lunes, 29 septiembre 2025

Por qué no deberías desinfectar tu mascarilla en el microondas

0

La mascarilla te ha acompañado desde el comienzo de la pandemia, y seguirá haciéndolo incluso después de la campaña de vacunación. La normalidad total como se conocía antes de esto no va a volver de la noche a la mañana. Por eso, hay que tener muy presente todas las medidas de prevención, saber cómo aplicarlas, y aplicarlas para evitar males mayores.

De poco sirve que se tenga presente que hay que desinfectar superficies, ventilar, usar mascarilla, lavarse las manos, o distanciarse de los demás si no se aplica nada de eso en el día a día. Además, tampoco serviría de mucho si se sabe, se aplica, pero se hace de la forma incorrecta. Y es que, pese a que ya es casi habitual, aún se siguen cometiendo muchísimos errores cuando se trata de prevenir…

Decálogo de cómo no desinfectar una mascarilla

Desinfectar la mascarilla en el microondas

microondas6 Merca2.es

Bien es cierto que los hornos microondas han demostrado cierto efecto biocida, y podrían ayudar a desinfectar. Pero no es una buena opción desinfectar tu mascarilla usando uno de ellos.

Los motivos son varios. Por un lado, algunos estudios han demostrado que la desinfección usando un microondas puede reducir la capacidad filtrante de la mascarilla, por lo que su eficacia se verá comprometida.

Por otro lado, muchas mascarillas suelen tener una banda metálica en la zona de la nariz para ajustarla. Otras incluyen otras partes metálicas integradas, como grapas para sujetar las gomillas. Por eso, no se debería usar en ningún caso un microondas para desinfectar mascarillas.

Ya sabes que si se mete algún metal dentro del microondas, la radiación de éste podría generar accidentes. Cuando un metal está dentro del microondas, la radiación electromagnética podría hacer que el material se caliente de una forma muy brusca, produciendo fuego o pequeñas explosiones.

Con lejía o alcohol

mascarilla, desinfectante

Tampoco debes emplear desinfectantes como la lejía y el alcohol para desinfectar tu mascarilla. Por un lado, al usar estos métodos, si se trata de una mascarilla desechable, se humedecerá y perjudicarás su capacidad filtrante. Sí, tendrás una mascarilla desinfectada, pero menos segura, por lo que de poco te servirá…

Como el alcohol degrada el material filtrante de la mascarilla, evita también otros productos que contienen alcohol, como los geles hidroalcohólicos, toallitas, etc.

En cuanto a la lejía, tanto disuelta en agua como si está pura, tampoco es una buena opción. Degrada los filtros al igual que el alcohol, y puede dejar residuos que luego respirarás, lo que puede resultar en riesgos para tu salud, especialmente para personas asmáticas o con problemas respiratorios.

Lavándola (si no es de tela)

mascarilla FFP2 CE EU

Si son mascarillas reutilizables de tela, están preparadas para que las puedas lavar. Por tanto, no habrá ningún problema en que emplees jabón y agua, o un programa de tu lavadora de, al menos, 60ºC.

El problema es cuando son mascarillas desechables, que no tolerarán este tipo de lavados, y terminarán estropeándose y reduciendo su capacidad filtrante.

Empapar una mascarilla quirúrgicas, y también las autofiltrantes (FFP1, FFP2, FFP3, y similares), hará que se degrade muy fácil al humedecerlas con este tipo de soluciones. Por tanto, evita estos métodos.

Aireándola

mascarilla colores

Se ha comentado mucho sobre otra forma de desinfectar las mascarillas, tanto si son desechables como si no. Se trata de airear la mascarilla durante un tiempo para asegurarse de que el virus ha muerto.

Airear la mascarilla durante una noche no es suficiente para eliminar los restos de SARS-CoV-2 que podría haber en ella.

El virus puede aguantar varios días en varias superficies, según los estudios científicos. Por tanto, mantener la mascarilla a temperatura ambiente durante una noche no sería suficiente. Se debería de alargar una semana para reducir los riesgos al mínimo, e incluso mejor si le da la luz solar…

Métodos que sí funcionan

face mask de tela

Por tanto, ya sabes cómo no se debe desinfectar una mascarilla. Si estás planteando desinfectar tu mascarilla, lo primero que debes saber es que es mejor que no lo hagas (si es desechable). Ya existen mascarillas muy baratas y hay stock, por tanto, no hay un motivo para reutilizarlas.

En el caso de que sean reutilizables, entonces sí que puedes seguir las recomendaciones del fabricante para su desinfección. Siempre respetando los límites de lavados que tienen. No todas aguantan los mismos lavados, las hay de 5, 10, 15, 20 veces, etc.

Otros métodos que también podrían funcionar, pero que no son aptos para hacer en el hogar o no muy recomendables, es usar radiación UV, vapores de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), o temperaturas de >60ºC durante unos 30 min.

Conclusión, la mejor forma de mantener tu mascarilla limpia es:

  • Desechables: si son mascarillas quirúrgicas, higiénicas o autofiltrantes de un solo uso, úsalas durante unas 4 horas y deséchalas. Si se humedecen o se ensucian, recuerda cambiarlas incluso antes de que lleguen a ese límite. Y si en algún caso tuvieras que desinfectarlas para reutilizar, mejor con calor y en seco.
  • Reutilizables: para las que se pueden usar varias veces, usa los métodos más adecuados, que pasan por lavar en la lavadora con un programa de 60ºC temperatura o 90ºC. Usa el detergente habitual. Pero siempre debes respetar el límite de lavados del fabricante para que siga siendo efectiva.

Renfe encara su momento definitivo con la competencia en el AVE ‘low cost’

La liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España ha supuesto el fin del monopolio de Renfe en España, y en 2021 ya entra en batalla la francesa SNCF con su Ouigo. La CNMC acusa a la operadora ferroviaria española de “incrementar ar­ti­fi­cial­mente” las tarifas que apli­cará a la competencia en el co­rredor Madrid-Barcelona por el man­te­ni­miento de sus tre­nes.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no se lo va a poner fácil a Renfe, y le otorga un plazo de dos meses para que reduzca las ta­rifas que apli­cará tanto a la francesa Ouigo, como a Ilsa, la operadora de Air Nostrum y Trenitalia.

En concreto, una resolución de la CNMC acusa a Renfe Mantenimiento de incrementar “artificialmente” los precios del acceso a las instalaciones y la prestación de los servicios de mantenimiento”, e insiste en que no se ajusta a la Ley del Sector Ferroviario.

El organismo regulador se basa en que dicha ley establece que los talleres de la compañía son instalaciones reguladas, por lo que Renfe Mantenimiento deberá prestar dichos servicios a unos “precios orientados a los costes de prestación, más un beneficio razonable”. Así, el alto organismo regulador insta a Renfe Mantenimiento a “publicar en dos meses las tarifas modificadas” y remitirlas a la propia CNMC, incluyendo “el detalle de los ajustes realizados para dar cumplimiento a la Resolución”.

LOS COMPETIDORES ATERRIZAN EN ESPAÑA

La competencia en la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona comenzará el 10 de mayo con la puesta en marcha de Ouigo con sus primeros trenes de dos pisos de bajo coste, coincidiendo con el fin del estado de alarma programado para el día previo. De esta forma, la marca ‘low cost’ del operador público francés retrasó provisionalmente en dos meses la fecha de su lanzamiento en España, después de que el pasado mes de septiembre anunciase su estreno para el 15 de marzo.

La francesa ya ha iniciado una agresiva campaña comercial con la venta de billetes personalizables, con una tarifa base de 9 euros que incluye equipaje de mano y equipaje de cabina, así como la opción de cambiar el titular del billete hasta el día previo al viaje. Y por 9 euros más, los pasajeros podrán acceder al paquete ‘Ouigo Plus’, que incluye elección de asiento, la posibilidad de reservar un asiento ‘XL’, una pieza de equipaje adicional y conexión a ‘OUIFun’, el sistema de entretenimiento a bordo que cuenta con una selección de películas, series, animaciones, podcasts, revistas y juegos.

Por su parte, el ‘low cost’ de Renfe, Avlo, tendrá que esperar por tiempo indefinido para su lanzamiento. El presidente del operador público, Isaías Táboas, descarta que esta inauguración de produzca en el corto plazo, como consecuencia del impacto que la crisis del coronavirus. “El Avlo se recuperará cuando los clientes lo demanden. Ahora la gente no hace planes de viaje y es un producto que necesita tener un aprovechamiento cercano al 90%; sacar un producto así cuando el mercado no está dispuesto no tiene mucho sentido para nosotros en este momento”, aseguró Táboas.

Por otro lado, la italiana Ilsa, participada al 45% por Trenitalia, no cuenta con llegar a España hasta 2022. El presidente de Renfe se muestra a favor de la liberalización y asegura que “es un aliciente y permitirá que los ciudadanos vean, comparen y elijan”.

MÁS PRESENCIA EN REDES SOCIALES

Una de las estrategias del operador ferroviario español para ganar cuota de mercado y acercarse a los más jóvenes es estar más presente en las redes sociales. Busca modernizarse y no perder tráfico en sus cuentas de Twitter, Instagram o YouTube.

Así, Renfe lanzó una licitación para el servicio de apoyo a la gestión de las redes sociales y comunicación online de Renfe Operadora. Se trata de un contrato de doce meses por 49.500 euros, y el seleccionado ha sido Eurostar Media Group.

De este modo, pretende atraer a los más jóvenes para su low cost de AVE, ya que desde Renfe insisten en que tendrá unos precios asequibles y aptos para todos los bolsillos.

RENFE DESPIDE EL AÑO CON PÉRDIDAS

Renfe ha cerrado noviembre con unas pérdidas de 435 millones de euros, lo que implica que ya ha más que duplicado el déficit previsto por la dirección para 2020: un total de 205 millones. El grueso de los números rojos proviene de la filial de viajeros debido a que los trenes circulan medio vacíos y la oferta apenas se ha modificado desde que se reactivó en verano con la finalización del primer estado de alarma.

Pese a que el tráfico de pasajeros de Renfe ha retrocedido un 48,2% hasta los 242 millones de viajeros. La sangría de los ingresos por el descenso de la venta de billetes (cae más de un 58%) se ha visto parcialmente compensada por la aportación estatal, que en octubre sumaba 1.163 millones, un 20% más que en 2019 y un 13% más de lo presupuestado.

En cuanto a la demanda, los Cercanías y Media Distancia (servicios OSP) registran un descenso de viajeros del 46% y una ocupación de entorno al 20% debido a que la capacidad apenas se ha recortado. Por su parte, el AVE registra un descenso acumulado de más del 63% en el número de viajeros y la oferta es un 47% inferior a la de 2019 registrando una ocupación media del 52,9%.

Por su parte, Táboas ha explicado que la demanda de los servicios comerciales bajó al 20-23% de los niveles precovid en noviembre, aunque se prevé una mejora en 2021.

Los 50 políticos más influyentes de España

La política española vive momentos convulsos, pero siguen siendo los personajes principales en la sociedad. Y estos son los más influyentes.

Caixa 2 Merca2.es

1. Pedro Sánchez. (Madrid) Es un político español, presidente del Gobierno desde junio de 2018. También es secretario general del Partido Socialista Obrero Español desde 2017, tras ser reelegido para el cargo que ya había desempeñado entre 2014 y 2016.

Pedro Sánchez Merca2.es

2. Pablo Casado. (Castilla y León) Político español, presidente del Partido Popular. Es también diputado en el Congreso por Madrid, habiendo representado a Ávila entre 2011 y 2019.

Pablo Casado Merca2.es

3. Santiago Abascal Conde. (País Vasco, 1976) Es un político español, diputado en la XIII legislatura. También es presidente de Vox desde 2014. Estuvo afiliado al Partido Popular del País Vasco entre 1994 y 2013, periodo durante el cual fue concejal de Llodio, además de ser miembro de las Juntas Generales de Álava y del Parlamento Vasco.

Santiago Abascal Merca2.es

4. Pablo Iglesias. (Madrid) Politólogo, político y actual secretario general de Podemos. Profesor universitario​ y eurodiputado entre 2014 y 2015,​ se postuló como candidato a la presidencia del Gobierno de España en las elecciones generales de 2015​ y 2016.

Pablo Iglesias Merca2.es

5. María del Carmen Calvo Poyato. (Andalucía) Es una jurista, profesora universitaria y política española miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Es la actual vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España desde junio de 2018.

Carmen Calvo Merca2.es

6. Meritxell Batet Lamaña (Barcelona, 1973) Es una jurista y política española, miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra y actual presidenta del Congreso de los Diputados. Entre 2018 y 2019 fue ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España.

7. Arancha González Laya (País Vasco, 1969) Es una jurista española, actual ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Anteriormente, desde 2013, había sido directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC) y subsecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

8. Margarita Robles. (Castilla y León) Actual ministra de Defensa de España, fue la primera mujer que presidió una sala de lo Contencioso-administrativo, la primera en presidir una audiencia —la de Barcelona— y la tercera mujer en llegar al Tribunal Supremo.

9. María Jesús Montero Cuadrado. (Andalucía) Actual Ministra de Hacienda, fue consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía. Fue presidenta de la Comisión de Marginación del Consejo de la Juventud de Andalucía.

10. Inés Arrimadas. (Andalucía) Política española, diputada del partido Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en el Parlamento de Cataluña desde noviembre de 2012. Actualmente es la presidenta del grupo parlamentario de su partido en la asamblea catalana.

11. Felipe González. (Andalucía) Es un abogado y político hispanocolombiano. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español desde 1974 hasta 1997 y presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.

12. José Luis Martínez-Almeida. (Madrid, 1975) Es un abogado del Estado y político español miembro del Partido Popular, alcalde de Madrid desde el 15 de junio de 2019.

13. Oriol Junqueras. (Cataluña) Presidente de Esquerra Republicana de Catalunya desde 2011. Ejerció de vicepresidente y de consejero de Economía y Hacienda de la Generalidad de Cataluña entre 2016 y 2017. Desde el 2 de noviembre de 2017 se encuentra en situación de prisión preventiva, acusado de presuntos delitos de rebelión, malversación y sedición en relación con la celebración del referéndum de independencia de Cataluña del 1 de octubre.

14. José María Aznar. (Madrid) Cuarto presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia en la VI y la VII legislaturas de España, desde 1996 a 2004. Es miembro del Partido Popular, del que fue presidente entre 1990 y 2004.

15. Teodoro García Egea. (Región de Murcia) Es un político español, diputado por Murcia en el Congreso durante las X, XI y XII legislaturas​ y secretario general del Partido Popular desde el 26 de julio de 2018.

16. Begoña Villacís Sánchez (Madrid, 1977) Es una abogada y política española, concejal desde 2015 del Ayuntamiento de Madrid, en cuyo pleno ejerce de portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Desde junio de 2019 es la vicealcaldesa de Madrid.

17. Guillermo Fernández Vara. (Extremadura) Médico forense, profesor y político español, actual presidente de la Junta de Extremadura −por tercera vez− y secretario general del PSOE de Extremadura.

18. Iñigo Urkullu. (País Vasco) Desde el 15 de diciembre de 2012 es el lendakari del Gobierno Vasco. Fue presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB) del Partido Nacionalista Vasco entre enero de 2008 y diciembre de 2012.

19. Alberto Núñez Feijóo. (Galicia) Presidente de la Junta de Galicia desde 2009. Es miembro del Partido Popular de Galicia, del que es presidente desde 2006, cuando sucedió a Manuel Fraga.

 20.  José Luis Ábalos. (Comunidad Valenciana) es un político español del Partido Socialista Obrero Español, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desde enero de 2020. Anteriormente, entre 2018 y 2020, desempeñó las mismas competencias al frente de la cartera de Fomento.

21. José Luis Rodríguez Zapatero. (Castilla y León) Político socialista y consejero de Estado español. Miembro del Partido Socialista Obrero Español, ha sido el quinto presidente del Gobierno desde la transición democrática, tras su victoria en las elecciones generales de 2004, y de nuevo en la IX legislatura, tras revalidar su cargo en los comicios de 2008.

22. Juan Manuel Moreno. (Cataluña) Presidente del Partido Popular Andaluz y actual presidente de la Junta de Andalucía, desde el 18 de enero de 2019, desbancando así a los socialistas del gobierno andaluz por primera vez en 36 años desde la reinstauración de la democracia.

23. Iñigo Errejón. (Madrid) Politólogo y político español, ejerce de líder del grupo parlamentario de Más País. Cofundador de Podemos, fue diputado por Madrid de la XI y XII legislaturas de las Cortes Generales.

24. Carles Puigdemont. (Cataluña) Presidente de la Generalidad de Cataluña entre 2016-2017 y alcalde de Gerona entre 2011 y 2016. Ha sido diputado de la VIII, IX y X legislaturas del Parlamento de Cataluña por Convergència i Unió y en la XI legislatura por Junts pel Sí. Fue cesado en el cargo de presidente de la Generalidad en aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

25. Unai Sordo. (País Vasco) Secretario general de CCOO del País Vasco desde 2009,​ ha sido elegido secretario general de CCOO en su XI Congreso Confederal. Con anterioridad, fue también secretario de Juventud y Territorial de Vizcaya.

26. Francisco Javier Ortega Smith-Molina (Madrid, 1968) Es un abogado y político hispanoargentino, secretario general de Vox desde 2014 y diputado en la XIII legislatura del Congreso.

27. Pepe Álvarez. (Asturias) Actual secretario general de la UGT, sucedió en el cargo a Cándido Méndez el 12 de marzo de 2016. También fue el secretario general de la UGT en Cataluña desde 1990 hasta 2016.

28. Ada Colau. (Cataluña) Activista social y política española, alcaldesa de Barcelona desde 2015 y la primera mujer en ocupar el cargo. Fue cabeza de lista en las elecciones municipales de 2015 de la coalición electoral Barcelona en Comú, formación que consiguió ser la más votada en la ciudad de Barcelona.

29. Alberto Garzón. (La Rioja) Político y economista español. Ministro de Consumo en la XIV legislatura de España, desde enero de 2020. Militante del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida, es diputado en el Congreso desde 2011. También es miembro del movimiento ATTAC.

30. Fernando Grande-Marlaska. (País Vasco) Actual ministro del Interior del Gobierno de España. El 26 de junio confirmó su equipo, entre los que está la diputada socialista valenciana Ana Botella Gómez como Secretaria de Estado de Seguridad.

31. Irene Montero. (Madrid) Es una política española, ministra de Igualdad del Gobierno de España desde enero de 2020. Militante de Podemos, es miembro de su Consejo Ciudadano Estatal desde noviembre de 2014. Ha sido diputada por Madrid en la xi, xii, y xiii y xiv legislaturas del Congreso de los Diputados.

32. Pilar Llop Cuenca (Madrid, 1973) Es una jueza y política española, presidenta del Senado de España, senadora por designación de la Asamblea de Madrid y diputada de la Asamblea de Madrid.

 33. Ximo Puig. (Comunidad Valenciana) Presidente de la Generalidad Valenciana desde el 27 de junio de 2015. Además, es secretario general de la federación valenciana del Partido Socialista Obrero Español.

34.  Iván Redondo Bacaicoa (País Vasco, 1981) Es un consultor político español. Entró a trabajar con Pedro Sánchez en la preparación de las primarias del PSOE de 2017. Se le atribuye la condición de ideólogo de la moción de censura contra Mariano Rajoy. Tras el triunfo de esta y la investidura de Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno, se produjo su nombramiento como director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

35. Salvador Illa Roca (Cataluña, 1966) Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, Ministro de Sanidad y Bienestar Social.

36. Susana Díaz. (Andalucía) Es secretaria general de la federación andaluza del Partido Socialista Obrero Español (PSOE-A) y fue presidenta de la Junta de Andalucía entre 2013 y 2019.

37. Isabel Natividad Díaz Ayuso (Madrid, 1978) Es una política del Partido Popular, presidenta de la Comunidad de Madrid, vicesecretaria de comunicación y portavoz del Partido Popular de la Comunidad de Madrid.

38.  Emiliano García Page. (Castilla – La Mancha) Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 2015 y secretario general del PSOE Castilla-La Mancha desde 2012. Fue alcalde de y senador designado por el parlamento regional entre 2011 y 2015.

39. Gabriel Rufián (Cataluña, 1982) Es un político y activista español. Pertenece a la plataforma Súmate creada en 2013 que apoya la independencia de Cataluña. Activista social​ y la lucha por el derecho de autodeterminación de Cataluña.

40. Pau Vicent Marí Klose (Ibiza, 1972) es un sociólogo y político español especialista en el estudio de la pobreza.​ Desde abril de 2019 es diputado electo del PSOE por la circunscripción de Zaragoza. Entre septiembre de 2018 y marzo de 2019 desempeñó el cargo de alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil. Desde febrero de 2020 preside la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.

41. Juan Carlos Campo Moreno. (Andalucía, 1961) Es un magistrado español, actual ministro de Justicia del Gobierno de España. Sirvió como secretario de Estado de Justicia entre 2009 y 2011 y vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 2001 y 2008.

42. Joaquim «Quim» Torra i Pla (Cataluña, 1962) Es un abogado, editor, escritor y político español de ideología independentista catalana. Desde 2018 es presidente de la Generalidad de Cataluña y diputado de la XII legislatura del Parlamento de Cataluña en el grupo parlamentario de Junts per Catalunya.

43. Reyes Maroto. (Castilla y León) Actual ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España.

44. Alfonso Fernando Fernández Mañueco (Castilla y León, 1965)​ Es un político español, presidente de la Junta de Castilla y León desde 2019 y del Partido Popular de Castilla y León desde 2017. Fue alcalde de Salamanca entre 2011 y 2018.

45. Nadia María Calviño (Galicia, 1968) Es una funcionaria de las instituciones europeas. Actualmente sirve como vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España.

46. Jorge Fernández Díaz. (Cataluña) Es un político español, miembro del Partido Popular, si bien a lo largo de su trayectoria política ha militado también en otros partidos como UCD, CDS, y Alianza Popular. Fue ministro del Interior del Gobierno de España desde el 22 de diciembre de 2011 hasta el 4 de noviembre de 2016. Desde entonces es presidente de la comisión de peticiones del congreso de los diputados y diputado por Barcelona.

47. Diego Gago Bugarín (Galicia, 1987) Político español, miembro del Partido Popular. En la actualidad, es presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular y diputado en el Congreso por Pontevedra.

48. José Félix Tezanos (Cantabria, 1946) Es un político, sociólogo, escritor y profesor español, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas.

49. María Isabel Celaá Diéguez (Bilbao, 1949) Ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España.

50. Miguel Ángel Revilla. (Cantabria) Economista, empleado de banca en excedencia, ensayista y político español, actual presidente de la comunidad autónoma de Cantabria —por cuarta vez— y secretario general del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.

Josep Oughourlian batallará para que Prisa regrese a la televisión

Prisa cojea sin un solo canal televisivo que llevarse a la boca. El grupo impulsor de Canal +, Canal Satélite Digital, Localia TV, CNN+, Los 40 TV, Documanía o Cuatro echa de menos un proyecto que cubra los huecos que dejaron algunos de los activos que se vendieron tras la crisis desatada en 2008.

Cabe recordar que el multimedia vendió en 2010 Cuatro y el 22% de Digital + a Mediaset por 976 millones de euros, y en 2015 el 56% de la plataforma de pago audiovisual a Telefónica por 750 millones de euros.

EL REGRESO DE PRISA AL MUNDO DE LA TELE DE LA MANO DE OUGHOURLIAN

El nuevo presidente no ejecutivo de Prisa, Josep Oughourlian, que es a su vez el máximo accionista a través del fondo Amber Capital, reconoce que el holding cuenta con «unas marcas prestigiosas, pero con las cuales, aparte de Santillana, hasta ahora se había hecho poco».

El armenio, considerado como cercano a Pedro Sánchez, tiene claros los planes para Prisa: «Hay que arrancar este modelo de suscripción, hay que impulsar la digitalización de la radio con el desarrollo de los podcast, probablemente hay que añadir una parte audiovisual, porque lo que le falta a este grupo es una parte audiovisual…».

«Lo bueno es que todas esas inversiones no requieren demasiado dinero, estamos hablando de coger equipos, periodistas, hacer inversiones pequeñas y sensatas que pueden acelerar muchísimo el desarrollo digital de esta compañía«, añade.

CAYÓ MONZÓN A PROPUESTA DE AMBER CAPITAL

Oughourlian en unas recientes declaraciones realizadas a El País asegura que Javier Monzón ha perdido la presidencia no ejecutiva de Prisa por los «problemas de gobernanza de los últimos años» y por la «dinámica de creación de valor para la compañía».

Pero lo que realmente apuntilló la caída de Monzón fue que cree que alentó la venta de los medios: «Hemos tenido un año muy complicado, con muchas tensiones sobre la estrategia del grupo. La venta de Santillana España no fue una decisión fácil de consensuar. La oferta para la venta de los medios, a nosotros como accionistas nos molestó mucho y nos llevó a pensar que había un conflicto de interés importante».

Y, harto de que lo cataloguen como inversor de Pedro Sánchez en materia mediática, puntualiza: «Yo no he invertido 300 millones de euros para poder hacer favores al Gobierno de España. Es un sinsentido. Yo he venido aquí para ganar dinero».

EL ‘DECAPITADOR’ DE CEBRIÁN

Oughourlian, sin demasiados apoyos en el establishment, ha conseguido tumbar a dos hombres fuertes de las éllites como Juan Luis Cebrián y de Javier Monzón (amigo del exdirector de El País e íntimo de Ana Patricia Botín).

El nuevo presidente no ejecutivo de Prisa tiene claro que en España no hay que descuidar las relaciones públicas: «Cuando entré en Prisa quizá uno de los errores que cometimos es que estábamos muy centrados en los negocios y no entramos nada en los temas de política española, que era el gran terreno de Juan Luis (Cebrián)».

También reconoce que «el Santander ha tenido muchísimo protagonismo en esta compañía, quizá demasiado para un banco. A mí me gusta que los bancos financien a las empresas y menos que se involucren en la gobernanza de las compañías de medios».

FICHAJES PARA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL GRUPO PRISA

Prisa ha incorporado en su Consejo de Adminstración a Javier Santiso y Rosauro Varo, que según el grupo «encajan con la matriz de competencias elaborada por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, aportando las aptitudes profesionales y personales requeridas por el Consejo de Administración, en particular, transformación digital, emprendimiento, renovación generacional y participación activa en el ámbito de la cultura.

Iberdrola, Repsol y Naturgy: el tridente del hidrógeno verde en 2021

Si 2020 ha sido el año del espaldarazo al hidrógeno verde, a partir del 2021 y hasta el 2030 comienza la escalada empresarial hacia el cumplimiento de objetivos de desarrollo y proyectos hacia un mix abrumadoramente renovable. El hidrógeno verde se precipita así en una imparable carrera como alternativa de futuro. Todas las condiciones confluyen para que este vector energético ocupe un lugar preferente en el nuevo modelo libre de emisiones. Iberdrola, Repsol y Natugy componen el tridente que buscará situar a España a la cabeza de la incipiente tecnología a nivel internacional.

Tras Iberdrola y Repsol que lideran el ranking, el resto de energéticas avanza también en proyectos concretos o, en su defecto, la creación de divisiones específicas dedicadas a la evaluación e inclusión de esta tecnología en los planes estratégicos de las compañías.

Por su parte, Naturgy también se ha implicado en el desarrollo de una tecnología que aspira a situar a España a la vanguardia por su enorme potencial renovable. La compañía se ha unido a EnergyLab y Edar Bens en el proyecto Unidad Mixta Gas Renovable, para impulsar la I+D+i de un gas renovable que supone una alternativa de respaldo verde para unas fuentes renovables intermitentes y no gestionables; que da respuesta al deseado almacenamiento y que puede usar la infraestructura gasista para su transporte.

Pero la lista de impulsores de la nueva tecnología verde no termina ahí. Acciona, Enagás, Redexis… ninguna se resiste a subirse al tren del hidrógeno. El hidrógeno en España supone una gran oportunidad de desarrollo económico y tecnológico en el marco de la transición energética. De hecho, en el contexto de la emergencia climática y ambiental, los objetivos que se ha marcado España cifran la reducción de emisiones de CO2 en un 23% de cara a 2030 y la neutralidad climática en 2050, con un sistema eléctrico 100% renovable.

En esta competición desatada entre las energéticas por llegar el primero cuando la tecnología alcance su madurez, Iberdrola ha anunciado la creación de una nueva unidad de negocio de hidrógeno verde, tal y como comunicó el propio presidente del grupo, Ignacio Sánchez Galán, en la Semana del Clima de Nueva York. La eléctrica, utilizará electricidad el 100% renovable en el proceso de electrolisis para dar respuesta a las necesidades de descarbonización de sectores como la industria y el transporte pesado.

Asimismo, Iberdrola ha comenzado la construcción en Puertollano (Ciudad Real) la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa, cuya inversión ascenderá a 150 millones de euros y suministrará energía a la factoría de fertilizantes de Fertiberia en el municipio. Las empresas han firmado un acuerdo que activará esa inversión para la construcción del proyecto, que está previsto que esté operativo en 2021.

La solución planteada por la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 megavatios (MW), un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 megavatios hora (MWh) y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW).

En cuanto a la segunda energética por proyectos en curso de importante alcance económico, Repsol, operará una planta de hidrógeno en el Puerto de Bilbao, que será una de las mayores instalaciones mundiales para producir combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, generado con energía renovable. El proyecto, que se ejecutará a través de su filial vasca Petronor, se ampliará en el futuro para producir gas mediante residuos.

Por su parte, Naturgy se ha aliado con Enagás para desarrollar en La Robla (León) la mayor planta de hidrógeno verde de España, con el objetivo de producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 megavatios (MW) y un electrolizador de hasta 60 MW.

Las compañías desarrollarán esta instalación en La Robla, en el entorno de la central térmica que Naturgy clausuró el pasado verano dentro de su estrategia de cierre de la generación con carbón. El proyecto de la incipiente tecnología verde permitirá además ofrecer una solución en el marco de la transición justa al cierre del carbón, que debe conllevar planes de acompañamiento que velen por la continuidad de la actividad y el empleo en las zonas afectadas.

Naturgy lleva años investigando en el desarrollo del hidrógeno, ya que el recurso renovable, la infraestructura existente y la posición geoestratégica de España, hacen que el país tenga todo el potencial para convertirse en exportador de hidrógeno en el futuro.

Por otro lado, el grupo italiano Enel también tiene previsto apostar por el hidrógeno verde y pondrá en marcha en 2021 una nueva unidad específica con el objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones en 2050. En este contexto, España, a través de Endesa, está llamada a liderar esta nueva unidad de negocio en Europa, por ser el país donde el grupo posee grandes activos de renovables y tiene previsto construir miles de megavatios en los próximos años.

Enel ha anunciado que instalará en sus parques fotovoltaicos y eólicos electrolizadores, unos dispositivos que descomponen el agua en hidrógeno y oxígeno mediante una corriente eléctrica, para producir hidrógeno que se utilizará para el almacenamiento de energía o se venderá a clientes industriales para ayudarlos en sus procesos de descarbonización.

UN LARGO CAMINO

La Hoja de Ruta del Hidrógeno para las próximas tres décadas del Gobierno refleja que España sólo cuenta con cinco proyectos en curso “cuya relevancia ha sido reconocida mediante la concesión de financiación pública”. El Gobierno los recoge en un Anexo de su Hoja, como también menciona otros 28 que ha recibido el Ejecutivo tras haber planteado una convocatoria de nuevas iniciativas.

Según recoge la Hoja de Ruta del Gobierno, este gas (H2) necesita una década para el desarrollo de la tecnología (2020-2030); durante la siguiente década (2030-2040) el Ejecutivo espera que el Hidrógeno se haya convertido ya en una fuente de energía “plenamente competitiva”; y, a partir de ahí (2040-2050), la idea es convertir a España en “un país exportador de hidrógeno renovable”.

El hidrógeno renovable puede ser competitivo a partir de 2030 si se impulsan políticas adecuadas para incentivar la inversión. Así lo avala la Fundación Naturgy en un nuevo estudio, en el que expertos del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) reclaman la implantación de una regulación precisa para escalar la tecnología, reducir los costes y atraer inversiones.

España es el país con más potencial de producción de Europa gracias a sus condiciones geográficas y climáticas. Además, la utilización del hidrógeno para convertir la electricidad en gas permitiría también conectar las grandes infraestructuras gasistas y eléctricas.

Cambia el menaje de tu cocina con estos descuentos de El Corte Inglés

0

Como cada año, El Corte Inglés da comienzo a sus rebajas, y no hay sector en el que no se hayan hecho notar. El menaje de cocina es esencial en la vida diaria, y con el paso del tiempo, este se estropea, deja de cumplir su función o incluso se rompe por completo. No trates de hacer reparaciones peligrosas, y aprovecha los mejores descuentos de esta gran empresa española.

Ahora que seguro has aprendido una buena cantidad de recetas durante la cuarentena, es momento de ponerlas en práctica con el mejor menaje. El Corte Inglés es famoso por la buena calidad de sus productos. Es por ello que ahora que están en rebajas no debes dudar en aprovechar la ocasión para hacer una buena renovación, la cual te durará muchos años si la cuidas como es debido. Sigue leyendo para conocer cuáles son las mejores ofertas.

Batería de cocina en El Corte Inglés

bateria ollas el corte ingles

En primer lugar, una parte primordial de toda cocina que se precie, una buena batería de ollas, estas son de Vitality Zwilling J.A. Henckels. Tiene un diseño contemporáneo a la par que elegante, gracias principalmente a su acabado mate. Compuesta por cinco piezas, le dará un toque de modernidad y gran calidad a tu cocina, y lo más importante, podrás preparar increíbles recetas con todas ellas.

Están hechas con acero inoxidable, y su base ha sido fabricada con tecnología Sigma Classic+. Está formada por varias capas, las cuales son una buena ayuda para mantener el calor y así mantenerlas calientes mucho más tiempo. Debido a su encapsulado recto, el calor es transmitido hacia los laterales, como resultado, un buen ahorro de energía, y un fantástico rendimiento.

Lo mejor es que es apta para todo tipo de cocinas. Se compone de una olla alta con tapa y tres cacerolas con distintos tamaños, estas cuatro con su correspondiente tapa de cristal. Por último, también cuenta con un cazo. Y aquí es cuando viene el descuento de El Corte Inglés. Su precio original es de 349 euros, pero está al 50%, por lo que puede ser tuya por tan solo 174,50 euros.

Juego de sartenes

juego sartenes el corte ingles

Al igual que una batería de ollas es muy importante, también un buen juego de sartenes. Y es que estas se usan de forma más habitual, y por lo tanto, son las que antes acaban en la basura. Pues a nadie le gusta que su comida se quede pegada porque el antiadherente desaparece. Para retrasar este problema, lo mejor es nunca lavar la sartén cuando aún está caliente, y por supuesto, nada de usar una esponja metálica.

Este juego de tres sartenes de El Corte Inglés ha sido fabricado en aluminio forjado. Se trata de un material espeso, a la par que duradero, por no hablar de que retiene a las mil maravillas el calor. Están hechas pensando en que tengan una buena resistencia a la deformación. También tienen un fondo Full Induction y un buen revestimiento antiadherente, tanto interior como exterior TEFLON® CLASSIC. Es de una muy alta calidad y libre de PFOA.

Esto es lo que impide que los alimentos se queden pegados, además de asegurar una limpieza realmente fácil y cómoda. También son aptas para todo tipo de encimeras, incluyendo las de inducción. Si quieres lavarlas en el lavavajillas, no tendrás ningún problema. Su mango es ergonómico y seguro, ha sido fabricado en baquelita termo resistente, por lo que no corres peligro de quemarte. Llega el momento de conocer el descuento de El Corte Inglés. Su precio original es de 47,95 euros, y ahora lo puedes encontrar por solo 38,35 euros, una ganga que no puedes dejar pasar.

Taco de 5 cuchillos de El Corte Inglés

taco cuhillos

Con el tiempo, si no cuidas de tus cuchillos, estos dejarán de cumplir su función, por o que es momento de hacerte con unos nuevos, y mejores a ser posible. Y lo cierto es que lo es, pues tiene un taco de cinco cuchillos en El Corte Inglés que es una maravilla. Y es que la marca Zwilling J.A. Henckels tiene en oferta que no puedes dejar pasar.

Se trata de un conjunto de gran calidad, el cual está compuesto por un taco de madera natural con un cuchillo para guarnecer, otro universal, otro más chuletero, cebollero, y por último, un cuchillo jamonero. Su afilada hoja es de acero inoxidable, y su mango ergonómico de plástico, consiguiendo así un estético diseño de muy fácil manejo. El precio de este set tras una rebaja del 20% es de 132 euros.

Pelador de aguacate

pelador aguacate

Después de haber hecho una renovación del menaje de cocina básico y más importante, llega el momento de comprar algún capricho. A día de hoy, son muchas las personas locas por el aguacate, el problema es que cortarlo, aunque es sencillo, para muchos no lo es tanto.

Y es que el momento de sacar el hueso ha provocado cortes en las manos de muchas personas. Este económico gadget ha sido diseñado por El Corte Inglés de forma especial para pelar y cortar el aguacate de la forma más rápida y fácil. En primer lugar, debes dividir el aguacate en dos con un cuchillo como haces normalmente. A continuación, saca el hueso con un giro de la herramienta de acero inoxidable dentada y para terminar, córtalo en láminas y extráelo con el rebanador curvado.

Primark: Cómo disfrutar de una Navidad con Mickey en tu ropa y accesorios por menos de 30 euros

La Navidad está a la vuelta de la esquina, un día de lo más especial para estar en familia, cenar en Noche Buena y disfrutar de los regalos de Papá Noel a la mañana siguiente. Pero el día es largo, y nada como disfrutarlo juntos. Y para empezar, no es una mala idea incluir ropa de Mickey Mouse, y algún que otro accesorio. Estás a tiempo de encontrarlos, pues Primark tiene la mejor variedad para ti.

Bien pueden ser un regalo para la mañana del día 25 o para disfrutar la noche anterior en familia. A continuación, os dejamos con una lista de ropa y accesorios de este querido personaje de Disney.

Delantal de Mickey Mouse en Primark

delantal infantil mickey mouse primark

Lo primero que debes comprar sí o sí en Primark para esta Navidad, en el caso de tener niños pequeños en casa, es este delantal con el estampado de Mickey Mouse. No solo es un divertido regalo, sino que estimulará a tus hijos a ayudarte en la cocina.

Si durante el confinamiento ya disfrutaste de esta experiencia, pues ellos tampoco han llevado nada bien esta etapa, ahora tienes una oportunidad de regalarles un detalle que seguramente les va a encantar.

No se trata de un delantal en el que aparezca el personaje de Mickey. En realidad, lo que han hecho en Primark, es crear una prenda que los convertirá a ellos en el personaje de Disney. El precio de este delantal es de solo 5 euros, así que no pierdas la oportunidad.

Conjunto de pijama gris de Mickey

conjunto pijama mickey mouse primark

Para quienes sean unos verdaderos amantes de Mickey Mouse, y vayan a pasar las navidades en casa sin intención de salir, después de la cena de Noche Buena, no es una mala idea ponerse un cómodo pijama.

Y es que aunque uses tus mejores galas para la cena, nada te impide que inmediatamente después te cambies. Teniendo en cuenta lo mucho que se come en esta clase de cenas, tener algo de ropa amplia no viene nada mal.

Este pijama de Primark es en color gris, tiene cuello redondo y acabados en rib tanto en puños como el final de las perneras. En todo el modelo tienes un estampado del querido personaje Disney, tanto su nombre, como sus icónicos guantes y hasta él mismo. Una compra ideal por solo 14 euros.

Mochila de Mickey Mouse en Primark

mochila mickey mouse primark

Otro de los accesorios de Mickey Mouse que puedes encontrar en Primark, es en realidad una mochila. Esta clase de complementos, teniendo en cuenta el diseño con el que la presentan, ni siquiera tienen edad.

Por lo tanto, no resulta una mala idea que sea un regalo para ti, o para alguno de tus familiares. El diseño de cuadros en blanco y negro no está anda mal, y en muchas ocasiones, una pequeña mochila es mucho mejor que un bolso.

El precio de esta mochila es de 14 euros. Tienes un compartimento más grande y otro más pequeño bajo el diseño de Mickey Mouse.

Sudadera con capucha de Mickey Mouse

sudadera azul mickey primark

Una prenda cómoda y con Mickey Mouse en ella. Los amantes de este personaje Disney deben estar de lo más contentos en Primark, ya que son muchas las prendas y accesorios que pueden encontrar de este entrañable personaje en sus tiendas.

Esta sudadera de la sección masculina es una verdadera maravilla. Más que nada porque no tiene un diseño exagerado del personaje, por lo que no llega a infantilizar la prenda.

Se trata de una sudadera en color azul lavado con un pequeño Mickey sobre el pecho con su nombre. Tiene capucha y puños acabados en rib, además de un bolsillo en la parte frontal. El precio de este diseño es de 14 euros.

Gorra con orejas de Mickey en Primark

gorra mickey mouse

Este accesorio de Mickey Mouse en Primark es sin duda de los más divertidos. Es por ello que este regalo no podía faltar en esta lista. Es un diseño simple, pero que gracias al detalle de las orejas, se ha ganado un lugar entre los posibles regalos a los más pequeños.

Esta gorra plana tiene la cara del personaje de Disney, y los característicos colores rojo y negro de Mickey. Pero lo que sin duda llama la atención, es el detalle de sus dos orejas redondas de ratón.

Si quieres triunfar teniendo uno de los detalles más adorables por esta Navidad, no dudes en hacerte con este accesorio. Su precio es de solo 5 euros, así que date prisa antes de que se agoten sus existencias.

Conjunto de chándal

conjunto chandal mickey mouse

Si hay un bebé en la familia, y todos queréis lucir algo de Mcikey por estas fechas, para darle un toque diferente a la festividad, no podéis no comprarle al bebé este conjunto de chándal gris de Mickey Mouse.

Se trata de tres piezas de chándal realmente adorables en las que la cara del personaje de Disney no duda en hacer presencia. Chaqueta gris con cremallera, pantalones a juego y una camiseta en color blanco, también con Mickey en su estampado.

El precio de este conjunto es un poco más elevado que el del resto de prendas que os hemos mostrado, pero teniendo en cuenta que es Primark, sigue siendo muy económico. Por solo 18 euros, tendréis un regalo espectacular.

Sudadera estampada de Primark

sudadera navideña mickey mouse

Para los adultos también hay diseños de Mickey Mouse. Primark está listo para toda la familia, de forma que puedes encontrar esta tierna sudadera en color gris con estampado navideño del personaje Disney.

De cuello redondo, y manga larga con acabados en rib, tenemos una sudadera con un estampado de bastones de azúcar y la cara de Mcikey Mouse, quien lleva además el característico gorro de Papá Noel.

El precio de esta sudadera es de solo 12 euros, y aunque no tiene capucha o bolsillo como la que os hemos mostrado anteriormente, el espíritu navideño no le falta.

Jersey de punto de Mickey Mouse

jersey de punto mickey mouse

Finalizamos con esta lista de prendas de Mcikey Mouse en Primark, con el mejor de los jerséis que podríais encontrar para lucir en estas fechas. Sin duda, habría sido el ideal para el ‘ugly Chirstmas’, pero nada te impide lucirlo ahora.

Se trata de un jersey en color crema y de punto con la frase «Happy Hollydays». También tiene bordada la cara del personaje de Disney y varios motivos navideños.

El precio de este jersey es de 18 euros, una regalo para ti o los tuyos que sin duda disfrutaréis.

Lidl: nuevos productos y ofertas de infarto para esta semana

Como cada domingo, echamos un vistazo a los nuevos productos y ofertas semanales de Lidl. Esta semana, y pensando sobre todo en el resacón final de Reyes, la cadena alemana de supermercados nos ofrece una mayor variedad de productos a muy buenos precios. Desde los más básicos de primera necesidad a pescados y carnes. Y es que todos queremos ya volver a la normalidad en nuestros menús y en los presupuestos. Para ello nada mejor que estar atentos a las informaciones de Merca2.es donde os explicamos todas las novedades y promociones que puedes aprovechar. 

A diferencia de Carrefour o Mercadona, Lidl aún no ha abierto por completo su tienda online para la compra de alimentación, aunque sí en el área de bazar. Aunque hoy solo revisemos la sección de frescos y congelados del supermercado, en su web puedes adelantar algunas compras del bazar que nos tienen preparado para esta primera semana del año nuevo.

CHURROS ECONÓMICOS

Aunque para muchos la tradición es que sea el desayuno de Año Nuevo, este año la ausencia de cotillones y fiestas para recibir el año han modificado muchos planes. No son pocos los que optan por hacer los churros y el chocolate a la taza casero el día de Reyes, sobre todo aquellos que tienen niños. Nada mejor para redondear la noche más mágica para los pequeños que darles un plus de energía en forma de chocolate con churros. Aunque los churros caseros no son complicados de elaborar, sí que llevan algo de tiempo.

Aprovecha las ofertas y nuevos productos de Lidl para hacerte con al menos dos bolsas de churros marca blanca suaves, de tamaño intermedio. Y disfruta con toda la familia del día de Reyes.

churros de Lidl

NUEVOS PRODUCTOS: PAN INTEGRAL DE TRIGO SIN CORTEZA EN LIDL

Con el nuevo año, Lidl desembarca el primero de los nuevos productos que se esperan para 2021. Se trata de un pan de molde integral de trigo sin corteza. Lo comercializa con su marca blanca tradicional, y en un formato de 16 rebanadas de tamaño medio, apto tanto para hacer una tostada para desayunar como para prepararte un sándwich de almuerzo.

A un precio más que competitivo, si lo comparamos con el resto de supermercados que tienen este tipo de productos, hace así la cadena alemana un guiño a los usuarios que le demandan productos para alimentaciones más saludables. De momento, no lo ha incluido en el catálogo de ofertas en alimentación, pero tiempo al tiempo.

novedades semana

COME SANO Y AHORRA CON LAS OFERTAS DE LA SEMANA: AVELLANAS SIN SAL

Los frutos secos son alimentos con un gran aporte de energía y nutrientes, además de grasas vegetales buenas. De entre todas ellas, la avellana tostada, junto con las almendras, están dentro de las más recomendadas por los nutricionistas. El motivo, su alto contenido en ácido oleico, ácido linoleico, además de un gran número de grasas poliinsaturadas, y vitamina E, antioxidantes, calcio, fósforo y magnesio. La avellanas son reguladoras naturales tanto del colesterol como del tránsito intestinal.

Se pueden comer en crudo, tostadas, como estas que incluye Lidl entre las ofertas, o bien en guisos o desayunos saludables. Aprovecha que puedes conseguir la bolsa de avellanas con un 20% de descuento.

ofertas Lidl

NUEVOS PRODUCTOS EN LIDL: PAN DE SEMILLAS 

Otra de las grandes novedades de Lidl de esta semana y de este nuevo año también está relacionada con la sección de panadería envasada. Se trata de un pan de semillas en rebanadas ideales para hacer tostadas con las que hacer un desayuno más equilibrado pero con todos los nutrientes. La cadena alemana de supermercados se enorgullece del horneado lento de la elaboración que provee La Cestera, la marca blanca de la cadena. En este caso, se trata de un pan de molde con semillas de amapola. Como la mayoría de las semillas, las semillas de amapola son ricas en fibra, grasas vegetales insaturadas y varios micronutrientes, por lo que nos ayudan a cuidar el corazón y el metabolismo. 

nuevos productos Lidl

CHIPS DE PATATAS FRITAS PARA DIPPEAR 

También en la sección de picoteo de Lidl encontramos uno de los productos más desconocidos de los supermercados alemanes pero que merece la pena probar. Si las patatas fritas al horno te suponen un picoteo demasiado lento, prueba estas patatas fritas dippers, elaboradas en aceite y con muy poca sal, perfectas para hacer rápidamente al horno o en una sartén. En este caso, la cadena de distribución parece incluir el producto entre las ofertas ya que se encuentra fuera de precio de mercado. Ahora bien, con el 30% de ahorro con el que las puedes comprar desde mañana lunes, resultan mejores que las de Mercadona o las de Carrefour.

productos ofertas Lidl

ESCALOPINES DE VACUNO AÑEJO DE OFERTA

Entrando ya de lleno en los platos principales, tenemos varias opciones de carnes que están de ofertas más que interesantes para hacer acopio de recursos y congelar para todo el mes. En primer lugar, destacamos estos filetes de escalopines de vacuno añejo de origen España de medio kilo que puedes comprar por tan solo 4,39 euros. Lidl asegura que el vacuno del que procede la carne ha vivido y muerto bajo los estándares de bienestar animal. De hecho, cuenta con el Certificado Welfair™, emitido en España por AENOR.

Una carne que es perfecta para hacer unos filetes a la plancha en su propio jugo, con un poco de majado o solo con sal gorda después de que se haya cerrado la carne con el calor. 

escalopines vacuno

AHORRA CON LAS DELICIAS DE MAR DE LIDL

En la sección de pescados y congelados, además de frituras, como suele ser habitual en Lidl, también nos encontramos con ofertas tan interesantes y menos habituales como estas delicias de mar que puedes conseguir a mitad de precio la segunda unidad. Esto es, conseguir dos paquetes por apenas 2,20 euros, cuando te costaría más de 2,50 euros al precio habitual. 

Los sucedáneos de gulas se convierten en un recurso más que versátil como entrante, acompañamiento de platos o como parte de una ensalada. Puedes hacerlos con un salteado de ajos o con jamón. 

gulas

MEJORES OFERTAS DE LIDL: QUESO FETA PARA ENSALADAS

Precisamente para enriquecer ensaladas o para hacer almuerzos y cenas más saludables os proponemos uno de los productos de quesos de Lidl que están de oferta esta semana. Aunque en este caso solo estarán disponible a este precio a partir del 9 de enero. Se trata de la bolsa de 400 gramos de queso feta, un formato ahorro con el que ahorrarás más de un 20% de su coste.

Ojo, el queso feta tiene un sabor más intenso, con un retrogusto algo picante y fuerte. Es uno de los quesos más antiguos que se conocen. Gustan porque aunque aportan una gran cantidad de proteína, apenas es calórico. 

queso feta ofertas

Mango adelanta sus rebajas: ropa con hasta un 70% de descuento

Las rebajas suelen empezar de forma oficial después de Reyes, sin embargo este año algunas de las firmas de moda más conocidas han decidido comenzar antes de tiempo su periodo de descuentos en su colección de otoño/invierno. Mango es una de ellas, y a partir del 2 de enero ya se pueden adquirir muchas de sus prendas con rebajas de casa el 70%, tanto en sus tiendas físicas como a través de su web.

Esta multinacional española es una de las más importantes del país en el sector de la fabricación y venta de moda, y el mayor exportador textil después de Inditex. Se caracteriza por ofrecer diseños elegantes y prendas a un precio un pelín más elevado, pero de una calidad superior. Así pues, si necesitas renovar tu fondo de armario, o aún tienes pendiente comprar algún regalo, aprovecha estos días de rebajas para conseguir prendas de invierno mucho más baratas. Aquí te dejamos una selección de lo que te puedes encontrar con descuento estos días.

CAZADORA BIKER DE PIEL

La eterna chupa de cuero es una prenda mítica ya. En un principio formaba parte del vestuario de los artistas de rock y tenía un significado simbólico de rebeldía y desafío a las normas. Pero con el tiempo se fue extendiendo al mundo de la moda y ya no hay ‘fashionista’ que no tenga una cazadora biker en su armario. Existen mil versiones de esta prenda, y una de sus mayores ventajas es que es muy versátil tanto para looks de día como para la noche. Además, sienta de maravilla a todo el mundo, viste un montón y realza cualquier estilismo.

¿Aún no tienes una? Ahora en Mango hay un modelo rebajado, en color negro, con el cuello de solapa, las clásicas trabillas en los hombros, y cremalleras en los puños, en los bolsillos delanteros y en el cierre frontal. Es de manga larga y diseño corto, y tiene un práctico bolsillo interior. Tiene una rebaja de un 30% y ahora te la puedes llevar por 69,99 €.

biker mango

AMERICANA DE TWEED

La chaqueta de tweed es un clásico que lleva décadas en el mundo de la moda. La popularizó Jackie Kennedy en los años 60 y desde entonces se convirtió en símbolo de formalidad y distinción, por eso es común que sea una de las prendas habituales en mujeres de la realeza o celebrities aristocráticas. Pero poco a poco el tweed, un característico tejido grueso, se ha ido incorporando a otro tipo de diseños para darle un toque más informal y casual, y darle cabida en situaciones más cotidianas y en otro tipo de estilos. Un buen ejemplo es la americana de tweed de Mango, con un cuello clásico de solapa, manga larga con puños abotonados, bolsillos laterales con solapa y cierre con un botón. Una opción perfecta para estar abrigada en la oficina, por ejemplo. Está disponible en dos colores, gris y rojo, y tiene una rebaja de un 38% por lo que ha pasado de costar 79,99 € a los 49,99 € actuales.

americana tweed mango

JERSEY OCHOS CALADO EN MANGO

No hay prenda más cómoda y versátil que el jersey para el invierno. Además, es posible encontrarlos en tantos modelos diferentes que es posible tener una colección infinita. Formales e informales, y para todas las ocasiones, el jersey nos permite crear estilismos ideales sin ignorar la practicidad de una prenda creada para abrigar. Este otoño/invierno el punto es tenencia y el clásico en ochos se ha convertido en el protagonista de muchos de los jerséis invernales que vemos en las tiendas y en los perfiles de redes de las celebrities más populares. Mango nos hace una propuesta con un modelo de diseño calado y longitud media, manga larga con puños y bajos en canalé, y disponible en tres colores, fucsia, rojo y crudo. La composición es 86% acrílico,8% poliamida y 6% poliéster. Después de aplicarle una rebaja del 23% podemos llevárnoslo por solo 19,99 €.

jersey ochos mango

BOTÍN DE TACÓN

Las rebajas de Mango llegan también al calzado, así que es un gran momento para renovar nuestro zapatero. Los botines llevan varios años siendo la tendencia en los meses menos cálidos, porque son infalibles en multitud de combinaciones. Quedan perfectos con pantalones arreglados, con vaqueros informales, con faldas, vestidos, shorts, petos… Prácticamente se adaptan a cualquier look, por eso es casi obligado contar un par de botines de tacón. Los que están ahora rebajados en Mango son de piel de color, con un cómodo tacón ancho de 6 cm de altura, terminación en punta y cierre con cremallera oculta en el lateral. Han pasado de costar 49,99 € a los 29,99 € actuales, casi la mitad.

botines

VESTIDO ESTAMPADO EN MANGO

Los vestidos estampados no son solo para la primavera y el verano, también es una prenda que funciona de maravilla en el invierno. Es una prenda muy femenina y cómoda, que además sienta de maravilla a cualquier tipo de cuerpo y complexión. En Mango, para estos meses, nos proponen este vestido largo estampando en blanco y negro, de manga larga con puños abotonados y cuello de solapa. Lleva un cordón para ajustarlo a la cintura y cierra con botones en la parte delantera. Tiene un diseño acampanado y termina con un volante ven el bajo. Póntelo con unos botines y una cazadora biker y le darás un punto elegante a la par que abrigado. Es de 100% viscosa y tiene un descuento del 50%, así que te lo puedes llevar por 19,99 €.

vestido mango

CAMISA ESTAMPADO ORIENTAL EN MANGO

Las camisas son un básico en cualquier armario y un recurso que nunca falla, en un sinfín de situaciones. Para el trabajo, para una reunión, para salir a hacer recados o para una noche especial, hay una camisa para cada ocasión. Ahora en Mango podemos encontrar un modelo de inspiración oriental, con un estampado floreado y cálido que nos recuerda a los kimonos y los estampados del lejano oriente. Este tipo de estampados son una apuesta por la elegancia más femenina y funcionan siempre, elevando un estilismo básico a algo mucho más especial. Están disponibles en dos colores, granate y rosa, y tienen un diseño fluido, con un tejido acrílico muy, muy suave. Es de manga larga con puños abotonados y cuello de solapa, y un bolsillo en la parte delantera. Cierra con botones en la parte frontal. Tiene una rebaja del 33% y te la puedes llevar por 19,99 €.

Captura de pantalla 2021 01 03 a las 11.03.12 Merca2.es

 

 

Decathlon: lo mejor que puedes comprar por menos de 15 euros

0

Decathlon es el mejor lugar al que acudir a comprar materiales deportivos. En realidad no solo materiales, sino también cualquier tipo de prenda de ropa o accesorio que esté mínimamente relacionado con la práctica de cualquier deporte. Por eso tantas personas se acercan cada año hasta cualquiera de los establecimientos que hay repartidos a largo del país. O si no, compran a también a través de su página web.

Otro de los argumentos que muchos compradores esgrimen para comprar en Decathlon es por lo económico de sus precios. Seguro que te ha pasado más de una vez que cuando has do a una de sus tiendas para comprar algo en concreto te has quedado de piedra al ver precios tan bajos. Por eso hoy, para seguir en esta tónica, queremos presentarte varios productos que se pueden comprar por menos de 15 euros. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Guantes polares de montaña de Decathlon

Decathlon

Seguro que te ha pasado más de una vez: es llegar el invierno y cuando sales a la calle o a hacer senderismo por la montaña las manos se te congelan. Sabemos que es una de las sensaciones más desagradables que existen. Pero lo bueno es que en Decathlon también lo saben. Y por eso han querido poner al alcance de tu mano este par de guantes polares. Bueno, no solo a tu alcance. Más bien a la de todo el mundo.

Porque este magnífico par de guantes cuesta tan solo un euro y medio. Increíble, ¿verdad? Una de las características principales de esta prenda es su suavidad. Además, están hechos a base de poliéster reciclado. Así que ya sabes, si este invierno pasas frío en las manos es solo porque tú quieres.

Bañador de mujer azul de Decathlon

Decathlon

Si eres de las que le gusta practicar natación, estate atenta porque lo más seguro es que te interese este producto. Se trata de un bonito traje de baño de color azul que Decathlon ha diseñado especialmente para todas aquellas mujeres que se están indicando en el mundo de la natación.

Una de sus características principales es que tiene forma de U. Y gracias a esta forma tan especial, la espalda se queda descubierta facilitando de esta manera la aerodinámica en el momento de nadar. Además, como la funcionalidad no está reñida con la estética, tiene uno tirantes gruesos muy bonitos. Y por ser solo una pieza es muy cómodo no solo a la ahora de vestirse con él. También para practicar la natación. Pero lo mejor de todo es su precio. Muchas personas no se creen que este traje de baño tan solo cuesta 3 euros y medio. Sí, tan increíble como cierto.

Muñequera de tenis de Decathlon

Decathlon

Este es uno de los productos de Decathlon estrella para todos aquellos a los que les gusta jugar al tenis. Si eres aficionado a la práctica de este bonito deporte sabrás que la muñequera es un accesorio imprescindible. No es que no se pueda jugar si ella. Pero sí es cierto que cuando estás en la pista y no la tienes se echa mucho de menos.

Gracias a esta muñequera podrás absorber el sudor de tu cara en pleno partido cuando haga tiempo cálido. Si la llevas, el sudor no se deslizará por el brazo y te permitirá tener un agarre óptimo de la raqueta. Pero además también la puedes usar en otro tipo de deporte que impliquen el uso de la raqueta, como el pádel. Cuesta tan solo 4 euros.

Braga de cuello polar de Decathlon

braga de cuello polar Merca2.es

Este es uno de los productos que más suelen arrasar durante todos los inviernos en Decathlon. Y a nosotros no nos extraña. Porque muchas veces, cuando llega el invierno y las temperaturas caen en picado, la clave para no pasar frío, además de llevar un buen abrigo es llevar una braga de cuello polar como esta.

Este modelo, en concreto, es ajustable. Por eso es válida para cualquier grosor de cuello y también la puedes ajustar en función del frío que hagas o que tengas. Además, es muy suave. Está disponible en cuatro bonitos colores y cuesta tan solo 4 euros.

Jersey de montaña de mujer

jersey de montana Merca2.es

Este jersey es la prenda ideal para hacer caminatas invernales por la montaña. De hecho hay muchas mujeres que aseguran que hay un antes y un después tras haberse comprado esta prenda de Decathlon. Dicen que ya nunca pasan frío incluso cuando el termómetro marca algún grado bajo cero. Aunque en realidad es tan ligero que puede ser utilizado en cualquier época del año.

Además es muy suave y transpirable. Y lo es porque está fabricado con una fibra especial que además le permite que sea muy fácil de cuidar. Cuesta tan solo 5 euros.

Mancuernas de vinilo

Mancuernas Merca2.es

Y terminamos esta lista con uno de los productos más especiales. Especialmente para todos aquellos a los que les guste muscularse en su propia casa. Porque Decathlon tiene a la venta en sus tiendas y en su página web este par de mancuernas de vinilo de medio kilo cada una. Gracias a su agarre podrás intensificar tus entrenamientos y ponerte en forma.  Cuestan solo 5 euros. ¿Las vas a dejar escapar?

 

 

Stradivarius: prendas chulas que se agotan como si fueran rebajas

Resultaba evidente el hecho de que el chaleco de punto se iba a convertir en la gran tendencia del invierno 2020/2021. Durante toda la vida ha sido una prenda que se relacionaba directamente con un uniforme escolar, y ahora, puedes encontrar una gran variedad en todas las tiendas. Eso sí, no todos son iguales y no todos le quedan bien a todo el mundo. A excepción del modelo de Stradivarius que os vamos a mostrar.

Fiestas y comodidad, nos encontramos en unas fechas donde no está claro qué ponernos cada día. Eso sí, este año han reinado las prendas más cómodas, pero teniendo en cuenta que las fiestas ya están aquí, es lógico que las prendas que más se llevan son estas. A continuación, os dejamos con una lista encabezada por este chaleco de punto que todas quieren, y otras prendas que vuelan de los estantes.

El chaleco de punto de Stradivarius

chaleco textura stradivarius

Empezamos con la prenda que está causando sensación, y que apenas dura en los estantes de Stradivarius. Un chaleco de punto que a todas queda bien, algo que no es nada fácil claro. Esta clase de prendas siempre se ha relacionado con el uniforme escolar y los looks de nuestros abuelos en los años 80 y 90.

Pero ahora, el chaleco de punto vuelve para ser la tendencia que destrone a los jerséis y cárdigans de punto. Tiene el largo perfecto para estilizar, y su tejido no es muy grueso para no sumar tallas.

Este chaleco llega además en tres colores diferentes, un gris más elegante, piedra y lila, un color que ha marcado este 2020 y que parece ser que continuará en el 2021. El precio de este chaleco es de 19,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Jersey de cuello perkins

jersey cuello perkins

Continuamos con otra de las prendas de Stradivarius que se llevan rápidamente. No son rebajas, pero se encuentra en la sección ‘Special prices’ de Stradivarius. Y claro, entre que tiene un diseño ideal, y su precio es fantástico, ¿quién no iba a llevárselo?

Con detalle de estructura, cuello perkins y manga larga, este jersey de la firma de moda llega con varios colores para elegir. Aunque este gris mezcla que ves encabezado estas líneas es espectacular, tienes mucho más donde elegir que seguro te encantará.

Los otros tres colores a tu disposición son el beige verde y crudo. La talla L está completamente agotada, así que no pierdas el tiempo antes de que suceda lo mismo con las demás. El precio de la prenda es de 18,19 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.

Falda mini de lentejuelas en Stradivarius

falda midi lentejuelas stradivarius

Pasamos a una prenda mucho más animada, perfecta para estas fiestas o las que vendrán, en un año que promete ir a mejor tras la llegada de las vacunas de la Covid-19.

Si aún no sabes qué ponerte para la noche de estas fiestas, no dudes en echarle un ojo a esta divertida falta de lentejuelas de la firma de moda Stradivarius. Se trata de un modelo de corte sencillo, pero que gracias a sus llamativas lentejuelas, se llevará todo el protagonismo.

Esta falta mini tiene además apertura en el bajo, dando paso a la sensualidad más discreta. Este diseño en lila también cuenta con un espectacular descuento, pues está en la sección ‘Special Prices’ de la firma. Su precio en estos momentos es de 13,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.

Chaqueta de punto trenzas

chaqueta de punto trenzas stradivarius

Una prenda que hasta hace nada tenía el absoluto protagonismo junto a los jerséis y cárdigans, es esta chaqueta de punto. Y es que todo lo que fuera de punto volaba de los estantes. Aún sucede, pero no tanto, ya que todas van a por los nuevos chalecos.

Esta chaqueta de punto trenzas de Stradivarius es sin duda una gran maravilla. No solo tiene un bonito diseño, sino que además te protegerá del frío con mucho estilo. Y es que como puedes ver en la imagen, la modelo no ha dudado en combinarla con unos pantalones tipo ciclista.

Se trata de una chaqueta con escote de pico, manga larga y cierre de botonadura con color de contraste. La tienes además disponible en tres colores, el beige, el verde y el piedra. Su precio en estos momentos es de 18,19 euros, encuéntrala entrando en este enlace.

Botines track de Stradivarius

botines track

No son las prendas las únicas que se llevan rápidamente de Stradivarius, también hay calzado, como estos botines track, que son un verdadero triunfo.

Si quieres crear un look más salvaje, no dudes en incluir estos botines en tu cesta de la compra. Y es que ni siquiera tienes que ir a la tienda física para hacerte con ellos, ya que desde este enlace puedes encontrarlos directamente.

Estos botines en color negro tienen un tacón ancho de 6,6 centímetros, cierre de cremallera metálica en la parte frontal y sobre esta, tiras con hebillas, tachas y cadena. Además, tiene suela track plataforma El precio es de 23,99 euros.

Top lentejuelas drapeado

top lentejuelas drapeado

Pasamos a otra prenda festiva que te encantará, y que también forma parte de la sección ‘Special prices’ de Stradivarius. Solo por esta razón ya deberías estar planteándote llevártela a casa.

Su color ya nos deja ver que es ideal para estas fiestas, aunque bien podrías emplearlo para una velada especial. El precio de este top es de lo más económico gracias a la rebaja de la sección en la que se encuentra.

Tienes tres colores para elegir, camel oscuro, índigo y gris piedra. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Chaqueta de punto de Stradivarius

chaqueta de punto

Otra chaqueta de punto de Stradivarius que te encantará, y que querrás llevarte sí o sí. Lo que no será difícil teniendo en cuenta su económico precio.

Tienes varios colores para elegir, en lugar de solo el crudo que se muestra en la imagen que encabeza estas líneas. Estos son el gris mezcla y el rojo, muy diferentes, pero ideales para crear bonitos estilismos.

El precio de esta chaqueta de Stradivarius es de 18,19 euros, gracias a un descuento del 30%. Si quieres hacerte con ella, puedes encontrarla entrando en este enlace. Destaca de la prenda sus mangas globo y el cierre de botones a contraste.

Top lentejuelas

top lentejuelas hombreras

Ponemos fin a esta lista de prendas que vuelan de los estantes de Stradivarius con un de lentejuelas color cobre que simplemente te fascinará. Gracias a este podrás crear los mejores looks de fiesta sin esfuerzo.

Y es que solo esta prenda se encargará de vestirte, bien puedes ponerte un pantalón o una falda sencilla, pues ya estarás ideal. El precio de este top con cuello subido y hombreras es de 12,59 euros, un chollo que no puedes dejar escapar. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Amor cree que la prórroga de los ERTE «va tarde»

0

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha sostenido que «el Gobierno va tarde en la prórroga de los ERTE» al tiempo que ha exigido que «es una negociación que tiene que cambiar muchas cosas». Amor ha reclamado que a «los autónomos con restricción, que se les exige que sea al 100%, se les exonere de la cotización a la Seguridad Social, como sucede con los trabajadores del Régimen General».

Amor ha abogado por extender la duración de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) «como mínimo hasta el mes de junio» tras argumentar que la previsión del estado de alarma es hasta el 11 de mayo.

Y tras ese planteamiento general, el presidente nacional de ATA ha reclamado «revisar los aspectos que se han mostrado complejos tanto en la prestación del cese de actividad como en los ERTE».

En el caso de la prestación por cese de actividad, Amor ha sostenido que «no parece lógico que se deje fuera a aquellos autónomos que no se beneficiaron entre mayo y junio y que ahora lo necesiten por el hecho de que no fueron beneficiarios. Este requisito hay que eliminarlo».

La siguiente reivindicación de Amor apunta a la exoneración de la cotización a la Seguridad Social de los autónomos que sufren restricciones en el desarrollo de su actividad.

El presidente de ATA alega que «con la similitud con los ERTE, los autónomos con restricción horaria, de actividad, tienen que tener exoneración de cotización a la Seguridad Social. Y no tener, como ocurre ahora, que tiene que ser de un 100% la restricción, aunque sea de un 30% la limitación, tiene que tener exoneración de cotización a la Seguridad Social, como tienen los trabajadores en los ERTE».

Amor exige la revisión de otras cuestiones, asociadas a los ERTE, como «mantener el empleo seis meses y devolver las cotizaciones de todos los trabajadores».

En este sentido, el presidente de ATA ha argumentado que «un despido puede facilitar el mantenimiento de dos o tres empleos. No lo dice ATA, o la CEOE, lo dice el propio Banco de España». «Hay que ayudar a mantener la actividad y no a castigar», ha apostillado.

«Tenemos claro que son ayudas estatales», ha proseguido explicando Lorenzo Amor sobre su cumplimiento, quien ha advertido de igual forma sobre «hay que tener cuidado si no flexibilizan las condiciones sobre el mantenimiento de la plantilla».

AYUDAS DEL ICO: UN BALÓN DE OXÍGENO

El presidente de ATA ha considerado que las ayudas de la Administración en España «han sido ayudas, como los ERTE y la prestación extraordinaria por cese de actividad, lo demás no han sido ayudas directas, han sido aplazamientos o avales del ICO». «Ayudas directas como en otros países no ha habido», ha sostenido.

Sí es verdad que los préstamos ICO han supuesto un balón de oxígeno para los 900.000 autónomos que han tenido acceso», ha reconocido Amor tras reflexionar sobre el hecho de que el Gobierno haya ampliado la carencia de la devolución de los préstamos ICO de 12 a 24 meses como máximo, una de las demandas de ATA.

«Cuando tuvieran que empezar a devolver el principal en abril o mayo no hubieran tenido la liquidez suficiente para devolver», ha apuntado.

«De cada 100 euros que ha perdido un autónomo, en España le han ayudado con 14 y en Alemania, con 74 euros», ha indicado Lorenzo Amor para apuntar la diferencia entre las ayudas directas concedidas en España con otros países de la Unión Europea.

«Los autónomos han perdido 60.000 millones de euros. Hay un millón de autónomos que han perdido más de 30.000 euros. 1 de cada 3 autónomos ha perdido 30.000 euros en el año», ha explicado Amor para ilustrar «una comparativa muy llamativa sobre las pérdidas y las ayudas de los países».

«LO COHERENTE ES CONGELAR EL SALARIO MÍNIMO»

El presidente nacional de ATA ha apuntado, sobre el debate en el seno del Consejo de Ministros de congelar o subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por encima de los 1.000 euros, que «lo coherente en estos momentos es congelar el Salario Mínimo» tras advertir de que «no se dan las circunstancias que el Estatuto de los Trabajadores recoge para subir el SMI».

Argumento al que añade, de rechazo para que crezca el salario mínimo, aspectos como «la inflación, la productividad, que está bajo mínimos, el impacto sobre el empleo, y el crecimiento económico, que va a caer entre un 10 y 12%».

«Qué va a hacer el Gobierno», se pregunta Amor retóricamente. «El Gobierno es uno a pesar de que está formado por una coalición de partidos y tiene que tomar la decisión el Gobierno», concluye.

‘Élite’: fecha de estreno y nuevos personajes de la Temporada 4

El 2020 ha echado el cierre, aunque algunas de sus series seguirán vigentes este año. ‘Élite’ ha sido una de las ficciones más aclamadas, con una tercera temporada que de algún modo cerró el círculo. Ahora, con la temporada 4, se espera una trama diferente, con la frescura que pueden aportar los nuevos rostros. Lo que está claro es que la serie no va a echar el freno. Mientras ‘La casa de papel’ y otros éxitos han anunciado su punto y final, Carlos Montero ha confirmado ya una quinta temporada, por lo que los fans pueden estar tranquilos: habrá ‘Élite’ para rato en los próximos años. Pero lo que más interesa ahora mismo es la Temporada 4. ¿Qué sabemos?

ÉLITE, UN FENÓMENO DE MASAS

Antes de desenmascarar cuándo se estrenará la temporada 4 de Élite y quiénes serán los nuevos personajes, es importante colocar a esta serie en su lugar correspondiente. Aunque la idea de un instituto y adolescentes no parece demasiado original, la trama y los personajes han convencido a la audiencia en todos los rincones del mundo. Salvando las distancias, sus protagonistas han vivido un boom muy similar a los actores de ‘La casa de papel’. Muchos han pasado del anonimato a la fama en cuestión de días, como Ester Expósito, que ahora es la española más seguida en Instagram con más de 10 millones de fans.

La joven será uno de los personajes a los que más se echará de menos en la temporada 4. Pero, precisamente por eso, llegan nuevos rostros que esperan estar a la altura. ¿Quiénes son estos actores? ¿Cuándo les podremos ver en Netflix? Te lo desvelamos todo a continuación.

elite

MANU RÍOS Y POL GRANCH

El proceso de selección de ‘Elite’ siempre ha tenido sus curiosidades. Y estos dos nombres dan buena prueba de ello. Manu Ríos es un influencer que suma más de cinco millones de seguidores en Instagram. Desde bien pequeño ha tenido buena acogida por las covers que ha subido a sus redes sociales. Además, se le conoce por aparecer en ‘El chiringuito de pepe’ o ‘Los miserables’. Pol Granch es un cantante que en España se dio a conocer tras ganar el talent de ‘Factor X’. No ha tenido ningún papal relevante en televisión, pero si algo está claro, es que aparecer en la temporada 4 de Élite le va a catapultar a la fama como al resto de sus compañeros de reparto. Y no son las únicas caras nuevas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Manu Rios (@manurios)

CARLA DÍAZ Y DIEGO MARTÍN

Estos dos nombres sí que son los de dos personas que han dedicado su vida a la interpretación. Para Carla Díaz estar en ‘Élite’ supondrá una oportunidad inmejorable de darse a conocer tanto en España como en el mundo. Hasta la fecha la joven ha aparecido en series muy míticas como ‘El Internado’, ‘El Príncipe’ o ‘Paquita salas’, pero siempre con papeles de poca relevancia. Ahora será una de las protagonistas en una serie que suma millones de espectadores en todos los rincones.

Diego Martín es mucho más conocido en España y con un perfil diferente al de sus compañeros de reparto. Va camino de los 42 años, aunque hará de ‘profe joven’ en Las Encinas. Le hemos visto en ‘Velvet’ y en infinidad de series y películas, aunque el papel por el que más se le recuerda es por dar vida a Carlos en ‘Aquí no hay quien viva’. Pero… ¿Cuándo podremos ver a estos personajes en Netflix? ¿Cuándo se emitirá la temporada 4 de ‘Élite’?

Diego Martín elite

FECHA DE ESTRENO TEMPORADA 4 DE ‘ÉLITE’

La fecha de estreno de la temporada 4 de Élite se desconoce por el momento. Sin embargo, podemos guiarnos de ciertas fechas para intuir que debería estar lista en la primera mitad de 2021. Desde que se anunció la segunda temporada hasta que se emitió, transcurrieron once meses. Y esta cuarta entrega de Élite se conoce desde mayo de 2020. Lo mejor para la audiencia es que la cuarta y la quinta temporada se están grabando de seguido, por lo que se emitirán bastante más seguidas, probablemente con la idea de que no se pierda el hilo. Y es que en esta temporada 4 empieza una ‘nueva’ historia. ¿Qué sabemos de lo que va a pasar? Terminas de contarte todo.

elite temporada 3 fecha estreno trailer reparto trama imaganes 1582035698 Merca2.es

POCO O NADA SE SABE DE LA HISTORIA DE LA TEMPORADA 4

No hay ningún tráiler ni nada que anticipe cómo se desarrollará la trama en la temporada 4 de ‘Élite’. Sí sabemos, por cómo acabó la anterior, que finalmente muchos personajes mantendrán su papel. Incluso algunas actrices como Ester Expósito podrían regresar, aunque nunca en esta temporada 4. Se desconoce en torno a qué o quién girará la trama, pero sabemos a buen seguro es que no veremos más a Valerio, después de que Jorge López afirmarse que no le rentaba “hacer más” temporadas.

Polo, Nadie o Lu son otros de los personajes que han dicho adiós a la ficción y que no sabemos si volveremos a ver. Por el momento toca a esperar a que lleguen más novedades acerca de la nueva serie.

Papel de Carla, Élite, estrellato

Dieta de la uva: el secreto para adelgazar 4 kilos en una semana

Con tantas comidas y cenas debido a las fiestas navideñas, es un hecho que vamos a ponernos manos a la obra con la operación bikini lo antes posible. De los muchos planes alimentarios que existen, el que más está sonando ahora, es el de la dieta de la uva, pues suena realmente inofensivo.

Eso sí, para obtener resultados, es importante estar bien informado. Lo primordial es acudir en primer lugar a un nutricionista, el cual te dirá si puedes llevar a cabo esta dieta o no. En cuyo caso te recomendará alguna que te venga de maravilla. A continuación, os explicamos todo sobre la dieta de la uva, y os dejamos los consejos que deberíais seguir para conseguir mejores resultados.

¿Qué nos aportan las uvas?

beneficios uvas

Lo primero que debes saber es que las uvas con una inmensa fuente de vitaminas y minerales. Sus nutrientes y antioxidantes están relacionados con la prevención de una gran cantidad de enfermedades.

Entre estas nos encontramos con las cardíacas, enfermedades degenerativas nerviosas, cáncer, infecciones virales y otras muchas más. El tratamiento y la prevención de todas estas enfermedades mediante la ayuda de las uvas recibe el nombre de ampeloterapia.

Lo habitual es que un nutricionista no recomiende el consumo de uvas en una dieta mientras se procura perder peso, ya que contienen un alto nivel de azúcares. A pesar de ello, como con cualquier otra comida, si estas son incluidas y se consumen de una forma moderada, pueden aportar grandes beneficios.

Desintoxica tu cuerpo

dieta de la uva

El hecho de que las uvas tengan su propia dieta, se debe a que son frutas diuréticas. Son además bajas en sal y ricas en potasio, razón por la que son excelentes para ayudar al cuerpo a la eliminación de toxinas mediante la orina.

Tiene además un efecto laxante, ya que contienen fibra en su piel y semillas, 0,3 g por cada 100 gramos. Las uvas son además una gran fuente de energía, tienen un alto contenido en azúcar, 17 gramos por cada 100 gramos. Tienen además vitamina B, la cual absorbe estos azúcares, además de ayudar a mantener el sistema nervioso y muscular en perfecto estado.

La dieta de la uva tiene como origen el lugar donde se origina la uva, es decir, en la región mediterránea. Es allí donde las personas han empleado las uvas para perder peso, además de desintoxicarse durante siglos. Las uvas son ideales para ayudar a limpiar el tracto digestivo, prevenir las enfermedades renales y el estreñimiento.

Así puedes hacer la dieta de la uva durante 3 días

dieta de la uva de tres dias

Tienes dos formas de hacer la dieta de la uva, una tiene una duración de solo tres días, que te explicaremos cómo hacer, y la otra de siete días. Lo cierto es que realizar esta dieta de desintoxicación es realmente sencillo, tan solo necesitas comer mucha fruta y beber bastante agua.

El primer día de la dieta de la uva debes comer medio kilo de esta fruta. Intenta dividir esta cantidad en varias porciones de menor tamaño para que de esta forma, puedas comerlas cada dos horas. Elige las uvas que más te gusten, pero las mejores son las de origen orgánico. Las puedes comer con semillas, sin problema, ya que estas tienen valiosos nutrientes.

En el segundo día puedes comer una cantidad de 1,5 kilos de uvas. Aunque en este caso, vas a tener que beber algo menos de agua, ya que esta fruta tiene un alto contenido en líquido. Por último y para el tercer día, puedes consumir hasta 2 kilos de uvas. Tienes todo el día para picas si quieres, y comer frecuentemente ayudará a que tu metabolismo se acelere, lo que ayudará a quemar grasa de una forma más sencilla y rápida.

Haz la dieta de la uva siete días

comer uva 7 dias

En primer lugar debes saber que la dieta de la uva no está recomendada a personas que no estén acostumbradas a un plan de alimentación depurativo, o que tenga algún problema de salud.

Antes de dar comienzo a esta dieta, debes tratar de comer con moderación un día antes de comenzar, para así poder preparar a tu cuerpo para los siete días que se avecinan. Es más, sería incluso mejor si intentaras comer de forma vegana las 24 horas anteriores a empezar.

Y durante los siete días que dura la dieta, vas a tener que comer 3 kilos de uvas, además de beber un mínimo de 6 vasos de agua. También puedes beber té de hierbas, pero sin añadir azúcar.

Consejos para mejores resultados

consejos dieta uva

A la hora de comenzar la dieta de la uva, debes tener cuidado con la limpieza de la fruta. Principalmente porque va a ser tu única fuente de nutrición. Muchas personas desconocen el hecho de que tienen ciertos pesticidas insolubles al agua para así resistir a la lluvia.

Por lo tanto, procurar lavar la fruta de forma que elimines todos los plaguicidas, hazlo con agua caliente justo antes de su consumo para asegurarte. Otro consejo que deberías seguir es el de evitar beber agua una hora antes o después de comer las uvas, ya que así mantendrás los nutrientes concentrados en tu sistema.

Para no aburrirte, prepáralas de formas diferentes, en batido, enteras, o mezclando. Si tu trabajo exige fuerza física, no hagas la dieta de la uva, y tampoco si practicas ejercicio. Si la haces bien, con la dieta de 3 días perderás entre 1 kilo y kilo y medio. En el caso de la dieta de 7 días, perderías entre 3 y 4 kilos.

Hacienda estudiará medidas para paliar el impacto negativo de la entrada en vigor del WLTP

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el sector del automóvil tiene que enfrentarse a normas de obligado cumplimiento, como el nuevo ciclo de homologación WLTP, que entra en vigor este 1 de enero, aunque ha señalado que estudiará medidas para paliar el impacto negativo.

Montero ha explicado que, respecto al debate sobre modificar los tramos del impuesto de matriculación ante la entrada en vigor del WLTP, que conllevará un incremento medio del precio de los coches del 5%, el Ejecutivo lleva dos años trasladando al sector que hay una directiva que cumplir y que se había dado un plazo para adaptarse a esta nueva realidad.

«Tendremos que tomar decisiones en breve también escuchando todos los comentarios, pero no podemos ponernos la venda en los ojos sobre la realidad. Tenemos que cumplir una directiva y aquellos vehículos que más contaminan tienen que contribuir en mayor medida que los que usan energías más limpias», ha asegurado.

No obstante, la titular de la cartera de Hacienda ha indicado que se está estudiando cómo hacerlo y ha querido mandar un mensaje de tranquilidad al sector, con el que siguen dialogando en el Gobierno. Así, ha resaltado que se tomará una decisión una vez que se hable con el conjunto de la automoción.

Sin embargo, ha indicado que el sector sabe que se tiene que enfrentar a una serie de normas que son de obligado cumplimiento y que tienen un objetivo «noble», que es que los vehículos que más contaminen más contribuyan a las arcas públicas.

«Otra cosa distinta es cómo nos damos los plazos para que no se impacte de forma negativa sobre la producción de vehículos y sobre la compra de vehículos», ha asegurado la también portavoz del Ejecutivo.

INSISTE EN EQUIPARAR DIÉSEL Y GASOLINA

Respecto a la subida impositiva al diésel, Montero señaló que el objetivo del Gobierno es equiparar «de forma paulatina» la fiscalidad entre el diésel y la gasolina, ya que para ella el panorama actual «no tiene razón de ser».

«España tiene una fiscalidad medioambiental más baja que el conjunto de la Unión Europea y la más baja en diésel de la zona euro, esto obliga a hacerlo, eso sí, de acuerdo con el acompañamiento al sector», ha afirmado.

Por otro lado, Montero ha mostrado su intención de homogeneizar, revisar, simplificar y concertar socialmente las diferentes figuras tributarias vinculadas con el uso del vehículo privado tanto con combustibles convencionales como con energías limpias.

«No es un proceso inmediato, espero que sirva de palanca o de comportamiento disuasorio en los casos en los que no se respeta el medio ambiente», ha subrayado, al tiempo que ha señalado que existe un sistema de incentivos fiscales que no se corresponden con la realidad.

Así, ha destacado la coordinación entre los ministerios de Hacienda, Transición Ecológica o Industria en este sentido y ha afirmado que todos son conscientes de lo que plantea el sector, que, en su opinión, «ha sido especialmente acompañado por el Gobierno» y que se enfrenta a diversos retos.

Los mejores productos del club del gourmet de El Corte Inglés para regalar (o autoregalarte)

Los productos de Club del Gourmet de El Corte Inglés están bastante bien reconocidos. Su calidad es excelente, algunos de ellos exclusivos que no encuentras en otros supermercados. Y sus precios no son tan elevados como podría parecer. Así que la famosa cadena española te lo pone fácil, para que comer de lujo no sea solo para los bolsillos más abultados.

Estos productos exclusivos pueden ser ideales para darte un capricho de vez en cuando, probando esos manjares que te hacen la boca agua solo con mirarlos, pero también para usarlos como un regalo socorrido…

Productos del Club del Gourmet de El Corte Inglés para regalar

Vino tinto Capricho de Landaluce

vino Club del Gourmet El COrte Inglés

Por poco más de 22€ te puedes dar un gran capricho de vez en cuando con un gran vino tinto. Lo tienes a tu alcance en el club del gourmet de El Corte Inglés.

Este Capricho de Landaluce, como su propio nombre indica, es un capricho para el paladar. Una auténtica delicia con un color rojo cereza intenso, sabor poderoso, con toques a madera tostada, y tintes afrutados.

Un vino aterciopelado al paladar con equilibrio y envuelto en dulces taninos. Toda una experiencia para acompañar a tus comidas o regalar a algún ser querido.

Anchoas Revilla

anchoas  M.A. Revilla

Miguel Ángel Revilla se ha ocupado de promocionar las anchoas de Cantabria allá por donde ha pasado. El presidente autonómico ha hecho una gran labor para dar a conocer este fantástico producto que está tan delicioso.

Si quieres disfrutar de las auténticas anchoas del Cantábrico y darte un capricho de vez en cuando, o regalarlas a alguien como un detalle, puedes probar a comprar estas del club del gourmet de El Corte Inglés.

Anchoas confeccionadas de forma artesanal y con un sabor increíble. Con una textura muy agradable, y conservadas en mantequilla ecológica en vez de aceite. Un sabor muy especial diferente a otras conservas similares.

Así es como se conservaban y consumían las anchoas en Italia a finales del siglo XIX, combinando esos dos sabores de mantequilla y anchoa. Los italianos llevaron esa tradición desde las costas italianas a Santoña, donde se sigue con esta tradición…

Jamón ibérico de bellota

jamón de bellota ibérico club del gourmet El COrte Inglés

¿Quién se puede resistir al jamón ibérico de bellota? Pocas personas dicen no a esta delicia patria. En el club del gourmet de El Corte Inglés podrás encontrar variedad en jamón, como estos packs de jamón ibérico de su marca propia.

Un producto de máxima calidad y cortado por profesionales a cuchillo, sin usar jamones deshuesados ni máquinas. Un manjar que será todo un lujo para tu paladar y que podrás usar para autoregalo o para regalar. Sin duda te lo agradecerán.

Un producto con un sabor intenso al final, con un aspecto rojizo y veteado característico de los cerdos 100% de raza ibérica criados con bellota.

Vino tinto Marqués del Atrio

Vino Marqués de Atrio

Y no olvides regar el jamón, las anchoas, e incluso los buenos momentos en compañía con un vino tinto de calidad. Como alternativa más barata al primer vino puedes encontrar este otro Marqués del Atrio. Su valor es algo inferior, pero no por ello es un mal vino, todo lo contrario.

Un caldo de las tierras de España, con un color rubí oscuro de alta intensidad que dan ya pistas de lo que te encontrarás en el paladar. Un sabor intenso y complejo.

Es uno de los vinos más singulares de la bodega, con carácter y personalidad. Una selección con tintes a fruta madura, notas especiadas y un fondo tostado. En el paladar es fresco y con sabor contundente al final.

Aceite de oliva virgen extra (AOVE) Ricón de la Subética

aove Ricón de la Subética

Otro gran detalle podría ser regalar esta botella de aceite de oliva virgen extra de cultivo ecológico del Rincón de la Subética que encontrarás en el club del gourmet de El Corte Inglés.

Es un AOVE de alta calidad, con una fase olfativa intensa, con gran complejidad por sus numerosos matices. Además, tiene sensaciones frutales, cítricas y sensaciones herbáceas a tomillo o hierbabuena. Con una fase gustativa dulce al entrar, con tintes a frutos secos y algo picante.

Un oro líquido que es salud y que puede ser un capricho para tus ensaladas, para tus tostadas de pan, o para lo que quieras.

Lomo de bellota Club del Gourmet

lomo Club del gourmet El COrte Inglés

Esta caña de lomo Club del Gourmet de El Corte Inglés es un producto de marca propia de máxima calidad. Con carne de lomo procedente de auténticos cerdos ibéricos 100% y alimentados con bellotas.

Una delicia que podrás disfrutar solo o en compañía, o simplemente regalar como un obsequio cuando acudas a la casa de alguien.

Un lomo condimentado con especias para darle un sabor muy especial, disfrutando así de su carne magra de color rojo intenso y su veteado blanco.

Patatas chips

patatas chips Club del gourmet El COrte Inglés

Uno de los aperitivos más populares de todos, o un snack salado para picar entre comidas, son las patatas fritas. En el Club del Gourmet de El Corte Inglés tendrás unas especiales por su calidad y sabor.

Son las patatas chips Sal de Ibiza, con unas patatas premium 100% naturales y que se han dorado usando aceite de girasol y usando un toque de sal al punto.

No te prives de darte un capricho de vez en cuando. Disfruta de las cosas buenas de la vida, y de estos sabores tan ricos…

Aceitunas Club del Gourmet

aceitunas Club del gourmet El COrte Inglés

Las aceitunas, junto con las patatas fritas y las anchoas, son de los aperitivos más demandados. En el Club del Gourmet encontrarás muchos de estos productos de gran calidad.

Por ejemplo, tienes aceitunas manzanilla con hueso sabor anchoa de la marca propia de El Corte Inglés.

Unas aceitunas de variedad Manzanilla seleccionadas y aliñadas para que tengan ese sabor a mar tan querido, dándoles un aroma y sabor muy especiales al encurtido.

Salchichón ibérico

Club del gourmet El COrte Inglés salchichón

Por último, otro de los productos de el Club del Gourmet de El Corte Inglés que puede ser ideal tanto para darte un capricho como para tener un detalle con los demás es este salchichón ibérico de la marca propia.

Se trata de un producto de cerdo 100% ibérico y alimentado con bellota, dándole una calidad y sabor sin igual.

Una receta tradicional de carne magra, grasa, sal y especias que no necesitan mucho más para ser una delicatessen.

El sector de la construcción ansía olvidar un 2020 que ha hecho retroceder la licitación más de nueve años

0

El sector de la construcción afronta el año 2021 con la esperanza de que la inyección en España de hasta 34.600 millones de euros procedentes de fondos europeos permita reactivar la maquinaria del Estado para licitar nuevos proyectos, después de que la crisis sanitaria haya hecho retroceder la licitación a las cifras registradas en 2011, en plena crisis financiera.

El presidente de la patronal de las grandes constructoras (Seopan), Julián Núñez, traslada que la gran prioridad del sector para este nuevo año es recuperar los volúmenes de licitación y contratación pública registrados antes del estallido de la pandemia.

La crisis económica provocada por el Covid-19 ha ocasionado un hundimiento de hasta el 63% en los volúmenes de contratación de obras públicas licitadas y contratadas, que se refleja en una pérdida de casi 2.500 millones de euros en el caso de las licitaciones y de cerca de 3.000 millones en las contrataciones.

Las estimaciones realizadas por Seopan proyectan una licitación total de 12.568 millones de euros para el conjunto del ejercicio por parte de todas las administraciones públicas, lo que supondría una disminución del 31% y volver a los niveles que se registraban hace nueve años.

Ante esta situación, Núñez cita la necesidad de consolidar, programar y realizar en 2021 todas las inversiones proyectadas y financiadas por los fondos europeos aprobados en el marco del programa ‘Next Generation UE’ como la segunda de las grandes prioridades.

El presidente de la patronal recuerda que los dos principales instrumentos de este programa, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el llamado ‘React EU’, representan, en total, más de 34.600 millones de euros para este nuevo año.

RECLAMA EL 17,8% DEL FONDO

Como respuesta a la crisis, Seopan, junto con la patronal de las empresas de ingeniería Tecniberia, ya han planteado al Gobierno la ejecución de un plan de inversiones por valor de 100.428 millones de euros para la modernización de las infraestructuras en el país, capaz de crear hasta 1,4 millones de empleos hasta el año 2026.

Se trata de 2.277 actuaciones repartidas en 10 macroproyectos y 32 líneas de inversión, que crearán 30.000 nuevos empleos en el ámbito de la ingeniería y hasta 1,4 millones de puestos de trabajo a tiempo completo en la construcción.

Las subvenciones por parte del Estado alcanzarían los 12.740 millones de euros, lo que supone el 17,8% de las ayudas directas destinadas a España por parte de los fondos europeos, mientras que la inversión privada coparía el importe restante hasta los 100.000 millones de euros, es decir, el 87,3%.

Esto plantea que por cada euro de inversión pública se activarían siete euros de fondos privados y el retorno fiscal alcanzaría los 43.292 millones de euros, con una actividad económica inducida total de 190.500 millones de euros para todo el periodo.

CAMBIOS EN LA REGULACIÓN

No obstante, la entrada al nuevo año también plantea una serie de reivindicaciones en materia de regulación, ya que el sector viene reclamando desde hace tiempo que hay «una enorme liquidez e interés en los mercados financieros» para participar en proyectos de infraestructuras.

Por ello, el sector defiende que la regulación española, a la vez que retoma los modelos de colaboración público-privada de infraestructura, generalizados en Europa.

Núñez también insiste en la necesidad de cambiar la tasa de descuento que prevé la legislación para conseguir atraer capital privado, ya que, con una tasa de rentabilidad inferior al 5%, considera que «es difícil encontrar fondos privados».

Actualmente, la tasa de descuento derivada de la ley de desindexación, la norma que regula los proyectos que se realizan en España con la colaboración público-privada, limita esta rentabilidad a largo plazo en torno al 2%.

El Banco de España busca seguro de vida para cubrir los préstamos de sus empleados

0

El Banco de España ha abierto un proceso para contratar tres pólizas de seguro colectivo de vida para cubrir los préstamos personales que concede a sus empleados, al haber confirmado VidaCaixa la no renovación de la prórroga del contrato anterior, según informaron fuentes financieras.

El presupuesto base de licitación, correspondiente al importe máximo que se estima para el contrato durante un periodo de vigencia de un año y medio (estimándose como fecha de inicio el 1 de julio de 2021), es de 471.750 euros, con un valor estimado del contrato de 518.925 euros.

Según recoge el documento de pliegos publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, el Banco de España quiere contratar tres pólizas de seguro colectivo para cubrir los riesgos de fallecimiento e incapacidad permanente absoluta en tres lotes, uno para los préstamos de vivienda que concede a sus empleados y otros dos para los préstamos sociales y para los anticipos reintegrables que concede a sus empleados y cuyos prestatarios deseen garantizar.

El importe máximo estimado de primas por contratar el seguro de vida garante de los préstamos de vivienda asciende a 397.500 euros, el seguro de vida garante de los préstamos sociales asciende a 57.750 euros y el seguro de vida garante de los anticipos reintegrables es de 16.500 euros, lo que arroja ese total de 471.750 euros que corren a cuenta de los empleados del Banco de España asegurados.

El actual adjudicatario, VidaCaixa, ha confirmado la no renovación de la prórroga del contrato anterior. Para que no se produzca un periodo sin servicio, dados los plazos de licitación de la normativa en vigor, el Banco de España ha considerado necesario tramitar la licitación por el procedimiento de urgencia.

Las aseguradoras interesadas en el contrato pueden presentarse a uno o varios lotes y el plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 19 de enero.

Montero avanza que el déficit cerró 2020 en torno al 11,3% del PIB

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que el déficit público cerró 2020 conforme a la estimación prevista de «en torno al 11,3% del PIB», con una caída de los ingresos públicos próxima al 7,6% como consecuencia de la crisis del Covid.

Así lo ha señalado Montero en una entrevista en la que ha señalado que aunque el Ejecutivo trabajará por la consolidación fiscal, continuará con políticas «anticíclicas» y confía en contar con unos Presupuestos de nuevo «expansivos» en 2022, postergando el plan de ajuste a cuando haya recuperación y «lo exija la Comisión Europea».

La titular de Hacienda ha afirmado que las cifras previstas por el Gobierno de déficit público y caída de recaudación se situarán en los entornos estimados, si bien a lo largo del mes de enero se tendrá una aproximación más clara, una vez se cierre la contabilidad y las comunidades autónomas y entidades locales informen sobre sus finanzas públicas.

Montero ha subrayado que el Gobierno «nunca» ha abandonado la senda de consolidación fiscal y ha recordado que para el año 2021 está prevista la mayor caída en términos de porcentaje de déficit registrada en un solo ejercicio, de en torno a 3 puntos, pasando del 11,3% del PIB al 7,7% del PIB, tras haber sido «prudentes» en la elaboración de las cuentas públicas.

«Todas las administraciones tienen que tener presente el ir en una curva descendente, pero nos tiene que acompañar la situación económica», ha indicado Montero, para asegurar que el Ejecutivo no repetirá los «errores» del pasado implementando políticas de recortes que se tradujeron en desigualdad.

Por ello, ha explicado que la hoja de ruta es seguir estimulando el crecimiento con una política «anticíclica» para «no dejar a nadie atrás» y mantener el tejido productivo y los empleos, al tiempo que se acomete una revisión del gasto público para que sea más eficiente.

De hecho, ha dicho esperar que los Presupuestos del ejercicio 2022 sean también «expansivos», como los de este año, aunque ha recordado que por ahora la Comisión Europea no ha anunciado ningún compromiso al respecto de una posible nueva suspensión de las reglas fiscales ese año.

De esta forma, ha aplazado el plan de reequilibrio cuyo diseño vienen demandando instituciones como la AIReF o el Banco de España a cuando «las circunstancias económicas así lo aconsejen y cuando Bruselas lo plantee», con el fin de continuar con la senda de consolidación fiscal. «Tiempo habrá», ha dicho.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA: AVANZA HORQUILLAS «RAZONABLES NO IDÉNTICAS»

La portavoz del Gobierno se ha referido también a la reforma del sistema de financiación autonómica, que será una «prioridad» del Gobierno para 2021 y cuyos trabajos podrían iniciarse a partir del mes de febrero, con el fin de abordar la «infrafinanciación» de algunas regiones, pero ha avisado de que el Ejecutivo garantizará cierta «armonización» fiscal para garantizar unos recursos por habitantes suficientes que permitan una buena provisión de servicios públicos.

Así, ha asegurado que el sistema será «justo» con todos los territorios, si bien ha apostillado que «nunca» un sistema de financiación puede responder en su totalidad al requerimiento de un territorio en concreto, porque iría en detrimento de otro, por lo que hay que buscar un «común denominador» para que «todos» reciban recursos adecuados y «no convertir el debate de la financiación autonómica en uno de agravios territoriales».

En ese punto, ha denunciado las «campañas interesadas de cuestionamiento» de determinadas figuras tributarias, como Sucesiones y Donaciones o Patrimonio para deteriorarlas en la percepción social «casualmente» cuando esas figuras están vinculadas a la riqueza y «curiosamente» cuando afecta a un menor volumen de ciudadanos, utilizando «falsedades» como que se paga dos veces por el mismo hecho imponible.

A su juicio, España y la sociedad necesitan una «reflexión» sobre las figuras tributarias más adecuadas para gravar la riqueza, por lo que ha abogado por «legitimar aquello que permite ser más iguales» y por preservar la justicia fiscal.

A expensas de contar con la opinión del comité de expertos que designará el Gobierno para evaluar el sistema tributario y acometer la reforma fiscal en profundidad, ha vuelto a defender que «no tiene sentido» que figuras como Sucesiones y Donaciones registren una diferencia «tan obvia» respecto a otros territorios.

En este sentido, ha adelantado que se establecerán «horquillas razonables», pero no «idénticas ni absolutamente miméticas», para lograr un «Estado de bienestar razonable respetando la autonomía de cada comunidad».

En su opinión, el «equilibrio» se rompió cuando algunas comunidades dejaron «prácticamente nulas» figuras tributarias como Patrimonio o Sucesiones, en referencia a la Comunidad de Madrid, lo que dejó estos tributos como algo «testimonial» y provocó una «suerte de desequilibrio en el resto de CCAA.

Estas, «con menos capacidad recaudatoria por una menor renta por habitante o por no tener sedes fiscales, se ven obligadas para tener una misma recaudación se ven obligadas a subir mucho la presión fiscal o a renunciar a un volumen de recursos para que no se vayan a otras capitales o poder fidelizar a sus habitantes», ha añadido.

En cualquier caso, ha aclarado que «no se trata de ir contra nadie» sino de «reflexionar» para alcanzar un acuerdo en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica y que el rendimiento de esas figuras u «otras que puedan sustituirlas» sea el que se espera y no que algunos aprovechen la caída por tener una situación de «ventaja» respecto a otras zonas.

«Intentar hacer de la política fiscal una política diferenciadora de agresión al Gobierno no tiene ningún sentido», ha agregado, defendiendo el principio constitucional de que «cada uno recibe según su necesidad en forma de servicios, pero contribuye según su capacidad», algo que «no depende solo del trabajo y las rentas del trabajo, sino de lo que se hereda u obtiene por el simple hecho de haber nacido en una situación ventajosa». Descarta, por tanto, la supresión del Impuesto de Patrimonio.

VARIACIÓN DEL SMI, EN EL SEGUNDO SEMESTRE

Por otra parte, sobre el Salario Mínimo Interprofesional, que el Gobierno ha mantenido en 950 euros para 2021, ha indicado que el Ejecutivo habría legislado con arreglo a lo que se hubiese acordado en el marco del diálogo social, tal y como se hará en el segundo semestre.

La portavoz del Gobierno ha indicado que el primer trimestre del año será aún de «sufrimiento» hasta que se llegue a una cobertura poblacional suficiente con la vacuna contra el Covid, pero ha apuntado que se seguirá con el diálogo social, y «una vez pase el primer semestre» habrá una situación «más estable» para valorar los indicadores que marquen en qué medida se actualiza el SMI.

Tras aprobar un paquete de más de 4.200 millones para afrontar el «importante» daño del tejido productivo, especialmente para hoteles, restaurantes o comercios, ha abogado por «ser prudentes y cautelosos y darse el primer semestre para poder evaluar las cosas en el marco del diálogo social con mucho mejor criterio que el de ahora».

Gobierno, sindicatos y empresarios, a las puertas de una nueva negociación para prorrogar los ERTE

0

Gobierno, sindicatos y empresarios se preparan para arrancar, el próximo 8 de enero, una nueva negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), a los que están acogidos, con datos a cierre de noviembre de 2020, casi 750.000 personas, lejos de los 3,4 millones de trabajadores que llegaron a estar en un ERTE en el mes de abril

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya dijo que convocaría a los agentes sociales después de Reyes para abordar esta negociación y el líder de CCOO, Unai Sordo, desveló recientemente que la la negociación arrancaría el próximo 8 de enero.

Gobierno, sindicatos y empresarios coinciden en que sigue necesitándose esta herramienta, sobre todo para sectores que no han podido recuperar su actividad plenamente, como el turístico, o que se están viendo sometidos a restricciones para frenar los contagios de Covid, como la hostelería o el comercio.

De hecho, el plan de rescate de apoyo a la hostelería, el comercio y el turismo que aprobó el Gobierno hace unas semanas amplió el número de sectores «ultraprotegidos» por los ERTE a varias actividades, entre ellas el comercio al por mayor de bebidas, los restaurantes y puestos de comidas, las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales, los establecimientos de bebidas y las actividades de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos, loterías y casas de apuestas).

La regulación actual de los ERTE estará vigente hasta el próximo 31 de enero y los empresarios llevan tiempo pidiendo extender la siguiente prórroga al menos hasta que finalice el estado de alarma decretado en España (9 de mayo). Desde los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social no se habla de plazos y se limitan a asegurar que los ERTE se mantendrán hasta que sea necesario.

Costó mucho firmar la prórroga hasta enero, sobre todo por las diferencias que existían entre la patronal y algunos miembros del Gobierno en torno a los sectores a proteger por los ERTE. Al final se consiguió un acuerdo casi en el tiempo de descuento que se llevó en forma de decreto al Consejo de Ministros.

Dicho decreto, aprobado a finales de septiembre, extendía hasta el 31 de enero de manera automática los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y creaba dos figuras, los ERTE de impedimento de actividad y los ERTE de limitación de actividad, a los que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones bastante elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.

Los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitan a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos en la norma, con exoneraciones de cuotas de entre el 75% y el 85%. De estas exoneraciones también pueden beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de ellos.

En el caso de las nuevas modalidades de ERTE vigentes, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las empresas que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.

Los ERTE de limitación de actividad van acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplan exenciones de entre el 90% y el 100%.

Está por ver si en la nueva prórroga se mantendrá este esquema de ERTE y si se producirán más cambios en la lista de actividades CNAE, aunque a la vista de las actuaciones de las comunidades autónomas para frenar los contagios seguirán necesitándose instrumentos para proteger a trabajadores y empresas afectados por limitaciones e impedimentos de su actividad.

MÁS DE 400.000 TRABAJADORES EN LOS NUEVOS ERTE

Según datos de la Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE cerró el mes de noviembre en 746.900 personas, lo que supone 18.487 trabajadores más que en octubre y 40.650 más desde finales de septiembre.

El Ministerio que dirige José Luis Escrivá ha detectado un «trasvase» de los ERTE vigentes antes de la última prórroga a los nuevos esquemas incluidos en la nueva regulación que extendió los ERTE hasta el 31 de enero de 2021.

De esta forma, del total de trabajadores en ERTE con los que se cerró noviembre, 326.296 pertenecen a los ‘antiguos’ ERTE, cifra que supone 379.954 trabajadores menos que los que estaban incluidos en estos procedimientos a finales de septiembre, cuando entraron en vigor los nuevos esquemas de protección.

Por su parte, el número de personas incluidas en los nuevos ERTE, con exoneraciones especiales para sectores ultraprotegidos y cobertura para aquellas empresas afectadas por las restricciones administrativas, totalizó 420.604 trabajadores en noviembre.

De ellos, 218.380 personas pertenecen a sectores ultraprotegidos (de los que 167.917 corresponden al listado de CNAE acordado con los agentes sociales en septiembre y 50.463 a empresas de su cadena de valor), 79.232 se encuentran en un ERTE de impedimento y 117.064 en un ERTE de limitación de actividad.

MAYOR CONCENTRACIÓN SECTORIAL

Según el Ministerio, uno de los efectos de la puesta en marcha de los nuevos esquemas de protección ha sido una mayor concentración sectorial de los trabajadores protegidos, pues el 60% de los incluidos en las nuevas modalidades de ERTE pertenecen al sector de servicios de comidas y bebidas o de servicios de alojamiento.

Ambos sectores tenían en noviembre en los nuevos ERTE a 330.979 trabajadores, concentrando el 45% de todos los trabajadores incluidos en estos sistemas de protección, en contraste con el 35% de finales de septiembre.

Esta variación en el recurso a esta protección también se observa en el número de afiliados en cada sector acogidos al ERTE.

Mientras que los trabajadores protegidos representan el 5% del total de afiliados a nivel nacional, suponen el 62% en el sector de servicios de alojamiento, el 56% en actividades turísticas y agencias de viajes, el 43% en transporte aéreo, el 29% en actividades de juegos de azar y apuestas, el 27% en servicios de comidas y bebidas y el 19% de los trabajadores del sector de actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento.

En cuanto a los ERTE de impedimento y limitación, al ir ligados a las restricciones administrativas y ser estas distintas por territorios, se aprecian diferencias geográficas: en Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid se ha reducido el número de personas en ERTE respecto al mes de septiembre, mientras que en otras, como Asturias, Navarra o Cataluña, el número de trabajadores en ERTE ha crecido respecto al mes de septiembre debido a que en esas zonas las restricciones por la pandemia fueron más intensas.

Economía.- Las nuevas farmacéuticas cotizadas acaparan las subidas en Bolsa motivadas por las vacunas contra el Covid-19

0

El comportamiento de las cotizaciones bursátiles durante 2020 de las empresas farmacéuticas desarrolladoras de vacunas contra el Covid-19 ha sido desigual, ya que la totalidad de los retornos positivos se concentró en las empresas que cotizan desde hace poco en Bolsa, mientras que los laboratorios consolidados vieron caer el precio de sus acciones.

En concreto, de las principales empresas desarrolladoras de vacunas contra el Covid-19, los retornos se han concentrado en BioNTech, Moderna, Novavax y Curevac. Aunque sus años de fundación varían y todas cuentan con más de una década de vida, todas, salvo Novavax, empezaron a cotizar en Bolsa en los últimos dos años.

Por el contrario, los principales laboratorios involucrados en la creación de vacunas, con registros en Bolsa que superan ampliamente los 20 o 30 años, como Pfizer, Sanofi, GSK o Astrazeneca observaron retornos negativos durante 2020.

Así, Pfizer registró un crecimiento prácticamente plano durante el año pasado. A finales de marzo de 2020, cuando la pandemia generó pánico en los mercados financieros mundiales, la caída en la cotización con respecto al 31 de diciembre de 2019 llegó a ser del 27,3%, hasta situarse en 26,99 dólares. De hecho, ni siquiera el repunte a principios de diciembre, cuando la cotización llegó a los 42,56 dólares, superó los datos bursátiles observados en 2018.

Por el contrario, su socio BioNTech registró una evolución positiva, con una mejoría en Bolsa de hasta el 150% a cierre de 2020. De hecho, si se observa el pico del 10 de diciembre, cuando la cotización llegó a su máximo histórico de 129,54 dólares, el dato es todavía mayor, con una mejora con respecto al 31 de diciembre de 2019 del 282%. La empresa alemana debutó en los mercados en octubre de 2019 y, desde entonces, sus acciones han sextuplicado su precio en los mercados.

De la misma manera, la evolución en el mercado electrónico estadounidense Nasdaq de Moderna también ha sido muy positiva, con una mejora del 470% en el conjunto del año. En su pico máximo del 8 de diciembre, el retorno llegó a ser del 768,4%, al situarse en los 169,86 dólares por acción. La empresa debutó en los mercados en 2018 y hasta 2020 no había registrado ninguna tendencia de incremento bursátil estable.

El laboratorio británico AstraZeneca, que colabora con la Universidad de Oxford en el desarrollo de su vacuna contra la enfermedad, registró una caída del 2,71% durante el conjunto de 2020. Pese al dato negativo, la cotización de la empresa se ha recuperado con respecto a marzo, cuando llegó a acumular un descenso desde el inicio del año del 18,22%. No obstante, pese al dato negativo con el que ha cerrado el año, la cotización de la firma británica se ha encontrado en el rango de máximos históricos durante este año.

Las farmacéuticas europeas Sanofi y GSK tuvieron una evolución todavía más negativa que AstraZeneca. La empresa francesa cerró 2020 con una caída de entorno al 12% en el conjunto del año, mientras que la británica se situó en un descenso de casi el 24%.

De los grandes laboratorios implicados en el desarrollo de vacunas, únicamente Johnson & Johnson cerró el año con un incremento bursátil, de más del 6%. De hecho, desde la crisis bursátil de marzo, el precio de su acción mejoró un 40% y, en general, durante todo 2020 la cotización se situó en un rango de máximos históricos con respecto a otros años.

Novavax fue una de las farmacéuticas que mejor retorno observaron en 2020, con un alza de más del 2.870%. En el pico máximo registrado en agosto, el incremento llegó a ser del 4.385%, situándose la cotización en los 178,51 dólares. Sin embargo, ese precio todavía se mantuvo alejado de los casi 300 dólares que registró en 2001.

De su lado, Curevac fue la que mejor se comportó en los mercados. Tras debutar en Bolsa en agosto, rápidamente registró subidas en su cotización, hasta cerrar el año con un retorno del 4.200%. En su pico máximos del 9 de diciembre, el alza fue de más del 6.920%.

Así funciona el modelo AIDA con el que conseguirás vender más

Existen cientos de técnicas de ventas dentro del mundo del marketing, y muchas han ido marcando tendencia con el paso del tiempo. Pero sin lugar a dudas, el modelo AIDA es uno de los más populares, ya que lleva décadas aplicándose con éxito. Además, tiene a su favor que resulta útil tanto en la publicidad offline como en el marketing digital.

Es una técnica tan clásica que ha cumplido ya más de un siglo, ya que fue ideada en 1898 por  Elias St. Elmo Lewis. Gracias a ella podemos entender las diferentes fases por las que pasa un consumidor antes de tomar la decisión de compra, lo que nos permite saber cómo actuar en cada momento a fin de conseguir que ese paso por el embudo de ventas sea lo más rápido posible.

¿Qué es el modelo AIDA?

tecnicas ventas aida

Desde multinacionales hasta pequeñas empresas recién creadas pueden conseguir vender más con esta técnica de marketing, por eso eso importante conocerla bien. AIDA es el acrónimo formado por Attention, Interest, Desire y Action. O lo que es lo mismo, atención, interés, deseo y acción, que son las cuatro fases por las que pasa todo comprador antes de decidirse a adquirir un producto o servicio.

El objetivo final del modelo AIDA es vender, y para hacerlo presta especial atención a esas fases a las que acabamos de hacer referencia. Primero hay que captar la atención del consumidor y despertar su interés, si le hemos provocado el deseo de tener un bien o un servicio pasará a ala acción y lo adquirirá. Para que lo entiendas mejor vamos a ver estas etapas con más detalle.

Atención

tecnicas ventas

Cualquier consumidor tiene muchas opciones con las que satisfacer sus necesidades, y más en un mercado cada vez más globalizado. Si busca, por ejemplo, comprar equipación deportiva, tiene cientos de tiendas físicas y online que le ofrecen productos de este tipo. Así que lo primero que hay que hacer es captar su atención.

Pero vivimos en un mundo saturado de publicidad a nivel online y offline, por lo que atraer la atención de los clientes potenciales no es ni mucho menos una tarea fácil. De hecho, este primer paso del modelo AIDA es uno de los más complicados, porque hay que diseñar una muy buena estrategia para conseguir que el consumidor le preste atención a lo que le queremos mostrar.

Interés

pasos metodo aida

No basta con captar la atención del consumidor, porque de nada te va a servir esta si es efímera. Así que tu siguiente objetivo debe ser despertar su interés en un bien o servicio concreto. Los expertos suelen decir que para vender no hay que presionar sino seducir, y esta es una técnica que no todo el mundo llega a dominar del todo.

Lo que sí debes tener claro es que para despertar el interés del consumidor debes conocer muy bien a tu público potencial. Saber qué busca, qué le gusta. En esta segunda etapa el consumidor ya tiene una motivación de compra (necesita algo, le ha parecido una buena oferta, etc.) y hay que saber aprovecharla para ayudarle a que siga bajando por el embudo de ventas.

Deseo

tecnicas marketing

Acabamos de ver que en la segunda fase nuestro consumidor ya tiene una motivación de compra, pero esta por sí sola no es suficiente, hay que despertar el deseo de compra. Aquí tu trabajo consiste en mostrarte a ese posible cliente que tu producto o servicio puede ser la mejor opción para él, y para ello tienes diferentes opciones.

Puedes darle mucha información sobre el producto para que conozca bien sus bondades, le puedes hacer una buena oferta o le puedes hacer una demostración de cómo funciona. La técnica elegida depende mucho de lo que estés intentando vender. Piensa por ejemplo en la Thermomix, son las demostraciones a domicilio las que realmente despiertan el deseo de compra, ya que es entonces cuando el posible cliente ve cómo funciona el aparato y todo lo que podría conseguir si se hace con él.

Acción

tecnicas marketing online

Si hemos atraído la atención del consumidor, despertado su interés y luego su deseo, lo más seguro es que sea él mismo quien tome la decisión de pasar a la acción y pasar a la acción. Es decir, que si aplicamos bien las tres primeras fases del modelo AIDA en la cuarta casi no vamos a tener que hacer nada.

Lo que puedes hacer en este caso es darle facilidades como ofrecerle diferentes modalidades de pago, financiación del producto, posibilidad de enviárselo directamente a casa o informar sobre la política de devoluciones. Todo esto terminará de convencer al consumidor de que debe hacer la compra.

¿Qué ventajas tiene el modelo AIDA?

marketing

Con lo mucho que cambian las técnicas de marketing, ya te puedes imaginar que si esta ha sobrevivido desde hace más de un siglo no es por casualidad, se debe a que es realmente efectiva y no resulta complicada de implantar. No solo favorece el proceso de venta, sino que además logra unir todos los elementos que intervienen en el mercado: la empresa o empresario, el producto y el cliente o consumidor.

Es una muy buena opción para poder diseñar una estrategia de marketing online u offline cuando no se es un experto en la materia, puesto que permite agrupar y estructurar los diferentes pasos a dar y las medidas a adoptar. Además, gracias a este modelo podemos obtener más información valiosa de los consumidores. Y, por supuesto, permite vender más.

Claves para aplicar el modelo AIDA

como vender mas

Si te estás planteando aplicar esta técnica de marketing, hay algunas cuestiones que debes tener en cuenta. La primera de ella es que tienes que conocer muy bien el producto o servicio que estás ofreciendo al mercado. De hecho, cuanto mejor lo conozcas más fácil te será decidir cómo llamar la atención del consumidor y despertar su deseo para que pase a la acción y compre.

Pero también tienes que conocer muy bien al tipo de cliente al que te estás dirigiendo. Esto te ayudará a diseñar estrategias para captar su atención y despertar su interés. Una vez que conozcas tanto a tu público como lo que quieres vender, comprobarás que diseñar tu propia estrategia de marketing basada en el modelo AIDA es más fácil de lo que pensabas.

Amazon: descubre las 10 mejores gangas de Amazon Outlet

En estas Navidades, y siendo el momento óptimo para realizar nuestras compras de última hora, la tienda de Amazon nos ofrece una promoción muy suculenta y atractiva para todos nuestros intereses. Hablamos del Amazon Outlet, una variada muestra donde hallaremos productos de todo tipo.

¿Lo mejor de todo? Que podremos hacernos con ellos a partir de precios interesantísimos que se dan como las grandes gangas del momento desde el catálogo online. Un escaparate donde dispondrás de grandes artículos superrebajados en un montón de categorías: ropa, complementos, electrónica, para ejercitarnos, para el hogar… los descubrimos desde MERCA2.

LEGGINS DEPORTIVOS PARA MUJER, EN AMAZON

La primera de las gangas que te presentamos son unas mallas deportivas para mujer que se corresponden entre las grandes muestras de la promoción que podemos encontrar desde dentro de la tienda online de Amazon (y su Amazon Outlet) a un precio realmente bajo.

Los leggins se hacen los adecuados para la hora de realizar algún deporte, también los que tienen que ver con los gimnasios, donde el mismo presenta muchas funciones, siendo muy atractivo y cómodo para tu cuerpo.

Esto es debido al material con el que están confeccionados. Se trata de Strech, por lo que podrás usarlo para actividades que van más allá de correr, como el fitness y yoga. Presentando una faja elástica en la zona del abdomen, es de cintura alta y están hechas a partir de poliamida y elastano, muy resistentes y que harán de ellos muy flexibles. Los puedes comprar aquí.

PANIFICADORA DE 15 MODOS, EN AMAZON

Amazon Basics - Panificadora de 15 modos, 700-900 g, 550 W
  • 15 programas: básico, baguette, pan integral, pan blanco,...
  • Carcasa y botones de plástico con pantalla LCD retroiluminada...
  • Control electrónico de 6 botones: menú, color, +_, pan,...
  • Para hacer panes de 700 o 900 g. Elección del tipo de pan:...
  • Alimentación: 220-240 V / 50 Hz / 550 W

En su caso, y al tiempo que podemos encontrar multitud de productos para grandes usos desde esta selección de Amazon Outlet, la tienda de Amazon nos destaca esta auténtica panificadora.

Y es que esta no es una panificadora cualquiera. Sino que será capaz de entregarnos hasta 15 programas y funciones para nuestro día a día: desde baguettes, pan integral, pan blanco, rápido, dulce, sin gluten…

Su carcasa y botones de plástico incorporan, al mismo lugar, una pantalla LCD retroiluminada azul, lo que será una gran ventaja para acomodar y ordenarnos todos los modos que trae. De control electrónico, servirá para hacer panes claros, medios o bien cocidos de 700 o 900 gramos. Puedes comprarla aquí.

BLUSA CLÁSICA DE MODA DE DESIGUAL, EN AMAZON

Oferta
ONLY 15144286, Camisa Manga Larga Mujer, Multicolor (Light Grey Melange AOP:w. Black Zigzag), 36 (Talla del Fabricante: Small)
  • Parte superior de corte holgado para mujer con cuello redondo
  • Parte superior de corte holgado para mujer con cuello redondo
  • Camiseta con mangas 4/5
  • Nota: el patrón es el mismo pero las flores se colocan al azar...

También para mujer, desde Amazon tenemos también la oportunidad de hacernos con esta otra blusa como una de las gangas más rompedoras del momento para nuestro gran alcance.

La que observamos es una blusa que se hace ver con una oferta a un precio insuperable, ya no solo dentro del resto este Amazon Outlet, sino en el gran mercado actual, y por esto gusta tanto. Una blusa muy clásica pero con estilo.

Esta entra dentro de la colección de la marca de ropa de moda, siendo muy característica para la temporada de sol y calor. Se postula para ser de las más vendidas gracias a que se encuentra a un precio bastante rebajado desde la tienda. Confeccionada en su mayor parte por algodón, es una prenda de manga larga. La puedes comprar aquí.

CÁMARA DE VIGILANCIA EXTERIOR – EZVIZ, EN AMAZON

EZVIZ Cámara de Vigilancia Exterior, Cámara IP WiFi Bala de Seguridad IP66, con Visión Nocturna 30m Luz, Sirena, Compatible con Alexa, CTQ3W 720P
  • LUZ ESTROBOSCÓPICA Y ALARMA DE SIRENA - La EZVIZ Cámara de...
  • TODO LO VE LUZ NOCTURNA (30M) - Gracias a la integración de...
  • IP66 DE AGUA Y POLVO - Diseñada para una duradera seguridad...
  • HABILITADO PARA EL SMART HOME - Compatible con Alexa! Esta...
  • ALMACENAMIENTO EN NUBE EZVIZ - Con una combinación innovadora de...

Al contar con una cantidad enorme de productos y aparatos, Amazon nos acerca esta cámara de vigilancia a partir de las grandes gangas del Amazon Outlet.

Se presenta como una cámara de seguridad de uso exterior que se mantiene las 24 horas de los siete días de la semana operativa viendo las zonas importantes de tu casa. Una vez se detecte movimiento, empieza a grabar automáticamente.

Cuando esto sucede, una notificación se envía a nuestro móvil, haciendo que si termina detectando a alguien, cámara activa una sirena y luz estroboscópica para asustar a los intrusos. Puedes activar o desactivar la sirena y luz separadamente. Tiene un panel infrarrojos, y está diseñada para una duradera seguridad exterior. La puedes comprar aquí.

BANDAS ELÁSTICAS DE RESISTENCIA PARA CADERAS, GLÚTEOS Y PIERNAS, EN AMAZON 

En su lugar, y también como uno de los productos que se encuentran a un precio de ganga desde Amazon y su Amazon Outlet, nos encontramos con estas geniales y funcionales bandas elásticas de resistencia.

Las mismas se usan para otorgar una mayor resistencia y flexibilidad a la hora de ejercitarnos y mostrarnos en mejor forma. Aptas para caderas, glúteos y piernas, nos ayudarán a obtener caderas esculpidas y bien tonificadas.

Con ellas podremos quemar la grasa al tiempo que queramos también aumentar la movilidad o la resistencia muscular, caso donde la fuerza será nuestro acompañante para un entrenamiento completo. Con diferentes niveles, están hechas con un tejido elástico de algodón y poliéster superior, siendo duraderas, estables y antideslizante. Podemos comprarlas aquí.

MOCHILA DE VIAJE, EN AMAZON

Osprey Ozone Duplex 60, Mochila de viaje para mujer, Buoyant Blue O/S
  • Diseñado para la mujer
  • Acceso en el panel posterior al compartimiento principal
  • Cumplen con las dimensiones de las regulaciones de transporte de...
  • Bolsillo interno organizador
  • Funda Interior para el ordenador portátil y la tablet

La siguiente que tenemos es una práctica mochila de viaje que se encuentra de la mejor forma posible dentro de estas gangas de Amazon en su selección y promoción del Amazon Outlet.

En su lugar, lo que vemos es una mochila que será el complemento perfecto para cualquier escapada o salida que podamos planear, haciéndose ideal para actividades al aire libre.

Diseñada particularmente para el uso de la mujer, tiene un acceso en el panel posterior al compartimiento principal. Sus dimensiones son bastante amplias para colocar un gran peso, siempre teniendo en consideración nuestra salud. Dispone de un bolsillo interno organizador y una funda interior para el portátil y la tablet. Puedes comprarla aquí.

CAMISETA CLÁSICA DE JACK & JONES PARA HOMBRE

Como parte de todos estos chollos, en la tienda de Amazon también podemos hacernos con esta suculenta opción, una camiseta para hombre de la firma de Jack & Jones que se encuentra a un buen precio desde el Amazon Outlet.

De diseño muy al estilo de la firma de moda, es una prenda de corte recto y estilo clásico, donde el mismo se conforma como una ropa de vestir para salidas casual o informales, pero será una gran baza.

Sobre todo porque normalmente estas prendas de la marca suelen varias bastante más sus precios de lo que vemos. Con un estilo de cuello redondo, es una camiseta original y con corte entallado, que es lo que más nos llama la atención. Disponible en varios colores, también se encuentra en varias tallas a elegir, y la puedes comprar aquí.

MOCASINES PARA MUJER

Indudablemente, estos mocasines para mujer son las grandes gangas que destacan ampliamente desde el Amazon Outlet de la tienda online… y no es para menos.

Sobre todo porque obtendremos un calzado apto para todos los gustos, ya que los mismos se acomodan a gran parte de los estilos (para mujer, en este caso), siendo una muy buena opción para este momento.

Los mismos están compuestos por un material suave que los hace muy agradables. Esto tanto al tacto como a la sensación de confort y estabilidad que podemos encontrar a la hora de su colocación. Ideales para las buenas temperaturas, los tenemos disponibles en varios colores. Se pueden comprar aquí.

LÁMPARA DE NOCHE CON ALTAVOZ BLUETOOTH

MRCOOL Lámpara de Noche con Altavoz Bluetooth, Lámpara de Tabla LED Luz Nocturna con Cambio de Color, Regalos para Mujeres Hombres Niños (M)
  • Excelente calidad de sonido: con unidades de controlador...
  • 【Luz colorida】 Incluye 32 chips LED y un dispositivo de...
  • 【TOUCH ACTIVADO】 - Toca el sensor de metal en la parte...
  • Larga duración de trabajo: batería recargable de 2000 mAh...
  • 【Regalo perfecto con garantía completa】 - Regalo ideal para...

En este caso, y como uno de los artículos y productos más favorables para adquirir durante esta promoción del Amazon Outlet desde el catálogo online, tenemos esta fantástica lámpara de noche. 

La cual se hace como una gran elección para nuestros intereses, y ya no solo por el precio. Hablamos de una lámpara de luz LED que dispone de controladores avanzados dobles y un altavoz estéreo subwoofer.

Que serán los que proporcionen agudos nítidos y graves robustos. Con ella disfrutarás de tu música favorita cuando quieras y de la manera que quieras. De control táctil y manejo bluetooth para su funcionamiento, equipa 32 chips LED y unidades de cambio de color. Lo hace con una batería que puede durar hasta 15 horas de una sola carga. Cómprala aquí.

RECORTADORA DE BARBA PHILIPS

Philips OneBlade Original Hybrid Face, barbero eléctrico y afeitadora, con 1 cuchilla original para la cara, 3 peines-guía (1, 3, 5 mm), 1 cuchilla original extra, modelo QP2520/30
  • Tecnología OneBlade: unidad de corte de movimiento rápido (12...
  • Diseñada para cortar el pelo, no la piel: recorta a una longitud...
  • No se desafila fácilmente: la cuchilla de acero inoxidable dura...
  • Arreglo personal fácil en cualquier lugar: se puede utilizar en...
  • Totalmente resistente al agua: OneBlade es resistente al agua...

Por último, y siendo uno de los productos que mejor se pueden ver como regalos para esta Navidad, Amazon y su Amazon Outlet nos ofrecen muy bien a la que está considerada como una de las recortadoras más valoradas del mercado.

De Philips, es una recortadora que tiene varias funciones y opciones para intensificar todavía más la tarea de afeitarnos, siendo muy conveniente para todos los usos que queramos darle.

Y es que, en su caso, esta mantiene los modos de recortar, perfilar y afeitar cualquier longitud de pelo, que es lo que realmente la hace atractiva. Y ahora, para esta promoción, la que encontraremos a un precio muy suculento. Bien para un uso en seco o en mojado, incluye tres peines guía para recortar la barba: 1, 3 y 5 mm. Se puede comprar aquí.

Ambiente laboral y concentración, una relación más estrecha de lo que parece

0

Se habla mucho de la soledad del autónomo y esto nos hace pensar que estos profesionales siempre trabajan solos, pero en realidad no es así. Hay autónomos que tienen empleados y otros que trabajan en compañía de sus socios. Si trabajar a solas tiene sus inconvenientes, trabajar acompañado también los tiene, de ahí la importancia del clima laboral, que influye en aspectos tan importantes como la motivación y la concentración.

El ambiente que tenemos a nuestro alrededor mientras estamos trabajando influye en cómo nos sentimos tanto con respecto al propio trabajo en sí mismo como respecto a los compañeros. Este es un fenómeno que se ha estudiado mucho en los últimos años y que afecta también a los trabajadores por cuenta propia cuando desarrollan su labor junto a otras personas. 

¿Qué es el clima laboral?

El clima laboral es el ambiente que se respira en el lugar en el que se lleva a cabo el trabajo. En él influyen factores tan diversos como la propia estructura de la organización, la gestión que se hace de los recursos humanos, la situación psicológica de cada empleado y hasta el entorno.

Si el ambiente que se respira en un lugar de trabajo es positivo, los empleados estarán más felices. Esto se traduce en una mayor motivación y productividad, a la vez que se reducen los niveles de absentismo.

Por el contrario, si el ambiente laboral no es bueno, la incidencia de absentismo laboral será mayor, habrá más rotación en la empresa y los empleados estarán más desmotivados, por lo que producirán menos.

El autónomo es protagonismo en el clima laboral

El ambiente laboral es construido entre todos los miembros de la organización, no importa si se trata de una gran empresa o de un taller en el que trabajan el autónomo y dos empleados. Pero, aunque todo el mundo debe poner de su parte, el clima laboral es responsabilidad del director de la empresa.

Es decir, que el autónomo que está al frente de un negocio es el principal responsable de que el ambiente en su empresa sea positivo. Es él quien debe tomar las medidas necesarias para que esto sea así.

clima laboral

El mal clima laboral como enemigo de la concentración

En un negocio tanto el autónomo como sus empleados deben estar motivados para hacer su trabajo, y esto implica también que tiene que estar concentrados en lo que están haciendo, sin preocuparse por temas que realmente no tienen importancia.

Pero está demostrado que un mal ambiente laboral afecta directamente a la concentración. Si alguien sabe que al llegar a su trabajo se va a encontrar con compañeros con los que se lleva mal, con un jefe tóxico, con un espacio con mala iluminación o con mobiliario inadecuado, afronta la jornada con una clara desmotivación.

Un empleado desmotivado no rinde bien precisamente porque no es capaz de alcanzar un buen nivel de concentración. Se pasa el día pensando en que llegue el momento de terminar la jornada, en lugar de estar centrado en su trabajo.

Un buen clima laboral estimula la concentración y la productividad

En el lado contrario nos encontramos con una situación en la que se da un buen ambiente laboral.

Si la relación con los compañeros es buena, el jefe no ejerce como tal sino como líder y en el centro de trabajo se puede estar cómodo, el empleado aborda cada jornada con un talante mucho más positivo, lo que le ayuda a concentrarse en lo realmente importante.

Un trabajador concentrado es mucho más productivo, capaz de sacarle el máximo partido a las horas que dedica a su labor. Por tanto, a los autónomos que tienen empleados a su cargo les compensa invertir tiempo y esfuerzo en conseguir que el ambiente laboral sea positivo para todos.

ambiente laboral

¿Cómo mejorar el clima laboral y con él la concentración de los empleados?

Medidas con respecto a los empleados

Entre ellas puedes encontrar:

Mejorar la comunicación

La relación entre el empresario y sus trabajadores debe ser de confianza, especialmente cuando se trata de negocios pequeños. Para que esa confianza surja es necesario que haya una buena comunicación entre todos los miembros del equipo.

Los empleados deben ser capaces de comunicarse bien entre sí y con sus superiores. En estos casos es mejor apostar por una comunicación que sea clara y directa. Si surgen problemas, es mejor hablar sobre ellos y buscar la solución lo antes posible.

Establecer unas metas claras

Como líder del equipo el autónomo debe fijar metas para su negocio y transmitir las mismas a sus subordinados. Está demostrado que cuando una persona sabe cuál es su objetivo está más motivada y trabaja con mayor concentración.

Cada empleado debería saber qué debe hacer y para cuándo deben estar terminadas sus tareas. Esto ayuda a que el trabajo sea mucho más eficiente.

Promover y valorar el feedback

Esto está muy relacionado con lo que veíamos antes de la comunicación. Es importante que la comunicación fluya entre todos los miembros del equipo, pero no basta solo con ello.

Los empleados deben tener la suficiente confianza con su jefe como para poder hablarle de cosas que creen que se pueden mejorar, y el líder debería ser capaz de recibir de buen grado los comentarios tanto positivos como negativos y tomar decisiones en base a ellos.

concentracion en el trabajo

Medidas con respecto al lugar de trabajo

También el centro puede moldearse para sacar el máximo provecho.

Crear un espacio de descanso para promover la concentración

Para rendir bien hay que descansar bien, y esta es una máxima que hay que tener en cuenta. Un trabajador con un alto nivel de estrés pierde su capacidad de concentración. Pero le resultará más sencillo volver a encontrar el equilibrio si puede pararse a descansar.

Esto es lo que explica que muchos negocios tengan un pequeño espacio de descanso para los trabajadores. Una sala con unos sofás y una cafetera suele ser más que suficiente.

Mantener el espacio de trabajo limpio

El orden influye en nuestro rendimiento, esto es algo que está más que estudiado y comprobado. Por eso, hay que procurar que los espacios de trabajo estén siempre limpios y ordenados. Esto estimula la concentración y permite a los empleados centrarse en sus tareas.

Pequeños ajustes pueden conseguir grandes logros en cuanto a mejora del ambiente laboral y con él una mejora en los niveles de concentración, motivación y productividad de los empleados.

¿Por qué deberías pedirle una provisión de fondos a tu cliente?

0

El trabajo autónomo tiene muchas vertientes, y en algunos casos el profesional debe hacer frente a unos gastos directos para poder ejercer su trabajo. Por ejemplo, el fotógrafo contratado para hacer una sesión de fotos puede tener que desplazarse a otra ciudad y esto va implicar unos gastos de transporte y de alojamiento. Para que esto no suponga un problema, la mejor opción es pedir una provisión de fondos al cliente.

Así el profesional se asegura de que no va a tener que cubrir de su propio bolsillo los gastos que implique prestar un servicio o entregar un producto. La otra alternativa son los gastos reembolsables, en los que el autónomo adelanta el dinero y luego se lo cobra a su cliente, pero esto implica que el profesional debe arriesgar primero su dinero. De esta forma, si al final no cobra la factura, no solo no ganará dinero, sino que podría estar perdiéndolo.

¿Qué es la provisión de fondos?

iva provision de fondos

Técnicamente se define como el adelanto de parte del precio final del producto o servicio que el profesional recibe de su cliente para poder llevar a cabo la prestación del servicio. Se suele confundir con la figura del adelanto, pero en realidad no son lo mismo.

El anticipo es una cantidad que el profesional pide al cliente antes de empezar a prestar el servicio o entregar el bien y dicha cantidad corre a cuenta de la futura compra. Anticipo y provisión de fondos son figuras muy similares, la diferencia radica en la finalidad que se busca con el cobro de estas cantidades.

¿Para qué le sirve al autónomo la provisión de fondos?

irpf en la provision de fondos

La principal diferencia entre el anticipo y la provisión es que esta última solo se puede pedir con la finalidad de cubrir los gastos que al profesional le genera el ejercicio de su actividad. La cantidad que se solicita depende mucho de los gastos que prevea el autónomo que va a tener que afrontar.

En la mayoría de los casos la provisión de fondos puede alcanzar hasta el 50% del precio pactado para el servicio o producto, pero puede ser una cantidad mayor e incluso menor. A veces, el profesional prefiere ir sobre seguro y pedir una provisión de fondos que sea casi de la totalidad del precio final.

La provisión de fondos en la contabilidad siendo autónomo

cuantia provision de fondos

Durante un tiempo hubo mucho debate sobre cómo debía ser la gestión contable de las cantidades percibidas en concepto de provisión de fondos, pero esta cuestión la resolvió la dirección General de Tributos a través de una consulta vinculante de 4 de septiembre de 2009. En ella se establece que en estos casos hay que emitir factura.

El autónomo que recibe cantidades en concepto de provisión de fondos ha de emitir una factura y reflejar esta situación en su contabilidad. La cuenta contable de la provisión de fondos puede ser, según el criterio de la Dirección General de Tributos, la cuenta 417, que es aquella en la que se registran los anticipos a acreedores por la prestación de servicios.

Autónomo: ¿Cómo es una factura de provisión de fondos?

facturar la provision de fondos

No basta con que el profesional pida una provisión de fondos a su cliente y este se la dé, todo debe hacerse de forma legal a través de la emisión de una factura. En estos casos el proceso de facturación es igual que si se tratara de la prestación de un servicio o la entrega de un producto. Así que se puede usar el mismo programa de facturación habitual o la plantilla estándar.

En el concepto bastará con señalar que se trata de una provisión de fondos y en el precio base habrá que indicar la cuantía acordada con el cliente. A esa cantidad se le aplicará un IVA de un 21% y también la retención de IRPF si el destinatario de la factura es un autónomo o una empresa.

¿Cuándo es recomendable pedir una provisión de fondos?

provision fondos autonomo

Esto depende del trabajo a prestar. Está claro que si la prestación del servicio implica asumir directamente gastos es buena idea pedir una provisión de fondos para tener dinero suficiente para afrontarlos. Ya hemos visto que también existe la opción de los gastos reembolsables, pero sabemos que la liquidez es un problema para los autónomos.

Podría llegar a ocurrir que un autónomo tenga que asumir un gasto para prestar un servicio pero no disponga de dinero en ese momento. Esto es un grave problema puesto que puede implicar que el profesional no pueda hacer aquello a lo que se ha comprometido. Sin embargo, si se pide una provisión de fondos este problema deja de existir.

En algunas profesiones como la abogacía es muy habitual pedir una provisión de fondos para cubrir gastos como el desplazamiento del abogado a los tribunales o las tasas que hay que abonar si se deben pedir documentos oficiales. Pero lo cierto es que en muchos casos esta cantidad funciona más como un anticipo que como una provisión de fondos. Esto se debe a que el abogado no cobra su trabajo hasta que no ha finalizado el proceso, y eso puede llevar meses e incluso años.

¿Qué ventajas tiene la provisión de fondos?

provision de fondos y anticipo

La primera de ellas es que otorga seguridad financiera al profesional, que se asegura así de que los gastos que tenga que asumir para llevar a cabo su trabajo van a estar cubiertos desde el primero momento. Así, si el cliente llegara a ser moroso en el futuro, por lo menos el autónomo no habría perdido su propio dinero adelantando cantidades que luego no puede recuperar.

Mediante el pago de esta cantidad se produce una formalización del encargo profesional. El cliente demuestra a través del desembolso de dinero que de verdad está interesado en recibir el servicio o producto del profesional contratado. Este, por su parte, se compromete a llevar a cabo la obligación encomendada.

Por último, la provisión de fondos también opera como garantía del pago final. De ahí que con frecuencia la cantidad que se pide sea superior a los gastos que hay que cubrir, porque lo que se busca es que no haya una gran pérdida de beneficios si tras hacerse el trabajo el cliente no paga la factura.

Publicidad