Los tés, o infusiones, son bebidas muy saludables que las puedes tomar en el desayuno o merienda, y que pueden ser grandes aliados para mantenerte hidratada/o y para tu dieta. Más allá de eso, las hierbas que se emplean para realizar las infusiones también tienen propiedades muy interesantes para tu salud. De hecho, estos preparados se han venido usando desde antaño como remedios caseros para multitud de enfermedades…
Su correcta preparación pasa por llevar al agua hasta el punto de ebullición, y luego introducir el tipo de hierba o preparado que deseas agregar para que suelte todas sus propiedades. Después de eso, se deja reposar y enfriar un poco justo antes de beberlo. Algunas personas no dejan ese tiempo de reposo para que suelte todo el sabor, aroma y nutrientes en el agua, o tampoco llevan el agua hasta que hierve, lo que es un grave error. No obstante, hay algunas excepciones, por ejemplo los tés fríos.
Pese a todos los beneficios, no todas las hierbas usadas para estas infusiones son igual de saludables. Algunas podrían ser incluso nocivas para tu organismo. Por eso, deberías conocer cuáles son los tés más peligrosos del mundo…
Los tés más peligrosos del mundo
Boldo
El boldo tiene propiedades medicinales interesantes, pero no puede tener contraindicantes bastante destacables. Por tanto, es uno de los tés menos seguros que puedes tomar.
Si se usa de forma poco adecuada o en proporciones elevadas, se puede producir una intoxicación por una sustancia llamada ascaridol. Un componente presente de forma natural en esta planta y que puede producir problemas hepáticos.
Tampoco se debe beber tés de boldo durante el embarazo, o mezclado con otras infusiones con cafeína y otro tipo de compuestos que podrían reaccionar mal. Si tienes problemas de coagulación, hemorragias o te has sometido a cirugía, tampoco debes beber boldo…
Ruda
Los tés de ruda también están entre los más peligrosos y con más contraindicaciones del mundo. Sus efectos negativos para la salud son aún más peligrosos durante el embarazo, incluso con peligro para el feto…
Además de eso, la ruda es una planta asociada a la fotosensibilidad, por lo que podrías tener mayor sensibilidad en la piel. Y eso no es todo, también puede dar dolor de estómago, vómitos y otro tipo de complicaciones gástricas.
Por todos esos efectos, tampoco lo debes mezclar con otro tipo de infusiones, o sus efectos podrían ser peores.
Anís estrellado
El anís estrellado está también entre los tés o infusiones más peligrosos del mundo. Es un producto muy popular, especialmente en Japón, pero que puede hacer que tu cuerpo reaccione mal.
Por ejemplo, entre sus efectos secundarios puede estar el cólico, dolor estomacal, y otras molestias tanto en niños como en adultos.
Por ese motivo, si tienes problemas gástricos, mejor consulta a tu médico antes de consumirlo o evita esta infusión. Tampoco deberías hacer mezclas con otras infusiones…
Perejil
El perejil es un ingrediente muy usado en la cocina, para multitud de recetas. Además, tiene propiedades para la salud bastante interesantes, especialmente para tus riñones.
En cambio, abusar de los tés de perejil puede tener consecuencias para tu salud. Así que, siempre deberías evitar consumir grandes cantidades de esta infusión.
Si se consume en exceso, puede producir anemia, problemas de hígado, e incluso renales y alergias en la piel.
Ortiga
La ortiga es una hierba temida en el campo debido a sus afilados y casi inapreciables punzones de sus hojas que tienen una sustancia urticante que produce dolor y una reacción en la piel muy evidente.
En cambio, no todo es malo. Se ha usado como remedio natural para algunos problemas de salud por sus propiedades curativas. E incluso se consume en tortilla en algunas zonas de España, como en el sur.
La sustancia urticante desaparecerá al someterla a alta temperatura, y dejará un sabor peculiar y un efecto diurético suave. Pero podría suceder que cause indigestiones…
Hierbas silvestres
Cuidado también con jugar a ser el último superviviente y acudir al campo para recolectar algunas hierbas para preparar tus propios tés.
Eso no es seguro, especialmente si no conoces las plantas que estás cogiendo. Podrías toparte con alguna planta tóxica que te podría causar serios problemas.
Además, tampoco es seguro coger plantas de cualquier campo sin saber. Podría haber sido fumigado con algún producto químico que estarías ingiriendo sin tener la más remota idea…
Mezclas
Como he comentado en algunos de los apartados anteriores, si quieres beber tés, hazlo por separado. Es decir, toma una infusión de una planta, y si te apetece a lo largo del día cambiar, toma otra de otra planta diferente.
Pero no hagas mezclas con varias plantas. Es cierto que algunas combinan bien. Por ejemplo la tila, manzanilla, y pasiflora, usada para relajar. Pero no todas aceptan mixes, ya que algunos de sus componentes podrían hacer que tu cuerpo reaccione mal en conjunto.
Además, cuida mucho el consumo de infusiones si estás medicándote. Algunos medicamentos podrían combinar también mal con las infusiones. Por ejemplo, algunos medicamentos para trastornos de estrés, sedantes, etc., podrían aumentar su efecto con tés de valeriana. Observa bien las contraindicaciones y recomendaciones.
Tampoco deberías tomar cierto tipo de tés excitantes si tienes problemas para dormir, ansiedad, etc., puesto que podrían empeorar los síntomas. Igual que los tés sedantes, si estás manejando maquinaria pesada, vas a conducir, etc., puesto que podrían hacerte tener un accidente por la somnolencia que dan o porque mermen tus cualidades de algún modo…
Opciones seguras
Las opciones más seguras es usar los productos para tés que encontrarás en el supermercado. Esas hierbas han pasado por unos controles y se garantiza que son realmente esa variedad y que son seguras para el consumo.
Por tanto, si te gusta mucho el mundo de las infusiones, la forma más segura de obtenerlas será en el pasillo de este tipo de bebidas de tu supermercado favorito.
También podrías cultivar tú mismo la planta que consumes, por ejemplo manzanilla. Para ello, compra la planta/semillas en un establecimiento de confianza para que no te engañen con la variedad…