El alcohol se ha normalizado, a pesar de ser considerado como una droga blanda, al igual que el tabaco o el cannabis. Incluso es una «droga social», que se consume en multitud de fiestas, reuniones, etc. Y aunque ahora es legal, hubo tiempos en los que estuvo prohibido, como la famosa Ley Seca impuesta en Estados Unidos.
Además, el consumo prolongado de alcohol puede producir enfermedades, y un consumo abusivo lleva al alcoholismo. En definitiva, sus efectos son bastante nocivos, tanto consumido en grandes cantidades como en pequeñas…
Lo que te pasa si consumes alcohol
Consumo de alcohol seguro

No existe una medida realmente estándar de la cantidad de alcohol que puedes beber al día. Depende de tu peso, de tu género, y también de otras cuestiones. No a todos les afecta el alcohol por igual. Por eso, los médicos suelen decir que no hay enfermedades, sino enfermos.
Pero por lo general, es mejor no tomar ningún alcohol al día, o hacerlo solo en momentos eventuales para mantener una buena salud y no verse afectado por sus efectos adversos. Y tampoco te dejes engañar por algunos supuestos estudios que te hablan de lo bueno que son ciertas bebidas alcohólicas para la salud, la verdad es que tienen más efectos negativos que positivos.
Ahora bien, si eres de los que suelen tomar alcohol a diario, entonces debes hacerlo siempre con moderación para no intoxicarse. Las cifras aconsejables para una mujer y un hombre son:
- Mujer: es de entre 150-350 ml aproximadamente, en el caso de ser una bebida con un bajo volumen, como la cerveza o el vino. En cambio, si se trata de una bebida de mayor volumen de alcohol, se bajará hasta los 45 ml.
- Hombre: en el caso de un hombre se pueden doblar esas cifras diarias, es decir, de 300-700 ml de bebidas de bajo grado y hasta 90 ml en bebidas fuertes.
Como puedes comprobar, esas cifras son mucho más bajas de lo que realmente se suele beber cuando se consume alcohol. Además, si superas esas dosis, no solo puede tener consecuencias para tu salud, también las tendrá en otros casos específicos:
- Estado de embarazo, donde se debe evitar el consumo en cualquier medida para no afectar al feto.
- Menores de edad, en las cuales las dosis podrían tener efectos adversos mayores.
- Si se maneja vehículos o maquinaria pesada, ya que altera las facultades y tiempos de respuesta, pudiendo causar accidentes.
- Con el estómago vacío podría ser incluso peor. Se recomienda comer siempre algo antes o durante el consumo y beber otras bebidas no alcohólicas para evitar beber más cantidad de alcohol por sed.
- Si estás tomando medicamentos, debes consultar el prospecto. Pero por lo general, no debes beber alcohol. Podrían tener consecuencias graves.
Ya sabes, que en todo caso, puedes consultar a tu médico de cabecera, según tu estado de salud, sobre el consumo de alcohol. Por supuesto, en caso de alcoholismo también tienes grupos como Alcohólicos Anónimos o similares donde pedir ayuda.
Daños que produce en la salud

Según algunos análisis, un alto porcentaje de jóvenes consumen bebidas alcohólicas con frecuencia, algo que se extiende también a la edad adulta. Aproximadamente uno de cada cinco adolescentes se consideran bebedores, lo que es un problema.
El consumo irresponsable de alcohol lleva a la embriagación, accidentes de tráfico o de otro tipo, problemas con la ley, familiares, amistados, laborales, de pareja, etc. Y eso es solo un pequeño porcentaje de los problemas que te pueden traer el consumo excesivo de alcohol.
Ten en cuenta que el alcohol pasa al torrente sanguíneo de forma muy rápida, más aún si no has comido nada y tienes el estómago vacío. Algunos alimentos ricos en carbohidratos o grasas pueden hacer que el cuerpo lo absorba más lentamente. Además, si el consumo es más rápido, el hígado no podrá descomponer el alcohol y los niveles en sangre se elevarán más rápido.
La presencia de alcohol en el torrente sanguíneo generará una serie de efectos inmediatos (tras los 10 min de consumir alcohol, teniendo su punto máximo a los 40-60 min) en el organismo:
- Reducción de la frecuencia respiratoria.
- Disminución de la frecuencia cardíaca.
- Altera el buen funcionamiento del cerebro.
Según la cantidad de alcohol en sangre también tendrás otros efectos como:
- 0.5g/l: inhibición
- 1g/l: dificultades en la pronunciación, problemas de visión
- 2g/l: euforia, visión doble, falta de percepción y deterioro motriz
- 2.5g/l: confusión severa, comportamientos erráticos o impulsivos
- 3g/l: coma etílico
- >4g/l: paro respiratorio y muerte
A todo eso, se le debe agregar otros efectos a largo plazo para la salud:
- Problemas de alcoholismo, que llevarán a otros problemas sociales y laborales.
- Accidentes al mermar las capacidades. Pueden ser tanto viales como de otro tipo.
- Mayor riesgo de padecer cáncer de cuello, estómago, colon, etc.
- Ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
- Problemas para el feto durante el embarazo.
- Enfermedades hepáticas.
Si bebo a diario ¿tengo un problema de alcoholismo?

Con las adicciones, a veces no es tanto la frecuencia ni la cantidad, sino la necesidad que se tiene de hacerlo. Es decir, una persona puede consumir todos los días una cerveza o una copa de vino y no ser alcohólico. Incluso puede un día embriagarse y no serlo. El problema es cuando eso se transforma en una necesidad y condiciona tu vida. En esos momentos se comienza a hablar de problemas con el alcohol.
Según el Instituto Nacional para el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo de EE.UU., se considera que es un consumo moderado, o de bajo riesgo, cuando una mujer consume 3 bebidas en un día o unas 7 en la semana. Para los hombres, esa cifra es de 4 en un día o 14 a la semana. Otras cifras fuera de eso se pueden considerar ya problemas de alcoholismo…
No obstante, estas cifras pueden ser algo relativas y ligeras para realmente ser suficientes para considerar que una persona es alcohólica… Hay más factores que se deberían tener en cuenta, como he comentado en el primer párrafo.