viernes, 3 octubre 2025

Reyes Maroto anuncia 2.894 millones de euros en ayudas para pymes

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado la concesión de 2.894 millones de euros en ayudas europeas destinadas a la recuperación de las pymes españolas y que estarán repartidas durante los próximos tres años.

Maroto ha afirmado que las pymes se han situado «en el epicentro de la crisis» y ha señalado que es necesario por ello «colocarlas en el centro de la recuperación».

El plan que recoge esta medida también aborda un importante número de reformas e inversiones orientadas a «reforzar el ecosistema de las pymes españolas, aumentando su competitividad y el crecimiento potencial mediante el refuerzo de su resiliencia y el impulso de la doble transición verde y digital», ha señalado la ministra.

Maroto ha incidido en que las pymes han de desempeñar un papel protagonista en la reactivación tras la pandemia por su capacidad degeneración de empleo, su aporte en la creación de valor añadido y su contribución a la cohesión social y territorial.

Además, ha recordado que el Gobierno ha puesto en marcha desde el inicio de la crisis una red de seguridad para proteger a las pymes del negativo impacto del coronavirus como los avales ICO o la flexibilización en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

En el contexto actual de crisis derivada de la Covid-19, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pretende impulsar la recuperación de las pymes, haciéndolas más competitivas y resilientes y, al mismo tiempo, propiciar su transformación verde, digital y tecnológica.

CINCO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Con esta perspectiva, el Componente 13 de Impulso a las Pymes desarrolla inversiones y reformas para lograr los siguientes cinco objetivos estratégicos: impulsar el emprendimiento, impulsar el crecimiento empresarial, facilitar la transición digital y la innovación, mejorar la internacionalización de las empresas, y apoyar al comercio como uno de los sectores más afectados por los efectos de la Covid19.

Para impulsar el emprendimiento y mejorar la tasa de actividad emprendedora (TEA) por encima del valor actual de 6,1% en 2023, se intentará propiciar el cambio estructural hacia un modelo económico más emprendedor en todos los sectores y territorio español.

Para impulsar el crecimiento empresarial se pretende dotar al emprendedor de apoyo en forma de capacidades y líneas de financiación como como el programa de proyectos tractores para las pyme o el de apoyo al emprendimiento industrial, así como el refuerzo del sistema de garantías, beneficiando a entre 15.000 y 20.000 pymes (con un efecto multiplicador de entre 16 y 22 veces).

Para facilitar la transición digital e impulsar la innovación empresarial se busca establecer un conjunto de programas escalables para la digitalización básica de la pyme fomentando la cooperación público-privada.

Para impulsar el sector del comercio se busca reforzar lacohesión social y territorial de ciudades y pueblos, garantizando la movilidad y entrega de los productos; fortalecer y estrechar las relaciones productivas y de comunicación entre el sector del comercio, la administración y otras entidades de promoción; y mejorar la competitividad del sector del comercio apostando por un modelo más sostenible y conectado.

Para promover la internacionalización se pretende reactivar el comercio y la inversión directa extranjera como factores dinamizadores de la recuperación económica, mediante una política activa de apertura de mercados y de lucha contra el proteccionismo, junto con un correcto acompañamiento de los instrumentos de apoyo a la internacionalización: financieros, de información y de formación, incluidos en el Plan de Acción 2021-2022.

Lidl: ofertas en ropa deportiva para ponerte en forma por muy poco

0

Una de las cosas que más nos gustan de Lidl es que en sus establecimientos podemos encontrar un poco de todo, desde cosméticos hasta ropa. Y precisamente su línea de ropa deportiva es una de las que más gusta a los consumidores, porque tiene un precio muy asequible y, a cambio, ofrece una calidad bastante aceptable.

Pantalones técnicos para practicar running, pantalones de chándal para hacer un poco de ejercicio en casa después del trabajo, deportivas para salir a caminar… las opciones son tan variadas que ya no tenemos excusa para no mantenernos activos. Además, hay ropa tanto para mujer como para hombre y para niños, así podemos entrenar en familia.

Zapatillas de materiales reciclados de Lidl

deportivas lidl

Si te has propuesto llevar un estilo de vida más activo lo primero con lo que te tienes que equipar es con unas buenas deportivas. Si vas a salir a caminar, a apuntarte al gimnasio o a entrenar en casa, no hace falta que te gastes cientos de euros en unas zapatillas a las que no les vas a sacar partido. Esta alternativa de Lidl es perfecta en tu caso y además es una opción muy ecológica, porque es un calzado realizado con residuos plásticos recogidos en zonas costeras.

Estas zapatillas elaboradas a partir de materiales reciclados incluyen una plantilla de espuma de efecto memoria. Así se adaptan bien a tu pie y consiguen que cada paso sea cómodo. Las tienes disponibles en tallas de la 36 a la 40, y como el cierre se hace con cordones puedes ajustarlas a tu pie como más te guste.

Pantalones técnicos largos para mujer

mallas lidl

A la hora de hacer deporte es mejor llevar ropa algo ajustada, así tienes más libertad de movimientos y si estás entrenando con máquinas evitas el riesgo de poder quedarte enganchada. Los pantalones técnicos para mujer de Lidl son un clásico que vuelve cada año, como su particular Thermomix. Con nuevos diseños pero la misma calidad de siempre.

Están confeccionados con LYCRA, por que lo que se ajustan bien al cuerpo y a la vez son muy cómodos. Incluyen algunos elementos reflectantes para que se te vea bien si entrenas en la calle de noche, y encima regulan muy bien la humedad y se secan rápidamente, por lo que los tendrás listos de un día para otro si los lavas después de cada entrenamiento. Además, algunos modelos incluyen bolsillos con cremallera para poder llevar las llaves. Y están disponibles en tallas de la 38 a la 48.

Chándal polar de Lidl

ropa mujer lidl

Después de entrenar en el gimnasio o en la calle hay que abrigarse bien, y si es con estilo, mucho mejor. Por eso nos gusta tanto este chándal de Lidl, porque es una muy buena opción para que no te dé pereza hacer deporte ni en pleno invierno. Confeccionado con tejido polar, también te vendrá muy bien si vas a salir a caminar.

El pantalón tiene cintura elástica y cinta de ajuste, así como unos prácticos bolsillos. Y la parte de arriba es una cómoda sudadera con capucha y un gran bolsillo central. Disponible en tallas de la 38 a la 48, te gustará tanto e irás tan cómoda con esta prenda que conseguirás convertir el deporte en algo habitual en tu día a día casi sin darte cuenta.

Chaqueta impermeable para trekking

ropa trekking barata

El otoño y el invierno son buenas épocas para ir a la montaña a hacer un poco de senderismo, tomar aire fresco y desconectar de la ciudad. Pero es importante ir siempre bien equipados y con prendas de calidad como estas de Lidl, que nos mantienen resguardados tanto del frío como de la humedad.

Estas chaquetas de trekking están disponibles en tallas de la 40 a la 46 y confeccionadas en tejidos transpirables con ventilación en la espalda para que el sudor se pueda evaporar. El tejido nos mantiene a salvo del viento y las costuras están selladas. El resultado es una chaqueta cómoda, abrigada e impermeable. Además, dispone de un bolsillo interior con cremallera para tener el móvil bien protegido pase lo que pase.

Camisetas de manga corta de Lidl para completar tu estilismo deportivo

camisetas tecnicas mujer

Por mucho frío que haga, una vez que entras en calor con el ejercicio la ropa de abrigo te sobra, así que no olvides completar tu equipación de entrenamiento con unas buenas camisetas técnicas de manga corta. Que te permitan estar fresca y cómoda y a la vez evacúen el sudor.

Estas de la cadena alemana de supermercados son muy buena opción, porque están elaboradas con tejidos transpirables que se secan rápidamente. Además, al estar confeccionadas con LYCRA se ajustan muy bien al cuerpo y proporcionan libertad de movimientos. Incluyen también detalles reflectantes para que seas bien visible incluso por la noche.

Sujetadores deportivos para intensidad media

sujetador deporte

Si vas a hacer deporte es fundamental que protejas bien la zona del pecho. Para entrenar no te sirve cualquier sujetador de los que usas a diario, necesitas uno que haya sido desarrollado específicamente para la práctica deportiva. Si vas a hacer deporte con una intensidad media, estos modelos de Lidl te pueden ir muy bien.

Se ajustan a la perfección al cuerpo y mantienen bien la forma. Con ellos tendrás el pecho bien sujeto y te sentirás cómoda en todo momento. Eso sí, ten en cuenta que estos modelos solo están disponibles en su tienda online. Por lo que se refiere a las tallas, hay desde la S hasta la L, lo que equivale de una 36 a una 46.

Camisetas wellness de manga larga, en oferta en Lidl

camisetas pilates

Las camisetas wellness son perfectas si vas a hacer deportes como yoga o pilates, en los que te vas a mover pero no vas a sudar demasiado, por lo que puedes ir un poco más abrigada pero sin excederte para no acabar pasando calor. En Lidl tienes camisetas de este tipo en varios modelos y ahora además con descuento.

Están elaboradas con viscosa de origen sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Un tejido muy suave, agradable al tacto y con una adaptación perfecta a tu cuerpo. Disponible en tallas desde la 38 hasta la 48.

Ericsson celebra el plan de digitalización del Gobierno

0

El consejero delegado de Ericsson España, José Antonio López, ha felicitado al Gobierno por el «fantástico» plan puesto en marcha para impulsar la digitalización de España, pero ha incidido en que son necesarios al menos otros 2.000 millones de euros en ayudas públicas para que el país se sitúa a la cabeza de Europa.

En un encuentro ‘online’ con la prensa, López ha querido agradecer al Gobierno y a todo el equipo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital la negociación de los fondos europeos y la puesta en marcha de la estrategia España Digital 2025, así como los planes presentados recientemente de conectividad, 5G e Inteligencia Artificial (IA).

«Nunca en 20 años habíamos visto un plan tan ambicioso, tan detallado y tan bien estructurado», ha incidido el consejero delegado de Ericsson España, quien ha pedido que ahora este plan «se haga realidad» y el proceso para repartir los fondos sea «clara, sencillo y rápido» para que lleguen a las empresas cuanto antes.

Sin embargo, López también ha advertido de la «realidad» de España, que tiene un PIB per capital un 30% inferior a la media europea; una tasa de paro superior al 16%, que previsiblemente aumentará cuando acaben los ERTEs; un desempleo juvenil por encima del 40% y una población de las más envejecidas de Europa.

En este contexto, ha apuntado que no hay duda de que España se va a digitalizar con el plan presentado por el Gobierno y va recuperar la posición que tenía antes de la pandemia, pero ha incidido en que si quiere pasar a «la cabeza del tren» en Europa no se pueden hacer las cosas de la misma forma que hasta ahora.

PROPUESTA DE ERICSSON

En este sentido, Ericsson ha remitido al Gobierno un plan de objetivos concretos que se deben alcanzar en el año 2030 como corregir el déficit de PIB per capita con Europa y que alcance de media los 37.000 euros por habitante, una tasa de paro por debajo del 7%, una deuda pública inferior al 60% del PIB, un peso del sector industrial en el PIB superior al 22%, un 30% de pymes con actividad exportadora, diez empresas españolas en el Eurostoxx 50 y 15 nuevos unicornios.

Asimismo, el plan de la compañía también fija otros objetivos en sostenibilidad, como que el 90% de la energía generada sea renovable, que el 60% lo fuera y que España alcances emisiones cero en 2030. A estos se suman objetivo educativos como que el 15% de licencias en 2030 sean de carreras que hoy no existen, que el 45% de licenciados en secundaria sean de FP, que el 60% de licenciados en STEM sean mujeres y que no haya brecha salarial de género.

Para lograr alcanzar estos objetivos, Ericsson propone una serie de ideas como que el 100% del territorio nacional esta cubierto con cobertura de 100 Mbps, que en el caso de las poblaciones de más de 5.000 habitantes debería ser de 1 Gbps y en el de hospitales, centros de salud, parques empresariales o centros de I+D la velocidad llegue a 10 Gbps.

Asimismo, propone crear centros de soporte para ayudar que los que más lo necesiten, como la tercera edad, tenga ayuda para usar la tecnología y hacer que todo los servicios públicos y pymes sean digitales. En educación apuesta por que un acuerdo para incluir asignaturas digitales en carreras universitarias y FP y aprendizaje de programación en primaria.

«Con un poco más de esfuerzo del que se ha hecho en el plan, que es fantástico, con un poco mas de peso en digitalización complementado con el esfuerzo de la empresa privada seríamos capaces de llegar a esas métricas 2030», ha asegurado.

MÁS AYUDAS PÚBLICAS

En este sentido, ha añadido que, aunque nunca ha habido «tanto dinero público» para el desarrollo de tecnologías digitales, y en particular móviles, para lograr alcanzar los objetivos que propone harían falta unos 2.000 millones públicos más, que se verían complementados una inversión por el doble de valor por parte de la empresa privado dado el efecto tractor de las ayudas.

López ha remarcado que las arcas de los operadores están «muy achuchada» por el impacto de la pandemia en los ingresos de roaming y del negocio de empresas y no se les puede pedir mucho esfuerzo, por lo que ha pedido «un poco más de apoyo» al Gobierno dado que las cuentas de las empresas privadas están «muy justitas» y no da para las inversiones que se hicieron en 3G y 4G.

A este respecto, ha confiado en que la subasta de 700 MHz que se celebrará a principios de 2021 no tenga fines recaudatorios, como han defendido del Gobierno, aunque les preocupa que los Presupuestos Generales del Estado prevean una recaudación de 2.100 millones de euros con las subasta. Además, si se confirma que se reducirán las tasas a los operadores que más despliegues, podría ser bueno para el ecosistema.

Navantia Ferrol presenta el astillero del futuro

0

La empresa naval pública Navantia y tres socios –el Centro tecnológico Aimen y las auxiliares Electrorayma e Intaf–, han presentado la iniciativa ‘F4ST’, que tiene como objetivo la identificación, diseño, desarrollo, implementación y validación de una serie de soluciones tecnológicas que se integrarán en el sistema de gestión de la factoría naval de Ferrol para trabajar en un nuevo concepto de «astillero 4.0 modular, reconfigurable y flexible que se centrará en la fabricación de componentes navales complejos».

‘F4ST’ busca mejorar la capacidad de respuesta en distintas líneas de producción mediante la integración de celdas de fabricación reconfigurables que facilitarán una mejora en la gestión de la producción.

En concreto, se trabajará en dos áreas que abarcan más del 60% de la actividad productiva del astillero de Ferrol-Fene: la línea de fabricación de sub-bloques y la línea de fabricación de componentes de eólica marina.

La principal innovación reside en la transformación de estas líneas hacia el concepto 4.0. Así, se maximiza el grado de automatización de las operaciones a través de la implementación de tecnologías como robótica, visión artificial, sensórica cognitiva, sistemas de control auto-adaptativas, digitalización de procesos, productos y elementos de planta e integración de sus gemelos digitales.

La aplicación de estas tecnologías buscará convertir al astillero en un referente a nivel mundial y repercutirá en un importante incremento de la eficiencia y calidad de los productos, con reducción de los tiempos muertos y un mayor control de los procesos de fabricación.

De esta manera, los astilleros de Navantia en Ferrol y Fene, dedicados a la construcción de buques militares y estructuras offshore, adquirirán un mayor grado de diferenciación y consolidación en sendos sectores.

PLAZOS Y COSTES

«Nuestro compromiso con la innovación y nuestra red de aliados tecnológicos como Aimen, Electrorayma e Intaf, nos están permitiendo desarrollar algunas de las capacidades navales más sobresalientes del mundo.Iniciativas como ‘F4ST’ son un claro ejemplo de nuestra apuesta por la mejora continua para garantizar la excelencia operativa y minimizar el plazo de entrega y el coste», afirma José Luis González Leal, responsable del Astillero 4.0 de la ría de Ferrol.

En su primera anualidad de ejecución, ‘F4ST’ ha centrado sus avances en definir los requisitos de las líneas de fabricación y los criterios de validación para poder medir, en una fase más avanzada del proyecto, los avances experimentados por medio de las tecnologías a desarrollar.

Aimen, Electrorayma e Intaf son las entidades contratadas por Navantia para colaborar en esta iniciativa con la que se dará continuidad a la colaboración iniciada con el proyecto ‘Fewind’, ya finalizado.

En el caso de Aimen también se dará continuidad a la Unidad Mixta de Investigación (UMI) ‘Nautilus’, actualmente en curso.

APORTACIONES

En este proyecto, Aimen se encargará de desarrollar soluciones para el control dimensional e inspección de nudos para subestructuras de ‘offshore’ eólica; de implementar una arquitectura digital que dotará a ambas líneas de una trazabilidad total en la fabricación, facilitando el acceso a la información generada en las diferentes etapas en tiempo real, gracias a la sensorización, captación de datos y su análisis, y de proporcionar a Navantia un apoyo técnico continuo en el desarrollo de sus líneas 4.0.

Intaf participará en el proyecto F4ST diseñando y fabricando las estructuras portantes y sus respectivos accionamientos que se integrarán en la línea de fabricación de componentes para eólica marina, mientras que Electrorayma se encargará de todo el desarrollo de la parte eléctrica y electrónica, así como de la integración de las diferentes estaciones que conformarán la línea de fabricación de componentes para la industria ‘offshore’ eólica.

El proyecto ‘F4ST’ (2019 -2022) cuenta con un presupuesto cercano a los 10 millones de euros y está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, apoyado por la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta y cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER Galicia 2014-2020.

Trabajadores de Airbus Puerto Real (Cádiz) se encierran en la planta

0

Trabajadores de Airbus han comenzado este lunes un encierro en la planta de Puerto Real (Cádiz), convocados por UGT y CGT, demandando carga de trabajo ante lo que piensan que se está produciendo, que es «un claro desmantelamiento de la planta puertorrealeña».

Los trabajadores seguirán trabajando pero, una vez terminado su turno, permanecerán en la planta hasta el próximo sábado, día en el que hay convocada una gran movilización en la capital gaditana en defensa de la industria en la Bahía.

Desde UGT han lamentado que «hace cinco años había cuatro naves trabajando a tope y ahora hay dos naves que trabajan al 50 por ciento», lo que a su juicio «es un claro desmantelamiento». Igualmente, han señalado que esperan que este encierro «dé sus frutos y Airbus sea responsable y apueste por la aeronáutica en la Bahía». Por su parte, desde CGT se ha señalado que lo que quieren es «que garanticen que hay carga de trabajo».

La movilización no ha sido secundada por el sindicato CCOO, mayoritario en Airbus, que sigue apostando por el diálogo dentro de las negociaciones que se llevan a cabo con motivo del Plan Industrial planteado por la empresa.

Continental cerrará el año «mejor que el mercado»

0

El fabricante de neumáticos Continental Tires España prevé cerrar el año «mejor que el mercado», que caerá un 20% debido a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

Tal como ha indicado en un encuentro virtual con periodistas el director general de la empresa, Jon Ander García, el Covid-19 ha supuesto una situación sin precedentes que ha tenido un impacto negativo en numerosos sectores, entre ellos la automoción.

A pesar de ello, García se ha mostrado esperanzador de cara a 2021, ya que la firma cerrará el año con una ligera mejora de su cuota de mercado en España.

«Es imposible lograr los objetivos marcados al inicio. Con el mercado de primer equipo y de reemplazo de neumáticos de turismo siendo los más afectados por esta paralización y la falta de los datos de diciembre, 2020 cerrará con caídas de volumen superiores al 20%, pero nosotros estaremos unos puntos mejor y, a pesar de todo, mantendremos nuestra posición e incluso mejoraremos ligeramente en cuota de mercado», ha reivindicado el directivo.

Por segmentos, Continental ha destacado que en lo relativo a los neumáticos para vehículos industriales, el impacto de la pandemia fue amortiguado en gran parte debido a la prestación de servicios considerados esenciales.

«El área de neumáticos industriales de agricultura y nuestra colaboración a través de logística han sido piezas claves en la movilidad y contribución para que las actividades esenciales no parasen durante la pandemia», ha subrayado Jon Ander García.

Entre su análisis del año, la empresa ha recordado que 2020 ha supuesto cambios a nivel organizativo, como la integración bajo un mismo paraguas de las áreas de reemplazo de turismos y camión.

¿Cuál es la Diferencia entre Sueldo Bruto y Neto?

0

Tanto a la hora de valorar un posible empleo, como, simplemente gestionar mejor nuestras finanzas personales, en relación a nuestro salario es importante tener clara la diferencia entre bruto y neto.

Esta diferencia entre ambos conceptos es importante, tanto porque marca el salario líquido que percibiremos, como porque influye en cuestiones como nuestros impuestos, nuestra cotización a la Seguridad Social, etc.

Sueldo bruto

El sueldo bruto es la cantidad total de dinero que retribuye un puesto de trabajo. Esta cantidad no se ha visto afectada por las cotizaciones y las retenciones que, obligatoriamente, se incorporan en las nóminas. Por tanto, el sueldo bruto es la cantidad de dinero que la empresa paga por el puesto de trabajo concreto. Incluyendo el salario y las retenciones en las cotizaciones.

El trabajador puede saber cuál es su sueldo bruto ya que este se describe en la nómina, pero no se corresponde con el salario neto, que sería el que llega a su bolsillo.

Sueldo neto

El sueldo neto es el salario que llega directo al trabajador. Se le ha aplicado al sueldo bruto las retenciones y cotizaciones correspondientes. La resta entre el sueldo bruto y las correspondientes cotizaciones y retenciones es la que genera el salario neto.

En el cálculo del salario neto, por tanto, se restará al sueldo bruto conceptos como:

  • La cotización a la Seguridad Social: se denominan cuotas y su cálculo se realiza sobre la aplicación a la base de cotización del trabajador un porcentaje o cotización que corresponde a cada contingencia que cubre.
  • El descuento de IRPF: de manera sencilla, la retención de IRPF es una forma de adelantar el dinero que nos correspondería pagar en la declaración de la renta. Si a la hora de realizar la declaración la retención ha sido superior a lo que nos corresponde (incluyendo las desgravaciones correspondientes) la declaración saldrá a devolver. Si, por el contrario, la retención ha sido inferior nos corresponderá pagar para compensar la diferencia.

Es importante tener en cuenta que la retención de IRPF en la nómina se puede modificar partiendo de un mínimo. Es decir, el trabajador puede solicitar una mayor retención si así lo considera necesario.

A tener en cuenta antes de negociar un contrato

Visto lo anterior, antes de negociar el sueldo de un contrato hay una serie de cuestiones fundamentales que debemos entender.

  • Qué salario bruto se nos ofrece
  • Cuál es nuestra cotización a la Seguridad Social dentro del contrato
  • Qué retenciones se nos propone aplicar en el contrato
  • Cuál es el salario neto que percibiremos por nuestro trabajo

Obviamente, en relación al sueldo existen otros factores a tener en cuenta como las horas extras, vacaciones, etc. Pero, desde el punto de vista de la diferencia entre sueldo bruto y sueldo neto estas cuatro preguntas son clave.

En resumen, y de manera simple: el sueldo bruto será el total del salario del trabajador, y el sueldo neto será el dinero que el trabajador percibe una vez descontada su cotización a la seguridad social y la retención de IRPF.

Lugares para nadar con delfines en Cancún

0

Cancún es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Sus playas de blancas arenas y aguas de color turquesa, su amplia oferta hotelera, su animada vida nocturna y el gran número de divertidas actividades que puedes realizar atraen cada año a millones de turistas. El perfil de los visitantes de Cancún es de lo más variado: jóvenes y mayores, estudiantes en viaje de fin de curso, familias con niños, parejas de luna de miel… La posibilidad de visitar importantes yacimientos arqueológicos, como Chichen Itzá, y de disfrutar de lugares para nadar con delfines en Cancún son solo algunas de las actividades que no te debes perder.

Nadar, jugar y acariciar a los delfines, esos maravillosos mamíferos marinos de gran inteligencia y aún mayor simpatía, es una de esas experiencias que dejan una profunda huella en todas aquellas personas que tienen el privilegio de vivirla.

Cancún cuenta en sus cercanías con diversos lugares en los que poder tomar contacto con estos alegres y amistosos animales, destacando entre todos ellos Isla Mujeres.

Nadar con delfines en Isla Mujeres

Es en Isla Mujeres donde se encuentra Dolphin Discovery, el mejor lugar para disfrutar al máximo de los simpáticos delfines. La isla está ubicada a apenas 13 kilómetros del casco urbano de Cancún, y puedes acercarte a ella en unos 20 minutos navegando en un ferry.

El delfinario está situado en la zona sur de esta pequeña ínsula de poco más de 4 km², entre preciosas playas de agua cristalina y verdes palmeras.

El Grupo Dolphin Discovery inició su andadura hace más de 25 años, en el año 1994, de la mano de un grupo de emprendedores cuyo objetivo era, y sigue siendo, contagiar a turistas y visitantes su amor por los delfines y, al mismo tiempo, crear espacios seguros para la protección de estos mamíferos acuáticos. Disfrutar de ellos es, sin duda, una de las mejores actividades en Cancún.

Programas de actividades de Dolphin Discovery

Los paquetes turísticos que te ofrece Dolphin Discovery son muy variados y buscan satisfacer los gustos de todo el espectro de turistas y visitantes que se acercan a sus instalaciones.

Dolphin Encounter

Programa diseñado para todas las edades con el que podrás disfrutar de unas seguras actividades con delfines y un divertido aprendizaje con tu familia.

Tras meterte en una plataforma en la que el agua te cubrirá la mitad del cuerpo, los delfines se te acercarán, podrás acariciarlos, jugar con ellos y, si lo deseas, nadar a su lado. Los delfines son uno de los animales más cariñosos del mundo y sentirás todo su afecto.

El programa Dolphin Encounter Memories es similar, pero además podrás llevarte unas fotografías digitales de tu experiencia para que este recuerdo nunca se pueda borrar.

Dolphin Royal Swim VIP

Este paquete no solo te permite interactuar con los delfines, también realizar el llamado Foot Push, en la que estos mamíferos te empujarán sobre el agua desde la planta de los pies, o el Dorsal Tow, en la que podrás agarrarte a ellos mientras te pasean a toda velocidad.

Para finalizar, podrás disfrutar de un suculento bufet en el área VIP del restaurante de las instalaciones.

El paquete Dolphin Royal Swim VIP Memories añade numerosas fotos digitales, además de una impresa, como recuerdo de esta experiencia.

Dolphin Swim Adventure

Programa que te ofrece la fantástica oportunidad de pasear sobre la barriga del delfín (Belly Ride) y de ver cómo el animal brinca hacia tus manos (Hand Target). Para finalizar te espera un delicioso bufet internacional con barra libre en el restaurante.

La versión Memories te ofrece un recuerdo fotográfico de toda la diversión.

Sea Life Discovery Plus

Similar al programa anterior, pero con el añadido de poder disfrutar de los manatíes o vacas marinas. Además de aprender todo sobre estos espectaculares animales, tendrás la oportunidad de alimentarlos y acariciarlos. Una experiencia irrepetible.

Además de toda la diversión en playas, restaurantes y bares que te ofrece Cancún, no puedes dejar de disfrutar de uno de sus grandes atractivos, la oportunidad de hacerte amigo de los delfines. El cariño y la simpatía de estos maravillosos animales consigue que encontremos lo mejor de nuestra propia humanidad.

La ‘joint venture’ BBVA Allianz Seguros empieza a operar en España

0

BBVA ha anunciado el nacimiento de BBVA Allianz Seguros, la ‘joint venture’ de bancaseguros que acordó con Allianz en abril, después de que se haya completado la transmisión desde BBVA Seguros hasta Allianz de la mitad más una acción de BBVA Seguros Generales por unos 274 millones de euros.

Tras haber obtenido todas las autorizaciones necesarias, y en el marco de su acuerdo para crear una ‘joint venture’ para impulsar el negocio de seguros de no vida en España anunciado el pasado mes de abril, BBVA Seguros ha aportado a la nueva sociedad conjunta cerca de 1,18 millones de pólizas aseguradas, que representan aproximadamente 300 millones de euros en primas emitidas a cierre de 2019.

Allianz ha pagado 274 millones por su participación del 50% más una acción y podría abonar a BBVA Seguros un precio variable de hasta 100 millones de euros en función de la consecución de determinados objetivos de negocio y de determinados hitos previstos en el plan de integración acordado por las partes.

Según ha informado BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación, sin tener en cuenta el precio variable mencionado, supondrá un resultado positivo neto de impuestos estimado de unos 300 millones de euros, así como un impacto positivo en CET1 fully loaded del Grupo BBVA de aproximadamente 7 puntos básicos. Estos impactos se verán reflejados en los estados financieros del grupo de cierre del ejercicio 2020.

La nueva compañía, que pasará a denominarse BBVA Allianz Seguros, atenderá de forma exclusiva a los clientes de la entidad bancaria en España para productos de no vida, excluyendo los seguros de salud, durante los próximos 15 años.

El director general de bancaseguros de Allianz Seguros, Miguel Pérez Jaime, será el consejero-director general de la nueva ‘joint venture’. Le acompañarán en la dirección de la nueva compañía, Carles Alsina, como director de negocio; Emilia Macarie, como directora financiera, y Ramón Lasurt, como director de operaciones.

El consejero delegado de BBVA Seguros y presidente de la nueva sociedad, Eugenio Yurrita, ha señalado que el principal objetivo es mejorar la salud financiera de sus clientes. «Con la creación de esta nueva compañía, damos un paso más, ya que enriquecemos la propuesta de valor aseguradora. Esta nueva alianza, que hoy comienza a andar, nos permitirá seguir creciendo con un socio estratégico, líder mundial, como es Allianz», ha destacado.

De su lado, el consejero delegado de Allianz Seguros y vicepresidente de la ‘joint venture’, José Luis Ferré, ha resaltado que BBVA Allianz Seguros es «un proyecto estratégico» para Allianz Seguros, que reforzará su presencia en el mercado. «Junto a BBVA, queremos desarrollar nuevas soluciones aseguradoras innovadoras que sean sencillas y atractivas para los clientes, para así seguir alineados con nuestro propósito: asegurar el futuro de los clientes, también en el canal bancario», ha apuntado.

Incautadas varias propiedades de Ghosn en el marco de una investigación en Francia

0

Carlos Ghosn, expresidente de Nissan detenido en Japón y que se fugó a finales de 2019 a Líbano, está siendo investigado en Francia como presunto autor de un delito de evasión fiscal durante sus tres últimos años al frente de Renault y Nissan.

Según fuentes familiarizadas con el asunto citadas por Bloomberg, Ghosn y las autoridades fiscales francesas han estado discutiendo desde mediados del año pasado si el exdirectivo debería haber sido considerado un residente francés durante 2016, 2017 y 2018, aunque él había trasladado su residencia a Países Bajos en 2012.

En el marco de esta operación, las autoridades han incautado propiedades de Ghosn por valor de 13 millones de euros, según publica este lunes el diario francés Liberation.

Entre estos activos se incluyen un apartamento en París propiedad de la mujer de Carlos Ghosn por valor de 5,9 millones de euros, la mitad de la propiedad de una casa en L’Etang-la-Ville y acciones de Renault.

«Ya sea que esté huyendo, en el país o no, es un ciudadano francés y será tratado como un ciudadano francés«, ha apostillado este lunes el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, que se negó a confirmar la existencia de una investigación en curso sobre los asuntos fiscales del exejecutivo de Nissan.

Sébastien Guigues, nuevo director de Operaciones Comerciales de Renault en España

0

La firma automovilística Renault ha nombrado a Sébastien Guigues nuevo director de Operaciones Comerciales de Renault y Alpine en España y Portugal y director general de Renault España Comercial.

El que fue director de Ventas de Seat en España, en la actualidad ocupaba el cargo de director de la marca en Francia, puesto que dejó de forma voluntaria hace apenas unas semanas.

Por su parte, el fabricante francés ha situado a francisco Hidalgo como nuevo director de Operaciones Comerciales de Dacia en ambos países, quien en la actualidad era el director de Renault Retail Group en Madrid.

De esta manera, los dos directivos ocuparán sus puestos a partir del próximo 1 de enero de 2021, en el marco de la nueva organización de la empresa por marcas, después de que hace unas semanas fuentes de Renault ya adelantasen a Europa Press que ambos empezarían a encargarse de la organización de ventas y operaciones de dichas marcas.

Todo ello en el marco de que el nuevo consejero delegado de Renault, Luca e Meo, está reorganizando el grupo en torno a cuatro marcas: Renault, Dacia, Alpine y las nuevas movilidades. En base a esta nueva estructura, se están organizando los equipos comerciales de los diferentes países.

Por su parte, el actual director general Iberia Comercio y director general de Renault España Comercial, Pierre Mesic, va a ser nombrado director de Flotas y de Vehículos de Ocasión a nivel mundial del grupo Renault.

La campaña de aceite de oliva mantiene precios y salidas al alza

0

UPA-Andalucía ha destacado el «buen ritmo de comercialización y la tendencia al alza de los precios» registrados en noviembre en la campaña de aceite de oliva. No obstante, ha precisado que siguen sin cubrirse los costes de producción y el sector «no debe bajar la guardia» frente a la especulación.

Así lo ha indicado este lunes después de conocer los datos que arroja el mes pasado y que hacen seguir «optimistas», con ritmo de comercialización que continúa siendo «muy elevado, con 138.558 toneladas». «Estas cifras se sitúan en la buena media que se mantiene desde que comenzara la presente campaña, el 1 de octubre, y hablan muy positivamente de la alta demanda que tiene en los mercados nuestro aceite de oliva», ha señalado en una nota.

En cuanto a la producción en España, se espera que sea media, bastante afectada por la sequía, así que «levemente podría superar los 1,5 millones de toneladas. Por otro lado, la producción en los países productores del arco mediterráneo será menor, y el mercado no comunitario presentará una caída del 22 por ciento, con lo que «se estima una producción total mundial que rondará los tres millones de toneladas».

Al hilo, ha añadido que en los últimos años, el consumo mundial de aceite de oliva se viene situando en torno a los 3,2 millones de toneladas por campaña, de manera que, «si el ritmo de salidas se mantiene como hasta ahora, habrá mercado suficiente para vender toda la producción».

Con respecto a los datos concretos extraídos del mes de noviembre, UPA-Andalucía ha apuntado que el*aceite*producido alcanza un acumulado entre los dos primeros meses de campaña en Andalucía de*194.182 toneladas*y en España, de*276.274 toneladas. El aceite de oliva importado a España se sitúa este mes en 15.000 toneladas, «cifras altas que lo seguirán siendo mientras se mantengan los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, que con la entrada del nuevo ejecutivo liderado por Joe Biden, abre una vía a medio plazo para la renegociación y una posible supresión de los mismos, aunque no será ya para esta campaña.

Atendiendo a los datos de entradas y salidas de aceite de oliva, las existencias totales a 30 de noviembre se sitúan en las 511.916 toneladas repartidas entre 290.576 toneldas en almazaras, 186.878 toneldas en envasadoras y refinerías y 34.462 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Por otro lado, la organización agraria ha explicado que los precios presentan una tendencia al alza en todas las categorías, principalmente el aceite de oliva virgen extra, que se encuentra en torno a los 2,67 euros/kilo de media, y el virgen en 2,01 euros/kilo. Sin embargo, aunque desde que comenzó la campaña «los precios son claramente más altos que los de las dos anteriores y manteniendo una subida progresiva», ha subrayado que «siguen estando por debajo de los costes de producción medios».

En todo caso, pese a las buenas expectativas, ha defendido que «el sector oleícola «no puede bajar la guardia frente a la especulación». «Hemos de estar vigilantes para que cuando las almazaras y cooperativas estén a pleno rendimiento, el mercado no use este argumento para bajar los precios, pues justamente esta campaña, todas las estimaciones apuntan a que la oferta será bastante menor que la demanda de aceite de oliva», ha añadido.

EQUILIBRIO

Junto a ello, ha considerado fundamental continuar trabajando desde varios frentes para poder llegar a un equilibrio entre los distintos eslabones de la cadena alimentaria en cuanto a precios, márgenes y prácticas comerciales. Así, ha apostado por la aplicación y cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a los operadores a referenciar unos precios justos en los contratos de compraventa para que los agricultores perciban precios por encima de lo que les cuesta producir.

También es preciso mantener un camino hacia la autorregulación del sector del aceite de oliva, con elementos como la aplicación, en cuanto sea posible, del artículo 167 bis que incorporará la OCM una vez sea publicado el Reglamento de transición de la Política Agraria Común (PAC). Este mecanismo, según ha precisado, podrá ser activado por el sector retirando del mercado aceite de oliva en campañas excedentarias, con carácter obligatorio, como forma de regular las producciones en los mercados, para posibilitar estabilidad en la oferta y los precios.

De otro lado, «una de las asignaturas pendientes» es la falta de concentración de la oferta. En Andalucía, un 30 por ciento de la producción se aglutina en grupos de concentración de cooperativas, pero hay que reducir el número de operadores que venden y, con ello, que el sector productor tengo más peso y fuerza a la hora de conformar los precios.

«De hecho, hay sobre la mesa algunas iniciativas de concentración de grupos cooperativos, pero es necesario que el sector trabaje unido, todos a una, y también el apoyo de las administraciones para poder materializarlo», ha manifestado UPA-A.

TERCEROS

Finalmente, la organización agraria ha reclamado que la Unión Europea «proteja y defienda mejor a los productores. «No se pueden tolerar aquellos acuerdos con terceros países que resulten perjudiciales para el sector del olivar», ha asegurado, no sin demandar la aplicación del principio de preferencia, que prioriza la comercialización de las producciones europeas frente a las importaciones dentro del marco intracomunitario.

También tiene que darse el principio de reciprocidad, exigiendo a las importaciones que cumplan los mismos requisitos que la UE impone a los productores europeos en materia medioambiental, de seguridad alimentaria y de condiciones laborales, como única manera de garantizar un mercado europeo de calidad, seguro, estable y competitivo.

Los 27 negocian este martes las cuotas pesqueras de 2021

0

Los ministros de Pesca de la Unión Europea se reúnen en Bruselas para fijar a partir de este martes las posibilidades de pesca de la flota comunitaria para 2021 en el Atlántico y en el Mediterráneo, en unas negociaciones marcadas profundamente por las conversaciones entre Bruselas y Londres para intentar un acuerdo sobre su relación a partir del 1 de enero.

La delegación española estará encabezada por el ministro Luis Planas y la reunión comenzará este martes por la mañana, cuando los ministros tendrán un primer intercambio sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) del año que viene. Después abordarán varios puntos sobre agricultura y las posibilidades de pesca no volverán a la mesa de los Veintisiete hasta el miércoles por la mañana.

Las negociaciones se prolongarán entonces durante todo el día y no se espera un acuerdo hasta la madrugada del jueves, como ha ocurrido otros años. En esta ocasión, además de pactar las posibilidades de pesca para el Atlántico y el Mar del Norte, los ministros de Pesca tienen también el reto de fijar las del Mar Mediterráneo y determinar las cuotas de aguas profundas.

A todo esto se suma el desafío que supone el hecho de que la UE y Reino Unido no hayan concluido un acuerdo sobre la relación comercial que mantendrán a partir del 1 de enero, lo que plantea importantes problemas a la flota comunitaria.

En un escenario sin acuerdo, los buques pesqueros europeos no podrán faenar en aguas británicas. Pero además, la UE tendrá que buscar soluciones son respecto al centenar ‘stocks’ compartidos con Reino Unido. España tiene un especial interés en este ámbito con respecto, por ejemplo, a la merluza, el rape o el gallo de caladeros del norte.

Para evitar un vacío legal, y a la espera del desenlace en las conversaciones entre Bruselas y Londres, la Comisión Europea tiene previsto adoptar un régimen transitorio de tres meses para estas poblaciones compartidas en el que fijará unilateralmente las posibilidades de pesca de los Veintisiete en el mismo nivel establecido para 2020.

MERLUZA, LENGUADO Y CIGALA, LAS PRIORIDADES DE ESPAÑA

En cambio, sí que habrá negociaciones para aquellos ‘stocks’ que son de gestión exclusiva de la UE y en este campo España llega a los debates con tres prioridades claras. Así, la delegación española peleará por suprimir el recorte del 13% planteado para la merluza capturada en aguas ibéricas.

Bruselas justifica este tajo por la aplicación del principio de precaución, pero fuentes diplomáticas consideran que existen «datos abundantísimos» que demuestran el buen estado de la biomasa de esta población y que permitirán mantener las 5.600 toneladas que pudieron capturar los buques españoles a lo largo de este año.

Por otro lado, España batallará para mantener la cuota del lenguado sur y la cigala del Golfo de Cádiz, para los que el Ejecutivo comunitario ha planteado recortes en las posibilidades de pesca del 20%. España asume, en cambio, que la pesca de cigala en el Cantábrico seguirá cerrada en 2021 y sólo se permitirán capturas para investigación científica.

La delegación de Luis Planas centrará sus esfuerzos en estos tres ‘stocks’, pero la propuesta de Bruselas también prevé reducciones en la pesca de rape y gallo de aguas ibéricas, con tajos del 13% y del 11%, respectivamente. El único incremento que recoge la propuesta del Ejecutivo comunitario es el del jurel capturado entre Finisterre y el Golfo de Cádiz, para el que propone aumentar un 5% las posibilidades de pesca.

Las restricciones por la pandmia de coronavirus impidieron que los ministros se pudieran reunir físicamente en octubre, lo que ha provocado que las negociaciones sobre las posibilidades de pesca en el Mediterráneo y las poblaciones de aguas profundas se trasladen también al encuentro de diciembre.

Con respecto al primer caso, España intentará aliviar el recorte del esfuerzo pesquero (días de actividad) que propone la Comisión Europea y que asciende al 15%. Se trata, a juicio de las mismas fuentes, de una reducción «desproporcionada» que se sumaría al esfuerzo acometido este año y que supondría un «desastre económico».

Finalmente, en relación con las negociaciones para aguas profundas, la delegación española tratará de «bajadas menos drásticas» para el besugo del Estrecho de Gibraltar y para el sable negro, que parten del tajo del 20% previsto por Bruselas.

Los trabajadores de Siemens Gamesa en As Somozas piden que no ejecutar la deslocalización

0

El presidente del comité de empresa de la planta que la multinacional Simens Gamesa tiene en As Somozas (A Coruña), Sergio López (UGT), ha reclamado que «no se ejecute una deslocalización con este centro de trabajo». Insta al Gobierno central y a la Xunta a que «unan esfuerzos para exigir una clara apuesta de futuro» por este centro productivo.

Así lo ha trasladado el representante sindical durante una asamblea realizada a las 10,00 horas de este lunes, 14 de diciembre, en el primer día de paro total en esta empresa, que se ha saldado además con varias barricadas y cortes de carretera desde primera hora de la mañana, que han impedido el acceso al polígono industrial, lo que ha generado importantes retenciones, sobre todo de camiones con destino a otras empresas.

López ha detallado que los trabajadores tienen puestas muchas de sus esperanzas en el encuentro que se va a celebrar desde las 9,00 horas de este martes, día 15, en Madrid y en donde está previsto la presencia de responsables de los ministerios de Transición Ecológica e Industria, Xunta, de la propia empresa y representantes sindicales.

«Es necesario que ambas administraciones junten esfuerzos para exigir de la multinacional una clara apuesta de futuro por las plantas que tiene en España y por el mantenimiento del empleo», ha detallado López.

«Sobre todo, en el actual contexto en el que el Gobierno central viene de anunciar la puesta en marcha del calendario de subastas de energías renovables en España para los años 2020-2025, en el que se ofrecen 60.000 megavatios (MW), la mitad de ellos para la eólica», explica, «en la que se obligará a la presentación de un plan estratégico, que puede ser un buen contexto para aclarar el futuro de las plantas de España y de su empleo.

El presidente del comité de empresa de la firma situada en la comarca de Ferrolterra ha demandado «carga de trabajo y futuro, porque a día de hoy no hay confirmación de nuevos pedidos y ya hay secciones que acabaron su producción, lo que sitúa a esta planta en una situación crítica».

MÁS DESPIDOS

Por la parte social han denunciado que «otros 29 puestos de trabajo está en el aire, ya que el 21 de diciembre vencen los contratos temporales y casi con toda probabilidad no serán renovados», a los que hay que sumar los 59 que ya fueron despedidos semanas atrás.

Según López, «es el momento en el que Siemens Gamesa tiene que apostar por el empleo en España». Por ello, se pregunta qué «hace esta multinacional comprando palas en Portugal para montarlas en Burgos, lo mismo que Iberdrola».

Por último, Sergio López ha instado a los trabajadores a continuar con los paros convocados para este lunes y martes y proseguir al mismo tiempo con las concentraciones en las rotondas de acceso al polígono industrial en los horarios establecidos.

Google: la caída global de sus servicios se debió a un problema de autenticación

0

Google ha explicado que la caída global que han experimentado sus servicios, y que se ha notado en España, se ha debido a un problema con la cuota de gestión del sistema de autentificación, que ya ha sido resuelto.

Este lunes, hacia las 12:30 horas (España peninsular) servicios de como Gmail, YouTube o Drive, han experimentaron fallos en el inicio de sesión, en la carga de contenidos o la sincronización de archivo y con otros servicios.

Google ha explicado, en un comunicado enviado a Europa Press, que no se trata de un ciberataque, sino de «una interrupción del sistema de autenticación durante aproximadamente 45 minutos debido a un problema de cuota de almacenamiento interno».

«Los servicios que requieren que los usuarios inicien sesión experimentaron altas tasas de error durante este período», añade la compañía. El problema se resolvió poco después y actualmente todos los servicios están en funcionamiento.

La compañía también indica que han desactivado el sistema de gestión mientras llevan a cabo una investigación y se asegurarán de que el fallo no se vuelva a producir.

‘El Cid’: así será la nueva serie de Jaime Lorente en Amazon Prime Video

0

Hoy se sentarán en ‘El Hormiguero’ Jaime Lorente y Elia Galera para presentar la serie de ‘El Cid’, que se estrenará próximamente en Amazon Prime Video. Aprovechamos la circunstancia para contaros todo lo que hay que saber sobre esta nueva serie española que muchos podrían comparar con una opción más modesta y patria de ‘Juego de tronos’ pero que al final es una revisión más de un mito de nuestra historia que fue real pero que muy alejado de la realidad que todos asumimos sobre él.

No sabemos si con esta serie solucionaremos esas dudas, o se centrará más en lo aventurero y mitológico, alejado por ejemplo de la versión más realista aunque ficcionada que dio Arturo Pérez Reverte con su novela ‘Sidi’, como le llamaban los musulmanes. Amazon Prime Video apuesta como la competencia con series de producción nacional y veremos los resultados.

Lo que cuenta ‘El Cid’

YouTube video

Que no nos engañe la elección de Jaime Lorente. Primero porque su elección no tienen nada que ver con ser uno de los actores de un fenómeno como ‘La casa de papel’. No se busca una especie de héroe adaptado a la actualidad en plan ‘fan’; y segundo, porque Lorente es un actor versátil y que se mete en la piel de uno de los personajes más históricos de España, que en realidad se llamaba Rodrigo Díaz de Vivar. Quizá no es el actor que mejor podría encajar en teoría, pero el tratamiento de la serie ayuda a que su personaje sea más creíble

Y es que esta serie sobre El Cid no parece que entrará en el olimpo de las mejores series pero cumple su cometido de entretener y además reflejar con acierto y realismo la época en la que se desarrolla. Por ahora serán tan sólo cinco episodios, a la espera de cómo funcione para una posible renovación, como pasa en la mayoría de productos.

Una serie que te sumerge en la época

El Cid Serie de TV 279988480 large Merca2.es

Parece que una de las mayores virtudes de la serie es su ambientación. El espectador se sentirá plenamente integrado en ese mundo medieval pero sin sacrificar la frescura y el ritmo que sobre todo en las series de hoy en día se demanda. Veremos por tanto un acercamiento que intentará ceñirse lo más posible a la realidad histórica, pero sin perder el sentido del espectáculo.

La trama va rápido, obviamente porque tienen tan sólo 5 capítulos, aunque al menos el primero sobrepasa sobradamente la hora de duración. Los siguientes estarán entre los 50 minutos y la casi hora, sin llegar a ese límite. Entre todo, es el tiempo justo para presentar a los personajes y desarrollar el primer conflicto del protagonista.

Jaime Lorente cumple como ‘El Cid’

Jaime Llorente

El protagonista cumple y el elenco también, sin llegar a producir personajes que sean inolvidables en el imaginario. Elia Galera, que acompaña a Jaime en ‘El Hormiguero’ para promocionar la serie, no interpreta como se podría pensar a Jimena, sino a la Reina Sancha ‘la Bella’ (aunque curiosamente una de sus hijas en la vida real se llama Jimena).

José Luis García Sánchez interpretará a Fernando I El Grande y se completa el reparto con secundarios de gran prestigio como Juan Echanove (obispo), Carlos Bardem (Conde de León), Ginés García Millán (Rey Ramiro de Navarra), Alicia Sanz (Infanta Urraca), Francisco Ortiz (Sancho VII ‘el Fuerte’) y Jaime Olías (como Alfonso VI). ¿Y quién hará de Jimena? Pues la actriz Lucía Guerrero.

Además, no se han escatimado en medios y se ha intentado estar al nivel de una serie no sólo histórica sino de un personaje tan importante de nuestra historia. Al elenco les acompañan nada menos que 11.000 figurantes.

Para cuándo es el estreno

Jaime Lorente El Cid

La nueva serie de Amazon Prime Video se estrenará poco antes de Navidad, para este próximo 18 de diciembre. Se espera que tenga una buena repercusión, aprovechando también unas fechas muy propicias al consumo de televisión y de streaming. También se confía por la temática, ya que gracias al tirón de ‘Juego de tronos’ las series históricas o con ambientación medieval están de moda y funcionan muy bien.

Y como no podía ser de otra manera, hay una parte de España que está especialmente deseosos del estreno y con la curiosidad de cómo se retrata a un héroe nacional pero sobre todo un héroe castellano y burgalés. De allí era El Cid y el propio alcalde de Burgos no ha dudado en compartir en redes sociales la alegría y expectación por este estreno:

Jaime Lorente protagoniza una producción notable

No se han escatimado medios, dentro de que la producción de ‘El Cid’ tampoco puede contar con la lluvia de dinero de un ‘Juego de tronos’. Pero se saca un máximo partido a todo ello y se convierte en un espectacular viaje por la España de la época. Se han preocupado mucho de que la serie tenga rigor histórico y para ellos e han empleado a fondo con las localizaciones exteriores (rodando en Burgos, Soria, Teruel, Madrid y Zaragoza), y con los decorados: 4.000 metros cuadrados de ellos. A ello hay que sumar un equipo de más de 200 personas para llevar la historia a la pantalla.

Si la serie triunfa y hay más temporadas, a buen seguro se podrá mejorar incluso la capacidad en producción y podremos disfrutar de los numerosos momentos históricos que protagonizó El Cid, todos cruciales para la historia de España en general y la Reconquista en particular. Pero a buen seguro, si tiene ese rigor que se anuncia, veremos un Cid legendario y heroico, pero también traidor y con muchas aristas, como la de cualquier guerrero de la época.

Jaime Lorente, un referente ya de la ficción española

Jaime Lorente

Como decíamos y todos sabéis, siempre lo recordaremos como Denver en la serie ‘La casa de papel’. De hecho, sigue con ese personaje cuando aún no se ha estrenado la nueva temporada. Pero Jaime Lorente se va haciendo un nombre en otras producciones de cine y de televisión, consolidándose como uno de los actores con más futuro pero con un presente ya sólido.

Y eso que la carrera de Jaime apenas ha empezado, porque fue hace nada -en 2016- cuando se dio a conocer como actor en ‘El secreto de Puente Viejo’. Pero el murciano, por suerte, pronto explotó y fue conocido en España y en el extranjero por su Denver de ‘La casa de papel’. Es sin duda uno de los personajes más queridos y carismáticos de la serie.

Luego en 2018 llegó ‘Élite’, otra serie de éxito sobre todo fuera de nuestro país. En cine también ha empezado a consolidarse, con títulos como ‘Todos lo saben’ o ‘La sombre de la ley’. Incluso tiene una faceta literaria, publicando un libro titulado ‘A propósito de tu boca’, y otra musical, al publicar el tema ‘Corazón’.

Ahorra a lo grande comprando videojuegos comparando en Cdkeybay

0

Como bien sabemos por experiencia propia diciembre y enero son unos meses duros, se gasta mucho dinero en comidas en familia y con amigos, yendo de viaje para ver a nuestros seres queridos más lejanos. Pero sobre todo, cuando más se gasta en estos meses es sin duda en los regalos, ya sean regalos para la familia o amigos tanto como para los que nos hacemos a nosotros mismos. Si habéis entrado en este artículo es porque sois unos aficionados a los videojuegos o conocéis a alguien a quien pensáis hacer regalo que sí que lo es. En definitiva siendo de un grupo o de otro sabréis que esta afición hacia los juegos no es nada barata, y cada parece que vaya a más en vez de ser más accesibles. Por eso en este artículo os vamos a presentar el mejor método que tenéis para ahorraros dinero a la hora de comprar un videojuego, ya sea para regalar o para uso personal, las cdkeys o llaves.

Igual algunos no conocéis esta manera de comprar videojuegos, y lo primero que tenéis que saber es que se trata de la compra online de juegos, sin embargo, puedes conseguir cualquier juego que quieras para cualquier plataforma puesto que las cdkeys o game keys con claves que te dan, un set de números y letras y que tu después canjeas en la plataforma que juegues normalmente. Estas claves se venden en muchas páginas a precios algo más baratos de lo que los encontramos en las tiendas físicas o incluso los precios que se ven de juegos físicos a la venta en tiendas online. Sin embargo, el mercado está lleno de estas páginas en las que se venden las cdkeys, cada una con un porcentaje de descuento algo diferente de la anterior siendo totalmente imposible revisar todas las páginas que existen en internet que venden este tipo de claves. Es por ello que si queréis comprar los juegos lo más barato posible tenéis que ir a Cdkeybay y ahora os explico por qué a esta y no a otra.

YouTube video

Os recomiendo cdkeybay para vuestras compras puesto que esta pagina no venden las claves de las que os he hablado, si no que las compara. Esto quiere decir que escanea absolutamente todas las páginas de cdkeys que existen en internet y te da una lista de en qué lugares y a qué precio se encuentra el videojuego por el que estás interesado, haciendo así que compres siempre la opción más barata del mercado. Ahora os voy a poner unos ejemplos para que veáis el increíble ahorro que supone utilizar esta página con los últimos y más relevantes juegos salidos a la venta, así también esto os sirve como una lista de posibles regalos para aquellos que queráis regalarle algún juego a alguien pero todavía no sepáis cuál.

Empezamos con el más relevante de estos sin ninguna duda, con Cyberpunk 2077 que en la página de cdkeybay lo podéis encontrar por 33,59€. Esto es un precio alucinante teniendo en cuenta que el juego acaba de salir, que está arrasando en la crítica y que es uno de los juegos más esperados del año, teniendo un apartado artístico increíble al igual que su narrativa y sabiendo que han utilizado las últimas tecnologías para desarrollarlo. Por si no lo sabéis y no tenéis con qué comparar este precio solo tenéis que saber que este juego en físico se vende por 59,99€, es decir, comprándolo mediante cdkeybay a prácticamente la mitad de precio. Otros ejemplos importantes son el Call of Duty: Black Ops Cold War a 44.9€, el Fifa 21 a 24,71€, el Assassin’s Creed: Valhalla a 37€, el World of Warcraft: Shadowlands a 19,81€ y muchos más, básicamente podéis encontrar todos los juegos que se os puedan ocurrir para cualquier plataforma. Así que con estos precios de videojuegos, salido no más tarde que hace un mes, queda claro que la mejor alternativa a la hora de comprar videojuegos es comparando los precios de las tiendas de internet.

En busca de fama’: Esta fue la primera aparición en televisión de los concursantes de La Casa fuerte 2

La casa fuerte es ese nuevo reality de Mediaset que ha logrado hacerse un hueco en la parrilla para seguir trayendo nuevas ediciones. Solo estamos en la segunda, y el salseo es tan intenso que tenemos ganas de más y más. Pero nos hemos dado cuenta de un detalle, y es que la mayoría de los concursantes no cesan en su búsqueda de la fama.

Algunos de ellos ya son perros viejos, y otros acaban de llegar a la pequeña pantalla. Puede que no los reconozcas a todos, o incluso que no los recuerdes, hasta que te contemos un poco de su historia. A continuación, te contamos cómo comenzó la andadura de los concursantes de La casa fuerte 2 en televisión.

Isa Pantoja y Asraf Beno

isa pantoja asraf beno la casa fuerte

Cómo conocimos a Isa Pantoja no es ningún secreto, ya que lleva apareciendo en televisión desde que llegó a los brazos de su madre, Isabel Pantoja. En lo que se refiere a las apariciones por cuenta propia, ha tenido varias a lo largo de los años, aunque ninguna de estas tuvo una gran relevancia.

Donde más llamó la atención fue durante su concurso en Gran Hermano VIP, cuando era pareja de Omar Montes, pero se enamoró de Asraf Beno, su actual pareja, y parece ser que futuro marido.

Él es su pareja de concurso en La casa fuerte, donde están protagonizando varias discusiones. Asraf se dio a conocer como Míster Universo Mundial 2018, y más tarde fue pretendiente de Sofía Suescun en MYHYV.

Mahi Masegosa y Rafa en La casa fuerte

mahi masegosa rafa la casa fuerte

Mahi Masegosa, amante de las pelucas y de los colores vivos, la conocimos en el año 2018 en el concurso Maestros de la costura, donde terminó como la quinta finalista. Su personalidad y su extravagante gusto por la moda fueron los que lograron que llamara la atención de los medios.

Así fue como logró que Mediaset pusiera el ojo en ella para invitarla a ser una concursante más de Supervivientes, donde se ganó el amor de toda la audiencia. Fue gracias a este programa que también su pareja ganó algo de fama, Rafa, gracias a su defensa en el plató de Supervivientes.

Ahora se encuentran en su mejor momento como pareja, y es por ello que no han dudado en participar en su primer reality juntos, la segunda edición de La casa fuerte.

Antonio Pavón y Samira

antonio pavon samira la casa fuerte

A pesar de ser torero, Antonio Pavón era un personaje desconocido por muchos hasta que le ofrecieron participar en uno de los realities más seguidos de Mediaset, Supervivientes. Aunque tuvo que abandonar por recomendación de los médicos debido a un aparatoso accidente, no pasó desapercibido. Esto se debe principalmente a las constantes discusiones que mantuvo con otro de los concursantes, Jose Antonio Avilés.

Ahora es uno más en La casa fuerte, donde tiene como pareja a Samira, quien está siendo de carrerilla, la más conflictiva. A esta argentina la conocimos en el programa MYHYV, donde era pretendienta de Ángel.

Pero lo que le dio verdadera notoriedad fueron sus continuas peleas con Steisy. Después de mucho tiempo alejada de la televisión, un supuesto lío con Tom Brusse le ha vuelto a poner en el punto de mira, y es así como ha logrado llegar a La casa fuerte 2, pues había sido olvidada.

Tom Brusse y Sandra Pica en La casa fuerte 2

tom brusse sandra pica la casa fuerte

Los recién llegados a la televisión, hace tan solo unos meses que esta pareja dio comienzo, se conocieron en otro de los nuevos realities de Mediaset, La isla de las tentaciones. Ella era una de las tentadoras, y logró conquistar el corazón de Tom Brusse, quien acudió como pareja de Melyssa.

Pero lo cierto es que esta no era la primera vez que estos dos concursantes de La casa fuerte aparecían en televisión, en realidad estuvieron en el mismo programa, MYHV.

En el caso de Tom Brusse, fue pretendiente de Melyssa, a quien logró enamorar y con quien ella decidió irse. En el caso de Sandra Pica, fue pretendienta de Joni Marley en el año 2017.

Albert Álvarez y Marta Peñate

albert alvarez marta peñate

La siguiente pareja de concursantes tuvieron inicios diferentes en el mundo de la televisión. Para empezar, Albert es un exatleta, campeón de atletismo en siete ocasiones, pero su primera aparición en televisión fue en el programa MYHYV. Fue pretendiente y tronista, y al final no le fue demasiado bien.

Pero cuando de verdad logró notoriedad, fue cuando le llamaron para participar en el reality Supervivientes, donde fue finalista, aunque finalmente perdió. Marta Peñate en cambio, fue concursante de una de las ediciones anónimas de Gran Hermano, y fue una de las grandes amigas de Sofía Suescun.

Pero durante muchos años, no se ha sabido gran cosa de ella, hasta que viajó a la República Dominicana para participar en La isla de las tentaciones, donde fue una de las grandes protagonistas.

Cristini Couto y Rebeca Pous en La casa fuerte

cristini couto y rebeca pous

Seguimos con Cristini Couto, quien se coronó como Miss Transexual Internacional en el año 2007. Pero cuando apareció por primera vez en nuestra televisión, fue como muchos otros de los concursantes de La casa fuerte, en MYHYV.

A este programa del amor acudió varias veces como pretendienta de 3 tronistas diferentes. La aparición de Rebeca Pous en La casa fuerte ha sido toda una sorpresa, ya que llevaba varios años alejada de la televisión. A ella la conocemos por su canción ‘Duro de pelar’, y fue concursante en Supervivientes, pero no ganó un gran protagonismo tras su regreso del concurso.

Sonia Monroy y Juan Diego López

sonia monroy juan diego lopez

Y si la aparición de Rebeca Pous en La casa fuerte 2 sorprendió al público, lo mismo podemos decir de Sonia Monroy y su marido, el futbolista colombiano Juan Diego López. Ella no es un rostro desconocido, ya que comenzó en la pequeña pantalla en el año 1998.

También fue concursante en Supervivientes, donde participó en el año 2011, quedando a las puertas de la gran final. Esta artista llega acompañada de su marido, con quien contrajo matrimonio hace tan solo un año. Desde luego, uno de los fichajes más misteriosos.

Tony Spina y Aurah Ruiz

aurah ruiz tony spina

Finalizamos con la última incorporación al programa, Tony Spina y Aurah Ruiz. Ambos se dieron a conocer en el programa MYHYV, y ambos lograron llevarse a los tronistas a los que entraron a pretender.

La última vez que pudimos verles en televisión fue precisamente en el mismo programa y la misma edición, Gran Hermano VIP.

Tu dormitorio más acogedor que nunca con los muebles Comifort

0

El 2020 ha cambiado nuestra forma de ver las cosas. En el hogar, no solo las cocinas han sido las afortunadas que se han renovado o incorporado nuevos elementos para una mayor funcionalidad, también se presta más atención a los dormitorios. Ha vuelto el interés por los muebles de roble para dormitorio, sin duda gran inversión en cuanto a calidad y vida útil. Porque el dormitorio ideal ha de ser duradero, no solo acogedor.

Muebles de diseño frente a un estilo vintage

El concepto de qué es un dormitorio acogedor varía de una persona a otra, en especial si realizamos una encuentra y la organizamos por tramos de edad. Mientras los jóvenes muestran predilección por los muebles de diseño, los profesionales que ya venían trabajando desde casa hace unos años suelen valorar que el dormitorio tenga espacio, con muebles minimalistas pero muy funcionales. Y las personas de más edad, así como algunos jóvenes de espíritu un tanto nostálgico, adoran los muebles de roble o los de castaño de toda la vida. Ante la duda, los diseños limpios son una apuesta atemporal, a la que se le puede dar un toque más personal con algunos complementos decorativos.

En cuanto al color, tampoco hay consenso. Unos defienden el uso de muebles blancos o de tonos claros para aportar más luz a los dormitorios, mientras otros son amantes del tono natural de las buenas maderas como el roble o es castaño. Pero no sufras, porque puedes tener muebles elaborados al completo en roble en tu dormitorio y elegir el color que más te guste o que haga juego con la decoración.

¿Qué tienen los dormitorios acogedores?

Los dormitorios acogedores son aquellos de los que no deseas salir porque te encuentras cómodo y tienes todo lo importante a mano: tus libros favoritos, un ordenador portátil, alguna fotografía especial, etcétera.

Se dice que una decoración poco sobrecargada, pero que tenga un toque diferente en la pared donde se apoya la cama aporta encanto a la estancia. Ese toque diferenciador puede ser un vinilo con aves que alzan el vuelo o una pequeña estantería de diseño, tú eres quien elige.

La iluminación es algo esencial a la hora de estar cómodos en una habitación y si tu dormitorio no dispone de buena luz natural, lo mejor es que adquieras alguna lámpara con potencia de luz regulable. Las que incluso permiten ir variando el tipo de luz que emiten para no interferir con los ritmos circadianos.

Un dormitorio con encanto tiene mucho de ti y no puedes llegar a una tienda de muebles y elegir uno con prisas. Muchas veces, tu cuarto y tu refugio del mundo se irá construyendo poco a poco. Y al ser algo que se tarda en construir, vas a querer que dure en buen estado muchos años, por lo que te recomendamos exigir calidad en los materiales de cómodas y estanterías, no te limites solo a lo que es la cama.

Presta atención a la iluminación y a poder disponer de una temperatura agradable durante todo el año. Permite a tus libros favoritos pernoctar en tu cuarto y, si te gustan los aromas naturales, coloca un difusor de aceites esenciales en lugar de usar ambientadores o esencias sintéticas. ¿A qué ya no deseas abandonar esa estancia?

Enel inicia la construcción de 5 proyectos renovables en Brasil

0

El grupo Enel, a través de su filial Enel Green Power Brasil Participações (EGPB), ha comenzado la construcción de cinco nuevas plantas renovables en el Noreste de Brasil por una capacidad total nueva de 1,3 gigavatios (GW), cuya inversión ascenderá a unos 5.600 millones de reales (unos 906 millones de euros), informó la energética.

En concreto, los proyectos suponen cuatro parques eólicos y una planta solar. En Piauí, la empresa está construyendo el parque eólico Lagoa dos Ventos III, de 396 megavatios (MW), y el parque solar São Gonçalo III, de 256 MW.

Los tres proyectos eólicos restantes -Morro do Chapéu Sul II (353 MW), Cumaru (206 MW) y Fontes dos Ventos II (99 MW) -se están construyendo en los estados de Bahía, Río Grande do Norte y Pernambuco, respectivamente.

El consejero delegado de Enel Green Power, Salvatore Bernabei, consideró que el inicio de la construcción de estos proyectos «es un hito sin precedentes en la historia de nuestra empresa en Brasil, especialmente en vista de los desafíos impuestos por el escenario actual» y destacó que «refuerzan aún más el liderazgo en los mercados de generación solar y eólica de Brasil» del grupo.

Estos nuevos parques se apoyarán principalmente en contratos de suministro de energía negociados con clientes corporativos en el mercado libre de energía de Brasil y se espera que empiecen a estar operativos en 2021, con la excepción de Lagoa dos Ventos III, cuya actividad comercial está prevista que comience en 2022.

Una vez que estén plenamente operativos, los cinco nuevos parques tendrán capacidad para generar más de 5,5 teravatios hora (TWh) de energía al año, evitando la emisión de aproximadamente tres millones de toneladas de CO2 a la atmósfera anualmente.

En Brasil, el Grupo Enel, matriz de la española Endesa, tiene una capacidad renovable instalada total de más de 3,4 GW, de los cuales 1.210 MW son de energía eólica, 979 MW de energía solar y 1.269 MW de energía hidroeléctrica.

Los Veintisiete dan el paso para ratificar a nivel nacional el fondo de recuperación

0

Los gobiernos de la Unión Europea han lanzado este martes el procedimiento necesario para ratificar el fondo de recuperación y dar permiso a la Comisión Europea para que emita deuda en los mercados financieros y capte los recursos necesarios para financiar el plan anticovid de 750.000 millones.

En concreto, los Veintisiete han adoptado la Decisión sobre Recursos Propios, que establece cómo obtendrá el bloque los recursos para financiar sus presupuestos de los próximos siete años y que es necesaria para que Bruselas pueda emitir dicha deuda.

Esta normativa necesitaba ser aprobada por unanimidad y es precisamente la que Hungría y Polonia tenían bloqueada hasta el acuerdo alcanzado por los jefes de Estado y de Gobierno la pasada semana.

Ahora, este acto legislativo tiene que ser aprobado por todos los Estados miembros siguiendo sus procedimientos habituales, que en la mayoría de los casos requiere la aprobación en el parlamento nacional, como es el caso de España.

Hasta que la Decisión de Recursos Propios no sea ratificada por todos los socios comunitarios, la UE no podrá empezar a desembolsar las ayudas del fondo de recuperación y se estima que el proceso se podría demorar hasta tres meses, porque los trámites en países como Alemania o Países Bajos son más lentos.

Según han explicado fuentes comunitarias en diversas ocasiones, el Ejecutivo comunitario calcula que podrá realizar la primera emisión de deuda a finales del segundo trimestre de 2021.

Además, los gobiernos de la UE han respaldado el acuerdo para poner en marcha el nuevo sistema de condicionalidad que prevé la suspensión del pago de fondos europeos si Bruselas detecta una violación del Estado de derecho que afecte al presupuesto comunitario y los intereses financieros del bloque.

La votación en el Parlamento Europeo para aprobar este mecanismo que había provocado el veto de Budapest y Hungría, tendrá lugar este miércoles. Los eurodiputados también votarán ese mismo día el acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2021-2027, que también fue desbloqueado la semana pasada por los líderes.

Consejos para conseguir un préstamo con buenas condiciones

0

Existen diversas entidades que son capaces, actualmente, de ofrecerte un préstamo personal para financiar tus proyectos, pagar deudas o, simplemente, expandir la capacidad de la economía familiar. No obstante, entre ellas puede haber diferencias tanto en los requisitos para su concesión como para las condiciones de amortización. La concesión de un préstamo no es algo banal, por lo que es conveniente que tengas en cuenta ciertos aspectos antes de solicitar un préstamo para optar a uno que te conceda las condiciones más ventajosas.

La concesión de un préstamo puede suponer una gran diferencia cuando hablamos de abrir un negocio o cancelar deudas, cambiando por completo la perspectiva de vida al tener garantizada la solvencia económica. Sin embargo, hay ciertos aspectos que conviene no perder de vista para conseguir las condiciones más ventajosas a la hora de la concesión. Por eso, es recomendable que eches un vistazo a estos 7 consejos para conseguir un préstamo con buenas condiciones:

Considera varias alternativas. Para tener una vista panorámica y poder decidir con conocimiento de causa, debes saber antes qué te ofrecen las distintas entidades bancarias que existen en tu país. Cada una cuenta con distintos reclamos para que les solicites a ellos la financiación, y a la hora de informarte no estás adquiriendo ningún compromiso con ninguna entidad, por lo que lo mejor es preguntar y saber qué alternativas te ofrece cada una de ellas.

Ojo al tipo de interés. Todos sabemos que los préstamos, tanto personales como hipotecarios, llevan asociados unos intereses. Sin embargo, debes concretar con la entidad o el prestamista la variabilidad de los mismos, así como la existencia por apertura, cancelación o amortización anticipada.

Renegociaciones. Se da por sentado que, en el momento de la solicitud, se dispone de la suficiente solvencia económica como para hacer frente a las cuotas de devolución del préstamo. No obstante, los imprevistos están a la orden del día y puede ocurrir que, por causas ajenas a ti, tu principal fuente de ingresos se desvanezca, poniéndote en un grave aprieto. Es conveniente negociar con el prestamista una cláusula de renegociación de la deuda por causas de fuerza mayor, de modo que se pueda hacer frente a la devolución del crédito en unos términos distintos a los previamente pactados y que resulten beneficiosos para ambas partes.

Productos vinculados. Es habitual que las entidades bancarias intenten asociar la concesión de un préstamo a la contratación de un seguro de vida u otro producto similar. Esto se hace para que la entidad se asegure la amortización del capital en caso de que un accidente le sobreviniera al prestatario. No obstante, si tú cuentas con tu propio seguro de vida, no estás en la obligación de contratar con la entidad financiera ningún producto ajeno al propio préstamo, pudiendo rechazarlo de entrada y sin necesidad de adquirir ningún compromiso adicional.

Intereses de apertura y cancelación. Algunos préstamos eximen al prestatario del pago de los intereses de apertura y de cancelación cuando se produzca el vencimiento de la última cuota. Esto es habitual en los préstamos preconcedidos o en los de contratación exclusivamente online. Claro que, a cambio de disponer de estas ventajas, la cantidad que podrás solicitar a la entidad será inferior que con otros tipos de préstamos.

Amortización anticipada. Siempre tendrás el derecho de anticipar el pago, de manera parcial o total, de la deuda al prestamista. Sin embargo, este establecerá unos intereses en caso de producirse esta amortización anticipada a modo de compensación por los intereses que deja de percibir como consecuencia de su cancelación prematura. Estos intereses deben quedar reflejados en el contrato desde el principio, facilitando los porcentajes de los tipos de interés, la existencia de posibles penalizaciones por amortizaciones prematuras o cancelaciones de deuda anticipadas.

Moratorias. Como se ha visto reflejado durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, la concesión de moratorias en caso de necesidad o causa de fuerza mayor es un derecho al que tiene el prestatario. La moratoria total de los créditos al consumo y de los préstamos personales cuentan con un período de validez, que inicialmente suele establecerse en tres meses, durante los cuales el prestatario está exento del pago de las cuotas. A su finalización, y para retomar los pagos de una manera más progresiva, el prestamista podrá facilitarle al prestatario una moratoria sectorial, por un periodo inicialmente idéntico al de la moratoria total, durante la cual el prestatario únicamente tendrá la obligación de pagar la parte relativa a los intereses.

La otra opción: recurrir a financiación privada

A la hora de buscar financiación, lo habitual es dirigirse a una entidad bancaria para solicitar la concesión de un préstamo. Frecuentemente, estos organismos los conceden en función de a qué va destinado el dinero, estableciendo plazos de devolución y porcentajes de intereses variables dependiendo de cuál vaya a ser su finalidad. No obstante, una alternativa que goza cada vez de mayor popularidad es acudir a prestamistas particulares y privados, quienes conceden financiación con un tipo de interés personalizado y que cuentan con numerosas ventajas, como la no vinculación de productos asociados, períodos de concesión personalizados, análisis de solvencia más rápidos y términos de devolución que se pueden ajustar más a las necesidades personales de cada uno.

Si buscas financiación y te has topado con la negativa de las principales entidades financieras, es recomendable que acudas a prestamistas particulares. Una gran opción que opera con prestamistas particulares y privados en todo el territorio nacional es Prestamistas.es, un portal web especializado en la intermediación financiera perteneciente al Grupo Kontactalia que ofrece al consumidor un servicio rápido, ágil y con todas las garantías para obtener financiación para sus proyectos.

Puedes solicitar sus servicios a través del formulario de su página web. Un asesor personal que te acompañará a lo largo de todo el proceso se pondrá en contacto contigo para conocer un poco más cuáles son tus necesidades y tratar de ofrecerte el mejor préstamo posible. Toda la documentación que será requerida puede enviarse de manera telemática mediante correo electrónico o WhatsApp, obteniendo una respuesta definitiva en menos de 24 horas acerca de su aprobación o denegación. En caso de ser concedido, puedes elegir tú una notaría de confianza para la firma del contrato, exhibiendo los galones que le han valido a Prestamistas.es el premio Estrella de Oro, otorgado al mérito por su labor, rigor y honorabilidad en sus actividades por el Instituto para la Excelencia Profesional.

Mejora los sistemas digitales de tus PYMES con una consultoría informática en Madrid

0

Las nuevas metodologías digitales se han convertido en un factor importante para todas las empresas en la era actual. La digitalización de todos los procesos no solo te permite manejar mucha más información en un tiempo más rápido, sino que también te permite tener mejores resultados de trabajos.

Gracias a la llegada del Covid-19 en este año, todas las empresas han tenido que optar por enfocarse en mejorar todos sus procesos. Ya no se trata de elegir lo que más te guste, ahora es prácticamente una obligación tener que manejar todo con sistemas computarizados.

Sin importar que seas una PYME, los nuevos procesos digitales son importantes para lograr mantenerse en el negocio.  Por esta razón, es importante que cada compañía tenga a la mano a una empresa que se encargue de sus servicios de mantenimiento informático.

GRUPO LINKA: la mejor opción para el mantenimiento

Entre una de las mejores empresas de mantenimiento informático de toda España, se encuentra GRUPO LINKA. Esta es una empresa que tiene mucha experiencia en esta área. Son bastante confiables y muy recomendados por todas las organizaciones que han usado sus servicios.

Son una de las mejores alternativas para ayudarte con tus sistemas informáticos. Aunque muchas empresas prefieren acudir a otros servicios como los freelances, la realidad es que no son del todo confiables. No siempre estarán disponibles para ti y los precios siempre van cambiando según el tiempo que pase.

En cambio, con los servicios de GRUPO LINKA no tendrás de qué preocuparte, ya que siempre estarán disponibles para ti. Tienen un call center que funciona las 24 horas del día, durante todos los días de la semana. De esta forma, siempre podrás resolver todas tus dudas en el momento que lo necesites.

Todos los servicios pueden ser tanto presenciales como a distancia. Todo dependerá de las circunstancias y de lo que sea más rápido. Los servicios están disponibles tanto para empresas tradicionales que están empezando a digitalizarse, como también a personas que operan a distancia con teletrabajos.

Escritores virtuales

Para tener una mejor organización en tu empresa con sistemas digitales, es importante manejar un escritorio virtual que esté totalmente optimizado. Con este servicio, ya no tendrás una infraestructura que no funcione, y comenzarás a manejar más rápido y de una forma más cómoda todos los sistemas.

Además, tendrás un control sobre todos los dispositivos que están conectados simultáneamente a la empresa. Podrás tener la opción de trabajar incluso desde tu casa o cualquier otro lugar fuera de la empresa. Esto será siempre y cuando estés conectado con este sistema.

Las plantillas ya están diseñadas, así que solo deberás elegir la que más te guste y esa será la que tendrás. Toda la información estará guardada siempre en la nube, por lo que no tendrás que preocuparte sobre el respaldo de toda la información.

Todos los usuarios tendrán su propio perfil en los escritorios virtuales. Esto para evitar que terceras personas ajenas a la organización entren en los escritorios virtuales. La seguridad está garantizada con antivirus y con firewalls de alta gama.

No olvides de proteger todos tus sistemas

Si hay algo que es muy importante a tener en cuenta, es la seguridad de todos tus sistemas de información. Cómo la gran mayoría de las empresas manejan todos sus recursos mediante estos sistemas, son más propensos a que sufran ataques y haya riesgos de que pierdan información valiosa.

Por esta razón, no solo es importante tener sistemas optimizados, también hay que invertir en la seguridad de los mismos para que no tengas pérdidas significantes.  Lo mejor para estos casos, es contar con un partner FORTINET que te ayude a tener un soporte seguro para todos tus sistemas informáticos.

La empresa Fortinet es una de las más importantes en la protección de los sistemas informáticos en toda España. Son de los más confiables para proteger todos tus datos vitales y asegurarse de que no haya problemas por personas externas a la empresa.

Los firewalls están disponibles en distintas versiones con diferentes precios. Son ideales para todo tipo de PYMES, ya que se adaptan a los precios de cada una por separado. Si así lo prefieres, tienes la opción de alquilar el servicio de forma mensual sin tener que comprar el dispositivo.

No requieren de una inversión inicial y su garantía estará garantizada. El firewall siempre se actualizará, por lo que no te quedarás nunca con un producto que se quede desactualizado y obsoleto. Uno de los servicios que están incluidos en la compra o en el alquiler de este servicio, es el monitoreo constante de la seguridad por parte de la empresa.

Actualiza tus procedimientos digitales

El coronavirus obligó a la mayoría de las empresas a cambiar sus métodos de trabajos por unos digitales y más actualizados. Para que tu PYME siga creciendo y no se quede obsoleta, es el momento de comenzar contratar a una consultoría informática Madrid para que te ayuden a cambiar tu forma de trabajo.

Con la ayuda de estas organizaciones tendrás todo listo en muy poco tiempo. Te asesorarán en todo lo que necesites y todo se ajustará al presupuesto que decidas manejar. Aprovecha la oportunidad y comienza a optimizar todos tus procesos.

Gobierno y agentes sociales abordarán este martes la subida del SMI para 2021

0

El Gobierno se reunirá mañana con los representantes de los empresarios y de los trabajadores para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para el próximo ejercicio. El encuentro tendrá lugar a las 12.00 horas y será una reunión de carácter técnico.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya ha dejado clara su intención de subir el salario mínimo el próximo año, mientras que los sindicatos piden que llegue a los 1.000 euros (actualmente está en 950 euros) y la CEOE cree que no es momento de abordar este asunto, sino de hacer frente a las consecuencias de la pandemia.

«No voy a decir cuánto (subirá) porque cuando nos sentamos a dialogar tenemos que escuchar a las partes», remarcó Díaz el viernes en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, a lo que hoy mismo ha añadido que nadie entendería que subieran las pensiones y el salario de los funcionarios un 0,9% y no el SMI. Además, ha recordado que la gran mayoría de países de la UE ha anunciado un aumento del mismo para 2021.

No sería comprensible que nos alejáramos de Europa cuando se han subido salarios de empleados públicos y pensionistas un 0,9%. No podemos dejar descolgados a los trabajadores, que son los que más lo necesitan», ha abundado Díaz, quien ha indicado también que los salarios pactados en los convenios colectivos se revalorizarán entre un 1,5% y un 1,8%, por lo que «no sería comprensible» no apuntalar del mismo modo una subida salarial a trabajadores fuera de convenio

La ministra subrayó además que, en 42 años de democracia, el SMI nunca se ha congelado, salvo con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, cuya política, ha denunciado, se basó «en los recortes, la austeridad y en la devaluación de los salarios.

Díaz recordó además que el Gobierno tiene intención de cumplir con el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, que señala que determinar la cuantía del SMI debe tenerse en cuenta, entre otros parámetros, la inflación (0,9% para 2021) y el incremento de la productividad, que el Gobierno baraja que aumente el próximo año entre un 1,5% y un 2,2%.

Sin embargo, la semana pasada, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, insistió en que lo importante es recuperar el empleo y dejó claro que «no es el momento» para hablar de subir el salario mínimo interprofesional.

Mientras tanto, CCOO y UGT siguen defendiendo que el SMI tiene que rondar los 1.000 euros desde el 1 de enero, en línea con lo que se establece en la Carta Social Europea.

EL SMI SUBE EN CASI TODOS LOS PAÍSES DEL ENTORNO ESPAÑOL

En la actualidad, de los 27 países que conforman la Unión Europea, 21 tienen fijado un salario mínimo, exceptuando Austria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Suecia e Italia. Hasta el momento, la mayoría de los países del entorno español han pactado subidas del salario mínimo de cara al próximo año pese a la situación provocada por la pandemia mundial.

En concreto, de cara al próximo año, destacan los incrementos aprobados en Alemania, donde sus trabajadores verán crecer sus ingresos en casi un 11,8% acumulado para 2022, o en Luxemburgo, donde pese a la oposición de la patronal, el salario mínimo alcanzará a partir del 1 de enero de 2021 los 2.201 euros brutos y será de unos 2.642 euros para los empleados cualificados.

En Holanda, el salario mínimo bruto legal para empleados de 21 años o más será de 1.684,80 euros al mes desde enero, mientras que en Portugal, el Gobierno y los agentes sociales se encuentran negociando una subida del 4,7% de su salario mínimo, por la que su SMI pasaría de los 635 euros mensuales actuales a los 665 euros.

Por otro lado, en Francia se prevé un aumento cercano al 1%, y en Reino Unido, el Gobierno ha aprobado un aumento del 2% salario mínimo nacional en abril de 2021 y para los jóvenes de entre 21 y 22 años, un 1,7% para los jóvenes de entre 18 y 20 años y un 1,5% para los menores de 18 años.

Desde el 1 de enero de 2021, el SMI subirá un 1% en Irlanda, un 6,6% en Bulgaria, se incrementará un 4,61% el salario mínimo neto promedio en Croacia y un 4,1% en República Checa. Eslovaquia ha propuesto un aumento del 7,4%, hasta los 623 euros, y en Letonia se plantea una subida del 16,3%, hasta los 500 euros.

Igualmente, en Lituania, la subida será del 5,8%, hasta los 642 euros; en Polonia, del 7,7%, hasta los 630 euros desde los 585 euros actuales, y en Malta, se ha aprobado una subida del 1% en el SMI de mayores de 18 años.

5 decisiones financieras que deberías tomar en tus veintes

0

¿Estás en tus veintes y quieres crear un futuro financiero seguro para ti y tu familia?.¿Sabes qué decisiones financieras deberías tomar para garantizar que seas financieramente independiente por el resto de tu vida?. ¿Has pensado sobre ahorrar e invertir en nuevos activos financieros que pueden garantizar altos rendimientos y márgenes de ganancias?

La generación millennial ha sido criticada a menudo por no ser “seria” a la hora de ahorrar o invertir. Se ha descubierto que a la generación le gusta gastar en cosas y asuntos consumistas, y no presta la debida atención a la seguridad financiera.

La generación de la tarjeta de crédito, como se la ha llamado a menudo, ha sido famosa por tener deudas, tomar préstamos y vivir de cheque en cheque. Sin embargo, hay un cambio lento y positivo que se ha estado produciendo en los últimos años.

¿Por qué los millennials y la generación Z están tomando en serio los asuntos financieros?

Muchos expertos financieros opinan que la reciente pandemia de COVID-19 ha sido la causante de este cambio responsable. La pandemia nos ha demostrado que la independencia financiera es muy importante y reduce la dependencia de los préstamos.

Esto significa que las personas que habían invertido en ahorros e inversiones han podido superar los problemas financieros causados ​​por la pandemia mejor que los que no lo hicieron. En otras palabras, siempre es bueno garantizar la seguridad e independencia financieras y seguir avanzando desde el principio por el resto de tu vida.

La pandemia ha provocado la pérdida de millones de puestos de trabajo y recortes salariales en todo el mundo. Los profesionales asalariados que habían ahorrado e invertido abrieron una segunda fuente segura de ingresos para ayudarse en caso de pérdida de empleo o recortes salariales.

Lista de las 5 decisiones financieras que deberías tomar en tus veintes

1. Invertir en nuevos activos financieros

Una cosa que debes hacer en tus veintes es buscar oportunidades de inversión creíbles. Por ejemplo, según los expertos de bitcoin era, en los últimos tres años las criptomonedas como Bitcoin han surgido como una gran inversión de alto rendimiento para muchos inversores. Si te apegas a una estrategia de inversión a largo plazo, garantizarás ganancias y seguridad más adelante en tu vida.

2. Prioriza los ahorros

Cuando somos jóvenes, en lo último en lo que queremos pensar es en los ahorros. Nos preocupa más disfrutar de nuestro primer sueldo, comprar cosas que siempre hemos querido y hacer otros gastos. Sin embargo, los expertos señalan que los ahorros pueden ayudar a los jóvenes a traer mucha disciplina financiera a sus vidas. Los ahorros ayudan a desarrollar un hábito saludable para los jóvenes.

3. Excluye las tarjetas de crédito

Obtener tu primera tarjeta de crédito del banco puede ser emocionante, pero es una trampa para encarcelarte por el resto de su vida. La mayoría de los analistas financieros opinan que las tarjetas de crédito deben usarse solo para emergencias de naturaleza muy grave. Es importante que no pensemos en ellas como una fuente de ingresos extra y sigamos usándolas sin pensarlo.

4. Resístete a los préstamos

Si quieres asegurarte una vida libre de deudas, debes eliminar dos cosas de tu vida: prestar y pedir prestado. Cuando se trata de asuntos económicos, es fundamental que nadie dependa de ti y que tú no dependas de alguien. Esto te permitirá volverte verdaderamente independiente y garantizar un futuro financiero seguro para ti y tu familia.

5. Sé paciente con los asuntos financieros

Una cosa de la que debes cuidarte es de tomar decisiones impulsivas cuando se trata de asuntos financieros. Pensar más en tu decisión financiera te ayudará a juzgar la situación de una manera mucho mejor. Te permitirá evaluar racionalmente la situación sin dejar que las emociones u otros sentimientos se apoderen de ti.

Muchas personas afirman que tomar decisiones financieras importantes, como inversiones y ahorros, al principio de tu vida, te ayuda a establecer una base sólida para el futuro. También te permite aprovechar las recompensas y los beneficios del crecimiento y las ganancias durante un período muy largo.

 

 

Publicidad