domingo, 9 junio 2024

Los ejercicios más recomendados para una embarazada

Si puedes o no realizar ejercicios durante el embarazo es una de las preguntas que primero te harás en el instante en el que te enteres de que estás esperando un bebé. Ahora mismo tu cabeza está hecha un mar de sensaciones: te sientes contenta, preocupada y nerviosa. Si es tu primer embarazo estarás mirando como loca qué puedes o no hacer.

Los ejercicios en el embarazo son recomendables siempre que tomes las precauciones necesarias, tu médico te lo haya aconsejado y no tengas un embarazo de riesgo.

Hay muchos ejercicios que puedes hacer estando embarazada para mejorar tu salud, forma física y mental y la del bebé. Recuerda que todo lo que sea beneficioso para ti por ende también lo será para esa habichuelita que crece dentro de ti.

En este post te diré cuáles puedes realizar y cómo hacerlos para que te quedes más tranquila y que tu cabeza tan solo tenga que preocuparse por ver qué nombre le pones.

Caminar

ejercicios embarazo

Caminar es uno de los ejercicios que estando o no embarazada se recomienda más y, además, es sencillo y barato del día a día. Puedes hacerlo desde el minuto uno de tu embarazo hasta la recta final del mismo.

Algo que los médicos y matronas te recalcan en cada consulta es que no debes aumentar mucho de peso y caminar es uno de los mejores ejercicios para evitar eso. Cuando caminas media hora comienzas a perder pes. No se trata de que hagas una maratón, pero los paseos te ayudarán también a despejar la mente y a relajarte.

Además, controlas la retención de líquidos. Caminando previenes los problemas circulatorios, ya que estás moviendo tu organismo, y así evitas las molestas hinchazones durante el embarazo de manos, pies y piernas.

Nadar

ejercicios embarazo

Este es otro de los ejercicios que más te ayudarán durante el embarazo y a la hora de dar a luz. Es recomendable y también puedes realizarlo desde el primer día hasta el último. Te repito lo que te dije antes, siempre que te lo diga el médico o que tu cuerpo no te mande señales de lo contrario.

Nadar te ayuda a relajar el cuerpo, ten en cuenta que el agua al ser «ingrávida» consigue que tus músculos y articulaciones se relajen y que el peso extra que llevas delante deje de lastimarte la espalda. La natación es un deporte duro, no te excedas, es para que te beneficie, no para lo contrario.

Si nadas y tienes problemas de hinchazón en pies, manos y piernas estos se te mejoran. Hay muchas mujeres embarazadas que sufren las horribles náuseas y si se meten en agua fría se les pasa, así que puedes probar si es tu caso.

Bicicleta

ejercicios embarazo

Esta pregunta, si te gusta montar en bicicleta, te la estarás haciendo bastante. Bueno, pues sí y no puedes.

En bicicleta por la calle es tan solo recomendable durante el primer mes de embarazo. No debes ir a los sitios en bici; usarla como medio de transporte puede ser «peligroso» debido al tráfico y al riesgo al que te expones.

No te reocupes, porque a no ser que tengas un embarazo de riesgo puedes seguir practicando estos ejercicios, pero sin moverte del sitio. Usa una bicicleta estática de las de los gimnasios, pero OJO, no debes excederte de las 135 pulsaciones por minuto.

Si no me quieres hacer caso y vas a coger la bicicleta igualmente durante todo el embarazo hazlo por sitios que sean tranquilos, sin tráfico y donde ni tú ni el bebé corráis peligro.

Yoga

ejercicios

Si eres de las mujeres que hacían yoga antes del embarazo y quieres seguir haciéndolo estás de suerte. Puedes continuar, pero tomando precauciones.

El yoga puede ayudarte si estás un poco depre durante el embarazo. Las hormonas te juegan malas pasadas y tu mente puede estar jugándotela. El cambio por el que vas a pasar es brutal, no te sientas culpable por estar triste o angustiada o incluso depresiva, porque es LO MÁS NORMAL DEL MUNDO. Una criatura viene al mundo y va a depender de ti para que todo salga bien. Intenta tomártelo con calma e procura realizar estos ejercicios, puede que te ayuden mucho a reducir tu nivel de estrés.

Tienes que tener en cuenta que estás embarazada y eso conlleva unas limitaciones, pero son obvias, como, por ejemplo, no hacer ejercicios que supongan coger peso y hacer mucho esfuerzo físico, no puedes realizar los que te compriman la barriga, ni estar en sitios donde haga mucho calor.

Es muy importante, repito de nuevo, que vayas a tu médico antes de hacer ningún ejercicio y que se lo comentes.

Ejercicios Kegel

ejercicios

Esta clase de ejercicios te ayudan con la incontinencia urinaria. Las pérdidas de orina son lo peor cuando estás embarazada, ten en cuenta que hay una cosita que te está oprimiendo la vejiga y hay menos oquedad, por lo tanto, tus ganas de miccionar serán más frecuentes y si no tienes cerca un servicio aguantar el pipí dependerá de lo fuerte que tengas los músculos de esa zona. Con estos ejercicios logras que tus músculos se endurezcan.

Otro de los beneficios de estos ejercicios es que al tener más fuerza sufrirás menos desgarros a la hora del parto. También aumentarás la circulación sanguínea en la zona rectal y evitarás sufrir las dolorosas hemorroides.

El prolapso del útero o de la vejiga después del parto sucede más de lo que piensas, y si haces estos ejercicios los evitarás.

Por otro lado, si puedes, tienes ganas y no te lo han contraindicado, las relaciones sexuales serán más placenteras. Estás últimas te las recomiendo realizar con posturas que no dañen al feto.

Pilates

pilates

Estos ejercicios tienen unos beneficios muy similares a los del yoga y las mismas restricciones.

El Pilates está recomendado en el embarazo y en el postparto, sirve para que fortalezcas y refuerces tus músculos y articulaciones.

Es de los ejercicios más seguros que puedes realizar, además tonificará tus abdominales. Sí, detrás de todo eso que tienes ahí delante están los abdominales, no han desaparecido. También colabora a que refuerces el suelo pélvico, te ayuda a que mejore tu circulación y al igual que en el yoga, estos ejercicios sirven de antiestresante.

Bailar

bailar

Cuando bailas liberas endorfinas y estás hacen que seas feliz. Por lo tanto, podemos decir que este es el ejercicio con el que más disfrutarás de todos.

Puedes hacerlo desde el primer día hasta que ya tu cuerpo te diga que no puede. La mejor que sabe tus limitaciones eres tú.

No te acalores demasiado, no suban mucho tu ritmo cardíaco y no hagas movimientos bruscos. Esas serían las únicas reglas que tienes que tener a la hora de bailar.

Una cosa que siempre hay que tener en cuenta a la hora de estar embarazada es que dura nueve meses y que tu vida no se tiene que detener por ello.

Estirar

estirar

A parte de los ejercicios aeróbicos anteriores, los estiramientos también son importantes durante el embarazo.

Cuando estás embarazada el cuerpo activa una hormona que se llama elastina y por eso tienes que tener más cuidado a la hora de estirar, porque te será más fácil de lo habitual y puede ser perjudicial si te excedes.

La idea es que estires una vez que hayas terminado de hacer alguno de los ejercicios anteriores, pero no más de quince minutos.

Los estiramientos son recomendables desde el principio hasta el fin del embarazo.


- Publicidad -