lunes, 21 julio 2025

Imagina Energía, el partner de Amazon que revoluciona a los ‘prosumidores’

0

Imagina Energía exhibe un elevado grado de disrupción energética más allá de su alianza con un partner gigante como Amazon. El elemento diferencial con el que aterriza su oferta en España es radical. Para empezar, la leyenda que acompaña a su nombre resulta ilustrativa de una oferta enfocada y firmemente decidida: “primera energética 100% solar del mercado”.

El segundo elemento disruptivo, su exclusivo foco en el ‘prosumer’ que genera y consume energía limpia y abandonó hace tiempo su rol de mero receptor y pagador de facturas, para convertirse en actor principal de una transición orientada hacia una descarbonización ineludible. El tercer factor diferenciador es la relación con sus clientes, basada en la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning que ajustan al detalle el producto en función de las características del consumidor, estableciendo una suerte de bidireccionalidad viva que mejora la eficiencia energética a partir de modelos predictivos.

Y, aunque el mercado eléctrico esté lleno de peces gordos, Imagina Energía se zambulle en el mar energético sin complejos: “la competencia intenta ir por el mismo camino, pero tiene más impedimentos y arrastran lastres del pasado”, explica en declaraciones a MERCA2 Rubén Parra, director de tecnología de Imagina Energía. El directivo se refiere a las herencias de la generación centralizada, “ahora descentralizada”; de la distribución en un solo sentido “ahora en un modelo bidireccional” y de una relación tradicional con el cliente, “completamente diferenciada en el caso de Imagina Energía”, concluye.

“Nuestra ventaja es que nosotros no tenernos que adaptarnos o reconvertirnos, porque nacemos como nativos digitales”, algo que, en materia estratégica se podría traducir en que “la velocidad contribuirá a ampliar nuestro factor diferencial”, porque, por seguir con la metáfora, ya no funciona aquello de que “el pez más grande se como al chico”, ahora “el pez más rápido se come al más lento” y, en este sentido, “nuestra capacidad de reacción”, gracias a las tecnologías predictivas “es más rápida que la de otros competidores”, sentencia Parra.

El objetivo de Imagina Energía en este primer año es “configurar una oferta sólida de productos que se ajuste completamente a las necesidades de sus clientes”. La ambición de la marca pasa por “consolidarse como la principal energética del sector renovable en España y espera lograr la confianza de sus clientes gracias a la apuesta innovadora que está llevando a cabo”.

SOCIOS ESTRATÉGICOS: AWS Y AMAZON CONNECT

La alta capacidad de procesamiento de la nube y los servicios de Inteligencia Artificial de Amazon Web Services (AWS) situarán a Imagina Energía en una posición única y diferencial en el sector energético en España.

Con la ayuda de AWS, Imagina Energía se ha marcado como objetivo proporcionar una constante innovación en la relación con el cliente del sector energético a partir del desarrollo conjunto de nuevas capacidades. La colaboración con AWS permitirá a Imagina Energía responder rápidamente a los cambios del mercado de una forma ágil y transformadora. La personalización de productos, la identificación de oportunidades de ahorro o la flexibilidad en la atención al cliente serán los pilares estratégicos de esta colaboración.

Una muestra del trabajo con AWS será la creación de un data lake propio que permitirá a Imagina Energía un análisis avanzado para mejorar la eficiencia de la generación fotovoltaica a partir de Machine Learning, lo que se traducirá finalmente en un consumo energético más sostenible y un mayor ahorro final por parte del cliente.

“La apuesta innovadora de Imagina Energía debe apoyarse en los mejores socios estratégicos, con el objetivo de ofrecer una experiencia energética diferente. En este sentido, contar con Amazon Web Services nos ofrece una garantía completa por su liderazgo en el sector, que nos permitirá acceder a la última tecnología al servicio de nuestros clientes», apunta Parra.

Imagina-Energia-Ruben-Parra
Rubén Parra, director de tecnología de Imagina Energía

Además, «el actual contexto de trabajo en remoto ha puesto aún más en valor la accesibilidad de operar con servicios en la nube, ya que hemos mantenido nuestros objetivos de negocio y planes de desarrollo en todas las capacidades planificadas”, afirma el directivo de Imagina Energía.

Los clientes de Imagina Energía contarán también con una experiencia omnicanal con un único punto de contacto. El servicio Amazon Connect permitirá al equipo de experiencia de cliente de Imagina Energía una unificación completa de texto y voz para la personalización de mensajes, así como su integración en el CRM propio de la energética, desarrollado en la plataforma Salesforce.com, de cara a garantizar los máximos estándares de excelencia en la atención al cliente.

Imagina Energía ha decidido apostar por Amazon Connect frente a otras alternativas tradicionales de centralita por la gran agilidad que ofrece la plataforma para configurar cambios en el sistema, así como por otras numerosas ventajas competitivas como su gran escalabilidad que acompañará de forma rápida el crecimiento de su red de clientes.

LA APUESTA INTEGRAL DE IMAGINA ENERGÍA

Imagina Energía arranca sus operaciones en España con una inversión de 1.500 M€ en un plan estratégico a 10 años en instalaciones de autoconsumo, actuales proyectos en desarrollo y la construcción de grandes plantas fotovoltaicas en los próximos años junto con su negocio minorista de energía.

Con la creación de Imagina Energía, Hanwha Energy consolida su apuesta estratégica por España, mercado en el que ya está presente desde 2018 a través del negocio de desarrollo de plantas solares y comercialización de paneles fotovoltaicos.

La marca del Grupo Hanwha nace con el objetivo de proveer de energía limpia y solar a toda la geografía española y consolidar un nuevo modelo energético más sostenible. Para ello, destinará 400M€ en los próximos años a fomentar soluciones personalizadas de autoconsumo para empresas y hogares, en las que se prime el ahorro económico y la experiencia de cliente digital y sencilla.

Herramientas básicas para elaborar un estudio de mercado

0

Una de la claves para alcanzar el éxito cuando se está emprendiendo es hacer una buena preparación del proyecto. Si las prisas nunca son buenas, todavía lo son menos cuando se quiere poner en marcha un negocio. De ahí que uno de los pasos básicos que haya que dar es hacer un estudio de mercado completo que nos permita examinar la viabilidad de nuestra idea.

Una vez sintetizada la información vamos a obtener datos interesantes como quien es nuestra competencia más directa, cómo ha evolucionado la demanda de nuestro producto o servicio o cuál es el precio medio de eso que nosotros queremos ofrecer. Así podemos terminar de perfilar el proyecto y hacer los ajustes que sean necesarios.

¿Qué es un estudio de mercado?

Antes de ver qué herramientas nos pueden resultar de utilidad para elaborar este análisis, conviene aclarar primero qué es exactamente un estudio de mercado. Se trata de una investigación que podemos llevar a cabo tanto en el momento de emprender como una vez que nuestro negocio ya está en marcha y queremos tomar decisiones importantes como si debemos lanzar o no un nuevo producto o servicio.

A través de este análisis lo que conseguimos es tener una visión mucho más detallada del mercado. Para ello se trabaja en torno a tres pilares: el público potencial, la competencia y el contexto en el que nos encontramos (las tendencias). Lo bueno es que, gracias a las herramientas digitales, acceder a la información que necesitamos es ahora mucho más fácil y rápido.

elaborar estudio de mercado

Herramientas para conocer las tendencias del mercado

La demanda de productos y servicios puede llegar a ser muy cambiante. Está influida por factores como las modas, la situación económica e incluso la situación política. De ahí que resulte fundamental estar al día de cómo está el mercado y cómo ha cambiado para poder detectar posibles oportunidades de cara al futuro.

Para obtener esta información nos puede venir muy bien Google Trends. Es una herramienta gratuita de Google que nos aporta datos sobre los temas y palabras más buscados en una determinada región. Por ejemplo, si queremos saber si las deportivas blancas interesan al público, podemos usarla y ver cómo han evolucionado las búsquedas relacionadas con este tema.

Si buscamos datos estadísticos todavía más concretos y ya clasificados podemos acudir directamente a Statista. Tú indicas cuál es el tema que te interesa y te ofrecerá estudios, infografías y todo tipo de datos, y encima tiene una versión gratuita.

Pero además, no te olvides de los medios de comunicación. Leer la prensa especializada te puede aportar mucha información sobre los cambios y las tendencias en el mercado. Si no quieres tener que leerlo todo todos los días, puedes crear una alerta de Google, así recibirás solo los artículos que guarden relación con el tema que te interesa.

conocer el mercado

Herramientas recomendadas para conocer al público potencial

Si vas a poner en marcha un negocio, o quieres lanzar un nuevo producto o servicio, tienes que conocer muy bien a aquellas personas que pueden estar interesadas en él. ¿Qué características comunes tienen? ¿Dónde puedes encontrarlas?

Para resolver estas dudas puedes hacer pequeños estudios de mercado orientados a conocer a tu público potencial. Tienes a tu disposición herramientas como Survey Monkey, con las que puedes crear encuestas gratuitas, pero también puedes usar Proved o Encuesta Fácil. Además, tienes las herramientas propias para la creación de encuestas que están a tu disposición en redes sociales como Twitter o Facebook.

Lo bueno de estas encuestas es que te permiten obtener información directa de los consumidores. Así puedes estar seguro de qué es lo que les gusta y lo que no, o qué productos podrían estar interesados en adquirir y dentro de qué límites de precio.

Herramientas para conocer a la competencia que opera en el mercado

Si ya conoces las tendencias del mercado y a tu público potencial, ahora llega el momento de conocer al resto de empresas que operan dentro de tu sector, porque está claro que emprendas en lo que emprendas te vas a encontrar con otros profesionales y empresas que hacen lo mismo que tú o algo muy similar.

En este paso del estudio de mercado lo que necesitas es saber qué está haciendo la competencia en cuanto a marketing, productos, precios, etc. El objetivo es hacerte una idea básica de cómo funcionan los demás y poder crear una estrategia que te ayude a diferenciarte.

Hay datos como los precios que manejan otras empresas, o el tipo de productos que ofrecen, que te resultarán más complicados de obtener. Pero no te preocupes, hay empresas especializadas en hacer este tipo de análisis, y puedes conseguir la información detallada por un precio bastante ajustado.

Lo que sí puedes hacer por tu cuenta es obtener información sobre la estrategia de marketing online de tu competencia. Esto es muy importante, puesto que hoy en día el grueso de las ventas de muchos negocios se consigue gracias a la publicidad online.

En este caso la herramienta más destacada es SemRush. No es gratuita, pero te ofrece una información muy completa sobre cómo están funcionando las webs de tu competencia: que palabras claves usan, que links tienen, etc.

Puedes combinar su uso con BuzzSumo, que te aporta información sobre la estrategia de redes sociales de tu competencia.

analisis de mercados

Aprovecha bien la información obtenida

Y ahora que ya tienes toda la información que necesitabas para tu estudio de mercado, es hora de sacarle partido. No te conformes con los datos, analízalos bien y podrás elaborar tu propio análisis DAFO.

Conocerás las debilidades y fortalezas de tu proyecto y las amenazas y oportunidades que hay en el mercado. Esto te ayudará a diseñar estrategias que puedan ser mucho más eficaces. El resultado es que tu proyecto estará mucho más cerca del éxito que el proyecto de alguien que no ha invertido tiempo en conocer el entorno en el que va a tener que desenvolverse su negocio.

Con estas herramientas que te hemos recomendado obtendrás la información que necesitas de forma rápida y sencilla, así que ya no tienes excusa para no elaborar un buen estudio de mercado para tu proyecto emprendedor.

Anefhop, la asociación que ganó el pulso a Florentino Pérez

0

Son ocho los años que la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anehfop) ha estado luchando para conseguir que cesaran las cláusulas abusivas de grandes empresas a compañías subcontratadas. Una sentencia les ha dado la razón. Y lo han conseguido frente a la constructora Cobra, una de las firmas integradas en ACS, grupo presidido por Florentino Pérez.

Ha sido la Audiencia Provincial de Madrid la que ha desestimado el recurso de apelación que interpuso la compañía a los mandos de Florentino Pérez sentando jurisprudencia. Cobra ha sido condenada por la aplicación de prácticas abusivas a empresas subcontratadas y por morosidad en los pagos a estas compañías. Cobra pagaba más tarde que lo estipulado por la ley de pago a proveedores.

Anefhop es una asociación fundada en 1968 que engloba a más de 250 compañías. En la actualidad está presidida por Albert Gómez Miró, que es director de Materiales de Cemex España Operaciones. Fue elegido en octubre de 2019, y el cargo es por dos años.

FLORENTINO PÉREZ, ‘TUMBADO’

En una entrevista recogida en la página web de la asociación, con motivo del primer aniversario de Albert Gómez Miró al frente de la misma, el presidente de Anefhop recalcaba “los largos periodos de pago de nuestros clientes, y los problemas asociados a esto como la morosidad y la falta de cobertura de los seguros de crédito”.

El juez de la Audiencia Provincial de Madrid ha tenido en cuenta, a la hora de desestimar el recurso de apelación presentado por la filial de Florentino Pérez, los preceptos del contrato que establecen plazos de pago que oscilar entre los 90 días, 120 días, e incluso, 180 días, y que establecen que el ‘dies a quo’ del plazo de pago empieza a correr desde la fecha de la factura.

Así lo ha recogido El Economista, que también habla de otras cláusulas de plazos de vencimiento (limitados a los días 10 y 25 de cada mes), y que los plazos de pago, caídos en agosto, se pasan automáticamente al 10 de septiembre. “Declarándolas nulas y obligando al demandado a abstenerse de utilizarlas en lo sucesivo”, recoge la sentencia a la que ha tenido acceso el citado diario.

No se trata sólo de Cobra, ni de ACS, quienes incurren en este tipo de prácticas. Según la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), son las empresas del Ibex 35 las que más se retrasan en sus pagos. Una situación que pone en riesgo a otras muchas empresas.

PREOCUPACIÓN EN ANEFHOP

En el caso concreto de Anefhop, y de enero a septiembre, la caída de la producción anual ha sido del 17%. Sus previsiones apuntan a que a final de año será del 15%. De cara a 2021, las expectativas no son buenas. Sus asociados no confían en la iniciativa privada, ni en la pública. Así lo han dejado claro en el III Barómetro del Sector.

En la entrevista anteriormente citada en la web de Anefhop, Albert Gómez Miró subrayaba que “el sector va a sufrir un parón por la falta de contratación nueva. Sólo evitable si en los nuevos Presupuestos Generales del Estado se apuesta claramente, con la ayuda de los fondos europeos, en los nuevos proyectos de Obra Pública que generarían la confianza necesaria para la inversión privada”.

La asociación que ha logrado una victoria sobre Florentino Pérez y su filial Cobra tiene como fin la representación de los intereses generales del sector, tanto ante las administraciones generales del Estado, como ante las locales y autonómicas. Presta asesoría técnica a sus asociados, y se dedica también a la promoción, divulgación y fomento de la sostenibilidad industrial del hormigón preparado. Otro de sus objetivos es que sus asociados cumplan con los requisitos de calidad de producto, seguridad laboral y protección del medio ambiente.

Esta es la jubilación media en España según la Comunidad Autónoma donde vivas

Gracias a los complementos de mínimos y a los topes de pensión máxima de la jubilación media en España, el sistema practica un modelo donde aplica una normativa homogénea como base estatal territorial. Esto es que las cotizaciones y las pensiones públicas son gestionadas por los organismos estatales de la Seguridad Social y el INSS. Por tanto, a la hora de recibir nuestras pensiones de jubilación, estas radican principalmente del Estado y no de las comunidades autónomas.

Ahora bien; el mismo permite que las cotizaciones sean distribuidas entre los territorios para cumplir en todos ellos. Aún así, las variaciones hacen que en el País Vasco la jubilación media sea la más alta de España, mientras en Extremadura se encuentra la más baja. Conocemos cuánto es la jubilación media desde MERCA2.

La pensión media por jubilación en España es de 1.162 euros; en Andalucía no llega y en Cataluña los sobrepasa

Pensión jubilación media Andalucía

Y es que saber cuánto se cobrará de pensión pública de jubilación es hoy una de las grandes incógnitas, especialmente porque no en todas las comunidades autónomas se registra de igual forma.

Entre tanto, y según los datos registrados en los últimos años, en España la pensión media por jubilación es de 1.162 euros. Esto teniendo en cuenta además que las pensiones por ley suben ahora un 0,9% anual.

Por lo que para el jubilado medio mileurista el incremento supone un aumento significativo. Sin embargo, y algo bastante destacable, es que no todos los pensionistas tienen una jubilación igual que otra en las comunidades autónomas.

Porque si bien en Andalucía hay más de 880.000 jubilados y su pensión media es de 1.023 euros, en Asturias -de las más altas- o Cataluña pasan los 1.100 euros (1.402 y 1.183, respectivamente). Por su parte, en la comunidad catalana son más de 1.120.000 jubilados y en el Principado 180.000.

Los pensionistas de Aragón cobran una jubilación media de 1.216 euros; los de Baleares 1.071 y los canarios 1.082

Jubilación media Aragón

Aún así, en la misma situación que la jubilación media en España es de 1.100 euros, cabe decir que este año el Ejecutivo mejoró las pensiones, ya que hasta hace menos de un año, existía un 50% que no alcanzaba los 900 euros mensuales.

O lo que es lo mismo; antes de la Reforma de las pensiones de 2020 no se situaban ni en el Salario Mínimo. Además, existen notables diferencias entre el sistema de estatal de una comunidad u otra. Por ejemplo, los nuevos jubilados, quienes llegan a cobrar hasta 400 euros más que un trabajador en activo con una retribución baja.

En lo que respecta a regiones como la de Aragón, según los últimos datos registrados, en la comunidad existen más de 195.000 jubilados, y su pensión media es de 1.216 euros. En su caso, en otras como Baleares hay un total de 123.000 pensionistas que cobran una jubilación media de 1.071 euros. Por el lado canario, con más de 180.000 pensionistas, su media es de 1.082 euros.

Castilla y León y Castilla-La Mancha tienen una jubilación media de 1.148 y 1.077; en Valencia se sitúan sobre los 1.063

Jubilación media España Castilla-La Mancha

Este 2020, por su parte, ocurrió algo histórico en lo que a la jubilación y pensionistas respecta. Y es que en un giro en la Reforma de las pensiones, el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos las elevó un 2,2% sobrepasando los 1.000 euros mensuales.

Es por ello que la media española ahora se sitúa en los 1.100. Desde comunidades autónomas como la de Cantabria, sus pensionistas (alrededor de 86.000 jubilados) tienen una jubilación media de 1.238 euros.

Lo que la hace en una de las regiones más altas. A su vez, en Castilla y León y Castilla-La Mancha (388.000 y 216.000 jubilados), éstos perciben una jubilación media 1.148 y 1.077, respectivamente. En la Comunidad Valenciana su pensión es de 1.036 en sus más de 615.000 personas.

Los gallegos y los extremeños tienen la jubilación media más baja

Jubilación media Galicia y Extremadura

Las cifras de la Seguridad Social de noviembre muestran que el número de pensiones repartidas por el sistema ha crecido un 1,13% interanual, hasta llegar a un total de 9.784.262 pensiones.

No obstante, en comunidades autónomas como las de Extremadura, observamos que para los más de 128.000 jubilados que encontramos, éstos sobran una jubilación media de 969 euros, lo que la convierte, hoy, en la más baja de España.

Pero no es el único caso donde las pensionistas tienen una jubilación media por debajo de los 1.000 euros. Galicia, con datos del mismo noviembre de 2020, registra que sus jubilados acaparan la segunda más baja del Estado, eso aún de la subida nacional. Los gallegos tienen una jubilación media de 984 euros.

Madrid y Navarra, entre las más altas; Murcia sobre los 1.000 euros

Madrid pensionistas

Por tanto, podemos decir que hay comunidades autónomas donde los jubilados se encuetran bastante por debajo de la media nacional, donde en el caso anterior de Galicia o Extremadura, son casi doscientos euros menos que la media estatal.

En su lugar, nos adentramos hasta la región madrileña, donde actualmente encontramos las pensiones más altas, junto a Cantabria o Cataluña. La de Madrid reúne a noviembre de 2020 un total de 1,08 millones, obteniendo una jubilación media de 1.361 euros.

Y si en la Comunidad de Madrid se registran 1.360 euros, en Murcia distan bastante de las de las siete estrellas. Porque aquí, sitúandose en los 1.034 euros, existen alrededor de 145.000 jubilados. También nos acercamos hasta la de Navarra, donde allí se mantienen hasta 91.000 pensionistas. Su jubilación media es de 1.315 euros.

Los jubilados vascos cobran 1.436 euros al mes, la pensión más alta de España

Pensionistas vascos

En lo que se refiere a la jubilación media más alta de España, más allá de Cataluña o Asturias, como hemos mencionado, estas se dictan en el País Vasco, los cuales se encuentran más de 560.000 jubilados.

Esta, además, se ve como una de las comunidades autónomas donde más han crecido el número de pensionistas en España, lo que es un 0,24% más del comprendido durante el año anterior.

Los vascos, con los números más altos, cobran una media de 1.430 euros, representando el 5,74% del total del sistema español. En el otro lado nos encontramos a la región de La Rioja, donde vemos que sus jubilados son más de 92.000. Allí, los pensionistas reciben una jubilación media de 1.315 euros, igual que en Navarra.

Los jubilados de Ceuta y Melilla cuentan con una media de 1.265 y 1.212 euros

Jubilados Ceuta y Melilla

Como hemos visto, la comunidad autónoma influye de manera determinante para llegar a la cantidad definitiva a la que ascenderá nuestra pensión de jubilación. Esta, además, de los años cotizados y el tipo de empleo.

Es lo que vemos en las comunidades de Ceuta y Melilla, las cuales se sitúan superando la media nacional en España, incluso llegando a colarse entre las de Cantabria o Aragón, como observamos.

En Ceuta, con datos de este mes de noviembre de 2020, se contaron un total de 5.000 jubilados, los cuales tienen una jubilación media de 1.265 euros. Por la parte de la comunidad de Melilla, la otra enclave del territorio español, sus pensiones de jubilación son de 1.212 euros de media, de los cuales se mantienen sobre las 8.000 personas.

La recuperación económica, una asignatura pendiente para los autónomos hasta 2022

0

Se pueden hacer muchas predicciones sobre la evolución de la economía, pero lo cierto es que en ella influyen tantos factores que están fuera del alcance de los empresarios e incluso de los políticos que nunca se puede saber a ciencia cierta cómo evolucionarán las cosas. Y mucho menos ahora, cuando la pandemia de Covid-19 ha creado una gran incertidumbre a nivel mundial. Por eso, hablar de recuperación económica es especialmente complicado en este momento.

Sin embargo, este es un tema que preocupa mucho a los autónomos. Algo que no es de extrañar, si tenemos en cuenta que la mayoría de ellos han visto caer sus ingresos este año una media de un 60% en comparación con el año anterior y que muchos pequeños negocios podrían cerrar incluso antes de que llegue la navidad.

El verano ha sido malo en términos económicos en aquellos sectores más golpeados por la pandemia, especialmente en el del turismo. Pero en otros se ha podido mantener un ritmo más o menos estable de crecimiento, aunque las cifras todavía estén lejos de los ingresos habituales en un año normal.

En los meses pasados parecía que la recuperación económica estaba más cerca de lo que muchos pensaban, pero la llegada de la segunda ola justo a principios de otoño ha vuelto a desatar la incertidumbre.

recuperacion economica fmi

¿Será 2021 el año de la recuperación económica?

Millones de personas esperan más que nunca la llegada del 31 de diciembre, y no precisamente para disfrutar de una cena en familia, sino para decirle hasta siempre a un año que se ha convertido en uno de los más negros de la historia reciente.

Aunque está bien ser optimistas, los expertos están convencidos de que 2021 no será tampoco un buen año en términos económicos.

Si todo va bien, a finales del primer trimestre del próximo año la vacuna podría estar disponible y se podría empezar la vacunación. Pero esto no supone que el virus vaya a desaparecer de un día para otro.

Hay muchas dudas sobre cómo será la campaña de vacunación, pero lo que está claro es que el personal sanitario y las personas consideradas de riesgo tienen preferencia sobre todos los demás para acceder a la inmunización.  Esto implica que podrían pasar todavía unos cuantos meses antes de que el grueso de la población se haya vacunado, lo que nos lleva a pensar que en 2021 podría haber nuevas oleadas importantes que hagan necesario adoptar medidas restrictivas como las que se han puesto en marcha en los últimos meses.

Y esto es algo que afecta directamente a los autónomos, porque muchos de ellos seguirán pasando apuros económicos, ya sea por tener sus negocios directamente cerrados o por haberse reducido mucho sus ingresos. No podemos olvidar que la crisis está azotando a todos los sectores y muchas personas están en una difícil situación económica, lo que lleva a una retracción en el consumo que afecta a los profesionales que están al frente de un negocio.

Todo esto parece indicar que la recuperación económica quizá tenga que esperar un poco más de tiempo.

previsiones recuperacion economica

2022, el año de los brotes verdes

En 2020 la economía española ha caído un 12,8%. Según los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) el próximo año ya habría algo de crecimiento, pero no será hasta 2023 cuando se corrija el déficit entre el PIB y la deuda pública. Esto es lo que se conoce como recuperación en V, en la que la caída es muy rápida pero la recuperación se da de forma lenta y además de manera desigual entre diferentes sectores.

Aunque los autónomos son una parte importante del tejido económico del país, son también el eslabón más débil. Son ellos los que más sufren las crisis y también los últimos en recuperarse, de ahí que el FMI considere que para estos profesionales la recuperación económica no será una realidad hasta bien avanzado 2022.

La tan ansiada vacuna es el primer paso para salir de la crisis, pero es un primer paso en un camino muy largo. Los especialistas en economía prevén que sectores como el de las inversiones se recuperen rápidamente a lo largo del año que viene, pero en el caso de los pequeños negocios la recuperación será mucho más lenta.

Es previsible que no sea hasta junio-julio de 2021 cuando se empiecen a levantar las restricciones de aforo y otras medidas impuestas ahora para intentar reducir el volumen de contagios, pero el bolsillo de los consumidores todavía estará afectado durante algún tiempo, por lo que los efectos de la mejora no los notarán los autónomos hasta mediados de 2022.

economia

¿Por qué se retrasa tanto la recuperación económica para los autónomos?

Los expertos creen que esto se debe básicamente a tres motivos. El primero de ellos es la existencia de ayudas económicas europeas que no están planteadas todo lo bien que deberían.

Estas ayudas se han enfocado hacia temas como la digitalización o la sostenibilidad, que son cuestiones necesarias, pero los problemas de pymes y autónomos van más allá de estos temas y ahora mismo tienen otras preocupaciones.

Por otro lado está la fuerte dependencia que tiene la economía española del turismo. Según los virólogos, el turismo será uno de los últimos sectores en recuperarse, porque no se sabe cómo va a ser el ritmo de vacunación en otros países. Dado que en España muchos negocios dependen en gran medida del turismo (restaurantes, museos, etc.), su recuperación económica será algo más lenta.

Y el tercer factor que ralentiza la recuperación es que una vez finalizados los ERTES muchas empresas tendrán que hacer ajustes en su plantilla y despedir trabajadores, lo que afecta también a los autónomos porque al reducirse el poder adquisitivo se reduce el consumo.

Está claro que la recuperación económica es un tema mucho más complejo de lo que parece, ya que depende de muchos factores. Aunque el FMI considera que todo podría haber vuelto a la normalidad desde el punto de vista económico en 2023, no son pocos los economistas que consideran que esto podría tardar algo más y retrasarse hasta 2024.

A&G Banca Privada: «Es el mejor momento para ganar dinero en Bolsa»

0

A&G Banca Privada explica cómo han cambiado las cosas en apenas un mes, a principio de noviembre existían 4 factores de riesgo que generaban bastante incertidumbre entre los inversores: las elecciones americanas, el Brexit, la pandemia y la vacuna.

Sin embargo, ahora «todos los riesgos están a la baja», explica el director general de inversiones de A&G, Diego Fernández Elices. Aunque en Estados Unidos no hubo presidente al día siguiente, la realidad es que el mercado «se tomó con gran optimismo un resultado que no se esperaba» y se ha quedado «más cómodo» con una situación de status quo.

De la misma forma, los avances en la vacuna «cambian las normas del juego». Aunque la situación a día de hoy «sigue sin ser buena», la virulencia es menor y además, con las medidas económicas tomadas «sobre todo en Europa«, hay un impacto menor, de esta forma se ha dado un respiro a las Bolsas.

De fondo, continúa la saga del Brexit. «Parece infinito», destaca. Tras años de debate aun no ha acabado. Sin embargo, es importante llegar a un acuerdo justo de comercio y parece que las dos partes están interesadas en ello.

EL MOMENTO DE LAS BOLSAS

En este contexto, A&G plantea su escenario de inversión para 2021. La firma considera que las Bolsas mundiales representan la mejor oportunidad de inversión, pues podrían subir un 10% si continúa esta fase de optimismo bursátil, además entienden que el ciclo económico está en fase de recuperación.

En opinión de Fernández Elices, nos dirigimos a un ciclo alcista pero contenido, en el que una vez que pasen determinados miedos se empezará a pensar, como siempre, en los beneficios empresariales.

Y precisamente en esta fase «es en la que más dinero se gana en la Bolsa», destacab durante la presentación de las perspectivas para 2021. En concreto, A&G Banca Privada entiende que el próximo año, los beneficios empresariales subirán un 20%.

SI HAY CORRECIÓN, HAY OPORTUNIDAD

El experto considera que si se produce alguna corrección en la Bolsa mundial a los niveles actuales, esta debe verse como oportunidades de compra y no de venta de las acciones. Por ello, señala que aún no hay que consumir «el 100% del presupuesto» para el riesgo.

De cara al próximo ciclo económico, sostiene que hay que sobreponderar la renta variable sobre la renta fija en general. Para una composición tradicional, conocida como la frontera eficiente, con un 40% de inversión en renta fija y el 60% en variable, su pronóstico es que la cartera gane una media del 4% en 2021, frente al 9% anual histórico.

En su apuesta de inversión, no hay una apuesta sectorial clara, en tanto que cree que las firmas que mejor lo han hecho en Bolsa este año, las grandes tecnológicas de Estados Unidos, seguirán mejorando sus resultados, pero podría ir menos bien en su cotización. «No hay que vender todo ya, pero sí ir diversificando la inversión en renta variable».

HAY DUDAS CON ESPAÑA

España no está entre sus regiones favoritas para invertir, «tenemos muchas dudas y con grandes diferencias de valoración» explica. La subida del 25% del Ibex 35 en noviembre, es buena, pero «sigue siendo el peor índice del año». Por ello creen que hay más oportunidades a nivel global.

Pese a ello, han comprado algo de sector industrial, suponiendo que el mercado automovilístico pueda mejorar. También del sector financiero a través de renta fija y deuda subordinada, no en Bolsa.

También se han mirado compañías «que parecían rotas», como hoteles y esperan ver cómo se asientan. Pero Fernández reconoce un factor clave y es que «el inversor anglosajón empieza a mirar a España».

EL RETO DE LA RENTA FIJA

En cuanto su estrategia en renta fija, la entidad ve más atractivo en el crédito que en los bonos soberanos y cree que es «un activo susceptible de ser vendido en cualquier momento». En los bonos de países prefieren a Italia que España.

«Comprar un bono alemán y esperar al vencimiento implica una pérdida del 0,5%. Por eso, las oportunidades en renta fija ahora no son eso, si no la gestión activa», señala Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G Banca Privada.

Además, le gustan los bonos ligados a la inflación y la deuda subordinada corporativa, en tanto que ve que el riesgo de subordinación «está más que pagado» en determinados ratios. «El universo de inversión es muy amplio, hay que acertar en la tipología de deuda».

La firma ve valor en emisores de deuda de sectores penalizados por el covid-19 como automóvil, turismo o inmobiliario, aunque cree necesario ir «nombre por nombre» teniendo en cuenta el colchón de liquidez y los ingresos de caja de cada compañía. Por ahora, no ve mucho atractivo en los bonos verdes o sostenibles.

ACTIVOS ALTERNATIVOS

Por su parte, la firma considera que hay que olvidarse de las carteras de inversión que solo tenga renta fija y variable, ya que deben combinarse con activos alternativos, como oro o activos ilíquidos como las infraestructuras o el ‘direct lending’.

Así, para una cartera conservadora, que pueda admitir la iliquidez, recomiendan a sus clientes hasta un 25% de la inversión en alternativos, a costa de reducir la renta fija. Para los perfiles más agresivos también recomiendan acceder a tecnológicas a través de ‘venture capital’ y ‘private equity’.

El Corte Inglés: Dulces típicos navideños de primera calidad que solo encuentras en este supermercado

0

01El Corte Inglés te acerca algunos de los dulces típicos navideños para que endulces estos días, ya que la pandemia ha amargado 2020. Hazte con alguno de estos lotes de los típicos turrones y mantecados para las fechas que se acercan, y celebra con ellos que este año termina ya, y brinda porque 2021 sea un mejor año para todos.

Además, en esta cadena de supermercados españoles encontrarás algunos bastante buenos que solo vas a encontrar en estos puntos de venta, y no en otros. Por tanto, aprovecha esta exclusividad para degustar verdaderas delicias que no están disponibles en otras épocas del año…

Los mejores dulces navideños exclusivos en El Corte Inglés

Turrón El Corte Inglés

Turrón El Corte Inglés

Uno de los dulces más típicos de la Navidad es el turrón. Un producto muy popular en España, y algunos otros países, y que cuenta con multitud de recetas diferentes para satisfacer todos los paladares.

En El Corte Inglés, bajo su propia marca blanca, encontrarás un buen surtido de turrones para endulzar tus fiestas, o para preparar recetas especiales basadas en ellos, como los flanes/natillas de turrón de almendras, helados, etc.

En estas tiendas encontrarás los de chocolate crujiente, chocolate con almendras, turrón blando de almendras, turrón de almendras duro, de yema tostada, etc. Todos los sabores clásicos y algunos algo más extraños para elegir. Además, los hay sin gluten y sin lactosa…

Panettone El Corte Inglés

panettone El Corte Inglés

El Corte Inglés también ha preparado una buena selección de panettone exclusiva para ti. Este rico bizcocho esponjoso y dulce es irresistible, y lo vas a encontrar en varios formatos.

Además de las cajas clásicas, también los tienes enlatados, o envueltos en una especie de sobres que simulan ser una carta. Estos formatos son ideales para regalar y endulzarle la vida a algún conocido o ser querido.

También tienes a tu alcance pandoro relleno de chocolate con el mismo formato que estos panettones. Por si quieres algo diferente a la clásica receta…

Mazapán

Mazapán El Corte Inglés

Otro de los productos clásicos de la Navidad que no pueden faltar en ningún hogar es el mazapán. Este rico bocado dulce hecho a base de azúcar y almendras es irresistible.

En El Corte Inglés tienes este producto bajo su propia marca blanca, y también otros con una calidad extra, como los de El Corte Inglés Selección.

Se venden en cajas con 200 gramos de producto, creados con diferentes formas diferentes, como suele ser habitual. Además, si optas por la versión Selección, tendrás una promoción del 50% en la segunda unidad.

Almendras rellenas

almendras rellenas

¿Se puede comer algo más bueno que las almendras rellenas? Este dulce es realmente bueno, uno de los preferidos de muchos por ese inconfundible sabor de la pasta de almendras que hay en su interior, y el crujiente del envoltorio.

Sorprende a tus invitados con estos bocados gracias a la marca El Corte Inglés. Los encontrarás en bolsas de 150 gramos, lo que no será suficiente para satisfacer tu deseo una vez que las pruebes…

Por cierto, en este mismo formato, también tienes las clásicas peladillas y los piñones, aunque estos no sean tan queridos por algunas personas como en el caso de las almendras.

Fruta confitada

fruta confitada El Corte Inglés

La fruta confitada es otro de esos dulces navideños típicos, pero que divide al consumidor, al igual que los piñones y las peladillas. No a todos les gusta, pero a los que les gusta, devorarán estos productos.

Bajo la marca El Corte Inglés encontrarás estas bandejas con diferentes frutas confitadas. Un surtido dulce y variado para comerlas tal cual, o para usarlas para topping de algunas recetas que prepares en estas fechas.

Vienen 400 gramos de producto, de los que un 70% es fruta. Como la nectarina, la pera, la naranja, el melocotón, o la cereza.

Productos Walkers

galletas El Corte Inglés

La marca Walkers no es exclusiva de El Corte Inglés, pero es verdad que si te gustan sus productos no los vas a encontrar fácilmente en otros supermercados, de hecho, muchos de los supermercados de la competencia no venden productos de esta marca.

En estos supermercados vas a encontrar varios de estos productos que son bastante genuinos. No son los dulces típicos de las navidades españolas, pero sí de otros países.

Así que si quieres agregar productos exóticos a tu Navidad, o tienes invitados de otros países, puedes hacerte con las galletas de mantequilla con formas, las mincemeats, las mini-tartaletas rellenas, etc.

Mantecados, polvorones y más

polvorones El Corte Inglés deluxe

Además de todo lo anterior, El Corte Inglés, bajo su propia marca blanca, también tiene una gran variedad de los clásicos mantecados y polvorones.

Tienes estos mantecados de Estepa artesanales de almendra que puedes ver en la imagen superior, o los clásicos polvorones de Estepa, e incluso polvorones sin azúcar.

También vas a encontrar las típicas rosquillas de vino o de anís, bolitas de chocolate y coco, hojaldrinas, bombones de chocolate, y otros surtidos variados para tener un poco de todo. No vas a echar en falta ninguno de los dulces típicos de estas fechas.

No hay que olvidar el clásico pan de higos y el roscón de Reyes. Además, el roscón tiene oferta en la marca blanca de El Corte Inglés, para que te lleves la segunda unidad a mitad de precio. Los tienes con receta clásica (sin relleno), con nata, y con nata sin fruta escarchada.

¡Aprovecha! Aunque en enero tengas que hacer el doble de ejercicio para bajar todo lo que te has comido en estas fechas…

Galletas de jengibre

galletas de jengibre

Por último, seguro que en estas fiestas comienzas a ver películas navideñas. En muchas de ellas verás aparecer las clásicas galletas con formas y que son muy típicas en otros países del mundo.

Suecia es el origen de este tipo de galletas de jengibre (pepparkakor), y están realmente deliciosas. Cuando pruebes su sabor no querrás comer otra cosa. Vive una navidad mágica con estas delicias nórdicas. Y lo mejor de todo, gustarán también a los más pequeños, puesto que las formas son muy llamativas para ellos. Incluso, te animo a hacerlas en casa con ellos, se divertirán decorándolas mucho…

En El Corte Inglés podrás encontrar varios productos como las Create A Treat con varias formas (casa, formas humanas…).

Así ha cambiado la Covid-19 la dieta mediterránea

0

La dieta mediterránea es conocida a nivel mundial por sus beneficios para la salud.  Se caracteriza por ser una alimentación en la que abundan los productos frescos y saludables como verduras, legumbres, carnes y pescados, cocinados al estilo tradicional. Pero ni una dieta milenaria como esta ha podido permanecer inmune ante la Covid-19.

La pandemia ha cambiado muchas cosas en nuestra vida, y una de ellas es nuestra forma de alimentarnos. Los últimos estudios demuestran que más de un 70% de la población subió de peso durante el confinamiento y una gran mayoría no han conseguido volver a su peso anterior. Esto se debe a que en estos meses nos estamos alimentado peor. ¿Por qué?

La pandemia de Covid-19 hace que muchos se alimenten peor

claves dieta mediterranea

Hemos pasado por unos meses muy duros y todavía queda mucha batalla por delante. Aunque es posible que la vacuna llegue dentro de poco, los expertos aseguran que 2021 seguirá siendo un año complicado y tendremos que seguir viviendo con las restricciones a las que ya nos hemos acostumbrado: toque de queda, cierres perimetrales, uso obligatorio de mascarillas, etc.

La situación hace que tengamos que pasar más tiempo en casa, con lo cual estamos menos activos. Y a ello hay que sumarle que todo lo que ocurre es un gran generador de estrés y ansiedad, mucho más en las personas que han perdido a un ser querido en estos meses o tienen un enfermo en casa o en el hospital. La respuesta ante esto es que la mayoría de las veces no se tiene ganas de cocinar y cuando aparece el hambre se recurre con más frecuencia a productos poco sanos como los ultraprocesados (pizzas, bollos…).

Algunos han vuelto a la dieta mediterránea con la pandemia

vuelta a la dieta mediterranea

Aunque hay una parte importante de la población que en los últimos meses ha aumentado su consumo de productos como bebidas azucaradas y precocinados, también hay quien ha aprovechado la situación para hacer una vuelta a los orígenes y retomar la dieta mediterránea como base de su alimentación.

Al tener que estar más tiempo en casa podemos dedicarlo a actividades como la cocina. Aunque los bizcochos y el pan fueron todo un boom durante los meses del confinamiento, del verano hasta ahora se nota un cambio en las tendencias de consumo. Ahora la cesta de la compra empieza a llenarse de productos frescos como carne, huevos y verduras que se cocinan en casa al estilo tradicional.

Una buena alimentación es la mejor defensa frente a la Covid-19

salud y dieta mediterranea

A pesar de los meses que lleva entre nosotros todavía sabemos poco del coronavirus. Lo que sí nos ha quedado claro es que cuanto mejor sea nuestro estado de salud mejor podremos hacerle frente a la enfermedad. Por eso, toda precaución es poca y ahora más que nunca es fundamental alimentarse bien.

Lo bueno de la dieta mediterránea es que es una dieta variada que da buenos resultados en todos los grupos de edad, así como en mujeres y hombres. Con ella conseguimos que nuestro cuerpo tenga todos los nutrientes necesarios para funcionar correctamente, e incluso podemos deshacernos del sobrepeso, que ya sabemos que es un riesgo a la hora de tener que pasar por la Covid-19.

Un momento de reflexión

alimentacion sana

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria ha manifestado que la situación provocada por la Covid-19 ha dado lugar a que muchas personas se paren a reflexionar sobre los hábitos saludables. De ahí que un buen número de ellas (especialmente entre el grupo de 40 años en adelante) se hayan decidido a alimentarse de forma más sana.

En los últimos años nos hemos alejado mucho de la dieta mediterránea, abusando de productos ricos en azúcares y grasas pero pobres en nutrientes. Excusas como la falta de tiempo se han convertido en la razón por la que las despensas de las casas se han llenado de alimentos poco saludables. Sin embargo, ahora somos más conscientes de lo necesario que es llevar un estilo de vida más saludable y eso nos “empuja” a cambiar nuestros hábitos de alimentación.

Recomendaciones para seguir la dieta mediterránea

comer saludable

Esta forma de alimentación es en realidad tan sencilla que no cuesta mucho seguirla. La clave está en tomar productos frescos cocinados de la forma más sana posible (al vapor, al horno o a la plancha). Para empezar debemos tomar entre dos y tres raciones de verdura al día, y otras dos o tres raciones de lácteos.

Cereales, arroces y pastas deben estar presentes en nuestra alimentación una o dos veces al día, así como las patatas. En cuanto a la fruta, lo recomendable es tomar de tres a cuatro piezas por día. Legumbres y carnes rojas de dos a cuatro raciones por semana, mientras que de carnes magras, pescados y mariscos podemos tomar entre tres y cuatro raciones semanales. Sin olvidar los huevos, de los que podemos tomar hasta cuatro raciones a la semana y el aceite de oliva, todo un clásico en la dieta mediterránea.

Los productos locales y la dieta mediterránea

productos locales

Otro de los cambios que se ha producido en los últimos meses es que existe un mayor interés en consumir productos locales para ayudar a los pequeños productores y a la vez contribuir a cuidar el medio ambiente al reducir la huella de CO2. Y esto también va en beneficio de la dieta mediterránea, porque los productos locales suelen ser productos frescos.

Aunque la falta de actividad nos ha podido pasar factura, son muchos los que también han aprovechado estos meses para tomar conciencia de la importancia de cuidar la salud empezando por la alimentación. El resultado es que poco a poco la cesta de la compra se va volviendo más sana y retomamos tradiciones como la de cocinar en casa.

Cuando pase el tiempo, una de las pocas cosas buenas que podremos decir de la pandemia de Covid-19 es que consiguió que muchas personas que estaban llevando un estilo de vida poco saludable decidieran dar un cambio radical a sus hábitos y empezaran a comer mejor y a hacer algo de ejercicio de forma habitual.

Bankinter y Mapfre con el emprendimiento ambiental: la recuperación será verde o no será

0

El emprendimiento ambiental está de moda. La pandemia ha servido además de acelerador de una tendencia que avanzaba de forma progresiva, pero implacable. Lo saben bien algunos de sus principales valedores en España: Enviroo, el portal de empleo, emprendimiento e innovación que trabaja por dinamizar la economía verde desde hace años, incluso cuando algunos se resistían a pensar que el cambio de modelo sería definitivo. Y este año, pandemia incluida, la cita de referencia para los emprendedores también se ha celebrado, en formato online. El Greenweekend cuenta desde hace más de un lustro con dos padrinos de excepción: Bankinter y Mapfre, para los que también, «la recuperación será verde, o no será».

En ambos casos, además de patrocinar los eventos, tanto Bankinter como Mapfre pueden presumir de una participación activa al lado de los aspirantes a empresarios. Representantes de ambas entidades actúan de jurado y el procesos de mentorización cuando se les requiere, además de asistir presencialmente a todas las ediciones de los últimos años, a excepción de 2020, por razones obvias.

Mapfre, que ha destinado 30 millones de euros a apoyar a pymes y autónomos en la crisis generada por la pandemia, mantiene su apuesta por el emprendimiento verde, para la que reconoce que la irrupción del coronavirus tenderá a apresurar algunos procesos. «La parte ambiental ya forma parte del ADN de la empresa, pero la pandemia ayuda a visibilizar mucho, sobre todo en cuestiones de transporte (conectividad) o gestión adecuada de los residuos», comenta en declaraciones a MERCA2, Yolanda Martínez, experta en gestión de residuos de Mapfre.

«En el pasado había que dedicar parte del trabajo a convencer, pero ahora todos convencidos, sin embargo, la contrapartida es que la parte económica ha caído y no se avanza todo lo rápido que se podría«, concluye Martínez.

Del lado de Bankinter, José Antonio Barberá, responsable de Sostenibilidad recordaba a MERCA2 que el apoyo a las acciones de Enviroo se circunscriben al ‘Plan de Sostenibilidad’ de la entidad, que cuenta, además, con una ‘Estrategia de Cambio Climático’.

De las tres patas del Plan de Sostenibilidad de Bankinter, -económica, social y ambiental-, «nuestra participación en el Greenweekend cubre los ejes social y ambiental». El compromiso de la entidad con la sociedad, «abarca más que la propia acción contra el cambio climático», es decir, «trata también de colaborar con otros miembros de la sociedad para aportar nuevas ideas, nuevos proyectos y dar la mayor visibilidad posible a este tipo de eventos y, en este caso, a los tres proyectos ganadores», asegura el representante de Bankinter.

Después de cinco años, la evolución ha sido significativa en opinión del directivo de Bankinter, «cada vez las empresas buscan más ideas sostenibles y de innovación para sus proyectos», por lo que muestran más interés por los emprendedores. Barberá refrenda una de las frases más repetidas en los últimos tiempos: «la recuperación será verde o no será».

La pandemia puede ser un acelerador, concluye, «al estar la sostenibilidad tan relacionada con la salud en todos los ámbitos».

27 EMPRENDEDORES, 12 IDEAS, TRES GANADORES

Este año el encuentro se ha celebrado en un formato íntegramente online, y se ha desarrollado durante cinco días en los que han tenido lugar talleres, dinámicas y herramientas de trabajo colaborativo, asesoramiento de mentores y charlas de formación.

En esta edición han participado un total de 27 emprendedores que han presentado 12 ideas innovadoras con el objetivo común de impulsar la economía verde y el desarrollo sostenible. Se seleccionaron seis, de las cuales dos se fusionaron al tratar una temática complementaria, en las que los participantes han trabajado por equipos para desarrollar su plan de negocio y presentación.

Un jurado compuesto por representantes de empresas e instituciones públicas vinculadas con el medio ambiente, el emprendimiento y la sostenibilidad, ha seleccionado entre ellas a las tres mejores, que contarán con apoyo logístico y premios que les ayudarán a consolidar su idea.

El proyecto ganador ha sido Spirulair. Se trata de una iniciativa basada en la producción de un alimento altamente nutritivo como es la espirulina, que además tiene una gran capacidad de absorción de CO2, mediante la instalación de pequeños módulos de invernaderos en las azoteas de los edificios. Esta actividad podría incorporarse a centros ocupacionales, para proporcionar una alternativa de empleo sostenible a personas con discapacidad.

El segundo proyecto seleccionado ha sido Sport4planet, un sello que promueve la calidad ecológica para eventos deportivos que quieran incluir el componente de la sostenibilidad en su diseño.

El tercer proyecto premiado ha sido Redes Eco, una plataforma online de servicios ambientales que servirá también como lugar de intercambio de experiencias y conocimientos a nivel internacional, uniendo a profesionales freelance del sector ambiental.

Con esta edición celebrada en Madrid son ya 30 los eventos Greenweekend organizados desde 2013, que han impulsado en total más de 93 proyectos medioambientales con impacto positivo en la sociedad.

6 lugares al lado de Madrid para visitar en un solo día

0

Madrid es fantástica porque tiene múltiples lugares para visitar, convirtiéndose en una ciudad espectacular para pasar unos días libres, primordialmente por la oferta turística que envuelve a la capital. Sin embargo, la estadía puede trascender fronteras y posicionarse sobre localizaciones que no pertenecen a la Comunidad de Madrid.

En MERCA2 te contaremos cuales son las 6 localidades que poseen una extraordinaria oferta turística cerca de Madrid, cada una de ellas representa una opción fabulosa para pasar en compañía de la familia. ¡Son únicos e inigualables!

Hoces del Duratón (Segovia)La casa de papel' se rueda en las Hoces del Duratón | El Adelantado de Segovia

El Parque Natural de las Hoces del Duratón es conocido por ser un lugar cercano a Madrid que respira naturaleza, esto devenido por la cantidad de paisajes y la inmensa cantidad de flora y fauna que identifican a su ubicación.

Se encuentra aguas debajo de Sepúlveda, específicamente donde el rió se ha encajonado por la presencia de un gran cañón.

Una de las situaciones más confortables es su extensa colonia de buitres lesionados, un grupo que es considerado como el más grande toda Europa y que se ha trasformado en unos de los destinos más bellos del parque. Por otra parte, es relevante el contexto histórico y arqueológico que envuelve a Hoces del Duratón.

Chinchón (Madrid)Chinchón

Sin lugar a dudas es uno de los lugares más lindo de toda Madrid. El principal atractivo que tiene Chinchón es su Plaza Mayor, la cual estará rodeada por edificios de tres plantas y que contiene 200 balcones distribuidos con vista a la plaza.

Otros de los sitios que deben visitarse obligatoriamente son el Castillo del Chinchón, la Torre del Reloj, el Parador Natural y la iglesia (Nuestra Señora de la Asunción), caracterizada por tener un cuadro del legendario Francisco de Goya.

ValladolidGuía de la ciudad de Valladolid

A través del AVE, puedes trasladarte desde a Madrid a Valladolid en tan solo una hora de recorrido, pese a que el camino trascienda los 190 kilómetros. El inmenso patrimonio histórico-artístico que destaca a esta ciudad es impresionante, una condición excepcional para todas aquellas personas aficionadas a la historia española.

En Valladolid puede visitarse la catedral o el palacio donde nació Felipe II. Su territorio se destaca por tener muchos museos, siendo los más representativos el Museo Oriental, el Nacional de Escultura y el Museo del Arte Contemporáneo.

Sigüenza (Guadalajara)Sigüenza (Guadalajara), la ciudad del Doncel | Sitios de España

Se trata de unas de las zonas medievales más cuidadas de España, además de ser considerada como una de las ciudades con mayor contenido histórico del territorio español. Por ejemplo, es prioritario empezar su expedición en el Doncel de Sigüenza, que es catalogada como una de las más auténticas esculturas funerarias del mundo entero.

También, el estilo gótico cisterciense de la Plaza Mayor, la Antigua Universidad, el Palacio Episcopal y la ermita del Humilladero, son otros de los lugares que obligatoriamente deben ser visitados por los turistas que van a esta localidad cercana a Madrid.

Nuevo Baztán (Madrid)

El casco histórico de Nuevo Baztán en Madrid fue construido a inicios del siglo XVIII, cuya esencia viene dada de la fabricación de viviendas destinada a los trabajadores de una compañía de vidrios, la cual era comandada por Juan de Goyeneche y Gastón.

Es un lugar madrileño que destaca también por el Monumento Histórico-Artístico, el palacio de Goyeneche y la iglesia, esta última considerada como “Bien de Interés Cultural”.

La Granja de San Ildefonso (Segovia)Madrid

Es una localidad que en compañía a Valsaín y la Pradera de Navalhorno y Riofrío, componen el Real Sitio de San Ildefonso.

En la Granja, los turistas pueden encontrar el lugar ideal para presenciar las cuatro estaciones, donde el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ubicado a 97 kilómetros de Madrid, representa un espacio natural netamente espectacular para contemplar su belleza.

Durante todos los años pone a disposición del público una agenda cultural muy activa, esto con la finalidad de atraer mayor cantidad de visitantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La increíble vida de Aaron Guerrero, el niño de Médico de familia

0

La famosa serie española Médico de familia no fue donde Aaron Guerrero hizo su debut en televisión, sino que fue tiempo atrás, cuando tan solo tenía 7 años. Fue en la serie de Antena 3, Canguros. Lo cierto es que entrar en el mundo de la actuación no fue una tarea complicada, pues su padre es Paco Guerrero, el actor de doblaje y guionista.

Desde muy joven, tuvo claro que quería seguir a su padre y su profesión, y como ves, no tardó mucho en lograrlo. Eso sí, con el paso de los años, le hemos ido perdiendo la pista, hasta que de vez en cuando hacía alguna aparición. A continuación, te contamos cómo ha sido la increíble vida del niño de Médico de familia, Aaron Guerrero.

El sueño de Aaron Guerrero cumplido

aaron guerrero medico de familia

Como decíamos, Aaron Guerrero llegó a la pequeña pantalla cuando tan solo tenía 7 años. Lo cierto es que no encontró grandes dificultades, además de su gran pasión por la profesión, su padre es el gran guionista y actor de doblaje Paco Guerrero, como ya os habíamos explicado.

Al igual que muchos niños, Aaron Guerrero tenía el gran sueño de llegar a ser el protagonista en pantalla, además de ser el más famoso de su clase. Y no tardó demasiado, pues con su papel de Nacho en la serie de Médico de Familia, donde interpretaba el papel del hijo de Nacho Martín. Chechu fue por aquel entonces, el nieto, hijo y hermano de todos aquellos espectadores que seguían sin falta cada capítulo de la serie más famosa del momento.

Aaron Guerrero interpretaba el papel de un chico travieso, simpático, y sobre todo, muy tierno. Bastaba su sonrisa para desarmar a cualquiera, y logró llegar más lejos de lo que creía por aquellos años, no solo ser el famoso de su clase, también de su barrio. Pero a una edad tan joven, elegir quien tienes a tu lado puede determinar tu camino, y el joven actor cometió sus errores.

Afectado por la fama

aaron guerrero adolescente

Como decíamos, obtener la fama demasiado joven, puede llevarte por dos camino, el bueno y el malo, y esto no solo depende de lo que tienes en casa, sino de tus amistades en la calle. En el caso de Aaron Guerrero, fue muy mal aconsejado, y en su ansia por seguir ganando una mayor fama, más de la que Médico de familia le había proporcionado, falló.

Decidió lanzarse al mundo de la música, y eso no habría sido un problema de no ser por el modo en que lo hizo. Tan solo pudo sacar un disco, llamado Mucha experiencia. Y teniendo en cuenta su contenido, no fue de extrañar que la critica lo juzgara con la mayor dureza.

Las letras de sus canciones fueron calificadas, y con razón, como soeces y sobre todo, poco adecuadas para un adolescente Aaron Guerrero. Tan solo tenía 12 años por entonces, y por suerte, encontrarlo a día de hoy no es precisamente fácil. Pero lo peor, es que le costó la carrera.

El regreso de Aaron Guerrero a televisión

seria ana y los 7

Lejos de lograr que se le abrieran las puertas en el mundo artístico, tanto musical como interpretativo, le tocó esperar unos cuantos años para poder volver a aparecer en la pequeña pantalla. Se quedó sin oportunidades, pero un nuevo rayo de luz apareció.

Fue en el año 2002 cuando Aaron Guerrero volvió a la televisión, en este caso y para su suerte, en una serie que estaba teniendo bastante tirón por entonces. Hablamos de la serie Ana y los 7, una historia escrita por Ana García Obregón.

En esta ocasión, se encargó de interpretar el papel de Nando, un papel completamente diferente al que le dio la fama siendo aún más joven. Ahora debía interpretar a un adolescente que miraba por encima del hombro a sus hermanos pequeños. Desde luego, nada que ver con el pequeño Chechu que conocimos en Médico de familia. Por suerte, de nuevo logró ganarse el cariño de la audiencia, y se mantuvo en antena durante tres años.

Una vida de fracasos

mira quien salta

Tras el éxito en Ana y los 7, la carrera de Aaron Guerrero comenzó a decaer una vez más. Aunque no se puede decir que no intentó salvarla de todas las formas posibles.

Para empezar, el actor lo intentó en el teatro, donde tampoco tuvo mucho éxito. También hizo algunos cameos en diferentes producciones de la primera década de los 2000. Entre ellas, destaca Yo soy Bea, pero poco a poco, fue dejando el mundo de la televisión a un lado, y al igual que le sucedió a otros muchos niños famosos, fue olvidado.

En el año 2014, hizo la que fue una de sus últimas apariciones en un programa de televisión. Fue concursante del programa ¡Mira quien salta!. Y después de esto, participó como invitado en algunos concursos más y espacios de entrevistas.

El verdadero éxito de Aaron Guerrero

familia aaron guerrero

Finalmente, a finales de la pasada década, Aaron guerrero decidió abandonar por completo el mundo de la interpretación. Fue entonces cuando decidió crear un pequeño imperio en la hostelería, donde actualmente se sabe que posee cinco restaurantes.

El último de sus restaurantes se estrenó en plena pandemia, pero parece que en lo que se refiere a la restauración, le ha ido de maravilla, a diferencia de como le fue en su vida de actor.

No hace mucho volvió a ser noticia en los medios de comunicación, ya que en el año 2015 mantuvo una relación con Alexia Rivas. Ella es quien durante el confinamiento se convirtió en noticia al convertirse en pareja de Alfonso Merlos, quien por entonces tenía pareja. Actualmente, Aaron Guerrero vive felizmente en pareja con la diseñadora Salomé Gadea y su hijo Beltrán.

Casa Real: ¿Por qué Froilán y Victoria Federica son tan diferentes a Leonor y Sofía?

Si vemos a los nietos del Rey emérito Juan Carlos, herederos de la Casa Real, encontramos cosas totalmente diferentes. Mientras que la Princesa Leonor y la infanta Sofía son ejemplos de comportamiento intachable y nunca se meten en líos, parece que Froilán y Victoria Federica son lo opuesto. Han tenido algunas dificultades en sus estudios (aunque ahora todo va bien) y han protagonizado escándalos relacionados con el mundo de la noche e incluso relacionados con la crisis sanitaria.

Esto nos hace preguntarnos por qué los herederos de la Casa Real son tan diferentes, es decir, por qué la Princesa y la infanta no se parecen en nada a sus primos. Realmente hay que analizar varios factores, pues entran en juego sus padres, la edad, el peso de la herencia e incluso la relación con sus abuelos. Todos estos elementos los analizaremos en profundidad en el día de hoy.

[nextpage title= «1»]

La herencia directa de la Casa Real pesa mucho

Casa Real

Leonor y Sofía son primera y segunda en la línea de sucesión respectivamente, mientras que Froilán y Victoria Federica son cuarto y quinto respectivamente (la tercera es la infanta Elena). Eso hace que la presión ejercida sobre los herederos sea totalmente distinta, pues salvo sorpresa mayúscula, reinará Leonor y si le pasase algo, su hermana, la infanta Sofía. Todo esto ha marcado mucho el carácter y la forma de ser de cada uno, afectando básicamente en todo lo demás que veremos a continuación.

Un buen ejemplo es el futuro de cada uno, especialmente con Leonor. Aunque todos pasen por la universidad, Leonor también tendrá que hacer una formación militar para ser Reina que no han hecho sus primos. Es más, incluso se rumorea que quieren lo mismo para la infanta Sofía a pesar de no ser la principal heredera.

[nextpage title= «2»]

Criados por diferentes padres

Casa Real

Los padres con los que nos criamos marcan mucho la diferencia en nuestro carácter cuando nos hacemos mayores. Para ver este fenómeno, no tenemos más que observar lo que ocurre en la Casa Real, pues allí vemos las diferencias de carácter y forma de ser entre la pareja formada por Felipe VI y Letizia y entre la que formaban Marichalar y la infanta Elena.

La de los Reyes es bastante estricta y protectora con sus hijas, mientras que la otra pareja no tanto. Asimismo, la separación entre Elena y Marichalar pudo haber afectado a la crianza de los hijos, pues es más común dar más libertades en hogares de este tipo. De este modo, los padres han sido clave para que los primos sean tan diferentes entre sí. Por ejemplo, podemos ver cómo la Princesa ha sacado siempre buenas notas, mientras que su primo Froilán ha sido algo más flojo en la juventud con este tema.

[nextpage title= «3»]

Leonor y Sofía tienen menor libertad dentro de la Casa Real

Casa Real normas Merca2.es

Ya sea por ser criados por padres diferentes o por su condición, lo cierto es que Leonor y Sofía siempre han tenido menos libertad que sus primos. Ellas siguen teniendo normas bastante estrictas a pesar de su edad, teniendo prohibidas las redes sociales, acostándose muy temprano y teniendo incluso un vestuario supervisado por su madre, la Reina Letizia.

En cambio, Froilán y Victoria Federica siempre han tenido una mayor libertad para hacer todo tipo de cosas que sus primas no. Por ejemplo, acciones que hizo Froilán como la famosa patada en la boda del Rey o sus suspensos en el pasado jamás hubieran sido consentidos a Leonor y Sofía, las cuales deben ser ejemplares en los estudios y en el protocolo. Además, ambos lucen su propio estilo al vestir, muy diferente al estilo “aniñado” que Letizia ha elegido para sus hijas.

[nextpage title= «4»]

Hay que tener en cuenta también la edad

Casa Real edad Merca2.es

Además de todo lo mencionado anteriormente, hay que tener en cuenta la edad de cada uno. Froilán y Victoria Federica ya son mayores de edad, por lo cual, tienen una mayor libertad para hacer lo que quieran. Aunque sigan dependiendo de sus padres al estar aún en edad escolar, ya realizan sus propios viajes junto a sus amigos y no tienen normas estrictas que cumplir.

Por otro lado, Leonor y Sofía son aún menores de edad. La principal heredera al trono de la Casa Real cumplió 15 años hace poco, mientras que su hermana tiene 13. De este modo, aún dependen de sus padres para todo y deben cumplir las normas dictadas para ellas hasta que cumplan la mayoría de edad. Cuando Victoria Federica era menor, tampoco se sabía nada de ella y sus salidas nocturnas empezaron después de los 18, así que podemos comprobar cómo la edad es totalmente determinante aquí.

Después de que eso ocurra, es posible que la infanta Sofía tenga una vida algo más libre, aunque seguramente también deba pasar por una formación universitaria antes de ser independiente.

[nextpage title= «5»]

Froilán y Victoria Federica son los que más exposición tienen de la Casa Real

Casa Real prensa Merca2.es

A pesar de no ser los herederos directos a la corona, Froilán y Victoria Federica son los que más están expuestos a la prensa. Mientras que sus primas, Leonor y Sofía, gozan de mucha protección por su condición, ellos no tienen tanta. De este modo, todo lo que hagan va a salir en la prensa, pues se junta una mayor libertad con una menor protección.

Ocurriría lo mismo con sus primos, hijos de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, si ellos no vivieran en el extranjero. Sin embargo, como ellos están muy lejos de España, los dos hijos de la infanta Elena se han convertido en los más expuestos para la prensa. De este modo, es muy probable que salgan más en los medios de comunicación del corazón que sus primos, pues la prensa captará todo lo que hagan sin muchos problemas.

[nextpage title= «6»]

La relación es diferente con sus abuelos

Casa Real

Otra cosa que ha podido afectar al carácter de ambos es la relación con sus abuelos. El antiguo jefe de la Casa Real, el Rey emérito Juan Carlos, tiene 8 nietos con la Reina emérita Sofía, amando a todos ellos por igual y pagando sus estudios. Eso sí, debido a temas de protocolo y agenda, no ha podido tener la misma cercanía con todos ellos.

Mientras que ha tenido siempre una gran relación con la infanta Elena y ha visto más a Froilán y a Victoria Federica, no se ha visto tanto en público con la Princesa Leonor y la infanta Sofía. Esto se debe a sus supuestos escándalos, los cuales han hecho que se haya querido poner distancia oficialmente para mantener intacta la imagen de la corona.

En cuanto a la Reina emérita Sofía, tenemos que recordar el incidente de la Misa de Pascua, el cual vio como Letizia trataba de impedir que la abuela se sacase una foto con sus nietas. Al final, hemos visto cómo Froilán y Victoria Federica han podido estar más cerca de sus abuelos que sus primas, las cuales solamente les han visto en algunas apariciones privadas.

 

La palmera de 2300 calorías de Mercadona y otros productos que son una bomba de relojería

0

Mercadona tiene multitud de productos bajos en grasa y en azúcar para los que hacen dietas. Pero también tiene auténticos caprichos para saltarse esa dieta eventualmente y gozar como un niño. Es el caso de su famosa palmera de 2300 calorías, además de otros que son auténticas bombas de relojería si estás pensando en adelgazar.

Estos productos no son saludables para un consumo frecuente, pero son realmente maravillosos para darte un capricho puntual. Por tanto, puedes tomarte esta lista como la lista negra de productos a evitar si no quieres engordar, o la lista de deseos para cuando te apetezca premiarte…

Los productos más «anti-dieta» de Mercadona

La palmera de chocolate de Mercadona y la polémica…

Quizás antes había pasado desapercibida para muchos consumidores, pero un tweet en el que se podía leer «Me acabo de topar con este engendro en un supermercado. Con una simple regla de tres veremos que aporta nada menos que 2300 kilocalorías. No es que sea mucho, es que es TODO«.

Además, este usuario de Twitter explicaba su indignación ante este producto de Mercadona «Se estima que, aproximadamente, una mujer tipo necesita, en promedio, entre 1800 y 2000 kilocalorías por día y un hombre entre 2200 y 2700 kilocalorías por día (los niños menos, lógicamente, y si se hace mucho ejercicio físico, más, claro«.

Pero no quedó ahí, continuaba incendiando las redes sociales «Así que si te metes esta cosa entre pecho y espalda, has cubierto de una sentada todas las calorías que tu cuerpo precisa en todo el día. Sin embargo, no habrás cubierto, ni por asomo, tus necesidades de muchos nutrientes que necesita tu cuerpo para funcionar bien. […] ¿Entendéis ahora por qué hablamos de «comida basura»? ¿Y entendéis también, en toda su amplitud, la expresión «lo barato es caro»? (barato para tu bolsillo -1.6 míseros euros, caro para tu salud).»

Algunos usuarios de la red social hicieron RT y Me gusta a este nutricionista-dietista, aunque también hubo críticas. Evidentemente, no tiene razón, ni la deja de tener. Quiero decir, se entiende que es un dulce que, o no te vas a comer de una sentada, o si lo haces, lo haces de una forma puntual. El problema estaría si lo haces a diario…

Además, existen muchos más «engendros» como él dice, y pasan totalmente desapercibidos. Por suerte, no son cosas que la gente coma de forma diaria (en su mayoría).

Bollería industrial

bollería

Además de la palmera de chocolate de Mercadona, otra de las secciones más «peligrosas» para tu dieta, son las de dulces. La bollería industrial es una de las comidas menos saludables que existen, unas de esas bombas de calorías vacías de las que hablaba el nutricionista.

Por tanto, puedes darte un capricho de vez en cuando, pero no abusar de estos productos de Hacendado. Recuerda que tienen gran cantidad de azúcar y grasas poco saludables.

Si te gustan estos dulces, mejor hazlos casero. Serán mucho más saludables que los industriales. Eso seguro…

Quesos curados

MERCADONA

Más productos de Mercadona que deberías evitar si haces dieta. En este caso los quesos curados, unos de los lácteos más grasos y con más calorías.

Entre los productos más calóricos están los quesos rallados para fundir y gratnar, las lonchas de queso para fundir, y el mix de 4 quesos. Estos quesos a veces también son mezclados con otros ingredientes grasos para darles textura para los gratinados o fundidos, lo que hace que sean aún peores que las piezas enteras de queso curado.

Si quieres lácteos compatibles con tu dieta, mejor come yogur o quesos frescos, como los tipo Burgos. También el requesón es una maravillosa opción, y muy saludable.

Embutidos

embutidos ibéricos El Corte Inglés

Es cierto que los embutidos están muy ricos, pero deberías evitar este tipo de productos por su cantidad de grasa y calorías. Estos productos cárnicos no son tampoco los más saludables.

Es mejor que elijas piezas enteras, como el jamón serrano o el ibérico, jamón cocido, pechuga de pavo/pollo, o el lomo. Dentro de estos embutidos son lo mejor que puedes encontrar en Mercadona.

Evita los salchichones, fuet, chorizos, mortadelas, choped, etc. Todos esos productos son triturados de carne que suelen mezclan con gran cantidad de grasas, e ingredientes como harina y otros artificiales poco saludables. De hecho, el chorizo y el fuet espetec están entre los que más calorías tienen…

Coco

Aceite de coco Mercadona, cosméticos

Es cierto que el aceite de coco se ha popularizado para la cosmética y como uno de esos ingredientes mágicos de algunas dietas de moda que aseguran que tiene fantásticas propiedades. Pero no te confíes, el coco tiene bastantes calorías.

Mercadona tiene varios productos basados en esta fruta exótica, y no son demasiado aptas para adelgazar, por lo que debes consumirlas con moderación.

Lo que más calorías aporta es el aceite de coco virgen extra, con unas 900, pero también el coco rallado (667) y el coco seco (660). Recuerda que algunas frutas, a pesar de ser frutas, engañan…

Mantequilla y margarina

mantequilla

Muchas personas usan la mantequilla para sus desayunos diarios. Esto es un error, no deberías usar la mantequilla de esa forma, ni tampoco la margarina. Estos dos productos no son los más saludables, y deberías de consumirlos eventualmente.

En Mercadona podrás encontrar variedad de estos productos, pero deberías tener claro que tu preferencia debe ser el aceite de oliva virgen extra. Es la grasa más saludable que puedas consumir.

Si se analiza la mantequilla, puedes encontrar que llega a las 743 calorías en el caso de los bloques Hacendado, o a las 372 en el caso de la light, y 370 en la margarina ligera.

Snacks

bolsas de patatas fritas llenas de aire

Los snacks salados están muy ricos, y cuando empiezas difícilmente puedes parar. Por tanto, se unen dos cosas, su sabor y su adicción, lo que es un cóctel peligroso para tu dieta.

En Mercadona hay una gran sección dedicada a ellos, con patatas fritas de múltiples tipos, nachos, y otras muchas versiones de fritos. Además de la grasa que se adquiere durante la fritura, también se agregan otros aditivos poco saludables, y empeora si los acompañas con salsas con bastantes calorías con las que dippear.

Entre los snacks que más calorías tienen están las patatas fritas y otros fritos similares. Los que menos, las palomitas de maíz, especialmente si las compras para hacerlas tú mismo (en seco o con aceite de oliva) y evitas las bolsas para microondas, ya que esas tienen grasas poco saludables, como la mantequilla.

Salsas y emulsiones

mayonesa vegana

Cuidado también con las salsas de Mercadona. Pueden parecer inofensivas a nivel de calorías, pero no lo son. De hecho, pueden estar entre los productos con más calorías.

Por ejemplo, algunas salsas de este supermercado, como el ketchup, que contienen azúcar, o la mayonesa, que es una emulsión hecha a base de huevo entero y aceites vegetales.

Por tanto, evita este tipo de salsas y emulsiones si no quieres terminar con unos kilos de más sin darte cuenta…

Volkswagen encuentra en Lamborghini una pieza clave para desafiar a Tesla

0

Hasta hace poco, Volkswagen disfrutaba de un status de dominio sobre el mercado de automóviles. Pero la historia ha cambiado. Ahora comparte los lastimosos múltiplos de crisis con gran parte del sector, mientras que Tesla y Ferrari disfrutan de valoraciones de lujo. Para dar la vuelta a esa situación, la firma alemana ha trazado un primer plan que le permitiría hacer frente a la compañía fundada por Elon Musk allá por 2023. Aunque los expertos alertan «de que no podría ser suficiente» y que entonces se necesitaría sacar a Bolsa a sus joyas, Porsche y Lamborghini, para lograr inversión extra.

Incluso, los analistas empiezan a asumir que tarde o temprano verán debutar en Bolsa a la firma del toro. Ahora todas las pistas apuntan a ese escenario. En primer lugar, la firma no ha querido desmentir algunas informaciones al respecto que se han acumulado en las últimas semanas. Por otro lado, la salida del que era consejero delegado de Lamborghini, Stefano Dominicali, ha reavivado los rumores, ya que fue la misma táctica que en su día utilizó Fiat con Ferrari. Por último, los cerca de 10.000 millones que podría recaudar sería una inyección vital para los planes futuros de Volkswagen.

Volkswagen cuenta, además, con un as en la manga para exprimir al alza el precio de una hipotética oferta pública inicial: la espectacular revalorización de Ferrari. La firma del cavallino rampante ha llegado a multiplicar su valor por cinco desde que salió a bolsa, hasta superar en la actualidad los 34.500 millones. Si bien es cierto que la firma italiana es casi única tanto por popularidad como por su valor de marca, lo que ha ayudado al valor, también es cierto que Lamborghini es una de las más firmas que más se le asemeja.

LAMBORGHINI ALLANA UNA SALIDA A BOLSA CON NUEVAS VERSIONES DEL URUS

La euforia por los buenos datos de Ferrari se enfrió en cierta manera con el fiasco de Aston Martin, pero ambos no son realmente comparables. Así, al margen del negocio para la compañía italiana, cerca del 35%, solo se le acerca Lamborghini con un 30%, según señalan los analistas de Bloomberg. Además, la marca del toro está lista para plantar batalla en los próximos años gracias al éxito de sus modelos actuales. De hecho, Volkswagen ha multiplicado por tres la fabricación esperada del Lamborghini Urus, el SUV de la marca, debido al buen acogimiento que ha tenido.

«El Urus es una parte clave del potencial de la compañía», señalan desde Bloomberg. Además, esa capacidad se va a incrementar en los próximos años con la llegada de los prototipos eléctricos. A esa renovada gama se le unirán otros dos pilares importantes: el nuevo Aventador y el Sian Roadster, un súper deportivo cuyo precio podría alcanzar los 2,4 millones. El nuevo prototipo del clásico Aventador permitirá volver uno de los vehículos deportivos más vendidos de la marcha, de hecho, fue el segundo con 432 unidades, solo superado por el Lamborghini Huracán.

En el caso del futuro Sian, que llegará en 2021 también en eléctrico, la firma busca competir directamente con la serie Icona de Ferrari. Además, envía una señal muy reconocible para el mercado de apostar por modelos únicos con mucho margen. De hecho, la tirada de este prototipo apenas será de 63 unidades. A este súper deportivo, que contará con un motor de 48V alimentado por un supercondensador en lugar de una batería de iones de litio convencional, le seguirán otros híper coches como el Tercio Milennio o el Centenario y Centenario Roadster.

Bershka: Así es la colección de Sailor Moon que sorprende a sus fans

0

Cada nueva colección de Bershka es todo un triunfo, y no es de extrañar. A pesar de que últimamente no dejan de recurrir a diseños que nos muestran a personajes animados de nuestra infancia, todos estos son un verdadero triunfo. Después de la colección de la cantante Billie Eilish, llegan para sorprendernos con una nueva de Sailor Moon.

Si no quieres tener que pasar horas dando vueltas en las tiendas de Bershka para encontrar lo mejor de esta colección, tenemos justo lo que estabas buscando. Hemos preparado la lista perfecta con las prendas que más triunfan de la colección de Sailor Moon. No te las pierdas, apenas duran en las tiendas.

Sudadera cropped Sailor Moon en Bershka

sudadera sailor moon bershka

La primera de las prendas de la colección de Sailor Moon en Bershka que te presentamos es una de sus sudaderas. Solo que esta, a pesar de ser de cuello redondo y manga larga, tiene un bajo que termina por encima del ombligo. No es exageradamente corta, como las crop que usas en verano, pero sí dista mucho de las oversize.

A pesar de ello, este diseño de Sailor Moon te encantará, ya que en él tienes a todas las Sailor Senshi, las justicieras del anime. La prenda en color negro tiene como protagonista, por supuesto, a la principal del anime.

Si quieres hacerte con esta sudadera antes de que se agote por completo, te dejamos con este enlace para llegar a ella directamente. El precio de esta es de 22,99 euros.

Camiseta cuello alto Sailor Moon

camiseta sailor moon bershka

Otra de las prendas de la colección de sailor Moon en Bershka que definitivamente vas a querer sí o sí, es esta camiseta crop de cuello subido y manga larga.

Este diseño está disponible en dos colores, y en lugar de tener como protagonista a las Sailor Shenshi, nos encontramos con las gatas Luna y Artemis. En el caso de la camiseta en color rosa, nos encontramos con Luna, la gata negra que confesó a la protagonista estar destinada a ser una heroína con poderes mágicos.

En el caso de la camiseta en color negro, tenemos como protagonista a la gata Artemis. Si te gustan estos diseños, te dejamos este enlace donde podrás encontrarlos. El precio de este modelo es de 15,99 euros.

Body estampado en Bershka

body sailor moon bershka

Una de las prendas que más demanda está teniendo en Bershka es este particular body con estampado del anime de Sailor Moon. Se trata de un diseño que a simple vista puede parecer sencillo, pero nada más lejos de la realidad.

Para empezar, sobre un fondo negro, tenemos un llamativo y colorido estampado sobre diferentes símbolos del anime que tanto amamos años atrás, pero por extraño que parezca, esta no es la mejor parte.

De cuello redondo y manga larga, este body destaca por el detalle de la cintura, donde podemos ver cómo estas tienen una terminación muy temprana, casi dejando el costado al aire. Este es el enlace donde podrás encontrar el body, y su precio es de 17,99 euros.

Sudadera oversize Sailor Moon

sudadera oversize sailor moon

No podíamos enseñar una sudadera cropped de la colección de Sailor Moon sin una oversize, las que sin duda son nuestras favoritas. En este modelo, si recuerdas el anime, verás que tan solo aparecen las Sailor Shenshi de los primeros capítulos.

A pesar de ello, sigue siendo una gran adquisición de la que te enamorarás a primera vista. En este caso, nos encontramos con una prenda de manga larga, cuello redondo y costuras de hombro caídas.

El diseño tiene acabados ribeteados, y tan solo está disponible en negro. Si quieres hacerte con esta prenda, te dejamos con el enlace donde podrás encontrarla. Según Bershka, el precio de esta sudadera oversize es de 25,99 euros.

Vestido estampado de Bershka

vestido sailor moon

Si Bershka tiene camisetas, sudaderas e incluso bodys, por qué no iba a tener algún vestido en esta colección de Sailor Moon. En este caso tenemos un diseño calcado del body, fondo negro con estampado en diferentes colores con simbología del anime.

Pero hay que reconocer que el modelo es espectacular. Un vestido de cuello subido, con manga larga y ajustado al cuerpo. Si lo prefieres, puedes bajar la cremallera para llevar algo de escote, o simplemente llevarla subida hasta arriba.

Este diseño de Bershka también está siendo uno de los más adquiridos, por lo que sería aconsejable que entraras en este enlace para hacerte con el tuyo antes de que se agoten por completo.

Calcetines Sailor Moon

calcetines sailor moon

Para finalizar, un pack de 3 pares de calcetines de la colección de Sailor Moon de Bershka. En este caso tenemos dos pares en color blanco, y uno en negro. Este último tiene la silueta de la cabeza de la gata Artemis.

En el caso de los diseños en color blanco, tenemos por una parte la silueta de la cabeza de la gata Luna, la cual acompaña todo el tiempo a la protagonista del anime. Y en el último de los modelos, tenemos la luna invertida que ambas gatas llevan en su frente.

Estas son sin duda las mejores prendas que puedes adquirir de la colección de Sailor Moon de Bershka, aunque tienes mucho más para elegir. Te dejamos con el enlace del pack de 3 calcetines por 7,99 euros.

‘El Bus de la Navidad’ se empodera ante las dudas de Madrid con el ‘Naviluz’

0

La temporada navideña ya ha comenzado en la Comunidad de Madrid con el encendido de luces y la apertura del mercadillo navideño ubicado en la Plaza Mayor el pasado fin de semana. Pero surge la polémica en torno al autobús turístico municipal que todos los años realiza un recorrido para ver el alumbrado de Navidad, más conocido como ‘Naviluz’, por lo que empresas privadas como ‘El Bus de la Navidad de los Reyes Magos’ se han adelantado y ya ofrecen sus tours, pero con un precio más elevado.

Hasta el pasado año, el servicio lo prestaba la Empresa Municipal de Transportes (EMT), pero el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, decidió privatizarlo y lo gestiona una UTE, de la que forma parte Alsa, encargada también del servicio turístico de autobuses City Tour.

En declaraciones a MERCA2, fuentes de Alsa aseguran que “hasta el momento, el Ayuntamiento de Madrid, que es el promotor responsable del servicio Naviluz que presta Madrid City Tour, no ha comunicado nada al respecto”. Por lo que sigue en el aire este servicio navideño que logra agotar las entradas en cuestión de horas, ya que sus billetes tienen un precio muy asequible.

El pasado año, la tarifa general fue de 4 euros, y se redujo a 2 euros para mayores de 65 años, niños de 7 a 11 años y personas con movilidad reducida, mientras que los niños de 0 a 6 años viajaban gratis.

En cuanto a Alsa, esta incertidumbre desbarata la idea de la compañía de realizar este servicio navideño para paliar las pérdidas económicas sufridas durante estos meses a causa del coronavirus y las restricciones de movilidad.

Por su parte, fuentes de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Madrid insisten a este medio de que “actualmente no tenemos información al respecto sobre Naviluz 2020”, pero el tiempo corre, el periodo navideño ya ha comenzado y aún no hay noticias de los buses de dos plantas con la de arriba descapotada repleta de niños cantando villancicos y disfrutando del alumbrado de la capital.

LAS PRIVADAS PISAN EL ACELERADOR

Esta situación ha provocado que las empresas privadas que ofrecen tours navideños saquen pecho y aprovechen estas dudas del Ayuntamiento madrileño para hacer caja. Es el caso de ‘El Bus de la Navidad de los Reyes Magos’, que ofrece este servicio por cuarto año consecutivo en la capital, y su espectáculo sobre ruedas comenzará a recorrer las principales calles de Madrid a partir del próximo sábado día 5 de diciembre.

Se trata de un show dirigido tanto a niños como a adultos mientras realizan el recorrido. Así, ofrecen una foto con ‘Gasparín’, cuentacuentos, canciones y karaoke, e incluso un Test de la Navidad. Los niños también reciben una Carta Real y caramelos. La compañía espera superar a las más de 4.500 personas que compraron sus tickets el pasado año.

En este sentido, ‘El Bus de la Navidad de los Reyes Magos’ mantiene el aforo limitado y vende entradas para un máximo de 60 personas, todas ellas sentadas. La tarifa general es de 12 euros, pero con la venta anticipada cuesta 9,99 euros. Los horarios son de 18 a 23 horas, y cuenta con un protocolo de medidas anti-covid.

En cuanto al recorrido, dura 45 minutos y comienza en la calle Alfonso XII, Plaza Carlos V. De ahí, atraviesa el Paseo del Prado, Fuente de Neptuno, Plaza de Cibeles, Calle Alcalá, Puerta de Alcalá, Calle Velázquez, Calle Goya, Plaza de Colón, Paseo de la Castellana, Calle Ortega y Gasset, Calle Serrano, Puerta de Alcalá, y vuelve a la calle Alfonso XII.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Desde la compañía apuestan por la ventilación natural con todas las ventanas abiertas, realizarán la toma de temperatura a la llegada y se realizará un registro de pasajeros con reserva: como medida de localización.

También será obligatorio el uso de gel hidroalcohólico a la subida y bajada, los usuarios contarán con plaza pre-asignadas por orden de reserva y se llevará a cabo la desinfección entre viajes.

Jamón ibérico o serrano: estas son las grandes diferencias

0

No hay duda de ello: el jamón es uno de los grandes placeres a nivel culinario que es posible encontrar en España. Todas las personas carnívoras de nuestro país, y muchas que vienen del extranjero, piensan que este alimento es una de las mejores experiencias gastronómicas a la que nunca se hayan enfrentado.

Y mira que hay tipos y variedad de jamón. Pero tal y como dicen muchos de los mejores expertos de este alimento, las dos categorías reinas son el serrano y el ibérico. Y eso que a veces se tienden a confundir. Si eres uno de ellos o simplemente quieres profundizar un poco más en las diferencias de este alimento, te recomendamos que leas este artículo. Porque te vamos a explicar las grandes diferencias que hay entre el jamón serrano y el jamón ibérico.

Origen del jamón

jamón

La primera diferencia tiene que ver con el origen de cerdo. Mientras que al animal con el que se produce el jamón serrano viene de muchas razas de animales como el Duroc o el Landrace, entero otras muchas, en el jamón ibérico, solo hay una raza. El cerdo ibérico. Son animales que viven en las vastas dehesas del país y se alimentan a base de bellotas.

Un lugar que reúne las condiciones climatológicas perfectas para el correcto desarrollo del cerdo ibérico es la Sierra de Guijuelo: inviernos fríos y veranos calurosos.

Curación del producto

jamón

Otra de las grandes diferencias entre este tipo de jamón tiene que ver con el proceso de curación. A ver, el producto que se obtiene del cerdo ibérico se cura en bodegas naturales. Pero además, se controla de manera exhaustiva que se mantenga todo el tiempo la temperatura exacta que necesita la pieza en cada fase de este proceso.

Por otro lado, la curación del producto obtenido por el cerdo no ibérico se suele hacer en espacios artificiales. Y lógicamente, el resultado de ambas variedades tras este proceso, es muy diferente.

Grasa del jamón

Jamón

La grasa es uno de los aspectos que, según dicen los expertos en jamones, puede marcar la diferencia de calidad de alimento. Por eso a la hora de analizar su calidad se presta tanta atención a sus grasas. Además, también sirve para diferenciarla del jamón serrano del ibérico.

Así, por ejemplo, la grasa del serrano suele ser tener un color a medio camino entre el blanco y el amarillo. Además suele tener algo de brillo y tiene un sabor muy potente. Por otro lado, la grasa del ibérico tiene una textura mucho más frágil y un brillo bastante más acusado que la del serrano. Eso sí, está deliciosa.

Morfología del animal

jamón

Otra manera en la que se puede apreciar la diferencia de estos dos tipos del mismo alimento, es observando al animal de procedencia, si es que se tiene la oportunidad. Por un lado, el cerdo ibérico es muy reconocible por su pelo corto y negro. Además es muy robusto y fornido y tiene un hocico muy estrecho.

Y el cerdo con el que se produce el jamón serrano tiende a ser un animal de color blanco. Además tiene las patas más largas que el cerdo ibérico y las orejas más tiesas.

Características organolépticas del jamón

Jamón

Las características organolépticas son las descripciones de la materia en cuestión. Y al comparar las del jamón serrano e ibérico, es cuando realmente se pueden apreciar las diferencias de estos alimentos a nivel culinario y sensorial. Por ejemplo, la carne del jamón serrano tiene tonos que se mueven entre rangos púrpuras y rosados. Y su carne es poco fibrosa, pero tiene una textura muy homogénea.

Mientras que la carne producida con el cerdo ibérico tiene tonos que tienden más al rojo. Además tiene pequeñas cantidades de grasa entre la carne. Por eso a nivel visual este tipo de jamón es tan reconocible.

Alimentación del animal

jamon chuleton restaurante essentia Merca2.es

Otra de las diferencias tiene que ver con la alimentación del animal. Así, el cerdo ibérico se alimenta básicamente con bellotas y raíces que se encuentra en el campo. Pero también se puede complementar su alimentación con algo de pienso.

Mientas que el cerdo con el que se produce el jamón serrano se alimentan solo a base de pienso ganadero. Por eso este jamón no tiene esos trozos de grasa infiltrada entre su carne y el ibérico sí.

Tipo de pezuñas del animal

jamon iberico y vino tinto Merca2.es

Y terminamos esta lista con una de las principales diferencias entre el jamón serrano y el jamón ibérico. Sobre todo a nivel visual. Y es que el color de la pezuña, si tienes la oportunidad de comparar a estos animales, te puede servir para comprender que ambos jamones son diferentes.

Por eso, mientras que el jamón ibérico tiene su pezuña de un color que tira a lo negruzco, la pezuña del cerdo con el que se produce el jamón serrano es de color blanco. Eso sí, a pesar de estas diferencias que te hemos explicado, nosotros no podríamos encontrar la diferencia que no haga decantarnos por uno o por otro. Ambos nos parecen deliciosos.

Sálvame: colaboradores a los que se ha “cargado” fulminantemente

0

Ya sea por las discusiones y traiciones entre sus colaboradores, o por polémicas con famosos, lo cierto es que Sálvame siempre consigue estar en boca de todos, incluso en la de aquellos que no son seguidores del programa. Y quizá sea este el secreto de su éxito, porque lo cierto es que ya lleva más de 10 años en antena.

A lo largo de este tiempo por sus sillones han pasado muchos colaboradores que han estado allí durante más o menos tiempo. Mientras que algunos como Belén Esteban y Kiko Hernández son ya clásicos, otros no han pasado tanto tiempo en su silla. De hecho, hay colaboradores que han sido directamente fulminados, ¡vamos a verlo con más detalle!

Marta López causó baja por su conducta irresponsable

colaboradores salvame

La historia de Marta López y Telecinco está llena de altibajos desde que participara en Gran Hermano. A lo largo de este tiempo ha sido colaboradora en diferentes espacios televisivos y después del ya famoso Merlos Place se “ganó” una silla como colaboradora en Sálvame. Lo que no podía imaginarse entonces es que no le iba a durar mucho.

En agosto la colaboradora dio positivo a la Covid-19 y Vasile decidió prescindir de ella, no por estar enferma, sino por haber tenido una actitud irresponsable y no haber adoptado las medidas de seguridad básicas para evitar el contagio de esta enfermedad. Y es que la colaboradora fue pillada en el Starlite Festival sin mascarilla. Su contagio dio lugar a que numerosos compañeros tuvieran que pasar a su vez por la prueba PCR. Sin embargo, su ausencia no fue prolongada, porque tiempo después fue readmitida.

Rafa Mora, siempre en la cuerda floja

despedidos salvame

La presencia de Rafa Mora en Sálvame es ya habitual desde hace cuatro años. Sin embargo, desde hace algún tiempo su puesto parecer estar en la cuerda floja, ya que no termina de ser del gusto de los espectadores, que opinan que Rafa no aporta nada al show ni tampoco trae buenas noticias de cosecha propia.

Su último intento de remontar en popularidad ha sido la entrada de su pareja en La Casa Fuerte, pero lo cierto es que ella está pasando bastante desapercibida y tampoco da mucho juego. Todo esto hace que la presencia de Rafa Mora en Sálvame esté en entredicho.

Karmele Marchante, ¿despido o abandono voluntario?

despidos salvame

La excéntrica Karmele Marchante estuvo en Sálvame desde sus inicios, llegando a ser una de las colaboradoras más polémicas por los enfrentamientos que mantenía con el resto de sus compañeros. Sin embargo, la periodista dejó de colaborar en el programa en el año 2016, sin que tengamos muy claro si realmente se marchó porque quiso o si fue un despido.

Desde ese momento hasta hace poco la ex colaboradora de programas tan populares como Tómbola se había mantenido en segundo plano, pero ahora clama venganza contra Sálvame y ha hecho acusaciones muy fuertes tanto contra el propio programa como contra algunos de sus compañeros. Parece que la polémica está servida de nuevo.

Rosa Benito, de colaboradora estrella a abandono ¿voluntario?

mediaset

Rosa Benito llegó a Sálvame por haber sido cuñada de Rocío Jurado. Entre 2009 y 2012 se convirtió en una de las colaboradoras estrella y una de las más queridas por el público, llegando incluso a ganar Supervivientes en 2011, lo que aumentó todavía más su popularidad. Sin embargo, los malos momentos estaban por llegar.

Fue despedida tras un enfrentamiento con José María Franco, aunque luego se la volvió a readmitir. Pero a partir de ese momento nada fue igual. La colaboradora pasó por una mala etapa a nivel personal y profesional que derivó en una fuerte ansiedad, y en 2016 dejó de trabajar en Sálvame. Aunque en su momento se dijo que fue por decisión propia, hay quien cree que la audiencia había perdido interés en ella y fue directamente despedida.

Carlota Corredera, ¿podría ser la siguiente en salir de Sálvame?

presentadores telecinco

Desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre no hemos sabido nada de la presentadora de Sálvame, a pesar de que ella se encargó del programa durante prácticamente todo el verano y también presentó Hormigas Blancas. Sin embargo, de un tiempo a esta parte parece que su presencia es más prescindible en el programa.

Ella ha reaparecido y ha señalado que su ausencia se debe a compromisos personales, acaba de comprarse una casa y está pendiente de reformas y de la mudanza. Pero hay quien cree que esto es un aviso de que Carlota ya no hace tanta falta en el programa como antes y podría ser la siguiente en salir o, al menos, dejar de trabajar delante de las cámaras y volver a hacerlo detrás como hacía antes.

A vueltas con Lydia Lozano en Sálvame

polemicas telecinco

La popular periodista lleva años siendo una colaboradora en Sálvame, a pesar de que ha habido etapas en las que no lo ha pasado nada bien y ha sufrido varias traiciones por parte de sus compañeros. Sin embargo, de una forma u otra ha sabido mantenerse al pie del cañón y sigue siendo una de las favoritas del público.

Pero Lydia no tiene su sitio asegurado, ni mucho menos, y en 2017 existían rumores de que podía ser uno de los despidos de la temporada junto con Terelu Campos. El argumento que se esgrimía es que su rendimiento había bajado. Esto dio lugar a que la rubia explotara en el plató y señalara que nadie le había dicho nada sobre un posible despido. A día de hoy no sabemos si era cierto que Mediaset se planteaba despedirla o si era una noticia falsa para generar polémica, pero lo cierto es que Lydia sigue en Sálvame.

Otros colaboradores despedidos de Sálvame

famosos mediaset

Aunque en los últimos años nos hemos acostumbrado a colaboradores más o menos fijos, en las primeras etapas del programa no era nada extraño que se fichara cada temporada a colaboradores nuevos que, por un motivo o por otro, habían ganado popularidad entre el público.

Es posible que a muchos de ellos ya ni los recuerdes, pero por las sillas de Sálvame han pasado también colaboradores como Sofía Cristo, Tamara Gorro, Carlos Ferrando o Daniela Blume. Pero parece que ninguno de ellos terminó de calar entre el público, o bien tenían otros compromisos profesionales, porque ninguno pasó de una o dos temporadas.

Monte de Piedad mantendrá unos 2.000 metros en el lujoso Hotel Edition de Madrid

La Fundación Montemadrid vendió en 2016 su mítica sede del Monte de Piedad de Madrid al grupo de inversión y gestión inmobiliaria KKH Property Invertors, que pretende levantar un hotel de cinco estrellas. Pero la fundación no se deshará de todo este inmueble, y se quedará con unos 2.000 metros cuadrados para continuar con su actividad.

El edificio, situado frente al histórico Monasterio de las Descalzas Reales, un área que ha sido declarado Bien de Interés Cultural, y a pocos metros de la Puerta del Sol, está en plena remodelación para levantar un nuevo Hotel Edition de la cadena Marriott International.

Sin duda, el mapa hotelero de la capital continúa con su transformación debido a la explosión de hoteles de lujo en el centro de la capital, tras la inauguración del Four Seasons en la Plaza de Canalejas, una zona que próximamente acogerá al nuevo W Madrid de la cadena Marriott. Sin olvidar también las obras de remodelación del histórico Hotel Ritz.

LUJO FRENTE AL CORTYLANDIA

Una parte de los bajos de este lujoso hotel albergará la sede de Monte de Piedad, que lleva ofreciendo sus servicios en esta zona desde hace más de 300 años, concretamente desde 1702. Según han informado desde la entidad a MERCA2, no valoran posibilidad de cambiar de sede y, por el momento, su entrada de acceso seguirá siendo por la calle Misericordia.

El nuevo Edition de Madrid se está levantando en una zona estratégica, a escasos metros de unas de las vías comerciales más visitadas y caras de la capital, como es Preciados. Y se sitúa frente al mítico Cortylandia, el espectáculo infantil que cada Navidad cubre la fachada de El Corte Inglés de Preciados, y que reúne a miles de personas en cada pase de esta actuación.

El edificio, de 27.000 metros cuadrados, cuenta con siete plantas, más dos plantas subterráneas de aparcamiento. Tendrá cerca de 200 habitaciones y suites, además de grandes zonas abiertas al público y una variada oferta de restauración y espacios para conferencias y actos sociales.

Como dato curioso, el nuevo hotel mantendrá la puerta barroca de la antigua Capilla del Monte de Piedad, cuyo autor es Pedro de Ribera y fue construida en 1721.

Además, se trata de un proyecto especialmente diseñado incorporando tecnologías de máxima eficiencia energética y soluciones avanzadas de sostenibilidad y respeto ambiental. Por lo que es previsible que este nuevo hotel alcance la certificación medioambiental ‘Gold’ y una nota de ‘A’ en el rating de eficiencia energética.

CAMBIO DE DUEÑO

Antes de abrir sus puertas, el Hotel Edition ya ha cambiado de propietario. Así, el fondo soberano de Singapur, GIC, ha pagado unos 220 millones de euros por este activo, y lo ha hecho a través de Archer Hotel Capital, el fondo hotelero que comparte con la gestora holandesa APG.

Pero esta operación no se materializará hasta que finalicen las obras. De hecho, en declaraciones a este medio, desde Archer Hotel Capital nos han asegurado que el propietario aún es KKH Property Investors.

Por otro lado, desde KKH Property Investors han confirmado a MERCA2 que la finalización de las obras y la apertura del hotel está prevista para el segundo semestre de 2021, una fecha que ha sufrido ya varias modificaciones debido a los efectos de la pandemia en el sector de la construcción, como ha ocurrido en el caso del Hotel Ritz.

VOCES CONTRARIAS AL HOTEL

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid dio en 2018 vía libre al Plan Especial para construir este hotel de lujo, pero la votación, propuesta por el delegado del delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, salió adelante pese a los votos en contra de tres miembros de su propio partido: Rommy Arce, Pablo Carmona y Montserrat Galcerán. El PSOE, que también votó en contra ante la «intensificación de usos hoteleros en el distrito Centro, que llega a ser asfixiante».

En este sentido, algunas voces apuntan a que el auge de hoteles de alto standing en la zona supone un ‘efecto expulsión’ de los vecinos, ya que el precio medio del metro cuadrado se puede revalorizar y convertiría a la zona en inasumible para muchos de sus vecinos.

León, lanzada para ser sede del Centro Europeo de Ciberseguridad frente a Munich

El próximo 9 de diciembre se podría conocer cuál será la sede del Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad. La ciudad española de León es una de las siete ciudades que ha presentado su candidatura. Ganará si ese día obtiene la mitad de los votos. De lo contrario, al día siguiente pasarán a una ronda definitiva las dos ciudades más votadas, y saldrá una sede. Junto a la localidad castellanoleonesa, Varsovia y sobre todo Munich son las grandes favoritas.

El 2 de diciembre finaliza el plazo de evaluación de las ofertas presentadas por parte de la Comisión Europea, conforme a los criterios acordados. De esta manera, la suerte estará echada para Bruselas, Munich, Vilna, Luxemburgo, Varsovia, Bucarest y León. Una semana después se podrá conocer el resultado definitivo y saber si España será la sede del organismo más importante en materia de ciberseguridad de la Unión Europea.

La empresa no es sencilla. Y los rivales, casi todos, tienen importantes avales para hacerse con la sede. No obstante, según informaciones recabadas por MERCA2 en el sector de la seguridad informática y la tecnología, León estaría en la terna de favoritos. Los otros dos candidatos serían Munich y Varsovia.

El resto de descartes (o menos favoritas) se produce, bien por ser capitales de país, o localidades con sedes oficiales de la Unión Europea. Asimismo, desde Bruselas se lleva años intentando fomentar una descentralización de los organismos, algo que sitúa a León en un buen punto de partida. De igual modo, para los intereses de la ciudad castellanoleonesa, al menos en la parte púramente geopolítica, los coqueteos de Polonia con el gobierno de Donald Trump, y los encuentros bilaterales con su vicepresidente Mike Pence, ahora le pueden pasar factura. En el contexto de la guerra comercial que EEUU inició contra China, y la propagación de los vetos a compañías asiáticas, los polacos se alinearon con EEUU dejando al margen cierta neutralidad tecnológica.

Bajo este escenario, y la espera del resultado definitivo, Munich y León quedan como principales candidatas. Además, según explican a MERCA2 expertos del sector, la documentación remitida a Bruselas en la presentación de la candidatura expone de manera muy eficaz los puntos fuertes. Algo que va más allá, incluso, de que la propia localidad leonesa sea ahora mismo sede del Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

LEÓN MÁS ALLÁ DEL INCIBE

Uno de los puntos fuertes es tener la experiencia del Incibe. Y además es uno de los grandes avales, pero León tiene otras pontencialidades. Por ejemplo, la futura sede cuenta con una excelente conectividad e interoperabilidad que garantiza el contacto con todas las redes de investigación a nivel mundial.

Además, el edificio que albergará el Centro de Ciberseguridad cuenta las infraestructuras suficientes para albergar conexiones críticas, así como las instalaciones informáticas que salvaguarden las cuestiones más delicadas de un lugar de estas características.

Asimismo, las infraestructuras tecnológicas que tiene España, sobre todo por lo que respecta a la red de fibra; así como la red de transporte y la buena conexión con Madrid, otorgan facilidades en el movimiento con otros puntos de Europa.

Y todo con el objetivo de que León se convierta en un centro de referencia en materia de ciberseguridad. Algo que vendría muy bien a España, y lógicamente a la ciudad, porque sería el reclamo perfecto en un sector con importantes perspectivas de crecimiento a corto plazo. Esto tendría un ‘efecto llamada’ para el talento privado llamado por la buena gestión pública. Para todo ello habrá que esperara al 9 de diciembre.

Aunque el apoyo ciudadano será muy importante. Un ejemplo es la plataforma ‘Haciendo un mundo mejor’ que está llevando cabo una recogida de firmas para mostrar el apoyo popular a la candidatura de León.

El gran antagonista de Sánchez Galán y el mayor reto en la historia de Iberdrola

La noche y el día. Ignacio Sánchez Galán y Francesco Starace comparten muy pocas cosas en común. Con la salvedad de que ambos están llamados a ser los grandes protagonistas en la próxima revolución energética. A lomos de las dos mayores eléctricas de Europa (Iberdola y Enel), uno y otro se han desafiado, nuevamente, en una carrera de fondo por convertir su compañía en el número uno del continente y (por qué no) del mundo. Así, uno de ellos podría convertir su apellido, Starace o Sánchez Galán, en el Rockefeller del siglo XXI.

Starace no encaja en la definición propia de un director ejecutivo de una multinacional valorada en 85.000 millones de euros. El italiano destaca por un carácter pausado y soñador, quiso convertir las centrales de carbón de Enel en museos y galerías de arte, explican aquellos que lo conocen. Unas cualidades moldeadas tras décadas de lectura apasionada de poesía que solo se rompen cuando pronuncia la palabra energía. Entonces, su voz suave se llena entusiasmo hasta el punto de que sus palabras se asemejan a «los evangelistas de la tecnología«, ilustran desde The Economist.

Semanas antes a que el semanario económico pusiera el foco en el italiano, otro gigante de la comunicación salmón, Financial Times, reconocía la cada vez más importante figura de Sánchez Galán. Parece inevitable el hecho de que hablar acerca del futuro de las energías renovables sea también hacerlo de ambos. Aunque el salmantino sí parece encajar en ese perfil de tipo serio y brusco que podría pensar encontrarse en los grandes dirigentes de las multinacionales. Una locomotora que no para y que se lleva por delante todo aquello que se pone en su camino.

IBERDROLA Y ENEL, DESTINADAS A BATLLAR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

Así, al presidente y consejero delegado de Iberdrola no le tiembla el pulso para enfrentar a empresarios, como hizo con Florentino Pérez, o políticos españoles o extranjeros. Cuentan quienes le conocen como se enfrentó públicamente al propio Mariano Rajoy o su homónima brasileña Dilma Rousseff. Más recientemente, a Sánchez Galán no le tembló el pulso para desafiar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Además, ante los analistas energéticos de todos los grandes bancos de inversión del mundo: «Si el gobierno no da la bienvenida a la inversión, no invertiremos (…) creo que estamos en este momento en México», señaló.

Aunque la diferente personalidad del español y el italiano no impedirá una guerra abierta. De hecho, en cierta manera ambos ya se la han declarado. Así, los planes estratégicos presentados por ambas compañías parecen destinados a chocar una y otra vez. Si Iberdrola anunció un par de semanas atrás inversiones por valor de 75.000 millones hasta 2025, Enel elevó la apuesta hasta los 160.000 millones para 2030, según su presentación el pasado 24 de noviembre. Con ello, la transalpina espera triplicar su capacidad renovable hasta los 120 GW, mientras que la española prevé duplicar la suya en cinco años.

Además, ambas advierten de que la mayor parte de esas inversiones están dirigidas a países con fuertes ambiciones climáticas. Una decisión que en el caso de Iberdrola supondrá el 83% del total y que limita la batalla a no muchos mercados, lo que incrementará notablemente la competitividad y el coste por establecerse en ellos. De hecho, Enel e Iberdrola han chocado por la compra de activos estratégicos en otras ocasiones, la más reciente fue la puja de ambas por eléctrica brasileña Electropaulo. Una operación que cerró la italiana, pero a un precio un 40% superior a la oferta inicial.

EL CAMPO DE BATALLA SE AMPLIARÁ MÁS ALLÁ DE LAS RENOBALES

Pero la guerra entre ambos se extenderá mucho más allá de incrementar su capacidad en renovables. Así, ambas también apuestan por crecer tanto en el negocio de redes como en el de distribución. En cuanto al primero, tanto Sánchez Galán como Starace descuentan un futuro cada vez más eléctrico y digitalizado para la sociedad e intentarán sacar partido de ello. La transalpina prevé inversiones por valor de 16.200 millones en los próximos tres años, mientras que la española ya tenía presupuestado desde hace un par de años un desembolso cercano a los 10.000 millones por este concepto.

La electrificación del parque de vehículos es otro elemento en el que ambos ya han chocado. De hecho, Sánchez Galán movió ficha recientemente para desafiar a Enel en su propio terreno. Así, Iberdrola lanzó en Italia, recientemente y con descuentos muy agresivos, su producto Smart Mobility Hogar con el que permite recargar el vehículo eléctrico en casa y gestionar directamente la carga desde el teléfono móvil. «Se trata de otro ejemplo más de la guerra que mantienen ambos gigantes para copar todo el negocio posible», explican fuentes del sector.

Pese a que la guerra no parece tener un ganador claro, lo que sí es evidente es que con ambos proyectos las firmas dejan atrás a casi cualquier competidor. Incluidos los gigantes petroleros que intentan desembarcar en el mercado eléctrico. Hasta el punto de que las inversiones en energías renovables prometidas en los próximos años por Enel o Iberdrola superan ligeramente a la suma de todas las que harán BP, Royal Dutch Shell y Total. Así, Starace o Sánchez Galán se han quedado solos en una guerra en la que solo puede ganar uno.

Blas Herrero juega al despiste con Prisa: así es su verdadera inversión

Prisa no estaba en los planes de Blas Herrero. De hecho, no es una compañía que aparezca en la cartera de inversión del asturiano. Tampoco Duro Felguera, pero tanto en una como en otra, el empresario vio una perfecta oportunidad para hacer su oferta. Ambas atraviesan una delicada situación financiera y precisamente cuando han estado cerca de mejorarla, ha aparecido en escena el dueño de Kiss FM.

Duro Felguera ha solicitado un rescate de 100 millones de euros a la SEPI y está a la espera de una respuesta que, como tarde, debe llegar antes de que acabe febrero. Con el Estado dentro, “todos los inversores se quieren apuntar”, según explican fuentes cercanas a la compañía a MERCA2. Blas Herrero es uno de ellos.

Más de lo mismo en el caso de Prisa. Sus acciones se revalorizaron un 60% el pasado mes de octubre. Los accionistas aplaudieron el acuerdo de refinanciación de deuda anunciado por el grupo y precisamente un mes después, llega la oferta de Herrero por comprar el grupo.

ASÍ INVIERTE BLAS HERRERO

La vía que eligió Blas Herrero para quedarse con Prisa o Duro Felguera, fue muy diferente a la que acostumbra a elegir cuando tiene interés en empresas cotizadas. Normalmente suele invertir a través de la sicav de la que es presidente y consejero delegado. Se trata de BH Valores (en la que también participan sus hijos y su mujer).

A través de esta sociedad de inversión ha hecho una clara apuesta por el sector de las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y el consumo, además del sector industrial, material y sanitario. Pero en conjunto, sus inversiones están valoradas en 9,6 millones de euros y las empresas solo ocupan un 6% de su cartera (donde también hay fondos y bonos corporativos).

La sicav, gestionada por March Asset Managemen (la gestora de fondos de Banca March) tiene poca presencia entre las empresas españolas. Por ejemplo, dentro de las telecos, la mayor parte se la lleva Netflix, donde ha invertido unos 245.000 euros. También tiene acciones de Deutsche Telekom, Walt Disney y Orange, pero donde menos peso tiene es en Telefónica, la inversión es de 112.000 euros.

El sector de tecnologías de la información es otro de sus favoritos, Samsung, Check Point, PayPal, Cisco Systems y Global Dominion están en su cartera. También Amazon, Cie Automotive, Inditex, LVMH Moët Hennessy, Danone, Diageo y Procter & Gamble en cuanto al sector consumo. Además de AXA, ING, Intesa Sanpaolo, JP Morgan o Wells Fargo, en el sector financiero, o Bayer, Grifols y Sanofi respecto al sector salud.

Otro de los vehículos de inversión de Blas Herrero es Kiss Capital, el holding de sociedades de inversión (de donde cuelgan otras 22 sociedades) cuenta con un capital social de 150 millones de euros y el empresario lo utiliza para invertir en empresas no cotizadas y no inmobiliarias, pues para esto último también cuenta con otra sociedad.

OFERTA POR CARTA

Blas Herrero no tiene nada invertido en ninguna de estas compañías y en los dos casos ha optado por hacer una oferta a través de una carta que ha enviado al Consejo de Administración de estas empresas.

La respuesta de la empresa que dirige José María Orihuela, a quien ofreció 8,5 millones de euros, es que acudiera a la Bolsa española y comprara acciones con ese dinero. Actualmente, la capitalización de Duro Felguera ronda los 50 millones de euros de manera que podría hacerse con casi el 17% del capital.

Bajo ese mismo criterio, si Blas Herrero hubiera acudido con los 200 millones que ofreció a Prisa a la Bolsa española, donde la empresa cuenta con una valoración de casi 562 millones de euros, se tendría que hacer con un 35% del capital, pero según la regulación actual, cualquier compra que supere el 30% implica lanzar una OPA sobre el 100% de las acciones. Sin embargo, el grupo justificaba que nunca se lanzó una OPA.

En los dos casos, la oferta fue rechazada. Pero también en los dos casos la oferta fue distinta. A Prisa le ofreció crear a posteriori una sociedad de responsabilidad limitada (HoldCO), en la que un grupo de inversores liderado por él mismo tendría una participación significativa, pero no necesariamente de control. Además, los accionistas de Prisa podrían participar en la sociedad realizando, al igual que los inversores, aportaciones dinerarias a su capital social.

En el caso de Duro Felguera, Blas Herrero aseguraba contar con el apoyo de los bancos acreedores y estar dispuesto a pagar 95 millones de euros de deuda. Además, habría solicitado 200 millones a la SEPI y otros 300 millones estarían cubiertos por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

TAMPOCO SE VALORÓ SANTILLANA

El grupo que dirige Javier Monzón analizó la propuesta de Blas Herrero sobre sus activos de prensa y radio (El País, Cinco Días, As, Cadena Ser, Los 40 Principales y Cadena Dial) pero en menos de 24 horas acordaron desestimarla.

Además de un precio bajo, no valoraba Santillana y precisamente el grupo espera que en la junta del próximo 18 de diciembre, los accionistas den luz verde a la venta del negocio de Santillana en España. El pasado mes de octubre, la compañía anunció una refinanciación de su deuda por 1.148 millones de euros y la venta del negocio español de Santillana a la finlandesa Sanoma por 465 millones en efectivo, con una plusvalía estimada de 385 millones. La transacción es clave en el proceso de refinanciación de la compañía.

No se descarta que Blas Herrero vuelva a poner encima de la mesa una oferta (de nuevo ajustada) por Prisa, pero también está quien considera que tanto lo de Prisa como lo de Duro Felguera ha sido una estrategia para “hacer ruido”. Al calor de esta noticia, Prisa cierra noviembre al alza y en los dos últimos meses consigue sumar un 99% en Bolsa.

Audax Renovables lanza una oferta de canje de bonos por valor de 135 M€

0

Audax Renovables ha lanzado una oferta de canje dirigida a los tenedores de bonos senior no garantizados de dos emisiones por importe nominal conjunto de 135 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, afecta a una emisión de bonos bajo el programa de renta fija Audax 2017, por importe nominal total de 65 millones de euros, con vencimiento el 2 junio de 2022, y a un tipo de interés del 4,20%.

La segunda es una emisión de bonos senior no garantizados emitida el 10 de octubre de 2018, por importe nominal total de 35 millones de euros, con vencimiento el 10 de octubre de 2023 y a un tipo de interés del 5,5%, y que fue ampliada hasta un total de 70.000.000 euros en octubre de 2019.

La firma ha explicado que estos bonos serán canjeables por otros de una nueva emisión bajo su programa de bonos denominado ‘EUR 400,000,000 Senior Unsecured Notes Programme Audax Renovables, S.A. 2020, registrado con fecha 3 de julio de 2020 en el MARF, el Mercado Alternativo de Renta Fija de BME.

La oferta de canje, que se liquidará el próximo día 18 de diciembre, contemplará igualmente el cupón corrido y una prima de canje equivalente al 4,25% para la primera emisión y de 8,5% para la segunda.

El importe nominal total se determinará mediante un proceso de recepción de ofertas (‘bookbuild’) a cargo de Beka Finance, Goldman Sachs International y Haitong Bank, S.A. Sucursal en España. El tipo de interés mínimo se anunciará no más tarde del próximo 9 de diciembre.

El Corte Inglés: camisetas y jerséis de marca con un 20% de descuento

0

El Corte Inglés continúa con sus ofertas del CyberMonday, que aún puedes aprovechar hasta el último momento. Y lo hace con unas rebajas bestiales en camisetas y jerséis de marca. ¡Más de un 20% de descuento en algunos de los modelos top ventas! Marcas como Armani, Tintoretto, Roberto Verino o Ralph Laurent se suman a las rebajas de El Corte Inglés en moda para la mujer con prendas de primerísima calidad y diseños que marcan la tendencia de la temporada. Ya sean en manga larga o manga corta, en punto o lana, la mejor moda al mejor precio siempre en la cadena de centros comerciales de España. Recuerda que aunque las tiendas estén cerradas, siempre puedes hacer la compra online en su página web.

JERSEY DE MUJER CON CAPUCHA DKNY EN EL CORTE INGLÉS

Si buscas un modelo diferente de jerséis y camisetas para el invierno, que además puedas darle uso también en otoño, en verano o en primavera con una camiseta de tirantes interior, este precioso y sugerente jersey de mujer con capucha y logo de DKNY es perfecto. Confeccionado con un patronaje oversize de cuerpo en malla crea un efecto fantasía elegante y a la vez moderno y con carácter. La tela de la capucha es algodón elástico, muy suave y en claro contraste con el elastano y la viscosa del cuerpo del jersey. Aprovecha las ofertas en estos jerséis de marca y consiguelo casi a mitad de precio.

camisetas y jerseis ofertas el corte inglés

JERSÉIS Y CAMISETAS DE MARCA: TOMMY HILFIGER CON UN 30% DE DESCUENTO

De una marca habitual en las principales pasarelas de moda, a otra más de la calle pero de igual calidad o superior. Tommy Hilfiger nos proponer aquí una mujer segura, femenina, algo atrevida y que no renuncia nunca a la elegancia. Este jersey está elaborado 100% en algodón y cuenta con un cuello alto vuelto en contraste con el resto del rayado del cuerpo. Un toque desenfadado, a juego con las mangas, donde vemos unos bonitos botones dorados también en contraste. Jerséis y camisetas de marca perfectos para el día a día y para ocasiones imprevistas.

tommy hilfiger

OFERTAS EL CORTE INGLÉS: LAURENT RALPH LAUREN 

Otro de los modelos más destacados de las ofertas de El Corte Inglés en jerséis y camisetas para el invierno que merecen la pena aprovechar antes de que se terminen las rebajas del CyberMonday es este modelo con ochos que simula al típico jersey de lana pero que, sin embargo, está confeccionado en acrílico y algodón. Nos gusta no solo por ese juego visual como el clásico jersey de invierno, caliente y versátil que puedes llevar con falda o con unos jeans, sino por el hecho de que tiene un descuento brutal del 30%. ¡Es posible tener un Ralph Lauren por apenas 100 euros!

camisetas y jerseis ofertas el corte inglés

CAMISETAS DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS: EMPORIO ARMANI

Si hay una marca que es sinónimo de calidad y elegancia, tanto si hablamos de vestir al hombre como a la mujer, Emporio Armani es uno de los dioses del Olimpo de la moda. Este otoño-invierno se llevan tanto motivos estampados como lisos. Entre los primeros, nos encantan los juegos visuales que proponen marcas como Armani con esta bonita camiseta de mujer con jacquard geométrico. Si en la imagen en pantalla genera un efecto hipnótico, en persona se multiplica. Su cuello redondo amplio y su corte femenino lo convierten en un aliado perfecto para el día a día. ¡Y está al 60%! 

camiseta emporio armani

MÁS RAYAS PARA TOMMY HILFIGER

Veíamos entre los jerséis de oferta con rebajas bestiales en El Corte Inglés el modelo de Tommy Hilfiger rayado azul marino. Pues bien, si eres menos friolera pero no quieres renunciar a una ganga de moda de la marca a un precio de risa, te proponemos esta camiseta de mujer con cuello alto y manga extra larga. Tiene la raya más ancha, y el cuello sigue la estela del estampado pero resulta igual de elegante y ponible casi con cualquier look. Por supuesto, no puede faltar la mini bandera de la marca. Nos encanta porque se trata de una camiseta larga, pero con forma, por lo que es ideal para quienes buscan algo ajustado y quien busca más un oversize.

tommy hilfiger

CAMISETAS DE MUJER RALPH LAUREN

De entre todos los tipos de picos que se utilizan en patronaje y diseño de moda, si hay uno que se identifica con el summun de la elegancia, ese es el cuello barco. Aunque no sienta igual de bien a todas las mujeres, aquellas que tienen el pecho alto y la zona de la clavícula más elevada, tienen en este cuello su mayor aliado. Como con esta camiseta de mujer con marca entre corta y francesa, de remate vuelto y confeccionada en algodón teñido de un azabache precioso. Cuenta con la proporción justa de elastano para remarcar la figura femenina. Una camiseta básica en el armario de cualquier mujer.

camisetas y jerseis ofertas el corte inglés

OFERTAS EL CORTE INGLÉS: CAMISETAS ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA

Por último, no podíamos obviar el color y la alegría de los diseños de Ágatha Ruiz de la Prada. Y además, con rebajas del 20%. ¿Vas a dejar pasar estas ofertas únicas en moda de primeras marcas? En esta ocasión destacamos de entre todas las camisetas y jerséis de oferta en El Corte Inglés, esta camiseta con corazón Piluca que es tan característico de la marca de la diseñadora española. De cuello redondo amplio y tamaño oversize, es perfecto para dar un plus de alegría y personalidad al outfit. Está confeccionada en 100% algodón, por lo que hay que tener cuidado a la hora de lavarla.

camisetas y jerseis ofertas el corte inglés

Trabajo propone una hoja de ruta sobre el conflicto de la Estiba en Bilbao

0

La Dirección General de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha remitido a la gerencia de BilboEstiba, a la representación de cada una de las empresas accionistas de ésta y a los sindicatos convocantes de la huelga de estibadores vigente en el Puerto de Bilbao, una hoja de ruta para una solución negociada al conflicto. El plazo para la aceptación o rechazo de ésta finaliza este próximo jueves, día 3 de diciembre.

Según han informado fuentes sindicales, este martes los sindicatos de estiba se reunirán para analizar la propuesta del Ministerio y dar una repuesta favorable o de rechazo a la mediación.

A juicio de la Dirección General de Trabajo, hay un «espacio claro» para una solución negociada del conflicto, ya que existen diversos contenidos de la plataforma sindical «indisolublemente relacionados con la negociación del convenio colectivo, que solo tienen cabida natural en un proceso de diálogo con solución negociada».

La hoja de ruta propuesta por Trabajo se basa en un esquema de reuniones bipartitas, seguidas de encuentros en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante los cuales las partes puedan exponer los avances o dificultades concretas a la Dirección General.

Para el Ministerio, la aceptación por la parte empresarial de su propuesta «dará fe de su talante negociador y de una apuesta decidida por las opciones que acercan al Puerto de Bilbao a una paz social duradera y a una mejora de las relaciones laborales en la estiba».

De cara a los sindicatos, considera que la aceptación de la propuesta «siempre y cuando se lleve a la práctica mediante negociación bipartita, seguida de reuniones tuteladas por la Dirección General de Trabajo», debe conllevar como requisito necesario el «no ejercicio del derecho de huelga durante el periodo global considerado, como muestra de buena fe y apuesta por el diálogo de las organizaciones sindicales».

Trabajo propone un primer periodo de negociación bipartita a desarrollar entre la aceptación de su propuesta y el día 22 de diciembre de 2020, durante el cual recomienda la celebración de un mínimo de dos reuniones entre la parte social y la parte empresarial.

Además, la hoja de ruta incluye una reunión conjunta tripartita en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en Madrid, el próximo 22 de diciembre, a convocatoria de la Dirección General de Trabajo.

El segundo periodo de negociación bipartita, en caso de ser necesario, se llevaría a cabo entre el 23 de diciembre y el 12 de enero de 2021, durante el cual Trabajo recomienda la celebración de un mínimo de dos reuniones entre la parte social y la parte empresarial. La segunda y definitiva reunión conjunta tripartita en sede ministerial se celebraría el 13 de enero de 2021.

Publicidad