viernes, 23 mayo 2025

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas un gramo de alcohol al día

0

El alcohol se ha normalizado, a pesar de ser considerado como una droga blanda, al igual que el tabaco o el cannabis. Incluso es una «droga social», que se consume en multitud de fiestas, reuniones, etc. Y aunque ahora es legal, hubo tiempos en los que estuvo prohibido, como la famosa Ley Seca impuesta en Estados Unidos.

Además, el consumo prolongado de alcohol puede producir enfermedades, y un consumo abusivo lleva al alcoholismo. En definitiva, sus efectos son bastante nocivos, tanto consumido en grandes cantidades como en pequeñas…

Lo que te pasa si consumes alcohol

Consumo de alcohol seguro

vaso medida, alcohol

No existe una medida realmente estándar de la cantidad de alcohol que puedes beber al día. Depende de tu peso, de tu género, y también de otras cuestiones. No a todos les afecta el alcohol por igual. Por eso, los médicos suelen decir que no hay enfermedades, sino enfermos.

Pero por lo general, es mejor no tomar ningún alcohol al día, o hacerlo solo en momentos eventuales para mantener una buena salud y no verse afectado por sus efectos adversos. Y tampoco te dejes engañar por algunos supuestos estudios que te hablan de lo bueno que son ciertas bebidas alcohólicas para la salud, la verdad es que tienen más efectos negativos que positivos.

Ahora bien, si eres de los que suelen tomar alcohol a diario, entonces debes hacerlo siempre con moderación para no intoxicarse. Las cifras aconsejables para una mujer y un hombre son:

  • Mujer: es de entre 150-350 ml aproximadamente, en el caso de ser una bebida con un bajo volumen, como la cerveza o el vino. En cambio, si se trata de una bebida de mayor volumen de alcohol, se bajará hasta los 45 ml.
  • Hombre: en el caso de un hombre se pueden doblar esas cifras diarias, es decir, de 300-700 ml de bebidas de bajo grado y hasta 90 ml en bebidas fuertes.

Como puedes comprobar, esas cifras son mucho más bajas de lo que realmente se suele beber cuando se consume alcohol. Además, si superas esas dosis, no solo puede tener consecuencias para tu salud, también las tendrá en otros casos específicos:

  • Estado de embarazo, donde se debe evitar el consumo en cualquier medida para no afectar al feto.
  • Menores de edad, en las cuales las dosis podrían tener efectos adversos mayores.
  • Si se maneja vehículos o maquinaria pesada, ya que altera las facultades y tiempos de respuesta, pudiendo causar accidentes.
  • Con el estómago vacío podría ser incluso peor. Se recomienda comer siempre algo antes o durante el consumo y beber otras bebidas no alcohólicas para evitar beber más cantidad de alcohol por sed.
  • Si estás tomando medicamentos, debes consultar el prospecto. Pero por lo general, no debes beber alcohol. Podrían tener consecuencias graves.

Ya sabes, que en todo caso, puedes consultar a tu médico de cabecera, según tu estado de salud, sobre el consumo de alcohol. Por supuesto, en caso de alcoholismo también tienes grupos como Alcohólicos Anónimos o similares donde pedir ayuda.

Daños que produce en la salud

seguro salud

Según algunos análisis, un alto porcentaje de jóvenes consumen bebidas alcohólicas con frecuencia, algo que se extiende también a la edad adulta. Aproximadamente uno de cada cinco adolescentes se consideran bebedores, lo que es un problema.

El consumo irresponsable de alcohol lleva a la embriagación, accidentes de tráfico o de otro tipo, problemas con la ley, familiares, amistados, laborales, de pareja, etc. Y eso es solo un pequeño porcentaje de los problemas que te pueden traer el consumo excesivo de alcohol.

Ten en cuenta que el alcohol pasa al torrente sanguíneo de forma muy rápida, más aún si no has comido nada y tienes el estómago vacío. Algunos alimentos ricos en carbohidratos o grasas pueden hacer que el cuerpo lo absorba más lentamente. Además, si el consumo es más rápido, el hígado no podrá descomponer el alcohol y los niveles en sangre se elevarán más rápido.

La presencia de alcohol en el torrente sanguíneo generará una serie de efectos inmediatos (tras los 10 min de consumir alcohol, teniendo su punto máximo a los 40-60 min) en el organismo:

  • Reducción de la frecuencia respiratoria.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca.
  • Altera el buen funcionamiento del cerebro.

Según la cantidad de alcohol en sangre también tendrás otros efectos como:

  • 0.5g/l: inhibición
  • 1g/l: dificultades en la pronunciación, problemas de visión
  • 2g/l: euforia, visión doble, falta de percepción y deterioro motriz
  • 2.5g/l: confusión severa, comportamientos erráticos o impulsivos
  • 3g/l: coma etílico
  • >4g/l: paro respiratorio y muerte

A todo eso, se le debe agregar otros efectos a largo plazo para la salud:

  • Problemas de alcoholismo, que llevarán a otros problemas sociales y laborales.
  • Accidentes al mermar las capacidades. Pueden ser tanto viales como de otro tipo.
  • Mayor riesgo de padecer cáncer de cuello, estómago, colon, etc.
  • Ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
  • Problemas para el feto durante el embarazo.
  • Enfermedades hepáticas.

Si bebo a diario ¿tengo un problema de alcoholismo?

alcoholismo

Con las adicciones, a veces no es tanto la frecuencia ni la cantidad, sino la necesidad que se tiene de hacerlo. Es decir, una persona puede consumir todos los días una cerveza o una copa de vino y no ser alcohólico. Incluso puede un día embriagarse y no serlo. El problema es cuando eso se transforma en una necesidad y condiciona tu vida. En esos momentos se comienza a hablar de problemas con el alcohol.

Según el Instituto Nacional para el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo de EE.UU., se considera que es un consumo moderado, o de bajo riesgo, cuando una mujer consume 3 bebidas en un día o unas 7 en la semana. Para los hombres, esa cifra es de 4 en un día o 14 a la semana. Otras cifras fuera de eso se pueden considerar ya problemas de alcoholismo…

No obstante, estas cifras pueden ser algo relativas y ligeras para realmente ser suficientes para considerar que una persona es alcohólica… Hay más factores que se deberían tener en cuenta, como he comentado en el primer párrafo.

Este es el tiempo máximo de uso de una mascarilla quirúrgica

0

No se puede salir sin una mascarilla, a no ser que tengas algún tipo de problema que te impida llevarla (certificado por algún médico). Por eso, son ya un complemento más, algo que debería ser una rutina para todos hasta que no se encuentre una solución para la actual pandemia. Solo así se puede reducir la curva de contagios y evitar males mayores.

Es precisamente la importancia que ha cobrado esta mascarilla lo que está generando muchas dudas en los usuarios. Dudas que van desde lo que se puede y no se puede hacer con ella, dónde hay que llevarla, si se pueden reutilizar, y en especial, cuánto tiempo se pueden usar… De hecho, ha habido una evolución lógica de las dudas. Cuando se impusieron, las dudas eran sobre los tipos de mascarilla más efectivos y cómo ponerlas. Ahora que ya son un complemento más, las dudas están centradas en el uso en sí.

Lo que necesitas saber sobre la mascarilla quirúrgica

¿Por qué la mascarilla quirúrgica es la más usada?

Mascarillas, mascarilla quirúrgica

La mascarilla quirúrgica es una de las más usadas. Si sales a la calle, podrás comprobar que la mayoría de las personas la usan. Además, desde las autoridades sanitarias también es la que han recomendado. Y es que es la más práctica para la mayoría de la población, dejando las autofiltrantes FFP2 y FFP3 para uso de profesionales sanitarios.

Es verdad que las FFP2 y KN95, o similares, también son las preferidas entre algunas personas, ya que son las más efectivas. No contagias y tampoco te contagian. Pero son más caras y eso hace que no se hayan popularizado tanto, a parte de que no se distribuyen de forma tan abundante como las otras.

Pero debes saber que la mascarilla quirúrgica es muy efectiva. Se ha venido usando en el pasado en el ámbito médico (y se sigue usando). Tiene una triple capa, con una capa externa de poliéster, una interna también poliéster y una intermedia de polipropileno.

Su capacidad filtrante es muy elevada, además de evitar que puedas emitir microgotas que pueda contener carga vírica y contagiar a otras personas. Ya sea al hablar, estornudar o toser. Por tanto, aunque no sean tan efectivas en cuanto a la filtración como las FFPx, pero si todos la llevan es una de las mejores barreras para evitar la propagación de la epidemia.

Además, al ser las recomendadas, se ha fijado un precio estándar a nivel estatal para evitar que los vendedores se puedan aprovechar y abusar de los precios como ocurría anteriormente en algunos casos.

Tiempo de uso de una mascarilla quirúrgica

1589434606 801429 1589434806 noticia normal Merca2.es
No debes quitarte la mascarilla en espacios públicos.

Lo primero que debes saber es que la mascarilla quirúrgica no se debe desinfectar ni reutilizar. A pesar de ello, mucha gente lo hace para ahorrar algo de dinero o por desconocimiento. Este tipo de mascarillas son de usar y tirar. Por tanto, tras el uso deberías desecharla.

Según algunos estudios y documentos científicos publicados sobre la mascarilla quirúrgica (MQ), se podría llevar durante 4-6 horas seguidas como máximo. Pero eso es siempre que no esté sucia o mojada. En caso de que notes humedad, deberías cambiarla por otra limpia de forma inmediata. De lo contrario, su efectividad comenzará a disminuir. Es decir, si está en perfectas condiciones, puedes usarla hasta media jornada sin problema, por lo que deberías usar una media de 2 diarias si trabajas con ella durante una jornada habitual de 8h.

En caso de que te la hayas puesto, y no está húmeda ni sucia, y no la has manipulado con las manos, entonces es posible usarla por ejemplo durante 1 o 2 horas, y luego volverla a usar durante otro par de horas si hiciese falta. Por ejemplo, cuando entras en algún lugar y te la quitas momentáneamente y luego necesitas ponértela otra vez.

Otra consideración es que la mascarilla quirúrgica que tengas realmente sea una MQ. Ya que éstas, al ser productos sanitarios, deben cumplir con unas normas como la UNE-EN 14683:2019+AC y similares. A pesar de eso, el mercado se ha inundado con mascarillas de este tipo que provienen desde China, y tienen otros estándares o certificaciones diferentes. Observa que sean los adecuados según los documentos de sanidad.

Si tu mascarilla quirúrgica no cumple con las normas europeas ni las equivalentes de otros países, es probable que tu mascarilla sea de menor calidad o que no tenga la misma efectividad. Además, puede que te la estén dando como una MQ y que sea una higiénica, que son bastante similares visualmente en algunos casos.

También deberías conocer que dentro de la norma de la UE para este tipo de MQ hay dos tipos: I y II. Siendo el II la más efectiva en cuanto a filtración, además de que se puede dividir en dos: II y IIR, siendo la R resistente a salpicaduras.

Otras consideraciones sobre la MQ

lavar mascarillas

Como he comentado, lo de 4-6 horas seguidas es el límite para desechar estas mascarillas siempre que su manipulación haya sido la adecuada, no esté húmeda, ni sucia. Además, no se deben desinfectar para volverlas a usar. ¡Son desechables!

Las recomendaciones a tener en cuenta para un uso adecuado para que puedan durar todas esas horas en perfectas condiciones son:

  • Lávate las manos antes de ponértelas o quitártelas.
  • Ponla d forma correcta para que cubra nariz y boca. Además, ajústala para que esté lo más pegada al contorno de tu cara posible (sin huecos).
  • Evita tocar la mascarilla directamente, solo las gomillas de sujeción.
  • Una vez te la quites, puedes desecharla. Si la vas a volver a usar y solo te la vas a quitar momentáneamente, entonces no te la dobles al cuello, ni la pongas sobre una superficie, tampoco la guardes en el bolso/bolsillo, o te la pongas al codo. Lo que debes de hacer es introducirla en una bolsa de plástico que se pueda cerrar de forma hermética.
  • Si está húmeda, sucia o la has tocado con las manos sin lavar de forma accidental, entonces debes tirarla y usar una nueva.

Esto es lo que dicen los estudios sobre las mascarillas. Y cumples con ello, podrás estar seguro.

La ampliación de la moratoria concursal y de los créditos ICO entra en vigor este jueves

0

La ampliación de la moratoria concursal hasta el 14 de marzo de 2021 y la extensión del plazo para la concesión de avales ICO hasta el próximo 30 de junio entrarán en vigor mañana tras publicarse este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Rel Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial en el que se contemplan estas dos ampliaciones de plazos.

La norma, aprobada ayer en Consejo de Ministros, extiende la moratoria concursal con el objetivo de que empresas viables, pero afectadas por la pandemia, puedan continuar su actividad en el futuro y no verse abocadas a la liquidación, según el Gobierno.

En concreto, se amplía hasta el 14 de marzo de 2021, inclusive, la suspensión de la obligación de los deudores de solicitar concurso de acreedores (concurso voluntario), así como la obligación del juez de admitir a trámite el concurso si lo solicitan los acreedores antes de esa fecha (concurso necesario).

Asimismo, el decreto amplía hasta el 31 de enero la obligación del juez de no tramitar las solicitudes que formulen los acreedores desde el 31 de octubre de 2020 por el incumplimiento por parte de los deudores de los acuerdos de refinanciación o convenios.

La tramitación se iniciará pasados tres meses a contar desde el 31 de enero, plazo en el que el concursado podrá presentar propuesta de modificación del convenio, que se tramitará con prioridad a la solicitud de declaración de incuplimiento.

Para las solicitudes de incumplimiento que se hubieran presentado hasta el 31 de octubre de 2020, el juez tampoco tendrá que admitirlas a trámite hasta pasados tres meses.

En el caso de que se hubieran empezado a tramitar solicitudes de incumplimiento entre el 31 de octubre y el 19 de noviembre –fecha de entrada en vigor de esta norma, el juez deberá suspender su tramitación por un plazo de tres meses, a contar desde la fecha de la suspensión.

Si en dichos tres meses el deudor presenta propuesta de modificación de convenio, el juez archivará la solicitud de incumplimiento admitida y tramitará con prioridad la propuesta de modificación del convenio.

EXTENSIÓN CRÉDITOS ICO

El decreto de apoyo empresarial incluye también la ampliación del plazo para la concesión de avales ICO hasta el 30 de junio de 2021, la extensión del plazo de devolución en tres años más, hasta un máximo de ocho años, y la ampliación del periodo de carencia en 12 meses, hasta el máximo de 24 meses.

Debido a que la intención del Gobierno es apoyar a las empresas solventes, los solicitantes no podrán encontrarse en situación de concurso de acreedores o su préstamo en mora.

La norma estipula que las entidades bancarias, que deberán responder a las solicitudes de ampliación en un plazo máximo de 30 días, no podrán aumentar de forma injustificada el tipo de interés ni exigir la contratación de productos vinculados.

El importe avalado por el Gobierno con los créditos ICO hasta el pasado 11 de noviembre alcanzaba los 81.787 millones de euros y en total se han movilizado unos 107.600 millones con la firma de 876.000 operaciones, el 98% de estas con pymes y autónomos.

EL ICO PODRÁ ACCEDER AL CIRBE

La norma prevé una rebaja del 50% en los aranceles notariales y registrales en las operaciones de ampliación y autoriza al ICO a dirigirse directamente a la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) para agilizar la comprobación de los impagados que le comuniquen las entidades financieras.

El ICO ya tiene acceso al CIRBE, pero sólo para la información de sus clientes directos. Con este cambio, podrá solicitar información de clientes que están recibiendo financiación avalada para consultar qué posiciones tienen en otros bancos y utilizar estos datos en los procesos de recuperación de deuda.

SE AMPLÍA EL UMBRAL PARA PASAR DEL MERCADO ALTERNATIVO AL CONTINUO

La norma también permite acceder a la línea de avales a los pagarés que se comercializan en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), y amplía de 500 millones a 1.000 millones de euros el umbral de capitalización mínimo a partir del cual las empresas en expansión deben pasar de cotizar en el mercado alternativo, antes MAB y ahora ‘BME Growth’, al mercado continuo.

El objetivo del Gobierno es conseguir que estos mercados de pymes en expansión sean más líquidos y profundos, y por tanto más eficientes para la financiación de empresas y más atractivos para los inversores.

Ese gran momento en que el matrimonio sale por la ventana

0

El matrimonio tiene, en la mayoría de las parejas, algunas etapas por las que se pasa. Sin embargo, todo empieza realmente en el noviazgo. Que sería la etapa precoz, el antes de…

Desde pequeños nos han enseñado que tenemos que nacer, crecer, casarnos, reproducirnos y morir. “Punto pelota”. Ah, sí, entre medio de todo ese plan divino que nos tiene impuesta la sociedad, hay que estudiar y trabajar mucho.

Cuando comienzas con el supuesto amor de tu vida, todo es bonito. Os veis de vez en cuando. Cada uno vive con sus respectivos padres, buscáis cada momento para tener sexo como conejos. La palanca de cambio del coche la llevas más de una noche tatuada en la rodilla a casa. Escondes los chupetones en el cuello y te acuestas mandando mensajes de amor cada noche contando los minutos que te quedan para ver a tu alma gemela.

La misma con la que no has pasado más de dos días juntos en un camping y que seguramente después de esas 48 horas, tres cuartas partes hayan sido dentro de la tienda de campaña.

El problema es que se idealiza el matrimonio y se imponen unas reglas no escritas que hay que seguir, sí o sí, o eres un paria de la sociedad.

Primera etapa del matrimonio

matrimonio antiguo pareja

Los primeros días después del sí quiero, si no se ha convivido con anterioridad son un poco como de adaptación. Algunas personas deberían venir con sus cinco minutos de tráiler para saber a lo que te enfrentas en un futuro.

El matrimonio, al principio, puede ser algo bonito en el que la palabra “cari”, “cielo” y “amor” predominen sobre las otras. Estás como en una nube de ensoñación en la que por fin vives bajo el mismo techo que tu media naranja.

Si la pareja es como Dios manda y sabe hacer frente a los quehaceres diarios, te ha tocado la lotería. El problema es cuando el cónyuge ha sido educado en la era del «cromañón» y no sabe ni freírse ‘una corbata’ ni plancharse ‘un huevo’. Al principio estás enamorada, te dices y te repites que todo está bien y que es solo adaptaros el uno al otro.

Si trabajas fuera y llegas a casa y no está la comida hecha, pese a que el otro llegue antes. La ropa está por el suelo y los calzoncillos cuelgan del pasamanos de las escaleras. No importa, tú eres feliz porque te vas a poner a recogerlo todo, harás una cena maravillosa y te irás a la cama con el amor de tu vida.  Aquí aún tienes sexo por las noches.

Segunda etapa del matrimonio

matrimonio en su segunda etapa

La segunda etapa del matrimonio es cuando ya lleváis más de tres años casados. También se la conoce vulgarmente como “La etapa del tic nervioso en el ojo a punto de salir disparado”.

Después de algunos años, ya has podido comprobar si tu pareja está educada en la igualdad de género o es un misógino de tres mil pares de narices. Si es la primera opción, átalo y no lo dejes escapar por nada del mundo. Si, por desgracia, es la segunda, sigue leyendo.

Con el tiempo, el amor verdadero y la música a tu alrededor cuando lo miras ha ido desapareciendo. Te has dado cuenta que le llamaban príncipe azul porque los pantalones le apretaban los testículos y que ni los pajaritos ni los ratones vienen a ayudarte a limpiar toda la porquería que tu media naranja va echando por ahí.

Llegas a casa cansada de trabajar y sin ganas de mirarte al espejo y ahí está él. En el sofá tumbado, ocupando todo el espacio, esperando que llegue su nueva mamá para que le prepare la comida, porque las manos se las hicieron para rascarse sus partes nobles solamente.

Es el momento tic nervioso del ojo que está a punto de salir disparado. Miras la casa hecha una pocilga, los zapatos sucios en la alfombra, en la barandilla de la escalera ya se están comenzando a acumular los gayumbos del susodicho. Cuando cierras la puerta tras de ti dando un portazo que hace temblar el marco él levanta la cabeza y dice: “¿Qué hay de comer?”

Ante esa pregunta vas andando a la cocina y te pones a cocinar y a recoger como puedes lo que vas viendo en tu camino. En esta etapa, el sexo es cosa de una vez cada quince días.

Tercera etapa del matrimonio

matrimonio tercera etapa

Esta etapa del matrimonio es cuando tu pareja ha resultado venir del espacio temporal y se ha instalado en tu vida por causalidad. También hay hombres normales, o eso espero.

Ya llevas más de cinco años aguantando. La tensión la tienes por las nubes, estás cansada y cada día te quieres y te valoras un poquito menos. Lo de depilarte las piernas ha pasado a un aspecto secundario de tu vida. Usas las bragas sobaqueras de boquetes y “los picardías” de antaño los utilizan tus hijas para jugar a las muñecas. Tus pijamas ahora son de pelitos y cuanto más calientes mejor.

Y entonces, llega ese día en el que ya se ha repetido la misma historia durante demasiados años. No recuerdas la última vez que sonreíste, las entradas de las canas de tu pelo hace tiempo que se difuminaron con el resto. Entras en casa, sueltas las bolsas y miras a tu alrededor. Contemplas la vida que llevas y la que imaginaste en esa tienda de campaña que llevarías, y de pronto tu mundo se detiene.

Sonríes de nuevo, vas a la escalera, coges sus calzones de tamaño industrial y se los tiras a la cabeza y vuelves a salir por la puerta, pero esta vez tomando aire como no lo hacías en mucho tiempo. Muchas veces, aguantamos la carga que queremos aguantar.

Después de decidir que eres tu propia princesa y tu cuento no necesita ningún ogro disfrazado vuelves a ser tú, esa tú de hace años. Más vieja, cierto, pero también más sabia, con ganas de comerse el mundo y cansada de que el mundo se la coma a ella.

9 juegos clásicos que podrás jugar a distancia con amigos o familiares

0

Sabemos que para estos tiempos de cuarentena por el coronavirus es factible desempolvar algunos cajones y sacar algunos juegos clásicos de mesa que sirvan para distraídos y los mejor entretenidos posibles ante el confinamiento en casa. Incluso, para quienes buscan algo diferente, los nonograms se han convertido en una alternativa digital muy entretenida que estimula la mente. Pero también se nos hace normal pedir jugar a estos pasatiempos con algunos amigos que se encuentren lejos de ti.

Ante ello, y desde nuestro portal de Merca2.es, elaboramos una lista con algunos de los juegos clásicos que podéis echar mano a partidas juntos de manera online, los cuales resultarán como un recreo en casa desde juegos como el Parchís, el archiconocido juego de cartas del UNO, el Solitario, Preguntados… y todos ellos desde plataformas a distancia. Si os gustan los retos de lógica, no dejéis de probar también opciones como picross, que combina estrategia y diversión en cada cuadrícula. ¡Os lo pasaréis bien!

Los juegos clásicos desde plataformas online, una oportunidad para divertirnos con nuestros amigos a distancia

Juegos clásicos, online, amigos

En este tiempo de cuarentena, el entretenimiento es algo clave para mantener la mente ocupada y despejada, pero esto no significa que debamos hacerlo solos, también podemos recrearnos con amigos.

Porque más allá de que estemos en casa, existen muchas oportunidades para divertirnos con nuestros amigos a distancia, con soluciones tan prácticas como los juegos clásicos que nos darán el máximo espacio como pasatiempo.

Entre los juegos clásicos podemos echar mano una gran variedad que te presentaremos a continuación, los cuales se pueden jugar desde portales online, plataformas, aplicaciones… los cuales aprovechan de la mejor forma para que durante esta cuarentena estemos amenizados, lo que no nos viene nada mal. Aprovecha, seguro que más de uno te llama la atención.

El ‘Risk’, uno de los juegos clásicos más populares para jugar online con tus amigos

Risk, juegos clásicos online, amigos

Entre los juegos clásicos que podrás disfrutar, tanto con amigos como con familiares, vemos que tenemos opciones que destacan unas más que otras por la simplicidad de las partidas, como el popular ‘Risk’.

Siendo de los más conocidos por él publico, es un juego bélico de estrategia muy divertido, el cual trata de conquistar territorios. Allí, empezaremos eligiendo la que será capital de nuestro futuro imperio y avanzamos por un tablero de hexágonos.

Disponible para distintas versiones de ordenador, también puedes jugar con tus amigos desde tus dispositivos electrónicos a partir de sistemas como el de Android (Google Play), quien ofrece la emoción de las sensaciones de clásicas del RISK de mesa. Sabemos que pasaréis un buen rato con las versiones online de este genial juego de estrategia.

‘Preguntados’, los juegos clásicos de trivial para jugar con tus amigos

Preguntados, juegos clásicos, amigos

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de unos buenos juegos clásicos, pero si lo hacemos con amigos disfrutaremos el doble. Es por eso que con ello te hacemos llegar el tradicional trivial de preguntas, aquí llamado ‘Preguntados’.

Muy conocido gracias a las distintas plataformas y dispositivos electrónicos, podrás jugar con tus amigos y familiares de la mano de Willy, una simpática ruleta que contesta preguntas en seis categorías diferentes.

Deberás adivinar la respuesta con el fin de obtener las seis coronas para ganar a tus amigos (y contrincantes). Eso sí, deberás poner prueba tu inteligencia. Entre los muchos desafíos que ofrece, podrás conseguir personajes nuevos y coleccionarlos, así como alcanzar nuevos niveles. Responde preguntas de cine, historia, o conviértete en un maestro del arte y del deporte.

‘Scrabble’, uno de los juegos clásicos de ingenio para jugar a distancia con los amigos

Scrabble para formar palabras

Los juegos clásicos son muy populares porque nos hacían pasar ratos entretenidos y divertidos en casa jugando unos contra otros. Pero, ¿te acuerdas del Scrabble? un juego de ingenio donde debíamos crear palabras.

El mismo, ideal para jugar con los amigos, se presenta online de la mejor forma para estos momentos de cuarentena, donde tendremos que organizar todas las fichas sobre el tablero para formar palabras válidas.

Para dos jugadores, el objetivo es ganar más puntos que tu oponente, formando esas palabras de manera horizontal o verticalmente. Tendréis también la posibilidad de conseguir más funciones extra una vez que se alcancen niveles que iréis desbloqueando. Disponible para Android, lo mejor es comenzar por partidas simples para luego asaltar el modo competición.

El Parchís Star y sus juegos clásicos, ahora con partidas online

Las partidas del Parchis online

El parchís forma parte de nuestra infancia, para niños, adultos y mayores, para los más pequeños y los más grandes de la casa…siendo el favorito de muchas familias. Por eso, y sin que pase de moda, también podrás jugar con él a distancia.

Caracterizándose como uno de los juegos clásicos por excelencia, ahora, y a partir de partidas online, podrás divertirte de la mejor manera con tus amigos desde el Parchis Star, que se ha vuelto muy popular en las plataformas digitales.

Podréis jugar partidas de dos, tres y cuatro jugadores, o por parejas, y elegir entre varias sistemas y dispositivos para hacerlo a distancia: para tabletas, iPhone, iPad y dispositivos Android, así como a través del ordenador con navegadores web; durante las partidas los jugadores podrán incluso comunicarse con sus contrincantes. El juego de toda la vida, ahora digital.

‘Fairway Solitaire’, uno de los juegos clásicos de cartas

Fairway Solitaire, partidas de cartas online

¿Recuerdas el Solitario, otro de los juegos clásicos de cartas? Pues ahora, y a través del ‘Fairway Solitaire’, podrás organizar y jugar partidas con tus amigos de la forma más especial desde casa.

Como otra de sus grandes características, el juego también permite que te unas a otras partidas y clubs para formar parte de uno de los mejores juegos de cartas, conociendo así otra gente y hacer amigos de una manera muy divertida.

Donde aquí podrás ganar varias recompensas exclusivas cuando te hagas con las partidas. Será una nueva manera de jugar al Solitario de toda la vida, pero haciéndolo con tus amigos a distancia y recreando partidas y experiencias nuevas. El mismo está disponible para tus dispositivos electrónicos, sean Android o iOS. ¿Te apuntas a una partida?

El UNO, el juego de cartas de siempre para partidas online

UNO: partidas online

Pero si hay uno de nuestros juegos favoritos con los que nos podemos divertir todo el tiempo ese es el UNO: con familiares, en casa, en reuniones de amigos… y ahora, también lo puedes jugar a distancia.

Se trata del mismo juego de cartas, el UNO de siempre, pero esta vez puedes jugar a este popular juego clásico a través de partidas online, siendo ideal para estos momentos de cuarentena en el que debemos estar bien entretenidos.

Como ya sabes, el objetivo del juego es quedarse sin cartas antes de que lo hagan tus contrincantes, ¡pero recuerda! no olvides pulsar el botón UNO cuando te quede una sola carta. Por su parte, esta versión del UNO se juega únicamente con el teclado, por su uso deberá ser mediante ordenadores o dispositivos compatibles. ¡Toma la delantera con otro de los geniales juegos clásicos!

‘Rummikub’, para divertirse y ejercitar las funciones cognitivas

Rummikab, juegos clasicos online, amigos

Todos ellos tienen la particularidad de que estando entretenidos a estos juegos clásicos, además de divertirnos, podremos desarrollar bien la mente y nuestra inteligencia, como ocurre con el ‘Risk’ o el ‘Scrabble’, entre otros.

Y aquí, con el ‘Rummikub’ podremos hacerlo de la manera más recreativa ejercitando nuestras capacidades. Se trata de otro juego de tablero, como el de cartas, donde deberemos conseguir escaleras de números con colores idénticos.

O bien grupos de números iguales que ir colocando en ese tablero. Muy divertido, será un auténtico reto para ti y tus amigos jugando a distancia. Es bastante fiel al juego original de mesa, con reglas adaptadas a la partida online, y esta disponible en diferentes versiones, tanto para dispositivos con Android como para iOS. Pasaréis un rato muy ameno.

El popular ‘Crossy Road’, también para jugar a distancia

Crossy Road a distancia

Como ves, hay infinidad de opciones para jugar con amigos en partidas de juegos clásicos de mesa, de cartas, de trivials… por lo que también podemos elegir, de la misma manera, este otro enfocado al famoso juego de juego de cruzar la carretera.

Se trata de ‘Crossy Road’, quien nos permite jugar en línea con nuestros amigos, ahora con una actualización de Android que hace que también se pueda participar con un modo multijugador realmente divertido.

Aquí podremos crear una partida de dos o varios usuarios y ponernos en marca haciendo que nuestro vehículo recorra un camino un camino en el menor tiempo posible y con los menores accidentes posibles. El videojuego lo tendremos disponible para funcionar en todos los navegadores modernos, así como en las aplicaciones de Android y e iOS.

Resuelvan enigmas encontrando pistas con ‘Escape Room Estelar’

Escape Room Estelar

Ambientado en el espacio, este es de los juegos clásicos que más nos han llamado la atención, especialmente por la gran oportunidad que nos da de divertirnos todos los amigos juntos en una misma partida.

Así, este Escape Room Estelar nos permite agudizar nuestros instintos con el propósito más simple: salir de una habitación o estancia resolviendo enigmas y encontrando pistas. Proliferado en todo el mundo mundo, ahora podemos tener un juego online.

Por su parte, estas Escape Room (que fueron ambientadas en las novelas negras), se acercan de la manera más sencilla a ti y a tus amigos a pesar de que no podáis salir de casa. Finalmente se tratará de una experiencia muy entretenida para todos que hace combinar un buen momento de misterio y entretenimiento casero.

Trucos infalibles para salir por la puerta grande en una entrevista de trabajo

0

Si estás buscando trabajo, ya te habrás dado cuenta de que no es un proceso precisamente sencillo. Sin embargo, existen algunos trucos para triunfar en cada paso que vayas dando.

Si tu Currículum ha sido aceptado y te han llamado para conocerte personalmente, seguro que te han empezado a entrar los nervios. ¿Cómo preparo la entrevista? ¿Conseguiré ser natural? ¿Me darán el trabajo?

Conseguir una entrevista ya es todo un logro, pero eso no quita que puedas quedarte en blanco a la hora de presentarte a tu posible empleador. En este artículo puedes descubrir algunos trucos infalibles con los que saldrás por la puerta grande en una entrevista de trabajo y, cómo no, contratado.

La puntualidad es primordial

puntualidad trabajo

Si tu intención es dar una buena impresión en tu posible próximo trabajo, lo mejor es que no llegues tarde, ya que la impuntualidad es considerada de mal gusto por prácticamente todas las empresas.

Para ello, una idea es que planifiques bien el tiempo, sobre todo el que te tomará llegar hasta el lugar donde tienes concertada la entrevista.

Lo ideal es llegar con diez minutos de antelación a la cita, pues llegar excesivamente temprano tampoco está muy bien visto. Recuerda, planificación ante todo.

Expón tu experiencia en el trabajo

experiencia en el trabajo

Ten en cuenta que la entrevista va a girar en torno a tu Currículum Vitae. Por tanto, es muy importante controlarlo a la perfección, recordando toda la trayectoria profesional.

Es bueno haberlo estructurado previamente de forma concisa y entretenida para que tanto el entrevistador como tú sepáis en todo momento qué preguntar y responder. De esta manera, ninguna de las cuestiones te podrá pillar con la guardia baja.

Es importante, además, tener total control sobre la información que has puesto en tu carta de presentación, pues deberás poder defenderla frente a tu entrevistador de forma airada y resuelta.

Tu imagen personal, una pieza clave en una entrevista de trabajo

imagen personal

La imagen personal que proyectes juega un papel fundamental. De hecho es casi tanto o incluso más importante a primera vista que tu trayectoria.

Por ello, es importante cuidarla de cara a presentarte a una entrevista de trabajo. Es importante cuidar la ropa que vayas a llevar en la entrevista, así como los colores. Estos pueden transmitir emociones y sensaciones, por lo que es bueno detenerse un momento y elegirlos concienzudamente.

No cabe duda de que la higiene personal también es un factor clave. Cuídala, pues la imagen que tú mismo creas es la que proyectarás en los demás.

Ten especial cuidado del lenguaje corporal

lenguaje corporal

El lenguaje corporal tiene mucho que ver la seguridad en uno mismo. Y la seguridad en ti mismo es primordial en una entrevista de trabajo.

Para ello, algunos consejos que puedes seguir es mirar a tu entrevistador a los ojos, con confianza. También es bueno mantener las manos encima de la mesa y no esconderlas. O mostrarse erguido y con una sonrisa.

No te muevas en exceso, sobre todo no muevas demasiado las manos. Esto puede transmitir tu nerviosismo y no dejar tu imagen en muy buen lugar.

Prepara tu entrevista con cuidado

planificacion entrevista trabajo

No es nada recomendable llegar a un sitio y no saber absolutamente nada. Por ello, lo ideal es prepararse la entrevista con antelación. Demuestra el interés en el trabajo y dice mucho de ti y de lo que se puede esperar si te contratan.

Un truco es visitar su página web, redes sociales y buscar otro tipo de información a través de internet. Imprégnate de la filosofía de la empresa, sus valores y coméntalos.

Este interés será especialmente apreciado por tu entrevistador y te hará ganar puntos respecto a una posible contratación.

Muestra motivación y optimismo

motivacion y optimismo

Ser una persona proactiva y creativa te ayudará en una entrevista de trabajo. Demuestra cuáles son tus motivaciones y muéstrate alegre y cooperativo.

Un consejo es que desde el principio consigas definirte conforme eres. Deja claro de dónde vienes, dónde te encuentras y a qué aspiras en la vida.

En todo momento, es importante mostrarse optimista y positivo. Esto trasladará a tu interlocutor una imagen relajada y amable que tendrá en cuenta posteriormente.

Tu comportamiento es muy importante

comportamiento entrevista trabajo

Mantener las formas y la compostura en todo momento es un signo de buena educación. Y la buena educación te llevará a cualquier lugar que te propongas.

Por ello, es importante cuidar tu comportamiento. Levántate para saludar, preséntate, dale la mano al entrevistador y no lo interrumpas hasta que te llegue el turno de palabra.

Algunas cosas que debes evitar es comer chicle durante la entrevista o hablar mal de otras empresas en las que has trabajado anteriormente. Esto no da muy buena imagen de ti.

Muestra flexibilidad, adáptate

adaptacion trabajo

Si el entrevistador te confiesa algunas necesidades, trata de cubrirlas durante la entrevista. No es muy aconsejable ser exigente, sino flexible.

Desde el primer momento, es mucho más fácil introducirte en la empresa e ir subiendo poco a poco una vez que estés dentro, que intentar entrar por la puerta grande. Tal vez de primeras tus exigencias no puedan ser cumplidas, pero seguro que si trabajas, con esfuerzo todo sería revisable.

Si no te muestras flexible desde el principio, no tendrás oportunidad de serlo nunca.

En una entrevista de trabajo es mejor no estar a la defensiva

colaboracion

Estar a la defensiva no da buena imagen y no es bueno hacerlo en una entrevista de trabajo. Si el entrevistador te pregunta algo, lo mejor es responder de forma concisa. Si prefieres no responder, lo mejor es que lo dejes claro sin andarte con rodeos. Esto no suele ser lo habitual, pues la entrevista debe girar en torno a tu vida profesional y en ningún caso a la personal.

Si vas a contar experiencias pasadas, no comiences por el final. Es decir, por cuando te despidieron o decidiste irte. Es mejor contar las experiencias que has vivido a lo largo de tu trayectoria y contar lo que has aprendido.

Todo ello es lo que realmente le sirve al entrevistador, pues sabrá qué puede o no esperar de ti.

Amazon: las mascarillas FFP2, reutilizables y desechables más vendidas hoy en su web

Durante el mes de noviembre, las mascarillas y equipos de protección volvieron a situarse como parte de lo más vendido y buscado por los usuarios y clientes de la tienda de Amazon. Por ello, el catálogo online nos muestra esta vez una de esas grandes bazas para hacernos con estas mascarillas a nuestro mejor alcance.

Y es que todas ellas se dan como las más vendidas del comercio electrónico, también porque en gran parte se colocaron durante este periodo con unos buenos precios. Será una buena elección para protegernos a partir de las mascarillas desechables, FFP2, de seguridad, deportivas… te las presentamos desde MERCA2.

PACK DE 60 MASCARILLAS PROTECTORAS FFP2, EN AMAZON

TBOC Mascarillas FFP2 - [Pack 60 Unidades] Máscaras Desechables [Color Blanco] 5 Capas [No Reutilizables] Transpirables Plegables con Pinza Nasal [Certificadas y Homologadas CE 2163]
  • ESPECIFICACIONES. Estas Mascarillas FFP2 están 100% Homologadas...
  • MÁXIMA PROTECCIÓN. Mascarillas desechables de un sólo uso. No...
  • MULTIPLES USOS - Adecuadas para uso general, trabajadores de...
  • TIEMPO DE USO. Estas mascarillas deben ser retiradas después de...
  • 100% SATISFACCIÓN GARANTIZADA - Compra sin riesgo. Si no quedas...

Conociendo las que son las mascarillas más seguras y eficientes en estos momentos, siendo también las más vendidas de este mes de noviembre dentro de la tienda de Amazon, observamos estas de tipo FFP2.

Se ven como unas mascarillas protectoras de tipo FFP2 que fueron probadas, evaluadas y aprobadas de acuerdo con el estándar de la UE. Esto hará que tengamos la máxima seguridad de validez con ellas.

Están compuestas en su mayor parte con material de tela fundida de alta eficiencia, que es lo que otorgará una buena seguridad y protección en cada momento del que dispongamos hacer uso de ellas. Las mismas proporcionan una tasa de filtración de hasta el 94%, y son transpirables y cómodas. Puedes comprarlas aquí.

MASCARILLAS DEPORTIVAS NEGRAS REUTILIZABLES, EN AMAZON

Pintura Diamante Bordado Kit Completo Perros con sonrisa DIY 5D Diamond Painting Grande cristal Diamantes de imitación Punto de Cruz Adulto/Niño Art Craft for Home wall decor,(50x150cm/20 * 60in)
  • 【TALADRO COMPLETO】 Este kit de pintura de diamante es un tipo...
  • 【INCLUYE】 Lienzo, cuentas de diamantes de imitación de...
  • 【DIY PARA MÁS DIVERSIÓN】 Las pinturas de diamantes son...
  • 【CONSERVACIÓN A LARGO PLAZO】 Cuando termine este kit de...
  • 【DISEÑO DE DECORACIÓN】: Los kits de pintura de diamantes de...

Entre las siempre postulantes y conocidas mascarillas reutilizables, desechables, de material de tela o algodón, este mes de noviembre Amazon observa una crecida considerable de las que son las mascarillas deportivas.

Un caso concreto son estas que te mostramos, donde, más allá de su protección, tienen una gran funcionalidad y es su buena (y mayor) resistencia en comparación con otras del mercado.

Las mismas aportan varios puntos favorables para su buen uso. Uno de ellos es su purificación del aire, en la que mantendrá lejos todas las bacterias, virus y gérmenes que nos pueden afectar. Destacan también porque son transpirables y permiten un mejor uso continuo. Cómpralas aquí.

10 MASCARILLAS DE SEGURIDAD DE TIPO FFP2, EN AMAZON

Mascarillas FFP2 PREMIUM HISTOKIT (blanca)
  • ✔️ FABRICADA EN ESPAÑA: Esta mascara facial protectora es un...
  • ✔️ CUMPLE TODOS LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD: Se expande para...
  • ✔️ MÁXIMA PROTECCIÓN +95%: impide que inhalemos fluidos...
  • ✔️ CÓMO SE USA: (1) Lávate las manos 40 – 60 segundos...
  • ✔️ EVITE FALSIFICACIONES: Evite falsificaciones, compre solo...

A diferencia de otros meses y situaciones, las mascarillas FFP2 han conformado gran parte de las que son las ventas más altas por los usuarios y clientes desde la tienda de Amazon.

Esto lo vemos a partir de estas otras que se conforman como unos equipos de protección ideales para salvaguardarnos y protegernos eficazmente del virus en todas sus formas y expresión.

Estas aportan una tasa total del 98%, con propiedad bacteriana, las cuales son también transpirables y cómodas. Las mismas tienen la característica que ofrecen una resistencia respiratoria mayor. De diseño seguro, mantiene un clip nasal suave y ajustable incorporado que nos mantiene confortables y seguros. Podemos comprarlas aquí.

MASCARILLAS LAVABLES Y REUTILIZABLES, EN AMAZON

A diferencia de las anteriores que hemos podido observar, desde la tienda de Amazon también tenemos estas otras mascarillas que tienen un uso reutilizable y lavable, por lo que también podemos usarlas nuevamente.

De la misma forma, estas se adecuan de manera idónea a nuestro bolsillo debido a que también tienen un precio rebajado con un descuento considerable. Las mismas son muy cómodas de llevar donde portan un diseño elegante.

Adecuadas para la rutina diaria y los usos del día a día, estas son especiales también porque su material transpirable y respiratorio nos otorgan una buena forma realizar nuestras actividades. Con material de propiedades antibacterianas, vienen en un pack completo de 9 piezas. Las puedes comprar en la tienda aquí.

MASCARILLAS QUIRÚRGICAS DE TRES CAPAS, EN AMAZON

En Amazon tenemos otras mascarillas que destacan ampliamente porque se dan como parte de las mascarillas más vendidas de este noviembre… pero son de uso desechable, como podemos ver.

Así, ofrecen una protección anti-virus y que se ven muy bien gracias a su completa eficacia que nos hará estar bien seguros a la hora de portarlas. Esto sobre todo cuando no podamos cumplir la medida de los dos metros de seguridad.

Su caso también responde a la perfección hacia una defensa de los gérmenes y bacterias, que cumplen de buena manera manteniéndonos alejados de cualquier patógeno externo. De tres capas, son unas mascarillas que otorgarán una vía óptima para nuestra protección. Puedes comprarlas aquí.

MASCARILLAS HIGIÉNICAS CON TELA HIDRÓFUGA, EN AMAZON

Con el paso del tiempo, son muchos los usuarios que apuestan por llevar más mascarillas que contengan o porten diseños más característicos y que se puedan amoldar más a un estilo de vestir propio.

Es lo que ha pasado durante este mes de noviembre con las que son las mascarillas higiénicas más vendidas del momento. Y lo cierto es que no es para menos. Especialmente por su tela hidrófuga.

Son protectoras, por lo que su material será el óptimo para evitar la humedad, siendo también muy transpirables. Tienen así una gran eficiencia también desde la parte interior fabricada con las ventajas que tienen los tejidos orgánicos. Disponibles en varios colores y diseños a elegir, puedes comprarlas en la tienda desde aquí.

50 MASCARILLAS DE USO DESECHABLE 

Mascarilla Higienica WottoCare, 50 uds/caja, 3 Capas/BFE ≥ 95% Mascarilla Facial de Filtración Material Filtro y non-woven, Mascara Certificada/Homologada
  • Mascarilla de 3 capas. Filtración ≥ 95%. MaterialFiltro y...
  • Certificados Normativa UNE 0064-1:2020 // NO USO MEDICO
  • Packaging Caja con 50 unidades
  • Capas3 Capas / BFE ≥ 95% de filtración
  • 4 horas duración de uso continuo máximo

En este orden, y también con un sitio más que importante el lo que han sido las ventas de este mes de noviembre, Amazon nos destaca las siempre caracterizadas mascarillas desechables.

Las cuales van a aportarnos una buena seguridad y comodidad a la hora de su uso. De tres capas, son muy bien vistas por su material de filtro que las hacen óptimas para la mejor seguridad.

Con todo, las que vemos son unos equipos protectores que surtirán de la mejor forma posible ante los patógenos que habitan en el exterior, como podemos comprobar con toda certeza. Eso sí, más allá de que sean muy características también por su material transpirable, se recomienda cambiarlas a las cuatro horas de uso. Las puedes comprar aquí.

MASCARILLAS DE USO DESECHABLE Y BUEN FILTRADO

Los usuarios de la tienda online también han sabido aprovechar los amplios descuentos que se encuentran a su disposición en catálogo. Prueba de ello son estas otras mascarillas de uso desechable.

Las cuales se dan en estos momentos como las más vendidas del mes de noviembre dentro del comercio electrónico. Estas servirán para una completa eficiencia a la hora de protegernos del virus de manera adecuada.

A partir de ellas observamos que tienen una seguridad muy eficaz, también porque son de efecto transpirable y buen filtrado, lo que permitirá que tengamos una respiración más tranquila y cómoda. En ese descuento de las que vienen incluidas, se venden en un pack de 200 unidades. Con buen filtrado, las puedes comprar desde aquí.

MASCARILLAS HIGIÉNICAS DE 30 LAVADOS

Las siguientes que te mostramos son unas mascarillas higiénicas que Amazon dispone para nosotros de la mejor de las maneras, especialmente por su material suave que será la mejor para nuestra comodidad.

Hablamos de unas mascarillas que son reutilizables y lavables, y por tanto admiten hasta 30 ciclos de lavado para secar al aire en las dos horas posteriores, siendo perfecta para cuando no podamos mantener la distancia de seguridad.

Tiene una buena eficacia para protegernos del virus, donde incluso aporta un material antibacteriano para evitar que los gérmenes entren en nuestro contacto. De tejido cómodo y de confort, están hoologadas para hacer frente al uso más práctico. Se pueden comprar aquí.

MASCARILLAS DESECHABLES TRANSPIRABLES

Por último, tenemos a nuestro alcance las que son las mascarillas desechables que tienen más aceptación y uso entre los clientes y usuarios de la tienda online de Amazon.

Unas mascarillas que portan la mejor eficiencia a través de su material no tejido y transpirable, con el que nos mantendrán a salvo en todo momento en el que nos dispongamos a salir.

Vienen en un pack de 30, donde destacan ampliamente por su capacidad de resistencia a la respiración. Diseñada específicamente para la mayoría de rostros y formas de la cara, tendremos una buena seguridad. Son adecuadas, también, para las actividades al aire libre. Las puedes comprar desde aquí.

Radiografía del nuevo mapa bancario español con 6 bancos en proceso de fusión

0

Los deseos de los reguladores se han cumplido, la banca ha empezado a mover ficha y en apenas dos meses, ya hay seis bancos en proceso de fusión. CaixaBank, Bankia, Unicaja, Liberbank, BBVA y Banco Sabadell han cambiado el mapa bancario español. Entre sus manos se encuentra el futuro de 138.000 empleados, esto es casi el 70% del conjunto de trabajadores las entidades bancarias españolas. Además, de 15.000 oficinas y casi 80 millones de clientes en el país.

Nuevo mapa bancario español 1 Merca2.es
* Solo incluye los clientes de Unicaja. Liberbank no quiere facilitar datos actualizados.

Cada negociación se encuentra en un punto diferente, la de CaixaBank y Bankia fue la que primero se conoció y se podría pensar que es la más avanzada. Sin embargo, la de Unicaja y Liberbank tiene ventaja, pues no es la primera vez que intentan fusionarse. De la misma manera, en el caso de BBVA y Banco Sabadell, aunque no se confirmó este lunes, las entidades ya llevaban tiempo en conversaciones. E incluso la entidad catalana había iniciado ya un proceso de reestructuración de oficinas y empleados.

Llegados este punto es preciso preguntarse qué regiones se verán más afectadas por duplicidad de oficinas, número de empleados y qué entidades cuentan con un porcentaje elevado de trabajadores prejubilables.

CAIXA-BANKIA

De Bankia y CaixaBank es de las que más datos hay, pues las propias entidades han adelantado buena parte de ellos. Así, entre los dos suman más de 51.000 empleados, 6.000 oficinas y 20 millones de clientes. Además, por activos, liderarían el mercado con 665.470 millones.

Respecto a la cuota de mercado, tendrán el 24% de crédito a empresas, el 23% de crédito al consumo y el 28% de hipotecas en España. Además, de un 29% de cuota en ahorro a largo plazo, un 25% de créditos y un 24% de depósitos.

También se sabe que el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, mantendrá este puesto en la nueva entidad y que el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Cortázar también lo será en la entidad resultante de la fusión.

Respecto a los ajustes que, inevitablemente llegarán, los bancos han destacado que no será hasta acabado marzo cuando empiecen a negociar con los sindicatos. Pero buscan sinergias y ahorrar costes, y teniendo en cuenta que es Cataluña, Madrid y la Comunidad Valencia donde se concentra el mayor número de oficinas y plantilla puede ser aquí donde se produzca el mayor número de ajustes.

Según explicamos en MERCA2, hay 8.300 trabajadores que por edad (mayores de 50 años) podrán optar a las prejubilaciones. Respecto al número de sucursales, un informe de Barclays apunta a que el cierre puede estar en torno a las 1.400 oficinas.

UNICAJA Y LIBERBANK

Liberbank y Unicaja llevan desde octubre negociado su fusión. Aunque en su caso, no es la primera vez. Según distintas fuentes, uno de los problemas de 2019 fue quién se quedaría al mando de la nueva entidad y parece que esta vez sí habría consenso en que sea Manuel Menéndez (actual CEO de Liberbank) quién lleve las riendas.

La suma de trabajadores de las dos entidades alcanza los 11.000 y aquí también habrá ajustes. Según ha podido saber MERCA2, Unicaja ya está ofreciendo un 73% del salario a los nacidos antes de 1964 (incluido ese año) que se quieran ir de manera voluntaria. Es decir, a los trabajadores de 56 años o más. De los más de 6.000 empleados que tenía la entidad malagueña a cierre de 2019, cuentan con 757 personas que tienen entre 56 y 60 años, y otros 111 de más de 60 años. (En total, 868 trabajadores).

Los representantes de los trabajadores también apuntan a que en Liberbank, los nacidos entre el 61-64, son las que seguramente se van a extinguir. Esto son lo que tienen entre 56- 59 años. Y según las cuentas anuales de la entidad, de los más de 3.700 trabajadores que tenían en plantilla a cierre del pasado año, 1.095 eran mayores de 50 años. Aunque no especifican cuantos están en el rango alto. En total se habla de unas 1.500 salidas.

Respecto a las sucursales, la cifra se eleva a 1.600, Liberbank es la entidad financiera de referencia Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha y Extremadura, al estar formado por Grupo Cajastur (que incluye el Banco de Castilla-La Mancha), Caja de Extremadura y Caja Cantabria. Mientras que el Unicaja concentra el 83% de sus oficinas en Andalucía y Castilla y León. Málaga, donde tiene la sede el banco, es la provincia con mayor peso (16%).

La cifra más destacable de esta fusión, es que entre ambos contarían con 117.000 millones de euros en activos totales y se posicionarían en el nuevo mapa bancario como la cuarta entidad española. Por número de clientes, Unicaja aporta cerca de 3 millones y Liberbank, otros

BBVA-SABADELL

A pesar de su reciente anuncio, también se conocen bastantes datos de esta operación. La entidad resultante, sería la segunda de España por volumen de activos, con unos 596.481 millones. Además, concentraría 46.365 trabajadores , 4.225 oficinas y 15,5 millones de clientes.

Antes de anunciar su fusión, la entidad que preside Josep Oliú ya había adelantado un proceso de reestructuración que afectaría a 1.800 trabajadores, pero la entidad y los sindicatos decidieron este martes suspender las negociaciones de forma temporal, hasta que se avance en la fusión.

El banco de Carlos Torres, por su parte, había anunciado el cierre de 160 oficinas en España este año. Pero esta cifra no será suficiente, ya que la nueva situación lo cambia todo. Los analistas de Barclays calculan que, de avanzar las negociaciones, podrían cerrarse unas 1.200 sucursales (entre los dos) que se superponen por código postal.

BBVA cuenta con 656 oficinas en Cataluña, 467 oficinas en Madrid o 341 en la Comunidad Valenciana, y precisamente es en estas áreas donde el Sabadell había propuesto las mayores salidas de empleados en su reunión con los sindicatos: Cataluña, este, centro y noreste. De manera que sería aquí donde se podrían llevar a cabo los principales ajustes.

El mapa bancario será muy diferente en 2021, Bankia y CaixaBank se situarán como la primera entidad en España por activos, seguido de BBVA-Sabadell, Banco Santander y Unicaja-Liberbank. Bankinter sería el quinto, pero han decidido que quieren seguir solos. 

¿Por qué hacer pausas en el trabajo te ayuda a rendir más?

0

Se han escrito ríos y ríos de tinta sobre la productividad en el trabajo, y es posible que como autónomo ya hayas probado algunas técnicas como la Pomodoro. Sin embargo, en muchas ocasiones te encuentras con que aunque te organices a la perfección cuando llega el final del día todavía te quedan cosas pendientes por hacer. Por eso, en esta ocasión te queremos hablar de otra técnica para mejorar tu productividad, la de hacer pausas en el trabajo.

Con frecuencia el autónomo se ve tan saturado por todo el volumen de tareas que tiene pendientes que decide eliminar todo tipo de descanso durante su jornada para rendir más. Pero eso es un grave error. Está demostrado que la atención que puede prestar nuestra mente a las cosas es limitada y, por tanto, aunque pases seis horas seguidas elaborando un mismo informe no por ello lo vas a acabar antes o va a estar mejor hecho.

Lo que proponen ahora los expertos en productividad es hacer pequeñas pausas durante la jornada laboral. Esto es algo que los asalariados practican con frecuencia, pero que en el caso de los autónomos es mucho más extraño, aunque sería aconsejable que lo hicieran.

rendir mas en el trabajo

Las bondades de la pausa para el café en el trabajo

En muchas empresas hay un horario estipulado para que los empleados hagan una pequeña pausa a lo largo de la mañana y puedan desayunar. Si esta costumbre se ha mantenido durante décadas es porque se ha demostrado que este pequeño parón mejora mucho la productividad.

Cuando el trabajador va a la máquina a por un café o se acerca a una cafetería cercana está reduciendo sus niveles de estrés al cambiar de ambiente durante un rato. Además, esa pausa para el café es un buen momento para socializar, lo que mejora el clima laboral.

Lo que ocurre es que los autónomos con frecuencia trabajan solos y se cargan encima más presión de la que deberían. Creen que salir 15 o 20 minutos a tomar un café es una pérdida de tiempo, y es justo esta mentalidad la que hay que cambiar.

Cuando uno está sobrepasado de trabajo el estrés comienza a hacer de las suyas y el rendimiento disminuye. Si en lugar de seguir trabajando cuando la productividad está en descenso, se para unos minutos, se puede observar que al volver a la actividad el rendimiento crece de nuevo.

Por tanto, tomarse de vez en cuando un pequeño descanso no es nunca una pérdida de tiempo, sino la mejor forma de recargar de nuevo las pilas para volver a la actividad con mucha más energía.

La pausa activa para mejorar la salud laboral

En algunos países comienza ya a aplicarse en el trabajo lo que se conoce como pausa activa, una tendencia que seguramente acabará llegando aquí y que los autónomos deberían practicar por el bien de su salud a nivel físico y mental.

La pausa activa tiene una duración de 10 a 15 minutos e implica moverse un poco y hacer algunos ejercicios de respiración y de estiramientos. Los ejercicios de respiración ayudan a descender los niveles de estrés, que suelen ser altos en los autónomos. Mientras que los estiramientos ayudan a que no aparezcan dolores musculares después de mucho tiempo en la misma postura.

Los expertos consideran que estas paradas en el trabajo ayudan a acabar con el sedentarismo, mejoran la salud laboral e incluso afectan positivamente al estado de ánimo. 

No hace falta complicarse demasiado la vida. Basta con hacer unos pocos estiramientos en la oficina o lugar de trabajo. Como ocurre con la pausa para el café, quien lleva a cabo estos pequeños descansos nota que cuando retoma la actividad lo hace con mucho mejor ánimo y puede rendir más.

pausas jornada trabajo

Los beneficios de hacer pausas en el trabajo

Ya hemos visto que hacer pequeños parones durante la jornada laboral tiene efectos muy positivos sobre la salud mental y física, pero vamos a repasar todas las ventajas que tiene.

En primer lugar disminuye el estrés, al permitir a nuestra mente centrarse en otras cosas que no sean el trabajo. Por otro lado, favorece el cambio de postura, lo que contribuye a liberar el estrés articular y muscular.

Muchas veces nos encontramos con que nuestra mente está bien para seguir trabajando más pero nuestro cuerpo no puede aguantar más estando de pie o sentado en la misma postura. Hacer un descanso ayuda a mejorar la circulación y a mejorar la postura, permitiendo a nuestro cuerpo estar en mejores condiciones.

Un breve descanso te hace notar que puedes seguir siendo productivo aún cuando llevas muchas horas trabajando, y esto favorece la autoestima y mejora la concentración, lo que da lugar a una mejora en el desempeño laboral.

tecnicas productividad

¿Cómo introducir pausas en la jornada?

Mientras que el asalariado reconoce la pausa del café como un derecho, en el caso del autónomo casi hay que obligarle a que se tome un descanso. En primer lugar hay que cambiar la mentalidad y ver que un breve descanso no es una pérdida de tiempo sino una inversión para ganar en productividad.

A fin de evitar que el profesional se centre demasiado en lo que está haciendo y se olvide de tomarse un descanso se puede dividir la jornada de trabajo en varios tramos. Existen aplicaciones de cronómetro o alarma que se pueden usar tanto en el ordenador como en el móvil y que avisarán al autónomo de cuándo ha llegado el momento de hacer una pequeña pausa.

Aunque al principio puede costar un poco acostumbrarse a hacer varios de estos parones durante la jornada, en cuanto se prueba el sistema durante unos días se comprueba que es cierto que da muy buenos resultados.

Por tanto, si eres autónomo y estás teniendo problemas de productividad, olvídate de trabajar más y más horas, porque eso no va a dar resultado. En su lugar prueba a hacer algunas pausas durante la jornada y así aprovecharás al máximo las horas que pases trabajando. Te sorprenderá ver que con pequeños ajustes en tu jornada puedes conseguir grandes cambios en productividad.

El Gobierno propondrá en unas semanas al décimo presidente de la CNMV

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cambiará de presidente en unos días. Sebastián Albella comunicó hace tres semanas a la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, su voluntad de no renovar en el cargo.

Albella considera que ya ha cumplido con su mandato, tras cuatro años al frente de la presidencia. Concretamente, su cargo expira el próximo jueves 26 de noviembre, pero por si aún para ese día el Gobierno no tuviera candidato, este mismo martes se ha aprobado un nuevo Real Decreto de medidas económicas que permite al presidente poder seguir en sus funciones hasta que sea nombrado su sucesor.

Actualmente la normativa impide que el presidente de la CNMV se mantenga en su cargo en funciones. Pero con esta modificación, se soluciona el problema de por vida. Y además, se puede evitar precisamente lo que ocurrió antes de su elección. Cuando la expresidenta, Elvira Rodríguez Herrer, finalizó su mandato en octubre de 2016, Juan Manuel Santos-Suárez tuvo que asumir el cargo de presidente en funciones durante poco más de un mes.

La ley aplica para todos los cargos que tengan que relevarse ahora, como el de la vicepresidenta del organismo, Ana Martínez-Pina u otros cargos no natos, que podrán seguir ejerciendo sus funciones hasta que tengan sustitutos.

LA ELECCIÓN NO ES SENCILLA

Fuentes del ministerio de Asuntos Económicos explican a MERCA2 que tras la decisión de Sebastián Albella de no continuar en el cargo, se han puesto en marcha en la búsqueda de un candidato que le pueda suceder, aunque aseguran que la elección no es nada “sencilla”. Pues históricamente, durante los últimos 32 años, las personas que han estado al frente reunían “muchas cualidades”.

Será “en las próximas semanas” cuando puedan hacer una propuesta única en el Consejo de Ministros para, posteriormente, obtener el visto bueno en el Congreso de los Diputados. En este sentido, apuntan a la importancia de haber cambiado la norma para que ahora Albella y en adelante, el resto de presidentes, puedan quedarse al cargo mientras Calviño realiza este estudio y no se genere una situación de interinidad.

Además, genera seguridad jurídica y es una opción que ya era posible con otros reguladores como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

PUERTAS GIRATORIAS

El proceso que está por desarrollarse en el seno de la CNMV es el mismo que acaba de producirse en el FROB. Hace unos días, el Gobierno puso en marcha el procedimiento para elegir un nuevo presidente, para ello propuso a Paula Conthe para sustituir a Jaime Ponce.

Ha sido también este martes cuando el Consejo de Ministros ha aprobado la propuesta de nombramiento. Conthe, que desde abril de 2019 es directora de Resolución en el FROB, es hija de uno de los expresidentes de la CNMV.

En el mundo de la política, instituciones y grandes empresas es frecuente el cambio de sillas entre amigos y familiares. “Puertas giratorias” le llaman. Una moda que crece como la espuma y que siempre ha generado mucha polémica, tal y cómo explicamos en MERCA2.

Su padre es Manuel Conthe, quien fuera el quinto presidente del regulador bursátil. Lo fue entre octubre de 2004 y de abril de 2007. Además, su caso fue peculiar, pues normalmente este cargo se extiende cuatro años, pero él decidió dimitir por discrepancias con el Consejo de la CNMV respecto a la decisión de no abrir expediente sancionador a Enel y Acciona por sus maniobras en la OPA sobre la eléctrica Endesa.

10 PRESIDENTES

En los más de 30 años de historia que llega en pie la CNMV, han pasado nueve presidentes, uno de ellos fue en funciones. El candidato o candidata que sustituya a Sebastián Albella será el décimo presidente del supervisor de los mercados.

El primero fue Luis Carlos Croissier Batista, le siguió Juan Fernández-Armesto Fernández-España, Pilar Valiente Calvo y Blas Calzada Terrados. Este fue el orden hasta la presidencia de Manuel Conthe.

Después le siguió Julio Segura Sánchez, Elvira Rodríguez Herrer y Juan Manuel Santos-Suárez (en funciones). Hasta que en noviembre de 2016 fue elegido el actual presidente Sebastián Albella.

Todos tienen en común que son economistas o ejercen alguna profesión relacionada con esta materia, además de tener algún tipo de vínculo político con el Gobierno que preside en el momento de su elección.

Florencio Lasaga, el ‘último mohicano’ de El Corte Inglés

0

Bien podría ser el protagonista de la película protagonizada por Daniel Day Lewis: ‘El último mohicano’. O, también, aquella otra de Sean Connery, ‘Los Inmortales’, en la que se decía aquello que “sólo puede quedar uno”. Lo cierto es que, tras la salida del consejo de Carlos Martínez Echevarría, el único que queda de la conocida como vieja guardia en el consejo de El Corte Inglés es Florencio Lasaga.

Florencio Lasaga, Carlos Martínez Echevarría y Juan Hermoso conformaron el triunvirato de confianza de Isidoro Álvarez, ex presidente de la compañía, y padre de la actual presidenta, Marta Álvarez. El primero, ocupado de las filiales de la empresa. El segundo, de las finanzas. Y, el tercero, de las ventas y el marketing. Antes de la salida de Martínez Echevarría, Juan Hermoso dejó el máximo órgano de gobierno del grupo en 2016. Lo hizo tras cuatro décadas en la compañía. Martínez Echevarría lo ha hecho con casi tres.

Florencio Lasaga es consejero de El Corte Inglés desde 1969. Eso sí, está vinculado a la entidad desde una década antes, cuando aterrizó en la misma con 25 años de edad. Hoy tiene 86. Todavía era presidente su fundador, César Rodríguez.

Nacido en la localidad navarra de Oieregi, en 1934, Florencio Lasaga ha vivido in situ todas las disputas familiares. También navarro es Martínez Echevarría, de ahí que a este dueto se le conociera en la directiva como el ‘clan navarro’.

HOMBRE DE EL CORTE INGLÉS

Economista de formación, cuando Florencio Lasaga se incorpora a El Corte Inglés, lo hizo en el departamento de contabilidad del centro comercial radicado en la madrileña calle de Preciados. En 1963, se le nombra director de Administración para, en diciembre de 1969, miembro del consejo de administración de El Corte Inglés. Un primer paso al que siguieron otros nombramientos en las empresas del grupo. También es presidente de la Fundación Ramón Areces desde 2015, donde fue elegido por unanimidad.

“Es una persona que trabajó con los tres presidentes históricos de El Corte Inglés [César Rodríguez González, Ramón Areces Rodríguez e Isidoro Álvarez Álvarez], quienes depositaron en él toda su confianza para sincronizar e integrar la organización administrativa en general y la dirección financiera, en particular, con la actividad comercial e industrial que se ha desarrollado en el grupo de empresas”. Son palabras de Federico Mayor Zaragoza, académico de Número de Real Academia Nacional de Medicina durante la sesión de entrega de la Medalla de Honor a Florencio Lasaga como presidente de la Fundación Ramón Areces en 2018. También colaboró con Dimas Gimeno Álvarez, con la actual presidenta, Marta Álvarez Guil, y con el breve Jesús Nuño de la Rosa.

De su labor tanto en El Corte Inglés, como en la fundación, las siguientes palabras también de Federico Mayor Zaragoza: “Entre las seis personas que integraban el Consejo de Patronato [de la fundación creada en 1976] figura Florencio Lasaga, como miembro del mismo. Siempre sentado, así lo recuerdo, a la izquierda de don Ramón Areces, e Isidoro Álvarez a su derecha”.

A MI MANERA

Seis décadas en una misma empresa dan para mucho. La evolución de la distribución ha sido una constante, desde la entrada de España en el Mercado Común, hasta la actual pandemia. También constante ha sido su desempeño y su dedicación a la empresa. Eso sí, como decía la canción de Frank Sinatra, “a mi manera”.

Se trata de una persona austera que, por no tener, no tiene ni teléfono móvil. Tampoco le gusta trabajar con ordenador. Ser presidente de la entidad fue el único sueño que le ha faltado cumplir. Aunque, a cambio, si se hizo con las riendas de la Fundación Ramón Areces (que posee el 37% de las acciones de El Corte Inglés). Siempre pensó que Dimas Gimeno no estaba preparado para llevar las riendas. Carlos Martínez Echevarría opinaba igual. Juan Hermoso pensaba diferente. Fue el primero en abandonar. Florencio Lasaga tiene un cargo como consejero vitalicio. Y, siguiendo con el símil de las películas, quizás podría decirse aquello de que ‘Murieron con las botas puestas’.

Airbnb huye a la Bolsa bajo la burbuja de su modelo de negocio

0

Ahora o nunca. Airbnb asume que la única alternativa que le queda es salir a Bolsa, como hará dentro de unas semanas; y esperar a que escampe el temporal sanitario. De lo contrario, su modelo de negocio se puede poner en entredicho cuando, en estos momentos, todavía no se puede ver como una compañía rentable.

Esa es la visión del profesor experto en operaciones de Bolsa, John Colley, que pertenece al Warwick Business School. Estima que su valoración no debe sorprender a nadie tiendo en cuentas qué ha pasado en otras compañías de base tecnológica. La clave en esta operación debe ser la rapidez. El mercado descarta que a corto plazo vayan a mejorar los resultados financieros de la empresa de alquiler vacacional. Por lo tanto, existe una preocupación por que se rompa la burbuja que mantiene viva a la plataforma.

Y todo ello llega en mitad del covid, sin visos de una recuperación temprana y con fuertes restricciones a la movilidad en la mayoría de mercados donde opera. Y eso incluye una fuerte refinanciación para salvar la compañía y despidos.

Por este motivo, añade el experto, Airbnb lleva meses invirtiendo de manera significativa para aumentar las tasas de crecimiento antes de la salida a Bolsa. Del igual manera, reducir el impacto de críticas negativas, como la seguridad o el impacto en el precio del alquiler en las regiones donde realiza mayor volumen de negocio, se ha convertido en una preocupación recurrente en los últimos tiempos.

AIRBNB ANTE UN ESCENARIO COMPLICADO

Para entender el contexto de la salida a Bolsa de Airbnb también hay que poner el foco en su competencia. Booking, Expedia o Google han desarrollado negocios paralelos con el alquiler vacacional, y el reparto de la tarta de ha contraído. Eso genera ciertas dudas sobre la rentabilidad del negocio a largo plazo.

Algo que ya se está notando. La empresa con sede en San Francisco (California, EE.UU.) presentó en la tarde del lunes la documentación exigida por la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés), que muestra unas pérdidas acumuladas en lo que va de año de 697 millones de dólares.

Entre enero y septiembre de 2020, Airbnb facturó 2.520 millones de dólares, un 32% menos que los 3.700 millones ingresados en el mismo período de 2019, una caída sustancial a la que ha contribuido decisivamente el parón de la actividad turística y de la movilidad a consecuencia de la pandemia de covid-19.

Pese a la caída generalizada de ingresos y a las pérdidas anuales, la compañía obtuvo en el último trimestre (de julio a septiembre de 2020) unos beneficios netos de 219 millones de dólares, algo que podría explicarse tanto por un cierto repunte de la actividad como por la drástica reducción de los costes de personal tras los despidos masivos de la primavera.

Airbnb planea debutar en el Nasdaq neoyorquino en diciembre bajo el nombre «ABNB», en una operación pública inicial que según la última valoración en el mes de abril rondaría los 18.000 millones de dólares, una cifra que supone casi la mitad respecto a una estimación previa que calculaba su valor en 31.000 millones.

Lidl se alía con el consumidor para ganar cuota de mercado a DIA

0

DIA consiguió su máxima cuota de mercado durante el confinamiento. Su gran red de tiendas, situadas además en núcleos urbanos, contribuyó a ello. Sin embargo, desde que acabó el estado de alarma ha ido cediendo terreno. Ahora está en el 5,9%. Dicho de otra forma, el consumidor no le ha sido fiel. Una vez que ha tenido la opción de moverse, ha cambiado su forma de comprar respecto a DIA. Todo lo contrario que Lidl.

Para atrapar al consumidor de nuevo, y que no se le escape, DIA ha puesto nuevos productos y servicios sobre la mesa. Por ejemplo, recetas caseras para llevar. En total, una treintena de propuestas. O el acuerdo con Glovo, o su Servicio Express.

Mientras que habrá que esperar para ver si dan resultado estas actuaciones, Lidl si ha sabido retener a quienes visitan sus establecimientos. Sus propuestas cada vez gustan más. Y, al contrario que sucedía en años anteriores, quienes acuden llegan incluso a hacer la compra completa. Es decir, que les son más fieles. No sólo ha recuperado clientes, sino que sus cestas son cada vez más grandes. Su cuota de mercado es del 5,7%. Ha subido 0,3 puntos.

Esta circunstancia, la de ganarse la confianza de los consumidores, puede ir todavía a más. Porque se puede decir aquello que Lidl tiene una bala en la recámara. Si miramos los establecimientos de la cadena alemana en otros países, en sus lineales hay más marcas de fabricantes que en España. Algo que podrían explotar en nuestro país para atraer y retener a los clientes.

Además, Lidl cada vez está abriendo tiendas más grandes, lo que posibilita un mayor número de referencias en sus estantes. El último caso es el de Vigo, con una sala de ventas de 1.600 metros cuadrados (la más grande de toda Galicia).

LIDL ABRE TIENDAS. DIA LAS CIERRA

Utilizando el símil del grifo, el goteo en el cierre de tiendas de DIA no para en España. Durante 2019, echó el cierre a 448 tiendas. Aun así, estaba por encima de las 4.000. En el año de la pandemia, esa cifra ha llegado a 3.951. En el otro lado de la balanza, Lidl. Sólo en el mes de octubre ha abierto cinco nuevos establecimientos.

El resultado es que DIA tiene una cuota en superficie del 10,95%. Lidl, por su parte, llega a una cuota del 4,84%. Son datos de Info Retail. En este año, Lidl tiene previsto abrir una treintena de tiendas. En la actualidad está en 613.

Más allá de los planes de expansión de Lidl, y del cierre de tiendas de DIA, hay un elemento que se antoja clave en esta partida: el consumidor. “Tenemos uno de los mercados más atomizados de occidente. El consumidor español tiene una cantidad de oferta y una capacidad de elección única a su disposición”, señalan desde Kantar. DIA siente el aliento de Lidl.

 

El fondo Panattoni acumula más de 130.000 m2 en proyectos logísticos en España

0

Panattoni es el brazo europeo de Panattoni Development Company, uno de los promotores logísticos e industriales más grandes del mundo. Tiene varios proyectos en desarrollo en diferentes puntos de España que suman más de 130.000 metros cuadrados.

El promotor inmologístico continúa con su estrategia de crecimiento en nuestro país y su última adquisición ha sido una parcela terciaria de 46.920 m2 en el municipio de Castellbisbal, Barcelona. Se trata del primer proyecto en Cataluña, y aún se desconoce si construirá un edificio de almacén de 18.000 m2, o una nave de crossdocking para distribución de ‘última milla’ de hasta 14.000 m2.

También está en pleno desarrollo de otros proyectos como una nave logística de 28.400 metros cuadrados en Guadalajara, un parque logístico de 34.000 metros cuadrados en Vitoria y un centro de 20.000 metros cuadrados en Valencia.

Con este incremento en su portfolio, Panattoni busca hacerse hueco entre los gigantes de la inmologística en España y ofrecer activos en zonas estratégicas de las principales ciudades españolas.

Con el suelo terciario de Barcelona va a desarrollar Panattoni Park Barcelona City I, que estará ubicado en el Polígono Industrial Can Estapé, Castellbisbal, a menos de 20 km del centro de Barcelona, con buenas conexiones a redes viales y centros multimodales, así como al Puerto de Barcelona. Por lo que su ubicación estratégica permite ser apto tanto para el mercado de mercancías, como e-commerce y última milla. Pero la construcción del proyecto, una vez comercializado, no se iniciará hasta el segundo trimestre de 2021.

Para el director general de Panattoni para España y Portugal, Gustavo Cardozo, “es un importante hito para la compañía, y lograrlo al poco tiempo de haber entrado en el mercado español, nos llena de máxima satisfacción. La escasa disponibilidad de instalaciones logísticas dentro del área de Barcelona, unido a la creciente demanda impulsada por el e-commerce, nos ofrecen la confianza de poder garantizar el éxito de esta operación”.

NUEVO CASERO DE AMAZON

A Panattoni no solo le interesa comprar suelo y construir naves logísticas de alta calidad, sino que también tantea la adquisición de naves estratégicas. Es el caso de un inmueble que, hasta el momento, era propiedad de la empresa de transportes San José López, y que ahora será reconvertido en el segundo centro logístico de Amazon en Euskadi, ya que cuenta con otro en Trapagarán (Vizcaya).

Por otro lado, continúa con el desarrollo del proyecto Panattoni Park Valencia Sur, en el que levantará dos edificios de 14.000 m2 y 6.000 m2, respectivamente; mientras que en la localidad de Torija (Guadalajara) siguen las obras de construcción de un parque logístico de más de 28.400 metros cuadrados, que será llamado Park Madrid Este.

Coche nuevo, km0, segunda mano… ¡las diferencias entre ellos! (coche, segunda mano)

0

La vida de un coche puede durar una media de diez años. Esto depende de varios factores: kilómetros, el uso que se haya dado… Cuando llega la hora de cambiar un vehículo por otro, surgen algunas dudas antes de tomar una decisión final. En la actualidad, existen una gran variedad de vehículos que tienen unas determinadas características que hay que manejar.

Comprar un vehículo en el concesionario tiene sus ventajas. El coche sale totalmente nuevo y se puede adquirir con el equipamiento que se desee. El coche de segunda mano no posee estas características, pero goza también de ventajas que hay que destacar en un momento determinado. Te vamos a contar cuáles son las diferentes alternativas que se presentan en el mercado y cuál es la mejor

Coche nuevo: una buena elección

coche nuevo, coche de km 0, coche de cortesía, coche seminuevo

Llega la hora de adquirir un vehículo nuevo y se presentan muchas preguntas o dudas antes de comprarlo: ¿Un coche nuevo o uno de segunda mano? ¿Uno de ocasión? ¿Vale la pena comprar un vehículo de kilómetro 0? ¿Hay garantías en determinados coches?.

El coche nuevo es el ideal cuando se quiere elegir el equipamiento.

El vehículo nuevo es, evidentemente, uno que no se ha usado nunca por nadie y por lo tanto si se compra será estrenado por el consumidor. Si se ve que tiene algún kilómetro en el contador es por la preparación y el transporte que haya podido soportar el vehículo (normalmente deben de ser menos de 100 kilómetros). Se compra siempre en un concesionario y aún no está matriculado. Hay que abonar un determinado coste para que el coche salga con la placa numérica.

Se fabrica una vez el consumidor hace el pedido, con las características que pide. Es el coche que más se puede personalizar. Se elige la tapicería, el equipamiento… La principal desventaja es que estos coches suelen tardar más que los demás. Deben de fabricar el coche con la pintura elegida, siendo la pintura de color lo que más se atrasa. El coche de color blanco suele estar en stock con más facilidad.

Coche en stock y coche km 0

Son coches totalmente nuevos, pero ya están fabricados. No están matriculados como los nuevos. Se suelen encontrar en campaña en un concesionario. Los vendedores suelen pedir a la fábrica los coches más demandados para que el consumidor no tenga la necesidad de esperar para finalizar la compra.

Muchos concesionarios ofrecen coches con un equipamiento parecido al que se desea, por lo que se puede elegir entre adquirir el coche antes o que tarde más y traiga todo lo que se quiere. Suelen tener descuentos especiales, sobre todo, cuando se trata de un vehículo que está en promoción. Se ahorra dinero y esto es algo importante.

El coche de km 0 es un coche nuevo, pero que ha sido previamente matriculado. Normalmente, los concesionarios hacen estas matriculaciones por diferentes motivos, por ejemplo, los objetivos que suelen pedir muchas de las marcas. El coche no se ha usado, pero al venderlo se hace un cambio en el nombre del propietario. Esto tiene mucha importancia, pues se podrá en ese caso vender en un futuro a una tercera persona. Tiene la misma garantía que un coche nuevo o de stock. Suelen tener descuentos especiales y son considerados coches de ocasión.

Coche de segunda mano, coche de cortesía y coche seminuevo

Un vehículo usado o de segunda mano son vehículos que se han usado previamente. Hay que saber siempre quién ha sido el anterior propietario, pues si ha sido un profesional se podrá desgravar el IVA.

El vehículo de cortesía o de gerencia es del propio concesionario o de la propia marca. Se usan para poder probar la marca y para promocionarlos (en eventos o prestándolos a los clientes del momento). Algunos se lo dejan a los trabajadores para el día a día. Son coches muy nuevos (no superan el año) y tienen una buena equipación. El concesionario ofrece una garantía similar a los vehículos nuevos.

El coche seminuevo tiene un poco de más antigüedad que los comentados anteriormente. Suelen tener más de dos años o superar los 25.000 kilómetros. Proceden de empresas o flotas de alquiler. Tienen una buena equipación y grandes descuentos.

Como siempre, hay que preguntar quién ha sido el anterior propietario. Si ha sido una empresa de alquiler no es aconsejable, pues el vehículo habrá pasado por demasiadas manos.

El coche de segunda mano ha sido usado por otro consumidor en condiciones normales. Su precio y su kilometraje puede cambiar mucho entre ellos. No suelen dar garantías de la marca.

Ardian y Mobius Group, aliados para acelerar la digitalización de la movilidad

0

Se cumplen dos años del “flechazo” empresarial que llevó al primero fondo europeo de inversión Ardian Growth a invertir en la empresa española Mobius Group (antes MKD Automotive) con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico de la movilidad. Este año, la alianza se ha consolidado con una inversión de tres millones de euros el pasado mes de abril.

La apuesta del grupo francés es una demostración de la confianza depositada en los empresarios españoles que participan en la digitalización de sectores tradicionales que están experimentado una transformación acelerada de sus modelos de negocio como es el de la movilidad.

Por eso, decidieron aumentar la propuesta de valor y la capacidad de crecimiento de Mobius, grupo empresarial fundado en 2012 que trabaja para importantes marcas de renting, rent a car, aseguradoras, flotas corporativas y, desde este año, también públicas con el propósito empresarial de “funcionar como aliados tecnológicos de referencia para abordar el desafío 100% digital de la movilidad sostenible del siglo XXI”.

Bertrand Schapiro, Director en Ardian Growth, mantiene que hace dos años vieron claro el potencial del proyecto de Mobius Group por la capacidad de José Piñera de desarrollar un modelo de negocio innovador, capaz de generar confianza en los actores de la movilidad cuando aún estaban en el inicio de su digitalización.

“Cuando conocimos Mobius (entonces, MKD) ya tenían los procesos internos, la plataforma tecnológica y un buen posicionamiento que les permitía atraer nuevos talentos y clientes. Necesitaban un partner como Ardian Growth para financiar las adquisiciones de nuevos talentos y acelerar el desarrollo tecnológico”, explica.

Este año, revalidó su apuesta por Mobius Group, algo que Schapiro basa en los resultados de aquella primera colaboración: “En menos de dos años, doblamos el tamaño; integramos con éxito el expertise de PRTZ y de Fortius y se aceleró la comercialización de productos tecnológicos que digitalizan aspectos claves de la movilidad: la peritación, la comunicación en los procesos, la compra inteligente de recambios, la gestión de flotas y conductores… Como socios nos centramos en anticipar las nuevas etapas de crecimiento y dar al equipo ejecutivo de Mobius los recursos para seguir adelante”, asegura Schapiro.

Desde Francia, el inversor está viviendo la revolución de la movilidad con España como uno de los grandes referentes. “Observamos que en España no existe solo la conciencia del desafío de la digitalización de la movilidad, sino que cuentan con la voluntad y la capacidad para ser referentes internacionales de esta revolución”.

El sector de la movilidad, la automoción, la posventa es uno de los más potentes e innovadores de la industria española y mundial, pero además Schapiro se refiere a su constante exigencia de responder a las nuevas demandas. “La movilidad es un sector muy exigente en el cual no hay cabida para oponer el mundo físico con el digital. Solo en su sintonía hay sentido y valor para todos los actores implicados: gestores de flotas, talleres, fabricantes, usuarios, etc.”

En este contexto, el grupo inversor destaca que “la fuerza de la tecnología desarrollada por Mobius Group facilita los procesos de sus clientes, y da acceso a la información y data clave con la flexibilidad de poder personalizarlas a las necesidades particulares de cada cliente”.

Para Schapiro, “la tecnología tiene que estar muy vinculada a la realidad operacional de sus usuarios, ya sean gestores de flotas privadas o públicas, rent a car, renting o aseguradoras. Mobius Group desarrolla una tecnología propia que ayuda los actores de la movilidad a implementarla en sus procesos como si fuera suya”.

Por su parte, desde Mobius Group consideran que la colaboración con Ardian les ha permitido seguir una hoja de ruta estratégica traducida en un crecimiento contenido pero constante (orgánico y por adquisiciones).

Innovamos para completar, no para competir. Nuestra tecnología complementa la labor profesional del sector, lo hace más fácil y seguro. El covid-19 ha sido también un virus para la movilidad, acelerando la necesidad de aumentar la competitividad y la flexibilidad apostando por la digitalización y por tecnologías que en Mobius desarrollamos desde hace años” explica su presidente, José Piñera, quien pone en valor la experiencia técnica en movilidad de las personas que están detrás de las soluciones de tecnología del grupo.

BBVA y Sabadell suman 20.000 M€ públicos y sin rastro del Estado en su consejo

La fusión de Caixabank y Bankia creará una pequeña singularidad en el tejido empresarial patrio, al incluir al Estado en su consejo. Algo no tan raro, dado el enorme coste, en forma de rescates, que han pagado los españoles para que se lleve a cabo. Aunque si se piensa bien, la verdadera anomalía que tendrá el futuro sistema bancario español es lo que ocurrirá con BBVA y Banco Sabadell. Así, ambas entidades crearán un gigante que cuenta con casi 20.000 millones de euros de dinero público sin contar con ninguna representación, por pequeña que sea.

Esa impresionante cantidad, en concreto 19.416 millones, viene muy de lejos. Más precisamente, se trata de la suma de cuatro cajas de ahorros rescatadas por el FROB, una entidad pública creada para ello, que permitieron que BBVA y Banco Sabadell las absorbieran: Catalunya Banc y Unnim Banc, para el primero, y Banco Cam (la antigua Caja del Mediterráneo) y Banco Gallego, en el caso del segundo. Así, la inyección de dinero público, las líneas de crédito avaladas por el Estado y las garantías otorgadas por ese monto final han permitido que hoy que se pueda decir eso de que su fusión dará lugar a un gigante de 596.481 millones.

De hecho, sin las ayudas públicas que sirvieron para rescatar a las citadas cajas el balance de uno y otro sería bastante menor. En concreto, hasta un 30% más pequeño. Así, la suma de activos de las cuatro entidades sobrepasa los 183.000 millones, con mayor peso para Catalunya Banc y para la CAM, por lo que sin esa cifra la historia sería diferente. Hasta el punto, de que la fusión de BBVA y Banco Sabadell apenas sería capaz de sobrepasar en tamaño a Banco Santander y sería un 50% más pequeño que el nuevo Caixabank.

BBVA EL MÁS BENEFICIADO, EN PROPORCIÓN, DE ESPAÑA

Si los fondos públicos los tratásemos como un botín, el gran vencedor sería BBVA. Y, a su vez, el gran tesoro habría sido Catalunya Banc. Aunque en realidad ocurrió más bien lo contrario y a más pérdidas, o peor gestión, mayor volumen de ayudas. Así, para que la entidad vasca se decidiese absorber los cerca de 52.000 millones de activos de la más conocida como Catalunya Caixa el estado tuvo que inyectarle cerca de 12.000 millones. Una cifra que directamente se olvidó de poder recuperar, como sí ocurrió con Bankia, al vender la firma por poco más de 600 millones.

En realidad, sí se mira con detenimiento las cifras se puede observar cómo fue el rescate de Catalunya Caixa y no el de Bankia el más costoso para el erario público. Así, el Frob pagó en torno a 10 céntimos por cada euro de activo en el balance de la firma que hoy preside José Ignacio Goirigolzarri, mientras que esa cifra asciende 25 céntimos en el caso de la catalana. A eso se le añade que de la primera se ha ido recuperando dinero, tampoco mucho, y su paquete accionarial todavía es del Estado.

La historia de la caja que en su día dirigía Narcis Serra, afiliado al PSC, se acabó cuando el BBVA pagó apenas 1,2 céntimos por cada euro de activos que añadió a su balance. Pero la entidad que presiden Carlos Torres todavía se beneficiaría de otro rescate más, el de Unnim Banco. El saneamiento de lo que en su día fueron Caixa Sabadell, Caixa Terrasa y Caixa Manlleu necesitó de unos 1.800 millones públicos. Aunque ese cargo se pagó finalmente a través del Fondo de Garantías, que sale del bolsillo de los bancos, por lo que al final el dinero comprometido fue de 650 millones.

BANCO SABADELL HA BAILADO CON LA MÁS FEA

Así, la utilización de dicho fondo ha permitido aliviar la carga final del rescate bancario para el erario público. En el caso de Unnim ha permitido que esos 650 millones computen como recursos comprometido y no como coste final. Una diferenciación que se aprecia en el Informe de Fiscalización del Tribunal de Cuentas. Esa fórmula es muy similar a lo ha ocurrido con Banco Sabadell y la CAM y que ha permitido que el desastre en que se convirtió la segunda ni se llevase por delante al banco catalán ni haya sido un agujero enorme para el erario público.

Un desastre, el de la caja, que llevó al exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, a calificarla en pleno 2011 como «lo peor de los peor». Hasta el punto, de que ha sido sin lugar a dudas la entidad que más fondos ha consumido, y que hasta hace nada seguía haciendo, en el rescate bancario español. En concreto, la suma total de recursos comprometidos, tanto por el Frob como por el sistema bancario a través del fondo, asciende a algo más de 26.300 millones que suponen unos 4.000 millones más que Bankia.

De dicha cifra, el Estado tiene comprometidos, aunque no computan como coste, hasta 4.443 millones, que se reparten entre líneas de crédito para obtener liquidez y garantías otorgadas en la venta. En el caso de ésta última partida se trata, principalmente, de activos fiscales diferidos para aminorar el pago de impuestos. A la cifra se le añade los 450 millones de euros de dinero público, esto sí aparecen como coste real, que costó el rescate de Banco Gallego que también ha acabado en el balance del Sabadell.

La CNMC afloja la regulación sobre la fibra de Telefónica con matices

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto elevar a 592 el número de municipios en los que Telefónica no está obligada a dar acceso mayorista a su red de fibra a otros operadores, frente a los 66 actuales, según la recoge la nueva regulación de los mercados mayoristas de banda ancha. El órgano presidido por Cani Fernández estima que «la dinámica competitiva del mercado de banda ancha ha experimentado una mejora significativa en los últimos años», pero también deja constancia de que no en todas las regiones se da la misma situación.

La CNMC estima que -en términos de estructura del mercado- se ha producido la entrada efectiva de un cuarto operador de ámbito nacional, como es Masmóvil, quien se ha configurado como una alternativa viable a Telefónica, Orange y Vodafone. Incluso, señala que se ha producido una pérdida de cuota de mercado por parte de la compañía dirigida en España por Emilio Gayo.

En términos de resultados, señala la CNMC, la subida en precios se ha contenido en lo que respecta a los segmentos medio y bajo del mercado, fruto de la mayor presión competitiva ejercida por Masmóvil y la reacción de los operadores convergentes incumbentes con el lanzamiento de segundas marcas (en especial, Telefónica y Vodafone ya que Orange fue el primer operador en adoptar esta estrategia). Asimismo, resalta que la dinámica competitiva en el segmento alto del mercado está condicionada de manera apreciable por la comercialización del servicio de televisión de pago y las condiciones de acceso a los contenidos premium, por lo que el regulador prefiere dejar para otro análisis este área de negocio.

Pese a todo esto, el regulador advierte de que «estos resultados satisfactorios [a nivel de competencia] no se producen por igual en todo el territorio nacional«. Y este motivo es el que lleva a la CNMC a que, pese al gran vuelco regulatorio que ha dado, todavía quede un 33% de la población bajo la obligación mayorista de Telefónica.

TELEFÓNICA ANTE LA NUEVA REGULACIÓN

De momento se trata de una consulta pública en la regulación de los Mercados 3a/3b, para los que ha realizado una nueva propuesta que busca logra un equilibrio entre garantizar la competencia efectiva y promover la inversión en redes de nueva generación (NGA), que permiten disfrutar de conexiones de muy alta velocidad, fundamentalmente de fibra óptica.

En el análisis y definición de estos mercados se plantean obligaciones diferenciadas en función del nivel de competencia que existe en las distintas zonas del territorio nacional, que la CNMC divide en zonas competitivas y no competitivas.

La regulación vigente para los mercados mayoristas de banda ancha data de 2016, cuando la CNMC estableció entonces una zona competitiva en redes NGA de 66 grandes municipios (el 35% de la población), en los que Telefónica no está obligada a dar acceso mayorista a su red de fibra.

Sin embargo, remarca que, mientras que en 2015 las líneas de fibra representaban el 23% del mercado, actualmente supone cerca del 70%. Además, añade que la presión competitiva del mercado ha aumentado de manera considerable y Telefónica continúa perdiendo cuota en el mercado minorista de acceso de banda ancha fija, ya que pasa de un 43,1% en 2015 a un 38% en 2020.

Por todo ello, en la nueva regulación de 2020 la CNMC propone ampliar la zona competitiva a 592 municipios, en los que reside el 67% de la población española, mientras que el resto de municipios formarían parte de la zona no competitiva.

ZONA COMPETITIVA

La Comisión explica que la zona competitiva se caracteriza por una elevada competencia en infraestructuras basada en redes de NGA, ya que en cada uno estos 592 municipios la cuota de Telefónica en el mercado minorista de banda ancha es inferior al 50% y existen, al menos, tres redes NGA con una cobertura mínima del 20%.

En esta zona, la CNMC plantea que Telefónica mantenga sus obligaciones de acceso a la infraestructura de obra civil, así como las obligaciones de acceso desagregado al par de cobre. Sin embargo, no impone obligaciones de acceso mayorista a su red de fibra.

En este sentido, explica que el acceso a la infraestructura civil permite a los operadores alternativos hacer uso de los conductos y postes de la red de Telefónica, de forma que puedan desplegar sus redes de fibra óptica desde las centrales cabecera de Telefónica hasta los domicilios de los usuarios finales.

La CNMC argumenta que esta medida regulatoria es «fundamental» para el despliegue de las redes de fibra de los operadores alternativos, así como que el acceso desagregado al par de cobre es un acceso físico mayorista a la red de acceso tradicional de cobre que se presta a nivel de la central local.

ZONA NO COMPETITIVA

En el resto del territorio (7.539 municipios), la CNMC propone, además de los servicios anteriores, la imposición a Telefónica de prestar los servicios mayoristas de acceso desagregado virtual a la fibra óptica (NEBA local) y de banda ancha NEBA fibra.

La CNMC explica que la diferencia entre ambos servicios es la cercanía al cliente final, ya que El NEBA local se presta en las centrales locales cabecera de la red de fibra, mientras que el punto de conexión del mayorista servicio NEBA fibra está más lejos del cliente (hay un punto de conexión por provincia).

Además de estos servicios, en los 7.539 municipios Telefónica también está obligada prestar los servicios de acceso indirecto sobre cobre denominados NEBA cobre, ADSL IP regional y nacional.

Los interesados disponen ahora de un mes para presentar sus alegaciones a la consulta pública. Tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC aprobará un proyecto de medida que se remitirá a la Comisión Europea, así como al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Plataformas de comida a domicilio con las que olvidarte de cocinar

0

A muchas personas les encanta cocinar. A veces es todo un placer, no solo comer lo que preparas, sino todo el proceso. En cambio, ese sentimiento no es compartido por todas las personas, y hay algunas que no se les da nada bien, o que simplemente no les gusta. En cualquier caso, lo que si es común en todos es que siempre gusta que «te pongan la comida por delante«. Por eso, deberías conocer estas plataformas de comida a domicilio para olvidarte de cocinar.

Con ellas podrás pedir todo tipo de platos y postres para disfrutar donde quieras de los placeres gastronómicos, de forma rápida y con total comodidad. Además, tienes una variedad de ofertas muy interesantes.

Mejores plataformas de comida a domicilio

Wetaca

comida a domicilio Wetaca

Wetaca no es muy conocida, pero es una de las plataformas de comida a domicilio que tienes a tu alcance para dejar de cocinar.

Solo tienes que registrarte en su web y obtendrás un descuento para el primer pedido. En la web podrás gestionar tus pedidos. El pedido mínimo debe ser de 22€, y los gastos de envío solo son de 2,99€, con tuppers que cuestan 5€.

Cuenta con una carta reducida, con unos 28 platos únicos, entrantes y postres. Además, cambia cada jueves. Incluso dispone de opciones para veganos y vegetarianos.

No Cocino Más

nococinomas

Como su propio nombre indica, si no tienes tiempo o no te apetece cocinar, con la plataforma de comida a domicilio No Cocino Más, podrás satisfacer tus necesidades con total comodidad.

Te tienes que registrar en su web, y desde allí elegir tu pedido. Por ejemplo, puedes elegir entre más de un centenar de comidas caseras que cambian al día, sin conservantes ni añadidos. Las puedes pedir en tres tamaños de tupperware.

En este caso, los pedidos se pueden hacer solo de lunes a jueves y antes de las 13:00, llegando al siguiente día. Un punto a tener en cuenta. Además, el pedido mínimo será de 35€ y el envío es de 3,95€. A partir de 75€ serán gratis.

Menú Diet

Menú Diet

Menú Diet es una plataforma de comida a domicilio diferente. En este caso se centra en comer bien y saludable. Menús completos semanales o mensuales para personas que están a dieta.

Ideal para las personas que quieren adelgazar o que son deportistas. Algo que es bastante genuino y que no está muy explotado por otros competidores. Los menús los diseña un dietista personal y cuentan con 53 platos y comida que te llegará al día siguiente al pedido.

Se pueden pedir como mínimo 10 platos o 5 días de comida, siendo los gastos de envío 6,95€ (gratis si se piden más de 20 platos).

Knoweats

Knoweats

Knoweats es la siguiente plataforma de comida a domicilio. Una buena opción si te gusta comer comida casera.

Contiene 29 platos que cambian cada semana, ajustándose a la dieta mediterránea y con ingredientes naturales y saludables. Todos los pedidos puedes gestionarlos desde su web.

Los pedidos tardarán entre 4 y 7 días, por lo que tienes que ser previsor. Además, los precios rondarán entre 5-7€ para las raciones principales.

Click and Cooking

Click and Cooking

También puedes pedir la comida a domicilio a la web Click and Cooking. Otra plataforma de las mejores y con algunos puntos destacables.

Tienen 23 platos a elegir, con precios de entre 5 y 8 euros el tupper. Una cantidad razonable para poder comer bien por poco.

Además, se pueden comprar los ingredientes en las medidas justas de todas sus recetas si te apetece cocinar en casa.

Don Fogón

don fogon, comida a domicilio

Don Fogón es otra de las opciones que tienes a tu alcance para pedir comida a domicilio. Una web donde poderte olvidar de cocinar.

Tienen siempre 64 platos fijos, aunque a veces se añaden algunos nuevos. Puedes elegir los que más te apetezcan, o comprarlos crudos (solo los ingredientes justos) para que los puedas cocinar tú mismo.

Los precios son bastante económicos por cada plato y no tiene un pedido mínimo como en otros casos. Eso sí, los gastos de envío sí que son más caros, variando de 0€ a 20,90€ en función de lo que se pida.

Just Eat

Just Eat

Just Eat es quizás la plataforma más conocida de comida a domicilio. Una plataforma que compró a otras, como la famosa La Nevera Roja. Ahora cuentan con una web con gran cantidad de posibilidades, por lo que es la favorita de muchos.

Puedes entrar en la web (o su app para móviles), registrarte, y comenzar a elegir lo que quieres comer. Disponen de varias categorías de comida: española, mediterránea, italiana, rápida, asiática, etc. Así podrás decidir lo que realmente te apetece. Eso sí, tendrá un límite en cuanto a la lejanía a la que se encuentran los restaurantes que pueden hacerte llegar la comida a tu zona.

No hacen ellos la comida, sino que son intermediarios y se encargan de recoger la comida en los restaurantes de la zona y acercártela a casa. Los precios son muy variados…

Glovo

Pese al coronavirus, entregas a domicilio

Glovo es otra de las empresas nuevas que más está dando que hablar. Esta compañía no es una plataforma de comida a domicilio como tal, sino que son también unos intermediarios.

Puedes pedir lo que te apetezca desde su web o app, también comida, y ellos simplemente se encargarán de llevártelo a cada a través de sus red de repartidores.

Además de comida, también podrás pedir productos de farmacia, compras de supermercado, realizar envíos a otras personas a través de ellos, etc.

Deliveroo

Deliveroo

Por último, otra de las plataformas para pedir comida a domicilio es Deliveroo. En este caso, es más parecida a Just Eat.

Se encargan simplemente de ofrecer una plataforma intermedia a través de la que pedir de tus restaurantes cercanos favoritos y ellos se encargarán de llevarte el pedido a casa.

Esto tiene una ventaja, y es que no está limitada a ciertos platos como las primeras plataformas. En este caso, tienes gran cantidad de posibilidades y comidas muy diferentes. Por ejemplo, es posible que no siempre te apetezca comida española y quieras cambiar por algún asiático, o italiana, turca, etc. Si tienes este tipo de restaurantes cerca, será posible.

Las vacunas del covid elevan en 2.200 M€ el valor de Merlin y Colonial

El progreso en las vacunas contra el coronavirus ha despertado el interés del tejido empresarial, y las mayores socimis cotizadas del país, Merlin Properties y Colonial, han remontado en el Ibex 35, logrando una revalorización de su capitalización de mercado cercana al 40% que, entre ambas, suma 2.221 millones de euros.

Las dos socimis ya ven la luz al final del túnel y proyectan la recuperación económica para 2021 como un escenario realista. La carrera de Pfizer y BioNTech, y Moderna por su parte, por hallar la vacuna que combata la pandemia hace que estas compañías contemplen la viabilidad de la vuelta a las oficinas, los centros de espacios flex y el auge en la afluencia en centros comerciales.

Este entusiasmo se refleja en su cotización en Bolsa, ya que venían de semanas teñidas de rojo a causa de las últimas medidas del Gobierno aplicadas en el sector inmobiliario. Así, Merlin ha logrado remontar un 41% en la capitalización de mercado desde el pasado 28 de octubre, cuando se empezaron a conocer las primeras noticias de una posible vacuna. De hecho, este martes, la compañía ha alcanzado un valor de mercado de 3.730 millones de euros, desde los 2.645 millones de finales de octubre. Y sus acciones han pasado de los 5,73 euros por título, a los 8,08 euros.

Estos 1.085 millones de euros de revalorización de la compañía liderada por Ismael Clemente, se suman a los 1.136 millones que le ha supuesto a Colonial la buena racha de las últimas sesiones. De hecho, la socimi encabezada por Pere Viñolas ha pasado de una capitalización de mercado de 3.054 millones a 4.190 millones, lo que se traduce en una mejoría del 37%. En el caso de sus acciones, ya se sitúan en los 8,25 euros, desde los 6,02 euros a finales de octubre.

MOTIVOS PARA LA ALEGRÍA

La carrera para hallar la vacuna ha hecho rebotar a las grandes socimis, ya que supondrá un balón de oxígeno para amortiguar el varapalo de la crisis económica en sus carteras de activos.

La compañía liderada por Ismael Clemente espera ansiosa la llegada de la vacuna para notar sus efectos en tres de sus principales líneas de negocio. La primera de ellas es el sector de las oficinas, ya que un mundo con vacuna es un mundo de retorno a las oficinas, y atrás quedarán los edificios medio vacíos, que hacen tambalear la economía de los negocios de alrededor, o los esfuerzos para negociar con algunos de sus inquilinos con el objetivo de no rescindir los contratos de arrendamiento.

La vuelta a la oficina se traduce en retomar el nivel de rentas anterior, y seguir reforzando la tesorería. Lo mismo ocurre con su marca de espacios de trabajo flexibles, LOOM, que ha visto descender el número de inquilinos desde la primera ola de contagios del covid-19. Pese a los esfuerzos de la compañía, muchos empresarios optaron por rescindir el contrato y trabajar desde casa.

Y el tercer brazo de Merlin al que beneficiará la vacuna será el portfolio de centros comerciales. Esto supondría retomar los niveles de afluencia anteriores a la llegada de la pandemia y alquilar los locales que se hayan podido quedar vacíos en estos meses. De hecho, este medicamento biológico supondría también la vuelta a la ‘normalidad’ anterior al covid-19, en la que los usuarios disfrutaban de estas instalaciones como un oasis de ocio, compras y punto de reunión.

Pero desde Merlin también se preparan para lo peor, y es que «habrá complicaciones logísticas de la distribución de la vacuna a la población mundial«, aseguraba Clemente hace unos días. De hecho, la socimi ha decidido extender al primer semestre de 2021 su plan de ayudas dirigido a los inquilinos que se hayan visto afectados por los cierres decretados para frenar la expansión del virus.

ESPERANZA EN COLONIAL

La socimi se caracteriza por tener una cartera de activos premium en zonas estratégicas en las principales ciudades. Pero los efectos del coronavirus han hecho mella en sus cuentas.

De hecho, la vuelta a las oficinas le supondría un refuerzo en su caja, ya que ha tenido que aplicar medidas para ayudar a algunos de sus inquilinos a afrontar el pago de la renta estos meses. E incluso podría aumentar su tasa de ocupación, que actualmente está por debajo de su nivel habitual que es del 96% aproximadamente.

En este sentido, la vacuna supondría reforzar la apuesta por los espacios flex, con su marca Utopicus. Hace unas semanas, Viñolas se mostraba optimista y fijaba en el primer trimestre de 2021 la recuperación de este sector.

En declaraciones a MERCA2, el analista de XTB, Joaquín Robles, asegura que la gran fortaleza de estas socimis ha sido contar con altas tasas de ocupación previas a la crisis sanitaria, y una sólida posición financiera que les ha facilitado continuar cumpliendo con los pagos de deuda. Aun así, se han visto afectadas por la pérdida de inquilinos, aunque en la mayor parte de sus divisiones han mantenido tasa de ocupación por encima del 90%, y eso se ha debido en gran parte a la localización de sus inmuebles, y que la mayor parte de sus clientes sean grandes empresas, lo que ha permitido una menor tasa de abandono.

Así afecta a Ferrovial el rescate de Boris Johnson a Transport for London

0

Al gobierno británico, presidido por Boris Johnson, no le ha quedado otra que acudir al rescate de la red de transportes de Londres. Y todo porque Transport for London (TfL) se encontraba en una situación económica de quiebra técnica, incluso antes de la pandemia, y que la actual crisis no ha venido sino a acentuar. La pregunta que surge es cómo afecta a Ferrovial porque la compañía española tiene varios acuerdos con TfL.

En concreto, Ferrovial tiene tres acuerdos con Transport for London: Silvertown, Northern Line y Crossrail. Sobre estas dos últimas se puede decir que no habrá impacto, ya que están a punto de entregar las obras. Por lo que respecta a Silvertown, todavía está en fase de diseño. Después tendrá unos cinco años de construcción. La concesión es un pago por disponibilidad a 30 años.

El Gobierno británico ha decidido destinar 1.800 millones de libras esterlinas (unos 2.000 millones de euros) al rescate de TfL. De esta manera, lo que se pretende es que tanto el metro, como los autobuses, funcionen sin sobresaltos hasta marzo de 2021.

No ha sido una decisión fácil la tomada por el primer ministro conservador británico. De hecho, se ha encontrado con discrepancias por parte del alcalde laborista de Londres, Sadiq Khan. Desde el mes de marzo, los ingresos por billetaje de TfL han caído brutalmente debido a las medidas tomadas para frenar la pandemia.

Para dar continuidad a TfL, el alcalde londinense ha propuesto incrementar las tasas municipales. El Ejecutivo, por su parte, se ha comprometido a elaborar un plan antes de 2023 para salvaguardar su viabilidad financiera. En ambos casos, buenas noticias para Ferrovial. Tampoco conviene olvidar que en mayo del próximo año habrá elecciones a la alcaldía de Londres. Y TfL seguro que será un arma electoral para conservadores y laboristas.

LAS OBRAS DE FERROVIAL

Tres son las obras que Ferrovial tiene ahora mismo abiertas en Londres. Las que están a punto de concluir son Northern Line y Crossrail. Northern Line fue adjudicada a Ferrovial en 2014 en consorcio con la constructora británica Laing O’Rourke a partes iguales.

El proyecto de Northern Line comprendía la excavación de un nuevo túnel de seis kilómetros y dos estaciones. Su valor es de 500 millones de libras (unos 628 millones de euros) y estará concluida a principios de 2021.

Por lo que respecta a Crossrail, se remonta a 2010, cuando Ferrovial resultó adjudicataria de la obra junto a las británicas BAM Nutall y Kier Construction. La meta era la de acometer nuevos túneles que permitirán aumentar la capacidad ferroviaria de Londres en un 10%. La fecha de inauguración está prevista para 2021 y, a partir de entonces, se podrá cruzar la ciudad de este a oeste (y viceversa) a una velocidad de 140 kilómetros por hora. El valor de los contratos es de 800 millones de libras (unos 90 millones de euros).

Silvertown, por su parte, tendrá que esperar a 2025 para ser inaugurado. Se trata de la mayor inversión en carreteras en el este de Londres durante las tres últimas décadas. Ferrovial, a través de su filial Cintra, forma parte del consorcio RiverLinx integrado también por Aberdeen Standard, BAM PPP, PGGM, Macquarie Capital y SK E&C. ¿Su valor? 1.000 millones de libras (unos 1.135 millones de euros). ACS impugnó la concesión pero, finalmente, fue desestimada.

Las claves para desempañar cristales del coche (y prevenir que pase)

0

Como todos los inviernos, pueden aparecer algunos inconvenientes a la hora de conducir de los que tenemos que estar pendientes. Desempañar los cristales del coche puede ser esa tarea que no terminas de controlar.

Frío, humedad, lluvia conducir con hielo o nieve… Muchos son los problemas que pueden aparecer a lo largo del camino. Pero uno de los más usuales, sobre todo en los días más fríos del invierno, es tener que lidiar con los cristales de nuestro coche empañados.

Falta de visibilidad, incomodidad, posibilidad de tener un accidente y muchos otros factores hacen que esto se pueda convertir en un problema serio. Por ello, en este artículo podrás descubrir cómo desempañar los cristales de forma correcta y, además, cómo poder evitarlo.

Cómo desempañar los cristales de tu coche

Seguro que lo que más sueles utilizar para acabar con la incómoda capa de vaho que se forma cuando conducimos en invierno es un trapo viejo. Eso, sin embargo, no es una buena idea. Existen técnicas mucho más efectivas para conseguirlo.

La forma más efectiva para desempañar los cristales del coche es que ninguno de sus ocupantes respire. Pero existen otras técnicas efectivas para lograrlo.

Calefacción o aire acondicionado

El truco más eficaz a la hora de desempañar los cristales es accionando la calefacción junto con el ventilador a máxima potencia. Las rejillas deben estar apuntando hacia el cristal.

También se puede hacer encendiendo el aire acondicionado de tu coche. Sin embargo, el proceso puede ser algo más lento. Decidas usar uno u otro, recuerda que no debes emplear la opción de recirculación.

Climatizador

Los coches modernos suelen estar dotados de un climatizador. Si tu coche es uno de ellos, puedes presionar el botón específico para desempañar las lunas. En este caso será el propio vehículo el que haga todo por sí mismo.

Abrir las ventanas del coche

Otro truco bastante eficaz para desempañar los cristales es abrir las ventanillas del coche para que entre el aire de fuera. De esta forma circulará el aire que se encuentra condensado en su interior y el vaho simplemente desaparecerá. Sin embargo, puede ser algo poco recomendable si hace demasiado frío fuera del vehículo.

Bayeta con agua y jabón

Aunque requiere algo más de tiempo, otro viejo truco es utilizar una bayeta mojada con agua y jabón justo el momento anterior a iniciar la marcha. Después de hacerlo, es importante recordar pasar un paño completamente seco para evitar que el vaho se aposente en el interior del parabrisas durante demasiado tiempo.

Para que no vuelva a ocurrir

Una vez que hemos empleado todos estos trucos, es importante conocer también qué hacer para que no vuelva a suceder en medio de la marcha. La clave está en controlar la temperatura del interior del coche. Esta debe mantenerse siempre entre los 18 y los 19 grados, recordando que nunca debe excederse de 20.

En caso de pasarnos de temperatura, volveremos a sufrir el incómodo momento en el que se empañan los cristales, esta vez durante la marcha.

calefacción desempañar cristales coche
Desempañar cristales del coche con calefacción

Cómo evitar que se empañen los cristales del coche

Cuanto más humedad haya en el interior del vehículo y más fríos estén los cristales, más probabilidades existen de que se empañen.

El truco de la calefacción

Un consejo para evitar que se empañen los cristales de tu coche es que, justo después de montarte en el mismo y que el frío de fuera haya pasado al interior, enciendas la calefacción. El aire circulará por el interior del vehículo evitando de esta forma la condensación. Este aire caliente, además, rebajará la humedad que pueda haber dentro del coche.

Evita llevar demasiadas personas

Cuantas más personas se encuentren en el interior del vehículo, más posibilidades habrá de que se empañen los cristales. Los niveles de humedad aumentarán de forma considerable siempre que haya tres o más personas dentro del coche, debido a las respiraciones de todos.

Productos antivaho para el coche

Al igual que para evitar muchas otras cosas, también existen productos específicos antivaho que puedes utilizar para evitar que los cristales se empañen. Suelen ser en forma de spray o líquido que se echa directamente sobre el cristal. Para que no quede ninguna mancha en el cristal, es recomendable leer bien las instrucciones del fabricante para aplicarlo de la forma correcta.

Gel de sílice

Este tipo de bolitas son aquellas que vienen en una bolsa pequeña a la hora de comprarnos unos zapatos, por ejemplo. Su función principal es mantener a raya la humedad, por lo que nos viene perfecto para deshacernos del vaho en los cristales. Rellena con ellas un calcetín y guárdalo dentro del coche en el lugar que prefieras. Verás cómo notas el cambio.

Son muchos los trucos para desempañar los cristales, así como para evitar que suceda. Este invierno seguro que ahorras bastante tiempo por las mañanas olvidándote de este molesto momento.

Vinos gourmet de El Corte Inglés en oferta para sorprender en Navidad

0

Con la llegada de las fiestas navideñas, aún con la espada de Damocles de la pandemia sobre las celebraciones, los supermercados afinan sus secciones de productos gourmet para la mesa. En El Corte Inglés tenemos esta semana de oferta una amplia selección de vinos gourmet sorprendentes, por su precio y su procedencia. Aprovecha la oportunidad que brinda el supermercado español para probar caldos tradicionales de las mejores bodegas made in Spain; y otros vinos de allende de nuestra frontera, donde también hay buena viticultura.

¿Cuántas veces has pensado regalar vino a amigos o familiares? Poco a poco, los españoles hemos dejado de ver el vino solo como una opción personal para convertirlo en objeto de valor en un compromiso importante. Ahora bien, en estos casos, conseguir que la persona objeto del regalo esté satisfecha con la elección no siempre es sencillo. Los vinos que hemos seleccionado del catálogo Gourmet de El Corte Inglés, además de estar en oferta, tienen garantía de calidad. Están disponibles tanto en el supermercado como en Hipercor.

VINOS GOURMET DE NUEVA ZELANDA EN EL CORTE INGLÉS

Dentro del amplio catálogo de vinos Gourmet para la mesa de Navidad que nos oferta El Corte Inglés, merece un punto y aparte este sauvignon de la marca Cloud Bay, originaria de las lejanas tierras de Nueva Zelanda. Sí, también en las antípodas se cultivan viñedos exclusivos que aportan caldos de una gran calidad. No en vano, Cloudy Bay, que hace honor a su entorno único, es una de las marcas con mayor reconocimiento en el sector vitivinícola neozelandés. El Sauvignoc Blanc es el referente internacional de la categoría, gracias a sus aromas vibrantes y apetitosos. 

sauvignon nueva zelanda

DOMINIO DE TARES, UN TINTE IMPRESCINDIBLE EN LA MESA

Ya sea en Navidad o en cualquier ocasión que merezca un buen vino, si el menú pide un tinto ten siempre en mente a Dominio de Tares, un proyecto muy especial de la zona del Bierzo, con cuidados procesos de cuidado y maduración de sus uvas y vinos. Este tinto Bembibre hace honor a su población de origen. Se caracteriza por su tono brillante en un rubí que alimenta con solo mirarlo a través de la copa. En nariz es complejo, pero deja claros aromas a frutos rojos y negros confitados. En la boca se nota denso pero ligero, equilibrado y cálido. Perfecto para carnes magras y entrantes.

vinos oferta gourmet el corte inglé

VALDEORRAS DISPONIBLE EN OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

En este vino Gourmet de El Corte Inglés que está en oferta nos encontramos con un Godello de viñas viejísimas fermentado en barrica, del que solo se producen 8.500 botellas que son un ensamblaje de once parcelas históricas, que en la zona denominan pezas. De color amarillo vibrante, más incluso que los Albariños y más próximo a los verdejos, muestra claros matices cítricos, pero con el punto exacto de dulzor que aporta la manzana y las hierbas. En la boca resulta uno de los vinos más frescos que pueden acompañar tanto mariscos como carnes blancas.

vino blanco valdeorras

VINOS TINTOS DE CALIFORNIA, LA RIBERA DEL DUERO AMERICANA

Además de Francia, de Nueva Zelanda o de Argentina, los amantes del buen vino tienen que probar al menos una vez en su vida un vino tinto de California. Aprovecha que El Corte Inglés pone de oferta esta selección de vinos Gourmet de EE.UU. con este tinto Coppola Claret reserva, un vino seductor en la forma (una botella muy diferente al estilo español) y en el continente: un vino sofisticado, con matices a frutos rojos como los arándanos y el toque del café tostado. En boca, tiene una textura muy elegante, que pide las mejores carnes para acompañarlo.

vinos internacionales el corte inglés

TINTO DEL DUERO PARA LAS MESAS MÁS CASTELLANAS

Si eres de los que en la mesa de Navidad no puede faltar un cordero churro, el mejor acompañamiento que se le puede hacer a este manjar es otro de la tierra. Más concretamente, este vino tinto Gourmet de Páramos de Legaris, un tinto fino que muestra las particularidades de su cultivo en altitud: el rojo, más tirando a picota con unos tonos violáceos interesantes. Los frutos rojos se hacen presentes tanto en nariz como en boca, con una cierta intensidad pasajera gracias a los taninos sedoso. Puedes consumirlo hoy o dejarlo que evolucione en bodega durante unos años y estará igual de exquisito.

oferta riberas del duero vinos

ALBARIÑO DE FEFIÑANES, UN MANJAR GOURMET DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Si queremos hacer patria, podemos también catar, ya sea en Nochebuena o en Nochevieja, esta delicia que nos llega de Rias Baixas en forma de Albariño. Los vinos Gourmet de El Corte Inglés nunca decepcionan, como en este blanco Albariño que sin embargo tiene notas menos frescas que otras casas, en parte por la presencia del toque del melocotón maduro. En la boca se aprecia el envejecimiento en madera suave y el punto del anís, que le otorgan un gran equilibrio y fondo. Perfecto para los mariscos y los pescados al horno.

albariño gourmet oferta

VINOS DE TORO, LA FUERZA DEL DUERO 

A lo largo de toda la Ribera del Duero, es en Toro donde encontramos los vinos gourmets que más solera y barrica denotan en sus caldos rojos. Colores intensos, vinos con mucho cuerpo y densidad, en este Termes, sin embargo, nos topamos con un caldo de viñas jóvenes, más afrutado que otros de la casa. Casi podemos decir que es un vino fresco, dentro de los tintos de Toro, con sutiles notas de nuez moscada y canela que hacen que sea muy ligero. Una buena forma de introducirte en este tipo de vinos. Y ahora de oferta en El Corte Inglés.

vinos toro el corte inglés

Casasnovas (Seat Mó) apuesta por una movilidad sostenible y «a la carta»

0

El director de Seat Mó, Lucas Casasnovas, ha apostado este martes por un modelo de movilidad sostenible y «a la carta» para el futuro, en el que el usuario elija en cada momento cómo moverse por la ciudad según sus necesidades.

«Analizar y entender el comportamiento y los hábitos de los ciudadanos es básico para ofrecer soluciones que se adapten a sus necesidades», ha dicho en una intervención telemática en el Smart City Expo, que organiza Fira de Barcelona.

Con esa filosofía –ha explicado– la compañía ha lanzado un servicio de ‘motosharing’ en Barcelona, cuya app acumula más de 30.000 descargas, en la línea de poner promover un modelo «más flexible, como el pay-per-use».

Barcelona es una de las ciudades con más motos de Europa y ahí vimos la ventana de oportunidad para desarrollar nuestro proyecto de ‘motosharing’ para permitir a los ciudadanos llegar a su destino más rápido, sin ruidos y sin emisiones», ha expuesto.

SCOOTERS ELÉCTRICAS PARA GRECIA

También ha avanzado que Seat participará en un proyecto liderado por el Gobierno griego y el Grupo Volkswagen para impulsar un modelo de movilidad sostenible en la isla griega Astypalea con scooters 100% eléctricas.

«Esperamos que este proyecto en Grecia sirva para poner en marcha otros similares en más ciudades. Ese es nuestro sueño: contribuir activamente a diseñar ciudades e incluso islas descarbonizadas y cero emisiones», ha afirmado.

Seat Mó se ocupa de la estrategia de micromovilidad y servicios de movilidad urbana dentro del grupo automovilístico, y participa en el Smart City Expo desde 2018.

Dieta alcalina: el milagro para adelgazar 25 kilos en dos meses

0

La dieta alcalina se conoce desde hace décadas, pero recientemente ha recuperado su popularidad gracias a las celebridades que la siguen habitualmente y han mostrado resultados. Hace poco la modelo Vanesa Lorenzo, dedicada al bienestar y al yoga, explicó que se alimentaba según los principios de la dieta alcalina. Otro caso es el de la actriz Rebel Wilson, cuyo cambio físico en los últimos meses ha sido brutal, ya que ha perdido 25 kilos siguiendo este régimen, combinado con ejercicio físico. ¿Funciona? Aparentemente sí, pero hay que matizar algunas cosas.

EL METABOLISMO Y EL PH

Antes de nada hay que explicar qué es la dieta alcalina, porque todos hemos oído hablar de ella, pero puede ser complicado definir en que consiste exactamente. Este tipo de alimentación está relacionada con el nivel de pH de la sangre, la orina y otros fluidos del organismo. El pH es la medida de alcalinidad y acidez, y todos los seres vivos necesitan un tipo de pH para desarrollar sus funciones básicas.

El adecuado para los humanos se debe situar entre 7,2 y 7,4, y aunque el cuerpo tiende a mantenerlo en su nivel ideal de manera natural, los hábitos de vida pueden desequilibrarlo. Pero, ¿qué tiene que ver el pH con los alimentos? A continuación te lo explicamos.

rebel wilson Merca2.es

LA SALUD ESTÁ EN LO ALCALINO

Nuestro metabolismo se encarga de convertir alimentos en energía, pero en este proceso, cada cosa que comemos deja una serie de desechos metabólicos, que según el alimento son ácidos, neutros o alcalinos. Hay expertos que afirman que las enfermedades no se pueden desarrollar en un pH equilibrado (más alcalino que ácido), y que por el contrario, un medio ácido implica un mayor riesgo a padecer todo tipo de dolencias, incluyendo problemas de sobrepeso y obesidad.

Por lo tanto, según esto, lo adecuado sería favorecer el consumo de alimentos alcalinos para regular nuestro pH y estar protegidos frente a enfermedades.

dieta alcalina mesa

ALIMENTOS ALCALINOS, ¿CUÁLES SON?

En la dieta alcalina se clasifican los alimentos en tres tipos.

Alimentos alcalinizantes, que deben constituir el 80% de a dieta. Estos serían algunos: verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, brócoli, coliflor, repollo, etc), tubérculos (patata, zanahoria, remolacha, rábano, etc), leguminosas (guisantes, judías…), fruta cítricas, tomate, pepino, aguacate, berenjena, apio, ajo, alcachofa, calabacín, almendras, trigo sarraceno, lentejas, quinoa y aceite de oliva.

Alimentos neutros o ligeramente acidificantes, deberían limitarse al 20%. Ejemplos: arroz y pasta integral, garbanzos, judías rojas, seitán, avellanas, anacardos, nueces, plátanos, frutos rojos, melón, sandía, manzanas, nectarinas, albaricoques, naranjas, melocotón o mango.

Alimentos muy acidificantes, desaconsejados en La dieta alcalina. Aquí se clasifican las carnes roas, de cerdo o de pollo, el pescado, el marisco, los lácteos, huevos, setas, café, chocolate, té y alcohol.

dieta alcalina frutas verduras

UN DÍA DE DIETA ALCALINA

Rebel Wilson comenzó sudista por la parte más difícil: desintoxicarse de cafeína y azúcar, dos alimento altamente acidificantes y que están demasiado presentes en nuestro día a día. Además de ser nada saludables, causan cierta adicción en el organismo. Un ejemplo de un día basado en la dieta alcalina podría ser el siguiente:

  • Desayuno: Leche de arroz con frutos secos y una pieza o dos de fruta fresca. O bien una tostada de centeno con crema de almendras o semillas de sésamo.
  • Comida: Trigo sarraceno con acelgas y setas. O bien arroz integral con garbanzos, berenjena y espárragos.
  • Cena: Una ración de caldo y tofu marinado. O tortilla de calabacín y ensalada de pepino.

berenjenas dieta alcalina

¿ES EFICAZ?

Llegamos a la parte que más nos interesa. ¿Funciona la dieta alcalina? Los expertos dietistas-nutricionistas más actualizados afirman que no tiene base científica, ni validez ni sentido fisiológico y que no se ha demostrado nada. Lo primero que se replica que es que el cuerpo regula su pH por sí mismo y que no se puede cambiar a voluntad de manera externa. Quizá solo el de la orina, pero tampoco está demostrado que esto repercuta sobre la salud. Porque además el pH es diferente en cada parte del cuerpo y tiene distintos grados de acidez en la sangre, en la piel, en la orina y en el estómago.

Pero sí se reconoce que puede funcionar a nivel nutricional. La dieta occidental de hoy día se caracteriza por un preocupante abuso de las proteínas, azúcares refinados y grasas nocivas, algo que repercute en la salud de la población y aumenta las tasas de sobrepeso y obesidad. Una dieta alcalina bien planteada y asumida como un hábito de alimentación, es saludable y equilibrada, ya que no es restrictiva en cuanto a nutrientes y favorece una forma de alimentación basada en alimentos naturales. Así que en ese sentido sí puede contribuir a una importante perdida de peso.

carrito compra dieta alcalina

Publicidad