India Pale Ale, una cerveza bastante intensa y de alta graduación. Por ello tiene 7% de alcohol y 70 IBUS de amargor, aunque con notas afrutadas para compensarlo.

Lo recomiendan como maridaje de sabores muy potentes, siendo perfecta para acompañar a los quesos fuertes que también venden aquí. El botellín es de tercio y el precio que tiene es de 1,95 euros por unidad.

[nextpage title= «4»]

Cerveza rubia Asahi

El Corte Inglés

La siguiente cerveza de El Corte Inglés es la cerveza rubia Asahi. Se trata de una cerveza artesana que viene de Japón, en concreto, de Tokio. En esta cerveza destaca la fermentación, algo que se consigue escogiendo la mejor levadura. Así mismo, la cebada que utilizan es de alta calidad durante todo el año. Tiene 5% de alcohol y es perfecta para acompañar cualquier comida.

Esta cerveza se caracteriza por ser amarga, aunque con un toque que le otorga un sabor óptimo. Al ser un producto asiático, también se le ha añadido arroz. El precio por un botellín de tercio es de 1,40 euros.

[nextpage title= «5»]

Cerveza Cerex de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Desde Asia regresamos a España para para presentar la cerveza Cerex. Se trata de una cerveza que proviene de Extremadura y es considerada Premium. Por su calidad, fue escogida como la mejor cerveza artesanal del año 2015. Su graduación alcohólica es del 5% y es perfecta para acompañar queso fresco y ensalada.

Según los catadores, tiene un aroma a pan recién horneado en maíz y el final es cítrico. Así mismo, destacan la combinación entre el carbónico y el frescor en boca y con un amargor medio proveniente del lúpulo. Cuesta 2,50 cada botellín de tercio.

[nextpage title= «6»]

Cerveza Brewdog IPA

El Corte Inglés Brewdog IPA Merca2.es

El Club del Gourmet de El Corte Inglés tiene más cervezas IPA. Una de ellas es Brewdog PUNK IPA, una cerveza que proviene de Aberdeenshire, Escocia. Eso sí, para ser IPA, tiene una graduación de tal solo 5,6%.

Destaca su aroma, el cual es a caramelo y frutas tropicales. Así mismo, el lúpulo y la malta están bien balanceados y el dolor es dorado ámbar. La lata de 33 centilitros cuesta 2,12 euros por unidad.

[nextpage title= «7»]

Cerveza rubia Démon El Corte Inglés

El Corte Inglés Demon Merca2.es

La siguiente cerveza es la cerveza rubia Démon. Se trata de una cerveza Strong Lager, con aromas muy intensos de malta, caramelo y cítricos. El catador la considera densa y sabrosa, con un final largo. La cerveza está fabricada en Francia.

La graduación es una de las más altas, pues tiene 12% de volumen de alcohol. Por ello, es perfecta para acompañar con quesos muy fuertes y embutidos. Cuesta 2,85 euros por cada lata de medio litro.

[nextpage title= «8»]

Cerveza Stone IPA

El Corte Inglés Stone IPA Merca2.es

La última de las cervezas tipo IPA de El Corte Inglés es la cerveza Stone. Esta marca es bastante conocida en el mundo de las cervezas. Se trata de una marca que opera en Berlín, ofreciendo en este caso una cerveza de 6,9% de volumen de alcohol.

En ella destaca el lúpulo y el amargor, además de un aroma a pino bastante intenso. Se considera una de las mejores cervezas IPA del mercado y ahora puede ser tuya por 2,85 euros por cada lata de 35 centilitros.

[nextpage title= «9»]

Cerveza La Cibeles David´s Ale El Corte Inglés

El Corte Inglés

La siguiente bebida de la lista es la cerveza La Cibeles David´s Ale, fabricada en Madrid. Ha sido elaborada con agua de esa ciudad, con muchos aromas de caramelo y toffee, además de un sabor dulce a pasas. Tiene 6,5% de alcohol.

Se trata de una cerveza poco amarga, pues apenas tiene lúpulo. Además, la levadura está doblemente fermentada, algo que le da un toque realmente especial. Su precio es de 2,40 euros por cada botellín de tercio.

[nextpage title= «10»]

Cerveza PIRAAT

El Corte Inglés

La última cerveza artesana del Club del Gourmet de el Corte Inglés esta cerveza PIRAAT. Está fabricada en Bélgica y de tipo Ale, siendo bastante fuerte con sus 10,5 grados de alcohol. Eso sí, se ha conseguido integrar el alcohol en el sabor de la cerveza, para que siga siendo muy disfrutable.

El catador alaba el elegante amargor, así como la entrada dulce y la combinación que crean ambos en la boca. Es perfecta para acompañar con platos como pescado, conejo, carne de caza y quesos fuertes. Su precio es de 2,50 por cada botellín de tercio.

Carrefour: estos son los productos electrónicos que puedes conseguir rebajados por tiempo limitado

0

Si eres cliente de Carrefour, estás de suerte, pues durante un tiempo, te vas a ahorrar dinero en productos de electrónica por ciertas promociones. Las promociones se llaman Electro verano y E-Rebajas, las cuales van a rebajar los productos electrónicos hasta en un 50% por tiempo limitado.

Vamos a ver los productos de electrónica que puedes comprar online en Carrefour por tiempo limitado. Veremos productos de todo tipo, como robots aspiradores, pulseras de actividad, teléfonos móviles, ordenadores e incluso un televisor.

[nextpage title= «1»]

TV LG 55SM8200 55 pulgadas de Carrefour

Carrefour TV LG Merca2.es

El primer producto es este televisor LG 55SM8200 de 55 pulgadas. Se trata de un televisor de bastante calidad, con certificación energética A y resolución 4K. Entre otras características, nos encontramos un sintonizador TDT2, HDR 10 PRO y tecnología de Panel Nano Cell, para la máxima calidad.

El color del televisor es negro y cuenta con 4 puertos HDMI, además de Bluetooth, LAN y Wifi. Antes costaba 849 euros, pero se podía comprar en la tienda online por 599 euros hasta que se agotó. Eso sí, todavía lo puedes conseguir por 737,74 euros, un precio que no está nada mal.

[nextpage title= «2»]

PC Convertible 2 en 1 Asus UM462DA-AI038T

Carrefour

El siguiente producto de Carrefour es este PC Convertible 2 en 1 Asus UM462DA-AI038T. Este ordenador se puede convertir en tablet y en ordenador portátil según el gusto. Tiene 14 pulgadas de pantalla y pesa tan solo 1,6 kilos, por lo cual, se puede llevar a todas partes.

Cuenta con un potente Ryzen 5-3500U y 8 gigas de memoria RAM, además de un disco duro SSD de 512 GB. La pantalla es de alta definición y lleva 1 puerto HDMI para conectar a monitor externo, además de bluetooth. El precio es de 679 euros y aunque sea de los pocos productos no rebajados, se puede financiar en 10 cómodas cuotas.

[nextpage title= «3»]

Monitor Acer K222HQLbid de 21,5 pulgadas de Carrefour

Carrefour monitor Acer Merca2.es

Volviendo las pantallas, tenemos un monitor Monitor Acer K222HQLbid de 21,5 pulgadas. Se trata de una pantalla Full HD, con 5 ms de tiempo de respuesta y 16,7 millones de colores. Cuenta con un puerto HDMI, otro DVI y otro VGA.

Además, destaca su gran contraste estático y sus 200 cd/m2 de brillo. Así mismo, es capaz de funcionar a 60 hz para jugar con fluidez. Su precio de 89 euros está rebajado a 85 euros, un precio muy económico, aunque ten en cuenta que no tiene altavoces.

[nextpage title= «4»]

Impresora multifunción HP PRO 9010

Carrefour impresora HP Merca2.es

Si no tienes impresora en casa, puedes comprar una impresora multifunción HP PRO 9010 de Carrefour. Se trata de un producto capaz de imprimir a una resolución de 1200 ppp y a una velocidad de 22 ppm. Es capaz de soportar todo tipo de papeles, como papel normal o fotográfico, además del profesional.

Cuenta con wifi y conexión fácil a PC, con una gran bandeja de papel que admite unos 200 folios. Además, es muy fácil de usar gracias a su pantalla táctil LCD y su puerto USB. Su precio anterior era de 179 euros, pero la puedes conseguir por 159 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «5»]

Nintendo Switch Lite en Carrefour

Carrefour Nintendo Switch Lite Merca2.es

La Nintendo Switch Lite es la consola de moda en estos últimos tiempos. La consola es completamente portátil, al contrario que la Switch original que era una consola híbrida. En este caso, tiene los controles integrados y admite solamente los juegos modo portátil.

Su pantalla es de 5,5 pulgadas y su batería puede durar de 3 a 7 horas, algo que depende de la conexión a internet, el brillo y la exigencia del juego. El precio de la consola sola es de 219 euros, pero aquí te puedes llevar un juego incluido por 249 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «6»]

Robot aspirador iRobot Roomba 896

Carrefour

Un robot aspirador es el mejor invento para limpiar la casa cómodamente. Uno de los mejores es el iRobot Roomba 896 de venta en Carrefour. Tiene un sistema de navegación integrado y programado, funcionando con Wi-Fi y detectando suelos duros y alfombra.

Es perfecto para limpiar entre otras cosas pelo de mascotas, polvo y restos grandes. Incluso se puede manejar desde una aplicación en el teléfono móvil, teniendo también un sensor que detecta las partes de la casa más sucias. Antes costaba 599 euros, pero ahora se puede conseguir por 329 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «7»]

Barra de Sonido LG SJ4R también en Carrefour

Carrefour barra de sonido LG Merca2.es

Si te has comprado la televisión que hemos visto anteriormente, sin duda vas a necesitar una barra de sonido acorde a su calidad. La LG SJ4R es perfecta para esta tarea, pues su subwoofer de 300 vatios y sus dos altavoces traseros de 120 traerán el sonido de calidad a tu casa.

Tiene sonido de alta resolución y bluetooth, para poner música desde tu teléfono móvil o tablet, siendo totalmente inalámbrico. Además, también puedes controlar la barra con el mando de tu televisor LG. El precio es de 219 euros, pero por tiempo limitado tienes un cashback de 40 euros.

[nextpage title= «8»]

Tablet Huawei T5

Carrefour

El siguiente producto de Carrefour es esta tablet Huawei T5. Con sistema operativo Android 8, tiene una pantalla Full HD de 10,1 pulgadas. Cuenta con un procesador de 4 núcleos hasta 2,36 GhZ Kirin 659, 32 GB de almacenamiento y 3 GB de memoria RAM:

Además, cuenta con una batería de alta capacidad, con 5000 mAh. Cuenta también con una cámara trasera de 5 MP y una cámara delantera de 2 MP. Antes costaba 199 euros, pero ha sido rebajado a 169 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «9»]

Pulsera de actividad Huawei Band 3E de Carrefour

Carrefour pulsera de actividad huawei Merca2.es

Últimamente, están de moda las pulseras de actividad, capaces de contar los pasos a la vez que te muestran las notificaciones del móvil. La Huawei Band 3E es una de las más económicas en la gama básica, con conectividad con las versiones superiores a Android 4.4 y batería de larga duración.

Aunque no tenga GPS ni pulsómetro, sí que contará los pasos en caminatas y carreras gracias a sus sensores. Además, es capaz de mostrarte todas las notificaciones y llamadas entrantes del teléfono móvil. El precio era de 24,90 euros, pero ha sido rebajado a 16,9 euros.

[nextpage title= «10»]

Motorola E6 Play

Carrefour

El último producto de Carrefour es este Motorola E6 Play. Se trata de un teléfono móvil con una excelente calidad-precio, ideal para los que quieran un teléfono funcional sin gastar mucho dinero. Tiene 13 megapíxeles de cámara trasera y 5 de delantera, un procesador quad core y 32 GB de almacenamiento.

Cuenta con Android 9.0 y una memoria RAM de 2GB, además de tener bluetooth, dual SIM y 4G. En cuanto a la pantalla, es Full HD+ con 5,45 pulgadas de tamaño, teniendo también una batería de 3000 mAh. Antes costaba 109 euros, pero ha sido rebajado a 84 euros por tiempo limitado.

Amazon conquista con estas 10 cosas tan raras y a precio de saldo

Es conocido que en la tienda online de Amazon podemos encontrar multitud de objetos, artículos y productos de gran utilidad y que resultarán bien para nuestras necesidades. Pero al mismo tiempo, también podemos encontrar desde su catálogo con algunos productos realmente extraños y que dan ganas de curiosear, como ocurre con ciertas cosas raras.

Es el caso esta vez del comercio electrónico, de manera que tenemos la oportunidad de observar algunos de estos productos, y que en algunos nos hacen llamar la atención, incluso. Además, todos ellos se muestran a un precio muy bajo y asequible para nuestros bolsillos, por lo que desde nuestro portal de Merca2.es te los acercamos de una manera sencilla y rápida.

ALIMENTO ESPECIAL PARA ASTRONAUTAS CONGELADO A -40ºC, EN AMAZON

Para abrir este catálogo de Amazon con algunos de los productos más raros y extraños que podemos encontrar, figure este alimento especial para astronautas, que se muestra desde la tienda a un precio muy bajo.

Como tal, es un alimento por si se te ocurre viajar al espacio o te encuentras con algún astronauta, sirviéndose como base que en este peculiar paquete podemos encontrar fresas congeladas a -40ºC.

Y que están secadas al vacío y selladas en bolsas especiales de papel de aluminio. Debido a ello y a lo que se refiere a producto liofilizado, puede no llegar a un trozo completo, sin embargo es perfectamente comestible. ¡Seguro que los astronautas agradecen que les lleves esto! Fabricado en Estados Unidos, puedes comprarlo aquí.

DISPENSADOR DE PASTA DE DIENTES AUTOMÁTICO, EN AMAZON

Seguramente éste sea uno de los productos que más nos han terminado de llamar la atención en Amazon por el tipo de objeto que es y para lo que realmente sirve, mostrándose a un precio cómodo en estos momentos.

Así, como lo ves, es un dispensador de pasta de dientes. Tiene un diseño de reloj electrónico que te permite ver el tiempo con el que se eliminan las bacterias de la boca y controlar el resto del proceso.

Así, con él también se puede observar y medir el tiempo que tardan los niños de la casa en lavarse los dientes y reducir los casos de enfermedades orales. Hecho de la mejor calidad, está compuesto por plástico duradero y seguro. A prueba de polvo, tiene una compresión automática de la pasta de dientes. Se puede comprar aquí.

JABÓN DE ACERO INOXIDABLE, EN AMAZON

Dentro de Amazon podemos hacernos con productos de buen uso pero que resultan al mismo tiempo un tanto extraños. Esta vez, y como ocurre con él, vemos este jabón de acero inoxidable desde la tienda online.

Como tal,el acero inoxidable tiene varias funciones, pero una de ellas es que se puede mostrar en forma de jabón para eliminar los olores persistentes que penetran en la piel durante la cocción, entre otros.

Esto es porque, a diferencia de un jabón común, esta barra utiliza óxido-reducción, una propiedad natural de acero que se es útil para eliminar los olores fuertes en cuestión de minutos: la cebolla, el ajo, el pescado… incluso la nicotina. Con ello solo basta con frotarlo en tus manos con agua fría, y los olores terminan por desaparecen. Nunca se desgasta, y lo puedes comprar aquí.

LIMPIADOR Y DESINFECTANTE DE MICROONDAS, EN AMAZON

Liroyal - Limpiador de microondas
  • Con el fin de garantizar la calidad de los productos, por favor...
  • Limpia su horno de microondas en tan sólo 7 minutos. vapor...
  • Afloje la grasa y crud, limpie el horno microondas fácilmente...
  • Bonito diseño hace un gran regalo para cualquier ocasión.
  • Los colores pueden tener diferentes como la pantalla diferencia...

Entre ellos, y conformándose como un objeto extraño a la vez que curioso, la tienda de Amazon nos presenta el que es el limpiador más eficaz para tu microondas, con un diseño realmente particular.

Se muestra también a un precio muy bajo, por lo que tendrás la mejor solución y de una manera asequible para tu electrodoméstico, teniendo el objetivo de garantizar la calidad del aparato y los alimentos.

Y es que con él podrás limpiar el horno de tu microondas en un tiempo récord: sólo 7 minutos. Con sus propiedades y características especiales, este producto dispone de vapor que lo limpia y lo desinfecta con vinagre y agua, sin otros productos químicos agresivos que lo pueden dañar. Está disponible en varios colores, y lo puedes comprar aquí.

PISTOLA PARA LANZAR BOLAS DE PAPEL HIGIÉNICO, EN AMAZON

Pistola TP Blaster
  • Dispara bolas de papel higiénico
  • Puede disparar hasta 9 metros
  • Fabricado de plástico
  • Incluye papel higiénico Blaster y gafas protectoras

Otro artilugio de lo más extraño que podemos encontrar dentro de la tienda online de Amazon y a un precio muy barato y asequible es esta pistola que está pensada para lanzar bolas a partir de rollos de papel higiénico con suma potencia.

Se trata del TP Blaster, por lo que siempre puedes comprar esta arma que dispara las bolas de papel higiénico a una distancia de hasta 9 metros, el cual está fabricado de plástico de material duradero y resistente.

Por lo que es apto para niños mayores de 6 años. Y, como ves, la cara de éste refleja absoluta felicidad, así que imaginamos que un buen rato, por lo menos, pasas y puede ser entretenido. Además, entre sus características observamos que esta pistola incluye papel higiénico Blaster y unas gafas protectoras para el lanzamiento. Puedes comprarlo aquí.

PAPEL HIGIÉNICO DE DONALD TRUMP, EN AMAZON

Y si la pistola de lanzar bolas de papel higiénico nos ha resultado curioso cuanto menos, a la par que puede ser entretenido, Amazon también destaca entre sus productos extraños con otro papel higiénico.

Esta vez con la característica de que viene impresa la cara del conflictivo y polémico presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual está hecho completamente por madera de pulpa, por lo que tampoco es tóxico.

Apto para utilizarse, la imagen del líder estadounidense está en cada hoja y no se manchará ni se borrará más allá de las circunstancias. Está pensado como objeto de entretenimiento a su vez, ya que también  los podemos encontrar con caras de varias personalidades. El pack en sí viene en dos rollos, y lo puedes comprar aquí.

CABEZA DE PALOMA DE LÁTEX

CreepyParty Máscara de Cabeza Animal de Látex de Fiesta de TrajeLujo de Halloween de Novedad Las Palomas
  • Un espacio suficiente puede adaptarse a cualquier niño o adulto...
  • Está hecho de látex natural 100%, con la protección de medio...
  • ¡Vea por la nariz o la boca. Los agujeros de ventilación de...
  • Todas las fotos son reales y tomadas por nuestros clientes. Son...
  • CreepyParty es una marca de registro en amazon, hay muchas...

Seguramente nos sorprenderíamos si alguien de nuestro entorno cercano lo lleva puesto, sobre todo por las dimensiones que ocupa. Así, esta cabeza o máscara de paloma se puede encontrar también en Amazon.

Y se da a un precio bastante barato. Se trata de una lo suficientemente amplia como para que se pueda adaptar a cualquier niño o adulto. Hecho completamente de látex natural, es respetuoso con el medio ambiente.

Como tal, y más allá de un uso esporádico, es un objeto perfecto para usar en ocasiones como Halloween, Navidad, Semana Santa, en carnavales, fiestas de disfraces… o simplemente como diversión, lo que resultará ideal para utilizarla en diversas y variadas ocasiones. Con detalles muy realistas en la propia máscara, la puedes comprar aquí.

PARAGUAS CON FORMA DE RIFLE

Probablemente no sea el paraguas clásico de toda la vida que estábamos esperando o nos figurábamos en lo que a un producto de esta talla se refiere. Pero sí, existen paraguas como este con forma de rifle.

Esto resulta a raíz de los creadores, que pensaron que podría ser muy gracioso (o útil, a saber cada uno) que el extremo de este paraguas tuviera una silueta de un rifle, más allá de su uso habitual para los días de lluvia.

Así, se muestra en Amazon con una apertura automática del paraguas apretando el gatillo del mismo rifle del que está basado, donde lejos de tirar perdigones o disparar balas, podremos refugiarnos del agua en cualquier momento. Los comentarios de los compradores que se hicieron aseguran que es bastante cómodo, original y manejable. Puedes comprarlo aquí.

TIBURÓN INFLABLE RADIOCONTROL

TotalCadeau Tiburón controlado por Radio RC Volar Peces Shark
  • Aparte de aviones y helicópteros, ahora es posible ver un...
  • Las dimensiones de pescado: 150 x 92 mm * Batería: 4 pilas LR3...

En esta sección de objetos y productos extraños que podemos hacernos dentro de Amazon, y a un precio asequible si lo comparamos con otros similares, damos con este curioso y a la vez raro tiburón radiocontrol.

El cual entra en la gama de productos voladores, como los globos dirigibles o los clásicos coches para dirigir. Otra peculiaridad de este juguete es que es inflable con unas dimensiones considerables al respecto.

Funciona con pilas a partir del mano que incluye, por lo que se deberá estar atento a las condiciones en las que nos encontramos para hacer circular este tiburón. Apto para el juego de los niños (y de algún que otro padre), es especial porque dará la impresión de que estará al lado tuyo en todo momento, por mucho que se aleje. Lo puedes comprar aquí.

HUCHA CON LABERINTO EN 3D

En Amazon tenemos infinidad de artículos, productos y artilugios que pueden tener más de un uso. Es el caso de otro de los más raros que nos podemos encontrar dentro de la tienda online, y es esta hucha laberinto.

La cual tiene un objetivo simple, pero al mismo tiempo permite ser utilizado de una forma totalmente distinta. Con ella tendremos a mano la posibilidad de ahorrar dinero, pero también de ganar en ingenio muy fácil.

Hecha en su totalidad de plástico resistente, la única manera que tiene para abrirla es a partir de un cojinete de bolas, con el que a través de este laberinto se podrán manejar nuestros para un nuevo modo de entretenimiento. Aunque resulte un tanto extraño, puede servir para liberar estrés o para aficionados al juego de estrategia. Lo puedes comprar aquí.

Un alemán llega al Ibex: Tacke era el último resquicio español de Gamesa

0

El miércoles, con el mercado ya cerrado, Siemens Gamesa nombraba a Andreas Nauen nuevo consejero delegado de la compañía en sustitución de Markus Tacke, que cesaba de su puesto después de tres años.

La noticia, como era de esperar, no fue bien acogida en la Bolsa española. Sus acciones se dejaron el jueves un 7,6%, viviendo su peor jornada desde mediados de marzo, cuando la crisis del covid-19 se dejó sentir en los mercados de todo el mundo.

Tacke asumió el cargo poco después de que Siemens y Gamesa cerraran la fusión de su proyecto de energía eólica, algo que ocurrió en abril de 2017. La idea era seguir creciendo y dominar una industria cada vez más competitiva. Pero desde la fusión, Siemens Gamesa “ha tenido problemas”, explican los analistas de Bloomberg.

INDIA, SU TALÓN DE AQUILES

Además de sufrir el deterioro de su negocio con retrasos en varios proyectos en los países nórdicos, India, uno de sus principales motores de crecimiento, se había convertido en su talón de Aquiles. Primero por un régimen regulatorio cambiante y últimamente por las estrictas medidas de confinamiento.

El ex CEO sabía que India era un área clave, y necesitaba ser mejorada, pero en medio de su gestión se cruzó la crisis del coronavirus, y los problemas empeoraron. La energética reportó pérdidas de 165 millones de euros en el segundo trimestre, con un impacto de 56 millones por el covid-19.

Y como las malas noticias no vienen solas, la compañía también anunciaba este miércoles que tendrá sus primeras pérdidas anuales desde 2017, y con este ya son tres los profit warning en los últimos años.

UN CAMBIO “NECESARIO”

El cambio de liderazgo llega “en un momento difícil” para la empresa, pero es “muy necesario para detener los malos resultados operativos», destacan desde Bloomberg. A pesar de que han ganado participación en el mercado de turbinas eólicas y ven una mejora en el cuarto trimestre, “no será suficiente para compensar las pérdidas anuales”.

La cuota de mercado de Siemens Gamesa entre los fabricantes mundiales de turbinas eólicas en alta mar cayó al 31% en 2018 desde el 58% de 2017. La ambición del nuevo CEO es volver a los niveles de hace tres años, cuando asumió el cargo Tacke.

En una entrevista el pasado mes de mayo, Nauen dijo que su objetivo era permanecer por encima del 50% de la cuota de mercado mundial y al mismo tiempo dirigir “un negocio rentable», lo que implica ganar al menos “la mitad de todos los proyectos en el mundo”.

FIN DE UNA ERA

Parece que todo llega cuando tiene que llegar y 2020 será recordado como el finde de una era, pues Siemens Gamesa ya es más alemana que nunca. A principios de año, la empresa llegó a un acuerdo con Iberdrola para que le vendiera su participación (8%) por casi 1.100 millones de euros.

Aunque la alemana ya tenía buena parte del accionariado de Gamesa desde la fusión, la venta de Iberdrola le llevo a alcanzar el 67%. En estos años, Tacke era lo más parecido a tener presencia española en la empresa, pues ha sido la persona al mando desde que las empresas se unieron.

Sin embargo, la elección de Nauen «es una muestra de la influencia que ya tiene Siemens sobre Gamesa».

ESPERANZA A LARGO PLAZO

Las perspectivas del último trimestre del año son positivas y se espera que las pérdidas del tercer trimestre puedan verse compensadas en el primer trimestre del próximo año fiscal. También se espera que la energía eólica siga creciendo con fuerza en los próximos años, y esto “debería de ser un factor positivo para la compañía” comenta Sergio Ávila, de IG. La ratio de deuda es del 19,5% de los fondos propios, “por lo que la deuda no es un problema en estos momentos a pesar de las dificultades por la que está pasando”.

Durante los últimos años, más concretamente en cada una de las presentaciones del tercer trimestre, Siemens Gamesa ha presentado un profit warning que le ha provocado fuertes caídas en Bolsa. En las dos últimas ocasiones logró recuperar los descensos, “esta vez se encuentra ante un mercado más turbulento y con unas menores perspectivas de crecimiento, por lo que tendrá mayores dificultades para compensar los 339 millones que pierde en su primer semestre contable (octubre-marzo)”, subraya Joaquín Robles, de XTB «pero no debería perjudicar el futuro».

Las Escuelas de Idiomas van a la huelga: miedo generalizado a los contagios

0

Los docentes de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Madrid son claros: “No nos cabe duda de que, después de estas pruebas, habrá mucha gente que saldrá contagiada”. Las EOI afrontan el periodo de exámenes finales marcado por la covid-19, y lo hacen sin condiciones higiénicas suficientes y con la plantilla docente reducida. En estas circunstancias, los profesores de las Escuelas de Idiomas han iniciado una huelga que se alargará hasta el próximo día 30 de junio, y que ha llevado al gobierno de la Comunidad de Madrid ha contratar personal interino.

Unos 20.000 alumnos de la Comunidad de Madrid serán examinados en la última quincena de junio. Sin embargo, las condiciones higiénicas y sanitarias imprescindibles para la realización de las pruebas no se cumplen. Por este motivo, el personal de los centros de la comunidad advierte de la posible ola de contagios posexámenes.

“Muchas de las pruebas pueden durar hasta 4 horas y media, de modo que el contacto de papel, la manipulación…”, se queja Caridad Baena, profesora de EOI Madrid. Además, fuentes cercanas a las EOI aseguran que las aulas no permiten guardar la distancia de seguridad requerida, ni tampoco se toma la temperatura cuando se accede a los centros.

Entre los alumnos hay población de riesgo que no se va a presentar a las pruebas, por lo que se quiebra el principio de equidad, añade Baena. Y esta misma situación se da también entre el personal docente, quienes denuncian la obstaculización de la Administración a ejercer su derecho a la huelga.

“Pensamos que al tratarse de enseñanzas no obligatorias podrían posponerse para septiembre, nuestro profesorado pertenece a grupos de riesgo, y entonces vamos a estar muy mermados porque no vamos a tener las plantillas al completo”, añade Baena.

SERVICIOS MÍNIMOS ABUSIVOS

La primera jornada de huelga, el día 16 de junio, ha registrado una participación del 15%. Frente a esto, el porcentaje de servicios mínimos en las Escuelas de Idiomas alcanza el 60%, una cifra que desde la comunidad docente consideran “abusiva”.

“Estos servicios mínimos, que más bien parecen servicios máximos, se han establecido con respecto a las plantillas totales del profesorado de cada centro, no con respecto al número de profesores convocados cada día”, explica Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid.

Es por este motivo que, los profesores de las EOI madrileñas se han congregado frente a la Consejería de Educación y piden respuestas a Ayuso. La Administración, lejos de proponer soluciones ante la falta de medidas de seguridad, ha optado por contratar nuevo profesorado interino en pleno periodo de huelga. De esta manera, los profesores que se hayan acogido a la huelga se verán sustituidos por las nuevas contrataciones.  

Las redes sociales se han hecho eco de la situación y los afectados expresan su desagrado por la gestión del gobierno comunitario, algo que califican de “vergonzoso”. Además, los usuarios advierten de la injusticia que supone para los alumnos el ser examinados por profesores sin experiencia en las EOI.

Merlin recalca la función de las socimis para atraer inversión extranjera

0

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, reclama que se deje de atacar a las socimis, y que se refuercen este tipo de sociedades para atraer la inversión.

Durante su intervención en la cumbre empresarial organizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), Clemente ha sido contundente: «No sigan atacando al régimen socimi, que tan exitoso está resultando en España, permitiendo la modernización y profesionalización del sector y atrayendo un montón de inversión extranjera en los momentos más delicados del ciclo anterior.

En este sentido, el primer ejecutivo de la mayor socimi cotizada del país, pidió que se profundice más en su desarrollo para homologarlo al del resto de países del entorno, permitiendo, por ejemplo, la neutralidad fiscal de las aportaciones de activos a una socimi a cambio de acciones de la sociedad.

España es el único país en el que esta operación tributa y eliminarlo nos permitiría ganar competitividad”. Con esta medida, se permitiría «conformar grandes gestores de activos con capacidad de atraer a fondos de inversión».

Por otro lado, Clemente ha subrayado que el real estate necesita “medidas de liberalización, flexibilización de la actividad y nivelación del terreno de juego frente a actores tanto nacionales como internacionales”.

AUGURA UNA MALA RACHA

Clemente se ha mostrado muy contundente sobre los efectos de la pandemia del coronavirus sobre el sector inmobiliario, “durante un tiempo nos irá mal pero no tenemos necesidad de ningún tipo de subvenciones o ayudas”. Y cree que hay otros sectores “como el turismo, el transporte o la automoción que van a requerir ayuda por parte de todos los actores”.

Por otro lado, desde Merlin han explicado que el mercado de oficinas continúa con equilibrio entre oferta y demanda, pero “nos preocupa que la crisis pueda provocar una destrucción de empresas y de empleo”. Sin embargo, ha apuntado que “no hay sobreoferta”.

Además, el ejecutivo prevé que la posible pérdida de demanda por el auge del teletrabajo se verá “muy compensada” con la necesidad de más metros cuadrados en las oficinas para garantizar el distanciamiento social. “Tal vez volvamos a densidades de diez metros cuadrados por trabajador y esto tendrá más efecto en la demanda que el teletrabajo”.

En cuanto a los 18 centros comerciales que posee, el consejero delegado de Merlin ha insistido en la importancia de flexibilizar los horarios de apertura de los locales comerciales para competir con el comercio online. Además, también ha pedido una flexibilización de la normativa para poder cambiar el uso del suelo “de los centros que se caigan por el camino”. El objetivo es que puedan reconvertirse en otro tipo de instalación, como un centro logístico o un centro cívico.

Javier Illán refuerza su apuesta por el lujo de Millenium Hotels

0

Millenium Hotels Real Estate (MHRE) ha lanzado una ampliación de capital por un importe efectivo de hasta 150 millones de euros. El grupo hotelero de lujo presidido por Javier Illán persigue incorporar nuevos activos que cumplan con los criterios de rentabilidad exigidos por la estrategia de la compañía.

Según ha informado la Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria especializada en el segmento hotelero de 4 y 5 estrellas, la ampliación, que otorga derechos de suscripción preferente a los actuales accionistas, se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 30 millones de acciones a un precio de cinco euros por acción.

Se prevé que el periodo de suscripción preferente se extienda desde el próximo 20 de junio hasta el 19 de julio, si bien posteriormente, y hasta el 23 de julio, en caso de no haber sido íntegramente suscrita la ampliación en esta primera vuelta, se asignarán las nuevas acciones a los accionistas y otros inversores que hubiesen ejercitado íntegramente sus derechos de suscripción preferente y solicitado al mismo tiempo acciones adicionales.

En caso de no completarse la ampliación en esta segunda vuelta, se prevé una tercera que finalizaría no más tarde del 27 de julio, ya que está previsto que las nuevas acciones sean admitidas a negociación el 30 de julio.

La ampliación de capital permitirá a los lujosos Millenium Hotels continuar con su plan de crecimiento y creación de valor previsto en la estrategia de la compañía, ampliar su base accionarial y ‘free float’ y mejorar en términos de eficiencia operativa.

Entre las conclusiones derivadas del debate sobre el impacto de la crisis del covid-19 en las actividades inmobiliarias en el foro virtual Medcap2020, ha destacado el optimismo del presidente de Millenium pese a la situación para el sector del turismo generada por la pandemia. El directivo incide en la ventaja del modelo de negocio, de lujo, cuyos clientes son principalmente extranjeros, por lo que no se vería tan afectado por la crisis española.

En este sentido, Illán ha añadido, además, que el sector hotelero podrá aprovechar nuevas oportunidades, como puede ser la compra en lugares donde, si no hay crisis, no salen activos a la venta. En la misma línea, ha animado al sector hotelero a una reconversión, tanto en los hoteles de negocios debido al cambio que va a suponer la mayor implantación del teletrabajo, como en el vacacional, donde habrá que apostar por un turismo menos masificado, más cultural y de calidad.

MHRE incrementó sus ingresos en un 77% hasta alcanzar los 4,54 millones de euros en 2019. Este alza responde a la aportación de los hoteles Lucentum (Alicante) y Vía Castellana (Madrid) durante 2019, y la aportación del Meliá Bilbao sólo en el mes de diciembre.

Además, el resultado de explotación en 2019 fue de 23,53 millones de euros frente a los 2,17 obtenidos en el ejercicio anterior, mientras que el beneficio neto alcanzó los 22,78 millones, lo que supone multiplicar por 14,4 veces el obtenido en 2018. Según la compañía, los resultados de 2019 refuerzan la estrategia value added y la creación de valor mediante los procesos de reposicionamiento sobre los activos adquiridos.

Los Amodio confían en Fernández Gallar para culminar la remontada de OHL

0

Quien más, quien menos, podría pensar que tras el relevo en la presidencia de OHL de Juan Villar Mir el siguiente en la lista será el consejero delegado, José Antonio Fernández Gallar. Cuando Carlos Slim aterrizó en FCC, por ejemplo, lo primero que hizo fue nombrar a un CEO mexicano.

Sin embargo, fuentes cercanas a la compañía han señalado a MERCA2 que José Antonio Fernández Gallar cuenta con el beneplácito de Luis y Mauricio Amodio: “Ahora mismo no vemos el cambio”. Los resultados que consiguió Fernández Gallar durante el pasado año, y que fueron positivos en todos los sectores, son un buen argumento para su continuidad. Además, consiguió reducir la deuda hasta los 106 millones de euros. “Los Amodio le están dando un voto de confianza porque ha conseguido reconducir parte del problema de OHL”, señala Diego Morín, analista de IG.

Un voto de confianza que puede tener fecha de caducidad. “En este tipo de operaciones, donde un nuevo inversor toma el control de la compañía, lo habitual es mantener el CEO al menos durante un año”, indica César Fernández Tajes, director del Instituto Superior de Bolsa, Inversión y Finanzas (Isbif). Y matiza: “Un tiempo que le permite, de forma amistosa, aumentar el conocimiento de la compañía y, progresivamente, ir introduciendo poco a poco personas de su confianza en el organigrama de la misma. Eso no tiene que interpretarse tampoco como una desaprobación a su gestión”.

Los Amodio dan un voto de confianza a Gallar porque ha conseguido reconducir parte del problema de OHL

Con ello, lo que se intenta es evitar el riesgo de generar inestabilidad en la gestión de la compañía, en este caso, OHL. Y que acabe afectando a los resultados. La pregunta que surge es, dada la situación actual sobrevenida por la pandemia, si el virus puede retrasar los planes de remontada de la constructora. “Sus clientes son las administraciones públicas y, de forma global, la mayoría de los Estados van a salir muy endeudados, con lo cual la obra pública se verá muy afectada”, apunta César Fernández Tajes. “Debemos ir viendo la evolución de las aperturas de economías”, sostiene Diego Morín.

LOS PLANES DE REMONTADA DE OHL

OHL se ha puesto como meta llegar a los 4.000 millones de euros en ventas en 2020. En 2019, la cifra alcanzada fue de 2.960 millones de euros. Es decir, 1.000 millones más. El negocio concesional, con la recién creada Senda Infraestructuras, volverá a jugar un papel destacado. También, en el zurrón de la remontada, OHL se ha puesto como meta optimizar y mejorar los márgenes operativos. Asimismo, apostar por el control de caja y la gestión activa de los proyectos inmobiliarios, y reducir el apalancamiento.

“La prioridad de los Amodio consiste en reducir los costes, rebajar la deuda neta y potenciar a OHL en otros países para lograr proyectos atractivos”, señala el analista de IG. Otro punto a tener en cuenta es que podrían desprenderse de la mitad del complejo Canalejas y del Old War Office.

Sobre la influencia que puede tener el relevo en la presidencia en la cotización de la acción, Diego Morín es claro: “Lo primero que tendrán en cuenta los inversores para apostar por OHL debe ser los proyectos que tengan en mente los Amodio y la confianza que le den al accionista. Pero, sobre todo, cómo afrontarán la deuda neta existente”.

El director del Isbif, por su parte, apunta a que “es un catalizador positivo para el precio de la acción de OHL. La razón es porque se visualiza que hay un cambio de control en la gestión. Los inversores habían perdido la confianza en la familia Villar Mir tras varios años de incumplimiento de los planes estratégicos presentados”. Desde el año 2014, OHL ha pasado en bolsa de más de 6.000 millones de euros a poco más de 200 millones de euros.

Naturgy arrebata a Acciona el contrato energético del Reina Sofía

Los contratos de suministro energético, tanto a largo como corto plazo, son una parte esencial para las compañías eléctricas. Clientes seguros por periodos de al menos un año. Y ha sido en este escenario donde Naturgy, a través de Gas Natural Comercializadora, se ha hecho con el contrato del Museo Reina Sofía para proporcionarle energía desde el próximo mes de julio hasta el junio de 2021.

En los últimos años había sido Acciona Green Energy la que se había alzado con este concurso. Además, se trata de una compañía que se ha especializado en estos últimos años en la gestión del suministro de centros culturales y museos. Aunque en esta ocasión ha sido la compañía que preside Francisco Reynés la que se ha hecho con el contrato ejecutado en 765.000 euros.

Y precisamente ha sido el precio la clave para que Naturgy se haga con el contrato del museo que guarda importantes obras de Pablo Picasso o Salvador Dalí. En concreto, el importe de “energía activa” propuesto por la gasista ha sido de 497.000 euros; por los 525.000€ de Endesa y los 532.000€ de Acciona. Luego se suman los peajes y el término de potencia. En este tipo de contratos, basados en las contrataciones centralizadas que ha puesto en marcha el Gobierno, al basarse en unos criterios ya establecidos, siempre es la oferta económica la que gana.

El suministro que ofrecerá Naturgy, que empezará el 1 de julio, estará por encima de los 10 GWh, lo que sitúa este lote dentro de las compras y contratos basados en consumo igual o superior a 1.000.000 KWh.

LOS CONTRATOS DE NATURGY

En este contexto de contratos públicos, Naturgy se adjudicó a principios de año el 50% de la energía licitada para el suministro de electricidad de los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, que asciende a un total de 275 GWh al año para un total de 201 suministros por un valor de unos 30 millones de euros anuales.

En concreto, el contrato tiene una duración de 18 meses prorrogables por otros seis meses hasta totalizar los dos años de contrato, por lo que el importe ascendería hasta unos 60 millones de euros.

Así, la energética dará suministros a grandes hospitales como Puerta de Hierro, 12 de Octubre, La Paz, Niño Jesús o Gregorio Marañón, entre otros, así como a varios centros de salud, residencias de mayores y guarderías en la Comunidad de Madrid.

De esta manera, el grupo presidido por Francisco Reynés da un nuevo paso en su política comercial para hacerse con grandes cuentas, tras los contratos ganados en los últimos meses de suministro eléctrico con Telefónica, Hotusa, los metros de Barcelona, Bilbao y Málaga o los tranvías de Murcia y Zaragoza, entre otros.

Dentro de este segmento de grandes clientes, Naturgy cuenta con más de 210.000 contratos de electricidad con empresas en los sectores industriales y terciario en España y Portugal, con un volumen de venta que supera los 12 teravatios hora (TWh) al año.

Ikea conquista el corazón de las ciudades: su mayor movimiento en casi 80 años

Un día estás confinado en casa pensando en cuando podrás salir a una terraza; y al siguiente estás haciendo una interminable cola para acceder al Ikea más cercano. La vida del casado, pensarán muchos. Pero en realidad se ha convertido en una de las curiosas lecciones que ha dejado la pandemia: que a los españoles, no somos los únicos, no nos gustan nuestros muebles y que la gran mayoría todavía prefiere acudir en peregrinación a los grandes almacenes suecos. Ambas, ya las había previsto la compañía años atrás, mientras estudiaba como articulaba su tardío salto al online.

Ikea es una curiosa historia de éxito sin grandes transformaciones. La idea primigenia del austero Ingvar Kamprad sigue vigente: permitir que las personas con medios limitados puedan amueblar sus casas como personas ricas. Para ello, la contención de costes era inevitable, por lo que se decidió buscar localizaciones con suelo barato, alejado del núcleo urbano, y dejó el ensamblaje (la mano de obra) para los propios clientes. Ahora, cerca de 80 años después la compañía sigue con la misma filosofía, aunque con métodos más refinados como su “eficiencia fiscal”.

La resistencia al cambio se ha demostrado cuasi heroica, probablemente propiciada por el rígido consejo de sabios que lideraba Ikea. De hecho, una contemporánea de la sueca como Samsung, fundada en 1938, nació como una tienda provincial de verduras y pescado seco. Pero tocó a su fin en 2015. En dicho momento, el equipo directivo vio con sus propios ojos como la asistencia a sus almacenes se había estancado y amenazaba con caer progresivamente. Aun así, el trasvase al nuevo canal nunca fue una prioridad. Más bien una carrera a largo plazo en la que, como acostumbra la firma sueca, se debe regir por unas reglas básicas que sirvan de base en un futuro.

IKEA EN BUSCA DEL NUEVO CONCEPTO MIXTO DE VENTA

Una ventaja de llegar tarde, que rápido descubrieron en Ikea, era que la curva de aprendizaje es mucho menos costosa. Así, comprendieron que pese a los cantos de sirena el online avanzaba más despacio de lo que se aseguraba. También, que sus inmensos locales seguían siendo un lugar de peregrinación importante. Y quizás, lo más importante, es que mucha gente quería ver y tocar para luego comprar por internet o viceversa. En definitiva, que un solo canal, por sí mismo, era ineficiente y que ambos se podían complementar.

Una idea tan sencilla como potente. En mitad de ese transcurso, también jugó con diferentes alternativas. Una era la de utilizar la plataforma de un tercero, como explicó en 2017, pero esa característica tenía una serie de desventajas. La primera era la de que debía ceder demasiado control sobre su marca. Otra era que si las ventas proliferaban se podían comer un parte importante de la rentabilidad, lo que implicaba o subir precios o ser menos rentables. Ambas, iban en contra de la filosofía original de Kamprad por lo que se desechó.

Pero, el hecho de establecer un sistema mixto exige muchos más cambios de los que se pueden apreciar a simple vista. El mejor ejemplo es que la ratio de euros facturados por metro cuadrado ya no sirve como guía básica para el negocio. Al fin y al cabo, dicho indicador no es capaz de recoger el hecho de que muchos clientes adquieran una serie de productos que antes habían visto expuestos. Por tanto, el nuevo concepto exige redefinir las medidas de ventas.

A LA CONQUISTA DEL CORAZÓN DE LAS CIUDADES

Aunque, no es el único cambio. Durante décadas, Ikea se acostumbró a que sus clientes estuviesen dispuestos a perder parte de su tiempo, tanto para ensamblar los muebles como para acudir a las afueras de las ciudades a por ellos, a cambio de precios bajos. Pero, la llegada del online incorporó la necesidad de captar también a aquellos consumidores en línea que demandaban entregas rápidas y baratas. Al final, la solución fue incorporar nuevas aplicaciones para evitar los problemas del montaje, como TaskRabbit o programas de realidad aumentada, y apostar por lugares céntricos para facilitar la recogida de productos.

En cierta manera, el híbrido que debería ser la base de la firma sueca en la próxima década se estaba dibujando. La opción de aterrizar en el mismo corazón de las ciudades era una exigencia del online. Pero, también que a los clientes les gusta ir a la tienda para ver y tocar los productos que han visitado o viceversa. Por lo que, el siguiente paso era en cierta medida obligado: colonizar el centro de las ciudades tanto en forma de centro logístico como de tienda.

Aun así, la expansión por el centro de las grandes urbes, que ya es un hecho, debía tener sentido económico. La idea de colocar sus grandes almacenes en suburbios tenía un doble impacto económico: por un lado, que era más barato. Por otro, que aquellos que se acercaban hasta allí no se volvían con las manos vacías. Ahora, en plena colonización ambos impulsores económicos se difuminan, por lo que exigía una respuesta concreta. La apuesta, antes del covid-19, fue la apostar por lugares muy llamativos y en los que no se puede comprar. Con ello, se evita tener stock y la superficie (y el coste) es menor.

CATALOGOS VIVIENTES O QUIZÁS ALGO MÁS TRAS EL COVID-19

En definitiva, que los nuevos locales que proliferan por las ciudades no son tiendas en sí, sino grandes catálogos físicos. Una idea para lo que era imprescindible llamar la atención. Un anuncio que se consigue a través de enormes ventanas de vidrio que atraen las curiosas miradas de los transeúntes. Los muebles de tamaño desproporcionado con colores impactantes, junto a sus alimentos cocinados más característicos hacen el resto. Aunque, sin ello el impacto también sería igual de alto. Incluso, el simple cartel de la firma en la entrada ya sería suficiente reclamo para la mayoría.  

De hecho, la reapertura de sus grandes superficies se ha convertido en un éxito que ha superado los más optimistas deseos de la dirección. Solo en España, Ikea superó los 800.000 visitantes en sus establecimientos en su primera semana operativa al 100%. Algunas semanas atrás, sus locales en Alemania, Suiza o Austria tuvieron que realizar fuertes «esfuerzos en el control de multitudes», según explicó el director ejecutivo de Ingka Group (la empresa matriz que posee y opera la mayoría de tiendas de la firma), Jesper Brodin. La historia también se repitió en China, meses antes, cuando los clientes abarrotaron los grandes almacenes suecos al poco de que el Gobierno suspendiese el confinamiento.

Ahora que el río vuelve a su cauce, la firma sueca puede reanudar sus planes de colonizar el corazón de las ciudades. El plan avanza a buen ritmo, con cerca de una treintena de próximas aperturas, pero hay mucho más. El factor precio, que siempre es tan importante para Ikea, puede presionarse a la baja en los próximos meses a medida que los minoristas se repliegan. Una posibilidad que podría dejar más espacio para intentar algo más que un simple catálogo viviente para los transeúntes de las grandes urbes. El futuro parece abierto y la compañía cuenta con suficientes armas como: unas cuentas saneadas, un poder de atracción casi único y la convicción de una filosofía imperecedera. Y, ahora, un sistema mixto que sigue mutando, por raro que parezca para una compañía que ha tardado 80 años en reorientarse.

Publicidad