Con el paso del tiempo, es normal que la memoria se vea afectada en algunas personas, sobre todo en las de avanzada edad. Pero no todo está perdido, pues hay muchas formas de ayudar a ejercitar el cerebro, sin importar la edad que se tenga. Eso sí, cuanto antes se empiece a practicar mejor, y no tiene por qué ser un proceso aburrido.
A día de hoy, hay muchos estudios relacionados con la pérdida de memoria, y se han creado formas de ponerle solución, en la medida de lo posible. Esto no significa que haya que tomar medicación, pues hay muchos trucos y juegos con lo que poder ayudar a nuestro cerebro. Quédate, y aprende todo lo necesario para ti y los tuyos.
Liberar espacio para ayudar a tu memoria

Según un estudio realizado por la Universidad de California de Santa Cruz, el cual se publicó en el año 2014, afirman que si guardas información en un ordenador, podría ayudar a mejorar tu memoria. Después de muchas pruebas, los resultados obtenidos, el acto de almacenar información que tienes en tu cerebro en un dispositivo ayuda a liberar recursos cognitivos empleados para memorizar información.
En este caso, si olvidas algo de información, provocado por el hecho de que sabes que está guardado en algún dispositivo, y por lo tanto sigues teniendo esos datos, estarás facilitando el proceso de aprendizaje y la memorización de nueva información.
Hacer juegos de pareja

A la hora de ejercitar la memoria, este es el juego más conocido. Es más, también recibe el nombre de ‘juego de la memoria’ o ‘memotest’, entre algunos otros más. Este tiene de un buen número de fichas, y en cada una de ellas hay una imagen, y todas vienen por pares, es decir, hay dos fichas por cada ilustración. El desarrollo de este juego es muy simple, primero hay que mezclar todas las fichas, para después colocarlas sobre la mesa boca abajo. Por turnos, cada jugador levantará dos de estas, si las imágenes coinciden, se las queda, de no ser así, volverán a su posición original. El objetivo es recordar dónde está cada imagen y su pareja.
Este es un juego que encanta a los más pequeños, pero los adultos también pueden divertirse con él, por no hablar de la gran ayuda que supone para tener en forma su memoria. Lo mejor, es que puedes implementar alguna regla para subir el nivel de dificultad, como poner un máximo de tiempo o un número de oportunidades.
Los sudokus ayudan a la memoria

Al final, los mejores trucos para ayudar a la memoria son los juegos, y los populares sudokus resultan ser de gran ayuda. Encontrarás que hay una gran cantidad de niveles con diferentes dificultades, pero pueden ser de lo más entretenidos, y lo mejor ideales para personas mayores o con dificultades para recordar.
Uno de este niveles puede ser el siguiente: Un familiar y su acompañante propone algunos productos típicos de la compra, y les pone un precio a cada uno. Después, empezarán las preguntas como: «¿cuánto pagaré si quiero comprar un filete y un queso?, ¿cuánto si además quiero pescado y un zumo?, ¿cuánto me darán en la vuelta si he comprado setas y pago con un billete de 50? Estos cálculos pueden ser de gran ayuda para las personas que llevan mucho tiempo sin ejercitar su memoria.
Juegos de palabras

Otra gran ayuda para la memoria, son los juegos de palabras, pues el lenguaje es un elemento muy importante para el funcionamiento del cerebro. Y lo mejor, es que hay muchas posibilidades a tu alcance, como el Scrabble, en sus muchísimas versiones y los crucigramas, los cuales suelen abundar en revistas y periódicos.
También están los juegos de palabras encadenadas, esos que desde pequeños hemos jugados con nuestros padres y nuestros amigos en el colegio. Dos o más personas dicen una palabra por turnos, y la primera sílaba de cada palabra elegida debe coincidir con la última sílaba de la palabra anterior.
Las opciones para estos juegos son muchas, también está el conocido ‘nombre, cosa, animal’, el cual también recibe el nombre de ‘Stop’. En este, deberás establecer las categorías por columnas, y a partir de vuestra elección, llega el momento de desvelar la letra. A partir de ese momento, tendréis un minuto de tiempo para rellenar todos los campos con una palabra que empiece por la letra elegida, ¡que gane el mejor!
Hacer puzzles

El último de los trucos para ayudar a la memoria, es el de hacer puzzles. Esta es una afición compartida por muchísimas personas repartidas por todo el mundo. La mayoría lo hace por puro placer y diversión, pero resolver rompecabezas también tiene otros beneficios, y es la memoria la que sale mejor parada.
Cuantas más piezas tenga el puzzle, más será el trabajo de tu cerebro para poder encontrar las relaciones entre las piezas y la imagen. Por lo tanto, la tarea de descifrar este rompecabezas es una de las mejores actividades para tu cerebro. Además, también desarrollarás la paciencia y te relajarás, lo que sirve para aliviar la ansiedad y el estrés.