jueves, 8 mayo 2025

Aliexpress: 10 gadgets para domotizar el hogar por muy poco

0

Domotizar nuestro hogar no es algo tan complicado hoy en día. Es por ello que para cumplir con nuestros sueños, Aliexpress se pone en marcha. Tanto es así que nos ofrece una serie de gadgets que cambiarán nuestro hogar por completo, convirtiéndolo en un espacio más tecnológico.

Pero además de ello, siempre de una manera perfecta porque no tendremos que gastarnos tanto como podíamos imaginar. Si estabas buscando un nuevo hogar, con amplias posibilidades, entonces tan solo tienes que descubrirlas, porque ya están en tu mano.

BOMBILLA LED INTELIGENTE EN ALIEXPRESS

bombillas inteligentes

Todos sabemos que no se trata de unas bombillas convencionales. Ya que además de dar luz, como bien es el trabajo de cualquier bombilla convencional en este caso, también nos aportan una serie de tonalidades que podremos elegir para amenizar las mejores fiestas o momentos.

Claro que además de ello y vía Bluetooth, también podremos pulsar la tecla de la música y tener un dos por uno. Dos opciones claves en un solo gesto. ¿Qué más podemos pedir? Si lo estás pensando, te diremos que el precio es de lo más asequible. ¡No te quedes sin ellas! Aquí las tienes.

CONTROL REMOTO DEL HOGAR

control remoto casa

Es cierto que en Aliexpress te puedes encontrar un gadget para cada cosa, tal y como seguiremos viendo. Pero luego tenemos un solo control remoto para el hogar que nunca viene mal. En este caso y a través de tus dispositivos podrás tener un control absoluto.

Tanto la televisión como el aire acondicionado o los proyectores y demás dispositivos estarán a tus pies. Tanto es así que con un simple gesto los podrás apagar o encender sin tener que estar cerca de ellos. ¿No te parece una gran idea? Pues aquí te la dejamos para que la disfrutes.

ENCHUFE INTELIGENTE

enchufe inteligente

Ya solo con escuchar el adjetivo inteligente, ya capta toda nuestra atención y no es para menos. Gracias a un enchufe como este, podrás controlar todo tipo de dispositivos que estén conectados. Además de tener control de voz, tampoco nos olvidamos de su aplicación móvil.

Es una manera perfecta para encender, apagar o darle al temporizador siempre que queramos. De este modo, ahorrarás más energía, apagando todos aquellos dispositivos que realmente no necesitamos. ¿Quieres ahorrar con un buen enchufe? Aquí lo tienes en Aliexpress.

UN TERMOSTATO INTELIGENTE PARA TU CASA

termostato

Eso de poder controlar el calor o el frío en nuestro hogar siempre es algo que nos encanta. Pero para poder regularlo, no hace falta que estemos cada dos por tres en el interruptor. Porque ahora tendremos la opción que Aliexpress nos da de apostar por un termostato inteligente.

Es compatible con Alexa así como con Google Home. A través de tu móvil, puedes preparar la casa a una temperatura agradable, para que cuando llegues todavía te sientas más cómodo o cómoda. Del mismo modo también lo podrás apagar cuando no se necesite y ahorrar más en tus facturas. ¿Lo quieres? Aquí lo puedes comprar.

CÁMARA DE VIGILANCIA CASERA

cámara de vigilancia

No está de más el contar con un aparato como este. Se trata de una cámara de vigilancia que nos permite tener todo nuestro hogar bajo control. Al ser de un tamaño reducido, la podrás colocar donde quieras y sin preocuparte de que pueda ser vista. Cuenta con un buen sensor de movimiento.

Lo que hace que controlo todos los movimientos de los pequeños de la casa o de las mascotas. Pero también lleva infrarrojos para posibles ladrones nocturnos. Muy intuitiva, sencilla de usar y además, económica. ¡No podemos pensarlo más! ¡Cómprala aquí mismo en Aliexpress!

SENSOR PARA PUERTAS

sensor de puertas

Otro de los básicos en Aliexpress es el sensor para puertas. Porque sin duda, siempre tenemos que dejarlas bien cerradas y para asegurarnos, ya está este otro aparato. Es muy sencillo de instalar y será él  mismo quien te mande las notificaciones a tu móvil para que no pierdas detalle.

A partir de ahí sabrás si alguien ha abierto una puerta o si ha quedado mal cerrada. Lo podrás configurar para usar con otros dispositivos. Estarás informado al momento con un aparato como este. Así sabrás todo lo que ocurre en tu hogar sin preocuparte por nada. Si lo quieres, aquí lo tienes.

UN BUEN DETECTOR DE MOVIMIENTO EN ALIEXPRESS

detector de movimiento

Queremos y necesitamos tener todo bien controlado y por ello, los sensores de movimiento hacen ese trabajo por nosotros y nosotras. Algo que nos encanta y que Aliexpress pone a nuestra disposición a precios increíbles. Un pequeño aparato que detecta en 6 metros tanto nuestros pasos como a mascotas.

Por lo que como decimos, tu hogar estará siempre bien resguardado. Cada vez que note algo, te llegará la información en forma de notificaciones a tu móvil. Si es por por la noche, encenderá la luz a tu paso. Por lo que es otra de las grandes utilidades. ¿Tú también lo necesitas? Aquí lo tienes.

HUMIDIFICADOR DE AIRE USB

humidificador

Simplemente lo puedes cargar vía USB y luego tendrás más de 12 horas de uso. Por lo que también es otro de los gadgets que no podemos olvidar en Aliexpress. Además, dejará un resultado de aroma fresco que siempre queremos tener en nuestras habitaciones, respirando más pureza.

Por lo que al ser portátil es mucho más sencillo de usar en todo momento. Su tamaño más compacto también formará parte de la mejor de las comodidades. Pulveriza sin necesidad de contacto. Parece que también se hace imprescindible en tu hogar y si lo quieres probar, aquí lo tienes por menos dinero del que piensas.

CERRADURA DE PUERTA ELECTRÓNICA

cerradura puertas

Nos basamos siempre en la seguridad de nuestro hogar, pero es que, se trata de algo que siempre nos preocupa y no es para menos. De modo que en este caso, Aliexpress nos presenta una cerradura inteligente y electrónica para las puertas de casa.

Está hecha de un material resistente y además, cuenta con contraseña para desbloquearla. Verás cómo es sencillo de usar y muy intuitiva. Además, todo ello por un precio que también te va a sorprender. ¡Sácale partido y cómprala aquí!

DESPERTADOR DIGITAL CON CONTROL DE VOZ

Despertador

Terminamos con un despertador de tipo digital y que cuenta también con un control por voz. Porque necesitamos una buena máquina que nos despierte cada mañana cuando no queremos hacerlo. Además, te ofrece la temperatura y decora tus muebles.

Por lo que parece que tiene más funciones de las que podíamos pensar. Tampoco te olvides de activar la función música para levantarte de mejor humor o la función sueño, cuando quieres descansar sin preocuparte de nada más. Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

Amazon: mejores chollos de hoy en maquillaje y perfumería(24 septiembre)

La tienda de Amazon pone de nuevo la atención en su público y sus cuidados a través de la que es una de sus oportunidades más suculentas: los grandes chollos del momento en todo lo que son productos de maquillaje y perfumería, los cuales se encuentran en el comercio electrónico vistos ante una de las promociones más significativas.

En este caso, el catálogo online nos ofrece una buena variedad en maquillaje y perfumes, con la particularidad que se dan para el día de hoy a precios bien bajos y que, probablemente, no encontrarás en otro lugar o establecimiento. Podrás hacerte con bases de maquillaje, fijadores, perfumes afrutados, florales… los cuales te presentamos desde nuestro portal de Merca2.es.

ESPEJO DE MAQUILLAJE PLEGABLE CON LUZ LED, EN AMAZON

Flymiro Espejo Maquillaje con Luz, Profesional Espejo Cosmético 1X, 2X,3X Iluminacíon 21 Led Pantalla táctil Lámparas,Plegable Lámpara LED 180° Rotación Coméstico con Mostrador,Mejor Regalo (Oro)
  • 【Espejo de Aumento de 1X / 2X / 3X】Ampliación de paneles 1X...
  • 【21 Unidades LED Luces】Construido en brillo iluminado...
  • 【180 Grado de Rotación】el espejo de maquillaje iluminado que...
  • 【BATERÍAS Y MICRO USB ALIMENTADO】Operado por micro USB que...
  • 【TRI-FOLD DISEÑO 】 Fácil de llevar y de mantenimiento...

Para conocer de primera mano todos los que son estos chollos en maquillaje y perfumería desde la tienda de Amazon, observamos muy bien este espejo con luz que el catálogo tiene como gran oportunidad en estos momentos.

Se trata de un espejo que se caracteriza, fundamentalmente, por sus dos paneles ampliados y una visualización gran angular para que puedas ver claramente tus rasgos faciales y hacer un maquillaje más preciso.

El mismo está especialmente indicado para la hora de un aplicador o delineador de ojos, de cejas, lentes de contacto, etc. Construido en brillo iluminado ajustable, tiene una iluminación perfecta para compensar en condiciones oscuras o con poca luz. También pueden atenuarse y enfocar las luces tocando la pantalla con el botón. Podemos comprarlo aquí.

BASE DE MAQUILLAJE MATE LÍQUIDA FIT ME, EN AMAZON

Maybelline New York, Base de Maquillaje que Calca a tu Tono Fit me! Mate y Afinaporos, Color: 120 Classic Ivory
  • Base de maquillaje que calca tu tono y tu textura para un...
  • Fórmula ligera no comedogénica enriquecida con arcilla...
  • Utiliza tu tono en toda la cara y otro ligeramente más oscuro en...
  • Idónea para pieles mixtas o grasas gracias a nuestra exclusiva...
  • Contenido: 1x Base de maquillaje fluido Fit Me Mate y Afinaporos...

Las secciones de maquillaje que tenemos desde la tienda de Amazon es una de las más completas, también porque se muestra con una completa variedad de los que son todos estos chollos. Uno de ellos es esta base de maquillaje.

Hablamos del de Maybelline New York, conocido popularmente como Fit Me, y que se muestra como la más vendida y buscada por los clientes y usuarios de la tienda online. Es una base que absorbe el brillo que puedas tener en tu rostro.

Consiguiendo que puedes darle un acabado mate natural que se ajuste perfectamente a tu piel. Esta base, por su parte, dispone de una textura líquida que deja un acabado mate en tu rostro, siendo apta para pieles normales a grasas. Con una fórmula de larga duración, tiene micropolvos borradores de brillos y poros para un acabado mate. Puedes comprarla aquí.

GAMA DE SEIS LÁPICES LABIALES LÍQUIDOS, EN AMAZON

Amazon cuenta con oportunidades en maquillajes para todos los gustos, y uno de ellos, y que puede significar más para ti, es esta gama seis piezas de lápices labiales líquidos. El complemento perfecto para nuestras salidas.

Destaca, principalmente, porque tiene un efecto brillante y textura mate, donde estos lápices de labios harán mantenerlos suaves e hidratantes, obteniendo también un limpiador de larga duración y una crema hidratante.

Ideal para todas las ocasiones, su amplia gama de seis colores son adecuados para todo tipo de maquillaje, que serán así los que te hagan brillar a la hora de ir a trabajar, viajar… perfecto para citas sin importar cuándo ni dónde. Una de sus grandes características es que es resistente al agua, y los puedes comprar aquí.

MAQUILLAJE SPRAY FIJADOR DE SUAVE ACABADO MATE, EN AMAZON

Oferta
NYX Professional Makeup Spray fijador Makeup Setting Spray, Larga duración, Ligero, Fórmula vegana, Acabado Dewy (hidratado), 60 ml
  • Spray vegano: fijador ligero que aporta frescura y mantiene el...
  • No mancha, Fórmula translúcida, Apto para todo tipo de pieles
  • Pulverizador fácil de usar, Aplicar después del maquillaje, Se...
  • Fija la base de maquillaje líquida y en polvo, Mantiene el color...
  • Contenido: 1x NYX Professional Makeup Spray fijador de maquillaje...

Esta gran ocasión de Amazon ha hecho que todos estos productos de maquillaje resulten como una de las oportunidades más a tener en cuenta, y sin duda este maquillaje en spray cumple a la perfección con el cometido de este día.

Hablamos del que es el spray fijador multifunción que tendrá grandes usos para todo lo que será nuestro maquillaje y su disposición en cualquier momento y lugar, olvidándote del tiempo y su disposición.

Se fundamenta, principalmente, en que logrará refrescar el maquillaje para luego fijarlo durante horas con un suave acabado mate. Versátil a partir de una fórmula translúcida, éste es también apto para todo tipo y color de piel, como vimos en los anteriores productos. Se aconseja aplicarlo después del maquillaje en rostro, y lo puedes comprar aquí.

AGUA DE TOCADOR PARA MUJER DE GLORIA VANDERBILT, EN AMAZON

Oferta
Gloria Vanderbilt N°1 Eau de Toilette en pulverizador de perfumes para mujer, 100 ml
  • Verifique el símbolo PAO (Período después de la apertura) que...
  • El ambalaje puede variar

En lo que tienen que ver con todo lo relacionado con la perfumería y los chollos de Amazon, el catálogo tiene para este día una de sus promociones más suculentas y que más han llamado nuestra atención.

Hablamos de este perfume o agua de tocador para mujeres, el cual tiene una fragancia única que será la que puede resultar como tu favorita. Y no es para menos. Es un clásico de las perfumerías, también por su sensible aroma floral.

El de Vanderbilt, de Gloria Vanderbilt, es un perfume para mujer que se incluye en la familia Floral Oriental. Una creación de la famosa pintora estadounidense, que plasma un aroma suave, muy femenino y de connotaciones románticas. Como agua de tocador, mezcla los aromas frescos con una mezcla de cítricos, frutas y lavanda. Lo puedes comprar también aquí.

PERFUME SUAVE Y FRESCO PARA HOMBRE ETERNITY MEN – CALVIN KLEIN

Esta sección de perfumes que tenemos en Amazon, y que resultan en estos momentos como los grandes chollos del momento, también resaltan porque podemos encontrar fragancias para hombre que normalmente tienen un precio más elevado.

Es el caso de este de Calvin Klein, el cual tiene un precio más que acorde en lo que respecta a su cantidad, 100 ml. Con todo, tenemos en este ‘Eternity Men’ una fragancia masculina de la familia olfativa aromática fougère.

Esta fragancia fue lanzada en 1990, y por la que actualmente se ha convertido en una de las más populares en lo que se refiere a la firma de Calvin Klein hombre. Entre tanto, es un perfume que destaca por su aroma suave y fresco, donde sus se compone de limón, bergamota, lavanda y mandarina, que son las que aportarán esa fragancia especial. Podemos comprarlo también aquí.

PERFUME FRUTAL PARA MUJER EUPHORIA – CALVIN KLEIN

También de Calvin Klein, este que ves desde Amazon se presenta como otro de los grandes chollos para hoy, siendo junto al ‘Eternity Men’ uno de los perfumes más emblemáticos de la marca y de más éxito en los últimos años.

Se trata de un famoso perfume de mujer que tantos éxitos ha cosechado y que se caracteriza por ser un perfume frutal del que su aroma se distingue fácilmente por sus notas de salida, ya que contiene granadas, melocotón, fruta de la pasión y frambuesa.

Es una fragancia que se muestra como el idóneo para la mujer moderna, siendo muy suave y que en conjunto resulta un perfume oriental floral. Calvin Klein, como marca especialista en perfumería, también cuenta con una línea de fragancias muy completa, pero sin duda ésta te resultará de lo más agradable. Se puede comprar aquí.

PERFUME PARA MUJER DE FRAGANCIA SUAVE FLORAL AFRUTADA – BURBERRY

Burberry Eau de Parfum para Mujer 100ml
  • Diseño elegante y creativo
  • Calidad óptima para los requisitos del cliente
  • Hecho de material resistente para un uso prolongado
  • Producto útil y práctico

Este otro es de los perfumes que más nos han llamado la atención para este día, también porque se encuentra aun precio más que significativo comparando la calidad del producto que estará a nuestro mejor alcance.

Esta fragancia para mujer, por su parte, se caracteriza especialmente bien debido a la gran forma con la que están compuestas sus notas aromáticas, una fragancia más suave que se distingue como alta perfumería.

Así, es una interpretación floral afrutada de la icónica Eau de Parfum con un giro refrescante que hará que tengamos sobre la piel un aroma rejuvenecedor y que transporta a los primeros rayos del sol. La  fragancia, de Burberry, se intensifica debido a que abre con notas de granada glaseada y vibrante limón. Cómparlo en la tienda aquí.

PERFUME DE MUJER DE ELIZABETH ARDEN 

Por último, y mostrándose como parte de los grandes chollos del momento en la tienda de Amazon, tenemos con nosotros este perfume para mujer que está catalogado de la manera más plausible para la que es la mujer moderna.

Esta fragancia, por su parte, destaca porque está lleno de matices y de los que cuenta con la mejor de las intenciones en lo que respecta a un aroma simple pero a modo suave que hace las delicias de cualquiera.

En su caso, este de Elizabeth Arden se ha ido consolidando poco a poco en el mercado debido a su poderoso efecto cítrico y aromático que repercute en todas las salidas que podamos llegar a tener. En este perfume observamos que las notas de salida son ruibarbo, menta, cáscara de naranja, bergamota y limón. También puedes comprarlo aquí.

Madrid Nuevo Norte, Campamento, Carabanchel: Madrid desbloquea los grandes desarrollos

0

El Ayuntamiento de Madrid continúa con su objetivo de desbloquear algunos de los principales desarrollos urbanísticos que han estado durante más de una década paralizados por cuestiones burocráticas. Estos nuevos proyectos supondrán la creación de casi 30.000 viviendas en la Comunidad de Madrid.

La ‘Operación Campamento’, el plan para edificar en los terrenos sobre los que se levantó la antigua cárcel de Carabanchel, los terrenos de La Solana o la mítica ‘Operación Chamartín’ son algunos de los proyectos que durante años estuvieron en un cajón y nadie quería desempolvar. Ahora, el Ayuntamiento de la capital ha decidido tomar la iniciativa e impulsar estos antiguos planes.

El desbloqueo más famoso ha sido el de Madrid Nuevo Norte (MNN), un proyecto que llevaba tramitándose más de dos décadas y que finalmente ha recibido luz verde este verano. Ahora queda por delante un calendario de construcción de 27 años, que conllevará la creación de 250.000 empleos y la construcción de 10.500 viviendas.

Se trata de una operación urbanística que afectará a 3.356.196 metros cuadrados de suelo, lo que equivale a 460 estadios de fútbol. Y el coste de construcción, según las primeras estimaciones, será de unos 9.500 millones de euros.

OPERACIÓN CAMPAMENTO

El desarrollo urbanístico proyectado por el ex alcalde del PP, Alberto Ruiz Gallardón, en 2005 cuando firmó un convenio con el ministerio de Defensa y la Consejería de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid para construir viviendas en una zona militar en desuso, ya ha empezado a ver la luz al final del túnel.

En declaraciones a MERCA2, desde el área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid insisten en que “la prioridad del Ayuntamiento es reactivar esta operación para lograr más vivienda asequible, que es algo que necesita mucho la ciudad”.

En este sentido, el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, mantuvo varias reuniones con el ministerio de Defensa, propietario de estos terrenos, antes de la pandemia para reactivar este plan urbanístico, pero Defensa aún no ha dado su beneplácito.

El pasado 10 de septiembre se reunió Mariano Fuentes con el Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda con el objetivo de poner en marcha ya la ‘Operación Campamento’. Para ello, se constituyó por primera vez -no se había hecho con ningún Gobierno anterior- un grupo de trabajo formado por ambas Administraciones con el objetivo de poner a disposición de todos los madrileños 10.700 nuevas viviendas.

Desde el Ayuntamiento aseguran que “hay un compromiso firme de todas las partes para desbloquear una operación que lleva 12 años paralizada”. Este grupo se reunirá las próximas semanas para fijar un calendario de trabajo, hablar de las cargas urbanísticas de cada uno, y demás aspectos técnicos. Además, hay que recordar que por esos terrenos también pasará el Bosque Metropolitano.

Por su parte, fuentes de la Comunidad de Madrid aseguran a este medio que Defensa y el consistorio madrileño aún no han redactado el proyecto. Que será posteriormente remitido a la Dirección General de Urbanismo, donde registrarán el expediente.

CÁRCEL DE CARABANCHEL

Hace unos días se conocía que el Ayuntamiento de Madrid desempolvaba el proyecto inmobiliario en los terrenos que antiguamente ocupaban la cárcel de la localidad madrileña de Carabanchel.

Desde el Ayuntamiento han explicado a MERCA2 que “este miércoles el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes (Cs), ha elevado a la comisión del ramo, y posteriormente al Pleno de este mes, la estimación de la iniciativa, el primer paso para poder empezar la gestión urbanística del ámbito”.

Por lo que, tras más de una década atascado, el proyecto para urbanizar los terrenos en los que se encontraba la antigua cárcel de Carabanchel se pone en marcha. “Los propietarios del suelo serán los encargados de ejecutar las obras. En este caso, son la Administración General del Estado, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) y la inmobiliaria Pryconsa”, afirman desde el consistorio madrileño.

En este sentido, después de varios intentos a lo largo de estos años y de varios convenios, el Plan Parcial que ha llegado a la actualidad propone unos usos específicos: En el sureste apuestan por la construcción de “manzanas residenciales”, en la zona más próxima a los barrios. Mientras que en el noreste pretenden utilizar las reservas de suelo para dotación singular.

En la zona centro abogan por la creación de “manzanas para uso terciario”, alternada con equipamiento y residencial. Y, por último, en el noroeste situar las parcelas destinadas a uso dotacional, con el mantenimiento de la Comisaría y Centro de Acogida de Extranjeros, y se propone una nueva reserva para alojar un equipamiento singular en la categoría de salud.

Además, esta ordenación prevé la prolongación del camino de los Ingenieros, la conexión de la Avenida de los Poblados con la calle Ocaña, y la conexión de las calles Monseñor Oscar Romero y del Pingüino con la calle Ocaña.

En total, de los 172.143 metros cuadrados de superficie que tiene el ámbito, 128.116 m2 se reservan para usos no lucrativos (equipamientos y zonas verdes) y el resto para la construcción de más de 600 viviendas entre los segmentos de colectiva libre, vivienda colectiva de protección y uso terciario.

Por último, este miércoles se ha elevado a la Comisión, y al Pleno la próxima semana, la aprobación del plan parcial de la Solana de Valdebebas, un desarrollo situado junto al campo de golf de La Moraleja, con más de un millón de metros cuadrados de superficie.

El proyecto contempla la construcción de 1.393 viviendas, entre unifamiliares y colectivas, de las que casi la mitad (el 45%), más de 600, serán protegidas.

La ‘guerra comercial’ de SNCF mete presión laboral en Renfe

0

El operador francés SNCF ha venido pisando fuerte, y su primera aparición ya ha hecho mella en Renfe, después de que “regale” 10.000 billetes de Larga Distancia a un euro. Los expertos alertan de que esta competencia pone en un aprieto a Renfe y las aerolíneas.

El fin del monopolio del sector ferroviario no ha dejado indiferente a nadie. Por un lado, los usuarios celebran este hito que supone una rebaja en el precio del billete, pero algunos expertos alertan de que esta entrada triunfal del operador francés puede suponer pérdidas económicas y despidos entre las filas de Renfe, así como entre algunas de las aerolíneas menos competitivas en precio.

En declaraciones a MERCA2, fuentes cercanas al operador público español, se muestran escépticos y piden a los usuarios cautela. “Venden los billetes a un euro, pero no desvelan el precio final de estos billetes. Solo aseguran que será un 50% más barato que las tarifas actuales de Renfe”.

En este sentido, critican que podría ser un caso de posible “competencia desleal”, e incluso algunos hablan de “dumping fiscal”. Una cuestión sobre la que este medio ha preguntado a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que aún no ha querido hacer declaraciones.

Estas mismas fuentes critican la oferta de Ouigo “a la que es imposible hacer la competencia”, y exigen a la francesa que desvele qué tarifas han tomado como referencia para aplicar este descuento, “las tarifas son variables, y van cambiando dependiendo del día, los trayectos y los horarios”.

RENFE Y SUS DESCUENTOS

Ante las preguntas de este medio, el operador público prefiere no desvelar posibles nuevas campañas comerciales para poder competir con su nuevo rival. Y tampoco quieren fijar una fecha para el estreno de su ‘low cost’ Avlo.

Así, el pasado martes Renfe retomó la campaña promocional ‘ECOPuntos’ para incentivar los viajes en tren, un transporte sostenible por excelencia, y concienciar a la población del cuidado del medioambiente. El día 22 fue el Día Mundial sin Coches, y los viajeros que cuentan con la tarjeta de fidelización ‘+Renfe’ anotaron el doble de puntos al adquirir ese día billetes de Ave o Larga Distancia.

Por otro lado, Renfe lanzó hace unos días la promoción ‘YoVoyOtoño’, poniendo a la venta un total de 380.000 plazas de trenes AVE y Larga Distancia con descuentos de hasta el 57% para viajar hasta el próximo 12 de diciembre y que contempla flexibilidad en cambios y anulaciones.

OLEADA DE DESPIDOS

Como ya explicó este medio, la nueva licitación de Renfe podría traducirse en el despido de 2.000 empleados, entre fijos y temporales. Esta plantilla entró en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) el pasado mes de marzo debido a la pandemia del coronavirus.

Lo que en un principio supondría una situación transitoria hasta que la carga de trabajo se recuperase, ahora todo apunta a que podrían adelgazar la plantilla de tripulantes, personal de logística y de oficina prestan los servicios de atención y restauración a bordo de los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe. 

Ahora, la entrada de otros operadores en este segmento y la pérdida de usuarios, se puede traducir en más despidos de personal. Una noticia que ha incendiado a los tripulantes en ERTE, que alzan su voz a través de las redes sociales.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la oferta de billetes de SNCF va a suponer una pérdida de usuarios en otros medios de transporte, como el aéreo. De este modo, es previsible que muchos viajeros opten por el AVE ‘low cost’ en detrimento de las aerolíneas.

Así puedes hacer en casa el salmorejo cordobés

A la hora de cocinar podemos sacar nuestros talentos, talentos que tenemos ocultos y sirven de una manera importante para agasajar a las personas más importantes que tenemos en casa. Y es que, cuando se trata de recetas tenemos un amplia variedad de platos que podemos hacer en cualquier momento, y son el complemento ideal para que ese instante de degustación sea el más agradable de todos. Uno de los atractivos que está muy bien posicionado en el paladar de las personas es el delicioso salmorejo cordobés. La verdad es que hay muchos detalles que te podemos dar para que esta temporada lo puedes hacer en casa y te quede fantástico, pues en realidad esa es la idea.

Además, el hecho de sumar nuevas experiencias en tus comidas diarias, no sólo implica ampliar el paladar, sino que estarás incluyendo una parte importante de la gastronomía española, que bien sabemos que es única en el mundo, y que merece la pena ser diversificada por cualquier parte. A continuación, te damos las herramientas para que tengas la posibilidad de hacer desde la comodidad de tu casa un suculento salmorejo cordobés, con el que todos en tu hogar quedarán fascinados.

Una receta que está en lo más alto de la gastronomía

Una receta que está en lo más alto de la gastronomía

Si hay algo de lo que debemos sentirnos orgullos es de tener en España, una diversidad gastronómica que es digna de disfrutar en cualquier momento. Y esto, definitivamente pasa por ser un atractivo para que tanto ciudadanos nacionales como extranjeros puedan darse ese lujo con un fantástico salmorejo cordobés. Comer es una delicia, pero si te apuntas a un salmorejo cordobés, te contamos que tienes el éxito garantizado.

No podemos negar que las recetas llegan para hacernos la vida más fácil, y también nos permite afinar la técnica, y que al momento de probar la preparación quedemos encantados por lo divino del sabor. Razones hay muchas, y no te tienes que quedar fuera de este plato.

Un salmorejo cordobés para sorprender a los tuyos

Un salmorejo cordobés para sorprender a los tuyos

Siempre es bueno apuntarse a los platos tradicionales, esos que hemos ido heredando de tiempos anteriores, y que forman parte esencial de la cultura gastronómica. En este sentido, con los días de confinamiento, hay que darle la vuelta a la alimentación y poner en el plato algo diferente a lo que habitualmente comemos.

Qué mejor forma de amenizar ese encuentro con tus familiares, que haciendo un salmorejo cordobés que los llevará a vivir la máxima experiencia de sabor, color, textura, pues todo en la cocina cuenta, y es un punto que siempre atrae para que comamos muchísimo una preparación de este tipo.

Hacer un salmorejo cordobés y no morir en el intento

Hacer un salmorejo cordobés y no morir en el intento

Hay dudas, y aquí te vamos a desvelar todos los detalles para que cuando estés manos a la obra tengas las herramientas necesarias y tu salmorejo cordobés te quede perfecto. De hecho, no es difícil hacerlo en casa, aunque es imprescindible que tomes en consideración cada uno de los consejos que te iremos dando a lo largo de este material, pues la idea central es que disfrutes, eso es lo esencial.

Es más, cuando disfrutas los platos que haces y le pones amor, el resultado será sorprendente, tanto para ti mismo, como para tus invitados. Es un secreto que tiene la cocina, implica paciencia, dedicación y seguridad, efectivamente tú la tienes y te llevará a un salmorejo cordobés de 100 puntos.

La delicia en tus manos

La delicia en tus manos

Sin duda alguna, el salmorejo cordobés es un plato fascinante que en cualquier momento resuelve y hace notar una comida extraordinaria. De hecho, es una preparación imponente llena de mucho sabor, cosa que el paladar agradece enormemente. Estamos en presencia de una impresionante sopa fría, muy tradicional, por supuesto, y seriamente marcada en el paladar de los españoles que aman este tipo de delicias. En épocas donde el calor se hace notar con mucha fuerza, es una alternativa de las que llegan a satisfacernos en un sentido amplio.

Pero como es un plato versátil, cuando tengas el deseo de hacerlo, pues no te quedes sin tu salmorejo. Lo mejor de todo es cuando pruebas la crema espesa y degustas cada uno de sus ingredientes que hacen un juego de sabores y texturas agradables. Realmente el salmorejo cordobés es para disfrutarlo con todas las de la ley y no dejar nada en el plato de comida.

Ingredientes

Ingredientes

Lo bueno es que cuando se trata de hacer el salmorejo cordobés desde la casa, siempre tenemos al alcance de nuestras manos los ingredientes, son los más básicos y esenciales que forman parte del consumo diario, por lo que se convierte en una receta sencilla, y que no implica hacer tantos gastos en los supermercados. Con esto, se suma un aspecto más a los muchos para que te apuntes de una vez por todas a preparar el salmorejo cordobés. Si es tu primera vez, te contamos que la pasarás increíble, si ya lo has preparado, es el momento de seguir sorprendiendo el paladar de tus seres queridos. Estos son sus ingredientes.

  • Tomate 1 kg
  • Pan de hogaza preferiblemente de Telera cordobesa 200 g
  • Aceite de oliva virgen extra 150 ml
  • Dientes de ajo 1
  • Sal al gusto

La preparación

La preparación

Para este rico salmorejo cordobés las cosas se ponen fáciles, en tan sólo 40 minutos aproximadamente ya tienes todo listo y preparado para llevar a tu mesa. Lo primero que debes hacer es lavar los tomates y los trituras. Un punto que queremos destacar que es no es necesario que peles los tomates, ni mucho menos le retires las pepitas, ya que posteriormente esta preparación se pasa por un colador, así que no te preocupes.

Con la ayuda de un bol colocas el pan y lo cubres con el puré de tomate. Lo ideal es que lo dejes actuar por lo menos 10 minutos, con la firme intención que se vayan impregnando. Luego de ese lapso, tienes que incorporar el diente de ajo, y triturarlo bien con la batidora para que obtengas una crema espesa de pan y tomate.

Más detalles sobre el salmorejo cordobés

Más detalles sobre el salmorejo cordobés

Teniendo en cuenta tu gusto, puedes variar la proporción de pan para lograr la textura que tú desees, y también puede ser solventada en consideración con el agua que tengan los tomates que hayas utilizado en el salmorejo cordobés. Más adelante, debes incorporar el aceite de oliva extra virgen.

Claro está, un auténtico salmorejo cordobés debe ir siempre con un aceite de la zona, ese sí que es el toque especial para lograr la emulsión perfecta, cremosa y esposa para mayor atractivo. Una vez hayas colocado el aceite, tienes que volver a triturar todo hasta que tengas un salmorejo uniforme, color anaranjado y compacto, pasas por un colador, y ya puedes servir.

Así puedes acompañar la receta

Así puedes acompañar la receta

Al momento de comer, entra en juego la creatividad y el ingenio de la persona que lo está preparando. Pese a ser una receta tradicional, este mundo de las culinarias permite experimentar, y si ya has hecho una preparación encantadora, definitivamente su acompañamiento debe ser el que mejor te agrade. Te podemos sugerir un buen jamón, aporta un sabor inigualable.

También es posible armar el plato con unos huevos duros picados, y un toque de aceite de oliva extra virgen le iría maravilloso. Pero vaya, este gusto lo tienes en tus manos, así que puedes poner tu imaginación a volar y el paladar a experimentar las mejores sensaciones con este salmorejo cordobés.

Candela Madrid: los mejores sabores con inspiración madrileña en Chamartín

0

Salir a disfrutar de las comodidades que aporta un restaurante es todo un placer, pudiendo elegir cuándo y qué comer sin tener que cocinar. El problema es que no en todos los restaurantes se come como en casa. A veces se echa de menos el sabor tradicional, esas recetas de siempre confeccionadas con productos de calidad. Pero, en Candela Madrid, podrás tener la comodidad de un restaurante y tus platos preferidos de la gastronomía madrileña clásica.

Candela Madrid rinde homenaje a las casas de comida tan populares en la actualidad, pero siempre con producto de calidad y esas recetas tradicionales que tanto te gustan. El resultado son platos que serán todo un placer para tus sentidos, especialmente para tu paladar. Además, no solo podrás disfrutar de estas maravillas en el comedor, también tiene una zona de barra, terraza y varios reservados para reuniones algo más íntimas…

Candela Madrid: ¿dónde?, ¿qué?, ¿quién? y ¿cuánto?

Deberías conocer el dónde puedes disfrutar de su propuesta, el qué te vas a encontrar allí, y el quién cocinará para ti, y el cuánto. Solo así podrás conocer más sobre lo que significa la esencia de Candela Madrid.

¿Dónde?

Podrás elegir el cuándo y el qué comer, lo que no podrás es elegir el dónde comer, puesto que Candela Madrid solo se encuentra en un lugar. Y es que este nuevo local ha elegido el madrileño distrito de Chamartín para establecer la que será tu futura casa de comidas. Concretamente se encuentra en el barrio Hispanoamérica, en la C/ Uruguay 1.

Además, debes saber que Candela Madrid tendrá sus puertas abiertas para acogerte de lunes a domingo:

  • Lunes-Miércoles: 11:00 a 23:00h
  • Jueves-Sábado: 11:00 a 00:00h
  • Domingos: 11:00 a 17:00h

El horario de cocina en barra será ininterrumpido, pudiendo picar cuando te plazca. Mientras que en el caso del salón del restaurante, los horarios de cocina van de 13:00 a 17:00 para el almuerzo, y de 20:00 a 00:00h para la cena.

¿Qué?

La propuesta gastronómica de Candela Madrid no es una más, es única. Existen muchos restaurantes que ofrecen comida madrileña, pero pocos con la cocina, calidad y con una oferta diseñada por el reconocido chef José María Ibáñez. Jefe de cocina del exitoso Semon durante 13 años y que ha recuperado algunos de sus platos más célebres como las albóndigas con colmenillas.

Una oferta gastronómica con clara inspiración en la cocina tradicional madrileña, pero revolucionando el concepto de las casas de comidas. Viejas recetas, género fresco y de calidad, sabor aroma, textura y tradición fundidos y puestos a tu servicio. Y todo ello con precios muy competitivos.

Candela Madrid, tu nueva casa de comidas, te ofrece platos tan populares como los callos madrileños, las croquetas de jamón, el rabo de toro, la ensaladilla rusa, tortilla de patatas, etc., pero también otros como los huevos trufados, steak tartar con patatas suflé, foie micuit, deliciosos postres caseros, etc. Una amplia carta con platos únicos para disfrutar en su salón, para compartir, e incluso para picar en la barra.

Candela Madrid también ha pensado en los amantes de los arroces. Son otro de los pilares básicos de su oferta gastronómica. Con platos como el arroz a banda, arroz con bogavante, el de rabo de toro y boletus, fideuá negra con chipirones y langostinos, etc. Todos ellos sabrosos, en su punto, y con el grano suelto.

Con la presencia de ingredientes tan únicos y apreciados como las aclamadas gambas blancas de Huelva, las sabrosas anchoas de Santoña, las deliciosas alcachofas de Tudela, la preciada ternera asturiana o la vaca vieja gallega, vegetales frescos de la huerta, AOVE,… así como algunos de los mejores «caldos vinícolas» llegados de las mejores bodegas.

Por supuesto, como en casa. Cocinado con calma, poniendo toda el mimo y dedicación para que el resultado sea el que tú esperas. Solo así se le puede sacar el mejor partido a la materia prima empleada en su cocina.

Y si eres amante de la coctelería, Candela Madrid no te defraudará. Tiene una gran selección de clásicos e innovadores, para satisfacer a todos los clientes. Un ejemplo es el aclamado mojito de melón, que une lo mejor del conocido mojito cubano con el sabor de esta sabrosa fruta fresca para aportar un sabor realmente increíble y diferente.

¿Quién?

Vuelve el chef José María Ibáñez, el alma de Semon y con una dilatada experiencia en cocinas como la de Jockey y Akelarre. Sin duda palabras mayores de la gastronomía española.

Pero no estará solo en la cocina, estará acompañado del gallego Pedro González Rial, que estará de encargado de los fogones de Candela Madrid. Rial es exjefe de algunos de los restaurantes del Grupo Oter, trayendo a Candela Madrid toda su experiencia y buen hacer para que disfrutes de los mejores sabores.

La responsabilidad de sus dulces estará sobre los hombros de Jorge Pérez-Juste. El experto en postres formado en El Celler de Can Roca.

Un gran equipo cuyo resultado será una cocina honesta, de temporada, y con un objetivo en mente: tu satisfacción. Todo complementado con el fantástico personal del servicio del restaurante, con camareros capaces de crear un agradable clima, con trato amable, y eficiencia para no hacerte esperar.

¿Cuánto?

Ciertamente el cuánto es lo que menos importa teniendo en cuenta la calidad y trato que consigues en Candela Madrid. Pero para ellos sí que es importante. Por eso, a pesar de los productos y servicios ofrecidos, esta nueva casa de comidas tiene precios muy competitivos.

Por ejemplo, en la zona de barra puedes toparte con precios medios de unos 25€, mientras que en el comedor tienes una carta con platos que oscilan entre los 8 y los 20€ aproximadamente, con postres caseros por 6€.

Ambiente dual

Y sí, en Candela Madrid podrás disfrutar de dos ambientes diferenciados:

  • Planta superior o planta calle: una zona más informal y horario ininterrumpido. Compuesta por la zona de barra y la terraza, en la que pasar un buen rato en buena compañía, ver el fútbol, y tapear.
  • Planta inferior: alberga una sala más formal, con un horario establecido y carta de restaurante. Tiene capacidad para 20 comensales + 6 adicionales en una mesa apartada con vistas a la cocina para los encuentros más íntimos y relajados. También dispone de dos reservados para 10 y 6 personas respectivamente, idóneos para reuniones y almuerzos de trabajo con total privacidad.

Recuerda, restaurantes hay muchos, Candela Madrid solo uno…

DIA pretende recuperar a los franquiciados perdidos durante la etapa Currás

0

“Ha habido muchos factores que han hecho que los franquiciados hayan perdido ventas”. Este particular mea culpa fue confesado por Iván Martín, director de Logística y Franquicias de DIA España durante la presentación del nuevo modelo de gestión y expansión de la compañía en materia de franquicias. Factores que les llevaron a los franquiciados a decir frases tan desgarradoras como “cuanto más vendes, más pierdes”.

Ese fue el modo de pensar de muchos franquiciados durante la anterior etapa, la dirigida por Ricardo Currás, y que ha desembocado en que tanto el que fuera consejero delegado, como otros directivos, estén siendo investigados. De hecho, y por poner sólo dos ejemplos, en el año 2017, echaron el cierre 280 establecimientos franquiciados de DIA. Un año antes, dicha cifra había sido de 245. En total, en solo esos dos años, 525 candados.

DIA aspira a conseguir 500 nuevos franquiciados durante los próximos tres años

El nuevo equipo gestor, presidido por Stephan Ducharme, está inmerso en un plan en el que el cierre de establecimientos es uno de sus pilares. En lo que va de año, y únicamente en España, ha cerrado 194 (formato ‘Cada DIA’, droguerías Clarel, supermercados propios y franquiciados), y ha abierto tres.

Sin embargo, sigue teniendo confianza en el modelo de franquicia. De ahí, y de cara a los próximos tres años, DIA aspira a tener 500 nuevas franquicias. Para conseguirlo, pretende ponérselo más sencillo para que ganen dinero. Así, por ejemplo, y según sus estimaciones, si la rentabilidad media en la etapa Currás fue del 1,5%, ahora doblan la rentabilidad hasta el 3%.

LA CAÑA DE PESCAR DE DIA

Para que esas cifras sean realidad, DIA ha dado una vuelta de tuerca a su modelo, orientándolo al cliente, a la venta, y a la rentabilidad de los socios. No habrá cuota de entrada. Sólo un aval que, dependiendo de los metros cuadrados de la tienda, y de su ubicación, oscilará entre 12.000 y 25.000 euros. “No tienen que desembolsar dinero. No queremos barreras de entrada”, afirma Iván Martín.

Otra de las diferencias es que, en la etapa Currás, al franquiciado se le pedía una garantía del 100% por el stock inicial. Ahora dicha garantía se rebaja a la mitad: el 50%. Además, si no tiene ese dinero, DIA le propone una financiación a 60 meses, sin intereses. “Así irá pagando a medida que vaya vendiendo”, dijo Iván Martín. De esta manera, el riesgo “es conjunto”.

¿A quienes quieren pescar con sus redes franquiciadas? “Alguien que haya trabajado con clientes. Que sepa de clientes es lo primero y, a ser posible, en el sector de la alimentación, aunque no es indispensable. Por ejemplo, para aquellas personas que hayan trabajado en la restauración es una oportunidad de futuro”, indicó el director de Logística y Franquicias de DIA España.

Actualmente, DIA cuenta con más de 1.300 tiendas franquiciadas (alrededor del 45% del total). Son cerca de un millar de personas las que están asociadas con la cadena ahora bajo la batuta de Mikhail Fridman. Todas ellas dan empleo a unos 6.600 empleados. “Es un modelo en el que, cuanto más venda el franquiciado, más ganará”, recalca Iván Martín. Todo lo contrario que lo que le sucedió a muchos franquiciados en la época Currás.

La presunta vuelta de Pullmantur Cruceros y su eco en Wamos Air

0

Desde Pullmantur Cruceros aseguran estar trabajando «intensamente» para volver a navegar. La compañía estaría enfocada, junto a la administración concursal, en la elaboración de un nuevo plan de negocio que se traduciría en la vuelta a la operación y que avalaría la viabilidad del negocio en el segmento del turismo flotante. El sector al completo del transporte de pasajeros estaría mirando de reojo cualquier movimiento de sus vecinos para observar, medir y, en su caso, también aprovechar, el impacto de la reactivación del turismo gracias al aumento de la conectividad. Tanto es así que, en el ámbito de las aerolíneas, Wamos Air confía su despegue a la vuelta de los cruceros.

«Desde que tuvo que suspender las operaciones a mediados de marzo debido a la pandemia, el principal objetivo de Pullmantur Cruceros siempre ha sido y sigue siendo volver a navegar a la mayor brevedad posible», ha señalado el presidente y consejero delegado de la compañía, Richard J. Vogel, en declaraciones a Europa Press. «Se trata de una meta clara y firme», concluye.

El pasado 22 de junio, Cruises Investment Holding y Royal Caribbean Group (RCL) solicitaron la «reorganización» de su joint venture Pullmantur Cruceros ante las autoridades españolas. La junta directiva de Pullmantur, que es propiedad en un 51% de Cruises Investment Holding y en un 49% de Royal Caribbean Group, tomó la decisión ya que «los vientos causados por la pandemia» de coronavirus «son demasiado fuertes» para que la empresa los superara sin una reorganización.

Esta semana, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el concurso de acreedores voluntario de una serie de empresas de Pullmantur. Su presidente ha explicado que la compañía está formada por diferentes entidades y la solicitud a las autoridades competentes del concurso de acreedores se ha realizado de forma paulatina, «de ahí que existan varias publicaciones en el BOE», ha especificado.

Sobre un posible abandono de su sede central en Madrid por impago del alquiler, tal y como avanzó Cinco Días, Vogel ha asegurado que actualmente la compañía está analizando diferentes opciones, pero no hay ninguna decisión tomada en relación a un potencial cambio. «En cualquier caso, serían los empleados de Pullmantur Cruceros los primeros en conocer cualquier decisión a este respecto», ha remarcado.

El pasado viernes, la empresa remitió un comunicado interno a un grupo de empleados (pertenecientes a Pullmantur SA) que no habían recibido el pago de la nómina de agosto en el plazo habitual.

En el mismo, se explicaba, según ha detallado Vogel, que la «única» razón de esta demora era la complejidad del proceso, debido a las diferentes compañías y el momento en el que se solicitó el concurso de acreedores y la necesidad de solventar unas cuestiones legales antes de proceder al pago. Desde la compañía han asegurado que esta cuestión «ya ha sido resuelta».

WAMOS AIR, PENDIENTE DE LOS CRUCEROS

Aunque con la actividad reducida al mínimo, aviones hibernados y más de la mitad de la flota en tierra, Wamos Air prepara su despegue con la mirada puesta en la reactivación de uno de sus principales clientes: los cruceros. La aerolínea española se mantiene en “permanente contacto” con Royal Caribbean y “muy pendiente” de cuando reanudarán la actividad otros operadores de cruceros. Fuentes del sector apuntan a que “podría ser en un par de meses”, -mediados o finales de noviembre- un plazo que “supondría un importante balón de oxígeno para este invierno”, según fuentes cercanas a la dirección de la compañía.

La antigua Pullmantur Air, que actualmente forma parte de Wamos Group, propiedad de la sociedad Andros y Royal Caribbean Cruises, observa con expectación la evolución del turismo flotante. En cuanto los cruceros inicien su regreso, aunque sea de forma progresiva, volverán a demandar los servicios de la aerolínea para transportar a sus trabajadores desde sus países de origen, principalmente Filipinas e Indonesia.

Aunque los expertos consultados no se atreven a poner fecha para esa esperada vuelta de los cruceros, que supondría un beneficioso impacto para el sector del turismo, las estimaciones apuntan a un plazo aproximado de dos meses, período por el que también apuestan los directivos de Wamos Air que confían el principio del fin de su inactividad a la reactivación de la demanda en este segmento, tal y como ha podido saber MERCA2.

Antes de la irrupción del coronavirus, Wamos Air llevaba más de 15 años prestando servicio a los pasajeros de Pullmantur Cruises, volando a ciudades de embarque tanto en Europa como en el Caribe. Adicionalmente, realiza un volumen importante de vuelos para empresas que quieren mover grandes cantidades de clientes o empleados de una ciudad a otra en cualquier parte del mundo. Estos son conocidos como “vuelos de incentivos”.

Perteneciente al Grupo Wamos, la aerolínea fue fundada con el nombre de Pullmantur Air en 2003 para potenciar la expansión del Grupo Pullmantur en el mercado de cruceros en España, donde ha llegado a ser líder con el 40% de cuota de mercado, garantizando así el transporte aéreo de los pasajeros, tanto del producto vacacional de Caribe como de Cruceros.

La digitalización para Aena: el doble filo que quita y pone pasajeros

0

La situación derivada de la pandemia debería permitir acelerar los avances en tecnología y digitalización en los aeropuertos. Así lo considera el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, que apuesta por los nuevos procesos digitales para fomentar la confianza y seguridad del viajero. «Actualmente la digitalización es más necesaria que nunca», ha indicado Lucena este miércoles en alusión a los sistemas biométricos que el gestor prueba para mejorar los procesos aeroportuarios haciéndolos más rápidos, eficientes y seguros.

Sin embargo, esa misma digitalización aplicada a otros sectores económicos para potenciar el contactless y las relaciones profesionales «remotas» es la misma que, a la vez, le resta viajeros al gestor aeroportuario. “Los aeropuertos españoles no sólo compiten con Heathrow o con el aeropuerto de Roma, también con los trenes de alta velocidad, con Zoom y las video-conferencias”, manifestaba recientemente el presidente de Aena.

Durante su intervención en el foro World Aviation Festival Virtual, el directivo se ha centrado en hablar de los procedimientos de tecnología biométrica que Aena ha puesto en marcha en varios aeropuertos españoles, de la mano de varias compañías como Iberia o Air Europa, en los que están «muy satisfechos con los resultados».

Según ha explicado Lucena, estos sistemas biométricos que el gestor está probando en diferentes aeropuertos tienen como objetivo mejorar los procesos aeroportuarios, para beneficios de todas las partes. «Por supuesto, siempre manteniendo los principios de seguridad y de protección de los datos privados«, ha señalado el máximo responsable de Aena por lo que ha avanzado que esta experiencia podrá ser extendida en breve a otros aeropuertos en la red «para satisfacción de clientes y de pasajeros».

Aena promueve la puesta en marcha de soluciones innovadoras que permitan la prestación de unos servicios aeroportuarios innovadores y sostenibles, con las más altas cotas de seguridad, calidad, eficiencia y respeto al medio ambiente.

AVE, ZOOM Y VIDEOCONFERENCIAS

El turismo, tractor de arrastre para la recuperación de la economía, no puede despegar sin que lo haga previamente el transporte aéreo. “Y las restricciones a la conectividad no son pasadas o presentes” recordaba Lucena, “serán futuras, aunque parciales, bien geográficas o por franjas de edad, hasta que se encuentre una vacuna”. Y para los que piensan que Aena no tiene competidores el consejero delegado del mayor gestor aeroportuario del mundo por número de pasajeros esgrime un argumento esclarecedor, sobre todo en lo relativo al turismo de negocios: “los aeropuertos españoles compiten con los trenes de alta velocidad, con Zoom y las videoconferencias”, aseguraba este verano en un encuentro virtual organizado por Hotusa.

La tecnología, tan práctica en tiempos de confinamiento para mantener vivos los negocios pese al encierro y la distancia física, han generado nuevas “fuerzas competitivas” para los aeropuertos “y de alta intensidad”, expresaba el presidente de Aena. Y aunque Lucena muestra su absoluto convencimiento de que las aplicaciones online no suponen un “elemento sustitutivo” para reuniones y visitas profesionales presenciales, sí admite que “a largo plazo habrá más video-conferencias pero no tantas como podríamos pensar ahora”. Y avala su afirmación en que “la pandemia ha acelerado fenómenos que ya existían pero que se iban a implantar en un plazo más amplio de tiempo”.

Para Lucena, con los viajes de negocios y los eventos y actos profesionales propios del turismo de negocios pasará como con el turismo de ocio: “los activos turísticos siguen en España y volverán a imponerse”.

VIAJES, PARTE DE LA SOLUCIÓN

El mismo foro en el que ha intervenido Lucena este miércoles, ha participado también Gloria Guevara, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), quien valoró el gran esfuerzo realizado por los aeropuertos para implementar protocolos de protección de salud.

En este punto abogó por la recuperación de los vuelos para ayudar a la recuperación económica de todo el mundo, siempre manteniendo los protocolos de seguridad. «Los viajes son parte de la solución, no el problema», argumentó.

Nadia Calviño da un giro digital para reflotar España en 5 años

Nadia Calviño es vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, pero también de Transformación Digital. Una competencia con la que trata desde que el pasado 13 de enero tomara posesión de su cargo, pero que ha aflorado misteriosamente con fuerza en los últimos días.

El Gobierno de Pedro Sánchez tiene un plan y una fecha para ejecutarlo, de manera que Calviño se ha puesto las pilas para poder llegar a tiempo. Se trata del Plan España Digital 2025 presentado el pasado 20 de julio. Después del parón vacacional de agosto, la ministra ha aprovechado la mayoría de sus intervenciones para hablar de este plan, e incluso ha explicado que tiene en marcha un Consejo Consultivo de Transformación Digital que espera estar listo en unos días.

Así, durante el ‘Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones’ organizado por Ametic el pasado 2 de septiembre, el Congreso ‘DigitalES Summit 2020′ del día 9 o en la presentación del Barómetro ‘Jóvenes y expectativa tecnológica’ presentado por Fad, BBVA y Google este miércoles (además de otras entrevistas) Calviño ha aclarado todos los detalles.

UN MOMENTO HISTÓRICO

El objetivo del Gobierno es llevar a cabo un plan de conectividad que garantice que el 100% de la población tendrá conectividad a la banda ancha y a la alta velocidad dentro de cinco años.

Calviño ha puesto de relieve cómo se ha necesitado esa conectividad digital durante el confinamiento. “Para trabajar, estudiar, ver a los seres queridos, incluso disfrutar del ocio”, pero también ahí se ha visto “que nuestras redes, son resistentes”.

España es uno de los países más avanzados en conectividad digital y cuenta con más banda ancha de alta velocidad que países como Alemania, Francia e Italia gracias al trabajo del sector privado con la colaboración del Gobierno.

Además, se encuentra “en un momento histórico” para modernizarse y se puede hacer a través de la transformación digital. Un proceso que se ha acelerado a raíz de la pandemia y que ha puesto de relieve las fortalezas y debilidades de nuestro país.

LAS PYMES, UN DESAFÍO

Para el Gobierno, el mayor desafío se encuentra en la digitalización de las pymes, son las que constituyen la mayor parte del tejido empresarial de España, pero muchas todavía no han dado el primer paso. Si se consigue, nuestra economía también será más productiva.

Las empresas de telecomunicaciones, las de prestación de servicios, y el gran comercio “han podido seguir manteniendo el flujo de ventas” porque ya estaban vendiendo a través de internet. Pero esta carencia se ha notado en las pequeñas y medianas empresas, además del sector educativo.

“Habíamos invertido en la digitalización de las escuelas, pero nos faltaba el otro eslabón: la digitalización de las familias y los alumnos, un tema tremendamente importante”, reconoce la ministra. En su opinión, “la brecha digital empieza con los niños” y es desde donde hay que solucionar el problema.

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA

En palabras de Calviño, “se ha avanzado más en estos meses que lo que se hubiera avanzado en un año normal” aunque nadie hubiera querido que fuera por esta situación “tan dramática para la economía”. De momento, el Gobierno ha puesto en marcha medios para atajar la situación de las familias más vulnerables y consideran que este 2020 se dará “un salto importante” en la digitalización de los colegios y universidades, “lo que nos posicionará mejor en el futuro”.

Una parte de la financiación de estos programas viene de los fondos europeos, pero también valoran la opción de tener otros instrumentos como los bonos de conectividad social. “Es un reto que lamentablemente no se resuelve de la noche a la mañana, ni con una sola medida”.

En materia educativa, el Ejecutivo está cambiando todo el catálogo de FP para tener un módulo de digitalización, pero también quieren actuar en el ámbito laboral, con la recualificación de los trabajadores “porque muchos cambian a marchas forzadas”.

EL PAPEL DE LOS JÓVENES

Según defiende la ministra, todos estos cambios exigen adaptación por parte de los trabajadores. “España tiene capacidad de afrontar retos y los jóvenes parten de una posición favorable” por eso hay que darle medios.

España lleva muchos años arrastrando una tasa de paro juvenil alta, y tiene que ver con el abandono laboral. “El paro, es estructural y no tiene que ver con el virus”, señala. Pero ahora “se agrava” con la caída de la economía. La situación no es “tan dramática” como en la anterior crisis financiera gracias a los ERTE, “pero como ocurre siempre, los jóvenes son los más damnificados porque tienen contratos temporales y precarios”.

En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno aclara que están “absolutamente comprometidos con afrontar las inversiones necesarias para tratar de dar a los jóvenes más oportunidades de futuro”. Y todo empieza con la formación digital.

De Botín a Fainé: así es el final de año legal de los banqueros

El sector financiero nunca ha estado libre de polémica y este 2020 no será una excepción. Los banqueros y exbanqueros hacen frente a la recta final del año envueltos en distintos litigios. Muchos van a pasar por el banquillo estos días, entre ellos Ana Botín o Isidro Fainé. Otros, como Rodrigo Rato (expresidente de Bankia), esperan desde prisión una sentencia histórica.

La sentencia del Caso Bankia está al caer y debe aclarar el estado de las cuentas de la entidad antes de salir a Bolsa. El mayor perjudicado (Rato) la espera desde hace más de un año desde la cárcel, donde ya cumple condena (de cuatro años y medio) por apropiación indebida por el caso de las tarjetas black. Ahora se enfrenta a otros ocho años y medio de prisión por presuntos delitos de falsedad en las cuentas del banco entre 2010 y 2011, además de estafa a inversores. Y esto ocurre en un momento clave para la entidad, pues acaba de anunciar su fusión con CaixaBank.

Precisamente las primeras filas del banco catalán también se enfrentarán a la justicia la próxima semana. En concreto, el presidente de la Fundación La Caixa y de Criteria Caixa, Isidro Fainé, y el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, que tienen que declarar en calidad de investigados ante la Audiencia Nacional por la compra de BPI los días 28 y 29 de septiembre, respectivamente.

CAIXABANK TIENE LÍOS CON PORTUGAL

Dos accionistas presentaron una querella contra Fainé, CriteriaCaixa y CaixaBank, por operaciones presuntamente irregulares en la adquisición del banco portugués (una compra que finalizó en 2018). En concreto se les acusa de una serie de operaciones en torno al contrato de permuta de CaixaBank con su accionista Criteria cuyo fin último era la compra de BPI, así como el crédito de 400 millones concedido al Banco Financiero de Angola (BFA) para que eliminara las restricciones a la adquisición de la entidad lusa.

En el auto de admisión de la querella, el magistrado consideraba que los delitos objeto de investigación en este caso son abuso de mercado (información privilegiada), administración desleal y delitos societarios.

Entre estos delitos está la falsedad de cuentas anuales o de documentos que deban reflejar la situación jurídica y económica de la entidad como la imposición de acuerdos abusivos en la junta de accionistas.

Y SANTANDER CON ITALIA

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, también testificará en dos semanas en la Audiencia Nacional ante las presuntas irregularidades que llevaron a la resolución y posterior venta del Banco Popular a mediados de 2017. Y esto, mientras trata de poner solución a su problema con el italiano Andrea Orcell.

Los dos banqueros se vieron las caras el pasado 14 de septiembre en una vista previa al juicio que acabó sin acuerdo y que ha llevado al Juzgado a fijar el próximo 10 de marzo como fecha de inicio del juicio civil. En este caso se juzga el fichaje frustrado del banquero procedente de UBS.

Estaba previsto que en enero de 2019 (tal y como anunció el Banco Santander en septiembre de 2018) Andrea Orcel entrara en el banco como consejero delegado. Un fichaje de 50 millones de euros que nunca se formalizó y que acabó con una demanda del italiano al Santander, en la que Orcel reclamaba que se cumpliera el contrato o, en caso contrario, daños y perjuicios por 112 millones de euros, incluyendo el sueldo que dejó de cobrar en UBS y el que podría haber percibido en Santander.

El Banco Santander defiende que el contrato nunca se formalizó porque no se dieron las condiciones al que estaba supeditado, y que solo se trató de una carta con las condiciones de la oferta. Botín, decidió no seguir adelante con el fichaje casi cuatro meses después de anunciarlo al considerar inasumible tener que hacer frente en su totalidad al bonus que se había comprometido.

La celebración de la vista previa al juicio se había fijado para el 13 de abril. Pero se retrasó (como todo) por el coronavirus hasta el pasado 14 de septiembre.

SIN OLVIDAR EL POPULAR

Ana Botín también tiene que pasar por el banquillo el próximo 8 de octubre para testificar por el caso del Banco Popular. Estaba previsto que lo hiciera el pasado 4 de junio, pero el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, suspendió la declaración de todos los testigos a consecuencia del confinamiento.

La instrucción del caso del Banco Popular había entrado en la fase de testificales cuando entró en vigor el estado de alarma por la pandemia. Así, justo un día antes de que se aprobara el decreto, y ante las alertas sanitarias sobre el covid-19, Calama suspendió sin nueva fecha las declaraciones.

Entre ellas, las del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella (que finalmente testificó el pasado 17 de septiembre), la del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, Luis de Guindos (que hará lo propio el próximo día 30), o del que fuera presidente de Banco Santander España, Rodrigo Echenique. Que tiene que testificar el 15 de octubre.

El juez Calama investiga dos fases de este proceso: las presuntas irregularidades contables de 2016, con la ampliación de capital de más de 2.000 millones de euros, y las filtraciones a prensa de un año después que habrían provocado la resolución a mediados de 2017. Si la pandemia lo permite y esta segunda ola de contagios no obliga a un confinamiento estricto, a final de año se podría conocer la fecha de apertura de juicio oral.

Naturgy expondrá su estrategia de ‘gas verde’ en el próximo Capital Markets Day

0

Para finales de año Naturgy dará cuenta de la reformulación de su Plan Estratégico 2018/2022, debido al impacto del covid. Fue la propia compañía a mitad de año la que informó al mercado de que habría que resituar algunas acciones. Así, al margen de dar explicaciones a sus inversores sobre las perspectivas de la empresa, la estrategia energética será clave, y aquí los ‘gases verdes’ son protagonistas.

Será en el marco del Capital Markets Day, que se espera celebrar en diciembre, cuando la compañía presidida por Francisco Reynés explique cómo esperar aflorar las sinergias previstas en el Plan Estratégico, así como la renovación de compromisos en materia de RSE y gobernanza, sobre todo relacionado con la evolución de descarbonzación.

Aunque uno de los puntos clave, según explican fuentes del sector a MERCA2, tendrá que ver con las iniciativas relacionadas con el hidrógeno. En este sentido, se prevé que Naturgy esboce algunas de las líneas maestras en este segmento y, sobre todo, también se aclarar la situación con respecto al negocio del gas licuado (GNL), fuente de especulación en las últimas semanas.

La relación entre ambas cuestiones es esencial. Naturgy lleva meses enfrentada a un problema de sobrecostes con la importación del GNL y el precio de sus contratos a largo plazo. El problema es que, por ahora, se trata de una tecnología energética esencial. Por lo tanto, todavía quedan años de vida al gas natural. Básicamente, porque a nivel de infraestructura todavía queda tiempo hasta que los ‘gases verdes’ puedan ser mezclados y transportados con facilidad.

NATURGY AVANZA ANTE LA DURA COMPETENCIA

Ante este escenario, donde la competencia ha crecido -junto al contexto negativo adverso provocado por el covid-, Naturgy debe meter una velocidad en el ámbito ‘verde’. Un paso ha sido la llegada de Jorge Barredo, exfundador de X-Elio, para liderar la división de renovables e innovación.

Por ello, demuestra la clara apuesta por los nuevos ‘gases verdes’, donde además la energética trabaja activamente desde hace tiempo. No obstante, según señalan fuentes de mercado, no se espera que Naturgy profundice en el volumen de inversión previsto para estas tecnologías, así como lo relacionado con el hidrógeno.

El motivo es que las redes de distribución todavía no están listas para asumir la potencial demanda comercial y doméstica que se espera que alcancen los ‘gases renovables’. Se estima que haya fases muy marcadas en su evolución, sobre todo por la capacidad de producción y los costes de transporte que se generen.

En cuanto a la otra preocupación de la compañía, el GNL, no se prevé una venta precipitada de este negocio, tal y como se ha sugerido últimamente, sino que se trataría de una desinversión progresiva a medida que avance la capacidad de generar negocio con otras fuentes alternativas ‘verdes’.

HOJA DE RUTA DEL HIDRÓGENO EN ESPAÑA

El hidrógeno en España supone una gran oportunidad de desarrollo económico y de tecnología propia en un vector estratégico para la transición energética. De hecho, en el marco de la emergencia climática y ambiental, los objetivos que se ha marcado España cifran la reducción de emisiones de CO2 en un 23% de cara a 2030 y la neutralidad climática en 2050, con un sistema eléctrico 100% renovable.

Ante el escenario al que se enfrenta Naturgy, el porcentaje de penetración de las energías renovables -intermitentes y no gestionables- en el sistema eléctrico español va a ser cada vez mayor, siendo necesaria una adecuada gestión de estas que permita acoplar la oferta y la demanda de energía.

En este contexto, sólo el almacenamiento facilitará el predominio de las renovables en un mix energético libre de fuentes de energía fósiles que actúen de respaldo para garantizar la continuidad y seguridad en el suministro energético. En este sentido, España cuenta con un gran potencial de producción de hidrógeno renovable gracias al extraordinario recurso renovable y el tejido empresarial, científico e industrial especializado, ampliamente capacitado para ofrecer soluciones tecnológicas en toda la cadena de valor del hidrógeno.

La ‘cara B’ de Ecoembes: monopolio con sueldos de infarto y líos con Hacienda

0

Ecoembes es el mejor ejemplo posible de todo lo que ha fallado en España empresarialmente. Se trata de un monopolio que desincentiva la innovación y el progreso, que nos cuesta demasiado dinero y que, además, sus entrañas financieras ocultan una gestión dudosa.

Todo esto se une a unos sueldos desorbitados para sus directivos, problemas con Hacienda y unas cuentas con muchos agujeros. Aunque hay que otorgarle dos méritos a Óscar Martín, su bien pagado consejero delegado: el primero es el de lograr semejante lista de hitos perversos. El segundo, el de ser capaz de engañar a gran parte de la sociedad pese a todo lo anterior.

Y es que, en Ecoembes, nada es lo que parece. En primer lugar, en el tema de los salarios de su cúpula, los cuales han crecido de forma exagerada desde la llegada del nuevo CEO. Así, la remuneración total devengada (que incluye sueldos, Seguridad Social y primas de seguros) de los diez miembros de la alta dirección ha pasado de 1,47 a los 2,3 millones, entre 2014 y 2019. En otras palabras, los principales ejecutivos de la sociedad se han incrementado sus salarios hasta un 56,4%, esto sí que es inflación. Vamos, cualquiera diría que Martín y el resto de la cúpula de la firma pretenden acabar ellos solos con el problema de los bajos salarios en España.

Para hacerse una idea del desfase de los sueldos, solo en directivos, se puede comparar con otros gigantes del Ibex 35. Por ejemplo, se trata prácticamente de la misma cifra que abonó Meliá a los suyos en 2018 pese a que sus ingresos fueron tres veces mayores. Pero no acaba ahí la cosa. Además, la subida de salarios decretada por Ecoembes para ese selecto grupo entre 2018 y 2019 fue hasta tres veces mayor que al resto de empleados. En concreto, a los primeros se les incrementó de media un 8,9% frente al 3,1% de los segundos.

HACIENDA RECLAMA A ECOEMBES 21M€ POR PAGOS ATRASADOS EN SOCIEDADES

En definitiva, que eso de que es una sociedad sin ánimo de lucro no lo dicen por sus directivos. Aunque más de uno pondría en duda esa característica, la de sin ánimo de lucro. Más si cabe al ver los problemas que tiene con Hacienda. Así, el fisco español abrió un procedimiento contra Ecoembes el pasado 17 de diciembre de 2019 en relación al pago del Impuesto de Sociedades, según explica en sus propias cuentas.

Una actuación que ha propiciado que Ecoembes haya pagado supuestamente cantidades más pequeñas a Hacienda de lo que debería. Una trampa (extraña para alguien que dice no buscar el lucro) que obligado a la Administración Pública a intervenir. Así, el fisco español reclama a la sociedad hasta 21,56 millones, de los cuales 18,3 millones son de cuota y 3,2 millones en intereses de demora, para regularizar su situación fiscal.

Obviamente, la sociedad tiene que defenderse, por eso del que dirán. De hecho, Ecoembes atribuye este requerimiento de pago a la «diferencia de criterio» seguido por la firma y por Hacienda. Una disconformidad muy recurrente en España, de hecho, a todo el mundo le ocurre que cree que debería pagar menos impuestos a Hacienda. El problema es que algunos van más allá, como la sociedad, hasta que se pasan de avispados y les pillan.

Pese a tan notable argumento, Ecoembes da todavía da otros dos con igual o mayor peso: primero, que los auditores nunca han hecho una salvedad sobre el mismo. Una excusa que peculiar, dado que el segundo aspecto relevante para el auditor, Price Waterhouse Cooper, se enfoca en cómo se atribuyen estos «gastos de convenio». Aunque sí bien es cierto que no habla exactamente del impuesto de sociedades. El segundo (y más gracioso) es que la compañía dice que está «inscrita al Código de Buenas Prácticas de la Agencia Tributaria desde 2013». Y lo dicen con cara seria. En fin, menos mal, porque a saber cómo habría acabado la cosa de no ser así.

ECOEMBES HA RETIRADO 163M€ DE SUS FONDOS EN DOS AÑOS

Otro aspecto que llama mucho la atención en la sociedad es su continuada quema de efectivo, esto es salida de fondos. Quizás, por eso estén tan bien pagados. En concreto, la firma contaba a finales de 2017 con unos 220 millones de euros invertidos en fondos de renta fija. Una posición ya de por sí curiosa, pero que se argumenta bajo la premisa de «optimizar los recursos de tesorería». El problema es que a finales de 2020 esa cantidad se había reducido a poco más de 57 millones. Un truco de magia maravilloso porque apenas hay rastro de donde están ahora esos 163 millones.

Ecoembes Merca2.es

Una cosa que parece clara es que una parte importante de esos 160 millones ya no están en la empresa. La prueba del algodón así lo confirma. En primer lugar, en la Tesorería apenas ha crecido en 30 millones en los últimos años, en concreto, entre 2018 y 2019 pasó de 13 a 44 millones. En segundo lugar, la pista se pierde en el llamado Estado de Flujos de Efectivo que es el registro de los cobros y pagos directos de la empresa. En él se comprueba que el saldo neto por las desinversiones realizadas en activos financieros, esto es retiradas de efectivo de esos fondos, ascendió a una cifra cercana a los 160 millones descritos anteriormente.

El segundo punto, es que una cantidad importante de esa cifra terminó en el llamado sumidero financiero, que es el flujo de caja de explotación. Dicha partida no es más que la diferencia entre los cobros y pagos que obtiene cualquier compañía al desarrollar su actividad empresarial. Así, un signo negativo indica que a la empresa la cuesta dinero mantener su operativa, unos recursos que deben salir de otro sitio como deudas o desinversiones, y es el peor escenario posible. Una situación que se da en la actualidad en Ecoembes, de hecho, entre 2018 y 2019 se esfumaron más de 121 millones en forma de variación de provisiones.

“CÓMO RECICLAR BIEN”… PARA ECOEMBES Y MAL PARA EL RESTO

El último aspecto discordante entre lo que pretende vender Ecoembes y la realidad es su utilidad en el mundo del reciclaje. Para ellos mismos, su «razón de ser está enfocada a reducir el impacto ambiental de los envases puestos en el mercado (…) para lo que conciliamos la eficiencia con la perdurabilidad en el tiempo». En pocas palabras, un trabajo excelso que como poco merecería el Nobel de la Paz por su contribución a la sociedad española.

Pero la realidad, de nuevo, es distinta. El único sentido que tiene Ecoembes en la sociedad actual es la que le otorga la ley y que la convierte en un monopolio. En teoría, este tipo de estructuras ni promueven la innovación, ni su labor es la más eficaz, puesto que no compite con otras empresas. Una creencia que en la práctica se cumple, como no podía ser de otra manera. De hecho, las asociaciones ecologistas (desde Greenpeace a otras más pequeñas nacionales) no han parado de denunciar que la sociedad «no es parte de la solución, sino más bien parte del problema».

Ecoembes «no es parte de la solución, sino más bien parte del problema».

Así, en la actualidad los países nórdicos están trabajando en un sistema de pago directo a cada ciudadano por reciclar sus envases. Una propuesta que a España no ha llegado, ni tampoco se la espera, mientras Ecoembes siga monopolizando el mundo del reciclaje. En definitiva, que cuando en su página web la sociedad se atribuye de que recicla «bien», se le puede añadir que más que bien lo hace sensacional. Pero para sus intereses, para los de sus socios (a los que ahorra dinero) y para sus directivos que se llevan cada vez mayor tajada del monopolio. Mientras, el resto siguen tragando merced a sus cientos de campañas publicitarias.

Liberbank covoca junta de accionistas el 28 de octubre y mantiene su intención de repartir dividendo

0

El consejo de administración de Liberbank anunciado la celebración de Junta General de Accionistas para el día 28 de octubre, que tendrá lugar por vía telemática, y ha reafirmado su intención de retomar una política de remuneración atractiva para los accionistas.

Liberbank anunció el pasado mes de marzo la cancelación del reparto de dividendos tras las recomendación realizada por el Banco Central Europeo (BCE) de posponer esta decisión, al menos, hasta el próximo mes de octubre, como consecuencia de la crisis desatada por el coronavirus.

En concreto, la entidad ha indicado ahora que, respetando las recomendaciones del BCE, mantiene el objetivo de retomar una política de remuneración atractiva para los accionistas, combinando programas de recompra de acciones con pago de dividendo en metálico, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el consejo de administración tenía previsto proponer en la próxima junta la distribución de 22,13 millones de euros en dividendos con cargo al beneficio de 2019, a pagar el 17 de abril de 2020, lo que se correspondía con un ‘pay out’ del 20% del resultado consolidado del grupo Liberbank, que ascendió a 110,67 millones en 2019.

La entidad ha explicado que, pese a la obligación legal de no repartir dividendos con anterioridad al 1 de enero de 2021, cuenta con una sólida posición de capital con un ratio de capital ‘CET1 fully loaded’, el de mayor calidad del 14,0%, y un ‘total capital fully loaded’ del 15,7 por ciento a junio 20201.

Liberbank ha indicado también una modificación del resultado a cierre del ejercio, que pasa a ser de un beneficio de 98.157 miles de euros, que sustituye al contenido en la memoria de las cuentas anuales individuales y consolidadas de la sociedad aprobadas por laJunta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 1 de abril.

Gobierno y agentes sociales no logran cerrar aún un acuerdo sobre los ERTE

0

El Gobierno y los agentes sociales no han logrado cerrar un acuerdo sobre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la reunión que han celebrado desde las 16.30 horas de este miércoles hasta pasadas las 22.00 horas y seguirán negociando este jueves, a partir de las 11.00 horas, según han informado fuentes de la negociación.

El Ministerio de Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme retomaron hoy las negociaciones para extender los ERTE más allá del 30 de septiembre después de unos días de parón en los que se centraron en cerrar el acuerdo de trabajo a distancia.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró ayer que las partes «no pararán» hasta alcanzar un acuerdo que prorrogue los ERTE y se mostró «esperanzada y convencida» de que este pacto se conseguirá.

En todo caso, Díaz envió un «mensaje de confianza» en que los ERTE tendrán continuidad a partir de octubre, aunque reconoció que el mecanismo que se ideó para los llamados ‘ERTE de rebrote’ «puede no servir» para situaciones como la que se está viviendo en Madrid.

Así, pues, los negociadores están dando una vuelta a los ERTE de rebrote para adaptarlos a la situación actual y, según la ministra, estos ERTE no tendrán plazo dado que se desconoce cuándo terminará la pandemia. Para otras medidas, serán los agentes sociales los que determinen la vigencia, según Díaz.

La ministra ha explicado que se va a adoptar una «fórmula de protección diferencial», y no ha ocultado que esto «complicará» el acuerdo, ya que se trata de extender la protección de los ERTE a la cadena de valor «y a las dependencias de facturación» de las actividades afectadas.

Las exoneraciones de cuotas y la ‘sectorialización’ de los ERTE son ahora mismo los principales escollos para llegar a un acuerdo en la negociación sobre los ERTE.

En este sentido, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha mostrado «optimista y absolutamente convencido» de que el Gobierno tendrá que hacer «concesiones» en su idea de ‘sectorializar’ los ERTE si quiere llegar a un acuerdo con los agentes sociales.

Álvarez, en declaraciones al canal 24 horas de TVE, ha señalado este miércoles que, al igual que los sindicatos han tenido que ceder en algunas cuestiones para sacar adelante la ley del trabajo a distancia, el Ejecutivo tendrá que hacer lo mismo con los ERTE y su intención de concentrarlos en determinados sectores, especialmente en el turismo.

El líder sindical cree que es muy difícil hacer esa diferenciación, pues muchos sectores están vinculados con otros, y ha precisado que si no es posible que los ERTE abarquen a todos los sectores económicos, se deje una «puerta abierta» o un «punto de enganche» por la vía de la autorización administrativa para que empresas de otras actividades económicas puedan acogerse a un ERTE.

En esta línea, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha calificado de «despropósito» la intención del Gobierno de ‘sectorializar’ los ERTE a partir del 30 de septiembre y de seguir exonerando a las empresas por reincorporar a trabajadores en lugar de centrar «ese esfuerzo financiero» en los que se quedan en el ERTE.

Sordo, en declaraciones a TVE, ha reconocido que estas dos medidas son un «escollo» en la negociación para prorrogar los ERTE, pero aún así se ha mostrado optimista y cree que la negociación «se va a reconducir a lo largo de esta semana».

Asimismo, ha insistido en que es un «despropósito» que se quiera «perdonar» a las empresas una mayor cotización por los trabajadores que se han reincorporado a la actividad que por los que se quedan en el ERTE. El argumento del Gobierno es que esto fomenta que las empresas devuelvan a la actividad a sus plantillas, una visin que Sordo no comparte.

EXONERACIONES DE MÁS DEL 80%

El Gobierno ofreció la semana pasada a los agentes sociales exoneraciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social «bastantes altas», superiores al 80%, para ERTE de determinados sectores, los más afectados por la pandemia, así como para las empresas vinculadas a los mismos, siempre que demuestren una importante caída de su facturación, aún por precisar.

Sindicatos y patronal están en contra de enfocar los ERTE sólo hacia determinados sectores y de exonerar en mayor medida las reincorporaciones de trabajadores que salen de ERTE en lugar de centrarlas en los que se quedan.

RESTAURACIÓN, HOTELES Y COMERCIO, LOS MÁS AFECTADOS

De acuerdo con datos de la Seguridad Social, a 31 de agosto se encontraban en ERTE por fuerza mayor algo más de 660.000 trabajadores, en tanto que cerca de 149.000 estaban en ERTE por causas técnicas, organizativas, económicas y de producción (ETOP).

Las actividades con más trabajadores en ERTE son los servicios de comida y bebidas, con casi 150.000 afectados, y los servicios de alojamiento, con algo más de 104.000.

Les siguen el comercio minorista (unos 66.000 afectados por ERTE), el comercio mayorista (54.000), la educación (35.000, pero antes del inicio del curso escolar), y las agencias de viajes y operadores turísticos, así como las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento, con algo más de 25.000 afectados cada una.

Pese a las incógnitas que aún rodean la negociación en determinados puntos, ya se sabe que el Gobierno tiene intención de mantener la prestación asociada a los ERTE del coronavirus en el 70% de la base reguladora una vez transcurridos seis meses; que no eliminará el llamado ‘contador a cero’ y que mantendrá la cláusula de salvaguarda del empleo de seis meses.

Carrefour: productos saludables que son mejores que en Lidl

0

Comer sano no está enfrentado con tomar alimentos sabrosos y apetecibles. De hecho, tanto productores como supermercados se esfuerzan cada día más para ofrecer al consumidor productos saludables a precios competitivos. Y es que aquí está otra de las barreras de entrada para la comida saludable: a mayor naturalidad en la producción y el procesamiento, mayor precio en el mercado. Por suerte, y gracias a los cambios en los hábitos de consumo de los españoles, los precios se van moderando en tanto en cuanto entran en juego los supermercados con su poder para influir en los precios. Carrefour es una de las grandes cadenas de distribución que destaca por su apuesta firme y sostenida por incluir cada vez más productos saludables a buenos precios. Ni siquiera su mayor perseguidor, Lidl, le supera en estos siete productos saludables que te recomendamos para tu próxima compra. ¡Hay vida más allá de las lechugas!

PAN 100% INTEGRAL DE CARREFOUR

El pan: ¿bueno o malo para nuestra línea? Según los expertos en nutrición, ni lo uno ni lo otro. El pan es un alimento necesario en nuestra dieta diaria… pero en su justa medida y según el tipo de elaboración. Los nutricionistas recomiendan sobre todo los panes integrales, y de éstos, el de Carrefour es uno de los mejores panes de supermercado que puedes comprar. De hecho, el pan integral de Carrefour es mejor incluso que algunos panes que se venden como integrales en panaderías sin horno. Sin duda, uno de sus productos saludables más recomendables.

Esto se debe a que Carrefour busca siempre proveedores locales o cercanos, que sabe que son fiables y que incluyen harina integral para su elaboración -aspecto muy controlado desde la controvertida normativa del pan de 2019-. El pan integral de Carrefour te asegura una elaboración artesana y además con una importante reducción de sal. A todo ello, suma que además cuesta sólo 0,99 euros, lo que ni siquiera Lidl puede igualar.

pan integral

LOS CEREALES INTEGRALES DE CARREFOUR BARREN A LIDL

Siguiendo con los productos integrales, especialmente en aquellos elaborados a base de cereales y/o harinas, nos encontramos con los cereales saludables de Carrefour, que son más recomendables que los Lidl en tanto en cuanto contienen muy pocos azúcares y una alta proporción de componentes integrales.

Si te gusta desayunar cereales y te has propuesto perder algunos kilos, con estos cereales de Carrefour integrales no tendrás que preocuparte de sumar calorías de más en el desayuno. A diferencia de otras marcas en los que el sabor deja mucho que desear, lo cierto es que estos tienen un muy buen sabor. Eso sí, el precio sí es alto respecto a los cereales normales.

cereales integrales

LAS TORTILLAS MEXICANAS MARCA CARREFOUR

A la hora de hacer recetas, no siempre tenemos que mantener fija nuestra mirada en la rica y variada gastronomía española. El mundo cuenta con alimentos y propuestas muy saludables que merece la pena introducir en nuestro menú, al menos de vez en cuando. Un buen ejemplo son las fajitas mexicanas o los wraps árabes. Tienen una base de tortas de maíz saludables, que apenas aportan calorías y que rellenas con alimentos bajos en grasas, sales y azúcares, harán de la comida una delicia sin engordar.

Las tortillas mexicanas de la marca blanca de Carrefour son ideales para este propósito. Además de un buen tamaño -cuidado con las cantidades para el relleno- y un sabor muy conseguido. El precio también es muy competitivo, sobre todo si tomamos como referencia a Lidl. Si buscas productos saludables para hacer recetas diferentes, toma nota de esta propuesta del supermercado francés.

tortitas de maíz Carrefour

TOMATE RALLADO NATURAL

Una de las mayores delicias que se encuentran en Carrefour dentro de su amplia gama de productos naturales saludables, sin duda destaca el tomate rallado natural. Hemos hablado de él en otras ocasiones, ya que fue uno de los productos seleccionados por el nutricionista e influencer @realfooding de entre los alimentos saludables de la cadena de supermercados francesa.

El éxito de este tomate natural que puedes utilizar tanto para unas tostadas de desayuno como para salsa natural en los macarrones, reside básicamente en que sólo tiene tres ingredientes: sin aditivos ni azúcares añadidos. El de Lidl, comparativamente, sí que tiene algo de azúcares, aunque el precio en ambos es similar.

tomate-rallado

MACARRONES INTEGRALES DE LA LÍNEA ECO DE CARREFOUR

Cuando hablamos de pastas y cereales, lo ideal es apostar por modalidades integrales. Esto no quiere decir que se deban desterrar los macarrones, arroces y otros tipos de pastas elaborados con huevo o harina de trigo, sino que hay que moderar su consumo en función del resto de alimentos del menú. Una de las grandes ventajas de la pasta integral es que contiene menos gluten y sobre todo, resulta más fácil de digerir. Es uno de los principales argumentos de @realfooding para recomendarlos en su Instagram como uno de los alimentos saludable de Carrefour.

La línea ECO del supermercado se ha llevado varias loas de otros muchos nutricionistas por sus elaboraciones y componentes naturales, con procesamientos mínimos.

macarrones integrales - productos saludables Carrefour

EL HUMMUS

En un listado de los productos más saludables de Carrefour que mejoran a los de Lidl no podía faltar el rey: el redescubierto hummus. Una pasta básica de garbanzos y tahini, con aceite, tan versátil como nutritiva. No es de extrañar que todo el que la pruebe no vuelva atrás. Además del hummus de la marca Carrefour, es altamente recomendable, aunque algo más elevado de precio, el hummus de la marca Alfez. ¿Por qué? Básicamente porque en sus ingredientes no hay ningún elemento no natural: 39% de garbanzos, 13% de tahini, agua, aceite de oliva, piré de ajo, zumo de limón concentrado -lo más artificial que lleva-, sal, comino molido, perejil deshidratado y pimentón.  

mejor hummus

YOGURES DE SOJA EN CARREFOUR

En cuanto a yogures, Lidl cuenta con los mejores yogures de origen animal gracias a la gran calidad de su marca blanca Milbona. Sin embargo, en el segmento de las bebidas y productos vegetales, aún tiene recorrido para mejorar y ser referente. Sobre todo si quiere quitarle parte del pastel de los yogures veganos de soja donde Carrefour destaca por encima de todos los supermercados a día de hoy.

El motivo principal es que en su elaboración han prescindido completamente de los azúcares añadidos. Si a esto se le suma que no hay grasas de origen animal -aunque sí vegetal- tenemos un producto ligero, conseguido en cuanto a sabor, y apto tanto para veganos como para intolerantes a la lactosa.

yogures de soja naturales de Carrefour

El comité de Robert Bosch en Castellet (Barcelona) convoca tres días de huelga

0

El comité de empresa de Robert Bosch en la planta de Castellet i la Gornal (Barcelona) ha convocado tres jornadas de huelga de 24 horas, los días 25 y 29 de septiembre y el 1 de octubre, para manifestar su rechazo a la decisión de la compañía de cerrar la planta y defender los puestos de trabajo.

En un comunicado este miércoles, CC.OO. de Catalunya ha manifestado su apoyo a dicha convocatoria y ha instado a la compañía a retirar el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado.

La primera jornada tendrá lugar este viernes y los trabajadores prevén hacer una asamblea de trabajadores a las 13.00 horas en las puertas de la compañía para «analizar la situación e informar de la estrategia a seguir».

El martes 29, coincidiendo con la próxima reunión del periodo de consultas del expediente, la plantilla ha convocado otra jornada de huelga y una concentración de 9.00 a 14.00 horas en Barcelona.

La última jornada de huelga tendrá lugar dos días después, el 1 de octubre, coincidiendo también con la reunión entre las partes y la mediación, donde los trabajadores realizarán otra concentración de 10.00 a 14.00 horas ante la sede de la Conselleria de Trabajo de la Generalitat en Barcelona.

Paradores lanza “Colores” su atractiva campaña de promociones para el otoño

0

Paradores lanza la nueva campaña promocional “COLORES” con ofertas que permitirán disfrutar de la variada paleta de tonalidades que nos ofrece la naturaleza en otoño.  Tras una temporada estival totalmente atípica a consecuencia de la pandemia de COVID-19 y en la que la hotelera pública ha obtenido una ocupación dos puntos y medio superior a la media de la última década, ahora presenta una nueva campaña para el último trimestre del año.

Paradores pone a la venta desde hoy su oferta “COLORES” con habitaciones a 60, 75 y 90€ según el parador elegido para viajar desde el 1 de octubre al 29 de diciembre (excepto algunas fechas indicadas en la promoción como puentes y Nochebuena, así como un suplemento de 15€ por habitación los sábados). Además de la cama supletoria gratuita para los menores de 12 años, la oferta incluye un 20% de descuento en la carta del restaurante del Parador y la posibilidad de reservar el desayuno a 12,5€ los adultos y 6,25€ los niños. Las reservas se pueden realizar a través de la web, directamente en el Parador elegido o en el Centro de Atención al Cliente de Paradores (91 374 25 00 /reservas@parador.es). Los primeros en poder reservar serán nuevamente los Amigos de Paradores -programa de fidelización de la cadena hotelera- que podrán hacerlo a partir de hoy. El resto de clientes lo podrá hacer a partir del día 30 de septiembre.

La imagen que ilustra la oferta “Colores”, un idílico paisaje otoñal elaborado con elementos recortados en papel, es obra de la artista visual y fotógrafa M. Laura Benavente, “Mililitros”. Se trata de una etapa más de la campaña ideada por el creativo Nacho Padilla mediante la que Paradores está subrayando los múltiples atributos positivos de su marca.

A esta promoción se suman las ofertas exclusivas que Paradores puso a disposición para el personal sanitario y para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las que ha vendido cerca de 55.500 habitaciones hasta el momento y continúan activas hasta final de año.

Este verano, con motivo de su reapertura, Paradores lanzó la campaña promocional “Veraneadores” con la ha vendido 78.972 habitaciones. A pesar del periodo estival marcado por la pandemia de COVID-19 y por la caída del turismo extranjero, Paradores ha cerrado julio y agosto con una ocupación dos puntos y medio superior a la media de la última década. La hotelera ha mantenido abiertos todos sus establecimientos alcanzando una ocupación media superior al 70% en julio y al 80% en agosto, y espera cerrar el mes de septiembre con un 65% de ocupación.

Los españoles confían en Paradores

Paradores es la única gran cadena hotelera española que reabrió todos sus establecimientos tras la desescalada. Lo hizo el pasado 25 de junio después tres meses de inactividad que aprovechó para reforzar todos sus protocolos de higiene y seguridad. Los procedimientos de Paradores siempre han sido muy rigurosos, pero ahora se han extremado yendo más allá de las recomendaciones oficiales. La cadena pública ha trabajado para convertirse en el destino turístico más seguro para velar por la seguridad de sus empleados y clientes.

La compañía pública ha sido siempre un referente en materia de calidad y fiabilidad y, ahora más que nunca, ha extremado las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos.  Según explica Óscar López, presidente de la cadena hotelera, “somos un destino de confianza. Hemos reforzado nuestros protocolos de higiene y limpieza para que nuestros clientes cuenten con las máximas garantías de seguridad con un trato personalizado y la calidad que caracteriza a Paradores”.

En una campaña estival marcada por la caída del turismo extranjero, los españoles han confiado en Paradores que ha alcanzado una ocupación del 72% en julio y de un 82% en agosto. El hecho de que la mayoría de sus establecimientos se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita la implantación rigurosa de los controles de seguridad e higiene para convertirlos en el lugar turístico más seguro donde poder pasar unos días de descanso o celebrar reuniones familiares o de empresa.

Repsol espera reducir su capital hasta 1.527 M€ en un plazo no superior a un mes

0

Repsol ha anunciado este miércoles que espera ejecutar en un plazo no superior a un mes desde la reducción de capital aprobada por la junta de Repsol el pasado 8 de mayo, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La empresa ha detallado que se amortizarán 1,4 millones de acciones propias existentes en autocartera a fecha de 25 de marzo; 23,6 millones de acciones propias, representativas del 1,45%, aproximadamente, del capital social de Repsol, adquiridas a través de un programa de recompra; y 73,95 millones de acciones propias procedentes de la liquidación, antes del acuerdo de cierre y ejecución de la referida reducción de capital.

Así, se amortizarán un total de 98,98 millones de acciones propias, de un euro de valor nominal cada una y representativas del 6,09% del capital social de Repsol y, como consecuencia, el capital social de la compañía tras la reducción quedará fijado en 1.527 millones de euros, correspondientes a 1,52 millones de acciones de un euro de valor nominal cada una.

Por otro lado, Repsol ha anunciado la finalización de un programa de recompra de acciones tras alcanzar el número máximo de acciones a adquirir bajo dicho programa, esto es, 23,63 millones de acciones representativas del 1,45% de su capital social.

De este modo, la compañía anticipa la conclusión del programa, cuya fecha límite quedó establecida para el 18 de diciembre de 2020.

«De acuerdo con los términos del referido programa de recompra, la sociedad comunica igualmente que se ha cumplido la finalidad del programa de recompra y que, por tanto, se produce su finalización con anterioridad a la fecha límite de vigencia (que quedó fijada para el 18 de diciembre de 2020)», recoge la información.

Avianca reconoce el pago de 6 M€ antes de comenzar su reorganización financiera

0

La aerolínea colombiana Avianca ha reconocido el pago de cerca de 7 millones de dólares (unos 6 millones de euros) a algunos ejecutivos de la compañía antes del inicio del proceso de reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

En un comunicado remitido al regulador colombiano, la aerolínea ha explicado que dichos pagos se efectuaron en cumplimiento con ciertas obligaciones laborales correspondientes al año 2019, así como a pagos bajo ciertos planes de retención aprobados por la junta directiva antes de la reestructuración.

Los pagos también se realizaron como parte de un incentivo para que los ejecutivos de Avianca mantuvieran la continuidad de sus servicios a la empresa en el proceso del Capítulo 11.

Recientemente, la aerolínea presentó una solicitud ante el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para obtener financiación de aproximadamente 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros).

Hace una semana, la justicia colombiana aceptó una demanda contra el préstamo de 312 millones de euros que el Gobierno colombiano iba a destinar a la compañía y ordenó medidas cautelares para impedir el desembolso.

Pulpo a la gallega: cómo preparar en minutos esta receta de fantasía

0

A la vinagreta, guisado, en brocheta o en salpicón. Hay muchas maneras de preparar el pulpo, pero sin ninguna duda la más rica, la que más seguidores tiene es la receta de pulpo a la gallega. Con cachelos o sin cachelos, con más o menos picante, pero pocas personas hay en el mundo que no se emocionen ante una tapita de pulpo a la gallega. Te contamos cómo puedes preparar esta deliciosa receta.

El origen

2019081123570592043 Merca2.es

Carballiño, una pequeña localidad de Orense es para muchos el lugar donde mejor pulpo se come de toda España. No en vano, es la localidad donde nace la famosa receta de pulpo a la gallega. Allí, hace más de cuatrocientos años, los monjes del Monasterio de Oseira cobraban su diezmo en pulpo. Posteriormente, en la feria del ganado de Carballiño, a la que pertenece la aldea de Oseira, los monjes le daban a las mujeres los pulpos y estas, lo ponían a cocer en ollas de cobre. Por eso, esta feria sigue siendo un lugar de culto para los amantes del pulpo. Las pulpeiras siguen haciendo allí la misma receta de siempre, a pesar de los años.

Dónde degustarlo

1313014262 740215 0000000000 noticia normal Merca2.es

El pulpo a la gallega se ha popularizado mucho. De hecho, a partir de los años 80 y 90 su éxito es tal que se tiene que recurrir a pulpos procedentes de Marruecos, Alaska u otros mares que nada tienen que ver con las costas gallegas. Además, en algunos lugares varían tanto la receta original que en poco o nada se parece a la auténtica receta de pulpo a la gallega. Por eso hemos pensado que mejor, te ponemos la receta y lo intentas. Verás que no es tan difícil como te imaginabas.

¿Cómo se hace el pulpo a la gallega?

img blog fgalicia pulpo int 02 Merca2.es

Si no te lo han limpiado en la pescadería – lo que es poco común – limpia el pulpo antes de prepararlo. Lo normal es que esté limpio y que haya sido previamente congelado, así evitamos posibles enfermedades. Lo descongelamos y ponemos agua a hervir. Introducimos el pulpo unos 20 minutos aproximadamente – desde que el agua vuelve a hervir – y después, ya con el fuego apagado, lo dejamos otros 20 minutos en la olla reposando. Esto es importante, y veremos como el pulpo, va cogiendo consistencia con el reposado. Al sacarlo, lo cortamos y lo servimos con sal, aceite de oliva virgen y pimentón al gusto. Ya tendríamos nuestro pulpo a la gallega.

Las patatas o cachelos

bigstock pulpo a la gallega octopus spa 260840002 Merca2.es

Aunque hay gente que prefiere el pulpo sin más acompañamiento, la auténtica receta de pulpo a la gallega lleva cachelos como guarnición. Es decir, patatas cocidas. La clave para que estén sabrosas es cocerlas sin piel en abundante agua con sal y procurar que sean todas del mismo tamaño. De otra forma, las patatas grandes estarán crudas y las pequeñas muy cocidas.

Trucos

15959616866816 Merca2.es

Como ves la receta de pulpo a la gallega no tiene mucho misterio. Lo ideal es tener un buen producto y estar un poco pendiente de la cocción para que no nos quede duro, pero tampoco se deshaga en la boca porque nos hemos pasado de tiempo. Las pulpeiras gallegas suelen «asustar» al pulpo antes de cocerlo, es decir, lo golpean y lo meten dos o tres veces en el agua antes de depositarlo en la olla. Pero no es necesario que tu lo hagas ya que tu pulpo ha sido congelado previamente. Si quieres parecer un auténtico pulpeiro gallego, sirve tu pulpo en un plato de madera.

Los estrenos más esperados para las principales plataformas de Streaming

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Las principales plataformas de vídeo en streaming han presentado las que serán sus novedades para el inminente mes de octubre. Se trata de un sector donde prima la competencia directa, con un catálogo disgregado que obliga al usuario a hacer una selección determinada según sus criterios personales. Son las producciones propias las que hacen decantar la balanza, y una buena estrategia a corto y largo plazo es clave para ganar suscriptores. Con relación al próximo mes de octubre, encontramos algunas producciones audiovisuales interesantes que seguidamente os desglosaremos.

La primera plataforma a la que queremos hacer referencia es Disney +. Después de un primer año con un catálogo notable, este octubre estrenará una de las producciones más esperadas: la segunda temporada de la popular The Mandalorian. La serie basada en el universo de Star Wars ha enamorado al público, tanto al general como al especializado, siempre propicio a cuestionar cualquier novedad de la franquicia. Conseguir este equilibrio no ha sido nada fácil y esperamos que la segunda temporada mantenga los estándares de calidad de la primera. La temporada 2 de The Mandalorian se podrá disfrutar a partir del 30 de octubre. No será la única propuesta destacada para el mes de octubre por parte de la compañía fundada por Walt Disney; a partir del 9 de octubre estará disponible la docu-serie Elegidos para la gloria (The Right Stuff), una producción producida por National Geographic donde se explorarán los inicios de la carrera espacial y la aparición de los primeros astronautas.

En cuanto a Netflix, una de las producciones más populares de su catálogo es Vikings. Podríamos definirlo como uno de sus The Mandalorian particulares. La iconografía vikinga está surfeando sobre una nueva ola de popularidad, el próximo videojuego de la saga Assassin’s Creed estará basado en su universo, y ya podemos encontrar a los guerreros nórdicos en todo tipo de plataformas: merchandising, cómics, libros monográficos o incluso tragaperras tematizadas como las que se presenta en los portales de casino online.

Por el momento, tendremos que esperar para ver nuevas aventuras de nuestros guerreros nórdicos favoritos. De hecho, se especula con un estreno ubicado a principio del año próximo, pero no os preocupéis, de momento Netflix presenta otras novedades interesantes. Es el caso de Emily in Paris, la nueva serie de los creadores de Sexo en Nueva York que estará disponible a partir del próximo 2 de octubre.

También se espera la nueva temporada de The Blacklist (5 de octubre) y la publicación de algunos largometrajes esperados, como The Trial of the Chicago 7, un filme que estará disponible a partir del 16 de octubre y que expondrá uno de los juicios más populares de toda la historia de Estados Unidos. Se trata de un caso que tuvo lugar en 1969, donde siete personas fueron acusadas de conspirar en contra de la seguridad nacional del país. También se estrenará La Révolution, una producción francesa que explicará los hechos que tuvieron lugar en la revolución que estalló en el país a finales del siglo XVIII. La historia pivotará sobre Joseph-Ignace Guillotin, hombre que pasó a la historia por ser el inventor de la Guillotina. Se podrá visualizar a partir del día 16.

Amazon Prime no deja de crecer

Es el turno de Amazon Prime Video. Sus usuarios pueden estar de enhorabuena. Este próximo mes de octubre se estrenarán cuatro películas de la prestigiosa productora Blumhouse, especializada en obras de terror. La colección estará conformada por ocho largometrajes, de los que podremos disfrutar 4 el próximo mes. El resto llegará a partir del año 2021 con una fecha sin concretar. Los títulos de las obras, por si queréis tomar nota, serán The Lie, Black Box, Evil Eye y Nocturn, las cuatro tienen una pinta magnífica. El catálogo de Prime Video es cada vez más completo, ya os hemos recopilado algunas obras notables, pero mes tras mes no deja de aumentar su contenido con obras de calidad. Otro ejemplo es la segunda temporada de la premiada Six Dreams, Back to Win, disponible a partir del 2 de octubre.

Video>>> https://www.youtube.com/watch?v=iq4qY0jmNqA >>> Source: Youtube

Finalmente, es el turno de HBO. Después del estreno de la impactante Patria, se espera un octubre un poco descafeinado. El mes se iniciará con la implementación de dos películas antiguas: Miss Agente Especial y Los crímenes de Oxford. El 12 de octubre se incluirá The Spanish Princess, una obra creada por Starz donde se explica la biografía de Catalina de Aragón, hija de los reyes católicos. La fecha no es casual, ya que es la fiesta nacional de España.

Siguiendo en el campo de las series, una de las producciones más destacadas que se presentará en HBO este mes de octubre es Beartown, una obra sueca de cinco capítulos basada en la novela de Fredrik Backman. Estará disponible a partir del 18 de octubre y pivotará sobre un equipo de hockey juvenil y el vínculo que genera con la sociedad de un pequeño pueblo adyacente a la pista deportiva. Poco más podemos explicar, ¡no queremos destripar la trama!

España recibirá 34.124 M€ para pagos directos de la PAC entre 2021 y 2027

0

España recibirá durante los próximos siete años un total de 34.124 millones de euros con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), el instrumento de la Política Agrícola Común (PAC) que financia principalmente los pagos directos a los agricultores y ganaderos, lo que supone unos 4.880 millones anuales.

Además, durante todo el periodo comprendido entre 2021 y 2027 recibirá 7.801 millones de euros del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). De esta cifra, 1.300 millones se corresponden con el primer año y el resto se reparten a partes iguales de 1.080 millones entre los otros seis años.

Así consta en el desglose por países que ha publicado la Comisión Europea sobre el presupuesto para los próximos siete años de la PAC, que está compuesta por estos dos fondos. El FEAGA contará con un presupuesto de 270.000 millones, mientras que la dotación del FEADER asciende a 87.400 millones (siempre a precios corrientes).

Por otro lado, España recibirá unos 31.400 millones de euros entre 2021 y 2027 procedentes de la Política de Cohesión, en este caso a precios de 2018. De ellos, casi 20.900 millones provendrán del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 9.900 millones del Fondo Social Europeo (FSE).

La Política de Cohesión (FEDER, FSE y Fondo de Cohesión, del que no se beneficia España porque su renta nacional bruta es superior al 90% de la media del bloque) tendrá un presupuesto de 330.000 millones de euros.

A todas las cifras nacionales hay que sumar los fondos que el plan de recuperación de la UE (Next Generation EU) añade a la Política de Cohesión (los 47.500 millones del programa REACT-EU) y al FEDER (7.500 millones), así como las ayudas con cargo al Fondo de Transición Justa.

El fondo británico TCI incrementa al 5% su participación en Ferrovial

0

El fondo británico The Children’s Investment Fund (TCI) ha vuelto a aumentar la participación que afloró en Ferrovial en mayo de 2019, de forma que actualmente controla un 5% del grupo, frente al porcentaje del 3,9% que tenía hasta ahora.

TCI mantiene en la actualidad un paquete de 5,5 millones de títulos en la compañía de construcción y concesiones, equivalentes al 0,74% de su capital, parte de forma directa y otra parte, indirecta, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este porcentaje está valorado en unos 119 millones de euros en función de la actual cotización de la compañía que preside Rafael del Pino. A esto se suma más de un 3,8% que mantiene a través de instrumentos financieros.

Desde el comienzo de la crisis del coronavirus en Bolsa en febrero de este año, los títulos de Ferrovial acumulan una caída superior al 28%, aunque ya han recuperado parte del valor perdido. En marzo, los títulos llegaron a 17,5 euros por acción, frente a los 21,8 euros en los que cerraron este miércoles.

Materiales y herramientas clave para el sistema de riego de tu jardín

0

Si tienes un jardín con hierba, plantas y flores, el sistema de riego que utilices será fundamental para que esté en las mejores condiciones. Conscientes de ello, en este post te mostramos algunos de los materiales y herramientas clave para el riego de tu jardín.

Un buen sistema de riego es clave para el buen mantenimiento de tu jardín, ya que las plantas, las flores, o la hierba precisan de la cantidad de agua adecuada para su supervivencia y para mostrarse en las mejores condiciones.

Por todo ello, es necesario contar con un sistema de riego de calidad, que se ajuste a las necesidades de tu jardín y ofrezca el mejor rendimiento en función del tipo de cultivo y superficie, ya que cada jardín es muy diferente a otro.

Si estás interesado, presta atención y toma nota, porque a continuación te mostramos algunos de los mejores materiales y herramientas para el sistema de riego de tu jardín.

Electroválvulas de riego

Las electroválvulas de riego desempeñan un papel indispensable en los sistemas de riego, siendo válidas para todo tipo de instalaciones y superficies, aunque están especialmente presentes en jardines y parques.

En función del tipo de cultivo y del tamaño de la superficie, habrá que escoger el tamaño adecuado, ya que hay electroválvulas de riego de alto y bajo caudal, de mucha o poca presión, de agua reciclada o limpia, así como de corriente eléctrica o de funcionamiento mediante pilas.

Generalmente las electroválvulas de riego se colocan bajo tierra, dentro de una arqueta, para que estén perfectamente protegidas. Soportan las inclemencias meteorológicas a la perfección y ofrecen un excelente rendimiento.

Arquetas de riego

Como acabamos de ver, las arquetas de riego son muy importantes, ya que son las encargadas de almacenar las electroválvulas de riego, como acabamos de comentar.

Son muy resistentes y están perfectamente protegidas ante los rayos ultravioletas, por lo general, se fabrican con plástico de color verde, para que así puedan mimetizarse con el terreno. Además, incorporan una tapa que evita que la tierra pueda entrar en su interior, y destacan por ser muy ligeras.

Programador de riego

Otro elemento que creemos que es fundamental en todo sistema de riego, es un programador de riego, para así garantizar el riego incluso cuando no estés en casa.

Tal y como su propio nombre indica, este sistema te permite programar el riego a la hora deseada de forma automática, lo que es una gran comodidad, ya que te olvidarás por completo de tener que regar. Y tendrás mayor tranquilidad, ya que si no estás en casa o simplemente se te olvida, tendrás la seguridad de que podrás tu jardín.

Existe hoy en día una gran variedad de programadores de riego para poder elegir el que más se ajuste a tus necesidades, pudiendo seleccionar la hora de riego, la cantidad de agua y la duración, para así garantizar un riego adecuado en todo momento.

Completa tu sistema de riego con RiegoPRO

Si tienes un jardín y todavía no cuentas con un sistema de riego de calidad, en riegopro.com encontrarás todos los materiales necesarios para completar tu sistema de riego.

RiegoPro es una tienda online de materiales de riego que cuenta con opciones de gran calidad para todo tipo de cultivos, superficies y sistemas de riego. Dispone de un amplio equipo de profesionales especializados y con experiencia en el riego, que te asesorarán y ayudarán a la hora de completar tu sistema de riego.

Cuenta con las mejores marcas de materiales y herramientas de riego, poniendo a tu disposición un amplio catálogo en el que encontrarás arquetas de riego, electroválvulas, programadores, aspersores, tuberías, etc. Además, ofrecen un excelente servicio de atención al cliente, siempre a tu disposición, ya sea antes, durante y después de la compra.

Ya lo sabes, si quieres mantener tu jardín en las mejores condiciones, crea un sistema de riego de calidad y asegúrate de que siempre luzca perfecto.

Publicidad